propuestas

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:28

Ernesto Álvarez adelantó las propuestas centrales de su discurso ante el Congreso: crimen, economía y garantías electorales

El jefe del Gabinete consideró que desde el Congreso han tenido una respuesta positiva de las diferentes bancadas

Fuente: Infobae
21/10/2025 12:27

Fuerza Popular ya escribe su plan de gobierno: reforma del sistema de justicia está entre sus propuestas, según su vocero

El representante de Fuerza Popular conversó con Infobae Perú e indicó que una "reforma policial" también estaría en consideración, pero solo si está orientada a "restablecer el respeto" a la PNP

Fuente: La Nación
20/10/2025 12:18

Elecciones 2025: Diego Santilli reveló las tres propuestas urgentes que busca concretar La Libertad Avanza

Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, visitó este lunes los estudios de LN+. Allí, brindó detalles de los motivos por los que La Libertad Avanza quiere más diputados y senadores en el Congreso de la Nación. "Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas", afirmó."Durante décadas discutimos terminar con un sistema que te generaba todos los fraudes posibles. El cambio demandó décadas, ahora concientizar no es sencillo. Es cambiar un sistema para toda la Argentina", comenzó diciendo en cuanto a la Boleta Única de Papel (BUP).Luego de destacar el nuevo sistema de votación, con el que se votará en los comicios que se celebrarán este domingo, se refirió a las tres propuestas centrales del oficialismo para asegurar el voto. Diego Santilli en LN+Las tres propuestas de LLAReforma laboralSobre el primer punto de la propuesta, Santilli expresó: "El Presidente dijo: 'Quiero sancionar una reforma laboral'. En la Argentina hay más trabajadores informales, que formales. Es decir, hace 15 años no se genera un solo puesto formal en el sector privado. Hay que hacer una monetización laboral, que haga que los 5, casi 6 millones de trabajadores informales pasen a ser formales para que tengan derecho a vacaciones, derecho a la salud, y que nuestros jubilados ganen el doble, en definitiva". Y continuó: "El Presidente lo explicó en San Nicolás, contundente, dijo: 'Vos querés seguir con este sistema?' No hay problema, seguí. Si se puede mejorar el convenio colectivo, lo mejoraremos. Sino tenemos un nuevo sistema que permite a toda pyme, empresa, que genera el 70% de trabajo en el país, tener un sistema nuevo que te permita tener previsibilidad y terminar con los juicios laborales o esta industria del juicio que ha hecho un desastre en la República Argentina".Nuevo Código PenalEn segundo lugar, el candidato de La Libertad Avanza resumió: "Quiero tener un nuevo Código Penal que tenga tolerancia cero al delito. Cambiar delitos que no existían, que no tenemos que aggiornar". Bajar impuestos"El tercer tema es el bajar impuestos", propuso, al tiempo que ilustró: "La presión fiscal es la más alta de la región. Hay que bajarla para las pymes, emprendedores, comerciantes, para que tengan más recursos y los ciudadanos tengan más poder adquisitivo. Son tres reformas para crecer 20.30, 40 años interrumpidamente, esas son nuestras propuestas".Críticas al sistema educativoConsultado sobre el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires, Santilli afirmó que hay que "aggionar" la educación en el aprendizaje y, específicamente, en entendimiento de los temas. "Tenemos el conocimiento al alcance de la mano. Antes te lo trasmitía el docente y si podías tener acceso a a alguna enciclopedia. Los chicos tienen que concentrarse, es clave el rol del docente para poder hacer que el chico se meta, se involucre. Es clave la educación. Me hubiera gustado discutirlo en septiembre, pero bueno, son los temas por los que queremos tener más diputados y senadores", cerró el primer candidato oficialista.

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Reforma laboral: "incrementos salariales dinámicos" y otras propuestas del Gobierno, en el Coloquio de IDEA

MAR DEL PLATA.â?? Casi la mitad de los argentinos trabaja en la informalidad, los juicios laborales complican a las compañías y las estadísticas en educación (los futuros trabajadores) son una señal de alerta para los empresarios. En ese escenario, el Gobierno adelantó que la reforma laboral será uno de los próximos debates que se darán en la Argentina. El Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, dijo durante el 61° Coloquio IDEA que el Gobierno impulsará una profunda reforma laboral con el Consejo de Mayo, basada en el diálogo, con la meta de crear un nuevo esquema de negociaciones salariales. Con la multiplicidad de industrias que hay en la Argentina, explicó que se podrán condiciones que den lugar a esas diferencias por sector. Sturzenegger habló del "currito" de Alberto Fernández, los "peajes" de Moyano y rindió cuentas"Necesitamos que el salario se incremente de manera dinámica. Que una parte de la producción se comparta entre todos, pongan lo que quieran, puede ser un tercio. Ese sería el básico remunerativo. Esto ni siquiera tiene que seguir el curso de la inflación, porque será para el trabajador y no para el que tiene mayor eficiencia en su trabajo. Luego, necesito encontrar un punto medio para que haya un incremento salarial que permita beneficiar a una porción de los trabajadores que le pone más entusiasmo y que da todo de sí por distintas razones de su vida laboral. Estos incrementos salariales dinámicos hoy no se están aplicando, aunque muchas veces las empresas lo aplican al personal fuera de convenio", explicó. El funcionario aseguró que el Gobierno apostará "profundamente al diálogo" y que todos los temas estarán sobre la mesa, aunque llamó a una revisión del accionar gremial para eliminar "formas compulsivas" que terminan perjudicando las negociaciones. "Si voy para todos y por lo máximo, solo produzco desocupación", aseveró. También contó que cuando asumió la gestión de gobierno había 1,3 millones de planes Potenciar Trabajo, que en algunos casos involucraban a tres generaciones familiares excluidas del mundo del trabajo. Si conseguían trabajo, perdían el plan, lo que terminaba siendo un desincentivo. Por eso, a pesar de que iba a aumentar los índices de desocupación en un 3,4%, recordó que "no les tembló la mano" y lo reemplazaron por el programa Volver al Trabajo."El trabajo es más que algo que se mensura en dinero. Se necesita el dinero y es fundamental, pero el trabajo incorpora a las personas en la sociedad. Es la dignidad pura", reflexionó. Coloquio IDEA: el campo reclamó baja de retenciones, apertura de mercados y rutas en buen estadoEl diagnóstico del sector privado En números que puso bajo la lupa Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq Consulting, desde 2012 hasta julio 2025 el empleo formal privado creció apenas un 3%. En cambio, el empleo público aumentó un 34% y el monotributo un 42%. Esto no son estadísticas, sino también un problema real que desfinancia a las jubilaciones del futuro: para reemplazar cada trabajo formal que no se crea, se necesitan 27 monotributistas. "Si no empezamos a debatir la reforma laboral, la reforma laboral se hace sola. Y está ocurriendo", apuntó. "La informalidad no la analizamos solo como trabajo 'en negro', sino también por el monotributo del cual se abusa, porque se utiliza como forma de pagarle a mensualizados. La informalidad tiene una relación directa con la productividad, porque tienen menor capital invertido, no pueden invertir y no pueden innovar. Ni hablar del financiamiento del sistema social, ni hablar de los trabajadores que tienen menos beneficios, a veces sin vacaciones, aguinaldo o indemnizaciones por despido", sumó Roberto Murchison, presidente de Grupo Murchison. Federico Sturzenegger en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEAPara Hernán Sánchez, director de IDEA y presidente de Celsur Logística, los juicios laborales son otros de los temas que deben revisarse para darles a los empresarios una "lógica de previsibilidad a la hora de apostar por la Argentina" y crear nuevos puestos de trabajo. Para eso, pidió que se complete el traspaso del fuero laboral a la Ciudad de Buenos Aires y que se visibilice el nombramiento en los juzgados vacantes para que se achiquen los tiempos de la justicia. Sin embargo, los problemas laborales en la Argentina tienen de fondo una raíz más profunda y preocupante: la educación. Para Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo de Argentinos por la Educación, "el semillero está roto" y hay problemas "graves" de aprendizaje fundamentales. "Todavía no la gané a nadie": Rafael Grossi confirmó ante empresarios que quiere dirigir la ONUEn números, apenas uno de cada 10 estudiantes que inician la primaria termina el secundario en tiempo y forma, con los conocimientos básicos en lengua y matemática. "Es un dato terrible, creo que no nos estamos indignando lo suficiente para transformarlo. Para peor, el número ya era bajo en 2016 y el índice empeoró. ¿Cuándo vamos a reaccionar lo suficiente para semejante desafío que tenemos?", cerró.

Fuente: Infobae
15/10/2025 23:15

Petro buscó soluciones para evitar incursiones terrestres en Venezuela de la CIA propuestas por Donald Trump: "No voy por allá"

El jefe de Estado considera que es mejor hablar de democracia e impulsar elecciones libres en el vecino país

Fuente: Clarín
13/10/2025 15:00

Visión de estado: ¿cuál es el plan de Gavin Newsom para el futuro de California? Sus propuestas más ambiciosas

El plan tiene como ejes principales la vivienda, la educación, la economía y la protección de derechos civiles.Además, busca sostener una firme oposición a las políticas federales impulsadas por el presidente Trump. Veamos.

Fuente: Infobae
09/10/2025 17:29

Día de la Madre en Coto con propuestas únicas y descuentos destacados

La cadena ofrece 30% de descuento en un pago en indumentaria y hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados o hasta 25% de descuento en un pago con Comunidad Coto, entre otras opciones

Fuente: Infobae
09/10/2025 16:34

Las propuestas de Amaranta Hank en su campaña "del 'nopor' al Congreso": "Nos gusta arriba, no abajo"

Una de sus banderas de Alejandra Omaña, si resulta electa, será trabajar por la regulación de las actividades sexuales, como modelaje webcam, creación de Onlyfans, pornografía y trabajo sexual en calle

Fuente: Infobae
08/10/2025 17:17

Sheinbaum enviará propuestas para nuevos magistrados de Tribunal Agrario antes de que termine 2025:"Buscamos los mejores perfiles"

El Senado recibirá antes de fin de año los perfiles para elegir magistrados que integren al tribunal

Fuente: La Nación
07/10/2025 18:00

La nueva idea de Mamdani en Nueva York: lanzó una calculadora que dice cuánto ahorrarán con sus propuestas

Zohran Mamdani lanzó una calculadora de ahorro en medio de su campaña de cara a las elecciones en Nueva York, que se celebran el 4 de noviembre de 2025. El candidato demócrata resaltó los "tres grandes compromisos" que pretende implementar si se convierte en alcalde de la ciudad.Cuáles son las tres promesas de ahorro que lideran la campaña de Mamdani en Nueva YorkMamdani se posiciona como favorito de cara a las elecciones en Nueva York, según las últimas encuestas, frente al independiente Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. A menos de un mes de los comicios, el candidato a la alcaldía lanzó una "calculadora de ahorro" que indica a los neoyorquinos con qué presupuesto adicional contarían si se implementan las medidas que propuso.La herramienta fue anunciada la mañana del lunes 6 de octubre y recopila datos sobre tres propuestas del político de Uganda: la congelación de los precios del alquiler de vivienda, el servicio de autobús gratuito y el acceso al cuidado infantil universal.Con una estimación del ahorro anual, el cálculo se basa en tres preguntas:¿Es usted un inquilino con alquiler estabilizado?¿Con qué frecuencia toma el autobús cada semana?¿Tiene usted hijos menores de cinco años?En su perfil de X, el candidato expresó: "Los neoyorquinos merecen un cambio que puedan medir en sus propias vidas. Nuestra nueva calculadora muestra exactamente cuánto le ahorrarían nuestros planes a su familia en cuidado infantil, alquiler y pasaje de autobús".Cuál sería el ahorro en el alquiler según la calculadora de Zohran MamdaniEl candidato, que se identificó como "socialista demócrata", propuso congelar los aumentos del alquiler para los inquilinos que posean renta estabilizada. En la calculadora que publicó su campaña, señaló: "Calculamos el ahorro potencial utilizando el aumento anual del alquiler del 3,24% durante cuatro años, basado en el promedio histórico de incrementos".El alquiler promedio en la ciudad de Nueva York es de 4041 dólares, según indicó Apartments. En base a este parámetro, la calculadora de Mamdani estimó un ahorro anual de US$1571 para 2027, de US$3193 en 2028, de US$4868 en 2029 y de US$6597 en 2030. Mientras, el mensual se situaría en US$131, US$266, US$406 y US$550, respectivamente.De qué tratan las medidas de la campaña de Mamdani en Nueva YorkPor otra parte, el candidato a la alcaldía de Nueva York advirtió la norma que establece que no se aceptarán pagos en efectivo en el transporte de autobús a partir de enero de 2026, con la implementación de la tarjeta OMNY, junto a la nueva tarifa de US$3. "Después de 12 viajes en un período de siete días, los adicionales serán gratuitos", expresó en relación al ahorro de su propuesta.Mamdani apuntó que el ahorro estimado en el cuidado infantil sería de US$22.200 al año por cada niño menor de cinco años que conforme el hogar. A su vez, el candidato indicó que la financiación de estos planes surgiría del denominado "impuesto a los millonarios", que trata de un adicional del 2% para los neoyorquinos que perciban ingresos superiores a US$1 millón al año.

Fuente: Perfil
07/10/2025 00:18

Cronología de dos años de guerra en Gaza: del ataque del 7 de octubre a las propuestas de paz de Trump

Escalada bélica, ofensivas, treguas, y complejos intercambios de rehenes y prisioneros en la Franja de Gaza hasta las recientes negociaciones del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 12:18

De John Stamos a Pink: las propuestas de matrimonio más creativas de los famosos

Casarse es una de las decisiones más importantes en la vida de una persona, por eso, la propuesta de matrimonio tiene que estar a la altura de la situación. Mientras algunos prefieren un pedido de mano sencillo pero cargado de significado, otros eligen escenarios lujosos y detalles extravagantes para sorprender a su pareja. ¡Y los famosos no son la excepción! De hecho, a finales de agosto, Taylor Swift y Travis Kelce hicieron un anuncio muy especial: "Tu profesora de inglés y tu profesor de gimnasia se van a casar", expresaron en un posteo que estuvo musicalizado por "So High School" (la canción que la cantante le dedicó al deportista) y donde se lo ve al jugador de la NFL de rodillas en un jardín repleto de flores mientras le obsequiaba a la estrella pop un costoso anillo con un imponente diamante en el centro. En esta nota, te contamos los siete pedidos de matrimonio más creativos por parte las celebrities. Eva Longoria y José BastónEva Longoria y José Antonio Bastón comenzaron a salir en 2013, luego de que un amigo en común los presentara. Dos años después, se comprometieron mientras estaban de vacaciones en Dubai. El empresario de medios mexicano le propuso casamiento a la actriz de Amas de casa desesperadas en el desierto, rodeados de camellos y halcones. "Esto es lo que ha pasadoâ?¦ #comprometidos #felicidad", posteó ella ante sus dos millones de seguidores en Instagram. Un año después, llegó el casamiento en el puerto de Acapulco, en México, y al tiempo, su primer hijo. "Siempre estuvimos casados en nuestro corazón y en nuestra alma, por lo que la boda fue una hermosa fiesta para celebrar con todos", dijo la empresaria en su momento. Heidi Klum y SealMientras duró, su historia de amor fue perfecta. Heidi Klum y Seal se conocieron en 2004 en un hotel de Nueva York y su conexión fue inmediata. Tanto que a los pocos meses el cantante de soul y R&B le propuso casamiento. La forma en que lo hizo no fue menos extravagante que su relación. Un 23 de diciembre, el intérprete de "Kiss from a Rose" llevó a la top model en helicóptero a los Rockies canadienses (un destino en la montaña en Columbia). Allí la esperaba un iglú (que el artista mandó a construir) con una cama cubierta de pétalos de rosas, un montón de velas, comida y champagne. Al año, dieron el sí en una playa de México y, a lo largo de los siete años que duró su matrimonio, tuvieron cuatro hijos. Dicen que el mal carácter de él habría sido el motivo principal de la ruptura, en 2012. Kim Kardashian y Kanye WestTodo en la vida de Kim Kardashian es glamoroso y, por supuesto, que el pedido de mano de Kanye West no se quedó atrás. Para el cumpleaños número 33 de la influencer, el rapero cerró el estadio de beisbol de los Giants, el AT&T Park, en San Francisco y contrató a una orquesta de 50 músicos que le tocó su canción favorita de Lana Del Rey, "Young and Beautiful". La mayor sorpresa ocurrió minutos después, cuando sonaban los acordes de un tema que West escribió para Kim. Una de las pantallas gigantes del estadio reprodujo la frase: "Por favor, casate conmigo", mientras él esperaba la respuesta de rodillas y con un anillo con un enorme diamante de 15 kilates de la firma Lorraine Schwartz en su mano. Este gran momento quedó inmortalizado en uno de los capítulos del reality Keeping Up With the Kardashians.Pink y Carey HartEn este caso, fue Pink quien tomó la iniciativa. Corría el año 2005 y la cantante sorprendió a su novio, el piloto de motocross, Carey Hart durante una carrera. La intérprete de "So What" esperó a que se acercara su moto para levantar un cartel con el gran pedido: "¿Te querés casar conmigo?". Como Hart no respondió de inmediato, en la segunda vuelta la artista levantó otro letrero que decía: "Es en serio". Después de eso, el deportista se detuvo y corrió a besarla, aunque eso significara quedar fuera de competición. La pareja pasó por el altar en 2006, tuvieron dos hijos y siguen juntos hasta el día de hoy. Katy Perry y Orlando BloomAunque recientemente anunciaron su separación, la historia de amor de Katy Perry y Orlando Bloom es digna de la letra de una canción. El flechazo sucedió en 2016, cuando el actor de El señor de los anillos le robó a la cantante una hamburguesa en la fiesta posterior de los premios Globo de Oro. A pesar de que la relación tuvo altibajos (con una separación en 2017), la pareja se comprometió en 2019. Era 14 de febrero y Bloom invitó a su chica a cenar para festejar San Valentín. La idea era seguir la noche en una galería de arte, sin embargo, el actor tenía otros planes: la subió a un helicóptero y, entre las luces de la ciudad, le hizo la gran pregunta. La noche fue inolvidable, no sólo por lo romántico de la propuesta sino por lo accidentada que fue. Mientras la cantante leía una carta manuscrita de su novio, el sacó el anillo (una joya en forma de flor) y abrió el champagne. "La botella estaba, no sé, rotaâ?¦ El sacó una caja demasiado grande para el bolsillo de su abrigo. Y se rompió el bolsillo de su abrigo y sus codos terminaron en la champaña", relató Perry, entre risas, en una entrevista con Jimmy Kimmel.Sin embargo, la sorpresa no terminó ahí. Al aterrizar sobre una terraza, sus amigos y familiares los estaban esperando para celebrar esta unión con "la mayor cantidad de flores que jamás hayas visto", según declaró la intérprete de "Roar". "Lo hizo realmente muy bien", confesó. Priyanka Chopra y Nick Jonas No eran muchos los que apostaban por esta pareja. Sin embargo, Priyanka Chopra y Nick Jonas ya llevan siete años de casados y son una de las parejas más estables de la industria. Todo comenzó en 2016 cuando el cantante (diez años menor) decidió escribirle por Twitter: "Varios amigos me dicen que deberíamos conocernos", le dijo, y el hecho se concretó casi un año después, en una fiesta. Tres citas fueron suficientes para que el exmiembro de The Jonas Brothers se de cuenta que era la mujer de su vida. Para demostrárselo, el artista cerró una tienda de Tiffany para que ella elija su anillo y luego, la llevó a Creta para festejar su cumpleaños. Después de la medianoche, vino la gran pregunta. En 2018, la pareja se casó en la India, bajo el ritual hindú y, dos meses después, celebraron su unión nuevamente en Carolina del Norte. Tienen una hija llamada Malti Marie, que fue gestada a través de un vientre de alquiler. John Stamos y Caitlin McHughEl compromiso de John Stamos y Caitlin McHugh fue uno de los más románticos. Debido al fanatismo de la actriz de The Vampire Diaries por Disney, el actor de Full House eligió el lugar donde "los sueños se hacen realidad" para proponerle casamiento. Con la ayuda de Bob Iger, exdirector ejecutivo de Walt Disney Company, el músico sorprendió a la actriz y modelo en uno de los parques con una animación personalizada que mostraba momentos románticos de sus películas favoritas. "Le pregunté... ¡ella dijo sí!... Y vivimos felices para siempre", escribió él en sus redes mientras que ella posteaba: "Besé al chico y le dije... ¡sí! Eso es lo que hacés cuando el príncipe encantador más dulce y romántico te trata como una princesa y te pide que seas suya". Tras dar el sí, la pareja volvió a ese lugar mágico para su luna de miel, donde ella mostró su incipiente pancita de embarazada.

Fuente: La Nación
05/10/2025 22:18

Halloween en Salem: la ciudad de la Noche de Brujas anuncia su temporada con 14 propuestas especiales en EE.UU.

