Puedes organizar tu correo rápidamente, ya sea que estés usando la computadora o el celular
La institución aclaró enfáticamente que no realiza gestiones por estos medios para ningún trámite relacionado con el Documento Nacional de Identidad (DNI), registros civiles ni descarga de aplicativos
Te mostramos las configuraciones necesarias para aprovechar estas funciones impulsadas por la IA
Los deben identificar estas prácticas fraudulentas y proteger su apoyo bimestral
WhatsApp es usada por 3000 millones de personas al mes. Y si bien el corazón del servicio de mensajería sigue siendo las conversaciones privadas entre amigos y familiares, Meta continúa anunciando nuevas funcionalidades para WhatsApp Business, una aplicación separada de la versión estándar, diseñada específicamente para pequeñas empresas.En este sentido, Alice Newton-Rex, vicepresidenta de producto de WhatsApp, dijo que buscan mejorar la comunicación entre la gente y los negocios, algo que ya sucedía a gran escala en la plataforma, incluso antes de que construyeran cualquier tipo de herramienta formal. "Hay mucha creatividad en torno a Meta AI y creemos que va a ser muy significativa para los negocios también. Creo que, eventualmente, cada negocio tendrá una IA, y así se relacionarán de una manera muy personal con sus clientes", anticipó.â??¿Cómo lidia con el desafío de mantener la atención de los usuarios dentro de la aplicación?â??Pensamos muy profundamente, cuando estamos diseñando algo nuevo, en cómo hacerlo lo suficientemente simple, confiable y privado para todos nuestros usuarios. Una parte muy importante de nuestra filosofía es que, si alguien está usando WhatsApp solo para enviar mensajes a sus amigos y familiares y quiere seguir haciendo solo eso, vamos a asegurarnos de proteger su capacidad de hacerlo. Nunca tendrá que usar ninguna de las nuevas funciones como la pestaña de actualizaciones o los canales, a menos que le resulten interesantes. Queremos preservar la simplicidad de esa experiencia. Más allá de eso, pasamos mucho tiempo escuchando qué es lo que la gente quiere o cuáles son las cosas que ya están intentando hacer con la aplicación y que podríamos facilitarles. Y luego tenemos muchas discusiones difíciles sobre si deberíamos priorizar esas cosas, porque sabemos que cada vez que agregamos algo nos arriesgamos a generar confusión en quienes no están interesados. Así que nos gusta llegar a un nivel muy alto de convicción de que algo será realmente útil antes de incluirlo en la app.â??¿Quiénes son los mayores usuarios de WhatsApp?â??La realidad es que, como queremos preservar la privacidad de nuestros usuarios, recolectamos muy pocos datos sobre ellos. Pero realmente es un espectro increíblemente amplio. No creo que haya otro producto en el mundo que sirva a una variedad tan diversa de personas. Al mes, son 3000 millones de personas de distintos contextos sociales que lo usan para cosas muy distintas. Hice una investigación en India recientemente y hablé con una mujer que usaba WhatsApp para estar en contacto con su hermana, que se había casado y mudado a otra región del país. Muchas personas lo usan para trabajar o para sus hobbies. Así que es un gran desafío cumplir con las necesidades de tantos grupos para tantos casos de uso. Pero también es lo que me saca de la cama cada mañana, porque es realmente interesante hacer un producto que responda a las necesidades de todo ese espectro.â??Y en términos de regiones, tal vez WhatsApp es más popular en algunas que en otras...â??Sí. Bueno, es muy popular en Latinoamérica, y también en Asia y Europa. Creo que tal vez la historia más interesante es que en los últimos años hemos visto un gran movimiento en los Estados Unidos. Históricamente, ese fue uno de los mercados más lentos en adoptar WhatsApp, pero ahora vemos que mucha gente está descubriendo el valor de la aplicación. El año pasado anunciamos que llegamos a los 100 millones de usuarios en el país, y el número sigue creciendo rápidamente. La razón de esto es que, en EE.UU., el mercado estaba dividido entre las personas que tenían teléfonos Android y las que usaban iOS, y no podían comunicarse de forma efectiva entre sí porque dependían de las apps de mensajería que venían por defecto en los dispositivos. Así que estamos ayudando a la gente a romper con esa división: les mostramos que si vienen a WhatsApp pueden chatear con cualquiera, sin importar qué tipo de teléfono tiene.â??¿Cuáles son los desafíos que tiene WhatsApp ahora, en 2025?â??Uno de los grandes desafíos es el que comentaba antes: cómo construir para tantos tipos diferentes de usuarios. Es un mercado competitivo. Hay muchas otras aplicaciones de mensajería que la gente podría elegir usar. Sabemos que si nos quedamos quietos y no satisfacemos sus necesidades, se van a ir. Pero al mismo tiempo tenemos que equilibrar la innovación con los distintos perfiles de usuario. Ese es un gran desafío. Otro es nuestro compromiso con la privacidad, que está en el corazón de todo lo que hacemos. Pero ofrecer tecnología de privacidad a este nivel es algo que nunca se había hecho. Fuimos la primera gran plataforma tecnológica en ofrecer mensajes cifrados de extremo a extremo, lo que luego se convirtió en un estándar para la industria. Pero ejecutar ese tipo de encriptación para tres mil millones de personas es complejo y suma trabajo a todas las funciones que desarrollamos. Creemos que vale totalmente la pena, porque sabemos que la gente realmente quiere privacidad para sus mensajes, pero definitivamente mantiene ocupados a nuestros ingenieros.â??¿Por qué WhatsApp es tan popular en Latinoamérica?â??Tengo que volver a los principios: simple, confiable y privado. Creo que la gente quiere una aplicación que simplemente funcione, y creo que nos encontramos en esa línea. Cuando estuve en Brasil, mucha gente me decía que "WhatsApp es vida", o escuchábamos expresiones como "WhatsApp es oxígeno". El oxígeno no es algo en lo que se piense mucho, pero si desapareciera, estaríamos en un gran problema. Diseñar una aplicación que se sienta fácil de usar ha sido clave para el éxito de WhatsApp. Y también diría que la privacidad juega un rol fundamental. La gente no quiere sentir que sus mensajes puedan ser hackeados o leídos por otros. Saber que WhatsApp protege su privacidad les da una confianza adicional.â??Pero son las mismas funciones que en Estados Unidos, y allí el crecimiento se demoró...â??Estoy completamente segura de que va a suceder en Estados Unidos también. En EE.UU., los mensajes internacionales eran mucho más baratos que en otros países y, además, había un dominio fuerte de los iPhones, por lo que la gente dependía mucho de iMessage para enviar mensajes. Creo que por eso la adopción de WhatsApp fue más lenta: había una opción muy fuerte en ese momento. Pero, como dije, en los últimos años la gente empezó a descubrir las limitaciones que eso tiene.â??¿Cuántas horas usa la gente WhatsApp por día?â??No pensamos que eso sea importante. Lo que realmente queremos es que puedan conseguir lo que necesitan a través de WhatsApp. Lo más importante para mí es que los usuarios puedan completar sus tareas en WhatsApp y que se sienta sin esfuerzo y agradable. Mientras servimos a 3000 millones de personas, sabemos que algunas lo usarán rápidamente y otras pasarán mucho más tiempo. Yo, personalmente, paso mucho tiempo en WhatsApp todos los días. Pero no es eso lo que intentamos lograr. Queremos que las personas tengan una buena experiencia en WhatsApp y puedan comunicarse de forma efectiva con amigos, familia, negocios o con quien sea que quieran hablar.
Aunque el mensaje editado se visualiza correctamente en el dispositivo Android, en iOS aparece como un segundo mensaje, encabezado por un asterisco, lo que evidencia una integración incompleta
La muerte de Juliana Marins, la brasileña de 26 años que cayó 300 metros tras una caminata en el volcán Rinjani, en Indonesia, suma nuevas revelaciones. Tras el hecho que tuvo el fatal desenlace el 21 de junio, la familia de la joven oriunda de Río de Janeiro acusó a los guías y a la empresa encargada de armar los tours por esos peligrosos senderos. Ahora, sus padres compartieron uno de los últimos mensajes que les envió su hija por WhatsApp, al inicio de su viaje por el sudeste asiático, en febrero. "Mami, te amo tanto. Me rompió el corazón cuando nos despedimos. En realidad, eso es lo único que me preocupa: dejarte a vos, a papi o a mi hermana decepcionados. Fuera de eso, no tengo miedo de muchas cosas, mucho menos de las dificultades", manifestó la joven en el mensaje que los familiares hicieron público, según consignó el medio O Globo.En ese mismo mensaje, la publicista de 26 años le dedicó unas emotivas palabras a su madre: "Me crio una mujer capaz de resolver cualquier problema y que no teme lanzarse y perseguir sus sueños. Yo también soy así. Tengo deseos y sueños diferentes. ¡Los quiero mucho a todos! Y siempre estaré agradecida por todo el apoyo, el cuidado y el cariño. Eso es lo que me hace valiente".Previo a su llegada a Indonesia, la turista visitó Filipinas, Vietnam y Tailandia, en donde buscó conectarse con la naturaleza. Sin acompañante, se adentró en la aventura de conocer nuevos lugares, hasta su llegada al volcán Rinjani, donde perdió la vida.Cómo fueron las últimas horas de Juliana MarinsEl caso de la mujer nacida en Niterói, Río de Janeiro, tuvo un fuerte impacto desde que se conoció la noticia. El abordaje en los medios, sumado a los testimonios de la familia, comenzaron a esclarecer el caso.El último video de Juliana Marins antes de su caídaEl primer relato que dio forma a la historia fue el de Mariana, la hermana de Juliana, que, en diálogo con G1, explicó que la joven formaba parte de un grupo de seis turistas, acompañados por dos guías locales. Al segundo día de la travesía por el volcán, ella sintió un agotamiento pronunciado que la obligó a detenerse para tomar aire y recargar energías. Sin embargo, el grupo de los turistas y guías habrían continuado su camino, sin esperarla. Ante la desesperación de quedar sola en el medio de un sendero inhóspito, la joven se atemorizó y, accidentalmente, cayó 300 metros hacia una cadena rocosa donde se produjo su muerte, días más tarde.Por su parte, Ali Musthofa, uno de los dos guías encargados del tour, dio una versión distinta y negó rotundamente el hecho de abandonar a Juliana. "Vi la luz de una linterna en un barranco y oí la voz de ella pidiendo ayuda. Le dije que la ayudaría y traté de tranquilizarla", manifestó en declaraciones a O Globo.Dolorida por la caída y las lesiones, la tarea de rescate de Juliana demoró más de lo debido y eso provocó su muerte. Otra de las voces que sirvió para esclarecer el panorama fue la de Ida Alit, encargado forense del caso, quien al examinar el cuerpo indicó que las causas del deceso fueron las múltiples fracturas y lesiones en órganos internos que derivaron en una hemorragia incontenible.
Las empresas pueden utilizar esta técnica para promociones personalizadas, recordatorios de pagos y envíos de newsletter
El funcionario criticó a la exalcaldesa por celebrar el triunfo de Santa Fe tras haber respaldado a Millonarios en el pasado, sugiriendo que su comportamiento en el deporte refleja actitudes similares en su carrera política
WhatsApp tiene cerca de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.Cuáles son los países donde más personas usan el servicio de mensajería.
