Un mezcla de experiencia y juventud para iniciar un año desafiante, que empezó con la victoria en el amistoso con British & Irish Lions y este sábado tendrá su primer capítulo en el país. Los Pumas vuelven a Argentina para afrontar su primer test de 2025, frente a Inglaterra, en el estadio Uno, de Estudiantes de La Plata, a partir de las 16.40. Sin varias figuras que descansarán durante la ventana de julio, intentarán superar a la Rosa en suelo argentino tras 16 años.Steve Borthwick, el entrenador inglés, había sido contundente: "Argentina llega como clara favorita. Acaba de vencer a British & Irish Lions. Imagino que todos los hinchas argentinos están esperando que le gane a Inglaterra los dos partidos. Eso es algo con lo que Argentina tendrá que lidiar", puntualizó quien dirigió a Julián Montoya en su etapa en Leicester Tigers. "Generalmente lo dice cuando juega contra otro equipo, pero nosotros pensamos en lo nuestro y en controlar lo que depende de nosotros. Es un test match de alto nivel y va a definirse por detalles. No leí lo que dijo, y no me interesa mucho", indicó el capitán de los Pumas.Tampoco Felipe Contepomi quiso referirse a un supuesto favoritismo, en una serie en la que Inglaterra no contará con 13 jugadores convocados a los Lions. "A lo que puedan decir afuera, nosotros lo llamamos «ruidos externos». Lo que diga un entrenador, periodistas o el que sea... Les pedimos a todos no escucharlos mucho, sino lo que se dice dentro. A nosotros no nos definen una persona ni un resultado: nos definen nuestros comportamientos, lo que hacemos día a día", respondió el mellizo. "Favoritos o no, los partidos empiezan 0 a 0; no tiene ninguna injerencia lo que se dice antes o después. Plasmar lo que decimos que vamos a hacer es la única parte del juego que podemos controlar y que puede darnos resultado. Lo que hagan el rival, el árbitro, el público, el clima y demás es incontrolable", advirtió el director técnico argentino.La conferencia de Felipe Contepomi y Julián Montoyahttps://t.co/gYMfwLWcD9— Los Pumas (@lospumas) July 3, 2025La principal novedad de la formación subyace en el debut absoluto de Benjamín Elizalde, uno de los talentos de mayor proyección del rugby argentino. De 21 años recién cumplidos, el salteño fue Pumita en 2022, 2023 y 2024; jugó en Pampas en 2023 y 2024, y emigró a Bristol Bears, de Inglaterra, el año pasado. Con un porte voluminoso (1,88 metros, 93 kilos), una zurda de larga distancia y gran capacidad en el juego aéreo, el formado en Tigres, de Salta, que pasó brevemente por Francesa, tendrá su gran chance ante rivales a los que conoce bien, por la Premiership.Si ingresa desde el banco también hará su estreno Nicolás Roger, formado en Santiago Lawn Tennis y La Tablada, y que tiene presente en Tarucas; fue compañero de Simón Benítez Cruz, otro que tendría su debut, en la conducción de la franquicia de Tucumán. Tras jugar unos minutos contra Lions, Bautista Bernasconi sumará su primer cap si entra por Montoya.¡Volvemos a la ciudad de las diagonales! ð??¦ð??·ð??? Conocé nuestros 23 para arrancar la Ventana de Julio.#SomosLosPumas pic.twitter.com/FfGsSOBBT5— Los Pumas (@lospumas) July 3, 2025La pareja de medios volverá a estar compuesta por Gonzalo Bertranou y Santiago Carreras, la más elegida por Michael Cheika en el ciclo anterior y la que inició el de Contepomi. Será su 22º encuentro juntos como 9 y 10 de los Pumas y tendrán el desafío de mantener la fluidez en el ataque que venían sosteniendo Gonzalo García y Tomás Albornoz, ausentes por descanso.El entrenador optó por medios que poseen roce internacional por sobre los que juegan en el ámbito local. "Espero lo mismo que de cualquier otro 9 o 10 que jueguen con la camiseta de Argentina: llevar a cabo el plan de juego. La ejecución puede ser a veces mejor, a veces peor, pero es importante tener las intenciones de hacer lo que decimos que vamos a hacer. Espero eso de cualquier 9 o 10. Si Nico [Roger] y Simón [Benítez Cruz] tienen que entrar... Estoy convencido que tienen la claridad de lo que queremos hacer".Además, explicó la omisión de la dupla tucumana: "Gonchy García y Tomi Albornoz vienen de no tener vacaciones el año pasado y no tuvieron ninguna pausa en el año. Tuvieron lesiones y, si jugaron menos tiempo, lo hicieron por lesiones, no por descanso, en comparación con los jugadores de la Premiership, que descansaron en febrero. Tratamos de que los que no tuvieron vacaciones tengan un descanso, de cuidar al jugador, sabiendo que los clubes son los que les pagan el sueldo y no van a darles un break sin rugby", justificó el entrenador. Por cierto, Gerónimo Prisciantelli está en el tramo final de su recuperación y quedaría disponible para el duelo en San Juan, del sábado siguiente.El regreso de Facundo Isa es otra de las noticias en la selección argentina, luego de que el santiagueño renunciara a las convocatorias en el 2024 argumentando necesitar un descanso físico y mental. Será el octavo de una tercera línea de vasta experiencia y tendrá a sus lados a Pablo Matera, que igualará a Agustín Creevy en el récord de caps en los Pumas, 110, y Juan Martín González. Lucas Paulos, que gozó de mucho rodaje en Bayonne durante la temporada, tendrá su oportunidad en la segunda línea, una zona en la que reposarán Guido Petti Pagadizábal y Franco Molina, mientras que Efraín Elías y Matías Alemanno no están disponibles, por lesiones.Pedro Delgado se calzará la camiseta 3 de los Pumas por primera vez, luego de sus ingresos desde el banco contra Sudáfrica en el 2024. El santiagueño le ganó la pulseada a Francisco Coria Marchetti y Francisco Gómez Kodela, que está transitando sus últimos días como jugador de rugby.Inglaterra tendrá las presentaciones absolutas de Seb Atkinson, criterioso y prolijo centro de Gloucester, y Will Miur, potente y veloz wing de Bath, campeón de la Premiership. Estarán liderados por Jamie George y George Ford, los dos más experimentados. El apertura, verdugo de los Pumas en la última Copa del Mundo con tres drops en el debut de ambos equipos en Francia 2023, alcanzará un hito: 100 partidos internacionales.It's ð??¯ caps for George Ford!The fly-half is named as co-captain with Jamie George in the 23-player squad to face Argentina - live this Saturday on Sky Sports.@O2 | #WearTheRose— England Rugby (@EnglandRugby) July 3, 2025Formaciones de los Pumas e InglaterraArgentina: Benjamín Elizalde; Rodrigo Isgró, Lucio Cinti, Justo Piccardo y Santiago Cordero; Santiago Carreras y Gonzalo Bertranou; Juan Martín González, Facundo Isa y Pablo Matera; Pedro Rubiolo y Lucas Paulos; Pedro Delgado, Julián Montoya (capitán) y Mayco Vivas.Suplentes: Matías Moroni, Nicolás Roger, Simón Benítez Cruz, Joaquín Moro, Santiago Grondona, Francisco Coria Marchetti, Thomas Gallo y Bautista Bernasconi.Entrenador: Felipe Contepomi.Inglaterra: Freddie Steward; Tom Roebuck, Henry Slade, Seb Atkinson y Will Mur; George Ford (cocapitán) y Ben Spencer; Sam Underhill, Tom Willis y Ben Curry; Alex Coles y Charlie Ewels; Joe Heyes, Jamie George (cocapitán) y Fin Baxter.Suplentes: Cadan Murley, Jack Van Poortvliet, Alex Dombrandt, Guy Pepper, Chandler Cunningham-South, Asher Opoku-Fordjour, Bevan Rodd y Theo Dan.Entrenador: Steve Borthwick.Árbitro: Angus Gardner (Australia).Hora: 16.40 del sábado 5.Estadio: Uno Jorge Luis Hirschi, de Estudiantes de La Plata.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales está buscando llenar puestos de practicantes. El lugar de labores es en la sede central, ubicada en Jr. Washington 1894
En la última década aumentó 54% la cantidad de egresados de los institutos de formación docente, pese a que menos personas eligieron estas carreras: la matrícula se redujo 5%. Los salarios vienen cayendo y están por debajo de los niveles de 2005. En algunas áreas ya hay dificultades para cubrir cargos
"Mi primera reacción fue de tristeza absoluta, quedándome en silencio en la mesa. Pero sentí la necesidad de levantarme y salir de la casa para sentarme en una escalera solo a pensar. En un primer momento, eran muchas palabras y no entendía qué era realmente lo que sucedía, hasta que hablando con el hematólogo me dijo de arrancar quimioterapia. Ahí recién caí en la cuenta de que estábamos ante un cáncer y la gravedad de la situación".Hasta los 19 años, Alejandro Stahoski llevaba adelante una vida normal como la de cualquier joven de su edad. Se encontraba estudiando la carrera de técnico y licenciado en Comercio Internacional.Una tarde de noviembre de 2006, luego de afeitarse, descubrió una "pelota" debajo de su mentón. En ese momento, se sorprendió, pero lo primero que hizo fue acudir a su papá que era (y es) visitador médico y enseguida interpretó que eso que tenía no era normal. Al día siguiente comenzaron con análisis y estudios para determinar qué era lo que tenía.Ya habían pasado casi tres semanas desde que a Alejandro le habían realizado la biopsia, cuando una noche vio a su papá llegar muy afligido del trabajo y con un sobre en sus manos. "Nos reunimos en la cocina, papá, mamá, mi hermano Gabriel y mi hermana Natalia. Papá leyó los resultados con voz quebrada y nos enteramos ahí de que lo mío era un Linfoma de Hodgkin de predominio Linfocitario. En un primer momento no sabía si tenía riesgo de vida, ya que en parte se me ocultó el resultado de la punción de médula ósea. Recién me informaron del compromiso que tenía luego de ocho meses de quimio, cada 15 días, que lograron limpiar la médula para poder realizarme el trasplante. No pensé en la muerte en ese momento, sino más bien en qué es lo que me había tocado y a lo que debía hacerle frente. Pensé en ser lo más fuerte posible y darlo todo para salir adelante", recuerda. Entre todo lo que pasaba por la cabeza de Alejandro en esos días, está la recomendación que su médico oncohematólogo, el doctor Carlos Fukiya, le hizo: "Buscá dañar al cáncer, pegándole dónde le dolía, siendo feliz, haciendo deportes, movilizando la sangre y alimentándose sanamente". Y esa es la actitud que tomó.Su mayor apoyó fue su familia, que siempre estuvo a su lado, como si se tratara de un batallón que le dio aliento y fuerzas para que cada quimio la pasara de la mejor manera y la recuperación fuera más rápida.Una pésima noticia: la primera recaídaEn diciembre de 2010 a Alejandro le confirmaron la primera recaída post trasplante de médula, en lo que significó una desilusión y desazón muy grande, ya que volver a arrancar le generaba incertidumbre y el temor de si sería capaz de enfrentarlo dada la inmunosupresión. Además, le preocupaba qué tratamiento le iban a dar luego de haber recibido tantas combinaciones. "Fueron 16 drogas en esos pocos esquemas. Arrancamos con una combinación de drogas que todavía no se habían probado, con buena respuesta. De ahí en más, me dediqué a pegarle dónde le dolía al cáncer: ser feliz, hacer lo que me gustaba, disfrutar del estudio y mi familia. Me terminé recibiendo en poco tiempo de técnico y licenciado en Comercio Internacional, Cocinero Profesional, especialista en Gastronomía y Alta Cocina y también de Agente de Propaganda Médica. Viajé, conocí gente, y puse mis energías en difundir la donación de médula ósea".Parálisis en las piernas y en los brazosSin embargo, con el paso de los años le contaron los especialistas que su enfermedad se trataba de "un caso raro de resistencia a todos los tratamientos". "En realidad, no es algo que haya aparecido de un día para el otro, fue más bien algo que se fue descubriendo con el tiempo y el pasar de los tratamientos, porque nada funcionaba al 100%. Sin embargo, yo seguía con una excelente calidad de vida. En un momento sentí orgullo, era evidente que estaba batallando con todas mis energías, dándolo todo como me enseñaron mis padres. De ahí que algunas personas me apodaron guerrero de la vida".Cuando Alejandro reflexiona, a solas, sobre el recorrido de su enfermedad en estos casi 20 años admite que, tal vez, su vida corrió riesgo en algún que otro momento.Por ejemplo, cuando de Buenos Aires lo mandaron de regreso a su ciudad (Posadas) con la frase "por ahora, no hay nada más que hacer acá en Argentina", lo cual implicaba esperar el desarrollo de alguna medicación nueva en algún lugar del mundo y ver la posibilidad de acceder a ella. "Me dieron una medicación oncológica para el cáncer hepático que en cuestión de cinco a seis meses me produjo una parálisis en las piernas y brazos. Cuando llegué a ese se punto decidí comunicarme con mis médicos en Buenos Aires y notificarles que suspendía la droga. A las 48hs estaba corriendo nuevamente y haciendo deporte. Fue algo extremo, pero jamás estuve mal".En ese momento, sabiendo que tenía un hermano compatible al 100%, surgió la recomendación del segundo trasplante de médula ósea. Alejandro sentía que era la garantía con la que iba a ganar la batalla final, ya que faltaba muy poco para erradicar al cáncer. ¿Y qué pasó después de ese segundo trasplante? "Vinieron momentos muy lindos, volver a una vida bastante normal, volver a socializar, pasear, recuperar el tiempo perdido en el encierro de los trasplantes", responde. La llegada de un amor incondicionalA Yessica la conoció porque coincidieron en la cursada de su última materia de la licenciatura en Comercio Internacional. "En una de mis locuras, cuando me dieron un par de meses libres de quimio, decidí ir a hacer rafting con unos amigos a San Rafael (Mendoza) y, al regresar, le pedí a ella los apuntes de esa semana. Así comenzó todo", sonríe.Alejandro, cuenta, le fue sincero desde el primer día que se pusieron de novios porque su enfermedad era un tema conversado en la facultad. "Su apoyo fue siempre incondicional e invaluable. Incluso, en una oportunidad con una medicación me advirtieron que los efectos secundarios podrían ser graves e incluso fatales por lo que le ofrecí la posibilidad de alejarse sin rencores ni problemas y ella decidió acompañarme. Al día de hoy, las veces que puedo tener un día gris, es ella quien, junto con mi familia, me da las fuerzas para seguir batallando".Y fruto de ese amor inquebrantable nació Sofía Milagros, que hoy tiene dos años. "Es una personita súper dulce e inteligente y, sobre todo, el premio de la vida a tantos años de lucha. Es difícil describir el amor y el sentimiento que me genera, hoy es uno de mis nuevos motores que me ayudan a hacerle frente a la adversidad", llora Alejandro."Fue una experiencia increíble"Alejandro está convencido de que si no hubiese sido trasplantado no hubiera podido formar parte de la delegación de Misiones que participó en dos juegos nacionales y latinoamericanos para deportistas trasplantados, y tampoco haber estado en el mundial disputado en 2015 en Mar del Plata, donde conoció personas de todo el mundo con historias "10 veces más increíbles" que la suya."Fue una experiencia inolvidable, junto a otros dos trasplantados de Misiones nos alzamos con más de 10 medallas y eso nos valió clasificar al Mundial en Mar del Plata, donde hice mi mejor marca (un cuarto puesto) así que estuve muy cerca de sacar una medalla mundial, algo increíble para mí. Pero el premio real fue conocer a esas personas, historias de vida gigantes, verdaderos guerreros que te animaban a seguir batallando".Al día de hoy Alejandro sigue en tratamiento ya que en 2019 tuvo otra recaída con presencia de ganglios en el mediastino, así que desde ese momento está medicado con una aplicación de inmunoterapia por mes en el Hospital Madariaga de Posadas. En mayo del 2024 le cambiaron de medicación ya que ya había hecho resistencia medicamentosa y no se estaban obteniendo los resultados que los médicos esperaban.¿Con qué cosas soñás?Sueño con el día que me digan: "Ya está, ganaste, ganamos, para siempre". Es un anhelo, pero que no cambiaría mucho mi accionar ya que de todos modos soy un agradecido a la vida e incluso al cáncer porque si no hubiese vivido todo lo que viví, no sería la persona que hoy soy. No sería chef, no sería visitador médico, no la hubiese conocido a mí amada esposa, no tendría está hermosa hija. Tantas cosas serían diferentes que si tuviera que elegir un camino distinto, no lo haría.
