Del 7 al 15 de noviembre, Barcelona celebra la décima edición de la Semana del Humor Latinoamericano. Durante esos días, diferentes espacios de la ciudad acogen a destacadas voces de Argentina, México, Chile, Venezuela y Perú. Artistas, comediantes y humoristas gráficos que, desde la ironía, la ternura, el absurdo o la provocación, abordan temas universales como la amistad, el deseo, la migración, la muerte o el feminismo.Una de las actividades centrales fue ¡Te lo ganaste! el homenaje a Roberto "el Negro" Fontanarrosa, del que participó ayer por la tarde el dibujante Tute, junto al historietista Darío Adanti, el músico y cantautor Joan Manuel Serrat y (a distancia) el intendente de Rosario, Pablo Javkin.El encuentro, presentado por la directora de Casa Amèrica Catalunya, Marta Nin i Camps, celebró la figura de uno de los más queridos humoristas gráficos argentinos, creador de personajes inolvidables como Boogie el Aceitoso, Inodoro Pereyra y su perro Mendieta. Fontanarrosa comenzó publicando chistes en la revista Boom de Rosario en 1968 y pronto alcanzó notoriedad nacional con sus colaboraciones en Hortensia, Satiricón, Mengano y Tinta. Su trazo y su humor, tan populares como agudos, lo convirtieron en un narrador de lo cotidiano capaz de retratar al país con ternura y sarcasmo.Aunque se definía como "fundamentalmente un dibujante", también brilló como narrador. En los años ochenta publicó su primera novela, Best Seller, hoy considerada un clásico del humor literario argentino, y colaboró con Les Luthiers en la creación de algunos de sus espectáculos.Durante el homenaje, el humorista gráfico Tute compartió recuerdos personales que pintaron al autor desde la cercanía y la ternura. "Para mí el Negro siempre fue como un tío del interior â??contó, en diálogo con LA NACIONâ??. Nos veíamos cada tanto, solíamos irnos de vacaciones en familia y, cuando éramos chicos, jugábamos con mis hermanos y con él a la lucha libre, en esa época estaban de moda Titanes en el ring y armábamos combates en la cama. Siempre nos ganaba y nos dejaba furiosos, pero muertos de risa".Aquellas escenas, recordó, el propio Fontanarrosa las transformó en literatura. "Después contó esa historia en un prólogo que escribió para mi primer libro colectivo, Nuevos humoristas argentinos. Lo tituló La pandilla salvaje y lo escribió como un cuento suyo, con ese humor entrañable. Describía cómo, antes de las batallas, se sacaba su reloj Citizen Longines â??'propio de los campeones de lucha libre', decíaâ?? y cómo nos derrotaba uno por uno. Cerraba con una frase hermosa: 'Vuelve por mí, no debí haber sido tan duro con él allá lejos y hace tiempo'."Más allá de las anécdotas familiares, Tute destacó la influencia que tuvo el autor rosarino en su formación. "De chico lo veía como ese tío atorrante de Rosario con el que nos cagábamos de risa. Después, con el tiempo, pude dimensionar al genio que fue, como artista, como dibujante y como escritor. A mí me marcó sobre todo su trabajo gráfico: Inodoro Pereyra, Boogie el Aceitoso, los cuadritos en Clarínâ?¦ Todo eso fue escuela para mí".La charla, que también contó con la participación de Serrat, se desarrolló entre anécdotas y afecto. "Fue un tipo profundamente generoso y humilde, en eso coincidimos con Joan â??dijo Tuteâ??. Regalaba originales, escuchaba a los que recién empezaban. Serrat contó que una vez fue a cantar a la cancha de Newell's y el Negro, fanático de Rosario Central, lo acompañó igual y lo esperó todo el show en el vestuario, pasando una pelota de un pie al otro. Eso es la amistad.""Entre el público había muchos fans del Negro, muchos hinchas de Central, muchos rosarinos... estuvo divertido, se armó un lindo clima. Fue muy lindo recordarlo", cerró Tute.El intendente Pablo Javkin, por su parte, anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa, que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre de 2026 en Rosario. "Queremos que, en nuestra múltiple producción cultural como ciudad, este festival â??que honra al Negro, por supuestoâ?? siga honrando también la amistad, el amor, la lucidez, y la idea de comunicarnos de una manera distinta a la agresividad o al odio que hoy vemos tanto".El Festival Fontanarrosa tuvo su primera edición en noviembre de 2024, con la presencia del propio Serrat, quien visitó Rosario para celebrar su amistad con el autor. Ambos comparten una esquina emblemática de la ciudad, Fontanarrosa-Serrat, ubicada en la intersección del histórico bar El Cairo, punto de encuentro y símbolo de la vida cultural rosarina.
La contundente victoria electoral de Javier Milei reconfiguró la escena política y económica, consolidó el poder oficialista en el Congreso y abrió un nuevo capítulo marcado por el respaldo explícito de Donald Trump y un giro estratégico en el gabinete. Leer más
La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una "toma petrista" frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial
El ministro de Economía recibirá al jefe de gobierno porteño por la mañana para discutir la inclusión de la ciudad de Buenos Aires en los planes para 2026.
El 15 de noviembre se realizarán una ceremonia en conmemoración a Mauricio Ruíz Sanz. Desde hoy se realizarán eventos en memoria de Inti Sotelo y Bryan Pintado, asesinados hace 5 años en las protestas contra el gobierno de la expresidenta Dina Boluarte
El retiro de la participante colombiana reactivó el debate en redes y expuso la presión que enfrentan los concursantes internacionales en el formato dominicano de convivencia
Son platenses y se conocieron trabajando en proyectos gastronómicos. Sus deseos de prosperar los llevaron a emprender juntos, y lo hicieron con un ambicioso objetivo: conquistar el paladar de los porteños. Hoy, en Cuatro Perros 1 Livin los comensales más exigentes encontraron un lugar donde comer rico en un ambiente ameno y el perfecto equilibrio entre calidad-precio.Detrás de esta propuesta están Santiago Palma y Ailén De Baños, al mando de la cocina; Tomás Rodríguez Brust y Nicolás Medina, al frente del salón y de la carta de vinos. El nombre que eligieron para el lugar hace alusión a la jerga gastronómica. Se le dice "perro" al momento álgido del servicio. "Nos identifica ese término porque fue cómo nos conocimos", cuenta Santi. "El estar 'emperrado' es cuando la cocina se vuelve un caos y sentís que todo se descontrola. Nos gusta mucho ese término y buscamos mezclarlo con lo que sería el espacio: que haya un living para hacer el lugar más descontracturado, que permita cierta relajación y amabilidad pues el mejor lugar donde conviven la comida y el vino es en el living. Y le quitamos la G porque jugamos también con otras palabras como el 'estar viviendo' y la palabra vino en francés".Cuatro Perros 1 Livin abrió a fines de 2023, sin mucha difusión. Pero la noticia circuló rápidamente ganándose el aval de los foodies más exigentes, quienes descubrieron un lugar donde comer rico, en un lugar canchero, atendido por sus dueños. El restaurante se montó en un local donde antes funcionaba una cafetería, al que sumaron el PH contiguo, logrando un lugar con múltiples ambientes y una escala mucho mayor. La experiencia comienza al ver la fachada, un cálido color terracota y grandes ventanales intervenidos por artistas. Al cruzar las puerta, unas mesitas con un acogedor living y cocina a la vista. "Nos gustan los espacios de cercanía, donde todo esté en nuestro radar", cuenta el chef. Una casa refaccionada, donde no hay barra de servicio ni uniformes. Pero sí muchas plantas, adornos domésticos, incluido los perritos y alguna insignia de Gimnasia y Esgrima de La Plata, un guiño a los sentimientos de los fundadores.El recorrido continúa con un pasillo que lleva a la cava, con un mesón para quienes van en grupo y quieren un clima más intimista. Finalmente, el espacio culmina en el fondo con un gran salón diseñado para festines y celebraciones en formato buffet.Cocina confortableCon una trayectoria que incluye experiencia en Europa, Santi Palma logra una cocina de contrastes, estacional, nostálgica y con preparaciones inesperadas. "Somos un restaurante donde cocinamos lo que nos gusta comer", subraya el chef quien comparte el mando de la cocina con Ailén. "Seguimos la línea comfort food y hacemos una búsqueda lúdica con combinaciones de sabores que nos patee la boca, especialmente cuando hacemos ceviche o taquitos, pues nos interesa la fusión" y destaca que lo mediterráneo y lo asiático siempre tiene un lugar.El menú propone ingredientes locales y de temporada, desde la pesca fresca hasta proteínas, hongos y vegetales de huerta. Se puede empezar por una picadita, que vienen en dos versiones: una clásica de quesos y fiambres, y la otra más jugada, con boquerones, hummus de alubias, alcaparrones y manteca de siracha.Los buñuelos de espinaca con crema de queso Toro Azul son una marca registrada de Santi, quien se inspiró en la receta de su abuela Paulina. Un plato que no se mueve de la carta, al igual que la arañita madurada en Koji, que viene con chimichurri, ensalada rusa, y mayonesa de anchoas. Para destacar la chernia, que viene con polenta blanca, espárragos y gremolata, los taquitos de hongos melena de león con guasacaca y hierbas; y el Pork Belly marinado en soja y mantequilla de maní, con repollo y zanahorias asadas, aderezo coleslaw, chicharrón y ensalada de mizuna, melisa y mostaza.La milanesa de pollo es otro clásico de la carta. La preparan con pata y muslo, la marinan con leche, huevos, mostaza antigua, perejil fresco ajo, sal y pimienta y un toque de ralladura de limón. La napolitana viene con salsa filetto, ricota y parmesano. Viene acompañada con papas rejillas preparadas en el lugar. La carta de vinos, una selección con criterio definido con más de 20 etiquetas de baja y mediana intervención de pequeños y medianos productores del país. Para esta temporada, el chef anticipa la incorporación de ceviche y tiraditos, "y le vamos a dar una vuelta de rosca a las picadas, además de algunos cambios en la preparación de la mila", y agrega: "ahora lanzamos la salchiparri, con una salsa de especias a base de pimientos rojos, una preparación que llega para quedarse".Postres con helados de elaboración propia Si hay algo que distingue a 4P es la carta de postres, y tienen un rol central en la propuesta integral del lugar, con preparaciones que honran el helado."Desde el principio tuvimos bien en claro que queríamos una buena propuesta dulce para 4P", cuenta Ailén. Trabajé mucho tiempo de pastelera, y siempre me gustó hacer helados; coincidimos con Santi en eso. Él ya venía haciendo helado en sus anteriores proyectos y se dio que se sumó Rocío Solano al equipo y todo empezó a fluir".Así fue como compraron una Carpigiani y comenzaron a cranear postres helados. Hoy son indiscutidos en la carta. Quienes van a 4P no pueden dejar de probar algo dulce. "Buscamos que los helados sean protagonistas, que el cliente tenga algo atractivo para elegir cuando llega el momento del postre, por eso desde este año tenemos una carta exclusiva con siete preparaciones", dice Ailén. "Muchos vienen a 4 Perros sólo a comer el postre", agrega Santi entre risas.La Copa 4 Perros ya es un emblema del lugar y lleva helado de maní, helado de crema infusionado con limón, salsa toffee, nueces fritas y una cookie con chips de chocolate por encima. Otro de los imperdibles es el almendrado, que viene con una salsa de duce de leche y whisky. Hay un sándwich helado (oblea y helado de sambayón, avellanas y chocolate amargo), tarta tatin, un tiramisú con helado de mascarpone, affogato o simplemente se puede pedir bochas de helado con los sabores de estación. Todas son creaciones originales pensadas en equipo con el rol activo de la chef pastelera, Rocío Serrano."Estamos convencidos de que estamos haciendo las cosas bien, y eso tratamos de transmitirlo en la mesa", sostiene Santi Palma. "Somos buenos anfitriones, y si nos dejan, nos gusta que compartan la experiencia con nosotros", concluye.Cuatro Perros 1 LivinJosé A. Cabrera 4723, Palermo.Abre de martes a sábado de 19 a 00.30.
