La iniciativa busca promover la transparencia, prevenir la corrupción y fomentar entornos éticos en los negocios y en el sector público. Ahora, ya implementa un Programa de Integridad que combina prevención de delitos, monitoreo constante y canales de denuncia anónimos. Leer más
El neurocirujano destacó que la interacción social es clave para que el principal órgano del sistema nervioso funcione de buena forma
La instalación de servicios como Netflix y YouTube en el televisor amplía el acceso a contenidos diversos y personalizados, como películas, series o videojuegos
Uno de los aspectos que distingue la preparación recomendada por Sian Almond es el método de batido. En lugar de recurrir al tradicional tenedor, la chef sugiere utilizar una batidora de mano para mezclar los huevos
El Legislativo, en su comunicado, exhortó a las autoridades judiciales y del Ministerio Público a desarrollar una pesquisa "rápida, independiente y transparente que esclarezca los hechos y, con objetividad y respeto al debido proceso, determine las responsabilidades que correspondan"
La actriz no se quedó callada ante las críticas de la empresaria de fajas y aprovechó para enviar un mensaje sobre la importancia de frenar el odio y regular los discursos en el mundo digital
Investigadores de la University College de Londres descubren que abandonar el tabaco tiene efectos duraderos en la mente
Estos métodos incluyen desde cambios en la alimentación y la hidratación hasta ejercicios, técnicas de relajación, y el uso de compresas, todos métodos respaldados por el Dr. Emad Estemalik para reducir las molestias sin necesidad de medicamentos
La especialista brasileña sostuvo que, de todos los factores que contribuyen a la vejez, hay uno que es determinante.Cuál es y las sencillas maneras de reducirlo.
El actor británico asegura que las críticas hacia su técnica provienen de desconocimiento
El propio papel de la carnicería cumple esta función de manera eficaz, porque permite congelar la carne directamente y facilita la organización
La enfermedad es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados, pero no se había detectado desde 2019
Bajo un cielo azul brillante de Florida, Breanna Banaciski se paró frente a una mansión, miró la cámara de video que había montado en un trípode y comenzó su discurso. Empezó con un tono de fingida exasperación: "Esto se está volviendo ridículo. Esta casa tiene 650 metros cuadrados. Ni siquiera puedo enfocarla en el encuadre", dijo, emitiendo una obscenidad antes de "encuadre". "Cinco habitaciones, seis baños, US$3,5 millones".Una escena corta muestra a Banaciski tendida en el suelo, como si la mera extravagancia de las palabras la hubiera matado.Corte a ella de pie en un dormitorio grande. "¡Esta casa sigue y sigue y sigue! ¡No tiene fin! â??gritó, con tono molestoâ??".Unos momentos después está gesticulando en una enorme habitación llena de estantes y armarios."¿Qué hacen los ricos con un armario tan grande?", preguntó, como si alguien realmente quisiera saberlo. Respuesta: "Aquí guardan sus deducciones fiscales".Mar del Plata vive un boom inmobiliario con nuevos proyectos de lujoHay un chiste sobre el Titanic, una referencia a la fiesta de Diddy, una ocurrencia para adultos sobre el decepcionante tamaño de la piscina. Para cerrar, anima a los espectadores a que les cuenten a sus amigos sobre este lugar, aunque solo si no pueden permitírselo. Porque les va a dar un tremendo disgusto.Si no lo supieras, podrías pensar que este video de un minuto y 13 segundos es una sátira profana y mordaz sobre la desigualdad de la riqueza, interpretada por un comediante que robó las llaves de la casa de un 1% de la población. En realidad, Banaciski es agente inmobiliaria con licencia, y este videoclip es un anuncio auténtico de esa mansión en Belleair, Florida, que está a la venta. Banaciski ha abandonado el optimismo que caracteriza a la industria y ha traído sarcasmo y ocurrencias al mundo inmobiliario residencial. Le encantaría cerrar una venta y ganar una comisión, pero primero te hará reír."Esa es mi personalidad", dijo en una entrevista telefónica. "Hago chistes".Resulta que el humor mordaz y el sector inmobiliario son una combinación potente. Banaciski, de 30 años, ha conquistado una enorme audiencia en redes sociales: cerca de 2,7 millones de personas vieron el video de la propiedad de Belleair en TikTok, donde tiene 328.000 seguidores (tiene un poco más en Instagram ). Y aunque la gran mayoría lo ve por las bromas, un número sorprendente se pone en contacto.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)En un mercado de Tampa en crisis, Banaciski ha recibido una avalancha de llamadas de personas que buscan una casa. Tantas, de hecho, que ha transferido docenas de contactos a colegas de la inmobiliaria donde trabaja, la oficina de Realty ONE Group Advantage en Lutz, Florida. Hasta la fecha, vendió tres casas y tiene cuatro bajo contrato, un comienzo muy sólido para una agente que obtuvo su licencia a finales del año pasado, dijo Dara Khoyi, corredora propietaria de Realty One."Es una agente muy prometedora", dijo, "que parece que va a batir algunos récords".Banaciski, quien vive con su novio en un suburbio de Tampa, no se lo esperaba. Empezó a publicar videos cómicos en marzo. Antes de eso, había grabado algunos recorridos virtuales de bienes raíces sin gracia y se irritó cuando menos de 200 personas los vieron. Así que desató su humor en un recorrido en video de una casa de cinco habitaciones recién construida en Lutz."Jamás podría vivir aquí. Primero, porque hay un bicho muerto en el suelo", dijo, señalando al molesto insecto en la alfombra. "Y segundo", añadió, girándose para mirar el balcón interior y el primer piso, "no me gustan las alturas".Para tranquilidad de su jefe, "ha bajado un poco el tono, no usa malas palabras, y eso me alegra", dijo el Sr. Khoyi. "Ahora, cada vez que necesito reírme, miro sus publicaciones de Instagram y me parto de risa".La gente encuentra sus videos cuando busca propiedades en Florida, y ahora aparece en las publicaciones de los aficionados a la comedia. Varias productoras de televisión la han contactado. En junio, firmó con un representante en Hollywood, Lee Kernis, quien ha trabajado durante décadas con comediantes y guionistas. Él y Tornante Television, el estudio detrás de la serie BoJack Horseman, están intentando crear un programa basado en ella.¿Cuál es el precio por metro cuadrado de una construcción en seco en octubre 2025?"Ahora mismo puedes ver a un montón de corredores imitándola en línea y no tienen ni idea", dijo el Sr. Kernis. "Sabe escribir chistes y editarlos, así que entras y sales rápido de sus videos".La comedia y la actuación han sido las pasiones de Banaciski desde que era niña; si hubiera tenido dinero, habría seguido el consejo de un profesor de teatro que la instó a mudarse a una ciudad importante y probar suerte en el mundo del espectáculo.Banaciski recorre estas lujosas casas con la incredulidad de una extraña, que solo es en parte una farsa. Creció con cinco hermanos en un hogar de un suburbio obrero de Florida. A veces se cortaba la electricidad, y a veces los condimentos eran el único alimento en la heladera. Su padre era vendedor de autos en un concesionario Honda, y si no vendía, se llevaba a casa un sueldo muy bajo.Se saltó la universidad por temor a asumir US$50.000 en préstamos estudiantiles. Pasó por varios trabajos: en Kmart, en Busch Gardens, en el Centro Espacial Kennedy, donde fotografiaba a los visitantes. Trabajó algunos años en la sección de vehículos motorizados de la oficina de recaudación de impuestos del condado de Pasco, ganando US$12 por hora.Cuando un hombre se acercó a su ventana y le dijo que acababa de comprar un Subaru, ella respondió: "Bueno, ese es tu primer problema".Más tarde trabajó para una empresa de semiconductores que vendía a fabricantes de circuitos impresos. Durante años, llamó por teléfono a clientes potenciales. Cuando se cansó, se preguntó si podría convertir su pasión en sus ratos libres, buscar casas en Zillow, en un trabajo.Cuáles son los barrios de CABA donde es más bajo el precio de las propiedades en octubre 2025Antes de que sus videos se popularizaran hace unos meses, los compradores eran tan escasos que pensó en dejarlo. El número de personas que se mudan a Florida sigue siendo mayor que el de quienes se van, pero "la afluencia ha disminuido considerablemente en comparación con hace unos años", dijo Chen Zhao, jefe de investigación económica de Redfin. Al mismo tiempo, la base de datos del Servicio de Listados Múltiples (MLS) muestra entre 10.000 y 15.000 nuevas propiedades en venta cada semana, aproximadamente cuatro veces la media histórica, dijo Philip Simonetta, propietario de Pier 21 Realty."Mucha gente intenta vender su capital porque teme que se pierda con la caída del mercado", dijo Simonetta. "En algunas zonas de Florida, los precios han bajado un 13%". Las altas tasas de interés son una parte importante del problema. Los huracanes y las inundaciones, agravados por el cambio climático, han provocado un fuerte aumento en el costo del seguro de vivienda.A pesar de todo, su talento para la comedia y los algoritmos de las redes sociales le han permitido a Banaciski prosperar. Los vendedores de casas con un valor de un millón de dólares o más se ponen en contacto con ella porque quieren un trato cómico y ofensivo. No quieren ser ridiculizados por sí mismos, sino porque los videos de Banaciski pueden multiplicar por mil el número de visitantes virtuales.Durante las visitas en persona con los compradores, se muestra espontánea y sin filtros, aunque modera las bromas despectivas. Los clientes la llaman porque alcanzó cierta fama en internet y porque su estilo directo implica una honestidad radical."Es muy directa con todo", dijo Michael Plourde, un comprador de Kansas que busca casa en Tampa. "Eso me hizo confiar en ella automáticamente".La gerencia de Realty ONE no revisa sus videos. Las únicas restricciones que cumple son las legales. Las restricciones de Vivienda Justa impiden que los agentes inmobiliarios describan los barrios con términos como "seguro" o "promoción". Eso es inaceptable porque implica una preferencia a favor o en contra de cierto tipo de comprador.Jugar siguiendo las reglas le deja mucho espacio para antagonizar a casi todo el mundo, incluidos los propietarios de vehículos de gran tamaño."Esta cochera es lo suficientemente alta como para que quepa tu F-150 elevada", dijo al comienzo de un video de una casa de tres habitaciones en Tampa, "pero no lo suficientemente alta como para llenar el vacío que dejó tu padre cuando se fue".
La actualización introduce herramientas impulsadas por inteligencia artificial de Meta, como fondos personalizados y temas de chat creados automáticamente
La líder de la Coalición Cívica tildó de "cruel y perverso" a Javier Milei y lo definió como "una experiencia pasajera". También cruzó a Luis Caputo, al que calificó como "un ministro caído", y afirmó que Guillermo Francos "es el único sostén en un gobierno débil y huérfano".
