suman

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:03

Localizan muerto a recluso en penal de Ahome de Sinaloa: suman dos en ocho días

Las autoridades ubicaron el cuerpo del reo cuando no se presentó al pase de lista

Fuente: Clarín
16/09/2025 20:36

Marcha Federal Universitaria mañana: qué ciudades se suman en todo el país

Rechazo al veto de Milei en el Congreso, Córdoba, Rosario y más.Universidades y el Garrahan marchan contra los vetos presidenciales.

Fuente: La Nación
16/09/2025 16:18

Gremios y partidos opositores se suman a la marcha federal universitaria contra el veto de Milei

Mientras la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sindicatos y partidos políticos opositores se movilizarán mañana a la tarde frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha federal universitaria."Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario", dijo Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las organizaciones convocantes.La protesta está convocada para las 15 y, además de agrupaciones estudiantiles, contará con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.La convocatoria se confirmó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Este miércoles, la Cámara baja buscará voltear la decisión presidencial e insistir con el proyecto, tal como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad."El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario", informó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.El @CINoficial, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la @laFUA y profesionales del @HospGarrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. pic.twitter.com/1RWymAcZUn— CIN (@CINoficial) September 11, 2025Representantes de las altas casas de estudio también rechazaron el aumento propuesto por el primer mandatario en el presupuesto 2026 por considerar que "consolida el ajuste" sobre la educación superior. Ayer, en cadena nacional, Milei anunció que la partida para universidades nacionales ascenderá a 4,8 billones de pesos en 2026. En los hechos, si la inflación supera el 10,1% que pronostica el proyecto de presupuesto libertario, esa suba podría ser ínfima en términos reales."Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", sostuvo el CIN y volvió a reclamar a los legisladores que rechacen el veto a la ley de financiamiento.El pedido también cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que nuclea a centros de estudiantes de la UBA. Este miércoles, la agrupación se concentrará primero en plaza Houssay y desde allí marchará hasta la plaza del Congreso. La congregación en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la UBA está citada para las 14.30.Por su lado, la Federación Universitaria Argentina (FUA) â??otra agrupación estudiantil, pero de alcance nacionalâ?? no coordinó un punto de partida diferenciado y se reunirá directamente afuera del Palacio Legislativo.La movilización también contará con la participación de columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios nucleados en la CGT y la CTA, que movilizarán frente al Congreso pasado el mediodía. Tanto la agrupación de conduce Rodolfo Aguiar como la CTA se reunirán a las 14 en la esquina de Avenida de Mayo y San José.La marcha también contará con la participación de militantes y dirigentes políticos de la oposición. Es el caso, por ejemplo, del Movimiento Derecho al Futuro. Al igual que los gremios, la agrupación referenciada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, concentrará directamente en la plaza del Congreso. El punto de encuentro es la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30.En redes sociales, La Cámpora confirmó su adhesión a la marcha. Al igual que la CGT, llamó a movilizarse a partir de las 15, pero no especificó un punto de reunión. Más temprano comenzará la movilización del Frente de Izquierda: fuentes partidarias confirmaron a LA NACION que comenzarán a concentrar en Montevideo y Rivadavia, a las 12.La Unión Cívica Radical (UCR) también se plegará a la protesta. El partido al que pertenece Piera Fernández, extitular de la FUA y candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos, tiene previsto congregarse en la sede del comité nacional, ubicado en la intersección de Alsina y Entre Ríos para marchar, desde allí, al Palacio Legislativo.Sin embargo, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, el punto de encuentro podría trasladarse a Tucumán 1660 (sede del comité porteño) si, por la presencia de vallados y la implementación de protocolos de seguridad, resultase interrumpida la circulación en Entre Ríos.La Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, también participarán de la marcha, pero al cierre de esta nota no habían definido cuáles serían sus respectivos puntos de reunión.Algunos puntos de protesta en otras provinciasAunque el epicentro de la marcha será el Congreso de la Nación, habrá otras movilizaciones en defensa de las universidades públicas en otros puntos del país.Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.ð??¦ MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIAð??? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE EN ROSARIOð??? 16 h | Concentración Plaza San Martínð??? 17 h | Marcha hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950)Moreno - San Lorenzo - San Martínð??? 17:30 h | Acto y transmisión de la sesión en el Congreso Nacional pic.twitter.com/MGzjsXLx8t— DerechoUNR (@DerechoUNR) September 16, 2025Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.

Fuente: Infobae
16/09/2025 04:30

Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno

Diversas organizaciones, entre ellas UTEP y ATE, confirmaron su participación en la movilización del 17 de septiembre, que busca rechazar los vetos presidenciales y exigir mayor financiamiento para salud y universidades

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:48

Fosa clandestina Las Agujas: suman 259 bolsas con restos humanos

El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco reportó un nuevo recuento de bolsas con restos humanos tras intensas labores de búsqueda

Fuente: Infobae
13/09/2025 13:44

Suman dos personas muertas por explosión de pipa en Iztapalapa: nuevo corte contabiliza 13 víctimas

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó las cifras y, según los nuevos datos presentados, se contabilizan 40 más hospitalizadas y 30 dadas de alta en diversos hospitales

Fuente: Clarín
13/09/2025 06:18

En cuatro años Los Pumas lograron cinco de las 10 victorias que suman ante Australia

En el historial mandan los Wallabies, pero de las última seis veces Argentina ganó cuatro. De ese cuarteto, dos triunfos fueron en Sydney y el otro par en Santa Fe y San Juan.

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:34

Internas de Santa Mónica se suman al 'Mundial de Desayunos' con su pan con chicharrón: "No probarlo es un delito"

Según el INPE, el taller de panadería busca fortalecer las habilidades de las internas y prepararlas para su reinserción en la sociedad

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:07

IPN confirma la muerte de un trabajador, por la explosión de gas en Iztapalapa: ya suman dos

En los próximos días se darán a conocer nuevas regulaciones para la transportación de materiales peligrosos por vialidades y zonas urbanas

Fuente: Infobae
11/09/2025 02:22

FGJCDMX investiga explosión en Puente de la Concordia: suman cuatro muertos y 90 heridos

De los hospitalizados, al menos 10 ya han sido dados de alta

Fuente: Infobae
10/09/2025 13:29

Suman 22 cuerpos recuperados en panteón de Tlaquepaque, podrían tener hasta siete años de ausencia

Madres Buscadoras informaron sobre nuevos hallazgos con signos de violencia, en medio de reclamos por falta de acción oficial

Fuente: Perfil
09/09/2025 18:00

Más colectivos en el AMBA suman el pago con QR y tarjeta de crédito

La medida es impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía en conjunto con el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios. Leer más

Fuente: Infobae
09/09/2025 17:11

Suman tres exfuncionarios de SEC y CECOP en Sonora vinculados por desvíos que rebasan los 390 mdp

La Fiscalía de Sonora obtuvo la medida cautelar tras documentar transferencias, adquisición de bienes y gastos lujosos vinculados al presunto desfalco

Fuente: Clarín
07/09/2025 07:00

Los alimentos vuelven a subir más que la inflación y suman una preocupación postelectoral al Gobierno

Las mediciones privadas hablan de un IPC de entre 1,8% y 2,1%, contra el 2,4% que se espera de máxima para este segmento.La última vez que se dio esta situación fue en abril pasado.

Fuente: Infobae
04/09/2025 20:21

Estos senadores colombianos piden clasificar al Cartel de los Soles como amenaza criminal transnacional: cada día se suman más voces

En un nuevo documento, legisladores de distintos partidos exigen que el Gobierno de Gustavo Petro clasifique a la organización criminal como una amenaza para la seguridad nacional

Fuente: Infobae
03/09/2025 21:41

Suman 5 detenidos por la muerte de niños en hospitales del Edomex a causa de suplementos alimenticios contaminados

Las investigaciones determinaron que los productos contenían la bacteria Klebsiella oxytoca al no cumplir con la calidad sanitaria requerida

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:34

Suman a Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, y al alcalde de Cuautla a lista de Narcopolíticos revelada por periodistas

La plataforma cuenta con quince perfiles de políticos con presuntos nexos con el crimen organizado y se espera que sea actualizada a más de treinta

Fuente: Infobae
02/09/2025 17:15

"No son números, son nuestros hijos": suman 5 nuevas fosas clandestinas en carretera La Paz-San Juan De La Costa

El hallazgo se suma a 66 cuerpos descubiertos en la misma zona, que convirtieron este tramo en un punto crítico de búsqueda

Fuente: Perfil
02/09/2025 16:00

Fernando Espinoza y Verónica Magario suman el apoyo de más de 1000 empresarios en La Matanza

En un encuentro con representantes de más de 7500 PyMEs e industrias, el intendente y la vicegobernadora recibieron un fuerte respaldo a Fuerza Patria de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:51

Reportan otro asesinato de un agente de la policía municipal en Culiacán, suman más de 47 uniformados abatidos

El reciente ataque en Villa Bonita ha encendido las alarmas sobre la seguridad y el impacto en la vida cotidiana de los habitantes

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:47

Los candidatos nacionales del peronismo se suman a la campaña bonaerense para robustecer la unidad

El resultado de los comicios provinciales del próximo domingo será clave para la proyección de Fuerza Patria. "Sin septiembre, no hay octubre", repiten cerca de Kicillof. El pleno que se juega el gobernador

Fuente: Clarín
30/08/2025 06:00

Eran metalúrgicos, unieron la agricultura y la ganadería y ahora suman la producción porcina

En Entre Ríos, la empresa El Choli arrancó con 130 hectáreas de monte y hoy integra múltiples actividades productivas.El recurso humano y el agregado de valor como ejes del crecimiento.

Fuente: Infobae
28/08/2025 13:21

Buen Fin 2025 será el más largo, estas son las empresas que se suman

Oxxo se une por primera vez; se augura el retorno de Walmart; se prevé la incorporación de miles de mipymes

Fuente: La Nación
27/08/2025 22:00

Fentanilo contaminado: ya suman 122 las muertes asociadas al expediente judicial que derivó en una decena de detenciones

Más de un centenar de historias clínicas aparecen en uno de los legajos incorporados a las más de 1200 fojas del expediente por el estrago en salud pública que provocó la comercialización en el país de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias resistentes a múltiples antibióticos. Son 122 nombres de pacientes que fallecieron en 13 hospitales y sanatorios del país, incluido un centro pediátrico. Los documentos describen diagnósticos, antecedentes clínicos, intervenciones y medicamentos suministrados que las autoridades de esas instituciones de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, más de la ciudad de Buenos Aires, entregaron al Juzgado Federal N° 3 de La Plata. Junto con un primer informe sobre el nexo entre la administración del fármaco y la muerte que elevó el Cuerpo Médico Forense, forman parte de las pruebas que llevaron a una decena de detenciones la semana pasada. Hasta ahora, el juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, había revelado que investigaba 96 casos, 87 confirmados y nueve sospechosos.Entre las detenciones figura la de Ariel García Furfaro, dueño mayoritario de HLB Pharma y "propietario y gerente oculto" -según definió la investigación- de Laboratorios Ramallo, que es donde se elaboraron los lotes de fentanilo contaminado entre el 18 y el 19 de diciembre pasado. Su liberación al mercado está documentada a partir de enero. El director técnico de un laboratorio es el responsable de declarar que el medicamento no causará daños porque cumple con los criterios de calidad y seguridad para su uso. De acuerdo con las detenciones libradas, los directores técnicos de Ramallo eran Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio. Por HLB, era José Antonio Maiorano. Las 122 historias clínicas que ya están incorporadas al expediente corresponden a pacientes que recibieron fentanilo de HLB "al menos desde marzo", según se describe, en 13 centros públicos y privados de ciudades de cuatro jurisdicciones. NóminaLa nómina a la que accedió LA NACION incluye los 20 casos con desenlace fatal por los que le imputan al dueño de HLB Pharma haber integrado -con 16 o más personas que trabajaban para ambas sociedades anónimas- una cadena de decisiones sobre "la fabricación, la distribución, la venta, la omisión de recupero farmacéutico y la adulteración" de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo de HLB derivado para su elaboración a la planta de Ramallo. Esos 20 casos son, también, los primeros que analizó el Cuerpo Médico Forense con la presencia de peritos de parte. En 12, la junta médica concluyó que la infección generada por las bacterias presentes en el fentanilo agravó lo suficiente el cuadro de los pacientes como para provocar la muerte. Las historias clínicas en el expediente hasta el momento corresponden a:1 paciente del Hospital Subzonal Felipe A. Fossati de Balcarce2 pacientes del Sanatorio Dupuytren de la ciudad de Buenos Aires3 pacientes del Hospital Comunitario de Pinamar 4 pacientes de la Clínica Privada Vélez Sarsfield de Córdoba5 pacientes del Instituto Cardiovascular de Rosario5 pacientes del Sanatorio de Niños de Rosario5 pacientes del Sanatorio Laprida de Rosario6 pacientes del Hospital Cullen de Santa Fe7 pacientes del Sanatorio Médico de Diagnóstico y Tratamiento de Santa Fe15 pacientes del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario18 pacientes del Sanatorio Parque de Rosario20 pacientes del Hospital Italiano de La Plata 31 pacientes del Hospital Italiano de Rosario (sedes centro y sur) La semana pasada, cuando se conocieron las conclusiones de la junta médica, un grupo de familias de víctimas continuaban organizando informes de nuevos posibles afectados que les llegan de diferentes puntos del país, aunque aún no estaban presentados en la causa. Los seis peritos del Cuerpo Médico Forense habían analizado una primera serie de historias clínicas con informes del instituto Malbrán sobre el brote de enfermedad invasiva por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae aisladas tanto en muestras de pacientes como en ampollas de fentanilo. Trabajaron sobre nueve decesos ocurridos en el Hospital Italiano de La Plata, seis en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario y uno, por caso, en el Instituto de Traumatología y Ortopedia/Sanatorio Dupuytren, el Hospital Cullen de Santa Fe y el Sanatorio Parque de Rosario. El uso de fentanilo en quirófano o terapia intensiva, de acuerdo con las historias clínicas, fue en los meses de marzo, abril o mayo. Antecedente tempranoEn abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata aún no había enviado la primera comunicación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) sobre el brote en sus unidades de terapia intensiva, ese organismo recibió una planilla desde el Programa Argentino de Reporte y Gestión de Incidentes en Anestesia con 26 casos de meningitis aséptica, no bacteriana, que desaparecía con los días sin secuelas. Ese programa lo integran 18 asociaciones provinciales de anestesiología. Los casos, según pudo conocer LA NACION, incluían cesáreas y otras intervenciones de bajo riesgo. Pero en todos los casos, que anestesiólogos seguían reportando a ese programa desde el sector público y privado de distintas provincias, tenían en común que habían recibido fentanilo y bupivacaína, otro anestésico. Con los días, la investigación dentro del programa determinó, entre otros resultados, que se habían utilizado dosis de fentanilo del mismo laboratorio -HLB Pharma- y el mismo lote: 31.202. Surgió la sospecha de que, en el caso de los medicamentos administrados, podía haber un desvío de calidad. "Una cantidad grande de pacientes estaban teniendo una complicación muy rara en la anestesia raquídea, un procedimiento muy seguro, con fármacos seguros. Esto, sin duda, era excepcional", remarcó Mariana Flichman, responsable del programa.En ese momento, aún no se hablaba de lo que la Anmat alertó a partir del 8 de mayo. El 28 de abril, vía mail, desde ese organismo regulador respondieron que habían tomado conocimiento de la notificación los departamentos de Farmacovigilancia y Gestión de Riesgos, junto con el de Vigilancia Post-Comercialización y Acciones Reguladoras, en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). Finalmente, el Programa Argentino de Reporte y Gestión de Incidentes en Anestesia notificó más de 45 casos. "En ese primer momento, no sabíamos si la causa de esas meningitis no infecciosas, que se interpretan como químicas, era el fentanilo o la bupivacaína. Al principio, nos confundía. Pero ya, en ese momento, teníamos casos asociados con ese lote [de HLB]. Aunque no estábamos seguros de cuál de los dos fármacos podían estar provocando esos eventos adversos, lo denunciamos a la Anmat para que se investigara", recordó Flichman. En diálogo con LA NACION, la médica especializada en seguridad del paciente, explicó que se trataba en general de mujeres jóvenes y sanas, en muchos casos que ingresaban a cesárea. "El fentanilo se usa como anestésico en esas intervenciones y las pacientes desarrollaban un cuadro durante 48 o 72 horas de cefalea intensa, algunas con fiebre, convulsiones y síndrome meníngeo [irritación e inflamación de las meninges], que se revertía espontáneamente -repasó Flichman-. Cuando esto se empieza a repetir y en distintas provincias, la ventaja de un programa federal de reporte de incidentes es que permite transformar la anécdota de un caso individual en estadística. Facilita agrupar esos casos y hacer un diagnóstico rápido".

