Desde el estreno de la canción "Heterocromía", su nombre ha estado en el ojo del huracán
Además de enfrentarse a su cáncer desde el año pasado, ahora ha desarrollado un nuevo problema que podría perjudicarle durante sus próximos eventos
El participante conmovió a sus compañeros y a la audiencia al revelar que en su casa no hay electricidad y que debe cargar su celular donde una vecina
No obstante, el Despacho Presidencial aseguró que el uso de este servicio se realiza conforme a ley y no constituye un beneficio personal
El pontífice elogió la entrega de las Hermanas Agustinas en su vida consagrada y misionera, y las animó a mantener su fidelidad al Evangelio con valentía y humildad
La ficción de TVE continúa la semana con nuevas intrigas en el palacio, si bien el lunes no habrá capítulo debido al Mundial de Clubes
Desde el lanzamiento de "Indómita" se especuló que la cantante había hecho varias referencias al empresario mexicano
Beatriz Ramirez explicó que la medida aprobada por el Poder Ejecutivo permite superar el tope legal que tradicionalmente fijaba la Ley 28212 para el salario del presidente de la República
Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros
Una fiesta de casamiento terminó en tragedia y dio origen a una leyenda que aún estremece al barrio.Figuras que bailan, gritos en la noche y un supuesto maleficio mantienen viva la historia de este lugar.
Esta construcción se ubica junto a uno de los monumentos más emblemáticos de España y es ideal para descubrir los encantos de la ciudad
Es uno de los edificios más imponentes de Buenos Aires. Tiene una ubicación privilegiada: Avenida del Libertador al 2882, entre Ugarteche y Scalabrini Ortiz. Ocupa media manzana. Lo llaman "el Palacio Devoto", aunque para los bisnietos de Bartolomé Devoto, ese nombre suena vulgar. Hace días, el quinto piso fue noticia porque su venta lo ubicó entre los departamentos más caros de la Ciudad. Por sus 1227.26 metros cuadrados (862 cubiertos y el resto repartido en dos terrazas) pagaron 9 millones de dólares.Carlos Ángel Méndez Green Devoto (80) y su primo Luis Ortiz Basualdo (51) dicen que la riqueza del edificio no está reflejada en su valor de mercado. "Sería imposible", coinciden. Sostiene que el verdadero cimiento de esta joya arquitectónica porteña es la historia de su familia, marcada por la inmigración, el progreso, amores impensados y secretos familiares.Ahora, en el fantástico segundo piso, reciben a LA NACION para desenterrar parte de ese legado. Se presentan, con mucho orgullo, como herederos directos de Bartolomé Devoto, un joven italiano que llegó al país con las manos vacías y fundó un imperio.-¿Cómo arranca la historia su familia en la Argentina? ¿Quién fue Bartolomé Devoto?Carlos: -Bartolomé Devoto era nuestro bisabuelo. Él era oriundo de Lavagna, un pueblito costeño en la región ligur de Italia. Llegó desde Génova en 1850 con sus tres hermanos. Primero vino Cayetano, después Bartolomé con Antonio, el que dio origen al barrio Villa Devoto. Más tarde, Tomás, el menor. Eran de una familia humilde y muy jóvenes, Bartolomé tenía 15 años cuando llegó a Buenos Aires. -¿Cuál fue el primer trabajo?Carlos: -Los hermanos empezaron trabajando en una casa de Ramos Generales de Silvestre Demarchi, un inmigrante del cantón Ticino que había llegado dos décadas antes. Eran muy trabajadores -o como les gusta decir ahora acá "laburantes"- y vinieron al país a "hacerse la América". Nada de nobleza: no tenían títulos ni una posición social "paqueta". No eran nobles ni paquetes, eran inmigrantes comunes que, a fuerza de trabajo, terminaron haciendo una fortuna. -¿Cómo fue posible ese salto? ¿Cómo pasaron de llegar con lo puesto a construir una de las más grandes fortunas de Buenos Aires?Luis: -Ellos, junto a otras familias italianas, se metieron en el comercio entre Italia y Argentina. A finales de 1800 tenían acceso a todos los negocios de exportación de cereales (llegaron a exportar el 10 por ciento del trigo argentino) y de la mercadería que venía de Italia para acá. Sembraron 300.000 hectáreas en La Pampa, fundaron la destilería Devoto Rocha, el Hospital Italiano, el Banco Italia y el Banco Río de la Plata. En esa época, todo era nuevo en el país, se hacían las cosas desde cero: ellos compraron tierras en el interior y fundaron pueblos (entre otros, Santa Isabel, en Santa Fe).-El apellido Devoto trascendió las fronteras. Entiendo que también se hicieron fuertes en Paraguay.Carlos: -Tenemos un campo con títulos a nombre de mi bisabuela, la esposa de Bartolomé. Son unas 80.000 hectáreas en el margen paraguayo del río Pilcomayo. Con el tiempo, amigos del presidente Higinio Morínigo se instalaron ahí, construyeron sus casas y expropiaron las tierras... ¿Por qué un campo en Paraguay? Y ahí empieza la parte más curiosa, casi un acertijo que todavía no pude terminar de resolver. Después de la Primera Guerra Mundial, en Europa cambió el sistema de percusión de los fusiles, el mecanismo que hace estallar la bala. Se pasó a la percusión central. Todo el armamento que circulaba en Latinoamérica había quedado obsoleto, seguía siendo de percusión lateral. Entonces, uno de los Devoto -nunca supimos si fue nuestro bisabuelo o su hermano- vio una oportunidad: se fue a Italia, compró armas de descarte, que allá ya no servían y las trajo para vender acá. Paraguay estaba en plena guerra y parece que pagó parte de ese armamento con tierras, con esas 80.000 hectáreas que, hasta hoy, siguen siendo parte de una larga discusión.Durante toda su vida, Bartolomé Devoto siempre mantuvo un bajísimo perfil. Carlos dice que, entre los cuatro hermanos Devoto, a Bartolomé lo apodaban irónicamente "el popular", justamente porque prefería mantenerse alejado de las luces y el protagonismo.-En Buenos Aires, ¿dónde se instaló la familia?Carlos: -En los comienzos, no sabemos. Pero después vivieron en la manzana delimitada por Santa Fe, Rodríguez Peña, Callao y Marcelo T. Era toda de ellos."Una historia picante"A medida que la fortuna de los hermanos Devoto crecía, también apareció el amor. Bartolomé se casó con Virginia Arrotea Alvear y juntos tuvieron una hija. Pero la felicidad fue breve: madre e hija murieron a causa del tifus, una enfermedad común en Buenos Aires de comienzos del siglo XIX. Carlos: -¿Querés que contemos esto o lo dejamos afuera?Luis: -Sí... lo que sabemos... Cuando Bartolomé quedó solo, vivía en una casona en Rodríguez Peña 1046...Carlos: -Te pido que pares ahora porque ahora viene una historia picante...Luis: -Y también la más divertida.-¿Qué pasó con Bartolomé después de la muerte de su esposa?Carlos: -Bueno... este señor tenía lo que podríamos llamar una vitalidad sexual notable. Y lo digo con cuidado, porque en estos tiempos en los que todo se homologa es necesario hablar con claridad.-¿Era un Don Juan?Carlos: -No, para nada. Era un monógamo convencido, pero sexualmente incentivado. Y se enamora, digamos, de la hija de una mujer que trabajaba en el servicio doméstico. En aquella época, el personal doméstico era numeroso. La madre era lavandera y la hija tenía 17 años. Bartolomé le echó el ojo y no perdió el tiempo. Estuvieron juntos mucho tiempo y la relación prosperó. Pero para casarse, Bartolomé puso una condición: "Cuando me des un hijo varón, me caso con vos", le dijo. El tipo era riquísimo, tenía un poder enorme. Y ella, Juana González, una mujer con un carácter decido, aceptó sin dudarlo.-¿Y nació el hijo varón?Carlos: -No, al principio nacieron mujeres a la bruto, entre ellas nuestras abuelas... hasta que llegó el varón y Bartolomé cumplió su palabra, se casó con Juana. Nació Bartolito, que murió a los 15 años, y después vino José Bruno, al que llamaban Pepe, que tenía una característica, tenía enanismo. Todavía me acuerdo de él en las reuniones familiares, era encantador.Luis: -A Pepe lo tuvo a los 75 años. Bartolomé ya estaba grande.En total, Bartolomé y Juana tuvieron seis hijos. "María Rosa, la abuela de Carlos, que se casó con Green. María Teresa, mi abuela, que se casó con Ortiz Basualdo. María Luisa, que se casó con José Bustillo, el hermano del arquitecto Alejandro Bustillo... Esa pareja no tuvo hijos. Después llegó Bartolito, el varón que murió joven, más tarde Jeanette, la más chica entre las mujeres, que tampoco tuvo hijos, y finalmente Pepe -enumera Luis-. Todo esto sucede antes de 1920, cuando falleció Bartolomé Devoto".Carlos: -Mi héroe.El Palacio DevotoPara los primos Carlos y Luis, es importante dejar en claro que su familia no era de alcurnia: "Ellos no eran de la aristocracia: eran hijos de inmigrantes, laburantes. Después algunos sí se casaron con personas de la aristocracia porteña... algunos. Claramente no fue el caso de Bartolomé", asegura Luis.-¿Qué pasó después de la muerte de Bartolomé?Luis: -Cuando Juana heredó la fortuna de su marido, dijo que no quería ser accionista de fábrica. Lo que ella quería era conservar propiedades agropecuarias y urbanas. Ahí hicieron una partición de la herencia y con eso, ella armó su nuevo esquema patrimonial. Carlos: -Se quedó con Estancias y Colonias Trenel, unas tierras que habían comprado los hermanos Devoto. Algunos historiadores dicen que eran 300.000 hectáreas, otros 400 mil. En la familia solían decir que Colonia Trenel era más grande que Bélgica. Juana era una mujer elegante, muy bondadosa y con enorme visión para los negocios.Según cuenta la leyenda familiar, Juana González, la esposa de Bartolomé, no tenía la mejor relación con Elina Pombo, la mujer de Antonio Devoto, su cuñado. "Elina se creía una reina", solían decir con sorna en la rama de Bartolomé. Los hermanos, conscientes de que las diferencias entre sus esposas podían complicar las cosas más adelante, tomaron una decisión práctica: prefirieron evitar conflictos y repartieron la fortuna en vida. Como Antonio no tenía hijos, se quedó con las acciones de las empresas, un patrimonio más fácil de dividir llegado el momento. Bartolomé, en cambio, optó por conservar los bienes inmuebles: estancias, campos y propiedades urbanas que luego marcarían el rumbo de su descendencia.