Con apenas cuatro meses de pontificado, León XIV ordenó la expulsión definitiva del clero a Alessandro Frateschi, condenado a 12 años de cárcel
El abogado, que representa al precandidato presidencial, aseguró que el exfuncionario condenado por el escándalo de corrupción en la Ungrd no ha entregado información contra el también exgobernador de Nariño
El Tribunal en lo Criminal N° 1 del Departamento de Dolores condenó a cinco de los jóvenes como coautores del homicidio, al que calificó de "doblemente agravado por alevosía y por el accionar en grupo". Ante esa decisión, la defensa intentó que se anulara la sentencia y revisara la aplicación de la ley, pero el planteo fue rechazado. Leer más
Ha generado reacciones divididas el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la nacionalidad del exvicepresidente de Ecuador
Báez Sosa fue asesinado el 18 de enero de 2020 frente a la discoteca Le Brique en la ciudad balnearia de Villa Gesell, luego de mantener una discusión con sus atacantes en el interior del boliche.
El hijo de la princesa Mette-Marit se encuentra acusado de 32 delitos, 4 de ellos por violación
Sus acciones, según la Audiencia Provincial de Pontevedra, están enmarcadas en un delito de apropiación indebida
El congresista Fabián Díaz expuso la situación en la que podría estar figurando nuevamente el nacido en Sahagún, Córdoba
Previo a la pesada condena, el expresidente buscó blindarse políticamente a través de un lobby internacional que incluyó reuniones con figuras de la ultraderecha conservadora estadounidense, las big tech y presiones al juez Alexandre de Moraes. Leer más
En Brasil el clima oscila entre la alegría y la tristeza luego de la condena al expresidente ultraderechista. La Corte ordenó que debe cumplir 27 años y tres meses de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula da Silva en enero de 2023.
La reacción de la clase política latinoamericana y estadounidense refleja la tensión sobre la imparcialidad de los procesos judiciales tras el intento de golpe de Estado liderado por el exmandatario brasileño
La política brasileña acaba de ingresar en un terreno inexplorado.
El animal fue trasladado a un centro veterinario para recibir atención especializada
Gracias a los detalles que brindó el entonces compañero de celda del estadounidense, el colombiano William Noguera, se han conocido más detalles de otros casos que conducirían a Naso como el autor material
El hecho salió a la luz cuando un vecino advirtió que Fabián Sambucetti, uno de los propietarios, titular de los lotes 70 y 71 en las expensas del barrio, había sido condenado en primera y segunda instancia por "Abuso sexual agravado" contra su hijo de cuatro años. Leer más
El 10 de septiembre de 1977, Hamida Djandoubi, condenado por torturar y asesinar a su ex pareja, fue el último en enfrentarla. Esa madrugada marcó el fin de casi siete siglos de ejecuciones por decapitación en Europa
El chofer y autor de los cuadernos se mostró disconforme con la posibilidad de que un grupo de arrepentidos pague 40 millones de dólares para evitar el juicio y ser sobreseídos. Leer más
Son Gustavo Echenique Esteve, quien le concedió domiciliaria dos veces; Facundo Moyano Centeno, quien debía controlarlo en Córdoba; e Ingrid Vago, quien recibió dos denuncias por abuso sexual y no avanzó en la investigación. Leer más
El exmandatario se enfrenta a cinco jueces del Supremo Tribunal de Brasil por la causa de intento de golpe de Estado. De ser culpable, podría pasar el resto de su vida en la cárcel.
El acuerdo alcanzado con la fiscalía italiana pone fin a la investigación por presunto fraude fiscal vinculado a la herencia de la influyente dinastía Agnelli
La ciudadana ucraniana de 23 años había llegado a Estados Unidos tras escapar de la guerra en su país
Los puntos oscuros y las irregularidades que provocaron el ocultamiento del femicidio. La joven de 17 años desapareció en Catamarca el 8 de setiembre de 1990 a la madrugada y la encontraron asesinada dos días después en un basural. Finalmente solo fueron condenados Guillermo Luque, hijo de un diputado, y Luis Tula, el entregador
Neil Hopper, cirujano vascular del NHS y experto en amputaciones, pasó por el quirófano para amputarse las dos piernas y más adelante reclamó indemnizaciones millonarias
La tripulación denunció que el acusado había consumido alcohol antes del altercado
Un juez dictó la pena tras el allanamiento a cargos. La Fiscalía reveló que el ataque fue un acto de venganza
Confesó haber dado, al menos, tres tortazos a la mujer, mandarla callar, clavarle las uñas y referirse a ella como "puta loca"
Se trata de uno de los personajes más famosos del mundo financiero, con una vida tan extrema que inspiró a uno de los personajes más odiados del director Oliver Stone. Leer más
De acuerdo con las autoridades, el ataque fue perpetrado en medio de una disputa familiar