Fuente: Perfil
27/08/2025 01:18

Mario Lugones y Alejandro Vilches se suman a la táctica del silencio: no asistieron a la comisión de Salud en Diputados

Tanto el ministro de la cartera sanitaria como el interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) habían sido convocados a dar explicaciones en el parlamento tras el fallecimiento de 96 personas por fentanilo contaminado y el escándalo de los audios sobre posibles coimas en medicamentos para discapacitados. Leer más

Fuente: La Nación
23/08/2025 11:36

La Voz: cuatro grandes referentes de la canción se suman para los Playoffs

La nueva edición de La Voz Argentina llegó renovada. La decisión de que Nicolás Occhiato esté al frente del big show, tiene que ver con la búsqueda de un público más joven que no mira televisión. En esta instancia, los cinco coaches, Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! están eligiendo a los mejores cantantes en los Knockouts. Dos participantes de un mismo team interpretan un tema cada uno, y su coach tiene que decidir quién sigue en el certamen. Desde este domingo a las 22, llega una de las etapas cruciales del talent show: los playoffs. En esta instancia, en cada emisión, se presentarán los once integrantes de un mismo equipo y cada uno deberá cantar una canción. Su coach será el encargado de salvar a cinco de ellos, mientras que el público tendrá la posibilidad de votar por sus participantes favoritos para que sigan en la competencia. Los tres que reciban menos votos quedarán eliminados.Para preparar a los concursantes, los coaches contarán con la ayuda de grandes referentes de la música actual. Juanes estará junto a Soledad Pastorutti, Thiago PZK con Miranda!, La K'onga con Luck Ra y Joaquín Levinton con Lali Espósito.En esta nueva temporada, Telefe decidió que no todo pase por la pantalla chica. Producto de la alianza estratégica con Luzu TV, Sofi Martínez junto a Santi Talledo y Momi Giardina, como hosts digitales, reaccionan todas las noches a las galas. Los contenidos del talent show conviven tanto en Streams Telefe como en la plataforma de Occhiato, impulsando su alcance, llegando a nuevas audiencias. Juntos reúnen a una gran comunidad, con más de 10 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53 millones de seguidores en redes sociales. Al día siguiente de cada emisión, además de disfrutarse por Max, se transmite por TNT, consolidando su presencia en todo el ecosistema de entretenimiento.Por otro lado, todos los domingos, al término de La Voz Argentina, llega Lado V, con Josefina "China" Ansa, en donde los participantes que fueron elegidos interpretan los temas con los que pasaron de ronda pero en tempo de cumbia. Además, de domingo a jueves después del "React del programa", en vivo por el canal de YouTube de Telefe, Diego Poggi conduce El After. En el late night stream más relajado de todos, el conductor revive las mejores performances del talent show, los momentos más destacados del día, con entrevistas y noticias.Además, Sofi Martínez está a cargo de El regreso, el spin-off digital que se transmite todos los lunes y miércoles a las 23.15 hs., en vivo por Luzu TV y Streams Telefe, Este segmento es una nueva oportunidad para que los participantes eliminados vuelvan a la competencia. Aquellos concursantes que no lograron convencer a Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda! en las audiciones a ciegas, las batallas y los knockouts, tendrán la chance de presentarse ante Karina, La Princesita y luchar por retornar al programa. Ella será la encargada de elegir solamente a tres personas, quienes deberán cantar nuevamente en el escenario principal de La Voz Argentina. En esta oportunidad, el público tendrá la posibilidad de votar para decidir quién merece regresar al certamen y continuar en carrera para convertirse en el gran ganador.La Voz Argentina tuvo un buen debut con un share promedio de 64,43% y 18 puntos de rating. El pico del ciclo fue de 20.5, hasta el momento, y se consolidó como el programa más visto del día, dentro de una televisión en el que el 95% de los programas obtienen marcas de un dígito.

Fuente: Infobae
22/08/2025 08:00

Feriados que no suman

A la fecha, el Perú cuenta con 16 feriados. La gran mayoría de países de Latinoamérica no tiene más de 12; mientras que países como Canadá, Reino Unido y Países Bajos no cuentan con más de 9

Fuente: La Nación
21/08/2025 06:18

Qué es el nopal, qué beneficios aporta y por qué muchos lo suman a la dieta diaria

Pocas cosas son tan emblemáticas como el nopal en lo que respecta a elementos de la gastronomía mexicana. El nopal es todo un símbolo para México. Y es que más allá de ser el lugar en el que el águila se posó, y que consecuentemente dio paso a la fundación de Tenochtitlán, también es un alimento versátil y lleno de beneficios.Primero que nada, hay que aclarar que, pese a que comúnmente se le conozca como verdura, el nopal es en realidad una fruta. El cactus del que proviene, Opuntia ficus-indica, es endémico de Latinoamérica, pero se concentra principalmente en el territorio mexicano.Por ello, y según artículos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, el nopal actualmente es considerado un regalo de México para el resto del mundo.De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, los nopales, al igual que las tunas, son ricos en potasio, calcio, y magnesio, por lo que su consumo ayuda a mantener la salud del sistema óseo.Desde luego, comer nopales también supone un importante consumo de fibra, lo que mejora la salud intestinal. Claro que eso no es todo pues estudios recientes sugieren que comer nopales podría ser bastante bueno para las personas que padecen diabetes, pues su alto contenido de polisacáridos y fotoquímicos tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes y reduce los lípidos en la sangre.Y si eso te resulta impresionante, presta atención porque la baba de nopal ayuda a curar heridas, previene infecciones en la piel, y hasta previene arrugas. Además, una de las principales ventajas de los nopales es su abundancia en la vegetación; es decir, es posible encontrar en cualquier tipo de clima y suelo.Sin embargo, es importante aclarar que siempre conviene hacer una consulta previa con el médico de cabecera.

Fuente: La Nación
19/08/2025 23:18

Sebastián Báez y Mariano Navone suman confianza antes del US Open, ganando en Winston-Salem

El próximo lunes se levantará el telón del Abierto de Estados Unidos, el cuarto y último torneo de Grand Slam de la temporada. Por ese motivo, la mayoría de los jugadores ya se encuentra en Nueva York, participando en la clasificación o preparándose para la competencia sobre el cemento. A la vez, como es habitual, en la semana previa se desarrolla el ATP 250 de Winston-Salem, Carolina del Norte. Y dos de los argentinos que tienen asegurado un lugar en el cuadro principal de Flushing Meadows optaron por competir allí en vez de descansar.A Sebastián Báez (40° del ranking) y Mariano Navone (74°) no les sobran los triunfos sobre superficie dura: ambos cimentan sus mejores resultados sobre polvo de ladrillo. Por ello es productivo cada triunfo en cemento. Y celebraron este martes: ambos avanzaron a los octavos de final. Báez lo consiguió al derrotar al español Pablo Carreño Busta (actual 113°; antiguo número 10) por 7-5 y 6-2, en 1h47m. Navone, más temprano, batió al estadounidense Marcos Giron (55°) por un contundente 6-2 y 6-2, en 1h24m.El próximo rival de Báez, jugador nacido en Billinghurst y entrenado por Sebastián Gutiérrez, será el neerlandés Botic Van de Zandschulp (92°, futuro rival de Argentino por la Copa Davis), que venció por 6-3 y 6-3 al sexto preclasificado del torneo, el italiano Matteo Arnaldi (62°). Navone, oriundo de 9 de Julio y preparado por Andrés Dellatorre, jugará contra el griego Stefanos Tsitsipas (28°; primera cabeza de serie) o el chino Yunchaokete Bu (76°).Báez ostenta siete títulos individuales de campeón en su carrera. Uno de ellos es el de Winston-Salem logrado en 2023. Aquel año, como número 42 del ranking, obtuvo su único trofeo sobre superficie dura, al vencer en la final al checo Jiri Lehecka.El Winston-Salem Open se celebra anualmente desde 2011 y reparte US$ 798.335 en premios. El certamen se realiza en el Complejo de Tenis de Wake Forest, una instalación universitaria de última generación adyacente al Truist Field, que sirve como sede para el fútbol americano de Wake Forest.Además de Báez y Navone, en Winston-Salem actuó el argentino Francisco Comesaña, recientemente convocado por el capitán Javier Frana para la serie de Copa Davis frente a Países Bajos como visitante, del 12 y el 13 de septiembre. Pero el marplatense (54°) cayó en su debut, ante el italiano Mattia Bellucci (63°) por 6-4 y 6-3.

Fuente: La Nación
19/08/2025 06:00

Seguro Social: las nuevas enfermedades que se suman a la lista que facilita los beneficios

La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) presenta un listado de 300 afecciones para recibir los beneficios de Subsidio por Compasión (CAL, por sus siglas en inglés). Recientemente, incorporó 13 enfermedades que cumplen con el estándar legal de la agencia y pueden agilizar el proceso para sus beneficiarios.Cuáles son las 13 enfermedades que la Seguridad Social incluyó en su planEn un comunicado oficial, publicado el 11 de agosto, el organismo gubernamental anunció la inclusión de 13 afecciones en la lista para los beneficiarios por discapacidad que presentan enfermedades más graves. En total, más de un millón de personas recibieron la aprobación de su solicitud acelerada de este tipo.Las 13 enfermedades que la agencia federal incluyó en su listado para beneficios por discapacidad la semana pasada son:Síndrome de Au-KlineAnoftalmia bilateralSíndrome de Carey-Fineman-ZiterIctosis arlequín en niñosTrasplante de células madre hematopoyéticasDistrofia muscular congénita relacionada con la proteína LMNAAtrofia muscular progresivaAmiloidosis pulmonar tipo ALEncefalitis de RasmussenCarcinoma tímicoSíndrome de Turnpenny-FryMeningiomas de grado III de la Organización Mundial de la Salud (OMS)Síndrome de Zhu-Tokita-Takenouchi-KimPor norma general, la SSA hace una evaluación de los registros médicos de los solicitantes de prestaciones por discapacidad para tomar una decisión sobre su resolución. En estos casos concretos, la agencia utiliza tecnología avanzada para poder resolver de forma más ágil y rápida su aprobación o desestimación."Buscamos constantemente maneras de mejorar nuestros programas de discapacidad y servir al público de forma más eficaz", señaló el comisionado de la SSA, Frank J. Bisignano, en el comunicado oficial de la entidad.Y se refirió a la inclusión de las 13 afecciones al listado mencionado: "Ayudamos a más personas con diagnósticos devastadores a recibir rápidamente el apoyo que necesitan. Esto forma parte de nuestro compromiso más amplio de lograr que el proceso de determinación de discapacidad sea lo más sensible y compasivo posible".Cómo solicitar el beneficio del Seguro Social en Estados UnidosLa agencia detalló que el primer paso para iniciar la petición de las prestaciones es crear una cuenta en línea en su página web oficial. En el perfil, se debe incluir información del solicitante, como el nombre completo, la fecha de nacimiento, una dirección de correo electrónico y el domicilio.Los principales requisitos para solicitar el beneficio por discapacidad son tener 18 años o más y presentar una condición que afectará a la capacidad para trabajar durante al menos un año.La SSA evalúa a continuación la solicitud y el historial médico del peticionario, así como el expediente laboral. Posteriormente, enviará a un examinador del Servicio de Determinación de Discapacidad (DDS, por sus siglas en inglés).Si la petición es aprobada, el beneficiario puede tener acceso a una prestación mensual y Medicare, en función de su historial laboral previo al inicio de la condición. Asimismo, la agencia indicó que existe la posibilidad de que el interesado no rescinda su actividad en el trabajo y continúe con los beneficios.El proceso también se puede iniciar de forma presencial en una oficina de la SSA o a través del teléfono 1-800-772-1213.

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:06

Cuáles son los 20 proyectos que pidieron ingresar al RIGI y ya suman inversiones por más de USD 33.000 millones

La expectativa del Gobierno es que las adhesiones superen los USD 50.000 millones y hay seis aprobaciones por más de USD 13.000 millones. Las iniciativas están concentradas especialmente en sectores como minería, petróleo y gas, energías renovables e industria

Fuente: Página 12
18/08/2025 14:41

De Lucy Liu a Simone Ashley: las estrellas que se suman a la secuela de "El diablo viste a la moda"

La esperada secuela de "El diablo viste a la moda" amplía su elenco con reconocidos actores. La producción se prepara para explorar nuevos desafíos en la industria editorial y de la moda.

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Ciencias del comportamiento: de qué se trata la carrera que cada vez más universidades suman

