Entre los lotes disponibles destacan desde stands comerciales en Gamarra hasta una vivienda de 2.800 metros cuadrados en Santiago de Surco
Su carrera política comenzó en 1996 como comisionado de Tráfico y Estacionamiento, en San Francisco.En 2004 fue elegido alcalde y ganó notoriedad al autorizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El gobierno estadounidense mantiene vigente el programa de libertad condicional temporal para extranjeros que buscan ingresar al país por motivos urgentes o de interés público
El cubano José Raúl Capablanca (1888-1942) fue el único campeón mundial de ajedrez de habla hispana. También el único de origen latino. En la historia reglamentada del ajedrez, que se podría comenzar con el alemán Wilhelm Steinitz en 1886, por ser el primero reconocido convencionalmente, hasta la actualidad, han pasado alrededor de 140 años. No sólo Capablanca fue el único campeón, ningún otro ajedrecista latino estuvo cerca de ser campeón mundial. Quizás, el que más se acercó fue el brasileño Enrique Costa Mecking, que en los años 70 por dos veces se clasificó a los matches de Candidatos. Pero nunca pudo pasar de los cuartos de final. En 1974, Viktor Korchnoi (apodado "El terrible"), y en 1977, Lev Polugaievsky, frenaron su avance.Surge entonces una pregunta natural: ¿habrá algún motivo concreto que pueda explicar esta diferencia de rendimiento con respecto a europeos y asiáticos? Tal vez el temperamento latino, más cercano a las efusividades de la pasión, no se detiene tanto en los arcanos de lo abstracto. Lo cierto es que, sorprendentemente, un niño argentino que este martes cumple 12 años, se erige como la mayor probabilidad, desde Capablanca, de que haya un campeón mundial latino y de habla hispana: Faustino Oro lo ha dicho, quiere ser campeón del mundo. La rueda del tiempo deberá dar algunas vueltas todavía, pero dentro de cinco o seis años, esto, que hoy es una mera especulación, podría transformarse en realidad.La comparación de Faustino con Capablanca, aunque aventurada, tiene sentido. "Capa", como le decían sus contemporáneos, fue un niño prodigio; Faustino lo es. Una anécdota conocida sobre el cubano cuenta que aprendió a jugar a los 4 años, viendo a su padre hacerlo con un amigo. En cierta ocasión, el niño detectó que uno de los contendientes había hecho una jugada ilegal, y lo señaló. Su padre, sorprendido, lo invitó a jugar una partida, en la cual el niño lo venció fácilmente. A los 13 años ganó el campeonato nacional de Cuba, y ya a los 18 era uno de los mejores jugadores del mundo, aunque recién se coronó campeón mundial a los 32, cuando venció a Emmanuel Lasker, sin perder una sola partida en el encuentro por la corona. Para trazar un paralelo, en el mundo informatizado del presente, Faustino empezó a destacarse a los 8 años, mostrando un nivel de juego insólito para esa edad. A los 10 años consiguió ser el maestro internacional más joven en la historia del ajedrez; con 11 fue el primer ajedrecista en alcanzar el ranking Elo de 2500 (actualmente tiene 2509 y es el sexto del escalafón nacional absoluto). Ya obtuvo su primera norma de gran maestro, y necesita sumar dos normas más para llegar a ese título. Si lo consigue dentro de los próximos cinco meses, ello lo acreditaría como el gran maestro más joven de la historia del ajedrez. Tiene por delante tres compromisos de envergadura en nuestro país: el 15 y 16 de noviembre se enfrentará en un match de partidas semirrápidas a Sandro Mareco, el ajedrecista número uno de Argentina. Este encuentro se realizará en Bahía Blanca, bajo la dirección de la maestra y organizadora Elisa Maggiolo. Luego, en Buenos Aires, tendrá el desafío del Campeonato Argentino, cuyo ganador más joven hasta el momento es el gran maestro Hugo Spangenberg, que lo consiguió en 1993, cuando tenía 18 años. Inmediatamente le espera, también en Buenos Aires, un fuerte torneo magistral patrocinado por el maestro y empresario Tomás Darcyl. Importante es remarcar que estos dos últimos certámenes le brindan la posibilidad de alcanzar una norma de gran maestro.Así trazada la perspectiva, se puede decir que Faustino Oro sigue la huella de Capablanca para alcanzar la cima del ajedrez mundial. Para el conocedor, hay otras metas que puede alcanzar Faustino, y que en el ajedrez contemporáneo son tan importantes como ser campeón del mundo. Una de ellas es la de llegar a la élite de los 10 o 12 mejores, lo que requiere un ranking aproximado de 2750. Todos ellos tienen nivel para ser campeones, y son poquísimos los latinos que han llegado a pertenecer a ese selecto club. Y lo más difícil de todo, ser el número 1 del ranking mundial, un lugar que ocupa Magnus Carlsen desde hace alrededor de quince años.Una anécdota de CapablancaEn los años 20 del siglo pasado, Capablanca, que en ese momento era campeón del mundo, gozaba de una merecida fama de imbatibilidad. Estaba en su mejor momento deportivo y rara vez perdía una partida. Entonces, el reconocido jugador y teórico ruso Knosko-Borowsky, anunció que iba a publicar un libro con el título, " Capablanca errors", en el que analizaba las derrotas del célebre cubano. Al tiempo, Capablanca contestó de manera filosa que él había pensado escribir otro libro, "Knosko-Borowsky good moves" (las buenas movidas de Knosko-Borowsky), pero que no encontró material suficiente para hacerlo.Una partida de CapablancaAunque "Capa" era un jugador técnico, de impecable estilo posicional, si la posición lo demandaba, podía consumar ataques brillantes, como esta partida. En la jugada 17 sacrifica una torre, con una secuela de golpes maestros hasta el jaque mate final.Capablanca, José Raúl - Steiner, Herman - Los Angeles, 19331.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Cc3 Cf6 4.Ab5 Ab4 5.0-0 0-0 6.d3 d6 7.Ag5 Axc3 8.bxc3 Ce7 9.Ch4 c6 10.Ac4 Ae6? 11.Axf6! gxf6 12.Axe6 fxe6 13.Dg4+ Rf7 14.f4 Tg8 15.Dh5+ Rg7 16.fxe5 dxe5 17.Txf6! Rxf6 18.Tf1+ Cf5 19.Cxf5! exf5 20.Txf5+ Re7 21.Df7+ Rd6 22.Tf6+ Rc5 23.Dxb7! Db6 24.Txc6+! Dxc6 25.Db4# jaque mate
El hijo de la infanta Cristina acaba de alcanzar un nuevo hito en su carrera profesional deportiva
En el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, la atención se centra en el recorrido que permite transformar la vida de pacientes a través de una decisión. Qué dicen los expertos
Las claves promocionales de este juego se actualizan cada día y solo pueden usarse por un tiempo reducido, por lo que conviene utilizarlas rápidamente
Actualizar el software, gestionar aplicaciones y revisar la conexión WiFi son claves para mejorar la agilidad del televisor inteligente, evitando la lentitud incluso en modelos con varios años de uso
El estadio donde la Albiceleste logró su tercera estrella en el Mundial 2022 recibiría el duelo entre los campeones de América y la Eurocopa en marzo de 2026.Todos los detalles.
La cantante desmintió los rumores de que su pareja viajaba con una acompañante al momento del ataque y pidió no desviar la información
Con acceso a internet, cualquier persona física puede verificar su registro ante el SAT en cuestión de minutos
Si eres estudiante de prepa o bachillerato público y quieres acceder al apoyo, es fundamental conocer todos los requisitos
Lo que parece es que Simone Biles hace magia. En el suelo, en el aire. Cada vez que salta en el potro y muestra que su metro y cuarenta y dos centímetros tienen la potencia de la dinamita y gira por más grados de los posibles y cae de nuevo en la Tierra con la precisión de lo simple. Hace magia acá, una noche de octubre en Buenos Aires, cuando se para en la puerta de un hotel de Recoleta con su minifalda negra, su blazer negro, sus zapatos altos también en negro y consigue que nadie se le acerque para nada. Ella, la gimnasta más condecorada de la historia, la que superó a la gran Nadia Comaneci (la primera en conseguir la calificación perfecta), la de las 30 medallas (olímpicas y mundiales), la que tiene 12 millones de seguidores en Instagram, su propia serie en Netflix, cinco movimientos que se llaman como ella porque fue la primera en conseguirlos, está en el centro de la Ciudad como una más. A pocos metros hay turistas que toman café, empresarios que se reúnen con empresarios y ella se sube al auto sin interrupciones, nadie le pide un autógrafo, nadie le pide una foto, nadie le grita, nadie la interrumpe, nadie salta a su alrededor porque la emoción es completa. No. La escena parece irreal. Toda tan Simone.La gimnasta de 28 años nacida en Columbus, Ohio, llegó a la Argentina en el marco del anuncio de la ciudad Capital Mundial del Deporte 2027. Esta noche en que sale del hotel es la primera que pasa en el país. Aterrizó en Ezeiza a las 8 de la mañana del miércoles 7 de octubre vestida con un jogging oscuro, gorro, gafas y luego fue recibida en el hotel de Recoleta, donde desayunó en el comedor como una más. De nuevo Simone. Un poco de frutas, un poco de cereales. Quienes la pudieron cruzar destacaron su amabilidad, su buen humor, su predisposición para aprender alguna que otra palabra en español. Buen día, gracias, de nada. Simone parece maga y curiosa. En un momento, aún sin actividades oficiales, mientras descansaba del vuelo que la trajo desde Estados Unidos, se rompió apenas la ilusión del lugar cuando un grupo de gimnastas se acercó a la puerta con carteles para saludarla y darle la bienvenida. Entonces no bajó, pero sí lo hizo después, con un caso en particular. El de Abril, una niña que la esperó con un moño rojo en el pelo y un mensaje en una cartulina que decía en colores y en grande "Simone soy gimnasta". Ella, con un trench negro que le llegaba a la vereda, unas gafas de sol y una cartera cruzada, la vio, se le acercó, le dio un abrazo, una foto y además recibió un regalo: una pulsera con los colores celeste y blanco. Se la puso. Simone Biles recibe en la puerta del hotel a una niña gimnastaHoras después llegó la otra escena de Simone como si no fuera lo que es. La de la minifalda en el lobby del hotel de la calle Arroyo, la de las piernas esas tan suyas, los músculos dibujados con compás. Eran las 19.32 y se subió a un auto oscuro que ya la esperaba en la puerta junto a su coach francés, Laurent Landi, y su manager, Janey Miller. Se fueron a comer a la parrilla palermitana Don Julio. Ella misma lo contó unas horas más tarde, cuando en una charla pública dio detalles de esa cena y dijo que no sabía que el restaurante era tan conocido, que ella había llegado por TikTok y por un videíto de tequila (porque a ella, ella lo dijo, le gusta mucho el tequila), que había tomado muy buen vino y que había comido un bife de chorizo más grande que su cabeza. Hubo más platos: papas fritas, espárragos, repollitos de Bruselas, alcauciles, ensalada de rúcula y parmesano. Luego regresó al hotel. La magia también descansa.Y se recluta, como una orden. Su visita no fue anunciada con estridencias, la información sobre su agenda fue entrecortada. Miles que querían verla en las dos actividades gratuitas que encabezó no pudieron hacerlo porque había que inscribirse por mail y se estallaron las casillas de solicitudes. Fue una revolución y un desorden. Hubo idas, hubo vueltas. Vamos a ver si se puede una entrevista mano a mano, es difícil, no, no dará entrevistas, sí solo a dos medios, llamalo a él, preguntale a ella, no depende de mí, te paso el contacto.