CUMANA.- El primer cadáver apareció en la costa noreste de Trinidad poco después de que Estados Unidos llevó a cabo su primer ataque contra un barco en el Caribe en septiembre. Los habitantes dijeron que el cuerpo tenía quemaduras en la cara y le faltaban miembros, como si hubiera sido destrozado por una explosión.Las mareas depositaron otro cadáver en una playa cercana días después, atrayendo una estela de buitres. Su rostro era igualmente irreconocible, y su pierna derecha parecía haber volado por los aires.Los cadáveres han alimentado un misterio que se está apoderando de partes de Trinidad y Tobago, la nación caribeña que se avista desde la costa de Venezuela: ¿Quiénes eran? ¿Los mató un ataque estadounidense? ¿Aparecerán más cadáveres en las playas de Trinidad?La intriga pone al descubierto las consecuencias de la campaña militar estadounidense contra Venezuela que han llegado a Trinidad. A diferencia de otros dirigentes caribeños, la primera ministra de Trinidad, Kamla Persad-Bissessar, apoya explícitamente los ataques contra barcos que, según las autoridades estadounidenses, transportan drogas.Pero a medida que los ataques suscitan quejas en América Latina de que Estados Unidos infringe el derecho internacional al matar a decenas de personas que no suponen una amenaza militar inmediata, algunos en Trinidad se preguntan si la vacilación de Persad-Bissessar a la hora de enfrentarse al gobierno de Trump les impide obtener respuestas sobre los cadáveres que almacena su gobierno."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker, de 63 años, empleado de la empresa de agua y alcantarillado de Trinidad en Cumana.Como muchos otros habitantes de Cumana, una aletargada comunidad con una escuela anglicana, tiendas de alimentación y lugares de culto cristianos y musulmanes, Baker dijo estar convencido de que los dos cadáveres procedían del primer ataque, ocurrido el 2 de septiembre, que dejó 11 muertos.Desde entonces, los misteriosos cadáveres han surgido como parte del rompecabezas que supone el despliegue militar estadounidense en la región. El gobierno de Trump afirma públicamente que la misión consiste en combatir el narcotráfico procedente de Venezuela, país que es un actor relativamente menor en el tráfico mundial de drogas en comparación con Colombia, México, Bolivia o Perú.Pero funcionarios estadounidenses han dejado claro en privado que el objetivo es expulsar del poder al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La campaña ha dado lugar al mayor despliegue estadounidense en América Latina en décadas, y se ha extendido desde el Caribe hasta el océano Pacífico, con un balance oficial de 37 muertos por los ataques.Ejercicios militares de EE.UU. en el CaribeTrinidad y Tobago, con cerca de 1,5 millones de habitantes, se ha enfrentado a diversas ramificaciones de la campaña estadounidense, entre ellas ataques que podrían haber causado la muerte de sus propios ciudadanos y el aumento de las tensiones con Venezuela.Aparte de los cuerpos no identificados, las autoridades están investigando informes según los cuales dos trinitenses se encontraban entre los muertos en un ataque estadounidense de este mes. Los familiares de los hombres, identificados como Chad Joseph y Rishi Samaroo, han rebatido las afirmaciones de que estaban implicados en el tráfico de drogas."No tengo ninguna duda de que estos hombres son bajas de guerra", dijo Lincoln Baker.Se está extendiendo la condena a los ataques, postura basada en la valoración de juristas y expertos independientes de Naciones Unidas que consideran ilegal que los militares ataquen en aguas internacionales a civiles que no suponen una amenaza inminente.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó este argumento el fin de semana para acusar a Estados Unidos de asesinar a un pescador colombiano en un ataque contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, transportaba drogas. El presidente Trump respondió con la interrupción de ayuda a Colombia y diciendo que Petro, un político de izquierda, tenía "una boca insolente hacia América", refiriéndose a Estados Unidos.El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos.Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas del derecho internacional.Colombia respeta el derecho internacionalâ?