El cantante confesó que con una canción pudo despegar su carrera musical
A través del canal oficial de Youtube de los Latin Grammy, los fanáticos de la música pueden seguir la premier del evento
Windows 11 incorpora soporte nativo para passkeys gestionadas por aplicaciones de terceros, eliminando la dependencia de las contraseñas tradicionales
El alcalde tiene como objetivo atraer familias que recibirán en total 18.000 euros, para dinamizar la economía y devolverle la vida a un lugar rodeado de naturaleza y con paisajes espectaculares
La agrupación de pop se encuentra celebrando sus 30 años de trayectoria musical
El Presidente y el ministro de Defensa saliente estarán en Córdoba para presenciar el aterrizaje de los cazas provenientes de Dinamarca. Los trabajos para poner en condiciones la brigada en la que tendrán su base operacional
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
El novato Ryan Kalkbrenner convirtió el primer tiro de su carrera en la NBA. Luego encestó el segundo. Y el tercero. Y el cuarto. Y el quinto. Eventualmente, erró. Sucedió, pero no muy seguido. En sus primeros 10 partidos en la liga de básquetbol de Estados Unidos, el jugador de 23 años que actúa en Charlotte Hornets acertó 80,7% de la suma de sus tiros de dos y tres puntos, 42 sobre 52. Esa efectividad en ese rubro en los primeros diez juegos de una carrera no había sido conseguida por nadie en la historia del mejor básquetbol del mundo.El mejor registro anterior entre los jugadores que hicieron al menos 50 tiros en sus primeros diez compromisos en la NBA fue el de 72% logrado por el chino Yao Ming en Houston Rockets, con 36 de 50. Dereck Lively, de Dallas Mavericks, comenzó su carrera con 70,5% en diez presencias, 36 de 51."Es solo un crédito para mis compañeros de equipo, que me permiten tener tiros fáciles", expresó Kalkbrenner, que mide 2,13 metros. "No es mi papel tomar tiros difíciles, así que, por supuesto, tengo un porcentaje decente. Pero mis compañeros hacen un muy buen trabajo encontrándome en pases cuando estoy completamente abierto. Así que estoy contento de culminar algunos de ellos", profundizó.¿"Algunos de ellos"? Convierte una gran mayoría. Comenzó con cinco de cinco en su debut y esa estadística no bajó mucho desde entonces. "Tiene una gran manera de ser. Su proceso es preciso. Está enfocado en impactar en el juego lo mejor que pueda", lo halagó el entrenador de Charlotte, Charles Lee.Pero no debería ser una sorpresa la eficiencia de Kalkbrenner: el pivote tampoco falló mucho en la universidad. Lideró la Conferencia del Este del básquetbol universitario (NCAA) en porcentaje de tiros de campo en cada uno de sus últimos cuatro años con la camiseta de Creighton Bluejays y estuvo a unos pocos tiros de ganar el título de campeón de esa zona cinco veces (fue segundo en su conferencia en la primera de sus cinco temporadas universitarias). Terminó ese ciclo con 65,8%; nadie superó eso en la lista de los 200 mejores en tiros de campo en la División I masculina. Ni Kareem Abdul-Jabbar, ni David Robinson, por ejemplo.Kalkbrenner acertó 20 de 22 lanzamientos jugando por Creighton contra Texas-Rio Grande Valley en un partido de la temporada pasada. El único jugador en la historia de la División I masculina de la NCAA con un registro mejor que tomara al menos 20 tiros fue Bill Walton, que elaboró una obra maestra de 21 sobre 22 para UCLA en 1973 contra Memphis.Pero en la NBA los rivales son mucho más grandes, y las defensas, mucho más fuertes que en la universidad. Kalkbrenner no se dejó intimidar. En una serie de cuatro partidos del 25 al 30 de octubre hizo 21 de 22 desde el campo, con la siguiente ecuación: ocho aciertos, luego un fallo, y después 13 tiros válidos consecutivos. El único error fue un intento que fue bloqueado por Alex Sarr, de Washington Wizards. La distancia combinada de esos 21 tiros acertados fue de unos nueve metros, y casi todos llegaron al aro. Su promedio hasta aquí, es de 9.2 puntos por partido.Lee comentó: "Creo que sabíamos lo que íbamos a obtener cuando seleccionamos a Ryan. Pero nos sigue impresionando defensivamente, contestando en el aro, ayudándonos a dominar la pintura o proteger la pintura".Kalkbrenner, seleccionado en la segunda ronda del Draft 2025 de la NBA, sabe que todavía está aprendiendo. Pero está claro que los Hornets podrían haber conseguido una ganga, simplemente basado en su efectividad. "Los juegos vienen rápido, y ganes o pierdas, tienes que ser capaz de pasar la página. No puedes emocionarte demasiado cuando ganas y juegas bien", reconoció Kalkbrenner. "No puedes desanimarte demasiado cuando es un mal juego y no juegas bien. Los partidos vienen rápido. El próximo rival no va a sentir lástima por ti porque estás jugando mal, o tuviste un mal juego, o lo que sea".La estadística más loca de su inicio de diez juegos podría ser esta: falló apenas tres tiros en cinco encuentros fuera de casa para comenzar su carrera. Está lanzando un increíble 23 de 25 (92%) en tiros de dos puntos en partidos como visitante, con un fallo en su único intento de tres puntos también. Kalkbrenner expresó: "Para ser honesto contigo, preferiría que nadie supiera mi nombre y que estuviéramos 9-0 o lo que sea. Quiero decir, me alegra estar jugando bien. Pero solo quiero ganar."
Ahora, el municipio apuesta por la innovación y el turismo sostenible
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, sostuvo que la operación militar está orientada a contrarrestar la influencia de los grupos armados ilegales en el departamento
La actriz colombiana narró los graves sustos que vivió en dos viajes recientes y compartió cómo afrontó la incertidumbre sobre la salud de su bebé
Un modelo de IA proyecta un conflicto global dominado por ciberataques y armas hipersónicas.Se modifica.La tecnología autónoma y las infraestructuras críticas serían el epicentro del enfrentamiento.
La Cárcel del Encuentro, con capacidad para 800 presos, es una de las dos que Noboa se comprometió a construir en medio de una lucha contra el narcotráfico. La polémica foto de Jorge Glas que publicó el presidente. Leer más
Según información obtenida por Infobae México, los detenidos son miembros del CJNG
Representantes de comunidades, autoridades y organizaciones sociales participan en la creación de espacios colaborativos que buscan implementar acuerdos de paz y mejorar las condiciones de vida en municipios marginados del Pacífico colombiano
Un reciente estudio de opinión pública refleja el predominio de políticos tradicionales y figuras mediáticas. No obstante, el alto porcentaje de electores que "no sabe/no opina" (17.33%) auguran una contienda aún abierta
Esta importante etapa enfrenta desafíos asociados a la pobreza y a la baja diversidad de nutrientes. Profesionales de la salud sostienen que la integración de alimentos complementarios adecuados puede ser clave para el desarrollo
Netflix reveló los primeros cinco minutos de la temporada final y confirma la teoría más oscura de los fans.La secuencia retrocede al origen de todo y muestra el momento exacto en que el villano marcó al muchacho para siempre.Con el adelanto, los hermanos Duffer regresan al terror psicológico de la primera temporada para cerrar el círculo más oscuro de Hawkins.
Netflix compartió un adelanto exclusivo de los primeros cinco minutos de la temporada final. Vecna y Will Byers capturan la atención con un enigmático encuentro en el Upside Down.
En los días previos a su pase al Congreso para asumir la banca de diputado nacional a la que accedió en las últimas elecciones, el ministro de Defensa, Luis Petri, terminará su gestión a todo volumen. El viernes 5 de diciembre acompañará al presidente Javier Milei al Área Material Río Cuarto, en Córdoba, para recibir los primeros seis aviones supersónicos F-16 que arribarán al país. Se reforzará, así, el equipamiento de la Fuerza Aérea Argentina con el primer lote de las 24 aeronaves militares adquiridas en abril de 2024 a Dinamarca por US$300 millones, con el sistema de armas provisto por los Estados Unidos, lo que obligó a otra inversión cercana a los US$350 millones. Sera, además, una exhibición para escenificar el alineamiento del gobierno argentino con el presidente norteamericano, Donald Trump.De las seis unidades militares que ultimaron la puesta a punto en la base aérea danesa de Aalborg, cuatro son aviones biplazas y dos monoplazas, explicaron las fuentes especializadas. Se trata de aviones de combate de cuarta generación, cuya hora de vuelo está cotizada en una suma cercana los 20.000 dólares, por el combustible, el mantenimiento y los costos de operación.Mientras aún no hay definiciones sobre quién sucederá a Petri en Defensa, el ministro recibirá las primeras aeronaves F-16 con dos de sus colaboradores cercanos que en el ámbito castrense se mencionan como posibles remplazantes. Se trata de Luciana Carrasco, abogada y actual jefa de gabinete del ministro, y el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Aunque se prevé que para esa fecha la incertidumbre habrá quedado develada.Hay coincidencias en el ámbito castrense en que el futuro ministro deberá enfrentar la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda que supera los $160.000 millones y crece $20.000 millones por mes. A ello se suma la situación salarial y problemas en el complejo científico-industrial de la defensa.Como ya informó LA NACION, Carrasco expuso hace dos semanas sobre los gastos en el área de Defensa en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno presentó el proyecto de presupuesto para 2026. "Cada peso invertido refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", dijo, al reforzar los esfuerzos de la gestión libertaria para que "la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa". Abogada y magíster en derecho penal, la jefa de gabinete de Petri tiene un recorrido en el área judicial. Trabajó en estudios privados y en juzgados penales y fue asesora y coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos durante la gestión de Germán Garavano en el Ministerio de Justicia, en el gobierno de Mauricio Macri. Contribuyó a llevar adelante reformas legislativas, como la ley de víctimas y la actualización del Código Procesal Penal Federal. Entre otros temas delicados, asesoró a Petri en el decreto que dispuso la baja de 23 militares condenados por delitos de lesa humanidad.En tanto, el brigadier Isaac fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la gestión ministerial de Jorge Taiana. De larga trayectoria militar, su asesoramiento fue decisivo para que la Argentina se decidiera por la compra de los aviones F-16 y descartara otras opciones, como los MIG 35 de Rusia, los JF-17 de China y los HAL Tejas, producidos por la India. Con la llegada del gobierno de Milei pesó finalmente la determinación de actuar en sintonía con el alineamiento con los Estados Unidos.Tras acompañar a Petri en su visita a Dinamarca para rubricar la compra de los aviones F-16, Isaac declaró que la operación constituye "Un salto de calidad y una vieja aspiración de la Fuerza Aérea". El nombre de Isaac para suceder a Petri circula con más fuerza en las filas castrenses. La designación de un militar al frente del ministerio sería una novedad absoluta en los 42 años que lleva el período de democracia en la Argentina.Instrucción y entrenamientoDesde hace un año, la Fuerza Aérea viene trabajando en la instrucción y el entrenamiento de pilotos y técnicos incorporados al Proyecto F-16, con especial intensidad desde marzo, a partir de la llegada del avión escuela destinado a tareas de capacitación.Las primeras seis aeronaves permanecerán en el Área Militar Río Cuarto, donde se encuentran los principales talleres de la Fuerza Aérea. Su destino final será la VI Brigada Aérea de Tandil, donde avanzan las obras de remodelación de las pistas, hangares y otras instalaciones, para adecuarlos a las exigencias de la nueva etapa. Los especialistas explican que las aeronaves poseen motores muy potentes, con casi el doble de la potencia de un Mirage, el sistema de armas con el que contó la Argentina hasta 2015. "Los F-16 tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas", aportó una fuente aeronáutica.Desde septiembre de 2024 rige un "secreto militar" sobre las obras de remodelación de la VI Brigada Aérea de Tandil. Así lo estableció el decreto 807/2024, firmado por Milei.En la Fuerza Aérea coinciden en que los aviones caza daneses/norteamericanos son la incorporación de mayor magnitud posterior a la guerra de Malvinas.La compra de los aviones es vista como una equiparación con las capacidades militares de los países vecinos, principalmente Chile y Brasil. Eso podría contribuir a mejorar y planificar una mayor integración regional en seguridad y defensa.La última renovación de envergadura en el equipamiento militar fue en 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando la Fuerza Aérea incorporó 36 aviones Skyhawk, conocidos como A4-AR. Eran aeronaves diseñadas en la década del 50, aggiornadas y actualizadas en los 90. Pero no dejaban de ser aviones subsónicos, que no pasan la barrera del sonido. Tienen la misma velocidad que un avión comercial, dijeron a LA NACION fuentes militares.Hoy se conservan cinco o seis A4-AR operativos en la Fuerza Aérea, por lo que la llegada de los aviones daneses con equipamiento militar de los Estados Unidos reaviva el ánimo en las unidades aéreas.
