secretario

Fuente: Infobae
25/11/2025 21:20

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres

La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo

Fuente: Ámbito
25/11/2025 21:20

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

El Consejo de Seguridad envió una carta a los todos los integrantes para que presenten a sus candidatos e instó a postular mujeres.

Fuente: La Nación
25/11/2025 20:00

La ONU abre la carrera para elegir a su próximo secretario general: quiénes son los candidatos y cómo es el proceso

NUEVA YORK.- El proceso para elegir al próximo secretario general de las Naciones Unidas se inició formalmente el martes, cuando se pidió a los Estados miembros que propusieran candidatos para ocupar el cargo a partir del 1 de enero de 2027.En una carta conjunta, los 15 miembros del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General, de 193 miembros, invitaron a presentar candidaturas, marcando el inicio de la carrera para sustituir a Antonio Guterres como líder del organismo mundial."Observando con pesar que ninguna mujer ha ocupado nunca el cargo de secretario general, y convencidos de la necesidad de garantizar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres a la hora de acceder a altos puestos de toma de decisiones, se insta a los Estados miembros a que consideren seriamente la posibilidad de designar a mujeres como candidatas", escribieron en la carta.El Consejo de Seguridad de 15 miembros recomendará formalmente un candidato a la Asamblea General de 193 miembros para su elección como 10º secretario general de la ONU a finales del próximo año.Entre los candidatos declarados públicamente para el cargo figuran la expresidenta de Chile Michelle Bachelet, la exvicepresidenta de Costa Rica Rebeca Grynspan y el diplomático argentino Rafael Grossi.En última instancia, los cinco miembros permanentes del Consejo con derecho a veto -Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China y Francia- deberán ponerse de acuerdo sobre un candidato.Los tres candidatosEl presidente de Chile, Gabriel Boric, ya ha anunciado que presentará a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata del país latinoamericano para dirigir la Secretaría General."Es para mí un tremendo honor anunciar que Chile nominará a nuestra expresidenta Michelle Bachelet como candidata a Secretaria General de Naciones Unidas", dijo el mandatario en septiembre de este año ante la Asamblea General de la ONU, en una intervención en la que destacó a Bachelet como "una mujer profundamente coherente con los valores" del organismo.La exmandataria, de 74 años y pediatra de profesión, ha hecho historia en su país siendo la única mujer en llegar a la presidencia, cargo que ocupó en dos ocasiones no consecutivas (2006-2010 y 2014-2018).Además, se ha desempeñado como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013), la entidad del organismo para promover la igualdad de género, y posteriormente como Alta Comisionada de Derechos Humanos del organismo multilateral (2018-2022). La Militante del Partido Socialista chileno, que estuvo presente en su nominación por parte de Boric, ha declarado que "es un honor" ser candidata al cargo de un organismo al que, asegura, conoce "muy bien"."Sin duda creo que Naciones Unidas ha jugado y va a seguir jugando un rol fundamental en un país, un mundo de paz, un mundo donde todos vamos a tener una vida mejor, así que mi compromiso es ese", agregó entonces en declaraciones a la oficina de medios de la ONU.Por otro lado, el Gobierno de Costa Rica anunció en octubre que presentará a la exvicepresidenta del país y actual jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), Rebeca Grynspan, como candidata a suceder a Guterres. La economista, que desde 2021 dirige la agencia, se ha desempeñado también como viceministra de Hacienda, titular de las carteras de Vivienda y de Asuntos Económicos. Grynspan fue la número dos del gobierno de Costa Rica entre 1994 y 1998 durante la presidencia del centrista José María Figueres.Por último, otro de los nombres que suenan con fuerza para el cargo es el del actual jefe de la Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, quien también ha manifestado su intención de optar al puesto.El diplomático argentino, de 64 años, quien vive bajo máxima protección desde que recibió amenazas de sectores vinculados con Irán â??que lo acusan de favorecer a Israel antes y durante la llamada "guerra de los 12 días" de junio pasadoâ??, expresó en una entrevista con LA NACION, realizada en septiembre en Roma, su intención de postularse para suceder a Guterres al frente de las Naciones Unidas.La semana pasada, el canciller italiano, Antonio Tajani, respaldó la candidatura del "italo-argentino con doble pasaporte" y aseguró que en Italia están "orgullosos de que guíe" la OIEA, que también depende de la ONU, y que espera "que pueda hacer otro salto".El proceso de selecciónPara impulsar la transparencia, la Asamblea General pidió en 2015 a su presidente y al del Consejo de Seguridad que invitaran a los miembros de la ONU a proponer candidatos, además de insistir en que se distribuyeran periódicamente los nombres y antecedentes de los candidatos a los Estados miembros.A partir de ahora, una vez publicada la carta conjunta que señala el inicio del proceso de selección, deberán llegar las candidaturas oficiales de quienes aspiren al cargo, que luego serán invitados a que "presenten una declaración sobre su visión de futuro y a que participen en un diálogo oficioso con los Estados Miembros", según la página web del organismo multilateral.Luego, el Consejo de Seguridad hará una recomendación a la Asamblea General, que nombrará finalmente a un Secretario General mediante una resolución especial.El próximo secretario general de la ONU, por ende, será elegido en 2026 para iniciar su mandato el 1 de enero de 2027.Agencias AFP, DPA y Reuters

Fuente: Infobae
25/11/2025 18:23

El secretario de Transporte de Estados Unidos pidió a los viajeros que dejen de usar pijama en los aviones

El llamado se enmarca en una campaña impulsada por el gobierno para fomentar el respeto durante los desplazamientos, tras un incremento de incidentes a bordo de aeronaves reportado por la FAA

Fuente: Infobae
25/11/2025 16:32

Lina María Garrido envió carta al Secretario de Estado de EE. UU. para pedir que incluyan a fiscal en la Lista Clinton

La representante señala que la relación entre la Fiscalía, el Ejecutivo y grupos criminales se ha visto reflejada en declaraciones públicas y en la percepción de autoridades regionales

Fuente: Infobae
25/11/2025 12:29

Cabal envió comunicación al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, para pedir colaboración en investigación sobre presunta infiltración de 'Calarcá'

La legisladora colombiana remitió una carta al funcionario estadounidense buscando respaldo en la indagación sobre presuntas conexiones entre líderes de las Farc, representantes oficiales y la campaña presidencial de Petro

Fuente: Infobae
24/11/2025 08:20

Cuadernos de la Corrupción: la confesión del ex secretario de CFK sobre los vuelos con bolsos al sur que no se escuchará en el juicio

Fabián Gutiérrez, degollado en agosto de 2020, declaró como arrepentido en el expediente investigado en Comodoro Py. Habló de los traslados de dinero a la Patagonia y complicó a José López y al fallecido secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz

Fuente: Infobae
23/11/2025 17:33

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: "A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse"

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Fuente: Perfil
20/11/2025 14:00

Marcelo Scaglione sobre la reunión de Quirno con el secretario general de la OCDE: "Esto va a permitir que el proceso avance más rápido"

En base a la explicación del especialista en comercio internacional, la transformación que se dio en Argentina fue: "El primer paso fue estabilizar la macroeconomía, bajar y reducir la inflación y tener el equilibrio fiscal". Leer más

Fuente: Perfil
20/11/2025 13:00

El secretario de Salud Carlos Giordana descartó que haya existido mala praxis en la Maternidad Provincial

Aseguró que las tasas de mortalidad materna e infantil del hospital son inferiores a la media nacional. El martes pasado se registró otra muerte. Según informaron, fue un embarazo de 23 semanas y el feto pesaba 621 gramos. Leer más

Fuente: Infobae
20/11/2025 02:54

Estados Unidos impulsa un nuevo plan de paz para Ucrania mientras el secretario del Ejército de Trump visita Kiev

Un avance parece improbable. Una persona familiarizada con los esfuerzos de Witkoff afirmó que la última propuesta del gobierno incluye varias concesiones que Zelensky tendrá dificultades para aprobar, entre ellas una pérdida significativa de territorio y límites estrictos al ejército ucraniano

Fuente: La Nación
19/11/2025 16:00

Italia respalda la candidatura de Rafael Grossi como secretario general de la ONU

ROMA.- El diplomático argentino Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), recibió ayer el respaldo de Italia a su candidatura para convertirse en el próximo secretario general de las Naciones Unidas.Grossi "se ocupa de lo que sucede en Irán, de lo que ocurre en Zaporiya (la central nuclear en Ucrania) y de muchas otras cosas", es "un argentino-italiano con doble pasaporte", por lo que "nosotros estamos orgullosos de que guíe la agencia y espero que pueda hacer otro salto", dijo el canciller italiano, Antonio Tajani, en declaraciones a ANSA al margen de la primera Conferencia Internacional sobre Italofonia, en la que Grossi fue uno de los principales oradores.Insieme al mondo delle Istituzioni, della società civile e della cultura e a tante personalità di Governo provenienti da Paesi amici, ho voluto dare il via oggi alla Comunità dell'#Italofonia, uno spazio ancorato saldamente all'identità e alla lingua italiana, ai valori di pace,â?¦ pic.twitter.com/6xBev2PLp5— Antonio Tajani (@Antonio_Tajani) November 18, 2025Grossi, quien vive bajo máxima protección desde que meses atrás recibió amenazas de sectores vinculados con Irán â??que lo acusan de haber sido proisraelí antes y durante la llamada "guerra de los 12 días" de junio pasadoâ??, expresó en una entrevista con LA NACION, realizada en septiembre en esta capital, su intención de postularse para suceder a António Guterres al frente de las Naciones Unidas, un organismo que necesita una reforma urgente."No hay que tener miedo al cambio. Tiene que ser un cambio consensuado, un cambio que comprenda la diversidad porque, ojo, la diversidad no es poner gente de distintos colores, es entender las profundas raíces culturales. La gente dice que el mundo está fragmentado y no hay nada que hacer. Pero tenemos todavía una plataforma, una sola, que es las Naciones Unidas que si no existiera habría que reinventarla. El asunto es ponerla donde tiene que estar, a través de un aggiornamento, que no pasa por lo burocrático, aunque está claro que las Naciones Unidas tienen que reducirse", planteó.En esa misma entrevista, Grossi â??el diplomático conocido por haberse enfundado un chaleco antibalas y viajar repetidamente, bajo las bombas y asumiendo riesgos personales, para inspeccionar la planta de Zaporiyia en Ucraniaâ?? reivindicó una diplomacia "activa"."En mi experiencia personal, que por supuesto es más focalizada en un tema central para la paz y la seguridad internacional, he ejercido una diplomacia activa y de diálogo permanente con todos, en todo momento y sin cortapisas. Cuando fui por primera vez a hablar con Putin en el año 2022, muchos cancilleres amigos de países muy importantes me decían: 'No lo hagas, no lo hagas'â?¦ Después dijeron: 'Estuvo bien, por suerte que alguien lo hace'", dijo.A partir de ese episodio, explicó, se consolidó su mirada sobre el rol que debe asumir la conducción del organismo: "Entonces, esa es mi visión. Yo creo que, en momentos de tantísima fragmentación internacional, donde tenés la Asamblea General como un órgano deliberativo cuyos pronunciamientos caen en el olvido, donde tenés al Consejo de Seguridad condenado a un impasse estructural que no va a cambiar por el momento, bueno, es allí donde el secretario general tiene un papel a jugar", continuó.Grossi subrayó que el liderazgo no implica soluciones mágicas, pero sí presencia y acción: "Yo no estoy diciendo que el secretario general vaya a solucionar todos los problemas que existen, pero yo he comprobado en mi experiencia personal, que, si bien no ha sido una panacea, la acción de la OIEA, ha sido bastante efectiva: ha logrado evitar varios problemas. Y eso es lo que me inspiró a decir, bueno, yo lo que hago acá podría llevarlo a otro plano. En el plano personal veo que la diplomacia en sí no fracasa cuando se ejerce en una manera activa", dijo.Y terminó con una reflexión crítica sobre el sistema multilateral actual: Al analizar los numerosos conflictos en un "mundo en llamas", sostuvo que "el gran ausente es las Naciones Unidas, que no está cumpliendo su rol".En su discurso en la primera Conferencia Internacional de la Italofonía, que tuvo lugar este martes en Villa Madama, Grossi, de 64 años, habló de la importancia de la lengua italiana, presente en todos los continentes gracias a la "fuerza de los inmigrantes, de la economía y de las inversiones" y a su cultura, su arte y su fantástica gastronomía. "Los italianos se han afirmado en el mundo no como soldados, sino como ciudadanos globales. Han creado 'civitates', comunidad de ciudadanos, lugares de palabras, valores e intentos compartidos", dijo.El diplomático subrayó, en efecto, que, a diferencia de otros países europeos, la influencia global de Italia no se construyó a través de la dominación, sino a raíz de su riqueza, su cultura y su innovación. "Los italianos salieron al mundo no como conquistadores, sino como constructores -de ciudades, ferrocarriles, cultura y comunidades- y han creado bienestar y solidaridad", resaltó, al considerarse una manifestación de esta historia. "Cuando mi familia emigró desde Piamonte, a fines del siglo XIX, una persona de cuatro de mi ciudad natal, Buenos Aires, había nacido en Italia", evocó, al precisar que no aprendió italiano en la escuela, sino en su casa. Mencionó, además, a los grandes italianos que marcaron la ciencia y la tecnología como Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Enrico Fermi (Premio Nobel de Física en 1938), entre otros, figuras fundamentales incluso para el OIEA, que dirige desde diciembre de 2019. Grossi puso hincapié, finalmente, en la importancia del multilateralismo, de la diplomacia y del humanismo "en un mundo fracturado en el cual hasta se pone en discusión el futuro de las Naciones Unidas".

