La psicología y la filosofía coinciden en que el distanciamiento entre amigos es un fenómeno frecuente y explicable. Diversos estudios y análisis señalan quiénes suelen alejarse, qué factores influyen, cuándo suele ocurrir, dónde se manifiestan más estos cambios, por qué suceden y cómo se desarrollan estos procesos. Un reciente análisis del canal Melinka, basado en investigaciones y referencias académicas, aborda estas causas y ofrece un panorama estructurado sobre la naturaleza cambiante de los vínculos amistosos.La amistad como vínculo basado en similitud y contextoLa evidencia científica indica que las amistades se forman principalmente por similitud y circunstancias compartidas.Las 10 opciones sin trigo que ganan protagonismo en la mesaPrincipio de homofilia: investigaciones citadas en el análisis señalan que las personas suelen relacionarse con individuos similares en valores, estilo de vida o intereses. Esta tendencia, conocida como homofilia, influye de forma decisiva en la formación del vínculo.Relaciones por conveniencia funcional: desde una perspectiva sociológica, muchas amistades surgen en contextos como la escuela, el trabajo o actividades específicas. Aunque pueden profundizarse, suelen depender del entorno que las originó. Cuando este cambia, la relación tiende a debilitarse.Factores psicológicos que erosionan la amistadTres elementos destacan en la literatura científica como causas habituales del alejamiento entre amigos.1.â? â? Desbalance por estatusUn estudio de la Universidad de Oxford indica que los aumentos significativos en estatus económico o profesional pueden generar tensiones. Cuando las experiencias cotidianas dejan de coincidir, uno de los integrantes puede sentirse desplazado o incomprendido, favoreciendo la separación.2.â? â? Envidia y comparación socialLa psicología describe la envidia como una emoción común, especialmente hacia personas cercanas. Según el profesor Jonathan Haidt, los éxitos de un amigo â??profesionales, materiales o personalesâ?? pueden activar comparaciones internas que, sin una adecuada gestión emocional, terminan debilitando el vínculo.3.â? â? Dificultad para adaptarse al cambioUn estudio publicado en Psychological Science concluye que cerca del 50% de las amistades se disuelven en un periodo aproximado de siete años. Entre las razones más frecuentes se encuentran la falta de tiempo para sostener la interacción necesaria y las modificaciones en prioridades provocadas por mudanzas, nuevas rutinas o cambios familiares.La "terapia" que descubre lo que esconde nuestro inconscienteLa perspectiva filosófica: Aristóteles y la durabilidad del vínculoLa clasificación aristotélica distingue entre amistades de utilidad, de placer y de virtud. Las primeras dos, basadas en beneficios prácticos o disfrute compartido, suelen ser más vulnerables a los cambios externos.En contraste, las amistades de virtud (sustentadas en el respeto mutuo y afinidad en valores) poseen mayor estabilidad. La filosofía estoica complementa esta visión al señalar que todas las relaciones están sujetas al cambio, por lo que su duración depende de la capacidad de adaptarse a nuevas circunstancias.Un fenómeno natural en la vida adultaLos análisis revisados coinciden en que el distanciamiento entre amigos no responde necesariamente a conflictos directos, sino a transformaciones personales inevitables. La comprensión de estos procesos permite aceptar la temporalidad de ciertos vínculos y valorar aquellas relaciones que se sostienen a pesar de las variaciones en el tiempo y en el contexto de vida.
La primera dama de Colombia se encontraba realizando compras en tiendas de Estocolmo
Richard Hopkins, ex jefe de operaciones de Red Bull, fue muy cercano al heptacampeón.Habló de su situación actual, a casi 12 años del accidente que sufrió en la nieve y lo dejó en coma.
Tras una dilatada carrera como futbolista, incursionó en el mundo dirigencial. Arrancó en Paraguay, siguió en la Conmebol y luego se propuso ser presidente del Canalla.Encontró un club devastado y lo acomodó gracias a la ayuda de la AFA y del ex funcionario K.
La cantante invierte más de un millón de dólares en convertir el lugar para su boda en un sueño floral
El arquitecto ha recibido el respaldo de allegados y personalidades del mundo empresarial en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón
El precandidato presidencial del Centro Democrático, padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay, se refirió a lo que sería la "feria de puestos" que avizora en las representaciones diplomáticas de Colombia, por cuenta de la modificación señalada al Decreto 1083 de 2015
"Hicimos una casa que realmente se puede usar todo el año. Tiene salida al mar y vemos el amanecer desde la terraza; pero, también, hay chimeneas, un quincho que se puede cerrar y un patio interno para los días de mucho viento". Tras años de ser habitués de Costa Esmeralda, donde tenían una casa que habían comprado ya construida, Sol Palou (creadora de la marca deco que lleva su nombre) y el arquitecto Christian Boix Mansilla (fundador de Grupo Pauta Arquitectura) decidieron proyectar su lugar ideal. No bien se entra, están en fila y con salida al patio los cuartos de los hijos adolescentes y el sector de huéspedes. A todos ellos el acceso desde la calle, alejado de la nave central, les da mayor independencia. "Pensé mucho qué quería ver al entrar, y era este patio. Cuando no hay playa, es el paraíso. Tiene sol, sombra, piletaâ?¦ Le da intimidad a la familia y nos une. Hace de jardín y, también, de conexión entre los diferentes sectores".En la planta baja, los ambientes se abren según cuántos miembros de la familia vayan (y con cuántos amigos). Rutinas distintas"Queríamos que fuera esta casa fuera el punto de encuentro para las vacaciones y que se ajustara al formato de la familia: nuestros cuatro hijos tienen entre 7 y 19 años, con una lógica diferencia de rutinas; y, a veces, nosotros también vamos solos. La idea es que acá todos nos sintamos de vacaciones, cada uno a su ritmo, a la vez que compartimos experiencias", reflexiona Sol. Desde el patio central se accede al quincho, concectado con un estar informal con TV. Amplios y flexibles están pensados para recibir invitados y combinar playa con vida social. El este espacio aterrazado funciona como cocina y quincho. Da hacia la vegetación del médano y, también, es salida privada a la playa. "Los chicos y los invitados lo usan muchísimo. Por otro lado, es un espacio de transición para todos, donde nos cruzamos durante el día".Arriba, otro mundo"Cuando subo, siento que estoy en nuestro lugar. Cuando vamos nosotros dos solos, o con los más chicos, la casa no nos queda grande, porque allí tenemos una cocina integrada a un living. La pensamos con esas dos dinámicas, y nos funciona muy bien", comparte Sol."Uno de los desafíos de la obra fue hacer este espacio bien amplio, pero sin columnas que interrumpieran la vista al mar". Para reforzar la losa, colocaron vigas que luego revistieron con madera."Buscamos que la cocina estuviera integrada al living, pero sin que quedara tan evidente", explican. Lo lograron muy bien con el mueble a medida pintado de negro que ocupa toda la pared.La suite"Estoy fascinada con nuestro 'departamento'. Repetiría todo el sector de dormitorio y baño en mi casa de Buenos Aires. Cada vez que entro, me vuelve a impactar".
Una mujer fue condenada a 20 años de prisión por su participación en el asesinato de tres turistas durante el robo de su vehículo en el noroeste de México el año pasado.Ari Gisel, de 23 años, se declaró culpable de instigar la violenta agresión a los hermanos australianos Jake y Callum Robinson y a su amigo estadounidense Carter Rhoad, que estaban en un viaje para hacer surf en el estado de Baja California en abril de 2024.Los jóvenes habían sido reportados como desaparecidos y, luego de unos días, sus cuerpos fueron encontrados con heridas de bala en la cabeza en el fondo de un pozo.En un juicio abreviado solicitado por la defensa de Ari Gisel, la mujer reconoció haber instigado a robar a los turistas: "Traen buen teléfono y buenas llantas (neumáticos)", les dijo a los implicados en el homicidio, Irineo Francisco "El Yuni" o "El Junior", Jesús Gerardo "El Kekas", y Ángel Jesús.Los apellidos de la mujer y los tres hombres no fueron divulgados por las autoridades.Jesús Gerardo, Irineo Francisco y Ángel Jesús siguieron el vehículo hasta el campamento donde se alojaban los surfistas en un sitio remoto y solitario de la costa, al oeste de la localidad de Santo Tomás. Ahí los robaron y, al resistirse al asalto, los agresores los mataron.Los casos contra estos tres hombres siguen pendientes ante los tribunales. Se cree que Jesús Gerardo e Irineo Francisco tienen vínculos con el cártel de Sinaloa, que durante muchos años estuvo liderado por el famoso narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.Debido a estos vínculos, ambos hombres están recluidos en El Hongo, una prisión de máxima seguridad en Baja California. Ángel Jesús está siendo procesado desde un centro penitenciario distinto en la ciudad de Ensenada.Sin embargo, según la emisora Australian Broadcasting Corporation (ABC), los fiscales no sospechan que exista ninguna conexión entre los asesinatos y el crimen organizado."Soñábamos con verlos crecer"Las familias de las víctimas, que comparecieron en la audiencia por videoconferencia, hicieron emotivas declaraciones el miércoles."Soñábamos con verlos crecer, con que tuvieran hijos. Ahora todo eso se ha esfumado", dijo Debra Robinson, madre de Callum y Jake, según informó la televisora australiana ABC. "Tenemos que vivir con su ausencia".Callum Robinson, de 33 años, era miembro de la selección nacional de lacrosse de Australia y vivía en San Diego (EE.UU.), justo al otro lado de la frontera de Baja California.Su hermano menor, Jake, de 30 años, vivía en Australia y había viajado a Norteamérica para visitar a Callum. Tenía previsto comenzar un nuevo trabajo como médico a su regreso a Australia.Su amigo Rhoad, de 30 años, era residente en San Diego y trabajaba en una empresa de servicios tecnológicos. Estaba a pocos meses de casarse con su prometida cuando fue asesinado."Él era mi seguridad en el mundo", declaró su prometida, Natalie Wiertz, durante la audiencia. "Mi vida ahora es una pesadilla".Al tomar la palabra, Ari Gisel ofreció una disculpa: "Sé que nada que pueda decir compensará o les dará paz", les dijo a los familiares de las víctimas."Estoy enfocada en ser una mejor persona y lamento mucho sus pérdidas. Les aseguro que no sabía lo que pasaría esa noche", declaró la madre soltera.Al declararse culpable y optar por un juicio abreviado, la mujer obtuvo una reducción de los más de 30 años de prisión que enfrentaba.
CINE. El estreno de "Luciano", de Manuel Besedovsky
Las propuestas de estos lugares parten desde distintos ambientes incluyendo propuestas musicales para todos los gustos
El exarquero de Sporting Cristal manifestó su sorpresa y decepción luego de que su excompañero procediera legalmente contra él. Detalló los motivos que llevaron al final del vínculo profesional y personal en el pódcast.
Davis y Ventures sostuvieron que la acusación fue planteada "de mala fe"
El Ministerio Público amplió las pesquisas sobre el suboficial Luis Magallanes e incluyó una nueva acusación por intento de homicidio ocurrido el mismo día en que murió el rapero 'Truko' durante una manifestación antigubernamental
Carlos Granés, Pedro Cateriano, Alonso Cueto y su editora Pilar Reyes evocan su lucidez, su ética y su pasión por la literatura hasta el final. Amigos y colaboradores recuerdan al escritor fiel a sí mismo, al hombre que hizo de la literatura una forma de resistencia.