El aniversario recuerda el enfrentamiento decisivo del 7 de noviembre de 1810, cuando las fuerzas patriotas lograron su primera victoria clave en el Alto Perú, consolidando el avance independentista en Sudamérica
Los profesionales de la salud aconsejan no ignorar estos síntomas si se muestran persistentes
Cercanía, apoyo o conflicto son experiencias que pueden influir durante la infancia y moldear la forma en que las personas se relacionan en la vida adulta. Cómo esos primeros lazos pueden dejar huellas emocionales profundas
Javier Milei pidió a legisladores actuales y electos no exponer sobre temas que ni siquiera están escritos aún, como las reformas laboral e impositiva. Algunos llegaron tarde y Presidencia cerró las puertas. Al término de la reunión con el primer mandatario, Patricia Bullrich improvisó un segundo convite para promocionarse como la interlocutora de la Casa Rosada con la Cámara alta
El flamante tándem que ingresó al Gabinete ya tendió puentes con los mandatarios provinciales aliados. No descartan una nueva convocatoria que excluiría a los cuatro kirchneristas
Se acerca el final y la tensión es real. Tras la devastación que dejó Vecna en Hawkins, la pandilla se prepara para el enfrentamiento decisivo.El Stranger Things Day 2025 ofrece un adelanto crucial: los primeros cinco minutos de la última temporada.¿Será un flashback a 1983 o un salto directo a la batalla? Te contamos cuándo, dónde y cómo ver los primeros minutos que marcarán el inicio del fin.
El Ministerio de la Mujer alertó sobre el alto volumen de comunicaciones falsas que afecta la atención a víctimas de violencia durante los primeros nueve meses de 2025
La cadena de artículos deportivos de origen francés, Decathlon, fijó la fecha para la apertura de su primera tienda en el país. El evento de inauguración, programado para el próximo sábado 8 de noviembre en Vicente López, incluirá una serie de beneficios especiales para los visitantes que concurran durante las horas iniciales. Esta apertura marca el regreso de la tienda al mercado local después de dos décadas de ausencia.Cómo obtener los gift cards de la inauguraciónLa marca diseñó una estrategia de bienvenida para atraer al público en su primer día. Los primeros 300 visitantes que asistan a la apertura recibirán, cada uno, un gift card para utilizar exclusivamente durante esa misma jornada. Los montos de estos vouchers varían entre $40.000 y $400.000.La iniciativa no termina allí. Las primeras 500 compras que se realicen en el local se llevarán un souvenir exclusivo como obsequio. La jornada de inauguración también contempla la organización de espectáculos de música en vivo, sorteos y juegos interactivos para todas las edades.Fecha y ubicación de la primera tiendaLa apertura oficial de Decathlon en el país ocurrirá el próximo sábado 8 de noviembre. El local se encuentra en el complejo Al Río, ubicado en el municipio bonaerense de Vicente López. La tienda cuenta con un espacio de 3000 metros cuadrados.El desarrollo del local se realizó en colaboración con la cadena francesa Carrefour, que tiene un hipermercado contiguo. El nuevo espacio de Decathlon ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del supermercado. La empresa inició en agosto un proceso de contratación para cubrir alrededor de 90 posiciones laborales para esta primera sucursal.El plan de expansión y la inversión detrás del regresoEl retorno de la marca a la Argentina es impulsado por el Grupo One. Este grupo inversor es liderado por el empresario Manuel Antelo junto a Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Mulliez es una de las herederas del imperio familiar francés dueño de Decathlon y otras cadenas como Leroy Merlin y los supermercados Auchan.Para esta operación comercial se proyecta una inversión superior a los 100 millones de dólares en un plan quinquenal. Este proyecto contempla la creación de 750 empleos directos en todo el país.Próximas aperturas en la Ciudad de Buenos AiresLa inauguración en Vicente López es solo el primer paso de una estrategia de expansión nacional. La compañía ya delineó un calendario de aperturas para los próximos años. A mediados de 2026, la empresa prevé abrir un segundo local en el Abasto Shopping. Esta tienda demandará una inversión estimada de 5 millones de dólares y ocupará una superficie de 2700 metros cuadrados, con la generación de más de 60 empleos.Para el segundo semestre de ese mismo año, Decathlon proyecta su desembarco en el Alto Palermo Shopping. Allí instalará un local de 1400 metros cuadrados, con una inversión de cuatro millones de dólares y la creación de 50 puestos de trabajo. El plan de expansión también contempla el arribo a ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.Qué productos ofrecerá y la historia de la marca en el paísDesde la compañía aseguraron que Decathlon Argentina ofrecerá los mismos productos que se venden en Europa y en el resto del mundo. La propuesta incluirá marcas propias de la compañía, como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta. La gama de artículos abarcará opciones para quienes inician una práctica deportiva y productos especializados para atletas avanzados y de alto rendimiento.Esta apertura representa el regreso de Decathlon al mercado local, tras una breve incursión hace veinte años. En el año 2000, la marca inauguró una sucursal en el centro comercial Soleil de San Isidro. La crisis de 2002 liquidó sus planes y la filial argentina cerró a fines de ese año. A nivel mundial, la primera tienda Decathlon abrió en 1976 en Lille, Francia. En la actualidad, está presente en 78 países con más de 1700 locales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.-
La llegada de un hijo lo cambia todo y Alexis Mac Allister lo sabe. A pocas semanas de haberse convertido en padre junto a su pareja, Ailén Cova, el mediocampista del Liverpool compartió una serie de fotos con detalles de su rutina en el último mes y sorprendió a todos con una tierna foto junto a Alaia, que mostró su lado más sentimental lejos del fútbol.El jugador compartió un carrusel con la inscripción "October dump" y en una de las escenas más tiernas se lo ve recostado en el sillón de su casa, con una remera blanca, el short de la selección argentina y Alaia dormida en sus brazos, mientras mira televisión y toma mate. Sin poses ni artificios, la postal lo muestra en su faceta más íntima: la de un papá primerizo que disfruta de la calma del hogar.Otra imagen retrató el cumpleaños número 27 de Ailén, quien sostiene a su beba mientras sonríe frente a una torta decorada con galletitas Oreo y otra más pequeña con el número "1", símbolo del primer cumplemes de Alaia. El momento, simple y amoroso, refleja la alegría de esta nueva familia pasa su día a día en Liverpool, lejos de sus familiares en Argentina por el trabajo de Alexis. En el carrusel también aparece Homero, el american bully que acompaña a Mac Allister desde hace dos años y que completa el retrato hogareño. El perro, escondido bajo una mesa y con gesto curioso, se convirtió en parte esencial de su día a día en Inglaterra. En otra foto, Alexis sostiene a su hija en la cocina, mirándola con ternura, mientras el entorno moderno de su hogar transmite serenidad y ternura.La publicación, que superó los 300 mil likes en pocas horas, fue celebrada por amigos y colegas. Su compañero en el Liverpool, Ibrahima Konaté, le comentó en tono amistoso: "See u tomorrow", mientras Hugo Ekitike lo describió como "Mi hermano". El conductor Leo Montero, en tanto, le dejó un guiño argentino: "Buen mate, amigo". "Que buen mood la primera foto", escribió el reconocido streamer Martín Pérez Di Salvo, dando cuenta del lindo vínculo de Alexis con su hija. Alaia nació el 22 de septiembre de 2025, tras 18 horas de trabajo de parto que culminaron en el momento más emotivo de sus vidas. En una de las primeras imágenes que compartieron, se los ve juntos en el sofá, con la pequeña en brazos y Homero al lado, como fiel testigo de la llegada. Los ojos de Alexis y Ailén transmiten orgullo, amor y asombro ante el inicio de esta nueva etapa. "Después de 18 horas de sufrimiento, llegó el momento más lindo y especial de nuestras vidas", escribió el jugador, reflejando toda la emoción de su reciente paternidad.Con la llegada de Alaia, Alexis se inició como padre y, por lo que muestra, el camino viene sin sobresaltos. Los primeros días son los más difíciles, pero la pareja parece hacerle frente con valentía y amor. Mientras tanto, el mediocampista continúa buscando su mejor versión en el Liverpool, que este año no arrancó muy bien, y espera llegar al Mundial del año que viene. Si la suerte lo acompaña, su hija le traerá un trofeo bajo el brazo.
El gobernador Alfredo Ramírez Rebollo señaló que hubo un implicado más en el homicidio
El brasileño que destacó a nivel internacional por interpretar al capo colombiano tiene grandes oportunidades de quedarse con la estatuilla
Según los expertos, la mayoría de quienes sufren un accidente cerebrovascular presentará algún grado de esta condición, lo que puede dificultar la recuperación física si no se trata de manera temprana
El enfermero Juan Carlos Miranda Domínguez defendió la necesidad de que los primeros auxilios se impartan como una asignatura obligatoria en todos los colegios, desde la etapa preescolar. Con motivo de la publicación de su libro El poder de ayudar: Manual de Primeros Auxilios (Oberon), el profesional sanitario subrayó que esta formación "debería ser parte del currículo escolar" porque "es supervivencia de la población".Miranda Domínguez explicó que en otros países los niños reciben desde pequeños una formación adaptada sobre primeros auxilios y que esta se refuerza cada año. "En otros países, desde pequeños, se va adaptando la información y la formación en pequeños auxilios, recordando cada año. Es obligatorio porque al final es supervivencia de la población", señaló.El especialista considera fundamental que los menores aprendan al menos a reconocer una emergencia, saber cuándo llamar a las líneas de atención y cómo actuar hasta la llegada de los servicios sanitarios.Beneficios de aprender primeros auxiliosEn su libro, Miranda Domínguez detalla varios beneficios derivados de la enseñanza de primeros auxilios:Aumenta la confianza y la seguridad para actuar en momentos críticos.Disminuye la mortalidad en emergencias.Reduce el riesgo de complicaciones en lesiones y enfermedades súbitas.Fomenta una cultura de prevención y autocuidado.Para el enfermero, estos conocimientos no solo salvan vidas, sino que también generan una sociedad más preparada ante situaciones imprevistas. Uno de los mayores obstáculos que identifica Miranda Domínguez es el temor de la población a intervenir en una emergencia por miedo a "hacerlo mal". Sin embargo, subraya que "es mejor siempre hacer algo que no hacer nada"."Ante este tipo de situaciones, no hace falta mucho conocimiento. En primeros auxilios, menos es más. Da igual que llegue el mejor equipo sanitario del mundo, que si la persona no inició esos primeros auxilios cuando pasa algo, las posibilidades de cero secuelas o de que sobreviva esa persona son complejas", explicó. ¿Cuál es la protección legal para las personas que ayudan?Miranda Domínguez recordó que la ley ampara a quienes prestan auxilio de buena fe en una emergencia. "El principio de 'buen samaritano' establece que una persona que intenta ayudar no puede ser penalizada si actúa con la mejor intención y dentro de sus conocimientos", indicó.No obstante, aclaró que existen excepciones. "En algunos lugares, los profesionales sanitarios están obligados a ayudar, incluso si están fuera de servicio. En otros países, es delito no ayudar a una persona en peligro si es seguro hacerlo", detalló. El enfermero recalcó que "no podemos omitir el socorro, es un delito, y doble si eres sanitario y no ofreces ayuda a una persona que lo necesita. Como sanitario es tu deber". Según añade,"muchas veces, si me denuncian, a nivel legal te pueden penalizar más por no haber ayudado que por haber actuado".*Por Camila Paola Sánchez Fajardo
Hay actores cuyos nombres completos suelen estar acompañados por superlativos que nadie se atrevería a cuestionar: "el mejor intérprete de su generación"; "una estrella de cine inigualable"; "su carisma traspasa la pantalla"; "un talento único", se dice, con razón de algunas de las estrellas más destacadas de Hollywood, aquellas que suelen aparecer en los proyectos más ambiciosos y participar como candidatos, y muchas veces ganadores, de las temporadas de premios. Pero hasta los actores más destacados tuvieron que empezar por algún lado en su camino hacia la fama. Y en muchos casos esos primeros pasos no los dieron en las producciones más relevantes o de mayor calidad. De hecho, según Leonardo DiCaprio y George Clooney, dos de los actores más populares y reconocidos de las últimas décadas, sus comienzos en cine fueron tan vergonzosos que preferirían que nadie se acordara de ellos. Y no son los únicos. Leonardo DiCaprio"Es posible que sea la peor película de todos los tiempos", dijo el actor en repetidas ocasiones sobre Critters 3, el film de 1991 en el que hizo su debut en la pantalla grande. En la película, el futuro ganador del Oscar interpretaba a Josh, uno de los chicos residentes en el edificio que invaden las hambrientas criaturas extraterrestres del título. Descripto por las críticas de la época como "el típico nene rubio sin ninguna profundidad", el personaje mostraba a un DiCaprio de 17 años y cara aniñada cuya interpretación no delataba el futuro que vendría. Años después de aquella experiencia ya con un Oscar y películas en su haber dirigidas por Steven Spielberg, Martin Scorsese y Paul Thomas Anderson, el actor que ahora está entre los favoritos para llevarse otro premio de la Academia por su excepcional trabajo en Una batalla tras otra, dejó de renegar de su debut. Y hasta aceptó públicamente que aquel desastre de película le enseñó una lección fundamental para el resto de su carrera: "Fue un buen ejemplo para aprender y asegurarme de que no me volviera a pasar". George ClooneyEncantador como pocos, Clooney acostumbra a reírse de sí mismo cada vez que puede. Parte de su enorme carisma lo hace inmune a las críticas, pero