La jueza de ejecución penal de Neuquén Raquel Gass le otorgó salidas transitorias a Pedro Jofré Luján, un sindicalista de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) condenado a ocho años de prisión por haberles disparado a dos fotógrafos que trabajaban en la cobertura periodística de un conflicto gremial en San Martín de los Andes el 29 de julio de 2022.Jofré Luján podrá salir de prisión una vez cada dos meses, por el lapso de 12 horas, en el que "deberá ser trasladado por un tutor hasta el domicilio y no podrá salir del mismo durante ese tiempo", según informó el Poder Judicial de Neuquén. "Se le prohibió cualquier tipo de contacto con las víctimas y sus familiares, como así también el consumo de estupefacientes o alcohol".El 8 de agosto de 2023, el sindicalista fue condenado a ocho años por tres hechos de tentativa de homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego. Les había disparado a los fotógrafos Federico Soto (del diario La Mañana de Neuquén y colaborador de LA NACION) y Patricio Rodríguez, a los que no alcanzó, y a una militante a la que hirió. Los trabajadores de prensa registraban una protesta gremial frente a la Municipalidad de San Martín de los Andes que derivó en un enfrentamiento entre facciones del gremio estatal.Cambio histórico. Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro años másLuego de efectuar los disparos, Jofré Luján permaneció prófugo durante unas nueve horas, hasta que se entregó en la ciudad de Neuquén, a más de 400 kilómetros del lugar de los hechos. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE Neuquén, afirmó tras los hechos que el agresor era un "colaborador" de su agrupación."Existió una clara intención de matar a los trabajadores de prensa, a quienes les disparó a corta distancia", declaró en aquellos días el fiscal jefe Agustín García.Para otorgarle el beneficio de las salidas transitorias, la jueza tomó en cuenta un informe positivo para el sindicalista. "Según el informe de la Dirección de Población Judicializada, durante su detención su conducta fue muy buena, finalizó sus estudios y realizó talleres en diversos oficios", se estableció, según informó la Justicia neuquina. La defensa del condenado había solicitado dos salidas transitorias por mes.
El agresor amenazó en repetidas ocasiones con asesinarla y arrojar su cuerpo a un río para evitar que fuera localizada, amenaza que finalmente cumplió
BRASILIA.- En un clima de máxima expectativa y con un enorme operativo de seguridad, Brasil espera hoy el comienzo de la etapa final del juicio al expresidente Jair Bolsonaro, una figura central de la política brasileña que fue acusado de golpismo por intentar impedir la asunción de su sucesor, Luiz Inacio Lula da Silva.Cinco jueces del Tribunal Supremo de Brasil, incluido el emblemático y criticado Alexandre de Moraes, se reunirán durante cinco jornadas de audiencia entre el 2 y el 12 de septiembre en Brasilia para decidir si condenan o absuelven al exjefe de Estado (2019-2022) y a siete de sus excolaboradores.Con 70 años, el exmandatario se expone a unos 40 años de prisión por, según la acusación, haber conspirado para garantizar su "mantenimiento autoritario en el poder" a pesar de la victoria de Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores (PT), en las elecciones de 2022.De acuerdo a la fiscalía, el plan contemplaba incluso el asesinato de Lula antes de su investidura, y también del juez Moraes, con el "consentimiento" de Bolsonaro.El líder de la derecha y extrema derecha de Brasil niega en bloque las acusaciones y denuncia una "persecución política". Afirma haber sido víctima de un fraude electoral, y sus ataques sin pruebas al sistema de votación electrónica le valieron ser inelegible hasta 2030.Interrogado por el Supremo en junio, Bolsonaro simplemente reconoció haber intentado buscar "un dispositivo constitucional" para impedir la asunción de Lula.En arresto domiciliario desde hace casi un mes en la capital brasileña y con tobillera electrónica, prevé seguir desde su casa el desenlace de su juicio, retransmitido en directo, según una fuente de su entorno.Mientras tanto, Brasilia lucía cada vez más blindada. La seguridad en la capital brasileña se concentraba en torno a la Plaza de los Tres Poderes, sede del parlamento, la presidencia y el Tribunal Supremo, donde mañana comenzará la fase decisiva de un juicio político y judicial sin precedentes.Las fuerzas policiales patrullaban la plaza desde la mañana del lunes, donde se han instalado barreras de contención, mientras que se mantiene la prohibición de manifestaciones.Contingentes de la policía militar del Distrito Federal y la Guardia Nacional han sido reforzados con agentes de otros estados, mientras que un grupo de policías judiciales custodiaba el palacio