Si van a Mar del Plata -al menos, por primera vez- y no se sacan una foto en el Monumento al Lobo Marino, aunque sea para imaginar lo que todos hacían cuando la ciudad balnearia tenía otro estatus, ¿realmente fueron a Mar del Plata? La escultura de piedra, ubicada en la Plazoleta de la Armada Argentina sobre elBulevar Marítimo Patricio Peralta Ramos es, por lejos (y sin contar los alfajores), el emblema más reconocido de la ciudad balnearia: una postal de la que poco se sabe en realidad, y ni siquiera tiene mención en ninguno de los hits musicales que homenajean a la 'Perla del Atlántico'. Es más, muchos se atrevieron a insinuar que esos no son lobosâ?¦ sino elefantes marinos. Custodios de la Bristol La historia oficial de Mar del Plata comienza con Patricio Peralta Ramos, comerciante y estanciero argentino quien, en el año 1860, le compró las tierras al portugués José Coelho de Meyrelles (ex cónsul en Buenos Aires) y se dedicó a desarrollar el área -por ese entonces, compuesta de un saladero y un pequeño puerto-, conocida como Puerto de la Laguna de los Padres. Por iniciativa del propio Ramos, y por decreto de la gobernación de la provincia de Buenos Aires, el 10 de febrero de 1874 se reconoció al pueblo de la Laguna de los Padres y se estableció su fundación con la nueva denominación de Mar del Plata. La llegada del tren en 1886 contribuyó al crecimiento de la incipiente ciudad, pronto elegida como lugar de veraneo. Así, un viaje de 10 días se convirtió en un trayecto de tan solo 10 horas (saliendo desde la estación Constitución), abriendo una gran etapa de desarrollo para el nuevo destino turístico preferido de la aristocracia de Buenos Aires, coronada con la inauguración del lujoso Bristol Hotel, el 8 de enero de 1888. Con el hotel, también aparecieron las primeras ramblas de madera, y los hombres y mujeres más ilustres desfilando por la "Playa del Bristol" con sus llamativos trajes de baño -aquellos que cubrían el cuerpo desde el cuello hasta la rodilla-; los únicos admitidos, según el Artículo 2º del Reglamento de baños aprobado por la Municipalidad. El antiguo saladero transformado en el balneario más famoso de la Argentina vivió su revolución a finales de la década del treinta cuando, por gestión de la comisión Pro Mar del Plata, en 1938 se aprobó el proyecto presentado por el arquitecto Alejandro Bustillo donde se planteaba la urbanización de la Bristol: la construcción del Casino Central y el Hotel Provincial, los balnearios, las playas de estacionamiento y la rambla frente a ambos edificios. Entre ellos también se situará la plaza seca Almirante Brown, la que hoy se abre al mar en una amplia escalinata de piedra, flanqueada por dos lobos marinos; mamíferos que solían pulular estas costas hasta la segunda mitad del siglo XIX. Representantes de la "Lobería Grande" Hasta esa fecha, la actual ciudad de Mar del Plata era conocida como la "Lobería Grande": un gran sitio de descanso, apareamiento y cría de los lobos marinos sudamericanos (otaria flavescens), los que se fueron alejando de las costas rumbo al puerto, tras la llegada de los primeros habitantes. Más allá de haber usurpado su hábitat natural, los mamíferos siguen siendo el símbolo más distintivo de la Feliz y el emblema elegido por el escultor argentino José Fioravanti para engalanar la plazoleta del bulevar. Aunque las obras llevan la firma de Fioravanti -también responsable de las decoraciones escultóricas del vestíbulo de la Casa Rosada, el monolito del kilómetro cero en Buenos Aires y monumentos destacados como el de Nicolás Avellaneda, Roque Sáenz Peña y Simón Bolívar-, la realización del Monumento al Lobo Marino le corresponde al escultor Janez Anton Gruden: un inmigrante esloveno, graduado con el título de profesor de aritmética, dibujo y escultura, que refinó su oficio en la cantera de su padre Tomás (una antiquísima proveedora de mármol de calidad en cercanías de Trieste), antes de emigrar a la Argentina el 27 de mayo de 1927. El día que los lobos marinos sufrieron una intervención no previstaLa historia suele resaltar el nombre de Fioravanti, ideador indiscutido del monumento, pero el tiempo se encargó de rescatar el trabajo de Gruden, cuyas obras hablan por sí solas. Entre sus trabajos más destacados están el Palacio Legislativo de Montevideo, el Monumento a España en conjunto con Arturo Dresco, el Monumento a las Glorias Navales de la Nación en Plaza Almirante Brown de La Boca, el Monumento al General Urquiza y los escudos que ornamentan el Patio Cívico del Monumento Nacional a la Bandera de Rosario, entre otros. Ningún improvisado, aunque la suerte quiso que Fioravanti cargara con el crédito. Lobo solitario A pesar de ser un monumento tan representativo de la costa argentina, hay varios datos imprecisos sobre los lobos de Mar del Plata. Se sabe que cada uno de ellos mide aproximadamente seis metros de altura y 13 metros de ancho y, como el complejo de Bustillo, fueron construidos e instalados por etapas, debido a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. La obra fue terminada en 1941 y la primera estatua (la situada al norte) ya podía verse en las imágenes turísticas de 1943. A mediados de febrero de 1944, ambos mamíferos de piedra ya descansaban en su sitio actual, pero los historiadores no logran precisar ninguna fecha específica ni acto inaugural. ¿La única certeza? Cuando el Hotel Provincial abrió sus puertas, oficialmente el 18 de febrero de 1950, ahí estaban los lobos, custodiando la llegada de los primeros huéspedes. Las estatuas de Gruden fueron esculpidas en piedra Mar del Plata, una arenisca cuarzosa de color blanco grisáceo característica de la región, en la cantera Sud Atlántica de estación Chapadmalal, perteneciente por aquella época al alemán Herman Wachnitz. Los pocos documentos fotográficos que se conservan fueron hallados casi por azar, cuando Alberto Castillo, hijo de quien compró la cantera en 1989, se cruzó con los antiguos negativos dentro de un sobre arrumbado en un armario de las viejas oficinas del lugar. César Nicolini, arquitecto y apasionado de la historia marplatense, no dudó en digitalizar el material que compartió con el proyecto Fotos de Familia, del diario La Capital. Un lobo marino se metió en un local del puerto de Mar del Plata y generó un insólito intercambio con un usuarioDesde su aparición en la rambla, los lobos marinos de Mar del Plata fueron perdiendo el característico color blanco resplandeciente de la piedra recién esculpida; aguantaron el inevitable paso del tiempo y las inclemencias climáticas; fueron vandalizados e intervenidos en más de una ocasión, y retratados en infinidad de postales, fotografías y selfies de los turistas que no pueden (ni quieren) evitar esta parada obligatoria. Fueron declarados Patrimonio Histórico Nacional en dos oportunidades, la primera, a través del Decreto N°349 del año 1999, incluidos dentro del conjunto urbano del Casino, Hotel Provincial y plazoleta Almirante Brown. La segunda, por el Decreto N°769 de 2019, donde sí se los identifica como tal: patrimonio y símbolo de una ciudad con más de 150 años de historia y de nuestra argentinidad, como Messi o el dulce de leche.
Castillo promueve el cuidado de la salud prescindiendo de los medicamentos.Así, por ejemplo, recomienda ciertos alimentos para favorecer el sueño. Veamos cuáles.
El brócoli puede esconder tierra o insectos entre sus flores. Cómo lavarlo bien para evitar riesgos.Aprendé el método más efectivo para limpiar el brócoli y conservar todos sus nutrientes.
Las personas que reúnan los requisitos y deseen realizar el trámite de la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), ahora tienen la posibilidad de hacer su gestión de forma online, según informó la Anses (Administración nacional de la Seguridad Social).Con una serie de pasos sencillos, quienes deban realizar la gestión para cobrar la PUAM podrán hacerlo de manera virtual, puesto que desde este mes el trámite es totalmente digital.De acuerdo a la información oficial que proporciona la Anses, esta nueva modalidad está disponible a través de Mi Anses las 24 horas, lo que permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o desde un celular.La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo.Para quienes deban realizar el trámite por la PUAM, es importante aclarar que antes de comenzar la gestión, es necesario contar con la Clave de la Seguridad Social activa y revisar que los datos personales, familiares y de contacto estén actualizados y verificados en Mi Anses.Verificar los datos de contacto en Mi Anses y el domicilio registrados. En caso de ser necesario actualizarlos, se pueden modificar en Información Personal, en el apartado Domicilio y datos de contacto.Dirigirse a la opción Pensión Universal para el Adulto Mayor.El sistema indicará que la solicitud de la PUAM fue enviada exitosamente. Una vez que se completen los datos, es posible consultar su estado en Información Personal, y hacer click en la pestaña Consulta de expediente.La PUAM es un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria.Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de manera mensual en concordancia con el registro del último índice de inflación, publicado por el Indec.A cuánto llega la PUAM y otras jubilaciones y pensiones en octubre de 2025Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36Jubilación máxima: $2.195.463,70Requisitos para recibir la PUAMTener 65 años o más.Ser argentino, argentino naturalizado con 10 años de residencia en el país (anteriores a la solicitud de la PUAM), o extranjero con una residencia mínima de 20 años (de los cuales 10 años deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la prestación).No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales ni la Prestación por Desempleo. Si se cobra una jubilación o pensión, es necesario renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.Mantener la residencia en el país una vez solicitada la pensión (se entiende que no se cumple con este requisito si la persona se ausenta del territorio argentino por más de 90 días corridos).
El Dr. Carlos Augusto Cutini estuvo siempre inmerso en el mundo de la medicina, y el paso de los años confirmó su pasión por la cirugía plástica. "La satisfacción y agradecimiento que me transmiten es mi mayor motivación", asegura. Leer más
El pago digital del servicio de energía puede realizarse desde plataformas bancarias, billeteras electrónicas o la web oficial de la empresa prestadora
Expertos recomiendan consejos y estrategias de adestramiento canino
El sitio oficial de la Fórmula 1 destacó el crecimiento del piloto argentino y lo ubicó como favorito para mantener su butaca en Alpine de cara a la temporada 2026. Qué dijo el periodista británico Lawrence Barretto. Leer más
El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir
La versátil salsa destaca en la película de animación 'Luca', en la que se muestra una receta original de pasta con verduras apta para todos los paladares
En el corazón de Belgrano R se extiende una de las calles más codiciadas de Buenos Aires: la Avenida Melián, que en sus cortos 800 metros, entre la calle La Pampa y las vías del tren Mitre, alberga algunas de las mansiones más emblemáticas y señoriales de Buenos Aires. Con una arboleda añosa de tipas, y una ancha calle de adoquines, Melián genera un microclima que transporta a Europa a cualquier transeúnte que circule por ahí. Pero el silencio elegante de esta avenida contrasta con la ebullición de unos jóvenes emprendedores argentinos que alquilaron una antigua casona del lugar para instalar el laboratorio de una startup que promete patear el tablero del e-commerce. Powerball: ganó la lotería con números sugeridos por ChatGPT y tomó una decisión inesperadaDesde una ventana de una casa de estilo inglés cuelga una bandera pirata, que flamea al ritmo del viento que cada tanto recorre las calles del barrio. Por dentro, las paredes del inmueble exponen frases motivadoras escritas a mano, que hablan del espíritu inquieto y creativo que se respira. La startup argentina que pronto viajará a Silicon Valley no tuvo un comienzo acomodado: "Dejamos la universidad a la semana de empezar la carrera de Programación, nos echaron de casa y nos estábamos quedando sin plata cuando llegó el primer inversor", recuerda Mateo Zárate, a LA NACION. El joven de 20 años es uno de los fundadores de Melián, una app que integra en un solo espacio la oferta de moda de miles de boutiques, diseñadores independientes y grandes marcas, que llegó a ser la tercera aplicación de compras más descargada en la Argentina en 2024. "Desde el 2000 no hay disrupción en el marketplace; Mercado Libre y Amazon siguen dominando. Nosotros queremos hacer un cambio y ser el próximo Google, en el sentido del emblema que supone esa empresa", señala Zárate a LA NACION desde la Hacker House, el inmueble que alquiló en Belgrano junto a sus socios: Santiago Ruberto, que con 19 años es el CEO de la compañía y Valentín Ratti, de 24 años, que es el CTO, el responsable técnico del desarrollo de los sistemas de información. "Estamos construyendo el futuro del comercio electrónico", agrega Ruberto. La plataforma, que hoy se prepara para escalar su operación y consolidarse en Estados Unidos gracias a la reciente obtención de US$2 millones en una ronda de inversión liderada por Hi Ventures, empezó a gestarse cuando estos jóvenes todavía estaban en el colegio. "La idea nació en 2022. La mamá de Santi es profesora de Literatura y quería que su hijo leyera un libro todos los meses. Empezó con historias de