¦ https://t.co/9kE5VAjWuP— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 23, 2025Persad-Bissessar ha adoptado una estrategia totalmente distinta. Al alinearse con Trump, está presentando su postura como una forma de proteger a su país de la violencia de las drogas."Prefiero ver a los traficantes de drogas y de armas volando en pedazos que ver a cientos de nuestros ciudadanos asesinados cada año a causa de la violencia de las bandas alimentada por la droga", dijo Persad-Bissessar a los periodistas cuando comenzó la campaña estadounidense.Respecto al misterio de Cumana, dijo que Trinidad no iba a utilizar recursos estatales para buscar los cadáveres de las personas muertas a causa de la acción militar estadounidense y que el deber del país terminaba con la recuperación de cualquier cadáver que llegara a la costa.La oficina de Persad-Bissessar no respondió a las solicitudes de comentarios.Algunos analistas de Trinidad afirman que tiene razones legítimas para apoyar la campaña estadounidense. El país necesita el apoyo de Estados Unidos para reforzar su producción de gas natural, lo que fortalecería su economía.Y aunque gran parte de la cocaína del mundo se produce en Colombia, a veces se introduce de contrabando a través de Venezuela en Trinidad, que sirve de centro donde se reciben, almacenan, empaquetan y preparan los envíos a granel para su traslado a Europa, África Occidental y Estados Unidos."Trinidad sirve de punto de escala dentro de una cadena de tráfico más amplia y bien estructurada", dijo Garvin Heerah, experto en seguridad trinitense.Aun así, al apoyar el despliegue estadounidense, Persad-Bissessar ha diferenciado a Trinidad de otros países de Caricom, una organización de más de 20 países caribeños.A mediados de octubre, todos los miembros del Caricom, excepto Trinidad, reafirmaron la postura del grupo de que el Caribe debe seguir siendo una "zona de paz" donde las disputas se resuelvan sin intervención militar extranjera.Como consecuencia, Venezuela se ha vuelto cada vez más antagónica con Trinidad. El ministro de de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, prometió responder con "legítima defensa" si se produce un ataque contra Venezuela desde el territorio de Trinidad. (Antes de los ataques estadounidenses a barcos en el Caribe, Persad-Bissessar dijo que daría acceso a las fuerzas estadounidenses a territorio trinitense para defender a la vecina Guyana, amenazada por Venezuela).Después de los informes sobre dos posibles víctimas trinitenses en los ataques estadounidenses, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo que los ataques apoyados por la dirigente trinitense "también asesinaron extrajudicialmente a humildes ciudadanos de su país".En medio de la disputa, los trinitenses buscan respuestas.Tras la aparición de los cadáveres en Cumana, el comisario de policía trinitense, Allister Guevarro, señaló que habían "aparecido con lesiones aparentes". Dijo que su institución intentaría investigar de dónde procedían los cadáveres, pero que podría resultar complicado por el estado de descomposición de los mismos.Pero en el centro forense público de la capital, Puerto España, reinaba la confusión. Algunos empleados dijeron que no se había hecho ninguna autopsia a los dos cadáveres, ya que los cuerpos deben ser identificados antes de poder realizar autopsias. No se pudo localizar a ningún alto cargo para confirmar esta información.Hasta ahora, nadie ha reclamado los cadáveres y ningún gobierno extranjero ha solicitado que sean repatriados. Los cuerpos estaban siendo velados en funerarias de la zona de Puerto España.Bishnu Ragoonath, analista político en Trinidad, dijo que el gobierno parecía deseoso de dejar el asunto en un segundo plano debido a la postura que el gobierno de Persad-Bissessar ha adoptado respecto a los ataques estadounidenses."Decir que se preocuparían abiertamente por los muertos en el proceso sería contraintuitivo", dijo Ragoonath.Otros habitantes del país, y especialmente los de Cumana, están llegando a sus propias conclusiones. Varios residentes dijeron que se sabe que han aparecido cadáveres en las playas de la zona, pero normalmente como consecuencia de ahogamientos o accidentes de barco. Ocasionalmente, aparece un cuerpo con heridas de bala, dijeron.Varios residentes dijeron que era la primera vez en memoria reciente que cuerpos destrozados habían llegado a la orilla. Además, los cadáveres parecían pertenecer a hombres de origen étnico distinto al de la mayoría de los trinitenses, descendientes en gran parte de africanos esclavizados y de trabajadores forzados traídos de la India."Parecían latinos, creo que de Venezuela", dijo Branil Lakhan, de 23 años, quien vive en una choza de madera cerca de la playa donde se encontró el primer cadáver. "Este es un lugar tranquilo donde no ocurren cosas así".Cerca de allí, en un local de copas llamado Big Yard, los altavoces hacían sonar Trinibad, la versión local de la música dance hall. Richard Lewis, de 31 años, empleado del bar, dijo que no tenía ninguna duda de que los cadáveres pertenecían a venezolanos atrapados en medio de "una guerra por el petróleo y el gas de Venezuela"."Kamla no nos dice nada", dijo refiriéndose a la primera ministra. "Vivimos en un mundo en el que no puedes confiar en tu propia sombra".
