medicamentos

Fuente: Infobae
19/03/2025 15:07

Detectan irregularidades en compra de medicamentos en BIRMEX; "hay voluntad para erradicar la corrupción": Sheinbaum

En la adjudicación de 175 claves hubo sobreprecios; el proceso está pausado y se investiga

Fuente: Perfil
19/03/2025 08:18

PAMI: El formulario obligatorio que deben completar los jubilados para recibir medicamentos gratis en marzo 2025

La obra social estableció nuevas condiciones y un mecanismo de excepción para casos especiales. Entérate cómo gestionar el trámite y qué medicamentos tienen cobertura del 100%. Leer más

Fuente: Infobae
18/03/2025 22:22

Arrestan a tres empleados de una guardería por darle medicamentos a los niños para provocarles sueño

Un centro infantil en Forsyth enfrenta acusaciones graves tras descubrirse que medicaron a menores durante la siesta

Fuente: Perfil
18/03/2025 18:00

Recorte en el PAMI: Cómo afecta a los jubilados y qué hacer para recuperar la cobertura de medicamentos

Jimena Abdala, abogada especializada en temas de salud, explica los efectos de la reestructuración del PAMI y qué opciones tienen los jubilados afectados por el recorte en la medicación gratuita. Leer más

Fuente: Perfil
18/03/2025 09:00

Jubilados: El requisito clave de PAMI para seguir recibiendo medicamentos gratis

PAMI comenzó a priorizar a aquellos beneficiarios que se encuentran en situaciones de salud más complejas. Además, anunció una lista de medicamentos que dejarán de tener cobertura del 100%. Leer más

Fuente: La Nación
17/03/2025 17:00

Jubilados: desde marzo deberán hacer un trámite obligatorio para tener medicamentos gratuitos

Los afiliados al PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral) tienen acceso a una cobertura del 100% de medicamentos, siempre que cumplan con determinados requisitos que establece el organismo y si no cuentan con ingresos superiores a $418.682,56, lo que equivale a 1,5 haberes previsionales mínimos, actualizados al mes de marzo.El trámite permite acceder a un listado de medicamentos para determinados tratamientos y es preciso ingresar al sitio para cargar el formulario del trámite que posibilita este beneficio a los adultos mayores.Tal como publicó LA NACION, entre los medicamentos que dejarán de contar con la cobertura completa, desde este mes, están incluidos:Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)Aciclovir (antiviral)Benznidazol (antiparasitario)Betametasona (corticoide)Fluoxetina (antidepresivo)Tramadol y metadona (analgésicos para dolores intensos)Medicamentos de PAMI con cobertura al 100%Tratamiento para la diabetesMedicamentos oncológicosMedicamentos oncohematológicosTratamiento de la hemofiliaTratamiento del VIH y Hepatitis B y CMedicamentos para trasplantesMedicamentos para trastornos hematopoyéticosMedicamentos para la artritis reumatoideaMedicamentos para enfermedades fibroquísticasMedicamentos oftalmológicos intravítreosMedicamentos para la osteoartritisMedicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismoPasos para gestionar la medicación de PAMI al 100%Según informa el sitio oficial de PAMI, este trámite es a través de la web y se puede realizar desde el celular, tablet o computadora. También se puede realizar la gestión en la agencia más cercana.Ingresar al sitio oficialIr al apartado: trámites webEn la solapa medicamentos, seleccionar la opción: medicamentos sin cargo por subsidio socialHacer click en la opción, iniciar trámite webIr a la opción: solicitar el servicioIngresar número de afiliado, de DNI y de trámiteCompletar el formulario de contactoLeer los requisitos y, en caso de cumplirlos, presionar el botón: continuarCompletar el cuestionarioEn casa de tener la receta en papel, se carga en esta instancia. Si no se cuenta con este documento, se puede seguir avanzando en la gestión.Finalizar la cargaPasos para acceder a los medicamentos gratis de PAMICondiciones para acceder a la cobertura al 100% de medicamentos de PAMITener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales o hasta tres haberes en caso de que el afiliado conviva con una persona que tenga Certificado Único de Discapacidad (CUD).No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga en simultáneo con la afiliación al Instituto.No ser propietario de más de un (1) inmueble.No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.No tener un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad. En aquellos hogares que posean un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de diez (10) años de antigüedad.No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Fuente: La Nación
17/03/2025 16:00

La Anmat modificó los requisitos para la aprobación de medicamentos de nueva generación

La autoridad regulatoria nacional modificó los requisitos que deberán cumplir los laboratorios para demostrar que un medicamento biosimilar es comparable con el fármaco biológico de referencia. La nueva guía elaborada por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) publicó hoy en el Boletín Oficial.En los últimos años, creció en el mundo la producción de medicamentos biológicos, que son los que se obtienen de organismos vivos que producen de manera controlada, en un laboratorio, el principio activo a utilizar (por ejemplo, una proteína). El proceso es más complejo y costoso que el del medicamento convencional o no biológico. Enfermedades autoinmunes, cáncer y diabetes son algunas de las aplicaciones que se les está dando en medicina."Estos medicamentos de origen biológico poseen una composición cualicuantitativa, una indicación terapéutica y una vía de administración que tienen antecedentes en otras especialidades medicinales autorizadas y registradas ante esta administración u otra agencia regulatoria de alta vigilancia sanitaria", argumentaron desde la Anmat a través de un comunicado.En tanto, desde el Ministerio de Salud señalaron que la llegada de biosimilares a la Argentina "fomenta la innovación y la eficiencia" en línea con la desregulación que impulsa la Casa Rosada. Agregaron sobre la nueva Guía de Comparabilidad para la aprobación de un biosimilar en el país: "Al reducir barreras y permitir que más actores privados ingresen a esta plaza, se impulsará una mayor competencia entre los proveedores. Esto reflejará una expansión en la oferta privada de productos impulsando la libertad de mercado, promoviendo el acceso a tratamientos más eficaces".Informaron, a la vez, que el déficit comercial de biológicos, sin incluir las vacunas, "ronda los US$ 700 millones" y que, al fomentar la producción local de biosimilares, el país "podrá reducir esta brecha, al mejorar su competitividad y su autonomía económica".La nueva disposición de la Anmat modifica los términos de la Disposición N° 7729 de 2011 que reguló las exigencias para la acreditación de la calidad, la eficacia y la seguridad al momento de registrar medicamentos similares a los biológicos para la aprobación de su comercialización en el país. Consulta públicaLa guía "Requerimientos, Lineamientos y Criterios para el Ejercicio de Comparabilidad de Especialidades Medicinales Biosimilares" se definió en la Anmat luego de una consulta pública, en la que profesionales y entidades que nuclean a laboratorios interesados, como la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), comentaron sobre el borrador y señalaron potenciales debilidades asociadas con la complejidad del proceso de evaluación del biosimilar para acreditar que es comparable a el producto de referencia."La aprobación de biosimilares hasta esta modificación requería dentro del ejercicio de comparabilidad la realización de un estudio clínico de eficacia, pero no en todos los casos", plantearon desde Salud. "La eficacia de ese procedimiento se está relativizando en la medida en que las herramientas analíticas son de cada vez de más alto rendimiento, por lo que el ejercicio de comparabilidad requiere de pruebas cuidadosamente seleccionadas. Con un ensayo fármacocinético [cómo el organismo procesa el medicamento] o uno fármacodinámico [cómo el medicamento actúa en el organismo], se puede contar con la certeza de que es un medicamento biosimilar", refirieron sobre uno de los puntos más sensibles para la regulación de esos productos.La primera de las entidades en expresarse fue la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA). A través de un comunicado, consideró en nombre de sus representados que la guía publicada por la Anmat es "un avance" que promueve la inversión y el desarrollo local de estas moléculas."Históricamente, contamos con distintos hitos tecnológicos como la producción de la insulina humana, eritropoyetina recombinante, hormona de crecimiento y otros biológicos â??repasaronâ??. En 1984, nuestro último Premio Nobel en ciencias desarrolló la tecnología de hibridoma, que permite la producción de anticuerpos monoclonales, produciendo una revolución médica que beneficia a cientos de miles de pacientes en múltiples patologías. Desde hace más de 30 años, también producimos biosimilares y el mejor ejemplo son las actividades que llevan adelante empresas como BioSidus, Cassará, Elea, Mabxcience, Richmond, Amega Biotech y Denver Farma. Todas estas empresas producen medicamentos de alta calidad que son utilizados ampliamente en nuestro país y en otros mercados".Los requisitosEn las 31 páginas de la guía se define que un fármaco biosimilar que se quiera registrar en el país para su comercialización debe contar con el producto de referencia aprobado. A la vez, tendrá que reunir las siguientes características detalladas por la agencia regulatoria local:La posología (dosis, frecuencia y duración de uso) y la vía de administración deberán ser las mismas para el biosimilar que para el fármaco de referencia.Las indicaciones de uso del medicamento para el que se solicita la autorización a la Anmat deberá coincidir con las aprobadas para el de referenciaEl ingrediente activo del biosimilar debe ser similar (molecular y biológicamente) al del fármaco de referencia.Cualquier diferencia en cuanto a concentración, forma farmacéutica, formulación, excipientes o presentación requieren justificación científica e información adicional y eso no debe comprometer la seguridad del producto.Los cambios para mejorar la eficacia con respecto del fármaco de referencia no son compatibles con el enfoque de biosimilitud y el producto a registrar no reúne las características para ser considerado un biosimilar. "No obstante, las diferencias en cuanto a ventajas en seguridad podrían ser aceptables", precisa la Anmat.Un fármaco de referencia puede tener más de una indicación terapéutica. Si un biosimilar demuestra ser comparable en una de sus indicaciones, para la Anmat "la extrapolación de los datos clínicos a otras indicaciones del PR podría ser aceptable, pero debe justificarse científicamente. Sin embargo, si no es claro si la seguridad y eficacia comprobadas en una indicación son aplicables a otra, será necesario aportar datos adicionales"."Los estudios de estabilidad en tiempo real determinarán las condiciones de conservación y vida útil del biosimilar, que puede o no ser la misma" que para el fármaco de referencia. Esos estudios para el ingrediente activo deben hacerse con envases y en condiciones de uso real.