El estreno de 50 segundos, el documental de Netflix que cuenta cómo fue el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell, revolucionó la plataforma digital, ubicándola como una de las producciones más vistas de los últimos días.Durante el transcurso de la miniserie, que cuenta con tres capítulos, los padres de la víctima, familiares de los condenados, amigos de Fernando y el testimonio de algunos de los rugbiers condenados, arman toda la trama que cuenta lo que sucedió aquella fatídica noche del 18 de enero de 2020 a la salida del boliche Le Brique.Uno de los amigos que aparece en el documental es Juan Manuel Pereyra Rozas, quien conoció a Fernando en el colegio Marianista de la zona de Caballito y vivió de cerca lo que fue la noche trágica que terminó con la vida de Báez Sosa. Además de relatar su versión sobre los hechos, el joven, en el último capítulo, contó una curiosa historia de un perro callejero que se encontró en Miramar, luego del verano trágico en Villa Gesell.Con la voz entrecortada, cabizbajo, cómo procesando el recuerdo, Pereyra Rozas se emocionó al contar la historia de Rex, el nombre con el que bautizó al can. "Había un perro de la vuelta que esa semana apareció todos los días en la puerta de casa. Nos seguía a la playa. Cuando íbamos al pool, el dueño lo sacaba y nosotros decíamos:' No es nuestro'", destacó."Le pusimos nombre. Se llama Rex. Me lo tatué acá -en su antebrazo-. Fue algo muy loco que me guardé mucho tiempo. Esto no lo conté nunca porque es raro, pero lo quería contar", indicó Juan Manuel sobre el tatuaje que está marcado en su piel con una caligrafía especial y lo hace recordar a su amigo ya que al leerlo al revés se transforma en el nombre "Fer".Entre lágrimas, sin mirar a la cámara, Juan Manuel le puso con esa historia un cierre al documental que narra los días previos al viaje a Villa Gesell, cómo vivieron los jóvenes aquella estadía y los posibles motivos que decantaron en una riña callejera que terminó con la vida de Báez Sosa.El desgarrador testimonio de la madre de Fernando Báez SosaGraciela Sosa, mamá de Fernando, participó del documental y brindó testimonios reveladores, entre ellos, el del día que el joven le pidió permiso para viajar con sus amigos a Villa Gesell."Me dijo que quería ir de vacaciones con los amigos, que sería el último que hacía. Y yo le decía: '¿Y por qué último?'.' Y porque ya cada uno eligió una carrera, cada uno ya tiene novia y cada uno va a seguir su camino, su trayecto, a pesar de que siempre seremos amigos', me decía. Fue ahí también la decisión de darle la oportunidad a mi hijo de que vaya de vacaciones", explicó la mujer, quien, luego, se quebró en su relato al mostrar la última foto que le sacó a su hijo previo al viaje a la Costa Atlántica.Por último, indicó que el momento más doloroso fue cuando reconoció a su hijo en la morgue. "Recuerdo que un señor me dijo 'no lo toque, señora', y yo tenía esas ganas de abrazarlo porque sabía que era la última vez que lo iba a abrazar. Le di un beso en la frente, nada más", rememoró.
"Este lenguaje de crispación que se ha estado utilizando últimamente no es bueno", aseguró el exministro de la Corte Suprema. Leer más
El ex presidente del Real Madrid pide reconciliación "por la memoria de Paquirri"
El Tribunal obliga a la acusada a devolver íntegramente el dinero sustraído tras aprovecharse de la confianza de la víctima durante varios días de extracciones ilícitas
El sábado pasado encontraron el cadáver degollado de Virginia Franco, una psiquiatra de 67 años. El hallazgo tuvo lugar en su domicilio, ubicado en Cantilo entre 15A y 17, City Bell, a pocos kilómetros de la ciudad de La Plata. En diálogo con LN+, Héctor, uno de los mejores amigos de la mujer, aseguró que "ella jamás le hubiese abierto la puerta a un desconocido".Hector, amigo de la psiquiatra asesinada "Estoy muy consternado. Veo muchas irregularidades en todo lo que pasó", declaró Héctor. Según el hombre, Franco "era una mujer muy temeraria de su seguridad. Cuando ella me pedía recomendaciones, desde un plomero a un gasista, cuando iban a su casa, les pedía hasta el DNI".Si bien Héctor reconoció haberle sugerido unos meses atrás la instalación de cámaras de seguridad, confesó su desconcierto al enterarse que la psiquiatra las había desinstalado. "Me enteré por una amiga que las había vendido, y me pareció muy raro", sostuvo.Sobre el manejo con sus otras amistades y el factor seguridad, Héctor profundizó la semblanza de la mujer asesinada: "Cuando se juntaba con sus amigas, antes de que vayan a su casa, ella siempre prefería verse en un bar. Ni siquiera a ellas les abría la puerta de su casa". Un buen pasar, sin herederosEn la reconstrucción del perfil de Franco, Héctor hizo hincapié en el buen pasar económico de su amiga. Además de contar con dos autos de alta gama, plazos fijos en dólares y en pesos y un departamento en Mar del Plata el hombre resaltó un elemento que asumió el peso de una hipótesis."A ella le quisieron comprar su casa de City Bell. Un lugar grande, con parque, cómodo y bien ubicado. Pero ella no quiso vender: no se quería ir de ahí", expuso Héctor quien además aclaró que Franco no tenía hijos ni herederos. Consultado sobre la posibilidad de un affaire amoroso, Héctor fue taxativo: "Eso me parece directamente inverosímil. Ella era viuda, de un esposo al que amó muchísimo, y no me parece cierta esa posibilidad".En su relato a LN+, Héctor compartió su cosmovisión del asunto: "Para mí esto no tuvo un móvil económico. Fue un ataque de locura de alguien. Eso sí, lo que tengo muy claro es que hay algo vinculado con el tema de la psiquiatría".Tras ser inquirido en este último punto, Héctor puso sobre la mesa el nombre de Pablo Adrián Bozza, el único demorado por el crimen. Bozza contaba con la contraseña de la computadora personal de Franco y además, en palabras de Héctor, "le manejaba los plazos fijos a mi amiga". Por otro lado, la esposa de Bozza, era paciente psiquiátrica de la mujer degollada.
El magnate Harold Hamm es el dueño de Continental Resources, la petrolera estadounidense que anunció la compra de un área en el yacimiento shale neuquino. Tiene una fortuna personal de USD 16.000 millones
Llegó el gran día para Coco Sily: después de dos años de relación, el humorista y conductor se casó con Cinthia "Chimi" Meza. La ceremonia fue oficiada por el Padre César, el llamado "cura rockero" que ha entablado amistades con León Gieco y Pity Álvarez. Estaba previsto que Lizy Tagliani fuera la madrina, pero llegó tarde luego de conducir el programa La peña de morfi.La ceremonia se realizó este mediodía en un salón de Berazategui y los flamantes esposos no pudieron ocultar su emoción y su felicidad por la nueva etapa que inician juntos. Él, de saco y moño. Ella, con un vestido blanco con escote, brillos y transparencias y un ramo de flores blancas.Entre los invitados a la fiesta estuvieron Piti Fernández, de Las Pastillas del Abuelo; el actor Miguel Ángel Rodríguez junto a Marcela Gargano; Mariano Iúdica con Romina Propato; Carla Conte junto al productor teatral Ezequiel Corbo; Diego Pérez, Daniel Aráoz, Roly Serrano y el músico Javier Calamaro, entre otros.La prehistoria de esta historiaLuego de su tan breve como resonado breve romance en 2023 con Cecilia "Carmelito" Carrizo, quien luego se reconcilió con su exmarido, Damián Giorgiutti, Coco Sily (61) volvió a apostar al amor de la mano de Cinthia "Chimi" Meza (46).La primera vez que habló de su incipiente noviazgo fue en noviembre de ese año al aire de Intrusos (América). "Estoy enamorado, estoy contento, estoy feliz. Es nuevo, nos estamos conociendo hace poco tiempo, pero es un regalito del universo", reveló entonces, aunque sin dar mayores detalles. "No quiero que se queme, soy muy cabulero. Aparte no es del medio, entonces, quiero cuidarla"."Solo quiero contar esto: Dios cierra una ventana pero abre una puerta. Estoy muy feliz de tener una nueva oportunidad de poder estar con alguien tan luminosa como es ella y que me hace muy bien, pero es nuevo", remarcó. Un mes después, con la relación cada vez más afianzada, Silly se animó a oficializar el noviazgo y mostrarle al mundo quién era su nueva pareja. Lo hizo a través de una tierna imagen que compartió en sus redes sociales.Con el tiempo el amor creció y el vínculo se fortaleció. Tanto fue así que en septiembre de este año el humorista sorprendió al anunciar su boda. "Bueno, señores, voy a contar un chimento que tiene que ver conmigo", dijo el humorista sin preámbulos en su programa de Radio Pop antes de dar la gran noticia al aire. "El 16 de noviembre me caso", reveló. Además, anunció el nombre de la madrina y explicó el motivo de la elección. "Tiene mucho que ver con Chimi y conmigo, y con nuestra relación", señaló.Unos días después, Sily habló con LA NACION. En esa entrevista, Sily habló del comienzo de su amor con Meza. "Nos conocimos hace tres años, pero la relación lleva dos. La conocí en la radio, en donde ella era columnista y hablaba sobre gestión de emociones porque Chimi es coach ontológica. Me ofrecieron que estuviera en mi programa y me pareció interesante porque aparte es muy didáctica y canchera. Así que compartimos durante varios meses. Me pareció una persona luminosa. La verdad es que lo que pasó fue bastante sorpresivo para los dos", rememoró. Por su parte, Meza contó qué la flechó de Sily. "No solo me enamoró su cariño y su forma de brindarme amor, sino su vuelo filosófico. Somos muy cariñosos, algunos dirán que somos intensos y puede ser (risas). Compartimos muchas cosas y siento que los dos nos ayudamos a ser mejores personas. Y esa es la parte más hermosa de un amor adulto, sano, que construye. Siempre está para ayudarme a pensar bien y es un gran amigo también. Y yo estoy para él de la misma manera incondicional", explicó.Si bien la pareja dio el "sí", por el momento la idea de ambos es seguir viviendo en casas separadas. "Cada uno tiene su casa y nos súper funciona esta dinámica hoy. Estamos bien, nos encanta. Él viene a casa los fines de semana y yo en la semana me quedo algún día en la suya. Es lindo extrañarnos porque mantiene al amor casi adolescente. Hoy no elegimos convivir y nos gusta tener nuestros espacios para compartir con nuestras familias, amigos o solos", explicó Meza. "-La vida seguirá exactamente igual como está porque funciona bárbaro. Hasta tenemos a nuestras perras que se llevan bárbaro y eso fue maravilloso", sumó Sily al respecto.
Tras acusaciones de abandono paterno, la madre de la hija menor de Bazán afirmó en televisión que familiares y amigos fueron testigos del romance, y calificó la experiencia como la relación más tóxica de su vida.
La inestabilidad vital y los cambios constantes influyen en la percepción de pertenencia y seguridad emocional
Johnny Depp pisó suelo argentino el lunes pasado y desde ese momento revolucionó Buenos Aires. Luego de cumplir con sus compromisos profesionales -fue la gran figura de la avant première de Modigliani, tres días en Montparnasse y fue a La Plata para recibir la llave de la ciudad- la estrella de Hollywood decidió salir a divertirse junto a su íntimo amigo, Jorge Corcho Rodríguez.La noche del jueves comenzó para el actor en El mercado, el restaurante que se encuentra en el Hotel Faena, en Puerto Madero. El menú elegido para la velada fue el famoso asado a la leña que prepara Emiliano Yulita, el chef ejecutivo del lugar. Del maridaje se encargó el head sommelier Maximiliano Pérez, quien le hizo probar a Depp algunas etiquetas de cosechas que ya no se consiguen.El protagonista de Piratas del Caribe degustó, según pudo saber LA NACIÓN, una selección de cortes de Aberdeen Angus cocinados a la estaca: asado de 5 costillas y vacío. También probó el ojo de bife a la leña. Encantado por el banquete y las costumbres locales para asar la carne, preguntó por la técnica utilizada, los tiempos de cocción y los distintos pormenores de la preparación de cada uno de los platos que estaba probando por primera vez. Sobre el final de la cena, Depp compartió que lo que más le gustó fue el punto casi bleu de la carne, conocido en Buenos Aires como "punto checa". También le llamó la atención la molleja a la leña, un plato fuera de la carta que Yulita preparó especialmente para el actor. En relación con los vinos, la selección que acompañó la carne fue una serie de tintos mendocinos del Valle de Uco, en su mayoría malbec, su cepa preferida. También eligió un ícono argentino, el Estiba Reservada 2016, que se convirtió en uno de los grandes protagonistas de la degustación. El actor fue "muy amable" con todas las personas que lo atendieron y se mostró muy contento con la velada.Una vez que la cena llegó a su fin, Depp y el grupo que lo acompañó pasó al living del exclusivo hotel, donde tocaba la banda de Lola y Bon Bon Club. Convocados por la música, Depp y el Corcho Rodríguez se sumaron a zapar y tocar para los huéspedes del hotel, un grupo de privilegiados que quedó sorprendido por tener frente a ellos a una de las más reconocidas estrellas de Hollywood tocando para ellos. Una noche a pura músicaUna visita movidaDepp tuvo el martes dos compromisos laborales que movilizaron a sus fanáticos. Primero fue el invitado estrella Cortá por Lozano (Telefe). Además de promocionar su nueva película como director, Modigliani, tres días en Montparnasse, revelar detalles sobre sus amistades con grandes figuras de Hollywood y contarle al mundo entero que es un fanático de las empanadas argentinas, el actor se tomó algunos segundos para saludar a sus fanáticos locales. Terminada la entrevista en los estudios de Martínez, el intérprete de clásicos como El joven manos de tijeras, Pesadilla en la calle Elm y Piratas del Caribe, salió por la puerta principal y se acercó junto a una enorme comitiva a tomarse fotos y firmar autógrafos a personas de todas las generaciones. Por la noche fue la gran figura de la avant première de su segunda película como director en un complejo de cines del barrio de Palermo, un evento plagado de famosos locales.El miércoles Depp se trasladó hasta la capital de la Provincia de Buenos Aires, donde fue distinguido por la Municipalidad de La Plata. La estrella de Hollywood visitó el Palacio Municipal y -rodeado de fanáticos que lo esperaban en las inmediaciones de la Plaza Moreno- fue recibido por el intendente Julio Alak en una emotiva ceremonia.Durante el encuentro, el actor recibió la "llave de la ciudad". Una vez que Depp agradeció el reconocimiento, se asomó al balcón para saludar a sus seguidores y se dirigió al Teatro Coliseo Podestá para brindar una masterclass, en lo que fue una jornada atípica para la ciudad de las diagonales. Después del raid promocional, Depp decidió tomarse unos días para disfrutar del país y de la compañía de amigos. Según pudo saber LA NACION, el artista planea quedarse en el país por lo menos una semana más.