Vaya si valió la pena la inversión con Need You Tonight. El caballo no está anotado en el programa de Carreras de las Estrellas y eso implicó que sus propietarios debieran hacer un pago de 15 millones de pesos para que el ganador del República Argentina pudiera estar este sábado otra vez en un gran premio de los premium, en Palermo. Y volvió a ganar, esta vez en el Classic, también sobre dos kilómetros de arena y con la misma autoridad que en aquella carrera del 1° de mayo.Nuevamente con Maximiliano Aserito Rodríguez en la conducción, el hijo del productivo Hat Ninja se mantuvo a la expectativa en el desarrollo y aceleró en la recta final por mitad de cancha para ponerle la rúbrica a otro éxito de los grandes. En el camino hacia el disco lo esperaban más gloria y una recompensa que es la más alta de la serie de la Fundación Equina Argentina: 62 millones de pesos. Reservado del haras El Wing, el zaino preparado por Roberto Pellegatta junior dejó peleando por el placé a Endor Rye, Acento Final y Holy Holy Rim. Y el futuro puede estar en Estados Unidos; una posibilidad que manejan los socios, en medio de ofertas de interesados desde el extranjero.El Gran Premio Estrellas Classic (G1)Martín Valle le puso su sello a los tres primeros grandes premios de la serie. El jockey se quedó con los tres Grupo 1 sobre 1600 metros, en un hat-trick inédito, con tres alazanes: obtuvo el Juvenile Fillies con la potranca Charm, el Juvenile con el potrillo Drive Joy y el Mile con el caballo El Éxito.La primera le puso presión temprano a la gran favorita Roshita y en la recta final la dejó por el camino, sin encontrar la oposición que podía esperarse de una invicta que hasta aquí no había sentido el rigor. En su primer viaje a Palermo, Charm le dio forma a su segunda conquista seguida en el más alto nivel, mientras la preferida por la mayoría retrocedía hasta el cuarto lugar.El Gran Premio Estrellas Juvenile Fillies (G1) Una hora después, el jinete correntino repitió la estrategia en la silla de otro ejemplar que solamente había competido en San Isidro. Drive Joy siguió de cerca al puntero Amor de Contramano, otro favorito con William Pereyra en la montura como Roshita, y delante de las tribunas hizo la diferencia para derrotarlo por un cuerpo y medio. Primero en el Chevalier (G2-1400m) pastero y con una remontada desde el fondo al ser tercero en el Gran Criterium (G1), la única cría de la yegua francesa Zip Drive se reencontró con el éxito para darle otro triunfo de los grandes a Firmamento, su criador y propietario, y al entrenador Carlos Daniel Etchechoury.El Gran Premio Estrellas Juvenile (G1)Y el triplete de Valle tuvo un condimento extra, ya que los dueños del stud F. Enrique también debieron pagar un extra de nueve millones de pesos para poder competir en el Mile, la carrera que se llevó guapamente delante de Descamisado, por medio cuerpo. En persecución del líder Preston Boss, la recta final fue un canto al coraje cuando El Éxito pasó al frente y defendió la posición, para sellar su quinto triunfo seguido, conservar el invicto esta temporada y llegar a los 10 primeros puestos en una campaña en la que en la pista de arena solamente perdió una vez, en julio de 2023, en su debut. La apuesta de la caballeriza fue un pleno de 37 millones, la recompensa a la ganadora, y así logró elevar las ganancias del caballo en dos años a 128,5 millones.El Gran Premio Estrellas Mile (G1)Entrenador de Charm y El Éxito, José Cristóbal Blanco también festejó su triplete de grandes premios al conquistar, además, el Distaff (1800m) con Coni Fizz, una tordilla que fue al frente desde la partida y no se dejó atrapar. Reservada del haras La Generación, a la velocidad de sus inicios le agregó resistencia para ganar su primer Grupo 1, al igual que el jockey pampeano Jairo Flores, y su sexta carrera en ocho presentaciones. En la primera experiencia más allá de la milla, conservó el liderazgo ante la insistencia de Martana, escolta al pescuezo, y las atropelladas de International Look y Noche Alta, que definieron el tercer lugar en ese orden, en bandera verde.El Gran Premio Estrellas Distaff (G1)Y para que el día sea todavía más inolvidable para Flores, el muchacho que se graduó como jockey a fines de 2024 concretó su doblete de victorias en grandes premios al adueñarse del Sprint (G1-1000m) con Le Cornette, el verdugo del tricampeón Labrado. También criado en La Generación, pero preparado en Gualeguaychú en esta etapa en manos de un tercer dueño en su vida, el alazán se mantuvo cerca de la delantera y cuando aceleró se puso a resguardo del ataque de Labrado, que había recibido un golpe en la salida y tuvo que remontar desde el fondo del lote. Así, en su regreso a los clásicos, el representante del stud Chajarí dejó a cuatro cuerpos al que iba por el récord de cuatro triunfos en las Estrellas. Fue la gran sorpresa de la jornada.El Gran Premio Estrellas Sprint (G1)La fecha incluyó otros tres clásicos de la serie. Uno forma parte de la programación desde su creación, el Junior Sprint (G3-1000m), y tuvo como vencedor de punta a punta al potrillo Campo Verde, que desde la gatera más cercana a los palos construyó su victoria para iniciar el doblete jerárquico del padrillo Strategos que completó una hora más tarde Charm.El Clásico Estrellas Junior Sprint (G3)Los dos restantes fueron los que se incorporaron a la cartelera el año pasado. En el Dirt Junior (1300m), para productos provenientes del interior del país, el potrillo Neon Boy fue a la punta desde la salida y atrapó otro éxito en una carrera reservada a ejemplares de tierra adentro, tras haber logrado el mes pasado la Copa La Punta Junior (1000m) en San Luis.Y en el cierre del festival de clásicos, la versión del Dirt (1300m) para yeguas fue para Pecadora Joy, que le dio el cuarto éxito destacado en la jornada a Martín Valle. A su triplete de Grupo 1, el correntino le agregó otro festejo de menor rango con una chaquetilla con la que ya había vencido en la tarde, la de Firmamento, la misma cabaña de Drive Joy, otro descendiente de Fortify cuidado por Dany Etchechoury.
El hipódromo de Palermo será este sábado la sede de la 35ª edición de las Carreras de las Estrellas, el festival de turf creado en 1991 a semejanza de la Breeders' Cup que ofrece propuestas para caballos de todas las categorías y edades. Esta vez, de regreso a la arena porteña, la función será completa en una única jornada, desde las 12.25, y eso implica que habrá nueve clásicos -con más de 500 millones de pesos en recompensas- en las 19 competencias que propone el programa.Estarán los grandes premios fundacionales, los que se agregaron de inmediato, las pruebas que se acoplaron avanzado el proyecto y las que se sumaron el año pasado, como variantes intermedias. Eso sí, siempre con la necesidad de que los anotados ya tengan una inscripción inicial en Fundación Equina Argentina desde los tiempos en los que galopan en sus haras, cuando los inscriben sus criadores. Luego, completan el pago quienes conservan la propiedad a los 2 años o ya los adquirieron en esa etapa de su vida previo a la salida a las pistas. Para los que no cumplen con esa consigna hay una penalidad y, entonces, cinco de los ratificados en esta fecha debieron saldar un costo extra para asegurar su gatera.Así, el Classic (G1-2000m) repartirá 92 millones de pesos entre los cinco primeros, de los cuales 62.000.000 serán para el ganador. La bolsa se incrementó porque los propietarios abonaron los 15 millones para que pueda ingresar Need You Tonight, que lleva cuatro primeros en sus últimas cinco carreras, incluido el República Argentina, el 1° de mayo en la misma pista e igual distancia. Es una apuesta a todo, poco o nada, ya que si no logra vencer no habrá ganancia, porque el resto de las retribuciones están por debajo de ese valor con las deducciones. No obstante, Endrigo Genoni, el hijo del fallecido futbolista, DT y representante Enzo Genoni, lo cree una inversión junto a sus socios, ya que la cabaña El Wing nunca ganó una carrera de la serie y para el zaino podría marcar el final de su etapa en el país. Hay ofertas para comprarlo y, también, una idea de llevarlo a Estados Unidos por cuenta de ellos. Nueve rivales le tomarán examen, a las 18.25.Una hora antes, las yeguas animarán el Distaff (G1-1800m), con 40 millones a la vencedora en otra bolsa de premios que creció por la confianza del equipo de Herd Immunity. Roberto Soskin, de la caballeriza Volver al Futuro, tuvo que desembolsar 12 millones para que en los partidores tenga cabida, en este caso, una que no aparece entre las favoritas. Con cuatro éxitos en nueve salidas, tuvo un debut jerárquico el mes pasado que le permitió hacer caja y alimentar el sueño cuando conquistó de punta a punta y por 17 cuerpos el Clásico México (2000m) en La Plata. Va a estrenar jockey, Gustavo Calvente, en un desafío ante una docena de rivales, entre las que aparecen la tordilla Coni Fizz, que llega precedida de dos triunfos seguidos con gran autoridad en distancias menores; Martana, cuyas mejores carreras fueron en esa cancha, y Obra Clásica, que deja por primera vez el pasto.El Sprint (G1-1000m), a las 18.55, se cerró con nueve postulantes y allí estará otro por el que se hizo un pago adicional para que pueda correr. Gaucho Coraje, que reaparece luego de seis meses, fue comprado por el stud Las Monjitas en noviembre pasado y con la chaquetilla del empresario colombiano afín al polo Camilo Bautista solamente compitió en diciembre, cuando fue segundo en el Álzaga Unzué, en San Isidro. De muy buena campaña de potrillo, el entusiasmo llevó a abonar los 7,5 millones para estar en la cita por 31 millones en la que todos sus adversarios saldrán por dentro.En esa lista aparece Labrado, el campeón de la especialidad en 2022, 2023 y 2024. Al borde de los 6 años, el ejemplar entrenado en Venado Tuerto atesora 13 primeros puestos en 19 carreras y nunca llegó detrás del tercer lugar. Es, posiblemente, el caballo más convocante en la Argentina, más allá de las últimas derrotas. En su caso corre por la plata y por tener su nombre en letras de molde dorado en la historia de las Carreras de las Estrellas, ya que va por su cuarto éxito en una competencia de la serie, algo que ninguno logró. Vencedor del Junior Sprint (G3) de 2022 y del Sprint en los dos años siguientes, si logra imponerse superará a Wally, la yegua que apiló un hat-trick entre 1995 y 1997 en la versión para adultos de esta categoría. El pensionista de Ángel Bonetto ya es una leyenda. Quiere ser mítico.Dominador en la media distancia en la arena, El Éxito defenderá su reinado en el Mile (G1-1600m), a las 16.25, en el gran premio más numeroso, con 14 confirmados. Los propietarios del stud F. Enrique juntaron nueve millones de pesos para que su alazán fuera habilitado y tendrá el número 8 en el camino a los 31 millones de recompensa al vencedor. Lleva cuatro victorias en serie este año, en la superficie donde solamente perdió una vez, en el debut, en julio de 2023.Hay otros dos grandes premios, también en la milla: el Juvenile Fillies, a las 14.25, con la invicta Roshita frente a cinco potrancas, y el Juvenile, a las 15.25, con el tordillo Amor de Contramano buscando su segundo gran éxito ante siete adversarios, entre ellos Drive Joy, que deja San Isidro por primera vez desde que llegó al stud Firmamento.El otro "enganche" se produjo en el Junior Sprint (G3-1000m), con la potranca La Bella Otero. También con intereses de Venado Tuerto y dos éxitos en tres presentaciones, viaja a Palermo con la expectativa de ganarle a los potrillos otra vez, como hace cuatro semanas. Una ganadora de cuatro -Sarzana Pass- y dos invictos -Tranquila Señora y Claro Bombón- estarán a las 13.25 entre sus once adversarios, una lista que incluye a tres que no ganaron hasta el momento, pero se animan igual.La propuesta, con sus dos salones principales ya reservados por completo en las dos tribunas, y pozos incrementados en más de 600 millones de pesos para los aficionados, incluirá la segunda edición de los clásicos Estrellas Dirt Junior (1300m), a las 12.55, con ocho productos de 2 años del interior del país, y Estrellas Dirt (1300m), a las 19.55, con siete yeguas. La mesa hípica, en el cierre del primer semestre, está servida.
El Ministerio de Educación incorpora cinco especialidades al Catálogo Nacional y proyecta mayor acceso a formación técnica en regiones
La mayoría de las escenas se grabaron en verdaderos circuitos de F1 al rededor del mundo
El PSOE se reúne con asociaciones de jueces y fiscales para debatir sobre la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal, mientras se convocan huelgas en respuesta a la propuesta gubernamental
Una cubierta-rampa con vegetación actúa como un segundo acceso al nuevo edificio del campus. Detalles del proyecto del estudio Ramos.
Detalles inéditos emergieron en una entrevista con Vanity Fair, donde ambas actrices exploran recuerdos, desafíos y transformaciones personales en la industria cinematográfica
El debate legislativo sobre la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal se intensifica tras las manifestaciones de jueces y fiscales reclamando la retirada del proyecto de ley
La evolución de los personajes principales en el cine refleja nuevas aspiraciones y una mayor diversidad de trayectorias profesionales para las mujeres, según un análisis de Vogue sobre el impacto cultural de estos cambios
El cofundador de Microsoft advierte que es necesario que las entidades públicas y privadas implementen estrategias que estimulen el uso de esta tecnología para un mejor futuro laboral
En los próximos días, los estudiantes sabrán qué nota han sacado en la PAU 2025 y, aunque muchos ya tienen claro qué Grado Universitario quieren cursar, otros aún están con dudas
Entre las medidas de este proyecto, están el blindaje de las becas SERÉ para opositar a la Judicatura y la Fiscalía, la sustitución de una prueba oral por un caso práctico escrito en las pruebas de acceso y la prohibición de la financiación privada de las asociaciones judiciales
Además, aplicativos de transporte de personas y carga, como Uber, Indrive y Cabify, deberán implementar un botón de alerta y verificación de identidad para los conductores. Una reforma bajo lupa que podría endurecer las condiciones para brindar el servicio en el país, alertan expertos
Son muchos los niños que brillaron como estrellas en grandes producciones cinematográficas en Hollywood y, con el paso del tiempo, dejaron de aparecer en la pantalla grande. Varios de ellos comenzaron a tener papeles secundarios en algunas ficciones, pero otros, directamente, decidieron rehacer su vida y abandonar sus carreras luego de haber alcanzado la fama. Pero este es un fenómeno que no solo sucede en la industria cinematográfica estadounidense, sino también a nivel local, donde las figuras infantiles de gran popularidad deciden darle otro rumbo a su vida cuando empiezan a ser conscientes de lo que sacrificaron y del peso de la fama. Los seis mini talentos de Hollywood que decidieron dejarlo todoPeter OstrumPeter Ostrum interpretó a Charlie en la versión original de Charlie y la Fábrica de Chocolates. El actor saltó a la fama en 1971 y su popularidad creció inmediatamente. Según el medio británico The Sun, rechazó un contrato de tres películas después de terminar el rodaje porque decidió tener un perfil bajo y alejarse del cine y la televisión. Fue en su casa, cuando sus padres compraron un caballo, que descubrió que tenía otra pasión: los animales. En ese momento, el pequeño Ostrum quedó anonadado con el animal y, años más tarde, estudió ciencias de la veterinaria.Actualmente, vive en la ciudad de Nueva York, donde se ocupa de cuidar caballos y vacas. Se casó en 1987 con su actual esposa, Loretta Lepkowski, con quien tuvo dos hijos. A pesar de que pasaron muchísimos años, todavía recibe un pago, de aproximadamente 8 a 10 dólares, por la película de Willy Wonka cada tres meses.Taylor Momsen Taylor Momsen comenzó su carrera en el cine desde muy pequeña, cuando apenas tenía siete años. Con su papel de Cindy Lou Who en la película El Grinch, que se estrenó en los 2000, se ganó el reconocimiento internacional. Unos años después, alcanzó gran popularidad en la televisión al interpretar a Jenny Humphrey en la serie juvenil Gossip Girl, entre 2007 y 2012. A pesar del éxito que construyó, Taylor decidió alejarse por completo de la actuación; sin embargo, siguió en el mundo artístico, ya que decidió dedicarse de lleno a la música. Hoy es la vocalista principal de la banda de rock The Pretty Reckless, con la cual se destaca dentro del género alternativo. Lo cierto es que la joven canta desde que era pequeña; por eso, a sus cinco años grabó la canción de la banda sonora de El Grinch y, desde entonces, descubrió su gran pasión. "Con la música puedo ser yo misma", expresó en marzo de 2009 en una entrevista para la revista OK! Magazine. Sin lugar a dudas, su estilo musical y su imagen rebelde marcan un contraste muy fuerte con su pasado como niña actriz y con el papel que la llevó a la fama.Mara WilsonLa cara de Mara Wilson dio la vuelta al mundo al protagonizar la película Matilda, que se estrenó en 1996. Con este film, logró una gran popularidad; sin embargo, aquel no fue el debut de la pequeña estrella en la pantalla gigante. Antes de interpretar a la popular nena con poderes mágicos, participó en Papá por siempre y Milagro en la calle 34, otras dos grandes producciones de Hollywood.No obstante, no todo fue alegría para la actriz al alcanzar la fama. Durante el rodaje de la cinta que la llevó a la fama, la pequeña perdió a su mamá, quien padecía cáncer de mama. Y como si esa no hubiese sido una situación traumática para alguien de tan corta edad, también fue sexualizada por la prensa y recibió cartas de hombres que le decían que estaban enamorados de ella. Todo se convirtió en un combo que la llevó a decidir alejarse de la actuación. De adulta, escribió una columna de opinión en New York Times que tituló Las mentiras que Hollywood cuenta sobre las niñas pequeñas. En la misma, narró cómo vivió la presión mediática, las preguntas fuera de lugar de los periodistas y la fama desorbitante. Incluso, se comparó con la cantante Britney Spears: "Aprendimos la misma lección al crecer: cuando eres joven y famosa, no existe el control". En la actualidad, se dedica a la escritura y, además, enfocó su carrera en la defensa de la salud mental y los derechos de la comunidad LGBTQ+.Angus T. Jones Angus T. Jones fue uno de los actores más reconocidos y el mejor pago a su edad en Hollywood gracias a su participación en la serie Two and a Half Men de principios de los 2000. No obstante, el mini talento ya contaba con experiencia frente a cámara a su corta edad, ya que, con apenas diez años, había debutado en la película El secreto. Luego del éxito que tuvo la sitcom que estuvo rodeada de polémicas, participó en varios filmes, como Spot, El Novato, Una intrusa en la familia, George de la selva 2 y La bendición de Navidad.A sus 17 años, se convirtió en el niño actor mejor pago de la televisión estadounidense, con un contrato por 7.8 millones de dólares. A pesar de la fama y el dinero, el joven, que todavía era menor de edad, se sintió muy incómodo durante el rodaje, ya que, en las últimas temporadas, su personaje tenía que hablar e interpretar temas de adultos, como actividad sexual y consumo de drogas. Tras ese agotador labor, decidió alegarse de las cámaras y se hizo fiel seguidor de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Actualmente, se desarrolla en una empresa multimedia llamada Tonite y participa activamente de obras de caridad y eventos benéficos. Noah Hathaway Noah Hathaway tenía 12 años cuando fue elegido para formar parte de la película La historia sin fin (también conocida como La historia interminable), en los años 80. Sin embargo, la pequeña estrella que nació en California realizó otros proyectos antes de consagrarse con el exitoso film infantil, como Galáctica, Mork y Mindy, y Chips. Pero, sin dudas, la fama llegó cuando lo eligieron como parte del elenco de la cinta dirigida por Wolfgang Petersen. Varias décadas después, el actor luce irreconocible. Es que no volvió a actuar en ningún éxito de la pequeña y gran pantalla. En su cuenta de Instagram (@noahhathaway1371), comparte activamente su vida cotidiana e incluye momentos con su pareja y sus dos hijos. Además, mantiene vivo el legado del film que lo llevó a la fama, ya que publica recuerdos y fotos relacionadas. Julia Winter En 2005, Julia Winter interpretó a Veruca Salt, la niña rica, mimada y caprichosa que es castigada por las ardillas de Willy en la película Charly y la fábrica de chocolates. También, apareció en dos capítulos de Dick and Dom in da Bungalow (CBBC), una serie de televisión infantil británica que se emitió durante cinco temporadas; pero después de eso no se la vio más públicamente.Es que la actriz decidió pegar un volantazo en su vida e ingresó a la prestigiosa institución Karolinska Institutet en Estocolmo, una de las principales universidades médicas del mundo. En la actualidad, se desempeña como médica y realiza un posgrado. Además, desde que creció mantuvo un perfil bajo y se alejó de los medios de comunicación y las redes sociales. Jake Lloyd El pequeño actor alcanzó la fama al interpretar al joven Anakin Skywalker en el episodio I de Star Wars, conocida en español como La guerra de las Galaxias. Sin dudas, esta película marcó un antes y un después en la industria cinematográfica y también en la vida de Jake Lloyd, quien con tan solo siete años alcanzó la fama. Antes de ese papel, ya había aparecido en otras películas como El regalo prometido (1996), donde actuó junto a Arnold Schwarzenegger y le dio vida a su hijo, y en Alcanzando a las estrellas (1996), un drama protagonizado por Gena Rowlands. También participó en la película Madison, rodada en 1999, pero estrenada en 2001, y tuvo pequeñas apariciones en series como ER y The Pretender. A pesar de su prometedor comienzo, Jake decidió retirarse de la actuación debido al bullying que sufrió y al gran impacto emocional de la fama.Años después, el actor fue diagnosticado con esquizofrenia, y fue su madre la que dio a conocer los distintos episodios que vivió. Por ejemplo, en marzo de 2003, sufrió un fuerte brote psicótico mientras conducía su auto. Al interrumpir la marcha, se generó una situación caótica en medio de la calle, por lo que intervino la policía. Luego, en 2015, fue arrestado por manejar a toda velocidad por la autopista sin licencia, tras haber intentado escapar de las autoridades. Luego de aquel dramático día, el juez dictaminó que Lloyd tenía que completar un tratamiento de 18 meses en un centro de rehabilitación mental. Y lo cumplió.
