paciente

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:25

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis

La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:02

Milagro médico en Arequipa: extirpan tumor de 20 kilos a un paciente de 71 años tras operación de más de 12 horas

La compleja operación devolvió la salud y las fuerzas a don Jacobo Inquilla, un hombre natural de Puno que había visto deteriorarse su vida en pocos meses

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

La Justicia consideró "ilegítimo" el despido de un empleado municipal que robaba datos de pacientes para acosarlas

Un fallo de la Justicia marplatense consideró que un empleado municipal del distrito de General Pueyrredón fue despedido de manera "ilegítima" tras haber sido acusado de hechos de violencia de género perpetrados contra compañeras y pacientes. Para el magistrado que resolvió en primera instancia, el agente, que trabajaba en un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), fue expulsado por un decreto de la autoridad comunal sin suficientes argumentos.En noviembre de 2022, el intendente Guillermo Montenegro dictó una resolución en la que imponía la cesantía del trabajador, algo que fue ratificado con otro decreto al año siguiente. La historia de este empleado municipal se había originado en 2021 luego de que una médica y una enfermera de un CAPS acusaran a un compañero que cumplía funciones administrativas de ejercer malos tratos contra ellas. Según consignó el medio local 0223, durante las respectivas actuaciones sumariales internas se habría comprobado que, además, el hombre extraía contactos de la historia clínica de pacientes para comunicarse y acosarlas. También fue denunciado que en ocasiones irrumpía indebidamente en los consultorios mientras eran atendidas adolescentes.Tras un informe de la Asesoría Confidencial de la Dirección de Políticas de Género, sumado a la intervención de Instrucción Sumarial y Junta de Disciplina, es que el intendente Montenegro decidió cesantear por decreto al empleado. El agente involucrado se presentó luego ante la Justicia en lo Contencioso Administrativo para demandar a la Municipalidad y lograr su reincorporación, el pago de salarios caídos con sus adicionales y la reparación de los daños y perjuicios. El hombre consideró entonces que no tuvo oportunidad de ejercer adecuadamente su derecho a la defensa.Días atrás, un magistrado de Mar del Plata resolvió en primera instancia y, si bien no puso en tela de juicio los elementos de prueba para sostener las acusaciones sobre el empleado, hizo lugar parcialmente a la demanda y declaró ilegítimo el decreto de 2022 y el confirmatorio de 2023, "en cuanto impuso la sanción de cesantía sin la motivación suficiente".El juez Simón Isacch ordenó entonces al Municipio que en un plazo de 30 días de quedar firme la decisión y dicte un nuevo acto que determine fundadamente "dentro del razonable marco de discreción" la sanción que estime pertinente en los términos de la ley 14.656.Para el magistrado, la decisión de expulsar al agente se tomó sin "la fundamentación adecuada", considerando que para el tipo de infracción constatada se pueden aplicar sanciones que van desde un llamado de atención, apercibimiento, suspensión de hasta 30 días y la propia cesantía. "Queda librado al criterio de la administración la graduación de la sanción, en función de la calificación que ella efectúe respecto de la magnitud o gravedad del hecho. Ahora bien, discrecionalidad no significa â??de ningún modoâ?? arbitrariedad", expuso Isacch.La resolución judicial no le impide a la comuna de General Pueyrredón insistir en la expulsión del empleado, pero debería mejorar la argumentación de por qué tomó la decisión más extrema que podía tomar.

Fuente: Infobae
04/11/2025 05:05

Pacientes en Antioquia sufren por crisis y deudas de la Nueva EPS con hospitales

Pacientes denuncian demoras en atención, escasez de medicamentos y largas filas en urgencias

Fuente: Perfil
03/11/2025 21:18

Furia en clínica de La Plata: agresor sigue prófugo tras destrozos y robo de paciente

El hijo de una paciente se llevó a su madre sin alta médica y provocó destrozos en el Instituto Médico Platense; continúa prófugo pese a que la clínica entregó todos sus datos a las autoridades policiales. Leer más

Fuente: Perfil
03/11/2025 21:18

Un robot en el quirófano del Allende: ya operó a más de siete pacientes y Passerini fue uno de ellos

La plataforma de cirugía robótica que estrenó el Sanatorio Allende abarca especialidades como urología y ginecología. Su adquisición representó una inversión aproximada de USDâ?¯2 millones, sin contar la capacitación del personal y las adecuaciones en el quirófano. Leer más

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:02

EsSalud devuelve la vista y la esperanza a más de 170 pacientes en Tarapoto con cirugías gratuitas de cataratas

El operativo "Verte otra vez" del Hospital Perú permitió que adultos mayores y trabajadores locales recuperen su autonomía y calidad de vida gracias a intervenciones con tecnología láser

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:17

El 60% de los pacientes con ACV desarrolla espasticidad en los primeros seis meses: cómo abordarla

Según los expertos, la mayoría de quienes sufren un accidente cerebrovascular presentará algún grado de esta condición, lo que puede dificultar la recuperación física si no se trata de manera temprana

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:31

Juez ordenó a EPS Sanitas pagar gastos adicionales de energía generados por tratamiento médico domiciliario a paciente en el Huila

Un fallo judicial obliga a la aseguradora a asumir el costo extra generado por el uso de oxígeno domiciliario, tras comprobarse que la familia de Gladys Aguilar enfrenta una crisis económica por el alto consumo eléctrico

Fuente: Infobae
01/11/2025 06:34

Fallas en atención y medicamentos en Colombia: 71 % de pacientes con enfermedades huérfanas denuncian crisis

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas considera que la atención en salud ha empeorado y que las demoras en tratamientos y entrega de medicamentos están agravando su condición, según una encuesta nacional presentada por el Observatorio ENHU

Fuente: Infobae
31/10/2025 17:24

Pacientes con cáncer en Perú esperan un año para recibir tratamiento pese a norma que exige atención en 72 horas

La centralización de servicios en Lima, la migración forzada hacia la capital y la falta de equipamiento en regiones contribuyen a postergar la atención de quienes requieren tratamientos con urgencia

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:28

En emergecia el principal hospital de Medellín: le piden a los pacientes en lo posible no ir para no colapsar los servicios

La institución privada comunicó que la demanda de atención ha superado ampliamente su capacidad operativa, lo que provocó un colapso temporal en su sistema de atención

Fuente: Infobae
30/10/2025 07:51

La combinación de dos medicamentos aumenta la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastásico

Esta novedosa terapia muestra "mayor eficacia" que la terapia convencional al reducir en un 44% el riesgo de progresión de la enfermedad

Fuente: Infobae
30/10/2025 02:27

Un fallo judicial responsabiliza a un médico por realizar una ligadura de trompas sin consentimiento de la paciente

El hecho ocurrió en Mar del Plata durante una cesárea programada. La mujer denunció que la intervención anticonceptiva se le realizó de manera unilateral. Se destacó la inexistencia de un consentimiento informado por escrito para esta práctica

Fuente: Infobae
30/10/2025 01:10

Vinculan a proceso a médico de la CDMX que fingió su muerte tras violar a una de sus pacientes

Se presume que la víctima había acudido a una consulta en una clínica de la alcaldía Coyoacán

Fuente: Infobae
29/10/2025 21:57

Colectivo de pacientes exigió a Wilson Arias rectificar una afirmación: acusan al senador del Pacto Histórico de "montar un 'falso positivo'"

Un vocero de Pacientes Colombia rechazó que el congresista dijera ante el Congreso que el movimiento está registrado como una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS)

Fuente: Infobae
29/10/2025 06:00

La integración de la musicoterapia en cirugía puede reducir el uso de anestésicos y transformar la recuperación de los pacientes

Un estudio en hospitales de Nueva Delhi mostró cómo la implementación de música personalizada durante procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general logra minimizar medicamentos y mejora marcadores de estrés en el entorno clínico del quirófano

