aviones

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Aerolíneas Argentinas retiró ocho aviones de su flota tras la falla en un despegue

La drástica decisión fue tomada luego de que una de sus aeronaves sufriera una falla mecánica en su despegue del Aeroparque porteño y tuviera que aterrizar de emergencia en el Aeropuerto de Ezeiza. Leer más

Fuente: La Nación
16/10/2025 20:18

El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de aviones de Aerolíneas

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) abrió tres investigaciones por las fallas en los motores de los Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas que motivaron la decisión de la empresa de dejar ocho aeronaves en tierra. Según pudo saber LA NACION de fuentes de la JST, por el momento hay tres investigaciones en curso por las fallas de los motores de Boeing correspondientes al 4 de julio, 9 de octubre y 15 de octubre pasado. En atención a lo establecido en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el organismo también cumplió con la notificación del suceso y de la apertura de la investigación al estado fabricante a través de su par, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por su nombre en inglés). Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícolaEn tanto, CFM Internacional, la empresa franco-estadounidense apuntada por la falla en los motores, declaró a este diario que están brindando apoyo a la línea aérea de bandera, así como a la NTSB en la investigación abierta por la JST."La seguridad es nuestra principal prioridad. Estamos brindando apoyo a Aerolíneas Argentinas, así como a la NSTB, en la investigación abierta por la JST", dijo un vocero de CFM. Ayer, un avión que iba desde Aeroparque a Córdoba sufrió un desperfecto en el motor izquierdo y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Ante esto, Aerolíneas Argentinas informó que deja en tierra preventivamente ocho aeronaves Boeing 737-800, lo que representa casi el 10% del total de la flota. Las aeronaves que no operarán son las de las siguientes matrículas: LV-FQY; LV-FQZ; LV-FSK (involucrado en el incidente de ayer); LV-FUA; LV-FUB; LV-FUC; LV-FVM; y LV-FVO. Son aviones con un promedio 10 años de antigüedad y un denominador común: motores de CFM del mismo modelo y con idéntico lote de partes que aquellos que presentaron fallas recientemente. En un comunicado, la aerolínea de bandera dijo que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes". La empresa continuó: "A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM, con un tipo específico de componente que provocó esas fallas".CFM Internacional es una empresa fruto de la colaboración entre GE Aviation de los Estados Unidos y Snecma de Francia. La compañía lleva entregados 30.700 motores a más de 570 operadores y tiene 13.700 en cartera. Para el tipo de motor de los 737-800 recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (cada despegue y aterrizaje cuenta como un ciclo). "Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", afirmaron desde Aerolíneas Argentinas."La empresa reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoria IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades", agregaron. La decisión había sido adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habló, sin embargo, de una "alarmante falta de gestión" del CEO de la compañía, Fabián Lombardo. "No se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica", continuaron.Consultado por LA NACION, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), sostuvo que este caso puntual con los 737-800 es un problema del fabricante de álabes. "Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", apuntó. Los incidentesAyer por la mañana, un 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo mientras levantaba vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba. Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales, muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes.Desde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Otro evento que tuvo repercusión mediática tuvo lugar el jueves pasado. El vuelo AR1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.25 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Cuando el piloto le dio propulsión a los motores, se produjo la falla en la turbina y se abortó el despegue.

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Por qué Aerolíneas Argentinas dejó ocho aviones parados

Tras un incidente en Aeroparque, Aerolíneas Argentinas inmovilizó preventivamente ocho aeronaves Boeing 737-800, debido a que un avión de la aerolínea sufrió un desperfecto. La medida afecta a casi el 10% de la flota total y la compañía argumenta que responde a cuatro sucesos registrados en el último año con un mismo tipo de motor.¿Por qué Aerolíneas Argentinas dejó ocho aviones parados?La decisión se tomó tras registrarse una falla en el motor izquierdo de un Boeing 737-800 mientras despegaba hacia Córdoba y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Este incidente, sumado a otros tres previos con motores similares, motivó la inmovilización preventiva de las aeronaves para realizar una revisión exhaustiva y garantizar la seguridad de los vuelos.Las aeronaves fuera de servicio son las de matrículas LV-FQY, LV-FQZ, LV-FSK (involucrado en el incidente), LV-FUA, LV-FUB, LV-FUC, LV-FVM y LV-FVO. Estas aeronaves tienen un promedio de 10 años y comparten motores del mismo fabricante, modelo y lote de partes que los que presentaron fallas.El comunicado de Aerolíneas ArgentinasLa aerolínea emitió un comunicado donde asegura que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes". La empresa añade que, a pesar de esto, se registra el cuarto suceso en el último año con un mismo tipo de motor, fabricado por la compañía CFM, con un componente específico que provocó las fallas.CFM Internacional es una empresa conjunta entre GE Aviation de Estados Unidos y Snecma de Francia. Para el tipo de motor de los 737-800, recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (cada despegue y aterrizaje cuenta como un ciclo). Aerolíneas Argentinas indica que ninguno de los motores que registró fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral.La compañía solicitó una opinión técnica al fabricante y a otras aerolíneas de la región que operan aeronaves con la misma motorización y que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y trabajan en conjunto para fijar un criterio de resolución.Aerolíneas Argentinas reafirma "su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas". La suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de exigencia, reafirmados en la última auditoría IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024.Fuentes de Aerolíneas Argentinas señalan que, al ser temporada baja, la empresa puede acomodar la operación. "Hay que hacer algunos ajustes, pero no va a ser algo masivo. El impacto económico se va a saber al final del camino", afirman.La visión de los pilotos ante la medidaLa decisión de dejar en tierra los aviones fue adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que denuncia una "alarmante falta de gestión" del CEO de la compañía, Fabián Lombardo.APLA enfatiza que este año hubo cuatro incidentes relacionados con fallas en los motores: el reciente, uno en el aeropuerto de Trelew, otro que salió de Aeroparque y uno que partió de Ezeiza hacia Santiago de Chile. Consideran que esto afecta "la seguridad operacional" de los aviones de Aerolíneas."Hasta que no haya un plan de mitigación robusto, los pilotos se abstendrán de operar estos aviones y responsabilizamos a la empresa por las cancelaciones de vuelos que esto pudiera afectar", dice parte del reclamo interno. La suspensión de la operación de los ocho aviones representa casi un 10% de la flota total de la empresa y casi un 30% de las 28 unidades del 737-800, modelo encargado de rutas nacionales y regionales.La postura de los técnicosRicardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), en dialogo con LA NACION declaró que este caso puntual con los 737-800 es un problema del fabricante de álabes. "Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", apunta.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Lucia Pereyra y María Julieta Rumi.

Fuente: Página 12
16/10/2025 15:50

Aerolíneas Argentinas suspendió 8 aviones tras una falla técnica

Las aeronaves que salieron de circulación representan casi el 10% de la flota total de la aerolínea de bandera.

Fuente: La Nación
16/10/2025 13:18

Así fue el incidente en Aeroparque que obligó a Aerolíneas Argentinas a dejar ocho aviones en tierra

El incidente del miércoles a la mañana fue el último suceso de falla de motores que impulsó a Aerolíneas Argentinas a suspender las operaciones de ocho aviones Boeing 737-800 para revisar las turbinas con el fabricante CFM. Según pudo reconstruir LA NACION, a las 9.39 de ayer, el vuelo AR1526 se dirigía a la pista de Aeroparque Jorge Newbery para realizar la maniobra de despegue hacia la ciudad de Córdoba cuando, mientras levantaba vuelo, el 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo y la turbina tuvo una explosión.Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros.A raíz de esto, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes. Por el incidente, las autoridades aeroportuarias suspendieron temporalmente las operaciones tanto de despegue como de aterrizaje por algunas horas mientras se verificaba la pista y se controlaba que no hubieran quedado partes metálicas del motor.De acuerdo con la empresa, "la aeronave presentó una falla en el motor número uno poco tiempo después de iniciar su despegue". Se investiga el origen del desperfecto.Desde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Además, el fabricante fue informado para que junto con el equipo técnico de la empresa se realice la inspección correspondiente y se pueda determinar el origen de la falla.La suspensiónYa con un antecedente idéntico durante un despegue en Trelew la semana pasada y con otras dos fallas de motores este año, tras una advertencia del gremio de los pilotos sobre un defecto en las turbinas CFM, el directorio de la empresa que conduce Fabián Lombardo decidió dejar en tierra a ocho B737-800 para que sean sometidos a una inspección. Se trata de las aeronaves con las siguientes matrículas: LV-FQY; LV-FQZ; LV-FSK (involucrado en el incidente de ayer); LV-FUA; LV-FUB; LV-FUC; LV-FVM; LV-FVO.Tal como publicó LA NACION, la aerolínea de bandera dijo en un comunicado que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes" y que, en el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues)."Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", afirmaron.La suspensión de la operación de los ocho aviones representa casi un 10% de la flota total de la empresa y casi un 30% de las 28 unidades del 737-800, modelo encargado de rutas nacionales y regionales. Los aviones que fueron retenidos tienen en promedio 10 años de antigüedad.

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

Aerolíneas Argentinas deja ocho aviones 737 en tierra tras el incidente en Aeroparque

Aerolíneas Argentinas informó este jueves que dejará en tierra preventivamente ocho aeronaves B737-800 después de que ayer un avión que iba desde Aeroparque a Córdoba sufriera un desperfecto en el motor izquierdo y debiera aterrizar de emergencia en Ezeiza. Según la empresa se trata del cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor.En un comunicado, la aerolínea de bandera dijo que "el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes" y que, en el caso particular de estos motores, el fabricante CFM recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (aterrizajes y despegues). Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este martes 14 de octubre"Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución", afirmaron."Aerolíneas Argentinas reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoria IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades de la misma", agregaron.La decisión había sido adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habló sin embargo de una "alarmante falta de gestión del CEO de la compañía Fabián Lombardo". "No se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica", continuaron.Por su parte, consultado por LA NACION, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), explicó que este caso puntual con los 737 es un problema del fabricante de álabes. "Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas", apuntó. Los incidentesAyer un 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo mientras levantaba vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba. Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros.En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes.Otro evento que tuvo repercusión mediática tuvo lugar el jueves pasado. El vuelo AR1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.25 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Cuando el piloto le dio propulsión a los motores, se produjo la falla en la turbina y se abortó el despegue.

Fuente: Infobae
16/10/2025 06:57

Un ingeniero explica por qué hay un pequeño agujero en las ventanas de los aviones

Miguel Pengel cuenta en TikTok curiosidades sobre mecánica

Fuente: Infobae
16/10/2025 03:20

La nube de combate española: Indra presenta 'Nimbus', diseñado para coordinar aviones, drones o satélites

Facilita el combate colaborativo a través de una inteligencia colectiva

Fuente: Clarín
14/10/2025 21:18

La maqueta de la Casa Blanca, las miniaturas de aviones y el asombro de los funcionarios: las fotos de la visita guiada que le dio Trump a Milei por el Salón Oval

Aunque no mantuvieron una reunión allí, el presidente de Estados Unidos invitó a la delegación argentina a conocer su oficina.

Fuente: Clarín
11/10/2025 17:00

Lucas Bernácer, ingeniero aeronáutico: "Los aviones usan sistemas de radiofrecuencia para facilitar aterrizajes seguros"

El radioalímetro y la técnica de descensos escalonados permiten a los pilotos hacer maniobras precisas.Incluso en pistas cortas o aeropuertos complicados, donde cada pie de altitud cuenta. Veamos de qué se trata.