-¿Cómo era Juana?Carlos: -Una mujer sumamente piadosa. Ella mandó a edificar, en Boedo, la iglesia que dedicó a San Bartolomé. También donó al Cardenal Copello la residencia familiar de Rodríguez Peña para que la casa albergara al Instituto de Cultura Superior Religiosa. Siempre estaba dispuesta a ayudar... quizás por su origen humilde nunca se olvidaba de los que menos tenían. -¿Cómo surge la idea de construir el Palacio Devoto?Luis: -Juana heredó en 1920 y enseguida empezó a construir edificios en Santa Fe y Callao, en Tucumán y Lavalle, un edificio que da a las dos calles, todos edificios de rentas. En París, también. Ella priorizaba la renta sobre el lujo, por eso mandaba a construir. Y este fue el último edificio que mandó a construir. Carlos: -Además, Juana siempre tuvo obsesión de mantener a la familia unida. Con esa idea había construido la casa quinta de Villa Devoto y las casonas familiares en París y Mar del Plata. Después de enviudar, en 1937, encargó a Alejandro Bustillo, su arquitecto de confianza y pariente, porque era el hermano de su yerno, esta residencia sobre avenida del Libertador. Su idea era que cada uno de sus hijos habitara en un piso diferente. La familia se mudó en 1938 y Juana se instaló en el primer piso. Pero alcanzó a disfrutarlo poco: falleció apenas dos años después, en 1940.El Palacio Devoto se encuentra sobre la avenida del Libertador, entre las calles Ugarteche y Raúl Scalabrini Ortiz, en pleno corazón de Palermo. Su arquitecto Alejandro Bustillo fue el mismo que proyectó el Hotel Llao Llao y el Banco Nación, y era muy popular entre las elites porteñas de la época. "La capilla San Eduardo, que está en el Llao Llao, fue donada por Juana González de Devoto", agrega Carlos. El edificio de estilo francés academicista se distingue por su elegante fachada revestida en piedra, con detalles en mármol y materiales que fueron traídos especialmente de Europa. Cada departamento, uno por piso, fue pensado con el confort y la privacidad de una casa: tienen cinco dormitorios, cinco baños, palier privado, hall de entrada, living amplio, comedor principal, escritorio, un living íntimo, comedor diario, cocina separada, lavadero, dos dependencias de servicio y cuartos para las niñeras, baulera y cocheras fijas. La superficie de cada unidad ronda los 1.600 metros cuadros.-¿Cómo era la vida en el edificio?Luis: -Juana vivía en el primer piso. La abuela de Carlos estaba en el tercero, y la mía en el cuarto. A cada uno de sus hijos les dio un piso, incluso a los que no tuvieron hijos... menos a Pepe. -¿Por qué?Carlos: -En realidad Pepe vivió un tiempo acá, pero después se mudó a un departamento espectacular sobre Libertador, pasando Salguero. Era muy fiestero, le gustaban mucho las mujeres y eso molestaba bastante a las hermanas. Un día le dijeron: "Pepe, si querés seguir con tu ritmo, acá no". Se terminó casando con una mujer llamada Carmen -muy enamorados, pero no tuvieron hijos- y se calmó... (ríe) Antes de eso era bravo, viajaba con Macoco Álzaga y otro más que ahora no me acuerdo el nombre... y en uno de esos viajes cerraron el Folies Bergère. Así era el nivel.-¿Y quién se mudó al piso de Pepe?Carlos: -Ese era el segundo piso. Cuando Pepe se fue, se alquiló a la familia Madanes. Más adelante le tocó a mi madre y, con el tiempo, me quedó a mí.Luis: -A medida que iban falleciendo, los pisos se iban redistribuyendo. La que se había casado con Bustillo se mudó al primero, la señora de Green -que tenía tres hijos- pasó al tercero... Ortiz Basualdo y la señora Devoto tuvieron ocho hijos. Carlos: -Y Jeanette se quedó con el quinto, que es el que hace poco salió la noticia de que se vendió. ¿Y por qué se vendió a ese precio, si los otros valen casi el doble? Porque tiene la mitad de metros. Los demás tienen 1600, este tiene mucho menos... Eso sí, tiene una terraza enorme con vista a Colonia del Sacramento. Es una belleza. Cuando ella murió se mudó Silvita Green, una prima hermana mía. Ella se instaló ahí. Mi madre, que se había casado con Méndez, inauguró un piso en Cavia y Castex.-¿Qué recuerdos tienen de la vida en el Palacio Devoto?Carlos: -Acá veníamos a almorzar los domingos. Comíamos seguido arroz a la cubana. En el sexto piso estaban los empleados del servicio doméstico y también había viviendas sobre la calle Ugarteche. Trabajaba mucha gente."Nosotros, los Green y los Ortiz Basualdo somos las dos únicas líneas descendientes directamente de Bartolomé Devoto", dicen los primos casi al unísono. Porque para ellos, el verdadero legado no se mide en herencias, sino en lo que se transmite al contarlo.
Oficialmente, salieron a la luz las nuevas imágenes de la realeza de los Países Bajos. El lunes 30 de junio se realizó la tradicional sesión de fotos de verano en el Palacio Huis ten Bosch de La Haya. Después de ocho meses se volvió a ver juntos a los reyes Guillermo Alejandro y Máxima y a sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane. Al igual que el año pasado, optaron por posar en el jardín de su residencia, pero en un sector diferente en el que se pudo apreciar el puente y la laguna que tienen. Para las vestimentas, eligieron una paleta de colores que fue del azul al verde, aunque también pasaron por el marrón, el blanco y el negro. Y, como no podía ser de otra manera, tuvieron a un invitado de honor: su perro Mambo.El lunes, la Casa Real compartió las imágenes de la sesión de fotos de verano que marcó el reencuentro de la familia, al menos para las cámaras. Si bien todos los años los cinco participan de los festejos del Día del Rey (Koningsdag), este año la princesa Ariane estuvo ausente, puesto que estaba en Duino, Italia, para rendir sus exámenes finales en Colegio del Mundo Unido del Adriático (United World College of the Adriatic), del que se graduó el 24 de mayo.Hicieron fotos grupales e individuales. Las tres hermanas posaron juntas, al igual que los reyes, quienes además, para seguir la tradición, fueron fotografiados por separado junto a su primogénita. A su vez, el pequeño Mambo, que con el correr de los años se volvió habitué de estas producciones, posó cómodo en la falda de la reina y corrió por el espacio verde. Originalmente, la sesión de fotos estaba prevista para el 12 de junio, sin embargo, debió posponerse puesto que dos días antes la princesa Amalia debió ser operada de urgencia, tras fracturarse el brazo izquierdo al caerse de su caballo. Si bien estuvo con yeso, ya se encuentra recuperada y retomó su agenda de actividades.En cuanto a los looks, Máxima Zorreguieta estuvo de estreno y lució un vestido midi de algodón color blanco y azul con un estampado de arabescos. Se trató de un diseño de cuello y puños fruncidos, botones azules en la parte superior, y un cinturón rafia de la colección de la marca Zimmermann. Lo complementó con unas sandalias altas blancas con plataforma de rafia de Aquazzura y decidió manejar la misma paleta de colores para la joyería: lució un par de aretes azules bañados en oro y un anillo a tono de Olympia Babylonia. Al cabello lo dejó suelto y peinado hacia un costado y como toque final llevó las uñas de color bordó.La princesa Amalia (21), por su parte, a quien se vio días atrás en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que tuvo lugar también en el Palacio Huis ten Bosch, lució elegante y canchera con un top verde de satén con un estampado floral de mangas abullonadas y espalda descubierta de Birger Christensen. Lo combinó con un pantalón de jean color blanco tiro alto y en lugar de tacos, optó por unas zapatillas urbanas de Adidas en verde y blanco. Al cabello lo llevó prolijamente recogido en una colita alta y agregó aretes y brazaletes dorados.En cuanto a la princesa Alexia, que el 26 de junio cumplió 20 años y que actualmente cursa Ingeniería Civil en la University College London (UCL), lució un vestido verde corte midi, sin mangas, con cuello redondo y un recorte en la espalda de la temporada primavera-verano 2025 de Cos. Para continuar con la estética que impuso su madre, usó unas sandalias de plataforma color nude de Zara y una mini bag de rafia y cuero de Ibeliv. Llevó el cabello recogido en un rodete descontracturado con un par de mechones sobre la frente que permitieron resaltar sus aretes dorados, a los que complementó con un par de brazaletes a tono.Por su parte, la princesa Ariane, de 18 años, lució un set de chaleco y pantalón de lino y algodón con un rayado vertical en negro y arena de Max Mara. A la prenda superior la llevó abierta y añadió una remera negra escote recto. De accesorios, sumó un collar doble dorado y algunas pulseras haciendo juego. Llevó el cabello suelto y peinado con unas leves ondas en las puntas.En cuanto al rey Guillermo Alejandro, continuó con la línea de colores elegidos por su esposa y sus hijas y posó cómodo y relajado con un saco gris, camisa blanca sin corbata, pantalón azul francia, cinturón negro, medias bordó y zapatos marrones.Las imágenes de la sesión de fotos de la familia real fueron replicadas en las redes sociales y no tardaron en viralizarse.