Con inteligencia artificial, Meta AI ayudará a los usuarios a ahorrar tiempo en sus conversaciones
El artista puertorriqueño cumple 57 años de edad
Mundialmente el Día del Orgullo Gay se festeja el 28 de junio.Es una fecha de reivindicación y celebración de la diversidad sexual
La influenciadora colombiana compartió un emotivo mensaje en redes sociales dirigido a su amiga Daneidy Barrera, quien permanece privada de la libertad en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá
La actriz colombiana abandonó la competencia culinaria durante el séptimo episodio, citando motivos personales y emocionales, lo que generó reacciones divididas entre sus compañeros, el jurado y la audiencia en redes sociales
El secretario de Política Económica, José Luis Daza, rechazó las críticas que recibe el Gobierno por la dinámica del dólar y el déficit en la cuenta corriente en lo que va del año. "Hoy tenemos un tipo de cambio flotante que se determina por la oferta y la demanda", planteó el economista, que nació en Buenos Aires, pero creció en Chile, al proyectar que el tipo de cambio "se mantendrá fuerte".Fue en una exposición esta mañana en un foro organizado por el IIF (Institute of International Finance) en la sede del Banco Galicia, donde ocupó el lugar en la agenda que había sido asignado al ministro Luis Caputo (a última hora de ayer se confirmó su baja). En ese escenario, Daza defendió el programa económico en marcha y planteó "dos mensajes": insistió en que se mantendrá el esquema de peso fuerte y que el déficit de cuenta corriente se debe a la "inversión" y al crecimiento de la economía."Los argentinos no están acostumbrados a vivir en una economía donde no hay control de cambios y de precio, donde el tipo de cambio flota y se determina por la oferta y la demanda, y por las consecuencias que eso tiene para la formación de precios", apuntó Daza, y agregó que el país está "saliendo del cepo" y que, en ese proceso, "la economía se está comportando como pensábamos".Sus planteos se dan luego de que el Indec confirmara ayer que el déficit de cuenta corriente (saldo externo de la balanza de bienes y servicios) en el primer trimestre del año fue de US$5191 millones, dato que generó debate y alertas entre economistas por la sustentabilidad externa del esquema en curso.Daza minimizó las consecuencias de ese déficit y sostuvo que, en la visión del Gobierno, es un factor "razonable" que no presenta dificultades de corto plazo. Según el viceministro de Economía, "un déficit de cuenta corriente de 2% en un país que crece hasta el 6% anual es algo absolutamente esperable" y sería "una locura" que el país hoy tuviera superávit.Según Daza, ese déficit es "la diferencia de ingresos del país y lo que gasta, pero otra forma de verlo es la diferencia entre el ahorro y la inversión". "Lo que estamos viendo en la Argentina, cuando mirás el ahorro y el desahorro, es que el fisco está ahorrando y está aumentando la inversión. Estamos en un país descapitalizado, que está creciendo. Y en un país que va en la dirección en la que va Argentina, es absolutamente razonable que tenga déficit de cuenta corriente", dijo Daza.De todas maneras, también analizó que "hay un componente de gasto" que el Gobierno, y que aunque se sienten "cómodos" con esa dinámica, van a "seguir monitoreando" su evolución. Es que si bien, según Daza, "el déficit está explicado fundamentalmente por la inversión", los datos del Indec muestran que el componente que más crece es el de viajes y gastos de argentinos en el exterior, algo que los economistas asocian con la apreciación cambiaria.En ese punto, Daza afirmó que el tipo de cambio continuará "fuerte", dijo que los economistas "no tienen herramientas para realizar pronósticos o proyecciones" certeras sobre su evolución y agregó: "Decir si está sobrevaluado o subvaluado es un tema sumamente complejo, dado los shocks que está viviendo la Argentina". Fue en referencia a los cambios de precios relativos, el ajuste fiscal en marcha y el plan de desregulaciones que está impulsando el Gobierno.Al explicar su visión, Daza proyectó que "se viene un cambio fundamental en la balanza de pagos" para el país, y se enfocó en el resultado comercial de dos complejos exportadores: el agrícola y el que integran la minería y la energía. Según Daza, solo el agro dejará un saldo de US$13.000 millones este año, mientras que el conjunto de minería y energía proyecta, según la visión del Gobierno, un resultado positivo de US$54.000 millones en 2033."Y hay que considerar los flujos de capital. La Argentina es un país que está descapitalizado, y en un sistema de precios libres, con flotación, los precios van a hacer que ese capital venga al país y se traduzca en mayor inversión y crecimiento. Es muy posible que cuando hacemos la evaluación del tipo de cambio a futuro, el mercado esté mirando y descontando esos flujos de capital", concluyó.
WhatsApp ha lanzado los Resúmenes de Mensajes, una nueva función impulsada por Meta AI que resume de forma privada los mensajes no leídos en un chat, de manera que los usuarios puedan acceder a la información más relevante en un vistazo.La red social de mensajería instantánea propiedad de Meta continúa implementando nuevas opciones de cara a mejorar la experiencia de los usuarios, en este caso, facilitando estar al día de todas las conversaciones, incluso en situaciones en las que no hay tiempo para leer múltiples mensajes.En este sentido, WhatsApp ha lanzado su nueva función de Resúmenes de Mensajes que, con las capacidades de su asistente Meta AI, analiza los mensajes no leídos de un chat, los recopila y los resume mostrando los puntos más importantes tratados en la conversación.Resúmenes con la privacidad al frenteTal y como ha subrayado la compañía en un comunicado en su blog, esta herramienta utiliza su tecnología de procesamiento privado, con lo que permite que el asistente Meta AI genere un resumen sin que Meta o WhatsApp accedan a los mensajes de los usuarios o a dichos resúmenes.Asimismo, estos resúmenes aparecen de forma privada para cada usuario, por lo que nadie más en el chat podrá ver si alguien ha resumido los mensajes no leídos. "Esto significa que tu privacidad está protegida en todo momento", ha sentenciado la compañía.Hay que activarla primeroNo obstante, se ha de tener en cuenta que esta opción de Resúmenes de Mensajes, enmarcada en las funciones de procesamiento privado, está desactivada por defecto. En caso de querer utilizarla, los usuarios deberán activarla y acceder a la configuración de la Privacidad Avanzada del chat para seleccionar qué conversaciones se pueden compartir con las funciones de IA.Para obtener un resumen de una conversación, bastará con pulsar sobre la opción de 'Resumir en privado', que aparecerá situada por encima de todos los mensajes sin leer. Tras ello, Meta AI generará el resumen y lo mostrará automáticamente.Por ahora, solo en inglésCon todo, esta nueva función se ha comenzado a implementar en inglés para los usuarios de WhatsApp en Estados Unidos, aunque la compañía prevé extenderla a otros idiomas y países "más adelante" durante este año 2025.
La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon â??que no actúa en esta causaâ?? publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución."Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa", señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2. Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado. Más videos de la salida de Cristina Kirchner a su balcónSin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. "¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados â??Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoyâ?? que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante", se quejó en redes. COMUNICADO MAILS. CFK.El TOF N.º 2 acaba de protagonizar una escena que quedará en los manuales de la infamia judicial:Recibieron 702 mails de ciudadanas y ciudadanos que, de manera espontánea, pidieron visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.¿Qué hizo el tribunal?Noâ?¦— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) June 25, 2025El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal. Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la "principal dirigente de la oposición", por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas. "Lo cierto e incuestionable â??afirmaronâ?? es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró "conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos".Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. "Deviene impertinente", escribió el tribunal al rechazar esa reposición.Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado "reservado" de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial. A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.
Simpatizantes de la 4T y funcionarios compartieron publicaciones para festejar el cumpleaños de la presidenta, resaltando su desempeño al frente del país
Con solo un toque, los usuarios podrán reformular sus mensajes para que suenen más profesionales, amigables o alentadores, gracias a una herramienta opcional basada en inteligencia artificial
Un claro mensaje. Un estilo que está impregnado de la cultura del entrenador millonario, Marcelo Gallardo. Los jugadores de River dejaron en claro que en su próximo paso en el Mundial de Clubes ante Inter, que será en el que se definirá la clasificación del conjunto millonario, no pueden y no van a fallar, por eso las declaraciones de Franco Mastantuno, de Franco Armani y Paulo Díaz, tienen como concepto central que no piensan en otra cosa que no sea ganar, aún cuando un empate podría ponerlos en la instancia posterior. "Tenemos un partido contra el mejor rival del grupo y vamos a ir a pelearlo y ganarlo. Tenemos que ganar. Estamos en un club como River que te manda a salir a ganar, no se puede especular. Sabemos que es un rival muy difícil pero está claro lo que vamos a salir a hacer", dijo Franco Mastantuono, que también resaltó que estaba muy molesto porque no pudieron quedarse con la victoria ante Monterrey.Y agregó: "Sabemos que los europeos tienen un gran nivel, por ahí son superiores desde un arranque, pero ya vimos que los partidos son parejos y que los sudamericanos tienen mucho hambre y muchas ganas de mostrarse. Creo que va a ser un partido parejo".ð??´ð??¥"NOSOTROS VAMOS A SALIR A GANAR CONTRA INTER".ð??£ï¸?Franco Mastantuono tras el empate 0-0 de #River ante #Monterrey habló sobre la próxima fecha que le espera al Millonario contra el #Inter en busca del pase a octavos del #MundialDeClubes. pic.twitter.com/N2jP2YGXO9— TyC Sports (@TyCSports) June 22, 2025En la misma sintonía llegaron las palabras de Armani, que sin demasiados rodeos, tras el empate con Monterrey, comentó: "Nos toca seguir, vamos a preparar el partido y tratar de ganar con Inter. Nosotros tratamos de salir a ganar. No pensamos en el empate, pensamos en ganar. Esa es la manera, la actitud y la forma. Con Monterrey nos faltó que entre la pelota, hicimos un buen partido. Los chicos se brindaron al máximo, dejaron todo dentro de la cancha. Tenemos que prepararnos y que la pelota entre".Para el chileno Paulo Díaz, el duelo definitivo para River ante Inter, el equipo no debe detenerse en que se trata de un equipo de fútbol europeo: "Somos River y vamos a jugar de igual a igual con cualquiera, no importa de dónde sean. Contra Inter iremos con toda la convicción"."NOSOTROS SOMOS RIVER... A JUGARLE DE IGUAL A IGUAL A CUALQUIERA"ð??¥ Paulo Díaz no se achica ante el INTER en el Mundial de Clubesð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/xAd3acQ7pE— SportsCenter (@SC_ESPN) June 22, 2025Qué necesita River para clasificarse River dio batalla en el Rose Bowl de California, pero terminó con sólo un empate 0-0 ante Monterrey que no le permitió clasificarse a la próxima instancia y que lo ubica en una posición expectante de cara a la última fecha del Grupo E y que lo obliga a jugarse todo en la última jornada con el duelo ante Inter de Milán.Por lo tanto, el conjunto millonario debe hacer cuentas para determinar cómo podría acceder a la clasificación. Es que el empate ante Monterrey colocó a River como líder de la zona con 4 puntos (+2), aunque sin nada resuelto, porque supera a Inter por diferencia de gol (+1), ya que el equipo italiano también tiene 4 unidades. El equipo mexicano está tercero con dos unidades (0 diferencia de gol) y Urawa es último, sin unidades y ya está eliminado de la competencia.En este contexto, River si gana se clasifica puntero, pero podría también avanzar a los octavos de final aun perdiendo con Inter en la última fecha. Aunque para que eso suceda Monterrey no debe superar a Urawa. En el caso de empatar ante los italianos, el equipo de Marcelo Gallardo deberá estar atento el marcador final tanto de su partido como el de los mexicanos para saber si asegura el pasaje a los octavos de final. "NOSOTROS DONDE SALIMOS A JUGAR TRATAMOS DE SALIR A GANAR, NO PENSAMOS EN EL EMPATE"ð??? El Pulpo Armani va por TODO ante Inter... ¿Podrá sacar un resultado positivo River?ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/FyIo8arJ5o— SportsCenter (@SC_ESPN) June 22, 2025Ahora bien, si Monterrey le gana a Urawa, River quedará eliminado con un empate 0-0 ante Inter, pero se clasificará si iguala 2-2 o por más tantos. Si el resultado ante los italianos es de 1-1, dependerá de la diferencia que los mexicanos obtengan en una hipotética victoria ante los japoneses.En el caso de que River e Inter terminen 1-1, el reglamento aclara que "para determinar su posición definitiva, se aplicarán los criterios estipulados únicamente a los partidos de los equipos restantes". Por lo tanto, Monterrey también lo dejaría afuera a River si vence a Urawa por una mejor diferencia al 3-1 logrado por el conjunto millonario. De repetirse el resultado, el Fair Play (amarillas y rojas) definiría la situación.Y hay otro alternativa, si Monterrey se impone por 2-0 y River iguala 1-1 con Inter, el que se clasificará es el equipo de Núñez porque tendrán la misma diferencia de gol, pero los argentinos contarán con "mayor número de goles marcados".
La líder del PJ presentó una solicitud en la Justicia para poder recibir visitas sin autorización previa.Seguí todas las novedades sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Es una nueva forma de uso de Meta AI que estará disponible para los chats individuales y grupales. Además, será gratuita y no será necesario descargar ninguna app externa
Alvise comparece ante el Tribunal Supremo por presunto acoso a la fiscal Susana Gisbert, defendiendo su actuación como parte de la libertad de expresión y crítica política
Si los usuarios acceden a los enlaces incluidos en estos SMS, podrían comprometer su información personal o incluso perder su dinero
La defensa de Lively intentó proteger las comunicaciones entre la cantante y la actriz.