"Vamos a matar a las personas que traen drogas a nuestro país", asegura el presidente de EEUU
Esta es la respuesta del dictador chavista lueg de que Donald Trump anunció que autorizó a la CIA a desarrollar operaciones en Venezuela
Alcaldías como Iztapalapa, Tlalpan, Cuajimalpa y la Miguel Hidalgo registran los mayores aumentos en percepción de inseguridad
Bajo la administración de Donald Trump se llevan ataques contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en aguas internacionales, empleando barcos, aviones y fuerza letal. Tras la controversia que estas acciones generaron, especialmente con el presidente Petro, Juanita Goebertus ofreció su opinión al respecto
BRASILIA.- El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, sugirió el jueves que Estados Unidos bombardee embarcaciones en Río de Janeiro para combatir el narcotráfico, como lo ha hecho en el Caribe y en el Pacífico.El comentario se produjo en medio de la nueva ofensiva marítima del gobierno de Donald Trump, que desplegó una flota de destructores, un submarino y varios barcos de guerra en aguas del Caribe con el argumento de impedir el ingreso de drogas a Estados Unidos. Desde el 2 de septiembre, el Pentágono ha lanzado nueve ataques contra embarcaciones calificadas de "narcoterroristas", con un saldo de 37 muertos, según cifras oficiales."¡Qué envidia! He oído que hay barcos como este aquí en Río de Janeiro, en la bahía de Guanabara, inundando Brasil de droga. ¿No les gustaría pasar unos meses aquí ayudándonos a combatir a estas organizaciones terroristas?", escribió Flávio Bolsonaro en X. Su mensaje respondía a una publicación del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien había difundido un video del momento en que una lancha es alcanzada por un misil estadounidense y envuelta en llamas.How envious!I heard there are boats like this here in Rio de Janeiro, in Guanabara Bay, flooding Brazil with drugs.Wouldn't you like to spend a few months here helping us fight these terrorist organizations? https://t.co/mT6mZ2wAvu— Flavio Bolsonaro (@FlavioBolsonaro) October 23, 2025Las operaciones, que Trump justifica como parte de una "guerra contra el narcotráfico", han generado un fuerte rechazo regional. Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, las denunciaron como ejecuciones extrajudiciales y actos de desestabilización en América Latina.Las imágenes difundidas por Hegseth muestran botes ardiendo y paquetes flotando en el mar, en una operación que él mismo comparó con la "guerra contra el terrorismo" tras los atentados del 11 de septiembre. "Así como Al-Qaeda libró una guerra en nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra en nuestra frontera y contra nuestra gente", afirmó el funcionario.Trump, por su parte, aseguró que la Casa Blanca tiene "autoridad legal" para actuar sin aprobación del Congreso y advirtió que los ataques podrían extenderse también a operaciones terrestres. La ofensiva, que comenzó en el Caribe y se expandió hacia el Pacífico, encendió las alarmas en Bogotá y Caracas.El presidente Petro denunció los bombardeos como violaciones del derecho internacional y exigió a Washington que "cese estos ataques". Trump respondió con insultos, lo calificó de "maleante" y suspendió la ayuda militar a Colombia, mientras su secretario de Estado, Marco Rubio, lo tildó de "lunático".En Venezuela, Maduro replicó con tono desafiante. En un acto televisado junto a las Fuerzas Armadas, afirmó que el país dispone de 5000 misiles tierra-aire rusos Igla-S para defender su soberanía ante cualquier incursión extranjera. "Que nadie se meta con nosotros", advirtió, denunciando el despliegue estadounidense como "un ensayo general para derrocar al gobierno legítimo".Las palabras del senador no pasaron inadvertidas. En un país que atraviesa una crisis institucional y donde su padre fue condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, el mensaje de Flávio volvió a poner de relieve los estrechos lazos entre la familia Bolsonaro y Washington, ahora bajo el nuevo gobierno republicano.Su hermano Eduardo Bolsonaro, diputado y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara baja, mantiene una relación directa con figuras del entorno de Trump, entre ellos Steve Bannon y el secretario de Estado Marco Rubio. Según diplomáticos brasileños, su influencia en Washington fue clave para la imposición de aranceles punitivos del 50% a productos brasileños y sanciones contra jueces de la Corte Suprema tras la condena de su padre.Agencias AFP y AP
La presidenta pide apego a la legalidad en operativos antidrogas en aguas internacionales
La funcionaria legislativa estadounidense afirmó que los narcotraficantes se están quedando sin "escondites", pero Petro le argumentó que están "escondidos en Miami"
El exguardia civil atraviesa desde hace unos meses un delicado estado de salud y se mantiene alejado del ojo público. Retirado y viviendo con discreción, sus apariciones han sido pocas, aunque notorias