*** Simone es hábil. Ya de pequeña lo era, lo dicen esos videos que siempre se viralizan de ella, una mortal atrás en el living de casa, sin previa de nada, la rutina que hace en suelo con el tema de Taylor Swift, ese un triple doble, dos volteretas y tres giros en el aire, no se entiende. Por eso es maga. El miércoles a las 0 posteó en Instagram una foto del BA hecho de plantas que se ve en el cruce de 9 de Julio y Corrientes. Ahí avisó. Acá estoy. A las 10 de la mañana su primera actividad oficial fue reunirse con el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Simone bien podría confundirse con embajadora, diplomática y qué más. Hola, qué tal, de frente a la cámara, los regalitos, sonrisa, una muñequita de Mafalda, un mate. Gracias, qué placer estar acá. Simone presidente. Un rato después, a las 10.44, brindó una charla ante más de trescientas personas en la que habló de su comienzo en la gimnasia, de su infancia, de lo que fue para ella estar en un hogar de huérfanos, de la presión de estar en la cima, de la popularidad, de las agresiones en redes sociales, de esa dependencia, de lo clave que es su terapia, de la fuerza que le da su círculo íntimo, sus padres, su esposo, de su futuro, Simone, una vez más, y lo inentendible. Los Ángeles 2028 aún es posible. Para cerrar, las perlitas. Simone también es joya. Le mostraron fotos de personajes para que dijera algo de cada quien. El primero fue Messi, con la 10 de la selección argentina. Ella lo miró, supo que la estaban escrutando, que tenía que decir algo fuerte. Fue esto: es una leyenda, está haciendo algo grande. No lo nombró, no le dijo Lionel Messi, no le salió, no supo o no quiso. Pero fue una diosa en la situación, tan firme como cuando sale de sus rutinas pese a la presión que aplasta. Simone es la que sabe sortear hasta la fuerza de gravedad.12.06 dio una conferencia de prensa para solo cinco medios. LA NACION fue uno de ellos. Hizo dos preguntas. -¿Cómo te gustaría que te recuerden cuando te alejes de la gimnasia?-Espero poder ser recordada por el trabajo que hago en la comunidad, tanto alrededor de EE.UU. como del mundo. Por el trabajo con los chicos que están en casas de acogida, que quieren ser adoptados. Quiero que me recuerden por romper estigmas, borrar barreras, forzar los límites más allá. Con la organización con la que trabajo, Friends of the children, ya hemos logrado que muchos de ellos lleguen a la universidad gracias a becas. Eso quisiera. Ser recordada por eso.-¿Hay algún movimiento que te quede por conseguir?-Tengo cinco de ellos que llevan mi nombre, los Biles, y tenía uno que quería concretar si llegaba a ser finalista en barras asimétricas en París. El Weiler full and a half. Iba a ser nombrado con mi nombre también si lo lograba. Pero no ocurrió y está bien igual, tengo más de lo que hubiera soñado. Y me siento bien, estoy contenta.12.25 terminó el mano a mano y se le acercó una nena que no había parado de llorar durante la charla. La miraron como pidieron permiso, esperaron la aprobación. Pero Simone lo hizo simple: abrazó a Amparo y la relajó: so cute, so cute (Tan linda, tan lindaâ?¦). Pidió un fibrón, se acuclilló en una mesita con sus stiletos nude y le firmó la mallita del club. Amparo siguió llorando. A un periodista, que rompió el tono tranquilo de los demás y la interrogó con ímpetu, voz en alto y el entusiasmo de un animador de televisión lo chicaneó antes que terminara la pregunta: "Ah, sos perfecto para esto, ¿eh?". Y ri aniñada, divertida.Horas después, de nuevo algo de magia. La Simone ahora adulta, también con sonrisa, acompañada de un vaso de fernet. Primero dijo tengo miedo con la voz más aguda que de costumbre, así suena cuando rompe apenas su propio protocolo. Segundo lo probó y siguió: "Sabe rico, sí sí es rico, no es muy fuerte, quizá estoy loca, suena a un buen momento, esta es mi gente ehh". Las pestañas largas le tintineaban. La diplomacia, presente. Ya faltaba poco para las 15. Estaba en un asado en un hotel de La Boca junto a autoridades y atletas. La carne la hicieron a la cruz.En Buenos Aires Simone Biles probó el fernetPor la tarde no tuvo actividad oficial. Volvió al hotel de la calle Arroyo, se cambió, se vistió con un conjunto en verde seco y fue a cenar al Croque Madame de la calle Libertador, ahí pegado al Museo Nacional de Arte Decorativo. En la noche lo que importó fue el postre, a puro dulce de leche. Simone, maga y dulcera. Volcán de dulce de leche, panqueques con dulce de leche, varias cajas de alfajores a la valija, esos se comen en casa. ***Ella podría ser una estrella del pop. El pelo, la ropa, el maquillaje, las uñas largas y en tendencia, los anillos, el brillo. El jueves por la mañana repitió el desayuno: frutas, yogur, granola. Y mantuvo el anonimato. Eso que hace Simone, bravo. Como otro de sus records. A las 14.15 hizo la única entrevista mano a mano que dio en sus 84 horas en Buenos Aires, un compromiso a cumplir con quienes organizaron su gira porteña. Salvo ese, todo pedido fue un lo intentamos pero no, nos dicen que no quiere multitudes, nos dicen que no quiere mucha agenda, nos dicen que está el tema de sus cláusulas contractuales. Simone es maga, es hábil, es una popstar, es exclusiva. En fin, ya lo había mostrado su talento. Minutos antes de las 15 llegó al Obelisco en el bus turístico de la Ciudad, cerrado para ella. Lució un blazer negro oversize, un minishort, una remera ajustada y unos mocasines de charol con hebilla. Simone, la elegante. Fue un poco más el lema que acompañó sus días acá: "La mejor atleta de la historia en la ciudad más linda". Se subió al mirador del monumento, un drone de LA NACION captó el momento en que se asomó por la ventana. De nuevo ahí, su metro y cuarenta y dos centímetros ante la inmensidad de la ciudad, como una metáfora de lo que ella es y significa: un cuerpo pequeño, una figura inmensa de mil aristas. En la foto se la vio asomada, mirando su celular, tal vez ella también estaba tomando una foto. Bajó y de nuevo tronaron los "Simone, Simoneâ?¦" de los alumnos de un colegio que justo pasaban por allí y la vieron entrar. Otros, curiosos o amigos de, pero pocos, la rodearon en la salida del mirador, le dieron regalos y aprovecharon para alguna selfie fugaz. Debería haber sido un escándalo de gente pero de nuevo, Simone en su versión maga. Algunos gritos, las manos arriba, la sonrisa plena, unos pasos y subió otra vez al bus amarillo. Se asomó por la parte descubierta, regaló otros gestos de gratitud y se escurrió a la parte de adelante, donde están los asientos con aire acondicionado. Se sentó en la primera fila y sacó fotos. Siempre rodeada de cámaras, siempre popstar. El colectivo avanzó por la 9 de Julio y Simone se perdió entre los colectivos de línea, los autos, las motos, los semáforos, ese horizonte tan porteño. A las 18.18 empezó la clínica. Y la clínica fue un lío. Las casi 10 mil personas que colmaron el estadio Mary Terán de Weiss del Parque Olímpico de Buenos Aires solo querían dos cosas: ver a Simone, que Simone los vea. Por eso la previa se hizo larga, mientras unas 100 gimnastas de distintas categorías, clubes y programas mostraron sus dotes en los aparatos donde en breve se pararía ella. El estadio parece un boliche gigante: la música bien fuerte, los animadores, los alaridos ante la promesa de Ya falta poco, ya llega Simone. Y cuando Simone llega los gritos se convierten en uno, estruendoso y colectivo. Hasta desgañitar. No pararán de serlo en la menos de una hora que durará la actividad. ¡Simone, Simoneeeeeeeee! ¡Acá, Simone, acá! A nadie le importó nada por fuera de Simone: ni los ejercicios que explicó Lorent, el coach de ella que fue quien llevó adelante la clínica para niñas de hasta 12 años, ni las indicaciones de cierto orden que intentaron los moderadores. Las tribunas fueron una locura, todos desaforados. Abajo, sobre la pedana de suelo en el que se desarrollaron la mayoría de los ejercicios, las pequeñas gimnastas no pudieron concentrarse en las ejecuciones. A mitad del movimiento ya miraban a Simone. A ver si Simone las miraba. Hicieron fila, esperaron el turno para pasar. Volvieron a mirar a Simone de reojo y casi como cometiendo un delito las que pudieron tomaron los celulares y se sacaron la selfie. Simone les dijo muy bien, que son todas muy buenas, les chocó los cinco. Cuando ayudó a alguna para que lo hiciera mejor despertó el alarido. Otra vez. Ya obvio. Y las nenas, a escondidas, se confesaron el momento, incrédulas otra vez.Simone pisó la pedana que primero no quiso pisar así de una, en zapatillas, porque es su lugar sagrado, y caminó por los laterales. Estuvo atenta al afuera y no dejó de mirar y saludar. Escuchó los alaridos y se rio de nuevo. Fue el centro de la escena siempre, es la gran estrella que entiende qué implica serlo, aunque haga gimnasia. Tiene un aura especial, un carisma distintivo, y en el caos de una tardenoche impensada hasta hace diez días, cuando se anunció su llegada, brilló. Pero no hizo ninguno de sus saltos imposibles, ninguno de los ejercicios que cautivaron al mundo. Simone también puede hacer eso. No hacer nada y encantar igual. 19.30 comenzó la desconcentración. El afuera del Mary Terán fue un hervidero de emociones. Las columnas de clubes, escuelitas y particulares simularon un hormiguero. Y las nenas desandaron los pasillos haciendo verticales. Ella se fue a una tanguería, a Tango Porteño. Tiró unos pasos, vestido ajustadísimo. De nuevo la sonrisa de blanco impactante. Simone es la que transformó su propia historia. De aquella niña que quedó huérfana junto a sus tres hermanos en Ohio ya no queda casi nada, solo la conciencia que la hace soñar con trascender desde la ayuda social, una tarea que emprende desde hace años. Es la que revolucionó la gimnasia haciendo lo imposible, desafiando los más altos estándares de competencia, rompiendo límites. Es la que revolucionó en ese andar al deporte femenino y es la que sacudió al mundo olímpico cuando se bajó de los Juegos de Tokio por priorizar su salud mental. No la entendieron entonces, la entendieron después. Y revolucionó el movimiento. Simone es la que alteró la mesa, la que le puso arriba un tema tabú, la que hoy, cuando recorre el mundo vuelve a hablar de eso porque ya es una de sus banderas. Es la que denunció los abusos sexuales sistemáticos en la federación estadounidense y de los que ella también fue víctima, poniéndose en la primera línea de lucha con sus compañeras, amigas y colegas abusadas.Simone es la resiliencia, la que quieren todos porque no es solo la belleza de sus movimientos. Simone es la estrella, la celebridad, la leyenda de un metro cuarenta y dos que atrae como un imán y sabe salir de todo bien parada. En un bus turístico viboreando por la 9 de Julio, no nombrando a Messi en la tierra de Messi, reaccionando con dulzura ante la amargura del fernet, siendo gentil cuando le entregan el enésimo ramo de flores que por supuesto, no puede llevar en el avión. Simone es eso porque sabe serlo. Porque está en su naturaleza, en la naturaleza que la hace volar como en un trance de sueño en la que todo es posible. Incluso la magia. Simone Biles revolucionó Buenos Aires en tan solo 84 horas. El viernes debió haber dormido más. El desayuno lo mostró en redes a las 11 de la mañana. Pero con Simone nunca se sabe. De nuevo uva, frutilla, kiwi, mango, sandía, unas barritas de cereales caseras y bañadas en chocolate, y un jugo verde que bien podría ser un detox. Hablando de verde, el mate no lo probó. Le obsequiaron varios igual, ¿se llevará yerba? Para las 13 ya estaba en Cardales, en una estancia y bodega. Para repetir algo de lo mucho que pasó en las horas anteriores. Cata de vinos, casi siempre tintos, carne al asador, una vez morcilla, chorizo, molleja, empanada de carne cortada a cuchillo, pancito calentado a la parrilla. Antes de almorzar recorrió una plantación de uvas en pantalón negro y camiseta de la selección argentina. Simone la diplomática. Su vuelo de regreso fue a las 20. Dicen que los que estuvieron bien cerca de ella que estaba empecinada en ir a un viñedo, pero bueno, Mendoza queda lejos. Será que tiene que volver y ya. Por más horas de Simone. Acá, en Buenos Aires, y en los Juegos Olímpicos también. ¿Por qué no? Si ella es maga.