Fuente: La Nación
18/11/2025 21:00

"Estamos cambiando la terapia": el secretario de Agricultura le pidió tiempo al agro por las retenciones

Luego de conocerse el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos, el Secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, confirmó negociaciones avanzadas con Estados Unidos por la "letra fina" y pidió paciencia al sector productivo respecto a la baja de retenciones, la cual ató innegociablemente al equilibrio fiscal, según lo que el gobierno de Javier Milei ha mencionado. El funcionario ratificó el rumbo de la gestión actual y destacó un "cambio de terapia" basado en el orden macroeconómico. Durante su paso por el evento Connectagro organizado por Bayer, Iraeta ofreció un panorama detallado sobre la estrategia del Gobierno para el agro y definió el momento actual como un cambio de paradigma absoluto. "Estamos cambiando la terapia. Venimos de años de desorden y desinversión, donde estuvimos muy cerrados. Ahora estamos en caminos de apertura: tenemos que producir más y aportar más", definió el funcionario."El certificado de defunción de 12.500 productores": rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de MileiAunque mantuvo la cautela diplomática para no revelar detalles, deslizó que la negociación está "bajo siete llaves". Sí, adelantó que se está trabajando en la "letra fina", que es la parte más compleja del tratado. "Se está negociando cómo vamos a comerciar, qué tipo de relación vamos a tener en términos logísticos y qué proyección podemos darle a la red agroindustrial de cara a los próximos años", explicó. El objetivo central de este acercamiento es brindar previsibilidad a largo plazo, algo que, según el funcionario, debe ser validado tanto por la Argentina como por la contraparte norteamericana.Consultado sobre la demanda urgente de los productores por la baja de los Derechos de Exportación, conocidas como retenciones, Iraeta fue contundente y puntualizó que "la velocidad de la quita dependerá exclusivamente del equilibrio fiscal". Comparó la realidad local con la de los países vecinos: "Cuando hablan de Brasil, Uruguay o Paraguay, lo primero que hay que mirar es que su producción agropecuaria se maneja en un marco de equilibrio fiscal, sin problemas cambiarios ni monetarios. Eso les permitió duplicar o triplicar su producción en 20 años. Eso es lo que estamos ordenando en la Argentina".Reconoció el "esfuerzo enorme" que está realizando la sociedad y el sector, pero explicó que el sistema de financiación del Estado venía con una inercia de gasto que obliga a desarmar la carga impositiva de forma gradual. "El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, pero con responsabilidad", aseguró.Más allá de las retenciones, el funcionario puso el foco en la necesidad de una reforma impositiva integral que abarque tributos transversales como Ingresos Brutos, IVA y saldos técnicos. "Recaudás porque le estás cobrando fortunas a los pocos que pagan. Tenemos que lograr un sistema en el cual todos colaboren en proporción y sea más racional", sostuvo.Iraeta confía en que el orden fiscal nacional "imprima hacia abajo", y obligue a gobernadores e intendentes a ser más prolijos con sus cuentas y con el mantenimiento de la infraestructura, como los caminos rurales. "Cuando vos sos prolijo arriba, eso imprime abajo. Ya los gobernadores entienden que el equilibrio fiscal es casi intocable", afirmó.Tensión: polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadoresConfirmó que están saliendo las licitaciones para la Hidrovía y aclaró que se "fue para atrás" en el proceso para evitar errores del pasado y hacer las cosas bien. A modo de autocrítica sectorial, reflexionó sobre cómo en el campo perdió la batalla cultural en el pasado y aseveró que el error fue no saber explicar. Durante la entrevista resaltó que se instaló la idea de que los productores "andan en 4x4â?³, pero se dejó de explicar que "se necesitan esas 4x4 porque, todavía hoy, los caminos rurales son intransitables".Por último, valoró el diálogo abierto que hoy existe entre la cadena agroindustrial y el Gobierno: "El camino es entender la problemática y buscarle la solución racional. Agrandar la torta para que la repartija sea pareja".

Fuente: Infobae
18/11/2025 18:08

Cuadernos: revés para uno de los involucrados en la red de lavado de Daniel Muñoz, ex secretario de Néstor Kirchner

Daniel Omar Blanco llegó a la Corte Suprema para pedir su sobreseimiento, pero el máximo tribunal rechazó el planteo. En marzo comenzará el debate de este expediente que integra la mega causa de corrupción

Fuente: Clarín
18/11/2025 10:00

El ex secretario del Tesoro, Larry Summers, deja la vida pública tras aparecer en los correos de Jeffrey Epstein: "Estoy profundamente avergonzado"

Los emails muestran que mantuvo una relación amistosa mucho después de que el financiero se declarara culpable de solicitar prostitución a una menor en 2008."Asumo toda la responsabilidad por mi desacertada decisión de seguir comunicándome con él", escribió en un comunicado.

Fuente: Infobae
17/11/2025 01:01

¿Quién es José Antonio Cruz Medina, el nuevo secretario de Seguridad en Michoacán?

El cambio se enmarca en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, recién expuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
16/11/2025 22:11

Anuncian nuevo Secretario de Seguridad en Michoacán a semanas del homicidio de Carlos Manzo

La sustitución se enmarca en el arranque del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, coordinado con autoridades federales

Fuente: Infobae
15/11/2025 22:30

"Quien convoca a la marcha, convoca a agredir", asegura César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, tras marcha de la Gen Z

Las declaraciones fueron dadas durante una conferencia de prensa, al término de la manifestación

Fuente: Infobae
13/11/2025 19:24

El canciller Quirno se reunió con el secretario de Estado de Trump y celebró el acuerdo comercial

Ambos dirigentes hablaron del histórico entendimiento, además de repasar la agenda bilateral, la crisis en Venezuela y la ofensiva de China en América Latina

Fuente: Perfil
13/11/2025 03:54

El canciller Pablo Quirno se reunirá con Marco Rubio, el secretario de Estado de Trump, y luego reemplazará a Milei en la cumbre del G20

El funcionario viene de celebrar un importante encuentro comercial: "Participamos de una excelente reunión en el Meridian International Center junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión". Leer más

Fuente: La Nación
13/11/2025 01:18

Tras su reunión con el representante comercial de Trump, Pablo Quirno es recibido por el secretario de Estado en Washington

WASHINGTON.- Luego de sus reuniones este miércoles con un funcionario clave del gobierno de Donald Trump para avanzar en el acuerdo comercial con Estados Unidos y con empresarios e inversores, el canciller Pablo Quirno será recibido esta tarde por el secretario de Estado, Marco Rubio, en el último día de su viaje a Washington.La reunión con el influyente funcionario de la administración Trump, pautada para las 15.30 (hora local, las 17.30 en la Argentina), será otra muestra de la fortaleza del vínculo del gobierno de Javier Milei con la Casa Blanca, su principal aliado internacional.El miércoles, Quirno, acompañado por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne; el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler, y el embajador argentino en Estado Unidos, Alec Oxenford, participó de diversas reuniones en su primer día en Washington, en su estreno como canciller en esta capital.Largo y fructífero primer día en Washington. ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·Junto a nuestro Embajador Alec Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión en el Meridian International Center junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generarâ?¦ pic.twitter.com/ANZmWaniKG— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025Antes de su encuentro con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, en busca de sellar los últimos detalles del acuerdo comercial, Quirno y su comitiva participaron de una mesa redonda con líderes del sector privado norteamericano en el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia. "Largo y fructífero primer día en Washington. Junto a Oxenford y equipo participamos de una excelente reunión junto a empresas del sector energético, informático, farmacéutico y minero con el objetivo de generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión", señaló Quirno en un posteo su cuenta de X, en el que le agradeció a los anfitriones del encuentro, Alex Mistri y Puru Trivedi.Tanto el canciller y como el embajador fueron oradores en ese encuentro (caratulado como "La Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica"), que congregó a representantes de más de 20 empresas de varios sectores.Según supo LA NACION, los asistentes les hicieron consultas sobre el proceso de apertura económica y estabilización de la Argentina, y del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Las oportunidades de inversiones en minería, energía y tecnología fueron las que acapararon los principales focos.En su exposición, Quirno destacó cómo la Argentina ha mejorado la credibilidad en este último lapso y destacó que el país quiere convertirse en un "jugador global". También señaló que gracias al triunfo en los comicios legislativos el Gobierno tiene una ventana de 18 a 20 meses antes de que empiece el próximo ciclo electoral y que eso es una oportunidad para moverse rápidamente hacia la consolidación de las reformas.Entre otros, hubo representantes de Chevron, Cargill, AstraZeneca, Glencore, General Motors, Mastercard, Boeing, Pepsico, Delta, FTI Consulting y la firma de asesoría estratégica Beacon Global Strategies.Más tarde, el canciller y su equipo mantuvieron una cena en la sede de la embajada argentina con miembros del Council of the Americas -entre ellos su presidenta, Susan Segal, y su vicepresidente, Kevin Sullivan- y empresarios.Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra Embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan de @ASCOA con empresas que ya están invirtiendo en Argentina y por muchas que van a venir. El entusiasmo en EEUU por nuestro progreso es enorme!La Argentinaâ?¦ pic.twitter.com/iBEFUlDSlD— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 13, 2025"Hoy terminamos nuestro día de trabajo con una cena en nuestra embajada organizada por Susan Seagal y Kevin Sullivan, con empresas que ya están invirtiendo en la Argentina y por muchas que van a venir. ¡El entusiasmo en Estados Unidos por nuestro progreso es enorme!", destacó el canciller en su cuenta de X, que no dio detalles del encuentro con Greer.Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).Quirno y Oxenford fueron oradores del encuentro de anoche en la embajada argentina. La semana pasada, en la sede del Council of the Americas en Nueva York, el canciller había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo.Antes de su reunión con Rubio esta tarde, al mediodía Quirno se presentará en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas.En el viaje a Washington también acompañan al canciller la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.El encuentro entre Quirno y Rubio en Washington refleja la sintonía fina entre ambas administraciones. Estados Unidos, que le ha otorgado a la Casa Rosada un auxilio financiero en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre clave para aplacar las turbulencias de los mercados, considera a la Argentina un aliado estratégico en América Latina.El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump "y a toda su administración" por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta "definir el momento adecuado" entre las partes para comunicarlo."Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios", detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump logró en la noche del miércoles que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días.