Del día 1° al 31 de octubre, la ciudad de Salem, en Massachusetts, Estados Unidos, albergará el festival de Halloween más largo y especial de todo el mundo, con fiestas de disfraces, desfiles, recorridos a pie, museos, ferias de vendedores, atracciones y otros eventos especiales.La agenda de actividades de Halloween en SalemEl Salem Haunted Happenings (Festividades Embrujadas de Salem), se realiza cada año y tiene un calendario de actividades que abarca todo octubre y este 2025, algunas de las más destacadas son:Festival del Fuego de Otoño: el inicio de eventos embrujados, el 7 y 14 de octubre. Recorrido histórico por el Hamilton Hall: los días 13, 15, 20, 22, 27 y 29 de octubre.El tranvía de los fantasmas y las leyendas: los días 7, 8, 14, 21 y 28 de octubre.Hollowed Harvest (cosecha embrujada): los días 16, 20, 21, 23, 24, 28, 29 y 30 de octubre.En cuanto a los eventos programados en Salem para la Noche de Brujas el próximo viernes 31 de octubre, la agenda es:Experiencia teatral Liberado, presentada por The Boston She Party a las 8.00 hs, en el Teatro Larcom.Música en vivo para la noche de Halloween a las 12.00 hs en el centro de Salem.Festival de calabazas Hollowed Harvest a las 15.00 hs en 300 de la Essex Street.Baile en Bar clandestino embrujado a las 18.00 hs en Hamilton Hall.Festival de Fuego de Otoño a las 18.00 hs en el Parque Charlotte Forten.Juicio por brujería en Salem con ambientación de 1692 a las 18.15 hs en el Museo/Teatro Gallows Hill.Tranvía de fantasmas e historias de terror a las 19:30 hs en el Museo/Teatro Gallows Hill.Baile oficial de Halloween de las brujas de Salem, con magia, música y rituales a las 19.30 hs en el Hotel Hawthorne.Noche de miedo y fiesta de disfraces en Colonial Hall a las 20.00 hs.Espectáculo de drones sobre el río Norte y final de la noche de Halloween a las 21.30 hs.La relación de Salem con HalloweenEsta ciudad en Massachusetts tiene una fuerte conexión con el 31 de octubre debido a los Juicios de las Brujas de Salem, en donde 19 víctimas perdieron la vida tras ser acusadas de hechicería.Los hechos se registraron en 1962, cuando acusaciones despertaron una histeria colectiva entre los habitantes de una aldea de la ciudad, quienes condenaron a presuntas brujas a la horca, según National Geographic.Fue a principios de aquel año cuando comenzaron a reportarse comportamientos extraños en las jóvenes, como convulsiones, llantos repentinos y otras blasfemias que aterrorizaron a la población caracterizada por su fe en Dios y sus valores puritanos.Las crónicas de la época apuntan a que las adolescentes señalaron a una esclava llamada Tituba de haberles hecho brujería e iniciarlas en ritos satánicos, por lo que fue ella la primera acusada y condenada a prisión.Después, otras mujeres fueron acusadas de brujería, pero al no confesar su culpabilidad las condenaron a morir en la horca.Otras ciudades embrujadas de EE.UU. para visitar en HalloweenSalem no es la única localidad del país norteamericano asociada con eventos paranormales, según Visit The USA, existen al menos otras tres ciudades con historias de terror en sus calles y edificios.Batsto Village, Nueva JerseyLugar en donde se registró el avistamiento del Demonio de Jersey, ubicado a 43 millas (70 km) al sureste de Filadelfia.Kennecott, AlaskaAlberga parte de la historia minera del país y los trabajadores aseguran que aún escuchan las voces de mineros que hacen eco en las montañas.Cahaba, AlabamaFue una ciudad productora de algodón, que albergó prisioneros de la Guerra Civil, cuyos fantasmas merodean por la zona, igual que los espíritus de niños y esclavos.

Fuente: Perfil
05/10/2025 06:00

Guzmán presentó propuestas para resolver las crisis de deuda

Leer más

Fuente: La Nación
03/10/2025 14:36

¿Qué pasa con el desayuno? El chef Lucho García habla sobre las nuevas propuestas: "El argentino no larga el permitido"

Casi parece un juego, y por qué no verlo así, 10 cocineros del mundo fueron elegidos para elaborar un desayuno hotelero que sorprenda al comensal, sea cuál sea su origen, con una propuesta que evidencie la identidad del destino, pero que también responda a las necesidades nutricionales actuales. En Argentina, Luciano "Lucho" Garcia es el encargado de enfrentar el desafío, y salir victorioso. De su propuesta, y cómo nos enfrentamos al desayuno los argentinos, comenta en esta entrevista. - Estás ligado a la pastelería dulce pero en tus inicios te gustaba más lo salado. - Cuando empecé en el Palacio Duhau Park Hyatt entré como cocinero y tuve contacto con Ilhame Guerrah que era la pastelera, en ese momento, del palacio, así me empecé a involucrar con la pastelería. Personalmente amo mucho más la cocina salada que la dulce, entonces durante mucho tiempo desarrollé opciones saladas. Por eso en los desayunos hacía laminados con vegetales, por ejemplo una danesa de espárragos, alcauciles o vegetales de estación, creo que ya entonces se veía un concepto contemporáneo de desayunos acá en Buenos Aires.- Tus distintos trabajos te ayudan a descubrir los gustos en diferentes países, ¿cómo ves el desayuno argentino?Nosotros, culturalmente, seguimos arraigados al desayuno de café con leche con medialuna de grasa. Hoy nos pasa algo, y la cremona y el librito, para mi son increíbles, pero esa patisserie tradicional nuestra la estamos combinando con comer permitidos y comer más saludable. - ¿Cómo alternás los dos conceptos?- Una propuesta de desayuno de hotel, por ejemplo, tiene que tener esas dos cosas, esa patita que te hace dar cuenta de dónde estás, por eso tenemos como propuesta tradicional el librito, pero por otra parte es bueno comer algo rico que luego te permita seguir trabajando, que puedas estar en reuniones, algo que sea sabrosos pero no pesado. Esa combinación en la cocina es indispensable. El argentino sigue eligiendo el desayuno tradicional, pero es su permitido. Yo lo veo todo los días en mi restaurante, la gente los días laborables desayuna avocado toast, unos tostones de pan de semilla, con vegetales, con huevo al plato, con lomito ahumado, un salmón a la parrilla, o sea hay un cambio de rutina.- Pero los fines de semanaâ?¦- Sábado y domingo nada de eso sucede. Ahí entendés que nosotros, los argentinos, convivimos con dos estilos y dos formas de desayunos, una entre medio de las obligaciones y otra para el fin de semana: el argentino no larga el permitido y no lo va a largar nunca. Pero en un ambiente corporativo, o de hotelería, uno sabe que tiene que haber una propuesta que te permita seguir trabajando, que sea sabrosa, de autor, y con un producto de estación.El desayuno, distintos sabores, distintas propuestas- Cuando les propusieron esta serie de desayunos, ¿los manejaron todos de la misma manera?Desde la primera reunión teníamos claro que el librito tenía que estar para respetar nuestra identidad, porque ese perfume local tiene que estar. Vayas al lugar que vayas. Acá es algo porteño. Y para el menú, que tiene que tener sabores fáciles de aceptar, pensamos en la rosti, una papa crocante con un puré de berenjenas ahumado, vegetales de estación, trucha curada y un huevo. En cualquier lugar del mundo saben de qué se trata. Buscamos una propuesta que no te aleje del plato. Es como el sommelier en el mundo del vino, antes cuando se acercaba te daba miedo, porque decías ah no sé qué me va a proponer, ahora están para hacerla fácil y saber qué vino elegir según tus gustos y los precios. Nuestro rol como cocineros es acercar el producto al comensal. Si o si, eso es lo lindo. En su composición es un plato super completo, está el hidrato, la proteína, los vegetales, está el km cero, lo cotidiano, porque no hay nada rebuscado- ¿Cómo ves las propuestas de tus colegas? - Chusmeé todas las propuestas, para mi es una alegría estar junto a estos colegas del mundo, porque nosotros tenemos un sello muy particular: nuestra propuesta es más abundante. La de los otros cocineros es más de alta gastronomía, en sus propuestas hay sopas, muy delicadas, pero a los argentinos una sopita no nos alcanza. El huevo para empezar el díaEntre todos los chefs participantes de esta iniciativa de desayunos exclusivos que fomentó la cadena de hoteles NH Collection, participan 10 chefs que en total suman 11 estrellas Michelin.Y más allá de la propuesta local que cada uno propuso, como en el caso de Lucho García en el hotel Crillón en Buenos Aires, todos incluyeron al huevo como ingrediente, un aliado de la alimentación, y así lo armaron:En España, Javier Olleros (2 estrellas) incluyó su "Huevo de la casa con migas de pan y crema de queso ahumado acompañado de una bebida de naranja, zanahoria e infusión de manzanilla"; Paco Roncero (2 estrellas) fue con su "Tosta de pan de aceite con Pepino, yogur de miso, parmesano y perlas de aceite de oliva virgen extra"; Alejandro Hernández Talavante (1 estrella) con el "Huevo campero cocinado lentamente, codillo confitado, jugo concentrado de jamón ibérico, gelatina de presta y crujiente de pan junto a un smoothie de berro y pepino". En Copenhague, Dinamarca, Nicolai Nørregaard (2 estrellas) con "Tostada de salmón de Bornholm ahumado en frío y conservas Kadeau". Su tostada es de masa madre frita con mantequilla de flor de saúco y el plato suma glaseado de yema de huevo, miel y ciruela. Yuri Wiesen (1 ) Eindhoven, Países Bajos, Salmón escocés ahumado al minuto sobre tostada de brioche, huevo de codorniz, berros y salsa holandesa; Mikael von Lüders (1) Helsinki, Finlandia, con Otto Oniel crearon "Pan pita de cebada finlandesa "Röpörieska" con salmón ahumado frío y huevo escalfado 64º"; Iside de Cesare (1 ), Trevinano, Italia, la "Espuma de clara de huevo con yema crujiente sobre crema de brócoli, guanciale y pan brioche tostado" y Ciro Scamardella (1) en Roma, Italia, el "Huevo 65° C, espuma de queso pecorino, lomo de morone sobre pan tostado con semillas de chía y ensalada mixta con salsa citronette". y Mikel Alonso, en México, sumó sus "Manitas de cerdo trufadas, huevo poché, cremita ibérica y espuma ahumada, acompañadas de crujiente de pan de hogaza a las brasas". Ahora sí. ¡Buen día!

Fuente: Perfil
02/10/2025 18:36

Toy Story, María Elena Walsh y más en el Palacio Libertad: las propuestas culturales para el finde largo en CABA

Las actividades son perfectas para hacer con los más pequeños en familia y descansar de la rutina. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 12:31

Elecciones 2025: cómo conocer las propuestas y plataformas políticas oficiales de cada fuerza

En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se puede consultar las ideas que propone cada alianza. Paso a paso, cómo conocer a las iniciativas

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:30

Cuáles son las 13 propuestas de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas 2025 en CABA

El oficialismo dio a conocer las pautas matrices del partido de cara a los comicios del 26 de octubre. Qué dicen

Fuente: Infobae
28/09/2025 19:41

Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: "No va a alcanzar para todo"

La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción

Fuente: Perfil
27/09/2025 06:36

América Latina se suma a las nuevas propuestas en aeropuertos

Los bancos fidelizan clientes generando experiencias de viaje antes reducidas a los viajeros corporativos. Aunque no sean turistas frecuentes, en terminales aeroportuarias podrán acceder a servicios de lujo, como ya sucede en otros continentes. Leer más

Fuente: Infobae
25/09/2025 15:10

Como heroína de historietas, así presentó Vicky Dávila varias de sus propuestas de cara a las elecciones de 2026: "Un bloque de búsqueda anticorrupción"

Como si fuera la protagonista de un cómic, Dávila mostró su plan para "rescatar a Colombia"

Fuente: Infobae
24/09/2025 10:26

Aspirante por una curul al Senado por los pueblos indígenas, Sandra Chindoy, calificó a Abelardo de la Espriella de "fascista": "Haga campaña con propuestas"

El candidato presidencial aseguró que los pueblos indígenas "se vuelven ciudadanos de verdad o van a saber también lo duro que muerde el tigre", pero la presentadora le respondió que estigmatiza a los indígenas

Fuente: La Nación
22/09/2025 20:00

Cuáles son las propuestas de ayuda a la Argentina que mencionó el secretario del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el respaldo de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El funcionario detalló una serie de posibles mecanismos de asistencia financiera para el país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El anuncio se produjo en la víspera del viaje del presidente argentino a Nueva York para una reunión con su par norteamericano, Donald Trump.Qué propuestas de ayuda a la Argentina mencionó BessentEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, especificó a través de su cuenta en la red social X los instrumentos que Washington considera para la estabilización económica. Las alternativas de asistencia pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda gubernamental argentina denominada en dólares estadounidenses. Estas medidas se ejecutarían a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un organismo clave del Tesoro norteamericano. En su publicación, el funcionario clave de la administración de Donald Trump remarcó la importancia estratégica del vínculo bilateral y el apoyo al modelo libertario."La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina", señaló Bessent.Un respaldo "grande y contundente"Tras su mensaje en redes sociales, la agencia Reuters reportó que el secretario del Tesoro dijo a periodistas que cualquier medida de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina sería "grande y contundente". Agregó que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia al gobierno libertario. Bessent reforzó que todas las opciones para la estabilización económica argentina seguían sobre la mesa. No obstante, aclaró que no se tomaría ninguna medida hasta después de la reunión de Trump con Milei en Nueva York.El funcionario también indicó que no veía un riesgo de contagio financiero derivado de la crisis actual. Manifestó que el gobierno norteamericano estaba satisfecho con la aplicación de las reformas económicas del gobierno de Milei. En su hilo en X, Bessent amplió su visión sobre el futuro del país. "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande", afirmó, en un juego de palabras con el lema de Trump, Make America Great Again.La respuesta del gobierno argentino y el FMILa reacción del oficialismo fue inmediata. El presidente Javier Milei agradeció el respaldo en su cuenta de X. "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", escribió. "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!", reforzó.El ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó en la misma plataforma. "¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!", publicó. El secretario de Política Económica, José Luis Daza, calificó la declaración como "histórica".La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el gesto de Washington. "Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", comunicó Georgieva en X.¿Es real la cifra de 30.000 millones de dólares que se mencionó estos días?El canciller Gerardo Werthein, ya en Nueva York, habló este lunes sobre las versiones de un posible préstamo de 30.000 millones de dólares. "Eso es absolutamente equivocado, falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros", advirtió el canciller en diálogo con Radio Mitre.Señaló que hasta el momento "no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura". Admitió que el ministro Caputo y su equipo trabajan en el tema, pero "en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: Infobae
20/09/2025 02:28

Vino 0% alcohol: cuáles son las propuestas que apuntan a nuevos consumidores

Las bodegas se flexibilizan para captar públicos, adaptándose a las tendencias que proponen las nuevas generaciones

Fuente: Perfil
18/09/2025 11:00

Trabajo en Córdoba: 10 propuestas laborales activas a las que podés postularte hoy mismo

Conseguir un empleo es casi un desafío para la mayoría de los argentinos. Por eso, listamos desde puestos administrativos hasta producción industrial y ventas: estas son algunas de las ofertas publicadas en LinkedIn y Computrabajo que están disponibles con pocos o ningún requisito. Leer más

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:26

Paloma Valencia lanzó sus propuestas para convertir a Colombia en una "potencia energética"

La congresista del Centro Democrático aseguró que el país tiene las herramientas para implementar correctamente la transición energética

Fuente: Clarín
15/09/2025 03:18

Control de armas: las nuevas propuestas de Kathy Hochul en Nueva York

La gobernadora impulsa nuevas medidas para reforzar el control de armas en el estado.

Fuente: Infobae
13/09/2025 12:21

Jóvenes no creen en la política: esperan propuestas concretas de los candidatos a las Elecciones 2026

Un estudio revela que 40% de universitarios solo evaluará propuestas, dejando de lado las etiquetas de izquierda o derecha

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Los chefs visitan a los chefs: en bares y restaurantes cocineros y bartenders presentan propuestas riquísimas

Cada vez hay más propuestas en las que las cocinas de diferentes restaurantes se unen para idear menús con platos que combinan. Un juego de sabores que conquista a los clientes más fieles que siempre buscan algo nuevo, pero sin perder el sabor que ya disfrutan. Sabores asiáticos con ostras frescasEl espacio de Toti Quesada, Néctar, y su acogedora cocina será hoy a la noche (viernes 12 a las 20 hs), quien reciba a Roy Asato para brindar un menú de pasos con influencias asiáticas, acompañado por vinos de Casa Pirque. El menú comienza con ostras frescas, una criolla de pulpo con pan y manteca, y vino espumoso. El primer paso será un sashimi moriawase con jengibre, soja y wasabi; un onigiri grillado relleno de langostinos; y una ensalada de algas y pickles. La experiencia continuará con ostras gratinadas y una pasta estilo ramen con salsa a elección entre ajillo y anchoas o "amatrichaina". Por último, el momento dulce incluye frutillas con jengibre, helado de chocolate blanco y sésamo. Un menú entre amigos para vivir una experiencia diferente. En Güemes 2902, Barrio Norte. Reservas al +54 9 11 7132 8323.Entre boquerones, croquetas y tortillas de papaLa cocina de Julián Diáz de Los galgos, recibe este sábado (13 de septiembre) a su par Pablo Fridman, al frente de Condarco. Juntos serán los responsables del Menú Porteño que a partir de las 12 crearán platos en base a productos de temporada para disfrutar de un almuerzo entre tapas y vermú La Fuerza. Entre los especiales del día se incluyen: filet de pejerrey cocido en vinagre al estilo boquerón ($9.000); sanguchito de miga de tartar de centro de ojo de bife con mostaza, yema de huevo, alcaparras, anchoas y ciboulette ($9.900); croquetas de carrillera braseada con alioli y romesco ($11.500); ensaladilla de conserva de pescado y espárragos con papas, arvejas, morrones asados, ajíes en vinagre y mayonesa casera ($13.500); y tortilla cremosa de papa y cebolla con huevos trufados ($25.000). Entre las opciones de bebidas se encuentran a un precio especial dos vasos de vermú con soda por $15.500, además de cervezas tiradas, cocktails clásicos y una amplia selección de vinos. La cita es en Av. Callao 501, en el barrio de San Nicolás, entre las 12 y las 16 horas. Se tomarán reservas para las 12 y 12:30 hs por Whatsapp al +54 9 11 6252-3947. Mirada Brasilera en una cocina de lujoEl reconocido chef brasileño Jefferson Rueda, fundador de A Casa do Porco, uno de los restaurantes más premiados de São Paulo y reconocido entre The World's 50 Best Restaurants visita la cocina de Nuestro Secreto, el restaurante del four seasons Hotel Buenos Aires, para unir sabores con los chefs anfitriones Juan Gaffuri y Patricia Ramos . Este lunes 15, desde las 19 Rueda presentará su célebre Porco San Zé y una selección de platos emblemáticos de su restaurante, elaborados con técnicas de alta gastronomía que exaltan la carne de cerdo "de la nariz a la cola". La experiencia será acompañada por cócteles de autor de Pony Line, en un entorno único junto a La Mansión Álzaga Unzué.Fusión ibero asiáticaPasillito propone celebrar el Día de la Primavera con un original menú pop up fusión ibero/asiática. Para esta edición especial, Ramiro Suárez Plata - alma mater de Pasillito - cocinará junto a Eduardo Pérez, ex Desarmadero y Arrabal Cantina, en un servicio que se ofrecerá de 13 a 18 h. La propuesta incluirá un dúo de pinchos: pan naan con berenjena ahumada y gambas al ajillo con emulsión de granada, más pan de masa madre con bresaola, chutney de dátiles y maní. También se presentará un bao de panceta de cerdo con salsa brava, cebolla crispy y aceite de cilantro. Habrá croquetas de pollo al curry con alioli y zumac, además de hummus con aceite de especias y calamares fritos. Una ocasión pensada para recibir la nueva estación en clave fusión en un espacio que invita al encuentro entre amigos. En Gorriti 4391.Con base italianaEn Orno, la cantina ítalo-pop de Palermo, la creatividad no se limita a la carta: también se celebra en el ciclo Fuera de Serie, una propuesta que invita a descubrir menús únicos creados en conjunto entre su chef ejecutivo Juan Orsini y referentes destacados de la gastronomía porteña. Cada edición se distingue por platos irrepetibles, cócteles diseñados por Flavia Arroyo y un clima lúdico y descontracturado que hace de la experiencia algo singular e inolvidable. Tras un exitoso inicio con Facundo Kelemen, el ciclo regresa el miércoles 8 de octubre de 2025, cuando Orno volverá a convertirse en escenario de un encuentro que combina cocina de autor, brindis espontáneos y la energía que caracteriza a la casa. Una propuesta para pasarla bien y dejarse sorprender con sabores que no se repiten. En Guatemala 4701, Palermo.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:16

Pan con chicharrón y la arepa reina pepiada cara a cara en la final del Mundial de Desayunos: las otras propuestas que enorgullecen al Perú

Los peruanos aún tenemos tiempo para apoyar al pan con chicharrón en la final del Mundial de Desayunos de Ibai, una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad que tienen nuestros desayunos regionales

Fuente: Infobae
10/09/2025 17:28

El fujimorismo se burla de Rafael López Aliaga por sus propuestas de seguridad: "Mucho maquillaje, cero resultados"

El vocero de Fuerza Popular, Miguel Torres, cuestionó con dureza las propuestas de seguridad del alcalde de Lima, a las que calificó como improvisadas y enfocadas solo en generar publicidad

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:17

Armando Benedetti afirmó que "este Gobierno ha tenido propuestas buenas, y el Congreso las ha hundido porque es la izquierda quien propone"

El análisis del ministro del Interior apunta a la influencia de la narrativa dominante en la conducta electoral de los sectores populares y a la necesidad de superar los supuestos bloqueos institucionales para avanzar en reformas estructurales.

Fuente: Perfil
08/09/2025 16:18

Una campaña nacionalizada, con las propuestas de campaña "abandonadas"

El mundo digital mostró una evolución con los días: comenzó dominando el debate el oficialismo, pero a medida que evolucionaba la campaña dejó lugar a la discusión que imponía la campaña opositora. Con los días, creció Fuerza Patria, aunque en las redes, el mundo más cercano al presidente Milei sigue siendo potente. La expectativa para octubre y la necesidad de discusiones más profundas e interesantes para la comunidad. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:30

María Fernanda Cabal presenta primeras propuestas para regiones: "Un fondo para la construcción de las vías terciarias"

De acuerdo con las estimaciones de la congresista, este mecanismo podría permitir la construcción y mantenimiento de 20.000 kilómetros de vías terciarias en un periodo de cuatro años, con un promedio de 5.000 kilómetros por año

Fuente: Clarín
05/09/2025 15:00

Qué propuestas defiende Kathy Hochul: estas son las prioridades de la gobernadora de New York

Los objetivos e ideas de la plataforma política de la primera gobernadora del estado.