Dicen que una persona puede tomar hasta 30.000 decisiones en un solo día. Entender cómo se comportan los humanos es esencial en el mundo actual. Y por eso son cada vez más las universidades argentinas que se abocan a su estudio y a impartir esta disciplina. En el país, ya ofrecen la carrera de Ciencias del Comportamiento la Universidad Di Tella, la Universidad de San Andrés, la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Palermo. Ahora también la suma el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), que comenzará a dictarla en marzo 2026. Con una duración estimada de cuatro años, la propuesta busca formar profesionales capaces de comprender, anticipar y transformar los comportamientos humanos a través de un enfoque interdisciplinario. La definieron como "una respuesta estratégica a la creciente necesidad de comprender, modelar y transformar la conducta humana en un mundo interconectado, tecnológicamente mediado y socialmente diverso". Propone una formación interdisciplinaria que integra herramientas de las neurociencias, la psicología, la economía del comportamiento y la ciencia de datos. "La idea es poder acompañar a nuestros estudiantes a mirar el mundo de la manera que es necesario", sintetizó Valeria Abusamra, que será la directora, al presentarla. La doctora en Lingüística e investigadora del CONICET, referente en psicolingüística y neurociencias del lenguaje, definió que las ciencias del comportamiento se dedican a entender y a intervenir en esas fuerzas invisibles que moldean nuestras conductas. "Y cuando lo descubrís, ya no podés volver a mirar el mundo de la misma manera", dijo.Destacó la convergencia de perspectivas. "Es muy bueno poder tener una formación tan integral, heterogénea y amplia que te permita incluso hasta saber hacia dónde crecer. Es una carrera que te ofrece cada una de estas perspectivas que convergen en un estudio común del comportamiento. No es ciencia, es un conjunto de disciplinas con sus propias metodologías, con sus propios enfoques que aportan al conocimiento del comportamiento humano", ahondó, en diálogo con LA NACION. Prometen desarrollar competencias tanto analíticas como aplicadas, desde una base sólida en el método científico. Retratan a los egresados como un "perfil híbrido y estratégico que combina ciencia y pensamiento sistémico para intervenir en escenarios donde las respuestas tradicionales ya no resultan suficientes". Consideran que la carrera habilitará trayectos profesionales diversos en ámbitos empresariales como consultor, especialista en comportamiento del consumidor o analista de mercado, como también en investigación, intervención, diseño de políticas públicas, desarrollo tecnológico y educación. Las inscripciones ya están abiertas. Demanda crecienteEl decano Juan Vidaguren describió que la carrera responde a una demanda creciente de propuestas académicas flexibles, innovadoras y orientadas a la complejidad del mundo actual. "Será una carrera hecha a partir de cómo funciona el cerebro", dijo. Entre los diferenciales también destacan el trabajo conjunto en los laboratorios y las oportunidades concretas de articulación directa con proyectos de investigación que ya se están desarrollando en el ITBA. La universidad cuenta con un centro de Investigaciones en Biociencia, y laboratorios de sueño y memoria, robótica, inteligencia artificial, y laboratorios de alumnos, espacios donde hacen trabajos prácticos, pero también se integran con investigadores. "Nuestra búsqueda es generar que los laboratorios también sean distintos, que sean espacios horizontales donde puede estar Jorge Medina que tiene 600 papers y al lado de un estudiante que tiene 20 años. Esa sinergia yo la vivo todos los días, es espectacular. Jorge se entera de un montón de cosas, y se le ocurren ideas, e investigaciones gracias a las ideas de personas que están conviviendo en un mundo distinto en su propio mundo, pero con 20 años. Y, por otro lado, los estudiantes aprenden y entienden cómo funciona el mundo de la investigación de primera mano con quien es el más citado de la Argentina", describió Fabricio Ballarini, director del Departamento de Ciencias de la Vida del ITBA e investigador del CONICET.El biólogo detalló que en el Centro de Investigaciones en Biociencia conviven líneas de investigación en neurociencia, células, bioimpresión, modelos animales, farmacología, biología molecular, inteligencia artificial, el estudio en humanos y salud. Y cada vez surgen temáticas nuevas como, por ejemplo, el estudio de las emociones. "Armamos un laboratorio muy horizontal en todo sentido, abierto, donde se chocan todas las disciplinas. A veces hay alguien haciendo un equipo de electrónica y atrás otra persona trabajando con células. También esa mezcla hace que surjan ideas distintas. La búsqueda de esos espacios de laboratorio interdisciplinarios, no solamente entre disciplinas distintas, sino entre temáticas distintas, generan proyectos que son alucinantes", consideró. Y explicó la importancia de contar con docentes investigadores: "Los docentes que hacen investigación y dan clases cuentan las cosas de distinta manera, están muy actualizados, tienen ideas súper creativas y contagian a los alumnos a tener esas ideas. La forma de tener investigadores y profesores que hagan investigación es tener laboratorios que estén a la altura de eso. Por eso constituimos varios laboratorios de investigación en los últimos cinco años y la idea es cada vez sumar más grupos de investigación que hagan este juego: que entiendan que las universidades no son lugares donde solamente se enseña, sino donde se produce conocimiento y que los cambios de paradigma que se dieron en la historia de la humanidad vienen por investigaciones". "En mi caso, nosotros descubrimos cómo formamos memoria, cómo se conectan las neuronas. Y aprendimos que una proteína hace que los recuerdos duren más. Y descubrimos que esa proteína se genera cuando vos te sorprendés. Eso lo hicimos en ratas, lo llevamos a escuelas, lo probamos, y a partir de eso le dimos herramientas a las escuelas donde no solamente el docente aprende que con una sorpresa se aprende más, sino empieza a entender por qué se acuerda del 11 de septiembre de hace 20 años", ejemplificó.

Fuente: La Nación
12/08/2025 20:00

Fentanilo contaminado: por qué los cuatro casos denunciados en Córdoba aún no se suman a las cifras oficiales

CÓRDOBA.- A tres meses y tres días de que una clínica privada en Córdoba admitiera haber tratado a pacientes con fentanilo contaminado (uno de ellos falleció), estos casos siguen sin aparecer en el Boletín Epidemiológico Nacional.El mecanismo que determinó el Ministerio de Salud de la Nación es que todo "caso sospechoso" vinculado a este brote debe ser informado por las instituciones médicas públicas y privadas al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). En Córdoba, el sector estatal no reportó ninguno y tampoco el privado, según confirmaron a LA NACION fuentes del Ministerio provincial de Salud. La Clínica Vélez Sarsfield públicamente reconoció haber tratado a cuatro pacientes, de los cuales un adulto mayor murió aunque todavía no se definió si por el fentanilo contaminado. Claudio Pereyra Sueldo, director médico de la institución, precisó a este diario que el 9 de mayo presentaron un reporte de fármaco vigilancia ante el Ministerio de Salud de la provincia. Fue por "defecto de calidad" de las ampollas lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N° 53.100 de HBL Pharma. Fue la respuesta a la primera alerta emitida por la Anmat 24 horas antes."Días después ya realizamos una denuncia judicial en la Fiscalía Federal 2 de Córdoba y también somos querellantes en la causa de La Plata [que investiga las muertes por el fentanilo]", añadió Pereyra Sueldo.Desde la cartera de Salud provincial precisaron que un "reporte de fármaco vigilancia" no es una denuncia y ratificaron que la resolución publicada por su par nacional el 31 de mayo determina que los "casos sospechosos" deben ser obligatoriamente informados al SISA. "En los 44 hospitales públicos de la provincia no tenemos ninguno y tampoco hemos recibido ninguno del sector privado. Si fuera así, lo informaríamos. Lo que estamos haciendo es oficiando los requerimientos de la Fiscalía de La Plata -añadió la fuente-. Como autoridad de Salud, transmitimos a los efectores los pedidos, pero no tenemos poder de policía para ingresar a ningún lado a investigar ampollas o historias clínicas. No nos corresponde. Hemos cumplido todo lo que la Fiscalía nos instruyó".También aseguró que "todas" las ampollas de fentanilo del HBL Pharma -no solo las del lote 31202- que estaban en poder de los hospitales provinciales fueron "segregadas y puestas en cuarentena", además de "todos los medicamentos" de ese laboratorio. "Todo está inmovilizado y a disposición de la Justicia".Las autoridades de Salud de la provincia no descartan que haya más "casos sospechosos" en el sector privado. "La Fiscalía de La Plata, a partir de los allanamientos al laboratorio, tiene el listado de los compradores. Con esa información nos va instruyendo para que hagamos los requerimientos de lo que le deban mandar directamente. No pasa por nosotros", advirtieron. Giovanni salió de terapiaDe los otros tres pacientes tratados en la Clínica Vélez Sarsfield vivos, este martes por la mañana el bebé de tres meses, Giovanni Benavídez, salió de terapia intensiva. Su papá, Darío Benavídez, explicó a este diario: "Lo pasaron a Pediatría y estamos con él. Nos explican cómo manejarlo mientras esperamos unas autorizaciones para lo que necesitaría en la casa".Los padres del bebé se presentaron ante la Justicia provincial la semana pasada para que se investigue la "cadena de responsabilidades" que llevaron a que Giovanni haya pasado tres meses en terapia intensiva, con riesgo de vida en varias oportunidades, por la bacteria que recibió a través del fentanilo contaminado. "Gio" nació por cesárea el 26 de abril, a las dos horas fue trasladado al área de Neonatología por problemas respiratorios y, como las complicaciones continuaban, los médicos decidieron intubarlo. Lo sedaron y, para hacerlo, usaron fentanilo.

Fuente: Ámbito
12/08/2025 07:00

Los autos eléctricos vuelven a la carga y se suman nuevos modelos en el mercado local

La exención arancelaria se presenta como un incentivo clave para acelerar la adopción de este tipo de vehículos en la Argentina, alineándose con las tendencias globales de sustentabilidad y reducción de emisiones. La oferta china avanza y pone presión.

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:53

Suman 27 cuerpos entregados y 33 identificados por caso del Crematorio Plenitud en Ciudad Juárez

Hasta el momento los familiares han presentado 30 denuncias por el delito de fraude tras la localización de 386 cadáveres

Fuente: La Nación
09/08/2025 19:00

Fentanilo mortal: se suman querellantes y se abrió una causa penal contra los dueños de HLB Pharma por funcionar de modo ilegal

Mientras las muertes por fentanilo mortal se suceden y las sospechas de más fallecimientos por esa causa se levantan, el frente judicial suma nuevos actores. Por un lado, el Ministerio de Seguridad se presentó en Comodoro Py con una denuncia penal por una cuestión administrativa. Al menos, llamativo movimiento.Por el otro, en la causa penal que sigue Ernesto Kreplak en La Plata, el proceso original que tramita hace varios meses, se ha sucedido un desfile de nuevos querellantes que el juez acepta sin demasiado reparo. La Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Salud de la Nación y el grupo empresario que comandan Carlos Tita y Oscar Ruffinengo, vendedores de la droguería Alfarma a los hermanos Ariel y Damián García Furfaro son tres de los querellantes que se han presentado y el juez aceptó en la causa penal platense.Lo llamativo de la decisión de aceptar querellantes es que algunos debieran tener otra figura. Por caso, el Ministerio de Salud, que contiene dentro de su estructura a la Anmat, el organismo regulador y contralor de la actividad, está más cerca de tener que sentarse a explicar que en el banquillo de los que acusan. Pero la causa, por ahora, lo tiene en el lugar de los que levantan el dedo acusador.La denuncia del Ministerio de Seguridad no pasó desapercibida para quienes miran las estrategias judiciales. La pregunta es simple: ¿Por qué los hechos no se denunciaron en el juzgado de Kreplak? "Son cosas distintas", se limitaron a decir. No son pocos los que dicen que podría empezar alguna discusión sobre la jurisdicción.En esta nueva causa, concretamente contra HLB Pharma, el Ministerio de Seguridad que comanda Patricia Bullrich presentó una denuncia penal en la que acusó al laboratorio de haber presentado un certificado de habilitación municipal falso en el marco de un trámite ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (Renpre).De acuerdo a fuentes oficiales, según consta en la denuncia, la firma intentó inscribirse para operar con sustancias químicas controladas, pero adjuntó un documento supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro. Tras verificarlo, el municipio negó haber otorgado esa constancia. "La solicitud de inscripción de la empresa fue rechazada oficialmente y se dio intervención a la Justicia para que investigue posibles responsabilidades penales de la compañía y sus representantes", contestaron desde oficinas cercana a Bullrich. De acuerdo a documentos oficiales a los que accedió LA NACION, la Municipalidad de San Isidro se constató que no había registro de haber entregado dicha constancia el 18 de diciembre de 2023 y que había sido presentada por la empresa HLB Pharma, un laboratorio que está dentro del límite del municipio. De acuerdo a datos oficiales, esta planta funcionó entre marzo de 2013 y mayo de 2025 con una Autorización Provisoria de Funcionamiento. En 2024 hubo varias intimaciones para que el HLB PHarma subsane documentación técnica, como los planos coincidentes, los protocolos de seguridad contra incendios, señalización de emergencia, protocolo de manejo de residuos especiales, entre otras cosas.En mayo de 2025, cuando el país empezaba contar las muertes con fentanilo, y después de haber incumplido con los requerimientos documentales notificados en noviembre de 2024, el municipio procedió a revocarle el permiso mediante acto administrativo emitido por la Dirección General de Habilitaciones y Permisos de la Agencia de Control de San Isidro. Todo ese proceso, que terminó con la presentación de una autorización falsa, es lo que se ventila en el juzgado de Sebastián Casanello, en Comodoro Py y a pedido del Ministerio de Seguridad.Más querellantes en La PlataEl 23 de febrero de este año, la municipalidad de Rosario abrió el concurso de precios registrado bajo el número 2-73/2025, expediente 20731/25 cuyo objeto era la compra de psicofármacos y estupefacientes. Después de presentadas varias ofertas, se decidió que la provisión de fentanilo de 0,05 miligramos inyectable fuera adjudicada a la Droguería Nueva Era Rosario, que ofreció marca HLB.Se trató de 300 ampollas que fueron recibidas el 21 de ese mes y esa recepción se documentó con el remito 0001-00172405 y la factura 0004-00079745. Así inició el camino de la muerte, del fentanilo mortal que ya se cobró 54 víctimas. La semana pasada, la Municipalidad de Rosario, compradora de esos lotes de muerte, se presentó como querellante en la causa y detalló varias relaciones que enlazan a los dueños del HLB Pharma con el "rey de la efedrina". Las principales acusaciones presentadas por los demandantes, según las fuentes proporcionadas, se centran en dos eventos graves relacionados con la salud pública y la seguridad. En Rosario aún está fresco el recuerdo de Laboratorios Apolo, un establecimiento que explotó, literalmente, y que causó la destrucción de varios domicilios linderos. La Municipalidad dice que hubo irregularidades y negligencia en la producción de medicamentos en esa planta destrozada. "Estas irregularidades se vincularon directamente con una explosión ocurrida en sus instalaciones en la madrugada del 27 de junio de 2016, en la calle Alem 2900 de Rosario", dice la presentación de la Municipalidad. De acuerdo al relato que aporta, la explosión fue una grave deflagración causada por acumulación de vapor en una caldera industrial que terminó con cinco vecinos heridos y daños materiales a propiedades aledaña. "Los responsables y/o accionistas, así como los directivos de las firmas Ramallo y HLB Pharma Group SA, tendrían vinculación directa y personal con la explosión de Apolo. Los directivos Ariel García Furfaro, Jorge Salinas, Damián García, Marcela Vozza, Jorge Gómez y Marcelo Ferré fueron imputados por delitos de estrago culposo agravado y lesiones culposas graves", relata el documento mediante el que pidieron ser querellantes.El gobierno municipal de Rosario compró medicamentos básicos para el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) a través de un concurso de precios registrado bajo el número de contratación 2-73/2025, expediente 20731/25 para la compra de psicofármacos y estupefacientes. Se adjudicó la provisión de FENTANILO 0.05 MG/ML inyectable a la Droguería Nueva Era Rosario SRL, que ofreció la marca HLB. La medicación suministrada estaba en una lista de pacientes con adulteración documentada. "Las investigaciones iniciales presumen secuelas graves en los pacientes debido al suministro del medicamento comprometido. Se identificó un brote de Klebsiella pneumoniae meta-beta-lactamasa y Ralstonia picketi en la Unidad de Terapia Intensiva del HECA, el cual se asociaría a la adulteración del Fentanilo", se lee en la acusación de la municipalidad. Pero no todo queda en los hechos del laboratorio. El escrito, firmado por el intendente Pablo Javkin dice que hubo una "falta de una respuesta judicial y administrativa eficaz y proporcionada ante estos hechos, lo que permitió la reiteración de acciones riesgosas en el ámbito farmacéutico y generó un ciclo de impunidad". Señala, además una falla sistémica de control a nivel estatal.Finalmente, otro de los querellantes es grupo empresario que comandan Carlos Tita y Oscar Ruffinengo, vendedores de Alfarma a los hermanos García Furfaro. La operación se cerró el 3 de septiembre de 2019 por 350.000 pesos. En ese momento, el dólar tenía un valor de $58,49. Es decir, Alfarma se vendió por menos de 6000 dólares, siempre de acuerdo a la documentación que accedió LA NACION, un contrato firmado por todas las partes y certificado por el escribano Pablo Galván mediante el número de certificación 00482560. Casi una burla al sistema impositivo argentino.El Grupo Tita es dueño de varios centros médicos en Rosario. El Sanatorio Nosti, la Mutual Abril (Sanatorio Diagnóstico) y La Casa del Médico Mutual (Hospital Italiano de Rosario) son aparte de este conglomerado empresario. Ahora son querellantes en la causa de La Plata.Así las cosas, el frente judicial se complejiza. Mientras tanto, la causa no tiene a nadie detenido. Más aún, pese, a que las muertes ya superan las 70 personas, pues no avanzó con declaraciones indagatorias. La vida se le escabulló a los pacientes que les aplicaron el fentanilo mortal. No hay nadie responsable.

Fuente: Clarín
08/08/2025 15:18

Crece la lista de muertes por el fentanilo contaminado en el laboratorio HLB Pharma: ya suman 76 las víctimas

En las últimas horas el expediente de la causa añadió ocho nuevas historias clínicas.Corresponden a pacientes que murieron en dos centros de salud de Rosario.

