Spinal Tap II: el final continúa (Estados Unidos/2025) Dirección: Rob Reiner. Guion: Christopher Guest, Michael McKean, Harry Shearer, Rob Reiner. Fotografía: Linsoln Else. Elenco: Christopher Guest, Michael McKean, Harry Shearer, Rob Reiner, Valerie Franco, Fran Drescher y Kerry Godliman. Disponible en: FLOW. Duración: 86 minutos. Nuestra opinión: muy buena. En 1984, el falso documental This is Spinal Tap fue una revolución. La película dirigida y protagonizada por Rob Reiner ponía en escena a una icónica banda metalera, que luego de varios años en la cresta de la ola se enfrentaba a la amarga experiencia de atestiguar una caída en su popularidad. El boom de ese film (y el innegable gancho de su música), derivó en que muchos espectadores quisieran creer que Spinal Tap era una banda que realmente existía y de ese modo empezó una moda inesperada que incluyó merchandising, recitales en vivo, y cameos de esos músicos en distintos programas y series. Spinal Tap se convirtió en un fenómeno de culto, que lamentablemente un sector del público olvidó. Pero a 41 años de esa pieza, el director y los protagonistas se reunieron para una segunda vuelta, en un film que centrado en el eterno disfrute del heavy metal y su folclore. En la primera parte, Spinal Tap entraba en un ocaso. Los recitales perdían espectacularidad, la venta de entradas descendía, y los fans iban detrás de otras modas. Para colmo, las fricciones entre los dos principales músicos del grupo, David St. Hubbins (Michael McKean) y Nigel Tufnel (Christopher Guest) le sumaban tensión a una situación que parecía dirigirse hacia una inevitable disolución. Pero según mostraba esa película, el final mostraba una redención en Japón, y la banda acariciaba un reencuentro con el público masivo. Pero cuatro décadas más tarde, todo volvió a cambiar.Spinal Tap II muestra a David, Nigel y Derek Smalls (Harry Shearer) distanciados y cada uno abocado a distintas tareas. David se dedica a musicalizar podcasts de true crime; Nigel, a la venta de queso; y Smalls trabaja en el museo del pegamento. El amor por la música aún vive en ellos, pero la relación se enfrió considerablemente. Hasta que la hija de su antiguo manager hereda un contrato que obliga a Spinal Tap a un último concierto y con esa excusa, los tres se reúnen para una despedida que debe estar a la altura del mito. El desafío entonces será no dejar que los viejos rencores vuelvan a surgir, y llegar al recital sin los problemas habituales que suelen enfrentar, como las inexplicables muertes de sus bateristas, entre otras absurdas situaciones.La existencia misma de Spinal Tap II era un riesgo debido a que la primera película es uno de los picos más altos en la historia de la comedia en cine, producir una secuela bien podía significar malograr el legado de ese film (y de esa banda). Por este motivo es que primero vale destacar que sí, que asumir dicho riesgo valió la pena y que los resultados fueron mucho mejores a los esperados. Desde luego que esta continuación no es igual de buena que su antecesora, pero eso no le quita mérito como una pieza capaz de brindarle al espectador un reencuentro con viejos amigos, a los que ya se extrañaba demasiado.El primer riesgo que asume el largometraje es no repetir estructuras, sino redescubrir a esos músicos a través de un nuevo espacio, que es la sala de ensayo. Lejos del primer film, que transcurría principalmente en esos escenarios que eran el hábitat natural de los Spinal Tap, ahora estos artistas septuagenarios encuentran en los ensayos un espacio de diálogo musical. Y ahí es donde nuevamente florece la mística, pero también las viejas y las nuevas fricciones, y los choques aunque también las coincidencias. De este modo, la sala es el nuevo hogar en donde Spinal Tap construye un nuevo ecosistema y recibe a una joven camada de colaboradores que aportan nuevas formas de comedia, a través del contraste generacional. Claro que, por otra parte, también hay una vuelta a las raíces. El largometraje presenta varios cameos e invitados, entre quienes se destacan Elton John y Paul McCartney. El ex Beatle se acerca para interpretar junto al grupo, la enorme canción titulada "Cups and Cakes", solo para que todo termine de la peor manera. Es un instante brillante, que evidencia la facilidad de McCartney para la comedia y la armonía humorística de todo el film. Por otra parte, la intervención de Elton John es otro momentazo que debería instalarse cómodamente entre los mejores gags cinematográficos de 2025. Ambas apariciones, lejos de ser caprichos, en realidad sirven para dejar en claro que en Spinal Tap II todo - cada decisión, aparición, línea de diálogo e incluso cada canción - está en función de construir un clima de humor constante. Y ahí está el triunfo de esta gran película, en confiar en la comedia como motor narrativo imparable y expandir el fascinante universo de Spinal Tap con una secuela, que ojalá, no sea una despedida definitiva.
Tras la firma de Chubut, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza avanzan para adherir. Río Negro y Tierra del Fuego mantienen conversaciones, pero condicionan su apoyo a definiciones políticas y productivas.
De a poco, el álbum con las 48 banderas presentes en la Copa del Mundo 2026 empieza a llenarse. Luego de completarse las eliminatorias de Europa, en la noche del martes se completó la clasificatoria de Centroamérica, que en esta ocasión no contaba con los tres organizadores de la próxima gran cita: Estados Unidos, México y Canadá.En una noche de emociones, con seis partidos jugados al mismo tiempo, se conocieron los tres nuevos nombres mundialistas: Panamá, ganador del grupo A, Curazao (grupo B) y Haití (grupo C). Además, Surinam y Jamaica avanzaron al repechaje intercontinental.HAITI ARE INTO THEIR FIRST WORLD CUP IN HALF A CENTURY â?¤ï¸? pic.twitter.com/GozOLqXUBb— CBS Sports Golazo â?½ï¸? (@CBSSportsGolazo) November 19, 2025Medio siglo después de su debut mundialista, en Alemania 1974 -donde se enfrentó a Argentina-, Haití firmó su regreso a una Copa del Mundo con una victoria por 2-0 sobre Nicaragua, en la sexta y última fecha. El combinado caribeño, dirigido por el francés Sébastien Migné, se impuso en Willemstad, capital de Curazao, con los goles de Louicius Deedson, a los 9 minutos, y Ruben Providence (45+1â?²), y terminó primero del Grupo C con 11 puntos.La clasificación de Haití al Mundial 2026 es histórica, ya que los Grenadiers consiguieron dejar en el camino a Honduras y Costa Rica, dos selecciones con pasado mundialista y con una estructura futbolística más consolidada. En San José, ticos y catrachos empataron 0-0, pero el puntaje acumulado en la llave no fue suficiente para que ninguno de los dos accediera a la repesca intercontinental como uno de los mejores segundos de la ronda final de la Concacaf.DON LOUICIUS WITH THE INCREDIBLE SOLO EFFORT FOR HAITI ð??¥The @FCDallas man has Haiti into the World Cup as it stands ð??±Catch EVERY GOAL from the final matchday of Concacaf World Cup qualifiers on the Golazo Show on @paramount+ ð??º pic.twitter.com/xRDxTsLBCY— CBS Sports Golazo â?½ï¸? (@CBSSportsGolazo) November 19, 2025Hay, en el logro de Haití, una circunstancia especial: por razones de seguridad, a causa de la violenta crisis social y política que atraviesa ese país, la selección haitiana jugó sus partidos como local en Curazao y en Aruba. La tremenda crisis que se vive en Puerto Príncipe dificulta también los traslados, por lo que casi todo se hizo desde el extranjero. Mérito del DT francés Migné, que reclutó jugadores desde la diáspora haitiana. Por caso, Josué Casimir (Auxerre), Hannes Delcroix (Burnley), Ruben Providence y Jean-Ricner Bellegarde (Wolverhampton) llegaron desde Europa, el goleador Louicius Don Deedson lo hizo desde FC Dallas. Panamá se valió de goles de César Blackman, Eric Davis y José Luis Rodríguez para arrollar por 3-0 a El Salvador y así jugará la segunda Copa del Mundo en su historia, luego de su estreno en Rusia 2018. Aquella vez, el equipo canalero pasó por primera ronda con tres derrotas. En la noche del martes, logró la clasificación con la combinación de resultados que necesitaba: ganar y esperar un tropiezo de Surinam, que cayó por 3-1 en su visita a la ya eliminada Guatemala. Dirigido por el danés Thomas Christiansen, los Canaleros terminaron con 12 puntos, tres más que los surinameses (9). Y por último, Curazao logró la hazaña de alcanzar el boleto para su primer Mundial al empatarle sin goles como visitante a un adversario con mucha más historia como Jamaica. Es una clasificación con aroma a récord: en ese rincón del Caribe viven apenas 155.000 personas, y es el país más pequeño (444 km²) y el menos poblado en disputar una Copa del Mundo, superando a Cabo Verde e Islandia. Además, claro, de lograr la clasificación sin un solo futbolista nacido en su territorio: todos los ciudadanos de Curazao tienen pasaporte neerlandés, y la mayoría, nacidos en Rotterdam, Utecht, Groningen o Ámsterdam, fueron convocados por el DT Dick Advocaat.Vale recordar que Argentina se enfrentó hace poco más de dos años con Curazao: fue en un amistoso jugado en Buenos Aires, con victoria por 7-0 de los entonces flamantes campeones del mundo.Con la igualdad, Curazao cerró la llave B con 12 puntos, uno más que los Reggae Boyz, que tuvieron el consuelo de acceder al repechaje como el mejor segundo de los tres grupos. A la repesca también irá Surinam que igualó en puntos (9) con Honduras, pero siguió adelante por tener más cantidad de goles (9) que los hondureños (5), luego de igualar en el average. Con estos resultados también se completaron los seis equipos que disputarán el repechaje intercontinental, que otorgará las últimas dos plazas: República Democrática del Congo e Iraq son los países preclasificados (por mejor ranking FIFA), que esperan en las finales, y previamente habrá dos semifinales, a cargo de Bolivia, Jamaica; Nueva Caledonia y Surinam. El sorteo que definirá estos cruces se realizará este jueves 20. Otras cuatro plazas surgirán de los playoffs europeos.Con las ocho clasificaciones de este martes, las 42 selecciones que se aseguraron su clasificación al Mundial del 2026 son los siguientes:CanadáEstados UnidosMéxicoJapónNueva ZelandaIránArgentinaUzbekistánCorea del SurJordaniaArabia SauditaQatarAustraliaBrasilEcuadorUruguayColombiaParaguayMarruecosTúnezEgiptoArgeliaGhanaCabo VerdeSudáfricaCosta de MarfilSenegalInglaterraFranciaCroaciaPortugalNoruegaAlemaniaPaíses BajosEspañaBélgicaAustriaEscociaSuizaPanamáHaitíCurazao
Ariane Hoyos y Borjamina (Mozos de Arousa), han compartido en redes sus nuevos proyectos: dos librerías que abrirán pronto
El Congreso entregará otra vez una tarjeta navideña por la que prevé gastar S/8,5 millones. Los bonos de diciembre para cada parlamentario superan los S/46,000
Permitirá ampliar la gama de servicios de análisis en granos y alimentos.