Fuente: Infobae
29/10/2025 02:00

Día Mundial de la Psoriasis: solo la mitad de los pacientes argentinos accede a tratamientos adecuados

Las diferencias en la cobertura médica y el acceso a terapias contribuyen a una mayor proporción de casos severos. La urgencia de optimizar el diagnóstico y garantizar abordajes efectivos e integrales

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:00

"Pacientes que no son capaces de caminar sobre suelo firme logran dar pasos en el agua": hidroterapia para la rehabilitación del ictus

Los ejercicios en el agua permiten que los pacientes de ictus puedan realizar movimientos que no podrían llevar a cabo en tierra firme

Fuente: Infobae
29/10/2025 00:37

Pacientes Colombia cuestiona designación de Bernardo Camacho como superintendente de Salud

El gremio advirtió que el nombramiento representa un riesgo para la independencia y transparencia del sistema

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:49

El viacrucis de los pacientes con enfermedades raras: décadas sin diagnóstico y tratamientos que nunca llegan

Según el Congreso Raremed 2025, los tiempos de diagnóstico pueden tardar entre cinco y 30 años, mientras apenas el 10% de las enfermedades raras cuenta con tratamiento disponible en el país

Fuente: Infobae
26/10/2025 14:22

Alerta por Edetoxin en Perú: todo lo que se sabe de la bacteria detectada en sedantes para pacientes en UCI

Las autoridades sanitarias ordenaron el retiro total de este medicamento, tras detectar Ralstonia pickettii en un lote importado de la India, vinculado a infecciones en pacientes críticos

Fuente: Infobae
26/10/2025 11:03

Demuestran cómo conocer el diagnóstico médico tiene un efecto benéfico sobre los pacientes

Una investigación publicada en BJPsych Bulletin mostró que el llamado "efecto Rumpelstiltskin", el simple hecho de ponerle nombre a una condición médica, tiene efectos positivos en la salud mental. Los detalles

Fuente: Infobae
25/10/2025 22:36

Innovación médica en el INCOR: médicos colocan nueva válvula cardíaca sin cirugía a corazón abierto en paciente de 55 años

La paciente recuperó su salud gracias a una técnica mínimamente invasiva que marcó un hito en la medicina cardiovascular

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:41

Alerta nacional por sedante Edetoxin: Minsa retiró lote contaminado con la bacteria Ralstonia que afectó a 28 pacientes

El Ministerio de Salud admitió la afectación a varios pacientes, muchos de ellos niños y pacientes con cáncer, entre otros. No obstante, negó que haya muertes atribuídas al fármaco

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:19

Congreso aprueba vacunación gratuita contra el VPH para pacientes con VIH y TBC

La norma obliga al Ministerio de Salud a crear un plan nacional que garantice la inmunización, el acceso a pruebas diagnósticas y la cobertura del tratamiento para personas con VIH, tuberculosis e inmunosupresión

Fuente: Infobae
25/10/2025 07:18

Indignación en redes por video de médicas del IMSS burlándose de paciente en Irapuato

Internautas cuestionaron la ética y el profesionalismo de dos médicas que se burlan de lo que podría ser el dolor de una paciente

Fuente: La Nación
24/10/2025 17:00

"Una operación que mejora la calidad de vida": una paciente con Parkinson tocó el clarinete durante una cirugía cerebral

LONDRES.- El instrumental médico estaba listo y los neurocirujanos se preparaban para practicar la operación. Y a la paciente, totalmente despierta y tendida sobre la mesa de operaciones, le entregaron un objeto que conocía muy bien, su clarinete, y empezó a tocar.Denise Bacon, de 65 años, sopló por la boquilla del instrumento mientras los médicos, detrás de ella, abrían orificios en su cráneo para implantarle electrodos que envíen impulsos eléctricos al cerebro, en un intento por mejorar la motricidad de la paciente. Los electrodos fueron conectados a un "generador de pulsos" â??algo parecido a un marcapasosâ?? que envía pulsos continuos al cerebro de Denise para ayudarla a manejar los síntomas de su Parkinson, enfermedad para la que no existe cura.Denise se sometió al procedimiento, conocido como Estimulación Cerebral profunda (ECP), en julio de este año en el Hospital del King's College. Música semiprofesional, a Denise le diagnosticaron Parkinson en 2014, y los síntomas de la enfermedad realmente habían afectado gravemente su capacidad para comer por sí sola, caminar, y mucho menos tocar su "adorado" clarinete, obligándola a abandonar la banda de concierto donde tocaba. Uno de los objetivos del procedimiento quirúrgico era que pudiera volver a tocar, dice Keyoumars Ashkan, el neurocirujano que la operó.Ashkan recuerda que antes de la cirugía Denise le dijo: "Volver a tocar sería un cambio increíble en mi calidad de vida". Y como los resultados de la ECP son instantáneos, la mejor manera de evaluar su éxito era entregarle a Denise su clarinete para que tocara mientras los médicos estimulaban su cerebro, un electrodo a la vez. En un costado del pecho le colocaron el dispositivo de pulso continuo, que también monitorea su actividad cerebral y si es necesario puede ajustar el nivel de estímulo.El Parkinson afecta a 10 millones en todo el mundo, provoca fallas en los circuitos cerebrales que coordinan el movimiento, y eso desata síntomas como temblores, rigidez o lentitud de movimientos. Otros síntomas comunes incluyen dificultad para hablar y problemas de sueño, coordinación y equilibrio.El procedimiento Durante la cirugía Denise estuvo despierta. Según explica el doctor Ashkan, a los pacientes de ECP no se los duerme, para que los médicos puedan analizar el impacto inmediato de los electrodos mientras los colocan en el cerebro y evaluar los movimientos del paciente. A Denise le administraron anestesia local para adormecer el cuero cabelludo y el cráneo: en el cerebro en sí no hay receptores del dolor. "El efecto de la cirugía se ve in situ, en la mesa de operaciones", dice Ashkan. En el caso de Denise, los médicos observaron una mejora inmediata en el movimiento de sus dedos no bien le colocaron el primer electrodo.El hemisferio derecho del cerebro controla el hemisferio izquierdo, y viceversa, explica Ashkan, y agrega que cuando colocaron el electrodo en el hemisferio derecho del cerebro de Denise, sus dedos izquierdos en el clarinete "empezaron a volar".Los dedos derechos, que no estaban recibiendo estímulo, no se movían nada. "Estaban rígidos, lentos, no los podía mover".Tratamiento Katherine Fletcher, directora de comunicación de investigaciones de Parkinson's UK, dice que la estimulación cerebral profunda (ECP) les ofrece a quienes viven con la enfermedad "un mejor control de los síntomas cuando los medicamentos ya no son tan efectivos". En referencia al procedimiento al que se sometió Denise, Fletcher dice que "es increíble escuchar cómo este tratamiento le cambia la vida a la gente, y que no solo las ayuda con los síntomas, sino que también les permite volver a hacer las cosas que les gustan". En 2020, una violinista que tras sufrir convulsiones mientras interpretaba una sinfónica descubrió que tenía un tumor cerebral tocó su instrumento mientras los médicos intentaban extirparlo. Esa cirugía también se realizó en el Hospital del King's College, con Ashkan presente."Las imágenes y videos de músicos tocando su instrumento durante la estimulación cerebral profunda nos recuerdan el extraordinario poder que tienen las terapias modernas para el Parkinson", apunta Michael S. Okun, asesor médico de la Fundación Parkinson.Okun dice que esos momentos, como el de la cirugía de Denise, "no son solo proezas médicas, sino una ventana a la resiliencia del espíritu y el cerebro humanos", y también brindan esperanza y concientizan sobre los tratamientos efectivos para el Parkinson. "Es un mito que no haya tratamientos efectivos para el Parkinson, ya que la ECP, los medicamentos y la rehabilitación pueden mejorar drásticamente la funcionalidad y la calidad de vida". Ashkan enfatiza que la ECP no es una cura para el Parkinson, sino una herramienta quirúrgica "muy efectiva" que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que tal vez hayan dejado de responder a la medicación o sufran sus efectos secundarios."El tratamiento de primera línea para la enfermedad de Parkinson no es la cirugía, sino los medicamentos", recalca Ashkan, pero señala que después de tomarlos durante años, algunos pacientes dejan de responder a los fármacos. "Y en esa etapa la cirugía puede tener un papel importante".Tras una cirugía de ECP, los pacientes son dados de alta durante tres o cuatro semanas, y luego deben reingresar al hospital para que les enciendan el dispositivo de estimulación. "Es un sistema permanente que dura para siempre", explica Ashkan, y comenta que el seguimiento de Denise revela que se mueve cada día más y está retomando poco a poco sus aficiones, como la natación y el senderismo. "Está notando una mejora enorme", agrega el médico. "Ojalá pueda volver pronto a tocar en su banda". Tras notar esas mejoras al caminar y haber podido volver a tocar el clarinete, Denise ya tiene otro objetivo donde quiere poner a prueba su recuperada movilidad: la pista de baile.(Traducción de Jaime Arrambide)

