El gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, emitió un comunicado este domingo acerca de una fecha marcada en el estado e hizo un guiño a la población de origen latino que vive en Estados Unidos. Así, apuntó contra los operativos liderados por Donald Trump.La advertencia de J.B. Pritzker a la comunidad latina en IllinoisEl líder estatal publicó en su perfil de X un mensaje el 14 de septiembre, con motivo del Día Nacional de Apoyo a las Empresas Latinas en Illinois. Pritzker compartió una recomendación a la población migrante, que recibió el impacto de los operativos de la administración federal."Compre localmente y asegúrese de apoyar a sus tiendas y restaurantes favoritos, aquí en nuestro estado, que están siendo afectados por las redadas caóticas y alarmistas de Donald Trump", escribió el demócrata en la red social.La publicación se enmarcó en la fecha que conmemora el apoyo a los negocios liderados por migrantes de origen latino en el territorio, a cargo del Departamento de Comercio y Oportunidades Económicas de Illinois (DCEO, por sus siglas en inglés), que se ensalza en el Mes de la Herencia Hispana este septiembre y hasta el 15 de octubre próximo.Pritzker advirtió a la población de la importancia de impulsar las empresas y comercios de este sector, en medio de las amenazas del presidente de Estados Unidos de enviar efectivos al territorio para reforzar la seguridad y el control migratorio.La nueva ofensiva de Trump en Illinois contra la población migranteEl 8 de septiembre pasado, el mandatario republicano lanzó la "Operation Midway Blitz", bajo la dirección del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), que puso el foco en los "inmigrantes ilegales criminales que acudieron en masa a Chicago e Illinois".En el comunicado del organismo gubernamental, se acusó a Pritzker de mantener "políticas santuario" que "protegerían y permitirían vagar libremente por las calles estadounidenses" a este grupo de extranjeros."El presidente Trump y la secretaria [de Seguridad Nacional, Kristi] Noem apoyan a las víctimas de delitos cometidos por inmigrantes ilegales, mientras que el gobernador Pritzker apoya a los inmigrantes ilegales criminales", señaló el DHS en la publicación de X con respecto al nuevo operativo.Pritzker resaltó el impacto de las medidas de Trump en IllinoisDurante una conferencia en directo la mañana del lunes 15 de septiembre, el gobernador demócrata advirtió de los efectos de los operativos de agentes federales en la población migrante, especialmente en los estudiantes del City Colleges of Chicago.Governor Pritzker holds a media availability following a roundtable at City Colleges of Chicago to discuss how federal deployments are impacting students https://t.co/WZQOQIXMan— Governor JB Pritzker (@GovPritzker) September 15, 2025En declaraciones previas, Pritzker apuntó contra las amenazas de Trump de intervenir en la Ciudad de los Vientos y en todo el estado de Illinois, tras señalar a Chicago como "la peor y más peligrosa ciudad del mundo".Además de acusar al mandatario republicano de retirar fondos federales en materia de seguridad al territorio, se posicionó en contra del envío de agentes a Chicago. "Cualquier tipo de tropas en las calles de una ciudad estadounidense no tiene cabida, a menos que haya una insurrección, una verdadera emergencia, y no la hay", señaló en una entrevista en Face the Nation el 1º de septiembre.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Santander pide instalar puentes en puntos críticos para garantizar la comunicación en zonas rurales
Sedapal sugirió a la población reunir agua con anticipación para satisfacer sus requerimientos esenciales mientras dure la interrupción del servicio
Las personas podrán obtener atención sin costo derivado del accidente en el Puente de La Concordia
La postergación de la prueba afecta a cientos de aspirantes, especialmente a quienes compraron pasajes desde provincias para viajar a Lima y rendir el examen en busca de una vacante en la Decana de América
Las autoridades informaron que ser actualizará la información cada ocho horas para que la ciudadanía pueda saber información de sus familiares
En total 13 integrantes de la CDHCM participan en el operativo: uno permanece en el lugar del siniestro y los otros 12 están distribuidos en hospitales
El gobierno de Claudia Sheinbaum propuso eliminar la deducción fiscal de las aportaciones bancarias al IPAB. La medida afectará a los bancos más grandes de México, con una recaudación estimada de 10.000 millones de pesos anuales. Leer más
El secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, participó de la reunión ampliada de la Sociedad Rural Argentina.Además, destacó la reciente declaración de emergencia agropecuaria en Buenos Aires.
La suspensión de actividades en museos emblemáticos responde a demandas laborales no atendidas
En medio de la preocupación del campo bonaerense por las inundaciones en el centro oeste provincial, donde según un reciente relevamiento de Carbap quedaron más de un millón de hectáreas afectadas, dos diputados nacionales de la Coalición Cívica, espacio vinculado con Elisa Carrió, presentaron un proyecto de ley para introducir modificaciones importantes en la Ley de Emergencia Agropecuaria N° 26.509, sancionada en 2009.La "salud" del campo: los ganadores y perdedores en las economías regionalesLa iniciativa corresponde a los legisladores Victoria Borrego y Juan Manuel López que, entre otros puntos, busca agilizar el mecanismo para el otorgamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario y ampliar el monto estimado, congelado en 2009 en $500 millones. Los legisladores apuntan a que haya un mínimo de financiamiento para asistencia de $130.000 millones y se pueda actualizar. También pretenden que los productores de las zonas afectadas no paguen retenciones. El proyecto de Borrego y López apunta a reducir los plazos para que el Poder Ejecutivo se expida. En rigor, si no hay una definición tras un pedido de emergencia, automáticamente se concederá la emergencia. Así se fijó en la propuesta de reforma del artículo 6. "Los estados de emergencia agropecuaria o zona de desastre deberán ser declarados previamente por la provincia afectada, la cual deberá solicitar ante la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios la adopción de igual decisión en el orden nacional. La Comisión Nacional deberá expedirse en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Elevada la recomendación, la Autoridad de Aplicación Nacional deberá resolver dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Vencidos dichos plazos sin pronunciamiento expreso, se considerará automáticamente aprobada la declaración de emergencia o desastre agropecuario en el ámbito nacional, con los efectos legales correspondientes". De acuerdo con los diputados nacionales, "la emergencia no puede ser una herramienta política al servicio de la recaudación. Cuando los productores enfrentan sequías o inundaciones necesitan alivio inmediato, no esperar meses a que el Gobierno decida si firma una resolución. Con esta reforma buscamos garantizar que el apoyo llegue en tiempo y forma". La emergencia permite a los productores acceder a prórrogas de impuestos y beneficios en materia crediticia. La semana pasada el gobierno nacional procedió a declarar en emergencia y/o desastre agropecuario en 12 distritos bonaerenses. Estos fueron Puán, Tornquist, 9 de Julio, Carlos Casares, General Lamadrid, Coronel Suárez, Guaminí, Bolívar, Tapalqué, 25 de Mayo, Saladillo y Roque Pérez.Los diputados también pusieron la lupa en su iniciativa en la desactualización de la ayuda, congelada desde 2009 en $500 millones. Para ello proponen llevar el monto mínimo a $130.000 millones, según lo dispuesto en la reforma del 1 del artículo 17 de la Ley Nº 26.509, quedará redactado de la siguiente forma: "Los que se asignen anualmente por ley de presupuesto general para la administración pública nacional. Los recursos del fondo permanente deben ser como mínimo un monto anual equivalente a pesos ciento treinta mil millones de pesos ($ 130.000.000.000). Los recursos del fondo para ejercicios futuros ajustarán anualmente a la tasa de crecimiento calculada entre el valor inicial del precio del gasoil común comercializado por YPF al momento de la sanción de la presente ley y el precio futuro del mencionado gasoil". "Imponente operativo": inédito movimiento en el puerto de Buenos Aires por la llegada de vagones graneros chinosEl proyecto de la Coalición Cívica también incorpora nuevos beneficios fiscales aplicables a los afectados por la emergencia. Precisaron que se trata de la reducción hasta el 0% de la alícuota del impuesto al cheque, la suspensión del pago de anticipos impositivos y la disminución hasta el 0% de las alícuotas de derechos de exportación.
