El expresidente sostuvo que están intentando desestabilizar las instituciones que protegen la democracia del país
"Estas políticas nacionales conspiraban absolutamente con lo que es la producción nacional", aseguró Humberto Spaccesi. Leer más
La última directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Armas (ANMaC) de la gestión anterior a la del gobierno de Javier Milei sostuvo que la disolución de ese organismo en favor de la reposición del antiguo Registro Nacional de Armas representa un retroceso en los avances de la Argentina en materia de control de armas y prevención de la violencia.Parafraseando al Presidente, que hace un año, en una entrevista con un medio de prensa internacional, sostuvo que "amaba ser un topo dentro del Estado", Natasa Loizou dijo a LA NACION: "El Topo que vino a destruir el Estado lo está haciendo disolviendo el órgano nacional de control de acceso, uso, distribución, y comercio de armas de fuego. La punta de lanza de la destrucción fue la Ley Bases, con la que se desencadenó la discusión que se dio con el muy nefasto proyecto de ley en el que usaron el Programa de Entrega Voluntaria de Armas como Caballo de Troya para sabotear el sistema de control y avanzar con el blanqueo de armas irregulares de legítimos usuarios, más otras normas eliminadas o incorporadas en este tiempo". "Con este panorama fue posible darse cuenta de que concretaban los pasos hacia donde se comprometieron con el mercado: la eliminación de las capacidades de control y acción del Estado", agregó.La exdirectora del organismo derogado sostuvo: "Es preocupante la disolución de la Agencia y su reducción a mero registro. La Argentina perdió su postura internacional ejemplar en materia de desarme voluntario y de políticas de control de transferencias de armas. Abandonó la iniciativa en materia de prevención de la violencia de género con uso de armas, que era destacada por el Tratado de Comercio de Armas y la Oficina de Naciones Unidas para el Desarme (UNODA). También perdió su capacidad de reducción del circulante de armas mediante la destrucción de armas entregadas a través del programa de entrega y de armas, y confiscadas del mercado ilegal por causas judiciales. Preocupa fuertemente cómo influirá esta liberalización del mercado internacional y local de armas sobre una sociedad que sufre de niveles muy altos de violencia, y cómo la libre acción del mercado incidirá en las características del delito y del crimen organizado". "La Agencia no era ajena a los problemas de capacidad operativa y tenía áreas que necesitaban mejorar su funcionamiento, pero había control, había acción proactiva a nivel federal, había cooperación con la Aduana, las policías, la Justicia, los gobiernos provinciales. Con la reducción de personal de la gestión Milei-Bullrich aumentó la disfuncionalidad y con la desregulación normativa y de requisitos y gestiones se liberó el sector: hoy el mercado define la política de armas y su uso. Todo esto ocurre en el marco de un gobierno violento hacia la ciudadanía, que fomenta activamente la violencia entre ciudadanos, que destruye al Estado y garantiza solo la seguridad de los intereses del mercado, que calla a las voces críticas, y que entrega soberanía", afirmó.Concluyó Loizou: "Tenemos la convicción de que reconociendo errores y falencias, reuniéndonos a pensar y trabajar sin cesar ante tanta desolación, podemos construir una propuesta alternativa e innovadora, en conjunto con organismos de la sociedad civil, universidades, grupos de investigación, periodistas y ciudadanos. Es importante no perder de vista que el Estado puede tener diferentes formas, pero nunca debe dejar de existir: es nuestro deber ciudadano generar políticas innovadoras e instituciones consolidadas, centradas en resolver problemas reales y concretos, que sean las bases para vivir bien, seguros y en comunidad, en un país democrático, desarrollado y justo".