Fuente: La Nación
07/08/2025 23:00

Córdoba | Los libertarios suman a Juez y De Loredo queda enredado en la interna de la UCR, mientras que el PJ pasa a llamarse Provincias Unidas

CORDOBA.- En la provincia de Córdoba, una de las más importantes del país y considerada estratégica desde el punto de vista político, los libertarios de Javier Milei ratificaron su alianza con Luis Juez, pero no acordaron con Pro ni con la UCR, dos partidos que tuvieron predicamento durante la era de Juntos por el Cambio.A escasas horas del cierre de alianzas, La Libertad Avanza (LLA) -que funciona bajo el comando de Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem- inscribió una alianza con el Frente Cívico, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la agrupación Primero la Gente. Afuera quedaron Pro y la UCR, que están con problemas judiciales.El oficialismo provincial, que se descuenta que llevará a Juan Schiaretti como cabeza de lista para la Cámara de Diputados, competirá como Provincias Unidas, el nombre del frente político lanzado por los cinco gobernadores. La aparición del nombre de Schiaretti como posible candidato impulsó cambios de estrategia en otros espacios.El diputado radical Rodrigo de Loredo, aliado en varias oportunidades de los libertarios en el Congreso -que ayer votó a favor de elevar el presupuesto universitario- terminó muy complicado. Aunque el congreso partidario de la UCR habilitó la negociación de alianzas, el caos interno le dificultó la toma de decisiones.A De Loredo, quien aspira a ser cabeza de lista, los libertarios le propusieron ocupar el tercer lugar en una nómina que encabezaría el actual presidente de la bancada, Gabriel Bornoroni, quien renunciaría a su banca para competir. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, es quien lo impulsa para empoderarlo. El segundo puesto en la lista de LLA sería para la pastora Evelyn Barroso (referente de "Cita con la Vida") y el cuarto para Laura Rodríguez Machado, aliada de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, cuyo mandato vencerá el 10 de diciembre en la Cámara baja y competirá por la renovación de su banca. En la UCR la oposición a Generación X, el sector de De Loredo, es Ramón Mestre, quien impulsó la interna. La Justicia Electoral le dio la razón y fijó fecha para el domingo. El congreso radical la suspendió, pero nuevamente el juez electoral Miguel Hugo Vaca Narvaja estableció que debe realizarse. "Triunfó la democracia", posteó Mestre.Ante la intervención judicial de la Junta Electoral, Generación X retiró la lista y habló de "infiltraciones peronistas". Solo queda la de Mestre, que competirá como la histórica lista 3. De Loredo podría sumarse como extrapartidario a la nómina libertaria, pero eso depende de que acepte el tercer lugar y de una decisión que se toma en Buenos Aires.Por su lado, Marcos Agost Carreño reasumió la presidencia de Pro después de que en dos resoluciones la Cámara Nacional Electoral declarara inválida la intervención enviada por Mauricio Macri. Agost Carreño anotó al partido solo, mientras que el sector de Macri que representa Soher El Sukaría apoya a LLA pero no puede firmar la alianza.El oficialismo provincial pasó a denominarse Provincias Unidas, en una alianza de los partidos Justicialista, Demócrata Cristiano, Hacemos, Gen, Socialista, Compromiso Federal, Vecinalismo, Intransigente, Celeste y Blanco, Córdoba Futura, Unión Vecinal Federal, Estamos, Encuentro Republicano y Movimiento de Acción Vecinal.A su vez, la diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el "cordobesismo" y buscará su reelección por el espacio "Defendamos Córdoba", que incluye al Frente Grande y al Partido Laborista. La fractura con el peronismo era un hecho: la legisladora se viene mostrando más cercana a la oposición que a Llaryora y Schiaretti.El kirchnerismo en Córdoba va en una sola lista, que integran el Frente Patria Grande (Juan Grabois) y Fuerza Patria (Cristina Kirchner). Pablo Carro es el diputado nacional al que se le vencerá el mandato el próximo 10 de diciembre. Mientras que a la alianza kirchnerista se sumaron Kolina, el Partido de la Victoria y el PPT.Por su parte, un desprendimiento de Pro es el espacio del diputado nacional Héctor Baldassi, cuyo mandato concluye el 10 de diciembre y ahora usará el sello de la Ucedé para tratar de reelegir. En el caso de los libertarios, Rodolfo Eiben ya inscribió al Partido Demócrata de Córdoba con él a la cabeza de los candidatos; exaliado de Milei desconoció la decisión de la Convención Nacional del partido de intervenir el distrito. "Para nada tengo que ver con LLA. Mucho traidor, gente que se vendió por un contratito del Pami o Anses", definió.El sector también apuntó a Agustín Spaccesi, líder del Partido Libertario de Córdoba y único legislador provincial de LLA en la Unicameral, quien tendrá lista propia. No oculta su enojo por la estretegia libertaria en esta jurisdicción -que se decide en Buenos Aires- y definió avanzar por su propia vía.Por último, el vecinalista Aurelio García Elorrio (Encuentro Vecinal Córdoba) anotó su alianza con la Coalición Cívica y Fuerza Republicana. Es la primera vez que no va solo y su partido tiene representación provincial.

Fuente: Página 12
07/08/2025 17:20

Nuevos títulos se suman a la plataforma BAFILMA

Documentales, ficciones y películas de animación invitan a reflexionar sobre temas de actualidad como salud pública, dictadura militar, identidad y neoliberalismo. De uso libre y gratuito.

Fuente: Infobae
07/08/2025 14:08

Restos de hombre desaparecido en 2023 son identificados en fosa clandestina "El Willy", suman 79 cuerpos en la región

Autoridades estatales confirman la identidad de un hombre desaparecido tras exhaustivos análisis forenses, marcando un avance en la búsqueda de desaparecidos en la región noroeste de Chihuahua

Fuente: Infobae
05/08/2025 11:24

Mujeres con Bienestar Edomex: Suman nuevas beneficiadas, estos son los municipios

3 mil 400 mexiquenses acceden a apoyos integrales con este programa

Fuente: La Nación
04/08/2025 21:00

Más sorpresas en los Pumas: a la ausencia de Moroni se suman otras tres bajas de peso en el plantel

"Nunca sabés cuál va a ser tu último partido" es una máxima que los Pumas repiten con insistencia. Tanta, que terminan sonando como una frase hecha. Sin embargo, cuando se llena de sentido cae como una sentencia contundente. La convocatoria de Felipe Contepomi para los dos partidos de la selección argentina contra los All Blacks se destaca por las ausencias de algunos jugadores que parecen empezar a alejarse del equipo. Además de la marginación de Matías Moroni, como anticipó LA NACION en su edición del domingo, tampoco figuran en la nómina los veteranos Gonzalo Bertranou y Facundo Isa, además del joven Thomas Gallo. Los duelos ante Nueva Zelanda, previstos para el 16 y el 23 del corriente en Córdoba y Vélez, respectivamente, corresponden a las primeras dos fechas del Rugby Championship y representan los dos últimos partidos de los Pumas en la Argentina en el año. Entre las inclusiones se destacan las de Gerónimo Prisciantelli, que estuvo en las convocatorias en noviembre y en julio pasado, pero no llegó a debutar, y de los que tuvieron su estreno este año, especialmente Benjamín Elizalde y los medio-scrums Simón Benítez Cruz y Agustín Moyano, además del hooker Bautista Bernasconi. También regresan la totalidad de los jugadores que tuvieron descanso en julio.La baja de Moroni es la más resonante. El centro de 34 años había sido uno de los mejores en los cuatro partidos que disputaron los Pumas este año, amén de su aporte emocional y su predilección dentro de los aficionados. Sin embargo, según pudo averiguar LA NACION, Contepomi eligió darle rodaje a Elizalde (21) como recambio en la posición de segundo centro, pese a que su puesto natural (y en el que se desempeñó en los tres partidos de la ventana) es el de fullback.El caso de Gallo también es llamativo. El pilar izquierdo tucumano de 26 años es el jugador que más partidos jugó como titular en los Pumas en 2024 (11), y uno de los tres que tuvo asistencia perfecta en los 12 encuentros (Franco Molina y Tomás Albornoz son los otros). Tuvo descanso ante Lions y fue convocado para los Tests de julio, pero luego de actuar en los dos partidos ante Inglaterra fue desafectado para el duelo con Uruguay y relegado a Argentina XV, y ahora ni siquiera entró en la convocatoria.Bertranou jugó en el primer duelo ante los ingleses en La Plata (salió a los 8 minutos del segundo tiempo) y luego fue desafectado, oficialmente por una lesión no especificada. El fin de semana anterior volvió a jugar para su club formativo, Los Tordos. Isa, que no había jugado para los Pumas después del Mundial 2023 por decisión propia, regresó ante Inglaterra, pero no tuvo una buena actuación en el primer partido y, si bien se lució cuando ingresó desde el banco en la revancha, tuvo responsabilidad en el try que sobre el final le significó el triunfo a los visitantes. La inclusión de Prisciantelli, recientemente fichado por Racing de París, responde a la necesidad de sumar alternativas al puesto de apertura detrás de Tomás Albornoz, cuya ausencia se notó en julio. Si bien, al igual que Santiago Carreras, en su paso por Zebre actuó principalmente como fullback, tanto en el CASI como en Pumitas y en Jaguares XV se destacó como apertura. En cambio, fue omitido Nicolás Roger, quien alternó la posición con Carreras en la reciente ventana.Además del 10 reaparecen figuras clave como Marcos Kremer, Juan Cruz Mallía y Santiago Chocobares, Joaquín Oviedo y Mateo Carreras, además de Franco Molina, Bautista Delguy e Ignacio Ruiz. Las únicas ausencias por lesión son las de Eduardo Bello, que se recupera de una rotura de ligamentos de rodilla sufrida hace 10 meses, y Emiliano Boffelli, que reapareció el sábado con la camiseta de Duendes después de una operación en la espalda.En el transcurso del ciclo Contepomi fueron perdiendo espacio los que un par de años atrás eran parte de la columna vertebral del equipo, como Tomás Lavanini, Jerónimo de la Fuente, Matías Alemanno, Tomás Cubelli o Matías Orlando. Todos jugadores que, pese a que rondan los 34 años, se mantienen en actividad en competencias de alto nivel. Lavanini, por ejemplo, acaba de rescindir su contrato con Lyon; su destino estaría en Japón. La ausencia de Moroni, Isa o Bertranou no implica una sentencia definitiva. Incluso podrían ser incluidos para alguno de los siguientes partidos del Championship, ante Australia o Sudáfrica. Sin embargo, su marginación denota las preferencias del entrenador y la búsqueda de ir dándole forma al plantel de cara al Mundial de Australia 2024. El desafío es que la transición no altere la armonía del equipo. Los convocados:ForwardsBautista Bernasconi - Hooker - Benetton TrevisoFrancisco Coria - Pilar - BriveNicolás D'Amorim* - Tercera línea - HindúPedro Delgado - Pilar - Old LionsJuan Martín González - Tercera línea - SaracensSantiago Grondona - Tercera línea - Bristol BearsMarcos Kremer - Tercera línea - ClermontPablo Matera - Tercera línea - Honda HeatFranco Molina - Segunda línea - Western ForceJulián Montoya - Hooker - PauJoaquín Oviedo - Tercera línea - PerpignanLucas Paulos - Segunda línea - BayonneGuido Petti Pagadizábal - Segunda línea - HarlequinsPedro Rubiolo - Segunda línea - Bristol BearsIgnacio Ruiz - Hooker - PerpignanJoel Sclavi - Pilar - La RochelleNahuel Tetaz Chaparro - Pilar - Benetton TrevisoMayco Vivas - Pilar - OyonnaxBoris Wenger* - Pilar - Jockey Club de Villa MaríaBacksTomás Albornoz - Apertura - Benetton TrevisoSimón Benítez Cruz - Medio-scrum - CUBAMateo Carreras - Wing - BayonneSantiago Carreras - Fullback/Apertura - BathSantiago Chocobares - Centro - ToulouseLucio Cinti - Centro - SaracensBautista Delguy - WingBenjamín Elizalde - Centro/Fullback - Bristol BearsGonzalo García - Medio-scrum - Zebre ParmaRodrigo Isgró - Wing - HarlequinsJuan Cruz Mallía - Fullback - ToulouseIgnacio Mendy - Wing - Benetton TrevisoAgustín Moyano - Medio-scrum - Córdoba AthleticJusto Piccardo - Centro - MontpellierGerónimo Prisciantelli - Fullback/Apertura - Racing 92*Jugador de desarrollo

Fuente: La Nación
04/08/2025 15:00

Se suman más candidatos para quedarse con Carrefour, que busca comprador o socio

El grupo Carrefour avanza con su estrategia de concentrarse en los mercados de Francia, España y Brasil, y escuchar ofertas por el resto de sus filiales internacionales. Hace unos días le llegó al turno de Carrefour Italia, que pasó a manos de un grupo local, New Princes Group, con las 1200 tiendas que tiene la cadena en ese país. En paralelo, los franceses también continúan con la búsqueda de un comprador o un socio para su operación en la Argentina, y la lista de candidatos se sigue ampliando.En las últimas horas, LA NACION pudo confirmar el interés de Coto, el principal jugador del mercado argentino, que se anotó en la carrera para quedarse con Carrefour. La decisión de presentar una oferta forma parte de los cambios que vive la firma puertas adentro. En la cadena de supermercados que fundaron Alfredo y Gloria Coto hace más de 40 años se inició un proceso de traspaso de liderazgo, que incluye una participación más activa en el día a día de la empresa de la segunda generación que integran los cuatro hijos de los fundadores: Germán, Alejandra, Sofía y Matías Coto.Baja el dólar y suben 3% las acciones tras la aprobación del FMIGermán Coto, hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, ya terminada la obra y entrega de la Torre Aston Martin en Miami que lo ocupó en el último tiempo, se encuentra trabajando junto a S+R Gestión, la boutique de M&A de Fernando Cinalli, para la presentación de una propuesta de compra.En el sector no es un secreto que a Coto el negocio que más lo seduce es el de los hipermercados, pero la intención de Carrefour no sería desprenderse de un parte de sus activos, sino negociar la venta o incorporación de un socio para todo su operación local.Otro candidato que en las últimas horas confirmó su interés por el negocio es el grupo Día. La empresa con base en España hoy está controlada por un holding ruso, pero su CEO a nivel global es un argentino: Martín Tolcachir. Tolcachir conoce de primera mano el negocio de Carrefour Argentina, ya que trabajó en la filial local durante catorce años y llegó a ser el director Comercial de la cadena. A diferencia de Coto, que muestra más interés por los hipermercados, el negocio que más seduce a Día son los pequeños locales de Carrefour Express, que suman más 680 bocas repartidas en gran parte del país (Carrefour es la cadena con mayor presencia a nivel nacional, está en todas las provincias argentinas, excepto Misiones y Santiago del Estero).En la lista de interesados para quedarse con Carrefour también se anotó el Grupo One, que lidera el empresario argentino Manuel Antelo.Antelo dejó la Argentina en 2002 y, después de un paso por España, hace diez años se radicó en Uruguay. Sus inversiones en el país vecino incluyen la representación de las marcas Renault y Nissan en Uruguay y un par de centros comerciales.Antelo está detrás del desembarco de Decathlon en la Argentina, que abrirá su primera sucursal en el complejo Al Río, de Vicente López, en el mismo predio donde funciona uno de los principales hipermercados de Carrefour.Los nombres de Coto, Día y Grupo One se suman a otros candidatos que ya recibieron la invitación para sumarse al proceso de un búsqueda que inició el Deutsche Bank, el banco que tiene el mandato de venta. La lista incluye desde jugadores que ya están operando en el rubro supermercadista, como la cadena La Anónima -de la familia Braun- o GDN, el grupo que lidera Francisco de Narváez y que hace un par de años se alzó con el negocio de Walmart en la Argentina. Otros nombres que suenan son los del fondo de inversión Inverlat -los dueños de Havanna- y el grupo Newsan, que lidera Rubén Cherñajovsky.El Gobierno eliminó restricciones fiscales para abaratar la venta directa de productos de Tierra del FuegoPresencia nacionalCarrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro, y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional.