De acuerdo con las autoridades, ambos eran amigos, el artista laboraba como payaso, pero también trabajó como seguridad y en los últimos meses apoyaba en un negocio de piñatería que era administrado por la pareja de Haro Alarcón
Como si se tratara de una red social, ahora puedes crear conversaciones con amigos directamente en esta herramienta de inteligencia artificial
Alex Ginés, de 23 años, ha explicado en una entrevista para 'Infobaeâ?² como ha cambiado su vida desde que vive en Asia
La muerte de Fernando Báez Sosa, ocurrida durante la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell, generó un fuerte impacto a nivel nacional. El joven de 18 años falleció luego de que un grupo de jóvenes de su edad le dieran una brutal golpiza a la salida de un boliche. Lo que siguió fue un extenso proceso judicial que terminó con ocho condenados. Ahora, a casi dos meses de que se cumpla el sexto aniversario del asesinato, Graciela Sosa contó en el documental de Netflix 50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa la conversación que tuvo con su hijo antes de autorizarlo a hacer el que sería su último viaje."Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a la Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue interpelando a toda la sociedad", reza la sinopsis oficial de 50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa, una serie documental sobre el crimen ocurrido en 2020 que incluye testimonios e imágenes exclusivas.Fernando Báez Sosa decidió pasar sus vacaciones de verano de 2020 en Villa Gesell junto a sus amigos. Iba a ser el último viaje juntos, puesto que estaban próximos a iniciar la universidad. Él iba a estudiar Derecho. En el documental, su madre relató la profunda conversación que tuvieron antes de autorizarlo a que viajara a la costa. "Me dijo que quería ir de vacaciones con los amigos, que sería el último que hacía. Y yo le decía: '¿Y por qué último?'. 'Y porque ya cada uno eligió una carrera, cada uno ya tiene novia y cada uno va a seguir su camino, su trayecto, a pesar de que siempre seremos amigos', me decía. Fue ahí también la decisión de darle la oportunidad a mi hijo de que vaya de vacaciones", contó en el primer episodio, titulado El final del verano.Pero ni Graciela Sosa ni su marido Silvino Báez se imaginaron que esa sería la última vez que verían con vida a su hijo. El que se suponía que debía ser un viaje de alegría y disfrute entre amigos, se convirtió en una pesadilla. "Cuando recibimos la noticia fue algo muy difícil para nosotros. Ninguna madre esperaría una noticia así, tan fuerte. Ir a Villa Gesell, a reconocer el cuerpo de Fer...", sostuvo la mujer con lágrimas en los ojos.Con la emoción a flor de piel y una remera con la cara de Fernando, Sosa recordó cómo fue el momento en el que tuvo que ir a reconocer el cuerpo de su hijo. "En el momento que llegué a ese lugar, entrar a reconocer a mi hijo fue lo más fuerte para mí. Recuerdo que un señor me dijo 'no lo toque, señora', y yo tenía esas ganas de abrazarlo porque sabía que era la última vez que lo iba a abrazar. Le di un beso en la frente, nada más", rememoró.50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa está disponible en Netflix.
El video del momento en que un joven salvó a su amiga durante una situación crítica."Él es un gran amigo", dijo ella al respecto.
La repentina partida de Yasmim Ã?ngela Feitosa de Souza, reconocida en redes sociales, ha generado impacto entre sus seguidores y familiares, mientras autoridades investigan las causas de la intoxicación que terminó con su vida
Este jueves 13 de noviembre se estrenó la serie documental que narra el asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell. El hecho, que ocurrió en el verano del año 2020, marcó un quiebre en la sociedad argentina y terminó con la condena a ocho personas que estuvieron involucradas en la brutal golpiza que le quitó la vida al joven.Llamada "50 segundos", el documental recolectó testimonios y pruebas de aquella fatídica madrugada en Villa Gesell donde falleció Báez Sosa. Una de las declaraciones más impactantes fue la de un amigo de Fernando que contó qué dijo uno de los rugbiers en medio del brutal asesinato."A ver si volvés a pegar, negro de mi....", gritó uno de los rugbiers, mientras la víctima recibía golpes de puño y patadas en el piso. Este testimonio estremecedor se dio a la salida del boliche Le Brique, ubicado en avenida 3 y Paseo 102 en pleno centro de Villa Gesell.Este joven acompañó a Báez Sosa durante aquella madrugada y, en su declaración, expuso el trasfondo discriminatorio que envalentonó a los rugbiers a cometer este salvajismo que terminó con la vida del hijo de Graciela Sosa y Silvino Báez.La serie consta de tres episodios que duran entre 45 y 50 minutos. En cada uno de ellos se narra el caso con imágenes de archivo y material del proceso judicial. Por otra parte, los testimonios de los amigos de Fernando, familiares, periodistas que cubrieron el caso y figuras del ámbito judicial le dan forma a una producción dirigida por Martín Rocca. "Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución", destacó Rocca en diálogo con Netflix.Y siguió: "Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorioâ?¦ pero también es un homenaje a Fernando y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida"."Esta serie documental explora el caso de Fernando Báez Sosa, cuyo asesinato a golpes por parte de un grupo de jóvenes quedó grabado en video, hecho que conmocionó a la Argentina", relata la sinopsis del documental que desde este jueves se puede ver por Netflix.En febrero de 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores condenó a Máximo Thomsen, Enzo Comelli, Matías Benicelli, Ayrton Viollaz, Blas Cinalli, Luciano, Lucas y Ciro Pertossi como culpables del asesinato de Fernando Báez Sosa.Con penas que van desde cadena perpetua a 15 años de prisión, los ocho condenados cumplen el arresto en la Alcaldía número 3 de Melchor Romero, ubicada en La Plata, donde fueron divididos en celda de a dos personas y aislados del resto de los reos, lo que generó cierta polémica.
El conflicto por el cuidado de Silvia Pinal sube de tono tras un comunicado anónimo de ex cuidadoras, quienes exigen a Alejandra Guzmán frenar la exposición mediática y advierten posibles demandas contra Iván Cochegrus y Efigenia Ramos
Veinticinco agentes virtuales que se organizan solos para celebrar San Valentín y mil más que, dentro de un videojuego, inventan un mercado y hasta una nueva religión. No es ciencia ficción: son experimentos reales con inteligencia artificial."Pusieron mil agentes en Minecraft, un juego donde las gemas funcionan como moneda. Los bots aprendieron a usarlas, crearon un mercado y aparecieron negocios, personalidadesâ?¦ incluso un cura que inventó una religión y pagaba a nuevos fieles con gemas", cuenta entre divertida y asombrada Sonia Jalfin, fundadora y directora de Sociopúblico, el estudio que cruza comunicación, estrategia y causas públicas. Este experimento llevado a cabo por la empresa Fundamental -creada por un egresado del MIT- "muestra que entienden cómo funcionan las personas cuando actúan entre muchos", analiza.Otro caso, realizado por Stanford y Google poco después del lanzamiento de ChatGPT, dejó en evidencia la misma capacidad de coordinación espontánea. "Juntaron 25 agentes en una ciudad virtual. A cada uno le asignaron una vida: nombre, familia, trabajo. Los soltaron en ese metaverso y a algunos les dieron tareas, como organizar una fiesta por San Valentín. Los robots sorprendieron emulando un comportamiento muy humano: se coordinaron, compraron comida y bebida, pusieron horario y ¡fueron a la fiesta! Todo sin que interviniera ningún humano", relata.Detrás de estas historias, dice Jalfin, hay algo más profundo que los bots están empezando a dominar: las reglas sociales que hacen posible la convivencia humana.El poder de entender cómo interactuamosSonia Jalfin es fanática de cruzar datos con narrativas y de aprovechar lo que pasa con la tecnología para comunicar mejor. En su presentación en el evento Negocios del Futuro, organizado por LA NACION, la socióloga y referente en innovación, propuso una pregunta que parece simple pero abre un mundo de reflexiones: ¿ya tenés un amigo bot?Para introducir el tema, parte de una escena cotidiana: la "danza del taxista y el transeúnte". "Imaginemos que estamos por cruzar la calle frente a un taxi que está por estacionar. No sabemos si el taxista va a acelerar o va a dejarnos pasar. Todos miramos a los ojos al taxista hasta que nos devuelve la mirada y nos hace un gesto de 'pasá, te vi'. La regla ahí es mirar a los ojos al taxista", describe. "Si te cruzás con alguien en la vereda y las miradas se chocan sin querer, solemos bajar la mirada porque puede ser un poco incómodo. Todos conocemos esas reglas de cómo comportarnos con otros, y ese entramado de pequeñas normas es muy importante: ahí se construye la sociedad, la posibilidad de cooperar con otros, de entendernos y crear cosas más grandes como empresas, escuelas o comunidades", analiza.Hasta acá, nada nuevo. Pero lo que cambia, advierte, es que apareció una nueva especie. "Los bots de inteligencia artificial tienen hoy tantas habilidades sociales como nosotros", advierte la especialista, y agrega: "Ya no se trata solo de que sean buenos para ganarle al gran maestro del ajedrez o responder exámenes, sino que desarrollaron una inteligencia más modesta pero fascinante: entender qué hay que hacer cuando se interactúa con otras personas".Los bots que aprendieron reglas socialesLa experta cita una serie de experimentos recientes para demostrar la capacidad de estos agentes de comprender la forma en la que interactuamos entre humanos. En la Universidad de Singapur, investigadores compararon cómo respondían personas y bots ante dilemas sociales. Le preguntaron a un grupo de humanos y a un grupo de bots: Jordan era el encargado de traer la comida al campamento, pero se la olvidó. ¿Cómo se sentiría? Horrible porque defraudó a sus compañeros, contento porque no va a tener que cocinar u orgulloso. Los bots supieron responder bien: se siente horrible porque se la olvidó. Otro caso es uno en el que una mujer se paró casi encima de un varón en un ascensor. ¿Por qué lo hizo? ¿Porque quería seducirlo, porque quería estar cerca o porque no había lugar? Los bots también eligieron bien: porque no había lugar. "En general, los bots respondieron igual que los humanos. Entienden muy bien cómo nos comportamos", resume Jalfin. Y van más allá. En la Universidad de Texas, un grupo de investigadores los puso a resolver tareas de coordinación grupal. "Los bots mostraron reciprocidad, aprendieron reglas sociales e incluso meta-reglas, es decir, las normas que gobiernan las reglas sociales. Adoptaron signos de pertenencia al grupo. La diferencia con los humanos fue que fueron más agresivos con los que no mostraban reciprocidad y más calculadores en sus estrategias", comparte, y sopesa: "Tal vez eso tenga que preocuparnos un poco".De los chats eróticos a los entrenadores de debateEn este nuevo escenario, también aparecen dilemas y oportunidades. "Hace unas semanas, OpenAI anunció que iba a permitir que los adultos tengan conversaciones eróticas con ChatGPT, algo que hasta ahora estaba prohibido. Es parte de una tendencia: según un informe de septiembre, usamos más la IA para cuestiones personales que laborales. "Esa relación íntima y cotidiana se traduce también en plataformas como Character.AI, donde los usuarios pueden crear sus propios bots con personalidad: "Hay más de 18 millones de avatares y unos 20 millones de usuarios. Parece que más que usar el bot de otro, cada uno se inventa el propio". De hecho, uno de estos millones de bots "se parece al "Gordo Dan", el militante político, influencer, médico y empresario de medios argentino. Es que en Sociopúblico, el estudio que dirige Jalfin, decidieron darle una vuelta más a esta capacidad y usar este personaje de referencia. "Si los bots son tan buenos para entender cómo funciona la conversación humana, ¿por qué no usarlos para entrenar conversaciones con quienes piensan distinto?", plantea. En el estudio trabajan con activistas de temas que pueden resultar polémicos, como identidad de género, migraciones o cambio climático, que muchas veces enfrentan entrevistas o debates tensos. "Creamos bots para que puedan practicar antes, como si entrenaran con un personaje tipo 'el Gordo Dan', que los desafía con preguntas difíciles", señala Jalfin.Cuando los bots reescriban las reglas socialesEn este contexto, las chances de que el mundo como lo conocemos cambie son altas. "Es probable que empiecen a aparecer muchos negocios que aprovechen estas habilidades", pronostica la especialista. "Quizás haya un bot en el chat de mamis que ayude a coordinar, o uno en los grupos de trabajo que te avise si algo que escribís puede sonar ofensivo. Aparecerán terapeutas, parejas, amigos o profesores con paciencia infinita", agrega. Para Jalfin, lo más importante no es el asombro tecnológico, sino el cambio social que implica. La experta destaca una vez más que estos bots entienden cómo tratarnos y cómo nos tratamos entre humanos. "Eso abre un montón de posibilidades -algunas escalofriantes, otras divertidas-, pero sobre todo transformadoras de nuestra experiencia como sociedad. Si pensamos que las reglas sociales son las que sostienen nuestra capacidad de cooperar, de crear empresas e instituciones, es posible que todo eso cambie a medida que humanos y bots reescribamos juntos las reglas de lo social", concluye.