Fuente: La Nación
04/09/2025 14:00

Autos, SUV y pickups a tasa 0: una terminal automotriz renovó sus propuestas para septiembre

La compra de autos en cuotas fue uno de los grandes motores de la reactivación del sector a tal punto de que en julio representó casi la mitad de las operaciones (un 48%), de acuerdo con datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).Encontraron abandonado el auto de un reconocido guionista y se asustaron con lo que había adentroLos especialistas coinciden en que este repunte se explica por la baja en las tasas y por un escenario macroeconómico más estable. Esto permitió que las terminales automotrices lanzaran propuestas más atractivas, que muchos clientes aprovecharon para acceder, en varios casos, a su primer 0km.Una de las marcas que supo aprovechar esto fue Chevrolet, que viene registrando un notable aumento en su ritmo de ventas en el acumulado anual. La marca del moño logró comercializar 32.182 unidades, un 102% más que en el mismo periodo pero de 2024, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).En ese sentido, la terminal informó que mantiene sus propuestas de financiación para el mes de septiembre:CHEVROLET TRACKERChevrolet Tracker: tasa 0% a 12 meses con un tope de hasta $12.000.000Chevrolet Tracker: tasa 9,9% a 18 meses financiando hasta $16.000.000Chevrolet Tracker: tasa 24,9% a 30 meses financiando hasta $18.000.000CHEVROLET ONIX & ONIX PLUSChevrolet Onix: tasa 0 a 12 meses con un tope de hasta $12.000.000Chevrolet Onix: tasa 9,9% a 18 meses financiando hasta $16.000.000Chevrolet Onix: tasa 24,9% a 30 meses financiando hasta $18.000.000CHEVROLET SPINChevrolet Spin: tasa 0 a 12 meses con un tope de hasta $12.000.000 Chevrolet Spin: tasa 9,9% a 18 meses financiando hasta $16.000.000Chevrolet Spin: tasa 24,9% a 30 meses financiando hasta $20.000.000CHEVROLET MONTANAChevrolet Montana: tasa 0 a 12 meses con un tope de hasta $12.000.000Chevrolet Montana: tasa 9,9% a 18 meses financiando hasta $16.000.000Chevrolet Montana: tasa 24,9% a 30 meses financiando hasta $20.000.000CHEVROLET SPARK EUVChevrolet Spark: tasa 0 a 12 meses con un tope de hasta $12.000.000Chevrolet Spark: tasa 9,9% a 18 meses financiando hasta $16.000.000Chevrolet Spark: tasa 24,9% a 30 meses financiando hasta $20.000.000CHEVROLET S10Chevrolet S10: tasa 0 en 12 meses con un tope de hasta $20.000.000Chevrolet S10: tasa 14,9% a 18 meses financiando hasta $20.000.000Chevrolet S10: tasa 34,9% a 30 meses financiando hasta $25.000.000CHEVROLET TRAILBLAZERChevrolet Trailblazer: tasa 0 a 12 meses financiando hasta $20.000.000Chevrolet Trailblazer: tasa 14,9% a 18 meses financiando hasta $20.000.000Chevrolet Trailblazer: tasa 34,9% a 30 meses financiando hasta $25.000.000

Fuente: Infobae
04/09/2025 01:22

Mauro Dalessio: de la fama a la honestidad brutal, las propuestas insólitas, el rechazo a OnlyFans y la importancia de ser auténtico

En Casino Resort, el ex Gran Hermano habló de su vida lejos de la televisión y contó cómo fue volver a trabajar como jefe de marketing. También explicó por qué muestra una faceta desestructurada en redes sociales y destacó el rol de su novia en su momento más difícil

Fuente: Infobae
03/09/2025 05:03

El Gobierno activa la elaboración de los Presupuestos de 2026 pese a la falta de apoyos: los ministerios deberán presentar sus propuestas antes del día 12

Hacienda abre el calendario presupuestario con una orden ministerial tras dos años sin nuevas cuentas. El Ejecutivo necesitará concretar un anteproyecto antes de octubre para poder aprobarlo este año

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:52

Pizarro señaló a Dávila, Cabal y López de populistas: "Mientras otras candidaturas lanzan propuestas vacías por likes, nosotras escuchamos a Colombia"

La precandidata presidencial del Pacto Histórico arremetió contra la periodista, la senadora y la exalcaldesa de Bogotá, aunque en las redes sociales han insinuado que su mensaje también iría destinado a Daniel Quintero

Fuente: Infobae
01/09/2025 00:01

Una reconocida expo automotriz llega a Mar del Plata con propuestas inéditas para la industria

Del 4 de enero al 8 de febrero de 2026, la Base Naval frente al Golf Club de Playa Grande abrirá sus puertas a una iniciativa exclusiva en la ciudad. Qué novedades se presentarán allí

Fuente: La Nación
30/08/2025 11:00

El club del crimen. La nueva película de Netflix y otras propuestas que ahondan en asesinatos o misterios "pero con tono amable"

¿Puede el crimen ser amable? En la vida real, no. Pero en la ficción, no solo es posible, sino que también es la idea base de todo un subgénero del policial clásico, que tiene muchísimo éxito en la literatura, el cine y las series.Conocido como cozy mystery (que se podría traducir como "misterio acogedor"), este tipo de historias de misterio se caracterizan por centrarse en la resolución de un crimen, pero con un tono ligero, evitando la representación gráfica de la violencia y el sexo, además de tener otras características propias. En ese sentido, dentro del género policial, se ubican del otro lado del espectro de la novela negra y el film noir.Uno de los más recientes estrenos dentro de este tipo de ficciones es El club del crimen de los jueves, la nueva película de Netflix, dirigida por Chris Columbus y protagonizada por Helen Mirren, Pierce Brosnan, Ben Kingsley y Celia Imrie. El film, que está basado en la exitosa novela homónima de Richard Osman, es una comedia negra de suspenso, en la que un grupo de jubilados que viven en un hogar para ancianos, unen fuerzas para resolver un asesinato.El club del crimen de los jueves es el ejemplo más reciente de una tendencia narrativa que tuvo cierto crecimiento en el cine y las series, en especial a partir del estreno del film Entre navajas y secretos, de Rian Johnson, centrada en historias de crimen de tono amable, con la violencia fuera de plano y personajes que muchas veces no son detectives profesionales, moviéndose en escenarios con belleza natural o arquitectónica. Claro que este subgénero no es una novedad. De alguna manera, existe desde los comienzos del policial clásico inglés, pero su calificación como cozy mystery surgió a fines del siglo XX. Incluso, se puede considerar dentro de esta tipología a cierta parte de la obra de Agatha Christie y sus múltiples adaptaciones al cine y la televisión, por ejemplo, aquellas que tienen como protagonista a Miss Marple.El carácter amateur de la actividad detectivesca, que se puede observar en ese personaje creado por Christie, es una de las claves de estos misterios de tono amable. Parte de su encanto deriva de la sensación de que el espectador podría resolver el crimen, tan bien como su protagonista.Uno de los grandes ejemplos del subgénero en la televisión es La reportera del crimen, la serie en la que Angela Lansbury interpretaba a Jessica Fletcher, una escritora de libros de misterio, que vivía en Cabot Cove, un pueblito de ensueño en la costa de Maine, al este de los Estados Unidos. La belleza y calma del lugar eran solo aparentes; a juzgar por la cantidad de homicidios que tenían lugar allí, el pueblo ficticio parecía más peligroso que Nueva York, a principios de los 80. Aunque el problema parecía ser Jessica, porque los crímenes la perseguían aún cuando, en episodios especiales, se iba de viaja a algún otro lado.No hay que buscarle lógica, el cozy mystery es así. La reportera del crimen, que se emitió durante 12 temporadas, entre 1984 y 1996, es uno de sus ejemplos televisivos más felices. En julio de este año, Jamie Lee Curtis confirmó que está involucrada en una remake de La reportera del crimen, en formato de largometraje. La actriz de Otro viernes de locos interpretará el papel que Lansbury hizo famoso.Jessica Fletcher es una heroína inteligente y carismática, una mujer de cierta edad, a la que muchos subestiman, pero siempre tiene la solución para el crimen. Además, cuenta con la ayuda de varios amigos, entre ellos, el sheriff local, dándole un sentido comunitario a la resolución de crímenes, que es otra de las características de este subgénero.El trabajo detectivesco colectivo es también el que empuja la trama de Only Murders in the Building, la exitosa serie de Disney+, cuya quinta temporada llegará el 9 de septiembre, al servicio de streaming. Al comienzo de la serie, los vecinos interpretados por Steve Martin, quien es el creador junto con John Hoffman, Martin Short y Selena Gómez se unen por su pasión por los podcasts de true crime, en los que se analizan crímenes reales, y encuentran la oportunidad de hacer el suyo propio, cuando un asesinato tiene lugar en el histórico edificio Arconia.Tras el éxito de esa primera temporada, el edificio se volvió tan peligroso como el pueblo de La reportera del crimen, con asesinatos y secretos múltiples; además de excelentes personajes secundarios, interpretados por actores tan famosos como Meryl Streep, Tina Fey, Nathan Lane y Paul Rudd, entre otros. En la nueva temporada, se sumarán al elenco Téa Leoni, Keegan-Michael Key, Renée Zellweger y Christoph Waltz.Uno de los aciertos de Only Murders in the Building es el equilibrio en el tono, que logra ser humorístico y divertido, sin esquivar el peso que tiene una historia en la que hay tantas muertes violentas. El nivel de precisión y talento que hay tanto en el guion como en las actuaciones, permite que la serie tenga todos los elementos que hacen que el cozy mystery se disfrute tanto, sin ser superficial. Por momentos, la serie se pone más dramática, aunque nunca deja de ser divertida, y tiene escenas emotivas, sobre todo en las que retratan la relación familiar que se establece entre los protagonistas, y como lidian con la brecha generacional que separa al personaje de Gomez, una treintañera, de los de Short y Martin, que tienen más de 75 años.No es una casualidad que tanto El club del crimen de los jueves, como La reportera del crimen y Only Murders in the Building tengan protagonistas de la tercera edad, involucrados en tareas detectivescas. Esa franja etaria suele interesarse por el subgénero del cozy mystery, estableciéndose una relación de identificación entre el espectador/lector y los protagonistas, que utilizan su inteligencia y experiencia de vida para resolver crímenes.Otro ejemplo del subgénero, A Man on the Inside también tiene a un hombre mayor, interpretado por el gran Ted Danson, como un espía amateur, que se infiltra en un hogar para ancianos, con el objetivo de resolver un posible robo. La serie, que se puede ver en Netflix, está inspirada en El agente topo, el documental chileno, dirigido por Maite Alberdi, que estuvo nominado al Oscar como Mejor Documental, en 2021. La curiosa premisa del documental fue adaptada a una serie de ficción por Michael Schur, quien tiene una extensa carrera como guionista y productor de comedias como The Office, Brooklyn Nine-Nine y The Good Place. La segunda temporada de A Man on the Inside tiene fecha de estreno para noviembre próximo. Como sucede en los otros ejemplos, en esta serie también hay un equilibrio entre el humor y elementos más dramáticos o emotivos.La televisión británica, siguiendo la tradición literaria, se destaca en la producción de series policiales, incluidas algunas historias que entran dentro de este subgénero. Vera, es una de las mejores de este tipo. Basada en las novelas de Ann Cleeves, tiene como protagonista a Brenda Blethyn, quien interpreta a la inteligentísima detective en jefe Vera Stanhope. En la escritura y la actuación están las clave de un personaje fascinante, en este caso una detective profesional, que resuelve crímenes gracias a su ingenio y obsesión por los detalles, lo que le ganó el afecto de televidentes de todo el mundo. La serie tiene 14 temporadas y en la Argentina se puede ver por Film&Arts.La gracia del cozy mystery está en que la resolución del crimen es tan importante como el desarrollo de los personajes y lo divertido que puede resultar el proceso de armar ese rompecabezas. Las mejores narrativas de este subgénero dejan una sensación placentera, pero honran también el dolor que provocan los crímenes. No es extraño que en plena era de fascinación por la crudeza, realismo y morbo del true crime, tantos lectores y espectadores se refugien en este tipo de historias y se vuelquen al costado más amable del crimen. Ese que solo puede existir en la ficción.

Fuente: Infobae
27/08/2025 09:27

Miguel Uribe, pero Londoño, sobre sus propuestas de precandidatura, su hijo y esposa asesinados: "tuve fe de que Miguel iba a vivir"

El senador del Centro Democrático confirmó su candidatura en entrevista radial, destacando su compromiso con la seguridad y su experiencia personal frente a la violencia en Colombia

Fuente: La Nación
27/08/2025 01:00

Propuestas para darle un giro moderno y multifuncional a tu pasillo

La iluminación como un todoEn lo que era un pasillo con luces empotradas y empapelado, los arquitectos Mariano Giardino y Jorge Cermesoni lo transformaron en una audaz propuesta blanca con iluminación de vanguardia. Detalles que suman"Me interesan los espacios simples y confortables dentro de lo clásico", nos contó Catalina Ortiz de Falcao, dueña de una casa-quincho reformada por la Arq. Lourdes Yarade Saravia (Lys Arquitectura) y pensada como centro de reunión de amigos y familia. Funcionalidad¿Por qué no aprovechar el pasillo para crear una mini biblioteca? Una estantería a medida es una forma práctica de organizar los diferentes libros y darle un toque moderno y de refugio de lectura a esta zona de paso. Las bibliotecas son ideales para pasillos anchos o con buena luz natural. Funcionalidad sin saturar los espacios.Una experiencia visualLas fotografías en blanco y negro u obras de arte acompañadas por largas alfombras en los pisos, transforman por completo la atmósfera de un pasillo, elevándolo a a un nivel superior. En este pasillo, se colocó una lucarna para favorecer el ingreso de luz natural y una serie de cuadros a modo de narración visual. De gusto moderno y minimalista, sus dueños definieron que la paleta del pasillo iba a ser blanca pero con mucha madera en un intento de compensar la frialdad del piso, y elegantes toques en negro. Tonos oscuros"Soy muy de los azules y los grises; los tonos claros me gustan más para el fin de semana", dijo el DJ Chule Bernardo hablando sobre el interiorismo de su departamento, del que se ocupó personalmente. Pero decidió darle el brillo de la pintura satinada (y bien iluminada) tanto en puertas como en paredes, y un tono que lo asociara con los mosaicos calcáreos del baño.Curvas y más curvasSon la última tendencia en diseño y qué mejor que incorporarlas en las zonas de paso. Este detalle arquitectónico suaviza las líneas rectas y le da un toque moderno y sofisticado a cualquier ambiente.Moderno y ligeroSi buscas que tu pasillo no esté muy cargado y con demasiada información visual, colocar estantes volados puede ser una buena opción. También, incorporar plantas de interior aporta frescura.En esta casa en Núñez diseñada por el Estudio Filcman Gurfinkiel, se reemplazó la puerta original por una de hierro para compartir la claridad del balcón y una garganta central de iluminación pintada en negro la acompaña. Pisos protagonistasLos pisos, a veces olvidados, son capaces de transformar un pasillo en el protagonista de la casa. Este es el caso de la casa de fin de semana de la diseñadora Carla Barconte (Estudio Plök) en Mercedes, donde la combinación de pisos calcáreos y madera genera un efecto envolvente y acogedor. ContinuidadEn una casa familiar diseñada por los arquitectos Federico Álvarez Bayón e Ignacio Turner, el pasillo que distribuye a los dormitorios rodea un patio interno y le dieron un toque original en su techo: se repite el mismo tono verde del living. También, tiene su toque artístico con un collage en una de sus paredes.

Fuente: Perfil
20/08/2025 00:00

Elecciones legislativas: candidatos vacíos de ideas y propuestas, pero de altísimo reconocimiento público

Virginia Gallardo, Karen Reichardt, Jorge Porcel Jr., Larry de Clay y el exfutbolista Claudio "Turco" García competirán en distintas fuerzas de cara a los comicios legislativos del 7 de septiembre y del 26 de octubre. En el piso de "Comunistas" analizaron el fenómeno que lleva a otro nivel las participaciones de Carlos Reutemann, Daniel Scioli, Moria Casán e Irma Roy durante el menemismo. Leer más

Fuente: Clarín
18/08/2025 19:18

Modernidad y tradición a 1 hora de Buenos Aires: el pueblo que ofrece descanso y naturaleza rodeado de propuestas increíbles

Una escapada cercana con aire de campo, historia y sabores únicos.Un rincón bonaerense que conserva la calma sin perder el confort.

Fuente: Infobae
18/08/2025 06:34

Propuestas para sanción 4 personas de municipios de A Coruña por fuegos no autorizados

Cuatro individuos fueron detectados encendiendo fuego sin permiso durante una alerta por riesgo de incendios forestales en diferentes localidades coruñesas, hechos por los que la Guardia Civil pide sanciones que podrían alcanzar un millón de euros

Fuente: Perfil
17/08/2025 02:00

Las propuestas de los dos candidatos principales

Leer más

Fuente: Infobae
15/08/2025 06:20

Precandidatos presidenciales exponen en la Andi sus propuestas en seguridad, economía y salud

En el 10º Congreso Empresarial Colombiano, seis aspirantes a la Presidencia presentaron sus planes ante líderes del sector privado

Fuente: La Nación
14/08/2025 04:00

El barrio porteño de bajo perfil que multiplica sus propuestas de buena cocina

Entre árboles añosos y casas bajas, La Paternal vive una transformación que se fue cocinando sobre una llama suave, pero firme. Lejos de la dinámica de Palermo, pero lo suficientemente cerca como para que la movida gastronómica lo alcance, el barrio multiplica propuestas que invitan a pasear, descubrir y quedarse.En La Paternal, el cambio es indisimulable. El viaducto, el Metrobús y la proximidad con el centro de la ciudad le dieron nuevo impulso a este rincón tranquilo, donde antiguos almacenes y viviendas recicladas esconden fogones fuera de molde. Como pasó en Chacarita, la calma barrial convive hoy con una efervescencia que no para de estirarse.Tita La vedette de PaternalAbrió en 2022, en Chacarita, como un localcito de pastas plant based. A la semana tenía una larga fila en la puerta. Al año y medio, cantina propia. Tita surgió del deseo de Mena Duarte -guionista y productora de tele devenida en gastronómica- de crear un espacio distinto: una fábrica de pastas 100% veganas, sin conservantes, sin etiquetas restrictivas y con mucha potencia.Lo que ofrecían no existía acá: ravioles, agnolotis, cavatelis hechos solo con sémola, agua y sal. Colores que vienen de vegetales, rellenos sabrosos, técnicas claras. Veganismo no como bandera sino como punto de partida. A la cabeza de la cocina se sumó Inés La Torre, y hoy es Mena la que lidera un equipo durante mucho tiempo integrado solo por mujeres. Ahora también hay varones, pero se sostiene ese aire de comunitario, entre amigas, mensajes de Instagram y ganas de hacer crecer este proyecto.En la cantina de Paternal (que llegó en 2023) se come rico, de estación y sin pretensiones. Para el arranque, hay hummus con aceitunas y tofu marinado; triolet de gírgolas escabechadas, queso crema y focaccia; empanadas de hongos y humita (muy recomendables); mil hojas de papa, dorados y con crema de hierbas. Entre los principales, la lista de favoritos suma agnolotis de boniato y berenjena con crema de curry; cavatelis con brócoli, ajo frito y pangrattato; trifungi (pasta triangular rellena de champiñones, gírgolas, portobellos y queso crema de cajú, al dente y deliciosa). No falta la milanesa de gírgolas con fideos al burro (vegano, claro). Ni los fideos con pomodoro y pesto de cajú, para adultos y niños.Los postres se enfrentan al reto del veganismo y salen airosos: cannoli con fruta de estación, mousse de chocolate con peras, helado almendrado con salsa Charlotte o brownie con helado de pistacho sin TACC."Siempre quisimos que sea un lugar cómodo, donde trabajar tenga sentido", dice Mena. Y eso se nota. En lo que llega a la mesa, en el clima "bodegonero" y en los precios más que humanos. Acá el lema es comer bien, gastar poco y sentirse parte: eso también alimenta.Tita Paz Soldán 4993. Paternal, CABA. De miércoles a viernes de 13 a 18. Sábados y domingos de 11 a 19. @titalavedetteMN Santa InésUn secreto a voces En la calma de La Paternal brilla, desde hace seis años, el restaurante de Jazmín Marturet. MN Santa Inés funciona en una antigua panadería reconvertida con ingenio, pero sobre todo con cariño. Horno a leña, palas de seis metros, vajilla retro, sifones, obras de artistas amigos, un piano con teclas rotas, y al fondo, el taller de escultura de su papá, Pablo. Jazmín estudió en el IAG, viajó, trabajó en México, en Estados Unidos, en festivales y caterings. Hasta que encontró este lugar en Ávalos 360, en "la isla de la Paternal". Ocho meses de obra bastaron para convertir la ex Santa Inés en lo que es hoy: una culinaria que funde lo que probó en sus viajes con la tradición argentina. Las iniciales MN que preceden al nombre provienen de "Mercado Negro", el restaurante de Martínez que Jazmín tenía antes, y quiso que quedara un rastro.El repertorio de comidas es corto y cambia cada cinco semanas. Siempre hay algo criollo, algo asiático, algo vegano, bastante picante y fruta. Mucha fruta. "Además del sabor y la textura, son hermosas", dice mientras corta un kiwi que está verde y jugoso, en su mejor momento.Si buscan un sello en la cocina de Marturet lo van a encontrar en la construcción en capas de los platos: pueden ser diez y hasta veinte preparaciones por receta. A eso se suman los satélites: acompañamientos que cada comensal acomoda a su gusto. Como los ravioles de seso, panceta, manzana y espinaca (masa delicada, relleno para relamerse de gusto), una hot and sour soup con brotes, hongos y picante justo, y un curry de pollo con fideos de yema, pickles, chili oil y lima. También hay moqueca de peixe (versión deconstruida), cerdo frito thai (rico, pero un poco seco), curry de búfalo con chutney de guayaba, pan de ajo y hierbas y una gran milanesa de berenjena: crocante, cremosa, servida con puré de boniato, dukkah, ensalada de cebolla, granada y perejil, perfecta para los que esquivan los fuegos del chile. Y más: cereales, legumbres, frutas, texturas. Por su virtuosa relación precio-calidad el Santa Inés fue distinguido con el Bib Gourmand 2025. Bien ganado lo tiene: sabores que no defraudan, mozos atentos, vinos elegidos con criterio, bebidas caseras (hay que probar la pomelada), y postres como el key lime pie, el flan con dulce de leche y una pavlova que es la mejor del condado.MN Santa Inés Ávalos 360. La Paternal, CABA. Almuerzos de martes a domingos desde las 12.30. Reservas (fines de semana): 11 5848-6888. @mn.santainesCucha del PariComer, beber y parar la orejaNinguna señal anuncia a Cucha del Pari, el bar sonoro que José Juarroz y su socio Pedro Viau estrenaron en febrero de este año. Un frente blanco, una puerta sin toldo ni cartel. Eso es todo. Sin embargo, por suerte o por destino, el boca en boca logró que apenas abierto, el lugar se llenara.La historia empezó con una cocina de producción y un par de mesas en la vereda. Nada más. La demanda hizo lo suyo, y lo que fue rancheada improvisada hoy es restaurante con todas las letras. José venía de dejar Ciencias Económicas para dedicarse a la charcutería, Pedro traía la inspiración de los jazz kissa japoneses y una obsesión por el buen sonido. Una cosa trajo a la otra y terminaron montando este espacio donde la pretensión es comer rico y escuchar buena música: eso sí, la calidad del sonido era innegociable. Vinilos (tan de moda), parlantes vintage, tocadiscos Technics y un mixer suizo la garantizan. Y cada noche, DJs o coleccionistas comparten discos como si se tratara de recetas familiares.Para este lugar, José pensó una oferta de platos breve y simple, con esa habilidad para la sazón que lo caracteriza. Un favorito, el pancho: pan brioche hecho en casa, salchicha de Viena artesanal, dijonesa, ketchup con curry y papas pay (tiene sus fans). Pero también la media lechuga con wasabi y cebolla crispy, un bocado crujiente y fresco. O los arayes de cordero, pan pita relleno de carne especiada sobre yogur casero con eneldo (Juarroz promete afinar la masa de los arayes, buena decisión).Súper recomendable la tabla de charcutería de la casa, que trae porchetta, mortadela con nuez pecana, leberwurst y lomito cocido (acompañada con la focaccia de masa madre, mucho mejor). Hay opciones vegetarianas igual de trabajadas: hongos escabechados al limón, berenjena ahumada con picores que no pasan inadvertidos. En cualquier caso, se trata de porciones XL: con tres platitos, dos comen muy bien.El cierre dulce llega con un helado soft. De banana, chocolate o mixto, servido en compoteras de cerámica hechas por la madre de Pedro. Un detalle más en un proyecto que arrancó con buena estrella. Cucha del Pari Batalla del Pari 916. Paternal, CABA. De martes a sábados de 18.30 a 1. @cuchadelpari

