peligro

Fuente: Infobae
17/09/2025 13:21

Investigadores detectan alarmantes niveles de mercurio en delfines rosados del Amazonas, una especie en peligro de extinción

Con la expansión de la minería ilegal, la contaminación amenaza tanto a la fauna como a los habitantes ribereños

Fuente: Clarín
16/09/2025 22:36

Creyó que tenía tendinitis por un dolor de pierna, pero descubrió que estaba en grave peligro: "Aturdida y asustada"

Una joven vivió una pesadilla por un grave problema de salud."Mi familia y yo estábamos en shock", dijo al respecto.

Fuente: Infobae
16/09/2025 16:20

Profepa desactiva trampas ilegales para proteger a la tortuga casquito, especie en peligro de extinción

La tortuga casquito de Vallarta fue identificada por investigadores en 2018 y habita cuerpos de agua dulce en Bahía de Banderas

Fuente: Infobae
16/09/2025 13:20

Orca en peligro de extinción 'carga' el cuerpo de su cría fallecida en un desesperado intento por revivirla

El comportamiento de una hembra aferrada a su ballenato revela el profundo duelo maternal y la crítica situación de una especie cuya supervivencia depende de cada nacimiento exitoso

Fuente: Infobae
16/09/2025 09:13

Machu Picchu en peligro: así celebró Perú la elección como maravilla del mundo en el 2007

La construcción inca podría perder su distinción internacional debido a la crisis que afecta a locales y turistas

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:30

Decomisan tortugas marinas disecadas en hotel de Paracas: especies en peligro eran exhibidas como adornos

SERFOR, junto a la Fiscalía y la Policía Ambiental, intervino el Hotel Paracas Luxury, donde se hallaron ejemplares de tortuga verde y tortuga carey, ambas catalogadas como especies amenazadas

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:12

Machu Picchu en peligro: por qué podría perder el título de maravilla mundial, según advertencia de New7Wonders

Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se toman medidas urgentes para corregir la mala gestión turística, las irregularidades en los servicios y la falta de coordinación institucional, según la severa advertencia de la organización New7Wonders.

Fuente: Perfil
15/09/2025 14:00

La era de las enfermedades comprables, hiperdiagnosis y el peligro de tapar problemas reales con un recetario de IA

Las redes sociales venían a democratizar la información o a colapsar y desdibujar el límite de lo verdadero y lo peligroso. Con la IA esto se potenció y se vuelve preocupante el uso de ambas para resolver problemas en los que debería intervenir un profesional de la salud. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 13:00

¿La democracia de Brasil está fuera de peligro?

La condena del expresidente Jair Bolsonaro por lanzar un golpe de Estado pondrá a prueba una vez más la resiliencia de la democracia brasileña. Mucho dependerá de si los conservadores tradicionales de Brasil continúan aliándose con la extrema derecha, como lo hicieron durante la presidencia de Bolsonaro. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:57

Peligro en la costa peruana: Se registrarán oleajes fuertes en todo el litoral hasta el miércoles 17

La Marina de Guerra del Perú alertó que desde este domingo 14 hasta el miércoles 17 de septiembre se presentarán oleajes moderados a fuertes en el litoral norte, centro y sur, afectando actividades portuarias, pesqueras y turísticas

Fuente: Perfil
14/09/2025 04:00

Adolescentes en OnlyFans: identidad en peligro

Cada vez son más los adolescentes que usan la plataforma para adultos. En una etapa en la que la personalidad está en formación, los riesgos se multiplican. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 01:18

De la suprema Maryland al Don Pedro: cuáles son los platos que están en peligro de extinción

Ayer nomás las mesas de los restaurantes se llenaban de platos que hoy brillan por su ausencia. Eran sabores repletos de tradición: desde el aristocrático lomo a la pimienta, símbolo de la cocina afrancesada de los años 80, hasta los chorizos a la pomarola, tan populares y calóricos. La lista de ausencias suma el hígado a la veneciana, los sesos fritos a la romana, el cóctel de camarones, que tan de moda supo estar. Y hay mucho más: ¿dónde quedaron esos pollos al champignon o al ajillo, esas albóndigas con tuco, esos niños envueltos que fueron parte de nuestra historia? ¿Dónde se escondieron las mollejas al verdeo, dónde las papas noisette, que en algún momento supieron presentarse como la evolución elegante de las más rústicas papas fritas? Entre las entradas frías, el trono pertenecía al reino agridulce: melón con jamón, ensalada Waldorf, palmitos con salsa golf. En los postres, arreciaban el bombón suizo o el almendrado. En los restaurantes de la Costanera Norte los niños se encandilaban con las copas heladas con su oblea clavada por encima o por el más reciente banana split, de auge efímero; mientras, los adultos disfrutaban un Don Pedro, potenciado por una medida de whisky escocés. La conversación gastronómica de esos años no estaba conquistada por el chocolate Dubái, sino por el Postre Balcarce, el Leguizamo, la isla flotante y la sopa inglesa. "Hubo un momento en que el comensal se volvió más 'fifí' y empezó a mirar con desconfianza platos que antes eran muy normales. En casos como el hígado, los riñones o el seso, hay una generación que empezó a verlos con cierto rechazo, como si fueran demasiado rústicos o hasta poco finos", cuenta Milagros Carro, parte de la familia propietaria del emblemático Miramar, un bastión de la cocina porteña que desde 1950 ocupa la misma esquina (San Juan 1999).Lo cierto es que estos platos, consolidados en libros como los de Doña Petrona, pertenecen a una foto que supo ser tener colores, pero que hoy destiñe en blanco y negro. Decir que no existen más sería una exageración. Muchos resisten en bodegones, en pocas rotiserías y, más aun, en hogares que insisten en prepararlos. Pero son los menos. Apenas seis años atrás, Albamonte -la exitosa cantina de Chacarita- tenía entre sus entradas los sesos a la romana: tras la pandemia, incluso ellos se rindieron frente a los escasos pedidos de sus clientes. "A nosotros, de chicos, nos hacían comer de todo; hoy ya no sucede así y muchos perdieron la costumbre de algunos platos. Debimos incluso bajar la cantidad de seso que ponemos en los ravioles, porque la gente dejaba de pedirlos. Hay mucho prejuicio: varios que dicen 'qué asco', pero en realidad nunca los probaron. Hoy los sesos a la romana o a la provenzal solo los hacemos para clientes que los piden con anticipación. Otro plato que ya no ofrecemos son las costillitas a la riojana, las cambiamos por churrasquitos, que no tienen hueso, es más fácil que no salgan secos y tienen más aceptación. Pero es así, muchos van a lo seguro, lo ves muy claro en los postres, donde siguen con flan, merengue, tiramisú, panqueques, pero ya no piden la torta de ricota o la gateau delicia, una torta que se parecía a la sopa inglesa", cuenta Sergio Iannone, propietario de esta tradicional cantina de Chacarita. "En los últimos años salieron varios platos de nuestra carta, que siempre fue muy amplia. Se fueron las croquetas de aves, el cóctel de camarones, el camarón al ajillo, el cochinillo al horno y un postre que era el Brazo de Gitano: un pionono relleno con higos y nueces por arriba -comenta por su parte Jorge Dutra, de El Imparcial-. Las croquetas estoy pensando quizás traerlas de vuelta, porque ahora están muy de moda en España".En la reciente Guía no definitiva del morfi porteño (editado por Monoblock), sus autoras -las periodistas especializadas en gastronomía Silvina Reusmann y Cayetana Vidal- afirman que muchos de estos platos grabados en el ADN de los porteños están desapareciendo, incluso en peligro de extinción. "Hay un cambio de generación muy fuerte entre finales de los años 80 y 90 -dice Cayetana-. En los 90 se popularizaron las hamburguesas, apareció la comida congelada, comenzamos a ver cómo la globalización gastronómica llegaba a la Argentina. Pasó en mi familia: a mí me tocó ser niña en los años 80 y aprendí a comer hígado en casa; en cambio mi hermano menor ya creció con los bastoncitos de pescado congelados. También pasó algo con los cocineros: los más jóvenes comenzaron a abrir restaurantes que le daban la espalda al pasado. En ese momento eso fue bueno, valioso y necesario: aparecieron nuevos ingredientes, ideas y sabores que enriquecieron la escena local. Hoy, en cambio, es posible mirar atrás y pensar en aquello que dejamos en el camino, para devolverle su valor".Los que sí, los que noClaro que no todos los platos corren la misma suerte. La moda es caprichosa y mientras algunos sabores parecen quedar en el olvido, otros vuelven con una fuerza inusitada. Un ejemplo evidente es el de los buñuelos de acelga o espinaca, que se convirtieron en un comodín de toda carta. Pioneros como Oporto en Núñez, Rogelia en Cañuelas y 878 en Villa Crespo fueron claves para devolverles la pátina de modernidad que habían perdido. Otro ejemplo es el vitel toné, clásico navideño que no solo pasó a conseguirse todo el año sino que se convirtió en relleno de sándwiches (como sucede con la deliciosa medialuna rellena de vitel toné de Atelier Fuerza) y ganó reversiones como el maiale tonnato de Picarón, donde reemplazan el peceto por bondiola ahumada. O la suprema Maryland, que aunque ya no se ve con la frecuencia de antaño todavía resiste en algunos lugares con su banana frita que despierta controversias. "Son recetas que hacen a ciertas tradiciones. Se pueden mantener vivas porque tienen asidero por detrás, pero es como el huevo y la gallina: tiene que ser un buen plato y tiene que haber un lugar que lo haga con calidad, no alcanza con solo una de estas cosas. Tampoco hay una fórmula tan clara. En Los Galgos, por ejemplo, el hígado a la veneciana es un clásico que nos piden mucho. En cambio, probamos hacer las ancas de rana a la provenzal y no funcionaron. Tal vez sea porque nuestro público no quiere ese plato o por nuestras propias falencias. Con el revuelto Gramajo, recuperamos la receta original, porque veíamos que estaba muy bastardeado", cuenta Julián Díaz, propietario de esta casa. Para evitar justamente que platos como los mencionados retrocedan, Los Galgos publicó en 2023 el libro Cocina Porteña, donde reúne recetas como la de ravioles de seso y borraja, buseca, pascualina de alcauciles, ternerita guisada, riñoncitos al jerez, carré de cerdo relleno con ciruelas, Imperial Ruso y tarantela, entre muchas más.En paralelo, mientras que la cocina latinoamericana comenzó en las últimas dos décadas a mirar su propio ombligo, investigando historia e ingredientes locales, en la Argentina esta vuelta tiene que ver con los grandes platos identitarios del país. "Hay un sistema experto conformado por el periodismo, por las redes sociales y los influencers, que de pronto revaloriza un producto como los buñuelos, y así ese producto vuelve a escena. También hay cambios que tienen que ver con la manera de alimentarnos. Desde la nouvelle cuisine en adelante, reforzado luego con el cocinero español Ferran Adrià, hubo una demonización de la crema y de la manteca, ingredientes que se usaban mucho en nuestros platos de los años 80 y anteriores. Los acusaban de tapar el sabor, también de ser poco saludables", afirma Carina Perticone, responsable de investigación y desarrollo en el restaurante Anchoíta, y analista de culturas alimentarias en su aspecto histórico. "Se suma que ciertas comidas tenían connotación de clase obrera, como los chorizos a la pomarola, el hígado y el seso, y por eso muchos les dieron la espalda. En cambio, el vitel toné renace fuerte a tono con la tendencia global que se vive de las cocinas regionales italianas, donde se multiplican las porchettas, los cannoli, la pizza napolitana. Es un tema de modas. En lo personal, estoy convencida de la importancia de saber de dónde viene lo que comemos, y el por qué lo comemos". Defensores de la tradiciónHay lugares emblemáticos, bodegones tradicionales, cantinas italianas y bares notables, que se visten de héroes de la memoria. El mencionado Miramar es uno ellos: "Hay un valor enorme en mantener vivos platos que, para muchos, quedaron en el recuerdo. Cuando servimos caracoles, rabo de toro, ranas, una buseca, un buen mondongo o un guiso de lentejas, lo que aparece en el cliente no es solo el gusto: es la memoria. Hay una emoción inmediata, un viaje en el tiempo. Son sabores que remiten a almuerzos de domingo en familia, a un modo de comer porteño que parecía haberse perdido. Ese agradecimiento es lo que nos confirma que insistir en estos platos no es una terquedad, sino un acto cultural", dice Milagros. Ella es, a su vez, gerenta de El Octavo, un bar mucho más nuevo donde también rescatan recetas clásicas. "Ahí tenemos un público más joven, que nos permite entender que estos platos no son solo nostalgia. En El Octavo servimos lomo al champiñón con papas noisette, también ojo de bife a la pimienta negra: son dos sabores de los años 70 y 80 y nos los piden mucho. No se trata de rescatar recetas viejas, sino de darle a cada comensal la posibilidad de reencontrarse con un pedazo de su historia, sentado en una mesa de hoy". Diego Pasquale, uno de los socios del recuperado Almacén Lavalle, asegura que la mejor posibilidad que tienen estos platos de sobrevivir es a través de la calidad. No alcanza con la voluntad de recuperarlos, dice, sino que hay que trabajar en ellos con ingredientes de primera y técnicas adecuadas. "No es fácil hacer un buen revuelto Gramajo. Está lleno de buñuelos, pero no siempre son buenos. El foco debe estar en la calidad, no en la nostalgia. Ahí sí se puede hacer esa conexión con lo que comíamos antes, con esos platos típicos de nuestras casas, que por las nuevas dinámicas de la sociedad se fueron perdiendo", cuenta, sentado en una de las mesas de este bar notable donde armaron un altar al pebete argentino, sumando además platos como el guiso de rabo, el lomo al champignon y el postre Don Pedro. En el mostrador de Cantina Mandia, un restaurante de moda en Colegiales, se exhiben berenjenas al escabeche y porotos a la provenzal. Creado por María Eugenia Mandia junto a su hermana Franca, este lugar recupera un ADN de bodegón, heredado de sus padres y abuelos, creadores de lugares emblemáticos de la ciudad, como Don Carlos o Luigi. "En Cantina Mandia nos gusta hacer esos platos de siempre, y algunos funcionan mejor que otros. Esta semana tenemos costillitas a la riojana y albóndigas con salsa de tomate, ambos son muy pedidos. Pero cuando quisimos hacer niños envueltos, no se los vendimos a nadie. Veo que hay en varios lugares una vuelta a recetas tradicionales, pero a mí me da miedo que sea como una moda y no como algo real. De pronto todos hacen buñuelos y milanesas con fideos. Pero si no es auténtico, me aburre. Yo sé que si hago una milanesa con fideos se vende bien, pero prefiero arriesgar probando otras cosas, siempre dentro de nuestra identidad", dice María Eugenia Mandia.Entre la extinción y la recuperación, así es el subibaja de los platos emblemáticos de la historia argentina. Una memoria colectiva que se escribe al calor de las cocinas hogareñas y de los restaurantes, con algo de nostalgia, pero también con el placer que genera, siempre, una rica comida.

