cambiar

Fuente: La Nación
06/11/2025 09:18

La mezcla de agua oxigenada con bicarbonato de sodio que te va a cambiar para siempre la rutina de limpieza

A la hora de limpiar el hogar hay miles de trucos caseros que pueden aplicar de manera sencilla y cambiar para siempre el modo de realizar tareas cotidianas. En este caso, la combinación de bicarbonato de sodio y agua oxigenada ganó gran popularidad en el ámbito doméstico gracias a su efectividad, consolidándose como una opción práctica y multifuncional para limpiar y blanquear. Para esta fórmula especial de simples ingredientes, un aspecto clave de su preparación es la proporción ideal: tres partes de bicarbonato por una de agua oxigenada. No hace falta medirlo con precisión pero sí respetar las proporciones, ya que esta relación permite obtener una pasta uniforme, fácil de manipular y aplicar.Se trata de una mezcla simple y económica que ofrece excelentes resultados al eliminar manchas, desinfectar superficies y devolver el blanco original a las superficies. Con poco dinero, se obtiene una combinación que sirve para todo y que no requiere de gran preparación. La unión de ambos ingredientes responde a la búsqueda de alternativas caseras seguras y eficientes para el mantenimiento del hogar.El bicarbonato de sodio funciona como un abrasivo leve, capaz de retirar suciedad incrustada sin dañar materiales, mientras que el agua oxigenada aporta propiedades blanqueadoras y antimicrobianas, potenciando la acción del bicarbonato y ampliando sus aplicaciones. Esta combinación de los elementos genera una pasta versátil, útil para distintos tipos de limpieza doméstica.Entre sus usos más comunes se encuentra la limpieza de juntas y azulejos, donde la acumulación de moho y residuos suele ser persistente. Aplicar la pasta con un cepillo viejo y frotar suavemente ayuda a eliminar la suciedad y recuperar el brillo original.En el lavado de ropa, la mezcla es ideal para blanquear prendas opacadas. Disolver dos cucharadas en un recipiente con agua caliente y dejar en remojo durante media hora antes del lavado permite restaurar el color sin emplear químicos agresivos. Es una maniobra clave para devolverle a las distintas piezas el brillo que perdieron por el uso. También resulta eficaz para desinfectar utensilios de cocina: basta con cubrirlos con la pasta, dejar actuar cinco minutos y enjuagar para eliminar bacterias y restos de comida. Se recomienda esta técnica para limpiar la bombilla del mate, que suele ser un elemento que mucha gente olvida de limpiar asiduamente. La combinación de los ingredientes ayuda a remover todos esos sedimentos que quedaron en el medio de la bombilla y que van contaminando el mate. La combinación del efecto desodorante del bicarbonato y el poder antiséptico del agua oxigenada elimina olores desagradables en tablas de picar y envases. Además, sumergir cepillos de dientes durante diez minutos en una solución diluida garantiza una limpieza profunda y previene la proliferación bacteriana.Su facilidad de elaboración y adaptabilidad explican por qué es un básico en muchos hogares. Aunque ambos productos son útiles por separado, juntos multiplican su eficacia y ofrecen una solución confiable para tareas cotidianas de limpieza, desinfección y blanqueo. Además, al ajustar la concentración con agua, la pasta puede adaptarse a distintos niveles de uso, ampliando aún más su utilidad doméstica. Si se trata de obtener los mejores resultados en el hogar, esta mezcla es una de las soluciones mágicas que se pueden obtener fácilmente.

Fuente: La Nación
05/11/2025 18:18

Andrés Malamud analizó la decisión de nombrar a Adorni como jefe de Gabinete: "Cuando el Gobierno necesita cambiar, cambia"

"El Gobierno tiene arrogancia en la victoria y humildad en la derrota. Y la humildad es mejor maestra". Con esa premisa el analista político Andrés Malamud sintetizó en LN+ la destreza libertaria para adaptarse a los resultados electorales. Sobre el relanzamiento del Gabinete, el especialista dijo: "No hay garantías sobre qué busca el Gobierno. Pero lo que demuestra es que, cuando necesita cambiar, cambia"."Lo que vemos después de las elecciones legislativas nacionales es normal: organización en el partido del Presidente y fragmentación enfrente", expuso Malamud. "Y esto ya no va a cambiar nunca más. Los partidos tradicionales en este momento no son confederaciones de provincias. Ni siquiera hay gobernadores que se ponen de acuerdo para elegir un presidente. Están cada uno en la suya", agregó el especialista.Hegemonía violetaConsultado sobre el reordenamiento político de la oposición, Malamud apuntó: "Va a haber organización únicamente cuando haya un candidato que mueva el amperímetro. Mientras no lo haya, el partido presidencial es violeta". "Hoy Milei no tiene nadie por delante porque la mayoría de los gobernadores salieron derrotados. Y esa situación hace que el peronismo esté desorganizado, lo que al mismo tiempo le impide encontrar un candidato natural", subrayó el especialista. Es la economía, campeónSegún Malamud, en la balanza electoral existe un factor que desnivela todo: la economía. "Muchos presidentes caen por la economía pero, políticamente, Milei tiene el camino abierto", sostuvo el analista en los estudios de LN+. Luego trasladó esa variable a nivel continental. En palabras del especialista, "hasta el 2015 en Latinoamérica la reelección era la norma. Luego, la excepción. Todo depende de la economía. Y de la suerte que tiene un presidente". Para graficar ese argumento, enumeró: "Es lo que le pasó a Macri, a Trump y a Alberto Fernández". "En la Argentina, cuando la economía se cae, parece que todo se cae con ella", sentenció Malamud. La influencia de lo mediáticoPara el analista, el camino hasta las urnas suele estar influenciado por lo que escucha en la radio y se mira en la tele. "El clima mediático muchas veces altera las percepciones. Para entender esto hay un ejemplo clarísimo: el narcoescándalo de Espert, que terminó siendo una bendición para el Gobierno, porque lo sacaron y la gente los apoyó masivamente"."Además, Espert hablaba pestes de las candidaturas testimoniales. Y con el resultado puesto podemos ver dos cosas. Primero, que él no terminó como candidato y luego, que Santilli terminó como testimonial", enfatizó Malamud. Por último, y ampliando su marco de análisis, Malamud puso el foco en la Ciudad de Buenos Aires. "Puertas adentro del Gobierno, aceptaron que ganar la Capital generó un problema. Es decir, a partir de la arrogancia, leyeron mal la realidad. Ganaron con Adorni y, un mes después, perdieron en Provincia por 15 puntos. Pero, irónicamente, se ve que aprendieron de esa derrota", sentenció Malamud.

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Descubrí el código secreto de tu wifi: cómo cambiar la contraseña desde el celular sin llamar al servicio técnico

La seguridad de las redes wifi es fundamental para la protección de la información personal. Muchas personas conservan la clave por defecto que su compañía les brindó, lo cual constituye un grave error. Cambiar la contraseña de wifi por una clave segura es una medida inteligente para evitar la filtración del tráfico de navegación y garantizar un cifrado en el acceso al panel de administración, protegiéndolo de usos maliciosos. Este procedimiento, que resulta simple, se puede realizar desde el celular y sin necesidad de contactar al servicio técnico.Descubrí el código secreto de tu wifi: cómo cambiar la contraseña desde el celular sin llamar al servicio técnicoIndependientemente de la compañía contratada, existe un procedimiento único para cambiar la contraseña de wifi desde el hogar. A continuación, el paso a paso.Solo se necesita abrir el navegador web en cualquier dispositivo conectado a la red e ingresar en la barra de búsqueda la dirección IP del router, que por defecto suele ser "192.168.1.1" o "192.168.0.1".Una vez allí, se desplegará un menú automático con la información de la red. Se deberán ingresar el nombre de usuario y la contraseña actual en la página de inicio de sesión, los cuales por defecto suelen ser "admin" para ambos campos.Posteriormente, el usuario debe seleccionar la opción "Herramientas" y luego "Contraseña" para acceder al menú de configuración. Finalmente, se ingresan los datos (usuario y clave) antiguos, se eligen los nuevos y se hace click en "Guardar".Cómo cambiar la contraseña con cada operador de Internet en la ArgentinaAdemás del método universal, las principales compañías de internet en la Argentina facilitaron el proceso mediante sus propias aplicaciones o portales de autogestión, permitiendo el cambio desde el celular.Claro: uso del portal "Mi Claro"En el caso de Claro, el portal "Mi Claro" permite a los usuarios acceder a la línea del servicio de Internet. Se debe seleccionar la opción "Configurar mi WiFi" y luego "Modificar". Es posible definir el "Nombre de la Red" deseado y elegir o cambiar la "Clave". El último paso es hacer click en el botón "Guardar" para que los ajustes queden definidos.Movistar: autogestión online o en la app "Mi Movistar"Para Movistar, el canal de autogestión está disponible online o en la aplicación "Mi Movistar". Se explica que clientes con fibra óptica disponen de "Smart WiFi", que facilita la administración y el cambio de contraseña. Los pasos son: el cliente selecciona "Gestiona tu red de Internet" en el menú principal, elige "Mi wifi", hace click en "Modificar nombre o contraseña" y realiza los cambios en "Nombre de red wifi" y/o "Contraseña".Fibertel: uso del panel de clientesQuienes eligen Fibertel cuentan con un panel de clientes para este ajuste. El usuario ingresa con su cuenta e inicia sesión. No es necesario indicar el módem o plan. Desde el menú, se busca "Cambiar contraseña WiFi", luego "Clave de red inalámbrica" para modificarla y "Aceptar". Otra forma es: "Mis servicios, Administrar tu red WiFi, administración avanzada, nombre de red, modificar, nuevo nombre de red, nueva clave, guardar".Telecentro: acceso a la "Sucursal Virtual"Los clientes de Telecentro acceden a la "Sucursal virtual", ya sea por aplicación o navegador. Tras iniciar sesión, se hace click en "Consulta técnica", luego en "Configura tu red wifi". Se desplegará la información actual de la red (señal, velocidad, nombre y clave). El cliente realiza los ajustes en las opciones "Nombre (SSID)" y "Nueva clave", confirmando con "Guardar".

Fuente: Infobae
05/11/2025 05:22

Las cinco reglas sociales que pueden cambiar la forma en la que alguien te ve, según una psicóloga

Ciertas acciones y actitudes ayudan a causar una mejor impresión en los demás

Fuente: Infobae
05/11/2025 02:00

"Superar la queja y cambiar la actitud nos convierte en protagonistas de nuestras vidas", señala un ex rugbier y coach de deportistas

Juan Bautista Segonds, fundador de Rugby Sin Fronteras, explica que abandonar esa conducta permite liberar energía para enfocarse en nuevas soluciones y oportunidades

Fuente: La Nación
05/11/2025 01:00

Cómo cambiar el domicilio de un auto radicado en otra provincia

Cuando una persona cambia de domicilio y tiene un vehículo registrado a su nombre, debe actualizar esa información en el registro seccional automotor correspondiente. Se trata de un trámite obligatorio que garantiza que los datos del titular coincidan con los del registro y puede realizarlo tanto el propietario del vehículo como un apoderado debidamente acreditado. En los casos de condominio â??es decir, cuando el auto tiene más de un titularâ?? será necesario contar con la conformidad de quienes representen más del 50% de la titularidad. El procedimiento está dirigido a cualquier persona que posea un auto o una moto y haya modificado su domicilio.Le confiscaron autos de lujo a un estafador millonario y los entregan al mejor postorPara realizarlo, es necesario presentar la documentación básica que acredite la identidad del titular y la titularidad del vehículo. Los argentinos deben presentar el DNI, mientras que los extranjeros pueden hacerlo con pasaporte, documento nacional o cédula del país de origen, según su situación migratoria. También deben presentarse el título y la cédula del vehículo, junto con una acreditación del nuevo domicilio: puede ser el DNI actualizado, una factura de servicio a nombre del titular, un contrato de alquiler o una escritura que certifique la dirección.El trámite puede hacerse de forma presencial o semipresencial. En la modalidad semipresencial, el proceso comienza en línea, ingresando al sitio web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (Dnrpa) y seleccionando el trámite "Cambio de domicilio". Allí se completa una solicitud electrónica que luego debe continuarse de manera presencial en el registro donde se encuentra radicado el vehículo. Una vez en la oficina, se presentan los documentos requeridos y se abonan los aranceles correspondientes. El personal del registro imprimirá la solicitud para que el titular la firme y, si el trámite lo realiza un tercero, también se completa el Formulario 59. Finalmente, el registro confirma si el cambio fue procesado correctamente.En la modalidad presencial, el procedimiento se realiza directamente en el Registro Seccional donde está radicado el vehículo, sin necesidad de iniciar la gestión en línea. Allí se presentan los documentos, se abonan los aranceles y se completan los formularios correspondientes: el 04 y el 59 (solo en caso de que el trámite lo haga otra persona). Una vez finalizado, el Registro notificará al titular cuando el cambio haya sido asentado.El costo del trámite depende del tipo de vehículo y de si el legajo debe trasladarse a otra provincia.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:00

Problemas en la ruta a Machu Picchu: empresa pide cambiar flota y revelan vacíos en el contrato, advierte el OECE

El dictamen del Organismo Especializado en Contrataciones del Estado revisó el proceso por el cual la Municipalidad de Urubamba evitó una licitación formal y entregó de manera directa la operación de la ruta Hiram Bingham. La empresa adjudicada pidió ahora reemplazar doce buses, en medio de observaciones sobre la legalidad y la propiedad de las unidades

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Qué se sabe del plan de Zohran Mamdani para "cambiar el poder" en las escuelas de Nueva York

Zohran Mamdani, candidato demócrata en las elecciones a la alcaldía de Nueva York, tiene un plan para las escuelas que transformaría el panorama en toda la ciudad. Su propuesta busca otorgar mayor poder de decisión a actores que antes no lo tenían, como las familias.Una escuela con más autoridad para los padres en Nueva York: la propuesta de MamdaniSegún consignó Politico, el demócrata propone ceder el control para que los padres y ciertos organismos tengan más autoridad sobre el sistema escolar de la Gran Manzana: rompería así con más de dos décadas en los que el alcalde ha tenido el control exclusivo sobre las decisiones educativas.Mamdani promueve un sistema de "cogobernanza" para incluir también a los maestros, con el fin de equilibrar la balanza y dar prioridad a las necesidades de los principales actores en el ámbito escolar.El actual modelo escolar de Nueva York vs. el que propone MamdaniEl legislador estatal sostiene que algunas cosas que actualmente se aplican en el territorio neoyorquino son contraproducentes, entre ellos:Modelo: considera que se ha convertido en una cultura de secretismo y clientelismo en la cúpula.Ausencia estatal: quiere contrarrestar los problemas de absentismo crónico.Falta de recursos: nota que muchos estudiantes no tienen hogar.Diferencias: considera que hay disparidad racial en lo que se refiere al rendimiento estudiantil.El plan que cambiaría la educación en Nueva YorkSi bien reconoció que uno de sus principales objetivos es aplicar esta reestructuración de control y poderes en cuanto al sistema escolar, en PIX 11 News, el candidato demócrata dijo que todavía trabajan en los detalles."Eso es lo que estamos construyendo, más allá de estas elecciones, antes del 1° de enero" aseguró.Las principales propuestas de Mamdani para las eleccionesSegún CNN, además de buscar un cambio en el panorama escolar, el foco de las políticas que propone Mamdani para que los votantes lo elijan como el nuevo alcalde de la Ciudad de Nueva York está puesto en temas como alquileres, impuestos, servicios gratuitos, cuidado infantil y nuevos subsidios:Alquileres: el aspirante a sucesor de Eric Adams propone congelarlos para casi un millón de neoyorquinos.Impuestos: Mamdani promete aumentarlos para los más ricos, y así compensar los gastos con otros programas que tiene en mente.Subsidios: el demócrata busca que las tiendas de comestibles de la ciudad sean financiadas por las autoridades locales.Nuevos servicios gratuitos: incluye el transporte público en autobús.Cuidado infantil: procura que sea de índole universal.Cabe aclarar que son solo algunas de las propuestas clave que conforman la campaña de Mamdani.Mamdani lidera las encuestas, pero Cuomo se acercaEntre los principales candidatos para suceder a Adams, Mamdani es quien encabeza los resultados de las últimas encuestas, convirtiéndose en el favorito de los votantes. Le sigue su principal contrincante, Andrew Cuomo.Uno de los sondeos más recientes fue realizado por AtlasIntel. Según los resultados, actualmente Mamdani lidera la intención del voto con el 40,6%, mientras que Cuomo, que recortó bastante diferencia, aparece con el 34%.

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

El hallazgo que celebran en Carolina del Norte: el fósil de una especie extinta que podría cambiar la historia

El gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, anunció el hallazgo de un fósil de una especie extinta que podría cambiar la historia porque contradice el consenso científico. La noticia implica una nueva prueba de una clase de tiranosaurio que coexistía con el T. rex y fue calificado como "el mayor descubrimiento de dinosaurios de la década"".Hallazgo único en Carolina del Norte: la prueba de una especie extinta que podría cambiar la historiaDesenterrado en Montana años atrás, el fósil llegó en 2020 al Museo de Ciencias Naturales del estado. Desde entonces, los paleontólogos lo estudiaron bajo la siguiente premisa: "¿Y si todo lo que sabemos sobre el crecimiento del T. rex es erróneo?". El ejemplar analizado por los expertos consiste en un Triceratops y un tiranosaurio de pequeño tamaño "enfrascados en un combate prehistórico".En un comunicado de prensa, las autoridades del museo confirmaron que "este tiranosaurio es un Nanotyrannus lancensis adulto, y no un T. rex joven, como muchos científicos creían". Los resultados cobran relevancia debido a que "dan un vuelco a décadas de investigación sobre el T. rex", afirmó Lindsay Zanno, profesora asociada de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte y coautora del informe.Al informar la noticia en su sitio web oficial, el gobernador calificó el hallazgo como "el mayor descubrimiento de dinosaurios de la década". En esa línea, agregó: "Las universidades y museos públicos de Carolina del Norte se mantienen a la vanguardia de la investigación y el progreso científico".Detalles del hallazgo que celebra Carolina del Norte y podría cambiar la historiaA través del análisis de los anillos de crecimiento, datos de fusión espinal y anatomía del desarrollo, los investigadores demostraron que el espécimen tenía alrededor de 20 años y era físicamente maduro al morir. Anteriormente, se creía que se trataba de un ejemplar joven aún no desarrollado del T. rex.Los autores del informe especificaron que sus características esqueléticas incluyen extremidades anteriores más grandes, mayor número de dientes, menor cantidad de vértebras en la cola y patrones nerviosos craneales distintos. Estos rasgos son fijados en etapas tempranas del desarrollo y biológicamente incompatibles con el T. rex.Cómo el hallazgo en Carolina del Norte podría cambiar la historiaEn el informe, los expertos mencionaron que durante años los paleontólogos utilizaron fósiles de Nanotyrannus para modelar el crecimiento y el comportamiento del T. rex. La nueva evidencia revela que esos estudios se basaban en dos animales completamente diferentes.Al mismo tiempo, la información ahora disponible muestra que múltiples especies de tiranosaurios habitaron los mismos ecosistemas en el último millón de años antes del impacto del asteroide.En el desarrollo de la investigación, los paleontólogos a cargo examinaron más de 200 fósiles de tiranosaurios. Descubrieron que un esqueleto, que antes se creía que representaba a un T. rex adolescente, era ligeramente diferente del Nanotyrannus lancensis de "Duelos de Dinosaurios". Por último, los especialistas indicaron que la confirmación de la validez de Nanotyrannus significa que la diversidad de depredadores en el último millón de años del Cretácico fue mucho mayor de lo que se pensaba anteriormente. Además, insinúa que otras especies de dinosaurios de pequeño tamaño también podrían ser víctimas de una identificación errónea.Invitación al museo en Carolina del Norte para observar a la especie extintaSobre el final del comunicado, la oficina del gobernador invitó a los visitantes a acercarse a la exhibición para contemplar al fósil. "Lo mejor de este descubrimiento es poder compartirlo con el mundo. Cualquiera que quiera ver un Nanotyrannus completo al 100% puede venir al museo, hablar directamente con el equipo científico y estar junto al esqueleto real", señaló Zanno.La experiencia "Duelo de Dinosaurios" en el Museo Nacional de Historia Natural de Connecticut (Ncmns, por sus siglas en inglés) incluye dos zonas de exhibición que sumergen a los visitantes en la era de los dinosaurios, según el comunicado. A su vez, muestran las herramientas y técnicas que utilizan los paleontólogos actuales.Durante los próximos años, los paleontólogos experimentados estudiarán los especímenes dentro del Laboratorio de Dinosaurios de la SECU.