Un ternero de vaca protagonizó una historia que conmovió a todos en redes sociales. Neimi, el nombre que le dieron al ejemplar, tuvo un duro comienzo en su vida luego de que su madre lo rechazó. Sin embargo, gracias al empeño de sus rescatistas y la crianza amorosa junto a dos perritos, logró encausar su vida y la historia terminó con un final feliz. En el video, que fue compartido por The Dodo, se relató cómo fue todo el periplo del ternerito. "Cuando empezamos a presentarlo a nuestras vacas, él estaba confundido. Tan pequeño. Era sorprendentemente pequeño. Y nuestras otras vacas son enormes. Se sentía intimidado por ellas. Y no sabíamos cuándo estaría listo para unirse a nuestras otras vacas", empezó el clip, que mostraba como el cachorro intentaba acercarse a los ejemplares adultos. Luego, los rescatistas contaron cómo se inició todo. "Recibimos una llamada urgente. Había sido separado de su madre, tal vez al nacer. Una vez que empezó a amamantar. Estaba como voraz", comentaron. Al ser rescatado, el ternero inició sus primeros meses junto a dos perros. "Estaba tan feliz. 5 meses después de que Neimi llegó, Tofu y Tempe vinieron al santuario. Los perros estaban realmente emocionados cuando lo conocieron. Simplemente estaban adulándolo. Creo que se sintieron atraídos por él porque los cachorros estaban más cerca de su tamaño y edad. Ellos lo escoltarán por el potrero. Tofu y Tempe siempre estaban a su alrededor. Fueron sus primeros amigos", contaron. Luego, el ternero finalmente fue presentado con los demás integrantes de su especie. "Las otras vacas estaban emocionadas, pero él estaba nervioso. Me alegro de que estén bien con esto. Tomó un poco de tiempo, pero comenzó a sentirse cómodo cerca de ellas. Y algo realmente especial sucedió. Las otras vacas acicalan a Neimi, lo cual es increíblemente dulce. Son tan gentiles con él", aseguraron. Así, el ternerito pudo hacerse de una vida de ensueño. "Nei se siente como en casa. Está tumbado tomando el sol, muy relajado y feliz. Es la cosa más satisfactoria. Y creo que eso realmente se alinea con por qué comenzamos el santuario y por qué continuamos dirigiendo el santuario", concluyeron los rescatistas.
El mandatario colombiano habló sobre la importancia de encontrar soluciones para frenar el narcotráfico sin recurrir a la violencia
La hija menor de los Reyes ha aprovechado sus días libres en la universidad para venir a Madrid y pasar tiempo con sus seres queridos
El sentido del olfato juega un papel fundamental en la construcción de las relaciones sociales
Ana Marquis navegaba con su marido, Martín, y otras seis personas por el arroyo Correntino, que va desde el Río Paraná hacia el Río Luján. Volvían al barrio privado El Naudir, de Escobar, donde viven, después de disfrutar de la soleada tarde de domingo en el Delta.A la altura de Kayak Escobar, uno de los puntos más cercanos con la ruta 25, al norte del histórico barrio El Cazador, de repente sintió que le faltaba el aire. "Me pegó algo", alcanzó a decir. Para ella fue como un golpe en la espalda, a la altura del omóplato; pero cuando quienes la asistieron la acostaron en la cubierta de la lancha de 21 pies, su esposo le vio la sangre en el pecho. Había recibido un tiro de calibre 22, que le atravesó un pulmón y detuvo su trayectoria casi debajo de la clavícula. Lo que siguió fueron 15 minutos de terror. El tiempo que les llevó guiar la lancha hasta la zona de amarre para depositar a Ana en la ambulancia que los esperaba en la costa para llevarla urgente al hospital provincial Enrique Erill.Mientras la mujer sigue internada y se recupera favorablemente, y una fiscalía investiga el caso como "tentativa de homicidio", los vecinos de la zona de Puertos, el amplio territorio del Delta donde desde hace años proliferan countries y barrios privados con amarras para salir hacia el Paraná a través del Correntino, denuncian que un isleño suele atacar a balazos a las embarcaciones que navegan por ese arroyo otrora tranquilo, hoy cada vez más transitado. Un tirador anda suelto por la zona."Hicimos la denuncia ese mismo día, pero aún no está identificado quién fue ni por qué tiró", contó uno de los testigos. Dijeron que el disparo provino de la margen este del arroyo, de un lugar donde había un par de personas en un bote. Quienes viven en la zona relatan hechos previos de amenazas de un isleño que reside a la vera del Correntino, situaciones que incluían advertencias e insultos, pero que ahora pasaron a un plano de máximo peligro. Por eso, piden a las autoridades que refuercen la seguridad en esa zona del arroyo para garantizar la tranquilidad de familias, deportistas y vecinos que navegan por allí a diario.Escobar: una mujer recibio un disparoEl violento hecho ocurrió el domingo por la tarde. En diálogo con LN+, Martín, uno de los ocho ocupantes de la embarcación donde iba Ana, relató: "Salimos a navegar, tomamos unos mates y café mientras fondeábamos y a eso de las 18.30 decidimos volver. Ahí fue cuando una de las chicas nos contó que algo le pasaba". "Cuando vimos que estaba herida, al principio pensamos que se trataba de un balín de un rifle de aire comprimido, pero una vez que la ambulancia que llamamos desde el agua llegó a la costa y la vieron, los médicos nos dijeron que se trataba de una herida de bala", prosiguió el hombre. Él no había oído nada, pero dijo que las mujeres que viajaban en la parte trasera de la embarcación sí oyeron varios estruendos, aunque "uno de ellos fuerte y claro".Una vez en el hospital de Escobar, la víctima fue estabilizada y luego derivada al Sanatorio Otamendi, en el barrio porteño de Recoleta, donde este miércoles fue operada y quedó internada en terapia intensiva. Ese mismo domingo, las víctimas hicieron la respectiva denuncia y la causa quedó caratulada como tentativa de homicidio bajo la órbita de la UFI Nº5 de Escobar, pero hasta ahora el autor de los disparos no fue identificado. Martín relató que unos 15 segundos antes de que la mujer percibiera el impacto en su cuerpo, la embarcación con la que se movilizaban había pasado a metros de unas casillas donde viven algunos isleños. "No te lo esperás, es una zona muy tranquila, no estás preparado para eso", dijo.
Ana navegaba con su marido y otras seis personas por el arroyo Correntino, que va desde el Río Paraná hacia el Río Luján â??a la altura del municipio de Escobarâ??, cuando sintió que le faltaba el aire. "Me pegó algo", dijo. La mujer había sido baleada a la altura del tórax. Una ambulancia los esperó en la costa y la víctima debió ser intervenida quirúrgicamente. "Hicimos la denuncia ese mismo día, pero aún no está identificado quién y por qué tiró", contó uno de los testigos.El violento hecho ocurrió el último domingo por la tarde. En diálogo con LN+, Martín, uno de los ocho ocupantes de la embarcación donde iba Ana, relató: "Salimos a navegar, tomamos unos mates y café mientras fondeábamos y a eso de las 18.30 decidimos volver. Ahí fue cuando una de las chicas nos contó que algo le pasaba". Escobar: una mujer recibio un disparo"Cuando vimos que estaba herida, al principio pensamos que se trataba de un balín de un rifle de aire comprimido, pero una vez que la ambulancia que llamamos desde el agua llegó a la costa y la vieron, los médicos nos dijeron que se trataba de una herida de bala", prosiguió el hombre. Él no había oído nada, pero dijo que las mujeres que viajaban en la parte trasera de la embarcación sí oyeron varios estruendos, aunque "uno de ellos fuerte y claro".Una vez en el Hospital de Escobar, la víctima fue estabilizada y luego derivada al Sanatorio Otamendi, en el centro porteño, donde este miércoles fue operada y quedó internada en terapia intensiva. Ese mismo domingo, las víctimas hicieron la respectiva denuncia y la causa quedó caratulada como tentativa de homicidio bajo la órbita de la UFI N.º 5 de Escobar, pero hasta ahora el autor de los disparos no fue identificado. Martín relató que unos 15 segundos antes de que la mujer percibiera el impacto en su cuerpo, la embarcación con la que se movilizaban había pasado a metros de unas casillas donde viven algunos isleños. "No te lo esperas, es una zona muy tranquila, no estás preparado para eso", dijo.Una vez que el hecho se conoció en la zona, el hombre contó que recibió varios comentarios de personas que sufrieron hechos violentos similares.
El padre de Felipe VI ha viajado a España en medio del revuelo que ha provocado la publicación de sus memorias, 'Reconciliación'
Tras actuar junto a Tini Stoessel, el músico inglés aprovechó su visita a Buenos Aires para disfrutar de la oferta gastronómica porteña. Qué platos pidió y por qué aplaudió de pie. Leer más
La comunidad se unió en oración en un momento solemne donde recordaron a su amigo de carrera, asesinado durante la celebración de Halloween en Bogotá
De acuerdo con Robin, conocido como 'La fresa más nea', las declaraciones de la expareja de la fallecida creadora de contenido son falsas: "Ella lo mantuvo a usted"
El músico confesó que atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida, mientras la polémica con su excompañero de banda y la supuesta infidelidad siguen dando de qué hablar en redes sociales
Es un economista estadounidense bestseller de The New York Times. Laurence Kotlikoff se reunió con Luis Caputo y José Luis Daza. Para muchos, el Gobierno debería hacer un shock de anuncio de reformas, pero gradual en la aplicación.
El padre de los hijos de Lozano fue uno de los invitados más comentados de la noche, mostrando que la cordialidad y la amistad pueden prevalecer incluso después de una separación mediática.
El exconcursante del famoso reality tuvo una estrecha relación con el sucesor al trono británico y su pareja.Los detalles de su inesperada muerte, en un costoso hotel de Londres.
En la plazoleta Lleras amigos y conocidos del estudiante se dieron cita para mantener vivo el recuerdo del joven que fue asesinado luego de recibir una brutal golpiza de dos hombres, uno de ellos ya capturado
Es para los peajes de las autopistas de AUSA en la ciudad de Buenos Aires.Cada usuario puede invitar hasta cinco amigos y acumular hasta 15 pasadas con descuento.
La senadora y precandidata presidencial resaltó en entrevista que las diferencias ideológicas no han sido un obstáculo para alcanzar acuerdos, basados en la conversación entre sectores opuestos
En medio de rumores de crisis matrimonial, la exchica reality compartió su regreso al país llanero y un reencuentro familiar lleno de nostalgia y ternura
Como no podía ser de otra manera, a la hora de pasar por el altar, Agustín Neglia eligió realizar un viaje inolvidable junto a sus familiares y amigos. El conductor de Mundo Selfie se casó con su novia, la modelo Mariana Rojas, en una boda soñada en México. La pareja eligió la Riviera Maya para agasajar a sus invitados y compartir con ellos este momento único. Hasta allí viajaron junto a 100 familiares y amigos cercanos, que no solo disfrutaron del momento del casamiento, sino de unos días de playa y relax. "Con esto también cumplo el sueño de irme de viaje con toda mi familia, que para mí es una asignatura pendiente", le decía Neglia a LA NACION hace unos meses, anticipando su paso por el altar.El grupo llegó a Playa del Carmen el 29 de octubre y, con una fiesta de blanco, le dieron la bienvenida a las celebraciones. Al día siguiente realizaron un "ritual de las intenciones", guiados por un chamán maya y ceremonias de danza, fuego y ofrendas de los cuatro elementos frente al mar. Finalmente, el viernes 31, realizaron la ceremonia principal bajo una pérgola en la playa. El casamiento fue oficiado por el tío y padrino de la novia, quien bendijo la unión. Además, algunos amigos de la pareja brindaron emotivos discursos coronando este momento íntimo y especial.Para el gran día, la novia eligió un vestido del reconocido diseñador argentino Gabriel Lage, confeccionado con siete telas cosidas a mano, perlas, mangas y un delicado corsé con caída que le permitió disfrutar de la fiesta toda la noche. El novio, por su parte, llevó un traje color beige y camisa blanca. "Cumplimos el sueño de poder compartir días allí con nuestros familiares y amigos, todos en el plan de estar en ese lugar desconectados, disfrutando el momento. La energía fue la de ponerle pausa a las preocupaciones y estar energéticamente alineados en ese lugar selvático", afirmaron los novios.Después de dar el "sí, quiero", llegó el momento de la fiesta, con música, baile y rica comida para coronar una noche única y un viaje inolvidable para todos. Neglia es mendocino y a los 22 años decidió patear el tablero e ir en busca de su sueño: ser conductor de algún programa de televisión. "Tenía un alto cargo en Televisa, era jefe de ventas de todas las revistas internacionales como Vanidades, Cosmopolitan, pero me di cuenta que mi vida en relación de dependencia se iba a meter en una meseta aburguesada que no me gustaba", recordó durante una entrevista con LA NACION a mediados de este año. Por eso no dudo en renunciar, a pesar del buen sueldo que recibía cada mes, y abrir su propia productora.Además de dar la vuelta al mundo varias veces, "el chico de Modo Selfie" cumplió varios sueños frente a la cámara. Jugó al tenis con Rafael Nadal, entrevistó a Gustavo Cerati, condujo un partido por la Paz Mundial en Roma -donde fue recibido por el Papa Francisco- y le propuso matrimonio a su novia Mariana en un globo aerostático en Capadocia, Turquía."Fue un momento soñado. La propuesta fue en Capadocia, Turquía; para mí es 'el lugar' para proponer matrimonio. De hecho, está entre las cinco mejores excursiones del mundo. Pensé en que sea ahí, al amanecer, y creo que la sorprendí porque no se lo esperaba. El anillo lo escondí en un bolsillo medio oculto de la mochila, adentro de una media, y no lo vio por suerte. Cuando se lo propuse me puse esas gafas que filman y mostré todo el proceso en un videito que al toque le mandamos a la familia", contó sobre el especial momento en el que se comprometieron con Rojas.