Samsung confirmó que tres modelos de gama media y los últimos Galaxy Note dejan de recibir actualizaciones de seguridad y de sistema operativo
El corte parcial y temporal se implementa para asegurar el buen estado del suministro, por lo que es necesario que los residentes tomen precauciones
De acuerdo con declaraciones de Richard Asmad, gerente de gestión del riesgo de desastres de la municipalidad, señaló que la cartera deberá evaluar los daños para clasificar el tipo de ayuda que se les brindará
La decisión del Departamento de Transporte estadounidense responde a las presiones de las compañías aéreas, que argumentaron que la iniciativa provocaría aumentos en el costo de los boletos y complejidades operativas
Sedapal pidió a los ciudadanos realizar un uso responsable del agua, sugirió guardar únicamente la cantidad indispensable en recipientes limpios, evitar el uso innecesario y destinar el recurso principalmente a las actividades esenciales hasta la reanudación del suministro
Sedapal invitó a los ciudadanos a cuidar agua y recomendó almacenar solo lo necesario en envases limpios, evitar el desperdicio y priorizar el consumo en actividades básicas hasta que se restablezca el servicio
Con la Luna llena en Piscis del 7 de septiembre ingresamos en el segundo portal entre eclipses del año. Las predicciones de la astróloga Lourdes Ferro.
Con la aprobación del "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act") de Donald Trump el 4 de julio pasado, una de las disposiciones impacta en los trabajadores que reciben propinas. Recientemente, se conoció el listado de empleos que se ven afectados por la nueva norma.Cómo repercute la regla de Trump en los trabajadores que reciben propinasLa megaley contiene una disposición que hace referencia a la exención impositiva sobre este tipo de ganancias adicionales de los empleados de ciertos rubros, como la gastronomía o la hotelería. En ese sentido, permite deducir hasta cierta cantidad en propinas calificadas para algunos trabajadores.Esta norma, que presenta carácter retroactivo, empieza a regir en la temporada fiscal 2025 y culmina a finales de 2028. Así, los empleados que declaren ingresos por debajo de 150 mil dólares pueden deducir hasta US$25.000 al año en propinas calificadas. En el caso de las declaraciones conjuntas, el monto de ingresos límite asciende a US$300 mil.Este concepto engloba los pagos en efectivo que los clientes aportan de forma voluntaria a los trabajadores de ciertos servicios.Cuáles son los trabajos de atención al cliente afectados por la norma de TrumpEl proyecto de ley, que el presidente estadounidense firmó en julio pasado, incluyó la presentación de un listado de ocupaciones elegibles para implementar esta disposición. Si bien la lista oficial no se publicó por el momento, Axios señaló los rubros que se verían afectados en base al Departamento del Tesoro de Estados Unidos.En el área de atención al cliente, los trabajadores en los que impactaría la regla sobre las propinas pertenecen a los sectores de:Servicios de gastronomía y alimentación: como meseros, personal de servicio, auxiliares de comedor, ayudantes de bartender, chefs y cocineros, trabajadores de la preparación de alimentos, empleados en sitios de comida rápida, personal de cafetería y panadería.Sector de entretenimiento: como el personal de un casino, corredores de apuestas deportivas, bailarines, artistas y músicos, cantantes, creadores de contenido digital, asistentes de vestuarios y disc jockeys.Personal hotelero: como botones, recepcionistas, conserjes o empleados de limpieza.Servicios de estética y bienestar: como profesionales del cuidado de la piel, masajistas terapéuticos, peluqueros, estilistas, cosmetólogos, manicuristas, maquilladores, sastres, tatuadores y perforadores o entrenadores físicos.Otros empleos que se incluirían en la disposición del "gran y hermoso proyecto de ley"Ciertos rubros de distintos sectores también aparecieron en el listado proporcionado por el medio mencionado, entre los que se encuentran:Servicios para el hogar: como empleados de mantenimiento y reparaciones, jardineros, electricistas, fontaneros, mecánicos, instaladores de electrodomésticos y sistemas de calefacción y aire acondicionado o cerrajeros.Asesoramiento y acompañamiento: como guías turísticos, instructores deportivos o caddies de golf.Eventos: fotógrafos, organizadores, videógrafos, cuidadores de mascotas y de niños.Transporte: asistentes de estacionamiento, conductores de taxis, choferes de viajes compartidos, repartidores de paquetes y mercancías, personal de limpieza de vehículos y equipos personales, conductores de autobuses privados y chárter, empleados de barcos de alquiler, personal que maneja bicitaxis y carruajes, o trabajadores que participan en la mudanza de viviendas.
La Generalitat transferirá los pagos adicionales a las familias, propietarios de vehículos, autónomos y beneficiarios de ERTE que alguna vez solicitaron ayudas y señala como fecha límite para resolverlos el 15 de octubre
Pese a que el sector cultural fue uno de los renglones que más creció en 2024, el Gobierno nacional busca que sea objeto de gravámenes con la nueva reforma tributaria
Entre enero y julio se reportaron 12.374 desapariciones, de las cuales el 57,68% corresponde a mujeres y el 52,02% a niños, niñas y adolescentes
El cese de actividades en seis sedes de Uba Vihonco y otras IPS deja a miles sin servicios esenciales, mientras empleados protestan por salarios atrasados
El programa de salud de Medicare planea implementar un cambio en los procedimientos para los beneficiarios de la cobertura. Se trata de un programa piloto sobre el requerimiento de una autorización previa para ciertos servicios, que podría aplicarse en seis estados en un período inicial.Qué atenciones necesitarán una autorización previa en MedicareEste trámite consta de una solicitud por parte de un proveedor de atención médica a la cobertura de salud para realizar un servicio. El objetivo de este plan es lograr el ahorro en los costos, detalló el sitio web del programa.El requisito de autorización previa ya está implementado en la mayoría de procedimientos de Medicare Advantage (MA), incluso en la consulta con especialistas, recibir atención fuera de la red, hospitalizaciones que no se traten de emergencias o tratamiento de quimioterapia.También lo contemplan los planes de medicamentos recetados por esta cobertura de salud. Pero la novedad de este programa piloto sería su inclusión en Medicare tradicional y ciertos servicios bajo este beneficio, que hasta el momento únicamente lo aplicaron en procedimientos como viajes en ambulancia o algunos equipos médicos.Según un informe de The New York Times, el gobierno de Estados Unidos pretende incorporar el requerimiento de autorización previa a 17 servicios que, por norma general, pueden ser propensos al uso excesivo o al fraude. Algunos de ellos son:Cirugías atroscópicas de rodilla.Aplicación de dispositivos de estimulación nerviosa para tratar el Parkinson o la apnea del sueño.Utilización de sustitutos de piel y tejidos.Fusiones espinales cervicales.El método de implementación sería a través de compañías privadas que empleen la inteligencia artificial para evaluar si los solicitantes de estos servicios podrían estar sujetos a la cobertura de Medicare.A partir de cuándo se implementará este cambio en el programa de salud en EE.UU.El programa piloto lanzado por la administración federal entraría en vigor el 1º de enero de 2026, principalmente en seis estados, para luego extenderse al resto de ese país si resulta en un éxito.El medio mencionado indicó que esta iniciativa tiene el objetivo de reducir el gasto en atención médica innecesaria.Este programa piloto se une a los cambios recientes que se anunciaron en Medicare en 2025, como los costos en las coberturas médicas como las de los beneficiarios de la Parte D o las modificaciones de los requisitos de ingreso para el programa de salud para migrantes, enmarcadas en el "gran y hermoso proyecto de ley" ("One Big Beautiful Bill Act") de Donald Trump. La última norma también se centró en la disminución del presupuesto destinado a los servicios de salud.Qué estados requerirán autorización previa para ciertos servicios de MedicareEl informe indicó que, en un inicio, seis territorios de Estados Unidos implementarán este programa piloto a partir del próximo año. De obtener los resultados que se esperan, el plan podría extenderse al resto de ese país de forma paulatina.Las seis principales áreas que contarán con estas modificaciones en ciertos procedimientos de Medicare son:WashingtonNueva JerseyOhioArizonaOklahomaTexas
Este martes 26 de agosto se lleva a cabo una nueva medida de fuerza de controladores aéreos. Será implementada en dos franjas horarias: 13 a 16 hora y 19 a 22 horas. Leer más
El objetivo de Tráfico es el despliegue de 122 dispositivos a lo largo de 2025. El exceso de velocidad causa uno de cada cuatro accidentes mortales
Continúa el plan de acción del gremio. El domingo se realizó la misma medida y afectaron a casi 19.000 pasajeros. Los vuelos de cabotaje son los más perjudicados
El plan a cargo de la Agencia Federal de Asistencia apunta a damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.Cada solicitante podrá acceder a un subsidio de hasta $800.000.
