secretario

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:30

Secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que las sanciones contra Gustavo Petro no afectarán a Colombia

El presidente fue incluido en la Lista Clinton por acciones que presuntamente favorecerían al narcotráfico

Fuente: Clarín
25/10/2025 14:18

Bonos atados al dólar y futuros: los primeros desafíos cambiarios del nuevo secretario de Finanzas a partir del lunes

En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:22

Críticas a secretario de Transparencia de Petro por consultarle a IA capturas por narcotráfico: "Tiene todos los datos, y prefiere preguntarle a una IA"

El funcionario publicó en redes sociales que le pidió un comparativo a Chatgpt sobre las capturas por tráfico de drogas entre Estados Unidos y Colombia durante el Gobierno Petro

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:37

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa por investigación de joven desaparecido en Mazatlán

Terraza Valentino, bar de su propiedad, fue cateada este jueves; se trata del último lugar donde fue visto el joven duranguense

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

El secretario de Justicia adelantó que designarán nuevos jueces luego de las elecciones: "Es el deber de todo gobierno"

Lo afirmó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Serían las primeras designaciones de jueces durante la presidencia de Javier Milei. El funcionario también habló de la tasa de homicidios de Argentina y aseguró: "Estamos casi en índices europeos". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:55

Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio llamó "lunático" a Petro tras ataque de EE. UU. en el Pacífico: "Todos lo saben"

En la conferencia de prensa que emitió el funcionario del gobierno norteamericano, los calificativos en contra del presidente colombiano puntualizaron que "no está bien"

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:35

Secretario de Estado de Estados Unidos celebró la absolución de Álvaro Uribe: "Años de caza política"

Marco Rubio aseguró que la justicia prevaleció luego de que el exmandatario fuera declarado inocente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:20

Secretario de Guerra de Estados Unidos confirmó que embarcación atacada en el Caribe era del ELN: "Son la Al Qaeda del hemisferio occidental"

Pete Hegseth indicó que tienen pruebas de que la lancha hacía recorridos recurrentes hacia Estados Unidos con grandes cargamentos de cocaína, lo que llevó a atacarla de forma letal el viernes 17 de octubre

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:23

Pepe Álvarez, secretario de la UGT, sobre la subida a los autónomos: "Beneficiará a la inmensa mayoría"

El dirigente sindical calificó de "sorprendente" la polémica que ha despertado la propuesta, y recordó que el nuevo sistema parte de un acuerdo alcanzado en 2022

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:36

Coloquio de IDEA: el secretario de Trabajo de Milei dio pistas sobre la reforma laboral y los cambios en la negociación salarial

Durante el encuentro de IDEA en Mar del Plata, el funcionario nacional detalló propuestas que buscarán transformar el sistema laboral argentino según lineamientos del Gobierno

Fuente: Clarín
16/10/2025 15:00

Las controversias de Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud "antivacunas" de Trump

Conocido por ser "antivacunas", también tiene posturas polémicas sobre el autismo.Robert F. Kennedy Jr. canceló el desarrollo de una vacuna contra la gripe aviar.

Fuente: La Nación
15/10/2025 18:54

El avión del secretario de Defensa de Estados Unidos aterrizó de emergencia en el Reino Unido

Un avión que transportaba a Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, se vio obligado a realizar este miércoles un aterrizaje de emergencia en el Reino Unido debido a una grieta en el parabrisas.La noticia la informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, a través de X. Aclaró que el avión tocó tierra "según los procedimientos estándar", aunque sin precisar el lugar especifico, y que "todos a bordo, incluido el secretario Hegseth, están a salvo".On the way back to the United States from NATO's Defense Ministers meeting, Secretary of War Hegseth's plane made an unscheduled landing in the United Kingdom due to a crack in the aircraft windshield. The plane landed based on standard procedures and everyone onboard, includingâ?¦— Sean Parnell (@SeanParnellASW) October 15, 2025 Según informó Parnell, el Hegseth regresaba a Estados Unidos tras un breve viaje a Bruselas, Bélgica, donde participó en la reunión de los ministros de Defensa de la OTAN.No es la primera vez que un avión militar estadounidense con altos a altos funcionarios abordo sufre problemas mecánicos. A principios de este año, un avión de la fuerza aérea estadounidense que transportaba a Marco Rubio, secretario de Estado, a Alemania, para la Conferencia de Seguridad de Múnich, se vio obligado a regresar a Washington por la noche tras presentar un problema mecánico.Hegseth en la OTANAntes del atterizaje de emergencia, el funcionario estadounidense se había referido a la situación de Ucrania en el marco de la OTAN. Pete Hegseth, pidió a los otros miembros del bloque que aumenten el gasto en la compra de armamento estadounidense para Kiev, tras un informe que destacaba un fuerte descenso del apoyo militar para la nación que sufre la invasión rusa en julio y agosto.En este sentido, afirmó que Ucrania está recibiendo "potencial de fuego" a través de las adquisiciones de armas norteamericanas por parte de las naciones europeas.Las compras de armas se están realizando bajo la nueva iniciativa Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania (PURL), que sustituyó a las donaciones de armas de Estados Unidos a Ucrania y ahora exige a los aliados que paguen por las entregas de armas estadounidenses.Las declaraciones de Hegesth ocurren en un contexto de extrema tensión entre la OTAN y Rusia tras las recientes incursiones de Moscú en el espacio aéreo de varias naciones de la organización transatlántica.

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que viene

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, detalló este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas para 2026. La presentación del funcionario ocurrió en el marco del debate por el proyecto de presupuesto del próximo año y confirmó la continuidad de la política de reducción de subsidios que implementa el Gobierno desde diciembre de 2023.Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que vieneEl secretario Daniel González confirmó que el próximo año se instrumentarán nuevos cuadros tarifarios para la electricidad y el gas. El objetivo es que los usuarios asuman de manera paulatina el costo total de la producción de energía. La medida se enmarca en un plan para recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado.Para el servicio de electricidad, el funcionario precisó cómo se distribuirá el costo. Los clientes residenciales y pequeños comercios del segmento N1, que no reciben subsidios, pagarán el 100% del costo de la energía. Los usuarios del segmento N2, que son los de menores ingresos y reciben mayor asistencia estatal, abonarán el 43% del costo. Los clientes del segmento N3, de ingresos medios, pagarán el 67%.Una política similar se aplicará sobre el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo real del servicio. Los usuarios ubicados en el N2 costearán el 29%. Los clientes del N3 abonarán el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó el secretario.Cuál es el objetivo del Gobierno con la reducción de subsidiosLa estrategia oficial busca aliviar las cuentas públicas. Daniel González informó que para el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético. Una parte importante de esa cifra corresponde a gastos corrientes, principalmente subsidios. La meta es reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo.El funcionario defendió el esquema de quita de asistencia estatal. "La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo González durante su exposición.Nueve millones de hogares reciben subsidios energéticos. El Gobierno pretende reducir ese universo. El secretario explicó la progresión del plan. En 2024, el promedio de los usuarios pagaba el 44% del costo de la energía. En 2025 se pasó al 53%. El objetivo para 2026 es que ese promedio alcance el 67%.Qué pasará con la ley de zonas fríasEl secretario de Energía también cuestionó la ley de zonas frías, aprobada en 2021. Dicha norma amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas de gas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios.El proyecto de ley de presupuesto incluye una modificación a esa norma. En el texto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. El funcionario argumentó la necesidad del cambio. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Laura Serra.

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Presupuesto 2026 | El secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el año próximo se instrumentarán nuevos aumentos en las tarifas de gas y de electricidad, una política que el Gobierno inició desde que asumió en diciembre de 2023 con el propósito de reducir el monto de los subsidios que afronta el Estado y que los usuarios asuman, de manera paulatina, el costo total de la energía que se produce en el país. González se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2026. Fue el debut del flamante presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, designado por el bloque libertario para reemplazar a José Luis Espert, quien pidió licencia como diputado tras el escándalo que se desató por sus vínculos con un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Durante la reunión, el funcionario dio precisiones sobre cómo quedará el cuadro tarifario de luz y de gas el año próximo. En este sentido, enfatizó que una de las prioridades de su gestión es recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado con la reducción de subsidios. En su exposición, González precisó que el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético, de los cuales buena parte se destina a gastos corrientes, en su mayoría a subsidios. "Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo el funcionario.Acto seguido, González indicó que el año próximo los clientes residenciales y pequeños comercios que no reciben subsidios por sus condiciones económicas -que pertenecen al segmento N1- pagarán el 100% del costo de la energía. Los clientes N2, que son los que más subsidios reciben, van a pagar el 43% del costo de la energía, y los clientes ubicados en el segmento N3, que también reciben subsidios, van a pagar el 67%. El funcionario precisó que actualmente 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos. "Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%", indicó. Una política similar de reducción de subsidios se aplicará con el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo del gas, mientras que los ubicados en el N2 costearán el 29% y los del N3, el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó. Asimismo, el funcionario cuestionó la ley de zonas frías que se aprobó en 2021 y por la cual se amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios y que en el proyecto de ley de presupuesto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:21

Secretario de Salud destaca funcionamiento hospitalario interinstitucional tras inundaciones en cinco estados

David Kershenobich indicó que trabajan de manera coordinada entre IMSS Bienestar, IMSS Ordinario y hospitales de Pemex

Fuente: Perfil
10/10/2025 01:36

Rescate de Estados Unidos a Argentina: New York Times denunció que el plan beneficia a fondos y allegados del secretario del Tesoro

Una investigación del medio reveló que el paquete de ayuda por US$20.000 millones impulsado por Washington favorecería a grandes inversores con vínculos personales con Scott Bessent, BlackRock. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 00:36

Trump y su secretario de Salud lanzan una nueva teoría infundada que vincula al autismo con la circuncisión y el paracetamol

La asociación de factores fue rápidamente ridiculizada por los expertos, quienes dijeron que el principal estudio citado por los defensores de esta teoría estaba plagado de errores y era otro ejemplo más de la inclinación de Kennedy por la "pseudociencia". Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:09

Dan 20 años de prisión a exalcaldesa en Veracruz por el homicidio de su secretario particular

Sara Luz "N" se encuentra en prisión desde el año 2014

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

El secretario de Turismo habla del nivel de reservas, el riesgo de las fiestas en chacras y los beneficios para extranjeros