Del 7 al 15 de noviembre, Barcelona celebra la décima edición de la Semana del Humor Latinoamericano. Durante esos días, diferentes espacios de la ciudad acogen a destacadas voces de Argentina, México, Chile, Venezuela y Perú. Artistas, comediantes y humoristas gráficos que, desde la ironía, la ternura, el absurdo o la provocación, abordan temas universales como la amistad, el deseo, la migración, la muerte o el feminismo.Una de las actividades centrales fue ¡Te lo ganaste! el homenaje a Roberto "el Negro" Fontanarrosa, del que participó ayer por la tarde el dibujante Tute, junto al historietista Darío Adanti, el músico y cantautor Joan Manuel Serrat y (a distancia) el intendente de Rosario, Pablo Javkin.El encuentro, presentado por la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps, celebró la figura de uno de los más queridos humoristas gráficos argentinos, creador de personajes inolvidables como Boogie el Aceitoso, Inodoro Pereyra y su perro Mendieta. Fontanarrosa comenzó publicando chistes en la revista Boom de Rosario en 1968 y pronto alcanzó notoriedad nacional con sus colaboraciones en Hortensia, Satiricón, Mengano y Tinta. Su trazo y su humor, tan populares como agudos, lo convirtieron en un narrador de lo cotidiano capaz de retratar al país con ternura y sarcasmo.Aunque se definía como "fundamentalmente un dibujante", también brilló como narrador. En los años ochenta publicó su primera novela, Best Seller, hoy considerada un clásico del humor literario argentino, y colaboró con Les Luthiers en la creación de algunos de sus espectáculos.Durante el homenaje, el humorista gráfico Tute compartió recuerdos personales que pintaron al autor desde la cercanía y la ternura. "Para mí el Negro siempre fue como un tío del interior â??contó, en diálogo con LA NACIONâ??. Nos veíamos cada tanto, solíamos irnos de vacaciones en familia y, cuando éramos chicos, jugábamos con mis hermanos y con él a la lucha libre, en esa época estaban de moda Titanes en el ring y armábamos combates en la cama. Siempre nos ganaba y nos dejaba furiosos, pero muertos de risa".Aquellas escenas, recordó, el propio Fontanarrosa las transformó en literatura. "Después contó esa historia en un prólogo que escribió para mi primer libro colectivo, Nuevos humoristas argentinos. Lo tituló La pandilla salvaje y lo escribió como un cuento suyo, con ese humor entrañable. Describía cómo, antes de las batallas, se sacaba su reloj Citizen Longines â??'propio de los campeones de lucha libre', decíaâ?? y cómo nos derrotaba uno por uno. Cerraba con una frase hermosa: 'Vuelve por mí, no debí haber sido tan duro con él allá lejos y hace tiempo'."Más allá de las anécdotas familiares, Tute destacó la influencia que tuvo el autor rosarino en su formación. "De chico lo veía como ese tío atorrante de Rosario con el que nos cagábamos de risa. Después, con el tiempo, pude dimensionar al genio que fue, como artista, como dibujante y como escritor. A mí me marcó sobre todo su trabajo gráfico: Inodoro Pereyra, Boogie el Aceitoso, los cuadritos en Clarínâ?¦ Todo eso fue escuela para mí".La charla, que también contó con la participación de Serrat, se desarrolló entre anécdotas y afecto. "Fue un tipo profundamente generoso y humilde, en eso coincidimos con Joan â??dijo Tuteâ??. Regalaba originales, escuchaba a los que recién empezaban. Serrat contó que una vez fue a cantar a la cancha de Newell's y el Negro, fanático de Rosario Central, lo acompañó igual y lo esperó todo el show en el vestuario, pasando una pelota de un pie al otro. Eso es la amistad.""Entre el público había muchos fans del Negro, muchos hinchas de Central, muchos rosarinos... estuvo divertido, se armó un lindo clima. Fue muy lindo recordarlo", cerró Tute.El intendente Pablo Javkin, por su parte, anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa, que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre de 2026 en Rosario. "Queremos que, en nuestra múltiple producción cultural como ciudad, este festival â??que honra al Negro, por supuestoâ?? siga honrando también la amistad, el amor, la lucidez, y la idea de comunicarnos de una manera distinta a la agresividad o al odio que hoy vemos tanto".El Festival Fontanarrosa tuvo su primera edición en noviembre de 2024, con la presencia del propio Serrat, quien visitó Rosario para celebrar su amistad con el autor. Ambos comparten una esquina emblemática de la ciudad, Fontanarrosa-Serrat, ubicada en la intersección del histórico bar El Cairo, punto de encuentro y símbolo de la vida cultural rosarina.
La contundente victoria electoral de Javier Milei reconfiguró la escena política y económica, consolidó el poder oficialista en el Congreso y abrió un nuevo capítulo marcado por el respaldo explícito de Donald Trump y un giro estratégico en el gabinete. Leer más
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una "toma petrista" frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial
El ministro de Economía recibirá al jefe de gobierno porteño por la mañana para discutir la inclusión de la ciudad de Buenos Aires en los planes para 2026.
El 15 de noviembre se realizarán una ceremonia en conmemoración a Mauricio Ruíz Sanz. Desde hoy se realizarán eventos en memoria de Inti Sotelo y Bryan Pintado, asesinados hace 5 años en las protestas contra el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte
El retiro de la participante colombiana reactivó el debate en redes y expuso la presión que enfrentan los concursantes internacionales en el formato dominicano de convivencia
Son platenses y se conocieron trabajando en proyectos gastronómicos. Sus deseos de prosperar los llevaron a emprender juntos, y lo hicieron con un ambicioso objetivo: conquistar el paladar de los porteños. Hoy, en Cuatro Perros 1 Livin los comensales más exigentes encontraron un lugar donde comer rico en un ambiente ameno y el perfecto equilibrio entre calidad-precio.Detrás de esta propuesta están Santiago Palma y Ailén De Baños, al mando de la cocina; Tomás Rodríguez Brust y Nicolás Medina, al frente del salón y de la carta de vinos. El nombre que eligieron para el lugar hace alusión a la jerga gastronómica. Se le dice "perro" al momento álgido del servicio. "Nos identifica ese término porque fue cómo nos conocimos", cuenta Santi. "El estar 'emperrado' es cuando la cocina se vuelve un caos y sentís que todo se descontrola. Nos gusta mucho ese término y buscamos mezclarlo con lo que sería el espacio: que haya un living para hacer el lugar más descontracturado, que permita cierta relajación y amabilidad pues el mejor lugar donde conviven la comida y el vino es en el living. Y le quitamos la G porque jugamos también con otras palabras como el 'estar viviendo' y la palabra vino en francés".Cuatro Perros 1 Livin abrió a fines de 2023, sin mucha difusión. Pero la noticia circuló rápidamente ganándose el aval de los foodies más exigentes, quienes descubrieron un lugar donde comer rico, en un lugar canchero, atendido por sus dueños. El restaurante se montó en un local donde antes funcionaba una cafetería, al que sumaron el PH contiguo, logrando un lugar con múltiples ambientes y una escala mucho mayor. La experiencia comienza al ver la fachada, un cálido color terracota y grandes ventanales intervenidos por artistas. Al cruzar las puerta, unas mesitas con un acogedor living y cocina a la vista. "Nos gustan los espacios de cercanía, donde todo esté en nuestro radar", cuenta el chef. Una casa refaccionada, donde no hay barra de servicio ni uniformes. Pero sí muchas plantas, adornos domésticos, incluido los perritos y alguna insignia de Gimnasia y Esgrima de La Plata, un guiño a los sentimientos de los fundadores.El recorrido continúa con un pasillo que lleva a la cava, con un mesón para quienes van en grupo y quieren un clima más intimista. Finalmente, el espacio culmina en el fondo con un gran salón diseñado para festines y celebraciones en formato buffet.Cocina confortableCon una trayectoria que incluye experiencia en Europa, Santi Palma logra una cocina de contrastes, estacional, nostálgica y con preparaciones inesperadas. "Somos un restaurante donde cocinamos lo que nos gusta comer", subraya el chef quien comparte el mando de la cocina con Ailén. "Seguimos la línea comfort food y hacemos una búsqueda lúdica con combinaciones de sabores que nos patee la boca, especialmente cuando hacemos ceviche o taquitos, pues nos interesa la fusión" y destaca que lo mediterráneo y lo asiático siempre tiene un lugar.El menú propone ingredientes locales y de temporada, desde la pesca fresca hasta proteínas, hongos y vegetales de huerta. Se puede empezar por una picadita, que vienen en dos versiones: una clásica de quesos y fiambres, y la otra más jugada, con boquerones, hummus de alubias, alcaparrones y manteca de siracha.Los buñuelos de espinaca con crema de queso Toro Azul son una marca registrada de Santi, quien se inspiró en la receta de su abuela Paulina. Un plato que no se mueve de la carta, al igual que la arañita madurada en Koji, que viene con chimichurri, ensalada rusa, y mayonesa de anchoas. Para destacar la chernia, que viene con polenta blanca, espárragos y gremolata, los taquitos de hongos melena de león con guasacaca y hierbas; y el Pork Belly marinado en soja y mantequilla de maní, con repollo y zanahorias asadas, aderezo coleslaw, chicharrón y ensalada de mizuna, melisa y mostaza.La milanesa de pollo es otro clásico de la carta. La preparan con pata y muslo, la marinan con leche, huevos, mostaza antigua, perejil fresco ajo, sal y pimienta y un toque de ralladura de limón. La napolitana viene con salsa filetto, ricota y parmesano. Viene acompañada con papas rejillas preparadas en el lugar. La carta de vinos, una selección con criterio definido con más de 20 etiquetas de baja y mediana intervención de pequeños y medianos productores del país. Para esta temporada, el chef anticipa la incorporación de ceviche y tiraditos, "y le vamos a dar una vuelta de rosca a las picadas, además de algunos cambios en la preparación de la mila", y agrega: "ahora lanzamos la salchiparri, con una salsa de especias a base de pimientos rojos, una preparación que llega para quedarse".Postres con helados de elaboración propia Si hay algo que distingue a 4P es la carta de postres, y tienen un rol central en la propuesta integral del lugar, con preparaciones que honran el helado."Desde el principio tuvimos bien en claro que queríamos una buena propuesta dulce para 4P", cuenta Ailén. Trabajé mucho tiempo de pastelera, y siempre me gustó hacer helados; coincidimos con Santi en eso. Él ya venía haciendo helado en sus anteriores proyectos y se dio que se sumó Rocío Solano al equipo y todo empezó a fluir".Así fue como compraron una Carpigiani y comenzaron a cranear postres helados. Hoy son indiscutidos en la carta. Quienes van a 4P no pueden dejar de probar algo dulce. "Buscamos que los helados sean protagonistas, que el cliente tenga algo atractivo para elegir cuando llega el momento del postre, por eso desde este año tenemos una carta exclusiva con siete preparaciones", dice Ailén. "Muchos vienen a 4 Perros sólo a comer el postre", agrega Santi entre risas.La Copa 4 Perros ya es un emblema del lugar y lleva helado de maní, helado de crema infusionado con limón, salsa toffee, nueces fritas y una cookie con chips de chocolate por encima. Otro de los imperdibles es el almendrado, que viene con una salsa de duce de leche y whisky. Hay un sándwich helado (oblea y helado de sambayón, avellanas y chocolate amargo), tarta tatin, un tiramisú con helado de mascarpone, affogato o simplemente se puede pedir bochas de helado con los sabores de estación. Todas son creaciones originales pensadas en equipo con el rol activo de la chef pastelera, Rocío Serrano."Estamos convencidos de que estamos haciendo las cosas bien, y eso tratamos de transmitirlo en la mesa", sostiene Santi Palma. "Somos buenos anfitriones, y si nos dejan, nos gusta que compartan la experiencia con nosotros", concluye.Cuatro Perros 1 LivinJosé A. Cabrera 4723, Palermo.Abre de martes a sábado de 19 a 00.30.
