El periodista Rubén Escudero ha relatado el enorme aumento de su mensualidad
Es fundamental evitar que los tomates sean expuestos a temperaturas extremas, ya que esto afecta su maduración y sabor.El proceso de maduración de los tomates debe ser natural, sin forzar el calor ni el uso de productos químicos, para preservar todas sus propiedades.
Además de servir como aperitivo, también es ideal para acompañar ensaladas de tomate y albahaca, platos de pasta o carnes asadas
Carlos Ancapichun desapareció hace tres semanas en una zona de alta complejidad cuando viajó a Chile a visitar a su hermano. "No hay posibilidades de que haya podido sobrevivir tanto tiempo", expresó el jefe del equipo de rescate local que participa en la búsqueda. Leer más
En Casino Resort, el ciclo de entrevistas de Infobae, la actriz y cantante habló de su mundo interno, reveló cómo fue crecer con padres artistas y explicó por qué elige mantener en privado su vida amorosa
Esta mezcla casera elimina células muertas y ayuda a la suavidad cutánea, ofreciendo una alternativa natural y ecológica para quienes buscan mejorar el aspecto y la salud de sus manos sin químicos
El hombre de 76 años desapareció el 13 de junio pasado en la comuna de Puyehue, en Chile, cuando fue a visitar a su hermano. Es conocido en la zona de Villa La Angostura por cuidar una propiedad de la reina de Países Bajos y su familia. Leer más
Esta mezcla natural actúa como un potente repelente y desodorizante sin dañar tu salud ni tus plantas.Solo necesitáis tres ingredientes para prepararlo.
Protege raíces, repele plagas y fortalece hojas en los meses más fríos del año.Un ingrediente clave de tu desayuno puede ser el mejor aliado para tus plantas.
Al reducir la absorción de glucosa en el intestino, lo convierte en un aliado natural para controlar los niveles de azúcar en la sangre
Una esquina que vuelve a latir con sabor a barrio.La histórica pizzería de Nazca renace con horno de piedra, recetas artesanales y espíritu porteño.
La normativa establece que los propietarios solo pueden actualizar la renta anualmente y siempre que exista una cláusula específica en el contrato, pero hay excepciones como el alquiler por habitaciones
Es un ingrediente que ocupamos para la comida y muy sencillo de conseguir
Los utensilios de cocina son los elementos del hogar que más uso tienen y, a su vez, que más se desgastan, ya que se utilizan con frecuencia para cocinar; las sartenes no son la excepción. Es muy común que se les pegue la comida, que pierdan el brillo, que se queden sin antiadherente o, incluso, se oxiden si no se secan bien. Lo bueno es que existe un truco para renovarlas sin tener que invertir dinero para comparar una nueva. El truco consiste en utilizar sal y aceite. Con esta mezcla se eliminan impurezas, óxido, restos de comida o químicos de fábrica, y también se cura o sazona al formarse una capa antiadherente natural, lo que permite prolongar su vida útil. Los materiales que se necesitan son sal gruesa (puede ser sal marina o de cocina), aceite vegetal (como girasol, oliva, linaza o incluso manteca), papel de cocina o un paño limpio, una hornalla u horno y, de forma opcional, una esponja de acero para cuando está oxidada. Paso a paso para renovar la sartén vieja: 1. Limpieza inicialSi la sartén es nueva o está usada, pero sucia, hay que lavarla bien con agua caliente y un poco de detergente para eliminar cualquier residuo. Luego hay que secarla completamente al fuego para asegurarse de que no quede agua. Si tiene óxido, se recomienda usar una esponja de acero para eliminarlo. 2. Exfoliar con sal Poner un puñado grande de sal gruesa dentro de la sartén y calentarla a fuego medio. Usar papel de cocina o un trapo viejo, frotar la sal por toda la superficie interior durante unos dos a tres minutos para sacar impurezas o restos de metal. Después, hay que tirar la sal. 3. Curar con aceite Con la sartén aún caliente, echar un poco de aceite vegetal y distribuirlo bien por toda la superficie, incluso en los bordes. Usar papel de cocina para extenderlo en una capa muy fina. Si hay exceso de aceite, retirarlo. 4. Sellar con calor Se puede hacer de dos formas. En la hornalla: calentar la sartén a fuego medio-alto por unos 10 a 15 minutos, hasta que el aceite empiece a humear ligeramente, luego apagar y dejar enfriar. En el horno: poner la sartén boca abajo en el horno a 220â?¯°C durante una hora, con una bandeja o papel aluminio debajo para evitar que el aceite gotee. Apagar el horno y dejar que se enfríe adentro. Si se desea obtener una mejor capa antiadherente, se puede repetir el curado dos o tres veces. Es importante mencionar que este proceso de renovación con sal y aceite no es recomendable si la sartén ya tiene recubrimiento antiadherente, como teflón, cerámica o similares. En estos casos, calentar la sartén a fuego alto o frotarla con sal gruesa puede dañar el recubrimiento, reducir su vida útil y, en el peor de los casos, volverla tóxica si se deteriora. Las sartenes antiadherentes ya vienen listas para usar desde fábrica, por lo que no necesitan ser curadas. Por eso, en su lugar, lo ideal es lavarlas a mano con una esponja suave, evitar utensilios de metal, no calentarlas vacías a fuego fuerte y, si se desea, aplicar una pequeña cantidad de aceite al cocinar, pero sin necesidad de hacer un curado como en las sartenes de hierro o acero.
Una mezcla simple, económica y sin productos agresivos.El secreto para recuperar tus prendas favoritas sin esfuerzo.
El actor y comediante cree que el gobierno de Javier Milei tiene "un potencial enorme" y confiesa los encuentros que tiene con el presidente en el que hablan más de perros que de política. Un Casero auténtico que, en la antesala de su tour nacional con "Cha cha cha", habla de su madre y del peronismo, que recuerda cuando estuvo detenido en tiempos de dictadura y cuando tiró una tortuga de un noveno piso
A base de productos naturales, este licuado facilita la eliminación efectiva de desechos que afectan el rendimiento del organismo
En invierno, cuando el cuerpo pide calor y el ánimo busca consuelo, las infusiones se convierten en mucho más que una bebida: son un puente sensorial con la tierra. Pero lejos de la estandarización de los saquitos industriales, existe un camino más vivo y personal: cultivar tus propias plantas para preparar tés caseros, llenos de identidad y aromas cosechados en el jardín.No se trata solo de tener una menta en maceta ni de secar un par de flores de manzanilla: hablamos de entender cada especie, cosecharla en el momento exacto y saber cómo prepararla para que libere su mejor perfil. Una infusión bien hecha depende tanto de la planta como de su tratamientoAquí, un recorrido por las plantas que podés cultivar en casa este invierno y â??sobre todoâ?? cómo utilizarlas de formas menos obvias para transformar una simple taza de té en una experiencia.Menta (Mentha spp.), frescura que despiertaLa clave está en cosecharla temprano en la mañana, cuando la humedad aún está sobre las hojas, ya que el frío intensifica su perfil mentolado.Cómo usarla: jamás hay que hervirla. El agua hirviendo aplasta sus compuestos volátiles. En cambio, la manera perfecta es una infusión a 80-85 °C, tapando la taza para atrapar los aceites. Combinada con ralladura fresca de limón (solo la parte amarilla) se obtiene una infusión digestiva y estimulante, perfecta para las tardes frías.Cedrón (Aloysia citriodora), perfume que calmaEl cedrón se cultiva con facilidad en macetas o directamente en la tierra, siempre que reciba buena luz y protección contra las heladas fuertes. Su aroma cítrico y su efecto tranquilizante lo convirtieron en clásico de las noches largasCómo usarlo: es mejor usar las hojas secas, no frescas: secarlas permite que los aceites se estabilicen y no se pierdan en el agua caliente. Es ideal para preparar infusiones nocturnas porque tiene un leve efecto sedante que favorece el descanso profundo, sin la intensidad del tilo.Rosa mosqueta (Rosa rubiginosa), un ácido placerEste arbusto espinoso de origen europeo se naturalizó en zonas frías del sur argentino, donde crece libre y vigoroso. Sus frutos, recolectados a fines del otoño, son bombas de vitamina C y tienen un sabor que recuerda al hibiscus, pero más profundo.Cómo usarla: una vez recolectados, los frutos deben ser secados enteros en un ambiente ventilado. Para preparar la infusión, es mejor triturarlos ligeramente y dejar en agua a 90 °C durante 10 minutos. El sabor es ácido, profundo y reconfortante.Carqueja (Baccharis trimera), el sabor del monteNativa, rústica y sin pretensiones, la carqueja crece en pastizales y bordes de caminos, pero bien cuidada puede prosperar en un rincón soleado del jardín. Es un amargo funcional: digestiva, depurativa y revitalizante, sin perder su impronta silvestreCómo usarla: se debe preparar una decocción (hervir 5 minutos) en lugar de una infusión tradicional. Para potenciar su efecto se puede añadir una pizca de jengibre fresco. Es ideal para esas mañanas heladas donde hace falta un impulso.Lavanda (Lavandula dentata), una flor que sabe cuidarMás allá de su fama decorativa, la lavanda es una planta interesante para infusiones. Originaria de climas secos, se adapta bien a gran parte del territorio argentino, especialmente en zonas de suelos bien drenados y con exposición al sol. Sus flores, recolectadas justo antes de abrirse por completo, concentran el linalool, el compuesto que le otorga su aroma inconfundible y sus propiedades ansiolíticas.Cómo usarla: se debe emplear sólo una pequeña cantidad â??unas pocas flores secas por tazaâ?? para evitar que la infusión resulte amarga. Es ideal combinada con cedrón o melisa para un blend nocturno que promueva un sueño profundo y reparador¿Cómo secarlas?La mayoría de las hierbas destinadas a infusión deben secarse en un ambiente oscuro, ventilado y de temperatura constante (idealmente entre 20-30 °C).El error más común es secarlas al sol, ya que la luz directa degrada los aceites esenciales y destruye las propiedades de la planta.Para lograr un secado perfecto se pueden colgar pequeños ramos boca abajo en bolsas de papel agujereadasUna vez secos, se almacenan en frascos herméticos de vidrio, en un lugar oscuro. Cada vez que se abra el frasco, se liberará un pequeño universo de aromas.Claves infalibles: cómo elegir bien las plantas en el viveroHacer una infusión con tus propias plantas es un acto botánico, doméstico y espiritual. Es también un modo de habitar el invierno. Y, sobre todo, es una forma de volver al origen: ese en el que las plantas no eran ingredientes de laboratorio, sino especies vivas que curaban, nutrían y sabían.+
Sus propiedades bioactivas permiten acelerar la germinación, eliminar hongos y proteger las plantas de insectos y mascotas de forma natural
Este producto de uso doméstico tiene propiedades desinfectantes y blanqueadoras, por eso se puede usar para la limpieza y el cuidado de la ropa
Ya casi no se ven en las cartas cordobesas los clásicos "abre bocas" como el paté o dips con queso más elaborados. En su lugar, ganan terreno propuestas más ágiles y globales. Menos tiempo en mesa, más sabor exprés. Leer más
El té de hoja de laurel es una opción para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular
El propietario de la finca, ya fallecido, expresó en su testamento el deseo de mantener el terreno alejado del desarrollo comercial y aseveró que fuera transformado en un parque de uso público
WASHINGTON.- En medio de la conmoción que provocó el ataque con un lanzallamas improvisado en una marcha en Boulder, Colorado, para exigir la liberación de los rehenes de Hamas en Gaza, que dejó ocho heridos, el presidente Donald Trump aprovechó este lunes para fustigar una vez más la agenda migratoria de su predecesor, Joe Biden, por permitir la entrada a Estados Unidos del sospechoso, Mohamed Sabry Soliman, un ciudadano egipcio que se quedó en el país con un pedido de asilo tras el vencimiento de su visa de turista.Soliman, de 45 años, le dijo a la policía que había planeado el ataque durante un año, que volvería a hacerlo y que su objetivo específico en un centro comercial al aire libre de esa ciudad de Colorado era lo que describió como un "grupo sionista". El FBI lo catalogó como un "ataque terrorista dirigido". De acuerdo a documentos judiciales presentados poco antes de que sea trasladado ante una corte este lunes, Soliman fue acusado por un delito federal de odio. pic.twitter.com/GmmP5VddGr— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 2, 2025"El horrible ataque en Boulder no será tolerado en Estados Unidos. Entró a través de la ridícula política de fronteras abiertas de Biden, que tanto daño ha hecho a nuestro país. Debe salir bajo la política de Trump. Los actos de terrorismo serán perseguidos con todo el peso de la ley. Este es otro ejemplo de por qué debemos mantener nuestras fronteras seguras y deportar a los radicales ilegales antinorteamericanos de nuestra patria", escribió Trump en su cuenta de Truth Social, en medio del debate en el país por la duras políticas migratorias de su segundo mandato.Todd Lyons, director en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo que Soliman había sobrepasado su estadía respecto a la duración de un visado de turista B-2, y que además tenía un permiso de trabajo caducado.In response to several questions received overnight regarding the Pearl Street attack, we are sharing the following:*No victims have died*The suspect's mugshot is seen here and his date of birth is Dec. 15, 1979.*The next press conference will be later today and details willâ?¦ pic.twitter.com/valMiZFbsm— Boulder Police Dept. (@boulderpolice) June 2, 2025"Hay millones de personas como esta que estamos tratando de localizar que no fueron examinados adecuadamente por la administración pasada, a los que se les permitió entrar" al país, señaló Lyons durante una conferencia de prensa en Boston. "Les diré que eso supone un enorme esfuerzo para el ICE en estos momentos", añadió.Tricia McLaughlin, vocero del Departamento de Seguridad Nacional, dijo que a Soliman se le había concedido un permiso de trabajo en marzo de 2023 después de que solicitara el asilo, pero que había expirado.Bajo el mandato de Biden el ICE dio prioridad a las detenciones de acusados por delitos graves y pidió a los agentes que tuvieran en cuenta factores humanitarios a la hora de efectuar arrestos.La comunidad judía, en la miraEl ataque en Boulder fue el último acto de violencia dirigido contra estadounidenses de la comunidad judía, vinculado a la indignación por la escalada de la ofensiva militar israelí contra Hamas en la Franja de Gaza, en respuesta a la sangrienta incursión del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023. El 21 de mayo de pasado, dos empleados de la embajada de Israel en Washington habían sido asesinados al salir del Museo Judío de la capital norteamericana.Lyons se negó a proporcionar más información del ciudadano egipcio detenido, pero un vocero del Departamento de Seguridad Nacional dijo anteriormente que Soliman había entrado en el país en agosto de 2022 y que solicitó asilo al mes siguiente. "Soliman está ilegalmente en nuestro país", dijo el vocero, citado por la agencia Reuters.Está previsto que Soliman comparezca esta tarde ante un tribunal. La policía de Boulder informó que luego dará una conferencia de prensa para dar más detalles del ataque. En una entrevista con investigadores estatales y federales, el detenido dijo que había querido "matar a todos los sionistas" y que deseaba que "estuvieran todos muertos", según una declaración jurada del FBI revelada por The New York Times. Según testigos y videos que circularon en redes sociales, Soliman utilizó un lanzallamas improvisado y arrojó un artefacto incendiario a la multitud, y se le oyó gritar "¡Palestina libre!" en el Pearl Street Mall, un popular distrito comercial peatonal cercano a la Universidad de Colorado, durante un acto organizado por Run for Their Lives, una organización dedicada a llamar la atención sobre los rehenes secuestrados por Hamás. Cuatro mujeres y cuatro hombres de entre 52 y 88 años fueron trasladados con heridas a hospitales.El rabino Yisroel Wilhelm, director de Jabad en la Universidad de Colorado, dijo a la cadena CBS Colorado que el herido de de 88 años era un refugiado del Holocausto que huyó de Europa. El ataque se produjo al comienzo de la festividad judía de Shavuot, que se celebra con la lectura de la Torá.Prime Minister Benjamin Netanyahu:My wife and I and the entire State of Israel pray for the full recovery of the wounded in the vicious terror attack that took place in Boulder, Colorado.— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) June 2, 2025El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado este lunes en el que afirmaba que todo el país rezaba por la completa recuperación de los heridos en el "despiadado ataque terrorista" de Colorado.