En un auto de 22 páginas, el Supremo señala que Cerdán tenía una posición "preeminente" en la trama y que hay indicios de que pudieron llevarse unos cinco millones en comisiones, dinero que no ha aparecido. Ha sido trasladado a la prisión de Soto del Real
El radical cargó duro contra Milei por destruir el consumo y confirmó que su espacio competirá en la interna radical. Qué dijo sobre el uso de la IA de Rodrigo De Loredo. Leer más
El analista político se refirió el trasfondo ideológico detrás de la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público y alertó sobre el uso político de la confrontación con el Estado. Leer más
BANGKOK.- Israel viene ocasionando grandes daños a la infraestructura militar y de desarrollo nuclear de Irán desde que comenzó la guerra el pasado 13 de junio, pero hay un sitio clave al que todavía no ha podido atacar porque para eso necesitaría una súper bomba, conocida como "anti-búnker" que le serviría para destruir la planta de enriquecimiento de combustible nuclear de Fordo, ubicada en las profundidades de una montaña.Pero una bomba de este tipo, extremadamente pesada, tendría que ser lanzada desde un avión estadounidense preparado para semejante carga, lo que podría tener consecuencias para el gobierno norteamericano, incluso poner en peligro cualquier posibilidad de que Irán participe en las conversaciones deseadas por Donald Trump sobre su programa nuclear. Funcionarios israelíes también han sugerido que existen otras opciones para atacar Fordo, en el centro de Irán, en su intento de destruir la capacidad nuclear del país.Pero, dejando de lado un ataque comando sobre el terreno o un ataque nuclear, la bomba antibúnkeres parece la opción más probable. La bomba rompe-búnkeresDesarrollada por Boeing a principios de este siglo bajo la dirección de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, esta bomba fue pensada especialmente para amenazas como la de Irán o Corea del Norte que desarrollan armamentos en complejos enterrados a decenas de metros bajo tierra y reforzados con hormigón, diseñados para resistir ataques aéreos convencionales.Bomba "anti-búnker" es en realidad un término amplio que describe diferentes tipos de artefactos diseñados para penetrar a gran profundidad antes de explotar. En este caso, se refiere a la última bomba penetradora de artillería masiva GBU-57 A/B del arsenal estadounidense. Esta bomba que pesa aproximadamente 13,6 toneladas, está diseñada para atacar búnkeres y túneles subterráneos y reforzados, según la Fuerza Aérea de Estados Unidos.Se cree que tiene la característica de penetrar hasta unos 61 metros debajo de la superficie antes de explotar, y las bombas pueden lanzarse en seguidilla sobre el mismo sitio, perforando efectivamente más y más profundo con cada explosión sucesiva.Probada por primera vez en 2007, la bomba fue sometida a varias mejoras para aumentar su capacidad de penetración y precisión, y la Fuerza Aérea norteamericana la declaró operativa durante el primer mandato del presidente Barack Obama, en 2011.Lo que distingue a la GBU-57 de otras bombas estadounidenses es su carcasa de acero endurecido. Su profundidad de penetración se logra mediante una combinación de energía cinética â??derivada de su caída a gran altitudâ?? y características de diseño avanzadas que mantienen la integridad estructural durante el impacto.Además, está equipada con un sistema de navegación guiado por GPS, lo que garantiza una precisión milimétrica incluso al atacar estructuras profundamente enterradas.Algunos analistas han cuestionado la rentabilidad de esta bomba, dado su precio estimado en unos 20 millones de dólares por unidad y el número limitado de escenarios en los que se necesitaría este armamento. La capacidad de la bomba de destruir tales objetivos sin recurrir a armas nucleares proporciona a los planificadores militares una poderosa opción no nuclear, que cierra la brecha entre la guerra convencional y la nuclear.Pero por el momento, Estados Unidos se ha negado a entregar esta bomba a ningún otro país.Aunque la bomba lleva una ojiva convencional, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que Irán produce uranio altamente enriquecido en Fordo, lo que aumenta la posibilidad de que si esa planta es atacada con la bomba GBU-57 A/B, se libere material nuclear en la zona. Sin embargo, si se mira los ataques israelíes contra otra instalación nuclear iraní, en Natanz, una planta de centrifugación, solo causó contaminación en la propia planta, no en sus alrededores, según ha declarado el OIEA.