Fuente: Clarín
12/11/2025 14:18

El Secretario de Hacienda dijo que antes de fin de año se aprobará el presupuesto: "La única línea que no se cruza es la del equilibrio fiscal"

Ante representantes del sector financiero, el hombre clave del equipo de Caputo volvió a asegurar que el Gobierno se siente cómodo con el tipo de cambio actual.Anticipó que las reformas se harán "de manera gradual"

Fuente: Ámbito
11/11/2025 17:29

Ya hay fecha para la llegada de Scott Bessent a la Argentina: cuándo y para qué viajaría el secretario del Tesoro

La visita, que se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales bajo las administraciones de Donald Trump y Javier Milei, busca profundizar el diálogo sobre financiamiento y estabilidad macroeconómica, en medio de las expectativas generadas por el paquete de asistencia financiera ya en marcha.

Fuente: Infobae
11/11/2025 14:30

Carlos Melconian: "Si no venía el secretario del Tesoro volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta"

El economista analizó los desafíos del programa económico oficial, evaluó el impacto del respaldo de Washington y cuestionó la envergadura de las reformas estructurales

Fuente: Perfil
11/11/2025 12:00

Avanza la reestructuración del Gabinete: renunció Juan José Vila, secretario de Asuntos Estratégicos

Según trascendió, el nuevo coordinador de la Jefatura, Manuel Adorni, buscaría reemplazar a todos los funcionarios que responden políticamente a su antecesor, Guillermo Francos. Leer más

Fuente: Infobae
11/11/2025 11:26

El secretario del Tesoro de EEUU confirmó el uso del swap por parte de Argentina: "Ya tuvimos ganancias"

Funcionarios estadounidenses hablaron de la intervención en los mercados y explicaron los movimientos recientes entre ambas naciones

Fuente: Perfil
11/11/2025 11:00

El ex secretario de Obras Públicas de Curuzú Cuatiá fue condenado por enriquecimiento ilícito y le decomisan bienes por US$400.000

Ramón Eduardo Ocampo fue condenado por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles tras aceptar un juicio abreviado. La Justicia dispuso la inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos públicos. Leer más

Fuente: Infobae
09/11/2025 13:08

El secretario de Transporte de EEUU advirtió que el tráfico aéreo podría "reducirse a un goteo" si continúa el cierre del Gobierno

Sean Duffy dijo que, de mantenerse la parálisis, aumentarán los recortes de vuelos antes de la temporada de Acción de Gracias

Fuente: Perfil
04/11/2025 15:00

El Secretario de Transporte de EE.UU. amenazó con un "cierre total" del espacio aéreo antes de Acción de Gracias

Esta advertencia del titular de la cartera norteamericana, se enmarca en el escenario de paralización gubernamental o "shutdown" más extenso en la historia norteamericana, luego de que el Congreso no le aprobara el presupuesto a Donald Trump. Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 09:00

Imputaron por abuso sexual al secretario general de un sindicato en Córdoba

La Fiscalía de Delitos Contra la Integridad Sexual formalizó cargos contra Hugo Maximiliano Ponce Gómez por un hecho ocurrido en mayo de 2024 en las oficinas del sindicato. El dirigente mantiene su libertad con restricciones y prohibición de contacto con la denunciante. Leer más

Fuente: Perfil
04/11/2025 00:36

Quién es Alejandro Lew, el nuevo secretario de Finanzas que se suma al equipo de Luis Caputo

Tras la salida de Pablo Quirno, el ministro de Economía Luis Caputo confirmó a Lew como nuevo secretario de Finanzas. Participó del Gobierno de Alberto Fernández y se desempeñó como CFO de YPF. Leer más

Fuente: Infobae
03/11/2025 19:31

Qué estrategia seguirá el nuevo secretario de Finanzas en la licitación de deuda con vencimientos por $10 billones

El miércoles será el debut de Alejandro Lew con una licitación en donde se definirá si continúa la tendencia de liberar pesos al mercado para bajar las tasas y repuntar la actividad

Fuente: Ámbito
03/11/2025 17:58

Quién es Alejandro Lew, el nuevo secretario de Finanzas: exdirector del BCRA y con un polémico paso por YPF

El exCFO de YPF y exdirector del Banco Central regresa al equipo económico. Luis Caputo anunció su designación a través de X.

Fuente: Perfil
03/11/2025 16:18

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas: Se suma al equipo de Luis Caputo tras la salida de Pablo Quirno

El ministro de Economía Luis Caputo acaba de confirmar en sus redes sociales que Alejandro Lew será el nuevo secretario de Finanzas tras la salida de Pablo Quirno. Lew ya había participado del equipo económico en el comienzo de la gestión de Milei como director y vicepresidente II del BCRA. Leer más

Fuente: La Nación
03/11/2025 16:00

Alejandro Lew es el nuevo secretario de Finanzas de la Nación

El Gobierno designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas de la Nación. El economista, que hasta mediados del año pasado integró el directorio del BCRA, asumirá en el cargo que estaba vacante tras la salida de Pablo Quirno.De esta manera, Lew regresa al equipo económico, esta vez en un rol que integra directamente la cartera que conduce el ministro de Economía Luis Caputo. Desde el 10 de diciembre, había llegado al directorio del BCRA con el ingreso de Santiago Bausili a la presidencia del organismo. Lew, además, era vicepresidente segundo.En julio de 2024, sin embargo, presentó su renuncia al organismo, y fue reemplazado en el cargo por Baltasar Romero Krause. Su salida había sido confirmada mediante el decreto 657/2024.En aquel momento, en el Gobierno indicaron que la salida de Lew ya estaba acordada, y que el economista formado en la Universidad de Buenos Aires iba a ser parte del equipo económico "por un tiempo".Antes de sumarse a la función pública durante la presidencia de Javier Milei, Lew había trabajado como CFO de YPF, en la gestión de Alberto Fernández. Ingresó a la compañía en 2020, y dejó el puesto en diciembre de 2023, para sumarse al BCRA.Anteriormente, había desarrollado una carrera en el sector privado, en bancos y empresas de energía. Pasó por la oficina del Banco Itaú en el país, para luego sumarse al JP Morgan, el mayor banco privado del mundo por el cual pasaron Caputo y Quirno. Trabajó en la sede de Nueva York (Estados Unidos) y llegó a ser vicepresidente, con foco en mercados emergentes y especialización en el mercado de capitales. Luego, fue managing director en HSBC Bank Argentina, donde encabezó el departamento de mercado de capitales para América Latina.En 2012, ingresó como CFO a Genneia, la compañía energética especializada en el segmento de las renovables, y luego fue CEO de 360° Energy."Bienvenido Ale al equipo", escribió el ministro Caputo en su cuenta de X (ex-Twitter), al confirmar la designación del funcionario en su cartera."Alejandro Lew retorna al equipo económico, ahora como Secretario de Finanzas. Alejandro ya nos acompañó al comienzo de la gestión como Director y Vicepresidente II del BCRA. Anteriormente se desempeñó como CFO de YPF y de otras compañías energéticas, y tuvo una extensa trayectoria en bancos internacionales", completó Caputo.El puesto de responsable de la Secretaría de Finanzas estaba libre desde la semana pasada, tras la salida de Pablo Quirno, otro economista que tuvo un paso por el JP Morgan, quien fue designado por Milei como Canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:25

Caputo designó a Alejandro Lew como secretario de Finanzas

El flamante funcionario ya había sido director y vicepresidente 2° del BCRA. Ocupará el puesto que hasta la semana pasada ejercía Pablo Quirno

Fuente: Ámbito
03/11/2025 15:07

Luis Caputo designó a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas

El flamante funcionario estuvo en el directorio del Banco Central al inicio de la gestión pero había renunciado por motivos personales. Ahora Caputo lo llamó para reemplazar a Pablo Quirno.

Fuente: Infobae
31/10/2025 18:55

Rocío Nahle regaña a su secretario de Turismo en público: "Tú no puedes firmarle a nadie, si no te lo autorizo"

La mandataria veracruzana comentó que la decisión es para "poner orden"

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:07

Gobernadora de Morelos designa a Edgar Maldonado Ceballos como nuevo secretario de Gobierno

Con experiencia jurídica y liderazgo en la Fiscalía General del Estado, buscará fortalecer la gobernabilidad, la seguridad y el diálogo político

Fuente: Infobae
31/10/2025 01:47

Un vocal de Belate dice que había una "guerra" entre presidente y secretario de la mesa y eso la "bloqueó"

Tensiones personales y falta de acuerdo entre los principales miembros de la mesa de contratación habrían impedido el avance del proceso para adjudicar las obras en Belate, según declaraciones durante una comparecencia en el Parlamento de Navarra

Fuente: Infobae
30/10/2025 16:24

José Jerí habló con el secretario de estado de Donald Trump sobre seguridad ciudadana y lucha contra el narcotráfico

Marco Rubio, representante del gobierno estadounidense, conversó con el presidente encargado sobre la colaboración de ambos países contra estos crímenes por la seguridad en la región

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:41

El Secretario del Tesoro de EEUU aseguró que "el puente económico argentino genera ganancias para el pueblo estadounidense"

El funcionario de Donald Trump destacó los beneficios que tuvo el país norteamericano, tras haber invertido en pesos argentinos

Fuente: Infobae
29/10/2025 01:15

Policías investigados por robo de 180 kilos de cocaína promovieron amparos, asegura secretario de Seguridad de BC

El funcionario asegura que no han sido notificados formalmente de los amparos, pero destacó cuentan con información sobre los mismos

Fuente: Infobae
28/10/2025 20:46

El secretario de Defensa de Estados Unidos impulsa una alianza militar reforzada en el Indo Pacífico

Mientras prepara su gira asiática, anunció ataques a embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico en el Pacífico, con saldo de catorce muertos

Fuente: Infobae
28/10/2025 17:06

Petro se despachó contra el secretario de Defensa de Estados Unidos por ataques "letales" en el Pacífico

Pete Hegseth informó sobre el bombardeo exitoso de cuatro busques operados por Organizaciones Terroristas Designadas (DTO) ligadas al narcotráfico

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:44

Caputo agradeció al secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, el apoyo al Gobierno y prometió: "Vamos con todo"

El Ministro de Economía destacó "el soporte de Estados Unidos" al rumbo económico de la Argentina. También le dedicó un mensaje a "todos los que confiaron" en el cambio

Fuente: Infobae
27/10/2025 07:11

El Secretario del Tesoro de EEUU felicitó a Milei por la victoria electoral

El funcionario norteamericano destacó el nuevo escenario político argentino y el fortalecimiento del vínculo bilateral luego de las legislativas, en un mensaje junto al mandatario

Fuente: Infobae
25/10/2025 20:30

Secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que las sanciones contra Gustavo Petro no afectarán a Colombia

El presidente fue incluido en la Lista Clinton por acciones que presuntamente favorecerían al narcotráfico

Fuente: Clarín
25/10/2025 14:18

Bonos atados al dólar y futuros: los primeros desafíos cambiarios del nuevo secretario de Finanzas a partir del lunes

En los primeros días tras los comicios habrá un vencimiento de casi 5 billones de títulos indexados que pagan más si sube el dólar.José Luis Daza reemplaza a Pablo Quirno en el área.