El letrado explica que la clave está en el contrato de arrendamiento
Esta receta destaca por su textura crujiente y versatilidad, pues se puede combinar con diferentes alimentos como una guarnición
Hace 25 años, Alfredo Casero, Diego Peretti y Coco Sily le dieron vida con sus voces a tres personajes de la película Los Píntín al rescate. Se trata de una producción infantil de origen nacional, que primero surgió como una serie de televisión de Canal 13 de cuatro episodios que se emitían en tandas de un minuto, pero después fue llevada a la pantalla grande de la mano de Pol-Ka y Patagonik Film Group, que a su vez estaba integrada por Disney y Artear. El film se estrenó el 13 de julio de 2000 en los cines del país, fue dirigido por Franco Bíttolo, con idea original de Adrián Suar y guion de Marcos Carnevale. La trama sigue a la familia de pingüinos Pintín que vive frente al Atlántico, en una colonia llamada Aguas Tercas. El clan está compuesto por el papá, llamado Bepo, que es un exatleta que trabaja en seguros; la mamá llamada Ada, que es exreina del Atlántico, siempre luce muy femenina y elegante y tiene una peluquería en el garage de la casa; Luna, la hija más grande, de 13 años, que está en plena adolescencia y es fanática de un cantante llamado Jorge Luis (una parodia de Luis Miguel); Ito, es el hijo del medio, de ocho años, que es travieso y aventurero; y Uvi, que permanece dentro del cascarón. Alfredo Casero le dio la voz a uno de los villanos de la historia, Cacho, y Diego Peretti hizo lo suyo con Tacho. Estos dos personajes se encargan de secuestrar a los pingüinos patagónicos. Por su parte, Coco Sily le prestó su voz a los personajes del hipopótamo y el tiburón. Sin embargo, los protagonistas conservaron las voces de la tira de TV: Hito, Luna y Ada pertenecen a Rosario Sánchez Almada; y las de Bepo y Fierro, a Adolfo Stambulsk. Otro dato no menor, pero si poco conocido, es que Casero, a su vez, cantó una canción de Los Pintín, que luego se incluyó en el CD que salió a la venta y que fue furor en aquella época.Lo cierto es que Los Pintín fueron un verdadero éxito de los 2000, no solo por su serie y su única película, sino también por el merchandising de todo tipo que había sobre ellos: VHS, golosinas, revistas, CDs, peluches, juegos de mesa, juegos de memoria, rompecabezas y cartas. También, tuvieron su propia comedia musical. Por otro lado, luego del estreno en Argentina, Los Píntín al rescate fue exportada a diversos países y doblada en otros idiomas como polaco, portugués y neerlandés, pero nunca en inglés. Cabe destacar que no fue la única vez que estas tres figuras de la televisión, cine y teatro argentino le prestaron su voz para animar a algún personaje animado. Coco Sily lo hizo con el mánager de la película argentina Metegol (2013), que fue dirigida por Juan José Campanella. Y Casero participó en el cortometraje animado argentino Rolo y Colo en: No te hagas la cabeza (2006), dirigido por Juan Manuel Antín.
Una técnica inesperada que combina ingredientes del bar con el cuidado del jardín.Con solo una mezcla diluida y un poco de paciencia, es posible recuperar plantas tristes y debilitadas.
La canela es un repelente natural de insectos que afectan el crecimiento del árbol.Actúa como un fungicida natural que protege al limonero de hongos.
Las hojas largas y firmes son señal de buena salud en la lengua de suegra.La planta crece lentamente, por lo que requiere paciencia para ver resultados.
Este truco no solo es eficaz, sino también económico, ecológico y sostenible, ya que reutiliza un desecho orgánico que de otro modo terminaría en la basura
Después de una serie de declaraciones explosivas contra Julio Chávez, Alfredo Casero sorprendió esta mañana con un inesperado pedido de disculpas. A través de las redes sociales, el actor y humorista pidió perdón públicamente a su colega, reconociendo que sus palabras de días atrás resultaron desafortunadas."Quiero pedir disculpas públicas a Julio Chávez; fue una estupidez de mi parte, una imbecilidad, sobre todo porque todo el mundo cambia. Habrá sido la situación, el momento de la vida de cada uno, pero no quiero que gane la porquería que dije... ", expresó Casero a través de sus historias de Instagram con tono de arrepentimiento.Alfredo Casero le pidió disculpas a Julio ChávezY, dirigiéndose al actor de La ballena, continuó: "Fue un error y te pido perdón, de corazón. Haré lo posible o me encontraré con vos, pero no creo que te gusteâ?¦", sugirió.La disculpa llega días después de que el creador de Cha Cha Cha reavivara viejos desencuentros con Chávez al meterse en la polémica entre este último y Ricardo Darín. En una entrevista con Puro Show, Casero había criticado duramente al actor con quien compartió elenco hace más de una década en Farsantes."No lo quiero ni un carajo... No sé qué dijo, pero por las dudas", había declarado sin filtro al ser consultado por la disputa entre los dos actores. Y fue más allá. "No lo quiero porque estábamos haciendo una novela, que realmente era buena, y era soportar a un hombre que hizo que Arana se fuera. Y, sobre todo, arruinó mi último trabajo importante en la televisión", contó sobre la producción en la que ambos compartían cartel con Facundo Arana, Benjamín Vicuña y Griselda Siciliani.En relación con esa última frase, el actor reveló que Farsantes llegó a su fin antes de lo previsto debido a los constantes conflictos. "Farsantes fue el último programa en el que trabajé con él y tuvimos que darlo por terminado. Fue un tema de camarillas, no lo podía creer", apuntó molesto.Aunque explicó que en su momento intentó acercarse para limar asperezas, mencionó que sus intentos fueron inútiles. "Me traté de acercar muchas veces, pero el desprecio y la forma en que ese tipo te trata es como si fuera más importante de lo que realmente es. Yo no lo veo como un gran actor, no es un Pompeyo (Audivert). Quiere ser como Urdapilleta, son de la misma época", reflexionó.Consultado días atrás sobre la posibilidad de reconciliarse con Julio Chávez, Casero había sido tajante también: "En honor a la verdad, no me olvido nunca de lo que hizo. Para un artista como yo, es fundamental poder empezar y terminar bien un trabajo. Y eso no pasó".El actor insistió en que la experiencia le había dejado un mal sabor y dijo que los conflictos no habían sido nuevos: "Ya habíamos tenido problemas antes. Tiene una manera peyorativa y baja de tratar a la gente. Por eso no lo quiero". Sin embargo, el actor volvió sobre sus palabras y esta mañana pidió disculpas a su colega.Cómo fue el inesperado cruce entre Darín y ChávezCon El Eternauta cosechando elogios a nivel internacional y La ballena debutando en la cartelera porteña, Ricardo Darín y Julio Chávez se convirtieron hace unos días en protagonistas de un cruce mediático inesperado. Todo comenzó con una entrevista que Darín concedió al diario Tiempo Argentino, en la que criticó duramente a las actuaciones centradas en transformaciones físicas. "Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos, interpretar a un parapléjico o aparecer con una cicatriz enorme. Después, pueden estar como el culo en lo que hagan, pero como están transformadosâ?¦", disparó.Aunque no lo nombró, las palabras resonaron en el universo actoral, y muchos interpretaron que podían estar dirigidas a propuestas como La ballena, en la que Chávez interpreta a un personaje con una transformación física impactante.Darin Vs ChavezCasi en simultáneo, este último brindó una entrevista con Tatiana Schapiro en la que, al ser consultado sobre qué talento robaría de un colega, no dudó: "A Ricardo Darín le robaría el talento de sociabilidad que tiene". El actor de Farsantes agregó: "Es encantador, es inteligente en el trato social, es piola. No importa si lo actúa o lo es, lo que importa es qué bien que lo hace". Pero la sorpresa llegó cuando se le preguntó por su vínculo con Darín. "No lo conozco. Solo tuvimos relación cuando éramos muy chicos, en una telenovela. A mí me echaron por mal actor y él empezó a armar una increíble carrera. Cuando lo veo, le envidio eso".Consultado por Pablo Layús para Intrusos (América TV), Darín respondió: "Yo no tengo ningún dime y direte con Julio. Lo único que hago es hablar maravillas de él. No sé qué le pasó. Tiene un pequeño tufillo a cierta ironía, pero tampoco se lo puede acusar de ser despectivo. Se supone que es un elogio. Es raro que diga que no me conoce. Yo lo conozco hace 50 años, me acuerdo bien de él".Cuando Layús le preguntó si creía que Chávez quería menospreciarlo o si simplemente sentía envidia, Darín dijo: "No creo que su objetivo sea bajarme el precio como actor, tampoco está en sus posibilidades. No tiene por qué envidiarme, le va bárbaro".
Las mejores recetas para reducir el azúcar en sangre.Además, otros hábitos para incorporar a la rutina.
Al ser consultado sobre El Eternauta, la producción argentina del momento basada en la emblemática historieta de Héctor Germán Oesterheld, Alfredo Casero respondió sin rodeos y dejó entrever que la serie no cumplió con sus expectativas. El actor no ocultó su decepción y dio a entender que la adaptación no estuvo a la altura de la obra original. Aunque no profundizó en detalles técnicos ni artísticos, sus palabras dejaron entrever una crítica hacia el enfoque elegido para llevar a la pantalla una historia icónica del imaginario argentino.En diálogo con un móvil del programa Puro Show (eltrece), el humorista opinó sobre la adaptación dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín: "Vi un pedazo, vi comentarios y todo... Yo conozco la historieta y a Darín no lo veo como eso, era otro tipo. No me atrae, lo que vi no tenía nada que ver, no me llama la atención, yo me quedo con la historieta. Es como si me dijeras que vas a hacer Patoruzú y ponés a un tipo rubio". La mención de Darín dio pie para consultar al actor sobre la supuesta enemistad de años entre Ricardo Darín y Julio Chávez. En este sentido, Casero fue contundente: "En este caso voy a hablar bien de Darín siempre, porque a Julio Chávez no lo quiero ni un carajoâ?¦ No sé qué dijo, pero por las dudas... Darín es mucho mejor", lanzó entre risas.El origen del malestar entre el actor y el humorista se remonta a la grabación de Farsantes, la exitosa tira de Pol-ka en la que Casero, Chávez, Facundo Arana, Griselda Siciliani y Benjamín Vicuña compartieron elenco. "Farsantes fue el último programa donde trabajé con él y lo tuvimos que terminar. Fue una cosa de camarillas, yo no lo podía creer", relató. Según el humorista, las internas generadas por el trato de Chávez con sus compañeros fueron determinantes para el final anticipado del proyecto.Casero explicó que intentó mantener un diálogo constructivo con su colega, pero dijo que no encontró reciprocidad. "Me traté de acercar muchas veces, pero el desprecio y la manera en que te trata ese tipo es como si realmente fuera más grande de lo que es. Yo no lo veo tan importante como actor, no es un Pompeyo [Audivert]. Él quiere ser como Urdapilleta, son de la misma época, pero no...", sentenció. Y agregó: "Yo no me olvido de lo que hizo, porque para un artista como yo es muy importante empezar y terminar bien un trabajo. Ya habíamos tenido problemas, tiene una forma muy peyorativa y baja de tratar a la gente".Casero también se refirió al episodio que protagonizó en el programa Bondi, donde se molestó con el equipo técnico por lo que consideró una falta de respeto durante una entrevista en vivo con Esteban Trebucq. "Tienen una mala costumbre que es cagarse en el que está hablando y no podés ponerte a hablar del otro lado cuando pido tres veces", explicó. "Me hace mal porque yo estoy atento, y alguien me está hablando del otro lado... No era necesario", agregó. El detonante final fue un comentario del panelista Pepe Ochoa: "Me dijo: '¿qué pasa Alfredo?', y ahí se me salió la cadena. Yo ya soy viejo, me molesta que no me escuchen". Finalmente, el actor se mostró de buen humor al hablar sobre su salud. Tras someterse semanas atrás a una cirugía de reemplazo de cadera, aseguró estar en plena recuperación: "Ya quedó atrás el bastón. Estoy muy bien, la cadera es algo que se gasta y se gastó", bromeó.Casero también anunció a través de sus redes sociales el inicio de una gira que comenzará en Uruguay. "¡Los amo! ¡Vengan a cagarse de risa con nosotros!", escribió el humorista en una publicación en Instagram. Acompañado por Fabio Alberti y otros artistas, el actor llevará al país vecino el espíritu de Cha Cha Cha con un espectáculo cargado de humor absurdo y guiños para sus seguidores más fieles. La primera función será el 5 de julio en el Teatro Stella, en Montevideo. View this post on Instagram A post shared by Alfredo Casero (@alfredocasero)Como incentivo extra, el cómico reveló que tiene preparado un juego especial exclusivo para quienes asistan a esa función en la capital uruguaya. "El show es en el Teatro Stella, que es hermoso", destacó.
