Los Ángeles celebró el bicampeonato de los Dodgers en la Serie Mundial, pero lo que más llamó la atención del festejo no fue solo la victoria, sino el sabor del festejo. El equipo eligió a Tacos Los Cholos, una taquería fundada por jóvenes latinos en Anaheim, California, para encargarse del catering de la fiesta posterior al desfile del título. El local, que comenzó con una simple plancha en el patio de una casa familiar, terminó por alimentar a los campeones más importantes del béisbol.La celebración que se volvió viral: los Dodgers comieron el catering de una taquería latinaEl festejo del equipo angelino se transformó rápidamente en un fenómeno en redes sociales. Según informó NBC 4, el evento posterior al desfile se realizó el lunes y tuvo a los tacos de Los Cholos como protagonistas. La fiesta se volvió viral cuando el primera base Freddie Freeman fue captado haciendo un "worm dance" â??una versión del popular paso de baile en el sueloâ?? mientras los jugadores disfrutaban de la comida y la música.Antes de que se jugara el decisivo séptimo partido en Toronto, el equipo angelino ya había contactado a la taquería. "Nos mandaron un mensaje de la nada y nos dijeron: 'Si los Dodgers ganan, los necesitamos el lunes'", contó Álvaro Maldonado, encargado del restaurante, en diálogo con NBC 4.Maldonado reconoció que, pese a ser fanático de los Angels, no dudó ni un segundo en aceptar. "No lo creí hasta que empezaron a llegar los jugadores. Esperaba ver a Shohei (Ohtani), pero no vino. Igual fue increíble ver a Teoscar Hernández. Siempre me gustó verlo jugar", relató con entusiasmo.Tacos Los Cholos: una historia de esfuerzo y raíces latinas en CaliforniaEl origen de Tacos Los Cholos lo explicaron sus dueños en una publicación de Instagram de 2023. Los fundadores recordaron que el proyecto nació en 2019, cuando Josué Maldonado y su mejor amigo Michael compraron una plancha y una parrilla con el dinero de su devolución de impuestos. "No teníamos dinero, habíamos dejado la escuela y estábamos en el camino equivocado, pero encontramos nuestro amor por la cocina. Eso nos salvó y cambió nuestras vidas", escribieron.Tacos los Cholos fueron elegidos por los Dodgers para su celebraciónLos jóvenes comenzaron con la venta de tacos desde el frente de la casa de los padres de Josué, en Anaheim. Poco a poco, las filas comenzaron a multiplicarse hasta ocupar la vereda incluso antes de abrir. "Los chicos que todos miraban con desconfianza pusieron todo en este negocio, y paso a paso creció. Antes de darnos cuenta, había una fila en mi casa esperando por nuestra comida", contaron.El texto también reflejó el orgullo de sus raíces y el reconocimiento a sus familias. "Ahora veo sonrisas en la cara de nuestros padres, que solían lucir preocupados. Ese es nuestro mayor logro: hacerlos sentir orgullosos y devolverles un poco de todo lo que hicieron por nosotros", afirmaron en la publicación, y cerraron con un mensaje motivador: "Sueñen en grande, no importa quiénes sean ni en qué situación estén. Ganemos o perdamos mañana, nada nos derribará".Qué ofrece el servicio de catering de Los CholosEl reconocimiento de los Dodgers no solo fue una muestra de cariño, sino también una validación de la calidad de su servicio de catering. En su sitio web, Tacos Los Cholos detalla que atienden desde reuniones familiares hasta grandes eventos corporativos.Una taquería latina fue la encargada del catering de los DodgersEntre sus opciones se destacan:Bandejas de arroz y frijoles: disponibles en distintos tamaños para acompañar cualquier combinación de tacos.Trays de tacos: presentaciones de 20 unidades que pueden elegirse en versión regular, prime o premium, según el tipo de carne seleccionada.Paquetes personalizados: ideales para fiestas o celebraciones con menús adaptados al número de comensales.Cada uno de estos servicios mantiene la misma filosofía que los llevó al éxito: productos frescos, sabor casero y atención cercana. La elección de los Dodgers para su fiesta más importante refuerza ese vínculo entre tradición y calidad que distingue al emprendimiento.
La producción involucra a maestros panaderos que inician labores desde la madrugada y siguen un proceso artesanal que privilegia la masa madre y esencias naturales maceradas en la propia planta
Las actrices celebran su amistad que nació en el rodaje de la película dirigida por Jon M. Chu
Las celebridades se sumaron a la fecha más esperada de octubre y mostraron sus atuendos en redes sociales.
Este domingo en el Jardín Japonés de Buenos Aires se llevará a cabo una nueva edición de Hi Matsuri, el Festival del Fuego. La tradicional ceremonia del Japón, una experiencia única de purificación y renovación espiritual que permite cambiar la energía y que se realiza para despojar toda negatividad y desear prosperidad. La ceremonia de la quema será mediante una tablillas de de madera donde podrán escribir lo que desean dejar detrás así como lo que desean. Una vez completas, las tablillas serán depositadas en urnas ubicadas junto al Puente Trunco, luego la quema â??que terminará en medio del lagoâ?? será presidida por el maestro de ceremonias Minoru Tajima. "En la gran fogata, las llamas transforman todo lo malo en positivo y el humo se elevará al cielo para que tus deseos de prosperidad se cumplan y se pedirá por la salud y la paz", explican desde la organización. Las ceremonias de la quema se llevarán a cabo a las 15.30 y también a las 17.30. Además, habrá shows de tambores japoneses a cargo de Buenos Aires Taiko a las 15 y a las 17.Cuándo y dónde es el Festival del FuegoCuándo: el domingo 2 de noviembreDónde: Jardín Japonés de Palermo, Parque 3 de febrero. Ingreso por Av. Berro esquina Av. Casares. Horarios: el jardín está abierto de 10 a 18:45. Entrada general: $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes). Menores de 12 años y mayores de 65 años, ingreso gratuito.Cómo llegar: en colectivo, con las líneas: 10, 15, 37, 59, 60, 67, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130, 141, 160 y 188. Vía subte, Línea D, estación Plaza Italia.
Halloween, también conocido como la Noche de Brujas, se celebra el 31 de octubre. Un informe de LN+ mostró el detalle de las compras de último momento para celebrar esta fiesta y los precios de los artículos más comprados en esta fecha.A pesar de que se trata de una festividad típica en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda, en los últimos años la industria cinematográfica contribuyó a que se expandiera a otros lugares del mundo, como la Argentina.Halloween: los precios para la noche de brujasHalloween: los precios para la noche de brujasCalabazas: $1500Fantasmas: $1500Calabazas con luces: $6000Decoración para casas: entre $500.000 y $1.000.000Por qué se celebra Halloween cada 31 de octubre La historia de la Noche de Brujas se remonta al antiguo festival celta de Samhain, que se celebra el 1° de noviembre. Esta es una jornada religiosa pagana, llevada a cabo en Reino Unido, Irlanda y noroeste de Francia, en la cual las personas se reunían la noche anterior para dar la bienvenida a la cosecha obtenida al finalizar el verano. De esta manera, se cierra un ciclo y se da comienzo a una nueva etapa del año, a mediados del otoño en el hemisferio norte.Durante el Samhain, los asistentes vestían disfraces para ahuyentar espíritus indeseados y quemaban hogueras con paja. El Samhain contaba con dos colores principales: el negro que representa la muerte y oscuridad, y el naranja como símbolo de la temporada otoñal.En 1845, millones de personas arribaron a Estados Unidos a causa de la Gran Hambruna de Irlanda. De esta manera, los locales adoptaron esta costumbre e incluyeron nuevos elementos que la transformaron en lo que hoy se conoce como Halloween. Su nombre refiere a la frase "all hallows' eve", que expresa "víspera de todos los santos", dado que el 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos.
Aislinn Derbez, Karol Sevilla, Erik Rubín y otros famosos sorprendieron con sus disfraces
El cantautor chiapaneco prepara una noche llena de nostalgia y emociones, donde sus grandes éxitos y nuevas canciones harán vibrar a todos los asistentes en el emblemático recinto de la Ciudad de México
Distintas entidades formarán parte de este evento con el fin de mostrar cómo se conserva el patrimonio histórico del 10 al 16 de noviembre. Editorial Perfil no se queda atrás formará parte del acontecimiento con las piezas del histórico Muro de Berlín. Leer más
Esta experiencia gratuita homenajea los 45 años del icónico videojuego de Bandai Namco
El buscador más usado del mundo sorprendió a sus usuarios con un nuevo doodle en su logo. Cómo jugar
La primera edición del Bienestar Fest va tejiendo ya su marco perfecto. Serán dos días -sábado 1 y domingo 2 de noviembre- dedicados por completo a las nuevas formas de estar bien, con actividades, charlas y un paseo de compras que se integra al espíritu de calma, disfrute y conexión que propone festival. Hablamos de un "mercado boutique del bienestar contemporáneo" en el que cada marca expresa una forma de estar bien: desde lo que comemos y usamos hasta lo que elegimos tener en casa, incluido el diseño con propósito, los materiales nobles, los emprendimientos sustentables y el consumo responsable.La clave en este paseo de compras pasa en gran medida por la curaduría, ya que las marcas y emprendimientos fueron seleccionados por su coherencia con el espíritu del festival. Por eso detrás de cada producto hay una mirada estética, sustentable y ética. Además, muchos de ellos no cuentan con puntos de venta físicos, o solo se consiguen en espacios exclusivos. Será entonces una oportunidad única para probar y descubrirlos en persona.Marcas que nacen de la calma, la belleza y la concienciaCosmética natural, alimentos orgánicos, diseño artesanal y "deco con alma" se convocan en el paseo de compras del Bienestar Fest: una experiencia pensada para disfrutar sin apuro y con los cinco sentidos.En Nectar, Alimento para tu piel están convencidos de que en "cada ritual de cuidado hay una oportunidad de volver a lo esencial y elegir lo real y lo que nutre". De ahí nace su propuesta de cosmética natural y consciente que cuida la piel sin químicos ni agresivos que será parte del paseo de compras del festival. Fronteras Yerba Mate, el emprendimiento de mate más chic de todos (y con packaging hermoso y compostable) estará también ofreciendo sus logradas líneas de productos con un estilo que ya es característico. Otra de las marcas que dirá presente es El Abascay, la firma de quesos y lácteos artesanales y orgánicos hechos en Brandsen que, liderada por madre e hija, viene destacándose con su proyecto que incluye certificación agroecológica y bienestar animal. Kuati (las barras, granolas y snacks que ya tienen un montón de fans) tendrá también un espacio en el que ofrecer sus productos libres de sellos y conocidos por dar con la combinación perfecta entre "rico, crocante y nutritivo", siempre desde una empresa argentina, innovadora y familiar. "Veganos como todos, sin gluten como algunos, ricos como ninguno", se enorgullecen desde Mestizo Hummus, que tampoco desaprovechará la oportunidad de presentar en esta Bienestar Fest sus variedades de hummus siempre y las nuevas como pistaccio, ajo negro y tomates secos y albahaca. Hiroki hidromasaje japonés desplegará sus distintos, novedosos (y desde luego fabulosos) modelos de micropiscinas japonesas, construidas íntegramente en madera y pensadas para la relajación y el disfrute. Al recorrido se suman otras propuestas bien novedosas como Yací, la bebida natural a base de yerba mate orgánica que propone una alternativa saludable y energizante para degustar en el marco del festival. Pureza de Hogar estará presentando sus productos energéticos para armonizar los espacios, mientras que Bloomlife ofrecerá sus suplementos adaptógenos para el equilibrio y la vitalidad.Los emprendimientos que completan el recorrido del bienestarHygge (accesorios para yoga y entrenamiento, con diseño funcional y materiales nobles) invita a sumar calma al movimiento, mientras que Matilda Deco acerca sus manteles y piezas de bazar con estampas exclusivas para alegrar los encuentros cotidianos. Guolis, desde Balcarce, sigue sorprendiendo con su línea (y nuevos sabores) de alfajores premium con ingredientes de bombonería y corazón de fruta fresca.Más para descubrir: Plante y su atractiva apuesta por los "alimentos del futuro" (gluten free, plant based, raw food y keto); en tanto directo desde Mendoza llega Flor Mía con su línea de aceites de oliva virgen extra de calidad premium. También estarán PSA (purificadores de agua), El Pampa Orgánico (nueces y aceite de pecán biodinámicos), Primont (línea capilar con fórmulas avanzadas), Fez (indumentaria customizada con impronta artesanal) y Clarita Inurri (ropa "comfy" y elegante, pensada para todos los cuerpos). Completan el recorrido Quantum Bowls (cuencos de cuarzo para meditación y yoga), Wiki Taste (snacks saludables), Alimentos Libera (tostadas de arroz súper livianas y nutritivas) y Chilly, con su línea de lonas, reposeras y accesorios para disfrutar al aire libre todo el año.Si las charlas, clases y actividades del Bienestar Fest apuntan a reconectarnos con el cuerpo y la mente, entonces el paseo de compras es "el" lugar donde esa filosofía se vuelve tangible: objetos, texturas, aromas y sabores que traducen el bienestar en experiencias concretas.Quienes quieran acercarse a explorar el primer Festival de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas en este link (www.entradauno.com). Las puertas abrirán el sábado 1 y domingo 2 de noviembre a las 11.30, con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.En caso de lluvia torrencial, el evento se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.