Fuente: Infobae
24/10/2025 13:10

Manicomios abiertos al público: el turismo macabro del siglo XIX donde se vendían entradas para ver a pacientes internados

En 1887, Nellie Bly se infiltró en Blackwell's Island para denunciar las condiciones inhumanas de un asilo donde los visitantes pagaban por ver a pacientes como espectáculo. Su investigación reveló el turismo macabro en los manicomios del siglo XIX y provocó reformas históricas

Fuente: Infobae
24/10/2025 06:48

Respirar por el ano podría ser una alternativa futura para pacientes con las vías respiratorias obstruidas

La inyección de un líquido oxigenado en el recto puede ser absorbido por las paredes intestinales y pasar al torrente sanguíneo

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:36

Pacientes en riesgo por deudas del Ministerio de Salud

La Asociación de los centros de diálisis manifestó la imposibilidad "material y económica" de seguir. La provincia reconoce la deuda, pero afirma que el contrato exige continuar los tratamientos.

Fuente: Página 12
24/10/2025 00:13

Suspendieron la matrícula a un psicólogo por abusar de pacientes

Paolo Carlos Becerra es un psicólogo de la localidad bonaerense de Quilmes denunciado penalmente por abuso sexual a mujeres en situación de vulnerabilidad. El Tribunal de Disciplina del Colegio de Psicólogos del Distrito XII decidió suspender su matrícula aunque solo por 12 meses. "La forma de operar de esta persona es sutil, prolija, silenciosa. No puede quedar impune. Lo que hace es perverso. Atiende a población femenina en estado de vulnerabilidad, y se aprovecha de eso para obtener sus beneficios. Hace años que esto ocurre", expresó una de las denunciantes a través de medios públicos.

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Con un chip en el ojo y unos anteojos especiales le devolvieron la visión a pacientes con degeneración macular

Una nueva prótesis ocular ha logrado devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente, a 5 millones de personas en el mundo. Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo, que han probado con éxito en un ensayo con 38 pacientes de 17 centros hospitalarios de 5 países. Sus resultados aparecen recogidos este lunes en la revista New England Journal of Medicine.Los 32 pacientes, de más de 60 años, padecían la citada atrofia geográfica por degeneración macular asociada a la edad, una dolencia, hasta ahora incurable, que va deteriorando lentamente la visión. En el momento del ensayo contaban solo con una visión periférica limitada. Un año después de contar con el dispositivo, llamado Prima, 27 de los 32 participantes (el 84%) recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras a través del ojo que había perdido la vista.Cómo ve una persona con atrofia geográfica por degeneración macularUn microchip fotovoltaico inalámbricoPrima es un dispositivo compuesto por dos partes, un microchip inalámbrico que se implanta en la parte posterior del ojo y unas gafas de realidad aumentada. El microchip es ultrafino, mide 2 por 2 milímetros y tiene forma de tarjeta SIM. Se coloca en el ojo mediante un procedimiento llamado vitrectomía, mediante el cual se extrae el gel vítreo del ojo, situado entre el cristalino y la retina, y se inserta el chip bajo el centro de la retina del paciente.Una pequeña cámara, instalada en las gafas de realidad aumentada, captura imágenes del exterior y las proyecta en tiempo real, mediante luz infrarroja, en el microchip instalado en el ojo.El chip es sensible a esa luz infrarroja proyectada desde las gafas, y cumple las funciones de los fotorreceptores naturales que han sido dañados por la enfermedad.El dispositivo es fotovoltaico y solo necesita luz para generar estímulos eléctricos, por lo que no necesita alimentación externa como otras prótesis oculares previas, que requerían algún tipo de "cable" que saliera del ojo.El diseño permite a los pacientes utilizar su visión periférica natural junto con la visión central, a través de la prótesis ocular, lo que les ayuda a orientarse y desplazarse."El hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión", señala uno de los autores, Daniel Palanker, investigador de oftalmología de la Universidad estadounidense de Stanford, en un comunicado del centro.Fases de recuperado de la visiónLos pacientes comenzaron a usar las gafas de realidad aumentada entre cuatro y cinco semanas después de la implantación del microchip en el ojo. Aunque algunos pudieron distinguir los patrones de inmediato, la agudeza visual de la mayoría mejoró tras meses de entrenamiento, algo similar a otros implantes desarrollados para recuperar la audición.De los 32 pacientes que completaron el ensayo de un año, 27 lograron leer y 26 mostraron una mejora clínicamente "muy significativa" en la agudeza visual, que se definió como la capacidad de leer al menos dos líneas adicionales en una tabla optométrica estándar.Los participantes en el ensayo clínico lograron alcanzar una agudeza visual de hasta 20/42. Esta capacidad mejoró, de media, en 5 líneas, habiendo quien la recuperó en 12 líneas.La mayoría de los participantes usan la prótesis en su vida cotidiana para leer libros, etiquetas de alimentos o señales callejeras o de transporte público.Las gafas permiten ajustar el contraste y el brillo y cuentan con un zoom para ampliar hasta 12 veces. Según los autores, dos tercios de los participantes han expresado una satisfacción media-alta con el dispositivo.Diecinueve de los 32 experimentaron efectos secundarios, entre ellos hipertensión ocular, desgarros en la retina periférica y acumulación de sangre bajo de la retina, pero las contraindicaciones se solventaron en un máximo de dos meses y no pusieron en riesgo la vida del paciente, informan los autores.Próximos pasosDe momento, Prima solo ofrece visión en blanco y negro, sin tonos intermedios, por lo que los investigadores están desarrollando un software que permitirá distinguir toda la gama de tonos grises."El primer deseo de los participantes es leer, pero el siguiente es el reconocimiento facial, y para ello necesitamos un software que reconozca los tonos grises", apunta Palanker.Él y el resto del equipo trabajan también en chips que ofrezcan una visión de mayor resolución, y en gafas con aspecto más elegante. Otro de sus objetivos es probar el dispositivo para otros tipos de ceguera causados por la pérdida de fotorreceptores.Este exitoso ensayo con humanos del dispositivo Prima es la culminación de décadas de desarrollo, prototipos y experimentos con animales. Agencia EFE

Fuente: Infobae
22/10/2025 02:00

Captan agresión de paciente a doctora en hospital del IMSS en Cabo San Lucas y el video se vuelve viral

El video difundido en redes sociales que generó una inmediata reacción en la opinión pública

Fuente: Perfil
21/10/2025 12:18

Impactante avance en la ciencia para pacientes con ceguera

Un ensayo clínico realizado en Europa demostró que el 84% de quienes recibieron el dispositivo tecnológico lograron diferenciar letras, números y palabras con el ojo que habían perdido la visión. Leer más

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:59

A una semana de las elecciones, PBA lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a mil pacientes de vesícula