Las hojas de las plantas suelen cambiar de color en determinados momentos. ¿Cómo evitarlo? Leer más
Luego de haber atravesado una delicada cirugía de cadera, Alfredo Casero volvió a retomar sus funciones de Cha Cha Cha en el teatro. Mientras asegura que está totalmente recuperado, el actor habló sobre los años en que fue "cancelado" por pensar diferente y opinó sobre la serie del momento, El Eternauta. Sin embargo, lo más llamativo de sus declaraciones fue cuando se metió en la polémica entre Ricardo Darín y Julio Chávez y arremetió contra el protagonista de La Ballena, con quien compartió pantalla hace 10 años en Farsantes. "Ya quedo atrás el bastón", dijo Casero cuando el cronista de Puro Show le preguntó sobre su recuperación tras someterse a un reemplazo de cadera. "Estoy muy bien, la cadera es algo que se gasta y se gastó", bromeó desde el hall del teatro antes de comenzar una nueva función de este clásico que le hubiera encantado volver a hacer en TV. "Estuve cancelado varios años y nadie se la iba a jugar. El único que se la jugó fue [Adrián] Suar, a quien yo quiero mucho", explicó el humorista sobre por qué no pudo volver a la pantalla chica con este éxito. En un momento de la entrevista, Casero se refirió El Eternauta, la serie de Netflix de la que todo el mundo habla. "Vi un pedazo y vi los comentariosâ?¦ Yo conozco la serie y a Darín no lo veo muy como eso, era otro tipo. Hay algo del cine argentino que tiene que estar muy bien hecho ahora. No sé, no me atrae, pero lo que vi no tenía nada que ver. No me llama la atención, yo me quedo con la historieta. Es lo mismo que me digas Patoruzú y me pongas un tipo rubio", lanzó sin filtro sobre esta adaptación dirigida por Bruno Stagnaro. Al hablar de Darín, el cronista de eltrece aprovechó para saber su opinión sobre el inesperado enfrentamiento que el actor mantiene con Julio Chávez que, si bien hace apenas unas semanas salió a la luz, data del pasado. "En este caso voy a hablar bien de Darín siempre, porque a Julio Chávez no lo quiero ni un carajoâ?¦ No sé qué dijo, pero por las dudasâ?¦", expresó sin rodeos dejando muy en claro su postura.Tras repetir que "es mucho mejor Darín", el actor explicó de donde viene su bronca con el protagonista de La Ballena. "No lo quiero porque estábamos haciendo una novela (Farsantes), que realmente era buena, y era soportar a un hombre que hizo que Arana se fuera. Y, sobre todo, arruinó mi último trabajo importante en la televisión", contó sobre esa novela en la que ambos compartían cartel con Facundo Arana, Benjamín Vicuña y Griselda Siciliani.Sobre esta última frase, el actor explicó que debido a las peleas de Chavez con Facundo Arana la tira terminó antes de lo esperado. "Farsantes fue el último programa donde trabajé con él y lo tuvimos que terminar. Fue una cosa de camarillas, yo no lo pude creer", recordó con cierta molestia. Y si bien en su momento intentó hablar con su compañero, aseguró que sus esfuerzos fueron en vano. "Me traté de acercar muchas veces, pero el desprecio y la manera en que te trata ese tipo es como si realmente fuera más grande de lo que es. Yo no lo veo tan importante como actor, no es un Pompeyo (Audivert). El quiere ser como Urdapilleta, son de la misma época", reflexionó fiel a su estilo. Respecto a la posibilidad de hacer las pases con Chávez, Casero fue contundente: "En honor a la verdad, no me olvido nunca lo que hizo. Es muy importante para un artista como yo terminar bien un trabajo. Poder empezar y terminar una cosa. Realmente no me gustó, y ya habíamos tenido problemas antes. Tiene una forma peyorativa y baja de tratar a la gente, por eso no lo quiero", repitió.Más allá de la opinión de Casero, lo cierto es que el rodaje de Farsantes estuvo lleno de escándalos. El primero en abandonar la tira fue Benjamín Vicuña, quien en la ficción hacía de pareja del personaje de Chávez. Luego, los rumores de una mala relación entre Chávez y Arana tomaron protagonismo. "Chávez lo corregía a Arana como actor. En ese momento, Griselda había intentado poner paños fríos entre los dos, pero fue imposible", detallaron esta mañana desde el matutino de eltrece.
El bicarbonato de sodio y el limón son conocidos por sus propiedades antimicrobianas y desinfectantes, además de ser seguros para su uso en el hogar, pero también sirven para combatir la presencia de insectos en casa
Este postre artesanal destaca por su sencillez y su potencial para combatir el calor, gracias a sus propiedades hidratantes y antioxidantes
Ubicada en Villa Urquiza, Binario reinterpreta las recetas familiares con productos frescos de temporada y técnicas modernas, en un ambiente acogedor que invita a quedarse.
Es importante saber que elementos aplicar en contra de estos insectos para evitar una infestación mayor
No necesitás tener un campo: también podés hacerlo en una maceta grande. Las almendras deben estar crudas y sin procesar para que funcione el método.
Alfredo Casero fue noticia en el día de ayer por abandonar en vivo una entrevista durante el programa Tremenda mañana (Bondi Live), conducido por Esteban Trebucq. Lejos de polemizar, el periodista eligió bajarle el tono al incidente y, con un tono conciliador, reconoció que el malestar del actor estuvo justificado. La escena se dio cuando Casero interrumpió la conversación al aire y decidió retirarse del estudio molesto por ruidos que venían desde fuera de cámara. "No se puede hablar así", se le escuchó decir antes de levantarse e irse, visiblemente furioso. La secuencia recordó a otros episodios similares, como cuando en 2022 el humorista dejó el estudio de LN+ durante una entrevista con Luis Majul o cuando en 2023 se retiró del móvil de Poco correctos (eltrece) tras una pregunta del Chino Leunis que no le cayó bien.Esta vez, el anfitrión consideró que el enojo de Casero tenía fundamentos. "Tiene razón", dijo Trebucq en su programa, asumiendo parte de la responsabilidad por lo ocurrido. En su descargo, el comunicador expresó: "Tengo un gran cariño y respeto intelectual por Alfredo Casero. Se vino manejando desde Gualeguaychú para hablar con nosotros, así que, Alfredo, gracias. No es éste el lugar donde yo debo pedir disculpas, pero aprovecho y le pido disculpas. Y tiene razón: sí había ruido", precisó.Esteban Trebucq habló del enojo de Alfredo Casero en su programa El periodista también explicó el contexto del incidente: "Alguien, no importa quién, una persona que yo quiero y que se disculpó también, dijo una palabra impropia y Alfredo se enojó y se fue. La mejor con Alfredo. Sé que no está enojado conmigo y, de hecho, el viernes voy a ir a verlo al teatro, a él y a Fabio Alberti. Alfredo, abrazo grande, no hubo ninguna pelea, sino que había ruido detrás. Es increíble: cuando vino Milei [cuando aun era candidato a presidente] nos pasó lo mismo, había ruidos". La referencia al presidente de la Nación recordó los inconvenientes por ruidos que tuvieron lugar en el estudio durante aquella transmisión. Cómo fue el incidente que enfureció al actorCasero acudió al estudio de Bondi Live como invitado para participar del programa Tremenda mañana y lo que comenzó como una charla distendida derivó en un incómodo episodio que llevó al actor a abandonar el set visiblemente molesto. Todo ocurrió mientras Casero y Trebucq conversaban al aire, cuando el humorista se mostró claramente irritado por el ruido constante que provenía del otro lado del estudio. "Che, yo no puedo hablar si hay quilombo. Perdónenme, pero no puedo", lanzó el actor, alzando la voz mientras miraba a su alrededor. Su queja apuntaba a las conversaciones ajenas que se desarrollaban a escasos metros de la transmisión y que le impedían concentrarse en la entrevista.Alfredo Casero se fue en vivo de un programa de streaming Lejos de minimizar la situación, Trebucq respaldó desde un primer momento el reclamo de su invitado: "Paren, chicos, es verdad", intervino, intentando recuperar el orden en el set. Sin embargo, la tensión no hizo más que aumentar. "Si hablan me voy a la mierda, porque si no estoy hablando al pedo. Me invitan al pedo, por favor", reiteró Casero. Aunque de fondo se llegó a escuchar un "perdón" en la voz de Pepe Ochoa, miembro del canal de streaming, el actor decidió dar por finalizada su participación: se quitó los auriculares, los arrojó sobre la mesa y se levantó molesto. "Me voy", sentenció.El intento de Trebucq por retenerlo en el programa fue en vano. "Vení, Alfredo, yo te estoy respetando. No tengo nada que ver", se excusó el conductor, visiblemente incómodo por la situación, mientras insistía en que él mismo había pedido silencio en el estudio. Pero Casero ya se había puesto el abrigo y estaba decidido a abandonar el lugar. Antes de salir por la puerta, el actor giró hacia Trebucq y le dijo: "perdón".
A medida que aumentan los operativos de deportación por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los locales en Arizona se organizan con sus propios recursos para proteger a las comunidades migrantes que les rodean. Así, en medio de las renovadas políticas de Donald Trump, la entidad destaca por una red de solidaridad que desafía la narrativa federal.Las comunidades en Arizona que evitan las deportaciones por parte de ICE y Donald TrumpEn semanas recientes, medios de comunicación como The Times documentaron un incremento en las acciones de ICE en Arizona, particularmente en zonas con alta densidad de población latina como Phoenix, Tucson y Mesa. Sin embargo, ante la situación, cientos de grupos comunitarios intensificaron su organización "casera" para evitar que los inmigrantes sean deportados.De entre las acciones que diversos grupos anónimos revelaron a Milenio, se resalta que la prioridad es crear redes de alerta temprana mediante aplicaciones de mensajería. Por ello, las apps que ofrecen mensajes encriptados son vistas como un recurso útil y efectivo.Así, en Arizona, cada vez es más común que las apps de WhatsApp y Signal de los locales funcionen para avisar a los vecinos si se detecta una presencia sospechosa de ICE. Esto permite que se lance una alerta que da tiempo a los residentes para tomar precauciones, evitar ciertas rutas o incluso ofrecer refugio a los inmigrantes que conozcan hasta que pase el peligro de detención.Adicionalmente, los locales promigración reparten folletos informativos sobre los derechos de los migrantes, con lo cual también establecen puntos de reunión seguros en donde las personas pueden refugiarse en caso de redadas.Esta respuesta coordinada surge en un contexto nacional marcado por la estricta narrativa antimigración de Donald Trump, quien desde su campaña presidencial prometió que su segundo mandato sería recordado por llevar a cabo "la deportación masiva más grande de la historia".Arizona y el cambio de mentalidad pese a sus legislaciones tradicionales de antimigraciónSi bien Arizona es un estado con marcados antecedentes de legislación antiinmigrante, la afluencia de migrantes latinos en la economía local pudo haber generado la necesidad de una contraofensiva civil.Esta acción en sí no tiene un líder específico, sino que es comandada por ciudadanos "comunes" que decidieron no permanecer indiferentes ante el temor de los inmigrantes que conocen y/o que perciben de alguna manera como parte de su comunidad.De esta manera, frente a leyes como la SB 1070, que exigen que la policía verifique el estatus migratorio de cualquier persona detenida en Arizona, muchos locales ofrecen "compañía solidaria" a las personas indocumentadas, una práctica local que, como su nombre lo indica, consiste en acudir junto a ellas cuando tienen citas para comparecer ante autoridades migratorias o judiciales (y denunciar abusos si es necesario).Por otra parte, aunque la Ley HB 2579 establece que las organizaciones de beneficencia o iglesias que ofrezcan ayuda a los inmigrantes indocumentados serán multadas, algunos medios de comunicación como NPR documentan que esta labor continúa por parte de muchas congregaciones religiosas (aunque estas mismas admiten que enfrentan más obstáculos en la actualidad). Retos para el futuro de Arizona y el de sus migrantesAdemás de los esfuerzos comunitarios para proteger "informalmente" a las personas indocumentadas de Arizona, algunas ciudades como Tucson y Phoenix mantienen una política informal apegada a una especie de "Ley de Ciudad Santuario".Si bien no existe una ley estatal explícita que favorezca a los migrantes, este tipo de gobiernos locales en Arizona intentan limitar la colaboración con ICE al incentivar que las autoridades locales no cooperen "codo a codo" con los agentes federales.
De carácter implacable y con dificultad para controlar su ira, Alfredo Casero volvió a ser noticia por abandonar un programa en vivo. Así como en 2022 se fue enojado con Luis Majul de los estudios de LN+, o en septiembre pasado abandonó el móvil de Poco Correctos (eltrece) por una pregunta que le había hecho el Chino Leunis, en esta oportunidad, el actor no pudo tolerar una incómoda situación durante su charla con Esteban Trebucq en Bondi Live e irrumpió la entrevista de forma intempestiva.El periodista y el actor estaban conversando al aire de Tremenda mañana cuando, repentinamente, Casero se molestó por el ruido incesante que había detrás de cámara. "Che, yo no puedo hablar si hay quilombo. Perdónenme pero no puedo", dijo el humorista, enojado, por las conversaciones que se estaban desarrollando del otro lado del estudio. "Paren, chicos, es verdad", sumó Trebucq."Si hablan me voy a la mierda, porque si no estoy hablando al pedo. Me invitan al pedo, por favor", reiteró Casero con un tono de voz elevado.Pese a que del otro lado se escuchó un "perdón" en la voz de Pepe Ochoa, integrante del mismo canal de streaming, el actor se quitó los auriculares, los tiró sobre la mesa y se paró envuelto en un aire de furia. "Me voy".Y se fue Casero de @bondi_liveokJajajajajajaja pic.twitter.com/dWerdJMJ25— A N G E L (@AngeldebritoOk) May 13, 2025"Vení, Alfredo, yo te estoy respetando. Es otro programa, no tengo nada que ver", se disculpó el conductor una y otra vez mientras le pedía a Casero que regresara a la mesa. "Yo pedí silencio", reiteró Trebucq para intentar convencerlo, mientras el actor se ponía su campera de abrigo, listo para irse. "Perdón", le dijo finalmente al periodista mientras abandonaba el estudio de Bondi.Los desplantes de Alfredo CaseroEn septiembre pasado, el actor se molestó con Chino Leunis al aire de Poco Correctos (eltrece) después de que el conductor le hiciera una pregunta en relación al tipo de humor que caracterizaba a Cha Cha Cha, el icónico programa de los 90 con el que el humorista regresó al teatro."Cha Cha Cha generó un universo y toda esa línea de actores increíbles. El humor bien entendido, que envejeció muy bien, a diferencia de otros humores que, a medida que el tiempo fue pasando, quedaron demodé", comentó Leunis, elogiando el legado del programa. Sin embargo, la tensión aumentó cuando el conductor preguntó si habían tenido que "modificar algo" del humor para adaptarlo a la actualidad.Al parecer, Casero no entendió la intención del comentario y, visiblemente molesto, interrumpió: "Pará, guardá los fierros que ya te banqué lo de 'los tipos que te hacían reír'", refiriéndose a una intervención anterior de Leunis. "No te mando a cagar porque está ella [la movilera]. Te voy a explicar: Cha Cha Cha no fue una cosa que envejeció, no hubo una mierda que fuera mejor que Cha Cha Cha, no hubo gente que la hiciera. Hicieron lo imposible los (...) canales de televisión para que no estuviera Cha Cha Cha y no terminaron habiendo otros programas de humor así", remarcó, tajante.El actor, conocido por su temperamento poco diplomático, no frenó allí y continuó: "Vos a lo mejor no lo viste, pero fue un canal donde nunca hubo una risa grabada ni gente riéndose atrás. Nunca maltratamos a una mujer, nunca las tratamos mal, como los otros canales de televisión, y nunca en la vida hicimos algo de lo cual no estuviéramos orgullosos"."Cha Cha Cha sigue vigente porque estaba pensado por un montón de artistas, no de locos que fumaban y salían. Nos rompíamos el orto para hacer algo muy bueno. Así que, por favor, tu generación, que es tan genial, quiero que haga un programa de humor porque lo que hacen la verdad es que es una cagada. Te mando un abrazo", concluyó Casero y se retiró del lugar.