En el primer trimestre de 2025, cerca del 70% de los turistas que visitaron Punta del Este fueron argentinos, estiman las autoridades municipales de Maldonado. Hablan de un total aproximado de 300.000 visitantes argentinos, un número que marcó una recuperación respecto de los años anteriores. "Fue una temporada explosiva", describió el director de turismo departamental, Edgar Silveira. "Para este verano, las reservas ya concretadas nos dan la idea de que el índice de ocupación será igual o mejor que el de la temporada anterior. Nosotros esperamos que sea mejor", afirmó el funcionario, desde el stand que dispuso Maldonado en La Rural, durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), celebrada esta semana. Para las autoridades esteñas, la masividad argentina en sus playas, bares y restaurantes es una bendición, y, al mismo tiempo, representa un desafío. El verano pasado, ante la avalancha de turistas argentinos en la primera semana de enero, hubo servicios que colapsaron. La circulación en las calles y avenidas principales se movían a paso de hombre en las horas pico. "Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada", dice Silveira a LA NACION. El funcionario habló también de otros desafíos que plantea la temporada, como la nueva modalidad de fiestas multitudinarias en chacras alejadas de Punta del Este, y las medidas que desde el Gobierno piensan tomar para evitar riesgos. Detalló también los precios de la temporada, los beneficios que planean otorgarle a los extranjeros, y destacó también la alerta que despertó la inestabilidad cambiaria argentina del último mes. "Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en la Argentina. En los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante", subrayó. â??¿Cuánto le saldrá a un argentino ir a Punta del Este este verano?â??La sugerencia que hicimos nosotros fue que se mantengan los precios de los alquileres. En su mayoría, los propietarios han acatado, entonces se mantienen los mismos precios que el año pasado. Tampoco ha habido variaciones en cuanto a los costos para visitantes argentinos en gastronomía y transporte. Son los mismos precios que el año pasado. No ha habido variación más allá del ajuste de inflación. Como siempre decimos, hay una Punta del Este para todos los bolsillos. â??¿De qué abanico de precios estamos hablando? â??En Punta del Este hay de todo. Entre lo más barato podés encontrar un cubierto de US$25 o US$30 por persona, con plato, poste y gaseosa, en un restaurante en pleno centro, cerca del puerto. Tenés en la península una parrilla completa, con tenedor libre de carnes y de platos fríos, por menos de US$40, con refresco incluido. Y en el otro extremo llegamos a un restaurante en una bodega, donde la mesa para cuatro personas puede estar a US$500. â??¿Y en hospedajes?â??Bueno, obviamente en los hospedajes hay bastante variedad, depende de la calidad y el tipo de hospedaje y la disponibilidad que tenga, pero pueden ir aproximadamente desde los US$180 por día en adelante. El alquiler de una casa en un complejo tipo resort puede llegar a costar US$1000 la noche. En las primeras dos semanas de la temporada, los precios son más altos. Después podemos conseguir algún precio más económico en febrero, donde generalmente baja la cantidad de público. Podemos encontrar inclusive algunos hoteles de tres, cuatro estrellas a US$100 la noche, o menos.â??El año pasado ustedes ofrecían beneficios para los pagos de servicios turísticos con tarjetas de crédito extranjeras, ¿qué políticas van a tener este año durante la temporada? â??El año pasado teníamos el 20% de descuento para gastos de tarjetas extranjeras en gastronomía y hotelería, y este año vamos a volver a tener una cifra similar, seguramente del 18%. Hoy hablamos con el secretario de turismo, y nos confirmó que el proyecto ya está en Economía. Seguramente el decreto se firme en el correr de la próxima semana. Ha sido realmente un logro poder replicar la medida. Nos parece importante llevar adelante este tipo de posibilidades, que van a contrarrestar un poco los problemas que pueda tener el argentino con el tema de la variación del dólar, etcétera, etcétera. Queríamos volver a dar este beneficio para poder estar acordes y que cada vez puedan venir más.â??Dentro de lo que es el turismo de temporada de verano en Maldonado, ¿qué rol cumplen los argentinos?â??Importantísimo. Sin dudas, el porcentaje más grande de turistas es de origen argentino. Los brasileños van principalmente en la primera semana, tienen un buen nivel de gasto; los paraguayos son los que más gastan de todos. Pero los argentinos son los que más tiempo de estadía tienen. El promedio de días que se quedan los argentinos es de 9 días y medio. Y los lugares donde más eligen quedarse dentro de Uruguay son Punta del Este y Piriápolis. â??En Punta del Este existe el problema, por así decirlo, de que se acumulan muchos turistas durante los últimos días de diciembre y la primera semana de enero, y luego el turismo baja precipitadamente. ¿Es un tema que les preocupa, que intentan de solucionar?â??Sí. Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada. Por eso tratamos de generar más eventos fuera de las primeras dos semanas de enero, básicamente. Tratamos de no autorizar algunos de los eventos de esa semana o de conversar con los organizadores para ofrecerles otras fechas. Conversamos con los organizadores, muchas veces lo logramos, muchas veces no, pero tratamos de encontrar un punto medio para que todo pueda transcurrir de la mejor manera. Obviamente algunos eventos no tienen más remedio que hacerse en los primeros días de enero por la importancia del evento, porque su público está en esas dos semanas. Pero bueno, tratamos generalmente de armar una grilla que sea complementaria, con eventos, la mayoría musicales, organizados desde el departamento. Eso es lo que nos permite poder brindar una mejor atención, ya que necesitamos una gran cantidad de inspectores de tránsito, de infraestructura, para cuidar que todo se desarrolle sin problema, que los eventos sean un éxito.â??También te quería consultar por el tema de las fiestas. En los últimos años, la noche de los más chicos dejó de estar en boliches y en zonas céntricas, y se trasladó, en formato de fiestas multitudinarias, a chacras o terrenos lejanos, a los que se accede haciendo muchos kilómetros por la ruta. Entonces, tenés el riesgo de que la gente maneje por la ruta bajo el efecto del alcohol o de alguna droga. ¿Este es un tema que les preocupa?â??Se habla del tema, se intensifican los controles y, sobre todo, la difusión de la prevención, dejar bien claro que en Punta del Este la tolerancia es cero en cuanto al nivel de alcohol en sangre. Los procedimientos se hacen casi todos los días y detectan alcohol. En algunos controles también se miden las drogas, porque también es ilegal manejar bajo el efecto de drogas. Tratamos de entre todos, públicos y privados, de generar una mejor situación para que se desarrollen los eventos, ya que sabemos que es mucha la cantidad de gente que nos visita, y se nos saturan algunos servicios. Por eso es que tratamos de, con inteligencia, generar esa articulación entre los organizadores y los públicos.â??¿En cuanto a la saturación de calles durante los primeros días de la temporada, ¿existe algún proyecto para mejorarlo?â??Va a haber un cambio importante en la circulación de Punta del Este. Nuestro equipo de movilidad encontró que quedaba mucha gente trancada en Punta del Este; era muy complicado salir. Entonces se va a flechar la calle 24. Esta calle, que es una de las vías que generalmente eran de ingreso a Punta del Este, ahora la vamos a dejar solamente para el egreso. Entonces eso va a permitir que sea más fácil la salida de Punta del Este. También se cambió la fecha de la clásica maratón de San Fernando, que siempre era en la primera semana de enero. Este año va a ser el 10 de enero. La carrera trancaba un poco toda la operativa de tránsito; recibimos muchas quejas. La corrimos por lo menos una semana para que obstaculice lo menos posible. â??¿Cómo ven la temporada que viene en términos de ocupación? â??Nosotros estamos trabajando realmente con mucha expectativa. Hemos preparado nuestro departamento para poder recibirlos como todos los años. El nivel de reservas que hay a esta altura del año hace suponer que va a ser una buena temporada, con una buena afluencia de público argentino. Los niveles de alquileres concretados todavía no han llegado al 40% a esta altura del año. Pero, comparado con esta misma época en años anteriores, este número hace esperar que vamos a tener un buen nivel de ocupación. El año pasado, en esta época, estábamos bajo aproximadamente un 30% de las reservas ya concretadas. Particularmente las reservas de hoteles ya están en un 75% para la primera semana de enero. La primera línea de casas y departamentos es siempre lo primero que se alquila. Por eso los alquileres más caros son los que ya, a esta época del año, se han definido. Eso nos pone realmente muy contentos. Hay una cantidad, obviamente, de hotelería y de viviendas particulares que son las que más demoran, principalmente por el tema de las plataformas digitales. Hay muchos propietarios que no cierran los negocios hasta el último momento, porque están expectantes con el tema del precio y van teniendo diferentes tipos de ofertas a través de las plataformas de alquiler. â??¿Afecta la incertidumbre económica argentina, las elecciones legislativas?â??Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en Argentina. Sí es verdad que, en los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante. Nos da la idea de que se va a mantener el índice de ocupación que esperábamos, que por lo menos va a ser igual o mejor que la del verano anterior. Esperamos que sea mejor.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:24

Adán Augusto López ve partido de futbol mientras comparece secretario de Hacienda en el Senado

Edgar Amador Zamora compareció este 1 de octubre de 2025 tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:07

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: "La economía mexicana no está en recesión", responde a senadora

Edgar Amador Zamora destacó las obras en las que se ha invertido durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

Fuente: Perfil
01/10/2025 12:18

Estados Unidos: el secretario de Defensa prohibió las "barbas y barrigas abultadas" en el Ejército

Pete Hegseth anunció nuevas directivas para la fuerza y entre ellas incluyó el fortalecimiento de los estándares y pruebas de aptitud física y endurecimiento de los requisitos de apariencia. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 06:11

Secretario del interior de Bucaramanga renunció por orden del gobernador de Santander

En medio de una serie de reestructuraciones administrativas, Gildardo Rayo dejó su puesto tras 21 meses de labores orientadas a fortalecer la seguridad y el orden público en el municipio

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

El "secretario de Guerra" de EE.UU. criticó a los soldados gordos y prohibió la barba en el Ejército

QUANTICO, Estados Unidos.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reunió este martes en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, a más de 800 generales y almirantes de todo el mundo en una cumbre convocada de manera sorpresiva y sin antecedentes por su magnitud. En su discurso, Hegseth arremetió contra los "generales gordos" y las iniciativas de diversidad que, según él, condujeron a décadas de decadencia en el Ejército. También los alentó a renunciar si no apoyan su agenda.El secretario de Defensa anunció nuevas directivas para las tropas que incluyen estándares de aptitud física "neutrales en cuanto al género" -equiparados a los "niveles masculinos"-, la eliminación de lo que denominó "cultura woke" dentro del ejército y una flexibilización de las normas disciplinarias que, según admitió, debilitarán protecciones contra las novatadas.WATCH: Secretary Pete Hegseth torches the reckless leaders who turned our military into the "woke department." For three straight minutes he lays it out and makes clear: It is a sacred duty to ensure our troops have nothing less than the best leadership:"Our war fighters areâ?¦ pic.twitter.com/w2CMGL2iEJ— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025"Líderes políticos necios e imprudentes se equivocaron de rumbo y perdimos el rumbo. Nos convertimos en el 'Departamento Woke'", dijo Hegseth al inaugurar el evento en Quantico. "Pero ya no", remató.El jefe del llamado "Departamento de Guerra", aliado clave del presidente Donald Trump, sostuvo que durante años las Fuerzas Armadas estadounidenses promovieron a oficiales "por las razones equivocadas", priorizando cuotas raciales, de género o logros simbólicos por encima del mérito. "La era del liderazgo políticamente correcto, excesivamente sensible y que no hiere los sentimientos de nadie termina ahora mismo en todos los niveles", afirmó Hegseth ante la cúpula militar.El secretario, ex mayor de la Guardia Nacional del Ejército, también advirtió que revisará las definiciones de "liderazgo tóxico", "acoso" y "novatadas", con el argumento de que estos conceptos han sido "arma política" para debilitar la autoridad de los mandos. "Si eso me hace tóxico, que así sea", ironizó.Hegseth usó la plataforma para criticar los estándares de aptitud física y cuidado personal, las políticas ambientales y las tropas transgénero mientras hablaba sobre su enfoque y el de Trump en "el espíritu guerrero" y "la paz a través de la fuerza". El funcionario criticó el aspecto de las tropas con sobrepeso, afirmando que "es completamente inaceptable ver generales y almirantes gordos en los pasillos del Pentágono".En este sentido, dijo que todas las pruebas de aptitud física se ajustarán únicamente a parámetros masculinos, subrayando la importancia de las normas de aseo personal. "Se acabó la era del aspecto poco profesional. Se acabaron los barbudos", comentó ante una audiencia sentada en silencio."Ya seas un Ranger aerotransportado o un ranger de escritorio, un soldado raso o un general de cuatro estrellas, todos deben cumplir con los requisitos de peso, altura y resistencia", sentenció."Si las palabras que estoy diciendo hoy les hacen entristecer el corazón, entonces deberían hacer lo correcto y renunciar", dijo Hegseth, en un llamado a la disciplina extrema y a apoyar la agenda oficial de la Casa Blanca. "Sé que la inmensa mayoría de ustedes siente lo contrario. Estas palabras les llenan el corazón".BREAKING: Secretary of War Pete Hegseth announces the military will return to male-only standards."Each service will ensure that every requirement for every combat MOS, for every combat arms position, returns to the highest male standard only." pic.twitter.com/O2BXtUu0JR— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025Hegseth también afirmó que las administraciones anteriores impusieron al Departamento de Defensa la idea de que "nuestra diversidad es nuestra fortaleza", algo que calificó como una "falacia insana". Según explicó, se vieron obligados a emitir declaraciones en favor de la diversidad, la inclusión y la igualdad, así como de la comunidad LGBTQ. Criticó además que se promoviera la idea de que "las mujeres y los hombres son lo mismo" o que resultaba normal que "los hombres se creyeran mujeres", y sumó a su lista de políticas equivocadas la adopción de tanques eléctricos y la exigencia de vacunación contra la COVID.No obstante, el funcionario aclaró que no busca impedir que las mujeres sirvan en las fuerzas armadas, sino garantizar estándares físicos estrictos y neutrales en cuanto al género para las funciones de combate. "Si las mujeres pueden alcanzarlos, perfecto; si no, es lo que hay", señaló. En ese sentido, admitió que podría ocurrir que ninguna mujer califique para ciertos puestos, lo cual â??sostuvoâ?? no es la intención, pero sí una posible consecuencia de mantener niveles de exigencia elevados.Trump y la política de defensaEl Pentágono ha sufrido ocho meses de cambios drásticos desde que Trump asumió el cargo, incluidos despidos, la prohibición de libros en las bibliotecas de las academias y la orden de ataques letales contra presuntos barcos cargados de drogas en las costas de Venezuela.Esto llevó a conjeturas, tanto dentro del ejército estadounidense como en el público estadounidense en general, de que la reunión podría ir mucho más allá del ejercicio de levantar la moral descrito por Trump e incluir discusiones sobre reducciones en las filas de los oficiales superiores y una renovación de las prioridades de defensa de Estados Unidos.La reunión, que convocó a jefes militares estacionados en más de una docena de países -incluidas zonas de conflicto en Medio Oriente-, desató especulación en Washington debido al carácter inusual de la cita. Aunque encuentros entre mandos militares y líderes civiles son frecuentes, expertos subrayaron que la escala de la convocatoria, la falta de información previa y la decisión de realizarla en persona le otorgan un cariz excepcional."El hecho de que el secretario exponga su visión estratégica no es extraño", explicó Mark Cancian, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Marina. "Lo desconcertante es la urgencia, la falta de detalles y la exigencia de una reunión presencial".Michael O'Hanlon, de la Brookings Institution, sugirió que la cita "huele más a teatralidad o a intento de imponer un mensaje que a un verdadero intercambio de ideas". Por su parte, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, la calificó de "inusual": "En mis 49 años de servicio, nunca había visto algo así", dijo tras un encuentro en Letonia.El presidente Trump, que inicialmente aseguró no conocer los detalles de la convocatoria, confirmó luego que también participaría. En declaraciones a NBC News adelantó que hablará sobre la "excelente condición física" de las tropas y sobre "muchas cosas buenas y positivas". El vicepresidente JD Vance, en tanto, intentó restarle dramatismo, acusando a los medios de "inflar" la historia.Analistas como Bryan Clark, del Instituto Hudson, creen que el encuentro refleja un cambio profundo en la política de defensa de la administración: un giro del foco estratégico desde Europa y Asia hacia el hemisferio norte y la seguridad interna. En ese marco, Hegseth ha defendido el rol del ejército en el control de la frontera con México, su despliegue en ciudades estadounidenses como apoyo a las fuerzas del orden y operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.La reunión tiene lugar en un momento de incertidumbre política en Washington, donde se discute un inminente cierre gubernamental por falta de acuerdo presupuestario. Agencias AP, Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:53