Otra vez, los aeropuertos del país se vieron afectados por una medida de fuerza de la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que nuclea a los controladores de vuelos. El paro, en dos franjas horarias â??de 13 a 16 y de 19 a 22â??, impidió despegues de todo tipo y se suma al que el mismo sindicato realizó el viernes pasado. El número de afectados en las dos jornadas supera los 44.000 pasajeros. La protesta forma parte de un cronograma de acciones que Atepsa viene anunciando desde el 13 de agosto, tras el vencimiento de la segunda conciliación obligatoria y su prórroga, y que fue ratificando y ampliando en los últimos días. En total, sumarán cinco fechas en las que paralizarán los servicios aeronáuticos. Las tres restantes serán martes, jueves y sábado próximos, en una semana que llegaría así con tensiones en los aeropuertos de todo el país. La cifra de pasajeros damnificados ascendería a un total superior a los 100.000. Respecto del impacto de la jornada de hoy, Aerolíneas Argentinas (AA) informó que, al término del escenario previsto, "al menos 4400 pasajeros" habrán sido "afectados por 42 cancelaciones (todas en vuelos de cabotaje), además de 122 reprogramaciones, dentro de una operación prevista de 320 servicios programados para la jornada". Si se suman los datos del viernes, cuando la huelga perjudicó a más de 10.500 pasajeros, tan solo en esta compañía hubo 14.900 personas damnificadas en estos dos días.La empresa JetSMART contó que debieron cancelar 39 vuelos y reprogramar otros 38 entre ambas jornadas, lo que afectó a más de 13.000 pasajeros. "A pesar de ser una situación ajena a la aerolínea, JetSMART ha implementado todas las acciones necesarias para reducir al mínimo el impacto sobre los pasajeros, ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025. La solicitud puede realizarse hasta el 31 de agosto de 2025 a través de 'Administra tu vuelo' en el sitio web", agregaron.La compañía chilena LATAM, por su parte, reprogramó en esta fecha 16 vuelos, entre arribos y partidas en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, además de la cancelación de un vuelo desde el aeroparque Jorge Newbery hasta San Pablo, Brasil. Este domingo, el paro impactó a 2500 usuarios de la empresa. También en este caso aclararon: "Con el objetivo de brindar mayor tranquilidad y flexibilidad a sus pasajeros, LATAM está habilitando alternativas para que aquellos pasajeros cuyos vuelos se vean finalmente afectados por reprogramaciones, puedan modificar su viaje cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional, para una nueva fecha alternativa".La low cost Flybondi, como el resto, se "vio obligada a modificar la programación del día domingo 24 de agosto". Según afirmaron sus voceros, tuvieron que cancelar cuatro vuelos y reprogramar más de 40, incluyendo aquellos que debieron cambiar de aeropuerto. Estimaron que esto repercutirá en más de 7000 pasajeros, al igual que el viernes, lo que en total suma, entre las dos fechas, 14.000 pasajeros. En la primera fecha del paro, la empresa canceló 10 vuelos y reprogramó más de 35. View this post on Instagram A post shared by ATEPSA (@atepsaok)De este modo, solo considerando a las principales aerolíneas, que respondieron las consultas, en dos días más de 44.000 pasajeros vieron alterados sus planes. Aeropuertos Argentina, la concesionaria de las terminales aéreas, señaló que no cuentan con cifras consolidadas del total de usuarios afectados en todo el país porque depende de cada empresa hacer el reporte.El conflicto perdurará toda esta semana, como anunció el sindicato el martes último: "Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06, y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado, en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial".Atepsa mantiene, de esta manera, el cronograma de paros para los próximos días: martes 26 (de 7 a 10 y de 14 a 17), jueves 28 (de 13 a 16 y de 19 a 22) y sábado 30 (también de 13 a 16 y de 19 a 22). De cumplirse esas tres fechas, y en base a los números que las aerolíneas compartieron este domingo, podría estimarse que más de 60.000 pasajeros terminen afectados durante la semana.Para justificar los paros, el gremio sostiene que las autoridades no presentaron ninguna propuesta de recomposición salarial, lo que llevó a profundizar el plan de lucha. El conflicto, aseguran, lleva casi once meses y enfrenta a Atepsa con la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la sociedad del Estado, bajo la órbita de la Secretaría de Transporte de la Nación, que presta los servicios de navegación aérea. â?¼ï¸? ð???ð??½ð??¼ð???ð??¼ ð??® ð??ºð??²ð??±ð??¶ð??±ð??®ð??? ð???ð??¶ð??»ð??±ð??¶ð??°ð??®ð??¹ð??²ð??? ð??±ð??² ð???ð??§ð???ð??£ð??¦ð??? / ð??°ð???ð??ºð??½ð??¹ð??¶ð??ºð??¶ð??²ð??»ð???ð??¼ ð??±ð??²ð??¹ ð???ð???ð??§â?¼ï¸?En el marco de la crisis que afecta a toda la industria aeronáutica en nuestro país, expresamos nuestro apoyo a la Asociación Técnicos y Empleados de Protección yâ?¦ pic.twitter.com/4l5XGqDkrx— APLA (@aplapilotos) August 21, 2025A la vez, tras la primera jornada de huelga del viernes, remarcaron: "Durante todo un año hemos intentado por todos los medios arribar a la solución para este conflicto, sin encontrar ninguna voluntad de diálogo y negociación por parte de quienes se olvidaron de gestionar el sistema aéreo argentino, privilegiando el negocio y los beneficios personales, en vez de garantizar la seguridad aérea".Desde la EANA, en representación del Gobierno, rechazaron las medidas de fuerza al señalar que "afectan un servicio esencial garantizado por ley" y recordaron que se presentaron "varias propuestas concretas para alcanzar un acuerdo, llegando al 15% del aumento, las cuales fueron rechazadas sistemáticamente por la conducción del sindicato".Un sector en luchaEl conflicto se inscribe en un clima más amplio de tensión en el sector aeronáutico en el que varios gremios, como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), vienen expresándose en contra de los cambios regulatorios y a favor de paritarias que recompongan el atraso salarial. De hecho, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), se expresó en apoyo a Atepsa la semana pasada, "en el marco de la crisis que afecta a toda la industria aeronáutica" en el país: "Las condiciones laborales y salariales, junto con la seguridad operacional, están siendo constantemente amenazadas, y es la unión de los trabajadores aeronáuticos la herramienta principal de la que disponemos para defendernos", sostuvieron a través de la red social X. Antes, el 18 de agosto, este gremio anunció, por medio de la misma plataforma, que si ellos no llegan a un acuerdo salarial â??actualmente están en conciliación obligatoriaâ?? "habrá paro nacional de pilotos". Todavía no hay fecha de esta otra medida, ya que la ANAC aclaró que, habiéndose prorrogado la conciliación, el plazo en el que no pueden realizar medidas de fuerza se extiende hasta mediados de noviembre. Pero el comunicado preanuncia una temporada agitada en el sector.