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:53

Dos propuestas fiscales para la tribuna

¿Si Milei está convencido que no hay un efecto inflacionario por un incremento del dólar sin mayor cantidad de pesos en circulación, por qué no elimina definitivamente el cepo cambiario, deja de intervenir en el mercado de futuro para frenar el tipo de cambio de contado y permite que los bancos fijen sus encajes?

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:29

Christian Asinelli presentó su libro con propuestas para América Latina: revolución tecnológica y pensar a largo plazo

El politólogo y vicepresidente de la CAF repasa los principales hitos de integración entre los países de la región y hace un análisis de lo que considera que falta para que estas naciones puedan empezar a crecer de manera sostenida y equitativa

Fuente: La Nación
08/08/2025 14:00

6 propuestas para seguir estudiando

1. Centro de E-Learning UTN UBAEspecializado en educación a distancia, este espacio académico de la UTN Buenos Aires ofrece una gran variedad de cursos, diplomaturas y programas de formación profesional 100% online. Lo interesante es que están pensados tanto para quienes buscan actualizar conocimientos técnicos como para quienes quieren incorporar herramientas blandas: desde liderazgo y comunicación hasta programación, diseño UX o habilidades para emprender. 20% para socios BLACK y 15% para Premium en el precio de lista en Cursos, Diplomaturas, Expertos Universitarios y para el Posgrado en Gestión de Proyectos en compra online todos los días2. CoderhouseEs una de las plataformas más elegidas por quienes quieren formarse en disciplinas digitales. Coderhouse ofrece cursos en vivo, dictados por profesionales en actividad, en áreas como marketing digital, programación, diseño UX/UI, data analytics y más. Su plan CoderBeca otorga un 70â?¯% de descuento automático al inscribirse. Solo hace falta asistir al 85â?¯% de las clases, entregar los trabajos prácticos a tiempo y aprobar el proyecto final. 20% acumulable en el plan Coderbeca todos los días3. Instituto de Cultura del CUDES Para quienes buscan una formación más humanista, con foco en la identidad nacional, el Instituto de Cultura del Centro Universitario de Estudios (CUDES) ofrece programas que invitan a descubrir y valorar el patrimonio cultural argentino. Su propuesta más reconocida es la Diplomatura en Cultura Argentina, un recorrido por el pensamiento, la historia, el arte, la literatura y la religión que dieron forma a nuestro país. Se puede cursar de manera presencial o virtual, y no requiere conocimientos previos. 10% online y presencial en el arancel de la Diplomatura en Cultura Argentina todos los días4. English ActuallyUna propuesta clara y directa para quienes buscan aprender inglés hablando desde el primer día. Las clases se dictanâ?¯100â?¯% online, con profesores nativos y materiales auténticos, enfocados en un uso práctico del idioma desde el inicio. La modalidad está centrada en la conversación y la pronunciación, con ejercicios diseñados para comunicarse en contextos reales y mejorar también la escritura. 25% en el paquete de 8 clases online grupales de conversación todos los días5. Kinetic TrainingCon base en Córdoba y más de diez años de experiencia, Kinetic ofrece programas de formación diseñados para potenciar habilidades en liderazgo, agilidad y gestión del cambio. Sus cursos, disponibles en modalidad presencial y online, combinan teoría y práctica en entornos participativos, lo que los convierte en una opción ideal para profesionales que buscan herramientas aplicables al mundo laboral. 20% en el precio publicado en las modalidades Live Class, On Demand y Blendy on Site en compra online todos los días6. Studio Arte & MúsicaEn pleno corazón de Palermo, este espacio propone clases independientes o grupales de instrumentos como piano, guitarra, bajo, violín, ukelele, saxo y batería, además de canto, comedia musical e iniciación musical para niños desde los 3â?¯años hasta adultos.20% en el pago cuatrimestral de los talleres todos los días

Fuente: Perfil
06/08/2025 16:00

Política a Punto: las listas de candidatos dan lugar a las propuestas impensadas

La curiosidad del pasado bajo el mismo techo de Natalia de la Sota y Victoria Flores, una que no será y otra que puede ser. Los libertarios apelan a la fórmula de la casta. El kirchnerismo está en baja y la UCR es un polvorín. Leer más

Fuente: La Nación
03/08/2025 09:18

Atracciones invernales. Una ciudad patagónica confirma su liderazgo de propuestas para disfrutar aunque la nieve sea esquiva

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Aunque las grandes nevadas se siguen haciendo desear en estas latitudes, la afluencia de turistas durante las dos semanas del receso escolar de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires se mantuvo constante, con una ocupación hotelera cercana al 80%. Agosto también arrancó con buenos niveles de visitantes y se espera que las reservas aumenten si llegan las precipitaciones níveas que los esquiadores están esperando.Lo cierto es que más allá de las actividades que ofrece el cerro Catedral -el centro de esquí más grande del hemisferio sur, que cuenta con cañones de fabricación de nieve para asegurar la apertura de las pistas para principiantes-, Bariloche despliega múltiples paisajes y experiencias invernales para todos los gustos. En el kilómetros 17,5 de la avenida Bustillo, el cerro Campanario -de 1050 metros sobre el nivel del mar- regala una de las mejores vistas en 360° que un visitante puede disfrutar en Bariloche. El lugar funciona como un buen primer pantallazo para los recién llegados. Desde lo alto de ese pequeño, pero estratégicamente bien ubicado cerro (según los fotógrafos de National Geographic, epicentro de una de las mejores siete vistas panorámicas del mundo), los visitantes pueden ver todo a su alrededor: el aeropuerto y la estepa, en el este, pasando por el centro de Bariloche, el lago Nahuel Huapi y el cerro Otto, hasta el Brazo Tristeza y el cerro Capilla en el oeste. Se puede llegar caminando o en aerosilla hasta la cima del Campanario, donde funciona una confitería, de 9 a 17.AerosillasMuy cerca del centro de la ciudad, el cerro Otto es escenario de tres propuestas bien distintas: el Complejo Piedras Blancas, el Teleférico Cerro Otto y el Refugio de Arelauquen. El complejo Piedras Blancas ofrece cinco actividades para disfrutar de la nieve: trineos, zipline, snow tubing, snow safari y esquí para principiantes. Abierto de 9 a 17.30, los turistas deben consultar en las redes sociales qué opciones están habilitadas cada día, dependiendo del clima.Piedras Blancas cuenta con 3000 metros de pistas exclusivas para trineos y medios de elevación que pueden transportar 1200 personas por hora. Se puede acceder a la cumbre del cerro en las aerosillas y luego bajar en trineos. También se puede hacer snow tubing (una especie de dona gigante para deslizarse) en una pista exclusiva de 1 kilómetro y siete curvas que aportan adrenalina. Y el snow safari consta de paseos para toda la familia en motos de nieve.En la cima del cerro Otto -a 1405 msnm- se ubica el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto, con su emblemática confitería giratoria. Además de la experiencia gastronómica de 360° y una galería de arte en la que se exponen réplicas en tamaño real del David, la Piedad y el Moisés, del artista Michelangelo Buonarroti, el lugar ofrece actividades invernales (como deslizamientos en trineo, palestra y tirolesa), así como un nuevo mirador hacia el lago Nahuel Huapi.La tirolesa tiene 60 metros de extensión y siete metros de altura desde su base, pero la sensación se agiganta por el entorno. Grandes y chicos (a partir de los 5 años) pueden también escalar en la palestra de siete metros, con rutas de distinto grado de dificultad. El servicio en el teleférico también depende de las condiciones climáticas (sobre todo, de la intensidad del viento), por lo que hay que chequear en las redes sociales del Cerro Otto.Experiencia nocturnaEn la cumbre sur del cerro Otto, a 1.300 msnm y con vistas al lago Gutiérrez, el Refugio de Arelauquen es un restaurante de montaña al que se llega tras una travesía en camionetas 4x4 y motos de nieve. La experiencia nocturna comienza en los hoteles de cada turista: los pasan a buscar y los trasladan al "club house" del Arelauquen Golf & Country Club, donde los reciben con un brindis y una degustación de fiambres. Después, los pasajeros se suben a unas camionetas Land Rover Defender y son conducidos hasta la base de las motos.Tras la explicación sobre cómo manejar los vehículos de nieve, el trayecto en moto hasta el refugio demanda unos 20 minutos. Finalmente, la cena consta de sopa, fondue de queso y fondue de chocolate. Toda la experiencia dura unas tres horas y media: para bajar, se desanda el camino en moto de nieve y luego, otra vez en 4x4.Hacia el este de la ciudad, también se pueden disfrutar del servicio turístico del Tren Patagónico: a lo largo de 30 kilómetros, la propuesta une esta ciudad con la estación Perito Moreno y permite descubrir los paisajes de la estepa, así como disfrutar de la gastronomía regional. El servicio sale los viernes, a las 12 -tras un almuerzo, regresa a Bariloche a las 17.20- y los sábados, a las 18 -luego de una cena, vuelve a las 23.30-.El viaje hasta Perito Moreno dura unos 50 minutos: la formación cruza la ruta 40 y bordea por unos metros el lago Nahuel Huapi hasta girar a la derecha e internarse poco a poco en la aridez de la meseta. Tras arribar a destino, los viajeros disfrutan de una recepción en una casa de té que funciona en la vieja estación (con chocolate caliente, vino y canapés) y luego un asado con show musical en un antiguo galpón de la estancia San Ramón.Aunque la Patagonia norte atraviesa un invierno atípico, con escasas precipitaciones y temperaturas por encima de lo esperable, quienes eligen Bariloche saben que sus encantos y sus experiencias van más allá de la nieve.

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:31

Planas cree que la PAC es una necesidad, no un privilegio y ve insólitas propuestas de CE

El titular del ramo agrícola denuncia recortes en los fondos europeos y califica como "insólitas" varias partidas, defendiendo la importancia de un respaldo estable para el sector agrícola mientras llama a establecer una postura consensuada ante Bruselas

Fuente: Infobae
28/07/2025 08:30

Límites en los rodajes con menores, regulación de la IA generativa y obligatoriedad del coordinador de intimidad: las últimas propuestas del Gobierno para el sector audiovisual

Yolanda Díaz y Ernest Urtasun han presentado una propuesta para regular la relación laboral de los artistas, técnicos y auxiliares en el ámbito de las artes escénicas, audiovisuales y musicales

Fuente: Infobae
25/07/2025 21:05

Las propuestas de Petro, comediante se hizo viral por su forma de imitar al mandatario: "El verdadero lo sobrepasa"

Jhovanoty ha popularizado un segmento en su rutina en el que habla de actualidad imitando al presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
25/07/2025 00:36

Desde 15 mil a 170 mil: 14 propuestas de menús fijos para no preocuparse por los precios al terminar

En un contexto en el que salir a comer puede ser una decisión que requiere más cálculo que deseo, cada vez más restaurantes apuestan por ofrecer menús con precio fijo. Esta modalidad, que ya es habitual en hoteles, espacios de alta cocina y bares con propuesta gastronómica, permite disfrutar de una experiencia completa â??generalmente con entrada, principal, postre y bebidaâ?? sin sorpresas a la hora de pedir la cuenta. Además de facilitar la planificación, los menús cerrados invitan a descubrir nuevos sabores o reinterpretaciones de platos clásicos, sin tener que revisar cada valor por separado. En tiempos donde todo se mueve, saber de antemano cuánto cuesta sentarse a la mesa es un pequeño alivio, pero también una forma de poner el foco en lo que realmente importa: la comida, la compañía y el momento.1. Un menú ejecutivo con una vuelta de tuercaQuienes buscan platos con mucho sabor y que perfectamente podrían entrar en la categoría de "comida de confort", al mismo tiempo en que aprovechan el tiempo para tener una reunión de trabajo o un break de la oficina para charlar con algún amigo, el menú del mediodía de algunos de los locales de Le Pain Quotidien es una respuesta ideal. Disponible de 12:00 a 15:00, tiene tres opciones (Plato del día por $12.600; Plato del día y bebida por $14.700 y Plato del día, bebida y café chico por $16.800) y las propuestas van variando de acuerdo al local y la estación.2. Una degustación con estrella MichelinDesde hace ya muchos años que la exclusividad de los retaurantes pasa por proponer experiencias increíbles, con platos no solo deliciosos, sino también visualmente impactantes. Trescha Restaurant tiene todo estos elementos y mucho más: con un salón en donde solo recibe a 10 comensales, su menú de 14 pasos es un completo viaje por sabores y texturas que dura 2 horas y media. Pero un dato más que interesante es que los días miércoles y los jueves tiene una propuesta especial de solo 9 momentos por $170.000.3. Para los verdaderos fanáticos del asadoNo hay dudas de que, a lo largo y ancho de Argentina, las propuestas relacionadas con la parrilla van desde de las más tradicionales a aquellas bien gourmet. Inspirándose en todo esto, Fogón Asado (creado por la pareja de Alex Pels y Danielle Jenster, junto con el chef argentino Sebastián Cardamoni) diseña una experiencia inmersiva en donde los asientos en barra están dispuestos alrededor de la parrilla central. Además de su clásico menú de 14 pasos ($164.430), también tienen disponible uno de 10 por ($103.530) y en el que se puede disfrutar desde su asado braseado al papillotte hasta los deliciosos panqueques de dulce de leche.4. Un menú con aroma a nostalgiaEn el marco de su vigésimo aniversario, Osaka presenta una selección exclusiva de platos que rinde homenaje a dos décadas de innovación nikkei y excelencia culinaria. Esta edición limitada fusiona tradición, técnica y osadía en seis propuestas que celebran el ADN de la casa. Entre las propuestas se destacan el Nikudito ($40.000), láminas de lomo con salsa yakiniku y Grana Padano; el Tai Ebi ($40.000), langostino a la parrilla ($40.000) con curry de ají panca e ikura; y el Spicy Sour Shrimp ($48.000), salteado al wok con shiitake, tobanjan y limón. El final es dulce y fresco con el Akaki Mango (18.000), un cremoso de mango-maracuyá con sorbete de manzana al pisco.Además, al mediodía, Ozaka tiene disponible el menú Bento Box, una propuesta en cuatro pasos que combina sabores nikkei frescos y elaboraciones cuidadas: incluye sashimi o nigiri al estilo de la casa, maki nikkei, ceviche o ensalada, dos opciones calientes a elección (como langostinos crocantes, pescado a la brasa o arroz salteado), y sorbete de estación para cerrar ($72.000).5. Un mismo lugar y tres opciones diferentesEste invierno es la ocasión ideal para disfrutar de almuerzos distintos, en tres espacios únicos de la ciudad, al mismo precio y con la misma calidad. Menús de dos pasos, productos de estación y opciones para todos los gustos, en ambientes elegantes y relajados. La propuesta llega de la mano del Four Seasons Hotel Buenos Aires, donde el chef ejecutivo Juan Gaffuri diseñó una experiencia invernal en Elena Restaurante, Nuestro Secreto y Pony Line Bar. Entrada y principal, o principal y postre, con bebida incluida, de lunes a viernes al mediodía. En Pony Line, además: helado Dolce Morte, café y opciones de tragos promocionales. El valor por persona es de $48.000.6. Más de 100 vinosEl 9 de agosto se organiza una nueva edición de Argentina Reloaded y es una opción increíble para, con un precio fijo, disfrutar de más de 100 etiquetas de vino. Curado por Paz Levinson el evento tendrá lugar en Casa Cavia y la propuesta gastronómica estará a cargo de Julieta Caruso y la gestión de vinos será liderada por Delvis Huck. Con una entrada de $100.000, el formato Open Wine & Food Pairing invita a recorrer el mapa sensorial del vino argentino entre salones y jardines, en un ambiente distendido, elegante y sin pretensiones.7. Para disfrutar en un jardín hermosoCuando el plan es entregarse al disfrute sin pensar demasiado, entonces nada mejor que un menú degustación que lo incluya todo: platos de temporada seleccionados por el chef, servidos para compartir entre dos personas, con agua, café y petits fours. Disponible de lunes a sábados, tanto al mediodía como por la noche, tiene un valor final de $150.000 para dos. La experiencia se ofrece en Gioia, el elegante restaurante del Palacio Duhau, donde el entorno acompaña el ritual de sentarse a la mesa con pausa, sabor y atención a los detalles.8. En un nuevo polo gastronómicoEn el renovado paisaje gastronómico de Puerto Retiro, Áncora se impone como el nuevo restaurante de Aldo Graziani, un refugio de estética clásica que reinterpreta la cocina rioplatense con sensibilidad contemporánea. Su menú ejecutivo, disponible al mediodía, cambia semana a semana y propone platos fuera de carta. Algunas de las opciones incluyen sopa vichyssoise, penne rigate con crema de hongos, osobuco con puré de papa, y como cierre dulce, una crème brûlée. El menú se puede solicitar en tres formatos: plato principal con bebida ($15.000); principal con entrada o postre y bebida ($28.000); o entrada, principal, postre y bebida ($28.000). Además, por un extra de $5.000, se puede sumar una copa de vino seleccionada especialmente para acompañar la propuesta. Todo se sirve en un salón de luz natural y mesas vestidas. Dirección: Comodoro Pedro Zanni 351, Puerto Retiro.9. Recetas de estación con sabor de hogarHace pocos meses que Condarco, el bistró de cocina estacional de Chacarita, empezó a abrir sus puertas al mediodía con una propuesta diferente a la de las noches, pero igual de tentadora. Entre las 12:30 y las 15:30 hs proponen una carta corta con platos fijos y un menú ejecutivo que cambia todos los días con un plato omnívoro o vegetariano más una bebida por valores entre los $15.000 y $18.000. "De día queríamos hacer comidas bien hogareñas en porciones abundantes y con sabores simples que remitan a casa, a lo conocido", dice Pablo Fridman, socio del restaurante a cargo de la oferta culinaria. Entre las opciones fijas está su famosa tortilla de papa, una sopa cremosa de estación y la milanesa de lomo -otro ícono del lugar- que sale en sándwich o con guarnición. "Los buñuelos de acelga están entre los favoritos", recomienda Fridman. Entre los especiales del día van rotando platos de olla, pastas caseras, guisos y pesca fresca, utilizando los mejores productos del mercado. "Las carrilleras braseadas las solemos repetir porque gustan muchísimo y para esta época es un plato ideal", avisa el cocinero. Este menú incluye agua, soda o gaseosa pero como complemento cabe destacar la selección de vinos de la casa que luce etiquetas poco obvias de pequeños y medianos productores. Av. Dorrego 901, Chacarita.10. El sabor italianoEl espíritu italiano y las recetas clásicas son la base del Menú Parolacho, la propuesta del restaurante que hace más de 30 años forma parte de la escena gastronómica porteña. Por un valor de ($42. 000) se sirve todos los días e incluye aperitivo, entrada, plato principal, bebida sin alcohol, vino D.V. Catena (botella cada dos personas), café o té con petits fours, postre y limoncello. Otra versión más económica es la que se sirve de lunes a viernes al mediodía, el Menú Lunch ($29 000). Entre los antipasti figuran el Antipasto La Parolaccia, la Burrata con prosciutto, el Carpaccio di manzo sin TACC y las Melanzane alla parmigiana. Las pastas artesanales marcan el ritmo: destacan los Sorrentinos Gran Caruso, los Gnocchi soufflé La Parolaccia, la Lasagna alla bolognese, los Ravioli verdi Scarparo y los Fusilli al fierrito Don Corleone. Para el final, aparecen el Tiramisú al mascarpone, el Flan de claras, la Merengatta, el Seduzione di cioccolato, la Piccola torta di limone, la Mousse di cioccolato y el Tatén di mela con gelato. Algunas direcciones: Riobamba 1046, Barrio Norte; Presidente Roberto M. Ortiz 1865, Recoleta; Cerviño 3561, Palermo.11. Platos italianos con visión argentinaAsí es la propuesta que busca mantener vigentes las "recetas de las primeras comunidades italianas que se asentaron en el país", explica Silvana González al frente del hotel. La propuesta abierta al público, que por su lugar es ideal para turistas, o quienes trabajan en el centro. Aunque en la carta hay entradas y platos principales para elegir. Hay también un menú Bottega que consta de entrada ( bruschetta con escabeche de berenjena, o ensalada Caesar con pollo) . Un principal (capelletis con salsa capresse, o pesca del día con puré de cabutia y vegetales) y un postre: mousse de chocolate o tiramisú. El valor es de 32 mil por persona, de lunes a viernes de 12:30 a 15, y cambia cada 15 días. Hotel NH Crillón, Avda Santa fé 796.12. Recetas familiares en versiones originalesEn Picarón, el chef Maximiliano Rossi brinda una cocina con foco en platos fríos y calientes que se reúnen al centro de la mesa. "Pero durante el mediodía buscamos que vecinos y clientes habituales encuentren recetas familiares que los reconforten y a la vez puedan repetir semana a semana", explica Rossi. Para esto, ofrecen un menú con plato omnívoro o vegetariano del día más postre y agua a $22.000. "Algunas opciones van variando, especialmente las vegetarianas, pero ciertos esquemas permanecen fijos semana a semana, como los lunes de milanesa, los martes de pesca fresca, los jueves de pastas caseras y los viernes de hamburguesa (un hit)", señala. Todo siempre con el la calidad que lo ubico como uno de los recomendados en la Guía Michelín (2024 y 2025). Av. Dorrego 866, Chacarita.13. Platos típicos de Japón, pero en Chacarita En Chacarita, una coordenada ideal para vivir una experiencia inmersiva que te hace sentir en un pequeño izakaya de Tokyo es Yakinilo. Su barra con apenas doce asientos, su ambientación típica, su cuidada curaduría musical en vinilos y su menú tradicional con foco en yakitoris y sushi hacen que uno viaje con la mente por un rato. De día y de noche, el plan es muy distinto. "Al mediodía el sol entra por la ventana, la música acompaña el clima y la carta se centra en platos reconfortantes que salen en set con agua incluida por valores entre los $25.000 y $28.000", cuenta José Delgado, chef y socio (también responsable de Cang Tin y Tony Wu). Siempre, de martes a sábados, está disponible el kaisen donburi, un bowl con arroz glutinoso, pescas frescas e ikura (huevas de trucha), acompañado de una sopa de miso casera. Y cada día, van sumando una o dos opciones más: martes de trucha a la parrilla, miércoles de ramen, jueves de milanesa con curry japonés y viernes de tataki de lomo con yema curada. "Los sábados tenemos un yakitori set que incluye cinco pinchos diferentes, sashimi del día, arroz, ensalada y sopa de miso. Dorrego 1551, Chacarita.14. Propuestas del mar argentinoEn uno de los extremos del concurrido Pasaje Echeverría se esconde Ultramarinos, el segundo proyecto personal Maximiliano Rossi en Buenos Aires. Un restaurante para los amantes de la pesca con una gran selección del mar argentino. La buena noticia es que acaban de estrenar un menú ejecutivo en set con postre, café y agua a un precio especial de $35.000. "Lo pensamos como una muy buena oportunidad para conocer nuestra propuesta ya que todo lo que incluye el menú forma parte de la carta habitual", detalla Rossi. Trae un snack que va variando día a día -ya pasaron el escabeche de cholgas, el crudo de panopea y la spianata de trucha & tocino- y una pesca a la brasa con guarnición. Un plan para disfrutar en un espacio amplio, moderno y minimalista o bien en la gran barra del lugar que ofrece una vista completa del trabajo en los fuegos. Arribeños 1980, Barrio Chino, Belgrano.