WASHINGTON.- Según su propio conteo, durante estos nueves meses de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha "concluido" ocho guerras, desde la Franja de Gaza hasta el Sudeste de Asia. Pero en un lugar mucho más cercano a Estados Unidos, Trump parece decidido a iniciar otra.También firmó una autorización para que la CIA realice operaciones encubiertas en Venezuela, y ha acusado a su presidente, Nicolás Maduro, de haber sido electo de manera ilegítima y de ser el jefe de un cártel de la droga."Lo autoricé por dos razones", declaró Trump la semana pasada y agregó que Venezuela fue quien más abusó de las políticas de "fronteras abiertas" del gobierno de Biden, "vaciando sus cárceles, instituciones psiquiátricas y manicomios" de migrantes que se dirigían a Estados Unidos. "Y el otro tema son las drogasâ?¦ Hay mucha droga entrando desde Venezuela".Y cuando le preguntaron si había autorizado a la CIA a "eliminar" a Maduro, Trump dijo que "sería ridículo que responda esa pregunta, pero creo que Venezuela debe estar sintiendo la presión".Ante una solicitud de aclaración sobre la política para la región, la vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, hizo referencia a las declaraciones públicas de Trump y agregó que "los decisivos ataques que se realizaron fueron contra blancos marcados como narcoterroristas que traen veneno mortal a nuestras costas, y el presidente continuará utilizando todos los recursos del poder de Estados Unidos para detener el flujo de drogas hacia nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia".Pero Trump ha dejado claras sus intenciones de ir mucho más allá de bombardear embarcaciones de los narcos, asegurando que también "los detendremos por tierra" en Venezuela. Varias personas al tanto de las deliberaciones en el seno del gobierno afirman que cualquier ataque terrestre inicial probablemente sería una operación dirigida contra presuntos campamentos de narcotraficantes o pistas de aterrizaje clandestinas, y no un intento directo de derrocar a Maduro.Algunos dicen que el despliegue de fuerzas norteamericanas y los ataques a embarcaciones forman parte de una guerra psicológica para fomentar divisiones en las Fuerzas Armadas venezolanas o empujar a Maduro a la renuncia.Sin embargo, Trump no ha dicho nada para disipar la preocupación de que Estados Unidos vaya a lanzar una operación militar a gran escala en un país del Caribe.Tras declarar la guerra a los narcoterroristas y marcar a Maduro como líder de al menos uno de los cárteles, "realmente no hay vuelta atrás, salvo que Maduro básicamente ya no siga en el poder", dijo una fuente de gobierno que habló bajo condición de anonimato por la sensibilidad del tema. "En definitiva, si tenés la autoridad de eliminar a los líderes de los cárteles en el mar, también podés eliminar al jefe del cártel".La verdadera ruta del fentaniloLa gran mayoría de las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos â??y prácticamente la totalidad del fentaniloâ??, no provienen de países del Caribe ni pasan por él, sino que llegan a la costa del Pacífico o por tierra desde México, según expertos del gobierno norteamericano y de la ONU. Por el contrario, Venezuela suele ser utilizada como país de tránsito y salida de la cocaína producida y traficada por grupos guerrilleros colombianos, principalmente el Ejército de Liberación Nacional (ELN).El Cártel de los Soles â??el grupo venezolano designado como terrorista y que, según la administración Trump, está encabezado por Maduroâ??, está principalmente compuesto por altos funcionarios militares y del régimen venezolano, que facilitan y se llevan una parte de las ganancias del narcotráfico y otras actividades delictivas."Creo que estamos muy lejos de tener presencia militar sobre el terreno en Venezuela", dice Juan González, exdirector del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental durante el gobierno de Joe Biden. "Eso no significa que no vayan a intentar hacer ingresar a activos norteamericanos en territorio venezolano, pero es mucho más fácil atacar los refugios del ELN, que están cerca de la frontera con Colombia, que ingresar en Caracas".Si bien las instrucciones exactas de Trump para la CIA son "altamente clasificadas", dos personas al tanto del documento lo describen como una autorización para que la agencia tome medidas agresivas contra el gobierno venezolano y los narcotraficantes asociados al régimen.Según las mismas fuentes, el documento no le ordena explícitamente a la CIA que derroque a Maduro, pero autoriza a la agencia a tomar medidas que podrían conducir a ese resultado.La CIA ya habría tomado medidas para reforzar su presencia en la región, con el envío de personal al Caribe y zonas aledañas para recopilar datos de inteligencia, humana y electrónica. Y el Pentágono ha desplegado fuerzas de operaciones especiales en la región, incluida una unidad de helicópteros de élite."Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión: Washington tendrá que decidir qué quiere", dijo Geoff Ramsey, experto en Venezuela del think tank Atlantic Council. "El presidente hizo campaña diciendo que iba a poner fin a las guerras interminables, pero ahora está defendiendo la que puede ser la más larga de todas las que haya librado Estados Unidos: la guerra contra las drogas".¿Contra el narcotráfico o algo más?Para muchos observadores externos, incluyendo legisladores y expertos regionales, no queda claro si las acciones de Trump hasta el momento son parte de una estrategia política o militar pensada para reducir el flujo de drogas, conducir al derrocamiento de Maduro o reflejan un enfoque más amplio sobre América Latina."Si comenzaran a lanzar ataques terrestres dentro de territorio venezolano, sin duda la situación escalaría, especialmente si son ataques con propósito político", señala Tom Shannon, un diplomático que fue subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental y subsecretario para Asuntos Políticos durante el gobierno de Barack Obama y los cinco primeros meses del primer mandato de Trump."Y ahí es donde yo creo que el gobierno se estaría metiendo en problemas, porque no están siendo claros con el pueblo norteamericano sobre lo que pasa realmente con este tema", dijo Shannon. "Si el objetivo es solo el narcotráfico, genial, pero para eso han desplegado una fuerza desproporcionada, y también hay un claro mensaje de intimidación, pero que solo se manifiesta mediante acciones y con el anuncio de acciones encubiertas dentro de Venezuela".La semana pasada y menos de un año después de su nombramiento, renunció el almirante Alvin Holsey como jefe del Comando Sur de Estados Unidos, algo que Shannon y otros atribuyen