Cada vez más hogares optan por tecnologías que eliminan impurezas, mejoran el sabor y ayudan a reducir el uso de plásticos en la vida diaria. Cuáles son los nuevos dispositivos disponibles en el mercado local
Una de las grandes apuestas del Gobierno para traer dólares frescos a la Argentina ya suma su quinto proyecto. El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que ingresó formalmente al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) la planta siderúrgica que Sidersa planea construir en la provincia de Buenos Aires.Tal cual destacó el ministro, se trata de una inversión que asciende a US$286 millones. Por eso, al superar la barrera de los US$200 millones estaba habilitado para ingresar al esquema de beneficios del RIGI. Además, es el "primer proyecto industrial".De esta manera, el Gobierno sumó al quinto proyecto del RIGI. Entre todos ellos anotan inversiones que llegan a los US$12.567 millones, según números del Ministerio de Economía.La iniciativa que acaba de conseguir su aprobación busca construir una planta siderúrgica de última generación en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, catalogado como "el corazón siderúrgico" de la Argentina. Fuentes del sector indicaron que "hace 50 años no se hace desde cero una planta siderúrgica en el país".El financiamiento de esta inversión cuenta con el apoyo del BID Invest, que es el brazo para el sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Antes de que Sidersa presentara su carpeta para aplicar al RIGI, la compañía anunció que había firmado un crédito con el BID Invest de US$100 millones. De esa manera, el proyecto cobró más impulso y sus representantes empezaron a hablar de "la Lamborghini de los fierros".La instalación de esta nueva planta siderúrgica busca producir acero "verde" con nuevas máquinas, "más sustentables para la ecología". Según detalló Sidersa, el financiamiento de BID Invest, que suma US$100 millones, se destinará para la compra de dicha maquinaria a una compañía italiana. Esa tecnología internacional es considerada como "la más sustentable del mundo", ya que, tal como informó la empresa, utiliza reciclado de chatarra e integra producción con ahorro de energía. Por eso el proyecto recibió el nombre de planta siderúrgica greenfield. "Siempre a las fábricas las ven como súper contaminantes y puntualmente esta va a ser todo al revés", describieron.En paralelo, el ministro Caputo dijo que este proyecto permitirá crear 300 puestos directos de trabajo, y otros 4000 indirectos. Además, en Sidersa tienen como objetivo producir 360.000 toneladas anuales de hierro de construcción, "indispensables para la industria nacional y la generación de exportaciones".De esta manera, la planta siderúrgica se transformó en el primer proyecto industrial aprobado para el RIGI dado que obtuvieron el visto bueno del Gobierno, tres iniciativas energéticas y una inversión minera, hasta el momento. Entre todos ellos suman US$12.567 millones, de acuerdo con el informe que Jefatura de Gabinete presentó al Senado.¿Cuáles son los proyectos que ya habían sido aceptados para el RIGI? Uno de ellos es el de Rincón de Litio, en Salta, donde Rio Tinto invertirá US$2700 millones para aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería, mediante la construcción de una planta que se iniciará a mediados de este año. Este es el único de carácter minero.Otro de ellos es el ducto Vaca Muerta Sur, que estipula una inversión aprobada de US$2486 millones. El proyecto cuenta con un consorcio de empresas liderado por YPF.El proyecto de PAE cuenta con una inversión de US$6878 millones. Esto implica la construcción de la infraestructura necesaria para traer dos buques de licuefacción, que se amarrarán en la provincia de Río Negro y que harán el proceso de convertir el gas de su estado natural a líquido para exportar por vía marítima.Y el primer proyecto que bautizó al RIGI es un parque solar en Mendoza, a nombre de YPF Luz. Contempla desembolsos por US$211 millones.
Según la Fiscalía, todos los cuerpos contaban con acta de defunción, pero fueron almacenados en bolsas de plástico
La información se desprende del informe de gestión que presentó el jefe de Gabinete Guillermo Francos ante el Senado. El Ministerio de Economía analiza extender los beneficios del régimen a empresas que inviertan en prolongar la vida útil de explotaciones
La reconocida plataforma de streaming se renovará con una variedad de títulos emocionantes y la continuidad de series que han debutado con éxito en la pantalla chica de Argentina, como es el caso de División Palermo. Leer más
Figuras emblemáticas de la ficción y el entretenimiento peruano dejan atrás América TV y se unen a la competencia para protagonizar una nueva etapa en sus carreras
Según el Idrd, se abrieron dos tramos extendiéndose hacia el sur de la ciudad, beneficiando a más de 800.000 habitantes
En medio de la guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa y la llegada del CJNG a territorio sinaloense, vocería del estado informa sobre los riesgos latentes entre los jóvenes
Los productos fueron distribuidos a nivel nacional y permanecen en refrigeradores domésticos. Ya hay 17 casos graves en 13 estados
Las medidas incluyen suspensiones, inhabilitaciones y otras sanciones firmes aplicadas a abogados por el Poder Judicial, la Junta Nacional de Justicia, colegios profesionales y entidades administrativas
Fue arrestado el mismo día en el que presuntamente robó dinero y pertenencias a una mujer en la colonia Santa Clara Coatitla
Caem, la cámara que nuclea a las editoriales musicales de la Argentina, realizó el martes 17 de junio una puesta al día sobre la realidad del sector, desde que comenzó a sufrir modificaciones por varios decretos del Gobierno Nacional que se publicaron desde mediados del último año y afectan directamente a la actividad de gestión de derechos autorales. Las normativas en cuestión son decretos 765, de agosto de 2024, y 138, 143 y 150 de este año. El último es del 5 de marzo pasado y apunta a una gran adecuación del sector a nuevas reglas de juego.En el primer tramo de la exposición, en representación de Caem, el abogado Gabriel Masper detalló los alcances de cada decreto, que van desde la exención a hoteles de pagos de cánones por hacer difusión musical hasta una apertura en la gestión de derechos autorales, como la tramitación individual para el cobro por la difusión de obras o la coexistencia de varias entidades de recaudación (desde 1968, por la ley 17648 y su reglamentación, del año siguiente, la única habilidad para percibir dinero por derechos de autores y compositores de música es Sadaic). "Si para algunos existe la fantasía de ver aquí un negocio para hacer plata con la gestión de derechos, esto [legalmente] no va a poder suceder", explicó el gerente de Caem.En la segunda parte, Guillermo Ocampo, director general de Sadaic, se refirió a las incompatibilidades de los decretos en el marco de la legislación actual del sector y detalló sobre los temas en los que la entidad se había presentado en los tribunales con el pedido de cautelares. "Nosotros, como gestión colectiva, para el gobierno vendríamos a ser la casta", dijo, sin vueltas, para empezar. Y terminó haciendo una especie de ejercicio de autocrítica: "Todo esto nos hizo despertar, quizás dormimos en los laureles"."Disfavor""El poder ejecutivo nacional mira con disfavor a todas estas organizaciones -aseguró Ocampo-. Este es el primer dato. Lo ha dicho públicamente el Presidente de la Nación, durante una comida de la UAI. Entre las grandes medidas que se tomaron, una era terminar con 'el curro de Sadaic'. Esto demuestra ese claro disfavor como miran a estas organizaciones. Y hubo más declaraciones, de ministros, que demostraron la percepción negativa que el gobierno tiene de las organizaciones de gestión colectiva. Hay cosas que seguramente deberíamos mejorar. Yo estoy hace muchos años en Sadaic y quizás por ese motivo veo las cosas desde una óptica muy local. Quizás allá algunas que no esté bien. Pero, en definitiva, la política puesta en práctica lo único que hará es perjudicar los derechos de autores y compositores y beneficiar a los que usan esos contenidos protegidos". Quizá sea un poco técnico todo el asunto pero en los grandes rasgos de la decisión política, el reclamo que se hace desde entidades como Sadaic es por el intento de un cambio de paradigma. Esta entidad tiene en la Argentina la exclusividad de la gestión del derecho autoral de música porque una ley así lo indica. Es decir que la forma de gestión actual es por representación legal y, según la exposición de Ocampo, la nueva reglamentación apunta a contratos de mandato. Desde esta óptica, el éxito de una gestión de derecho intelectual no reside en una diversidad de actores dedicados a este fin sino en uno que agrupe a todo su sector. "La fortaleza de la gestión residió en la representación legal y en la exclusividad. Sin esas herramientas poderosas no habría prosperado".También dijo que la entidad no está en contra de las auditorías, porque las tiene desde que Sadaic gestiona derechos por ley nacional. El problema que instala el decreto 150/2025 es la competencia de un nuevo organismo para la auditoría. Y para que sólo quede uno, el que establece el decreto, habrá que modificar (por ley), la ley que hace más de cincuenta años le dio a Sadaic la potestad de representación legal para gestionar el cobro de derechos de autores y compositores de música. Sadaic tampoco objeta la regulación, porque "no está mal para actividades de posición monopólica". Sí se opone al hecho de que haya límites tarifarios para las entidades de gestión y que no los haya para quienes deseen gestionar sus derechos intelectuales de manera individual.Un sector movilizadoAunque no haya acciones que ganen la calle, este encuentro se dio en el día previo a una nueva entrega de Premios Gardel a la Música y a menos de un mes de que Capif, la cámara que nuclea a los productores discográficos, ofreciera un informe donde señala la preocupación del sector."Es responsabilidad nuestra, como sociedad de gestión -decía Diego Zapico, presidente de Capif-, primero los derechos de los productores discográficos y, en última instancia, defender el valor de la música, en los usos alcanzados por esa protección. (...) En el informe se habla de la responsabilidad que tenemos frente a estos cambios regulatorios para seguir defendiendo los derechos de los productores discográficos".
Equivalen a casi cinco puntos del PBI: conviven los regímenes promocionales con excepciones de pago dentro de algunos tributos.