La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 07:30 horas desde el Salón de Tesorería en Palacio Nacional
Según un informe de Cuarto Poder, Santiváñez habría impuesto decisiones clave desde fuera de la PCM como un "primer ministro en las sombras", lo que ha debilitado la autoridad del jefe de Gabinete
En 1986, bajo la Secretaría de Cultura y Educación Nacional de Marcos Aguinis, el edificio obtuvo su declaración como monumento histórico, gracias a su valioso patrimonio arquitectónico y artístico. Su patrimonio pictórico contempla obras de artistas como Camilloni, Malanca, Pedone, Valls, Seguí, Pont Verges y Alonso, entre otros. Leer más
La presidenta compartió breves detalles respecto a su celebración de cumpleaños, donde aseguró la repartición de un pastel
La ficción de TVE continúa una semana más con intrigas y misterios entre los trabajadores de La Promesa, que se enfrentan a una exigente petición de Leocadia
Este hotel es uno de los más impresionantes del país y es la mejor opción para descubrir uno de los mayores conjuntos monumentales del interior peninsular
Una noche entre amigos, con el corazón puesto en cada nota y el público como cómplice de una velada inolvidable
La defensa jurídica del Eduardo Montealegre a la consulta popular por decreto desató una ola de críticas, entre ellas la del académico experto en derecho constitucional
La agresión ocurrió en el poblado de San Mateo Piñas, en Oaxaca, cuando cuatro hombres encapuchados ingresaron a la fuerza a la oficina de Lilia Gema García Soto, donde también murió una representante de la comunidad de Agua Caliente. Leer más
La presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, fue asesinada en el interior del palacio municipal de la región de la Costa de Oaxaca. Durante el ataque armado, también murió el representante de la comunidad de Agua Caliente, Eli García Ramírez.Los hechos ocurrieron el domingo por la mañana. Según los testigos y reportes de seguridad pública del gobierno del estado, los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas, cuando hombres que viajaban a bordo de una motocicleta y encapuchados entraron al palacio municipal, irrumpieron en el despacho de la edil y dispararon en su contra.Además, dos policías municipales resultaron con heridas de bala y fueron trasladados a un hospital para su atención médica; hasta el momento, no hay reportes sobre su estado de salud.Mediante un comunicado, el gobierno de Oaxaca informó que el Gabinete de Seguridad desplegó un operativo para localizar y detener a los responsables de la agresión a la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García.En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), se suma la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para realizar las labores de ubicación en la zona."El Gobierno de Oaxaca reitera su voluntad de realizar todas las acciones pertinentes para evitar que haya impunidad en estos hechos", apuntó.Mientras que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició las labores de investigación para dar con los responsables del delito de homicidio, cometido en agravio de la presidenta municipal de San Mateo Piña, así como de otra persona del sexo masculino, y que fue identificada como Eli García, quien se encuentra reunido con Gema García por la gestión de un camino para su localidad.La Fiscalía de Oaxaca agregó que realiza las labores ministeriales a través de la vicefiscalía Regional de la Costa.Según las primeras investigaciones, informó, se logró establecer que, este domingo 15 de junio de 2025, un grupo de personas armadas ingresó al Palacio Municipal de San Mateo Piñas, donde dispararon en contra de la presidenta, así como otra persona que se encontraba en el lugar, y ambos perdieron la vida a consecuencia de las lesiones infligidas.El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, condenó el asesinato de la presidenta municipal Gema García y aseguró que no habrá impunidad: "Condenamos enérgicamente el asesinato de la presidenta municipal Lilia Gema García Soto. No puede haber impunidad ante este acontecimiento. Vamos a colaborar con la Fiscalía General del Estado para esclarecer los hechos y hacer justicia. Mis condolencias a sus familiares", escribió el mandatario en su cuenta de X.El Universal (México)
El Consistorio permite que Patrimonio Nacional coloque proyectores para eliminar la fachada del palacio. Asume un coste de 1.875 euros al año de la tarifa de la luz
El embajador de Italia en la Argentina, que ya está finalizando su gestión, llegó a este lado del mundo cuando aún vivíamos en modo confinamiento. "Fue la etapa final, pero todavía era complejo. Recuerdo que apenas nos instalamos en este palacio, el Alvear, mi hijo menor me preguntó si estábamos en un museo. Y sí, era un poco la impronta del lugar [fue él quien luego tomó la decisión de restaurarlo, en el marco de los 100 años de la institución] y además había que quedarse encerrado una semana por las reglas sanitarias. La sensación fue bastante extraña hasta el día en que pude poner un pie en la calle. Entonces entendí todo. Acá existían una atmósfera y una sonoridad que me hermanaban con Roma, mi ciudad natal", cuenta sonriente Fabrizio Lucentini, luego de unos cuatro años que lo "aporteñaron" bastante. De impecable outfit azul y una gripe que disimuló con esmero, el embajador habló de algunas similitudes entre los dos países, cosa que lo conmueve especialmente. Primero, esa musicalidad parecida a la hora de hablar. Después, el tema de las pasiones que dan lugar a rivalidades supuestamente irrecuperables, excepto que suceda "algo extraordinario".-¿Qué sería algo extraordinario?-Ganar la Copa del Mundo en el fútbol. A mí me impresionó muchísimo. Era un año difícil en cuanto a política, economía y demás. Estábamos inmersos en un país enojado, la famosa grieta, las peleas constantes. Pero todo eso se detuvo cuando salieron todos, abrazados, a festejar. Por un tiempo esa intolerancia parecía haber desaparecido. Era el 18 de diciembre y yo debía viajar al otro día. Pero no dudé en salir a la 9 de Julio para festejar con los argentinos. Fue un baño de alegría, me gustó muchísimo. No había divisiones políticas ni de clase social. Estaban todos juntos siendo felices. Y algo en ese sentido, pero desde el dolor, sentí con el fallecimiento del papa Francisco. Nuevamente la unión.-¿Cómo se formatea una familia para que pueda adaptarse a diferentes mundos y culturas, cada cuatro años?-No creo en las recetas sino en el día a día. Es una experimentación cotidiana. Yo tengo la suerte de tener una compañera de vida con la que ya compartimos 40 años. A Daniela la conocí en la escuela y vamos juntos en esto con mucho entusiasmo. Y los hijos se adaptan, nacieron con esta vida. Cuando todavía no estaba mi hijo menor vivimos en Tokio. Mi mujer feliz porque habla japonés y en ese entonces trabajaba para la televisión japonesa en Italia. Fue una etapa muy linda, aunque el primer período no fue fácil. Es una cultura muy distinta, no había internet, estábamos del otro lado del mundo. Los primeros dos meses teníamos la impresión de estar arriba de la Luna. Pero después me gustó muchísimo. Hasta aprendí algo del idioma, que sospecho ya olvidé [risas]. Lo cierto es que más tarde nos fuimos dos veces de vacaciones ahí con nuestros chicos, que querían saber todo porque habían visto fotos; estaban encantados.-¿Y qué les sucedió a sus hijos con la Argentina, llegando en la adolescencia y recién saliendo de la pandemia?-Hoy mis hijos tienen 23 y 19. Fue muy simpática la anécdota con Mateo, que llegó con 15 años y no quería saber nada. Era un poco lógico: él estaba en Roma con sus amigos viviendo la mejor etapa de su vida. Y de golpe mudarse a miles de kilómetros de distancia, le resultaba un poco el fin del mundo. Pero terminó la escuela y decidió quedarse. Recuerdo que con mi mujer habíamos decidido partir al verano italiano un 15 de julio porque ella cumple el 18. Y de pronto él dijo que no, que no podía. Que tenía una fiesta el 21. Así que le dimos el gusto y cambiamos el vuelo. Lo mismo pasó para una Navidad. Siempre nos vamos antes para festejar allá, y así fue, pero luego él regresó porque tenía sus amigos, sus cosas: al final armó un lindo grupo.- Y ahora van a extrañar...-El otro día me preguntó dónde va a parar cuando regrese a Buenos Aires y hasta sugirió que compremos un pequeño departamento acá[risas]. La verdad es que estuvimos muy contentos en esta ciudad. Yo viví en París, Bruselas, Tokio. Pero nunca me pasó esto de sentirme en casa. Es la comunicación, un cielo celeste que se nos parece, la arquitectura. Hay una atmósfera muy romana.-Tenemos una de las comunidades italianas más numerosas del mundo. Usted en un discurso habló de los ítalo-argentinos y el síndrome del corazón dividido.-Al principio me llamaba la atención esto que muchas veces había oído. Pero acá, después de un tiempo y de hablar mucho con la gente, comprendí que los ítalo-argentinos son, al mismo tiempo, italianos y argentinos. No es una palabra. Están acá, está la patria, la familia, los amigos. Su cultura cambió viviendo en este continente, pero al mismo tiempo existe un lazo poderosísimo con el país de sus padres y abuelos. Por eso me surgió eso del corazón dividido.-Por eso a muchos les duele tanto entender la nueva ley, aprobada por el Parlamento italiano, que introduce cambios importantes en la obtención de la ciudadanía italiana por derecho de sangre...-Y sí, es un tema delicado. La ley fue aprobada y ahora es así. Yo comprendo las reacciones porque hay muchos hijos y nietos de italianos que viajan anualmente, hablan el idioma, aman la cultura, votan. Pero también creo que para ser un italiano no solo hay que tener la sangre sino un lazo efectivo con el país. Mucha gente tramitaba la ciudadanía italiana para irse a vivir a España o entrar a los Estados Unidos sin visa. También hubo declaraciones de gente, algún deportista que dijo públicamente que tenía pasaporte italiano, pero solo se consideraba argentino. Esas cosas cayeron muy mal, como si un pasaporte no significara nada.-¿Cuáles son sus rituales porteños?-Hago de todo, pero siempre termino en La Biela, que sé que es muy turístico, pero me gusta detenerme para observar ese árbol, la iglesia del Pilar. Generalmente me tomo un Spritz y disfruto viendo la gente pasar. Pero tengo muchos lugares. Uno de mis favoritos es el bar Banderitas. Voy por una cervecita. Me gusta que tienen las banderitas de todos los cuadros del mundo y hay porteños verdaderos. De eso puedo dar fe porque cada cinco palabras se escucha un "boludo".-¿Busca sabores italianos?-No, la comida italiana se come en casa, excepto la pizza, que requiere un horno especial. Si salgo voy por un ojo de bife o comida oriental. -¿La pizza argentina es pizza?-Bueno, es pizza al estilo de ustedes. Resulta normal que los platos cambien con el tiempo cuando se instalan en otras tierras, con otra cultura, otra materia prima. Un par de veces la he probado, pero me resulta más pesada, otra cosa. -Si Roma fuera un color, ¿cuál sería? ¿Y Buenos Aires?-Roma es rojo pasión, como nuestra camiseta de fútbol. Y un poco la gama de nuestras paredes. Y Buenos Aires es celeste como su cielo, en verano y en invierno.