Fuente: Infobae
03/08/2025 12:25

Se suman dos acusaciones más de abuso sexual contra los miembros de la 'Manada de Campeche'

El grupo de jóvenes estudiantes se hizo popular en todo México por haber violentado a una mujer en masa

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:53

Suman más de 100 años de cárcel jefes de "Los Salgueiro", brazo armado del Cártel de Sinaloa

La FGR logró nuevas sentencias contra "El 90â?³ y "El Maniaco", líderes de la facción criminal "Gente Nueva". También fueron condenados sus operadores

Fuente: Perfil
02/08/2025 05:00

Gremios y organizaciones sociales se suman para otra marcha contra Milei

El frente antilibertario se conforma con la CGT, las dos CTA y la UTEP, que tuvo como referente a Juan Grabois, entre otros. Planean una megamovilización para intentar reunir, al menos, 300 mil personas. Se sumarán, además, movimientos de estudiantes y de derechos humanos, más agrupaciones feministas, que marcharán el jueves desde Liniers hasta la Plaza de Mayo. El lunes cumbre con el PJ y la izquierda. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 17:12

Suman siete detenidos en León por agresiones sexuales en transporte público durante 2025

La mayoría de las pasajeras ha sufrido hostigamiento durante sus trayectos diarios; pocas denuncian por miedo o desconocimiento, revela estudio en la entidad

Fuente: Infobae
27/07/2025 14:25

Suman 16 muertos en jornada violenta en medio de la disputa del Cártel de Sinaloa

El estado vive una ola de asesinatos enmarcados en disputas criminales, lo que ha generado preocupación social y reacciones de autoridades, quienes prometen reforzar la seguridad

Fuente: La Nación
25/07/2025 18:00

Crece la estafa con los pasajes aéreos: avanza la investigación, se suman víctimas y el fraude superaría los US$700.000

Mientras crece el escándalo y se multiplican los testimonios de pasajeros que quedaron varados y con pérdidas millonarias, la Justicia porteña intenta desentrañar el origen de una estafa que ya suma cientos de damnificados. En el centro de la investigación aparece Karina María Alvarado Ríos, alias Karyna, una mujer ecuatoriana de 55 años, señalada como la presunta responsable de un fraude que superaría los US$700.000 y del que habrían participado otras personas que conoció a través del colegio privado al que iban sus hijos en el barrio de Recoleta.La causa, que se encuentra bajo el expediente N° 36862/2025, está radicada en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 57, con la intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, según confirmaron fuentes oficiales a LA NACION. El proceso judicial, aunque en etapa inicial, ya evidencia la magnitud del fraude y la cantidad de damnificados que comienzan a crecer día tras día.La denuncia inicial, presentada hace apenas unas semanas, fue el puntapié para que otras víctimas se animaran a dar testimonio. Hasta el momento, se han sumado al menos 50 nuevas denuncias formales en el expediente, la mayoría presentadas a través de correos electrónicos dirigidos a la fiscalía, en las que se describen maniobras similares y montos significativos de dinero perdidos. La fiscalía analiza cada caso con el objetivo de determinar la mecánica exacta de la estafa y el grado de responsabilidad de los implicados.Luego de recibir los mails, los empleados de la fiscalía, a cargo de Jorge Fernández, contactan telefónicamente a las víctimas para que ratifiquen la denuncia y, si pueden, aporten documentación, audios o mensajes con la acusada.En paralelo, un grupo de damnificados trabaja en la conformación de una demanda colectiva, con el propósito de lograr que la Justicia embargue bienes o cuentas vinculadas a los responsables y, de ese modo, recuperar al menos una parte del dinero perdido. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de procesos suelen ser largos y complejos, en particular cuando las maniobras fraudulentas involucran redes de intermediarios o fondos que han sido rápidamente transferidos.La investigación se encuentra en una fase preliminar y de recolección de pruebas. Aunque es feria judicial por las vacaciones de invierno, en la fiscalía de Fernández el trabajo es frenético entre la recepción de las denuncias y el análisis de la documentación respaldatoria, tal como capturas de pantalla de transferencias y comprobantes de giros a cuentas a nombre de Karyna o de sus allegados. Esta etapa resulta clave para determinar el volumen real de la estafa, el modus operandi y, sobre todo, identificar a cada persona que formó parte de la maniobra ilícita.E., uno de los afectados que quedó atrapado en medio de esta estafa, contó su experiencia a LA NACION. El mismo día en que debía emprender su viaje, se encontró con la peor de las sorpresas. Karyna, la mujer en la que había confiado para conseguir sus pasajes, le dijo a último momento que comprara por su cuenta el boleto de ida con la promesa de que ella se encargaría de gestionar el pasaje de regreso."Me di cuenta de que los pasajes eran falsos el mismo día que tenía que viajar, el 17 de julio. Karyna me avisó al mediodía que no podía emitir ninguno de los vuelos programados para julio. Me dijo que solo garantizaba la vuelta. Mi regreso estaba previsto para el 3 de agosto, pero nunca cumplió su promesa", relató la víctima, quien asegura haber conocido a Karyna por recomendación de un amigo suyo. E., preocupado y desconfiando de la situación, intentó comunicarse con insistencia a través de WhatsApp. Los mensajes se multiplicaron durante horas, pero solo obtuvo una serie de excusas vagas y contradictorias, y luego hubo silencio absoluto. "Nos decía que los pasajes se emitían 48 horas antes porque eran especiales, pero dos días antes no nos había enviado nada. Con 24 horas de anticipación, tampoco. Ahí ya supe que algo estaba muy mal", explicó. A diferencia de otras víctimas que quedaron literalmente varadas en aeropuertos, E. logró llegar a destino, aunque con un costo emocional y económico devastador. "Sentí impotencia y bronca. Pero en ese momento todavía pensaba que quizás había alguna buena intención detrás y que se podría solucionar. Todavía no se había hecho pública toda la situación con Karyna. Como nunca me envió los pasajes, tuve que a último momento encargarme de todo. No tuve que pedir ayuda económica, aunque sí me vi muy afectado económicamente. Sentís que tu plan de viaje, algo que organizaste con ilusión, se derrumba en cuestión de horas", indicó en diálogo con este medio. El hombre explicó a LA NACION que, ante la falta de respuestas, no tuvo otra opción que volver a comprar los pasajes de ida, de un día para el otro y a precios exorbitantes. "En total, la pérdida económica ascendió a unos US$15.500. Esto incluye los US$3000 que pagué inicialmente y que no creo recuperar, los US$6000 de los pasajes de ida comprados de urgencia, y otros US$6500 de los pasajes de vuelta que también tuve que costear. Además de los pasajes, tuve que afrontar gastos imprevistos en la modificación de reservas de hotel, lo que implicó una pérdida adicional de alrededor US$1000, ya que algunas reservas no pudieron ser modificadas sin costo", lamentó. Además del duro golpe económico, el impacto emocional de verse en un país extranjero sin certezas sobre el regreso fue devastador para E. "No tuve que buscar alojamiento de urgencia, pero sí me vi obligado a modificar el itinerario que ya tenía organizadas, y algunas no aceptaron cambios, por lo que terminé perdiendo también ese dinero", relató con evidente frustración. La situación, explicó, fue un mazazo a la tranquilidad y la previsibilidad que toda persona busca al planificar un viaje. "Uno quiere viajar con todo resuelto, con fechas claras y seguridad, pero ocurrió exactamente lo contrario. Fue como estar a la deriva, atrapado en una situación que no dependía de mí. Es muy estresante encontrarse en un país que no es el tuyo, sin saber si podés volver, mientras el tiempo corre y cada decisión implica un gasto adicional", confesó con la voz cargada de impotencia.De acuerdo con fuentes cercanas a la causa, la operatoria de Karyna tiene las características de una estafa piramidal. Este tipo de fraude funciona sobre la base de generar confianza en las primeras etapas: los primeros compradores sí obtuvieron pasajes reales, lo que provocó que estos mismos clientes recomendaran el sistema a sus conocidos. Con el flujo de dinero de los nuevos clientes, se financiaban los pasajes iniciales, creando una falsa apariencia de éxito y legitimidad. Sin embargo, al no existir un verdadero negocio detrás, la cadena termina colapsando cuando la entrada de nuevos pagos no alcanza para cubrir las promesas hechas a las víctimas más recientes, dejando a cientos de personas sin su dinero ni los pasajes prometidos.E. espera que la Justicia avance rápido, aunque todavía no presentó la denuncia ante fiscalía: "Karyna no actuó sola. Creo que debe haber una red, dado que los afectados son más de 200 personas, es imposible que esto lo pueda hacer sola. Incluso alguien dentro de la aerolínea debería haber notado lo que pasaba. Queremos que se investigue, tanto a Karyna como a Agustina, y que se haga justicia. No pueden quedar impunes", sentenció.

Fuente: Infobae
23/07/2025 23:19

Suman 6 integrantes de secta satánica detenidos por el asesinato de agentes ministeriales en Hidalgo

La Capilla del Angelito Negro 666, localizada en Pachuca, fue el sitio en el que ocurrieron los hechos

Fuente: Infobae
23/07/2025 20:09

Denuncian a presunto profesor de baile por tocamientos indebidos en el Metropolitano: más víctimas se suman tras video en TikTok

Una usuaria denunció públicamente en redes sociales que fue víctima de acoso en la estación Estadio Nacional. Tras su testimonio, otras mujeres reconocieron al presunto agresor como reincidente. Piden la intervención del MIMP

Fuente: Infobae
23/07/2025 04:02

Suman 55 investigaciones por el llamado Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez

Autoridades locales confiaron que siguen trabajando en investigaciones

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

Llegan las batallas: cuatro grandes figuras de la canción se suman a La Voz Argentina

La nueva edición de La Voz Argentina llegó renovada. Una de las novedades más importantes es el cambio de conductor que dejó afuera a Marley. Nicolás Occhiato está al frente del big show y claramente Telefe buscó con esta modificación llegar a un público más joven que no mira televisión. En esta instancia, los cinco coaches, Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! están terminando la búsqueda de los mejores participantes en las audiciones a ciegas. Desde el próximo lunes, llega una de las etapas más interesantes de este talent show: las batallas. Cada coach deberá disponer enfrentamientos entre dos participantes de su propio equipo. Ambos cantantes interpretarán, a dúo, una misma canción. Al finalizar la performance, el coach deberá decidir quién sigue en el certamen y quién debe abandonar el programa. Además, cada uno tendrá la posibilidad de robar hasta dos participantes de otro equipo. Para preparar a los concursantes, los coaches contarán con la ayuda de grandes referentes de la música actual. Yami Safdie con Soledad, Dillom con Lali, La Joaqui con Luck Ra y Valeria Lynch junto a Miranda! funcionarán como co-coaches, brindando consejos y opiniones a los participantes durante los ensayos previos a cada performance. Pero, a diferencia de otras ediciones, si ninguno de los dos participantes realiza una buena performance, los jurados tendrán la posibilidad de eliminar a ambos cantantes.Con la clara intención de atraer a un público más joven que no consume televisión de la manera tradicional, Telefe hizo una alianza con el canal de streaming Luzu para llegar a este target además de abrir nuevos caminos y pantallas para este reality de talentos. Con Sofi Martínez junto a Santi Talledo y Momi Giardina como hosts digitales, los contenidos de La Voz Argentina conviven tanto en Streams Telefe como en la plataforma de Occhiato, impulsando su alcance, llegando a nuevas audiencias. Juntos reúnen a una gran comunidad, con más de 10 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53 millones de seguidores en redes sociales. Al día siguiente de cada emisión, además de disfrutarse por Max, se transmite por TNT, consolidando su presencia en todo el ecosistema de entretenimiento.Por otro lado, todos los domingos, al término de La Voz Argentina, llega Lado V, con Josefina "China" Ansa, en donde los participantes que fueron elegidos interpretan los temas con los que pasaron de ronda, pero en tempo de cumbia. Además, de domingo a jueves después del "React del programa", en vivo por el canal de YouTube de Telefe, Diego Poggi conduce El After, el late night stream más relajado de todos. Para revivir las mejores performances de La Voz, los momentos más destacados del día, con entrevistas y noticias. Y pronto, Sofi Martínez estará a cargo de El regreso, el spin-off digital, en donde los que quedaron eliminados tienen la posibilidad de volver a la competencia, con Karina La Princesita como jurado. Desde que debutó en el prime time de Telefe, La Voz Argentina se convirtió en el programa más visto de la televisión. A finales junio, el día del estreno obtuvo un share promedio de 64.43% y 18 puntos de rating, con un pico de 20,5 puntos. Y, si bien el número que obtiene a diario no es constante, esta nueva temporada sigue captando la atención del público.

Fuente: Página 12
21/07/2025 00:01

Se suman comercios

Fuente: Perfil
19/07/2025 00:00

Suman a AySA al relato privatizador, pero sin precisiones, fecha de venta ni comprador

El vocero Manuel Adorni anunció el avance para enajenar la empresa AySA SA, pero sólo implicará un cambio en el marco regulatorio. Sin interés de privados en el horizonte, el Gobierno busca otorgarle el 51% de las acciones a quien se haga cargo de la operación del servicio, el 39% se ofertaría en la Bolsa y un 10% quedaría para los trabajadores. Pese a la puesta en escena, la Casa Rosada acumula un año de dificultades y demoras en la política privatizadora tanto por los problemas legales, como por la falta de previsibilidad económica. Sospechas de impericia . Impsa, el único caso exitoso en 18 meses. Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 15:20

RENAGAS: gasolineras y gaseras se suman al nuevo modelo de regulación ambiental

Más del 90% de las estaciones se registraron gracias al programa impulsado por el director de ASEA Armando Ocampo

Fuente: Clarín
17/07/2025 15:18

Libertarios y macristas también se suman a la trampa de las testimoniales y la gente votará muchos candidatos que no asumirán

En la Provincia, intendentes del peronismo y LLA especulan con licencias.El antecedente de CABA y la posibilidad de proyectarse para 2027.

Fuente: Página 12
15/07/2025 21:43

Los trolls de Javier Milei suman denuncias

La senadora Juliana di Tullio y un grupo de diputados de UxP demandaron a Daniel Parisini, Franco Antúnez, Luciano Cabrera y Pedro Lantarón, entre otros.