Fuente: La Nación
17/03/2025 15:00

Medicamentos para jubilados: cómo son el trámite y los requisitos para obtenerlos sin abonar en PAMI

Los jubilados y pensionados afiliados al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) deben completar obligatoriamente un formulario para mantener el beneficio de medicamentos totalmente gratuitos. Según el organismo, esta medida -que entró en vigencia en noviembre del año pasado- busca mejorar la distribución de recursos, garantizando que los fármacos lleguen efectivamente a las personas con mayores necesidades.Quienes no realicen el trámite correspondiente perderán automáticamente el acceso a los medicamentos sin costo. Los requisitos para acceder a esta gratuidad son numerosos. El formulario, que está disponible online en el sitio web oficial de PAMI, también exige presentar documentación que respalde la situación económica del solicitante.Entre la información solicitada se encuentra:Información personal: nombre completo, número de afiliado y datos actualizados de contacto.Situación económica y patrimonial: declaración obligatoria sobre propiedades, vehículos y participaciones empresariales. Además, deberán acreditar que no poseen cobertura privada de salud ni vehículos con menos de diez años de antigüedad.Ingresos familiares: se deberá presentar documentación que demuestre ingresos que no superen 1,5 haberes mínimos jubilatorios. En hogares con integrantes que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD), este límite se eleva a 3 haberes mínimos previsionales.Discapacidad en el hogar: los solicitantes que convivan con personas con discapacidad deben adjuntar una copia del Certificado Único de Discapacidad.Prescripción electrónica: los medicamentos solicitados deberán estar recetados exclusivamente por médicos de PAMI, incluyendo claramente el diagnóstico o el código internacional CIE-10.La presentación del formulario y la documentación complementaria es obligatoria para todos los afiliados interesados en mantener el acceso gratuito a medicamentos. En los casos específicos donde se soliciten más de cuatro medicamentos bajo el Subsidio Social, el afiliado deberá entregar personalmente en su agencia correspondiente el formulario firmado por su médico.Modificaciones adicionales en la cobertura para 2025La obligatoriedad del formulario no es el único cambio para 2025. A partir de este año, también se reducirá la cobertura total de ciertos medicamentos. El propósito de esta decisión es reasignar recursos hacia tratamientos considerados esenciales para enfermedades crónicas y problemas de salud más complejos.Entre los medicamentos que dejarán de contar con la cobertura completa están incluidos:Ácido acetilsalicílico (antiagregante plaquetario)Aciclovir (antiviral)Benznidazol (antiparasitario)Betametasona (corticoide)Fluoxetina (antidepresivo)Tramadol y metadona (analgésicos para dolores intensos)Según se explicó, esta modificación busca asegurar una utilización más eficiente de los recursos financieros disponibles, priorizando medicamentos fundamentales para tratamientos más urgentes y complejos. Con esta medida -argumenta el PAMI- se evita el gasto excesivo en medicamentos de bajo costo que, aunque prescriptos con mayor frecuencia, no resultan indispensables para la salud integral de los beneficiarios.Impacto sobre los afiliadosLos afiliados que no completen correctamente el formulario o que no entreguen la documentación requerida perderán el acceso a la cobertura total gratuita de medicamentos. Esto representa un cambio importante para los beneficiarios, quienes deberán adaptarse a estas nuevas condiciones para continuar recibiendo los fármacos sin costo adicional.Si bien el trámite no es complejo, la recopilación de la documentación personal y económica podría presentar dificultades para algunos jubilados, especialmente para aquellos adultos mayores que no tienen acceso fácil a tecnologías digitales o que cuentan con pocos recursos para obtener los documentos solicitados.La eliminación de la cobertura integral de ciertos medicamentos también podría causar preocupación entre los beneficiarios, que deberán ajustarse a la nueva lista de drogas cubiertas. Sin embargo, la obra social sostiene que la decisión responde al objetivo de redirigir los recursos hacia tratamientos clínicamente más importantes para la salud general de los jubilados.Una estrategia a largo plazoAsí, las reformas forman parte de un plan integral orientado a optimizar y garantizar la sostenibilidad financiera del PAMI a largo plazo, según se informó. Con estas modificaciones, señalaron, se busca fortalecer el acceso equitativo a la salud pública para los afiliados con mayores necesidades, sin poner en riesgo la estabilidad general del sistema. Asimismo, se fomentará la transparencia en la distribución de beneficios mediante un procedimiento más justo y claro para todos los beneficiarios.El nuevo sistema permitirá recolectar información más precisa sobre la situación económica real de cada afiliado, facilitando la identificación ágil de aquellas personas que requieren atención médica urgente y diferenciándolas de aquellas que podrían prescindir del beneficio de los medicamentos gratuitos.

Fuente: Infobae
17/03/2025 08:09

Jubilados: desde marzo deberán hacer un trámite obligatorio para tener medicamentos gratuitos

A partir de este mes, los jubilados afiliados a PAMI deberán completar un formulario obligatorio para mantener la cobertura total de medicamentos gratuitos. La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan

Fuente: Infobae
16/03/2025 00:00

Congreso propone que medicamentos puedan venderse en bodegas y mercados

Para el decano del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Lima, la iniciativa presentada por la congresista Heidy Juárez pone en riesgo la salud pública

Fuente: Infobae
15/03/2025 15:59

Pacientes crónicos y trasplantados exigen entrega de medicamentos a EPS intervenidas

La crisis por la escasez de medicamentos, especialmente para pacientes con enfermedades crónicas y trasplantados, agrava el debate sobre el sistema de salud en Colombia

Fuente: Perfil
15/03/2025 01:00

Los medicamentos pasaron a ocupar el 22% de la canasta de un jubilado

Según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad, un jubilado necesitaría un ingreso mensual de $ 1.200.523 para poder solventar sus consumos mínimos. Dentro de esta canasta, el rubro medicamentos creció en importancia como porcentaje del total debido a los aumentos y la baja en la cobertura de PAMI. La canasta básica para una familia -que no tiene en cuenta ítems como vivienda- se ubicó en $ 1.057.923. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 14:23

Día Mundial del Sueño: estos son los medicamentos que te pueden provocar adicción si padeces insomnio

El 18.8% de la población mayor de 20 años en México tiene alguna dificultad para dormir o retomar el sueño

Fuente: Perfil
14/03/2025 07:36

Apross: ya son más de 20 los detenidos en la causa por estafas con medicamentos para diabéticos

Todos están imputados por defraudación calificada. No se descartan más detenciones. Leer más

Fuente: Perfil
14/03/2025 07:36

PAMI: Requisitos y trámites para mantener los medicamentos gratuitos en marzo 2025

La obra social estableció nuevas condiciones y un mecanismo de excepción para casos especiales. Entérate cómo gestionar el trámite y qué medicamentos tienen cobertura del 100%. Leer más

Fuente: Página 12
14/03/2025 00:08

"Están condenando a morir a la gente con cáncer y hay personas sufriendo por dolor porque Milei les sacó los medicamentos"

El ajuste en materia de salud que viene ejecutando el gobierno de Javier Milei pone a miles de vidas en riesgo. La falta de medicamentos y de tratamientos empeora la salud de lxs ciudadanxs y lxs destina a una muerte temprana y tortuosa. En el Instituto de Oncología Ángel H. Roffo falta medicación oncológica y remedios que son imprescindibles para reducir el dolor como la morfina. Marina Elichiry, médica generalista del Roffo, especializada en cuidados paliativos, explica las consecuencias del ajuste en salud, del vaciamiento del Instituto Nacional del Cáncer y de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que entrega medicamentos a pacientes oncológicos y otras enfermedades.

Fuente: Infobae
13/03/2025 06:58

Nueva EPS anuncia nuevos gestores para entrega de medicamentos en Valle del Cauca y Eje Cafetero

Como parte de esta estrategia, se incorporaron dos nuevos gestores farmacéuticos: Marcazsalud RC y Discolmets, quienes asumirán la distribución en diferentes municipios

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:50

Cofepris alerta por falsificación de medicamentos en Michoacán: podrían implicar riesgos a la salud

La Secretaría de Salud local hizo un llamado a verificar las características de los medicamentos que se adquieran

Fuente: Perfil
12/03/2025 14:00

Eugenio Semino: "Los adultos mayores están muriendo de hambre, obligados a elegir entre comprar alimentos o medicamentos"

"Si alguien no tiene un hijo que lo ayude o una pequeña reserva de dinero, directamente no puede vivir con la jubilación mínima", aseveró el defensor de la tercera edad. Leer más

Fuente: Infobae
11/03/2025 04:19

Un cardiólogo avisa de los medicamentos que aumentan riesgo de infarto e ictus y entre ellos está el ibuprofeno: "Cuidado con este"

El cardiólogo Aurelio Rojas explica en sus redes sociales los riesgos más desconocidos de estos fármacos

Fuente: La Nación
10/03/2025 13:00

El jugo de fruta que puede potenciar la acción de medicamentos y llevar a efectos secundarios peligrosos

El jugo de pomelo puede ser parte de una dieta saludable. Esta fruta contiene vitamina C y potasio, nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Sin embargo, puede afectar la forma en que actúan los medicamentos y esta interacción entre alimentos y fármacos puede ser motivo de preocupación.La agencia reguladora estadounidense, la FDA (Food and Drug Administration), exigió que algunos medicamentos recetados y de venta libre, generalmente tomados por vía oral, incluyan advertencias contra el consumo de pomelo mientras se toma el medicamento.Medicamentos como las estatinas, utilizados para reducir el colesterol, así como fármacos para tratar la presión arterial alta o aquellos usados contra el rechazo de trasplantes de órganos, ansiolíticos y corticosteroides (que tratan la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa), pueden presentar problemas si se consumen junto con jugo de pomelo.La gravedad de la interacción puede variar dependiendo del paciente, el medicamento utilizado y la cantidad de jugo de pomelo que se ingiera. "El jugo permite que entre más medicamento en la sangre. Cuando hay demasiado medicamento en la sangre, puedes experimentar más efectos secundarios", explica Shiew Mei Huang de la FDA.Si tomás mucho jugo de pomelo mientras consumís ciertos medicamentos con estatinas para reducir el colesterol, es posible que una gran cantidad del fármaco permanezca en tu cuerpo, aumentando el riesgo de daño hepático y muscular, lo que podría llevar a insuficiencia renal.Esto ocurre porque muchos medicamentos se descomponen (metabolizan) con la ayuda de una enzima vital llamada CYP3A4 en el intestino delgado. El jugo de pomelo puede bloquear la acción de la CYP3A4 intestinal, por lo que, en lugar de metabolizarse, más medicamento ingresa al torrente sanguíneo y permanece en el cuerpo por más tiempo.La cantidad de la enzima CYP3A4 en el intestino varía de persona a persona. Algunas personas tienen mucha de esta enzima, mientras que otras tienen muy poca. Por lo tanto, el jugo de pomelo puede afectar a las personas de manera diferente, incluso cuando toman el mismo medicamento.

Fuente: Ámbito
09/03/2025 12:45

Un estudio relacionó un grupo de medicamentos con la ludopatía: cuáles son y qué efectos tienen sobre la salud

Un informe de 2024 sobre adicciones comportamentales revela que más de la mitad de la población de 15 a 64 años participó en juegos de azar, y un 1,4% podría estar enfrentando problemas relacionados con el juego.

Fuente: Infobae
08/03/2025 04:32

Cofepris e IMPI garantizan abasto de medicamentos en México; establecen nuevas medidas regulatorias

Este nuevo tratado buscará que la industria farmacéutica tenga un mejor mecanismo de validación de patentes y que los pacientes accedan a más y mejores productos

Fuente: Perfil
07/03/2025 08:00

Atención jubilados: PAMI exige un trámite obligatorio para mantener los medicamentos gratis

Los afiliados a PAMI pueden pedir una cobertura completa de medicamentos a través de un subsidio por razón social. Cómo es el trámite. Leer más

Fuente: Infobae
07/03/2025 05:06

Programa de Bienestar: ¿Quiénes se verán beneficiados por adquisición de medicamentos?