Fuente: Ámbito
13/09/2025 18:54

Australia advierte que los chatbots de IA representan un "peligro" para los menores

El país oceánico implementará nuevas normas de seguridad en línea que incluyen verificación de edad obligatoria y restricciones a servicios de inteligencia artificial, redes sociales y plataformas de juegos.

Fuente: Perfil
13/09/2025 11:36

Iggy Pop entró a las patadas, sin remera: un punk de casi 80 años que todavía pide peligro

Se puso la camiseta argentina y tocó con Gaspar Benegas, de Los Fundamentalistas del aire acondicionado. Un recital de poco más de hora y media con clásicos de The Stooges y de su carrera solista. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 21:53

Ejército reconoció no estar en capacidad para protegerse de ataques de drones terroristas: más de 3.000 pelotones estarían en peligro

Se plantea la urgencia de dotar a las unidades militares con sistemas capaces de inhibir señales y desactivar estos dispositivos antes de que las amenazas se materialicen

Fuente: Infobae
12/09/2025 20:03

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: "Pondría en peligro la seguridad nacional"

El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como "unas de las más capaces y profesionales de la región"

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:02

La Policía advierte del 'bluesnarfing', el peligro al que se enfrenta la gente que activa el bluetooth: "Pueden robarte los datos"

El término combina las palabras del inglés 'Bluetooth' y 'snarf', que hace referencia a la extracción indiscriminada de datos sin permiso

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:28

Hallazgo histórico cerca de Palacio de Gobierno quedaría sepultado: Prolima acusa al Mincul de poner en peligro la obra

La resolución establecida por el Ejecutivo dispone tapar con triplay y césped los vestigios del siglo XV que son parte de 'Lima Antigua', medida que especialistas califican como destructiva

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:53

Operativo del Mincul y la PNP retiró invasiones que ponían en peligro las Líneas de Nasca y Palpa

La intervención permitió recuperar un sector arqueológico afectado por construcciones ilegales en Río Grande, Ica

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:13

Lilly Téllez lamenta asesinato de Charlie Kirk, activista de ultraderecha en EEUU: "Ser de derecha es un peligro"

La senadora panista consideró el asesinato un atentado contra el movimiento conservador

Fuente: Infobae
11/09/2025 13:02

Metropolitano en peligro de no continuar con servicio por laudos arbitrales de S/800 millones: ATU afirmó no contar con presupuesto

La entidad indicó que gran parte de su presupuesto ya está comprometido con contratos del Metro de Lima y Callao, lo que limita su capacidad para afrontar las obligaciones derivadas de los laudos

Fuente: Clarín
11/09/2025 11:36

Peligro en el aire: el 93% de los pilotos alemanes duermen durante los vuelos

En una encuesta a más de 900 pilotos, el 93% de ellos admitía haber dormido durante un vuelo en los últimos meses.La escasez de personal y el "aumento de la presión operativa" empeoraron la situación de los pilotos.

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:08

La razón por la que nunca debes saludar a un helicóptero: "Puede poner en peligro el operativo"

Alexia Hartmann (@alexiahartmann en TikTok) explica los motivos

Fuente: Infobae
10/09/2025 19:53

Peligro en la Amazonía peruana: Mosquito del dengue, zika y chikungunya llega a comunidades rurales donde nunca había sido detectado

Investigadores hallaron ejemplares de Aedes Aegypti a 266 km de la ciudad más cercana, señal de que el vector se expande silenciosamente en la selva. Pueblos originarios como los kukama ya registran su presencia en zonas donde el acceso a salud puede tomar días

Fuente: Infobae
10/09/2025 09:28

Consejo de Estado salió en defensa de Karol G, J Balvin y Maluma por la canción '+57': "No es un peligro para los niños y niñas"

El alto tribunal determinó que la versión actual de la canción ya no contiene la frase cuestionada, por lo que no existe riesgo inminente para la niñez ni justificación para intervención judicial

Fuente: La Nación
09/09/2025 22:18

El peligro de otra derrota

Dicen que el Presidente llegó el lunes a la Casa de Gobierno cansado, como quien ha pasado una noche sin dormir, pero decidido a implementar cambios inmediatos en su equipo político. Antes, había hecho trascender que la derrota no se debía a su plan económico, sino a la política. ¿Equivocada? ¿Mal ejecutada? Nadie precisó por qué el daño de esa enorme magnitud fue de la política. Según tales fuentes seguras, Javier Milei estaba convencido de que el subsecretario Eduardo "Lule" Menem y el armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, debían abandonar el Gobierno cuanto antes. También había decidido que Martín Menem tenía que anunciar que su actual mandato como presidente de la Cámara de Diputados, que vence el 10 de diciembre próximo, sería el último, porque renunciaría a una eventual reelección al frente de una de las cámaras del Poder Legislativo. La Cámara de Diputados elige en el mes de diciembre a las autoridades que la conducirán durante el año siguiente. Martín Menem ya había pasado un momento desagradable en público cuando el domingo Milei lo saludó solo con la mano y sin mirarlo, a pesar de que venía dándoles abrazos a todos los que lo rodeaban en el acto de La Plata, donde él reconoció la dura derrota frente al peronismo con un discurso llamativamente moderado y autocrítico. Milei no suele ser moderado ni autocrítico. En la mañana del lunes, poco después de que ingresara al despacho de los presidentes, el jefe del Estado se reunió a solas con su hermana Karina, la lideresa de ese equipo formado por los primos Menem y Pareja. Una hora más tarde, la secretaria general de la Presidencia abandonó la oficina de su hermano y este anunció que confirmaba a todos en sus cargos. Karina Milei había logrado convencerlo a su hermano de que la salida de su equipo más cercano de colaboradores significaría un gesto que la hundiría en la debilidad política. "El Jefe", como Milei llama a su hermana (algo o mucho de machismo le impide usar el femenino para referirse a una mujer, aunque sea su invalorable hermana), no es solo, por lo que parece, una metáfora; Karina Milei es realmente la jefa de la administración pública, salvo el manejo técnico de la economía que está en manos de Milei y del ministro Luis Caputo. Por eso, era imposible que el Presidente imaginara siquiera lo que muchos proponían: que Karina Milei abandonara su cargo actual, se convirtiera en jefa de los asesores del Presidente, y que tanto los Menem como Pareja se dedicaran a otra cosa. Que Carlos Menem haya tenido talento político, con sus luces y sus muchas sombras, no significa que sus genes han sido heredados por los sobrinos. Pero tales ideas ni le llegaron ni se le ocurrieron a Milei. Jamás habrá un Gobierno de Javier Milei sin la presencia eminente y decisoria de su hermana.Milei y los clavos en el cajón equivocadoLa única modificación que se les ocurrió a la diarquía que gobierna es la creación de una mesa política con los mismos protagonistas que ya estaban y que, al final del día, actuaban como asesores políticos de la perdidosa administración. Solo cambiaron el lugar de las sillas. Punto. Nada más para ofrecerles a los argentinos que esperaban ver cómo se salva o cómo derrapa un Gobierno de apenas 21 meses. Si bien se mira esa mesa, solo hay dos personas con experiencia política como para aportar algo nuevo ante la crisis que se abrió: el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Pero Francos necesita tener, por lo que se observa a la distancia, más poder en el valor de su palabra frente a los aliados y a los adversarios. Y dejar de conducir la ambulancia del SAME político para andar curando las heridas que provocan Milei y los mileístas. Al Presidente se le ocurrió también convocar a los gobernadores a una reunión, pero Milei cree que la gente se olvida fácilmente de los agravios y de los ninguneos. Los gobernadores aseguran que el superávit de las cuentas nacionales se alcanzó gracias a que les deben a ellos los recursos que les corresponden. Muchos mandatarios provinciales debieron, al mismo tiempo, hacerse cargo de obras públicas, como la conservación de rutas nacionales, disponiendo de dineros provinciales y ante la fuerte protesta de una sociedad que no suele distinguir quién es el responsable de cuidar su calidad de vida. Los gobernadores no están en condiciones de aceptar fácilmente una reunión con el Gobierno nacional después de que este cayó abatido electoralmente por el peronismo en un distrito clave. En rigor, el Gobierno federal maltrató a los gobernadores aliados y también a los adversarios, o los trató de igual manera a los dos. Fue la primera reacción de los mandatarios ante las consultas de funcionarios nacionales. Además, seis de ellos formaron un frente político distinto del mileísmo y del kirchnerismo. Según versiones creíbles, Francos les propuso a los gobernadores reunirse con cada uno de ellos en reuniones separadas porque reconoce que los problemas no son los mismos. "Qué tiene que ver la situación de Tierra del Fuego con la de Córdoba", explican cerca de los gobernadores. También es cierto que siempre resultará mejor el diálogo cara a cara con cada gobernador que hablar frente a una asamblea de 24 mandatarios juntos. El caso de Bullrich es distinto. Hay algunos funcionarios de Milei que proponen conservar en su actual cargo a la ministra de Seguridad y sacarla de la boleta electoral de octubre como candidata a senadora nacional por la Capital. "Ella estará criticando al Gobierno desde el Senado no más allá de enero", pronostican, porque saben que a Bullrich nunca le gustó la candidatura senatorial. Siempre se imaginó reemplazando a Francos en la jefatura de Gabinete, aunque esa vacante sea ahora más improbable que nunca, o compartiendo con Milei la fórmula presidencial en 2027 cuando la reelección del Presidente se parecía a un paseo. La política nunca es un paseo, mucho más cuando se están escalando esas cimas. En verdad, fue Karina Milei la autora intelectual de la candidatura a senadora de Patricia Bullrich. "Se la quería sacar de encima y encontró una forma elegante de hacerlo. Patricia se irá del Gobierno en diciembre", dicen los funcionarios que conocen las costuras de la política oficialista. Dan por descontado, con razón, que la ministra de Seguridad tendrá una banca de senadora, ya sea por la mayoría o por la minoría. Es mucho más probable que sea por la mayoría, según la conformación del electorado capitalino.Existe también un problema de gestión, del que nadie se hace cargo. Guillermo Francos lo dijo con claridad cuando, al hacer una evaluación pública de la derrota, señaló que los logros de la macroeconomía no habían llegado a la microeconomía, que es la que ve y toca la gente común. La economía del día a día fue una razón esencial de la derrota. Nadie intentó en los meses pasados, que fueron los meses de la luna de miel, las imprescindibles reformas previsional, laboral e impositiva. Los esfuerzos de la sociedad podrían ser recompensados con una baja de impuestos y con una mejor gestión de los recursos públicos. Resulta que algunos políticos aliados llevaron esos problemas a la Casa de Gobierno y la respuesta de los funcionarios (sobre todo de Santiago Caputo) fue que esos consejeros querían llevarse "las cajas" del Estado. Se trata de organismos y empresas públicas que administran los principales recursos públicos. "Santiago, se trata de administrar bien, no de llevarse nada", le respondió uno de esos interlocutores. Varios aliados quedaron con la fatal percepción de que prominentes funcionarios mileístas estaban más preocupados por "las cajas" que por la buena gestión de ellas. Todo eso sucedió antes de que estallaran los escándalos de la criptomoneda $LIBRA y de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, que exhibieron una presunta trama de corrupción en la compra de medicamentos por parte del Estado.Ahora puede ser tarde. Tal vez un buen termómetro del malestar político deba buscarse entre los dirigentes de Pro, donde les empiezan a pasar duras facturas políticas a los que llaman "los apresurados" (en aliarse con Milei) y a reivindicar a dirigentes que tomaron distancia a tiempo del mileísmo, como María Eugenia Vidal o Silvia Lospennato. Otros dirigentes de ese partido contraargumentan que la soledad de Pro en las elecciones pasadas lo hubiera dejado en un lugar muy pobre en los resultados del domingo, y que, encima, el Gobierno habría tenido el pretexto de culparlo de la derrota. "Pagamos el precio de acercarnos, es cierto, pero ahora el Gobierno está obligado a mirarse en el espejo si quiere encontrar el culpable", señala, socarrón, un alto dirigente de Pro. El silencio de Mauricio Macri es también un síntoma de su incomodidad. "Le dio todo su apoyo al Presidente cuando el país vacilaba entre caer en manos de Sergio Massa o de Javier Milei, y el Gobierno le contestó con el destrato, la indiferencia o el agravio", cuentan los que frecuentan al expresidente. Ni siquiera, aseguran, aceptaron un solo consejo de los muchos que les dio el macrismo. La soledad es también una construcción propia.A Milei le urge entender cuál fue su errorMilei corre el riesgo de perder en octubre todos los votos que Pro le dio en la segunda vuelta de las presidenciales de 2023. Hasta el sábado, la política y los encuestadores aseguraban que el Gobierno perdería las elecciones bonaerenses del domingo (nunca imaginaron que sería por semejante diferencia) y que ganaría las elecciones nacionales de octubre. Después del descalabro de Buenos Aires, ninguna certeza está vigente. Para peor, al frente lo tiene al peronismo. Un dirigente que viene del peronismo, aunque ya no milita en esa corriente, describe así el momento actual: "Cuando el peronismo huele la derrota se vuelve trotskista y practica el cuanto peor, mejor". Se escucha a algunos dirigentes peronistas, y no a los más radicalizados, decir que "es necesario que Juan Schiaretti esté en la Cámara de Diputados". ¿Por qué? Porque la le ley de acefalía señala que, ante el alejamiento definitivo del presidente y vicepresidente de la Nación, la Asamblea Legislativa elegirá un presidente provisional para cumplir el mandato en curso entre funcionarios elegidos: gobernadores, senadores o diputados nacionales. Schiaretti es candidato a diputado nacional por Córdoba para los comicios de octubre. Lo primero que debe señalarse es que Milei debe llegar a las elecciones de octubre (también eso se pone en duda) y que debe cumplir con su actual mandato, que concluirá el 10 de diciembre de 2027. La caída apresurada de un presidente conlleva demasiado sufrimiento social, como se vio cuando cayó Fernando de la Rúa. Lo segundo que debe advertirse es que existe una vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, que Milei se encargó de alejar de sus logros y, felizmente para ella, de sus fracasos. Y que la Constitución señala que es el vicepresidente quien debe concluir el mandato en caso de acefalía en la Presidencia. El Gobierno le debe a la sociedad decisiones más amplias y generosas después de todo lo que pasó y cuando, además, tiene enfrente a semejantes adversarios urdiendo una emboscada.