Con mejoras técnicas, el regreso de Braking Point y más, F1 25 supera a su antecesor y se mantiene en el podio de los juegos de Fórmula 1
Frente a un futuro donde la automatización impactaría en todas las industrias, el cofundador de Microsoft propone una jornada laboral con menos días de trabajo
Con el objetivo de fomentar competencias laborales actuales, las iniciativas ofrecen opciones en tecnología, inteligencia de negocios, diseño gráfico y más
El objetivo de dicho evento es demostrar las habilidades de estos dispositivos impulsados por inteligencia artificial
La Universidad de la Cuenca del Plata realizó con gran éxito una conferencia informativa virtual en el marco del lanzamiento de sus nuevas carreras con modalidad 100% digital, una propuesta innovadora que amplía la oferta académica de la institución y refuerza su compromiso con una educación superior de excelencia. Leer más
Brian Uriarte logra un fin de semana perfecto al ganar las dos carreras en el Circuito de Jerez, manteniéndose líder del Mundial Júnior tras su victoria previa en Estoril
Lo que cada persona del público recibe en sus ojos y oídos, durante un espectáculo musical (recital, concierto, gala, show) puede tener interpretaciones muy caprichosas y fragmentadas, según el deseo de cada uno o lo que se ha ido a buscar. De antemano, las consignas proponen un marco. Y esta tuvo una: José Carreras Gira despedida mundial. De ese modo estaba anunciada la actuación del gran tenor catalán, programada para el último sábado, en el Movistar Arena de Buenos Aires. Algunos, de oídos añoso, quizá quisieron reencontrarse con aquel "Alfredo" de La Traviata; con el que, transitando sus jóvenes 26 años, llegó por primera vez a la Argentina, para compartir el escenario del Teatro Colón con Luisa Sofía. Otros, que lo conocieron a partir del espectáculo Los Tres Tenores, esperaron conectarse con ese repertorio de recital lírico, atravesado por el cancionero popular que, con los años, abriría las puertas de otro tipo de mercado musical, hoy conocido como crossover.La gala lírica-popular que ofició de despedida apuntó más a una galería de obra musicales efectivas que a un programa trazado según determinados conceptos. Al estilo de las versiones de ópera en formato concierto, el protagonista de la noche se limitó a cantar sin dirigirse al público en ningún momento con saludos ni agradecimientos. Solo deslizó un cariñoso "qué guapa estás" a su partenaire, la cantante Verónica Cangemi, quien, en el balance, tuvo una labor mucho más destacada que la de un papel secundario, al igual que en la anterior gala que compartieron en Buenos Aires, hace más de una década.La soprano mendocina interpretó casi la misma cantidad de obras que el protagonista, y realmente se lució en muchos tramos del espectáculo. La partitura general fue un verdadero crossover que abordó todos los frentes. En el plano instrumental, hubo paradas de la orquesta, dirigida por David Giménez Carreras (sobrino del tenor) en suites operísticas del estilo de la obertura de Nabucco, hasta el período "jazzístico" de Shostakovich. Y dentro del repertorio cantado, Carreras y Cangemi alternaron una selección que saltó por épocas y estilos, desde el perfil "arioso" de obras como "El lamento del Federico", de L'arlesiana, de Cilea, hasta la romanza "Me llaman la primorosa"; o desde inoxidables latinoamericanos como "Esta tarde vi llover" y "Contigo aprendí" hasta "El día que me quieras".Fuera de programaTras el intervalo subió al podio Damián Mahler a dirigir la orquesta, para un breve homenaje a su padre, Angel Mahler, fallecido el 25 de mayo pasado, a los 65 años. En seguida, Cangemi se acercó al micrófono para recordar al compositor y director, pieza fundamental en la historia de los musicales en la Argentina. Además, su productora fue organizadora del concierto de Carreras. "Esta noche estamos cumpliendo un sueño de nuestro querido Ángel Mahler -dijo la cantante-. Lo homenajeamos de la manera que podemos, con música. Esta era su vida. Gracias por esta maravillosa orquesta que Ángel creó y dirigió. Gracias a su familia, que hizo posible que este concierto se pudiera realizar con mucho esfuerzo pero, sobre todo, mucho amor. Brindo por toda esta familia". Y al mirar a Damián, agregó: "Este chico es el futuro que dejó su papá. También gracias a su esposa Dolores [violinista de la orquesta], que la tenemos aquí y a su hermana Liliana y a su hermano Osvaldo. También a Gabriel, que es su socio. Es una familia que trabaja para el arte. Es muy emocionante poder acompañarlos".Luego, el concierto continuó con una segunda parte. La despedida de Carreras de Buenos Aires fue una lista de grandes éxitos que incluyó (dentro y fuera de programa) "Granada" y el brindis inevitable: "Libiamo ne'lieti calici», para que esa parada en la famosa Traviata cierre un círculo, hasta el próximo escenario de esta despedida en la que se ve a un Carreras de 78 diciembres marcado por los años pero con un enorme oficio de cantante.Reconocimiento oficialJosé Carreras se despidió de Buenos Aires (al menos en su rol de cantante) con honores. Con el público aplaudiendo en el estadio y con una distinción del Congreso de la Nación.Días antes del concierto los senadores nacionales por Mendoza, Rodolfo Suarez y Mariana Juri, junto a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, entregaron un diploma de honor a Carreras, a Cangemi y a David Giménez Carreras por sus destacada trayectorias."Estamos muy contentos de poner en valor a tres artistas sobresalientes que hemos podido disfrutar millones de mendocinos, argentinos y ciudadanos de otros países. Creemos que son claros ejemplos de perseverancia y de talento para nuestra sociedad y para todo el mundo", afirmó Mariana Juri."Muchas gracias José Carreras por todas las emociones que nos has sabido transmitir a través de tu música y por no solo poner tu talento y compromiso en favor de la música sino también al servicio de miles de personas que has sabido ayudar con tu fundación dedicada a la lucha contra la leucemia. Gracias por permitirnos aprovechar tu presencia en el país, en el marco de su gira de despedida de los escenarios, para otorgarte este humilde reconocimiento", agregó Mariana Juri, en torno al trabajo que el tenor hace, fuera de los escenarios, desde que padeció la enfermedad, a mediados de la década del ochenta. "Es un honor entregar esta distinción del Senado de la Nación a tres grandes de la música lírica mundial como lo son José Carreras, David Giménez y, por supuesto, a nuestra mendocina, Verónica Cangemi. La música es una de las bellas artes que emociona y, al ver a intérpretes como los que hoy honramos, sabemos que miles de personas se han conmovido, emocionado en sus actuaciones. La trayectoria de cada uno de ellos ha marcado una huella en la historia de la música lírica y de la cultura en cada rincón del planeta", consideró el senador Rodolfo Suarez.
El Jockey Club Español adelanta el inicio de las carreras en Madrid para el 1 y 8 de junio, ajustando horarios por el calor y garantizando el bienestar de caballos y jinetes
Estudiar en la universidad y conseguir un título no siempre se traduce en un buen salario. En ese sentido, un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York reveló cuáles son las carreras universitarias peor remuneradas en Estados Unidos. ¿Qué carreras universitarias tienen los peores sueldos en Estados Unidos?La edición 2025 del estudio Labor Market Outcomes of College Graduates by Major comparó más de 70 programas de estudios, en términos de sueldo conseguidos por los estudiantes al inicio y a la mitad de la carrera. Entre las 15 peores pagadas, los ingresos iniciales no superan los US$45.000 dólares anuales. Esta cifra se encuentra por debajo de la media general en EE.UU., que según el mismo informe es de US$55.000.En específico, se determinó que quienes se gradúan en disciplinas como educación, arte o ciencias sociales enfrentan los salarios más bajos durante los primeros años de empleo. Las tres carreras con peores salarios al comienzo son:Lenguas extranjeras: US$40.000 al inicio y US$70.000a mitad de carrera.Ciencias sociales generales: US$41.000 al comienzo y US$75.000 luego.Artes escénicas: US$41.900 de salario inicial, que alcanza los US$70.000 años después.También se destacan con bajos sueldos:Antropología: arranca en US$42.000.Educación inicial: apenas US$42.000, con un escaso crecimiento de US$49.000 a mitad de carrera.¿Qué carreras universitarias ofrecen mejor salario?En el extremo opuesto, las carreras vinculadas a la ingeniería, informática y ciencias aplicadas lideran en ingresos. Por ejemplo:Ingeniería aeroespacial: US$76.000 al inicio, hasta US$125 mil.Ingeniería química: US$80.000 de entrada y US$120 mil a mitad de carrera.Ciencias de la computación: US$80.000 al comenzar, mientras que con el paso de los años sube a US$115 mil.Las carreras universitarias con mayor desempleo: cuáles tienen mejor salida laboralSi bien los bajos sueldos son un problema, en algunas áreas también se suma la alta tasa de desempleo. Según la Reserva Federal, hay una marcada diferencia según cada carrera universitaria: algunas superan el 9% de desocupación, mientras que otras registran cifras casi nulas.Antropología encabeza la lista con una tasa de graduados sin trabajo del 9,4%, seguida por física (7,8%) y ingeniería informática (7,5%). Entre las más afectadas también se encuentran disciplinas como arte comercial y diseño gráfico (7,2%), bellas artes (7,0%) y sociología (6,7%). Aunque algunas de estas carreras registran una alta proporción de graduados con estudios de posgrado, como física (67,9 %) o química (65,5 %), sus tasas de desempleo aún son elevadas, lo que sugiere que cursar un posgrado no garantiza necesariamente una inserción laboral inmediata.En contraste, nutrición, construcción, ingeniería civil y educación especial se posicionan entre las carreras con mejor salida laboral, con tasas de desocupación que van del 0,4% al 1%. Por ejemplo, nutrición registra apenas 0,4% de graduados sin trabajo, mientras que construcción y educación inicial se ubican en 0,7% y 1,3%, respectivamente.Cómo se determinaron cuáles son las carreras universitarias con peores salariosLas cifras utilizadas en el informe sobre los resultados laborales por carrera provienen de un análisis conjunto entre la Reserva Federal de Nueva York y el U.S. Census Bureau, basado en la American Community Survey. Según detalla la metodología del estudio, los datos corresponden a 2023 y se actualizan anualmente al comienzo de cada año.El relevamiento incluye únicamente a graduados recientes, definidos como aquellas personas de entre 22 y 27 años con al menos una licenciatura completa. En tanto, se excluye a quienes están actualmente inscriptos en programas de educación formal. Para calcular los ingresos en mitad de carrera, se considera el rango etario entre 35 y 45 años.En cuanto a los salarios, solo se tienen en cuenta trabajadores full-time con título de grado, mientras que el indicador de posgrado se basa en la proporción de adultos en edad laboral (de 25 a 65 años) que cuentan con una maestría u otra titulación superior.
BARCELONA.- "¿Qué es ese objeto?", le preguntan a Franco Colapinto durante la conferencia de prensa previa al Gran Premio de España de Fórmula 1, que este domingo se correrá en el circuito catalán de Montmeló. El piloto argentino, que estrena sus 22 años cumplidos el martes, responde con la sonrisa de siempre y su carácter amable: "Es un regalo de cumpleaños", dice entre risas. "Es para el mate", agrega. Y a continuación regala una clase práctica de cómo se usa la bombilla: "Se sorbe desde allí", y señala la hacia la boca del objeto. "Bebo un montón de mate", confiesa. La respuesta colmó las expectativas de los periodistas británicos, que habían hecho la consulta, y también de algunos españoles que desconocían el "objeto". Uno de ellos, incluso, había pensado en mencionarla como una cuchara en sus comentarios. Es que Colapinto y el mate ya son una marca registrada de los primeros pasos del piloto argentino en la Fórmula 1. Una semana atrás, Alpine había explorado el tema en sus redes sociales, montando una breve clase de Franco con su compañero Pierre Gasly, en la que le explicaba las bondades de la infusión. "Vamos paso a paso. Bueno, primero el agua caliente. Yo no la calenté, así que puede que esté muy caliente. Debería estar a unos 80 grados", comenzó Colapinto. Desconfiado de que parte del equipo de la escudería haya tenido en cuenta el hervor adecuado del agua, comentó: "¿Confiamos en ellos...?"."Acá tenemos el mate", agregó Franco mientras señalaba el recipiente de madera con detalles plateados. "Es muy lindo. ¿Y para qué sirve eso?", preguntó Pierre, en referencia a la clásica bombilla. "Esto es para que no traspase la yerba. Es para filtrar", le explicó Colapinto. Acto seguido, colocaron la yerba en el mate y el primero en hacer los honores fue el argentino, quien quiso chequear que el agua no estuviera muy caliente para su amigo.Class is in session ð?§?@FranColapinto teaches @PierreGASLY how to make mate ð?¤? pic.twitter.com/qRo8OEfQ1P— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 22, 2025Detalles de color que vuelven a escena aquí, antes de que los autos salgan a rodar, acciones que se verán desde el viernes. El pilarense, piloto 2 de la escudería francesa, viene de hacer una gran carrera en Mónaco, el fin de semana pasado. Si bien se clasificó vigésimo -último-, largó en el puesto 18 y subió cinco escalones para terminar 13. Su compañero de equipo, el francés Pierre Gasly, debió abandonar tras un toque con el japonés Yuki Tsunoda en el amanecer de la competencia. No fue el mejor fin de semana de Alpine, que pasado del primer cuarto de la temporada marcha penúltimo en la Copa de Constructores, apenas por delante de Kick Sauber. "Estaba seguro de que Mónaco sería uno de los fines de semana más complicados de la temporada", reconoce Colapinto. Y lo justifica: "Necesitás mucha confianza. Siempre es difícil ir cerca de esas paredes sin conocer el coche". "Fue realmente difícil para nosotros y eso hizo que nuestra vida fuera un poco más complicada. Trabajamos muy duro con el equipo para intentar mejorar los problemas durante el fin de semana", relata el argentino, y confiesa que, en líneas generales, Alpine retrocedió un paso en el Principado en relación al resto de las escuderías. "Tenemos mucho trabajo que hacer. Estoy seguro de que vamos a ser más fuertes aquí [por Barcelona]. Tenemos un coche fuerte en alta velocidad y estoy seguro de que va a ser un coche más adecuado para este [circuito de] Barcelona", se entusiasmó Colapinto.El argentino y su compañero francés estrenarán indumentaria en el trazado catalán con motivo de los 70 años de la marca Alpine de coches deportivos que le da nombre al equipo. Colapinto se muestra confiado en mejorar las posiciones en Montmeló, que conoce de su etapa formativa y que incluso era sede de los entrenamientos de pretemporada antes de que apareciera Bahréin. "Lo conocemos más. Llevamos muchos tests acá. Obviamente, siento un poco más de tranquilidad, como todos, por conocer la pista; un poco más de confianza", asegura el pilarense.De golpe, la comparecencia del piloto argentino ante los medios -entre los que se encuentra LA NACION- se interrumpe por el sonido de un teléfono celular. Reaparece el Colapinto bromista. "Alguien está llamando. Respondan. Respondan... Estaba pensando en responder yo", lanza. Hay risas. El teléfono se enmudece y continúa el intercambio con la prensa."¿Cuántas carreras necesitás para estar completamente seguro en el auto?", le preguntan. "¿Cuántas carreras? Es difícil decir", se ataja Colapinto con la misma velocidad con la que encara un curvón o mete un rebaje. Y continúa: "Williams dijo que corrí nueve carreras y era mi primera vez en la Fórmula 1, pero yo sentí como si no hubiera llegado a mi máximo, a mi límite, en esas nueve carreras. Todavía estaba aprendiendo carrera tras carrera y sesión tras sesión", explica el argentino. Más: "Entonces, cuando escuchás a Carlos [Sainz] o a Lewis [Hamilton] que han cambiado equipos y no sienten que llegan a la velocidad máxima del coche incluso en estas siete carreras y todavía piensan que hay mucho más por venir, siento que... Sí, va a tomar un par de carreras. Es un coche muy distinto al del año pasado. Creo que eso es lo principal".En este sentido, Colapinto se muestra optimista de cara a este fin de semana en tierras catalanas: "Hay potencial para mejorar. Eso es una buena noticia, creo. Todavía estoy aprendiendo mucho del coche y con los ingenieros. Me ayudaron y me apoyaron mucho", agradece. "Adaptación" parece ser la palabra clave. Es imposible pensar en que piloto-equipo-auto puedan amalgamarse con apenas dos carreras (Imola y Mónaco). Colapinto piensa parecido, y compara al Alpine con el Williams: "Los coches son muy diferentes para manejarlos. Creo que, en términos de setups, y de las cosas en que los equipos se enfocan en, son muy diferentes. Me estoy acostumbrando a eso. Es trabajo en progreso, pero estoy llegando y empezando a entender mejor cómo funciona el coche, qué necesito hacer para que vaya más rápido. Creo que eso viene con el tiempo", postula.Colapinto tiene tiempo para agradecer a los hinchas argentinos (y sudamericanos) que lo acompañaron en estas 11 carreras [9 con Williams y 2 con Alpine] que lleva en la Fórmula 1. En Barcelona serán muchos más. "Creo que la influencia que tuvo mi llegada a F1 es aún mejor de lo que pensaba. Fue muy bueno ver cómo los fans vienen de todos lados, cómo me han apoyado, cómo han estado en todas las pistas, en todos los países. He visto muchas banderas argentinas y es algo muy lindo".También le agradece a Flavio Briatore, el italiano que hoy maneja el equipo, y que fue el máximo responsable de su llegada desde Williams. "Luchó duro para que yo llegara y eso para mí es un gran piropo. Flavio fue el que empujó a Schumy [por Michael Schumacher], a Fernando [por Alonso], y ha hecho muchas cosas buenas para el deporte. Tiene una gran historia y es una leyenda en la Fórmula 1. Tener la sensación de que está empujando este equipo a la cima, donde se merece estar, es genial", elogia Colapinto. Y finaliza: "Tenerlo como persona que me da consejos antes de la carrera y después de las experiencias en la Fórmula 1 es genial. Estoy muy emocionado y feliz de estar trabajando juntos y espero que podamos obtener buenos resultados en el futuro". Es, también, su última respuesta. Concluidas las palabras, llega el tiempo de acelerar. Y de poner primera en Barcelona.