Nueva York cerró un acuerdo para facilitar el acceso a la vivienda en Manhattan. Este martes, el alcalde Eric Adams confirmó la incorporación de 625 unidades permanentes al proyecto Hudson Yards West. El convenio aumenta en casi 50% la proporción de viviendas asequibles en la segunda fase del desarrollo.Eric Adams impulsa más viviendas asequibles en Hudson YardsDe acuerdo con la comunicación oficial de la Gran Manzana, el nuevo plan prevé 4000 viviendas en Hudson Yards, 625 de ellas a precios accesibles. El acuerdo incluye además la conservación de otras 139 unidades permanentes en la zona. La cifra representa una ampliación del 50% sobre la propuesta original.Para el financiamiento de una parte del proyecto de Hudson Yards, la ciudad utilizará ingresos fiscales futuros. Los fondos permitirán construir una plataforma sobre los patios ferroviarios existentes, base de la nueva urbanización.La segunda fase del plan urbanístico más grande de Estados UnidosDe esta manera, Hudson Yards alcanzará un valor total de 32.000 millones de dólares. La segunda etapa, valorada en US$12.000 millones, completa el mayor desarrollo inmobiliario en la historia de Estados Unidos, según las autoridades.El proyecto además tiene previsto:Generar 35.000 empleos temporales durante la construcción.Incluir 6,6 hectáreas de espacio público de acceso libre.Construir una escuela pública con capacidad para 750 estudiantes.Incorporar un centro de cuidado infantil en el área del proyecto.Respaldo político y empresarial al nuevo acuerdoAdams negoció el acuerdo con Related Companies. El CEO Jeff Blau destacó que "todos han trabajado arduamente para asegurar que el plan final de Hudson Yards West responda a las necesidades de Nueva York: más viviendas, espacios verdes abiertos, y mayor acceso a oportunidades y miles de empleos para nuestros trabajadores".Blau agradeció especialmente tanto al alcalde Adams como a la presidenta del Concejo Municipal y candidata a la alcaldía de Nueva York, Adrianne Adams. "Ahora estamos listos para ponernos a trabajar, terminar la tarea en Hudson Yards y crear una comunidad vibrante que enorgullezca a la ciudad de Nueva York por generaciones", concluyó.Por su parte, Adolfo Carrión Jr., vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, señaló que se trata de un "acuerdo que cambia las reglas del juego". Subrayó que la administración destrabó un proyecto frenado durante dos décadas.El plan habitacional de Eric Adams en Nueva YorkEl plan del alcalde Adams se apoya en reformas de zonificación y fondos estratégicos. En diciembre de 2024 se aprobó el "City of Yes for Housing Opportunity", con el objetivo de sumar 80.000 viviendas en 15 años. También se fortalecieron los programas "Partners in Preservation" y "Homeowner Help Desk".Recientemente, el presupuesto 2025, presentado por Adams en Nueva York, asignó US$2000 millones para los departamentos de vivienda y un total de US$24.700 millones en el plan de inversión a diez años. El plan de Hudson Yards refuerza ese camino.La administración de Adams apuesta por "construir 500 mil viviendas nuevas en una década", aunque para eso deberá ganar las elecciones locales nuevamente. El alcalde dijo que su equipo cumplió las metas planteadas desde el inicio del mandato. "Dijimos que nuestra ciudad no podía seguir postergando esta crisis y prometimos soluciones reales para resolver la crisis habitacional generacional. Con este acuerdo histórico, finalmente daremos vida a un proyecto postergado durante décadas y construiremos miles de nuevos hogares para los neoyorquinos en el corazón de Manhattan", cerró Adams.
El encuentro es en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas en los próximos días. Axel Kicillof fue convocado a través del senador formoseño José Mayans, pero no confirmó su presencia
La Policía Judicial y la Fiscalía General de la Nación adelantan las investigaciones para esclarecer el crimen de Karin Safair Calderón, coordinador de fiscalías, asesinado en un presunto caso de fleteo
Familiares de los peruanos Hommer Pretel Alonzo (34) y Jesús Picón Huerta (31), y el brasileño Edson Vandeira Costa (36) tras más de una semana de perder contacto con sus compañeros
Familiares de víctimas del incendio en Campanar exigen reapertura de la investigación por "groseros errores" en la actuación de los bomberos y la utilización de materiales de fachada inflamables
Parte de la maquinaria estaba en un vehículo de carga y otros aparatos estaban al interior de un inmueble
Las celebridades del mundo de la música, la televisión y las redes sociales se unieron para brindarle fuerzas al precandidato presidencial que fue víctima de un cobarde atentado, en Bogotá
El Fiscal General aseguró que estas acciones buscan desestabilizar la economía y generar daño al pueblo
Entre los detenidos está David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios-Trabajadores de Servicios Unidos Oeste, acusado de interferir con el operativo
La clave será cómo votan los radicales y el PRO para alcanzar los dos tercios.La apuesta del oficialismo es conseguir el apoyo de los gobernadores.
WASHINGTON.- La novela de la ruptura entre el presidente Donald Trump y el exfuncionario estrella de su gobierno Elon Musk sumó un nuevo capítulo este jueves, luego de que el presidente norteamericano admitiera su "decepción" con el magnate sudafricano, en medio de sus punzantes críticas al proyecto de ley de presupuesto."Estoy muy decepcionado con Elon. Lo ayudé mucho", dijo Trump, sentado junto al canciller alemán, Friedrich Merz, en el Salón Oval de la Casa Blanca. "Mira, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener", le respondió el presidente a un periodista, echando más leña al fuego en un divorcio político que ha sacudido a Washington.Musk no se quedó atrás y le respondió en tiempo real a Trump en X, la red social de la que es el CEO. Publicó un video del líder republicando afirmando que Musk "conocía el funcionamiento interno del proyecto de ley mejor que nadie sentado aquí", en referencia plan de presupuesto del presidente aprobado en la Cámara de Representantes, que el multimillonario sudafricano calificó de "abominación repugnante"."¡Falso, este proyecto de ley no me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en plena noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!", escribió Musk. False, this bill was never shown to me even once and was passed in the dead of night so fast that almost no one in Congress could even read it! https://t.co/V4ztekqd4g— Elon Musk (@elonmusk) June 5, 2025"Estoy muy decepcionado porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que estamos sentados aquí. Mejor que ustedes. Lo sabía todo. No tenía ningún problema", dijo Trump. "De repente tuvo un problema. Y sólo desarrolló el problema cuando se enteró de que vamos a tener que recortar el mandato de los vehículos eléctricos, porque eso son miles de millones y miles de millones de dólares", añadió.Así, en su comparencia ante la prensa, Trump sugirió que Musk se opuso a su proyecto de ley por razones de interés propio y no por el motivo declarada por el dueño de SpaceX de que el plan dispararía el déficit y anulara el ahorro que Musk consiguió con sus amplios recortes al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), puesto que dejó el viernes pasado tras vencerse los 130 días de plazo como empleado especial del gobierno.Trump dijo que Musk estaba molesto porque el proyecto de ley eliminaba las subvenciones a los vehículos eléctricos, siendo que el empresario sudafricano es CEO de Tesla.La legislación, que ahora enfrenta un áspero debate en el Senado, reduciría los subsidios que benefician a Tesla. Los créditos fiscales federales que otorgan a los consumidores hasta 7500 dólares de descuento en ciertos vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos desaparecería si se aprobara el proyecto de ley republicano. El presidente luego minimizó el papel de Musk en su ayuda durante la campaña para las elecciones del 5 de noviembre pasado, al señalar que habría ganado el estado de Pensilvania -uno de los llamados swing states o pendulares- incluso sin él. El magnate sudafricano fue uno de los principales donantes de la campaña y se mostró muy involucrado para que Trump doblegara a su rival demócrata, Kamala Harris.El mandatario dijo también que esperaba que las críticas de Musk al proyecto de ley no fueran su última palabra. "No ha hablado mal de mí personalmente, pero estoy seguro de que eso será lo próximo", dijo, y añadió que cree que Musk "echa de menos el lugar" que tenía en la Casa Blanca. El empresario, la persona más rica del mundo, tuvo un lugar preponderante en la administración republicana, y en repetidas ocasiones se mostró muy cerca de Trump, en la Casa Blanca, actos e incluso en Mar-a-Lago, el resort del presidente en Palm Beach, Florida.Trump sugirió que tal hostilidad era común entre los funcionarios que se apartaron de su administración. "Es una especie de 'Síndrome de Trastorno Trump', supongo que así lo llaman", dijo.
Registros de Sinadef señalan a Lima, La Libertad y el Callao como las regiones más afectadas por asesinatos en el país
Mientras los residentes del Garrahan aseguran no haber recibido una propuesta de aumento real, el conflicto médico se extiende: ahora son los residentes del Hospital Nacional Posadas los que anunciaron medidas. Leer más
El conflicto con los médicos residentes se extendió, ahora, al Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón. En las últimas horas, hicieron público un pedido para que las autoridades abran "una mesa de diálogo" para actualizar sus ingresos de bolsillo. Se trata de más de 600 residentes que dependen del Ministerio de Salud de la Nación que, de no recibir respuesta, anunciaron un paro para el próximo martes. En tanto, los residentes del Garrahan continuarán con la huelga por tiempo indefinido. "Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los múltiples pedidos formales y públicos, no hemos recibido hasta el momento respuestas satisfactorias", difundieron esta mañana desde la Asamblea de Residentes de Hospital Posadas. En una reunión el viernes pasado, según ampliaron a LA NACION, les ofrecieron "algo similar" al refuerzo extra con recursos propios del hospital, pero por menor que el bono de $500.000 anunciado por el Gobierno el fin de semana para los residentes del Hospital Garrahan. Con eso, hubo también un aumento del 3,52% del ingreso de bolsillo por recibo: un residente de primer año pasa a ganar $825.113,79 netos a partir de este mes, en lugar de los $797.000 en mayo. Ahora, la principal queja entre los médicos es que, aun dentro del mismo programa de residencias de la Nación, van a diferir las remuneraciones de acuerdo con el hospital donde trabajen dentro de la Administración Pública Nacional. "Instamos a que se convoque una mesa de diálogo con todos los residentes que dependemos del Ministerio de Salud de la Nación hasta el día lunes 9 de junio o realizaremos medidas de fuerza para visibilizar la situación preocupante que nos apremia, con un paro sin guardia para el martes 10 de junio -anticiparon los residentes del Posadas-. Esta situación agrava el funcionamiento de nuestra institución."Ayer a la noche, en una asamblea virtual de la que participaron residentes que trabajan en hospitales y centros de salud que dependen de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires definieron participar, mañana, del 4J frente al Congreso. La Asamblea de Residentes del Garrahan ratificó, a la vez, la segunda movilización pasado mañana a la sede de la cartera sanitaria nacional. A partir de mañana, también en el Garrahan, paran por 48 horas los becarios del hospital: piden una recomposición del 50% de la beca y el pago de un incentivo por alta complejidad.En una asamblea que comenzó pasadas las 9 de hoy, hasta recién, los residentes de ese centro pediátrico de referencia decidieron "continuar con el paro indefinido, ya que no hay propuestas de recomposición salarial por parte del Ministerio de Salud de la Nación, sino que nos daría un bono no remunerativo con los recursos del mismo hospital. Esto conlleva que [esa mejora] no forma parte de nuestro recibo de suelo, aguinaldo, etcétera", dijeron a LA NACIÓN.