de justicia desde el interior, listos para intervenir en caso de emergencia.Drones de visión nocturna sobrevolaban la zona central de la capital desde el domingo, mientras que el Ejército anunció "tolerancia cero" ante cualquier acto cerca de su sede, a seis kilómetros del centro de la ciudad.Autoridades militares se han reunido con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal para coordinar medidas en los próximos días.Medios de prensa locales informan que partidarios del líder derechista ahora en juicio podrían reunirse frente a los cuarteles o edificios gubernamentales, como lo hicieron en las horas previas al atentado del 8 de enero de 2023.En tanto, también se reforzaron las medidas en la casa de Bolsonaro, con el registro del interior y el baúl de todos los vehículos que salen de la residencia y el despliegue de policías en las áreas exteriores de la vivienda, ubicada en un complejo residencial de lujo en Brasilia."El viejo está delgado, no quiere alimentarse y sigue enfrentando interminables crisis de hipo y vómitos. Duele mucho ver todo esto", dijo el viernes en X su hijo Carlos Bolsonaro.Bolsonaro ha enfrentado recurrentes problemas de salud debido a una puñalada que sufrió en el estómago durante la campaña de 2018.En caso de condena, que puede ser objeto de apelación, "es posible" que sea enviado de inmediato a prisión, indicó una fuente del tribunal."Ruptura democrática"Para Brasil, que en 1985 salió de dos décadas de dictadura militar, el alcance del juicio es considerable."Es un momento histórico porque es la primera vez que un exjefe de Estado es procesado por intento de ruptura democrática", dijo la historiadora Martina Spohr, del centro universitario Fundación Getulio Vargas.Este "juicio inédito refuerza nuestras instituciones democráticas", opina Spohr.Pero el caso Bolsonaro abrió también una crisis diplomática y comercial sin precedentes con Estados Unidos.Invocando una "caza de brujas" contra Bolsonaro, el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso el 6 de agosto aranceles punitivos de hasta 50% para algunas exportaciones brasileñas.Washington también adoptó sanciones individuales contra funcionarios brasileños, empezando por el juez Moraes, tras una activa campaña en Estados Unidos del hijo de Bolsonaro y diputado, Eduardo Bolsonaro.Pero estas presiones no surtieron efecto hasta el momento.Al contrario, el expresidente es ahora sospechoso junto a su hijo de obstruir el juicio y, debido a un "riesgo de fuga", Moraes ordenó esta semana una vigilancia policial permanente del acusado.Elección presidencial 2026Para este desenlace judicial, habrá alrededor del edificio del supremo un despliegue policial reforzado.El lugar en sí mismo es un símbolo. El 8 de enero de 2023, este tribunal fue, junto con el palacio presidencial y el Congreso, asaltado y saqueado por miles de bolsonaristas que exigían una intervención militar, una semana después de la investidura de Lula.Independientemente de si es condenado y encarcelado, Bolsonaro ya es, por su arresto domiciliario, el cuarto expresidente brasileño en ser detenido desde el retorno de la democracia.Lula, de 79 años, estuvo encarcelado durante 580 días entre 2018 y 2019 tras haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero, una sentencia que posteriormente fue anulada por defectos de forma.Con una popularidad reforzada por los ataques de Trump, el izquierdista planea postularse nuevamente a la presidencia en 2026, posicionándose como defensor de la "soberanía" del pueblo brasileño.El campo bolsonarista apuesta todo al voto de una amnistía en el Congreso para reinstalar a su líder. Pero los esfuerzos en este sentido hasta ahora fracasaron.Agencias ANSA y AFP
La misteriosa muerte de la australiana Lynette Dawson.Por qué tardó tanto en resolverse el homicidio y cuál fue la condena.
Harold Daniel Barragán Ovalle, de 26 años oriundo del departamento del Tolima sería uno de los cabecillas de la empresa criminal que habría montado Elder José Arteaga, alias el Costeño, señalado como el cerebro que planeó y coordinó los detalles del atentado. Todo desde una barbería ubicada en el barrio El Muelle de la localidad de Engativá
El 31 de agosto de 1985, una multitud enardecida persiguió, capturó y estuvo a punto de linchar a Richard Ramírez, el criminal que en los dos últimos años había matado a ancianos, hombres, mujeres y niños sin que la policía pudiera dar con él. La sobreviviente que permitió identificarlo, el juicio televisado que lo condenó, su indiferencia ante la pena de muerte y el amor que le llegó en la cárcel
Facundo Ángel Plos (26) había sido condenado a seis años por abuso sexual con acceso carnal y se esperaba que le dictaran la prisión preventiva.También tiene una condena previa de tres años con cumplimiento efectivo por homicidio culposo agravado.