El queso cottage casero es una opción ideal para quienes buscan una receta fácil, económica y saludable, sin dejar de lado el aporte de proteína. Este tipo de queso fresco se prepara con pocos ingredientes y en poco tiempo, lo que lo convierte en una alternativa perfecta para incorporar a desayunos, meriendas o comidas ligeras. Además, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad.Según un estudio publicado en Critical Reviews in Food Science and Nutrition, el queso cottage contiene entre 11 y 13.8 gramos de proteína por cada 100 gramos, con bajo contenido de grasa y colesterol, lo que lo hace ideal para quienes siguen una alimentación equilibrada o enfocada en el cuidado del peso.Incluir queso cottage casero en la alimentación diaria es una forma efectiva de aumentar el consumo de proteína de manera natural. Su perfil proteico lo convierte en un aliado en planes de alimentación orientados a ganar masa muscular, mejorar el rendimiento físico o simplemente mantener una dieta balanceada. Al ser una receta que se puede preparar en casa, es posible adaptarla a diferentes necesidades nutricionales sin perder sus beneficios.Beneficios del queso cottage caseroEl queso cottage casero no solo es fácil de preparar, sino que también ofrece un perfil nutricional muy completo. Su alto contenido de proteína lo convierte en una excelente opción para quienes desean cuidar su salud sin complicarse en la cocina. Además, al elaborarlo en casa, se evitan aditivos innecesarios y se garantiza un producto más fresco y natural.Principales beneficios del queso cottage casero:Aporta proteína completa de alta calidadEs bajo en grasa y en colesterolFavorece la saciedad y ayuda en el control del apetitoIdeal para dietas fitness, equilibradas o de pérdida de pesoSe adapta fácilmente a preparaciones dulces o saladasCómo preparar queso cottage casero: receta sencilla y rápidaPreparar queso cottage en casa es un proceso simple que requiere pocos ingredientes y pasos fáciles de seguir. Esta receta casera garantiza un producto fresco, nutritivo y con alto contenido proteico, ideal para complementar cualquier dieta saludable.¿Cómo preparar el mejo queso cottage?Ingredientes necesarios1 litro de leche fresca (entera o descremada)2 cucharadas de vinagre blanco o jugo de limónUna pizca de sal (opcional)Pasos para la preparaciónCalentar la leche a fuego medio hasta que esté casi a punto de hervir.Retirar del fuego y añadir el vinagre o jugo de limón mientras se mezcla suavemente para que la leche comience a cuajar.Dejar reposar unos 10-15 minutos hasta que se formen los grumos y se separe el suero.Colar la mezcla con una tela fina o colador para separar el cuajo.Presionar ligeramente para eliminar el exceso de líquido y añadir sal al gusto.Refrigerar durante al menos una hora antes de consumir para mejorar la textura.Por María Luisa Álvarez Mejia
Alcanzar los 10 mil pasos diarios es equivalente a caminar aproximadamente 7 a 8 kilómetros
Usuarios enfrentan dificultades para recuperar dinero enviado por equivocación a través del sistema Bre-B, ya que el proceso depende de la rapidez en el reporte y de los protocolos internos de cada banco
El portafolio de 2025 incluye opciones en tecnología, cocina, moda y bienestar, con procesos de registro sencillos y acceso gratuito a través de plataformas digitales oficiales
Luego de un intenso raid mediático, Federico "Fred" Machado recibió este mediodía la noticia que menos esperaba: la Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición y en los próximos días será trasladado a Estados Unidos. A partir de ese momento, el empresario se comunicó varias veces con sus abogados, en Argentina y en Estados Unidos. Quería saber cómo y cuándo se realizará el viaje. "Puede ocurrir en cualquier momento", intentaron calmarlo sus defensores a la distancia. Nadie se imaginaba que unas horas después iba a terminar en una dependencia de la Policía Federal. Su media hermana, Malena Esther Igoldi, que vive a pocos metros de su casa, tuvo un rol clave desde el comienzo de la causa en Estados Unidos. Es abogada y fue la persona que acercó al estudio de Francisco Oneto y Roberto Rallin. "Cuando empezó todo, primero lo defendió un abogado de Viedma, de apellido Segovia, y luego una amiga de Malena le hizo el contacto con Rallin", contó una persona del círculo íntimo del empresario. A partir de ese momento, los abogados que representan al presidente Javier Milei viajaron varias veces a Viedma. Machado cumplía con prisión domiciliaria desde septiembre de 2021 en la casa de su madre, ubicada a 16 kilómetros de la capital de Río Negro. Ahí tenía de vecinos a sus hermanos: el exjuez provincial Fabio Igoldi y Malena Igoldi. Ambos lo contenían y hacían de nexo con los abogados y con el resto de la familia.Tras el fallo de la Corte Suprema, solo restan trámites formales. "El artículo 36 de la ley de cooperación internacional en materia penal establece que una vez culminada la etapa judicial del proceso de extradición, el expediente se gira al Poder Ejecutivo para materializar la entrega del extraditable. En la práctica, el Presidente delega la facultad de firmar la extradición en el ministro de Relaciones Exteriores", explicó una fuente de la defensa de Machado. Efectivamente, el Gobierno anunció a través de un comunicado que el Presidente instruyó a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete a "instrumentar los pasos administrativos y diplomáticos" para cumplir con la extradición. Seguramente también intervendrá el Ministerio de Seguridad, que coordinará con Estados Unidos los detalles del traslado. El diputado Juan Grabois, que denunció a Machado ante la justicia federal de San Isidro, objetó que la defensa de Machado esté a cargo de los abogados de Milei: "Cualquier demora en firmar la extradición por parte de Milei, habida cuenta que comparte abogado con Fred Machado, va a ser una muestra clara de que la complicidad no se acaba en el narcodiputado José Luis Espert".Allegados a la defensa de Machado rechazaron cualquier incompatibilidad y destacaron que el mismo estudio jurídico tiene otros procesos de extradición que podrían merecer la intervención del Poder Ejecutivo. "Cuando Fred llegó al estudio, Javier todavía no tenía un proyecto politico", dijo esa misma fuente ante una consulta de LA NACION. Machado confirmó hoy que su contacto inicial fue con Rallin, que a su vez era socio de Oneto. El empresario también le restó importancia a esa supuesta incompatibilidad con sus abogados. "No tiene nada que ver, es como que vos compartas abogado con tu vecina. El abogado no es el que autoriza al Presidente", dijo en una entrevista con Radio con Vos. Cómo sigue el proceso Los abogados de Machado en Estados Unidos intentan cerrar por estas horas un acuerdo con los fiscales del caso para intentar atenuar la acusación y que se computen los años en prisión domiciliaria. "Hay una negociación en marcha", se limitaron a decir desde la defensa. Esa negociación no demora ni condiciona el proceso de extradición. Machado está acusado de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. En ese expediente surgió la transferencia de 200 mil dólares a Espert para "asesorar" a la empresa guatemalteca Minas del Pueblo. En las entrevistas que dio este martes, Machado ratificó ese pago, pero se negó a confirmar si el contrato era por 1 millón de dólares. "No me acuerdo", repitió en diferentes reportajes. El contrato no se terminó de ejecutar por la pandemia y sus problemas judiciales. La Justicia de Estados Unidos ya condenó a la socia de Machado, Debra Mercer-Erwin. En cambio, la hija de Mercer-Erwin, Kayleigh Moffet, se declaró culpable de conspirar para lavar activos y de conspirar para infringir las leyes de exportación de Estados Unidos, y logró evitar el juicio oral. Los tiempos de la extradición de Mechado ahora dependen del Poder Ejecutivo. "El artículo 36 del Tratado establece un plazo de 10 días para que se convalide la entrega, normalmente lo que ocurre es que se dejan pasar los 10 días y se tiene por convalidado por el transcurso del tiempo", explicaron cerca del empresario.
El exjugador y actual entrenador confía en que Asael, hijo de Samahara Lobatón, herede su pasión por el deporte y se una al mundo futbolístico, mientras aguarda conocerlo personalmente tras el regreso de su hija a Perú
Lo dijo al celebrar misa en ocasión del Jubileo del mundo misionero."Hoy las fronteras de las misiones no son más geográficas", manifestó.
Eliminar aplicaciones poco usadas, revisar la galería y vaciar la caché también contribuye a mantener el celular ágil y con memoria disponible
Clarín visitó a una maestra del té en Beijing para descubrir cómo se bebe correctamente la infusión.En ese país hay seis tipos de té. Es la bebida caliente más popular.
Los herederos de fonavistas fallecidos pueden acceder al reintegro del FONAVI, siempre que verifiquen la elegibilidad
La medida incorpora a Posadas y Bernardo de Irigoyen al esquema de Puerto Iguazú, buscando reducir costos logísticos y equilibrar la competencia con países vecinos
El escritor presenta su nueva obra como un homenaje a su progenitor y a todos los jóvenes que, como él, "fueron arrastrados a una guerra en la que no hubieran querido participar"
Camiones varados, horarios descoordinados y controles duplicados. 14 pasos fronterizos, pero cada país hace su propio control. Leer más
ChatGPT también se puede usar en WhatsApp. Esta plataforma, que usualmente se usa en su web, también tiene una versión móvil para la app de mensajería. Este es un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por OpenAI que se especializa en entender y generar texto de manera conversacional. Funciona como un asistente virtual que puede responder preguntas, redactar textos, resumir información, crear fotos, ayudar con tareas académicas o laborales, e incluso mantener una charla informal. Ahora, está en WhatsApp.ChatGPT en WhatsApp: cómo usarlo en la app en tres simples pasosUtilizar ChatGPT es fácil. Lo que hay que hacer es sumarlo como un contacto. No se requiere entrar en un usuario ni realizar pasos complejos. Simplemente, se siguen estos sencillos pasos:Abrir WhatsApp e inciiar un chat nuevo.En la barra de búsqueda de contactos, escribir el número +1 (1) (800) 242-8478. Este paso permite comenzar la conversación sin la necesidad de guardar el contacto.Formular el prompt o consulta.Si se prefiere, se puede agregar el número a los contactos para que sea más fácil encontrar el chat o, incluso, ponerle un nombre personalizado.Para qué se usa ChatGPT en WhatsAppUna vez dentro del chat, el uso es intuitivo. La única formalidad inicial es la aceptación de los términos y condiciones de OpenAI. Luego, se puede utilizar al bot como a otro contacto:Se formulan preguntas sobre cualquier tema.Se solicita ayuda para crear, revisar o traducir textos.Se piden consejos o se entabla una conversación casual.Además del texto, el ChatGPT admite otras funcionalidades de WhatsApp:Mensajes de voz: se envían prompts (instrucciones) por voz o se reenvían mensajes de otras personas para solicitar un resumen.Fotos: se pueden enviar imágenes para que la IA identifique su contenido o extraiga el texto que contienen.ChatGPT mejoró su capacidad de crear imágenesChatGPT lanzó hace algunos meses su versión GPT-4o, que genera imágenes a través de instrucciones en texto y otros archivos cargados en la conversación. Comenzará a implementarse en los servicios ChatGPT Plus, Pro, Team y Free y en Sora. Llegará más adelante a ChatGPT Enterprise y Edu, como ha informado la compañía en una nota de prensa.OpenAI 4o Image GenerationCon la nueva herramienta, los usuarios pueden generar fotos e ilustraciones de alta calidad y también diagramas, infografías, gráficos promocionales para redes sociales con códigos hexadecimales, logotipos e instrucciones complejas. También imágenes que incluyan contenido de texto, como carteles de instrucciones, visualización de conceptos de aprendizaje, marcas de texto y tarjetas de presentación.Asimismo, ayuda a generar imágenes con fondo transparente para diapositivas y fotografías de alta calidad y realismo con precisión en la iluminación, sombras y texturas, y a retocar imágenes existentes o usarlas de inspiración.
El Presidente convocó a su cúpula de Gobierno. Habrá conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni al mediodía
Con solo actualizar el iPhone y los AirPods compatibles, los usuarios pueden configurar la traducción en vivo, descargar idiomas y conversar sin barreras, mejorando la experiencia de viaje y comunicación en entornos cotidianos
Informes de Indecopi revelan que los productos pakistanís ingresaban al país a valores muy por debajo del costo local, afectando la competitividad y la estabilidad de la industria
Cada perfil de TikTok es un espacio único que se conecta con una comunidad de seguidores.
El escritor y exsenador relató cómo pasó de denunciar fraudes electorales y organizar marchas anticorrupción a consolidarse como uno de los hombres más cercanos al líder del Pacto Histórico