Fuente: La Nación
09/10/2025 17:18

Qué aviones de caza colecciona Fred Machado

Federico "Fred" Machado, empresario acusado de narcotráfico, tiene la afición de la restauración y colección de aviones de guerra. Más allá del Bombardier Challenger 600 y del Beechcraft King Air B-200, Machado destinó fondos a recuperar aeronaves con historias. La colección de aviones de combate de Fred MachadoDentro de la colección de aviones de caza de Machado, destacan varios modelos emblemáticos, cada uno con una historia particular y un significado especial para la aviación militar. Su interés por estas aeronaves lo llevó a invertir tiempo y recursos en su restauración, reviviendo así parte del legado de la aviación.A-4Q: Un veterano de MalvinasMachado adquirió un A-4C y lo restauró para replicar el A-4Q 0658/3-A-305 de la Armada Argentina, que participó en el hundimiento del HMS Ardent en Malvinas. Este avión, que nunca llegó a la Argentina, se ofrece hoy por 495.000 dólares en Platinum Fighters Sales.La Gaceta Aeronáutica informó: "El empresario argentino Federico Andrés "Fred" Machado lo adquirió en 2017 a través de su empresa con sede en Fort Lauderdale (Florida), South Aviation, y lo hizo reformar y repintar para replicar el A-4Q 0658/3-A-305 de la Armada Argentina, uno de los aviones involucrados en el hundimiento del HMS Ardent en el Estrecho de San Carlos el 21/05/1982â?³. Este avión en particular tiene un valor histórico significativo, ya que formó parte de un evento clave en el conflicto bélico de las Islas Malvinas.Los A-4, reformados para la Aviación Naval, se llamaron A-4Q. La Marina Argentina los compró para operar principalmente desde el ARA 25 de Mayo. Los veteranos de Malvinas destacan que es una nave fácil de maniobrar, casi alcanza los 1000 kilómetros por hora, es liviana y puede llevar armamento pesado.A-4C: un proyecto inconclusoAntes del A-4Q, Machado compró los restos de un A-4 Skyhawk con el que se propuso homenajear a la Fuerza Aérea Argentina. Lo cubrió con el esquema de pintura del Grupo 4 de Caza de Plumerillo, Mendoza. Este proyecto nunca se concretó y hoy se ofrece a la venta por 395.000 dólares.El A-4C es una versión más avanzada del A4. Durante la Guerra de Malvinas estaban armados con misiles Shafrir, de origen israelí. Un piloto en misión podía permanecer más tiempo en el aire dentro de un A-4C que dentro de un A-4. Por este motivo, los A-4C se utilizaron en el ataque al portaaviones Invencible. Además, llevaba un radar más potente que los A-4 y cargaba también más armamento.T-28: veterano de VietnamEn 2014, un T-28 restaurado por Machado llegó a Trelew. Este avión biplaza, fabricado en los Estados Unidos en los años 50, fue adaptado para operar desde el portaviones ARA 25 de Mayo. Machado declaró: "El avión lo compré a un privado acá en USA. Es un T-28 Fennec, ex de Haiti y hermano de los que se fueron a Argentina (...) Lo compré y le hice muchas modificaciones de aviónica y un nuevo motor, y decidí pintarlo con los colores que lucieron en la Armada".Este avión se empleó en Vietnam y en la guerra de Argelia. Quienes lo volaron destacan que "es un avión de ataque a tierra: puede apoyar a la infantería que está en la primera línea de combate. Dispara con cañones, cohetes, bombas, tira napalm. Absorbe muy bien los impactos y es fácil de reparar".En la Argentina, 13 unidades se adaptaron para operar desde el portaviones ARA 25 de Mayo: recibieron gancho de apontaje, les acortaron las hélices y adoptaron la denominación T-28P. Se convirtieron así en cazas embarcados.Harrier GR.3: el inglés de MalvinasEl Hawker Siddeley Harrier GR.3 de Machado, construido en 1976, operó en Malvinas. Este jet de despegue y aterrizaje vertical se destacaba por su capacidad para operar en espacios reducidos. En 2014, Jet Art Aviation lo compró y lo restauró.Este jet multi-rol puede entrar en combate aéreo, pero también puede ser usado para ataques a tierra con distintos tipos de bombas. A diferencia del Sea Harrier, el modelo preparado para la Aviación Naval británica, el Harrier GR.3 de Machado, era utilizado por la Royal Air Force.Grumman Tracker: guerra antisubmarinaMachado tenía como nuevo emprendimiento, la restauración de un Grumman Tracker, avión insignia de la Escuadrilla Aeronaval Antisubmarina que operó desde los portaviones ARA Independencia y ARA 25 de Mayo y participó en la Guerra de Malvinas, una aeronave que se destacó por ser el primero de guerra antisubmarina en combinar sensores de detección y armamento.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Jorge Martínez Carricart.

Fuente: Infobae
09/10/2025 11:12

Gustavo Petro aseguró que los narcotraficantes conquistaron Europa tras pactar no intervenir en EE.UU.: "Van en aviones de lujo"

El mandatario colombiano aseguró desde su cuenta de X que existiría un grupo llamado Junta del Narco, cuyos miembros estuvieron presos en Estados Unidos

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Cazas y bombarderos. La curiosa flota de aviones de guerra de Machado, el empresario acusado de narcotráfico

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cazas y bombarderos La curiosa flota de aviones de guerra de Machado, el empresario acusado de narcotráfico Por Jorge Martínez Carricart 9 de octubre de 2025

Fuente: Infobae
08/10/2025 07:12

Así es la formación 'Mirlo': los aviones que sustituyen a la Patrulla Águila en el desfile del 12 de Octubre

Estas aeronaves son las elegidas para la instrucción de pilotos y la exhibición de la Fiesta Nacional

Fuente: Perfil
07/10/2025 11:18

Los aviones presidenciales Tango 01 y 04, mencionados en el expediente que investiga a Machado por pagos en 2016

En el mismo documento, en el que figura el pago de 200 mil dólares de Federico "Fred" Machado a José Luis Espert, se registra una transacción que menciona a las aeronaves oficiales argentinas. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 06:28

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027

La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Fuente: Clarín
04/10/2025 22:00

Aviones de combate con IA y cucarachas espías: el cambiante negocio de la guerra

La guerra de Rusia contra Ucrania cambió el rumbo de una generación de startups e inversores que han aplicado un modelo de negocios nuevo al rearme militar europeo.

Fuente: Página 12
04/10/2025 15:01

Aviones narco y minería ilegal: revelan que Espert usó aviones de Fred Machado vinculados al tráfico de cocaína

El director del Colectivo Madre Selva de Guatemala, Julio González, brindó detalles en diálogo con la 750 y vinculó la operatoria aérea con una trama de corrupción minera y protección judicial en su país.

Fuente: La Nación
03/10/2025 09:36

El exjefe de campaña de Espert dio su versión: cómo conocieron a Fred Machado y los aviones que les prestó

Nazareno Etchepare, que fue jefe de campaña de José Luis Espert en la elección presidencial de 2019, dio su versión del primer encuentro que tanto él como el actual candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) tuvieron entonces con Fred Machado, empresario acusado por narcotráfico, detenido y con pedido de extradición de Estados Unidos.En su versión, Etchepare -que aparece en la foto con Machado y con Espert que reveló LA NACION- refirió que desconocían las vinculaciones de Machado y que lo referían como un hombre de negocios que en Miami era "vecino de Tom Cruise" e ídolo de los Veteranos de Malvinas por sus reparaciones de aviones Skyhawk. Asimismo reveló que, para la campaña, Machado al menos colaboró con dos aeronaves. Justamente, Etchepare aparece abrazado a Espert delante del avión de lujo que el acusado por narcotráfico cedió para que el entonces candidato a presidente viajara a Viedma a presentar su libro. "Él entra en marzo de 2019. Nosotros veníamos de una gira por Estados Unidos, donde habíamos recorrido importantes organismos como el FMI, Wilson Center, Bloomberg, el Departamento de Estado, para mostrar que había un dirigente [por Espert] que tenía capacidad potencial para encarar la transformación que todos esperábamos. Volvimos y José Luis me habló un par de días después y me dijo: 'Me llamaron de una empresa muy importante, me quieren presentar a alguien que también es importante, ¿me acompañás?'. Le dije: 'Bueno, vamos'. Y en ese lugar, que era cerca de la casa de él... no recuerdo bien dónde era, pero sí un lugar soleado, con mesas, verde... era muy cerquita de la casa. Ahí estaban dos empresarios de muy buena reputación, acompañados de Fred Machado, quien se presentó como un admirador de Espert, que lo seguía, lo veía por tele, que le interesaba apoyar la difusión de las ideas de la libertad. Ahí arrancó. Fue una charla breve. Le dijo: 'Arranquemos promocionando tu libro en Viedma'. Ahí está el famoso vuelo a Viedma y ahí quedaron en contacto", contó Etchepare este viernes en Radio Rivadavia.Sin embargo, evitó precisar los nombres de estos dos empresarios que les habrían presentado a Espert y a él a Machado. Etchepare se distanció del entonces candidato a presidente unos meses después de conocer al narco, entre junio y julio de 2019, por un "desgaste en la relación", en base a lo que explicó esta mañana. En tanto, luego de que Clarín revelara que la Justicia detectó que Espert viajó al menos 35 veces en aviones de Machado, el exestratega de campaña buscó bajarle el tono a esta cuestión."En ese avión [el de la foto] no me consta que haya 35 viajes, sí había uno... Bueno, en ese famoso es en el que volaba Machado. No sé cómo se deben contar los vuelos: si por recorrido o por tramo. Yo participé de un par de viajes, pero cada viaje era relámpago, de tocar cuatro o cinco ciudades en un día o dos. Y no eran en ese avión. Ese avión nos llevó a Viedma, pero después nos facilitaron un avión mucho más chico", sostuvo, sobre las colaboraciones que hacía Machado a la carrera presidencial de Espert. Asimismo, buscó abonar a la teoría del actual candidato de Javier Milei para las legislativas del 26 de octubre, y también de parte del Gobierno, en relación a que en esa época no estaban al tanto de los vínculos con el narcotráfico que tenía Machado. "Siempre fui de la postura de este tema de la camioneta, de los vuelos... de desdramatizar. Porque si bien uno puede pecar de ingenuo o no tener la información suficiente, acá la cuestión es que hay dos personas de una reputación intachable [por los empresarios] que te dicen 'che, fijate, este tipo [Machado] te quiere ayudar, dale bola'. Y uno va a chequear después que no haya en información pública comentarios, que no haya ningún problema que sea evidente y grave. Y, bueno, listo, estábamos presentando un libro. Por eso a mí me llamó la atención esta historia de negarlo, ¿para qué lo vas a negar si el tipo te dio una mano? Me llama la atención que tampoco hayan declarado ese aporte [de US$200.000]", comentó. Según dijo, ahí buscaron quién era pero no había complicaciones en sus antecedentes. "Cuando lo chequeás encontrás que es un hombre que tenía los hangares en Fort Lauderdale, que por lo que entendíamos el hangar vecino de él era Tom Cruise, que tenía dos aviones Skyhawk flamantes y un Harrier. Por eso los veteranos de Malvinas lo aman. Esa foto que publicó ayer LA NACION es en una escala del viaje de Viedma, donde se reúne [Machado] con exveteranos de Malvinas que lo adoraban, era ídolo, proque él hace mantenimiento del patrimonio histórico, y tener esos aviones que tenía o tiene... En el ambiente él ya era famoso, en el ambiente de los veteranos de guerra todos lo conocían. Se encargó de poner en condiciones dos aviones Skyhawk que van a quedar para la posteridad. Entonces, tan malo no debe ser, qué se yo... todo puede ocurrir", sostuvo, sobre la imagen que publicó este medio en la que se lo ve junto a Machado y Espert, el 18 de abril de 2019, en el aeropuerto de Bahía Blanca. Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
03/10/2025 00:36

La Justicia corroboró que Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado y Bank of America confirmó la transferencia de 200 mil dólares

El diputado libertario había declarado: "En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que directa o indirectamente pertenecerían a esta persona", pero "en ningún caso participé a título personal en su contratación". Leer más

Fuente: Infobae
02/10/2025 21:00

El régimen de Venezuela denunció una incursión de aviones de combate de Estados Unidos cerca de sus costas

El ministro de Defensa Vladimir Padrino López aseguró que el sistema aéreo detectó más de cinco aeronaves estadounidenses y acusó a Washington de provocación. El régimen de Maduro habla de "asedio" y decretó el estado de conmoción exterior

Fuente: Ámbito
02/10/2025 20:56

Venezuela denunció la presencia de aviones de EEUU cerca de su frontera

El ministro de Defensa venezolano advirtió: "No cometan el error de agredir militarmente a Venezuela. Piensen bien, investiguen bien y lean el espíritu nacional".

Fuente: Clarín
02/10/2025 20:36

La Justicia confirmó que José Luis Espert viajó 35 veces en aviones de Fred Machado

En principio, se creía que había sido uno solo. El juez Martínez de Giorgi comprobó que el empresario acusado de supuesto narcolavado "viajó unas 5 veces" junto al actual diputado durante la campaña presidencial de 2019. El economista hizo un descargo y dijo que desconocía esos vínculos del empresario.