Fuente: La Nación
15/07/2025 09:36

Se suman tres nuevas demandas contra el Estado por supuestos efectos adversos de las vacunas contra el Covid

CÓRDOBA.â?? En las últimas semanas se sumaron tres presentaciones civiles ante la Justicia Federal contra el Estado nacional por efectos negativos derivados, según los firmantes, de las vacunas contra el Covid. Las últimas corresponden a tres mujeres que, en total, reclaman un resarcimiento de unos $206 millones. En Córdoba hay seis causas, las primeras tres son penales y van contra el Estado y los laboratorios. Por las respuestas que vienen acumulando esos expedientes, no hay reconocimiento de los demandados de los daños mencionados. Hasta el momento, tampoco se registra ninguna reparación a quienes realizaron presentaciones en diferentes puntos del país. Por la Resolución Conjunta 7/2022 del Ministerio de Salud y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se estableció el procedimiento para la tramitación de los reclamos indemnizatorios a ser atendidos con recursos del Fondo de Reparación COVID-19 (creado por la ley 27.573).En aquellos casos de muerte, o donde se determina una incapacidad física total y permanente, del vacunado, se estableció que ese Fondo abonará un total de indemnización equivalente a 240 haberes mínimos jubilatorios del SIPA.Cabe recalcar que "el reclamo de la indemnización que debe pagar el Fondo de Recuperación Covid-19 prescribe a los tres años desde que el daño causado por la vacuna se conoció o se pudo conocer".El caso de una psicólogaLas demandas civiles contra el Estado nacional corresponden a una psicóloga de 55 años de Villa Rumipal que recibió cuatro dosis de AstraZeneca en mayo, junio y diciembre del 2021 y en mayo del 2022. Padecía artritis reumatoidea desde niña, aunque la enfermedad estaba "controlada". Después de la cuarta dosis, sufrió una hemorragia que la obligó a una internación en el Hospital de Villa Dolores, en la que le detectaron un derrame en la zona parietal derecha.La mujer fue derivada a la ciudad de Córdoba, al Hospital Italiano, a donde le diagnosticaron aneurisma y una trombosis cerebral venosa con derrame. Estuvo varios días en terapia intensiva. En el 2023 sufrió un síncope, diplopía visual, desequilibrio, debilidad, fotofobia y molestias neuropáticas. Quedó con tinitus, dolores, cosquilleos, problemas de equilibrio y de visión". Para la demandante, por sus antecedentes clínicos y la secuencia de padecimientos, "está probado el nexo causal" de sus enfermedades con la vacuna.Otra mujer de 45 años demanda al Estado después de haber recibido dos dosis de AstraZeneca, en junio y setiembre del 2021. Fue diagnosticada en el Hospital Córdoba de una trombosis venosa profunda y debieron amputarle la mitad de la pierna izquierda. También el caso fue denunciado oportunamente en el área de farmacovigilancia.La tercera demandante recibió dos dosis de AstraZeneca en junio y agosto del 2021 y una tercera de Pfizer en marzo del 2022. Aduce que fue "obligada" a vacunarse por la fábrica de barbijos donde trabajaba. Desde la primera vacuna dice haber empezado a registrar "inestabilidad emocional y clínica, supuración por la nariz, dolor en las piernas e imposibilidad de caminar". En el hospital Eva Perón de la ciudad de Córdoba le diagnosticaron una infección en una pierna; más tarde en el de Santa Rosa de Calamuchita precisaron que era una piodermitis de pierna derecha, onicomicosis y verruga plantar, además de "pie diabético, hiperglucemia, absceso cutáneo, furúnculo, ántrax del tronco, flebitis y tromboflebitis". En el Hospital Córdoba le hicieron una amputación supracondílea de miembro inferior izquierdo.Pablo Roca, el abogado que representa a las tres, plantea que "nunca" fueron informadas de los posibles efectos adversos de la vacuna y que no dieron un "verdadero consentimiento". Sostiene que se vacunaron por la "presión social y laboral existente" y agrega que la droga usada era "experimental" con "cláusula de indemnidad patrimonial y confidencialidad del contenido de los viales".Los tres casos fueron notificados oportunamente al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Sisa). Para Roca el Estado "actuó de manera negligente y culpable, rozando el dolo eventual, ya que obró de mala fe desconociendo y haciendo caso omiso a todas las garantías que requiere la inoculación de drogas experimentales". Sin respuesta en diferentes instancias administrativas estatales, realizó las presentaciones de recursos directos en la Justicia Federal. Cada una de las demandantes solicita $68.597.040 por resarcimiento.Los otros casosLas causas penales abiertas en la Justicia federal cordobesa corresponden a un futbolista fallecido en 2021 después de una internación de varios días; es contra el laboratorio AstraZéneca y el Estado nacional por presumir que la muerte está relacionada con las dos dosis que recibió de esa vacuna contra el Covid-19, una el 1 de julio y la segunda el 9 de septiembre de 2021. Se le diagnosticó púrpura trombósica. La demanda es por $400 millones.La primera demandante individual en la Argentina fue Flavia Ochoa hace un año en los tribunales federales de Río Cuarto. Tiene 40 años, es mamá de un nene de seis años; la presentación la realizó junto a su pareja y es por $100 millones. Recibió AstraZéneca como tercera dosis y casi de inmediato sintió "calambres fuertes y flojedad en las piernas"; se le terminó diagnosticando, después de varios estudios, síndrome de Guillain-Barré con cuadriparesia. En esta causa, ya hubo pericia en la Corte Suprema.La otra demanda en esta provincia es contra el mismo laboratorio; la hizo una enfermera por $220 millones. Plantea que la vacuna le habría provocado síndrome de Sjogren y púrpura trombocitopénica. Recibió la primera dosis el 5 de marzo de 2021 (Sinopharm); la segunda el 19 de abril (Sinopharm) y el 4 de noviembre la tercera de AstraZéneca.En todos los casos LA NACION se comunicó con el laboratorio y la respuesta siempre es que no realizan comentarios sobre litigios en curso. "Extendemos nuestra más profunda solidaridad con cualquier persona que haya perdido a un ser querido o haya informado problemas de salud. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad y las autoridades reguladoras cuentan con estándares claros y estrictos para garantizar el uso seguro de todos los medicamentos, incluidas las vacunas. A partir del conjunto de pruebas obtenidas en ensayos clínicos, se ha demostrado continuamente que la vacuna AstraZeneca-Oxford tiene un perfil de seguridad aceptable y los reguladores afirman sistemáticamente que los beneficios de la vacunación superan los riesgos de posibles efectos secundarios extremadamente raros".

Fuente: Infobae
14/07/2025 18:57

Suman 131 muertos y más de 150 desaparecidos tras severas inundaciones en Texas

Kerrville pide la ayuda de voluntarios registrados para coordinar la asistencia, mientras la emergencia sigue activa en el centro del estado

Fuente: Infobae
14/07/2025 17:19

Suman 2 muertos al enfrentamiento de Tacuichamona; aún no confirman deceso de "El 30", ligado al Cártel de Sinaloa

Las autoridades se enfrentaron en una calle de terracería abatiendo a cuatro personas en la zona

Fuente: Perfil
14/07/2025 10:00

"Masacre laboral" en Petroquímica Río Tercero: denuncian otros 120 despidos y ya suman más de 250 empleados cesanteados

El delegado gremial Lucas Felici calificó de "masacre laboral y económica que afecta directamente la economía de la zona". Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 16:00

Las nuevas rutas latinas de American Airlines: los aeropuertos que se suman

Con el objetivo de responder a la creciente demanda de destinos cálidos durante la temporada navideña, American Airlines confirmó una importante expansión de su red de vuelos en América Latina y el Caribe. La aerolínea estadounidense sumará nuevas rutas desde sus centros de operaciones en Chicago, Filadelfia y Miami, y aumentará la frecuencia en varios de sus trayectos más populares.Más vuelos desde Filadelfia hacia el CaribeEntre el 18 de diciembre y el 5 de enero, American Airlines ofrecerá más de 20 vuelos diarios desde Filadelfia hacia 14 destinos en México, América Central y el Caribe. La ruta más destacada será el nuevo servicio diario hacia Santo Domingo, República Dominicana, un destino turístico reconocido por sus playas.Además, se suman frecuencias en otras rutas clave desde esta ciudad. Hacia Aruba, pasarán de uno a dos vuelos diarios; San Juan, Puerto Rico, de dos a tres vuelos diarios; y a St. Maarten, de un vuelo semanal a uno diario, informó Aviacionaldia.Philippe Puech, director de planificación internacional de rutas de American Airlines, destacó el interés de la empresa por anticipar las vacaciones de invierno: "Nos entusiasma ofrecer más rutas nuevas y vuelos a destinos que los clientes aman".Chicago se conecta con MéxicoDesde el 26 de octubre, American Airlines inicia una nueva ruta diaria entre el Aeropuerto Internacional O'Hare y Ciudad de México. A partir del 18 de diciembre y hasta el 5 de enero, también volará de manera estacional hacia Querétaro, una ciudad que atrae por su centro histórico y su proximidad a regiones vinícolas y a San Miguel de Allende.Actualmente, la aerolínea ya cubre más de 20 destinos internacionales desde Chicago, y este año incorporó cinco nuevas rutas hacia el Caribe, México y Centroamérica. La incorporación de estos vuelos responde al interés de los pasajeros por destinos culturales, más allá del sol y la playa, destacó AviationClubCenter.Miami rompe récords de operaciónEl hub de Miami alcanzará esta temporada un récord con 415 salidas diarias en los días pico. Entre el 18 de diciembre y el 5 de enero, se reforzará el servicio en ocho rutas clave de la región. La aerolínea tiene programado operar más de 170 vuelos diarios desde Miami hacia 73 destinos en Latinoamérica y el Caribe.Las frecuencias se ampliarán de la siguiente manera:Dominica: dos vuelos diariosKingston, Jamaica: cuatro vuelos diariosMarsh Harbour, Bahamas: tres vuelos diariosNorth Eleuthera, Bahamas: tres vuelos diariosOcho Ríos, Jamaica: dos vuelos diariosSan Juan, Puerto Rico: siete vuelos diariosSantiago, República Dominicana: tres vuelos diariosTortola, Islas Vírgenes Británicas: cinco vuelos diariosJosé A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales y Servicio a Bordo de American Airlines, expresó: "Estamos enfocados en ampliar nuestra red y dar a nuestros clientes acceso a sus destinos favoritos, desde el paraíso tropical de Puerto Rico hasta la ciudad cosmopolita de Ciudad de México y más allá".Aumento de capacidad y pasajes disponiblesDurante la temporada alta de fin de año, American Airlines operará más de 430 vuelos diarios a 97 destinos en la región. Esto representa un incremento del 10% respecto al invierno anterior, con más de 2,3 millones de asientos disponibles. Según cifras de la compañía, se trata de una capacidad casi un millón mayor a la de su competidor más cercano.Los boletos para todas las nuevas rutas están a la venta a partir del 14 de julio, tanto en el sitio web oficial de la aerolínea como en su aplicación móvil.

Fuente: Perfil
11/07/2025 19:36

Daniel Sabsay: "Si se suman las condenas, Cristina no podrá seguir con prisión domiciliaria"

El abogado constitucionalista analizó el avance del caso Vialidad, explicó cómo podría recuperarse el dinero del fallo y anticipó un escenario de prisión efectiva si se acumulan nuevas condenas contra la expresidenta. Leer más

Fuente: La Nación
10/07/2025 22:36

Empieza un nuevo reality en Telemundo: Elvis Crespo, Salvador Zerboni y Héctor Sandarti se suman a Top Chef VIP

Top Chef VIP, una de las competencias culinarias más famosas de la televisión hispana, regresa a Telemundo el próximo 29 de julio con nuevos participantes, retos entretenidos y platillos de lujo. Qué se sabe de la nueva temporada de Top Chef VIPLa cuarta edición del programa contará con la conducción de la actriz colombiana Carmen Villalobos y la participación de 20 nuevas celebridades reconocidas dentro de la comunidad hispana. Cada uno dará lo mejor de sí para conseguir los dos grandes premios: el título de Top Chef VIP y US$200 mil en efectivo. "Un poquito de sal, azúcar y pimienta Esta olla viene CARGADITA y con mucho sabor. ¿Le pondrías algo más?", destacaron en las redes sociales del programa sobre la nueva edición. Quiénes son los participantes que formarán parte del reality showDesde Telemundo Realities presentaron en varias tandas a los nuevos participantes del programa conducido por Villalobos: Elvis Crespo: cantante nacido en EE.UU., con raíces puertorriqueñas, reconocido a nivel internacional por su estilo musical que combina merengue y salsa. Christopher Vélez: cantante estadounidense conocido por su trayectoria en el grupo juvenil CNCOSergio Sendel: es un actor mexicano que participó en más de 20 telenovelas, como "Tres Mujeres", "Amarte es mi pecado" o "Lo que la vida me robó". Lorena Herrera: es una modelo, actriz, cantante y presentadora televisiva, reconocida por papeles en como "Niña de mi corazón". Juan Soler: actor argentino conocido por sus numerosos papeles en telenovelas como "Cañaveral de Pasiones" y "Tu vida es mi vida". Cristina Porta: es una periodista española reconocida por sus trabajos en realities como "Secret Story", en España, y en la cuarta temporada de"La Casa de los Famosos".Jerry Bazúa: cantante mexicano conocido por su participación en la tercera temporada de "La Voz México".Sergio Goyri: actor mexicano conocido por ser el antagonista de la telenovela "Soy tu dueña". Valeria Cuevas: es la hija de la cantante Aida Cuevas, destacada como un exponente en la música mexicana. Matías Ochoa: es un influencer argentino que trabajó en múltiples realities como "La Venganza de los Exs".Nicole Curiel: actriz mexicana reconocida por sus actuaciones en "Mujeres Asesinas" y "El Maleficio". Angélica Celaya: actriz y modelo mexicana conocida por interpretar a Jenni Rivera en la serie de Netflix "Mariposa de Barrio". Curvy Zelma: es una influencer, actriz y conductora mexicana conocida por su participación en realities como "Survivor México". Héctor Sandarti: es un actor, cantante y presentador de origen guatemalteco conocido por ser conductor de "La Casa de los Famosos". Karina Moreno: es una cantante y actriz venezolana reconocida por sus baladas románticas. Paco Pizaña: es un actor y modelo mexicano conocido por su rol en la serie "Yago"Yany Prado: actriz cubana destacada por la serie de Netflix "Sky Rojo".Salvador Zerboni: es un actor mexicano, famoso por sus papeles en las telenovelas "Vecinos" y "Golpe de Suerte"Norkys Batista: actriz, modelo y finalista del Miss Venezuela 1999.Celinee Santos: es una modelo, actriz y reina de belleza dominicana, coronada Miss República Dominicana 2024.Cuáles serán los horarios de Top Chef VIP y desde dónde se podrá ver Telemundo estrenará su nuevo reality show el próximo 29 de julio a las 19 hs (hora del este), dos días después de la gran final del Miss Universe Latina.Después de su primera emisión, se transmitirá de lunes a viernes y domingos, con emisiones especiales. También estará disponible en la aplicación de Telemundo, así como en su sitio web y en Peacock, la plataforma de streaming. Este último retransmitirá los episodios al día siguiente.

Fuente: Infobae
10/07/2025 18:18

Las inundaciones en Texas suman 120 muertos mientras continúan las labores de rescate

Las autoridades mantienen la esperanza de encontrar con vida a parte de los 161 desaparecidos reportados aún en el condado, entre ellos cinco acampantes y una consejera del campamento Camp Mystic

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:08

Suman 215 bolsas con restos humanos localizadas en fosas de Las Agujas en Zapopan, Jalisco

En una primera fosa fueron halladas 169 bolsas con restos y 34 cuerpos

Fuente: Infobae
08/07/2025 23:27

Suman más de 700 casos relacionados con el crematorio "Plenitud" de Ciudad Juárez donde se localizaron 383 cuerpos

Más de mil personas acudieron a la Fiscalía de Distrito para obtener información, de los cuales casi 800 están relacionados con este crematorio

Fuente: Infobae
08/07/2025 18:27

Suman 109 muertos por las inundaciones en Texas; 161 personas permanecen desaparecidas

Freeman Martin, director del Departamento de Seguridad Pública estatal, indicó que los esfuerzos para localizar a las víctimas son prioritarios

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

"Aspiradora de recursos": intendentes de todo el país se suman al reclamo por fondos y presionan en Diputados