El actor se molestó por el ruido detrás de cámara.Esteban Trebucq intentó frenarlo sin éxito.
El magnesio es un componente indispensable para la salud de las personas. Tanto en los alimentos, como en los suplementos, este mineral contribuye a tener una vida sana y a regular las funciones del organismo.Bajo este punto, muchas personas buscan recetas o fórmulas para idear el magnesio casero, con el fin de sumar una opción natural para el cuerpo y alejarse de los suplementos, que, en algunos casos, tienen químicos en su composición.En esta ocasión, la especialista Jeanette Enmanuel visitó los estudios de Telemundo, en España, y mostró al público cómo se hacen unos brownies nutritivos, con ingredientes saludables. "El magnesio sirve para las contracturas, migrañas, para aportar calcio y que el estómago funcione correctamente", aclaró.Sin harinas y otros productos nocivos para la salud, Jeanette utilizó dátiles -sin el carozo-, frutos secos como almendra y nueces, manteca de maní, cacao y aceite de coco.En primera medida incluyó los dátiles, frutos secos, cacao y manteca de maní en una procesadora hasta unir todos los ingredientes. En caso de que la mezcla tome una consistencia pastosa, se deberá incluir el aceite, con el fin de quitar la untuosidad a la preparación.Para finalizar, la preparación se coloca en una fuente de vidrio -previamente enmantecada- y va al horno durante 20 minutos hasta que esté cocida. Servir en pequeñas porciones y espolvorear con frutos secos partidos por encima.Cuáles son los seis cambios que experimenta el cuerpo al incorporar magnesioRecomendado por especialistas de la salud, el magnesio cada vez es más habitual en las dietas de las personas. A su vez, existen seis tipos de beneficios que refuerzan esta hipótesis.1. En el corazónSegún el sitio Medline Plus, el magnesio cumple una función importante al regular los latidos del corazón y ayuda a que los huesos se vean fuertes y sanos. 2. En el cerebroEl consumo de magnesio está inmediatamente asociado a las funciones que cumple el cerebro. Esto quiere decir que el mineral no solo ayuda a los procesos cognitivos, sino que está emparentado con la memoria.3. En los huesosLa osteoporosis es una afección de los huesos que se debilitan y están propensos a quebrarse. Para ello, diversos especialistas en la medicina, indican que una dosis de magnesio diaria ayudará a fortalecerlos. Este beneficio para la salud ósea también facilita el metabolismo del calcio.4. En los músculosPara los amantes del fisicoculturismo, el magnesio es vital para acompañar una dieta proteica. Consumir, al menos, una dosis de este mineral en las comidas nos dará una mejor recuperación tras el entrenamiento.5. Mejora el metabolismoEn este ítem, el magnesio está directamente asociado a los alimentos que la persona consume a diario. Aunque lo ideal sea consumir proteínas, minerales y carbohidratos, los especialistas aconsejan asistir a un nutricionista o profesional de la salud que de instrucciones precisas de qué necesita cada organismo.6. Salud digestivaUno de los efectos inmediatos del magnesio es relajar los músculos del intestino. ¿El motivo? Prevenir el estreñimiento. Aparejado a esto, se recomienda consumir mucha fibra y agua para favorecer la salud digestiva.
Este postre emblemático ha trascendido generaciones, adaptándose a diferentes culturas y estilos de vida con versiones más simples y saludables
Este producto es muy valorado tanto en la cocina como en la medicina tradicional gracias a sus propiedades potencialmente beneficiosas para la salud
La cocina es uno de los espacios de la casa más difíciles de limpiar, sobre todo, porque es el lugar que más frecuentamos y el que usamos para preparar cada uno de nuestros platos. Además del detergente y el agua caliente, esenciales para remover los residuos de los utensilios, hay un método con el que podrás eliminar la grasa del horno y las asaderas, la misma que a veces es imposible quitar. No solo es el dinero que se pierde al intentar una y otra vez eliminar las manchas, sino también tiempo, ya que las partículas de grasa se adhieren a las paredes internas del horno y, con el tiempo, se carbonizan y generan residuos difíciles de limpiar. Seguramente intentaste todo lo que encontraste en Internet y compraste decenas de productores industriales, pero el resultado es el mismo. A raíz de esto, te contamos con qué fruta podrás ver tu cocina como nueva.Se trata del limón, uno de los aliados más potentes de la limpieza. Su alto contenido ácido permite disolver la suciedad sin dañar las superficies. Cómo usar el limón para eliminar la grasa:Cortá un limón a la mitad y frotá directamente sobre la zona a limpiar.Dejá actuar el jugo durante 10 a 15 minutos.Retirá con una esponja húmeda o un paño suave.Para mejores resultados, podés calentar el horno a baja temperatura antes de aplicar el limón. Si querés mantener tu cocina limpia, seguí estas recomendaciones: Limpiá el horno después de cada uso o al menos una vez por semana si cocinás con frecuencia.Usá bandejas o papel aluminio para evitar que los líquidos caigan directamente en la base.Ventilá bien el horno y la cocina tras la limpieza para evitar humedad. Adoptar estos hábitos no solo facilitan el proceso de cuidado, sino que también extiende la vida útil de los electrodomésticos y mejora la calidad del aire en tu hogar. El limón es un gran aliado de la limpieza. Sin embargo, no solo nos es útil el cítrico, sino también la cáscara, así que !no la tires! Podés tener listo en casa un pulverizador que funcione como desinfectante y desengrasante. Tomá nota del paso a paso:Colocar una generosa cantidad de cáscaras de limón en una licuadora.Agregar agua en el vaso de la licuadora hasta cubrir todas las cáscaras por completo.Licuar bien unos tres minutos o hasta que la mezcla quede completamente homogénea.Una vez listo, colar cuidadosamente con una tela y pasar a un bowl.Luego, agregar a la preparación tres cucharadas colmadas de bicarbonato de sodio, una de sal, tres de jabón para lavar los platos o detergente y tres de alcohol etílico.Para finalizar, pasar la mezcla a un atomizador para facilitar su uso.Pero, ¿cuáles son las propiedades que hacen que la cáscara de limón sea tan eficiente? Poder desengrasante: el limoneno, un fuerte componente presente en la cáscara del limón, es muy efectivo a la hora de disolver grasas y aceites.Poder antibacteriano: los compuestos de la cáscara y, especialmente, el ácido cítrico impiden el crecimiento de las baterías y los microorganismos en las superficies del hogar.Poder antioxidante: contiene flavonoides, vitamina C y otros antioxidantes, por lo que puede usarse para preparar infusiones saludables que purifiquen el cuerpo.
Juicio contra madre, hija y parejas por asesinato, descuartizamiento y quema del casero Alfredo; se niegan a culpabilidad y se acusan mutuamente, mientras la Fiscalía destaca la manipulación y el plan delictivo de Pilar
Factores como el sexo, la genética y el estado físico pueden influir en los resultados de la prueba
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces
Este ingrediente que ya tienes en casa no solo es refrescante y aromático, sino que posee propiedades desengrasantes y desinfectantes ideales para la limpieza del hogar
La chía es una magnífica fuente de ácidos grasos omega-3, contiene abundantes antioxidantes y presenta una alta cantidad de fibra
Los Homo sapiens, lejos de ser indefensos ante el sol, utilizaron ropa hecha a medida y ocre, para resguardarse del frío y para protegerse de la radiación ultravioleta
Existen ciertos malos hábitos que pueden favorecer la aparición de manchas en el esmalte
El olor a tabaco es uno de los más persistentes y difíciles de eliminar, incluso si el cigarrillo ya se apagó.Un simple elemento que tenés en casa puede ayudarte a neutralizarlo de forma efectiva.
Tus tiempos de reacción pueden revelar una cantidad sorprendente de información sobre lo que sucede dentro de tu cuerpo, desde la salud de tu cerebro hasta tu riesgo de muerte prematura. A lo largo de nuestra vida, nuestro tiempo de reacción irá disminuyendo paulatinamente. Esa es una de las razones por las que el rendimiento atlético tiende a decaer a partir de los 30 años.Los científicos están descubriendo que mantener una velocidad de reacción promedio puede ser un indicador clave de que nuestro cerebro sigue funcionando correctamente, incluso en las últimas décadas.Pero, eso no es todo lo que pueden revelar. Desde la salud cardíaca hasta el riesgo general de muerte prematura, los tiempos de reacción pueden ofrecer una ventana al funcionamiento interno del cuerpo. "Algunas personas tienden a ser más rápidas que otras, incluso antes de que los efectos del envejecimiento se manifiesten", afirma Simon Cox, profesor de envejecimiento cerebral y cognitivo en la Universidad de Edimburgo, en Escocia. "Pero, una disminución en los tiempos de reacción probablemente indica una acumulación de degradación relacionada con la edad. Es un indicador que nos dice mucho sobre el funcionamiento combinado de numerosos sistemas biológicos".Test caseroPero, ¿cómo podés evaluar tu tiempo de reacción en la comodidad de tu hogar? Una evaluación sencilla es un experimento conocido como la "prueba de la caída de la regla". Necesitarás la ayuda de un familiar o amigo para realizarlo, además de una regla de 30 cm o más.Instrucciones:â?¢ Sentate en una silla, apoyando el brazo sobre una mesa de modo que la muñeca quede colgando del borde y el pulgar y el índice estén hacia arriba.â?¢ Pedile a tu compañero que sostenga una regla verticalmente, sobre tu mano, con el "cero", donde comienzan los números, alineado con tu pulgar.â?¢ Sin previo aviso, tu compañero debe dejar caer la regla, mientras vos intentás atraparla lo más rápido posible.â?¢ La distancia que cae la regla antes de ser atrapada es una evaluación de tu tiempo de reacción.Resultados:En términos generales, un desempeño excelente equivale a atrapar la regla a una distancia menor a 7,5 cm. Entre 7,5 y 15,9 cm se considera por encima del promedio. El promedio es entre 15,9 y 20,4 cm Por debajo del promedio es cualquier distancia por encima de 20,4 cm y deficiente es más de 28 cm.Estudios poblacionales observaron una correlación entre la velocidad de disminución de los tiempos de reacción y el riesgo de múltiples enfermedades relacionadas con la edad.Los tiempos de reacción de una persona también están asociados con su susceptibilidad a las caídas, la pérdida de la capacidad de vivir de forma independiente y la aparición de demencia. Sin embargo, según Cox, una sola medición del tiempo de reacción no revela mucho, ya que la velocidad de reacción varía considerablemente de una persona a otra debido a factores que van desde el género hasta la genética, la condición física, los hábitos de vida e incluso el tipo de personalidad.Cox señala que probablemente lo más importante sea cómo varía la velocidad de reacción si se compara el rendimiento en la misma prueba a lo largo del tiempo (por ejemplo, anualmente a lo largo de una década) y si comienza a disminuir notablemente.Qué hay detrásComo señala Cox, nuestra capacidad de reacción depende de una red de sistemas sensoriales interconectados: la calidad con la que vemos, oímos o incluso olemos un estímulo determinado. La rapidez con la que nuestro cerebro procesa la información que recibe de nuestros ojos u oídos y emite una señal en respuesta.Y, finalmente, la rapidez con la que nuestras fibras nerviosas, músculos y tendones ejecutan lo que el cerebro les indica. "Todas estas piezas del rompecabezas pueden verse afectadas por el envejecimiento, y no necesariamente en la misma medida en todas las personas", afirma Cox.La reacción a la prueba de caída de una regla tiene dos componentes: la capacidad del cerebro de evaluar rápidamente si se ha caído y la velocidad con la que el cuerpo puede actuar según las instrucciones del cerebro para atraparla.Los investigadores descubrieron que el primer componente de esta red que tiende a fallar, a partir de la mediana edad, es nuestra capacidad física para reaccionar ante las señales cerebrales. Así, nuestro cerebro podría notar que se soltó la regla en cuestión de milisegundos, pero el cuerpo aún tarda un tiempo en recuperarse.En la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.), la profesora de biomedicina Alaa Ahmed descubrió que, a medida que envejecemos, nuestros tiempos de reacción pueden depender más de nuestra salud física general que de nuestro cerebro.Según ella, esto podría deberse a que factores como las fibras musculares de contracción rápida, que nos permiten responder con rapidez, disminuyeron, o a que nuestras mitocondrias (los componentes de nuestras células que generan energía) están funcionando peor, lo que significa que somos menos eficientes para movernos con rapidez. "Hacer un movimiento más rápido es más costoso para los adultos mayores, por lo que dependen principalmente de reaccionar más rápido", dice Ahmed.SanosAl mismo tiempo, si nos mantenemos relativamente bien, nuestro cerebro y sistema nervioso central pueden seguir funcionando con fuerza en la vejez.Según Matthew Pain, profesor de biomecánica de la Universidad de Loughborough (Reino Unido), científicos evaluaron esto midiendo el reflejo de sobresalto en los tobillos de adultos mayores sanos en respuesta a un sonido fuerte. Los resultados mostraron que la capacidad de su cerebro para responder al sonido y enviar una señal de "movimiento" al tobillo tiende a permanecer relativamente intacta."El sistema nervioso en personas mayores sanas no está mucho peor", afirma Pain. "Basándonos únicamente en el reflejo de sobresalto, podrían reaccionar con la suficiente rapidez como para ser descalificados en los Juegos Olímpicos por una salida en falso. Sin embargo, no podrían salir de la pista con mucha rapidez".Además de la prueba de la regla, los tiempos de reacción pueden evaluarse mediante juegos de computadora sencillos como la Prueba de Tiempo de Reacción de Referencia Humana, que consiste en esperar a que una casilla roja se vuelva verde y hacer clic en ella lo más rápido posible. Un deterioro brusco del rendimiento con el tiempo puede reflejar una combinación de fallos en los sistemas sensoriales, así como una ralentización de la toma de decisiones cerebral.Un estudio realizado el año pasado reveló que la pérdida de sensibilidad visual para ver y responder a patrones puede ser uno de los primeros signos de demencia, que comienza más de una década antes de que aparezcan los síntomas. "Con la edad, las fibras nerviosas de la sustancia blanca del cerebro pueden empezar a comunicar señales con menos eficiencia, lo que resulta en un procesamiento más lento de la información", afirma Cox. "Una vez tomada la decisión de reaccionar, los nervios que conectan el cerebro con los músculos también necesitan estar en buen estado para transmitir ese mensaje rápidamente, y estos también envejecen".Mejorando tu puntuaciónPero, hay cosas que todos podemos hacer para frenar o prevenir este deterioro. Pain recomienda el llamado entrenamiento de doble tarea, que consiste en actividades simultáneas de movimiento y entrenamiento cognitivo para afinar tanto el cerebro como el cuerpo. Algunos ejemplos incluyen caminar girando la cabeza de un lado a otro, mantener el equilibrio sobre una pierna mientras se recita el alfabeto o lanzar una pelota asociando palabras verbalmente.Incluso actividades como participar en clases de fitness a través de una pantalla de televisión o una tablet pueden mejorar tu tiempo de reacción. "Esto mejora la capacidad de percibir [un estímulo] y responder con movimientos coordinados y significativos", afirma Pain.Cox dice que muchas de las actividades que a menudo están vinculadas con un envejecimiento saludable, como seguir practicando un deporte a una edad más avanzada, aprender a tocar un instrumento musical durante la jubilación o simplemente seguir participando en actividades intelectuales como los juegos de mesa, pueden tener efectos beneficiosos en nuestros tiempos de reacción."Los ejercicios de rendimiento deportivo que requieren respuestas rápidas podrían mejorar los tiempos de reacción al fortalecer tanto el cerebro como el cuerpo", afirma Cox. "Y existe evidencia de que, en general, mantener una mayor participación sociointelectual se relaciona con un envejecimiento cognitivo más lento en aspectos del pensamiento complejo".*Por David Cox
El empresario posee numerosas propiedades, con inversiones de miles de millones de euros, en varios países de distintos continentes
Una mezcla simple, efectiva y al alcance de todos logra neutralizar los olores desagradables que suben por los desagües de cocina y baño. Este método natural desinfecta y limpia sin dañar las cañerías.