Se levantó junto a un monasterio benedictino y sus muros han sido testigo de algunos de los acontecimientos más importantes de Gran Bretaña
El empresario pertenece a una de las familias más importantes del país y fue relacionado sentimentalmente con la cantante en 2022
En su columna "Estrictamente Personal" de este viernes, titulada "Ciro, El Mencho, ¿En serio?", el periodista Raymundo Riva Palacio desmonta las inconsistencias del caso que busca cerrar el atentado contra el comunicador ocurrido en 2022
Infobae Perú llegó hasta el Centro Histórico de Lima, donde un hallazgo fortuito destapó parte de la arquitectura virreinal más temprana de la ciudad. Conversamos con el arqueólogo Ernesto Olazo, del equipo de Prolima, quien explicó los detalles del descubrimiento que revela cómo se movía la vida limeña en sus inicios
El ministro Raúl Pérez Reyes afirmó que el Gabinete no se pronunciará más sobre las cirugías plásticas de la presidenta, mientras el cirujano Mario Cabani exige una admisión pública y amenaza con acciones legales
La operación se concretó en un edificio histórico de Palermo Chico y se ubicó entre las más altas del mercado residencial porteño. La propiedad tiene 1.227 m2, de los cuales 360 m2 son descubiertos.
El funcionario estadounidense llegó a México el pasado 10 de junio, y se espera que la reunión con el Poder Ejecutivo se lleve a cabo en las próximas horas
El general en retiro Rafael Samudio, que falleció a los 93 años de edad, ocupó el Ministerio de Defensa en la Presidencia de Virgilio Barco, entre los años 1986 y 1988
El hecho histórico no solo dejó una profunda huella en la memoria colectiva del país, también expuso las fallas estructurales en la seguridad del Estado
La expareja del capo del Cartel de Medellín indicó el monto exacto que pagó al M-19 para tomarse el Palacio de Justicia
El joven empresario e integrante de una de las familias más importantes del país es tendencia tras el estreno del nuevo disco de la cantante
Lo que comenzó como una muestra de alto perfil terminó en uno de los atracos más audaces y comentados de la última década, con secuelas inesperadas para el equipo y el público
Antes de esta comida oficial, ambos mandatarios participaron de la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
La muestra reúne dibujos, esculturas y obras de gran formato del artista
Los seis colores inspirados en el arcoíris representan a las diversidades
Ambas celebridades se enfrentarán y todavía hay entradas que puedes comprar
El periodista, en su columna de este miércoles, señala que López Beltrán fue el encargado de operar políticamente las recientes elecciones y falló en ellas
La obra es considerada monumento nacional y visitada constantemente por turistas. La emotiva historia de su creador.
En la madrugada del 14 de septiembre de 2019, Eleanor Paice se despertó sobresaltada por el sonido de cristales rotos. Como vivía en un apartamento para personal del Palacio de Blenheim, en Woodstock, Inglaterra, la supervisora de servicios al huésped estaba acostumbrada a ruidos extraños. Pero cuando las alarmas de incendios empezaron a sonar, supo que algo andaba mal. Rápidamente, salió hacia el patio principal. Pero, sin saberlo, se dirigía hacia el desenlace de un audaz robo.Cinco hombres habían irrumpido en el palacio para robar un inodoro de oro macizo valorado en US$6 millones y huían en un Volkswagen Golf hurtado. El inodoro, titulado América, llevaba solo dos días en exhibición en la majestuosa mansión del siglo XVIII, instalado como parte de una exposición del artista conceptual italiano Maurizio Cattelan.Más de cinco años después, tres hombres fueron condenados por el robo. James Sheen, de 40 años y residente de Oxford, Inglaterra, se declaró culpable de robo y transferencia de propiedad ilícita en 2024, mientras que Michael Jones, de 39 años y también residente de Oxford, fue declarado culpable de robo en el tribunal de Oxford el 18 de marzo. Fred Doe, de 36 años y residente de Windsor, fue declarado culpable de conspiración para transferir propiedad ilícita. Bora Guccuk, de 41 años y residente del oeste de Londres, fue absuelto del mismo cargo.Fue un delito que intrigó a los amantes del arte, deleitó a la prensa y dio lugar a innumerables bromas con temática urinaria. La BBC obtuvo acceso exclusivo a lo que ocurrió tras bambalinas desde la perspectiva del personal del Palacio de Blenheim para comprender el robo y las fallas de seguridad."Nos robaron"La noche anterior, el director ejecutivo de Blenheim, Dominic Hare, asistía a una glamurosa fiesta de inauguración de la exposición en el palacio, organizada por el propio Cattelan. Era la primera vez que América se exhibía fuera de Nueva York y la presencia de la obra de arte estaba causando sensación.Hare recuerda haberse escabullido de la fiesta con la esperanza de poder usar el baño, que estaba completamente funcional. Pero al encontrarse con una fila, pensó: "No importa, no tiene sentido hacer cola. Puedo volver mañana y echar un vistazo".Pero pocas horas después, su colega, Eleanor Paice, era testigo de los momentos finales del robo cuando la obra de arte de 98 kg era trasladada a un auto. Recuerda una escena confusa y rápida: "Solo había sombras y movimientos rápidos. Los vi acercarse al coche, subirse... y luego el coche salió disparado".Desde el momento en que los ladrones entraron y salieron del patio, el audaz robo duró solo cinco minutos. La Policía llegó poco después, y solo cuando el personal registró el palacio se dieron cuenta de lo que había sido robado. "Fue entonces cuando... sentí un vuelco en el estómago", señala Paice. "Y pensé: 'Esto es grave'".Al poco tiempo, el director ejecutivo se despertó con el zumbido de su teléfono: "Dom, nos robaron". Comentó que tardó unos instantes en darse cuenta de que no estaba soñando antes de correr al palacio. Su alivio al ver que el personal estaba ileso se mezcló con el horror de ver la escena del crimen inundada y destrozada. "Si el inodoro dorado que había allí se veía hermoso, perfecto, majestuoso e inmaculado, esto era todo lo contrario", señala Hare. "Esto fue brutalizado, destrozado. Esto es un palacio. Los palacios no se destrozan".Cuando el palacio reabrió sus puertas un día después, la controversia fue abordada con un gesto triunfal. El personal volvió a colocar cinta policial sobre el cubículo destrozado, a pocos metros de la casa natal de Winston Churchill, y exhibió la escena del crimen como parte de la exposición de Cattelan, ahora sin inodoro.Hare dijo que, a pesar de su vergüenza, su ira lo impulsó a mantener la escena visible, pero también se dio cuenta de que podría ser un atractivo para el público. Funcionó. En los días siguientes, Paice dijo que el palacio estaba "abarrotado", con multitudes que querían ver la destrucción. "La gente estaba más interesada en ver en dónde habían robado el inodoro de oro que en venir a ver el propio artefacto", añadió.Fallas de seguridadEl personal del palacio afirma que tuvo gracia la forma en que la prensa y el público abordaron el crimen, pero que el asalto los inquietó profundamente. Paice comentó que Blenheim, que era un hogar seguro para ella, "no se sintió en calma" durante mucho tiempo. "Siempre había una gran ansiedad. Si eso había ocurrido, cualquier cosa podría pasar", afirmó.Hare expresó su conmoción y agradecimiento de que nadie resultara herido, calificando a los ladrones como "las personas más peligrosas que jamás hayan visitado el Palacio de Blenheim". "Ese inodoro sobrevivió a Nueva York. Y si sobrevivió a Nueva York, debería haber sobrevivido al Palacio de Blenheim", afirma Christopher Marinello, abogado especializado en recuperación de obras de arte que fue contratado por las aseguradoras para analizar el caso. En su opinión, la seguridad de Blenheim "falló completamente".Lo que queda muy claro en las entrevistas con el personal del palacio es que el inodoro de oro de 18 quilates no se había considerado un riesgo para la seguridad. Un mes antes del robo, Edward Spencer-Churchill, fundador de la Fundación de Arte de Blenheim, le dijo al Sunday Times: "No va a ser fácil de robar. En primer lugar, está conectado a la red de agua y, en segundo lugar, un potencial ladrón no tendrá ni idea de quién lo usó por última vez ni de qué comió. Así que no, no pienso vigilarlo".Hare afirmó que estaban "mucho más preocupados" por otras obras de arte controvertidas de la exposición: una estatua de un Papa golpeado por un meteorito, banderas de Reino Unido sobre las que el público caminaba y una estatua de Adolf Hitler rezando. Admitió que la condición del inodoro como peculiar objeto de arte había eclipsado el hecho de que valía US$3,6 millones solo en oro. Se dejó sin vigilancia durante el horario de cierre, sin circuito cerrado de televisión que vigilara la puerta del cubículo.Pero, la banda aprovechó otras fallas de seguridad esa noche, como la ausencia de patrullas y puertas fáciles de forzar. Incluso después del asalto, el personal no se dio cuenta de inmediato de que el inodoro había sido el objetivo. Paice señala que imaginó brevemente que habían venido por el mechón de pelo de la infancia de Churchill, que se exhibe en el palacio."Ya no somos vulnerables"En las semanas siguientes, Hare comenzó a revisar la seguridad a toda velocidad. Y asumió toda la responsabilidad por los fallos de esa noche. "No fue una decisión democrática que tuviéramos cierto nivel de seguridad; en realidad fue mi decisión. En ese sentido, hice a Blenheim vulnerable. Y ya no somos vulnerables", dijo. El palacio renovó su seguridad con una "mejora muy significativa", y a la vez, el robo fue una llamada de atención para otras casas señoriales.El oro robado nunca se recuperó, pero la historia perdurará como una peculiar nota sobre uno de los palacios más populares de Reino Unido. "Tiene una historia importante y seria, guerras que cambiaron el curso de la historia de un continente. En contraste, el robo es poca cosa", comentó Hare. "Pero, en las historias de la gente de Blenheim, la gente que vivió aquí y dio vida a este lugar, fue un momento muy amenazante. Me imagino a los guías dentro de 150 años; es el tipo de historia que podrán contar".*Por Clodagh Stenson, Jonathan Eden y William McLennan