Número de emergencia creado por el Ministerio de Transportes permite que cualquier ciudadano se comunique con sus familiares sin necesidad de llamar a un teléfono celular o fijo
Una máquina Enigma reaparece en el desván de una villa histórica del noreste italiano que fue requisada entre 1942 y 1945 por las fuerzas armadas alemanas para convertirla en una especie de cuartel general
BERLIN.- Alemania, Francia y Gran Bretaña mantendrán este viernes en Ginebra una reunión con el canciller iraní para intentar frenar la escalada entre Israel e Irán y obtener garantías firmes de que Teherán limitará su programa nuclear a fines civiles, según informaron fuentes diplomáticas a Reuters. La reunión, supuestamente coordinada con Estados Unidos, pretende reactivar el diálogo diplomático ante el temor de una escalada, mientras el presidente estadounidense evita confirmar su posible participación en la campaña militar de Israel.Antes del encuentro con el canciller iraní, Abbas Araghchi, los ministros europeos mantendrán una reunión con la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, en la misión permanente de Alemania en Ginebra. Según una fuente alemana que habló con Reuters bajo condición de anonimato, estas conversaciones serán seguidas por un diálogo estructurado a nivel de expertos.La nueva ronda de diálogo se inscribe en los esfuerzos por retomar el espíritu del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y las potencias occidentales â??un pacto que limitaba las capacidades nucleares de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones, y del que Estados Unidos se retiró durante la primera presidencia de Trump.Israel ha declarado que su meta es eliminar la capacidad de Teherán para desarrollar un arma nuclear. Irán niega que su programa nuclear tenga fines militares.El canciller alemán Friedrich Merz manifestó su respaldo al ataque de Israel, lo que generó el enojo de Teherán esta semana, al afirmar que Irán debería optar por la desescalada o enfrentar la amenaza de una destrucción aún mayor. En paralelo, el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, hizo un llamado a los líderes iraníes para buscar una solución que incluya garantías sobre su programa nuclear, afirmando: "Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones".Mientras tanto, Francia confirmó este miércoles que está trabajando en una propuesta diplomática más amplia para intentar frenar el conflicto armado entre Israel e Irán, que ya ha causado cientos de víctimas y avivado los temores de una guerra regional. En una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente Emmanuel Macron pidió a su canciller, Jean-Noël Barrot, que diseñe junto a sus socios europeos una "iniciativa exigente" para lograr una salida negociada. "Es necesario poner fin al conflicto", señaló el Elíseo, sin brindar más detalles por el momento.Barrot mantiene contactos regulares con sus pares alemán y británico desde que Israel lanzó su ataque masivo contra territorio iraní el viernes pasado, en respuesta a una serie de agresiones atribuidas a Teherán y sus aliados. Francia, Alemania y Gran Bretaña formaron parte del grupo que impulsó el acuerdo nuclear de 2015, y ahora vuelven a un rol central en los esfuerzos por contener el conflicto.Macron también expresó su inquietud por la creciente intensidad de los bombardeos israelíes, especialmente aquellos dirigidos a objetivos sin conexión directa con las actividades nucleares o con el desarrollo de misiles balísticos. "El presidente manifestó su preocupación por la actual escalada, con ataques que apuntan cada vez más contra blancos sin relación con el programa nuclear iraní, y por el aumento de víctimas civiles tanto en Irán como en Israel", indicó el Palacio del Elíseo.Además, el mandatario francés pidió a su canciller que adopte medidas para facilitar la salida de ciudadanos franceses que deseen abandonar Irán o Israel a raíz del agravamiento del conflicto. "Es urgente poner fin a estas operaciones militares que representan una grave amenaza para la seguridad regional", concluyó.Agencias AFP y Reuters
La mediática aseguró que el artista intentó seducirla.Además, protagonizó una guerra mediática con Melody Luz.
La Audiencia Nacional actúa contra el yihadismo: Mohamed Rakba recibe tres años de prisión por difundir mensajes extremistas y autoadoctrinamiento, tras analizar sus redes sociales y material incautado
La Fiscalía solicita siete años de prisión para Mohamed R. por difundir apoyo al terrorismo yihadista, enaltecer la violencia y autoabastecerse de material extremista en redes sociales
Las estafas por mensajes de texto han aumentado en Estados Unidos. Los atacantes buscan robar datos personales y financieros mediante enlaces
Desde hace un par de meses, el cantante canadiense no para de tener actitudes raras, tanto en público como en las redes sociales.Esta vez volvió a alarmar a sus fans con una extraña publicación que dio qué hablar.
Si bien WhatsApp no cuenta de forma nativa con la opción de leer mensajes en voz alta, la tecnología de tu teléfono permite resolver esta necesidad de una manera sencilla
Justin Combs y Christian Combs sorprendieron con publicaciones dedicadas al rapero, mostrando su apoyo familiar mientras el productor enfrenta un complicado proceso judicial por graves acusaciones
El influencer fue asesinado el pasado mes de marzo, en medio de señalamientos de la familia Castro y sus presuntos nexos con el narcotráfico
Varias celebridades compartieron palabras de amor e imágenes con motivo de la fecha en honor a su ser querido, algunos con recuerdos y otros con las actividades que estaban realizando en ese momento
El principal sospechoso sería el responsable de la muerte de la senadora Melissa Hortman y su esposo Mark, así como de herir gravemente al legislador John Hoffman y su esposa Yvette
El Día del Padre en la Argentina y otras partes del mundo se celebra el tercer domingo de junio, que este año cae el día 15. Se trata de una celebración por la cual se destaca el rol de las figuras paternas en la familia. La tradición es reunirse con los seres queridos en esta jornada y darle regalos a los agasajados. Sin embargo, para quienes no pueden pasar este día con sus papás, es una buena oportunidad para demostrar su cariño con algún mensaje sentido. A continuación, algunas frases para compartir por WhatsApp hoy.Mensajes para el Día del Padre: frases para compartir por WhatsApp hoyHoy celebro tu entrega diaria, tu paciencia y esa fuerza que me sostiene. ¡Feliz día, papá!Ser padre no es solo dar la vida, sino también enseñar a vivirla. ¡Gracias por ser guía, ejemplo y abrazo!"Un padre es alguien que te atrapa antes de que caigas, pero también te deja volar solo cuando es hora" - Anónimo."No es la carne y la sangre, sino el corazón lo que nos hace padres e hijos" - Friedrich Schiller.¡Feliz Día del Padre! Tu presencia vale más que mil regalos.Gracias por estar en cada paso, aun cuando no lo notaba. ¡Feliz día, papá querido!"Un padre es un hombre común haciendo lo imposible por su familia" - Anónimo.Porque sos ejemplo de lucha y amor incondicional, hoy te celebro con el corazón.¡Feliz día a quien con una mirada me enseñó a ser valiente!"Un padre es alguien en quien siempre puedes apoyarte, incluso cuando no está cerca" - Mel Lazarus."Cualquier hombre puede ser padre, pero se necesita alguien especial para ser papá" â?? Anne Geddes.Gracias por enseñarme a ser fuerte sin dejar de ser sensible. ¡Feliz Día del Padre!¡Feliz día, viejo! Tu sabiduría y tus historias son mi mayor herencia."Un buen padre vale por cien maestros" - Jean-Jacques Rousseau.En cada uno de mis logros estás vos porque me diste las herramientas para alcanzarlos. ¡Feliz Día del Padre!Gracias por mostrarme con hechos lo que es el amor verdadero. ¡Feliz día, papá!"El corazón de un padre es la obra maestra de la naturaleza" - Antoine François Prévost.Hoy te abrazo con palabras, aunque la distancia nos separe. ¡Feliz Día del Padre!¡Gracias por ser ese refugio seguro donde siempre encuentro paz!"Ser padre es plantar y echar raíces. Es enseñar con el ejemplo y crecer con los hijos" - Gabriel Rolón.¡Feliz Día del Padre! Sos el héroe silencioso de mi historia.Porque fuiste mi primer amigo y mi eterno protector, hoy te celebro con todo mi amor."Los padres, como los héroes, no nacen, se construyen a través del amor" - Robin Sharma.¡Feliz día a quien nunca me soltó la mano, ni siquiera cuando ya sabía caminar!Gracias por acompañarme sin juzgar, por estar sin condiciones. ¡Feliz Día del Padre!"Un padre es alguien que espera que seas tú mismo, aun cuando el mundo quiere que seas otro" - Anónimo.Hoy no solo te celebro, te agradezco por todo lo que hiciste sin esperar nada a cambio.¡Feliz día, papá! Sos ese faro que me guía en las noches más oscuras."Un padre tiene la sabiduría de un maestro y la sinceridad de un amigo" - William Shakespeare.Gracias por enseñarme que el verdadero amor no se dice, se demuestra. ¡Feliz Día del Padre!
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
Esta función sería especialmente útil para las personas que reciben muchos mensajes o les cuenta seguir el hilo de las conversaciones
El actor argentino contó que Alessandra descubrió mensajes comprometedores con Alondra García Miró durante su relación, lo que generó una fuerte discusión y tensión sentimental.
La cantante colombiana sorprendió al contar detalles inéditos sobre los intercambios privados que descubrió entre su expareja y su hermana, desatando una nueva ola de reacciones en el mundo del espectáculo nacional
El cantante de 31 años respondió con dureza a las preocupaciones públicas sobre su estado mental
El mundo de la soltería tiene muchas áreas complicadas y una de ellas es qué hacer tras una primera cita. La correcta comunicación es una de las claves para afrontar emocionalmente esta compleja etapa, por eso hay que prestar atención a qué se escribe en los mensajes por el celular a la otra persona después de ese primer encuentro. Citada por el medio británico Daily Mail, la experta en sexualidad y relaciones Anita Fletcher, explicó que muchas personas ponen en riesgo sus oportunidades de conseguir una segunda salida por errar en el tipo de frases que utilizan. "Todos hemos pasado por eso, pero algunos textos gritan desesperación más fuerte que otros", advirtió la especialista y brindó una serie de consejos para mejorar en el mundo de los vínculos. "Hola, ¿estás ahí?"Este corto, pero dubitativo mensaje evidencia que la persona está pendiente de la otra y muestra que no tiene otra cosa para hacer. "Este texto revela la ansiedad por ser ignorado. Presiona a la otra persona para que responda inmediatamente, lo cual resulta agobiante al principio de las relaciones", explicó la profesional y agregó que la alternativa es probar con frases como "vi una nueva cafetería, ¿probaste el café frío?". Múltiples mensajes No se aconseja volver a enviar un mensaje si la otra persona no responde con la rapidez que uno quisiera. "Enviar mensajes de texto tres veces demuestra una mala regulación emocional. Sugiere que requerirá mucho mantenimiento en una relación", comentó Fletcher y recomendó dar tiempo para responder. "¿Por qué no respondes?" Exigir explicaciones sobre los tiempos de la respuesta del otro demuestra un comportamiento controlador y celoso. "Este mensaje revela una profunda inseguridad y una incapacidad para respetar los límites. Es manipulador y hará que cualquiera salga corriendo", alertó la experta. Demasiada información Hablar de más de la carga emocional antes de establecer un vínculo real es abrumador y asfixiante. "Las primeras citas deben ser divertidas y ligeras. Hay que guardar lo más serio para cuando hayas forjado confianza y hayas establecido una buena relación", señaló."Te extraño"Decir que se extraña al pretendiente después de la primera cita implica una dependencia emocional muy fuerte por alguien que apenas se conoce. En su lugar, se aconseja decir que "me encantaría repetir pronto" o "podríamos vernos otra vez cuando gustes". Búsqueda de validaciónEn el mundo de las relaciones de pareja, la confianza es un gran atractivo, por lo que buscar la constantemente validación puede verse como no creer en uno mismo. Es mejor en compartir ideas y planes interesantes. A partir de este escenario, Fletcher recomendó construir la seguridad a través de las acciones y no por mensajes. Es necesario enfocarse en compartir conversaciones interesantes o actividades divertidas en lugar de enviar textos constantemente. "La mayoría actúa desde el miedo: al abandono, al rechazo o a no ser lo suficientemente bueno", aseguró la profesional y explicó que al mostrarse necesitados, el emisor del mensaje "genera justamente lo que quiere evitar: el rechazo"."¿Mi consejo? Soltá el teléfono y trabajá en vos mismo. Las mejores relaciones se dan entre personas completas que eligen compartir su vida, no entre alguien que se aferra al otro buscando validación. Recordá que la persona adecuada no va a necesitar mensajes constantes para saber que existís", concluyó la experta.