Con la llegada de las estaciones más cálidas, numerosos hogares experimentan un incremento en la presencia de insectos
Descubre una opción efectiva para mejorar el aspecto de las manos y mantener su suavidad
Con la llegada de la Ley de Vivienda en el año 2023, también vinieron cambios significativos con respecto a los contratos de alquiler, donde se prioriza proteger al inquilino para no tener que sufrir subidas que pongan en riesgo sus posibilidades de tener una vivienda digna
Elaborar este postre permite incorporar a la dieta ingredientes saludables y naturales con múltiples beneficios, contribuyendo a una alimentación más balanceada
Garantiza resultados impactantes sin riesgos, priorizando componentes naturales que refuerzan tanto la hidratación como la elasticidad cutánea
Te decimos el paso a paso y los ingredientes que necesitas para realizarlo
Desde eliminar malos olores hasta revitalizar colores, este ingrediente común ofrece soluciones simples y efectivas para el cuidado de los textiles
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la acumulación de placa bacteriana es el principal causante de enfermedades bucales
Te damos el paso a paso para que puedas prepararlo a la brevedad
Tener un aromatizante de ambientes es importante para mantener los ambientes del hogar frescos y agradables. Como las opciones comerciales pueden contener sustancias químicas que no siempre son beneficiosas para la salud, es posible crear un aromatizante casero con ingredientes naturales, fácil de hacer y totalmente personalizable.A continuación, diferentes métodos para aprender cómo hacer un aromatizante de ambientes casero natural:Beneficios de hacer tu propio aromatizante naturalAntes de comenzar, es importante destacar las ventajas de optar por un ambientador casero:Evitá productos químicos nocivos: muchos aromatizantes industriales contienen ftalatos y otros compuestos perjudiciales.Personalizá los aromas: se pueden elegir fragancias favoritas según la estación o el estado de ánimo.Brinda ahorro económico: los ingredientes naturales son accesibles y rinden por mucho tiempo.Cuidá el medioambiente: reduce el consumo de aerosoles y plásticos desechables.Ingredientes básicos para un aromatizante naturalPara elaborar un aromatizante casero se necesitan ingredientes fáciles de conseguir:Aceites esenciales: lavanda, eucalipto, limón, naranja y canela, entre otros.Hierbas frescas o secas: romero, menta, albahaca.Cáscaras de frutas: de naranja, limón o mandarina.Bicarbonato de sodio: ayuda a neutralizar olores.Vinagre blanco: excelente para eliminar malos olores y aportar frescura.Agua destilada: para diluir los ingredientes y prolongar el aroma.Alcohol (opcional): ayuda a que la mezcla se evapore más lentamente.Métodos para hacer un aromatizante caseroExisten diversas formas fáciles y efectivas de preparar un aromatizante casero:1. Aromatizante en sprayEste es uno de los métodos más prácticos y versátiles.Ingredientes:250 ml de agua destilada2 cucharadas de alcohol (opcional)10-15 gotas de aceite esencial de tu elección1 cucharadita de bicarbonato de sodioPreparación:En una botella con atomizador, mezclá el agua destilada con el alcohol.Agregá las gotas de aceite esencial y el bicarbonato de sodio.Agitá bien la botella antes de cada uso y rocía en el ambiente.2. Aromatizante en gelRecomendado para espacios pequeños como baños o armarios.Ingredientes:1 taza de agua2 sobres de gelatina sin sabor1 cucharada de sal10 gotas de aceite esencialColorante natural (opcional)Preparación:Calentar media taza de agua y disolver la gelatina junto con la sal.Agregar la otra media taza de agua fría y mezclar bien.Incorporar el aceite esencial y el colorante.Volcar en frascos pequeños y dejar solidificar.Colocar en el espacio deseado para una fragancia duradera.3. Aromatizante con bicarbonatoIdeal para neutralizar malos olores en espacios cerrados.Ingredientes:1 frasco de vidrio con tapa perforada½ taza de bicarbonato de sodio10 gotas de aceite esencialPreparación:Colocar el bicarbonato en el frasco de vidrio.Agregar el aceite esencial y mezcla bien.Cerrar con la tapa perforada para que el aroma se libere poco a poco.4. Popurrí caseroPerfecto para decoración y ambientación de salas y dormitorios.Ingredientes:Cáscaras de naranja y limón secasHojas de laurel, canela en rama y clavos de olorFlores secas (como lavanda o rosas)10 gotas de aceite esencialPreparación:Mezclar todos los ingredientes en un recipiente decorativo.Agregar unas gotas de aceite esencial para potenciar el aroma.Remover de vez en cuando para reactivar la fragancia.Consejos para prolongar la fraganciaUbicar los aromatizantes en lugares con buena ventilación para que el aroma se distribuya mejor.Reforzar el aroma al agregar más gotas de aceite esencial cada cierto tiempo.Para los sprays, almacenarlos en frascos oscuros para evitar que la luz degrade los aceites esenciales.Experimentar con combinaciones de aromas para encontrar la mezcla ideal para el hogar.Crear un aromatizante de ambientes casero con ingredientes naturales es una alternativa fácil, económica y saludable para perfumar tu hogar. Con estos métodos y consejos, es posible mantener un ambiente fresco y acogedor sin recurrir a productos químicos.
La hoja de laurel se convirtió en uno de los elementos más usados para espantar insectos. Leer más
El paso del tiempo en las personas es inevitable, pero con algunos elementos puedes cuidar de tu salud física y mental con un cambio de imagen
Este fertilizante casero es fácil de preparar y sus ingredientes no tienen costo.El "oro verde" contiene nitrógeno y magnesio, dos componentes claves para el crecimiento sano de las plantas.
Para quienes almuerzan afueraâ??ya sea en el trabajo, en instituciones educativas o incluso en movimientoâ?? las viandas son una excelente herramienta: permiten cuidar la alimentación, ahorrar dinero y mantener cierta organización en medio de la rutina.Muchas veces la palabra vianda remite a preparaciones aburridas o repetitivas. ¿Cuántas veces escuchamos o decimos "no sé qué llevar" o "termino comiendo lo mismo todos los días"? Armar una buena vianda puede ser simple, nutritivo y hasta placentero si se aplican algunos principios básicos e incorporamos herramientas como el batch cooking, (traducido, sería algo así como "Cocinar en tandas") una técnica cada vez más utilizada para planificar las comidas de la semana de forma eficiente.La clave para mantener el hábito de llevar viandas está en la planificación. Con solo un rato de cocina, podés dejar varias preparaciones listas o semi listas para combinar durante la semana. Aplicar el batch cooking como método te permite comer variado, casero y nutritivo sin sentir que vivís en la cocina.¿Qué es el batch cooking y cómo puede ayudarte? El batch cooking es una técnica de organización que consiste en cocinar varias preparaciones en un solo momento (por lo general, el fin de semana o un día libre), con el objetivo de tener listas las bases de las comidas para varios días. No se trata de comer siempre lo mismo, sino de preparar alimentos clave por separado y luego combinarlos según el día y las ganas.Por ejemplo, podés cocinar:Cereales o legumbres como arroz integral, lentejas o quinoa en cantidad.Asar verduras como calabaza, zanahoria, boniato, papa, cebolla.Huevos duros.Pollo al horno o tofu grillado.Salsas simples (hummus, mayonesa de palta, salsa de tomate natural).Preparar budines o muffins salados, hamburguesas de legumbres o porciones de tarta.Guardar porciones individuales en la heladera o freezer.Tener siempre a mano algunos ingredientes de base cocidos y combinables entre sí, transforma el armado de la vianda en una tarea simple y hasta divertida. Incluso podés dejar listas viandas congeladas para emergencias. También ayuda mucho tener algunos "comodines" en la despensa, como latas de atún, fideos integrales, avena, semillas y condimentos.Con eso, en menos de 5 minutos lográs armar una vianda distinta cada día, sin empezar de cero. Las viandas, además de ser una forma eficaz de evitar el consumo diario de comida rápida, tienen beneficios concretos:Ahorrás tiempo: cocinás una sola vez y resolvés varias comidas.Ahorrás dinero: comer afuera todos los días implica un gasto considerable. Cocinar en casa, permite aprovechar mejor los alimentos y comprar de forma más inteligente.Controlás ingredientes y porciones: sabés exactamente qué comés, cómo fue cocido y en qué cantidad.Reduce el desperdicio: aprovechás mejor lo que tenés y evitás tirar comida.Disminuye el estrés diario: no tenés que pensar "¿qué como hoy?" cada vez que abrís la heladera.Al mismo tiempo, el batch cooking es ideal para quienes desean comer casero, pero no tienen mucho tiempo entre semana. Y puede adaptarse a cualquier estilo de alimentación: vegetariana, plant-based, con carne, sin gluten, etcétera.El otoño ofrece la ventaja de contar con una gran variedad de alimentos de estación: calabaza, boniato, espinaca, acelga, zanahoria, manzana, pera y cítricos. Todos pueden ser base de preparaciones nutritivas, coloridas, calientes cuando el cuerpo pide más temperatura en los platos y buen sabor.Claves de una vianda saludable y completaUna vianda saludable no tiene por qué ser elaborada ni sofisticada. Lo importante es que sea equilibrada, es decir, que contenga al menos una fuente de cada grupo de alimentos clave:Proteínas: necesarias para mantener la masa muscular y brindar saciedad. Pueden provenir de carnes magras (pollo, pescado), huevos, legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), tofu o quesos magros.Hidratos de carbono complejos: aportan energía de forma sostenida. Algunas opciones: arroz integral, fideos integrales, papas, boniato, quinoa, avena.Verduras: fundamentales por su contenido de fibra, vitaminas y minerales. Siempre que sea posible, incluir vegetales crudos y cocidos.Grasas saludables: no deben faltar. Podés sumarlas con aceite de oliva, semillas, frutos secos o palta. Además, hay que tener en cuenta que la vianda sea práctica de transportar y conservar.Consejos para conservar mejor las viandas:Dejá enfriar antes de tapar: si guardás la comida caliente en el recipiente, se genera vapor que puede humedecer la preparación y favorecer el crecimiento de bacterias.Rotulá si freezás: anotá la fecha y el contenido para facilitar la organización semanal.Evitá salsas pesadas: especialmente si no vas a consumir la vianda en poco tiempo, ya que pueden alterar el sabor o la textura.En esta época del año, donde el cuerpo pide más abrigo y energía, una buena comida casera puede ser un verdadero mimo diario. Llevar tu propia vianda es, en definitiva, una forma de cuidarte en medio del ritmo cotidiano. Y cuando lo hacés con planificación, se vuelve mucho más fácil de sostener en el tiempo.Ideas de viandas otoñales fáciles y ricas1. Ensalada tibia de lentejas calabaza asada y queso. Una combinación ideal para los días frescos. Las lentejas aportan proteína y hierro vegetal, mientras que la calabaza le da dulzor y textura. Sumá hojas verdes como rúcula o espinaca cruda, un poco de queso, semillas de girasol y un chorrito de aceite de oliva. Se puede comer tibia o a temperatura ambiente.2. Wraps integrales con pollo verduras y hummus. Los wraps son súper prácticos y pueden comerse sin cubiertos. En una tortilla integral, colocá pechuga de pollo cocida (puede ser salteada con cebolla o al horno), hojas de espinaca cocida o fresca y una capa de hummus. Enrollás bien y envolvés en papel manteca o aluminio. Masa para hacer tortillas integrales caseras (salen 12 de 15 cm de diámetro aprox). Ingredientes:Harina de Trigo Integral 2 tazas (250 grs).Agua 150 ml.Aceite de Oliva o la que uses 3 Cdas.Pizca de sal.Preparación: En un bol colocás harina, sal, aceite, agua y mezclás- Amasás hasta obtener una masa lisa y pareja, cubrís y dejás reposar por 20 minutos. Estirá la masa con las manos formando un "chorizo" y dividí en 12 bollos similares, cubrí con un trapo. Tomá de a uno, enharinando la superficie, aplastá con la mano y estirá con palote hasta lograr un diámetro de 15 cm. aprox. Precalentás el sartén a fuego fuerte, sin aceite y cocinás cada tortilla 1 minuto aprox de cada lado.A medida que se cocinan, colocalas sobre un plato cubierto con un trapo para que no se sequen. El mismo vapor de las tortillas hará que se mantengan húmedas.Para guardarlas: Espera que se enfríen y ponelas en una bolsa bien cerrada o tupper para usarlas en algunos días, refrigeralas.Para congelar: dentro de una bolsa bien cerrada se guardan en el freezer. Al momento de usarlas precalentás el sartén a fuego fuerte y apoyás apenas unos segundos por lado para calentarlas. También se pueden descongelar a temperatura ambiente. 3. Tarta de verduras y huevo. Una preparación muy versátil que se puede hacer en cantidad y fraccionar. Combiná acelga cocida, huevo, cebolla y queso magro para una opción nutritiva y saciante.4. Arroz integral con atún zanahoria rallada y mayonesa de palta. Una vianda fría y fácil de preparar. Usá arroz integral ya cocido, sumá atún natural en agua, zanahoria rallada, un toque de maíz y condimentá con una mayonesa casera hecha con palta, limón y aceite de oliva. Ideal para días con poco tiempo.5. Salteado de vegetales con tofu y fideos de arroz. Estilo wok, lleno de sabor y colores. Podés usar zanahoria, brócoli, morrón y cebolla. Saltealos con un poco de salsa de soja baja en sodio, agregá tofu en cubos dorados (puede ir pollo o cerdo) y fideos de arroz previamente hidratados. Se come caliente o a temperatura ambiente. Esta idea combina algunos de los ingredientes que podes preparar mediante batch cooking como la proteína y los vegetales y al momento incorporarle los fideos sean de arroz o comunes.*Por Lorena Balerio
Luego de someterse a una cirugía de cadera, Alfredo Casero reapareció en la televisión de la mano de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina no solo lo recibió con calidez y celebró su recuperación, sino que, además, lo convidó con un menú en el que incluyeron un postre muy particular que pareció pensado a su medida: una "trilogía de flanes".Como cada sábado, minutos después de comenzada la velada apareció en escena Jimena Monteverde. La cocinera se acercó hasta la conductora para detallar los tres platos de la cena. En la mesa, además de Casero, la escucharon con atención el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz, y los actores Pablo Novak y Andrea Ghidone."De entrada tenemos unas croquetitas de humita caseras con un pesto. De primer plato tenemos un bife de chorizo con una papá crocante y un huevo frito", detalló Monteverde. Luego habló del postre. "Tenemos un pastelero que vino hoy, para vos Mirtha, que se llama Gustavo Nari, y que hizo una trilogía de flanes", agregó. "Qué divertido", reaccionó Mirtha, y Novak de inmediato sumó: "En homenaje a Alfredo Casero, digámoslo". "Fue de casualidad pero son esas casualidades que no son casualidades", intentó explicar Monteverde. y se retiró. "Mi vida marcó esa frase", disparó el creador de "Cha Cha Cha" al respecto.La famosa frase del flanEn el 2018, Casero fue entrevistado en Animales Sueltos. En un momento de la charla le preguntaron por la situación económica del país. Conocido por sus posiciones antikircheristas, lanzó una alegoría sobre cómo recibió el país Mauricio Macri que se convirtió rápidamente, en tendencia en Twitter."Vamos a decir la verdadâ?¦ A vos se te prendió fuego la casa. Tenés una familia. Son 12. Se te prendió fuego la casa y hace frío afuera. Vienen los 12 y dicen: '¡Queremos flan! ¡Queremos flan, papá! ¡Flan! ¡Flan! ¡Flan!' ¡Hijo de puta, no nos da flan! "No anda la heladera, está todo quemado y no anda la heladera", comenzó a gritar, emulando una típica protesta callejera. Luego, le pidió a Fantino que le preguntara "¿Ya viene el señor que quemó la casa?", y respondió: "No. Es amigo mío, él no la quemó. ¡Quiero flan! Así no vamos a poder hacer una mierda", concluyó."Está re loca": el curioso motivo por el que no trabajó con Juana VialeLuego de repasar cómo fue trabajar con la Chiqui en La dueña, Casero habló de otra integrante de la familia de Mirtha. "¿Sabés quién está muy parecida a vos en la mirada? Juanita", le señaló a la conductora. "Está muy parecida a vos. Casi trabajó con ella en la película El beso de Judas, de Martín Murphy", reveló luego. "Casi laburo con ella, pero no sé que iba a hacer. Creo que un viaje en globo. Está re loca", completó.Una operación programadaCasero fue dado de alta de la clínica San Camilo el viernes 21 de marzo. El actor quedó internado después de someterse a una cirugía de cadera, procedimiento que decidió hacer luego de tener distintas complicaciones médicas que le estaban impidiendo no solo caminar con normalidad, sino también no poder rendir al máximo en cada uno de sus shows en vivo.Para buscar llevarle tranquilidad a sus seguidores, decidió realizar un comunicado en sus redes sociales y luego brindarle una entrevista a LAM (América TV) donde terminó con todas las especulaciones sobre su salud. "Estoy tratando en lo posible de poder empezar a hacer una rehabilitación de la cadera, no me morí. Era algo que estaba programado, lo que pasa que como nunca digo nada, y vinimos a las seis de la mañana, quedó como venía de urgencia", reveló el humorista."El alta se pospuso porque si tenés 36.9 de temperatura ya no te dejan salir hasta que no tenés lo que ellos quieren. La verdad estuve muy bien atendido. Ahora tengo un parche de morfina, pero ya está todo muy bien, es algo que es muy leve. Lo único que tengo que hacer es recuperarme y volver", detalló sobre lo que le indicaron los médicos.