Fuente: La Nación
02/10/2025 13:18

Chocaron dos aviones en el aeropuerto de LaGuardia: un herido e importantes daños

NUEVA YORK.- Dos aviones regionales de Delta Airlines colisionaron el miércoles por la noche en la pista del Aeropuerto LaGuardia de Nueva York, en un incidente que dejó a un asistente de vuelo herido y provocó daños significativos en la cabina de una de las aeronaves. Pese al susto, no se reportaron pasajeros lesionados pero sí un auxiliar de vuelo, que sufrió heridas leves. Las operaciones del aeropuerto continuaron con normalidad.Según confirmó la aerolínea, un CRJ-900 que se preparaba para despegar hacia Roanoke, Virginia, con 28 pasajeros a bordo, golpeó con su ala derecha el fuselaje y la nariz de otro avión del mismo modelo que acababa de aterrizar proveniente de Charlotte, Carolina del Norte, con 57 pasajeros. La colisión ocurrió en la intersección de las calles de rodaje M y A poco antes de las 22 de este miércoles.NEW VIDEO | Delta flight from Charlotte has 'low-speed collision' on LaGuardia taxiway, injuring one person Watch our Q&A with Chief Transportation Correspondent @MayCayBeeler >> https://t.co/4QRkf0XhnP pic.twitter.com/4pKGIb56RM— Queen City News (@Queen_City_News) October 2, 2025La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey informó que un auxiliar de vuelo sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado a un hospital por precaución, mientras que los demás ocupantes de ambos vuelos resultaron ilesos. Los pasajeros fueron trasladados en colectivos a la terminal y recibieron alojamiento y comida mientras se reorganizaban los vuelos.El impacto, calificado por Delta como una "colisión a baja velocidad", fue lo suficientemente fuerte como para destrozar el parabrisas de la cabina del avión que había aterrizado y causar profundas hendiduras en su nariz. Imágenes difundidas por medios locales mostraron parte del ala del otro avión arrancada tras el choque.En una grabación de audio de las comunicaciones de tráfico aéreo difundida por LiveATC.net, se escucha a uno de los pilotos reportar: "Su ala derecha nos golpeó la nariz y la cabina. Tenemos daños en el parabrisas y en algunas de las pantallas aquí".Los testimonios de pasajeros describieron momentos de tensión a bordo. William Lusk, que viajaba en el vuelo procedente de Charlotte, relató a la cadena ABC: "El avión se detuvo, dio una sacudida y saltó hacia la derecha. Hubo un silencio sepulcral hasta que el piloto, muy calmado, nos dijo: 'Hemos tenido un accidente, mantengan la calma'".Otro pasajero, Nate Cicero, explicó a Eyewitness News que no sintió un golpe fuerte en su avión, pero que la magnitud del choque fue mayor en la otra aeronave: "Casi toda su ala estaba dentro de nuestro avión, la ventanilla se rompió. Creo que no esperaban que hubiera otro avión allí, quizás fue un error de comunicación con el control aéreo".InvestigaciónLa Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) precisó que el vuelo 5155, que se dirigía a Roanoke, tenía la orden de esperar antes de cruzar la intersección de rodaje, pero terminó golpeando al vuelo 5047 que se dirigía a su puerta tras aterrizar. La agencia investiga el incidente junto con la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) y la Autoridad Portuaria.Delta, por su parte, aseguró que colaborará con todas las autoridades pertinentes. "La seguridad de nuestros clientes y personal es nuestra prioridad. Pedimos disculpas a nuestros clientes por esta experiencia", dijo la compañía en un comunicado.Ambas aeronaves eran operadas por Endeavor Air, filial regional de Delta. El modelo CRJ-900 tiene capacidad para entre 70 y 90 pasajeros.El aeropuerto LaGuardia, uno de los más transitados de Estados Unidos, cuenta con sistemas avanzados de radar de superficie que permiten a los controladores rastrear aviones y vehículos en tierra para evitar incidentes. No está claro si este sistema funcionó correctamente en el momento de la colisión.Aunque la compañía minimizó el impacto en su programación y la Autoridad Portuaria informó que las operaciones no se vieron afectadas, el accidente se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad aérea en el país. En el último año, la FAA registró varios "casi accidentes" en aeropuertos estadounidenses, lo que llevó a reforzar protocolos de supervisión.El episodio en LaGuardia ocurre también en las primeras horas de un cierre parcial del gobierno federal que mantiene en funciones únicamente al personal esencial, como los controladores de tráfico aéreo, que siguen trabajando pese a la falta de presupuesto temporal. Hasta ahora, las autoridades consideran que esta situación no tendrá un efecto inmediato en los vuelos, aunque expertos advierten que, de prolongarse, podría incrementar la presión sobre un sistema aéreo ya estresado.Agencia AP

Fuente: Clarín
02/10/2025 11:57

Dos aviones chocaron en tierra en el aeropuerto LaGuardia, en Nueva York: cómo están sus pasajeros

Dos aviones regionales de Delta Air Lines colisionaron en la pista de rodaje del aeropuerto La Guardia.

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:07

Ministro de Defensa confirma compra de aviones de combate Gripen: contrato se firmará en octubre

El acuerdo incluye la adquisición de 18 aeronaves nuevas, transferencias de tecnología y proyectos sociales vinculados a energía, agua y salud

Fuente: Infobae
02/10/2025 01:34

Dos aviones colisionaron durante maniobras en pista en el aeropuerto LaGuardia de Nueva York

El impacto dejó severos destrozos en la estructura de ambos jets, entre ellos el desprendimiento parcial de un ala

Fuente: Clarín
30/09/2025 15:18

La justicia investiga los aviones que usó Espert y podría haber disputa por las causas judiciales

Es por el financiamiento de su campaña a presidente en 2019 y por los 200 mil dólares que le transfirió "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en Estados UnidosLa semana que viene declaran autoridades de una empresa de aviación

Fuente: Infobae
30/09/2025 06:40

Así son los aviones militares rusos que sobrevuelan el espacio aéreo de Europa: Putin recupera cazas de la Guerra Fría

El MIG-31 ha sido visto en algunas de las incursiones sobre países de la OTAN

Fuente: Infobae
29/09/2025 01:27

Volaron durante 60 años y provocaron 400 accidentes: la India se despide de sus aviones rusos MiG-21, los "ataúdes voladores"

El Gobierno indio firmó el pasado mes de abril un contrato con Francia para adquirir 26 aviones de combate

Fuente: Página 12
26/09/2025 20:11

El Kremlin considera "peligrosa" la idea de derribar aviones rusos

El presidente Vladimir Putin llamó a replantear las relaciones de Rusia con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Fuente: Infobae
26/09/2025 01:24

Estas son las razones por las que los aviones no suelen sobrevolar el polo norte ni el polo sur: "No es que esté prohibido, pueden cruzarlo si les da la gana"

"Lo que pasa", explica Juan José, mecánico de profesión y experto en aeromecánica, "es que cuando cruzan una zona tan larga, tan fría, con condiciones extremas, el avión tiene ciertas carencias"

Fuente: Infobae
25/09/2025 18:25

Comisión de Defensa de Chile convoca a sesión de seguridad nacional por posible compra de aviones F-16 por parte de Perú

La sesión, programada para el 30 de septiembre, contará con la participación de la ministra de Defensa Adriana Delpiano, el ministro de Seguridad Pública Luis Cordero y altos mandos militares

Fuente: Perfil
25/09/2025 18:18

Escalofriante advertencia de Rusia a la OTAN: derribar aviones rusos conducirá a la guerra

Un diplomático ruso rechazó la sugerencia de Donald Trump, quien dijo que la Alianza debería derribar las aeronaves rusas en caso de violación del espacio aéreo. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 16:26

Vehículo no autorizado invadió zona de maniobras de aviones del Aeropuerto Jorge Chávez y puso en peligro un vuelo

Un incidente involucrando un automóvil sin permiso en la pista casi provoca un desastre en la terminal aérea inaugurada en junio, donde persisten denuncias sobre brechas de seguridad bajo la administración de Lima Airport Partners

Fuente: Perfil
25/09/2025 10:00

Flybondi incorporará 10 aviones más

La aerolínea ultra low-cost anunció la incorporación bajo la modalidad ACMI para la próxima temporada alta de verano, un movimiento que le permitirá operar un volumen de vuelos sin precedentes. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 02:01

Dos aviones que chocan en el aire, un barrio convertido en un infierno y la despedida del piloto: "¡Mamá, te quiero!"

El 25 de septiembre de 1978 una aeronave de pasajeros fue embestida por un pequeño avión y cayeron sobre una zona poblada de California

Fuente: Clarín
24/09/2025 15:36

Pánico y pilotos en shock: dos aviones con 150 pasajeros estuvieron a solo tres metros de chocar entre sí

Sucedió en el Aeropuerto Internacional de Niza Costa Azul y 300 vidas corrieron riesgo severo.Una de las aeronaves estaba a punto de despegar y la otra venía a toda velocidad para aterrizar.

Fuente: Perfil
24/09/2025 15:00

Flybondi suma nuevas rutas y aviones en Córdoba para la temporada de verano

La aerolínea proyecta transportar 2,8 millones de pasajeros y operar 15.000 vuelos en toda su red durante la temporada 2025-2026. Desde Córdoba, ampliará su oferta con siete destinos nacionales y tres internacionales, incluyendo nuevas conexiones a El Calafate, Ushuaia, Puerto Iguazú y Asunción. Leer más

Fuente: Infobae
24/09/2025 13:23

¿Por qué Perú elige aviones subsónicos? La razón detrás de la anunciada compra de 12 aeronaves de ese tipo

El despliegue de las unidades estará respaldado por la construcción de bases y sistemas de vigilancia, ampliando la capacidad operativa frente al tráfico de drogas y la minería ilegal

Fuente: La Nación
24/09/2025 13:00

Flybondi sumará 10 aviones de cara a la temporada de verano

Después del ingreso de COC Global Enterprise, Flybondi anunció que retomará la senda de crecimiento y sumará en diciembre 10 aviones bajo la modalidad ACMI (acrónimo de aircraft, crew, maintenance and insurance, que en español significa aeronave, tripulación, mantenimiento y seguro). Con esta incorporación, la aerolínea casi duplicará su capacidad y cantidad de vuelos respecto de la operación actual de cara a la temporada alta.En una conferencia de prensa online, Mauricio Sana, CEO de la compañía, destacó que la operación de verano será la más grande en la historia de Flybondi por la cantidad de vuelos y destinos que se sumarán. Entre diciembre y marzo, estiman realizar 15.000 vuelos y agregar cuatro nuevas rutas desde Córdoba, que se suman a las siete internacionales ya lanzadas.Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 22 de septiembreSegún Sana, este crecimiento fue posible gracias al ingreso de COC Global, del empresario Leonardo Scatturice, como accionista mayoritario."Tenemos un nuevo inversionista que, por suerte para nosotros y para la conectividad, entró creyendo en el proyecto y nos está dando un espaldarazo para que esto pase. El modelo de la temporada es resultado de un trabajo en conjunto con ellos", señaló.Por su parte, Federico Pastori, Chief Commercial Officer (CCO) de Flybondi, explicó que de los 10 aviones, siete estarán basados en Buenos Aires y tres en Córdoba. Los de Córdoba se alquilarán a la compañía ITF y los de Buenos Aires a Avion Express."Nos encanta volver a la senda de crecimiento. Tenemos una operación más estable gracias al trabajo con el Gobierno y vamos a tener una temporada épica con Córdoba como hub estratégico", agregó.Respecto de las perspectivas de cara a la temporada, tanto Sana como Pastori se mostraron optimistas. "El mercado doméstico crece un 10% incluso en temporada baja, y el internacional también está bien, con un crecimiento de hasta el 20%", afirmó Sana, quien además desestimó un efecto negativo por tipo de cambio, dado que la mayor parte de los pasajeros son emisivos."El flujo es de argentinos hacia Brasil. Río de Janeiro se vende casi todo en la Argentina. Florianópolis, todo en la Argentina. El tipo de cambio no afecta. La cantidad de pasajeros está creciendo más allá de lo cambiario", completó.En cuanto a la inversión, dijeron que rondaría los US$90 millones, aunque Sana prefirió enfocarse en el objetivo de movilizar 2,5 millones de pasajeros durante la temporada.Con esta operación, Flybondi consolida una red total de 32 rutas compuesta por 22 nacionales, entre las que hay 7 conexiones que no pasan por Buenos Aires. También la aerolínea sumará más de 280 vuelos chárter, además de su operación regular.

Fuente: Infobae
24/09/2025 12:27

Barcos y aviones espías rusos observan España y Europa: la Armada escolta un buque en el Estrecho de Gibraltar y una aeronave cruza el Báltico

La operación española es una práctica habitual pero el avión carecía de plan de vuelo y aviso por radio

Fuente: Infobae
24/09/2025 04:27

Los aviones tigre de la OTAN vuelven con su espectáculo aéreo con participación española: volarán en Portugal

Se han movilizado varios Eurofighter desde la Base Aérea de Albacete de Los Llanos

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

Trump dijo que la OTAN debe derribar los aviones rusos que provoquen y que Ucrania podría recuperar el terreno perdido