¿Qué tan difícil es atacar Fordo?Fordo es la segunda instalación de enriquecimiento nuclear de Irán después de Natanz, su principal instalación, que ya ha sido blanco de ataques aéreos israelíes. El OIEA declaró el martes que cree que los ataques han tenido "impacto directo" en las salas subterráneas de centrifugación de la instalación.Fordo es más pequeño que Natanz y está construido en la ladera de una montaña cerca de la ciudad de Qom, a unos 95 kilómetros al suroeste de Teherán.Además de estar a unos 80 metros bajo tierra y roca, el sitio está protegido, según se informa, por sistemas de misiles tierra-aire iraníes y rusos. El problema del pesoPero la mayor dificultad de la GBU-57 A/B es su peso. Solo puede ser lanzada por un bombardero capaz de soportar ese peso. Por el momento Estados Unidos sólo configuró y programó su bombardero furtivo B-2 Spirit con la capacidad de transportar semejante bomba, según la Fuerza Aérea.Producido por Northrop Grumman, el B-2 es utilizado exclusivamente por la Fuerza Aérea, que cuenta con 19 naves de ese tipo en toda su flota.Según el fabricante, el B-2 puede transportar una carga útil de 18 toneladas, pero la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha dicho que probó con éxito el B-2 cargado con dos destructores de búnkeres GBU-57 A/B, un peso total de unas 27,20 toneladas.El bombardero pesado estratégico tiene un alcance de aproximadamente 11.000 kilómetros sin reabastecimiento de combustible y 18.500 kilómetros si se lo reabastece, y viajando a una velocidad máxima de 972 km/h. Puede llegar a cualquier punto del mundo en cuestión de horas, según Northrop Grumman.El pasado marzo, Estados Unidos envió seis B-2 para un despliegue a largo plazo a la base angloamericana ubicada en la isla de Diego García, en el océano Índico, coincidiendo con la campaña de incursiones contra las posiciones hutíes en Yemen, para enviar un mensaje, sobre todo, a su patrocinador, Teherán.Quién lanzaría el ataqueOtra cuestión es si Estados Unidos se involucraría o no en un ataque contra Irán y contra Fordo.En la reunión del G7 en Canadá, le preguntaron a Trump qué sería necesario para que Washington se involucrara militarmente y él dijo: "No quiero hablar de eso".En una entrevista de fin de semana con ABC News, se le preguntó al embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, sobre la posibilidad de que Estados Unidos ayude a atacar Fordo y enfatizó que Israel sólo ha pedido a Estados Unidos ayuda defensiva."Tenemos una serie de contingencias... que nos permitirán lidiar con Fordo", dijo. "No todo es cuestión de, ya sabes, surcar los cielos y bombardear desde lejos".El hecho de que se hayan trasladado los B-2 a Diego García, cada uno con capacidad para dos GBU-57 a bordo, significa que la administración Trump al menos está considerando seriamente bombardear las instalaciones nucleares de Irán. Si bien es probable que estadounidenses e israelíes puedan destruir estas instalaciones, las repercusiones podrían ser totalmente desestabilizadoras para la región y podrían causar mayores daños tanto a Israel como a Estados Unidos. El analista militar Peter Wildeford resumió el dilema sobre esta instalación nuclear en "la paradoja de Fordo". Es decir, "Estados Unidos tiene la capacidad militar para destruir a Fordo, pero no la voluntad política, mientras que Israel tiene la voluntad, pero no la capacidad".Agencias AP y AFP
El presidente firmó el Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, convocando a una consulta popular, desatando controversia en el ámbito político colombiano
