El ánimo entre los cardenales tras la elección de León XIV es exultante.Muchos de ellos ya comienzan a revelar qué ocurrió durante dos días en la votación más secreta del mundo.
Desde pueblos coloniales hasta reservas naturales, la inteligencia artificial recomienda los destinos más atractivos y accesibles para disfrutar en familia y homenajear a mamá a pocas horas de la capital
Para divertirte una vez más con mamá, te contamos que eventos estarán de forma gratuita y tengas la oportunidad de disfrutar
Además habrá un encuentro íntimo con parte de su elenco para recordar la icónica película y rendir tributo a Antonio Gasalla. Leer más
La dirigente ha escogido un estilismo de firma madrileña formado por una blusa fluida de color amarillo y falda roja satinada
Desde obras de teatro, festivales tropicales y grandes eventos en provincias, mayo llega con una variada cartelera para homenajear a las madres.
Prime Video, Netflix y Disney+ albergan en sus catálogos películas destacadas para celebrar el Día del Animal en Argentina
El Lincoln Center de Nueva York se vistió de gala este lunes con motivo del 50 aniversario de los Premios Chaplin, una velada en la que se rindió homenaje a uno de los directores más transgresores y celebrados del cine contemporáneo: Pedro Almodóvar. El manchego recibió el galardón y, fiel a su estilo, se expresó sin filtros sobre la coyuntura política global y estadounidense. Entre aplausos y ovaciones, el realizador español aprovechó su discurso para lanzar una crítica feroz contra el presidente Donald Trump, y al mismo tiempo, reivindicar causas sociales, culturales y humanas que atraviesan su cine y su vida."Señor Trump, te hablo a ti", dijo primero el cineasta desde el escenario. "No pasarás a la historia como el mejor gobernador del mundo, pasarás a la historia como una catástrofe", expresó. Con sus palabras, el director de Todo sobre mi madre se sumó a la larga lista de artistas que han utilizado su visibilidad internacional para alzar la voz contra las políticas implementadas en los Estados Unidos en los últimos meses.Almodóvar no ocultó que dudó en viajar para recibir el premio argumentando que el país vive bajo el liderazgo de un "narcisista autoritario lunático que no respeta los derechos humanos y a quien parece que nadie puede parar". Además, señaló: "Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, no pueden convencernos de que la realidad que vemos con nuestros propios ojos es la opuesta a la que vivimos". View this post on Instagram A post shared by agustin almodovar (@agustin_almodovar_oficial)El director aprovechó la ocasión para desmontar algunas de las frases más repetidas por el trumpismo: "Los inmigrantes no son criminales; Zelenski no es un dictador, Putin sí que lo es; fue Rusia la que invadió Ucrania".Con la sensibilidad que lo caracteriza, dedicó su premio a "los miles de deportados en las últimas semanas, a la hermosa Hunter Schafer, una mujer incluso si se le puso que era del sexo masculino en su pasaporte, así como a la Universidad de Harvard por su determinación de no rendirse a la guerra de Trump contra el conocimiento y la cultura". La velada no solo estuvo marcada por la crítica política, sino que se convirtió también en una fiesta del cine, de la música y del talento creativo que ha acompañado a Almodóvar a lo largo de su carrera. Entre los participantes den la gala estuvieron figuras de renombre internacional como el bailarín y actor Mikhail Baryshnikov, el actor John Turturro, el cineasta John Waters y dos mujeres clave en el universo de Almodóvar: la actriz Rossy de Palma y la estrella del pop Dua Lipa, quien sorprendió con su cercanía y afecto hacia el director español.La cantante, que compartió una cena posterior con Almodóvar, se mostró entusiasmada por haber participado en el homenaje y expresó a través de las redes sociales: "¡Felicidades a mi maravilloso, mágico, querido amigo Pedro Almodóvar! Qué honor fue estar a tu lado anoche cuando recibiste el premio Chaplin. Celebrar tu genialidad, tu espíritu, tu voz singular y hablar, aunque solo brevemente, sobre el profundo amor y admiración que tengo por ti fue un honor. Tu arte ha moldeado la forma en que veo la belleza, el dolor y el deseo, pero es tu amistad la que siempre llevaré conmigo. Felicidades, querido Pedro", expresó la diva. View this post on Instagram A post shared by DUA LIPA (@dualipa)Rossy de Palma, por su parte, emocionó a los asistentes con un relato sobre los primeros rodajes junto al director en los años 80, en plena "movida madrileña". "Él nos hizo visibles cuando éramos invisibles. Nos dio voz y piel, y nos enseñó que la diferencia no solo es hermosa, sino esencial", dijo. View this post on Instagram A post shared by rossydpalma (@rossydpalma)El Premio Chaplin llega en un momento clave para Almodóvar, que en los últimos años ha ampliado su obra hacia nuevos proyectos internacionales con incursiones en el cine en inglés, como ha sido el caso de la película La habitación de al lado, protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore y estrenada en 2024.
La hija pequeña de los reyes celebra la mayoría de edad en Reino Unido, donde se encuentra cursando el 2º curso de bachillerato internacional
Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año
La conductora 'De Primera Mano' y Gustavo Adolfo Infante apoyaron al paparazzi Ernesto Zepeda
El 27 de abril se celebra el Día Internacional de las Ribs. Te contamos qué lugares se destacan con recetas únicas y ahumados irresistibles.
La extensa obra de Stephen King ha trascendido las páginas, funcionando como un semillero de ideas para el cine y la televisión.
Este jueves abre al público uno de los eventos culturales más importantes de la Argentina y de América Latina, la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realiza durante tres semanas en el predio de La Rural, hasta el 12 de mayo. El escritor Juan Sasturain dará el discurso inaugural, en una ceremonia donde antes tomarán la palabra el presidente la Fundación El Libro (FEL, entidad organizadora del evento), el editor Christian Rainone; un representante de la comitiva saudí (Riad es la ciudad invitada de honor), el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, y el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, que en 2024 optó por no concurrir al acto de apertura luego de que el expresidente de la FEL, Alejandro Vaccaro, le anticipara que iba a ser abucheado por la audiencia.En la antesala de la Feria, martes y miércoles, se desarrollan las jornadas profesionales con propuestas de capacitación y formación para editores, libreros, distribuidores, bibliotecarios y profesionales de la industria editorial. Esos días, además, los expositores comerciales testean el poder de compra de los asistentes. Participan más de seiscientos expositores (comerciales e institucionales) y se estima que habrá más de mil actividades culturales.A partir del jueves, se podrá ir a La Rural de lunes a viernes, de 14 a 22, y sábados, domingos y feriados del 1° y 2 de mayo, de 13 a 22. Las entradas costarán $ 5000 de lunes a jueves, y $ 8000, viernes, sábados, domingos y los dos días del "feriado puente". Hay un pase de tres visitas que cuesta $ 12.000 y se puede adquirir en forma online. Con las entradas, los asistentes recibirán chequelibros para usar en la compra de ejemplares en librerías. Si la compra se hace en locales de cadenas de librerías, el valor será de $ 8000; si se hace en librerías independientes, de $ 12.000. El sábado 26 se celebrará la Noche de la Feria, con ingreso gratuito a partir de las 20.Este año, la Feria transita las "bodas de oro" con los lectores con grandes expectativas (entre otras, mejorar la performance de 2024); el 50° aniversario del evento se completará en 2026, debido a que durante la pandemia, por las restricciones sanitarias, se produjo un "gap" de dos años (2020 y 2021) que alteró el calendario ferial. Para la histórica ocasión, infrecuente en el panorama cultural de la Argentina, la FEL prepara diversos festejos, uno de ellos, como corresponde, en forma de libro. La primera Feria del Libro (con el lema "Del autor al lector") fue organizada por la Sociedad Argentina de Escritores y cámaras del sector y se tuvo lugar en marzo de 1975 en el Centro de Exposiciones porteño (vecino de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y el parque de diversiones Italpark); la FEL se fundó diez años después.También habrá novedades con eje en la innovación con el objetivo de sumar a nuevos públicos y facilitar el recorrido de los visitantes habituales. En los ingresos a los pabellones y en lugares de descanso de la Feria se instalarán pantallas LED con información sobre la programación diaria. En el Pabellón Azul, cerca de la zona de cómics, los jóvenes podrán encontrarse en una "tribuna" con gradas, suerte de sala abierta en forma de anfiteatro, donde se harán actividades. Y en el Pabellón Amarillo, entre Zona Futuro y Espacio Digital, se abrirá una inevitable "zona de streamings" desde donde diferentes canales emitirán diariamente. El Museo Nacional de Bellas Artes "debuta" en la Feria con una muestra de fotografías (y no de pinturas, como se había anunciado semanas atrás) y una selección de sus catálogos publicados en años recientes.Varios escritores internacionales confirmaron su presencia en la Feria del Libro porteña, entre otros, los españoles Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Fernando Aramburu, Megan Maxwell, María Dueñas, Julia Navarro, Elisabet Benavent y Javier Cercas (que presentará El loco de Dios en el fin del mundo, sobre la visita del papa Francisco a Mongolia), la coreana Keum Suk Gendry-Kim, el italiano Erri de Luca, el mexicano Fabio Morábito, la francesa Emmanuelle Bayamack-Tam, el ucraniano Yuri Andrujovich, la nicaragüense Gioconda Belli, la irlandesa Moya Cannon, las chilenas Verónica Zondek y Paulina Flores, las peruanas Teresa Cabrera y Carmen Ollé y el boliviano Edmundo Paz Soldán, entre otros.Riad tendrá un megastand de dos pisos y la comitiva estará integrada por escritores, intelectuales y figuras culturales como profesores y científicos, además de ministros, funcionarios de la Autoridad Saudí de Libros, economistas y "expertos en negocios", informaron.La programación cultural de la FEL incluye el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, que coordina Verónica Abdala e inaugura Pedro Mairal, del 30 de abril al 3 de mayo en las salas Domingo Faustino Sarmiento y Victoria Ocampo; el XVII Festival Internacional de Poesía, al cuidado de Jorge Fondebrider, del 2 al 4 de mayo en la sala Adolfo Bioy Casares; el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica, que coordina Jorgelina Núñez e inauguran el guatemalteco Eduardo Halfon y Martín Kohan, del 3 al 6 de mayo en la Sala Alfonsina Storni, y el ciclo La Palabra Indígena. Diálogo con Escritoras y Escritores Originarios, que inauguran el poeta wichí Lecko Zamora en diálogo con Selva Almada y coordinan Fabián Martínez Siccardi y Fiola Martínez, del 7 al 9 de mayo en sala Alfonsina Storni.El 29 de abril tendrá lugar en Zona Futuro la Maratón de Lectura que rendirá tributo a Juan José Saer, a veinte años de su muerte; el 8 de mayo, al cuidado de Raúl Brasca y Martín Gardella, se hará la Jornada de Microficción en la Sala Tulio Halperin Donghi, y el domingo 11 de mayo, en la Sala Victoria Ocampo, el segundo debate de cierre de la Feria.También se desarrollarán actividades educativas, como las 32as Jornadas Internacionales de Educación (25 y 26 de abril); el 28° Encuentro Internacional de Narración Oral (2, 3 y 4 de mayo); el 23° Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y Tecnologías (5 y 6 de mayo) y el 25º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el Libro (9 y 10 de mayo). Durante las mañanas del 9 al 11 de mayo, "a contraturno", los bibliotecarios de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares harán sus compras con el gran descuento del 50% que brinda el programa Libro %, política cultural que festeja sus primeros veinte años. El presidente de la FEL anunció que durante la Feria se hará una colecta de libros nuevos para las bibliotecas populares afectadas por el temporal en Bahía Blanca.
el entrenador Iván Ania confirma su renovación hasta 2026 y expresa su deseo de llevar al córdoba a la primera división, enfatizando la importancia de la humildad y el trabajo en equipo
El Domingo Santo, es una fecha celebrada por el cristianismo, que este 2025 toma lugar el 20 de abril. Se trata del último día de la Semana Santa, un período que comienza con el Domingo de Ramos y concluye con el también conocido como Domingo de Resurrección. Durante esta jornada, muchos fieles se reúnen en familia, comparten un momento con sus seres queridos y recuerdan la historia de Jesús. Se trata de una de las festividades más importantes de la Iglesia Católica, que recuerda a uno de los relatos más importantes de la Biblia. Durante los días previos, se piensa en la crucifixión y la posterior resurrección de Jesús Cristo, lo que da lugar a un tiempo de reflexión.Es una jornada destinada a pensar acerca de los pecados y agradecer el legado de Jesús, quien decidió sacrificarse para redimir a las personas de sus errores y ofrecer, así, la bondad de Dios. Durante Semana Santa, muchos repasan pasajes de la Biblia o reflexionan con frases célebres acerca de la fe.Frases para enviar en Semana Santa"Querida hermana, querido hermano, aunque en tu corazón hayas enterrado la esperanza, no te rindas: Dios es más grande. La oscuridad y la muerte no tienen la última palabra. Sé fuerte, porque con Dios nada está perdido", del Papa Francisco."El gran regalo de la Pascua es la esperanza", dijo Basil Hume."En la resurrección de Cristo hemos resucitado todos", del Papa Juan Pablo II."¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!" Mateo 21:9."Has venido a nosotros para tomar nuestra cruz sobre tus hombros, y quitarnos su peso. Esto es lo que deseas: que descarguemos en ti nuestros cansancios y sinsabores, porque quieres que en ti nos sintamos libres y amados", Papa Francisco."Jesús se apartó de nuestra vista para que volvamos sobre nosotros, entremos en nuestro corazón y le hallemos; pues, aunque partió, siempre está aquí con nosotros", de San Agustín."La primera Pascua nos enseñó esto: que la vida nunca termina y el amor nunca muere", dijo Kate McGahan."Jesús dijo: `Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás'" Juan 11:25-26."Jesús, tu verdad me deja al descubierto y me lleva a ocuparme de lo que importa: tú crucificado, y los hermanos crucificados. Concédeme que lo comprenda ahora, para que no me encuentre falto de amor cuando deba presentarme ante ti", de Papa Francisco."Y Dios resucitó al Señor y también nos resucitará a nosotros con su poder" 1 Corintios 6:14.Durante la Semana Santa, muchas personas rezan la Octava de Pascua, un conjunto de ocho oraciones que concluye el Domingo de Resurrección. Existen también otros rezos para celebrar este día.Oración para el Domingo SantoEn este Domingo de Ramos tan singular,Señor Jesús, desde el silencio en mi casa,te aclamo hoy como aquel día te aclamó el pueblo de Jerusalén,cuando entrabas en la ciudad montado en un burrito.Levanto mis manos a ti, con humildad,no tengo palmas ni palmones,pero sí mi corazón sediento de ti y de tu poder,y algunos esfuerzos, sacrificios y esperanzas,en estos días de dificultad, míos y de otras personas,que te ofrezco con confianza.¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!¡Hosanna en el cielo!¡Viva Jesús, rey de reyes!Bendícenos, protégenos del mal,sé Tú por siempre nuestro rey.Amén.