Desde el oficialismo celebraron la ratificación de la Corte Suprema, mientras que personalidades del peronismo apoyaron a CFK. Javier Milei, de los primeros en reaccionar
Las notificaciones aseguran ser alertas legítimas y envían enlaces fraudulentos para robar datos bancarios y financieros
Distintas personalidades del peronismo y otros partidos opinaron sobre la resolución del máximo tribunal sobre la causa Vialidad
Anita Fletcher, neurocientífica y experta en comportamiento humano, le expresó al medio La Vanguardia cuáles son los seis mensajes que no se deben enviar tras afrontar una primera cita. En base a experiencias de otras personas y a la conducta que manifiestan tras un primer encuentro con una cita, la neurocientífica se adentró en los comportamientos y, ahondó, en los mensajes de texto o vía WhatsApp que llegan a manos de otros, causando, en algunos casos, la sensación de asedio, ansiedad y otros tipos de trastornos.Antes de articular los seis mensajes que, según la experta, no se deberían enviar en caso de querer que prospere la relación, Fletcher indicó que es común atravesar estas sensaciones. "Todos pasamos por eso, pero algunos textos gritan desesperación más fuerte que otros", detalló, contundente.Cuáles son los seis mensajes que no se deben enviar1) "Hola, ¿estás ahí?". Según Anita Fletcher, este mensaje es sumamente invasivo y demuestra que no tienes una rutina establecida durante el día. "Revela la ansiedad por ser ignorado. Presiona a la persona a responder inmediatamente, lo cual resulta agobiante al principio de las relaciones", indicó. Para remediar este inconveniente que puede causar un agotamiento en el prójimo, la médica aconsejó esperar el momento indicado para contar algo relevante, que genere un canal más ameno de conversación.2) Triple mensaje. Esta circunstancia es similar a la anterior, pero más exacerbada. Ante la negativa del otro lado, la persona insiste y machaca en busca de un mensaje. "Enviar mensajes de texto tres veces demuestra una mala regulación emocional", destacó la especialista. 3) "¿Por qué no respondes?". En este caso, la persona explora una faceta más agresiva, sin comprender, ni empatizar con la otra persona. La interrogación puede ser motivo de un rechazo absoluto y, por ende, del fin de una posible relación. "Revela una profunda inseguridad y una incapacidad para respetar los límites. Te convertís en un manipulador", sentenció, sin miramientos, la experta que descartó de plano este camino.Lo que no hay qué hacer en una primera cita, según una experta4) Avalancha de información. Anteponer tu situación personal por sobre otros temas no solo habla de tu fragilidad emocional, sino que también expone el egocentrismo. Ante este panorama, Fletcher aconsejó ser más espontáneo durante y post primera cita, sin abrumar, ni describir sucesos que no sean relevantes, ni sumen a fortalecer un canal de diálogo.5) Decir "te extraño". Se supone que, después de la primera cita, las personas se están conociendo. Expresar este sentimiento puede ser un arma de doble filo. Por un lado, puede impresionar a la otra persona; en cambio, de no ser así, será casi una sentencia. Ante esto, Fletcher indicó que la frase más asertiva en este caso sería: "Me encantaría volverte a ver".6) Búsqueda de validación. En este último punto ingresa qué tanta confianza se tiene una persona. Generar esa sensación en la otra persona es clave para posteriores citas. Dentro de esta recomendación se requiere buscar ideas interesantes o divertidas que sorprendan al otro y lo aleje de una cuestión monótona de solo salir a algún bar o ir a comer a un restaurante.
La nueva función elimina la necesidad de copiar mensajes y facilita la consulta inmediata con Meta AI dentro de la misma aplicación, optimizando tareas informativas y laborales
En redes sociales está tomando fuerza la historia de una joven a la que supuestamente el cantante intentó conquistar en 2020
La influencer sacudió la farándula al difundir conversaciones en las que Pablo Heredia despotrica contra Ale Fuller. "Te envidia muchísimo", escribió el actor, generando una tormenta mediática
La reportera del canal público colombiano fue acosada por ciudadanos a las afueras de la Fundación Santa Fe, visibilizando el clima de tensión y polarización política en Colombia
La normativa busca proteger a los consumidores de fraudes telefónicos y tácticas comerciales engañosas
"Algunos textos gritan desesperación más fuerte que otros", dice la especialista. Consejos para evitar estos errores.
Los usuarios podrán preguntar el contexto de imágenes y videos al reenviarlos directamente al chatbot de inteligencia artificial
CORRIENTES. La expresidenta Cristina Kirchner encabezó este sábado un acto de campaña en Paso de los Libres. Llegó en persona para formalizar el lanzamiento de la candidatura de Martín "Tincho" Ascúa, intendente anfitrión y apuesta peronista para desbancar al radicalismo y sus aliados que gobiernan Corrientes desde 2001."Estoy muy feliz de estar aquí en Corrientes, tierra de valientes", dijo para empezar y arrancar el primer alarido de las más de cinco mil personas que se hicieron presentes en el anfiteatro Carlos Gomes, a metros del río Uruguay, en la frontera sureste de la provincia, frente Uruguayana, Brasil. El gentío estuvo conformado por militantes locales, de todas las localidades de la provincia, pero también por delegaciones de Misiones, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe y Formosa. Desde el viernes hubo movimientos en Paso de los Libres. De militantes, pero también del equipo de seguridad y logístico de Cristina Kirchner, los que entraron en alerta cuando se supo de una inminente definición de la Corte Suprema en relación con la causa Vialidad. Tanto fue el nerviosismo que en Corrientes se puso en duda el acto. El movimiento llegó a tal punto que la propia Cristina Kirchner aludió al asunto en pleno acto y dijo: "Presa o muerta me quieren".Ya sobre el final de su discurso, plagado de sentencias laudatorias de sus épocas de presidenta, arremetió contra el gobierno de Javier Milei, la Justicia y los medios de comunicación. Pero Cristina Kirchner no vino solo a eso: también a bajar línea en el PJ, incluso con mensajes al peronismo bonaerenses desde una frontera lejana del país. Hacia Corrientes, la expresidenta potenció la candidatura de Ascúa y a agregó sal a la herida de la desaparición del niño Loan Peña, un tema que el peronismo correntino transformó en tema de campaña electoral. Cristina Fernández dijo que escuchó a la abuela de Loan decir que cuando había Asignación Universal por Hijo, los chicos no se perdían de Corrientes (sic), pero después fue mucho más allá. En la arenga final, dijo que hay que votar a Ascúa porque "no está bueno vivir en una provincia donde se roban un pibe".Luego le habló al propio Tincho Ascúa, pero pareció exceder el marco provincial: "Vos que vas a ser gobernador, tenes que tener un proyecto colectivo. No está para proyectos individuales o salvadores", remarcó. Fue una crítica indirecta a Axel Kicillof.El candidato correntino tampoco desentonó esa partitura. Uso la mitad de su tiempo para defender a Cristina Kirchner de la supuesta "persecución judicial y mediática", y luego prometió que "Corrientes no te va a abandonar nunca". "Cristina siempre libre", dijo Ascúa y después le habló directo al presidente Milei: "Si tenes huevos, competí mano a mano con Cristina, que te vamos a meter la motosierra por el culo", se exacerbó Ascúa. No es la primera vez que habla de un gobierno nacional "cruel, insensible e inhumano".Por lo demás, cuando aceptó el desafío que presidir la oferta electoral peronista para la provincia de Corrientes, Ascúa pidió el voto para "terminar con el gobierno más corrupto de Corrientes, que se alió con la mafia", según dijo, y que ahora pretende imponer "una dinastía, el nepotismo", en relación a la versión que indica que el heredero en el cargo de Gustavo Valdés será su hermano Juan Pablo Valdés, actual intendente de Ituzaingó.Movimiento políticosProducido el lanzamiento, el desafío ahora es alinear al PJ detrás de la candidatura de Martín Ascúa. El acto de Paso de los Libres sirvió para que Cristina Fernández pusiera fin a un largo proceso de intervención que padeció el peronismo correntino, que ahora puede exhibir autoridades constituídas, aunque no una unidad monolítica que fue por años la búsqueda y la excusa perfecta de la intervención, que sustentó su vigencia, todos estos años, en la necesidad de garantizar la participación de todos los sectores.El PJ no tenía internas hace más de 15 años. Estuvo intervenido más de seis años. Se normalizó en marzo pasado, pudo elegir autoridades partidarias y candidatos para las elecciones del 31 de agosto próximo, pero no pudo desembarazarse de los problemas. No todos los sectores estuvieron contenidos y empezó una suerte de éxodo dirigencial. El primero en irse fue el dos veces candidato a gobernador por el PJ, el actual senador nacional Carlos Mauricio Espínola, "Camau", quien no solo fue expulsado del peronismo sino que está en un armado opositor que podría conseguir incluso la protección de La Libertad Avanza, el partido del presidente, que está detrás de una alianza plural que le garantice cierta performance electoral en la provincia. Eso está por verse.Después se fueron otros dirigentes, algunos con cargos legislativos provinciales y municipales en vigencia. Incluso algunos camporistas que en todos estos años tuvieron llegada sin obstrucciones en el Instituto Patria, decidieron alejarse y discutir con la actual conducción peronista, a cargo de Ana Almirón, exsenadora nacional y referente de La Campora en Corrientes. Algunos todavía buscan rumbo y otros ya decidieron jugar con el oficialismo provincial. Hay al menos cuatro sectores peronistas que jugarán con Gustavo Valdés en agosto. El peso específico de esas deserciones se conocerá en el escrutinio, pero por ahora tensionan en el simbolismo de la unidad peronista, que no se consigue y conspira contra la candidatura de Tincho Ascúa, que por si fuera poco, debe lidiar con operaciones que surgen desde el seno mismo del peronismo y que dicen que bajará su candidatura para que el PJ pueda acordar con el ex gobernador Ricardo Colombi, en el marco de una vieja estrategia que unió radicales y peronistas y que se llamó en Corrientes, desde 2001 en adelante, Frente de Todos.La visita de Cristina Kirchner, actúa no obstante como un parate para esas especulaciones. "No vino a levantarle la mano a Ascúa, para bajarlo un mes después", dijo a LA NACION un dirigente capitalino. De hecho, según las últimas encuestas conocidas en la provincia y a las que accedió este diario, muestran a Ascúa en consolidación ascendente de su candidatura, por encima de las expectativas que genera el propio Colombi, por lo cual sería un muy mal negocio para el peronismo acordar para ser segundo de Colombi una vez más. CríticasSin saber que sería blanco de un dardo furibundo de la expresidenta, que se sumó a la campaña de Ascúa tironeando de la desaparición de Loan (utilización política que la madre del niño, María Noguera, pidió frenar a todo el arco político), el jueves por la noche, por televisión, cuando fue consultado en el programa Sin Freno, el gobernador Gustavo Valdés habló sobre la visita de la expresidenta y dijo ácidamente que está bien que venga, porque "la última vez que vino creo que fue para los 200 años de Curuzú Cuatiá y estuvo dos horas, que es lo que le dedicó a Corrientes después de mucho tiempo de no volver. Ahora viene después de 12 años".En rigor, esta es la tercera visita de Cristina Kirchner en casi 20 años. Estuvo en Curuzú Cuatía y también en Itatí. Ahora en Paso de los Libres, pero en calidad de presidenta del PJ.No obstante esto, Valdés destacó que "es una de las dirigentes políticas más importantes que tuvo Argentina en muchísimo tiempo". Y en esa línea, subrayó: "No hay que subestimar la trayectoria política". "Me parece bien que venga a la provincia, que conozca; que nos conozca", ironizó. Campaña en marchaEl peronismo gobernó Corrientes en tres oportunidades, pero la última vez fue en 1973, y de allí hasta que el gobernador Julio Romero (amigo de Juan Perón) fue depuesto por la dictadura el 24 de marzo de 1976.La idea ahora no sólo es recuperar el gobierno, torciendo eventualmente el rumbo en una segunda vuelta, sino también recuperar territorio. El peronismo viene sufriendo una diáspora desde las elecciones de 2017, y por lo tanto fue perdiendo espacio legislativo y también en las comunas. Hace casi 8 años perdió incluso su bastión más importante: la Capital de Corrientes.En el acto de este sábado en Paso de los Libres, presentó a los 73 candidatos a intendentes que competirán en agosto, a sus candidatos a legisladores y algunos dirigentes aliados con los que pretenden darle músculo a esta patriada.Corrientes votará el 31 de agosto. Renovará todo el poder provincial: desde gobernador y vice hasta un juez de faltas en una de las 73 comunas que irán a votar en este turno. La única que no votará por cargos locales en agosto es la municipalidad de Esquina, que votará con las nacionales en octubre.Corrientes tiene 72 comunas constituídas, pero en esta oportunidad se sumarán otras dos a la normalización institucional: Cecilio Echeverría y Cazadores Correntinos. El padrón provisorio, según informó a LA NACION la justicia electoral, es de 950.320 electores inscriptos.