El proyecto también ofrecerá un apoyo económico con un onto superior a 6 mil pesos mexicanos

Fuente: Perfil
06/03/2025 13:18

PAMI: ¿qué medicamentos continúan siendo gratis en marzo del 2025?

Los adultos mayores tienen cobertura extraordinaria del 100% de medicamentos de uso ambulatorio. ¿Cuáles son los requisitos para obtenerlos? Leer más

Fuente: Perfil
06/03/2025 08:18

Atención jubilados: El trámite obligatorio que exige PAMI para mantener los medicamentos gratis

En marzo se aplicará un aumento del 2,21%, en línea con la inflación de enero, que alcanzó el 2,2%. Leer más

Fuente: Infobae
05/03/2025 15:24

Diego Guauque denunció martirio que viven pacientes en EPS con la entrega de medicamentos: "Cada vez más frecuentes"

El periodista compartió en su cuenta de Instagram un lamentable caso en el que un paciente discute con la entidad promotora de salud para que le entreguen sus medicinas

Fuente: Perfil
04/03/2025 10:18

PAMI: Cuáles son los medicamentos que ya no tendrán cobertura este 2025

Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Leer más

Fuente: Infobae
03/03/2025 22:52

Químicos farmacéuticos rechazan proyecto de ley fujimorista que permitiría la importación de medicamentos sin registro sanitario

Iniciativa del parlamentario Ernesto Bustamante está próxima a ser debatida. "Quiere abrir las puertas para importar fármacos sin evaluación", se advierte desde la Digemid

Fuente: Infobae
03/03/2025 19:53

Daniel Briceño reveló millonada gastada por Petro en evento con el exparamilitar Salvatore Mancuso: "Mientras la gente agoniza por falta de medicamentos..."

Democrático y veedor ciudadano se refirió al acto en el que el designado gestor de paz se encontró con el presidente de la República

Fuente: Infobae
28/02/2025 23:45

No hay riesgo de suicidio asociado con los medicamentos GLP-1

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
27/02/2025 16:15

Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso de Álvaro Uribe, confirmó que no fue golpeado por el Inpec: "Encontré mis medicamentos"

Monsalve declaró el jueves 27 de febrero de 2025, en el juicio que adelanta la justicia en contra del expresidente Uribe por presunto fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Fuente: Infobae
26/02/2025 09:17

Crisis en la dispensación de medicamentos de la Nueva EPS tras salida de Audifarma

En el Valle del Cauca, los nuevos operadores fueron distribuidos en 14 municipios, con la promesa de que los puntos de entrega de medicamentos se habilitarán progresivamente en las próximas semanas

Fuente: Perfil
26/02/2025 08:00

Cuáles son los requisitos para mantener la cobertura al 100% en medicamentos de PAMI

Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Leer más

Fuente: Infobae
25/02/2025 15:06

La Superintendencia de Salud exigió plan de acción EPS con problemas con entregas de medicamentos a pacientes con condiciones especiales

La institución delató a EPS intervenidas y no intervenidas con el mayor número de reclamos por parte de pacientes de enfermedades y condiciones de mayor relevancia sobre las demoras en entregas de medicamentos

Fuente: Perfil
24/02/2025 08:18

PAMI: Los nuevos requisitos para mantener la cobertura al 100% en medicamentos

Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Leer más

Fuente: Infobae
22/02/2025 16:49

Aprobada la Estrategia Farmacéutica para garantizar medicamentos esenciales en emergencias

Estrategia del Gobierno para fortalecer la industria farmacéutica, enfocada en asegurar acceso equitativo a medicamentos, fomentar la innovación y garantizar la autonomía productiva en situaciones de crisis sanitaria

Fuente: Infobae
21/02/2025 17:00

Incautan drogas, armas, tenis, cigarrillos y medicamentos en operativo conjunto en CDMX

La operación incluyó despliegues en Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc e Iztapalapa; participa Semar, Sedena, Guardia Nacional y SSC

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:13

Adulto mayor se desmayó tras esperar por varias horas sus medicamentos: denuncian negligencia en el sistema de salud

Un video muestra cómo un hombre pierde la conciencia esperando medicamentos de la Nueva EPS, frente a una sede de Colsubsidio. Testigos denuncian problemas sistemáticos en el acceso oportuno a la salud

Fuente: Infobae
20/02/2025 22:08

Cateo en Tepito deja más de un millón de cigarros, miles de tenis y medicamentos pirata asegurados

También fueron decomisados cientos de vapeadores y un arma de fuego

Fuente: Perfil
20/02/2025 12:18

Distorsión en el precio de los fármacos: "Los medicamentos argentinos cuestan hasta 450% más que los mismos productos en Estados Unidos"

"Se ha intentado instalar la idea de que los medicamentos aumentaron un 32% por debajo de la inflación, pero la realidad es otra", señaló el especialista en economía de la salud, Martín Morgenstern. Leer más

Fuente: Perfil
20/02/2025 08:18

PAMI: qué trámite debes hacer para mantener la cobertura al 100% en medicamentos

Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Leer más

Fuente: Infobae
19/02/2025 22:10

Paciente con discapacidad destrozó una farmacia por la impotencia de no recibir sus medicamentos

En redes sociales circulan videos de la situación, que sorprendió a los trabajadores del lugar, aunque algunos internautas respaldaron la acción porque saben lo que hay detrás de estas diligencias

Fuente: La Nación
19/02/2025 21:00

Salud: denuncian faltantes de medicamentos para pacientes trasplantados

El gobierno bonaerense denunció hoy que la Nación no le envió el año pasado seis fármacos inmunosupresores para los pacientes trasplantados de ese distrito que tienen cobertura pública únicamente y dependen de la provisión que gestiona el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). Lo hizo al difundir una nota dirigida a las autoridades sanitarias nacionales que en el Ministerio de Salud nacional afirmaron no haber recibido.En las provincias coincidieron en que la provisión de inmunosupresores a través del Programa Nacional de Seguimiento Postrasplante (PNSP) efectivamente empezó a disminuir el año pasado. Algunos distritos consultados señalaron noviembre como el mes en que más empezó a notarse el faltante. También mencionaron que fue un planteo que surgió el lunes pasado al titular del Incucai, Carlos Soratti, durante el encuentro de responsables de los institutos de trasplante provinciales en la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra). Esa reunión coincidió en la ciudad de Buenos Aires con la de ministros en el Consejo Federal de Salud (Cofesa). LA NACIÓN se comunicó con el organismo, pero las consultas fueron derivadas al ministerio nacional. En un distrito con poco más de un centenar de pacientes trasplantados que tienen cobertura pública y reciben los medicamentos a través del PNSP, por ejemplo, la compra de inmunosupresores demandaría unos $120 millones por mes de tener que asumirlo solo el estado provincial. En el texto que circuló esta mañana el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires incluye un listado de 403 "firmas" sin nombres de directores de hospitales y funcionarios, además de pacientes, familiares, profesionales y personal administrativo, que aparecen mencionados de esa manera. Encabezan esa lista el presidente del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires (Cucaiba), que es Francisco Leone, y la directora provincial de Prestaciones de la obra social provincial IOMA, que es Nadia Daciuk."Hacemos llegar nuestra preocupación ante la situación de demora y discontinuidad en la provisión de medicación inmunosupresora para pacientes trasplantados con cobertura pública exclusiva por parte del Ministerio de Salud de la Nación a través del Programa de Seguimiento Postrasplante que afecta a más de 5400 ciudadanos", se lee en el escrito que aparece dirigido a la cartera nacional. Esos fármacos se utilizan para que el organismo no rechace el tejido u órgano trasplantado.Luego de señalar que "las provincias se han visto obligadas a efectuar compras que involucran un altísimo porcentaje del presupuesto de los organismos provinciales de procuración y trasplante", la denuncia compartida por el equipo del ministro bonaerense, Nicolás Kreplak, plantea que las cantidades adquiridas "difícilmente podrán garantizar la cobertura al requerimiento de todo un año".Ante la consulta, precisaron desde el ministerio provincial que los medicamentos que debieron comprar por falta de stock en el Incucai son azatioprina de 50 mg para 78 pacientes, meprednisona de 4, 8 y 40 mg para 167 pacientes, ciclosporina en microemulsión de 10 y 25 mg para 77 pacientes y ciclosporina en solución oral (sin precisar número de pacientes), tacrolimus de 0,5 mg (sin precisar número de pacientes), sirolimus de 0,5, 1 y 2 mg para 286 pacientes, y micofelonato sódico de 360 mg para 635 pacientes. Esos fármacos se utilizan en esquemas combinados para la inmunosupresión según sea el nivel de riesgo inmunológico y el tipo de trasplante, por lo que un paciente puede recibir más de uno de esos medicamentos. "El lunes, en la reunión del Cofesa, se le dijo a los ministros provinciales que se está comprando la totalidad de inmunosupresores previstos desde el Incucai con los organismos jurisdiccionales", respondió el Ministerio de Salud de la Nación a la consulta de este medio. "En igual sentido que lo comunicado desde esta cartera ministerial, los procesos de compra se encuentran en curso y desde la segunda quincena de marzo de 2025 empezará a regularizarse la entrega a las jurisdicciones", continuaron. Entonces, ¿hubo faltante? Desde la cartera que dirige Mario Lugones lo negaron, aunque aún no se pudo acceder al movimiento de stock de los medicamentos que gestiona el Incucai a través del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina (Sintra), donde se centraliza todo el trabajo de procuración y trasplante de órganos, tejidos y células que se hace en el país. "No hay faltante de entrega -sostuvieron-. Pudo haber alguna demora en los procesos de compra, pero siempre dentro de los plazos establecidos. Esto mismo se le informó a los ministros el lunes y ninguno planteó disidencia." Ese encuentro de ministros de Salud del país, sobre el que informó LA NACION, abrió con la entrega de parte del Incucai de certificados a hospitales de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, Tucumán y Misiones, según detalló la agenda del Cofesa. "Aprovechando la iniciativa de destacar y premiar a 12 hospitales que procuraron más de 50 donantes en el año, sabiendo que sin procuración no hay trasplante y que sin inmunosupresores no hay vida, instamos al Ministerio de Salud de Nación a regularizar la provisión de medicación inmunosupresora para los pacientes con cobertura pública exclusiva", continuó la nota difundida por la cartera bonaerense.En el caso de los pacientes con cobertura pública únicamente, la compra de los medicamentos para prepararlos y, luego del trasplante, sostener la inmunosupresión depende del gobierno nacional a través del programa nacional que administra el Incucai. La última licitación a través de la plataforma Compr.AR se publicó en enero pasado con acta de apertura del 27 de ese mes para la adquisición de tacrolimus de 0,5 mg, meprednisona de 4 y 8 mg, y azatioprina de 50 mg. Pero aún no se habría adjudicado. Tanto el responsable del Incucai como Lugones se habrían comprometido el lunes en las reuniones con sus pares provinciales en garantizar la provisión de los medicamentos a través del PNSP, según coincidieron desde las provincias en la reconstrucción que pudo hacer LA NACIÓN.