Esta deliciosa receta de pan dulce encuentra sus orígenes en la época prehispánica, cuando se elaboraba como ofrenda en rituales en honor a los fallecidos
Desde Eva Ayllón hasta Arcángel, Lima ofrece conciertos, peñas y fiestas temáticas para disfrutar Halloween y el Día de la Canción Criolla 2025.
El mensaje de la senadora provocó una ola de comentarios divididos, algunos usuarios defendieron su postura, mientras otros la acusaron de subestimar al presidente
Por primera vez, entregaron la distinción "Abridores de Caminos" a Madres de Plaza de Mayo, Víctor Penchaszadeh, Teatro por la Identidad, Pérez Esquivel, Luis Puenzo, Rep y León Gieco. Reivindicaron una lucha que continúa "hasta que aparezcan todos los que buscamos".
Los usuarios podrán involucrarse con esta temática para interactuar con sus contactos
La tradición en 2008 fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como un ritual especial cuyo objetivo es honrar la memoria y mantener vivo el legado de los antepasados. Leer más
El precandidato presidencial destacó la continuidad de la coalición luego de la votación interna, en la que participaron más de dos millones de personas, pese a críticas sobre la baja asistencia ciudadana
La precandidata presidencial aseguró que ninguno tiene la culpa de lo que haga un integrante de la familia, al menos que haga parte del plan delictivo
Después de las Jornadas Borges y el BorgesPalooza, de lunes a sábado se desarrollará en la Alianza Francesa (avenida Córdoba 946) y en la Universidad de Ginebra, en Suiza, la quinta edición del Festival Borges, destinada a celebrar la literatura del universal escritor argentino. Habrá actividades virtuales y presenciales, como las previstas por Experiencia Borges, que incluye una caminata por la ciudad de Buenos Aires guiada por el escritor y periodista Juan Francisco Baroffio (el sábado a las once de la mañana), un show de tango a cargo del profesor y cantante Walter Romero, una entrevista al músico Kevin Johansen, que hablará de sus lecturas y su encuentro con la obra borgeana, y un espectáculo interpretado por Andrea Bonelli. La espada de Eisenhower: la joya del gobierno de Estados Unidos le costó el cargo al director de un museo que enfrentó a Donald TrumpCon entrada libre y gratuita, es necesario inscribirse en la página web del festival que organizan Vivian Dragna y Marisol Alonso con el apoyo de Mecenazgo porteño, la Fundación Santander, la Alianza Francesa y la Asociación Los Conjurados (con sede en Ginebra, ciudad donde está la tumba del escritor). En 2021, el Festival Borges fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña."Esta edición del Festival Borges representa una continuidad en la celebración de la obra del genial escritor argentino -dice Dragna a LA NACION-. Queremos promover su impacto en múltiples ámbitos culturales. Renovamos los temas borgeanos porque es un autor infinito que nos dispara diversas formas de abordarlo". Para la autora, el Festival Borges es el "más diverso en temáticas y el que suma más voces, tanto locales como internacionales". Los sobrinos de María Kodama -de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges- fueron invitados al brindis de inauguración. En 2026 se conmemora el 40° aniversario de la muerte de Borges."Se espera que esta edición fortalezca las relaciones culturales entre Argentina y otros países, promoviendo el intercambio de ideas y la difusión de la obra de Borges en otros idiomas y territorios", concluye.Alonso destaca que en esta ocasión se suman, por segundo año consecutivo, la Universidad de Ginebra y también el equipo de la Feria del Libro de Miami. "Armamos una comunidad de lectores con la que nos encontramos año a año -agrega-. En esta edición también buscamos llegar a la literatura desde otras disciplinas a través de Experiencia Borges que este año nos trae un recital, una caminata, una entrevista a un músico y una obra de teatro. Tener un espacio virtual y presencial de encuentro de la cultura es muy necesario para desarrollar nuestro pensamiento crítico frente a una realidad tan hostil y confusa como la actual".Participarán en forma virtual, por el canal de YouTube del festival, el escritor mexicano Juan Villoro (el viernes a las 14), el escritor francés Hervé Le Tellier (el jueves a las 14 conversará con la escritora Silvia Hopenhayn; a mediados de noviembre, el autor visitará Buenos Aires), la escritora y profesora Gisela Heffes (de la Universidad Johns Hopkins), la autora y crítica literaria Alicia Borinsky (que abrirá el evento el lunes a las 14 con la charla "Borges y el culto de las amistades asimétricas"), el autor y profesor Pablo Brescia (de la Universidad de Sur de la Florida), el catedrático español Javier de Navascués (de la Universidad de Navarra) y el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, de la Universidad de Cornell.De la Argentina, confirmaron su presencia Juan José Becerra (miércoles a las 19:30 con el lema "Borges salvaje", al estilo de un eau de toilette), Sylvia Iparraguirre, María Inés Krimer, Liliana Mindurry, Pablo De Santis, Patricio Zunini, Flavia Pittella, Facundo Pastor, Jorge Monteleone, Patricia Kolesnicov, Hernán Brienza, Loyds, Kike Ferrari, Nicolás Freibrum, Paula Varsavsky, Lala Toutonian, Lucía Osorio, Cecilia Bona, Raquel San Martín y Baroffio. Invitados internacionales y locales hablarán sobre el amor, la política, el periodismo, la poesía, la amistad con Adolfo Bioy Casares, el tango, la literatura anglosajona, el humor, su relación con Estados Unidos y otros ítems del vasto repertorio que abordó el autor de Ficciones. Pasión e irreverencia "Se ha hablado tanto de Borges en clave metafísica o en su opuesto, la clave política, pero menos de que sus personajes se mueven por pasiones humanas: la envidia, los celos, el odio -dice Javier de Navascués a LA NACION-. Me gustaría que se leyera más a Borges como alguien que disfraza sus propias pasiones a través del juego literario: ahí está el drama". El martes a las 14, el catedrático dará la charla "Borges, una lectura (demasiado) humana".El miércoles a las 14, Edmundo Paz Soldán conversará con los escritores y profesores Gisela Heffes y Pablo Brescia en la mesa "Un Aleph infinito: Borges desde los Estados Unidos". Los tres dan clases en universidades estadounidenses. "Estoy dando este semestre un seminario doctoral sobre ciencia y tecnología en la literatura latinoamericana y hemos discutido el impacto de Borges en las ciencias -revela el escritor boliviano-. No solo a través de la forma en que procesó ciertas ideas y paradojas que lo fascinaban, Aquiles y la tortuga, los números transfinitos de Cantor, sino también cómo sus cuentos se anticiparon a muchos postulados científicos de la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, la teoría de los muchos mundos de la física cuántica o la idea de la ramificación en las ciencias de la computación". Inhotim: el museo brasileño donde el arte y la naturaleza comparten el mismo territorioBrescia anticipa que su exposición se referirá a "los principios de la poética borgeana y su utilización en sus cuentos" y al modo en que esa poética o la presencia misma de "lo borgeano" ha interactuado con su propia escritura desde los Estados Unidos."Más allá del aporte al trabajo académico que sin duda tiene en nuestras investigaciones, el énfasis de Borges en la irreverencia como innovación cultural influyó en mi escritura de ficción -dice Heffes-. Escribir desde los márgenes, y con irreverencia, me ayudó a vislumbrar nuevas formas de ampliar los límites de la imaginación".La escritora y crítica literaria Alicia Borinsky participará desde Boston. "El poder de Borges en la Argentina reside en haberse forjado un espacio discursivo para encarnar cierta aristocracia -sostiene-. No se trata de dinero ni títulos nobiliarios sino de vínculos tanto reales como imaginarios. Y como toda voluntad aristocratizante lidiamos con exclusiones, burlas, expulsiones. Desde el desencuentro con Witold Gombrowicz, el sube y baja de la adoración por Macedonio Fernández y las ironías con respecto a quienes lo rodean, Borges nos invita a observarlo sin admitirnos del todo".La mesa presencial "Borges y la política" tendrá lugar el martes a las 18 en Córdoba 946. "Hay que dejar atrás la idea, en general alimentada por intelectuales de izquierda y el peronismo, de que Borges no entendía de política, o que era un ingenuo -dice Baroffio, que conversará con Brienza, Freibrum y San Martín-. Nada de eso. Borges, en todo caso, no tenía interés en las cuestiones político-partidarias y por ese motivo decide dejarlas fuera de su obra. En algún momento dijo a la prensa que en la Argentina 'no se habla de política, sino de políticos'. Tenía un sentido ético que rigió su vida, con aciertos o errores como los de cualquier argentino. Ese mismo sentido ético es el que lo llevó a rechazar el nazismo, el fascismo y el comunismo". View this post on Instagram A post shared by Festival Borges (@festivalborges)El viernes a las 19:30, Walter Romero dará un recital de "tangos borgeanos" en el auditorio de la Alianza Francesa. En el mismo escenario tendrá lugar el cierre del festival, el sábado a las 20, cuando la actriz y cantante Andrea Bonelli (acompañada por la pianista Shino Ohnaga y la chelista Titi Chiappero) interpretará una adaptación de la obra teatral Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, de la actriz alemana Hanna Schygulla. Conviene reservar la entrada ya mismo en este enlace.La programación completa está disponible en la página web y en las cuentas de redes sociales del festival.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos resaltó que los más pequeños son los más expuestos a sufrir complicaciones, pero se precisó que los más grandes también deben tener en cuenta los consejos para que no terminen amargándose la fiesta
El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes y representativas de México. En Estados Unidos también es común celebrarla debido a la población migrante que habita en estados como California. Sin embargo, las cancelaciones de los eventos se han hecho presentes ante el temor de la comunidad por las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Las actividades oficiales para celebrar el Día de Muertos en CaliforniaEsta conmemoración mexicana, celebrada el° 1 y 2 de noviembre de cada año, recuerda a los seres queridos que fallecieron y "regresan" desde el más allá al mundo de los vivos para visitar a sus familiares, quienes los reciben con ofrendas y altares llenos de comida, bebida y otros objetos en su honor.En California, se llevan a cabo diferentes actividades para conmemorar el Día de Muertos, especialmente al sur del estado, en donde aún no se han cancelado eventos como en otras partes del país ante el temor por las redadas migratorias, según LA Times.Los eventos que siguen en pie en California, además del Festival del Día de los Muertos El Sereno, que se celebró el pasado 18 de octubre, prometen garantizar la seguridad de los asistentes en medio de la tensión que existe entre la comunidad inmigrante y son:Festival Familiar del Día de los Muertos del Museo de Arte LatinoamericanoSe celebra el próximo 26 de octubre a partir de las 11.00 hs (hora local) en las instalaciones del museo, que está ubicado en 628 Alamitos Ave, Long Beach, California.El tema del festival este año será la resiliencia, esto con el objetivo de honrar la fuerza de la comunidad para superar los desafíos, según su cuenta de Instagram.Día de Muertos Community CelebrationEs un festival de entrada gratuita, organizado por De Los Angeles Times y Las Fotos Project. Según su cuenta de Instagram, será un evento gratuito que tendrá lugar el próximo sábado 25 de octubre en Boyles Heigh, ubicado en 2210 E Cesar E Chavez Ave, Los Ángeles.Al evento pueden asistir personas de todas las edades a partir de las 14.00 hs (hora local) para honrar a los fallecidos con comida tradicional, música y la elaboración de altares.Misa y celebración del Día de los Muertos en Calvary CemeteryTendrá lugar el 25 de octubre en Cementerio Calvario de la ciudad de Los Ángeles, a partir de las 11.00 hs (hora local). Se llevará a cabo una misa católica, además de una procesión y la bendición de altares.Día de los Muertos por Hollywood ForeverEl evento se llevará a cabo el 1 de noviembre en Hollywood Forever, esta es la edición número 26 de esta celebración en la que habrá puestos gastronómicos, representaciones de la cultura mexicana, exposiciones y baile. Las entradas se consiguen en su sitio web por US$7,22.Noche de Altares del Centro Cultural de MéxicoSe celebra el 1° de noviembre a partir de las 12.00 hs (hora local) en Santa Ana, California. La festividad se organiza entre locales para reflejar la auténtica tradición mexicana. La entrada es gratuita y en el lugar habrá puestos de comida, talleres, música en vivo y espectáculos.Día de Muertos en Antelope ValleyCon altares, arte, comida y música, Cámara de Comercio Hispana del Valle del Antílope celebrará el 2 de noviembre el Día de Muertos en Lancaster.Cancelan desfile de Día de Muertos en California por redadas del ICEEl pasado 17 de septiembre se confirmó la cancelación del desfile de Día de Muertos de Long Beach, esto ante el miedo de la comunidad migrante por los operativos del ICE. Este 2025 se celebraría la décima edición del desfile en las calles de la ciudad californiana, aunque tras un análisis gubernamental se prefirió suspender el evento.