Fuente: Infobae
24/07/2025 13:27

México presenta propuestas para evitar arancel del 30% en EEUU; equipo trabaja en Washington

Las medidas buscan reducir el déficit comercial sin afectar las exportaciones ni el 'nearshoring'; Trump amenaza con sanciones si no hay resultados frente al fentanilo y los cárteles

Fuente: La Nación
23/07/2025 20:36

Vacaciones de invierno: dos destacadas propuestas que combinan cine, cómics y videojuegos

Dos propuestas culturales invitan a pasar unas vacaciones de invierno pop en la ciudad de Buenos Aires. El cine, la historieta, los videojuegos y los múltiples cruces entre estas artes populares, son los materiales con los que están construidos el festival ¡Esto es historieta! y el evento Suiza Pop.Cada uno tiene sus características propias, pero ambos comparten un espíritu de apertura hacia un público amplio en edades e intereses, unido por el interés en buscar otras formas de entretenimiento y consumo cultural, por fuera de los circuitos comerciales, con el beneficio de contar con entradas gratuitas o a precios muy accesibles.Suiza Pop, organizado por la Embajada de Suiza en Argentina junto a Présence Suisse (PRS) y El Cultural San Martín, se desarrollará desde el 23 de julio hasta el 27 y está orientado al público infantil y adolescente. El evento tiene un enfoque interdisciplinario, con proyecciones de cortos y largometrajes en las salas del Centro Cultural San Martín, charlas con invitados especiales, talleres de creación de videojuegos y experiencias de realidad virtual, entre otras propuestas."Suiza Pop busca hacer ser un puente entre la cultura suiza que le habla a una generación a la que le gusta los video games, que le gusta las artes visuales, la animación -dice Juan Manuel Domínguez, curador y productor del evento, a LA NACION-. Esa generación, obviamente, puede tener 40 años, pero a donde queremos hablar puntualmente es a las adolescencias y las infancias. ¿Por qué hablarle a ese foco puntual? Porque, primero son las vacaciones de invierno; y segundo, la política cultural suiza tiende precisamente a esta expansión, a buscar, a mostrar, a jugar, a conseguir".Uno de los platos fuertes del evento será la participación de Clémence Pun, quien forma parte del estudio Hélium, responsable de La vida de Calabacín, nominada al Oscar a Mejor Película de Animación, en 2017, dirigida por Claude Barras. La productora acompañará el estreno en la Argentina de Sauvages, el nuevo film de Barras, que abrirá el evento, ofrecerá la masterclass "El arte de crear animación" (sábado 26, a las 19.30, en la Sala Garciela Borges del Cultural San Martín) y realizará talleres de animación, incluido uno de stop-motion junto a Moco (jueves, a las 16, en el hall de El Cultural San Martín).Otros invitados incluyen a la artista visual Myriam Gämperli, quien junto a colegas de la región, realizará talleres dirigidos a niños y adolescentes; y Aditya Deshpande, representante del Swiss Game Center, que coordinará una serie de workshops gratuitos que enseñan a crear videojuegos.Además del estreno de Sauvages y de la proyección de La vida de Calabacín, también habrá dos programas de cortos del estudio Hélium; funciones de cortos suizos y argentinos para el público infantil; un programa para descubrir talentos emergentes de la animación suiza; y una selección de cortos curados por el prestigioso festival de animación Fantoche. Todas las funciones son subtituladas.Para cerrar el festival, se realizará una función especial de L'Histoire de Monsieur Vieux, un clásico de la animación suiza, de 1921, basado en la obra de Rodolphe Töpffer, en una copia remasterizada por la Cinémathèque Suisse y con musicalización en vivo, a cargo de Axel Krygier. View this post on Instagram A post shared by Embajada de Suiza en Argentina (@suizaargentina)"No queremos lugares comunes, no queremos decir esto es la cultura suiza -dice Domínguez-. Queremos decir la cultura suiza puede ser esto: un recorrido, puede ser divertido, puede ser un lugar donde se aprende, un lugar donde se juega, un lugar donde se ven cortos que no se vieron antes. En ese sentido, es un evento que no se ha realizado nunca antes, ninguna embajada nunca antes hizo algo así. Por eso el mérito de la embajada Suiza, de presencia Suiza, del cultural San Martín, tiene que ver con apostar a algo distinto, no en su forma, en su recorrido, en su dinámica. Hay estaciones de realidad virtual que llevamos a cabo junto con la región francesa. Hay una idea de un lugar que se convierte en una isla de un montón de cosas y no solamente una versión estática de lo que puede ser una vacación de invierno". View this post on Instagram A post shared by Embajada de Suiza en Argentina (@suizaargentina)Todas las actividades del evento son gratuitas y tendrán lugar en el Cultural San Martín, el Centro Cultural Recoleta y la Alianza Francesa. Los talleres requieren de inscripción previa y las entradas al cine se retiran por boletería de El Cultural San Martín hasta dos horas antes (sujeto a capacidad de sala). La información completa, agenda día por día y las edades sugeridas para cada actividad, se pueden encontrar en la web de El Cultural San Martín, en su perfil de Instagram y en el de la Embajada de Suiza.Historietas: del papel a la pantalla y más alláTras un cambio de fecha que lo lleva a coincidir con las vacaciones de invierno, ¡Esto es historieta! vuelve, desde el 24 de julio hasta el domingo 3 de agosto, a la sala Lugones del Teatro San Martín y la Biblioteca Nacional, entre otros espacios. En esta segunda edición, el festival dedicado a celebrar el vínculo entre el cómic y el cine, además de otros cruces artísticos en torno a la historieta, rendirá homenaje a una de las figuras claves de este arte en la Argentina: Héctor Germán Oesterheld. Con la curiosidad y el interés en su trabajo reavivados gracias al éxito de la serie El Eternauta, el público que se acerque al festival podrá conocer más sobre el autor, a través de un programa que integran los documentales Germán, últimas viñetas, de Christian Bernard, Flavio Nardini y Federico Sosa; Hora Cero, de José Luis Cancio; y El Eternauta: huellas de una invasión, de la productora NOS."El festival nace de una concreta necesidad: la de ampliar el vínculo entre el público y el universo de las historietas -dice Pablo Conde, creador y director de ¡Esto es historieta!-. Con el pequeño pero maravilloso grupo que hacemos el festival, sentimos que la cinefilia tiene muchos puntos de conexión con la avidez de la lectura de cómics. Así como en el cine podemos encontrar miles de propuestas formales, estéticas y temáticas, lo mismo sucede con la historieta o el cómic. O el manga. O el bandee desinée, como se llama en Francia. Nuestra intención es servir de puente entre esos públicos, exhibiendo una programación en sala que esté a la altura de ambos intereses y una serie amplia de actividades que pongan de manifiesto el excelente momento que está pasando la historieta en nuestro país, independientemente de las ya habituales crisis económicas".La variedad que existe en los cruces entre la historieta y el cine, se podrá apreciar en la selección de cortos y largometrajes, de distintas épocas. Entre los films que se podrán ver en la sala Lugones, se cuentan Astérix y Obélix: Misión Cleopatra, de Alain Chabat; la nueva película del director uruguayo Pablo Stoll, El tema del verano; Crimen imperfecto, del recordado Fernando Fernán Gómez; Los lunes: ¡nos vemos "esta" semana!, de Ryo Takebayashi; Virus tropical, de Santiago Caicedo; Los amos del tiempo, de René Laloux; Hugo en Argentina, de Stefano Knuchel; La gran aventura de Mortadelo y Filemón, y Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, ambas de Javier Fesser, entre otras. Habrá también una función especial de la encantadora El pequeño Nicolás, de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre, en el auditorio de la Biblioteca Nacional; dos programas dedicados a Fabián Polosecki y su legendario ciclo televisivo El otro lado (además de una charla sobre el tema, con invitados especiales); proyecciones de cortos en Super 8mm, a cargo del Kinoclub Argentina, en el Espacio Moebius; y La chica que saltaba a través del tiempo, de Mamoru Hosoda, proyectada en 16mm, en La Paz Arriba.Fuera de la pantalla, se podrá participar de talleres, como "Animación a mano alzada", con Powerpaola, Paula Boffo y Julia Barata, el jueves, a las 19, en La Paz Arriba; y ser parte de mesas de debate en torno a la historieta y sus creadores, como "¿De dónde vengo? Influencias, pasiones, obsesiones comiqueras", con Camila Torre Notari, Lucía Martínez Mayer, Salvador Sanz y Max Aguirre, el sábado 2, a las 20. View this post on Instagram A post shared by Sala Leopoldo Lugones - CINE (@sala.lugones)Por otro lado, el público también tendrá la oportunidad de pasear por la feria editorial de historietas, fanzines y libros de cine, que se realizará el domingo, de 18 a 22, en el Bar San Bernardo; y de disfrutar de shows humorísticos y musicales en vivo, como el cierre con proyección de cortos animados y música del dúo de electropop humorístico, Fiambre moderno."Esperamos que el público encuentre en el festival un amplio, rico y diverso universo de propuestas que le resulte cercano a todo el mundo - dice Conde-. Así como sabemos como espectadores qué es lo que nos interesa ver a la hora de pensar el cine, las series o cualquier arte audiovisual, saber que en las librerías y, más específicamente, en las comiquerías hay miles de posibles opciones que nos están esperando, opciones que responden a esos mismos intereses o gustos. Por otro lado lo que buscamos con el festival es formar comunidad, proponer actividades estimulantes en vacaciones de invierno, que propicien el intercambio y, sobre todo, el disfrute".Más información sobre la programación, horarios y sedes del festival, en la web de la Sala Lugones, donde ya se pueden adquirir las entradas (Gral.: $7.000.- Estudiantes /Jubilados: $4.000); y en el perfil de Instagram de ¡Esto es historieta!Imperdibles Suiza PopLa vida de Calabacín, de Claude Barras (65') / Jueves 24, a las 19; sábado 26, a las 18; Sala Manuel Antín, El Cultural San Martín (Funciones subtituladas).Sauvages, de Claude Barras (87') / Viernes 25, a las 15; sábado 26, a las 19.15; Sala Manuel Antín, El Cultural San Martín (Funciones subtituladas).L'Histoire de Monsieur Vieux, de Robert Lortac y Julia Cavé (50') / Domingo 27, a las 19, Sala Manuel Antín (Función subtitulada, con música en vivo, a cargo de Axel Krygier).¡Esto es historieta!El Eternauta: huellas de una invasión, de NOS + Germán, últimas viñetas, de Cristian Bernard, Flavio Nardini, Federico Sosa + Hora Cero, de José Luis Cancio (85') / Jueves 24, a las 18; viernes 1 de agosto, a las 15; Sala Lugones.El tema del verano, de Pablo Stoll (90') / Sábado 26, a las 21, Sala Lugones.El Pequeño Nicolás, de Amandine Fredon y Benjamin Massoubre (82') / Lunes 28, a las 18, Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional.

Fuente: Infobae
23/07/2025 11:07

La curiosa respuesta de Alfredo Saade a la representante Lina Garrido: "La verdad, me hizo sonrojar, hacía mucho rato no recibía propuestas como esta"

Lina Garrido, reconocida por su postura crítica frente al Gobierno, recibió una respuesta inusual del jefe de Despacho luego de mencionarlo junto al ministro Armando Benedetti

Fuente: La Nación
22/07/2025 17:36

Promociones, gastronomía y propuestas para los chicos: la fórmula de la Costa para atraer a turistas en pleno invierno

MAR DEL PLATA.- Playa e invierno están lejos de ser una fórmula turística ideal en vacaciones. Frente a la desventaja ante la nieve o los destinos más cálidos del norte argentino o el exterior aquí se busca compensar con una fuerte programación destinada a los más pequeños, algunas promociones de alojamiento, la gastronomía y, por suerte, algo de ayuda del buen tiempo. Otra ola de frío polar anda cerca, a la cola de estos días otoñales de julio que permitieron aprovechar un arranque de vacaciones entre paseos y actividades al aire libre, incluso en la costa, con buena cantidad de sol y sin tanta necesidad de abrigo. Es cierto que las expectativas de arribos eran muy tibias en la previa, con una escasa cantidad de reservas tanto en hotelería como en el rubro inmobiliario. Según a quién se pregunte, la ocupación ronda entre el 30% y 50%. "Y eso que se acomodaron los precios", aclaró el conserje de un hotel tres estrellas céntrico donde tienen casi la mitad de las habitaciones con huéspedes. "Tres o cuatro días de estadía promedio", dijo a LA NACIÓN.Los operadores del ramo tienen claro que el escenario económico de estos tiempos no es el mejor. En particular para el segmento que es más fiel a esta ciudad. Pero también admiten que las imágenes que muestran los canales de televisión, con filas en los aeropuertos, confirman que las preferencias de los viajeros se reparten y en buen volumen entre opciones nacionales bien propias del invierno y, más que nunca, el combo de dólar accesible y calor de las costas de Brasil. Reservas"A la fecha estamos en 33% de promedio de reservas", confirma Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y fija la mirada en la mitad de esta semana, cuando se espera un marcado repunte. "Entre el jueves y el martes próximos tendremos los mejores niveles de ocupación", anticipó por el ritmo de reservas que se está registrando. Siempre en esta época tienen mejor rendimiento los establecimientos con amenities, en particular piscina, que aseguran una opción de entretenimiento frente a eventuales adversidades climáticas. También marcan un perfil de visitante. De esas preferencias de alojamiento que se perciban dependerá en buena medida el rendimiento que pueda esperar la gastronomía. Mar del Plata ha calificado mucho su oferta en los últimos tiempos y atiende la demanda de los comensales más exigentes. El punto de partida de vacaciones de invierno fue bueno, no solo por el arribo de los primeros turistas, sino porque además coincidió con la celebración del Día del Amigo, fecha en la que restaurantes y bares suelen trabajar a capacidad completa. "Esta vez se repartió la demanda entre el viernes y el domingo", dijo Szkrohal como particularidad de esta edición. "Se está trabajando con precios moderados para que no se afecte más el consumo", aclaró a LA NACIÓN. El buen tiempo que se mantiene desde el arranque del último fin de semana favoreció los paseos en la costa. La buena cantidad de gente que se vio está favorecida también por familias marplatenses en procura de entretener a sus niños en estos días sin escuela. Uno de los atractivos es estar atentos al mar por la presencia de ballenas. Se ven cada vez más y más cerca de la costa. Movimiento moderado"Si el tiempo ayuda siempre hay gente para disfrutar de la navegación y ver la belleza de Mar del Plata de otro punto", indica Eduardo Mayer, responsable de Anamora, la embarcación de paseos turísticos que esta época tiene dos salidas diarias desde el puerto local. Reconoce que por ahora el movimiento turístico es moderado. A partir de hoy se verá lo mejor y en casi toda su plenitud las propuestas de entretenimiento que se han preparado para estas dos semanas de vacaciones de invierno en Mar del Plata. En su mayoría son actividades destinadas a niños y adolescentes. En su mayoría en espacios públicos y en gran medida con acceso libre y gratuito. Una de las primeras muestras de la dinámica de este primer tramo de vacaciones de invierno en Mar del Plata es la de la 10ª Feria del Libro Infantil y Juvenil. Es un clásico de la ciudad en esta época y, según los organizadores, en los primeros tres días desde la inauguración pasaron más de 15.000 personas por la terraza del Torreón del Monje, su nuevo escenario. Es una de las propuestas que tienen participación del municipio, que programó con foco en sus espacios culturales, en su mayoría con sus patrimonio arquitectónico más emblemático. Se trata de "Aventura en Vacaciones" e invita a recorridos que van desde el Museo Castagnino hasta la restaurada Casa sobre el Arroyo. En Villa Mitre hay un ciclo de cine para chicos y en Villa Victoria hay talleres de arte y espectáculos musicales. Para el próximo sábado, en Plaza España, está prevista una propuesta a cielo abierto. Inflables, música y muchos entretenimientos se incluye en "Yequita", formato destinado a los más pequeños de "Yeca", una propuesta que el Ente Municipal de Turismo y Cultura repite durante el año para potenciar a distintos paseos comerciales de la ciudad. El complejo Auditórium celebra 80 años y reedita su clásico "A desaburrir el invierno". A partir de esta tarde de martes abre su agenda de actividades con juegos, artistas en vivo y otras atracciones en vivo. A la par se suma el Museo de Arte Contemporáneo (MAR), con más de 50 propuestas para los más chicos y, además, sus muestras que se reparten entre el hall y las salas de planta alta. Ahí nomás, a metros, se levanta la carpa del circo La Audacia, que con más de una decena de artistas en escena tiene uno de los espectáculos más tradicionales y aplaudidos de la ciudad. Para toda la familia se ofrece como opción la Feria de las Colectividades, en Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. Es una gran carpa donde se disponen stands de comunidades con comidas típicas. "Una Babel de sabores" suelen repetir los organizadores, que van por su 29ª edición en esta ciudad.La grilla de espectáculos también se nutrió para la ocasión. Abel Pintos programó cuatro fecha de su show Gracias a la vida en el teatro Tronador, entre este miércoles y sábado próximos. El fin de semana llegan dos recitales de la banda "Don Osvaldo" en la nueva Plaza de la Música, firma con orígenes en Córdoba que desembarca en un espacio de eventos en Avenida Constitución. El sábado también se presenta Nonpalidece en Brewhouse.