"El problema con estos boliches es cuando ponen la música punchi-punchi". Apoyado en un bastón ortopédico, con el pelo ligeramente crecido desde sus últimas apariciones públicas y una barba despreocupada, que lleva allí más de un par de días, Alfredo Casero entra con parsimonia en el bar del centro en Capilla del Señor -frente a la plaza, la iglesia y el club- y de inmediato capta un cierto incordio en el ambiente, algo que no le gusta. Música punchi-punchi. "Hola, hola. ¿Me bajás un poquito el volumen?", pide a la gente en la barra, que accede con mansedumbre. Después de todo es martes, y más allá de un padre joven que almuerza con su hijo en edad escolar y de un fulano que mira la TV como hipnotizado desde otra mesa mientras apura una gaseosa, es la hora de la siesta y reina una calma narcótica sobre estas calles soleadas, a 90 kilómetros del -seguramente agitado- centro porteño.El 17 de marzo pasado, el actor, que vive en esta localidad hace casi siete años, fue intervenido de urgencia en la Clínica San Camilo para un reemplazo de cadera, después de pasar el verano esquivando dolores agudos desde el escenario del Metropolitan, donde el 9 de enero estrenó junto con su amigo y eterno coequiper Fabio Alberti la obra que se convirtió en el fenómeno pop de la cartelera porteña: Celebrando Cha Cha Cha.De hecho, esta entrevista espera desde ese debut, cuando una súbita internación -que no trascendió- obligó a un primer cambio de agenda. "Estoy muy bien ahora", se anticipa Casero, apenas se acomoda en la mesa. "Estoy contento de la vida; estoy en el teatro, haciendo el show. Poder armar un elenco como esteâ?¦ Armar un elenco es juntar energías diferentes, que funcionen como una biología. ¿Me traés un tostado de jamón, queso y tomate?".Para llegar a la casa de Alfredo Casero en Capilla (imposible no pensar en Todos juntos y en capilla, nombre del sketch que hizo famosísimo al personaje de Peperino Pómoro) es necesario cruzar el centro, tomar un camino provincial secundario y luego transitar unos cinco kilómetros por tierra, hasta la entrada. Ese era, originalmente, el entorno previsto para la charla con el artista, quien sigue su recuperación desde su hogar, con cuidadores y la compañía de su familia. Pero la noche anterior diluvia en la zona, el tramo de tierra se anega casi por completo y el auto del traslado fracasa en el intento, pese a que el intrépido conductor se da maña e insiste con que quizás se pueda, "si avanzamos en segunda y por la huella". Es una buena metáfora de la charla que vendrá después, ya en el bar: para hablar con Alfredo Casero es bueno ir en segunda y por la huella, para no quedar encajado en el barroâ?¦ Solo así se llega a algún destino.-Hablabas de la felicidad de volver a Cha Cha Chaâ?¦-Yo siempre he tenido a Cha Cha Cha en mí. Fabio también. Nos hubiera gustado que estuvieran todos, porque es una celebración. Pero [Diego] Capusotto estaba haciendo otras cosas, no séâ?¦ Pienso que para algunos este programa habrá sido más relevante que para otros. Yo creo que Alacrán está más contento de haber sido "Fernandito" con Marcelo [Tinelli] que de haber sido Alacrán. Por eso, acá celebra solo la gente que quiere. Y con eso estoy feliz. Después de haber estado mucho tiempo cancelado.-¿Te consideraste cancelado?-Y sí, que te escriban la puerta de un teatro o que te bajen obras de cartel no es joda. Eso es lo que se vio. ¿Y lo que no se vio? Yo me mudé porque me habían prendido fuego la puerta de mi casa; creo que fue en 2013. Había criticado a [Daniel] Filmus y a Juan Cabandié, y apareció un boludo en la puerta, que hizo un microatentado, digamos. Entonces me fui. Rajé y dejé todo. Pasan como dos meses y la señora que trabajaba en casa me dice: 'Hola, Alfredo, acá hay muchos mensajes para vos'. Un día voy y había como 60 mensajes. Empiezo a escuchar y todo era: "Te vamos a cortar la cabeza, te odio, te vamos a destruir". No eran amenazas de muerte, sino de cancelación. Eso pasó durante 13 añosâ?¦ Así que estoy 13 años atrasado para hacer cagâ?¦ de risa al público [sonríe].-Vayamos muy hacia atrás. Tus cinco años. ¿Cómo fueron? ¿Dónde estabas?-Bueno, digo lo que me acuerdo. Me acuerdo de Raúl, un amigo de Casero [Rogelio Casero, su padre de crianza, que fue funcionario del gobierno de Arturo Illia. El actor recién descubrió que ese hombre no era su padre biológico a sus 49 años]. Me acuerdo de que mi vieja estaba con problemas. Hubo grandes problemas familiares en mi primera infancia. Me acuerdo de nosotros, yéndonos de Vicente López, donde vivíamos, a Avellaneda, al Barrio Güemes. Atrás estaba el Mercado de Lanares. Yo vivía en el Edificio 2. Mi abuela en el S2, que era del otro lado. Y desde la casa de ella se veía la cancha de Independiente.-¿Y te hiciste de Independiente?-No soy de ningún club y aborrezco al fútbol en todas sus formas. Excepto el femenino, porque me encanta ver cómo juegan las mujeres a la pelota.-¿Y la primaria la hiciste ahí, en Avellaneda?-No, a mi mamá le daba cosa que yo vaya a la escuela en Avellaneda. Después me di cuenta por qué. Hubo siempre muchos problemas familiares. Mi mamá fue una mujer a la que tuve que cuidar mucho, y que tuvo una vida muyâ?¦ (duda). Muy rica. Mi mamá tuvo una vida rica porque era una persona artística. Mi vieja bailaba, pintaba, tiraba las cartasâ?¦ Era una grosa. Todo era gracia, salero, divinura, bellezaâ?¦ Era muy linda. Después, buenoâ?¦ Toda esta mierda que uno acarrea, que es la historia de uno y de todos los demás, puede destruir a una persona. Y yo estuve con ella, toda la vida."Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro."-¿Cuánto fue "toda la vida"?-Hasta sus 63 años. Me duele hablar de eso porque siempre toco a terceras personas a las que no sé si tengo ganas de tocar.-Después fuiste a un colegio religioso.-De los Hermanos Maristas, el Nuestra Señora de Luján. El que está en Luján, el más pulenta. Ahí hice quinto, sextoâ?¦ De los Maristas sí quiero hablar.-¿Por qué?-Bueno, porque como [la Virgen] María es la abogada de la congregación -"Advocata nostra, illos tuos misericordes oculos ad nos converteâ?¦", recita, en latín- hay una visión de la mujer muy particular. Nos transmitieron otra forma de comunicarse con la mujer; de darle espacio y valor a la palabra de una mujer. También me dieron algo que a mí me hacía falta: la contención de otros hombres. A mí me hacía falta estar con varones, darme trompadasâ?¦ Fue bárbaro.-¿Eras un pibe muy travieso?-Nunca fui una persona mala. No soy peleador. Soy muy hiriente cuando quiero. Y soy hiriente en lo profundo, en lo psicológico. El resto de los chicos me tenían miedo. Me hacían mucho bullying cuando era pibe, justamente por eso: porque era un pibe raro.-Pero amigos tenías, tambiénâ?¦-Mmmm, no séâ?¦ Tuve más de grande. Era muy preocupante el tema de los amigos en la infancia. Los niños son malos con cualquier niño diferente. Hoy los conozco bien. Cualquier niño que se me acerca se encuentra con una pared de hielo. Cuando traspasan esa pared, hay humanidad. Esto se los expliqué a todos mis nietos, especialmente a los varones. Si son nenas no puedo hacer nada, porque me tienen totalmente subyugado. Con mis hijas [tiene dos, Guillermina y Minerva] me pasó lo mismo.-¿Cuántos nietos tenés?-Cuatro. Todos de Guillermina. Pero decía lo de los Maristas porque eso amplificó mi parte femenina. Eso que hace que no seas un bruto y eructes delante de una mujer. Te hace falta eso cuando sos chico. Y más allá de las cosas de la urbanidad, el que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente.Tiempos violentosLa adolescencia también fue un trance espinoso para Casero, antes de encontrar el rumbo de la actuación. De hecho, como él mismo dice, no le es cómodo ir hacia atrás y encontrar los ecos de esa época, convulsionada tanto en el afuera como en su interior. Pero lo hace, aún de a retazos. "Ufâ?¦ gobierno militar, cosas de mierdaâ?¦ Hay cuestiones que, el que no las vivió, no las entiende. Pasé por un montón de situaciones horribles en ese tiempo, también por mi madre, y también por Casero. Casero me mandó en cana porque pensaba que yo fumaba marihuana. ¿Y por qué? Porque mi abuela le dijo que me había visto salir con un pantalón roto".En esos años, trabajaba los fines de semana en un taller que pintaba los números de licencia de los taxis de la ciudad de Buenos Aires. Ahí tuvo un encuentro tan impensado como decisivo, que en medio de la confusión se iba a convertir en brújula para marcarle el norte. "El taller quedaba justo enfrente de la casa de los padres de Arturo Puig. Y Don Arturo Puig [dueño de la Casa Puig, pionera en utilería de teatro, cine y TV de la Argentina] fue el primero que me dijo que yo tenía que ser actor".-¿Por qué creés que te lo dijo?-Le llamaba la atención lo que yo sabía de cine. Y cuando era chico, me decían que era parecido a Spencer Tracy. A Don Arturo yo le mostraba algunas cosas que empezaba a hacer. Él me prestó mi primera trompeta. Yo cantaba Schubert, en alemán. Siempre me gustaron esas cosas. No sé, tengo un cancionero español del 1600. ¿Ahora a quién se lo canto? ¿Quién quiere escuchar eso?"El que me apoyó muchísimo fue mi padrino, Norberto [Rezinovsky], un gordo cancherazo. Fue el primer tipo que me dio un abrazo. Yo no tenía ni idea de eso, no tenía en mi vida a un hombre que me abrazara. Ser varón es muy difícilâ?¦ No hay piedad con el que es diferente."-¿Cómo llegaste vos, desde tan chico, a esas músicas?-Me tomé el 93, a Lanús (risas). No sé, yo me enamoro de esas cosas.-Desde chicoâ?¦-Desde siempre. Pero, claro, hoy no se les pasa música a los chicos. No hay una orquesta en un canal de televisión. No hay nada artístico, no hay belleza, todo enferma. Por eso la gente vino a ver Cha Cha Cha [hasta el momento convocó a 52 mil espectadores].-¿Esperabas, 30 años después de haber hecho el programa en TV, el suceso que tuvo en teatro?-Tengo un grave problema: para mí el tiempo no existe.-Cambiemos la pregunta: ¿te esperabas todo ese amor de la gente?-Yo nunca dejé de sentir ese amor de la gente. Por eso me quedé acá, pese a todo. Yo no puedo vivir en otro país.-¿Y esto te hizo pensar en la televisión? ¿Hoy la TV podría alojar un programa como Cha Cha Cha?-La televisión está muerta. Antes, creo que es mejor hacerlo en el lavarropas.-El humor sufrió y cambió bastante en el último tiempo, pero el humor que vos siempre hiciste, el absurdo, salió indemne.-Es que en Cha Cha Cha nunca se usó a la mujer como un objeto. Nunca se rebajó a nadie ni hubo burlas. De hecho, una de las condiciones que [Jorge] Takashima me puso cuando entró fue no trabajar "de japonés", y nunca hizo de eso.Precisamente, en el ciclo Takashima fue Angiulino, uno de los Cubrepileta; un cirujano -claramente de una familia italiana- que pasaba a la gloria por haber hecho el primer transplante de algo indecible en estas páginas. "¡Pero qué hijos de pâ?¦!", se ríe Casero cuando se le recuerda semejante hito del personaje. "Éramos terribles. Los desastres que hemos hecho".-Los Cubrepileta, Peperino, la cantante de bossa nova Herminia Squichingui De Souza, Juan Carlos Batman, Manuk, Brigada Burzacoâ?¦ ¿De dónde sale ese material?-Y, con los Cubrepileta y con cualquier otra cosa, más o menos siempre es así: vos tenés uno que toca la batería, uno que toca el bajo, otro el saxo, otro la percusión y otro el piano. Y vos tocás la trompeta. Y en el momento se va armando la música: el piano cae, entra el saxo. El saxo baja, entra el bajo.-¿Entonces, era todo una jam, una improvisación?-No sé si una jam. Era como decía Miles Davis: la gente siempre tiene que pensar que todo se está armando en el momento, pero uno lo tiene que tener súper claro. Cuando ahora nos faltaban 10 días para estrenar en teatro, no teníamos nada. En realidad sí, teníamos todo, pero había que "bajarlo". Y así funciona.PeriodistasAl elenco teatral de Celebrando Cha Cha Cha se sumó también Lito Ming, el actor nacido en Hong Kong que en el programa era el "Ricardo Bekenbagüer" del sketch Aprendiendo alemán. Ahora, en cada función encarna a un ventrílocuo (bigotito francés incluido) llamado Luis Novaresio, que se presenta -para delirio del público- junto con su muñeco, Corchete.-Le pegás un poco a los periodistas, también en el teatroâ?¦-Les doy a todos un poco, para que vean. A [Ernesto] Tenembaum le damos un poco también, y nos reímos.Lo mejor del regreso de Cha Cha Cha al teatro-Sos muy crítico del periodismo.-Yo no estoy contra el periodismo, sino contra la gente que se dice periodista y no sabe ni las tablas. Ser periodista es una cosa muy importante para que la agarre cualquier pelotudo. Y hay algo peor: que los que son periodistas acepten a un pelotudo como periodista y le permitan que ejerzaâ?