Un adolescente, de 15 años, murió tras ser apuñalado por un chico, de 17, en la ingle durante una pelea callejera en Necochea. Verónica Posse, fiscal de esa ciudad balnearia bonaerense que lleva adelante la investigación del brutal crimen, dialogó con LN+ y brindó novedades del caso. "Personal policial junto a la fiscalía están viendo qué personas estuvieron en el hecho. Tenemos algunas personas identificadas por el imputado y de forma extraoficial", dijo Posse. Al mismo tiempo, aseguró que pueden existir imputaciones de otros grados a personas que están siendo identificadas. Veronica Posse, fiscal de NecocheaConsultada acerca del vínculo entre la víctima y el imputado, la fiscal expresó: "En principio, según información extraoficial y lo que dice el imputado, existía una relación de amistad entre la víctima y el imputado. Comparten grupos de amigos en común y grupos de WhatsApp". En la misma línea, añadió: "Tenemos dos armas: un cuchillo y una punta de metal, similar a un cuchillo de construcción casera. Se hará el cotejo con la autopsia que está pendiente de agregar al expediente para saber el elemento que se ha utilizado".Sobre este punto, subrayó: "El cuchillo fue secuestrado por Policía Científica en una zona donde hay arena y será sometido a las pericias para determinar la existencia de sangre". Y concluyó: "Hay que determinar a qué personas pueden ser atribuidas las conductas que se ven en el video para determinar legalmente si hay o no participación en el delito, o si los identificados pueden prestar declaración testimonial, de acuerdo a su edad".El caso que conmueve a NecocheaEl hecho ocurrió en un playón de estacionamiento situado frente al Casino de la ciudad balnearia bonaerense. Según las imágenes que mostró LN+, el episodio fue arengado y grabado con sus celulares por otros jóvenes que se encontraban en el lugar.Por el homicidio, la Policía detuvo a un joven de 17 años, quien quedó detenido en el Centro de Contención de Menores de Batán, a disposición de la Justicia.De acuerdo a los videos que se hicieron virales en las redes sociales, la pelea "mano a mano" se produjo el viernes, casi a la medianoche, en el estacionamiento del complejo situado en la Avenida 2. Varias personas que se encontraban alrededor de los menores parecían alentarlos. Durante un minuto y medio, los chicos se corrieron de un lado a otro y se provocaron sin que nadie atinara a detenerlos.En el enfrentamiento, el menor de ambos recibió una puñalada a la altura de la ingle, que le provocó una importante pérdida de sangre.Brutal pelea callejera en NecocheaEl presunto agresorEl presunto agresor, de 17 años, fue detenido por la Policía bonaerense. Tras una orden judicial, lo trasladó al Centro de Contención de Menores de Batán, a disposición de la Justicia local.La causa fue caratulada como homicidio calificado por el uso de arma blanca e interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 4 del Departamento Judicial Necochea.
Una tarde de 2023, en una vivienda de Cipolletti, un hombre de 44 años exhibió sus genitales frente a la hija menor de edad de un amigo. La denuncia llegó poco después y el viernes, en los tribunales de esa ciudad rionegrina, se realizó un juicio abreviado que terminó con una condena de prisión domiciliaria para el hombre.El acusado reconoció el hecho y aceptó la imputación formulada por la Fiscalía. El hombre, cuya identidad no trascendió, fue declarado responsable del delito de exhibiciones obscenas, en calidad de autor, según lo previsto en los artículos 129 y 45 del Código Penal.La pena acordada fue de 6 meses de prisión, que se unificó con una condena anterior dictada en 2022, alcanzando un total de 8 meses de cumplimiento efectivo bajo modalidad domiciliaria.El juez homologó el acuerdo y ordenó la colocación de un dispositivo de monitoreo, tipo tobillera. El hombre solo podrá salir de su domicilio los días hábiles para asistir a su trabajo y a un tratamiento psicoterapéutico.Durante la audiencia, la fiscal del caso explicó que el juicio abreviado se realizó con el consentimiento de las partes y la admisión del hecho por parte del imputado. "El acusado ya había sido condenado en 2022 a una pena de 6 meses de prisión en suspenso, con pautas de conducta por dos años. Por lo tanto, esta nueva condena debe ser de cumplimiento efectivo", indicó según informó el Ministerio Público provincial.El defensor oficial que asistió técnicamente al imputado adhirió a la calificación legal propuesta por la Fiscalía y a la pena acordada.En la Argentina no existen estadísticas oficiales sobre este tipo de casos. Sin embargo, más de la mitad de las mujeres aseguran haber sido víctimas de este tipo de delitos en la calle o en el transporte público.
El joven murió tras ser acuchillado en la ingle durante una pelea callejera frente al Casino de Necochea. El agresor, de 17 años, fue detenido.
El fallecimiento de un joven universitario, reconocido por su dedicación y carácter pacífico, provocó indignación y reclamos de esclarecimiento tras ser víctima de una agresión letal en la vía pública
Un legislador demócrata emplazó a Robert Citrone, fundador del fondo Discovery Capital Management para que se presente al Congreso.Pide que explique cómo se benefició con el rescate y brinde documentación sobre sus comunicaciones con funcionarios estadounidenses y argentinos.
Atlético de Madrid y el club andaluz chocan este sábado por la LaLiga de España.Y los dos entrenadores, ex compañeros en sus tiempos como futbolistas, se tiraron flores.
La modelo cumplió 45 años.Celebró en un reconocido boliche y compartió detalles en las redes.
Señales sutiles, sesgos frecuentes. Cómo leer el contexto sin confundirse.
La experta señala que, aunque se disfrace de amistad, detrás suele seguir presente la ilusión de volver a comenzar la relación amorosa
Los testigos relataron que la periodista y su novio discutían a puerta cerrada antes de que él saliera del cuarto gritando que ella se había lanzado al vacío. El dictamen forense, sin embargo, reveló otra verdad
Un hombre de 32 años fue asesinado a plena luz del día en Villa Tesei, localidad bonaerense de Hurlingham, tras discutir con un joven de 18 años que le disparó dos veces y se fugó. El hecho ocurrió el miércoles por la mañana en el cruce de las calles Bradley e Inés de Pons, y fue captado por cámaras de seguridad.En las imágenes a las que pudo acceder LA NACION se observa a la víctima Diego Eduardo Consencao (32), mientras andaba en bicicleta junto a Sebastián Leandro Demichelis (18) y Ezequiel Isaías Morán (17). Los tres circulaban por la zona cuando, en un momento, Demichelis cambió de posición con su acompañante y se ubicó frente a Consencao. El menor de 17 años se quedó unos metros atrás, observando la escena.De acuerdo con la secuencia, tras un breve intercambio de palabras, el muchacho de 18 años sacó un arma de fuego de su riñonera y disparó a la víctima. Consencao intentó defenderse y forcejeó con su agresor para evitar que volviera a gatillar. En ese momento, Demichelis disparó una segunda vez, pero la bala no salió.El video muestra que, una vez que Consencao huyó, Morán le cedió su bicicleta a Demichelis, quien se dio a la fuga, mientras el adolescente se alejaba a pie. La segunda bicicleta quedó tirada en medio de la calle. Segundos después, vecinos se acercaron al lugar, movieron el rodado a un costado y alertaron a la policía.Cuando los efectivos arribaron, de acuerdo con fuentes consultadas por este medio, encontraron tres vainas servidas y un proyectil calibre .40. Consencao fue trasladado de urgencia a un hospital local, donde permaneció en estado reservado durante algunas horas y finalmente murió como consecuencia de las graves heridas.La investigación quedó a cargo de la DDI de Morón junto con la UFI del Joven N°2 del mismo distrito, que determinaron que tanto la víctima como los agresores eran del mismo barrio. A partir del análisis de las cámaras de seguridad y los testimonios, la policía detuvo horas más tarde a Morán, acusado de ser cómplice.En tanto, Demichelis continúa prófugo. El homicida cuenta con antecedentes por robo calificado. Ambos jóvenes están imputados por uso de armas y lesiones seguidas de homicidio.En diálogo con Todos Noticias, una vecina relató parte de la cruenta secuencia: "Estaba en mi casa y oí los disparos. Cuando salí me encontré con el chico que había recibido los tiros. Se estaba desangrando. La policía llegó bastante rápido. Pero la ambulancia tardó más de 20 minutos en venir. No se pudo hacer nada".Cerró su aparición televisiva con un mensaje: "Lo único que estamos pidiendo ahora es justicia por Diego y su familia. Es una tristeza enorme. Lo conocíamos de chico. Pobre la familia... Es un sufrimiento enorme".
El fotógrafo reune un testimonio íntimo de su amistad con el Flaco y un archivo visual que recorre toda su trayectoria artística.
