Entre los productos se encuentra la carne vacuna, aviar y porcina. Los detalles de la propuesta sobre cómo se financiaría la medida
Tres de las 4 entidades de la Mesa fueron a un lockout de tres días, alejándose de la postura del resto de la agroindustria para mostrar su oposición dura al gobierno. Por qué? Quién lo decidió?
La Sociedad Rural Argentina no forma parte del Consejo Agroindustrial Argentino. El conflicto por el cierre de las exportaciones de maíz afloró el malestar de la entidad integrante de la Mesa de Enlace.
Tras la decisión del Gobierno de eliminar restricciones, Carlos Achetoni, de Federación Agraria, anunció que el paro quedó sin efecto, mientras Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural, embistió contra el Consejo Agroindustrial.
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, criticó a la Mesa de Enlace que encabeza el cese de comercialización de granos por no haber estado abierta al diálogo. "Ni siquiera tuvo consenso interno", expresó.
Los ruralistas, que no participaron ayer de las reuniones en la que se dieron por terminadas las restricciones a la exportación de maíz, aseguraron que esperan que Alberto Fernández los consulte a la hora de tomar medidas que afecten al sector
Lo dijo el presidente de la Sociedad Rural, Daniel Pelegrina, tras la marcha atrás del Gobierno con el cierre de las exportaciones de maíz.
Los integrantes de la Mesa de Enlace anunciaron el fin del paro luego de que el Gobierno levantara las restricciones para la comercialización del maíz.
Anunció el levantamiento del cese de comercialización de granos que hoy cumplía el tercer y último día de la medida de fuerza, luego de que el Gobierno anunció que levantará las restricciones a la exportación de maíz.
Luego de la reunión de Agricultura con el Consejo Agroindustrial Argentino donde se definió dejar sin efecto el límite de 30 mil ton diarias de exportación de maíz, esta tarde se reune la Mesa de Enlace, y se espera que levante el cese de comercialización.
El ministro de Agricultura remarcó que "no se cortó ninguna ruta ni se paró la comercialización". Consideró que la decisión del Gobierno de levantar las restricciones a las exportaciones de maíz "no fue una marcha atrás sino un paso adelante".
El dirigente aseguró en #LamañanadeVíctorHugo que se transmite por AM750 que quienes lanzaron el paro son poco solidarios y quieren transmitir el éxito de una medida de fuerza que en los hechos no se produce. Agregó que les pagan menos de lo que debieran por los fletes y que no interpretan las necesidades de la gente de campo.
El cese de comercialización de granos se extiende hasta las 24hs de mañana. Productores del norte del país reclamaron que el mismo continúe hasta que el Gobierno reabra de manera total las exportaciones de maíz. Descontento por cupo diario de venta al exterior del cereal
Es por 72 horas y arrancó este lunes 11 de enero. En un inicio, era una protesta contra la prohibición de exportar maíz. El Gobierno reabrió parcialmente el registro pero los dirigentes rurales no están conformes.
Con la participación de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, entre otros, los dirigentes de la alianza opositora realizaron un encuentro por teleconferencia y apoyaron la medida de fuerza de las entidades ruralistas, pese a que el Gobierno ya levantó la suspensión de las exportaciones de maíz. También reclamaron la vuelta a clases presenciales en febrero, cuestionaron la campaña de vacunación contra el coronavirus y defendieron a Carolina Píparo.
La Mesa de Enlace confirmó el cese de comercialización de granos por 72 horas, a pesar de que el Gobierno el domingo a medianoche dejara sin efecto provisoriamente la suspensión de la exportación de maíz, en donde indicaron que las declaraciones de exportaciones del cereal de la campaña 19/20 "no podrán superar las 30.000 toneladas diarias".
Así lo decidieron las tres entidades que organizaron la protesta. El malestar de los productores aumenta con el correr de las horas
Los dirigentes mantuvieron un encuentro en el que rechazaron la medida del Gobierno. El cese en la comercialización de granos continuará hasta el miércoles.
Luego de la medida oficial conocida a las 0 horas de hoy de reabrir parcialmente el mercado del maíz, las gremiales del campo analizan los pasos a seguir. Para Chemes, de CRA, "sigue el intervencionismo oficial".
Al mismo momento que arrancaba el paro del campo, el Ministerio de Agricultura formalizó la decisión.