El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos

Fuente: Infobae
21/10/2025 08:01

Los pacientes de ELA avanzada recibirán 10.000 euros mensuales para costear sus cuidados

El Consejo de Ministros da luz verde a la financiación de la Ley ELA un año después de su aprobación en el Congreso

Fuente: La Nación
21/10/2025 01:18

Informar adecuadamente al paciente en la era de la IA, un deber ineludible

En tiempos en los que la información médica fluye en forma abrumadora por múltiples medios, incluida la reciente incorporación de la inteligencia artificial, adquiere especial importancia la calidad de la información que recibe el paciente antes de someterse a procedimientos que impliquen riesgos potenciales. Surge aquí la importancia del consentimiento informado, que debe ser específico para cada procedimiento y personalizado según la situación de salud de cada paciente. Es sumamente interesante analizar la evolución histórica de la doctrina del consentimiento informado para comprender su trascendencia por haber generado una nueva era en la relación médico-paciente: la transición del paternalismo médico tradicional hacia el modelo contractualista moderno.Los juristas estudiosos del tema, como Elena Highton y Sandra Wierzba, coinciden en que el desarrollo de la doctrina se gestó en Estados Unidos. Encuentran una explicación lógica para ello, teniendo en cuenta ciertas características fundamentales de la cultura y sociedad norteamericanas, fundamentalmente, el respeto a la autodeterminación.Antes del leading case existen antecedente dignos de destacar. Por ejemplo, en Inglaterra, en 1767, el caso "Slater vs. Baker & Stapleton", en el que se responsabilizó a dos médicos por haber desunido una fractura parcialmente consolidada sin el consentimiento del paciente. Se señala también como un esbozo de la doctrina del consentimiento informado una sentencia de la Corte de Apelaciones de Nueva York de 1878, según la cual la falta de información sobre los peligros derivados de un procedimiento médico constituye una conducta negligente del profesional ("Carpenter vs. Blake"). El caso "Mohr vs. Williams" (1905) es otro ejemplo de condena a un médico por "agresión". Se sienta, según Alfredo Kraut, la doctrina de la autonomía del paciente como un freno al paternalismo médico. En este caso, Anna Mohr otorgó el consentimiento para que la operaran del oído derecho. En la sala de operaciones, el médico descubrió que sería mejor intervenir también el oído izquierdo. La operación resultó exitosa; no obstante, la paciente acusó al médico de "agresión física". El tribunal condenó al médico al sostener que "el primer y mayor derecho del ciudadano libre es el derecho sobre sí mismo, y este derecho necesariamente prohíbe al médico violar sin autorización la integridad corporal de su paciente, operándolo sin su consentimiento".En 1906, el Tribunal Supremo de Illinois decidió el caso "Pratt vs. Davis". En este fallo, ante una extirpación del útero (histerectomía) realizada sin consentimiento, se expresó que el consentimiento debía ser expreso y que el consentimiento tácito era insuficiente. Algo similar ocurrió en el caso "Rolater vs. Strain" (1913), en el cual un paciente fue operado de un pie mediante un procedimiento diferente al que se había informado en el consentimiento previo a la cirugía. Llegamos finalmente al caso que toda la literatura sobre el tema considera como el leading case y punto de partida para el desarrollo moderno de la doctrina del consentimiento informado. Se trata del caso "Schedorff vs. Society of New York Hospital" resuelto en 1914 por la Corte de Nueva York. Highton y Wierzba señalan que en esta sentencia "se estableció con claridad que todo ser humano adulto y sano mentalmente tiene derecho a determinar qué es lo que se hará con su propio cuerpo, debiendo responsabilizarse al cirujano que practique una operación sin el consentimiento de su paciente". Los hechos fueron los siguientes: "La paciente Mary S. ingresó al hospital en enero de 1908 con una dolencia abdominal. Los médicos determinaron que tenía una tumoración y le informaron que solo podrían conocer la naturaleza del tumor por medio de un examen invasivo. La paciente consintió tal procedimiento para hacer el diagnóstico, pero les dijo expresamente que se oponía a otro tipo de intervención quirúrgica. Al día siguiente -jornada prevista para el examen diagnóstico- a la paciente se le extirpó quirúrgicamente el tumor. Lo trascendente del enfoque del tribunal fue que consideró que 'no se discutía una responsabilidad por mera negligencia, sino que el reclamo implicaba la existencia de una fuerza directa o violencia de los médicos sobre la paciente'". Los argumentos aplicados en la resolución de este caso fueron novedosos para la época.En una sentencia norteamericana de 1957 se menciona por primera vez la expresión "consentimiento informado". Allí se sentó el precedente de que los médicos tenían el deber positivo de informar como prerrequisito para que los pacientes otorguen su consentimiento. La jurisprudencia siguió evolucionando en ese sentido y, en 1958, se consideró responsable a un médico por haber omitido hacer conocer al paciente la existencia de procedimientos alternativos al tratamiento ofrecido. El siguiente eslabón en la evolución histórica de esta doctrina está vinculado al estándar de información exigible. De acuerdo con Ricardo Lorenzetti, en este tema fue trascendente el fallo de la Corte norteamericana en la causa "Canterbury vs. Spence", de 1972. "La corte estableció que deben comunicarse los riesgos que el paciente podría considerar importantes para tomar una decisión relativa al tratamiento". Esto es lo que se consideró el estándar subjetivo. Es decir, poner el eje en lo que el paciente necesita saber para tomar una decisión. En el mencionado caso, el paciente sufrió una parálisis luego de operarse por hernia de disco. Ese riesgo era muy infrecuente obrando el médico con diligencia y pericia, pero el paciente no fue informado de esa eventualidad.En cuanto a la base bioética del consentimiento informado, ubicamos un antecedente muy claro en el "Informe Belmont" de 1978, cuyo título fue: "Principios éticos y pautas para la protección de los seres humanos en la investigación". Allí quedaron definidos tres principios básicos: beneficencia, justicia y autonomía. El principio del respeto a la autonomía es el más íntimamente vinculado con el consentimiento informado; requiere capacidad de comprensión y libertad en la decisión del paciente. El profesor Oscar Lossetti destaca como caso emblemático en la Argentina el fallo "Bahamondez L.D. c/ IMC" (CSJN, 1993) ante una transfusión efectuada pese a la negativa del paciente por convicciones religiosas.La República Argentina ha incorporado los "derechos personalísimos" con rango constitucional en la reforma de 1994. El artículo 42 expresa que "los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos, a una información adecuada y veraz, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno". Como lo ha expresado Lorenzetti, es la brecha informativa entre uno y otro contratante (el experto y el profano) la que opera como desequilibrante. En definitiva, el objetivo de la doctrina del consentimiento informado, es "informar al paciente para que este tenga la oportunidad de elegir". El artículo 59 del Código Civil y Comercial de la Nación recibió lo definido previamente por las leyes 26529/09 (derechos del paciente) y 26742 /12. Su definición de consentimiento informado es muy clara: "es la declaración de voluntad expresada por el paciente, emitida luego de recibir información clara, precisa y adecuada, respecto a: 1) su estado de salud; 2) el procedimiento propuesto, con especificación de los objetivos perseguidos; 3) los beneficios esperados del procedimiento; 4) los riesgos y efectos adversos previsibles; 5) la especificación de los procedimientos alternativos y sus riesgos, beneficios y perjuicios en relación con el procedimiento propuesto; 6) las consecuencias previsibles de la no realización del procedimiento propuesto o de los alternativos especificados". La ley de calidad y seguridad sanitaria recientemente promulgada (ley 27.797 -ley Nicolás-), dentro de sus objetivos contempla mejorar la transparencia de la información y posibilitar el principio de autonomía. Es muy importante que el paciente reciba el formulario del consentimiento informado con el suficiente tiempo para analizar su contenido y aclarar luego sus dudas con el profesional tratante.Como conclusión, se debe tener presente que el formulario del consentimiento informado es el eslabón final de un proceso honesto de comunicación entre el médico y su paciente. Como lo expresaron Maglio y Mainetti, "es preciso remodelar la relación médico-paciente fundada en el encuentro de una confianza y una conciencia, en suma, una singular y rica relación humana, paradigma de humanidad, compasión y respeto".Profesor consulto de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la UBA; doctor en Medicina (UBA) Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: Clarín
20/10/2025 17:36

El calvario de las pacientes del ginecólogo que está en juicio por abuso: "¿Quién me va a creer a mi?"