Luis Alberto Rueda Maldonado era parte de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de la entidad
Los elementos han sido asignados a la región de Tierra Caliente para tratar de frenar la ola de violencia
Los nuevos dispositivos multisensoriales ofrecen vigilancia nocturna y zoom avanzado, facilitando la obtención de evidencia y la integración a diversos sistemas de vigilancia municipal.
Este evento en La Noche de Barranco será un soporte para colaborar con la salud de Diana Foronda. A ellos se les sumarán Fátima Foronda, Adali Montero y los chicos de Diábolo
Se expande el abanico de opciones para invertir en el mercado de capitales. A partir de este viernes, se podrán negociar ocho nuevos certificados de depósito argentinos (más conocidos como cedears), por lo que los ahorristas podrán dolarizar su portafolio y posicionarse en acciones de compañías especializadas en rubros como la energía nuclear, la inteligencia artificial y la tecnología espacial.Los cedears se consolidaron en los últimos cinco años como uno de los instrumentos favoritos de los inversores minoristas. Son acciones â??o fracciones de ellasâ?? de empresas internacionales que cotizan en el exterior, por lo que permiten escaparle al riesgo argentino sin tener que abrir una cuenta fuera del país.La lógica en terapia intensiva y en una sala comúnAdemás, se trata de una inversión indirectamente dolarizada. Se pueden comprar y vender en pesos en el mercado local, pero están atadas a los vaivenes que tenga el dólar contado con liquidación (CCL), por lo que también ofrece cobertura cambiaria. Es decir, si la cotización opera al alza, ese movimiento también se verá reflejado en el valor en pesos de esa inversión, que también fluctúa con la volatilidad propia del cambio de valor de esas acciones en el mercado exterior. Si el dólar CCL o la acción caen, también se verá reflejado en la cartera.Con foco en la industria fintech, el primer cedear que se incorpora tras la emisión del Banco Comafi es Robinhood ($HOOD), una plataforma de trading sin comisiones que revolucionó el acceso al mercado de capitales para los inversores minoristas en Estados Unidos. Esta semana presentó los resultados trimestrales de la compañía y superó las expectativas de Wall Street, tras reportar US$556 millones de beneficio neto, dos veces más que el año anterior.Otra acción que se suma es la de Astera Labs ($ALAB), una compañía de semiconductores de alto rendimiento, que es fundamental para la infraestructura de centros de datos y de la conectividad que requiera la inteligencia artificial. También en el mundo de la IA, empezará a operar Coreweave ($CRWV), una nube diseñada específicamente para escalar, soportar y acelerar la inteligencia artificial general. La plataforma busca abordar los desafíos de la implementación de la IA a gran escala. El desembarco de Decathlon: diez preguntas claves (y sus respuestas)En cuarto lugar, se encuentra la californiana Rocket Lab USA ($RKLB), especializada en el lanzamiento de satélites pequeños y medianos, que ofrece sus servicios y soluciones de sistemas espaciales en Estados Unidos, Canadá, Japón y otros países. Se considera uno de los principales competidores de SpaceX, la firma liderada por Elon Musk. Con foco en las telecomunicaciones, los inversores tendrán la oportunidad de posicionarse en AST SpaceMobile ($ASTS), que tiene un proyecto disruptivo para construir la primera red de banda ancha celular basada en el espacio. Su sistema brinda cobertura a usuarios finales que se encuentra fuera de cobertura terrestre.Para aquellos ahorristas que se inclinan por el sector energético, a partir de este viernes podrán negociar el cedear de Oklo ($OKLO), empresa que se dedica a desarrollar reactores nucleares pequeños y avanzados (fisión) para generar energía limpia y a gran escala para sus clientes en Estados Unidos. Está respaldada por el CEO de OpenIA, Sam Altman. Otra firma con la agenda en la sustentabilidad de las industrias es Ecolab ($ECL), líder mundial en ofrecer soluciones y servicios de agua, higiene y prevención de infecciones. La empresa opera a través de cuatro segmentos: Industrial global, Institucional y especializado global, Salud y ciencias de la vida global, y Control de plagas global. Represa Néstor Kirchner: un posible elefante blanco está naciendo en la PatagoniaÚltimo de la lista, Iris Energy ($IREN) es la acción de la empresa australiana que opera centros de datos alimentados 100% de energía renovables. Sus instalaciones están optimizadas para la minería de bitcoin, servicios de nube de inteligencia artificial y otros cálculos de alta densidad energética.
CÓRDOBA.- Aunque el Gobierno nacional avanzó en la remoción de regulaciones al comercio internacional, los empresarios creen que todavía puede hacerse más. La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (Fecacera) le presentó al ministro Federico Sturzenegger una propuesta de 25 medidas que simplificarían la operatoria (el trabajo fue elaborado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y consensuado con el resto).Además de Sturzenegger, tienen la propuesta la Aduana, el Banco Central y la Cancillería. Marcelo Bechara, presidente de la Cacec, señala que si bien se removieron trabas burocráticas "falta mucho todavía".Las medidas están diseñadas por áreas. Para ARCA-Aduana, por ejemplo, apunta a cambios en la iniciativa de Seguridad en Tránsito Aduanero (ISTA), fue aprobada en 2006 y se aplica al movimiento de mercaderías de importación en el territorio aduanero general sin el previo pago de los tributos aduaneros. Para los empresarios, el régimen "presenta sobrecostos y costos encubiertos".Por ejemplo, para evitar demoras en importaciones (a excepción de las que puedan afectar la salud pública), impulsan diferir el control a aduanas interiores mediante un sistema de alertas Canal Rojo; para exportaciones sostienen que los controles "sobre contenedores con imágenes sospechosas tras escaneos en puerto, cuando estos han sido previamente revisados en la planta del exportador, deben ser rápidos para evitar pérdidas de buques" y afecta los vínculos comerciales.Empujan también la instrumentación de declaraciones electrónicas que eliminen la necesidad de presentaciones en papel, permitiendo correcciones más veloces. Sostienen la necesidad de reducir los costos del precinto electrónicos, que hoy varían entre US$200 y US$400, y pueden superar los US$800 en distancias largas, "lo que representa un peso significativo en relación con el valor de la carga".También se refieren a la necesidad de modificaciones en el régimen de devolución de IVA a los exportadores, al que consideran un "instrumento necesario y fundamental para mantener su competitividad". Piden la revisión de los procedimientos para el pago, ya que las demoras son importantes e impulsan cambiar el artículo 23 de la RG AFIP 2000, eliminando a los incumplimientos de la obligación de ingresar y liquidar divisas como impedimento para la devolución de IVA al exportador. Además, interpretan que hay que eliminar del incumplimiento de la obligación de ingreso de divisas como causal de recategorización en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). La modificación de la norma es porque aquellos que presentan inconsistencias o incumplimientos informados por el BCRA en cuanto a la obligación de ingresar y liquidar divisas cuando regularizan la situación no puedan recuperar la categoría de "bajo riesgo", ya que permanecen 24 meses ininterrumpidos en el estado de "mediano riesgo".Entre los puntos que consideran necesarios cambiar se cuenta el de la liberación de mercadería bajo garantía. "Cualquier importador-exportador que haya tenido que enfrentar una denuncia con motivo de alguna discrepancia entre su declaración aduanera y el criterio del verificador de Aduana interviniente en el control de la operación puede dar testimonio de los graves daños que esta circunstancia puede ocasionar, y que, muchas veces, superan ampliamente a la sanción prevista", describen, ya que el verificador puede, de manera cautelar, ordenar la detención del despacho de la mercadería.Para la Fecacera se debe instrumentar un procedimiento "digital y ágil de liberación bajo garantía de mercaderías sujeta al cumplimiento de una intervención de tercer organismo que haya sido objeto de denuncia".Hay un punto sobre fraude marcario: consideran que se deben delimitar de facultades de la Aduana en conflictos privados y eliminar la posibilidad de detener mercadería en tránsito.En otro segmento de la propuesta repasan que los servicios extraordinarios de aduana "se han convertido en un gravoso problema que afecta fundamentalmente las exportaciones", aunque el impacto en importaciones también es significativo. Indican que aquello que estaba previsto para casos excepcionales "se ha convertido en práctica diaria y obligada, y afecta especialmente a empresas con régimen de carga en planta para exportación, depósitos fiscales particulares y aduana domiciliaria". En esa línea plantean la necesidad de cambiar este sistema, a partir de "garantizar el ingreso de los agentes aduaneros a través de salarios regulares y acordes a la importancia de sus tareas; extender el horario hábil de atención del servicio aduanero hasta las 21, acorde con necesidades reales que plantee la actividad, de modo de limitar la aplicación de la tasa de servicios extraordinarios a los menores casos posibles (...) y establecer pautas de control mediante cruce informático".La Federación propone ampliar los plazos de permanencia en depósitos fiscales y unificarlos a todos, independientemente del modo de arribo de la mercadería (hoy rigen 90 días para llegada marítima y 30 por vía terrestre y aérea), y contemplar la posibilidad de suspensión de los plazos de permanencia a solicitud del interesado mientras mantenga el interés en la mercadería y que cumpla en forma adecuada con sus obligaciones con el Depositario.