Se suman nuevas alternativas para invertir en el mercado de capitales argentino. A partir de este viernes, estarán disponibles para negociar cinco cedears de ETFs (Exchange-Traded Funds) que ofrecen exposición a empresas estadounidenses de sectores líderes como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la energía nuclear y compañías relacionadas con los servicios públicos. Los ETF son fondos de inversión que cotizan en el mercado y siguen el rendimiento de ciertos activos. Con esta novedad, ya son 37 los instrumentos disponibles en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), lo que les permite a los inversores obtener una mayor diversificación con tan solo comprar un activo y, así, reducir el riesgo. Actualmente, representan el 20% del total negociado en cedears.Jorge Brito: "El nivel de actividad es una variable que tal vez hay que mirar más que la inflación"En primer lugar, se suma VanEck Semiconductor ETF (SMH), que permitirá invertir en compañías líderes involucradas en la fabricación de semiconductores, componente clave de la inteligencia artificial. Entre sus principales participaciones están gigantes de la industria como Nvidia (NVDA), Taiwan Semiconductor (TSM), Broadcom (AVGO) y Qualcomm (QCOM)."Al invertir en SMH, se obtiene exposición directa a un sector clave para el avance tecnológico, que incluye desde microchips hasta equipos para su producción. Es una opción atractiva para quienes quieren participar del crecimiento de la inteligencia artificial, la computación de alto rendimiento y otros campos que dependen de los semiconductores", dijo Damián Vlassich, team leader de estrategias de inversión en IOL.Otro índice será el Direxion Daily S&P 500 Bull 3X Shares (SPXL), que tiene como objetivo triplicar el rendimiento diario del índice S&P500, que reúne a las 500 empresas más grandes que operan en Estados Unidos y cubre diversos sectores como tecnología, salud, consumo y finanzas."Resulta una alternativa especialmente interesante para los inversores que mantengan una visión muy optimista de corto plazo sobre el mercado de valores estadounidense, ya que permitirá amplificar las ganancias de quienes lo tengan en cartera. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es importante entender que este apalancamiento también multiplica las pérdidas en un día bajista, haciéndolo un instrumento de alto riesgo y enfocado principalmente en un público inversor experimentado y de perfil agresivo", sumó Vlassich.La petrolera de Eurnekian anunció una fuerte inyección de capitalEl Utilities Select Sector SPDR Fund (XLU) seguirá a las empresas de servicios esenciales, como agua, gas, energía eléctrica, así como proveedores de telecomunicaciones y servicios de infraestructura. "Una apuesta defensiva y estable, ideal para contextos de volatilidad", consideraron desde Byma. Además, se suma el First Trust NASDAQ Cybersecurity ETF (CIBR), que acompaña el rendimiento de las empresas de ciberseguridad. Este grupo incluye a líderes de la industria, como CrowdStrike (CRWD), Broadcom (AVGO), Cisco Systems (CSCO) y Palo Alto Networks (PANW)."Incluye compañías que se dedican a la construcción, implementación y gestión de protocolos de seguridad para proteger redes, computadoras y dispositivos móviles. Al invertir en CIBR, se tiene una exposición directa a un área de alto crecimiento y relevancia creciente, impulsada por la necesidad constante de proteger datos e infraestructura digital. Es una opción para inversores interesados en el futuro de la seguridad informática y sus implicaciones en la economía digital", indicó Vlassich.Por último, el Global X Uranium ETF (URA) sigue a las compañías de energía nuclear y uranio, como Solactive Global Uranium y Nuclear Components Total Return. "Son claves para la transición energética global. Futurista, disruptivo, estratégico", dijeron desde Byma.
Bajo la consigna "la resistencia crece" los grupos hicieron un llamado a toda la comunidad para "movilizar, compartir y difundir" la situación de crisis que están atravesando. Leer más
Las fuerzas estatales no descartan más detenciones por vínculos con el crimen organizado
Mientras los dos bandos del Congreso se prepara el dictamen o la exoneración del debate en Comisión de Economía, un nuevo proyecto de ley propone dar un monto de S/26.750
WhatsApp ha anunciado que lanzará nuevas funciones de diseño para los estados de la aplicación, incluida una opción que permitirá convertir fotos en stickers, así como la posibilidad de compartir un estado centrado en la música, al estilo de las opciones de personalización que ya tienen las otras redes sociales de Meta como Instagram y Facebook en sus historias.Los usuarios de WhatsApp obtendrán una nueva actualización para mejorar su experiencia a la hora de generar estados, una función con la que pueden compartir texto, fotos o videos con sus contactos, y que desaparecen transcurridas 24 horas desde su publicación.4 nuevas opciones para los estados de WhatsAppEn concreto, la aplicación de mensajería de Meta ha comunicado que añadirá cuatro funciones a los estados. La primera está relacionada con el diseño, ya que las herramientas de edición permitirán convertir hasta seis fotos en un collage para exponerlas como se prefiera, según ha comunicado la plataforma en una publicación en su página web.En segundo lugar, WhatsApp dará la opción de compartir un estado "centrado por completo" en una canción, es decir, permitirá mostrar la portada del tema en las publicaciones temporales de la plataforma, tal y como ya se hace en Instagram.Por su parte, también incorporará la función de convertir fotos en stickers y añadirlos al estado para que tengan el tamaño y la forma "ideal". Otra de las novedades será el sticker de Tu Turno, con el que se podrá seleccionar una imagen para compartirla en los estados e invitar a amigos para que interactúen con ella con otros estados propios.Con todo ello, la red social de mensajería instantánea ha señalado que comenzará a implementar estas novedades "muy pronto", que llegarán a todos los usuarios de WhatsApp a nivel global.
MAR DEL PLATA.â?? Un adulto mayor que se encontraba internado en la vecina localidad de Balcarce con una patología y cuadro clínico delicados falleció como consecuencia del suministro de fentanilo y se convirtió en la víctima número 34 de estas partidas confirmadas como "contaminadas" y suministradas a pacientes en distintos establecimientos de salud de la provincia de Buenos Aires, Capital Federal y Santa Fe.Desde el Hospital Municipal de Balcarce hicieron la denuncia ante la Fiscalía N°11 de Mar del Plata, especializada en Delitos Culposos, y realizados los estudios de laboratorio se ratificaron presencias de elementos ajenos a la droga original.Autoridades de ese mismo establecimiento advirtieron que se habían utilizado dosis de la partida fallida mucho antes de que se detectaran su riesgo e, incluso, se ordenara retirar todos los medicamentos originados en dos laboratorios señalados como responsables de este error fatal.El fiscal Rodolfo Moure confirmó a LA NACION que recibieron la denuncia desde la dirección del Hospital Municipal de Balcarce. La causa se tramita por ahora como averiguación de causal de muerte y esta unidad de investigación se declaró incompetente, por lo que pidió a la Justicia de Garantías que remita este expediente al Juzgado Federal N°3 de La Plata, donde se concentra la pesquisa por los ahora 34 fallecimientos.Según se informó, el paciente de 57 años falleció el pasado 20 de mayo tras afrontar un proceso infeccioso. Al conocerse que había recibido dosis de Fentanilo HLB se realizaron las correspondientes medidas de verificación en laboratorio. Así se pudo establecer que, según trascendió tenía presencia de bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, agentes contaminantes de la droga original.Gabriel Angelini, director del Hospital Municipal Felipe Fossati, insistió que no pueden confirmar que la muerte se haya producido por la administración del fentanilo contaminado pero sí que "es muy probable", de acuerdo a esos datos de análisis de laboratorio.Esa aplicación de Fentanilo HLB, correspondiente a partidas detectadas como contaminadas, se había realizado días antes de que la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat) dispusiera retirar esos lotes de circulación e incluso suspender la comercialización de drogas producidas por dos laboratorios, HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, investigados ahora por su responsabilidad en estos casos.En el Hospital Municipal de Balcarce confirman que se aplicaron otras dosis de ese mismo lote de fentanilo a otros pacientes pero no han tenido ningún indicador de sospecha o riesgo. Y que actualmente hay un único internado que tiene recetado ese tratamiento, pero la partida que se le está aplicando corresponde a otro laboratorio.Múltiples allanamientosLa investigación por la muerte de ahora 34 personas que habían sido tratadas con fentanilo contaminado motivó ayer nuevos allanamientos en cinco droguerías y dos laboratorios.Los procedimientos, a cargo de División Delitos contra la Salud de la Policía Federal Argentina (PFA), fueron ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak.Los procedimientos se realizaron en los laboratorios HLB Pharma, en San Isidro; Laboratorio Ramallo, en el partido bonaerense de Ramallo; en tres sedes de la Droguería Alfarma: en Rosario, en la ciudad santafesina de Sunchales y en el barrio porteño de Caballito; Droguería Glamamed, en Paternal, y Droguería Federal Pharma, en la ciudad de Santa Fe.El laboratorio que comercializó el fentanilo contaminado fue HLB Pharma Group, aunque la elaboración estuvo a cargo de Laboratorios Ramallo. Según la investigación, en las ampollas del opioide se detectaron las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Entre las infecciones graves que estas pueden causar, especialmente en pacientes inmunocomprometidos, figuran bacteriemia o septicemia, meningitis y artritis séptica para la primera, así como neumonía infección del tracto urinario o sepsis para la segunda. De ahí que, al haber sido suministrado el medicamento a pacientes en terapia intensiva, las consecuencias, en varios casos, hayan sido mortales.HLB PharmaAriel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, adquirió el laboratorio en 2017 a quien había bautizado la empresa con las iniciales de su nombre: Hernán López Bernabó. En 2014, la firma había entrado en convocatoria de acreedores y, al tiempo, un allegado acercó a un interesado que prometía "levantar todas las deudas", según relataron a LA NACION testigos de esa transacción. López Bernabó, con sus otros dos socios, le cedió las acciones y García Furfaro se comprometió a abonar US$1 millón en cuotas, más un equivalente a unos US$3 millones de las deudas con acreedores, además de abonar los salarios del personal. El acuerdo incluía la transferencia a López Bernabó de los automóviles a nombre de HLB Pharma y un terreno frente al laboratorio, ubicado en Av. Tomkinson 2054, San Isidro.El comprador tenía como antecedente en el rubro la compra del Laboratorio Apolo, al sur de Rosario, en Santa Fe. En 2016, el edificio explotó y destruyó casas vecinas. Al año siguiente, abonó la compra de un segundo laboratorio con 11 cheques por distintos montos a nombre de Droguería ABC1, ubicada en Yerbal 1021, barrio de Caballito, de acuerdo con los documentos a los que accedió LA NACION."Un día, se comunicó para decir que acababa de denunciar esos cheques como robados y que se los llevaran para cambiarlos por otros, lo que nunca hizo", repasó una fuente que intervino en la investigación que se abrió por una denuncia penal por estafa contra García Furfaro. Esa causa está, hoy, en la Cámara de Casación a la espera un pronunciamiento y la apertura a juicio oral.Cuando García Furfaro modificó la composición del directorio de HLB Pharma, designó en los principales cargos a Olga Luisa Arena y Nilda Furfaro, que serían su abuela y su madre. Recién en 2021, el abogado de López Bernabó formalizó una denuncia por estafa. El juzgado en lo Criminal y Correccional nacional interviniente dictó el sobreseimiento por ausencia de delito. En una segunda instancia, con un recurso de apelación, se ordenó al juzgado avanzar con la investigación y procesó a García Furfaro. La medida fue ratificada en segunda instancia y la causa se elevó a juicio oral en 2023. El tribunal oral interviniente argumentó que la querella no podía sostener la acusación, sobreseyó al imputado y ordenó archivar la causa. El caso está, ahora, a la espera de que la Cámara de Casación se exprese y llame a juicio oral. En paralelo, pesa sobre García Furfaro una inhibición general de bienes por el procesamiento.Laboratorio RamalloEn el Laboratorio Ramallo, donde se elaboraban sin autorización productos que se comercializaban con la etiqueta de HLB Pharma, desembarcó antes que en la firma de López Bernabó. Ahí es socio de Jorge Salinas. En el sector y en centros de salud que adquirían sus productos relatan aún que "vendían suero caliente. El suero hay que enfriarlo para saber si la bolsa efectivamente está esterilizada". Casos como este, de malas prácticas, fueron parte de denuncias de farmacovigilancia que llegaron a la Anmat estos años. Este lunes, los investigadores que llegaron a la planta de Ramallo se encontraron con las irregularidades en las que venían produciendo los socios e introduciendo medicamentos al circuito hospitalario sin controles ni autorizaciones. En las etiquetas, imprimían números de registros de especialidades medicinales en la Anmat que correspondían a una firma clausurada desde 2015, Surar Pharma, que también producía ampollas y otros productos de uso hospitalario de manera irregular.En estos años, además de ver en la pandemia de Covid-19 una oportunidad de negocio durante 2020 con la compra de 50 millones de la vacuna Sputnik que no prosperó, García Furfaro también se dio el gusto de montar una verdulería. Lo hizo con sus dos hermanos en 2012, en el barrio porteño de Flores, en una esquina de avenida Carabobo al 600. En el local, la leyenda en verde "ColinA", con otra más abajo que prometía "(-) Que el Indec" remitía a la agrupación política de la entonces ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, de la que se reconocía militante. Entre 2002 y 2005, había estado preso por lesiones graves.