Un ternero de vaca protagonizó una historia que conmovió a todos en redes sociales. Neimi, el nombre que le dieron al ejemplar, tuvo un duro comienzo en su vida luego de que su madre lo rechazó. Sin embargo, gracias al empeño de sus rescatistas y la crianza amorosa junto a dos perritos, logró encausar su vida y la historia terminó con un final feliz. En el video, que fue compartido por The Dodo, se relató cómo fue todo el periplo del ternerito. "Cuando empezamos a presentarlo a nuestras vacas, él estaba confundido. Tan pequeño. Era sorprendentemente pequeño. Y nuestras otras vacas son enormes. Se sentía intimidado por ellas. Y no sabíamos cuándo estaría listo para unirse a nuestras otras vacas", empezó el clip, que mostraba como el cachorro intentaba acercarse a los ejemplares adultos. Luego, los rescatistas contaron cómo se inició todo. "Recibimos una llamada urgente. Había sido separado de su madre, tal vez al nacer. Una vez que empezó a amamantar. Estaba como voraz", comentaron. Al ser rescatado, el ternero inició sus primeros meses junto a dos perros. "Estaba tan feliz. 5 meses después de que Neimi llegó, Tofu y Tempe vinieron al santuario. Los perros estaban realmente emocionados cuando lo conocieron. Simplemente estaban adulándolo. Creo que se sintieron atraídos por él porque los cachorros estaban más cerca de su tamaño y edad. Ellos lo escoltarán por el potrero. Tofu y Tempe siempre estaban a su alrededor. Fueron sus primeros amigos", contaron. Luego, el ternero finalmente fue presentado con los demás integrantes de su especie. "Las otras vacas estaban emocionadas, pero él estaba nervioso. Me alegro de que estén bien con esto. Tomó un poco de tiempo, pero comenzó a sentirse cómodo cerca de ellas. Y algo realmente especial sucedió. Las otras vacas acicalan a Neimi, lo cual es increíblemente dulce. Son tan gentiles con él", aseguraron. Así, el ternerito pudo hacerse de una vida de ensueño. "Nei se siente como en casa. Está tumbado tomando el sol, muy relajado y feliz. Es la cosa más satisfactoria. Y creo que eso realmente se alinea con por qué comenzamos el santuario y por qué continuamos dirigiendo el santuario", concluyeron los rescatistas.
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia
La hija menor de los Reyes ha aprovechado sus días libres en la universidad para venir a Madrid y pasar tiempo con sus seres queridos
El sentido del olfato juega un papel fundamental en la construcción de las relaciones sociales
Ana Marquis navegaba con su marido, Martín, y otras seis personas por el arroyo Correntino, que va desde el Río Paraná hacia el Río Luján. Volvían al barrio privado El Naudir, de Escobar, donde viven, después de disfrutar de la soleada tarde de domingo en el Delta.A la altura de Kayak Escobar, uno de los puntos más cercanos con la ruta 25, al norte del histórico barrio El Cazador, de repente sintió que le faltaba el aire. "Me pegó algo", alcanzó a decir. Para ella fue como un golpe en la espalda, a la altura del omóplato; pero cuando quienes la asistieron la acostaron en la cubierta de la lancha de 21 pies, su esposo le vio la sangre en el pecho. Había recibido un tiro de calibre 22, que le atravesó un pulmón y detuvo su trayectoria casi debajo de la clavícula. Lo que siguió fueron 15 minutos de terror. El tiempo que les llevó guiar la lancha hasta la zona de amarre para depositar a Ana en la ambulancia que los esperaba en la costa para llevarla urgente al hospital provincial Enrique Erill.Mientras la mujer sigue internada y se recupera favorablemente, y una fiscalía investiga el caso como "tentativa de homicidio", los vecinos de la zona de Puertos, el amplio territorio del Delta donde desde hace años proliferan countries y barrios privados con amarras para salir hacia el Paraná a través del Correntino, denuncian que un isleño suele atacar a balazos a las embarcaciones que navegan por ese arroyo otrora tranquilo, hoy cada vez más transitado. Un tirador anda suelto por la zona."Hicimos la denuncia ese mismo día, pero aún no está identificado quién fue ni por qué tiró", contó uno de los testigos. Dijeron que el disparo provino de la margen este del arroyo, de un lugar donde había un par de personas en un bote. Quienes viven en la zona relatan hechos previos de amenazas de un isleño que reside a la vera del Correntino, situaciones que incluían advertencias e insultos, pero que ahora pasaron a un plano de máximo peligro. Por eso, piden a las autoridades que refuercen la seguridad en esa zona del arroyo para garantizar la tranquilidad de familias, deportistas y vecinos que navegan por allí a diario.Escobar: una mujer recibio un disparoEl violento hecho ocurrió el domingo por la tarde. En diálogo con LN+, Martín, uno de los ocho ocupantes de la embarcación donde iba Ana, relató: "Salimos a navegar, tomamos unos mates y café mientras fondeábamos y a eso de las 18.30 decidimos volver. Ahí fue cuando una de las chicas nos contó que algo le pasaba". "Cuando vimos que estaba herida, al principio pensamos que se trataba de un balín de un rifle de aire comprimido, pero una vez que la ambulancia que llamamos desde el agua llegó a la costa y la vieron, los médicos nos dijeron que se trataba de una herida de bala", prosiguió el hombre. Él no había oído nada, pero dijo que las mujeres que viajaban en la parte trasera de la embarcación sí oyeron varios estruendos, aunque "uno de ellos fuerte y claro".Una vez en el hospital de Escobar, la víctima fue estabilizada y luego derivada al Sanatorio Otamendi, en el barrio porteño de Recoleta, donde este miércoles fue operada y quedó internada en terapia intensiva. Ese mismo domingo, las víctimas hicieron la respectiva denuncia y la causa quedó caratulada como tentativa de homicidio bajo la órbita de la UFI Nº5 de Escobar, pero hasta ahora el autor de los disparos no fue identificado. Martín relató que unos 15 segundos antes de que la mujer percibiera el impacto en su cuerpo, la embarcación con la que se movilizaban había pasado a metros de unas casillas donde viven algunos isleños. "No te lo esperás, es una zona muy tranquila, no estás preparado para eso", dijo.
Ana navegaba con su marido y otras seis personas por el arroyo Correntino, que va desde el Río Paraná hacia el Río Luján â??a la altura del municipio de Escobarâ??, cuando sintió que le faltaba el aire. "Me pegó algo", dijo. La mujer había sido baleada a la altura del tórax. Una ambulancia los esperó en la costa y la víctima debió ser intervenida quirúrgicamente. "Hicimos la denuncia ese mismo día, pero aún no está identificado quién y por qué tiró", contó uno de los testigos.El violento hecho ocurrió el último domingo por la tarde. En diálogo con LN+, Martín, uno de los ocho ocupantes de la embarcación donde iba Ana, relató: "Salimos a navegar, tomamos unos mates y café mientras fondeábamos y a eso de las 18.30 decidimos volver. Ahí fue cuando una de las chicas nos contó que algo le pasaba". Escobar: una mujer recibio un disparo"Cuando vimos que estaba herida, al principio pensamos que se trataba de un balín de un rifle de aire comprimido, pero una vez que la ambulancia que llamamos desde el agua llegó a la costa y la vieron, los médicos nos dijeron que se trataba de una herida de bala", prosiguió el hombre. Él no había oído nada, pero dijo que las mujeres que viajaban en la parte trasera de la embarcación sí oyeron varios estruendos, aunque "uno de ellos fuerte y claro".Una vez en el Hospital de Escobar, la víctima fue estabilizada y luego derivada al Sanatorio Otamendi, en el centro porteño, donde este miércoles fue operada y quedó internada en terapia intensiva. Ese mismo domingo, las víctimas hicieron la respectiva denuncia y la causa quedó caratulada como tentativa de homicidio bajo la órbita de la UFI N.º 5 de Escobar, pero hasta ahora el autor de los disparos no fue identificado. Martín relató que unos 15 segundos antes de que la mujer percibiera el impacto en su cuerpo, la embarcación con la que se movilizaban había pasado a metros de unas casillas donde viven algunos isleños. "No te lo esperas, es una zona muy tranquila, no estás preparado para eso", dijo.Una vez que el hecho se conoció en la zona, el hombre contó que recibió varios comentarios de personas que sufrieron hechos violentos similares.
El padre de Felipe VI ha viajado a España en medio del revuelo que ha provocado la publicación de sus memorias, 'Reconciliación'
Tras actuar junto a Tini Stoessel, el músico inglés aprovechó su visita a Buenos Aires para disfrutar de la oferta gastronómica porteña. Qué platos pidió y por qué aplaudió de pie. Leer más
La comunidad se unió en oración en un momento solemne donde recordaron a su amigo de carrera, asesinado durante la celebración de Halloween en Bogotá
De acuerdo con Robin, conocido como 'La fresa más nea', las declaraciones de la expareja de la fallecida creadora de contenido son falsas: "Ella lo mantuvo a usted"
El músico confesó que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida, mientras la polémica con su excompañero de banda y la supuesta infidelidad siguen dando de qué hablar en redes sociales
Es un economista estadounidense bestseller de The New York Times. Laurence Kotlikoff se reunió con Luis Caputo y José Luis Daza. Para muchos, el Gobierno debería hacer un shock de anuncio de reformas, pero gradual en la aplicación.
El padre de los hijos de Lozano fue uno de los invitados más comentados de la noche, mostrando que la cordialidad y la amistad pueden prevalecer incluso después de una separación mediática.
El exconcursante del famoso reality tuvo una estrecha relación con el sucesor al trono británico y su pareja.Los detalles de su inesperada muerte, en un costoso hotel de Londres.
En la plazoleta Lleras amigos y conocidos del estudiante se dieron cita para mantener vivo el recuerdo del joven que fue asesinado luego de recibir una brutal golpiza de dos hombres, uno de ellos ya capturado
Es para los peajes de las autopistas de AUSA en la ciudad de Buenos Aires.Cada usuario puede invitar hasta cinco amigos y acumular hasta 15 pasadas con descuento.
La senadora y precandidata presidencial resaltó en entrevista que las diferencias ideológicas no han sido un obstáculo para alcanzar acuerdos, basados en la conversación entre sectores opuestos
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura
Como no podía ser de otra manera, a la hora de pasar por el altar, Agustín Neglia eligió realizar un viaje inolvidable junto a sus familiares y amigos. El conductor de Mundo Selfie se casó con su novia, la modelo Mariana Rojas, en una boda soñada en México. La pareja eligió la Riviera Maya para agasajar a sus invitados y compartir con ellos este momento único. Hasta allí viajaron junto a 100 familiares y amigos cercanos, que no solo disfrutaron del momento del casamiento, sino de unos días de playa y relax. "Con esto también cumplo el sueño de irme de viaje con toda mi familia, que para mí es una asignatura pendiente", le decía Neglia a LA NACION hace unos meses, anticipando su paso por el altar.El grupo llegó a Playa del Carmen el 29 de octubre y, con una fiesta de blanco, le dieron la bienvenida a las celebraciones. Al día siguiente realizaron un "ritual de las intenciones", guiados por un chamán maya y ceremonias de danza, fuego y ofrendas de los cuatro elementos frente al mar. Finalmente, el viernes 31, realizaron la ceremonia principal bajo una pérgola en la playa. El casamiento fue oficiado por el tío y padrino de la novia, quien bendijo la unión. Además, algunos amigos de la pareja brindaron emotivos discursos coronando este momento íntimo y especial.Para el gran día, la novia eligió un vestido del reconocido diseñador argentino Gabriel Lage, confeccionado con siete telas cosidas a mano, perlas, mangas y un delicado corsé con caída que le permitió disfrutar de la fiesta toda la noche. El novio, por su parte, llevó un traje color beige y camisa blanca. "Cumplimos el sueño de poder compartir días allí con nuestros familiares y amigos, todos en el plan de estar en ese lugar desconectados, disfrutando el momento. La energía fue la de ponerle pausa a las preocupaciones y estar energéticamente alineados en ese lugar selvático", afirmaron los novios.Después de dar el "sí, quiero", llegó el momento de la fiesta, con música, baile y rica comida para coronar una noche única y un viaje inolvidable para todos. Neglia es mendocino y a los 22 años decidió patear el tablero e ir en busca de su sueño: ser conductor de algún programa de televisión. "Tenía un alto cargo en Televisa, era jefe de ventas de todas las revistas internacionales como Vanidades, Cosmopolitan, pero me di cuenta que mi vida en relación de dependencia se iba a meter en una meseta aburguesada que no me gustaba", recordó durante una entrevista con LA NACION a mediados de este año. Por eso no dudo en renunciar, a pesar del buen sueldo que recibía cada mes, y abrir su propia productora.Además de dar la vuelta al mundo varias veces, "el chico de Modo Selfie" cumplió varios sueños frente a la cámara. Jugó al tenis con Rafael Nadal, entrevistó a Gustavo Cerati, condujo un partido por la Paz Mundial en Roma -donde fue recibido por el Papa Francisco- y le propuso matrimonio a su novia Mariana en un globo aerostático en Capadocia, Turquía."Fue un momento soñado. La propuesta fue en Capadocia, Turquía; para mí es 'el lugar' para proponer matrimonio. De hecho, está entre las cinco mejores excursiones del mundo. Pensé en que sea ahí, al amanecer, y creo que la sorprendí porque no se lo esperaba. El anillo lo escondí en un bolsillo medio oculto de la mochila, adentro de una media, y no lo vio por suerte. Cuando se lo propuse me puse esas gafas que filman y mostré todo el proceso en un videito que al toque le mandamos a la familia", contó sobre el especial momento en el que se comprometieron con Rojas.