Fuente: Infobae
24/10/2025 14:22

Críticas a secretario de Transparencia de Petro por consultarle a IA capturas por narcotráfico: "Tiene todos los datos, y prefiere preguntarle a una IA"

El funcionario publicó en redes sociales que le pidió un comparativo a Chatgpt sobre las capturas por tráfico de drogas entre Estados Unidos y Colombia durante el Gobierno Petro

Fuente: Infobae
24/10/2025 02:37

Renuncia secretario de Economía de Sinaloa por investigación de joven desaparecido en Mazatlán

Terraza Valentino, bar de su propiedad, fue cateada este jueves; se trata del último lugar donde fue visto el joven duranguense

Fuente: Perfil
23/10/2025 11:36

El secretario de Justicia adelantó que designarán nuevos jueces luego de las elecciones: "Es el deber de todo gobierno"

Lo afirmó el secretario de Justicia, Sebastián Amerio. Serían las primeras designaciones de jueces durante la presidencia de Javier Milei. El funcionario también habló de la tasa de homicidios de Argentina y aseguró: "Estamos casi en índices europeos". Leer más

Fuente: Infobae
23/10/2025 09:55

Secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio llamó "lunático" a Petro tras ataque de EE. UU. en el Pacífico: "Todos lo saben"

En la conferencia de prensa que emitió el funcionario del gobierno norteamericano, los calificativos en contra del presidente colombiano puntualizaron que "no está bien"

Fuente: Infobae
21/10/2025 17:35

Secretario de Estado de Estados Unidos celebró la absolución de Álvaro Uribe: "Años de caza política"

Marco Rubio aseguró que la justicia prevaleció luego de que el exmandatario fuera declarado inocente de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:20

Secretario de Guerra de Estados Unidos confirmó que embarcación atacada en el Caribe era del ELN: "Son la Al Qaeda del hemisferio occidental"

Pete Hegseth indicó que tienen pruebas de que la lancha hacía recorridos recurrentes hacia Estados Unidos con grandes cargamentos de cocaína, lo que llevó a atacarla de forma letal el viernes 17 de octubre

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:23

Pepe Álvarez, secretario de la UGT, sobre la subida a los autónomos: "Beneficiará a la inmensa mayoría"

El dirigente sindical calificó de "sorprendente" la polémica que ha despertado la propuesta, y recordó que el nuevo sistema parte de un acuerdo alcanzado en 2022

Fuente: Infobae
17/10/2025 14:36

Coloquio de IDEA: el secretario de Trabajo de Milei dio pistas sobre la reforma laboral y los cambios en la negociación salarial

Durante el encuentro de IDEA en Mar del Plata, el funcionario nacional detalló propuestas que buscarán transformar el sistema laboral argentino según lineamientos del Gobierno

Fuente: Clarín
16/10/2025 15:00

Las controversias de Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud "antivacunas" de Trump

Conocido por ser "antivacunas", también tiene posturas polémicas sobre el autismo.Robert F. Kennedy Jr. canceló el desarrollo de una vacuna contra la gripe aviar.

Fuente: La Nación
15/10/2025 18:54

El avión del secretario de Defensa de Estados Unidos aterrizó de emergencia en el Reino Unido

Un avión que transportaba a Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, se vio obligado a realizar este miércoles un aterrizaje de emergencia en el Reino Unido debido a una grieta en el parabrisas.La noticia la informó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, a través de X. Aclaró que el avión tocó tierra "según los procedimientos estándar", aunque sin precisar el lugar especifico, y que "todos a bordo, incluido el secretario Hegseth, están a salvo".On the way back to the United States from NATO's Defense Ministers meeting, Secretary of War Hegseth's plane made an unscheduled landing in the United Kingdom due to a crack in the aircraft windshield. The plane landed based on standard procedures and everyone onboard, includingâ?¦— Sean Parnell (@SeanParnellASW) October 15, 2025 Según informó Parnell, el Hegseth regresaba a Estados Unidos tras un breve viaje a Bruselas, Bélgica, donde participó en la reunión de los ministros de Defensa de la OTAN.No es la primera vez que un avión militar estadounidense con altos a altos funcionarios abordo sufre problemas mecánicos. A principios de este año, un avión de la fuerza aérea estadounidense que transportaba a Marco Rubio, secretario de Estado, a Alemania, para la Conferencia de Seguridad de Múnich, se vio obligado a regresar a Washington por la noche tras presentar un problema mecánico.Hegseth en la OTANAntes del atterizaje de emergencia, el funcionario estadounidense se había referido a la situación de Ucrania en el marco de la OTAN. Pete Hegseth, pidió a los otros miembros del bloque que aumenten el gasto en la compra de armamento estadounidense para Kiev, tras un informe que destacaba un fuerte descenso del apoyo militar para la nación que sufre la invasión rusa en julio y agosto.En este sentido, afirmó que Ucrania está recibiendo "potencial de fuego" a través de las adquisiciones de armas norteamericanas por parte de las naciones europeas.Las compras de armas se están realizando bajo la nueva iniciativa Lista de Requisitos Priorizados de Ucrania (PURL), que sustituyó a las donaciones de armas de Estados Unidos a Ucrania y ahora exige a los aliados que paguen por las entregas de armas estadounidenses.Las declaraciones de Hegesth ocurren en un contexto de extrema tensión entre la OTAN y Rusia tras las recientes incursiones de Moscú en el espacio aéreo de varias naciones de la organización transatlántica.

Fuente: La Nación
15/10/2025 14:36

Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que viene

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, detalló este martes ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados el esquema de aumentos en las tarifas de luz y gas para 2026. La presentación del funcionario ocurrió en el marco del debate por el proyecto de presupuesto del próximo año y confirmó la continuidad de la política de reducción de subsidios que implementa el Gobierno desde diciembre de 2023.Qué dijo el secretario de Energía sobre las tarifas del año que vieneEl secretario Daniel González confirmó que el próximo año se instrumentarán nuevos cuadros tarifarios para la electricidad y el gas. El objetivo es que los usuarios asuman de manera paulatina el costo total de la producción de energía. La medida se enmarca en un plan para recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado.Para el servicio de electricidad, el funcionario precisó cómo se distribuirá el costo. Los clientes residenciales y pequeños comercios del segmento N1, que no reciben subsidios, pagarán el 100% del costo de la energía. Los usuarios del segmento N2, que son los de menores ingresos y reciben mayor asistencia estatal, abonarán el 43% del costo. Los clientes del segmento N3, de ingresos medios, pagarán el 67%.Una política similar se aplicará sobre el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo real del servicio. Los usuarios ubicados en el N2 costearán el 29%. Los clientes del N3 abonarán el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó el secretario.Cuál es el objetivo del Gobierno con la reducción de subsidiosLa estrategia oficial busca aliviar las cuentas públicas. Daniel González informó que para el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético. Una parte importante de esa cifra corresponde a gastos corrientes, principalmente subsidios. La meta es reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo.El funcionario defendió el esquema de quita de asistencia estatal. "La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo González durante su exposición.Nueve millones de hogares reciben subsidios energéticos. El Gobierno pretende reducir ese universo. El secretario explicó la progresión del plan. En 2024, el promedio de los usuarios pagaba el 44% del costo de la energía. En 2025 se pasó al 53%. El objetivo para 2026 es que ese promedio alcance el 67%.Qué pasará con la ley de zonas fríasEl secretario de Energía también cuestionó la ley de zonas frías, aprobada en 2021. Dicha norma amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas de gas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios.El proyecto de ley de presupuesto incluye una modificación a esa norma. En el texto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. El funcionario argumentó la necesidad del cambio. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Laura Serra.

Fuente: La Nación
14/10/2025 20:36

Presupuesto 2026 | El secretario de Energía confirmó que el año próximo habrá nuevos aumentos de tarifas de luz y gas

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, confirmó que el año próximo se instrumentarán nuevos aumentos en las tarifas de gas y de electricidad, una política que el Gobierno inició desde que asumió en diciembre de 2023 con el propósito de reducir el monto de los subsidios que afronta el Estado y que los usuarios asuman, de manera paulatina, el costo total de la energía que se produce en el país. González se presentó en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de presupuesto 2026. Fue el debut del flamante presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, designado por el bloque libertario para reemplazar a José Luis Espert, quien pidió licencia como diputado tras el escándalo que se desató por sus vínculos con un empresario investigado en los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Durante la reunión, el funcionario dio precisiones sobre cómo quedará el cuadro tarifario de luz y de gas el año próximo. En este sentido, enfatizó que una de las prioridades de su gestión es recomponer los balances de las compañías distribuidoras y las arcas del Estado con la reducción de subsidios. En su exposición, González precisó que el año próximo el Estado destinará $6,1 billones al sector energético, de los cuales buena parte se destina a gastos corrientes, en su mayoría a subsidios. "Queremos reducir el peso de los subsidios del 0,66 punto del PBI a 0,5 del PBI el año próximo. La reducción que hemos realizado es absolutamente gradual. Este número llegó a ser 2,8 por ciento del PBI en 2014. Es un cambio de paradigma en los números fiscales que consiste en alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo de producir la energía", sostuvo el funcionario.Acto seguido, González indicó que el año próximo los clientes residenciales y pequeños comercios que no reciben subsidios por sus condiciones económicas -que pertenecen al segmento N1- pagarán el 100% del costo de la energía. Los clientes N2, que son los que más subsidios reciben, van a pagar el 43% del costo de la energía, y los clientes ubicados en el segmento N3, que también reciben subsidios, van a pagar el 67%. El funcionario precisó que actualmente 9 millones de hogares reciben subsidios energéticos. "Nosotros pretendemos seguir reduciendo ese porcentaje: si se realiza un promedio, en 2024 los usuarios pagaban el 44% del costo de la energía; en 2025 se pasó al 53% y en 2026 queremos que llegue al 67%", indicó. Una política similar de reducción de subsidios se aplicará con el gas. González señaló que los clientes del segmento N1 pasarán a pagar el 68% del costo del gas, mientras que los ubicados en el N2 costearán el 29% y los del N3, el 41%. "Pretendemos avanzar con aumentos muy graduales para que de a poco nos acostumbremos a pagar por los costos del servicio", indicó. Asimismo, el funcionario cuestionó la ley de zonas frías que se aprobó en 2021 y por la cual se amplió el número de provincias beneficiadas con rebajas en las facturas. González advirtió que este régimen ampliado beneficia al 40% de los usuarios y que en el proyecto de ley de presupuesto se propone volver a la ley original de zonas frías, que solo contemplaba a seis provincias completas y otras dos de manera parcial. "No generemos un subsidio que no es razonable porque, en la actualidad, no se está subsidiando el consumo sino la factura, el cargo fijo que está allí incluido, que nada tiene que ver con el frío", enfatizó.