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se sumó a la ola de rechazo que generó en las últimas semanas en distintos ámbitos la reforma que el gobierno de Javier Milei tiene pensada para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Esta apunta a introducir cambios en la gobernanza del Consejo Directivo, donde confluyen en una relación equilibrada el sector público y el privado, la autarquía y en la estructura de los Centros Regionales que el organismo tiene en el interior. La Mesa de Enlace, que hace unos días señaló que el ente requiere "algunas modificaciones" para que sea "más eficiente y moderno", se opuso en cambio a esas tres modificaciones. Según pudo saber LA NACION, con Milei de viaje, durante esta semana no habrá firma del decreto de reforma; el jefe de Estado retornará el próximo sábado al país.A tiro de la motosierra, el INTA pone en juego su futuroVale recordar que Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, y Maximiliano Pullaro, mandatario de Santa Fe, también se pronunciaron sobre el organismo. Kicillof apuntó: "Es un crimen que lo quieran cerrar. No se puede explicar, no se entiende". Agregó: "Da mucha bronca el desmantelamiento. El INTA tiene un papel importante en términos de dar servicios a productores, que nunca podría dar un privado". Por su parte, Pullaro indicó: "Estamos obligados a defenderlo, porque el INTA es lo que necesita el campo para producir más y mejor. Es ciencia y tecnología aplicada al desarrollo productivo, y eso no se puede perder". Por su parte, en una charla con Mariana Amorosi, directora del INTA Centro Regional Patagonia Norte, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, expresó: "Todo el apoyo desde la provincia para una institución como el INTA, tan respetada y necesaria".En un mensaje en la red X, Llayora hizo una encendida defensa del INTA: "Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo. Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, es imposible comprender la realidad de nuestra gente de campo. Además de los más de 3500â?¯millones de dólares que el Estado nacional se lleva cada año de #Córdoba por las retenciones, ¿también quieren destruir nuestro talento?"El mandatario cordobés dijo que al INTA hay que "modernizarlo, impulsar alianzas estratégicas con el sector privado y fortalecer su vínculo con el entramado productivo, científico y académico". Y agregó: "Cerrar el INTA sería cerrar otra puerta al #progreso y a la innovación que el país necesita. Defender al "Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria" es defender al campo argentino. Allí abundan el talento, la vocación y la experiencia; por eso reivindico la calidad profesional de cada una y cada uno de sus trabajadores, quienes todos los días aportan al desarrollo nacional". Al #INTA hay que fortalecerlo, no ensuciarlo para vaciarlo.Quienes toman decisiones deberían venir al interior, recorrer nuestros campos y escuchar a los productores, quienes trabajan de sol a sol a pesar de las malditas retenciones. Desde el Obelisco, y sin diálogo, esâ?¦ pic.twitter.com/ijBCxUXZb2— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) June 8, 2025El mandatario señaló que el INTA es necesario "para afrontar los desafíos productivos, tecnológicos y ambientales". Precisó que ha gestado "proyectos de excelencia, con fuerte arraigo territorial y compromiso federal". "Irreversible": el director nacional del INTA hizo un pronóstico inquietante ante la reforma que promovería el Gobierno en el organismoAñadió: "El INTA no sólo está presente en el campo: está en cada casa, en cada mesa y en cada alimento producido con tecnología, innovación y trabajo. Por eso debemos preservar su autonomía y su gobernanza, pensando en los nuevos desafíos del desarrollo y el crecimiento de esta institución señera". El INTA, entre otras cosas, tuvo un rol clave en vacunas -como la oleosa contra la fiebre aftosa-, investigaciones sobre la siembra directa, la tecnología de silobolsas, el mejoramiento genético de cultivos, manejo de pasturas, maquinaria agrícola, alimentos funcionales, por ejemplo.