aún él se incomoda un poco cada vez que se le menciona su primer papel en cine. Un tropiezo del pasado que no parece poder dejar atrás. Incluso en estos días, en plena campaña promocional de Jay Kelly, el film de Noah Baumbach que se estrenará en Netflix el 5 de diciembre, la cuestión de Grizzly 2: la venganza volvió para atormentarlo. Es que en la película que se filmó en 1983 en Budapest no solo aparece un jovencísimo Clooney, sino que además sus escenas fueron con Laura Dern, otra futura estrella con la que ahora también trabaja en Jay Kelly. "El momento de nuestra carrera que más orgullo nos da", dijeron Clooney y Dern entre risas sobre Grizzly 2 en la presentación del film de Netflix la semana pasada. Lo cierto es que como primera experiencia real en el cine -el actor ya había aparecido como extra en una película realizada en su Kentucky natal en la que actuaban su tío José Ferrer y su primo Miguel-, la de aquel film de principios de los 80 no podría haber sido más accidentada. Además del ridículo corte de pelo que luce Clooney en pantalla y la absurda trama sobre un oso gigante que busca vengarse por la masacre de su familia y ataca a los asistentes a un concierto de rock, la película fue tal desastre de producción que el gobierno húngaro se quedó con buena parte de las cámaras y el equipo técnico utilizado en el rodaje por las deudas que los productores regaron por Budapest. Sin presupuesto para terminar el último corte del film, Grizzly 2 quedó inconclusa y aunque en 1987 otra compañía la compró para darle los toques finales y estrenarla, ese plan nunca se concretó por los problemas financieros de la nueva productora. Por muchos años, la existencia del film era considerada casi un mito, una leyenda urbana de Hollywood que nadie había visto y pocos creían que existiera. Sin embargo, a principios de los 2000 una copia de la película empezó a circular por internet y para desgracia de Clooney la curiosidad que generó su participación en ella hizo que en 2021 finalmente fuera lanzada por streaming. Apenas 37 años después del comienzo de su rodaje, que también resultó la primera experiencia profesional de otro popular actor: Charlie Sheen. Jennifer AnistonLa carrera de muchas estrellas comienza con un primer golpe de suerte que marca el rumbo de los éxitos que llegarán después. Sin embargo, en la mayoría de los casos antes de dar con el proyecto que cambiará su vida los actores nóveles atraviesan largos periodos de desempleo y oportunidades pésimas que relucen solo por la escasez de ofrecimientos mejores y el temor de que nunca vayan a llegar. Algo de eso pensó Jennifer Aniston cuando en 1991 fue elegida para protagonizar el film de terror Leprechaun que finalmente se estrenó en 1993, poco menos de dos años antes de que Friends llegará a la TV para cambiar para siempre la vida y la carrera de la actriz. Desesperada porque el público olvidara su primera película, Aniston pasó años negándose a hablar de ella, avergonzada por el papel que en su momento peleó con uñas y dientes para conseguir. Es que los productores del film de terror no estaban convencidos de que su aspecto coincidiera con la chica rubia y curvilínea que se habían imaginado en el papel de Tory, la joven atormentada por el malvado duende del título. Solo aceptaron contratarla cuando el director, Mark Jones, les aseguró que Aniston se teñiría el pelo de rubio platinado antes del comienzo del rodaje. Más allá de los esfuerzos de la actriz por olvidarse su existencia, lo cierto es que el film resultó su primer éxito de taquilla. Uno que le llegó aun antes de su debut como la inolvidable Rachel Green de Friends. Emilia ClarkeUn año antes de convertirse en Daenerys Targaryen, la madre de los dragones de Game of Thrones, Emilia Clarke hizo su debut en un largometraje junto a otras criaturas enormes con resultados mucho menos logrados de los que tuvo gracias a la serie de HBO. En el telefilm Ataque triásico, Clarke interpreta a la joven hija de un sheriff que debe enfrentarse con los fósiles de dinosaurios que regresan -¿a la vida?-, poseídos por espíritus malignos que buscan venganza. Inspirada en el éxito de Jurassic Park, la película es una colección de escenas absurdas, actuaciones exageradas y efectos visuales tan malos que comparados con ellos, la resolución final de Game of Thrones parece una obra maestra. Sandra Bullock Antes de compartir escenas con Sylvester Stallone en El demoledor, de conducir un colectivo a toda marcha junto a Keanu Reeves en Máxima velocidad, de ser la reina de las comedias románticas y de ganar un Oscar, Bullock filmó la película Hangmen, un relato de suspenso y acción estrenado en 1987. En el film que imagina una conspiración entre las filas de la CIA que lleva a que un agente leal deba emprender una huida que involucra también a su hijo universitario Danny, Bullock interpreta a Lisa, amiga de Danny y víctima de los villanos de la historia.Estrenada originalmente en pocas salas y con una rápida salida en video, el film que la actriz rodó cuando tenía 22 años luego fue relanzado para aprovechar la fama de Bullock poniendo su imagen en el frente de la cajita que exhibía Hangmen en los videoclubes. Tom HanksCon una carrera de más de cuatro décadas, Tom Hanks es uno de los pocos actores que tanto la industria del cine como el público adora sin dobleces. Considerado hace años un intérprete excepcional y un ser humano aún mejor, el actor dos veces ganador del Oscar hizo su debut en la pantalla grande con un papel secundario en el film de terror Él sabe que estás sola, estrenado en 1980. En el largometraje que pertenece a la oleada del subgénero slasher en el que siempre hay un asesino implacable listo para matar a sus víctimas de las maneras más sangrientas posibles, Hanks interpreta a Elliot, un amigo de la protagonista, un papel secundario que de todos modos dejó su marca en los productores del film. Es que en el guion el simpático Elliot se convertía rápido en una de las víctimas del asesino serial en el centro de la trama, pero durante el rodaje el director y el equipo técnico estaban tan encantados con Hanks que determinaron que era demasiado simpático como para matarlo. Así, el personaje sobrevivió a la masacre y el actor comenzó a cimentar su fama como el intérprete más querido de Hollywood. Arnold SchwarzeneggerEn 1970 se estrenó el film Hércules en Nueva York, tal vez el debut cinematográfico más absurdo de una futura estrella muchas veces taquillera. La comedia de acción estaba protagonizada por un tal Arnold Strong. Que no era otro que Arnold Schwarzenegger, un apellido que los productores de la película consideraron demasiado ridículo como para incluirlo en los créditos. Sin embargo, el verdadero apellido del por entonces Mr. Olimpia era el elemento menos ridículo de todo el proyecto que imaginaba que Hércules (Schwarzenegger), aburrido de la vida en el Monte Olimpo decidía mudarse a Nueva York. Un cambio de escenario que no solo lo exponía al desconcierto de la vida moderna, sino también a la ira de Zeus muy en desacuerdo con el cambio de vida del semidiós. A los 21 años, a poco de haber inmigrado a los Estados Unidos desde Austria, Arnold apenas estaba aprendiendo a hablar inglés y su marcado acento, presente hasta hoy, era tan inteligible que los realizadores del film decidieron doblar todos sus parlamentos para el primer corte de la película. Y aunque luego lanzaron una versión en la que sí se escuchaba su voz, Schwarzenegger nunca olvidó aquella humillación que décadas después seguía molestándolo, al punto de que si alguien mencionaba el film durante una entrevista, el actor se negaba a continuar con el reportaje.
La falta de oportunidades con poca experiencia, la inseguridad sobre sus capacidades y la falta de garantías de estabilidad empujan a los jóvenes a empleos no deseados sin expectativas de permanencia
La diputada decidió formalizar su separación de Encuentro Federal. Su nuevo espacio busca identidad propia y una línea opositora a Javier Milei, en tensión con el cordobesismo de Schiaretti y Provincias Unidas. Leer más
La consola, lanzada en 2013, se despide tras más de una década de éxitos y más de 117 millones de unidades vendidas en todo el mundo
La cadena francesa de productos deportivos iniciará sus operaciones en la Argentina en los próximos días con un evento abierto al público, actividades especiales y promociones exclusivas por inauguración
La formación digital enseña técnicas esenciales para responder ante accidentes, controlar situaciones críticas y brindar ayuda inmediata
Javier Milei no descartó sentarse a dialogar con los gobernadores. La composición del Congreso y el objetivo de ampliar el bloque
El proyecto más reciente de Marvel Studios, liderado por Pedro Pascal y Vanessa Kirby, aterriza en Disney+ en noviembre.
El viernes 24 y sábado 25 de octubre se llevaron a cabo los dos conciertos de este nuevo formato de la llamada 'máquina del tiempo'
Seguí el minuto a minuto de los resultados en los comicios, donde menos del 70% del padrón se acercó a votar. Ciudad y Provincia de Buenos Aires marcarán la cancha, pero otros distritos serán determinantes para dictaminar al espacio ganador. Leer más
"Tranquilidad" y "vamos bien" fueron las palabras más repetidas en el aún semivacío búnker libertario casi al cierre de la hora de votación. "Mañana la Argentina va a estar igual", dijo el portavoz Manuel Adorni, en una muestra de la estrategia oficial: transmitir sosiego y quitarle dramatismo al día después de los comicios en los que se definirá en buena medida el futuro del gobierno de Javier Milei. A partir de las 17, la mesa de campaña nacional que encabeza la secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza, Karina Milei, comenzó a analizar los datos que llegan de boca de urna desde distintos rincones del país. Se espera para las 21 la llegada del Presidente al Hotel Libertador, el búnker libertario. Las noticias que llegaron desde el interior eran agridulces. Se hablaba de un resonante triunfo en Córdoba, que se sumaría a los previsibles triunfos de LLA en la ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza. En Chaco, donde el PJ podría dar la sorpresa, había preocupación, pero por sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde sus referentes se negaban a confirmar los pronósticos más sombríos, que hablaban de una dura derrota en el principal distrito del país. Preocupados durante la jornada por la baja asistencia â??Karina Milei transmitió esa inquietud cuando fue a votar, en una escuela de Vicente Lopezâ?? la sensación predominante era el optimismo, a minutos del cierre de los comicios. Un eventual triunfo en Córdoba ante el exgobernador Juan Schiaretti era motivo de alegría, y convivía con la esperanza de que los 16 puntos de desventaja en la provincia de Buenos Aires, que auguraban encuestas de Fuerza Patria, no fueran ciertos. "16 puntos no creo, es un poco menos", comentaba un experimentado dirigente, lejos de la euforia. "Llegamos a la elección en un buen momento... para cómo veníamos. Se polarizó en las últimas semanas y eso nos hizo mejorar", resumieron desde Las Fuerzas del Cielo, cerca del asesor Santiago Caputo.El Hotel Libertador trae buenos recuerdos al Presidente y su tropa. Fue allí, en el mismo predio del empresario Eduardo Elsztain, donde Milei transitó la espera previa a su triunfo electoral de 2023, una estadía que se extendió de modo permanente por varios meses, hasta el 8 de enero de 2024, ya elegido presidente y con destino a la quinta presidencial de Olivos. También allí se festejó el triunfo de la lista de legisladores porteños encabezada por Adorni, el 18 de mayo pasado, por sobre el kirchnerismo y la lista de Pro.Las limitadas instalaciones del hotel no permitieron, según los organizadores, el ingreso de más de 70 periodistas acreditados. La limitación provocó el reclamo de cronistas radiales, que quedaron fuera del edificio, y de la asociación de corresponsales extranjeros.La espera del periodismo por ingresar al hotel se extendió más de lo acordado. De hecho, distintos cronistas y camarógrafos tuvieron que retirarse, al enterarse que su acreditación había sido revocada por falta de espacio.En la logística del evento, al igual que en la elección porteña de mayo, estuvieron trabajando Casa Militar -que cumple con su obligación de custodiar al Presidente durante su voto, pero sutilmente disimulados, sin sus tradicionales uniformes- y la prensa partidaria, a cargo formalmente de la organización del búnker. Un anticipo se vio en la votación del Presidente, breve, sin declaraciones y sólo con custodia de la Policía Federal. La apertura del búnker, luego de marchas y contramarchas, llegó a pasadas las 16, cuando comenzó el ingreso de la prensa. Las puertas para cámaras y cronistas comenzaron a cerrarse cuando empezaron a acercarse las principales figuras de la lista oficialista y miembros del gabinete. Entre dirigentes "celestiales", "karinistas" y "bullrichistas", nadie esperaba, de todos modos, la presencia de referentes de Pro alineados con la conducción del expresidente Mauricio Macri, quien al emitir su voto dejó abierta la puerta para un diálogo poselectoral entre La Libertad Avanza y Pro. Otro de los comentarios obligados de los dirigentes libertarios se centra en el recambio de gabinete anunciado por Milei. "Todos los ministros están a disposición del Presidente", dijo el jefe de gabinete, Guillermo Francos, luego de emitir su voto, y sin ahondar sobre los cambios que se vendrán en el gabinete, y donde Santiago Caputo tendría un rol preponderante. Cauto, Francos sí dijo que el rol del jefe de gabinete es el de encontrar "equilibrios internos y acuerdos externos", sin descartar su salida del elenco ministerial. También habló de la búsqueda de "acuerdos y consensos" con un sector de la oposición, en especial con Macri y los gobernadores, siempre luego de conocido el resultado de las elecciones
Una investigación basada en el racionamiento de este alimento en el Reino Unido, demostró que restringir su consumo desde el embarazo hasta los primeros años de vida se asocia con menor incidencia de infartos, ACV y mortalidad cardiovascular a futuro. Los detalles
En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.