El precandidato presidencial aseguró que las acusaciones en su contra se trataron de un informe falso expedido por la Contraloría General de la Nación, que lo involucró a él y a otros clientes, para perjudicar al presidente del Banco del Estado
El trabajador ha sido detenido junto a su cómplice, el cual le acompañaba durante sus repartos
La Justicia cree que Esteban Suárez mató a su pareja, Florencia Revah, y luego se quitó la vida dentro del auto hallado en una zona rural. El sospechoso tenía varios antecedentes, como una condena por participar del asesinato de Lanzetta, famoso relacionista público de los noventa. Leer más
De las penas de prisión, la Audiencia Provincial ha acordado suspender su ejecución, siempre que el condenado no volviera a delinquir en un plazo de tres años
El representante republicano Carlos Antonio Giménez aseguró que "Petro acaba de firmar su propia sentencia", luego de que el presidente colombiano desconociera la existencia de la organización criminal
Claudia Julieta Duque fue víctima de hostigamientos por parte de miembros del extinto Departamento Administrativo de Seguridad
Según explicaron las autoridades, Gustavo Londoño García "transformó una necesidad social del acceso a la educación, en un instrumento de manipulación clientelista"
Carlos Alberto Muñoz Ramírez será trasladado a una colonia penal de alta seguridad tras ser hallado culpable de contrabando y tráfico de cocaína a gran escala en operaciones organizadas desde Colombia y Paraguay
El detenido reconoció su problema con el alcohol en el juicio
Cyril Domaquik Clemens, de 71 años, enfrenta hasta 30 años de prisión y la pérdida de su ciudadanía estadounidense después de que se descubriera que mintió sobre su historial criminal al solicitar la naturalización ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Su caso se investiga bajo la Operación False Haven, la iniciativa destinada a perseguir a delincuentes que obtienen el estatus de ciudadano de forma fraudulenta.De qué acusan al migrante con ciudadanía americanaSegún detalló el Uscis en un comunicado de prensa, Daniel P. Bubar, fiscal en Funciones de EE.UU. para el Distrito Este de Carolina del Norte, informó que Clemens, nacido en Liberia, enfrenta cargos por fraude en su proceso de naturalización. De acuerdo con la acusación y documentos judiciales previos, se sostiene que el liberiano proporcionó intencionalmente información falsa bajo juramento en su solicitud y entrevista de naturalización ante el Uscis.Ante las preguntas: "¿Alguna vez estuvo involucrado de alguna manera con alguna de las siguientes opciones: obligar o intentar forzar a alguien a tener cualquier tipo de contacto o relación sexual?", y "¿Alguna vez cometió, ayudó a cometer o intentó llevar a cabo un crimen u delito por el cual no fue arrestado?", Clemens respondió "No". Luego, prestó juramento de ciudadanía y se naturalizó el 19 de febrero de 2021.Qué investiga la Operación False HavenEl 3 de abril de 2023, en la Corte Superior de Carolina del Norte, Condado de Durham, Clemens se declaró culpable de tres cargos de abusos sexuales a un menor. Fue sentenciado a entre 16 y 29 meses de prisión y se le ordenó registrarse como delincuente sexual. El liberiano admitió haber cometido abuso a un menor durante más de una década, desde el 1° de noviembre de 2011 hasta el 7 de marzo de 2022. Debido a que no fue arrestado hasta después de naturalizarse, las autoridades de inmigración desconocían sus crímenes al concederle la ciudadanía.Los agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y oficiales de Operaciones de Cumplimiento y Deportación, asignados a la Fuerza de Tarea de Fraude Documental y de Beneficios, investigan el caso como parte de la Operación False Haven, una iniciativa en curso que busca perseguir a abusadores de menores y otros delincuentes graves que obtienen la ciudadanía estadounidense de manera fraudulenta. La División de Detección de Fraudes y Seguridad Nacional de Uscis colabora en la investigación, mientras que la Fiscal Asistente de EE.UU., Lori Warlick, lleva adelante el caso.Cuáles son los factores que se consideran para la revocación de la ciudadanía estadounidenseBrett Shumate, fiscal general asistente de la División Civil del Departamento de Justicia de EE.â?¯UU. (DOJ, por sus siglas en inglés), detalló a Associated Press que los casos de revocación de ciudadanía que se priorizarán incluyen personas que "representen un peligro potencial para la seguridad nacional", individuos que hayan cometido delitos violentos, miembros de pandillas o carteles de drogas, y quienes cometan fraude en Medicaid u otros tipos de fraude, Los beneficios del proceso de desnaturalización "incluyen la capacidad del gobierno de revocar la ciudadanía de individuos que hayan cometido crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiciales u otras violaciones graves de los derechos humanos; de retirar a criminales naturalizados, miembros de pandillas o cualquier persona condenada por delitos que represente una amenaza continua para Estados Unidos; y de impedir que terroristas condenados regresen al territorio estadounidense o viajen internacionalmente con pasaporte estadounidense", indicó el fiscal.
El hecho ha provocado una fuerte discusión en la opinión pública.Antes se llamaba Sven y ahora se llama Marla.
El acusado, con amplio historial delictivo, no se presentó al juicio alegando motivos físicos y económicos. Su abogado denuncia indefensión
El colombiano de 62 años permanece en libertad y en noviembre de 2025 será su audiencia
Oswaldo Jaramillo Inga, huyó del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán tras un violento rescate. La Policía Nacional activó un operativo en toda la región
Gracias a la acción conjunta entre las oficinas de Interpol entre ambos países se logró ubicar a Hernán Mauricio Cortés Mosquera en el municipio de Restrepo, luego de que huyó tras la condena por parte de un juez del Tribunal de Mantova, un poblado ubicado en el norte del país mediterráneo por la región de Lombardía
El famoso rapero, que colaboró con Justin Bieber en 2010, fue acusado de estafar a vendedores de articulos de lujo
El estacionamiento del campus universitario solo acepta los pagos digitales
El agresor sexual compareció ante el tribunal en la semana.Vivió con otra identidad durante años. Él niega todas las acusaciones.
La Corte Suprema de Justicia condenó al general (r) por el delito de tráfico de influencias: la lectura del fallo será sobre las 2:30 p. m. del jueves 14 de agosto de 2025
Las investigaciones a exfuncionarios fueron cerradas por Lugo en 2015, decisión que fue reprochada por varios sectores, pues, al parecer, se contaba con las suficientes pruebas para continuar con el proceso
En redes sociales ha surgido la pregunta sobre las razones por las que el expresidente ha podido compartir contenido y usar su teléfono celular sin restricción alguna
Tal conducta fue tipificada por el Tribunal como falsedad ideológica en documento público en concurso con el delito de peculado por apropiación
Marisol Garzón insistió en la necesidad de que la justicia llegue a quienes ordenaron el asesinato del también periodista
El exmarido de la modelo, esposado minutos después de recibir la sentencia por abuso sexual agravado. La defensa ya anunció que apelará el fallo. Leer más
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana resolvió condenar este miércoles por la mañana a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión tras considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado.En un video quedó registrado la rápida lectura del veredicto, que llevó menos de un minuto y se hizo sin la presencia de Prandi. Apenas se anunció la condena, dos oficiales se acercaron a Contardi y lo retiraron de la sala.El Tribunal, además, ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual.