emprendedores, de startups y se encontró con una necesidad: cuando buscaba opciones para leer, tenía que abrir muchas pestañas al mismo tiempo", cuenta Zárate, y explica que él tuvo la misma experiencia cuando su mamá le pidió información y modelos de autos para poder cambiar su vehículo. "Ahí fue cuando dijimos, acá hay un problema 100% por resolver", recuerda el emprendedor. De estudiantes de secundaria a directores de una startupEstos jóvenes emprendedores empezaron a analizar cómo crear una plataforma que curase el contenido para ahorrar tiempo a los usuarios. En concreto, querían generar un buscador que, conociendo los gustos y preferencias de los usuarios, y con solo una palabra, integrase toda la información que alguien puede necesitar para comprar ropa en una sola página web. "La idea es que no tengas que buscar en cada página de marcas de ropa o en Mercado Libre o Temu, sino que entres en Melián y encuentres la remera que estás buscando y luego te dirija directamente a las páginas que ofrecen esos productos", explica Zárate, que detalla que durante esos años en la escuela secundaria Centenario aprovechaban el tiempo libre para aprender de programación. El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoinsPero la idea demoró su tiempo en concretarse. Luego de unos años de que se gestara, estos jóvenes terminaron el colegio y tocaba decidir qué rumbo tomarían sus vidas. Sabían que su trayectoria profesional no sería la tradicional, ya que querían continuar con su proyecto a toda costa, algo que a sus madres no les convencía, por lo que decidieron hacer un pacto con ellas: "Nos abocaríamos un año más a diseñar la plataforma, sin estudiar ninguna carrera; en ese tiempo, ellas nos seguirían apoyando económicamente. Si luego de ese año el emprendimiento no funcionaba, empezaríamos a estudiar en la universidad", recuerda Zárate. Durante el 2023 siguieron trabajando en el producto y estuvieron buscando alguna inversión. No tenían fondos para pagar los servidores, tampoco la publicidad. Santiago, con solo 18 años, viajó a San Francisco y empezó a tocar puertas, pero no consiguió nada. En ese entonces, Borja Martel, exdirectivo de Lemon Cash, anunció que destinaría varios millones de dólares para ayudar a otros emprendedores. "Viajamos a Buenos Aires y participamos en una primera ronda de inversión, pero hicimos todo mal; éramos muy chicos, no sabíamos cómo manejarnos en ese ámbito. Borja nos dijo que le interesaba, pero que todavía no era el momento", recuerda Zárate. Llegó enero del 2024 y los jóvenes no habían logrado su objetivo. "Santi y yo fuimos adolescentes irreverentes, rebeldes. Hicimos una semana de Programación en la UTN y dejamos la carrera. Y luego de eso, tal como habíamos acordado, nuestras madres nos echaron de casa. El papá de Santi nos recibió en la suya, pero teníamos solo US$1000. Comíamos arroz y no sabíamos cómo avanzaría todo", recuerda Mateo. Y unas tres semanas después, la historia dio un repentino giro en U: los jóvenes entrerrianos compartieron un video en redes sociales sobre la plataforma. Del otro lado, en algún punto del país, la filmación llegó a manos de Martel, quien se interesó nuevamente por su trabajo y les pidió una actualización del estado de la iniciativa. Así, un Santi más maduro viajó a Buenos Aires y, con la ayuda de Martel, consiguieron una inversión de US$40.000 de la mano también de Diego Pando, fundador de Brubank. El producto empezó a crecer y llegó a tener 80.000 usuarios en poco tiempo. Así, fueron llegando otras inversiones: en abril de ese año, Newtopia VC colaboró con fondos. Más adelante, Broom Ventures e inversores ángeles como Leandro Pisaroni (socio de Kalei Ventures) y Sullyen Almeida (socia de Monashees), se sumaron a la movida y brindaron más de US$615.000 al proyecto.En septiembre del 2024 se mudaron a Buenos Aires, para poder seguir ampliando su red de contactos y conseguir más dinero que los ayudase a consolidar el producto. Y fueron sumando también integrantes al equipo: programadores, expertos en tecnología, entre otros. Fue en marzo del 2025 que conocieron a Federico Antoni, quien les daría el último impulso para poder escalar el producto al exterior. "Nos dijo, «yo viajo por el mundo buscando gente así». En tan solo 10 días, nos puso US$2 millones", recuerda todavía sorprendido Zárate. Bitcoin hoy: la cotización al 30 de septiembre"El uso innovador de la tecnología de IA por parte de Melián para resolver los problemas fundamentales del comercio electrónico es exactamente el tipo de avance que buscamos en nuestras inversiones", comenta Jimena Pardo, socia directora de Hi Ventures. Y agrega: "Nos impresiona especialmente cómo su plataforma capta a los compradores con alta intención de compra en el momento del descubrimiento, lo que impulsa una mayor retención y unit economics (métricas financieras que muestran si un negocio es rentable o sustentable a nivel de una unidad básica de producto o servicio) más sólidas". Además, la nueva inversión permitirá a Melián mejorar su infraestructura tecnológica, ampliar sus capacidades de scraping de productos, perfeccionar sus algoritmos de búsqueda basados â??â??en inteligencia artificial y mejorar la precisión de los datos en tiempo real en todas las plataformas de comercio electrónico.Lo que se viene"San Francisco tiene a lo mejor de lo mejor en lo que hacemos. Si en Buenos Aires conociste a un emprendedor súper prestigioso, allá conocés a Elon Musk, es como jugar la Premier League", explica Zárate, que cuenta que, desde febrero, están haciendo trámites para conseguir las visas de trabajo para ir a Estados Unidos. Hoy, la plataforma permite agregar cualquier e-commerce y todos sus productos al feed del usuario; también tiene habilitadas búsquedas en lenguaje natural, permite descubrir productos a través de imágenes y recomendaciones personalizadas, diseñadas para adaptarse al comportamiento de cada usuario. Actualmente, trabajan en el producto que lanzarán en Estados Unidos. Decidieron cerrar la plataforma argentina, para concentrar sus energías en el desarrollo del producto que llevarán a Norteamérica. "Estamos hace 8 meses trabajando en eso, pero nos vamos encontrando con muchos temas culturales que hay que resolver", explica Zárate. Melián usa un motor de inteligencia artificial, creado por ellos mismos, que procesa la información de todos los sitios web y la condensa en su plataforma. La página no cobra comisiones a las marcas, ni necesita autorización de ellas para mostrar la información, ya que utiliza datos públicos. A largo plazo, todavía no tienen definido el modelo de negocio, pero creen que el uso de ads (anuncios publicitarios como se muestran en Instagram) puede ser una buena forma de monetizar. A la pregunta de por qué viven y trabajan juntos en el mismo lugar, responde: "Hacer las cosas juntos hace más fácil todo. Se presta a que se te ocurran cosas; eliminás el tiempo de espera entre mensaje y mensaje, para tomar decisiones. Además, te anima a seguir trabajando, cuando hay cansancio o menos ganas. Desde que recibimos la primera inversión hemos avanzado codo a codo y, mientras sea posible y la infraestructura de la compañía lo permita, queremos seguir trabajando juntos".
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España detalla los pasos esenciales para evitar amenazas digitales al instalar programas, desde elegir fuentes oficiales hasta revisar valoraciones y controlar cada opción durante el proceso
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) avanza en un paquete de reformas metodológicas que transformará la forma en que la Argentina mide tres de sus principales variables socioeconómicas: inflación, salarios y pobreza. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, las modificaciones se encuentran en distintas etapas de desarrollo y comenzarán a aplicarse el año próximo, después de las elecciones.El objetivo es modernizar los indicadores más sensibles de la economía, algunos de los cuales se basan en metodologías diseñadas hace más de una década y, en algunos casos, hace más de 40 años. Índice de Precios al ConsumidorEl cambio más esperado es el del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensual. El Gobierno ya había confirmado, en el informe anual de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ante el Congreso, que el Indec culminó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo indicador.El instituto, conducido por Marco Lavagna desde fines de 2019, no obtuvo los avales institucionales del Ministerio de Economía para lanzar una campaña de alfabetización y sensibilización sobre el nuevo índice a principios de este año. Ahora, se espera hacer el lanzamiento oficial después de los comicios de octubre y probablemente se demore hasta 2026 para garantizar un empalme con la serie anterior que "permita medir peras con peras y manzanas con manzanas", evitar introducir cambios en un contexto de volatilidad del tipo de cambio y de ruido político.Según adelantaron fuentes con conocimiento directo de los trabajos, el nuevo IPC ajustará el peso relativo de cada rubro: los servicios â??como vivienda, transporte y tarifasâ?? ganarán relevancia, mientras que los bienes y alimentos cederán participación.El objetivo es reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales. En el índice vigente, elaborado con datos de 2004 y 2005, rubros como "equipamiento del hogar" o "comunicaciones" tienen ponderaciones que ya no se corresponden con la realidad. En cambio, los servicios digitales, el transporte urbano y el alquiler de vivienda han ganado un peso significativo en la vida cotidiana.De acuerdo con estimaciones internas, el nuevo IPC podría arrojar resultados mensuales algo diferentes a los actuales: "En algunos meses daría levemente más bajo, en otros más alto, dependiendo del comportamiento de los precios de los servicios", explicó una fuente técnica.Salarios y actualización del componente informalOtra de las modificaciones previstas afecta al Índice de Salarios, que el Indec publica mensualmente y que combina tres componentes: el sector privado registrado, el público y el sector informal. Este último â??el más difícil de medirâ?? se basa en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que hasta ahora se procesaba cada tres meses.Esa periodicidad generaba un rezago de hasta cinco meses en la información sobre los trabajadores informales, lo que distorsionaba el promedio general. A partir del año que viene, el componente informal de la EPH se procesará mensualmente, lo que permitirá capturar los cambios en tiempo real. "El objetivo es reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos del sector más vulnerable del mercado laboral", indicó una fuente oficial.Canasta básica alimentariaLa canasta básica alimentaria (CBA) â??base para determinar la línea de indigencia y pobrezaâ?? también será revisada. Actualmente, la CBA está diseñada para cubrir un mínimo de 1750 kilocalorías diarias por persona, un parámetro que data de hace más de 40 años. Según estándares internacionales, de acuerdo con fuentes oficiales, el requerimiento promedio actual se ubica en torno a las 1600 kilocalorías.Una reducción en esa exigencia calórica bajaría el peso relativo de los alimentos dentro de la canasta y, en consecuencia, reduciría la tasa de indigencia. Sin embargo, las autoridades analizan incluir ajustes que vayan en sentido contrario: incorporar una composición más saludable, con más frutas, verduras y proteínas, lo que encarecería la canasta."Todavía no hay una decisión tomada, se están evaluando diferentes escenarios. El debate es si se prioriza la adecuación técnica o el impacto social del cambio", explicó una fuente del organismo.La EPH se ampliará al total urbanoPor último, el Indec prevé una transformación estructural en la Encuesta Permanente de Hogares, la herramienta central para medir empleo, ingresos y condiciones de vida. Actualmente, la EPH se realiza en 31 aglomerados urbanos, lo que deja fuera a muchas ciudades medianas del país.A partir del año próximo, se extenderá la cobertura a todas las localidades de más de 2000 habitantes, lo que permitirá contar con un relevamiento mensual representativo del total urbano.La actualización de los indicadores estadísticos era un reclamo creciente. Legisladores de distintos bloques, entre ellos Esteban Paulón (Encuentro Federal), habían advertido que el IPC actual incluye bienes y servicios obsoletos, como televisores de tubo, líneas fijas y DVD, y que no contempla consumos digitales como plataformas de streaming o telefonía móvil.
El protagonista de papeles icónicos en cine ha adoptado hábitos que priorizan fuerza funcional y salud a largo plazo. Ajusta cada detalle de sus sesiones físicas y de su menú diario, con una estrategia personalizada que busca minimizar lesiones y potenciar la energía, incluso fuera del set
Fue detenido en un hotel de Gualeguaychú tras asesinar a su expareja y a su exsuegra en Villa Serrana, Córdoba. El niño fue rescatado en buenas condiciones. Sigue la búsqueda del Uber que trajo a Laurta a Córdoba, Martín Palacio. El auto apareció quemado y el chofer permanece desaparecido. Leer más
El páncreas regula la glucosa en sangre mediante la producción de insulina y enzimas digestivas esenciales, por lo que conservar en buen estado su funcionamiento contribuye a la prevención de enfermedades como la diabetes
La quinta versión de la herramienta de IA puso de nuevo su relieve en la vida cotidiana.El mismo Sam Altman, admitió que estos avances podrían tener consecuencias no deseadas.