Entre las 19 y las 22 de este domingo 24 de agosto se desarrollará la segunda jornada de protesta de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que nuclea a los controladores aéreos. Durante esa franja horaria no habrá personal habilitado para autorizar despegues en todos los aeropuertos del país, por lo que las aerolíneas difundieron medidas de contingencia y vías de reclamo para mitigar el impacto de la medida de fuerza en los pasajeros.Al igual que el último viernes, la protesta gremial en reclamo de mejoras salariales se realiza en dos tramos: de 13 a 16 y de 19 a 22. Según informó Aerolíneas Argentinas, la medida provocará al menos 42 cancelaciones (todas en vuelos de cabotaje) y 122 reprogramaciones, lo que afectará a unos 4400 pasajeros en una jornada que tenía previstas 320 operaciones.â?¹ï¸? Información importante: vuelos domingo 24 de agosto pic.twitter.com/VjkP7E6e30— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) August 23, 2025En este contexto, la línea de bandera advirtió que las demoras podrían extenderse más allá de los horarios de la medida de fuerza y pidió a los viajeros mantenerse atentos a eventuales modificaciones. "Los cambios programados con antelación serán informados al correo electrónico de contacto de la reserva. En caso de compras a través de agencias de turismo, se recomienda consultar directamente con ellas", señalaron.Por su parte, JetSmart aseguró haber implementado "todas las acciones necesarias para reducir al mínimo el impacto" y ofreció a los pasajeros la posibilidad de cambiar la fecha de vuelo, sin costo adicional ni diferencia tarifaria, para viajar hasta el 14 de septiembre de 2025. Las solicitudes podrán realizarse hasta el 31 de agosto a través de la herramienta "Administra tu vuelo" en la web de la compañía.De acuerdo a la información suministrada en la página de Aeropuertos Argentinas 2000, en Ezeiza, por ejemplo, un vuelo de Flybondi a Encarnación debió ser cancelado. Otro que debía partir a Santiago de Chile fue demorado hasta la 1 de la madrugada de este lunes. Otros tres viajes figuraban "demorados" en ese tramo horario entre las 19 y las 22.En el Aeroparque Jorge Newbery, al menos seis vuelos debieron ser cancelados (cuatro de JetSmart y dos de Aerolíneas Argentinas) y otros cuatro, con destinos a Florianópolis, dos a Tucumán y a Santiago de Chile, fueros postergados para después de las 22.Ante la consulta de LA NACION, fuentes de la empresa Flybondi informaron que, ante las medidas de fuerza que lleva adelante Atepsa, la compañía se vio obligada a modificar la programación para este domingo: se cancelaron cuatro vuelos, en tanto que más de 40 debieron ser reprogramados, lo que incluyó, en algunos casos, cambios de aeropuertos. El total de pasajeros afectados es de más de 7000."Recomendamos a nuestros pasajeros consultar el Estado de Vuelo en: flybondi.com/ar/flights", agregaron. "Flybondi lamenta las molestias ocasionadas a sus pasajeros por estas medidas de fuerza que fueron adoptadas sin la más mínima consideración del impacto negativo que generan", concluyeron.
La medida de fuerza por reclamos salariales paralizó este domingo 24 de agosto a todos los aeropuertos del país. Solo Aerolíneas Argentinas canceló más de 40 vuelos y reprogramó otros 120. El conflicto continuará durante la semana. Leer más
De acercarse al país, podría alterar las condiciones del tiempo y del mar
Las medidas de fuerza del gremio para este domingo llevaron a las aerolíneas a cancelar y reprogramar decenas de vuelos. Desde el inicio del paro, Aerolíneas Argentinas se vio forzada a realizar 96 cancelaciones
Juan Ramón de la Fuente presentó una actualización de las acciones de protección que, desde la Cancillería, se realizan en favor de los connacionales en Estados Unidos
Miles de usuarios enfrentan cambios inesperados y avisos de último momento, mientras las aerolíneas activan procedimientos especiales para gestionar inconvenientes
La Asociación de Trabajadores Autónomos solicitó al Ministerio de Trabajo la puesta en marcha de un paquete de medidas extraordinarias, entre ellas suspensión de pagos fiscales, prestaciones por cese y financiación específica para quienes sufrieron daños por incendios forestales
La empresa recomendó a los vecinos almacenar el recurso con anticipación y hacer un uso cuidadoso durante el tiempo que se extienda la suspensión
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) definió las fechas en que se verá afectada la operación por un conflicto salarial
Dos provincias oficializaron otros siete casos asociados al uso de fentanilo contaminado en el sistema de salud. Córdoba reportó seis casos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica y Río Negro informó un caso; todos están bajo investigación. Fue luego de varias semanas de haberlo informado al juzgado federal que lleva la investigación en La Plata. También, de acuerdo con la actualización difundida esta tarde del Boletín Epidemiológico Nacional, ascienden a 50 las muertes comunicadas al Ministerio de Salud de la Nación desde las jurisdicciones. Eran 48 a la semana pasada. La cifra difiere de la analizada en el expediente judicial a cargo de Ernesto Kreplak, que abarca 87 decesos supuestamente confirmados y otros 9 sospechosos. "A la totalidad de los casos fallecidos se les suministró previamente el lote de fentanilo mencionado [por el lote N° 31.202 de HLB Pharma], con 12 días la mediana entre la administración y el fallecimiento. De todas maneras, aún se encuentra en investigación si la causa del fallecimiento está vinculada al evento en estudio. Cabe destacar que, en todos los casos, eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico", aclaró, una vez más, la cartera sanitaria. Esos registros que recopila Salud mantienen en 67 el número de casos en los que se confirmó por laboratorio o nexo epidemiológico la exposición a dosis contaminadas con bacterias producidas por HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo. Corresponden a pacientes que fueron atendidos en centros ubicados en la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires. Ahora, se suman Córdoba y Río Negro. Neuquén terminó por descartar la asociación en un caso notificado semanas atrás.El equipo del instituto Malbrán a cargo del análisis de ampollas de fentanilo y su cotejo con aislamientos de muestras de pacientes terminó de identificar la presencia de las bacterias Ralstonia mannitolilytica (inicialmente señalada como Ralstonia pickettii, otra especie) y Klebsiella pneumoniae productora de metalo betalactamasa (MBL). Ahora, junto con tres integrantes del Cuerpo Médico Forense, trabajan en determinar si la administración del medicamento estuvo o no asociada con la muerte o el agravamiento de los cuadros de las personas infectadas. Doble pesquisaComo ya había informado LA NACION, los registros sobre el alcance de los daños que pudo ocasionar la llegada al mercado de miles de ampollas de lotes contaminados se vienen canalizando por dos vías: la judicial, a través de respuestas desde las provincias a los requerimientos de la fiscalía o el juzgado interviniente, y la sanitaria, mediante la carga online que deben hacer los prestadores en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino. Así es como en el Juzgado Federal N° 3 de La Plata reunieron información sobre casi un centenar de decesos vinculados con la administración del producto en centros de atención del país, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó hoy en 50 el número de fallecidos. Corresponden a lo comunicado por 12 de las 21 instituciones donde se detectaron casos de enfermedad invasiva asociada al uso de medicamento contaminado, que es como se definió el evento. Además de la investigación interna que lleva adelante el Ministerio de Salud sobre faltas cometidas por funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), queda en el ámbito judicial avanzar en definir si el uso del fentanilo terminó siendo fatal y, también, determinar dónde se produjo la contaminación en la cadena de producción. Esto, aun cuando documentos internos de la Anmat demuestran que hubo ausencia de acciones preventivas oportunas a pesar de las irregularidades comprobadas que terminaron por permitir la comercialización a centros de salud de un producto no seguro para los pacientes.