No habrá comercialización de granos desde la madrugada de este lunes 11 de enero. Es por la prohibición de exportar maíz. El paro no cuenta con apoyo de Coninagro y el Gobierno analiza reabrir el registro para exportadores.
Confederaciones Rurales, la Sociedad Rural y la Federación Agraria confirmaron que se iniciará esta medianoche. Habrá un cese de comercialización de granos por 72 horas y los productores se manifestarán en las rutas
La Mesa de Enlace ratificó el cese de comercialización de granos por 72 horas a partir de mañana. Así lo informaron en un comunicado tres de las cuatro entidades ruralistas: Confederaciones Rurales Argentinas (CRA),Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), porque Coninagro había decidido no acompañar. La medida se tomó luego que el Gobierno decidiera cerrar la exportación de maíz hasta marzo próximo.
El cese de comercialización de granos empieza este lunes desde las 0:00 hs y se extenderá hasta el miércoles.
El cese de comercialización de granos fue ratificado en diversas Asambleas y en la comunicación de la dirigencia con las bases rurales. El gobierno demora la resolución de la problemática y aumenta la incertidumbre. Coninagro no adhiere a la medida de fuerza, pero hizo un fuerte reclamo a Basterra
El dirigente aseguró en #LamañanadeVíctorHugo que se transmite por AM750 que quienes lanzaron el paro son poco solidarios y quieren transmitir el éxito de una medida de fuerza que en los hechos no se produce. Agregó que les pagan menos de lo que debieran por los fletes y que no interpretan las necesidades de la gente de campo.
La misma contó con la presencia de dirigentes nacionales y provinciales, y representantes de otros sectores de la economía
La Sociedad Rural, Cra y Federación Agraria lanzaron un cese de comercialización de granos por 3 días pero no contó con el apoyo de la la entidad presidida por Carlos Iannizzotto.
Los integrantes confirmaron un lockout de tres días a partir del lunes.
Luego del cuarto intermedio de ayer, la Mesa de Enlace, sin la adhesión de Coninagro, decretó para el lunes próximo un cese de comercialización de granos hasta la medianoche del miércoles 13 de enero, por 72 horas.
Los dirigentes gremiales maduran la idea de avanzar con un cese de comercialización de granos y hacienda a modo de protesta por el cierre temporal de las exportaciones de maíz. Los autoconvocados presionan para que el grano no se comercialice por debajo de los $19.000.
La reunión de la Mesa de Enlace terminó hace unos minutos y seguirá mañana. No queda descartada la idea de ir a un paro de comercialización. Mientras, avanza la propuesta para realizar asambleas en el interior.
Hoy los dirigentes del campo mantuvieron un encuentro por zoom y decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 17. Avanza la idea de lanzar medidas de protesta
Luego de que el Gobierno suspendiera temporariamente hasta marzo las exportaciones de maíz, la Mesa de Enlace decidió ir a una protesta, solo resta para mañana definir "el tenor", es decir la modalidad, la fecha y el tiempo que durará la medida, luego de que cada entidad consulte a sus comisiones y entidades de base. El cuarto intermedio se debió a que no todas las entidades ruralistas, con sus propios intereses, estaban de acuerdo con la medida.
Se prohíbe exportarlo hasta el 1 de marzo. Los productores temen más medidas en otros cultivos. Los dirigentes se reúnen hoy. La presión de los autoconvocados. Y las razones de la industria avícola.
En un comunicado la agrupación afirmó que el Ejecutivo implementó una medida "inconsulta y que no genera confianza" y pidieron a los funcionarios que reflexionen sobre el error que se está cometiendo
Las cuatro entidades del campo rechazaron la medida del Gobierno.
La entidad que reúne a los cuatro entidades del campo emitieron un comunicado sobre la medida de la banca oficial para productores de trigo y soja.
El disco contiene siete tema escritos y compuestos por el propio músico y que espera tocar frente a un público presente.
Las entidades Coninagro, CRA, Federación Agraria y Sociedad Rural Argentina se manifestaron en contra de la modificación de la ley vigente.
Además afirman que la modificación propuesta pone en riesgo seriamente la actividad productiva agrícola-ganadera en todo el país.
La banda de los hermanos Andersen es una de las que más creció en los últimos años en la Argentina, tanto en convocatoria como en solidez musical.