El martes 22 de abril, Buenos Aires se vestirá de rojo y terciopelo para homenajear al Gitano. En el día en que Sandro cumpliría 80 años y a 55 de su histórica presentación en el Madison Square Garden de Nueva York, la Ciudad prepara un tributo que combina anécdotas, cine y objetos de colección. El fuego de su figura sigue vivo y esta vez se enciende en el corazón cultural porteño.Organizado por el Ministerio de Cultura porteño, el evento invita a redescubrir al artista total: cantante, actor, ídolo popular y pionero del rock en español. El homenaje propone una mirada íntima y colectiva sobre su legado artístico, su impacto en el imaginario argentino y su influencia en la música y el cine nacional.Encuentro con su historiaLa primera cita será el martes 22 de abril a las 18.00, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). La propuesta: un encuentro abierto al público con personas cercanas a su vida y carrera, que compartirán recuerdos, anécdotas y reflexiones. Un espacio emotivo para hablar de Roberto Sánchez más allá del escenario, del artista y del hombre.Ese mismo día, a las 20.30, se proyectará en la Sala Manuel Antín del Centro Cultural San Martín una de sus películas más recordadas: Muchacho (1970), dirigida por Leo Fleider. La entrada es gratuita y podrá retirarse desde las 17.30 en el hall del Teatro San Martín, por orden de llegada.Sandro en pantalla grande: ciclo de cine gratuitoDel miércoles 23 al viernes 25 de abril, el Centro Cultural San Martín será la sede de un ciclo especial con seis películas protagonizadas por Sandro, una selección que repasa su faceta como actor, donde la música, el amor y el suspenso se entrecruzan en tramas que definieron una época.Programación completa:Miércoles 23 de abrilOperación Rosa Rosa (1974) - 17 - Dir. Leo FleiderEmbrujo de amor (1971) - 19 - Dir. Leo FleiderJueves 24 de abrilGitano (1970) - 17 - Dir. Emilio VieyraSubí que te llevo (1980) - 19.00 - Dir. Rubén W. CavallotiViernes 25 de abrilSiempre te amaré (1971) - 17 - Dir. Leo FleiderMuchacho (segunda función) - 19 - Dir. Leo FleiderUna muestra con su universo personalDurante los tres días del ciclo, también se podrá recorrer una muestra especial con materiales originales de su carrera: vestuario utilizado en películas y recitales, bijouterie de Embrujo de amor, guiones, fotografías inéditas, recortes de prensa y objetos personales. Un viaje directo al universo de Sandro, donde cada pieza revive su presencia magnética.Más que un homenaje: una experiencia colectivaEste tributo no es solo un repaso nostálgico, sino una forma de volver a conectar con lo que Sandro representó â??y sigue representandoâ?? para millones. Con su campera de cuero, sus ojos delineados y su voz inconfundible, supo enamorar a varias generaciones. Hoy, su legado encuentra nuevas formas de decir "te amo".La propuesta es gratuita y organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Buenos Aires Film Commission, en colaboración con el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, con el apoyo de Sandro Producciones y 3C Films Group.Sandro, el gran showComo parte de los homenajes a Sandro, en el Teatro Coliseo se presenta Sandro, el gran show, un espectáculo de estatus internacional concebido por Ana Sans y Julio Panno, con dirección musical de José Luis Pagán y producción de Torneos. Con el aval de la familia del artista, es el primer musical oficial dedicado a su figura. La propuesta combina música en vivo, coreografías, imágenes de archivo y una banda en escena para rendir tributo al Gitano sin caer en la biopic clásica.El elenco está encabezado por Alan Madanes, Nacho Pérez Cortés, Sofía Val y Malena Rossi, quienes interpretan los distintos momentos del universo sandrista. Más que una historia con arco narrativo, la obra se construye como una sucesión de potentes cuadros musicales. Funciona como una experiencia visual y sonora que evoca el carisma de Sandro desde el escenario, y ofrece un espectáculo de gran producción que emociona tanto a sus fanáticos históricos como al público más joven.Sandro, el gran show tiene una duración de 75 minutos y despliega un repertorio de más de veinte canciones, incluyendo clásicos como "Rosa, Rosa", "Dame fuego" y "Porque yo te amo". El foco está puesto en la potencia de lo visual y lo sensorial, con una puesta ambiciosa que combina pantallas LED, iluminación escénica, vestuario de época y un trabajo coreográfico que rinde homenaje a su estilo arrollador. El resultado es un show que no intenta imitar, sino capturar la esencia de Sandro y su magnetismo irrepetible. Se presenta de jueves a domingos en el Teatro Coliseo, con localidades a la venta a través de Ticketek.
El cultivo de esta variedad tiene presencia en 17 de las 24 provincias argentinas. Bernardino, Tinto Bar y Pepito le hacen honor a la cepa.
Los tepehuanos del sur mezclan religiosidad católica y tradiciones indígenas en rituales que prohíben actividades cotidianas y resaltan la conexión espiritual de toda la comunidad
Desde la noche del pasado sábado 12 hasta el domingo 20 de abril se celebra la Pascua judía. También conocida por su nombre hebreo Pésaj, es una de las festividades más esperadas del año por la comunidad. Frente a esto, existe una serie de restaurantes kosher en Miami ideales para visitar esta semana.De acuerdo con National Geographic, la Pascua judía conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en el antiguo Egipto. Su historia se encuentra en el libro del éxodo de la Biblia hebrea, que relata el momento en que Dios le explica a Moisés que el pueblo debe sacrificar y comer un cordero con hierbas amargas y pan sin levadura, lo que hace que el faraón los expulse.La celebración de la Pascua Judía comienza en el día 14 del mes hebreo de Nisán, según el calendario judío, y suele caer entre los meses de marzo y abril del calendario georgiano o cristiano. Por esta razón, mientras muchos judíos continúan con sus dietas kosher como durante el resto del año, también hay personas que no pertenecen a la comunidad y deciden visitar este tipo de restaurantes alrededor de estas fechas.Qué es la comida kosherTal como indica Orthodox Union, la palabra kosher significa "apto" o "adecuado", y se incorporó de manera informal al idioma inglés con ese significado. Sin embargo, las leyes kosher tienen su origen en la Biblia, están detalladas en distintos códigos de la traducción judía y establecen las categorías básicas de alimentos que no son "aptas" o "adecuadas".Por ejemplo, ciertos animales, aves de corral, pescados, mariscos, insectos y reptiles forman parte la lista de alimentos que no son kosher. Por otro lado, las leyes también determinan que las especies kosher de carne y aves de corral tienen que ser faenadas de una determinada manera. Al mismo tiempo, las carnes y los productos lácteos no pueden ser elaborados o consumidos en forma conjunta.A su vez, los artículos que se utilizan para elaborar productos que no son kosher pueden no ser aptos para elaborar productos kosher si no realizan el proceso de kosherización. Como resultado, se considera comida kosher a aquellos alimentos que cuentan con una certificación kosher, un documento que garantiza que cumplen con las normas dietéticas y de higiene de la religión judía.Los 12 mejores restaurantes Kosher de MiamiSegún Miami New Times, tanto para los practicantes estrictos como para los comensales curiosos, existe una serie de restaurantes kosher que, además, se encuentran entre los mejores lugares para comer en Miami.26 Sushi & WokComenzó como un restaurante lácteo y se reinventó como parrilla kosher con influencias de la cocina china y japonesa. Su menú combina salteados al wok con sushi de autor, y todos sus platos se preparan con ingredientes de primera calidad que respetan las leyes dietarias judías.AsiatikoCon platos cocidos al estilo robata, es un restaurante que fusiona la tradición japonesa con la cocina kosher. Detrás del proyecto están los creadores de Fresko, Rustiko y Kosh. Algunas de sus especialidades son los dátiles envueltos en pavo, los cortes wagyu y el salmón flameado en mesa.Etzel Itzik DeliEste restaurante junto a la Dixie Highway conserva el alma de una tradicional deli israelí. Su carta, en hebreo e inglés, ofrece falafel, escalope, hígado de pollo y una variedad de ensaladas estilo mezze servidas al llegar.HadekelSe encuentra en un centro comercial y ofrece platos influenciados por la cocina marroquí y persa. Su propuesta de brunch destaca con platos como el sabich boureka y un pan yemení convertido en huevos benedictinos con sabores israelíes.Josh's DeliEste deli con alma rebelde es famoso por su enfoque artesanal. Todos sus alimentos son elaborados en casa, y su versión kosher del sándwich "Jewban", con pastrami, pavo, mostaza y jalá, fue reconocida por la Guía Michelin.MotekCon varias ubicaciones en Miami, este restaurante cuenta con comida mediterráneo-israelí de alta calidad. Algunos de sus mejores platos son la hamburguesa Arayes y el pescado marroquí en salsa picante, que son acompañados por hummus ahumado y pitas rellenas.MutraFue fundado por el chef israelí Raz Shabtai, tiene capacidad para solo 60 comensales y su menú presenta reinterpretaciones modernas de recetas tradicionales. Algunos ejemplos son el falafel servido con gel de tomate o los kebabs decorados con espuma de tomate y ensalada de albaricoques.Ostrow BrasserieEste restaurante se distingue por ser la primera brasserie francesa kosher en la ciudad. Su carta cuenta con especialidades inspiradas en mariscos kosher, como el bacalao negro trufado y el atún sellado sobre brioche.RustikoEsta opción es ideal para los amantes de la cocina italiana kosher. Su carta tiene una gran variedad de pastas caseras, pizzas artesanales y platos con ingredientes seleccionados, como por ejemplo panzerotti de champiñones o pizza con higos, cebolla caramelizada y quesos gourmet.Sesame BakerySe trata de una panadería con espíritu europeo e identidad israelí. Su espacio es amplio y bien decorado, y su menú de desayuno y brunch ofrece financiers de pistacho y shakshuka, entre otras alternativas de comidas kosher.Yalla MotekEste restaurante está ubicado dentro del centro comercial de Aventura y adapta la comida callejera de Oriente Medio al formato kosher. Por ejemplo, se pueden comer shawarmas, pitas rellenas y bowls de hummus.Zak the BakerEs reconocido por sus bagels y panes de masa madre, y es un referente en la panificación kosher. La cafetería está liderada por Zak Stern, nominado al James Beard, y sirve platos de desayuno y almuerzo como revueltos con nova o sándwiches prensados con sabores intensos.
Del 15 al 21 de abril, no te pierdas el 2X1 en huevos de pascua, en las tiendas de COTO y también en COTO Digital.No lo dudes, y hacé tus compras para esta Pascua con anticipación y a los mejores precios.
Desde que se separaron, La China Suárez y Nicolás Cabré siempre demostraron que tienen una excelente relación. Sin dudas, el motivo principal de que su ruptura haya sido en paz es su hija Rufina (11), a quien ambos aman con locura. En cada evento importante en la vida de la niña, los dos actores conviven sin problemas y se muestran juntos, como la familia ensamblada que son. Esta semana, demostraron que el drama con Mauro Icardi no arruinó este vínculo. A través de sus respectivas historias de Instagram, Suárez y Cabré compartieron tiernas postales de Rufina, a modo de festejo por su debut en la séptima división de hockey femenino. El primero en expresar su orgullo por este logro deportivo fue el actor, quien junto a una imagen de su hija en pleno partido expresó: "Mi chiruzita por primera vez en séptima. Orgulloso y muerto de amor, es poco decir". La China, por su parte, se tomó una foto dándole un tierno abrazo a Rufina. "Celebrando tus logros, mi ratón. Te merecés todo lo lindo", añadió. Como es su costumbre, para preservar la intimidad y la seguridad de su hija, se encargó de ocultar el logo del club al que asiste con un corazón blanco. Vale la pena recordar que, hace tan solo unas semanas, ambos ya se habían mostrado juntos en la cancha para alentar a su hija y, en aquella ocasión, llamó la atención la presencia de Icardi, quien nunca se había mostrado junto a Cabré hasta el momento. Asimismo, en aquella oportunidad, se sumó a la hinchada Rocío Pardo, la pareja del actor, quien siempre se muestra en sus redes sociales muy cariñosa junto a su pequeña hijastra, con quien compartió varios viajes al exterior. Del mismo modo, hace unos días, Benjamín Vicuña se reunió en una plaza de Palermo junto a Suárez e Icardi para formar parte de una actividad escolar de su hijo Amancio. Como era de esperarse, quienes pasaban por el lugar captaron el momento y lo compartieron en las redes sociales. Sin embargo, a juzgar por los clips que se filtraron, pudieron estar en paz por el bien de los menores.
Más de 200 moteros llegan al pinar de Valdegalindo para acampar en la 25ª edición de "Motauros", que incluirá actividades, conciertos y la participación de 11.500 asistentes
1. Pésaj en Mishiguene En Mishiguene, el chef Tomás Kalika ideó una selección de platos exclusiva para Pésaj en formato take away. Un homenaje a la gastronomía judía, con propuestas saladas y dulces para compartir en casa con familia y amigos. Entre las opciones se encuentran sopa de kneidalaj al vacío, pickles, gehakte lever, guefilte fish, arenque a la crema y lox de trucha."Pésaj es una de las festividades más significativas del judaísmo. Durante esta época, la comunidad judía se abstiene de ingerir alimentos con levadura y participa en rituales como el Séder, donde se comparte una cena con alimentos simbólicos que representan la historia del Éxodo", explican desde el equipo. Por eso, Kalika busca conmemorar esta festividad evocando los sabores de la cocina familiar a través de recetas transmitidas de generación en generación.Del 12 al 20 de abril, en sus espacios Rotisería Mishiguene, Café Mishiguene y Obrador Mishiguene, habrá un menú especial que incluye hummus clásico y de remolacha, ensalada fatoush, babaganoush, labne, tzatziki de manzanas y tabule (todos disponibles en porciones de 100, 200 y 500 g), junto con falafel y kippe frit (seis unidades).También estarán presentes clásicos como el pastrón (en porciones de 300 y 500 g), kippe frito de trigo y carne, musaca de matzá con carne y bechamel de tahina, niños envueltos, farfalaj de matzá, pollo ahumado ras al hanout, arroz con almendras y cabello de ángel, lentejas con pasas de uva y hierbas, y un gratín de papas a la tahina.Además, se ofrecerán cajas de matzá en diferentes tamaños, harina de matzá, salsa jrein, mostaza antigua y jaroset de manzanas (100 y 200 g). Para acompañar, habrá una selección de vinos kosher para kiddush, asegurando el maridaje adecuado para cada comida.Entre los postres se destacan la matzá bañada en chocolate y frutos secos, leicaj con harina de matzá y almíbar de dátiles, mousse de maracuyá y de chocolate, y una versión de matzá con chocolate blanco, pimienta rosa y pétalos de rosa. También habrá dátiles rellenos con pasta de almendras y frutillas.Para quienes busquen opciones para compartir, se ofrecerán tres combos diseñados para grupos de cuatro personas: dos con alternativas saladas, dulces y bebida, y uno de estilo mezze, es decir, con platos pequeños tipo entrada. Disponibles en Palermo (Cerviño 4417 y Cabello 3181) y en la Rotisería de Belgrano (Arcos 1521).2. El pastrón de La CrespoUn clásico de la cocina de Europa Oriental. En La Crespo â??ubicado en Thames y Veraâ?? ofrecen varias opciones para Pésaj, con recetas tradicionales elaboradas artesanalmente. Entre ellas: guefilte fish (horneado y hervido), pescados ahumados, kneidalaj, latkes, y su emblemático pastrón en pieza entera (1 kg, $79.990).También proponen:Tabla Pastrami: 300 g de pastrami con cebollitas caramelizadas, minipletzalej y papas horneadas ($38.650)Tabla Guefilte: con jrein casero y pepinillos ($25.490)Tabla Especial: salmón ahumado, trucha ahumada, ensalada de arenque y boquerones ($84.990)Kneidalaj: 3 unidades servidas en caldo de pollo y vegetales ($13.990)3. Cocina familiar en MoishaUna manera sencilla y sabrosa de celebrar en casa. En Moisha prepararon distintos platos para pedir con reserva previa y llevar. Ofrecen su tradicional pastrón ($45.999), porción de pastrón al malbec ($19.000), guefilte fish por 500 g, y hummus con pita chips de matzá ($14.000)."Para mantener vivas las costumbres familiares", también suman kippe de matzá (12 unidades) y el tradicional budín de miel, leicaj de Pésaj ($10.000). Están en Núñez (Manuela Pedraza 2288) y Recoleta (Larrea 1531).4. Pascuas Judías en Narda Comedor Durante todo abril, Narda Comedor celebra las Pascuas Judías junto al cocinero Guilad Hornestein, quien todos los miércoles preparará platos inspirados en distintas cocinas regionales judías. Una forma de transmitir lo mejor de su cultura"Mi amor por la cocina judía viene desde que soy muy chica; muchas veces fui la única goy en la mesa. Este año quisimos hacer con Guilad un menú regional para ser más específicos y tener una paleta de sabores más abierta, con distintos tipos de cocción", cuenta Narda."Queremos destacar el valor de lo regional con comidas caseras menos conocidas o menos accesibles, que no suelen estar en las cartas de restaurantes. Tal vez el comensal tuvo una abuela que hacía algo de esto y encuentra una referencia emocional. Esperamos que algunos reconozcan sabores de su memoria y otros descubran algo nuevo".El miércoles 16 se servirán platos típicos de Pésaj, y el 23 de abril el menú estará inspirado en recetas de Persia. En Sucre 664, Belgrano.5. Maná, cocina de tradición"En Pésaj, la tradición y el buen sabor se sirven en la misma mesa. Desde hace más de 30 años honramos esas recetas que nos enseñaron las bobes, preparándolas con el mismo amor y dedicación de siempre", explican desde Maná.Ofrecen una selección de platos calientes con guefilte fish, latkes de papa, arenque marinado, kibbes y kneidalaj, además de propuestas dulces como leicaj de miel y macarundlaj.Durante estas fiestas, Maná no tomará pedidos ni hará delivery ni take away. Se atenderá únicamente por orden de llegada en su local de José Hernández 2537, Belgrano.