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:21

Secretario de Salud destaca funcionamiento hospitalario interinstitucional tras inundaciones en cinco estados

David Kershenobich indicó que trabajan de manera coordinada entre IMSS Bienestar, IMSS Ordinario y hospitales de Pemex

Fuente: Perfil
10/10/2025 01:36

Rescate de Estados Unidos a Argentina: New York Times denunció que el plan beneficia a fondos y allegados del secretario del Tesoro

Una investigación del medio reveló que el paquete de ayuda por US$20.000 millones impulsado por Washington favorecería a grandes inversores con vínculos personales con Scott Bessent, BlackRock. Leer más

Fuente: Perfil
10/10/2025 00:36

Trump y su secretario de Salud lanzan una nueva teoría infundada que vincula al autismo con la circuncisión y el paracetamol

La asociación de factores fue rápidamente ridiculizada por los expertos, quienes dijeron que el principal estudio citado por los defensores de esta teoría estaba plagado de errores y era otro ejemplo más de la inclinación de Kennedy por la "pseudociencia". Leer más

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:09

Dan 20 años de prisión a exalcaldesa en Veracruz por el homicidio de su secretario particular

Sara Luz "N" se encuentra en prisión desde el año 2014

Fuente: La Nación
06/10/2025 18:18

El secretario de Turismo habla del nivel de reservas, el riesgo de las fiestas en chacras y los beneficios para extranjeros

En el primer trimestre de 2025, cerca del 70% de los turistas que visitaron Punta del Este fueron argentinos, estiman las autoridades municipales de Maldonado. Hablan de un total aproximado de 300.000 visitantes argentinos, un número que marcó una recuperación respecto de los años anteriores. "Fue una temporada explosiva", describió el director de turismo departamental, Edgar Silveira. "Para este verano, las reservas ya concretadas nos dan la idea de que el índice de ocupación será igual o mejor que el de la temporada anterior. Nosotros esperamos que sea mejor", afirmó el funcionario, desde el stand que dispuso Maldonado en La Rural, durante la Feria Internacional de Turismo (FIT), celebrada esta semana. Para las autoridades esteñas, la masividad argentina en sus playas, bares y restaurantes es una bendición, y, al mismo tiempo, representa un desafío. El verano pasado, ante la avalancha de turistas argentinos en la primera semana de enero, hubo servicios que colapsaron. La circulación en las calles y avenidas principales se movían a paso de hombre en las horas pico. "Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada", dice Silveira a LA NACION. El funcionario habló también de otros desafíos que plantea la temporada, como la nueva modalidad de fiestas multitudinarias en chacras alejadas de Punta del Este, y las medidas que desde el Gobierno piensan tomar para evitar riesgos. Detalló también los precios de la temporada, los beneficios que planean otorgarle a los extranjeros, y destacó también la alerta que despertó la inestabilidad cambiaria argentina del último mes. "Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en la Argentina. En los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante", subrayó. â??¿Cuánto le saldrá a un argentino ir a Punta del Este este verano?â??La sugerencia que hicimos nosotros fue que se mantengan los precios de los alquileres. En su mayoría, los propietarios han acatado, entonces se mantienen los mismos precios que el año pasado. Tampoco ha habido variaciones en cuanto a los costos para visitantes argentinos en gastronomía y transporte. Son los mismos precios que el año pasado. No ha habido variación más allá del ajuste de inflación. Como siempre decimos, hay una Punta del Este para todos los bolsillos. â??¿De qué abanico de precios estamos hablando? â??En Punta del Este hay de todo. Entre lo más barato podés encontrar un cubierto de US$25 o US$30 por persona, con plato, poste y gaseosa, en un restaurante en pleno centro, cerca del puerto. Tenés en la península una parrilla completa, con tenedor libre de carnes y de platos fríos, por menos de US$40, con refresco incluido. Y en el otro extremo llegamos a un restaurante en una bodega, donde la mesa para cuatro personas puede estar a US$500. â??¿Y en hospedajes?â??Bueno, obviamente en los hospedajes hay bastante variedad, depende de la calidad y el tipo de hospedaje y la disponibilidad que tenga, pero pueden ir aproximadamente desde los US$180 por día en adelante. El alquiler de una casa en un complejo tipo resort puede llegar a costar US$1000 la noche. En las primeras dos semanas de la temporada, los precios son más altos. Después podemos conseguir algún precio más económico en febrero, donde generalmente baja la cantidad de público. Podemos encontrar inclusive algunos hoteles de tres, cuatro estrellas a US$100 la noche, o menos.â??El año pasado ustedes ofrecían beneficios para los pagos de servicios turísticos con tarjetas de crédito extranjeras, ¿qué políticas van a tener este año durante la temporada? â??El año pasado teníamos el 20% de descuento para gastos de tarjetas extranjeras en gastronomía y hotelería, y este año vamos a volver a tener una cifra similar, seguramente del 18%. Hoy hablamos con el secretario de turismo, y nos confirmó que el proyecto ya está en Economía. Seguramente el decreto se firme en el correr de la próxima semana. Ha sido realmente un logro poder replicar la medida. Nos parece importante llevar adelante este tipo de posibilidades, que van a contrarrestar un poco los problemas que pueda tener el argentino con el tema de la variación del dólar, etcétera, etcétera. Queríamos volver a dar este beneficio para poder estar acordes y que cada vez puedan venir más.â??Dentro de lo que es el turismo de temporada de verano en Maldonado, ¿qué rol cumplen los argentinos?â??Importantísimo. Sin dudas, el porcentaje más grande de turistas es de origen argentino. Los brasileños van principalmente en la primera semana, tienen un buen nivel de gasto; los paraguayos son los que más gastan de todos. Pero los argentinos son los que más tiempo de estadía tienen. El promedio de días que se quedan los argentinos es de 9 días y medio. Y los lugares donde más eligen quedarse dentro de Uruguay son Punta del Este y Piriápolis. â??En Punta del Este existe el problema, por así decirlo, de que se acumulan muchos turistas durante los últimos días de diciembre y la primera semana de enero, y luego el turismo baja precipitadamente. ¿Es un tema que les preocupa, que intentan de solucionar?â??Sí. Lo más importante, lo que nos desvela, es tratar de desestacionalizar la temporada. Por eso tratamos de generar más eventos fuera de las primeras dos semanas de enero, básicamente. Tratamos de no autorizar algunos de los eventos de esa semana o de conversar con los organizadores para ofrecerles otras fechas. Conversamos con los organizadores, muchas veces lo logramos, muchas veces no, pero tratamos de encontrar un punto medio para que todo pueda transcurrir de la mejor manera. Obviamente algunos eventos no tienen más remedio que hacerse en los primeros días de enero por la importancia del evento, porque su público está en esas dos semanas. Pero bueno, tratamos generalmente de armar una grilla que sea complementaria, con eventos, la mayoría musicales, organizados desde el departamento. Eso es lo que nos permite poder brindar una mejor atención, ya que necesitamos una gran cantidad de inspectores de tránsito, de infraestructura, para cuidar que todo se desarrolle sin problema, que los eventos sean un éxito.â??También te quería consultar por el tema de las fiestas. En los últimos años, la noche de los más chicos dejó de estar en boliches y en zonas céntricas, y se trasladó, en formato de fiestas multitudinarias, a chacras o terrenos lejanos, a los que se accede haciendo muchos kilómetros por la ruta. Entonces, tenés el riesgo de que la gente maneje por la ruta bajo el efecto del alcohol o de alguna droga. ¿Este es un tema que les preocupa?â??Se habla del tema, se intensifican los controles y, sobre todo, la difusión de la prevención, dejar bien claro que en Punta del Este la tolerancia es cero en cuanto al nivel de alcohol en sangre. Los procedimientos se hacen casi todos los días y detectan alcohol. En algunos controles también se miden las drogas, porque también es ilegal manejar bajo el efecto de drogas. Tratamos de entre todos, públicos y privados, de generar una mejor situación para que se desarrollen los eventos, ya que sabemos que es mucha la cantidad de gente que nos visita, y se nos saturan algunos servicios. Por eso es que tratamos de, con inteligencia, generar esa articulación entre los organizadores y los públicos.â??¿En cuanto a la saturación de calles durante los primeros días de la temporada, ¿existe algún proyecto para mejorarlo?â??Va a haber un cambio importante en la circulación de Punta del Este. Nuestro equipo de movilidad encontró que quedaba mucha gente trancada en Punta del Este; era muy complicado salir. Entonces se va a flechar la calle 24. Esta calle, que es una de las vías que generalmente eran de ingreso a Punta del Este, ahora la vamos a dejar solamente para el egreso. Entonces eso va a permitir que sea más fácil la salida de Punta del Este. También se cambió la fecha de la clásica maratón de San Fernando, que siempre era en la primera semana de enero. Este año va a ser el 10 de enero. La carrera trancaba un poco toda la operativa de tránsito; recibimos muchas quejas. La corrimos por lo menos una semana para que obstaculice lo menos posible. â??¿Cómo ven la temporada que viene en términos de ocupación? â??Nosotros estamos trabajando realmente con mucha expectativa. Hemos preparado nuestro departamento para poder recibirlos como todos los años. El nivel de reservas que hay a esta altura del año hace suponer que va a ser una buena temporada, con una buena afluencia de público argentino. Los niveles de alquileres concretados todavía no han llegado al 40% a esta altura del año. Pero, comparado con esta misma época en años anteriores, este número hace esperar que vamos a tener un buen nivel de ocupación. El año pasado, en esta época, estábamos bajo aproximadamente un 30% de las reservas ya concretadas. Particularmente las reservas de hoteles ya están en un 75% para la primera semana de enero. La primera línea de casas y departamentos es siempre lo primero que se alquila. Por eso los alquileres más caros son los que ya, a esta época del año, se han definido. Eso nos pone realmente muy contentos. Hay una cantidad, obviamente, de hotelería y de viviendas particulares que son las que más demoran, principalmente por el tema de las plataformas digitales. Hay muchos propietarios que no cierran los negocios hasta el último momento, porque están expectantes con el tema del precio y van teniendo diferentes tipos de ofertas a través de las plataformas de alquiler. â??¿Afecta la incertidumbre económica argentina, las elecciones legislativas?â??Realmente estuvimos un poco preocupados con la suba del dólar y los movimientos que hubo a nivel de la economía en Argentina. Sí es verdad que, en los momentos de más suba del dólar, se frenaron un poco las confirmaciones de reservas, pero después volvieron. Y no hubo baja de reservas, para nosotros eso es importante. Nos da la idea de que se va a mantener el índice de ocupación que esperábamos, que por lo menos va a ser igual o mejor que la del verano anterior. Esperamos que sea mejor.