La diputada riocuartense había faltado sin aviso a la cena de camaradería que había convocado Cristian Ritondo, jefe del bloque de diputados de Pro, el martes pasado. Llamó la atención su ausencia y las evasivas para no concurrir. Dos días después, Belén Avico blanqueó sus motivos: negociaba su pase al bloque de La Libertad Avanza. Con la incorporación de Avico, suman ocho los diputados de Pro que pegaron el portazo para cobijarse en el calor oficialista. "Seguramente van a venir un par más", se ufana un encumbrado diputado libertario que participa activamente en el reclutamiento de diputados de Pro a las huestes violetas. La bancada de Pro, todavía leal a Mauricio Macri, intenta resistir la ofensiva. Ritondo -quien recibió anoche la llamada de Avico notificándole su pase- no disimula su fastidio frente lo que considera un claro intento libertario de vaciar su bancada en represalia por la actitud distante que muestra el expresidente y jefe de Pro. Bienvenida Belén Avico a La Libertad Avanza Córdoba y al bloque de La Libertad Avanza en Diputados.Seguimos fortaleciendo la fuerza del Presidente @JMilei en el Congreso.#LaLibertadAvanza pic.twitter.com/y33y6Pq5g3— Gabriel Bornoroni (@BornoroniG) November 6, 2025Ritondo, todavía aliado a Macri, asevera que cuenta con una quincena de soldados leales que no saltará el cerco. Es más, en su entorno aseveran que si este "operativo vaciamiento" continúa, estos quince votos podrían estar más condicionados que antes para acompañar las futuras leyes que el Gobierno necesita. Envalentonados luego del triunfo de las elecciones de medio término, los libertarios van por más y no lo disimulan. Su objetivo es llegar al 10 de diciembre con una bancada más robustecida que le permita pelearle la primera minoría a Unión por la Patria, que tras el recambio legislativo tendrá -si no sufre fisuras- 98 miembros. El bloque libertario, que preside Gabriel Bornoroni y funciona bajo el ala de Martín Menem, presidente de la Cámara baja, sumará 88 diputados con la inclusión de Avico. Esta empresaria cordobesa, con mandato hasta 2027, ingresó a la Cámara de Diputados de la mano de Patricia Bullrich con el auspicio de importantes empresas del sector agropecuario. De perfil bajo -de hecho, prácticamente no se le conoce la voz en el recinto ni en las comisiones-, Avico se encolumnó en todas las votaciones con La Libertad Avanza. De allí que no haya llamado la atención su pase.
Netflix anunció la fecha de estreno y reveló un nuevo tráiler para la tercera temporada de Envidiosa. La producción argentina, protagonizada por Griselda Siciliani, presentará nuevas incorporaciones a su equipo artístico para los episodios venideros. El lanzamiento de la nueva entrega de la serie está programado para el 19 de noviembre.Quiénes se suman al elenco en la tercera temporada de EnvidiosaLa producción, creada por Adrián Suar y escrita por Carolina Aguirre, suma al humorista Agustín 'Soy Rada' Aristarán, la actriz María Abadi y a la cantante Nicki Nicole como las principales novedades para su reparto. La artista rosarina debuta como actriz en esta ficción con un personaje llamado "Virtudes".Envidiosa tercera temporada, tráiler oficialAdemás de estas figuras, la serie contará con una lista de invitados especiales que incluye Agustina Suásquita, conocida como Papry, y José 'El Purre' Giménez Zapiola, quienes ya participaron de la segunda temporada. También aparecerán en algunos episodios la actriz Julieta Cardinali y el conductor Sebastián Wainraich. De qué tratará la nueva entregaLa tercera temporada de la ficción se compone de diez episodios. En esta nueva etapa, el personaje de Vicky, interpretado por Griselda Siciliani, atraviesa un punto de inflexión en su vida después de superar algunas de sus inseguridades. Su relación con Matías, el personaje de Esteban Lamothe, se encuentra más estable, pero el vínculo trae un nuevo conjunto de desafíos.La trama explora los celos, la maternidad y la presión por el éxito profesional como los ejes centrales de los conflictos de la protagonista. Lo que parecía una relación consolidada se transforma en una odisea emocional. Vicky debe luchar por sus propios deseos sin perder el equilibrio personal. Para enfrentar estos dilemas, ella continúa sus sesiones de terapia con Fernanda, el personaje a cargo de Lorena Vega que se convirtió en un fenómeno entre los seguidores de la serie.El reparto principal que regresa y el anuncio oficialEl elenco estable de Envidiosa mantiene a sus figuras centrales para esta nueva etapa. Griselda Siciliani y Esteban Lamothe lideran el reparto. A ellos se unen nuevamente Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea y Marina Bellati. También continúan en sus roles Bárbara Lombardo, Lorena Vega, Susana Pampín y Adrián Lakerman. Este equipo de actores retoma sus personajes para dar continuidad a las historias desarrolladas en las temporadas anteriores.Netflix utilizó la cuenta de Instagram Che Netflix para comunicar la fecha del estreno. La publicación del 23 de octubre incluyó un video con adelantos de la nueva temporada. "Se vienen cositas en la vida de Vicky. La tercera temporada de Envidiosa llega a Netflix el 19 de noviembre", indicaba el texto del posteo. Las imágenes del tráiler mostraban a Vicky vestida de novia y en otra escena con un cochecito de bebé por las calles de Buenos Aires.Los protagonistas de la ficción reaccionaron al anuncio. Siciliani replicó el reel en sus stories de Instagram, mientras que Esteban Lamothe comentó la publicación con un emoji de corazón. La noticia generó una respuesta positiva de los usuarios. Los comentarios de los fanáticos celebraron el regreso de la serie y destacaron la calidad actoral del elenco, en especial la dinámica entre Vicky y su psicóloga.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La iniciativa que obtuvo luz verde busca potenciar el movimiento de cargas y generar empleo formal a través de nuevas obras de infraestructura en el litoral fluvial
Las películas, que se estrenarán en 2028, retratan la vida privada de los integrantes del mítico grupo británico a través de sus vínculos. Qué se sabe sobre el proyecto que promete reinventar su biografía musical
Los periodistas detrás del listado aseguraron que tanto el primo como el tío del gobernador están recluidos en EEUU por nexos con el mismo cártel
Trabajadores del sector salieron a trabajar con normalidad, pero afirman que sus unidades dejarán de operar a partir de la tarde. Varios afirman que eligen sumarse a la protesta de mañana convocada en Lima
Representa el 87% de las dosis que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo. El 60% recibió las dos tomas.
Según los registros del Banco Central. Este lunes se cancela un pago por otros US$ 850 millones también en concepto de intereses al FMI.
Los ediles pertenecían a distintos partidos políticos; el más reciente, Carlos Manzo Rodríguez, de Uruapan, fue atacado durante un evento público
La causa que se inició por la muerte de la joven apunta a que su deceso está vinculado a una red de narcocriminalidad en la ciudad de Salta. Este viernes se imputó a tres hombres y se detuvo a otro sospechoso, además de secuestrar una camioneta considerada clave para la investigación.
Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Leer más
El anuncio lo hizo Damián Arabia, con aval de la Ministra de Seguridad. En total, la bancada que conduce Cristian Ritondo perderá siete integrantes. El trasfondo de la decisión
La reactivación del financiamiento internacional por parte de compañías y gobiernos subnacionales generará nuevas divisas en el mercado, ofreciendo respaldo a la estrategia oficial de apreciación del peso
La Policía ha señalado que se trata de un dispositivo especial iniciado en 2024 por la Sección de Fugitivos
Marcos Aldazábal, Elizabeth Gómez Alcorta y Roberto Rallin, socio de Francisco Oneto, letrado de Javier Milei,ahora patrocinan a Diego García y Javier Martín Tchukrán. Gastón Marano sigue al frente de la defensa de Ariel García Furfaro, principal sospechoso por la fabricación del medicamento contaminado ahora vinculado a 140 muertes
Nuevas directrices éticas, acuerdos entre organizaciones y la supervisión humana se consolidan como pilares para asegurar un desarrollo confiable de la IA, mientras instituciones, empresas y gobiernos trabajan para potenciar sus beneficios sociales y minimizar riesgos
Activan Alerta Amber por diversos casos registrados en municipios mexiquenses
Los conductores de 'Ponte en la cola' dieron por terminado su programa y se unirán al magazine de Fernando Díaz y Santi Lesmes
CARACAS.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció el viernes un ataque "contra una embarcación operada por Tren de Aragua", en un nuevo bombardeo norteamericano desde su despliegue militar en el Caribe con la intención declarada de combatir el tráfico de drogas."Seis narco-terroristas varones se encontraban a bordo durante el ataque (...). Los seis terroristas murieron", indicó Hegseth vía X. El ataque llevado a cabo durante la noche fue el décimo de la campaña norteamericana contra los cárteles declarados como organizaciones terroristas y elevó a 46 el saldo de muertos."Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como tratamos a Al-Qaeda", aseguró el funcionario.El mismo día, Estados Unidos y Trinidad y Tobago anunciaron ejercicios militares conjuntos frente a las costas de Venezuela, horas después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidiera "¡No crazy war, please!" ante el creciente despliegue norteamericano en la región."No a la guerra loca, ¡No crazy war! (...) Venezuela quiere paz", dijo Maduro el jueves después de que datos del sitio web de seguimiento del tráfico aéreo Flightradar24 mostraran un bombardero B-1B acerándose a la costa venezolana, antes de virar hacia el norte.En declaraciones a la prensa, el presidente norteamericano, Donald Trump, negó el envío de aeronaves a Venezuela, aunque no escondió su descontento con las autoridades del país, a quienes acusa de vínculos con el narcotráfico."Han vaciado sus prisiones en nuestro país", afirmó el mandatario."No vamos a pedir necesariamente una declaración de guerra" al Congreso, dijo Trump en respuesta a las presiones bipartidistas de su país para que siga los canales formales para la aprobacion de este tipo de operaciones. "Simplemente vamos a matar a gente que viene a nuestro país", dijo el presidente.El décimo ataqueEl ritmo de los ataques se ha acelerado en los últimos días: pasó de uno cada pocas semanas en septiembre, cuando comenzaron, a tres en una semana. Dos de los ataques de esta semana también se realizaron en el Pacífico oriental, ampliando el área en la que el Ejército estaba dispuesto a llevar a cabo las operaciones.En un video en blanco y negro de 20 segundos del ataque publicado en redes sociales, puede verse una embarcación pequeña aparentemente inmóvil en el agua cuando un proyectil largo y delgado desciende sobre ella y provoca una explosión. El video termina antes de que la explosión disminuya lo suficiente como para volver a ver los restos de la embarcación.Estados Unidos movilizó en agosto destructores, un submarino y barcos con fuerzas especiales en aguas internacionales del Caribe, con el supuesto propósito de combatir el tráfico de drogas.Expertos han cuestionado la legalidad de estos ataques contra sospechosos que no han sido interceptados ni interrogados.La CIA en VenezuelaEl buque de guerra USS Gravely "llevará a cabo entrenamientos conjuntos con la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago", indicó el ministerio de Exteriores del país insular en un comunicado. El buque partirá el 30 de octubre."La presencia de las fuerzas militares estadounidenses en Trinidad y Tobago pone de relieve el compromiso de Estados Unidos con la seguridad regional y la cooperación en el Caribe", añadió el comunicado.Venezuela ha denunciado al nuevo gobierno de la isla de servir a los intereses de Washington. La primera ministra trinitense, Kamla Persad Bissessar, ha expresado su apoyo a Trump y a sus operaciones en el Caribe.En uno de los más recientes bombardeos estadounidenses murieron presuntamente dos trinitenses, aunque las autoridades no lo confirmaron aún. Sin embargo, tampoco han desmentido las denuncias de familiares.Tanto Venezuela como Colombia, también enfrentada a Washington por esta cuestión, han tachado los ataques de "ejecuciones extrajudiciales".Trump acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico, lo que el mandatario niega.El mandatario norteamericano autorizó la semana pasada operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela."Podrán meter no sé cuantos cuerpos adscritos a la CIA en operaciones encubiertas desde cualquier flanco de la nación y cualquier intento fracasará", dijo el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino."No a la guerra loca"Ante el despliegue estadounidense, Maduro abrió el registro en la reserva militar y ordenó la realización de ejercicios militares casi a diario.El jueves se realizó uno de madrugada en 73 puntos de las costas venezolanas y el miércoles aseguró que su Fuerza Armada dispone de 5000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa Igla-S.ð??ºð??¸ð??»ð??ª | El mensaje de Nicolás Maduro a Trump:«not war, not war, not war, yes peace, yes peace, yes peace, forever, forever, forever (...) no a la guerra loca». pic.twitter.com/tBG0JYRdJj— Diario Geopolítico (@Diariogeopol) October 24, 2025"Gracias al presidente Putin, gracias a Rusia, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz", dijo el jueves en un acto con sindicalistas afines al gobierno.Fue en ese evento donde lanzó su pedido de paz en un "inglés tarzaneado", una forma para referirse a su manejo limitado del idioma."Peace, yes peace, forever, peace forever, ¡No crazy war! No a la guerra loca, ¡no crazy war!", instó el mandatario venezolano.Agencias AP y AFP
La Vicefiscalía del estado dio a conocer que las labores de rescate de los cuerpos es llevado a cabo con el colectivo Guerreros Buscadores
El magnate fundador de Amazon realizó inversiones en bienes raíces en varios lugares de Estados Unidos.