La jornada estaba pensada como un regalo para su hijo, pero terminó en tragedia tras caer al río un helicóptero Bell 206 operado por New York Helicopters
1. Vasalissa ChocolatierVasalissa Chocolatier se distingue por su refinada selección de chocolates artesanales. Para estas Pascuas, ofrecen una variedad de productos que incluyen huevos de chocolate con sorpresas, tabletas decoradas con imágenes de cuentos y figuras temáticas como conejos y gallinas. Además, es posible armar cajas personalizadas con bombones de diversos sabores y rellenos. Su clásica Rosca de Pascua también está disponible, elaborada con ingredientes de alta calidad. 15% los lunes hasta el 30.42. Gourmand Food HallUbicado en Patio Bullrich, en Recoleta, Gourmand Food Hall es un espacio gastronómico que reúne diversas propuestas culinarias. Esta temporada en su Mercado Le Marché es posible encontrar las más ricas y también las más lucidas propuestas de Pascuas, como huevos artesanales de Es Ruiz o más clásicos, como Ferrero Rocher, Kinder o Cauca. 20% en Mercado todos los días3. PandanésPandanés es una panadería artesanal especializada en pan de masa madre, inspirada en la tradición danesa. En esta Semana Santa, ofrece además una rosca de Pascua de edición limitada, con crema pastelera, mermelada de frutos rojos y nueces. ¿Te tentaste? ¡Se recomienda reservarla! â??20% todos los días4. Cauca Cauca es reconocida por sus chocolates artesanales de alta calidad. La marca oriunda de Trenque Lauquen y que es sinónimo de tradición desde 1928 celebra Semana Santa ofreciendo una enorme selección de huevos, chocolates y figuras alusivas ideales para regalar y compartir. 20% de lunes a miércoles5. Munchi'sMunchi's es conocida por sus helados artesanales hechos con leche de vaca Jersey, la segunda raza lechera del mundo. Si te tocó llevar el postre a alguna de las juntadas de estas Pascuas y sentís que querés un descanso del chocolate tradicional, ¿por qué no optar por un poco de helado? Sabores como el chocolate amargo belga, el italiano y el Jersey son buenas alternativas. 25% para socios BLACK y 20% para Premium en cucuruchos, 1 kilo, 1/2 kilo y 1/4 kilo de helado todos los días hasta el 30.4
"En Argentina, el Festival se ha instalado como una referencia única en su tipo. Es una plataforma de experimentación artística y de pensamiento cultural que convoca a públicos diversos. Y afuera, hay un creciente interés: hemos sido invitados a compartir la experiencia en encuentros internacionales, y cada año sumamos colaboraciones con artistas, académicos e instituciones de distintas partes del mundo". Patricio Orozco reflexiona ante LA NACION sobre el evento que creó y dirige y que se ha convertido en un ineludible de la agenda porteña.Del 11 al 26 de abril, el Festival Shakespeare transitará su décimo cuarta edición y celebrará la década ininterrumpida del Festival Shakespeare en la escuela. "El hecho de que se mantenga independiente y con acceso gratuito también genera una repercusión muy valiosa, porque demuestra que es posible sostener proyectos culturales inclusivos y de calidad desde el sur", remarca Orozco, un erudito estudioso de la obra del Bardo nacido en Stratford-upon-Avon, en torno a la propuesta que contará con el British Art Centre porteño como sede principal.Aventura trágica"Este año hacemos especial hincapié en tres tragedias que resuenan profundamente con el espíritu de nuestra ciudad: Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Son obras que hablan del poder, la traición, la locura, la ambición, la familia, pero, sobre todo, de la fragilidad humana. En esta edición quisimos ponerlas en el centro como ejes temáticos, porque sentimos que, en un Buenos Aires atravesado por tensiones sociales, incertidumbre y deseo de transformación, esas voces shakesperianas siguen iluminando nuestras propias contradicciones", reflexiona Orozco, quien inteligentemente problematizó esta edición del encuentro anclando entre aquellos temas universales y atemporales propuestos por William Shakespeare, pero resignificándolos en un contexto local. De eso se trata, en definitiva, la posibilidad de revisitar a los clásicos. "La idea matriz es, entonces, crear un diálogo entre esas tragedias universales y el presente argentino", se entusiasma el investigador, entendiendo que la cercanía de aquellos temas esenciales propuestos en las tragedias shakespearianas hoy resuenan con múltiples connotaciones. ¿Qué ver?Además de las presentaciones en escena, el Festival Shakespeare propone conversatorios, talleres, lecturas dramatizadas y proyecciones cinematográficas. "Toda la programación de esta edición es sobresaliente y fue pensada como una experiencia intensa y plural. Vamos a tener lecturas imperdibles a cargo de figuras como Leonor Benedetto y Antonio Grimau, que le ponen cuerpo y voz a textos que siguen vibrando. Además, proyectaremos películas de Jean-Luc Godard y Peter Greenaway, y sumamos dos producciones muy esperadas: Hamlet, con Ian McKellen y Macbeth, con David Tennant, que se verán por primera vez en nuestro país", enumera Orozco, un verdadero hidalgo shakespeariano. Una de las características que definen al Festival Shakespeare es la posibilidad de repensar la obra del dramaturgo inglés desde aristas menos transitadas. En ese sentido, la presencia de Leonor Benedetto en la actual edición está vinculada a la recreación de un acontecimiento poco conocido. En diciembre de 1947, Victoria Ocampo y Laurence Olivier mantuvieron un encuentro en Londres luego del estreno mundial de la película Hamlet, protagonizada por el actor. La escritora argentina publicó en Sur, la revista que acuñó durante décadas, la intimidad de esa reunión, en la que no faltaron las críticas ni las chicanas intelectuales. Ese documento extraordinario será repasado por Benedetto acompañada por imágenes del film. "Es una grilla pensada para sorprender, emocionar y abrir preguntas", entusiasma el director invitando a la participación y el atravesamiento de un autor que fue popular en su época y que el transcurrir del tiempo ha apartado de ciertos ámbitos más populares, algo que se contradice con las experiencias que el propio William Shakespeare llevaba adelante en su teatro The Globe, a orillas del río Támesis en la orilla opuesta al centro londinense.Hamlet de Patagones o la mirada de Shylock de Patricia Suárez son otras de las propuestas escénicas interesantes de atravesar. Además, el especialista Claudio Mamud propondrá Shakespeare y Verdi: Macbeth, donde se profundizará en la influencia del Bardo sobre el compositor italiano.El miércoles 23 de abril, a modo de celebración del cumpleaños del autor de Romeo y Julieta, se ofrecerán películas shakespearianas de cine mudo de principios del siglo XX, que serán musicalizadas en vivo por el maestro Claudio Peña. El sábado 26, dos propuestas imperdibles marcan el cierre de la actividad. Antonio Grimau leerá Lear y Neruda, un cruce entre la poesía de Pablo Neruda y la tragedia del teatro, con dramaturgia del propio Patricio Orozco. Ese mismo día, se producirá el estreno de Macbeth (versión con subtítulos en castellano) con David Tennant y Cush Jumbo.Cuando en 2011, Patricio Orozco creó el Festival Shakespeare, lo movió una idea matriz: "Partimos de una intuición y de un deseo, acercar la obra de Shakespeare a más gente, en distintos formatos, sin solemnidad ni barreras. Lo que lo motorizó fue el convencimiento de que Shakespeare no pertenece a un canon cerrado, sino que puede ser un vehículo para el encuentro, la reflexión y el juego. Esa intuición sigue guiando cada edición", finaliza el erudito hombre de las letras y el teatro empecinado en una faena nada menor.Con justeza, el Festival Shakespeare busca romper con los pruritos inexactos en torno a la accesibilidad de los materiales del notable autor inglés, continuador de los clásicos griegos y padre de una dramática que resuena atemporal, profundamente vigente.Para agendarXlV Festival Shakespeare. Del 11 al 26 de abril. Sedes y salas: British Art Centre (Suipacha 1333), Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027), AMIA (Pasteur 633). https://festivalshakespeare.org/
Pascuas en la Ciudad se convirtió en un clásico porteño para Semana Santa. Este año, la propuesta viene recargada con más fechas, nuevas actividades y un parque temático que promete un recorrido mágico para todas las edades. La cita es del sábado 12 al domingo 20 de abril en distintos puntos de la ciudad. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a toda la familia.Parque de Pascuas: una aventura familiar en PalermoUbicado en Plaza Seeber (Av. del Libertador y Av. Sarmiento), el Parque de Pascuas abre sus puertas con una experiencia inmersiva y mágica, llena de circuitos interactivos, juegos inflables, talleres artísticos y científicos, espectáculos en vivo, y hasta una feria gastronómica con opciones para todos los gustos.¿Cuándo?Sábado 12 y domingo 13 de abril, de 12 a 18.Jueves 17 al domingo 20 de abril, de 12 a 18.Actividades destacadas de Pascua en la CiudadClub del Conejo: Una propuesta llena de energía con circuitos de desafíos físicos que incluyen carreras de obstáculos, juegos cooperativos para todas las edades y un divertido parque inflable para saltar y jugar sin parar.Laboratorio del Conejo: Talleres científicos especialmente diseñados para los más chicos, donde podrán experimentar con materiales, descubrir secretos científicos y aprender jugando sobre fenómenos cotidianos.Casa del Conejo: espacio dedicado a la creatividad con manualidades artísticas para diseñar orejas de conejo, decorar bitácoras y crear bolsas para huevos. Además, ofrece una tierna granja educativa para los más pequeños, donde podrán acercarse a animales en un entorno cuidado y seguro.Circo de Pascua: aquí los asistentes podrán disfrutar de talleres que enseñan distintas disciplinas circenses como acrobacias, malabares y equilibrio. Además, habrá una kermés con clásicos juegos de feria para toda la familia.Teatro del Conejo: dos escenarios con programación continua que incluirán shows musicales, obras teatrales infantiles, espectáculos de circo, coros infantiles y divertidas búsquedas del tesoro para disfrutar durante toda la jornada.Gran desfile de Pascua: cada día, al cierre de la jornada, el Conejo de Pascua liderará un alegre desfile acompañado por artistas itinerantes, malabaristas, acróbatas y personajes fantásticos, creando un cierre mágico.Shows musicales destacados por díaSábado 12: Coté Te Canta, Agua de Sol, Los Urraka.Domingo 13: H2Olga, Hermanas Misterio, Camerata Paz.Jueves 17: Circo Rossini, Rock And Walsh, Los Cazurros.Viernes 18: Palmito & The Now Fragantes, Divertrap, Vuelta Canela.Sábado 19: Mundo Arlequín, Koufequin, Pim Pau.Domingo 20: Desenchufados, Mecache Rock, La Pipetuá.Entrada libre y gratuita.Pascuas en los Barrios: celebraciones por toda la ciudadAdemás del parque central, "Pascuas en los Barrios" lleva actividades itinerantes a distintas plazas, ofreciendo talleres artísticos, juegos interactivos y espectáculos al aire libre.Programación en plazas:Villa Lugano: Parque de las Victorias tendrá talleres artísticos, juegos inflables y espectáculos teatrales infantiles el jueves 17 de abril, de 14 a 18.La Boca: en Plaza Matheu habrá actividades de pintura, manualidades temáticas y shows en vivo para disfrutar en familia el viernes 18 de abril, de 14 a 18.Caballito: Plaza Irlanda contará con talleres de reciclado, shows musicales para niños y actividades interactivas el sábado 19 de abril, de 14 a 18.Villa Devoto: Plaza Arenales ofrecerá talleres creativos, juegos cooperativos y un gran cierre con artistas itinerantes y malabaristas el domingo 20 de abril, de 14 a 18.
Desde cocina tradicional hasta experiencias inclusivas, descubrí cómo vivir una Pascua judía con sabor, identidad y mucha creatividad.