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:24

Adán Augusto López ve partido de futbol mientras comparece secretario de Hacienda en el Senado

Edgar Amador Zamora compareció este 1 de octubre de 2025 tras el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum

Fuente: Infobae
01/10/2025 18:07

Secretario de Hacienda ironiza con ser un pésimo neoliberal: "La economía mexicana no está en recesión", responde a senadora

Edgar Amador Zamora destacó las obras en las que se ha invertido durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

Fuente: Perfil
01/10/2025 12:18

Estados Unidos: el secretario de Defensa prohibió las "barbas y barrigas abultadas" en el Ejército

Pete Hegseth anunció nuevas directivas para la fuerza y entre ellas incluyó el fortalecimiento de los estándares y pruebas de aptitud física y endurecimiento de los requisitos de apariencia. Leer más

Fuente: Infobae
01/10/2025 06:11

Secretario del interior de Bucaramanga renunció por orden del gobernador de Santander

En medio de una serie de reestructuraciones administrativas, Gildardo Rayo dejó su puesto tras 21 meses de labores orientadas a fortalecer la seguridad y el orden público en el municipio

Fuente: La Nación
30/09/2025 12:18

El "secretario de Guerra" de EE.UU. criticó a los soldados gordos y prohibió la barba en el Ejército

QUANTICO, Estados Unidos.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reunió este martes en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, a más de 800 generales y almirantes de todo el mundo en una cumbre convocada de manera sorpresiva y sin antecedentes por su magnitud. En su discurso, Hegseth arremetió contra los "generales gordos" y las iniciativas de diversidad que, según él, condujeron a décadas de decadencia en el Ejército. También los alentó a renunciar si no apoyan su agenda.El secretario de Defensa anunció nuevas directivas para las tropas que incluyen estándares de aptitud física "neutrales en cuanto al género" -equiparados a los "niveles masculinos"-, la eliminación de lo que denominó "cultura woke" dentro del ejército y una flexibilización de las normas disciplinarias que, según admitió, debilitarán protecciones contra las novatadas.WATCH: Secretary Pete Hegseth torches the reckless leaders who turned our military into the "woke department." For three straight minutes he lays it out and makes clear: It is a sacred duty to ensure our troops have nothing less than the best leadership:"Our war fighters areâ?¦ pic.twitter.com/w2CMGL2iEJ— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025"Líderes políticos necios e imprudentes se equivocaron de rumbo y perdimos el rumbo. Nos convertimos en el 'Departamento Woke'", dijo Hegseth al inaugurar el evento en Quantico. "Pero ya no", remató.El jefe del llamado "Departamento de Guerra", aliado clave del presidente Donald Trump, sostuvo que durante años las Fuerzas Armadas estadounidenses promovieron a oficiales "por las razones equivocadas", priorizando cuotas raciales, de género o logros simbólicos por encima del mérito. "La era del liderazgo políticamente correcto, excesivamente sensible y que no hiere los sentimientos de nadie termina ahora mismo en todos los niveles", afirmó Hegseth ante la cúpula militar.El secretario, ex mayor de la Guardia Nacional del Ejército, también advirtió que revisará las definiciones de "liderazgo tóxico", "acoso" y "novatadas", con el argumento de que estos conceptos han sido "arma política" para debilitar la autoridad de los mandos. "Si eso me hace tóxico, que así sea", ironizó.Hegseth usó la plataforma para criticar los estándares de aptitud física y cuidado personal, las políticas ambientales y las tropas transgénero mientras hablaba sobre su enfoque y el de Trump en "el espíritu guerrero" y "la paz a través de la fuerza". El funcionario criticó el aspecto de las tropas con sobrepeso, afirmando que "es completamente inaceptable ver generales y almirantes gordos en los pasillos del Pentágono".En este sentido, dijo que todas las pruebas de aptitud física se ajustarán únicamente a parámetros masculinos, subrayando la importancia de las normas de aseo personal. "Se acabó la era del aspecto poco profesional. Se acabaron los barbudos", comentó ante una audiencia sentada en silencio."Ya seas un Ranger aerotransportado o un ranger de escritorio, un soldado raso o un general de cuatro estrellas, todos deben cumplir con los requisitos de peso, altura y resistencia", sentenció."Si las palabras que estoy diciendo hoy les hacen entristecer el corazón, entonces deberían hacer lo correcto y renunciar", dijo Hegseth, en un llamado a la disciplina extrema y a apoyar la agenda oficial de la Casa Blanca. "Sé que la inmensa mayoría de ustedes siente lo contrario. Estas palabras les llenan el corazón".BREAKING: Secretary of War Pete Hegseth announces the military will return to male-only standards."Each service will ensure that every requirement for every combat MOS, for every combat arms position, returns to the highest male standard only." pic.twitter.com/O2BXtUu0JR— Benny Johnson (@bennyjohnson) September 30, 2025Hegseth también afirmó que las administraciones anteriores impusieron al Departamento de Defensa la idea de que "nuestra diversidad es nuestra fortaleza", algo que calificó como una "falacia insana". Según explicó, se vieron obligados a emitir declaraciones en favor de la diversidad, la inclusión y la igualdad, así como de la comunidad LGBTQ. Criticó además que se promoviera la idea de que "las mujeres y los hombres son lo mismo" o que resultaba normal que "los hombres se creyeran mujeres", y sumó a su lista de políticas equivocadas la adopción de tanques eléctricos y la exigencia de vacunación contra la COVID.No obstante, el funcionario aclaró que no busca impedir que las mujeres sirvan en las fuerzas armadas, sino garantizar estándares físicos estrictos y neutrales en cuanto al género para las funciones de combate. "Si las mujeres pueden alcanzarlos, perfecto; si no, es lo que hay", señaló. En ese sentido, admitió que podría ocurrir que ninguna mujer califique para ciertos puestos, lo cual â??sostuvoâ?? no es la intención, pero sí una posible consecuencia de mantener niveles de exigencia elevados.Trump y la política de defensaEl Pentágono ha sufrido ocho meses de cambios drásticos desde que Trump asumió el cargo, incluidos despidos, la prohibición de libros en las bibliotecas de las academias y la orden de ataques letales contra presuntos barcos cargados de drogas en las costas de Venezuela.Esto llevó a conjeturas, tanto dentro del ejército estadounidense como en el público estadounidense en general, de que la reunión podría ir mucho más allá del ejercicio de levantar la moral descrito por Trump e incluir discusiones sobre reducciones en las filas de los oficiales superiores y una renovación de las prioridades de defensa de Estados Unidos.La reunión, que convocó a jefes militares estacionados en más de una docena de países -incluidas zonas de conflicto en Medio Oriente-, desató especulación en Washington debido al carácter inusual de la cita. Aunque encuentros entre mandos militares y líderes civiles son frecuentes, expertos subrayaron que la escala de la convocatoria, la falta de información previa y la decisión de realizarla en persona le otorgan un cariz excepcional."El hecho de que el secretario exponga su visión estratégica no es extraño", explicó Mark Cancian, asesor del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y coronel retirado de la Marina. "Lo desconcertante es la urgencia, la falta de detalles y la exigencia de una reunión presencial".Michael O'Hanlon, de la Brookings Institution, sugirió que la cita "huele más a teatralidad o a intento de imponer un mensaje que a un verdadero intercambio de ideas". Por su parte, el almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, la calificó de "inusual": "En mis 49 años de servicio, nunca había visto algo así", dijo tras un encuentro en Letonia.El presidente Trump, que inicialmente aseguró no conocer los detalles de la convocatoria, confirmó luego que también participaría. En declaraciones a NBC News adelantó que hablará sobre la "excelente condición física" de las tropas y sobre "muchas cosas buenas y positivas". El vicepresidente JD Vance, en tanto, intentó restarle dramatismo, acusando a los medios de "inflar" la historia.Analistas como Bryan Clark, del Instituto Hudson, creen que el encuentro refleja un cambio profundo en la política de defensa de la administración: un giro del foco estratégico desde Europa y Asia hacia el hemisferio norte y la seguridad interna. En ese marco, Hegseth ha defendido el rol del ejército en el control de la frontera con México, su despliegue en ciudades estadounidenses como apoyo a las fuerzas del orden y operaciones contra el narcotráfico en el Caribe.La reunión tiene lugar en un momento de incertidumbre política en Washington, donde se discute un inminente cierre gubernamental por falta de acuerdo presupuestario. Agencias AP, Reuters y diario The New York Times

Fuente: Infobae
28/09/2025 02:53

Facundo Pérez Carletti, candidato a senador y secretario general del PRO: "En LLA hubo muchísima mezquindad"

El dirigente, en diálogo con Infobae, habló sobre los planes de Mauricio Macri para la etapa que se abrirá después de los comicios de octubre. Las divisiones internas y los "intentos de boludeo" al ex presidente

Fuente: Infobae
27/09/2025 09:49

El secretario de Educación afirmó que el salario docente "ha ido avanzando" desde diciembre de 2023

Carlos Torrendell consideró que los sueldos de los maestros tuvieron una "recuperación" cercana a la inflación. El gremio CTERA anunció un paro nacional desde 6 de octubre por la "situación crítica" del sector y la pérdida de poder adquisitivo

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:48

Canciller reveló que hay un acuerdo para el sucesor de António Guterres en la ONU: "Me gustaría que ese secretario General fuera mujer"

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, afirmó que existe una concordia política regional para promover a un representante latinoamericano llegue al alto cargo de las Naciones Unidas en 2026

Fuente: Infobae
25/09/2025 20:42

Secretario de Transparencia pidió a la Procuraduría intervenir en proceso de elección del contralor de Antioquia, tras denuncias de Red de Veedurías

Andrés Idárraga, titular de la dependencia estatal, se pronunció en las redes sociales tras los señalamientos de Pablo Bustos, veedor ciudadano, que le puso la lupa a este concurso que escogerá el nuevo representante del órgano de control fiscal para el periodo 2026-2029

Fuente: La Nación
25/09/2025 17:18

El secretario de Guerra de Trump convocó a cientos de altos generales y almirantes a una reunión de urgencia en Washington

WASHINGTON.- En una decisión poco frecuente, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, convocó para comienzos de la próxima semana a una reunión de los altos oficiales del ejército, anunció el jueves el Pentágono en un comunicado, sin proporcionar más detalles.Según The Washington Post, el jefe del Pentágono ordenó a todos los generales en posiciones de mando y a sus principales asesores que se reúnan el martes en la base de Quantico, en Virginia (este).Consultado al respecto, Sean Parnell, vocero del Pentágono, respondió en un comunicado que Hegseth "dará un discurso ante sus altos mandos militares a principios de la próxima semana".The Washington Post describió esta reunión como "muy inusual".Se ha convocado a responsables desplegados tanto en todo el mundo como en Estados Unidos, sembrando confusión y alarma tras el despido de numerosos altos mandos por parte de la administración Trump este año.Hegseth había ordenado en mayo reducciones significativas en el número de altos oficiales y generales en el ejército estadounidense, pero no se sabe si la reunión de la próxima semana está relacionada con esta directiva.El Pentágono experimentó una serie de cambios desde el regreso al poder de Donald Trump en enero, cuya administración destituyó a varios altos mandos, en la mayoría de casos sin proporcionar explicaciones.Ahora, en el contexto de un posible cierre del gobierno si el Congreso no aprueba el presupuesto federal antes de fin de mes, las maniobras abiertamente políticas de Hegseth profundizaron la angustia entre sus oponentes, que temen que esté socavando la posición del Departamento de Defensa como institución no partidista.Hay alrededor de 800 generales y almirantes repartidos por Estados Unidos y decenas de otros países y zonas horarias. La orden de Hegseth, según fuentes familiarizadas con el asunto, se aplica a todos los oficiales superiores con rango de general de brigada o superior, o su equivalente en la Armada, que presten servicio en puestos de mando, y a sus principales asesores alistados. Normalmente, cada uno de estos oficiales supervisa a cientos o miles de soldados.Se espera que también los altos comandantes desplegados en zonas de conflicto y altos líderes militares destacados en toda Europa, Medio Oriente y la región de Asia-Pacífico asistan a la reunión de Hegseth.Ninguna de las fuentes contactadas por The Washington Post recordaba que un secretario de Defensa hubiera ordenado jamás a tantos generales y almirantes militares reunirse de esta manera. Varios comentaron que esto planteaba preocupaciones de seguridad, ya que el Pentágono cuenta con un sistema de videoconferencias de alta seguridad como para no movilizar a los mandos desde zonas de conflicto."La gente está muy preocupada. No tienen ni idea de lo que significa", dijo una persona.Otros expresaron su frustración porque incluso muchos comandantes destinados en el extranjero tendrán que asistir a la cumbre improvisada de Hegseth, y algunos cuestionaron la conveniencia de hacerlo. "Si surge algo, los mandos se verán reducidos", declaró un funcionario de defensa.El Departamento de Defensa posee y utiliza con frecuencia tecnología de videoconferencia de alta seguridad que permite a los oficiales militares, independientemente de su ubicación, discutir asuntos delicados con la Casa Blanca, el Pentágono o ambos. Otra persona afirmó que ordenar a cientos de líderes militares que se presenten en el mismo lugar "no es como se hace"."No se llama a los oficiales de operaciones especiales que lideran a su gente y a la fuerza global a un auditorio a las afueras de Washington sin explicarles el motivo, el tema o la agenda", añadió esta persona."¿Estamos sacando a todos los generales y oficiales de bandera del Pacífico ahora mismo?", preguntó un funcionario estadounidense. "Todo esto es extraño".En el Capitolio, donde la gestión poco ortodoxa de Hegseth del Departamento de Defensa ha irritado a miembros de ambos partidos políticos, los legisladores también parecieron sorprendidos. Los líderes republicanos y demócratas del Comité de Servicios Armados del Senado y la Cámara de Representantes no hicieron comentarios inmediatos sobre el asunto.Las órdenes llegan en un momento en que Hegseth ha ordenado unilateralmente cambios masivos recientes en el Pentágono, incluyendo la reducción del número de generales en un 20% mediante una consolidación radical de los altos mandos militares, el despido injustificado de altos mandos y una orden de alto perfil para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra.La inusual orden de presentarse en Quantico la próxima semana coincide con los esfuerzos de Hegseth por ejercer mayor influencia sobre quién asciende a oficial militar de alto rango, según informaron varios funcionarios al Post. Incluso en los niveles de una y dos estrellas, el equipo del secretario está analizando las relaciones pasadas y lo que los funcionarios han dicho o publicado en redes sociales, mientras deciden a quién ascender a un rango o asignación superior.Esta iniciativa ha tenido un efecto disuasorio en los oficiales en ascenso, según personas familiarizadas con el asunto, ya que varios funcionarios han expresado su inquietud por la iniciativa y se han preguntado si erosionará la capacidad de las fuerzas armadas para mantenerse al margen de la política tóxica del país. Otros han dicho que esa presión obligaría a algunos oficiales en ascenso a irse, lo que resultaría en enormes pérdidas para el Pentágono en términos de tiempo y dinero gastados en entrenar a esos líderes.Desde su nombramiento, Hegseth enfrentó duras críticas por su falta de experiencia. Su máximo rango militar fue capitán de la Guardia Nacional del Ejército de Minnesota, luego se desempeñó como comentarista de televisión y nunca dirigió una organización mayor que una pequeña organización sin fines de lucro.Agencia AFP y diario The Washington Post