Habrá un cese de actividades el jueves en la previa al tratamiento de la ley de emergencia que se tratará en Diputados.
Leer más
La empresa conectará el norte argentino con 82 destinos en América.Además ofrece el programa Panamá Stopover, que permite a los pasajeros en tránsito disfrutar de una estadía en el país sin costo adicional.
Después de casi dos años de rumores, ya es oficial: Sam Altman, el cofundador de OpenAI (la compañía que desarrolla ChatGPT) y Jonathan Ive, el diseñador estrella del iPhone (abandonó Apple en 2019), anunciaron que io, su compañía de hardware, se suma a OpenAI, con un video que Altman publicó en su cuenta de X, y un comunicado en su sitio. "Estoy encantado de asociarme con Jony, en mi opinión, el mejor diseñador del mundo. Estoy entusiasmado por intentar crear una nueva generación de computadoras impulsadas por IA", publicó Altman, cerrando el ciclo de especulación de casi dos años e iniciando uno nuevo: ¿qué estarán desarrollando? Sam Altman y Jonathan Ive presentan io, su compañía de hardware para inteligencia artificialCuáles son los planes de Ive y de AltmanEn rigor, la startup io Products, fundada por Jony Ive y de la que OpenAI ya era accionista, será absorbida por esta última, según Altman. El equipo de Ive se unirá a OpenAI con "la misión de diseñar una familia de dispositivos" que faciliten el uso de la inteligencia artificial (IA).Jonathan Ive seguirá con su firma de diseño LoveForum, y se mantendrá como un consultor independiente, pero se hará cargo del diseño de todo OpenAI, incluyendo su software, según reporta Bloomberg. Mientras, unos 55 ingenieros, desarrolladores de software y diseñadores industriales que ya estaban en io Products pasarán a ser empleados de OpenAI. Una compañía valuada en US$6500 millonesSegún varios medios, la operación valora a io en unos US$6500 millones, y más allá del monto tiene el impacto político de traer al diseñador más respetado del Silicon Valley a trabajar en la empresa tecnológica del momento, que tras la última ronda de inversión tiene una valuación bursátil aproximada de 300.000 millones de dólares; lejos de los 3 billones de Apple o Microsoft, pero con un valor significativo para una empresa cuyo producto estrella llegó al mercado hace apenas dos años. "Los productos que utilizamos para conectarnos y acceder a una tecnología inimaginable tienen décadas de antigüedad", explica Ive en el video, que se desarrolla a manera de diálogo con Altman en una cafetería de San Francisco. "Por lo tanto, lo lógico es pensar que hay algo más allá", añade.Ive y OpenAI llevan dos años colaborando, recordó Altman, en una asociación que ha dado lugar a "diseños concretos".El director de OpenAI recordó que Ive está detrás de creaciones icónicas de Apple como el iPhone y el MacBook Pro, y afirmó que una nueva tecnología transformadora como la IA exige una manera revolucionaria de interactuar con ella."Creo que esta tecnología se merece algo mejor" que tener que escribir preguntas en una computadora, dijo.Un prototipo oculto bajo mil llavesAltman reveló que el equipo de Ive ya tiene desarrollado un prototipo, sin dar más detalles. "Es la pieza de tecnología más genial que el mundo haya visto jamás", aseguró.La start-up con sede en San Francisco terminó la grabación con un mensaje en el que afirma que espera compartir los frutos de esta alianza en el desarrollo del dispositivo el próximo año.La batalla de la IA generativa, aquella capaz de crear contenidos a partir de un sencillo comando escrito o de voz, se libra sobre todo en el terreno de su uso cotidiano.Los grandes actores del sector han lanzado asistentes digitales en forma de aplicaciones, pero aún no han presentado ningún dispositivo específico.A finales de febrero, Amazon presentó algo similar al anunciar una versión modernizada de su asistente de voz Alexa, bautizada como Alexa+ y potenciada con IA.Así es el nuevo asisntente Alexa Plus con IA generativaY este martes Google mostró lo que imagina en términos de un asistente de inteligencia artificial de capacidad universal, capaz de dialogar con su propia voz usando la pantalla y la cámara del teléfono como sus ojos, y que la compañía llama Project Astra. Project Astra (Google I/O 2025)Ive llega precedido por diseños como el AI Pin (de ex diseñadores de Apple) y R1 Rabbit, pioneros en sumarse desde el hardware a la revolución de inteligencia artificial cotidiana que inició ChatGPT hace dos años, pero que terminaron como sonoros fracasos, tanto por los problemas de funcionamiento que tenían como por la falta de interés del público en ellos. Así es el prendedor inteligente AI PinAún así, permiten imaginar qué tipo de interacción podría proponer este nuevo producto creado por el equipo de Jonathan Ive.
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas, mientras que un hombre aún sigue desaparecido y alrededor de 1000 personas permanecen evacuadas en centros de refugio. Las inundaciones causadas por la caída de más de cinco veces el promedio mensual de agua en algunas localidades colapsaron rutas, interrumpieron servicios básicos y dejaron zonas enteras bajo el agua.La cuarta víctima mortal fue confirmada hoy por el director provincial de Defensa Civil, Fabián García, quien en declaraciones a Radio Provincia explicó: "Todo indica que se trata del hombre de 64 años que se arrojó al arroyo Las Piedras, en Bernal Oeste". Aunque aún resta la confirmación oficial, los rescatistas encontraron el cuerpo durante la mañana en el mismo sector donde se había reportado su desaparición. Con este hallazgo, solo queda una persona buscada activamente en Moreno.Uno de los casos más conmocionantes ocurrió en Salto. Allí, el sábado pasado, Antonella Barrios, una joven de 24 años, fue arrastrada por la corriente de un arroyo cuando recorría a caballo un campo junto a su pareja, Pablo Catacata. Barrios fue hallada sin vida ayer, a 2500 metros del lugar. Su cuerpo fue encontrado a unos 500 metros del sitio donde, un día antes, apareció el cadáver de Catacata.Ambos habían llegado desde Jujuy para desempeñarse como puesteros en un establecimiento rural del Cuartel VIII, en las inmediaciones del límite con Arroyo Dulce. Según relató el intendente de Rojas, Román Bouvier, "eran tres puesteros que salieron a recorrer el campo. Cuando se disponían a cruzar el río interno de la estancia, el caballo se asustó. Antonella cayó primero, y el animal aparentemente cayó encima de ella". Aunque los dos hombres lograron llegar a la orilla, Pablo regresó al agua para intentar salvar a su pareja, pero fue arrastrado por la corriente y desapareció.La primera víctima mortal del temporal fue Diego Uriburu, un hombre de 71 años que fue hallado sin vida sobre la ruta 41, en San Antonio de Areco, una de las zonas más golpeadas por las precipitaciones."Estamos atravesando una situación muy extrema en casi 7000 kilómetros cuadrados, prácticamente un cuarto de la provincia", explicó Fabián García el domingo pasado. Y agregó: "Es un desastre técnico. La vida cotidiana está interrumpida: no hay clases, ni transporte, ni energía eléctrica en varias zonas. Las familias evacuadas no saben cuándo podrán volver, y en algunos casos, no tienen siquiera un hogar al que regresar".En total, más de 1500 personas fueron evacuadas desde el inicio del temporal, aunque actualmente quedan alrededor de 1000 en centros municipales. A ese número deben sumarse aquellas que se autoevacuaron y se alojan en casas de familiares o vecinos.El norte de la provincia fue la región más castigada. En el municipio de Zárate, por ejemplo, se registraron más de 445 milímetros de agua caída, cuando el promedio habitual para todo mayo ronda los 80. "No hay registro ni esquema para estar preparados ante una lluvia así. Zárate nunca vivió algo parecido", señaló el intendente Marcelo Matzkin en diálogo con Radio AM 530. A pesar de que algunas familias comenzaron a regresar, el panorama es desolador. "Entre comillas se puede decir que vuelven a sus hogares, porque lo que les quedó es desastroso. Algunas no tienen siquiera una estructura donde refugiarse", lamentó.
La expansión de las alternativas de pago para viajar continúa extendiéndose a más localidades y consolida la modernización del sistema de transporte urbano
Científicos señalan que la disminución de alimento en el Ártico, causada por el derretimiento del hielo marino, es el principal factor que está llevando a estos mamíferos hacia una alarmante mortalidad
Tierra Caliente es la región con mayores casos de explosiones de minas terrestres
Los presidentes de ambos partidos en la Provincia se reunirán en los próximos días. El "jefe" Karina Milei ordenó avanzar en todos los distritos de la Provincia con la mira en las elecciones del 7 de septiembre. Empezarán a puntear distrito por distrito. El 19 de julio cierran las listas bonaerenses. Detalles inéditos de las negociaciones. Leer más
Mañana tendrán reunión de bloque y hay expectativa sobre las ausencias. La orden de Macri, la pelea por la marca y el costo de la supervivencia
El fiscal Anticorrupción Franco Mondino amplió la lista de acusados de negocios incompatibles entre la empresa municipal y dos sociedades ligadas a Pascual Catrambone, por entonces director obrero de la firma estatal. Incluye a funcionarios de la gestión Mestre (h). Leer más
La actividad final tendrá lugar este jueves desde las 19 en el club 17 de Agosto de Villa Ortúzar y el ex presidente Mauricio Macri será uno de los principales oradores.