El oficialismo muestra internas en los dos frentes. El desenlace está atado a la elección del domingo. Y genera interrogantes sobre el grado de apertura para encarar el segundo tramo de gestión. El objetivo del tercio de diputados para sostener vetos expone sólo un resguardo
Los ladrones dejaron atrás varios objetos que ahora son examinados. Serían todos extranjeros.Habló el dueño del montacargas que usaron para entrar por el primer piso del museo. Dijo que diez días antes del robo, cuatro hombres lo fueron a ver.
El Estado peruano consolidó ingresos significativos por explotación de gas natural, líquidos y petróleo, según datos oficiales, fortaleciendo el presupuesto nacional y permitiendo inversiones sociales
Los canales de streaming ocupan cada vez más espacio y la audiencia que elige ver programas a través de las webs es cada vez más grande. Por eso -dado el avance de los nuevos medios- APTRA anunció los Martín Fierro de Streams. Se trata de la primera entrega dedicada exclusivamente a la materia. La cita es el 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y se transmitirá en dúplex por Telefe y Olga.La Asociación de Periodistas de Televisión y Radio Argentinas buscará destacar lo mejor de los canales de streaming durante el año 2025 y a diferencia de lo que podría haber ocurrido hace unos años, se espera una ceremonia llena de figuras de la televisión, que en el último tiempo se animaron a desembarcar en las nuevas plataformas.Uno de los reconocidos conductores de la pantalla chica y gran candidato a la nueva fiesta es, por supuesto, Marcelo Tinelli, que el pasado 23 de septiembre a las 20 debutó con su ciclo Estamos de paso y así regresó a la pantalla. Pero a diferencia de otros años, su vuelta no fue a la televisión, sino al canal de streaming Carnaval. Su desembarco en la web puso en evidencia que hablar de "regreso a la pantalla" ya abarca mucho más que los medios tradicionales.En su debut logró un pico de 87.000 personas online al mismo tiempo. El equipo que acompaña a Tinelli es de lo más variopinto: por un lado están sus hijas Cande y Juana y su primo El Tirri aportando ese toque familiar y espontáneo que muestra desde hace tiempo el conductor en sus redes sociales. Además, en su mesa lo acompañan los ex Bailando Carla Conte y Fede Bal y volvieron a estar a su lado Pachu Peña y Sebastián Almada para dar el toque de humor con el objetivo de revivir el espíritu del viejo VideoMatch. Completa el plantel Iván Ramírez. View this post on Instagram A post shared by Marcelo Tinelli (@marcelotinelli)"Volví muchas veces en mi carrera, pero esta vez es diferente. No es tele, es streaming, un mundo totalmente nuevo. Tendré que aprender casi desde cero. Lo que les prometo es que el primero que se va a reír de todas las cosas que me pasaron y se dicen de mí voy a ser yo", aseguró el conductor en un video que publicó en conjunto entre su cuenta de Instagram y la del canal antes del debut. Pionero en muchas cosas, no en esta. Ya que muchas figuras -varias de ellas aun con programa propio en aire o cable- ya se animaron a incursionar en el mundo de las transmisiones por YouTube, llevando a estas plataformas a gran parte del público que los seguía en radio y televisión, con lo que quedó demostrado que las nuevas plataformas no son solo para centennials. Un animal suelto en la webEl conductor de ciclos como Mar de Fondo o Animales sueltos, Alejandro Fantino, fue uno de los primeros en ver que las cosas podían ir (en paralelo) por otro lado y en 2022 creó Neura, su propio canal de streaming. Allí realiza su ciclo Mutiverso Fantino de lunes a viernes a las 22. Además, en junio de este año se sumó a Carnaval Stream con el programa Cónclave, junto a sus colegas Fabián Doman, Jorge Rial y Viviana Canosa. Allí el cuarteto habla principalmente de política. Hace un tiempo, Fantino se refirió de este modo a las nuevas plataformas: "Creo que lo que está ocurriendo entre el streaming y los medios tradicionales es una discusión por el monopolio de la verdad y la verdad no existe. Antes la verdad la tenía un sistema y ahora llega el streaming y llega gente que dice: 'somos sujeto de enunciación de verdad'; el monopolio de la verdad ya no es tradicional".Enfrentados en TV, compañeros en streamingBeto Casella al mando de Bendita por El Nueve y Ángel de Brito conductor de LAM por América compiten en la televisión de aire en su franja por el rating. Sin embargo, en abril del año pasado se convirtieron en las caras de Bondi Live, el canal de streaming de Mandarina.A la emisora se fueron sumando otras figuras como Dalma Maradona, Pedro Alfonso y recientemente Barbie y Narazarena Vélez. Con un aire relajado similar al que se respira en su programa en Pop Radio, el conductor de El Nueve proponía en su ciclo mucha interacción con el público. Pero luego de un debut más bajo del que esperaba, el locutor se replanteó su futuro en el lugar: "La verdad, todavía no tenemos un plan. Estamos viendo qué pasa con esto, cuánto tiempo estamos, si estamos cómodos". Además, lo comparó con los medios tradicionales: "Yo cuando arranco en tele o un nuevo programa de radio, tengo que tener contenido de una o dos horas, para llenar el espacio. En el streaming, no". Un año más tarde, abandonó el canal. View this post on Instagram A post shared by BONDI LIVEð??? (@bondi_liveok)Por su parte, Ángel Responde, el programa del conductor de América que se emite de lunes a viernes a las 12, es el más visto de la señal. "Bondi es un streaming nuevo, con gente distinta, con caras distintas, con otro bagaje. Venimos de otro lado, no venimos de las redes, venimos de los medios más tradicionales, de la radio, de la tele, de la gráfica. Y vamos a entretener. Esa es nuestra misión. Buscar nuestra comunidad", definía el periodista previo a su debut en el formato, a la vez que asumía que él y sus colegas eran "más grandes" que los competidores líderes (en referencia principalmente a Olga y Luzu).Dios los cría y el streaming los amontonaEl canal de streaming Carnaval logró algo que parecía imposible, reunir a Jorge Rial y a Viviana Canosa. Ambos conductores forman parte del ciclo antes mencionado, Cónclave, con Fantino y Doman. Ella, además, conduce El bulo de Viviana y juntos hacen Revueltos, los jueves a las 20.El canal al que se sumó recientemente Tinelli tomó gran relevancia en las últimas semanas ya que fue en uno de sus ciclos, Data Clave, con Mauro Federico, donde se emitieron por primera vez los audios de Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, en el que se hacía referencia a presuntas coimas.Todos los mencionados anteriormente fueron (y son) figuras de la televisión de aire, supieron crear y disfrutar de "la época de oro" del medio y ser reyes del rating. En tiempos en los que la tecnología avanza a paso agigantado y hay que subirse al tren antes de que sea tarde, se animaron a apostar por nuevos formatos. En contraste, Nico Occhiato, dueño y figura principal de Luzu TV, el canal líder en el streaming, decidió dar el paso inverso y apostó por los medios tradicionales al aceptar la conducción de La Voz Argentina, en Telefe, el programa más visto de la televisión. "Yo estoy re contento, la verdad, es un honor trabajar con todos ustedes. Siento que es el programa más sano de la televisión, más lindo para disfrutar en familia, así que nos vamos a estar acompañando todas las noches, espero que por mucho tiempo, y que encontremos muchísimo talento, que es el objetivo de este programa", decía feliz en su debut.En el medio, otras figuras que apostaron y a las que no les fue tan bien, como por ejemplo Gastón Soffritti y Cande Molfese, que fueron un pilar fundamental del prontamente desaparecido canal de streaming Loft. En su libro, Vos sí que no tenés problemas, el ex Patito Feo relata lo duro que fue dejar el proyecto, ya que además era productor general del canal, mientras que quien era su pareja en ese entonces sufrió el acoso de los haters que la trataron de "traidora", ya que para poder sumarse había tenido que renunciar a Luzu TV, donde era una de las principales figuras.Exitosos en los realities televisivos, Furia Scaglione y Alex Caniggia también pasaron el año último con Toda por el canal Carajo, pero debido a la baja audiencia el ciclo duró solo dos meses. Los ex ShowMatch Yayo Guridi y Pichu Straneo hacen La Gambeta Deportiva con Martín Vázquez y Luis Rubio en el rol de Eber Ludueña, primero por Direct TV GO y actualmente por Takawishi. El furor por su programa es tal que están haciendo gira teatral por todo el país. Los hermanos Korol realizan El korol del vino por MX+, Moria Casán aterriza cada semana su Nave Nodriza en el canal Picnic Extraterrestre, mientras que Guido Süller, luego de su paso por Luzu, tiene su propio ciclo, Guido en vivo, por Mabel, solo por mencionar algunos de los famosos que salieron de las pantallas tradicionales y hoy están en streaming, sin obviar por supuesto el caso de Migue Granados que, en junio de 2023, inauguró Olga, una de las propuestas más exitosas. View this post on Instagram A post shared by Mabel (@mabel.baradero)Desde hace tiempo, no alcanza con escuchar a los personajes y las radios (Vorterix con Pergolini a la cabeza fue la pionera). Estas desde hace un tiempo tienen cámaras gracias a las cuales los oyentes se convirtieron en espectadores. La radio ahora se mira, las caras de los locutores ya no son un misterio y la pecera se parece cada vez más a un estudio de televisión. Prácticamente no hay diferencias entre el medio creado en 1920 por "los locos de la azotea" y las transmisiones que se realizan por YouTube. Y salvando las distancias, tampoco hay demasiada distinción entre éstos y la televisión, sumado a que muchos espectadores no siguen la tele en vivo, sino que la consumen a través de fragmentos que miran en redes sociales u otras plataformas web. ¿Será que lejos de que un medio provoque la desaparición del otro, éstos se complementen y convivan como desde hace más de setenta años lo hacen las emisoras radiales y televisivas? Después de todo y más allá de las modas, pareciera que tienen más cosas en común que diferencias.