Fuente: Ámbito
25/09/2025 14:27

El argentino Rafael Grossi confirmó que buscará ser secretario general de la ONU

El director del OIEA anunció en Moscú su intención de competir por la sucesión de António Guterres. Medios señalan que contaría con respaldo del Vaticano.

Fuente: Infobae
25/09/2025 04:11

Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: "Sobrestimaron la productividad"

El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Fuente: Perfil
25/09/2025 02:00

Paquete financiero de Estados Unidos a la Argentina: qué anunció el secretario del Tesoro y qué implica para la economía

Presentado como un alivio financiero para el país, el respaldo abre interrogantes sobre la relación de Argentina con China, las exigencias de Washington a cambio y el impacto en el sector agroexportador después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 22:00

"Se profundizará el vínculo". Mario Lugones volverá a reunirse con el secretario de Salud de EE.UU.

En una semana en la que Estados Unidos dio que hablar al desaconsejar oficialmente el uso de acetaminofeno (paracetamol) durante el embarazo o recomendar espaciar la vacunación de los chicos por el riesgo de autismo -algo que hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) salió a rectificar-, los ministros de Salud de la Argentina y ese país se reunirán este jueves en Nueva York para retomar la agenda de temas de la última reunión en Buenos Aires. Está previsto que el encuentro bilateral entre Mario Lugones y Robert F. Kennedy Jr sea alrededor de las 13 (hora de Nueva York) luego de que ambos hablen en la 4° Reunión de Alto Nivel sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles (ENT) y la Promoción de la Salud Mental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) vino trabajando en un documento político de compromiso para que firmen los jefes de los estados miembros que están participando de la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la Argentina como Estados Unidos habían anunciado su retiro de la OMS, una decisión que confirmaron Lugones y su par estadounidense en mayo pasado en Buenos Aires con una declaración conjunta. En principio, según pudo saber LA NACION, el discurso de Mario Lugones hará referencia a la promoción de políticas de prevención de las enfermedades crónicas a través de la alimentación. Podría referirse a la campaña "Argentina Sana: prevención real para una vida saludable", que le había presentado al secretario de Salud estadounidense hace cuatro meses. "Esta estrategia se enfocará en prevenir enfermedades crónicas durante todo el curso de vida", había dicho Lugones. Este jueves, en la sala de conferencias del edificio de la ONU, los ministros y secretarios de los países tendrán tres minutos para exponer y la Argentina lo hará en el 66° lugar, luego de Estados Unidos. Junto con la posibilidad de una apertura del mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, insumos médicos y la revisión del proceso de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en la primera reunión que ambos funcionarios tuvieron hace cuatro meses en el Ministerio de Salud se planteó una revisión de los "ingredientes tóxicos" en los productos ultraprocesados. El consumo de ese tipo de alimentos -por ejemplo, comidas rápidas, bebidas dulces, postres lácteos, salchichas, salsas o aderezos, snacks o panes industriales, entre otros-, desplaza, sobre todo, el de frutas y verduras, además de aumentar el riesgo asociado con ENT y factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes, la obesidad.El borrador del documento sobre el que trabajó los últimos cinco meses un equipo de la OMS volverá sobre la meta de reducir la mortalidad prematura por "enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas con sus factores de riesgo y complicaciones" a través de medidas de prevención, acceso oportuno a tratamientos recomendados y, también, la promoción de la salud mental y el bienestar. "Mientras que algunos países están camino a lograr sus metas locales, el avance en general sigue siendo insuficiente", anticipa el texto preparatorio a la declaración que se entregará para que lo adopte la Asamblea General. Obesidad, tabaquismo, insuficiente actividad física, consumo de alcohol en exceso, hipertensión, diabetes y contaminación del aire están entre los factores de riesgo a controlar. "La carga económica de las ENT y los problemas de salud mental se ve agravada por la inversión limitada en los servicios de prevención y tratamiento", señalan los fundamentos del borrador de la declaración. En el anexo por países, donde se presenta la información sobre 11 metas asociadas, la Argentina aparece con tareas pendientes, como implementar una campaña pública de educación y toma de conciencia sobre la actividad física, aumentar impuestos especiales entre las medidas recomendadas para reducir el consumo de bebidas alcohólicas considerado de riesgo o sostener campañas públicas para desalentar la demanda de productos de tabaco. El compromiso asumido por el país en reuniones previas de contar con un plan, una estrategia o una política nacional orientada a las ENT, en tanto, tuvo un cumplimiento "parcial". También, camino a la reunión de este jueves, la OMS dio a conocer hace tres semanas dos informes en los que advirtió que el 13% de la población mundial tiene un problema de salud mental. Son más de mil millones de personas que requieren servicios y recursos que están "limitados" en los países en general, según se informó. "En el encuentro bilateral [de Lugones con Kennedy Jr] se profundizará el vínculo en la última reunión en Buenos Aires", señalaron en el Ministerio de Salud de la Nación antes de esa reunión. En Nueva York, según se indicó, todavía se seguían incorporando modificaciones al texto que leerá Lugones. No se esperaba, sin embargo, una situación o expresiones como las de la delegación argentina en junio del año pasado durante la 77° Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra. En el recinto, los dos representantes del país rechazaron la propuesta de la OMS de contar este año con un acuerdo mundial de preparación y respuesta frente a una próxima pandemia con una condición: si su contenido "implica establecer normas" por encima de la Constitución Nacional o de la soberanía de los estados. Del nuevo encuentro con Kennedy Jr, desde Salud indicaron que avanzarán en "consolidar un acuerdo marco del cambio de paradigma en salud vinculado a mejoras en la alimentación para consumos más saludables" y que "se avanzará en la cooperación sobre medicamentos e insumos médicos". El secretario de Salud de Donald Trump había expresado en su visita al país interés en abrir el mercado estadounidense a medicamentos de laboratorios argentinos, aunque sin más detalles. La agenda de Lugones incluye, también, la Mesa Global sobre Accidentes Cerebrovasculares y Enfermedades No Transmisibles. Durante este viaje, de acuerdo con la respuesta oficial a la consulta, no se preveía la firma de obligaciones o acuerdos en materia de salud en las distintas reuniones previstas también con otros países, además de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
24/09/2025 20:40

Deuda de Pemex: Secretario de Hacienda la explica con una frase de Sor Juana Inés de la Cruz

Edgar Amazor expuso a diputados que durante de 2008 a 2018 se duplicó la deuda de Pemex

Fuente: Infobae
24/09/2025 19:30

Dina Boluarte protesta ante el secretario general de la ONU por rechazo del alto comisionado a la ley de amnistía

El expremier Gustavo Adrianzén informó que la presidenta expresó su malestar al secretario general de la ONU, António Guterres, por el rechazo del alto comisionado Volker Türk a la ley de amnistía recientemente promulgada

Fuente: Infobae
24/09/2025 16:23

Secretario de Hacienda comparece en Cámara de Diputados, destaca mejoras en economía, apoyos y baja en pobreza durante 2025

Édgar Amador Zamora resaltó el plan de rescate a Pemex, acusando que la deuda ocurrió en administraciones anteriores

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

Los bonos suben más de 6% y el riesgo país perfora los 900 puntos tras los anuncios del Secretario del Tesoro de EE.UU.

Se espera una nueva jornada de subas de bonos y caída del riesgo país luego de que Scott Bessent informara las alternativas que está negociando con el gobierno argentino. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

La reacción del Gobierno al anuncio del secretario de Tesoro de EE.UU. por el swap de US$20.000

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primer funcionario del Gobierno en reaccionar al anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en el que confirmó que negocia con la Argentina un swap por US$20.000 millones para el Banco Central. Minutos más tarde, fue el presidente Javier Milei quien expresó en sus redes su agradecimiento."Bueno, qué se puede agregar más que thank you secretary Bessent", dijo Caputo en redes sociales y luego agregó: "Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!".Bueno, que se puede agregar más que, thank you Secretary @SecScottBessent. Argentinos, empieza una nueva era. A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??· https://t.co/x24lZLDkLx— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 24, 2025por su parte el mandatario escribió: "Gracias Trump y Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad".Gracias Presidente @realDonaldTrump y Sr. Secretario @SecScottBessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino. Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos. Juntosâ?¦ https://t.co/sXJk3SRg3B— Javier Milei (@JMilei) September 24, 2025Los mensajes de Caputo y de Milei llegan luego de que Bessent confirmara en X que el gobierno de Estados Unidos negocia con las autoridades argentinas un swap de US$20.000 millones, un recurso mediante el cual ambos países intercambian monedas, similar al que actualmente está vigente entre la Argentina y China. Este anuncio implica que el Gobierno podría recibir dólares a cambio de pesos con el compromiso de devolverlo a un plazo determinado, con un interés establecido; se trata de un "préstamo" pre-negociado.El posteo de Bessent llega además tras la reunión bilateral entre Trump y Milei en Naciones Unidas, en la que el presidente republicano brindó un fuerte respaldo político a la Argentina.Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025Al referirse al país, Bessent indicó que el Tesoro "está listo para comprar bonos argentinos en dólares" y que lo hará "según las condiciones lo exijan". Luego agregó: "También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria y mantuvimos conversaciones activas con el equipo de Milei para hacerlo"."Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva. Además, Estados Unidos está dispuesto a comprar deuda gubernamental secundaria o primaria y estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas", enumeró.En paralelo, el miembro de la administración trumpista aseguró que la Argentina "cuenta con las herramientas para derrotar a los especuladores, incluyendo a aquellos que buscan desestabilizar los mercados argentinos con fines políticos".Este anuncio da más oxígeno al Gobierno en un momento crítico de su gestión, luego de las fuertes turbulencias políticas y económicas que generó la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de octubre pasado y el revés en el Congreso por el rechazo a varios vetos del Ejecutivo a leyes que demandan gasto fiscal. El apoyo del secretario del Tesoro del lunes pasado sumado al fuerte respaldo político de Trump a Milei en la reunión de este martes habían generado impacto positivo en los mercados, con la caída del riesgo país, el retroceso en la cotización de dólar, y las subas de bonos y acciones argentinas.Este miércoles, la tendencia continúa en esa misma línea: en la apertura de los mercados, los bonos muestran alzas de hasta un 9% para los títulos de más largo vencimiento, por lo que se espera una buena reacción del riesgo país.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
24/09/2025 11:00