Fuente: Perfil
19/02/2025 08:00

Quiénes seguirán recibiendo medicamentos gratis de PAMI en febrero 2025

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas. Leer más

Fuente: Perfil
18/02/2025 22:00

Medicamentos: mienteâ?¦ miente que algo quedará

Según una cámara empresarial de farmacéuticos, los medicamentos "sólo" aumentaron 32 puntos porcentuales por debajo de la inflación 2024. El autor cita al británico Ronald H. Coase para tratar este tema: "si torturamos los datos, ellos terminarán confesando cualquier cosa". Porqué la información es incorrecta. Leer más

Fuente: Ámbito
18/02/2025 14:00

PAMI confirmó quiénes son los afiliados que podrán acceder a los medicamentos gratis

La obra social para adultos mayores anunció ajustes en la lista de requisitos para acceder a la cobertura total de los medicamentos.

Fuente: Infobae
13/02/2025 23:01

Decomisan más de 650 cajas de medicamentos falsos en Jalisco

Además de los medicamentos falsos, el operativo derivó en el aseguramiento de balas, dinero, celulares y pastillas similares al fentanilo

Fuente: Infobae
12/02/2025 22:42

Luis Carlos Leal explicó por qué no se están entregando medicamentos en Colombia: "Se les está pagando la plata completa"

El ex superintendente de salud aseguró que la responsabilidad de la crisis no recae en el Gobierno nacional. Hay errores al interior del sistema que impiden que los pacientes reciban su medicina

Fuente: Infobae
12/02/2025 11:17

Cofepris emite alerta por la detección de nuevos lotes de medicamentos falsificados en México

El registro sanitario Bayer de México identificó la dispersión de analgésicos y antigripales de origen fraudulento con fechas de caducidad extemporáneas

Fuente: Infobae
12/02/2025 02:15

Los medicamentos GLP-1 pueden hacer maravillas para la salud renal

Healthday Spanish

Fuente: La Nación
12/02/2025 01:00

Medicamentos de venta libre y los riesgos de la automedicación

Según un antiguo mito, la medicina habría nacido cuando Apolo decidió que el Centauro Quirón enseñase a Asclepio, hijo del dios, a curar las enfermedades de los hombres, ya sea mediante "suaves fármacos", "adecuadas incisiones" o también mediante una incipiente "dietética". Estas fueron, en la antigüedad clásica, las tres orientaciones básicas de la actividad terapéutica. Pharmakon es una palabra griega que significa "cura" o "veneno". Esa oposición binaria (remedio vs. veneno) sigue vigente en la actualidad con los fármacos (medicamentos) que adquirimos en las farmacias. Aquel vocablo griego es un buen punto de partida para ejemplificar un concepto muy importante: un medicamento puede curar o dañar (incluso matar) y esas consecuencias extremas dependerán, entre múltiples causas, de lo racional de su indicación, de la concentración de la droga, de su posología, de su interacción con el organismo y con otras drogas, entre otros parámetros.Los medicamentos de venta libre merecen un cuidadoso análisis en varios planos. De acuerdo con la definición de la página oficial del Ministerio de Salud/Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) -en consonancia con el artículo 35 del decreto 9763/64 reglamentario de la ley 16.463-, "la denominación de medicamentos de venta libre corresponde a aquellos productos destinados a aliviar dolencias que no exigen necesariamente en la práctica la intervención de un profesional médico. Además, por su forma, uso, condiciones, dosis prevista y su amplio margen de seguridad, este tipo de medicamentos no entrañan ningún tipo de peligro para los consumidores". Luego de que el Ministerio de Salud de la Nación le encomendara a la Anmat (resolución 284 / 24) la revisión de la condición de venta -cuando corresponda- de productos que cumplan con niveles comprobados de calidad, seguridad y eficacia, y que no hayan registrado efectos adversos graves al menos durante los últimos 5 años, una serie de disposiciones de la Anmat durante 2024 autorizó la condición de "venta libre" para algunos medicamentos cuya dispensa se efectuaba "bajo receta". Cabe aclarar que el procedimiento de la Anmat en todas estas disposiciones fue exhaustivo y acorde con la normativa vigente. Pero este escenario nos conduce al primer plano del análisis. La compra de un medicamento de venta libre se produce, en general, en un contexto definido por una palabra: automedicación. El paciente tiene un síntoma y su objetivo es resolverlo ("apagarlo") sin consulta médica previa. Esto nos lleva a reflexionar sobre la significación de los síntomas en medicina. El dolor es una señal de alarma subjetiva que nos envía nuestro organismo y que puede obedecer a múltiples causas. "Apagando" el síntoma no estamos resolviendo la causa que lo origina. Este razonamiento es aplicable a otras situaciones, por ejemplo, la sensación de ardor digestivo, cefalea, mareos, cólicos abdominales, etc. Por otra parte, los signos son alteraciones visibles, como lo es un ojo inflamado ("ojo rojo") o una anormalidad en la piel. Son la expresión objetiva de un proceso patológico. Intentar resolver síntomas y signos, sin conocer la causa que los origina podría llevar a consecuencias no deseadas. Hay quienes esgrimen el argumento de que se apela a la automedicación responsable basada en la información al usuario, por intermedio de prospectos claros, o la orientación del farmacéutico al momento de la compra del medicamento de venta libre. ¿Es aplicable esto a nuestra idiosincrasia?Un razonamiento frecuente del consumidor de medicamentos de venta libre es que si la automedicación lo alivió anteriormente, ¿por qué no repetirla ante la reaparición del mismo síntoma? En cuanto al hábito de leer el prospecto, según una encuesta de la Fundación UADE, 3 de cada 10 lo leen a veces y una proporción similar (28%) no lo hace nunca. Está muy claro que la posibilidad de la automedicación facilitada mediante el incremento de medicamentos de venta libre aleja en muchos casos al paciente de la consulta médica oportuna. Este es el punto central del primer plano del análisis. Un escenario frecuente, por ejemplo en gastroenterología, es la consulta tardía del paciente con patologías tumorales avanzadas. Pacientes que han perdido la oportunidad de un diagnóstico precoz al "distraerse" durante mucho tiempo "apagando síntomas" con la automedicación y perdiendo su ventana de oportunidad terapéutica óptima. La insistente propaganda de medicamentos en los diferentes medios de comunicación contribuye decididamente a estos escenarios. Lo ha expresado claramente el Dr. Carlos Damín (profesor titular de Toxicología de la UBA y director del Hospital Fernández): "La publicidad banaliza los fármacos y los transforman en un producto del mercado". Para concluir este primer punto del análisis, con la automedicación sistemática podemos enmascarar una patología grave y perder la oportunidad de un diagnóstico precoz. El segundo punto tiene que ver con que "los medicamentos no son golosinas" (como muy gráficamente lo expresaba una campaña del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Santa Fe). Esto nos lleva a conceptos básicos de la farmacología. En todo medicamento se deben considerar: 1) sus indicaciones precisas (lo cual requiere un diagnóstico certero); 2) la concentración de la droga óptima para cada paciente (que varía según edad, peso y patología); 3) la posología (cuántas veces por día se debe administrar y cuál es la vía de administración); 4) sus contraindicaciones; 5) sus posibles efectos adversos, y 6) las consecuencias de su interacción con otros medicamentos que el paciente esté eventualmente recibiendo. Este último aspecto es muy importante y en un contexto de automedicación habitualmente no es tenido en cuenta. El consumo de un medicamento nuevo puede interferir en la acción de otros medicamentos que se estén consumiendo, por ejemplo, disminuyendo su absorción y por lo tanto reduciendo el efecto terapéutico, o por el contrario aumentado su biodisponibilidad con el riesgo de aumentar la posibilidad de efectos adversos. Desde el comienzo de la década del 80 diversas investigaciones han reportado una asociación entre insuficiencia renal y el uso de ciertos analgésicos y antiinflamatorios no esteroides. La conclusión de este segundo punto del análisis es que la salud e incluso la vida pueden ser puestas en riesgo por la automedicación.El tercer punto para analizar no se enfoca en un tema estrictamente médico-asistencial pero está vinculado a la economía de la salud y su importancia no es menor. Un medicamento de venta libre carece del descuento de la obra social o de la empresa de medicina prepaga. Además le "ahorra" al financiador del sistema de salud el costo de una consulta médica y de eventuales estudios complementarios. La contracara es que un diagnóstico tardío o un efecto adverso generará un gasto mayor que el "ahorrado" inicialmente por el sistema. ¿Es un simple tema actuarial? ¿El riesgo no debe ser considerado por ser infrecuente? El cuarto punto del análisis tiene que ver con otro aspecto de la economía de la salud. ¿Cuánto representa en cantidad de unidades vendidas y en facturación el conjunto de ventas de medicamentos de venta libre? Detrás de este tema se moviliza una cantidad de dinero muy significativa que surge de "pagos de bolsillo" por parte del consumidor. Según un informe de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía de 2022, la participación de los medicamentos de venta libre era del 27% según millones de unidades vendidas y representaba el 11% de la facturación total de la industria farmacéutica. La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) presenta cifras similares, y según la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) uno de cada cuatro medicamentos que se venden en las farmacias argentinas es de venta libre. El Ministerio de Salud de la Nación y la Anmat han efectuado el procedimiento correcto previo al cambio en la condición de venta de una serie de medicamentos. El tema es tener una mirada panorámica sobre las implicancias directas y fundamentalmente indirectas de todo lo que propicie la automedicación (venta libre y publicidad). Como conclusión, no hay dudas de que la accesibilidad se optimiza con los medicamentos de venta libre ante un escenario de un sistema de salud colapsado tanto en la consulta por guardia como en la programada. Pero accesibilidad y racionalidad son dos términos de una ecuación que, disociados en un contexto de automedicación, pueden generar riesgos muy serios para la salud.Ã?Profesor Consulto de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Medicina (UBA) Hospital de Clínicas (UBA)

Fuente: Infobae
11/02/2025 02:15

¿Pueden los medicamentos GLP-1 dañar los ojos?