No hay como Mónaco, y todos lo saben. Pocos lugares ofrecen tanta belleza, lujo, diversión y adrenalina condensadas en 2 kilómetros cuadrados. Y eso se potencia cada último fin de semana de mayo, cuando las calles del principado se transforman en un circuito de automovilismo: el del Grand Prix de Mónaco, el más antiguo, prestigioso (y también peligroso debido a que el circuito es complicado, angosto y no permite fácilmente el sobrepaso) y atractivo de todo el mundo. Es la octava fecha del campeonato de F1 y, desde ya, la más esperada. Desde que se celebró por primera vez, en 1929, supone muchísimo más que un encuentro deportivo de alta liga: it's the place to be, la cita ineludible en el calendario en donde royals, estrellas del deporte, celebridades y jet set comparten la pasión por la adrenalina y el charme. La edición 2025, con los príncipes Alberto y Charlene como habituales anfitriones y la presencia de la familia Grimaldi en pleno, no fue la excepción. A TODA MÁQUINA Los días previos al domingo, que es cuando se corre la carrera, Mónaco está en ebullición: toda la ciudad -desde las cercanías al Palace Princier, el Casino, las curvas de Santa Devota y La Rascasse hasta la recta principal sobre el Boulevard Albert I, frente al Port Hercule- se encierra con guardrails para marcar el intrincado circuito callejero y, además, para delimitar la zona del paddock más deseado de toda la F1: además de área de boxes, este año, la novedad fueron los impactantes edificios de hospitalidad de Red Bull y Racing Bulls, ambos sobre el mar. Este año, había tantos controles de seguridad como puestos con productos de merchandisingâ?¦ para presupuestos abultados: en Imola, una gorra puede cotizar 60 euros; en Mónaco, 120. Mientras tanto, vips con sus fierros de lujo y los fanáticos del automovilismo van invadiendo el principado. Así como el GP es una carrera cara (este 2025, los valores de las entradas variaban según los días: 40 euros el jueves; 190 el viernes para ver los entrenamientos; 440, el sábado, para la clasificación; el domingo podía superar los 1000 euros), Mónaco suele ser la carrera que más público convoca. Como en años anteriores, la hotelería y los balcones estaban fully booked y no cabía un alfiler en el puerto. Con los días, las fiestas con DJ que empezaron en el puerto en los superyachts fueron conquistando cada rincón del principado casi al unísono con el rugido de los motores de los monoplaza. La última gran fiesta fue la del domingo por la noche, cuando el príncipe Alberto y su mujer, Charlene, presidieron la cena de gala del GP en la Salle des Etoiles, del tradicional Sporting Club de Montecarlo.
¿Puede una máquina detectar el talento mejor que un humano? ¿Qué sucede con quienes ocupaban tareas repetitivas ahora automatizadas? ¿Y qué rol deben asumir los líderes para no quedar fuera de juego? Estas fueron algunas de las preguntas que atravesaron el panel "La nueva agenda de los líderes", conducido por la prosecretaria del LA NACION, Carla Quiroga en el arco del capítulo 10 del Summit de Recursos Humanos . Participaron del debate tres voces con miradas complementarias: Alejandra Oniszczuk, directora general de AW Global; Federico Barni, CEO de Jobint; y Gonzalo Bergé, fundador de Possybl, una consultora no tradicional del mundo de los recursos humanos.Victoria Villarruel nombró en el Senado a un militar retirado que fue acusado de intentar destruir pruebas en delitos de lesa humanidadEl impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral no es una promesa de futuro: es una transformación en marcha. "Todo el proceso de reclutamiento y selección sigue siendo obsoleto. La IA tiene una gran oportunidad de hacerlo más ágil y conversacional", afirmó Barni, al explicar que herramientas basadas en agentes inteligentes permiten prefiltrar candidatos con mayor precisión. Aunque, aclaró, la decisión final aún recae en una persona. "El disparador sigue siendo humano. Pero la IA puede reducir miles de perfiles a una selección más afinada y certera".Uno de los interrogantes más complejos es cómo la inteligencia artificial puede identificar cualidades humanas más intangibles, como la creatividad. Sobre esto, Barni señaló: "A veces le consultamos a GPT sobre cosas que no entendemos, y nos responde. Aunque en ocasiones alucina y da respuestas sin sentido, muchas veces sorprende. Nosotros hemos utilizado algoritmos complejos para tomar decisiones simples, y ahora la IA nos ayuda a acortar esos caminos. Es un proceso de mejora continua que requiere nutrir el modelo, pero lo logrado y la velocidad de evolución son impresionantes".En ese sentido, Barni también cuestionó la relevancia de las carreras tradicionales para elegir candidatos: "Yo estudié sistemas, pero hoy no lo volvería a hacer. Hay inteligencias artificiales que permiten programar rápido y en minutos tener una plataforma online. No quiero minimizar el conocimiento técnico, porque seguirá siendo necesaria la supervisión humana, pero los caminos se están acortando y dentro de una década cualquiera podría programar. Es un cambio inexorable hacia el que vamos".A su vez, el ejecutivo de Jobint advirtió también sobre un uso indiscriminado: "No hay que tener miedo a perderse algo, pero sí hay que entender para qué se usa la inteligencia artificial. Es como tener un GPS sin saber a dónde ir. Primero hay que definir el objetivo, y luego aplicar la IA para transformar procesos. No se trata solo de usarla como copiloto para redactar mails, sino de apoyarse estructuralmente para los grandes cambios que vienen".Desde otra perspectiva, Oniszczuk, de AW Global, advirtió que muchas compañías todavía están en una fase de conversación más que de implementación efectiva. "Estamos hablando más de lo que estamos adoptando. Antes de incorporar IA hay que rediseñar la estructura organizacional con foco en el negocio. Y una vez que se redefine, recién ahí se empieza a mapear el talento y ver qué tareas puede tomar un agente y cuáles no", sostuvo. Para ella, el cambio es profundo y personal: cada empleado deberá reinventarse y preguntarse qué valor puede seguir aportando. "Hoy hay agentes que hacen conciliaciones bancarias. Esa persona que antes pasaba cinco días en esa tarea, ¿qué va a hacer ahora?", planteó.Lejos de ser una amenaza, la reconversión representa una oportunidad, coincidieron los panelistas. "Redescubrir talentos antes desaprovechados también forma parte del proceso", sostuvo Oniszczuk. Y agregó: "Ya no se trata solo de pedirle algo a ChatGPT. Hoy es posible desarrollar agentes propios, lo que exige un cambio cultural profundo en la forma en que formamos y capacitamos a las personas".Por su parte, Bergé que hace un par de años se animó a dejar la vida corporativo para crear su proyecto aportó una mirada desde la consultoría no tradicional. En su empresa, Possybl, apuntan a acompañar a los líderes en la transformación organizacional más allá del diseño: "Muchos CEOs acceden a posiciones con nuevos mandatos estratégicos. Pero las estructuras que encuentran fueron pensadas para modelos anteriores. Por eso ayudamos a rediseñar talentos, posicionamientos, incentivos y formaciones. El rol del talento humano sigue siendo clave, pero probablemente sea distinto".Por otra parte, Berge también se refirió al impacto de la IA. "Su incorporación está redefiniendo el rol del talento humano, que va a seguir teniendo pero es muy probable que sea diferente. Al mismo tiempo que reconoció que las "organizaciones todavía están construidas para la visión anterior del talento humano. Entonces, eso cambia todo. Y en esa clase de rediseños es donde nosotros tenemos la capacidad de ayudar", enfatizó.El especialista también hizo referencia al crecimiento caótico que están teniendo las organizaciones, un poco por irrupción de la tecnología, pero también por la forma de gestionar los talentos. Y planteó que cierto nivel de desorden creativo es inevitable. "Hay compañías que no saben por dónde arrancar. Hay otras que tienen la sensación de que se están quedando atrás y arrancan por algún lugar. Ahora, eventualmente las cosas van a empezar a estabilizar de a poco se conformará una nueva normalidad como sucedió en el pasado. "Sucedió en la revolución industrial. Sucedió cuando la economía dejó de ser agrícola y pasó a ser industrial. Cuando pasó de ser industrial a ser de servicios. Y va a pasar ahora que vamos a pasar a ser una economía cada vez más tecnológica", aclaró.El consenso entre los oradores fue claro: el cambio es inevitable y requiere líderes con visión, adaptabilidad y compromiso. "Estamos en medio de una revolución del empleo. "Una revolución que comenzó con la IA en manos del usuario y que ahora desafía a las organizaciones a adaptarse. No solo en sus procesos, sino en su cultura", afirmó Oniszczuk sin titubeos.Paka Paka. Así son los dibujitos libertarios: doctrina antiestado, fobia al socialismo y por qué la universidad no sirveMás allá de las posturas individuales, el panel dejó en claro que el futuro del empleo se define hoy, en un terreno que combina tecnología, estrategia y cultura organizacional. La inteligencia artificial no sólo está acelerando los procesos de selección y redefiniendo tareas, sino que también obliga a las empresas a rediseñar sus estructuras y a las personas a revisar su propósito y habilidades. En ese escenario, el desafío no es solamente técnico, sino también humano: cómo adaptarse, liderar y aportar valor en un mundo del trabajo en transformación permanente.
Más de 1,6 millones de estudiantes cursan carreras universitarias en Colombia, pero solo cinco programas concentran más del 27% de la matrícula
Con la implementación prevista para este año, algunos sectores económicos y deportivos muestran disposición a cumplir, mientras otros expresan inquietudes sobre la medida
Miles de jóvenes que completan estudios superiores enfrentan obstáculos para ingresar al mercado laboral, incluso en sectores vinculados a la tecnología
Lejos del brillo mediático, los tres hijos de Jessica Newton forjaron caminos propios entre la psicología, la ingeniería y el emprendimiento digital, bajo la guía de quien consideran como su padre
La máxima categoría del automovilismo mundial no para de sumar adeptos desde el regreso del argentino, ahora hombre de Alpine.Aquí una pequeña guía para comprender algunos términos específicos y transformarse, poco a poco, en un especialista.
Franco Colapinto está en la ciudad de Montecarlo listo para debutar como piloto oficial de una escudería de Fórmula 1 en una de las más antiguas y glamurosas carreras del año: el Gran Premio de Mónaco. Sin embargo, no será la primera vez que recorra el principado monegasco porque allí ya disputó tres carreras, dos sprint, consiguió un sobrepaso casi imposible y posee un buen dato a su favor: nunca chocó.El primer acercamiento que tuvo el piloto argentino con la carrera que supo ganar Juan Manuel Fangio en 1950, se dio en 2019, cuando corría con tan solo 15 años para FA Racing by Drivex, en la Eurocopa de la Fórmula Renault. Allí, el pilarense demostró su talento: ganó una de las dos carreras y en la segunda se quedó con la plata.Sin embargo, no fue sino hasta 2023 que tuvo la oportunidad de encarar ese Gran Premio ya en categorías inferiores de F1. Fue durante su fugaz paso por Fórmula 3, corriendo con MP Motorsport, que pudo demostrar su gran nivel tanto en la sprint como en la carrera principal. Durante la clasificación -que se vuelve sumamente importante dada la complejidad del trazado para adelantar- Colapinto consiguió ubicarse en la quinta posición de salida para la sprint y terminó ese primer examen en cuarto lugar consiguiendo el único adelantamiento en pista de la carrera, cuando rebasó a Taylor Barnard en la famosa curva del hotel casino.Algo similar se repitió durante la carrera principal (Feature Race). Consiguió un buen tiempo que lo ubicó de nuevo en el quinto escalafón de la parrilla, pero esta vez, en lugar de ganar una posición, la perdió, cruzando la meta sexta.Un año después, se volvería a enfrentar a las anguladas curvas del circuito, pero ya en Fórmula 2, y a meses de lo que sería su debut en Williams en F1. Representando una vez más a MP Motorsport, el argentino consiguió el sexto lugar para el inicio de la carrera corta, y la finalizó sexto. En esta ocasión no pudo destacar. En la carrera principal el monoplaza sufrió casi desde el inicio, lo que le impidió mejorar su posición inicial (5.°) y terminaría 13.°.Si bien no pudo levantar el preciado trofeo de Mónaco todavía, como sí lo consiguió en otros templos de la velocidad como lo son Monza y Silverstone (en F2), Colapinto llega a la carrera con la experiencia adquirida de las categorías inferiores y con el alentador dato de no haber sufrido accidentes en ninguna de sus presentaciones. Este viernes, desde las 8.30 (hora argentina) iniciarán las sesiones de prácticas libres para poner a punto su monoplaza de Alpine, en lo que será su segundo fin de semana con la escudería liderada por Flavio Briatore, tras su debut en el GP de Emilia-Romagna (Imola) en donde culminó 16.°. El propio viernes, a las 12 se llevarán a cabo los libres 2; mientras que el sábado desde las 7.30 la tercera práctica, y más tarde (11) la clasificación. Por último, la carrera iniciará el domingo a las 10.
Fue la primera de las entonces ENEP en realizar estudios de posgrado y, por lo tanto, volverse facultad
La compañía habilitó inscripciones para un ciclo gratuito de acompañamiento profesional, con el objetivo de reducir la brecha de género y fortalecer la inclusión en áreas técnicas y de liderazgo digital
Algunas licenciaturas tienen cupos limitados y piden promedio arriba de 8.5 para egresados de Bachilleres
Realizó un movimiento de hombros antes de iniciar su carrera, un ritual que suele ejercer Maxime Lafage antes de cada patada. Concentrado y al acecho, Mateo Carreras salió como una gacela a intentar frenar su envío y lo logró, pero el árbitro lo anuló: con la asistencia del TMO, identificó que el wing argentino arrancó antes del primer movimiento del pateador.El Top 14 francés, la liga más prestigiosa del mundo del rugby, está en una etapa decisiva y Bayonne logró un triunfo clave que, a dos fechas de los play-off, lo dejó a un paso de los cuartos de final por primera vez en su historia. En la victoria por 38-32 sobre Vannes fueron titulares Facundo Bosch, Lucas Paulos, Rodrigo Bruni y Mateo Carreras, mientras que en el conjunto visitante lo hicieron Francisco Gorrissen (recibió una tarjeta amarilla) y Santiago Medrano.La jugada protagonizada por Mateo CarrerasCarreras fue protagonista de una de las acciones más particulares en el Stade Jean Dauger, que exclamó al unísono cuando el tucumano llegó a taparle el envió a Lafage, pero el árbitro lo anuló a instancias del TMO. La regla 8.14 explica que "los jugadores no deben sobrepasar esa línea (del ingoal) hasta que el pateador se mueva en cualquier dirección para empezar su carrera". El kick tuvo que ser ejecutado nuevamente y la patada del goleador del Top 14 se fue desviada. Una secuencia similar a una de las jugadas más recordadas del último mundial de rugby: Cheslin Kolbe le tapó una conversión a Thomas Ramos en los cuartos de final y Sudáfrica le terminó ganando a Francia por un punto. View this post on Instagram A post shared by Aviron Bayonnais Rugby (@avironrugbypro)Figura de la canchaIncisivo en ataque y conectado con el juego, Carreras completó los 80 minutos como una de las figuras de la cancha. Fue el jugador con más ataques (13), más quiebres limpios (2), más metros (74) y el que más tackles rompió (6) en Bayonne, que estuvo lejos de su mejor versión y terminó sufriendo hasta el final en un estadio que se hace fuerte: ganó sus 12 compromisos como local en la temporada en el Top 14, fundamental para quedar a un paso de la clasificación. Vannes sigue último, en puestos de descenso directo al PRO D2.En otro de los encuentros con mucha presencia de argentinos, Clermont derrotó a Perpignan por 31-13, con nueve puntos de Benjamín Urdapilleta, buenas incursiones en ataque de Bautista Delguy y el regreso a la titularidad de Marcos Kremer, luego de una lesión muscular y un golpe en la cabeza. "Estaba volviendo de una lesión y llevaba varias semanas sin jugar. En estos casos, uno quiere demostrar lo que vale. Pero hay que saber canalizar la motivación. Esto me servirá de experiencia, tengo que aprender la lección. Es la primera vez que sufro un nocaut así. Es parte de los riesgos del rugby. Pero me recuperé bien y pasé página", destacó el barbudo tercera línea. En el club catalán, que cayó en puestos de repechaje, fueron titulares Jerónimo De la Fuente e Ignacio Ruiz.El try de MallíaJuan Cruz Mallía llevó la 10, apoyó un try a puro optimismo y aportó cinco conversiones en Toulouse, que cayó 37-35 ante Racing 92, la gran sorpresa de la 24° fecha. Santiago Chocobares debió abandonar la cancha en entretiempo producto de otro choque en la cabeza con un rival. Con el ingreso de Guido Petti en el segundo tiempo, Bordeaux Begles venció a Castres por 34-29, se afianza en el segundo puesto, aunque su cabeza está puesta en Cardiff: el próximo sábado disputará la final de la Champions Cup, ante Northampton Saints. En el cierre de la fecha, Felipe Contepomi recibió una buena noticia, con el regreso de Joel Sclavi después de casi tres meses de ausencia por una lesión. El pilar ingresó 23 minutos en el triunfo de La Rochelle sobre Montpellier por 47-18. El try de GonzálezJuan Martín González continúa con una gran racha de tries en Saracens; el tercera línea marcó ocho en sus últimos seis encuentros con los Sarries, que se les escapó un partido increíble: ganaban 24-7, perdieron 28-24 ante Northampton Saints y se le complicó su clasificación a las semifinales de la Premiership. Además, el mendocino tuvo que ser reemplazado en el primer tiempo por un golpe en la cabeza en una situación de tackle. "That is special!" ð??¥A moment for the vision from Elliot Daly to find Juan Martín González on the wing! ð?¤©#GallagherPrem | #NORvSAR pic.twitter.com/aEwCHa670W— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) May 17, 2025Santiago Carreras aportó cuatro puntos con el pie en Gloucester, que superó 26-12 a Newcastle Falcons y mantiene su esperanza de meterse entre los mejores cuatro. Sale Sharks logró una victoria clave sobre Bristol Bears (Santiago Grondona titular), mientras que Bath venció con autoridad a Leicester Tigers (Julián Montoya capitán) por 43-15 y estira la diferencia en lo más alto. Rodrigo Isgró dio una asistencia en el éxito de Harlequins sobre Exeter Chiefs, en la despedida del histórico Danny Care del club de Londres.La asistencia de IsgróCadan Murley cannot stop scoring!The England winger flies in after three minutes for the first points of the game.#GallagherPrem | #HARvEXE pic.twitter.com/7u8ddePirQ— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) May 18, 2025Tries argentinos en ItaliaEl United Rugby Championship ya conoce a los ocho equipos para los cuartos de final: Leinster, Glasgow Warriors, Sharks, Bulls, Munster, Stormers, Scarlets y Edinburgh. En la última fecha de la temporada regular, Bautista Bernasconi marcó un try en Benetton, que perdió 30-21 ante Munster y quedó afuera de los play-off. También sumaron minutos Thomas Gallo, Ignacio Mendy y Tomás Albornoz, que ya ingresaron en el periodo de vacaciones antes del calendario internacional con los Pumas. Por su parte, Bautista Stavile marcó uno en la derrota de Zebre ante Connacht, en el último encuentro de Santiago Cordero en Irlanda. El try de Stavile
El asesor italiano del equipo Alpine confirmó las informaciones de Clarín.El piloto argentino no tiene plazos para la escudería francesa."Tiene que ir fuerte, no chocar y hacer puntos", avisó Briatore.