El médico Diego Clementi está siendo juzgado por al menos 12 casos de abuso sexual en su consultorio.A pesar de las denuncias, mantiene su matrícula profesional y tiene una clínica en Burzaco.

Fuente: Página 12
20/10/2025 14:12

Más recortes para atender a pacientes con VIH

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH denuncia el recorte de al menos 40% de los fondos destinados para prevenir y atender el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual en 2026. A la crisis sanitaria que atraviesa el sector público, se suma la crisis económica, que pega fuerte en poblaciones vulnerables.

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:36

Detenidos dos falsos dentistas en Madrid: provocaron graves infecciones y estafaron 10.000 euros a sus pacientes

Los arrestados se hicieron pasar por personal de la limpieza ante los agentes de policía

Fuente: Infobae
18/10/2025 01:15

Las visitas de perros y gatos a hospitales potencian la recuperación de los pacientes: un experto explica por qué

Esta práctica en centros sanitarios y geriátricos se multiplican en Argentina, con efectos comprobados en la salud emocional y física de enfermos y residentes, según explicó en Data Animal Marcos Díaz Videla, psicólogo especializado en antrozoología

Fuente: Infobae
17/10/2025 17:24

Cómo un implante cerebral ayudó a un paciente con parálisis a mover y sentir a través de la mano de otra persona

El experimento, realizado en Nueva York, conectó señales cerebrales del afectado con sensores instalados en otro individuo. Las claves de un avance que promete abrir nuevas perspectivas en rehabilitación y ya despierta controversia

Fuente: Infobae
17/10/2025 16:16

Petro se refirió a la disculpa del Estado por muerte de paciente con 'piel de mariposa': "Estamos corrigiendo esa irresponsabilidad"

El jefe de Estado también dijo que es "mentira" que se hayan disparado las muertes en enfermedades huérfanas en Colombia en los últimos años

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:35

Exinterventor de Nueva EPS, sancionado por incumplir tutela a paciente de 75 años, sería el nuevo superintendente de Salud

De ser designado, Bernardo Camacho deberá enfrentar la crisis por acumulación de deudas del sistema, las barreras en la entrega de medicamentos, los cierres de servicios y la falta de infraestructura tecnológica

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:29

Ministerio de Salud bajo amenaza: grupo hacker asegura tener información de millones de pacientes argentinos

Según la advertencia difundida por Nova Ransomware, el grupo afirma mantener archivos de Excel con información sensible de dos millones de personas

Fuente: Infobae
14/10/2025 18:06

Un avance experimental logró un riñón apto para cualquier paciente y marcó un hito en la historia de los trasplantes

El procedimiento desarrollado por investigadores internacionales que modificó estos órganos humanos permite nuevas posibilidades de compatibilidad y brinda nuevas esperanzas para quienes esperan por un donante compatible

Fuente: Clarín
14/10/2025 07:18

La Justicia le prohíbe a una obra social grande cobrar coseguros a los pacientes por afectar el derecho a la salud

Es la obra social de la Unión del Personal Civil de la Nación, una de las más grandes del país con 750 mil afiliados.La demandaron por exigir pagos extra en las prestaciones médicas a aquellos afiliados que no están sindicalizados.

Fuente: Infobae
13/10/2025 18:32

Medifarma es sancionada por Indecopi con S/ 2.4 millones por introducir al mercado suero defectuoso que provocó graves daños en pacientes

La sanción contra Medifarma responde a la distribución del lote 2123624-1 de suero fisiológico con exceso de cloruro de sodio, que generó cuadros de hipernatremia y edema pulmonar en pacientes de diversos hospitales

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:28

Cómo es el nuevo paradigma en la atención de la salud cardiovascular centrado en el paciente

En los próximos días, especialistas de la región y referentes internacionales se reunirán en Buenos Aires para compartir perspectivas sobre este rubro. Abordarán desafíos y avances vinculados a la detección, el manejo clínico y la reducción de factores de riesgo

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:43

Una enfermera que informaba sobre la cancelación de citas médicas por una huelga de sanitarios es agredida por el familiar de un paciente

El incidente ocurrió en el Hospital Meixoeiro de Vigo durante la jornada de huelga médica contra el Estatuto Marco

Fuente: La Nación
13/10/2025 04:36

"Situación crítica": alertan que en el país el 50% de los pacientes con infecciones graves mueren por bacterias multirresistentes