"Mi práctica artística se encuentra en la búsqueda de nuevas relaciones entre disciplinas, categorías y denominaciones. Me interesa trabajar en zonas híbridas entre la instalación, la performance y la escultura, explorar en los bordes de lo que se denomina objeto, espacio, vestuario y tensar el tiempo como variable poética y conceptual, para transformar y des-categorizar estas denominaciones a través de los cambios de estado de la materia", cuenta Eugenia Foguel desde su estudio, una casita de cristal rodeada de verde (dentro de un hub creativo-tecnológico sobre la calle Castillo), muy similar a aquella que le construyera, pero de madera, su papá cuando era chica y desde donde ya "jugaba al arte". Foguel es artista, diseñadora y directora de arte, si bien estudió diseño industrial su recorrido es nutrido y muy variado, sumando ramas como la escultura, escenografía y el vestuario, que le permitieron desarrollar una práctica desde un lugar muy particular que aborda y yuxtapone múltiples disciplinas, y que la tiene trabajando para proyectos locales e internacionales. Entre otras distinciones recibió la Beca de Creación del FNA en 2022, ganó el Premio Currículum Cero de la galería Ruth Benzacar con sus piezas de hielo (muestra individual "Todavía Nuestro" en 2023) y en 2024 fue seleccionada para el Programa de Artistas de la Universidad Di Tella.Pero no fue hasta el 2022 que comenzó a incursionar en un nuevo campo: el diseño integral e interiorismo para restaurantes y espacios de la gastronomía. Diseñó un restaurante en el País Vasco que implicó instalar más de 100 metros lineales de telares tejidos en Argentina, y este 2025 la tiene al frente del rediseño de la tradicional heladería y chocolatería Figlio, con sede en Tandil, con una muestra de una magnitud y detalle que ya está generando ruido. "Me inspiran los sentimientos y busco que a la gente le pase algo en mis espacios, y eso también tiene la gastronomía, que es que las personas habitan y usan esa idea que en algún momento tuviste y la pueden disfrutar de maneras que ni te imaginabas, que eso es lo más increíble".-¿Cómo pasaste del diseño industrial al interiorismo?-Me formé como diseñadora industrial en FADU-UBA. A lo largo de la carrera fui encontrando cátedras y docentes más permeables a la abstracción y la conceptualización que buscaba desarrollar. Hacia el final, la Cátedra Sanguinetti de Marco se convirtió en el espacio ideal para comprender que el diseño industrial podía ser una herramienta y una combinatoria de múltiples disciplinas. Elegí esta carrera porque la sentía como la más abarcativa dentro del campo del diseño. Lo cierto es que me interesan todas las ramas del diseño y las artes, y fue así como el interiorismo apareció como un territorio abierto para articularlas y trabajar con ellas en conjunto.-Tus obras tienen una materialidad especial: trabajás con elementos del mundo natural u orgánico que quizás no estamos tan acostumbrados a ver en obras: hielo, alimentos, tejidos e hilos, piedras, plantas. ¿Hay alguna preferencia puntual e intencionada con los materiales que elegís o es la decantación de un proceso?-Me interesan especialmente las sustancias, la fisico-química, los elementos primitivos: el agua, el fuego, la tierra, el aire. El agua es un tema de fascinación e investigación infinita. Siento una curiosidad sensorial por estos temas y los abordo desde la intuición, las emociones y la experimentación.-¿Cómo te empezaste a relacionar con el interiorismo y la gastronomía? -Pienso que el interiorismo fue un devenir de la dirección de arte que ejercía para rodajes, entender cada objeto, cada espacio, cada estímulo como un medio de comunicación. Siempre me emocionó generar momentos de ficción y fantasía, como cápsulas dentro de la realidad. Cuando apareció la oportunidad de hacerlo para espacios de uso permanente, me pareció aún más increíble. -¿Qué tipo de posibilidades crees que abre el mundo gastronómico y la cultura alimentaria a la hora de crear? Especialmente hoy cuando estos mundos se entrecruzan cada vez más, y cuando hablamos, por ejemplo, de food marketing aplicado a otras áreas como la moda, la belleza, la deco, o de fun dining (que incluye experiencias basadas en la ambientación).-Me fascina la posibilidad de ofrecer experiencias y atmósferas especiales al ritual cotidiano de sentarse a comer, compartir, conversar, mirar y mirarse entre personas, de ser cobijada por un espacio. Siento que ese es uno de los destinos más potentes que puede tener el arte y el diseño: conectar con el habitar más espontáneo, con un público amplio, con un disfrute genuino. Diseñar para esos momentos es diseñar experiencias vivas, abiertas, donde las personas hacen suya la propuesta, y donde siempre hay lugar para lo impredecible.Su último proyecto de diseño integral fue Figlio, una heladería en Tandil, que le llevó tres años entre idea, diseño, búsqueda de equipo y de proveedores y la obra edilicia. "Fue concebida como una obra total que transforma la experiencia de tomar un helado en una epifanía estética", explica. La propuesta evoca un Renacimiento reversionado desde las materias primas del helado -mármol, crema, fruta y cacao- que se transforman en arquitectura, símbolo y escultura. El desarrollo implicó viajes a Asia y a Europa, la colaboración con talleres especializados y la producción de esculturas de más de siete metros de altura, integradas a un espacio pensado como obra total.-¿Fué una experiencia de trabajo colaborativo y transdisciplina? -Fue una experiencia en donde el trabajo colaborativo fue fundamental. Desde el comienzo se trató de un diálogo muy rico con el cliente, entre viajes de inspiración y búsqueda de proveedores, elaboración de propuestas e intercambio de ideas para elaborar un concepto que luego sea la directriz de todas las disciplinas y oficios que se sumarían a ejecutarlo. Sumamos al estudio local Sanchez Belloni arquitectos, en paralelo armé el equipo de arte para las esculturas que estarían por todo el espacio: Mili Poy modeló las piezas a mano, que luego se digitalizaron, se enviaron a proveedores internacionales y llegaron a Tandil para ser terminadas por artistas locales, los Quiroga de Mendoca. Hubo un trabajo meticuloso e interdisciplinario, intervinieron tecnologías de avanzada, investigaciones materiales locales, viajes por Europa y Asia, operarios con una larga trayectoria en oficios tan antiguos como el tallado en piedra de Ariel Díaz, hasta los videos que se ven en el local que fueron producidos en IA con Marcos Montané.-¿Qué aprendiste trabajando con gastronómicos?-Aprendí que el diseño puede ser muy permeable y soltar sus leyes y sus verdades para dejar entrar las visiones del cliente, las dinámicas del staff, las emociones de la clientela fiel y de la que va a llegar.
El trap marcó un antes y un después en la música argentina. Objeto de fanatismo, consumo juvenil masivo y blanco de prejuicios, su vertiginoso pasaje del freestyle callejero a llenar estadios lo vuelven un fenómeno que tenía que ser pensado. Y a eso se dedicaron Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo en "El ritmo no perdona": a la desafiante tarea de historizar un género en constante mutación, que deriva del hip-hop para llegar al reggaetón, mezclarse con el rock, el pop o la cumbia villera, volverse fórmula hegemónica y finalmente estallar en multiplicidad de sonidos. Leer más
En cabeza de la presidente de la Sociedad de Activos Especiales, Amelia Pérez, que también se puso las botas como un acto simbólico ante el polémico episodio que protagonizó el representante a la Cámara Miguel Polo Polo
Es una de las plantas más vistosas del jardín, pero mantener su floración requiere más que sol y agua.La poda adecuada puede marcar la diferencia entre un arbusto frondoso y uno sin vida.
Una investigación de Radboud University revela que la mente humana ajusta el tono y el ritmo del habla en función del interlocutor, mostrando una flexibilidad sorprendente en la comunicación
Los comerciantes reportaron que, durante el ataque, hubo disparos y episodios de tensión e incertidumbre, lo que incrementó el temor entre quienes se encontraban en el recinto
Los usuarios pueden personalizar el tono de las notificaciones con la popular canción 'Golden' o crear chatbots con inteligencia artificial inspirados en los personajes de esta película
Hasta el momento se ha registrado la muerte de cuatro personas por este suceso
El frizz es uno de los problemas más comunes a la hora de cuidar el cabello. Esa apariencia de "pelitos eléctricos" o levantados suele ser el resultado de la deshidratación capilar, la humedad ambiental o incluso malos hábitos en la rutina de cuidado. Aunque la industria cosmética ofrece una gran variedad de productos antifrizz, no siempre es necesario gastar grandes sumas de dinero para mantener el cabello bajo control. Existen alternativas naturales y prácticas caseras que pueden ayudar a mejorar la textura, la hidratación y la apariencia del pelo, logrando un aspecto más suave y brillante.¿Por qué aparece el frizz?Antes de pasar a las soluciones, es importante entender qué lo causa. El frizz ocurre cuando la cutícula del cabello, es decir la capa más externa que lo recubre, está levantada. Cuando el pelo está dañado o seco, la cutícula no logra cerrarse bien, lo que permite que la humedad del ambiente penetre en la fibra capilar y altere su forma. De ahí surge esa sensación de volumen descontrolado.Algunos de los factores más comunes que provocan frizz son:Exposición excesiva al calor (planchas y secadores).Lavados muy frecuentes con shampoos agresivos.Climas húmedos o muy secos.Cepillado brusco o con herramientas inadecuadas.Falta de hidratación y nutrición capilar.La buena noticia es que si se modifican ciertos hábitos y se utilizan ingredientes naturales, es posible disminuir notablemente este efecto.Remedios caseros para controlar el frizzEl uso de aceites vegetales es uno de los secretos más efectivos para suavizar el cabello y sellar la cutícula. Los más recomendados son:Aceite de coco: penetra profundamente en la fibra capilar e hidrata desde el interior.Aceite de argán: rico en vitamina E, nutre y aporta brillo.Aceite de almendras: perfecto para el pelo seco y quebradizo.Se pueden aplicar unas gotas en las puntas después de lavar el cabello o realizar una mascara semanal, dejándolo actuar entre 20 y 30 minutos antes del enjuague.La palta es rica en ácidos grasos y vitaminas, mientras que el yogur aporta proteínas y suavidad. Triturar media palta madura y mezclarla con dos cucharadas de yogur natural y aplícala sobre el cabello húmedo.Luego, dejarla actuar durante 30 minutos y enjuagar con agua tibia. Esta mezcla deja el pelo nutrido y menos propenso al frizz.El vinagre de manzana ayuda a equilibrar el pH del cabello y cerrar la cutícula, lo que reduce la aparición de frizz. Mezclar dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua y utilizarlo como último enjuague después del lavado. No preocuparse por el olor, desaparece al secarse el cabello.El aloe vera es un hidratante natural que aporta suavidad y definición, ideal para quienes tienen ondas o rizos. Extraer el gel de una hoja de aloe y aplicarlo sobre el cabello húmedo, distribuyéndolo de medios a puntas. Deja actuar 15 minutos y enjuagar.La miel es un humectante natural que atrae la humedad hacia el cabello, evitando que se reseque. Se puede añadir una cucharada de miel a tu acondicionador habitual o preparar una mascarilla mezclándola con aceite de oliva.Hábitos diarios para reducir el frizzLos remedios caseros son efectivos, pero acompañarlos con buenos hábitos hará que los resultados sean más visibles y duraderos:Lavar tu cabello con menos frecuencia: hacerlo todos los días elimina los aceites naturales que lo protegen. Lo ideal es lavarlo cada 2 o 3 días.Usar agua fría o tibia: el agua caliente reseca y abre la cutícula, lo que favorece la aparición de frizz.Elegir un shampoo suave: optar por fórmulas sin sulfatos, que limpian sin resecar.Secar el cabello con cuidado: evitar frotar con la toalla. Mejor envuelve el pelo en una toalla de microfibra o una camiseta de algodón.No abusar del calor: si se usa plancha o secador, aplicar siempre un protector térmico y procura no excederte en la temperatura.Cambiar el peine: los peines de dientes anchos o los cepillos de cerdas naturales reducen la fricción y por ende, el frizz.La importancia de la alimentación e hidrataciónEl estado del cabello no solo depende de lo que se aplique externamente, sino también de lo que se consume. Una dieta rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales favorece un pelo más fuerte y sano. Incorpora alimentos como nueces, pescados grasos, palta, semillas y vegetales de hoja verde.Además, es elemental hidratarse correctamente: beber suficiente agua ayuda a que la fibra capilar se mantenga flexible y resistente.El frizz no es un problema imposible de controlar. Con una combinación de cuidados caseros, remedios naturales y hábitos saludables, es posible lograr un cabello más manejable, brillante y suave sin necesidad de invertir en tratamientos costosos. La clave está en ser constante, observar qué métodos funcionan mejor en cada tipo de pelo y mantener una rutina equilibrada que combine hidratación, nutrición y protección.