El piloto argentino habló en Imola con este medio, en la previa de su debut en el GP de Emilia-Romagna.Fiel a su estilo, sin cassette, el argentino sorprendió cuando tuvo que hablar de su continuidad en Alpine.Además, contó cómo quedó su relación con Jack Doohan.
Estudiar una carrera universitaria es uno de los desafíos más grandes que hay en la vida de las personas; sin embargo, no todas las disciplinas presentan las mismas dificultades para los estudiantes debido a su exigencia, complejidad y competitividad en el proceso de admisión. Por eso, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, elaboró un ranking con las carreras más estresantes para los alumnos, según sus programas académicos, el nivel de estrés que presentaron los estudiantes y las complicaciones que se presentan a la hora de poder llegar a asistir a esos cursos.Con ese foco, las 15 carreras más difíciles son: Ingeniería AeroespacialDerechoContabilidad PúblicaArquitecturaQuímicaMedicinaFarmaciaPsicologíaEstadísticaEnfermeríaFísicaAstrofísicaIngeniería BiomédicaAstronomíaOdontologíaOtra forma de medir la dificultad de una carrera es analizar la tasa de aceptación de los postulantes, ya que según datos recientes de Oxford, hay profesiones que son muy elegidas por los estudiantes, por lo cual hay mayor competencia por los lugares disponibles, mientras que otras tienen complejos exámenes que funcionan como filtro para el ingreso de los postulantes. En este apartado, Matemáticas y Estadística, Economía y Gestión, Ciencias de la Computación, Medicina, Ciencias Biomédicas son las que presentan menor tasa de aceptación, por lo cual contribuyen a un mayor estrés de los estudiantes que quieren ingresar a estas carreras. Las recomendaciones de Oxford para evitar el estrésA través de su departamento de Recursos Humanos, la Universidad de Oxford ofrece consejería para aquellos estudiantes que viven procesos de ansiedad y estrés por la situación de sus carreras. Entre las recomendaciones que realiza la institución, se aconseja tomar pausas intencionales para desconectarse y relajarse, tales como caminar por los parques de la universidad o escuchar música, y buscar apoyo en las consejerías gratuitas con el equipo de bienestar de cada facultad. También se recomienda dormir adecuadamente para tener un buen descanso, mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico para mejorar el estado de ánimo. Por último, se aconseja a los estudiantes que organicen y planifiquen el estudio para evitar el agobio. A través de la campaña Stress Less, Oxford ofrece recursos adicionales como talleres y eventos para apoyar el bienestar de los estudiantes durante los períodos de exámenes.
La Fórmula 1 ya transitó sus primeras seis fechas del 2025 con los siguientes GP's: Melbourne (Australia), Shanghai (China), Suzuka (Japón), Sakhir (Bahréin), Yedá (Arabia Saudita) y Miami (Estados Unidos). El Mundial, que a partir de este fin de semana contará con la presencia de Franco Colapinto en Alpine, tiene por delante más de la mitad de la vigente temporada, con un total de 18 carreras restantes entre este 18 de mayo, con el GP de Emilia-Romagna, y el 7 de diciembre, con el de Abu Dhabi.El argentino, reemplazante de Jack Doohan y respaldado por Flavio Briatore, quien sustituyó a Oliver Oakes como Director de Equipo en la escudería francesa, afrontará tres semanas consecutivas en circuitos europeos: Italia (GP de Emilia-Romagna en Imola), Mónaco y España (Montmeló). Y después de una pausa, cruzará el Océano Atlántico para correr en Canadá (Montreal), para luego volver hacia el Viejo Continente, donde recalará en Austria (Spielberg). Su continuidad, al igual que ocurrió con el australiano, dependerá de su actuación.En lo que va de la temporada, hubo dos modificaciones en la grilla de pilotos de la Fórmula 1. La primera fue el trueque entre Red Bull y su escudería hermana, Racing Bulls luego de apenas dos carreras: Liam Lawson le dejó su lugar a Yuki Tsunoda. El neozelandés fue la gran apuesta del equipo austríaco para reemplazar a Sergio 'Checo' Pérez, pero decepcionó rápidamente (abandonó en Australia y quedó 16° en China) y fue enviado nuevamente al equipo B.El segundo fue, justamente, el ingreso de Colapinto en reemplazo de un deslucido Doohan. El australiano tenía asegurada su participación en las primeras seis fechas del calendario y su continuidad dependía pura y exclusivamente de buenos resultados. Finalmente no estuvo a la altura y fue uno de los pilotos con peor desempeño en este primer tramo del 2025. ¿El balance? abandonó en Australia y Miami, fue 17° en Arabia Saudita, 15° en China y Japón, y 14° en Bahréin.Calendario y ganadores de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami en Miami Gardens - Oscar Piastri (McLaren).18 de mayo a las 10: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo a las 10: GP de Mónaco.1° de junio a las 10: GP de España en Montmeló.15 de junio a las 15: GP de Canadá en Montreal.29 de junio a las 10: GP de Austria en Spielberg.6 de julio a las 11: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio a las 10: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto a las 10: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto a las 10: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre a las 10: GP de Italia en Monza.21 septiembre a las 8: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre a las 9: GP de Singapur.19 de octubre a las 16: GP de Estados Unidos en Austin (fin de semana con carrera sprint).26 octubre a las 17: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre a las 14: GP de Brasil en Interlagos (fin de semana con carrera sprint).22 de noviembre a la 1: GP de Las Vegas.30 de noviembre a las 13: GP de Qatar en Lusail (fin de semana con carrera sprint).7 diciembre a las 10: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.*Todos los horarios corresponden a la Argentina.
La adaptabilidad al mercado y a las necesidades de la juventud son algunas de las razones que llevan a instituciones de prestigio a integrar carreras técnicas y tecnológicas en sus planes académicos
Un estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que analiza la mediana de ingresos anuales de 75 profesiones para los recién graduados, reveló cuáles son las carreras peor pagadas en Estados Unidos tomando como medida el paso de cinco años.Las carreras universitarias peor pagadas para los graduados universitariosEl análisis determinó que el mercado laboral para los recién graduados universitarios se deterioró notablemente en el primer trimestre de 2025. "La tasa de desempleo saltó al 5,8 por ciento, la lectura más alta desde 2021, y la tasa de subempleo aumentó bruscamente al 41,2%", señalan. En lo que respecta a los sueldos, con información al 2023, los datos señalaron que la carrera que recibe menos ingresos anuales, a cinco años de graduarse, es Lengua extranjera (40.000 dólares), seguida de Ciencias sociales y Artes escénicas, con un salario al año de US$41.000 y US$41.900, respectivamente.El salario de las carreras peor pagadas en los cinco años siguientes a la graduación (22 a 27 años):Lengua extranjera: US$40.000Ciencias sociales generales: US$41.000Artes escénicas: US$41.900Antropología: US$42.000Educación de la primera infancia: US$42.000Ciencias de la familia y del consumidor: US$42.000Educación general: US$42.000Ciencias biológicas: US$42.000Servicios socialesTeología y ReligiónCarreras universitarias que pagan menos a los trabajadores de mediana carrera (Salario medio para graduados de 35 a 45 años):Educación de la primera infancia: US$49.000Educación elemental: US$53.000Servicios Sociales: US$54.000Educación general: US$55.000Educación especial: US$55.000Educación secundaria: US$58.000Educación miscelánea: US$60.000Teología y Religión: US$60.000Ciencias de la familia y del consumidor: US$62.000Servicios de salud: US$65.000Los recién graduados y las dificultades en un mercado competitivoCon base en el mismo estudio del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, que pone el foco en la brecha de desempleo entre los recién graduados y los titulados con experiencia, David Deming, profesor de políticas públicas en la Escuela de Negocios Kennedy de Harvard, indicó para CNN que la situación responde en parte al aumento de la competencia y al cambio de las expectativas de los empleadores."Lo que están viendo es consecuencia del éxito que hemos tenido en educar a más personas. Graduarse de la universidad ya no supone una ventaja, ya que las generaciones recientes han registrado las tasas de graduación más altas de la historia", agregó.En ese contexto, Kory Kantenga, director de economía de LinkedIn Americas, precisó al medio: "Los trabajadores principiantes siguen teniendo un mercado laboral difícil, y su desaceleración es un poco peor que la de otros en la fuerza laboral".También comentó que las vacantes de empleo no siempre se traducen en contrataciones. "Hay algo que los empleadores a menudo buscan y que no necesariamente encuentran en el mercado laboral", sentenció.Los empleadores también comparten la responsabilidad por este desajuste, argumentó Deming. "Lo primero que puedes hacer es subir los salarios", dijo. Y agregó: "Creo que es bastante raro que no encuentres lo que quieres. Es más probable que no te guste el precio que tienes que pagar o los compromisos que tienes que hacer", finalizó.Las carreras con mejores ingresos después de la universidadCiencias de la Computación: US$80.000/US$115 mil Ingeniería Informática: US$80.000/US$122 mil Ingeniería química: US$80.000/$120 milElectrotecnia: US$78.000/US$120 milIngeniería Industrial: US$76.000/US$108 mil Ingeniería aeroespacial: US$76.000/US$125 milIngeniería Mecánica: US$75.000/US$115 mil Ingeniería civil: US$71.000/US$100 milFísica: US$70.000/US$100 mil Ingeniería miscelánea: US$70.000/US$108 mil
El uruguayo se impuso en un electrizante desenlace que incluyó una sanción a Agrelo, al que bajaron del podio.Finalmente lo escoltaron Jeremías Olmedo e Ignacio Fain.El campeonato quedó al rojo vivo.
Con varios días de descanso tras el GP de Miami, el fin de semana del 18 de mayo continúa la Fórmula 1 2025 con la disputa del Gran Premio de Imola en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Emilia-Romagna. La gran novedad es que Franco Colapinto volverá a correr, ya que fue confirmado como segundo piloto de Alpine para las próximas cinco carreras en reemplazo del australiano Jack Doohan, de flojo rendimiento en sus seis jornadas de prueba.El regreso del argentino a la máxima categoría del automovilismo a nivel internacional era cuestión de tiempo. Cuando finalizó la temporada 2024, en la que sumó cinco puntos con Williams (4 en Bakú y 1 en Austin), los fanáticos del argentino, showman por excelencia, se preguntaban cómo seguiría su camino en la élite automovilística. Con el español Carlos Sainz Jr. anunciado como nuevo compañero del tailandés Alexander Albon de cara al 2025, Franco se quedó sin lugar en la escudería británica y recaló en Alpine como reserva.El titular, como acompañante de Pierre Gasly, sería Doohan, aunque con una particularidad: tenía asegurada su participación en las primeras seis fechas del calendario y su continuidad dependía pura y exclusivamente de buenos resultados. Finalmente no estuvo a la altura y fue uno de los pilotos con peor desempeño en este primer tramo de la temporada. ¿El balance? abandonó en Australia y Miami, fue 15° en China y Japón, 14° en Bahréin y 17° en Arabia Saudita.Franco, respaldado por Flavio Briatore, quien reemplazó a Oliver Oakes como Director de Equipo, afrontará tres semanas consecutivas en circuitos europeos: Italia (GP de Emilia-Romagna en Imola), Mónaco y España (Montmeló). Y después de una pausa, cruzará el Océano Atlántico para correr en Canadá (Montreal), para luego volver hacia el Viejo Continente, donde recalará en Austria (Spielberg). Su continuidad, al igual que ocurrió con Doohan, dependerá de su actuación.Calendario y ganadores de la Fórmula 1 2025GP de Australia en Melbourne - Lando Norris (McLaren).GP de China en Shanghái - Oscar Piastri (McLaren).GP de Japón en Suzuka - Max Verstappen (Red Bull).GP de Bahréin en Sakhir - Oscar Piastri (McLaren).GP de Arabia Saudita en Yedá - Oscar Piastri (McLaren).GP de Miami en Miami Gardens - Oscar Piastri (McLaren).18 de mayo a las 10: GP de Emilia-Romagna en Imola.25 de mayo a las 10: GP de Mónaco.1° de junio a las 10: GP de España en Montmeló.15 de junio a las 15: GP de Canadá en Montreal.29 de junio a las 10: GP de Austria en Spielberg.6 de julio a las 11: GP de Gran Bretaña en Silverstone.27 julio a las 10: GP de Bélgica en Spa-Francorchamps (sprint).3 de agosto a las 10: GP de Hungría en Budapest.31 de agosto a las 10: GP de Países Bajos en Zandvoort.7 septiembre a las 10: GP de Italia en Monza.21 septiembre a las 8: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre a las 9: GP de Singapur.19 de octubre a las 16: GP de Estados Unidos en Austin (fin de semana con carrera sprint).26 octubre a las 17: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre a las 14: GP de Brasil en Interlagos (fin de semana con carrera sprint).22 de noviembre a la 1: GP de Las Vegas.30 de noviembre a las 13: GP de Qatar en Lusail (fin de semana con carrera sprint).7 diciembre a las 10: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.
Jack Doohan tuvo siete carreras en F1, seis en 2025, para revelarse como un piloto de gran altura, verdadero "material" de Fórmula 1. Según el asesor ejecutivo y ahora team principal de Alpine, Flavio Briatore, no lo consiguió. Por eso, lo situó a un costado como piloto reserva preferencial y ascendió a Franco Colapinto como piloto titular del equipo en la segunda butaca de la formación, junto al ya consolidado francés Pierre Gasly. Franco, que hoy se está entrenando con un Alpine de 2023 en Zandvoort, Países Bajos, llega con ciertas ventajas a este nuevo desafío. Ya dirá en su momento cuáles son sus expectativas, pero más importante aún es que se enfoque en cumplir con las expectativas y objetivos del equipo.¿Qué puede exigir Alpine al piloto que, por cinco carreras (Imola, Mónaco, España, Canadá, Austria), como mínimo hasta una evaluación, acompañará a Gasly, quien establecerá la altura del listón al que debería acercarse o igualar Colapinto? En 2024, durante las nueve últimas carreras del año, Colapinto no solo llegó "crudo" (con solo unos 400 km al volante de un F1) a su debut en Monza, sino que también asombró en esa carrera y en las siguientes. Más aún, fue más rápido que su referente entonces, Alex Albon, en la prueba de clasificación y consiguió puntos. Otra vez cosechó en Austin y, casi siempre, salvo condiciones excepcionales, fue tan rápido y sostenido en ritmo de carrera como Albon.Briatore, se dice, pagó en torno a 10 millones de dólares por los derechos del piloto con un contrato plurianual (siempre hay distintas versiones sobre los montos y detalles de los contratos). Tenía que sentirse seguro el curtido jefe de equipo como para haberse arriesgado, cuando otros, como el equipo Red Bull y, sobre todo, el Dr. Helmut Marko, su asesor sobre pilotos, se quedaron con las imágenes de los accidentes de Franco en Interlagos y aquel aún más fuerte e inesperado en Las Vegas.Un par de meses después de ese episodio en la ciudad estadounidense del juego, Colapinto reconocía que había querido ir más allá de lo debido en las pruebas de clasificación y había tomado un riesgo, como mínimo muy discutible, para entrar entre los mejores diez, allí donde no había escapes, sino muros. Si aprendió sobre su propia experiencia y sobre cómo, en esa corta e intensa trayectoria en la F1 en 2024, tendrá que pensar en cuál va a ser su política de manejo. Briatore y muchos entendidos más â??por ejemplo, Christian Horner, el jefe de equipo Red Bull, e inclusive Toto Wolff, su homónimo de Mercedesâ?? están convencidos de que la velocidad está allí, en sus muñecas forjadas a golpe de volante de karting, Fórmula 4, Fórmula 3 y Fórmula 2.¿Se dejará Colapinto llevar por el entusiasmo y agresividad de su subconsciente, o llegarán a un pacto su parte racional con su parte subconsciente? Tiene cinco carreras y debería estar ahí nomás, a la décima o menos en velocidad respecto de Gasly. Si llega el momento de superarlo â??como lo hizo varias veces con Albon en Williamsâ?? debería ser de manera natural, por decantación y afirmación de buenas sensaciones.La mejor maniobra de Colapinto en 2024: el sobrepaso de Alonso en Austin¡EXCELENTE FRANCO COLAPINTO PARA PASAR A ALONSO, UN CAMPEÓN DEL MUNDO!ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/lMz804vU5L— SportsCenter (@SC_ESPN) October 20, 2024Y lo más importante, algo que sí sabe hacer: tener un ritmo comparable al de su más experimentado compañero y aspirar a estar en carrera ahí nomás, respirándole en el cuello y esperar que lleguen las oportunidades. Eso, también, demostró que sabe hacerlo. El resultado de una conducta así planteada debería ser puntos para el equipo, siempre que el coche lo permita. De momento, el A525 de Alpine tiene rendimientos indescifrables: elevados en algunos circuitos, vergonzosos en otros.El espejo es Gasly y, en segunda instancia, llegar al final de las carreras. Nadie mejor que él sabe el tamaño del desafío. Una conducta que lo lleve a la cima con fluidez, sin forzar, haciendo lo que se sabe y no arriesgando con lo que no se sabe, es lo que le permitirá rendir con un sobresaliente el examen que termina con el próximo Gran Premio de Austria el 29 de junio.