Internautas vinculan los comentarios recientes del presidente Gustavo Petro con el atentado contra Miguel Uribe, elevando la discusión sobre polarización política en el país
Un día como hoy, hace 145 años esta fecha recuerda el acto de los héroes de la Batalla de Arica, símbolo del heroísmo de Francisco Bolognesi y Alfonso Ugarte
Esta semana Oscar "el Negro" González Oro encendió las alarmas al publicar una serie de enigmáticos mensajes. Sus seguidores de Instagram se preocuparon al leer las frases que compartió, las cuales se refería a la finitud, al tiempo y los afectos. "Ama sin medida, el último 'te amo' no avisa", decía una de ellas. A partir de las repercusiones, el periodista tuvo que salir a aclarar el significado de sus palabras y dejó en evidencia como se encuentra hoy. "No todo lo que publico tiene que ver conmigo", aseguró.A través de sus historias de Instagram, el periodista publicó una serie de frases que no pasaron inadvertidas. "Sacá el tiempo, la última reunión familiar no avisa"; "Haz esa sobremesa, la última comida juntos no avisa" y "Besa con alma, el último beso no avisa", decían algunas de las capturas, mientras que en otras se pudo leer: "Responde esa llamada, el último 'ring' no avisa"; "Acepta esa invitación, el último café no avisa"; "Abraza fuerte, porque el último abrazo no avisa"; "Perdona rápido, la última discusión no avisa" y "Ama sin medida, el último 'te amo' no avisa".Los enigmáticos mensajes generaron sorpresa entre sus seguidores y muchos empezaron a preguntarse si esas palabras reflejaban sus sentimientos. "Eran mensajes que, más allá de que son reflexivos, a muchos nos dio la sensación de despedida. Y nos alertó", comentó el periodista Luis Bremer el martes en A la tarde (América TV) y reveló que se comunicó con González Oro para preguntarle el motivo de sus publicaciones. Si bien no dio detalles de la conversación que tuvieron, expresó: "Siento que hay un desencuentro con sus hijos que tiene que ver con la adultez mayor. Yo por eso, un irreverente, me tomé la posibilidad de recomendarle que trabaje. Oscar es una persona que está vital, que tiene conocimiento para dar, que tiene templanza de conocer el medio, tal vez no en la exigencia de un diario, no la cobertura periodística de una primera mañana, pero sí que vuelva al ruedo", señaló Bremer.Los mensajes de Oscar González OroA partir de las repercusiones que se generaron alrededor de sus comentarios en las redes, González Oro decidió hacer una publicación para aclarar la situación. "Estoy muy bien. No todo lo que publico tiene que ver conmigo", sostuvo. "La mayoría son frases de gente a la cual admiro, gracias", sentenció.Esta no es la primera vez que el comunicador de 73 años genera preocupación al hacer esta clase de publicaciones en sus redes sociales. En agosto de 2023 se refirió a la culminación de la vida y escribió: "Siento o sé que el final se acerca. Y no me arrepiento de nada. Vida hermosa y seguramente adiós hermoso. Dejé huella en todo lo que hice. Estoy cansado y triste por no llegar a ver a mi país sano y feliz. Si me voy, me voy entero. Cumplí con todo lo que me propuse y con esta vejez soñada. Gracias por hacerme feliz. Dios, si es que Dios, salva mi alma, si es que tengo alma". Rápidamente, sus seguidores se preocuparon y comenzaron a mandarle mensajes para acercarle su apoyo.
La aplicación de mensajería trabaja en una función que limitará temporalmente cuentas involucradas en spam o mensajes masivos
LA PLATA.- Sin margen para la pelea pública por las necesidades electorales, el gobernador Axel Kicillof y Cristina Kirchner buscan definir los términos en que acordarán una unidad en las listas de candidatos y en la competencia de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la reunión entre ambos para llegar a un entendimiento tras meses de fricción, todavía debe concretarse.Tras el primer diálogo telefónico en meses, al principio de esta semana, el gobernador Kicillof transmitió a la expresidenta que tiene disposición para encontrarse. Pero también hizo saber que mantendrá su agenda, cargada de encuentros con los intendentes, antes de acordar bajo los términos de Cristina Kirchner. Este jueves, mientras en torno a la expresidenta había movimientos preparatorios para un eventual encuentro y presiones a través de la comunicación, Kicillof se encontró con 21 alcaldes y allí se habló de gestión. De esa forma, el gobernador divulgó una foto con un mensaje político para Cristina Kirchner: es quién representa la gobernabilidad en la provincia y bajo esos términos, como referente de los intendentes, está dispuesto al diálogo. Es decir: se prepara "para negociar, no para rendirse", según la lectura transmitida desde La Plata. Eso significa, entre otras cosas, mantener el desdoblamiento de las elecciones y la fecha de las elecciones provinciales anticipadas para el 7 de septiembre.Entre los jefes comunales que apoyan al gobernador aún hay quienes pretenden la ruptura, al igual que entre las filas de La Cámpora. Los intendentes Mario Secco (Ensenada) Fabián Cagliardi (Berisso) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) son algunos de los que están dispuestos a llevar listas para concejales distintos a las que lidera Cristina Kirchner en la tercera sección electoral."En la tercera es fácil ganar- desafió el intendente Cagliardi sobre la candidatura de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral-, por qué no va a ayudar a otras secciones como la primera, la quinta, la sexta... ".Cagliardi, Secco y Ferraresi son de los alcaldes de la tercera sección electoral, el territorio donde Cristina Kirchner será candidata, que más resisten un desembarco de La Cámpora que podría llenarles los concejos deliberantes con representantes de sus adversarios internos. Pero no son los únicos que están dispuestos, incluso a ser candidatos testimoniales en sus distritos para defender la gobernabilidad en sus municipios y desafiar el desembarco cristinista.Por el lado contrario, intendentes como Mayra Mendoza, de Quilmes, ve como un desafío cada vez que Ferraresi pisa su territorio. Y no está dispuesta a ceder ni un espacio a la hora de armar listas en ese distrito. La letra chica del acuerdo no es solo una declamación de intenciones de unidad: es poder territorial en cada uno de los 88 municipios donde gobierna el peronismo. La falta de acuerdo para la derogación de la ley que impide la reelección indefinida de 135 intendentes de la provincia de Buenos Aires, y la reelección de legisladores impulsada por el kirchnerismo término de enojar a los alcaldes de la sección más populosa del Gran Buenos Aires. Kicillof, que ya lanzó el sábado su Movimiento Derecho al Futuro, con el respaldo de más de 44 alcaldes que apoyan su liderazgo envió este jueves una nueva foto a Cristina Kirchner. Esta vez junto a alguno de los aliados de la expresidenta.Se mostró con los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Benito Juárez, Julio César Marini; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin; de Ensenada, Mario Secco; de Ezeiza, Gastón Granados; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de General Pinto, Alfredo Zavatarelli; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Magdalena, Lisandro Hourcade; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Monte, José Castro; de Moreno, Mariel Fernández; de Pehuajó, Pablo Zurro; de Pilar, Federico Achával; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini.Algunos de ellos, como Gastón Granados de Ezeiza y Mariel Fernández de Moreno asisten regularmente a los actos políticos de La Cámpora. Pero aún así necesitan del dinero que reparte el gobernador a través del Banco de la Provincia de Buenos Aires.Pero el gobernador sabe que puede perder la gobernabilidad ante una oposición ahora unida en la provincia de Buenos Aires, en referencia al acuerdo de La Libertad Avanza con Pro.De modo que la mejor de sus apuestas es aumentar os términos de la unidad: renegociar el pacto con que se armaron las listas de 2023. "Si antes fue un 50 por ciento para Cristina, un 25 para Axel y el 25 para Massa, ahora el gobernador espera al menos que los lugares se distribuyan en tres tercios iguales", dijo una fuente que estuvo este jueves con el mandatario provincial. Aún así hay puntos por demás áridos para resolver. Por caso: que espacio tendrá Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, en un acuerdo de unidad. ¿Cristina Kirchner caminará la tercera como ya lo hizo sin avisar ni pedir permiso al hombre que administra el territorio con más votos peronistas de la provincia de Buenos Aires? La Matanza tendrá un renglón aparte en cualquier diálogo entre el gobernador y la expresidenta. Kicillof no dejará a los intendentes sin su respaldo a la hora de negociar las listas en los Concejos Deliberantes, pero tampoco hasta en condiciones de imponer sus términos. Máximo Kirchner preside el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires y Cristina Kirchner el Partido Justicialista de la Nación. Es decir: tiene los recursos institucionales del partido. Y a la hora de cerrar alianzas y presentar listas, dentro de un mes, estos sellos tienen valor. Pero más puede perder a Kicillof en una ruptura interna en la Legislatura de la provincia, donde necesita fortalecerse como primera minoría para poder endeudarse, votar un presupuesto y designar jueces y fiscales, entre otros asuntos que deberán afrontar más temprano que tarde para asegurar lo gobernabilidad de los dos años que resta hasta 2027.
Es recomendable que ambos teléfonos tengan instalada la versión más reciente de la aplicación compatible con cada dispositivo
Dani Alves, exjugador de fútbol brasileño, fue absuelto de una denuncia de abuso sexual el pasado mes de marzo. Luego de dos años de batallas legales, el exBarcelona volvió a aparecer en la escena pública al postear en redes sociales mensajes espirituales.La justicia española absolvió a Alves luego de que fuera sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión por la agresión sexual a una joven en el boliche Sutton de la ciudad de Barcelona, en diciembre de 2022.Qué pasó con Dani AlvesEn diciembre de 2022, en el boliche Sutton, una joven denunció que el jugador de fútbol habría abusado a ella. En enero de 2023, Alves fue detenido e ingresado en prisión preventiva, hasta que fue condenado el 22 de febrero de 2024. Luego de un año y dos meses de encarcelamiento, el jugador pagó la fianza de un millón de euros (US$1,08 millones), salió en libertad y su equipo legal presentó la apelación. En el pasado mes de marzo 2025, Alves fue absuelto de todos los cargos y está habilitado a salir de España y regresar a Brasil, si lo desea. El exjugador brasilero de fútbol, luego de que se revocara su sentencia, volvió a publicar posteos en Instagram en los que envía mensajes espirituales, con citas bíblicas y reflexiones divinas. Las publicaciones empezaron la última semana de mayo con un posteo en el que se lee: "El fútbol es como el reino de los cielos: mundos diferentes buscando un mismo propósito. La diferencia es que en uno lucha por ganar trofeos y, en el otro, ¡luchas para ganar la corona de vida eterna! 'A quién iremos, señor, si solo tu tienes la palabra de vida eterna', Juan 6:68,69".Continuaron con otros mensajes a lo largo de los días, como "El 'yo soy lo que soy' me manda deciros que, al igual que el pescador siguió siendo pescador, el jugador seguirá siendo jugador. Lo que Dios creó es perfecto cuando está alineado a la voluntad y la perfección del Dios que lo creó" o "'Algunas veces estamos más conectados con Dios de lo que imaginamosâ?¦.. Pero solo cuando nos rendimos a Él, es cuando entendemos lo maravilloso que es servirlo', Éxodo 33:16 (Éxodo = Salida de esclavitud)", acompañado de una foto suya jugando con el Barcelona.La última publicación hasta el momento, acompañada de una imagen con la selección brasilera de fútbol, además de citar varios salmos, comunica: "¿Es necesario agradar a los hombres o agradar a Dios? Es un debate humano consigo mismo, hasta percibir que Dios no pierde batallas ni guerras. 'Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo', Galatas 1:10. Es necesario hacer escoja y saber dónde está en camino a la prosperidad, porque: '¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios', Santiago 4:4â?³ y, a la mitad, recomienda: "Guarda eso en vuestro corazones".Con un futuro incierto y lejos del deporte, Alves se "mostró feliz" al conocer la votación del tribunal a su favor. "Se hizo justicia", declaró su abogada para El País.