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: "En LLA hubo muchísima mezquindad"

El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los "intentos de boludeo" al ex presidente

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:49

El secretario de Educación afirmó que el salario docente "ha ido avanzando" desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una "recuperación" cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la "situación crítica" del sector y la pérdida de poder adquisitivo

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:48

Canciller reveló que hay un acuerdo para el sucesor de António Guterres en la ONU: "Me gustaría que ese secretario General fuera mujer"

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, afirmó que existe una concordia política regional para promover a un representante latinoamericano llegue al alto cargo de las Naciones Unidas en 2026

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:42

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías

Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

El secretario de Guerra de Trump convocó a cientos de altos generales y almirantes a una reunión de urgencia en Washington

WASHINGTON.- En una decisión poco frecuente, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, convocó para comienzos de la próxima semana a una reunión de los altos oficiales del ejército, anunció el jueves el Pentágono en un comunicado, sin proporcionar más detalles.Según The Washington Post, el jefe del Pentágono ordenó a todos los generales en posiciones de mando y a sus principales asesores que se reúnan el martes en la base de Quantico, en Virginia (este).Consultado al respecto, Sean Parnell, vocero del Pentágono, respondió en un comunicado que Hegseth "dará un discurso ante sus altos mandos militares a principios de la próxima semana".The Washington Post describió esta reunión como "muy inusual".Se ha convocado a responsables desplegados tanto en todo el mundo como en Estados Unidos, sembrando confusión y alarma tras el despido de numerosos altos mandos por parte de la administración Trump este año.Hegseth había ordenado en mayo reducciones significativas en el número de altos oficiales y generales en el ejército estadounidense, pero no se sabe si la reunión de la próxima semana está relacionada con esta directiva.El Pentágono experimentó una serie de cambios desde el regreso al poder de Donald Trump en enero, cuya administración destituyó a varios altos mandos, en la mayoría de casos sin proporcionar explicaciones.Ahora, en el contexto de un posible cierre del gobierno si el Congreso no aprueba el presupuesto federal antes de fin de mes, las maniobras abiertamente políticas de Hegseth profundizaron la angustia entre sus oponentes, que temen que esté socavando la posición del Departamento de Defensa como institución no partidista.Hay alrededor de 800 generales y almirantes repartidos por Estados Unidos y decenas de otros países y zonas horarias. La orden de Hegseth, según fuentes familiarizadas con el asunto, se aplica a todos los oficiales superiores con rango de general de brigada o superior, o su equivalente en la Armada, que presten servicio en puestos de mando, y a sus principales asesores alistados. Normalmente, cada uno de estos oficiales supervisa a cientos o miles de soldados.Se espera que también los altos comandantes desplegados en zonas de conflicto y altos líderes militares destacados en toda Europa, Medio Oriente y la región de Asia-Pacífico asistan a la reunión de Hegseth.Ninguna de las fuentes contactadas por The Washington Post recordaba que un secretario de Defensa hubiera ordenado jamás a tantos generales y almirantes militares reunirse de esta manera. Varios comentaron que esto planteaba preocupaciones de seguridad, ya que el Pentágono cuenta con un sistema de videoconferencias de alta seguridad como para no movilizar a los mandos desde zonas de conflicto."La gente está muy preocupada. No tienen ni idea de lo que significa", dijo una persona.Otros expresaron su frustración porque incluso muchos comandantes destinados en el extranjero tendrán que asistir a la cumbre improvisada de Hegseth, y algunos cuestionaron la conveniencia de hacerlo. "Si surge algo, los mandos se verán reducidos", declaró un funcionario de defensa.El Departamento de Defensa posee y utiliza con frecuencia tecnología de videoconferencia de alta seguridad que permite a los oficiales militares, independientemente de su ubicación, discutir asuntos delicados con la Casa Blanca, el Pentágono o ambos. Otra persona afirmó que ordenar a cientos de líderes militares que se presenten en el mismo lugar "no es como se hace"."No se llama a los oficiales de operaciones especiales que lideran a su gente y a la fuerza global a un auditorio a las afueras de Washington sin explicarles el motivo, el tema o la agenda", añadió esta persona."¿Estamos sacando a todos los generales y oficiales de bandera del Pacífico ahora mismo?", preguntó un funcionario estadounidense. "Todo esto es extraño".En el Capitolio, donde la gestión poco ortodoxa de Hegseth del Departamento de Defensa ha irritado a miembros de ambos partidos políticos, los legisladores también parecieron sorprendidos. Los líderes republicanos y demócratas del Comité de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Representantes no hicieron comentarios inmediatos sobre el asunto.Las órdenes llegan en un momento en que Hegseth ha ordenado unilateralmente cambios masivos recientes en el Pentágono, incluyendo la reducción del número de generales en un 20% mediante una consolidación radical de los altos mandos militares, el despido injustificado de altos mandos y una orden de alto perfil para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.La inusual orden de presentarse en Quantico la próxima semana coincide con los esfuerzos de Hegseth por ejercer mayor influencia sobre quién asciende a oficial militar de alto rango, según informaron varios funcionarios al Post. Incluso en los niveles de una y dos estrellas, el equipo del secretario está analizando las relaciones pasadas y lo que los funcionarios han dicho o publicado en redes sociales, mientras deciden a quién ascender a un rango o asignación superior.Esta iniciativa ha tenido un efecto disuasorio en los oficiales en ascenso, según personas familiarizadas con el asunto, ya que varios funcionarios han expresado su inquietud por la iniciativa y se han preguntado si erosionará la capacidad de las fuerzas armadas para mantenerse al margen de la política tóxica del país. Otros han dicho que esa presión obligaría a algunos oficiales en ascenso a irse, lo que resultaría en enormes pérdidas para el Pentágono en términos de tiempo y dinero gastados en entrenar a esos líderes.Desde su nombramiento, Hegseth enfrentó duras críticas por su falta de experiencia. Su máximo rango militar fue capitán de la Guardia Nacional del Ejército de Minnesota, luego se desempeñó como comentarista de televisión y nunca dirigió una organización mayor que una pequeña organización sin fines de lucro.Agencia AFP y diario The Washington Post

Fuente: Ámbito
25/09/2025 14:27

El argentino Rafael Grossi confirmó que buscará ser secretario general de la ONU

El director del OIEA anunció en Moscú su intención de competir por la sucesión de António Guterres. Medios señalan que contaría con respaldo del Vaticano.

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:11

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: "Sobrestimaron la productividad"

El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Fuente: Perfil
25/09/2025 02:00

Paquete financiero de Estados Unidos a la Argentina: qué anunció el secretario del Tesoro y qué implica para la economía

Presentado como un alivio financiero para el país, el respaldo abre interrogantes sobre la relación de Argentina con China, las exigencias de Washington a cambio y el impacto en el sector agroexportador después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 22:00

"Se profundizará el vínculo". Mario Lugones volverá a reunirse con el secretario de Salud de EE.UU.

En una semana en la que Estados Unidos dio que hablar al desaconsejar oficialmente el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo o recomendar espaciar la vacunación de los chicos por el riesgo de autismo -algo que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a rectificar-, los ministros de Salud de la Argentina y ese país se reunirán este jueves en Nueva York para retomar la agenda de temas de la última reunión en Buenos Aires. Está previsto que el encuentro bilateral entre Mario Lugones y Robert F. Kennedy Jr sea alrededor de las 13 (hora de Nueva York) luego de que ambos hablen en la 4° Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Promoción de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vino trabajando en un documento político de compromiso para que firmen los jefes de los estados miembros que están participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la Argentina como Estados Unidos habían anunciado su retiro de la OMS, una decisión que confirmaron Lugones y su par estadounidense en mayo pasado en Buenos Aires con una declaración conjunta. En principio, según pudo saber LA NACION, el discurso de Mario Lugones hará referencia a la promoción de políticas de prevención de las enfermedades crónicas a través de la alimentación. Podría referirse a la campaña "Argentina Sana: prevención real para una vida saludable", que le había presentado al secretario de Salud estadounidense hace cuatro meses. "Esta estrategia se enfocará en prevenir enfermedades crónicas durante todo el curso de vida", había dicho Lugones. Este jueves, en la sala de conferencias del edificio de la ONU, los ministros y secretarios de los países tendrán tres minutos para exponer y la Argentina lo hará en el 66° lugar, luego de Estados Unidos. Junto con la posibilidad de una apertura del mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, insumos médicos y la revisión del proceso de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en la primera reunión que ambos funcionarios tuvieron hace cuatro meses en el Ministerio de Salud se planteó una revisión de los "ingredientes tóxicos" en los productos ultraprocesados. El consumo de ese tipo de alimentos -por ejemplo, comidas rápidas, bebidas dulces, postres lácteos, salchichas, salsas o aderezos, snacks o panes industriales, entre otros-, desplaza, sobre todo, el de frutas y verduras, además de aumentar el riesgo asociado con ENT y factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad.El borrador del documento sobre el que trabajó los últimos cinco meses un equipo de la OMS volverá sobre la meta de reducir la mortalidad prematura por "enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas con sus factores de riesgo y complicaciones" a través de medidas de prevención, acceso oportuno a tratamientos recomendados y, también, la promoción de la salud mental y el bienestar. "Mientras que algunos países están camino a lograr sus metas locales, el avance en general sigue siendo insuficiente", anticipa el texto preparatorio a la declaración que se entregará para que lo adopte la Asamblea General. Obesidad, tabaquismo, insuficiente actividad física, consumo de alcohol en exceso, hipertensión, diabetes y contaminación del aire están entre los factores de riesgo a controlar. "La carga económica de las ENT y los problemas de salud mental se ve agravada por la inversión limitada en los servicios de prevención y tratamiento", señalan los fundamentos del borrador de la declaración. En el anexo por países, donde se presenta la información sobre 11 metas asociadas, la Argentina aparece con tareas pendientes, como implementar una campaña pública de educación y toma de conciencia sobre la actividad física, aumentar impuestos especiales entre las medidas recomendadas para reducir el consumo de bebidas alcohólicas considerado de riesgo o sostener campañas públicas para desalentar la demanda de productos de tabaco. El compromiso asumido por el país en reuniones previas de contar con un plan, una estrategia o una política nacional orientada a las ENT, en tanto, tuvo un cumplimiento "parcial". También, camino a la reunión de este jueves, la OMS dio a conocer hace tres semanas dos informes en los que advirtió que el 13% de la población mundial tiene un problema de salud mental. Son más de mil millones de personas que requieren servicios y recursos que están "limitados" en los países en general, según se informó. "En el encuentro bilateral [de Lugones con Kennedy Jr] se profundizará el vínculo en la última reunión en Buenos Aires", señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación antes de esa reunión. En Nueva York, según se indicó, todavía se seguían incorporando modificaciones al texto que leerá Lugones. No se esperaba, sin embargo, una situación o expresiones como las de la delegación argentina en junio del año pasado durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra. En el recinto, los dos representantes del país rechazaron la propuesta de la OMS de contar este año con un acuerdo mundial de preparación y respuesta frente a una próxima pandemia con una condición: si su contenido "implica establecer normas" por encima de la Constitución Nacional o de la soberanía de los estados. Del nuevo encuentro con Kennedy Jr, desde Salud indicaron que avanzarán en "consolidar un acuerdo marco del cambio de paradigma en salud vinculado a mejoras en la alimentación para consumos más saludables" y que "se avanzará en la cooperación sobre medicamentos e insumos médicos". El secretario de Salud de Donald Trump había expresado en su visita al país interés en abrir el mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, aunque sin más detalles. La agenda de Lugones incluye, también, la Mesa Global sobre Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades No Transmisibles. Durante este viaje, de acuerdo con la respuesta oficial a la consulta, no se preveía la firma de obligaciones o acuerdos en materia de salud en las distintas reuniones previstas también con otros países, además de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:40

Deuda de Pemex: Secretario de Hacienda la explica con una frase de Sor Juana Inés de la Cruz

Edgar Amazor expuso a diputados que durante de 2008 a 2018 se duplicó la deuda de Pemex

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:30

Dina Boluarte protesta ante el secretario general de la ONU por rechazo del alto comisionado a la ley de amnistía

El expremier Gustavo Adrianzén informó que la presidenta expresó su malestar al secretario general de la ONU, António Guterres, por el rechazo del alto comisionado Volker Türk a la ley de amnistía recientemente promulgada

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:23

Secretario de Hacienda comparece en Cámara de Diputados, destaca mejoras en economía, apoyos y baja en pobreza durante 2025

Édgar Amador Zamora resaltó el plan de rescate a Pemex, acusando que la deuda ocurrió en administraciones anteriores

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Los bonos suben más de 6% y el riesgo país perfora los 900 puntos tras los anuncios del Secretario del Tesoro de EE.UU.