Después de aceptar su decepción, el australiano envió un mensaje entre líneas dejando en claro que no se baja de la lucha.
El piloto argentino forma parte de una "rotación en la alineación" de la escudería francesa y será evaluado en los próximos Grandes Premios. Lo positivo es que algunos circuitos ya los conoce y que Briatore asumiría como director.
Desde finales del año pasado, Flavio Briatore, el asesor ejecutivo, verdadero mandamás en el equipo Alpine, y Franco Colapinto van de la mano. Así como con extraordinarios resultados Briatore se la jugó en el pasado (años 90 y primera década del 2000) apostando por pilotos emergentes que fueron verdaderos genios del volante (Michael Schumacher y Fernando Alonso), así ha atado una gran parte de su proyecto con Alpine al talento y resultados del pilarense.A sus 74 años, hoy miércoles 7 de mayo, terminó de rematar una drástica jugada que había anunciado a los directamente interesados el domingo 4 de mayo por la noche: Colapinto ocupará desde el Gran Premio de Emilia Romagna el 18 de mayo, la butaca que hasta ahora disfrutaba el australiano Jack Doohan. Y lo hará Franco por cinco carreras, cada una un duro examen por el que pasó, sin aprobar, Doohan.Y en cuanto se cumplieron los protocolos legales y comerciales ayer martes, 6 de mayo, aceptaba la renuncia de su team principal, el inglés Oliver Oakes, que había apoyado en todo momento la continuidad de Doohan.Briatore no llegó a Alpine para pasar el tiempo. Tiene el mismo estilo de gestión con el que consiguió cuatro campeonatos de pilotos: brutal. No valen para él explicaciones ni racionalizaciones, solo resultados. Doohan, a pesar de mostrar por momentos destellos de velocidad, siempre estaba a 2,5 o 3 décimas por detrás de Gasly, y en seis carreras tuvo tres incidentes-choques con dispares consecuencias.Desde hace algunas semanas, Briatore fue situando sobre el escenario de su obra teatral sobre ruedas a los personajes que iban a protagonizar un final que, en realidad, ya se declaraba en el prólogo del guion con el que se encontró el italiano al llegar a Alpine en julio pasado: se trataba de la cláusula en el contrato de Doohan (habitual en los compromisos con los novatos) que daba a la escudería la potestad de determinar su continuidad tras la sexta carrera de 2025.El final de la obra ya se conoce, pero así transcurrió el drama presenciado por el enviado de LA NACION a Miami, que acabó con el descenso (momentáneo y negociado) de Jack a piloto reserva y la renuncia, por clara desautorización, de Oakes.Viernes 2 de mayo, Hard Rock Stadium. Acaba de terminar la prueba de clasificación para la carrera sprint del sábado. Visiblemente furioso, caminando con energía y dirigiéndose a su fisio, Jack Doohan llega al hospitality de Alpine. La TV ya había mostrado cómo el equipo había sacado del garaje al mismo tiempo a sus dos autos. Y que, situado a la derecha del coche de Jack, Pierre Gasly, su compañero de equipo, le había impedido girar lo suficiente el volante para evitar tocar el muro interno del pitlane. Quedaba el tiempo justo para que ambos intentaran su última vuelta rápida. Imposibilitado de girar, Jack esperó unos segundos a que sus mecánicos empujaran su coche hacia atrás y pudiese retomar la maniobra de salida de boxes. Pero ya era tarde. Por la radio del equipo Jack censuraba la maniobra: "Es inaceptable, es inaceptable". No cayó precisamente bien su crítica.Quedaba eliminado en esa Q1 y ocupaba la 17ª posición. Minutos más tarde Jack quiso interpelar a Oakes, quien inmediatamente se lo llevó para adentro.Ya después de su tremendo accidente en Suzuka por no cerrar el DRS a tiempo antes de la primera curva a fondo, Jack no asumía toda la responsabilidad de ese coche destruido porque, afirmaba, que el equipo debería haberle advertido que si en el simulador era posible tomar ese viraje sin levantar, en la realidad, había que contar con el apoyo del alerón trasero cerrado.Domingo 4 de mayo, sobre el mismo escenario, cerca del mediodía. Los padres de Jack, Mick y Selina Sines, acompañan a Jack alrededor de una mesa donde se sientan otros amigos. El único que se alimenta es Jack: ensalada rusa y palta. Bebe solo agua mineral.Jack había acabado 16º la carrera sprint con actitud intrascendente, seguramente cuidando de no cometer errores. Por detrás de él, solo Max Verstappen, penalizado con 10 segundos por una peligrosa salida de su pit durante el cambio de neumáticos propiciado por la lluvia.Jack comía, Mick pensaba. Por la mañana, Oakes había conversado con él. "Tendremos una reunión con Flavio después de la carrera", le había dicho, sin soltar prenda.Había un rayo de esperanza: Jack había sido más rápido que su compañero Gasly en la clasificación del sábado por la tarde, y avanzado a la Q2 para quedar en la 14ª posición. Gasly afirmaba que su coche no tenía adherencia, que habían intentado soluciones audaces con la puesta a punto y que todo había ido a peor.Pero esa cita convocada por Flavio, que poco hablaba con Doohan, era para preocuparse: si no le decían nada, la continuidad estaba asegurada. Pero reunirse solo podía tener un desenlace.Calle de boxes en Autódromo Internacional de Miami (así se denomina el trazado semipermanente alrededor del estadio de los Dolphins). Faltan 20 minutos para la largada. Los coches ya están en la grilla de partida con Doohan en la 14ª posición. Esta vez, sí, Briatore contestó a la pregunta crucial formulada por el periodista Juan Fossaroli, de ESPN: "¿Va Franco a Imola y en qué condición?". "Reserva, reserva, reserva", bien repetida la respuesta. Flavio sabe elegir sus momentos, y en ese instante, sin duda, había que ser reservado.Podría tomarse como anticipo de la mala noticia (para Jack) su choque en la primera curva tras la largada del Gran Premio en Miami. Liam Lawson lo encerró, pero Doohan, que llegaba por el interior sin posible escape a su derecha, podría haber frenado unos metros antes. Lawson le provocaría un pinchazo en la rueda delantera izquierda. Abandono.Londres, martes 6 de mayo. No se conocen los detalles del guion, pero poco después del mediodía Alpine comunicaba la renuncia de su Team Principal, Oliver Oakes. Y advertía que no iba a añadir comentario alguno a la noticia.Las disidencias en cuanto a la política sobre los pilotos entre Briatore y Oakes ya eran evidentes, con el segundo volcado de lleno con Doohan e incluso sugiriendo al oído de los periodistas británicos que para él era mejor opción el estonio Paul Aron, otro de los pilotos reserva.Fue el domingo 4 muy tarde que se dio por hecha, sin condicionales, la decisión de Briatore de descartar a Doohan. El italiano se la comunicó al piloto y a su entorno y la noticia se filtró. ¿Quién lo hizo? ¿Briatore u Oakes?Ya no importaba. El martes, después del mediodía, se comunicaba la renuncia del team principal y hoy miércoles 7 de mayo, por la mañana de Inglaterra, Alpine bajaba, de momento, el telón de una obra en la que Colapinto tendrá cinco carreras para terminar de afianzarse como piloto de F1: "BWT Alpine Formula One Team anuncia, por lo tanto, que Franco Colapinto se emparejará con Pierre Gasly a partir del Gran Premio de Emilia-Romaña, previo a una nueva evaluación antes del Gran Premio de Gran Bretaña en julio. Jack Doohan sigue siendo una parte integral del equipo y será el piloto de reserva de primera elección durante este periodo".El entusiasmo en Argentina es enorme y también a su manera festeja uno de sus sponsors: "Vuelve Franco, volvimos todos".
Es un hecho: después de meses de rumores circulando alrededor de Alpine, el equipo anunció este miércoles que Franco Colapinto reemplazará a Jack Doohan en el equipo a partir del Gran Premio de Emilia Romagna en Imola, Italia, el 18 de mayo.Sin embargo, el pilarense tiene plazos concretos: solo está confirmado para pilotar las próximas cinco carreras como compañero de equipo de Pierre Gasly en Alpine. Doohan, como es sabido, fue relegado a piloto reserva, y Alpine declaró en un comunicado que sería considerado su reserva de primera opción, ya que cuenta con dos pilotos más: los jóvenes Paul Aron y Kush Maini."Se hizo larga la espera", admitió Colapinto en redes, luego de ser confirmado para la prueba italiana. Hasta aquí, Colapinto se unió al equipo de Enstone en enero como piloto de pruebas y reserva tras el acuerdo entre Alpine y Williams. De 21 años, Franco causó sensación en Williams al incorporarse a mediados de la temporada 2024 para sustituir a Logan Sargeant. Aunque el final de su etapa en el equipo se vio ensombrecido por varios accidentes, Colapinto sumó cinco puntos con un promedio de 11º puesto.Ahora bien, ¿Qué le espera a Colapinto? Afrontará tres semanas consecutivas en circuitos europeos, en Italia, Mónaco y España. Y después de una pausa, cruzará el Océano Atlántico para correr en Canadá, para luego volver hacia el Viejo Continente, donde recalará en Austria.Así quedó la agenda de cinco carreras:- GP de Emilia-Romagna: domingo 18 de mayo a las 10.002- GP de Mónaco: domingo 25 de mayo a las 10.003- GP de España: domingo 1 de junio a las 10.004- GP de Canadá: domingo 15 de junio a las 15.005- GP de Austria: domingo 29 de junio a las 10.00* Todos los horarios son de ArgentinaEl calendario de la temporada6- GP de Gran Bretaña: domingo 6 de julio a las 11.007- Sprint del GP de Bélgica: sábado 26 de julio a las 7.008- GP de Bélgica: domingo 27 de julio 10.009- GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.0010- GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.0011- GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.0012- GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.0013- GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.0014- Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.0015- GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.0016- GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.0017- Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.0018- GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.0019- GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.0020- Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.0021- GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.0022- GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00* Todos los horarios son de ArgentinaAsí están las posiciones
Las mujeres en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son todavía menos de la mitad, pero su participación crece. Leer más
El gerente académico de Senati destacó que cerca de 48.000 puestos de trabajo serán ocupados por profesionales técnicos. Además, los recién egresados podrían recibir salarios de hasta 3.500 soles
Con el avance de la tecnología alrededor del mundo, estas especialidades tienen mayor probabilidad de generar trabajo dentro y fuera del país
La Secretaria de Educación, que depende del Ministerio de Capital Humano, aprobó la modificación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (Sacau) para poner en marcha una nueva unidad de medida académica para los planes de estudio de las carreras universitarias: el Crédito de Referencia del Estudiante (CRE).A diferencia del modelo centrado exclusivamente en las horas de docencia, según informaron, los créditos tienen en cuenta también el tiempo total que un estudiante dedica a una asignatura: horas de clase (presenciales o virtuales) y trabajo autónomo (actividades, lectura, tareas, trabajos, proyectos, preparación de exámenes, resolución de actividades). Cada crédito académico equivaldrá a entre 25 y 30 horas de dedicación académica, similar al sistema europeo. Los planes deberán organizarse con un promedio de 60 créditos anuales. Y será obligatoria para todas las carreras que soliciten su aprobación y validez nacional a partir del 1° de enero de 2027, con posibilidad de prórroga por hasta dos años. Las acreditaciones actuales no vencerán y las instituciones podrán optar por sumar las carreras ya vigentes a este nuevo sistema. "La idea es que sea voluntario y un cambio paulatino, siempre y cuando no se trate de nuevas carreras, en ese caso sí deberán cumplir con este nuevo sistema", dijo a LA NACIÓN Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias. Esta subsecretaría será la autoridad de aplicación e interpretación de la normativa y acompañará el proceso de implementación con el Consejo de Universidades.El funcionario detalló que los objetivos de este nuevo sistema estandarizado son: Transparencia: hace más claro cuánto tiempo requiere cada curso o carreraFlexibilidad: facilita cambiar de carrera, universidad o cursar asignaturas en otras instituciones (dentro y fuera de la Argentina).Movilidad: permite que los estudios sean reconocidos internacionalmente, ayudando a estudiantes y profesionales a continuar su formación o trabajar en el extranjero.Previsibilidad: ayuda a los estudiantes a planificar mejor sus trayectorias académicas sabiendo el total de horas que le llevará cursar, estudiar, hacer trabajos, etc.Además de que esperan una transición progresiva, este nuevo sistema podrá derivar en carreras más cortas, de dos a cuatro años, siempre que cumplan con un mínimo de 60 créditos por año académico. Las carreras, sin embargo, también deberán cumplir con el Sistema de Aseguramiento de Calidad, mediante el cual las universidades tendrán que acreditar su calidad frente a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Fue consensuado en simultáneo al sistema de créditos, pero aún no se publicó la resolución. A su vez, algunas carreras como medicina - y todas aquellas cuyo ejercicio pudiera comprometer el interés publico, según el artículo 43 de la Ley de Educación Superior- consideradas profesiones reguladas, deberán cumplir también con sus propios estándares y las definiciones legales que regulan cada actividad.Según coincidieron fuentes universitarias, el gobierno anterior ya había intentado impulsar este cambio. Se trata, a su vez, de uno de los objetivos del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que integran todos los rectores de las casas de altos estudios nacionales. Tuvo un antecedente en octubre de 2023, cuando el ministro de Educación era Jaime Perczyk y aprobaron una resolución para implementar este sistema, pero hubo algunas disidencias para aplicarlo. Tras haber hecho esos ajustes, este sistema se aprobó de manera unánime, por el Consejo de Universidades -integrado por todas las instituciones académicas tanto públicas como privadas- en diciembre pasado. Según contestó Álvarez decidieron informarlo ahora por cuestiones de agenda en las comunicaciones del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello."Una nueva forma de medir la dedicación de los estudiantes y diseñar planes de estudio más libres, abiertos, interdisciplinarios y flexibles", tuiteó hoy la ministra. Desde @MinCapHum_Ar comenzamos a implementar el sistema de créditos académicos para carreras universitarias. Una nueva forma de medir la dedicación de los estudiantes y diseñar planes de estudio más libres, abiertos, interdisciplinarios y flexibles. Cada crédito equivaldrá aâ?¦ pic.twitter.com/CMv5RwA8rf— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) April 30, 2025"Creo que es positivo que las universidades puedan moldear sus ofertas y que las carreras puedan ir mutando más a la demanda de los chicos que a las ofertas duras y no flexibles. Los mismo chicos van a poder ir moldeando sus carreras y también va a permitir que las equivalencias entre universidades de la Argentina y del mundo sean más automáticas al estar en la misma unidad de medida", apuntó a este medio Victor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis y actual presidente del CIN.
Lo dispuso el Ministerio de Capital Humano y regirá desde enero de 2027.Es un formato similar al que se aplica en algunos países de Europa y en Estados Unidos.Además de reconocerse las horas cátedra cursadas, se pondera el tiempo autónomo que los alumnos destinan a las materias.
El historiador D. Graham Burnett alerta desde la prestigiosa The New Yorker sobre el impacto estructural de los sistemas automatizados en la enseñanza y la producción de conocimiento académico
Un análisis basado en inteligencia artificial revela cuáles son los programas académicos con menos oportunidades de empleo en el país y las razones detrás de esta tendencia
En la Expouniversidad 2025, estudiantes y profesionales podrán descubrir las carreras del futuro, con un enfoque especial en tecnología, salud y sostenibilidad.