El primo de Arturo Arredondo utilizó su cuenta de X para compartir su versión de los hechos, aclarando que la traición fue personal y no solo un asunto de dinero en la banda
Los actores dejaron de hablarse tras conflictos en el proceso de casting de la película "El agente Cody Banks"
Hiyori Kon está lejos de casa. Se crio en Ajigasawa, un pueblo pesquero en la prefectura de Aomori, al Norte de Japón. La región es conocida como la cuna de grandes luchadores de sumo. No tiene nada que ver con Parque Chacabuco. Ella se enamoró del deporte a los seis años, cuando su hermano mayor la llevó a ver su primera lucha. El sumo la entusiasmó de tal manera que comenzó a entrenar en la escuela primaria. En sus primeros tres años de práctica, no perdió ni una lucha. Ganó todas. "Incluso contra varones", define en un imperfecto pero esforzado castellano.Puntual y bien predispuesta, recibe a LA NACION en el polideportivo de Parque Chacabuco. A la japonesa le cuesta creer que su vida genere interés, especialmente de este lado del mundo. Se prepara para dar una clase, con su uniforme, un taparrabos que parece un pañal pero se llama 'fundoshi'. El accesorio pesa tres kilos y requiere un meticuloso proceso para ser debidamente ajustado. Pocos en el polideportivo, fuera de sus alumnos de la Asociación de Sumo Argentina, saben que esta japonesa que hoy está en Buenos Aires, es subcampeona mundial y que protagonizó un documental internacional para Netflix.Little Miss Sumo "No lo es de manera oficial, pero muchos piensan que es el sumo es el deporte nacional del Japón. En casa, el sumo se miraba mucho. A mi abuelo le gustaba, así que esperaba con ansias cada temporada", cuenta Kon Hiyori. Y es que lo grandes torneos de sumo (O Zumo o Grand Sumo) profesional se realizan en Japón en enero, mayo y septiembre y son gran acontecimiento que se transmite por televisión. -Hay muchas versiones sobre el origen del sumo, pero una de ellas habla de la estrecha relación con el sintoísmo, la religión de Japón. Hay gestos, poses... ese ejercicio que hice, de pisar fuerte el suelo al entrar es para espantar a los malos espíritus que están en la Tierra. De modo tal que la tierra se vuelva fértil y que eso enriquezca a las personas. También por tradición se tira sal al ingresar, para purificar el ambiente...Venerados y admirados en todo Japón, los corpulentos luchadores profesionales, son considerados unicornios en medio de la discreta y uniforme sociedad. Llevan una vida diferencial que les permite adquirir su potencia y fuerza, con ejercicio, un estilo de vida y comida. El tamaño, importa. Y es que en el sumo, se trata de que los luchadores peleen hasta sacar a su contrincante del dohyÅ?, el "ring" o cancha con forma de círculo. "Si cualquier parte de tu cuerpo, excepto las plantas de tus pies, toca el suelo, pierdes. También pierdes si tus pies salen del ring", dicta el ABC de este deporte. Son reglas simples.La tradición del sumo profesional japonés también prohíbe a las mujeres entrar al dohyÅ?. El "ring" es un espacio sagrado y cualquier presencia femenina es considerada "contaminante". Es por eso que el sumo es un deporte asociado casi con exclusividad con los hombres. Son pocas las mujeres que continúan compitiendo de manera amateur una vez que egresan del secundario. "El ambiente cultural no fomenta que eso suceda", detalla. "Así es, aun en la actualidad", remarca Kon con resignación. "En el O-zumo (el sumo profesional) no permiten mujeres y en el algunos dohyÅ? de religión sintoísta no se les permite participar a las mujeres. Nos prohíben entrar. No conozco la razón exacta, pero tampoco me interesa. Estoy muy contenta de que podamos competir en el sumo amateur, sin importar el género, el país, la nacionalidad y la religión", remarca esta abanderada del sumo femenino. -En el documental señalan que tu padre no estaba de acuerdo con que continuaras practicando sumo. ¿Tu pasión por la lucha generó controversia en tu familia?-No, no fue un tema especial. Ni mi mamá ni mi papá dijeron nada. Quizá mi abuelo sí... y es el que él pensaba que yo estaba luchando "en cuero" (en sumo, los luchadores varones solo están cubiertos por el fundoshi) así que me decía que no lo hiciera. Pero ese mismo abuelo fue quien luego me acompañó a las competencias y me alentó.Kon estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Kyoto, fue parte del Club de Sumo de la Universidad Ritsumeikan y la primera integrante femenina de su equipo empresarial. En el mundo de las luchadoras la llaman "La Topadora".La actitud de Hiyori llamó la atención del director británico Matt Kay, un nominado al Emmy que en 2018 la eligió como protagonista de "Little Miss Sumo", un documental de Netflix que fue traducido en 30 idiomas diferentes y hoy se puede ver en 190 países. -"A Hiyori no se le permite competir profesionalmente. ¿El Motivo? Es mujer", dice el documental. -Era algo que ya lo tenía incorporado desde el principio. Pero creo que si el sumo femenino se vuelve más popular, esas barreras podrían desaparecer. Incluso, quizás, el sumo femenino podría convertirse en profesional en el futuro. Esa es una de las razones por las que me esfuerzo tanto. -¿Cómo llegaste a protagonizar el documental?-El director vino a Japón, filmó a una compañera para un video promocional y le gustó el sumo femenino. Quiso hacer un documental y me eligió como protagonista porque era la más joven en mi equipo. Según me contó, fue porque así tenía más tiempo para seguirme y es que, en general, para hacer un documental son necesarios dos o tres años de trabajo y filmación. -"Litte Miss Sumo" fue exhibido en el British Film Institute, y en el Festival de TriBeCa en Nueva York y, en 2019 fuiste parte del ranking "100 Women List" de BBC entre las mujeres más importantes del mundo y de la lista "Forbes 30 Under 30â?³... -(Sonríe) Mi familia estaba orgullosa, iban y les contaban a todos los conocidos.-Aun después del movimiento "KuToo" (una campaña de mujeres japonesas contra la obligación de usar tacones altos en el trabajo), poco se sabe de la situación de las mujeres japonesas en la sociedad, ¿te consideras feminista?-No lo creo. Si alguien me ve como una feminista, es por la imagen que la sociedad creó. -¿Alguna vez te hicieron sentir mal por ser mujer?-Realmente, no. Comparando, la voz femenina en Japón es mucho menor que la de Argentina, pero esos estereotipos que había antes, donde la mujer en Japón debía ser de determinada manera, ya no existen.-Hace días, en Japón asumió Takaichi Sanae, la primera mujer que va a gobernar el país. ¿Es el comienzo de un cambio?- Mmm... no lo se, pero lo que ella haga va a ser observado mucho más que si fuera un Primer Ministro varón. Que esté ella es histórico.-También hace unas horas los luchadores de sumo se convirtieron en noticia al recorrer Londres, por el Gran Torneo de Sumo en el Royal Albert Hall... -No vi nada, la verdad es no miro ni otros partidos, salvo que alguien me diga que hay alguien muy bueno. Ahí sí lo miro para estudiarlo. Una luchadora en la Argentina"Estudié Relaciones Internacionales porque me interesaba difundir el sumo en el extranjero, pensé que ayudaría", explica Hiyori mientras se suelta el pelo y se acomoda para conversar. De pronto y sin mediar una palabra, una de sus alumnas de la clase de sumo para niños, se acerca a regalarle una mielcita sabor frutilla. La "sensei" (profesora) agradece con "Gracias" y pregunta en japonés "¿es miel?"."Aun hoy, Kon, o "Constanza" como la "argentinizaron" en el polideportivo, se sorprende por cómo chicos argentinos se acercan a practicar este deporte, uno que en Japón sí es común que ese practique en las escuelas, eso le da esperanzas. "Para que el sumo femenino sea mejor considerado, debemos aumentar el número de participantes y para eso trabajo. Si no aumenta, no será posible evitar que sea considerado un deporte que no vale la pena", asegura.Fue por eso que, hace un año, la luchadora se embarcó en una nueva aventura: convertirse en voluntaria de JICA (Agencia de Cooperación Internacional del Japón) para promover el sumo en el mundo. "Me trajo a la Argentina el deseo común de toda la comunidad del sumo, que es hacer del sumo un deporte olímpico", responde. "También vine porque Argentina fue el único país que pidió una voluntaria de JICA en sumo", señala Kon Hiyori."Así fue. La pedimos para mejorar la enseñanza y el método, pder tener una base mucho más sólida, porque acá no teníamos método de entrenamiento ni nada", señala Juan Carlos Yamamoto, vicepresidente de la Asociación Argentina de Sumo y espontáneo traductor. "Al principio pedimos un varón, pero no había voluntarios -confiesa-. Luego Hiyori se ofreció y aceptamos con gusto, ella nos está ayudando muchísimo y le estamos muy agradecidos". -¿Cualquier persona puede practicar sumo?-Sí, cualquiera. Es cuestión de ponerse a entrenar. Un partido puede durar segundos, así es que tenés que tener velocidad, más que fuerza. Es una cuestión de equilibrio, debés lograr que el otro pierda el equilibrio. También, es un deporte muy individual, mentalmente similar al tenis, una vez que subís al dohyÅ?, lo que pase depende solo de uno.-Viéndote acá, rodeada de chicos, resulta difícil imaginarte como "La Toadpra".-Desde chica siempre fui tímida, pero una vez arriba en el dohyÅ?, con el mawashi (una versión del fundoshi) puesto, mi personalidad cambia.-Los luchadores de sumo profesionales no se cortan el pelo hasta que se retiran. Sin embargo, vos tuviste el cabello bien corto. ¿Fue una manera de rebelarte?-(ríe) Sí, es verdad. Y es que por entonces tenía un trabajo exigente, estaba siempre ocupada y, lo corté para así tener más tiempo para entrenar...-¿Que sabías de Argentina antes de venir?-Antes de viajar tuve dos semanas de curso intensivo de castellano, para poder trabajar. Hoy soy profesora de sumo amateur, en Argentina me enfoco a enseñar, sin competir. Siento que muchos argentinos llegan al sumo porque le interesan las artes marciales y la cultura japonesa, así que ya tienen cierta predisposición a tener disciplina.-¿Estás retirada?-¡No! En abril vuelvo a Japón y voy a seguir compitiendo. ¡Tengo cuatro subcampeonatos! Pero, de estar en Japón hoy, estaría trabajando en una oficina y tendría muy poco tiempo para entrenar. Acá, en cambio, tengo todo el tiempo para entrenar.-Los luchadores de sumo profesional siguen una dieta estricta y una sacrificada rutina de ejercicios.-Los luchadores profesionales suelen vivir juntos, tienen un estilo de vida determinado y llevan una dieta muy particular. Pero no es igual en el mundo amateur. En la competición amateur hay divisiones, se compite por peso. Pero en Japón se le da mucha importancia a la competencia libre por equipos, donde tiene ventaja el más pesado. Yo, cuando compito, no tengo ninguna limitación de alimentación: como mucho. -¿Cómo es tu rutina en la Argentina?-Aprovecho para entrenar y para estudiar castellano. Yo cocino y como en casa, no salgo mucho. Cuando vamos a comer afuera, siento la comida un poco saladaâ?¦ y lo dulce, muy dulce. ¡Pero me encantan las medialunas! -En documental destaca también tu lado coqueto: te muestra buscando estar a la moda.-En Japón, por los talles, es complicado. Pero aun así puedo elegir lo que quiero.-¿Cómo te afecta el peso y el tamaño que requiere la práctica de Sumo? -En Japón el peso de la imagen es muy fuerte. A diario se habla de si alguien está gordo o flaco, si es lindo, si tiene la nariz respingada o los ojos grandes. A mí eso no me gusta. Por la contextura yo se que llamo la atención en las calles. Y es que, en Japón, las japonesas son más flaquitas todavía, más que acá. En Argentina las mujeres me parecen más saludables. -¿Qué impresión tenés de los argentinos?-Al principio me costaba saludar con un beso. A mí me salía hacer reverencia, por lo que muchas veces terminábamos golpeándonos las cabezas (ríe). Me gusta que los profesores de la Asociación de Sumo Argentina me tratan de forma muy respetuosa, son muy amables. Me llamó la atención, ¡incluso me han recibido con un gran asado! Acá es más fácil hacerse amigos, la gente aquí es muy buena y siempre tenés quien te ayuda. Ojo, también noto su parte complicada: en Japón siempre tratamos de evitar cualquier enfrentamiento, en cambio acá muchos argentinos buscan el conflicto. Adaptarse a eso fue difícil. -¿Qué lugares recorriste?-Durante este tiempo pude conocer las Cataratas del Iguazú, Calafate y Bariloche.-En abril se termina tu estadía en el país, ¿con qué recuerdo te vas?-¡Las medialunas! (sonríe). En realidad, tengo miedo de no poder volver a la rutina japonesa. Y si lo logro, de todas maneras no voy a volver siendo la misma, eso lo se.
El exministro de Defensa, gracias a la intercesión de un exmandatario, se convirtió en el candidato presidencial en representación del partido Verde Oxígeno, fundado por la exsenadora en 1998 y con el que, incluso, ella misma fue aspirante al primer cargo de la Nación, antes de ser secuestrada por las Farc
El autor, nacido en Iquitos, relata en su libro las vivencias junto a Robert Prevost y revela aspectos desconocidos de su trayectoria pastoral
El porteño jugó uno de sus mejores partidos en canchas duras y se impuso por 7-5 y 6-3.Su próximo rival será el alemán Alexander Zverev, tercer favorito y defensor del título.En tanto, Francisco Comesaña cayó ante Felix Auger Aliassime.
Un nuevo Congreso, con bloques libertarios más fuertes en la Cámara de Diputados y el Senado, se pondrá en marcha el 10 de diciembre. El ejército de legisladores del Gobierno será un grupo variopinto en el que convivirán economistas liberales con personajes de la farándula; amigos del Presidente y recién llegados a la política con militantes que responden al armador karinista Sebastián Pareja y con cuadros de Pro que ostentan un largo historial de cargos en el Estado, lo que el Milei de hace algunos años hubiera llamado políticos de "la casta". Estos son algunos de los integrantes de los futuros bloques libertarios:
La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía
Fue un exitazo, vino muchísima gente", cuenta feliz Tini de Bucourt (75), quien por primera vez se animó a hacer pública su obra en una muestra que denominó "Ciclos" y que tuvo su presentación el 17 de octubre en Espacio Hussek, en Martínez. "Me decidí a mostrar mis pinturas porque siento que llegó el momento", le dijo a ¡HOLA! Argentina hace dos meses, mientras pintaba manchas y seleccionaba las piezas que iban a componer la exposición. Además, en el mismo evento, Tini presentó su cuarto libro, En silencio, publicado por Editorial Planeta, en el que repasa momentos de su existencia: el libro es una invitación -siempre a partir de su mirada sabia, reflexiva y optimista- a honrar la vida. Y, por supuesto, en un día tan especial para ella, la acompañaron sus seres queridos: estuvieron presentes uno de sus hijos, Juan Sieburger -Cecilia, su otra hija, vive en Nueva York-, su nieta Chiara -los otros nietos, Christian, Sofía y Noah también están radicados en el exterior-, varias de sus colegas de sus años de pasarela, como Ginette Reynal, Teresa Garbesi y Nora Portela, y Silke, su amiga artista.