NUEVA YORK.- Durante un encuentro bilateral con su par ucraniano Volodimir Zelensky en el marco de la Asamblea General de la ONU, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el martes que los países de la OTAN tienen que derribar los aviones rusos que violen su espacio aéreo.La tensión entre la OTAN y Rusia ha aumentado en las últimas semanas después de que varios aparatos rusos, cazas y drones, han sido detectados sin permiso sobrevolando espacio aéreo de países del este de Europa que son socios de Estados Unidos en el tratado de defensa mutuo.La semana pasada tres MIG-31 rusos ingresaron en los cielos de Estonia, una veintena de drones rusos fueron derribados sobre Polonia el 10 de diciembre y otro dron ruso sobrevoló Rumania. "Sí, lo creo así", respondió Trump cuando un periodista le preguntó si los miembros de la OTAN tienen que abatir las naves rusas en caso de violación del territorio.No obstante, no dejó en claro si Estados Unidos ayudará a los países de la OTAN en este propósito. "Dependerá de las circunstancias, pero apoyamos a la OTAN. La OTAN ha dado un paso al frente", respondió, destacando el aumento en el gasto en Defensa.El republicano, sin embargo, soslayó las preguntas sobre si cree que su homólogo ruso, Vladimir Putin, tiene intención de poner fin al conflicto en Ucrania. "Se lo diré dentro de un mes, ¿de acuerdo?", contestó.Trump ha dado varias veces plazos de dos semanas a Putin para firmar el alto al fuego a riesgo de adoptar medidas en su contra, como nuevas sanciones.El presidente estadounidense, que en febrero, un mes después de asumir el cargo, había tenido un tenso encuentro con Zelensky en la Casa Blanca donde le dijo que era un "desagradecido" por no reconocer la ayuda norteamericana en su guerra, señaló este martes a su par ucraniano que siente "un gran respeto por la lucha que está librando. Es realmente asombrosa".En este cuarto encuentro entre los dos mandatarios, Zelensky agradeció a Trump sus "esfuerzos personales para detener esta guerra" y se hizo eco del pedido a los países europeos para que dejen de comprar petróleo ruso.Trump también ha estado presionando a los aliados europeos para que dejen de comprar recursos energéticos rusos , argumentando que las compras continuas ayudan a Rusia a continuar su guerra.Hungría ha seguido siendo un importador clave de petróleo ruso a pesar de los reiterados llamamientos para que se reduzca la dependencia.Trump dijo que podría hablar con el primer ministro húngaro, Viktor Orban, sobre el tema."Es amigo mío", dijo. "No he hablado con él, pero tengo la sensación de que, si lo hiciera, podría dejar de hacerlo. Y creo que lo haré"."Tenemos muchas reuniones programadas hoy que se extenderán hasta bien entrada la noche, pero esta es importante", dijo Trump.El mandatario estadounidense continuó luego hablando sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia a través de su cuenta de Truth Social.Allí afirmó que Ucrania podría recuperar el territorio perdido ante Rusia e "incluso ir más allá", en un giro de 180 grados en su posición sobre los objetivos de Kiev. "Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y RECUPERAR todo el territorio (...) y, quién sabe, ¡quizás incluso ir más allá!", escribió Trump en su plataforma Truth Social tras reunirse con Zelensky. "Rusia lleva tres años y medio luchando sin rumbo, una guerra que una verdadera potencia militar debería haber ganado en menos de una semana. Esto no distingue a Rusia. De hecho, la hace parecer como un tigre de papel", afirmó Trump, en su red.Declaraciones de ZelenskyPor su parte el presidente ucraniano habló sobre los acontecimientos en el campo de batalla, diciendo que las tropas ucranianas habían avanzado unos 360 kilómetros en las últimas semanas y habían infligido pérdidas a las fuerzas rusas."Gracias a nuestros soldados, tenemos esta posibilidad, esta oportunidad, y continuaremos hasta que Rusia detenga esta guerra", dijo Zelensky.Pidió más presión internacional y añadió: "Necesitamos más presión y más sanciones".Al llegar a Nueva York acompañado de la primera dama Olena Zelenska a última hora del lunes, el presidente ucraniano ya se reunió con el enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, y otros funcionarios y tiene previsto mantener conversaciones con líderes de todo el mundo.La próxima semana también incluirá la primera cumbre de líderes de la Coalición para el Retorno de los Niños Ucranianos y la Cumbre anual de la Plataforma de Crimea."El apoyo de los socios es esencial. Y ese nuevo apoyo será, sin duda, el resultado de esta semana diplomática", declaró Zelensky tras aterrizar en Estados Unidos el 22 de septiembre.Las conversaciones entre Trump y Zelensky se producen en un momento en que los esfuerzos de meses de Trump para negociar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú han dado pocos resultados.Después de su cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto y con Zelensky y líderes europeos en Washington el 18 de agosto, Trump dijo que buscaría organizar una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano.Desde entonces no se ha hecho ningún nuevo anuncio, ya que el Kremlin sigue evitando conversaciones en persona con Zelensky, quien ya expresó su disposición a reunirse con Putin.Trump ha sido inconsistente en su enfoque para resolver la guerra entre Rusia y Ucrania, culpando a menudo a Kiev, Moscú y la administración Biden por el conflicto en curso.Aunque ha amenazado repetidamente con sanciones adicionales contra Rusia, las acciones de Trump hasta ahora se han limitado a aranceles a la India (el principal comprador de petróleo de Rusia), al tiempo que exige que Europa también aumente la presión.Más recientemente, la posición del presidente estadounidense pareció inclinarse a favor de Ucrania, ya que dio luz verde al suministro de nuevas armas pagadas por los aliados de la OTAN e incluso señaló su apoyo a los esfuerzos europeos para proporcionar garantías de seguridad de posguerra a Ucrania.Mientras tanto, Moscú no sólo ha intensificado los ataques aéreos y las operaciones terrestres contra Ucrania, sino que ha lanzado sus incursiones aéreos sobre los aliados de la OTAN. Esos avances son vistos por los observadores como un intento de poner a pruebas las defensas y la decisión de la OTAN.Sin embargo, las capitales europeas están cada vez más preocupadas por la determinación de Trump de defender a sus aliados, especialmente a la luz de sus críticas pasadas a la OTAN y sus planes de reducir la presencia militar en Europa y la asistencia a los miembros orientales de la alianza.

Fuente: Infobae
23/09/2025 15:29

Trump instó a los países de la OTAN a derribar aviones rusos que violen su espacio aéreo

Durante un encuentro con el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky al margen de la Asamblea General de la ONU, el presidente de los Estados Unidos hizo alusión a los recientes incidentes con cazas y drones de Rusia

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

Video: así fue el ataque de Ucrania a aviones anfibios rusos en Crimea

La Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania (HUR) comunicó este lunes la destrucción de dos aviones anfibios rusos y otros activos militares en Crimea. La operación, ejecutada el domingo por una unidad especial con drones, constituye el primer ataque de su tipo en la historia del conflicto, que comenzó con la invasión a gran escala en 2022.Qué muestra el video del ataque ucraniano a aviones rusosLa inteligencia ucraniana difundió la información a través de su canal oficial en la plataforma Telegram. El ataque del 21 de septiembre lo ejecutó la unidad especial Prymary, conocida como "los fantasmas". Este grupo es responsable de varias operaciones exitosas con drones contra activos militares de Rusia. Un video publicado por la agencia muestra imágenes infrarrojas de la ofensiva. La edición del material presenta gráficos al estilo de los videojuegos y música dramática.Una de las secuencias, en blanco y negro, exhibe un avión en la mira de un dron momentos antes del impacto. El equipo de verificación geolocalizó el material en un aeródromo cercano a Sebastopol, en Crimea, tras el análisis del patrón de pistas y edificios. Búsquedas inversas de imágenes confirmaron la reciente publicación de las grabaciones, sin registros previos en internet. La operación destruyó dos aviones Be-12 Chayka, de diseño soviético. "Este es el primer ataque contra un Be-12 en la historia", afirmó la dirección de inteligencia ucraniana, aunque medios internacionales como el Kyiv Independent no pudieron verificar de manera independiente estas afirmaciones.Cuál es la importancia estratégica de los aviones Be-12Los Be-12 Chayka, con la denominación "Mail" según la OTAN, son aeronaves anfibias antisubmarinos, cuyo diseño les permite el despegue tanto en tierra como en agua. Su uso histórico incluye la detección y el ataque de submarinos, además de la realización de patrullas marítimas. Alexander Lord, de la consultora de seguridad Sibylline, comentó a la BBC que estos aviones cumplen un papel importante en la realización de patrullas marítimas y en la protección de la Flota del Mar Negro de Rusia.El Ministerio de Defensa del Reino Unido considera al Be-12 un "activo clave de Rusia" en las patrullas aéreas que operan desde bases en la Crimea ocupada. Mike Plunkett, experto naval de la compañía de inteligencia de defensa Janes, señaló dos posibilidades. "Es posible que esto haya sido simplemente un objetivo de oportunidad, o que Ucrania intente degradar las capacidades de vigilancia marítima de Rusia antes de una operación específica".Por qué Crimea es un objetivo frecuente para UcraniaEste ataque se suma a una serie de operaciones ucranianas en la península. Un día antes, drones ucranianos atacaron el complejo turístico Sanatorio Foros. La instalación se ubica cerca de cuatro residencias de verano estatales rusas.El ataque causó daños materiales, al menos tres muertos y 16 heridos, según autoridades locales instaladas por Rusia. El Ministerio ruso de Defensa negó la existencia de instalaciones militares en ese lugar.En junio de 2025, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ejecutó una ofensiva contra el Puente de Kerch. Esta estructura conecta Rusia con la Crimea anexionada y es una vía estratégica para los suministros militares. La operación consistió en la colocación de minas en los pilares del puente. Crimea concentra varias instalaciones militares estratégicas y residencias de la élite política rusa.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
22/09/2025 13:00

Ucrania celebra un "golpe histórico" contra aviones anfibios rusos en Crimea

KIEV.- Ucrania anunció este lunes que, por primera vez en la historia, sus fuerzas atacaron aviones anfibios rusos en Crimea, una península ocupada ilegalmente por Rusia desde 2014. La información fue difundida por la Dirección Principal de Inteligencia de Ucrania (HUR) a través de su canal oficial de Telegram y detalló que los ataques fueron llevados a cabo por la unidad especial Prymary, conocida como "los fantasmas", responsable de varias operaciones exitosas con drones contra activos militares rusos durante la guerra a gran escala iniciada en 2022.El ataque, realizado el 21 de septiembre, destruyó dos aviones Be-12 Chayka â??conocido como "Mail", según la denominación de la OTANâ??, aviones anfibios antisubmarinos de diseño soviético capaces de despegar tanto en tierra como en agua, utilizados históricamente para detectar y atacar submarinos y realizar patrullas marítimas. Además, el operativo alcanzó supuestamente tres helicópteros rusos Mi-8 y una estación de radar en Crimea.Ucrania destruyó dos aviones anfibios rusos"Este es el primer ataque contra un Be-12 en la historia", afirmó la dirección principal de Inteligencia ucraniana en su comunicado. Aunque la agencia ucraniana asegura la efectividad del ataque, medios internacionales como el Kyiv Independent señalaron que no pudieron verificar de manera independiente estas afirmaciones.El video publicado en Telegram muestra imágenes infrarrojas de los ataques y fue editado con gráficos al estilo de videojuegos, acompañado de música dramática de fondo. Una de las tomas, en blanco y negro, exhibe un avión en la mira de un dron antes de ser alcanzado. Tras analizar el patrón de pistas y edificios, el equipo de verificación logró geolocalizar el material en un aeródromo cercano a Sebastopol, en Crimea. Búsquedas inversas de imágenes indicaron que las grabaciones fueron subidas recientemente, ya que no existían registros previos en internet."Si bien son aviones antiguos y concebidos para una era distinta de la guerra naval, los Be-12 probablemente hayan cumplido un papel importante en la realización de patrullas marítimas y en la protección de la Flota del Mar Negro de Rusia frente a vehículos de superficie no tripulados y drones marítimos ucranianos", comentó Alexander Lord, de la consultora de seguridad Sibylline, a la BBC.Según el Ministerio de Defensa del Reino Unido, el Be-12 sigue siendo un "activo clave de Rusia" en las patrullas aéreas que "salen de bases en la Crimea ocupada"."Es posible que esto haya sido simplemente un objetivo de oportunidad, o que Ucrania esté intentando degradar las capacidades de vigilancia marítima de Rusia antes de una operación específica", señaló Mike Plunkett, experto naval de la compañía de inteligencia de defensa Janes.El foco en CrimeaEste ataque se suma a una serie de operaciones ucranianas en la península ocupada. Un día antes, drones ucranianos atacaron el complejo turístico Sanatorio Foros, ubicado cerca de cuatro residencias de verano estatales rusas, causando daños materiales y al menos tres muertos y 16 heridos, según autoridades locales instaladas por Rusia. Aunque se presume que el objetivo eran activos militares, algunas fuentes señalaron que en el resort se encontraban huéspedes "muy importantes" durante la operación.Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa negó que haya instalaciones militares allí.En junio de 2025, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ejecutó un ataque sorpresa contra el Puente de Kerch, que conecta Rusia con Crimea anexionada, dañando una vía estratégica para los suministros militares rusos. La operación, planificada durante varios meses, consistió en minar los pilares del puente, y el primer artefacto explosivo se activó a las 4.44, hora local, sin causar víctimas civiles.Crimea ha sido un objetivo frecuente de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en 2022, con ataques previos contra infraestructura naval, ferroviaria y sistemas de radar de defensa aérea. La península, ocupada ilegalmente por Rusia, concentra varias instalaciones militares estratégicas y residencias de la élite política rusa, incluyendo algunas bajo control del presidente Vladimir Putin, según investigaciones de medios locales.Otros ataquesAdemás de los ataques en Crimea, las fuerzas rusas atacaron algunas regiones de Ucrania. En Zaporiyia, al sureste del país, bombardeos rusos destruyeron edificios residenciales e industriales y causaron la muerte de al menos tres personas y heridas en otras dos personas. También se registraron daños en 15 edificios de apartamentos, 10 casas y varias instalaciones no residenciales, informó el jefe de la Administración Militar local, Iván Fedorov. El ataque comenzó alrededor de las 4.20 de la mañana y duró unos 40 minutos. Se atacaron edificios residenciales, centros comerciales, un estacionamiento e "infraestructura crítica", indicó Fedorov. "Ninguno de los sitios tenía nada que ver con infraestructura militar", agregó.A su vez, se reportaron ataques en la ciudad de Sumy y la región de Kiev, con un total de ocho muertos y 21 heridos en las últimas 24 horas.La defensa aérea ucraniana informó que durante la noche anterior derribó 132 de los 141 drones lanzados por Rusia, evidenciando la persistente presión aérea sobre el territorio ucraniano.Por otro lado, en la región fronteriza de Belgorod en Rusia, tres personas murieron y otras diez resultaron heridas por ataques de drones ucranianos el domingo, según el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov.El Ministerio de Defensa dijo que 114 drones ucranianos fueron derribados la madrugada del lunes en varias regiones rusas.Agencias AP y AFP

Fuente: Infobae
20/09/2025 18:16

Aviones caza F-16, Gripen E o Rafale: Perú anunciará en esta fecha con qué aeronave de combate renovará su Fuerza Aérea

El Gobierno peruano analiza propuestas de Francia, Estados Unidos y Suecia para renovar su flota aérea y reforzar la defensa nacional

Fuente: Infobae
20/09/2025 17:40

Gobierno anuncia comprar de 12 aviones subsónicos: ¿realmente funcionan para combatir el narcotráfico y la minería ilegal en Perú?