Del 13 al 20 de abril, la ciudad ofrecerá una amplia programación con recorridos por los cerros tutelares, eventos culturales y la oportunidad de redescubrir la historia de Santiago de Cali
1. FreddoCon más de 50 años de historia, Freddo es sinónimo de helado premium en versión masiva. La marca logró mantener la calidad y consistencia a lo largo del tiempo, con sabores clásicos como el dulce de leche granizado y el chocolate amargo, que siguen estando entre los más pedidos. ¿Una perlita? Su línea sin azúcar agregada es de las más completas del mercado.2x1 en cucuruchos de lunes a viernes, 35% en kilo de helado los miércoles y 20% todos los días2. Munchi'sUna de las joyitas de Zona Norte, con sucursales también en la Costa Atlántica. Munchi's se destaca por su materia prima y sus sabores intensos, como la mousse de limón y el marroc. También es famosa por sus cucuruchos bañados y su helado de crema irlandesa, que tiene fanáticos acérrimos. Aunque su mayor reconocimiento es su materia prima: trabajan con leche de vaca Jersey, más cremosa y untuosa.25% para socios BLACK y 20% para Premium en cucuruchos, 1 kilo, 1/2 kilo y 1/4 de helado todos los días hasta el 30.43. IcelandUna propuesta moderna que combina lo mejor de la tradición artesanal con una estética cuidada. Iceland sorprende con sabores fuera de lo común, como frambuesa con hibiscus o chocolate blanco con lavanda. También tienen opciones veganas y una línea inspirada en cocktails. Para quienes quieren probar algo nuevo y salir del molde.20% todos los días4. Chocorísimo HeladosUna marca nacida en Mar del Plata, que se expandió gracias a su propuesta generosa y sin vueltas: mucho helado, mucho sabor. Chocorísimo apuesta a los clásicos bien logrados y a las combinaciones golosas, como el brownie con dulce de leche o el sambayón con almendras.20% en helados todos los días5. El PodioUna heladería de culto en la Zona Oeste del Gran Buenos Aires. Famosa por su dulce de leche con merengue y sus sabores "de la casa", como el Podio (mezcla secreta que varía según el día). Esta marca combina tradición barrial con excelente materia prima, y es uno de esos lugares que se recomiendan de boca en boca.20% en heladería de lunes a viernes6. SaverioUn emblema del centro porteño, con casi 100 años de historia. Saverio conserva el espíritu de las heladerías de antaño: decoración sobria, atención personalizada y sabores que no pasan de moda. El chocolate con almendras y el marrón glacé son dos de sus hits. Para quienes buscan un viaje directo al pasado, con cucharita incluida.15% en kilo de helado de lunes a jueves
Un genio, todo despeinado, sacando la lengua. ¿Ya apareció la figura de ese físico alemán? Así como los anteojos de Lennon, la silueta de Mercury con el micrófono en alto o la lengua de los Rolling Stones, una imagen puede transportar a una persona que la historia transformó en leyenda. ¿Qué hizo Albert Einstein para convertirse en el mayor rock star de la ciencia? Para descubrirlo, este viernes en el teatro Ópera, sucederá una alineación de científicos que se llamará: Einstein100, el legado de un genio. Allí estará lo mejor que se pueda reunir para celebrar los cien años de la llegada de Einstein a la Argentina. "Einstein cambió algo muy básico de la física de una forma radical", anticipa Juan Martín Maldacena, que estará este viernes a las 20 junto a Javier Santaolalla (el mayor divulgador científico de habla hispana), Lucy Hawking (la hija del físico británico, Stephen), Yagel Yehiely Einstein (tataranieto de Albert) y José Edelstein (el físico y divulgador argentino, que también logró reunir este dream team). Todos ellos se subirán al escenario para explicar qué hizo Albert Einstein para convertirse en el mayor rock star de la ciencia. Y con la excusa de la presentación, LA NACIÓN entrevistó a Maldacena cuando aún estaba en Estados Unidos (donde vive hace más de dos décadas), a punto de subirse al avión para asistir al evento. Él es lo más parecido a Lionel Messi que hay en la física teórica. Se puede agregar que recibió estos premios: Unesco Husein para jóvenes científicos (1999), Sackler en física (2000), Xanthopoulos en Relatividad General (2001), Medalla Pío XII (2002), APS Bouchet (2004), Dannie Heineman de Física Matemática (2007), Dirac (2008), Medalla Oskar Klein (2012), Pomeranchuk (2012), galardón en Física Fundamental de Yuri Milner (2012), Konex de Brillante y de Platino en Física y Astronomía (2013), Medalla Lorentz (2018), Medalla Albert Einstein (2018) y Medalla Galileo Galilei (2019). â??¿Cuáles son las sensaciones previas a la función del viernes? â??Si bien he hecho algunas presentaciones, en general estoy más acostumbrado a charlas en las que se explica algún postulado. Y esto va a ser más una conversación sobre la teoría de Einstein, cómo se fue desarrollando, cómo se ve ahora. Si bien me gusta hablar ante un público generalista, no lo hago muy seguido. Estoy más acostumbrado a exponer ante colegas, así que para este viernes estoy un poco más nervioso.Para poner en contexto cómo escuchan los colegas a Juan Martín, su trabajo más importante, la conjetura de Maldacena, publicado en 1997, lleva hoy 16.000 citas en otros trabajos científicos. Es, por lejos, el más citado en la historia de la física teórica. Desde esa publicación, en promedio, cada día entre dos y tres presentaciones científicas en el mundo hacen referencia a las ideas de Maldacena. Cada día, todos los días, desde hace casi tres décadas. â??De todos los aportes de Einstein a la física, ¿cuáles ves más relevantes?â??Su teoría de la relatividad general fue lo más extraordinario. Su antecesora, la teoría de relatividad especial, fue sobre fórmulas que ya existían, ya las habían derivado otros, como Hendrik Lorenz o Henri Poincaré, habían encontrado ese tipo de fórmulas. No quiere decir que no haya sido un enorme aporte, pero la relatividad general ya fue toda una cosa nueva. Las ecuaciones las dedujo Einstein de una manera nueva. Y no solo fue deducir las ecuaciones, sino toda la interpretación que hay detrás de ellas.Sobre la firma de Einstein se han escrito muchas frases que buscan ser ingeniosas. Así por ejemplo se recrea un supuesto diálogo con Marilyn Monroe donde ella le dice que sería genial si tuvieran hijos porque podrían heredar la belleza de ella y la inteligencia de él. Y Albert habría respondido que podría ser terrible si recibieran los atributos al revés. Seguramente Einstein no hubiera sido tan descortés, y quizás esta frase que también se le atribuye no sea de él, pero suena bien; afirman que dijo: "Puedo explicar la teoría de la relatividad a un niño, pero ya no sería la teoría de la relatividad".â??¿Podrías explicarle la conjetura de Maldacena a un niño? â??Y quizás sea un poco más difícil de explicar a nivel divulgativo que la relatividad general. En parte porque no se entiende tan bien como se entiende la relatividad. Pero supongo que en el futuro quizás se pueda explicar en una forma más fácil. Quizás con la analogía del holograma es más o menos sencilla de explicar.Quizás el primer paso, antes de entender qué postuló Maldacena, sería entender qué se cree que logró. La física explica el cosmos muy bien con dos grandes teorías, la relatividad general para las grandes dimensiones, explicando la gravedad, y la mecánica cuántica para todo lo minúsculo, explicando las otras fuerzas del universo (electromagnética y nucleares). Pero no hay forma de que estas dos teorías se pongan de acuerdo. No hay manera de explicar la gravedad a través de la cuántica. Por eso no terminamos de entender los agujeros negros o el Big Bang, son lugares donde la cuántica y la gravedad tienen que conjugarse, y no sabemos cómo. Eso es lo que busca explicar la conjetura de Maldacena.Y para no esquivar la pregunta inicial: ¿si es tan importante y le dieron tantos premios, por qué no ganó el Nobel? Porque no se pudo demostrar aun empíricamente, y eso es una condición necesaria para ese premio. ¿Se podrá demostrar algún día? Quizás sí, y en la computación cuántica puede estar la clave. Ahora, ¿cómo la conjetura de Maldacena relaciona la gravedad y la mecánica cuántica? Es bastante complejo, pero llevado a su máxima y más extrema simplicidad: la realidad sería un holograma que se proyecta, donde se puede explicar la gravedad desde la cuántica. ¿Parece muy difuso? Algo más preciso sería así: "Maldacena ha propuesto una relación sorprendente entre dos sistemas aparentemente diferentes: la teoría de cuerdas de Tipo IIB propagándose en un espacio-tiempo con una geometría dada por el producto de un espacio anti de Sitter 5-dimensional y una 5-esfera. Y una teoría cuántica de campos en 4 dimensiones con simetría gauge SU(N) y supersimetría N=4.".Después de esto podría decirse que la teoría general de la relatividad, de ese rock star de la ciencia que hace cien años caminaba por Buenos Aires, es más sencilla de entender. Eso van a demostrar Maldacena, Santaolalla, Hawking, Einstein y Edelstein este viernes a las 20 en el teatro Ópera. No hay más entradas (lamentable para los que quedaron afuera, pero estupendo para la ciencia que volaran las 2500 localidades), pero habrá muchos eventos sobre este cien aniversario, por ejemplo en el Teatro SHA el sábado 5 y en La Trastienda el martes 22, con varios de estos protagonistas, dentro de las más de cien actividades que figuran acá . Para este viernes, lo mejor sería preguntarle a Juan Martín, ¿qué te gustaría que se lleve la gente del teatro?â??Entender la teoría de Einstein mejor y cómo describe muchos aspectos de nuestro universo, desde la expansión del espacio hasta los agujeros negros, aspectos muy extremos que Einstein mismo no se imaginó que su teoría podía describir. Fue tan grande lo que hizo que aún hoy lo seguimos entendiendo.
El expresidente del Senado aseguró que, gracias a su gestión, se dio libertad a los congresistas de la Comisión Séptima de elegir lo mejor para el país y para el sistema de salud
Falta poco para festejar el Día Mundial de esta cepa y, para anticiparse, Fabricio Portelli sugiere algunas opciones peculiares, que reflejan su riqueza y carácter
Del 4 al 13 de abril se desarrollará la cuarta edición del festival Tapeando, creado por la Consejería de Turismo de la Embajada de España en Buenos Aires con el objetivo de reafirmar su liderazgo turístico y con un guiño a la excelencia de su gastronomía. Más de setenta restaurantes presentarán reversiones y también innovadoras tapas inspiradas en la costumbre del tapeo español.Además de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Rosario este año se suma Mar del Plata dentro de las Rutas de las Tapas.La celebración de las tapas llega a Mar del PlataEn esta oportunidad, entre otros locales, Mar cocina suratlántica, el restaurante ubicado en el tercer piso del Hotel Costa Galana, formará parte de la iniciativa con una selección de tapas que combina los sabores del mar y la tierra con opciones para todos los gustos, incluyendo alternativas sin gluten y veganas.Pedro Bargero, Chef creativo de Mar, desarrolló una propuesta especial de tapas para ofrecer en marco de este festival que incluye: Tuille de arroz al azafrán y pulpo a la española; Croqueta de mejillones con alioli de pimientos españoles; Galleta marinera rellena de chipirones. Para quienes no consumen gluten: Tuille de azafrán y pulpo a la española, Tartaleta de papa y mejillones; y las opciones veganas: Escabeche de pimientos y arroz frito; Marinera rellena de tomates secos y pimentón.Cada tapa tendrá un valor de $18.000 e irá acompañada de un exquisito cóctel, con o sin alcohol, el clásico de la casa, Vasuveda, diseñado especialmente por el bartender Alejandro Vidal.Algunas tapas elegidas de Córdoba, Mendoza y Mar del PlataBerenjenas fritas con arrope y untable de queso azul más caña de cerveza tirada en Txoko, Córdoba.Montadito de boquerón en base de tortilla de papas y alioli con sangría en La Disquería, Mar del Plata.Tartar de remolacha y crema de puerro con pan de focaccia y copa de vino o tinto verano en Patio Lorenza, Mendoza.Croqueta de cordero con salsa de reducción de malbec y gremolata de menta, con tinto de verano, sidra o caña de cerveza, en Mesón, Rosario.Algunas tapas elegidas en Buenos AiresEnsaladilla rusa con langostinos y mayo kimchi con pan de coca, para acompañar con vermú o cerveza artesanal o tinto de verano, en Path, Palermo.Cannelé, crema ácida, y huevas de trucha más copa de vino en Fico, Villa Crespo.Filet de sardinas frescas asadas sobre corteza crujiente de pan artesanal de elaboración propia tostado, con ajo, perejil y salsa criolla, en Hispano Restaurante, Monserrat. Se acompaña con copa de vino, sidra o chop de cerveza.Croqueta de liebre, escabeche de vegetales y gírgolas, con vaso de vermut, copa de vino o porrón de cerveza, en Horta, Villa Crespo.Carpaccio de Lomo con emulsión de anchoas, dijon, y hierbas, con copa de vino en El Legado Piano Bar, Retiro.Buñuelos de espinaca de Sangría, bar de vereda, Barrio Chino, Belgrano.Chistorra, escalivada y lonja de pan, en Cucha del pari, Paternal.Croquetas de hongos; ostras frescas con tabasco y limón; y calamar a la plancha con aceite de pimentón, en Pasaje Victoria, Olivos.Almeja blanca sobre espinaca y crumble de parmesano más copa de vino de Ajo Negro, Colegiales.Cachopo asturiano relleno de jamón ibérico, queso dambo y provolín acompañado con ensaladilla y maridado con un Tinto de verano de Madrí, Palermo.El Concurso de la Tapa que será federalAl igual que en ediciones anteriores, en las que ganaron los restaurantes Ajo Negro en 2023 y Las Patriotas en 2024, tendrá lugar el Concurso de la Tapa que será federal. Todos los restaurantes de las ciudades que estén en Tapeando podrán participar y en esta ocasión será el público el que decida cuál es la mejor tapa. Almundo sumará un premio al sorteo entre los participantes.Quienes decidan aprovechar el Tapeando 2025, tendrán importantes beneficios. Durante todo Tapeando 2025, se ofrecerán paquetes exclusivos de "Rutas de Tapas" en pre-venta para que los asistentes armen su propia experiencia gastronómica y recorran distintos bares y restaurantes.Restaurantes que participan en TapeandoRUTA MAR DEL PLATAAsian, Ghetto, Corte y Confección, Furia, La Disquería, La Merccería, Sin Nombre Vermutería, Tres Gordos, MarRUTA MENDOZAAuténtico, Bendito, Rufián, Casa, Bermellón, La Central Vermutería, La Feliz Charcuterie Bar, Patio, Lorenza Paulette y Plantine, Victorina, CoriaRUTA ROSARIOAbarrote, Canaima, Espacio de Sabores, Mesón, Piel de ToroRUTA CÓRDOBAAstor, Sociedad Hedonista, Bros Comedor, Cartof, La Tapería de Güemes, República Restaurant, Rotsa, TxokoRUTA PALERMOAndante, Bilbao, Calderas, Tapas y Vinos, Carmen, Pastas, Coronado, Cuatro, Perros Un Livin, La Uat, Las Patriotas Vilardo, Madrí, Malasaña, Bar Overo, Bar Paquito, Path Paxapoga, Perro Verde Cantina, Segundo Bar, Social Club Bar, Tomate, Estación de SaboresRUTA CHACARITA, PATERNAL, COLEGIALES, BELGRANO, VILLA CRESPO, ALMAGROLa Fuerza Bar, Arrabal Cantina, Cucha del Pari, Ajo Negro, Sangría, Bar de Vereda, Horta Sampa, Fico, El Faro de VigoRUTA VILLA DEVOTO, VILLA DEL PARQUE, PARQUE AVELLANEDALa Vinatería Bar, Sunny, Farid, La Caña Vermutería, Yiyo el Zeneize, Olivera, El BodegónRUTA SAN TELMO, RECOLETA, MONSERRAT, BALVANERA, CENTROSagardi, Lady Madrid, Siete Ríos, Cocina & Vinos, Hispano Restaurant, Roma del Abasto, Martineta Bar, El Legado Piano BarRUTA ZONA NORTEPasaje Victoria, Korova
La gerente del Centro de Almaceneros de Córdoba cuestionó la lectura optimista de los últimos datos oficiales y advirtió sobre el deterioro nutricional en los hogares más humildes. Crece el consumo de menudencias, caen los lácteos y las frutas, y aumenta el número de familias que recortan una comida diaria. Leer más
Los tribunales de apelaciones en Tailandia no suelen celebrar audiencias durante el proceso de revisión de recursos
El desfile en la puerta de su casa, deslumbró en Winter Springs al festejar al pequeño apasionado por los vehículos, generando millones de reacciones en redes sociales
Con respecto a la celebración del Año del Jubileo, que se celebra cada 25 años, las autoridades departamentales y distritales desarrollaron cinco rutas turísticas nuevas
Sabor de Gràcia lanza '30', un álbum que cuenta con colaboraciones de artistas destacados y celebra su trayectoria con un concierto en el Festival Mil·lenni el 15 de marzo
En 1992 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 22 de marzo como el Día Mundial del Agua. Mañana, a poco de iniciado el equinoccio de otoño en el sur del planeta y el de primavera en el norte, será un día de eventos y jornadas de concientización a propósito de un bien fundamental para nuestra vida. Este año el foco estará puesto en los glaciares, reguladores del clima y, a través del agua de deshielo, garantes de la existencia de ríos y lagos. Poderosa y a la vez frágil ante el cambio climático, la polución y la devastación de humedales y otros reservorios, el agua dulce nos sostiene. No sabemos si este granjero nigeriano está al tanto de las disposiciones y documentos de la ONU; tampoco cuál es el origen del agua con que riega sus cultivos. Pero sí que el sustento de su gente depende de un elemento que podría no ser tan eterno como a veces suponemos.