Los dictámenes periciales revelaron lesión contundente en la cabeza con hematoma cerebral, así como lesiones gastrointestinales, daño hepático y renal
539 inmuebles ya fueron entregados a sus legítimos dueños
La disputa entre la facción de Los Chapitos y La Mayiza continúa dejando secuelas principalmente en Mazatlán y Culiacán
Por este caso se han acumulado 73 denuncias por el delito de fraude
La dependencia indicó que hay 59 denuncias por más de 54 mil millones de pesos contra redes de factureras
La integración de recursos y la colaboración territorial prometen cambios en la forma en que se implementan los apoyos a comunidades vulnerables
Cinco años después del inicio de Gracias Totales, la sociedad entre Charly Alberti y Zeta Bosio volvió a detonar la demanda del público porteño. Soda Stereo Ecos nació con una fecha en el Movistar Arena y, tras agotar cinco localidades en horas, encadenó anuncios sucesivos hasta completar cinco funciones sold out. Ahora se confirmó una sexta para el 11 de junio y una séptima para el 14 de agosto.De acuerdo con el comunicado difundido por la productora, no se trata de un tributo ni de una película, no habrá invitados ni cantante nuevo: es un show en vivo. Charly y Zeta estarán en el escenario y la presencia de Gustavo Cerati se integrará mediante tecnología "mucho más que un holograma", con su voz y sus guitarras sincronizadas con el bajo y la batería. "Imaginemos un lugar donde lo irreal se vuelve realâ?¦ Gustavo, Charly y Zeta juntos en el mismo escenario, y con la misma energía de siempre", señaló el texto.Según la gráfica oficial del espectáculo, la compra de tickets se gestiona únicamente por el sitio oficial del estadio y puede pagarse con tarjetas Visa en hasta 6 cuotas sin interés.Fechas confirmadas en el Movistar Arena 21 de marzo: agotado22 de marzo: agotado6 de abril: agotado4 de junio: agotado10 de junio: agotado11 de junio: nueva función14 de agosto: nueva funciónSoda Stereo Ecos en el Movistar Arena: precios y cómo comprar entradasLas entradas ya están disponibles a través de la plataforma oficial del Movistar Arena, con precios que comienzan en $60.000. El procedimiento para adquirirlas es simple y ágil:Ingresar al sitio oficial del Movistar Arena, elegir el show Soda Stereo Ecos y seleccionar la fecha deseada: el 11 de junio y una séptima para el 14 de agosto.Elegir la ubicación entre las opciones disponibles: Campo Parado ($80.000), Platea Baja ($120.000) o Platea Alta ($60.000).Seleccionar el método de pago. Se ofrece la posibilidad de financiar la compra en cuotas sin interés con tarjetas Visa.Completar la compra para recibir el e-ticket, necesario para ingresar al evento.La previa del anuncioDías antes del lanzamiento, el sitio oficial del grupo mostró una "interferencia" a modo de pista y la vía pública se cubrió con carteles en blanco y negro con los nombres de Gustavo, Zeta y Charly."Con Soda somos muy inquietos y con Charly, desde que nos juntó el circo (en referencia al espectáculo sobre el grupo que realizaron junto al Cirque du Soleil) es como que estamos todo el tiempo viéndonos y pensando cosas", contó a Rolling Stone Zeta Bosio, meses atrás. "Lo sentimos así y hacer cosas nuevas con Soda es respetar nuestra historia. Algo estamos armando, no te puedo decir más, pero lo que sí es que va a ser al nivel que nosotros queremos", dijo el bajista desde su casa en Miami.La etapa pos Cerati incluyó Séptimo Día â?? No descansaré (Cirque du Soleil, 2017-2018) y la gira Gracias Totales, iniciada en 2020 y retomada tras la pandemia hasta 2022, con invitados en cada ciudad y apariciones de Gustavo en pantalla. Durante la preparación de aquella gira, Bosio y Alberti escribieron: "Por más que lo intentemos, nunca dejaremos de ser Soda. En la vida hay momentos para reír, para llorar, para emocionarnos. Para agradecer con amor y respeto. Queremos celebrar estas canciones. Vibrarlas juntos. Amigos de todas partes nos van a acompañar". Ecos es el nuevo capítulo de ese recorrido y, a juzgar por la respuesta del público, su agenda seguirá creciendo.¿Cómo llegar al Movistar Arena?El estadio está ubicado en Humboldt 450, Villa Crespo, con varias opciones de transporte público:Subte: Línea B, estación Dorrego, a cuatro cuadras del estadioColectivos: 34, 42, 55, 109, 127, 166 y 193Tren: Estación Villa Crespo del ferrocarril San Martín, a una cuadra
Las revisiones fueron realizadas en seis diferentes municipios
Los recién sentenciados habrían robado más de 250 mil pesos en efectivo
El esperado regreso de Ninja Gaiden y The Outer Worlds 2 encabezan una oferta que incluye desde aventuras cómicas hasta RPGs espaciales, con lanzamientos inmediatos en consola, PC y nube
HBO Max lanzará capítulos semanales con una dosis extra de música urbana y nuevos personajes que reflejan el pulso callejero actual
La cadena deportiva Decathlon, considerada la más grande del mundo, continúa acelerando su desembarco en la Argentina. Tras haber confirmado la apertura de su primer local en el complejo Al Río, en Vicente López, en noviembre de este año, ahora anunció que en 2026 sumará dos nuevas tiendas en la Ciudad de Buenos Aires, ubicadas en Abasto Shopping y Alto Palermo.Decathlon regresa a la Argentina y abre su primera tienda junto a CarrefourEl primero en abrir será el Abasto Shopping, a mediados de 2026, con una superficie de 2700 metros cuadrados, una inversión estimada de US$5 millones y la creación de más de 60 puestos de trabajo directos. Por su parte, Alto Palermo recibirá a la marca en el segundo semestre de 2026, con un local de 1400 metros cuadrados, una inversión de US$4 millones y 50 empleos directos."Abasto y Alto Palermo marcan el inicio de un camino que recorreremos juntos para seguir ofreciendo las mejores propuestas a nuestros visitantes de todo el país", sostuvo Gastón Manganiello, CMO de Grupo IRSA, que cerró una alianza con la empresa francesa.Magela Méndez, gerente comercial de Decathlon, agregó: "Estamos muy entusiasmados de continuar nuestra expansión en la Argentina, consolidando nuestra presencia en Buenos Aires y acercando a los argentinos una propuesta de deporte única en el mercado. Cada nueva tienda representa un paso más en nuestro compromiso de fomentar hábitos saludables y compartir nuestra pasión por el deporte con toda la comunidad".Plan de crecimiento millonarioCon estas dos nuevas aperturas, Decathlon ya suma tres locales confirmados en el país: Al Río (2025), Abasto (2026) y Alto Palermo (2026). Estas inauguraciones forman parte de un plan de crecimiento a cinco años, que prevé una inversión total superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos.La estrategia incluye además llegar a Córdoba, Rosario y Mar del Plata en la siguiente etapa, para consolidar una red nacional. Decathlon, que ya opera en más de 70 países, busca en la Argentina replicar su modelo basado en accesibilidad, innovación y variedad, con una oferta de artículos para más de 65 disciplinas deportivas.El regreso de Manuel AnteloEl desembarco de Decathlon en la Argentina está ligado a Manuel Antelo, empresario que marcó la escena local en los años '90 y que hoy impulsa con inversiones por más de US$200 millones el ingreso de marcas internacionales al país.Manuel Antelo: "No podemos ser tan ingratos de no reconocer el cambio"Además de Decathlon, el plan prevé para 2026 las primeras dos aperturas de Kiabi, la cadena francesa de indumentaria que en su país vende más que Zara, y se analizan otras enseñas como Naterial (muebles de exterior) y la danesa JYSK, considerada la "Ikea del norte de Europa".
El objetivo es mantener protegida la integridad de la comunidad estudiantil
Con esta incorporación, ya son 40 los Cedears de ETF listados en BYMA. En esta oportunidad
Erick Hazael Ramos fue hallado culpable de asociación delictiva y homicidio calificado en grado de tentativa
Alfredo Cornejo, Ignacio Torres y Claudio Vidal gobiernan las provincias socias de la petrolera. Buscan que la Justicia investigue posibles irregularidades en la compra de la familia Eskenazi. Leer más
Los dos clubes más grandes de Argentina atraviesan un presente lamentable, con números alarmantes, que expone sus falencias al máximo.