Fuente: Infobae
08/09/2025 19:06

Qué es el triángulo de peligro, la zona del rostro "prohibida" por sus riesgos inesperados para la salud

Aunque suele pasar desapercibida, esta región del rostro, ubicada entre el puente nasal y las comisuras de la boca, concentra vasos sanguíneos que conectan directamente con zonas profundas del cerebro. Las razones detrás de las advertencias médicas

Fuente: La Nación
07/09/2025 10:18

El peligro de no moverse: la dura advertencia de un especialista sobre el sedentarismo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la inactividad física constituye uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel global, con más de tres millones de muertes asociadas cada año. Pasar cerca de ocho horas al día en la misma postura, ya sea en un escritorio o de pie, en un mostrador, incrementa molestias comunes como el dolor de cuello o de espalda, y puede derivar en complicaciones más graves si no se toman medidas para contrarrestarlo. El entrenador personal y especialista en fuerza, movilidad y readaptación, Aleix Arimany, analiza esta problemática en su libro ¡Muévete más, vive mejor!. En diálogo con Europa Press Salud Infosalud, advierte que, por miedo a sufrir traumatismos, "nos volvemos más sedentarios y eso a su vez aumenta el riesgo de lesiones y de dolores". Para Arimany, este círculo vicioso favorece la aparición de enfermedades crónicas. "El impacto del sedentarismo está muy visto en nuestra sociedad actual, hipertensión, diabetes, y demás enfermedades, de forma que no moverse implica todo esto y a veces no nos damos ni cuenta porque estamos en una rutina tan sedentaria que lo damos por hecho", afirma.Los beneficios de moverse de manera constanteEl especialista sostiene que mantener una actividad física "constante y variada" es fundamental para equilibrar el organismo y mejorar la calidad de vida. En su obra, explica que el movimiento permite al corazón bombear con mayor eficiencia, favoreciendo la oxigenación y el transporte de nutrientes a los tejidos. "Esto significa que las células de tu cuerpo se alimentan y se regeneran mejor, aumentando tu energía y reduciendo la sensación de fatiga", subraya.A nivel musculoesquelético, moverse activa los músculos, favorece la oxigenación y mantiene la fuerza, además de distribuir de manera más equilibrada el peso y la tensión corporal. Según Arimany, esto se traduce en "un cuerpo más estable y menos propenso a dolores, lesiones o desequilibrios posturales". El movimiento también tiene un componente psicológico y social. "A nivel mental, el movimiento nos ayuda mucho a generar endorfinas, que nos ayudan a estar mejor en el estado de ánimo y nos ayudan a nivel emocional. A su vez, el ejercicio tiene un contexto social que colabora o favorece ese mejor estado emocional", añade. Moverse aunque exista dolorAnte la consulta sobre si es recomendable ejercitarse cuando hay dolor, Arimany rechaza la idea de que estas molestias sean inevitables con el paso de los años. "No porque haya dolor o nos hagamos viejos tiene que haber dolor. Aparte, aunque haya dolor, se debe hacer ejercicio. El ejercicio hace que generemos un tipo de hormonas, las endorfinas, que ayudan a que la percepción de dolor disminuya. Además, en quienes tienen dolor y tienen miedo a moverse, el ejercicio es bueno para que no les duela más", asegura.El especialista señala que superar la barrera del miedo permite recuperar la confianza en la capacidad de movimiento. "Al final pueden hacer ejercicio y de forma segura, y que se sientan ellos con confianza de poder hacerlo", concluye. Para él, "el movimiento, en cualquier forma y en cada contexto individual, es una fuente natural de energía y de vitalidad".*Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Infobae
07/09/2025 08:00

Este es el peligro que hay en otoño y que tienes que evitar cuando salgas a pasear a tu perro: "Es imposible saber cuántos sobreviven"

Expertos en salud animal insisten en que el otoño es periodo de riesgo para una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente muy grave: la vasculopatía glomerular cutánea y renal (CRGV), conocida comúnmente como "Alabama rot" (podredumbre de Alabama)

Fuente: La Nación
07/09/2025 06:18

"Si ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados": la advertencia de Trump a Maduro por el sobrevuelo de cazas venezolanos sobre barcos de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que si aviones venezolanos sobrevuelan barcos de la Armada estadounidense y "ponen en peligro nuestra seguridad, serán derribados".Esta advertencia ocurre después de que, por segunda vez en dos días, aviones militares venezolanos sobrevolaran un buque estadounidense desplegado en el mar Caribe frente a las costas de Sudamérica, según informaron funcionarios estadounidenses a CBS News, cadena asociada a la BBC en Estados Unidos.Estos incidentes se producen luego de que esta semana, las fuerzas estadounidenses atacaron un barco que, según funcionarios de ese país, transportaba droga desde Venezuela y era operado por una organización criminal, lo que resultó en la muerte de 11 personas.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha afirmado que las acusaciones de Estados Unidos contra su país son falsas y que las diferencias entre ambos países no justifican un conflicto militar."Venezuela siempre ha estado dispuesta a dialogar, pero exigimos respeto", dijo Maduro.Al ser preguntado el viernes en el Despacho Oval sobre qué ocurriría si aviones venezolanos volaran de nuevo sobre buques estadounidenses, Trump respondió que Venezuela tendría serios problemas.Trump le dijo a su general, que estaba a su lado, que podía tomar las medidas que considerara necesarias si la situación se agravaba. Desde su regreso al cargo en enero, Trump ha intensificado progresivamente su lucha contra el narcotráfico en América Latina.Maduro acusó a Estados Unidos de intentar un "cambio de régimen mediante la amenaza militar". Al ser preguntado sobre estos comentarios, Trump respondió: "No vamos a hablar de eso", pero mencionó lo que calificó como unas "elecciones muy extrañas" en Venezuela.Maduro asumió en enero su tercer periodo en la presidencia, tras unas elecciones cuyos resultados están cuestionados debido a que el Consejo Nacional Electoral proclamó la victoria del mandatario, pero nunca divulgó los resultados detallados que habrían permitido verificar que su validez.En contraste, la oposición publicó las actas correspondientes a más del 80% de las mesas, de acuerdo con las cuales el ganador de los comicios fue su candidato, Edmundo González Urrutia.Combate al narcotráficoEn su comparecencia en la Casa Blanca, Trump añadió que "una gran cantidad de drogas" ingresan a Estados Unidos desde Venezuela y que miembros de la organización delictiva Tren de Aragua, considerada organización terrorista por Estados Unidos, residen en ese país.Las fuerzas militares de EE.UU. han reforzado su presencia en el sur del Caribe, desplegando barcos adicionales y miles de marines y marineros para combatir el narcotráfico.Este despliegue incluye ocho barcos de guerra -entre ellos buques anfibios y destructores-, aviones de vigilancia P-8 y un submarino de ataque.La Casa Blanca anunció el viernes que enviará 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico.Al ser preguntado sobre este despliegue militar en el Caribe, Trump declaró: "Creo que es una medida contundente. Somos firmes en nuestra lucha contra las drogas. No queremos que las drogas sigan matando a nuestra gente".Trump ha criticado duramente a Maduro desde hace tiempo y, en agosto, duplicó la recompensa por información que conduzca a su detención a US$50 millones, acusándolo de ser "uno de los mayores narcotraficantes del mundo".Durante el primer mandato de Trump, el gobierno estadounidense acusó a Maduro y a otros altos funcionarios venezolanos de diversos delitos, entre ellos narcoterrorismo, corrupción y tráfico de drogas.Maduro ha rechazado previamente las acusaciones de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
06/09/2025 21:25

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas

Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Fuente: La Nación
05/09/2025 05:00

Palmeras en peligro

Peste. Pandemia. Plaga. Tres modos de llamar catástrofes similares (¿en esencia, un mismo desastre?) cuya posibilidad la globalización potencia y cuyas eventuales víctimas no siempre son los seres humanos. Veamos esta foto, toma aérea de una palmera moribunda en la avenida Bulevar Artigas de Montevideo. Están la palmera, su sombra y la sombra de un ejemplar similar, probablemente también afectado. Lo que padecen son los efectos de una plaga: un pequeño insecto, el picudo rojo, originario de zonas tropicales de Asia y regiones húmedas del Indo-Pacífico, se expandió globalmente a través del transporte de materias primas (sobre todo, madera y productos vegetales) y, en el caso de las palmeras uruguayas, se reveló como un suerte de asesino serial. El cambio climático, con inviernos menos severos, no habría ayudado: el picudo rojo completa hasta tres generaciones en un año, coloniza territorio y enciende las alarmas en la Argentina y Brasil.

Fuente: Infobae
04/09/2025 23:54

"Betssy Chávez no estaba en peligro extremo, pero sí había ambiente de hostilidad en el penal", sostuvo la directora de APRODEH

Gloria Cano, directora de APRODEH, aseguró que la exprimera ministra recibía atención médica en prisión y no estaba en peligro extremo, pese a su huelga de hambre

Fuente: Ámbito
03/09/2025 10:53

Europa prohíbe dos sustancias tóxicas en esmaltes de uñas por peligro para la salud

La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios. Representan un riesgo para quienes toman contacto seguido.

Fuente: Clarín
03/09/2025 10:00

El único peligro que debería unir a Estados Unidos y China

China y Estados Unidos aún no lo saben, pero la revolución de la inteligencia artificial los acercará, no los alejará.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:16

Federico Gutiérrez no contuvo su indignación luego de que dejaran libres a dos señalados depredadores sexuales en Medellín: "Son un peligro"

El mandatario local sostuvo que la persecución de turistas y nacionales que buscan menores para explotación sexual forma parte de una estrategia de seguridad integral

Fuente: Clarín
02/09/2025 21:00

El peligro de la velocidad que va adquiriendo la crisis

La difusión de los audios hizo recrudecer la pelea dentro del Gobierno.Existe en desarrollo una crisis detonada por la política que está impactando en un andamiaje económico libertario al que los "econochantas" (así bautizados por el Presidente) venían señalando debilidades.