Cada 21 de marzo se honra a uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía, conocido por su combinación de ingredientes sencillos pero irresistibles
Estos espacios, algunos con cientos de años de historia, cautivan gracias a sus murales y su arquitectura única
La exposición, que podrá visitarse del 18 al 23 de marzo en el estadio Kempes, busca visibilizar el valor del deporte femenino y su impacto en las nuevas generaciones. Leer más
Si bien no es una casualidad para quien escribe sobre la música y siente una admiración profunda por uno de los prodigios más extraordinarios que ha dado la Argentina, en los últimos días apareció repetidamente el nombre de Bruno Gelber. La semana pasada, sin ir más lejos, en una conversación con Gustavo Mozzi, director musical del Teatro Colón, compartiendo recuerdos de los que resulta este Manuscrito en honor al excelso pianista que hoy cumple años: dos anécdotas de su infancia en el invierno de 1952.La primera de ellas: su debut en público junto a un ensamble de la Orquesta Estable del Teatro Colón, de la cual su padre era integrante como violista, "un músico del Colón -como siempre añora-. ¡Músicos que eran considerados una personalidad en la sociedad de entonces!" Con la dirección del inefable maestro Vicente Scaramuzza, tocó el Tercero de Beethoven, un concierto severo, adusto, enorme para un chico de 11 años que sin embargo era capaz de decir, con toda la voluntad en una de las entradas más espectaculares del género ¡Aquí estoy yo! Estoy en el corazón de este mundo trágico, en el presagio de la enfermedad.Para el niño habituado a los conciertos en la radio y los salones sociales, el descubrimiento no podía ser más impactante, el centro de un marco magnífico rodeado de alegorías y muros circulares, la adoración, el clamor y los aplausos. "Para mí fue una revelación, un acontecimiento -cuenta en su libro de los conciertos beethovenianos el músico que tan cabalmente comprendió el drama del genio alemán-. Una idea que me fascinó para siempre, la de ser importante. Me aplaudían con entusiasmo, me felicitaban, me auguraban el éxito de una gran carrera y hasta me pedían autógrafos cuando yo apenas si sabía lo que era firmar. No sé cómo describir esa emoción sintiéndome querido y admirado como una estrella". Semanas después aprendió una lección significativa. Advertido de los autógrafos, el pequeño artista pidió un rincón con lo necesario para hacer especial ese momento. El concierto se repitió, el público entusiasta, los elogios, los deseos. Pero a nadie se le ocurrió pedirle un autógrafo. Con ese episodio, dice que Dios le enseñó en el comienzo de todo, algo esencial para la vida: dar lo mejor sin esperar nada a cambio.La segunda anécdota para celebrar al prodigio: el concierto de Alfred Cortot, que vino al país por única vez a los 75 años. Gelber tuvo la dicha no sólo de escucharlo en vivo sino también de apreciar de cerca sus proverbiales manos. sentado como oyente, el más sensible e inspirado de la sala, desde las sillas dispuestas en el escenario, en el sector que daba entre su espalda y el costado izquierdo pudiendo percibir el toque hipnótico en los Preludios de Chopin hasta los mínimos detalles. "Recuerdo sus manos huesudas, sus manos descarnadas por los años, los nudillos marcados y los surcos profundos entre sus dedos escuálidos. ¡Y ese piano que cantaba que era una locura! -evocaba entre suspiros al pianista-poeta, el virtuoso de los románticos-. Me acuerdo que estaba muy nervioso porque había demasiada gente. ¡Qué ironía -pensó-, él, que tanto había escrito sobre la técnica, no podía controlar esa emoción! Y las manos que le temblaban como una hojaâ?¦ Yo nunca escuché cantar un piano de esa manera", describía absorto sin exagerar, porque no en vano se ha dicho que con la muerte de Cortot, Chopin ha muerto por segunda vez.Durante la noche de aquel recital histórico murió Eva Duarte de Perón. En el intervalo, alguien salió al escenario y anunció la noticia. La ciudad quedó a oscuras, los sitios públicos se cerraron, las actividades se suspendieron y las autoridades obligaron al luto. Se declaró duelo oficial hasta el día 11 de agosto. El país se paralizó por completo. Hoy, entre los tantos recuerdos del niño que cumple 84 años, perdura la gélida noche del 26 de julio de 1952 cuando el Colón se deleitaba con un Chopin inmortal
Los usuarios pueden realizarle consultas a Meta AI sobre el origen de esta fecha, generar imágenes y stickers para enviar a sus contactos
Este lunes 17 de marzo de 2025 se celebra San Patricio en todo el mundo. Se trata de una celebración con un origen religioso que ya forma parte de la cultura popular de muchos países. En este día se estila festejar con amigos, vestidos con alguna prenda verde y tomando cerveza, tal como se estila en la República de Irlanda, nación de la cual San Patricio es santo patrono.Muchas personas, locales y organizaciones se preparan especialmente para esta celebración. En particular, algunos comercios ligados con la tradición establecen actividades especiales u oportunidades únicas, como descuentos. Muchos se preguntan cuáles son para poder festejar acompañados de los más cercanos.Día de San Patricio en Buenos Aires: dónde celebrar en la CiudadEn la Ciudad existen varios lugares donde celebrar esta fecha. En primer lugar, en la noche de este lunes 17, se estila que algunos monumentos de la Ciudad â??el Planetario, el Monumento a los Españoles y la Pirámide de Mayoâ?? se tiñan de verde, color representativo de esta festividad. Fuera del desfile que se llevó a cabo el día domingo, algunos bares tendrán eventos especiales. El listado a continuación.Sullivan's PubSe trata del primer pub irlandés en el país, que se encuentra en Jorge Luis Borges 1702, Palermo. Cada año realizan actividades especiales por San Patricio, que van desde happy hour, sorteos y música en vivo.DesarmaderoEntre el viernes 14 (desde las 18) hasta el lunes 17, este bar ubicado en Gorriti 4295 y 4300, Palermo, tiene una promo con un vaso de edición especial. Se ofrece el mismo con cerveza a $12.000 y durante toda la noche se puede hacer refill a $3.200.TempleSe trata de una de las cervecerías más populares de Buenos Aires, que cuenta con varis sucursales. Este año ofrecerá un festejo por San Patricio el jueves 20 de marzo desde las 20 h. Se llevará adelante en los locales de Barrio Chino, Casa TEMPLE, Comodoro, Córdoba, Parque Leloir, San Juan y Recoleta (Junín). Allí se ofrecerá cerveza libre y comida a $25.000. Para se parte, se debe reservar una entrada por su sitio oficial.The KilkennyUbicado en la esquina de Marcelo Torcuato de Alvear 399, presenta una estética típica irlandesa, con detalles en negro y oro. El lunes a las 17 horas abrirá sus puertas con shows en vivo, stand de maquillaje, tarot y promociones. Además, ofrecerán su famosa cerveza verde y también tendrán hamburguesas con el pan de esa misma tonalidad. Para ingresar, se debe pagar una entrada, que ofrece dos consumiciones dentro del local.La BirreríaSe trata de otra cervecería con varias sucursales en la ciudad de Buenos Aires. Este lunes 17 de marzo ofrece la posibilidad de comprar pintas de cerveza a $1500, puesto que se habilitó la Ticketera. Para ello, los interesados debe ingresar a Passline y comprar por adelantado sus tragos en el local al que asistirán. Pueden elegir entre Puerto Madero, San Telmo, Las Cañitas, Villa del Parque, Almagro, Villa Crespo y Banfield.Down Town MatíasFundado en 1973, es uno de los primeros pubs en el país, ubicado en Echeverría 3195, Belgrano. Allí habrá un festejo por San Patricio este lunes 17 de marzo, desde las 18. Contará con bandas en vivo, gaiteros, stand de maquillaje, promociones y regalos. En tanto, el resto de la semana ofrecerá descuentos especiales por esta festividad.Bruce Grill StationUbicado en Martín Fierro 3246, Parque Leloir, y en Mayor Irusta 2921, Bella Vista, estos locales ofrecen un 2x1 en cervezas y cócteles con whisky durante todo el día.El Galpón de TacuaraDesde las 18 del 17 de marzo, las sucursales de Palermo, Belgrano, Devoto y Don Torcuato ofrecerán 2x1 en cervezas Irish Red Ale, acompañadas de sorteos, música en vivo y una carta especial de hamburguesas y tapeo. Direcciones: Honduras 5560, Palermo; Av. Juramento 2781, Belgrano; y Av. Francisco Beiró 3410, Devoto.El Taller CABAUbicado en Chacarita, El Taller CABA ofrece descuento del 35 por ciento en cervezas y cócteles con whisky, además de platos inspirados en la gastronomía irlandesa, como fish & chips y pastel de papa. Dirección: Dorrego 1039, Chacarita.BlossomBlossom festeja con un 2x1 en pintas en sus sedes de San Fernando y Castelar. Tres opciones disponibles: Cream Ale, Negra Stout y Roja Caramelo. Direcciones: Constitución 1002, San Fernando; y Carlos Casares 961, Castelar.El RetornoEn este clásico de Villa Adelina, habrá 2x1 en cervezas durante todo el día, junto con una picada especial para cuatro personas con selección de fritos. Direcciones: Av. de Mayo 329, Villa Adelina.MalcriadoEste local ubicado en Parque Leloir tiene una promoción en cervezas y cócteles con whisky. Se trata de un 2Ã?1 en cervezas Stella Artois tiradas por $9500. Además, contará con cócteles con whisky como Apple Green, Jameson Lemonade y cortes de carne a la parrilla, platos al horno de barro y al disco de arado. El local queda en Martín Fierro 3249, Parque Leloir.St. Patrick's FestEste festejo se trata de un festival irlandés de música punk-rock. Se va a celebrar el viernes 21 a las 19 en el Centro Cultural Matienzo, en Av. Juan Bautista Justo 2959, CABA. Habrá bandas en vivo, entre las que se encuentran Piedrazo, Mala Suerte, Superuva y Bien desocupados; también habrá una feria de marcas independientes, un desfile, cerveza tirada, estaciones de comida y más.
En dos años pueden pasar muchas cosas. Y vaya si lo sabrá Marco Bezzecchi, el piloto italiano que en el Gran Premio de Argentina de MotoGP de 2023 había celebrado su primera victoria en la categoría reina en Termas de Río Hondo. En cambio este domingo, sobre esa misma pista, vivió la contracara del motociclismo: protagonizó un incidente que comprometió tanto su desempeño como el de Fabio Quartararo. En la primera frenada de la carrera, Bezzecchi calculó mal su punto de frenado y terminó impactando la Yamaha del francés, con lo que se arruinó la jornada para ambos."No hay mucho que contar. Cometí un error, frené un poco tarde y cuando vi que iba demasiado rápido, me encontré encima de (Franco) Morbidelli. Intenté enderezar la moto, pero a la izquierda estaba Fabio. No pude evitar su rueda trasera y destrocé mi carrera y la suya", admitió el piloto de la escudería Pertamina Enduro VR46 Racing Team tras la competencia. Consciente de la magnitud de su error, el italiano se dirigió al box de Yamaha para disculparse, aunque no pudo encontrar a Quartararo en el lugar. "Me disculpé con su equipo y les pedí que le transmitieran el mensaje. Lo siento mucho, pero estas cosas pasan en las carreras", agregó.La caida de Bezzecchi en el GP de Termas de Río HondoEl golpe tuvo consecuencias inmediatas: Bezzecchi quedó fuera de carrera y Quartararo, aunque pudo reincorporarse, perdió toda posibilidad de luchar por los puntos, terminando en el puesto 15. A pesar del incidente, el francés no mostró enojo con su rival. "No hay mucho que decir tras el golpe con Bezzecchi en la primera curva. Me fui fuera de la pista, pero mi ritmo tampoco fue demasiado bueno durante todo el fin de semana. Quizás podría haber terminado un par de posiciones más arriba, pero poco más", comentó resignado.El inicio de temporada no es, hasta ahora, el esperado para Bezzecchi, quien llegó a la estructura oficial de Aprilia tras rechazar una oferta para unirse al equipo Pramac Racing de Ducati. Aunque había mostrado un gran rendimiento en los test de pretemporada en Malasia y Tailandia, el italiano no logró traducir esa velocidad en resultados sólidos. Con dos fechas disputadas en 2025, ocupa la novena posición en el campeonato con 14 puntos, por detrás del debutante Ai Ogura.A tough one to swallow for Marco Bezzecchi: from the win in 2023 to a DNF in 2025 ð??¥#ArgentinaGP ð??¦ð??· pic.twitter.com/aUBhEMs1sU— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) March 17, 2025"Creo que la moto está creciendo; toda la fábrica está trabajando mucho. Me gustaría correr mañana para olvidar lo que pasó, pero tengo que esperar a Austin", concluyó Bezzecchi, ya enfocado en la próxima cita del calendario, donde buscará recuperar terreno y dejar atrás el trago amargo de Argentina.¿El sucesor de Il Dottore?La aparición de Marco en la máxima categoría del motociclismo causó sensación. Por su carisma, pero sobre todo por todo lo que lo vincula al carismático Valentino Rossi, el mejor motociclista de todos los tiempos.Desde su irrupción en las categorías menores hasta consolidarse como una de las grandes promesas del MotoGP, Bezzecchi trazó un camino marcado por la determinación, el talento y una progresión constante dentro del motociclismo de alto nivel. El piloto nacido en Rimini el 12 de noviembre de 1998 supo sortear los desafíos de una disciplina que no da margen para el error, con una evolución que lo llevó a codearse con la élite del deporte.Su trayectoria profesional comenzó en el FIM CEV Moto3 Junior World Championship, donde dejó muestras de su potencial antes de debutar en el Campeonato Mundial de Moto3 en 2017. En su segunda temporada dentro de la categoría, Bezzecchi se convirtió en uno de los protagonistas del certamen con el equipo Redox PruestelGP, consiguiendo tres victorias y luchando por el título hasta la última parte del año, cuando finalmente terminó tercero en la clasificación general.Ese desempeño le valió el salto a Moto2 en 2019, una categoría en la que debió atravesar un periodo de adaptación. Fue en 2020, ya bajo la estructura de la academia de Valentino Rossi y con el equipo Sky Racing Team VR46, cuando comenzó a exhibir su verdadera capacidad, alcanzando su primera victoria y posicionándose como un contendiente regular en la lucha por los podios. La consistencia y la madurez adquiridas le permitieron dar el paso definitivo a MotoGP en 2022, dentro de la estructura del Mooney VR46 Racing Team.En la máxima categoría, Bezzecchi se destacó rápidamente como uno de los rookies más prometedores. Con un estilo de pilotaje agresivo pero preciso, supo adaptarse a las exigencias de una moto de gran cilindrada y a la competitividad extrema del MotoGP. Su primera victoria en la categoría reina llegó en aquel Gran Premio de la Argentina en 2023, un hito que confirmó su capacidad para medirse de igual a igual con los nombres más importantes del motociclismo mundial. Y no perdió la oportunidad de posar con la camiseta de la selección argentina en el podio, un trofeo más que especial"Messi es el mejor de la historia del fútbol, como Valentino es el mejor de la historia en el motociclismo. No soy un gran fan de ese deporte, pero vi la final del mundial de Qatar con todos los pilotos en la sede de la Academia", señaló entonces Marco, refiriéndose al campamento que creó Il Dottore en Tavullia en 2014. Y agregó a propósito de su victoria. "Estoy muy feliz. Me desperté con una sensación extraña, no pensaba que podía ganar porque no soy muy bueno bajo la lluvia. Pero en los primeros metros disfrutaba todo, me sentí muy cómodo con la moto".A lo largo de su corta carrera, sus actuaciones lo posicionaron como un firme candidato al protagonismo en los próximos años. Más allá de este error resonante del que todavía se lamenta porque fue justo sobre una pista que le trae lindos recuerdos.