Miles de residentes y turistas de la zona noroeste de Zamora debieron abandonar sus viviendas mientras equipos de emergencia intensifican las labores para controlar el avance descontrolado de un incendio que amenaza varias áreas protegidas y turísticas
Responsables regionales planifican estrategias económicas urgentes para mitigar el daño ocasionado por los siniestros recientes, con énfasis en agilizar procesos y reducir trámites, mientras se solicita colaboración inmediata al Ejecutivo nacional y otras administraciones para cubrir todas las necesidades esenciales
El primer gran ciclón de la temporada en el Atlántico ha disminuido su poder, pero los científicos aseguran que no será por mucho tiempo y prevén su reintensificación
En los últimos datos del INEI, en el último trimestre aumentó el desempleo en Lima a 6,1%, comparado con el año pasado. El panorama de los desocupados también es complejo
La entidad recomendó almacenar el recurso con anticipación, hacer un uso responsable y priorizarlo para necesidades básicas mientras dure la interrupción del servicio
Sin actividad en la Argentina por el feriado, los ADR cerraron con números negativos en su mayoría. Se destacó el desplome de 15% en los títulos de Globant tras presentar balance. Los bonos Globales tuvieron cifras dispares
Algunos capos enfrentan procesos que podrían derivar en cadena perpetua o incluso la pena capital, aunque se enfatizó que el acuerdo con Washington prohíbe solicitar esa sanción
Miles de usuarios experimentan dificultades para acceder a X, con un 73% de reportes atribuidos a errores en la app y Medellín
El instituto indicó que hubo una ligera disminución en la pobreza multidimensional y la extrema entre el 2022 y el 2024
CÓRDOBA.- El 50,9% de los argentinos dice sentirse "feliz" con su vida. El porcentaje representa una caída de 3,6 puntos porcentuales respecto del último trimestre del año pasado, cuando alcanzó 54,5%. A la vez, marca uno de los niveles más bajos desde 2018, cuando comenzaron estas mediciones. Los datos se desprenden del informe más reciente del Observatorio de Tendencias de Insight 21, el think tank de la Universidad Siglo 21.La felicidad y el bienestar son indicadores que se aplican para evaluar la calidad de vida. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), quienes experimentan bienestar afrontan mejor el estrés de la vida cotidiana, son capaces de estudiar y trabajar de forma productiva, superar desafíos, desarrollar sus capacidades y mantener una buena salud física y mental. Naciones Unidas desde 2012 publica el Informe Mundial de la Felicidad y, en ese ranking, a la Argentina le va relativamente bien. El año pasado ocupó el puesto 48 entre los 143 del listado que lideran Finlandia, Dinamarca e Islandia. Los especialistas, en general, coinciden en que es el "capital social" -tener vínculos, ser amigueros y sentirse contenidos por esos lazos- el que fundamenta esa evaluación.El Observatorio de Psicología Social Aplicada (Opsa) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), entre los estudios sistemáticos que realiza, tiene un seguimiento sobre los factores que afectan la percepción de bienestar y muestra que, efectivamente, la cohesión social, la confianza interpersonal y la solidaridad juegan un papel significativo en la Argentina.La medición de Insight 21, que tiene un margen de error de 3,02%, se realiza entre varones y mujeres de 18 a 65 años en la ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán. Aplica la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS), la misma que usan la Unesco y la OMS, que mide la evaluación cognitiva global que las personas realizan sobre su vida, considerando el grado en que las circunstancias actuales se ajustan a sus expectativas.En 2018, el 58,9% dijo sentirse feliz; en 2019, el 58,1%; en 2020, el 62,2%; en 2021, el 57,6%; en 2022, 50,5%, el valor anterior más bajo; en 2023, 57,9%, y el año pasado cerró con 54,5%.Entre los indicadores de satisfacción más destacados aparecen: el 44,3% siente que logró las cosas importantes que desea, 5 puntos porcentuales (pp) menos que en 2024; el 34,8% está conforme con la mayoría de los aspectos de su vida, una caída de 7,3 pp; y el 31,9% afirma que no cambiaría nada si pudiera vivir su vida nuevamente, una baja de 8,9 pp. La conformidad general perdió 7,3 pp respecto de la medición anterior.Florencia Rubiolo, directora de Insight 21, sostiene que "medir la felicidad no es solo una cuestión de estadística, sino una herramienta para construir futuro. La felicidad es un componente esencial del desarrollo humano sostenible, ya que contribuye directamente al desarrollo integral de las personas y de las sociedades. Resulta importante reconocer la promoción del bienestar como un recurso estratégico para el progreso nacional".La baja de los niveles de felicidad se registra tanto entre hombres como entre mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los niveles educativos, aunque con algunas variaciones. Los segmentos de 18 a 29 años y de 50 a 59 años reportan los niveles más bajos; la caída más pronunciado se da entre personas de 50 a 59 años, con una baja de 11,5 pp. "En los jóvenes, la transición hacia la vida adulta suele ser un momento de proyectos y expectativas, y cuando el contexto es incierto -en el trabajo, en la educación o en la posibilidad de independizarse- la brecha entre sus expectativas y lo que pueden lograr puede provocar frustración y reducir su bienestar", señala a LA NACION, Mario Trógolo, investigador de Insight 21. Y agrega: "En el grupo de 50 a 59 años, muchas personas atraviesan cambios importantes, como la estabilidad laboral previa a la jubilación, preocupaciones laborales, familiares y de salud, que pueden acentuarse en un entorno desafiante".Con el foco en el nivel educativo, la felicidad cayó en todos los niveles excepto en aquellos con posgrado, entre quienes aumentó de 65,4% en 2024 a 69,4% ahora. En los grupos con formación más baja, el porcentaje de personas felices se mueve entre 50,1% y 52,9%. Entre los hombres, 50,6% dice sentirse feliz (4,9 pp menos que en 2024) y 51,5% de las mujeres afirma lo mismo (caída de 2,4 pp).Trógolo advierte que, si bien algunos indicadores macroeconómicos muestran señales de estabilización en la Argentina, "no es posible atribuir exclusivamente al contexto social y económico el modo en que las personas se sienten. Son factores que influyen, pero es necesario reconocer que la felicidad depende también de otros aspectos personales, familiares y comunitarios". En ese sentido, enumera "la salud, las relaciones sociales, la sensación de propósito en la vida y el cumplimiento de las expectativas personales. Por eso, en un entorno cambiante, la mitad de los argentinos logra mantener niveles de felicidad, lo que muestra capacidad para adaptarse a contextos desafiantes". Desde Insight 21 ratifican que la felicidad "puede entenderse como un componente esencial del desarrollo humano sostenible". Advierten que, en el caso de Argentina, las recurrentes crisis sociales y económicas "han relegado el bienestar emocional a un segundo plano, impidiendo que se lo reconozca como un recurso estratégico para el progreso".
Se hará la revisión de más de 6 mil autos en el país
La avería afecta a decenas de barrios y urbanizaciones, obligando a Aguas de Cartagena a suspender parcialmente el servicio mientras avanzan las labores de reparación.
Se estima que son casi 58 mil unidades afectadas
La empresa encargada de esta labor anunció la suspensión por cuenta de las manifestaciones en el departamento, que empezaron el lunes 4 de agosto
El tribunal revocó la reasignación de para el 80% de los votantes en La Matanza. Le ordenó al juez Ramos Padilla mantener la organización previa y garantizar información clara a la ciudadanía y partidos políticos
Las demoras alcanzaron a más de mil trayectos de United Airlines y causaron largas esperas en varios aeropuertos principales
La movilización comienza el 15 de agosto y coincide con fechas clave, como varias jornadas del puente de agosto y los fines de semana del 23, 24, 30 y 31
La bacteria se encuentra en el mar y se puede contraer a través del consumo de alimentos.También por la exposición de heridas abiertas en el agua.
Responde a objeciones que se presentaron tras la aprobación de la ley, en mayo. Quiénes pueden ser los principales beneficiados.
Colector pluvial lleva más de dos años de retraso y se espera entre en operación en 2026
La entidad pronosticó que las ráfagas alcanzarán una velocidad de hasta 35 km/h en la capital por lo que instó a la ciudadanía a tomar sus precauciones
A poco más de dos meses de la aprobación del Decreto 36/2025, conocido como "Tajani", que establece limitaciones para aquellos descendientes que quieran acceder a la ciudadanía italiana, se publicó un fallo que podría favorecer a los afectados por las restricciones. La Corte Constitucional confirmó en un caso particular, que podría servir de jurisprudencia, la plena vigencia del artículo que permite la transición sin límite generacional."La decisión de la Corte no significa que ahora los bisnietos o tataranietos puedan solicitar su ciudadanía en cualquier momento. Sigue siendo necesario cumplir con los requisitos vigentes, como presentar antes del 27 de marzo o tener un juicio activo. Pero refuerza el derecho histórico y debilita los fundamentos del Decreto 36/2025. En otras palabras: no habilita trámites administrativos automáticos, pero sí abre una puerta judicial sólida para impugnar la reforma actual", aclararon las autoridades italianas.Luego de los cambios introducidos por el gobierno de Giorgia Meloni, únicamente están habilitados a tramitar la ciudadanía por el consulado -es decir vía trámites administrativos- aquellos hijos o nietos de italianos nacidos en Italia. Sin embargo, esta última decisión reconoce el derecho de sangre para la transmisión de la ciudadanía, por lo que se podría acceder por vía judicial. La sentencia rechazó los recursos provenientes de Bolonia, Roma, Milán y Florencia y declaró como "infundadas" las cuestiones de constitucionalidad presentadas. Así, además, se dieron de baja los intentos de cambiar la ley por vías judiciales, pero quedó abierta la puerta a futuras acciones contra el decreto.Esther Russo, gestora de ciudadanías, explicó en TN: "Estamos esperando que se expida la Corte Suprema, que va a ser después de la feria judicial, porque esto no es un fallo general. Por ahora son casos aislados, puntuales, que después van a servir para pelear y marcar jurisprudencia".De esta manera, continúa vigente la Ley 91 de 1992, mientras que no habrá restricción generacional para la transmisión de la ciudadanía por ius sanguinis (derecho de sangre). En tanto, el Parlamento de Italia tiene plazo hasta septiembre de este año para convertir en ley el Decreto 36/2025.Tiempo atrás, 31 demandantes (20 adultos y 11 menores) interpusieron una acción judicial ante la imposibilidad de acceder a un turno consular y, posteriormente, ante la entrada en vigor del Decreto Tajani. Ya habían comenzado los trámites con documentación completa, pero su petición fue rechazada por los nuevos criterios. En este contexto, el Poder Judicial italiano publicó la Sentencia 88/2025, la cual reafirmó que "la ciudadanía italiana no puede condicionarse a cambios políticos, ni administrarse como un privilegio".En mayo, la Cámara de Diputados italiana aprobó el decreto presentado por la gobernación de Giorgia Meloni, el cual cambia las restricciones y limitaciones para acceder a la ciudadanía italiana. Precisamente, los italianos nacidos en el exterior no podrán transmitir automáticamente la ciudadanía, lo que generó que muchas personas que ya habían empezado el trámite no puedan continuarlo.