La interoperabilidad tiene como objetivo que todos los medios de pago puedan utilizarse de manera indistinta en cualquier ciudad que forme parte del sistema nacional y permitirá optimizar la fiscalización del servicio. Leer más
Yesenia Lara fue asesinada en domingo 11 de mayo durante un evento de campaña en territorio veracruzano
El portavoz del PP critica la falta de apoyo parlamentario del Gobierno y demanda la dimisión de Pedro Sánchez en una concentración masiva de protesta en la Plaza de Colón de Madrid
Circuito de Museos temático y un homenaje a Frida Kahlo son parte de esta fiesta gratuita
La sentencia determina una indemnización de 350.000 euros para la hija de la víctima y establece penas de prisión por asesinato, detención ilegal y daños mediante incendio en La Puebla
Este buque, que actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China, llegará al país en 2028.Con esa embarcación, las petroleras que operan en el país completarán la primera etapa del proyecto Argentina LNG.
Dos mangueras negras cuelgan entre los dos edificios en los que se declaró un brote de fiebre tifoidea en la localidad bonaerense de Ciudadela, a pocas cuadras de la avenida General Paz. El agua que llevan desde una cisterna con agua de pozo en planta baja hasta los tanques en la terraza de esas viviendas sería, por el momento, la única fuente en común de las personas que enfermaron desde marzo pasado. Vecinos y autoridades sanitarias del Municipio de Tres de Febrero coincidían este miércoles al mediodía al hablar de que ya son 15 los casos en los 70 departamentos de ambas construcciones sobre la calle San Ignacio al 700. Los dos nietos de Susana Morales enfermaron. El mayor, de 21 años, empezó con fiebre muy alta y descompostura y consultó en la guardia del Hospital Vélez Sarsfield, de la Capital, el 3 de abril. Hasta el 17 de abril, cuando quedó internado, le diagnosticaron una gastroenteritis viral y, después, dengue. La fiebre no cedía y optaron por una consulta de manera particular. El profesional lo derivó, ya con sospecha de la infección, de nuevo al hospital. "Lo llevé casi muerto", contó la abuela a LA NACIÓN. Sujetaba, con su celular, el informe del resultado del laboratorio del Vélez Sarsfield. "Quiero hablar con los papeles en la mano", agregó, molesta, por los problemas de acceso a agua potable en el edificio donde vive hace unos 20 años. Ese informe confirmaba la infección por Salmonella Typhi, causante de la fiebre tifoidea. Su otro nieto, de 10 años, está internado en el mismo hospital. Esa bacteria se transmite a través de agua y alimentos contaminados. De acuerdo con Cristina Freuler, jefa del Departamento de Medicina Interna del Hospital Alemán, una persona infectada no necesariamente tendrá síntomas. "Se puede ser portador de salmonela en el intestino y no presentar ningún síntoma. Si esa persona va al baño y no se lava las manos, puede transmitir la bacteria a otras personas si manipula alimentos. Es imprescindible, en todos los casos, el lavado de manos después de ir al baño, sobre todo aquellas personas que preparan o sirven comidas, por ejemplo, en restaurantes", había explicado la profesional. En ambos edificios, también hay mujeres que cocinan y venden comida para tener un ingreso. A una de ellas, que prefirió no decir más, le preocupaba que los vecinos habían dejado de comprarle por el brote, que lleva unas ocho semanas ya.Preocupación Sin embargo, al hablar con los vecinos se percibe que falta información. Todos, en los 70 departamentos de ambos edificios -uno sin terminar, pero que en los dos casos el dueño fue alquilando- saben que falleció una vecina del tercer piso y que, su hijo, "está internado grave" en el mismo hospital que los demás. Pero, a las familias, lo que más les preocupa ahora es el agua para consumo, que van a buscar a una canilla a una cuadra, cargan en recipientes de un camión de AySA que va al lugar o compran bidones. Andrea Álvarez, otra de las vecinas, contó que su hermano de 28 años necesitó tratamiento, pero que fue ambulatorio. También se sintió "muy mal" y los síntomas fueron los mismos en los 15 vecinos que enfermaron, según narró. Unos pocos fueron hace unas semanas por un malestar general a un centro de salud barrial cercano al Hospital Posadas, pero la mayoría cruzó a los hospitales porteños. ¿Por qué no optaron por ir al Hospital Ramón Carrillo, de Ciudadela, a mitad de distancia? "Hay ocho horas de demora para que te atiendan", respondió Morales, con fastidio. A su lado, Álvarez, lanzó: "El Carrillo recién ahora se enteró de que acá hay un brote de fiebre tifoidea". Otro joven, de poco más de 20 años, está internado en el Sanatorio Nuestra Señora del Pilar, de esa localidad del oeste bonaerense. Siempre de acuerdo con el relato de varios vecinos en el lugar, ambos edificios son del mismo dueño, que falleció y administra su hijo. Quienes viven ahí desde hace un par de décadas o poco menos contaron que abonan un alquiler a cambio de un recibo. El agua de red llega a los departamentos de la planta baja y los pisos, con los tanques de las terrazas abastecidos con agua de pozo. La empresa AySA colocó varias veces un cepo o traba a la salida de la red que desaparecía cada tanto. "Hace tres días lo sacaron. Parece que hubo un acuerdo para no poner más ese cepo", compartió una de las vecinas a LA NACIÓN en una de las terrazas. Ante la consulta, desde la compañía señalaron que "las conexiones están en funcionamiento con buen caudal y presión. No hay corte de suministro, ni cepo, ni mucho menos". Explicaron, también, que se tomaron muestras del agua ahí y "se corroboró que, a la altura de la línea municipal, el agua está dentro de los parámetros de calidad correspondientes".El aguaDentro de los edificios, las familias dejaron de consumir agua de las canillas. "Es lo que nos dicen de la municipalidad y la Provincia que habría causado el brote porque es lo único que tenemos en común", mencionó Morales. Además de las muestras que tomaron equipos de Salud de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Tres de Febrero para analizar en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón, en La Plata, personal de la empresa colaboró con una toma de muestras de los tanques. En la planta baja del edificio habitado, pero sin terminar, la bomba tomaría el agua de pozo a 8 metros de profundidad desde la superficie del terreno. Posee un medidor de Edenor, consumo eléctrico que los vecinos dijeron que pagan. No se tomaron muestras de alimentos. En el instituto Malbrán, en tanto, cotejan si la bacteria aislada de muestras de los pacientes coincide genéticamente con cepas aisladas en otros países de la región, como Perú, ya que en el edificio hubo personas que viajaron recientemente. Buscan si hay alguna relación con este brote, entre las varias hipótesis de la investigación epidemiológica. Pasado el mediodía, tres funcionarias de la Secretaría de Salud del Municipio de Tres de Febrero llegaron al lugar. Por los grupos de WhatsApp de vecinos, corrió de inmediato la convocatoria. La reunión fue en la vereda, frente al acceso de uno de los edificios. "El agua del tanque está contaminada", dijo Silvia Marangoni, secretaria de Salud municipal, sobre los resultados que hacía una hora le había comunicado AySA. "Es preliminar, pero nos informaron que el agua de pozo de los tanques está contaminada -continuó la funcionaria-. No sabemos aún cuáles son [los gérmenes]. Los estudios para saberlo tardan unos días. Pueden utilizar el agua para lavar pisos, por ejemplo, pero no para consumo. Por la condición de ese pozo y la cantidad de casos sospechosos, sanitariamente tenemos que tomar una decisión y eso es, por lo menos, anular el tanque y hacer la limpieza, colocar una canilla para que tengan agua potable de la red de AySA, que sabemos que es segura. El lunes estaríamos con distintas acciones para llevar agua potable a todos los departamentos." Junto a Silvina Fernández, subsecretaria de Determinantes Sociales de la Salud, y Gabriela Milano, coordinadora de Epidemiología, pidieron también a los vecinos que "dejen ingresar a las cuadrillas" para trabajar.Biofilm bacterianoLucila Valera, ingeniera agrónoma y vocera de la Comisión de Sanidad Ambiental del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), explicó a LA NACIÓN ante la consulta que "en tan solo seis meses, sobre las paredes internas de los tanques de agua, se forma un biofilm bacteriano (similar a una gelatina) en el que se alojan bacterias potencialmente patógenas". Entre los principales problemas con los tanques domiciliarios, está que "muchos carecen del mantenimiento recomendado y ni siquiera tienen su tapa colocada, lo que expone el agua de consumo a contaminación por presencia de roedores, sus heces y orina, excremento de aves, cadáveres de animales que quisieron beber agua y murieron ahogados, polvo, hojas y cualquier tipo de elemento contaminante que pudiera caer dentro del tanque". Llamó especialmente la atención a las cucarachas. "Dado que suelen desplazarse por las cloacas, actúan como medio de transporte de numerosas bacterias, como Escherichia coli y Salmonella typhi, entre muchas otras. El cólera, los virus gastrointestinales y numerosas enfermedades ligadas al consumo de agua contaminada se adquieren por beber agua que proviene de tanques habitados por cucarachas", planteó.Con respecto al suministro de agua para consumo, Valera mencionó que en las zonas urbanas, como la ciudad o su unión con el conurbano bonaerense en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), "las napas están sumamente contaminadas. La falta de cloacas y la consecuente abundancia de pozos ciegos, los basurales y los cementerios son fuentes importantes de contaminación del agua de las napas. Desde el punto de vista físico químico, esa agua contiene altos niveles de nitratos y nitritos, que superan los límites que el Código Alimentario Argentino establece para consumo humano. Dado que la napa está en contacto con lixiviados [por los líquidos] provenientes de pozos ciegos, el agua extraída de ahí suele tener abundancia de bacterias patógenas. Análisis bacteriológicos revelan que no es apta para consumo humano, que sería realmente peligroso". Por último, recordó que "hervir el agua de pozo no elimina contaminantes físico químicos, sino que incluso los concentra, por lo que ese tratamiento no la convierte en potable".
Más servicios de transporte público en CABA, AMBA, Jujuy, Tucumán y Buenos Aires ya permiten pagar con tarjeta, celular o reloj, además de la SUBE.
La enfermedad presenta un repunte a nivel mundial, señala el titular de la dependencia, David Kershenobich; en 2024, sólo se confirmaron siete casos de sarampión-rubéola en todo el año
La embarcación privada que provocó el accidente y se dio a la fuga ya fue localizada por las autoridades
Venezuela recibió un nuevo vuelo con 316 inmigrantes en el marco de la política migratoria impuesta en el gobierno estadounidense de Donald Trump. Leer más
Inundaciones en Valencia provocan pérdidas económicas millonarias en 2024, mientras que el huracán Helene destaca como el evento más destructivo a nivel mundial según AON
En lo que va de 2025, las lluvias en el departamento han dejado a más de 50 familias damnificadas, especialmente en los municipios de la cuenca baja del río Bogotá
Ayer a medio día, hora local, se produjo una potente explosión en el puerto de Shahid Rajai después de que se incendiaran varios contenedores con supuesto material químico en uno de los muelles.La terminal, situada en el estratégico estrecho de Ormuz, es de vital importancia para Irán ya que maneja más del 55% de las exportaciones e importaciones del país, el 70% de su tránsito portuario y más del 80 % del tráfico de contenedores.