Fuente: Infobae
31/08/2025 17:16

Dos adorables crías de una especie de leopardo en peligro de extinción nacieron en un zoológico de Misuri

El personal le dio la bienvenida a los cachorros que viven en un área adaptada para simular su entorno natural en una madriguera

Fuente: La Nación
31/08/2025 04:00

El peligro oculto de Glass Beach: por qué la famosa playa de California es considerada una "trampa para turistas"

Con aguas turquesas, olas espumosas y los característicos cristales en la arena, Glass Beach, ubicada en la ciudad de Fort Bragg, es una de las playas más populares de California. Sin embargo, los residentes locales advierten que para ingresar hay que bajar por un sendero empinado y peligroso para los turistas que no conocen el lugar.Glass Beach: la famosa playa de California con un gran peligro para los turistasA pesar de que la ciudad Fort Bragg promociona Glass Beach como uno de sus grandes atractivos turísticos, los residentes alertan a los visitantes sobre un "pozo infernal" en el tramo norte, Sitio 2, de la playa. Se trata de un barranco empinado que se hunde 40 pies (12 metros) para que las personas desciendan hasta el nivel de la costa.Para los lugareños, el acantilado y la forma de acceder a la playa es un verdadero peligro. "El sendero es como un pozo infernal para bajar. Hay como un espacio abierto y veo a todos esos ancianos arrastrándose por ahí. Parece peligroso", apuntó el vecino Gabriel Quinn Maroney al Ayuntamiento local en junio, según informó SFGATE. En declaraciones a ese medio estadounidense, el jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg, Steve Orsi, describió los riesgos de la zona: "Basta con un pequeño deslizâ?¦ y pueden ocurrir cosas malas".Por su parte, la campaña turística local Visit Fort Bragg considera en su sitio web: "Las zonas subdesarrolladas de la costa requieren sentido común y buen juicio. Si una ruta parece cuestionable, elijan una opción más segura o un mirador cercano más accesible"."Todos los visitantes que exploren nuestra hermosa y escarpada costa deben tener precaución. Traten cada costa con cuidado, respeten el medio ambiente y la vida silvestre, y hagan de la seguridad su máxima prioridad", concluye.Los intentos frustrados de solucionar el "pozo infernal" de Glass Beach en CaliforniaEl problema lleva años e incluso fue tratado en 2017 por el Concejo Municipal, pero la trampa de turistas continúa allí. En aquel entonces, al discutir la idea de una escalera, la Comisión Costera de California manifestó preocupación por las plantas nativas del acantilado y se opuso a que se perforara el suelo o se construyeran escalones de cemento. Para solucionarlo instalaron en el sendero palos con una guía de cables. Sin embargo, el sistema se dañó por el clima invernal y una persona se rompió un tobillo al trepar por el sendero. La situación llevó a Fort Bragg a desmantelarlo. Posteriormente, el Ayuntamiento respaldó la propuesta de un contratista local para construir lo que la entonces administradora municipal, Linda Ruffing, definió como una escalera de un material más resistente. No obstante, después de pagar a una empresa para que las diseñara, la ciudad descartó el plan en 2019 sin otra alternativa.El jefe del Departamento de Bomberos de Fort Bragg admitió que cuando observa a los turistas trepar por los acantilados del sendero se estremece. "Veo gente haciendo cosas que me dan escalofríos", manifestó Orsi. Aunque aclaró que no ocurren tantos incidentes en la playa. "Uno pensaría que iríamos allí un par de veces por semana y la verdad es que casi nunca nos llaman", apuntó.Bill Maslach, superintendente del Distrito Costero de Sonoma-Mendocino para los Parques Estatales de California, explicó que no hay proyectos aprobados para nueva infraestructura y remarcó que cualquier nueva propuesta debería cumplir con la "protección del medio ambiente costero".El encanto de Glass Beach está por desaparecerVisit Fort Bragg define a Glass Beach como una de las principales atracciones de la ciudad. "Es una hermosa playa accesible desde el Sendero Costero", describe el sitio. La belleza de Glass Beach radica en el brillo de la basura que quedó en sus orillas. A partir de 1906, los residentes de Fort Bragg trataron la costa como un vertedero, arrojaron botellas y desechos domésticos por los acantilados. Hoy, parte de los residuos resplandecen como vidrio marino entre la arena de la costa.Sin embargo, cada vez hay menos cristales para observar. "La gente se lo lleva aunque, bueno, se supone que no se debe", señaló Maroney en declaraciones a SFGATE.

Fuente: La Nación
30/08/2025 01:00

Cuando cae la noche, empieza el peligro: Tiene 11 años y vive en una casa de adobe sin luz ni puertas en el monte

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width En la penumbra. Tiene 11 años y vive en una casa sin luz, puertas ni ventanas

Fuente: Infobae
29/08/2025 20:01

Un funcionario clave de Trump defendió el despliegue militar cerca de Venezuela: "Los cárteles son un peligro para Estados Unidos"

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca justificó la intensificación militar de Washington en el Caribe como parte de la defensa de la nación. El régimen de Maduro rechazó la medida y la oposición venezolana la celebró como una señal de presión internacional

Fuente: Clarín
29/08/2025 00:18

Javier Milei, las últimas encuestas y el peligro de los desencantados

A 10 días de la elección bonaerense, el Presidente y su Gobierno están en baja en los sondeos. La gran duda: cómo impactará el escándalo de los audios en los votantes. ¿Los libertarios enojados se van a la oposición o se quedan en su casa?

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

"No se anticipó": el peligro invisible que amenaza a los animales silvestres a lo largo del territorio nacional

Se estima que más de 400 millones de animales vertebrados mueren atropellados por año alrededor del mundo, aun con estudios taxonómicos limitados. Sin embargo, no se dimensiona su impacto: se cree que son casos aislados, cuando en realidad repercute en la población de muchas especies. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (Sarem), el arrollamiento de fauna es una de las principales amenazas para el 89% de los carnívoros terrestres, 67% de los ungulados (animales que caminan sobre la punta de sus patas y no tienen garras), 60% de los primates y 25% de los marsupiales.La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (Ramfa) registró, desde 2019, más de 13.000 animales fallecidos por este motivo a lo largo del país. "Esto es solo la punta de iceberg, ya que solo se trata de atropellamientos reportados por colaboradores de esta red", advierte Diego Varela, profesional del Instituto de Biología Subtropical (Conicet) de Puerto Iguazú, miembro del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba) y coordinador de la Ramfa. Incluso si el número de casos y las zonas focales se asocian a la ubicación de los colaboradores, los datos actúan como un indicador preocupante sobre la problemática. Guillermo Delfino Flood, responsable del Programa de Especies Amenazadas de Fundación Temaikèn, concuerda: "En el último tiempo, los casos de atropellamiento de fauna silvestre ingresados al Centro de Rescate han aumentado considerablemente". Comparte que muchos ejemplares llegan en estado crítico, con fracturas, heridas graves o traumatismos severos.La principal causa detrás de esta crisis es la violación de los límites de velocidad, especialmente dentro de áreas protegidas, donde el máximo es de 40km/h o 60 km/h. "Respetar las señales y límites de velocidad no solo es una cuestión de seguridad vial, sino también de responsabilidad ambiental", señala Lucía Lazzari, coordinadora del programa Bosques de la Fundación Vida Silvestre Argentina. También añade la falta de planificación que existió en el momento que se diseñaron las infraestructuras viales. "No se anticipó esta problemática y no se contemplaron pasos de fauna", explica. Los hábitats naturales se ven fragmentados por rutas u otras obras y los animales son obligados a cruzar los caminos para buscar pareja, agua, comida o refugio."Cuando una ruta se construye sin planificación, sin puentes ni cruces seguros, los vínculos se rompen, la movilidad se vuelve peligrosa poniendo en riesgo la vida de las especies y, por ende, el equilibrio del lugar empieza a deteriorarse, convirtiéndose en una barrera en la interacción de un lado y otro de la autopista", describe Lazzari. Las zonas más peligrosasVarela señala que en todas las rutas del país mueren animales atropellados, pero hay ciertas regiones en las que, por su alta biodiversidad, los eventos de mortalidad aumentan. Es el caso de Misiones, provincia que preocupa a los conservacionistas hace años porque hospeda una gran variedad de especies, entre ellas, muchas en riesgo de extinción. Más de 13 animales mueren atropellados a diario en rutas que atraviesan áreas protegidas del norte de Misiones. Según una investigación de opinión pública realizada por Fundación Vida Silvestre, más del 70% de la población misionera considera el atropellamiento como una de las principales amenazas para especies en peligro crítico de extinción como el yaguareté. La provincia cuenta con áreas naturales protegidas de gran importancia, como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, atravesadas por rutas que, debido al exceso de velocidad y la falta de pasos de fauna, son escenario de una enorme cantidad de accidentes. Un reciente informe realizado por la Administración de Parques Nacionales analizó el atropellamiento dentro de áreas protegidas en el nordeste argentino y destacó el PN Iguazú, la Reserva Natural Estricta San Antonio y la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan como sitios preocupantes en Misiones. Con respecto al parque nacional, el relevamiento señaló las rutas nacionales 12 y 101 como puntos focales. Principalmente, en el tramo entre el Puerto Iguazú y el aeropuerto, y a lo largo del acceso a las cataratas."Cuando las personas llegan a Puerto Iguazú para disfrutar de las cataratas, ingresan a un parque nacional apenas salen del aeropuerto. La ruta que conecta el aeropuerto con la ciudad atraviesa el área natural", explica Lazzari. "Conducir sin respetar los límites de velocidad en ese trayecto pone en riesgo a los animales y a las personas", indica. Otras áreas preocupantes alrededor del país incluyen las rutas de Santa Fe, Corrientes, la Patagonia y la región chaqueña, que abarca las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero. Según los datos actualizados hasta noviembre de 2024, el grupo más registrado es el de los mamíferos con 5824 registros. Dentro de este grupo, las 15 especies más atropelladas incluyen dos zorros, dos comadrejas, el gato montés, el hurón, el zorrino, dos armadillos, el carpincho y el aguará popé. Varela aclara que los datos de la red reflejan los casos más registrados, no necesariamente los más afectados. Los anfibios son el grupo con mayor mortalidad, pero al ser difíciles de observar, no se refleja en las estadísticas. Casos alarmantesLa problemática resulta especialmente alarmante cuando se trata de especies en peligro de extinción. Un caso es el del yaguareté, una especie clasificada bajo el mayor nivel de riesgo, y otro es el del aguará guazú, para el que el atropellamiento es la principal amenaza. El yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, después del tigre y el león. Actualmente, en la Argentina se encuentra en peligro crítico (CR). Se estima que quedan alrededor de 250 individuos en tres regiones: las yungas, el Gran Chaco y la Selva Misionera.El último monitoreo realizado por la Fundación Vida Silvestre en 2024 señaló que esta última concentra la mayor población, con alrededor de 80 yaguaretés. La cifra es resultado de más de dos décadas de trabajo colaborativo entre organizaciones para revertir la desaparición de la especie. No obstante, su panorama es delicado y cualquier pérdida podría impactar severamente su supervivencia en la región. "El atropellamiento es una de las amenazas más visibles y evitables para el yaguareté y otras especies que habitan el Bosque Atlántico", declara Lazzari. La problemática también afecta al yaguareté indirectamente, debido a que son atropellados animales que forman parte de su base alimenticia. En los últimos 12 años fueron atropellados cinco ejemplares de esa especie dentro de áreas protegidas en la provincia de Misiones. En 2012, una hembra de un año fue atropellada en la ruta nacional 12 dentro del Parque Provincial Puerto Península. En 2013, un yaguareté fue embestido por un ómnibus sobre la misma ruta, dentro del Parque Nacional Iguazú. Un año más tarde, en el Parque Provincial Urugua-í, un macho adulto fue atropellado sobre la ruta provincial 19. En 2018, una hembra, preñada de dos cachorros, en el mismo área. En el caso más reciente, en octubre de 2024, una hembra de cinco meses fue atropellada en la ruta nacional 12, dentro de Puerto Península. "Una pérdida como esta no solo representa un retroceso en términos de conservación, sino también una tragedia que se podría haber evitado", lamenta Lazzari. Por su parte, el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) se encuentra clasificado como vulnerable (VU) a nivel nacional. El atropellamiento en rutas es la principal causa de su mortalidad. "De no implementarse medidas para mitigar este impacto, el riesgo de extinción local aumentará", advierte Varela. La Ramfa refleja más de 120 ejemplares fallecidos por esta causa alrededor del país, pero el experto señala que la cifra es aún mayor.Flood agrega: "Esta problemática lleva ya muchos años y, con el tiempo, no solo se mantuvo, sino que se agravó, o al menos comenzamos a detectar con mayor frecuencia gracias a los avances en el monitoreo de la especie".Debido a estudios realizados con ejemplares rehabilitados y posteriormente reinsertados en la naturaleza con collares de monitoreo satelital, los expertos pueden conocer más sobre su ecología y sus desplazamientos. Su alta exposición a los accidentes viales se debe, en parte, al comportamiento natural del aguará guazú. "Es un animal de gran movilidad, un caminador incansable", explica Flood. Mayormente, los registros se ubican en Santa Fe, donde el aguará guazú fue declarado monumento natural en 2003. Según la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna Silvestre provincial, en los últimos siete años se registraron 211 muertes de aguará guazú por accidentes viales. Se trata del 91% de los decesos por esta causa en territorio santafesino. A la vez, solo el 0,9% de los ejemplares logra ser rehabilitado, mientras que un 93% fallece en el momento. Un caso trágico ocurrió en febrero de este año, cuando un aguará guazú que había sido rehabilitado en el Centro de Recuperación de Especies de Temaikèn (CRET) murió atropellado en una ruta provincial de Santa Fe. "Tanto esfuerzo no puede perderse en el asfalto", lamentaron desde la fundación al compartir la noticia por redes sociales. El ejemplar había sido rescatado en Olavarría, Buenos Aires, y pasó varios meses en un proceso de recuperación. Fue reinsertado en la zona de Vuelta de Obligado y llegó a recorrer más de 3600 kilómetros en ocho meses, con jornadas de hasta 50 kilómetros. "Estos desplazamientos implicaron atravesar múltiples paisajes y ambientes, incluyendo caminos rurales, rutas provinciales y nacionales. Cada cruce representó un riesgo concreto y evidenció lo vulnerable que es la especie frente a esta amenaza", sostiene Flood. El aguará guazú sufre esta problemática en las ecorregiones del Chaco Húmedo, Esteros del Iberá, Campos y Malezales, y Pampa, con registros en otras provincias como Córdoba, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre Ríos, y Buenos Aires.Varela señala que la ecología de carreteras es una disciplina incipiente en el país y que aún hace falta ampliar el monitoreo en muchas ecorregiones. Mientras que en Misiones se avanzó mucho en la construcción, concientización y mapeo, en otras regiones "es poco lo que se hace". Aun así, los especialistas destacan varias soluciones frente al atropellamiento de fauna. "La Ramfa busca poner este tema en la agenda de los organismos públicos nacionales y provinciales vinculados a vialidad y recursos naturales. Estamos trabajando con algunos organismos provinciales para fortalecer las capacidades locales de monitoreo y mitigación", indica.La construcción de estructuras como los ecoductos, alcantarillas adaptadas y pasafaunas subviales permite reducir el número de casos y garantizar la conectividad del hábitat. Los ecoductos requieren una mayor inversión y tiempo para el crecimiento de la vegetación y la adaptación por parte de la fauna. En cambio, la modificación de infraestructuras existentes resulta relativamente simple y económica. Su efectividad se puede ver limitada por factores como la presencia permanente de agua en los pasafaunas o alcantarillas o el uso de materiales como la chapa encalada, que desalienta el cruce de ciertas especies. Sin embargo, se pueden superar estas barreras con mejoras como la instalación de pasarelas secas, cercos conductores y rampas de acceso que guían a los animales. Junto al Instituto de Biología Subtropical (Conicet), el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico y Parques Nacionales, Vida Silvestre realizó un estudio acerca de las rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península en el que monitorearon 21 alcantarillas de drenaje y puentes ya existentes. En solo 18 meses, obtuvieron más de 450.000 registros con cámaras trampa. De las 35 especies registradas, siete se encuentran casi amenazadas (NT); nueve, vulnerables (VU); y una, el yaguareté, en peligro crítico (CR). A partir de los resultados, se implementaron mejoras en las estructuras con un gran impacto. Por ejemplo, obtuvieron más de 10 registros de ocelotes en un mes en una de las alcantarillas donde no había registros de la especie en más de dos años. Otro caso de éxito es el del oso hormiguero, una especie amenazada, que usó un 30% de las estructuras mejoradas y su tasa de registro fue seis veces mayor que en zonas de control en la selva sin estructuras.Adecuación de cruces para fauna silvestre"De todas formas, tanto las alcantarillas adaptadas como los ecoductos representan soluciones complementarias que ayudan a reducir los riesgos de atropellamiento y mejorar la conectividad del paisaje para la fauna", señala Lazzari. La principal respuesta es la conciencia ciudadana: conducir respetando las señales y límites de velocidad para prevenir las colisiones, tanto por la protección de especies, como por la seguridad humana. "Invertir en educación, participación comunitaria, monitoreo y acciones concretas de mitigación es urgente para evitar más pérdidas", insiste Flood.Para aquellas personas interesadas por la problemática, la Ramfa llama a la colaboración en el registro de atropellamientos a través de su plataforma de ciencia ciudadana. "Mapear el impacto de las rutas sobre la fauna silvestre en un país con la extensión geográfica de la Argentina se presenta como un enorme desafío. La Ramfa intenta unir estos esfuerzos aislados en un mapa nacional colaborativo", sostiene Varela.