Desde el lunes 27 de octubre hasta el sábado 1 de noviembre, con acceso libre y gratuito. Las conversaciones girarán en torno al amor, la política, el periodismo, la poesía, la amistad con Bioy, el tango y otros temas relacionados con el escritor. Leer más
El emblemático escenario deportivo aumentará su capacidad para posicionar a la ciudad como sede de grandes espectáculos, mientras la licitación pública atrae inversiones nacionales e internacionales
La precandidata presidencial señaló que la eucaristía se llevará a cabo el domingo 26 de octubre de 2025 en el Gimnasio Moderno y podrá seguirse a través de Youtube para quienes no puedan asistir o que vivan en otras ciudades de Colombia y del mundo
Cada vez son más las mascotas que se convierten en protagonistas de eventos familiares, ya sean cumpleaños o casamientos
Los fanáticos difundieron la convocatoria, que ya se ha convertido en una tradición, a través de las redes sociales. Se espera que miles de personas se reúnan en el barrio porteño de Palermo para rendir homenaje al "Doctor" del rock nacional.
El diario 'Daily Mail' ha revelado unos correos electrónicos en los que el pedófilo afirma a su abogado que la exmujer del príncipe Andrés habría acudido junto a sus dos hijas a celebrar su salida de prisión
Tras la filtración de fotografías del evento, Eduardo Pozos se defendió de críticas de la oposición
Las hojuelas tradicionales se elaboran con una masa sencilla que se estira hasta quedar muy fina, se fríe en aceite caliente y se cubre con azúcar o miel
Estas actividades permiten disfrutar de algunas de las ciudades más increíbles de Europa de una forma diferente
Todo festejo merece un brindis, pero esta fecha es más especial porque hay que pensar bien en elegir no solo la etiqueta indicada, sino también la ocasión en la cual mamá descorche la botella seleccionada
La masa se moldea en cilindros con forma de hueso, que luego se fríen y se envuelven en azúcar para un exterior dulce y delicioso
50 chocolateros del país se nuclean en una de las ferias más concurridas: Paseo La Chocolaterie que en esta edición se traslada de la zona de Palermo a Martínez, este fin de semana. Y para quienes quieran descubrir nuevos vinos, una feria con mucha data, que suma quesos y otras delicias, y una nueva edición de ArgentaFt, con espumosos y música en vivo. 9 chocolates para probar en La Chocolaterie La feria de chocolate más grande de Buenos Aires presenta una nueva edición especial en el marco del Día de la Madre: Paseo La Chocolaterie. Luego de cinco ediciones realizadas en La Riral, ofrecerán un pop up en Unicenter Shopping donde más de 50 chocolateros del país ofrecerán sabores, aromas y texturas para disfrutar en familia. El chocolate Dubái más visto en redes socialesPercanta es uno de los chocolates Dubái más vistos en redes. Lo ofrecen en tres versiones hechos a partir de chocolate Belga: chocolate con leche, amargo al 55% y amargo con sal marina en escamas, rellenos de crema de pistacho y kadaif, en tabletas de 240gr o 55gr. También ofrecerán bombones helados rellenos de ganache de maracuyá, mango, limón y frambuesa. Y en exclusiva para la feria ofrecerán un combo de chocolate Dubái, con un perfume árabe y una vela aroma a cacao. Chocolates bean to bar Provenientes de Tierra del Fuego, Chinoa es una empresa chocolatera que elabora sus productos a partir del grano de cacao (bean to bar), con un proceso de refinado que lleva más de 48hs y un preciso proceso de templado. Entre la amplia variedad que ofrecen se destacan el Chocolate Dark 100% Cacao Ecuatoriano, Chocolate Blanco 36% Cacao c/ Limón y Sal, chocolate con leche 40% cacao con café y Chocolate Blanco 36% Cacao Ecuatoriano.Bombonería sofisticadaCacao Hari es una pequeña chocolatería dedicada a transformar el cacao en piezas únicas de alta sofisticación. Sus bombones están hechos a partir de un blend de cacao de Brasil y ecuador al 56%, y los hay rellenos de crema de frutillas, de avellanas, con ganache de chocolate y dulce de leche. Sus bombones más vendidos son Maracuyá, Ron Querencia y Picante.Arte y chocolateBárbara Blaser es una apasionada maestra chocolatera que utiliza como base el chocolate belga para diseñar piezas únicas pintadas a mano haciendo de cada uno una pequeña obra de arte. En la feria ofrecerán Kits de regalo para Mamá que incluyen Tableta de Chocolate Best Mom Ever, Caja de Bombones y Barritas de Chocolate Dubái de Pistacho o de Avellanas, además de sus conocidos Bites, crocantes de cereal bañado en chocolate Belga 70% cacao, con leche y blanco con distintos toppings: almendras, avellanas, sésamo caramelizado, pistachos y frutas liofilizadas (mango, maracuyá, frutilla, frambuesa)Chocolate Qatar el vs del DubaiDe la mano del marplatense Lorenzo Caringella nace Lorenzo Chocolates, una pequeña chocolatería creada por este joven de 22 años que desde que tiene uso de razón vive con pasión su fanatismo por el chocolate. Entepreneur y curioso ofrece productos 100% artesanales y hechos a mano. Entre las creaciones que ofrecerá en la feria se encuentra el chocolate Qatar, relleno de pasta de avellanas y kataifi tostado que competirá con su chocolate Dubái, hecho a partir de chocolate belga, pistacho premium y kataifi tostado, que también ofrecerá en una original versión con frambuesas. Inspirados en la CordilleraCumbres chocolates es una original chocolatería que realiza una propuesta inspirada por la Cordillera de los Andes donde cada bombón, moldeado en forma de montañas emblemáticas, cuenta una historia haciendo homenaje a la geografía Argentina. El Aconcagua, Fitz Roy, Lanín, Castor, Tronador son las montañas que llegan rellenas con dulce de leche, pasta de pistachos, marroc crocante y maní o pasta de avellanas. Como propuesta especial para la feria, en el mes de concientización del cáncer de mama, ofrecerán el bombón Cerro Teta, de chocolate blanco o con leche y relleno con pasta de pistachos y kadafi. El 100% de las utilidades serán donadas para acompañar a mujeres que atraviesan el tratamiento contra el cáncer de mama y su detección temprana.Chocolates de diseñoViviana Tokatlian es la creadora de Moreto Chocolates, cuyo amor por este producto la llevó a crear su propio emprendimiento. Su pasión es diseñar chocolates con formas originales y tentadoras combinaciones como sus bomboneras en forma de zapato o flores de rosa que son totalmente comestibles. Para la Chocolaterie creó una línea 100% Dubái con tabletas, barras, paletas, cubanitos rellenos y hasta licores. También como novedad habrá tabletas con forma de corazón con tres rellenos: marroc, pasta de avellanas y pistacho. Artesanales de un emprendimiento familiarMarrocci es un emprendimiento familiar que empezó como un hobby hace dos años y, con el tiempo, fue creciendo gracias al amor que le ponen a cada detalle. Utilizan chocolate de cobertura de excelente calidad, pero lo que realmente los representa es lo artesanal: desde los rellenos de las tabletas (pistachos, almendras acarameladas, coco) hasta el baño de los alfajores, todo está hecho a mano, con dedicación y cuidado en cada paso. Entre sus alfajores, bien grandes y con mucho relleno, se destaca el Cafella, con pasta de avellanas y dulce de leche con café, y el de praliné de almendras. Las famosas Les FruitsBy Joaqo es el proyecto del joven chef patissier Joaquin Pantus, quien descubrió su vocación en plena pandemia. Fue a estudiar a Francia pastelería junto a Osvaldo Gross, y fue allí donde conoció al reconocido Cedric Grolet, reconocido por hacer pastelería en forma de frutas, son obras hiperrealistas que imitan frutas frescas por fuera, pero están hechas completamente de capas de mousse y confit. Fue así que decidió estudiar con él y trabajó con él para poder traer estos productos al país. Estas mini gateaux se realizan con frutas frescas de estación, son libres de gluten y sin azúcar agregada y todas realizadas a base de una ganache de chocolate blanco. En la feria se podrá adquirir la que lleva forma de cacao con base de cacao con ganache de chocolate con leche y centro de chocolate semi amargo con ron.Músicos, chefs y burbujas en la mansiónFiel al estilo de maridar un músico y un chef, de los nuevos valores gastronómicos de la ciudad, se realiza una nueva dedición de ArgentaFt. el miércoles 22 en Barrio Parque, en la mansión Chandon. Cada espacio destinado al encuentro tendrán dos protagonistas. Apenas se ingrese el equipo de Ultramarinos se encargará de la recepción al ritmo de las melodías de Coti Sorokin y las burbujas del Brut Nature Rposé de la firma convocante. En la cava, la experiencia será de la mano de Cochinchina, con los tragos de Inés de los Santos, con base Brut Nature, y la música funk elegida por Vinilos en la Vereda. El toque asiático vendrá de la mano del restaurante Hong kong Style, en el parking, y la música será de Ilan Amores con copas con Chandon Apéritif. En la sala Chandon, estará Piedra pasillo, el restaurante de Lucas Canga y Tomás Couriel acompañado de espumoso Extra Brut y la voz de Marttein.El cierre estará a cargo de Zoe Gotusso y Julián Kartun con un set íntimo con un plato principal realizado por todos los chefs participantes y los espumosos de la firma. La yapa de la noche el dj set de Zuker y un postre creado por Picarón, del chef Máximo Rossi. 30 bodegas entre shows, maridajes y sorteosHabrá más de 100 etiquetes para los amantes del buen beber y, además, la posibilidad de conocer un poco más sobre cepas y maridajes. El periodista y sommelier Mariano Fresco, encargado de la curaduría, reunió a más de 30 bodegas en la primera feria de vinos realizada en el casino de Tigre. El espacio será escenario de maridajes, ya que además de los vinos, y marcas de gin, habrá una interesante selección de quesos, olivas y fiambres, chocolates premium y cocina en vivo en la que el chef de Trilenium Casino realizará un risotto de ternera y hongos y empanadas caseras. Entre copas se escuchará un DJ y un show de saxo. la cita es el viernes 7 de noviembre, entre las 20 y las 00, en el primer piso del casino. (Entrada S43.000). Evento exclusivo para mayores de 18 años. Prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años - Ley Nacional de Lucha contra el alcoholismo Nº 24.788
El cantante expresó su dolor en redes sociales tras el fallecimiento de Mauricio, el joven rapero que perdió la vida en una protesta, y pidió reflexionar sobre la violencia que atraviesa el país
Aunque existen recetas similares en otras regiones, estas gachas de harina, aceite y leche con aroma a canela, anís y limón son especialmente típicas de Jaén
Una pareja que nunca celebró su luna de miel finalmente podrá hacerlo, gracias a un boleto de lotería que transformó sus vidas. Cheryl Bach y su esposo ganaron 1 millón de dólares con el juego US$10 Million Spectacular y convirtieron un sueño postergado en una celebración que habían esperado durante más de 31 años.Una pareja de Carolina del Norte gana US$1 millón y viaja de luna de miel tras 31 añosBach, de Holly Springs, Carolina del Norte, compró un boleto de US$50 del juego US$10 Million Spectacular en una tienda Harris Teeter ubicada en los suburbios de Raleigh y, para su sorpresa, resultó ser la ganadora. "Tuve que ponerme los lentes para asegurarme de que estaba viendo bien", dijo la mujer a la Lotería de Carolina del Norte.Aunque Bach estuvo "temblando el resto del día" por la emoción, a su esposo le tomó unos minutos más asimilar la noticia. "Él no me creyó", recordó Bach. "Tenía que tomar una foto para mostrárselo".Cuando la mujer llegó a la sede de la lotería el viernes pasado, debía elegir la modalidad de cobro de su premio: podía optar por una anualidad de US$50.000 durante 20 años o un pago único de US$600.000. Eligió la segunda opción y, tras las retenciones de impuestos estatales y federales, se llevó a casa US$430.514."Voy a tomarme unas vacaciones con mi esposo que, finalmente ,serán nuestra luna de miel", reveló Bach. "Todavía no he decidido a dónde iremos". Además de destinar parte del dinero a su viaje, planea usar el resto para pagar algunas cuentas.Otro caso similar en Massachusetts: ganó US$1 millón y se fue a Las VegasUn caso similar le ocurrió a David Strickland, de 64 años, de Lakeville, Massachusetts, quien tras ganar US$1 millón en el juego US$25.000.000 Mega Money en junio, decidió finalmente tomar su primer descanso. El hombre optó por el pago en efectivo y recibió un único desembolso antes de impuestos de US$650.000, según indicó People."Strickland dijo que nunca antes había tomado vacaciones, pero planea cambiar eso usando sus ganancias para un viaje a Las Vegas", indicaron los funcionarios de la lotería."El boleto US$25.000.000 Mega Money incluye 11 premios instantáneos más de US$1 millón, tres bonos de US$2 millones y tres recompensas mayores de US$25 millones", dijeron los funcionarios. "Los concursos de Segunda Oportunidad del juego incluirán hasta diez sorteos durante el período de venta".Cómo jugar al US$10 Million SpectacularEl juego US$10 Million Spectacular se estrenó en diciembre de 2023 con cinco premios principales de US$10 millones, 20 recompensas de US$1 millón y 20 premios de US$100 mil. Desde que se reclamó el último monto de US$10 millones, la lotería lo dio por terminado.Para participar, se tienen que tener en cuenta las siguientes especificaciones:Coincidir cualquiera de los números seleccionados con las cifras ganadores permite obtener el premio indicado para esa combinación.Revelar un símbolo de "Saco de Dinero" otorga el bote correspondiente al instante.Cuando se indica "20X" o "50X", se multiplica la recompensa indicada por 20 o por 50, respectivamente.Si aparece el ícono "$500", otorga esa cantidad de manera inmediata.Bono: al descubrir un símbolo de "Dinero", se gana la recompensa indicada en el espacio de bonificación.