El PSOE exige a la presidenta madrileña que cese al gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud tras la difusión de mensajes despectivos hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Alejandra Rodríguez y el propio periodista aclararon la información sobre una supuesta hospitalización, tras la difusión de algunas fotos que generaron preocupación entre sus seguidores
Votantes inconformes convirtieron sus boletas en espacios de protesta durante la elección de jueces y magistrados
CAMBRIDGE, Massachusetts.- "Miembros de la promoción de 2025, de todo el país y de todo el mundo... como debe ser". Sin hacer una alusión directa a Donald Trump, el mensaje, simple y a la vez potente, tenía un claro destinatario. La presentación del presidente de Harvard, Alan Garber, del acto de graduación -el día más importante del año para esta histórica universidad, y este en particular en mucho tiempo- generó una explosión en el campus. Graduados y sus familiares se unieron en una extensa ovación de pie.Garber, convertido en la cara pública de la inédita batalla judicial entre Harvard y la administración Trump, lideró este jueves uno de los commencements (ceremonia de graduación) más politizados de la historia de la universidad, en el mismo día en que la Justicia extendió una orden temporal que bloquea la medida del gobierno para revocar la capacidad de Harvard de matricular estudiantes internacionales."Lo que está haciendo Trump es una locura. Nosotros queremos que nuestro hijo, que hizo un enorme esfuerzo, se siga formando en este país. Pero ahora su futuro es muy incierto", dice a LA NACION el padre de un graduado indio en la Harvard Business School (HBS), feliz por el logro académico, aunque angustiado por el futuro inmediato. Era un sentimiento repetido entre los familiares de los estudiantes extranjeros que terminaban sus estudios. El ambiente en esta ceremonia de graduación -evento del que participaron miles de personas- fue muy diferente de las escenas que se vivieron aquí el año pasado, contaron a LA NACION distintos miembros de Harvard. Hace 12 meses, los líderes de la universidad fueron abucheados repetidamente, mientras cientos de personas se retiraban en señal de protesta por la forma en que se manejaron las manifestaciones contra la ofensiva israelí en la Franja de Gaza. Este jueves, y a lo largo de los últimos días, Garber recibió varias ovaciones por su papel en la resistencia a las demandas de la administración Trump."Mi esperanza para ustedes, miembros de la promoción de 2025, es que se sigan sintiendo cómodos", dijo Garber en una de sus intervenciones.En los últimos años, Harvard ha sido escenario de fuertes polémicas sobre el conflicto palestino-israelí, la libertad de expresión y el futuro de la educación superior estadounidense. Pero el ataque sistemático del segundo gobierno de Trump sobre esta universidad, una de las más prestigiosas del mundo, infundió al campus un sentido de unidad del que había carecido en el último año y medio."Las acusaciones de Trump están fuera de toda lógica. No es verdad que en este campus haya antisemitismo como afirma el presidente", dice el padre de una graduada norteamericana, que muestra su apoyo incondicional a las autoridades de Harvard. Aahil Aziz, un canadiense de origen bengalí, estaba entre el público. Su novia era una de las graduadas del HBS, tras dos años de estudio. "Viajé una vez por mes a verla. Ahora ella se quiere quedar en Estados Unidos porque acá están los buenos trabajos en el sector financiero", cuenta a LA NACION. "Pero en esta situación que se está atravesando yo no quiero venir a instalarme. Antes sí tenía la idea de hacerlo, pero por lo menos por los próximos tres a años seguro que no", dice, en clara referencia al tiempo de mandato que le queda a Trump."Creo que seguiremos así a la distancia un tiempo más y veremos qué pasa", añade Aziz, que sostenía un ramo de rosas rojas y blancas para regalarle a su novia luego del acto. Es una de las tantas historias que podían oírse en Harvard de proyectos de migrantes alterados por la nueva realidad de Estados Unidos.Los graduados y sus familiares -entre ellos algunos argentinos, con sus togas y birretes- no fueron los únicos que dejaron ver su rechazo a la cruzada de la Casa Blanca contra Harvard. Muchos profesores llevaban stickers en sus trajes en los que se leía: "Sin nuestros estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard".El rosarino Emanuel Gil, graduado de la Harvard Kennedy School (HKS), la escuela de gobierno de la universidad, portaba sobre sus hombros una estola con los colores de la argentina. Describió el momento como "espectacular", y contó que luego de estudiar un año allí volverá a su vida en Ginebra, donde trabaja desde hace seis años.En los discursos del acto, que duró unas tres horas, las alusiones elípticas sobre Trump fueron moneda recurrente. "Dejamos un campus muy diferente al que entramos, con Harvard en el centro de una batalla nacional sobre la educación superior en Estados Unidos", dijo desde el escenario Thor Reimann, uno de los graduados, a sus compañeros."Nuestra universidad es ciertamente imperfecta, pero estoy orgulloso de estar junto a nuestra clase graduada, nuestra facultad y nuestro presidente con la convicción compartida de que este proyecto en curso de 'Veritas' es uno que vale la pena defender", agregó Reimann, en referencia al lema de Harvard, que en latín significa "verdad". Todo el campus estaba adornado con banderas con esa leyenda.La tapa de hoy del diario de la universidad, The Harvard Crimson, también era elocuente. Tenía la foto de una graduada mostrando un periódico con el título "Harvard desafía a Trump".El invitado a dar el discurso central no podía quedar ajeno a la tensión con el gobierno. El doctor Abraham Verghese, autor de best sellers y profesor de la Universidad de Stanford, empezó su alocución reconociendo que Harvard se enfrenta a tiempos "sin precedentes"."En los casi cuatro siglos de existencia de esta institución, probablemente no ha habido más atención centrada en ustedes que en estos últimos meses", dijo Verghese, quien contó que al principio se mostró reacio a ser orador, pero luego decidió que, como inmigrante criado en Etiopía y habiendo vivido bajo un gobierno autocrático, su participación era especialmente apropiada para este momento en Harvard. "Al venir a su campus me sentí muy parecido a un mensajero medieval que tuvo que escabullirse entre las fuerzas que lo cercaban y colarse en su comunidad asediada", describió, entre múltiples aplausos. Proceso formalAntes del nuevo bloqueo judicial de este jueves en una corte de Boston, que generó una inmediata reacción en el campus de Harvard, la administración Trump había iniciado el proceso formal para revocar la capacidad de la universidad para recibir estudiantes internacionales. Los abogados del Departamento de Justicia le habían informado a un juez federal que el Departamento de Seguridad Nacional envió a la universidad un "Aviso de Intención de Retirada" del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en ingles).El aviso de cinco páginas, entregado mientras Harvard celebraba sus graduaciones, enumeró varias razones por las que el gobierno pretende revocar la capacidad de Harvard para recibir estudiantes internacionales, incluidas acusaciones de que la universidad no ha cumplido con los requisitos de información sobre alumnos extranjeros y que no está manteniendo un entorno "libre de violencia y antisemitismo".La Casa Blanca le dio a la universidad 30 días para responder con declaraciones juradas u otras pruebas.Por otra parte, en el marco de esta cruzada del gobierno, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, había ordenado anoche "revocar agresivamente" las visas de estudiantes chinos, incluidos los que pertenezcan al Partido Comunista (PCCh).
El Ejecutivo considera sus opciones tras la filtración de mensajes de WhatsApp de José Luis Ábalos, mientras defiende su confianza en la UCO de la Guardia Civil y espera una investigación judicial
La declaración de la Guardia Civil en el juicio por el asesinato de Belén en Piedrabuena revela un patrón de control del acusado con 17 llamadas y 33 mensajes amenazantes. La Fiscalía solicita 29 años de prisión
La madre de la hija menor del exjugador declarará en TV sobre su difícil situación que vive con Jefferson Farfán
Mario Ferretti (84) y María Elsa Colman (76) se habían mudado recientemente y todavía no tenían gas en su casa de Tres Arroyos.Como hacía frío, pusieron una garrafa con una especie de hornalla en la habitación y se durmieron.Las muertes fueron por intoxicación con monóxido de carbono. El hombre había sido un reconocido fotógrafo de doma y folclore.
Juan Ramón Verón falleció este martes, a los 81 años. Como futbolista, la Bruja, tal como se lo conocía, dejó una huella imborrable en Estudiantes, club que publicó un comunicado expresando todo lo que significó para la entidad de La Plata. Pero también fue parte importante de la historia de Junior de Barranquilla, institución que también lo recordó. Además, Claudio Tapia y el fútbol sudamericano en general mostraron su congoja y admiración por La Bruja. Como delantero de Estudiantes, con la número 11 en su espalda, el padre de Juan Sebastián convirtió 90 goles, pero el más importante de todos fue en la final de la Copa Intercontinental de 1968. Aquel empate 1-1 en Old Trafford significó el título para el equipo dirigido por Osvaldo Zubeldía. También, a través de un comunicado, desde el León recordaron todo lo que hizo la Bruja: "Estudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club. Juan Ramón tenía 81 años y se encontraba acompañado por su familia, recibiendo el cariño de todos sus seres queridos. Nacido en La Plata el 17 de marzo de 1944, Juan Ramón Verón fue protagonista central de la época más gloriosa de Estudiantes. COMUNICADO OFICIALEstudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club.â?¦ pic.twitter.com/dNo8ulfleG— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) May 27, 2025Integrante del equipo campeón del Torneo Metropolitano 1967, tricampeón de América (1968, 1969 y 1970), campeón de la Copa Interamericana 1969 y autor del inolvidable gol en Old Trafford que selló la obtención de la Copa Intercontinental el 16 de octubre de 1968, su figura permanece entre las más trascendentes del fútbol argentino. Futbolista excepcional, supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras. El Club acompaña a nuestro presidente Juan Sebastián Verón y a sus seres queridos en este duro momento que atraviesa a todos los integrantes de la familia albirroja. Las novedades vinculadas al sepelio serán comunicadas oportunamente a través de los canales correspondientes. Estudiantes despide hoy a una de sus máximas leyendas. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución".En Junior jugó entre 1976 y 1677. Anotó 34 goles y fue campeón del torneo colombiano. Desde el equipo de Barranquilla también lo homenajearon con una imagen vistiendo la casaca del club: "Junior FC y su Junta Directiva expresan su profundo pesar por el fallecimiento de Juan Ramón "La Bruja" Verón, leyenda de nuestro club, exjugador emblemático y técnico campeón en 1977 que dejó una huella imborrable en nuestra historia. A sus familiares, amigos y seres queridos, nuestras sentidas condolencias. Que en paz descanse su alma".Junior FC y su Junta Directiva expresan su profundo pesar por el fallecimiento de Juan Ramón "La Bruja" Verón, leyenda de nuestro club, exjugador emblemático y técnico campeón en 1977 que dejó una huella imborrable en nuestra historia.A sus familiares, amigos y seres queridos,â?¦ pic.twitter.com/cyrAs24eVN— Junior FC (@JuniorClubSA) May 27, 2025Claudio Tapia, presidente de la AFA, fue otro de los que recordó a Juan Ramón Verón. respondiendo al comunicado de Estudiantes, escribió: "Lamento profundamente la pérdida de Juan Ramón Verón, multicampeón con Estudiantes de La Plata y leyenda del fútbol argentino. Mis más sinceras condolencias, un inmenso abrazo y muchas fuerzas para Juan Sebastián, su familia y todos sus seres queridos en este duro momento". Además, la AFA también le brindó su homenaje: "Profundo dolor. La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su dolor por la pérdida de Juan Ramón Verón, ídolo y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata".#ProfundoDolor La AFA, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su dolor por la pérdida de Juan Ramón Verón, ídolo y campeón del mundo con Estudiantes de La Plata. pic.twitter.com/vY4HsaTTcz— AFA (@afa) May 27, 2025Conmebol fue otra de las instituciones que expresó sus condolencias: "La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Ramón Verón, tres veces campeón de la Copa Libertadores, una leyenda de Estudiantes y del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD".La CONMEBOL lamenta profundamente el fallecimiento de Juan Ramón Verón, tres veces campeón de la CONMEBOL @Libertadores, una leyenda de @EdelpOficial y del fútbol sudamericano. Condolencias a familiares y amigos. QEPD. pic.twitter.com/BAAV1yEazm— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) May 27, 2025Otro club colombiano que lo recordó fue Cúcuta Deportivo. Allí recaló Verón luego de sus dos temporadas en Junior, para jugar dos temporadas, en 1978 y 1979. "Los accionistas del Cúcuta Deportivo, junta directiva, presidente, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, expresan sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Juan Ramón Verón. quien en 1978 llegaba a vestir nuestra gloriosa rojinegra marcando 21 goles y recordado como uno de los jugadores más emblemáticos de nuestra institución. A sus seres queridos , amigos y allegados un fraternal abrazo y una palabra de aliento en esta difícil situación", destacaron en un comunicado.Los accionistas del Cúcuta Deportivo, junta directiva, presidente, jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo, expresan sus más sinceras condolencias por el fallecimiento de Juan Ramón Verón. pic.twitter.com/kzJYOv1hLt— Cúcuta Deportivo FC (@Cucutaoficial) May 27, 2025Un homenaje en la cancha de Estudiantes
El 42 % de los menores recibe mensajes de contenido sexual no solicitado; el Proyecto PRECISIÓN busca prevenir la ciberviolencia sexual con materiales para educadores y familias en colaboración internacional
En los mensajes, que quedaron incorporados a la investigación como prueba, Fabiola Yañez le reclamaba al exmandatario por no apoyarla y por "humillarla estando embarazada".