Mientras la maquillan confiesa, con los ojos cerrados, estar lista para la mudanza que se viene. "No me asustan los cambios, al contrario, me gustan, creo que me siento muy cómoda en esos procesos. La verdad es que me mudé tantas veces que ya me resulta muy natural readaptarme a nuevos entornosâ?¦ A veces miro para atrás y me da la sensación de haber vivido muchas vidas en una", reflexiona Paloma Cepeda (33), la hija de Mariana Arias y Marcelo Cepeda, quien pone toda su energía en su carrera como modelo y en FP, la marca de ropa, carteras y accesorios que creó hace once años. -Una mudanza es como un volver a empezar... -Sí, buenoâ?¦ La mudanza es porque me estoy separando. Por suerte, lo hicimos en buenos términos. Después de nueve años de relación, nos separamos de una forma amable, amorosa, sana. Fue todo muy difícil, pero logramos hacerlo en paz. Estoy viviendo esto como un volver a encontrarme en mis espacios de sola, tratando de habitar nuevos espacios. -¿Te cuesta la soledad? -No. Así como me encanta estar en pareja, disfruto mucho de estar sola. Estoy acostumbrada, no te olvides que soy hija única. [Se ríe]. Encontrar tiempos sólo para mí me parece fundamental, me gusta. -¿Cómo definirías la relación con tu mamá?-De chica fui bastante rebelde. [Se ríe]. Hoy que estoy más grande, siento que nuestra relación tiene más que ver con el amor, con el acompañarnos y escucharnos. Nunca fuimos madre e hija que hablan de ropa, maquillaje y del clima. Las dos hacemos psicoanálisis, nos analizamos hace muchos años y eso hace que trabajemos mucho el vínculo. -¿Fantaseás con la maternidad? -A verâ?¦ Quiero pensar bien cómo contestar esta pregunta. Obviamente es algo que ronda en mi cabeza y es algo que me recontra pregunto. Hoy creo que estoy tratando de entender qué quiero y qué posición tengo frente a eso. Y la verdad es que todavía no tengo una decisión tomada. Está bueno que las mujeres nos tomemos el tiempo y nos preguntemos si realmente queremos ser madresâ?¦ Y si queremos serlo, por qué y cómo lo vamos a vivir. Tener en claro que no estamos haciéndolo por un mandato social y tomar la decisión desde el deseo genuino. En principio, no tengo pensado congelar óvulos. -Hay diferentes escenarios y formas de transitar la maternidad. -Exacto. Durante nuestra vida, las mujeres nos encontramos con un montón de situaciones en las cuales maternamos de distintas formas. Maternar puede ser desde un rol de madrina, de tía, de profesora, con el hijo de una amiga que quieras mucho. Y así me lo tomo. Soy hija de padres separados, mi mamá hizo pareja durante un montón de años y mi papá también, entonces tengo también claro la importancia del rol de padrastro o madrastra. Por eso creo que, si alguna vez me toca cumplir ese rol, me lo voy a tomar con la seriedad y la responsabilidad que eso implica. ACEPTAR EL CAMBIO -Tu marca fue cambiando con vos. -Cada vez estoy más impresionada con eso. Lancé la marca cuando estudiaba Diseño de Indumentaria con mi socia de entonces, Francisca López León. Al principio hacía sastrería, vestidos y tapados de cashmere, y con el tiempo pasó a ser una marca más para todos los días. Después nos mudamos al local que tenemos en Palermo y empezamos a hacer carteras para acompañar las prendas y resultaron un éxito. Las repusimos y nos estoqueamos como veinte veces, fue una locura. Ya hace unos años que estoy sola con la marca; es un gran desafío y me da mucha felicidad. -O sea que reconfiguraste tu plan original de emprendimiento. -A veces uno se pone caprichoso. Si bien en mi cabeza siempre había querido hacer ropa, acepté el cambio. Creo que no hay nada más lindo que hacer algo que funcione, ¿no? En nuestro caso, fue un orgullo ver esas carteras que en un principio las veíamos sólo en nuestras amigas y después empezamos a encontrarlas en chicas desconocidas por la calle. Me sigue pasando y me encanta. -¿De dónde nace tu inspiración? -Creo que muchas de las ideas surgen del mundo que viví con mis papás, de todo lo que me fui nutriendo con ellos. Del lado paterno descubrí el lenguaje audiovisual y de parte de mamá, todo lo relacionado con la moda. Mi madrina, Elizabeth Márquez, también me inspiró mucho. Me acuerdo que de chica siempre la veía vistiendo alguna cosita nueva que me volvía loca. Yo soy muy de ir caminando y entrar a un lugar que está lleno de chucheríasâ?¦ Puedo estar horas en esos locales. FP tiene que ver con ese espíritu, de ser feliz con cositas simples, lindas. -¿Cómo es tu vínculo con la moda? -Soy bastante relajada con el tema. No la vivo de una forma tan seria, sino que es una herramienta con la que me permito jugar también. -¿Te imaginás siendo estilista o personal shopper? -Recontra. Me fascina poder acompañar a alguien a encontrar su propio estilo. Ojo, no me siento autoridad, pero sé que tengo facilidad para armar looks desde un lugar descontracturado. Lo importante es que cada uno se vista como quiere.Maquillaje y peinado: Natalí Flor para Sebastián Correa Estudio
Este jueves, el Tribunal Oral Federal 7 integrado por Fernando Canero, Enrique Méndez Signori y Germán Castelli declaró inocente a Andrea del Boca en el juicio por presuntos ilícitos en la financiación de la telenovela Mamá Corazón, grabada en el 2015. En el momento en el que los magistrados dieron a conocer su veredicto, la protagonista de Celeste y Perla negra rompió el llanto y, hasta el momento, no brindó declaraciones al respecto. Sin embargo, su abogado Juan Pablo Fioribello le contó a LA NACIÓN cómo tomó la actriz la noticia y cuáles son los pasos a seguir. "Fue un proceso muy largo, muy esperado, mucha prueba presentada, hicimos una estrategia de defensa muy estricta y seleccionada, buscando el objetivo al que llegamos, la absolución. Me acompañaron Federico Scgumacher y Diego Onorati, el resultado era muy esperado por todos", le contó el letrado a este medio. Y reveló: "Andrea está muy tranquila como estuvo siempre, muy emocionada por este juicio que le paralizó la vida durante nueve años, lo que demuestra cómo por una mentira y la grieta política se le puede arruinar la vida a una persona inocente, paralizarle la carrera, es lo más triste y la Justicia determinó que no hubo delito".El juicio, que comenzó con una denuncia impulsada por el abogado Ricardo Monner Sans, tuvo gran repercusión en los medios, y según considera el abogado, en muchos casos el tratamiento no fue el adecuado. En ese contexto, adelantó cuál es la intención de Del Boca, ahora que se demostró su inocencia. "No vamos a iniciar ninguna acción ni resarcimiento. Se evaluará a toda la gente que dijo barbaridades para ver si se inicia una acción por daños y prejuicios, pero no creo que eso suceda", explicó. Y agregó: "Andrea no tiene sed de venganza ni revancha, quería seguir adelante con su vida y su carrera que se tuvo que poner en pausa por esta mentira, y la Justicia puso blanco sobre negro", cerró el letrado.Además de la actriz, otros diez imputados, entre los que estaban el exministro de Planificación Julio De Vido, fueron absueltos. "El tribunal resuelve absolver libremente y sin costas a Andrea del Boca por los hechos por los cuales fue requerida su elevación a juicio", leyó uno de los magistrados. Los jueces consideraron que no hubo ilícitos en los convenios realizados entre funcionarios del ministerio de Planificación, la Universidad Nacional de San Martín y del Incaa que posibilitaron el otorgamiento de fondos a la productora A+A Group SRL, de la cual la actriz era representante.El juicio comenzó el 7 de marzo de este año, luego de ocho años de espera. Las audiencias correspondientes se realizaron todos los jueves a través de zoom, teniendo que sortear ciertos obstáculos, como un corte de luz que obligó a pasar a un cuarto intermedio durante la primera jornada. En las sucesivas semanas declararon unas cien personas, entre las que se encontraban varios de los integrantes del elenco de Mamá Corazón, como Marcelo Mazzarello, Fabián Mazzei y Fernando Dente.En septiembre, la misma actriz se encargó de anunciar que el comienzo de las audiencias ya tenía fecha establecida. "Quiero comunicarles yo misma que después de una larga espera de 8 años, finalmente el juicio que va a poner luz ya tiene fecha de comienzo en 2025. Sí, el famoso juicio del que tanto se habló. Sepan que quien más empujó deseando que esto comenzara fui yo. Nunca me escapé ni me escondí. Celebro esta noticia. Le doy la bienvenida con total seguridad y completa transparencia. Será justicia", escribió en su cuenta de Instagram. Un mes más tarde, Del Boca le explicaba a este medio: "Estoy tranquila porque, desde el primer momento, sé lo que hice y cómo lo hice. De hecho, hay una pericia de los peritos contables de la Corte Suprema. A pedido del juzgado se hizo esa pericia contable, que determinó que todo el dinero que entró a la productora (A+A Group SRL) se utilizó para pagar lo que correspondía a Mamá corazón. En una ficción se ven los actores, pero detrás hay técnicos, luces, cámaras, estudios, proveedores... La estructura es muy grande y hay que llevarla adelante. Cuando Bacua (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino) me convoca para hacer Esa mujer, que lo hicimos en la Televisión Pública, era porque ellos tenían cinco mil horas, pero no podían exportar, no podían vender afuera porque no los conocían, entonces me proponen hacer una telenovela con la idea de exportar, pero, tanto en Esa mujer como en Mamá corazón, el contrato era muy claro".En esa misma entrevista, la actriz relacionó el revuelo mediático que despertó la acusación en su contra con la muerte de su padre, el realizador Nicolás del Boca. "Todo ese ataque fue un golpe muy duro para él, le costó la vida. Comenzó con una depresión y derivó en un cáncer. Él estaba bien, pero se fue en tres meses. Fue un cimbronazo muy grande", indicó. Y agregó: "Mi papá me decía 'tu carrera no va a resistir esto", pero no se trata de una carrera de corto plazo sino de resistencia. La dedicación que se le pone durante tantos años".Mamá Corazón fue grabada en el 2015 por la productora A+A Group SRL, y pese a que comenzó a editarse, nunca se emitió. La ficción contaba la historia de Alessandra (Del Boca) una viuda madre de una adolescente (Anna del Boca, hija de la actriz, en su primer protagónico). El elenco se completaba con Graciela Pal, Patricia Etchegoyen, Marcelo De Bellis, Gladys Florimonte, Pablo Novak, Julián Weich, Matías Alé, Belén Francese, Sebastián Almada, Agustina Lecouna y Germán Krauss.
El programa otorga apoyos económicos de hasta mil 900 pesos bimestrales a estudiantes de nivel medio superior
La reforma permitirá expedir una Ley General contra la Extorsión y homologar sanciones en todo México
El despliegue de la Guardia Nacional en algunas ciudades de EE.UU. se convirtió en una nueva táctica de la administración Trump, en el marco del aumento de las redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Los Ángeles y Washington D. C. son algunos lugares afectados por estas medidas, por lo que Zohran Mamdani- candidato por la alcaldía de Nueva York-reveló qué haría en caso de presentarse este panorama en la Gran Manzana. La postura de Zohran Mamdani ante un posible despliegue de la Guardia Nacional en Nueva York El congresista y candidato a alcalde de NYC habló sobre la presencia de las tropas federales en una entrevista con The New York Times. Allí, reveló que cuenta con tres pasos como respuesta ante un posible despliegue:Equipar el Departamento Jurídico de Nueva York Mamdani afirmó que contraría a 200 abogados para igualar el nivel de personal en el Departamento Jurídico de la ciudad previos a la pandemia. Actualmente, el organismo tiene 760 abogados y 685 profesionales. Enfatizar en que Nueva York no requiere de la presencia de tropas federalesEl congresista detalló que el segundo paso para evitar el despliegue es seguir la línea de sus pares como Kathy Hochul (gobernadora de Nueva York), quienes consideran que la ciudad no requiere de la presencia de la Guardia Nacional. "Le dije: 'Señor presidente, puedo darle todos los datos que necesita para demostrarle que la delincuencia ha disminuido, que está funcionando, que nuestras políticas están funcionando, que el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés) está haciendo su trabajo, que hicimos nuestro trabajo en la legislatura estatal para endurecer leyes que habían sido demasiado laxas y que no protegían a la gente de la ciudad ni del estado'", sostuvo la gobernadora a fines de agosto en una conferencia de prensa. Colaboración entre la ciudad y la gobernación de Nueva York Como último punto, Mamdani dijo que la colaboración entre la ciudad y el gobierno del Estado Imperial sería esencial ante un posible despliegue. Para remarcar su importancia, destacó la demanda organizada entre Gavin Newsom (gobernador de California) y Karen Bass (alcaldesa de Los Ángeles) por la presencia de 2000 integrantes de las tropas federales en la Gran Naranja. "En California, vimos cómo la alcaldesa de Los Ángeles, el fiscal general y el gobernador se unieron para responder al despliegue de la Guardia Nacional. Presentaron una demanda y un juez federal dictaminó que el despliegue era ilegal", sostuvo el candidato por el Partido Demócrata. La postura de Andrew Cuomo sobre la presencia de la Guardia Nacional en Nueva YorkAndrew Cuomo, exgobernador de Nueva York y actual candidato independiente por la alcaldía, también se pronunció sobre la posible presencia de las tropas federales en la ciudad. A comienzos de agosto, advirtió que si Mamdani ganaba las elecciones del 4 de noviembre, la administración Trump lo "aplastaría como un panqueque" y desplegaría a la Guardia Nacional. "Lo que estamos viendo hoy en DC es exactamente lo que sucederá si Mamdani se convierte en alcalde. Trump lo aplastará como un panqueque. En 2020, Trump envió la Guardia Nacional a otros estados. No a Nueva York. Solo hay una persona en esta contienda que puede plantarle cara a Trump: la que ya lo ha hecho, con éxito y eficacia (refiriéndose a sí mismo). Nueva York no puede permitirse un novato que necesita capacitación práctica para luchar por nosotros", sostuvo Cuomo en su cuenta de X.
El cronograma oficial establece plazos ineludibles y requisitos indispensables para quienes desean acceder a la oferta educativa de la institución pública en Bogotá
Fundamentales para formar generaciones más sanas y conscientes desde la infancia
La verificación de dos pasos añade una capa extra de seguridad a tu cuenta de Instagram.Protege tu perfil frente a accesos no autorizados y mantiene tu información más segura.
Durante la tarde del 22 de septiembre y hasta el 24 del mismo mes se celebra el Año Nuevo judío, que en el calendario se traduce como el 5786. En el contexto de esta festividad tan importante para la comunidad, aprendé cómo hacer el pan Jalá, una receta milenaria cargada de historia para recibir el Rosh Hashana. Esta comida tiene su origen en la antigua mitzvá (mandamiento) judía que se encuentra en Números 15:17-21 de la Biblia hebrea, es decir, en el Antiguo Testamento. La forma trenzada evolucionó en el siglo XV a partir de un pan alemán y austriaco que se servía los domingos. Desde ese entonces, se replicó en las festividades, como el Shabat y el recambio de año. Receta milenaria: cómo hacer el pan Jalá en simples pasosIngredientes: 5 tazas de agua tibia. 10 g de levadura seca activa.2 tazas de azúcar. 5 huevos grandes.1 1/4 taza de miel.1 taza de aceite.2 cucharadas de sal. 18 tazas de harina (aproximadamente).1 taza de pasas de uva.Para el huevo batido1 huevo para pintar la corteza.1/2 taza de azúcar.1/2 taza de harina.1 cucharadita de esencia de vainilla. 5 cucharadas de aceite. Paso a paso: En un recipiente mediano disolvé la levadura con dos tazas de agua tibia y una cucharadita de azúcar. Dejá reposar por 15 minutos, hasta que se active. Añadí el resto de los ingredientes y la mitad de la harina. Mezclá hasta obtener una masa ligera. Poco a poco incorporá el resto de la harina, hasta que la masa pueda tomarse con las manos, pero que no quede pegajosa. Cubrí el bollo con un repasador o un papel film, en un ambiente cálido sin que corra aire fresco. Permanecé con la preparación así por una hora, hasta que su volumen se duplique. Golpeá la masa para dejar escapar todo el aire. Luego dejá reposar 10 minutos. Dividí la masa en seis bollos iguales. Armá cilindros alargados. Podés hacer trenzas de tres tiras o enrollar cada una, similar a un roll de canela. Colocar los panes en una bandeja previamente pincelada con aceite y enharinada. Dejá descansar la preparación por 40 minutos, hasta que su tamaño aumente el doble. Mientras prepará la cobertura de miga. Para ello, colocá en un bowl la harina y el azúcar. Añadí el aceite y la vainilla. Revolvé los ingredientes hasta lograr una consistencia granulada.Pintá los panes con huevo y esparcí por encima las migas de harina y azúcar. Transcurridos los 40 minutos, enviá la preparación al horno y cocinar a una temperatura de 180° C, hasta que se doren los panes.Cómo hacer pan Jalá Tiempo de cocción: 45 minutos aproximadamente. Tiempo de preparación: 2 horas y 30 minutos.