Retenciones: la sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campo

Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre no se cobrarán las retenciones para las exportaciones de granos y carnes, hoy el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció por redes sociales que el gobierno de Estados Unidos negocia un swap por US$20.000 millones con el Banco Central (BCRA) y que está trabajando con el gobierno de Javier Milei para "poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas".Vale recordar que el decreto 682/2025, publicado en el Boletín Oficial, aclara que el beneficio de retenciones cero tiene un plazo estricto y un tope financiero: hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a US$7000 millones.La frase del funcionario norteamericano generó comentarios inmediatamente en el agro. ¿Las retenciones se eliminarán definitivamente o, en cambio, el mensaje de Bessent apunta a que finalizada la suspensión temporal de los derechos de exportación estos volverán a su nivel anterior?Yesterday, @POTUS and I spoke extensively with President @JMilei and his senior team in New York. As President Trump has stated, we stand ready to do what is needed to support Argentina and the Argentine people.Under President Milei, Argentina has taken important stridesâ?¦ https://t.co/TlzvkbNxII— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 24, 2025El lunes pasado, luego del anuncio de la reducción a cero de las retenciones, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, se reunieron con la Mesa de Enlace y allí, según dijeron en el ruralismo, fueron enfáticos en que no habrá prórroga de la medida que terminará el 31 de octubre próximo. Ayer, en tanto, los funcionarios del equipo económico, entre ellos Pazo, estuvieron en el seminario de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) en Rosario y también dejaron el mismo mensaje: no habrá continuidad de la suspensión de los derechos de exportación. En este contexto, la medida como tal tuvo hasta el momento un impacto positivo en el mercado. El lunes se hicieron operaciones futuras por 1,3 millones de toneladas y ayer, según fuentes del mercado, se comercializaron entre mercadería disponible, futura y directa unos 1,5 millones de toneladas por US$515 millones. En este marco, en su cuenta de X Luciano Laspina, diputado nacional del PRO, comentó: "Hoy se derrumba el FX. Pide Bessent "end the tax holiday for commodity producers". Volver a subir las retenciones".

Fuente: Clarín
23/09/2025 16:36

Luis Caputo confirmó que habrá un anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos: "Hablamos de alguna cifra específica"

El ministro de Economía habló con los medios luego de la bilateral entre Milei y Trump y confirmó que se conversaron "cifras específicas".Dijo que "las palabras del presidente" de Estados Unidos son "más importantes que lo que puede ser el apoyo financiero".

Fuente: La Nación
23/09/2025 14:00

Minutos antes de la reunión con Milei, el secretario del Tesoro volvió a referirse a la Argentina

NUEVA YORK.- El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, que ayer le dio un fuerte respaldo a la Argentina y este mediodía se reunirá con el presidente Javier Milei en el encuentro con Donald Trump, volvió este martes a hacer referencia al país con un posteo en X.Minutos antes de participar de la reunión en la que podría haber avances para un salvataje financiero a la Argentina, Bessent respondió a un posteo de la senadora demócrata por Massachussetts Elizabeth Warren, en el que criticó a Trump por "querer que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina".First, Trump made us pay higher coffee and beef prices to support a convicted coup-plotter in Brazil.Now, he wants American taxpayers to bail out his friend Milei in Argentina.Trump should stop raising prices for Americans and giving away our money to his corrupt buddies. https://t.co/Cb48DpIOwv— Elizabeth Warren (@SenWarren) September 22, 2025"Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en la Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos", señaló Warren, que en su posteo de ayer incluyó un artículo del diario Financial Times titulado "Trump ofrece un salvavidas financiero a la Argentina de Milei".Few should be surprised by @SenWarren's self-pitying rendition of "Don't Cry for Me Massachusetts."The destructive economic policies she has championed since joining the Senate in 2008 rival the failed leftist agenda of the Argentine opposition. Should her political soulmateâ?¦ https://t.co/CtyIPPO68V— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 23, 2025Hoy, Bessent recogió el guante y le respondió por X. "Las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde que se incorporó al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista estadounidense, Zohran Mamdani, llega a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, estoy seguro de que el senador pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra", escribió el secretario del Tesoro."La senadora Warren jugó un papel principal al impulsar la desacreditada economía de izquierda de la administración de Joe Biden desde detrás de escena y no actuó cuando se le presentó una oportunidad histórica para estabilizar económica y geopolíticamente a América Latina durante los años de Barack Obama. En cuanto a sus comentarios sobre los fondos de cobertura, la senadora está invitada a unirse al programa de educación financiera del Departamento del Tesoro", añadió el funcionario, un hombre clave de la administración Trump que se convirtió en interlocutor para el posible salvataje financiero a la Argentina."Los fondos de cobertura que atacaron los activos argentinos en los últimos meses sin duda sufrieron grandes pérdidas ayer. Los fondos mutuos a largo plazo y los fondos de pensiones que invierten en nombre de los trabajadores estadounidenses se beneficiaron", explicó Bessent.

Fuente: Perfil
22/09/2025 23:18

Un exintendente y su secretario de Hacienda fueron condenados por corrupción en Corrientes

Los funcionarios admitieron su culpabilidad en un juicio abreviado en un causa por defraudación al Estado por compra de panificados y obra pública. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 20:00

Cuáles son las propuestas de ayuda a la Argentina que mencionó el secretario del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este lunes el respaldo de su gobierno a la gestión de Javier Milei. El funcionario detalló una serie de posibles mecanismos de asistencia financiera para el país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El anuncio se produjo en la víspera del viaje del presidente argentino a Nueva York para una reunión con su par norteamericano, Donald Trump.Qué propuestas de ayuda a la Argentina mencionó BessentEl secretario del Tesoro, Scott Bessent, especificó a través de su cuenta en la red social X los instrumentos que Washington considera para la estabilización económica. Las alternativas de asistencia pueden incluir líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda gubernamental argentina denominada en dólares estadounidenses. Estas medidas se ejecutarían a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), un organismo clave del Tesoro norteamericano. En su publicación, el funcionario clave de la administración de Donald Trump remarcó la importancia estratégica del vínculo bilateral y el apoyo al modelo libertario."La Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a la Argentina", señaló Bessent.Un respaldo "grande y contundente"Tras su mensaje en redes sociales, la agencia Reuters reportó que el secretario del Tesoro dijo a periodistas que cualquier medida de Estados Unidos para estabilizar la moneda argentina sería "grande y contundente". Agregó que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia al gobierno libertario. Bessent reforzó que todas las opciones para la estabilización económica argentina seguían sobre la mesa. No obstante, aclaró que no se tomaría ninguna medida hasta después de la reunión de Trump con Milei en Nueva York.El funcionario también indicó que no veía un riesgo de contagio financiero derivado de la crisis actual. Manifestó que el gobierno norteamericano estaba satisfecho con la aplicación de las reformas económicas del gobierno de Milei. En su hilo en X, Bessent amplió su visión sobre el futuro del país. "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y la Argentina volverá a ser grande", afirmó, en un juego de palabras con el lema de Trump, Make America Great Again.La respuesta del gobierno argentino y el FMILa reacción del oficialismo fue inmediata. El presidente Javier Milei agradeció el respaldo en su cuenta de X. "Enorme agradecimiento a Bessent y Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", escribió. "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. ¡Viva la libertad carajo!", reforzó.El ministro de Economía, Luis Caputo, también se expresó en la misma plataforma. "¡Gracias por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!", publicó. El secretario de Política Económica, José Luis Daza, calificó la declaración como "histórica".La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó el gesto de Washington. "Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", comunicó Georgieva en X.¿Es real la cifra de 30.000 millones de dólares que se mencionó estos días?El canciller Gerardo Werthein, ya en Nueva York, habló este lunes sobre las versiones de un posible préstamo de 30.000 millones de dólares. "Eso es absolutamente equivocado, falso. No han comenzado negociaciones, y con el Tesoro se toman ciertos parámetros", advirtió el canciller en diálogo con Radio Mitre.Señaló que hasta el momento "no hubo un acuerdo ni una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura". Admitió que el ministro Caputo y su equipo trabajan en el tema, pero "en una cifra mucho más exigua, si fuera el caso".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Guillermo Idiart.

Fuente: Infobae
22/09/2025 14:04

El secretario del Tesoro dijo que la asistencia de EEUU para la Argentina será "grande y contundente"

Scott Bessent dio más detalles de su anuncio. Dijo que habló con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para coordinar el respaldo al peso argentino. También que no impondrán condiciones

Fuente: La Nación
22/09/2025 14:00

Georgieva destacó el apoyo de EE.UU. al Gobierno y habló con el secretario del Tesoro sobre la Argentina

NUEVA YORK.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó la fuerte declaración de apoyo a la Argentina del secretario, Scott Bessent, con quien además habló sobre la situación del país, según reconoció el propio funcionario del gobierno norteamericano."Recibimos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino", escribió Georgieva en la red social X.We welcome @SecScottBessent's statement of support for Argentina. This underscores the crucial role of partners in promoting strong policies for stabilization and growth for the benefit of the people of Argentina. https://t.co/sl5J2Ziijp— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) September 22, 2025El pronunciamiento de Georgieva llegó luego de que Bessent publicara esta mañana un hilo en X en el que confirmó que podrían apoyar a la Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), una señal de apoyo clave al Gobierno de Javier Milei en medio de las turbulencias económicas y políticas de las últimas semanas que generaron nerviosismo en los mercados.Además, el propio Bessent reconoció este lunes ante periodistas que dialogó con Georgieva sobre la situación de la Argentina, según reportó la agencia Reuters. La conversación pudo ser confirmada por LA NACION.En ese diálogo, Bessent afirmó que cualquier medida de Estados Unidos para ayudar a estabilizar la moneda argentina sería "grande y contundente", y que Washington no impondría ninguna nueva condición o exigencia, una consideración crucial mientras el Gobierno intenta avanzar en las tratativas con las autoridades norteamericanas para lograr un salvataje financiero del Departamento del Tesoro.Bessent añadió que habló con Georgieva sobre el caso argentino y que estaba satisfecho con su posición. También explicó que el FMI es reacio a realizar ajustes en los programas antes de las elecciones locales, en referencia a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, un test crucial para el Gobierno.En su viaje a Nueva York, a donde llegará en la madrugada de mañana, Milei tiene previsto reunirse con Georgieva. Ese encuentro estaba pautado para esta tarde, pero se reprogramó a raíz del atraso en la partida de la comitiva argentina. Aún no se pautó el nuevo día y horario, según pudo saber LA NACION.Thank you @KGeorgieva for your constant support and that of your team.Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el todo el equipo del FMI. https://t.co/uziKmJ9Gs4— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 22, 2025"Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el de todo el equipo del FMI", escribió en X el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, quien también integrará la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni. En Nueva York ya los espera el canciller Gerardo Werthein.




© 2017 - EsPrimicia.com