En medio de una semana clave para la disputa entre las provincias y el Gobierno nacional por los fondos federales, intendentes de todo el país se reunieron hoy en la Cámara de Diputados para reclamar la restitución de partidas que, según denuncian, la Nación retiene de forma indebida. El foco está puesto en tres ejes: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), los fondos fiduciarios para obra pública y el impuesto a los combustibles líquidos, que debería financiar el mantenimiento de las rutas.La reunión fue convocada por el diputado cordobés Juan Brügge, presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, aunque no pudo llegar a tiempo para presidirla por demoras en los vuelos. En su lugar estuvo Carolina Yutrovic, de Unión por la Patria. La iniciativa de esta cumbre, según señalaron los participantes, se gestó en mayo, durante la conformación del Consejo Federal de Intendentes (Cofein) en Tucumán. Se da como parte de una estrategia coordinada con los gobernadores que empujan en el Senado una ofensiva legislativa por los mismos reclamos.Aunque fueron convocados más de veinte jefes comunales de capitales provinciales, las condiciones climáticas impidieron la llegada de varios. Estuvieron presentes, entre otros, los intendentes Pablo Javkin (Rosario), Marcos Castro (Viedma), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán), Juan Manuel García (Machagai, Chaco) y Norma Fuentes (Santiago del Estero). También el vice intendente de Puerto Madryn, Martín Ebene. Hubo representantes de las municipalidades de Río Grande (Tierra del Fuego) y Río Gallegos (Santa Cruz)."En algún momento hay que poner un límite. La Nación es una aspiradora de recursos. No se trata de un orden fiscal, sino de acumular deuda que después alguien va a tener que pagar", dijo Javkin a LA NACION.El intendente rosarino acusó al Gobierno nacional de recaudar con impuestos que impactan directamente en los municipios, pero sin reinvertir en servicios. "El impuesto al débito y crédito, el IVA que pagamos los municipios, el impuesto a los combustibles líquidos. Todo eso se queda en la Nación", agregó.Desde Santiago del Estero, Fuentes reclamó inversiones básicas para garantizar la producción y el transporte: "¿Cómo se va a sacar la producción si no tenemos rutas?", planteó. En la misma línea, el intendente de Machagai (Chaco) describió la situación de colapso social que enfrentan los municipios: "Somos la caja de resonancia donde la gente viene a pedir lo que le falta. Pasajes, transporte, ayuda directa". Y advirtió: "La disolución de Vialidad es una tragedia para nosotros. Se esfuerzan por destruir lo que hizo grande a este país".El Cofein reúne a intendentes de distintas fuerzas -UCR, PJ, PRO y partidos provinciales- con vínculos directos con los gobernadores que lideran la ofensiva legislativa en el Senado. Entre los convocados estuvieron Julio Alak (La Plata), Daniel Passerini (ciudad de Córdoba), Gustavo Saadi (Catamarca), Roy Nikisch (Resistencia), Damián Biss (Rawson), Eduardo Tassano (Corrientes), Rosario Romero (Paraná), Jorge Jofré (Formosa), Raúl Jorge (San Salvador de Jujuy), Luciano di Nápoli (Santa Rosa), Armando Molina (La Rioja), Ulpiano Suárez (Mendoza), Leonardo Stelatto (Posadas), Mariano Gaido (Neuquén), Marcos Castro (Viedma), Emiliano Durand (Salta), Susana Laciar (San Juan), Gastón Hissa (San Luis), Pablo Grasso (Río Gallegos), Juan Pablo Poletti (Santa Fe), Walter Vuoto (Ushuaia) y Bruno Cipolini (Roque Sáenz Peña).El temario de la reunión giró en torno al impacto del retiro del Estado nacional de las inversiones públicas que históricamente se financiaban con recursos federales. Los intendentes plantearon la necesidad de revisar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y apoyaron los proyectos que los gobernadores buscan instalar en el Senado, que obligarían a coparticipar esos fondos y a distribuir los ATN en forma automática.También se evaluó impulsar una propuesta para eximir del IVA a las contrataciones municipales vinculadas a obras y servicios públicos. "No tenemos ninguna posibilidad de descarga del IVA", se quejó Javkin, al referirse a los sobrecostos que enfrentan los municipios al financiar infraestructura básica.A su vez, Brügge impulsa una reforma para redistribuir el impuesto a los combustibles: propone que el 43,29% vaya a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 25,47% al Tesoro Nacional, el 28,69% al Sistema de Seguridad Social y el 2,55% al transporte público. El objetivo, según el legislador, es "recomponer el esquema federal" y garantizar la equidad territorial frente al desfinanciamiento.El movimiento de los intendentes no es aislado: acompaña el impulso de los gobernadores, que esta semana buscarán avanzar en el Senado con dos iniciativas clave. Una establece que los ATN se distribuyan de forma automática como parte de la masa coparticipable. La otra elimina los fideicomisos creados por decreto y establece reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos.La tensión con el Gobierno nacional también se hará visible en el plano simbólico este martes por la noche, durante el acto oficial por el Día de la Independencia en Tucumán. Solo tres mandatarios -el anfitrión Osvaldo Jaldo, el catamarqueño Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz- confirmaron su presencia junto a Javier Milei. El resto de los gobernadores, incluidos los dialoguistas, declinaron asistir por tener actividades ya pautadas en sus provincias. El faltazo mayoritario -en el mismo lugar donde hace un año 18 mandatarios firmaron el frustrado Pacto de Mayo- opera como un nuevo gesto de distanciamiento. Aunque aseguran estar dispuestos a dialogar, los gobernadores sostienen que el dinero que reclaman "le pertenece a las provincias" y no afecta el equilibrio fiscal.En este contexto, el Congreso se convierte en escenario de una ofensiva política coordinada. En el Senado, los gobernadores marcan el paso. En Diputados, sus intendentes replican la presión. La estrategia funciona como una pinza legislativa para forzar la redistribución de fondos que, denuncian, el Gobierno nacional concentra sin ley ni consenso.

Fuente: Infobae
07/07/2025 20:15

Suman más de 100 muertes por las devastadoras inundaciones repentinas en Texas

El desastre mantiene a comunidades aisladas, numerosos desaparecidos y gigantescos daños materiales en toda la región central del estado. Las autoridades redoblan esfuerzos de rescate

Fuente: Infobae
07/07/2025 14:29

Suman al menos 91 muertos tras las inundaciones que arrasaron el centro de Texas

Continúan los esfuerzos de búsqueda y rescate de las personas cuyos paraderos aún son desconocidos

Fuente: La Nación
07/07/2025 12:36

Tractores gigantes, camiones al límite y falta de controles suman peligro a las rutas argentinas

Si se toma la Ruta Provincial 30 desde Chivilcoy hasta Roque Pérez, hay una sorpresa agradable, pero dura poco. El tramo comienza con una ruta que, aunque es mano y contramano, tiene un muy buen asfalto, banquinas en condiciones y señalización adecuada. Pero no hay que hacerse ilusiones, es solo un tramo, para pasar luego a una ruta con falta de señalización y, hasta cráteres en medio del asfalto. Durante el trayecto, algo llama la atención: constantemente se ve maquinaria pesada circulando que es más ancha que el carril que le corresponde. Esta postal excede el tránsito normal de estos caminos. En el afán de registrar esta situación, algo insólito. En el momento en que el reportero gráfico de LA NACION, Ricardo Pristupluk, se posiciona para sacar la foto, en un lugar seguro justo antes de una curva, un camión pasa a un tractor a pesar de la doble raya amarilla que prohíbe esta maniobra, muerde la banquina, se ladea, retoma el control del vehículo (que había perdido por un momento) y pasa. Inmediatamente, otro camión que estaba detrás realiza el mismo sobrepaso. Los cronistas presentes quedamos helados. Entendimos que habíamos sido testigos de una maniobra muy riesgosa.Estas son las cosas que suceden en las rutas argentinas, una selva de vehículos y vías deterioradas, llena de peligros, pero vacía de controles y de seguridad. Según el último informe de la Dirección de Estadística Vial, que depende de la Dirección Nacional de Observatorio Vial, que recopila datos de 2024, todos los días pierden la vida en las rutas argentinas entre 5 y 6 personas. La mitad de los accidentes ocurren en las rutas y 6 de cada 10 siniestros fatales se debe a una colisión. Qué dice la ley¿Pueden estos vehículos tan anchos circular por las rutas? Según la normativa vigente para la circulación de la maquinaria agrícola, los equipos utilizados en las tareas agrarias deben transitar por caminos terciarios o auxiliares, en los casos en que estos se encuentren en buenas condiciones de transitabilidad, en preferencia a los pavimentados. "En los casos en que se deba invadir la calzada opuesta, un vehículo guía deberá actuar controlando el tránsito, de manera de alertar a los conductores que circulan por allí...", estipula la normativa.Sin embargo, los caminos rurales (de tierra) en la Argentina, que tienen una extensión aproximada de 500.000 km (120.000 en territorio bonaerense) en su mayoría son intransitables cuando llueve. Faltan obras, alcantarillas, mantenimiento. "Cada año se pierden dos centímetros en la altura de los caminos de tierra", indica el ingeniero civil Carlos Casali, miembro de la Asociación Argentina de Caminos Rurales Sustentables. "Hay mucho por hacer y hay que ponerlo en marcha urgente. Con el sistema de mantenimiento convencional, que tiene más de 60 años, tenemos lo que tenemos. Hay que cambiar la forma de mantener los caminos rurales. En el día a día, cuando no hay inundación, se promueve la erosión de los suelos". Es una de las grandes deudas de la Argentina. Es por esto que en épocas de excesos hídricos como la actual, ahora en la provincia de Buenos Aires, se ven más vehículos de gran porte destinados a los trabajos en el campo.Al no poder transitar por los caminos terciarios o auxiliares, las máquinas lo hacen por las rutas, pero en algunos casos no cuentan con las banderas, placas y luces obligatorias que alerten a los conductores de otros vehículos. Además, se desplazan en promedio a 20 kilómetros por hora, por lo que el sobrepaso es constante en vías que son mano y contramano.En detalle, la normativa para la circulación de maquinaria agrícola basada en la Ley 24.449 y el Decreto 32/2018 indica, entre otras disposiciones:El transporte se realizará exclusivamente durante las horas de luz solarEl tren agrícola deberá utilizar caminos terciarios o auxiliares, cuando éstos estén en condiciones de circular, con preferencia a los pavimentados.Deberá circular por el extremo derecho de la calzada, próximo a la banquina, de modo de no ocupar la circulación el carril opuesto, salvo en aquellos casos donde la estructura vial no lo permita, debiendo detenerse periódicamente para permitir el adelantamiento de los vehículos que se hayan acumulado detrás y/o adoptar las medidas de seguridad que el ente vial competente disponga.El tren agrícola debe mantener una distancia no inferior a 200 metros con el vehículo o formación precedente.Para la circulación deberán ser desmontadas todas las partes removibles de la maquinaria, de manera de disminuir a un mínimo posible el riesgo para la circulación, minimizando el ancho de la maquinaria,Está prohibido circular durante oscurecimiento por tormenta, cuando llueva, haya neblina o niebla, nieve, humo, granizo o cualquier otro fenómeno que pudiera entorpecer la visibilidad.Ocupar la calzada opuesta con la carga completa, salvo en caminos angostos, con la pertinente señalización.Desde Vialidad Nacional admiten que "las rutas no están hechas para que circule la maquinaria". Sin embargo, los vehículos pesados, al no poder usar las vías alternativas, transitan un camino que suma más peligros a las "malditas rutas argentinas".

Fuente: Página 12
06/07/2025 00:01

Colombia y Uzbekistán se suman al banco del BRICS

El presidente brasileño, Lula da Silva, reafirmó que el BRICS debe seguir un modelo de desarrollo más justo, verde e inclusivo en la economía global.

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:14

Suman 24 muertos por las inundaciones repentinas que azotan Texas

Entre las personas que continúan desaparecidas se encuentran más de 20 niñas de un campamento cristiano de verano

Fuente: La Nación
03/07/2025 14:36

"Momento decisivo". Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones

Después de intensas negociaciones y aprobaciones de importantes mercados, la última en China, ya está en marcha el acuerdo de fusión entre Bunge y Viterra por US$18.000 millones. Se trata de uno de los movimientos corporativos más relevantes del sector agroindustrial en la última década. Hace dos años, ambas multinacionales habían comenzado los trámites regulatorios y tratados por el traspaso de la transacción de acciones y efectivo para finalizar la operación. La compañía combinada se posiciona como una líder global en soluciones agroindustriales integradas con un valor de US$34.000 millones. "Parálisis": el sorprendente giro del mercado de la soja con el final de la rebaja temporal de las retencionesSegún los términos del acuerdo que informaron ambas compañías y aprobado por unanimidad por los Consejos de Administración de Bunge y Viterra, los accionistas de Viterra recibirán aproximadamente 65,6 millones de acciones de Bunge, con un valor agregado de aproximadamente 6200 millones de dólares, y aproximadamente 2000 millones de dólares en efectivo, lo que representa una contraprestación de aproximadamente el 75% en acciones de Bunge y el 25% en efectivo. Los accionistas de Viterra tendrán el 30% de las acciones de la compañía combinada, mientras que los accionistas de Bunge un 70%.El nuevo gigante comercial tendrá, como se dijo, un valor aproximado de 34.000 millones de dólares, según informó Reuters. A nivel global, Bunge integra el denominado grupo de las grandes ABCD, que incluye a Archer-Daniels-Midland Co., la misma Bunge, Cargill y Louis Dreyfus. Son relevantes en la industrialización de soja, como en biodiésel y otros productos, y en la venta al exterior de granos y subproductos. Vale agregar que en la Argentina Bunge y Viterra formaron parte de los interesados estratégicos en controlar, junto a la cooperativa ACA, a la cerealera Vicentin.Como parte de la transacción, informaron las firmas, Bunge asumirá 9800 millones de dólares de deuda de Viterra, asociada a aproximadamente 9000 millones de dólares en Inventarios de Fácil Negociación de alta liquidez, para convertirse en "una sola empresa". La operación integra los activos de dos gigantes con presencia en más de 50 países y da lugar a una firma con mayor capacidad de originación, almacenamiento, procesamiento y distribución de productos agrícolas, aceites, piensos y biocombustibles, según informaron. "Hoy es un momento decisivo para nuestra empresa y nuestro equipo global al completar esta transformadora combinación de negocios. Agradezco a nuestros colegas, cuya energía, colaboración y compromiso nos han permitido alcanzar este hito. Juntos hemos formado una organización más sólida con capacidades y experiencia mejoradas para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes, maximizar el valor para nuestros grupos de interés y cumplir nuestro propósito común de conectar a los agricultores con los consumidores para suministrar alimentos, piensos y combustible al mundo. Ahora comenzamos la emocionante labor de unir nuestros equipos y operaciones, uniendo nuestras fortalezas para alcanzar el máximo potencial de esta combinación", dijo Greg Heckman, director ejecutivo de Bunge.Según comunicaron, la fusión permitirá mejorar el acceso a mercados clave, optimizar costos logísticos y diversificar riesgos comerciales, con el objetivo de estabilizar los flujos de caja y ampliar su red global. La compañía fusionada estará dirigida por Gregory Heckman, director ejecutivo de Bunge, y John Neppl, director financiero de Bunge. David Mattiske, director ejecutivo de Viterra, se unirá al equipo de liderazgo ejecutivo de Bunge como codirector de operaciones junto con el argentino Julio Garros, quien anteriormente se desempeñaba como copresidente de Agronegocios de Bunge. Como codirectores de operaciones supervisarán conjuntamente las actividades comerciales, incluyendo las cadenas de valor globales de materias primas, los equipos de gestión nacionales y regionales, las iniciativas de combustibles renovables, las soluciones de agricultura regenerativa y las operaciones y seguridad industrial. El proceso de fusión, dijeron, contó con el asesoramiento financiero de Bank of America Securities y el respaldo legal de Latham & Watkins LLP. La nueva entidad tendrá su domicilio legal en Ginebra (Suiza) y su sede corporativa en Saint Louis, Misuri (EE.UU.).Entre los objetivos de la compañía fusionada está tener mayor capacidad para satisfacer las demandas de mercados cada vez más complejos, con un mejor equilibrio de las cadenas de valor en las distintas geografías, el acceso a más mercados de origen clave y una red agrícola diversificada.Además indicaron que la flamante compañía estará posicionada para conectar a los agricultores en las regiones de producción más grandes del mundo con las áreas con el consumo de más rápido crecimiento. Tras la transacción, la compañía fusionada espera ver flujos de efectivo relativamente más estables gracias a la presencia más amplia y diversificada. Además prevé que la fusión genere aproximadamente US$250 millones de sinergias operativas brutas anuales antes de impuestos dentro de los tres años posteriores a su finalización. Bunge anunció su fusión con Viterra Indicaron que también se espera que la mejora en el riesgo comercial y el perfil crediticio de la compañía impulse las eficiencias de la estructura de capital y los beneficios del costo de capital. Así como la transacción, junto con la recompra de acciones asociada de US$2000 millones, aumente las ganancias por acción ajustadas de Bunge en el primer año completo posterior al cierre y continúe mejorando con la materialización de sinergias.