Para los trabajadores informales o independientes existe un mecanismo que les permite acceder al servicio de salud de su preferencia
La app de mensajería permite decidir con precisión quién puede ver los estados publicados
Muchos mexicanos viven atrapados en un ciclo donde el dinero entra y sale rápidamente, sin lograr ahorrar ni cumplir metas financieras
Tras diferencias con la dinastía Aguilar, el cantante irrumpe en el género tradicional familiar por excelencia con un tema que fusiona trap, corridos y rap
Un estudio de la Universidad de St Andrews de Escocia ha identificado la región cerebral en la que se encuentra este "reloj de kilometraje"
El denominado 'Pablo Escobar de Ecuador' fue capturado en un búnker secreto de una propiedad en Manabí
Chayanne es uno de los cantantes y compositores puertorriqueños más reconocidos a nivel mundial. El intérprete tuvo dos hijos con Marilisa Maronesse: Lorenzo e Isadora. Su hija menor sigue sus pasos en la música y es una artista revelación que promete sorprender en varios aspectos.Quién es Isadora Sofía Figueroa, la hija menor de ChayanneIsadora Figueroa es la hija menor de Chayanne y Marilisa Maronesse. Nació el 10 de diciembre de 2000 y, a diferencia de su hermano, quien se inclinó por el modelaje, incursionó en la música y planea seguir los pasos de su padre, según HOLA!.La joven comenzó a escribir y a expresarse a través de canciones desde que tenía seis años. Estudió composición musical y gracias a ello lanzó su primer sencillo en 2022.Figueroa, de 24 años, mantiene una activa presencia en Instagram, donde comparte su vida y proyectos musicales con sus seguidores. Allí suele mostrarse junto a grandes figuras del entretenimiento, como Lele Pons, su prima.También participó en proyectos con artistas de primera línea, como su aparición en el videoclip de Soltera, de Shakira.La hija menor de Chayanne abrió su propio sello musical, Mariposa Music, con el que lanzó sus primeros temas en español, aunque tampoco descartó cantar en inglés en alguna oportunidad. Con un perfil bajo, siempre se mostró muy reservada en cuanto a su vida personal, según Ohlalá!.La carrera musical de Isadora FigueroaIsadora Figueroa debutó oficialmente como cantante en diciembre de 2022 con el lanzamiento del tema HBD. Inició su carrera artística luego de graduarse con honores en la Escuela de Música Frost, de la Universidad de Miami, donde estudió composición musical, de acuerdo con la revista Caras. Después de ese lanzamiento, presentó otros sencillos como Dime qué hago, Agüita con sal, La bici y Akiki. En julio de este año anunció el estreno de Hierba mala.Chayanne muestra su apoyo incondicional hacia su hija en esta carrera que también los une a nivel profesional. Por su parte, Figueroa busca construir una identidad artística independiente y aprovecha las herramientas y conocimientos adquiridos para potenciar su perfil musical, algo que hasta el momento logró con éxito.Isadora Figueroa es nominada al Grammy LatinoRecientemente, Isadora fue nominada como Mejor Artista Nuevo en los Latin Grammy 2025. La Academia Latina de la Grabación dio a conocer a los nominados y la hija de Chayanne figuró en la lista. La joven compartió su emoción en las redes sociales y agradeció el apoyo de sus seguidores."Intento poner en palabras lo que siento, pero todavía no me lo creo y cada vez que lo pienso se me aguan los ojos. Cómo le explico a la nenita de seis años que escribía canciones en su cuarto que hoy está nominada a un Latin Grammy", expresó Isadora en Instagram."He soñado toda mi vida con hacer música y dar amor, y hoy ese sueño se está cumpliendo. Gracias Dios, gracias música, gracias familia, gracias a cada persona que he conocido en este camino y gracias a ustedes por sentir conmigo cada canción, por creer en mí y por amar conmigo", añadió la artista.Chayanne felicitó a su hija en redes sociales con un cálido mensaje: "Mi niña bonita, me siento orgulloso por tu nominación al Grammy. Es algo que se gana con esfuerzo y dedicación, y eso es lo que veo en ti todos los días. Se hace camino al andar, ¡sigue adelante!", escribió el cantante junto a una fotografía de Isadora cuando era pequeña.Isadora compite en esta terna junto a Alleh, Annasofia, Yerai Cortés, Juliane Gamboa, Camila Guevara, Alex Luna, Paloma Morphy, Sued Nunes y Ruzzi. La Academia Latina de la Grabación anunció que la 26ª entrega anual de los Latin Grammy se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada.
Con la aprobación del nuevo retiro de hasta 4 UIT, miles de afiliados buscan revisar su estado de cuenta en AFP Integra para conocer el monto exacto que podrían solicitar y los pasos a seguir
Este apoyo permite a los acreditados o a sus familias liberarse de la deuda siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos
Nuevas estrategias y recursos prácticos ayudan a quienes buscan transformar su bienestar personal a través de esta práctica. De bienestar emocional a reducción del estrés, cómo obtener todos los beneficios, según Cuerpomente
Una sentencia del TC de agosto del 2025 indica que la Policía Nacional solo puede requerir que un ciudadano se identifique para prevenir un delito, o para obtener información útil en la investigación de un hecho punible
El jefe de la Dirección Técnico Normativa de Docentes del Ministerio de Educación, subraya la importancia de denunciar los hechos graves en instituciones educativas sin buscar acuerdos informales
Cristian Rayo compartió camerino con figuras consagradas de Independiente Santa Fe como Omar Pérez, Juan Daniel Roa y Camilo Vargas, el hoy arquero de la selección Colombia
El mercurio de los termómetros es un metal altamente tóxico que puede afectar el sistema nervioso, los riñones, los pulmones y el corazón si se inhala o entra en contacto con la piel, por lo que es fundamental tomar precauciones
Con programas educativos, retos vinculados al programa Artemis y actividades STEM, la NASA brinda a los estudiantes la oportunidad de dar sus primeros pasos en la ciencia y la exploración espacial
Es importante saber si tienes "espías" en tu perfil de TikTok para proteger tu privacidad.
Contactar con el presidente Donald Trump es posible. También se puede escribir a la primera dama, Melania Trump, y al vicepresidente, J. D. Vance.
NUEVA YORK.- Hay un lugar extraño que me gusta visitar cuando estoy inquieta: el supermercado Stop & Shop de mi ciudad. Toda la experiencia me tranquiliza: las melodías de los años 80, la decoración para distintas festividades y los nuevos sabores de papas fritas.Mis seres queridos son conscientes de mi pequeña manía. A veces, cuando llamo a mi mejor amiga después de un mal día, me dice: "Ya sabás dónde tenés que ir".Hay muchas formas de afrontar los altibajos de la vida cotidiana, me dijo Marc Brackett, director fundador del Centro de Inteligencia Emocional de Yale. Él desarrolló un conjunto de acciones denominado "Ruler", por su sigla en inglés: reconocer, comprender, etiquetar, expresar y regular. Ya se utiliza en más de 5000 escuelas de Estados Unidos.En su nuevo libro, Dealing With Feeling: Use Your Emotions to Create the Life You Want, explica el proceso. Hace énfasis en ser consciente de uno mismo y lo hace a propósito. "Si no sabés lo que sentís, es difícil saber qué hacer con tus sentimientos", sostuvo.Según afirma Brackett, los pasos se pueden seguir con bastante rapidez, y resultarán más fáciles con la práctica. ReconocerExperimentamos un flujo incesante de emociones, escribe Brackett, la mayoría de las cuales van y vienen sin que nos demos cuenta. Pero a veces pueden aflorar y tomarnos por sorpresa.Así que el primer paso es hacer una pausa, aceptar y reconocer que estás sintiendo algo lo suficientemente importante como para notarlo.Se trata de un paso útil porque "si intentamos suprimir las cosas, alejarlas o ignorar estos sentimientos, se hacen más grandes", detalló Karthik Gunnia, profesor clínico adjunto de psicología aplicada en la NYU Steinhardt.Cuando sientas algo, hacé una rápida exploración de tu cuerpo e intentá percibir cualquier sensación nueva que pueda darte pistas sobre cómo te sentís, agregó Gunnia. Por ejemplo, dijo que cuando él está ansioso, suele sentirlo en el estómago. Si está enfadado, a menudo se manifiesta como una opresión en el pecho.Incluso pensar algo como: "No sé lo que siento, pero estoy sintiendo mucho", es un buen comienzo, apuntó Gunnia.ComprenderDespués de reconocer que sentís una emoción que exige tu atención, señaló Brackett, "sentate con ella y mostrá curiosidad".Hacé un trabajo detectivesco sobre la causa y el contexto, y preguntate: ¿Por qué me siento así? ¿Alguien dijo o hizo algo que provocó mi reacción? ¿Fue un acontecimiento o un recuerdo? ¿Detecto algún patrón en mis reacciones?Yo me di cuenta de que a menudo me siento triste después de hacer mi visita diaria por la habitación de mi hija adolescente para ordenar. Enfrenté ese sentimiento y me di cuenta de que se debía a que siempre veía un nido vacío en un árbol junto a su ventana. Por semanas, no me había dado cuenta de ese simbolismo.EtiquetarLas investigaciones sugieren que el simple hecho de nombrar tus sentimientos con palabras reduce tu malestar psicológico. Así que practicá el uso de tantas palabras descriptivas como puedas para identificar cómo te sentís, aconseja Brackett. Si estás estresado, intentá averiguar qué sentimientos adicionales te provoca. ¿Sentís angustia? ¿Ansiedad? ¿Miedo?Este etiquetado puede adoptar cualquier forma, dijo Brackett. Puede ser hablando con alguien o murmurando en voz baja para vos mismo cómo te sentís.Para ayudarte a desarrollar la autoconciencia emocional, el equipo del Centro de Inteligencia Emocional de Yale desarrolló una aplicación gratuita en inglés llamada How We Feel, que contiene 144 palabras diferentes para describir tus sentimientos (como "excluido", "comprometido" y "abatido"), así como sus definiciones. También está disponibles la rueda de las emociones creada por el psicólogo Robert Plutchik para inspirarte.ExpresarDespués de nombrar tus emociones, buscá una salida saludable para ellas, continuó Brackett.Podés hablar con un amigo o incluso con una mascota, explicó. Si es posible, añadió, nunca te preocupes solo. "Nuestra tendencia cuando estamos preocupados es rumiar y caer en espiral", describió, "lo que nunca es útil para afrontar nuestros sentimientos".Otra persona puede ofrecer perspectiva, lo que puede ser difícil de hacer por tu cuenta, recordó.Pero también hay actividades en solitario que podés probar. Simplemente escuchar música puede ayudarte a expresar tus emociones. O podés escribir sobre ellas en un diario, que es "una forma distinta de hablar con un amigo cercano", expresó Brackett. Puede ayudarte a ganar perspectiva y a aclarar pensamientos y sentimientos complicados.RegularLuego es el momento de regular tus emociones encontrando las mejores estrategias para gestionarlas y responder a ellas de forma constructiva.Podés hacer algo físico, como dar un paseo o practicar yoga; sumergirte, aunque sea brevemente, en la naturaleza; dedicarte a algo artesanal, como tejer o trabajar la madera. O retirarte a tu lugar feliz: el de Brackett es un rincón especial del sofá.También, probar respirar profundamente, práctica que reduce el estrés. "Simplemente sintonizar con el momento presente puede sacarte de emociones intensas", afirmó Gunnia.Podés, asimismo, ofrecerte a ayudar a alguien. Cuando desviamos la atención de nuestra propia angustia para cuidar de los demás o conectar con ellos, advirtió Brackett, participamos en lo que se denomina regulación prosocial de las emociones.Intentes lo que intentes, es aconsejable aprender a regular las emociones. Quien lo hace se siente menos solo, vive más y está más satisfecho con su vida.Cuando le conté a Gunnia que yo procesaba mis emociones en el supermercado de mi barrio, me aseguró que eso no me hacía rara. "Si te funciona, estupendo, lo que sea que funcione", concluyó.
Las galletitas caseras son una opción recurrente, fácil y rápida para comer algo rico a toda hora. No importa qué ingredientes tengas en tu cocina, siempre es posible obtener un resultado apetecible para la hora del mate. En esta ocasión te acercamos una versión saludable de masas, sin harina de trigo ni azúcar, sabor a limón y con chispas de chocolate. Poné manos a la obra. Receta simple y ágil de galletitas de limónIngredientes: 1 taza de harina de almendras. 1/2 taza de harina de arroz. 1 huevo. 100 g de margarina.3 cucharadas de estevia.Ralladura de un limón.Chips de chocolate amargo.1 cucharadita de polvo de hornear.Paso a paso: Encender el horno a 180° C y enmantecar una fuente. Mientras, en un bowl pisar la margarina hasta obtener una pasta. Agregar el huevo, la estevia y la ralladura de limón. Mezclar todo. Poco a poco incorporá la harina de almendra, la harina de arroz, el polvo de hornear y los chips de chocolate.Amasá la preparación hasta que quede un bollo liso. Luego estirá, cortá las galletitas y ubicalas en la fuente. Enviá al horno la preparación hasta que las galletitas se doren en ambas caras.Receta de galletitas de harina de almendrasTiempo de cocción: 15 minutos aproximadamente.Tiempo de preparación total: 25 minutos.Tips adicionales: Podés reemplazar la harina de almendras por avena instantánea para ahorrar más dinero.
Fabricantes incorporaron combinaciones físicas de botones. Recomendaciones a tener en cuenta.
La implementación de los nuevos controles con terminales de autenticación biométrica fue aprobada por la Dirección Nacional de Migraciones para agilizar el proceso. Leer más
Así lo estableció a través de la Disposición 1399/2025, publicada en el Boletín Oficial. Los movimientos quedarán guardados en un Registro Nacional de la Dirección Nacional de Migraciones.
Las Terminales de Autenticación Biométrica (TAB) permitirán validar la identidad de los viajeros mediante reconocimiento facial y huellas dactilares, en tiempo real y bajo la supervisión de agentes migratorios
La ley del reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la declaración de emergencia en pediatría también serían vetadas por el presidente. Leer más
Un set pensado para simplificar el cuidado facial diario, sin resignar grandes resultados. La promesa es una piel hidratada, luminosa y con buena barrera cutánea, en solo tres pasos.