El regiomontano se prepara para presentar en CDMX los temas de su álbum 'ATP: Aún Te Pienso'
Margarita Valdez, senadora de Morena, lanzó la polémica afirmación durante homenaje a Ifigenia Martínez
El cantante regiomontano está listo para dar su primer show en el icónico Domo de Cobre de la Ciudad de México
Hasta el momento, la jefa de Estado y el gabinete de Eduardo Arana han recibido solo a Honor y Democracia, Somos Perú y Avanza País
Ministerio de Justicia dio visto bueno al deseo de los pastores evangélicos, pero frenó el proyecto luego de que se supo que el nuevo sumo pontífice tenía nacionalidad peruana
Puentes, cimientos del histórico Arco de Lima y remanentes de un antiguo molino son algunas de las estructuras pertenecientes al virreinato del Perú, pero los trabajos fueron paralizados
El autodenominado capellán de Palacio develó que era tal la cercanía de la mandataria con su religión, que le dijo que se sentía más cómoda con ellos que con el catolicismo, pese a que luego solicitó permiso para acudir a la entronización del pontífice con nacionalidad peruana
La noche del 30 de mayo, la presidenta celebró su cumpleaños con una fiesta privada en la Casa de Gobierno. En el evento, donde se habría prohibido el uso de celulares, participaron mariachis e intérpretes de música andina
En su columna Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio afirma que la reforma judicial que se votará este domingo consuma el "berrinche" de López Obrador contra la Corte y marca el regreso del autoritarismo
En Buenos Aires, las casas antiguas no solo son testigos mudos de la historia, sino que muchas veces resisten el paso del tiempo con una elegancia que desafía la modernidad. En Virrey del Pino al 3500, en el barrio porteño de Belgrano R, conocido por su estilo inglés, se encuentra una residencia construida en 1915 que es un verdadero palacio urbano: una edificación de tres pisos y nueve ambientes que ocupa más de 1800 m², con un jardín y pileta. La propiedad está en venta pero no se vende de manera individual, sino en conjunto con la casa lindera, donde vivían los suegros del actual dueño, que fue incorporada al terreno original. Créditos hipotecarios: con el aumento de las tasas, ¿conviene más pagar la cuota de un préstamo o alquilar?Esta propiedad, que se ofrece por un valor aproximado de US$5,4 millones, fue concebida y diseñada por Johannes Kronfuss, un arquitecto e ingeniero de origen austro-húngaro responsable también de la remodelación del Palacio Hirsch, ubicado a pocas cuadras, frente a la Plaza Castelli. La casa conserva la simetría, los techos altos y los detalles nobles que caracterizan su obra, combinando el respeto por los materiales originales con una actualización tecnológica y funcional. Esta residencia refleja el refinamiento y la lógica espacial que caracteriza a las obras de su creador. Kronfuss había llegado a Buenos Aires en 1910, luego de ganar el concurso internacional para construir la Facultad de Ingeniería de la UBA, un proyecto que finalmente no se concretó. Sin embargo, decidió quedarse en el país y su legado se plasmó en edificios como el Palacio Hirsch. Además, en Belgrano R dejó una huella singular con una serie de casas de estilo mitteleuropeo, muchas de las cuales ya no existen. "Esta es una de las pocas que aún se conserva en pie, con su elegancia intacta", relata Martín Pinus, de la inmobiliaria hómonina que la comercializa.Quien hoy la habita también supo reconocer el valor de esta casa desde el primer momento. El actual propietario, que prefirió no ser nombrado, la descubrió desde el jardín de la casa lindera, donde vivían sus suegros, y quedó fascinado. Años después, mientras estaba de vacaciones en Punta del Este, recibió un llamado inesperado: los dueños la ponían propiedad en venta y ya tenían un interesado. "Les había pedido que me avisaran si algún día decidían venderla. Me llamaron, les afirmé que yo era el comprador y cerramos el trato", recuerda y en 1990 desembolsó US$ 1,8 millones en la propiedad, incluyendo la rrstauración. "La casa estaba completamente original, nunca le habían hecho nada. Renové toda la instalación eléctrica, sanitaria, los caños... Todo, como si fuera una casa nueva".El proyecto que se construye detrás del megacartel que cubre un edificio emblemático ubicado en Callao y LibertadorEl trabajo de ponerla a puntoLa restauración, realizada hace aproximadamente 35 años, fue un trabajo minucioso que mantuvo intactas las molduras, las aberturas originales de roble eslavo y los pisos artesanales que, en palabras del dueño, "son una obra de arte". Para lograr una atmósfera más luminosa y contemporánea, las carpinterías de madera oscura fueron pintadas en tonos claros sin perder la esencia del diseño original. Además, se incorporó domótica de última generación en ambientes renovados como la cocina, los baños y el altillo que funciona como playroom.La propiedad cuenta con siete baños, varios dormitorios y cuatro suites distribuidos en sus diferentes niveles.Una de las transformaciones más notables fue la adecuación del acceso vehicular. La casa, construida en una época en la que no existía la necesidad de garage, no contaba originalmente con espacio para autos. El propietario derribó un garaje posterior que imitaba el estilo original pero sin autenticidad, para abrir una entrada doble que permite estacionar hasta tres vehículos, con portones corredizos de diseño funcional y moderno.Su valor patrimonial Sobre la casa lindera donde vivían sus suegros, el dueño explicó que la propiedad está pegada y que la incorporó al jardín, creando una especie de casa anexa que también está en perfecto estado. Esta fusión de terrenos y construcciones amplía la superficie total y la funcionalidad del conjunto.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025Consultado sobre el motivo de la venta, el dueño explicó que sus hijas se fueron a vivir a Europa y él, luego de quedar viudo y solo, decidió ofrecer la propiedad en el mercado. La venta incluye las dos casas juntas, con un valor que ronda los US$5,4 millones, ya que para él "esto no puede separarse".Sobre algunas propuestas recibidas, comentó que un colegio armenio vecino quiso comprar la casa para expandirse, pero "eso no lo hago ni loco", expresando su compromiso con la conservación del patrimonio y el respeto por la historia de la propiedad.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contratoFinalmente, en cuanto a los costos de mantenimiento, el propietario señaló que el impuesto inmobiliario es una de las cargas más importantes, aunque admitió no haber gestionado una posible exención que podría aplicar por tratarse de un bien histórico.Vivir en esta casa, concluyó el dueño, "es como tener un parque inglés en pleno Buenos Aires, con un silencio total a pesar de estar cerca de todo. La casa domina una manzana entera y ofrece privacidad y majestuosidad".
La jefa de Estado, quien recientemente viajó al Vaticano para la entronización del papa León XIV es descrita como "una mujer de profunda fe católica", pero destacan que "cree en el diálogo interreligioso"
En su columna Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio revela que el pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador se rompió tras nuevas pruebas de sobornos por más de 100 millones de dólares
La familia de Bisogno dio a conocer que ya tuvo contacto con la ex pareja del presentador y con Michaela
La banda sueca de doom metal se presentará en un tercer concierto además de los primeros dos que ya son sold-out
En el auditorio de Ticmas, estuvieron presentes Marina Bermudez y Paula Presas del Instituto Buenos Aires que, desde 1988, trabaja para lograr la excelencia educativa. Podés ver la charla completa en el canal de Youtube de Ticmas
En entrevista con INFOBAE MÉXICO, el director creativo y DJ Guztavo MX dio detalles sobre esta nueva edición del festival
La presidenta criticó que los maestros cerraron calles y agredieron a periodistas pese a que había una reunión pactada
Las medidas que ya habían sido anunciadas quedaron plasmadas en el Boletín Oficial. Además, se concretó la centralización del Instituto Nacional de Teatro
Lo informó el secretario de Defensa Pete Hegseth. Es para que el presidente lo use como Air Force One.Cuenta con una master suite, dos baños completos con duchas, nueve baños adicionales, cinco cocinas, una oficina privada y cinco salas de reuniones
La presidenta reiteró que los maestros han sido atendidos por el gabinete federal y se propuso una reunión para este viernes
Los maestros agredieron a los reporteros que se dieron cita en Palacio Nacional para acudir a la conferencia de prensa matutina de la presidenta
La presidenta recibirá a seis representantes extranjeros en la sede del Poder Ejecutivo
La presidenta del Perú, Dina Boluarte fue recibida un día antes por el Sumo Pontífice en una sacristía y encuentro duró apenas unos minutos
Un informe de Ojo Público reveló que el mayor Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por la muerte de un manifestante en 2023, fue asignado a la seguridad presidencial y promovido por el gobierno de Dina Boluarte
Un edificio majestuoso en pleno centro porteño que muchos pasan por alto.Conciertos gratuitos, salones dorados y secretos de guerra detrás de una fachada imponente.