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
11/02/2025 00:15

Pacientes con artritis y lupus afectados por retrasos en la entrega de medicamentos esenciales en Colombia

Ante esta situación, se hizo un llamado a los diferentes actores del sistema de salud para que implementen estrategias que garanticen el acceso oportuno y constante a estos fármacos

Fuente: Infobae
10/02/2025 08:14

Una enfermera embarazada solicita una prestación por riesgo de contacto con medicamentos biopeligrosos: la Justicia se la concede con una base diaria de 106 euros

La Mutua MAZ denegó la prestación el 2 de mayo de 2024, argumentando que no existía un riesgo significativo hasta la semana 34 de embarazo

Fuente: La Nación
07/02/2025 17:00

La fiscalía pidió una batería de medidas en la denuncia contra la gestión kirchnerista del PAMI compra de medicamentos oncológicos

La fiscalía pidió realizar una batería de medidas de prueba en la denuncia contra la gestión del PAMI del kirchnerismo por la compra de medicamento oncológicos con supuestos sobreprecios de hasta 16 veces su valor, que denunció la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.El fiscal federal Ramiro Gonzalez pidió a la jueza María Eugenia Capuchetti que el Ministerio de Salud y el PAMI informen sobre los mecanismos de contratación de 34 medicamentos que la denuncia menciona que se pagaron muy por encima del valor de mercado, según su dictamen al que accedió La Nacion.Se trata de una serie de remedios comprados en 2023 por el PAMI mediante un mecanismo conocido como "Convenio PAMI-Industria". Dijo Carrió que algunas drogas se pagaron entre dos y 16 veces más caras que las adquiridas vía licitación pública, donde hay una competencia de precios entre distintos oferentes.La principal denunciada por Carrió y Hernán Reyes, es Luana Volnovich, extitular del PAMI, la agencia de colaboración empresaria Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales y las firmas Elea Phoenix SA., GP Pharm SA., Laboratorio Kemex SA., Biosidus SAU. y Laboratorios Raffo SA.Volnovich rechazó en X la denuncia, dijo que era "una operación" y "una completa estupidez", y mencionó que se compra por licitación y por convenio. Se acude a este mecanismo cuando el laboratorio no cumple, explicó. Dijo que en las compras "por convenio" se factura "a precio de convenio (que suele ser más alto que el de la licitación) y chan chan chanâ?¦se le DESCUENTA al laboratorio que no proveyó la licitación el 100% del valor que pagó PAMI por convenio". Dijo que no hay perjuicio para el paciente ni para el PAMI.Ahora el fiscal Gonzalez le pidió a la jueza Capuchetti que pida el "Convenio Marco de Adhesión PAMI" mediante el cual se adquirieron esos remedios.Solicitó además que se pida al Ministerio de Salud y al PAMI como se contraron los principios activos Abemaciclib; Afatinib; Alectinib; Anastrozol; Apalutamida; Atezolizumab; Bevacizumab; Brigatinib; Cabazitaxel; Ceritinib; Cetuximab; Ciclofosfamida; Crizotinib; Darolutamida; Docetaxel; Enzalutamida; Erlotinib; Exemestano; Fluorouracilo; Gefitinib; Irinotecan; Letrozol; Nivolumab; Osimertinib; Palbociclib; Pembrolizumab; Pertuzumab; Ribociclib; Rituximab; Trastuzumab; Trastuzumab emtansina; Vincristina entre 2018 y 2024.El fiscal también pidió conocer el rol que desempeña la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales, con relación a los contratos o convenios de suministro de estos medicamentos. Y solicitó que se indique -desde el 2018 a la fecha- la evolución de precios trimestrales de cada unidad de estos medicamentos explicando cómo fueron adquiridos.González quiere saber qué procedimientos de negociación existieron y qué participación tuvo la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales en esas conversaciones.La fiscalía quiere saber si se han empleado mecanismos tendientes a la verificación de la estructura de costos y del precio de salida de laboratorio, si se usaron precios de referencia y si existe algún acto administrativo para comprar estos medicamentos mediante una licitación internacional.El PAMI tiene más de cinco millones de afiliados y es el principal comprador de remedios del país porque representa más del 40% del mercado. El 50 % de los pacientes oncológicos los atiende PAMI, dijo Volnovich. La Coalició Cívica basó su denuncia en pedidos de información pública dopnde compararon el valor de compra del mismo medicamento, provisto por el mismo laboratorio y en un mismo período en una y otra modalidad de contratación."Se fijaron precios diferenciados de manera alevosa respecto de los mismos medicamentos en uno y otro procedimiento de contratación", señaló la denuncia. "A través del Convenio Marco se han establecido precios que exceden considerablemente los montos que luego han sido contratados mediante licitaciones", dice la denuncia,El PAMI opera históricamente con dos mecanismos de compra de medicamentos: el Convenio PAMI-Industria o "convenio marco" con las cámaras nacionales e internacionales de laboratorios, y las licitaciones, donde hay compulsa de precios.Para hacer la comparación de precios, Carrió y Reyes hicieron pedidos de información pública sobre un corpus de ocho principios activos destinados a tratamientos oncológicos: anastrozol, ciclofosfamida, letrozol, docetaxel, bevacizumab, rituximab, enzalutamida, y erlotinib.A partir de ahí, se detectaron los siguientes casos:En el Convenio Marco, el laboratorio GP-Pharm colocó 1098 unidades de anastrozol de 1 mg en 28 comprimidos durante el cuarto trimestre de 2023, por $13.192 la unidad. El mismo producto, por el mismo oferente y en el mismo trimestre, fue adquirido a $924 la unidad (14 veces menos) por un total de 358 unidades en la Licitación LP N° 44/22.PAMI le compró al mismo laboratorio 869 unidades de ciclofosfamida de 1000 mg en el tercer trimestre de 2023 por $5.312. En el trimestre inmediatamente anterior se adquirieron 4.231 unidades por $1.200 cada una (cuatro veces menos) con la Licitación LP N°79/22.GP-Pharm también logró diferencias llamativas para la adquisición de letrozol 2,5 mg en comprimidos de 30. En el cuarto trimestre de 2023, por Convenio Marco se adquirieron 2.632 unidades a $16.923 cada una. El mismo producto, en la misma época, fue adquirido por 288 unidades al precio de $1.080 cada una a través de la Licitación LP N° 44/22. "Esto significa que la administración pagó 16 veces más a través del convenio marco pese a haber obtenido el mismo medicamento a un precio mucho menor en la licitación", dice la denuncia.En el caso del docetaxel de 20 mg se adquirieron a GP-Pharm 59 unidades a $19.012 cada una en el cuarto trimestre de 2023 vía convenio mientras el mismo se obtenía a $1.213 (15 veces menos) por la Licitación LP N° 44/22.Laboratorio Kemex, por su parte, comercializó cinco unidades de erlotinib de 150 mg en 30 comprimidos por $295.792 por convenio marco en el cuarto trimestre de 2023. En el mismo período se adquirieron 34 unidades por $20.242 cada una (14 veces menos) a través de la licitación N° 44/22.LA NACION intentó contactarse con el laboratorio GP Pharm y con la cámara que lo nuclea peor no hubo respuesta al igual que Kemex.La denuncia también abarca casos con grandes laboratorios:-El laboratorio Elea Phoenix vendió 589 unidades de bevacizumab 100 mg en el cuarto trimestre de 2023 por $91.121 cada una a través del convenio marco mientras que por la licitación N° 44/22 vendió 379 unidades de ese mismo medicamento a $17.000 cada una (cinco veces menos). En la dosificación de 400 mg se adquirieron 554 unidades por convenio marco a $330.061, mientras que por licitación, ese laboratorio vendió 468 unidades a $68.000 (también, cinco veces menos).Según pudo reconstruir LA NACION para este caso, la licitación N° 44/22 fue convocada en junio de 2022 y las entregas de los medicamentos se iniciaron en octubre de ese año. El contrato preveía la provisión del bevacizumab por un año con cláusula de prórroga por otros seis meses con redeterminación de precios. En la licitación resultaron ganadores los laboratorios Amgen Biotecnología de Argentina (con el 70% de la provisión) y Elea Phoenix (con el 30% restante). Al momento de la prórroga, en octubre de 2023, solo Elea Phoenix tenía disposición para seguir entregando de forma inmediata y PAMI le compró el bevacizumab -vía convenio marco- para los últimos tres meses del año indexando el precio por inflación y con menores descuentos. Eso explicaría, presuntamente, la diferencia de precios entre ambos mecanismos.Otros dos casos denunciados por la CC corresponden al laboratorio Raffo y a Biosidus, ambos encuadrados dentro de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).-El laboratorio Raffo vendió, en el primer trimestre de 2023, una presentación de 120 capsulás blandas de enzalutamida de 40 gramos por $375.646 vía convenio marco y 204 presentaciones a $183.500 cada una (la mitad) vía licitación (LP N°79/22) adquiridas en el primer trimestre de 2023.-Biosidus vendió dos unidades de rituximab de 500 mg por $124.801 la unidad vía convenio marco en el cuarto trimestre de 2023, mientras que en el segundo trimestre de ese mismo año vendió 2.283 unidades de ese mismo medicamento por Licitación N°79/22 a $53.520 cada una (un 58% más barato).Consultados por este medio, fuentes del sector justificaron que "toda comparación debe contemplar que PAMI tiene distintos mecanismos de compra, con regímenes legales, volúmenes y precios distintos, afectados además por el contexto económico".Y especificaron que "en 2022 y 2023 algunas licitaciones de PAMI se mantuvieron con precios congelados por hasta dos años y generaron fuertes perjuicios al sector farmacéutico en un contexto de alta inflación, control de precios y control de cambios. Por otro lado, cada régimen de contratación es diferente: en un caso se trataría de precios fijados por cantidad y exclusividad derivada de licitaciones, mientras en el convenio se trataría de cantidades mínimas vendidas con un descuento sobre el precio de venta al público. Las licitaciones de PAMI tienen tiempos administrativos que pueden generar solapamientos entre un sistema y el otro. Las licitaciones suelen hacer una previsión de cantidades que a veces puede verse superada mínimamente durante el plazo de la licitación y requieren utilizar el sistema del convenio marco".Consultados por LA NACION, cerca de Luana Volnovich señalaron: "Entre 2020 y fines de 2023 logramos mantener los precios de los medicamentos siempre por debajo de la inflación. El aumento del convenio de medicamentos fue de 332,5% y el IPC acumulado fue 499%. Las licitaciones siempre fueron un mecanismo complejo dada la histórica capacidad del sector para cartelizarse. Sin embargo, nuestros gestión fue la que más licitaciones exitosas tuvo".Y agregaron que "en caso que algún producto licitado no pudiera ser provisto por la empresa adjudicataria como el fin supremo es garantizar en tiempo y forma los tratamientos oncológicos, el protocolo indica que ese producto sin stock se adquiera a través del convenio marco"."En esos casos, para evitar un perjuicio al organismo, se generan débitos a la empresa que no proveyó por licitación el medicamento correspondiente. Es decir: se le cobra a la empresa que incumplió con la licitación el valor total del medicamento comprado. A diferencia de la gestión de Cambiemos, nosotros nunca condonamos ninguna deuda por débitos a ningún laboratorio".En 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, PAMI sacó del esquema a Farmalink, una empresa privada intermediaria que se encargaba de validar, procesar y auditar las recetas de los medicamentos encuadrados en los convenios marco.Farmalink era controlada por las cámaras del sector. El fin de la intermediación se presentó como un paso para dar mayor "transparencia", alcanzó a los medicamentos para la diabetes y la hemofilia, entre otras patologías. La medida no implicó a los medicamentos oncológicos que conservaron la intermediación de la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología) como mandataria a cargo.La gestión actual de PAMI prorrogó los acuerdos marco para la compra de medicamentos. Y, en agosto del 2024, repuso a Farmalink para implementar mecanismos de control de dispensa y auditoría.