Los mensajes se conocieron a través de una orden judicial en el marco de la causa entre el ex presidente y su ex pareja. "Estar en política supone estos dolores que vos no estabas preparada para soportar", decía Fernández en uno de sus mensajes. Leer más
La Justicia abrió mediante un peritaje el teléfono celular del expresidente Alberto Fernández y halló mensajes que corroboran las acusaciones de violencia de género de su exmujer Fabiola Yañez, por las que fue procesado. Así lo informaron fuentes judiciales a LA NACION.Los mensajes mencionan nombres desconocidos hasta ahora, corroboran que discutían mucho como pareja, hablan sobre golpes de Yañez y aluden a situaciones de violencia intrafamiliar.Se mencionó que hubo una discusión en la pareja a partir de "una serie de pedidos" de Sofía Pacchi, una examiga y exasesora de de Yañez. No trascendió de qué se trataba.Entre los mensajes que había en el aparato, Yañez le reprochó "haberla incinerado estando embarazada". Luego afirma que no lo iba a conversar con él porque "siempre me terminás pegando".El estudio se realizó sobre el celular del expresidente que fue secuestrado en su departamento de Puerto Madero. Es un documento voluminoso que hay que analizar y solo trascendieron algunos párrafos parciales del contenido.Como la apertura del celular fue a pedido de Alberto Fernández, no se descarta que del análisis completo del material, se desprenda algun detalle por ahora inadvertido que favorezca su posición.Se abrió ese teléfono y se hizo una copia, pero solo de los mensajes que intercambiaron ambos, por razones de seguridad, por un lado, y para no violar la intimidad del expresidente, más allá de lo que interesa a esta causa.Estuvo Mauricio D'Alessadro, querellante por Yañez, y Silvina Carreira, la abogada del expresidente, además de un perito. Se llevaron una copia del contenido del celular.En una conversación del 7 de enero de 2023, Yañez le expresó a Fernández: "A mi no me vengas con cosas de psicópata que se quiere morir. No te creo ni lo que comés. Antes de ayer eras una persona que me daba todo para evitarse una denuncia más. Hoy sos otra persona que no responde a mis requerimientos. Pero se terminó la Fabiola que perdonaba y hacía lo que vos y tu gente me decían que hiciera".Yañez agregó: "Utiliza el vuelo para pensar y mañana espero una respuesta coherente. Yo tampoco voy a discutir más, es lo último que te digo, no quiero peleas, quiero soluciones, y sino las no las tenés no me escribas. Porque ahora empieza mi vida".Por su parte, Alberto Fernández respondió, como parte de ese intercambio: "Y mi vida es penosa. Solo espero morirme solo en el departamento y que alguien me encuentre y te avise".En otro momento de la conversación, Yañez sostuvo: "Durante 14 años me enfermaste con tu proceder enfermizo de tener 20 mujeres a la vez".Estas charlas ya se conocían y forman parte del expediente porque fueron aportadas desde las capturas de pantalla de Yañez. Ahora muchas de ellas se ven complementadas y se corrobora su veracidad."Estar en política supone estos dolores que vos no estabas preparada para soportar. Yo no te enterré. A mi todos los días me tiran paladas de tierra. Vos me tiraste paladas de tierra también. Pero no es este el modo en que debemos hablar... Por lo material no te preocupes. Nada te faltará", en lo que se supone es una oferta económica para olvidar este conflicto.En otro mensaje, el expresidente le dijo a Yañez: "Chantajearme con mi hijo y mi libertad y vas a saber quién soy. Solo eso".La copia del celular será conservada para usar como prueba en un futuro juicio oral contra el expresidente.La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento contra Alberto Fernández por dos hechos de lesiones leves y uno de lesiones graves, doblemente agravados por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.El expresidente quedó a un paso del juicio oral y se expone a una pena de hasta 15 años de cárcel.
El periodista negó haberle robado a su íntima amiga.La mujer lo acusa de haberse quedado con parte de su colecta solidaria.
Este lunes comenzó la extracción judicial de los diálogos entre el expresidente y su entonces pareja, en el marco de la causa por violencia de género iniciada luego de una investigación de Clarín."Chantajearme con mi hijo y mi libertad y vas a saber quien soy", responde Fernández en uno de sus mensajes.
Expertos analizan recientes ataques a servidores públicos, destacando patrones de planeación y profesionalismo atribuidos a grupos criminales
La expresidenta encabezó un acto en el Barrio Saldías, a pocos metros del barrio porteño de Retiro, y criticó a Javier Milei y las divisiones en el peronismo. Pidió "dejar de ser militantes electorales para volver a ser militantes políticos" y romper con el "relato de la derrota". Leer más
El Obispo de Buenos Aires brindó su discurso ante el presidente Milei, en la Catedral Metropolitana.
El 25 de Mayo es un feriado nacional inamovible en la República Argentina en conmemoración de una de las fechas patrias más importantes del país.En 1810, la conformación de la Primera Junta de Gobierno marcó el inicio del proceso de surgimiento del Estado argentino.
Será en una audiencia con todas las partes presentes en los tribunales de Comodoro Py. Son las comunicaciones encontradas en su celular con Fabiola Yañez y su madre
Los fertilizantes juegan un rol fundamental en los sistemas productivos, contribuyendo a la sostenibilidad y a la producción de alimentos en cantidad y calidad a largo plazo. "Es muy feo lo que nos pasa": el drama en los campos inundados por una obra sin terminar a solo 100 kilómetros de Buenos AiresEn Argentina, el uso de esta tecnología creció un 7,9 % en promedio en los últimos 30 años. Si tomamos períodos de 10 años, del 95 al 2004, aumentó a una tasa anual del 14 %; la siguiente década, creció un 3,5 %, y finalmente, del 2015 al 2024, fue del 6,1 % positiva. Este es un buen ritmo de crecimiento que tuvo muchas altas y algunas bajas, por condiciones climáticas, económicas, de precios y políticas. Hay 3 cultivos -maíz, trigo y soja-, que, por superficie sembrada y uso de la tecnología, explican aproximadamente el 80% del consumo de fertilizantes. Del total de fertilizantes que se utiliza en Argentina, un tercio se produce localmente: urea, superfosfato simple y tiosulfato de amonio que se mezcla con el UAN. Se importan principalmente urea, de Egipto, Argelia Nigeria; Fosfato monoamónico y fosfato diamónico, de Marruecos, China, EE.UU y Rusia; y el UAN de EE.UU y Rusia. La mitad de los fertilizantes llegan al país al puerto San Nicolás y la otra a los puertos de San Lorenzo, Necochea, Rosario y Bahía Blanca. El ritmo de importación y uso no es uniforme a lo largo del año, siendo el segundo semestre el que marca un mayor ritmo de utilización de la tecnología. La cadena de valor del fertilizante empieza en las fábricas, que se abastecen de la materia prima para poder producir. En el medio están los depósitos portuarios de origen, el barco con las bodegas, el puerto local, los depósitos, el camión, el depósito del distribuidor y finalmente, el contratista o productor que aplica los nutrientes en tiempo y forma para el cultivo. Todo este proceso tiene que funcionar de manera sincronizada. Es por ello que la cadena ha realizado importantes inversiones a lo largo de los años con un solo objetivo: abastecer a los productores de un insumo clave.BrechaLa diferencia entre la extracción de nutrientes cosechados y la reposición por fertilizantes es la brecha de nutrientes. El crecimiento en el uso de fertilizantes no pudo compensar la extracción de nutrientes que realizaron los seis cultivos principales. Si tomamos los últimos 30 años y cuatro nutrientes -nitrógeno, fósforo, potasio y azufre-, hemos repuesto solo un 30 % de lo cosechado. El desafío es lograr un mayor equilibrio entre lo cosechado y el aporte que hacemos por fertilización. Para ello, Fertilizar AC tiene el compromiso de seguir trabajando para difundir conocimiento sobre la nutrición y el cuidado del suelo para una producción sostenible. Recientemente realizamos la 17° edición del Simposio Fertilidad con la participación de más de 1200 asistentes presenciales y casi 2000 vía streaming. En el cierre, los coordinadores académicos, Fernando García y Esteban Ciarlo, compartieron los diez mensajes claves como desafíos para los próximos años:1. Los suelos muestran agotamiento de nutrientes, monitorear es clave.2. Las brechas de aplicación explican las brechas de rendimientos.3. Ver el Fósforo es diagnosticar para identificar el problema.4. Salud del suelo es Salud humana, Nutrición del suelo es Nutrición humana.5. Sostenibilidad: nuestros manejos impactan en nuestros suelos.6. Big data e IA son herramientas que están disponibles.7. La inversión en tiempo y recursos para caracterizar la heterogeneidad y trabajar con precisión es una buena decisión.8. Los bioestimulantes y las especialidades precisan evidencia científica para su adopción.9. Las brechas de nutrición de los sistemas forrajeros son aún más pronunciadas que las de la producción de granos.10. No hay una receta única, sólo buena agronomía.-------------------Los autores son presidente y gerente ejecutiva de Fertilizar Asociación Civil, respectivamente
PARÍS (de un enviado especial).- "Siempre me costó mucho expresarme, en cualquier lado: en el tenis, en la vida, en el colegio... Siempre preferí estar callado y resolverlo a mi manera, sin querer j... a nadie por miedo a molestar".Si alguna vez Federico Agustín Gómez, aturdido por no alcanzar las ambiciones como las idealizaba, se aventuró a creer que era invisible ante la mirada ajena, deberá entender que ya no hay nada más lejano a ese estado de indiferencia.Agobiado emocionalmente, incluso habiendo construido la mejor temporada de su carrera, fue valiente en marzo pasado al gritar a los cuatro vientos que había "tocado fondo" y tenido "pensamientos suicidas, de no querer vivir más". Los mundos se sacudieron: el suyo, el familiar, el de su equipo, el del circuito de aquí y de allá. Todos quisieron (quieren) arroparlo, acompañarlo. Ayudarlo. El posteo en Instagram del 1° de marzo actuó como una bola de nieve incontrolable."Siempre me costó expresarme, pero al hablar de lo que me pasa y exponerlo como lo hice... No creía que iba a tener tanta repercusión, no, no; no pensé. Sí pensé que en el ambiente del tenis haría ruido, pero no en tanta llegada a otros ámbitos. Además de Nole [Novak Djokovic], [Paula] Badosa y [Simona] Halep, me ha hablado gente que no es del tenis, que se interesó. Juego al tenis desde hace mucho y no se hablaba de salud mental desde hacía 15 o 20 años", cuenta Gómez, de 28 años, nacido en Merlo, a LA NACION, en una de sus escasas apariciones mediáticas. Todavía tiene más de 200 mensajes de WhatsApp sin contestar desde aquel día.Aquí, en París, quedó a un paso del main draw de Roland Garros, al perder en la tercera ronda de la qualy contra el italiano Giulio Zeppieri (6-1 y 6-4).-¿A cuánta gente cercana sorprendiste con el posteo?-De mi familia y amigos, nadie sabía nada; tampoco mi equipo. Era un posteo mucho más largo. Estuve escribiéndolo por tres semanas, en aviones, en escalas... Y tuve que ir acortándolo porque no me entraba. Lo publiqué un sábado, pero quise hacerlo el viernes, y como yo había firmado contrato con Lotto y la foto que subí era con Nike, le dije a Mariano Ottolini, que es uno de mis entrenadores y al que le gusta la fotografía, si le podía borrar la marca y le expliqué por qué iba a subirla. Él estuvo en contra. Me dijo: "Opino que no lo postees por lo que puede causar, por lo que puede generarte de impacto negativo". Y no lo hice. Pero al otro día me levanté, me había entrenado, estaba almorzando y le dije: "Voy a publicarlo. Siento que va a hacerme bien". Él me aconsejaba que antes mandara el mensaje a los más allegados, pero dije que no, que para mí iba a ser mejor así, para que supieran lo que yo estaba atravesando.-¿Cómo fuiste asimilando el impacto entre tus seres queridos y la repercusión mundial generada?