¦ [En la televisión] están todos esos que gritanâ?¦ A mí no me dieron nunca un dato que sirviera en la vida, y un periodista es alguien que te da cultura también. ¿Por qué yo tengo que respetar a esos que me insultan la inteligencia? A mí me insultan la inteligencia porque no puedo hablar de corrido. Porque desde muy chico tengo una especie de, una forma deâ?¦ No sé, es algo entre el pensamiento y la acción; una se me adelanta a la otra muchas veces. Ojo, es algo contra lo que luché toda mi vida, y me fue bastante bien.-¿Una condición médica?-Unos tienen Asperger, otros tienen X. Pero cuando digo algo y parece que lo digo entre líneas, la gente lo entiende. Cuando fui a la tele no tuve que decir: 'Miren cómo estos políticos chorearon'. No tuve que decir: 'Tal es un ensobrado'... Hay veces en las que yo no hablo muy claro, pero la gente me entiende igual. Mi problema es ese. Cuando era chico pensaba que con ocho, 12 palabras, decía todo lo que pensaba. Por eso es que a veces me cuestaâ?¦ [silencio]. Por eso también es que cada frase vale un montón. Yo no hablo con un metamensaje, sino que hay un mensaje dirigido a alguna gente que entiende. Si no me quieren en la tele, buenoâ?¦ Mientras tanto, yo estoy en mi casa y soy mecánico.-¿Desde cuándo sos mecánico?-Desde que estudié y abracé la mecánica. Toda la vidaâ?¦ Tengo oficio. Tengo autos para armar, yo restauro. Es una de las cosas que amo.-¿Cómo estás con la Argentina ahora?-La amo, como siempre. Pero la Argentina es una madre idiota, que no para de darle de mamar a gente que no la valora. La Argentina es el gran amor de mi vida. Es una verdadera lástima que haya sido inundada por mentirosos. Es un momento terrible del mundo, con una guerra tremenda, acá estamos dormidos y hablando boludeces, viendo cómo va a jugar [Martín] Lousteau en las eleccionesâ?¦ Entonces, ¿qué podés hacer? Callate y peleá. O callate y agarrá el sobre.-¿Vos, cómo peleaste?-Ya lo vieron. Y si tengo que perder la carrera, no me importa. Lo vuelvo a hacer. Una vez me encontré un cuadrito en el Ejército de Salvación. Tiene una frase: "Velar se debe la vida, de tal suerte que viva quede en la muerte" [palabras de Santa Teresa de Jesús que el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín hizo suyas]. De lo contrario, ¿para qué vivís?-¿Rescatás a alguien?-Sí. Hay gente que me parece bien. Milei me parece bien. Y esto no quiere decir: "Hola, hablo bien de Milei" [usa el tono de un personaje]. Solo que me parece que está viendo algo que los demás no ven, que es la macroeconomía. Y tiene un norte, que es terminar con un grave problema. Pero hay algo descorazonador: hay gente que apuesta a que vaya todo mal, para sentirse cómoda. Es la mentalidad Dady Brieva, y esa mentalidad te va a dar basura, gente pobre, gente a la que le falta, gente que le va a exigir al estadoâ?¦ Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron. Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma.-¿Cómo saliste de eso?-Empecé a estudiar con Norman Briski, empecé en el Parakultural, lo conocí a Fabio, empezamos a trabajar. Me vinieron a buscar para hacer De la cabeza y yo llevé gente del Parakultural, que también después me mostró que, si sacás la cabeza de la parakultura, te odian y te la cortan. Y por otro lado, como hacíamos algo nuevo, ocurría que todos querían ser "el padre de la criatura" y me decían qué teníamos que hacer. Venía uno y me traía al hermano, que era parecido a Olmedo. Venía otro y me traía a alguien que hacía las mismas cosas que Guinzburg, o que hacían los de Rompeportones, que era un programa en el que miraban a mujeres desnudas y ponían cara de babososâ?¦ La TV me pedía que hiciera eso. Y yo nunca lo hice. Cha Cha Cha tiene mucho más que ver con esos teatreros polacos que, en medio de la guerra, hacían el show, porque la gente no puede dejar de reír. Con mi socio, Gustavo Rógora, cuando nos va bárbaro, nos vamos a comer a Pippo. Y cuando nos va mal, muy mal, nos vamos a comer a Pippo. Durante todos estos años, me comí todo [se ríe]."Yo he sido muy pobre; cuando viví solo, cuando tuve a mis hijos, todas las cosas que me pasaron... Empezaron las desavenencias, los dolores físicos por los dolores del alma."-¿Cómo está tu salud?-Mi salud está bárbara. Me operé la cadera. Me operaron unos médicos buenísimos, ¡y uno se llama Del Sel! [risas]. Me dieron mucho amor ahí. Los molesté a todos unos días, molesté a las monjas que están en la clínica, les daba charlaâ?¦ Es un lugar muy bueno [habla ahora como Susana Bronstein, el personaje de la madre judía]. Es como la Asociación Israelita, pero goy.-Ya que traés a Susana Bronstein, ¿estuviste "97 por ciento muerto", parafraseando al personaje? Se habló de complicacionesâ?¦-No, no. Me mataron estos salames, los de la tele. Nunca tuve nada. Me fui a mi casa, subí, me bañé, me tiré a dormir una horaâ?¦ No pasó nada.-¿Con quién te sentís en familia hoy?-¿"En familia" como "ennoviado"?-Bueno, ya que estamosâ?¦ ¿Estás con alguien?-Estoy con mis perros. Es mucho más importante hoy en día decir que uno está bien solo a decir que está enamorado. Yo disfruto tanto de la soledad, y añoro tanto el amor, que nomás amo de lejos. Pero amo bien. Ya basta de destruir, de manejarâ?¦-¿Qué hiciste mal en tu vida?-El tenis. No volvería a jugar Wimbledon [sonríe]. ¿Qué hice malâ?¦? Nada. Me salieron mal algunas cosas, eso sí. Pero no me quedo ahí. Voy para adelante como loco. Soy hiperactivo, hiperreactivoâ?¦-Y sos cabrónâ?¦-¡No! Yo no soy cabrón. Tengo una alta susceptibilidad al pelotudo.-Alfredo Casero hizo y hace reír a varias generaciones. A Alfredo, ¿qué y quién lo hace reír?-Uhâ?¦ Me hace reír la inteligencia del humor aplicada, porque está muy lejos de mí. Lo mío no tiene que ver con la inteligencia sino con el hemisferio derecho desbordado. Alberti me hace reír. Me hacen reír mis hijos. Nosotros somos un clan que se ríe. En mi casa se junta una troupe, los hijos, las novias, los nietos. Es un placer. Yo me voy por ahí, me agarro la radio, me la pongo acá [señala debajo del brazo] y ando caminando, qué se yoâ?¦ Veo que viene uno, viene el otro, están todos los críos jugando...-¿Qué fue lo más lindo que te dijo el público en la calle?-Me dicen tantas cosas. "Vos me acompañaste en un momento terrible porque cuando mi viejo estaba enfermo veíamos Cha Cha Cha". Es muy loco. Al final, Cha Cha Cha entró en el acervo cultural, y eso ya no lo puede quitar nadie. Que se jodan, por meterse conmigo.Casero termina la frase y se ríe a carcajadas, con picardía y un cierto, innegable, goce perverso. Después se levanta de la silla, toma el bastón en el que se apoya ("me hago el boludo con el dolor de la operación, pero a esta hora me agarra con todo") e insiste con que es una pena no haber podido llegar hasta su casa. Quizás ahora, el camino esté mejor, piensa. "¿Por qué no vamos? ¿No quieren venir? Vengan, así les muestro los motoresâ?¦".Para agendarCelebrando Cha Cha Cha. Alfredo Casero y Fabio Alberti, con Romina Sznaider, Lito Ming, Diego Rivas, Flavio González, Leo Raff, Alejandra Galitis, Javier Baccheta y Akari Yonq. Funciones: desde el viernes 18 de abril, viernes a las 20.30 y sábados a las 23. Sala: Metropolitan (Av. Corrientes 1343).
Refrescarse en temporadas de calor no debe ser costoso, existe una gran alternativa para preparar una famosa bebida de café con ingredientes caseros
En esta adaptación casera, resaltamos el equilibrio entre especias y técnicas simples como el doble empanizado y la refrigeración previa a la fritura, que ayudan a lograr ese acabado crocante
El bicarbonato de sodio y el vinagre son dos aliados para combatir la humedad en los hogares. ¿Cómo usarlos? Leer más
Esta receta es perfecta para acompañar con pan de pita, con crudités de verduras o incluso como aderezo para carnes
Con sólo unos ingredientes fáciles de encontrar en casa, es posible eliminar las molestas manchas amarillentas de las axilas en la ropa blanca y de colores claros.
En cuestión de minutos, puedes crear una bebida con múltiples propiedades ideales para una vida más saludable y un aspecto rejuvenecido
Descubra una receta fácil y rápida, de solo 30 minutos, que transforma esta fruta exótica caribeña en un postre refrescante, combinando sabores ácidos y dulces con una textura cremosa
La albahaca es una de las hierbas aromáticas más utilizadas en la cocina, pero también una de las más difíciles de conservar. Su fragancia y frescura se deterioran rápidamente, lo que puede ser un problema si no se utiliza de inmediato. Sin embargo, existe un truco casero que permite mantener esta hierba en óptimas condiciones durante semanas sin que pierda su sabor y textura. El mismo consiste en tratarla como si fuera un ramo de flores. Para ello, solo hay que seguir estos pasos:Cortar los tallos: antes de almacenarla, se debe recortar aproximadamente un centímetro del tallo para eliminar las partes que ya estén marchitas o marrones.Colocar en agua: luego, se deben introducir los ramilletes de albahaca en un vaso o frasco con agua, asegurándose de que solo los tallos estén sumergidos.Cubrir las hojas: para evitar que se sequen, se recomienda cubrir las hojas con una bolsa de plástico o film transparente, sin sellar completamente para evitar la condensación excesiva.Ubicación adecuada: es importante dejar el frasco en un lugar fresco, alejado de la luz directa del sol, pero sin refrigerarlo, ya que el frío puede dañar la albahaca.Cambio de agua: para prolongar su frescura, se debe cambiar el agua cada dos días, lo que evitará que se acumule suciedad o bacterias.Con este método, la albahaca puede mantenerse fresca hasta por dos semanas, lo que permite aprovecharla en diferentes recetas sin preocuparse por su deterioro.¿Cómo conservar la albahaca por meses?Si se desea prolongar aún más su vida útil, la mejor opción es congelarla, aunque con un proceso previo para evitar la pérdida de sabor y textura. El mismo consiste en:Escaldado: sumergir las hojas en agua hirviendo durante 20 a 30 segundos y luego trasladarlas de inmediato a un recipiente con agua fría para detener la cocción.Secado: secar bien las hojas con papel de cocina para eliminar el exceso de humedad.Engrasado: cubrir las hojas con una ligera capa de aceite de oliva para preservar su sabor.Congelación en cubitos: enrollar las hojas y colocarlas en los espacios de una cubetera. Luego, una vez congeladas, pueden transferirse a una bolsa hermética para un almacenamiento más prolongado.Cómo conservar la albahaca en el freezerEste método permite que la albahaca se conserve en perfectas condiciones durante meses, lista para ser utilizada en salsas, pestos y otros platillos sin perder su aroma característico. Con estas técnicas, mantener la albahaca fresca dejará de ser un problema y se podrá disfrutar de su sabor en cualquier momento.¿Cuáles son los problemas que trae consumir albahaca con mala conservación?El consumo de albahaca en mal estado puede traer diversos problemas de salud, principalmente relacionados con la proliferación de microorganismos dañinos para el organismo.Intoxicación alimentaria:La albahaca mal conservada puede ser un caldo de cultivo para bacterias como la Salmonella, que causa salmonelosis, una infección que provoca diarrea, fiebre, calambres abdominales, náuseas y vómitos. Otros microorganismos como hongos y mohos también pueden desarrollarse, generando toxinas que causan malestar gastrointestinal.Problemas digestivos:El consumo de albahaca en mal estado puede irritar el tracto digestivo, provocar dolor de estómago, náuseas y vómitos.Reacciones alérgicas:Esta hierba en descomposición puede generar sustancias que desencadenan reacciones alérgicas en personas sensibles, con síntomas como erupciones cutáneas, picazón e hinchazón.
La producción cordobesa se estrenará el 1 de mayo en el país y ya acumula reconocimiento por su participación en consagrados festivales de cine. Está dirigida por el cordobés Matías Lucchesi, quien filmó gran parte del largometraje en su casa de la infancia en Carlos Paz. Leer más
Preparar este pan crujiente no requiere equipos profesionales ni ingredientes complejos, pero sí precisión en cada paso del proceso para que tenga una textura suave por dentro y dorado por fuera
Con estos métodos, limpiar las bandejas del horno es más fácil de lo que parece.Tres ingredientes que seguro tenés en casa te ayudarán a deshacerte de la suciedad pegada.
Las propiedades revitalizantes de esta mezcla pueden cambiar su perspectiva sobre el bienestar cutáneo. Descubra una alternativa que desafía métodos comerciales
Hay una forma de destapar caños de manera rápida y económica usando productos que tenés en casa.Con este truco podés cuidar el ambiente y las tuberías.