Diego Camacho se metió de lleno en la polémica, desmintiendo punto por punto las declaraciones de Tejada y prometiendo pruebas que podrían cambiar la percepción de esta mediática ruptura
Un estudio revela que quienes mantienen relaciones sociales estrechas disfrutan de una vida larga y saludable
Un estudio muestra un aumento en la preferencia por producciones animadas y la experiencia colectiva de ir al cine, mientras disminuye el interés por historias románticas y contenido sexual en la pantalla
La mayoría de las personas experimenta una baja de energía tras estos encuentros. Cómo identificar los propios límites para preservar el bienestar emocional y disfrutar más de las relaciones, según estudios científicos y expertos citados por SELF
El mamífero silvestre fue detectado dentro del recinto, donde mantuvo contacto pacífico con tres ejemplares antes de ser escoltado de regreso a su hábitat
El sistema de copias de seguridad de WhatsApp ofrece la posibilidad de revivir mensajes, imágenes y videos, siempre que el respaldo no haya sido sobrescrito tras la eliminación del chat
Con respecto a la forma de comercializar de Estados Unidos, el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Luis Volando, comentó que, "no nos va a pagar los productos agropecuarios lo que la Argentina le puede sacar en otros lugares del mundo". Leer más
Robin Alexis Parra, conocido como La fresa más nea, compartió detalles inéditos sobre los momentos de tensión y las amenazas que ha recibido desde el fallecimiento de la popular influenciadora Baby Demoni
Expertos analizan las posibles consecuencias penales del caso que generó preocupación en Barranquilla
El artista cumple 74 años. Recibió el cariño de colegas como David Lebón, Pedro Aznar, Fito Páez, Hilda Lizarazu, Andy Chango, Joaquín Levinton, Benito Cerati y el Zorrito Quintiero. Leer más
El sistema permite vincular a terceros en la restauración de cuentas, adaptándose a escenarios donde el correo alternativo o SMS resultan inutilizables, sin debilitar los estándares de protección
Julio A. Roca y el Emperador Alejandro III iniciaron un vínculo que continuó aun cuando Argentina no reconoció a la URSS en 1917. Fuimos los primeros en venderles cereales y albergar su 1º Exposición Industrial en América Latina. 300000 descendientes de inmigrantes rusos viven en el país y ésta es "una amistad probada por los años", dicen los autores. Leer más
Las hazañas, la destreza y la carrera de Michael Schumacher suelen estar acompañadas por comentarios negativos respecto de la personalidad y la actitud que demostró el piloto alemán durante su legendario paso por la Fórmula 1. Fue tildado de arrogante, de agresivo y hasta de desleal en la pista y en el paddock, pero uno de sus amigos más cercanos sostiene que "Schumi" tenía un "alter ego" completamente distinto, que solo revelaba detrás de escena, con su familia.En una entrevista concedida a The Sun, Richard Hopkins -exjefe de operaciones de Red Bull y mecánico de McLaren- reveló detalles poco conocidos de la personalidad del siete veces campeón del mundo y sus cualidades afuera del monoplaza, alejado de las luces del Gran Circo.Hopkins conoció a Schumacher en la década de los '90, cuando el piloto alemán corría para Benetton y él trabajaba como mecánico en McLaren. Por ese entonces, a pesar de la distancia entre las escuderías, asiduamente solían tomarse un café, o compartir charlas y momentos juntos que los fueron haciendo cada vez más cercanos, con el paso del tiempo.Según recuerda, las versiones sobre las polémicas actitudes de su amigo eran ciertas, pero sostiene que gracias a su competitividad -entre otras cualidades- pudo llegar a la cima del automovilismo: "Michael no tenía solo buenas cualidades... eso no es nuevo para nadie. Era confiado â??quizás al punto de la arroganciaâ??, pero mostraba sus emociones abiertamente y su pasión por lo que hacía, a veces se manifestaba de maneras no siempre positivas"."Cuando uno piensa en todas las cualidades que hacen a un campeón del mundo, él las tenía todas, incluso aquellas que no siempre eran positivas, como el exceso de competitividad", explicó Hopkins sobre el piloto alemán, de 56 años, rodeado de un fuerte hermetismo desde el trágico accidente de esquí que sufrió en 2013.No obstante, Hopkins resalta una actitud que identificó enseguida, apenas lo conoció: "Tenía una atención al detalle que lo distinguía del resto. No era el único que lo tenía, pero lo suyo era excepcional". "Todos los grandes, ya sea un piloto de F. 1, un ciclista del Tour de Francia o un golfista, tienen una precisión absoluta en todo lo que hacen", insiste.Asimismo, pondera que la mayor obsesión de Schumacher era el amor que sentía por sus hijos, su familia y sobre todo, su esposa, Corinna. "Si uno lo veía solo por televisión en 2004 o 2005, podía formarse una opinión sin conocer al hombre detrás de esa imagen pública... Podías ver a un piloto sobreconfiado, con un grado absoluto de arrogancia, y no creer que ese mismo tipo llegara a su casa a jugar con sus hijos o abrazar a su mujer. Pero claro que lo hacía. Era un gran padre y un gran esposo".Hopkins comparó el carácter explosivo de Schumacher con la serena y fría de Mika Häkkinen, como dos maneras diferentes de mostrarse antes las cámaras, que ocultaban, en verdad, el humor y la calidez que desprendían en privado."Siempre nos reíamos en McLaren con Mika. Desde afuera parecía el tipo más aburrido del mundo, pero en realidad era divertidísimo, un tipo encantador. Tal vez Michael tenía algo de eso también: una especie de doble cara. Tenía un alter ego. Vos podías ver solo un 30% de Michael y no darte cuenta de que había otro 70% completamente distinto al que se veía en pantalla", asegura el ingeniero."Podías verlo corriendo una carrera o bajando del auto furioso, como en Spa '98 cuando chocó con Coulthard y salió del auto queriendo arrancarle la cabeza, y no imaginarte que ese mismo tipo era un padre y esposo cariñoso. Pero lo era", concluye.
Después del piloto de Alpine en la F1, es el máximo exponente argentino en el automovilismo internacional."Dios no solo escucha, también es argentino", escribió en sus redes sociales citando un viejo tuit.
El robot tiene potencial para actuar en distintos ámbitos: hospitales, laboratorios de investigación y cualquier espacio donde la calidez y el apoyo a las personas sean valorados
Si bien "Gold" y en particular "True" (ambas pertenecientes a True, su tercer álbum de estudio aparecido en 1983) colocaron a Spandau Ballet en un sitial de privilegio dentro del panorama musical británico de comienzos de los ochenta, no fue recién hasta 1986, y ya un tanto alejado de la escena new romantic que supo compartir con Duran Duran y Visage, que su nombre quedó consolidado de manera definitiva. Y eso lo logró gracias a una canción llamada "Through the barricades". El germen de esta composición retrotrae la historia a 1981, cuando Gary Kemp, guitarrista y compositor principal de Spandau Ballet, conoció a Clare Grogan, vocalista de Altered Images, una agrupación escocesa en cuyo equipo de producción desempeñaba tareas un tal Thomas "Kidso" Reilly. Este joven y simpático irlandés oriundo de Belfast entabló pronto una muy fluida relación con Kemp, quien dos años más tarde decidió contratarlo como encargado de la comercialización de todo el merchandising de la banda durante su gira por el Reino Unido. Sin embargo, poco tiempo después su figura se convirtió en una de las tantas e inocentes víctimas de los violentos y serios conflictos que arrasaron a Irlanda del Norte durante aquellos años. La noticia del asesinato de Reilly impactó profundamente en el seno de Spandau Ballet. Y fue el propio Gary Kemp quien describió el incidente en I know this much: from Soho to Spandau, su autobiografía publicada en 2009. "Una tarde calurosa y soleada, 'Kidso' caminaba de regreso a su casa con el torso desnudo por las calles del oeste de Belfast cuando una patrulla del ejército lo detuvo a él y a unos amigos. Tras dar su nombre y datos personales, se marchó. En una mano llevaba comida que había comprado y en la otra su remera", relató para luego completar: "Segundos después, estaba muerto tras recibir un disparo por la espalda de un joven soldado que posteriormente se convertiría en el primer militar británico condenado por asesinato mientras servía en Irlanda del Norte. 'Kidso' tenía apenas veintitrés años". Un año más tarde, y a bordo de la gira presentación del álbum Parade, el grupo regresó a Belfast y el hecho de encontrarse nuevamente en esa ciudad impulsó a Kemp a utilizarla como marco para una nueva composición. Por ese motivo, no sólo se contactó con el hermano de "Kidso" sino que le solicitó además que lo llevara al cementerio de Milltown, porque deseaba visitar su tumba. En camino hacia el lugar, el músico quedó severamente atónito al observar las barricadas que se sucedían a lo largo de Falls Road como líneas de paz. Con el recuerdo vivo de Reilly en su cabeza sumado a la experiencia de haber recorrido las calles de Belfast, Kemp junto al resto de Spandau Ballet se instaló durante seis meses de 1985 en Dublín para comenzar a trabajar en su próxima producción discográfica. Fue entonces durante ese proceso que "Through the Barricades" tomó forma definitiva.Según su autor, él sintió que escribirla como una canción de amor ambientada en una ciudad dividida sería el mejor modo de dramatizar todo lo que había visto y experimentado. Y si bien en un principio su intención no fue componer un tema con visos de Romeo y Julieta (y con un cierto guiño al clásico "Heroes" de David Bowie por cierto), finalmente lo terminó siendo.En tanto, los "diferentes lados de la vida" mencionados en la letra hacen referencia a las relaciones entre personas de diferentes razas y credos que pueden darse en cualquier rincón del mundo. Al respecto, Martin Kemp, hermano de Gary y bajista de la banda, le expresó al Belfast Telegraph en 2020: "La letra habla sobre católicos y protestantes en Irlanda del Norte y de cómo encontrar el amor a través de esa división. Pero también se trata de encontrar el amor a través de cualquier tipo de división que mantenga a las personas separadas". Indagando aún más sobre el significado de la canción, "Through the Barricades" asoma como una poderosa balada que aborda temas como el amor, el conflicto y la resistencia. Su lírica sugiere una historia de amor desarrollada en medio de la agitación social y política que transcurrió en Irlanda del Norte durante los años setenta y ochenta y que se conoció bajo el nombre de The Troubles (Los Problemas). La composición reza sobre cómo una relación puede persistir y florecer incluso hasta en las circunstancias más difíciles, simbolizado por la estrofa en donde señala: "Construimos nuestro amor en un terreno baldío y a través de las barricadas", lo que representa las divisiones físicas y metafóricas que separan a las personas. El relato en sí se centra en la perspectiva de un joven que observa cómo el conflicto repercutió en sus padres y en su entorno, marcando una clara división entre su educación y la realidad que enfrenta. La canción también deja traslucir la idea de que, a pesar de las cicatrices y el dolor, existe una esperanza de escape y de un futuro mejor, representado por "las estrellas" que brindan una salida.Musicalmente, "Through the Barricades" logró aunar el sonido de rock de estadios que el grupo buscaba plasmar para su siguiente álbum con la típica y característica intimidad que precisa toda canción de amor. "Creo que el tema tiene lo mejor de ambos mundos", explicó Gary Kemp en una entrevista. "Comienza con una guitarra seca. Es muy, muy íntima y termina arengando a las multitudes". De todos modos, y más allá de haber logrado su objetivo, a la hora de los arreglos se trató en verdad de una canción no exenta de complicaciones debido a la gran cantidad de instrumentos acumulados en un comienzo y que le restaban valor y brillo al desempeño de Tony Hadley, vocalista de Spandau Ballet. Finalmente, los músicos decidieron dejar de lado semejante ornamentación y barroquismo, optando por un camino mucho más claro y sencillo: tan solo una simple guitarra acústica y una voz a las cuales luego se le sumaría el resto de la banda. De esta manera, el 27 de octubre de 1986 vio la luz "Through the Barricades", el tema principal que precedió la salida del homónimo quinto álbum de la agrupación británica lanzado apenas un mes después. La canción alcanzó el sexto puesto en los principales charts del Reino Unido y permaneció allí durante diez semanas consecutivas, mientras que se transformó en su primer número uno en Italia. También obtuvo una excelente repercusión en los rankings de España, Países Bajos, Irlanda, Noruega, Bélgica, Alemania, Australia y en varios puntos de Latinoamérica, Certificado en 2021 como Disco de Plata por la Industria Fonográfica Británica al arribar a las 200.000 unidades vendidas, el tema no sólo se convirtió en uno de los más exitosos, reconocidos y célebres de Spandau Ballet sino que aún en la actualidad permanece también como un indiscutido protagonista en la programación de las principales radios de clásicos alrededor del mundo. Dueña de una emotiva interpretación y una melodía absolutamente conmovedora, la composición perdura hasta el presente como un sólido mensaje de resistencia y esperanza, además de erigirse como un himno al amor en tiempos de lucha y división.