Según un nuevo estudio, ni los contratos disminuyeron ni los precios subieron, lo que sugiere que las empresas absorbieron gran parte del coste salarial
Activistas proclaman la creación de un frente antifascista ante la Ciutat de la Justícia para enfrentar a Aliança Catalana y frenar el avance de la extrema derecha en Cataluña
En septiembre de 2024 el Congreso de la Unión aprobó que los jueces, magistrados y ministros sean elegidos a través del voto ciudadano
El presidente de EEUU dijo que las conversaciones con Teherán avanzaron "mucho" y que creía que se podría cerrar un pacto en "las próximas dos semanas"
La vicepresidenta Victoria Villarruel nombró en el Senado como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión a Juan Manuel Gestoso Presas, un militar retirado del área de inteligencia que estuvo acusado y fue procesado por haber ordenado destruir pruebas con la intención de obstaculizar el acceso a documentación que ayudaría a esclarecer delitos de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar.Gestoso Presas fue acusado por haber ordenado la quema de dos libros de guardia hallados en el Hospital Militar de Salta. Uno de ellos contenía los registros de la maternidad del nosocomio entre principios de la década del 70 y 1997. Para los fiscales que llevaron adelante la acusación, en 2008, la acción configuraba un delito conexo con crímenes de lesa humanidad, como la apropiación de menores nacidos en cautiverio entre 1976 y 1983.El caso llegó a la Justicia porque la destrucción de los libros no llegó a consumarse debido a que el capitán Silvio Mannino Leal, el oficial a quien Gestoso Presas ordenó ejecutar la orden, fingió cumplir la directiva y guardó los documentos en su domicilio hasta que pudo entregarlos al Ministerio de Defensa.El militar designado por Villarruel en el Senado, que por entonces era jefe de la Compañía de Inteligencia 5, terminó sobreseído en 2014 porque el tribunal oral que llevó adelante el proceso consideró que la sustracción de los libros y su intento de destrucción no configuraban un delito de lesa humanidad y, por lo tanto, ya había operado su prescripción.La llegada de Gestoso Presas al Senado está directamente vinculada con la figura de Carlos Gallardo, actual director general de Seguridad del Senado y una de las personas que desde el segundo semestre del año pasado cobró relevancia en el círculo íntimo de colaboradores de Villarruel.Gallardo, que fue compañero de armas del padre de la vicepresidenta, también revistió en el área de inteligencia del Ejército, donde entabló relación con César Milani, exjefe del Ejército durante la presidencia de Cristina Kirchner.La designación de Gestoso Presas como subdirector general de Auditoría y Control de Gestión figura en el artículo 6 del decreto de presidencia 306/25, protocolizado ayer, en el que también se da cuenta de otras designaciones y salidas en el equipo de colaboradores de la vicepresidenta.Desde hace al menos dos meses que Villarruel viene aplicando drásticos cambios en el cuerpo de directores de la Cámara alta, ubicando en lugares estratégicos a personas que conoce de larga data, en muchos casos desde la infancia, y de la "familia militar", con viejos camaradas de su fallecido padre, Eduardo Villarruel.La reestructuración que está llevando a cabo la vicepresidenta provocó un cortocircuito con Emilio Viramonte Olmos, un empresario cordobés que desde fines del año pasado llegó a su entorno como un nuevo "asesor político".El ascenso de Viramonte Olmos quedó plasmado en su designación como secretario Administrativo de la Cámara alta. Para conseguir los votos en el recinto que le permitieran nombrarlo en ese cargo, la vicepresidenta debió negociar con el kirchnerismo la cesión de lugares en las comisiones de trabajo parlamentario.Sin embargo, en un hecho que voceros legislativos que conocen la intimidad de la administración del Senado calificaron como "un papelón", la relación con Viramonte Olmos saltó por los aires la semana pasada, cuando Villarruel le negó a su secretario la posibilidad de nombrar a dos colaboradores. Enojado, el cordobés habría presentado su renuncia.No es el primer caso de un funcionario que se aleja molesto con Villarruel y el entorno íntimo que la rodea. La anterior secretaria Administrativa, María Laura Izzo, también renunció enemistada con la vicepresidenta. Se mantuvo en el cargo hasta principios de este año para guardar las formas y porque la presidenta del Senado no conseguía reunir los votos para nombrar un reemplazante, lo que finalmente ocurrió a principios de mayo y se plasmó en la sesión en la que fue nombrado Viramonte Olmos.Como parte del proceso de una reconfiguración política que nadie sabe a dónde apunta, Villarruel también se desprendió de Juan Martín Donato, que conducía la Oficina de Atención Ciudadana y era uno de los principales asesores y escuderos en las redes sociales de la vicepresidenta. Su salida fue formalizada hace dos semanas, pero en realidad llevaba meses caído en desgracia en medio de acusaciones de traición.