a su disconformidad con las operaciones en el Caribe. Quienes critican esas acciones argumentan que los ataques violan las leyes de Estados Unidos y la legislación internacional, y que el gobierno no ha mostrado pruebas suficientes ni ha dado una justificación legal creíble.Ni el propio almirante Holsey ni el secretario de Defensa, Pete Hegseth, explicaron los motivos de su renuncia, "pero podemos asumir que por esa razón prefirió dar por cerrada su carrera", dice Shannon. "Se debe haber preguntado: '¿Este va a ser mi legado? ¿Crímenes de guerra?'".En términos más amplios, el gobierno de Trump ha manifestado su intención de reorientar la política exterior, alejándola de las regiones más remotas del mundo y apuntándola hacia el hemisferio occidental, una decisión que irrita a muchos uniformados de alto rango, que siguen considerando que la mayor amenaza para Estados Unidos es el rápido desarrollo militar de China.Mientras tanto, en Venezuela, el gobierno sigue atacando a opositores políticos y manifestantes, mientras moviliza tropas a las zonas costeras. Según Maduro, tienen ocho millones de personas enroladas en las milicias civiles."La CIA organizó todos los golpes de Estado en América Latina... y asesinó a presidentes", dijo Maduro tras conocer la autorización de Trump. Y en declaraciones a la televisión estatal venezolana, su ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo no querer alarmar a la población, "pero sí advertirles a los venezolanos que debemos prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal"."Es la primera vez que hay indicios de que el régimen se está tomando en serio la amenaza", dice Andrei Serbin Pont, del grupo de investigación latinoamericano Cries. "Parecen haber entendido que en términos de capacidades bélicas convencionales no tienen la menor chance" ante una posible intervención de Estados Unidos.Traducción de Jaime Arrambide
Venezuela ha denunciado el despliegue como un ensayo general para una operación para derrocar a Maduro, a quien Washington acusa de dirigir un cártel de la droga. También hay tensiones con el presidente de Colombia, Gustavo Petro. Leer más
Los ataques armados ocurrieron cerca de la Feria Ganadera y en inmediaciones de dos plazas comerciales
Entre los sujeto asegurados estaría un hombre señalado como posible líder delictivo
El viernes 17 de octubre de 2025 se registró una jornada de manifestaciones en el sector de Quinta Paredes, al oriente de la capital colombiana, que incluyeron actos de vandalismo, así como bloqueos sobre la calle 26, una de las más importantes en la ciudad
Manifestantes encapuchados y miembros de comunidades indígenas hirieron a cuatro agentes de la Undmo con artefactos peligrosos
El incremento de casos ha desatado una ola de miedo en todo el país. Transportistas, empresarios y figuras del espectáculo denuncian vivir bajo amenaza constante, mientras las mafias operan con total impunidad
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de TV Azteca transmitido 24/7 en Disney+
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana
El exfiscal general de la Nación planteó dudas sobre los supuestos vínculos del presidente de la República con figuras del crimen organizado
El líder de Renovación Popular y precandidato presidencial hizo mención a la muerte de Eduardo Ruiz, artista conocido como Trvko
El asalto simultáneo a instalaciones oficiales y viviendas transformó la rutina local y evidenció la vulnerabilidad de las autoridades y la comunidad
El 17 de octubre de 2019 la capital vivió balaceras y bloqueos por la detención de Ovidio Guzmán López
El expresidente señaló que una de las prioridades del próximo jefe de Estado, que se elegirá en 2026, es recuperar la relación entre ambos países
Hechos violentos con flechas y piedras involucraron a grupos indígenas y encapuchados, resultando en heridos y daños materiales, mientras autoridades investigan para ubicar a los responsables
En una entrevista en Infobae en Vivo, el economista advirtió sobre el rol preponderante de Estados Unidos en la economía argentina durante la gestión de Javier Milei
Aunque la inteligencia artificial ha complicado la ciberseguridad, los ataques cuánticos se perfilan como una amenaza aún más peligrosa
El Legislativo, en su comunicado, exhortó a las autoridades judiciales y del Ministerio Público a desarrollar una pesquisa "rápida, independiente y transparente que esclarezca los hechos y, con objetividad y respeto al debido proceso, determine las responsabilidades que correspondan"
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital
Dos puentes fueron atacados con explosivos en Ecuador, tras una serie de atentados que el gobierno atribuye a represalias de bandas criminales frente a su ofensiva militar.
El presidente venezolano pidió: "No a la guerra en el Caribe, sí a la paz. No al cambio de régimen que nos recuerda tanto a las fallidas guerras eternas de Afganistán, Irán, Irak, Libia. No a los golpes de Estado dados por la CIA. ¿Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA? América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia". Leer más
El ataque con explosivos contra la unidad antisecuestros de la Fiscalía dejó daños materiales
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra". Leer más
Los bombardeos se dieron entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles.
Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las aguas venezolanas, destinados a la lucha antinarcóticos."Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar", dijo el presidente norteamericano.
El presidente de Estados Unidos subrayó que con esta decisión busca proteger a su país de amenazas externas
Carteles mexicanos y pandillas como los Latin Kings ofrecen recompensas económicas por ataques, secuestros y asesinatos de agentes de ICE y CBP, según el DHS.