Se espera una nueva jornada de subas de bonos y caída del riesgo país luego de que Scott Bessent informara las alternativas que está negociando con el gobierno argentino. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

La reacción del Gobierno al anuncio del secretario de Tesoro de EE.UU. por el swap de US$20.000

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primer funcionario del Gobierno en reaccionar al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que confirmó que negocia con la Argentina un swap por US$20.000 millones para el Banco Central. Minutos más tarde, fue el presidente Javier Milei quien expresó en sus redes su agradecimiento."Bueno, qué se puede agregar más que thank you secretary Bessent", dijo Caputo en redes sociales y luego agregó: "Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!".Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/x24lZLDkLx— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 24, 2025por su parte el mandatario escribió: "Gracias Trump y Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad".Gracias Presidente @realDonaldTrump y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntosâ?¦ https://t.co/sXJk3SRg3B— Javier Milei (@JMilei) September 24, 2025Los mensajes de Caputo y de Milei llegan luego de que Bessent confirmara en X que el gobierno de Estados Unidos negocia con las autoridades argentinas un swap de US$20.000 millones, un recurso mediante el cual ambos países intercambian monedas, similar al que actualmente está vigente entre la Argentina y China. Este anuncio implica que el Gobierno podría recibir dólares a cambio de pesos con el compromiso de devolverlo a un plazo determinado, con un interés establecido; se trata de un "préstamo" pre-negociado.El posteo de Bessent llega además tras la reunión bilateral entre Trump y Milei en Naciones Unidas, en la que el presidente republicano brindó un fuerte respaldo político a la Argentina.Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025Al referirse al país, Bessent indicó que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares" y que lo hará "según las condiciones lo exijan". Luego agregó: "También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y mantuvimos conversaciones activas con el equipo de Milei para hacerlo"."Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas", enumeró.En paralelo, el miembro de la administración trumpista aseguró que la Argentina "cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos".Este anuncio da más oxígeno al Gobierno en un momento crítico de su gestión, luego de las fuertes turbulencias políticas y económicas que generó la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de octubre pasado y el revés en el Congreso por el rechazo a varios vetos del Ejecutivo a leyes que demandan gasto fiscal. El apoyo del secretario del Tesoro del lunes pasado sumado al fuerte respaldo político de Trump a Milei en la reunión de este martes habían generado impacto positivo en los mercados, con la caída del riesgo país, el retroceso en la cotización de dólar, y las subas de bonos y acciones argentinas.Este miércoles, la tendencia continúa en esa misma línea: en la apertura de los mercados, los bonos muestran alzas de hasta un 9% para los títulos de más largo vencimiento, por lo que se espera una buena reacción del riesgo país.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campo

Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre no se cobrarán las retenciones para las exportaciones de granos y carnes, hoy el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció por redes sociales que el gobierno de Estados Unidos negocia un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que está trabajando con el gobierno de Javier Milei para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".Vale recordar que el decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, aclara que el beneficio de retenciones cero tiene un plazo estricto y un tope financiero: hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones.La frase del funcionario norteamericano generó comentarios inmediatamente en el agro. ¿Las retenciones se eliminarán definitivamente o, en cambio, el mensaje de Bessent apunta a que finalizada la suspensión temporal de los derechos de exportación estos volverán a su nivel anterior?Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025El lunes pasado, luego del anuncio de la reducción a cero de las retenciones, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron con la Mesa de Enlace y allí, según dijeron en el ruralismo, fueron enfáticos en que no habrá prórroga de la medida que terminará el 31 de octubre próximo. Ayer, en tanto, los funcionarios del equipo económico, entre ellos Pazo, estuvieron en el seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) en Rosario y también dejaron el mismo mensaje: no habrá continuidad de la suspensión de los derechos de exportación. En este contexto, la medida como tal tuvo hasta el momento un impacto positivo en el mercado. El lunes se hicieron operaciones futuras por 1,3 millones de toneladas y ayer, según fuentes del mercado, se comercializaron entre mercadería disponible, futura y directa unos 1,5 millones de toneladas por US$515 millones. En este marco, en su cuenta de X Luciano Laspina, diputado nacional del PRO, comentó: "Hoy se derrumba el FX. Pide Bessent "end the tax holiday for commodity producers". Volver a subir las retenciones".

Fuente: Clarín
23/09/2025 16:36

Luis Caputo confirmó que habrá un anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos: "Hablamos de alguna cifra específica"

El ministro de Economía habló con los medios luego de la bilateral entre Milei y Trump y confirmó que se conversaron "cifras específicas".Dijo que "las palabras del presidente" de Estados Unidos son "más importantes que lo que puede ser el apoyo financiero".

Fuente: La Nación
23/09/2025 14:00

Minutos antes de la reunión con Milei, el secretario del Tesoro volvió a referirse a la Argentina

NUEVA YORK.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que ayer le dio un fuerte respaldo a la Argentina y este mediodía se reunirá con el presidente Javier Milei en el encuentro con Donald Trump, volvió este martes a hacer referencia al país con un posteo en X.Minutos antes de participar de la reunión en la que podría haber avances para un salvataje financiero a la Argentina, Bessent respondió a un posteo de la senadora demócrata por Massachussetts Elizabeth Warren, en el que criticó a Trump por "querer que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina".First, Trump made us pay higher coffee and beef prices to support a convicted coup-plotter in Brazil.Now, he wants American taxpayers to bail out his friend Milei in Argentina.Trump should stop raising prices for Americans and giving away our money to his corrupt buddies. https://t.co/Cb48DpIOwv— Elizabeth Warren (@SenWarren) September 22, 2025"Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos", señaló Warren, que en su posteo de ayer incluyó un artículo del diario Financial Times titulado "Trump ofrece un salvavidas financiero a la Argentina de Milei".Few should be surprised by @SenWarren's self-pitying rendition of "Don't Cry for Me Massachusetts."The destructive economic policies she has championed since joining the Senate in 2008 rival the failed leftist agenda of the Argentine opposition. Should her political soulmateâ?¦ https://t.co/CtyIPPO68V— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 23, 2025Hoy, Bessent recogió el guante y le respondió por X. "Las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde que se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista estadounidense, Zohran Mamdani, llega a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, estoy seguro de que el senador pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra", escribió el secretario del Tesoro."La senadora Warren jugó un papel principal al impulsar la desacreditada economía de izquierda de la administración de Joe Biden desde detrás de escena y no actuó cuando se le presentó una oportunidad histórica para estabilizar económica y geopolíticamente a América Latina durante los años de Barack Obama. En cuanto a sus comentarios sobre los fondos de cobertura, la senadora está invitada a unirse al programa de educación financiera del Departamento del Tesoro", añadió el funcionario, un hombre clave de la administración Trump que se convirtió en interlocutor para el posible salvataje financiero a la Argentina."Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer. Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron", explicó Bessent.

Fuente: Perfil
22/09/2025 23:18

Un exintendente y su secretario de Hacienda fueron condenados por corrupción en Corrientes

Los funcionarios admitieron su culpabilidad en un juicio abreviado en un causa por defraudación al Estado por compra de panificados y obra pública. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 20:00

Cuáles son las propuestas de ayuda a la Argentina que mencionó el secretario del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el respaldo de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El funcionario detalló una serie de posibles mecanismos de asistencia financiera para el país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El anuncio se produjo en la víspera del viaje del presidente argentino a Nueva York para una reunión con su par norteamericano, Donald Trump.Qué propuestas de ayuda a la Argentina mencionó BessentEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, especificó a través de su cuenta en la red social X los instrumentos que Washington considera para la estabilización económica. Las alternativas de asistencia pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda gubernamental argentina denominada en dólares estadounidenses. Estas medidas se ejecutarían a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un organismo clave del Tesoro norteamericano. En su publicación, el funcionario clave de la administración de Donald Trump remarcó la importancia estratégica del vínculo bilateral y el apoyo al modelo libertario."La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina", señaló Bessent.Un respaldo "grande y contundente"Tras su mensaje en redes sociales, la agencia Reuters reportó que el secretario del Tesoro dijo a periodistas que cualquier medida de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina sería "grande y contundente". Agregó que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia al gobierno libertario. Bessent reforzó que todas las opciones para la estabilización económica argentina seguían sobre la mesa. No obstante, aclaró que no se tomaría ninguna medida hasta después de la reunión de Trump con Milei en Nueva York.El funcionario también indicó que no veía un riesgo de contagio financiero derivado de la crisis actual. Manifestó que el gobierno norteamericano estaba satisfecho con la aplicación de las reformas económicas del gobierno de Milei. En su hilo en X, Bessent amplió su visión sobre el futuro del país. "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande", afirmó, en un juego de palabras con el lema de Trump, Make America Great Again.La respuesta del gobierno argentino y el FMILa reacción del oficialismo fue inmediata. El presidente Javier Milei agradeció el respaldo en su cuenta de X. "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", escribió. "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!", reforzó.El ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó en la misma plataforma. "¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!", publicó. El secretario de Política Económica, José Luis Daza, calificó la declaración como "histórica".La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el gesto de Washington. "Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", comunicó Georgieva en X.¿Es real la cifra de 30.000 millones de dólares que se mencionó estos días?El canciller Gerardo Werthein, ya en Nueva York, habló este lunes sobre las versiones de un posible préstamo de 30.000 millones de dólares. "Eso es absolutamente equivocado, falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros", advirtió el canciller en diálogo con Radio Mitre.Señaló que hasta el momento "no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura". Admitió que el ministro Caputo y su equipo trabajan en el tema, pero "en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:04

El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será "grande y contundente"

Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

Fuente: La Nación
22/09/2025 14:00

Georgieva destacó el apoyo de EE.UU. al Gobierno y habló con el secretario del Tesoro sobre la Argentina

NUEVA YORK.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó la fuerte declaración de apoyo a la Argentina del secretario, Scott Bessent, con quien además habló sobre la situación del país, según reconoció el propio funcionario del gobierno norteamericano."Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", escribió Georgieva en la red social X.We welcome @SecScottBessent's statement of support for Argentina. This underscores the crucial role of partners in promoting strong policies for stabilization and growth for the benefit of the people of Argentina. https://t.co/sl5J2Ziijp— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 22, 2025El pronunciamiento de Georgieva llegó luego de que Bessent publicara esta mañana un hilo en X en el que confirmó que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), una señal de apoyo clave al Gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas y políticas de las últimas semanas que generaron nerviosismo en los mercados.Además, el propio Bessent reconoció este lunes ante periodistas que dialogó con Georgieva sobre la situación de la Argentina, según reportó la agencia Reuters. La conversación pudo ser confirmada por LA NACION.En ese diálogo, Bessent afirmó que cualquier medida de Estados Unidos para ayudar a estabilizar la moneda argentina sería "grande y contundente", y que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia, una consideración crucial mientras el Gobierno intenta avanzar en las tratativas con las autoridades norteamericanas para lograr un salvataje financiero del Departamento del Tesoro.Bessent añadió que habló con Georgieva sobre el caso argentino y que estaba satisfecho con su posición. También explicó que el FMI es reacio a realizar ajustes en los programas antes de las elecciones locales, en referencia a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test crucial para el Gobierno.En su viaje a Nueva York, a donde llegará en la madrugada de mañana, Milei tiene previsto reunirse con Georgieva. Ese encuentro estaba pautado para esta tarde, pero se reprogramó a raíz del atraso en la partida de la comitiva argentina. Aún no se pautó el nuevo día y horario, según pudo saber LA NACION.Thank you @KGeorgieva for your constant support and that of your team.Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el todo el equipo del FMI. https://t.co/uziKmJ9Gs4— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 22, 2025"Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el de todo el equipo del FMI", escribió en X el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien también integrará la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni. En Nueva York ya los espera el canciller Gerardo Werthein.

Fuente: Infobae
22/09/2025 12:16

La fundación de Educación Superior San José despidió al secretario general y a su equipo de trabajo debido al caso de Juliana Guerrero

La institución educativa separó de sus cargos al secretario general y su equipo luego de que se conociera la presunta entrega irregular de títulos, que involucra a la viceministra Juliana Guerrero en una investigación nacional

Fuente: Clarín
22/09/2025 12:00

Milei agradeció a Donald Trump y su secretario del Tesoro por el "apoyo incondicional al pueblo argentino"

El mandatario respondió en redes sociales a la publicación de Scott Bessent.Milei mantendrá una reunión este martes con Donald Trump en Nueva York.