Fuente: La Nación
02/11/2025 23:00

Qué se sabe de la propuesta de la DHS que podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU.

Hace unos meses, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó una propuesta que, de aprobarse, podría cambiar la validez para algunas visas de no inmigrante en EE.UU. Actualmente, esto se sabe del plan que impactaría principalmente a los estudiantes extranjeros.La propuesta de la DHS sobre la vigencia de visas en EE.UU.: actualizacionesEl 28 de agosto de 2025, el DHS publicó en el Registro Federal un Aviso de Propuesta de Reglamentación que busca admitir a no inmigrantes en las categorías F, J e I, por un período de tiempo fijo, en lugar de por la duración del estatus.Luego de publicar la iniciativa, se aceptaron comentarios del público sobre la propuesta de reglamento hasta el pasado 27 de septiembre, y sobre la recopilación de información relacionada, conforme a la Ley de Reducción de Trámites Administrativos, hasta el 27 de octubre. Tras el período de comentarios públicos, el DHS actualmente se encuentra en proceso de revisión de todos los comentarios y materiales que fueron presentados correctamente y podrá modificar el reglamento en función de las opiniones recibidas.¿Qué propone el DHS para las visas F, J e I?El objetivo de esta propuesta es aumentar la supervisión, disuadir el fraude y el abuso de visas, y fortalecer la integridad de estos programas.Según la normativa propuesta por la Administración Trump, el gobierno federal establecería los periodos autorizados de admisión y prórroga para estudiantes extranjeros y participantes de intercambio hasta la duración del programa en el que participan, sin exceder los cuatro años.La normativa también fijaría el periodo inicial de admisión para representantes de medios de comunicación extranjeros en un máximo de 240 días. Los beneficiarios podrían optar a una prórroga del mismo tiempo, pero esta no excedería la duración de la actividad o asignación temporal.Además, la admisión requeriría que los extranjeros solicitaran autorización para extender su estadía ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés), y que se realizaran evaluaciones regulares por parte del DHS para que el beneficiario pueda permanecer en el país por el período de prórroga.La agencia federal señaló en un comunicado que la normativa le permitiría llevar a cabo una supervisión adecuada como parte del Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés) y el Sistema de Información para Estudiantes y Visitantes de Intercambio (Sevis, por sus siglas en inglés).Otro cambio sería la reducción de 60 a 30 días para el período permitido en que los no inmigrantes F-1 se preparen para salir de EE.UU. después de completar un curso de estudio o un período autorizado de capacitación práctica posterior a la finalización.El fondo de la propuesta que podría cambiar la validez para algunas visasEl DHS explica que, desde 1978, los estudiantes extranjeros han sido admitidos en EE.UU. por un período no especificado conocido como "duración del estatus". A diferencia de otros visados, estos beneficiarios pueden permanecer en el país por un tiempo indefinido sin controles ni verificaciones.Un portavoz de la dependencia indicó que durante demasiado tiempo se ha permitido que la disposición "supone riesgos para la seguridad, un gasto incalculable para los contribuyentes y perjudica a los ciudadanos estadounidenses".De acuerdo con la declaración, esta nueva norma propuesta pondría fin al abuso al limitar el tiempo que los titulares de visas pueden permanecer en el país, "lo que aliviaría la carga del gobierno federal para supervisar adecuadamente a los estudiantes extranjeros y su historial".

Fuente: Infobae
02/11/2025 15:36

Hermana de Karol G se sometió a cirugía plástica para cambiar su apariencia: reveló los detalles en un video

Verónica Giraldo compartió su proceso de recuperación y recibió mensajes llenos de cariño y apoyo por parte de sus seguidores en Instagram

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:30

Claudia López volvió a cambiar de opinión y ahora envió un mensaje de apoyo a Petro, pese a acusarlo de "traquetopolítica": "Gracias"

La precandidata presidencial destacó la importancia de la financiación estatal para la modernización del sistema de transporte de Bogotá

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Cero plástico: macetas, tutores y sustratos que podés cambiar para plantar sin contaminar

Durante años, para hacer jardinería fue indispensable rodearse de plástico: macetas negras que se quiebran al sol, bandejas de almácigos de un solo uso, tutores sintéticos, bolsas de sustrato universal que no se sabe muy bien qué contienen... Todo verde por fuera, pero con una huella gris por detrás.La buena noticia es que existe otra forma de cultivar. Más limpia, más consciente, más coherente con la vida que intentamos fomentar. Un jardín sin plástico no solo es posible: es más lindo, más duradero y mucho más coherente con el verde que intentamos fomentar. Macetas que desaparecen Las macetas biodegradables son cada vez más accesibles. Las de fibra de coco, cartón reciclado o pasta de papel no solo reducen residuos: permiten plantar directamente sin trasplante, evitando el estrés radicular.También podés fabricar tus propias versiones a partir de envases compostables, diarios viejos o cartón sin tinta. ¿Plástico? Solo si es reutilizado muchas veces o recuperado.Y para exteriores, vale explorar otro camino: jardinería sin maceta, directamente en el suelo o en canteros construidos con materiales nobles (madera reciclada, ladrillos, piedra local, restos de poda).Tutores con alma vegetalEn lugar de usar varillas plásticas o metálicas recubiertas de polímero (esas que parecen durar siglos sin descomponerse), se puede recurrir a ramas secas, cañas, varas de poda o incluso bambú. En invierno, la poda de ligustros, acacias o falsas cañas urbanas se convierten en un recurso gratuito. Solo hace falta curar la madera al sol unos días y elegir la forma y alto adecuado para cada planta.Compostar es desobedecer El compostaje doméstico no es solo una forma de reducir residuos: es un acto de soberanía sobre el ciclo de la materia. Todo lo que se produce en el jardín â??ramas, hojas, flores marchitasâ?? y buena parte de lo que sale de la cocina, puede volver al suelo como alimento.Menos bolsas, menos sustratos de origen incierto, menos necesidad de fertilizantes comerciales. Solo hace falta un rincón (o un balde con ventilación) y entender que el olor a tierra es señal de vida, no de suciedad.Algunas ideas que funcionan Almácigos en cáscaras de huevo, tubos de cartón o bandejas de papel prensado. Mulching con hojas secas o pasto cortado en lugar de film agrícola. Fertilizantes caseros como el extracto de ortiga o purín de banana. Recuperación de baldes viejos, cajones de verdulería o latas grandes como contenedores.Humedales en casa: cómo crear un jardín palustre para polinizadores y anfibiosHacer jardinería sin plástico no es una moda, es coherencia. Entre tanto verde envuelto en polímero, elegir materiales nobles, biodegradables o reciclados es un gesto de respeto al suelo y de inteligencia práctica.

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:37

Gel magnético, la innovación que podría cambiar la cirugía de cálculos renales, según científicos de Stanford

Los ensayos en modelos animales mostraron que el dispositivo atrae y retira los residuos con eficacia y sin toxicidad. Cuándo será en inicio de las próximas pruebas clínicas en humanos

Fuente: Infobae
30/10/2025 18:22

César Gaviria se reunirá con Álvaro Uribe para trazar estrategias de cara a las elecciones de 2026: "Vamos a cambiar"

El expresidente aseguró que pretenden guiarse hacia la creación de un "gran movimiento"

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:28

Cada cuánto es recomendable cambiar las toallas de la ducha, según la biología

La higiene de este textil es un aspecto importante que se suele pasar desapercibido

Fuente: Infobae
30/10/2025 10:25

Valentino Lázaro habló sobre las relaciones de Aida Victoria Merlano y la defendió por cambiar de pareja rápidamente

El creador de contenido destacó que la autonomía económica y emocional de Merlano dificulta que los hombres ejerzan control sobre ella

Fuente: Clarín
30/10/2025 06:18

Psoriasis, más allá de la piel: cómo evitar el efecto dominó, y la diferencia clave que puede cambiar el pronóstico

El lema del Día Mundial de la Psoriasis apunta este año a la consulta temprana y a las comorbilidades.

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:29

Tres cosas que olvidas hacer al lavarte la cara y que pueden cambiar la piel, según una dermatóloga

Aunque las personas cada vez le dedican más atención al 'skincare', en ocasiones no se atiende a cuestiones que parecen irrelevantes, pero que realmente son muy importantes

Fuente: Infobae
30/10/2025 03:23

La CRA suspendió el proyecto que buscaba cambiar las tarifas del servicio de aseo en Colombia: esto pasó

El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación

Fuente: Infobae
29/10/2025 19:40

Petro volvió a cambiar su discurso: pasó de acusar a Arabia Saudita de "matar miles de niños" a resumir que lo atienden como "un príncipe"

El presidente colombiano detalló los avances en materia comercial entre Colombia y el reino saudí

Fuente: Página 12
29/10/2025 19:38

Music Wins 2025, los Tecnópolis de Tini y más shows para cambiar de mes

¿Tenés una fecha? Mandanos día, horario, dirección y quiénes tocan a supleno@pagina12.com.ar, al menos una semana antes.

Fuente: Perfil
29/10/2025 12:36

En Argentina se registran 120.000 casos de ACV por año: cada minuto puede cambiar una vida

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el país. Especialistas advierten que el reconocimiento temprano de los signos puede salvar miles de vidas cada año. Leer más

Fuente: Perfil
29/10/2025 10:36

Arrancó el escrutinio definitivo de las lesgislativas 2025: el resultado podría cambiar en ocho provincias

La Justicia Electoral comenzó el recuento final de votos de las legislativas 2025, con diferencias mínimas que podrían redefinir bancas clave en el Congreso en distritos como Buenos Aires, Chaco y Santa Cruz. Leer más

Fuente: La Nación
29/10/2025 09:00

Milei convoca al los gobernadores para mañana; el escrutinio definitivo podría cambiar el resultado en 8 provincias

Milei convoca al los gobernadores para mañana y se pone al frente de una mesa de diálogo. Además del Presidente, van al participar el Ministro de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán. En la agenda se van al incluir las reformas laborales tributarias. La expectativa es que al menos 17 mandatarios van al estar presentes en la reunión.El escrutinio definitivo podría cambiar el resultado en varias provincias. Ocho provincias esperan los resultados, ya que podría cambiar el reparto de las bancas en el Congreso y en algunos casos la Alianza o partido ganador. Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Fe, Río Negro y Buenos Aires, expectantes por el conteo final.El huracán Melissa tocó tierra en Cuba después de su paso devastador por Jamaica. Pese a que bajó su intensidad a la categoría 3, el centro nacional de huracanes estadounidense lo calificó como extremadamente peligroso. El fenómeno había llegado a Jamaica como huracán de categoría 5 y las autoridades jamaiquinas declararon que la isla es una zona de desastre por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.Más de 60 muertos en Río de Janeiro en un megaoperativo contra la banda criminal Comando Vermelho. Más de 2500 agentes de la policía participaron en un despliegue para frenar la expansión de la principal organización criminal del estado. Según el gobierno carioca se trató del mayor operativo policial de su historia: 81 personas fueron arrestadas y se incautaron más de 70 fusiles durante el despliegue policial.Racing va por la vuelta en la semifinal de la Libertadores. El equipo de Gustavo Costas se juega todo ante Flamengo, después de perder en Brasil en el partido de ida 1 a 0. En el encuentro de esta noche, desde las 21,30 en Avellaneda, la Academia buscará dar vuelta el resultado para llegar a la final del torneo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:17

Las tasas aéreas más absurdas de 2025: desde cambiar el nombre por 160 euros hasta un segundo asiento para pasajeros de talla grande por 150

Las aerolíneas sacan sus principales beneficios a costa de los recargos extra a los pasajeros

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:34

Karina García reveló por qué acepto un nuevo 'reality' y promete cambiar su estrategia: "A mí me encantan los retos"

La modelo paisa manifestó su deseo de conectar con una nueva audiencia y anticipó que durante su participación en 'La mansión de Luinny' mostrará una versión más cautelosa, sin perder su autenticidad

Fuente: La Nación
28/10/2025 13:36

La revelación sobre Diego Torres que sorprendió a más de uno: "Este dato les va a cambiar la vida"

Ángela Torres atraviesa un gran momento en su carrera y a nivel personal: recientemente estrenó su primer álbum, No me olvides, y se sumó al programa Nadie dice nada de Luzu TV, conducido por Nico Occhiato. Fue justamente en este espacio donde sorprendió a todos al revelar un detalle hasta ahora desconocido: su verdadero nombre. Durante la emisión, la actriz y cantante contó que en su documento no figura el apellido con el que se hizo famosa, sino otro completamente distinto. Sus palabras generaron la curiosidad del público.En pleno programa, la artista contó: "En mi documento dice Ángela Azul Concepción Caccia Currá. Torres no lo tengo, es artístico, de mi abuela (Lolita). Yo muy pilla, ya a los once me colgué de las tetas de la abuela y dije que me iba a llamar Ángela Torres". Sin dudas, esta información desató carcajadas en el estudio y, como era de esperarse, se volvió viral en redes sociales, algo que generó reacciones de sus seguidores y comentarios sobre este curioso "secreto" familiar.Pero, la historia no terminó allí: Ángela también reveló que el apellido de su tío Diego tampoco es Torres. "Él también es Caccia, este dato les va a cambiar la vida", aseguró. Este detalle reforzó la fuerza simbólica del apellido como marca familiar y artística, y destacó la importancia del legado de Lolita Torres en la trayectoria de la familia.Lo que en un principio parecía una simple anécdota familiar se convirtió en una historia cargada de emoción que conecta generaciones de artistas argentinos. Cabe destacar que Lolita Torres, la abuela de Ángela, fue una de las grandes figuras de la música popular y del cine nacional, con una trayectoria que se extendió por más de cinco décadas. Su nombre y apellido se consolidaron como un emblema artístico que dejó una huella imborrable en la historia del espectáculo argentino.En este marco, Ángela y su tío, Diego Torres, optaron por usar el apellido de Lolita en sus carreras artísticas, transformándolo en un legado que sigue presente en la música y el entretenimiento. Desde pequeños, crecieron rodeados de su música, admirando su presencia en los escenarios y reconociendo su papel fundamental dentro de la cultura argentina.Las reacciones en redes ante la revelación de Ángela TorresDe inmediato, la revelación de Ángela Torres provocó sorpresa y numerosas reacciones entre los seguidores del reconocido clan artístico. En redes sociales, muchos destacaron la naturalidad con la que la cantante habló sobre su verdadera identidad y cómo el apellido familiar se convirtió en una marca artística reconocida a nivel nacional.Por otra parte, varios usuarios recordaron el legado de Diego Torres, quien a lo largo de su carrera mantuvo viva la memoria de su madre a través de homenajes musicales y referencias constantes a su influencia en la música y la cultura argentina. Estas conexiones familiares reforzaron el impacto de la revelación y generaron un cálido reconocimiento hacia la historia de la familia de artistas.