La pareja se separó en 2019 y en 2020 ella lo denunció. Se presenta como empresario. La Justicia lo condenó a 19 años de prisión.
El proceso judicial que inició Julieta Prandi contra su exmarido, Claudio Contardi, llegó a su final, a más de cinco años de presentada la denuncia. El Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana resolvió condenar a Claudio Raúl Contardi a la pena de 19 años de prisión por ser autor penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado. Además, se ordenó su inmediata detención, el pago de las costas del proceso y su incorporación al Registro Nacional de Personas Condenadas por Delitos Vinculados a la Integridad Sexual.La denuncia presentada por la actriz derivó en una causa por abuso sexual con acceso carnal reiterado, violencia psicológica, violencia económica y amenazas. El fiscal había pedido 20 años de prisión y la querella, 50. Contardi negó todos los cargos y su defensa había pedido el fin del proceso. La lectura del veredicto fue rápida, llevó menos de un minuto, e inesperada: apenas se anunció la condena, dos oficiales se acercaron a Contardi y lo retiraron de la sala. El condenado, estaba de espaldas al tribunal cuando leyeron el veredicto, según pudo presenciar LA NACION. Prandi, ingresó en la sala de audiencias después de la lectura y se desplomó. Tuvo que ser sostenida por quienes la acompañaban, sin poder dejar de llorar. Minutos después, el público fue desalojado del lugar por orden del tribunal.Minutos después de la lectura del veredicto, personal del SAME ingresó a la sala para asistir a Julieta Prandi, quien se descompensó visiblemente. Sus allegados salieron a pedir algo dulce, ante la sospecha de que tuviera la presión baja. La escena fue conmocionante.Una vez estabilizada, Julieta Prandi salió de la sala y, en un breve contacto con LA NACION dentro de los tribunales, expresó: "Le digo a las personas que están viviendo estas situaciones y todavía no obtienen justicia, que tenemos esperanza, porque ahora pueden animarse a denunciar"."Fue increíble. Fueron cinco años y lo vi todo. Ustedes [los medios] estuvieron haciendo un esfuerzo, así que les agradezco a todos los periodistas", agregó la modelo en diálogo con este medio.Consultada sobre qué le deja este proceso, respondió: "Después de todos estos años, creo que debería cambiar la Justicia. Que cambie para no re-victimizar más a las víctimas. El proceso no puede ser digno de 10.000 apelaciones, mientras ellos siempre gozan de libertad. Las pericias tienen que ser obligatorias. Es una locura que eso sea una opción para los acusados, mientras nosotras, las víctimas, estamos obligadas a confirmar nuestros dichos y nuestro infierno. Eso tiene que ser al revés. Para empezar, la víctima denuncia cuando puede, y una vez que lo hace, la tienen que cuidar, porque el siguiente paso es un femicidio. Estamos cansadas de ver cómo nos matan. Estamos cansadas de que no nos escuchen".Los hechos relatadosSegún el relato de Prandi en el juicio, los ataques sexuales comenzaron en 2015, poco después del nacimiento de su segundo hijo, Rocco. Asegura que fue sometida sexualmente, aislada de su entorno, humillada y despojada de sus recursos económicos. En su declaración judicial, afirmó: "Yo era su esposa y lo tenía que hacer. Mientras dormía me agarraba del cuello, se ponía por detrás, abusaba de mí y cuando acababa, salía y lo hacía sobre mi cuerpo. Cada vez que lo recuerdo me dan ganas de vomitar. No fui violada una vez, sino infinidad de veces". Contardi, por su parte, negó todos los cargos. Afirmó que siempre existió consentimiento en la relación y que es víctima de una campaña mediática. "Yo estaba enamorado, me casé enamorado y tuve dos hijos con ella, enamorado. Nunca abusé de ella sin su consentimiento. Durante todo este proceso, que lleva mucho desgaste, fuimos, con mi familia, amedrentados por Prandi a través de los medios de comunicación. Siempre me puse a derecho. Soy inocente", sostuvo.El fiscal Christian Fabio había solicitado una pena de 20 años de prisión. En su alegato, había valorado como agravantes la duración en el tiempo de los abusos y el daño psicofísico que, según afirmó, persiste en la actualidad e impacta también en los hijos de la pareja. Además, había mencionado que Contardi se negó a realizar una pericia psicológica. "Abusó sexualmente en reiteradas oportunidades de ella, ejerciendo amenazas, violencia física, tomándola del cabello, del cuello por atrás accediéndole carnalmente mientras ella se negaba. Ejerció violencia psicológica diciendo que era su mujer y que era su obligación mantener relaciones sexuales", había argumentado el representante del Ministerio Público Fiscal bonaerense.La querella, representada por el abogado Javier Baños, había