Una sentencia de segunda instancia dictada por la Cámara Federal de Resistencia se sumó a otras que, en diferentes jurisdicciones, declararon la inconstitucionalidad de la ley de movilidad previsional que rigió entre 2021 y marzo de 2024. El argumento es la fuerte pérdida de la capacidad de compra, de 50% en el caso de quienes no cobran bonos, provocada por la aplicación del cálculo en un contexto de inflación que iba al alza. La nueva resolución judicial se dio este mes en la causa "Vega, Miriam del Carmen c/Anses s/Reajustes". Allí, se le ordena a la Anses hacer un recálculo del haber mensual de la demandante utilizando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec -la inflación- como referencia para los aumentos durante el período de vigencia de la norma cuestionada.La fórmula de la ley 27.609, aprobada a fines de 2020, resultó ya cuestionada en la instancia de revisión de fallos por jueces de las cámaras federales de Mendoza, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bahía Blanca y Tucumán. En aquella modalidad, entre los componentes del cálculo se incluía la evolución de los salarios y de la recaudación de impuestos, pero no la inflación. Además, regía un tope a la suba de los ingresos previsionales -vinculado a la recaudación de recursos para la Anses-, que fue efectivamente aplicado incluso cuando los jubilados estaban perdiendo fuertemente poder de compra.Anses: vence en pocos días la posibilidad de acceder a la jubilación anticipada: qué prevé hacer el GobiernoEs la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que deberá dar la última palabra sobre el tema, porque las decisiones resultan apeladas a ese tribunal. Y existen también pronunciamientos que avalan la modalidad de actualizaciones, por ejemplo, por parte de la Cámara Federal de la Seguridad Social, con asiento en la ciudad de Buenos Aires. Se debe tomar en cuenta, además, que cada fallo tiene efecto solo para quien hizo la demanda.El índice más adecuadoEn la sentencia de Resistencia, las juezas Patricia Beatriz García y Rocío Alcalá afirman compartir "el criterio adoptado por la Cámara Federal de Mar del Plata" en la resolución de la causa tramitada por la jubilada Mirta Noemí Giménez. Según ese criterio, se entiende que la movilidad debe estar determinada por el índice "que mejor refleje los aumentos de los bienes y servicios a los que el haber previsional permite acceder al jubilado, manteniendo el grado de dignidad del que gozaba al momento de contribuir con el sistema". En consecuencia, se ordena el recálculo sobre la base del índice de inflación que da a conocer mensualmente el Indec, y que es el utilizado para las actualizaciones de los haberes desde abril de 2024. En el caso de quienes no cobran bono, los ingresos del tercer mes del año pasado deberían haber sido prácticamente el doble de lo que fueron, para igualar la capacidad adquisitiva que tenían en diciembre de 2020.En el escrito judicial está citado el decreto de necesidad y urgencia 274, emitido por el gobierno de Javier Milei en marzo de 2024, que incluyó una severa crítica a la fórmula establecida por la ley 27.609, surgida de una propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, con especial incidencia de las ideas de la exvicepresidenta, actualmente presa por corrupción.En concreto, la sentencia advierte que el Poder Ejecutivo reconoce, al emitir el decreto 274 y ya bajo una gestión diferente de la que había cuando se sancionó la ley, que la fórmula "presenta graves y serios inconvenientes", por no cubrir "razonablemente" el riesgo de pérdida de poder de compra por la inflación. Y ello, debido a varias causas, como el "gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y su traslado a los haberes"; el hecho de que los datos usados en el cálculo eran de difícil acceso para el público, y la supeditación de la suba de las jubilaciones al resultado de la recaudación impositiva, algo que atenta contra la previsibilidad que deberían tener las actualizaciones. Jubilaciones: en un año, el poder de compra varió entre una recuperación de 4,3% y una caída de 5,3%, contra datos oficiales de inflaciónSe entiende que un sistema de movilidad debería, luego de haberse otorgado correctamente el haber inicial, garantizar como mínimo que el jubilado mantenga el poder de compra. Distintos gobiernos, un EstadoLa alusión a que el propio Poder Ejecutivo rechazó la fórmula no es menor. Lo cierto es que, más allá del signo político de quienes están en el Gobierno en un momento u otro, el cuestionamiento de la ley por parte de la Justicia, si es ratificado por la Corte Suprema, será un problema para el Estado en cuanto a sus números fiscales.La orden de utilizar el IPC para el recálculo de haberes no es el único criterio de las sentencias judiciales conocidas hasta ahora. En el fallo de la Cámara Federal de Bahía Blanca, por ejemplo, se indica que los reajustes para el período en cuestión deberían hacerse según una fórmula que combine índices de variación de precios y de salarios. En ese fallo no se pasó por alto el hecho de que el decreto 274 de 2024 no estableció una compensación acorde con las pérdidas sufridas hasta entonces por los ingresos. Esa norma, firmada por el presidente Milei, dispuso terminar con la vigencia de la fórmula de la ley 27.609 y, además, estableció el actual mecanismo de reajustes mensuales en función de la inflación. Desde entonces, los haberes dejaron de perder poder de compra frente al índice de variación de precios informado por el Indec. Sin embargo, comparados con diciembre de 2020, los ingresos de quienes no cobran bonos eran en marzo de 2024 un 50% más bajos en términos de su valor real (eso es lo que no se compensó). A partir de ese tercer mes del año pasado, por otra parte, quedó congelado en $70.000 el bono para quienes menos cobran y, por esa razón, esos ingresos -que en términos reales habían perdido un 22,6% durante la vigencia de la movilidad anterior- siguieron cayendo en términos reales.Aquel año, 2021, no fue el que marcó el inicio de las pérdidas, si bien la caída del poder adquisitivo durante la vigencia de la ley 27.609 fue la más pronunciada. El fallo de Resistencia, además de dictar la inconstitucionalidad "e inaplicabilidad" de esa norma, rechaza un artículo de la ley 27.426, de fines de 2017 (por una cuestión de desfase temporal en la aplicación de la fórmula entonces dispuesta), y también cuestiona la suspensión de esa modalidad de recálculo (la dispuesta por la ley 27.426) que hubo en 2020. La decisión política de no usar la fórmula aquel año derivó en un ajuste a la baja de todas las jubilaciones. Si se hubiera aplicado la norma, todos los haberes habrían tenido un reajuste anual de 42,1%, mientras que, vía decretos discrecionales del gobierno de Alberto Fernández, subieron solo entre 24,3 y 35,3%.Respecto de la declaración de inconstitucionalidad de la ley 27.609, un argumento frecuente es que el propio Estado adoptó medidas extraordinarias, como el pago del bono, reconociendo explícitamente -en los decretos referidos a esos refuerzos- las deficiencias de la fórmula de movilidad aprobada en 2020. En algunos casos, los jueces cuestionaron la discrecionalidad en la asignación de esos adicionales, ya que la inflación afectó a todos los jubilados y pensionados, mientras que la compensación (parcial) fue solo para un grupo.
Se trata de Ariel Giménez, acusado de realizar el pozo en el que se encontraron los cuerpos, y Víctor Sotacuro, supuesto conductor de la camioneta blanca. Este lunes será imputados formalmente. Leer más
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros
Nunca hubo tanta oferta de vuelos para volar al exterior sin pasar por Buenos Aires, según datos de ANAC para agosto. Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de expansión.
Los primeros cuatro detenidos por su presunta vinculación con el triple crimen de Florencio Varela se negaron a declarar y seguirán presos. En las últimas horas, el fiscal Gastón Duplaá los notificó que los acusaba de "homicidio calificado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento y por ser cometido por un hombre contra una mujer mediante violencia de género". Esto significa que, antes de pasarle la investigación a su colega Adrián Arribas, a cargo de fiscalía de Homicidios de La Matanza, el fiscal Duplaá modificó la calificación inicial del sumario que era averiguación de paradero por la de femicidio, al considerar que, de acuerdo a las pruebas, Morena Verri y Brenda del Castillo, de 20 años y Lara Gutiérrez, de 15, fueron asesinadas en el contexto de violencia de género.Mientras que podrían quedar en libertad, los ocho sospechosos que fueron detenidos durante los procedimientos realizados por los efectivos de la policía bonaerense en la villa Zavaleta. Según fuentes judiciales, ninguno de los sospechosos quedó formalmente imputado por los homicidios de Brenda, Morena y Lara. Hasta el momento, la investigación por el triple homicidio quedó con cuatro detenidos, entre los que hay dos hombres y dos mujeres y tres prófugos, uno de ellos habría sido identificado como Julio Valverde o Julio Noguera, de 23 años, el supuesto narco peruano que usaba las villas Zavaleta y 1-11.14 como base de operaciones para el tráfico de drogas.Ante la posibilidad de que se hubiera refugiado en el asentamiento situado en el sur del territorio porteño, los efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza allanaron varias viviendas y apresaron a ocho sospechosos. Pero, no encontraron a Valverde o Noriega también conocido como Pequeño J o Julito ni a los dos sicarios que, según la policía, participaron en las torturas y homicidios de Lara, Brenda y Morena.Las tres jóvenes habían sido vistas con vida por última vez el viernes pasado en la esquina de La Quilla y El Tiburón, en la rotonda de La Tablada, cuando abordaron una camioneta Chevrolet Tracker blanca para concurrir a una fiesta, con la promesa de que les pagarían US$300 a cada una, según consta en la denuncia inicial por averiguación de paradero, radicada el sábado pasado.La investigación comenzó como una averiguación de paradero, pero, a partir del hallazgo de los tres cuerpos en la casa situada en Jáchal y Chañar, en Florencio Varela, se modificó la calificación penal y pasará a la fiscalía especializada en homicidios de La Matanza.Los informes de las autopsias concluyeron que Lara, Brenda y Morena fueron torturadas y después, las mataron y descuartizaron. Además, los forenses que realizaron las necropsias indicaron que las muertes ocurrieron entre las 3 y las 6 del sábado pasado, casi cinco horas y media después que fueron vistas con vida por última vez, en La Tablada.La hora de las muertes coincidiría con el momento en que el jefe narco habilitó, según informó Javier Alonso, ministro de Seguridad bonaerense, una cuenta en la que convocó a por lo menos 45 subordinados para una transmisión en vivo por Instagram.En esa transmisión, el narco, de nacionalidad peruana, expresó: "Así le va a quien me roba" y comenzó a torturar a Lara, a quien habría señalado como la supuesta autora del robo de un alijo de cocaína y dólares.Las torturas sobre Lara se concretaron en presencia de las dos amigas, quienes después, también fueron golpeadas. La menor de las víctimas fue asesinada de un corte en el cuello, a Brenda le fracturaron la cervical y a Morena le fracturaron el cráneo.La realización de esa transmisión en vivo de las torturas llegó a conocimiento de los detectives de la DDI de La Matanza, 48 horas después de los homicidios. Al menos dos transas de Ciudad Evita que colaboran como informantes policiales, avisaron de las torturas y aportaron datos sobre Pequeño J o Julito, el jefe narco peruano que habría secuestrado a las tres jóvenes porque presuntamente le habían robado.Si bien en principio, se informó que Julito, que usaría dos alias: Julio Valverde o Julio Noguera, tendría 23 años, en realidad sería siete años mayor y usaría el apellido de su tío, un narco, de nacionalidad peruana que desarrolla sus actividades en los barrios Santa Rosa, San Francisco Villa Vatteone y Mayol, en Florencio Varela.En el último de esos barrios está la casa donde asesinaron a Brenda, Morena y Lara. La escena del triple crimen queda a ocho cuadras de la antena que registró la última actividad del celular de Lara, el viernes pasado a las 23.24 y a 700 metros del terreno en la que el sábado a las 4.57 fue abandonada e incendiada la Chevrolet Tracker blanca en la que trasladaron a las tres jóvenes desde La Tablada.Las tres víctimas fueron llevadas en esa camioneta que tenía la patente adulterada en recorrido de 35 kilómetros desde La Tablada a Florencio Varela. No fue un trayecto elegido de casualidad. En el asentamiento conocido como Villa Palito, a 300 metros de la rotonda de La Tablada estaría la base de operaciones de un narco vinculado con el acusado Julito o Pequeño J.¿Qué hay detrás del aumento de brutalidad en los crímenes narco?