El trabajador deberá aportar documentos que acrediten la corrección de la situación laboral, como nóminas, el contrato de trabajo o un finiquito. Es decir, documentos que respalden el error que se quiere subsanar
La salsa de ajo y perejil es ideal para aquellos que detestan comer carne seca, sea vacuna, de pollo o pecado. La receta se volvió popular en las redes sociales debido a su sencillez y bajo costo de preparación. Aprendé cómo replicarla en tu casa y obtener como resultado una propuesta distinta a tu menú diario.La base de esta salsa incluye ingredientes saludables y bajos en colesterol. Al mismo tiempo, su gusto intenso combina a la perfección con la carne, ya que puede destacar en el plato, pero no invade ni cambia el sabor original: lo eleva. Si bien esta preparación es originaria de España, en la Argentina ganó preponderancia en las parrillas y restaurantes. Ahora vos la podés utilizar en tu casa.Salsa de ajo y perejil para acompañar la carneIngredientes:1 manojo de perejil.2 dientes de ajo picados.4 cucharadas de aceite de oliva.Jugo de medio limón.1 pizca de sal. Pimienta, a gusto.Paso a paso:Lavar, secar y picar el perejil, sin los tallos.Picar el ajo y en un bowl mezclarlo con el perejil. Añadir el aceite, la sal, la pimienta y el jugo de limón. Con un mixer, triturar todo hasta que se forme una salsa. Dejar reposar hasta untar sobre la carne ya cocida.Cómo hacer la salsa de ajo y perejil fácil y rápidoTiempo de preparación: 15 minutos.
Hay que mirar tanto las fuerzas que empujan a la IA como las barreras que frenan el impacto real en las organizaciones
De acuerdo con un informe realizado por The Times, pruebas sencillas de fuerza, cardio y estabilidad permiten establecer estándares claros por grupo etario, ofreciendo un punto de referencia para medir el progreso físico y orientar la práctica diaria de forma segura
Entre los operadores observaron que a diferencia de la semana pasada el Tesoro se mantuvo al margen de la plaza cambiaria y la divisa quedó a $50 del techo de flotación. La opción de una nueva suba de encajes a los bancos para afrontar la licitación de deuda de esta semana
En los tribunales de Comodoro Py la primera reacción fue de asombro. Nadie se esperaba un resultado tan desparejo en las elecciones bonaerenses. Los jueces y fiscales federales son expertos en leer la realidad política, pero esta vez fallaron, como la mayoría de los encuestadores. En lo inmediato, el batacazo electoral a favor del peronismo no tendrá impacto directo en los expedientes. La causa derivada de la filtración de los audios de Diego Spagnuolo está en una etapa de análisis. El Gobierno espera que ahora se active la contradenuncia que impulsó hace una semana por el supuesto espionaje ilegal. Ese expediente quedó a cargo del fiscal Carlos Stornelli. La cautela judicial de Comodoro Py se quebró con los operativos realizados esta mañana en la causa del fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak, de La Plata, decidió registrar el domicilio de la titular de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), Nélida Agustina Bisio. A esa hora, el ministro de Salud, Alberto Lugones, estaba en la reunión de Gabinete y comenzaba a recibir los detalles en su celular. La causa de los audios de Spagnuolo ya no tiene el ritmo frenético de los primeros días. Los investigadores entraron en una etapa de análisis, que suele ser mucho más lenta y como menos impacto mediático. "Estamos empezando a analizar toda la documentación secuestrada en la Andis y en la Suizo Argentina, eso lleva varios días", explicó una fuente judicial con acceso al expediente. A la documentación sobre las compras millonarias que involucran a la droguería apuntada se le suma el análisis del contenido de los teléfonos. Esa tarea quedó delegada en Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que trabaja bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal. En el celular principal de Spagnuolo hay mucho material borrado. En principio, esos mensajes no se pueden recuperar. Tal como anticipó LA NACION, no se encontraron chats con el presidente Javier Milei. Tampoco con su hermana, Karina. Al ex titular de la Andis también le secuestraron un teléfono, pero estaba en desuso y no tendría valor para la investigación. En los audios, Spagnuolo hablaba de un sistema de coimas que supuestamente no integraba. Para los investigadores, su rol todavía es un misterio. "Puede ser participe de una maniobra o hasta cómplice", explicó una fuente de Comodoro Py.El ex funcionario analiza su estrategia en silencio. Habla con muy personas. A todos los recibe en su casa del barrio privado Campo Grande, en Pilar, muy cerca donde se grabó un video con la vicepresidenta Victoria Villarruel hace un año (difundido en los últimos días).La causa, que todavía sigue en secreto de sumario, también entró en una meseta por los pedidos de nulidad que presentó el abogado de la empresa Suizo Argentina, Martín Magram. Por esos planteos se formó un incidente. Antes que resuelva el juez Sebastián Casanello, deben opinar los abogados defensores, la querella, y luego la Fiscalía. El primer plazo se vence este martes. La defensa de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker apuntó a la validez de los audios, que fueron preservados y desgrabados en su totalidad a pedido del fiscal Franco Picardi. "No son prueba sino un indicio de una maniobra", advierten en Tribunales. Espionaje y fentaniloEl Gobierno sigue de cerca el avance de esa causa, pero también espera que se active la denuncia del Ministerio de Seguridad contra los supuestos autores del espionaje contra Karina Milei. El expediente quedó a cargo de Stornelli, por decisión del juez Julián Ercolini. El fiscal impulsó la denuncia y ahora analiza los próximos pasos por seguir. "No puede descartarse sino más bien presumirse la ilegitimidad de los audios, quizás ardidosamente y de manera equívoca puestos por algunos actores dolosamente a consideración de la opinión pública", se limitó a decir en su requerimiento. Otro expediente judicial que tuvo impacto en la campaña bonaerense es el que investiga el fentanilo contaminado que habría provocado casi 100 muertes. En los próximos días, el juez Kreplak deberá decidir la situación procesal de todos los imputados. El plazo legal empezó a correr el jueves pasado, tras la última indagatoria. Este lunes, a la misma hora que el Gobierno evaluaba las consecuencias de la derrota en la Casa Rosada, el juez decidió activar una serie de operativos que habían quedado pendientes. El más importante fue en el domicilio de Bisio, titular de Anmat. Se trata de una funcionaria de carrera, con más de 25 años en ese organismo. Kreplak logró incautarle el teléfono. También hizo operativos en la sede de la Anmat y en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname). En su indagatoria, el dueño del HLB Pharma, Ariel García Furfaro, el laboratorio que elaboraba en fentanilo, aseguró que en enero este año se reunió en persona con la titular de la Anmat. "El 4 de enero cuando me encontré con Bisio le dije, 'ustedes los reclamos que hacen no piden factura o remito?'. Porque el año pasado en octubre 364 empleadas de San Nicolas me dijeron que este tipo me venia denunciando todos los días. Este tipo te hacia esto lo otro. Por eso yo en enero les dije lo de los remitos. El ANMAT nos quería cerrar", aseguró el empresario. En otro tramo de esa declaración, García Furfaro se refirió a ese supuesto encuentro y mencionó al ministro de Salud. "A mi me lo dijo la jefa de ANMAT, 'Lugones te quiere cerrar'. Tampoco quiero entregar a la gente. Esa parte no me queda claro, por que ANMAT hizo la denuncia".La Justicia fue a buscar los registros oficiales de esa reunión. No sería la única.
"No entiendo de qué me hablás", dice desorientada Yanina Escobar, vecina de la Isla Maciel, al ser consultada sobre si ayer, en las elecciones legislativas bonaerenses, votó a Fuerza Patria. Su mirada cambia por completo al escuchar el nombre de Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda desde 2009 y primer candidato a concejal en esa lista. "¡Ah, sí! Obvio que lo voté, cómo no lo voy a votar", exclama la mujer, de unos 35 años, mientras abre la puerta de su casa, en la nueva urbanización conocida como Barrio Nuevo Maciel, impulsada por el municipio. Al igual que muchos de sus vecinos, Escobar afirma que no conocer a nadie que haya votado otra lista. Tiene sentido: en la Isla Maciel, la zona de Avellaneda que balconea con La Boca y el Riachuelo, el peronismo cosechó sus cifras más robustas: lo apoyó el 87,70% del electorado. El barrio, de unos 8500 habitantes es, al mismo tiempo, el escenario de una de las peores derrotas de La Libertad Avanza en territorio bonaerense: alcanzó apenas el 6,39% de los votos. En el jardín municipal N°3, sobre la plaza principal, se ubicó la expresión máxima del triunfo del peronismo: se llevó el 89,35% de los votos. Somos Buenos Aires obtuvo el 4,49% y LLA, el 2,52%, en un lejano tercer lugar.En las boletas de Fuerza Patria, el intendente de Ferraresi aparecía sonriente, al igual que en los carteles de propaganda que todavía pueden verse desperdigados sin competencia, tanto en las calles y bulevares como en las fachadas de algunas de las obras que la intendencia inauguró en los últimos años. En el nuevo SUM municipal, el rostro del intendente aparece junto a un cuadro de Evita. Ferraresi, que en su cierre de campaña arengó por Axel Kicillof presidente, fue ayer un candidato testimonial, reconocen desde el gobierno local. No tiene previsto dejar su puesto al frente del municipio para asumir la banca de concejal. Pero es evidente en la Isla Maciel que su presencia en la boleta generó el efecto esperado. O mayor aún."Entramos al cuarto oscuro y no dudamos""Fuimos a votar como caballos -asegura la jubilada Marta Vagner, imitando con sus manos las anteojeras que limitan la visión de un caballo-. Entramos al cuarto oscuro y no dudamos: Ferraresi". "Yo no tengo idea cómo es eso de los testimoniales. Pero lo que te puedo decir es que Ferraresi nos dio de todo", suma el vecino y exremisero Pedro Vargas, de 64 años, mientras pasea por la plaza principal. "¿Ves la luminaria que ahora hay por todo el parque? Antes no estaba. El intendente hizo el club social de enfrente, varios comedores, un polideportivo [en el club San Telmo]... Acá al lado está la fundación del Padre Paco que, bancada por el municipio, nos da bolsones de mercadería. A mí esa comida me viene bárbaro", describe Vargas.Al histórico centro de la Isla Maciel, con sus casas de fachada de colores, muchas de ellas tomadas, lo rodean barrios vulnerables que, con el tiempo, comienzan a urbanizarse. De una cuadra a la siguiente se pasa de pasillos angostos con tachos revueltos, casillas de material, chapa y lonas a calles anchas con viviendas sociales de uno o dos pisos, pintadas de un mismo color. Bajo la gestión de Ferraresi, afirman desde el municipio, se han inaugurado 92 propiedades, y actualmente hay otras 200 en construcción. En un principio se hicieron con aporte nacional, y actualmente el proyecto avanza con financiación municipal y provincial. El peronismo resiste en todos los rincones. Los espacios comunitarios tienen una fuerte carga política y simbólica, como el Centro Cultural Kirchner. Cuando Javier Milei le cambió el nombre al original CCK, en Avellaneda lo rescataron para el recién inaugurado centro cultural de la Isla Maciel. En la plaza, que remodelaron por completo, también aparece la impronta kirchnerista, con un enorme busto de Néstor Kirchner.Desde el gobierno local aseguran que las urbanizaciones tuvieron un segundo efecto positivo en la localidad: además de mejorar las condiciones de vivienda, aumentaron la oferta de trabajo en albañilería."Seguimos mal"La mayoría de los entrevistados en estas calles aseguran haber votado "a favor de Ferraresi"; otros dicen que se pronunciaron "en contra de Milei". En "la isla" son varios los vecinos retirados y, en su mayoría, humildes. Entre ellos hay varios que cobran una jubilación mínima y para cubrir sus gastos salen a cartonear. Uno es Juan de Dios Silva, de 73 años, exempleado portuario, que despliega cartones y chapas en el boulevard de pasto de la nueva urbanización. Tras ordenar la carga, cuenta, saldrá a venderla. "Seguimos mal, yo debería poder vivir sin cartonear. La jubilación es muy baja y no alcanza. Pero al menos ahora tengo mi casa. Antes vivía en un rancho", explica el hombre. La inclinación política está un poco más dividida entre los jóvenes. Junior Alejandro Orrego Aguirre, de 19 años, expresa ese segmento. "Yo voté a La Libertad Avanza. Me parece buena la propuesta que tiene y quiero que la Argentina pueda salir adelante, salir de estar siempre en el mismo lugar", señala el joven, que actualmente cursa su último año de secundaria y hace prácticas en una empresa gráfica.Comenta que entre sus compañeros hay varios que piensan como él, pero que la gente adulta de la Isla Maciel es "muy peronista".