El Ministerio de Defensa anunció la compra de aviones subsónicos como parte de su estrategia para enfrentar el narcotráfico y la minería ilegal, además de otros 24 aviones que se anunciaron previamente

Fuente: Infobae
20/09/2025 17:19

Ministro de Defensa anuncia la compra de 12 aviones subsónicos para la Fuerza Aérea: ¿cuándo llegarán las nuevas aeronaves?

Esta compra, complementaria a los 24 aviones caza, permitirá fortalecer el control del espacio aéreo, así como la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal

Fuente: Infobae
19/09/2025 19:39

Trump repudió la incursión de aviones rusos en Estonia: "No me gusta cuando eso pasa, podría ser un gran problema"

El presidente de Estados Unidos reaccionó a la violación del espacio aéreo estonio por tres cazas MIG-31, que obligó a la OTAN a desplegar aviones F-35

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:49

Prensa chilena expresa preocupación por posible compra de aviones F-16 por parte de Perú

La eventual adquisición de cazas estadounidenses se convierte en foco de debate en los medios de comunicación del país sureño

Fuente: Infobae
19/09/2025 18:29

F-35 Lightning II: así son los aviones italianos que interceptaron a las aeronaves rusas en Estonia

El F-35 Lightning II es un avión de combate que puede alcanzar los 1.970 kilómetros por hora y está equipado con un cañón GAU-22A de 25 mm, misiles AMRAAM y Meteor, y como bombas guiadas por láser y GPS

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Qué pasó con los tres aviones de combate rusos que entraron en Estonia

Tres aviones de combate rusos ingresaron este viernes en el espacio aéreo de Estonia. El incidente ocurrió sobre el golfo de Finlandia y generó una respuesta inmediata de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que desplegó aeronaves para interceptarlos. El gobierno estonio denunció la acción, en un contexto de incidentes militares recurrentes en la frontera oriental de Europa.Cómo fue la operación de intercepción de la OTANTres cazas rusos MIG-31 ingresaron sin autorización al espacio aéreo estonio y permanecieron allí durante doce minutos, según informó la cancillería de Estonia en un comunicado oficial. La incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia. La OTAN reaccionó de inmediato y envió F-35 italianos con base en la localidad de Ã?mari, Estonia, para interceptarlos.Las Fuerzas Armadas suecas también señalaron su participación en un operativo en la zona. Cazas suecos JAS 39 interceptaron y monitorearon a los tres MIG-31 sobre el Báltico. Estos aviones forman parte de una misión permanente de monitoreo aéreo sobre el mar Báltico. "Hoy más temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió de inmediato e interceptó la aeronave rusa", publicó la portavoz de la alianza, Allison Hart, en la red social X. "Este es otro ejemplo más del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN", declaró la vocera.La reacción de Estonia y las acusaciones de provocaciónEl Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia calificó la incursión de "desfachatez sin precedentes". El jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna, recordó la recurrencia de estos hechos. "Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable", declaró.Como medida de protesta, la cancillería estonia convocó al encargado de negocios de la embajada de Rusia. El primer ministro, Kristen Michal, anunció además que su gobierno busca solicitar consultas con sus aliados. La solicitud se realiza bajo el Artículo 4 del tratado de la OTAN. Este artículo establece consultas entre los países miembros cuando la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguno se vean amenazadas.Desde la Unión Europea (UE), la jefa de la diplomacia, Kaja Kallas, tildó la acción como una "provocación extremadamente peligrosa". La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que "Europa apoya a Estonia". El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, denunció "otra escalada rusa y una amenaza directa para la seguridad transatlántica".Un patrón de incidentes en la frontera oriental de la AlianzaEste evento se suma a otras violaciones recientes del espacio aéreo de miembros de la OTAN por parte de fuerzas rusas. Polonia denunció el 10 de septiembre la incursión de una veintena de drones rusos. En esa ocasión, aviones de la alianza los derribaron. El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de una incursión deliberada, una acusación que Rusia niega.Tres días después, el 13 de septiembre, Rumania también denunció que un dron ruso penetró en su espacio aéreo. La de este viernes representa la quinta violación del espacio aéreo de Estonia por parte de Rusia en 2025.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
19/09/2025 15:35

Tres aviones de combate rusos entraron en Estonia y fueron interceptados por cazas de la OTAN

La incursión fue en el golfo de Finlandia y duró 12 minutos. Fueron interceptados por F-35 italianos. Para la UE se trató de una "provocación extremadamente peligrosa".

Fuente: La Nación
19/09/2025 14:00

Tres aviones de combate rusos entraron en Estonia y fueron interceptados por cazas de la OTAN

TALLIN.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia denunció que tres cazas rusos MIG-31 violaron este viernes el espacio aéreo de este país báltico, miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN, en un escenario cada vez más tenso en el flanco oriental de la alianza."La incursión tuvo lugar sobre el golfo de Finlandia, donde tres aviones de combate MIG-31 de la Federación de Rusia entraron en el espacio aéreo estonio (...) y permanecieron allí durante un total de 12 minutos", indicó la cancillería en un comunicado.El ejército estonio confirmó que los aviones de combate rusos fueron interceptados por F-35 italianos con base en Ã?mari, Estonia, como parte de una misión de monitoreo aéreo sobre el mar Báltico."Hoy más temprano, cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio. La OTAN respondió de inmediato e interceptó la aeronave rusa. Este es otro ejemplo de la temeridad de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN", señaló en un comunicado la vocera de la alianza transatlántica, Alison Hart.Los países bálticos, todos ellos firmes partidarios de Ucrania, pero que no disponen de aviones de combate propios, han confiado la vigilancia de su espacio aéreo a otros aliados de la OTAN, que asumen esta tarea por turnos. Desde agosto, la misión está a cargo de la aviación italiana."Rusia ya violó el espacio aéreo estonio en cuatro ocasiones este año, lo cual es en sí mismo inaceptable. Pero la incursión de hoy, en la que participaron tres aviones de combate (...) es de una desfachatez sin precedentes", declaró el jefe de la diplomacia estonia, Margus Tsahkna."La cada vez mayor prueba de fronteras y agresividad de Rusia debe responderse reforzando rápidamente la presión política y económica", añadió el canciller.El ministerio indicó haber convocado al encargado de negocios de la embajada de Rusia para protestar por esta violación.Las violaciones anteriores tuvieron lugar el 13 de mayo, el 22 de junio y el 7 de septiembre."Provocación"La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, tildó la incursión como una "provocación extremadamente peligrosa"."Esta es la tercera violación de este tipo del espacio aéreo de la UE en días y agrava aún más las tensiones en la región", señaló Kallas. "Seguiremos apoyando a nuestros Estados miembros en el fortalecimiento de sus defensas con recursos europeos. Putin está poniendo a prueba la determinación de Occidente. No debemos mostrarnos débiles", advirtió.Today's violation of Estonia's airspace by Russian military aircraft is an extremely dangerous provocation.This marks the third such violation of EU airspace in days and further escalates tensions in the region.The EU stands in full solidarity with Estonia (1/2)— Kaja Kallas (@kajakallas) September 19, 2025La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también llamó a incrementar las sanciones contra Rusia tras la incursión en Estonia."Responderemos a cada provocación con determinación, a la vez que invertimos en un flanco oriental más fuerte. A medida que aumenten las amenazas, también lo hará nuestra presión. Hago un llamamiento a los líderes de la UE para que aprueben con celeridad nuestro decimonoveno paquete de sanciones", escribió en X.Europe stands with Estonia in the face of Russia's latest violation of our airspace.We will respond to every provocation with determination while investing in a stronger Eastern flank.As threats escalate, so too will our pressure.I call on EU leaders to swiftly approve ourâ?¦— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) September 19, 2025El incidente se conoce poco más de una semana después de que más de 20 aviones no tripulados rusos entraron en el espacio aéreo polaco durante la noche del 9 al 10 de septiembre, lo que llevó por primera vez a los aviones de la OTAN a derribar algunos de ellos y a los funcionarios occidentales a decir que Rusia estaba poniendo a prueba la preparación y la determinación de la alianza.Estonia, firme defensor de Ucrania, había dicho en mayo que Moscú había enviado brevemente un avión de combate al espacio aéreo de la OTAN sobre el mar Báltico durante lo que fue un intento de detener a un petrolero ruso que se creía que formaba parte de una "flota en la sombra" que desafía las sanciones occidentales a Moscú. SancionesMás temprano este viernes, la UE había propuesto prohibir la compra de gas licuado ruso un año antes de lo previsto, como parte de un nuevo paquete de sanciones por la guerra de Ucrania y para responder a un pedido del presidente estadounidense Donald Trump.La propuesta de la Comisión Europea a los países miembros de la UE busca eliminar gradualmente las importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso para la fecha límite del 1° de enero de 2027, un año antes de lo previsto."La economía de guerra de Rusia se sostiene con los ingresos provenientes de los combustibles fósiles. Queremos reducir esos ingresos. Por eso estamos prohibiendo las importaciones de GNL ruso a los mercados europeos," dijo Von der Leyen. "Es hora de cerrar el grifo", agregó.La propuesta se presenta en un momento en que Estados Unidos presiona al bloque para que deje de comprar combustibles rusos, mientras que la UE, por su parte, intenta convencer a Trump de adoptar una postura más firme contra Moscú por su invasión de Ucrania.La UE, integrada por 27 países, ya ha prohibido casi todas las importaciones de petróleo ruso mediante sanciones previas y ahora compra a ese país solo el 2% del crudo que consume, contra el 29% en 2021.Los únicos países de la UE que siguen comprando petróleo ruso son Hungría y Eslovaquia, ambos cercanos a Moscú y a Trump.Von der Leyen, sin embargo, no mencionó el petróleo al presentar el décimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la guerra en Ucrania en 2022."Moscú piensa que puede mantener su guerra. Nos vamos a asegurar de que pague el precio por ello", señaló Kaja Kallas.A pesar de los esfuerzos realizados durante varias décadas para reducir su dependencia del gas ruso, en 2024 la UE Europea importó de ese país el 19 % del gas que consume, en comparación con el 45% registrado antes del inicio de la guerra.Estados Unidos es el mayor proveedor de GNL de la UE y le vende el 45% del combustible que los países del bloque consumen.Agencias AFP, Reuters y ANSA

Fuente: Clarín
19/09/2025 13:18

Tres cazas rusos ingresaron al espacio aéreo de Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir

Fue una violación de límites que duró más de 10 minutos y finalizó cuando fueron disuadidos por otras aeronaves de combate.El incidente escala la tensión en la región.

Fuente: La Nación
19/09/2025 10:00

El Gobierno flexibilizó el sistema de licencias y habilitaciones para los pilotos de aviones

De la mano de distintas medidas para desregular el sector aerocomercial, el Gobierno flexibilizó este viernes el sistema para adquirir licencias y habilitaciones para los pilotos de aviones comerciales. A través de la Resolución 651/2025, desde 2026 se implementarán estos cambios con el objetivo de optimizar procesos. En primer lugar, la medida, firmada por el titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Alfredo Villabona, elimina la licencia de Piloto Comercial de Primera Clase de Avión, ya que -de acuerdo a los argumentos de la resolución- no tiene equivalencia en los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional. Esta licencia se conseguía después de la habilitación común de piloto comercial para comandar aviones grandes; el requisito eran 900 horas de vuelo. Sin embargo, quienes ya cuenten con esa licencia mantienen sus derechos: podrán conservar la validez del certificado médico aeronáutico, las atribuciones y las limitaciones que correspondan.La resolución incorpora además la figura del "examinador" designado por la ANAC, que podrá realizar, en nombre de la autoridad, pruebas de pericia y verificaciones de competencia con el objetivo de descentralizar, agilizar y ampliar la cobertura geográfica de los exámenes.La explicación de SturzeneggerTras conocerse el documento, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, indicó que la nueva norma "cambia 50 años de regulación aerocomercial, modificando integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas para pilotos".A través de su cuenta de X, el funcionario aseguró que esta desregulación no "pierde de vista la seguridad operacional que requiere la actividad" y enumeró los principales puntos de la resolución:"Se elimina la licencia comercial de Primera Clase de Avión (que era una licencia que se creó para restringir la licencia comercial estándar).Se eliminan las limitaciones de licencias al vuelo visual (VFR) nocturno.Se estandariza la experiencia para ser piloto comercial en 200 horas (antes eran más).Se eliminan las licencias de tipo para volar helicóptero liviano (antes necesitabas una licencia por tipo de helicóptero). Se elimina el foliado de vuelo obligatorio.Se elimina la certificación de horas de vuelo.Se eliminan la readaptación obligatoria ¡a los 30, 60 y 90 días según la licencia (te obligaban a revalidar la licencia si no volabas en ese plazo).Se simplifican los requisitos para la obtención de habilitaciones.Se unifican las licencias de aerostatos (fundamental para el desarrollo del turismo). Se promueven los cursos integrales e intensivos en CIAC habilitados para hacer la carrera de piloto comercial (más accesibles). Se elimina la renovación de la licencia de instructor para aquellos que están en actividad.Se simplifica la conversión y convalidación de licencias extranjeras.Se autoriza la utilización de simuladores de vuelo para la obtención de ciertas habilitaciones".La Resolución 651/25 con firma de @oscar_villabona titular de la @ANACargentina, cambia 50 años de regulación aerocomercial, modificando integralmente el régimen de licencias y habilitaciones aeronáuticas para pilotos, escuchando, por primera vez en décadas los reclamos de laâ?¦ pic.twitter.com/XAY5tG5OHU— Fede Sturzenegger (@fedesturze) September 19, 2025Así enumeró el funcionario las simplificaciones impuestas aunque no especificó cuáles son los puntos que sí siguen vigentes y son necesarios para la actividad. Tras ello, mencionó los cambios en lo que respecta a la autoridad de inspección. "Con la delegación de autoridad a los examinadores de vuelo, se van a terminar las largas listas de espera para poder conseguir un inspector de la ANAC que pueda tomar el examen correspondiente para la obtención de la licencia", marcó el ministro. Luego, finalizó con sus habituales agradecimientos. "Esta disposición es el producto del trabajo de un gran número de profesionales. No solo de Villabona, sino particularmente de Cristian Cuba, director nacional de Seguridad Operacional y su equipo. Por su geografía la Argentina necesita expandir tu tráfico aéreo de manera significativa. Estos pasos, en línea con el mandato del presidente Javier Milei, nos acercan a vuelo sostenido a ese objetivo", cerró.