La granjera ya ha dado mucho de qué hablar pese a que el reality show comenzó hace poco
La actriz y escritora hizo una reflexión en su cuenta en X, sobre los ataques que ha recibido la exministra de salud
Información del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público revela que más del 50% de las víctimas de atentados se concentran en Lima Norte y Lima Sur
Una nueva polémica que involucra a la DJ atacando a otros reconocidos famosos pone en tela de juicio la forma en la que reacciona la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
La nueva unidad, con sede en Sogamoso y Firavitoba, operará más de 300 drones y sistemas antidrones con tecnología de inteligencia artificial para reforzar la seguridad ante el aumento de ataques con aeronaves no tripuladas en el país
Jorge Eliécer Domínguez podría tener información sobre la alianza criminal detrás del asesinato del exconcejal Miguel Uribe Turbay; aunque algunas versiones lo presentan retirado de la vida criminal, su reputación de capo invisible y su influencia en la violencia del Valle del Cauca persisten
Balaceras, explosivos, extorsiones y asesinatos: en menos de tres años, al menos seis orquestas han sido víctimas de atentados durante giras, conciertos y traslados en distintas regiones del país
El líder de la banda la Inmaculada, desde su reclusión, coordina acciones para presionar a las autoridades y buscar su traslado a una prisión de mayor envergadura
Personas ajenas a la facultad intentaron tomar las instalaciones del plantel, pero alumnos y trabajadores lograron impedirlo
Ocho exintegrantes del Bloque Magdalena Medio entregaron información sobre masacres, homicidios, desapariciones, desplazamientos, tomas guerrilleras y ataques a infraestructura
Al igual que el premier, el ministro de Educación salió al frente para defender a la mandataria e indicó que el origen quechuahablante de Boluarte ha sido punto para ataques discriminatorios
Organizaciones advierten una escalada de agresiones, homicidios y criminalización en un contexto de impunidad y desprotección estatal
La institución solicitó el apoyo de la Policía y el Ejército para custodiar los horarios de ingreso y salida, y los trayectos hacia y desde los centros penitenciarios, especialmente en las zonas de mayor riesgo
Ucrania ha aumentado drásticamente el número de ataques lanzados contra refinerías de petróleo rusas en los últimos meses, lo que ha provocado escasez de combustible y subidas de precios en algunas partes del país, según han descubierto los equipos del servicio ruso y Verify de la BBC.Los ataques con drones contra refinerías, algunas de ellas en el interior de Rusia, se dispararon en agosto y se mantuvieron altos en septiembre, según muestra un análisis de los informes de los medios de comunicación rusos y las imágenes verificadas.Al menos 21 de las 38 grandes refinerías del país -donde el crudo se convierte en combustible utilizable, como gasolina y diésel- han sido atacadas desde enero, con un aumento del 48% en los ataques exitosos con respecto a todo el año 2024.Los rusos de a pie parecen estar sintiendo el impacto de los ataques, ya que hay videos verificados que muestran largas colas en las gasolineras. Algunas gasolineras han suspendido sus operaciones para "esperar a que pase la crisis" en lugar de trabajar con pérdidas, según ha declarado un gerente a los medios de comunicación rusos.El servicio de seguridad de Ucrania, el SBU, no respondió a una solicitud de comentarios de la BBC. Pero el presidente Volodimir Zelensky ha dicho que dañar la industria petrolera de Rusia es un medio clave para obligarlos a sentarse a la mesa de negociaciones."Las sanciones más eficaces, las que funcionan más rápido, son los incendios en las refinerías de petróleo, las terminales y los depósitos de petróleo de Rusia", dijo el líder ucraniano en un discurso pronunciado en septiembre. "Hemos restringido significativamente la industria petrolera de Rusia, lo que limita considerablemente la guerra".Nuestro análisis muestra que los ataques alcanzaron un nivel récord en agosto, con 14 refinerías atacadas por drones ucranianos, y 8 en septiembre. El aumento se produjo tras un breve respiro que coincidió con una intensa actividad diplomática, durante la cual el presidente Donald Trump intentó negociar un acuerdo de alto el fuego entre Kyiv y Moscú.Algunos de los ataques se han lanzado contra instalaciones situadas en el interior de Rusia. A finales de septiembre, el SBU atacó con éxito en dos ocasiones la refinería de petróleo Gazprom Neftekhim Salavat, en la región de Bashkortostán.Las imágenes de satélite mostraron columnas de humo saliendo de la instalación, situada a más de 1.100 km de la frontera con Ucrania, tras el ataque.Dos objetivosKyiv también ha atacado algunas de las instalaciones más lucrativas de Rusia. Una refinería cerca de Volgogrado ha sido blanco de ataques en seis ocasiones este año, y uno de ellos, perpetrado en agosto, la obligó a interrumpir sus operaciones durante un mes. La gran planta de Riazán, cerca de Moscú, con una capacidad de producción de 340.000 barriles diarios, ha sido atacada cinco veces desde enero.Los ataques ucranianos parecen tener dos objetivos: las grandes refinerías esenciales para el abastecimiento civil y las más cercanas a la frontera que se utilizan para abastecer a las tropas que luchan en Ucrania, según ha declarado a BBC Verify Vladimir Milov, ex