Algunos proveedores de internet ofrecen a sus usuarios aplicaciones móviles para consultar esta información. Si tu servicio no dispone de esa opción, también puedes hacerlo desde la configuración del router
Más del 40 % de la producción argentina se conserva en silobolsas, una tecnología local que conquistó al mundo por su practicidad, hermeticidad y bajo costo
Sam Altman se refirió al anuncio realizado para construir un mega data center para inteligencia artificial en la Patagonia
La especialista habla de la urgencia de enseñar finanzas desde la infancia
Es una de las mejores fuentes de proteínas y vitaminas. En el Día Mundial de este ingrediente, los especialistas explican cuál es la frecuencia aconsejada y cómo elegir la mejor opción en la cocina para aprovechar todas sus propiedades
Hoy es 10 del 10, una fecha especial para los "maradoneanos". En ese marco, compartimos un cuento del periodista y escritor Marcos J. Villalobo que busca aferrarse al recuerdo de la figura de Maradona. Este relato será leído en público el viernes 17 de octubre en el marco de la Feria del libro de Córdoba. Leer más
Esta planta ha sido utilizado durante siglos en la medicina tradicional por sus propiedades depurativas y medicinales
La potencia, crucial para realizar movimientos rápidos y prevenir caídas, comienza a disminuir en la adultez. Expertos en salud destacan que ejercitar la capacidad de generar fuerza ayuda a mantener la movilidad y reduce el riesgo de caídas
Un ajuste en la preparación de este alimento popular puede marcar la diferencia en la absorción de nutrientes y el bienestar digestivo, según expertos de Harvard y Good Housekeeping
El tema disparó un pedido de informes al Ejecutivo. Detectan quitas sin razón de tarifa social a usuarios de ingresos bajos, y montos quintuplicados
Videos y tendencias en la aplicación generan aumentos récord de visitantes en lugares emergentes, impulsando nuevas formas de viajar
Uno de los problemas más comunes -y vergonzosos- que se puede experimentar en el día a día es el mal olor en el calzado. Aunque el incómodo olor puede provenir de los zapatos húmedos, también suele deberse a una mala higiene de los pies.Ante ello, aquí te traemos los mejores consejos para eliminar de forma permanente y natural el mal olor de tus zapatos.Es importante mencionar que, para evitar olores incómodos en tu calzado de forma consecutiva o diaria, debés tener una higiene diaria de tus pies para que estos consejos puedan lograr con éxito su objetivo.Además, por otro lado, evitá usar tus zapatos todos los días: opta por ventilarlos al menos 24 horas antes de volver a usarlos.La siguiente lista de elementos es para eliminar el mal olor rápidamente, así como para los olores fuertes que son difíciles de quitar.Bicarbonato de sodio: Mezclar ¼ de taza de bicarbonato de sodio, ¼ de taza de polvo de hornear y ½ taza de maicena. Colocá la mezcla en un calcetín de algodón y mételo en el zapato, dejándolo actuar durante toda la noche.Jabón en barra: Meté una barra de jabón en cada zapato, durante toda la noche, esto ayudará a destruir las bacterias y el olor que producen.Hojas de té secas: Colocar hojas de té secas dentro de los zapatos durante la noche esto ayuda a absorber la humedad y neutralizar los olores.Hierbas aromáticas: Colocar hierbas aromáticas como lavanda, menta, romero o salvia dentro de los zapatos.Pieles de cítricos: Introduce cáscaras de limón, naranja o mandarina dentro de los zapatos durante toda la noche.Aceites esenciales: Aplica unas gotas de aceite esencial de árbol de té, clavo o madera de cedro en las plantillas de los zapatos. Estos aceites tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas. Puedes hacerlo dos veces por semana.Exposición al sol: Coloca los zapatos al sol durante unas horas para que se sequen completamente. El sol ayuda a eliminar la humedad y tiene propiedades desinfectantes. Saca las plantillas para que se sequen por separado.Por Ximena Mazariegos
Científicos analizaron cambios en el ADN para llegar a este hallazgo. La palabra de una de las autoras
Luciana Becassino utilizó como ejemplos al filósofo coreano Byung-Chul Han y a la politóloga estadounidense Wendy Brown para explicar por qué lo dicho por Luisa Lafaurie Cabal promueve la precarización laboral
El uso regular de hilo dental y las visitas periódicas al odontólogo resultan fundamentales para mantener una boca sana y prevenir enfermedades
Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish
Este alimento no solo destaca por su sabor refrescante, sino también por sus propiedades curativas
Ante el auge de los fármacos de última generación y el renovado interés en enfoques complementarios, desde la nutrición destacan el rol de los hábitos cotidianos y el potencial de la dieta moderna. Qué tener en cuenta
Un estudio revela que añadir tres porciones a la rutina diaria podría mejorar la salud tanto física como mental
El cocinero Juan Aceituno ofrece en Jaén su cocina de recuerdo, con tres menús degustación que varían en precios y pases
El acné es una afección frecuente en adolescentes y en jóvenes, y está asociada al funcionamiento de los folículos pilosebáceos al obstruirse por grasa y células muertas
Desde reservar temprano hasta seguir los senderos señalizados, conectar con comunidades locales y cuidar la fauna.Aquí, una guía detallada basada en las "Golden Rules" que proponen expertos, guardaparques y guías locales.
La diseñadora apuesta por la dieta mediterránea, la suplementación y la constancia en el cuidado de la piel como pilares de su rutina diaria
La infusión de pétalos de esta flor mexicana destaca por su uso tradicional en el tratamiento natural de dolores abdominales
Lo que hasta hace poco parecía un concepto de laboratorio empieza a tomar forma como una alternativa concreta de movilidad. Desde Francia, la empresa emergente Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que rompe con las categorías conocidas: puede alcanzar los 120 km/h, tiene cabina cerrada, ofrece protección similar a la de un vehículo pequeño, pero se acciona pedaleando. Una rareza que interpela tanto a ciclistas como a automovilistas y que obliga a repensar el modo de circular por las grandes ciudades.En términos prácticos, el Vigoz no es una bicicleta ni una moto, pero tampoco un auto. Su estructura está carrozada, con espacio para un acompañante, algo de carga y una posición de manejo que se acerca más a la de un scooter que a la de una bici urbana.El auto que no sube de precio desde junio y que tampoco lo hará en octubreLo distintivo está en su sistema de propulsión: utiliza el PERS (Pedaling Energy Recovery System), que convierte la energía del pedaleo en electricidad y la transmite a la rueda trasera. El sistema no tiene cadena ni correa, lo que asegura un pedaleo continuo y sin sobresaltos. Interpreta si el usuario quiere acelerar o mantener una velocidad constante, de la misma forma que para hacer marcha atrás se debe pedalear en esa dirección. También incorpora regeneración energética al frenar, lo que prolonga la autonomía y reduce el desgaste mecánico.Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que puede alcanzar los 120 km/hLa batería de 22 kWh le permite recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga, con un consumo estimado de apenas 13 kWh cada 100 km, según informa la compañía. En cuanto a su tamaño, mide 1,65 metros de alto, lo que le permite convivir con fluidez en el tránsito urbano y también ser visible en rutas o autopistas.El diseño incluye cabina climatizada, cinturones de seguridad de tres puntos, estructura de absorción de impactos y un sistema de inclinación activa en curvas, una solución habitual en vehículos de tres ruedas para compensar la falta de estabilidad en maniobras cerradas. Pensar al Vigoz moviéndose por Buenos Aires despierta una imagen curiosa: un triciclo sorteando colectivos en Avenida del Libertador o pedaleando a fondo por General Paz, mientras los autos intentan entender si se trata de una bici tuneada o un nuevo tipo de scooter. Pero detrás de esa escena simpática, emerge una cuestión concreta: su homologación puede representar una dificultad en otros mercados, incluso si sus dimensiones se asemejan a las de una moto. Al estar carrozado, con habitáculo cerrado y velocidad final elevada, su encuadre normativo resulta complejo, especialmente en países donde aún no existen categorías específicas para vehículos de este tipo.Cixi presentó el Vigoz, un triciclo eléctrico de pedaleo asistido que puede alcanzar los 120 km/hPor el momento, el Vigoz está pensado exclusivamente para el mercado europeo. Ya superó pruebas técnicas exigentes, como la del "alce" â??un test habitual en la industria que evalúa la estabilidad del vehículo ante maniobras bruscas de esquiveâ?? y alcanzó los 100 km/h con el prototipo. Ahora inicia una nueva etapa: combinar la funcionalidad técnica lograda con el diseño final de producción, escalar la fabricación y avanzar en la industrialización del modelo.La comercialización será por suscripción â??no se venderá de forma tradicionalâ?? y el precio se definirá una vez que la compañía tenga detallados todos los costos de producción. Habrá además un beneficio para quienes se sumen temprano al proyecto: un descuento progresivo por fidelidad que reconoce a quienes acompañan la evolución de Cixi, con un 1% acumulativo por cada año de antigüedad en el sistema.En cuanto al uso compartido, el Vigoz contará con conectividad para habilitar claves digitales desde el celular, permitiendo que otras personas accedan al vehículo de forma temporal. Y en lo que refiere a licencias, se exigirá registro de conducir categoría B (auto) en países como Francia y Suiza, aunque en otras jurisdicciones puede combinarse con permisos para motos ligeras, según cada legislación vigente.La empresa Cixi, fundada en 2015, viene trabajando desde hace más de una década en el desarrollo de este modelo. Con sede en Annecy, una ciudad alpina del sureste francés, ya cuenta con más de 90 empleados y una misión clara: repensar la movilidad urbana con una mirada sustentable.
Lo capturó la sonda Perseverance de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio.
El mendocino Luis Savastano, de 39 años, se prepara, junto a su equipo, para cambiar la historia de la neurocirugía. Reconocido especialista de la Universidad de California, en San Francisco, y anteriormente de la Clínica Mayo (Minnesota, EE.UU.), este neurocirujano argentino lidera el desarrollo de un dispositivo único en el mundo: el primero capaz de realizar procedimientos neuroquirúrgicos transvasculares, es decir, intervenciones que utilizan las arterias como vía de acceso pero que logran operar fuera de ellas. Una innovación que, si prospera, promete abrir un nuevo capítulo en el universo de las intervenciones neurológicas mínimamente invasivas. El avance busca dar respuesta a uno de los grandes problemas que enfrentan los pacientes con hematomas subdurales, un sangrado cerebral frecuente en adultos mayores que suele requerir una cirugía de urgencia. Hoy, uno de cada cinco pacientes debe volver a ser operado porque el sangrado reaparece. El dispositivo de Savastano aspira a resolver ese círculo vicioso al permitir drenar el hematoma de manera mínimamente invasiva y bloquear el punto de sangrado en un mismo procedimiento.Por primera vez, la neurocirugía tendría la posibilidad de ir más allá de los límites de los vasos sanguíneos. Lo que hasta ahora se hacía solo "dentro" de las arterias â??tapar aneurismas o destapar obstruccionesâ?? podría transformarse en una estrategia para acceder al cerebro sin abrir el cráneo. El potencial es inmenso: desde la administración dirigida de fármacos para enfermedades neurodegenerativas hasta la colocación de electrodos para interfaces entre el cerebro y una computadora.LA NACION conversó con Savastano en Buenos Aires, en el contexto de la XXXIV edición del SIMI y del VIII Stroke Summit, un importante congreso dirigido por el prestigioso neurocirujano Pedro Lylyk, director general de ENERI y de la Clínica La Sagrada Familia, instituciones reconocidas por su innovación en el campo de la neurocirugía endovascular y el tratamiento del ACV. Allí, el mendocino explicó cómo funciona este desarrollo que ya se está probando en pacientes en Argentina y que busca la aprobación de la FDA, el organismo regulador de Estados Unidos.â??Usted se formó en la Argentina, graduado con medalla de oro de una universidad pública, y hoy es referente en una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo. ¿Cómo fue ese recorrido? â??Mi historia empieza en Mendoza, donde estudié medicina en la Universidad Nacional de Cuyo. Fue una formación muy sólida, que incluyó un doctorado en investigación médica y me permitió dar el salto al exterior. Con mi esposa nos mudamos a Ann Arbor, Michigan, donde realicé la residencia en neurocirugía durante siete años en la Universidad de Michigan. Ese período fue decisivo porque, además de la formación clínica, me involucré en el desarrollo de tecnología quirúrgica. Después hice un fellowship en cirugía cerebrovascular, que combina lo mejor de dos mundos: la cirugía abierta tradicional (clipado de aneurismas, bypasses) y la cirugía endovascular, que utiliza catéteres para llegar al cerebro a través de las arterias. Luego trabajé en la Mayo Clinic como médico de planta y, desde hace tres años, trabajo en la Universidad de California en San Francisco (que tiene uno de los mejores departamentos de Neurocirugía de Estados Unidos y del mundo) como jefe de cirugía cerebrovascular y director del laboratorio de cirugía experimental. Siempre traté de equilibrar la práctica clínica con la investigación en nuevos dispositivos y técnicas, porque la innovación surge de los problemas que vemos todos los días en los pacientes.â??¿Qué problema específico lo llevó a diseñar este dispositivo? â??Uno de los procedimientos más comunes en neurocirugía es la evacuación de los hematomas subdurales, que son sangrados que ocurren entre el cerebro y la membrana que lo recubre. El paciente suele presentar dolor de cabeza, confusión, debilidad o incluso pérdida de la conciencia. El tratamiento estándar es abrir un orificio en el cráneo para drenar la sangre acumulada. El inconveniente es que aproximadamente el 20% de los pacientes vuelve a sangrar en los meses siguientes, lo que obliga a reintervenirlos. Esto es especialmente crítico en adultos mayores, que suelen estar en tratamiento con anticoagulantes o antiplaquetarios. La pregunta que nos hicimos fue: ¿cómo podemos evitar que estos pacientes vuelvan a pasar por el quirófano? Y ahí surgió la idea de usar la propia arteria que irriga esas membranas como un camino de entrada para resolver el problema desde adentro.â??¿Cómo funciona exactamente el dispositivo? â??El procedimiento comienza introduciendo un catéter por una arteria de la muñeca o la pierna, como ya hacemos en muchos tratamientos cardiovasculares. Guiados por imágenes radiográficas y con la ayuda de contraste, navegamos por el sistema vascular hasta llegar a la arteria que irriga la zona del sangrado. Allí usamos una guía con radiofrecuencia en la punta: esa energía nos permite perforar la pared de la arteria de manera controlada, creando un microcanal. A través de ese canal avanzamos un catéter, que actúa como un tubo por donde se puede aspirar el hematoma con una jeringa. Una vez drenada la sangre, se coloca un implante que sella el orificio creado y la arteria que estaba sangrando y originó el hematoma. Todo ocurre en un mismo procedimiento, de forma mínimamente invasiva, sin necesidad de abrir el cráneo.â??¿Qué diferencia representa frente a las técnicas actuales? â??Hasta ahora, la cirugía endovascular se limitaba a resolver lo que pasa dentro de los vasos: tapar un aneurisma, destapar una arteria obstruida. Lo revolucionario de este dispositivo es que nos permite salir de la arteria en el punto exacto que necesitamos. Por eso lo llamamos un procedimiento transvascular o extravascular. En lugar de hacer dos intervenciones distintas â??una cirugía abierta para drenar y luego una embolización para sellar las arterias que sangranâ??, todo se resuelve en un único paso. Y lo más emocionante es que esta técnica abre la puerta a muchas otras aplicaciones: administrar fármacos directamente en áreas específicas del cerebro, realizar biopsias sin craneotomías o implantar electrodos para interfaces cerebro-computadora. Es un cambio de paradigma.Durante décadas, la única forma de tratar problemas cerebrales fue abrir el cráneo. Incluso hay registros de trepanaciones de hace 4000 años. Con la cirugía endovascular, en las últimas décadas aprendimos a resolver enfermedades sin abrir la cabeza, pero siempre dentro de los vasos sanguíneos. Ahora estamos yendo un paso más allá: usar la arteria como autopista de acceso para salir de ella y operar afuera. Es como si en vez de tirar abajo toda una pared, encontráramos una puerta secreta que nos permite entrar y salir con precisión. Esa es la magnitud del cambio que estamos impulsando.â??¿En qué etapa se encuentra este desarrollo? â??En la Argentina realizamos un protocolo aprobado por la ANMAT para tratar a 25 pacientes. Hasta ahora, operamos a 16, y los resultados son muy alentadores: ninguno necesitó una nueva cirugía y todos evolucionaron favorablemente a seis meses de seguimiento. Eso nos permitió enviar los datos a la FDA en Estados Unidos, que otorgó a este dispositivo la categoría de "Breakthrough Device". Esa designación se reserva para tecnologías que tienen el potencial de transformar la práctica médica y permite acelerar el proceso de aprobación. No significa que ya esté aprobado, pero sí que el camino regulatorio será más ágil.â??Que las primeras pruebas se hayan hecho en la Argentina, ¿qué representa para usted? â??Para mí tiene un valor enorme. Siempre se piensa que los grandes avances surgen de los Estados Unidos o de Europa, pero en este caso las primeras intervenciones del mundo se hicieron aquí, en la clínica La Sagrada Familia. Eso habla del talento y la capacidad de innovación que tiene la neurocirugía argentina. A veces falta infraestructura o recursos, pero lo que sobra es creatividad y calidad profesional. Y este proyecto lo demuestra, el país fue pionero en aplicar una técnica que puede cambiar la práctica global.â??¿Cuándo estará disponible? ¿Cuál es el horizonte? â??Todo avance médico serio necesita pasar por varias fases de investigación clínica. Ya demostramos que es factible y seguro en un grupo inicial de pacientes. El siguiente paso es expandir los ensayos, confirmar los resultados y luego avanzar hacia la aprobación regulatoria. Si todo sigue como hasta ahora, en pocos años podría estar disponible en centros de referencia en todo el mundo. No es una idea futurista: es una realidad en prueba, que podría beneficiar a miles de personas en un plazo relativamente corto.