Después de la elección papal, una nueva decisión llamó la atención en el Vaticano: el lugar donde residirá León XIV durante su pontificado. A diferencia de su antecesor, que había optado por la austera Casa Santa Marta, el nuevo Papa eligió instalarse en el Palacio Apostólico, retomando así una tradición que había sido interrumpida en 2013.Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costoLa elección no es menor. Desde el Renacimiento, ese conjunto de edificios adyacente a la Basílica de San Pedro ha sido mucho más que una residencia: es el corazón político, espiritual y artístico del Vaticano. Con más de mil habitaciones, el Palacio Apostólico concentra siglos de historia papal. Allí se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, oficinas de la Curia y salas de audiencias; también capillas emblemáticas como la Sixtina y estancias decoradas por Rafael.El gesto de León XIV fue interpretado por muchos como una señal de alineamiento con una visión más institucional del papado, marcada por la solemnidad y la tradición. No se trata solo de un cambio de domicilio, sino de un símbolo. Volver al Palacio implica habitar el centro del poder vaticano, con su estructura jerárquica y su legado arquitectónico y cultural.La última vez que un papa vivió allí fue Benedicto XVI. En 2013, Francisco sorprendió al mundo al elegir la modesta Casa Santa Marta como residencia. Su decisión fue interpretada como un gesto de austeridad y cercanía, acorde con su estilo pastoral. Desde entonces, la residencia pontificia dejó de ser una obviedad: aquel gesto marcó una ruptura con siglos de tradición, ya que el imponente Palacio Apostólico había sido durante siglos el símbolo del poder papal.La elección de León XIV, en cambio, marca un retorno a la tradición. Aunque no implica necesariamente un cambio de enfoque doctrinal, sí posiciona al nuevo Papa dentro del escenario más simbólico del Vaticano. El Palacio Apostólico, con sus frescos, mármoles y galerías, vuelve a ser el centro de la vida papal.¿Cómo es el Palacio Apostólico?Ubicado junto a la Basílica de San Pedro, el Palacio Apostólico es uno de los conjuntos edilicios más importantes del mundo por su valor histórico, arquitectónico y artístico. También conocido como Palacio Papal o Palacio del Vaticano, comenzó a construirse en el siglo XIV y fue consolidado como residencia oficial de los pontífices a partir del siglo XVII.El edificio es en realidad un complejo de estructuras interconectadas, con más de mil habitaciones distribuidas en varios niveles. Entre sus espacios más emblemáticos se encuentran los Apartamentos Pontificios, la Biblioteca Apostólica, la Capilla Sixtina, diversas oficinas de la Curia romana y salas destinadas a recepciones y audiencias. Su interior conserva obras de altísimo valor patrimonial, como frescos de Rafael, esculturas renacentistas, tapices, mobiliario de época y revestimientos en mármol.La estructura representa no solo una residencia privada sino también un eje institucional: quien vive allí queda integrado a la vida formal del Vaticano, tanto desde el punto de vista organizativo como ceremonial. En términos arquitectónicos, se trata de un conjunto monumental que combina elementos renacentistas y barrocos, con detalles decorativos de múltiples etapas históricas. Fue el hogar de los Papas durante siglos, hasta que en 2013 se produjo un giro inesperado.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025La Casa Santa Marta, la residencia de FranciscoUbicada dentro de los jardines vaticanos, a escasos metros de la Basílica de San Pedro, la Casa Santa Marta fue inaugurada en 1996 por iniciativa de Juan Pablo II, con el objetivo de brindar alojamiento a los cardenales durante los cónclaves. Diseñada por el arquitecto italiano Giuseppe Facchini, el edificio es moderno, funcional y con un perfil bajo.Cuenta con 129 habitaciones y 106 suites, distribuidas en cinco niveles. Su estilo arquitectónico es sobrio, con pasillos amplios, espacios comunes sencillos y sin pretensiones. Está equipada como un hotel de tres estrellas y, además de los dormitorios, ofrece capilla, comedor comunitario y salas de reuniones.Francisco, apenas fue electo en 2013, optó por no instalarse en los tradicionales Apartamentos Papales del Palacio Apostólico. En cambio, eligió vivir en una habitación estándar de Santa Marta. Con ello, buscó mantenerse cerca de otros religiosos, romper con la lógica de privilegios y vivir con humildad. La decisión fue interpretada como una señal fuerte de su estilo pastoral, austero y cercano al pueblo.Volver al centro del poderCon la decisión de habitar nuevamente el Palacio Apostólico, León XIV marca un punto de inflexión respecto de su antecesor. Más que un cambio de domicilio, se trata de un gesto que lo posiciona en el corazón histórico e institucional del Vaticano. La elección refuerza una visión del papado ligada a la tradición, a la solemnidad y al simbolismo de los grandes espacios de poder.Los departamentos que los compradores dejaron de buscar de un día para el otroMientras tanto, la Casa Santa Marta permanece activa como residencia para cardenales y funcionarios eclesiásticos. Su perfil discreto y funcional sigue representando una alternativa más austera dentro de los muros vaticanos. Pero el Papa ya tomó su lugar: el Palacio Apostólico vuelve a ser el centro de la vida papal.
Raymundo Riva Palacio analiza el caos comunicacional entre el gobierno mexicano y la embajada de Estados Unidos, en medio de acusaciones, contradicciones y versiones que no cuadran
ROMA.- Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, ya es un secreto a voces que el nuevo papa, León XIV, volverá a vivir en el departamento pontificio del Palacio Apostólico del Vaticano, tal como lo hicieron los últimos pontífices, retomando así una tradición que estuvo interrumpida durante 12 años y 39 días por el papa Francisco.Desde 1903, cuando Pío X se instaló en el tercer piso del Palacio Apostólico, hasta Jorge Bergoglio, todos los papas habían vivido allí. Desde el siglo XIV, los anteriores papas siempre vivieron en otras zonas del Palacio Apostólico y del Vaticano; por ejemplo, donde ahora están los museos.Tras ser elegido el 13 de marzo de 2013, aquel entonces desconocido arzobispo de Buenos Aires â??quien falleció a los 88 años el pasado 21 de abrilâ??, que había acudido a la residencia de Santa Marta para participar del cónclave, decidió quedarse allí. Después de visitar el departamento del Palacio Apostólico, expresó que habitar en esa suerte de "jaula dorada" le habría provocado "problemas psiquiátricos" y que prefería vivir en comunidad.Santa Marta, un hotel para eclesiásticos dentro de los muros vaticanos, alberga de forma permanente a algunos prelados de la curia romana y recibe temporalmente a otros durante sus estancias en Roma. Aunque inicialmente se le asignó por sorteo la habitación 207, el papa Francisco se mudó después a la suite 201, un poco más amplia, que contaba con un pequeño salón, un escritorio, una habitación para dormir y un baño.Era en Santa Marta donde el "papa del fin del mundo" mantenía por la tarde una agenda paralela privada, que manejaba tan sólo él y, en los últimos tiempos, sus secretarios privados. De hecho, vivir allí significaba mayor margen de acción y libertad para él, ya que en el departamento del tercer piso del Palacio Apostólico habría estado más confinado y bajo control, como en un embudo.Ahora, tal como dijeron a LA NACION diversos cardenales, el nuevo papa León, que tiene su estilo, su carácter y formas, decidió volver a vivir al Palacio Apostólico. Más allá de que se trata de una cuestión de tradición, también tiene que ver con un tema de seguridad y de costos de protección del Pontífice y con el mensaje que quiere dar con esta decisión."Lo interpreto como una expresión de su prioridad. Francisco inició procesos y el papa León XIV los va a llevar adelante. Esa es mi premisa: el proceso de reforma de la curia ya fue lanzado, León XIV lo va a completar y una contribución a eso es una cercanía concreta. Está cómodo, se lo nota a gusto con la curia, quiere trabajar con ella y que ellos trabajen con él y vivir allí es una manera de decir eso", dijo a LA NACION el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano e Integral.Aunque por ahora Robert Francis Prevost sigue viviendo en un departamento de 150 metros cuadrados del Palazzo del Sant'Uffizio, en el Vaticano, según el Corriere della Sera ya comenzaron las obras de restauración en el departamento pontificio del Palacio Apostólico, donde podría mudarse dentro de un mes.Los trabajos más urgentes se concentran en la refacción y modernización de los baños, además de la reparación de manchas de humedad en las paredes de algunas habitaciones. Aunque Benedicto XVI ya había realizado algunas obras para controlar filtraciones de agua, después de 12 años el problema ha vuelto a aparecer. También se renovarán los muebles de la habitación y el escritorio.Así como el papa Francisco fue ocupando poco a poco otros cuartos del segundo piso como oficinas de sus secretarios â??espacios que se espera se liberen nuevamente para alojar a más huéspedes del hotel de Santa Martaâ??, su sucesor necesitará de todo el espacio del departamento pontificio del tercer piso del Palacio Apostólico. Este cuenta con diez habitaciones -incluidos un consultorio médico, una capilla, cocina y comedor-, con salones decorados y pisos de mármol del siglo XVI. Francisco sólo usó el apartemento para aparecer desde la ventana de su despacho los domingos para la oración mariana del Angelus o del Regina Caeli. Por eso el resto, al no ser usado, necesita de una renovación porque quedó como abandonado, según pudo saber LA NACION.Además del nuevo papa, cuando termine la puesta a punto, vivirán allí su secretario personal, el sacerdote peruano Edgar Rimaycuna, originario de Chiclayo â??la diócesis donde Prevost fue obispoâ??, y las monjas benedictinas encargadas de la Prefectura de la Casa Pontificia. Más allá del regreso al departamento pontificio del Palacio Apostólico, aún no se sabe qué destino tendrá la residencia veraniega de Castelgandolfo, en las afueras de Roma, que Francisco transformó en un museo. Jorge Bergoglio nunca visitó Castelgandolfo, no solo porque no se tomaba vacaciones, sino porque no concebía vivir en un "palazzo" en medio de una sociedad con tantas personas sin techo.