Despliegue del grupo Dédalo-25 incluye el portaaviones 'Juan Carlos I' y fragatas españolas, reforzando la defensa de la OTAN en el Mediterráneo y demostrando la capacidad de proyección del poder naval
Tras el reporte de un nuevo caso de pinchazo en la línea 3 del Metro, usuarios avisaron de un nuevo caso en línea 2 en estación Allende
Marco Lavagna explicó cambios en la medición de la inflación, destacando que se sumarán productos y servicios actuales como plataformas de streaming, telefonía móvil y otros servicios. Aseguró que el nuevo índice, que aún no tiene fecha definida, brindará más datos, aunque los resultados no variarán de manera sustancial
Titular de esta cartera desde junio de 2018, es que el que más reprobaciones del Congreso y el Senado tiene en su haber. También, es el miembro del Gobierno peor valorado, según el CIS
Este galardón reconoce a las producciones discográficas más relevantes del período y la ceremonia se realizará el próximo miércoles 28 de mayo. Leer más
Ford Argentina presentó la segunda generación Maverick, la camioneta de media tonelada importada desde México. Las terminales se preparan para otras novedades
Las tarifas de habitaciones hoteleras alcanzan los 117,42 euros en diciembre de 2024, marcando un incremento del 7,96 % y consolidando una tendencia de cuatro años de incremento sostenido
La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), cuyo mentor es Juan Grabois, y gremios de la CGT participarán el sábado próximo de la misa por el eterno descanso del papa Francisco, que tendrá lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires."Francisco significó un faro espiritual y político para millones de personas excluidas del sistema, y especialmente para las organizaciones del campo popular. Su prédica por una economía con rostro humano y su denuncia constante de las estructuras de opresión y descarte lo convirtieron en un referente ineludible para los trabajadores y trabajadoras de la economía popular", argumentó la UTEP en su convocatoria. El sábado, a las 5 de la mañana hora argentina, está previsto el inicio del funeral del Papa en el Vaticano. Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP y que se reunió personalmente con el Papa hace algunos meses, señaló: "Como agradecidos que somos nos movilizamos para despedir a nuestro hermano y padre, Papa Francisco, fiel defensor de las ideas de empoderamiento de los humildes, de los pobres y de los trabajadores. Cerrando sus ojos está abriendo los de millones en el mundo que hoy vuelven a redimensionar la obra y la prédica del Papa por los más humildes. Su resurrección es en el pueblo pobre y trabajador del mundo y de Argentina en particular. Reafirmamos nuestro compromiso de ser voceros, defensores y multiplicadores de su legado y de su palabra que sin duda refleja lo más transformador y revolucionario del siglo XXI. Sin duda, un ejemplo para la juventud trabajadora en nuestro país y en el mundo".La ceremonia del sábado culminará con una caravana alrededor de la Plaza de Mayo, en señal de gratitud por la vida y el legado de quien fuera una voz incansable por la justicia social y la dignidad de los pueblos, informaron desde la UTEP. Asimismo, la juventud trabajadora y popular de las barriadas realizará una vigilia desde el viernes, como muestra de amor, respeto y compromiso con el legado del Papa Francisco.La CGT, en tanto, tiene previsto un homenaje especial en la movilización callejera del 30 de abril, el miércoles próximo. En esa jornada confluirán las habituales demandas de los jubilados y la marcha de la CGT por el Día del Trabajador, a la que adherirán las dos vertientes de la CTA y movimientos sociales.
Este fin de Semana Santa se perdió contacto con tres jóvenes originarios de Culiacán que vacacionaban en el puerto
La producción de servicios en España creció un 1,5 % en noviembre, afectada por el comercio de repuestos, mientras otros sectores como la información experimentaron incrementos significativos
Con el fin del cepo y el dólar a la baja, el gobierno advierte que quienes remarcaron precios deberán retroceder. "Hoy mandan los pesos", afirman desde Economía. Leer más
La opositora Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) acordó con la principal central obrera del país adelantar un día la conmemoración por el Día del Trabajador.
Algunas instituciones educativas están implementando el acuerdo 287(g), que faculta a las autoridades locales a operar bajo supervisión de la agencia federal en la ejecución de leyes migratorias
La protesta, que comenzó en las primeras horas de la mañana, bloqueó parcialmente el tránsito en la zona. Los manifestantes se dirigen al Congreso para exigir seguridad ante ola de extorsiones
La combinación del impacto de los gremios del transporte con la presión estratégica del personal aduanero, configuran una jornada donde la actividad económica se verá prácticamente paralizada
Al menos tres vehículos impiden el paso en esta vía durante manifestación por el asesinato de uno de sus compañeros, que fue atacado por extorsionadores este viernes
Los papeles locales operados en Nueva York mostraron bajas generalizadas en el premarket, en línea con las caídas en Asia y la tensión internacional por la escalada comercial entre Estados Unidos y China
Xcaret y Xel-Há ofrecen descuentos en entradas y promociones familiares durante la temporada vacacional. Las reservaciones anticipadas son clave para obtener beneficios
El programa de Operador Económico Autorizado (OEA) reconoce a los operadores que brindan altos estándares de cumplimiento y seguridad en la cadena de suministro
Además, trabajan en un acuerdo con todos los sectores universitarios para continuar con medidas de fuerza hacia finales de abril.
MADRID.- Las redes sociales se han transformado en un lugar de entretenimiento, pero también de reunión para millones de adolescentes en el mundo. La mayoría de los jóvenes tiene al menos una cuenta en plataformas como TikTok o Instagram, lo que hace que muchos cultiven y mantengan amistades en línea. Este tipo de lazos son cruciales en este periodo, ya que existe un cambio de figuras de referencia de los padres hacia los pares. A la larga, sin embargo, el uso constante de estas plataformas como mediadores en la interacción aumenta el riesgo de que los chicos y chicas padezcan estrés digital, ya que estas plataformas los obligan a estar disponibles de manera constante con sus compañeros.Un nuevo estudio publicado a mediados de marzo pasado en la revista Frontiers in Digital Health detectó que los sentimientos de tristeza, enojo o frustración pueden surgir cuando los adolescentes descubren que sus cercanos no están disponibles, lo que puede fomentar los conflictos y malos entendidos. La autora principal e investigadora de la Universidad de Padua (Italia), Federica Angelini junto a sus colegas realizaron una encuesta a más 1185 adolescentes italianos entre 13 y 18 años a través de subescalas que midieron el grado de conflicto y el comportamiento frente al rechazo en dos fases con seis meses de diferencia."La decepción por las expectativas no satisfechas en las redes sociales es un predictor más fuerte de los conflictos de amistad que la presión de estar constantemente disponible", explica Angelini en un comunicado. Así, el sentimiento de pesar causado por un desengaño se convirtió en el aspecto que tiene más probabilidades de provocar peleas entre los jóvenes.Los investigadores descubrieron que las imágenes y los videos publicados en las plataformas sociales pueden desempeñar un papel especialmente importante en la forma en que el uso de las redes sociales puede provocar peleas. Para Jesús Conde, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Sevilla, en la adolescencia la aceptación social es clave para el desarrollo de las personas."El uso de las redes sociales como elemento mediador entre los adolescentes ha hecho que se trasladen a estos escenarios digitales aspectos vinculados a esta búsqueda de aceptación. Esto ha posibilitado que se potencien algunos aspectos negativos", añade este experto que no participó del estudio.Estudios Los efectos del uso de las redes sociales y el estrés digital durante la adolescencia, sin embargo, no se han investigado con profundidad. Un análisis anterior de Nature Communications alertó en 2022 que los adolescentes que más utilizan las redes, son los más vulnerables a sus consecuencias negativas y los que más riesgo corren de perder bienestar social y satisfacción vital. Otro estudio de Journal of Adolescent Health encontró una asociación entre el estrés digital de los adolescentes y los síntomas depresivos. Estos análisis se ha centrado específicamente en los conflictos entre amigos en las redes sociales a través del tiempo.Por otro lado, el estudio señala que si los adolescentes perciben que sus amigos están activos en línea o pasan tiempo con otras personas mientras ignoran sus mensajes, pueden sentirse excluidos o incluso celosos. "Esta mayor conciencia puede intensificar las emociones negativas y contribuir a la tensión en las amistades", agrega la experta. Los científicos sostienen que si bien las mujeres pueden tener mayores expectativas de disponibilidad, la dinámica relacional entre los varones se caracteriza por "una mayor aceptación a mantener un estilo de comunicación más asincrónico, permitiendo respuestas retrasadas"."Toca seguir investigando sobre el fenómeno y paralelamente desde la educación hay que formar a los adolescentes para un uso de las redes sociales más sano y positivo", opina Conde.¿Cómo evitar el estrés digital?Los jóvenes están conectados porque Instagram, TikTok, YouTube o X se han convertido en el espacio crucial y por qué no decirlo, de moda. Identificar los factores estresantes clave, por ejemplo, el contenido visual y las expectativas de disponibilidad, y comprender la dinámica de las interacciones en línea entre amigos puede ayudar a los educadores, padres y tutores legales a desarrollar hábitos más saludables.Uno de esos hábitos para los adolescentes podría ser establecer límites, por ejemplo, programar horarios sin conexión o administrar las notificaciones. Cuando se hace en una conversación con amigos, sostienen los autores del análisis, esto también puede ayudar a reducir los malentendidos.Por Constanza Cabrera©EL PAIS, SL
Todos los migrantes contaban con antecedentes legales, incluido el caso de un hombre que había sido expulsado de Estados Unidos 39 veces
La contratación en las empresas estadounidenses se aceleró el mes pasado, recuperándose de un débil febrero marcado por el mal tiempo en algunas regiones del país. Leer más