El poderoso terremoto de 8,8 en la escala de Richter originado en la península de Kamchatka, Rusia, también tuvo eco en otros países. Guatemala, El Salvador y Japón se encuentran entre los más afectados, donde se registraron, hasta el momento, un muerto, cientos de heridos y viviendas dañadas. Rigen alertas por la posibilidad de réplicas.Guatemala, El Salvador y Japon, los paises mas afectados por el terremoto en RusiaTanto en El Salvador como en Guatemala, el movimiento sísmico causó pérdidas materiales para muchos comerciantes. En las imágenes recopiladas se puede ver cómo las góndolas y estanterías quedan vacías como consecuencia del terremoto. Guatemala, El Salvador y Japon, los paises mas afectados por el terremoto en Rusia IIEn Japón, el desastre natural se cobró una vida y cientos de heridos. Además, hubo cortes de luz y varias autopistas sufrieron daños totales, lo que imposibilitó la libre circulación de sus habitantes. Según Vladimir Solodov, gobernador de Kamchatka, lugar del epicentro, "el terremoto fue muy grave y el más fuerte en décadas de temblores". "Se va a seguir moviendo"En comunicación con LN+, el sismólogo Benjamín Heit explicó que este fenómeno colosal que remueve las entrañas de la Tierra, mantiene al mundo en vilo y podría entrar en la lista de los seis terremotos más poderosos registrados en la historia.sismologo"En las últimas tres horas se registraron unos 30 eventos con magnitud mayores a 5; todavía se va a seguir moviendo por varios días más o meses. Demora mucho tiempo en acomodarse. Es una zona muy activa desde el punto de vista sismológico, hay muchos terremotos asociados a la placa pacífica por debajo de la norteamericana", manifestó."Si bien Kamchatka pertenece a Rusia, toda esa zona incluso el norte de Japón están asentados sobre la placa norteamericana y, al meterse la placa pacífica por debajo a una velocidad bastante grande, genera este tipo de terremotos", concluyó.
Las inundaciones en Texas, que comenzaron el fin de semana festivo del 4 de julio, dejaron al menos 120 muertes, según los últimos reportes de una semana después del suceso. Tras el trágico suceso, el gobernador estatal, Greg Abbott, ofreció una línea de apoyo emocional para las víctimas, familiares y afectados por el desastre.El servicio de salud mental que anunció Abbott tras las inundaciones en TexasEl lunes 28 de julio, el gobernador compartió un mensaje en su perfil de X, con el objetivo de ofrecer este servicio a los habitantes. La comunicación, a cargo de la Comisión de Salud y Servicios Humanos del territorio (HHSC, por sus siglas en inglés), está disponible las 24 horas toda la semana y es gratuita."Llame a la línea de apoyo emocional por inundaciones de Texas para obtener apoyo de salud mental", expresó Abbott en la publicación. Y detalló el número de teléfono para contactar: 833-812-2480. "Esta línea de apoyo en casos de crisis ayuda a sanar a los sobrevivientes y a cualquier persona afectada por las recientes inundaciones", concluyó.El comunicado del gobierno de Texas se actualizó el 9 de julio pasado e incluyó a su vez el contacto para comunicarse con la línea de ayuda para desastres, bajo la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental, al 800-985-5900 o al enviar un mensaje de texto con la palabra "TalkWithUs" al 66746.Hasta la fecha mencionada, la administración del republicano indicó que se desplegaron más de 1200 vehículos y equipos con 2200 personas de 20 agencias estatales para atender la emergencia de las inundaciones en Texas. Las áreas más afectadas fueron el centro del estado, Hill Country, Big Country y Concho Valley.El gobierno de Abbott también señaló que el reporte de las desapariciones de seres queridos se realiza al 830-258-1111 o a través de un correo electrónico a kerrvillemissing@dps.texas.gov.Asimismo, reiteró la necesidad de donaciones para los afectados al Fondo de Recuperación de Inundaciones del Centro de Texas, bajo la Fundación OneStar.Qué sucede con los beneficios de SNAP perdidos por las inundaciones en TexasEl gobierno estatal advirtió que prorrogó la fecha límite para que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) de 21 condados del territorio puedan solicitar el reemplazo de alimentos perdidos o destruidos por el desastre.Así, los interesados deben realizar su petición antes del 4 de agosto y los beneficios de reemplazo se percibirán posteriormente en las tarjetas Lone Star los días hábiles.Esta solicitud se realiza a través del 211 o a través del envío del formulario H1855, Declaración jurada de beneficios de SNAP no recibidos o destruidos, a la HHSC. Algunos de los condados elegibles para esta opción son:BanderaBexarBurnetCaldwellCokeComalConchoGillespieGuadalupeKendallKerrKimbleLlanoMasonMcCullochMenardReevesSan SabaTom GreenTravisWilliamsonA su vez, los beneficiarios de ciertos territorios también pueden adquirir alimentos calientes con sus tarjetas hasta el 7 de agosto. Por su parte, el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) ofrece reemplazo para las pérdidas.
La Plataforma Stop F1 Madrid denuncia el impacto ecológico, el colapso de la movilidad y la falta de participación ciudadana en el proyecto
El gobernador Josh Stein anunció el 26 de julio de 2025 que los residentes de Carolina del Norte podrán solicitar préstamos para reconstruir sus hogares y negocios. Esta medida nació a partir de la destrucción provocada por la tormenta tropical Chantal, la cual afectó a miles de habitantes del estado.Cómo conseguir un préstamo para reconstrucción en Carolina del NorteJosh Stein anunció en el sitio web del estado de Carolina del Norte que la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) aprobó su solicitud para brindarle asistencia financiera a las personas afectadas por el paso de la tormenta tropical Chantal.Con esta medida, el organismo federal pondrá a disposición de los habitantes de Carolina del Norte préstamos con intereses bajos. La financiación se ofrecerá a propietarios de viviendas y negocios, así como a inquilinos que residen en los condados de:AlamanceCaswellChathamDurhamGranvilleOrangePersonWakeDe acuerdo con el comunicado de la Oficina del Gobernador, los interesados deberán ingresar la página de internet de préstamos de la SBA. El servicio al cliente de la SBA también está disponible vía correo electrónico (disastercustomerservice@sba.gov) o por teléfono (1-800-659-2955).Las personas con dificultades auditivas o discapacidades del habla se pueden comunicar al 7-1-1 para recibir asistencia personalizada.El gobierno de Carolina del Norte detalló que tanto propietarios como inquilinos podrán solicitar préstamos de hasta US$500 mil para la reparación o reconstrucción de sus viviendas.Las personas también tendrán a su disposición un crédito de hasta US$100 mil para reemplazar las pertenencias personales que se hayan dañado o destruido. Esta financiación aplica en objetos como ropa, muebles, electrodomésticos y automóviles.Para los negocios y organizaciones sin fines de lucro, los préstamos para reparar o adquirir tanto bienes como inmuebles serán de hasta US$2 millones.Hasta el momento, el portal de préstamos de la SBA no publicó los requerimientos solicitados para tramitar un préstamo por desastre. Según su sitio web, la agencia suele pedirle a los interesados los siguientes requisitos:Comprobar la imposibilidad de obtener un crédito en organizaciones que no sean federales, estatales ni locales.Demostrar una capacidad razonable para pagar el préstamo.Cómo solicitar el servicio de limpieza gratuito en Carolina del NorteLa Oficina del Gobernador informó que quienes todavía necesiten de ayuda para limpiar los escombros provocados por la tormenta tropical pueden acudir a Crisis Cleanup.Crisis Cleanup es una plataforma que coordina la prestación de servicios de limpieza gratuita en momentos de crisis. El número telefónico para pedir asistencia en Carolina del Norte es: (910) 218-1569. Cabe mencionar que esta línea directa estará activa hasta el 1° de agosto de 2025.En su página, Crisis Cleanup advirtió que no puede garantizar que todas las personas que se comuniquen con ellos recibirán ayuda. Al trabajar con recursos y voluntarios limitados, un promedio de 35% de los solicitantes que se comunica no recibe la ayuda que busca.Qué daños provocó la tormenta tropical ChantalEl comunicado oficial de Carolina del Norte señaló que las autoridades locales todavía están en proceso de evaluar el alcance de los daños provocados por la tormenta tropical Chantal.El 17 de julio, el gobernador Josh Stein declaró estado de emergencia en 13 condados para que los servicios (tanto locales como federales) pudieran alcanzar con mayor facilidad a los damnificados.De acuerdo con la Oficina del Gobernador, Chantal llegó al centro de Carolina del Norte el 6 de julio. Los ríos del estado presentaron niveles de agua que se acercaron o rompieron récords. Algunos lugares tuvieron entre nueve y 12 pulgadas (23 a 30 cm) de lluvia.CBS reportó que, el día después de la tormenta, casi 24 mil hogares y negocios se quedaron sin electricidad y se inundaron más de 100 carreteras. Hasta el momento, se informó el fallecimiento de dos personas como consecuencia de las inundaciones.