El turf bonaerense se sube al siglo XXI. La modernización que adquirió el primer mundo hípico hace décadas promete llegar en el corto plazo, al fin, a los hipódromos de esa región del país, como sucedió con Palermo luego de la pandemia. Este miércoles, en la tribuna Oficial de La Plata, se dio a conocer la autorización para el ingreso de apuestas desde otros países y la habilitación de una aplicación denominada TeleTurf para las apuestas locales. Pero un día después, ese mismo escenario volvió a ser noticia porque se cayeron cuatro jockeys y no había ambulancias disponibles, además de que algunos de los accidentados vivieron el déjà vu de que algún hospital no estaba en condiciones de recibirlos. Así, tras la quinta carrera, los jockeys no quisieron seguir corriendo y el vestuario se llenó de gente ajena al sector, con la policía desbordada.En el Bosque no hubo información oficial. Apenas se minimizó la situación con el anuncio de "un conflicto en nuestro predio". En rigor, Darío Lencinas, Miguel Sosa -ambos con golpes menores- y Jeremías Leyes rodaron en la cuarta competencia y el último de ellos, con posible fractura de clavícula y un traumatismo de cráneo, necesitó de la intervención de su padre, el exjockey Mario Leyes, para ser admitido en un sanatorio, "porque no había tomógrafo donde lo llevaron", explicaron a LA NACION. Para peor, en el cotejo siguiente, también cayó Jeremías Veliz, que fue trasladado con pérdida de conocimiento y fuertes golpes en el rostro y la columna, con la incertidumbre de la atención y sin que una unidad médica estuviera disponible para seguir adelante con la jornada. Extraoficialmente trascendieron lesiones en los pómulos, la nariz, un ojo y la buena señal de haber recuperado la consciencia. Enseguida, los disturbios en varios sectores del hipódromo ganaron protagonismo y la fecha no pudo continuar. Otra vez.La triple rodada en la cuarta carreraEn cuanto a lo sucedido el miércoles, "el último gran cambio en el turf fue hace 50 años con la implementación de las transmisiones satelitales de las carreras a las agencias hípicas. Las medidas que anunciamos van a marcar un antes y un después en la historia de esta industria y de los cinco hipódromos de la provincia de Buenos Aires. A pesar del difícil escenario económico que nos toca vivir, trabajamos mucho durante estos años, acompañados por el Estado provincial, para llevar al turf a lo más alto", comunicó Gonzalo Atanasof, presidente de la Lotería, en referencia a San Isidro, La Plata, Azul, Tandil y Dolores, las pistas que hoy conforman el grupo de aquellos a los que alcanza la medida. Son, además, los que reciben mensualmente un monto de la llamada Ley del Turf, que surge de las ganancias de los bingos. Si el proyecto se concreta, todos deberán hacer carreras oficiales únicamente, con la rigurosidad lógica que demanda la situación.Carlos Bianco, Ministro de Gobierno, aseguró: "Sabemos que los ingresos del turf se componen fundamentalmente un 30% con la recaudación propia y un 70% del Fondo de Reparación. Con estas dos nuevas herramientas, estamos buscando invertir esa ecuación económica, aunque no reduciendo el Fondo de Reparación sino aumentando la masa de recursos que llegan para el turf. No achicar la actividad, como muchas veces se quiso hacer, sino muy por el contrario, para fortalecerla".Junto a ellos estaban en la presentación el asesor general del Gobierno bonaerense, Santiago Pérez Teruel, y unos 200 invitados, incluyendo a autoridades de los hipódromos beneficiados, referentes de la industria y los gremios, que también reciben una porción de ese Fondo, a excepción de Propietarios. En 2024, por ejemplo, ocho asociaciones embolsaron 66.502.536,68 de pesos cada una y otras cuatro, cifras muy inferiores.Por un lado, se presentó el sistema conocido internacionalmente como Commingle, un canal de ventas de apuestas que permitirá exportar al mundo las carreras de esos cinco hipódromos generando un pozo común más importante y atractivo para el público local y extranjero. Esta modalidad ya se utiliza en Estados Unidos, Francia, Italia, Australia, Irlanda, Inglaterra y en Asia, entre tantos. Hoy, por ejemplo, la señal de San Isidro viaja a varios países, pero no ingresa al totalizador, sino que es parte de un convenio entre privados.Por otra parte, se anunció la implementación de TeleTurf, una app que permitirá la captación de apuestas hípicas desde el celular, ampliando los puntos de ventas para llegar a un nuevo público mayor de 18 años, lo que generará la posibilidad de mejorar la recaudación y, consecuentemente, la bolsa de premios, la parte fundamental para sostener el andamiaje. Estas herramientas permitirán el ingreso de divisas desde el extranjero, una mayor visibilidad de la que ya dan nuestros caballos y profesionales compitiendo en el mundo y serán el sostén para la inversión pendiente en la mayoría de los hipódromos involucrados y la dignificación de los premios, hoy en niveles alarmantes.Sin plazo de inicio anunciado, esta novedad fue muy bien recibida en el turf, más allá de que es habitual en gran parte del planeta, incluso en los países vecinos. Llega el tiempo de dar un paso adelante en el profesionalismo y que las cuentas sean claras, con el dinero bajo una auditoria en la que no intervengan los involucrados y tenga la lupa puesta. Incluso, a la luz de otro jueves convulsionado, que sirva para sacar a La Plata de la fragilidad que muestra hoy su estructura, tanto en la pista, que está en reparaciones cíclicas, como en la repetición de los problemas en la atención médica que atentaron contra el normal desarrollo de la fecha.
Bobbi Oxford manejó el vehículo por primera vez en el Pikes Peak Raceway, con la ayuda de una organización que se encarga de hacer realidad los sueños de personas mayores
"Tenemos un gran auto para mañana", aventuró el sábado Juan Bautista de Benedictis, que largaba desde la quinta posición la carrera con reglamento particular que diseñó el Turismo Carretera para desandar, en el circuito de Toay (La Pampa), el cuarto episodio del calendario. La categoría retomaba la acción después de la suspensión de la actividad en Centenario (Neuquén), por las condiciones climáticas. Ahora, la obligatoriedad de ensayar una detención en los boxes para recargar 40 litros de combustible, la singularidad que influyó en la estrategia: los equipos eligieron la cantidad de litros con la que largaban sus pilotos, a diferencia de años anteriores cuando se estipuló que los tanques albergaban en el inicio 100 litros.El incidente que protagonizó Andrés Jakos (Toyota Camry) en el undécimo giro fue el golpe de suerte que necesitaba De Benedictis para ganar. "La disfruté mucho y la clave fue el rendimiento del auto y hacer la recarga de combustible cuando entró el Pace Car a la pista: ahí quedamos primeros y después relanzamos muy bien", comentó Pamperito, que no vencía desde la carrera en Viedma, en 2022. "No es fácil estar tanto tiempo sin ganar: los deportistas dependemos de los resultados y después de cada carrera volver a entrenarse, juntarse con los sponsors y reunir el presupuestoâ?¦ no es fácil. Por eso ganar en TC es increíble y el triunfo te da energía para encarar lo que viene", apuntó en diálogo con Carburando quien sumó su sexto triunfo en la categoría y le dio la primera celebración a la marca del Óvalo en el año.De Benedictis sabe de lo que representan los largos tiempos sin disfrutar del sabor de los éxitos en el TC, porque antes de vencer en 2022 estuvo ocho años y ocho meses sin treparse a lo más alto del podio. "Hubo años en los que me tocó ver las carreras desde abajo, de no correr por falta de presupuestoâ?¦ Años en los que corrí con autos que sabía que no estaban en el nivel para poder pelear", recordó De Benedictis, que las tres últimas victorias las celebró con diferentes estructuras: el Lincoln Sport Group, el Gurí Martínez Competición y ahora con el Maquin Parts Racing.El color verde del auto, un guiño desde siempre para su padre, Juan Antonio, ganador en 16 oportunidades y tres veces subcampeón de Turismo Carretera: 1986, 1993 y 1994. "Mi viejo es un pilar fundamental", relató Jonito, que en Toay ganó en 2012 y esta temporada se reincorporó al Maquin Parts Racing, la estructura con sede en Venado Tuerto y que dirige la familia Soljan. "Un equipo increíble que trabaja en el taller y trabajó muy bien en la parada en boxes. En este tipo de carreras los equipos se lucen, demuestran por qué son los que funcionan mejor: armar estrategias, porque los pilotos y los ingenieros estuvimos varias horas reunidos para manejar las variables que se presentan en una carrera para decidir cuándo entrarâ?¦ y obviamente que acompañe la cuota de suerte", señaló De Benedictis, que acertó en todos los puntos y tuvo la fortuna del ingreso del Auto de Seguridad para pasar a liderar la prueba.Felices Pascuas ð??¥ Bueno domingo y vamos por una gran carrera ð???ð??? pic.twitter.com/0r3IJmBJr6— Juan De Benedictis (@jbdebenedictis) April 20, 2025La rapidez de los mecánicos para ejecutar la recarga de combustible y la aceleración de De Benedictis impuso la superación del necochense a Landa en la calle de boxes. Con el regreso a la pista, el Ford Mustang se enseñó contundente y De Benedictis controló a Marcos Landa (Chevrolet Camaro) y a Marcelo Agrelo (Toyota Camry), que por primera vez marcó el mejor registro en la clasificación y es el sorprendente escolta en el campeonato de Juan Martín Trucco (Dodge Challenger), que finalizó en el cuarto puesto en Toay. Julián Santero (Ford Mustang), el campeón defensor, hizo la detención más rápidoa en boxes, con 4,9 segundos, finalizó 13ro y es el tercero en las posiciones que clasificarán a los doce mejores para la Copa de Oro. La próxima fecha del Turismo Carretera será en Termas de Río Hondo, el 11 de mayo.
Los postulantes pueden acceder a programas de educación inicial, primaria y educación física en instituciones públicas y privadas
Warner Bros. Discovery hará de nuestro país una de las metrópolis que mejor festejarán el legado del primer superhéroe de la cultura pop
Discutir la promoción de las profesiones STEM no debe ser confundido con el lanzamiento de programas de promoción, que forma parte de la estrategia comercial de una universidad
"Gira de despedida Mundial. El tenor José Carreras". Con esas palabras comienza el anuncio que el Movistar Arena de Buenos Aires hace para el concierto que el cantante catalán dará el 31 de mayo próximo, en la Argentina. Si bien no hay fechas definitivas, este anuncio es una manera de comenzar a despedirse. Hoy, a los 78, es un artista con un largo recorrido, fanático del Barça y muy leal políticamente a la causa catalana. Carreras se aproxima al cambio de década. Será en diciembre del próximo año, cuando cumpla 80 y eso, quizá, lo impulse a visitar países en donde hace tiempo no canta. El repertorio que pone sobre cada escenario de esta gira es una ajustada síntesis de su trabajo. Por eso habrá desde arias de óperas (en versión de concierto y en compañía de la cantante argentina Verónica Cangemi) hasta canciones populares a las que supo echar mano durante varias décadas. También hay una historia, aunque quede puertas adentro, que no deja de ser parte de su vida. Por eso, en un ida y vuelta de emails, la evoca junto a LA NACIÓN.Carreras nació en Barcelona, en 1946 y durante aquel tiempo de franquismo y posguerra, su familia decidió buscar un futuro mejor en la Argentina, donde vivió durante un año. Claro que su futuro definitivo estaría en Europa y en el canto lírico, al que llegó con trabajo y su don especial. Hizo sus primeras intervenciones en el mundo de la lírica cuando era un niño, pero su ascenso en este universo fue recién cuando ya se había convertido en veinteañero y era el favorito de una de las grandes sopranos de su época, Montserrat Caballé. A los 28, Carreras ya había cantado en 24 teatros de óperas diferentes, de Europa, los Estados Unidos y Sudamérica. El golpe que hizo trastabillar su carrera fue una enfermedad que, para mediados de la década del ochenta, todavía no era tan fácil de curar: leucemia. La enfermedad lo mantuvo un par de años fuera del circuito de la ópera y lo impulso a crear una fundación contra la leucemia, la Josep Carreras. El regreso a los escenarios, ya curado, fue a lo grande, con el concierto que dio en las Termas de Caracalla, en 1990, junto a Plácido Domingo y Luciano Pavarotti. El espectáculo, conocido como Los 3 Tenores, adquirió fama mundial. Desde entonces, Carreras siguió cantando; incluso, ha venido algunas veces a nuestro país. En realidad, la primera fue mucho antes, en 1973, para ponerse en la piel de Alfredo, de La Traviata de Verdi.-Ahora que emprende una gira de despedida, ¿ha quedado algo en el tintero, alguna deuda artística con usted mismo?-Siempre pueden quedar cosas por hacer y más en una profesión como la mía en la que la música es siempre un reto que alcanzar. Óperas que no son las adecuadas para mi voz pero que son grandes obras, composiciones que por algún motivo no he interpretado y que no por ello dejan de ser piezas musicales muy significativas. Un sinfín de motivos y razones, pero lo más importante es que he podido interpretar la mayoría de los grandes compositores en los teatros más relevantes del mundo.-¿Qué recuerdos le sacan las mejores sonrisas?-Tengo grandes recuerdos de momentos inolvidables para mi, momentos que han marcado un punto de inflexión en mi carrera artística. Desde éxitos en los grandes teatros de ópera más importantes hasta ensayos con mis colegas durante la gira de Los 3 Tenores en los que lo pasábamos muy bien.-Si tuviera que darle un consejo a un joven cantante de ópera ¿cuál sería? ¿Y qué le recomendaría que nunca haga?-Dar consejos es siempre muy comprometido, ya que lo que es un acierto para unos puede no serlo para otros cantantes. Pero lo que seguro les diría es que deben tener una gran vocación y que ello supone tener rigor, determinación y disciplina. Sin estos requisitos el éxito puede que no llegue nunca. Evidentemente, deben de tener también cualidades musicales y vocales.-En 2013, hicimos una entrevista cuando usted fue a cantar a la provincia de Corrientes. Hablamos del futuro y de la manera como podría terminar su carrera. Allí me dijo: "Eso lo dirá la voz, antes que nada. Bueno, y no sólo eso: también cómo uno se encuentre. Esta profesión es tan vocacional que es difícil que a uno se le acaben las ganas". ¿Cuáles son los motivos que lo llevaron a emprender esta gran gira?-La verdad es que lo que le contesté hace años sigue siendo cierto de alguna manera. Sigo disfrutando al pisar un escenario y al poder ofrecer al público mi manera de interpretar. Siempre he dicho que mientras esté en condiciones físicas y vocales, mi deseo será seguir cantando. Dicho esto, también hay que pensar que nada es eterno y que el final siempre llega. Pero hoy en día sigo teniendo estas ganas de cantar y de ofrecer conciertos y es por ello que he emprendido esta gira.-En julio se cumplirán 35 años del primer concierto de Los Tres Tenores, en las termas de Caracalla. Más allá del peso que representaban los nombres Carreras-Pavarotti-Domingo, ¿por qué cree que no se volvió a repetir un fenómeno así? Me refiero a la masividad con la que la música "clásica" y la ópera conquistaron nuevos públicos.-Bueno, sinceramente creo que el fenómeno de Los 3 Tenores se debió a varias circunstancias que hicieron que fuera un fenómeno de masas. Acercamos la música clásica y la ópera a miles de personas que nunca se hubieran interesado por este tipo de música. Fue un fenómeno inigualable que catapultó audiencias masivas de todas las edades y esto fue determinante para el éxito. Los 3 Tenores éramos muy conocidos en el mundo de la ópera y nuestra personalidad y carisma conquistaron el mundo. Me siento muy orgulloso de haber sido uno de ellos y sobre todo de haber contribuido a acercar la música "culta" a las grandes masas de público. -Ese concierto fue su regreso a los escenarios, tras su recuperación de la enfermedad. Seguramente hubo en su vida un antes y un después de la leucemia. ¿Cambió en ese momento su manera de ver ciertas cosas? -Lógicamente hay un antes y un después al haber podido superar esta muy dura enfermedad. Pero la vida sigue y uno debe de seguir luchando por los mismos ideales y por las mismas ilusiones. Al superar la enfermedad, tenía un sentimiento de deuda para con la sociedad civil, los médicos, la familia, los amigos y todas aquellas personas que estuvieron a mi lado y que fueron piezas importantes de mi curación. Fue entonces cuando decidí crear la fundación contra la leucemia que lleva mi nombre y de la que estoy muy orgulloso. Nuestro lema es que la leucemia sea una enfermedad curable para todos y en todos los casos. -Vayamos al comienzo, a la infancia. ¿Qué motivo lo trajo por primera vez a la Argentina, con su familia, cuando era un niño? ¿Qué recuerdos le quedaron del año que vivió en Villa Ballester y en José León Suárez?-Los motivos eran obvios. Mi familia, después de la Guerra Civil Española, intentó buscar fortuna yendo a la Argentina, donde mis padres tenían unos conocidos que los animaron a emprender esta aventura. Los recuerdos que tengo son muy vagos, sólo tenía 6 años. Aunque sí que me acuerdo de cantar para los pasajeros durante la travesía y ello me comportaba unos céntimos que por supuesto entregaba a mis padres.-José, cerremos con el fútbol. ¿Cómo ve el presente del Barça? -¡Lo veo ilusionante! Tenemos un muy buen entrenador y unos futbolistas que tienen ganas de títulos. Muchos de ellos criados en La Masía y ello es un orgullo para los barcelonistas.