El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que marca el inicio de esta estación, cuando el día y la noche tienen una duración casi igual. Este evento fue observado y celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia. En Estados Unidos, el Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco, ubicado en Nuevo México, se destaca como uno de los mejores lugares para presenciar y contemplar este acontecimiento.El mejor parque de Estados Unidos para el equinoccio de primaveraEl parque se encuentra en la región noroeste de Nuevo México, entre las ciudades de Albuquerque y Farmington. Ubicado en un valle remoto atravesado por el Chaco Wash, el área supo mantener su integridad arqueológica debido a su relativa inaccesibilidad.Para llegar al parque, los visitantes suelen tomar la ruta US550 y desviarse por caminos del condado que incluyen tramos de tierra. Es recomendable verificar las condiciones de las rutas antes de planificar la visita, ya que pueden variar según el clima, según National Parke Service.Importancia cultural y astronómicaEntre los años 850 y 1250 d.C., el Cañón del Chaco fue un centro cultural y ceremonial para los pueblos ancestrales de la región. Las estructuras monumentales construidas durante este período reflejan un conocimiento avanzado de arquitectura y astronomía.La orientación de estas edificaciones sugiere que los habitantes del Chaco tenían una comprensión profunda de los ciclos solares y lunares, lo que les permitía organizar sus actividades agrícolas y ceremoniales en armonía con los eventos celestiales.La casa rinconada y su relación con el equinoccioEn el Parque Histórico Nacional de Chaco, en Nuevo México, se encuentra la Casa Rinconada, una de las kivas ceremoniales más grandes y mejor conservadas de la cultura anasazi. Construida hace más de mil años, esta estructura circular de piedra servía como espacio ritual y reflejaba un conocimiento preciso de la astronomía y las estaciones.Durante el equinoccio de primavera, la luz del sol atraviesa las puertas alineadas de la kiva e ilumina nichos específicos en las paredes. Investigadores sugieren que sus constructores diseñaron la Casa Rinconada con un propósito astronómico, utilizando su arquitectura para marcar momentos clave del año.El seguimiento de los equinoccios y solsticios resultaba ideal para las sociedades agrícolas del suroeste de lo que hoy es Estados Unidos. Para ellos, comprender el paso de las estaciones les permitía organizar los ciclos de siembra y cosecha, además de coordinar ceremonias religiosas en sintonía con los cambios naturales. La luz que entra en la kiva en momentos precisos del año señalaba el inicio de festividades, rituales de renovación o preparaciones para el trabajo en los campos.Caminos con propósito celestialInvestigaciones recientes revelaron la existencia de un camino de seis kilómetros de longitud en el Cañón del Chaco, identificado mediante tecnología LiDAR. A diferencia de otras rutas dentro del sistema vial de la cultura anasazi, este camino parece haber tenido una función ceremonial y astronómica más que utilitaria. Su alineación con el solsticio de invierno y su orientación hacia el Monte Taylor, una montaña considerada sagrada, sugieren un vínculo entre la infraestructura de Chaco y las observaciones celestes.El Monte Taylor, visible en el horizonte, tiene un significado especial en la cosmovisión de los pueblos indígenas del suroeste de lo que hoy es Estados Unidos. Se le atribuyen relatos míticos y funciones dentro de las prácticas ceremoniales. Más que un simple centro habitacional, el sitio funcionaba como un eje religioso y astronómico, donde arquitectura, geografía y cielos se entrelazaban en un sistema diseñado con precisión.Observación del cielo nocturnoEl Parque Histórico Nacional de la Cultura Chaco es reconocido por su cielo oscuro, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para la observación astronómica. La ausencia de contaminación lumínica permite a los visitantes experimentar vistas claras del firmamento, similares a las que observaron los antiguos habitantes del Chaco hace más de mil años.Desde abril hasta octubre, el parque ofrece programas de astronomía que incluyen observaciones solares y nocturnas con telescopios, brindando una oportunidad única para conectar con el cosmos.Recomendaciones para los visitantesAquellos que deseen visitar el parque durante el equinoccio de primavera deben prepararse adecuadamente. Dado que el acceso incluye tramos de caminos de tierra que pueden estar en condiciones variables, se aconseja utilizar vehículos adecuados y verificar las condiciones climáticas antes del viaje.Además, las temperaturas en el desierto pueden variar significativamente entre el día y la noche, por lo que es recomendable llevar ropa adecuada para ambas situaciones. El parque ofrece recorridos guiados por guardabosques desde mayo hasta octubre, así como programas nocturnos que enriquecen la experiencia del visitante.
La expareja se lució nuevamente junta para acompañar a Gamille Ode en su gran logro profesional.
Aunque no hay cifras precisas, se estima que la Argentina, con medio millón de descendientes irlandeses, representa la mayor población de ese origen fuera del mundo de habla inglesa. Sin embargo, cuando el calendario marca el 17 de marzo, aniversario de la Fiesta de San Patricio, patrono de esa nacionalidad celta, todos somos irlandeses, por un día asumimos la carta de ciudadanía.Brotará lo verde en prendas y sombreros clásicos, se verán banderitas y elementos con tréboles, se sentirá la diversión en los boliches, la simbólica cerveza tendrá mucha espuma (más, en una ciudad muy birrera), sonarán las gaitas en desfile y bandas en los pubsâ?¦ Es una historia que arranca desde las luchas por la independencia de España porque antes de 1810 vivían aquí unos 500 irlandeses, sumando hasta a los prisioneros de las Invasiones Inglesas.Luego, la inmigración fue trayendo contingentes de esa nacionalidad por oleadas, aunque claro, no con parecidos números a las corrientes de españoles, italianos o franceses. Llegaban al puerto y partían hacia diferentes destinos rurales de la llamada Pampa Húmeda, formando pueblos como Mercedes, San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Lobos, Chivilcoy o Suipacha.El devenir legó nombres conocidos como el almirante Guillermo Brown, el ingeniero John Coghlan, el médico Michael O'Gorman o descendientes como Domingo French, Camila O'Gorman, Cecilia Grierson y María Elena Walsh. Y el trébol identitario, cabe aclararlo, surgió porque San Patricio explicó con esa plantita la Trinidad de Dios para evangelizar a Irlanda, en tanto que el escudo azul tiene estampada la legendaria arpa gaélica dorada con cuerdas de plata (la cláirseach).Dada la religiosidad que los identifica, un punto clave es la hermosa Parroquia San Patricio en el barrio de Belgrano (Echeverría y Estomba), de estilo gótico con ladrillos a la vista y un elevado campanario. En un principio, era una pequeña capilla sobre la calle Estomba y posteriormente, en 1958, lograron ampliar el predio y construir el edificio actual, donde el padre Juan Sebastián Velasco oficiará la misa por el santo el lunes a las 19:30.Cabe recordar que la comunidad palotina, con fuerte arraigo en lo educativo, padeció una masacre el 4 de julio de 1976 cuando fueron asesinados allí tres sacerdotes y dos seminaristas, razón por la cual hay un monumento en los jardines externos en memoria de las víctimas y, recientemente, el Gobierno de la Ciudad declaró al templo como Patrimonio Cultural y se gestiona una declaración como Monumento Histórico Nacional.Los ámbitos sociales y culturalesUna de las instituciones emblemáticas es el Club Fahy, en Avenida Congreso 2931, cuyo logo es el arpa citada. Presidida por Tomás Barthe Kenny, despliega actividades socioculturales donde se enseña música (obvio, gaita entre los instrumentos), cantos y bailes en un marco asociativo muy gregario. A propósito del nombre, Fahy (Anthony Dominic) fue un religioso nacido en el condado de Galway a quien Bartolomé Mitre definió como "el patriarca de los irlandeses en la Argentina". De hecho, ejerció su liderazgo entre 1844 y 1871. Aquí también actúa la Federación de Asociaciones Irlandesas encabezada por Santiago Rattagan que congrega a todas las organizaciones del país."Representó desde su origen el corazón de la colectividad irlandesa, el sitio de encuentros, donde se expresa la alegría y una suerte de magia que nos contagia, tanto que aquí se formaron parejas y hasta se celebraron bodas", comentó a LUGARES el afable y gran anfitrión Eliseo Tumulty Kelly. Comentario no exento de cierta autobiografía dado que este descendiente ÂÂe integrante de la comisión directiva conoció en este embaldosado damero a su esposa, Olga Enright. "¡Fue hace 52 años!", agregó con gesto amoroso y sonriente brillándole los ojos celestes.La casa debe haber pertenecido a alguna familia acaudalada, por las terminaciones, la galería, los vitrales, los salones, la entrada de vehículos y el parque interior con añosos árboles. Eliseo destacó la relevancia "como organizador e impulsor institucional protagonizada por Luis Delaney, de lúcidos 94 años, quien fue presidente mucho tiempo y sigue siendo el querido conductor de toda la comunidad".En este centro, hoy sábado, a las 18, habrá un evento con entrada libre y gratuita. Primero se presentarán los libros Roger Casement, El Revolucionario Místico y Conversaciones y escritos sobre Irlanda contemporánea y luego, cierre de lujo con la presencia de la reconocida banda The Commons. Mientras que para el 29 de marzo a las 13:30 se planificó un telúrico asado con cervezas, danzas y música.En cuanto a lo deportivo, algo desconocido: en el Hurling Club se sigue jugando al hurling, una dura disciplina ancestral parecida al hockey sobre césped, aunque más riesgosa y brava. Incluso se podrán ver competencias el sábado 22 en su campo en la localidad de Hurlingham, además de encuentros de fútbol gaélico. El pasado regala una foto sobre esas lides en las canchas de hace un siglo. Posan los Fahy Boys Hurling Club, el team campeón de hurling de 1932, con los jugadores Whelan, Seery, Scally, Brady, Whelan, Hegarty, Kearney y O'Callaghanâ?¦ ¡ni un criollo que jugara hurling!Siempre activa, otra institución arraigada es la Asociación Argentino Irlandesa "Almirante Brown", presidida por Santiago Rattagan, que nuevamente organiza el fundamental y tradicional desfile con gaiteros y abanderados en la Plaza San Martín (Retiro) mañana domingo, a las 16. Previamente se depositará una ofrenda floral en el Monumento a los caídos de Malvinas.La larga costumbre de comunicar y educarAsimismo, en la ocasión se entregará la Copa Gran Capitán a un miembro relevante: Guillermo MacLoughlin, director del icónico periódico The Southern Cross, por sostener las costumbres distintivas en el ámbito de los medios de comunicación. Consultado por LUGARES, el editor contó que "la publicación cumplió 150 años, con lo cual es el diario irlandés más antiguo del mundo que se publica fuera de Irlanda. Acá es el decano de los medios de colectividades y, también, el decano de la prensa católica".Tamaña trayectoria llegó también a conocimiento de las autoridades de la isla. "El presidente Michel Higgins me mandó un mensaje de reconocimiento", expresó con justificado orgullo. Es decir, es el más antiguo luego de La Capital de Rosario, La Prensa y La Nación. Fundado por monseñor Patricio Dillon -discípulo de Fahy-, la primera edición del semanario salió el sábado 16 de enero de 1875 en inglés y rápidamente pasó de 4 a 20 páginas. En este siglo se edita en castellano.En el plano educativo, entre los colegios privados de la comunidad, en Belgrano está el St. Brendan College y en Caballito el San Cirano y el Santa Brígida, este último, el más antiguo e imponente, manejado por la Asociación Católica Irlandesa (ACI), que también conduce el Instituto Monseñor Dillon, frente a la Plaza Irlanda, que es otro de los lugares que los homenajea por haber elegido este territorio.En Santa Brígida será el acto más oficial de la conmemoración el mismo lunes a las 18 a través de una misa concelebrada por sacerdotes de origen irlandés con la presencia de un enviado especial del gobierno de ese país, del embajador Gerard McCoy y del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva. Por supuesto, se compartirán música y danzas, todo organizado por la ACI y la Federación.El Colegio asombra por su espectacular construcción estilo neo Tudor con pináculos, recortes almenados y ventanas salientes en un predio también vastísimo con "un edificio central que se ordena en un eje perpendicular al torreón de acceso, con una escalera que lleva al salón de actos y la existencia de sendos patios laterales. La capilla se agregó posteriormente en el extremo este del conjunto", describe la Comisión Nacional de Monumentos.Los festejos ya empezaronSi bien la Ciudad tiene varios pubs de estilo irlandés, como los conocidos The Kilkenny, Down Town Matías o Sullivan's Pub, valga citar uno de los más auténticos por estar atendido por descendientes de esa nación. En avenida San Martín 6066, donde a mediados de la centuria pasada sobresalía la cruz verde de una farmacia ya no hay medicamentos sino otra manera de conseguir bienestar. Desde hace una década está el Sláinte Irish Pub Devoto, manejado por los tres hermanos Nogare, tras experiencias con el mismo criterio identitario y eligiendo e importando productos originales.El nombre gaélico e irlandés sláinte, es un brindis, es decir "¡salud!" con la bebida en la mano; mientras que el lema es "un pedacito de Irlanda en Buenos Aires". Reina el espíritu hibernés de principios del siglo XIX en la ornamentación y la barra, además de rondar la buena onda amigable, divertida y afectuosa de los celtas. En la barra se ofrecen 16 cervezas artesanales, otras bebidas espirituosas, platos genuinos y en el escenario tocan, por ejemplo, bandas prestigiosas como Calath (que actúa en Irlanda), The Commons, Random Maderfakers y otras.Por supuesto, como en cada Fiesta de San Patricio, hasta el lunes abundarán los maquillajes con maquilladores y los materiales requeridos, vestuarios y accesorios tradicionales, danzas folks, pintura en aerosol, globosâ?¦ ya que son parte del júbilo que se vive en la isla europea. Todo se viste de verde, hasta la iluminación de los baños.Un plus de celebración, este sábado a las 19 en el British Arts Centre (Suipacha 1333) se programó una noche celta con la participación de Celtic Argentina Compañía y Escuela de Danza Irlandesa, el baladista irlandés Joe Mullen y ballets de Berisso, Hurlingham y Luján.
Millones de personas se visten de verde, levantan pintas de cerveza y celebran con música celta y brindis multitudinarios.
Quienes lo rodean señalan que está sereno.También admiten que Bergoglio está con conciencia plena de que cuando vuelva al Vaticano, se inicia la última etapa de su carrera pontificia.