Los hogares estadounidenses podrían afrontar un gasto adicional de hasta 2.400 dólares al año, según analistas
Con el avance de la urbanización y los cambios en la relación con los canes, se registró una tendencia ascendente desde 2023. Qué recomendaron desde la Asociación de Veterinarios Especialistas en Animales de compañía de Argentina en diálogo con Infobae
Varias áreas se verán afectadas por un suspensión temporal en el servicio de agua potable debido a trabajos de limpieza en los reservorios. Esta medida busca asegurar la calidad del recurso hídrico y reducir posibles riesgos para la salud pública
La empresa estatal comunicó a través de diversas publicaciones en sus redes sociales institucionales sobre la interrupción del servicio durante este martes
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés.), conocido por brindar ayuda económica para que las familias de bajos recursos puedan adquirir alimentos, ahora también está en la mira de Donald Trump con un programa de recortes federales que afectarán en todo el país. Quiénes se verán afectados por recortes de SNAP en ColoradoDe acuerdo con Axios, cerca de 27 mil habitantes de Colorado corren el riesgo de perder parte del apoyo de la asistencia alimentaria tras la firma de la ley sobre impuestos y gastos, la cual el presidente Trump calificó como "la mayor victoria hasta ahora".Según estimaciones del Centro de Políticas y Prioridades Presupuestarias, alrededor de cinco millones de personas que integran SNAP, están en peligro de perder al menos parte de la ayuda financiera bajo la propuesta de recortar la elegibilidad, al no cumplir con requisitos como el de tener un trabajo.De más de 617 mil residentes del estado de Colorado, aproximadamente el 10% de la población estaba inscrita en el programa alimentario hasta marzo de 2025, con base en datos federales. De ese total, casi la mitad de los hogares inscritos en SNAP de la entidad tienen niños, según estimaciones de Feeding America. De igual manera, la ayuda económica que se ha brindado a dichas familias por parte del programa suma un total de US$638.999.751.La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) detalló en el comunicado que, entre las personas que están en riesgo de perder el apoyo a nivel federal para la compra de alimentos, incluye alrededor de 800 mil niños y más de medio millón de adultos de 65 años o más, con discapacidades.De igual manera, más de dos millones de personas en el país podrían quedar fuera de SNAP por las nuevas disposiciones en el paquete de leyes aprobado por el presidente. Ajuste de requisitos para entrar al SNAPJared Polis, gobernador demócrata de Colorado y los defensores de la iniciativa, aseguraron que los recortes en la financiación del programa serán devastadores para las familias locales y el presupuesto estatal, en especial porque el proyecto ajusta los requisitos laborales para seguir dentro del SNAP.De acuerdo a las nuevas disposiciones, las personas o familias que no puedan comprobar que al menos uno de sus miembros cuenta con un empleo donde trabaje al menos 20 horas semanales, se les retirará la asistencia alimentaria.También quedarían fuera de SNAP los padres, abuelos, tíos, hermanos mayores y familias adoptivas que no cumplan con ese requisito pese a tener a su cuidado menores de hasta 14 años de edad, cuando anteriormente el apoyo se aplicaba para quienes se hacen cargo de menores de 10 años.Otros de los afectados que podrían quedarse sin el beneficio o reducir su asistencia alimentaria serían los veteranos, las personas sin hogar y los exjóvenes de acogida, junto con los ciudadanos que viven en zonas de alto desempleo.Otras afectaciones por recortes a SNAPDe acuerdo con Axios, los recortes al programa federal afectarían también a los estados, quienes deberán asumir mayores costos de prestaciones en ese rubro, las cuales se financian completamente con fondos federales.Los comisionados del condado de Boulder, dijeron que los recortes tendrían "consecuencias devastadoras" especialmente para las comunidades de color; así como que impediría que los ciudadanos de Ohio y el resto del país reciban atención sanitaria; reduce el apoyo a las familias con ingresos bajos o moderados, y garantiza que más personas pasen hambre.De igual manera, en el comunicado, los comisionados aseguraron que Colorado ya enfrenta un déficit fiscal significativo que requerirá una reducción en otros servicios estatales para que la gente pase hambre.
La alcaldesa Karen Bass lanzó un programa que distribuirá tarjetas prepagas a familias perjudicadas por los operativos. La ayuda será financiada con donaciones privadas y gestionada por organizaciones locales
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) informó en un reciente aviso meteorológico sobre el incremento en la velocidad del viento en la costa
Desde la madrugada del 11 de julio de 2025, el Ministerio de Transporte y las entidades del sector han desplegado acciones de respuesta inmediata ante las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias
Rancho San Blas, la zona más afectada; autoridades implementan acciones de limpieza y salud preventiva
En España, los electrodomésticos y la alimentación ocupan los primeros puestos en envíos de productos al país norteamericano
La desconfianza ante posibles operativos migratorios frena a comunidades damnificadas por el desastre, dificultando la entrega de recursos esenciales por parte de voluntarios
Los usuarios deberán tomar medidas alternas para no sufrir por cuenta de los desvíos y cierres de calzadas
En medio de una de las etapas más intensas para el turismo interno, los trabajadores encargados de la seguridad y gestión del tránsito aéreo decidieron avanzar con un plan de protestas que amenazan con complicar la operación de vuelos en todo el país. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el gremio que agrupa a quienes se desempeñan como controladores aéreos y personal clave para la navegación, resolvió cesar sus tareas durante varios días de julio, coincidiendo con el receso escolar de distintas jurisdicciones.El cronograma definido abarca fechas que van del 11 al 30 de este mes, afectando principalmente los despegues en todos los aeropuertos bajo jurisdicción nacional. Según detallaron desde la organización sindical, la modalidad consistirá en paralizar actividades claves como la autorización de maniobras en pista, el intercambio de planes de vuelo y la coordinación de movimientos de aeronaves, lo que inevitablemente podría traducirse en cancelaciones y retrasos de gran magnitud.El impacto de la medida se vuelve aún más delicado porque se implementará justo cuando millones de pasajeros se trasladan por el país para aprovechar las vacaciones de invierno. Desde esta semana, provincias como Córdoba, Mendoza, San Juan, Tucumán, Río Negro, Santa Fe y otras ya iniciaron el receso escolar, mientras que Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Chaco lo harán entre el 21 de julio y el 1° de agosto. El calendario sindical contempla días clave como el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, lo que coincide con el pico de demanda aérea.El sindicato sostiene que llegó a esta instancia tras un extenso conflicto que se remonta a marzo pasado y que, aseguran, se mantiene sin avances concretos. Denuncian falta de respuestas por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), a quienes acusan de presentar informes "parciales" para desacreditar los reclamos y obstaculizar la organización de las protestas.Un conflicto que se extiende a todo el sectorEl reclamo de los controladores no es el único que golpea a la industria aérea argentina. Los cinco sindicatos con mayor representatividad â??los pilotos agrupados en APLA, el personal jerárquico de UPSA, los empleados de tierra de APA, la Asociación de Aeronavegantes y la propia Atepsaâ?? decidieron sumar fuerzas. Para mañana, jueves 10, está previsto un plenario conjunto, en el que se debatirá la posibilidad de desplegar medidas coordinadas en rechazo a lo que describen como un intento de "desguace y liberalización indiscriminada" del mercado aerocomercial.Entre los puntos más sensibles figura la preocupación por el futuro de Aerolíneas Argentinas, la operadora de rampas Intercargo y la compañía estatal Optar, ante la sospecha de posibles privatizaciones o recortes de fondos. Según denuncian, la estrategia oficial apunta a abrir el sector a operadores privados sin garantizar condiciones de competencia equitativas, lo que a su entender pondría en riesgo fuentes de trabajo y estándares de seguridad.Otro de los ejes del conflicto gira en torno al decreto 378/2025, que modificó de forma unilateral los tiempos de descanso de las tripulaciones y extendió el tope de horas de vuelo permitido. Para los pilotos de líneas comerciales, esta medida supone un deterioro directo de las condiciones de trabajo y de la seguridad operacional. A pesar de la suspensión provisoria de la normativa por tres meses, la resolución todavía está en vigor, generando incertidumbre entre los gremios. View this post on Instagram A post shared by APLA Pilotos (@aplapilotos)En respuesta, las organizaciones sindicales elevaron una denuncia formal ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alegando que el Gobierno vulnera el derecho constitucional de huelga al declarar la actividad aeronáutica como "servicio esencial". Argumentan que la calificación limita excesivamente la capacidad de adoptar paros totales, ya que la legislación vigente obliga a sostener servicios mínimos para evitar riesgos en la operación aérea.Desde APLA adelantaron a este medio que recién mañana, durante la asamblea, se definirá si se avanza con un paro nacional, una medida que se sumaría a las acciones de fuerza de los controladores aéreos y que podría tensar aún más la situación en los aeropuertos del país.