Fuente: La Nación
22/09/2025 12:00

Quién es Scott Bessent, el secretario del Tesoro que marca el rumbo del apoyo de EE.UU. a la Argentina

WASHINGTON.- Tras varios días de convulsión en los mercados argentinos y en medio de la expectativa por las tratativas con el gobierno estadounidense para lograr un salvataje financiero, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anticipó que "todas la opciones de estabilización están sobre la mesa" para respaldar a la Argentina.El funcionario, considerado una de las figuras más influyentes de la Casa Blanca, detalló que las alternativas incluyen líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés). Sus palabras llegaron en la antesala de la reunión que mantendrán en Nueva York el presidente Javier Milei y Donald Trump, en la que él también será protagonista.Lejos de ser una declaración aislada, su mensaje reafirmó el papel central que Bessent asumió como rostro visible del respaldo económico de Washington a Buenos Aires. "La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar al país", escribió en un comunicado, reforzando la confianza de la administración republicana en las reformas impulsadas por Milei. Y agregó, con un guiño al eslogan trumpista: "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande".Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.All options for stabilization are on the table. 1/4— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025El viaje a la ArgentinaHombre de absoluta confianza de Donald Trump, Bessent es el funcionario de mayor rango del gobierno republicano que ya pisó Buenos Aires. En aquella visita reafirmó el "pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas" de Milei, consolidando un vínculo personal con el presidente argentino.Su viaje de abril, realizado tras el temblor que provocaron los anuncios arancelarios de la Casa Blanca en los mercados globales, fue una señal política fuerte. En la capital argentina se reunió con Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con referentes del sector privado, con quienes coincidió en la necesidad de una fuerte reducción del gasto público y del déficit fiscal.Luego del encuentro en la Casa Rosada, despejó una de las versiones más repetidas sobre su visita: negó que Estados Unidos estuviera evaluando una línea de financiamiento directo para la Argentina. "Eso no se está considerando", afirmó tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.Durante ese viaje también se refirió a la compleja relación financiera de Buenos Aires con China. Recordó que el país mantiene un swap vigente por 18.000 millones de dólares, de los cuales 5000 millones ya habían sido utilizados por la gestión anterior. Aclaró que ese compromiso "seguirá pendiente" y destacó la "buena fe" de Pekín al extender el acuerdo por un año más, en paralelo a las negociaciones con el FMI.En materia comercial, Bessent confirmó que la suba del 10% en los aranceles aplicada por Washington a las exportaciones argentinas sería materia de discusión bilateral. "Vamos a iniciar las conversaciones. Y, como a todos los demás, les digo que den lo mejor de sí. Veremos qué hacen y partiremos de ahí", declaró en diálogo con Bloomberg. Desde el Tesoro norteamericano subrayaron que el secretario elogió a la Argentina por avanzar con rapidez en un paquete de medidas comerciales recíprocas.Su rol en la guerra de aranceles Antes de ocupar el centro de la escena en la relación con Buenos Aires, Bessent ya era un nombre conocido en Wall Street. Fundador del fondo Key Square Group, es un economista atípico dentro del trumpismo y un actor clave en la turbulenta guerra comercial de Trump contra China y Europa.Su protagonismo quedó en evidencia en uno de los momentos más tensos de aquella disputa: minutos después de que Trump anunciara una pausa de 90 días en un plan arancelario que había desatado el pánico en los mercados, fue Bessent quien salió de la Casa Blanca para explicar el abrupto giro. "Trump se creó la máxima capacidad de negociación. Esta fue su estrategia desde el principio", justificó.Desde entonces, su papel ha sido claro: traducir y articular las políticas comerciales de Trump en un lenguaje que los mercados financieros puedan asimilar. Ese mismo rol lo cumple hoy con la Argentina, convertido en el nexo entre el poder político de Washington y la incertidumbre de los inversores globales.Varias fuentes cercanas a la Casa Blanca señalaron que Scott Bessent, un exgerente de fondos de cobertura, era visto como "el adulto en la sala": la voz más sensata dentro de un equipo de asesores en comercio que incluía a Peter Navarro, principal arquitecto de la política arancelaria de Estados Unidos, y al secretario de Comercio, Howard Lutnick."El presidente fue quien finalmente... modificó su estrategia", explicó Stephen Moore, economista de la Fundación Heritage y asesor de Trump de larga data. "Pero creo que fue Scott [Bessent] quien siempre intentó enfrentarse a los proteccionistas de la Casa Blanca, que presionaban a Trump para imponer aranceles a gran escala".En público, Bessent se mantuvo alineado con el discurso oficial y defendió la política arancelaria inicial. Sin embargo, según una fuente cercana al gobierno, en privado instaba al presidente a abrir la vía de la negociación con otros países. Sus intervenciones acabaron imponiéndose, al menos de manera temporal."Hubo un cambio en el orden jerárquico", señaló otra fuente de la Casa Blanca al describir cómo Bessent pasó a ocupar un rol destacado en el equipo comercial de Trump. Esa influencia también fue reconocida por el excongresista republicano Charlie Dent, quien lo definió como "un verdadero adulto en la sala" que entendía las consecuencias económicas de las decisiones presidenciales.Hoy, como secretario del Tesoro, Bessent no solo tiene peso en la definición de la política comercial, sino que además gestiona la participación dominante de Estados Unidos en instituciones clave como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.De los demócratas al trumpismoHabiendo ganado la confianza de Trump y de su círculo más cercano, Bessent fue elegido para estar al frente de una agenda económica republicana centrada en reducir impuestos, recortar regulaciones federales e implementar aranceles generalizados.Esta elección coronó una carrera extraordinaria para un inversor que alguna vez fue protegido del filántropo liberal y multimillonario George Soros, y que donó dinero a destacados demócratas como Hillary Clinton, John Kerry y Barack Obama. En 2000, organizó una recaudación de fondos para Al Gore en su casa de los Hamptons.Se trata de un un capitalista con debilidad por la realeza. Un sureño de raíces profundas con gusto por los lugares elegantes de Nueva York. Un hombre gay, casado y con hijos, firme defensor del matrimonio igualitario, que abrazó al Partido Republicano, pese a que este en ocasiones ha vilipendiado a elementos â??y personasâ?? del movimiento LGBTQ.Entre sus amistades figuran elegantes socialités y mujeres del mundo, cisnes capotianos de otra época, como la ex cuñada de Trump, Blaine Trump; la princesa Firyal de Jordania y la reina Camilla, a quien una vez hospedó en su casa de los Hamptons â??y obligó a fumar afuera. También es amigo del rey Carlos III, quien lo ha recibido regularmente en el Palacio de Buckingham.Amigos y antiguos colegas lo describen como una persona guiada por los datos, intelectualmente curiosa y con la capacidad de trabajar con personas de todos los espectros ideológicos y políticos.Bessent ya no tiene casa en la ciudad de Nueva York. Actualmente educa a su hija e hijo, de 11 y 15 años, en Londres junto a su esposo, John Freeman â??ex fiscal asistente del Bronxâ??, con quien se casó en 2011. La familia también tiene residencias en Charleston, Carolina del Sur (el estado donde Bessent creció), y en Lyford Cay, una comunidad cerrada en Nassau, Bahamas, que se promociona como "uno de los enclaves más elegantes y exclusivos del Caribe".Pero su historia familiar también está marcada por dificultades, como las dos bancarrotas de su padre â??en 1969 y 1979â??, un promotor inmobiliario, y la muerte en 2022 de su hermana menor, Wyn Nicole Bessent, quien trabajó como defensora pública y llevó una vida aparentemente más sencilla, alejada del brillo de su hermano.Criado en un pueblo pesquero de Carolina del Sur, Bessent estudió en la Universidad de Yale, donde fue tesorero de su clase, escribió para el Yale Daily News y mostró interés en convertirse en periodista.Durante la universidad, Bessent reflexionó sobre los desafíos de ser sureño en Nueva Inglaterra. En 1981 escribió en el periódico que "era el único en el dormitorio que se sintió devastado cuando George Wallace decidió no postularse a la presidencia".Aunque estudió Ciencia Política, terminó trabajando en finanzas luego de obtener una pasantía con Jim Rogers, un inversionista y socio de negocios de Soros. En los años 90, trabajó como socio en Soros Fund Management, ganando notoriedad al apostar en contra de la libra esterlina, lo que generó mil millones de dólares para el fondo. Después de fundar su propio fondo, regresó en 2011 como jefe de inversiones de Soros.Alguna vez firme partidario de los demócratas, su política giró hacia la derecha con el tiempo. Para entonces, Bessent ya se había convertido en un gran donante de candidatos republicanos. Según un resumen de sus donaciones, ha aportado unos 15 millones de dólares a causas políticas, de los cuales solo 300.000 fueron a demócratas. Donó un millón de dólares a la investidura de Trump en 2016.Aunque no participó en la primera campaña ni en el primer mandato de Trump, Bessent conoce a la familia Trump desde hace décadas y fue amigo cercano del difunto hermano del presidente, Robert. Su vínculo más cercano con la familia Trump es con Blaine Trump, madrina de su hija. Ambos han estado en la junta de God's Love We Deliver, organización fundada en los 80 para asistir a personas con VIH/SIDA. También ha apoyado causas LGBTQ+, como la Fundación Elton John contra el sida y la desaparecida Empire State Pride Agenda.Durante la campaña, cuando muchos líderes empresariales evitaban respaldar públicamente a Trump debido a sus problemas legales, Bessent adoptó una visión distinta. Veía a Trump como "una acción que sube con las malas noticias", según explicó al analista político Mark Halperin, ya que cada revés aparente parecía fortalecer su candidatura.Aún así, su relación estrecha con el presidente no empezó a consolidarse sino hasta el año pasado. En agosto, Trump lo presentó en un mitin en Carolina del Norte diciendo que era "muy apuesto" y "uno de los hombres más brillantes de Wall Street". En esa ocasión, Bessent predijo que una eventual victoria de Kamala Harris provocaría un colapso del mercado y de la economía.Trump sonrió: "Es de reparto central de casting".Preocupado por la creciente deuda nacional y la necesidad de reformar el sistema comercial internacional, Bessent organizó más tarde una reunión con Trump y comenzó a intercambiar ideas sobre política económica.En los meses previos a la investidura de Trump, Bessent promovió un plan llamado "3-3-3": buscar un crecimiento económico del 3%, reducir el déficit presupuestario al 3% del PIB y aumentar la producción nacional de petróleo en 3 millones de barriles por día. También propuso una idea para que el presidente pudiera dejar de lado, en la práctica, al presidente de la Reserva Federal, aunque abandonó esa propuesta tras recibir oposición.En algunas áreas, Bessent ha mostrado inclinación a moderar los impulsos económicos de Trump. Sugirió que la idea de aplicar una tasa del 15% a las empresas que produzcan en EE.UU. podría violar leyes internacionales de comercio. También describió el plan arancelario de Trump como una estrategia de negociación "maximalista", recomendando implementar los aranceles de forma gradual para permitir que los mercados se ajusten.El primer secretario del Tesoro de Trump, Steven Mnuchin, solía tratar de disuadirlo de imponer nuevos aranceles y buscaba calmar a los mercados en momentos de tensión comercial. Aun así, logró mantener la confianza del expresidente.Stanley Druckenmiller, inversor de fondos de cobertura que trabajó con Bessent en Soros Fund Management, dijo que aunque Bessent es de trato suave, también puede ser "firme y persuasivo", y que tiene el carácter adecuado para trabajar con un jefe exigente como Trump. "Si alguien puede hacerlo, es Scott", afirmó Druckenmiller.Agencia Reuters y diario The New York TimesEste artículo se publicó inicialmente el 14 de abril de 2025 y fue actualizado el 22 de septiembre de 2025

Fuente: Perfil
22/09/2025 12:00

Vuelan los bonos argentinos en Wall Street y cae el dólar oficial tras el apoyo del Secretario del Tesoro

Luego de una semana de fuertes caídas, las declaraciones Scott Bessent generan optimismo para los activos argentinos. Leer más

Fuente: Perfil
22/09/2025 11:00

El Secretario el Tesoro de EEUU confirmó negociaciones para ayudar a Argentina y Javier Milei le agradeció

Scott Bessent afirmó que su país está dispuesto a "hacer lo necesario para apoyar a la Argentina". "Enorme agradecimiento", agregó Milei. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 11:00

El secretario del Tesoro de Estados Unidos confirmó que podrían prestarle dinero a la Argentina

NUEVA YORK.- En medio de la expectativa por las tratativas del Gobierno para lograr un salvaje financiero de Estados Unidos, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dio este lunes una fuerte señal de respaldo al confirmar que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés).Las opciones pueden incluir un swap, compra directa de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses, según anticipó el funcionario, hombre clave de la administración de Donald Trump, en un hilo en la red social X. El respaldo llega en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Nueva York, donde mañana se reunirá con el presidente norteamericano y el propio Bessent. Argentina is a systemically important U.S. ally in Latin America, and the @USTreasury stands ready to do what is needed within its mandate to support Argentina.All options for stabilization are on the table. 1/4— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025A los pocos minutos, Milei le agradeció el respaldo en su cuenta en X. "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!", escribió el Presidente. Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para elâ?¦ https://t.co/odG0tjgyTE— Javier Milei (@JMilei) September 22, 2025"La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina", señaló Bessent."Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande", amplió el funcionario, al hacer un juego de palabras con el mantra de Trump Make America Great Again."Seguimos confiando en que el apoyo del presidente Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de la Argentina. Mis comentarios de abril dejan claro nuestro compromiso con el pueblo argentino y con Milei", añadió Bessent, en referencia al viaje que hizo el 15 de abril pasado a Buenos Aires, cuando se reunió con el Presidente en la Casa Rosada.Hombre de máxima confianza de Trump, Bessent es el funcionario norteamericano de más alto rango de la administración republicana que visitó la Argentina. Allí había reafirmado el "pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas" del Presidente."Junto a Trump me reuniré con Milei el martes en Manhattan. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión", cerró Bessent, que el miércoles, en una gala, le entregará al mandatario argentino el premio Global Citizen Award que le otorgó el centro de estudios Atlantic Council.Altas fuentes del Gobierno habían señalado a LA NACION que en esa reunión, pautada para las 11.45 (hora local) del martes, habrá un planteo a las autoridades norteamericanas desde el punto de vista financiero. "Ahí tendremos una respuesta y luego se pondrán a trabajar los funcionarios del Ministerio de Economía con quienes Estados Unidos disponga", indicó una fuente del Gobierno.El formato de la reunión entre Milei y Trump será lo que se conoce como "Presidente más tres", por los funcionarios que acompañan al mandatario, supo LA NACION. Del lado argentino participarán Werthein, Caputo y seguramente Karina Milei. Del lado norteamericano estará Bessent, como confirmó el propio funcionario, y se espera la presencia del secretario de Estado, Marco Rubio, otro de los funcionarios de peso den la administración republicana.La administración republicana considera a la Argentina como uno de sus principales aliados en la región, y la buena sintonía entre Trump y Milei apuntala las expectativas de la Casa Rosada para obtener un respaldo contundente en la reunión de este martes, que se dará al margen de la Asamblea General de la ONU.