El horario de invierno puede afectarte de diferentes maneras
Especialistas consultados por GQ explican qué señales observar en las primeras citas para evaluar la conexión, la compatibilidad y el potencial de una relación a largo plazo
Prácticamente no hubo variación en la facturación de los súpers en agosto. En los autoservicios mayoristas, en cambio, las operaciones a precios constantes cayeron 8,4% interanual
La Dirección Nacional Electoral (DINE) anticipó que utilizará el mismo sistema mixto de carga que en 2023. Se informa que desde las 19.30, ya se podrán publicar números preliminares. Leer más
Gracias a la medida, los docentes reportan una mejora en la concentración y la interacción entre compañeros
La Dirección Nacional Electoral prevé repetir el esquema de transmisión digital y satelital de los telegramas.Los datos oficiales no pueden difundirse antes de las 21, según lo establece el Código Electoral.
Como cada año, la prestigiosa guía de viajes selecciona a 25 destinos repartidos por el mundo y 25 experiencias únicas que el viajero no se puede perder
Un análisis elaborado por expertos del sector asegurador de ISelect identifica a los 10 estados con mayor preparación
Casi todos los trabajadores por cuenta propia cotiza por la base mínima, perciben pensiones medias de 1.010,9 euros mensuales y afrontan más dificultades para acceder a bajas médicas y prestaciones por desempleo
Se esperan definiciones sobre el pacto comercial entre Estados Unidos y la Argentina. La expectativa es grande. Los expertos aseguran que una clave del acuerdo entre ambos países, que está bajo siete llaves, ya que quienes intervinieron en las negociaciones firmaron un acuerdo de confidencialidad, son las 150 posiciones arancelarias que cada uno de los países del Mercosur pueden negociar de manera individual. Mientras, la Argentina se apoya en su tercer socio comercial, Estados Unidos, para salir de un tembladeral financiero preelectoral. Sin embargo, China no deja de ser su segundo socio comercial más relevante, después de Brasil. La reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el norteamericano Donald Trump dejó definiciones sobre lo que Estados Unidos espera de la Argentina en materia de relaciones con China. Viento a favor con el swap y hasta con las compras y ventas de bienes y servicios, pero el gobierno de Trump ve con malos ojos las inversiones chinas realizadas en los puertos, bases militares e instalaciones de observación, aclaró Scott Bessent, Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, durante el encuentro. Desde la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi, su directora ejecutiva, brinda un panorama de las repercusiones en el gigante asiático sobre las recientes declaraciones, que fueron respondidas por la vocería de la embajada china en la Argentina de manera muy enfática."Hay que tener calma y paciencia china, ya que la gran mayoría de las inversiones que se realizan en nuestro país, muchas de índole privada y no solamente de empresas con componente estatal, se hacen de manera estratégica para el abastecimiento de recursos naturales, energéticos y minerales, entre otros. Ni este ni otros mensajes afectan a estas inversiones de largo plazo", aseguró.Sin embargo, agregó que "este tipo de mensajes enturbian y genera malas señales para la llegada de delegaciones de alto nivel que requieren, como en cualquier inversión y en cualquier lugar del mundo, un clima político estable, sostenible y de largo plazo". También aseguró que "la relación bilateral con China es muy profunda. Cada vez hay más personas que se interesan por las oportunidades económicas y asisten a las ferias, como la de Cantón. Hay interés de los empresarios por la robótica, la automatización y la posibilidad de traer bienes de capital para modernizar sus industrias".Si la Argentina está, o no, en una posición de debilidad ante ambas potencias, que se disputan su protagonismo en el país, está por verse. Crece el interés por lo que tiene para ofrecer. Según un informe del Banco Central de la República Argentina, las exportaciones de combustibles pasarán de US$10.400 millones en 2024 a US$36.700 millones en 2030. Por su parte, los envíos relacionados con la minería pasarán de US$6100 millones en 2024 a US$15.600 millones en 2030.Mientras que Estados Unidos lidera un enfrentamiento comercial con China, y pide apoyo de otras naciones, según los últimos datos mensuales informados, las ventas argentinas a ese país alcanzaron US$5173 millones, con un aumento de 12,2% respecto de igual período de 2024, mientras que las importaciones sumaron US$11.275 millones y aumentaron 73,6%.La Argentina exporta a China commodities, sobre todo soja, carne, sorgo e importa bienes manufacturados como celulares, autopartes, maquinaria, productos electrónicos y bienes de consumo duradero. La relación es complementaria pero estructuralmente deficitaria. Como resultado, se registró un saldo negativo acumulado de US$6102 millones para la Argentina en los primeros ocho meses del año.De enero a agosto de 2025, el superávit chino alcanzó US$785,3 mil millones. Tiene un especial cuidado con su balanza y una política agresiva de protección de su mercado interno. El gigante asiático cuenta con 1439 millones de habitantes, una cifra imposible de dimensionar. Se trata de un mercado sumamente atractivo, pero en muchos casos impenetrable, no solo por las barreras culturales sino por otras que van más allá de los aranceles. Habrá que ver cómo termina el año, pero, hasta ahora, la Argentina está cerca del récord de importaciones desde China, que fue en 2022, cuando el valor total llegó a US$17.502 millones, representando el 21,47% del total de importaciones del país.Compras por convenienciaUn dato en el informe sobre el intercambio comercial del Indec, de julio de este año, da cuenta de un cambio de hábitos a la hora de las compras: en materia de importaciones, el rubro que más creció fue el llamado Resto, que aumentó un 298,6%, esencialmente por la mayor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers).Un ejemplo real muestra que es más económico importar prendas realizadas a 20.000 kilómetros de la Argentina que comprar la tela y contratar a mano de obra local. Esto sucedió cuando una producción local al estilo Broadway presupuestó la tela, en el barrio de Once, y los honorarios de una costurera para realizar los disfraces. Finalmente, compraron todo en Shein y lo trajeron de China a un precio mucho menor.Con esta base, un informe de la Fundación Observatorio Pyme, correspondiente al II trimestre de 2025, da cuenta de que la proporción de empresas que perdieron participación de mercado a causa de las importaciones aumentó al 33%. El documento indicó que, para las pymes, "China es el principal origen de la amenaza importadora".Estados Unidos es el principal inversor de la ArgentinaEn los primeros ocho meses del año, las ventas a Estados Unidos registraron un crecimiento interanual de 20,1% debido, fundamentalmente, a una mayor demanda de combustibles y energía. Fueron por un total de US$4969 millones y, las importaciones, por US$4718 millones. Los principales productos de exportación fueron: aceites crudos de petróleo y oro para uso no monetario. Los principales productos adquiridos fueron gas natural licuado; abonos minerales o químicos con nitrógeno y fósforo y gasoil.Hay otro indicador que refleja el peso de Estados Unidos para la Argentina y es la Inversión Extranjera Directa en la Argentina: US$31.882 millones contra los US$4286 millones de China, según los números de Banco Central. "El objetivo explícito del país norteamericano es una mayor participación de sus empresas en nuestra economía y frenar un posible avance de capitales chinos", registra un informe de la consultora Analytica. Sin embargo, es difícil que esto suceda. Por ejemplo, según la Bolsa de Comercio de Rosario, solo en la minería argentina, las inversiones chinas se extienden por las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, Río Negro y Chubut, e incluyen los minerales de litio, oro, plata, cobre, zinc, hierro y plomo, entre otras. Brics, Hidrovía y un rockstarDurante la presidencia de Alberto Fernández, se había establecido el compromiso de que la Argentina fuera parte de la alianza llamada Brics: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Sin embargo, apenas asumió Javier Milei dejó en claro que esto no sucedería, por lo menos, durante su mandato. Sus socios principales -sostuvo Milei- son Estados Unidos e Israel. Aquí Trump fue explícito durante la reciente reunión bilateral: las Brics no solo le producen malestar, sino que también los países que la integran sufrirán más aranceles.Alineado con las demandas geopolíticas de un aliado que ofrece a la Argentina un impresionante rescate que podría llegar a los US$40.000 millones, el gobierno de Milei ya había ofrecido una prueba de amor. En la fallida licitación a principios de año para realizar el mantenimiento de la Hidrovía de manera privada, sumó un ítem por el cual quedarían excluidas las empresas con participación estatal. Es decir, puso un freno a la compañía de dragado china que tenía todo listo para postularse y aseguraba por lo bajo que su propuesta económica para el peaje sería insuperable. Como dato de color, la dragadora belga que hace los trabajos actuales en la Hidrovía construye barcos en un astillero chino. Desde China creen que es extremo el alineamiento de la Argentina con Estados Unidos. "Milei es un rockstar en China. Si liderara una ronda comercial la romperíamos. A diferencia de lo que se dice, China explotó por el liberalismo de mercado, por tener pocos impuestos, por ser fácil en los manejos de las inversiones. Sin embargo, el presidente ha ido muchas veces a Estados Unidos y ninguna a China", se queja una empresaria que suele hacer negocios con el gigante asiático.
Don Dalmiro Varela Castex tuvo un revés inesperado aquel día de comienzos del siglo XX en que se ofreció a llevar al presidente Julio Argentino Roca a la Casa de Gobierno. Varela Castex, que era un reconocido dandy porteño y nieto de Florencio Varela, tenía pasión por un aparato revolucionario, que apenas estaba viendo la luz en el Río de la Plata: el automóvil. Dueño de uno de esos novedosos vehículos, un Daimler con casi 20 CV importado de Alemania, el hombre se propuso como chofer para trasladar al primer mandatario a su lugar de trabajo. Un tanto desconfiado, el Zorro se trepó a la máquina y se dejó llevar.Pero algo sucedió, y la placidez del viaje de pronto se cortó por un desperfecto mecánico. El auto se detuvo y, pese a que el conductor hizo todo lo posible para revivirlo, ya no volvió a arrancar. Tras una hora de intentos infructuosos, el General Roca decidió irse caminando. Mientras se alejaba del rodado y de su atribulado propietario, con una sonrisa jactanciosa, el presidente le espetó a su bienintencionado chofer: "Tu sabes, Dalmiro, jamás un caballo me dejó a pie, ni en medio del desierto. Pero este artefacto tuyoâ?¦".La anécdota, extraída del libro Breve historia del automovilismo, de Raúl Oller, refleja cómo hasta uno de los principales propulsores de la modernidad en la Argentina, el General Roca, desconfiaba de esa innovadora creación de fines del siglo XIX que era el automóvil. En algunos medios periodísticos, también a la defensiva contra el nuevo vehículo que se movía sin ponerle caballos adelante, lo llamaban con motes como "el matasanos" o "el mataperros", porque al parecer algunos canes fueron víctimas de este cruel artefacto del progreso. En contraposición con la postura desdeñosa de Roca, hubo otro futuro presidente de los argentinos que decidió apostar fuerte por el automóvil. Se trató de Marcelo T. de Alvear, que fue partícipe de la primera carrera oficial de automovilismo que se corrió en Buenos Aires y la Argentina. Fue en el año 1901, en el Hipódromo Nacional de Belgrano, donde hoy se emplaza el Monumental de River. En esa instancia, los que participaron de la mítica competencia fueron, además de Alvear, Juan Cassoulet, al mando de un Rochester, Aaron Anchorena y cuatro valientes competidores más. La mayoría de ellos, con un vehículo veloz pero rudimentario conocido como "Locomobil".En aquella calurosa tarde del 16 de noviembre y con una multitud en las gradas, se dispararon los vehículos y el ganador fue Cassoule, que recorrió los mil metros del desafío y llegó a la meta en 43 segundos, a unos vertiginosos 73 kilómetros por hora. De premio, se llevó una cigarrera de plata. Segundo llegó Juan Abella y tercero, refunfuñando por haber padecido un problema técnico, el futuro presidente argentino. Pero la historia de esta primera carrera no terminó allí. Quedó tan ofuscado Alvear por su tercer puesto que le propuso la revancha a Cassoulet. Y fue por más: sugirió que el desafío fuera por $5000. Frente a esto, su contrincante, mucho más humilde, le hizo la contraoferta de correr "porque sí". Así lo hicieron, y el joven Marcelo T. logró salir victorioso. Cuando aquel tozudo piloto de carreras se convirtió en presidente, en el año 1922, el automóvil ya era una grata realidad en el mapa urbano porteño. Incluso hubo un ingeniero, Horacio Anasagasti, que en 1912 fabricó el primer vehículo en serie del país, una producción de calidad que debió abortarse en 1914 a causa de la imposibilidad de importar insumos por la Primera Guerra Mundial. Y en 1918, un flamante Automóvil Club Argentino, organizó el primer gran Salón del Automóvil en el Pabellón de las Rosas, ubicado en las actuales Libertador y Figueroa Alcorta. Definitivamente, la población porteña había cambiado el miedo al automóvil por pura fascinación. Y Varela Castex, precursor de estos artefactos otrora fustigados, podría decirle a aquel socarrón General Roca que se burló del parate de su coche: "Mirá de quién te reíste".