El cocinero vasco cuenta con casi 300.000 seguidores en Instragram
Leer más
Coreografía y dirección: Lisi Estaras. Música original: Gabriel Chwojnik en base a temas de Eduardo Rovira interpretados por Sónico. Diseño de escenografía: Kirka Marull. Diseño de vestuario: Belén Parra. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Dramaturgistas: Victoria Roland y Sara Vanderieck. Por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Dirección: Andrea Chinetti y Diego Poblete. Sala: Teatro Coliseo. Funciones: jueves, viernes , sábado y domingo; y el próximo jueves 11 y viernes12, a las 20. Duración: 70 minutos.Nuestra opinión: buena Pasos en la noche (2050) es el nuevo título del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y Diego Poblete. La propuesta oficia de homenaje al compositor argentino Eduardo Rovira, un vanguardista del tango nacido hace 100 años. Apelando a composiciones suyas interpretadas por el grupo belga Sónico, el compositor Gabriel Chwojnik -el mismo que se encargó de la música de la película Historias extraordinarias, actualmente en cartel- hilvana las piezas de la suite de Rovira articulándolas con creaciones propias.La dirección y coreografía de este título estrenado anoche es de la cordobesa, radicada en Bruselas, Lisi Estaras, quien a los 19 años abandonó su provincia rumbo al Hemisferio Norte. A lo largo de su trayectoria, Estaras terminó formando parte de la compañía Les ballets C de la B, de Alan Platel, talentoso creador que se presentó por primera vez en Buenos Aires en el marco de la quinta edición del FIBA con Iets op Bach, en las que estaban tanto ella como Gabriela Carrizo (otra creadora cordobesa que actualmente codirige la compañía Peeping Tom). Desde entonces, varias veces Lisi Estaras volvió a Buenos Aires para presentar montajes propios así como para el Ballet del San Martín (montó Sapiens Rabia, en 2018). Esta vez, el escenario elegido para su nueva obra es el maravilloso Teatro Coliseo. En la primera escena de Pasos en la noche (2050), una larga fila compuesta de 24 bailarines apelan a movimientos como si estuvieran escalando una montaña. Al fondo del escenario se despliega un telón con la imagen de una roca mientras, sobre el piso, se divisan otras. Uno de estos supuestos guerreros del grupo, que viene triunfante de una guerra, porta un bandera con la imagen de una piedra. Inevitablemente, la referencia al material remite a Obra del demonio, trabajo que se presentó hace tres años en el vecino Teatro Cervantes, y en la que una gran escultura de aspecto rocosa dominaba la escena. Claro que en aquel caso, la propuesta visual del artista plástico Eduardo Basualdo se transformaba en un aliado vital. Aquí, en el Coliseo, esas rocas cumplen un rol casi decorativo, que no llega a acumular sentido en esta propuesta que transcurre en un futuro distópico. En el programa de mano la creadora hace eje en la potencia del baile en grupo (algo que se demuestra en algunos pasajes de los 70 minutos de este espectáculo). Su escrito sostiene que la misma obra interroga sobre el motivo de estar compartiendo esta experiencia con el espectador. Esa intención está reforzada con frases que aparecen proyectadas en una pantalla superior de la embocadura del escenario. Van planteando interrogantes o afirmaciones ("el futuro es hoy", se lee en varias oportunidades) como si fueran disparadores de un ejercicio del orden de "que dé un paso al frente el que...". Pero nada de ese trabajo dramatúrgico, salvo un acotado momento de escasa riqueza, interpela, modifica o dialoga con lo que sucede en escena.Allí, sobre el piso del escenario del Coliseo, los verdaderos protagonistas son los 24 bailarines/perfomers del Ballet del San Martín, que dan cuerpo a esa hipnótica paleta de energías, secuencias de movimientos y potencia expresiva. Inobjetablemente son ellos los que sostienen Pasos en la noche (2025), pasando de movimientos con cierto aire de tango acrobático a secuencias de pura danza contemporánea como a tenues elementos del hip hop. En todo momento lo hacen con una fluidez y entrega admirable, en total sintonía con lo demostrado en obras anteriores. La obra se sostiene en el poderío de esos cuerpos tan diversos y sincronizados desde lo grupal que conviven con algunos solos (Lautaro Dolz y Manuela Suárez Poch tienen pasajes de un enorme lucimiento), duetos y cuartetos. Son esas 24 fieras expresivas las que guían los pasos de esta endeble propuestas que coquetea con el cine mudo, el tango de salón, el cómic, la danza expresionista, ciertas ironías y algunos elementos del happening en un sinfín de situaciones que van perdiendo sus rumbo. Así como Lisi Estaras, seguramente, posibilitó que cada uno de los intérpretes indagara en su propios universos creativos y demuestra un aceitado manejo del grupo, es la totalidad de la propuesta la que no llega a acumular tensiones, a construir un cuerpo dramático con solidez propia, aun bajo la lógica de lo disruptivo, de lo fragmentario, de lo cambiante y de apartarse de toda pretensión de una estructura lineal. A lo largo de la obra, los pasos de la noche imaginada por la coreógrafa se transforman en pasos perdidos que no se profundizan más allá de la magia de ese sonido de bandoneón, de esas secuencias de tango electrónico que se agradece, de algunas imágenes atractivas y del talento de los bailarines. Son ellos lo que asumen como propio que el futuro es hoy y lo defienden en el escenario con las mejores herramientas expresivas.
El programa continúa siendo una oportunidad clave para jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan
El cepillado de dientes suele convertirse en un campo de batalla en muchas familias.En su libro Educar hijos felices en un mundo de locos (HarperCollins), Tania García propone su estrategia.
Víctor Yaipén Jr. destaca la colaboración con la cantante panameña Joyci Love para conquistar mercados globales y reafirma el compromiso de la agrupación por llevar la cumbia peruana a escenarios internacionales, igual que sus referentes
El DNI electrónico garantiza la identidad del bebé desde sus primeros meses y le permite acceder a salud y programas sociales. Este 2025, Reniec lo entrega gratis a los recién nacidos de hasta un año
En unos años llegaremos a la mitad del Siglo XXI. Lo que para el compositor argentino Eduardo Rovira era un futuro lejano en 1962 ya está a la vuelta de la esquina.El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín -dirigido por Andrea Chinetti y Diego Poblete- pondrá en escena un proyecto del bandoneonista que estaba pendiente desde su composición ad hoc. Rovira había creado para la compañía la suite para ballet Pasos en la noche y hasta hoy no se había podido concretar el proyecto. Primero Ana Itelman lo tuvo entre manos. Años después, Oscar Araiz. Hoy, con la excusa del centenario del nacimiento del compositor, se lograron alinear los planetas para ponerlo por fin sobre el escenario como una creación coreográfica y teatral.Quien tomó la suite y la instaló en los cuerpos del Ballet Contemporáneo es Lisi Estaras, coreógrafa argentina residente en Bélgica, que ya trabajó con la compañía en SapiensRabia, en el 2018. "Conocía a la mitad de los bailarines y me parece muy linda la dinámica que generan las distintas edades, porque es algo que a mí me sirve mucho. Hace siete años tal vez no tenía experiencia de trabajar con un grupo tan numeroso -recuerda Estaras-, pero en este último tiempo hice más cosas con grupos grandes: es una obra para 24 bailarines. Es un montón. Y es hermoso".Las grabaciones de Rovira con su bandoneón y su agrupación de tango moderno circulan en las plataformas digitales y desde allí fueron retomadas por el quinteto Sonico, basado en Bruselas. Y esas nuevas grabaciones fueron, a su vez, intervenidas por el compositor Gabriel Chwojnik, que hilvanó las piezas de la suite junto a otra música original e incidental.Este estreno largamente esperado, que tendrá siete únicas funciones en el Teatro Coliseo, plantea en 70 minutos una fuerte presencia del texto de las dramaturgistas Victoria Roland y Sara Vanderieck, literalmente en escena bajo la forma de carteles informativos que el público debe leer en simultáneo. Desde las alturas llueven frases que preguntan, a quien se sienta interrogado, sobre todos esos mandatos. "Es una voz que está en escena -señala Estaras-, pero no necesariamente una voz de la que los bailarines están conscientes".La música de Rovira genera un terreno inestable y desconocido que desarma el aislamiento y genera encuentros en la pista, que conserva el sentido de circulación, como en una milonga o una fiesta de cuarteto cordobés.Cabe recordar que el trabajo que Estaras realizó en 2018 con esta compañía estaba sugerido para espectadores mayores de 13 años. Si bien ahora no hay una recomendación en ese sentido, contiene extensas escenas de innegable connotación sexual. "Para mí, es para todos los públicos. Yo tengo una hija adolescente, que ve cosas en esta índole. Y también más provocativas", opina la coreógrafa.Estaras trajo las ideas en la valija y trabajó cinco semanas para el montaje del conjunto. "Vine con un script bastante cerrado y a la vez bastante ambiguo. Como siempre, en mis coreografías hay lugar para la creatividad y para la discusión con los intérpretes, porque son obras que tienen que salir a defender en el escenario", observa.En la suite de Rovira, hay un clima de celebración latente, que a veces encuentra momentos triunfales. Un clima que festeja no solo el centenario del compositor, sino también la existencia de una compañía de estas características en tiempos de zozobra. "Sentí que íbamos por el mismo camino y con muchas ganas. Son bailarines de un virtuosismo raro de encontrar. Y eso, combinado con este material, es fascinante para mí. Son muy generosos y muy distintos entre sí. Pero como grupo funcionan muy bien", subraya Estaras.Con un lenguaje muy expresionista que puede remontarse atrás, tanto al cine mudo como a los primeros cancionistas de tango, y lógicamente hacia adelante, porque la obra se sitúa en el año 2050, este futuro distópico es, no obstante, optimista a los ojos de la coreógrafa. "Ojalá el año 2050 sea así -reflexiona-. Estaría bien porque creo que hay una lucha. Es un pueblo que tiene una bandera que está retornando a un lugar. Ojalá los pueblos retornen a su lugar y puedan festejarlo de esta manera".Para agendarPasos en la noche (2050), de Lisi Estaras, por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Del 3 al 7 de septiembre, y el 11 y 12 de septiembre, a las 20, Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125). Entradas desde $12.000.
Varios expertos recomiendan este método por su eficacia
El líder de The Rolling Stones confesó que la energía y los movimientos de James Brown marcaron para siempre su estilo
Sigue estas recomendaciones para eliminar cualquier resto de suciedad
El trámite del documento puede tardar meses, pero la embajada de Estados Unidos recuerda sugiere hacerlo lo más pronto para no perderse el torneo internacional
Las protestas generalizadas contra Aleksandar Vucic parecen estar llegando a un punto de inflexión. Pero para derrotar al régimen en las urnas, la oposición debe desarrollar formas efectivas de contrarrestar la manipulación electoral, esbozar una visión convincente para el futuro de Serbia y desarrollar lazos más estrechos con los líderes europeos. Leer más
Chile adelantará una hora su reloj y habrá que prestar mucha atención al cambio si el objetivo es cruzar por los pasos fronterizos. Leer más
Las infracciones de tránsito en Estados Unidos son gestionadas a nivel local, estatal y federal. Cada jurisdicción tiene sus normas, pero hay reglas básicas que todas comparten. Veamos.
Resolver una multa de tránsito en Estados Unidos en 2025 es más fácil de lo que parece.Conocer las opciones y los pasos a seguir evita complicaciones y facilita el proceso.
La disposición estatal impacta expresiones artísticas en calles y genera inquietud en sectores que promueven la inclusión y diversidad
Consejos prácticos para enfrentar cortes de luz de manera segura en el hogar. Recomendaciones para proteger los aparatos eléctricos y evitar gastos innecesarios
La torta galesa fue originada por los inmigrantes galeses que se instalaron en la provincia de Chubut durante las últimas décadas del siglo XIX. Al arribar al suelo patagónico intentaron reproducir sus recetas, pero con un toque autóctono. De allí que utilizaron lo que la tierra les proveyó y nació este postre que en la actualidad es una tradición distintiva de la región. Aprendé cómo hacerla en simples pasos y conquistar el paladar de toda tu familia. Torta galesa: la receta con sabores patagónicos en la cocina de tu casaIngredientes:250 g de azúcar negra.200 g de manteca a temperatura ambiente.350 g de harina leudante.3 huevos grandes. 1 cucharadita de bicarbonato. 1 cucharadita de canela. 1 cucharadita de nuez moscada.1 pizca de sal.150 g de pasas de uvas.150 g de pasas rubias. 100 g de nueces picadas. 150 g de frutas abrillantadas y trozos de dulce de membrillo.250 ml de vino tinto o té negro bien cargado. Ralladura de un limón y una naranja. Paso a paso: Hidratá con el té negro o el vino las pasas de uva negras, rubias y los frutos secos, todo en un bowl. Se sugiere dejar la preparación toda la noche en la heladera. Antes de usarlas, escurrir, pero reservar algo de líquido para la torta. En un recipiente colocá la manteca y pisala hasta obtener una pomada. Agregá el azúcar negra y formá una crema homogénea. Agregá de a un huevo y batí hasta incorporar todos. Tamizá la harina con el bicarbonato, la canela, la sal y la nuez moscada. Poco a poco añadí estos ingredientes secos en la mezcla húmeda. Si es necesario, volcá líquido de los frutos secos. Colocá las frutas hidratadas, el dulce de membrillo, la ralladura de limón y naranja. Vertí la mezcla en un molde de torta previamente enmantecado y enharinado.En un horno previamente encendido a 180° C, cociná la preparación durante 1 hora y 30 minutos. Antes de retirar del horno, pinchar con un palillo de madera para controlar que esté cocida. Desmoldar y servir en frío.Receta de la torta galesaTiempo de preparación total: 14 horas.Tips adicionales: En lugar de vino o té, para hidratar los frutos secos se sugiere utilizar ron o whisky.