coincidido con los argumentos del Ministerio Público pero había reclamado una pena ejemplar: 50 años de prisión. Había justificado el pedido en la "magnitud del injusto, el daño lacerante producido y la perversidad brutal del imputado". Mama de PrandiEl relato de PrandiDurante el juicio y en sus intervenciones públicas, Prandi brindó detalles sobre las agresiones físicas y sexuales que, según su testimonio, sufría mientras dormía. Relató frases humillantes, control absoluto sobre su vida, retención de documentación, de su teléfono celular, cambios constantes de número para incomunicarla y viajes laborales interrumpidos abruptamente. También denunció que sus hijos eran utilizados como herramienta de manipulación. En varias oportunidades, advirtió que teme por su seguridad y responsabilizó a Contardi por cualquier daño que pudiera sufrir.Entre los profesionales que respaldaron el relato de Prandi estuvieron el psiquiatra Rafael Herrera Milano, la psicóloga de la modelo, Flavia Crupi y la perito psicóloga Bárbara Tomasicci. Todos declararon como testigos y coincidieron en que la denunciante sufrió violencia física, sexual, psicológica y patrimonial por parte de Contardi. Además, afirmaron que no existían indicios de mendacidad en su testimonio.También declararon familiares, amigos íntimos y personas del entorno de Prandi. Describieron un cambio drástico en su personalidad durante la convivencia con Contardi en la casa de Escobar y relataron que, al separarse, debió irse con lo puesto de su propia casa. Señalaron que no contaba ni siquiera con dinero para comprar alimentos o medicamentos cuando sus hijos se enfermaban. Mencionaron las condiciones deplorables en que le fue devuelta la vivienda en el country y la presencia constante de una mujer llamada Lorena, a quien definieron como una "carcelera" que no le permitía estar sola ni siquiera dentro de su hogar.El único testigo presentado por la defensa fue Ángel Orlando Peloso, encargado de seguridad del barrio privado Septiembre, en Escobar, donde residía la pareja. Peloso declaró que conoce a ambos y que nunca advirtió situaciones inusuales durante los controles de acceso al predio. Relató que Prandi ingresaba y salía en remises, taxis o a pie, como cualquier otro residente.El abogado defensor de Contardi, Claudio Nitzcamer, había solicitado la nulidad del proceso, argumentando que su cliente no fue debidamente informado sobre las implicancias de un juicio por jurados. Según expuso, su defendido deseaba ser juzgado bajo esa modalidad, aunque en su momento la rechazó cuando fue propuesta por la querella. Contardi se negó a realizar todas las pericias psicológicas. Su defensa sostuvo que los testigos cercanos a Prandi carecen de objetividad y había sugerido que la denuncia fue presentada para impedir el contacto del acusado con sus hijos. En caso de condena, había pedido que se aplique la pena mínima. "Todos los que lo llamaron monstruo [al acusado] nadie tuvo ningún contacto con él como para formar una opinión válida", había remarcado Nitzcamer.A pedido de la querella, el tribunal había dispuesto la prohibición para Contardi de salir del país hasta la lectura del veredicto. También se extremaron las medidas de protección para Prandi y su familia, incluyendo custodia policial, prohibición de acercamiento y la entrega de un botón antipánico por parte del Ministerio de Seguridad.
Las investigaciones identificaron a José Miguel Narváez, exsubdirector del DAS, como autor intelectual del homicidio, por sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
En agosto de 2011 Warren Jeffs fue sentenciado a en una corte de Texas, Estados Unidos. Estuvo entre los más buscados por el FBI, fue detenido y sometido a la justicia. Los matrimonios y el manejo férreo de sus fieles
El acusado llegó a tener hasta a 39 trabajadores reales dados en alta en en distintas actividades, pero, aunque si les abonaba sus salarios, no pagó ni una cuota
El político de 72 años fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por Sandra Liliana Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá en sentencia dictada el 1 de agosto
El 6 de agosto de 1890, William Kemmler murió con ese método usado para aplicar la pena de muerte. Lo que prometía ser una ejecución "más humana" que el ahorcamiento, terminó en una escena espeluznante
El criminal que accedió carnalmente a la menor de edad fue sentenciado tras una extensa investigación