Fuente: Ámbito
22/09/2025 09:55

"EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina", afirmó el secretario del Tesoro

Bessent aseguró que el Tesoro de EE.UU. está dispuesto a apoyar a Argentina con todas las herramientas posibles, incluyendo swaps, compra de dólares y deuda.

Fuente: Infobae
22/09/2025 00:25

Ataque armado en Guanajuato deja siete muertos, es diputa entre dos grupos asegura secretario de Gobierno

La agresión fue realizada en Valle de Santiago en la comunidad Las Jícamas

Fuente: Infobae
21/09/2025 01:27

Los cuadernos de las coimas a juicio: qué declaró como arrepentido el asesinado secretario de Cristina Kirchner

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los vuelos con dinero al sur y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Milei viaja a Nueva York: discurso en la ONU, encuentros con Georgieva y con el secretario del Tesoro

Javier Milei despegará este domingo a última hora rumbo a Nueva York. Será para participar por segundo año consecutivo de la Asamblea General de la Organización Naciones Unidas (ONU). En su agenda neoyorquina, que se extenderá entre el lunes y el jueves, el evento central será su discurso en el organismo multilateral. También está previsto que sume distintas reuniones bilaterales, entre ellas, con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por el momento, no hay definiciones sobre una posible bilateral con Tump. A pesar del interés por concretarla, en el Gobierno reconocen que, por ahora, el panorama luce complejo. El líder libertario arribará el lunes por la mañana a suelo norteamericano y su primera actividad será, por la tarde, ese mismo día. Allí se espera que el mandatario se encuentre con Georgieva, con quien ya se reunió en diferentes oportunidades y mantiene una buena sintonía. De ese encuentro está previsto que participe la comitiva en pleno que acompaña el mandatario y que estará integrada por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni y los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Poco después se espera que el mandatario se reúna con el economista y publicista Xavier Sala i Martin. Nacido en Barcelona, y nacionalizado norteamericano, Sala i Martin es profesor de la Universidad de Columbia y es conocido por sus trabajos sobre crecimiento económico. El martes, Milei irá a la sede de la ONU, donde a las 9:15 de la mañana está prevista la intervención de Trump en el Debate General de la 80 Asamblea General de la ONU y una extensa jornada que incluirá varias ponencias. Allí, a la comitiva que acompañará al presidente, se sumará Francisco Tropepi, diplomático de carrera y representantes argentino permanente ante la ONU desde diciembre de 2024, cuando fue designado por la administración libertaria en el cargo. En tanto, el discurso del mandatario argentino está previsto que sea el miércoles. Según la organización internacional, el discurso de Milei está pensado para las 12:15 hora local y, como todos, deberá tener una duración de 15 minutos. Para entonces, en la delegación argentina, además de Karina Milei, Adorno, Caputo, Werthein y Tropepi, se sumarán los ministros Luis Petri de Defensa y Mario Lugones, de Salud. Horas más tardes, en el atardecer otoñal, Milei asistirá a la ceremonia de entrega de Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, por parte del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. Allí serán galardonados el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. Milei está previsto que comparta la mesa con Bessent, y miembros del Atlantic Council, acompañado por alguno de los integrantes de su comitiva. No será la primera vez que Milei y Bessent se encuentren personalmente. La última de ellas fue en abril, cuando Bessent pasó por el país, en una visita breve. Por la mañana del jueves, el mandatario podría dirigirse al cementerio de Montefiore, donde descansan los restos de Rebe de Lubavitch, el líder judío por quien siente verdadera admiración y cuya tumba ya visitó en otras oportunidades, como cuando viajó poco después de ganar las elecciones de 2023. Por la tarde de ese día está en agenda que sea el encuentro ente Milei y Netanyahu, que originalmente iba a ser en Buenos Aires, pero se canceló por la situación del israelí ante la Corte Penal Internacional (CPI). A ese encuentro está previsto que, además de los miembros de la comitiva, también asista el embajador argentino en Isael, Axel Wahnish. Luego está prevista la ceremonia de entrega del Premio de la organización judía, B' nai B'rith, en el que Milei recibirá una distinción. Más tarde será el encuentro con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder. Para luego, esa emprender el vuelo rumbo a Buenos Aires, donde está previsto el arribo a primera hora del viernes.

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:41

Los cuadernos de las coimas a juicio: los vínculos del secretario de Julio De Vido

José María Olazagasti, un leal de la tropa, enfrentará al Tribunal Federal N°7, acusado de ser un miembro de la asociación ilícita comandada por su ex jefe y CFK. Techint, Néstor Kirchner, "Wado" De Pedro y el incómodo retrato de Miriam Quiroga

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:59

En medio de nuevos rumores sobre un préstamo de EEUU al Gobierno, el secretario del Tesoro le entregará un premio a Milei en Nueva York

Scott Bessent ya había mencionado, meses atrás, la posibilidad de otorgarle al país una línea del Fondo de Estabilización Cambiaria de EEUU. La semana próxima, el funcionario de Trump le entregará al presidente argentino el Global Citizen Award del Atlantic Council

Fuente: Infobae
18/09/2025 11:03

Sinaloa supera los 2 mil homicidios en un año de violencia, secretario de Seguridad pide perseverancia ante la crisis

El enfoque en la coordinación institucional y la participación social se presenta como clave para revertir la tendencia de delitos en la entidad

Fuente: Infobae
18/09/2025 09:14

Exministro Luis Felipe Henao le responde al secretario de Transparencia por presunto conflicto de interés en Ecopetrol: "Todos van a saber lo que está pasando"

El integrante de la junta directiva de la petrolera estatal negó haber actuado de forma irregular y afirmó que sus decisiones no están condicionadas por el cargo de su esposa, Luz Estela Murgas, presidenta de Naturgas

Fuente: Infobae
17/09/2025 15:22

Secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó sentencias contra las Farc y anticipa sanciones para exintegrantes de las fuerza pública

La ONU resaltó que las sentencias deben ejecutarse con pleno respeto a los derechos de las víctimas y de acuerdo con los estándares internacionales

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:05

Sheinbaum respalda discurso de secretario de la Marina en Desfile Militar por corrupción y red de huachicol fiscal

La presidenta sostuvo que la imagen del almirante Raymundo Morales Ángeles es la de un "hombre íntegro" en las Fuerzas Armadas

Fuente: Infobae
17/09/2025 11:59

Secretario de Seguridad afirma que Sinaloa está a salvo tras masacre: "Navolato está reforzado desde hace tiempo"

En septiembre la región turística de Nuevo Altata ha sido escenario de hechos violentos con al menos 11 muertos y ningún detenido

Fuente: Infobae
16/09/2025 14:10

"Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo": secretario de Marina alude a huachicol fiscal en desfile militar

El titular de la dependencia señaló que la creación de la Armada en 1821 es resultado de un deseo colectivo por el Estado mexicano. Resaltó que la institución mantiene valores de honestidad, lealtad y patriotismo en su actuar diario

Fuente: Infobae
16/09/2025 12:30

Daniel Quintero demandó al secretario de Seguridad del Tolima por supuesta participación en política: el funcionario lo llamó "bandido"

El jefe de debate del precandidato presidencial, Juan David Duque, pidió a la Procuraduría General de la Nación abrir investigación contra Alfredo Bocanegra al referirse a la acusación de la Fiscalía por el caso Aguas Vivas

Fuente: Infobae
16/09/2025 03:31

De Villa La Rana a los cuadernos de las coimas: el curioso caso del secretario de Roberto Baratta

Nelson Lazarte, mano derecha de la mano derecha de Julio De Vido, está acusado de ser el cobrador de 68 sobornos de grandes empresarios. Cómo pasó de ser maestro mayor de obras a viajar en el remis de Oscar Centeno

Fuente: Infobae
15/09/2025 22:05

Detienen al Secretario de Ayuntamiento de Jiquilpan, Michoacán, por presunta creación de videos amenazantes

Fue asegurado junto con otros tres sujetos, llevaban una patrulla clonada y armas de fuego

Fuente: Perfil
15/09/2025 01:00

El secretario de Culto de Milei cargó contra los "hippies" y la autoayuda en un acto de Vox en Madrid

Nahuel Sotelo participó de la cumbre del partido español, defendió la "cristiandad" y cuestionó resoluciones de la ONU. Leer más

Fuente: Clarín
14/09/2025 19:18

El secretario de Culto disertó contra los hippies y la autoayuda en un acto de Vox en Madrid

Nahuel Sotelo participó de la cumbre del partido español y enumeró las temas que el gobierno de Javier Milei pretende, dijo, "combatir".Se refirió a la situación de la "cristiandad" en Europa y planteó críticas a las ideas planteadas "en los años 60".

Fuente: Infobae
11/09/2025 22:19

Secretario de la Defensa de EEUU afirma que México debería enfrentar a los cárteles y "no tener que hacerlo por ellos"

Pete Hegseth aseguró que prefieren que se aborden los desafíos del narcoterrorismo y los cárteles junto a sus socios militares

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:43

Designaron al nuevo secretario de Desregulación luego de aceptar la renuncia de un funcionario clave

Tras la salida de uno de los secretarios clave de Federico Sturzenegger, se conoció que el puesto será ocupado por otro de los funcionarios de su ministerio

Fuente: Infobae
11/09/2025 04:20

Secretario de Seguridad tras atentado a torre de energía: "Medellín no se arrodilla ante el terrorismo"

Manuel Villa Mejía, enfatizó que cada acción ilegal tendrá una respuesta inmediata y proporcional, y aseguró que la ciudad no regresará a los tiempos de terror

Fuente: Infobae
10/09/2025 18:32

Atacan a balazos al secretario de Seguridad de Amozoc, Puebla: también es teniente de navío de la Marina

Agentes de seguridad estatales y de la Semar relazaban un operativo cuando fueron agredidos