Fuente: Infobae
03/07/2025 00:01

El avance de la purificación del agua: soluciones que suman salud y sustentabilidad

Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local

Fuente: La Nación
01/07/2025 16:36

El Gobierno aprobó el quinto proyecto del RIGI y ya suman US$12.567 millones

Una de las grandes apuestas del Gobierno para traer dólares frescos a la Argentina ya suma su quinto proyecto. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que ingresó formalmente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) la planta siderúrgica que Sidersa planea construir en la provincia de Buenos Aires.Tal cual destacó el ministro, se trata de una inversión que asciende a US$286 millones. Por eso, al superar la barrera de los US$200 millones estaba habilitado para ingresar al esquema de beneficios del RIGI. Además, es el "primer proyecto industrial".De esta manera, el Gobierno sumó al quinto proyecto del RIGI. Entre todos ellos anotan inversiones que llegan a los US$12.567 millones, según números del Ministerio de Economía.La iniciativa que acaba de conseguir su aprobación busca construir una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, catalogado como "el corazón siderúrgico" de la Argentina. Fuentes del sector indicaron que "hace 50 años no se hace desde cero una planta siderúrgica en el país".El financiamiento de esta inversión cuenta con el apoyo del BID Invest, que es el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de que Sidersa presentara su carpeta para aplicar al RIGI, la compañía anunció que había firmado un crédito con el BID Invest de US$100 millones. De esa manera, el proyecto cobró más impulso y sus representantes empezaron a hablar de "la Lamborghini de los fierros".La instalación de esta nueva planta siderúrgica busca producir acero "verde" con nuevas máquinas, "más sustentables para la ecología". Según detalló Sidersa, el financiamiento de BID Invest, que suma US$100 millones, se destinará para la compra de dicha maquinaria a una compañía italiana. Esa tecnología internacional es considerada como "la más sustentable del mundo", ya que, tal como informó la empresa, utiliza reciclado de chatarra e integra producción con ahorro de energía. Por eso el proyecto recibió el nombre de planta siderúrgica greenfield. "Siempre a las fábricas las ven como súper contaminantes y puntualmente esta va a ser todo al revés", describieron.En paralelo, el ministro Caputo dijo que este proyecto permitirá crear 300 puestos directos de trabajo, y otros 4000 indirectos. Además, en Sidersa tienen como objetivo producir 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción, "indispensables para la industria nacional y la generación de exportaciones".De esta manera, la planta siderúrgica se transformó en el primer proyecto industrial aprobado para el RIGI dado que obtuvieron el visto bueno del Gobierno, tres iniciativas energéticas y una inversión minera, hasta el momento. Entre todos ellos suman US$12.567 millones, de acuerdo con el informe que Jefatura de Gabinete presentó al Senado.¿Cuáles son los proyectos que ya habían sido aceptados para el RIGI? Uno de ellos es el de Rincón de Litio, en Salta, donde Rio Tinto invertirá US$2700 millones para aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año. Este es el único de carácter minero.Otro de ellos es el ducto Vaca Muerta Sur, que estipula una inversión aprobada de US$2486 millones. El proyecto cuenta con un consorcio de empresas liderado por YPF.El proyecto de PAE cuenta con una inversión de US$6878 millones. Esto implica la construcción de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacción, que se amarrarán en la provincia de Río Negro y que harán el proceso de convertir el gas de su estado natural a líquido para exportar por vía marítima.Y el primer proyecto que bautizó al RIGI es un parque solar en Mendoza, a nombre de YPF Luz. Contempla desembolsos por US$211 millones.

Fuente: Infobae
29/06/2025 23:09

Familias recibieron cenizas falsas: suman 381 cuerpos abandonados en crematorio de Ciudad Juárez

Según la Fiscalía, todos los cuerpos contaban con acta de defunción, pero fueron almacenados en bolsas de plástico

Fuente: Infobae
27/06/2025 01:15

Los proyectos presentados en el RIGI ya suman más de 16.500 millones de dólares

La información se desprende del informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Senado. El Ministerio de Economía analiza extender los beneficios del régimen a empresas que inviertan en prolongar la vida útil de explotaciones

Fuente: Perfil
26/06/2025 14:36

Estrenos de Netflix en julio de 2025: estas son las películas y series que se suman al catálogo

La reconocida plataforma de streaming se renovará con una variedad de títulos emocionantes y la continuidad de series que han debutado con éxito en la pantalla chica de Argentina, como es el caso de División Palermo. Leer más

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:50

Mónica Sánchez, Paul Martin, Michelle Soifer y más: todas las icónicas figuras de América TV que se suman a Latina Televisión

Figuras emblemáticas de la ficción y el entretenimiento peruano dejan atrás América TV y se unen a la competencia para protagonizar una nueva etapa en sus carreras

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:39

Ciclovía en Bogotá: amplían la ruta en cinco localidades, suman más de 11 kilómetros de trayecto

Según el Idrd, se abrieron dos tramos extendiéndose hacia el sur de la ciudad, beneficiando a más de 800.000 habitantes

Fuente: Infobae
21/06/2025 16:22

Suman 45 menores detenidos por portar armas o participar en hechos violentos en Sinaloa, autoridades en alerta

En medio de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa y la llegada del CJNG a territorio sinaloense, vocería del estado informa sobre los riesgos latentes entre los jóvenes

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:22

Suman tres muertes y un aborto tras consumir pastas contaminadas con listeria vendidas en supermercados de EEUU

Los productos fueron distribuidos a nivel nacional y permanecen en refrigeradores domésticos. Ya hay 17 casos graves en 13 estados

Fuente: Infobae
19/06/2025 01:13

Suman 279 sanciones impuestas a abogados en lo que va de 2025, según el registro del Minjusdh

Las medidas incluyen suspensiones, inhabilitaciones y otras sanciones firmes aplicadas a abogados por el Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia, colegios profesionales y entidades administrativas

Fuente: Infobae
18/06/2025 23:53

"El Masse" brindaba armas a grupo delictivo dedicado al robo de vehículos en Edomex; suman 14 detenidos

Fue arrestado el mismo día en el que presuntamente robó dinero y pertenencias a una mujer en la colonia Santa Clara Coatitla

Fuente: La Nación
18/06/2025 17:00

Las editoriales de música suman su preocupación por los decretos presidenciales

Caem, la cámara que nuclea a las editoriales musicales de la Argentina, realizó el martes 17 de junio una puesta al día sobre la realidad del sector, desde que comenzó a sufrir modificaciones por varios decretos del Gobierno Nacional que se publicaron desde mediados del último año y afectan directamente a la actividad de gestión de derechos autorales. Las normativas en cuestión son decretos 765, de agosto de 2024, y 138, 143 y 150 de este año. El último es del 5 de marzo pasado y apunta a una gran adecuación del sector a nuevas reglas de juego.En el primer tramo de la exposición, en representación de Caem, el abogado Gabriel Masper detalló los alcances de cada decreto, que van desde la exención a hoteles de pagos de cánones por hacer difusión musical hasta una apertura en la gestión de derechos autorales, como la tramitación individual para el cobro por la difusión de obras o la coexistencia de varias entidades de recaudación (desde 1968, por la ley 17648 y su reglamentación, del año siguiente, la única habilidad para percibir dinero por derechos de autores y compositores de música es Sadaic). "Si para algunos existe la fantasía de ver aquí un negocio para hacer plata con la gestión de derechos, esto [legalmente] no va a poder suceder", explicó el gerente de Caem.En la segunda parte, Guillermo Ocampo, director general de Sadaic, se refirió a las incompatibilidades de los decretos en el marco de la legislación actual del sector y detalló sobre los temas en los que la entidad se había presentado en los tribunales con el pedido de cautelares. "Nosotros, como gestión colectiva, para el gobierno vendríamos a ser la casta", dijo, sin vueltas, para empezar. Y terminó haciendo una especie de ejercicio de autocrítica: "Todo esto nos hizo despertar, quizás dormimos en los laureles"."Disfavor""El poder ejecutivo nacional mira con disfavor a todas estas organizaciones -aseguró Ocampo-. Este es el primer dato. Lo ha dicho públicamente el Presidente de la Nación, durante una comida de la UAI. Entre las grandes medidas que se tomaron, una era terminar con 'el curro de Sadaic'. Esto demuestra ese claro disfavor como miran a estas organizaciones. Y hubo más declaraciones, de ministros, que demostraron la percepción negativa que el gobierno tiene de las organizaciones de gestión colectiva. Hay cosas que seguramente deberíamos mejorar. Yo estoy hace muchos años en Sadaic y quizás por ese motivo veo las cosas desde una óptica muy local. Quizás allá algunas que no esté bien. Pero, en definitiva, la política puesta en práctica lo único que hará es perjudicar los derechos de autores y compositores y beneficiar a los que usan esos contenidos protegidos". Quizá sea un poco técnico todo el asunto pero en los grandes rasgos de la decisión política, el reclamo que se hace desde entidades como Sadaic es por el intento de un cambio de paradigma. Esta entidad tiene en la Argentina la exclusividad de la gestión del derecho autoral de música porque una ley así lo indica. Es decir que la forma de gestión actual es por representación legal y, según la exposición de Ocampo, la nueva reglamentación apunta a contratos de mandato. Desde esta óptica, el éxito de una gestión de derecho intelectual no reside en una diversidad de actores dedicados a este fin sino en uno que agrupe a todo su sector. "La fortaleza de la gestión residió en la representación legal y en la exclusividad. Sin esas herramientas poderosas no habría prosperado".También dijo que la entidad no está en contra de las auditorías, porque las tiene desde que Sadaic gestiona derechos por ley nacional. El problema que instala el decreto 150/2025 es la competencia de un nuevo organismo para la auditoría. Y para que sólo quede uno, el que establece el decreto, habrá que modificar (por ley), la ley que hace más de cincuenta años le dio a Sadaic la potestad de representación legal para gestionar el cobro de derechos de autores y compositores de música. Sadaic tampoco objeta la regulación, porque "no está mal para actividades de posición monopólica". Sí se opone al hecho de que haya límites tarifarios para las entidades de gestión y que no los haya para quienes deseen gestionar sus derechos intelectuales de manera individual.Un sector movilizadoAunque no haya acciones que ganen la calle, este encuentro se dio en el día previo a una nueva entrega de Premios Gardel a la Música y a menos de un mes de que Capif, la cámara que nuclea a los productores discográficos, ofreciera un informe donde señala la preocupación del sector."Es responsabilidad nuestra, como sociedad de gestión -decía Diego Zapico, presidente de Capif-, primero los derechos de los productores discográficos y, en última instancia, defender el valor de la música, en los usos alcanzados por esa protección. (...) En el informe se habla de la responsabilidad que tenemos frente a estos cambios regulatorios para seguir defendiendo los derechos de los productores discográficos".

Fuente: Página 12
15/06/2025 00:01

Las voces críticas suman argumentos

Fuente: Clarín
14/06/2025 07:00

Los "perdones impositivos" del Estado suman casi US$ 40.000 millones al año

Equivalen a casi cinco puntos del PBI: conviven los regímenes promocionales con excepciones de pago dentro de algunos tributos.

Fuente: La Nación
12/06/2025 23:00

Es oficial: suman viviendas asequibles al proyecto de Hudson Yards West en Manhattan

Nueva York cerró un acuerdo para facilitar el acceso a la vivienda en Manhattan. Este martes, el alcalde Eric Adams confirmó la incorporación de 625 unidades permanentes al proyecto Hudson Yards West. El convenio aumenta en casi 50% la proporción de viviendas asequibles en la segunda fase del desarrollo.Eric Adams impulsa más viviendas asequibles en Hudson YardsDe acuerdo con la comunicación oficial de la Gran Manzana, el nuevo plan prevé 4000 viviendas en Hudson Yards, 625 de ellas a precios accesibles. El acuerdo incluye además la conservación de otras 139 unidades permanentes en la zona. La cifra representa una ampliación del 50% sobre la propuesta original.Para el financiamiento de una parte del proyecto de Hudson Yards, la ciudad utilizará ingresos fiscales futuros. Los fondos permitirán construir una plataforma sobre los patios ferroviarios existentes, base de la nueva urbanización.La segunda fase del plan urbanístico más grande de Estados UnidosDe esta manera, Hudson Yards alcanzará un valor total de 32.000 millones de dólares. La segunda etapa, valorada en US$12.000 millones, completa el mayor desarrollo inmobiliario en la historia de Estados Unidos, según las autoridades.El proyecto además tiene previsto:Generar 35.000 empleos temporales durante la construcción.Incluir 6,6 hectáreas de espacio público de acceso libre.Construir una escuela pública con capacidad para 750 estudiantes.Incorporar un centro de cuidado infantil en el área del proyecto.Respaldo político y empresarial al nuevo acuerdoAdams negoció el acuerdo con Related Companies. El CEO Jeff Blau destacó que "todos han trabajado arduamente para asegurar que el plan final de Hudson Yards West responda a las necesidades de Nueva York: más viviendas, espacios verdes abiertos, y mayor acceso a oportunidades y miles de empleos para nuestros trabajadores".Blau agradeció especialmente tanto al alcalde Adams como a la presidenta del Concejo Municipal y candidata a la alcaldía de Nueva York, Adrianne Adams. "Ahora estamos listos para ponernos a trabajar, terminar la tarea en Hudson Yards y crear una comunidad vibrante que enorgullezca a la ciudad de Nueva York por generaciones", concluyó.Por su parte, Adolfo Carrión Jr., vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, señaló que se trata de un "acuerdo que cambia las reglas del juego". Subrayó que la administración destrabó un proyecto frenado durante dos décadas.El plan habitacional de Eric Adams en Nueva YorkEl plan del alcalde Adams se apoya en reformas de zonificación y fondos estratégicos. En diciembre de 2024 se aprobó el "City of Yes for Housing Opportunity", con el objetivo de sumar 80.000 viviendas en 15 años. También se fortalecieron los programas "Partners in Preservation" y "Homeowner Help Desk".Recientemente, el presupuesto 2025, presentado por Adams en Nueva York, asignó US$2000 millones para los departamentos de vivienda y un total de US$24.700 millones en el plan de inversión a diez años. El plan de Hudson Yards refuerza ese camino.La administración de Adams apuesta por "construir 500 mil viviendas nuevas en una década", aunque para eso deberá ganar las elecciones locales nuevamente. El alcalde dijo que su equipo cumplió las metas planteadas desde el inicio del mandato. "Dijimos que nuestra ciudad no podía seguir postergando esta crisis y prometimos soluciones reales para resolver la crisis habitacional generacional. Con este acuerdo histórico, finalmente daremos vida a un proyecto postergado durante décadas y construiremos miles de nuevos hogares para los neoyorquinos en el corazón de Manhattan", cerró Adams.

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:29

Tras la condenada a CFK, Massa, Moreno y Grabois se suman al consejo nacional del PJ para definir un plan de acción en todo el país

El encuentro es en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas en los próximos días. Axel Kicillof fue convocado a través del senador formoseño José Mayans, pero no confirmó su presencia

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:12

Ofrecen hasta $150 millones de recompensa por información sobre asesinato de fiscal en Fusagasugá: gobernador Jorge Rey y alcaldía suman esfuerzos

La Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación adelantan las investigaciones para esclarecer el crimen de Karin Safair Calderón, coordinador de fiscalías, asesinado en un presunto caso de fleteo

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:12

Reconocidos alpinistas extranjeros se suman a la búsqueda de los estudiantes en el nevado de Áncash

Familiares de los peruanos Hommer Pretel Alonzo (34) y Jesús Picón Huerta (31), y el brasileño Edson Vandeira Costa (36) tras más de una semana de perder contacto con sus compañeros

Fuente: Infobae
09/06/2025 09:16

Más víctimas de Campanar se suman a pedir la reapertura del caso al ver "errores y omisiones groseros y rebeldes"

Familiares de víctimas del incendio en Campanar exigen reapertura de la investigación por "groseros errores" en la actuación de los bomberos y la utilización de materiales de fachada inflamables

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:20

Suman cuatro personas armadas detenidas y más 100 máquinas tragamonedas aseguradas tras operativos en Culiacán, Sinaloa

Parte de la maquinaria estaba en un vehículo de carga y otros aparatos estaban al interior de un inmueble




© 2017 - EsPrimicia.com