Fuente: Infobae
27/08/2025 03:50

El peligro del DNI: así es cómo puedes evitar la suplantación de identidad, según la OCU

Cuando una copia digital circula sin control o cae en manos equivocadas, los delincuentes pueden extraer la información necesaria para completar registros online, abrir cuentas en plataformas o servicios, y ejecutar acciones en nombre de la víctima

Fuente: Página 12
26/08/2025 15:59

La lección de Chloe Zhao en Marvel y el peligro detrás de la realización de "Eternals"

Chloe Zhao revela lo que consideró peligroso al dirigir "Eternals" en una entrevista reciente. Reflexiona sobre la falta de limitaciones y recursos ilimitados en el universo Marvel.

Fuente: La Nación
26/08/2025 14:00

Kicillof contó que analizó ser candidato testimonial: "Está en peligro la democracia"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a mostrarse a favor de las candidaturas testimoniales este martes y hasta dijo que pensó en postularse en las legislativas como un gesto contra la administración de Javier Milei. "A mí me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no está de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas. Ante esta situación creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad. Yo mismo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, y se habló de que yo fuera, estuve dispuesto a serlo porque lo que está en juego es muy complejo", reveló en CNN Radio.Además, recordó que su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, optó por esa opción, ya que competirá como primer candidato a diputado nacional por su provincia, incluso escoltado en la lista por su vice, Miguel Acevedo. "Lo entiendo y lo justifico. Me parece que está en peligro la democracia y la soberanía", dijo Kicillof sobre la postura de Jaldo, que sin embargo fue durante todo el primer tramo de gestión libertaria un aliado de Milei entre los mandatarios territoriales. En tanto, Kicillof dijo que finalmente optó por no competir como candidato, pero sí encarar la campaña "como si lo fuera". "Estamos en un momento en que, si Milei gana estas elecciones, lo que va a hacer... Ya no puedo dar mi opinión, es de una gravedad que me complica contarlo. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal", indicó, debido a que las testimoniales no están prohibidas, más allá de que son vistas como un engaño por una parte de la sociedad.Esta estrategia fue adoptada por un buen número de intendentes que están dentro de su vertiente del peronismo, conocida como Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Jefes comunales como Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) o Fabián Cagliardi (Berisso) decidieron competir para el Concejo Deliberante de sus ciudades, más allá de que no van a asumir. También funcionarios de la administración de Kicillof se postulan, pero sin intenciones de tomar el mando que consigan a través de las urnas. La vicegobernadora Verónica Magario, cabeza de lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la primera, son dos ejemplos de eso.

Fuente: Clarín
25/08/2025 19:00

El peligro de que la IA nos debilite

¿Cómo impactará la IA Generativa en la creación de conocimiento nuevo? Unos creen aumentará nuestra inteligencia. Otros, lo contrario.

Fuente: Clarín
25/08/2025 15:00

La percepción de los CEO sobre la economía de Milei: "No hay peligro de irse a la banquina pero tampoco seremos campeones del mundo"

En el relevamiento de IDEA, dominan expectativas moderadas respecto al devenir de la economía. Se apoya el orden fiscal y el derrumbe de la inflación. Creen que el dólar quedará dentro de la banda de flotación. Para el 75% la presión impositiva es su principal problema.

Fuente: Infobae
25/08/2025 05:29

Última hora de los incendios en España hoy, en directo | La AEMET alerta del peligro muy alto o extremo en zonas del norte y el este: hay tres fuegos activos en Ourense

La Xunta mantiene activa la situación 2 en toda la provincia de Ourense, aunque no se han realizado nuevos confinamientos ni evacuaciones

Fuente: Infobae
24/08/2025 21:30

Fico y Galán salieron en respaldo de Alejandro Éder y Dilian Francisca Toro: "Cada semana es un político diferente quien corre peligro"

El contexto de hostilidad en la región ha motivado respuestas inmediatas de líderes nacionales y llamados a reforzar la seguridad, mientras la sociedad exige acciones contundentes para frenar la violencia política.

Fuente: Clarín
22/08/2025 16:36

Hallan cerdos con carne azul neón y revelan un peligro oculto

En los últimos años fueron encontrados en el mismo lugar varios animales envenenados.Las recomendaciones para quienes hallen uno.

Fuente: Clarín
22/08/2025 13:36

Trump suspende las visas a camioneros extranjeros porque "son un peligro para los estadounidenses" en las rutas

El argumento es un accidente de tránsito en Florida. Pero la medida va de la mano de las políticas anti-inmigración.Implica un grave revés para un sector que ya sufre escasez de mano de obra.

Fuente: Infobae
21/08/2025 17:16

Suministro eléctrico de hogares colombianos está en peligro por improvisación del Gobierno Petro en uno de sus programas

El crecimiento de la demanda y la situación financiera de Air-e exigen decisiones firmes para evitar riesgos en el servicio y la estabilidad del sector

Fuente: Clarín
21/08/2025 13:18

Peligro inminente: ¿cuál es el aparato eléctrico de tu cocina que jamás deberías conectar a una extensión eléctrica?

El uso de extensiones eléctricas no está recomendado para todos los electrodomésticos. Mira cuál es el que siempre debes enchufar a la pared.

Fuente: Perfil
21/08/2025 11:18

Córdoba se diferencia de la Nación en la tenencia de armas: "Es un peligro"

"Nosotros queremos que haya muchas menos armas en la calle", aseguró el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros. Leer más

Fuente: Ámbito
21/08/2025 08:32

La ANMAT prohibió la venta de una marca de suplementos dietarios en todo el país por peligro para la salud

El organismo ordenó el retiro del mercado del producto "Quemador Natural - Natural Gym" y de un suplemento importado marca Wondercow, tras detectar que carecían de autorización oficial y representaban un riesgo para la salud.

Fuente: Infobae
21/08/2025 06:12

Julio Iglesias, muy preocupado por los incendios en Galicia: su nueva casa familiar en peligro

'Vanitatis' saca a la luz que el mítico cantante permanece atento a la evolución de los incendios forestales en el norte de España

Fuente: Ámbito
20/08/2025 12:48

Vivir entre ruidos: un peligro para la salud muchas veces ignorado

Tráfico, transporte y música alta exponen a millones a niveles que afectan la audición y la salud general en la Gran Manzana.

Fuente: Infobae
20/08/2025 12:21

El peligro de perder un DNI: le suplantan la identidad a una mujer y pierde más de 30.000 euros

Hace unos meses, otra joven sufrió el robo de su documento nacional de identidad, derivando en una deuda de 7.000 euros y en su registro falso como pareja de hecho

Fuente: Infobae
19/08/2025 14:21

Autoridades de EEUU alertan sobre peligro de asfixia por muñecos "Lafufu", imitaciones de los Labubu

La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor difundió una advertencia nacional dirigida a padres y cuidadores tras detectar la venta de juguetes con deficiencias en sus materiales

Fuente: Infobae
18/08/2025 22:44

Peligro en la sierra peruana: Hay 227 distritos en riesgo por lluvias, granizo y nieve este martes 19 de agosto

El Cenepred y el Senamhi advierten sobre un escenario de riesgo que compromete a regiones del centro y sur del país, mientras el Indeci pide reforzar medidas de prevención

Fuente: Clarín
18/08/2025 12:00

Intervención de Washington DC: El verdadero peligro de la actitud machista de Trump

Ha sido un verano lleno de extralimitaciones por parte de Trump. Debatimos el tema en una mesa redonda.

Fuente: Clarín
16/08/2025 13:00

Científicos advierten de un mega tsunami de 300 metros que golpearía la Costa del Pacífico de EEUU: "Millones de vidas en peligro"

La advertencia fue realizada por el equipo de investigación de Virginia Tech, liderados por la geocientífica Tina Dura.El mega tsunami podría causar 30,000 muertes, dañar más de 70,000 estructuras.¿Qué regiones de Estados Unido se encuentran en peligro?

Fuente: Infobae
16/08/2025 11:14

Biomuseo de la Papa Nativa, en Boyacá, sorprende a extranjeros y rescata variedades del tubérculo en peligro de extinción

Campesinos y jóvenes recuperaron cerca de 60 tipos de papa nativa en un museo vivo que transformó la comunidad y el turismo local

Fuente: Clarín
16/08/2025 11:00

Ídish: de lengua en peligro a auge cultural en la Argentina, con cursos y un manual atractivo

El idioma experimenta un renacer impulsado por una nueva generación de estudiantes en el país y el mundo. Especialistas señalan que este resurgimiento es vital para mantener viva una herencia cultural y lingüística. Y valoran ese legago como determinante en el judaísmo de Europa del Este.

Fuente: Perfil
14/08/2025 20:18

Histórica condena en Formosa por matar a un yaguareté: la Justicia sienta precedente en defensa de la especie en peligro crítico

La ONG Red Yaguareté advirtió que "este fallo es el piso, no el techo", en diálogo con Perfil. En el Gran Chaco argentino quedan apenas 20 ejemplares. Leer más

Fuente: La Nación
14/08/2025 13:00

Avanza el potencial huracán Erin y Gavin Newsom anunció una buena noticia para este territorio latino en peligro

El gobernador de California, Gavin Newsom, confirmó que enviará recursos y personal de emergencia a Puerto Rico para colaborar con las labores de respuesta ante la inminente llegada de la tormenta tropical Erin, que podría convertirse en un huracán de gran intensidad en los próximos días.Noticias desde California: ayuda directa a Puerto Rico ante el avance de ErinLa decisión de Newsom llega en un momento clave, ya que Erin se desplazará hacia el oeste con una trayectoria que pasará al norte de Puerto Rico este fin de semana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), se prevé que la tormenta evolucione rápidamente a un huracán de gran magnitud mientras atraviesa aguas más cálidas y con condiciones atmosféricas favorables.A través de su cuenta oficial en redes sociales, el mandatario estatal demócrata comunicó: "Acabo de aprobar el despliegue de recursos de California en Puerto Rico ante la tormenta tropical Erin. Nos complace ayudar a coordinar la respuesta vital para los estadounidenses en peligro".No es la primera vez que Newsom despliega personal para ayudar a Puerto Rico antes una catástrofe climática. En 2020, tras un terremoto de gran magnitud, California envió un equipo de gestión de incidentes para ayudar en la respuesta y la reconstrucción rápida de la isla.Todo lo que hay que saber sobre la tormenta tropical Erin: trayectoria y evoluciónEn la mañana de este jueves, el centro de Erin se encontraba en la latitud 16,3° norte y longitud 48,2° oeste, con un avance hacia el oeste a una velocidad de 17 mph (28 km/h). El sistema presentaba vientos máximos sostenidos de 52 mph (83 km/h) y ráfagas de hasta 63 mph (102 km/h).Según la última discusión del NHC, la tormenta mantiene un área de convección profunda con señales de organización en sus bandas nubosas. Aunque en las últimas horas no se registraron grandes cambios en su estructura, la tendencia indica que las condiciones del entorno favorecerán una intensificación progresiva.El NHC anticipó que Erin se fortalecerá de manera constante durante las próximas 48 horas, con una posible fase de rápida intensificación a medida que se acerque al suroeste del Atlántico.Estos son los momentos claves de la evolución de Erin:Jueves por la tarde: vientos de 58 mph (93 km/h), en 16,8° N - 50,5° O.Viernes por la mañana: 63 mph (102 km/h), en 17,6° N - 53,5° O.Viernes por la tarde: 80 mph (130 km/h), en 18,5° N - 56,5° O, como huracán categoría 1.Sábado por la mañana: 98 mph (157 km/h), en 19,3° N - 59,4° O, como huracán de categoría 2.Sábado por la tarde: 110 mph (176 km/h), en 20,1° N - 62,0° O, como huracán de categoría 3.Domingo por la mañana: 115 mph (185 km/h), en 21,0° N - 64,1° O, como huracán de categoría 3.Lunes por la mañana: 120 mph (194 km/h), en 23,2° N - 67,3° O, como huracán de categoría 3Martes por la mañana: 127 mph (204 km/h), en 26,0° N - 69,3° O, como huracán de categoría 3El NHC señaló que, aunque el pronóstico de trayectoria es relativamente estable hasta el fin de semana, persiste una incertidumbre significativa sobre los impactos que podría tener en Bahamas, la costa este de Estados Unidos y Bermudas la próxima semana.