Fuente: La Nación
06/02/2025 21:00

Por qué los medicamentos para bajar de peso pueden arruinar la vida sexual

Cuando Jeanne empezó a pensar seriamente en tomar Zepbound, uno de los fármacos de nueva generación para adelgazar, tuvo una breve conversación con su marido, Javier. Estaban en su dormitorio en ese momento, vistiéndose y cepillándose los dientes a toda prisa durante ese breve intervalo matutino antes de que su hijo de 12 años se fuera a la escuela y comenzara la jornada laboral de Jeanne. El intercambio no fue tanto una discusión como la transmisión rutinaria de datos domésticos, junto con la lista de compras.-Me gustaría probar esto -le dijo Jeanne a Javier.â??Está bien â??dijo Javier.Tanto para Jeanne como para Javier, la decisión fue fácil. Jeanne, que tiene 53 años, ha luchado con su peso desde quinto grado, y los análisis de sangre de un examen físico reciente indicaron el empeoramiento de la enfermedad del hígado graso. "Ese fue el catalizador", me dijo Javier, de pie en la gran cocina de su cómoda casa en Nueva Inglaterra, donde a través de una ventana panorámica una hamaca vacía se balanceaba violentamente con el gélido viento invernal.En el momento de su decisión, a fines de 2023, los efectos de la droga todavía eran conceptuales y la perspectiva de Javier era sencilla. Estaba "totalmente comprometido", dijo. Javier, que también tiene 53 años, se considera una persona del tipo "vaso medio lleno", con un profundo impulso de ayudar a los demás y un apoyo constante a su esposa. "Nunca se me ocurrió preguntar: 'Bueno, ¿qué significa esto para nosotros ?'".Jeanne tomó su primera dosis de Zepbound el 7 de marzo de 2024. Desde entonces, ha perdido 27 kilos; una exploración hepática reciente no mostró signos de enfermedad. Jeanne ahora utiliza palabras como "cambio de vida" y "milagroso" para describir los resultados. Pero ni Jeanne ni Javier (que pidió utilizar su segundo nombres para proteger su privacidad) podrían haber previsto el trastorno que el uso de la medicación crearía en su matrimonio de 15 años, una alteración que no solo ha cambiado radicalmente su peso y sus apetitos, sino que también parece haber obligado a una renegociación total de sus términos matrimoniales. Están lidiando, minuto a minuto, con una reconsideración de lo que aman el uno del otro, cómo se sienten cuando se miran al espejo, qué los excita. No han tenido relaciones sexuales desde que ella empezó a tomar Zepbound.Javier parece desconcertado por los cambios en su esposa. Dice que está de duelo por la pérdida de la mujer con la que se casó, empezando por su aspecto físico. "Me encantaba sentir su cuerpo, su gran cuerpo, junto a mí en la cama, su suavidad; me resultaba reconfortante y tranquilizador", dice. "Extraño eso. La voluptuosidad, poder inclinarme a su lado y sentirla, a falta de una palabra mejor, envolviéndome o sobre mí. Eso ya no es una opción".Los 7 superalimentos que si sumás a la dieta podrían ayudar a prevenir el cáncer y mejorar la saludAntes de recetar estos medicamentos, los médicos responsables informan a los pacientes de los efectos secundarios conocidos (diarrea, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor de cabeza), así como de la necesidad de modificar la dieta y el ejercicio. Les explican la pauta de dosificación y pueden hablar sobre el costo. Ahí, más o menos, termina la orientación profesional. Pero los efectos de la pérdida de peso extrema en las relaciones amorosas pueden ser profundos. La primera y más sustancial investigación relacionada con el tema se remonta a 2018, cuando un equipo de epidemiólogos suecos publicó un estudio sobre el impacto de la cirugía bariátrica en el matrimonio. Después de la cirugía, descubrieron que las parejas casadas tenían más probabilidades que las del grupo de control de divorciarse o separarse, mientras que las personas solteras tenían más probabilidades de casarse. En las parejas, "hay un gran impulso por mantener las cosas como están", dice Robyn Pashby, psicóloga clínica que se especializa en cuestiones relacionadas con la pérdida o el aumento de peso. "Cuando una persona cambia, cambia el sistema. Se rompe ese contrato tácito".Jeanne y Javier coinciden en que los últimos diez meses han sido los más difíciles de su vida de casados, más difíciles que la depresión posparto de Jeanne o que su decisión de que Javier se convirtiera en un padre que se queda en casa y dependa del trabajo de Jeanne en la empresa. Ambos han estado en terapia individual, de vez en cuando, durante años; desde que Jeanne empezó Zepbound, están en terapia de pareja. "Le he dicho: 'No te reconozco. Necesito una hoja de ruta'", dice Javier. "Creo que se ha convertido en una persona diferente".El terapeuta de Javier le envió recientemente un enlace a un programa de tres fases para parejas que esperan darle un impulso a su vida sexual. En la primera fase, ambos miembros de la pareja permanecen completamente vestidos. Uno toca al otro en todas partes excepto en las zonas erógenas, mientras el miembro receptor dice lo que le gusta y lo que no. Luego intercambian los roles. Jeanne y Javier lo intentaron una vez, y Javier dice que "lo disfrutó mucho". Pero cuando le preguntó a Jeanne si quería hacerlo de nuevo, ella dijo que no, que no estaba lista. "Quiero decir, eso me pone nerviosa, porque ¿cómo puedo reconectarme físicamente con mi esposa cuando ella no aprecia, no le gusta o no quiere que la toquen?", dice. Su cuerpo es "algo nuevo y emocionante para mí, y me gustaría explorarlo".Jeanne, que dirige la escena con una sonrisa generosa, siente que está cambiando. "Estoy en un estado de cambio constante", explica Jeanne. "Como si no hubiera alcanzado a mi cuerpo". Dice que su experiencia principal del año pasado, aparte de la disminución radical de su apetito, ha sido el descubrimiento de sus propios límites y la capacidad de imponerlos. Tiene temperamento complaciente y ahora Jeanne ha notado que le resulta más fácil decir que no en el trabajo, en situaciones sociales y ante la familia extensa, así como ante Javier. El dormitorio es donde sus nuevos límites han surgido con mayor claridad.Javier especula que la actual falta de interés de Jeanne por el sexo puede estar relacionada con el Zepbound, y razona que un fármaco que reduce los antojos de comida también puede reducir el interés por otros placeres. Algunos pequeños estudios de observación han demostrado una reducción del interés sexual, especialmente entre los hombres que toman la medicación. Pero según los resultados de ensayos a gran escala , publicados en 2024 en Diabetes, Obesity and Metabolism, los medicamentos agonistas del GLP-1 (la clase de fármacos que imitan los efectos de la hormona natural que ayuda a regular el azúcar en sangre, la digestión y el apetito) pueden aumentar el deseo sexual. Jeanne también espera que su disminución de la libido pueda tener otra causa: ha estado tomando antidepresivos intermitentemente desde el nacimiento de su hijo y recientemente ha pasado por la menopausia.Mientras tanto, sus peleas se han vuelto más frecuentes y feroces. "Está reprimido. Es algo que ha estado embotellado y, de repente, la presa se ha roto y te está atacando", dijo Javier. "Este último año ha sido muy, muy, muy desafiante en muchos sentidos".Hablé con unas dos docenas de personas sobre los efectos de los medicamentos GLP-1 en sus relaciones y me sorprendió la frecuencia con la que se referían a la alteración (o la ansiedad ante la anticipación de la alteración) de hábitos ordinarios establecidos hace mucho tiempo. La gente hablaba de perderse una hora de cóctel preciada, citas para hacer las compras, sexo habitual, comidas en restaurantes. "Nadie quiere llevarme a cenar y verme comer medio trozo de pan", me dijo un neoyorquino de 40 años. La comida y la intimidad física son, por supuesto, necesidades humanas esenciales, pero también significan mucho más: seguridad, placer, comodidad, amor, un sentido mutuo de dar y recibir, por lo que la alteración repentina de estas rutinas puede traducirse en una pérdida de la identidad compartida. Las parejas hablaban de perder el sentido de sí mismos como "amantes de la comida" o "gente de fiesta" o "gente sexy" o "atletas". Las parejas más satisfechas, que daban fe de la menor fricción doméstica, parecían cohabitar con cierta flexibilidad en lo que respecta a las expectativas silenciosas de la pareja. No consideraban que la hora de la cena fuera sacrosanta. No se aferraban demasiado a ideas preconcebidas sobre la frecuencia del sexo. Podían preparar una preciada lasaña sin sentirse ofendidos por el hecho de que su pareja, que antes era voraz, solo comiera un poco.Sin embargo, con más frecuencia, las parejas se ven sorprendidas por el trastorno que pueden causar los medicamentos para perder peso, a veces antes de que alguien tome una sola dosis. Hablé con dos mujeres en Virginia que se conocieron como canoeras de élite y de competición. Ambas son corpulentas, pero solo una de ellas reúne los requisitos para que se les prescriba el medicamento. "Me siento inútil, olvidada y dejada atrás", dijo la que no puede obtener una receta. Ambas esperan ansiosamente la disparidad en sus apetitos. Una joven madre de Ohio, que se está recuperando de un trastorno alimentario, observa con cierta alarma cómo su marido recibe constantes elogios sobre lo bien que se ve ahora después de perder peso con la medicación. Un profesor universitario me dijo que encuentra erótico el tamaño de su esposa, y aunque no quiere imponer ningún juicio sobre las decisiones sobre su cuerpo, le preocupa su conexión sexual a medida que ella se vuelve más pequeña. Una mujer de 29 años del sur describió cómo perder casi 27 kilos la hizo sentir repentinamente agobiada por su marido mayor. Ahora que se siente más atractiva y más de su edad, su marido â??con su abdomen prominenteâ?? le resulta menos atractivo, y ella está distraída por un constante coqueteo con un amigo de la familia. Una abogada del estado de Washington dejó a su marido después de perder 23 kilos con Zepbound. Se dio cuenta de que su cuerpo más grande le daba a él "una sensación de seguridad": a él le gustaba que ella no se sintiera segura ni atractiva, me dijo. "Él decía: 'Genial. Ella no me va a dejar'".Hablé con una pareja de Orlando, Florida, que luchaba por recuperar el equilibrio de su vida familiar, que antes era predecible. A Vincent Hsu le recetaron Mounjaro en diciembre de 2022, después de que sus marcadores de diabetes aumentaran a un nivel preocupante. Hsu, que es médico en Orlando, ha perdido desde entonces 18 kilos, un logro que le ha hecho sentir "como si tuviera poderes que nunca antes había tenido", me dijo en una videollamada. Hsu, que era corredor ocasional cuando pesaba más, se unió a un club de corredores con colegas del hospital en la primavera de 2023. Desde entonces, ha corrido seis medias maratones y dos maratones completas y, ahora más ligero y sin dolor en las articulaciones, fue lo suficientemente rápido como para ganar un premio por grupo de edad. Al hablar de la manta que ganó en la media maratón de la Fuerza Aérea en septiembre de 2024, parecía un niño orgulloso, mirando hacia otro lado en nuestra videollamada y luego hacia mí sonriendo. "Nunca pensé que podría ganar premios por la actividad física, ¿sabes?, y casi lloré".La pérdida de peso y el hecho de correr han provocado tensiones en su matrimonio. "Grace dice cosas como: '¿Qué? ¿Estás corriendo otra vez?'". En la pantalla, Grace, una administradora de enfermería que es un poco regordeta, estaba sentada detrás de él y comenzó a reír. En su momento más delgado, Hsu, que mide 1,78 metros, había bajado a 56 kilos. "Vincent pensó que era atractivo", explicó Grace, "pero no, estaba empezando a verse demacrado, como un anciano". Siempre estaba corriendo y estaba de mal humor en casa, y Grace se preocupó por él. Su libido disminuyó, y también lo hizo su vida sexual. Cuando ella lo agarraba del cuerpo, podía sentir los huesos.Bajo la presión de su esposa y basándose en la teoría compartida, no comprobada, de que la pérdida de masa muscular había agotado su testosterona, Hsu comenzó a entrenar con pesas y a aumentar la cantidad de proteínas en su dieta. También comenzó a espaciar sus dosis de Mounjaro más de lo que le receta su médico y recuperó 5 kilos. Ninguno de los Hsu dijo que el sexo había vuelto a los niveles anteriores, pero es más frecuente y la calidad, me aseguró Grace, es buena. Pero Hsu, que es médico, sigue asombrado por el silencio en torno al tema de los medicamentos para adelgazar y la intimidad. "Vas a tener que gestionar tus relaciones", dijo. "Y yo no me había dado cuenta de esto antes".En las conversaciones con su terapeuta, Jeanne está empezando a entender que su ira hacia Javier está surgiendo en el contexto de su furia hacia el mundo exterior, donde se siente ahora visible y aceptable. Lleva cuatro años trabajando en su puesto, pero el departamento de marketing ha descubierto hace poco sus dotes como oradora pública. La están ofreciendo a los medios de comunicación como portavoz y sus jefes le piden, cada vez con más frecuencia, que explique los objetivos y la estrategia del departamento a la junta directiva y a la alta dirección. "Pero siento que hay una percepción diferente de mí, cuando soy la misma persona", dice. "Solo he perdido 27 kilos".Ya no es necesario correr: cómo hay que caminar para hacer ejercicio intenso, mejorar la fuerza y el equilibrioHace poco, Jeanne estaba viajando de regreso a casa en el asiento de ventanilla de un vuelo procedente de Chicago. Había sido un día largo, Jeanne estaba cansada y el hombre que estaba a su lado le dijo, a modo de introducción a la conversación: "Me alegro mucho de estar sentado al lado de una persona pequeña". Luego prosiguió explicando su incomodidad al estar sentado entre dos pasajeros grandes, como si Jeanne lo entendiera o ambos fueran miembros del equipo pequeño. "Y entonces, por un lado: '¡Hurra! ¡Soy una persona pequeña!'", dice Jeanne. Pero también estaba "realmente enojada", porque los comentarios del hombre confirmaron su miedo más oscuro y perpetuo: que las innumerables veces que ha estado en un avión "tratando de tener una conversación agradable", todo lo que el compañero de asiento estaba pensando era: "Estoy atrapada al lado de esta persona gorda".Ahora que Jeanne está delgada, su furia es omnipresente; puede ver hasta qué punto el mundo culpa y rechaza a las personas gordas. Cuando se toma de la mano en público con Javier, Jeanne admite que ahora "me siento menos avergonzada". Ya no se protege de las miradas de desaprobación que le dirigen a ella (y también a él). "Es como si no estuvieras con... usaré la palabra 'gorda'... una persona gorda". Jeanne le dice a Javier: "Siempre pensé en cómo te vería alguien. Especialmente cuando estás en tu mejor forma. Pensarían: ¿Qué está haciendo con ella ?"Jeanne y Javier fueron juntos al colegio y se enamoraron mutuamente. "Yo tenía 17 años y estaba gorda", recuerda Jeanne; ya había aprendido a compensar su peso siendo siempre superamable, fiable y competente. Trabajó en el anuario y el diario del colegio y en el consejo estudiantil, y cuando Javier le manifestó interés por ella en aquel entonces, Jeanne no podía creer que fuera sincero. Javier también era grande, y de adolescente adquirió el hábito de alisarse la parte delantera de su remera cuando se sentaba para que no se le abultara y acentuara el abdomen. Pero era jugador de fútbol, â??