El lunes 17 de marzo tendrá lugar una de las festividades más esperadas del año por los habitantes de Chicago, Illinois. Se trata del Día de San Patricio, en el que las calles de toda la ciudad aprovechan su herencia irlandesa para teñirse de verde. Entre desfiles, recorridos, fiestas, el teñido del río y bingos, existen incontables maneras de celebrarlo alrededor de la Ciudad de los Vientos.Qué se celebra en San PatricioEl Día de San Patricio es una festividad que cae el 17 de marzo y conmemora la muerte de San Patricio de Irlanda. Si bien tiene su origen en ese país, hace años se extendió a países como Estados Unidos y Canadá en Norteamérica; y España y Francia en Europa; y la Argentina y Brasil en Sudamérica.Todos los años, en Chicago se organizan diferentes eventos en honor al Día de San Patricio. Sin embargo, uno de los más icónicos es el teñido del río Chicago, cuya historia se remonta a más de 60 años y, como no podía de ser otra forma, volverá en 2025 para dar inicio a la festividad.Por qué se tiñe de verde el río Chicago en San PatricioComo parte de la celebración de San Patricio, en el río Chicago se esparcen tintes ecológicos hasta que el agua cambia su color a verde. De acuerdo con NBC Chicago, esta tradición comenzó en 1961, cuando un hombre llamado Stephen Bailey, gerente comercial del sindicato de fontaneros, notó que el uniforme blanco de uno de sus plomeros estaba manchado con "un verde irlandés".Al preguntarse cómo podía haber adquirido ese tono, Bailey y sus plomeros descubrieron que se debía al tinte utilizado para detectar fugas en el río. De esta manera, se decidió teñir el río de Chicago de color verde para celebrar el Día de San Patricio.Este año, el evento se producirá el sábado 15 de marzo, y el tinte será visible durante la celebración del Día de San Patricio. Para ver el cambio de color en vivo, los habitantes pueden pasar por State y Columbus a las 10. Si bien el Riverwalk inferior estará cerrado, se podrá mirar desde Upper Wacker Drive o desde los puentes de la ciudad.Otras formas de celebrar San Patricio en ChicagoAdemás del tinte que hace cambiar el color del río Chicago, durante la semana previa a la festividad también habrá otras maneras de celebrar San Patricio alrededor de toda la ciudad. Ante esto, Block Club Chicago, una organización de noticias sin fines de lucro, elaboró una lista con las mejores opciones.En primer lugar, los habitantes de Chicago podrán asistir a los siguientes desfiles:Desfile irlandés del South Side (12.00 horas del domingo 16 de marzo): comienza en la calle 103 y la avenida Western y continúa hacia el sur hasta la calle 115 y la avenida Western (Beverly/Morgan Park).Desfile irlandés del Northwest Side (12.00 horas del domingo 16 de marzo): William J. Onahan Elementary School, 6634 W. Raven St.Además, se llevarán a cabo los siguientes recorridos en crucero y kayak:Cruceros por el río Green (12.00 horas del viernes 14 de marzo y 18.00 horas del domingo 16 de marzo): 200 North Breakwater AccessKayak por el río Chicago (9.30-11.30 horas del sábado 15 de marzo): Urban Kayaks, 435 E. Riverwalk.En cuanto a los eventos para toda la familia, se encuentran:Clase de fabricación de velas de San Patricio (18.00-20.00 horas del lunes 10 de marzo): Third Space Chicago, 716 W. Addison St.Siamsa na nGael (19.30 horas del lunes 10 de marzo): Chicago Symphony Orchestra, 220 S. Michigan Ave.Get Lit: Noche de pub (17.30-19.30 del martes 11 de marzo): American Writers Museum, 180 N. Michigan Avenue, 2.º piso.Trébol en el bloque (11.00-17.00 horas del sábado 15 de marzo): Old St. Pat's Campus, 625 W. Adams St.Doblar y beber (18.00-20.00 horas del miércoles 12 de marzo y viernes 14 de marzo): Konbini y Kanpai, 3443 N. Sheffield Ave. (miércoles) y 1433 W. Belmont Ave. (viernes).Festival callejero Shamrock & Roll (12.00-22.00 horas del sábado 15 de marzo, y 12.00-20.00 horas del domingo 16 de marzo): A lo largo de Division Street entre State y Dearborn.Fiesta de San Patricio (13.00-23.00 horas del sábado 15 de marzo): Irish American Heritage Center, 4626 N. Knox Ave.Fiesta post-desfile de March For Kids (13.30-17.30 horas del sábado 15 de marzo): Venue SIX10, 610 S. Michigan Ave.Día de San Patricio en el Irish American Heritage Center (16.00-23.00 horas del lunes 17 de marzo): Irish American Heritage Center, 4626 N. Knox Ave.Día de San Patricio en Gallagher Way (11.00-17.00 horas del domingo 16 de marzo): Gallagher Way, 3637 N. Clark St.Algunas de las fiestas y recorridos por bares serán:Bar encantado (varios días hasta el lunes 17 de marzo): 3505 N. Clark St.Tour a pie y Happy Hour (13.00-16.00 horas del viernes 14 de marzo): Bar y parrilla Emerald Loop, 216 N. Wabash Ave.Fiesta en Howl At The Moon (19.00 horas del viernes 14 de marzo): 26 W. Hubbard St.Fin de semana de San Patricio en Pippin's Tavern (12.00-13.00 horas del 14 de marzo y desde las 11.00 el sábado 15 y domingo 16 de marzo): Pippin's Tavern, 39 E. Chicago Ave.Fiesta en Raised, An Urban Rooftop Bar (8.00-11:30 horas del sábado 15 de marzo): Raised, An Urban Rooftop Bar, 1 W. Wacker Drive.San Patricio en el Hotel Godfrey (8.00-12.00 horas del sábado 15 de marzo): Godfrey, 127 W. Huron St.¡La suerte de los Chi-rish! (9.00-11.00 horas del sábado 15 de marzo): Time Out Market Chicago, 916 W. Fulton MarketDía de San Patricio en J. Parker (9.00-12.00 horas del sábado 15 de marzo): The J. Parker, 1816 N. Clark St.St. Paddy's Chicago en el Texan Taco Bar (9.00 del sábado 15 de marzo): Texan Taco Bar, 942 W. Randolph St.Fiesta Get Lucked (9.00-24.00 horas del sábado 15 de marzo): Receso, 838 W. Kinzie St.Celebración del Día de San Patricio (9.00 horas del sábado 15 de marzo): Parque Wicker de Gracie O'Malley, 1639 N. Milwaukee Ave.Recorrido por West Loop (11.00-21.00 horas del sábado 15 de marzo): Varias sucursales en West Loop, comienza en Bodega Taqueria y Tequila, 912 W. Randolph St.Día de San Patricio en The Salt Shed (11.00-23.00 horas del sábado 15 de marzo): Goose Island Salt Shed Pub, 1221 W. Blackhawk St.Celebración de todo el Día de San Patricio (11.00 horas del sábado 15 de marzo): Pub de Louie, 1659 W. North Ave.Día de San Patricio en Brando's In The Loop (12.00 horas del sábado 15 de marzo): Brando's Speakeasy, 343 S. Dearborn St.San Patricio y pintas (12.00-15-00 horas del sábado 15 de marzo): District Brew Yards, 417 N. Ashland Ave.Recorrido por Pilsen (12.0-18.00 horas del sábado 15 de marzo: Varias sucursales en Pilsen, comienza en Pizza Cantina, 1713 W. 18th St.Ecos de Irlanda (19.00 horas del domingo 16 de marzo): Sala de conciertos Reggies, 2109 S. State St.Lucky Putt Par-Tee (17.00-22.00 horas del lunes 17 de marzo): Puttery, 932 W. Randolph St.Recorrido por bares (19.00 horas del lunes 17 de marzo): Clover, 722 W. Grand Ave.Por último, estas son algunas opciones de brunch y bingo hasta el Día de San Patricio:Bingo Drag del Día de San Patricio (19.00-21.00 horas del jueves 13 de marzo): Half Acre Beer Co., 2050 W. Balmoral Ave.Get Shamrock Brunch (8.00-12.00 horas del sábado 15 de marzo): Graystone Tavern, 3441 N. Sheffield Ave.Brunch del Día de San Patricio (9.00-13-00 horas del sábado 15 de marzo): Lottie's Pub, 1925 W. Cortland St.Bingo de San Patricio (15.00-17.00 horas del sábado 15 de marzo): Rise at Salt Shed, 1357 N. Elston Ave.Espectáculo de Drag de San Patricio (19.00-23.00 horas del sábado 15 de marzo): Whiner Beer Company, 1400 W. 46th St.
El hombre acertó todos los números de la combinación ganadora: 2, 12, 29, 39, 4 y el número de la suerte, el 6
A través de Nintendo eShop, los usuarios tendrán acceso a títulos en oferta como Super Mario RPG y Mario + Rabbids Sparks of Hope
A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, la víctima falleció en el hospital por la gravedad de sus heridas. La fiscal encargada de la investigación confirmó que el asesino se encuentra prófugo
Fernández Mañueco invita a participar en las celebraciones del Día de la Comunidad sin imponer condiciones, mientras Santos cuestiona la intervención de la Junta en las festividades leonesas
Este 8 de marzo, disfruta de una variada oferta de conciertos y actividades en todo el país para conmemorar el Día de la Mujer. Música en vivo, homenajes y experiencias únicas te esperan
Para celebrar el 8M, y en el marco del mes de las mujeres, los museos y centros culturales porteños presentan una gran variedad de actividades artísticas gratuitas: música, cine, recorridos guiados, charlas y lecturas, con las mujeres como protagonistas.Uno de los eventos más destacados será el concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón, que se presentará el sábado 8 de marzo a las 20.30 en el Anfiteatro Niní Marshall. Dirigido por Zoe Zeniodi, la primera mujer en liderar la agrupación, el espectáculo se enmarcará en la celebración del centenario de los elencos estables del Colón.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasCasco histórico-El sábado 8 a las 16 habrá un recorrido titulado Mujeres con historia por el casco histórico porteño. Con punto de encuentro en la Plazoleta Buenos Aires (Adolfo Alsina y Defensa), la caminata finalizará con un encuentro coral en la Casa del Virrey Liniers. Esta propuesta se repetirá el jueves 13 a las 16 y terminará en el Museo de Arte Contemporáneo. Gratis, con reserva vía web.-En el sitio arqueológico La Cisterna, el jueves 20 a las 17, se llevará a cabo la charla Naturalistas: Historias de mujeres científicas, talentosas y rebeldes, a cargo de Julia D'Angelo. Además, el martes 25 a las 17 y el viernes 28 a las 11 y 16 se realizará la experiencia guiada Las damas de Rosas: historia y secretos de Moreno 550, basada en una investigación histórica de Marina Cirigliano.En La Boca-En el Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821), el sábado 8 se realizará el desfile de personajes en el marco del Festival del Tornillo. La actividad, curada por Norma Galfrascoli y Patricio Delgado, presentará algunos de los trajes utilizados por grandes actrices que actuaron en este emblemático escenario de La Boca.Por los museos-El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Caffarena 51, La Boca) presenta el programa Pioneras y dúos femeninos del slapstick el sábado 8 a las 16, con una selección de películas protagonizadas por mujeres que desafiaron los estereotipos del cine cómico en las décadas de 1910 y 1920. No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo (residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $1.200).-El Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) presenta el sábado 8 a las 17 Pionera: Mariquita Sánchez en primera persona, una visita guiada que recorrerá la vida y el legado de Mariquita Sánchez, figura central en la historia argentina del siglo XIX. Actividad incluida en la entrada del museo (residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $1.200).-La Casa Fernández Blanco (Hipólito Yrigoyen 1420) invita a recorrer la exhibición De blanco te esperéâ?¦ todos los sábados y domingos de marzo a las 14 y 17. La muestra explora la historia de los trajes de boda entre 1870 y 1926. Actividad incluida en la entrada del museo (residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $1.200).-El Buenos Aires Museo (Defensa 187) ofrece recorridos guiados especiales los miércoles 12, 19 y 26 a las 15.30, titulados Mujeres de todos los tiempos, que destacan la participación activa de las mujeres en la historia y cultura de Buenos Aires. Entrada para residentes argentinos y/o extranjeros con DNI, $1.200.-El Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291) organiza el curso Historia del arte: Mujeres de la historia/Historias de mujeres, dictado por Eleonora Toro. En el ciclo, que comenzó el miércoles 5 y continúa todo el mes, se abordan figuras femeninas clave, desde la Diosa Madre hasta Leonor de Aquitania. Requiere inscripción previa por mail: asociacionamigoslarreta@gmail.com.En los centros culturales-El Recoleta (Junín 1930) ofrece una programación especial con cine y música. Todos los viernes de marzo en la terraza se presenta el ciclo Cantar juntas, con recitales de dúos y tríos femeninos, como Argentas, Humana, Dandara, Mora Robirosa y Vocat. En tanto, en cine, se proyectarán películas dirigidas por mujeres en dos ciclos: Chicas de Hollywood, los viernes, con títulos como Punto límite, The Babadook, Girlfight y Sintonía de amor; y Pioneras en la pantalla, los sábados y domingos, con películas como Tracks, Los indomables, Malquerida, Mrs. Robinson, Julie Zwijgt, The Lionesses: Hoy Football Came Home, Hilma y Jinete de ballenas. Todas las funciones serán con entrada sin costo para residentes argentinos, previa reserva en EntradasBA.-El 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) también forma parte de la programación cinematográfica, los lunes a las 20, en la sala principal con proyecciones de películas nacionales, muchas de ellas dirigidas por mujeres. Mientras que en la terraza, todos los viernes a las 20.30, el ciclo Cine bajo el cielo tendrá películas dirigidas y basadas en libros escritos por mujeres. En este mismo espacio, los sábados hay música en vivo con solistas, dúos y bandas, acompañados de DJ sets.Entre libros-Las bibliotecas de la Ciudad tienen una programación especial con el eje Nosotras, Vosotras, Ellas, con actividades que se extenderán hasta el 9 de abril y que abordan el papel de las mujeres en la literatura, los feminismos y la historia. A lo largo del mes, se realizarán presentaciones de libros, charlas y talleres en las bibliotecas Centenera, Casa de la Lectura y la Escritura, Ricardo Güiraldes, Parque de la Estación y Miguel Cané. Entre las propuestas más destacadas, la Biblioteca Casa de la Lectura y la Escritura (Lavalleja 924) recibirá a Gabriela Saidon el sábado 15 de 15 a 20 para coordinar el workshop Mujeres, el oficio de escribir, un espacio de reflexión sobre la literatura con perspectiva de género y la representación de las escritoras en el mercado editorial.-En la Biblioteca Centenera (Venezuela 1538), el viernes 14, la escritora Florencia Etcheves leerá Emma Zunz, de Jorge Luis Borges, en el marco del Club de Lectura Itinerante. Además, a lo largo del mes, distintas bibliotecas albergarán presentaciones de libros que ponen en foco la producción literaria de escritoras argentinas, con títulos como Lucía en la puerta vaivén, de Verónica Laurino (viernes 7, Casa de la Lectura y la Escritura), Budín del cielo, de María Luque (jueves 13, Biblioteca Ricardo Güiraldes), Cruje el celofán, de Dafne Cassoy (jueves 27, Biblioteca Ricardo Güiraldes) y Nunca podemos descansar del todo, de Gabriela Mayer (miércoles 9 de abril, Biblioteca Miguel Cané).-El ciclo de charlas continuará con Encuentros de lectura: La obra de Leila Guerriero, el domingo 30 a las 18, en la Biblioteca Parque de la Estación, mientras que la Casa de la Lectura y la Escritura será sede de dos encuentros dedicados a la literatura polaca, con lecturas y traducciones de poetisas como María Pawlikowska Jasnorzewska y Halina PoÅ?wiatowska, el 28 de marzo y el 4 de abril a las 18, en una actividad organizada junto a la Embajada de Polonia en Argentina.En Palermo-El Planetario Galileo Galilei presenta el ciclo de podcasts Astrónomas sorprendentes, disponible en el canal de YouTube PlanetarioBA a partir del 8 de marzo. Cada episodio destacará la historia de mujeres que han realizado aportes fundamentales en el campo de la astronomía. Además, el viernes 29 se realizará la tercera edición de Apasionadas por el universo, un encuentro que busca conectar a chicas adolescentes con científicas de disciplinas vinculadas a las ciencias espaciales. La actividad, que se desarrollará de 14 a 18 h, incluirá charlas, diálogos y una propuesta artística que abordará la intersección entre arte y ciencia. El evento será sin cargo y estará dirigido a jóvenes de entre 14 y 20 años, con ingreso por orden de llegada.Más música-En el Anfiteatro de Parque Centenario, el sábado 8 a las 20, la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por el maestro Néstor Marconi, dará un concierto dedicado a rendir homenaje a las mujeres en su día. El espectáculo contará con la participación especial de Sandra Luna y Noelia Moncada. Ambas presentaciones serán con entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.-Gran concierto lírico: el sábado 8, a las las 20, La Pequeña Orquesta brindará un concierto lírico en el Teatro Del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155). Participarán los cantantes Alejandra Malvino (mezzosoprano), Víctor Torres (barítono), Leonardo Estévez (barítono), Patricia Deleo (soprano) y Darío Leoncini (tenor) que interpretarán arias, dúos y secciones instrumentales de grandes obras del repertorio operístico, además de obras de música de cámara y canción popular argentina. Será una propuesta interactiva con el público. El concierto es un homenaje a las mujeres en la música. Las entradas pueden adquirirse en la web y en la boletaría del teatro, el mismo día desde las 17.