Miles de fieles se congregaron en Caracas y en ciudades del mundo para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, en medio de la crisis social y política que atraviesa la nación
El proceso, completamente digital, permitirá a los afiliados retirar hasta S/21.400 en cuatro armadas mensuales, con desembolsos en cuentas bancarias autorizadas y verificación de datos actualizados. Pero algunos podrían retirar más
A esa hora estarán los resultados del 40% de los votos en todo el país. Pero podría haber demoras en las cuatro provincias con elecciones locales y en las ocho que votan senadores.Con la presencia de fiscales, en el simulacro se transmitieron 108.992 telegramas, desde 14.370 centros de votación y 950 sucursales digitales.
Las autoridades sanitarias del condado de Los Ángeles informaron que los pacientes afectados residen en California y habrían contraído la enfermedad dentro del país
De acuerdo con datos del Departamento de Prosperidad Social, la implementación del subsidio permitiría una reducción significativa de la pobreza extrema en la población mayor, especialmente en zonas rurales y grupos vulnerables
Aunque la inteligencia artificial ha complicado la ciberseguridad, los ataques cuánticos se perfilan como una amenaza aún más peligrosa
Ambos perfiles pueden ser tóxicos, por lo que conviene tener cuidado a la hora de crear vínculos con ellos
La movilización que comenzó de manera pacífica esta tarde se tornó violenta al inicio de la noche, dejando varios heridos durante enfrentamientos entre la PNP y manifestantes
Después de gran cantidad de declaraciones confusas, Nicolás Vázquez decidió blanquear totalmente su vínculo sentimental con Daiana Fernández, quien hasta hace unos días era conocida solamente por ser su compañera de elenco en la obra teatral Rocky. En diálogo con SQP (América TV), el actor aseguró que la relación amorosa es muy reciente y que nunca quiso tener que salir a aclarar lo que ocurría puertas adentro de su casa, pero que los medios lo llevaron a tener que tomar esta iniciativa. "Es difícil esto porque voy hablando de a poquito, pero me hacen hablar también ustedes porque se presentan todos los días acá. Estamos bien y es algo de muy poquitos días. Como dijo Yanina (Latorre) tratando de procesarlo también porque hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal, y ahora me estoy tratando de sentir bien. Tratando de que esté todo ordenado", comenzó el actor, quien se mostró muy sensibilizado por toda la presión mediática que existió en torno al tema. "Entiendo que es un quilombo para la gente más que para nosotros que sabemos cómo es la historia", continuó en referencia a que tanto sus fans como los de Gimena Accardi, su expareja, se encontraban expectantes a conocer la verdad, con la cual rápidamente tomaron partido por uno u otro protagonista de la historia. "¿Cómo es para ustedes encontrarse desde este nuevo lugar?", le consultó el cronista de SQP. A lo que el ex Casi Ángeles reconoció: "Nuevo. Ni nosotros entendemos qué está pasando. Pero si fuera por mí no hubiera dicho nada porque es algo muy de días. Estás empezando con alguien, te estás conociendo desde otro lugar y es por una cuestión de respeto. Pero también, por una cuestión de respeto no puedo negar algo que estoy viviendo. Porque si mañana me ves con ella caminando por un lugar sería un mentiroso. Entonces me encantaría poder caminar con ella por la calle". "Mi relación anterior fue muy expuesta. Por mí y por Gime. Eso hizo que hubiera un lío, un fanatismo. La próxima relación mía quiero que sea un poco más para adentro. Me van a ver quizá un poco más aburrido, pero me cuesta mucho, porque si abrís de nuevo esa puerta después es muy difícil cerrarla. Entonces también hay que hacerse un poco cargo de eso", reconoció sobre los errores que cree que cometió en el pasado. La reacción de Gimena Accardi al conocer que Nicolás Vázquez ya tiene nueva parejaLa primera persona a la que Nicolás Vázquez habría decidido contar la feliz noticia de que se encuentra enamorado es a su expareja, Gimena Accardi. "La verdad es que quiero lo mejor para todos, que es lo que hablábamos ayer con Gime", reconoció en diálogo con SQP, sobre su íntima charla telefónica. Y agregó: "Estamos empezando algo, se siente bien y no es poca cosa". De esa manera, dio a entender que su romance con Dai Fernández da pasos firmes día tras día.
El análisis de documentos de los siglos XI y XII permite entender cómo se realizaban las ejecuciones, qué papel tenían los testigos y autoridades, y de qué manera estos eventos moldeaban la memoria y la vida cotidiana en las comunidades medievales
Su carrera política comenzó en 1996 como comisionado de Tráfico y Estacionamiento, en San Francisco.En 2004 fue elegido alcalde y ganó notoriedad al autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
BEITUNIA, Cisjordania.- Varios colectivos con decenas de prisioneros palestinos que debían ser liberados en el marco del acuerdo de rehenes respaldado por Estados Unidos para el alto el fuego en Gaza llegaron a la ciudad cisjordana de Ramallah y a la Franja de Gaza en la mañana del lunes, dónde fueron recibidos por sus familias y los aplausos de la multitud ahí reunida.Entre los prisioneros se encuentran 250 condenados por terrorismo que cumplían una o más cadenas perpetuas, así como unos 1700 detenidos gazatíes arrestados a lo largo de la guerra.Si bien el gobierno de Tel Aviv había dicho inicialmente que esperaría a que todos los rehenes fueran liberados, finalmente decidió liberar a los prisioneros después de que los 20 rehenes vivos fueran liberados esta mañana. Hamas aún debe entregar los cuerpos de los 28 rehenes que se presumen muertos.عاجÙ?| اÙ?أسرÙ? اÙ?Ù?ØØ±Ø±Ù?Ù? بصÙ?Ù?Ø© اÙ?تبادÙ? Ù?صÙ?Ù?Ù? راÙ? اÙ?Ù?Ù? اÙ?Ø¢Ù?. pic.twitter.com/6Fpr1Se1hH— شبÙ?Ø© Ù?دس اÙ?إخبارÙ?Ø© (@qudsn) October 13, 2025Las liberaciones tienen una fuerte carga simbólica para ambos lados. Para los israelíes, son profundamente dolorosas, ya que algunos de los liberados fueron condenados por ataques que causaron la muerte de civiles y soldados. Para los palestinos, la cuestión de los prisioneros es una de las más cargadas políticamente: casi todos tienen un amigo o familiar que ha estado encarcelado por Israel, en particular entre los jóvenes. Mientras que Israel los considera terroristas, muchos palestinos ven a los prisioneros como luchadores por la libertad que resisten una ocupación militar israelí que ya lleva décadas.En intercambios anteriores, ambas partes han intentado controlar cuidadosamente todos los aspectos de las liberaciones â??incluidas las imágenes, la vestimenta y las ceremoniasâ?? debido a su sensibilidad política.Los 2000 incluyen a unos 1700 de los varios miles de palestinos que las tropas israelíes detuvieron en Gaza durante los dos años de guerra y han mantenido bajo custodia sin presentarles cargos.En al acuerdo con Israel también se incluyeron 250 palestinos condenados a penas de prisión, la mayoría de ellos por asesinato y terrorismo en ataques mortales contra israelíes ocurridos hace décadas, así como otros condenados por delitos menores, según el Ministerio de Justicia de Israel. El que más tiempo lleva encarcelado ha pasado casi 40 años en prisión. Algunos de ellos regresarán a sus hogares en Jerusalén Este, Cisjordania o Gaza, mientras que la mayoría será enviada a Gaza o al exilio en el extranjero.Israel ha advertido a la población de Cisjordania que no celebre â??como ha ocurrido con frecuencia en liberaciones anterioresâ??, según dijo un funcionario de la Autoridad Palestina y la familia de un prisionero. En los barrios donde viven las familias de los prisioneros, las fuerzas israelíes distribuyeron volantes en los que se advertía que "quien participe en tales actividades se expone a castigo y arresto", dijo el funcionario. La agencia AP revisó una copia del volante.El Ejército israelí no respondió a preguntas sobre el volante ni sobre las restricciones. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa, y la familia, por temor a represalias. El Ejército israelí tampoco respondió a consultas sobre las advertencias o limitaciones.Quiénes fueron liberadosLos rápidos acontecimientos desde el acuerdo de alto el fuego de la semana pasada han dejado preguntas de último momento sobre quiénes serían liberados. Israel publicó una lista de unos 250 prisioneros condenados, pero Hamas solicitó cambios. A primera hora del lunes, el grupo terrorista publicó los nombres de poco más de 1900 prisioneros y detenidos que, según el grupo, serían liberados, aunque Israel no confirmó la lista.Israel ha brindado poca información sobre los 1700 procedentes de Gaza que serán liberados. Durante la guerra, las fuerzas israelíes detuvieron a miles de palestinos en redadas a refugios y hospitales, y en puestos de control deteniendo a familias que intentaban huir de sus hogares en medio de las operaciones militares. Cientos han sido liberados a lo largo de la guerra.La liberación del lunes dejaría aún a unos 1300 palestinos de Gaza bajo custodia israelí, según un conteo de detenidos realizado en septiembre por el grupo israelí de derechos humanos Hamoked.De acuerdo con la lista de Hamas, entre los detenidos de Gaza que serán liberados se incluyen dos mujeres, seis adolescentes menores de 18 años y alrededor de 30 hombres mayores de 60. La mayoría de los detenidos ha estado bajo nuevas leyes aprobadas en Israel al inicio de la guerra, que permitieron detener a palestinos durante meses como "combatientes ilegales" sin revisión judicial ni acceso a abogados.Organizaciones de derechos humanos, la ONU y los propios detenidos han informado de abusos habituales en los centros de detención, incluidos golpes y alimentación insuficiente. Israel afirma que cumple con sus normas penitenciarias según la ley e investiga cualquier denuncia de violaciones.La lista de 250 prisioneros condenados que serán liberados, con edades que van de los 19 a los 64 años, incluye 159 afiliados a Al-Fatah, el partido político que gobierna la Autoridad Palestina en la Cisjordania ocupada, y 63 asociados con Hamas. El resto no tiene afiliación o pertenece a otros grupos.Muchos fueron arrestados a comienzos de la década de 2000, durante la Segunda Intifada, un levantamiento palestino impulsado por la indignación frente a la ocupación continua pese a años de negociaciones de paz. La revuelta se volvió sangrienta: grupos armados palestinos perpetraron ataques que mataron a cientos de israelíes, mientras que el ejército israelí mató a varios miles de palestinos.Algunos fueron condenados en juicios militares que defensores de derechos humanos critican por la falta de debido proceso. Otros han estado encarcelados durante meses o años sin juicio, en lo que se conoce como detención administrativa. Israel sostiene que esta práctica, ampliamente criticada por palestinos y grupos de derechos humanos, es necesaria para prevenir ataques y proteger información sensible.La lista no incluye a media docena de los prisioneros de mayor perfil, entre ellos Marwan Barghouti, Hassan Salameh, Ahmed Saadat y Abbas Al-Sayyed. Barghouti es considerado ampliamente como un posible sucesor del presidente palestino Mahmoud Abbas.Prisioneros destacadosRaed Sheikh es un policía palestino de 51 años y miembro de Fatah, que fue condenado a múltiples cadenas perpetuas en 2000 por su papel en la muerte de dos soldados israelíes atacados por una turba en una comisaría de Cisjordania, incluido uno que fue arrojado por la ventana de la estación.El comandante de Hamas de 57 años Mahmoud Issa, encarcelado de por vida en 1993 â??antes de los Acuerdos de Paz de Osloâ??, fue condenado por el secuestro y asesinato de un policía fronterizo israelí de 29 años ese mismo año. Gran parte de sus más de tres décadas en prisión las pasó en confinamiento solitario, convirtiéndose en un símbolo para los defensores de los derechos de los prisioneros.Los hermanos Mohammed, de 56 años, y Abdel Jawad Shamasneh, de 62, fueron condenados en 1993 a múltiples cadenas perpetuas por su participación en un ataque con arma blanca que mató a viajeros a dedo israelíes cuyos cuerpos fueron hallados en un cauce del río de Jerusalén en 1990, durante la Primera Intifada.Miembro de Fatah de 47 años que cumple cadena perpetua, Iyad Fatafta fue uno de los dos hombres condenados por el asesinato de la turista estadounidense Kristine Luken y de un amigo que la acompañaba y sobrevivió al ataque mientras hacían senderismo.Agencias AP y Reuters
Frente a la tensión cambiaria del jueves, con el dólar mayorista cerca del techo de la banda, el Tesoro de Estados Unidos compró pesos y sacó una carta inesperada, en especial antes de las elecciones del 26 de octubre
Alrededor del 70 % de los adultos mayores de 70 años presenta algún grado de cataratas, siendo esta la principal causa de ceguera reversible en el país