Inversiones Jeanbe E.I.R.L., contratada por el Despacho Presidencial para abastecer de alimentos, tiene su domicilio registrado en el mercado La Parada, pero los vecinos no la reconocen. Entre enero y abril de 2025, el gasto en alimentos del Ejecutivo superó los S/ 598,700
¿Cuántos días entran en un día? Por las actividades que realiza, está visto que todo lo que cualquier mortal lleva adelante con suerte en una semana, la reina de los Países Bajos lo realiza en 24 horas. Como prueba, vaya aquí sólo un lunes. El 12 de mayo, tras regresar de España, adonde viajó junto con su madre, María del Carmen Cerruti, para asistir a la edición 2025 de la famosa Feria de Sevilla -el evento en el que conoció, en 1999, a su marido, Guillermo Alejandro de Orange-Nassau, quien por entonces no era rey, sino el príncipe heredero de los Países Bajos-, la soberana comenzó la semana tempranísimo y a alto ritmo: viajó al sudeste del país, cerca de la frontera con Bélgica, donde participó de un entrenamiento militar desafiante. Sin make up, stilettos ni alta costura, la Reina desplegó su encanto y su destreza física en una actividad que se extendió avanzada la jornada. En Ámsterdam la esperaba no sólo su marido, con quien horas más tarde tendría una comida de gala, sino también su madre María del Carmen, quien había viajado desde Buenos Aires para acompañar a su hija en un día especial: el 17 de mayo, Máxima cumple años. Y, por supuesto, la aguardaba Mambo, el caniche de la familia real. Desde que lo adoptaron, en 2021, el perro se ha vuelto una gran compañía para la Reina, mucho más desde que Amalia (21), Alexia (19) y Ariane (18), las tres hijas, dejaron el nido para dedicarse a sus estudios.REINA EN TODOS LOS TERRENOS Apenas llegó a Geulhem, ubicada en una región montañosa, en Limburgo, Máxima se calzó uniforme y casco y se colocó la mochila que utilizan los futuros reservistas del Ejército. En los Países Bajos, son las Fuerzas Armadas las que capacitan para este tipo de funciones y el entrenamiento dura cerca de ocho semanas. Lejos de intimidarse con una escalada agotadora ni echarse atrás cuando le alcanzaron el arnés, la monarca cumplió con lo pautado, incluso se lanzó a hacer rappel y a una tirolesa que, de sólo mirarla, daba vértigo. No es la primera vez que la Reina sorprende con este tipo de actividades. El año pasado, con borcegos y el uniforme militar neerlandés, pasó una jornada junto con un regimiento de ingenieros, en Bolduque, también al sur del país, realizando diferentes pruebas y maniobras en campo a la par de los demás militares. Y lo mismo sucedió en 2023, cuando participó de la Operación Fire Bucket, en la base aérea de GilzeRijen. Se sabe: por su audacia y versatilidad, la llaman la "reina todoterreno", un título que no sólo se aplica a este tipo de tareas. Es que, si hay algo que define a Máxima, es su versatilidad. Puede estar arriba de un helicóptero, con un outfit camuflado como Top Gun, ignorando bajas temperaturas y lluvias incesantes, y, horas después, estar al frente de una conferencia sobre microcréditos o financiación inclusiva en la Asamblea General de las Naciones Unidas (desde 2024, asumió como Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud Financiera) al lado de Bill Gates con el allure y la sonrisa que son su sello indiscutido. EL BRINDIS ANTES DEL BRINDIS Horas después de haber regresado a Ámsterdam proveniente de Geulhem, Máxima cambió el uniforme militar por un vestido rosa pálido con pedrería de Jan Taminiau, uno de sus diseñadores favoritos. Con ese modelo, de mangas largas y cuello cruzado que ya había estrenado en 2010, durante la celebración del Prinsjesdag, Máxima llegó al Palacio Real para participar, junto con su marido, el rey Guillermo Alejandro, de la cena de gala, con mucha pompa, para homenajear al cuerpo diplomático. "En tiempos de endurecimiento social y polarización, el arte y la cultura cobran una importancia especial. Nos ayudan a encontrar nuevas palabras, a formar nuevas imágenes y a descubrir nuevas e inesperadas conexiones, ¡también a nivel internacional!", dijo, en un emotivo discurso, el soberano ante cuarenta representantes extranjeros en los Países Bajos y una gran cantidad de personalidades del mundo del arte y la cultura. Y, tras un aplauso sostenido, todos levantaron sus copas. Para Máxima, ese brindis multitudinario del lunes 12 quizás sea un adelanto del festejo, más íntimo y en familia, que llegará dentro de cuatro días, cuando celebre su cumpleaños número 54.
Aunque el acto marca el paso formal hacia un nuevo liderazgo en la Iglesia, aún no se ha confirmado si el pontífice, de corazón peruano, continuará viviendo en la Casa Santa Marta, o si devolverá al Palacio su función tradicional como residencia del Papa
Mientras sectores clave como salud y educación enfrentan recortes, el Despacho Presidencial aumentó sus gastos en abarrotes, carnes y bebidas en más del 10 % respecto al año pasado
La presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia diaria de las 7:30 horas
Un hallazgo de trascendencia global se dio en los archivos de la Corte Suprema de Justicia: en el marco de las obras para la creación del museo del máximo tribunal y el traslado de documentación de su archivo, funcionarios judiciales detectaron una serie de cajas con material y documentación nazi que ingresó al país en 1941. Desde la Corte informaron que, ante la relevancia histórica del hallazgo y la potencial información crucial que podría contener para esclarecer sucesos relacionados con el Holocausto, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, ordenó un exhaustivo relevamiento de todo el material.El hallazgo se produjo de manera fortuita durante el proceso de mudanza para las obras del futuro Museo de la Corte Suprema. Al abrir una de las cajas, se identificó material destinado a consolidar y propagar la ideología de Adolf Hitler en la Argentina en plena Segunda Guerra Mundial.Según pudo reconstruir la Corte, la historia de esas cajas se remonta al 20 de junio de 1941, con la llegada al país de 83 bultos enviados por la embajada alemana en Tokio a bordo del vapor japonés Nan-a-Maru. La representación diplomática alemana en la Argentina había declarado el contenido como efectos personales para sus miembros, solicitando su libre despacho. Sin embargo, Aduanas detuvo su ingreso y dio intervención al entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú, ante el riesgo de afectar la neutralidad argentina frente al conflicto europeo.Intervino entonces la Comisión Especial Investigadora de las Actividades Antiargentinas, que funcionaba en la Cámara de Diputados, entre 1941 y 1943. El 8 de agosto de 1941, representantes de la Aduana, la Cancillería y la comisión abrieron cinco cajas al azar: descubrieron postales, fotografías y material propagandístico del régimen alemán, así como miles de libretas de afiliación a la Organización del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán en el exterior y a la Unión Alemana de Gremios.Los representantes diplomáticos alemanes solicitaron que les devolvieran los paquetes para reenviarlos a su embajada en Tokio. Los funcionarios nacionales se inclinaron por hacer lugar al pedido, pero la comisión investigadora fue a tribunales para impedirlo, ante la presencia de propaganda antidemocrática y lesiva para las naciones aliadas de la Argentina. Se subrayó que solo se revisaron cajas de manera aleatoria y que, previamente, la embajada alemana también había mentido para ingresar un transmisor radiotelegráfico como correo diplomático.El juez federal de la Capital Federal Miguel Luciano Jantus ordenó la incautación de las encomiendas el 13 de septiembre de 1941. Tres días después, el juez remitió la causa a la Corte, al tratarse de un asunto que involucraba directamente a un país extranjero.La mudanza de los archivos para la futura instalación del museo de la Corte llevó a funcionarios a toparse con estas cajas, que estaban arrumbadas en el subsuelo del edificio. El viernes pasado, se procedió a la apertura de las cajas frente a expertos e investigadores. Rosatti encabezó la apertura formal de las cajas en un despacho del cuarto piso del Palacio de Tribunales. El acto contó con la presencia del Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra; el director rjecutivo del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Jonathan Karszenbaum; y la investigadora Marcia Ras. También participaron el titular del Centro de Asistencia Judicial Federal, Pablo Lamounan; la directora de Bibliotecas de la Corte Suprema, Jessica Susco; el director de la Oficina de Servicios Auxiliares, Marcelo Valente; y la licenciada en conservación y restauración de bienes culturales, María de la Paz Podestá.A partir de ahora, informó la Corte, comenzará un inventario para relevar la documentación. El objetivo principal es realizar un minucioso relevamiento para determinar si el material contiene información crucial sobre el Holocausto y si las pistas encontradas pueden arrojar luz sobre aspectos aún desconocidos, como la ruta del dinero nazi a nivel global.El 26 de diciembre de 2024, con la firma de los jueces Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina y la Fundación Memoria del Holocausto, con el fin de promover actividades conjuntas de investigación y difusión. El Museo del Holocausto fue convocado específicamente para colaborar en la investigación del material recientemente descubierto y su relevancia histórica.
Palanti, el italiano que amaba la Divina Comedia, quería dar la bienvenida a los extranjeros con dos palacios gemelos a ambas márgenes del Río de la Plata. En el porteño, plantó un faro de 100 metros, cuando sólo se permitían de 20. Cómo logró salirse con la suya. Leer más
Una experiencia con sabor europeo con un 20% de descuento exclusivo con Clarin 365.Ideal para una merienda inolvidable donde la arquitectura y la gastronomía van de la mano.
Este hotel permite disfrutar de una experiencia única y su ubicación es perfecta para descubrir los secretos de la región
El gremio lanzó un paro reclamando una mejora salarial y el municipio denunció el uso de ambulancias para cortar las calles. "Fue un acto político", remarcaron.