Fuente: Clarín
18/09/2025 21:18

Donald Trump refuerza el envío de aviones de combate al Caribe en su escalada militar con Venezuela

El Departamento de Guerra confirmó que envió cazas F-35B Lightning al país caribeño.Según medios locales, al menos cinco aviones de combate habían arribado al aeropuerto José Aponte de la Torre a principios de la semana.

Fuente: Infobae
16/09/2025 21:35

Lina María Garrido le cantó la tabla al ministro de Defensa por billonaria compra de aviones Gripen: "No sirven para la guerra interna"

Durante la moción de censura a Pedro Sánchez, la representante del partido Cambio Radical aseguró que la compra de las aeronaves militares no responde a las necesidades de seguridad de Colombia

Fuente: Infobae
14/09/2025 20:07

La FAA solicitó una multa de 3,1 millones de dólares contra Boeing por fallos de seguridad en sus aviones

La autoridad detectó múltiples errores de control de calidad en las fábricas de Boeing y Spirit AeroSystems. La empresa tiene 30 días para responder a los cargos

Fuente: Infobae
13/09/2025 03:44

Aviones militares en el cielo patagónico: así se prepara la Fuerza Aérea para ir a la Antártida

En los hostiles cielos de la cordillera patagónica, la Fuerza Aérea realizó el ejercicio "Glaciar", una maniobra que midió la resistencia de helicópteros, aviones y tripulaciones. La misión: preparar a los militares para garantizar la soberanía argentina en la Antártida

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:32

Aeronáutica Civil anuncia investigación tras denuncia que afirma que dos aviones de Avianca y Latam estuvieron a punto de colisionar en Rionegro

Las denuncias sobre el uso de celulares en la torre de control y la calificación oficial de baja gravedad han desatado un debate sobre la confianza en las autoridades aeronáuticas

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:45

La FAA lanzó una alerta de seguridad por el aumento de incidentes con baterías de litio en aviones

La Administración Federal de Aviación confirmó que en lo que va del año se han reportado 50 incidentes relacionados con estos artefactos en vuelos en Estados Unidos

Fuente: Infobae
08/09/2025 00:00

¿Son las interferencias en los aviones una amenaza real? Un experto explica que "es un mensaje simbólico, pero hay una disminución de la seguridad"

Mateo Burgos, catedrático de la UPM, señala los distintos métodos y el riesgo de estos ataques

Fuente: Infobae
06/09/2025 22:24

Perú instalará simulador de aviones DHC-6-400 Twin Otter y se convierte en el segundo país en el mundo con esta tecnología

La instalación en Iquitos permitirá preparar tripulaciones bajo estándares internacionales, reducir costos y fortalecer la conectividad en la Amazonía

Fuente: Perfil
06/09/2025 02:00

Trump dijo que derribarán aviones venezolanos que sean una amenaza

"Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", afirmó el presidente de Estados Unidos tras el incidente con dos aviones caza venezolanos que volaron cerca de un buque de guerra norteamericano. Además, el Pentágono está enviando diez cazas F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones antidroga. El despliegue de las aeronaves se produce en medio de crecientes tensiones con el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: La Nación
05/09/2025 21:00

Trump le advierte a Venezuela que sus aviones serán "derribados" si se convierten en una amenaza

WASHINGTON.- Los aviones venezolanos que representen un peligro para las fuerzas en el Caribe podrán ser "derribados", declaró este viernes el presidente Donald Trump, después de que cazas mandados por Caracas sobrevolaran un buque estadounidense en la zona.Estados Unidos decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico en ese contexto de tensión con Venezuela.El despliegue de los cazas, comunicado este viernes a la AFP por fuentes cercanas al asunto, se produjo apenas horas después de ese sobrevuelo, un "movimiento altamente provocador", según el Pentágono."Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", declaró Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra."Si vuelan en una posición peligrosa, pueden tomar las decisiones que crean adecuadas" añadió Trump dirigiéndose a su ahora renombrado secretario de Guerra, Pete Hegseth.Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.Cuando le preguntaron en el Salón Oval si deseaba un cambio de régimen en Caracas, Trump esquivó la consulta: "No queremos drogas que matan a nuestra gente", respondió.Las fuerzas estadounidenses desplegadas ante las costas venezolanas lanzaron un misil el martes contra una embarcación que presuntamente transportaba drogas.11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn el ataque, sin precedentes en la región, murieron 11 "narcoterroristas", según palabras de Trump.Ese ataque fue una ejecución "sin fórmula de juicio", criticó el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello."Les diré que el tráfico de lanchas en esa zona ha bajado sustancialmente" desde el ataque, se vanaglorió Trump ante la prensa.Gira de RubioEstados Unidos ha recurrido durante décadas a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas en el Caribe. El incremento de la tensión coincidió con una gira del secretario de Estado norteamericano Marco Rubio por México y Ecuador, donde firmó nuevas alianzas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal y advirtió que su gobierno no se echará para atrás.Los gobiernos aliados de Washington en la región "nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.En México Rubio había afirmado que lo único que va a detener a los carteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.Rubio enfatizó que el presidente estadounidense designó como "narcoterrorista" a la banda venezolana Tren de Aragua, así como al Cartel de los Soles, al que vincula con Maduro.El mandatario venezolano, por su parte, ha movilizado al ejército, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".Al calificar a los grupos narcotraficantes como amenazas terroristas, Estados Unidos recurre a todo su arsenal legislativo aprobado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, que amplió enormemente su capacidad de vigilar a posibles objetivos y atacar letalmente en todo el mundo."Durante años usamos nuestras fuerzas armadas para emprender acciones contra terroristas en Medio Oriente Medio y en África, mientras dejábamos indemnes a los terroristas en nuestro propio hemisferio que son responsables de muchas más muertes de estadounidenses", declaró a la prensa un alto consejero de Trump, Stephen Miller.Aunque los informes anuales de la ONU no califican a Venezuela de país productor, su condición de plataforma de distribución del narcotráfico es resaltada por especialistas.Estados Unidos acusó formalmente a Maduro de "narcoterrorismo" en 2020 y este año lo acusó de encabezar el cartel de los Soles, que asegura guarda relación con el cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.Agencia AFP

Fuente: Clarín
05/09/2025 19:00

Donald Trump advierte que Estados Unidos "derribará" los aviones venezolanos que representen una amenaza en el Caribe

Lo dijo desde la Casa Blanca, donde firmó un decreto para cambiarle el nombre al Departamento de Defensa y convertirlo en Departamento de Guerra.Además, Washington envió 10 aviones caza a Puerto Rico para reforzar la ofensiva contra el narcotráfico en el Caribe.

Fuente: Infobae
05/09/2025 18:24

Trump advirtió que aviones venezolanos "serán derribados" si amenazan a fuerzas de Estados Unidos en el Caribe

El presidente estadounidense lanzó la advertencia tras un incidente en el que cazas F-16 de Venezuela sobrevolaron un buque militar norteamericano en operaciones antidrogas. El Pentágono desplegó de inmediato una decena de F-35 a Puerto Rico, en medio de la creciente tensión con Caracas

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Fábrica de Aviones: sigue el programa de crisis y hay proveedores reclaman por deudas

CÓRDOBA.- Los problemas en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) con sede en Córdoba continúan. A días de haber extendido por tres meses más -hasta el 28 de noviembre- el plan preventivo de crisis, las empresas proveedoras reclaman por la deuda de unos US$20 millones que mantiene la firma estatal con ellas.La empresa renovó esta semana el plan preventivo de crisis con el Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que mantiene suspensiones -esos días se pagan al 80%- de manera simultánea, alternada, rotativa, total o parcial para todo el personal, según las "respectivas realidades productivas".El presidente de Fadea, Julio Manco, afirmó que el déficit operativo es de US$2 millones mensuales y reconoció que hay deudas contractuales de la Fuerza Aérea. La fábrica, que depende del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, tiene 720 empleados. Las pymes proveedoras son en su mayoría cordobesas e indican que "hace meses" viven "en la incertidumbre, con falta de pagos, suspensiones de personal y sin respuesta de autoridades de la empresa". La Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes expresó en un comunicado su "preocupación" por la situación que afrontan estas industrias "sin respuesta alguna, por parte del directorio de Fadea, en su mayoría instalado en Buenos Aires".Como resumen de la situación, los empresarios señalan que al inicio de esta semana la fábrica mantiene una deuda a proveedores de US$20 millones, de los cuales US$1 millón corresponde a los proveedores cordobeses metalúrgicos de mecanizado. "Está trabajando a un 30% de su capacidad y desde mayo pasado, realiza suspensiones masivas los lunes y viernes, renovándolas reiteradas veces", añadió y enfatizó que el programa Pampa está parado y el programa Malvina IA-100 "se encuentra sin ventas confirmadas". Sumó que solo se atiende el KC390 de Embraer Brasil, del que "solo se está cumpliendo menos del 40% de las entregas mensuales comprometidas con el cliente. Este porcentaje, que cae cada vez más, genera la falta de pago a los subproveedores del programa, que son las empresas metalúrgicas de Córdoba". Ratificaron un planteo que ya hicieron los trabajadores: los contratos con el Ministerio de Defensa y Fuerza Aérea están a la espera de firma desde junio pasado. Esos acuerdos explican el 80% de la facturación y su firma "implicaría la inmediata reactivación de la planta". Incluyen la provisión de tres nuevos aviones Pampa III, la modernización de seis Pampa II a Pampa III y la inspección y puesta en servicio de tres Hércules C-130 (vitales para la campaña antártica venidera). El monto total de estos contratos es de US$112 millones.El Gobierno de Córdoba en su momento estuvo interesado en quedarse con la fábrica, una alternativa que después fue perdiendo fuerza. Se trata de una empresa deficitaria a la que varias veces se intentó internacionalizar, pero, pese a su potencial, no se logró nunca. Los empresarios solicitaron una reunión al gobierno de Córdoba para "juntos abordar el tema, ponerlos al tanto de su visión y propuestas, transmitiendo también la necesidad de apoyo y participación activa en la problemática. Porque sin Fadea sería imposible vender los productos aeronáuticos de la industria cordobesa al mundo".

Fuente: La Nación
05/09/2025 17:00

Qué pasó en el Caribe entre aviones militares de Venezuela y la Marina de Estados Unidos

Dos aviones militares venezolanos se aproximaron a un buque de la Armada estadounidense en aguas internacionales en el Caribe. Ante esto, Estados Unidos respondió con el anuncio del despliegue de cazas F-35 en la región. Aviones venezolanos sobrevolaron un buque de la Marina de EE.UU.Aeronaves militares del gobierno de Maduro realizaron un vuelo cercano a un buque de la Armada de Estados Unidos mientras este navegaba en aguas internacionales. El Pentágono describió esta maniobra como "altamente provocadora" y la interpretó como un intento de obstaculizar las operaciones estadounidenses contra el narcoterrorismo en la región. Se presume que Venezuela utilizó aviones de combate F-16 en esta acción, teniendo como objetivo el USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke, que forma parte de la flotilla desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe.La respuesta de Estados Unidos a la aproximación de los aviones venezolanosEl Departamento de Defensa de Estados Unidos emitió una advertencia contundente al gobierno venezolano. "Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo", señalaron. "Se le recomienda firmemente al cartel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", apuntaron. Además, Washington anunció el despliegue de diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico. Se espera que los aviones lleguen a la zona a finales de la próxima semana para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas que operan en el sur del Caribe.Las acusaciones de Estados Unidos contra Nicolás Maduro por narcotráficoWashington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. El presidente Donald Trump ordenó el despliegue de navíos de guerra en el Caribe en lo que denominó una operación antidrogas.Ataque estadounidense a una embarcación venezolana11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaTres días antes del incidente aéreo, fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación que, según Trump, transportaba "cantidades masivas de drogas" desde Venezuela, y provocó la muerte de 11 personas. Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio". Este ataque marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas recurrió a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.Las autoridades estadounidenses no revelaron qué justificación legal se utilizó para el ataque aéreo contra el barco ni qué drogas se encontraban a bordo. Trump afirmó que el ejército estadounidense identificó a la tripulación del barco como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes. "Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld en Quito.La reacción de Maduro ante las acciones de Estados Unidos en el CaribeMaduro respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años". La tensión entre ambos países se intensifica, generando preocupación en la región por una posible escalada del conflicto.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Ámbito
05/09/2025 15:02

EEUU denunció una maniobra "altamente provocadora" de aviones de Venezuela en el Caribe y anunció que desplegará 10 cazas

El Departamento de Defensa advirtió que dos aeronaves venezolanas sobrevolaron un buque de la marina estadounidense en busca de "interferir las operaciones contra el narcotráfico". A raíz del hecho, desplegarán diez F-35 a una base en Puerto Rico.