"Venimos bien, estoy contenta", dijo a LA NACION con una gran sonrisa la galerista Nora Fisch, un día después de la apertura de la feria ARCO a invitados especiales. No se refería sólo a las obras ya vendidas, como una de Fernanda Laguna comprada por Eduardo Costantini, sino especialmente a la cantidad de importantes curadores internacionales que desfilaron por su stand. "Acá la gente no suele comprar el día de la inauguración; muchos vienen de otros países el fin de semana", explicó, confiada.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasLuego enumeró la impresionante lista de visitas profesionales: Tobías Ostrander y Fiontán Moran, curadores de la Tate; Inés Katzenstein, curadora de arte latinoamericano del MoMA y directora del Instituto Cisneros para la Investigación del Arte de América Latina; Gabriel Pérez Barreiro, director artístico del Museo Universidad de Navarra (MUN); José Luis Blondet, curador del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA); Ferran Barenblit, cocurador del nuevo programa Conexión arteba, y Manuel Segade y Amanda de la Garza, director y subdirectora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, prestigiosa institución que alojará una muestra de Laguna el año próximo.Algunas de las instituciones que ellos representan ya reservaron obras en distintas galerías, pero el proceso de aprobación lleva su tiempo. Algunas veces, las compras se concretan meses después de la feria. No fue el caso de Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA 21), que ya adquirió en Rolf Art fotografías de la artista colombiana María José Arjona."¡Las ventas vienen bien!", celebró en tanto Leopoldo Gómez Cazón, director de la galería Isla Flotante, que presenta un solo show de Mariela Scafati en la sección latinoamericana. "Ya recuperamos ampliamente todos los gastos y se vienen propuestas de museos para una muestra de Mariela, europeos y latinoamericanos", agregó sin dar más detalles.También el primer día, Herlitzka & Co. vendió obras de Alberto Greco, Calendaria Traverso, Gaudencia Yupari Quispe y el colectivo Tsufwelet, integrado por Martín Churba, Fidela Flores y Candelaria Aaset. Y en la salteña Remota, otros textiles de Guido Yannitto y Carlos Luis "Pajita" García Bes."¡Venimos muy bien! Mucho interés institucional, aún no se puede confirmar nada, pero [Osvaldo] Lamborghini es un hit, estamos muy contentos", anticipó por su parte Julián Mizrahi, director de la galería Del Infinito, que sorprendió con un solo show de obras del escritor y poeta argentino.El crecimiento del interés global por los artistas argentinos se refleja además en esta edición de otra manera: creció el número de los que están representados en la feria por galerías extranjeras. Entre ellos se cuentan Julio Le Parc (Albarrán Bourdais); Tomás Saraceno en Pinksummer y la alemana Neugerriemschneider; Antonio Berni y Xul Solar (Sur); Antonio Seguí (De las Misiones); Pablo Reinoso (Waddington Custot); Liliana Porter (Espacio Mínimo), Gabriel Chaile (ChertLudde); León Ferrari (Gomide&co), y Matías Ercole (Jorge López)."¡El arte argentino protagonista en el mundo!", publicó en tanto en su cuenta de Instagram el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, junto al más codiciado "souvenir" madrileño: la foto dándose la mano con el rey Felipe, mientras la reina Letizia lo mira sonriendo. Seguramente brindó por eso hoy también, en la recepción realizada en la residencia oficial de nuestra embajada, organizada en el marco de la Semana Argentina en España."Hoy estamos aquí -dijo, durante una pausa del repertorio de tango- como parte de esa batalla cultural que estamos ganando, donde el Estado es un aliado, no un obstáculo. Y donde cada paso que damos reafirma nuestro compromiso con la libertad y el desarrollo. El gobierno argentino entiende que la cultura es identidad. Es el alma de nuestra marca país, y al mismo tiempo un motor de desarrollo capaz de crear empleo, riqueza y oportunidades para nuestros ciudadanos".Para agendar:ARCOmadrid 2025, hasta el domingo en Ifema.
Desde movilizaciones y actividades culturales hasta conciertos gratuitos un día de lucha, reflexión y visibilidad para las mujeres.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Escultura y tiene su razón de ser en el mayor exponente que tuvo la historia de la disciplina: el natalicio de Miguel Ángel Buonarroti. Justamente, este año la efeméride se agiganta, el maestro renacentista cumpliría 550 años, y por eso se preparan diversos homenajes.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasEn la ciudad que es cuna del Renacimiento se presentó el proyecto El eterno contemporáneo. Miguel Ángel 1475-2025, que implica el nacimiento del museo dedicado a uno de los artistas más importante del mundo, en Florencia, fruto de la unión entre la Galería de la Academia -que alberga el David- y el Museo Bargello. A principios del otoño europeo, la nueva agrupación museística florentina contará con un nuevo guía. Así lo ha anunciado Massimo Osanna, director general de Museos del Ministerio de Cultura y director adjunto de la Pinacoteca, según informó un cable de la agencia ANSA."Lo más importante de este 2025 bajo el estandarte de Miguel Ángel, y es bonito que ocurra este año, es que se unen la Academia y el Bargello", dijo. Así nacerá "el museo de Miguel Ángel más importante del mundo", según explicó, porque "habrá un recorrido, itinerarios que permitirán ir desde la Academia, desde la hermosa tribuna con el David y los Prisioneros, a las Capillas de los Médicis hasta el Bargello con las primeras obras y luego a la habitación secreta de Miguel Ángel".Además del célebre David, la Galería acogerá los cuatro grandiosos Prigioni realizados para la tumba de Julio II, el San Mateo esculpido para la catedral de Santa María del Fiore y la Piedad de Palestrina. Además, preparan un ciclo de conferencias.En la Argentina, hay tres réplicas de una obra de Miguel Ángel para visitar en su onomástico, copias de una misma obra: el David. El primer calco está en el Museo Ernesto de la Cárcova, en Costanera Sur de Buenos Aires. Para ver la segunda copia, hay que ir hasta Bariloche y trepar el Cerro Otto (o subir en teleférico): la confitería giratoria de la cima está coronada por la grandiosa escultura.La más reciente copia está instalada en el Duomo de la Bienal de las Esculturas, en Chaco, donde la fecha se festeja siempre con fervor, porque Resistencia es la capital de las esculturas. La Fundación Urunday lo celebrará este año con el emplazamiento de una nueva obra que se incorpora al patrimonio público, Simpleza, del artista Luis Bernardi, que representó a la Argentina en la última bienal. Se instalará en la Facultad de Artes (FADyCC) de la Universidad Nacional del Nordeste. El David de Chaco tiene un enorme pedestal y juego de luces, que lo destacan entre el conjunto.Hay que hacer la aclaración: en nuestro país, el día Nacional del Escultor y de las Artes Plásticas se celebra el 17 de noviembre en honor a la figura de Lola Mora, la primera escultora argentina y latinoamericana (buen momento para visitar la Fuente de las Nereidas también en Costanera Sur, a pasitos del David de la Cárcova). Por lo pronto, para celebrar al maestro florentino siempre es buen momento para leer La agonía y el éxtasis, de Irving Stone, que da cuenta de su apasionada vida (y que también fue llevada al cine por en los años sesenta). Otra opción es seguir leyendo esta nota que recuerda sus cinco obras más majestuosas.1. Capilla SixtinaEntre 1508 y 1512, Miguel Ángel se dedicó a pintar la bóveda y los lunetos, en la parte alta de las paredes de la capilla interna del Vaticano. Es de tal importancia, que ahí se celebran desde siempre los cónclaves para elegir al Papa. No tenía ayudantes, y trabajaba acostado en andamios, con gran esfuerzo físico y espiritual: él se sentía escultor, no pintor, afirmaba. En los nueve recuadros centrales están representadas las Historias del Génesis, desde la Creación hasta la Caída del hombre, el diluvio y el nuevo renacer de la humanidad con la familia de Noé.2. La piedadEl grupo de mármol de la Madre del Dolor, que en su juventud sostiene en su regazo a su hijo muerto, fue esculpido por Buonarroti en 1498 a la edad de veintitrés años. Lleva más de medio siglo detrás de un vidrio en la Basílica de San Pedro, después de un atentado sufrido en 1972, cuando un hombre le destrozó a martillazos el brazo izquierdo y el rostro de la Virgen. El año pasado, lo renovaron con uno de mayor tecnología y transparencia. Hay otras dos piedades, en Florencia y Milán.3. El DavidEl David es una escultura de mármol blanco de 5,17 metros de altura, que pesa 5572 kilogramos. Fue realizada por Miguel Ángel entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la catedral de Santa María del Fiore de Florencia. Ahora se encuentra expuesta en la Galería de la Academia, en la misma ciudad. La escultura representa al rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat. Es una de las obras maestras del Renacimiento y una de las esculturas más famosas del mundo.4. Tumba de Julio IIConjunto escultórico y arquitectónico de mármol que Miguel Ángel diseñó y rediseñó varias veces para el monumento funerario del papa Julio II, su principal mecenas. Entre el encargo y su finalización pasaron accidentados 40 años. Cuenta la leyenda que el Moisés, de más de dos metros y medio de altura, tenía una expresión tan vívida, que el maestro cuando lo terminó golpeó con su martillo la rodilla derecha de la imagen, gritando: ¡ahora, habla! Quedó una marca que da fe de la historia.5. Tumba de los MédiciNo hay manera de elegir entre el Baco o el Apolo del Museo Nacional del Bargello, la Madonna de Brujas, que está en Bélgica, el San Pablo y el San Pedro de la Catedral de Siena, los esclavos que guarda el Louvre, las otras Piedades, florentina y milanesa... pero por tamaño, hay que celebrar la Tumba de los Médici: el día representado en una mujer, la noche como hombre... Le escribió un poema Charles Boudelaire: O tú, gran Noche, hija de / Miguel Ángel, / Que tranquilamente / contorsionas, reclinada en / una extraña pose / ¡Tus encantos moldeados /por las bocas de los titanes!
El cumbiambero no dejó pasar por alto el cumpleaños de su última hija, por lo que decidió saludarla a través de las redes sociales, esto debido a que no estará a su lado
Más allá de la música y los disfraces, la cocina ocupa un lugar central con platos que invitan a disfrutar del color y la alegría. Secretos y trucos de chefs expertos para festejar con estilo
Los asistentes podrán conocerá al ajolote mexicano y disfrutar de diversos talleres y exposiciones
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, defiende la democracia y la Constitución de 1978, rechazando comparaciones con Franco y pidiendo reconocimiento para Edmundo González como presidente de Venezuela
La diva, que cumplió 98 años, festeja en la casa de su hija Marcela Tinayre junto a familiares y amigos."Es un día muy feliz", aseguró La Chiqui.
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
La actriz reflexionó sobre el giro que dio la industria y cómo esto marca un antes y un después en la representación femenina en el cine, tal como aseguró en una reciente entrevista para Paris Match, destacando su papel en The Gorge
Además de una gran experiencia culinaria, estos lugares promueven iniciativas como la adopción responsable y la esterilización
Leer más
En 2024 se registró un aumento del 11% de viajeros que llegaron para casarse.Las regiones más elegidas por las parejas.
La gran figura del jazz norteamericano logró alcanzar el éxito mundial y amasar una fortuna, sin embargo, fue víctima de la segregación racial. Un repaso de su vida, sus canciones románticas, el amor de una mujer inspiradora y la boda del siglo en Harlem
Regalar flores, intercambiar cartas o incluso mencionar la festividad puede ser motivo de sanción en ciertos países donde el Día de San Valentín está vetado por considerar contrario a la tradición o a las normas morales establecidas
Este viernes 14 de febrero, Día de San Valentín, es una fecha especial para muchas parejas en Estados Unidos. Las opciones para celebrar van desde cenas románticas hasta escapadas de fin de semana. En este contexto, un estudio reciente determinó cuáles son las mejores ciudades para conmemorar el Día de los Enamorados en ese país sin la necesidad de destinar un excesivo presupuesto.Estos son los mejores destinos para celebrar el Día de los Enamorados en EE.UU.Según la Federación Nacional de Minoristas (NRF, por sus siglas en inglés), se estima que los estadounidenses gasten un récord de 27,5 millones de dólares en regalos para San Valentín en 2025. La cifra supera los US$25,8 millones del año pasado y lamarca máxima previa de US$27,4 millones en 2020.Con el objetivo de identificar las localidades donde se pueden disfrutar experiencias memorables sin incurrir en gastos excesivos, WalletHub identificó a los destinos más románticos para esta fecha. El análisis comparó las 100 ciudades más grandes de EE.UU. en 25 factores clave, que incluyen el costo de una cena para dos, la disponibilidad de actividades románticas y la cantidad de florerías por habitante."Es común mimar a tu pareja este día, pero la inflación puede arruinar esos planes. Afortunadamente, las mejores ciudades para San Valentín ofrecen una amplia variedad de actividades asequibles para una cita, opciones de comida y lugares para comprar regalos, para que puedas demostrar que te importa sin gastar una fortuna", señaló Chip Lupo, analista de WalletHub. "Nunca es buena idea endeudarse solo para disfrutar de unas vacaciones o hacer un regalo", agregó.San Francisco, California: el destino ideal para el Día de San ValentínEn el primer lugar de la lista de WalletHub quedó San Francisco. La ciudad destaca por su alta concentración de restaurantes accesibles, tiendas de regalos con excelente valoración y una amplia gama de atracciones para parejas.También se distingue por su facilidad para recorrerla a pie, lo que permite disfrutar de paseos románticos sin necesidad de un transporte costoso. Además, ofrece precios competitivos en vinos y cervezas en relación con el ingreso promedio de sus residentes.Conocida por su icónico Golden Gate, este destino ofrece una combinación perfecta de romanticismo y asequibilidad.Restaurantes y regalos: San Francisco tiene la mayor cantidad de restaurantes asequibles y florerías por habitante, además de tiendas de regalos altamente valoradas.Actividades románticas: es ideal para paseos románticos.Precios bajos: sorprendentemente, tiene uno de los precios más bajos de cerveza y vino en relación con el ingreso familiar promedio.Seattle, la segunda mejor ciudad para pasar el Día de los EnamoradosConocida por su fuerte presencia en la cultura pop y su clima acogedor, Seattle ocupa el segundo puesto en el ranking. Se distingue por contar con la mayor cantidad de joyerías asequibles con calificaciones altas y una gran oferta de restaurantes y florerías. Además, sus residentes muestran un alto interés en la festividad, lo que se ve reflejado en las búsquedas en línea de regalos, flores y otros obsequios.Este destino, famoso por ser escenario de películas románticas, combina elegancia y diversión, ideal para parejas que buscan algo especial.Joyas y flores: tiene la mayor cantidad de joyerías asequibles y florerías con calificaciones de 4.5 estrellas o más.Cultura del romance: los residentes buscan activamente regalos, flores y chocolates relacionados con San Valentín, lo que refleja su interés en hacer de esta fecha algo memorable.¿San Diego, California, un destino romántico?Esta ciudad costera es reconocida por su clima cálido y su variedad de opciones para parejas. San Diego cuenta con una de las mayores densidades de spas y centros de bienestar per cápita, lo que la convierte en un destino ideal para una jornada de relajación en pareja.Además, su amplia oferta gastronómica y su interés en la festividad la consolidan como una excelente opción.Conocida como "la ciudad más bella de Estados Unidos", completa el podio de los mejores destinos para San Valentín.Spas y bienestar: cuenta con una gran cantidad de centros de bienestar y spas, ideales para una jornada de relax en pareja.Diversidad culinaria: San Diego ofrece una amplia variedad de restaurantes, desde opciones económicas hasta experiencias gourmet únicas.Los 10 mejores lugares de EE.UU. para celebrar el Día de San ValentínSan Francisco, CaliforniaSeattle, WashingtonSan Diego, CaliforniaLas Vegas, NevadaDenver, ColoradoAtlanta, GeorgiaScottsdale, ArizonaPittsburgh, PensilvaniaHonolulu, HawáiPortland, Oregón
La dependencia también llevará a cabo su operativo "Día del Amor y la Amistad 2025â?³ y descuentos
Este viernes 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín o Día de los Enamorados.La compañía aérea recibe a sus pasajeros a bordo y en sus salones VIP con propuestas muy románticas.
San Valentín se celebra en conmemoración al santo patrono de los enamorados.15 dedicatorias de amor para enviar en esta fecha.