La Embajada de China en Argentina, junto con la Secretaría de Cultura de Argentina, presentan esta exposición que cuenta con más de 80 obras fotográficas y videos seleccionados. Leer más
CIUDAD DEL VATICANO.- Entre las incógnitas que acompañan el nombramiento de León XIV como sumo pontífice, cuya designación fue oficializada este jueves por el cardenal Dominique Mamberti en el Vaticano, está también la relacionada con la elección que hará líder de la Iglesia Católica respecto a su residencia. Muchos se preguntan si el misionero estadounidense de 69 años emprenderá un regreso a la solemne austeridad del Palacio Apostólico o, por el contrario y en sintonía con el difunto Francisco, optará por una residencia un tanto más hogareña y sencilla como lo es Santa Marta.Aun cuando parece una elección de poca importancia, de algún modo ofrece a los fieles una idea de la imagen que el nuevo Papa querrá dar al mundo. La decisión que tome Prevost dependerá, aun así, de muchas variables: desde la logística hasta la oportunidad y organización.La residencia de Santa MartaDomus Sanctae Martae -Casa de Santa Marta o Residencia de Santa Marta, por su traducción al español- es el complejo hotelero que acoge también a los cardenales no solo para sus viajes a Roma, sino también -y sobre todo- durante el cónclave. La estructura, con la clásica perspectiva H, se encuentra a dos pasos de la Basílica de San Pedro y tiene vistas a la plaza Santa Marta.Construido por Juan Pablo II entre 1992 y 1996 en el sitio donde se erigió el "Pontificium Hospitium Sanctae Marthae" (Hospital Pontificio de Santa Marta) de 1891, el hotel está compuesto por 105 suites, 26 habitaciones individuales y un departamento de representación distribuidos en cinco plantas.Cada habitación tiene un dormitorio, estudio privado, sala de estar y baño, todo lo que puede ser funcional para un cardenal. Durante el cónclave es el lugar de convivencia y encuentro de los cardenales, dentro del cual prestan su servicio decenas de monjas y auxiliares. En 2013, inmediatamente después de su elección, Jorge Bergoglio tomó a Santa Marta como lugar de residencia, una modificación inédita."Estoy acostumbrado a vivir en comunidad, necesito estar con los demás", fueron siempre las palabras de Francisco que, con su decisión, marcó el primer paso de su pontificado.El Palacio ApostólicoEn el lado opuesto de la Plaza de San Pedro se destaca por su magnificencia el Palacio Apostólico, edificio donde cada domingo se encuentra el papa para el tradicional Angelus, oración católica que conmemora la Anunciación del Arcángel Gabriel a la Virgen María.Es la única residencia papal desde la toma de Roma en 1870, año antes del cual existían varios palacios de los papas, desde el Quirinal hasta el Latrán.El palacio, que se encuentra en el área de la izquierda mirando a la basílica de San Pedro, es muy complejo e incluye también los Museos Vaticanos, la Biblioteca, numerosas capillas y un millar de habitaciones que alojan muchas oficinas, incluidas las que no están directamente conectadas al papa.Francisco solía utilizar el edificio solo para actividades formales, como las cumbres o los encuentros con los jefes de Estado que se celebran tradicionalmente en el segundo piso. En la misma sala donde Benedicto XVI anunció su dimisión. Agencia ANSA
El lunes 4, la familia real británica participó de un acontecimiento histórico: los reyes Carlos III y Camilla; los príncipes de Gales, William y Kate; los duques de Edimburgo, Eduardo y Sophie, y la princesa Ana y su marido, Sir Tim Laurence, se mostraron juntos -y unidos- en el balcón del Palacio de Buckingham durante los actos por el 80° aniversario del Día de la Victoria, que simboliza el fin de la Segunda Guerra Mundial. Y generaron así una imagen cargada de simbolismo en la monarquía inglesa, que dice mucho sobre las presencias y ausencias, además de ser un poderoso signo de identidad. Para la mayoría de los analistas, esta aparición de los Windsor en pleno en el mítico balcón está íntimamente relacionada con las últimas declaraciones públicas del príncipe Harry quien, tras perder su batalla judicial en los tribunales de Londres, brindó una extensa entrevista a la BBC que tuvo un fuerte impacto en la opinión pública, en la que expresó su deseo de reconciliarse con su familia y también dejó en claro que su padre no le habla y que no sabe cuánto tiempo de vida le queda al Rey. PEQUEÑOS ROYALS Sin duda, los protagonistas de la histórica jornada fueron los royals de la nueva generación, los príncipes George, Charlotte y Louis, quienes acompañaron a sus padres y se convirtieron, una vez más, en el centro de atención durante el desfile de las unidades militares y el tradicional desfile aéreo. Según le dijo a The Sun Nicola Hicking, experta en leer los labios, en un momento el príncipe William le dijo a su hijo Louis: "Mira, creo que hoy va a llover bastante". Entonces Louis, con la sinceridad típica de la edad, le respondió: "¿No se suponía que esto sería divertido?". Este acto supuso, además, un paso al frente para el nieto mayor del rey Carlos III, el príncipe George -segundo en la línea de sucesión del trono-, quien participó por primera vez en la recepción posterior con los veteranos de guerra.
Aldo Carlos Mariños visitará a la presidenta para tratar temas como el asesinato de trabajadores de la minera R&R, inseguridad ciudadana y el asfaltado de una carretera en la provincia de la región La Libertad
Croque Madame Palacio Paz es más que una cafetería, es un espacio donde la historia y la gastronomía se encuentran para ofrecer momentos inolvidables. Este lugar redefine la pausa para el café, convirtiéndola en una experiencia memorable.
DAMASCO.- Siria calificó el viernes de "peligrosa escalada" el bombardeo que Israel lanzó en la madrugada cerca del palacio presidencial de Damasco, un ataque que el Estado hebreo definió como un "mensaje claro" para rechazar cualquier violencia contra la minoría drusa, tras días de mortales enfrentamientos sectarios.El líder religioso druso más influyente en Siria, el jeque Hikmat al Hajri, había denunciado el jueves por la noche una "campaña genocida" contra "civiles" de su comunidad, después de enfrentamientos sectarios entre grupos armados vinculados al poder y combatientes drusos que dejaron más de 100 muertos, según una ONG.Representantes de las autoridades religiosas y de grupos armados drusos reunidos en Sueida, una región de mayoría drusa en el sur de Siria, reiteraron su rechazo a "cualquier división" del país.Fue entonces que en el amanecer del viernes aviones de Israel, en alianza con la comunidad drusa, lanzaron un bombardeo que se escuchó en toda la capital siria.Este ataque tuvo como objetivo "una zona cercana al palacio" de Ahmed Al Sharaa, presidente interino sirio, afirmó el ejército israelí.El primer ministro Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, declararon en un comunicado conjunto que el ataque fue "un mensaje claro enviado al régimen sirio"."No permitiremos que fuerzas (sirias) sean desplegadas al sur de Damasco ni que amenacen de ninguna manera a la comunidad drusa", advirtieron Netanyahu y Katz.Los drusos son una minoría religiosa que se escindió del islam hace unos diez siglos y no se identifica como musulmana. Representa cerca del 5% de la población siria, unas 700.000 personas. También hay población drusa en Israel -de ahí su cercanía con ese país- donde a diferencia de musulmanes y cristianos, no están exentos de alistarse en el Ejército.La presidencia siria respondió este viernes a las afirmaciones de Israel señando que "condena en los términos más enérgicos el ataque contra el palacio presidencial llevado a cabo por la ocupación israelí".El gobierno de transición de Siria agregó que este ataque "constituye una peligrosa escalada contra las instituciones del Estado y su soberanía". Condena de Guterres El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el bombardeo israelí, dijo su vocero este viernes."Es esencial que cesen estos ataques y que Israel respete la soberanía, la unidad, la integridad territorial y la independencia de Siria", afirmó Stéphane Dujarric, al tiempo que manifestó su inquietud por la violencia sectaria.Los enfrentamientos -que estallaron el lunes cerca de la capital, Damasco, y en el sur del país entre combatientes drusos y grupos armados vinculados a los nuevos gobernantes- muestran la inestabilidad que enfrenta el nuevo gobierno de transición en Siria, que llegó al poder tras derrocar a Bashar al Assad, después de casi catorce años de guerra civil.Estas hostilidades provocaron al menos 102 muertos, señaló el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ong con sede en Reino Unido pero con una amplia red de fuentes en Siria.Entre los fallecidos hay miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes afiliados, milicianos drusos y civiles muertos en Jaramana y Sahnaya, cerca de Damasco.En la provincia de Sueida, bastión de la comunidad drusa cerca de Israel, 40 combatientes drusos murieron el miércoles, 35 de ellos en una emboscada, según el OSDH. "Proteger a las minorías" La ONU exhortó a todas las partes a la moderación y Estados Unidos calificó como "inaceptable" la "violencia y la retórica incendiaria dirigida contra miembros de la comunidad drusa en Siria".Los combates en Jaramana y Sahnaya, donde viven cristianos y drusos, y en la provincia meridional de Sueida atizaron las tensiones en Siria, después de que a inicios de marzo las masacres en el oeste del país dejaran 1700 muertos, en su gran mayoría miembros de la minoría alauita a la que pertenece Bashar al Assad.Los combates de esta semana comenzaron el lunes con un ataque de grupos armados afines al poder en Jaramana, tras difundirse en redes sociales un mensaje de audio atribuido a un druso, y considerado blasfemo para con el profeta Mahoma.Los drusos son numerosos en los Altos del Golán, que Israel arrebató a Siria en la Guerra de los Seis Días en 1967, y desde entonces mantiene ocupados.Desde el estallido de la guerra en Siria, Israel ha bombardeado en cientos de ocasiones este país con el que sigue técnicamente en guerra.Estos ataques se intensificaron con la llegada de los nuevos gobernantes, surgidos de una coalición rebelde liderada por islamistas.Agencia AFP
El Palacio de Congresos de Granada mejora su capacidad y seguridad para la gala de los Goya, que contará con la presencia de 3.000 invitados y destacará el patrimonio cultural de la ciudad
Benjamin Netanyahu advirtió que no permitirá que las tropas sirias avancen al sur de Damasco ni tampoco que amenacen a la comunidad drusa. El primer ministro israelí catalogó a la ofensiva como "un mensaje claro al régimen sirio".