Fuente: La Nación
28/10/2025 03:36

Débil, sin energía ni confianza, le daba vergüenza sacarse la remera en la playa pero encontró cómo cambiar su mentalidad

"Mi objetivo siempre fue compartir lo que me transformó. Cuando mostrás tu proceso real, tus pensamientos, y lo que hacés cada día para mantenerte en equilibrio, la gente lo siente. Hoy me siguen miles de personas, pero lo que más valoro es el impacto que logro en la forma de pensar y vivir de ellas. Busco que la gente entienda que no existe un cambio físico sin un cambio mental. Que el verdadero trabajo no está en el gimnasio, está en la cabeza. Enseño a pensar distinto, a dejar de postergar, a hacerse responsable. Mi mensaje es que cualquiera puede transformar su vida, pero tiene que empezar por adentro". La vida se puede entender como un cruce de caminos donde cada uno enfrenta una elección fundamental: quedarse en la rutina segura ofrece estabilidad y protección, pero también limita el crecimiento personal y la posibilidad de transformar el entorno. En cambio, apostar por una vida con sentido implica desafiar miedos, superar obstáculos y tomar riesgos para construir una existencia llena de significado, más allá de los límites impuestos por la comodidad. Ni más ni menos, se trata de la valentía de elegir un camino que, aunque incierto, viene acompañado con la fuerza de la pasión y la coherencia.Nico Maggi es influencer de fitness, entrenador personal, emprendedor, creativo. Además, es una persona resiliente que supo capitalizar sus tropiezos y sus miedos con una aceptación activa que lo llevó a transformarse y encontrar el sentido a su vida."Al principio fue un golpe"Nico trabajó alrededor de seis años en sistemas, en proyectos grandes y desafiantes. En el último, cuenta, formaba parte de un equipo internacional con base en España. Y no le iba nada mal: tenía estabilidad, cobraba bien y estaba en una posición cómoda. Pero un día decidieron reestructurar y echar a todos los empleados en la Argentina, incluido él. "Al principio, fue un golpe. Era mi zona de confort, lo 'seguro'. Pero después lo entendí: a veces, la vida te empuja cuando vos no te animás a dar el paso solo. Ese despido fue el punto de inflexión que necesitaba. Me obligó a mirarme de frente y decidir quién quería ser realmente".Nico, que tiene casi 170.000 seguidores en su perfil de Instagram, comparte sus pensamientos y todo lo que lo llevó a tener un estilo de vida "increíble". A los 34 años, dice, está en su mejor versión, con energía, salud y una mentalidad fuerte.Sin embargo, para llegar a este momento soñado debió enfrentarse a situaciones difíciles que, por un lado, lo incomodaban y por el otro, lo obligaron a hacerse muchas preguntas que formaban parte de ese cambio que estaba deseando. De hecho, en varias publicaciones se refiere a momentos de su vida donde estaba perdido, sin rumbo y sin confianza."Era una etapa en la que me sentía vacío. Tenía trabajo, pero no un propósito. Vivía en automático. Postergaba todo, me quejaba, y sentía que la vida pasaba y yo no avanzaba. Hasta que entendí que nada iba a cambiar si yo no cambiaba primero. Ese fue mi clic. Decidí dejar de sobrevivir y empezar a vivir con intención", confiesa.¿Qué fue lo que hizo para dar ese giro de 180%?"Decidí emprender. Siempre tuve esa chispa de querer crear algo propio, así que lancé una marca de ropa. Le pusimos todo: tiempo, energía, inversión. Pero no funcionó. Nos fundimos. Y aunque en ese momento dolió, hoy entiendo que fue una de las mejores cosas que me pasó, porque me llevó directo a mi verdadera pasión".Nico comenzó en el mundo del fitness como una necesidad personal. Estaba sin energía, sin confianza. No le gustaba su cuerpo ni cómo se sentía. "Era flaco, sin autoestima y me daba vergüenza sacarme la remera en la playa. Me sentía chico, débil, sin presencia. No tenía seguridad. Por eso cada 'el lunes arranco' era una excusa más. Hasta que un día realmente arranqué, y no paré más".De esa manera comenzó a entrenar, a aprender, a leer y a probarse a sí mismo. "Me di cuenta de que el entrenamiento me transformaba mucho más allá del físico: me daba enfoque, autoestima y una mentalidad completamente nueva".Su misión: inspirar a otrosCuando Nico empezó a notar sus propios cambios, sintió la necesidad de compartirlo. Primero con amigos, después con conocidos, y finalmente, en las redes sociales. "La gente empezó a escribirme, a pedirme consejos. De ahí nació todo: la idea de enseñar, de guiar, de inspirar a otros a cambiar su vida como yo había cambiado la mía".Decís que los hábitos lo cambian todo. ¿A qué te referís?A los más simples: moverte todos los días, dormir bien, alimentarte mejor, leer, escribir, rodearte de gente que te inspire. Los hábitos son la base de una mentalidad fuerte. Cuando te comprometés con vos mismo todos los días, tu vida cambia sola.¿Qué le recomendarías a alguien que quiere empezar a cambiar su estilo de vida, pero no sabe la manera?Que empiece por lo básico. No hace falta ir al gimnasio ni volverse loco con las dietas. Lo primero es dejar de mentirse. Dejar de decir "no tengo tiempo". Empezar a caminar, tomar más agua, dormir mejor, cuidar la mente. El cambio no se trata de hacerlo todo perfecto, sino de hacerlo todos los días.¿Qué beneficios genera ese cambio de mentalidad y hábitos?Todo. Dormís mejor, pensás mejor, rendís mejor. Te volvés más paciente, más fuerte, más seguro. Cuando tu cuerpo y tu mente trabajan en equipo, todo lo demás se ordena: tu trabajo, tus relaciones, tus decisiones.Alimentación sin restricciones extremas ni remordimientosNico no sigue una dieta estricta, pero su enfoque, aclara, está muy alineado a una alimentación keto flexible. Se trata de una variante de la dieta cetogénica tradicional que mantiene la base de limitar los carbohidratos y aumentar la ingesta de grasas, pero con menos rigidez y prohibiciones estrictas. Permite mayor libertad para incluir alimentos que en la keto clásica estarían muy limitados, sin sensación de culpa si se consume algo fuera del plan, y se adapta al estilo de vida y preferencias personales. La clave es mantener un consumo bajo de carbohidratos (generalmente no más de 20-25 gramos diarios), pero con la flexibilidad suficiente para disfrutar la comida y las situaciones sociales sin restricciones extremas ni remordimientos. Esto genera un enfoque más sostenible y menos restrictivo, favoreciendo la adherencia a largo plazo y el bienestar general"Priorizar las proteínas, las grasas buenas como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y los carbohidratos de la naturaleza, como las frutas. No creo en las restricciones, sino en la consciencia. Comer bien no es sufrir, es elegir lo que te hace sentir bien, con energía y vitalidad. Me gusta comer alimentos reales, naturales, sin procesar", describe Nico."Bienestar, estilo y disfrute"Hace unos meses, junto a varios socios entre los que destaca a Federico Taiah y Valentín Tobari, Nico creó Brickell Café, una cafetería de especialidad y restaurante saludable en Palermo Hollywood."Brickell nació de esa misma filosofía: bienestar, estilo y disfrute. Quería crear un lugar donde comer saludable no fuera sinónimo de aburrido. Un espacio moderno, con vibra playera, buena energía, buena comida y estética cuidada. Un reflejo de mi estilo de vida".Nico resalta que a la gente le gusta la propuesta porque no es solo un café, sino vivir una experiencia.¿Cómo te definirías?Soy una persona apasionada, disciplinada y con propósito. No me gusta conformarme. Quiero seguir expandiendo mi mensaje y mi impacto. Que más personas se animen a construir la vida que quieren, no la que les tocó. Y seguir creciendo en mis proyectos, desde el coaching hasta Brickell. Sueño con seguir siendo libre, con seguir disfrutando lo que hago y con inspirar a millones de personas a vivir mejor. Mi sueño no es tener más, sino ser más.

Fuente: Infobae
27/10/2025 19:55

Documento revela la realidad de las cifras sobre la venta en la que insiste Petro y que podría cambiar el futuro de Ecopetrol

De acuerdo con un análisis de BTG Pactual, la administración de la estatal no contempla la venta de su participación en el Permian, a pesar de las reiteradas solicitudes del presidente Gustavo Petro

Fuente: Página 12
27/10/2025 14:08

"Vamos a cambiar la Argentina para siempre"

Fuente: Infobae
27/10/2025 12:56

"La forma de calcular tu pensión de jubilación va a cambiar en 2026": una abogada explica cómo será

Aunque la reforma fue aprobada hace meses, muchas personas aún desconocen cómo afectará a su futura pensión

Fuente: Perfil
27/10/2025 10:36

Con la disrupción le fue bien. ¿Para qué cambiar?

De las relaciones carnales a la promiscuidad tolerable. Dieron vuelta la catástrofe electoral. Triunfa la ostensible idea de ser una colonia. Le sobra vocación. Leer más

Fuente: La Nación
27/10/2025 09:18

La zona porteña, a pasos del río, que renació y promete cambiar el skyline de Buenos Aires

Con más de 300.000 m² de oficinas clase A y proyectos de gran escala en camino, Catalinas se mantiene como uno de los polos corporativos más importantes de la ciudad: con el 27% del stock total de metros corporativos es el líder absoluto de entre 11 submercados.La zona â??delimitada por la avenida Córdoba, Paseo del Bajo, San Martín y Leandro N. Alemâ?? concentra 320.500 m² de oficinas clase A. Un dato no menor es que esta cifra se mantiene estable desde 2020 hasta la reciente incorporación de Edificio Plaza en el emprendimiento Distrito Quartier ubicado en la avenida Antártida Argentina al 1400, CABA que sumó 32.500 m² premium.Es argentino, creó un restaurante en un conventillo y lo agrandó tras recuperar una casa usurpada por 10 añosLa resiliencia, su ubicación estratégica y el hecho de que hoy queden disponibles solo algunos metros en edificios premium muestra que la zona está en el radar de las empresas.Su historia Catalinas norte, como centro de negocios, nace con el plan regulador de la ciudad de 1958 y es el gran proyecto urbano en los años 1960 al 1967, donde se inician los primeros terrenos. Es recién en los años 70 cuando se desarrollan las primeras torres y el Hotel Sheraton.Desde mediados de los años 90, el distrito se consolidó como el epicentro corporativo de Buenos Aires, elegido por bancos, empresas de seguros, de tecnología, multinacionales y firmas de servicios profesionales que se instalaron en una zona, que entre otras fortalezas tiene: la ubicación, conectividad, el acceso y el transporte público -desde trenes hasta subtes, Metrobús y bicisendas- Años más tarde la construcción del paseo del Bajo también le jugó a favor.La recomendación de De Pablo a la hora de comprar una propiedad y qué va a pasar con el dólarEntre 1997 y 2007, el inventario creció un 68 %, con desarrollos como Catalinas Plaza, Alem Plaza, Torre Bank Boston y Laminar Plaza. Entre 2008 y 2018, se sumaron proyectos como Catalinas Norte-BBVA, Banco Macro y la Torre Catalinas Norte de IRSA. Más recientemente, en el 2020 en Alem 882 y en 2023, el Edificio Plaza - Distrito Quartier completaron la expansión. Actualmente, solo hay un único proyecto en obra que sumará 44.225 m² rentables. Se trata de la Torre Safra ubicada en Alem y Córdoba, lo que anticipa oferta limitada a mediano plazo. Este proyecto de Foster+ Partners será un nuevo icono de la ciudad y junto a los futuros desarrollos de Catalinas II - los siete terrenos subastados por el Estado al lado del Sheraton en donde adquirieron parcelas empresas como Consultatio, EMS y Techint - promete cambiar el skyline porteño entre la avenida Córdoba hasta Distrito Quartier configurando un nuevo paisaje de torres. Catalinas II tiene potencial para sumar 250.000 m² en los próximos años. Aún se están definiendo usos y tipología de proyectos. Este potencial, de magnitud inédita, reafirma la capacidad del área para captar inversiones de la zona.Oferta y demandaRespecto a la demanda: desde 2024 se observa una recuperación clara. El año pasado se sumaron 16.754 m² y otros 5199 m² en el primer semestre de 2025 de absorción neta. El último registro de vacancia es de 14,5 % y corresponde al segundo trimestre de este año. Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)A la hora de analizar los precios, el mercado de oficinas Clase A en Buenos Aires estuvo fuertemente influenciado por los cambios en el contexto económico de la Argentina. Cabe aclarar que el análisis de precios son valores promedios estimados y en cada submercado hay edificios que se destacan sobre el resto convalidando valores sustancialmente más altos.:2019-2020 (pre-pandemia): la economía ya mostraba debilidad, con inflación alta y controles cambiarios, pero el mercado premium (Catalinas) mantenía precios de alquiler  que rondaban promedio los US$29,5/m² por mes.2020-2021 (COVID-19): la pandemia aceleró la vacancia por teletrabajo y reestructuración de empresas. Esto presionó los precios a la baja, que cayeron al rango de US$26 a US$27.2022-2023: la recuperación fue parcial. Aunque hubo reactivación económica, persistieron restricciones cambiarias, alta inflación y volatilidad política. Los precios se estabilizaron en torno a US$25, con repuntes leves en el segundo semestre del  2023.2024-2025: la economía mostró señales de estabilización con menor inflación y apertura parcial del mercado cambiario. El segmento Catalinas se consolidó nuevamente en torno a US$25,5/m² por mes promedio, pero con vacancias todavía altas.Los precios de Catalinas mostraron resiliencia, con ajustes acotados frente a crisis profundas. "El mayor impacto fue la pandemia, pero hacia 2024-2025 la tendencia es de estabilidad y leve recuperación, en un marco de incertidumbre macroeconómica", analiza Novoa quien reconoce que Catalinas ha alternado el liderazgo de la absorción con corredores como Panamericana y Libertador CABA. Desde 2023, volvió a posicionarse como uno de los principales focos de operaciones de gran escala, alcanzando en 2024 y 2025 sus niveles más altos de participación de la última década. El distrito sigue siendo uno de los polos preferidos por compañías financieras y multinacionales.Si bien otros corredores como Libertador CABA o Polo DOT muestran dinamismo, Catalinas mantiene su atracción por su ubicación estratégica para los que acceden del norte, sur y oeste siendo un punto neurálgico de la ciudad por su cercanía a la estación de tren de retiro y la cantidad de líneas de subte que concentra. Además, cuenta con el mayor stock (23) de edificios AAA de la ciudad. Estos factores aseguran que el distrito siga siendo el referente del mercado de oficinas clase A en Buenos Aires, aun en un contexto macroeconómico desafiante.Así está la lista de precios de mano de obra de albañilería en octubre 2025Estos son tres edificios con metros disponibles: Edificio Plaza - Distrito Quartier: se trata de un edificio a estrenar con nueve plantas libres de 3600 metros cuadrados con certificación LEED Gold con roof top, gimnasio, bicicleteros y más de 400 cocheras.Torre Boston: diseñada por César Pelli e inaugurada en 2001, está en Della Paolera 265 y recientemente tuvo inversiones en sus sistemas de seguridad, detección de incendio, control de accesos, aire acondicionado y actualizaciones eléctricas.Bouchard 710: ubicada a metros de Plaza Roma, tiene más de 1100 m², frente de curtain wall. Además en los últimos dos años fue actualizado con sistemas de aire acondicionado nuevos, cabinas de ascensores, accesibilidad del edificio, certificación LEED Platinum como edificio existente y certificación de accesibilidad universal.Catalinas ha demostrado una y otra vez su capacidad de adaptación y resiliencia. Su inventario de calidad, su localización estratégica y el respaldo de una demanda sólida la mantienen como el corazón corporativo de Buenos Aires.Hoy, la oportunidad para las empresas está en aprovechar los metros disponibles en edificios clase A como por ejemplo el Edificio Plaza en Distrito Quartier, Torre Boston y Bouchard 710 e Ingeniero Butty 240, sumándose a un distrito donde tradición e innovación se combinan para definir el futuro del real estate en Argentina. El autor es director de Newmark Argentina

Fuente: Infobae
27/10/2025 02:39

"Puedes mejorar tu cerebro con un gesto tan sencillo como cambiar de mano": una neuróloga lo explica

Con un solo pensamiento se activan más de un millón de neuronas que liberan la hormona que puede activar la mente

Fuente: Infobae
26/10/2025 15:35

Por qué 150 minutos de ejercicio a la semana pueden cambiar el destino de la prediabetes, según expertos

Un estudio reciente divulgado por Harvard Health Publishing señala que mantener una rutina de actividad física moderada de manera constante puede tener un impacto decisivo en la salud metabólica a largo plazo

Fuente: Infobae
25/10/2025 05:06

A qué hora hay que cambiar el reloj para adaptarlo al horario de invierno

La modificación se producirá en la madrugada de este sábado al domingo

Fuente: La Nación
25/10/2025 01:00

El motivo por el cual nunca hay que cambiar una sola rueda del auto

A más de una persona le pasó de circular cuando el tiempo apremia, camino a un compromiso, manejando por las calles de la ciudad y de pronto se pasa por un bache, una zanja o, peor aún, un pequeño clavo, y la rueda se pincha. En ese momento, más allá del susto o la molestia, lo importante es saber cómo reaccionar y estar preparado. No basta con tener las herramientas; también hay que saber qué hacer para evitar un accidente y cambiar el neumático de forma segura.Subastan más de 40 autos desde $2,7 millones: cómo participarCuando se pincha un neumático, lo primero que debes hacer es verificar que se cuentas con la herramienta necesaria. Tener un kit básico para emergencias viales puede marcar la diferencia. Hay que asegurarse de llevar siempre:Llave de cruz.Gato hidráulico.Cuña para llanta.Llanta de refacción.Chaleco reflejante o triángulos de seguridad.Los pasos básicos para cambiar una rueda de forma segura son: en primer lugar estacionar el auto en un terreno sólido y nivelado, para luego asegurar el vehículo y que quede inmovilizado; posteriormente se debe colocar el gato hidráulico en el punto adecuado del chasis, aflojando las tuercas antes de elevar el vehículo para comenzar a cambiar la rueda pinchada por la de refacción. Es importante asegurarse de apretar correctamente las tuercas antes de continuar el proceso.Una vez que se cambió la rueda, hay que revisar que el neumático de auxilio esté en buen estado y en condiciones de seguir conduciendo.Por qué no deberías dejar la llanta de refacción o repuesto por mucho tiempoSegún los principios de la ingeniería automotriz, circular mucho tiempo con una llanta diferente al resto puede afectar el desempeño del vehículo por varias razones:Diferencias de tracción y adherencia: Si cambias una llanta nueva y las demás ya están gastadas, el agarre será distinto, lo que puede afectar la estabilidad del vehículo, sobre todo en pavimento mojado.Problemas de frenado: La diferencia de desgaste puede hacer que el auto se desvíe al frenar o que la fuerza de frenado no se distribuya de forma uniforme.Daños en autos con tracción en las cuatro ruedas: Si las llantas tienen distintos diámetros, el sistema de tracción puede esforzarse de más y sufrir daños por intentar compensar la diferencia de giro.

Fuente: Clarín
24/10/2025 19:00

Cómo decir que "no" si te piden cambiar el asiento en el avión, según un experto en conflictos

Si reservaste, pagaste y valoras por algún motivo personal tu lugar en el avión, tienes derecho a mantenerlo.Decir "no" a cambiar de asiento no tiene que ser una confrontación ni algo que te genere culpa.