Fuente: Infobae
13/08/2025 20:19

Dos cachorros de pantera de Florida, especie en peligro de extinción, murieron atropelladas en Naples

La cifra de panteras muertas por autos en 2025 asciende a 11. Expertos y organizaciones piden acelerar la construcción de cruces seguros y conectar hábitats frente al avance urbano

Fuente: La Nación
13/08/2025 01:00

El peligro de las medidas arancelarias instrumentadas con fines políticos

En un mundo cada vez más interconectado, las políticas arancelarias han dejado de ser únicamente medidas económicas para convertirse en instrumentos de poder geopolítico. Este cambio ha generado una creciente inestabilidad en el sistema comercial mundial, y ha afectado a economías desarrolladas y emergentes por igual. Los aranceles, dispuestos estratégicamente por grandes potencias, están creando incertidumbre, fragmentando cadenas de suministro y generando tensiones diplomáticas. Las finalidades políticas de las normas arancelarias pueden advertirse en algunos casos paradigmáticos. De modo que esta finalidad política parece guiar toda medida económica arancelaria.Imponer medidas arancelarias con finalidades políticas puede resultar incierto si se producen cambios políticos en el país al que se le imponen las medidas. También es posible que se produzca un cambio político que haga inconveniente la aplicación de las medidas arancelarias. Con lo cual, quedan en la incertidumbre las mismas medidas económicas que han tenido una finalidad política ahora cambiada.Por todo eso, es incierto el fin económico si las circunstancias llegan a cambiar, y el que hoy es su enemigo político es sustituido circunstancialmente por otro amigo. En este caso, las medidas arancelarias deberían cambiarse concordantemente. Además, subordinar aranceles a resultados electorales puede ser discutible, tanto desde el punto de vista de las medidas económicas como de la finalidad política internacional con respecto al país en cuestión.Por lo demás, las medidas arancelarias pueden afectar a entidades que no están directamente en la mira de las intenciones políticas, pues aquellas medidas afectarán inexorablemente a empresas o personas que no se relacionan ni se identifican con las personas o gobiernos a las que van dirigidas políticamente.Las finalidades políticas de las normas arancelarias podrán ser consideradas contrarias, en las situaciones expuestas, a los principios fundamentales de no injerencia en el derecho internacional. Por consiguiente, pueden quedar afectadas tanto por norma del derecho internacional como por normas de los distintos sistemas jurídicos nacionales involucrados. Además, pueden quedar en abierta contradicción con las nuevas realidades políticas emergentes. He aquí el peligro de una disociación entre medidas arancelarias y situaciones políticas a las cuales las medidas van dirigidas.Además, las medidas arancelarias pueden ser también inconvenientes o incluso ilegales en el propio país que las adopta, con lo cual el asunto se convierte en una cuestión de doble régimen: de inconveniencia política e ilicitud jurídica. Por otra parte, las medidas arancelarias con finalidades políticas pueden dar origen a otras medidas arancelarias de reciprocidad, con lo cual la problemática se complica por la licitud o ilicitud, en la misma medida, en dos sistemas jurídicos.Por otro lado, también se advierten medidas arancelarias más relajadas o amistosas, con la finalidad de una mayor cooperación económica entre los países, con lo cual el panorama se presenta compuesto por una complejidad de medidas agresivas o de medidas benévolas o amistosas, tendientes a la integración económica o al menos a la más estrecha cooperación entre las economías a las cuales las medidas van dirigidas.Se puede advertir la compleja situación que se presenta para los gobiernos que imponen medidas arancelarias severas, que están enfrentados a otros gobiernos que imponen medidas, digámoslo así, amistosas. De modo que el gobierno que impone medidas severas se ve enfrentado de una manera directa o indirecta con las medidas de otros países, que tienen por finalidad normas arancelarias de amistad y conveniencia recíproca.Así, se puede pensar que las medidas severas contra un país pueden ser amortizadas por otras medidas convenientes al mismo país. Por ejemplo, una medida arancelaria gravosa para las importaciones a un determinado país puede anularse por otras medidas equivalentes y amistosas de otras potencias. Si un determinado país impone una medida gravosa, las exportaciones pueden ser alteradas en su dirección a países que amistosamente levanten sus medidas arancelarias.De esta manera, medidas de endurecimiento arancelario de un determinado país respecto de otro podrían ser contrarrestadas por medidas de un tercer país que resultara favorable a la exportación de las mercaderías antes exportadas al primer país, y que ahora se exportarían a un tercer país, eludiendo así las medidas gravosas contra el país al cual originariamente iban dirigidas.Por ejemplo, una medida arancelaria políticamente rigurosa puede verse privada de efecto por la liberalización de medidas de exportación a un país que permite el redireccionamiento de las mercaderías o servicios originariamente gravados. Con ello se advierte que una medida arancelaria rigurosa puede neutralizarse con otra medida arancelaria beneficiosa. Tan sencillo como eso. De modo que todavía se puede elucubrar con lo siguiente: si el país que impone medidas arancelarias gravosas a otro país se enfrenta con un tercer país económicamente, este tercer país puede liberar la importación de las medidas antes dirigidas, con lo cual la medida del primer país quedaría anulada en la práctica con la exportación a un tercer país que está enfrentado económicamente con el primer país.Todo esto demuestra la problemática que surge de las finalidades rigurosamente políticas de las medidas arancelarias, por el cambio de las circunstancias comerciales o políticas a las cuales las primeras medidas van dirigidas, y que resultan morigeradas o incluso anuladas por las políticas de un tercer país enfrentado eventualmente al primero que ha impuesto las sanciones arancelarias.En definitiva, las medidas arancelarias tienen un fin específico de importación al país que impone las medidas. Pero si el fin puede cambiar por alteraciones internas en el país al que va dirigida la medida, o por cambios externos que posibilitan la exportación de esas mercaderías a un tercer país, el fin originario se ve frustrado.

Fuente: Infobae
12/08/2025 10:14

No paran las críticas contra Daniel Quintero por su mensaje tras la muerte de Miguel Uribe: "¡Repugnante!, ¡Qué peligro!"

Diversas figuras públicas cuestionan la postura de Daniel Quintero, quien sugirió que la muerte de Miguel Uribe Turbay estaría relacionada con intentos de desestabilizar al Gobierno

Fuente: Infobae
11/08/2025 22:05

La población de rinocerontes negros se recupera: "Una victoria para esta especie en grave peligro"

Este mamífero habita en 12 países de África y su población se estima en alrededor de 6 mil 788 ejemplares

Fuente: Ámbito
11/08/2025 20:33

Infancias en peligro: 1 de cada 6 niños y niñas en el mundo vive en zonas de guerras

La Fundación ACNUR lanzó la campaña "La Guerra NO es un juego" para concientizar sobre la situación que atraviesan los niños a nivel global.

Fuente: Infobae
10/08/2025 17:53

Peligro en la selva peruana: Ingemmet identifica 196 zonas críticas por lluvias y envía geólogos a Ucayali

Tras el deslizamiento en la catarata Velo de la Novia, el Estado intensifica la vigilancia geológica en la Amazonía del territorio nacional

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:22

Por qué nunca se debe conectar el celular en un carro alquilado: las cuentas bancarías pueden estar en peligro

El software malicioso en sistemas de autos puede infectar dispositivos móviles conectados por USB o Bluetooth

Fuente: Clarín
09/08/2025 07:00

Platos y postres en peligro de extinción: cuáles son los restaurantes de Buenos Aires donde todavía se consiguen

Clásicos de la cocina porteña, con los años se fueron perdiendo. Pero aún resisten en varios lugares. Y en otros, tomaron nuevo vuelo con versiones modernas.

Fuente: La Nación
09/08/2025 04:18

¿Hermanos enfrentados? El rey Federico de Dinamarca y un castillo que pone en peligro la paz con el príncipe Joaquín

Durante mucho tiempo, el príncipe Joaquín (56) se sintió relegado dentro de la familia real de Dinamarca, y una drástica decisión de su madre, la reina Margarita, no hizo más que reforzar ese sentimiento: en 2023, la monarca les quitó el título de príncipes a los hijos de Joaquín, Nicolás, Félix y Enrique y Atenea. Hubo reproches en público y pedidos de disculpas por parte de la Reina por el sufrimiento causado a sus nietos, aunque no existió una vuelta atrás.Sin embargo, desde que la soberana abdicó en enero de 2024 y su primogénito Federico ascendió al trono, las aguas se apaciguaron, especialmente entre los hermanos. El nuevo Rey tuvo gestos afectuosos hacia Joaquín y su familia, condecoró a sus hijos y restableció una armonía que todos celebraronâ?¦ pero que ahora está amenazada por un antiguo tema pendiente: el destino del encantador château que la reina Margarita y su marido, el príncipe Henrik -quien murió en 2018-, compraron en Cahors, Francia. Según el medio danés SE OG HÃ?R, esta propiedad -rodeada de viñedos, con pileta y jardines soñados- fue y sigue siendo el refugio de verano de Joaquín, especialmente desde que se casó en segundas nupcias con la francesa Marie Cavallier (madre de sus dos hijos menores), lo que no garantiza que vaya a heredarla. El experto en asuntos de la corona danesa Lars Hovbakke Sørensen asegura que todo indica que será Federico quien se quede con el castillo porque así lo dispuso, de palabra, su padre: "Hemos pensado en dárselo al mayor, el príncipe heredero Federico, porque el príncipe Joaquín tiene su lugar en el sur de Jutlandia", había dicho Henrik. Por entonces, Joaquín residía en el Palacio de Schackenborg, en la mencionada península danesa de Jutlandia, pero esa propiedad ya no le pertenece porque se vendió y es patrimonio del Estado. Es decir, si no hereda el castillo de Cahors, Joaquín se quedará con las manos vacías. Margarita, quien podría arbitrar en favor de su hijo menor, prefirió no hacerlo. "Espero que lo resuelvan entre ellos. No quiero intervenir", se excusó. A menos que ella lo deje estipulado en su testamento -ya que se trata de un bien privado y no de la Corona-, será Federico, como jefe de la Casa Real, quien decida el destino de esa propiedad frente al río Lot, escenario de los tradicionales posados veraniegos de la familia real. La suerte de Joaquín, por lo tanto, ahora depende de un incierto gesto de generosidad del Rey.

Fuente: La Nación
09/08/2025 02:18

"Primera reunión" con Macri y casting de candidatos: el Gobierno frente al peligro de la impotencia política