La Universidad de Buenos Aires, inaugurada en 1821, es una institución argentina que goza de reconocimiento internacional por la excelencia de sus facultades y su compromiso con la educación superior gratuita y de calidad
Con más de un siglo de trayectoria, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) se posiciona como una de las mejores de Latinoamérica en Agronomía y Ciencias Ambientales. Su propuesta educativa incluye carreras de grado, tecnicaturas, posgrados y proyectos de investigación con fuerte impacto social y ambiental. Leer más
Las autoridades investigan la conexión entre competencias clandestinas de automóviles y el incidente que cobró la vida de dos trabajadores del reconocido restaurante Son y Melona
La formación técnica es clave para acceder a los puestos más demandados por el sector de la defensa. La industria armamentística emplea a más de 100.000 personas en España
Si está buscando trabajo, esta puede ser tu oportunidad. Hay puestos para profesiones como la Administración, Finanzas y seis ramas de la Ingeniería
Nueva oferta laboral para esta segunda semana de abril 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores está buscando titulados técnicos, egresados universitarios y titulados universitarios para ocupar las vacantes ofertadas en Lima y Arequipa
Áreas de estudio como la contaduría enfrentan un gran riesgo debido a que muchas de sus tareas están siendo automatizadas por software
Los planes de estudio contarán con enfoques centrados en la diversidad y pluriculturalidad
Proceso de inscripción ya se inició. Institutos ofrecen carreras técnicas con alta empleabilidad, desde minería hasta administración. Las vacantes están disponibles para jóvenes y adultos que deseen acceder a formación gratuita y de calidad
Una competencia a alta velocidad en la que reina el caos, la improvisación, el peligro y el amor por los autos. Los circuitos donde los corredores no solo deben ser más rápidos que sus rivales, sino también que la policía.En la ciudad de Osaka, Japón, apareció un pequeño grupo con una subcultura propia, impregnada por los gustos del país oriental y el fervor por la tecnología, pero combinados con la pasión por los fierros y la supervivencia en la ilegalidad.Estos son los modelos de autos que serán lanzados este año en ArgentinaEste grupo clandestino, conocido como los Kanjozoku, que se traduce como "tribu de la circunvalación", utilizaban la Hanshin Expressway Loop, una autopista con forma circular que rodea la ciudad, como su circuito nocturno para competir a altas velocidades. El trazado de la vía, con sus curvas cerradas y tramos rectos, generaba que sea el lugar ideal para que los pilotos prueben sus habilidades de conducción y el rendimiento de los vehículos sin tener que ir a una pista o autódromo.Uno de los autos predilectos de ese entonces para este tipo de competencias ilegales era el Honda Civic, especialmente las generaciones EF (cuarta versión del modelo, fabricado entre 1987 y 1991), EG (la alternativa posterior, cuya producción fue de 1991 a 1997) y EK (sexta versión, comercializada entre 1996 y 1999). Estos modelos, hatchbacks, eran apreciados por su bajo peso, un chasis ágil y la capacidad de sus motores para alcanzar altas revoluciones, ofreciendo un gran rendimiento en las estrechas y sinuosas calles de Osaka.Las tres generaciones compartieron algunos aspectos que los hicieron un éxito para estos circuitos, como el mencionado peso ligero, tracción delantera, motores con alto rendimiento, y un chasis bien equilibrado gracias a su sistema de suspensión doble horquilla en ambos ejes.El motor VTEC (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control) de Honda se caracterizó por ser un sistema de distribución de válvulas variable, lo que le permitió mejorar la eficiencia. Además, permitía a estos pequeños motores aspirados girar a regímenes elevados sin sacrificar fiabilidad. Las tres generaciones venían con opciones con cajas manuales de cinco velocidades, otorgando mejores opciones para entornos cerrados, en adición a una experiencia de manejo más entretenida.La característica que lo volvía un vehículo diferencial para este uso era la posibilidad de realizar modificaciones en el modelo sin mayores dificultades. Las más comunes incluían mejoras en el sistema de admisión y escape, suspensiones deportivas, jaulas antivuelco y, en muchos casos, vinilos distintivos y patentes ocultas para evadir la identificación por parte de las autoridades.Hyundai lanzó un auto que amenaza con desplazar a uno de los más vendidosLa cuarta generación (EF) fue la que revolucionó todo en los circuitos callejeros. Introdujo el motor B16A DOHC VTEC en el modelo SiR, exclusivamente para el mercado japonés. Combinaba 160 caballos de fuerza con un peso que no superaba los 1000 kg.La quinta generación (EG) refinó la fórmula. Con un chasis más optimizado, se consolidó como el favorito tanto en Japón como en Estados Unidos. Ofrecía versiones como el Civic Si (en Estados Unidos) y el EG6 SiR (en Japón), con motores D16 y B16.Sus proporciones y características no solo permitían un gran rendimiento, sino que tenían muchas posibilidades para modificaciones y una gran capacidad de intercambio de motores, lo que permitió que algunos modelos usen motores B18 o K20.Finalmente, la sexta generación (EK), aunque algo más pesado que sus predecesores, compensó con una rigidez estructural superior. Su máximo exponente fue la edición Civic Type R EK9, reservado para Japón, equipado con el motor B16B 1.6 atmosférico, con mejoras en los pistones, el árbol de levas y el cigüeñal, lo que le permitía girar por encima de las 8200 rpm.El negocio de los autos modificados fue cada vez más prolífico en el país nipón, tanto en aquellos talleres oficiales como clandestinos. Una idea que se exportó al resto del mundo. Con el paso del tiempo se transformó en toda una cultura, con sus propios códigos, música y comportamientos, reflejados en algunas películas.El ejemplo más claro lo vemos en la saga de Rápido y Furioso (2001), sobre todo en las primera película, donde aparece la recordada escena de tres Honda Civic negros idénticos, en su versión coupé, asaltando un camión. Los modelos aparecen en la cinta con luces verdes de neón debajo del chasis y con modificaciones aerodinámicas, como el agregado de un alerón.Quizás haya sido gracias a lo popular de su uso en las calles japonesas o su posterior arribo al terreno urbano de Los Ángeles, en los Estados Unidos, lo que le valió un privilegiado lugar en la historia. Sus características, en especial la tracción delantera, generaron un fenómeno que marcó un antes y un después en la industria enfocada en modelos urbanos.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una de las universidades más prestigiosas de la región y su excelencia a nivel mundial se manifestó en el último ranking QS por temáticas, donde cinco carreras de sus facultades llegaron al top 50. Al expandir la lista hasta las 100 mejores, se recolectan un total de trece disciplinas, todas disponibles en las diferentes sedes de la casa de altos estudios en la ciudad de Buenos Aires.El ranking QS evalúa a más de 1500 universidades en todo el mundo y cinco áreas generales. Ingeniería en Petróleo se encuentra en el puesto 24°, el más alto para una universidad argentina. El objetivo es capacitar a sus estudiantes para trabajar en distintos aspectos del sector energético: desde el desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y gas, hasta el diseño de instalaciones vinculadas a la producción de hidrocarburos. También pueden participar en evaluaciones técnicas, tasaciones o resolver disputas relacionadas con su área. La carrera dura seis años y se cursa en la Facultad de Ingeniería, en la avenida Paseo Colón 850, y permite trabajar en empresas, organismos estatales, la docencia, la investigación, o proyectos propios.Derecho es la siguiente en el ranking, en el puesto 28°. En la facultad de la UBA, en la avenida Figueroa Alcorta 2263, hay una amplia variedad de carreras: Abogacía, Calígrafo Público, Traductor Público, Profesorado. La primera es la de mayor cantidad de alumnos, capacitados al finalizarla para conocer el derecho positivo y las grandes categorías del derecho. Sus orientaciones laborales se basan tanto en el derecho público como el privado. Este último incluye áreas como el derecho notarial, registral e inmobiliario, el empresarial, el tributario, el derecho penal, el del trabajo y de la seguridad social.La sigue Lenguas Modernas, en el puesto 32°. Es una de las orientaciones que presenta la carrera de Letras, dictada en la facultad en Puan 480, una de las propuestas académicas más versátiles del ámbito humanístico. El objetivo: la formación en teoría, crítica y análisis literario. Los estudiantes acceden a trabajos como docentes, investigadores en educación media y universitaria, editores y productores de contenido. La orientación en Letras Modernas permite elegir entre distintas líneas de especialización: Literatura Argentina y Latinoamericana, Literatura Española, Literaturas Extranjeras y Teoría Literaria. Cada una de estas áreas está conformada por un conjunto de trece materias que ofrecen un abordaje en profundidad desde distintas perspectivas críticas y tradiciones textuales.En la misma facultad también se dicta la carrera de Antropología, en el puesto 40°. Ofrece una formación que combina el rigor académico con una fuerte impronta en el análisis crítico de las sociedades humanas, tanto en el pasado como en la actualidad. Además de su perfil investigador, los estudiantes pueden contribuir en la producción de contenidos educativos relacionados con las ciencias sociales, y en tareas vinculadas a la conservación, estudio y puesta en valor del patrimonio histórico, arqueológico y cultural.La última en el top 50 es la carrera de Sociología, dictada en la Facultad de Ciencias Sociales, en Santiago del Estero 1029. Con una sólida base en teorías sociológicas y herramientas metodológicas para el análisis de lo social, el plan de estudios combina formación académica rigurosa con una orientación hacia la práctica profesional. El objetivo central es que los egresados puedan producir conocimiento relevante y contribuir activamente a la transformación de la realidad, ya sea desde el ámbito público, privado o académico.Las salidas laborales son diversas. Desde el diseño e implementación de políticas públicas hasta la investigación de mercado, los estudios de opinión pública, la consultoría social, la docencia universitaria y la investigación científica.Al mirar el top 100, también figuran otras carreras. Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51°), que ingresó por primera vez y se cursa en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, propone una formación científica en computación, matemática y datos. Su objetivo es la inserción en el sector público, productivo y de servicios. Las carreras de Historia e Historia Antigua comparten el mismo puesto y se cursan en la Facultad de Filosofía y Letras. Lo mismo ocurre con Comunicación y estudios sobre medios y Política y estudios internacionales, que se estudian en la Facultad de Ciencias Sociales. También se encuentran Arte y Diseño, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, y Ciencias Veterinarias, que se cursa en su propia facultad.Al top 100 lo cierra Educación, en el puesto 73° que también se cursa en la Facultad de Filosofía y Letras.
Marco Morelli consiguió sponsor para competir en TC Pista y combinó la vocación de su padre, que corría en carreras de motos, y su madre fierrera. En diciembre lo convocó el equipo Cording Racing.
Un informe del Foro Económico Mundial aseguró que en esta década se desplazarán 92 millones de puestos de trabajo, pero se crearán unos 170 millones nuevos. Leer más
Los ingenieros en software que no se especialicen en temas como la inteligencia artificial pueden enfrentar serias dificultades para mantenerse competitivos en el mercado laboral
El Foro Económico Mundial estima que faltan cerca de 4 millones de profesionales especializados en ciberseguridad, a nivel global
Las tradicionales carreras de caballos en Sanlúcar de Barrameda alcanzan su 180 edición, programadas para iniciar del 5 al 7 y finalizar del 19 al 21 de agosto en un hipódromo natural
El banquero afirmó que la humanidad se encuentra atravesando "la mayor revolución socioeconómica desde el surgimiento de la civilización"
A medida que el mercado laboral evoluciona con la digitalización y la automatización, las carreras vinculadas a la tecnología serán fundamentales
Qué estudiar es una de las grandes preguntas que los adolescentes se hacen cuando están terminando el colegio secundario. Además de querer encontrar la vocación de uno, también se busca una profesión cuya salida laboral tenga proyección. Es una premisa difícil al estar transitando un momento en que los avances tecnológicos están alterando estas certezas.En la Argentina, donde hay alrededor de 2,7 millones de estudiantes universitarios â??de los cuales 2 millones asisten a instituciones públicasâ??, la elección de carreras vinculadas a la tecnología cobró protagonismo. Según un reporte de la Universidad de Buenos Aires, la Licenciatura en Análisis de Sistemas es la más elegida, seguida por Ingeniería Informática e Ingeniería Electrónica. Pero ¿son realmente estas habilidades técnicas las que definirán a los profesionales del futuro?Sergio Pernice, director de Ingeniería en Inteligencia Artificial de la UCEMA, explicó para LA NACION que actualmente lo que cambia es la forma en que se concibe una profesión, ya no atada exclusivamente al conocimiento técnico sino a las acciones concretas que realizan quienes la ejercen. "Es una visión más dinámica, adaptativa y realista para un mundo donde el conocimiento técnico ya no es exclusivo de los humanos, pero en el que la creatividad humana irá encontrando dónde agregar genuino valor, teniendo en cuenta lo que la IA hace mejor", señaló.En esta misma línea, Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, aseguró que los programas universitarios enfocados únicamente en enseñar procedimientos cuyo resultado sea un producto digital estándar están destinados a volverse obsoletos. Nadie recurrirá, por ejemplo, a traductores o periodistas que solo puedan entregar resultados básicos tomados de fuentes disponibles en línea.Sin embargo, esto no significa necesariamente una amenaza, sino una oportunidad para potenciar las capacidades humanas. De esta manera, en esta nueva etapa, el ser humano se distinguirá precisamente por una cualidad hasta ahora subestimada: su propia humanidad. Es decir, por su capacidad de vincularse con otros, su pensamiento crítico y su habilidad para interactuar con objetos físicos. Esto también marcará la pauta de lo que se valorará en los programas educativos.Qué dice la inteligencia artificialAl preguntarle a ChatGPT cuáles cree que son las carreras que se deberían dejar de estudiar en este contexto de avances tecnológicos, el bot conversacional dejó en claro que hay algunas profesiones que pueden enfrentar mayores desafíos debido a la automatización, la transformación digital y la evolución del mercado laboral. Pero esto no significa que las disciplinas "carezcan de valor", sino que requieren de una "adaptación significativa".En primer lugar, nombró a la contabilidad tradicional. "Muchos procesos contables están siendo automatizados mediante software avanzado y herramientas de IA que gestionan tareas como el cálculo de impuestos, la auditoría y el análisis financiero", escribió. Y la inteligencia artificial no está tan errada. Morgan Stanley, una reconocida financiera, anunció que estará recortando alrededor de 2000 puestos de trabajo, una porción de ellos debido a la automatización de tareas que ofrece la IA.En segundo lugar, posicionó a la traducción e interpretación sin especialización. En estos últimos años vimos cómo herramientas avanzadas de traducción automática como DeepL o Google Translate mejoraron notablemente en precisión, reduciendo la demanda de traducciones simples o técnicas. Sin embargo, aquellos que tienen una especialización, como literaria, jurídica o médica, seguirán siendo muy valorados.Por último, ChatGPT puso al periodismo tradicional como una de las carreras que no se deberían estudiar. Una de las cualidades más destacadas de ChatGPT es la generación automática de textos y la creación de contenido impulsada por inteligencia artificial. En este sentido, aquellos redactores enfocados en hacer informes financieros, resúmenes de noticias o coberturas deportivas estándar no tendrán mucho peso en el ecosistema.Pero habrá cualidades que la IA no podrá equiparar nunca, como el análisis crítico, la investigación o el trabajo de campo. "Es hora de salir a la calle, volver a contar la verdad con presencia real, recuperar el vínculo directo con las comunidades y utilizar la tecnología como una herramienta para potenciar esa misión, no para alejarse aún más de la realidad", dijo a LA NACION Álvaro Liuzzi, consultor de medios especializado en tecnología y autor del libro guía Periodismo IA.Gemini, la inteligencia artificial de Google, dio respuestas similares. El periodismo estaba dentro, con la misma justificación que puso ChatGPT. También destacó a la administración de empresas como una de las licenciaturas que no tiene mucha proyección. Esto se debe a que la automatización de procesos administrativos y la capacidad de la IA para analizar datos y tomar decisiones estratégicas están transformando este campo, algo parecido a lo que se ve en la contabilidad.Sin embargo, presentó un distintivo: en sus opciones nombró al derecho como una carrera universitaria que, en algunos aspectos prácticos, puede carecer de valor, ya que las nuevas tecnologías pueden "analizar casos, revisar documentos y generar informes legales con mayor velocidad y precisión que los humanos". De hecho, esto ya se está llevando a cabo en menor escala en la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se usa IA generativa para redactar las sentencias de casos estandarizados.
La vida de una corredora marcada por diversas enfermedades que la pusieron a prueba más de una vez.
La Premiership regresó tras casi dos meses de parate. La fecha de los clásicos regionales significó el retorno de una de las mejores ligas del planeta, con grandes enfrentamientos en el tramo final de la temporada. En el derbi del oeste, Bath superó a Gloucester por 42-26 y se afianza como el puntero y candidato en un torneo en el que los cuatro mejores se clasifican a las semifinales.El domingo, Santiago Carreras vivió una tarde especial. No sólo porque llevó la 10 de Gloucester por primera vez en la temporada en la liga inglesa, sino porque enfrentó a su futuro club: el talentoso back se mudará de vereda después de junio, un salto a nivel cualitativo. El cordobés está atravesando su quinta última temporada con los Cherry and White, que apenas rescataron un punto y marchan quintos en la tabla. El coqueto Recreation Ground disfrutó de una gran función de Bath y empezó a apreciar las pinceladas de Carreras, que mostró destellos de su calidad, aunque también sufrió un blooper: a los 30' del primer tiempo Will Muir le tapó una conversión debajo de los palos. Agazapado, el wing aceleró y detuvo el envío, una acción inusual en el rugby."It's a brilliant try from @gloucesterrugby!"It's an impressive team effort from the Cherry and Whites to even things up at The Rec.#GallagherPrem | #BATvGLO pic.twitter.com/neoxfnWihb— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 23, 2025El jugador de 26 años acertó sus otras tres conversiones y participó de manera magistral del primer try, armando un contraataque letal. Sufrió otro error no forzado en una patada al touch que impactó mal, pero redondeó una buena producción en su próximo hogar. "Recibí unos cuantos mensajes. Para ser honesto, más buenos que malos, lo cual es bueno. Estoy agradecido a todo el mundo en Gloucester, el amor que me han mostrado es increíble, impresionante. Jugar para ellos, para ese club y para esa camiseta es realmente especial para mí", destacó Carreras en diálogo con Rugby Pass. "Estaré triste cuando llegue el momento de marcharme, pero también será un nuevo desafío emocionante para mí".ð???ï¸? "Charged down by a leaping horse!"A rare conversion charge down from @BathRugby's Will Muir ð?¤©#GallagherPrem | #BATvGLO pic.twitter.com/dFut59473h— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 23, 2025En el estadio del Tottenham Hotspur, Harlequins remontó el clásico ante Saracens y quedó momentáneamente en puestos de semifinales. Rodrigo Isgró completó los 80 minutos, se mostró participativo en ataque y fue elegido por los hinchas como el mejor jugador del partido. Enfrente, Juan Martín González aportó su habitual despliegue defensivo con 19 tackles y en ofensiva realizó dos quiebre limpios. Julián Montoya lideró a Leicester Tigers en la goleada sobre Northampton Saints por 33-0, mientras que Benjamín Elizalde y Santiago Grondona sumaron minutos en la victoria de Bristol Bears sobre Exeter Chiefs por 52-38. El tercera línea sufrió la primera expulsión de su carrera por un tackle alto sobre Martin Moloney.Tries â??ï¸?Big hits â??ï¸?Cards â??ï¸?This game has everything!And now it's a @premrugby first as Karl Dickson explains the Santiago Grondona red card decision to the spectators over the PA at Ashton Gate.#GallagherPrem | #BRIvEXE pic.twitter.com/20j1wZFZFl— Rugby on TNT Sports (@rugbyontnt) March 22, 2025En Francia, Bordeaux Begles superó al Toulouse por 32-24 en el choque entre los dos máximos candidatos al título. Participativo en ofensiva y en el line, Guido Petti cumplió una buena tarea ante el último campeón, que guardó a su gran caudal de figuras que disputó el Seis Naciones. Juan Cruz Mallía se desempeñó como apertura y sumó nueve puntos con el pie y Efraín Elías también fue titular en Toulouse.El mejor argentino del fin de semana en el Top 14 fue Facundo Isa, figura del triunfo de Toulon sobre Perpignan por 40-19. El santiagueño apoyó un try, se mostró firme en defensa y en ataque puso la pelota adelante. El octavo lleva cinco conquistas en la temporada en un club que atraviesa un presente estupendo y se ilusiona con pelear hasta el final. Enfrente, Joaquín Oviedo marcó uno de los tries del conjunto catalán, que no puede escaparse del puesto de repechaje.Respect ð???@Vodacom #URC #SHAvZEB pic.twitter.com/lyeA8Zaghu— The Sharks (@SharksRugby) March 22, 2025El Zebre de los argentinos perdió por la mínima 35-34 en su visita a Sharks por la decimotercera fecha del United Rugby Championship. En Durban, el equipo de Italia estuvo a punto de dar el golpe, con un nivel superlativo de Gerónimo Prisciantelli, autor de dos tries y el más incisivo para atacar con la pelota en las manos. El ex jugador del CASI, que formó parte del último camp de los Pumas en Londres, terminó el partido charlando amablemente con Siya Kolisi, capitán de los Springboks.El otro equipo italiano del torneo, Benetton, le ganó 21-18 a Edinburgh con un try de Ignacio Mendy y con la presencia de Thomas Gallo, Bautista Bernasconi, Juan Ignacio Brex, Agustín Creevy y Tomás Albornoz. Glasgow Warriors derrotó a Munster 28-25 y se mantiene como escolta de Leinster. A pesar de no apoyar tries, Sebastián Cancelliere fue elegido como el mejor jugador del partido.Silky handling from @BenettonRugby ð?¦? The backs combine to tear apart the defence, as Ignacio Mendy finishes the move ð?¤¤#BKTURC | #URC | #BENvEDI pic.twitter.com/KGc6ocZYe0— BKT United Rugby Championship (URC) (@URCOfficial) March 22, 2025