En Colombia varios políticos aplaudieron los avances en las negociaciones en Gaza, mientras que criticaron al presidente Petro por solo llamar al odio: "Su teatro que nos avergüenza"
El actor recibió duras críticas de los chefs tras presentar su arroz paisa, lo que provocó que no fuera considerado para los primeros cupos al los diez mejores de la competencia
El experto ha revelado en TikTok cómo usar la pasta de dientes según la edad
Existe una función en los teléfonos que permite a los sanitarios comprobar los datos médicos del paciente sin necesidad de desbloquear la pantalla
PARÍS.- Afirmar que Francia no conoce la cultura del compromiso político comienza a ser una verdad de Perogrullo. Sobre todo en este momento, en que el país busca en vano una mayoría para salir de la parálisis institucional que lo azota desde hace más de un año, simbolizada por la dimisión sucesiva de tres primeros ministros y una crisis económica que no deja de agudizarse."Nuestra clase política es incapaz de ponerse de acuerdo, privilegiando los cálculos electorales en detrimento del interés nacional. Francia es sorda a la 'cultura del compromiso', mientras que nuestros vecinos europeos, Alemania en particular, nos muestran el camino que nos negamos obstinadamente a seguir", se lamenta el politólogo Dominique Seux.A su juicio, se trata de la crisis política más grave desde el nacimiento de la V República en 1958."La causa más inmediata de lo que estamos presenciando es que todos los actores consideran que no tienen mucho que perder al ir al choque. En otras palabras, el costo de la crisis les parece (casi) igual a cero. Al darle al primer ministro saliente, Sébastien Lecornu, 48 horas para encontrar una vía antes de un posible regreso a las urnas, Emmanuel Macron intenta hacerles tomar conciencia de los riesgos que corren", agrega.Pero, ¿qué piensan los partidos políticos? ¿Cómo se preparan para hacer frente a la decisión que tomará el presidente francés, que aún no se ha manifestado públicamente? Las opciones son tres: disolución de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones, cohabitación política con un primer ministro de la oposición o su propia renuncia, dos años antes de cumplir su mandato en 2027.Totalmente divididas, las formaciones de izquierda plantean, cada una, una solución diferente. Desde que se conoció la renuncia de Lecornu, Fabien Roussel planteó de manera muy clara la alternativa para los partidos de izquierda."Para salir de esto, que finalmente nombre (para dirigir el gobierno) a la izquierda. Si no, volvamos a las urnas", escribió el secretario nacional del Partido Comunista Francés (PCF) en su cuenta X. En suma, la disolución o el poder.Como en cada gran crisis política, el ultra-izquierdista Jean-Luc Mélenchon, fue uno de los primeros en expresarse para que el debate gire en torno a sus ideas. El líder de La Francia Insumisa (LFI) invitó a las demás formaciones de izquierda a entablar un diálogo común. Un poco más tarde, durante una conferencia de prensa, repitió su mantra que se parece más bien a una obsesión: quiere una renuncia o destitución de Macron."Necesitamos una solución clara, neta, franca y masiva", enfatizó.Le premier ministre démissionnaire règle les affaires courantes. Nous ne sommes pas une affaire courante. Nous parlons à celui qui décide : Macron. Message : il faut partir.— Jean-Luc Mélenchon (@JLMelenchon) October 7, 2025Pero la reconstrucción del Nuevo Frente Popular (NFP) o de la Nupes no es para mañana. Los otros partidos de izquierda no respondieron a la invitación de Mélenchon. Los Ecologistas afirman que "no se trata de dar la impresión de que es LFI y los Ecologistas contra el Partido Socialista o estos y Los Ecologistas contra LFI".En resumen, la izquierda "considera poder gobernar". Pero los dirigentes ecologistas reconocen que las posibilidades de sobrevivir a una censura común de la extrema derecha de la Reunión Nacional (RN), de los conservadores de Los Republicanos (LR) y de los macronistas son inciertas.El Partido Socialista (PS) quiere gobernar sin los Insumisos. Desde el lunes por la mañana, los diputados socialistas repiten un mensaje: están listos para ejercer el poder y dirigir el gobierno."Consideramos que una disolución no resolverá la crisis política, que la democracia merece algo mejor que una elección presidencial anticipada que implique una campaña de 35 días, y que la destitución no es seria", comenta Romain Eskenazi, vocero del PS en la Asamblea Nacional. En un comunicado, el PS pide "la designación de una o un primer ministro proveniente de la izquierda y los ecologistas, abierto a los compromisos, comprometiéndose a no usar el 49.3 (que permite al gobierno hacer aprobar una ley sin pasar por el Parlamento)"."La ruptura con LFI está consumada", reconoce un dirigente del partido.El Partido Comunista (PCF) cree poder evitar la censura. Los comunistas también desean ocupar Matignon (sede del primer ministro)."El bloque común ha estallado: la coalición más numerosa es la de la izquierda", comenta Ian Brossat, vocero del partido refiriéndose a las divisiones entre los partidos que responden al ejecutivo. "No estoy convencido de que Renacimiento (el partido presidencial) en el clima actual, censuraría por principio un gobierno de izquierda. No les conviene una disolución", continúa.Por su parte, convencidos de que serán los más beneficiados, los líderes de la Reunión Nacional (RN) de Marine Le Pen siguen llamando una y otra vez a nuevas elecciones."Hay que acabar con el circo: hay que volver a las urnas", afirmó Jordan Bardella durante una rueda de prensa a la salida de una reunión con Marine Le Pen. Esta última consideró la disolución "absolutamente imprescindible". Desde hace varios meses, el RN se prepara para elecciones legislativas anticipadas de las que cree poder beneficiarse, siempre que evite los errores de la campaña de junio de 2024 y debilite los llamados al "cordón republicano".Los diputados del RN se reunieron el lunes en la Asamblea Nacional y por videoconferencia para "evaluar todas las situaciones potenciales" tras la salida sorpresa de Lecornu y ratificar la "censura sistemática" de cualquier gobierno, hasta obtener la disolución, resume un dirigente. "No vamos a cambiar de gobierno cada 48 horas", estimó Bardella, presidente de la formación política."Si no hay ruptura, hay censura", insistió.La opción de una dimisión del jefe de Estado tampoco les molestaría."Sería una decisión sabia", afirmó Le Pen, antes de añadir: "No tengo que llamarlo a hacerlo". El RN pretende así encarnar una oposición responsable, opuesta a los Insumisos. "Cualquier vuelta a las urnas nos convendría, legislativas o presidenciales, pero es Emmanuel Macron quien debe asumir sus responsabilidades", explica Edwige Diaz, vicepresidenta del partido de extrema derecha. Por esa razón, en un gesto muy poco republicano, el partido decidió no aceptar la invitación al diálogo enviada por Sébastien Lecornu.Por su parte, los partidos miembros del "bloque común" se enfrentan a la incertidumbre de la implosión.Los Republicanos (LR) no abogan por una disolución. A pesar de ser designado como el responsable del estallido del gobierno de Lecornu, el ministro del Interior saliente y presidente del partido conservador, Bruno Retailleau, advierte que LR "no pasa a la oposición", dejando la puerta abierta a una posible permanencia en el bloque común con los macronistas. "Hay otros medios antes de llegar" a una nueva disolución de la Asamblea Nacional, declaró Retailleau, mientras sigue presionando a Macron para que se pronuncie. Enfatizó sin embargo que nombrar a un primer ministro de izquierda provocaría la censura de LR. Internamente, la cuestión de una participación en el gobierno divide a LR desde hace algunos meses y enfrenta a Retailleau con el otro líder de la formación, Laurent Wauquiez, partidario de una ruptura clara con los macronistas.Los macronistas, finalmente, denuncian "un espectáculo lamentable". Sorprendidos por la presión de Retailleau, se sienten defraudados. El domingo por la noche, mientras las críticas de la derecha y las oposiciones se multiplicaban tras el nombramiento del gobierno, Gabriel Attal denunció el "espectáculo lamentable" dado por "el conjunto" de la clase política. En un mensaje al grupo de diputados oficialistas que preside, el ex primer ministro lamentó que el método que había propuesto, "el qué antes del quién: acordar un compromiso presupuestario (...) antes de nombrar un gobierno", no haya "sido retenido".En todo caso, los macronistas aún pueden contar con sus aliados centristas del MoDem y Horizons, que no han cerrado la puerta al bloque común.La incertidumbre, en todo caso, es total. Una inquietud a la cual se agrega el estrés suplementario de las consecuencias económicas de la crisis. El CAC 40, el principal índice bursátil de la plaza de París, cayó más de un 2% el lunes 6 de octubre, tras el anuncio de la salida del efímero primer ministro. A mediodía, el valor de los bancos franceses también cayó fuertemente: -4,35% para BNP Paribas, -5,91% para Société Générale y -4,35% para Crédit Agricole."La primera consecuencia de este anuncio es el aumento de la tasa de endeudamiento de Francia en los mercados", dice Anne-Sophie Alsif, jefa economista en la consultora BDO. Los valores de los bancos franceses, muy sensibles al costo de la deuda francesa, no resistieron el aumento inmediato de la tasa de interés de Francia a diez años, que pasó del 3,51% el domingo al 3,61% justo después de la dimisión, su nivel más alto desde principios de marzo. Francia ahora pide prestado más caro que Italia a diez años.Aparentemente insensibles al riesgo de desclasamiento francés, cada partido sigue haciendo sus cálculos electorales. Así, en caso de disolución, el Partido Socialista espera ganarle escaños a La Francia Insumisa y Los Republicanos a los macronistas. Como si unos y otros no escucharan la pequeña música del "Hay que acabar con esto" de los franceses que cada día crece un poco más y que solo beneficiará a la Reunión Nacional.
Estudios científicos comprobaron que los primeros seis meses de vida de un perro son cruciales para forjar su carácter y personalidad. Según el sitio especializado Scientific Reports, los cachorros precisan de un entorno apropiado para criarse, de lo contrario, podrían experimentar conductas agresivas en el futuro inmediato, generando focos de conflictos con las personas que quieran adoptarlo.Uno de los resultados del estudio mencionado anteriormente habla de que si un cachorro fue abusado, abandonado o atravesó distintas situaciones negativas en sus primeros seis meses de vida tiene una gran posibilidad de desarrollar conductas inapropiadas o agresivas. Esta circunstancia podría decantar en impulsos temerosos durante su adultez, lo que le traería severos problemas a los dueños que quieran erradicar este tipo de situaciones."Comprender las respuestas de los perros a la exposición a traumas tiene implicaciones en el mundo real para el bienestar canino y humano. Los comportamientos problemáticos en los perros, en particular el miedo y la agresión, son los principales contribuyentes al abandono", sintetizó un extracto del resultado del estudio publicado en el sitio especializado Nature.Con profesionales especializados en comportamiento animal, los mismos llegaron a la conclusión que los eventos traumáticos, generados antes de los seis meses de vida, pueden ser irreversibles en el periodo de adultez. A su vez, la cantidad de experiencias negativas que recolecte el animal generará una distancia -por miedo- con los humanos.Aunque no existen evidencias científicas al respecto, las razas que más sufren el desamparo y abandono son los siberianos y pitbull, quienes se muestran muy vulnerables a estas deplorables condiciones de vida y desarrollan una agresividad sin igual que genera traumas en su etapa de adultos.Por otra parte, Thomi Müller, reconocido adiestrador canino, dio un pantallazo general de cómo los humanos transfieren sus sentimientos a los perros: "Depende mucho de la educación que recibimos, el amor y el compromiso que luego tendremos de adultos hacia los animales"."Prefiero trabajar la prevención, ayudar a que se entiendan las cosas y todos los matices sobre el mundo de los perros para que no hagan cosas que puedan terminar en problemas de comportamiento", sintetizó Muller en diálogo con el portal 20 minutos acerca de una cuestión troncal sobre cómo los humanos inciden, de manera directa, en la salud mental de las mascotas.Qué conductas adoptan los animales que tienen miedoEncogerse, esconderse o huir ante ruidos repentinos, tales como fuegos artificiales, truenos, aspiradora o sirena de bombero.Evitar el contacto con personas que no conoce, manteniendo la distancia o huyendo despavoridamente.Temblores y vocalizaciones -llantos- en situaciones de estrés.Negarse a acercarse a determinados entornos u objetos nuevos.Reacciones físicas como meter la cola entre las patas, orejas bajas y postura encorvada.