No es tan descabellado como parece
Lambertina "N" es investigada por desaparición forzada y por delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público
Los sindicatos CCOO y UGT alertan sobre la posible pérdida de más de 10.500 empleos en la compra de Sabadell por parte de BBVA, afectando principalmente a mayores de 50 años
El expresidente sostuvo el Estado debería buscar otras alternativas en vez de cambiar el modelo de salud de forma radical
En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana repasó los números de la economía de los trabajadores y denunció que el modelo de Javier Milei y Luis caputo lleva a gran parte de la población a la pobreza.
"Si Macri no quiere un acuerdo en provincia de Buenos Aires está bien, pero se va a quedar sin dirigencia", advierten desde Balcarce 50 y dicen que terminarán de completar la faena el próximo domingo, tras la elección en CABA.
El presidente disertó ante empresarios este jueves en la 11° edición de Latam Economic Forum 2025, en Parque Norte, donde buscó reformular conceptos como trabajo, salario y explotación laboral. En la mesa de "Soy casta", emitido por Bravo TV, las periodistas analizaron su discurso y además remarcaron la "dificultad del mandatario para distinguir entre su rol institucional y sus intervenciones personales". Leer más
El fallo comparó la situación la destrucción del mural de Diego Armando Maradona en Napoles y cuestionó que el artista no hubiera sido notificado
El economista destacó que la economía se está recuperando y explicó: "Los sectores que están creciendo son los que tuvieron un muy mal comienzo de 2024". Leer más
Si notas ralentización o ruidos extraños, es momento de considerar una actualización o una copia de seguridad urgente
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora.
El abogado publicó un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que lanzó fuertes críticas al presidente de la República luego de la misiva del excanciller
Trabajadores de Maderas del Orinoco alertan que la gestión del ahora ministro del régimen y sus socios agrava la destrucción ambiental
El expresidente se refirió al exponencial aumento en las demoras que deben sufrir miles de colombianos en las diligencias relacionadas con los trámites de salud
A poco más de un mes para la celebración de los comicios del 18 de mayo, Darío Nieto, candidato a legislador por el oficialismo porteño, tiró con munición gruesa contra la hermana del Presidente, a quien responsabilizó de no haber permitido que el espacio se aliara con La Libertad Avanza. El contrapunto desatado en la mesa por la utilización electoral de obras inexistentes. Leer más
"¿Vamos hacia un mundo con más o menos empleo?" fue el interrogante en la mesa de "Comunistas", emitido de por Bravo TV. Alejandro Melamed, consultor y doctor en Ciencias Económicas por la UBA, habló sobre la disrupción tecnológica y su necesaria articulación con la educación y las empresas. Leer más
Las empresas prestadoras de salud afrontan un panorama sombrío. El déficit de $5,95 billones y una deuda actuarial amenazan servicios esenciales para millones de personas
Las mujeres libres siguen siendo una amenaza al orden tradicional, terco, cruel, misógino y medieval que nuevas derechas pretenden restaurar
El organismo publicó un extenso comunicado donde lamentó "el innecesario atropello a la memoria sagrada de los trabajadores asesinados y sus descendientes" impulsado por el Gobierno de Javier Milei. Leer más
Su capacidad de reproducción asexual es un fenómeno poco común y sorprendente, ya que todos los especímenes son hembras y tienen una 'madre' común
A través de un video en X, el senador reprobó duramente la iniciativa del Gobierno nacional, que, en su criterio, afectará la producción y golpeará a la clase trabajadora del país