El pasado viernes, Alfredo Casero fue dado de alta de la clínica San Camilo, ubicada en el barrio porteño de Caballito. El actor quedó internado después de someterse a una cirugía de cadera, procedimiento que decidió hacer luego de tener distintas complicaciones médicas que le estaban impidiendo no solo caminar con normalidad, sino también no poder rendir al máximo en cada uno de sus shows en vivo.Para buscar llevarle tranquilidad a sus seguidores, el actor decidió realizar un comunicado en sus redes sociales y luego brindarle una entrevista a LAM (América TV) donde terminó con todas las especulaciones sobre su salud. "Estoy tratando en lo posible de poder empezar a hacer una rehabilitación de la cadera, no me morí. Era algo que estaba programado, lo que pasa que como nunca digo nada, y vinimos a las seis de la mañana, quedó como venía de urgencia", reveló el humorista."El alta se pospuso porque si tenés 36.9 de temperatura ya no te dejan salir hasta que no tenés lo que ellos quieren. La verdad estuve muy bien atendido. Ahora tengo un parche de morfina, pero ya está todo muy bien, es algo que es muy leve. Lo único que tengo que hacer es recuperarme y volver", detalló sobre lo que le indicaron los médicos.A su vez, Alfredo se mostró muy agradecido por el apoyo del público y aseguró que espera poder volver a los escenarios el mes próximo: "Yo recibo el cariño de toda la gente, siempre, a pesar de cualquier cosa. El cariño que me tiene la gente es inamovible. Tan es así que no pudimos terminar la obra en marzo, porque no podía más. Bachi, que es mi productor, y Penta, me dijeron '¡cortémoslo!'. Ni en pedo. Me opero y después, en abril, hago lo que queda porque quedó mucha gente que iba a venir y no pudo. Son nueve shows los que quedan y de esto uno trabaja, pero más allá de eso es una celebración. Yo me muero de risa siempre que los hago"."Me quedo algunos días acá, después vuelvo a mi casa en Capilla del Señor. Necesito reencontrarme con mis perros. Y el 12 de abril volvemos a empezar con los shows otra vez. Porque no podíamos dejar y nos estaba yendo muy bien. Pero bueno, ya no podía más. Había empezado a ir con muletas y estaba muy angustiado porque sabía que me tenía que operar", explicó sobre cómo lo había afectado anímicamente esta complicación de salud. Antes de despedirse, Alfredo Casero se tomó un minuto para agradecer a sus colegas de los medios que se preocuparon por su condición y a las personas que le hicieron llegar sus palabras a través de sus distintos canales de comunicación. "Gracias a Ángel de Brito y a toda la gente, quédense tranquilos que todavía me queda mucho tiempo para seguir rompiendo las bolas y yo quiero volver al teatro ¡ya!", concluyó el actor de 62 años de edad.
La barista ucraniana Olha Krismanova fundó esta cafetería junto a su pareja tras mudarse a España huyendo de la guerra. En Madrid, crearon un espacio donde servir su propio café de origen y la repostería artesana que ellos mismos preparan
Alfredo Casero fue dado de alta este viernes tras someterse esta semana a una cirugía de reemplazo de cadera, una intervención que había postergado durante meses debido a sus compromisos teatrales. Al retirarse de la clínica, el actor se dirigió a las redes sociales para compartir cómo se encuentra.Después del mediodía de hoy, el humorista salió caminando del centro donde estaba internado acompañado de su hijo Nazareno, quien fue el encargado de conducir el vehículo que lo trasladó al domicilio de una de sus hijas, donde continuará con su recuperación.Tras recibir el alta, Casero utilizó su cuenta en la red social X para compartir un mensaje con sus seguidores: "Acá estoy, amigos, estaremos con Cha cha cha celebrándolo, estuve en la San Camilo, es un lugar donde me han tratado como nunca antes", manifestó primero. A continuación, agradeció el trato recibido por los especialistas: "Dr. Cristian Pico y Dr. Alfredo del Sel: Gracias", escribió. Además, el actor adelantó cuáles son sus planes de cara a su reincorporación al teatro: "No dejo de hacer Cha cha cha ni muerto. Gracias a todos ustedes. Los que me acompañaron", concluyó."Ya como nuevo. Gracias por todo el amor y los mensajes. Los queremos", reza una imagen compartida esta tarde por Minerva Casero, hija del actor, en sus historias de Instagram sobre una foto de ella con su padre. En su perfil en la misma red social, el músico y actor, además de agradecer a los médicos que lo atendieron, también compartió hoy un video en el que recomienda los servicios de una odontóloga, mostrándose de buen ánimo y en aparente buen estado de salud.La intervención a la que se sometió el cómico presentó en el postoperatorio algunas complicaciones, e incluso en el día de ayer debió retrasarse el alta médica por el cuadro febril que presentaba el actor. Sin embargo, el artista logró recuperarse y finalmente abandonó la clínica para dar comienzo a un proceso de rehabilitación para su recuperación completa.Casero había estado soportando intensos dolores que se fueron agravando con el tiempo, al punto de impedirle caminar sin asistencia. De hecho, en la última función de su espectáculo en el Teatro Metropolitan, el comediante debió actuar en silla de ruedas debido a la severidad de su estado. La negativa inicial a operarse provocó que, finalmente, llegara al quirófano en condiciones críticas, después de sufrir un episodio de dolor agudo.El lunes por la madrugada, el actor ingresó al centro de salud para someterse a la cirugía programada. Días después de la intervención, sus hijos Nazareno, Guillermina y Minerva, junto con el productor Giuliano Bacchi, confirmaron a través de un comunicado que la operación había salido "bien". En el mismo documento, explicaron que la postergación del procedimiento quirúrgico había derivado en la baja anticipada de su espectáculo y la reprogramación de la gira prevista en Argentina y España.El parte médico, firmado por el director de la clínica San Camilo, el doctor Alejandro Ciancio, indicaba que Casero "se encontraba estable y de buen ánimo" tras la cirugía. También se detallaba que había comenzado con rehabilitación kinesiológica para recuperar la movilidad en la zona afectada.El actor había sido internado previamente en la Clínica Zabala, donde permanecía en observación por el problema en la cadera. Sin embargo, decidió continuar con sus funciones teatrales, desoyendo las recomendaciones médicas. La acumulación de presentaciones y el esfuerzo físico que demandaban sus actuaciones agravaron su situación, llevándolo finalmente a tomar la decisión de operarse. Ahora, el actor enfrentará un proceso de rehabilitación que llevará previsiblemente varias semanas. El objetivo principal será recuperar la movilidad y fortalecer la zona afectada para evitar futuras complicaciones.
El intérprete debió pasar por el quirófano y permaneció en la clínica San Camilo durante cuatro días.
El actor dejó la Clínica San Camilo.Había ingresado de urgencia por problemas en su cadera.
Alfredo Casero continúa internado en la Clínica San Camilo, en el barrio porteño de Caballito, tras someterse el lunes por la mañana a una cirugía de reemplazo de cadera que presentó algunas complicaciones. En un primer momento, se informó que su estado era "delicado", lo que generó preocupación entre sus seguidores, pero con el paso de las horas sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que se encuentra bien. Ahora, el propio Casero también decidió llevar tranquilidad a sus fans con un mensaje en sus redes sociales.Desde hace siete meses, el actor venía sufriendo intensos dolores en la cadera y en su pierna izquierda, lo que en varias ocasiones lo obligó a suspender funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. En enero, debido a la misma afección, tuvo que ser internado en la clínica Zabala, en el barrio de Belgrano. Según contó un allegado al artista a LA NACIÓN, el dolor era tan fuerte que solía gritar durante los ensayos y antes de subir al escenario. Para poder continuar con sus presentaciones, recurría a infiltraciones y medicación oral, aunque esto comenzó a afectarlo también a nivel gastroenterológico. En medio de este panorama, un gesto parece indicar que todo va bien.Durante la mañana de este jueves, en la cuenta de Instagram del actor se publicó un mensaje que muchos interpretaron como escrito por él, aunque también es posible que alguien más lo haya subido en su nombre. En el texto, Casero expresó su agradecimiento hacia los profesionales de la salud que lo asistieron durante su recuperación, destacó su labor y el apoyo recibido en este momento difícil que está viviendo.Qué dice el parte médico de Alfredo CaseroLa Clínica San Camilo emitió por primera vez un comunicado oficial para informar sobre la evolución de Alfredo Casero, quien se encuentra en su tercer día de posoperatorio tras una cirugía programada de reemplazo total de cadera debido a una artrosis. Según el parte firmado por el director médico de la institución, Alejandro Ciancio, el actor presenta una evolución acorde al tiempo transcurrido desde la intervención, se encuentra estable y de buen ánimo. Además, se informó que ya comenzó con su rehabilitación kinesiológica y permanece internado en sala general.Por otro lado, el productor teatral Giuliano Bacchi, quien trabaja con Casero en la versión teatral de Cha Cha Cha, difundió otro comunicado con el aval de los tres hijos del actor, Nazareno, Guillermina y Minerva. En el mensaje, se explicó que la salud del humorista se vio afectada por haber postergado su atención médica durante meses. "La operación salió bien, a pesar de las complicaciones derivadas de la demora en la intervención. Inicialmente, la cirugía debía realizarse hace más de un mes, pero Alfredo decidió no interrumpir sus funciones, lo que llevó a suspender abruptamente el espectáculo y reprogramar la gira por Argentina y España", detalló Bacchi.El comunicado también indicó que el dolor se volvió tan intenso que el actor requirió atención urgente. "El viernes, los médicos le informaron que debía ser internado y operado el lunes. Sin embargo, a las 5 de la mañana llegó a la Clínica San Camilo con un dolor severo y fue intervenido a las 8. La gravedad del cuadro obligó a postergar su despertar tras la cirugía, pasó la noche en reposo con medicación y ayer recibió la visita de su círculo más cercano", agregó Bacchi. En cuanto a su recuperación, destacó que Casero ya logró levantarse de la cama y elogió el trabajo de los doctores Rodrigo Pico y Alfredo Del Sel, así como de todo el equipo médico.
Alfredo Casero no recibió el alta médica de la Clínica San Camilo, tal como estaba previsto que lo hiciera hoy, alrededor de las 10:30. Según informó su entorno a LA NACIÓN, esta mañana tuvo un cuadro febril inesperado que obligó a los profesionales a demorar su salida de la institución, al menos por un día más.El lunes, el humorista fue sometido a una intervención quirúrgica de reemplazo de cadera que presentó ciertas complicaciones, y en las primeras horas posteriores a su operación se dijo que su estado era "delicado". Pero al día siguiente, sus hijas Minerva y Guillermina aseguraron que estaba bien, y el miércoles, la institución médica ubicada en el barrio de Caballito emitió por primera vez un comunicado oficial sobre su salud. "Paciente cursando tercer día de posoperatorio de cirugía programada de reemplazo total de cadera por artrosis", decía el inicio del parte firmado por Alejandro Ciancio, Director Médico de la Clínica San Camilo.Respecto a cómo se encontraba Casero, el profesional indicó: "Presenta una evolución acorde al tiempo de la cirugía. Se encuentra estable, de buen ánimo". Asimismo, detalló que "comenzó su rehabilitación kinesiológica", en tanto permanecía internado en sala general.Al mismo tiempo, el productor teatral Giuliano Bacchi, quien trabaja con Casero en la versión teatral de Cha Cha Cha, emitió otro comunicado con el aval de los tres hijos del actor, Nazareno, Guillermina y Minerva, en donde explicaba que la salud del humorista se deterioró por haber postergado tanto tiempo su atención médica: "Les informamos que la operación de Alfredo Casero salió bien, a pesar de las complicaciones derivadas de la demora en la intervención. Inicialmente, la cirugía debería haberse realizado hace más de un mes, pero Alfredo decidió no interrumpir sus funciones en Cha Cha Cha, lo que generó adelantar la baja del espectáculo y, de manera abrupta, reprogramar la gira por las grandes capitales de Argentina y España"."Este retraso intensificó gradualmente el dolor, llevándolo a buscar atención urgente. El viernes, los médicos le informaron que el día lunes debía ser internado y operado. Pero a las 5 de la mañana llegó con mucho dolor a la Clínica San Camilo y fue intervenido a las 8. La severidad del dolor obligó a postergar su despertar tras la intervención", detalló.Además, mencionó que el actor estaba al tanto de la muerte de Antonio Gasalla y que se encontraba "profundamente afligido" por la pérdida del célebre capocómico.Más tarde, por la noche, Guillermina Casero se volcó nuevamente a su cuenta de Instagram para agradecer los mensajes de apoyo recibidos y referirse a la evolución de su padre: "Vengo a traerles tranquilidad. Alfredito está muy bien. Lo sé porque me criticó el perfume, entre otras bardeadas. Gracias a todos por sus buenos deseos y cariño. Lo voy a recordar siempre".¿Qué le pasó a Alfredo Casero?Hace siete meses que Casero tiene fuertes molestias en su cadera y en su pierna izquierda, motivos por los cuales en más de una oportunidad tuvo que suspender las funciones de Cha cha cha en el teatro Metropolitan. De hecho, en enero estuvo internado en la clínica Zabala del barrio de Belgrano por el mismo tema. "Pegaba gritos fuertes por el dolor durante los ensayos y previo a salir al escenario. Se venía infiltrando en las funciones y tomando medicación vía oral. Incluso, ya lo estaba perjudicando a nivel gastroenterológico", reveló entonces a LA NACIÓN un allegado al artista.Sin embargo, en los últimos días su dolencia se incrementó y en la última función tuvo que retirarse del teatro en silla de ruedas. Por eso, el viernes último, los médicos le dieron un ultimátum y le dijeron que sí o sí tenía que operarse el lunes, dado que su pierna izquierda estaba comprometida.Así fue que el lunes a la madrugada Casero llegó a la clínica San Camilo junto a su hija Minerva e ingresó al quirófano minutos antes de las 9 de la mañana para ser sometido a un reemplazo de cadera. Más tarde arribó Guillermina y luego Nazareno hizo lo propio cuando se enteró de que la intervención no había salido como se esperaba. Por el momento, las funciones de Cha Cha Cha quedaron suspendidas hasta nuevo aviso. Esta nueva puesta, bajo la producción de Giuliano Bacchi para Bacchi Producciones, tuvo su primera temporada el año pasado, cuando levantó el telón del Metropolitan en octubre. A pesar de ser una propuesta renovada, la obra mantiene viva la esencia del programa televisivo con personajes inolvidables como Juan Carlos Batman, un superhéroe que resuelve problemas particulares; Siddharta Kiwi, un hindú que propone soluciones absurdas a problemas cotidianos y Susana Bronstein, una madre judía que amenaza constantemente a su hija con quitarse la vida.
Hacerlo en casa es un proceso sencillo que requiere pocos ingredientes y algo de tiempo para fermentarlo correctamente
Un dulce que apareció por primera vez en un recetario francés en 1653
Expertos consideran que la acumulación de bacterias en este utensilio no solo representa un riesgo para la salud, sino que también puede facilitar la contaminación cruzada en la cocina