-Mi familia estuvo muy shockeada, porque no pensaba que fuera tan así mi situación. Quizás mi mamá, con el termómetro de madre -ellas saben cuándo un hijo está raro-, sabía que no estaba en mi mejor momento, pero no lo esperaban así, ni locos. Entonces, les chocó bastante el mensaje. Obviamente me brindaron su apoyo y todo el amor. Me escribió mucha gente, como [Javier] Frana, [Agustín] Calleri. También me escribió Delpo [Juan Martín del Potro]. De la ATP me habló un tour manager en Indian Wells, me dijo que había visto el posteo y que estaba para ayudar; me ofreció una psicóloga que está en el lugar y que estaba a disposición.-En medio de la tormenta tuviste lucidez para identificar el problema y dar un primer paso al contar lo que sufrías.-Sí, exponerlo, hablarlo o contarlo de la única forma que pude, que encontré. No pensé que fuera a tener tanta repercusión. En el torneo de Miami sentía que me miraban como diciendo "ah, vos sos el de la publicación". Tenía explotado el teléfono y todavía lo tengo; me han quedado mensajes guardados sin leer y me disculpo. El otro día estaba entrando en calor en Roma y vino Paula Badosa, se sentó al lado y me preguntó cómo estaba, qué sentía. Me dijo que ella había pasado por lo mismo. Al abrirme me sentí mejor, sí, pero no es que noté un cambio de un día para el otro. Las siguientes semanas [al posteo] fueron muy duras. Empecé a sentirme bien hace algunas semanas, pero voy día a día, viendo qué ladrillito poner en la pared para seguir construyendo.-¿Qué cosas cambiaste?-Estoy siendo en el día a día un poquito más consciente de lo que hago. Me gusta escribir. Anoto las tareas que tengo que hacer. Tengo una libreta; soy de la vieja escuela. A la tarde, cuando vuelvo al hotel y me pongo a tomar mate, voy tachando qué hice, qué no, y si me faltó algo voy haciéndolo. Empecé a leer para salir un poco de la vida tecnológica. Una de las cosas que me recomendó Nole es tener tiempo mí. Me dijo: "Muchas veces me voy a caminar, al pasto, descalzo, para estar agradecido, meditar". Uno tampoco puede incorporar tantos cambios de una vez, pero voy de a poquito incorporando. Sumé meditación, respiración. Y la familia está un poco más tranquila, está más atenta. Eso está bueno.-¿Qué te generan el teléfono celular y las redes sociales?-Me pasa que termino un partido, agarro el teléfono para hablar con mi familia y tengo 25 mensajes de "te voy a matar", "ojalá se muera tu familia", "¿cómo podés jugar al tenis, si sos una desgracia?". No querés, pero al final terminás viéndolo y hace daño, termina influyendo. El temor de que la amenaza traspase lo virtual siempre está. La mayoría escribe desde perfiles anónimos o falsos, no muestra la cara. Uno sabe que son de un flaco que está detrás de una computadora tratando de hacer plata, pero igual es duro. Han llegado a decirme: "Acabás de dejar una familia sin padre, porque perdí todo por tu derrota y voy a suicidarme". Eso fue fuerte. Hace poco, un jugador francés, Arthur Bouquier, denunció que lo amenazaron diciéndole que iban a perseguirlo al hotel. Toco madera: nunca se me acercaron hasta ahora. Ahora hay una aplicación de ATP para el teléfono que filtra palabras fuera de lugar en las redes, pero es un parche. En estas últimas semanas después del posteo me mandaron: "Te hubieses matado. Hubiera sido todo más fácil". Esas cosas sí me golpean.-Muchos tenistas dijeron sentirse identificados con tu revelación.-Sí, se me han acercado y me han dicho que, sin llegar a mi extremo, se sintieron identificados. Y uno se da cuenta de que el circuito es una trituradora de carne. En la qualy de Roland Garros, por ejemplo, jugamos 128. Me llevo bien con muchos, los saludo y por ahí mañana o pasado nos toca enfrentarnos y hay que decirles "disculpá, pero quiero ganarte como sea". Es difícil. El otro lucha por lo mismo que uno quiere, y no se puede repartir, no hay empate. Hace poco, jugando en Torino, donde la cancha central es como un coliseo que está debajo del nivel de la tierra, me acordé de la película Gladiador. Miraba arriba y decía: "Somos dos luchadores que estamos asesinándonos acá y la gente está afuera mirando cómo tratamos de matarnos tenísticamente". Hay una lucha psicológica grande, y más si no se dan los resultados como uno espera. El otro día lo dijo [Luciano] Darderi: el tenis puede sacarte muy rápido y en una semana puede devolverte, cambiar el año y hasta la carrera. Y ni hablar del presupuesto: ahí hay un tema psicológico fatal. A mí me costaba jugar pensando en si tendría plata para viajar a otra gira, si llegaba o no. El día en que me prestaron plata para hacer una gira de seis semanas gané dos challengers, algo que no fue casual porque tenía respaldo, tranquilidad y dinero para llevar a un entrenador. La defensa de los puntos también es un tema que presiona. Mirá el ejemplo de Facu [Díaz Acosta], que no defendió los puntos de Buenos Aires y se fue al puesto ciento y pico.-El gesto de Djokovic con vos fue mucho más que un posteo: se involucró, te aconsejó, te invitó a entrenarse. ¿Te sorprendió?-Justo con él había intercambiado algunos comentarios en enero en Brisbane, y también con su fisio. Habíamos coincidido en la sala de jugadores, y él sabía quién era yo. Encima, en el torneo le gané a [Dusan] Lajovic, que es su amigo. Y después vino mi posteo y llegó su mensaje. Íbamos a vernos hace unos días en Roma, pero al final no fue. Es una persona que siempre me saluda, me pregunta cómo estoy. Es muy abierto y está interesado en ayudar y ver de qué forma puede impactar positivamente en el otro. Voy a decir algo: antes él no me caía muy bien, pero creo que les pasó a todos por el fanatismo por Federer y Nadal. Y Murray tampoco me caía bien; cuando vi todo lo que le pasó a Andy, con la operación de cadera, con los asesinatos en su escuela... Eso me hizo reflexionar: "Pucha, este pibe la pasó mal". Entonces uno empieza a conocer a la persona detrás del jugador. Si yo me siento presionado porque hay, por decirlo de una manera, diez personas detrás que dependen de mí, estos flacos tienen 200. Novak es el único que se embarró los pies y se preocupó.-¿Cómo estás hoy?-Los resultados no vienen acompañando tanto, eso está claro, pero después del posteo volví a disfrutar la batalla del día a día, algo que no estaba pasando. El año pasado fue el mejor de mi carrera en cuanto a números, pero si analizo, digo: "Pucha, estoy 130-140 del mundo, pero sigo así desde hace seis meses". No estoy viéndolo como algo malo, sino pensando en la oportunidad de jugar torneos grandes. Volví a disfrutar de competir. Me cuesta bastante hablar; me resulta más fácil hacerlo con algunos amigos. El vínculo con el psicólogo tiene que ser como el de una pareja: se tiene que generar una confianza y que a uno le guste cómo es el otro como persona, porque pueden recomendar a alguien y si después no hay feeling, no va. Novak me dijo: "A mí me pasó mucho eso, me pasa, pero con los años aprendí a manejarlo. Ahora se te van a acercar muchas personas para ayudarte, es normal. Todos van a ofrecerte alguna salida distinta, y es entonces cuando uno se siente más perdido que antes". Porque a uno le funcionó A; a otros, B, y a otros, C o D. Eso lleva a no saber qué hacer. Entonces, Nole me dijo: "Lo que creo es que en esos momentos hay que tener confianza con alguien que uno elija, encontrar una conexión y hablar. Que a uno le presten la oreja y no lo juzguen". Y la verdad es que tiene razón. Estoy en esa búsqueda.Más sobre la problemática Informe especial. Tenistas en peligro. Pastillas para todo, pensamientos suicidas y cómo buscar "luz al final del túnel"
El responsable del organismo para la lucha contra el antisemitismo, Fernando Lottenberg, advierte que se extiende la idea de "globalizar la intifada".Y advierte que si no se toman medidas a nivel mundial, puede haber más ataques como el asesinato de dos empleados de la embajada de Israel en EE.UU.
En el streaming libertario Carajo, el ministro de Economía celebró la aceptación que recibió ante lo que definió como un "cambio de régimen"."La gente siente que hay una reivindicación", remarcó.
Qué significado le atribuyen a soñar con escaleras, caídas o gusanos.Los mensajes oníricos más comunes.
Viajes, mensajes de amor y planes para el futuro. Esto reflejaban los últimos posteos en redes sociales de la familia Seltzer, quienes fueron hallados muertos el miércoles por la mañana en el interior de su casa del barrio porteño de Villa Crespo. Si bien la hipótesis principal tiene como sospechosa del crimen a Laura Leguizamon -esposa de Adrián Seltzer y mamá de Ivo e Ian- en las últimas publicaciones que compartió en Facebook se dejaba ver como una madre orgullosa de sus hijos y de su familia aunque con un detalle particular en su forma de escribir.La mujer era quien utilizaba con mayor frecuencia sus redes sociales, en especial su página de Facebook. Allí se encargaba de compartir diferentes fotografías, en donde siempre se mostraba sonriente, junto a sus hijos o sus padres y en la mayoría de ocasiones, se trataba de un compendio de fotos de algún viaje familiar con algún mensaje a modo de resumen.El último posteo data del 1 de marzo de este año. Allí compartió un carrete de imágenes de lo que definió como un "viaje express" a Mar del Plata. Las fotos estuvieron acompañadas por un extenso mensaje escrito con oraciones cortas, de no más de tres o cuatro palabras e interrumpidas por emojis."Un Mar del exprés. Se activó. Se canceló. Se cambió, se hizo lo que se pudo. Es lo que hay. Que llueve. Que sale el sol. Que el hotel. Que manejar. Que el teatro. Que la tormenta. Que si. Que no... Mar del es muy especial. Muy cerca. Muy práctico. El motivo fue Aquopolis. El motivo fue que el 5 arrancan las clases. El motivo fue mi promesa", se lee textual en la publicación.Ese fue la segunda de dos publicaciones dedicadas a ese fugaz viaje a Mar del Plata. La primera había sido dos días antes, el 27 de febrero: "366 días al año con los chicos. 50 años. Y entera. Con sueño hace 15 años. Pero acá estoy. Firme junto al pueblo. Siempre les digo a mis hijos... Que bueno nací en Lanús y no me ahogo en un vaso de agua".Sin embargo, según reflejan sus publicaciones, se trató de un verano movido. En enero, habían festejado el cumpleaños número 53 de Seltzer con otra escapada. Esta vez a la ciudad de Colonia, en Uruguay. Según menciona Leguizamón, fue la primera vez que viajaron hasta allí con los chicos de 15 y 11 años."Salvo entre otras actividades recreativas y de interés popular jejejej jeje Salud. Mucho Garzón por acá. Tengo mucho dolor de piernas y Gracias por venir al Sr jeje Gallero y su pareja la pasamos muy lindo", narró en otro extenso mensaje.Antes de eso, en diciembre, Leguizamón compartió varios posteos con amigas, fotos de festejos y el egreso de su hijo menor de la primeria en el colegio ORT. No obstante, entre los meses de octubre y julio, la familia realizó diferentes viajes que incluyeron escapadas a Purmamarca, en Jujuy; a Chascomús, en Buenos Aires; y a Bávaro, en República Dominicana.Por su parte, Seltzer se mostraba menos en redes sociales. Aunque de los dos, fue quien había posteado por última vez, más cerca en el tiempo. El 30 de marzo subió una fotografía suya y de Leguizamón mirándose a la cara sonrientes y vestidos de gala, a la cual acompañó con la dedicatoria: "Genia y diosa".Según pudo reconstruir LA NACION Seltzer era un experto en el mercado de granos como analista y corredor y asesoraba a una de las más importantes casas del rubro, Granar. Además, en los últimos años se había volcado también al rubro inmobiliario con inversiones en Paraguay.
El nuevo Pontífice inicia su misión con un llamado profundo a la comunión, la humildad y el amor en un mundo fragmentado
María Aperador explica en su cuenta de TikTok cómo funciona el engaño del "número equivocado"
Esta tecnología permite enviar contenido multimedia, textos sin límites y notas de voz desde la app Mensajes
Días antes la UER había alertado a la delegación española de que RTVE se exponía a una "multa punitiva" si repetía comentarios similares a los realizados durante la segunda semifinal.