Gracias a la prevención y los avances en la medicina, actualmente un diagnóstico de cáncer no significa una sentencia de muerte. Los investigadores en todo el mundo continúan analizando cuáles son los mejores medicamentos e ingredientes naturales que pueden ayudar a combatir esta enfermedad y hay un té que está siendo estudiado por su potencial para destruir las células cancerosas.De acuerdo con información del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, aunque el sistema inmunitario reconoce las células cancerosas como extrañas y busca destruirlas, el proceso resulta complicado sobre todo si ya se estableció un tumor en el cuerpo, pues las células inmunitarias enfrentan un entorno hostil que altera su funcionamiento y hacen prácticamente imposible atacar lo que le está haciendo daño al organismo.7 consejos para aplanar la curva glucémica y bajar de pesoPero hay una esperanza de vida, y es que el mismo instituto ha dado a conocer que el extracto de raíz de regaliz tiene el potencial para tratar este padecimiento.El extracto de raíz de regaliz es una sustancia elaborada con las hojas secas de la planta Glycyrrhiza glabra, que usualmente se usa como saborizante en medicamentos, bebidas y dulces. Actualmente su efectividad en el tratamiento contra el cáncer está siendo estudiada.También conocido como orozuz, el extracto de regaliz contiene varios compuestos que reducen la inflamación, eliminan ciertas bacterias y virus, actúan con el estrógeno y otras hormonas, razón por la cual podrían destruir las células cancerosas. @plantatusalud Decocción de regaliz + equinácea para el resfriado ð?¤§ Que no te pillé el fríoð??? #plantasmedicinales #resfriado #equinacea #herbolariamedicinal #constipado #remedioscaseros #plantasmedicinalesð??¿ð???ð??± â?¬ sonido original - Planta tu Salud Beneficios del extracto de raíz de regalizSi bien el uso del extracto de raíz de regaliz todavía está siendo analizado, según el Sistema Nacional de Apoyo, Consejos Psicológicos e Intervención en Crisis por Teléfono, este ingrediente ha sido utilizado para influir positivamente en el equilibrio hormonal y mejorar la salud del sistema endocrino, es decir que sus beneficios van más allá de el cáncer.Por otra parte, MyHerb, el blog especializado en hierbas, comparte que el regaliz es una hierba perenne originaria de regiones de Europa y Asia, parte de la familia de las leguminosas que ha sido utilizada durante miles de años por sus propiedades medicinales y su sabor dulce.La raíz de la planta contiene varios compuestos activos que han demostrado tener efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antimicrobianos, razón por la cual es usualmente utilizada para calmar problemas digestivos, reducir la irritación del sistema respiratorio y aliviar la tos.De hecho, es un remedio natural popular contra los resfriados.El fruto seco que reduce la degeneración ocular, según un estudioPor otra parte, el regaliz contiene compuestos llamados saponinas que pueden ayudar a mantener una función suprarrenal saludable y promover una respuesta adecuada ante el estrés.A pesar de todos los beneficios anteriores es importante aclarar que el regaliz debe consumirse con moderación ya que podría tener efectos adversos para la salud, además se disminuir la efectividad de ciertos medicamentos, por lo que es importante consultar al médico antes de consumirlo.
Yolanda Díaz participó en Buenos Aires de un acto con la CGT y la CTA. Criticó a los empresarios y pidió que "la mayoría social decida cómo repartir la riqueza". Habló del caso $LIBRA
Ambientalistas piden aclaraciones a las autoridades sobre la adecuación de las instalaciones urbanas para los juegos Odesur.
Según el expresidente colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz ha imputado hasta el momento a 147 integrantes de las Fuerzas Militares, mientras que el número de exintegrantes de las Farc procesados es de 64
Los expertos señalan cuatro preguntas clave que las parejas deberían discutir antes de comprometerse financieramente
La jefatura de la Marina autorizó "depurar" y "triturar" información en el contexto de una mudanza. Denuncian que podrían perderse pruebas de los crímenes de la última dictadura (1976-1983).
El participante con más edad en el 'reality' impuso su autoridad en la nueva temporada del programa, en el que se despachó contra la empresaria de fajas: "Está acostumbra a 'pordebajear' a la gente"
El representante a la Cámara aseguró que en las próximas elecciones presidenciales, en 2026, quemará el sombrero de Carlos Pizarro, quien fue miembro de la guerrilla del M-19 y candidato presidencial
Según la presentadora, el futbolista prefiere mantenerse cerca de la madre de sus hijos para evitar futuros problemas
El arzobispo de Lima consideró que así como se debe respetar las imágenes religiosas, también es importante evitar la exageración en estos casos
En Casa Rosada están expectantes con los anuncios de la última semana y aseguran que no faltarán dólares para avanzar con el proceso. Los argumentos