Tres nuevas confirmaciones se sumaron esta semana a los casos de sarampión oficializados hasta ahora y que suman 17 en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se concentra el "brote activo" de esta enfermedad viral altamente contagiosa. "Se evidencia un aumento progresivo en la notificación de casos", indicaron las autoridades sanitarias nacionales esta semana.Un mapa incluido en la última actualización del Boletín Epidemiológico -que LA NACIÓN reproduce- da cuenta de cómo con los últimos contagios pasaron de tres a cuatro tanto las comunas porteñas como los municipios bonaerenses donde viven los chicos, adolescentes, jóvenes y adultos a los que se les diagnosticó sarampión. En la ciudad, ascienden a nueve los confirmados (comunas 1, 4, 13 y 14 -donde comenzó el brote en febrero pasado-). En el conurbano, son ocho los positivos. "La transmisión [en los casos porteños] se ha dado principalmente entre convivientes o contactos laborales en áreas de proximidad al caso importado" identificado en un PH del barrio porteño de Palermo conocido a principios de febrero pasado. Era una menor de cinco años, de una familia rusa que acababa de volver de viaje de ese país con varias escalas. Luego, enfermó su hermana menor, de 20 meses, que necesitó internación por neumonía en uno de los hospitales pediátricos porteños. A partir de esos casos, se fue ampliando el brote y el Ministerio de Salud de la ciudad con su par de Educación dispusieron, con el inicio de las clases en el distrito, el control del carnet de vacunación contra el sarampión en las escuelas y la puesta al día, con refuerzos incluidos a padres, hermanos y personal docente y no docente. El operativo comenzó en establecimientos de Palermo y se va extendiendo a otros barrios. En ese distrito, según informó esta semana la cartera sanitaria nacional, "cuatro de los casos [por los nueve detectados hasta ahora] se consideran de transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con casos confirmados". En la provincia, los ocho casos confirmados viven en Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Guernica y Moreno. Las dos primeras infecciones identificadas fueron en Florencio Varela: un bebé de ocho meses y su padre, que trabaja en un comercio cercano a la vivienda donde se dio el brote en Palermo. A través del contacto familiar, contrajo el virus un chico de dos años, además de un joven de 27. "Seis [de los ocho detectados en esa jurisdicción] presentan vínculos epidemiológicos claros con los casos de la ciudad o entre sí", informó Salud en su boletín. La semana pasada, el Ministerio de Salud bonaerense confirmó que una persona con domicilio en Moreno había regresado de un viaje reciente a Tailandia con sarampión y, por lo tanto, al no tener relación con los casos anteriores, "plantea una nueva cadena de transmisión", coincidieron las carteras nacional y provincial al referirse a ese caso en particular. Transmisión bien definidaDe los dos últimos casos confirmados en el conurbano, "uno corresponde a contactos identificados en la investigación epidemiológica [del brote iniciado en Palermo], mientras que, en el segundo, no es posible aún determinar el nexo con las cadenas de infección", agregaron las autoridades nacionales a partir de los datos de la reconstrucción epidemiológica de casos y contactos. El virus del sarampión se puede contraer por contacto directo o exposición indirecta, ya que puede permanecer en el aire o las superficies durante unas dos horas con capacidad de producir enfermedad."El análisis de la situación indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido. La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus", resumió Salud al actualizar la información esta semana. Recién ayer, según comunicó ese ministerio, empezó la distribución al AMBA de dosis de la vacuna doble viral, que protege también contra la rubeola. Todas las personas nacidas después de 1965, por no haber estado expuestas a brotes sucesivos de sarampión debido a la ausencia de una vacuna, tienen que haber recibido dos dosis de doble o triple viral. Esta última, de acuerdo con el calendario nacional, se aplica al año de vida y a los cinco años, antes del ingreso escolar para tener el esquema completo. El Ministerio de Salud, según informó, adquirió 900.000 dosis de la vacuna doble viral para la campaña de refuerzo de la vacunación en las áreas con circulación comunitaria. La campaña, que fue recomendada por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), se acordó en la última reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). Incluye la aplicación de una dosis cero a bebés de entre 6 y 11 meses y una dosis adicional a chicos de entre 13 meses y 4 años, que no contará para el esquema de calendario. Los chicos de cinco años que no tengan la segunda dosis de calendario aún, deben recibir una dosis de la vacuna triple viral para completarlo."Esta campaña tiene como objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos vulnerables y fortalecer la inmunidad colectiva", reiteraron desde el Ministerio de Salud ayer.
Ante el creciente aumento de contagios, la Secretaría de Salud ha emitido un nuevo llamado a la población para vacunarse
Numerosas figuras de la TV se unieron a la tendencia mundial convirtiendo sus fotos en imágenes inspiradas en el famoso estudio de animación japonés.
Al menos durante tres días seguidos ha sido asegurado equipo de vigilancia en la capital del estado
SANTIAGO, Chile.- La cumbre anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo a la Argentina como protagonista en distintos momentos. Los cuatro goles contra Brasil la pusieron en boca de todos. Luego, el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre los US$20.000 millones del Fondo Monetario Internacional y un "paquete adicional" de bancos multilaterales volvió a colocar al país en el centro de la conversación. El cepo acaparó dudas. Y el sector privado manifestó interés por la Hidrovía y Belgrano Cargas.Durante cuatro días, funcionarios, banqueros y empresarios de 59 países se encontraron para hablar de negocios en distintos puntos del mapa, entre ellos la Argentina. Apenas llegaron, escucharon una primera buena noticia para sus posibles inversiones. El presidente del BID, Ilan Goldfajn, se salió de libreto en el discurso inaugural y confirmó que la entidad incrementará su capacidad de préstamo de US$25.000 millones anuales a US$38.000 millones por año para 2030. Más de un asistente a la cumbre se frotó las manos.Y en segundo lugar, Goldfajn describió que el BID buscará empatar la cantidad de dinero que presta al sector público con la del sector privado, que actualmente absorbe el 44% de los fondos del banco, según describió su presidente. Entonces, se dispararon dos tipos de conversaciones: la de los gobiernos que buscan más plata y la de los empresarios que seducen con proyectos a los decisores de préstamos.La presencia gubernamental argentina más fuerte estuvo representada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Entre varias reuniones, tuvo la tarea de llevar adelante una bilateral con el presidente del BID luego de que el ministro Caputo anunciara que negocia un acuerdo de US$20.000 millones con el FMI, al que busca sumarle más dólares de un "paquete adicional" de bancos multilaterales, entre ellos el que preside Goldfajn, quien expresó aprobación a los resultados económicos de la gestión de Javier Milei.El encuentro del viernes por la tarde concentró miradas y preguntas como ¿cuánto más le va a sumar el BID a la Argentina? "Montos después", respondió Goldfajn, quien reconoció que trabaja "en coordinación con el FMI", ante la pregunta de LA NACION. "Estamos muy encaminados, solamente hay que tener paciencia", dijo Quirno. El funcionario también participó de la reunión del Directorio de otro banco multilateral, el CAF, y mantuvo otras bilaterales, como con el subsecretario del Hemisferio Occidental del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Alejandro Mares.El presidente del BID habló de dos posibles "instrumentos" que tiene el banco para prestarle dinero a la Argentina sin que los desembolsos estén asociados directamente a proyectos de inversión, como suele asociarse a este tipo de bancos multilaterales.Uno de esos dos instrumentos son los préstamos llamados SDL, cuyo nombre completo es Financiamiento Especial para el Desarrollo, cuentan con una particularidad. Según un documento del BID, precisan que el país solicitante tenga un "arreglo de préstamo con el FMI" para ser aprobados. De acuerdo con dicho informe, poseen un "límite máximo de US$500 millones, o el 2% del PIB de un país, lo que sea menor". Esa cifra puede variar en función de otros fondos disponibles para el Estado que no hayan sido comprometidos o asignados a un proyecto de inversión específico. Es decir, permite la reasignación de hasta el 40% de los recursos de este último tipo.La otra opción lleva las letras PBL, que significan Préstamo de apoyo a reformas de política, no necesita un acuerdo previo con el FMI. Tal cual explica el sitio oficial del BID, esta línea brinda "financiamiento flexible, líquido" y el tamaño del crédito "depende de las necesidades financieras de un país". El documento citado del banco multilateral explica que este tipo de crédito presta apoyo presupuestario rápido: "la mitad de los montos aprobados se desembolsa en un plazo de dos meses".LA NACION consultó a las autoridades argentinas sobre la posible decisión de avanzar por alguna de estas dos vías pero no obtuvo respuesta.Muchos empresarios preguntaron por la delegación argentina, información sobre su negociación con el FMI y reformas como el fin del cepo cambiario.En paralelo a eso, el representante del sector privado del BID, gerente general del BID Invest, James Scriven, valoró esquemas como el del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)."Estamos muy optimistas con el paso del proyecto RIGI", sostuvo Scriven, quien confirmó que el BID Invest tiene inversiones de $1500 millones en proyectos durante los próximos 18 meses."A través de nosotros se están haciendo muchas inversiones en Argentina, de alguna manera aislando riesgos que pueden ser percibidos de afuera", comentó el gerente general del brazo del BID para el sector privado.De esta manera, Scriven manifestó que "hay varios proyectos" interesados en la Hidrovía y los ferrocarriles. Es decir, dos sectores que experimentaron cambios en los últimos meses.En el caso de la Hidrovía, el Gobierno intentó licitar obras de dragado para hacerla más profunda y que por ella naveguen barcos más cargados con exportaciones e importaciones. Sin embargo, luego de varias acusaciones cruzadas entre empresas y el Ejecutivo por presunto direccionamiento de un lado y presiones del otro, el pliego quedó anulado a la espera de la confección de uno nuevo.A propósito de los ferrocarriles, Scriven mencionó al Belgrano Cargas. Precisamente, el Gobierno anunció que privatizará a esta empresa del Estado.Más allá de estos puntos, el BID lanzó tres iniciativas disponibles para la Argentina, si las autoridades así lo desearan. Una de ellas es BID Cuida, orientada a fomentar empleo registrado e infraestructura para el cuidado de niños, adultos mayores y personas con discapacidad.La segunda de ellas es Conexión Sur, que tiene como principal objetivo integrar países y cadenas de valor entre ellos. Y el tercer programa presentado se llama "Preparados y resilientes en las Américas" y tiene como meta paliar los efectos de desastres naturales a través de datos y cálculos de riesgo que permitan prevenirlos y decidir dónde hacer obras de infraestructura, articulación entre naciones y el sector privado para ayudas al momento de que ocurran los desastres e instrumentos financieros. Durante su presentación, el caso de Bahía Blanca fue parte de la conversación.