Fuente: La Nación
05/09/2025 11:00

El Pentágono denunció que aviones militares de Venezuela sobrevolaron un buque de EE.UU. y desplegará 10 cazas en el Caribe

WASHINGTON.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos afirmó el jueves por la noche que dos aviones militares venezolanos volaron cerca de un buque de la Marina estadounidense en aguas internacionales, en un "movimiento altamente provocador", y advirtió a Caracas contra una mayor escalada, al tiempo que desplegará sus propios cazas en la región."Hoy, dos aeronaves militares del régimen de Maduro volaron cerca de un buque de la Armada de Estados Unidos en aguas internacionales. Esta maniobra altamente provocadora fue diseñada para interferir con nuestras operaciones en contra del narcoterrorismo", dice un comunicado del Pentágono compartido en sus redes sociales. pic.twitter.com/PSxm3uRsfM— Department of Defense ð??ºð??¸ (@DeptofDefense) September 5, 2025"Se le recomienda firmemente al cartel que dirige Venezuela que no continúe con ningún esfuerzo adicional para obstruir, disuadir o interferir con las operaciones contra el narcotráfico y contra el terrorismo llevadas a cabo por el ejército de Estados Unidos", continúa el mensaje.Venezuela habría utilizado aviones de combate F-16 y el blanco de la maniobra habría sido el buque USS Jason Dunham, un destructor de misiles guiados Aegis de la clase Arleigh Burke, parte de la flotilla desplegada por Estados Unidos en el sur del Caribe, según señaló BBC Mundo.Washington acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una red de narcotráfico y elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura. Además, el presidente norteamericano, Donald Trump, ordenó el despliegue de navíos de guerra en el Caribe en lo que llamó una operación antidrogas. A eso se sumarán diez aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico, según informaron dos fuentes informadas sobre el asunto a la agencia Reuters poco después del incidente con los aviones venezolanos, en una medida que probablemente exacerbará aún más las tensiones en la región.El anuncio se produce tres días después de que fuerzas estadounidenses atacaran un barco que, según Trump, transportaba "cantidades masivas de drogas" desde Venezuela, causando la muerte de 11 personas. El ataque pareció sentar las bases para una campaña militar sostenida en América Latina.Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que los 10 aviones de combate están siendo enviados para realizar operaciones contra organizaciones narcoterroristas designadas que operan en el sur del Caribe. Se espera que los aviones lleguen a la zona a finales de la próxima semana, indicaron. Ataque en el CaribeEl martes, las fuerzas estadounidenses afirmaron haber destruido en el Caribe una embarcación que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela, en un ataque en el que murieron 11 "narcotraficantes".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEn tanto, Caracas acusó a Estados Unidos de cometer ejecuciones extrajudiciales en el mar, "sin fórmula de juicio".El ataque, que todavía despierta interrogantes por la falta de detalles, marca una escalada dramática por parte de Estados Unidos, que durante décadas ha recurrido a operaciones policiales de rutina en lugar de usar fuerza letal para incautar drogas.Las autoridades estadounidenses no han revelado qué justificación legal se utilizó para el ataque aéreo del martes contra el barco ni qué drogas se encontraban a bordo. Trump dijo el martes, sin proporcionar pruebas, que el ejército estadounidense había identificado a la tripulación del barco como miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, que Washington designó como grupo terrorista en febrero.El secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de gira en América Latina, defendió este nuevo enfoque agresivo de Estados Unidos y dijo contar con gobiernos afines en la región que cooperarán con su país en la eliminación de presuntos narcotraficantes.Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, denuncia que Nicolás Maduro es un fugitivo de la justicia estadounidense "Nos ayudarán a encontrar a estas personas y a hacerlas estallar si es necesario", dijo Rubio en una conferencia de prensa conjunta con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld el jueves en Quito.En declaraciones realizadas el miércoles en México, Rubio dijo que lo único que va a detener a los cárteles del narcotráfico es la eliminación física porque estos ya tienen asumido que perder mercancía es parte del negocio y eso no les impide seguir traficando.Rubio enfatizó que Donald Trump designó a bandas venezolanas como el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles como "organizaciones narcoterroristas" y advirtió de que "si estás en un barco lleno de cocaína o fentanilo dirigido a Estados Unidos, eres una amenaza inmediata para Estados Unidos."Maduro, por su parte, respondió al ataque movilizando al ejército de Venezuela, que cuenta con alrededor de 340.000 efectivos, y reservistas, que él afirma superan los ocho millones, denunciando lo que llama "la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años".Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
05/09/2025 10:00

Aviones venezolanos sobrevuelan buque de la Armada de EE.UU. en demostración de fuerza

El sobrevuelo tuvo lugar dos días después de que Estados Unidos llevara a cabo un ataque militar contra un barco en el Caribe que, según funcionarios estadounidenses, transportaba drogas.

Fuente: Perfil
05/09/2025 02:00

Juegos de guerra: EE.UU. dijo que aviones venezolanos "provocaron" a sus barcos en el Caribe

Según el comunicado del Ministerio de Defensa, las aeronaves chavistas "sobrevolaron" de uno de sus buques en aguas internacionales, movimiento que definió como "altamente provocador". En tanto, Trump resolvió cambiarle el nombre a Defensa. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:07

El Gobierno contrata un seguro para cubrir los daños que causan los aviones que luchan contra los incendios: hasta 50 millones por siniestro

14 aviones del 43 Grupo del Ejército de Tierra participan en la labor de extinción de los fuegos. El ministerio para la Transición Ecológica está licitando un contrato para tener una póliza que cubra los daños a terceros que puedan ocasionar durante estos arriesgados trabajos

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Así son los nuevos aviones de Southwest Airlines, equipados con una barrera de seguridad adicional

La aerolínea Southwest Airlines comenzó a operar aviones equipados con una segunda barrera de protección en la cabina de vuelo. La medida responde a una norma de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) para mejorar la seguridad dentro de la aeronave y prevenir atentados. Los nuevos aviones de Southwest Airlines tienen doble barrera de seguridadEl primer Boeing 737 con la barrera secundaria entró en servicio el viernes pasado, en un vuelo de Phoenix a Denver. Se trata del primer viaje aéreo que sigue la medida de la FAA, que todas las aerolíneas deberán respetar en 2026, para mejorar la seguridad de los pilotos. "Para Southwest, esta fue la decisión correcta. Contamos con un sólido Sistema de Gestión de Seguridad que adopta un enfoque proactivo para mejorar la seguridad siempre que sea posible", sostuvieron las autoridades en declaraciones a Chron.La aerolínea recibirá más aviones con las nuevas barreras de seguridad en las próximas semanas y espera contar con 26 aeronaves equipadas con este sistema a finales de 2025.La nueva protección es similar a una puerta plegable retráctil que separa la cabina de los pasajeros. El mecanismo impide que los pasajeros accedan a la cocina delantera, junto a la cabina de vuelo, cuando los pilotos necesitan abrir la puerta durante el vuelo, ya sea para ir al baño o por otros motivos. Según señaló Southwest los asistentes de vuelo y los pilotos han sido capacitados sobre cómo operar las nuevas barreras secundarias de manera segura. FAA exige la segunda barrera en aviones nuevos desde 2026La medida de Southwest responde a un reclamo que realizan los sindicatos de pilotos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, que expusieron los riesgos de no tener seguridad en la cabina de vuelo, según informó Reuters. El objetivo es tener una protección adicional, especialmente para evitar intrusiones cuando la puerta esté abierta.En 2023, la FAA determinó que todas las aerolíneas estadounidenses debían implementar la barrera secundaria en los aviones comerciales recién entregados para el verano boreal de este año. Sin embargo, un grupo comercial que representa diversas compañías aéreas conocidas, como American Airlines, United Airlines, Delta Air Lines y las empresas Boeing Co y Airbus SE solicitaron extender el plazo para implementar las nuevas instalaciones. La administración les concedió una prórroga por un año, es decir, hasta julio del 2026. De acuerdo con Reuters, gran parte de las principales aerolíneas han comunicado que planean aprovechar la prórroga y no comenzar a utilizar las barreras de inmediato.La orden de la FAA no rige para los aviones ya existentes, sino para los recién entregados. Aunque un importante sindicato de pilotos ya ha solicitado al Congreso estadounidense que exija la modernización de las flotas que están hoy en servicio.En las aeronaves que no cuentan con la barrera secundaria continúa el protocolo dispuesto desde 2007 que exige que la puerta de la cabina esté cerrada con llave cuando la unidad está en operación, a menos que sea necesario abrirla para que ingresen personas autorizadas. Qué pasará con la flota actual de Southwest AirlinesLa aerolínea no espera incluir las protecciones secundarias en las aeronaves que ya se encuentran en funcionamiento. Según señaló Southwest a Chron, además de que no es un requisito de la FAA, las opciones de modernización no están certificadas.Sin embargo, la empresa aseguró que se mantiene en contacto con Boeing y la FAA y que podría evaluar realizar las modificaciones eventualmente.

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Así es el arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que EE.UU. desplegó cerca de Venezuela

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump dijo el martes que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, en lo que fue su primer comentario sobre el arsenal militar que desplegó en el Caribe.El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos. El gobierno Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.A continuación, un detalle del arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que desplegó cerca de Venezuela.Barcos, submarinos y helicópterosLa Armada de Estados Unidos envió siete buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio y un crucero se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP, AFP y Reuters, y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York TimesUna versión anterior de esta nota fue publicada por primera vez el 28 de agosto

Fuente: Infobae
02/09/2025 10:06

Choque en el aire en EEUU: colisión de dos aviones en Colorado dejó un muerto y tres heridos

Los restos de las aeronaves quedaron cerca de la pista y provocaron un incendio que fue controlado por los servicios de emergencia de la zona

Fuente: Infobae
02/09/2025 06:52

Un ingeniero español explica cuáles son los países con más y mejores aviones de combate: "Esto es flipante"

Cifra los aviones de combate de España entre 140 y 150. Esto, al lado de las grandes potencias, es una cifra muy baja

Fuente: Infobae
28/08/2025 23:05

Canciller y ministro de Defensa refuerzan lazos bilaterales con Francia en medio de posible compra 24 aviones caza Rafale

Los encuentros bilaterales incluyen cooperación policial, portuaria y vigilancia marítima, así como proyectos conjuntos para enfrentar el crimen organizado y el cambio climático

Fuente: La Nación
28/08/2025 15:00

Sale a la luz un informe del momento en que un bombardero militar de EE.UU. casi impacta con dos aviones comerciales