Con avances y retrocesos, la capacidad de las bacterias de adaptarse genéticamente para resistir a los antibióticos se mantiene como una de las principales amenazas sanitarias en el mundo. Tal es la presión que le están imponiendo al sistema de salud que basta con un dato como ejemplo: en el país, uno de cada dos pacientes con infecciones graves fallecen en las unidades de terapia intensiva debido a estos gérmenes multirresistentes, de acuerdo con una primera actualización local de la carga que está teniendo la resistencia antimicrobiana (RAM) en la salud pública. El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la lista de 24 bacterias de preocupación internacional crítica, alta y media, de acuerdo con los cambios en la respuesta a los antibióticos disponibles, transmisibilidad, tratamiento y prevención. Causan infecciones de la sangre, urinarias, gastrointestinales o respiratorias. En el último informe mundial de vigilancia de la RAM conocido hoy, también se alerta sobre la gonorrea, una infección de transmisión sexual. Por primera vez, una estimación con datos de 100 países sobre 22 antibióticos utilizados para controlar ocho de esas bacterias -Acinetobacter, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, salmonella, shigella, neumococo o Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus causante de infecciones intrahospitalarias y en la comunidad- da cuenta de que la resistencia a los antibióticos crece desde 2018 entre un 5% y 15% cada año. ProblemasEl uso de esos medicamentos sin indicación médica y la venta libre siguen entre los principales problemas. "Esto es preocupante. Nos estamos quedando sin opciones y poniendo vidas en riesgo", expresó Yvan Hutin, director del Departamento of Resistencia Antimicrobiana de la OMS al presentar los datos en conferencia de prensa, de la que participó LA NACION. El país integra el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (Glass, por su sigla en inglés), de la OMS, desde 2019. Lo hace a través del Servicio de Antimicrobianos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis Malbrán). La RAM, como amenaza latente para la salud pública global, fue una de las cuatro prioridades que acordaron los ministros de Salud del G20 en la cumbre de hace seis años en Buenos Aires. El aumento de la multirresistencia bacteriana duplica la probabilidad de complicaciones en los pacientes, triplica el riesgo de muerte y está directamente relacionada con la falla de los antibióticos que se indican hasta dar con la bacteria que causa la infección y, finalmente, el fracaso de la atención que depende de la efectividad de esas drogas. Basta ver, si no, el estrago que causaron en terapias intensivas las bacterias multirresistentes Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica con las que estaban contaminadas ampollas de fentanilo comercializadas en el país entre enero y mayo pasado. Sin freno, ya la OMS había equiparado a la resistencia a los antimicrobianos con el daño de la crisis financiera mundial de 2008-2009 "debido al aumento espectacular de los gastos en atención sanitaria, al efecto en la producción de alimentos, el comercio y los medios de vida". "Debemos usar los antibióticos de forma responsable y asegurar que todos tengan acceso a los medicamentos adecuados, diagnósticos de calidad garantizada y vacunas. Nuestro futuro también depende de reforzar los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones, así como de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, a propósito del nuevo informe. "Infecciones que antes se trataban con facilidad, ahora demandan opciones cada vez más costosas y más tóxicas, lo que lleva a una situación de más riesgo para los pacientes que requieren esas medicinas", señaló Silvia Bertagnolio, jefa de la Unidad de Fortalecimiento de Vigilancia, Pruebas y Laboratorios de la División de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS, sobre los datos a partir de 23 millones de confirmaciones por laboratorios notificadas a ese sistema de vigilancia a la fecha. "La situación es crítica", agregó.Urgencia localAnlis Malbrán presentó la semana pasada un tablero que permite a autoridades sanitarias, directivos de centros de salud, equipos a cargo de los programas de control de infecciones intrahospitalarias, investigadores y profesionales acceder a información sobre cómo responden las bacterias bajo vigilancia a los antibióticos disponibles para controlarlas. Esa información surge de los resultados de que ingresan desde 2020 los 90 laboratorios de hospitales en todo el país de la red WHONET-Argentina. "Es un avance significativo en la vigilancia de la RAM -expresó Claudia Perandones, directora de Anlis Malbrán-. Su uso permitirá estructurar grandes volúmenes de datos para transformarlos en información útil, accesible y aplicable en la toma de decisiones estratégicas para la salud pública nacional." Por año, se revisan resultados de alrededor de un cuarto de millón de muestras que aporta la red de laboratorios centinela. Los datos del tablero son a año vencido, pero, a diferencia de los informes que venía publicando el Servicio de Antimicrobianos de los últimos cuatro años, la intervención de la Unidad Operativa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Salud Pública del Malbrán permite por primera vez ingresar consultas y visualizarlos online por especie bacteriana, tipo de antibiótico o muestra (sangre, orina, materia fecal), año o intervalo temporal, edades, género y regiones. La tarea de esa red de 90 laboratorios es detectar nuevos mecanismos de resistencia y trazar mapas o tendencias de RAM en el país que comparte con el resto del sistema a través del software WHONET de la OMS. A partir de esa información, y en colaboración con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), es que publicaron en mayo de este año que "el 50% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos con infecciones severas fallecen por gérmenes multirresistentes". Es una proporción demasiado alta con respecto de otros países, donde esos datos de complicaciones y decesos son causa de alta preocupación en salud pública."Son pacientes con infecciones por bacterias (bacteriemias) gram negativas y la mortalidad está asociada con el mecanismo de resistencia de esos patógenos. Pero la más importante es por Klebsiella [pneumoniae]", explicó Alejandra Corso, jefa del Servicio de Antimicrobianos de Anlis Malbrán, laboratorio regional de referencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ante la consulta, ratificó a LA NACION que ese valor argentino "es muy alto" y lo comparó con una proporción promedio del 10% o el 20%, como en Francia. "En esto, no nos fue muy bien", evaluó. El relevamiento, en el que colaboró Anlis Malbrán, lo hizo un equipo de la SADI, con datos de 35 hospitales del país y corresponden a pacientes de 18 años o más. Se publicó en mayo de este año en la revista Clinical Infectious Diseases. El perfil local en RAM se completa con una elevada resistencia al uso de cefalosporinas de tercera generación al analizar infecciones por Acinetobacter baumannii, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae y Pseudomonas aeruginosa, y a los potentes carbapenemes. Esto es una alarma frente a los patógenos críticos, según refirió Corso. Un alto nivel de resistencia complica los tratamientos y demandan el uso de dos o tres antibióticos por falta de opciones terapéuticas. "Hay patógenos para los que no tenemos con qué cubrirlos y eso hace que haya que recurrir a drogas tóxicas, antiguas (con alta nefrotoxicidad), combinadas y con efectos colaterales en los pacientes", resumió.Perandones destacó ahí la utilidad del tablero online, con el volumen de información que manejan en Anlis Malbrán. "Por el tipo de configuración, no solo permite el seguimiento de los datos en tiempo real, sino también la evaluación de tendencias con los niveles de resistencia a los antimicrobianos desde 2020 en todas las jurisdicciones del país", dijo la funcionaria. "La información condensada y compilada permite tomar decisiones sobre cómo enfrentar futuros desafíos en RAM, no a partir de publicaciones, sino de lo que ocurre en nuestras provincias. Y, al ir implementando distintas medidas para mitigarla, se puede ver su impacto porque se empiezan a modificar las tendencias", agregó. Puso como ejemplo la disminución del 57% al 34% de la falta de respuesta a los antibióticos de la superbacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. "Esta tendencia decreciente es un hallazgo positivo porque, si bien sigue siendo una resistencia muy importante, estamos viendo que las medidas que se están tomando para reducirla funcionan", concluyó Perandones.

Fuente: Infobae
13/10/2025 00:14

Fecoer alerta grave crisis por muertes de pacientes con enfermedades raras: 1501 fallecidos en 2025

Entre enero y agosto las barreras en el acceso a medicamentos y servicios médicos han impactado especialmente a familias afiliadas a la Nueva EPS, incrementando las dificultades para obtener atención especializada

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:00

Colombia hace historia al implantar el primer iris artificial en el país: el paciente fue un extranjero de 80 años

La cirugía inédita se realizó en Medellín y marca un hito en la oftalmología de alta complejidad en Latinoamérica, abriendo nuevas posibilidades para la rehabilitación visual de pacientes con patologías severas

Fuente: Clarín
10/10/2025 16:36

Inventó la lobotomía y un paciente enojado lo dejó paralítico: la historia del Nobel de Medicina más polémico

António Egas Moniz introdujo la leucotomía prefrontal y recibió el Premio Nobel por esa técnica, hoy cuestionada.La práctica derivó en miles de operaciones y secuelas, con impacto duradero en pacientes y familias.

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:30

Terror en Independencia: Falso paciente dispara a odontólogo dentro de su consultorio y queda grave

El profesional de 39 años atendía a un supuesto paciente en su vivienda cuando fue sorprendido por un sicario; pocos minutos después de su ingreso, el atacante abrió fuego en su contra

Fuente: Infobae
09/10/2025 06:00

Un paciente con VIH fue acusado de rociar con sangre infectada los ojos de dos empleados de un hospital

El centro de salud de Carolina del Norte reportó el caso en marzo de 2025, pero ahora se formalizó el proceso judicial. El hombre enfrenta dos cargos de asalto con daño físico a personal de urgencias. Hasta el momento no se presentó a declarar, y su próxima audiencia será el 8 de diciembre

Fuente: Infobae
09/10/2025 04:28

Hito en uso de órganos de animales modificados para trasplantes en humanos: un paciente con cáncer que recibió un hígado de cerdo prolongó cinco meses su vida

La investigación china describe el caso de un hombre que vivió 171 días tras recibir un hígado de cerdo modificado, aportando datos clave sobre la funcionalidad y los riesgos de este tipo de trasplantes en humanos

Fuente: Perfil
08/10/2025 11:18

Cáncer de mama: preocupa el aumento de casos y la baja en la edad de las pacientes

Argentina enfrenta sus propios desafíos oncológicos con una de las tasas de prevalencia más altas de América Latina. Los especialistas alertan sobre una preocupante tendencia a la baja en la edad de diagnóstico y llaman a realizarse estudios tempranos. El diagnóstico precoz, junto a los avances oncológicos actuales que ofrecen tratamientos con mejor calidad de vida, permite que el 90% de las pacientes se curen. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 11:18

La Anmat autorizó una nueva terapia oral para pacientes con cáncer colorrectal avanzado