Un adolescente, de 15 años, murió tras ser apuñalado por un chico, de 17, en la ingle durante una pelea callejera en Necochea. Verónica Posse, fiscal de esa ciudad balnearia bonaerense que lleva adelante la investigación del brutal crimen, dialogó con LN+ y brindó novedades del caso. "Personal policial junto a la fiscalía están viendo qué personas estuvieron en el hecho. Tenemos algunas personas identificadas por el imputado y de forma extraoficial", dijo Posse. Al mismo tiempo, aseguró que pueden existir imputaciones de otros grados a personas que están siendo identificadas. Veronica Posse, fiscal de NecocheaConsultada acerca del vínculo entre la víctima y el imputado, la fiscal expresó: "En principio, según información extraoficial y lo que dice el imputado, existía una relación de amistad entre la víctima y el imputado. Comparten grupos de amigos en común y grupos de WhatsApp". En la misma línea, añadió: "Tenemos dos armas: un cuchillo y una punta de metal, similar a un cuchillo de construcción casera. Se hará el cotejo con la autopsia que está pendiente de agregar al expediente para saber el elemento que se ha utilizado".Sobre este punto, subrayó: "El cuchillo fue secuestrado por Policía Científica en una zona donde hay arena y será sometido a las pericias para determinar la existencia de sangre". Y concluyó: "Hay que determinar a qué personas pueden ser atribuidas las conductas que se ven en el video para determinar legalmente si hay o no participación en el delito, o si los identificados pueden prestar declaración testimonial, de acuerdo a su edad".El caso que conmueve a NecocheaEl hecho ocurrió en un playón de estacionamiento situado frente al Casino de la ciudad balnearia bonaerense. Según las imágenes que mostró LN+, el episodio fue arengado y grabado con sus celulares por otros jóvenes que se encontraban en el lugar.Por el homicidio, la Policía detuvo a un joven de 17 años, quien quedó detenido en el Centro de Contención de Menores de Batán, a disposición de la Justicia.De acuerdo a los videos que se hicieron virales en las redes sociales, la pelea "mano a mano" se produjo el viernes, casi a la medianoche, en el estacionamiento del complejo situado en la Avenida 2. Varias personas que se encontraban alrededor de los menores parecían alentarlos. Durante un minuto y medio, los chicos se corrieron de un lado a otro y se provocaron sin que nadie atinara a detenerlos.En el enfrentamiento, el menor de ambos recibió una puñalada a la altura de la ingle, que le provocó una importante pérdida de sangre.Brutal pelea callejera en NecocheaEl presunto agresorEl presunto agresor, de 17 años, fue detenido por la Policía bonaerense. Tras una orden judicial, lo trasladó al Centro de Contención de Menores de Batán, a disposición de la Justicia local.La causa fue caratulada como homicidio calificado por el uso de arma blanca e interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 4 del Departamento Judicial Necochea.
Una tarde de 2023, en una vivienda de Cipolletti, un hombre de 44 años exhibió sus genitales frente a la hija menor de edad de un amigo. La denuncia llegó poco después y el viernes, en los tribunales de esa ciudad rionegrina, se realizó un juicio abreviado que terminó con una condena de prisión domiciliaria para el hombre.El acusado reconoció el hecho y aceptó la imputación formulada por la Fiscalía. El hombre, cuya identidad no trascendió, fue declarado responsable del delito de exhibiciones obscenas, en calidad de autor, según lo previsto en los artículos 129 y 45 del Código Penal.La pena acordada fue de 6 meses de prisión, que se unificó con una condena anterior dictada en 2022, alcanzando un total de 8 meses de cumplimiento efectivo bajo modalidad domiciliaria.El juez homologó el acuerdo y ordenó la colocación de un dispositivo de monitoreo, tipo tobillera. El hombre solo podrá salir de su domicilio los días hábiles para asistir a su trabajo y a un tratamiento psicoterapéutico.Durante la audiencia, la fiscal del caso explicó que el juicio abreviado se realizó con el consentimiento de las partes y la admisión del hecho por parte del imputado. "El acusado ya había sido condenado en 2022 a una pena de 6 meses de prisión en suspenso, con pautas de conducta por dos años. Por lo tanto, esta nueva condena debe ser de cumplimiento efectivo", indicó según informó el Ministerio Público provincial.El defensor oficial que asistió técnicamente al imputado adhirió a la calificación legal propuesta por la Fiscalía y a la pena acordada.En la Argentina no existen estadísticas oficiales sobre este tipo de casos. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres aseguran haber sido víctimas de este tipo de delitos en la calle o en el transporte público.
El joven murió tras ser acuchillado en la ingle durante una pelea callejera frente al Casino de Necochea. El agresor, de 17 años, fue detenido.
El fallecimiento de un joven universitario, reconocido por su dedicación y carácter pacífico, provocó indignación y reclamos de esclarecimiento tras ser víctima de una agresión letal en la vía pública
Un legislador demócrata emplazó a Robert Citrone, fundador del fondo Discovery Capital Management para que se presente al Congreso.Pide que explique cómo se benefició con el rescate y brinde documentación sobre sus comunicaciones con funcionarios estadounidenses y argentinos.
Atlético de Madrid y el club andaluz chocan este sábado por la LaLiga de España.Y los dos entrenadores, ex compañeros en sus tiempos como futbolistas, se tiraron flores.
La modelo cumplió 45 años.Celebró en un reconocido boliche y compartió detalles en las redes.
Señales sutiles, sesgos frecuentes. Cómo leer el contexto sin confundirse.
La experta señala que, aunque se disfrace de amistad, detrás suele seguir presente la ilusión de volver a comenzar la relación amorosa
Los testigos relataron que la periodista y su novio discutían a puerta cerrada antes de que él saliera del cuarto gritando que ella se había lanzado al vacío. El dictamen forense, sin embargo, reveló otra verdad
Un hombre de 32 años fue asesinado a plena luz del día en Villa Tesei, localidad bonaerense de Hurlingham, tras discutir con un joven de 18 años que le disparó dos veces y se fugó. El hecho ocurrió el miércoles por la mañana en el cruce de las calles Bradley e Inés de Pons, y fue captado por cámaras de seguridad.En las imágenes a las que pudo acceder LA NACION se observa a la víctima Diego Eduardo Consencao (32), mientras andaba en bicicleta junto a Sebastián Leandro Demichelis (18) y Ezequiel Isaías Morán (17). Los tres circulaban por la zona cuando, en un momento, Demichelis cambió de posición con su acompañante y se ubicó frente a Consencao. El menor de 17 años se quedó unos metros atrás, observando la escena.De acuerdo con la secuencia, tras un breve intercambio de palabras, el muchacho de 18 años sacó un arma de fuego de su riñonera y disparó a la víctima. Consencao intentó defenderse y forcejeó con su agresor para evitar que volviera a gatillar. En ese momento, Demichelis disparó una segunda vez, pero la bala no salió.El video muestra que, una vez que Consencao huyó, Morán le cedió su bicicleta a Demichelis, quien se dio a la fuga, mientras el adolescente se alejaba a pie. La segunda bicicleta quedó tirada en medio de la calle. Segundos después, vecinos se acercaron al lugar, movieron el rodado a un costado y alertaron a la policía.Cuando los efectivos arribaron, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, encontraron tres vainas servidas y un proyectil calibre .40. Consencao fue trasladado de urgencia a un hospital local, donde permaneció en estado reservado durante algunas horas y finalmente murió como consecuencia de las graves heridas.La investigación quedó a cargo de la DDI de Morón junto con la UFI del Joven N°2 del mismo distrito, que determinaron que tanto la víctima como los agresores eran del mismo barrio. A partir del análisis de las cámaras de seguridad y los testimonios, la policía detuvo horas más tarde a Morán, acusado de ser cómplice.En tanto, Demichelis continúa prófugo. El homicida cuenta con antecedentes por robo calificado. Ambos jóvenes están imputados por uso de armas y lesiones seguidas de homicidio.En diálogo con Todos Noticias, una vecina relató parte de la cruenta secuencia: "Estaba en mi casa y oí los disparos. Cuando salí me encontré con el chico que había recibido los tiros. Se estaba desangrando. La policía llegó bastante rápido. Pero la ambulancia tardó más de 20 minutos en venir. No se pudo hacer nada".Cerró su aparición televisiva con un mensaje: "Lo único que estamos pidiendo ahora es justicia por Diego y su familia. Es una tristeza enorme. Lo conocíamos de chico. Pobre la familia... Es un sufrimiento enorme".
El fotógrafo reune un testimonio íntimo de su amistad con el Flaco y un archivo visual que recorre toda su trayectoria artística.