Los perros necesitan actividad física frecuente para mantener una buena salud
El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, firmó recientemente dos proyectos de ley con un impacto directo en la vida de los ciudadanos: uno que moderniza y facilita la renovación de licencias de conducir a través de medios remotos, y otro que asigna fondos de emergencia y de infraestructura para apoyar a comunidades golpeadas por desastres naturales y fortalecer proyectos clave en el estado.Carolina del Norte permite renovar licencia de forma remotaEl primero de los proyectos, identificado como Ley S245 o "Expansión de servicios de licencia de conducir remoto", busca reducir la carga de trabajo en la División de Vehículos Motorizados de Carolina del Norte (NCDMV), además de ofrecer a los automovilistas mayor comodidad en sus trámites.Con esta nueva normativa, los residentes podrán renovar su licencia por internet, correo, teléfono u otros medios aprobados, sin la necesidad de acudir físicamente a las oficinas de la dependencia. Hasta ahora, la ley únicamente permitía una renovación en línea de manera intercalada, lo que obligaba a realizar la siguiente en persona. A partir de la reforma, será posible hacer dos renovaciones consecutivas de forma remota, lo que reducirá filas y tiempos de espera.No obstante, la facilidad no aplica en ciertos casos, como cuando se busca convertir una licencia Real ID en un permiso estándar o viceversa. En esas situaciones, el trámite seguirá siendo presencial debido a los requisitos federales de verificación de identidad.Cabe recordar que en julio pasado, Stein ya había promulgado la Ley S39, que amplió en dos años el periodo de gracia para renovar las licencias de conducir, dándole más flexibilidad a los automovilistas para cumplir con el trámite.Cambios para conductores jóvenes con la nueva leyLa nueva legislación también incorpora ajustes al proceso de licencias para menores de edad. Los adolescentes con permiso de conducir limitado nivel 1 ahora podrán avanzar hacia una licencia provisional de nivel 2 al completar sus pruebas de manejo en una escuela privada certificada, sin necesidad de acudir tantas veces a la oficina del DMV, según Enlace Latino.Antes, los jóvenes debían realizar tres visitas presenciales para obtener la licencia provisional; ahora solo requerirán dos. Además, ya no será obligatorio presentar el registro de 12 horas de práctica de manejo (incluidas seis nocturnas).Esto significa que los conductores entre 16 y 18 años que cumplan con los requisitos podrán obtener incluso una licencia provisional completa de manera remota, lo que simplifica significativamente el proceso.Fondos para desastres naturales en Carolina del NorteEl segundo proyecto firmado por Stein es la Ley 358 de la Cámara de Representantes, que contempla un importante paquete financiero para responder a emergencias naturales y fortalecer infraestructura pública.La normativa destina 65 millones de dólares para atender a los damnificados por el huracán Helene, que golpeó Carolina del Norte en septiembre de 2024 y dejó severos daños en varias comunidades. A ello se suman 15 millones de dólares adicionales para la recuperación tras la tormenta tropical Chantal, que a mediados de 2025 provocó graves inundaciones en Chapel Hill, Saxapahaw y otras zonas del centro del estado.Pero la ley no se limita a emergencias. También asigna 35 millones de dólares a proyectos de infraestructura en los alrededores del Lenovo Center de Raleigh, sede de los Carolina Hurricanes de la NHL y del equipo masculino de baloncesto de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. El objetivo es modernizar la zona y potenciarla como un centro deportivo y cultural clave para la capital del estado.Asimismo, se contempla una inversión de 1,5 millones de dólares a la Autoridad del Aeropuerto de Raleigh-Durham con el fin de ampliar vuelos internacionales, particularmente para establecer nuevas rutas directas hacia Dublín, Irlanda.
Puedes crear desde un tutor virtual hasta un asesor en redacción, todo ajustado a tus requisitos
Un estudio reciente reveló que un inesperado proceso, detectado a 125 kilómetros de profundidad, fue clave en la magnitud de un potente sismo, mucho más allá de lo que se creía posible en la región
Uno de los aspectos que distingue a estas especies es la reproducción, ya que un grupo se caracteriza por poner huevos que incuban externamente, cuidándolos hasta su eclosión mediante contracciones musculares para mantener la temperatura adecuada
Un postre versátil que combina la suavidad del queso con el sabor dulce y especiado de la calabaza; ideal para otoño y celebraciones especiales
Aún no se determina si el fenómeno tocará tierra, sin embargo sí afectará con fuertes lluvias, inundaciones y potentes rachas de viento
La vitivinicultura suma propuestas orientadas a consumidores interesados en vivir experiencias personalizadas y en estrechar su vínculo con la elaboración de cada botella
Este postre es delicioso, pero poco saludable
Federico Santucho y Sabrina Castaño plantean que recuperar la memoria desde la corporalidad adquiere una dimensión política muy potente.
Investigaciones recientes aseguran que ciertas decisiones diarias en la mesa marcan son claves para alcanzar la longevidad. Qué recomiendan los expertos para sumar bienestar
No es novedad, el ejercicio físico es un pilar fundamental a cualquier edad y a lo largo de toda la vida: mantiene el cuerpo y la mente sanos y contribuye a prevenir el desarrollo de enfermedades. Sin embargo, a medida que pasan los años, practicarlo de manera regular se vuelve cada vez más esencial y necesario, en especial cuando se alcanza la tercera edad, etapa bisagra debido a dos factores: por un lado muchos cambian su estilo de vida, dejan de trabajar y pasan a estar más sedentarios. Por el otro, el organismo empieza a manifestar cambios internos. Frente a este inevitable contexto, mantenerse activos promete ser una de las llaves del envejecimiento saludable.Precisamente Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín, describe al envejecimiento como una transformación compleja y natural que se da de forma inherente en todos los seres vivos y que no es homogénea: "En cada persona se da de forma diferente porque está condicionada a factores genéticos, ambientales y del estilo de vida", comenta el especialista. Por su parte, Javier Furman, kinesiólogo y fisioterapeuta, suma que a partir de los 40 y 50 años empieza a bajar el colágeno y la capacidad tisular, por lo tanto, "si no se mantiene una buena alimentación, un descanso de calidad y se practica con regularidad ejercicio físico, se corre el riesgo de desarrollar osteoporosis, una disminución de los tejidos óseos y, osteopenia, cuando el cuerpo no produce nuevos tejidos óseos", detalla el especialista.Por lo tanto, cuando se entra en la tercera edad, "no solo disminuyen las funciones cognitivas, sino que hay una mayor preponderancia a perder masa ósea, muscular y fuerza", revela Heredia. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (NIH por sus siglas en inglés), el 30% de los adultos que superan los 70 años tienen problemas para caminar, levantarse de una silla o subir escaleras y en ocasiones pierden independencia y se ven limitados a realizar con normalidad sus actividades diarias. También resaltan que presentan mayor riesgo de caídas y lesiones a causa de la debilidad física que presentan.Al respecto, desde la institución revelan un dato que puede sorprender: "Por lo general, la masa muscular y la fuerza aumentan continuamente desde que se nace y alcanzan su pico máximo alrededor de los 30 a 35 años. Después y de forma gradual, disminuyen hasta entrados los 65 años para las mujeres y los 70 años para los hombres". Sin embargo, si bien el reloj biológico no se puede retrasar, desde la NIH aclaran que la buena noticia es que el deterioro físico se puede apaciguar en la medida que se mantenga una vida activa. Es que el ejercicio físico además fortalece los músculos y los huesos, reduce las chances de desarrollar patologías crónicas, fortalece el sistema inmune, mejora el estado de ánimo y potencia la función cognitiva.¿Qué entrenamiento hacer a partir de los 70 años?Para el preparador físico, especialista en fisiología del ejercicio y alto rendimiento, Diego Demarco, el foco del ejercicio de las personas durante la tercera edad, siempre y cuando sean sanas, debe estar puesto en la fuerza, la coordinación y el trabajo cardiovascular: "La pérdida de masa muscular que acecha a este grupo etario lleva a la pérdida de fuerza y al desgaste de las articulaciones", menciona el experto. Por esta razón, agrega: "Hay que trabajar el cuerpo de manera completa: desde el tren inferior, pasando por la zona media, hasta el tronco superior". En este proceso Demarco explica que no solo se busca mejorar el desempeño deportivo sino que "el objetivo es que puedan mejorar su calidad de vida y que estén en condiciones de ejecutar sus actividades cotidianas con éxito sin la necesidad de depender de ayuda externa".Con esta premisa por delante, Demarco destaca la importancia de la práctica de actividades aeróbicas. Entre ellas recomienda caminar rápido, pedalear o nadar ya que implican movimientos de impacto moderado que no comprometen las articulaciones ni los músculos, por el contrario, los fortalecen. Y menciona otras ventajas: "mejoran el aparato cardiorrespiratorio, la coordinación y relajan la mente ya que, al realizar una actividad aeróbica se liberan endorfinas, hormona de la felicidad", añade el experto. Cualquiera sea la disciplina elegida, el fisioterapeuta aconseja practicarla entre media hora o 40 minutos con una frecuencia diaria: "Lo ideal es moverse de forma moderada todos los días", suma.En paralelo aconseja sumar ejercicios de musculación con algo de peso siempre que las condiciones físicas lo ameriten, enfocados en los distintos grupos musculares. A través de estos movimientos, "se desarrollará masa muscular, se ganará fuerza y estabilidad", señala Demarco y especifica que los que recién se inician lo ideal es que arranquen de menor a mayor: "Lo mejor es que se empiece sin carga y que la aumenten a medida que ganan confianza y destreza. En el caso de los que se movieron durante su juventud, estarán en condiciones de incursionar con un poquito de peso desde el día uno", detalla Demarco.Sumado a ello, Furman menciona la importancia de la flexibilidad, una condición que se pierde a la par del colágeno y que provoca la rigidez de los tejidos. En el afán de evitar esta situación, su recomendación es hacer actividades deportivas basadas en la contracción excéntrica, como por ejemplo pilates, "una disciplina que combina la tensión de las fibras de los músculos, pero desde la extensión, entonces se protege a las articulaciones de su desgaste y se aumenta la longitud y la plasticidad de la musculatura y de los tejidos corporales", explica el kinesiólogo. En el otro extremo, advierte acerca de los efectos colaterales de la elongación en personas mayores debido a que "puede tener efectos contraproducentes porque cuando tirás un músculo con poco colágeno, se puede generar una inflamación del tendón".Y al momento de la práctica, no importa la disciplina elegida, los especialistas consultados subrayan los beneficios de que sea en grupo: "Cuando hacemos una actividad en equipo nos genera un sentido de pertenencia, de unión, nos distiende y motiva. Además nos genera una mayor descarga de endorfinas y serotonina en el cerebro, hormonas que nos dan una sensación de placer al terminar", describe Furman. A medida que pasan los años, el círculo social suele achicarse y conocer pares se vuelve más difícil, por lo tanto "el deporte es una buena excusa para reunirse e interactuar con otros", suma el fisioterapeuta.Precauciones a tener en cuentaEn el camino del ejercicio físico, la supervisión profesional es imprescindible. Y aunque pueda