viceministro de Energía bajo el mandato de Vladimir Putin y ahora político opositor en el exilio.El Estado Mayor de Ucrania ha afirmado anteriormente que las refinerías de Samara y Saratov se han utilizado como parte de las operaciones logísticas militares. Ambas regiones han sido objeto de ataques con drones en las últimas semanas, y dos de las tres plantas de la región de Samara han quedado fuera de servicio.Justin Crump, exoficial del ejército británico y director ejecutivo de la consultora de riesgos Sibylline, declaró a BBC Verify que Ucrania llevaba mucho tiempo atacando las industrias petrolera y de gas rusas. Sin embargo, señaló que la avalancha de ataques demostraba que los servicios militares y de seguridad habían decidido adoptar esta táctica como "campaña principal"."Es evidente que esta campaña ha sido objeto de una importante inversión y se basa en una evaluación de inteligencia sobre lo que más daño puede causar a Rusia", afirmó Crump.Es difícil medir en qué medida los ataques están afectando a la producción de gasolina y diésel, ya que Rusia clasificó como secretas las estadísticas relativas a la producción de gasolina en mayo de 2024, en medio de una serie de ataques anteriores contra refinerías.Sin embargo, el análisis de BBC Verify reveló que al menos diez refinerías de petróleo se han visto obligadas a suspender total o parcialmente sus operaciones desde agosto, y la agencia de noticias Reuters ha informado de que, en determinados días, la producción nacional ha disminuido hasta en una quinta parte.Impactos en los ciudadanosHay algunas pruebas de que los ataques contra refinerías están teniendo un impacto en la vida civil en algunas partes de Rusia.Videos verificados por BBC Verify han mostrado largas filas en estaciones de servicio en el Lejano Oriente ruso y en una autopista entre San Petersburgo y Moscú, mientras que funcionarios designados por el Kremlin han introducido racionamiento de gasolina en la Crimea ocupada.Propietarios de estaciones de servicio pequeñas e independientes en Siberia han dicho a medios rusos que han tenido que cerrar debido a los problemas continuos con el suministro de combustible. Un gerente en la región de Novosibirsk comparó la situación con la hiperinflación que experimentó Rusia en la era postsoviética."En mi opinión no hemos tenido una crisis como esta desde 1993-1994", dijo al medio local Precedent TV. "Muchas estaciones de servicio han suspendido ya sus operaciones. Tal vez sea mejor esperar a que pase la crisis que operar con pérdidas".Si bien en Rusia tradicionalmente se han visto aumentos de precios impulsados por los viajes de verano y el mantenimiento de refinerías, los ataques con drones los están agravando.Los precios minoristas de la gasolina se han disparado, mientras que los precios mayoristas -el costo al que los minoristas compran a los productores- han subido aún más rápido, creciendo un 40% desde enero.Los medios nacionales, fuertemente controlados, han insinuado que los ataques con drones son un factor clave en la escasez, y el diario económico Kommersant atribuyó el déficit a "cierres imprevistos de refinerías".Pero los civiles en el oeste de Rusia -incluyendo las regiones de Moscú y Krasnodar- parecen en gran medida no verse afectados. Algunos de los que hablaron con la BBC dijeron no estar al tanto de la escasez en otras partes del país.Los funcionarios rusos han insistido en que la situación sigue bajo control. En una rueda de prensa esta semana, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que el "gobierno está tomando las medidas necesarias" para abordar la escasez.Sin embargo, el vice primer ministro Alexander Novak anunció la semana pasada que una prohibición parcial a las exportaciones de gasolina se había extendido hasta finales de 2025. El político opositor Milov señaló que la suspensión de exportaciones era relativamente pequeña y "no salvará el mercado interno".Tampoco está claro en qué medida los ataques afectan la capacidad de Moscú de usar los ingresos petroleros para financiar su guerra en Ucrania.La gran mayoría de las exportaciones de petróleo de Rusia son en forma de crudo sin refinar, que no parecen haberse visto afectadas por los ataques. Un análisis realizado por Bloomberg a finales de septiembre mostró que las exportaciones de crudo -aunque menos rentables que las de gasolina y diésel- habían alcanzado un nivel récord.Crump observó que el impacto de los ataques podría reforzarse si Occidente adoptara "medidas adicionales" y sanciones dirigidas a las exportaciones de petróleo, pero enfatizó que los ataques ya estaban socavando la capacidad de Moscú para librar la guerra.
Entre agosto de 2024 y octubre de 2025, los atentados contra buses y combis dejaron 65 muertos. Las cifras de extorsión también se dispararon un 28.8% a nivel nacional
Un juzgado de La Guajira ordenó trasladar al presunto cabecilla criminal a la cárcel La Picota de Bogotá, lo que despertó preocupaciones por su historial y una seria de atentados contra personal penitenciario
La pelea entre las dos creadoras de contenido en la que se involucró ahora el creador de contenido, ha subido de tono e interpretado como un intento de racismo contra la vallecaucana
La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo
La falta de electricidad afectó especialmente a las regiones nororientales de Chernígov y Sumi.También hay problemas con el agua y la calefacción.