Un estudio internacional demostró que las experiencias negativas en la etapa temprana de crecimiento aumentan el riesgo de agresividad y miedo en perros adultos
Una cuarta parte de los adultos en los Estados Unidos experimenta agotamiento antes de los 30 años, o al menos eso es lo que asegura un reciente estudio de Talker Research. En este sentido, no es casual que los videos de cuidado y bienestar integral ganan cada vez más terreno y que, dentro de esta categoría, haya aumentado tanto el crecimiento de head-spas (o spa capilar), revolucionando el sector en Europa y llegando ahora a países de Latinoamérica como la Argentina. Si bien hoy es tendencia viral en TikTok, el head-spa es originario de Japón y está inspirado en rituales de bienestar como los baños termales (onsen) y las rutinas de limpieza profunda. Se popularizó porque no solo mejora la salud del cabello, sino que también aporta una sensación de relajación mental.Pero, ¿en qué consiste exactamente un head-spa? "Es una experiencia que combina la salud capilar, el equilibrio emocional y el bienestar. Se especializa en la cabeza, cuero cabelludo y cabello. Se originó en Japón y combina técnicas de masaje relajante con cuidado capilar. Acá realizamos un ritual completo que incluye un lavado profundo del cuero cabelludo con productos orgánicos, sin parabenos ni químicos, que eliminan impurezas y exceso de grasa. El masaje craneal se realiza con aceite de jojoba â??más que un aceite, una cera vegetal líquidaâ?? que estimula la circulación, ayuda a relajar tensiones y favorece el crecimiento del cabello. Además, aplicamos un tratamiento nutritivo con mascarilla y lo acompañamos con aromaterapia, música relajante y vapor, para potenciar el efecto de bienestar", explica Ana Tomasini, creadora de Atama Head Spa & Wellness, uno de los primeros head spa en Buenos Aires, situado en Palermo. Hay otros, como Head Spa Argentina, en Mar Azul, o Marea, un head spa japonés en Villa Crespo. View this post on Instagram A post shared by Atama Head Spa (@atama.com.ar)Mientras los spa normales están enfocados en masajes corporales, saunas, circuitos de agua, faciales o exfoliaciones, los capilares ponen el foco en la cabeza y el cabello, para ofrecer bienestar a todo el cuerpo a través del cuero cabelludo y el cuello. En cuanto a los beneficios, por un lado están los capilares como la limpieza profunda, la eliminación de grasa, impurezas y residuos de productos, la estimulación del crecimiento (activa la circulación sanguínea y oxigena los folículos) así como el fortalecimiento del cabello, ya que lo hace crecer más sano y resistente. View this post on Instagram A post shared by Head Spa Argentina ® (@headspaargentina)Por el otro, ayuda a la mente y el cuerpo, ya que apunta a la reducción del estrés y la ansiedad, alivio de dolores de cabeza y migrañas leves, mejora del sueño y descanso profundo."El head spa se inscribe en la tendencia holística de bienestar porque no se limita a lo estético, sino que integra cuidado físico, mental y emocional. En un contexto donde los tratamientos tienden a ser naturales, no invasivos y personalizados, el head spa ocupa un lugar especial: pone el foco en la cabeza, la zona de mayor conexión entre cuerpo y mente, y ofrece un ritual donde el bienestar y la belleza se encuentran", afirma Tomasini.Recomendaciones · Llegar con el cabello sin productos (gel, laca, aceites).· Evitar coloración o químicos en las 48 hs previas.· Llegar unos minutos antes para bajar el ritmo.· Evitar maquillaje en el rostro, para disfrutar mejor la experiencia.
Los superalimentos se caracterizan por tener diversidad de propiedades que son beneficiosas para el organismo y de acuerdo con una consulta a la herramienta de inteligencia artificial (IA) ChatGPT existe un fruto que es clave para reforzar las defensas en este otoño (boreal) antes de los primeros fríos.El superalimento de otoño, según ChatGPTLa IA destaca a la granada como un alimento de otoño porque es su temporada natural de cosecha, ya que en el hemisferio norte (Estados Unidos, Europa, Mediterráneo) se recolecta entre septiembre y noviembre. En el hemisferio sur (Argentina, Chile), su cosecha empieza a finales del verano y se extiende hacia esta época.Al ser un fruto estacional, su mejor sabor y mayor contenido nutricional se puede aprovechar en la temporada de mayor producción. Pero al dejar al lado el sabor, esta fruta se denomina superalimento por su aporte de nutrientes clave para el clima otoñal, "mismo que marca la transición hacia temperaturas más frías y mayor circulación de virus", señala ChatGPT. La herramienta de inteligencia artificial indica que la granada es especialmente valiosa porque:Refuerza el sistema inmune gracias a su alta concentración de vitamina C.Es una de las frutas con mayor contenido de antioxidantes y polifenoles (especialmente punicalaginas y antocianinas), superiores incluso al vino tinto o el té verde.Es antiinflamatoria y cardiovascular, ideal para contrarrestar el sedentarismo otoñal.La granada y su poder antioxidanteLa granada es considerada uno de los frutos con mayor poder antioxidante del reino vegetal, y sus beneficios para la salud están ampliamente estudiados. Estos compuestos protegen las células del daño oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico frente a virus y bacterias.En ese sentido, David Heber, director fundador del Centro de Nutrición Humana de la Universidad de California, Los Ángeles, (UCLA), comentó: "Contiene el polifenol antioxidante más grande y potente conocido. Y cuando llega al intestino, este polifenol se descompone en moléculas más pequeñas que ingresan al torrente sanguíneo".Además, al ser rica en vitamina C, ayuda a reforzar el sistema inmunológico, esto gracias a los compuestos bioactivos que fortalecen las defensas."Una sola granada puede aportar más del 30% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C, clave para estimular la producción de glóbulos blancos, mejorar la respuesta inmunitaria y acortar la duración de resfriados", de acuerdo con ChatGPT.Otros beneficios de la granada: la fruta para consumir en otoñoHeber afirmó que UCLA Health lleva casi dos décadas años que realiza estudios sobre las granadas, y las investigaciones han demostrado que tienen otras propiedades, como:Beneficios para la salud del corazónPropiedades antiinflamatoriasFitonutrientes anticancerígenos Apoyo para la salud urinariaBeneficios para la salud digestivaResistencia elevadaPropiedades antimicrobianas que combaten los gérmenes bucales que causan enfermedades de las encías y mal aliento.En ese contexto, la IA destaca que tiene beneficios antiinflamatorios porque reduce marcadores de inflamación asociados a enfermedades crónicas como la artritis y el síndrome metabólico.También mejora la circulación, ayuda a reducir la presión arterial y el colesterol LDL oxidado. Tiene propiedades antimicrobianas y antivirales, como lo han demostrado estudios que revelaron su actividad contra bacterias como E. coli y virus como la gripe.Otro beneficio que la hace destacar el digestivo, gracias a su contenido de fibra soluble e insoluble, que favorece el tránsito intestinal y la salud de la microbiota, que es esencial para que el sistema inmune funcione de manera óptima.
Ozorio, acusado como coautor de las muertes de Lara, Brenda y Morena, llegó al país trasladado en un avión de la Fuerza Aérea y quedó a disposición de la Justicia bonaerense. Se espera que la pericia a los teléfonos de los imputados arrojen nuevas pruebas y detenciones. Leer más
El danés Rasmus Munk, cocinero y copropietario de Alchemist (Copenhague) es el mejor chef del mundo por segundo año consecutivo
El especialista advirtió que los jóvenes deberán ampliar sus capacidades para adaptarse al nuevo escenario laboral impulsado por la IA. Leer más
PARÍS.- La empresa de "moda rápida", o fast fashion, para compras online Shein abrirá sus primeros locales permanentes en Francia en noviembre, en virtud de un acuerdo con la Société des Grands Magasins (SGM), propietaria de grandes almacenes, según indicó la empresa asiática en un comunicado. La iniciativa ha suscitado críticas de los minoristas franceses.Los locales dentro de los grandes almacenes BHV del centro de París y en las Galeries Lafayette de cinco capitales de provincia en todo el país, suponen un nuevo paso para la plataforma de compras online, que hasta ahora solo había tenido locales temporales en diferentes partes del mundo, principalmente con fines de marketing."Esta alianza es más que un simple lanzamiento: es un compromiso para revitalizar los centros urbanos en toda Francia, restaurar los grandes almacenes y desarrollar oportunidades para la moda francesa", aseguró Shein, que promete crear 200 empleos directos e indirectos.El presidente de SGM, Frédéric Merlin, defendió la apertura de los locales franceses y dijo que atraerán a una clientela más joven a sus grandes almacenes. Añadió además, que un mismo cliente puede comprar un artículo de Shein y un bolso de diseño el mismo día.Shein, fundada en China en 2012 y con sede en Singapur, es principalmente conocida por vender ropa y accesorios a precios extremadamente bajos, usando estrategias de marketing muy agresivas. Su modelo de negocios ha generado detractores y fanáticos en igual medida, inclusive en la Argentina, donde ciertas facilidades para la importación de sus productos provocaron un pico en su popularidad entre los consumidores este año.Críticas en FranciaShein, que vende vestidos por 12 euros y jeans por 20, por ejemplo, se enfrenta a la presión de minoristas, políticos y reguladores en Francia, donde los miembros del parlamento han respaldado un proyecto de ley para regular la fast fashion que, de aplicarse, prohibiría a Shein hacer publicidad."Frente al Ayuntamiento de París, están creando la nueva megatienda Shein, que, tras destruir decenas de marcas francesas, pretende inundar aún más masivamente nuestro mercado con productos de usar y tirar", dijo en un comunicado Yann Rivoallan, representante de la asociación de minoristas de moda Fédération Francaise du Prêt-a-Porter.En Europa, el sector textil y de la moda reprocha a Shein hacer una competencia desleal frente a las empresas locales porque no cumple las mismas normas europeas sobre medio ambiente, derechos sociales y seguridad del consumidor.La compañía ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores.Las dificultades que ya muestran los minoristas franceses para competir con empresas como Zara y H&M podrían empeorar con el lanzamiento de Shein, que logra atraer a los consumidores con problemas de liquidez con sus descuentos permanentes y su aplicación adictiva.Varios minoristas franceses de moda rápida, como Jennyfer y NafNaf, entraron en concurso de acreedores a principios de año.El primer local de Shein, en la sexta planta del BHV, abrirá sus puertas a principios de noviembre, con aperturas posteriores previstas en los grandes almacenes Galeries Lafayette de Dijon, Grenoble, Reims, Limoges y Angers. Galerías Lafayette expresó su oposición a la apertura de los locales en las cinco sucursales que llevan su nombre, aunque ya no le pertenecen."Galeries Lafayette manifiesta su profundo desacuerdo con esta decisión, a la luz del posicionamiento y de las prácticas de esta marca de ultrafast fashion, que están en contradicción con su propia oferta y sus valores", señaló en un comunicado.La empresa asiática emplea actualmente 16.000 personas en todo el mundo y en 2022 facturó 23.000 millones de dólares.Agencia Reuters y AFP
Un caso en Melilla y otro en Canarias han puesto en jaque los traslados exprés de menores migrantes
Healthday Spanish
Especialista advierte que la exposición al azúcar en los primeros años puede modelar preferencias alimentarias difíciles de revertir
Existen señales que pueden delatarlas incluso desde un primer contacto
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este miércoles con Jorge Macri y con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. El gobierno porteño espera que la Casa Rosada destrabe una serie de créditos que se pusieron sobre la mesa de negociación