El primo de Arturo Arredondo utilizó su cuenta de X para compartir su versión de los hechos, aclarando que la traición fue personal y no solo un asunto de dinero en la banda
Los actores dejaron de hablarse tras conflictos en el proceso de casting de la película "El agente Cody Banks"
Hiyori Kon está lejos de casa. Se crio en Ajigasawa, un pueblo pesquero en la prefectura de Aomori, al Norte de Japón. La región es conocida como la cuna de grandes luchadores de sumo. No tiene nada que ver con Parque Chacabuco. Ella se enamoró del deporte a los seis años, cuando su hermano mayor la llevó a ver su primera lucha. El sumo la entusiasmó de tal manera que comenzó a entrenar en la escuela primaria. En sus primeros tres años de práctica, no perdió ni una lucha. Ganó todas. "Incluso contra varones", define en un imperfecto pero esforzado castellano.Puntual y bien predispuesta, recibe a LA NACION en el polideportivo de Parque Chacabuco. A la japonesa le cuesta creer que su vida genere interés, especialmente de este lado del mundo. Se prepara para dar una clase, con su uniforme, un taparrabos que parece un pañal pero se llama 'fundoshi'. El accesorio pesa tres kilos y requiere un meticuloso proceso para ser debidamente ajustado. Pocos en el polideportivo, fuera de sus alumnos de la Asociación de Sumo Argentina, saben que esta japonesa que hoy está en Buenos Aires, es subcampeona mundial y que protagonizó un documental internacional para Netflix.Little Miss Sumo "No lo es de manera oficial, pero muchos piensan que es el sumo es el deporte nacional del Japón. En casa, el sumo se miraba mucho. A mi abuelo le gustaba, así que esperaba con ansias cada temporada", cuenta Kon Hiyori. Y es que lo grandes torneos de sumo (O Zumo o Grand Sumo) profesional se realizan en Japón en enero, mayo y septiembre y son gran acontecimiento que se transmite por televisión. -Hay muchas versiones sobre el origen del sumo, pero una de ellas habla de la estrecha relación con el sintoísmo, la religión de Japón. Hay gestos, poses... ese ejercicio que hice, de pisar fuerte el suelo al entrar es para espantar a los malos espíritus que están en la Tierra. De modo tal que la tierra se vuelva fértil y que eso enriquezca a las personas. También por tradición se tira sal al ingresar, para purificar el ambiente...Venerados y admirados en todo Japón, los corpulentos luchadores profesionales, son considerados unicornios en medio de la discreta y uniforme sociedad. Llevan una vida diferencial que les permite adquirir su potencia y fuerza, con ejercicio, un estilo de vida y comida. El tamaño, importa. Y es que en el sumo, se trata de que los luchadores peleen hasta sacar a su contrincante del dohyÅ?, el "ring" o cancha con forma de círculo. "Si cualquier parte de tu cuerpo, excepto las plantas de tus pies, toca el suelo, pierdes. También pierdes si tus pies salen del ring", dicta el ABC de este deporte. Son reglas simples.La tradición del sumo profesional japonés también prohíbe a las mujeres entrar al dohyÅ?. El "ring" es un espacio sagrado y cualquier presencia femenina es considerada "contaminante". Es por eso que el sumo es un deporte asociado casi con exclusividad con los hombres. Son pocas las mujeres que continúan compitiendo de manera amateur una vez que egresan del secundario. "El ambiente cultural no fomenta que eso suceda", detalla. "Así es, aun en la actualidad", remarca Kon con resignación. "En el O-zumo (el sumo profesional) no permiten mujeres y en el algunos dohyÅ? de religión sintoísta no se les permite participar a las mujeres. Nos prohíben entrar. No conozco la razón exacta, pero tampoco me interesa. Estoy muy contenta de que podamos competir en el sumo amateur, sin importar el género, el país, la nacionalidad y la religión", remarca esta abanderada del sumo femenino. -En el documental señalan que tu padre no estaba de acuerdo con que continuaras practicando sumo. ¿Tu pasión por la lucha generó controversia en tu familia?-No, no fue un tema especial. Ni mi mamá ni mi papá dijeron nada. Quizá mi abuelo sí... y es el que él pensaba que yo estaba luchando "en cuero" (en sumo, los luchadores varones solo están cubiertos por el fundoshi) así que me decía que no lo hiciera. Pero ese mismo abuelo fue quien luego me acompañó a las competencias y me alentó.Kon estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Kyoto, fue parte del Club de Sumo de la Universidad Ritsumeikan y la primera integrante femenina de su equipo empresarial. En el mundo de las luchadoras la llaman "La Topadora".La actitud de Hiyori llamó la atención del director británico Matt Kay, un nominado al Emmy que en 2018 la eligió como protagonista de "Little Miss Sumo", un documental de Netflix que fue traducido en 30 idiomas diferentes y hoy se puede ver en 190 países. -"A Hiyori no se le permite competir profesionalmente. ¿El Motivo? Es mujer", dice el documental. -Era algo que ya lo tenía incorporado desde el principio. Pero creo que si el sumo femenino se vuelve más popular, esas barreras podrían desaparecer. Incluso, quizás, el sumo femenino podría convertirse en profesional en el futuro. Esa es una de las razones por las que me esfuerzo tanto. -¿Cómo llegaste a protagonizar el documental?-El director vino a Japón, filmó a una compañera para un video promocional y le gustó el sumo femenino. Quiso hacer un documental y me eligió como protagonista porque era la más joven en mi equipo. Según me contó, fue porque así tenía más tiempo para seguirme y es que, en general, para hacer un documental son necesarios dos o tres años de trabajo y filmación. -"Litte Miss Sumo" fue exhibido en el British Film Institute, y en el Festival de TriBeCa en Nueva York y, en 2019 fuiste parte del ranking "100 Women List" de BBC entre las mujeres más importantes del mundo y de la lista "Forbes 30 Under 30â?³... -(Sonríe) Mi familia estaba orgullosa, iban y les contaban a todos los conocidos.-Aun después del movimiento "KuToo" (una campaña de mujeres japonesas contra la obligación de usar tacones altos en el trabajo), poco se sabe de la situación de las mujeres japonesas en la sociedad, ¿te consideras feminista?-No lo creo. Si alguien me ve como una feminista, es por la imagen que la sociedad creó. -¿Alguna vez te hicieron sentir mal por ser mujer?-Realmente, no. Comparando, la voz femenina en Japón es mucho menor que la de Argentina, pero esos estereotipos que había antes, donde la mujer en Japón debía ser de determinada manera, ya no existen.-Hace días, en Japón asumió Takaichi Sanae, la primera mujer que va a gobernar el país. ¿Es el comienzo de un cambio?- Mmm... no lo se, pero lo que ella haga va a ser observado mucho más que si fuera un Primer Ministro varón. Que esté ella es histórico.-También hace unas horas los luchadores de sumo se convirtieron en noticia al recorrer Londres, por el Gran Torneo de Sumo en el Royal Albert Hall... -No vi nada, la verdad es no miro ni otros partidos, salvo que alguien me diga que hay alguien muy bueno. Ahí sí lo miro para estudiarlo. Una luchadora en la Argentina"Estudié Relaciones Internacionales porque me interesaba difundir el sumo en el extranjero, pensé que ayudaría", explica Hiyori mientras se suelta el pelo y se acomoda para conversar. De pronto y sin mediar una palabra, una de sus alumnas de la clase de sumo para niños, se acerca a regalarle una mielcita sabor frutilla. La "sensei" (profesora) agradece con "Gracias" y pregunta en japonés "¿es miel?"."Aun hoy, Kon, o "Constanza" como la "argentinizaron" en el polideportivo, se sorprende por cómo chicos argentinos se acercan a practicar este deporte, uno que en Japón sí es común que ese practique en las escuelas, eso le da esperanzas. "Para que el sumo femenino sea mejor considerado, debemos aumentar el número de participantes y para eso trabajo. Si no aumenta, no será posible evitar que sea considerado un deporte que no vale la pena", asegura.Fue por eso que, hace un año, la luchadora se embarcó en una nueva aventura: convertirse en voluntaria de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) para promover el sumo en el mundo. "Me trajo a la Argentina el deseo común de toda la comunidad del sumo, que es hacer del sumo un deporte olímpico", responde. "También vine porque Argentina fue el único país que pidió una voluntaria de JICA en sumo", señala Kon Hiyori."Así fue. La pedimos para mejorar la enseñanza y el método, pder tener una base mucho más sólida, porque acá no teníamos método de entrenamiento ni nada", señala Juan Carlos Yamamoto, vicepresidente de la Asociación Argentina de Sumo y espontáneo traductor. "Al principio pedimos un varón, pero no había voluntarios -confiesa-. Luego Hiyori se ofreció y aceptamos con gusto, ella nos está ayudando muchísimo y le estamos muy agradecidos". -¿Cualquier persona puede practicar sumo?-Sí, cualquiera. Es cuestión de ponerse a entrenar. Un partido puede durar segundos, así es que tenés que tener velocidad, más que fuerza. Es una cuestión de equilibrio, debés lograr que el otro pierda el equilibrio. También, es un deporte muy individual, mentalmente similar al tenis, una vez que subís al dohyÅ?, lo que pase depende solo de uno.-Viéndote acá, rodeada de chicos, resulta difícil imaginarte como "La Toadpra".-Desde chica siempre fui tímida, pero una vez arriba en el dohyÅ?, con el mawashi (una versión del fundoshi) puesto, mi personalidad cambia.-Los luchadores de sumo profesionales no se cortan el pelo hasta que se retiran. Sin embargo, vos tuviste el cabello bien corto. ¿Fue una manera de rebelarte?-(ríe) Sí, es verdad. Y es que por entonces tenía un trabajo exigente, estaba siempre ocupada y, lo corté para así tener más tiempo para entrenar...-¿Que sabías de Argentina antes de venir?-Antes de viajar tuve dos semanas de curso intensivo de castellano, para poder trabajar. Hoy soy profesora de sumo amateur, en Argentina me enfoco a enseñar, sin competir. Siento que muchos argentinos llegan al sumo porque le interesan las artes marciales y la cultura japonesa, así que ya tienen cierta predisposición a tener disciplina.-¿Estás retirada?-¡No! En abril vuelvo a Japón y voy a seguir compitiendo. ¡Tengo cuatro subcampeonatos! Pero, de estar en Japón hoy, estaría trabajando en una oficina y tendría muy poco tiempo para entrenar. Acá, en cambio, tengo todo el tiempo para entrenar.-Los luchadores de sumo profesional siguen una dieta estricta y una sacrificada rutina de ejercicios.-Los luchadores profesionales suelen vivir juntos, tienen un estilo de vida determinado y llevan una dieta muy particular. Pero no es igual en el mundo amateur. En la competición amateur hay divisiones, se compite por peso. Pero en Japón se le da mucha importancia a la competencia libre por equipos, donde tiene ventaja el más pesado. Yo, cuando compito, no tengo ninguna limitación de alimentación: como mucho. -¿Cómo es tu rutina en la Argentina?-Aprovecho para entrenar y para estudiar castellano. Yo cocino y como en casa, no salgo mucho. Cuando vamos a comer afuera, siento la comida un poco saladaâ?¦ y lo dulce, muy dulce. ¡Pero me encantan las medialunas! -En documental destaca también tu lado coqueto: te muestra buscando estar a la moda.-En Japón, por los talles, es complicado. Pero aun así puedo elegir lo que quiero.-¿Cómo te afecta el peso y el tamaño que requiere la práctica de Sumo? -En Japón el peso de la imagen es muy fuerte. A diario se habla de si alguien está gordo o flaco, si es lindo, si tiene la nariz respingada o los ojos grandes. A mí eso no me gusta. Por la contextura yo se que llamo la atención en las calles. Y es que, en Japón, las japonesas son más flaquitas todavía, más que acá. En Argentina las mujeres me parecen más saludables. -¿Qué impresión tenés de los argentinos?-Al principio me costaba saludar con un beso. A mí me salía hacer reverencia, por lo que muchas veces terminábamos golpeándonos las cabezas (ríe). Me gusta que los profesores de la Asociación de Sumo Argentina me tratan de forma muy respetuosa, son muy amables. Me llamó la atención, ¡incluso me han recibido con un gran asado! Acá es más fácil hacerse amigos, la gente aquí es muy buena y siempre tenés quien te ayuda. Ojo, también noto su parte complicada: en Japón siempre tratamos de evitar cualquier enfrentamiento, en cambio acá muchos argentinos buscan el conflicto. Adaptarse a eso fue difícil. -¿Qué lugares recorriste?-Durante este tiempo pude conocer las Cataratas del Iguazú, Calafate y Bariloche.-En abril se termina tu estadía en el país, ¿con qué recuerdo te vas?-¡Las medialunas! (sonríe). En realidad, tengo miedo de no poder volver a la rutina japonesa. Y si lo logro, de todas maneras no voy a volver siendo la misma, eso lo se.
El exministro de Defensa, gracias a la intercesión de un exmandatario, se convirtió en el candidato presidencial en representación del partido Verde Oxígeno, fundado por la exsenadora en 1998 y con el que, incluso, ella misma fue aspirante al primer cargo de la Nación, antes de ser secuestrada por las Farc
El autor, nacido en Iquitos, relata en su libro las vivencias junto a Robert Prevost y revela aspectos desconocidos de su trayectoria pastoral
El porteño jugó uno de sus mejores partidos en canchas duras y se impuso por 7-5 y 6-3.Su próximo rival será el alemán Alexander Zverev, tercer favorito y defensor del título.En tanto, Francisco Comesaña cayó ante Felix Auger Aliassime.
Un nuevo Congreso, con bloques libertarios más fuertes en la Cámara de Diputados y el Senado, se pondrá en marcha el 10 de diciembre. El ejército de legisladores del Gobierno será un grupo variopinto en el que convivirán economistas liberales con personajes de la farándula; amigos del Presidente y recién llegados a la política con militantes que responden al armador karinista Sebastián Pareja y con cuadros de Pro que ostentan un largo historial de cargos en el Estado, lo que el Milei de hace algunos años hubiera llamado políticos de "la casta". Estos son algunos de los integrantes de los futuros bloques libertarios:
La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía
Fue un exitazo, vino muchísima gente", cuenta feliz Tini de Bucourt (75), quien por primera vez se animó a hacer pública su obra en una muestra que denominó "Ciclos" y que tuvo su presentación el 17 de octubre en Espacio Hussek, en Martínez. "Me decidí a mostrar mis pinturas porque siento que llegó el momento", le dijo a ¡HOLA! Argentina hace dos meses, mientras pintaba manchas y seleccionaba las piezas que iban a componer la exposición. Además, en el mismo evento, Tini presentó su cuarto libro, En silencio, publicado por Editorial Planeta, en el que repasa momentos de su existencia: el libro es una invitación -siempre a partir de su mirada sabia, reflexiva y optimista- a honrar la vida. Y, por supuesto, en un día tan especial para ella, la acompañaron sus seres queridos: estuvieron presentes uno de sus hijos, Juan Sieburger -Cecilia, su otra hija, vive en Nueva York-, su nieta Chiara -los otros nietos, Christian, Sofía y Noah también están radicados en el exterior-, varias de sus colegas de sus años de pasarela, como Ginette Reynal, Teresa Garbesi y Nora Portela, y Silke, su amiga artista.