Miércoles a la mañana. Karina Milei y su amiga y mano derecha, Pilar Ramirez están ansiosas, nerviosas. Intentan reunirse con Mauricio Macri para ponerle el moño al acuerdo en la Capital Federal con una foto. En el pasado, la hermana del Presidente se había encontrado en vivo y en directo con el líder de Pro solo un par de veces: en la previa del balotaje de 2023 en la casa de exmandatario en Acassuso y luego de asumir, con Javier Milei y Santiago Caputo, en Olivos. En aquellas ocasiones, Karina casi no habló. Ahora es distinto. Ella está en "Jefe": acaba de cerrar un pacto electoral con el macrismo con mano de hierro, sin regalar nada, tapando al amarillo con violeta. Con "actitud dominante", como reconoció el propio Macri. Los medios hablan de la deglución de Pro por parte de La Libertad Avanza (LLA). Pero a la hora de la foto, Mauricio se hace desear. Durante la tarde del martes y todo el miércoles hay tratativas vertiginosas. Pilar Ramírez ajusta los detalles del acuerdo enchufada al teléfono con el lugarteniente histórico de Macri, Fernando De Andreis. Los papeles de la alianza se firman. Pero falta la presentación del acuerdo en sociedad. El comunicado conjunto ya está escrito. La redacción corrió por cuenta de la Casa Rosada y Pro solo pidió un detalle retórico sutil: cambiar la palabra "miseria" por "pobreza". Ahora se busca que la gacetilla sume las firmas manuscritas de Karina y de Macri. Y la foto. Se habla de una cumbre con el expresidente en el Hotel Libertador a primera hora del miércoles. Las libertarias se preparan. Pero Macri les dice a los propios que no lo tiene "en agenda". Y que foto con Karina no va a haber, tampoco firma en el comunicado. "Primero, nos tenemos que conocer". En el juego del poder, las conveniencias políticas siempre se conjugan con la cuestión personal. Hay intereses y hay egos. Macri no entiende por qué, si siempre -o casi siempre- colaboró con los Milei en la construcción de gobernabilidad, no tiene el reconocimiento de la Casa Rosada. Por qué si Javier Milei puede asumir la conducción de la centroderecha, el Gobierno se empeña en imponer la lógica del sometimiento. En otras palabras: "Te estoy ayudando, tratame bien". El encuentro entre Karina y Mauricio finalmente ocurre en la intimidad de la quinta de Olivos el miércoles por la noche, sin cámaras. Solo toman agua. Allí, además de ratificar el pacto en la Ciudad, se allana el camino para el cierre de alianzas nacionales: LLA y Pro jugarán juntos en ocho provincias en los comicios de octubre. Además de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, presentarán listas conjuntas en Entre Ríos, Tucumán, Misiones, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego. La cumbre de Olivos se filtra al día siguiente. "Junto al presidente del Pro, Mauricio Macri, nos pusimos de acuerdo para formar una alianza para competir juntos en la Ciudad", cuenta Karina Milei en un tuit. Ella no revela la reunión, pero marca la cancha con su estilo, entre absolutista y epopéyico: "La base de este acuerdo es el compromiso innegociable de nuestros representantes en el Congreso a la hora de defender el plan económico y dar la batalla cultural cada vez que la historia lo requiera". Macri, que pretendía mayor discreción, tuitea también. Habla de una "buena primera reunión con Karina Milei" y advierte: "El Pro tiene una misión y tenemos en claro lo que representamos".Matemática electoralLa gestualidad en torno al acuerdo electoral con Pro no fue lo único que fluyó con dificultad para el Gobierno esta semana. La Casa Rosada atraviesa problemas más grandes. La campaña bonaerense para los comicios provinciales que se celebran el 7 de septiembre asoma como un test muy complicado para LLA: hoy, la matemática electoral no asegura que los libertarios consigan una victoria en esa escala previa a los comicios nacionales de octubre. Los primeros sondeos e investigaciones cualitativas son preocupantes para Balcarce 50. Se estima que uno de cada dos bonaerenses no tiene interés en ir a las urnas en septiembre. O que, directamente, no sabe que hay que ir a votar. Si hay baja participación, pesarán más los aparatos de los intendentes, que ponen mucho en juego en sus terruños. Un dirigente libertario comenzó a caer en la cuenta esta semana cuando quiso reservar autos en su localidad para el día de la elección y todas las remiserías ya estaban "apalabradas" por el alcalde local. Parece, así, que con el violeta solo no alcanza en la provincia de Buenos Aires. Quizás eso explique las idas y venidas con la otra foto que se esperaba en la semana, la de Milei con los candidatos cabeza de lista en las ocho secciones electorales bonaerenses. Primero trascendió que la postal se haría el miércoles en la Casa Rosada. Pero ese día no se hizo. "Javier ni los conoce a los candidatos", reflexionó esa tarde un colaborador oficial. Finalmente, el Presidente sorprendió con la puesta en escena en Villa Celina. Fue el primer desembarco de Milei en La Matanza desde su asunción. Y fue exprés: la cápsula presidencial arribó al distrito a las 11:52 y para las 12:15 ya estaba regresando por General Paz.En esos minutos, Milei saludó a algunos vecinos. En medio del dispositivo de seguridad, no hubo insultos, ni contratiempos. El Presidente se tomó la foto en un descampado barroso, junto a los candidatos, Karina Milei, Patricia Bullrich y Cristian Ritondo, que no tuvo pruritos para calzarse el buzo violeta. "Kirchnerismo Nunca Más", fue el eslógan escrito la bandera que sostenían entre todos. Una provocación que se valió de la tipografía del informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) de 1984. En la Casa Rosada ni se inmutaron por la polémica por la banalización del trabajo que recopiló las desapariciones de la última dictadura. "Cosas de zurdos", respondió más de uno. Pero en el búnker nacional de Pro generó algunos ruidos. "¿Cuál es la búsqueda?", se preguntó un colaborador de los amarillos. Si Milei anunció que dejará de utilizar insultos para que sus "formas" no tapen las discusiones de fondo sobre el rumbo del país, con la foto de La Matanza quedó en claro que los libertarios no pueden dejar de echar mano a la agitación para encender a su electorado. La próxima decisión que tienen que tomar el Gobierno es quiénes serán los candidatos del oficialismo al Congreso: queda poco más de una semana para el cierre de listas. Y asoma, tímidamente, choque de intereses entre los hermanos Milei. Karina, como siempre, utiliza su termómetro de lealtades y busca a candidatos obedientes, mientras reparte con los socios políticos la menor cantidad de casilleros posibles. Javier está mirando quiénes van a ser sus espadas en el Congreso para la segunda mitad del mandato. Y hace pedidos puntuales. Por ejemplo: quiere a un economista full libertario en el Senado. Lo más probable es que ese sea el perfil del compañero de Patricia Bullrich en la lista de la Capital Federal. Hoy, con la pelea sin retorno con Victoria Villarruel y el déficit político que tiene el bloque de LLA, el Senado es una causa perdida para la Casa Rosada. El objetivo de postular a la ministra de Seguridad es que sea la presidenta provisional de la Cámara para hacerle sombra a la vice. La incógnita por estas horas es quién encabezará la lista de diputados de la Ciudad. "Acá tiene que ir alguien que sea sinónimo de los Milei", explican en la Casa Rosada. Karina quiere impulsar a Pilar Ramírez, de su absoluta confianza. En las últimas horas, comenzó a sonar también otra mujer mileísta paladar negro: Sandra Pettovello, amiga del jefe de Estado. A diferencia de lo que le ocurre con los candidatos bonaerenses, para el Presidente sería más fácil hacer campaña con sus dos ministras preferidas (sin contar al "simbiótico" Luis Caputo) y con José Luis Espert, que será el primer candidato a diputado nacional por Buenos Aires.West Wing, East WingLos desafíos no se agotan en lo electoral. Si bien hubo una forzada "reunificación familiar" que volvió a sentar a Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem con Santiago Caputo en la mesa política que se da cita en Casa Rosada los martes, las diferencias no están saldadas. Algunos en Balcarce 50 ya hablan de la eterna disputa entre "The West Wing" (que vendría a ser Caputo, porque su despacho mira al río) y "The East Wing" (la de "Lule", que mira a Plaza de Mayo). La reunión de los martes se completa con Karina y con Guillermo Francos. Pese a que fue entronizado por Milei como tercer vértice del "triángulo" del Gobierno, el jefe de Gabinete prefiere sostener su rol de pacificador antes que asumir más poder y comprarse un problema. Esta semana quedó en claro que no alcanza con que todas las espadas políticas de Milei puedan sentarse en la misma mesa: el miércoles, al día siguiente del encuentro de cúpula, el Gobierno recibió cachetazos históricos en Diputados. Se aprobó por abrumadora mayoría el financiamiento universitario y el proyecto que aumenta los salarios del Hospital Garrahan y se rechazaron media docena de decretos desregulatorios de Federico Sturzenegger. La oposición le enrostró a Milei que puede aprobar proyectos con dos tercios. Ahora se verá si también está dispuesta a dar vuelta los vetos presidenciales a la ley de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Lo curioso es que en la previa a la sesión en la Cámara baja, en la Casa Rosada creían que podían evitar el quórum de la sesión. En Balcarce 50 se habló de ofrecerle a los gobernadores la ley para coparticipar el 50% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a cambio de que sus legisladores no bajaran al recinto. No sirvió. Ni Martín Menem como titular de Diputados, ni Francos como el interlocutor amable, ni Caputo con sus gestiones sottovoce pudieron hacer algo para evitar la derrota. Milei finalmente anunció una cadena nacional el viernes a última hora para explicar los vetos que había firmado el fin de semana pasado.El escenario político demuestra que la selección de los candidatos nacionales no es un casting más. Y que la alianza con el Pro y el acercamiento a Macri debería madurar y sostenerse en el tiempo. Los libertarios no dudan de que se alzarán con un triunfo en octubre que les permitirá ampliar los bloques de LLA en el Congreso. Pero hay un interrogante que un funcionario resumió así: "¿Buscamos el "tercio salva vetos" o poder hacer reformas de fondo en la segunda mitad del mandato?". Desafíos actuales que deben resolverse con la mira en el día después.

Fuente: Infobae
07/08/2025 17:10

Gustavo Adolfo Infante revela que supuestos policías asaltaron a Wendy Guevara: "Me desdije porque corría peligro"

La influencer denunció que fue extorsionada antes de que un vídeo íntimo suyo fuera difundido en redes sociales

Fuente: Infobae
07/08/2025 13:26

Enrique Gómez se despachó contra Luz Adriana Camargo: "La fiscal del bolsillo de Petro puso en peligro toda la investigación del crimen contra Miguel Uribe"

El político y abogado le hizo fuertes señalamientos a la fiscal General por medio de un video que publicó en su cuenta en X

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:30

"Los ahogamientos pasan en personas que no sabían que estaban en peligro, no solo es importante saber nadar, sino también respetar el mar" señala experto

Cada temporada cálida, miles de bañistas ingresan al agua sin imaginar que podrían enfrentar una emergencia que ocurre en silencio y en menos de un minuto, según advierten especialistas en seguridad acuática

Fuente: Infobae
07/08/2025 05:13

Quiénes son las personas que tienen más peligro de ahogarse, según un farmacéutico: "No saben que están en peligro"

El mar ofrece alivio del calor, momentos de relax y diversión. Pero también puede esconder peligros si no se toman las precauciones adecuadas

Fuente: Infobae
06/08/2025 09:08

Abogado advierte sobre el peligro de Meta AI en WhatsApp: "todo lo que digas puede ser analizado"

Evitar compartir información personal y eliminar el chat son medidas recomendadas para proteger la privacidad

Fuente: Infobae
04/08/2025 20:23

El paso de la tormenta tropical Dexter aumenta el peligro de corrientes de resaca en la Costa Este de EEUU

El paso de la tormenta, con vientos de hasta 72 kilómetros por hora, genera advertencias desde Nueva York hasta el sur de Florida por la presencia de corrientes peligrosas

Fuente: Infobae
04/08/2025 16:15

Censistas tendrán 'botón de pánico' en tablets para alertar cualquier peligro o posibles emergencias

El Censo 2025 se inicia desde este lunes 4 de agosto y culminará en el mes de octubre. PNP apoyará a censistas ante emergencias

Fuente: Perfil
04/08/2025 04:18

La Cruz Roja reclamó a Hamas el acceso inmediato a los rehenes israelíes: "Sus vidas están en peligro"

La organización internacional se declaró "consternada por los desgarradores videos publicados" en los que aparecen los secuestrados Rom Braslavski y Evyatar David. Hamas respondió ante la solicitud y Netanyahu pide ayuda a la Cruz Roja. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 02:18

Gustavo Lopetegui: "Si vos solo escuchás a los que te aplauden, tenés un serio peligro de equivocarte mal"