Junior Antonio José caminaba por la peatonal Florida como si nada. Llevaba una mochila de mensajero, auriculares y gorra. Eran las 11 de la mañana y el microcentro estaba plagado de oficinistas, turistas y vendedores ambulantes. Lo que José no sabía era que una brigada de la Policía Federal Argentina (PFA) lo seguía desde hacía días. Lo habían ubicado por sus rutinas laborales y esperaban el momento justo. Cuando cruzó la peatonal Lavalle, lo interceptaron. No opuso resistencia. Estaba prófugo hace más de un mes, condenado por atropellar y matar a un motociclista mientras conducía drogado y alcoholizado. También tenía una causa por desobedecer una orden de restricción en un contexto de violencia de género.La detención fue realizada por cuatro efectivos de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA, que lo localizaron en la intersección de las calles Lavalle y Florida, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El operativo fue supervisado por el Ministerio de Seguridad Nacional y se utilizó un móvil no identificable de la Superintendencia de Investigaciones Federales. José fue trasladado a la División Alcaidía anexo Madariaga, donde permanece alojado a la espera de su ingreso al Servicio Penitenciario Federal.El hecho por el que fue condenado ocurrió el 28 de enero de 2024, a las 3.30, en la intersección de la avenida San Juan y Virrey Cevallos. José conducía una Renault Kangoo y cruzó con el semáforo en rojo, embistiendo a una moto en la que viajaba Fabrice André, que cayó sobre la calzada y fue arrastrado aproximadamente 100 metros. Murió minutos después en el Hospital Argerich por politraumatismos y una hemorragia interna. José se dio a la fuga sin asistir a la víctima.Los peritajes posteriores confirmaron que manejaba bajo los efectos de la cocaína y con un nivel de alcohol en sangre de 1,86 gramos por litro. La causa fue caratulada como "Homicidio culposo agravado" y tramitó en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 17, a cargo del juez Juan Giudice Bravo. En junio de este año, el tribunal homologó un juicio abreviado y lo condenó a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo, además de inhabilitarlo por diez años para conducir. Al ser notificado, José huyó y quedó en condición de prófugo.Además, el detenido tenía una causa previa por "Desobediencia en contexto de violencia de género". El 22 de agosto de 2023, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 53 le había prohibido acercarse a su expareja, Elizabeth Silvia Lezcano, y a sus hijos. Sin embargo, el 26 de ese mismo mes se presentó en el lugar donde ella trabajaba, en avenida Corrientes al 600, con la intención de acosarla e increparla. "Esa conducta violó la medida judicial dictada en el marco de la causa N° 59.724/2022, caratulada 'José Junior, Antonio s/ infracción ley 26.485â?²", indicaron las fuentes.La investigación para dar con su paradero incluyó el análisis de su entorno familiar, social y económico. Los agentes detectaron que realizaba tareas de mensajería en el microcentro porteño y montaron una vigilancia en la zona. Cuando lo vieron caminar por Florida, lo interceptaron y confirmaron su identidad. No llevaba consigo ningún elemento de interés para la causa.El parte oficial indica que el procedimiento fue ejecutado por una brigada compuesta por cuatro efectivos. No se secuestraron elementos durante la detención. El domicilio del imputado figura en avenida Triunvirato al 2800, en el barrio de Villa Urquiza.
Las revelaciones de la Fiscalía alegan que el exmandatario buscaba obtener beneficios de seguridad durante su administración
El Tribunal Oral Federal N°5 de la Ciudad de Buenos Aires fue sorteado para intervenir en el debate oral y público contra Justo Fernando Barrientos, imputado por el ataque con bomba molotov ocurrido en mayo de 2024. Leer más
Alias Camilo reconoció que, en 2020, recibió y alojó en un inmueble del corregimiento de Tacueyó, en Toribío (Cauca), a cuatro niños de 13 y 14 años para que hicieran parte de las disidencias de las Farc
Un tribunal provincial ha impuesto dos años de cárcel, alejamiento, libertad vigilada y programa obligatorio al responsable de un delito ocurrido en Rincón de la Victoria, cuyas condiciones incluyen suspensión de la pena y multa económica
Fue sentenciado a muerte en 1909 por el asesinato de una mujer en Glasgow. El escritor aplicó el razonamiento deductivo que inspiró a su célebre personaje para desmontar la causa y lograr su liberación tras casi dos décadas en prisión
El acto contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, además de otros políticos, dirigentes y representantes gremiales, que reiteraron su apoyo al exmandatario
Manuel Cornejo administró el Municipio salteño de Campo Quijano. Cumple una pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos
El referente de Principios y Valores cuestionó este jueves que Ezequiel Guazzora pudiera resultar apartado del peronismo luego de que cumpla su pena de más de 10 años. Chicaneó solapadamente a Javier Milei, por la relación de este con sus perros.