Fuente: Perfil
24/10/2025 16:18

"La policía tiene que cambiar viejas mañas en tiempos nuevos": Quinteros sobre la represión a hinchas de Belgrano en Rosario

El ministro de Seguridad de Córdoba reconoció que mantiene contacto con su par santafesino tras los reiterados episodios de violencia policial contra hinchadas cordobesas. Además, minimizó la polémica por el spot publicitario que utilizó la camiseta de Central Córdoba de Rosario. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 12:45

Una clienta va a cambiar sus neumáticos y le cobran casi 3.000 euros por servicios no autorizados previamente

Tras el incidente, la consumidora acudió a la comisaría y presentó una denuncia

Fuente: La Nación
24/10/2025 11:36

Conrado Estol revela qué hábitos cambiar de tu rutina para vivir mejor

Nada parece despertar más curiosidad â??ni más confusiónâ?? que las conductas "espartanas" que supuestamente garantizan una vida larga y saludable. En las redes sociales circulan miles de videos sobre longevidad, grabados por un amplio espectro de personas que, en su mayoría, no son expertos en el tema que presentan. Influencers, gurúes del bienestar y experimentadores de sí mismos dictan fórmulas milagrosas: ayunos extremos, suplementos que prometen juventud eterna, dietas que cambian cada semana y rutinas de ejercicio que se alejan de cualquier evidencia científica.El resultado de este exceso de información â??muchas veces contradictoria o directamente erróneaâ?? es la confusión. Y no es un detalle menor: hablamos de uno de los temas más relevantes de la medicina moderna, porque hoy sabemos que una parte importante de las principales causas de muerte y discapacidad puede prevenirse. La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable. Por todos. Estol dará una charla exclusiva en el Bienestar Fest, el eventos organizado por LA NACION junto a OSDE que se realizará el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre. En la primera fecha a las 17:30 hs en el Escenario Inspiración, el experto llevará a cabo "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor".Para conocer la agenda completa del Bienestar Fest y dónde comprar las entradas hacé clic acá.Muchos se sienten a salvo: "Siempre fui sociable, no me afecta la soledad", dicen. Pero la ciencia demuestra que el aislamiento no se mide por cantidad de contactos sino por calidad de vínculos, y que el estrés sostenido puede alterar el sistema inmunológico incluso en personas con una vida social activa. Otros aseguran dormir siete horas por noche y dar por hecho que eso basta. Sin embargo, cumplir con un número no garantiza que el sueño sea verdaderamente reparador: la profundidad y la regularidad son tan importantes como la duración.También escuchamos "como bien", pero un interrogatorio mínimo suele revelar dietas pobres en proteínas, deficiencias de vitaminas o excesos de azúcares y grasas escondidos detrás de etiquetas indescifrables. Lo mismo ocurre con el consumo de alcohol o el "único cigarrillo social": comportamientos aparentemente pequeños que, acumulados, alteran los mecanismos de envejecimiento celular.Y qué decir del ejercicio. Caminar algunas cuadras o dar una vuelta a la plaza un par de veces por semana no alcanza para cumplir con las recomendaciones científicas. El cuerpo necesita un estímulo regular, suficiente para elevar la frecuencia cardíaca y mantener la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad.Cómo será la práctica. La influencer Yogui Lover dará una clase de yoga para que aprendas a "moverte con presencia"A eso se suman temas que pocas veces se discuten con rigor: el uso adecuado de hormonas en mujeres luego de la menopausia, la exposición crónica a la polución del aire urbano, el papel de los suplementos, los efectos del microbioma intestinal y la importancia del propósito de vida como factor de salud.La verdad es que la longevidad no se alcanza con sacrificios imposibles. No se trata de vivir a base de restricciones, sino de aplicar con criterio los hallazgos científicos más sólidos sobre cómo prevenir la inflamación crónica, mantener el cerebro activo y el cuerpo funcional durante décadas.El desafío está en distinguir entre lo que "suena saludable" y lo que está probado. En un contexto donde la información circula sin filtro, contar con profesionales dedicados a la medicina de la longevidad es fundamental. Acceder a conocimiento actualizado y confiable puede marcar la diferencia entre envejecer y simplemente cumplir años.En Bienestar Fest, los especialistas en longevidad abordaremos estas cuestiones desde la evidencia científica y con una mirada realista: qué hábitos prolongan la vida, cuáles no tienen respaldo y cómo adaptar las recomendaciones generales a cada persona.Porque la longevidad no es un milagro ni un privilegio genético: es una construcción diaria, posible para quien entiende â??con ciencia y experienciaâ?? que vivir más también debe significar vivir mejor.

Fuente: Infobae
24/10/2025 08:33

Internautas reviven críticas hacia Ángela Aguilar por cambiar el nombre de 'La gata bajo la lluvia'

En 2023 la cantante estrenó "Invítame un café", una colaboración con Steve Aoki

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:33

Javier Milei cerró la campaña en Rosario: "A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina"

El Presidente habló ante una multitud junto a todos los candidatos del país, su hermana Karina y Manuel Adorni. Pidió que la gente vaya a votar "para cambiarle la cara al Congreso". Fuertes críticas a la oposición

Fuente: La Nación
23/10/2025 08:18

La antigua profecía de la gorra roja podría hacerse realidad y cambiar el futuro de la humanidad

En las últimas semanas, una antigua profecía atribuida a la tribu norteamericana Hopi volvió a captar la atención internacional. Se trata de una advertencia milenaria sobre el "fin del cuarto mundo" y la aparición de una misteriosa figura identificada con una gorra roja, que marcaría un punto de inflexión para la humanidad. Aunque estas creencias forman parte de una tradición espiritual ancestral, algunos sectores culturales y mediáticos comenzaron a vincular la profecía con hechos políticos contemporáneos.Los Hopi son una de las tribus aborígenes más antiguas de América del Norte. Viven la gran mayoría en una reserva ubicada en el noreste de Arizona, Estados Unidos. Sus relatos orales y creencias espirituales se transmiten de generación en generación, y muchas de sus profecías comenzaron a difundirse públicamente a mediados del siglo XX.Una de las voces que las llevó al escenario global fue la del anciano espiritual Thomas Banyacya, quien en 1992 presentó ante las Naciones Unidas una de las profecías más comentadas. Se trataba de la llegada de una figura conocida como el "Verdadero Hermano Blanco", reconocible por portar una "gorra roja" o "capa roja". Según explicó, este personaje aparecería en una época de grandes avances tecnológicos, agitación social y desequilibrio con la naturaleza. "Nos dijeron que tres ayudantes comisionados por el Gran Espíritu aparecerían para guiarnos hacia una vida pacífica en la Tierra. Hemos esperado todos estos años", declaró Banyacya en aquella intervención.La cosmovisión Hopi habla de la existencia de cuatro mundos. La humanidad vive actualmente en el cuarto y último de esos ciclos, caracterizado por el desequilibrio ambiental, la codicia y la pérdida de la conexión con la naturaleza. Según la profecía, esta etapa culminaría con una "Gran Purificación", un proceso simbólico que marcaría el final de una era y la posibilidad de ingresar al "Quinto Mundo", una nueva etapa de armonía, equilibrio y paz duradera. La aparición de la figura de la gorra roja estaría asociada a este momento crítico de transición. Se cree que su influencia guiaría a la humanidad hacia dos posibles caminos, la destrucción o la renovación espiritual.Aunque las profecías Hopi no mencionan nombres ni tiempos específicos, algunos programas estadounidenses retomaron esta teoría para hablar de algunas figuras importantes de su país. En el pódcast SundayCool, uno de sus anfitriones leyó un fragmento del relato original: "Nuestro Verdadero Hermano Blanco, cuando venga, será todopoderoso y usará una gorra roja o una capa roja". A partir de allí, surgieron interpretaciones que relacionan esta figura con líderes políticos y empresariales contemporáneos, entre ellos Donald Trump, cuya imagen pública está estrechamente asociada con una gorra roja de campaña, y personalidades como Elon Musk o JD Vance, señalados por algunos como supuestos "ayudantes" en esa narrativa simbólica. Sin embargo, los Hopi no vinculan esta profecía a personas reales ni líderes específicos. Para ellos, se trata de un mensaje espiritual y moral.Según las creencias de la tribu, si la humanidad elige el camino correcto, la Tierra entrará en un nuevo ciclo de equilibrio natural, respeto mutuo y armonía espiritual. El texto dice: "Los que se salven compartirán todo por igual, y todos reconocerán al Gran Espíritu y hablarán un solo idioma".

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

Bienestar Fest: ¿por qué cuesta tanto cambiar un hábito?

Todos sabemos que hay determinadas cosas que nos hacen bien, y otras que nos hacen mal. Todos sabemos que el ejercicio físico es fundamental para nuestra salud y que fumar o beber en exceso son hábitos que deberíamos evitar. Sin embargo, cuando se trata de conductas humanas, saber no es poder. Saber no alcanza. Aun teniendo claro lo que nos conviene, no resulta fácil incorporar hábitos saludables ni desterrar aquellos que sabemos que nos perjudican.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.Lo anterior, nos da una pista de algo que las neurociencias vienen mostrando hace tiempo: no todas decisiones son racionales ni del todo conscientes. Si lo fueran, nadie fumaría y todos haríamos suficiente ejercicio. View this post on Instagram A post shared by Ney Diaz (@neydiaz)Cómo funciona el cerebroEn el cerebro, saber no es poder. Entre el saber y el hacer intervienen muchos procesos que no son siempre accesibles a nuestra conciencia y que impactan en nuestras decisiones, más allá de la razón. Pero entonces, ¿La ciencia dice que aunque queramos no es posible cambiar? No, todo lo contrario. Las neurociencias nos muestran que el cerebro está naturalmente preparado para cambiar. Esto ocurre gracias a un fenómeno llamando "neuroplasticidad", que explica cómo la experiencia modifica las conexiones cerebrales, dando lugar a nuevos aprendizajes y conductas. Cómo activar ese fenómeno es una de las experiencias que podrás disfrutar en el Bienestar Fest, que se realizará los próximos 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo. Roca mostrará, a través de ejemplos concretos, cómo favorecer el cambio y la neuroplasticidad, ayudándonos a dar este primer paso en la búsqueda de nuestro bienestar. Hacé clic acá para conseguir entradas para el Bienestar FestPero, si nuestro cerebro está preparado para cambiar ¿por qué cambiar un hábito nos cuesta tanto? El punto es que el cerebro no tiene recursos ilimitados. Por el contrario, para cumplir con todas sus funciones, necesita administrarlos de manera eficiente y ahorrar la mayor cantidad posible. Los viejos hábitos -buenos o malos- se ejecutan fácilmente, casi sin esfuerzo. En cambio, evitar un mal hábito o intentar generar uno nuevo demanda tiempo, energía y atención. Por eso el cerebro se resiste inicialmente a cambiar: su "instinto" natural es ahorrar recursos y mantener las cosas tal como están.Y ¿cómo se manifiesta esa resistencia? Puede aparecer como miedo, irritabilidad o distrés al momento de cambiar. Por eso, elegir bien nuestras batallas, avanzar de a una a la vez y reconocer tanto esa resistencia como los factores que pueden ayudarnos a superarla, son pasos fundamentales en el proceso.

Fuente: La Nación
23/10/2025 03:18

El corazón de Racing no alcanzó ante la opulencia de Flamengo, pero aún puede cambiar la historia

De un lado, la opulencia. Del otro, el corazón. Flamengo, con un plantel cargado de figuras de reciente paso por Europa y dilatada trayectoria en distintos equipos de altas aspiraciones. Enfrente, Racing, el campeón de la Copa Sudamericana y de la Recopa, con el propósito de sostener la bandera del fútbol argentino como lo hizo en las gestas encabezadas por el promotor de sus sueños: Gustavo Costas. El Maracaná, escenario icónico del fútbol mundial. Uno de esos sitios en los que cualquier futbolista aspira a protagonizar un partido decisivo, el lugar del primer duelo entre dos campeones continentales que tienen el mismo objetivo: meterse en la final de la Copa Libertadores.Cuando ambos clubes confirmaron las formaciones para el partido de ida la semifinal del trofeo que le quita el sueño a todos los conjuntos de la región, el poderoso Rubronegro de Brasil tenía -entre otros- a figuras como Danilo, Jorginho, Giorgian De Arrascaeta y Pedro. Una selección de Sudamérica, también extendida a los protagonistas que tenía disponibles el entrenador Filipe Luis entre los suplentes: Samu Lino, Saúl (ambos llegados desde Atlético de Madrid), Gonzalo Plata (picante extremo de Ecuador), Bruno Henrique -un histórico dos veces campeón de América con el club-, más Nicolás De la Cruz, aquel todoterreno que jamás pudo reemplazar River.Para Racing se hizo carne una de las frases que Gustavo Costas transformó en lema: "Todos juntos". Así entró a jugar la Academia, que pisó la cancha sin uno de los motores del ciclo: Juan Ignacio Nardoni. Con un mes de inactividad, producto del desgarro sufrido ante Vélez, en la revancha de los cuartos de final, el cuerpo técnico optó por preservarlo y tenerlo como alternativa entre los relevos. Entre los iniciales, tanto Santiago Sosa como Gabriel Rojas, dos de los irremplazables en el equipo ideal, jugaron pese a no estar en plenitud.Santiago Solari y Tomás Conechny, los delanteros que se pararon a la derecha e izquierda de Adrián Maravilla Martínez, se convirtieron desde el primer tiempo en mediocampistas que se sumaron al bloque que tenía en el centro a Bruno Zuculini y Agustín Almendra. Por momentos, ambos llegaron casi a la línea de los laterales: Gastón Martirena -a la derecha- y Rojas -en la izquierda-. El plan inicial de Racing fue achicar los espacios sin resguardarse excesivamente cerca de Facundo Cambeses.En los primeros 20 minutos, Racing logró que Flamengo no tuviera resquicios por dónde ingresar a los dominios del arquero, quien respondería ante remates de Araújo y Pedro, cuya jerarquía quedaba en evidencia con grandes resoluciones en espacios súper reducidos. Maravilla Martínez, con la amenaza de recibir una amonestación que lo dejara afuera de la revancha, en Avellaneda, evitó en varias acciones el roce con los zagueros y, fundamentalmente, sufrió jugar sin compañía y muy lejos del área de Agustín Rossi.Sin embargo, a los 33 minutos del primer tiempo, la Academia contaría con una chance clarísima que hizo lucir al arquero argentino: a la salida de un tiro de esquina, Solari anticipó en el primer palo, desvió la pelota con la cara interna y forzó la atajada del ex Boca. Después de esa advertencia, el local reaccionó con mayor vehemencia, aceleró sus combinaciones cerca de la valla académica y generó mayor zozobra en los de Costas hasta el final de los 45 iniciales.En el segundo tiempo, la tendencia del partido se mantuvo: Flamengo tenía la pelota y avanzaba en el terreno, mientras que Racing intentaba obligarlo a lateralizar. Todo el equipo de Costas reclamó porque el árbitro venezolano Jesús Valenzuela cobró falta -correctamente- en un cabezazo de Sosa que terminaba en gol, a los 11 minutos. Para colmo, el líbero-mediocampista terminó la acción amonestado. Inmediatamente después, un derechazo del uruguayo De Arrascaeta forzó una volada de Cambeses, que evitó el gol.Durante 20 minutos, pese a los cambios que introdujo Filipe Luis, Flamengo no contaba con profundidad. Sin embargo, la calidad de sus jugadores quedó nuevamente de manifiesto cuando Gonzalo Plata desbordó, envió un centro y la pelota le quedó a Samu Lino, solo y de frente al arco: Cambeses voló, extendió el brazo y sacó una pelota con destino de red. Una de esas atajadas que pueden valer muchísimo dentro de una semana.Lo más destacado del partidoExtenuado, Racing comenzó a concederle espacios al Fla. El ingreso de Nardoni dejó en evidencia que no estaba en condiciones de afrontar el partido. La búsqueda del Mengão tendría premio: tras otra gran atajada de Cambeses, en un mano a mano contra Bruno Henrique, Jorge Carrascal capturó el rebote, remató y un desvío decisivo en Rojo terminó en gol. Por la categoría del rival, Racing dejó la serie abierta. El desafío del equipo que juega con el corazón en la mano será, en Avellaneda, sumarle juego para intentar revertir la historia y llegar a la final de América.

Fuente: Infobae
22/10/2025 15:35

Hogar y refugio de animales en Barranquilla busca familia para gatos en Bogotá y Medellín: "puedes cambiar una vida y salvar una vida"

Ángel ha perdido la cuenta de la cantidad de animales que ha ayudado, afirma que lo importante es rescatar a la mayor cantidad posible

Fuente: La Nación
21/10/2025 18:18

Entre Brooklyn y Queens: el barrio de Nueva York que tiene casas bajo el nivel del mar y que podría cambiar para siempre

A cuatro millas (6.4 kilómetros) del Aeropuerto Internacional Kennedy, se encuentra un barrio afectado por las inundaciones constantes, calles llenas de baches y fosas sépticas goteras. Se trata de Jewel Streets, conocido de manera informal como The Hole. The Hole: el pueblo afectado por las inundaciones en Nueva York The Hole se encuentra en la frontera entre Brooklyn y Queens, a unos 1.2 metros sobre el nivel del mar. Al encontrarse en una de las zonas más bajas de la ciudad, no está conectada al sistema de alcantarillado, por lo que las calles se inundan cada vez que llueve. Asimismo, la zona también ha sido utilizada como un cementerio, vertedero de chatarra y un centro para quienes viven en sus vehículos.De acuerdo con The New York Times, a medida que el aumento del nivel del mar eleva el nivel freático [zona subterránea donde la superficie terrestre está saturada de agua], las inundaciones por drenaje y aguas residuales se agravan en la zona, por lo que algunos expertos remarcan que la zona no debió ser poblada. "Desde un punto de vista geológico, no es una zona que debiera haber sido poblada en primer lugar", afirmó Klaus H. Jacob, experto en clima de la Universidad de Columbia especializado en gestión del riesgo de desastres, el medio citado. El proyecto de la alcaldía para los ciudadanos del barrioA raíz de los percances de la zona, la alcaldía de la ciudad de Nueva York ofrecerá comprar casas propensas a inundaciones a los propietarios, de manera proactiva, en lugar de hacerlo en respuesta a un desastre, bajo el programa denominado "Adquisiciones Resilientes". La Oficina de Justicia Climática y Ambiental del Alcalde comenzó el pasado 3 de octubre a recopilar información de propietarios que estén interesados â??â??en que la ciudad compre su propiedad. Esto ha funcionado como un alivio para algunos habitantes de la zona, quienes no quieren lidiar más con las inundaciones. "Ya me harté", dijo Bart Aclin, inspector jubilado del Departamento de Bomberos, propietario de su casa allí desde hace casi 25 años, según consignó The City. "Prefiero vender la propiedad, si nos dan el valor justo de mercado, lo que dicen que vale. Ya veremos".Los propietarios también pueden presentar una oferta a la municipalidad. Sin embargo, no existe garantía de que se concrete, ya que la ciudad debe evaluar si la propiedad podría cumplir un uso específico en el contexto de nuevos desarrollos y mejoras en el drenaje, como la construcción de un parque o sistemas de almacenamiento de aguas pluviales. El objetivo del proyecto y cómo aplicar El programa de Adquisiciones Resilientes, pretende ser una estrategia para preservar "la mayor cantidad de viviendas posible" y utilizar dichas viviendas para defender otras partes de su vecindario, según estipuló el Comisionado del Departamento de Protección Ambiental, Rohit Aggarwala.Las personas que quieran vender su vivienda, deben completar un formulario con sus datos personales como nombre completo, la dirección del domicilio y si este ha sufrido de inundaciones. Después de enviar la información, recibirán una llamada en aproximadamente dos semanas y luego diversas agencias se comunicarán entre sí sobre los usos del terreno.

Fuente: La Nación
21/10/2025 12:18

Elecciones 2025: si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?