Se trata de una cordobesa que estudió en la Universidad de Illinois. Tras la muerte del activista, publicó un mensaje que decía que "merece arder en el infierno". Leer más
Los panellets son una receta dulce en forma de pequeños pastelitos horneados, muy típicos del Día de Todos los Santos en Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares
El mismo día que Javier Milei visitó la Casa Blanca y participó en el homenaje al activista republicano asesinado, el Gobierno de Donald Trump tomó esta decisión, afirmando que "Estados Unidos no tiene obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los norteamericanos". Leer más
Entre los sancionados se encuentran personas originarias de Sudáfrica, Alemania, Argentina, Brasil, México y Paraguay, cuya actividad digital fue considerada promoción de violencia por parte del Departamento de Estado
La Municipalidad y la hotelería local estimaron que hubo 45 mil turistas el fin de semana, con ocupación al 95% de la plaza, 12 por ciento más que el año pasado.
El acuerdo para liberar a los secuestrados y devolver los cuerpos de las víctimas genera esperanza en la comunidad judía
Buenos Aires podría quedarse sin el Obelisco, pero jamás sin sus cafés. Ni siquiera la pandemia pudo con ellos. Es que los bares son una manera de pensar, de estar en el mundo. Un segundo hogar. Son tan indispensables que a estas alturas no sería un desatino afirmar que en la ciudad existe al menos uno por cuadra, más ahora que proliferan en modalidad al paso (take away) y las cafeterías de especialidad. Cualquiera sea el formato, existen desde que la ciudad era un polvoriento caserío de tejas y faroles de aceite, y desde entonces son el escenario de nuestras pequeñas epopeyas cotidianas. En sus mesas se fraguaron revoluciones y amores, versos y traiciones; se soñaron repúblicas y se exageraron anécdotas que, con el tiempo, se volvieron historia, quizás esta misma que ahora estamos reescribiendo...No es casual que en 1998 la ciudad haya decidido protegerlos para asegurar su continuidad. La Ley 35 promulgada ese año permitió la creación de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires que, en su artículo segundo, considera 'notables' a "â?¦ [] aquellos bares, cafés, billares o confiterías relacionados con hechos o actividades culturales de significación, aquellos cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local, le otorgan un valor propio". lo cierto es que la red de bares notables hoy se extiende por todos los barrios porteños, y gracias a un trabajo colaborativo con las autoridades de turno con el tiempo se fueron integrando a la oferta cultural de Buenos Aires, hasta convertirse en verdaderos centros culturales con una rica variedad de actividades que van desde muestras de arte visuales, escénicas, música, danza y literatura hasta tertulias sobre patrimonio urbano, entre otros temas. En 2022, quizá como consecuencia de tanto encierro forzado, surgió la iniciativa de reposicionarlos dentro del circuito de salidas mediante la creación de La Noche de los Bares notables, una celebración especial que va por la cuarta edición. El evento convoca a cada vez más vecinos y turistas que en este 2025 podrán disfrutar más de 120 propuestas programadas en los 24 barrios: hay desde espectáculos de tango, shows itinerantes, recorridos guiados, exposiciones de fotografía y artes visuales, talleres, opciones de cafetería y hasta un novedoso Pop up de cocinas con la presencia de reconocidos chefs que intervendrán las cartas de diez bares históricos, entre ellos el Florida Garden, La Giralda, 8 Esquinas, Café Margot, El Federal, La Poesía, Café Cortázar, El Hipopótamo, Celta, Los Galgos, El Roma del Abasto, Almacén y Bar Lavalle, entre otros. En cada uno habrá menús especiales para la ocasión, además de que visitarán el evento los bares notables de Rosario que son parte del proyecto "Hermanamientos Bares Notables Rosario/Buenos Aires", como El Bar Junior y El Comedor Balcarce, que presentarán sus platos destacados en el Café Paulin y en El Federal. Entre los cocineros invitados esa noche figuran Diego Gera, Liz Fonseca, Pedro Díaz, Santiago Amin, Gaspar Natiello, Facundo Bermejo, Gabriel Kogan y Julián Díaz, además de Wado Velázquez (Barista) y Facundo (Julio Bartender). Otra novedad: la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) se suma con un recorrido por la ciudad en un auto clásico del Buenos Aires de los años veinte, acompañado por un espectáculo de jazz itinerante.Cuando no había nada, abrió un bar Cuenta Germinal Nogués en su Misteriosa Buenos Aires que muchos de los bares tradicionales estaban ubicados en ochavas y tenían dos entradas, un salón especial para familias y el infaltable cartelito que prohibía escupir en el suelo. Los del centro lograron sobrevivir a la competencia a fuerza de ceder a las luces dicroicas y las sillas de caño pintado de los noventa, mientras en los barrios la mayoría mantiene su esencia con dignidad, aunque en algo aggiornados. Las crónicas coinciden en que el primero de todos fue el Café de Los Catalanes, abierto en 1799, en la actual esquina de Perón y San Martín. Funcionó durante poco menos de un siglo y desde el vamos fue tribuna política: en sus mesas se sentaron los primeros rebeldes de la época, que también hacían base en el vecino Café de Marco, abierto en 1801 frente a la iglesia San Ignacio de Loyola, a pasos del Cabildo, en Bolívar y Alsina. Dicen que ahí se sentaban Manuel Belgrano y Mariano Moreno, entre otros tantos apellidos ilustres, a conspirar contra el tedio colonial y, según, la leyenda, a discutir quién pagaba la cuenta. En los albores del siglo XX el tango se apropió de los cafés, cambiando la atmósfera de los espacios, recuerda Horacio Spinetto en el prólogo de Cafés de Buenos Aires, un libro que reúne a los primeros de 39 establecimientos de la lista. Entre guapos, humo de cigarrillos, vasos de caña y guitarras, el 2x4 fue dejando los arrabales para transformarse en patrimonio de todos, incluso de los niños bien que madrugaban en el antiguo Café Domínguez o en El Nacional, sobre la ya mítica Avenida Corrientes. Dicen que en el café O' Rondeman de Humahuaca y Agüero cantaba un "francés venido de Uruguay "- o al revés- conocido como "El morocho del Abasto" pero de apellido Gardel. Más tarde, los bares fueron mutando en trinchera de artistas y escritores: Macedonio, Borges y Xul Solar se juntaban en La Perla del Once; Quinquela y Alfonsina en el Tortoni; Oliverio y Norah Lange en el sótano del tristemente desaparecido Hotel Castelar. Todos estos tugurios, sin excepción, compartían el mismo telón de fondo: pisos en damero o a veces pinotea, mesas tambaleantes niveladas con alguna tapita, mostrador con estaño y la consabida campana de vidrio para proteger pebetes y biscuits; decorados de almanaque, ventanas con guillotina, murmullo de pocillos y cucharitas, y el ingrediente más importante de todos: el mozo amigo/psicólogo, a veces de impecable moño y repasador colgando del brazo. El primero y el último de la listaEntre los primeros establecimientos que integraron la primera lista de Bares Notables figuran, por supuesto, La Biela, el Británico y el Café Tortoni, considerado el más antiguo funcionando ininterrumpidamente desde 1858, su fundación. Al principio el local tenía acceso por calle Rivadavia hasta que se estableció el ingreso principal por Avenida de Mayo, el 26 de octubre de 1894, fecha que hoy se celebra como el Día de los Cafés de Buenos Aires. Los años pasan, los bares más jóvenes se van haciendo viejos y la lista de Notables naturalmente se renueva. Si se han mantenido leales a sí mismos -lo que incluye haber resistido inflaciones crónicas y estampidas del dólar, covides y modas pasajeras- ya es mérito suficiente para integrar la selecta red de bares protegidos, a la que acaba de sumarse el Josephina's Café, ubicado en la esquina donde Juncal se une a Guido, la mini París de Recoleta.