Fuente: Perfil
22/07/2025 17:00

Vacaciones de invierno en Misiones: cuáles son las propuestas de turismo rural

Misiones ofrece en la zona sur de la provincia una serie de actividades ideales para disfrutar en familia, aprender sobre la naturaleza, la cultura local y probar sabores auténticos. Leer más

Fuente: Infobae
20/07/2025 14:27

Vacaciones de invierno: 10 propuestas para acercar la lectura a los chicos

El inicio del receso escolar en CABA y PBA es una oportunidad para conectar a los niños con los libros. En esta nota, una selección de 10 opciones (la mayoría, gratuitas), para que estas dos semanas de descanso también sean un tiempo de desarrollo de la imaginación, la memoria y la comprensión

Fuente: Perfil
20/07/2025 05:00

Una fiesta de propuestas Y diferentes precios

Se inician las vacaciones de invierno y la cartelera teatral se llena de shows para los más pequeños, sin olvidar las adolescencias. Desde grandes producciones como Disney hasta propuestas a la gorra o gratis, la idea es que todos puedan ver espectáculos sin limitaciones económicas. Leer más

Fuente: Página 12
20/07/2025 00:01

Dos interesantes propuestas musicales

Fuente: La Nación
19/07/2025 18:18

Caso YPF: el Gobierno recibió dos propuestas de estudios de EE.UU. para denunciar a los Eskenazi ante el Departamento de Justicia

El gobierno de Javier Milei recibió al menos dos propuestas para criminalizar ante el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos el ingreso en de la familia Eskenazi en YPF. Sus impulsores sostienen que podría paralizar el proceso civil contra la petrolera y contra el Estado nacional que tramita ante la jueza Loretta Preska, y evitar así la ejecución de una condena que supera ya los US$17.000 millones, según reconstruyó LA NACION en base a fuentes en ambos países, y copias de algunos de los documentos intercambiados.Las propuestas corresponden a dos estudios jurídicos estadounidenses. Y al menos una de ellas consta en un expediente administrativo del Ministerio de Economía, y fue evaluada por la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzábal Murphy, y funcionarios de la Procuración del Tesoro durante las gestiones de Rodolfo Barra y Santiago Castro Videla. Tras analizar a ambos bufetes y a sus propuestas, las rechazaron. Con diferencias entre sí, ambas propuestas consisten en presentar una denuncia criminal ante el DOJ, iniciativa que podría llevar a la suspensión del proceso en manos de la jueza Preska. ¿El argumento? Que la compra del 25% de las acciones de YPF por la familia Eskenazi a Repsol en 2008 y 2011 se realizó de manera delictiva, en supuesta asociación con -o bajo las órdenes de- la familia Kirchner. Desde el Grupo Petersen, fundado por la familia Eskenazi, niegan toda irregularidad o delito. Sostienen que su ingreso a la petrolera "cumplió con todos los requisitos de transparencia y regulación exigidos por los organismos de control de la Argentina (CNV), España (CNMV) y Estados Unidos (SEC), y se trata de información pública que está disponible para su consulta".La primera propuesta de acudir al DOJ, en tanto, fue formulada por el estudio jurídico Covington & Burling. En octubre de 2024 presentó un "brochure" confidencial, cuya copia obtuvo LA NACION, en el que precisó que abogaría por el Estado nacional ante los departamentos de Estado y del Tesoro, aunque también adelantó que concentraría sus esfuerzos en el Departamento de Justicia."Exploraremos oportunidades para abogar ante el Departamento de Justicia para que el FBI investigue el uso de los tribunales estadounidenses para facilitar y aprovecharse de la corrupción del pasado en Argentina", detalló el bufete, que precisó que al frente del equipo quedarían el abogado argentino Miguel López Forastier y su par Kristin Mace, quien lideró durante doce años la División Criminal del Departamento de Justicia, hasta que en 2024 emigró al sector privado. "En la medida en que el FBI tenga una investigación abierta sobre la conducta subyacente al caso Petersen", abundó la firma, "evaluaremos hasta qué punto esto puede utilizarse para respaldar una solicitud de suspensión de la ejecución de la sentencia a la espera de los resultados de la investigación".Abogado de TrumpLa segunda opción, ya a principios de este año, corrió por cuenta del estudio neoyorkino Kasowitz LLP, creado por Marc Kasowitz, quien fue el abogado personal del presidente Donald Trump, tanto para manejar sus operaciones inmobiliarias, divorcios y denuncias que afrontó por acoso sexual, y miembro de su equipo legal hasta 2017.En una columna de opinión que publicó LA NACION el 8 de este mes, el abogado argentino Enrique Bruchou ahondó por la senda del Departamento de Justicia. Planteó que el DOJ podría desplegar más herramientas investigativas que las disponibles en un juicio civil como el de Preska. Entre ellas, requerir el levantamiento del secreto bancario o recuperar correos electrónicos eliminados, herramientas cruciales en investigaciones complejas. Ese camino posible es apoyado por otros letrados, como el ex titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), Enrique Basla, y por uno de los más férreos críticos de cómo se gestionó YPF durante las últimas décadas, Ricardo Paz Herrera, quien presentó denuncias al respecto ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) y ante los tribunales federales de Comodoro Py, y mantiene un contrapunto prolongado con la petrolera en la Justicia en lo Comercial.Basla considera que radicar una denuncia penal en Estados Unidos podría abrir "un marco temporal a los intereses del país", según indicó a LA NACION. Para sustentarla, dijo, deberían extraerse elementos de la causa penal en trámite ante el juez federal Ariel Lijo, en Buenos Aires, para presentarlos en Nueva York. "Mínimamente, se abriría una ventana temporal para la búsqueda de diversas soluciones al problema", remarcó.Otros expertos son más cautos, como el exprocurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías. Al analizar esa opción con sus allegados, estimó que podría ser interpretado por Preska y los tribunales superiores estadounidenses como un "artilugio" o "picardía" de la Casa Rosada, y resultar "contraproducente" para el país. "Hay que trabajar sobre el tipo de cambio y la tasa de interés aplicados, para de ese modo reducir el monto de la sentencia. Ahí es donde hay que trabajar", insistió a sus colaboradores, según reconstruyó LA NACION.Paz Herrera cree, por el contrario, que hay una oportunidad, dado que su denuncia ante la SEC data de 2013 y es, por tanto, anterior a la demanda del fondo Burford, además de que fue citado a declarar en 2015 por el Departamento del Tesoro, cuyos funcionarios tradujeron los más de 2000 documentos que les entregó. Aquel impulso podría hoy, argumentó Paz Herrera, fortalecer la intentona argentina. "La semilla ya está sembrada con mis denuncias", adujo.En tanto, para el letrado argentino que se presentó ante Preska como titular de la ONG "Republican Action for Argentina, Inc", Fernando Irazu, la discusión debería ser otra. "Ya le pedimos a la jueza que ordene una investigación criminal por parte del DOJ y todas las agencias pertinentes del gobierno estadounidense, la suspensión del proceso, y la revocatoria de la sentencia porque estamos ante un posible fraude a la Corte por tratarse de una eventual estructura de corrupción estatal, y ella no rechazó nuestra petición en dos oportunidades, pudiendo haberlo hecho, sino que indicó que la cuestión debe ser evaluada primero por la Cámara de Apelaciones, al carecer ella de jurisdicción por existir un proceso ordinario de apelación por Argentina y las demás partes desde 2023", indicó a LA NACION. "Lo que falta en este proceso es que el DOJ se decida a avanzar, sea ante Preska u otro juez del distrito federal del Sur de Nueva York. Y al mismo tiempo, que el Estado nacional active una investigación penal en la Argentina por la estafa procesal cometida en los Estados Unidos por los demandantes y por algunos representantes de los demandados, como Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Carlos Zannini, entre otros. No es factible esperar que Estados Unidos solucione los problemas de corrupción argentinos desde Nueva York, sin que Argentina haga lo que tiene que hacer desde Buenos Aires".Consultado por LA NACION, desde el Gobierno explicaron por qué no avanzaron con esas propuestas, pero evitaron ahondar en la estrategia jurídica y procesal del Estado argentino. "En el caso de Covington & Burling, el estudio rechazó firmar dos cláusulas contractuales que rigen siempre, fijando la jurisdicción en la Argentina ante cualquier diferencia entre las partes, e imponiendo que no podrán litigar contra el Estado durante cierto tiempo, a lo que se sumó que Trump se cruzó con ese y otros bufetes, revocó sus credenciales de seguridad y ordenó la revisión de sus contratos, por lo que su 'llegada' al Gobierno estadounidense es, cuanto menos, discutible, y contratarlos se tornó inviable", precisó una fuente oficial. "En el caso de Kasowitz, se abrió del equipo legal de Trump en 2017 y desde entonces afrontó ciertas turbulencias de índole personal que han sido públicas y notorias", abundó. "Aclarado eso, no vamos a hablar sobre la estrategia [ante la jueza Preska], porque debe desarrollarse y ejecutarse de manera profesional, técnica y confidencial", remarcó.Excusaciones y conflicto de interésEn la actualidad, la defensa de los intereses argentinos en el pleito YPF está a cargo del bufet estadounidense Sullivan & Cromwell, que al igual que varios funcionarios o exfuncionarios argentinos quedaron bajo la lupa por sus vínculos profesionales con los Eskenazi. Entre ellos, el primer procurador general del Tesoro durante la gestión Milei, Rodolfo Barra, quien se excusó de intervenir en el caso durante sus primeros meses en la Procuración. El número dos de Barra en la Procuración, Andrés de la Cruz, fue denunciado por legisladores de la Coalición Cívica en 2024, pero la Oficina Anticorrupción (OA) concluyó en un dictamen que no incurría en un conflicto de interés por haber asesorado, hace una década, al grupo Petersen sobre cómo encarar el financiamiento para comprarle a Repsol las acciones de YPF mientras se desempeñaba en el estudio norteamericano Cleary Gottlieb. "No implica un riesgo objetivo para la imparcialidad e independencia de criterio del funcionario", concluyó la OA, según consta en la resolución que obtuvo LA NACION. Ambos, Barra y De la Cruz participaron en al menos una reunión por ese caso con la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzábal Murphy, en el despacho de la funcionaria de confianza de Santiago Caputo. Juntos, analizaron la posibilidad de contratar a Covington & Burling para abogar ante el Departamento de Justicia en representación del Estado."Estaba impedido de abordar temas atinentes a los Eskenazi hasta octubre de 2024, cuando se cumplió el plazo legal, aunque los temas internacionales los llevaba el doctor De la Cruz", aclaró Barra ante la consulta de LA NACION. "Hubo una reunión en Presidencia, en efecto, no recuerdo si con la doctora Ibarzábal, y allí se evaluó las opciones en Estados Unidos, pero no pasó de una conversación", abundó. "Estimamos que ir por ese lado podría complicar al Estado argentino, más que favorecerlo, porque la jueza Preska ya había alertado sobre los obstáculos que podría poner la Argentina al cumplimiento de su sentencia".Sullivan & Cromwell es un reconocido estudio norteamericano que tiene entre sus clientes al Estado argentino desde 2020, pero también al Credit Suisse. Es decir, el banco que lideró la estructuración del financiamiento de la compra de acciones de YPF por los Eskenazi y aparece señalado en un reporte de 2018 de la unidad antilavado argentina (UIF), por lo que, de radicarse una denuncia penal en Estados Unidos, el banco podría ser objeto de investigación. El bufet Sullivan & Cromwell también apareció en la prensa local, durante los últimos años, tras seguir las instrucciones que le impartió el titular de la Procuración General del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández, Carlos Zannini; es decir, el funcionario kirchnerista que debilitó las defensas del Estado nacional en Manhattan y que entre 2016 y 2019 se desempeñó como director, por la provincia, del Banco de Santa Cruz, propiedad de los Eskenazi.Al igual que Barra, en tanto, el actual procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, se excusó de intervenir en el caso YPF porque uno de sus socios en el estudio jurídico colaboró con Burford Capital en el juicio que tramita en Nueva York. Y lidia ahora con la reestructuración del cuerpo de abogados del Estado y el despido de 60 empleados. Desde la Casa Rosada consideran posible que algunos de esos u otros empleados de la Procuración hayan filtrado información sensible al fondo Burford para la contienda en Nueva York.

Fuente: La Nación
18/07/2025 19:18

Un plan para cada día: una guía con las mejores propuestas para chicos en vacaciones de invierno

De la mano de María Elena Walsh para los más chicos y con talleres participativos para los más grandes, estas vacaciones de invierno llegan con una programación diversa, creativa y, en su mayoría, gratuita. En museos, bibliotecas y centros culturales de toda la ciudad, las actividades se multiplican: hay recorridos inmersivos, espectáculos, festivales de historieta, laboratorios de creación y propuestas para jugar, leer e imaginar en familia. Día por día, una guía para no perderse nada.El ocaso del hombre blanco heterosexual en la ficciónSábado 19: Festival de historietasEn el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que ya abrió sus puertas en la planta baja del Palacio Libertad (Sarmiento 151), con entrada gratuita, este sábado, de 17 a 19, en la terraza del Auditorio Nacional (cuarto piso) se realizará el Festival de historieta para jóvenes. Participan, entre otros, Max Aguirre y Luciano Saracino. Más temprano, desde las 16.30, en el Taller de Arte del primer piso habrá una versión del festival para los más chicos. La programación completa de la Feria está disponible en este enlace.Domingo 20: Para bebés y primera infanciaPor la mañana, una propuesta pensada para los más chiquitos: de 11.30 a 12.30 h, en la Sala Yapeyú del Museo Moderno (Av. San Juan 350), se realizará Teatro de papel, un taller a cargo de Trini Padilla que invita a niños y niñas de 0 a 5 años a imaginar historias colectivas a partir de dibujos y canciones. La actividad gira en torno al kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés, y promete una experiencia creativa para compartir en familia. Requiere inscripción previa acá.Por la tarde, de 16 a 18 h, el Moderno propone otra actividad, esta vez para chicos y chicas a partir de los 6 años. Se trata de Mis otros yo, un taller de retrato y autorretrato coordinado por Emilia Demichelis, que toma como punto de partida la muestra Dalila Puzzovio: Autorretrato. A partir de preguntas como "¿cómo nos vemos a nosotros mismos?" o "¿cómo nos ven los demás?", la propuesta invita a explorar nuevas formas de mirarse y representarse. La actividad se realizará en la Sala Supervielle. Requiere inscripción previa.Lunes 21: María Elena inmersivaEl universo entrañable de María Elena Walsh se despliega en la Sala Inmersiva del Palacio Libertad (Sarmiento 151), con el estreno de El camino de Manuelita, una propuesta audiovisual e interactiva pensada para disfrutar en familia. Esta experiencia sensorial se suma a la programación especial de vacaciones de invierno y promete un recorrido lúdico por los paisajes y personajes de la célebre autora. Programación completa en este enlace.Martes 22: Isol en la Fiesta de la lecturaComo en ediciones anteriores, el Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415) ofrecerá una jornada sin pantallas. Con acceso libre y gratuito, el museo permanecerá cerrado al público general para convertirse en un espacio dedicado a la lectura, el arte y el encuentro. La propuesta incluye el libre acceso a las salas de exposición, un café especialmente abierto para la ocasión y rincones diseñados para promover la lectura compartida y la desconexión digital. Una invitación a sumergirse en el placer de los libros y reconectar con el tiempo lento. Entrada libre y gratuita. Imperdible: a las 17, Isol y Fernando Salem hablarán sobre cómo crean sus personajes. Requiere inscripción previa.Miércoles 23: Xul Solar para chicosEl museo Xul Solar (Laprida 1212) organiza una visita guiada para chicos con un taller de arte para conocer al Xul mago, inventor, soñador y músico y crear sus propias obras inspiradas en el artista. A las 16; entradas: $6.000 (menores de 5, sin cargo).Jueves 24: Narración y canciones A las 16, en la librería La Nube (Jorge Newbery 3537) hay un espectáculo con narración y canciones basado en el universo poético de María Elena Walsh. Además, hay un espacio de lectura para compartir entre chicos y grandes. Entradas anticipadas en Eventbrite (desde $15.000). Viernes 25: El bibliomóvil en el CabildoDe 11 a 15 h, habrá visitas guiadas al Bibliomóvil de la Biblioteca del Congreso que estará estacionado en el frente del Cabildo porteño, además de una kermese literaria y una tómbola de libros, pensadas para acercar la lectura a todos los públicos en un entorno lúdico y patrimonial. No requiere inscripción previa. Programación en este enlace.Sábado 26: Secretos reveladosEl Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473) ofrece Secretos revelados, una actividad autoguiada para toda la familia que invita a descubrir la muestra Museo secreto. De la reserva a la sala. Mediante tarjetas interactivas, los participantes podrán recorrer más de 300 obras, muchas de ellas nunca antes exhibidas, y resolver desafíos que revelan datos curiosos y tesoros ocultos de la colección. La cita es a las 15, con la coordinación de Cecilia Arthagnan, Pablo Hofman, Ana Lobeto y Florencia Stáffora. Programación diaria acá.Domingo 27: Objetos imposiblesEn el marco del festival Suiza Pop, que organiza la Embajada de Suiza en Argentina, el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551) será sede de un taller único. A las 17, el historietista Gustavo Sala y la artista visual Myriam Gämperli coordinarán un taller de objetos imposibles, pensado para chicos y chicas a partir de los 8 años. Gratis. Programación de Suiza Pop.Lunes 28: Taller de juegos literariosEntre las actividades gratuitas organizadas por la red de bibliotecas públicas porteñas, en la Reina Batata (ubicada en la plaza de Barrancas de Belgrano) se dicta un taller de juegos literarios a partir de cuentos de María Elena Walsh. Toda la programación del Festival de invierno en las bibliotecas públicas.Martes 29: El reino del revésA las 14, la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) propone un recorrido especial por la exposición María Elena Walsh en todos sus formatos, que se realiza en la planta baja. La actividad combina narraciones, susurros y un cierre con taller, para rendir homenaje a una de las voces más entrañables de la literatura argentina. La muestra incluye piezas del archivo de la autora conservadas en la Sala del Tesoro, así como materiales accesibles que permiten una experiencia inclusiva. Programación completa.Miércoles 30: Cazadores del sonidoLa Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca) ofrece una visita guiada lúdica y sonora para chicos desde los 6 años donde, a través del juego y la exploración, descubrirán los sonidos del pasado fabril y del presente artístico de la Usina. Una propuesta lúdica para escuchar con atención, imaginar con el cuerpo y crear paisajes sonoros únicos para conocer la historia de este centro cultural. Disponible a las 14.30, 15.30 y 16.30. Más actividades en este enlace.Jueves 31: Lectura e ilustracionesA las 16, Galo Bodoc y María Wernicke invitan a jugar y crear a partir de la lectura de Los mocos de la furia, de Liliana Bodoc. Será una lectura con ilustraciones en vivo. Edad sugerida, Librería del Fondo y Centro Cultural Arnaldo Orfila Reynal (Costa Rica 4568). Viernes 1: Palacio de las aguasDesde las 11 hasta las 12.30 habrá una visita guiada en el Museo del Agua (Riobamba 750) para conocer en familia los secretos de un palacio del centro porteño. No requiere inscripción previa.Sábado 2: Pajaritos 3D Sugerido para chicos de 6 a 12 años, el taller creará nuevas y originales especies de pajaritos, llenos de colores y texturas diferentes que pueden pararse en la mesa o colgarse. La entrada es libre y gratuita para residentes y argentinos. El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala. No se suspende por lluvia. Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).Domingo 3: Inflable y fin de feriaCierra la Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Palacio Libertad. En la explanada de Sarmiento 151 es el último día para jugar con la escultura inflable de Marta Minujín.

Fuente: Perfil
18/07/2025 11:36

3 propuestas espectaculares para disfrutar en buena compañía

Desde un romance a lo largo del tiempo a través de un intercambio epistolar a la recreación de dos de los discos más icónicos de la carrera de The Beatles, pasando por un concierto que promete traer toda la alegría sureña a Buenos Aires. Hay mucho para elegir. Leer más

Fuente: Infobae
18/07/2025 01:50

Tulum: cuáles son las nuevas propuestas en el caribe mexicano que redefinen el desarrollo urbano a metros del mar

Frente a las playas paradisíacas crecen las iniciativas premium que integran alojamientos exclusivos y residencias, una nueva tendencia que fusiona lo mejor del diseño, arquitectura y amenities de bienestar

Fuente: Perfil
17/07/2025 18:00

Llega el Festival de Invierno al CCRecoleta con propuestas de teatro, cine y talleres infantiles

Los clownies, Mecache rock, Melocotón Pajarito son algunos de los artistas programados para ofrecer una variada oferta de artes escénicas, música, circo y acrobacia. Leer más

Fuente: Perfil
17/07/2025 11:18

Cómo celebrar el Día del Amigo: 4 propuestas para disfrutar en Buenos Aires

Cada 20 de julio, los argentinos celebran la amistad y la ciudad se convierte en un escenario con distintas actividades. ¿Qué hacer? Leer más

Fuente: Infobae
17/07/2025 11:14

Abelardo de La Espriella reveló quién sería su fórmula vicepresidencial si llega a la Presidencia y sus propuestas clave

El abogado y precandidato presidencial afirmó que se ve en la obligación de salvar a Colombia y reconstruirla, "porque va a quedar destruida" con el gobierno de Gustavo Petro

Fuente: Infobae
16/07/2025 22:15

Mauricio Tabe teme que la inversión se estanque debido a propuestas anti gentrificación en CDMX

Tabe reconoció la preocupación por el aumento de los precios de las rentas, pero subrayó que intervenir en el mercado podría enviar señales que desmotiven la inversión

Fuente: Infobae
16/07/2025 19:23

Mariella Zanetti en 'EVDLV': las infidelidades de Farid Ode, la pelea con Carlos Álvarez y las propuestas de César Acuña y Andrés Hurtado

La actriz revela secretos de su vida personal, incluyendo su relación con Farid, las ofertas políticas de César Acuña y la polémica con Carlos Álvarez.