El presidente de la República, a través de un nuevo mensaje en sus redes sociales, se refirió a la deportación de la activista sueca Greta Thunberg, que estaba presente en la polémica flotilla Sumud; interceptada antes de llegar a costas de Gaza
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Volker Turk, asegura que la guerra ha entrado en una fase "más mortífera". Leer más
Iris Marín Ortiz llamó a que las movilizaciones se desarrollen de forma pacífica, al tiempo que rechazó cualquier tipo de señalamiento o estigmatización hacia el gremio empresarial, frente a la crisis en Medio Oriente
Autoridades intensifican operativos en dos municipios tras emboscadas a uniformados y hostigamientos con explosivos, mientras grupos ilegales como Clan del Golfo y ELN aumentan la presión en la región
Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca
Lo ocurrido generó una gran sorpresa porque representantes israelíes y palestinos se reunirán el próximo lunes 6 de octubre en El Cairo, Egipto, para negociar los detalles de la propuesta de paz para Gaza que envió Donald Trump. Leer más
Dos funcionarios del Inpec fueron atacados en Palmira, Valle del Cauca. Uno murió y otro permanece hospitalizado en grave estado. Las autoridades desplegaron un operativo especial para identificar a los responsables
El movimiento islamista anunció su "aprobación" del plan propuesto por EE.UU., pero aclaró que quiere "discutir detalles". Sostuvo que liberará a todos los rehenes vivos y entregará los restos de los muertos. "Creo que están listos para una paz duradera", afirmó Trump. "¡Israel debe detener de inmnediato el bombardeo a Gaza!", agregó. Leer más
La manifestación de solidaridad sindical abre un nuevo capítulo en la relación entre trabajadores y empresarios, en un contexto de creciente tensión
Andrés Barrios aseguró que la retórica del jefe de Estado ha puesto a la comunidad judía en el "ojo del huracán", lo que genera, según él, riesgo de vandalismo y afectación en el orden público
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden
Los agentes señalaron que ambos estaban implicados en al menos dos homicidios y varios ataques armados relacionados con extorsiones a empresarios de transporte en la zona este de Lima
El ministro aseguró que el trabajo personal durante su recuperación fueron fundamentales para modificar reacciones impulsivas y mantener la calma frente a los insultos o ataques
La artista ofreció una entrevista en la televisión española y explicó cómo surgió "Fanático", la canción que hace referencia a la pelea con el presidente argentino.
La misión humanitaria, donde se encuentra la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, insiste que el Gobierno de Benjamin Netanyahu está obligado a detener los ataques y permitir la entrada de ayuda humanitaria sin obstrucción
La congresista uribista le exigió al presidente que respetara las garantías constitucionales para el ejercicio de la oposición, de las que él también gozó en el pasado
Google implementa un sistema con inteligencia artificial para detectar y frenar ataques de ransomware en Drive para ordenadores
El partido responsabilizó al mandatario colombiano por cualquier consecuencia que ocurra en contra de la senadora y advirtió sobre el riesgo que generan sus ataques personales
El expresidente rechazó que Gustavo Petro señalara a Paloma Valencia de ser "cómplice" de los falsos positivos y advirtió que esas acusaciones pueden alentar agresiones contra la senadora
El Ministerio de Interior señala un entramado internacional tras estos sucesos
Tras incidentes violentos: incendios de transporte público y homicidios, fuerzas de seguridad intensifican patrullajes y presencia en puntos clave
Un habitante de Australia recomienda usar un complemento en el casco para evitar la amenaza de las urracas
La Policía Nacional confirmó la aprehensión de un jefe de milicias del frente Dagoberto Ramos, acusado de crímenes graves y ataques recientes, tras una intervención que incluyó incautación de armas y material logístico
La intérprete de 'Azúcar Amargo' no dudó en respaldar públicamente a la protagonista de 'Roma', lamentando la falta de apoyo entre compatriotas: "Me siento superhonrada"
Leer más
La comunidad académica permanece a la expectativa mientras crece la tensión social en las calles y los riesgos para el traslado de estudiantes y trabajadores en los buses extorsionados
La conductora sorprendió al contar que conversó personalmente con Salcedo cuando anunció su separación, obteniendo confesiones sobre su relación con Maju Mantilla y los incidentes con Christian Rodríguez.
La compañía anunció la interrupción de sus operaciones entre San Juan de Lurigancho y Callao hasta nuevo aviso tras agresiones a transportistas
La coordinación de fuerzas de seguridad y la ausencia de auxilio alimentaron la desconfianza y la exigencia de justicia
Bombardeos cercanos a la base y el impacto de un dron han provocado el reproche de FINUL
Imágenes satelitales indican que Irán continúa la construcción de un emplazamiento militar enterrado a gran profundidad en "Pickaxe Mountain", justo al sur de la instalación nuclear de Natanz, afectada por los ataques israelíes y estadounidenses en junio
La erosión y la mano humana han esculpido a lo largo de los siglos un conjunto de "casas-cueva" conectadas por accesos exteriores y escaleras labradas en la roca. Este fenómeno arquitectónico dio nombre a la localidad de Cuevas de Almanzora
En el texto amenazan al servidor por presunto robo de dinero
Choferes y cobradores improvisaron un bloqueo en la Panamericana Norte tras el ataque armado contra una de sus unidades en Villa El Salvador. Denuncian que las mafias los hostigan a diario y que el Estado no los protege
El presidente criticó la ofensiva militar estadounidense contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, y aseguró que Trump "desconoce la realidad del narcotráfico"
El presidente Masoud Pezeshkian aseguró que Teherán "nunca buscó fabricar una bomba nuclear" y criticó las sanciones impulsadas por Europa. También cuestionó los ataques militares recientes y acusó a Israel de desestabilizar la región. Leer más
La entrada del cantante al reality show estaría programada como parte de la promoción de la nueva temporada de "¿Quién es la máscara?
El presidente de Colombia insistió en que los muertos no eran grandes capos de los cárteles, sino "jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza". Acusó a la Casa Blanca de estar vinculada a "la mafia colombiana del narcotráfico" y de querer "dominar el pueblo del sur". Leer más
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que los jóvenes víctimas de los misiles posiblemente eran colombianos
Fiscal del Equipo Especial expresó su disconformidad con los dichos del ministro de Justicia, que afirma sin pruebas que existe una "mafia" en el Ministerio Público