En Estados Unidos es común que las personas decoren sus casas con luces, calabazas y figuras terroríficas para celebrar Halloween. Sin embargo, una pareja de Carolina del Sur llevó esta tradición a un nivel tan realista que sus vecinos terminaron por llamar a emergencias.Una pareja pide que no llamen al 911 por su decoración de HalloweenSam Lee y Amanda Riggins Peden, residentes de Fountain Inn, una pequeña localidad al sureste de Greenville, son conocidos en su vecindario por sus elaboradas decoraciones, especialmente durante Navidad. Pero este año, su montaje de Halloween fue tan convincente que varios vecinos pensaron que la vivienda estaba en llamas y llamaron al 911, según informó USA Today.The "house fire" has puzzled social media and a local community this Halloween, but no need to alert authorities. Hear from the homeowner about the creepy illusion. pic.twitter.com/FBE9COEN6d— USA TODAY (@USATODAY) October 7, 2025El jefe del Departamento de Bomberos de Fountain Inn, Russell Alexander, explicó que cuando su equipo llegó al domicilio tras recibir la llamada, comprendieron el motivo de la confusión: "La escena se sentía muy real. Era una ilusión increíblemente lograda", declaró.La falsa alarma ocurrió cuando la pareja activó su decoración por primera vez. Los bomberos, por protocolo, inspeccionaron la casa para asegurarse de que no existiera riesgo real.Cómo hicieron esta ilusión óptica de un incendio como decoración de HalloweenNo es la primera ocasión que los Lee provocan llamadas de emergencia por sus decoraciones. En 2023, montaron una "estación de bomberos" como parte de su exhibición de Halloween, lo que generó unas 30 llamadas al 911 de vecinos preocupados por un supuesto incendio.Sam Lee comentó que este año perfeccionó el montaje y, aunque muchos le preguntan cómo logra el efecto tan realista, prefiere no revelar su secreto."Cualquiera puede buscar en Google cómo hacerlo", dijo entre risas.Aun así, reconoció que utiliza máquinas de humo profesionales y pantallas especiales, lo que diferencia su decoración del resto del vecindario. Además, negó que use proyectores, como algunos usuarios de redes sociales han especulado.Una pareja famosa por sus decoraciones en EE.UU.Sam y Amanda se convirtieron en celebridades de Fountain Inn, donde viven unas 14.000 personas. Su casa es una parada obligada cada año, tanto en Halloween como en Navidad, cuando suelen llenar el jardín con adornos temáticos de gran tamaño.Entre sus decoraciones más recordadas se encuentran un coche fúnebre con un esqueleto "accidentado" y una estación de bomberos con efectos de humo y luces. Además, organizan un huerto gratuito de calabazas, donde los visitantes pueden elegir entre más de 1500, que la pareja coloca en su jardín delantero.Dónde ver la famosa casa de los LeeQuienes deseen admirar la llamativa decoración de los Lee podrán hacerlo hasta el 31 de octubre, entre las 20:00 y las 22:00 (hora local). La residencia se encuentra en Fountain Inn, a unas 20 millas (32 kilómetros) al sureste de Greenville, Carolina del Sur.Los propios dueños colocaron un letrero frente a su casa con un amable recordatorio: "Por favor, no llamen al 911â?¦ solo es Halloween".La fiebre por las decoraciones hiperrealistasDurante los últimos años, las decoraciones hiperrealistas de Halloween se volvieron una tendencia creciente en Estados Unidos, con personas que invierten miles de dólares y semanas de preparación para lograr efectos de terror dignos de una película.En redes sociales abundan videos de casas que simulan escenas de crímenes, figuras o ilusiones ópticas con humo y luces. Este fenómeno no solo refleja la creatividad de los fanáticos del Halloween, sino también cómo esta festividad se convirtió en una auténtica competencia vecinal por quién logra la decoración más espectacular del año.
El ministro del Interior cuestionó la conmemoración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural, argumentando que la fecha representa violencia histórica y no debería mantenerse como día no laborable en el país
La cuenta de Casa Rosada en X compartió una pieza audiovisual donde exalta el "proceso de civilización" iniciado en 1492 con la llegada a "un mundo sumido en la barbarie"
Este sábado 11 de octubre se festeja el Día Nacional del Asado, una excusa perfecta para encender la parrilla o salir a probar un buen corte. Te presentamos siete lugares imperdibles en la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar del ritual más argentino, a tu manera.
El cantautor peruano anunció la postergación de su gira por el Perú. En un mensaje lleno de pesar, explicó que la actual crisis de violencia e inseguridad no le permite celebrar ni cantar en paz con su público
La efemérides es el 11 de octubre y Supermercados Disco lanzó la invitación para degustar esos cortes en sus locales, el viernes 10 y el sábado 11, en todas sus sucursales. Leer más
El cantante antioqueño reunirá a sus fans más fieles en un evento especial con código de vestimenta, donde compartirá detalles inéditos de 'Hopi Sende' antes de su estreno oficial
La Federación de Enseñanza de CCOO Madrid denuncia que la iniciativa de Hispanidad "ni promueve pensamiento crítico, ni pluralismo, ni conocimiento"
La localidad británica se encuentra al norte de Inglaterra y ha sido declarada Ciudad de la Cultura
Cada 31 de octubre, las personas en Estados Unidos y en diversas partes del mundo se disfrazan de personajes espeluznantes, organizan fiestas y van de puerta en puerta para pedir dulces y celebrar Halloween. Sin embargo, esta festividad se contrapone a algunas de las enseñanzas de religiones cristianas y católicas, que están registradas en la Biblia.Qué dice la Biblia sobre celebrar HalloweenLo primero que se debe dejar en claro es que la Biblia no hace referencias directas a la celebración del día de Halloween o el Día de Brujas, pero sí describe en distintos pasajes parte de la esencia y los símbolos que caracterizan a la celebración. El texto sagrado contrapone la superstición, las supuestas actividades espirituales fuera del cristianismo y las tradiciones de esta festividad que contradicen sus enseñanzas, según informó The Christian Alarm.Algunos versículos muestran cómo Dios percibe las creencias que sustentan Halloween, según JW:"No deberá haber entre los tuyos quien [â?¦] invoque a los espíritus o espectros, ni quien consulte a los muertos" (Deuteronomio 18:10-12, Biblia de la Iglesia en América). Esto indica que Dios no aprueba intentar comunicarse con los muertos."Los muertos no saben nada en absoluto" (Eclesiastés 9:5). Significa que los muertos están inconscientes y no pueden interactuar con los vivos."No [â?¦] tengan nada en común con los demonios. No pueden beber de la copa del Señor y, a la vez, de la copa de los demonios" (1 Corintios 10:20-21, Dios habla hoy, 1994). Esto quiere decir que para acercarse a Dios no se debe mantener ninguna relación con los demonios.Deben "mantenerse firmes contra las astutas trampas del Diablo; porque [â?¦] tenemos una lucha [â?¦] contra las fuerzas espirituales malvadas" (Efesios 6:11-12). Esto implica que los cristianos deben enfrentarse a los espíritus malignos y no tomarlos como objeto de diversión.En esa misma línea, la creencia y adoración de fantasmas y otras figuras se relaciona con Satanás y sus distintas manifestaciones. De acuerdo con algunas interpretaciones, estas prácticas desvían la atención de lo que representa Jesús y su luz; por eso, algunos representantes de las iglesias aconsejan evitar esta celebración, según ABC.Cómo nació la celebración de Halloween Las raíces de Halloween no se encuentran en Estados Unidos, sino en el Reino Unido. Su nombre proviene de la frase inglesa All Hallows' Eve, que significa víspera de Todos los Santos, según destacó BBC News.La Iglesia católica instituyó el "Día de Todos los Santos" para honrar a quienes gozan de la vida eterna en la presencia de Dios y que no aparecen en los santorales o cuyo nombre se desconoce.La palabra Halloween y su origen están vinculados a esta tradición cristiana, pero también a creencias paganas, celtas y romanas que celebraban el fin de la cosecha y recordaban a los familiares fallecidos: el Samhain y el Mundus Patet. El Samhain era uno de los cuatro festivales anuales que marcaban el inicio de las estaciones, señaló National Geographic.En el siglo VIII, el papa Gregorio III trasladó la fecha del "Día de Todos los Santos" del 13 de mayo al 1 de noviembre. Esta decisión buscaba sustituir las festividades paganas de los difuntos, como el Samhain celta o el Mundus Patet romano, en los territorios donde la Iglesia se había extendido.Cómo se celebra Halloween en Estados UnidosDurante la Gran Hambruna (1845-1849) en Irlanda, que entonces formaba parte del Reino Unido, más de un millón de personas emigró a Estados Unidos, por lo que llevaron consigo sus historias y tradiciones, según BBC.De este modo, las primeras referencias a Halloween en territorio estadounidense surgieron poco después de ese éxodo. La versión estadounidense era similar a la británica, pero incorporó elementos nuevos, como espantapájaros en las decoraciones, la clásica frase "trick or treat" (truco o trato, en español) de los niños y el uso de calabazas talladas.
A pesar de estar realizando una gira de despedida llamada One Last Time, la jubilación no es algo que Rod Stewart tenga en mente y que tampoco le atraiga. El cantante aseguró que ama su trabajo y que si bien entiende que debe parar un poco, el retiro completo no está en sus planes."Sigo disfrutando de lo que hago. Me encanta", declaró el músico en exclusiva a la revista People. "Se me nota en la cara. Me gusta mucho lo mío, pero todo tiene que llegar a su fin", sumó el exintegrante de Faces.A sus 80 años, el ganador de un premio Grammy, que ha vendido más de 250 millones de discos, podría colgar los guantes y dar por terminada su carrera, para disfrutar de la vida en tranquilidad; pero no tiene ningún deseo de hacerlo. "Estoy muy contento con mis logros hasta ahora", afirmó.Al ser consultado sobre si le gustaría poder presentarse con su show en un evento grande como el Super Bowl o el mundial de fútbol, el británico admitió que no. "He actuado en Glastonbury, así que estoy contento", explicó, refiriéndose a sus actuaciones en el famoso festival en 2002 y a principios de este año como ejemplo de show multitudinario.En cuanto a lo que le queda por hacer, el cantante de "Da Ya Think I'm Sexy?" admitió que ha logrado cumplir todos sus sueños. "No tengo ninguna lista de cosas que hacer antes de morir", aseguró y añadió: "Lo he hecho todo"."Se supone que voy a grabar un álbum de música country y ya voy por la mitad de otro disco original que sacaré pronto", continuó hablando de sus proyectos a futuro. Stewart acaba de terminar la última temporada de su espectáculo residente en el Caesars Palace de Las Vegas, donde volverá en mayo de 2026. Luego de su último show en el lugar, se dirigió al Caspian's Cocktails & Caviar, un bar clandestino escondido dentro del Caesars, para celebrar el segundo aniversario de su whisky Wolfie's.Allí agasajó a sus invitados sirviendo chupitos desde la barra antes de subirse al escenario para cantar "Maggie May" y "Ooh La La" con la banda del local. A pesar de negociar con la bebida, el cantante reveló que ha dejado de beber por una razón muy precisa. "Me resulta más fácil mantener mi voz en buen estado, y esta noche ha sido excelente. Ha sido excelente durante el último año, desde que he reducido el consumo de alcohol", afirmó. Stewart se prepara para desembarcar en Buenos Aires con su show el martes 22 de octubre en el Movistar Arena. Con un repertorio repleto de himnos y una producción de alto nivel, este tour será la última oportunidad para ver a Rod Stewart en vivo en el país, ya que en noviembre de 2024 anunció su decisión de suspender "las grandes giras mundiales" a finales de este año.Su voz inconfundible y su carisma sobre el escenario lo han convertido en una leyenda, y esta será una noche que quedará en la memoria de sus seguidores. One Last Time, por ser la gira despedida, es un recorrido por la enorme carrera de un artista que tiene hits de todas las décadas. En la lista de temas de estos shows suenan "You Wear It Well", "Maggie May", "Da Ya Think I'm Sexy?", "The First Cut is the Deepest", "Tonight's the Night," "Every Picture Tells A Story," "Infatuation," "Forever Young," "Ooh La La (I Wish That I Knew What I Know Now)", "Young Turks," "Have I Told You Lately That I Love You," "Rhythm of My Heart," "Broken Arrow," "Forever Young" y tantos más.El 4 de octubre de 2023 fue la última vez que el artista deslumbró en un escenario porteño, con un espectáculo en el Estadio GEBA que contó con un repertorio de éxitos inoxidables y un especial reconocimiento y festejo por la copa del mundo que había ganado nuestro país diez meses antes, en diciembre de 2022.