El cáncer colorrectal (CCR) constituye un problema sanitario de magnitud creciente en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se registran aproximadamente 16.000 nuevos diagnósticos por año, lo que lo ubica como el segundo tipo de cáncer más común tanto en hombres como en mujeres, y también el segundo en mortalidad, con cerca de 7500 muertes anuales. Pese a ser una enfermedad prevenible y tratable en etapas tempranas, una gran proporción de los pacientes es diagnosticada cuando el tumor ya presenta un estado avanzado o metastásico.En este escenario, la Argentina se transformó en el primer país de América Latina en disponer de fruquintinib, un nuevo tratamiento oral autorizado por la ANMAT para adultos con cáncer colorrectal metastásico (CCRm) que no han respondido a la quimioterapia ni a otras terapias dirigidas. Es la primera molécula desarrollada específicamente para esta etapa de la enfermedad en más de diez años y busca responder a una necesidad terapéutica aún insatisfecha en pacientes con tumores refractarios.Fruquintinib, que ya fue aprobado por las agencias regulatorias de Estados Unidos (FDA) y Europa (EMA), actúa bloqueando la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan para crecer y alimentarse. Al cortar ese "suministro" de sangre â??un proceso conocido como angiogénesisâ?? el medicamento busca frenar el avance del cáncer y limitar su capacidad de propagarse.El estudio internacional FRESCO-2, realizado en Estados Unidos, Europa, Japón y Australia, evaluó el uso de fruquintinib en pacientes con cáncer colorrectal metastásico refractario y demostró una reducción del 34% en el riesgo de muerte y una disminución del 68% en el riesgo de progresión o fallecimiento frente al placebo. Los pacientes tratados con fruquintinib alcanzaron una sobrevida global media de 7,4 meses frente a 4,8 meses en el grupo control, y una sobrevida libre de progresión de 3,7 meses frente a 1,8 meses, con una tasa de control de la enfermedad del 55,5%. Los efectos adversos más frecuentes de grado 3 o superior fueron hipertensión, astenia y síndrome mano-pie, con un perfil de seguridad considerado manejable y coherente con estudios previos.Estos resultados confirman que fruquintinib ofrece un beneficio clínico significativo y una nueva alternativa terapéutica para pacientes sin opciones eficaces. Previamente, el estudio FRESCO, realizado en China y publicado en JAMA en 2018, ya había mostrado beneficios similares y permitió la aprobación inicial del fármaco en ese país.El desarrollo de esta molécula buscó alcanzar eficacia comprobada con un perfil de toxicidad más tolerable que otras alternativas existentes. Los estudios clínicos evidenciaron que duplicó la sobrevida libre de progresión y mejoró la sobrevida global, dos parámetros centrales en el abordaje del cáncer avanzado. Estos resultados respaldaron su aprobación por diversas autoridades sanitarias, incluida la Argentina."Contar con una nueva opción terapéutica para el cáncer colorrectal metastásico representa un avance significativo en el tratamiento de una enfermedad que es de difícil manejo y que cuenta con opciones limitadas una vez que fracasa el tratamiento estándar. Hoy podemos ofrecer una nueva perspectiva a pacientes que ya han atravesado múltiples líneas de terapia", señaló Juan Manuel O'Connor, jefe del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Alexander Fleming.En la misma línea, Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología Carlos Bonorino Udaondo y del Hospital Universitario Fundación Favaloro, y miembro de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), sostuvo que las personas con cáncer colorrectal avanzado ahora cuentan con una opción oral, sin quimioterapia, que puede ser indicada independientemente del estado de los biomarcadores tumorales. "Esto es esperanzador y fue muy bien recibido por la comunidad médica oncológica", aseguró. "Los resultados del estudio FRESCO-2 han demostrado que fruquintinib no solo mejora la sobrevida global de los pacientes, sino que también duplica la sobrevida libre de progresión. Además de ser un fármaco eficaz, tiene un perfil de toxicidad que permite mantener una buena calidad de vida durante el tratamiento", afirmó O'Connor.La evolución del cáncer colorrectal depende en gran medida del estadio en que se detecta la enfermedad. Según Méndez, la supervivencia a cinco años de los pacientes con cáncer colorrectal en etapas tempranas supera el 90%, mientras que en los casos avanzados o metastásicos es considerablemente menor. Se estima que uno de cada cinco pacientes presenta metástasis al momento del diagnóstico y que cerca de la mitad de los casos inicialmente localizados desarrollan metástasis con el tiempo, lo que refuerza la necesidad de tratamientos eficaces para las fases avanzadas.Junto con la innovación terapéutica, los especialistas subrayan la relevancia de la prevención y la detección temprana. Entre las medidas recomendadas se incluyen los chequeos médicos regulares y la adopción de hábitos saludables, que implican mantener un peso adecuado, evitar el sedentarismo, reducir el consumo de alcohol y tabaco, y priorizar una alimentación equilibrada. La Sociedad Americana Contra el Cáncer (ACS) aconseja iniciar los estudios de detección â??como la prueba de sangre oculta en materia fecal o la videocolonoscopíaâ?? a partir de los 45 años.

Fuente: Infobae
07/10/2025 23:15

La inflamación se vincula con la fatiga entre los pacientes de cáncer

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
07/10/2025 18:34

Registran bloqueos simultáneos en Buenaventura por reclamos de campesinos y pacientes renales: las razones

La inconformidad por asignación de tierras y la falta de tratamientos médicos provocó bloqueos en rutas principales, generando caos y presión sobre el Gobierno para establecer soluciones

Fuente: Infobae
07/10/2025 14:01

Avance médico en el hospital Guillermo Almenara: paciente de 75 años recibe marcapasos inalámbrico

La intervención se realizó mediante una técnica mínimamente invasiva. Así, permitió una recuperación rápida y reduciendo significativamente los riesgos asociados a infecciones por dispositivos convencionales con cable

Fuente: Perfil
07/10/2025 13:18

Chaco invertirá más de $5.300 millones en medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos y adultos

El Gobierno provincial lanzó una licitación pública para adquirir fármacos destinados al Banco de Drogas Hemato-Oncológicas. La compra cubrirá tratamientos durante tres meses y busca garantizar la continuidad del sistema sanitario. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 19:18

El falso médico que atendió pacientes en plena pandemia quedó libre tras cumplir dos tercios de la pena

CÓRDOBA.- Ignacio Martín, el médico "trucho" que ejerció durante la pandemia del Covid-19 en Río Cuarto quedó en libertad por disposición de la Justicia que declaró, técnicamente, el cese de prisión ya que cumplió dos tercios de la condena original de siete años de prisión.Martín trabajó como médico en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) creado durante la pandemia del Covid-19. Tras ser descubierto, estaba detenido desde el 4 de febrero de 2021 acusado de homicidio simple con dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privada falsa, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.Martín fue contratado a principios de 2020 en el marco de la convocatoria de profesionales de la salud para integrar los equipos de trabajo contra el coronavirus. Dijo que tenía 22 años aunque en ese momento tenía 19.Aunque en un comienzo se previó que fuera solo un voluntario en las operaciones técnicas que tuviesen que llevarse a cabo, debido a la creciente aparición de casos, Martín terminó integrando el equipo de médicos que atendían a los pacientes de Covid-19."Quiero volver a reiterar el pedido de disculpas que hice en todo momento en el juicio a ustedes, a la parte querellante, a la sociedad en general", dijo en el 2023 al hacer uso del derecho a sus últimas palabras antes del veredicto.Tenía 19 años en el 2021 cuando usó una matrícula médica correspondiente a otra profesional. Además, tenía un carnet falso de inspector de Tránsito de la Municipalidad de Córdoba y una causa judicial pendiente por estafas en compras online. Martín decía tener 24 años y cumplió tareas en la oficina del Centro de Gestión Municipal de Banda Norte en Río Cuarto, donde firmó alrededor de 100 documentos para obtener el carnet de conducir; desde la Municipalidad -que es querellante en el juicio- explicaron que "prestó servicios" en dos jornadas discontinuas en noviembre de 2020, cuando cobró $2000 por día. Todas las licencias que se entregaron con su firma en el trámite se rehicieron.En mayo de 2020 se sumó como voluntario del COE; estuvo en Río Segundo y, en septiembre, pasó a Río Cuarto cuando la ciudad registraba un brote importante de casos de Covid-19. Decía que se había recibido de médico poco antes, profesión que también adjudicaba a su padre. En el COE, además de organizar traslados de pacientes y cumplir guardias en la atención telefónica, visitaba pacientes. En noviembre -cuando trabajó en Banda Norte- empezaron las sospechas; desde la Municipalidad se comunicaron con el Consejo de Médicos y con el Gobierno provincial. En diciembre de 2020 fue denunciado por el Ministerio de Salud de la Provincia, pero el caso recién salió a la luz dos meses después, momento en el que detuvieron al joven.Antes de llegar al COE, Martín se hizo pasar por inspector municipal en la Municipalidad de Córdoba; tenía carnet y chaleco. Por este hecho no hay denuncias judiciales.El juez de ejecución penal de Río Cuarto, Gustavo Echenique Estévez, explicó que, al cumplir la parte temporal de la pena, estaba en condiciones de solicitar la libertad condicional. Había una casación pendiente presentada por la parte querellante contra la absolución por homicidio.Debido a que la condena de Martín "no estaba firme" la única opción era solicitar el cese de prisión, dado el cumplimiento de dos tercios de la pena. La Cámara del Crimen de Segunda Nominación de Córdoba hizo lugar al pedido de libertad en última instancia y dispuso el cese de prisión, lo que permitió a Ignacio Martín dejar la cárcel.