De acuerdo a Óscar Arriola, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional, a comparación del 2024, "tenemos menos muertes" por la ola criminal
Las billeteras digitales se expandieron hasta llegar a lugares que eran impensados un par de años atrás. Los pagos con QR ganaron lugar en los hipermercados, kioscos y hasta verdulerías, pero también se volvió popular compartir el alias para recibir transferencias en ferias artesanales, en el cartel que lleva un vendedor ambulante o en un papel escrito a mano que reparte una señora que pide limosnas en el tren. A pesar de los altos niveles de informalidad, la Argentina se convirtió en uno de los países de América Latina que más abrazó la digitalización del dinero y eso invitó a que jugadores de otras industrias decidieran sumarse a la ola fintech.Hoy, el 96% de los mayores de 18 años ya tiene cuenta en al menos una billetera digital, de acuerdo con el último Monitor Nacional Fintech que elabora la consultora Taquion, con fecha en septiembre del año pasado. De ese porcentaje, el 64% de los argentinos dijo utilizar la aplicación todos los días para realizar pagos, transferencias o generar rendimientos, mientras que el 18% lo hace algunas veces por semana y el 14% algunas veces al mes.Dos conocidas marcas argentinas de ropa femenina anunciaron el cierre de sus locales"Es importante destacar que estamos a dos años nada más de lo que podemos decir que fue el inicio de este fenómeno, cuando las billeteras digitales se masificaron y empezaron a competir con la banca tradicional. Las primeras billeteras aparecieron en 2017, como Ualá y poco después Mercado Pago. A partir de ahí, cuando se lanzaron las tarjetas prepagas y las cuentas remuneradas, hubo un genuino boom. Y se hiperaceleró el mercado con el covid-19, cuando el modelo digital se normalizó en el mundo. Antes, era impensado que una jubilada usara una billetera digital o que una mipyme pudiera abrir una cuenta corporativa a distancia, pero la competencia misma hizo que todo esto crezca exponencialmente", dijo el Dr. Ignacio E. Carballo, director del Centro Finanzas Alternativas UCA y PCMI.Las estadísticas del Banco Central respaldan esta tendencia. En agosto de 2022, cuando la pandemia ya había quedado atrás y las billeteras digitales empezaron a ganar protagonismo, se registraron un total de 129,6 millones de pagos con transferencia. Todavía estaban por detrás de los pagos con tarjeta de débito (183,6 millones), pero por delante de las de crédito (92,6 millones).Dos años más tarde, los pagos con transferencia sumaron 458,6 millones (en julio del año pasado el Banco Central dejó de reportar este dato completo). Fue casi el doble que las operaciones hechas con débito (256,6 millones) y el triple que con crédito (153,6 millones). Estos números, que aumentan de forma agigantada mes tras mes, también hicieron que jugadores de otros sectores se interesaran en meterse dentro del mercado.Tupperware tiene nuevo dueño en la Argentina"Estamos viendo con mucha atención y alegría el ingreso de jugadores de otras industrias, que detectaron que hay valor en su cadena para incursionar en la industria fintech mediante billeteras. Eso genera que hoy haya una gran evolución en el sector y que siga creciendo hacia los costados", sumó Mariano Biocca, director ejecutivo de la Cámara Argentina Fintech.Nuevos jugadores: energéticas, farmacéuticas y de telefoníaActualmente, existen 177 empresas registradas ante el registro de proveedores de servicios de pago del Banco Central (BCRA). Una de las incorporaciones más recientes fue YPF Digital (YDI), que está en pleno proceso de transformar la aplicación de YPF en la primera billetera digital de una compañía energética del país. De forma gradual, a partir de abril los clientes podrán usar la app como medio de pago para servicios dentro del ecosistema de movilidad."Nuestro diferencial radica en el ecosistema YPF: una marca de enorme trayectoria, confianza y liderazgo en la Argentina, con una red de 1600 estaciones de servicio y uno de los programas de fidelización más grandes del país. Más que competir en el mercado de billeteras, nuestro foco está en crear una experiencia integrada y centrada en la movilidad de nuestros usuarios", explicó Mauro Cercos, gerente general de YDI, en diálogo con LA NACION.Hay algunos números que miró la compañía y que justificaron esta decisión: en diciembre del año pasado la app de YPF registró 420 pagos por minuto en horarios pico. Esto representó 5,7 millones de operaciones y más de 4,5 millones de socios activos, que realizaron más de 60 millones de visitas a estaciones de servicio y canjearon 20 millones de beneficios a través de la aplicación. "Entendemos que esta transición a una billetera digital, más abierta, es un paso evolutivo y natural esperado por nuestros clientes", completó.El caso de YPF dejó en claro que el sector fintech atrajo la atención de otras industrias, pero no es el único ejemplo. Modo, la billetera de los bancos, es el más obvio. Pero también se sumó la compañía de comunicación Telecom, cuando a finales de 2022 lanzó su propia billetera digital, Personal Pay. Un año después, se sumó a este ecosistema la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF), cuando creó la billetera para farmacias Farmacloud. Otro caso parecido es el de Farmapay, la solución de cobros para la industria farmacéutica, que se sumó a finales del año pasado.Enterrar el populismo llevará años, pero el mercado quiere cobrar ya"Desde Telecom Argentina, identificamos rápidamente la conjunción que se produce entre los avances tecnológicos y su impacto en los hábitos de uso de la sociedad, por eso, nos focalizamos en desarrollar soluciones innovadoras que, acompañando esos cambios, potencien la vida de las personas. En ese contexto, y acompañando las nuevas prácticas digitales, nació Personal Pay, la billetera virtual de Telecom Argentina: una aplicación móvil que busca promover la inclusión financiera en el país y la región, con una propuesta de servicios integral que potencia la gestión de la economía cotidiana de las personas", señaló Martín Heine, director de Digital Growth de Telecom. Actualmente, tiene cuatro millones de usuarios y en el último año creció un 80% interanual. En promedio, procesan 15 transacciones por segundo.Pese al crecimiento que tuvo el sector en los últimos años, los analistas todavía creen que hay recorrido hacia delante. En la Argentina hay 38.902.908 de personas humanas y jurídicas que usan una cuenta bancaria (CBU), de acuerdo con datos de la compensadora de pagos Coelsa a diciembre pasado. En agosto, esta cifra era de 38.659.419, por lo que se sumaron en un cuatrimestre 243.489 más individuos y empresas al ecosistema (+0,6%). En cambio, hay 29.989.281 personas humanas y jurídicas con una billetera digital (CVU), cuando tres meses atras sumaban 28.816.094. Es una diferencia de 1.173.187 de nuevos usuarios (+4%).Más datos. El promedio por persona es de 4 CBU y de 3,5 CVU, según Coelsa. En 2022, esta relación era de 3 CBU y 1,5 CVU. "Es un fenómeno que llama mucho la atención. Creo que una de las explicaciones es el de la principalidad, es decir, que se tienen aplicaciones para resolver la mayor cantidad de cosas en el día a día y otra más de nicho, sea geográfico, de industria, o por su cadena de valor. Ahí es donde hoy vemos más movimiento en término de jugadores, que vienen de otras industrias, como del petróleo, el agro o el retail, y le hace sentido para su cadena de valor y para su comunidad tener una billetera porque conocen a su cliente. Después está cómo se diseñan los incentivos para los usuarios, que al principio suele ser con promociones o conveniencia económica, y se quedan si el producto está bien anclado", agregó Biocca.Al intentar entender el comportamiento de los usuarios, el informe de Taquion le preguntó a los encuestados por qué elegían la billetera digital que más usaban en el día a día. El 20% respondió que por los descuentos y promociones, seguidos por los intereses o rendimientos del dinero (19%), por ser la que mejor funciona (19%), la que mayor seguridad brinda (13%), porque le permite cobrar su salario o sus ingresos ahí (13%), por tener variedad de servicios (7%), por ser una marca reconocida (6%) y porque permite comprar dólares (2%).Cinco interrogantes pendientes sobre el acuerdo con el FMI"¿Cuál es el techo? Creo que en América Latina todavía falta, pero se puede pensar de otra forma, ¿cuántas billeteras puede llegar a tener una persona? Hay algunas que se usan para todos los días, otras para casos puntuales. La experiencia en el mundo nos dice que las billeteras digitales agregaron servicios, servicios y más servicios, para tener todo en un solo lugar. En los países más avanzados, que arrancaron con esto hace muchísimos años, se ve una tendencia al oligopolio. Entonces, el techo de mercado va a ser el oligopolio: pocas billeteras que sean muy masivas. Hay dos grandes pujas: las que están embebidas a los teléfonos móviles, como Google Pay y Apple Pay, y las otras, las Mercado Pago y las Alipay (China) de este mundo. Después tendremos las más chicas, enfocadas en un nicho", analizó Carballo.De acuerdo con el último informe de Pagos Minoristas del Banco Central, en enero el 79% de las cuentas de pago se concentraron en Mercado Pago. Después, la torta se repartió entre Ualá (3%), PVS (3%), Personal Pay (2%), DigiFin (2%) y el resto (11%). Algo similar ocurre al ver el dinero invertido en fondos comunes de inversión: el 88,2% lo canalizó Mercado Pago, el 7,5% en Personal Pay, un 2,3% en Ualá y un 2% en el resto de los jugadores del mercado."En los últimos años vimos lanzamientos de varios proyectos de billeteras digitales, algunos siguieron profundizando y otros quedaron en el camino. La realidad es que hay productos para ciertos segmentos más puntuales, pero la sostenibilidad de los proyectos requiere alcanzar un tamaño y una oferta de productos lo suficientemente versátil y amplia como para que los usuarios las adopten y permanezcan en el tiempo. Las inversiones que hay que hacer para lograrlo, en términos de desarrollo de una solución fácil de usar, ágil, segura y que cumpla estándares regulatorios no son menores. Por eso creo que inevitablemente vamos a ver un proceso de consolidación de ciertos proyectos y otros quedarán en el camino o se transformarán con otros objetivos. En el caso de Mercado Pago, para este año vemos grandes oportunidades de crecimiento", dijo Agustín Onagoity, VP & Country Manager Argentina de Mercado Pago.Acuerdo con el FMI: Arriazu analizó "la corrida" del dólar y dio su opinión sobre el préstamo de US$20.000 millonesPara el ejecutivo, el crecimiento que tuvieron las cuentas digitales en los últimos años se explica, principalmente, porque permitieron incluir a personas que "históricamente habían sido excluidas por el sistema tradicional" y se les facilitó el acceso a los servicios financieros. En el último cuatrimestre del año, el 68% de los pagos hechos con QR se hacen desde el nivel más bajo de la pirámide social (D1, D2 y E), según Coelsa, mientras que el 27% se hizo en el sector medio (C2 y C3) y solo el 5% en el nivel más alto (ABC1).El segundo momento clave, para Onagoity, fue cuando se introdujo la posibilidad de que los usuarios generen rendimientos con el saldo de sus cuentas a través de los fondos comunes de inversión money market. "No tiene montos mínimos de inversión ni es necesario contar con una cuenta bancaria para operar, frente a la histórica opción de dejar el dinero en el banco y no recibir nada a cambio", agregó. Los argentinos empezaron a invertir y a introducirse en el mercado de capitales: en 2017 había poco más de 400.000 cuentas comitentes, mientras que hoy solo Mercado Pago cuenta con más de 18 millones de usuarios, según la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI)."El mercado de pagos digitales está en constante expansión, y la Argentina aún cuenta con un gran potencial de crecimiento en digitalización financiera, por lo que lejos de haber un techo, creemos que es muy positivo que surjan y se sumen nuevos players a la industria. Esto promueve la competencia y la búsqueda de la mejora continua. Al final, será el usuario quien elija qué opción es la que se ajusta más a sus necesidades e intereses. La evolución en el mundo de pagos no termina nunca, cada jugador puede aportar su parte, de forma colaborativa, para continuar impulsando y creando un ecosistema cada vez más abierto con soluciones que agreguen valor al usuario y a los comercios", cerró Rafael Soto, CEO de MODO. Conocida como la billetera de los bancos, las transferencias realizadas por los usuarios a números de celulares alcanzaron los 30 millones en 2024, el doble que el año anterior.
Gobernadores, legisladores y otros personajes políticos crearon imágenes de ellos similares a las películas del popular estudio japonés
Las autoridades de salud informaron que en menos de una semana la cifra de pacientes aumentó a más del doble