Acdecta reveló varios fallos técnicos que afectan la seguridad operacional con soporte desde la Contraloría; el gremio afirmó que la Aeronáutica no atendió las advertencias internas
La modelo y el 'streamer' compartieron una velada inolvidable en un restaurante exclusivo: la cena fue transmitida en vivo y los creadores de contenido revelaron detalles de su vida
1. Lo de JesúsEn la esquina de Gurruchaga y Cabrera, este clásico porteño vive con alma de bodegón renovado. Desde 1953 admiÂnisÂtran la parrilla con un cuidado especial: selección rigurosa de cortes (bife de chorizo, ojo de bife, entraña), carnes maduradas, madera noble para el fuego y guarniciones que acompañan sin opacar. Una vinoteca con más de 300 etiquetas y un ambiente cálido, ideal para ese asado "de colección", lo convierten en un punto de encuentro perfecto para compartir, brindar y volver al sabor de siempre.20% todos los días 2. De Vera GrillEn el corazón de Torrepueblo, Benavidez, De Vera Grill propone un asado que va más allá de lo clásico. En su parrilla conviven cortes como la entraña con calabaza y tomates asados, el ojo de bife con papas rústicas o la bondiola con puré de batatas. A eso se suman mollejas al limón, provoleta con morrones, empanadas jugosas, además de opciones internacionales, ensaladas frescas y pastas rellenas. El ambiente es cálido y familiar, con estacionamiento propio y espacios amplios.20% de lunes a jueves3. Don Julio ParrillaSi la intención es celebrar el Día del Asado con algo que trascienda lo habitual, Don Julio es un punto de culto: una parrilla de excelencia reconocida mundialmente, ubicada en pleno Palermo Viejo. Se destacan cortes de novillos Angus y Hereford, madurados con rigor, cocinados al leño y con técnicas que minimizan el humo, como su parrilla en "V", para maximizar sabor sin molestar al paladar. Además, su cava ofrece joyas del vino argentino que acompañan perfectamente cada bife. 20% todos los días4. Parrilla Voro CarnesUn rincón moderno y cálido para quienes buscan carne de calidad con onda. Abierto en 2018, Voro se distingue por su ambiente íntimo, atención personalizada y un menú donde la protagonista es la parrilla. Los cortes son generosos (todos de al menos 400 gramos) e incluyen clásicos como el bife de chorizo, el ojo de bife y la entraña, acompañados de salsas caseras como chimichurri y criolla, además de guarniciones abundantes. Entre las entradas se destacan las empanadas de cordero o de langostinos y la provoleta fundida. 20% todos los días5. Cabaña Las LilasElegancia junto al río para celebrar el asado con estilo. Fundado en 1995, este restaurante combina la tradición de las carnes argentinas con la hospitalidad brasileña, y tiene detrás una empresa familiar dedicada a la cría de reses de alta calidad. Su parrilla es un espectáculo en sí misma, con variedad de cortes clásicos (hay bife ancho, asado de tira, vacío, tapa de cuadril) y una amplia selección de achuras, todo acompañado por una carta de vinos exigente y extensa. 20% todos los días6. Happening Puerto MaderoHappening es otra gran opción para festejar el Día del Asado con estilo: ubicado en Puerto Madero, combina la sofisticación de sus espacios amplios y decorados con buen gusto con excelentes cortes de carne a la parrilla. Además de los típicos asados y achuras bien logradas, ofrece empanadas como entrada, una atmósfera moderna pero acogedora y un servicio profesional que acompaña bien una ocasión especial.20% de viernes a domingo
El atuendo que usó Gustavo Petro durante su participación de las protestas en Nueva York para pedir el cese del conflicto en Gaza hicieron que en redes se volviera tendencia el look del jefe de Estado
La cantante llegó al altar de la mano de David Michael Cornett, su abuelo paterno, ante la ausencia de su papá mexicano, Ricardo Joel Gomez
El hombre de 47 años había viajado desde Moquegua hasta San Juan de Miraflores y fue interceptado por sicarios frente a una bodega. Vecinos confirmaron que los atacantes no se llevaron ninguna pertenencia del fallecido
En el Mes de la Herencia Hispana, American Girl celebra la diversidad con Raquel Reyes, una muñeca latina que refleja raíces mexicanas y estadounidenses. El personaje está inspirado en una niña de diez años que vive en Kansas City y es descendiente directa de la legendaria Samantha Parkington, una de las primeras muñecas de la marca. La historia de Raquel Reyes, la niña latina elegida como la muñeca 2026Raquel Reyes es una niña de diez años que vive en Kansas City, Missouri, con su familia. Sus padres son mexico-americanos y su familia es dueña de la mejor tienda de paletas de la ciudad, Paleta-Palooza, destacó el sitio American Girl.Los padres de Raquel, Leo y Julia Reyes, son descendientes de Samantha Parkington y mexicano-estadounidenses. La familia también está integrada por su hermano, Sol Reyes, de 7 años, y su perrita Luzita, una pomerania rescatada, además de otros familiares.Raquel tiene un diario donde escribe sobre sus viajes familiares, su participación como DJ en un concurso de talentos, su juego de pickleball y sus preparativos para una boda familiar. También cuenta su pasión por el rescate de animales y narra la ocasión en la que ella y su prima ayudaron a salvar a un delfín varado y a su cría, destacó People.La muñeca forma parte de la línea de personajes contemporáneos de la marca Mattel, que muestran una amplia variedad de orígenes e intereses y reflejan lo que significa ser una niña estadounidense en la actualidad. El personaje de la Chica del año ofrece a las jóvenes un modelo a seguir cuya valentía y amabilidad inspiran vínculos significativos con la familia, los amigos y la comunidad.En el 25º aniversario de la serie Chica del año, Raquel une el pasado y el presente para generaciones de seguidores y marca el inicio de una nueva era de narración, justo cuando American Girl se prepara para celebrar su 40º aniversario en 2026, destacó MarketScreener.Datos curiosos sobre la muñeca RaquelEl animal favorito de Raquel es el delfín, porque es muy sociable y nada en grupos llamados manadas.La música es una parte importante de la herencia mexicana de Raquel. Creció escuchando éxitos de la música latina con su abuela Rosie, desde cumbias hasta baladas clásicas mexicanas.Las paletas son un postre helado de fruta tropical fresca con sabores tradicionales mexicanos como limón, canela y chile rojo. El sabor favorito de Raquel es sandía.El pickleball es un deporte social, ideal para dos o cuatro jugadores. Los saques se hacen por debajo de la mano y la pelota debe botar una vez en cada lado antes de que los jugadores puedan comenzar a volear.La familia de Raquel viaja a Sandy Point Harbor, localidad ubicada en el estrecho de Long Island, para su reunión familiar. Es un encantador pueblo costero en la costa este.Raquel y Harper visitan una antigua mansión familiar en Mount Bedford, Nueva York, el mismo lugar donde creció Samantha Parkington a principios del siglo XX.Dónde explorar el mundo de RaquelLos seguidores pueden conocer el mundo de Raquel en la tienda American Girl, donde se ofrece toda la colección. Además, hay peinados temáticos para niñas y muñecas, eventos especiales de la Chica del año, menús inspirados en Raquel y más actividades.La muñeca se puede adquirir en la página de American Girl. La versión de 18 pulgadas (45 centímetros), que incluye su diario, cuesta US$135. También se pueden comprar accesorios adicionales.Por otra parte, el debut de Raquel puede verse en el video oficial de Family Forever en YouTube y YouTube Kids. El sencillo también estará disponible en todas las principales plataformas de música a partir del 19 de septiembre.
La llegada de la icónica banda australiana ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos peruanos, quienes aguardan una noche cargada de emociones y nostalgia bajo la promesa de escuchar en vivo los más recordados clásicos de su repertorio.
La actriz y conductora agradeció el reconocimiento de sus amigos."Ellos son dos seres que viven el amor de una manera casi adolescente", destacó sobre la pareja.
Desde 2015, cada 26 de septiembre se celebra el Día del Dumpling, uno de los bocados asiáticos de comida callejera que más se come en todos el mundo. La historia del dumpling suele remontarseâ??según la tradiciónâ?? a más de 1800 años cuando el médico chino Zhang Zhongjing habría preparado piezas de masa rellenas para aliviar el frío y las congelaciones de sus pacientes durante la dinastía Han Oriental. El jiaozi es el dumpling chino por excelencia: masa de trigo sin levadura rellena y plegada en media luna, cocida hervida, al vapor o a la plancha, y servida con vinagre negro y salsa de soja. Sin embargo, como categoría culinaria, el dumpling no tiene una única cuna. Por su sencillez de su composición: masa, relleno a elección y cocción hervida o al vapor, pudo haber evolucionado de manera independiente en varias regiones, y luego viajó y se mezcló con rutas comerciales como la de la Seda.En Japón, la gyÅ?za desciende del jiaozi, pero se volvió propia en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial (desde 1945): el auge de casas de fideos y comedores impulsado por repatriados japoneses desde China â??en particular, Manchuria/Noreste de China (ex Manchukuo) popularizó la versión salteada-al-vapor; su masificación en los años 50 consolidó rasgos locales como masa más fina, plancha y dip de vinagre y soja.En Corea, el mandu se asocia al intercambio con el mundo mongol durante el período Goryeo (siglo XIV) y pronto ingresó a la cocina cortesana y festiva: convive en caldos como el manduguk de Año Nuevo lunar (Seollal) y en variantes según estación y región â??desde rellenos vegetarianos ligados a la tradición budista hasta versiones con pescado o terneraâ??, consolidando un repertorio propio dentro de la gran familia de los dumplings.En la cultura pop, escenas como el "entrenamiento por dumplings" en la saga animada Kung Fu Panda ayudaron a la difusión global del imaginario, aunque la popularidad actual responde más a la expansión de cocinas chinas y panasiáticas en ciudades de Occidente que a un solo fenómeno mediático. El Día del Dumpling se celebra cada 26 de septiembre y nació en Estados Unidos en 2015, cuando la empresa neoyorquina TMI Food Group registró la efeméride ante National Day Calendar.Mandu de lengua en caldo de baek-kimchi"El Mandu que presentamos en Han (Vera 966, Villa Cresp) está relleno â??por ahoraâ?? de lengua de vaca, cocida lentamente en salsa de soja, jengibre, especias y ají picante. La masa, elaborada con una mezcla de féculas y lardo, logra una textura suave pero resistente, que envuelve con delicadeza el relleno. Se sirve en un caldo a base de baek-kimchi (kimchi blanco) y frutas, que aporta acidez fresca, profundidad y una complejidad aromática única", detalla el chef y propietario Pablo Park.Rellenos variados y 25% de descuento "Los dumplings son más que un plato: son un gesto de hospitalidad, algo que se comparte en familia, con amigos y en la calle. Compartimos ese espíritu y eso es algo universal, por eso el mundo lo adoptó como un sabor propio y eso explica el éxito y crecimiento que hay en la Argentina", asegura Juan Manuel López, cofundador de Koi. Además del clásico de cerdo, fueron sumando nuevas variantes como el de carne estilo bulgogi, langostinos cocidos sous vide con manteca de miso y una versión veggie con kimchi y provoleta fermentadaEste 26 de septiembre habrá una acción especial con un DJ set y el carrito yatai (carrito tradicional japonés) en la puerta del local de El Salvador 5602, donde a partir de las 20 se regalará 50 platos de dumplings para las primeras 50 personas que se acerquen celebrar esta efemeride gastronómica. También habrá descuentos especiales del 25% en todos los locales de la cadena.GyÅ?zas de cortesíaPara homenajear las gyÅ?zas, la versión nipona de los dumplings, el restaurante 10 Recetas Japonesas, que busca difundir lo mejor de esta cultura milenaria, ofrecerá este 26 de septiembre en su local del Mercat Villa Crespo (Thames 747, Villa Crespo) una promoción especial: todos los platos vendrán acompañados por 2 gyÅ?zas de regalos de cerdo o vegetariana.Mandu en tres cocciones, con toque de kimchiEn Corea los dumplings se llaman mandu y su forma versátil de cocinarse (al vapor, fritas y también servidas en sopa) los convirtieron en bocados muy populares, semejantes a las empanadas. En el tradicional y célebre restaurante Una Canción Coreana (Av. Carabobo 1549, Bajo Flores), se pueden degustar con rellenos de kimchi y carne en los tres tipos de cocción. Además, durante el viernes 26 de septiembre cada comensal recibirá de regalo un mandu a elección.Sopa de bienvenida con manduEste viernes 26 todos los comensales que vayan a Hanok (Thames 1780, Palermo) serán agasajados con una mini sopa con un mandu de carne de cortesía para que todos puedan degustar este sabor milenario de la cocina oriental.Trío clásico con soja, vinagre y jalapeñosChristina Sunae, chef y de dueña de ApuNena (Aguirre 1600, Chacarita), comenta que "nuestros dumplings son el plato más vendido de la carta. Masa casera rellena de cerdo, langostinos y shiitakes, con salsa de soja china y toyosuka, soja con vinagre y jalapeños infusionados. Comer un dumpling en ApuNena es como sentirte como un niño".Antesala del ramen en dos versionesFukuro Noodle Bar (Carranza 1940, Palermo) ofrece dumplings hechos a mano, uno por uno: "Piggy Style" (cerdo con salsa de caramelo y jalapeños) y "Yasai" (berenjena, hongos y garbanzo con salsa cítrica, vegetariano), pensados como anticipo del bowl."La experiencia comienza con un bocado que resume nuestra filosofía: sabor, calidad y elaboración artesanal. Se trata de nuestros dumplings, preparados a diario en dos versiones que se han consolidado como los acompañantes ideales antes de un bowl de ramen", dice Alejandro Osuna, chef y cofundador.