La ex esposa de Kevin Costner se separó del reconocido actor y se casó con uno de los mejores amigos.
Un estudio mostró que las personas con vínculos personales sólidos presentan menores niveles de inflamación y mejores parámetros de salud general
Los allegados a la joven recordaron una petición que realizó en vida y la acompañaron a su última morada
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, salió al rescate de la cobertura de los fondos BlackRock, Fidelity, Pimco y Discovery Capital que compraron bonos. Varios de ellos compartieron pasado con el funcionario estadounidense. El salvataje financiero viene a asegurar el pago de esos títulos. El año que viene hay compromisos de deuda por US$ 8.500 millones en bonares y globales; se estima que un 85% está en manos privadas. Leer más
El velatorio se llevó a cabo en el barrio de Palermo.Luego, los seres queridos del conductor despidieron sus restos en el Cementerio de Chacarita.
El influencer también reveló si la hija de Pepe Aguilar está pensando en ser mamá pronto
Amigos y allegados de la influencer bogotana han confirmado detalles sobre una reciente cirugía estética, mientras las autoridades exploran posibles vínculos entre el procedimiento y el fallecimiento, sin descartar otras hipótesis
50 chocolateros del país se nuclean en una de las ferias más concurridas: Paseo La Chocolaterie que en esta edición se traslada de la zona de Palermo a Martínez, este fin de semana. Y para quienes quieran descubrir nuevos vinos, una feria con mucha data, que suma quesos y otras delicias, y una nueva edición de ArgentaFt, con espumosos y música en vivo. 9 chocolates para probar en La Chocolaterie La feria de chocolate más grande de Buenos Aires presenta una nueva edición especial en el marco del Día de la Madre: Paseo La Chocolaterie. Luego de cinco ediciones realizadas en La Riral, ofrecerán un pop up en Unicenter Shopping donde más de 50 chocolateros del país ofrecerán sabores, aromas y texturas para disfrutar en familia. El chocolate Dubái más visto en redes socialesPercanta es uno de los chocolates Dubái más vistos en redes. Lo ofrecen en tres versiones hechos a partir de chocolate Belga: chocolate con leche, amargo al 55% y amargo con sal marina en escamas, rellenos de crema de pistacho y kadaif, en tabletas de 240gr o 55gr. También ofrecerán bombones helados rellenos de ganache de maracuyá, mango, limón y frambuesa. Y en exclusiva para la feria ofrecerán un combo de chocolate Dubái, con un perfume árabe y una vela aroma a cacao. Chocolates bean to bar Provenientes de Tierra del Fuego, Chinoa es una empresa chocolatera que elabora sus productos a partir del grano de cacao (bean to bar), con un proceso de refinado que lleva más de 48hs y un preciso proceso de templado. Entre la amplia variedad que ofrecen se destacan el Chocolate Dark 100% Cacao Ecuatoriano, Chocolate Blanco 36% Cacao c/ Limón y Sal, chocolate con leche 40% cacao con café y Chocolate Blanco 36% Cacao Ecuatoriano.Bombonería sofisticadaCacao Hari es una pequeña chocolatería dedicada a transformar el cacao en piezas únicas de alta sofisticación. Sus bombones están hechos a partir de un blend de cacao de Brasil y ecuador al 56%, y los hay rellenos de crema de frutillas, de avellanas, con ganache de chocolate y dulce de leche. Sus bombones más vendidos son Maracuyá, Ron Querencia y Picante.Arte y chocolateBárbara Blaser es una apasionada maestra chocolatera que utiliza como base el chocolate belga para diseñar piezas únicas pintadas a mano haciendo de cada uno una pequeña obra de arte. En la feria ofrecerán Kits de regalo para Mamá que incluyen Tableta de Chocolate Best Mom Ever, Caja de Bombones y Barritas de Chocolate Dubái de Pistacho o de Avellanas, además de sus conocidos Bites, crocantes de cereal bañado en chocolate Belga 70% cacao, con leche y blanco con distintos toppings: almendras, avellanas, sésamo caramelizado, pistachos y frutas liofilizadas (mango, maracuyá, frutilla, frambuesa)Chocolate Qatar el vs del DubaiDe la mano del marplatense Lorenzo Caringella nace Lorenzo Chocolates, una pequeña chocolatería creada por este joven de 22 años que desde que tiene uso de razón vive con pasión su fanatismo por el chocolate. Entepreneur y curioso ofrece productos 100% artesanales y hechos a mano. Entre las creaciones que ofrecerá en la feria se encuentra el chocolate Qatar, relleno de pasta de avellanas y kataifi tostado que competirá con su chocolate Dubái, hecho a partir de chocolate belga, pistacho premium y kataifi tostado, que también ofrecerá en una original versión con frambuesas. Inspirados en la CordilleraCumbres chocolates es una original chocolatería que realiza una propuesta inspirada por la Cordillera de los Andes donde cada bombón, moldeado en forma de montañas emblemáticas, cuenta una historia haciendo homenaje a la geografía Argentina. El Aconcagua, Fitz Roy, Lanín, Castor, Tronador son las montañas que llegan rellenas con dulce de leche, pasta de pistachos, marroc crocante y maní o pasta de avellanas. Como propuesta especial para la feria, en el mes de concientización del cáncer de mama, ofrecerán el bombón Cerro Teta, de chocolate blanco o con leche y relleno con pasta de pistachos y kadafi. El 100% de las utilidades serán donadas para acompañar a mujeres que atraviesan el tratamiento contra el cáncer de mama y su detección temprana.Chocolates de diseñoViviana Tokatlian es la creadora de Moreto Chocolates, cuyo amor por este producto la llevó a crear su propio emprendimiento. Su pasión es diseñar chocolates con formas originales y tentadoras combinaciones como sus bomboneras en forma de zapato o flores de rosa que son totalmente comestibles. Para la Chocolaterie creó una línea 100% Dubái con tabletas, barras, paletas, cubanitos rellenos y hasta licores. También como novedad habrá tabletas con forma de corazón con tres rellenos: marroc, pasta de avellanas y pistacho. Artesanales de un emprendimiento familiarMarrocci es un emprendimiento familiar que empezó como un hobby hace dos años y, con el tiempo, fue creciendo gracias al amor que le ponen a cada detalle. Utilizan chocolate de cobertura de excelente calidad, pero lo que realmente los representa es lo artesanal: desde los rellenos de las tabletas (pistachos, almendras acarameladas, coco) hasta el baño de los alfajores, todo está hecho a mano, con dedicación y cuidado en cada paso. Entre sus alfajores, bien grandes y con mucho relleno, se destaca el Cafella, con pasta de avellanas y dulce de leche con café, y el de praliné de almendras. Las famosas Les FruitsBy Joaqo es el proyecto del joven chef patissier Joaquin Pantus, quien descubrió su vocación en plena pandemia. Fue a estudiar a Francia pastelería junto a Osvaldo Gross, y fue allí donde conoció al reconocido Cedric Grolet, reconocido por hacer pastelería en forma de frutas, son obras hiperrealistas que imitan frutas frescas por fuera, pero están hechas completamente de capas de mousse y confit. Fue así que decidió estudiar con él y trabajó con él para poder traer estos productos al país. Estas mini gateaux se realizan con frutas frescas de estación, son libres de gluten y sin azúcar agregada y todas realizadas a base de una ganache de chocolate blanco. En la feria se podrá adquirir la que lleva forma de cacao con base de cacao con ganache de chocolate con leche y centro de chocolate semi amargo con ron.Músicos, chefs y burbujas en la mansiónFiel al estilo de maridar un músico y un chef, de los nuevos valores gastronómicos de la ciudad, se realiza una nueva dedición de ArgentaFt. el miércoles 22 en Barrio Parque, en la mansión Chandon. Cada espacio destinado al encuentro tendrán dos protagonistas. Apenas se ingrese el equipo de Ultramarinos se encargará de la recepción al ritmo de las melodías de Coti Sorokin y las burbujas del Brut Nature Rposé de la firma convocante. En la cava, la experiencia será de la mano de Cochinchina, con los tragos de Inés de los Santos, con base Brut Nature, y la música funk elegida por Vinilos en la Vereda. El toque asiático vendrá de la mano del restaurante Hong kong Style, en el parking, y la música será de Ilan Amores con copas con Chandon Apéritif. En la sala Chandon, estará Piedra pasillo, el restaurante de Lucas Canga y Tomás Couriel acompañado de espumoso Extra Brut y la voz de Marttein.El cierre estará a cargo de Zoe Gotusso y Julián Kartun con un set íntimo con un plato principal realizado por todos los chefs participantes y los espumosos de la firma. La yapa de la noche el dj set de Zuker y un postre creado por Picarón, del chef Máximo Rossi. 30 bodegas entre shows, maridajes y sorteosHabrá más de 100 etiquetes para los amantes del buen beber y, además, la posibilidad de conocer un poco más sobre cepas y maridajes. El periodista y sommelier Mariano Fresco, encargado de la curaduría, reunió a más de 30 bodegas en la primera feria de vinos realizada en el casino de Tigre. El espacio será escenario de maridajes, ya que además de los vinos, y marcas de gin, habrá una interesante selección de quesos, olivas y fiambres, chocolates premium y cocina en vivo en la que el chef de Trilenium Casino realizará un risotto de ternera y hongos y empanadas caseras. Entre copas se escuchará un DJ y un show de saxo. la cita es el viernes 7 de noviembre, entre las 20 y las 00, en el primer piso del casino. (Entrada S43.000). Evento exclusivo para mayores de 18 años. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo Nº 24.788
El crimen se dio en medio de la celebración de los 84 años del equipo de fútbol, que tuvo el 2 de marzo de 2025 en la plazoleta de la Universidad del Rosario, en el centro de la capital
La segunda temporada de "Tu amigo y vecino Spider-Man" promete ampliar su universo narrativo. Con nuevos y emocionantes personajes, la serie animada regresa a las pantallas de Disney+.
Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei.Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.