Gustavo Lopetegui se caracteriza por tener una larga experiencia tanto en el sector privado como en la gestión pública. Trabajó en la consultora McKinsey en España, Estados Unidos, Brasil y la Argentina; fundó la cadena de minimercados Eki y la empresa láctea Pampa Cheese, que aún conserva, y fue gerente general de LAN Argentina durante siete años. En el sector público, fue ministro de producción de la provincia de Buenos Aires, vicejefe de Gabinete durante el gobierno de Mauricio Macri y posteriormente secretario de Energía.En una entrevista con LA NACION, elogia el programa económico del Gobierno, explica por qué el oficialismo no debería asumir el costo político de impulsar las reformas previsional, tributaria y laboral, y advierte sobre los riesgos de rodearse solo de voces afines: "Como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal", dijo.-¿Qué balance hace del gobierno de Javier Milei?-La principal lección que sacamos los que estuvimos en la gestión pública es que reencauzar la economía de la Argentina es muy difícil, porque llevamos muchas décadas de malas políticas que están arraigadas en creencias que tiene una gran parte de la sociedad y, por ende, una gran parte de la dirigencia política. Para ponerlo en una caricatura, llevamos muchas décadas combatiendo al capital y con mucho éxito. Tenemos poco capital acumulado, entonces tenemos poca productividad, poco empleo y bajos salarios. Para modificar eso, se necesita tiempo y solo es posible si este programa tiene el apoyo continuo de una mayoría de la población. No hay otra forma. Y aunque salga bien, y esta vuelta hacia una economía más capitalista tenga éxito, el camino es arduo; es una maratón, no un sprint.-El Gobierno muestra que tiene el apoyo de la sociedad, pese al ajuste inicial con la devaluación y el aumento de tarifas. ¿Le sorprendió, dado lo que ocurrió durante el gobierno de Macri?-Me sorprende gratamente. Nosotros aumentamos las tarifas al inicio de la gestión parecido a como lo hizo el Gobierno y estábamos en la tapa de los diarios. Tenía mi WhatsApp lleno de mensajes de amigos que viven en Salguero y Figueroa Alcorta diciéndome "qué barbaridad la boleta que recibí". Y el moño fue en agosto de 2016, con el fallo de la Corte Suprema retrotrayendo los aumentos en las tarifas de gas. Era un tema permanente. Hoy, en cambio, prácticamente no se habla de las tarifas. Enhorabuena.-¿Qué cambió?-En algún sentido muchas más personas se dieron cuenta de que seguir subsidiando y seguir teniendo déficit era peor, y que están dispuestos a tener paciencia y a soportar estos mayores costos. La sociedad cambió y, tal vez, el Gobierno lo comunicó mejor también. A lo mejor el Gobierno está conectando de otra manera con el significado del ajuste. La gente dice que tiene esperanza, según los consultores políticos. El secreto es cómo seguir alimentando esa esperanza con una realidad que es dura y que va a seguir siéndolo por la misma esencia del proceso: si queremos reconvertir una economía, habrán actividades que van a crecer mucho y otras que van a caer. Está en la naturaleza de cómo crece la economía capitalista. El Gobierno está haciendo lo mejor posible y de una manera inteligente dentro de todas las restricciones que tiene. Tienen un rumbo claro y está llevando adelante las tres reformas que para mí son estructurales.-¿Cuáles son?-El ajuste fiscal, el orden monetario y cambiario, y la apertura comercial. Las tres tienen la misma importancia y están por sobre todo lo demás. Estas tres cosas forman la pared con la que nos venimos chocando desde que empezó el siglo XXI. Esta vez, los cambios se están realizando sin incubar desequilibrios.-¿No ve inconsistencias?-No. En términos económicos, veo que están aprovechando las oportunidades que tienen con un rumbo claro y ajustándose a las circunstancias de cómo va reaccionando la población. Por ejemplo, el ajuste de tarifas fue importante y hoy la demanda total cubre casi el 80% del costo, pero falta 20%. El Gobierno avanzó muy bien y muy rápido hasta cubrir el 80%, pero ahora se están tomando el tema con prudencia y me parece perfecto. Ese 20% lo irán reduciendo en el tiempo. Lo mismo pasa con el orden monetario y cambiario, han ido desarmando toda esa maquinaria infernal que había y no recuerdo otra unificación cambiaria con menos pasaje a inflación. Lo mismo sucede con la apertura comercial, todos los meses van levantando capas para avanzar en la quita de restricciones. No veo ninguna razón para que la economía no tenga un crecimiento de al menos 3% anual en los próximos años, después de la recuperación del 5% en este 2025. Ahora tampoco veo condiciones para que la economía crezca mucho más que el 3%.-¿Qué falta?-Falta continuidad y tiempo. No creo que lo que falte sea lo que todo el mundo dice, que son las reformas estructurales que se tienen que hacer después de las elecciones de octubre. Eso me parece un gran error.-Todo el mundo nombra las reformas previsional, tributaria y la laboral.-Con este nivel de jubilaciones que la mayoría juzga escasas, la Argentina gasta el 8,6% del PBI. Este gasto es alto, es exactamente el promedio de los países ricos que son parte de la OCDE. Tenemos 95% de cobertura de la gente que tiene más de 60 o 65 años, pero hay muchos problemas adentro, porque hay un montón de iniquidades por las jubilaciones de regímenes especiales, más comúnmente llamadas de privilegio.-¿Eso no se puede arreglar con una reforma?-Sí, pero tiene un enorme costo social y político. Después de ganar las elecciones, no avanzaría en una reforma previsional, porque además del costo inmediato que va a tener, los resultados del ahorro recién se van a notar en cinco o 10 años, cuando se empiece a implementar la suba en la edad jubilatoria.-El Gobierno parece coincidir, porque esta reforma es la que dejaría para más adelante.-En cuanto a la tributaria, también sería un error ir a una reforma. Nuestro régimen tributario tiene los impuestos de base correctos: Ganancias, IVA y Seguridad Social, que son fáciles de recaudar, son menos distorsivos y progresivos. En los países más modernos, los tres representan el 82% de los ingresos; en la Argentina, el 65%. Nosotros tenemos dos impuestos que no tiene nadie: retenciones y débitos y créditos [impuesto al cheque]. Entre los dos representan 3% del PBI (1,2% y 1,8%, respectivamente). La presión tributaria subió mucho en la Argentina, eso es lo que todo el mundo reclama. Los países ricos tienen 38% del PBI de presión tributaria; los de ingresos medios, como nosotros, tienen 31%. La Argentina tenía 28% en 2000 y llegamos a un pico de 36% en 2015; hoy tenemos 32%.-Todo esto porque aumentó el gasto y hubo que financiarlo.-Exactamente, y no nos alcanzó y tuvimos déficit. Podemos bajar la presión impositiva con paciencia y crecimiento. Cada 3,5% de crecimiento anual, si se mantiene constante el gasto en términos reales, se puede disponer de un punto del PBI para bajar impuestos. Por nuestra coparticipación, se divide 0,7% para la nación y 0,3% para las provincias. En tres años se podría bajar más del 2% del PBI y habría que convencer a las provincias que hagan lo mismo con Ingresos Brutos. El Gobierno podría bajar retenciones e impuesto a los débitos y créditos, que no son coparticipables, sin ninguna ley. Después podría bajar la alícuota de IVA y de Ganancias para reducir la evasión fiscal, que hoy es tan grande que impide a las pymes crecer.-¿Y la reforma laboral?-Esa es la que más impactaría en el corto plazo, aunque tiene un costo político discursivo importante que la oposición va a aprovechar. Lo que más afecta de la reforma laboral es la conflictividad judicial, que no sé qué ley se puede pasar, sino más bien tratar de que la Justicia actúe de otro modo. Lo otro es ver cómo se contrata y se despide a los empleados. Hay que ser más flexible en ambos lados. Es un tema súper conflictivo. De mi experiencia en el sector privado, gran parte de los problemas vienen de los convenios colectivos. Por eso, yo preferiría seguir profundizando las tres reformas que dije, para que el efecto de eso sea cada vez más notorio para más personas en su metro cuadrado.-¿En dónde ve esa mejora?-En la expansión del crédito, que estaba en el piso y ha crecido muchísimo. También la apertura de la economía mejora el poder de compra de cosas fundamentales, como la ropa, la electrónica y los insumos para las empresas.-Las tasas de interés están altas y algunos analistas advierten sobre la apertura comercial con tipo de cambio apreciado...-Hace un año la crítica era que las tasas eran negativas. El Gobierno está tratando de encausar un barco en medio de una tormenta.-Lo que se mira es la transición de pasar en poco tiempo de tasas negativas a tasas reales positivas de dos dígitos.-A mí me parece que la transición es muy suave comparado a lo que hicieron con la baja de la inflación y con la liberalización del cepo. Me parece casi milagroso. Hace dos meses, la crítica se focalizaba en el tipo de cambio atrasado; ahora se corrigió casi 15% en 45 días.-Dice que no hacen falta reformas de fondo, sino constancia por al menos siete años, pero el temor de los inversores es que haya un cambio de gobierno y de ideas en dos años.-Obvio, y eso va a seguir estando hasta que pase el tiempo.-¿Puede el Gobierno hacer algo distinto para blindar ese temor? ¿Las reformas no ayudan?-Nosotros nos bancamos las piedras del Congreso para sacar la reforma previsional por ley, cuando muchos adentro del gobierno decíamos que había que hacerlo por DNU. Nos decían que era importante la seguridad jurídica y al minuto tres que asumió Alberto Fernández sacó otra ley que anuló todo. La seguridad jurídica de las leyes sirve para todos menos para el peronismo. Mientras haya una oposición que tiene ideas anacrónicas y equivocadas, y que sigue teniendo posibilidad de ganar elecciones, ese temor va a estar siempre. El proceso inversor es lento, no cambian las inversiones de un año para el otro.-¿Usted dice que no vale la pena invertir tiempo en buscar consensos con esta oposición?-Voy a contar dos anécdotas de mi paso en el sector privado, una por la fábrica de quesos y otra por mis paso por LAN. La primera es con Guillermo Moreno [entonces secretario de Comercio]. Con unos socios fundamos una empresa para exportar queso mozzarella. Nada de delicatesen, sino lo que hace Nueva Zelanda: fábricas que hacen un solo producto, en este caso, una barra de 5 kg de queso mozzarella para exportar al mundo. Inauguramos la fábrica automatizada, donde procesamos 200.000 litros de leche con 45 personas, en julio de 2008. Al mes siguiente, Moreno prohíbe las exportaciones de lácteos. La fábrica estaba hecha para exportar un producto con muchísima eficiencia y prohíben las exportaciones. Consigo ir a verlo a Moreno y le explico que la fábrica está en un pueblo que se llama Colonia Progreso [Santa Fe], donde somos el mayor empleador. Pagamos impuestos, tenemos todo en blanco. Y él me responde, entre otras cosas porque fue muy pintoresca la reunión: "Vos exportando tu mozzarella le sacás la leche de la boca a mis negritos del conurbano". Ese señor estuvo hace pocos días en un acto con Axel Kicillof [gobernador de Buenos Aires]. Esa es la concepción que tienen del progreso, del aumento de la productividad, de la integración al mundo y de generar cada vez más empleos en blanco.-Lo primero que hizo Macri cuando asumió en enero de 2016 fue viajar a Davos con Sergio Massa, quien era el líder de la oposición. ¿Esa Argentina, ya no cree que exista más?-Tampoco sirvió de mucho llevar a Massa. Voy con la segunda anécdota en 2013, cuando trabajaba en LAN. En ese entonces, el gobierno [de Cristina Kirchner] quería echarnos de la Argentina, porque quería mantener el monopolio en el tráfico de cabotaje para Aerolíneas Argentinas, y el que encabezaba esa cruzada era Kicillof, que entró a la política siendo el gerente financiero con Mariano Recalde. Ese fue su primer puesto, entonces creía que sabía de aviación. Además, era el que organizaba la guerra contra LAN con dos instrumentos: los sindicatos y Aeropuertos Argentina, que es una empresa privada, pero que la usaba el gobierno para torturarnos y echarnos. Hubo un evento importante cuando nos querían sacar el hangar de Aeroparque. Todos los meses tenía que ir a Chile a explicar por qué el gobierno argentino no quería que la empresa líder de América Latina invierta para volar más. El tráfico de cabotaje de la Argentina es el más subdesarrollado de todo el continente y acá, al único privado importante que estaba tratando de desarrollarlo, lo querían echar. -¿Qué le decía a los directores chilenos?-No lo entendían, entonces un miembro del directorio me dijo que quería hablar con Kicillof. LAN, cuando se privatiza en la década del 80, tenía 13 aviones, y los directores la llevaron a 300 aviones. Era una compañía chiquitita de un país pequeño en población y en tráfico, y la convirtieron en el líder de Sudamérica. El director chileno hacía 25 años que estaba en ese negocio. Estuvimos una hora y media con Kicillof, que estuvo explicando todo ese tiempo cómo era la aviación internacional y cómo era el negocio. Salimos de la reunión y me dice el director: "Huevón, me duele la cabeza, nunca escuché tantas huevadas juntas". Kicillof hoy es el líder de la oposición. Tanto Moreno como Kicillof tienen ideas equivocadas, pero el principal problema es que son dos ignorantes, ignoran hasta lo que ignoran. ¿Qué posibilidad de consenso hay con esas ideas y con esas personas? Para mí, ninguna. Este proceso puede tener éxito si genera un apoyo mayoritario continuo. Hay que ver cómo el Gobierno consigue mantener esa esperanza que veíamos en la mayoría de la gente.-¿Qué puede hacer el Gobierno?-Yo diría más bien qué podría dejar de hacer para tratar de tener cada vez mayor consenso. No me gusta nada y me preocupa la concepción que muestra permanentemente el Gobierno acerca de la democracia, las instituciones y la política. No me gusta que el conflicto y la agresión sean la base de construcción política. No me parece que podés convencer a nadie a las patadas, a los gritos y a los insultos. El Presidente transmite que el que no piensa igual es el enemigo, y para él solo cabe una adherencia sin reparos. Para todos los demás, hay descalificación e insultos. Esto es incompatible con la democracia y con el liberalismo. Tengo 65 años y he visto a muchos liberales argentinos, que para ellos el liberalismo solo se aplicaba a lo que es la economía, y que para todo lo demás no solamente no se aplicaba, sino que es un estorbo, como los periodistas, el Congreso y la Justicia. Una muestra enorme que a mí me ha impactado mucho es el nombramiento de Ariel Lijo para la Corte Suprema.-Lo van a acusar de "ñoño republicano".-En cuanto a la prensa, cuando estaba en el gobierno también me molestaba un montón algunas cosas que leía en los diarios. Pero ante eso, hay que tratar de entender, de ponerse en el lugar del otro, de aceptarlo, explicar y dar tu versión. Hay que conseguir tener y mantener un consenso mayoritario para que estas políticas puedan seguir avanzando. La única manera es convencer con palabras y con hechos, no con insultos, con agresiones, con descalificación. Si vos solo escuchás a los que te aplauden, como en todos los órdenes de la vida, tenés un serio peligro de equivocarte mal. A mi juicio, estamos yendo en el otro sentido: como dice el refrán, "siembra vientos y cosecharás tempestades". Estamos en una Argentina con un nivel de frustración enorme, herida y dolida, y no tenemos que aumentar ese nivel de resentimiento.-El Gobierno le diría que ese discurso es lo que lo llevó a mantener el apoyo político.-Tengo dudas. Probablemente ese discurso lo llevó a ganar las elecciones, porque una de las pocas cosas que compartimos todos los argentinos es la frustración. Milei supo capitalizar esa desazón. Ahora que vamos a entrar en una etapa larga de un crecimiento más apaciguado, no sé si ese discurso de descalificación, violencia e intolerancia hacia las diferencias va a seguir cautivando a una mayoría de la población.

Fuente: Infobae
01/08/2025 13:25

Niñez en peligro: 7 de cada 10 menores en México viajan sin protección adecuada en autos

La ausencia de una norma oficial pone en riesgo a miles de niñas y niños cada año, en un contexto donde los siniestros viales son una de las principales causas de muerte infantil

Fuente: Perfil
31/07/2025 12:18

Corre peligro la exportación de carne argentina a China por el conflicto arancelario entre Brasil y EEUU

En base a la explicación del presidente de APEA, Fernando Herrera, "si Brasil vuelca una gran cantidad de carne hacia China, obviamente China dejará de comprar algo de carne a Argentina y a Uruguay". Leer más

Fuente: Perfil
30/07/2025 19:18

El hombre que asesinó a su pareja delante de su hijo y quiso suicidarse está fuera de peligro y quedó "casi ciego"

Nicolás Castro Oviedo sigue detenido por el crimen de su esposa, Yesica Duarte, con quien compartía arresto domiciliario en una casa de Berisso. Continúa internado con custodia policial y fue imputado por el crimen. Leer más

Fuente: Ámbito
30/07/2025 08:35

ANMAT prohibió la venta de una marca de detergente por peligro para la salud

La medida fue oficializada mediante la Disposición 5354/2025. Según indican, el producto no contaba con registros ni autorización.

Fuente: Clarín
28/07/2025 10:00

La Plata: empiezan a demoler el depósito que se incendió hace dos semanas y era un peligro para los vecinos

Los trabajos comenzaron este lunes por la mañana. Hay 50 vecinos evacuados.

Fuente: Infobae
27/07/2025 14:12

Este es el peligro de ver Happy Gilmore 2 y otros estrenos más por aplicaciones como Magis TV o Seekee

Problemas de malware, falta de controles parentales y posibles sanciones legales son riesgos directos de descargar aplicaciones para ver estrenos fuera de plataformas legales




© 2017 - EsPrimicia.com