El 19 de julio de 2025, un bombardero militar estadounidense y dos aeronaves civiles estuvieron involucrados en dos episodios de pérdida de separación en el espacio aéreo cercano al Aeropuerto Internacional de Minot, en Dakota del Norte. Un documento difundido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) confirmó que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas, aunque la investigación para determinar las causas sigue en curso.¿Qué dice el informe preliminar sobre el incidente aéreo en Dakota del Norte?El informe preliminar detalla que el avión militar B-52H, identificado con el indicativo WarBird03, realizaba un sobrevuelo programado sobre los recintos feriales del estado cuando ocurrió el primer evento de riesgo. A unos tres kilómetros al sur del aeropuerto, el bombardero cruzó la trayectoria del vuelo 3788 de SkyWest Airlines, un Embraer ERJ-170-200 que se aproximaba desde Minneapolis-St. Paul con 80 pasajeros a bordo.Instantes después, la aeronave militar se vio implicado en una segunda pérdida de separación. Esta vez, el segundo incidente ocurrió a casi dos kilómetros al oeste-suroeste del aeropuerto con una avioneta Piper PA-28-151, matrícula N41349, que realizaba maniobras locales en el patrón de tráfico aéreo.De acuerdo con la NTSB, los tres aparatos operaban bajo regulaciones diferentes. El B-52H lo hacía bajo la normativa militar del Título 14 CFR Parte 91, que describe las reglas bajo las cuales operan los vuelos militares y de aviación general, el vuelo de SkyWest estaba bajo el Título 14 CFR Parte 121 como servicio regular de pasajeros, y la avioneta Piper cumplía con los requisitos de la aviación general enmarcada también en la Parte 91.Las condiciones meteorológicas fueron catalogadas como visuales. Había visibilidad de 16 kilómetros, cielo despejado y viento leve del noreste. El volumen del tráfico aéreo en Minot fue descrito como habitual para ese horario, aunque en el momento del suceso solo un controlador estaba a cargo en la torre local.Procedimientos de control de tráfico aéreo en el Aeropuerto de MinotLa gestión del espacio aéreo fue responsabilidad de la Torre de Control de Minot (ATCT, por sus siglas en inglés) y del sector de radar Dakota RAPCON, con sede en Rapid City, Dakota del Sur. Según el documento, el sobrevuelo militar estaba coordinado de antemano, pero la simultaneidad de operaciones generó órdenes contradictorias y confusión entre los involucrados.El vuelo SKW3788 fue instruido para realizar un giro de 360 grados en su aproximación final, para evitar la trayectoria del B-52. El piloto se negó a completar la maniobra al considerar que la proximidad con el bombardero no era segura, lo que derivó en una interrupción de la aproximación.Por su parte, la avioneta Piper también recibió instrucciones para ejecutar giros en el patrón de vuelo. En paralelo, el controlador local emitió accidentalmente órdenes destinadas a la aeronave comercial, pero con el indicativo del bombardero, error que fue corregido minutos después.A las 19.48 hora local, el controlador observó al B-52 cuando el SkyWest ya estaba a casi dos kilómetros del punto de aproximación final. Tras la confusión en las comunicaciones, el bombardero informó que regresaría a la Base Aérea de Minot, donde tiene su sede operativa.El vuelo SKW3788 recibió autorización para mantener rumbo y altitud antes de ser transferido al sector de radar de la base aérea. Finalmente, aterrizó sin complicaciones en la pista 31. La avioneta Piper, tras ajustar su trayectoria, también aterrizó en la misma pista.Reacciones y testimonios tras el incidente aéreo con el bombardero B-52 en MinotSegún lo retomado por CBS News, pasajeros que se encontraban en el vuelo comercial compartieron grabaciones donde el piloto de SkyWest se disculpaba con los pasajeros por la maniobra brusca realizada para evitar la proximidad del bombardero. "Disculpen la maniobra agresiva. Me tomó por sorpresa. Esto no es nada normal. No sé por qué no nos avisaron", habría dicho. Los testigos a bordo relataron que el giro repentino generó una sensación similar a un cambio abrupto de dirección en una atracción mecánica. "La fuerza me mantuvo centrada en mi asiento, pero podía mirar por la ventana y ver directamente el pasto en lugar de ver el horizonte", dijo Monica Green, una de las pasajeras, a CBS News. "De repente, fue un cambio de sentido muy abrupto", agregó.En paralelo, especialistas en seguridad aérea como Jeff Guzzetti, exinvestigador de la NTSB y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), señalaron que las órdenes de separación se emitieron con retraso. Guzzetti planteó que la necesidad de coordinar constantemente con el radar regional pudo haber ralentizado la capacidad de respuesta del controlador de Minot.El aeropuerto, que gestiona entre 18 y 24 vuelos diarios en promedio, no cuenta con su propio radar, lo que obliga a depender de la supervisión de Dakota RAPCON para coordinar movimientos, situación que es considerada dentro de la investigación. Aunque el informe preliminar describe los hechos y enumera las instrucciones impartidas, no atribuyó responsabilidades definitivas.

Fuente: La Nación
28/08/2025 12:00

Así es el arsenal completo de barcos de guerra, submarinos y aviones que EE.UU. está desplegando cerca de Venezuela

WASHINGTON.- El despliegue militar ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano se acerca a su destino cercano a las aguas territoriales de Venezuela, en el Caribe Sur. La Armada de Estados Unidos está enviando ocho buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses y una medida que ha aumentado las tensiones con la cercana Venezuela. El despliegue incluye también dos submarinos nucleares, varios helicópteros y aviones militares y cerca de 8000 efectivos. La magnitud del despliegue ha suscitado sospechas de que Estados Unidos podría emprender acciones militares contra Venezuela, un adversario estadounidense cuyo presidente, Nicolás Maduro, está acusado por la administración Trump de dirigir un cártel de la droga.En total, tres destructores, dos buques de desembarco, un buque de asalto anfibio, un crucero y un buque de combate litoral se encuentran en la región o en camino. Cada destructor transporta a bordo destacamentos de la Guardia Costera estadounidense y agentes del orden, encargados de realizar detenciones o arrestos en operaciones de interdicción de drogas. La Armada no especificó dónde operarán exactamente los buques, salvo que están patrullando el Caribe y a la espera de órdenes más específicas. Los destructores "no están cerca de la costa de Venezuela", afirmó un funcionario.A continuación, el repaso de la demostración de fuerza militar orquestada por Trump.Primera ola del despliegue El Departamento de Defensa de Estados Unidos comenzó su despliegue enviando al Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana, compuesto por el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale.El USS Iwo Jima es el mayor de los barcos de guerra desplegados, con tamaño comparable al de un portaviones mediano. Desde allí pueden operar unos 30 helicópteros y aviones de aterrizaje vertical, como los Harrier. Junto a los otros barcos del contingente, tiene la capacidad de transportar y desembarcar tropas de combate, y se moviliza a una velocidad aproximada de 40 kilómetros por hora.El USS San Antonio, por su parte, es un buque diseñado para el desembarco de tropas y equipo mediante lanchas y aeronaves, mientras que el USS Fort Lauderdale aporta capacidades adicionales de transporte y apoyo logístico. Ambos tienen capacidad para transportar cuatro helicópteros CH-46 o aeronaves polivalentes MV-22 Osprey, así como 14 vehículos anfibios del Cuerpo de Marines. Según la página web del Departamento de Defensa de Estados Unidos, el objetivo del grupo anfibio es "llevar a cabo operaciones de presencia y embarcar de manera segura a los marines en tierra para llevar a cabo una amplia variedad de misiones de contingencia".Entre los tres, transportan unos 4500 efectivos, así como a la Unidad Expedicionaria de Marines (MEU, por sus siglas en inglés) número 22, con 2200 infantes de marina.Los mismos partieron esta semana del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región.Para apoyar las operaciones, Trump ordenó también el despliegue de tres buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham. Estos están armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles Tomahawk, incluidos misiles tierra-aire, y helicópteros MH-60 Seahawk.Estos fueron vistos por última vez cerca de las costas de la isla caribeña de Curazao y se espera que lleguen a destino en las próximas horas.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, capaces de alcanzar los 900 kilómetros por hora y diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Segunda ola del despliegueComo refuerzo, Estados Unidos envió naves adicionales al sur del mar Caribe, según dijeron el lunes fuentes informadas con el despliegue. El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana.Con este segundo contingente, el despliegue total sumaría cerca de 8000 efectivos, con 2700 en el USS Iwo Jima, 1000 en el USS San Antonio, otros 1000 en el USS Fort Lauderdale, alrededor de 330 tripulantes en cada uno de los tres destructores, además de los efectivos del barco crucero y los submarinos nucleares, así como 2200 miembros del MEU 22.El buque de combate litoral USS Minneapolis-St. Paul también ya se encuentra en el Caribe.En conjunto, los buques ofrecen una amplia gama de opciones para la administración. El Iwo Jima lleva helicópteros; los destructores y cruceros cuentan con sensores avanzados y capacidades de vigilancia, así como misiles de crucero capaces de alcanzar objetivos en tierra.Es inusual ver tantos recursos enviados para apoyar al Comando Sur de Estados Unidos, a veces llamado el "área de responsabilidad olvidada", debido a las exigencias de seguridad en Medio Oriente y el Indopacífico, que le han dificultado mantener una presencia regular de tropas o buques estadounidenses patrullando América Central y del Sur.En años anteriores, una presencia normal habría estado compuesta por buques de la Guardia Costera o algún buque de combate litoral ocasional, y misiones regulares de los buques hospitales de la Armada USNS Mercy y USNS Comfort.Agencias AP y Reuters y diarios El Tiempo, The Washington Post y The New York Times

Fuente: Infobae
26/08/2025 02:40

Aviones de combate estadounidenses interceptaron una aeronave de vigilancia rusa cerca de Alaska

El Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte aseguró que mantiene activa una red de defensa escalonada para rastrear aeronaves extranjeras y tomar medidas ante posibles amenazas

Fuente: Infobae
20/08/2025 15:15

Las aeronaves que la UE ha enviado a España contra los incendios: de los aviones de Canadair a los equipos de bomberos

Siete países han apoyado a España en la lucha contra el fuego

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:25

Dos aviones de easyJet chocan en la pista de despegue del aeropuerto de Manchester: "Sentimos como todo se sacudía"

La aerolínea de bajo coste ya ha abierto una investigación para esclarecer los hechos

Fuente: Infobae
16/08/2025 06:23

Dos aviones chocan las alas antes del despegue en el aeropuerto de Manchester

Ninguno de los pasajeros resultaron heridos y las dos aeronaves lograron regresar a sus posiciones iniciales

Fuente: Infobae
16/08/2025 00:00

Todos los aviones y helicópteros militares que están actuando contra los incendios: de las aeronaves de la UME a la ayuda de la UE

Gobierno y oposición discuten por la cifra real de vehículos disponibles

Fuente: La Nación
15/08/2025 22:00

Cómo son los B-2 y F-22, los aviones militares que sobrevolaron a Trump y Putin en su cumbre en Alaska

Antes de la cumbre sobre la guerra en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se dieron un fuerte apretón de manos y caminaron sobre alfombras rojas. Arriba de ellos, cinco aviones militares sobrevolaron el lugar para conmemorar el momento. Se trata de las aeronaves B-2 y F-22, que fueron diseñados originalmente para oponerse a Rusia durante la Guerra Fría y este viernes inauguraron un evento que busca poner fin al enfrentamiento bélico entre Kiev y el Moscú. En una conferencia de prensa conjunta, Putin sostuvo que llegó a un "entendimiento" con Trump que "allane el camino hacia la paz", aunque sin brindar precisiones al respecto. En otro momento, avaló las palabras de Trump de que la guerra en Ucrania no hubiese comenzado si él hubiese estado en el poder.A inicios de la conferencia, Putin habló del vínculo entre Estados Unidos y Rusia y remarcó que la relación bilateral "está en el punto más bajo desde la Guerra Fría". Y como guiño a su par estadounidense, dijo: "Tarde o temprano tenemos que superar la confrontación".Los bombardeos B-2 y F-22 retrotraen a ese momento de la historia. Pero también tuvieron significancia recientemente durante la guerra entre Irán e Israel. En el marco de ese conflicto y por pedido de Tel Aviv, Estados Unidos utilizó los B-2 â??aviones capaces de transportar y lanzar bombas anti-búnkerâ?? para perforar las defensas de instalaciones nucleares iraníes. Estos aviones son una de las plataformas de armas estratégicas más avanzadas de las Fuerzas Armdas estadounidenses, diseñados específicamente para ataques de precisión contra objetivos altamente fortificados. Tiene un alcance de más de 11.000 kilómetros sin repostar y puede realizar ataques globales desde bases continentales de Estados Unidos. Los aviones que sobrevolaron a Trump y PutinEsto fue demostrado en misiones lanzadas desde Missouri, Afganistán y Libia. En ese entonces, un funcionario del Departamento de Defensa aseguró que los B-2 fueron usados para atacar Fordo, donde se encontraba la mayor instalación nuclear iraní.Cómo son los B-2 y F-22Los B-2 tienen un costo aproximado de US$2100 millones por unidad, lo que los hacen las aeronaves más caras jamás construidas. Además, tiene una capacidad de carga de más de 18.000 kilos que le permite transportar armas convencionales y nucleares. Sus compartimentos internos están diseñados para mantener el sigilo y tener grandes cargas de municiones. Esto incluye a dos GBU-57A/B MOP (Massive Ordenance Penetrator), que es una bomba de precisión guiada de 13.600 kilos para destruir búnkeres.En tanto, los F-22 volaron por primera en 1997 después de seis años de desarrollo bajo la promesa de brindar un dominio aéreo sin precedentes. Tienen una longitud de 18,90 metros y una altura de 5,08 metros. Desde Lockheed Martin, empresa que los fabrica, los describen como "la combinación única de sigilo, velocidad, agilidad y conocimiento de la situación" junto con "armamento letal aire-aire y aire-tierra de largo alcance". Se lo considera el mejor caza de dominio aéreo del mundo.Luego de que los aviones sobrevolaran a Trump y Putin, los mandatarios se enfrascaron en una reunión cara a cara, de los que las consecuencias sobre el destino de Ucrania se conocerán próximamente.

Fuente: Perfil
15/08/2025 13:18

Cómo son los aviones que Francia envió a España en la ola de incendios

A través del mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, solicitó ayuda al bloque para reforzar los trabajos con el fin de sofocar las llamas que calcinan ya miles de hectáreas en el país. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 01:18

El vuelo fantasma que viajaba sereno hacia la muerte escoltado por dos aviones militares y el héroe que evitó una tragedia mayor

121 personas murieron el 14 de agosto de 2005, hace veinte años, a bordo del Boeing 737 de la empresa griega Helios Airways. El avión terminó estrellándose contra una montaña ubicada a cuarenta kilómetros de Atenas, pero las víctimas habían fallecido antes del impacto. La historia de una catástrofe que pudo haberse evitado y la gesta de la única persona que entendió lo que estaba por pasar

Fuente: Infobae
10/08/2025 18:25

Carrera por el cielo: Colombia se asegura sus aviones caza Gripen y Perú teme quedar atrás

Colombia cerró un acuerdo con la firma sueca Saab para adquirir 16 aviones caza Gripen, el mismo modelo que también evalúa comprar el Perú. Sin embargo, este último podría quedar al final de la lista de entrega, según un informe de Perú21




© 2017 - EsPrimicia.com