El hallazgo del sitio se realizó el pasado 5 de septiembre en una brecha cercana al Camino al Alemán
La iniciativa, pactada entre PSOE y Junts, no supera su primer trámite parlamentario
Las tres naciones acompañan a Gran Bretaña, Francia y otros países europeos que buscan encontrar una solución en la coexistencia de dos Estados. Leer más
La Secretaría de Inteligencia de Estado se ubica entre los pocos que entre 2023 y 2026 lograrán ganarle a la inflación. Ahora incrementará su presupuesto en un 20%, pero para gastos reservados habrá un adicional de $ 5.666 millones, lo que representa un aumento del 42% respecto a 2025. Con Milei, los recursos que no rinden cuentas crecieron 2.838%. Leer más
Josi Martínez, Ray del Castillo, Bryana Pastor y más creadores de contenido se han sumado a este protesta
La mujer de 59 años, no logró superar las graves lesiones ocasionadas por el siniestro del puente La Concordia
La Secretaría de Salud de la CDMX informó que 19 personas permanecen hospitalizadas
Según los avances se han acumulado 53 denuncias por el delito de fraude en contra de los responsables
Destacaron la necesidad de que se instalen mesas resolutivas tripartitas y se derogue la reforma laboral ligada al sistema de seguridad social de los trabajadores de la educación
En su visita al Reino Unido, Trump dijo que a Kimmel no lo echaron por censura, sino "por falta de talento". Obama y David Letterman respaldaron al presentador, que todavía se mantiene en silencio tras su violento despido de la cadena ABC. Leer más
Las autoridades ubicaron el cuerpo del reo cuando no se presentó al pase de lista
Rechazo al veto de Milei en el Congreso, Córdoba, Rosario y más.Universidades y el Garrahan marchan contra los vetos presidenciales.
Mientras la Cámara de Diputados debate el rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, sindicatos y partidos políticos opositores se movilizarán mañana a la tarde frente al Congreso en defensa de la educación pública en la tercera edición de la marcha federal universitaria."Mañana estaremos docentes, no docentes, estudiantes y toda la sociedad juntos en el Congreso, luchando por el rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario", dijo Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (Fatun), una de las organizaciones convocantes.La protesta está convocada para las 15 y, además de agrupaciones estudiantiles, contará con la presencia de columnas de la izquierda, el radicalismo, la Coalición Cívica, Volvamos Buenos Aires (el partido de Horacio Rodríguez Larreta), distintos sectores del PJ y gremios nucleados en la CGT y la CTA.La convocatoria se confirmó luego de que Javier Milei vetara, el jueves pasado, la ley que establecía la actualización mensual por inflación de sueldos y gastos de funcionamiento de las universidades públicas nacionales. También preveía la recomposición salarial de los docentes y no docentes desde diciembre de 2023. Este miércoles, la Cámara baja buscará voltear la decisión presidencial e insistir con el proyecto, tal como ya sucedió con la ley de emergencia en discapacidad."El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina y profesionales del Hospital Garrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario", informó la semana pasada una de las organizaciones convocantes.El @CINoficial, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la @laFUA y profesionales del @HospGarrahan acordaron confluir en una gran manifestación nacional el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a la leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. pic.twitter.com/1RWymAcZUn— CIN (@CINoficial) September 11, 2025Representantes de las altas casas de estudio también rechazaron el aumento propuesto por el primer mandatario en el presupuesto 2026 por considerar que "consolida el ajuste" sobre la educación superior. Ayer, en cadena nacional, Milei anunció que la partida para universidades nacionales ascenderá a 4,8 billones de pesos en 2026. En los hechos, si la inflación supera el 10,1% que pronostica el proyecto de presupuesto libertario, esa suba podría ser ínfima en términos reales."Los 4,8 billones de pesos anunciados por el Presidente para las universidades el año próximo implican anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y quedan muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema", sostuvo el CIN y volvió a reclamar a los legisladores que rechacen el veto a la ley de financiamiento.El pedido también cuenta con el apoyo de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), que nuclea a centros de estudiantes de la UBA. Este miércoles, la agrupación se concentrará primero en plaza Houssay y desde allí marchará hasta la plaza del Congreso. La congregación en las inmediaciones de la Facultad de Medicina de la UBA está citada para las 14.30.Por su lado, la Federación Universitaria Argentina (FUA) â??otra agrupación estudiantil, pero de alcance nacionalâ?? no coordinó un punto de partida diferenciado y se reunirá directamente afuera del Palacio Legislativo.La movilización también contará con la participación de columnas de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y gremios nucleados en la CGT y la CTA, que movilizarán frente al Congreso pasado el mediodía. Tanto la agrupación de conduce Rodolfo Aguiar como la CTA se reunirán a las 14 en la esquina de Avenida de Mayo y San José.La marcha también contará con la participación de militantes y dirigentes políticos de la oposición. Es el caso, por ejemplo, del Movimiento Derecho al Futuro. Al igual que los gremios, la agrupación referenciada en el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, concentrará directamente en la plaza del Congreso. El punto de encuentro es la sede de Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Yrigoyen 1584) a las 14.30.En redes sociales, La Cámpora confirmó su adhesión a la marcha. Al igual que la CGT, llamó a movilizarse a partir de las 15, pero no especificó un punto de reunión. Más temprano comenzará la movilización del Frente de Izquierda: fuentes partidarias confirmaron a LA NACION que comenzarán a concentrar en Montevideo y Rivadavia, a las 12.La Unión Cívica Radical (UCR) también se plegará a la protesta. El partido al que pertenece Piera Fernández, extitular de la FUA y candidata a diputada nacional por Ciudadanos Unidos, tiene previsto congregarse en la sede del comité nacional, ubicado en la intersección de Alsina y Entre Ríos para marchar, desde allí, al Palacio Legislativo.Sin embargo, según confirmaron fuentes partidarias a LA NACION, el punto de encuentro podría trasladarse a Tucumán 1660 (sede del comité porteño) si, por la presencia de vallados y la implementación de protocolos de seguridad, resultase interrumpida la circulación en Entre Ríos.La Coalición Cívica y Volvamos, el espacio que fundó Rodríguez Larreta tras abandonar Pro, también participarán de la marcha, pero al cierre de esta nota no habían definido cuáles serían sus respectivos puntos de reunión.Algunos puntos de protesta en otras provinciasAunque el epicentro de la marcha será el Congreso de la Nación, habrá otras movilizaciones en defensa de las universidades públicas en otros puntos del país.Santa Fe: habrá una concentración en la Plaza San Martín, de Rosario, a las 16. Una hora más tarde, comenzará la marcha hasta Puerto Joven, donde a las 17.30 se realizará un acto y transmitirá la sesión de la Cámara baja en la que se tratará el veto presidencial.ð??¦ MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIAð??? MIÉRCOLES 17 DE SEPTIEMBRE EN ROSARIOð??? 16 h | Concentración Plaza San Martínð??? 17 h | Marcha hasta Puerto Joven (Av. Belgrano 950)Moreno - San Lorenzo - San Martínð??? 17:30 h | Acto y transmisión de la sesión en el Congreso Nacional pic.twitter.com/MGzjsXLx8t— DerechoUNR (@DerechoUNR) September 16, 2025Córdoba: la convocatoria es a las 13 en Ciudad Universitaria. La movilización, según informó la Universidad Nacional de Córdoba, comenzará a las 14 y el acto central se llevará a cabo a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo.Mendoza: se realizará una marcha desde la sede de la Universidad Nacional de Cuyo hasta la plaza Independencia, donde tendrá lugar el acto de cierre en el que hablarán las autoridades de la universidad y representantes de la Federación Universitaria de Cuyo.Neuquén: se realizará una protesta a las 17 en el playón de la sede central de la Universidad Nacional de Comahue.
Diversas organizaciones, entre ellas UTEP y ATE, confirmaron su participación en la movilización del 17 de septiembre, que busca rechazar los vetos presidenciales y exigir mayor financiamiento para salud y universidades
El colectivo Guerrero Buscadores de Jalisco reportó un nuevo recuento de bolsas con restos humanos tras intensas labores de búsqueda
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México actualizó las cifras y, según los nuevos datos presentados, se contabilizan 40 más hospitalizadas y 30 dadas de alta en diversos hospitales
En el historial mandan los Wallabies, pero de las última seis veces Argentina ganó cuatro. De ese cuarteto, dos triunfos fueron en Sydney y el otro par en Santa Fe y San Juan.
Según el INPE, el taller de panadería busca fortalecer las habilidades de las internas y prepararlas para su reinserción en la sociedad
En los próximos días se darán a conocer nuevas regulaciones para la transportación de materiales peligrosos por vialidades y zonas urbanas
De los hospitalizados, al menos 10 ya han sido dados de alta
Madres Buscadoras informaron sobre nuevos hallazgos con signos de violencia, en medio de reclamos por falta de acción oficial
La medida es impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía en conjunto con el Banco Central, el Banco Nación y Nación Servicios. Leer más
La Fiscalía de Sonora obtuvo la medida cautelar tras documentar transferencias, adquisición de bienes y gastos lujosos vinculados al presunto desfalco
Las mediciones privadas hablan de un IPC de entre 1,8% y 2,1%, contra el 2,4% que se espera de máxima para este segmento.La última vez que se dio esta situación fue en abril pasado.
En un nuevo documento, legisladores de distintos partidos exigen que el Gobierno de Gustavo Petro clasifique a la organización criminal como una amenaza para la seguridad nacional
Las investigaciones determinaron que los productos contenían la bacteria Klebsiella oxytoca al no cumplir con la calidad sanitaria requerida
La plataforma cuenta con quince perfiles de políticos con presuntos nexos con el crimen organizado y se espera que sea actualizada a más de treinta
El hallazgo se suma a 66 cuerpos descubiertos en la misma zona, que convirtieron este tramo en un punto crítico de búsqueda
En un encuentro con representantes de más de 7500 PyMEs e industrias, el intendente y la vicegobernadora recibieron un fuerte respaldo a Fuerza Patria de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más
El reciente ataque en Villa Bonita ha encendido las alarmas sobre la seguridad y el impacto en la vida cotidiana de los habitantes
El resultado de los comicios provinciales del próximo domingo será clave para la proyección de Fuerza Patria. "Sin septiembre, no hay octubre", repiten cerca de Kicillof. El pleno que se juega el gobernador
En Entre Ríos, la empresa El Choli arrancó con 130 hectáreas de monte y hoy integra múltiples actividades productivas.El recurso humano y el agregado de valor como ejes del crecimiento.