Mientras la condena a seis años de prisión por abuso sexual agravado estaba en revisión ante la Cámara Nacional de Casación Penal, Franco Maltese aprovechó el tiempo para finalizar los trámites de su ciudadanía alemana. Cuando la sentencia quedó firme y se ordenó su captura, ya no estaba en la Argentina. Había salido hacia Chile con la identidad de su hermano. Después, desde el país transandino, sin perder tiempo, voló con pasaporte europeo hacia Alemania, donde no someten a sus ciudadanos a procesos de extradición. Pero después de 14 meses, cometió un error que lo llevó a prisión: viajó a Italia, donde la semana pasada fue detenido en la ciudad de Milán.Así lo pudo reconstruir LA NACION de calificadas fuentes judiciales. Maltese, de 28 años, había sido condenado en mayo de 2022 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°5 a la pena de seis años de prisión. Fue encontrado culpable del delito de abuso sexual agravado por haber sido cometido con acceso carnal.Según la sentencia, el abuso ocurrió en la casa de la víctima, a la que Maltese había conocido en la app de citas Tinder. "[víctima y victimario] Acordaron mantener relaciones sexuales, pero, en un momento, Maltese se sacó el preservativo. La situación provocó que la joven le dijera que no quería seguir adelante. No obstante, Maltese presionó a la víctima en su cuello y continuó con el acto sexual hasta finalizar", según informó el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.El fallo fue apelado por la defensa de Maltese. En septiembre de 2023, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal confirmó la condena."Nos llamó la atención, en su momento, que Maltese no recurriera a la Corte Suprema de Justicia. Ahora entendemos que usó el tiempo de la revisión del fallo en la Cámara Nacional de Casación Penal para terminar la tramitación de su ciudadanía alemana. Está claro que tenía previsto viajar a Alemania", afirmó a LA NACION una calificada fuente judicial.Una vez que la sentencia quedó firme, el 11 de marzo de 2024, el TOC N°5 ordenó la detención de Maltese. También se dispuso la orden de captura internacional. El abusador estaba prófugo de la Justicia.Dos meses después, en mayo del año pasado, la Fiscalía N°5 ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional, actualmente a cargo de Juan Manuel Fernández Buzzi, pidió la colaboración de la Secretaría de Captura de Prófugos (Secap), a cargo de Juan Pablo Bello, dependencia que está bajo la órbita de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), conducida por el fiscal José María Campagnoli, para buscar al abusador condenado."Se podría decir que Maltese era uno de los tres prófugos más buscados por la Secap. Se hizo todo lo posible para ubicarlo lo más rápido posible", recordaron a LA NACION fuentes judiciales.Desde www.fiscales.gob.ar, afirmaron: "La Secap le pidió al Registro Nacional de las Personas, entre otros organismos, que envíe los datos personales del prófugo y solicitó información a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). Además, se compulsaron distintas bases de datos, tanto públicas como privadas y se pidieron informes a empresas de telefonía. Por otra parte, se realizó una búsqueda en distintas redes sociales, donde se pudo ubicar varios perfiles y usuarios similares a los de Maltese y de su círculo familiar".Con la información aportada por Migraciones, se supo que el abusador condenado había viajado en agosto de 2023 a Chile en auto, con sus padres. Es decir, que cuando la condena estuvo firme, Maltese no estaba en la Argentina."La sospecha es que, desde la Argentina, cruzó la frontera con la identidad de su hermano", dijeron los investigadores consultados.Las presunciones se confirmaron cuando se determinó que, por publicaciones de las redes sociales, el hermano de Maltese estaba en Buenos Aires cuando su familia viajo a Chile.Un detective que participó de la investigación explicó que, 24 horas después de llegar a Chile, Maltese y su madre, alemana de nacimiento, viajaron a Alemania. Su padre volvió a la Argentina en auto."Se pudo corroborar que Maltese había conseguido su pasaporte alemán en abril de 2022, una semana antes de la sentencia. La ciudadanía la obtuvo en pleno trámite de Además, es titular de un documento de identidad alemana desde el 15 de agosto de 2023, emitido en la localidad de Neuhausen", se sostuvo en el sitio de noticias de la Procuración General de la Nación.Los detectives judiciales determinaron que el abusador salió de Chile con el pasaporte alemán."En junio de 2024, el acusado se habría unido a dos grupos de la red social Facebook destinados a encontrar alojamiento y trabajo en la ciudad de Hamburgo. Por su parte, según un perfil LinkedIn, el joven buscaba empleo presencial en Núremberg", se afirmó en www.fiscales.gob.ar.Tras la certeza de que Maltese estaba en Alemania, la Secap le pidió colaboración a la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA)."Se hizo una consulta en la página Web de los Servicios Consulares de la Embajada de Alemania en Buenos Aires, correspondiente al apartado Oficina Federal de Administración en Colonia, encargada como autoridad responsable de los alemanes residentes en el extranjero. En esta compulsa se destacó que el prófugo de la Justicia argentina había omitido (en un documento con carácter de declaración jurada) informar si alguna vez fue condenado o si existían investigaciones en curso en su contra, obrando de mala fe ante las autoridades alemanas", informaron fuentes de la PFA.Desde Interpol Alemania le informaron a sus colegas argentinos que Maltese "había obtenido la nacionalidad alemana con su nacimiento porque su madre es alemana, más allá de que sí se había confirmado la omisión de los datos sobre la condena en su contra"."Como Alemania no somete a procesos de extradición a sus ciudadanos, la única que había para detener al prófugo era que viajara a otro país. Quizá pensó que como ciudadano alemán no iba a ser buscado, pero sus previsiones fallaron", dijo a LA NACION un detective judicial.Finalmente, el miércoles de la semana pasada, la oficina de Interpol de Buenos recibió una comunicación oficial de sus colegas italianos: el prófugo buscado había sido detenido en Milán. En los próximos días comenzará el proceso de extradición.Fuentes judiciales resaltaron el trabajo hecho por la Secap y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (Digcri) del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Diego Solernó.
Cayó por homicidio y una larga lista de delitos vinculados al crimen organizado, como amenazas y robos. Además, se les dictó sentencia a otras seis personas, entre las que se encuentra su hijo, Brian. Leer más
Lucas Delgado había solicitado autorización para visitar a su padre no vidente y con graves problemas de salud, pero el tribunal consideró que no se trataba de una situación de urgencia extrema. El interno quedó preso por la muerte de Mario Chávez Torres en enero de 2020