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

"Basta de escuchas": enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura

La paciencia de los productores bonaerenses parece haberse agotado. Después de cinco meses de reclamos por las inundaciones que castigan al centro oeste de la provincia, el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, se presentó en 9 de Julio para reunirse con los afectados en una jornada abierta, organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA). Sin embargo, lejos de llevar alivio, dijeron, su visita dejó un sabor "a poco". La situación en la región es dramática. Las lluvias constantes de las últimas semanas dejaron como saldo miles de hectáreas bajo el agua, cultivos arrasados y caminos rurales intransitables. En 9 de Julio, el panorama es aún más desolador: solo en agosto se acumularon entre 200 y 250 milímetros de lluvia, una cifra inédita para los registros históricos del distrito.Perros de nadie: la impactante realidad de un fenómeno que tiene en jaque al campo en Tierra del FuegoA la magnitud del agua se sumó la precariedad de la infraestructura. El 85% de los 2400 kilómetros de caminos rurales está intransitable, lo que impide el ingreso de maquinaria y complica el traslado de la producción. De las 190.000 a 200.000 hectáreas anegadas, entre 70.000 y 75.000 corresponden a campos agrícolas.Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, fue categórico en diálogo con LA NACION: "Hablé con el secretario de Agricultura, le expresé la necesidad del envío de maquinaria para la urgencia, eso es lo que necesitamos ahora".Misión "imposible": una familia de ganaderos rompió una curva biológicaEl dirigente señaló que Iraeta se limitó a escuchar. "Su respuesta de que vino a la reunión solo a escuchar las necesidades fue muy pobre, con gusto a poco, porque hace cinco meses que tenemos este problema. Realmente, de un secretario de la Nación, con el peso que tiene, me parece insuficiente. Basta de escuchas, diagnósticos y análisis; necesitamos soluciones concretas", reclamó. "Necesitamos soluciones urgentes, no promesas a largo plazo", insistió el presidente de la Sociedad Rural local, que no está adherida a la SRA, sino a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).Enríquez contó detalles de otro encuentro, ayer por la mañana, con funcionarios bonaerenses: "Tuvimos una mesa técnica, que se le pidió la semana pasada al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, de que bajen todos para sentarnos a trabajar. Estuvo Vialidad provincial, Hidráulica provincial, gente del Ministerio de Desarrollo Agrario, la intendenta María José Gentile, del Concejo Deliberante. También las cuatro gremiales, Federación Agraria, Coninagro, SRA y nosotros que pertenecemos a Carbap. Además participó parte del grupo de caminos. Expresamente, en esa mesa de trabajo hicimos los pedidos necesarios para el reacondicionamiento y mantenimiento de toda la red hídrica de 9 de Julio, como los canales y planteamos la necesidad de acelerar los trabajos para poder generar escurrimiento; se hizo un pedido a Vialidad provincial de material como piedra y tubos para poder ir recuperando algunos caminos para ir recuperando de manera firme y duradera algunos caminos, porque esto va a ser largo", dijo. "Ayer, encontramos avances del lado del gobierno provincial, no así en Nación. El municipio, predispuesto, con la limitante presupuestaria que tiene. De provincia tuvimos una respuesta tarde después de cinco meses, pero la tuvimos y ayer se armó la mesa técnica. Pero de Nación solo fueron a escuchar", agregó. Recordó que una carta abierta que productores de la zona enviaron al presidente Javier Milei tampoco obtuvo respuesta. "Cinco meses reclamando y nadie responde. La situación ya no da para más", advirtió Enríquez.Reunión de la SRAEn la reunión de la SRA, en tanto, Iraeta insistió en que con su visita buscaba tomar contacto directo con los productores. "Vengo a escucharlos a ver si algo se puede hacer desde Nación. Ya se firmó una homologación de emergencia, ahora vamos a firmar otra porque ha salido un nuevo decreto de la provincia. Estamos tratando de acompañar y ayudar", afirmó frente a un grupo de productores.El funcionario reconoció que la situación es crítica, pero advirtió que la solución de fondo depende del presupuesto. "La obra del río Salado está en agenda, absolutamente. Es un tema complejo porque es un tema de plata, pura y exclusivamente. Todos los miércoles me reúno en Economía para conseguir el fondo hídrico", explicó. En diálogo con el medio local El Regional, Iraeta insistió en que su presencia era para escuchar: "Sabemos que esta zona de 9 de Julio está pasando por un momento complejo, respecto al exceso de lluvias, así que venimos a escuchar un poco a los productores, ver en qué situación está el partido. Más que nada escuchar y entender qué es lo que está pasando". "El ministro Caputo está respondiendo a las demandas que están teniendo los productores; hace 10 días se homologó la primera Emergencia Agropecuaria que había pedido la provincia de Buenos Aires y ahora vamos a convocar de vuelta a la Comisión de Emergencia porque hay un decreto también de la provincia para agregar más partidos. Así que estamos en ese trabajo para tratar por lo menos de aliviar en términos impositivos y de vencimientos a los productores. Tengo muchos parientes y amigos que están afectados por todo esto, así que estoy perfectamente informado de lo que ocurre; pero también me gustaba venir acá para ver in situ la situación. Vuelvo a repetir, conozco perfectamente lo que está ocurriendo. La idea es venir, informarme respecto de los problemas de esta zona y después levantarlos en Economía y buscar soluciones", agregó. LA NACION intentó hablar con Iraeta tras su paso por 9 de Julio pero no tuvo respuestas.Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, puso en valor la presencia de Iraeta en el lugar y fue contundente sobre la falta de planificación en infraestructura. "En los últimos 40 años se ha avanzado muy poco o nada en obras que hagan más llevadera la vida del productor. Los recursos que pagamos en impuestos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo", sostuvo. En tanto, en un comunicado por la Rural, Pino señaló: "Los productores tenemos que producir y pagar impuestos, pero esos recursos deben volver en mejoras concretas: caminos, obras y tasas viales. Si se hacen las obras necesarias, podremos evitar volver a sufrir este flagelo".Otros temasEn su paso por 9 de Julio, Iraeta también se refirió al futuro del INTA, luego de que se rechazara el decreto 462. "A partir de ahora va a ser diferente respecto de lo que estaba planeado, pero no es más que eso. Nos estamos juntando con los integrantes de la Mesa de Enlace para ver el tema de los consejeros. Después nos vamos a juntar con las universidades también para conversar del consejo directivo del INTA y encarar lo mismo que habíamos pensado antes, que era eficientizarlo, modernizarlo, ponerlo en valor, hacerlo con este nuevo esquema que en realidad es el esquema anterior", sostuvo. Respecto de la producción agrícola, el funcionario intentó llevar un mensaje de optimismo. "Hay gente muy complicada con el agua, pero todo lo que está fuera del agua está bien. Los trigos están espectaculares y la siembra de la gruesa ya empezó en algunas zonas. Somos optimistas", señaló.También destacó el presente de la ganadería. "En términos de precios relativos, es un buen momento. Eso alienta inversiones en genética, compra de toros y mejoras en infraestructura. Gracias a Dios, el sector cárnico atraviesa una etapa favorable", dijo.En otro orden de temas, el funcionario dijo que con respecto a la barrera sanitaria de la Patagonia, que está judicializado, el Gobierno está a derecho, cumpliendo con los plazos: "Estamos en este momento recibiendo justamente la auditoría de Chile que viene justamente a monitorear como está el sistema de la barrera, para ver si levanta la exportación de carne con hueso a Chile desde Patagonia. Así que en estos días tendremos alguna respuesta".

Fuente: La Nación
10/09/2025 18:18

Ordenan analizar las llamadas entre el secretario de Trabajo y otros acusados de haberse apoderado de la obra social de la Uatre

El juez federal Sebastián Casanello ordenó un análisis de cruces de llamadas entre todos los imputados en la causa que investiga la intervención de la Obra Social del gremio de empleados rurales (Osprera). En ese listado se destaca el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que mantuvo reuniones y tenía varias llamadas con Carlos Petroni, el interventor designado por el Gobierno y un hombre muy ligado a Lule y Martín Menem. El magistrado pidió también información de las antenas y las celdas que se activaron con cada comunicación. La causa comenzó con una denuncia del secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), José Voytenco, contra sus rivales en el gremio, a los que acusó de haber querido tomar ilegalmente el control. Durante la investigación, el fiscal Guillermo Marijuan pidió el secuestro del teléfono de Petroni y detectó contactos con varios de los acusados. Según la pericia sobre ese celular, el secretario de Trabajo mantuvo siete comunicaciones con el interventor de Osprera entre el 24 de enero y el 10 de febrero pasado. También intercambiaron mensajes por WhatsApp que dieron cuenta de una relación de confianza. "Hola crack, podes hablar (SIC)", escribió Cordero el 29 de enero. El rol de Cordero es clave en la causa porque la Secretaría de Trabajo pidió la intervención de la Uatre ante la justicia laboral después de una serie de impugnaciones al proceso electoral interno. Ese pedido finalmente no prosperó. Hace dos semanas, el fiscal Marijuan solicitó la indagatoria de Cordero, del interventor de Osprera, del diputado Pablo Ansaloni (rival de Voytenco en Uatre) y de otras tres personas. Antes de responder ese pedido, el juez Casanello ordenó "reconstruir" las comunicaciones entre los imputados durante los días previos y los posteriores a la resolución del Ministerio de Trabajo. Al mismo tiempo, Casanello le pidió a las compañías telefónicas que aporten, en un plazo de 24 horas, las llamadas entrantes y salientes de todos los imputados hechas entre el 15 de diciembre de 2024 y el 20 de febrero de este año. En ese informe, deberán detallar "las celdas y antenas" que se activaron en cada comunicación para conocer dónde estaban ubicados. Petroni sigue al frente de Osprera. La pericia de su teléfono reveló que tenía un vínculo con Lule y Martín Menem. "Nosotros somos Lule y Karina", afirmó el 22 de enero en un mensaje enviado a un empleado de la Secretaría de Trabajo que declaró en la causa como testigo. Unos días antes, se comunicó con otro contacto y volvió a mencionar al presidente de la Cámara de Diputados. "Me reuní con Julio Cordero el Secretario de Trabajo de la Nación y con Mario Lugones el Ministro de Salud" y "después con Martín Menem en Casa Rosada". Entre los interlocutores frecuentes de Petroni también aparecía Sergio Andrés Aguirre, un socio de Martín Menem. LA NACION reveló que una empresa de Aguirre, HTECH Innovation, fue contratada por el interventor de Osprera para realizar distintos trabajos en los sistemas informáticos en la obra social, la segunda más grande del país.Esa empresa había sido creada en abril de 2024, cuatro meses después de la asunción de Javier Milei y del desembarco de los Menem en el Gobierno. Por el escándalo, Petroni tuvo que suspender el contrato millonario. El entrecruzamiento de llamadas, por ahora, no incluye a los Menem. Además de Petroni y Cordero, el juez quiere conocer más datos de las comunicaciones de Claudio Aquino (el exdirector de Asociaciones Sindicales), Aixa Petriatti (exsubdelegada de Uatre), y del diputado Ansaloni, que integra el bloque de La Libertad Avanza. Casanello también le pidió en las últimas horas al Ministerio de Salud de la Nación el legajo personal de Petroni y sus antecedentes profesionales. En paralelo, el fiscal Marijuan comenzó a investigar otras intervenciones ordenadas por la cartera que dirige Lugones. Un informe preliminar menciona al menos ocho sindicatos intervenidos durante la actual gestión.

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:02

Secretario de Hacienda detalla Paquete Económico 2026: "Es un presupuesto histórico y humanista"

Edgar Amador afirmó que el presupuesto garantiza recursos para los programas del Bienestar, salud y vivienda, entre otros

Fuente: Infobae
10/09/2025 10:32

Asesinato secretario de Gobierno de Pradera: estas son las imágenes claves para dar con los responsables del crimen

Se conoció un video donde muestra el momento exacto cuando José Dorien Jiménez se encontraba viendo en partido de la selección Colombia y fue atacado por hombres armados

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:31

Secretario de Gobierno de Pradera, Valle del Cauca, fue asesinado mientras veía el partido de la selección Colombia

José Dorien Jiménez fue atacado a tiros en el parque principal del municipio mientras compartía con allegados en un establecimiento comercial. En el hecho otra persona resultó herida

Fuente: Infobae
09/09/2025 14:57

El secretario de Defensa estadounidense dijo que las tropas en el Caribe no son un entrenamiento: "Es un ejercicio real"

Pete Hegseth ratificó que el despliegue tiene como objetivo "acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense"

Fuente: Infobae
09/09/2025 09:28

Secretario de Integración Social de Bogotá entregó balance del retorno de comunidades indígenas a sus territorios

En el proceso de traslado hacia Chocó y Risaralda de cerca de quinientos indígenas, el funcionario aseguró que el bienestar de los menores de edad fue una prioridad para los funcionarios del distrito

Fuente: Perfil
09/09/2025 02:36

El secretario de Energía prevé un ajuste de la producción petrolera por la caída del precio del barril

El funcionario reconoció que para la industria hidrocarburífera el "obstáculo más grande es el acceso al capital", situación que podría complejizarse con un aumento sostenido del riesgo país. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

El secretario de Guerra de Trump visita por sorpresa Puerto Rico y el mayor buque de EE.UU. desplegado cerca de Venezuela

WASHINGTON.- Solo un día después de que el presidente Donald Trump advirtiera que considera distintas opciones militares para atacar a los carteles del narcotráfico que operan en Venezuela, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, viajó este lunes por sorpresa a Puerto Rico, un Estado libre asociado en el que Estados Unidos ordenó el despliegue de diez cazas F-35 como parte de su plan de operaciones antidroga en el Caribe.En su visita, que se produce seis días después de que las fuerzas norteamericanas atacaran una embarcación narco del grupo venezolano Tren de Aragua, Hegseth estuvo acompañado por por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, el oficial militar con más alto rango del país, lo que alimentó las versiones de que la Casa Blanca usaría a la isla como plataforma para sus vuelos militares en plena escalada con el régimen venezolano de Nicolás Maduro.Honored to welcome Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) along with General Dan Caine, Chairman of the Joint Chiefs of Staff (@thejointstaff) to Puerto Rico. We thank @POTUS Trump and his Administration for recognizing the strategic value Puerto Rico has to the nationalâ?¦ pic.twitter.com/vlrDK6Y5Oy— Jenniffer González (@Jenniffer) September 8, 2025Ambos funcionarios fueron recibidos al pie del avión por la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, del Partido Republicano. "Agradecemos a Trump por reconocer la importancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de Estados Unidos y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador Maduro", escribió en la red social X.Luego, Hegseth se trasladó al USS Iwo Jima, el mayor buque de asalto anfibio de la Marina norteamericana desplegado en el Caribe Sur. La visita del secretario de Guerra norteamericano generó además algunas protestas en Puerto Rico.. @SecWar arrival to the USS IWO JIMA. pic.twitter.com/hR6yjDPprJ— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 8, 2025Mientras que altos funcionarios del gobierno han dejado abierta la posibilidad de más ataques en aguas del mar Caribe, el propio Trump respondió a un periodista este domingo que "ya se enterarán", al ser consultado sobre si Estados Unidos considera atacar a los carteles dentro de territorio de Venezuela. El presidente también prometió el viernes derribar aviones militares venezolanos si representaran un peligro para las fuerzas estadounidenses.El vicepresidente JD Vance había afirmado el sábado que "matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros conciudadanos es el mejor y más elevado uso de nuestras Fuerzas Armadas".La orden de Washington para enviar a Puerto Rico a diez caza F-35 como parte de sus operativos en la región había sido revelada por dos funcionarios bajo condición de anonimato. Se espera que los aviones lleguen a su destino en la isla sobre el final de esta semana.El gobierno de Trump mantuvo un estricto control sobre la información de sus planes y no reveló con antelación que Hegseth y otros funcionarios, incluido Caine, viajarían a Puerto Rico. Normalmente, esta información se oculta cuando un alto funcionario del gobierno viaja a un lugar peligroso, como una zona de guerra, señaló The Washington Post.El Ejército estadounidense ha desplegado por lo menos ocho buques de guerra en el Caribe, una concentración de fuerzas de combate sumamente inusual en un lugar donde Estados Unidos rara vez aumenta sus tropas, según los expertos militares. Las autoridades describieron la iniciativa como una "operación antinarcóticos reforzada".11 muertos en el ataque de Estados Unidos contra un barco procedente de VenezuelaEl ataque al barco del Tren de Aragua, que según Estados Unidos estaba cargado de drogas, fue la primera acción militar concreta en la zona. Hubo 11 terroristas muertos, según el anuncio de Trump.El gobierno norteamericano acusa a Maduro de encabezar el Cartel de los Soles, acusado por tráfico de drogas, y hace poco duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del líder chavista.Welcome aboard the USS Iwo Jima @SecWar pic.twitter.com/hx42HBSFez— DOW Rapid Response (@DOWResponse) September 8, 2025Desde el 31 de agosto, la 22a unidad expedicionaria de la Infantería de Marina desarrolla ejercicios militares aéreos y anfibios en los alrededores de Puerto Rico, para lo que ha vuelto a utilizar las pistas aéreas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, y la base Ramey, ahora bajo el control de la Guardia Costera estadounidense, reportó el diario puertorriqueño El Nuevo Día.Además usaron la base Muñiz de la Guardia Nacional de Puerto Rico y tropas han desembarcado en el balneario público del municipio de Arroyo. En el pasado, el Pentágono utilizó Roosevelt Roads como parte de su plataforma para las invasiones de Panamá (1989) y Granada (1983).El viaje de Hegseth a Puerto Rico coincide con los esfuerzos en el Capitolio por escrutar las ambiciones militares de Trump en América Latina, que además ha generado divisiones de posturas en los gobiernos de la región.Legisladores demócratas y otros críticos del gobierno cuestionaron la legalidad del ataque de la semana pasada contra la embarcación del Tren de Aragua, considerado por Estados Unidos como una organización terrorista. Vance, Hegseth y otros altos funcionarios norteamericanos desestimaron las críticas, y justificaron el ataque y el despliegue militar en el Caribe como una respuesta justa a las muertes de estadounidenses a causa del narcotráfico.Aunque inicialmente el Pentágono informó que los ejercicios de la Infantería de Marina en Puerto Rico eran rutinarios, el incremento de la presencia militar en la isla fue vinculado a la demostración de fuerza que lleva a cabo la Casa Blanca en aguas cercanas de Venezuela.La utilización de instalaciones militares en Puerto Rico elevó la preocupación entre distintas congresistas demócratas, Alexandria Ocasio Cortez, Nydia Velázquez y Nellie Pou.Velázquez, de origen puertorriqueño y electa por Nueva York, señaló la semana pasada que "ampliar la presencia militar en la isla sería un retroceso histórico".Maduro afirmó que la Casa Blanca "se inventa un relato" sobre la presencia del narcotráfico en Venezuela para intentar quedarse con los recursos naturales del país, y denunció que tiene la intención de apoderarse del petróleo venezolano.