TEL AVIV.- Una flota de barcos israelíes cortó el paso el miércoles a la flotilla internacional de ayuda humanitaria que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo del enclave y rodeó al Alma, el barco principal de la misión, a última hora de la tarde. La flotilla ya se había adentrado en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí, a aproximadamente 200 kilómetros de las costas de la Franja, donde otras naves fueron interceptadas con anterioridad.Alrededor de las 19 hora local (15 hora argentina), los integrantes de la misión informaron vía redes sociales de una veintena de barcos militares israelíes que estaban a menos de cinco kilómetros de distancia."La intercepción ha comenzado", dijo Lorenzo D'Agostino, un periodista italiano a bordo del Hilo, que forma parte de la flotilla. "Desde el Alma ya no tenemos comunicaciones. El Sirius fue interceptado, lo vi con mis propios ojos; el Capitán Nikos fue interceptado, lo vi en el chat. El resto de la flotilla sigue avanzando", agregó desde el lugar de los hechos.El medio español El País, a través de uno de sus periodistas a bordo del Captian Nikos, informó que los activistas arrojaron sus celulares al agua antes de ser interceptados por las fuerzas israelíes .Participantes tunecinos de la flotilla dijeron que la Marina israelí se comunicó por radio con todas las embarcaciones y les indicó que continuar navegando hacia las costas de Gaza e intentar "romper el bloqueo" sería considerado una "violación", lo que expondría a los participantes a ser arrestados y tratados de acuerdo con la ley israelí.Más temprano, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, llamó a la flotilla a entregar "pacíficamente" su cargamento y a poner fin a la "provocación de Hamas y Sumud", mientras los activistas se acercaban a la marca de 220 kilómetros del territorio palestino, área dónde otras flotillas anteriores han sido detenidas. "Aún no es tarde", dijo el ministro israelí en su comunicado.#URGENTE Se activan los protocolos de seguridad. pic.twitter.com/cp6y45vozM— Cele Fierro (@Cele_Fierro) October 1, 2025La Flotilla Global Sumud, conformada por al menos 40 embarcaciones con activistas y figuras políticas de más de 40 países, partió en septiembre desde España con el objetivo de romper el bloqueo impuesto sobre Gaza y entregar ayuda humanitaria al enclave devastado por la guerra. En total, transporta a unas 500 personas, entre ellas la activista sueca Greta Thunberg y el nieto de Nelson Mandela Mandla Mandela, y se presenta como una "misión pacífica y no violenta"."Maniobras de intimidación""En las primeras horas de esta mañana, fuerzas navales de la ocupación israelí lanzaron maniobras de intimidación contra la flotilla Global Sumud", indicaron los organizadores en un comunicado la mañana del miércoles.A las 5.30 hora local (2.30 de la Argentina), la flotilla indicó que se encontraba en el Mediterráneo al norte de la costa egipcia y cerca de la marca de 220 kilómetros del territorio palestino, zona en la que intentos anteriores ya han sido interceptados."Nos estamos preparando para un ataque inminente. Conocemos el procedimiento y el protocolo. Cuando aborden embarcaciones, no opondremos resistencia. Estamos listos", escribió David Adler, uno de los activistas de la flotilla, en su cuenta de X.Dear friends,I fear this will be the final letter that I write to you from the Global Sumud Flotilla â?? now just 120 NM from the shores of Gaza.Last night, several Israeli naval ships menaced our convoy. They attacked our vessels, intimidated our crew, and disabled ourâ?¦ pic.twitter.com/mMV2EEMt0i— David Adler (@davidrkadler) October 1, 2025Uno de los barcos principales, el Alma, "fue rodeado agresivamente durante varios minutos por un buque de guerra israelí", denunció el grupo organizador, cuyo nombre "Sumud" significa "resistencia" en árabe. "Poco después, la misma nave militar hostigó al Sirius, repitiendo maniobras de acoso durante un periodo prolongado, antes de retirarse", añadieron.Marie Mesmeur, diputada francesa del partido de extrema izquierda La Francia Insumisa (LFI), que viajaba a bordo del Sirius, dijo que observó al menos dos embarcaciones no identificadas, una de ellas "muy, muy cerca". También reportó la presencia de "un barco patrullero militar con un foco enorme apuntando hacia nosotros".No estaba claro quién operaba los buques que se acercaron a la flotilla. Un video publicado en la cuenta de Instagram de la flotilla afirmaba que un buque militar israelí se acercó a sus barcos, realizando "maniobras peligrosas" y dañando sus sistemas de comunicación antes de partir.La flotilla ya dijo haber sido atacada con drones en dos ocasiones anteriores, que lanzaron granadas aturdidoras y pólvora picante sobre las embarcaciones cuando se encontraba haciendo escala en Túnez, el 9 de septiembre.Israel no hizo comentarios sobre ese ataque, pero ha dicho que utilizará cualquier medio para impedir que los barcos lleguen a Gaza, argumentando que su bloqueo naval es legal mientras lucha contra los milicianos de Hamas en el enclave costero.Antes de que las embarcaciones de la flotilla se acerquen a la costa de Gaza, el gobierno israelí dijo que la Armada emitirá anuncios por altavoces instando a los activistas a regresar a sus países de origen. Si no se retiran, los detendrá y los trasladará a Israel, según informó la cadena Canal 12 de Israel.Posteriormente, se les permitirá expulsarse voluntariamente, y si se niegan, serán arrestados y juzgados por un tribunal especial por entrada ilegal a Israel. Algunas embarcaciones de los activistas serán confiscadas y otras hundidas.Israel ya ha bloqueado dos intentos previos de entrega de ayuda humanitaria por vía marítima a Gaza, en junio y julio. En junio, 12 activistas a bordo del velero Madleen, entre ellos Thunberg, fueron interceptados por fuerzas israelíes a 185 kilómetros al oeste del enclave palestino."Seguimos navegando, sin dejarnos intimidar por las amenazas israelíes ni sus tácticas de acoso", reiteraron los activista en su comunicado tras los incidentes. A bordo también viajan la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau y el senador italiano Marco Croatti, así como otros tres legisladores de su país.Pedidos internacionalesItalia, Grecia y España pidieron el miércoles a Israel que no haga daño a los activistas a bordo la flotilla, mientras que Roma y Madrid pidieron a las embarcaciones que no se adentren en el área de exclusión impuesta por el bloqueo israelí y advirtieron que los buques de escolta que habían proporcionado para acompañar a la flotilla se retirarán en caso que lo hagan."(Pedimos) a las autoridades israelíes que garanticen la seguridad de las personas a bordo y permitan todas las medidas de protección consular", dijeron en un comunicado conjunto los respectivos ministros de Asuntos Exteriores italiano y griego.Roma y Atenas también pidieron a los activistas que aceptaran una propuesta de compromiso para entregar la ayuda a la Iglesia católica, permitiéndole distribuirla en Gaza, y evitar un enfrentamiento directo con Israel.El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo que la flotilla no representa "una amenaza para Israel" y que, por tanto, confía en que Israel tampoco represente una amenaza para quienes viajan a bordo.Según dijo el mandatario, "desde el primer minuto" se ha trasladado al gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que los españoles a bordo de la flotilla "van a contar con toda la protección diplomática" y, por tanto, España espera que "que Israel, en este caso el gobierno de Netanyahu, no provea de ninguna amenaza a esta flotilla".En paralelo, tanto España como Italia instaron a las naves a no cruzar la zona de exclusión frente a la costa de Gaza y anunciaron que sus naves se retirarán llegadas a ese punto.Ambos países habían desplegado naves militares para escoltar la flotilla después de que la ONU y la Unión Europea (UE) condenaran los "ataques" registrados la semana pasada cerca de la isla griega de Creta, donde los organizadores denunciaron que drones lanzaron explosivos contra sus embarcaciones.Fuentes de Moncloa informaron que el "Furor", el buque español enviado para asistir a los activistas, "se encuentra en un radio operativo para realizar operaciones de rescate si fuesen necesarias" pero no podrá entrar en la zona de exclusión impuesta por Israel "ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla"."Nuestro mensaje ha sido claro: no ingresen a esa zona", declaró en la televisión pública española, el ministro español de Transformación Digital, Óscar López, y aclaró que el buque de escolta español no cruzará ese límite.Italia también pidió este miércoles a los activistas que "se detengan ahora", después de que su fragata se detuviera en el límite de los 220 kilómetros, desde donde emitió mensajes por radio instando a los barcos a abandonar la misión.Los organizadores calificaron la decisión de España e Italia como un intento de "sabotaje" a sus esfuerzos humanitarios.La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, sostuvo hoy que, a su juicio, la iniciativa de la Flotilla que navega hacia Gaza es "irresponsable" en este momento y no parece tener como prioridad el sufrimiento de los palestinos."Esta es una fase en la que todos deben comprender que ejercer la responsabilidad, esperar mientras se llevan a cabo las negociaciones de paz, es quizás lo más útil que podemos hacer para aliviar el sufrimiento de los palestinos, pero tal vez el sufrimiento del pueblo palestino no era la prioridad", dijo Meloni al margen de una cumbre de la UE en Dinamarca.Para la premier italiana, "existe el riesgo de que una iniciativa que supuestamente surgió por razones humanitarias resulte no ser por razones humanitarias, sino para romper un bloqueo naval, y eso ya se está convirtiendo en algo completamente distinto".Los miembros de la flotilla han rechazado repetidamente la propuesta de entregar la ayuda humanitaria a un intermediario, alegando que una parte esencial de su misión es desafiar y denunciar el bloqueo naval de Israel sobre Gaza, al que consideran ilegal.Agencias AFP, ANSA, DPA y Reuters
Permanecer sentado en esta postura durante largos periodos puede tener efectos negativos para la salud
RTVE ha desvelado a algunos de los participantes de la segunda edición del talent que contará con un jurado formado por Lorenzo Caprile, María Escoté y el joven diseñador Luis De Javier
Javier Milei monopoliza el video de la candidatura de José Luis Espert y se lo ve emocionado al abrazar a un niño. Mariano Recalde apela al inconsciente colectivo y al canto de Charly García. Mientras que López Murphy recuerda su campaña de 2003 y Ricardo Alfonsín "homenajea" la estética y el humor de las películas de Wes Anderson
El escritor y exsenador relató cómo pasó de denunciar fraudes electorales y organizar marchas anticorrupción a consolidarse como uno de los hombres más cercanos al líder del Pacto Histórico
Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez fueron torturadas antes de ser asesinadas en el contexto de una venganza perpetrada por una banda de narcotraficantes peruanos porque, supuestamente, una de las jóvenes se habría quedado con un alijo de cocaína.Según fuentes oficiales, a Lara, la chica de solo 15 años, le amputaron los cinco dedos de la mano izquierda y una oreja, antes de cortarle el cuello. Sobre ella, los asesinos aplicaron la mayor saña. A Brenda le asestaron varios puntazos en el cuello para torturarla, la golpearon en la cara y la asesinaron de un fuerte golpe que le provocó aplastamiento macizo facial. Después de matarla, los asesinos le abrieron el abdomen.En tanto que Morena, igual que Lara y Brenda, también fue sometida a una golpiza en el rostro antes de quebrarle el cuello para matarla.Habló la madre de Brenda, una de las chicas halladas muertas en Florencio VarelaLa venganza narco como supuesto móvil de la masacre fue revelada a la policía por una de las dos mujeres detenidas por el triple femicidio. Cuando los efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Matanza, irrumpieron en el hotel alojamiento de Florencio Varela, admitió ante los policías que las tres jóvenes fueron asesinadas en su casa, situada en Jachal y Chañar, en el barrio Villa Vatteone, en Florencio Varela. Si bien dijo que participó en el triple crimen, señaló a un narco peruano y a su banda como autores de la masacre.Aunque se trató de dichos expresados por la imputada ante los policías que la detuvieron y, todavía, no constan en el expediente, los responsables de la investigación tomaron dicha manifestación como un indicio que avalaría la hipótesis de la venganza narco como móvil del triple homicidio.Luego de revisar las livideces [manchas en los cuerpos de los muertos], la fauna cadavérica y las temperaturas corporales, los forenses concluyeron que los homicidios se habrían concretado entre 90 y 96 horas antes del hallazgo de los cuerpos. Esto significa que, Brenda, Lara y Morena habrían sido asesinadas el 20 de septiembre entre las 3 y las 6, entre seis y diez horas después de que fueron vistas por última vez, en la rotonda de La Tablada, en el partido de La Matanza.La causaHasta el momento hay cuatro sospechosos detenidos. La principal hipótesis indica que el hecho estaría vinculado a una venganza atribuida a una banda narco liderada por un traficante peruano que permanece prófugo.Una camioneta con la patente adulterada y el registro del celular de una de las jóvenes desaparecidas fueron las primeras pistas en la búsqueda de Morena Verry, Brenda del Castillo, de 20 años, y Lara, de 15, que fueron vistas por última vez el viernes pasado a las 21.30, cuando abordaban el mencionado vehículo en una estación de servicio situada en la rotonda de La Tablada.En las últimas horas, los detectives de la Dirección de Investigaciones (DDI) La Matanza de la Policía de la Provincia de Buenos Aires apresaron a los sospechosos en Florencio Varela, cerca de la antena donde se había activado el celular de una de las tres jóvenes.El dolor de las familias de las chicas de La MatanzaSegún fuentes policiales, dos sospechosos fueron detenidos anoche en la esquina de Chañar y Jachal, en Florencio Varela. Hoy el equipo de investigadores comandado por el fiscal Gastón Duplaá deberá determinar si estaban en la camioneta blanca que abordaron las tres jóvenes y los indagará por la desaparición de Morena, Lara y Brenda.Estos sospechosos fueron apresados en la zona en la que el viernes pasado a las 23.14, se activó el celular de Lara. Según el informe de la empresa de telefonía, el celular tuvo señal en la antena situada en Malta al 400, en el barrio Santa Rosa, de Florencio Varela.Ante la posibilidad de que por la geolocalización del celular, las tres jóvenes pudieran estar en esa zona, los policías bonaerenses llegaron al lugar y detuvieron a dos sospechosos.El recorrido de la camioneta quemadaCon respecto al recorrido de la camioneta, los investigadores habían obtenido una imagen digitalizada de la Chevrolet Tracker blanca que abordaron las tres jóvenes.A partir de esa foto, los investigadores pudieron identificar la patente. Ayer por la tarde, secuestraron el vehículo, pero no correspondía a la camioneta que abordaron las tres jóvenes.Esto significa que el rodado, conducido por el hombre que habría citado a las tres jóvenes en la estación de servicio, usaba una patente adulterada. Esta había sido duplicada de otro vehículo.Al seguir el recorrido de la camioneta blanca los investigadores perdieron el rastro en el cruce de Crovara y General Paz.La última imagen de las jóvenes fue registrada por la cámara de seguridad instalada en el cruce de Crovara y El Tiburón. Esta circunstancia coincidió con la declaración de un testigo que afirmó que vio cuando las tres jóvenes abordaban la camioneta blanca.
La liberación de los 23 trabajadores atrapados en la mina La Reliquia SAS continúan con precaución y lentitud por las condiciones de riesgos tanto para los mineros como de los que trabajan en su rescate