La joven falleció el miércoles 15 de octubre de 2025 en un centro médico de la capital colombiana, tras ser ingresada de urgencia en circunstancias que aún se encuentran bajo investigación
Las autoridades de Cincinnati señalaron que el grupo estaba jugando cartas cuando decidieron cambiar de actividad
"Nos encontrábamos tranquilos, no hacíamos nada. No existía provocación. La detonación fue repentina y todo se volvió caos", aseguró un colega del rapero asesinado durante las manifestaciones en Lima
EL CALAFATE.â?? La crisis institucional que sacude a la justicia de Santa Cruz ahora se trasladó a la Legislatura: uno de los cuatro vocales rebeldes del Tribunal Superior de Justicia que se opone a la ampliación de la Corte de cinco a nueve miembros fue suspendido en el cargo y cobrará el 50% de sueldo â??que ronda los $14 millonesâ?? mientras dure el juicio político que se instruye en su contra. El jury que avanza en la Legislatura es contra Fernando Basanta, uno de los vocales identificados con el kirchnerismo, amigo de Máximo Kirchner y propuesto para el máximo tribunal por la exgobernadora Alicia Kirchner, de quien fue ministro de Gobierno, y militó en La Cámpora. Más allá de sus simpatías políticas, lo que se cuestiona es que asumió el cargo sin cumplir con el requisito de los seis años en el ejercicio de la abogacía, pese a ello su pliego fue aprobado y asumió en el cargo en el 2022. La guerra judicial entre el kirchnerismo y las huestes de Claudio Vidal se desató días pasados cuando cuatro â??entre ellos Basantaâ?? de los cinco miembros del Tribunal Superior de Justicia intentaron desplazar de la presidencia a Daniel Mariani por haber tomado la jura de los nuevos vocales propuestos por Vidal. El kirchnerismo considera que la ampliación es inconstitucional y que la designación de los nuevos jueces es inválida, basados en una medida cautelar que había ordenado suspender el tratamiento de las ternas en la Legislatura. Pero la Legislatura avanzó, trató las ternas, votó y nombró a los jueces, que ya asumieron.Hoy, el Tribunal Superior de Justicia tiene nombrados a nueve miembros y se mantiene una suerte de "doble comando": mientras para los cuatro vocales kirchneristas la presidencia es de Reneé Fernández, los nuevos vocales reconocen a Daniel Mariani como presidente: este grupo suma cinco de los nueve miembros. Sobre esta situación, en la página de Facebook del Poder Judicial, la presidencia de Fernández informó que intimaba a Mariani "a que cese de forma inmediata y se abstenga en lo sucesivo de dictar resoluciones, impartir ordenes, emitir comunicaciones o realizar cualquier otro acto por el cual se arrogue las facultades, funciones y la representación correspondiente a la Presidencia de este Cuerpo". En el comunicado ratificaron que son "las únicas autoridades válidas y legalmente constituidas" e informaron la situación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Ministerio de Justicia y la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores.El caso de BasantaEn este contexto, el abogado Sergio Macagno â??quien desde Vialidad Provincial realizó valiosos aportes a la justicia federal durante la instrucción de la causa Vialidadâ?? presentó ante la Legislatura el juicio político contra Basanta. La Sala Acusadora, integrada por doce legisladores elegidos por sorteo, resolvió por mayoría suspender en el cargo a Basanta y la reducción del sueldo en un 50%.El pedido de juicio político es por incumplimiento de requisitos constitucionales para ser vocal del TSJ y la presunta comisión de los de negligencia culpable e inhabilidad moral. Antes de ser nombrado vocal, Basanta fue designado Agente Fiscal a cargo de la Fiscalía N° 1, por decreto 139/2019 de Alicia Kirchner; y en septiembre de 2022 fue nombrado vocal del TSJ: en ningún caso acreditó el requisito de los años de ejercicio de la abogacía. La presentación de Macagno pide que se evalúe la posible comisión de delitos de la exgobernadora que lo propuso en el cargo, de los diputados firmantes del pliego y de los funcionarios judiciales que intervinieron en la puesta en funciones del designado. Mientras tanto, el expediente continuará siendo analizado en la Sala Juzgadora, donde los legisladores definirán si corresponde o no su remoción.El artículo 127 de la Constitución Provincial establece como requisito para los aspirantes a integrar la máxima Corte provincial el ejercicio profesional de la abogacía durante por lo menos seis años. Durante la sesión en la que se aprobó el pliego de Basanta, el diputado Martín Chávez, miembro informante del Frente de Todos, expuso jurisprudencia en casos similares donde se tuvo en cuenta la antigüedad en la función pública del postulante o bien la antigüedad del título de grado, a lo que se denominó una interpretación en "sentido amplio de la Constitución Provincial".Hubo dos amparos presentados en la justicia provincial intentando frenar la designación, que finalmente fue aprobada con mayoría de votos del bloque kirchnerista.
La standupera conquistó al público de La Granja VIP en menos de una semana de competencia
Google permitirá recuperar la cuenta con ayuda de amigos y familiares en caso de que el usuario no pueda recurrir a los métodos más habituales, por no tener el smartphone a mano o haber olvidado la contraseña.La cuenta de Google es el elemento central de la experiencia que la compañía tecnológica ofrece a través de su ecosistema de aplicaciones, y da acceso a información personal y a servicios personalizados.Para asegurarse de que el usuario siempre pueda tener acceso a su cuenta, ha anunciado los contactos de recuperación, una opción adicional que solicita ayuda a amigos o familiares en caso de quedarse fuera de ella.Esta opción requiere que el usuario designe a una persona de su confianza como contacto de recuperación, como explica Google en su blog oficial. Esta persona recibirá una notificación o un correo electrónico con un código, que también tendrá el usuario, para verificarlo."Ten la seguridad de que tu contacto de recuperación no tendrá acceso a tu cuenta ni a tu información personal", ha matizado la compañía tecnológica.Esta opción se presenta como idónea en caso de que el usuario haya perdido el smartphone -ya no puede recibir el código de un solo uso ni usar las claves de acceso- o haya olvidado la contraseña de su cuenta.
Eduardo Ruiz Sáenz de 32 años perdió la vida en las manifestaciones del Cercado de Lima en contra del Ejecutivo y Legislativo. Ante ello, la Fiscalía de la Nación está recabando información de testigos y cámaras de seguridad para hallar al responsable
Esta herramienta ofrece una solución adicional para quienes olvidan la contraseña o pierden el dispositivo, al permitir que personas de confianza verifiquen la identidad y ayuden a restablecer el ingreso
Se viralizó una teoría en Tik Tok que revela cuáles son los siete amigos que deberías tener en tu círculo social.Qué impacto generan estos vínculos en la salud mental.
La pizza es uno de los platos que más se consumen en el mundo. Su popularidad se reprodujo tan rápido como reguero de pólvora desde que se inventó en Nápoles hace más de 200 años. Con la llegada de los inmigrantes italianos a la Argentina surgieron variantes deliciosas que, sin faltarle el respeto a la original, se atrevieron a dar un paso más en la innovación de su receta. Si pensás reunirte con amigos, aprendé cuatro opciones únicas y saludables, ideales para la ocasión. Pizza party: cuatro tipos de pizzas crocantes y sabrosas para sorprenderIngredientes: Para la esponja1 taza de agua tibia. 10 g de levadura fresca.1/2 de harina común. Para la masa500 g de harina blanca. 200 g de semolín.10 g de sal. 1 chorro de aceite de oliva.Agua c/n.Paso a paso:Para la esponjaColocá la levadura junto con el agua tibia y la harina en un bowl. Disolvé el contenido y dejá reposar en un lugar cálido sin corriente de aire por al menos media hora.Para la masaEn un bowl distinto colocá la harina, el semolín y la sal. Hacé un hueco en el centro y allí mismo volcá la esponja y el aceite de oliva.Mezclar poco a poco con las manos. Incorporar agua a medida que sea necesario. Formá una masa suave, liviana y lisa. Amasá en la mesada. Una vez que logres el bollo, cubrí con un papel film o un repasador y dejalo descansar por media hora. Transcurridos los minutos, dividí el bollo en cuatro porciones y estirá con un palote de madera hasta obtener la forma de la pizza. Colocar las masas en una fuente para horno previamente aceitada. Cocinar a una temperatura de 200° C hasta que queden doradas.Cuando estén listas, prepará las pizzas con lo que más te guste. Aquí unas ideas: Zucchini, menta y parmesano.Rúcula, queso azul y cebollas caramelizadas.Espárragos y queso brie. Tomates confitados y queso ahumado. Receta de la masa de pizza básicaTiempo de cocción: 10 minutos por cada pizza. Tiempo de preparación total: 2 horas y 10 minutos.
Hoy disfrutamos de tiempos con mayor flexibilidad en las relaciones amorosas y sexuales, en los que se comprende y tolera mucho más este tipo de relación
La conductora de TV reiteró en su programa que prefiere no vincularse socialmente con personalidades del ambiente artístico para preservar su independencia profesional.
Líderes sociales cuestionan la permanencia del alto comisionado de paz, porque señalan que su gestión dificulta los acercamientos con el ELN y obstaculiza la posibilidad de avanzar en un acuerdo para la región
Rogelio Mastracci explicó que las imágenes publicadas por la creadora de contenido para adultos buscaban ganar seguidores y no reflejaban ningún vínculo sentimental real entre ambos artistas
Silvia Severino describe una figura común y solitaria de los grupos de amigos
La historia sentimental de la pareja se ha forjado lejos de los focos, marcada por la confianza y la naturalidad
Nostalgia, cabezas que asentían, caricias, miradas cómplices, aplausos de pie y alguna que otra lágrima. La primera fecha de Silvio Rodríguez en el Movistar Arena de Buenos Aires estuvo más cerca de una reunión íntima entre amigos de años, de los que se conocen y se quieren, que de la estructura esperable en un recital. Será porque hacía tiempo que al cubano no se lo veía por acá (la última vez fue hace siete años), será porque el repertorio evitó estructuras y convenciones de lo que "hay que tocar" y lo que no; o quizás, porque el devenir de este presente, vuelve imprescindible la necesidad de una comunión entre pares. Que sin edad, ni religión, y con banderas, piensan, sienten, viven, y se entienden con una mirada.El poderoso y renovado sortilegio entre el cubano y el público argentino comenzó bastante antes de que este llegara al escenario. A modo de prólogo, la exquisita Paula Ferré tiñó las plateas, todavía famélicas del Movistar Arena, de todo su arte. Silvio no pudo haber elegido un mejor preludio que la voz y arte de Ferré, que se adueñó del espacio y recibió las primeras ovaciones de pie de la noche.Así vivimos la primera noche de Silvio Rodríguez en el Arena ð?«¶ð??½â?¨ pic.twitter.com/fIBaGv3MJX— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Nueve minutos después de la hora anunciada, Silvio y su banda se ubicaron en sus puestos, lugar del que prácticamente no se moverían las siguientes dos horas. El artista abrió la noche con "Ala de colibrí", composición de mediados de la década del 90, que acompañó con palabras de José Martí: "Hay un cúmulo de verdades esenciales que caben en el ala de un colibrí y son, sin embargo, la clave de la paz pública, la elevación espiritual y la grandeza patria. Los hombres han de vivir en el goce pacífico, natural e inevitable de la libertad, como viven en el goce del aire y de la luz. Ser bueno es el único modo de ser dichoso. Ser culto es el único modo de ser libre. Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno". Música y poesía, una conjunción que sería una constante el resto del concierto."Sueño con serpientes", "Virgen de Occidente", "Viene la cosa" (que tiene la particularidad de aparecer en sus dos últimos discos, en formato acústico y con banda), "La bondad y su reverso", "Pequeña Serenata Diurna", el primer segmento del concierto viajaba del presente al pasado, frente a un público subyugado, concentrado en sí mismo y en lo que estaba viendo. Algunos cantaban en voz baja, otros simplemente se dejaban llevar por esos temas, que forman parte de su pasado y presente.A pesar de acusar un catarro rebelde, por el que pidió disculpas, Silvio mantuvo la performance de sus últimos años. Con una voz que acusa presencia y solidez, y que se acurruca en las melodías con comodidad a pesar de mínimos contratiempos vocales. El resto se apoya en arreglos hechos a la medida de una banda, que tuvo en la fecha del sábado, una de sus mejores noches. Llegó el Trovador al Arena ð??¸ð??¨ð??ºð?«¶ð??» pic.twitter.com/eEDf9dcUTH— MovistarArenaAR (@MovistarArenaAR) October 12, 2025Cuando promediando la primera hora llegó el momento de que la música y sus ejecutantes se tomaran un descanso, en el escenario continuó viva la poesía con la presencia de Jorge Boccanera: "Silvio dice que es sencillamente un trovador, pero es un poeta también. Es un poeta que dijo: 'Te doy una canción', y ese mismo discurso nos dio mucho más. Nos dio una obra portentosa, una obra con mucha imaginación. Nos entregó los sueños, una idea de la dignidad compartida. Por eso siempre digo que su obra apuesta a una vida plena". Inmediatamente después, el bahiense ofreció una selección de sus poemas, varios de ellos escritos en su exilio en México durante la dictadura.El regreso de Silvio continuó con la estela de homenajes a poetas musicales con "Créeme", de Vicente Feliú; "Te perdono", de Noel Nicola; y "Yolanda", de Pablo Milanés. Que fuera un set solo pensado para el artista, Niurka Gónzalez y Malva Rodríguez González, le aportó un plus de emoción. La imagen era la de una familia, que abría la puerta de la intimidad de su arte, a más de diez mil personas, que recibieron el regalo que se les brindaba, con igual dosis de emoción y respeto.Enseguida, y con ese aura de intimidad que sobrevoló todo el concierto, se sucedieron un puñado de clásicos que, de una manera u otra, delinean el estilo e historia del cantautor. "Más porvenir" -con sensible recuerdo a José "Pepe" Mujica, inspiración de la letra-, "Eva", "Canción del Elegido", "Quién fuera" (estos dos últimos, recibidos efusivamente de pie), entre otras canciones clave de su repertorio. En medio, Silvio aprovechó para recuperar el poema "Halt!", de Luis Rogelio Nogueras, como crítico puente entre presente y pasado: "Pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó. Pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión, que estupefactos, desnudos, ateridos, cantaron la hatikvah en las cámaras de gas. Pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del Tercer Reich. Pienso en ustedes, y no acierto a comprender cómo olvidaron tan pronto el vaho del infierno".La noche cerró con un Silvio Rodríguez visiblemente cansado, dos bises que apuntaron directo a la memoria emotiva: "Historia de la silla" y "Rabo de nube", y un artista agradeciendo los aplausos con una mano en el corazón.Difícil describir lo vivido, y que aquel que no estuvo entienda la mezcla de emociones. Quizás pueda ejemplificarse con el consuelo de una hija, abrazada a una madre que no paraba de llorar. En tantos años de escucharlo, de cantarlo, de sentirlo dentro de ella, era la primera vez que lo había visto en vivo, abrazada a su hija adolescente, que estaba igualmente conmovida. La noche había terminado, y la magia se había producido. Y así seguirá, mientras floten susurros y canciones en el viento.