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:58

Secretario de Galán responde a Quintero por polémica sobre manejo de basuras en Bogotá: "candidato mentiroso"

Miguel Silva Moyano rechazó las críticas sobre la acumulación de residuos en la ciudad, publicó fotos de Suba para desmentir las acusaciones y defendió la permanencia del alcalde en la capital

Fuente: Infobae
06/09/2025 14:11

Detienen al vicealmirante Manuel Farías por red de huachicol fiscal, sobrino político de Secretario de Marina con AMLO

La investigación federal desmanteló una estructura que involucraba a altos mandos, operadores privados y la evasión de impuestos en la importación de hidrocarburos

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:32

Secretario de Agricultura revela investigación por huachicol en industria del azúcar, SAT busca modificar arancel

Denuncian crisis derivada del uso de jarabe de maíz tras un año de afectaciones por materiales de mala calidad, en San Luis Potosí

Fuente: Infobae
03/09/2025 12:17

Ataque con ponchallantas inmoviliza la camioneta blindada del secretario de Seguridad de Culiacán, no hay detenidos

El uso de artefactos caseros para bloquear vehículos oficiales evidencia la exposición de las autoridades ante el crimen organizado en espacios urbanos

Fuente: Clarín
02/09/2025 23:00

San Lorenzo y dos salidas pesadas en la Comisión Directiva: renunciaron el secretario y pro secretario, quien era del 'riñón' de Moretti

Martín Cigna estaba enfrentado con el presidente, que volvió a sus funciones.Uriel Barros era aliado y se encargaba del básquet y otras actividades.Quedan 15 miembros de CD y se acerca a la acefalía necesaria para convocar a elecciones.

Fuente: Infobae
02/09/2025 21:21

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, llega México

El funcionario estadounidense llegó al AIFA, recibido por el titular de la SRE Juan Ramón de la Fuente

Fuente: Infobae
02/09/2025 15:27

Sheinbaum revela agenda de su reunión con Marco Rubio: así será la visita del secretario de Estado de EEUU a México

La presidenta afirmó que la reunión bilateral de mañana demostrará la buena relación que hay entre ambos países

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:26

Tras muerte de Valeria Afanador, secretario de Seguridad de Cajicá convocó reunión urgente con colegios del municipio: revisarán instalaciones

Wilson Halaby aseguró que los planteles educativos tendrán una inspección para verificar las condiciones de seguridad, además de los protocolos para proteger a la población estudiantil

Fuente: Infobae
01/09/2025 21:03

"Chiclayo será uno de los primeros lugares que el papa León XIV visite" en su retorno al Perú, señala su secretario personal

El sacerdote Edgard Rimaycuna afirmó que Chiclayo se perfila como uno de los primeros destinos en el regreso del pontífice al Perú. Durante un homenaje en el Colegio San José, destacó el cariño del pontífice por la ciudad

Fuente: Infobae
01/09/2025 17:50

Liberaron al secretario general de ATE Córdoba que había sido detenido por intentar ingresar a la fuerza en la municipalidad

Federico Giuliani fue arrestado la semana pasada tras una protesta frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la capital junto a otras 14 personas

Fuente: La Nación
01/09/2025 17:18

"Sigamos adelante": el secretario de Agricultura y el presidente del Banco Nación llevaron tranquilidad al campo ante la tensión electoral

En un contexto atravesado por la tensión política que generaron los audios filtrados sobre supuestos actos de corrupción, y a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno buscó enviar un mensaje de tranquilidad al sector agropecuario. El escenario elegido fue la apertura de la octava Cumbre Mundial de AgriEvolution Summit, que se realiza por primera vez en la Argentina y donde funcionarios y referentes de la industria coincidieron en destacar la importancia de la producción y la necesidad de garantizar un marco de previsibilidad. El evento, que continuará mañana en el hotel Marriott de Buenos Aires, se hace con la organización de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y el impulso de Expoagro. Llegaron US$1818 millones: se desplomó un 55% el ingreso de dólares de la agroexportaciónEn este contexto, el Gobierno aprovechó la ocasión para insistir en su mensaje de estabilidad hacia el campo. Fue así que el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, al tomar la palabra ante empresarios locales y representantes de cámaras internacionales dijo: "Es aquello que nos permite producir más y mejores alimentos que es al fin del día para lo que trabajamos. Los invito a continuar en este trabajo, a seguir compartiendo información, la tecnología, los ensayos, los trabajos, todo aquello que realizan ustedes"."Fundamental para el éxito": una investigación del Conicet en las aguas del fin del mundo anticipa una revolución productivaEl funcionario remarcó que la gestión de Javier Milei valora especialmente "el esfuerzo y el trabajo" de los fabricantes de maquinaria agrícola y de quienes desarrollan tecnología aplicada al agro. En esa línea, intentó despejar dudas en torno al clima de incertidumbre electoral: "Si bien ahora estamos en un proceso eleccionario, que como todos comprenderán siempre genera cierto movimiento, sigamos adelante porque la Argentina está entrando en un proceso de orden, un proceso de normalidad".Según Iraeta, esa transición permitirá que "como argentinos y productores, podamos favorecernos de todo lo que están desarrollando los fabricantes de maquinaria agrícola y de tecnología". Y completó: "Hay que seguir trabajando, empujando, seguir sembrando, protegiendo los cultivos, cosechando en condiciones, seguir transportando los cultivos y almacenando en condiciones para que haya más alimentos para todo el mundo".El mensaje de "normalidad" fue compartido también por el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que puso el foco en el financiamiento al sector. "El mandato del presidente Javier Milei desde el primer día es vivir sin inflación y dejar de utilizar los fondos de los bancos para financiar el déficit, y que se financie la actividad productiva", sostuvo.En ese sentido, Tillard destacó que una de las primeras decisiones de la entidad fue apuntalar el crédito a la maquinaria agrícola. "Gran parte de nuestro crédito está hacia ahí y estamos absolutamente convencidos de que para la venta de bienes de capital es fundamental el insumo del crédito", señaló, luego en conferencia de prensa.Aportó números: "Todas las estadísticas del primer semestre del año 2025 son impresionantes en materia de desempeño y la maquinaria agrícola no es una excepción. La venta de maquinaria agrícola creció 45% en el primer semestre, medido en términos reales".Sin embargo, admitió que el contexto electoral impactó en las tasas: "Después empezó el periodo electoral y la verdad que eso ha generado una complicación enorme con las tasas de interés. Obviamente, nosotros en el Banco Nación tenemos la firme expectativa que, superado el periodo eleccionario, las cuestiones van a volver a la normalidad".Consultado, Tillard reconoció que el encarecimiento del crédito responde también a la presión impositiva local. "Un 10% de la tasa, es decir, si la tasa es 60%, seis puntos tienen que ver con los ingresos brutos y otros seis puntos tienen que ver con los impuestos a las tasas municipales en algunas jurisdicciones del país. Hasta 12 puntos de la tasa actual son impuestos locales", explicó. "Quiero ratificar una vez más que no se trata de un impuesto a los bancos, se trata de un impuesto a los créditos, y en este caso a la inversión en maquinaria agrícola tan necesaria para nuestro país", insistió.Tillard contó que el Banco Nación ya inició acciones judiciales contra municipios con tasas que consideró "exageradas". "Estamos judicializando y negociando, negociando y judicializando. El planteo legal es que la tasa de servicio, como está definida, es un tributo y se ha transformado en un tributo que iguala los ingresos brutos. Eso termina afectando la inversión y las localidades que viven justamente de las fábricas de maquinaria", detalló.En paralelo, descartó un revés electoral para el oficialismo: "Soy parte del gobierno de Javier Milei y constantemente estamos recorriendo todas las economías regionales y vemos una enorme expectativa a favor del resultado de la elección. Por supuesto que somos muy positivos, creemos que los argentinos quieren vivir sin inflación y entrar en un periodo de crecimiento inédito en nuestra historia reciente".Por otra parte, el presidente del Banco Nación agregó que ante emergencias, como las zonas afectadas por inundaciones, siempre habrá respuestas crediticias. "En la medida que haya emergencias, por supuesto que va a haber respuesta del Banco Nación", afirmó.El encuentro también tuvo la voz de referentes internacionales. Charlie O'Brien, secretario general de Agrievolution, dio la bienvenida a los delegados de todo el mundo. "Es realmente inspirador ver una audiencia tan diversa de líderes del gobierno, la industria, las finanzas, el mundo académico y, lo más importante, la comunidad agrícola. Lo que nos une es una misión compartida: impulsar la mecanización agrícola y las tecnologías de precisión para fortalecer la seguridad alimentaria y construir un futuro más sostenible", expresó.A su turno, Alessandro Malavolti, CEO de AMA y presidente de Agrievolution, agradeció a Cafma por organizar la cumbre. "Aquí en la Argentina, la agricultura es más que una industria; es parte de la identidad nacional", destacó.Malavolti subrayó que los desafíos son globales y que la cooperación es clave. "Para 2050 la población mundial superará los 9000 millones. Para impulsar esa colaboración e inversión, la mecanización y las tecnologías de precisión no son lujos; son necesidades si queremos estar a la altura de este desafío", afirmó.La voz local estuvo a cargo de Enrique Bertini, presidente de Cafma, quien apeló a la dimensión ambiental y social de la producción. "De todo nuestro planeta, apenas un territorio del tamaño de un gran país es el que produce los alimentos que sostienen a más de 8000 millones de personas", dijo.En su exposición, recordó que el Protocolo de Kioto ya había reconocido el papel de prácticas como la siembra directa en la lucha contra el cambio climático, aunque las emisiones siguieron aumentando. "El suelo pasa de ser un aliado contra el cambio climático a convertirse en víctima y, a la vez, en fuente de gases", advirtió.Bertini también citó al Papa Francisco: "El modo en que tratamos la naturaleza refleja el modo en que tratamos la vida misma. Cuidar la tierra es cuidar la vida; y descuidarla es aceptar el descarte, la desigualdad y la pérdida de sentido".Finalmente, el titular de Cafma destacó el rol de la industria: "Somos responsables de asistir técnicamente a los productores de alimentos, haciendo más eficiente la producción y resguardando el planeta".La cumbre reúne a representantes de Europa, Asia, África y América. Para los organizadores, el evento confirma el rol central de la Argentina en los debates globales sobre seguridad alimentaria y mecanización.

Fuente: Perfil
01/09/2025 12:36

Cambio en la cúpula del Ministerio de Salud: Saúl Flores asumió como nuevo Secretario de Gestión Sanitaria

El flamante secretario reemplazará a Alejandro Vilches, quien fue nombrado como interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Leer más

Fuente: Clarín
01/09/2025 11:36

Un secretario de Seguridad cruzó la ruta 2 con un camión y lo chocó una VW Amarok: murió su conductor

Pablo Santiago Pereyra (37) era productor ganadero, criador de razas como Angus y Speckle Park en General Madariaga.El camión con acoplado, cargado de maíz, era guiado por el ex comisario de la Bonaerense Marcelo Melo, actualmente secretario de Seguridad de Castelli.La víctima murió en el acto y el funcionario fue asistido en el hospital por una crisis nerviosa y un pico de presión.

Fuente: Infobae
30/08/2025 15:06

Pablo Quirno, secretario de Finanzas: "No se ha usado un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril"

El funcionario del equipo económico salió al cruce de versiones sobre la venta de dólares y el manejo de las reservas del Banco Central

Fuente: Infobae
28/08/2025 18:12

Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, visitará México para dialogar sobre cárteles, fentanilo y migración

El secretario de Estado de EEUU se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la próxima semana




© 2017 - EsPrimicia.com