sonar cliché, los especialistas consultados hacen hincapié en la importancia de consultar con un experto de la salud antes de arrancar cualquier actividad para saber "dónde se está parado y en qué condiciones físicas se encuentra", comentan. La clave es "diferenciar el contexto de cada persona, no se puede generalizar, no todos están en condiciones físicas de hacer lo mismo", comenta Furman. En este sentido, "no es lo mismo lo que puede hacer una persona sana que alguien con alguna patología", señala el experto."La gente con hipertensión por ejemplo, no podrá hacer trabajos isométricos -ejercicios donde se permanece estático durante algunos segundos o minutos, porque elevan la presión arterial. Aquellos que tienen problemas articulares, quizás no puedan trabajar con pesas y se le recomiende natación", relata Demarco y agrega: "También están quienes no se pueden agachar y se les da para que hagan abdominales en una silla. Hay que buscar la manera de que puedan hacer todos los movimientos más allá de las limitaciones que puedan llegar a tener".En tanto, Furman señala que frente a una lesión o enfermedad, "hay que hacer un tratamiento previo para mejorar el cuadro antes de arrancar a hacer cualquier tipo de ejercicio físico". De lo contrario, explica que aquel malestar puede aumentar y dejar a la persona propensa a manifestar problemas colaterales.A su vez, y para ver los frutos del entrenamiento, los especialistas consultados aconsejan que la disciplina que se elija sea una que se pueda sostener en el tiempo y advierten acerca de la importancia de que cada uno conozca sus límites personales para "evitar caerse al suelo o lastimarse porque recuperarse de un tropezón lleva tiempo e impacta en el estado anímico de alguien", dice Furman.De todas maneras, para mantenerse saludables, la actividad física debe complementarse con otros hábitos. Por un lado, los especialistas sugieren que la alimentación sea saludable y variada, donde se priorice la ingesta de vitaminas y minerales que colaboran en preservar vitales las funciones del organismo. Por el otro, aconsejan la ingesta de ácidos grasos, un macronutriente que forma parte de los tejidos y contribuye a su reparación y crecimiento. Además, gracias a la ingesta de carbohidratos complejos tales como cereales integrales, legumbres y frutos secos, se obtiene energía. Por último, las proteínas son las estrellas de este tipo de alimentación porque contribuyen al desarrollo muscular y fomentan su contracción.La hidratación a base de agua mineral es otro de los pilares ya que tal como señala Furman, potencia la producción del colágeno. En cuanto a la cantidad, un informe de la Mayo Clinic, una entidad dedicada a la investigación y divulgación de material científico y médico, menciona que las Academias de Ciencias, Ingenierías y Medicina de los Estados Unidos, sugieren que la ingesta diaria de líquidos -agua, otro tipo de bebidas y alimentos- para los hombres adultos sanos que viven en climas templados sea de 3,7 litros y para las mujeres, 2,7 litros. Sin embargo, los especialistas consultados señalan que en caso de tener algún tipo de déficit o patología, esta cifra puede variar, por eso es importante asesorarse antes.El descanso de calidad es otro de los ejes e imprescindible porque garantiza la reparación de los tejidos, fija la memoria y libera el estrés. Y la razón, dice el especialista, se debe a que la gente mayor tiene dificultades para dormir producto del desgaste cognitivo y la incapacidad de generar melatonina.
Es una nueva metodología digital que permite la fiscalización a distancia en empresas del sector productivo. Buscar reducir costos logísticos
Un análisis de más de 2.600 resonancias magnéticas mostró que el envejecimiento cerebral no solo implica pérdida de volumen en áreas claves, sino también cambios visibles en su forma global
WASHINGTON.- Los esfuerzos del gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, por perseguir inmigrantes ilegales en Estados Unidos y las polémicas redadas de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) suscitaron una serie de estrategias para evitar el accionar de las fuerzas de seguridad. Entre ellas, la existencia de una app que utilizaba la colaboración abierta de sus usuarios para informar de forma anónima la ubicación del ICE en la zona.Sin embargo, Apple eliminó el jueves la aplicación gratuita exclusiva para iPhone ICEBlock, la más popular para el rastreo de los agentes, y otras aplicaciones similares de su tienda digital oficial App Store, aparentemente tras recibir presiones de las autoridades. El Departamento de Justicia dice que la aplicación podría aumentar el riesgo de agresión a los agentes norteamericanos de inmigración."Creamos la App Store para que sea un lugar seguro y fiable para descubrir aplicaciones", señaló la compañía en un comunicado enviado a los medios. "Basándonos en la información que hemos recibido de las fuerzas del orden sobre los riesgos de seguridad asociados con ICEBlock, la hemos eliminado, junto con otras aplicaciones similares, de la App Store".Las aplicaciones de monitoreo del ICE se habían vuelto cada vez más populares en los últimos meses, a medida que la campaña de deportaciones del magnate republicano cobró fuerza en ciudades de todo el país.El desarrollador indicó el mes pasado que tenía más de un millón de usuarios. Aunque ya no está en el mercado de aplicaciones, quienes la tengan descargada en sus dispositivos móviles deberían poder seguir usándola."Acabamos de recibir un mensaje de la App Review de Apple indicando que #ICEBlock ha sido eliminada de la App Store debido a 'contenido objetable'", dijo el desarrollador de la aplicación en una publicación en redes sociales. "Lo único que podemos imaginar es que esto se debe a la presión del gobierno de Trump. ¡Hemos respondido y lucharemos contra esto!".Un peligro para los agentesLos funcionarios del gobierno norteamericano habían criticado duramente este tipo de aplicaciones por poner en peligro a los agentes migratorios, especialmente tras un tiroteo mortal ocurrido el mes pasado en unas instalaciones del ICE en Texas.En ese caso, las autoridades afirmaron que el sospechoso había utilizado una de estas aplicaciones en los días previos al ataque. Dos detenidos murieron y otro resultó herido en el ataque.Fox Business fue el primer medio en informar de la eliminación de la aplicación el jueves, citando un comunicado de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, que afirmaba que el Departamento de Justicia se había puesto en contacto con Apple para que retirara la aplicación el jueves y que la compañía había accedido. "ICEBlock está diseñada para poner en peligro a los agentes del ICE solo por hacer su trabajo y la violencia contra las fuerzas del orden es una línea roja intolerable que no se puede cruzar", dijo Bondi en su comunicado a Fox Business.Bondi y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, han advertido previamente a Joshua Aaron, el creador de ICEBlock, que "no está protegido" por la Constitución y que están estudiando la posibilidad de procesarle."Lo estamos investigando y más le vale tener cuidado porque no es libertad de expresión", manifestó Bondi en aquel momento.En el mercado hay muchas aplicaciones que rastrean las posiciones de las fuerzas del orden y siguen disponibles, como Waze o Google Maps.Desde que Trump asumió el cargo, ICE ha allanado múltiples instalaciones con inmigrantes que se encuentran irregularmente en Estados Unidos. La agencia también ha arrestado a titulares de visados y residentes permanentes en Estados Unidos señalados por el gobierno de Trump por su defensa propalestina.Defensores de los derechos humanos han expresado su preocupación por la frecuente vulneración de los derechos a la libertad de expresión y a las garantías procesales a medida que el gobierno norteamericano avanza en su campaña de deportaciones.Las medidas de Apple también pueden conducir a un mayor escrutinio sobre los lazos cercanos que las empresas tecnológicas han tratado de construir con la administración de Trump durante su segundo mandato.Agencias AP, AFP y Reuters
El proceso judicial israelí obliga a los extranjeros detenidos en el contexto de la flotilla humanitaria a admitir una infracción para acceder a la expulsión rápida, aunque su ingreso al país se produjo bajo custodia.
La doctora Gabriela Marreno advierte de los peligros de levantar a un perro de forma inadecuada
Conocer las distintas formas de los pezones no solo ayuda a normalizar esta diversidad, sino también a derribar prejuicios que suelen generar inseguridad en muchas mujeres
Decidir el nombre que una persona llevará para toda la vida puede ser una tarea muy difícil. Algunos padres buscan que tenga un bonito significado y otros que este asociado a alguna vivencia; incluso hay quienes repiten el que usaron sus antepasados a la hora de nombrar a sus hijos. Sin embargo, la elección final puede traer complejas discusiones entre los progenitores y otros miembros del círculo familiar. Es por eso que Taylor A. Humphrey decidió convertirse en la primera empresaria y consultora estadounidense que se dedica a seleccionar los nombres de los bebésEl nombre de su trabajo es "baby name consultant" (consultora de nombre de bebé) y hay quienes llegaron a pagarle por sus servicios hasta 30.000 dólares. A sus 37 años, esta emprendedora de San Francisco no solo ayuda a elegir nombres, sino que también construye identidades, cruza datos genealógicos, detecta apodos potenciales, investiga significados ocultos y evalúa cómo sonará ese nombre en la infancia, en la adultez o hasta en un perfil en redes sociales.Humphrey se define como una "fanática de los nombres", una fascinación que comenzó como contenido viral en redes sociales y que terminó por transformarse en un emprendimiento muy rentable. Doula certificada y con experiencia en marketing y construcción de marca, logró crear un método propio que combina cuestionarios personalizados, investigación genealógica y branding para guiar a padres en la elección del nombre de sus hijos.En 2020, cuando cobraba 1500 dólares por consulta, ayudó a poner nombre a más de 100 bebés, lo que la llevó a superar los 150.000 dólares anuales en ingresos. Hoy, con tarifas mucho más elevadas, asegura haber colaborado con más de 500 familias en todo el mundo. Su servicio más básico ronda los 200 dólares e incluye una lista de nombres con significados, origen, variantes y nivel de popularidad. Pero quienes buscan el "paquete VIP", pagan hasta 30.000 dólares por un servicio integral que incluye asesoramiento con un equipo de expertos, exploración de linajes familiares y sesiones personalizadas para encontrar la opción perfecta.Con más de 100.000 seguidores entre Instagram y TikTok, Humphrey se convirtió en un personaje viral. Su trabajo genera admiración, curiosidad, y también burlas. Pero ella asegura haber aprendido a convivir con esa exposición mediática. "Tuve que aceptar que muchas personas me encuentran gracias al contenido que se burla de mí. Lo acepto porque creo que el trabajo que hago es realmente importante. Es un poco vergonzoso cuando se ríen de uno en Internet, pero al mismo tiempo pienso: 'Bueno, es gracioso. Me dedico a inventar nombres de bebés'", expresó en una entrevista, donde se mostró muy feliz por poder ayudar a los futuros padres en sus procesos de selección.Para las familias que no pueden pagar por un consultor, pero igualmente enfrentan el dilema del nombre, la especialista suele compartir en sus redes algunas claves que pueden ayudar a tomar la decisión con más claridad:Decir el nombre completo en voz alta varias veces, para evaluar la sonoridad.Evitar iniciales que formen palabras incómodas o poco felices.Considerar los apodos probables y decidir si son apropiados.Investigar el origen y significado del nombre.Proyectar a futuro que el nombre funcione tanto en la niñez como en la adultez.