ATEPSA confirmó la medida tras el fracaso de la reunión llevada a cabo ayer en la Secretaría de Trabajo. Cuándo se llevará a cabo el cese de actividades.
La nueva agenda gremial genera incertidumbre sobre la logística turística y comercial en todo el país durante el receso escolar
La compañía aérea paga la mitad de lo marcado por ley a los viajeros afectados por esta práctica
Como parte del paquete de nuevas leyes que entró en vigor el 1 de julio de 2025 en Carolina del Norte los seguros de autos subirán de precio. De acuerdo a la nueva legislatura, se espera que los costos incrementen para los automovilistas primerizos, personas con coberturas mínimas y a conductores con infracciones de tránsito acumuladas.Por qué aumentan los seguros de vehículos en Carolina del NorteCon la nueva norma que impacta en los seguros de automóviles en Carolina del Norte, las compañías, que ya tenía permitido aplicar un cobro extra a los conductores sin experiencia, ahora podrán elevar más el recargo a sus pólizas, sobre todo para los "primerizos", es decir, aquellos con menos de ocho años de haber obtenido su licencia, según WRAL News.La medida afecta no solamente a los conductores inexpertos, sino también a los de mayor experiencia, pues muchos son padres que se hacen cargo del pago de los seguros de autos o cuentan con uno propio.La nueva ley permite solicitar un descuento parcial después de tres años para los conductores novatos, aunque las compañías no están obligadas a otorgar esas ayudas. Asimismo, la norma establece que no se permitirán los descuentos si el conductor inexperto ha tenido alguna condena por delitos viales o accidentes por culpa propia en los últimos cinco años.Además, si el automovilista primerizo obtiene el descuento parcial por parte de la aseguradora entre el tercer y octavo año después de que adquirió su licencia, las firmas podrán retirarlo si causa algún accidente o es condenado por infracciones de tránsito.Según WRAL News, las personas que obtuvieron su permiso de conducción antes del 30 de junio (cuando entró en vigor la nueva ley) o antes, seguirán con la vieja regla de los tres años; pero quienes la obtengan a partir del 1° de julio de 2025, podrán estar sujetos a esos cargos adicionales hasta por ocho años.El costo promedio de un seguro de auto en Carolina del Norte es de US$1165 al año, de acuerdo con datos de Quadrant Information Services publicados el mes pasado por U.S. News and World Report.Nuevos requisitos del seguro de auto en Carolina del NorteLa ley también impacta a todos los conductores que paguen por la tarifa más baja de su seguro de auto, ya que aumentaron los niveles mínimos de responsabilidad civil en Carolina del Norte, de acuerdo con 13 News Now.Ahora, los seguros de vehículos deben cubrir una tarifa de al menos 50 mil dólares en caso de una persona lesionada en un accidente; 100 mil dólares en total en gastos médicos por lesiones en un accidente y 50 mil dólares en caso de daños a la propiedad.Anteriormente, los costos mínimos de este rubro eran de 30 mil; 60 mil; y 25 mil, respectivamente, para cada aspecto. Estas tarifas no habían cambiado en el estado desde 1999, pese a que otros tipos de seguros sí aumentaron sus precios.Los conductores que causen más daños que los que están asegurados pueden ser demandados para cubrir la diferencia, por lo que aumentar las tarifas mínimas de responsabilidad a terceros, podría reducir los casos.Más caro para infractores de tránsitoLos cambios de la ley también le facilitan a las aseguradoras aumentar sus costos para conductores que tienen infracciones de tránsito en Carolina del Norte, especialmente por exceso de velocidad.Ahora, la norma protege a los automovilistas de un aumento en sus pólizas si reciben una multa por exceso de velocidad relativamente menor por exceder el límite de 16 km/h, siempre y cuando no hayan tenido infracciones en los últimos cinco años, cuando anteriormente eran tres años.
Por los trabajos que se harán en varias estaciones tienen que cortar la energía sobre el tendido de vías. Algunas formaciones diesel funcionarán normalmente. Está previsto que todo se normalice el jueves 10. Leer más
En vísperas de las vacaciones de invierno, la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) anunció un paro de aviones que se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30.A pesar de que el sindicato que nuclea a los controladores aéreos ya confirmó las fechas que se verán afectadas por la medida de fuerza, este martes al mediodía habrá una audiencia que podría traer novedades al respecto.La reunión será entre la Secretaría de Trabajo, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y Atepsa. En base a lo que se acuerde, la decisión podría aminorar el impacto de los vuelos que se verían afectados.Reunión en Secretaria de Trabajo entre EANA y ATEPSA en el marco del Art272/06 â??ð??» pic.twitter.com/emI2mkl9uM— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 1, 2025¿Qué vuelos y aeropuertos se verán afectados?La medida de fuerza que confirmó el sindicato afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales a partir de este viernes 11 al mediodía. Las fechas confirmadas para las retenciones de tareas son: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.Cabe recordar que Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron este lunes el receso escolar, que se extenderá hasta el 18 de julio. Mientras que en Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, las vacaciones serán desde el 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 1 de agosto.La retención de tareas afectará directamente los despegues, debido a que durante las medidas de fuerza no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Tampoco se recibirán ni transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.El argumento de los controladores aéreosA través de un comunicado en sus redes sociales, el sindicato brindó detalles acerca de las razones que motivaron a tomar la medida de fuerza. "En el marco del conflicto colectivo denunciado el 25 de marzo que tiene más de 10 meses sin respuesta, participamos de una audiencia donde, una vez más, quedó en evidencia la connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. La autoridad aeronáutica continúa presentando informes tendenciosos y argumentos infundados, buscando deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el legítimo derecho constitucional a la huelga", indicó.Compañeros/as!Tras agotar todas las instancias administrativas, en la audiencia transcurrida en el día de hoy, ratificamos el cronograma de medidas legítimas de acción sindical.ð??? Les compartimos el comunicado oficial y el cronograma de medidas.UN ATEPSA FUERTE Y FEDERAL LOâ?¦ pic.twitter.com/Ocwj08bQAs— ATEPSA (@ATEPSA_Nacional) July 4, 2025Y sumó: "Habiendo agotado todas las instancias administrativas, informamos que ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza, que comenzará el 11 de julio a partir de las 12".Por último, informó que la próxima audiencia quedó fijada para el día 8 de julio, "donde EANA tiene la responsabilidad de proporcionar el 45% que garantice el servicio público esencial", señaló. "Por ello, a los fines de informar la modalidad de las medidas de fuerza convocamos a una asamblea general de trabajadores y trabajadoras para el día 8 de julio a las 20 horas", cerró.
El centro médico tiene como objetivo redirigir los recursos hacia unidades como cuidados intensivos y cirugía, a partir del 31 de julio de este año
El trágico evento cobró la vida de decenas de personas, mientras que otras más continúan desaparecidas