Los ciudadanos de todo el país, que se encuentren en el padrón electoral, deben asistir a votar este domingo 26 de octubre y, dado que se utilizará por primera vez la boleta única de papel a nivel nacional, es preciso saber cómo cambiar el voto si hubo una equivocación y se marcó mal la boleta.En el caso de que el votante haya incurrido en un error con la boleta única de papel, podrá subsanarlo pidiendo una boleta nueva a las autoridades de mesa y entregando la anterior. De esta manera recibirá una nueva boleta firmada para emitir el sufragio.Si me equivoco y marco mal la Boleta Única, ¿puedo cambiar mi voto?La CNE (Cámara Nacional Electoral) emitió un mensaje explicativo para los casos en los que el votante se haya equivocado al marcar la boleta única de papel.Si hubo una marca errónea, entonces, el elector deberá doblar la boleta, devolverla al presidente de mesa, explicar que hubo una equivocación y solicitar una nueva boleta firmada.Con esta nueva entrega, el ciudadano podrá emitir su voto sin errores.¿Qué pasa si te equivocás al momento de votar?Posteriormente, deberá doblar la boleta para introducirla en la urna. Luego firmará el padrón y recibirá su constancia de votación y el DNI.Cabe destacar que la boleta con el error deberá ser conservada por las autoridades de mesa y devuelta a la Justicia Electoral, en sobre precintado y con la leyenda de que fue reemplazada debido a un error en el acto electoral.En qué lugares el voto es con una sola marca y en cuáles con dosEsta votación tiene la característica del uso de la boleta única, una lapicera y una cruz en la categoría que se va a votar.En las jurisdicciones que solamente eligen diputados nacionales, el votante deberá realizar una sola marca en la boleta, con la opción de su preferencia, debido a que se vota una sola categoría de cargos.En cambio, en Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, los electores también definen senadores nacionales. Es allí donde el ciudadano que ingrese a la cabina de votación deberá realizar dos marcas en la boleta: una para elegir diputados y otra para elegir senadores. Si realiza una sola marca, la categoría faltante se considera voto en blanco.Cómo es la boleta única que se usará este domingoLa Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas(verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

Buenas noticias de Ron DeSantis para Florida: busca cambiar el tráfico y construir un nuevo aeropuerto

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una serie de medidas que tienen el objetivo de reducir la congestión de tránsito en ciertas áreas del estado, así como incrementar la infraestructura de carreteras clave y construir un nuevo aeropuerto. Los proyectos abarcan más de 27 kilómetros de un nuevo carril exprés de dos direcciones en la I-4.Cuáles son los proyectos que anunció DeSantis en Florida para aliviar el tráficoEn una rueda de prensa el jueves 16 de octubre en Bartow, DeSantis indicó que el Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) llevará a cabo una iniciativa que comprende una serie de modificaciones en el tráfico del territorio. "A través de Moving Florida Forward, estamos realizando inversiones récord en infraestructura y completando proyectos ante de lo previsto, para atender las necesidades de nuestro estado en crecimiento", puntualizó. Governor DeSantis Highlights I-4 Corridor Congestion Relief Projects https://t.co/ZcWMBuE6OT— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) October 16, 2025Las claves del proyecto en Florida Central, que se acelerará entre 10 y 15 años antes de lo previsto y tiene una fecha de inicio para 2028, son:La expansión de la I-4: con la construcción de más de 27 km de nuevos carriles exprés en el condado de Hillsborough, que abarcarán desde la I-75 hasta County Line Road y separarán el tráfico de larga distancia del local.La ampliación del estacionamiento para camiones: con la inauguración de un nuevo espacio en el condado de Polk, en el sector de la I-4 y Polk Parkway, que contará con 100 lugares adicionales.La construcción de dos vertipuertos: de Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés) en el centro de pruebas SunTrax del FDOT en Bartow. Se tratará de la primera pista aérea de este tipo en ese país y se utilizará como espacio de investigación y de pruebas de aeronaves eléctricas con despegue y aterrizaje vertical.DeSantis detalló una inversión "histórica" en la infraestructura de FloridaA través de su perfil de X, el republicano anunció el progreso de los proyectos que pretenden reducir la congestión vehicular en Florida Central. "Estas mejoras no solo aliviarán la carga de trabajo de los pasajeros, sino que también permitirán evacuaciones más eficientes en las costas este y oeste del estado en caso de emergencia", puntualizó.Asimismo, indicó que se encuentran 700 proyectos activos, en los que Moving Florida Forward coopera para que los prioritarios se completen antes de lo pautado. "Por dos años consecutivos, Florida se ha clasificado entre los cinco estados con carreteras de mayor calidad, muy por delante de California, Nueva York y Massachusetts", precisó.El proyecto destinó 7000 millones en inversiones en 2023 para acelerar proyectos de alivio de congestión, mientras que el presupuesto total del FDOT para el transporte en los próximos cinco años es superior a US$66.000 millones.Otros proyectos de Moving Florida ForwardDeSantis también destacó las iniciativas que se pusieron en marcha en el estado desde el lanzamiento del proyecto en 2023. Entre ellas, señaló:Expansión de carriles exprés en la I-275, en el condado de Pinellas.Rediseño del intercambio de Golden Glades en Miami-Dade.Ampliación del ancho de la U.S. 98, en el condado de Bay.Inclusión de carriles de alivio en la I-4, desde U.S. 27 en Polk County hasta World Drive en Osceola.Realineamiento de la U.S. 301, en el condado de Sumter.

Fuente: Perfil
20/10/2025 14:18

Luis Secco: "Gane o pierda el Gobierno tendrá que cambiar su plan económico"

El economista advirtió que "pedir un salvataje cada seis meses" genera un clima de transitoriedad. Además, cuestionó el "miedo a flotar" del equipo económico de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

Milei, ¿será capaz de cambiar?

Hay que decirlo ahora, antes del resultado de la elección: a partir de la semana que viene, Milei, para gobernar mejor, tendría que cambiar mucho. Casi, casi, convertirse en otro. Porque a partir del lunes 27 de octubre no le será suficiente con una victoria módica, a nivel nacional. Y, para ser justos, también es posible que pierda. O que ni siquiera le alcancen los votos para evitar un pedido de juicio político.Es decir: el escenario está abierto, y la perspectiva sobre el futuro inmediato podría no ser la mejor, con todo el dramatismo que esto conlleva.¿Debería ya mismo anunciar el nuevo gabinete que tiene en la cabeza, y que podría contemplar la incorporación de hombres recomendados por Mauricio Macri, y por gobernadores con lo que ahora compite por los votos, como los nucleados en Provincias Unidas? Sería lo ideal. Sin embargo, a una semana de una elección cada vez más polarizada y con resultado incierto. ¿Quién podría aceptar la designación?E incluso, después del domingo, cómo garantizar apoyos sólidos como para aprobar, por ejemplo, una reforma impositiva, o una reforma laboral, si durante el último año y medio, el Presidente atacó con fiereza a sus posibles aliados, y a veces con insultos que rozaron lo personal. Y luego: cómo recuperar la confianza de gobernadores a los que se les anticipaba una posible solución que luego no sucedía.Pero, además, a partir del lunes 27, Milei deberá poner fin, de inmediato, a la interna salvaje que carcome al Gobierno.Una interna imposible de disimular, y que el Presidente le atribuye, equivocadamente, al periodismo ensobrado.Una interna feroz que viene teniendo impacto en el círculo rojo y los mercados, más allá del denominado "riesgo Kuka".La semana pasada el Presidente le anticipó a Esteban Trebucq que estaba dispuesto a ofrecer un alto cargo en el Poder Ejecutivo a Santiago Caputo. ¿Pero cuál?Porque para designarlo jefe de gabinete tendría que desplazar a Guillermo Francos, uno de los ministros más valorados y que le aporta más racionalidad.Por otra parte, el pasado viernes, en horas de la mañana, el canciller Gerardo Whertein, le comunicó al Presidente que renunciará a partir del lunes 27 de octubre. Sus argumentos fueron, entre otros, que no deseaba compartir un gabinete cuyo jefe fuera Santiago Caputo, revelaron fuentes bien informadas.Y aún cuando Milei le ofreciera a su asesor contratado, no la jefatura de gabinete, sino la secretaría de Inteligencia, el ministerio del Interior, o una secretaría Legal y Técnica con amplias atribuciones, cómo se garantizaría el Presidente el buen funcionamiento del gobierno, si Caputo y Francos no se ponen de acuerdo. Pero entonces: quiénes serían los futuros ministros de Milei.Patricia Bullrich dejará de ser su ministra de Seguridad para ocupar una banca en el Senado.El actual vocero Manuel Adorni asumirá como legislador por la Ciudad.Luis Petri se despedirá del ministerio de Defensa para ingresar a la cámara de Diputados de La Nación.Por otra parte, se da por seguro que Mariano Cúneo Libarona no continuará en el Ministerio de Justicia.¿A quién recurrirá entonces Milei para armar, como anticipó ayer, un "verdadero seleccionado nacional"?Todo parece indicar que antes de tomar una decisión, la consultará con Macri.Y hasta es posible que Milei le pueda ofrecer, al expresidente, el puesto de "enviado especial para el mundo, a cargo de cuestiones complejas". Una posición sin antecedentes, pero de altísima relevancia, similar a la que ostenta Steve Witkoff en el gobierno de los Estados Unidos.Witkoff es un empresario, negociador clave, en nombre de Donald Trump, en el Tratado de Paz que se acaba de firmar en Medio Oriente.El problema es que tampoco Macri se sentiría cómodo formando parte de un equipo cuyo jefe de gabinete fuera Santiago Caputo.Por lo demás, ya se revolean nombres a diestra y siniestra.Guillermo Montenegro, para los ministerios de Seguridad, o de Justicia, o para un ministerio que se ocupe de las dos áreas.Diego Santilli, para Seguridad o Interior.Cristian Ritondo, para Interior o como presidente de la Cámara De Diputados, en lugar de Martín Menem.Rodrigo De Loredo, para el ministerio de Defensa."Más que los nombres, importa el diagnóstico, la hoja de ruta, el carácter del gobierno y la eficiencia de la gestión" repite Macri a quien quiera escucharlo.El expresidente, en el último encuentro con Milei, del que participaron, Francos y Karina Milei, fue directo. Le dijo, palabra más, palabra menos:Que el error de Libra, los audios de Spagnuolo, las sospechas sobre José Luis Espert habían terminado de horadar uno de los principales activos de La Libertad Avanza: la idea de que gente de bien venía al gobierno para terminar con los negocios de la casta.Que la derrota en la provincia de Buenos Aires había terminado de exacerbar la interna.Que el internismo había terminado de tomar al gobierno y estaba afectando seriamente la gestión.Los libertarios que desprecian al expresidente dicen que Macri no tiene nada para aportar al Gobierno, solo "un poco de aparente gobernabilidad". Pero Milei no comparte esa mirada.De hecho, después de su último encuentro, el Presidente reconoció que hay errores de gestión que deben ser corregidos. Incluso fue más allá.Reveló que acaba de "comprar" la idea de Guillermo Dietrich de dividir la Hidrovía por tres, para llamar a una nueva licitación más exitosa.En cualquier caso, todo parece indicar que Milei, después del domingo que viene, tendrá que cambiar, pero no solo en apariencia.Porque ya son varios los que le dijeron que los militantes de las Fuerzas Del Cielo fueron muy relevantes para llevarlo a la presidencia. Pero también le advirtieron: "Un gobierno serio no se puede manejar como si fuera un jardín de infantes".¿Cómo se pueden sentir, por ejemplo, Macri, Francos y Whertein después de las cosas que escribió sobre ellos Daniel Parisini, más conocido como "El Gordo Dan"? ¿Y cómo no suponer que lo que escribe Dan es lo que defiende y piensa Santiago Caputo?Entonces, ¿por qué alguien a quien le importe su reputación iría a comprometerse con un gobierno que exhibe semejante interna expuesta?Incluso el equipo económico admite que una parte de la volatilidad del mercado financiero se debe a esta inconsistencia política.La otra poderosa razón que explica semejante volatilidad, es como ya sabemos, el pánico a que vuelva el kirchnerismo.Pánico que, dicho sea de paso, es el principal activo electoral de la Libertad Avanza para las elecciones del próximo domingo. Por todas estas razones Milei debería cambiar, y mucho. Preguntarse y responderse con sinceridad por qué perdió tanto apoyo. Terminar de aceptar que algo hay que hacer, sin afectar el equilibrio fiscal, para revertir la desaceleración de la economía. Y no es apropiado preguntarle al periodista que lo entrevista: "¿usted que haría?". Porque el Presidente es él.¿Puede? ¿Quiere?¿Se puede cambiar un temperamento tan enérgico, y no muy proclive a cambiar las ideas estructurales que defiende, y que, más allá del asedio del kirchnerismo, lo llevaron a este estado de situación?Quiénes se jactan de conocerlo bien anticipan que será muy difícil.Que solo podría cambiar radicalmente siempre y cuándo esté convencido de que no tiene más remedio.Por otra parte, si le preguntaran ahora mismo responderá que su prioridad es evitar que el mercado se desmadre, mientras le pone el cuerpo una campaña sumamente incómoda.

Fuente: Clarín
20/10/2025 11:36

Quién gana en California por la "Prop50" para cambiar los mapas de distritos: qué dice la encuesta más reciente para Gavin Newsom

El gobernador de California busca redibujar los distritos congresionales del estado. Qué dicen los últimos sondeos sobre su propuesta.

Fuente: Clarín
19/10/2025 17:36

No son 40 ni 100 mil: cuándo cambiar la correa sin romper el motor

La falla en ese componente puede hacer mucho daño en la mecánica. Lo que dicen los manuales de usuario.

Fuente: La Nación
19/10/2025 08:18

La revolución silenciosa del intestino: por qué tu microbiota puede cambiar tu salud (y tu vida)

Durante décadas, la nutrición se centró casi exclusivamente en contar calorías, evitar grasas o seguir modas pasajeras. Pero en los últimos años, la ciencia nos mostró que hay un actor silencioso que determina, en gran medida, cómo nos sentimos, cómo respondemos a los alimentos e incluso cómo funciona nuestro sistema inmunológico, nuestro metabolismo y nuestro estado de ánimo: la microbiota intestinal. La microbiota es el conjunto de billones de microorganismos que habitan principalmente en nuestro colon. Lejos de ser simples "bichos", cumplen funciones esenciales: fermentan fibras y polifenoles que nosotros no podemos digerir, producen vitaminas y metabolitos antiinflamatorios, entrenan a nuestro sistema inmunológico y participan activamente en la regulación del apetito, el metabolismo y la salud mental.Cuidarla es, en definitiva, cuidarnos a nosotros mismos.Comprá tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá.Sin embargo, no todas las personas están en condiciones de "alimentar" directamente a su microbiota. Quienes presentan síntomas digestivos â??hinchazón, dolor, diarrea, constipación, gases excesivos o intolerancias alimentariasâ?? muchas veces tienen una microbiota alterada y una mucosa intestinal inflamada. En esos casos, antes de pensar en "la alimentación ideal", es clave reparar la salud digestiva. Para eso, proponemos un enfoque en dos etapas: primero, realizar un reseteo intestinal, que permite calmar la inflamación, restaurar la mucosa y reorganizar la microbiota; y recién después, avanzar hacia una alimentación diseñada para nutrirla.¿En qué consiste esta segunda etapa? No es una dieta restrictiva ni pasajera, sino un estilo de alimentación diverso y vivo: incorporar al menos 30 tipos de plantas por semana â??incluyendo frutas, verduras, legumbres, semillas, especias y hierbasâ?? y sumar un alimento fermentado por día. Esta combinación, respaldada por investigaciones de referencia como el American Gut Project, se asocia con una microbiota más rica y equilibrada, menor inflamación sistémica y mejor salud integral.Pero ¿por qué es tan relevante este nuevo enfoque? Porque nos conecta con una visión más compleja y realista del cuerpo humano. Ya no se trata solo de "lo que entra y lo que sale", sino de entender que lo que comemos transforma el ecosistema microbiano que define cómo procesamos los nutrientes, cómo se regulan las hormonas del apetito, e incluso cómo respondemos al estrés. Hay estudios que vinculan desequilibrios en la microbiota con enfermedades inflamatorias, trastornos de ansiedad, obesidad y enfermedades autoinmunes.Numerosos testimonios respaldan esta mirada. Personas que, tras años de malestares crónicos como colon irritable, fatiga persistente o alergias alimentarias, lograron recuperar vitalidad al abordar su salud intestinal desde una estrategia funcional y personalizada. No se trató de una solución mágica, sino de un proceso: reparar, reequilibrar, nutrir."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalEn la charla que realizaré en Bienestar Fest, el evento que organiza LA NACION junto con OSDE profundizaré en por qué esta manera de alimentarnos puede transformar la energía, el ánimo y la salud a largo plazo. Hablaré de ciencia, pero también de historias reales de personas que, al sanar su intestino, recuperaron bienestar y conexión consigo mismas.La alimentación ideal no se mide en calorías, sino en vida microbiana. Es hora de dejar de comer solo para nosotros, y empezar a comer también para ellos.El autor es un gastroenterólogo especializado en medicina funcional digestiva para el bienestar

Fuente: Clarín
19/10/2025 06:18

La historia de Ciudad de Bolívar: de ser el amo del vóleibol argentino bajo el ala de Tinelli a cambiar de deporte y pelota para estar un paso de la Primera Nacional

Las Águilas buscarán este domingo en San Nicolás ser el campeón del Federal A.Atlético de Rafaela, un club con mucha historia que quiere volver a ser, procurará impedirlo.