Las características técnicas y el diseño de los nuevos modelos permiten transformar cualquier espacio en un entorno de entretenimiento avanzado
En la era del contenido de video corto, la red social TikTok es, para muchas industrias, una plataforma poderosa que va mucho más allá de los chistes y los bailes. Para el sector de viajes y turismo, por ejemplo, se trata de una vidriera global que está marcando un hito en la manera en que los destinos se promocionan y los viajeros toman decisiones. La propia TikTok apoya esta hipótesis: "Hay estadísticas actualizadas que reflejan nuestra relevancia respecto al turismo", dicen, y muestran números de un estudio de TikTok Insights realizado en diciembre de 2024, que indica que el 72% de los usuarios argentinos asegura que TikTok lo ha ayudado a descubrir nuevos destinos a los que quiere viajar. Mientras tanto, el 63% de los usuarios dicen haber sido inspirados en TikTok para hacer un viaje y el 58% afirmó que TikTok lo ayudó a tomar decisiones sobre el itinerario, atracciones o diferentes temas vinculados al viaje. Más datos suministrados por la red social señalan que uno de cada tres usuarios busca información en TikTok para planificar sus viajes. La categoría Vlogs y Turismo fue una de las cinco más buscadas en 2024 en el país, mientras que #Turismo tuvo más de 1000 millones de reproducciones en los últimos 12 meses, y casi 70.000 contenidos creados. En esa línea, #Viajes tuvo casi 875 millones de visualizaciones en el último año, con 47.000 contenidos creados; #Vacaciones tuvo 450 millones de video views y 50.000 creaciones; y #TravelTok, 108 millones de visualizaciones de video. "En Turismocity lo vemos claramente reflejado: cuando un destino o actividad se viraliza en TikTok, a los pocos días detectamos picos de búsquedas relacionados. TikTok funciona como un disparador de deseo y curiosidad, y si bien no se traduce inmediatamente en ventas los usuarios llegan a nuestra plataforma buscando precios de vuelos y hoteles para materializar esa inspiración", afirma Julián Gurfinkiel, Cofundador y CMO de Turismocity. Esta información está en sintonía con lo que comparten desde la plataforma de reservas de alojamientos, alquiler de autos y atracciones Booking.com, tras una encuesta realizada entre mayo y junio de este año: "Aunque 16% de los viajeros argentinos afirma que estos contenidos no tienen ninguna importancia mientras planifican el destino de sus vacaciones, más del 39% de los argentinos reconoce que los TikToks y los Reels de Instagram son importantes (28%) o muy importantes (12%) a la hora de soñar con su viaje ideal, cuenta Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. ¿Quiénes se dejan tentar más por un video en las redes sociales? "En el grupo de 18 a 24 años, un 16% dice que es muy importante y un 38% que es importante. Es decir, la mitad de esta generación ya planifica con la app abierta en el celular. En cambio, entre los mayores de 55 años, la magia de las redes sociales pierde poder: Apenas un 5% considera muy importantes estos contenidos", dice la ejecutiva, y agrega: "Las diferencias también aparecen por región: la Ciudad de Buenos Aires lidera con un 34% de viajeros argentinos consideran como importante la influencia de las redes sociales al momento de elegir el destino para vacacionar. Para Alberto Gutiérrez, CEO y creador de la plataforma de tours y actividades turísticas Civitatis, TikTok está sustituyendo a los blogs de viajes, y agrega: "Actualmente visualizo cuatro grandes canales para que las personas descubran lugares a los cuales viajar por placer: Google, YouTube, TikTok, y ahora se suma la inteligencia artificial generativa con plataformas como ChatGPT, por mencionar solo una". Boom de destinos desconocidos "TikTok ha transformado profundamente la manera en que se inspira y decide un viaje. La motivación pasó a ser inmediata, visual y emocional: un video de segundos puede despertar el deseo de visitar un lugar. En nuestras tres carreras de Turismo analizamos estos cambios como parte del estudio del comportamiento del viajero contemporáneo", explica Agustín Llanos, Director de la Licenciatura en Gestión Hotelera de la Escuela Superior de Turismo y Comunicación de la Universidad de Morón. El entrevistado explica que, tradicionalmente, el turismo se apoyaba en la planificación anticipada, en los intermediarios y en la confianza en recomendaciones personales. Hoy, en cambio, el turismo "TikTok-driven" prioriza lo visual y lo inmediato: lo que está en tendencia o se vuelve viral: "Esto genera un riesgo adicional: muchas veces las expectativas del viajero se construyen más alrededor a una imagen fotogénica que a la experiencia real de conocer y sumergirse en un destino", dice. En relación con esto, el CEO de Civitatis señala que, para evitar la clásica decepción de la "expectativa versus realidad" en algunas atracciones, es fundamental leer los comentarios de otros viajeros. "Un ejemplo es el Bali Swing, uno de los tours más populares de esta isla de Indonesia. Allí los visitantes se suben a columpios instalados sobre la selva, los valles o las terrazas de arroz, logrando una vista espectacular mientras 'vuelan' columpiándose. En redes sociales abundan los videos de personas solas en ese escenario, con un atardecer de ensueño de fondo. Sin embargo, la experiencia real suele ser muy distinta: cuando el turista llega, se encuentra con largas filas y decenas de personas esperando la misma foto. Esa diferencia puede ser frustrante, y por eso es clave revisar las reseñas y valoraciones de quienes ya vivieron la experiencia". Gutiérrez aclara que alrededor de un 30% de los viajeros que contratan experiencia en su plataforma dejan comentarios para ayudar a otras personas. Del video-anécdota al microdestinoHoteles, restaurantes, excursiones, países y hasta monumentos encuentran en TikTok una especie de caja de resonancia que los puede llevar a la popularidad. "Hoy un destino turístico no es solo una ciudad o una región: puede ser un mural, un café de autor o una cascada escondida", dice Llanos, y, y explica que la noción de "destino" se fragmenta en micro-atractivos que alcanzan visibilidad global. De hecho, desde la propia red social han identificado casos específicos de destinos que vieron un aumento notable de visitantes tras viralizarse en TikTok. En tal sentido, aunque no identifican uno de Argentina o que sea consumido por argentinos, si tienen documentados casos globales como Ksamil, que es un pequeño destino costero se volvió viral por videos con playas espectaculares y un ambiente relajado y económico. "Se reporta que tuvo un aumento de turismo de hasta 500% tras volverse popular en TikTok por contenido como coreografías, vistas marinas y vida local", dicen desde la empresa, y agregan: "Roccaraso es una estación de esquí pequeña de Italia, donde viven unas 1500 personas, y fue protagonista de un episodio de overtourism cuando un video en TikTok mostró ofertas económicas para escapadas a la nieve, lo que provocó que miles de personas viajaran para un solo día. Se estima que más de 10.000 turistas arribaron, lo que tensionó las infraestructuras locales", agregan. Llanos, por su parte, menciona ejemplos de Argentina: "Laguna Escondida, en Córdoba, multiplicó visitas tras contenidos virales en 2022; Las ruinas de Villa Epecuén, en la provincia de Buenos Aires, se convirtieron en tendencia gracias a videos cortos; y la estética de Salinas Grandes, en Jujuy, la posicionó como escenario frecuente de contenidos virales", enumera. Y Gurfinkiel agrega: "Un ejemplo claro es Caviahue, que con varios videos sobre la cascada Salto del Agrio aumentó fuerte la demanda, y lo mismo sucede en Puerto Madryn por el avistaje de ballenas". Claves para generar un boom turístico El fenómeno que está generando TikTok puede redefinir completamente cómo los destinos atraen visitantes. Se trata de una oportunidad no solo para esta industria sino para todos los actores que la componen. A modo de recomendación, desde esta red social explican que lo que más engagement produce es el contenido que logra inspirar, sorprender y, al mismo tiempo, resultar útil para la planificación de un viaje, sin dejar de lado la creatividad y la autenticidad del contenido. Además, hay que tener en cuenta otros datos cuantitativos que revela la propia marca: entre ellos, que el 75% de los usuarios de TikTok a nivel local afirmó que la plataforma les permite descubrir nuevos contenidos de viajes que les gustan. Según el estudio, en Argentina el 57% de los usuarios tiene pensado un próximo viaje internacional, mientras que el 53% un viaje nacional. El 63% de los usuarios de TikTok Argentina fueron inspirados en la plataforma a hacer un viaje, el 46% busca ofertas y promociones de lo que necesita comprar y el 67% indica que TikTok lo mantiene informado sobre todo lo relacionado a viajes. Más datos: cuatro de cada 10 usuarios están buscando restaurantes para visitar, el 41% manifestó que quiere ver tips para viajar más barato y el 67% se mantiene actualizado en TikTok sobre todo lo relacionado a viajes. Por su parte, el especialista de la Universidad de Morón dice que, para los hoteles, resulta clave generar contenido propio en formatos breves, auténticos y emocionales, que logre conectar con el viajero más allá de la publicidad convencional. Los destinos, por su parte, pueden potenciar su atractivo facilitando la creación de contenido: diseñar espacios fotogénicos, mejorar la señalización y garantizar conectividad son estrategias efectivas. "Finalmente, los turistas también tienen un papel fundamental: disfrutar con responsabilidad, evitando la sobreexposición de lugares frágiles o sensibles". Lo que se viene Respecto a las tendencias en turismo para los próximos meses en función de las búsquedas que hacen sus usuarios, desde TikTok informan que la gente busca tener experiencias más auténticas, sostenibles y personalizadas. "Los viajeros no solo quieren "visitar" un destino, sino vivirlo en profundidad, sentirse parte del lugar participando en actividades culturales, gastronómicas y comunitarias que los conecten con la esencia local", acotan También crece el interés por los destinos emergentes, con una preferencia marcada por lugares menos concurridos y alejados de los circuitos tradicionales, lo que permite disfrutar con más calma y reducir el impacto del turismo. Otro eje clave es elâ?¯bienestar integral, con viajes enfocados en el descanso, la salud física y emocional, el contacto con la naturaleza y experiencias de desconexión digital. Al mismo tiempo, laâ?¯tecnologíaâ?¯juega un papel central, ya sea a través de recomendaciones personalizadas con inteligencia artificial, o experiencias inmersivas con realidad aumentada y virtual. Finalmente, elâ?¯contenido enâ?¯plataformasâ?¯sigue siendo decisivo: los usuarios se inspiran en TikTok, descubren nuevos destinos a través de videos virales, micro-influencers y tendencias, y trasladan esa inspiración directamente a la planificación y reserva, para vivirlo en primera persona. Cada vez más, la decisión de viaje nace en la plataforma y se concreta pocos clics después, coinciden los entrevistados. Vuelos, hoteles o destinos se descubren primero en la pantalla vertical y después en la vida real. Según datos de la propia plataforma, el 84% de los usuarios consume contenido de viajes al menos una vez por mes y el 66% asegura que TikTok es su fuente más útil de inspiración. No es un detalle menor: quienes planifican desde ahí tienen 2,6 veces más probabilidades de concretar una reserva. Para Gurfinkiel, "TikTok democratizó la inspiración: antes uno soñaba con lo que veía en películas o revistas de viajes; hoy cualquier persona puede subir un video de un rincón poco conocido y lograr que miles quieran visitarlo". Esto, explica, genera oportunidades enormes para destinos emergentes.
La bebida también ayuda a modular la presión arterial y el colesterol, además de que tiene propiedades antialérgicas
La actriz británica sorprendió al contar en una entrevista para el Daily Mial, cómo logra mantenerse espectacular sin recurrir a sacrificios extremos, inspirando a quienes buscan un estilo de vida más relajado y saludable
Si no tiene experiencia en manipular componentes electrónicos, se recomienda acudir a un profesional para evitar daños por un manejo inadecuado
El maestro cortador oficial de la Ruta del Jabugo nos enseña sus trucos para empezar el jamón en casa y nunca estropearlo
El acuerdo se concretó en Bogotá, durante la XXXI Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad Andina
El presidente de Pacuca Bioenergía y de la Federación Porcina, Daniel Fenoglio, comentó: "Lo que hemos hecho es transformar un efluente porcino que pasó de ser un desecho a pasar a ser un activo rentable e importante". Leer más