Son varias las zonas con verde que empezaron a aparecer en el radar de la demanda que busca propiedades luego de la pandemia: desde el corredor verde de Canning, en el sur del conurbano bonaerense, que sumó gran cantidad de barrios cerrados en los últimos años, hasta la zona norte, con polos como Pilar y Escobar, que se consolidan cada vez más. Y justamente en esas latitudes, en el límite de Tigre, hay un nuevo lugar en auge, que cuenta, en algunos casos, con proyectos en los que las propiedades defienden un valor de pozo con precios similares a los que maneja una de las zonas con los inmuebles más baratos de la ciudad: La Boca.Se trata de una microzona que se fue gestando sobre el Camino de los Remeros, que destaca por su conectividad. Ubicado a 10 minutos del Acceso Tigre, a 15 del centro de Tigre y a 40 minutos de Palermo, ese corredor evita el tráfico que se genera hoy en día para llegar a Nordelta (cuando se toma la ruta 9, el camino Bancalari y la ruta 27).Cuánto cuesta construir una casa de 110 m2 hoy, en agosto 2025En tan sólo 5 km de extensión, ya cuenta con más de cinco emprendimientos inmobiliarios. "Tigre es un municipio que en los últimos 40 años se dedicó a darle valor al espacio urbano y los desarrollos inmobiliarios que se fueron generando interactúan con la ciudad", cuenta Martín Bodas, uno de los socios del estudio de arquitectura BMA, encargado del diseño de Remeros Brickell, uno de los emprendimientos inmobiliarios del lugar, y agrega: "Estos proyectos tiene un efecto multiplicador, ya que producen un derrame alrededor. Se hicieron en una zona que tenía un vacío urbano y que generará una plusvalía en lo económico y social, ya que son proyectos transformadores. Al lado de las torres que se construyen hay locales comerciales que están cerrados hace más de 10 años, que se abrirán cuando se terminen los edificios, porque necesitan de lo que pasa alrededor para existir". "En otras zonas está muy colapsado el tránsito, pero el atractivo más grande de este camino es que te permite eludir todo el tráfico de Nordelta, por lo que ganás 20/25 minutos a la ida y a la vuelta de Capital", explica Alan Flexer, gerente de emprendimientos de Narvaez, inmobiliaria y desarrolladora que, con una inversión de US$60 millones, actualmente está haciendo Rowers, un barrio cerrado de 10 hectáreas, ubicado sobre el Camino de los Remeros, que sumará 166 lotes, de entre 600 m² y 1000 m² y tiene fecha estimada de entrega para diciembre de 2026.A la ventaja de la conectividad, el ejecutivo agrega que hay oferta de buenos colegios en la zona y barrios linderos que proporcionan seguridad, entre ellos, Remeros Beach, Rincón de la Costa y Hacoaj. Efectivamente, justo enfrente de Rowers, se levanta Remeros Beach, el barrio residencial pionero de la zona, que cuenta con nueve macrolotes destinados a vivienda y uno para emprendimientos comerciales, desarrollados por Vizora. Todos estarán en torno a una "crystal lagoon", una tecnología que permite crear una laguna artificial de color turquesa que ocupa 3,5 hectáreas. Del total del proyecto, dos torres ya fueron entregadas y habitadas por 300 familias, otras como Árboris 1 y 2, se entregarán a partir del año que viene, con un precio promedio de US$3500/m². Actualmente, están ofreciendo Árboris 4, un edificio que tendrá unidades más chicas, que ya está vendida al 40%.Mark Zuckerberg compró 11 casas en su calle y armó un búnker al que sus vecinos lo llaman "la baticueva del millonario"El emprendimiento con un m² más barato que La BocaUno de los emprendimientos que no pasa desapercibido en la zona son tres torres que ya empezaron a construirse y que están conectadas entre sí por senderos peatonales, áreas verdes y varios amenities. El proyecto, conocido como Remeros Brickell, tendrá tres edificios de 11 pisos que suman 321 departamentos con un m² que oscila entre los US$1800 y US$2000 para la etapa de prelanzamiento. Este número implica un escenario muy ventajoso, ya que habla de un valor del m² en pozo más económico que el de La Boca, por ejemplo, donde hoy oscila los US$1979/m² según los últimos relevamientos de Zonaprop.Los departamentos varían entre tipologías de uno a tres ambientes y tickets que para un monoambiente de unos 40 m² puede arrancar en US$71.460 y llegar a US$79.400; un dos ambientes que defiende valores de entre US$96.129 y US$120.600, con un tamaño aproximado de 60 m²; por último, tres ambientes con precios que van entre los US$140.220 y los US$155.800 (80 m²). La forma de pago contempla un desembolso inicial del 30% y lo restante en 30 cuotas fijas en dólares. Vale aclarar que, además, se encuentra en la primera rotonda del Camino de los Remeros, "a 300 metros de la avenida Liniers, la salida más rápida y directa a CABA, Nordelta y el nuevo Tigre", señala Eduardo Bagnato, director de emprendimientos en Toribio Achával, quien estima que la entrega está prevista para septiembre del 2027. "Es una opción que te permite salir de tus dos ambientes de Capital, ir a zona norte para desconectar y disfrutar del verde, aunque sin renunciar a la cercanía de CABA", agrega Bodas.Otro de los emprendimientos de la zona es Sunny, un barrio cerrado de 109 townhouses de 127 m² cubiertos y 69 m² descubiertos, que está prácticamente terminado. Contará con varios amenities y todavía tiene 15 unidades de 196 m², que se venden por un ticket de US$225.000.La historia detrás de la casa familiar donde funciona el restaurante chino más trendy de Belgrano"Tigre está viviendo una etapa de consolidación muy importante luego de la pandemia, la disponibilidad de lotes en barrios cerrados cada vez es menor y proliferan proyectos de media y alta densidad que vienen a completar el tejido urbano y a satisfacer nuevas necesidades. Los usos múltiples y los servicios citadinos serán los protagonistas de las arterias principales, ofreciendo soluciones comerciales y residenciales complementarias a los barrios cerrados", asegura Nicolás Corvalán, director de desarrollo de Grupo Portland, la desarrolladora que avanza con Palmera de los Remeros. Este emprendimiento contempla la construcción de dos edificios de 22 pisos que se ubicarán hacia el final del Camino de los Remeros, en el cruce con la ruta 27. La empresa desembolsará US$20 millones y proyecta sumar 140 unidades de dos, tres, cuatro y cinco ambientes, que arrancan en US$160.000 a la oferta de la zona. Además, contará con un zócalo comercial en la planta baja y el primer piso, por un total 1100 m².
Según varios estudios, mudarse es una de las situaciones más estresantes por las que atravesamos durante el transcurso de nuestra vida. Hagamos que sea una oportunidad para resetear tu estilo propio y comenzar de cero, con estos cinco consejos.Nada mejor que una mudanza para obligarte, finalmente, a encarar esa limpieza de armario que venís posponiendoâ?¦desde tu última mudanza. Y como sé que tenés cero ganas, y te genera pila de ansiedad, sin mucho preámbulo te dejo los cinco puntos que me ayudaron a mi, que no solo me mudé hace un mes, sino que pasé de dos dormitorios a uno, y de dos armarios enormes a uno mediano.1- Aprovechá a hacer detox.Al menos una semana o 10 días antes de la mudanza reservate unas horas para evaluar tu ropero y su estado, hoy. No lleves un problema de un espacio, a otro. Admítelo: No hay chance de que no necesites deshacerte de cosas. Lo que no usás desde hace más de un año, lo que no es tu talle. ¿Te da terror lo que vas a encontrar? Hacelo. ¿Te da pereza? Hacelo igual. ¿O querés comenzar una nueva etapa en un nuevo lugar, con los mismos viejos problemas?2- Evaluá donar vs. vender.Al hacer detox armá dos pilas: Descarte y donación. Recordá que lo que no sea digno para que vos uses, no es digno para otros. En las ferias barriales hay puntos de descarte textil que son procesados correctamente y luego llevados a Ceprodih por ejemplo, para darle una segunda vida mediante el reciclaje.Vender lo que no usarás suena tentador, pero dejame preguntarte: ¿Tenés tiempo en el medio de una mudanza? ¿O te llevarás todo eso a la nueva casa con la promesa de hacerlo luego? Te animo a donar. Si son prendas con valor económico alto, poco uso y/o valor sentimental pensá en una hermana, una amiga, alguien que les dará una segunda oportunidad. Si no es el caso, hay un montón de ONG que vienen a buscar la ropa a tu casa, en particular recomiendo Emaus Nuevo París que es a quienes les dono hace años. Y si optás por querer venderâ?¦ya sabemos qué pasa con eso. Nos hablamos en unos meses, o en la próxima mudanza.3- Dejá la ropa para lo último.La ropa es lo último que guardarás. Separá lo que usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. Todo lo demás se queda hasta el día anterior a la mudanza. Esto te ayudará a mantener una sensación de normalidad a la hora de vestirte en esos días que serán complicados. Creeme que tener toda tu ropa a disposición y sentir que al menos tenés control total sobre tu imagen, es re importante en momentos de estrés alto.4- No uses cajas para la ropa.Separá lo que no usarás hasta la próxima temporada en cajas o valijas. El resto, no. No armes cajas porque nada peor que llegar y tener que desarmarlas para vestirte.La mejor forma es llevarla en bolsas. De esas enormes y gruesas de jardinería (las mejores son las traslúcidas que dejan ver el contenido de cada una).La ropa puede guardarse doblada y con las perchas hacés lo siguiente: juntás la cantidad que te permita la bolsa, unís sus ganchos con cinta adhesiva y hacés un agujero a la bolsa para pasarlos por ahí. La ropa quedará como en un sobre, de los que se usan para llevar los trajes o vestidos de gala. Al llegar a tu casan nueva, cortás la cinta, sacás la bolsa y la ropa está lista para colgarse. Si tenés miedo que se ensucie podés cerrarla de abajo para evitar que algo arrastre.5- Al llegar, lo primero a ordenar no es el baño.La cocina también puede esperar. Eso que te dará mayor sensación de normalidad y con lo que te sentirás realmente en casa, es con el armario ordenado. Nada peor la primera mañana en un lugar nuevo que no encontrar qué ponerte.Si querés sumar a la experiencia sumale alguna perchita aromática o algún aromatizador textil cuando termines de ordenar. Será super placentero abrir el armario y ver todo ordenado y con rico aroma.Para terminar, lo más importante: Todo esto puede ayudarte a reconectar con tu ropa y generar una nueva conexión. Aprovechá la oportunidad y hacé de esta situación un "vida nueva, ropa nueva" (aunque no sea en el sentido estricto de la palabra).
El debate por los mapas electorales en Estados Unidos sumó un nuevo capítulo con la aparición de Wes Moore, gobernador de Maryland y una de las figuras ascendentes dentro del Partido Demócrata. En una entrevista televisiva, confirmó que analiza la posibilidad de redibujar los distritos en su estado, en un escenario de creciente disputa política que tiene a California y Texas en polos opuestos. Además, acusó a Donald Trump de "manipular las elecciones".Wes Moore analiza cambiar el mapa electoral de Maryland: "Todas las opciones están sobre la mesa"El fin de semana, Moore fue invitado al programa Face the Nation, emitido por la cadena CBS News, donde reconoció que evalúa todas las alternativas para un eventual rediseño de los distritos en Maryland. "Cuando digo que todas las opciones están sobre la mesa, es porque todas las opciones están sobre la mesa", respondió cuando la moderadora Margaret Brennan le consultó sobre si consideraba de manera concreta un nuevo mapa electoral.El gobernador demócrata explicó que tomó esa postura como reacción a lo que describió como un proceso partidista impulsado por el presidente Donald Trump, a quien responsabilizó por presionar a legislaturas estatales para modificar los límites de representación en favor del Partido Republicano. Según Moore, esa estrategia recordaba al controvertido llamado que Trump hizo en 2020 a funcionarios de Georgia, cuando les exigió "encontrar" 11.780 votos para revertir su derrota en aquel estado. "Estamos viendo lo mismo ahora, donde llama a legisladores en todo el país y les dice: 'Necesito que me encuentren más distritos congresionales'", denunció Moore.El gobernador recalcó que su objetivo es garantizar "líneas y bancas justas, donde no se produzca la situación de que los políticos elijan a los votantes, sino que los votantes realmente puedan elegir a sus representantes". También advirtió que, frente a un presidente que "pone el dedo en la balanza para manipular elecciones porque sabe que sus políticas no pueden ganar en las urnas", los estados debían evaluar cada alternativa posible para proteger la voz ciudadana.Gavin Newsom celebró la intención de Wes Moore para avanzar con el rediseño del mapa electoral de Maryland Las palabras de Moore generaron repercusión inmediata dentro del Partido Demócrata. Gavin Newsom, gobernador de California, compartió en la red social X un fragmento de la entrevista de Moore en Face the Nation. Acompañó el video con un breve mensaje en apoyo a su par de Maryland: "¡Vamos, Wes Moore!".Por su parte, Newsom ya avanzó en este debate sobre distritos electorales. Sin ir más lejos, California aprobó un proceso de revisión de sus mapas, que se decidirá en las votaciones del próximo 4 de noviembre.Texas aprobó el cambio de mapas electoralesLa Legislatura de Texas, controlada por los republicanos, aprobó la House Bill 4 (HB 4), una iniciativa bautizada por sus impulsores como "The One Big Beautiful Map", en un guiño directo a la "One Big Beautiful Act" de Donald Trump.El gobernador Greg Abbott celebró la aprobación en un comunicado oficial el 23 de agosto de 2025: "Pasó por el Senado y está en camino a mi escritorio, donde será firmado de manera rápida". "Prometí que lo lograríamos, y cumplimos con esa promesa. Agradezco al vicegobernador Dan Patrick por liderar la aprobación en el Senado de un proyecto que asegura que nuestros mapas reflejen las preferencias de los votantes texanos", agregó.Con esta decisión, Texas consolidó una estrategia que, de acuerdo con las denuncias de referentes demócratas, busca asegurar al Partido Republicano cinco nuevos escaños en las próximas elecciones legislativas.
Una de las soluciones más importantes para este fin es NotebookLM, desarrollada por Google
Buenos Aires será escenario de tres ferias de arte contemporáneo: arteba, Affair y Bada. Durante seis días en total, la ciudad reunirá a artistas, galeristas, coleccionistas y nuevos públicos. Charlas, recorridos y programas especiales buscan democratizar el acceso y estimular la compra de obras.