Fuente: Infobae
18/10/2025 19:36

Se abre una disputa judicial por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria exigirá cambiar la forma de presentar los resultados

Los apoderados que integran la coalición opositora irán a la Cámara Electoral y presentarán amparos en 12 provincias. Es porque la principal coalición que compite contra el oficialismo reunirá solo los votos de los espacios que llevan ese nombre en las provincias

Fuente: Infobae
18/10/2025 08:09

Agustín Pellegrini, candidato libertario en Santa Fe : "Estamos a una elección de cambiar el país para siempre"

El dirigente asegura que la campaña se polarizó entre dos modelos opuestos y que el apoyo a Milei es clave para consolidar las reformas impulsadas por el Gobierno nacional. El Presidente cerrará la campaña en Rosario

Fuente: Perfil
18/10/2025 04:36

Invertir con perspectiva de género es cambiar las reglas del juego

Solo el 10% de quienes toman decisiones de inversión son mujeres, y menos del 5% del capital de riesgo se destina a emprendimientos liderados por ellas. El estereotipo que asume que los hombres están más capacitados para tomar riesgos o escalar en los negocios tiene un alto impacto: las mujeres tienen un 15% menos de probabilidades de que les aprueben un crédito. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 04:00

La millonaria propuesta que no logró convencer a los creadores de Breaking Bad para cambiar el final de la serie

El equipo de la serie desestimó la propuesta millonaria de Dreamworks para extender la historia, defendiendo así el cierre definitivo de la trama y descartando un formato televisivo inédito que pretendía revolucionar el sector, Según destacó Espinof

Fuente: Infobae
17/10/2025 12:32

Cómo cambiar tu Clínica del IMSS por Internet: guía paso a paso 2025

Este trámite agiliza la atención médica, facilita la elección del centro más cercano y permite seleccionar el horario que mejor se adapte a tus necesidades

Fuente: La Nación
16/10/2025 22:18

Gane o pierda, después del 26 el Gobierno tiene que cambiar

El Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir este jueves. Incluso, tal como vino haciendo desde el principio, le solicitó abiertamente al banco que había operado por cuenta y orden suya comprando pesos, que lo hiciera público. Que se note que el Tío Sam, dueño de la máquina impresora de dólares, estaba haciendo su entrada triunfal en el mercado argentino. Este, sin embargo, se vio cara a cara con el gigante norteamericano y apenas se mosqueó.La Argentina sufre, desde hace semanas, una crisis de credibilidad. Difícil explicar de otra manera que la billetera más grande del mundo ofrezca un paquete de ayuda multimillonario y, así y todo, el mercado ni siquiera ponga en duda sus creencias. En la City se mantiene inalterada la idea de que, eventualmente, las bandas de flotación cambiarias requerirán algun tipo de ajuste. En una reunión organizada por el banco JP Morgan, en el marco de la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional, en Washington, el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, insistieron en que no habrá cambios de política con las elecciones. Pero, tal como sucede con las intervenciones en la red X del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent -que tienen un impacto cada vez más fugaz- el mensaje no termina de calar profundo. El mercado perdió la fe. Ahora solo quiere pruebas materiales. Desde agosto que la economía está envuelta en una vorágine difícil de digerir, con el dólar subiendo, las tasas de interés por las nubes -esta semana se registraron operaciones de cortísimo plazo al 200% anual-, la mora aumentando y el crédito volviéndose casi una excepción. En los bancos reconocen que por primera vez en años, una de cada 10 personas que toma un crédito lo deja de pagar en la primera cuota. A estas tasas, se sabe, quien toma un préstamo lo hace por pura desesperación.Faltan apenas nueve días para las elecciones de medio término y la demanda de dólares se mantiene firme. No son solo los grandes inversores los que eligen cubrirse ante la incertidumbre: también los pequeños compran y mucho. En los grandes bancos admiten que la demanda minorista por homebanking por momentos tracciona más que la de las grandes compañías. Una sola entidad privada tuvo en el feriado de la semana pasada compras por casi US$100 millones, según afirman en el mercado. La dolarización de ahorros es evidente. Según consigna el economista Amilcar Collante, desde la elección en la provincia de Buenos Aires, los depósitos en dólares subieron US$2700 millones, a US$35.000 millones, un récord durante la gestión Milei.Las encuestas arrojan por ahora un final abierto. No todo luce tan negro para el oficialismo. Al menos, en términos relativos a la performance bonaerense, la administración libertaria tiene todavía con qué ilusionarse. Una encuesta que Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, presentó esta semana en un evento para inversores en Washington arroja que el índice de aprobación del presidente Javier Milei subió nueve puntos el último mes, aunque todavía está 14 abajo con respecto a los registros de hace tres meses. Su imagen negativa, no obstante, está en un 47%, ya casi en niveles similares a la que tienen Cristina Kirchner (50%) y Mauricio Macri (45%), y apenas por encima de la de Axel Kicillof (42%). Para el electorado, Milei dejó de ser un outsider. Es parte de la casta.En el Gobierno parecen haber tomado nota del golpe. Saben que los números están finos. Los más optimistas dicen que podrían llegar al 35% de los votos. Otros afirman que, por ahora, sólo tienen garantizada la victoria en cinco distritos: Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Tierra del Fuego y Salta. Cualquiera sea el caso, en el oficialismo saben que la moneda está en el aire. Por eso se decidió poner el foco en la fiscalización. Los empresarios que habían colaborado en la segunda vuelta, en 2023, entraron de nuevo en escena. Algunos de los hombres y mujeres de negocios que habían estado en su momento con los equipos de Mauricio Macri se sumaron. Parece que en materia de fiscalización los técnicos tienen mejores resultados que los viejos lobos de la política.También es evidente que el problema de credibilidad no lo resolverá solo el generoso Bessent. La crisis de los últimos meses no ha sido gratis. Se especula con que habrá cambios en el gabinete. Hacen falta nuevas caras y, sobre todo, nuevos modales. Lo que no está tan claro es quiénes serán los que tomarán la posta. La interna en el gabinete es feroz. Hay quienes aseveran que el otrora vértice del triángulo de hierro, Santiago Caputo, estaría buscando un cargo formal, casi de superministro. Incluso que pondría su incorporación al gabinete como prenda de su continuidad. Todo, claro, dependerá del resultado electoral.No son pocos los cambios que deberá hacer el Gobierno para recuperar la credibilidad perdida. El Fondo Monetario Internacional y el Tesoro norteamericano también esperan ver cómo Milei reconstruye puentes con aliados que alejó en medio de sus ínfulas romanas. Los tiempos del imperio, sin embargo, terminaron. Ahora es tiempo de república. En eso también la administración libertaria está empezando a trabajar. Hubo diálogos con gobernadores y opositores. También el resultado del 26 de este mes dirá cuál es el alcance de estas negociaciones. Todavía tiene con qué dar pelea la administración libertaria. Y no pasa todo por la plata que pueda aportar Donald Trump, que parece firme. (Según el sitio norteamericano Semafor, entre los bancos que estarían trabajando en la línea de crédito garantizada por el Tesoro de los Estados Unidos ya están JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citi.Acuerdo inminenteEl acuerdo comercial con los Estados Unidos, aseveran, es inminente. También en el campo se ilusionan con una cosecha de trigo y cebada que será histórica. Se estima que sumará el trigo unas 22 millones de toneladas, mientras que la cebada alcanzará los 5,3 millones de toneladas, de acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Asimismo, están por salir algunas grandes licitaciones públicas que servirán para movilizar la actividad pero, sobre todo, como señal de cambio de un Gobierno que hasta ahora mostró deficiencias de gestión. El 15 de noviembre está prevista una nueva audiencia pública para presentar los pliegos de la Hidrovía. Una vez realizada, no debería demorar más de un mes la iniciación del proceso de licitación. Tal como sucedió la última vez, quedarán excluidas de la compulsa aquellas sociedades que tengan como accionista algun Estado. En otras palabras, no habrá empresas chinas habilitadas para participar. Un guiño al amigo Trump.Entre los empresarios, hay en general vocación por seguir apoyando. Aunque en el coloquio de IDEA, que se desarrolla desde el miércoles en Mar del Plata, hay una desazón generalizada (para ellos, Milei y su equipo también perdieron el lustre), muchos esperan que el Gobierno pueda avanzar en la reformas económicas prometidas desde hace décadas. Saben que no lo puede hacer solo. Existe, al final del día, la ilusión de que, en algun momento, el Gobierno les devuelva la fe. Tiene todavía que demostrar con qué.

Fuente: Perfil
16/10/2025 18:18

Mayans aseguró que los EE.UU. "deberían cambiar su embajador y poner a Milei"

"Está trabajando para la industria norteamericana. No cuida los intereses de la República Argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", afirmó el titular del bloque Unión por la Patria en el Senado. Leer más

Fuente: Ámbito
16/10/2025 10:39

Las cuatro razones que impulsan a los argentinos a cambiar de empleo

Un informe identifica desarrollo, flexibilidad, liderazgo y propósito como claves. La desconexión laboral alcanza niveles de 2015.

Fuente: Página 12
16/10/2025 08:31

"Cambiar las expectativas sin poner un peso", el objetivo del Gobierno de cara a las elecciones

Christian Buteler, economista y analista financiero, explicó por la 750 de qué modo puede leerse los últimos anuncios de Scott Bessent sobre el envío de fondos al país.

Fuente: Infobae
16/10/2025 05:53

Por qué una sola cualidad puede cambiar la imagen de una persona

el fenómeno psicológico que lleva a sobrevalorar a alguien por un rasgo destacado afecta decisiones y relaciones en distintos ámbitos

Fuente: Ámbito
15/10/2025 17:46

Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno

El presidente de Estados Unidos dejó en claro su postura hacia los disturbios en Boston, Seattle, San Francisco y Los Ángeles, por las manifestaciones políticas que se dieron en contra de su ideología.

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:12

Daniel Quintero se retira de la consulta del Pacto Histórico y acusa al CNE de "cambiar las reglas del juego"

El exalcalde de Medellín afirmó que su decisión busca evitar riesgos jurídicos y políticos tras la transformación de la consulta en un proceso interpartidista, y aseguró que seguirá en la carrera presidencial

Fuente: Infobae
15/10/2025 03:07

Cómo hacer un mantenimiento adecuado para tu coche, según un mecánico: "No vale con cambiar el aceite y los filtros"

Existen diversos factores que hay que revisar de forma periódica

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:22

La presión militar de EEUU llevó a los narcos a cambiar las rutas para el tráfico de cocaína en el Caribe

Las autoridades detectaron cambios en el modus operandi como bultos arrojados al mar hasta cargamentos escondidos en alimentos

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:22

Reniec: Hasta hoy, 14 de octubre, se podrá cambiar de domiclio en el DNI para definir local de votación 2026

Si los ciudadanos actualizan los datos de su Documento Nacional de Identidad podrán votar en un local más cercano a su hogar, en las elecciones generales 2026

Fuente: Clarín
13/10/2025 13:00

Qué significa realmente "carpe diem" y cómo puede cambiar tu vida

El verdadero significado de "carpe diem" va más allá del simple vivir el momento. Qué enseña esta filosofía antigua sobre aprovechar el presente con conciencia.

Fuente: La Nación
13/10/2025 13:00

De Belgrano a Silicon Valley: tienen 20 años y consiguieron US$2 millones para cambiar la forma de comprar online

En el corazón de Belgrano R se extiende una de las calles más codiciadas de Buenos Aires: la Avenida Melián, que en sus cortos 800 metros, entre la calle La Pampa y las vías del tren Mitre, alberga algunas de las mansiones más emblemáticas y señoriales de Buenos Aires. Con una arboleda añosa de tipas, y una ancha calle de adoquines, Melián genera un microclima que transporta a Europa a cualquier transeúnte que circule por ahí. Pero el silencio elegante de esta avenida contrasta con la ebullición de unos jóvenes emprendedores argentinos que alquilaron una antigua casona del lugar para instalar el laboratorio de una startup que promete patear el tablero del e-commerce. Powerball: ganó la lotería con números sugeridos por ChatGPT y tomó una decisión inesperadaDesde una ventana de una casa de estilo inglés cuelga una bandera pirata, que flamea al ritmo del viento que cada tanto recorre las calles del barrio. Por dentro, las paredes del inmueble exponen frases motivadoras escritas a mano, que hablan del espíritu inquieto y creativo que se respira. La startup argentina que pronto viajará a Silicon Valley no tuvo un comienzo acomodado: "Dejamos la universidad a la semana de empezar la carrera de Programación, nos echaron de casa y nos estábamos quedando sin plata cuando llegó el primer inversor", recuerda Mateo Zárate, a LA NACION. El joven de 20 años es uno de los fundadores de Melián, una app que integra en un solo espacio la oferta de moda de miles de boutiques, diseñadores independientes y grandes marcas, que llegó a ser la tercera aplicación de compras más descargada en la Argentina en 2024. "Desde el 2000 no hay disrupción en el marketplace; Mercado Libre y Amazon siguen dominando. Nosotros queremos hacer un cambio y ser el próximo Google, en el sentido del emblema que supone esa empresa", señala Zárate a LA NACION desde la Hacker House, el inmueble que alquiló en Belgrano junto a sus socios: Santiago Ruberto, que con 19 años es el CEO de la compañía y Valentín Ratti, de 24 años, que es el CTO, el responsable técnico del desarrollo de los sistemas de información. "Estamos construyendo el futuro del comercio electrónico", agrega Ruberto. La plataforma, que hoy se prepara para escalar su operación y consolidarse en Estados Unidos gracias a la reciente obtención de US$2 millones en una ronda de inversión liderada por Hi Ventures, empezó a gestarse cuando estos jóvenes todavía estaban en el colegio. "La idea nació en 2022. La mamá de Santi es profesora de Literatura y quería que su hijo leyera un libro todos los meses. Empezó con historias de emprendedores, de startups y se encontró con una necesidad: cuando buscaba opciones para leer, tenía que abrir muchas pestañas al mismo tiempo", cuenta Zárate, y explica que él tuvo la misma experiencia cuando su mamá le pidió información y modelos de autos para poder cambiar su vehículo. "Ahí fue cuando dijimos, acá hay un problema 100% por resolver", recuerda el emprendedor. De estudiantes de secundaria a directores de una startupEstos jóvenes emprendedores empezaron a analizar cómo crear una plataforma que curase el contenido para ahorrar tiempo a los usuarios. En concreto, querían generar un buscador que, conociendo los gustos y preferencias de los usuarios, y con solo una palabra, integrase toda la información que alguien puede necesitar para comprar ropa en una sola página web. "La idea es que no tengas que buscar en cada página de marcas de ropa o en Mercado Libre o Temu, sino que entres en Melián y encuentres la remera que estás buscando y luego te dirija directamente a las páginas que ofrecen esos productos", explica Zárate, que detalla que durante esos años en la escuela secundaria Centenario aprovechaban el tiempo libre para aprender de programación. El argentino que produjo los Elepants y hoy transforma basura en bitcoinsPero la idea demoró su tiempo en concretarse. Luego de unos años de que se gestara, estos jóvenes terminaron el colegio y tocaba decidir qué rumbo tomarían sus vidas. Sabían que su trayectoria profesional no sería la tradicional, ya que querían continuar con su proyecto a toda costa, algo que a sus madres no les convencía, por lo que decidieron hacer un pacto con ellas: "Nos abocaríamos un año más a diseñar la plataforma, sin estudiar ninguna carrera; en ese tiempo, ellas nos seguirían apoyando económicamente. Si luego de ese año el emprendimiento no funcionaba, empezaríamos a estudiar en la universidad", recuerda Zárate. Durante el 2023 siguieron trabajando en el producto y estuvieron buscando alguna inversión. No tenían fondos para pagar los servidores, tampoco la publicidad. Santiago, con solo 18 años, viajó a San Francisco y empezó a tocar puertas, pero no consiguió nada. En ese entonces, Borja Martel, exdirectivo de Lemon Cash, anunció que destinaría varios millones de dólares para ayudar a otros emprendedores. "Viajamos a Buenos Aires y participamos en una primera ronda de inversión, pero hicimos todo mal; éramos muy chicos, no sabíamos cómo manejarnos en ese ámbito. Borja nos dijo que le interesaba, pero que todavía no era el momento", recuerda Zárate. Llegó enero del 2024 y los jóvenes no habían logrado su objetivo. "Santi y yo fuimos adolescentes irreverentes, rebeldes. Hicimos una semana de Programación en la UTN y dejamos la carrera. Y luego de eso, tal como habíamos acordado, nuestras madres nos echaron de casa. El papá de Santi nos recibió en la suya, pero teníamos solo US$1000. Comíamos arroz y no sabíamos cómo avanzaría todo", recuerda Mateo. Y unas tres semanas después, la historia dio un repentino giro en U: los jóvenes entrerrianos compartieron un video en redes sociales sobre la plataforma. Del otro lado, en algún punto del país, la filmación llegó a manos de Martel, quien se interesó nuevamente por su trabajo y les pidió una actualización del estado de la iniciativa. Así, un Santi más maduro viajó a Buenos Aires y, con la ayuda de Martel, consiguieron una inversión de US$40.000 de la mano también de Diego Pando, fundador de Brubank. El producto empezó a crecer y llegó a tener 80.000 usuarios en poco tiempo. Así, fueron llegando otras inversiones: en abril de ese año, Newtopia VC colaboró con fondos. Más adelante, Broom Ventures e inversores ángeles como Leandro Pisaroni (socio de Kalei Ventures) y Sullyen Almeida (socia de Monashees), se sumaron a la movida y brindaron más de US$615.000 al proyecto.En septiembre del 2024 se mudaron a Buenos Aires, para poder seguir ampliando su red de contactos y conseguir más dinero que los ayudase a consolidar el producto. Y fueron sumando también integrantes al equipo: programadores, expertos en tecnología, entre otros. Fue en marzo del 2025 que conocieron a Federico Antoni, quien les daría el último impulso para poder escalar el producto al exterior. "Nos dijo, «yo viajo por el mundo buscando gente así». En tan solo 10 días, nos puso US$2 millones", recuerda todavía sorprendido Zárate. Bitcoin hoy: la cotización al 30 de septiembre"El uso innovador de la tecnología de IA por parte de Melián para resolver los problemas fundamentales del comercio electrónico es exactamente el tipo de avance que buscamos en nuestras inversiones", comenta Jimena Pardo, socia directora de Hi Ventures. Y agrega: "Nos impresiona especialmente cómo su plataforma capta a los compradores con alta intención de compra en el momento del descubrimiento, lo que impulsa una mayor retención y unit economics (métricas financieras que muestran si un negocio es rentable o sustentable a nivel de una unidad básica de producto o servicio) más sólidas". Además, la nueva inversión permitirá a Melián mejorar su infraestructura tecnológica, ampliar sus capacidades de scraping de productos, perfeccionar sus algoritmos de búsqueda basados â??â??en inteligencia artificial y mejorar la precisión de los datos en tiempo real en todas las plataformas de comercio electrónico.Lo que se viene"San Francisco tiene a lo mejor de lo mejor en lo que hacemos. Si en Buenos Aires conociste a un emprendedor súper prestigioso, allá conocés a Elon Musk, es como jugar la Premier League", explica Zárate, que cuenta que, desde febrero, están haciendo trámites para conseguir las visas de trabajo para ir a Estados Unidos. Hoy, la plataforma permite agregar cualquier e-commerce y todos sus productos al feed del usuario; también tiene habilitadas búsquedas en lenguaje natural, permite descubrir productos a través de imágenes y recomendaciones personalizadas, diseñadas para adaptarse al comportamiento de cada usuario. Actualmente, trabajan en el producto que lanzarán en Estados Unidos. Decidieron cerrar la plataforma argentina, para concentrar sus energías en el desarrollo del producto que llevarán a Norteamérica. "Estamos hace 8 meses trabajando en eso, pero nos vamos encontrando con muchos temas culturales que hay que resolver", explica Zárate. Melián usa un motor de inteligencia artificial, creado por ellos mismos, que procesa la información de todos los sitios web y la condensa en su plataforma. La página no cobra comisiones a las marcas, ni necesita autorización de ellas para mostrar la información, ya que utiliza datos públicos. A largo plazo, todavía no tienen definido el modelo de negocio, pero creen que el uso de ads (anuncios publicitarios como se muestran en Instagram) puede ser una buena forma de monetizar. A la pregunta de por qué viven y trabajan juntos en el mismo lugar, responde: "Hacer las cosas juntos hace más fácil todo. Se presta a que se te ocurran cosas; eliminás el tiempo de espera entre mensaje y mensaje, para tomar decisiones. Además, te anima a seguir trabajando, cuando hay cansancio o menos ganas. Desde que recibimos la primera inversión hemos avanzado codo a codo y, mientras sea posible y la infraestructura de la compañía lo permita, queremos seguir trabajando juntos".