Diego Camacho se metió de lleno en la polémica, desmintiendo punto por punto las declaraciones de Tejada y prometiendo pruebas que podrían cambiar la percepción de esta mediática ruptura
Un estudio revela que quienes mantienen relaciones sociales estrechas disfrutan de una vida larga y saludable
Un estudio muestra un aumento en la preferencia por producciones animadas y la experiencia colectiva de ir al cine, mientras disminuye el interés por historias románticas y contenido sexual en la pantalla
La mayoría de las personas experimenta una baja de energía tras estos encuentros. Cómo identificar los propios límites para preservar el bienestar emocional y disfrutar más de las relaciones, según estudios científicos y expertos citados por SELF
El mamífero silvestre fue detectado dentro del recinto, donde mantuvo contacto pacífico con tres ejemplares antes de ser escoltado de regreso a su hábitat
El sistema de copias de seguridad de WhatsApp ofrece la posibilidad de revivir mensajes, imágenes y videos, siempre que el respaldo no haya sido sobrescrito tras la eliminación del chat
Con respecto a la forma de comercializar de Estados Unidos, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Luis Volando, comentó que, "no nos va a pagar los productos agropecuarios lo que la Argentina le puede sacar en otros lugares del mundo". Leer más
Robin Alexis Parra, conocido como La fresa más nea, compartió detalles inéditos sobre los momentos de tensión y las amenazas que ha recibido desde el fallecimiento de la popular influenciadora Baby Demoni
Expertos analizan las posibles consecuencias penales del caso que generó preocupación en Barranquilla
El artista cumple 74 años. Recibió el cariño de colegas como David Lebón, Pedro Aznar, Fito Páez, Hilda Lizarazu, Andy Chango, Joaquín Levinton, Benito Cerati y el Zorrito Quintiero. Leer más
El sistema permite vincular a terceros en la restauración de cuentas, adaptándose a escenarios donde el correo alternativo o SMS resultan inutilizables, sin debilitar los estándares de protección
Julio A. Roca y el Emperador Alejandro III iniciaron un vínculo que continuó aun cuando Argentina no reconoció a la URSS en 1917. Fuimos los primeros en venderles cereales y albergar su 1º Exposición Industrial en América Latina. 300000 descendientes de inmigrantes rusos viven en el país y ésta es "una amistad probada por los años", dicen los autores. Leer más
Las hazañas, la destreza y la carrera de Michael Schumacher suelen estar acompañadas por comentarios negativos respecto de la personalidad y la actitud que demostró el piloto alemán durante su legendario paso por la Fórmula 1. Fue tildado de arrogante, de agresivo y hasta de desleal en la pista y en el paddock, pero uno de sus amigos más cercanos sostiene que "Schumi" tenía un "alter ego" completamente distinto, que solo revelaba detrás de escena, con su familia.En una entrevista concedida a The Sun, Richard Hopkins -exjefe de operaciones de Red Bull y mecánico de McLaren- reveló detalles poco conocidos de la personalidad del siete veces campeón del mundo y sus cualidades afuera del monoplaza, alejado de las luces del Gran Circo.Hopkins conoció a Schumacher en la década de los '90, cuando el piloto alemán corría para Benetton y él trabajaba como mecánico en McLaren. Por ese entonces, a pesar de la distancia entre las escuderías, asiduamente solían tomarse un café, o compartir charlas y momentos juntos que los fueron haciendo cada vez más cercanos, con el paso del tiempo.Según recuerda, las versiones sobre las polémicas actitudes de su amigo eran ciertas, pero sostiene que gracias a su competitividad -entre otras cualidades- pudo llegar a la cima del automovilismo: "Michael no tenía solo buenas cualidades... eso no es nuevo para nadie. Era confiado â??quizás al punto de la arroganciaâ??, pero mostraba sus emociones abiertamente y su pasión por lo que hacía, a veces se manifestaba de maneras no siempre positivas"."Cuando uno piensa en todas las cualidades que hacen a un campeón del mundo, él las tenía todas, incluso aquellas que no siempre eran positivas, como el exceso de competitividad", explicó Hopkins sobre el piloto alemán, de 56 años, rodeado de un fuerte hermetismo desde el trágico accidente de esquí que sufrió en 2013.No obstante, Hopkins resalta una actitud que identificó enseguida, apenas lo conoció: "Tenía una atención al detalle que lo distinguía del resto. No era el único que lo tenía, pero lo suyo era excepcional". "Todos los grandes, ya sea un piloto de F. 1, un ciclista del Tour de Francia o un golfista, tienen una precisión absoluta en todo lo que hacen", insiste.Asimismo, pondera que la mayor obsesión de Schumacher era el amor que sentía por sus hijos, su familia y sobre todo, su esposa, Corinna. "Si uno lo veía solo por televisión en 2004 o 2005, podía formarse una opinión sin conocer al hombre detrás de esa imagen pública... Podías ver a un piloto sobreconfiado, con un grado absoluto de arrogancia, y no creer que ese mismo tipo llegara a su casa a jugar con sus hijos o abrazar a su mujer. Pero claro que lo hacía. Era un gran padre y un gran esposo".Hopkins comparó el carácter explosivo de Schumacher con la serena y fría de Mika Häkkinen, como dos maneras diferentes de mostrarse antes las cámaras, que ocultaban, en verdad, el humor y la calidez que desprendían en privado."Siempre nos reíamos en McLaren con Mika. Desde afuera parecía el tipo más aburrido del mundo, pero en realidad era divertidísimo, un tipo encantador. Tal vez Michael tenía algo de eso también: una especie de doble cara. Tenía un alter ego. Vos podías ver solo un 30% de Michael y no darte cuenta de que había otro 70% completamente distinto al que se veía en pantalla", asegura el ingeniero."Podías verlo corriendo una carrera o bajando del auto furioso, como en Spa '98 cuando chocó con Coulthard y salió del auto queriendo arrancarle la cabeza, y no imaginarte que ese mismo tipo era un padre y esposo cariñoso. Pero lo era", concluye.
Después del piloto de Alpine en la F1, es el máximo exponente argentino en el automovilismo internacional."Dios no solo escucha, también es argentino", escribió en sus redes sociales citando un viejo tuit.
El robot tiene potencial para actuar en distintos ámbitos: hospitales, laboratorios de investigación y cualquier espacio donde la calidez y el apoyo a las personas sean valorados
Si bien "Gold" y en particular "True" (ambas pertenecientes a True, su tercer álbum de estudio aparecido en 1983) colocaron a Spandau Ballet en un sitial de privilegio dentro del panorama musical británico de comienzos de los ochenta, no fue recién hasta 1986, y ya un tanto alejado de la escena new romantic que supo compartir con Duran Duran y Visage, que su nombre quedó consolidado de manera definitiva. Y eso lo logró gracias a una canción llamada "Through the barricades". El germen de esta composición retrotrae la historia a 1981, cuando Gary Kemp, guitarrista y compositor principal de Spandau Ballet, conoció a Clare Grogan, vocalista de Altered Images, una agrupación escocesa en cuyo equipo de producción desempeñaba tareas un tal Thomas "Kidso" Reilly. Este joven y simpático irlandés oriundo de Belfast entabló pronto una muy fluida relación con Kemp, quien dos años más tarde decidió contratarlo como encargado de la comercialización de todo el merchandising de la banda durante su gira por el Reino Unido. Sin embargo, poco tiempo después su figura se convirtió en una de las tantas e inocentes víctimas de los violentos y serios conflictos que arrasaron a Irlanda del Norte durante aquellos años. La noticia del asesinato de Reilly impactó profundamente en el seno de Spandau Ballet. Y fue el propio Gary Kemp quien describió el incidente en I know this much: from Soho to Spandau, su autobiografía publicada en 2009. "Una tarde calurosa y soleada, 'Kidso' caminaba de regreso a su casa con el torso desnudo por las calles del oeste de Belfast cuando una patrulla del ejército lo detuvo a él y a unos amigos. Tras dar su nombre y datos personales, se marchó. En una mano llevaba comida que había comprado y en la otra su remera", relató para luego completar: "Segundos después, estaba muerto tras recibir un disparo por la espalda de un joven soldado que posteriormente se convertiría en el primer militar británico condenado por asesinato mientras servía en Irlanda del Norte. 'Kidso' tenía apenas veintitrés años". Un año más tarde, y a bordo de la gira presentación del álbum Parade, el grupo regresó a Belfast y el hecho de encontrarse nuevamente en esa ciudad impulsó a Kemp a utilizarla como marco para una nueva composición. Por ese motivo, no sólo se contactó con el hermano de "Kidso" sino que le solicitó además que lo llevara al cementerio de Milltown, porque deseaba visitar su tumba. En camino hacia el lugar, el músico quedó severamente atónito al observar las barricadas que se sucedían a lo largo de Falls Road como líneas de paz. Con el recuerdo vivo de Reilly en su cabeza sumado a la experiencia de haber recorrido las calles de Belfast, Kemp junto al resto de Spandau Ballet se instaló durante seis meses de 1985 en Dublín para comenzar a trabajar en su próxima producción discográfica. Fue entonces durante ese proceso que "Through the Barricades" tomó forma definitiva.Según su autor, él sintió que escribirla como una canción de amor ambientada en una ciudad dividida sería el mejor modo de dramatizar todo lo que había visto y experimentado. Y si bien en un principio su intención no fue componer un tema con visos de Romeo y Julieta (y con un cierto guiño al clásico "Heroes" de David Bowie por cierto), finalmente lo terminó siendo.En tanto, los "diferentes lados de la vida" mencionados en la letra hacen referencia a las relaciones entre personas de diferentes razas y credos que pueden darse en cualquier rincón del mundo. Al respecto, Martin Kemp, hermano de Gary y bajista de la banda, le expresó al Belfast Telegraph en 2020: "La letra habla sobre católicos y protestantes en Irlanda del Norte y de cómo encontrar el amor a través de esa división. Pero también se trata de encontrar el amor a través de cualquier tipo de división que mantenga a las personas separadas". Indagando aún más sobre el significado de la canción, "Through the Barricades" asoma como una poderosa balada que aborda temas como el amor, el conflicto y la resistencia. Su lírica sugiere una historia de amor desarrollada en medio de la agitación social y política que transcurrió en Irlanda del Norte durante los años setenta y ochenta y que se conoció bajo el nombre de The Troubles (Los Problemas). La composición reza sobre cómo una relación puede persistir y florecer incluso hasta en las circunstancias más difíciles, simbolizado por la estrofa en donde señala: "Construimos nuestro amor en un terreno baldío y a través de las barricadas", lo que representa las divisiones físicas y metafóricas que separan a las personas. El relato en sí se centra en la perspectiva de un joven que observa cómo el conflicto repercutió en sus padres y en su entorno, marcando una clara división entre su educación y la realidad que enfrenta. La canción también deja traslucir la idea de que, a pesar de las cicatrices y el dolor, existe una esperanza de escape y de un futuro mejor, representado por "las estrellas" que brindan una salida.Musicalmente, "Through the Barricades" logró aunar el sonido de rock de estadios que el grupo buscaba plasmar para su siguiente álbum con la típica y característica intimidad que precisa toda canción de amor. "Creo que el tema tiene lo mejor de ambos mundos", explicó Gary Kemp en una entrevista. "Comienza con una guitarra seca. Es muy, muy íntima y termina arengando a las multitudes". De todos modos, y más allá de haber logrado su objetivo, a la hora de los arreglos se trató en verdad de una canción no exenta de complicaciones debido a la gran cantidad de instrumentos acumulados en un comienzo y que le restaban valor y brillo al desempeño de Tony Hadley, vocalista de Spandau Ballet. Finalmente, los músicos decidieron dejar de lado semejante ornamentación y barroquismo, optando por un camino mucho más claro y sencillo: tan solo una simple guitarra acústica y una voz a las cuales luego se le sumaría el resto de la banda. De esta manera, el 27 de octubre de 1986 vio la luz "Through the Barricades", el tema principal que precedió la salida del homónimo quinto álbum de la agrupación británica lanzado apenas un mes después. La canción alcanzó el sexto puesto en los principales charts del Reino Unido y permaneció allí durante diez semanas consecutivas, mientras que se transformó en su primer número uno en Italia. También obtuvo una excelente repercusión en los rankings de España, Países Bajos, Irlanda, Noruega, Bélgica, Alemania, Australia y en varios puntos de Latinoamérica, Certificado en 2021 como Disco de Plata por la Industria Fonográfica Británica al arribar a las 200.000 unidades vendidas, el tema no sólo se convirtió en uno de los más exitosos, reconocidos y célebres de Spandau Ballet sino que aún en la actualidad permanece también como un indiscutido protagonista en la programación de las principales radios de clásicos alrededor del mundo. Dueña de una emotiva interpretación y una melodía absolutamente conmovedora, la composición perdura hasta el presente como un sólido mensaje de resistencia y esperanza, además de erigirse como un himno al amor en tiempos de lucha y división.
La ex esposa de Kevin Costner se separó del reconocido actor y se casó con uno de los mejores amigos.