Fuente: Infobae
06/10/2025 02:00

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: cinco recomendaciones clave para acompañar a los pacientes

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explican cómo la detección temprana, el abordaje interdisciplinario y el apoyo continuo permiten potenciar la autonomía y la calidad de vida

Fuente: Infobae
05/10/2025 10:50

Autoridades condenan asesinato contra paciente dentro de una ambulancia en el sur del Cauca

Un hombre fue ultimado durante su traslado en el vehículo de emergencia hacia Popayán, hecho que ha generado rechazo institucional y social

Fuente: Perfil
03/10/2025 11:36

Instituto Oncológico "Papa Francisco": cómo sacar turnos para atención a pacientes con cáncer en Corrientes

El nuevo centro de salud de alta complejidad ya habilitó un número de WhatsApp para gestionar la atención. Para acceder a una consulta, los pacientes deben presentar obligatoriamente la derivación médica con el resultado de la biopsia. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 04:48

Este es el tipo de dieta que debe seguir un paciente de cáncer de colon

La fruta y la verdura debe consumirse todos los días, mientras que la carne y el pescado deben alternarse

Fuente: Infobae
02/10/2025 22:33

La otra cara de la diabetes en Colombia: miles de pacientes terminan ciegos o con daño renal por falta de exámenes

Aunque el 7% de los colombianos mayores de 30 años vive con diabetes tipo 2, apenas la mitad accede a tamizajes que podrían prevenir complicaciones irreversibles

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:53

Paciente denunció presunto abuso sexual en un hospital de Medellín 'Yo pensé me iban a hacer algún examen'

Una joven que ingresó al Hospital La María, de Medellín, denunció haber sido víctima de un presunto abuso sexual durante su permanencia en el centro médico

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:47

María Fernanda Cabal acusa a Petro de "genocidio" tras denuncia por muertes de pacientes con enfermedades raras

La senadora atribuyó al Gobierno parte de la responsabilidad luego de que Fecoer reportara 1.501 muertes en lo que va de 2025 y señalara dificultades de acceso a tratamientos y medicamentos esenciales

Fuente: Infobae
01/10/2025 20:28

Condenan a médico de EsSalud por recibir S/8.000 para emitir informe que otorgue pensión por invalidez a paciente

El médico José Díaz fue condenado a cinco años de prisión suspendida e inhabilitación por el mismo periodo, además de pagar S/10.000 como reparación civil al Estado. La sentencia también alcanzó al paciente involucrado, quien recibió cuatro años de pena suspendida por cohecho activo genérico

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:57

Pacientes en Colombia deben esperar más de cinco años para acceder a medicamentos innovadores, reveló importante estudio

Entre 2024 y 2025, apenas un 3% de los medicamentos innovadores analizados mostró avances en su disponibilidad, mientras que el 96% permaneció sin cambios debido a retrasos y limitaciones financieras del sistema de salud

Fuente: Infobae
01/10/2025 16:22

Se disparó cifra de muertes en pacientes con enfermedades raras en Colombia: estos números no se veían desde 2018

Diego Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras dio una radiografía del panorama que enfrentan los pacientes en el territorio nacional

Fuente: Infobae
01/10/2025 14:25

Pacientes renales del hospital de Kennedy se quedaron sin servicio puerta a puerta: son más de 100 afectados

Una de las personas afectadas por el retiro del transporte, aseguró que muchos de ellos no tienen el dinero necesario para movilizarse hasta los centros especializados

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:33

Un médico de urgencias es condenado por agresión sexual: le ofrecía a sus pacientes masajes para el "estrés" para después aprovecharse de ellas

El sanitario ha sido condenado a 10 meses de prisión y no podrá volver a ejercer la medicina

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:29

Vivir con enfisema: opciones terapéuticas y cuidados para mejorar el bienestar del paciente

Desde procedimientos mínimamente invasivos hasta terapias, existen alternativas que permiten controlar síntomas y ralentizar el deterioro pulmonar

Fuente: Infobae
30/09/2025 12:24

¿Qué debe hacer un psicólogo si un paciente le confiesa un delito? Esto es lo que dice la ley

La psicóloga Nadia Russo ha explicado qué ocurre en estos casos

Fuente: Infobae
29/09/2025 09:21

Acudió al hospital con una neumonía y le mandaron a casa: condenan a la sanidad andaluza por la muerte de un paciente con Covid-19

El tribunal considera que debieron realizarse las pruebas oportunas para detectar la patología

Fuente: Infobae
28/09/2025 08:00

La paradoja de las enfermedades raras: medicamentos aprobados, pacientes sin acceso

En el Perú, se estima que más de 2 millones de ciudadanos podrían estar conviviendo con alguna de estas condiciones

Fuente: Infobae
27/09/2025 14:16

Una médica fallece debido a la gran sobrecarga de trabajo: atendía a más de 1.800 pacientes al día

El estado del sistema local de médicos de cabecera es motivo de preocupación en todas partes y hace surgir dudas sobre la carga física y mental que podría suponer este oficio

Fuente: Infobae
26/09/2025 10:07

Hospital de San José de Bogotá dejará de atender a pacientes de la Nueva EPS a partir del 1 de diciembre: cuál es la razón

La Sociedad de Cirugía de Bogotá anunció el fin de su acuerdo con la aseguradora, por deudas acumuladas y falta de interlocución, lo que obligará a la reubicación de pacientes a partir de diciembre de 2025

Fuente: Infobae
26/09/2025 00:35

Proyecto del IMSS sobre atención a pacientes con cáncer gana premio

El Instituto Mexicano del Seguro Social fue galardonado por un plan que mejora la calidad del tratamiento a pacientes oncológicos

Fuente: Infobae
25/09/2025 12:05

Pacientes de un centro oftalmológico piden la incapacidad de un médico que les ocasionó daños oculares: uno llegó a perder la vista

El facultativo, sancionado seis meses por el Consejo del Orden de Médicos en 2024, recurrió y continúa ejerciendo

Fuente: Clarín
25/09/2025 07:36

Psiquiatría a la medida del paciente: cómo es el nuevo desarrollo que será clave en los tratamientos

Ahora se busca predecir qué tratamiento será más efectivo y mejor tolerado para un paciente en particular.

Fuente: Infobae
25/09/2025 02:00

El impacto de la terapia asistida con perros en la recuperación de pacientes pediátricos y adultos mayores

Diversos programas implementan estrategias innovadoras que buscan modificar la manera en que se afrontan los tratamientos médicos y la adaptación a la internación en diferentes etapas. Los testimonios de los expertos que dan cuenta de la valiosa tarea de estos canes




© 2017 - EsPrimicia.com