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
Los festejos comenzarán en el Verde durante la noche del viernes y continuarán en el Parque de la Vida con grandes números musicales para la familia. Leer más
El calendario nacional establece 16 días festivos para el próximo año, incluyendo jornadas históricas y religiosas, con descansos obligatorios y pagos especiales para quienes trabajen en esas fechas según la normativa vigente
Los knishes tal vez sean de los platos de origen hebreo más conocidos. En la Argentina se popularizaron con la llegada de los inmigrantes de Europa del Este en el siglo XIX y XX. En el marco del Año Nuevo judío, que se celebra entre la tarde del 22 de septiembre hasta el 24 del mismo mes, aprendé cómo hacer estos panecillos de papa ricos en nutrientes y con ingredientes más que accesibles. Los knishes surgieron en las comunidades de cocina ucraniana y asquenazí, y su nombre deriva de la palabra en yiddish "knysh", en combinación con el ruso. Es un plato que se convirtió en típico dentro de las masas obreras y campesinas y más tarde los judíos de clases sociales más altas, los adoptaron para su propio consumo. Su preparación es sencilla y no demanda demasiado tiempo. Cómo hacer los tradicionales knishes de la abuela en simples pasosIngredientes:Para la masa500 g de harina 0000.250 cc de agua.1 taza de aceite.Para el relleno1 kg de papas.3 cebollas. Aceite neutro c/n.Sal y pimienta a gusto. Paso a paso: Hervir las papas. Mientras, picá las cebollas y sofreírlas en el sartén con un chorrito de aceite. Una vez que la papa esté lista, hacé un puré y volcá las cebollas caramelizadas. Salpimentar y reservar el relleno. En un bowl mezclar la harina, el aceite, el agua y la sal, hasta que los ingredientes se incorporen bien. Formar una masa y dejar descansar por 15 a 20 minutos. Para los knishes, separar la masa en bollos iguales (aproximadamente 20). Estirar cada uno en forma de rectángulo. Colocar el relleno en el medio y luego hacer bolsitas. Pintar con huevo la superficie y colocarlos en una bandeja previamente enmantecada y enharinada. Enviar al horno a una temperatura de 180° C hasta que la masa exterior se cocine.Cómo hacer knishes de papa Tiempo de cocción: 20 minutos.Tiempo de preparación total: 45 minutos.
Desde el atardecer del lunes 22 de septiembre, Nueva York celebra el inicio de Rosh Hashaná, el año nuevo judío, que culmina al anochecer del miércoles 24. Este evento inaugura las Altas Fiestas, que continúan con Yom Kipur, el día de la expiación, el miércoles 1º y jueves 2 de octubre.Qué lugares de Nueva York presentan eventos especiales para Rosh Hashaná y Yom KipurLos habitantes de la Gran Manzana que deseen dar la bienvenida al año nuevo judío pueden acudir a diversos establecimientos que presentan opciones típicas de un menú de estas fiestas o realizan actividades propias de la fecha, como el encendido de velas. Este evento comienza con el sonido del shofar (cuerno de carnero) la mañana de ambas festividades.Jabad de Midtown ManhattanEn el 509 5th Ave., este centro invita a la comunidad a unirse al encendido de velas y ofrece un menú de cuatro tiempos para las familias que acudan a celebrar el año nuevo judío. Entre su carta, se incluye el pan jalá redondo con pasas y manzanas bañadas en miel, para recibir un período dulce.Para Yom Kipur, se realizará una lectura del Leviticus a primera hora de la mañana y, con el sonido del shofar, se indicará el fin del ayuno.Talia's Steakhouse & BarEn el 668 Amsterdam Ave., este restaurante con alimentación kosher sigue con fidelidad la celebración del Rosh Hashaná cada año e invita a sus comensales del Upper West Side a probar un delicioso menú. Las opciones incluyen desde pollo con salsa de vino y champiñones, puré de papas y vegetales salteados, hasta coliflor asada con chimichurri, quinoa y hojas verdes.Breads BakeryLa popular panadería, que cuenta con diversas ubicaciones en la ciudad, como 18 E. 16th St., ofrece un menú personalizado para las festividades, extendido hasta Yom Kipur, y se incluyó en la guía elaborada por Secret New York. Su gran especialidad y clásico ya es Jalá Festiva, challah trenzada redonda con sésamo, nigella, girasol, calabaza, lino y amapola.The Kosher Market PlacePara aquellos que prefieran disfrutar y honrar estas festividades en casa, este clásico mercado ofrece alimentos y productos para elaborar las propias recetas típicas en familia. Está ubicado en el 2442 Broadway.Edith's Sandwich CounterCon sucursales en Brooklyn y Manhattan, este reconocido establecimiento de pan casero preparó recetas especiales para sus clientes justo antes de las fechas festivas. Ambos locales se encuentran en el 495 Lorimer St. de Williamsburg y en el 64 Charles St. de West Village.PJ BernsteinDefinido como "su hogar lejos de su hogar", este restaurante promete una experiencia familiar con la especialidad en el pastrami y clásicos platos como Gefilte Fish, Potato Kugel, Beef Brisket y Rugelach. Está situado en el 1215 3rd Ave.Zabar'sEn el 2245 Broadway, ofrece menús diferentes para los fanáticos del brunch que deseen celebrar el año nuevo judío y el Yom Kipur, así como platos y guarniciones navideñas.OrwashersLa comida casera del Medio Oriente es la especialidad de este local de Manhattan, que se ubica en el 611 Hudson St.Mile end DeliCon la especialidad de los pancakes safta, de queso cottage, este icono de la gastronomía judía neoyorquina se encuentra en el 97A Hoyt St.Rush & Daughters CafeEn el 127 Orchard Street, ofrece dulces de manzana con helado casero de miel batida y otras recetas para almuerzos y cenas estas festividades.
Aunque la mujer tenía una lesión de menisco que estaba diagnosticada, su jefe, el gerente de una clínica de fisioterapia de Bilbao, sospechaba que "aprovechaba la baja para irse de ocio"
Durante dos jornadas la ciudad será escenario de agrupaciones de salsa que prometen superar la versión 2024 que incluyó artistas nacionales e internacionales
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires celebra su aniversario con un programa diverso. Habrá muestras, proyecciones, estaciones de creación y un ciclo musical gratuito. El cierre estará a cargo de la historiadora brasileña Lilia Moritz Schwarcz con una conferencia sobre modernismo.
Restaurantes, mercados y barrios emblemáticos se convierten en el epicentro de la celebración, con opciones que van desde la cocina tradicional hasta la alta gastronomía internacional, fusionando arte, cultura y sabores
La representante de Cambio Radical rechazó la afirmación de Armando Benedetti sobre el estado de la economía nacional, señalando que se trata de una táctica similar a la empleada por el expresidente venezolano
El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales festejó el Presupuesto 2026 y apuntó contra el kirchnerismo. Cristian Ritondo también respaldó al Gobierno y llamó a "profundizar el rumbo económico". Leer más
Con la presencia del artista, de 92 años, que vive en Roma, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta una muestra para ponderar el recorrido del escultor y gestor cultural argentino.
BRASILIA.- Estados Unidos revocó la visa de un médico brasileño por una publicación sobre el asesinato del influencer seguidor del presidente norteamericano Donald Trump Charlie Kirk. El neurocirujano también fue suspendido de su trabajo en una clínica en la capital del estado de Pernambuco, y las asociaciones médicas a las que pertenece lo sometieron a un proceso disciplinario, según informó CNN Brasil.La medida ya había sido anunciada este sábado por el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau. En una publicación en la red social X, el número dos de la diplomacia de Washington declaró que había ordenado al jefe de asuntos consulares que revocara la visa del médico, si la tenía, y que colocara una "advertencia" indicando que el documento nunca se le otorgaría."De todo el contenido depravado que vi en línea, este es quizás el más escalofriante", señaló Landau. "Es de un neurocirujano brasileño. No solo elogia al asesino de Charlie Kirk por su 'precisión impecable', sino que también especifica meticulosamente la 'columna cervical'", añadió.El médico, Ricardo Barbosa, publicó en Instagram sobre la muerte de Kirk el siguiente comentario en un video: "Saludos a este compañero de puntería impecable. Columna cervical". El mensaje fue compartido posteriormente en X por Thiago Medina, líder del Partido Liberal (conservador) en la Cámara de Consejeros de Recife, y recibió amplia repercusión en redes sociales.Contactado por CNN, Barbosa declaró que el comentario no reflejaba su opinión. "Esta es una declaración desafortunada, fuera de contexto, difundida por personas ajenas a mi círculo", declaró, disculpándose con la familia de la víctima. El sospechoso del asesinato de KirkEl gobernador de Utah, Spencer Cox, proporcionó este domingo nueva información sobre los antecedentes y las inclinaciones políticas del joven de 22 años acusado de matar al conservador Charlie Kirk, al revelar que el sospechoso tenía una "ideología izquierdista" y también había estado en una relación romántica con una pareja que estaba en proceso de transición de hombre a mujer.Cox, en el programa "Meet the Press" de la NBC, describió al sospechoso, Tyler Robinson, como un "joven muy normal" que parecía haberse "radicalizado" algún tiempo después de abandonar la universidad y regresar a su ciudad natal en el sur de Utah, donde había pasado los últimos años. El gobernador no especificó las opiniones ideológicas de Robinson ni ofreció una descripción clara de ellas. Afirmó que había pasado gran parte de su tiempo inmerso en juegos en línea, foros de discusión y en la "internet profunda y oscura".Robinson no estuvo cooperando con la investigación y los investigadores estaban recopilando información de los amigos y familiares del sospechoso. La pareja del sospechoso desconocía el tiroteo y estaba conmocionada por lo sucedido. Las autoridades indicaron que la pareja, a quien identificaron como compañero de piso de Robinson, cooperó plenamente con la investigación y proporcionó mensajes privados que incriminaron al joven y contribuyeron a su arresto.Agencias ANSA, AP y Reuters
Tu bebida favorita tendrá mejor sabor con esto
La feria ofrece una experiencia única para conmemorar la Independencia de México, con platillos típicos, conciertos gratuitos y actividades culturales
La noche del 15 de septiembre se festeja en México el Día de la Independencia Nacional, que recuerda a la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo hizo sonar la campana de Dolores y dio el famoso grito que incitó al pueblo a buscar su libertad. En estas fechas muchos mexicanos celebran con comidas y bebidas tradicionales, como la margarita.Así nació la margarita, icónico cóctel mexicanoAlgunas versiones sobre el origen de la margarita apuntan a que nació en la frontera norte del país a finales de 1930, específicamente en un restaurante que se ubicaba entre los municipios de Rosarito y Tijuana, en Baja California, según el gobierno mexicano.Esta primera historia indica que el dueño del establecimiento creó el famoso cóctel para una de sus clientas llamada Marjorie, quien presuntamente era alérgica a todas las bebidas alcohólicas, menos al tequila, destilado base que habría usado el restaurantero.Por otro lado, existe una versión que asegura que la margarita nació en Ensenada, Baja California gracias a los experimentos de un barman, quien tuvo la idea de mezclar tequila con licor de naranja y jugo de limón.En esta historia, la bebida obtuvo su nombre debido a que la hija del entonces embajador alemán se llamaba Margarita y fue la primera en probar el nuevo cóctel, por lo que su creador decidió llamarlo en su honor.Existe una tercera versión que fue calificada como menos creíble, aunque también se menciona que es la favorita y sugiere que la bebida fue creada por un cantinero de Tijuana, quien estaba enamorado de la belleza de una bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, quien después se convertiría en la estrella de Hollywood Rita Hayworth.La receta perfecta de la margarita para celebrar el Día de la IndependenciaLa margarita es uno de los cócteles con tequila más conocidos alrededor del mundo, además de la paloma, el tequila sunrise o el tequila smash. Según el recetario Doméstica, para poder prepararla se necesitan los siguientes ingredientes para preparar una porción:60 ml de tequila30 ml de licor de naranja30 ml de jugo de limónHielosLimón para escarchar y decorarSal Copa de cristal para cóctelUna vez listos los ingredientes, el modo de preparación de la margarita consiste en cuatro pasos sencillos que son:Escarchar la boca de la copa con limón y sal.Agregar los hielos a la copa y después vaciar los 30 ml de tequila.Añadir el licor de naranja y el jugo de limón y posteriormente mezclar.Cortar una rodaja de limón y usarla como decoración. Tequila, el destilado 100% mexicano El tequila se ha coronado como un producto de origen mexicano que también representa a su cultura en otras partes del mundo. Según el gobierno de México, su nombre proviene de la palabra náhuatl Tekilan, que significa "lugar de los trabajadores".Se trata de un destilado que nace del agave y se forma tras el proceso de fermentación del jugo, lo que da paso a la bebida con 55% de etanol, el único alcohol de consumo humano que es el principal componente de diferentes bebidas alcohólicas.Existen diferentes tipos de tequilas, el tequila blanco es considerado "el más puro de todos" debido a que en su proceso de destilación tiene poco o nulo contacto con la madera.El tequila joven es una mezcla entre el blanco y el reposado o el añejo. El reposado debe tener una maduración de no más de 11 meses, mientras que el añejo debe cumplir su proceso en barricas de madera por hasta 35 meses y el extra añejo es aquel con maduración superior a los 36 meses.