â??un defensa de línea ofensiva. Estaba orgulloso, dice, inflando los brazos, de sentirse grande y fuerte. Cuando se reencontraron 20 años después, luego de que terminaran sus primeros matrimonios, Javier pesaba más que nunca, unos 118 kilos. Jeanne, que entrenaba cinco días a la semana, estaba en su punto más delgado: 72 kilos.La primera vez que tuvieron sexo, Javier recuerda que se sorprendió de que Jeanne pareciera tan atrevida. Pensó que tal vez fuera tímida. "Me encantó que no tuviera ningún problema en desvestirse delante de mí. No dijo: 'No me mires' o 'Me avergüenzo de esto' o 'Mis pechos son demasiado grandes' o 'Mi trasero es demasiado grande' o 'No me gusta este rollito'", dice. "Así que asumí que estaba feliz con su cuerpo".Con Javier sentado a su lado, le pregunté a Jeanne qué recordaba de su primera vez. "Siempre me da vergüenza", dijo. "Pero, quiero decir, estuve enamorada de él durante 20 años. Y aquí estamos. Es como un sueño hecho realidad. Así que creo que estaba feliz en ese momento, pero probablemente horrorizada por mi apariencia".Lo que sí recuerda con claridad son las décadas de dietas extenuantes, campamentos de entrenamiento y preparación de triatlón, los años que pasó encogiéndose y condenándose a sí misma por no poder mantener la pérdida de peso. "No tenía la fuerza de voluntad ni la determinación", dice, "o no lo deseaba lo suficiente".Esta nueva clase de medicamentos para bajar de peso tiene el potencial de alterar las suposiciones generalizadas no solo sobre la enfermedad y la intervención, sino también sobre el lugar del autocontrol. Aunque sus efectos sobre la conducta aún no se comprenden por completo, se ha demostrado que son útiles para tratar la adicción al alcohol y, en ratas, la dependencia a la cocaína. Según algunas anécdotas, los usuarios informan de reducciones en otras compulsiones, como ir de compras, comer en exceso y arrancarse el pelo. No se sabe si los fármacos actúan directamente sobre la química cerebral en estos casos o si la capacidad de controlar la alimentación abre una puerta a otros tipos de autodisciplina. Pero para algunas personas puede parecer que los fármacos les están "dando poder para tener más autonomía" sobre sus vidas, "o control sobre cosas con las que pueden haber estado luchando", dice Scott Hagan, un internista de la Universidad de Washington que investiga y prescribe con frecuencia los fármacos.Un amigo cercano mío describió la "absoluta impotencia" que solía sentir cuando se enfrentaba a un plato de papas fritas . Inyectarse un medicamento y luego poder decidir comer solo cinco papas fritas y dejar el resto se siente como un milagro, explicó. Y a la luz de ese milagro, ¿qué otras mejoras o avances podrían ser capaces de lograr las personas con ayuda farmacéutica? "Cuando comienzan a perder peso (no pretendo que esto sea algo bueno), tienden a pensar en un nivel más alto de autoestima", dice Pashby, el psicólogo. "¿Qué significa empezar a sentirse bien consigo mismo? Cambia todo en la vida. ¿Vas a buscar un ascenso? ¿Te diviertes con un chico? ¿Te presentas a la fiesta? ¿Vas al gimnasio?"Para Jeanne, eso significa acceder a un sentido más auténtico de sí misma. Durante la pandemia, empezó a darse cuenta de hasta qué punto su personalidad extrovertida era una adaptación que hizo para ser más agradable. Una vez que la cuarentena le dio permiso para sentarse en el sofá con su Kindle, se sorprendió de lo mucho que le gustaba. Ahora que está más delgada, está alimentando a su hogareña interior y, en los viajes de negocios, prefiere leer en su habitación de hotel en lugar de salir a restaurantes. Está desprendiéndose de algunos de sus bolsos Louis Vuitton y está considerando cambiar su cupé Porsche por un Subaru. Ya no necesita embellecerse para que los demás la admiren.A Jeanne y Javier les gustaba beber alcohol juntos; guardaban su colección de vinos en una nevera con capacidad para 200 botellas y les encantaba celebrar el final del día descorchando una botella. Pero Zepbound arruinó el gusto de Jeanne por el alcohol.Ahora, cuando los invitan a jugar a la noche en casa de sus amigos, Jeanne negocia la hora de salida antes de que se vayan. Antes solían quedarse a beber después de la medianoche. "Yo podía irme a la 1 o a las 3 o lo que fuera", dice Javier. Ahora, se ponen de acuerdo en las 11 de la noche como máximo."Ahora tomo cócteles sin alcohol", dice Jeanne. "Otras personas empiezan a emborracharse y yo simplementeâ?¦", se queda callada y se encoge de hombros. No extraña las noches largas ni el sueño perdido, pero siente que ya no es divertida. "¿Somos compatibles?", pregunta en voz alta. Javier es "el alma de la fiesta. Todo el mundo lo adora. Yo nunca lo fui. Y ahora soy menos así".Javier dice que no le reprocha su sobriedad (él también bebe menos y ve los beneficios), pero aun así le molesta su nueva rutina. Extraña los días en que una velada con otras parejas terminaba de manera natural y regresaban a casa sin hacer nada."Creo que extraña a su compañera de copas", dijo Jeanne.Jeanne, Javier y yo cenamos una noche en un restaurante tradicional de Nueva Inglaterra con una chimenea encendida y cuatro tipos de carnes. Analizaron el menú con cuidado y decidieron compartir el filet mignon. Durante la cena, Jeanne me dijo que tiene la intención de comenzar a hacer trabajo voluntario de defensa de las personas con obesidad. Durante la pandemia, se inscribió en línea en la Universidad George Washington, donde obtuvo una maestría en políticas de salud pública. Y fue allí donde aprendió a manejarse con soltura en los argumentos culturales y políticos en torno a la obesidad, el enfrentamiento entre quienes la consideran una condición crónica, en gran medida genética (una enfermedad) y quienes la ven como un fracaso moral, una falta de disciplina, hábitos saludables y voluntad. Ella y Javier comenzaron a explorar sus diferentes enfoques sobre el uso de medicamentos antes de que ella comenzara a tomarlos, dentro de la relativa seguridad de un debate intelectual.Cada vez que tienen esta conversación, "se convierte en una pelea", dijo Javier durante la cena, antes de entrar con entusiasmo en una aclaración de su posición. Javier solía creer que la obesidad y el sobrepeso se podían controlar únicamente con ejercicio y dieta, dijo. Era un tipo de persona que se preocupaba por las calorías que entraban y las calorías que salían. Pero insiste en que su experiencia de vivir con Jeanne, viéndola ganar y perder hasta 30 kilos una y otra vez, le ha hecho cambiar de opinión. Ahora está 100 por ciento del lado de Jeanne, dijo, y llama a los nuevos medicamentos "una bendición". Siguió adelante. Incluso cuando su pensamiento era inmaduro y consideraba que el aumento de peso era un fracaso de la disciplina, nunca consideró que las personas con cuerpos más grandes fueran en sí mismas un fracaso.Javier está obviamente satisfecho con el trabajo que hace para controlar su peso y su salud. Pasa hasta dos horas al día en el sótano con sus máquinas Peloton y termina en el 10 por ciento de los mejores en casi todas las clases que toma. Mantiene un pulso en reposo de 45 y no le importa su panza, siempre que esté fuerte. Esta creencia en el trabajo duro y la disciplina infunde la cultura familiar. Javier admite que solía animar a Jeanne a ser más activa para perder peso. Desearía que la familia pidiera menos comida a domicilio. Y mantiene algunas reservas de principios sobre los medicamentos. "Creo que todavía hay muchas incógnitas", dijo. "¿Cómo será dentro de cinco o diez años? Es una novedad. Todo el mundo se está lanzando a ello".Pero a Javier le resulta difícil decir estas cosas en voz alta sin provocar una pelea, y durante la cena recordó una discusión particular que tuvieron el verano pasado. Estaban de vacaciones en México, solos en el auto y hablando de su hijo. También es grande. Sus padres están preocupados por su salud y están de acuerdo en que quieren ayudarlo a adquirir buenos hábitos sin inculcarle vergüenza por la comida o por su cuerpo. En México, mientras conducían, Javier comenzó a preocuparse por lo que veía como la falta de fuerza de voluntad de su hijo. Sin pensarlo, dijo: "Cree que es tan fácil como tomar una pastilla"."Y me enojé mucho", interrumpió Jeanne en el restaurante.Jeanne interpretó el comentario reflexivo de Javier como una prueba de su miedo. A pesar de sus declaraciones de apoyo incondicional, ella cree que su marido reveló, en ese momento, su profunda desaprobación de su decisión de tomar un medicamento para adelgazar: "que lo que he hecho es el botón fácil", me dijo Jeanne.En la mesa, frente al fuego, la tensión entre ellos aumentó, como si el recuerdo de la pelea la reavivara. A Javier le molestaba que Jeanne se sintiera ofendida. "Soy su esposo", dijo Javier, mirándome. "Soy su compañero". Miró a Jeanne. "Te he apoyado en este camino". ¿Por qué, le preguntó, diría algo que la lastimaría intencionalmente? Para Javier, parecía que los cambios en su familia estaban sucediendo demasiado rápido, que su matrimonio estaba en una situación precaria. De repente, sintió que Jeanne tenía todas las cartas y que su futuro no dependía de él.Jeanne se fue apaciguando a medida que Javier insistía. ¿Y qué pasa con su hijo?, preguntó. ¿Lo había oído decir que quería probar medicamentos para adelgazar? Y allí, en el alegre bullicio del restaurante, la brecha entre ellos se hizo más grande.Ella lo había hecho, admitió. De hecho, Jeanne y Javier habían hablado brevemente sobre la posibilidad de llevarlo a ver a un especialista en obesidad pediátrica, y ella había concertado una cita para más adelante en el año. Claro, dijo en voz alta, estaba de acuerdo con Javier. Su hijo necesitaba inscribirse en un deporte, cualquier deporte. Necesitaba comer menos bagels, menos Nutella. Pero ella no veía los medicamentos como algo fuera de cuestión. "Me preocupa su peso, y habiendo vivido con problemas de imagen corporal toda mi vida, me rompe el corazón".-El mío también -dijo Javier.Las posibilidades y consecuencias de los medicamentos para adelgazar, que hace apenas un año eran abstractas, ahora tenían incidencia no solo en el cuerpo de Jeanne y en el estado de ánimo de su matrimonio, sino también en la salud y felicidad futuras de su hijo. Javier no se opone totalmente a los medicamentos, pero los ve como un último recurso, después de los análisis de niveles hormonales, las modificaciones de la dieta y el ejercicio y el asesoramiento. Jeanne está más dispuesta a ayudar a su hijo a silenciar el "ruido de la comida" que ha definido su vida. Ambos están nerviosos por introducir estos medicamentos en su hijo adolescente. Y esto inevitablemente aumentó las apuestas sobre todo en su matrimonio: la acumulación de sobras en el frigorífico, el hecho de que la madre de Jeanne viva con ellos. Todo se convirtió en un conflicto potencial. Las discusiones, dijo Javier, "pasan de 0 a 60".Anteriormente, Jeanne y Javier me habían dicho que estaban trabajando en su matrimonio, y que la desconexión sexual era su prioridad y su foco. En la cena pronunciaron la palabra "divorcio". Resultó que el tema ya había surgido antes. Después de una de sus peleas, Jeanne, mientras subía las escaleras desde el sótano, gritó: "Ah, y por cierto, para que lo sepas, mi terapeuta me sugirió que hablara con un abogado especializado en divorcios para saber cuáles son mis opciones", recordó Javier. "Solo para echar más leña al fuego".Cuando les pedí que evaluaran la salud de su matrimonio, Javier sostuvo que estaban interesados â??â??en ser una pareja, criar a su hijo juntos, tener un futuro. Se los imaginó dentro de cinco años, pensando en mudarse a una casa más pequeña después de que su hijo se fuera a la universidad. Jeanne me dijo que soñaba con viajar más, tal vez ir en bicicleta con Javier, tal vez escalar Machu Picchu. "No quiero seguir enojada hasta el punto de dañar nuestra relación", reveló."Y no quiero ser el saco de boxeo", añadió Javier.Siguió una pausa muy larga. Jeanne se había apartado un poco de su marido. Estábamos esperando a que el camarero se llevara lo que había sobrado. "He decidido no hacer ruido", dijo finalmente.Por Lisa Miller.