Fuente: Infobae
16/07/2025 00:18

Cómo frenar el consumo de alcohol en adolescentes: 5 propuestas basadas en la prevención y la educación

El enfoque basado en la sanción ha mostrado escasa efectividad por eso es necesario apostar por la educación desde las escuelas

Fuente: Perfil
15/07/2025 16:00

Expectativa por el Congreso AAPRESID en La Rural: "Esperamos que las empresas lleguen con propuestas concretas para los productores"

El gerente de Prospectiva de AAPRESID, Rodrigo Rosso, adelantó que, "vamos a tener una ronda de negocios, de las cuales van a participar más de 100 empresas que participan del Congreso AAPRESID". Leer más

Fuente: La Nación
15/07/2025 06:36

Vanesa González: sus inicios en Temperley, la nueva obra con Gonzalo Heredia y las propuestas audaces que rechazó

Vanesa González está en su mundo. Sentada en el sillón de una exclusiva cafetería del barrio de Villa Urquiza, con sus lentes de sol y sus auriculares blancos de vincha al estilo DJ, escuchando vaya uno a saber qué. Viste una elegancia casual, acorde con sus 38 años. De esos looks que, con tan solo un gesto, pasan de la formalidad ciudadana a la seducción nocturna. Parece concentrada, entre queriendo pasar desapercibida y a la espera de algo. Si fuese Hollywood, sería la heroína de un film que le depara una jornada incierta de aventuras. Pero es Buenos Aires, ella es una de las actrices más técnicas de su generación y el inminente estreno de su obra Coherencia invita a una charla con LA NACION. Nadie se atrevería a correrla de su atmósfera zen, salvo quien sabe que esa bella postal de una cálida tarde de invierno es la antesala de una entrevista. Y solo un: "Hola Vanesa, ¿cómo va?", alcanza para que se quite sus lentes de sol, sonría y regrese al plano de lo terrenal. Actualmente, la exactriz de Son de fierro divide sus días en dos procesos teatrales antagónicos, uno a punto de estrenar, como Coherencia, en plena calle Corrientes, junto con Gonzalo Heredia, Laura Cymer y enorme elenco, y El sueño antes, obra dirigida por Cristian Drut, los domingos a la tarde en El Portón de Sánchez. En ella, ambas propuestas se retroalimentan, se energizan y aunque lo reconozca agotador, es lo que la motiva a trabajar de lo que ama. La pasión y el deber, y viceversa. -Estás en un momento muy teatral, a punto de estrenar Coherencia.-Sí, mi representante me contó que Gonzalo Heredia había hecho una adaptación teatral de la película Coherence y que había hablado con una productora para realizarla. Ahí surgió el nombre del director Hernán Guerschuny y me convocaron. El guion venía con la película y lo primero que dije fue: "Mirá, no entendí nada". Habla de multiversos, un tema que me queda muy lejano. No soy de esas historias, cero Marvel. Me gusta el suspenso, pero la ciencia ficción me cuesta. Sin embargo, algo del proyecto me palpitó muy bien. Di el OK y me junté con ellos.-¿No te ayudó ver la película para acercarte al texto?-No, no me ayudó. Hablamos mucho de la película entre los actores y nos desesperamos. Hicimos mucho trabajo de mesa y se volvió muy neurótico todo, hasta que decidimos parar. El material habla de multiversos. Entonces soltamos y tratamos de integrar eso desde la actuación.-¿Cómo fue el proceso de adaptación al teatro?-Hernán, que viene del cine, al principio estaba muy aferrado a la idea de la película, lo cual tenía sentido porque no es común hacer ese tipo de ficción en teatro. Pero después también dijo: "Hay que soltar". En teatro hay cosas que son inlogrables desde lo técnico, pero también hay una vitalidad distinta. Y eso cambia todo.-¿De qué trata la obra?-Son seis amigos que se juntan a cenar una noche en la que un cometa pasa muy cerca de la Tierra. Hay un apagón total y cuando van a buscar luz a la única casa con electricidad, vuelven con una caja y con la noticia de que en esa casa están teniendo la misma cena las mismas seis personas. Ahí empiezan a pasar cosas muy raras, entre ellas, perciben que están en contacto con ellos mismos en otras dimensiones. La obra comienza tipo Friends, todo bien arriba, pero se corta la luz y cambia todo.-¿Te había pasado de no entender la idea del proyecto y que resultara bien?-Sí. Me pasó con Love Love Love, dirigida por Carlos Rivas y protagonizada por Gabriela Toscano, Fabián Vena y Martín Slipak. Cuando me pasaron la obra, había algo que no me cerraba. Tenía que hacer un personaje que en una parte tenía 15 años y en otra 39, y hacía planteos que no entendía cómo actuarlos. Le dije a Carlos que tenía muchas ganas de hacerla, pero no podía. Y él me respondió: "Justamente por eso tenés que hacerla, para entenderla". Y menos mal que la hice, porque es mi obra preferida. Me dio muchas satisfacciones.Lugar de pertenencia-Siempre tuviste tu lugar en el mainstream, sin embargo seguís haciendo teatro independiente.-Porque es mi espacio de experimentación, de pertenencia, donde me siento feliz. Con Christian Drut tenemos un grupo desde hace años que se armó por intereses y gustos en común. Así salió Las manos de Eduviges al momento de nacer, que hicimos en el Cervantes, y ahora estamos haciendo El sueño antes. Somos actores que nos metemos en una cueva a equivocarnos, a hacer cosas que tenemos ganas de hacer. El teatro independiente, para mí, es una pulsión.-¿Cómo hacés para sostener dos proyectos a la vez?-Lo hablo mucho en terapia. A veces estoy muy pasada. Ahora, por ejemplo, reestrenamos y estoy llena de ensayos. Hicimos una temporada en el Borges con El sueño antes y ahora estreno Coherencia. Este domingo tengo ensayo general y estoy rogando saber a qué hora es. Pero esta locura de horarios y teatros es mi vida. No puedo vivir sin actuar. -¿Sos muy autocrítica con tu trabajo?-Soy infumable. Me propongo cerrar la boca porque estoy todo el tiempo viendo qué falta o qué no está funcionando. No me pasa con la estética ni con mi vida personal, pero sí con lo profesional, con lo que se está contando. Si siento que una función no estuvo buena, me castigo mucho. Gabriela Toscano siempre me decía: "Perdonate y seguí". Y es verdad. Pero también creo que es necesario ser exigente porque actuar es muy difícil. Son muchos detalles los que hacen que algo esté vivo, verosímil. -¿Recordás cómo empezó tu deseo de ser actriz?-No sé cómo empezó; en mi familia no hay ningún artista. Tal vez porque pasaba mucho tiempo sola, no tenía hermanos y jugaba con mis mascotas, veía películas y me inventaba mis mundos. Me paraba y repetía lo que veía. Lo actuaba a mi manera. No tenía que ver con lo estético, sino con ponerle el cuerpo a una historia y contarla.-Siendo de Banfield, habrá sido sacrificado el tiempo de estudio.-A los 12 años mis padres me llevaron a estudiar teatro a la escuela Las Nobles Bestias, en Temperley. Estudié un tiempo ahí y el profesor le dijo a mi papá que me gustaba en serio, que me llevara a un lugar donde pudiera pasar más tiempo. Y a los 15 me llevó a la escuela de Lito Cruz. Al principio me llevaba y traía en auto. Después me volvía con compañeros que vivían por mi zona. Al tiempo mis padres se separaron y yo vine a vivir a Capital, con mi papá. Lo loco fue que en lo de Lito no había grupo de adolescentes, así que le mentí con la edad y entré al grupo de adultos. Tenía compañeros de 20 y 30 años. No creo que me haya creído la edad pero seguro me vio las ganas y empecé a estudiar con él. -En las escuelas de teatro de antes, la televisión estaba mal vista y vos comenzaste de muy chica. -Es cierto. Había una mirada muy negativa sobre la televisión. Se consideraba un género menor. Me acuerdo de que cuando le conté a Lito que había quedado en Media falta, me dijo: "Take it easy, step by step" (andá de a poco, paso a paso). Él y mi papá me ayudaron mucho a mantener los pies sobre la tierra. Mi papá se dedica al comercio exterior y mi mamá tiene una escuela de computación con su marido, pero siempre me siguieron de cerca para que no me la creyera. Igual la televisión nunca cambió mi forma de ver las cosas ni mi vínculo con la vocación. -Hiciste muchas series y obras de teatro, ¿Cuáles considerás tus personajes bisagras?-Anna Frank, sin duda. Tuvo que ver con mi encuentro con Helena Tritek, la directora, que me cambió la vida. Ella me dio una solidez interna sobre qué tipo de actriz quería ser. Love, love, love fue otro proyecto muy poderoso. Y Todos eran mis hijos, de Arthur Miller. También el personaje que hice de la enfermera de Eva Perón en el capítulo Mi mensaje de la serie Lo que el tiempo nos dejó, dirigida por Adrián Caetano. Amé hacer eso y amé su forma de trabajar.-¿Qué significó conocer a Helena Tritek?-Fue algo muy poderoso. Gracias a ella empecé a ver mucho teatro, a leer más. Helena fue y sigue siendo un faro. La conocí en la audición de la obra El diario de Anna Frank. Pensé que me había ido mal porque me pidió que hiciera un texto que no había preparado. Venía de hacer Son de Fierro, terminaba de grabar a las nueve de la noche, el prime time de Canal 13, todo muy arriba y estaba en otro registro. Me pidió que cantara una canción, la canté. Me agradeció y me dijo: "Te llamamos". Pasó un mes y medio hasta que me llamaron.-¿Por qué elegiste hacer esa obra en ese momento, cuando podrías haber hecho algo más masivo y popular?En ese momento hacía Socias, otra serie de Pol-ka, pero para mí el teatro siempre fue lo más importante. Me hace feliz. Aunque no actúe, me siento en un teatro con un café y soy feliz. Me dijeron que había una audición para Anna Frank y no lo dudé. Fui. Empecé a juntarme a solas con Helena, a leer en voz alta esos tremendos textos. Trabajamos con el diario que no se había publicado, no el que todos conocemos. Anna Frank también era poeta. Seguramente hoy sería una gran escritora, era una bestia escribiendo.Los rechazos-¿Cómo manejás el decir que no a ciertos proyectos? La industria muchas veces no te los perdona.-Me pasó de decir que no y sentir que hice bien. En su momento tuve de representante a Daniel Grinbank, una persona que me hizo muy bien y en la que confío mucho. Era muy intuitivo, muy claro en las conversaciones y me hizo entender mucho todo. De los "no" se encargan mis representantes. -¿Te arrepentís de alguno?-Hubo varios que estuvieron buenísimos, que me ayudaron a construir mi línea de pensamiento en relación al trabajo. Y hay otros que me hicieron ajustar mi vida económica. Pero prefiero hacer malabares con mi vida financiera, antes que aceptar trabajos que no me hagan aprender o sentirme llena. Hace poco vendí mi auto porque tomé una decisión laboral y supe que se venía una época de "llanura total". Y preferí vivir de esa plata antes que aceptar algo que no me gustaba. Es muy alto el precio de hacer algo con lo que no me siento identificada. Hablo por mí, no en general. Recuerdo una novela que acepté con dudas y no la pasé bien. No tuvo que ver con el entorno, pero yo no quería hacer eso. Me ofrecieron Bailando por un sueño, una tapa de Playboy, y dije que no. Mis amigos me decían: "¿Cómo vas a decir que no? ¡Es trabajo, es fama!". Pero no lo dudé ni un segundo.-En tu Instagram, le das mucha importancia a la moda. La estética no es algo que resignás.-Me encanta. Me gusta la moda, lo visual, los outfits. Me gusta pensar cómo tiene que estar el cuerpo. Para los ACE me puse un traje de Natalia Antolín y subí una foto al Instagram, sola, con toda la onda. Me gusta estar bien vestida, sobre todo cuando hay compromisos laborales. A veces me saco fotos con Gabriel Machado. Me encanta la ropa.-Cuando hablaste de tu sexualidad se armó un gran revuelo. ¿Te arrepentiste?-No me arrepentí de haber hablado de mi sexualidad, lo que me molestó fue la forma en que trascendió. Lo que dije, que había tenido relaciones con mujeres, lo dije en una entrevista en un programa de radio que hacía mi novio de ese momento, pero justo había hecho una entrevista para un diario y lo incluyeron en esa nota cuando solo había hablado de la serie que estaba por estrenar, que era Las estrellas. Fue muy violento. Pero volvería a hablar de mi sexualidad sin problemas, siempre y cuando se respeten las formas.-Esta semana explotó el tema de la China Suárez, Benjamín Vicuña, sus hijos, el permiso para viajar. ¿Consumís eso que no dejan de ser temas de colegas tuyos? -No, la verdad que no sigo todos los chismes. Tampoco los conozco en persona, no me tocó trabajar con Wanda, con la China ni con Vicuña, pero lo que me impresiona es lo expansivo que es ese mundo. Siempre alguien te cuenta algo y te terminás enterando. Pero más allá del tema en sí, yo pienso: ¿Cómo hacen para dormir? Yo me muero. Con la vida tan expuesta, no sé cómo se hace para vivir con tanto ruido. Yo soy muy para adentro. Mis amigos me cargan porque dicen que hago "bomba de humo" y desaparezco. Hay un momento en que me quiero ir y me voy.-¿Con qué descomprimís el ruido mediático?-Me relajo con el deporte. Me encanta. Hago aeróbico todos los días. Tengo una elíptica en mi casa, hago 50 minutos y después una serie de brazos. Entreno cinco veces por semana. Me levanto a las 5 de la mañana. A veces un poco más tarde, a las 6 o 7. Me gusta desayunar, entrenar y arrancar el día vital.-Tenés un anillo que parece de compromiso. ¿Te casaste?-No, no estoy casada. Y vivo sola con mi perro, que se llama Mario Alberto. Es mestizo, tiene ocho años, es adoptado y estoy muy enamorada. Hoy estuvimos una hora en el parque dando vueltas. Eso también me hace feliz.Para agendarCoherencia. Funciones: desde el miércoles 16 de julio, de miércoles a viernes a las 20; sábados a las 19.30 y 21.30, y domingos a las 19.30. Sala: Multiteatro (Avenida Corrientes 1283).El sueño antes. Funciones: domingos de julio a las 17. Sala: El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034).

Fuente: La Nación
13/07/2025 04:18

Las propuestas de ley que serían firmadas en Ohio y que buscan frenar la inmigración ilegal

Desde inicios de 2025, en Ohio se presentaron cinco proyectos de ley que pretenden detener la inmigración ilegal en el estado. Las propuestas serán revisadas y votadas cuando la Cámara de Representantes del estado regrese de su periodo vacacional en septiembre de este año.Las propuestas de ley que buscan frenar la inmigración ilegal en OhioDe acuerdo con medios como Axios Columbus, hay cinco proyectos de ley en Ohio que pretenden reforzar las leyes en contra de los inmigrantes ilegales.Estas propuestas abarcan temas que van desde la retención de presupuesto a hospitales que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta negarle el voto a quienes no comprueben su ciudadanía.Ley HB26 en OhioPresentada el 28 de enero de 2025Este proyecto de ley también es conocido como Protecting Ohio Communities Act (Ley de Protección de las Comunidades de Ohio). Esta sostiene que las autoridades estatales y locales estarían obligadas a cooperar por completo con el ICE.Por ejemplo, si una autoridad federal lo ordenara, las instituciones del estado deberían confirmar el estatus migratorio de un individuo, reportar la presencia de inmigrantes ilegales en el estado y realizar arrestos.De no cumplir con la instrucción, el fondo del estado sería reducido hasta que se cumpla lo escrito en la ley.Ley HB200 en OhioPresentada el 25 de marzo de 2025Conocida como Ley América Primero, esta propuesta de ley le prohibiría la entrada a Ohio a todas las personas que hayan llegado de forma ilegal a Estados Unidos.Permanecer en Ohio sin documentos sería equiparable a un delito grave de quinto grado. En caso de no abandonar el estado, los inmigrantes podrían enfrentarse a 12 meses en prisión.También refuerza lo propuesto por la propuesta HB26 sobre demandar la cooperación de autoridades locales y reducir los fondos del estado como consecuencia por desobedecer.Ley SB153 en OhioPresentada el 19 de marzo de 2025Propone que la ciudadanía de cada individuo debería ser verificada antes de votar. Las personas registradas para el proceso electoral tendrían que mostrar documentos oficiales que demuestren que son ciudadanos de EE.UU. De no ser así, cancelarían su registro para votar.Proyecto de ley HB233Presentada el 15 de abril de 2025Este proyecto de ley plantea que las leyes electorales de Ohio necesitan ser revisadas. Similar a la propuesta de SB153, se enfatiza la revisión del registro de votantes.El estado realizaría una investigación mensual para confirmar que los votantes registrados son ciudadanos legales. Para demostrar la ciudadanía, se presentarían documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir o identificación estatal.Ley HB281Presentada el 20 de mayo de 2025Esta ley propone que los hospitales de Ohio deberían permitirle la entrada a sus instalaciones a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional, así como a otros agentes del orden público. Esto con el objetivo de no impedir el cumplimiento de las leyes de inmigración.Las actividades que los agentes tendrían permitido realizar dentro de los hospitales serían: realizar arrestos, llevar a cabo interrogatorios y recolectar evidencia.Los centros médicos que no obedezcan esta ley serían sancionados con el retiro de la ayuda económica proporcionada por el gobierno y la suspensión de su acuerdo con Medicaid.El panorama en Ohio para los inmigrantes ilegalesUna investigación de The New York Times reveló cuánto ha aumentado los arrestos de ICE en EE.UU. y en cada uno de sus estados.A nivel nacional, el número de detenciones tuvo un alza del 124% al contrastarla con la misma información, pero del 2024. En el país se registra un promedio de 666 arrestos diarios.En Ohio, el aumento es de un 209% en comparación con el año anterior. Según los datos, siete personas son arrestadas cada día por su estatus migratorio.La postura del gobernador Mike DeWine sobre la inmigración ilegalEl 30 de enero de 2025, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, aseguró que el estado cooperaría con las órdenes de ICE.En un discurso recogido por Spectrum News 1, el gobernador expresó que los inmigrantes que llegaron de forma legal al país no tienen que preocuparse por ser detenidos, porque ICE solo va detrás de quienes tienen antecedentes criminales."Creo que hay un consenso de que si eres un criminal o si eres un delincuente violento, no te queremos en este país. El presidente dice que eso es en lo que está enfocado", declaró DeWine.