El asesinato del militante de ultraderecha, muy cercano al presidente Donald Trump, despertó todo tipo de reacciones en el país y agudizó la polarización política. En las redes sociales hubo celebraciones y burlas, lo que llevó a las autoridades nacionales y estatales a tomar medidas. Perdieron su trabajo algunos maestros, bomberos y militares por reivindicar el atentado. Algunas figuras conservadoras lanzaron una "caza de brujas" y llamaron a los estadounidenses a denunciar a los usuarios que subían a la web mensajes críticos sobre Kirk. Leer más
Un estudio reveló recientemente que al menos uno de cada diez restaurantes en Estados Unidos sirven comida mexicana, lo que corresponde a la cantidad de migrantes provenientes de este país que viven en territorio estadounidense. En el marco de las celebraciones del Día de la Independencia de México, muchos establecimientos se visten de gala y ofrecen sus mejores platillos tradicionales.Los restaurantes de comida mexicana para celebrar el Día de la IndependenciaEl Día de la Independencia de México se celebra la noche del 15 de septiembre con el tradicional Grito de Dolores, que es una representación del llamado de Miguel Hidalgo, la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando incitó al pueblo a levantarse en armas y luchar por su libertad.Se trata de una de las celebraciones patrias más importantes para los mexicanos y suele conmemorarse con reuniones y fiestas en las que se sirven platillos y bebidas tradicionales, como el pozole, las enchiladas, los chiles en nogada, el tequila, el mezcal, entre otros.Según la Guía Michelin, algunos de los mejores restaurantes de comida mexicana en EE.UU. son:Taquería ChingónUbicada en Fulton Market, Chicago, se inspira en la comida callejera de la Ciudad de México y ofrece tacos al pastor, además de carnitas de pato con puré, salsa de habanero, y queso frito con mole negro.Amor y TacosUbicado en South St., Cerritos, California, es un restaurante de comida mexicana con un menú que ofrece tortillas hechas a mano, salsas picantes, chilaquiles y micheladas.El Buen ComerSe ubica en Mission St., San Francisco y ofrece platillos con un toque casero, como costillas de cerdo en salsa verde con nopales, tortillas de maíz, pambazos, chiles rellenos y postres.La Diabla pozole y mezcalUbicado en Larimer St., Denver, es un restaurante descrito como acogedor por la Guía Michelín, además de que venden pozole y caldos rojo, blanco, verde y negro, también hay tacos, pambazos, chilaquiles y comida vegetariana.Platillos mexicanos para celebrar el Día de la IndependenciaLa noche del 15 de septiembre las familias mexicanas se reúnen para conmemorar el Día de la Independencia y celebran con un festín de platillos tradicionales que cambia de acuerdo con la región del país en la que se encuentren, según el gobierno mexicano.Algunas de las comidas más tradicionales son tamales, tacos, pozole, tostadas, flautas, enchiladas, panuchos, empanadas, barbacoa, frijoles charros, cochinita pibil, chiles rellenos, mole, entre otros antojitos mexicanos.Otro de los platillos tradicionales de septiembre en México son los chiles en nogada, una comida mexicana que además de reunir ingredientes de temporada, también se compone de los colores de la bandera de este país: verde, blanco y rojo.En cuanto a las bebidas, las fiestas patrias suelen celebrarse con tequila, refrescos o cerveza, pero también se acostumbra servir aguas de frutas, como la horchata, la jamaica, o el limón.Cómo se celebrará el Día de la Independencia en México en 2025La noche del 15 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llevará a cabo el protocolo del grito de Independencia desde el Palacio Nacional, ubicado en la Ciudad de México.Esta será la primera vez en la historia del país en el que una mujer encabeza la ceremonia que por ley debe ser realizada por el mandatario nacional en turno y que también se festeja a nivel estatal y municipal en todas las entidades del país.El gobierno mexicano indica que el protocolo del grito de independencia se realiza por la autoridad federal, quien debe dirigirse al pueblo de México y nombrar a los héroes de la patria, como Miguel Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Allende y Aldama, mientras que el pueblo responde enérgico con la frase "¡Viva!".Al final, la presidenta tendrá que decir: "¡Viva la independencia Nacional! ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!".
El logro de la joven estuvo antecedido por el cumplimiento del primer mes del fallecimiento del precandidato presidencial y senador, Miguel Uribe Londoño
Estas opciones pueden convertirse en la bebida ideal para brindar por México este 15 y 16 de septiembre
Durante septiembre los mexicanos celebran el Día de la Independencia de México y llevan a cabo reuniones en las que consumen diferentes bebidas y alimentos tradicionales. El pozole es uno de los platillos más populares debido a su sabor, a su valor histórico y a su origen que se remonta a antes de la conquista española.El origen del pozole, platillo mexicano tradicional el 15 de septiembreEl pozole es uno de los platillos que no puede faltar en la cena del 15 de septiembre, día en el que los mexicanos conmemoran el grito de Dolores que dio el cura Miguel Hidalgo el 16 de septiembre de 1810, el cual marcó el inicio de la lucha por la independencia.El gobierno mexicano explica que este platillo tiene un origen ancestral, aunque la receta que se conoce actualmente es resultado del mestizaje.Las raíces del pozole son prehispánicas, pues se basa en el uso del maíz cacahuacintle, que debe someterse a un proceso de pre cocción para que pierda su cáscara fibrosa y se abra como si fuese una flor.La historia apunta a que este platillo se consumía desde antes de la llegada de los españoles, aunque con los años se agregó la carne de cerdo como uno de sus ingredientes, como parte de la herencia culinaria de los conquistadores.El emperador Moctezuma habría sido uno de los personajes prehispánicos que disfrutaba del pozole como parte de un ritual de ofrenda al dios Xipe Tótec, quien representaba la fertilidad, la guerra y la regeneración del maíz, según la Secretaría de Agricultura de México.Aunque algunos frailes españoles mencionaron en sus recetas de cocina que en la preparación de este platillo se utilizaba carne humana, otros historiadores piensan que en realidad era carne de la raza de perro xoloitzcuintle.Los tipos de pozole y sus principales ingredientesEl mismo gobierno mexicano reconoce que existen diferentes tipos de pozole, de acuerdo con la región del país en donde se prepare, y los más comunes son:Pozole verdeSu preparación estaría influenciada por la cultura del estado de Guerrero y su receta incluye tomates verdes, pepitas de calabaza y epazote. Además, se dice que algunos le agregan chicharrón de cerdo y aguacate.Pozole blancoEsta sería la receta más popular en todo México y su ingrediente principal es el maíz cacahuacintle, además de la carne de puerco, y complementos como orégano, cebolla, rábano, lechuga, chile molido, salsa y jugo de limón.Pozole rojoSe cree que su preparación se originó en Jalisco y, aunque es muy similar a la receta anterior, la diferencia principal es que se agrega chile ancho o chile guajillo y que también puede hacerse con pollo o pavo.Otras variaciones menos comunes son los pozoles de mariscos, que suelen incluir pulpo, pescado y camarón y prepararse en estados como Colima, Jalisco y Nayarit. Además, existe la alternativa del pozole vegetariano, que evita productos de origen animal y se basa en ingredientes como: hojas de laurel, ajos, cebolla, chile guajillo y champiñones o setas.Otros platillos típicos mexicanos para el 15 de septiembreAunque las recetas más tradicionales de México suelen modificarse y tener variaciones de acuerdo con la zona del país en la que se encuentre, existen algunos platillos comunes para celebrar el 15 de septiembre. Según Larousse Cocina, algunos de estos son:TamalesExisten variedades de tamales, como los oaxaqueños, o el zacahuil, además son muy populares durante las fiestas patrias.PambazosSegún la entidad del país son diferentes, algunos los rellenan con frijol, y otros con papa con chorizo. Se trata de una preparación común en los puestos callejeros.Chile en NogadaSu temporada es de julio a septiembre e incluye ingredientes como la granada, la nuez de castilla y el chile poblano.
Coincidiendo con el nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de 'Charlie y la fábrica de chocolate', el mundo celebra cada 13 de septiembre el día internacional de este sabor
En el Día del Maestro, la obra Druk llenó la sala con un público muy especial. Docentes de diversas escuelas fueron invitados a ver la obra y a participar de un debate.
La víctima, Abigail Garside, tenía 30 años. Tras el macabro hallazgo, se abrió una investigación judicial. En ese marco, el forense principal, John Heath, indicó que la causa provisional de la muerte fue ahorcamiento. Leer más
Consulta el listado de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
La actividad propone un festejo fuera de lo común, invitando a jóvenes y adultos a dejar atrás recuerdos de exparejas y disfrutar de actividades llenas de humor y solidaridad
Colectivos que han marchado en Culiacán piden no realizar celebración de las fiestas patrias en el estado, buscan reunión con la presidenta de México
Cada 11 de septiembre tenemos la oportunidad de detenernos y reconocer la tarea docente. El Día del Maestro es, ante todo, una excusa para celebrar, agradecer y destacar una labor que atraviesa generaciones y construye futuros posibles. Pero también debería ser un momento para reflexionar sobre qué significa ser docente hoy.Educar supone preguntarse cómo despertar la curiosidad de los estudiantes, cómo sostener la convivencia desde el bienestar personal y colectivo, cómo enseñar en la diversidad, cómo comprender los procesos de aprendizaje y hasta cómo funciona el cerebro. Todo esto demanda una reconfiguración profunda del rol docente, porque ya no alcanza con tener un título o limitarse a transmitir saberes: el desafío es repensar la práctica en una sociedad dinámica, atravesada por enormes retos.Estos desafíos requieren revalorizar la tarea docente: renovar el compromiso de enseñar manteniendo una actitud humilde de seguir aprendiendo, inspirándose en otros ámbitos, trabajando en comunidad con colegas, instituciones y el propio sistema educativo. El docente que el futuro necesita es, sobre todo, un eterno aprendiz.Pero la educación no sucede únicamente dentro de la escuela. También se produce en espacios que, sin ser aulas, generan aprendizajes significativos: un museo que despierta curiosidad, un club que enseña a través del deporte valores de convivencia y superación, una organización cultural o científica que abre ventanas de conocimiento. Todos estos dispositivos sociales, junto a las personas que los transitan, son parte del entramado educativo de una comunidad.Por eso, más que hablar solo del Día del Maestro, quizás debamos hablar de la celebración de la educación: reconocer a quienes eligieron dedicar su vida a enseñar, pero también a todos los actores sociales, culturales y comunitarios que inspiran y educan desde otros lugares. Porque educar es siempre una tarea colectiva, y cuanto más amplia sea esa trama, más potente será el futuro que podamos construir.Fundador de la Red Educativa Itínere