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

El Indec tiene previsto cambiar la forma de medir la inflación, los salarios y la pobreza a partir del año que viene

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) avanza en un paquete de reformas metodológicas que transformará la forma en que la Argentina mide tres de sus principales variables socioeconómicas: inflación, salarios y pobreza. Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, las modificaciones se encuentran en distintas etapas de desarrollo y comenzarán a aplicarse el año próximo, después de las elecciones.El objetivo es modernizar los indicadores más sensibles de la economía, algunos de los cuales se basan en metodologías diseñadas hace más de una década y, en algunos casos, hace más de 40 años. Índice de Precios al ConsumidorEl cambio más esperado es el del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación mensual. El Gobierno ya había confirmado, en el informe anual de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó ante el Congreso, que el Indec culminó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo indicador.El instituto, conducido por Marco Lavagna desde fines de 2019, no obtuvo los avales institucionales del Ministerio de Economía para lanzar una campaña de alfabetización y sensibilización sobre el nuevo índice a principios de este año. Ahora, se espera hacer el lanzamiento oficial después de los comicios de octubre y probablemente se demore hasta 2026 para garantizar un empalme con la serie anterior que "permita medir peras con peras y manzanas con manzanas", evitar introducir cambios en un contexto de volatilidad del tipo de cambio y de ruido político.Según adelantaron fuentes con conocimiento directo de los trabajos, el nuevo IPC ajustará el peso relativo de cada rubro: los servicios â??como vivienda, transporte y tarifasâ?? ganarán relevancia, mientras que los bienes y alimentos cederán participación.El objetivo es reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo actuales. En el índice vigente, elaborado con datos de 2004 y 2005, rubros como "equipamiento del hogar" o "comunicaciones" tienen ponderaciones que ya no se corresponden con la realidad. En cambio, los servicios digitales, el transporte urbano y el alquiler de vivienda han ganado un peso significativo en la vida cotidiana.De acuerdo con estimaciones internas, el nuevo IPC podría arrojar resultados mensuales algo diferentes a los actuales: "En algunos meses daría levemente más bajo, en otros más alto, dependiendo del comportamiento de los precios de los servicios", explicó una fuente técnica.Salarios y actualización del componente informalOtra de las modificaciones previstas afecta al Índice de Salarios, que el Indec publica mensualmente y que combina tres componentes: el sector privado registrado, el público y el sector informal. Este último â??el más difícil de medirâ?? se basa en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que hasta ahora se procesaba cada tres meses.Esa periodicidad generaba un rezago de hasta cinco meses en la información sobre los trabajadores informales, lo que distorsionaba el promedio general. A partir del año que viene, el componente informal de la EPH se procesará mensualmente, lo que permitirá capturar los cambios en tiempo real. "El objetivo es reflejar con mayor precisión la evolución de los ingresos del sector más vulnerable del mercado laboral", indicó una fuente oficial.Canasta básica alimentariaLa canasta básica alimentaria (CBA) â??base para determinar la línea de indigencia y pobrezaâ?? también será revisada. Actualmente, la CBA está diseñada para cubrir un mínimo de 1750 kilocalorías diarias por persona, un parámetro que data de hace más de 40 años. Según estándares internacionales, de acuerdo con fuentes oficiales, el requerimiento promedio actual se ubica en torno a las 1600 kilocalorías.Una reducción en esa exigencia calórica bajaría el peso relativo de los alimentos dentro de la canasta y, en consecuencia, reduciría la tasa de indigencia. Sin embargo, las autoridades analizan incluir ajustes que vayan en sentido contrario: incorporar una composición más saludable, con más frutas, verduras y proteínas, lo que encarecería la canasta."Todavía no hay una decisión tomada, se están evaluando diferentes escenarios. El debate es si se prioriza la adecuación técnica o el impacto social del cambio", explicó una fuente del organismo.La EPH se ampliará al total urbanoPor último, el Indec prevé una transformación estructural en la Encuesta Permanente de Hogares, la herramienta central para medir empleo, ingresos y condiciones de vida. Actualmente, la EPH se realiza en 31 aglomerados urbanos, lo que deja fuera a muchas ciudades medianas del país.A partir del año próximo, se extenderá la cobertura a todas las localidades de más de 2000 habitantes, lo que permitirá contar con un relevamiento mensual representativo del total urbano.La actualización de los indicadores estadísticos era un reclamo creciente. Legisladores de distintos bloques, entre ellos Esteban Paulón (Encuentro Federal), habían advertido que el IPC actual incluye bienes y servicios obsoletos, como televisores de tubo, líneas fijas y DVD, y que no contempla consumos digitales como plataformas de streaming o telefonía móvil.

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:11

'La Promesa', avance semanal del 13 al 16 de octubre: el sacrificio de Curro que podría cambiar el destino de Ángela

La ficción de TVE emitirá los episodios 695 al 699, con una trama que combina drama, intriga y sentimientos enfrentados

Fuente: Clarín
12/10/2025 10:00

El kilometraje exacto para cambiar la correa de distribución y no tener sorpresas

Cada cuánto cambiar la correa de distribución según el tipo de auto y el uso diario.Los síntomas que alertan sobre desgaste y cómo evitar un daño grave en el motor.

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:26

"La IA llegó para quedarse y cambiar las cosas": George Miller habló sobre cómo la inteligencia artificial transformará el cine

En una entrevista con The Guardian, el director de "Mad Max" analizó la transformación en la creación cinematográfica, haciendo alusión a los desafíos éticos y creativos que se plantean

Fuente: Clarín
11/10/2025 16:00

Las lecciones de vida de Nelson Mandela que pueden cambiar tu día a día

El concepto de interdependencia sudafricana como clave para el bienestar individual y colectivo.Principios de perseverancia, coraje y perdón forjados en la adversidad para la transformación personal.

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:04

Así puede cambiar los topes de transferencia desde la aplicación paso a paso en Nequi

Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Fuente: La Nación
11/10/2025 06:36

Las transiciones en la carreras: cuando cambiar de ruta redefine el éxito profesional

Un día un ejecutivo se levanta, mira su agenda llena de reuniones de comité global, informes interminables y mails que llegan en cascada desde cinco husos horarios distintos, y piensa: ¿esto es todo?. No es un ataque existencial repentino, sino la pregunta incómoda que acompaña a muchos ejecutivos en algún momento de su vida profesional. Y es ahí donde aparecen las transiciones de carrera, esos movimientos que no solo cambian el escritorio, sino que reconfiguran identidades, ambiciones y hasta la forma de medir el éxito.La literatura sobre carreras hace tiempo reconoce que no se trata de líneas rectas, sino de trayectorias con desvíos, quiebres y reinvenciones. La teoría del curso de vida de Glen Elder Jr. habla de momentos bisagra en los que las personas eligen, por motus propio o por empuje del contexto, reencauzar su historia profesional. Y esos movimientos nunca ocurren en el vacío: pesan las redes de contactos, la reputación construida, el capital económico acumulado y, sobre todo, la capacidad de tolerar la incertidumbre.Por qué un boleto de la lotería cambió la suerte de la empresa que hoy hace 55 millones de envíos anualesSe puede pensar así: cambiar de una multinacional a una pyme o a una startup no es solo mudarse a una oficina más chica. Es también aceptar que la marca ya no habla por uno, que el apellido corporativo que abría puertas ahora se reemplaza por la capacidad de convencer a un cliente, de diseñar un proceso desde cero o de sobrevivir sin la maquinaria burocrática que lo protegía.Las transiciones, además, son actos organizacionales. El que se mueve de entorno lleva consigo un estilo, unos hábitos y unas expectativas que chocan o se adaptan al nuevo contexto. Ahí se define el éxito o el fracaso: no tanto en el currículum previo, sino en la plasticidad para aprender códigos distintos.De la corpo a la pyme: la caja registradoraEl primer tipo de transición, bastante común en la Argentina, es el salto de la multinacional a la pyme. Después de años en organizaciones donde todo tiene manual y cada área cuenta con un ejército de soporte, el ejecutivo aterriza en un espacio donde el reporting corporativo es reemplazado por el "hacelo vos mismo". Y ese choque cultural puede ser brutal.Después de más de 20 años de vivir en el mundo corporativo, con puestos regionales y expatriación y ser country manager de la empresa sueca SKF en Uruguay, Paula Apfel repensó su vida y recaló en una pyme: "Empecé a sentir que ya no era feliz con mi trabajo, que ya no tenía un motivo que me haga sentir que estaba haciendo la diferencia. A pesar de cambiar de puestos y seguir creciendo con nuevas responsabilidades y beneficios cada vez mayores, después de muchos meses (diría que años) me anime a dejar todo eso atrás y lánzame a un abismo lleno de dudas, pero con la satisfacción de haber podido tomar la decisión a tiempo"."Al poco tiempo, pandemia de por medio, me sumé a un proyecto familiar, que nada tenía que ver con el rubro y la experiencia industrial que traía. Lo hice en una supuesta manera 'transitoria' que se fue convirtiendo en 'definitiva'. Al comienzo pensé que todo lo que estaban haciendo estaba mal, la falta de orden y procesos me estaba matando. Hasta que de a poco el 'todos hacen todo' me empezó a parecer divertido y si bien por momentos extrañaba la gran vida corporativa y los beneficios que esto conlleva, empecé a sentir que todos los días aprendía cosas nuevas y me desafiaba un poco más, tomando decisiones que me asustaban porque el impacto era directo en los resultados del negocio, para bien o para mal, y en forma casi inmediata".Lo interesante es que, en muchos casos, esta mudanza tiene que ver con la búsqueda de impacto. En una pyme se ven rápido los resultados: una decisión tomada en la mañana repercute en las ventas de la tarde. Esa adrenalina compensa la pérdida de estatus y de bonus dolarizados. El costo: aceptar que no habrá más viajes en business class, sino la satisfacción de sentir que la empresa cambia gracias a tu huella personal (si tenés suerte).De la corpo a la startup: adrenalina sin redOtro fenómeno creciente es la migración de ejecutivos hacia startups. En este caso, la motivación suele ser distinta: innovación y pertenencia a un proyecto con propósito. El ejecutivo que manejaba presupuestos millonarios ahora debe acostumbrarse a hacer pitchs frente a inversores, lidiar con equipos jóvenes que piensan distinto y aceptar que la probabilidad de fracaso es altísima.Juan Cruz Forgioni pasó de trabajar en laboratorios multinacionales y nacionales grandes a un startup, Motivia Health, donde es CEO y cofundador. "Emprender es un pitch eterno. Para levantar inversión, para convencer a un cliente, para sumar a alguien al equipo. Venís de la corpo donde eras alguien con estatus, donde el cargo abría puertas solo. Acá no, la mayoría de las puertas no se abren y la palabra que más escuchás es NO. Y duele. Pero en esa fricción aprendés, te curtís, te volvés más fuerte. Pasás de pensar en objetivos y presupuestos cómodos a mirar todos los días cuántos meses de vida le quedan a la startup. Es convivir con el miedo, con el caos, y con esa sensación de estar escalando una montaña con una tormenta de nieve y viento constante que te seducen a dejar de esforzarte y abandonar. No es glamoroso, pero es real."Aquí la transición no es solo de estructura, sino de mentalidad: de medir resultados trimestrales a sobrevivir semana a semana, de hablar en el idioma de la planificación a moverse en el dialecto del ensayo y error. El capital humano acumulado sirve, pero se necesita algo más: tolerancia al caos y humildad para dejar de lado la tarjeta dorada y ensuciarse las manos.Influencers que no existen: cuando la nueva estrella es una IADe la multi a la nacional: la hora del ingenio localOtra transición frecuente â??y a menudo subestimadaâ?? es la del ejecutivo que deja una multinacional para incorporarse a una empresa nacional de gran porte. A primera vista, parecen mundos parecidos: presupuestos relevantes, estructuras formales, equipos numerosos. Pero bastan unos meses para descubrir que las diferencias culturales son abismales.Edgardo Vázquez fue CEO del laboratorio internacional Pfizer y pasó a ser CEO de Laboratorios Bagó, una de las marcas argentinas más prestigiosas y líderes en la industria: "Si bien las decisiones se toman muy rápido, reflejando la capacidad de adaptación a un contexto altamente volátil, el esfuerzo posterior para alinear a la organización requiere de un set de capacidades de liderazgo diferentes a las de una empresa multinacional. Consenso y alineación dejan su lugar a la asertividad y ejecución en pos de lograr un resultado inmediato. La construcción de credibilidad se ve fuertemente impactada por la capacidad de entregar resultados concretos. Por otro lado, los elementos a considerar al momento de evaluar una decisión incorporan una nueva dimensión vinculada a la emocionalidad de los accionistas y su impronta personal que es un elemento para considerar dentro del proceso decisorio".En la multinacional, el manual baja desde la casa matriz y las decisiones estratégicas suelen tener una lógica global. En la nacional, la toma de decisiones está mucho más atravesada por el contexto local, la cercanía con los dueños o el directorio, y una flexibilidad que puede ser tanto virtud como pesadilla. Lo que antes llevaba semanas de aprobaciones puede resolverse en una llamada con el dueñoâ?¦ o deshacerse en otra al día siguiente.Conflictos cruzados: las lecciones de El Padrino para las empresas familiaresDe dueño a empleado: volver a la filaLa transición menos glamorosa, pero igualmente reveladora, es la del dueño que vuelve a ser empleado. Suena contraintuitivo en un mundo que vende el emprendimiento como destino final, pero pasa más seguido de lo que se admite. Un negocio propio que no prospera, un socio que se queda con el control, o simplemente el cansancio de lidiar con todo: proveedores, impuestos, conflictos laborales.Volver a un empleo implica ceder autonomía y aceptar reglas ajenas, lo cual puede ser visto como derrota o como alivio, según el caso. Para algunos es frustrante pasar de decidirlo todo a tener un jefe que pide reportes semanales; para otros, es un respiro liberador: cobrar un sueldo fijo y olvidarse de AFIP, cheques rebotados y balances interminables.Federico Casco fue gerente general y accionista de la empresa láctea Santa Clara. Luego de vender la compañía volvió a la relación de dependencia como CEO del Grupo Tronchetto (que comercializa la as viandas Social Lunch). "De golpe vender tiene su parte movilizadora, luego de tanto esfuerzo y trabajo. Tomar esa decisión cuesta. Pero también, tiene que ver con entender los ciclos de la vida, la carrera profesional/vida laboral y ser pragmático y no ser tan romántico. El día posterior a la venta, te quedas descolocado. Pero vas madurando la idea, y buscando cómo seguir, cómo emprender (tanto dentro de una organización o comenzar nuevamente). Y el aprendizaje es enorme. Haber tomado de decisiones con tu billetera, te da un plus, que en el mundo corpo, jamás lo vas a aprender. Y me caso, priorice un proyecto que me resultará atractivo, desafiante, y por sobre todo, la pregunta clave fue ¿con quién? Tener el match cultural, de valores y visión es fundamental e innegociable. Ahora, lo que uno deja por un lado en términos económicos es el ser parte del crecimiento del valor activo de la compañía, (al ser dueño), que te lleva a preguntarte y cuestionarte el largo plazo. O sea, trabajás por una transacción económica, cuando antes trabajabas por una creación de valor a largo plazo. Pero creo, que uno de los temas que más movilizan, tiene que ver con ego, el no poder decir, soy el dueño, socio o fundador. Y eso hay que asimilarlo. No es tan grave. Si ahora soy un empleado, hay encararlo con alegría, pasión y visión de dueño. Por eso, está en el ADN de cada uno y no se cambia".Tropezón para el éxito: por qué fracasan los negocios y cómo reconvertirse de una crisisLo cierto es que este movimiento revela la plasticidad (o la necesidad) de las carreras: no siempre se trata de avanzar hacia más independencia, sino de elegir el formato que mejor se ajusta a la etapa vital. Ser empleado después de haber sido dueño no significa retroceder: significa haber probado y decidir â??o aceptarâ?? otra manera de vivir el trabajo.El después de la multinacional: ¿y ahora qué?Finalmente, está el ejecutivo que cierra su etapa en una multinacional y queda frente al abismo de los próximos pasos. Ya no se trata de salario ni de títulos, sino de redefinir el propósito. Algunos se vuelcan a la docencia, otros a la consultoría, otros simplemente disfrutan del ocio. Pero todos comparten el mismo dilema: cómo reconstruir una identidad profesional que durante años estuvo atada a un logo y un cargo.Aquí es donde la teoría del curso de vida vuelve a hacerse presente: las transiciones no son solo laborales, son vitales. Marcan el inicio de una etapa donde lo que importa no es tanto el CV como la coherencia entre lo que uno quiere y lo que está dispuesto a hacer para alcanzarlo.Esteban Iriarte fue COO de Millicom, empresa global de telecomunicaciones, desde Miami donde reside. Luego de su vida corporativa decide repensarse: "Como casi todo en la vida, mejor con un plan en la mano. Faltando 1863 días, para mis 50, puse una cuenta regresiva en el teléfono, busqué un psicólogo y me apoyé en un profesor de mi MBA para planear mi retiro del mundo corporativo. Covid mediante, salí un día después de haber cumplido 51. Un mundo nuevo llegó, mucho de lo planeado realmente hizo la diferencia, 6 meses de Detox, dormir bien, dormir mucho, comer bien y abrazar los afectos genuinos. Luego, reenfocar inversiones, con mirada en el flujo y desarrollo de la fibra entrepreneurâ?¦pero eso como accesorio a la familia y seguir priorizando el bienestar, disfrutar de todo, priorizar calidad sobre cantidad. Hoy estoy más cerca de cumplir 1000 días fuera de la vida corporativa multinacional, ratificando que los 'no' son más importantes que los 'sí', en cada oportunidad que llega. En mi caso es un retiro del mundo corporativo, y al mismo tiempo la búsqueda de un mundo más entrepreneur, enfocado en la performance, en la transformación que crea valor y en las acciones que dan sentido profundo a lo que hacemos".Andrés Hatum: "Todos niegan la política de oficina, pero la practican con fervor religioso"Las transiciones de carrera son inevitables, pero no son iguales para todos. Algunos saltan porque buscan adrenalina; otros, porque el contexto los empuja; muchos, porque sienten que el tiempo se les acaba para dejar una marca personal. Lo cierto es que cada transición es un espejo que devuelve la pregunta de fondo: ¿qué significa el éxito hoy?Las respuestas son variadas e iluminan un mundo donde la carrera ya no es una escalera recta, sino un camino lleno de desvíos, atajos y reinvenciones. Y donde, quizá, lo más interesante no sea llegar, sino animarse a cambiar de ruta.