Oxxo se une por primera vez; se augura el retorno de Walmart; se prevé la incorporación de miles de mipymes
Más de un centenar de historias clínicas aparecen en uno de los legajos incorporados a las más de 1200 fojas del expediente por el estrago en salud pública que provocó la comercialización en el país de ampollas de fentanilo contaminado con bacterias resistentes a múltiples antibióticos. Son 122 nombres de pacientes que fallecieron en 13 hospitales y sanatorios del país, incluido un centro pediátrico. Los documentos describen diagnósticos, antecedentes clínicos, intervenciones y medicamentos suministrados que las autoridades de esas instituciones de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, más de la ciudad de Buenos Aires, entregaron al Juzgado Federal N° 3 de La Plata. Junto con un primer informe sobre el nexo entre la administración del fármaco y la muerte que elevó el Cuerpo Médico Forense, forman parte de las pruebas que llevaron a una decena de detenciones la semana pasada. Hasta ahora, el juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak, había revelado que investigaba 96 casos, 87 confirmados y nueve sospechosos.Entre las detenciones figura la de Ariel García Furfaro, dueño mayoritario de HLB Pharma y "propietario y gerente oculto" -según definió la investigación- de Laboratorios Ramallo, que es donde se elaboraron los lotes de fentanilo contaminado entre el 18 y el 19 de diciembre pasado. Su liberación al mercado está documentada a partir de enero. El director técnico de un laboratorio es el responsable de declarar que el medicamento no causará daños porque cumple con los criterios de calidad y seguridad para su uso. De acuerdo con las detenciones libradas, los directores técnicos de Ramallo eran Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio. Por HLB, era José Antonio Maiorano. Las 122 historias clínicas que ya están incorporadas al expediente corresponden a pacientes que recibieron fentanilo de HLB "al menos desde marzo", según se describe, en 13 centros públicos y privados de ciudades de cuatro jurisdicciones. NóminaLa nómina a la que accedió LA NACION incluye los 20 casos con desenlace fatal por los que le imputan al dueño de HLB Pharma haber integrado -con 16 o más personas que trabajaban para ambas sociedades anónimas- una cadena de decisiones sobre "la fabricación, la distribución, la venta, la omisión de recupero farmacéutico y la adulteración" de los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo de HLB derivado para su elaboración a la planta de Ramallo. Esos 20 casos son, también, los primeros que analizó el Cuerpo Médico Forense con la presencia de peritos de parte. En 12, la junta médica concluyó que la infección generada por las bacterias presentes en el fentanilo agravó lo suficiente el cuadro de los pacientes como para provocar la muerte. Las historias clínicas en el expediente hasta el momento corresponden a:1 paciente del Hospital Subzonal Felipe A. Fossati de Balcarce2 pacientes del Sanatorio Dupuytren de la ciudad de Buenos Aires3 pacientes del Hospital Comunitario de Pinamar 4 pacientes de la Clínica Privada Vélez Sarsfield de Córdoba5 pacientes del Instituto Cardiovascular de Rosario5 pacientes del Sanatorio de Niños de Rosario5 pacientes del Sanatorio Laprida de Rosario6 pacientes del Hospital Cullen de Santa Fe7 pacientes del Sanatorio Médico de Diagnóstico y Tratamiento de Santa Fe15 pacientes del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de Rosario18 pacientes del Sanatorio Parque de Rosario20 pacientes del Hospital Italiano de La Plata 31 pacientes del Hospital Italiano de Rosario (sedes centro y sur) La semana pasada, cuando se conocieron las conclusiones de la junta médica, un grupo de familias de víctimas continuaban organizando informes de nuevos posibles afectados que les llegan de diferentes puntos del país, aunque aún no estaban presentados en la causa. Los seis peritos del Cuerpo Médico Forense habían analizado una primera serie de historias clínicas con informes del instituto Malbrán sobre el brote de enfermedad invasiva por las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae aisladas tanto en muestras de pacientes como en ampollas de fentanilo. Trabajaron sobre nueve decesos ocurridos en el Hospital Italiano de La Plata, seis en el Hospital Clemente Álvarez de Rosario y uno, por caso, en el Instituto de Traumatología y Ortopedia/Sanatorio Dupuytren, el Hospital Cullen de Santa Fe y el Sanatorio Parque de Rosario. El uso de fentanilo en quirófano o terapia intensiva, de acuerdo con las historias clínicas, fue en los meses de marzo, abril o mayo. Antecedente tempranoEn abril, cuando el Hospital Italiano de La Plata aún no había enviado la primera comunicación a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) sobre el brote en sus unidades de terapia intensiva, ese organismo recibió una planilla desde el Programa Argentino de Reporte y Gestión de Incidentes en Anestesia con 26 casos de meningitis aséptica, no bacteriana, que desaparecía con los días sin secuelas. Ese programa lo integran 18 asociaciones provinciales de anestesiología. Los casos, según pudo conocer LA NACION, incluían cesáreas y otras intervenciones de bajo riesgo. Pero en todos los casos, que anestesiólogos seguían reportando a ese programa desde el sector público y privado de distintas provincias, tenían en común que habían recibido fentanilo y bupivacaína, otro anestésico. Con los días, la investigación dentro del programa determinó, entre otros resultados, que se habían utilizado dosis de fentanilo del mismo laboratorio -HLB Pharma- y el mismo lote: 31.202. Surgió la sospecha de que, en el caso de los medicamentos administrados, podía haber un desvío de calidad. "Una cantidad grande de pacientes estaban teniendo una complicación muy rara en la anestesia raquídea, un procedimiento muy seguro, con fármacos seguros. Esto, sin duda, era excepcional", remarcó Mariana Flichman, responsable del programa.En ese momento, aún no se hablaba de lo que la Anmat alertó a partir del 8 de mayo. El 28 de abril, vía mail, desde ese organismo regulador respondieron que habían tomado conocimiento de la notificación los departamentos de Farmacovigilancia y Gestión de Riesgos, junto con el de Vigilancia Post-Comercialización y Acciones Reguladoras, en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). Finalmente, el Programa Argentino de Reporte y Gestión de Incidentes en Anestesia notificó más de 45 casos. "En ese primer momento, no sabíamos si la causa de esas meningitis no infecciosas, que se interpretan como químicas, era el fentanilo o la bupivacaína. Al principio, nos confundía. Pero ya, en ese momento, teníamos casos asociados con ese lote [de HLB]. Aunque no estábamos seguros de cuál de los dos fármacos podían estar provocando esos eventos adversos, lo denunciamos a la Anmat para que se investigara", recordó Flichman. En diálogo con LA NACION, la médica especializada en seguridad del paciente, explicó que se trataba en general de mujeres jóvenes y sanas, en muchos casos que ingresaban a cesárea. "El fentanilo se usa como anestésico en esas intervenciones y las pacientes desarrollaban un cuadro durante 48 o 72 horas de cefalea intensa, algunas con fiebre, convulsiones y síndrome meníngeo [irritación e inflamación de las meninges], que se revertía espontáneamente -repasó Flichman-. Cuando esto se empieza a repetir y en distintas provincias, la ventaja de un programa federal de reporte de incidentes es que permite transformar la anécdota de un caso individual en estadística. Facilita agrupar esos casos y hacer un diagnóstico rápido".
Tanto el ministro de la cartera sanitaria como el interventor en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) habían sido convocados a dar explicaciones en el parlamento tras el fallecimiento de 96 personas por fentanilo contaminado y el escándalo de los audios sobre posibles coimas en medicamentos para discapacitados. Leer más
La nueva edición de La Voz Argentina llegó renovada. La decisión de que Nicolás Occhiato esté al frente del big show, tiene que ver con la búsqueda de un público más joven que no mira televisión. En esta instancia, los cinco coaches, Lali Espósito, Luck Ra, Soledad Pastorutti y Miranda! están eligiendo a los mejores cantantes en los Knockouts. Dos participantes de un mismo team interpretan un tema cada uno, y su coach tiene que decidir quién sigue en el certamen. Desde este domingo a las 22, llega una de las etapas cruciales del talent show: los playoffs. En esta instancia, en cada emisión, se presentarán los once integrantes de un mismo equipo y cada uno deberá cantar una canción. Su coach será el encargado de salvar a cinco de ellos, mientras que el público tendrá la posibilidad de votar por sus participantes favoritos para que sigan en la competencia. Los tres que reciban menos votos quedarán eliminados.Para preparar a los concursantes, los coaches contarán con la ayuda de grandes referentes de la música actual. Juanes estará junto a Soledad Pastorutti, Thiago PZK con Miranda!, La K'onga con Luck Ra y Joaquín Levinton con Lali Espósito.En esta nueva temporada, Telefe decidió que no todo pase por la pantalla chica. Producto de la alianza estratégica con Luzu TV, Sofi Martínez junto a Santi Talledo y Momi Giardina, como hosts digitales, reaccionan todas las noches a las galas. Los contenidos del talent show conviven tanto en Streams Telefe como en la plataforma de Occhiato, impulsando su alcance, llegando a nuevas audiencias. Juntos reúnen a una gran comunidad, con más de 10 millones de suscriptores en sus canales de YouTube y más de 53 millones de seguidores en redes sociales. Al día siguiente de cada emisión, además de disfrutarse por Max, se transmite por TNT, consolidando su presencia en todo el ecosistema de entretenimiento.Por otro lado, todos los domingos, al término de La Voz Argentina, llega Lado V, con Josefina "China" Ansa, en donde los participantes que fueron elegidos interpretan los temas con los que pasaron de ronda pero en tempo de cumbia. Además, de domingo a jueves después del "React del programa", en vivo por el canal de YouTube de Telefe, Diego Poggi conduce El After. En el late night stream más relajado de todos, el conductor revive las mejores performances del talent show, los momentos más destacados del día, con entrevistas y noticias.Además, Sofi Martínez está a cargo de El regreso, el spin-off digital que se transmite todos los lunes y miércoles a las 23.15 hs., en vivo por Luzu TV y Streams Telefe, Este segmento es una nueva oportunidad para que los participantes eliminados vuelvan a la competencia. Aquellos concursantes que no lograron convencer a Lali, Luck Ra, Soledad y Miranda! en las audiciones a ciegas, las batallas y los knockouts, tendrán la chance de presentarse ante Karina, La Princesita y luchar por retornar al programa. Ella será la encargada de elegir solamente a tres personas, quienes deberán cantar nuevamente en el escenario principal de La Voz Argentina. En esta oportunidad, el público tendrá la posibilidad de votar para decidir quién merece regresar al certamen y continuar en carrera para convertirse en el gran ganador.La Voz Argentina tuvo un buen debut con un share promedio de 64,43% y 18 puntos de rating. El pico del ciclo fue de 20.5, hasta el momento, y se consolidó como el programa más visto del día, dentro de una televisión en el que el 95% de los programas obtienen marcas de un dígito.