Fuente: La Nación
11/07/2025 18:36

De los Sabores de la Patria al festival japonés: propuestas y actividades para disfrutar el fin de semana en la Ciudad

Con el fin de semana en marcha, se abre la oportunidad ideal para frenar un poco el ritmo y salir de la rutina. No es necesario ir muy lejos para vivir algo distinto: a veces basta con acercarse a una feria barrial, recorrer una muestra o simplemente salir a caminar para recargar energías. Entre propuestas culturales, recitales, actividades sin costo y escapadas cortas, hay alternativas para todos los gustos. Ya sea solo, con amigos, en pareja o en familia, este finde es una buena ocasión para redescubrir la Ciudad de Buenos Aires desde otra perspectiva.Con una agenda repleta de opciones, Buenos Aires se posiciona como una excelente alternativa para quienes quieren aprovechar el fin de semana sin tener que alejarse demasiado. Aunque algunas salidas pueden implicar un mayor desembolso â??especialmente en planes grupales o familiaresâ??, también abundan las propuestas accesibles: desde actividades culturales gratuitas hasta muestras y eventos con entradas a precios amigables, pensadas para que nadie se quede sin disfrutar.Delicias regionales y propuestas únicas para probarSabores de la PatriaEste fin de semana, la tradición y el buen comer se dan cita en una nueva edición de Sabores de la Patria, un encuentro gastronómico que celebra los platos más representativos del país. Asado, locro, empanadas, choripanes, tamales, cocina al disco, carbonada y clásicos de bodegón se combinan con dulzuras como pastelitos, churros y postres bien argentinos. Además, habrá un mercado de productores con alimentos típicos de distintas regiones, ideal para llevarse un pedacito del país a casa. Una propuesta perfecta para disfrutar en familia o con amigos, al aire libre y con el paladar como protagonista.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Hipódromo de Palermo (Av. del Libertador 4001, Palermo)Festival japonés: Tanabata MatsuriEste fin de semana, el Mercat Villa Crespo se llena de cultura, tradición y buenos deseos con la celebración del Tanabata Matsuri, el festival japonés que conmemora el encuentro anual entre dos estrellas enamoradas, Orihime e Hikoboshi. En esta fecha especial, según la tradición, se escriben deseos en papel y se cuelgan en ramas de bambú. La propuesta incluye música en vivo, danzas típicas y una selección de delicias de la gastronomía japonesa para disfrutar mientras te sumás a este ritual milenario. Una experiencia gratuita y diferente para conectarse con una de las celebraciones más emotivas de Japón.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Mercat Villa Crespo (Thames 747, Villa Crespo)Feria Francesa de LucullusEste finde, la Plaza Francia se transforma en un rincón de París con una nueva edición de La Feria Francesa de Lucullus, que celebra un nuevo aniversario de la Revolución Francesa y la emblemática Toma de la Bastilla. Con más de 30 stands, la feria invita a recorrer los sabores típicos de Francia: desde panaderías artesanales y queserías, hasta chocolaterías, restaurantes y cafés de especialidad. Además, habrá música en vivo y algunas masterclass a cargo de reconocidos chefs, ideales para quienes quieran aprender y disfrutar al mismo tiempo. Una experiencia cultural y gastronómica gratuita que promete conquistar todos los sentidos.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 11 a 18:30 hDónde: Plaza Francia (Av. del Libertador 1400, Palermo)Noche de las ArepasLos sabores latinoamericanos vuelven a tomar la ciudad con una propuesta deliciosa y con descuento. Este sábado se celebra la cuarta edición de La Noche de las Arepas, un evento que invita a redescubrir esta preparación típica de Venezuela y Colombia en distintos puntos de Buenos Aires. Con un 40% de descuento pagando en efectivo, la cita es ideal para quienes ya son fanáticos de las arepas y también para quienes quieren probarlas por primera vez. Para conocer los restaurantes adheridos, se recomienda seguir las redes de los organizadores y armar el recorrido gastronómico a gusto.Cuándo: sábado 12 de julio, desde las 19 hDónde: distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, CABAMúsica en vivo que transforma la noche porteñaBandoneonazo en la UsinaEste viernes, el tango se adueña de la noche porteña con un espectáculo especial en la Usina del Arte. En el marco del Día Nacional del Bandoneón, la Orquesta del Tango de Buenos Aires rendirá homenaje al gran Aníbal Troilo con un concierto gratuito en el auditorio del espacio cultural ubicado en La Boca. La propuesta promete una velada cargada de emoción, historia y música en vivo de altísimo nivel. Para asistir, solo hay que inscribirse previamente a través de las redes sociales de la Usina.Cuándo: viernes 11 de julio, 20 hDónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca)Sívori4: Jazz instrumental contemporáneoEste sábado, el Centro Cultural Borges ofrece un concierto gratuito para los amantes del jazz contemporáneo. Sívori 4, un cuarteto de músicos con amplia trayectoria y complicidad en el escenario, presentará composiciones originales y adelantos de su próximo disco. La energía, la interacción y el conocimiento entre los integrantes prometen una experiencia musical intensa y única. Las entradas se retiran una hora antes del show en Informes y la entrada es libre y gratuita.Cuándo: sábado 12 de julio, 20 hDónde: Centro Cultural Borges (Viamonte 525, San Nicolás)Ensamble Tropi Este viernes, el Centro Cultural Recoleta presenta un concierto gratuito que invita a dejarse llevar por la música contemporánea. Ensamble Tropi ofrecerá "Tocar el aire", un recorrido por obras para flauta, violonchelo, guitarra y piano, con composiciones nacionales e internacionales del siglo XX y XXI. Como todas las actividades de El Recoleta, la entrada es libre y gratuita para los argentinos. Una oportunidad perfecta para disfrutar de un encuentro musical de calidad en un espacio emblemático de la ciudad.Cuándo: viernes 11 de julio, 19 hDónde: Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta)Violín y piano: Estelle Revaz y Anaïs CrestinViolín y piano: Estelle Revaz y Anaïs CrestinEste sábado, la Usina del Arte ofrece un concierto gratuito que combina virtuosismo y sensibilidad en formato dúo. La violonchelista suiza Estelle Revaz y la pianista francesa Anaïs Crestin interpretarán obras de grandes compositores como Falla, JanáÄ?ek, Schumann, Popper y Ginastera. Además, antes del concierto, se presentará el ensamble de Casa Rafael, que aprovechará la ocasión para recibir donaciones de alimentos no perecederos destinadas a su obra solidaria. Una oportunidad ideal para disfrutar de la música clásica y colaborar con una buena causa.Cuándo: sábado 12 de julio, 18 hDónde: Usina del Arte (Av. Caffarena 1, La Boca)Recorridos para conectar con la historiaVisita Guiada | Tras las huellas de la Independencia ArgentinaEste viernes, el Casco Histórico porteño se convierte en escenario de un recorrido especial con memoria y espíritu patriota. La visita guiada "Tras las huellas de la Independencia Argentina" invita a repasar los momentos clave que llevaron a la declaración de 1816, ya que evoca a los protagonistas y las ideas revolucionarias que marcaron el rumbo del país. La actividad, gratuita y abierta al público, es una oportunidad ideal para conocer más sobre la historia nacional y caminar por los mismos lugares donde todo comenzó.Cuándo: viernes 11 de julio, 18 hDónde: San Martín y Av. Rivadavia, barrio de San NicolásPatagotitan mayorum, el gigante de la Patagonia¿Querés ver al dinosaurio más grande del mundo? En pleno corazón de la Ciudad, se exhibe una réplica monumental del Patagotitan, el titanosaurio descubierto en Chubut en 2014. Desarrollada por el equipo del Museo Egidio Feruglio (MEF), la estructura combina impresión 3D con técnicas artesanales de altísima precisión. Además, habrá espacios para sacarse fotos, talleres para chicos, juegos y sorteos.Cuándo: desde el 27 de junio al 31 de agosto, de 8 a 22 hDónde: Parque Thays, Av. del Libertador 2048, PalermoPropuestas únicas para salir de la rutinaHorror XPEste fin de semana, el terror se apodera de Belgrano con una experiencia que promete adrenalina y diversión para valientes de todas las edades. Llega Horror XP, un evento inmersivo que reúne lo mejor del universo del miedo: laberintos espeluznantes, atracciones interactivas, espacios para fotos inspirados en películas y series icónicas, proyecciones, shows en vivo y realidad virtual. Además, habrá invitados especiales, charlas, stands, juegos de rol, escultores, FX en vivo, concurso de cosplay y gastronomía temática. Una cita imperdible para fanáticos del género y curiosos que se animen a pasar un finde de película.Cuándo: sábado 12 y domingo 13 de julio, de 12 a 20 hDónde: Goldencenter (Int. Cantilo e Int. Güiraldes, Belgrano)Gerónimo Rauch: Cinema All-inDel jueves 10 al sábado 12, Palermo será el escenario de una propuesta única para los amantes de la música y el cine. Gerónimo Rauch regresa a la Argentina con un show íntimo e interactivo en Origami, un espacio de lujo que invita a vivir una experiencia inmersiva. La velada combina música en vivo, danza, gastronomía, cócteles y emociones, todo en torno a las grandes bandas sonoras que marcaron la historia del cine. Un plan imperdible para quienes buscan una salida diferente y llena de arte.Cuándo: jueves 10 a sábado 12 de julio, 21:15 hDónde: Origami (Av. Intendente Güiraldes 7350, Palermo)Más allá de estas propuestas, la agenda cultural ofrece una diversidad amplia de shows, ferias, eventos gastronómicos y actividades diseñadas para satisfacer todos los gustos. Desde recitales gratuitos hasta múltiples opciones teatrales, la ciudad brinda alternativas para cada estilo y preferencia. Para descubrir horarios, precios y más detalles, podés visitar el sitio oficial de turismo porteño, que se actualiza constantemente con toda la información disponible.

Fuente: Perfil
11/07/2025 13:36

Education First lanza nuevas propuestas de viajes e idiomas para todas las edades

La empresa internacional con más de 45 años en el país amplía su oferta educativa con programas personalizados para chicos, adultos mayores y empresas, combinando aprendizaje idiomático, experiencias culturales y conexiones globales. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 12:36

Noche de los CPC: las propuestas para este viernes en Córdoba

Se realizará en los Centros de Participación Comunal (CPC) de la ciudad entre las 17 y 21. No es necesario reservar un turno. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 03:36

La gastronomía oriental sube de nivel: 8 propuestas para probar lo nuevo

Durante mucho tiempo, la cocina oriental en Buenos Aires fue un atajo. Una versión simplificada (y muchas veces edulcorada) de sabores milenarios, adaptada al paladar local. El sushi se reducía a rolls de salmón con mucho queso crema, el arroz chaufa era sinónimo de "chino", y el ramen apenas asomaba como una sopa misteriosa. Pero en los últimos años algo cambió. La ciudad empezó a llenarse de propuestas que no solo exploran los sabores de Oriente, sino que los honran con profundidad, precisión y respeto por sus raíces.Hoy la escena gastronómica local suma restaurantes japoneses que trabajan con técnica quirúrgica, cocinas chinas que reivindican recetas regionales con mirada contemporánea y chefs que entienden que cada plato también puede ser una ceremonia. A continuación, un recorrido por algunos de los lugares que mejor encarnan ese giro. 1. MitinguOnigiris, arte y café de especialidadJusto al borde de la agitada Avenida del Libertador, en Núñez, Mitingu es una pausa en medio del vértigo. Es el primer onigiri bar de Argentina, y también una rareza feliz: un espacio donde la cocina japonesa callejera se eleva con precisión estética, curaduría de producto y sensibilidad contemporánea. Detrás del proyecto están Axel Meunier, productor y cofundador de Collage Universe; el chef Segundo Farrell, formado con Francis Mallmann y al frente de La Joya en Lisboa; y la artista Martina Quesada, que trazó la identidad visual del lugar con una mirada entre París y Buenos Aires."Con Segundo venimos craneando esta idea desde hace años, recorriendo mercados en Francia, España y Portugal", cuenta Meunier. "Queríamos traer a Buenos Aires un concepto distinto: algo que mezclara comida japonesa, arte y diseño. Así nació Mitingu, un punto de encuentro pensado para quienes buscan algo nuevo". El menú es breve y cambia según la disponibilidad, como en muchos locales de Japón donde se privilegia la frescura por sobre la abundancia. Hay cuatro o cinco onigiris por día (el de trucha con furikake, el de miso y berenjena y el de spicy tuna con kimchi casero son algunos de los hits), sándwiches sando hechos con pan shokupan esponjoso (como el de pastrami o el de huevo cremoso), y una carta de café de especialidad que acompaña la propuesta con equilibrio. También hay infusiones frías como iced matcha o hibiscus y una selección de pastelería simple pero cuidada.La ambientación combina madera clara, acero inoxidable y una paleta visual minimalista, sin clichés. Parte de la cocina está a la vista, y la barra también, haciendo que el gesto de preparar en vivo se convierta en parte de la experiencia. "No queríamos replicar una idea exótica o solemne de lo japonés", relata Meunier, " sino proponer una versión urbana, contemporánea y cercana del street food nipón. Algo con identidad propia". En apenas unos meses, el lugar logró seducir tanto a foodies de paladar curioso como a adolescentes sub-18 intrigados por sabores nuevos. Ese mix de exploración, frescura y belleza cotidiana parece ser su sello. Av. Lidoro J. Quinteros 1490, Núñez. Instagram: @mitingu.ba. 2. ShimadaRitual japonés en su forma más puraNo es un restaurante ni un sushi bar; Shimada es una barra omakase con apenas nueve lugares por noche, escondida en la terraza del restaurante Haiku, en Belgrano. Cada día, puntualmente a las 21, comienza la secuencia de 16 pasos que dirige el maestro Takeshi Shimada, un chef japonés con más de cuatro décadas de trayectoria que llegó a Argentina en 1986 y forjó aquí un recorrido silencioso, profundo y riguroso. En este espacio íntimo, rodeado de madera clara y luces tenues, la comida, más que propuesta, es una ceremonia.La experiencia incluye nigiris y usuzukuris de pesca blanca (lenguado, chernia, besugo, caballa, pez limón), sashimis de panopea y navaja, tempuras de vegetales y pesca del día, yakitoris de alitas de pollo cocidas al kamado y pequeñas joyas como el crispy rice con pacú chaqueño asado sobre hoja de bambú. Todo servido con gesto preciso y tiempos meditativos, como si el afuera se detuviera."Shimada nació antes de que el omakase se pusiera de moda", cuenta Quique Yafuso, socio del proyecto. "La idea no era seguir una tendencia, sino acercar a las personas a un ser muy especial: Takeshi Shimada. Cada receta tiene una historia. Muchas son de su infancia, otras de su abuela. Lo importante acá no es mostrar técnica, sino transmitir algo auténtico", amplía. Ese apego a lo esencial también se nota en su mirada sobre el boom actual de la cocina oriental. "No estoy seguro de que la sofisticación sea siempre un buen camino", advierte Yafuso. "En el afán de exhibir procesos complejos, muchas veces se pierde la esencia". Podría pensarse entonces que Shimada la protege. Cada noche, con delicadeza y fuego lento.Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano. Instagram: @shimada.omakase. 3. GÃ?O RestóCocina china con oficioSi hay una figura clave en la nueva escena de la cocina oriental porteña, es Karina Gao. Cocinera, comunicadora e influencer gastronómica, desde hace años viene sembrando curiosidad por los sabores chinos. Pero fue recién este año cuando logró hacer realidad su proyecto más personal: un restaurante que ofreciera, sin traducción, la comida china de verdad. No la que fue adaptada para suavizar el paladar local, sino la que se cocina en casa, con recetas heredadas y técnicas transmitidas de generación en generación. Así nació GÄ?O, en Belgrano: un comedor luminoso, de espíritu familiar y gestión profesional, donde cada plato tiene historia. "Hace 15 años soñé con abrir un restaurante chino auténtico", cuenta Karina. "En ese momento, casi nadie conocía más allá del arroz tres delicias o el cerdo agridulce. Hoy, por suerte, estamos en otra etapa. La gente se anima a probar, a experimentar, a entender que hay muchísimo más por descubrir". En GÄ?O se sirven clásicos como el zhàjiàng miàn (fideos con estofado de cerdo, típico de Beijing), albóndigas perladas de cerdo y langostinos, baby ribs caramelizadas al estilo hóngshÄ?o, baos esponjosos, ravioles chinos crocantes y un pollo crujiente que ya es favorito. Todos los sabores son originales, sin adaptar ni suavizar. "No modificamos las recetas, pero sí hacemos una curaduría: elegimos qué platos de la cocina china sabemos que pueden conectar con el paladar argentino, sin necesidad de disfrazarlos. El sabor sigue siendo chino, no una versión para extranjeros", explica la creadora. A diferencia de muchos proyectos familiares, GÄ?O fue concebido desde el inicio como una empresa, con equipo propio, capacitación en cultura china y una mirada estratégica. Esa combinación entre calidez casera y eficiencia profesional es parte de su atractivo. "Cada restaurante asiático que abre y ofrece una buena experiencia ayuda al ecosistema", apunta Karina. "Hoy la gente ya no se queda con una sola opción, busca experiencias. Y eso nos obliga (y nos inspira) a estar a la altura".Cazadores 1911, Belgrano. Instagram: @gaoresto. 4. Agus KitchenSushi sin etiquetasLo que empezó en la cocina de un departamento hoy es un restaurante con sello propio. Agus Kitchen, el proyecto de Agus Cattan, nació en 2018 con una propuesta de comida judía casera, pero fue tomando forma y rumbo propio cuando el sushi se sumó a la carta y conquistó paladares. Sin pretensiones de replicar una barra japonesa clásica ni de caer en la fusión forzada, el lugar se consolidó como un espacio donde el sushi encuentra su equilibrio entre sabor, creatividad y experiencia cuidada."No hacemos sushi tradicional ni completamente fusión. Buscamos lo que está rico", dice Agus, con la simpleza de quien cocina como habla. Su propuesta no se ata a ortodoxias: hay nigiris flameados, ceviches frescos, tiraditos con personalidad y combinaciones fuera de carta que el sushiman propone cada semana. Lo importante es que todo esté hecho con productos frescos, criterio estético y el mismo cuidado que tenían los primeros pedidos desde su casa.La ambientación es amable, el trato, cercano, y cada pedido (ya sea en salón o por delivery) se piensa como un momento de disfrute. Esa unión entre informalidad y técnica es parte de lo que lo vuelve distinto. "Hoy el cliente busca algo más que el sushi clásico. Quiere texturas, sabores nuevos, otra experiencia", explica Cattan. Y eso se nota. El sushi dejó de ser un lujo para ocasiones especiales y se volvió una comida habitual, pero con estándares más altos. En ese contexto, Agus Kitchen responde con comida rica y sin vueltas, una honestidad que paga. Maure 2196, Belgrano. Instagram: @aguskitchen.ba. 5 y 6. Orei y NoodlesDel ramen callejero a la fábrica de fideosSi hay un término que le queda bien, es pionero. Roy Asato abrió su primer local en 2008, en la estación de tren de Olivos, cuando la escena del sushi todavía estaba llena de fórmulas clásicas. Con ASATO Sushi quiso algo distinto: técnica japonesa, pero con personalidad propia. A lo largo de los años, su búsqueda creció en direcciones inesperadas, pero siempre con una constante. "Quería poder comer cosas ricas que no encontraba en Buenos Aires", relata. Esa es, quizás, la frase que mejor resume su recorrido. Cocinar lo que le gustaría encontrar, hacerlo bien, y después compartirlo.En plena pandemia, inauguró Orei Ramen, una ventanita sobre el Pasaje Echeverría, frente a la estación de tren de Belgrano C. Allí sirve ramen artesanal elaborado con ingredientes locales y técnica japonesa, junto con onigiris frescos. Todo se puede comer al paso. El formato es simple, callejero, casi minimalista, pero el sabor cala hondo. El caldo de ramen lleva horas de cocción, los toppings están pensados con criterio, y los sabores buscan ser, ante todo, fieles. "La idea siempre fue hacer algo que me guste a mí, que me entusiasme como cliente", cuenta.Luego, apenas a la vuelta, abrió Noodles by Orei, una fábrica donde se elaboran los fideos de ramen que abastecen a Orei y que a la vez propone un concepto de noodles asiáticos, con diferentes salsas, sabores muy marcados, técnicas y productos de Asia. Hay un deck para comer ahí mismo, o es posible hacer take away. El espacio es descontracturado, pero detrás de cada plato hay trabajo serio: "Se profesionalizó todo. Los cocineros, los proveedores, los procesos. Eso también ayudó a que la cocina oriental creciera", sostiene el chef. No se presenta como pionero, pero sí como parte de una generación que marcó un cambio. "Quizás fue por simple deseo: querer comer algo rico, pensar cómo hacerlo posible y después compartirlo con más gente", razona. Eso también sintetiza sus locales, una mezcla entre curiosidad, oficio y ganas de hacer que las cosas pasen. Echeverría 1677, local 8 (Orei), y Montañeses 2074 (Noodles by Orei), Belgrano. Instagram: @orei.jp y @noodles.orei. 7. Café JapónDe Mendoza a Palermo, con alma japonesaNacido originalmente en Mendoza y recreado en Buenos Aires, Café Japón es un proyecto que combina amistad, mirada cosmopolita y vocación de hacer las cosas bien. La marca fue creada por los socios de La Central Vermutería, y cuando Martín y Julio (primos y actuales socios) la descubrieron, vieron el potencial de llevarla a la capital. Sumaron a Gastón, otro socio, y a Paula Villegas, cocinera de oficio, y abrieron las puertas en Palermo Hollywood. Lo que se logra es una versión porteña que mantiene el espíritu original pero suma impronta propia."Lo que nos diferencia es la presencia de Paula en la cocina. Su mano está en todo, y eso se nota", dice Martín. Por eso, la atención en la ejecución es parte de la experiencia. La carta combina una cafetería de inspiración global con un corazón japonés: los ramen. Hay uno con fondo de hongos, otro con fondo de cerdo, ambos disponibles al mediodía y a la noche, acompañados de toppings frescos y presentaciones que respetan la estética nipona.La inspiración japonesa también se filtra en la atmósfera: colores que remiten a la bandera, trazos minimalistas, vajilla delicada, gestos que invitan a comer con las manos. Nada es forzado, pero todo está pensado. "Creo que la sofisticación de la cocina oriental viene de algo muy simple: hay más información. La gente viaja, prueba, se interesa. Y eso genera una exigencia mayor. Hay que estar a la altura", sintetiza Martín.Arévalo 1588, Palermo. Instagram: @cafejaponba. 8. RashomonAlta cocina japonesa En una calle tranquila de Recoleta, Rashomon se presenta como un templo contemporáneo de la tradición japonesa. El nombre, un homenaje a la película de Kurosawa, anticipa la propuesta: múltiples capas, muchas lecturas posibles, y una estética que pone la experiencia por encima del plato. Aquí la gastronomía no se sirve sola; llega acompañada de arquitectura, ritual y una atmósfera que invita a entregarse al detalle.El espacio fue concebido por los arquitectos Andrés Litwak y Ayelén Mayer como una extensión de la cocina. La madera de kiri, el granito verde de la barra, los casetonados del techo y la iluminación cálida confluyen para crear una sensación de recogimiento y apertura a la vez. En el subsuelo, un bar íntimo inspirado en los whisky bars de Tokio completa el recorrido, con coctelería de autor, sakes y una selección afinada de whiskys japoneses.La carta combina técnica, ingredientes de alta calidad y una puesta en escena elegante. El formato estrella es el omakase, disponible en dos versiones: de 16 o 23 pasos, con piezas de sushi, sashimis, nigiris, ostras, tamago y platos calientes como el curry japonés con berenjena nitsume o los yakitori de pulpito. El cierre dulce, con mousse de miso con crumble de leche y gel de mandarina, condensa la filosofía del lugar: sutileza, belleza y profundidad.Adolfo Bioy Casares 2009, Recoleta. Instagram: @rashomon.ba.

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:25

La Sociedad Argentina de Pediatría planteó una serie de propuestas para el sistema de residencias médicas

La entidad científica difundió un documento técnico sobre la situación de los programas y postuló lineamientos a nivel nacional

Fuente: Perfil
07/07/2025 20:18

Propuestas sin pantallas: las opciones para los chicos en vacaciones de invierno en Córdoba

Hay variadas alternativas creativas y al aire libre para que las familias cordobesas vivan experiencias significativas durante el receso escolar, lejos del bombardeo digital. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com