Fuente: Perfil
10/10/2025 18:36

El poder de ser visto: cuando una mirada puede cambiar una vida

A veces no se trata de grandes gestos ni de palabras elaboradas. Basta con hacerle sentir al otro que importa, que alguien lo ve, para encender una chispa capaz de transformar su destino. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:19

"Dragón de la Espada de Dorset": cómo el hallazgo de una especie de 190 millones de años puede cambiar la historia evolutiva marina

El fósil, hallado en la Costa Jurásica del Reino Unido, permite reconstruir la diversidad y los cambios que se registraron en el Jurásico temprano, y aporta datos inéditos sobre la transición de estos reptiles tras la extinción masiva de dinosaurios

Fuente: La Nación
08/10/2025 23:18

El proyecto de Carolina del Norte que podría cambiar para siempre los semáforos: incorpora una luz blanca

Una nueva propuesta de investigadores en Estados Unidos busca modernizar los semáforos con la incorporación de una cuarta luz blanca, que tendría como objetivo mejorar el tránsito en las intersecciones más concurridas. Esta innovación no sustituiría a las tradicionales luces roja, amarilla y verde, sino que las complementaría, especialmente ante el crecimiento de los vehículos autónomos (VA) en las calles.En dónde se podría implementar la luz blanca en los semáforosEl proyecto fue desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, quienes sugieren aplicar esta tecnología inicialmente en intersecciones del propio estado, según informó Ecoticias.La propuesta está pensada para facilitar la movilidad de los vehículos autónomos, que cada vez ganan más presencia en el mercado estadounidense con marcas como Tesla, Waymo o Cruise.Para qué serviría el semáforo con luz blancaDe acuerdo con el Dr. Ali Hajbabaie, investigador principal y profesor asociado de ingeniería civil en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, la luz blanca funcionaría como una señal que indique a los conductores humanos la presencia de vehículos autónomos en la intersección.Estos semáforos estarían equipados con sensores inteligentes capaces de comunicarse con los vehículos autónomos en tiempo real. Cuando el tráfico de VA sea alto, el sistema activará la luz blanca para coordinar mejor el flujo vehicular.En ese escenario, los conductores tradicionales solo tendrían que seguir el movimiento de los vehículos autónomos que circulan delante de ellos, los cuales ajustarían su velocidad y maniobras de manera sincronizada gracias al intercambio constante de datos.Por el contrario, cuando el número de autos autónomos sea bajo, el sistema volvería a su configuración tradicional de luces rojas, amarillas y verdes, garantizando la seguridad y el orden del tránsito.Según los cálculos del equipo de investigación, esta tecnología podría reducir los retrasos en intersecciones hasta en un 30%, al eliminar esperas innecesarias en los ciclos de los semáforos convencionales.Inician las pruebas de semáforos con luz blancaEl proyecto de semáforos inteligentes con luz blanca se encuentra actualmente en fase de pruebas, dentro de entornos controlados donde ya operan flotas de vehículos autónomos.Los investigadores indicaron que los puertos y zonas industriales son los lugares ideales para los ensayos, ya que presentan patrones de tráfico predecibles y un flujo peatonal limitado.El Dr. Hajbabaie explicó que el desarrollo del sistema comenzó en 2020, y desde entonces se ha perfeccionado para resolver posibles fallos en la comunicación entre los semáforos y los vehículos. "Si hay una interrupción o un retraso en la conexión, el enfoque de computación distribuida puede gestionar el tráfico sin inconvenientes", detalló el académico.Los primeros resultados del programa piloto son alentadores: las pruebas iniciales mostraron una disminución del tráfico entre un 10% y un 30% en las intersecciones donde se aplicó la tecnología.Un paso hacia la movilidad del futuroDe confirmarse su eficacia, el sistema de semáforos con luz blanca podría marcar un antes y un después en la gestión del tránsito urbano, preparando las ciudades para la convivencia entre vehículos autónomos y conductores humanos.Además, los investigadores de Carolina del Norte consideran que esta propuesta podría extenderse a otros estados en los próximos años, conforme aumente el número de autos con conducción automatizada y las autoridades adopten normas de tránsito inteligentes.

Fuente: La Nación
08/10/2025 18:18

A punto de cambiar de dueño, Telefe perdió a una figura clave en su estructura artística

Mientras se acerca la hora de las definiciones sobre el futuro de Telefé, uno de los nombres fundamentales en la organización institucional del canal líder de la televisión abierta en la Argentina anunció su alejamiento. Guillermo Pendino, que desde 2019 se desempeñaba como director artístico y de programación del canal, tomó la decisión de dejar ese cargo por razones personales "para priorizar su vida familiar en Brasil junto a su pareja", según se informó oficialmente en la emisora. Pendino continuará hasta fines de este año ejerciendo su función de vicepresidente de Contenidos y Programación de Telefé y Chilevisión, a la que llegó en enero de 2019 como mano derecha de Darío Turovelzky, actual CEO de Telefe, que hasta ese momento era el responsable artístico de la emisora. La desvinculación de uno de los hombres fuertes de Telefe se produce pocos días después de algunos fuertes movimientos empresariales relacionados con la compra de la emisora. A fines de septiembre LA NACION reveló que el empresario rosarino Gustavo Scaglione quedó muy cerca de convertirse en el nuevo dueño del canal, aunque todavía está pendiente el anuncio oficial de la operación. Scaglione lidera un holding que maneja unos 30 medios de comunicación en distintas regiones del país y estaría imponiéndose en la puja de ofertas para la adquisición de Telefe, emisora que el grupo Paramount puso a la venta como parte de un proceso de desinversión en toda la región a raíz de los cambios operados en esa compañía a nivel global. Pendino es un experimentado productor que lleva casi cuatro décadas ininterrumpidas de trabajo en el ámbito televisivo local y regional. Llegó a Telefe en 2019 después de dirigir las áreas de producción y programación del grupo brasileño Bandeirantes. Había empezado su carrera televisiva como aprendiz a los 16 años en ATC y pasó por otras emisoras antes de sumarse, en los años 90, a la primera etapa exitosa de Telefe. Alta repercusiónConvocado por Gustavo Yankelevich, ocupó un lugar clave en la producción de algunos ciclos de altísima repercusión como Jugate conmigo, Chiquititas y Verano del 98, las creaciones de Cris Morena, con quien volvió a trabajar recientemente alrededor de Margarita. También tuvo una participación destacada en los programas de Susana Giménez. Llegó a ser gerente de Producción durante el tiempo en que Tomás Yankelevich estuvo a cargo de los contenidos artísticos. "Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por su compromiso, talento y profesionalismo a lo largo de todos estos años, y le deseamos lo mejor en sus próximos proyectos", agregó el comunicado oficial de Telefe sobre la desvinculación del ejecutivo.

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:53

Consumir frutos rojos: el sencillo hábito que podría cambiar la forma de envejecer

Un estudio revela que añadir tres porciones a la rutina diaria podría mejorar la salud tanto física como mental

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

Kicillof ironizó sobre el pedido de La Libertad Avanza: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump directamente"

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof adelantó la posición que llevará Fuerza Patria a la audiencia convocada para mañana por la Junta Electoral Nacional con asiento en este distrito para informar el pedido de reimpresión de todas las boletas para la elección del 26 de octubre: se opondrá a que el Estado pague miles de millones de pesos "por capricho de Javier Milei".Fuerza Patria asistirá a la audiencia a la que fueron convocadas las 15 uniones electorales que compiten en la elección legislativa ante el pedido de La Libertad Avanza, presentado ayer, para reimprimir las boletas y colocar a Diego Santilli en el primer lugar que ocupaba José Luis Espert, quien renunció a su candidatura ante el avance de la investigación sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, que este martes quedó a un paso de ser extraditado a los Estados Unidos, donde la Justicia del distrito de Texas lo acusa de narcotráfico. Kicillof anticipó su posición: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] directamente", ironizó el mandatario. "Es un capricho de Milei por conveniencia electoral", enfatizó. "Donald Trump es el jefe de campaña de Milei", aseguró el titular de Estado provincial, en referencia al salvataje financiero que la Casa Rosada negocia con Estados Unidos. El gobernador no presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para dejar sentado el rechazo a reimprimir las boletas. Sí lo hizo Malena Galmarini, senadora provincial electa por Fuerza Patria, quien se opuso a que Santilli ocupe en primer lugar de la lista y no la candidata que secundaba a Espert, Karen Reichardt. "La lista la debe quedar encabezada por quien hasta ahora era la segunda candidata", planteó Galmarini. También solicitó que se rechace la reimpresión de boletas."Espert, Karen Reichardt, Santilli son todos los mismo con la banca de Estados Unidos", opinó Kicillof. "Ahí escuché que estaban hablando del tema de las boletas, de cómo era la reimpresión, un capricho de Milei. Bah, un beneficio que trató de sacar Milei, cambiar el sistema del de la Boleta Única de Papel, ahora hay una sola boleta, las tiene que preparar el Estado, antes las boletas las imprimían los partidos y ahora es una sola impresión", expresó Kicillof."Hoy veía a los libertarios mintiendo de nuevo, estafando de nuevo", dijo sobre el pedido de reimpresión de boletas."La Justicia lo va a determinar â??manifestó el Gobernadorâ??. Lo que yo digo es: [Espert] no es una persona que renuncia por algún tema, algún inconveniente, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones que tiene, vinculadas al narcotráfico". "O sea que a veinte días de las elecciones nos van a meter a todas las fuerzas de la provincia de Buenos Aires... porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta, hay un montón de procedimientos que hay que hacer", destacó."Por otro lado, decían que la boleta sale como 10 millones de dólares [la reimpresión]. Todas las boletas que pagó el gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, para la de siempre, que además no hubo fraude, fue 3 veces más barata, 5000 millones de pesos contra esta que son 15.000 millones", agregó el mandatario provincial."Incluso, si lo paga La Libertad Avanza, son como 10 millones de dólares de costo de campaña. También habrá que preguntarse de dónde sale", continuó. "Ya vinieron 20.000 millones para colaborar en una campaña electoral. Nos va a salir carísimo", dijo Kicillof, en alusión al swap de monedas que prometió la Casa Blanca. "Si van a cambiar la boleta que lo pongan a Trump directamente. Es eso lo que estamos discutiendo", insistió el Gobernador. Por cuerda separada, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, que denunció penalmente a Espert, que ayer fue imputado en esa causa local, le dijo a LA NACION: "Obviamente la reimpresión de boletas es una estafa al pueblo argentino. Si los tipos sostuvieron a un narco hasta 18 días antes de la elección, la factura no la tiene porque pagar el pueblo".

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:01

El arte de aprender a caerse: la técnica que podría cambiar la seguridad de los adultos mayores

Un método basado en movimientos deliberados y memoria muscular enseña a muchos adultos mayores a reducir de forma significativa las lesiones graves, transformando el enfoque tradicional de la prevención de accidentes en la vejez

Fuente: Página 12
07/10/2025 10:48

Dos años de exterminio que permiten a Israel perpetuar su presencia en Gaza y cambiar el orden de Oriente Medio

La prevista liberación de los rehenes no puede tapar dos años de genocidio en Gaza, ni décadas de hegemonía israelí en Palestina como punta de lanza para imponerse en la región.

Fuente: Clarín
06/10/2025 15:00

El Gobierno se presentó en la Justicia para cambiar a Espert por Santilli y pidió la reimpresión de las boletas en Provincia

Lo hizo ante el juez Alejo Ramos Padilla.Y presentó la renuncia de José Luis Espert a la candidatura a diputado nacional.

Fuente: La Nación
06/10/2025 01:18

Tres casos reales que muestran excelentes resoluciones para cambiar un quincho de muchos años

Renovar el quincho se puede limitar solo a ese lugar o ser parte de una renovación mayor. En cualquier caso, lo ideal es aprovechar esa situación para darle una estética coherente con la casa si es que están muy viejitos, ya que nunca están demasiado lejos, sobre todo en viviendas suburbanas."Tener un exterior tapizado en enredaderas es todo un lujo, y no casi se veía desde adentro. Era una casa muy oscura, y en iluminarla radicó nuestro mayor desafío", dice la arquitecta Camila Castillo, quien para renovar su casa se apoyó en su colega y socia en Ideï Ariquitectura, Joy Zimmerman.La intervención que hicieron Camila y Joy refleja su valoración de las añosas plantas del jardín. Sentarse bajo una glicina bien crecida y tener sus flores unas semanas al año es una postal envidiable, y no estaban dispuestas a sacarla.Con piso con baldosas vainilla; paredes, frente de parrilla y pérgola pintadas en gris grafito, y mobiliario gris claro, el quincho es una caja neutra y moderna que no compite con el jardín. Bien de barrioLos pasillos laterales son un clásico en muchos chalets de época. El de esta casa de Tigre, revestido en laja, dejaba ver el quincho al fondo desde la vereda. Como en el caso anterior, una sociedad de arquitectas, esta vez al frente de Estudio Urbano, se puso a trabajar sobre la casa de una de ellas, Camila Argañarás.El agregado de plantas no solamente da fresco y le brinda una vista muchísimo más alegre al comedor, sino que crea un amortiguador verde de privacidad.La reforma eliminó un quincho en el fondo del lote para ceder esa superficie a la pileta. En reemplazo, se hizo la galería contigua a la cocina.Las famosas "casitas del fondo", otra fija en innumerables casas de época, suelen plantear ambientes oscuros y con ventilación limitada, ya que están apoyadas sobre la medianera. La mayoría tenía una galería y un cuarto de servicio o lavadero. Evaluando su estilo de vida, los dueños decidieron que un jardín con pileta era lo que buscaban. Eso sí, aprovecharon la conexión de agua para hacer un baño junto al lugar donde se dejan las reposeras y artículos de limpieza.Con adolescentes, es otra cosaSi en el caso anterior la construcción del fondo se eliminó, el caso con el que se encontró la arquitecta Florencia Hermann, de Estudio FH fue muy distinto. Se trataba de una pareja ante una nueva etapa de su vida como padres, por lo que decidieron una rotunda reforma de la casita de atrás. "Hoy los chicos pueden invitar amigos y quedarse hasta tarde sin alterar la paz general: entran por el costado y pasan al fondo, donde tienen todo lo que necesitan"."El cambio que más me costó fue que los dueños aprobaran fue la pileta integrada al quincho. Querían mantener el pasto, y sentían que esa decisión podía achicar el jardín. Por eso compensamos con canteros exuberantes".

Fuente: Infobae
05/10/2025 17:40

Un hallazgo bajo la superficie de Chile podría cambiar la forma de entender los terremotos

Un estudio reciente reveló que un inesperado proceso, detectado a 125 kilómetros de profundidad, fue clave en la magnitud de un potente sismo, mucho más allá de lo que se creía posible en la región

Fuente: La Nación
04/10/2025 17:36

¿Podrá el plan de Trump cambiar la ola de simpatía hacia Palestina que se expandió por Europa?

BARCELONA.- Tras el brutal ataque del 7 de octubre, una ola de solidaridad con Israel recorrió prácticamente el mundo entero y cuando el Ejército hebreo inició su ofensiva contra Gaza, muy pocas voces se alzaron para condenarla. Sin embargo, a medida que pasaban los meses, y se acumulaban las imágenes de hospitales bombardeados, familias enteras aniquiladas y niños famélicos, la opinión mundial empezó a virar.Pero no fue hasta el pasado verano boreal, con las infames "colas del hambre", donde centenares de personas murieron acribilladas, y el consenso de los estudiosos de los genocidios en incluir en esta categoría las matanzas en Gaza que se iniciaron las sanciones a Israel. Cuando más arreciaba la presión mundial sobre Benjamin Netanyahu, el presidente Donald Trump anunció su plan de paz. Incluso antes de la respuesta de Hamas â??que finalmente se tradujo en una aceptación parcial de los 20 puntosâ?? ya se percibía cierta distensión en la presión internacional sobre Israel.Esa sensación de alivio diplomático, sin embargo, no ha silenciado las calles. Este sábado volvieron a repetirse protestas masivas en varias ciudades de Europa, especialmente en Italia y España, pero también en otras capitales del continente. Decenas de miles de manifestantes marcharon para exigir el fin de la guerra en Gaza y expresar su apoyo a la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel días atrás. Las movilizaciones, que reúnen a activistas humanitarios, organizaciones pacifistas y sectores de la izquierda, buscan mantener la presión sobre Tel Aviv a pesar del clima de distensión que genera el plan de Trump.Precisamente, las perspectivas que abre el plan de Trump son el argumento que ha esgrimido la UEFA â??la asociación que agrupa a las federaciones nacionales de fútbol en Europaâ?? para aplazar la votación sobre una posible suspensión de la membresía de Israel, prevista para esta semana, según informó la cadena británica Sky News. De concretarse esa medida, los clubes israelíes, al igual que los rusos, quedarían excluidos de las competiciones europeas. Por su parte, la FIFA, organizadora de los mundiales, ha evitado imponer sanciones y sostuvo que la decisión corresponde a la UEFA, al ser la organización regional a la que Israel pertenece.Asimismo, algunos gobiernos que se habían destacado por su apoyo firme a Israel, incluso a contracorriente de la sensibilidad de sus opiniones públicas â??como es el caso de Italiaâ??, han criticado ahora cualquier medida de presión directa sobre el premier israelí con el argumento de no poner en riesgo las posibilidades de éxito del plan de Trump.El jueves, mientras miles de personas se manifestaban en las calles italianas en apoyo a la flotilla de solidaridad con Gaza interceptada por Israel, el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, declaró que la hoja de ruta estadounidense ofrecía "un rayo de esperanza para la paz", e incluso "podría ser el punto de inflexión que cambia la historia de Medio Oriente".Europa es quizás el continente en el que más visible se ha hecho el viraje de las instituciones políticas en relación al conflicto de Medio Oriente. Durante un año y medio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no se movió ni una coma de su guión ante cualquier pregunta relativa a la guerra de Gaza. "Israel tiene el derecho a defenderse", solía repetir como si fuera una letanía.Por eso, causó una gran sorpresa cuando la misma Von der Leyen, en un giro inesperado, propuso a principios de septiembre una ronda serie de sanciones a Israel, entre ellas, la suspensión del trato de privilegio comercial que la Unión Europea (UE) dispensa al Estado hebreo en base a su Acuerdo de Asociación. Esta era una medida que el gobierno español ya había sugerido meses atrás, pero tan solo lo había respaldado un pequeño grupo de países. De momento, la medida aún no ha sido sometida a votación en el Consejo de Europa, y el éxito del plan de Trump podría ser clave a la hora de decantar la balanza a favor de los aliados de Israel.Incluso el más fiel aliado europeo de Israel, Alemania, se está moviendo en la misma dirección que el resto de países europeos. Su canciller, Friedrich Merz, decretó a finales de agosto un embargo a la venta de armas a Tel Aviv, y desde entonces no ha concedido nuevas licencias de exportación. La medida podría causar problemas de abastecimiento al Ejército israelí, pues el 30% de de las armas que importa provienen de Alemania.Si hay que señalar un momento como el punto de inflexión en el respaldo a Israel este fue el anuncio a finales de julio por parte del presidente Emmanuel Macron de que Francia reconocería el Estado palestino en la sesión anual de la Asemblea General de la ONU a la que acuden los líderes mundiales. En las semanas siguientes, una retahíla de Estados se sumaron a la iniciativa, entre ellos Canadá, Australia y el Reino Unido, antigua potencia colonial en Palestina. El aislamiento de Israel se hizo evidente la semana pasada en la ONU, cuando la gran mayoría de las delegaciones nacionales salieron de la sala antes de que Netanyahu pronunciara su discurso.El cambio de tendencia en el sentir popular alcanza incluso a Estados Unidos, el país donde el sionismo encontró un terreno más fértil. De acuerdo con la última encuesta del diario The New York Times, una mayoría de estadounidenses se declara contraria a que Washington continúe proporcionando asistencia económica y militar a Israel, una ayuda para la hegemonía regional de Tel Aviv. Además, el porcentaje de estadounidenses que se declaran favorables a Palestina (35%) supera al de aquellos que se decantan por Israel (34%), un hito histórico inédito. Tras los ataques del 7 de octubre, los seguidores de Israel doblaban a los de Palestina (47% frente al 20%). ¿Podrá frenar el plan de Trump esta tendencia mundial?




© 2017 - EsPrimicia.com