Es probable que el dato más relevante de la inédita ayuda del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina pase por un consejo que el presidente Donald Trump le transmitió a Javier Milei: no es posible gobernar en soledad y es imprescindible la búsqueda de consensos razonables con potenciales aliados para garantizar gobernabilidad. La sugerencia del presidente norteamericano no debería ser desoída. Detrás de los numerosos traspiés parlamentarios y de no pocos desaguisados que han impactado en la caída de la confianza en el gobierno nacional ha estado la resistencia de Milei a compartir el poder.En los últimos días, el primer mandatario ha dado algunas señales no menores sobre un cambio de actitud, que pudieron haberse reflejado en gestos de mayor acompañamiento por parte de la fuerza política encabezada por Mauricio Macri. Milei enfatizó su "bilardismo", durante la entrevista que le brindó a LN+ el domingo último, y volvió a referirse a Macri con el respeto que solía prodigarle tiempo atrás, antes de que sus voceros empezaran a sugerir que al líder de Pro le había llegado la hora de jubilarse de la actividad política.El reencuentro entre los principales referentes de La Libertad Avanza y Pro tuvo su correlato en el Congreso de la Nación, donde en la última semana al oficialismo no le fue bien, pero tampoco tan mal. El miércoles pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el actual régimen para la ratificación parlamentaria de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que había sido sancionado previamente por el Senado por amplísima mayoría. La buena noticia para Milei fue que la Cámara baja aprobó la iniciativa con 140 votos favorables, lejos de los dos tercios, además de introducir una modificación en su articulado que hizo volver el proyecto a la Cámara alta.Si bien se descuenta que el Senado, virtualmente dominado por el kirchnerismo, podría insistir en el proyecto original y así sancionar la ley, las perspectivas para el gobierno nacional parecen ostensiblemente mejores. La razón es que si, como se descuenta, el Poder Ejecutivo vetase totalmente esa norma, no sería seguro que la Cámara de Diputados cuente con los dos tercios de los votos necesarios para rechazar ese veto. Si todos los diputados se hiciesen presentes, la Cámara baja requeriría de 172 votos para insistir en la ley que limita los DNU, cuando días atrás solo consiguió 140. Entre los 80 diputados que votaron en contra de la iniciativa, estuvo la gran mayoría de los legisladores de Pro (29), en tanto que tres diputados de esta fracción -Héctor Baldassi, Sofía Brabilla y Álvaro González- la apoyaron en general pero votaron en contra del artículo 3. Este artículo rechazado propiciaba que un decreto quedase derogado si en un plazo de 90 días no contaba con el aval de ambas cámaras del Poder Legislativo. La definición sobre el futuro de los DNU, una vez que el Senado sancione la norma y que Milei la vete, quedaría en manos de 17 diputados que en la última sesión decidieron abstenerse y de una veintena que estuvo ausente.Hubo más guiños de los macristas a los libertarios. Mauricio Macri, al retuitear un posteo de su exsecretario general en la Presidencia y actual candidato a diputado nacional por el distrito porteño Fernando de Andreis, llamó a votar por la Alianza La Libertad Avanza y no por terceras opciones que podrían terminar dividiendo el voto antikirchnerista. Algunas de esas alternativas electorales que amenazarían al oficialismo al pretender captar el voto blando que apoyó a Milei en el balotaje presidencial de 2023, serían las encarnadas por Ricardo López Murphy o por Graciela Ocaña en la Capital Federal y las que representan Roberto Cachanosky o Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer en la provincia de Buenos Aires. De Andreis afirmó que "la elección es binaria" y habló de una "alianza violeta y amarilla" que tendrá "un virtual balotaje contra el kirchnerismo". Toda una apuesta a la polarización.Tras varios días dominados por la controversia derivada de la situación de José Luis Espert, que concluyó con su renuncia a la candidatura a diputado nacional en el vital distrito bonaerense y con su reemplazo por Diego Santilli, aprobado ayer por la Cámara Nacional Electoral, el mileísmo trata de recuperar el control de la agenda pública. Después de no pocos errores propios y de soportar mucho daño autoinfligido, el Gobierno pareció recuperar algo de la iniciativa perdida. Con la salida de Espert de la lista de candidatos, los voceros de La Libertad Avanza confiaron en que podrían diferenciarse de su más acérrimo opositor, el kirchnerismo, que mantiene en sus listas y en bancas de legisladores a varios políticos procesados por distintos delitos; entre ellos, al diputado Máximo Kirchner, al senador Oscar Parrilli y al candidato Juan Grabois, quien fue precisamente el denunciante de Espert por presunto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.Esta estrategia de diferenciación encuentra, sin embargo, un problema para el oficialismo mileísta. El grueso de los votantes de Fuerza Patria no parecería asignarle importancia a los presuntos hechos de corrupción del kirchnerismo; en cambio, el denominado votante blando de Milei podría huir del mileísmo ante la más mínima sospecha y refugiarse en el voto a terceras fuerzas, como en la abstención electoral o el sufragio en blanco.El peculiar acto público que encabezó Milei en el Movistar Arena el lunes último, en el cual el jefe del Estado volvió a protagonizar el papel de rockstar junto a "La Banda Presidencial", provocó no pocos cuestionamientos entre quienes sostienen que el objetivo electoral del oficialismo debería pasar por retener a aquellos electores independientes que no lo acompañaron en la primera vuelta presidencial pero sí en el balotaje de noviembre de 2023. Según Melconian, lo de Bessent constituye "una declaración político-electoral para aguantar los trapos por 15 días, hasta el 26 de octubre" Hubo quienes explicaron esa polémica puesta en escena como una inyección de ánimo que el primer mandatario precisaba, luego de los sucesivos golpes recibidos y de las peripecias del caso Espert, en el que había quedado atrapado. Uno de los principales exponentes del relato mileísta, como el politólogo y filósofo Agustín Laje, justificó las características del acto en la necesidad de recomponer energías políticas que se estaban diluyendo en La Libertad Avanza y en que era imprescindible el reencuentro de Milei con su base militante más dura y con las "Fuerzas del Cielo" y reunificar a la militancia después de varias semanas de confusión. "No podés llegar al votante blando sin antes persuadir al núcleo duro que estaba moralmente diluido", sostuvo. En otras palabras, la excentricidad y cierto surrealismo puestos de manifiesto en el acto le permitieron a La Libertad Avanza relanzar una campaña que estaba paralizada, desmentir los rumores de que la relación entre Milei y el núcleo duro de militantes se hallaba quebrada, y correr a un segundo plano la controversia desatada por el Espertgate. El particular mitin del Movistar Arena también confirmó que el eje central de la campaña electoral no será tanto la presencia de los candidatos como el protagonismo de Milei. Algo que no deja de tener sus riesgos, sobre todo cuando el Presidente encabeza caminatas o caravanas en las que debe esquivar a grupos de choque del kirchnerismo o de la izquierda, como ha venido sucediendo.Jaime Durán Barba considera desde hace algún tiempo que "los discursos ya no sirven para nada y tampoco los cursos de oratoria para quienes quieran ser candidatos"; en cambio, entiende que sí les pueden servir los cursos de teatro, en tanto que lo que comunica es el lenguaje corporal, el rostro y el movimiento. "Si tú te subes a un podio y comunicas el discurso que salvará a un país, quedas como un idiota. La gente quiere verte, como hizo Gabriel Boric en Chile, trepando a un árbol para dar un discurso desde una de sus ramas, y haciendo chistes. Mucha gente quiere ver a un personaje que habla de economía como puede hablar de zoología o de cualquier otra cosa, pero saltando, gritando, moviendo las manos, con un lenguaje corporal descomunal que movilice a la gente. Cuando eso está manejado por tipos que han estudiado ciencias sociales, puede llevar al triunfo a un candidato", sostuvo el especialista ecuatoriano. Es probable que Milei y algunos de sus asesores hayan tomado demasiado al pie de la letra a Durán Barba, aunque a muchos observadores la actuación musical de Milei les pareció una desubicación en un contexto de caída de la confianza en el Gobierno.El último sondeo de opinión pública concluido por D'Alessio Irol-Berensztein el 6 de octubre entre 1000 encuestados determina que el 59% de la población considera que la situación económica actual está peor que hace un año, mientras que el 39% cree que está mejor. En cuanto a las expectativas para 2026, el 48% evalúa que la economía estará peor, en tanto el 44% prevé una mejoría.Con respecto a la ayuda del gobierno de Trump a la Argentina, el 44% cree que contribuirá a resolver la crisis cambiaria temporalmente, el 26% la considera una solución definitiva y el 27% sostiene que la crisis cambiaria no se resolverá. Entre los votantes de La Libertad Avanza en el balotaje de 2023, el 85% juzga que puede tener efectos positivos (45% de forma permanente y 40% de forma temporal), en tanto que el 50% de los votantes del kirchnerismo descarta que pueda incidir en la situación cambiaria y el 49% cree que ofrecerá un alivio temporal. Entre los especialistas, las opiniones también están divididas. Mientras los economistas cercanos al Gobierno, como Agustín Monteverde, candidato a senador por La Libertad Avanza en la Capital Federal, sostienen que la ayuda estadounidense a la Argentina constituye "un hito histórico y un espaldarazo incomparable", Carlos Melconian subrayó que, si bien se trata de algo inédito, es "un ultrasalvataje sin el cual los próximos treinta días eran inviables".No poca polémica causó la afirmación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien en respuesta a las críticas de sectores del Partido Demócrata de su país, confió que Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina". Según especialistas locales, nadie que conozca los números del comercio exterior entre la Argentina y China puede aseverar algo así. Mientras la Embajada de China en nuestro país salió al cruce de esa declaración, a la que calificó como una "provocación", el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, buscó poner paños fríos y desechó la posibilidad de que pudieran verse afectados el swap chino por 18.000 millones de dólares y el comercio bilateral. Nadie puede ocultar, en cambio, que el gobierno de Trump está viendo una oportunidad para que capitales norteamericanos puedan desplazar a los chinos en áreas estratégicas como la energía, la minería y la industria del conocimiento.Pero la mayor controversia provino de otra afirmación de Bessent, quien al justificar la compra de pesos argentinos en el mercado de divisas, expresó: "Llevo 40 años en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, y se supone que hay que comprar barato y vender caro, y el peso argentino está subvaluado". Una sorprendente frase que, a juicio de Melconian, constituye "una declaración político-electoral para aguantar los trapos por 15 días, hasta el 26 de octubre".
Dos personas fueron detenidas por las rondas campesinas por su presunta vinculación con el crimen. Uno de ellos reveló que la motocicleta de la víctima llegó a sus manos a través del principal sospechoso, quien era amigo de José Agustín
Compañerismo y humor. Para el autor fue más sencillo lidiar con la idea de sentirse distinto gracias a su capacidad para entablar vínculos sólidos y mirar la realidad con "chispa" e ironía.
El ciudadano coreano explicó que los lazos entre Colombia y Corea son muy fuertes debido a un suceso histórico que la mayoría de colombianos y coreanos desconocen
El análisis de datos de miles de personas demostró que la interacción social transforma experiencias comunes en momentos más placenteros. The Washington Post difundió las perspectivas de expertos, quienes describieron los tipos de tarea más destacados
El cantante reflexionó sobre el vacío dejado por Payne en One Direction, cuyo aniversario este año no fue igual