Fuente: Perfil
06/02/2025 15:18

Nueva plataforma del Ministerio de Salud: consulta online los precios de los medicamentos

La herramienta busca mejorar la transparencia y facilitar el acceso a la información, incluyendo descuentos para beneficiarios de PAMI y futuras funciones como la geolocalización de farmacias. Leer más

Fuente: La Nación
06/02/2025 14:00

Un cofundador de LinkedIN apuesta a transformar el desarrollo de medicamentos contra el cáncer con inteligencia artificial

La startup de tecnología Manas AI, cuyos dueños son Reid Hoffmanâ??fundador de LinkedInâ?? y Siddhartha Mukherjeeâ??médico oncólogo e investigador de cáncerâ??, levantó la semana pasada 25 millones de dólares en su última ronda de financiación. La compañía, que se guía bajo el lema "irrumpiendo en el desarrollo de fármacos", busca incorporar la inteligencia artificial para el diseño y creación de drogas relevantes.En detalle, según informa un comunicado oficial, Manas AI busca aprovechar la IA patentada, la química computacional generativa y biólogos altamente capacitados para reducir plazos y costos de la investigación tradicional. La empresa se enfocará principalmente en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer de mama, próstata y linfoma, pero también busca hacerse un lugar en las drogas contra enfermedades autoinmunes o incluso condiciones poco frecuentes."La inteligencia artificial tendrá un impacto duradero y positivo en la humanidad, y durante años me he centrado en ayudar a hacer realidad el potencial de esta tecnología", dijo Hoffman. "Manas AI está derribando barreras que han frenado la innovación médica durante décadas, lo que conducirá a un impacto positivo exponencial en nuestra capacidad para tratar las enfermedades humanas", siguió.La empresa no es la primera en entrelazar el mundo de la inteligencia artificial con la industria farmacéutica. Otras empresas -como Xaira, que juntó 100.000 millones de dólares en su última ronda de inversión- ya aseguraron que están desarrollando drogas con la ayuda de la IA. También está Treeline Biosciences, una empresa que logró juntar 422 millones de dólares el año pasado y que se encamina en la misma misión.La tendencia es prometedora. Hernán Seoane, consultor en innovación estratégica en salud, explicó a LA NACIÓN que la incorporación de la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevos fármacos trae una aceleración en el descubrimiento de moléculas candidatas al analizar enormes bibliotecas de compuestos químicos y así poder predecir sus propiedades. También, afirmó que la IA optimiza el diseño de fármacos y reduce los costos de investigación y desarrollo.En esta línea, Karina Vera, médica oncóloga y jefa de la Unidad de Investigación del Hospital Británico, comenta para LA NACIÓN que la inteligencia artificial es extremadamente útil para encontrar patrones y generar estadísticas. "Si los datos están centralizados, los profesionales podemos prevenir, tratar, generar nuevos fármacos", agregó.La aceleración de la investigación para medicamentos contra el cáncer se hace cada día más necesaria a medida que los casos suben. En la Argentina, un estudio reciente sobre 53.800 historias clínicas de pacientes atendidos desde 2001 mostró un aumento de los casos entre los 18 y 59 años, principalmente por tumores de mama y colon. Además, anualmente se detectan 130.000 casos de cáncer de mama, una cifra alarmante para Claudio Martín, presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica. "Es un tsunami", asegura.Si ampliamos la mirada al plano global, un estudio sobre la evolución de 29 tipos de cáncer en personas de entre 14 y 49 años reveló un incremento cercano al 79% en su detección entre 1990 y 2019. Esto se traduce en unos 3,3 millones de diagnósticos en todo el mundo durante 2019, con mayor incidencia en países de alto nivel de desarrollo económico.Si bien la incorporación de la inteligencia artificial trae consigo buenas expectativas, Seoane no deja de alertar sobre el riesgo de la validación experimental. "Aunque nuestros modelos son cada vez más sofisticados, seguimos encontrando una alta tasa de falsos positivos", aclaró. "Lo que funciona en la simulación no siempre se traduce al laboratorio. La biología humana es increíblemente compleja".A su vez, comentó que el costo para llevar a cabo estas prácticas es muy alto, así como también hay que tener mucho cuidado con los sesgos o la falta de información sobre fracasos en investigaciones previas, que se pueden encontrar en la base de datos que se usó para entrenar a la tecnología. "La IA en farmacología no es éticamente neutral. Su impacto depende de cómo abordemos estos retos para asegurar que la innovación beneficie a todos, sin excepciones", concluyó Seoane. "Necesitamos urgentemente marcos específicos para validar modelos de IA en el desarrollo farmacéutico".

Fuente: Página 12
06/02/2025 10:17

El Gobierno habilitó un registro online para consultar el precio de los medicamentos

La nueva página web permitirá a los ciudadanos acceder al listado completo de precios de los medicamentos que hay en el mercado. Es la primera vez que los argentinos podrán acceder a esta información.

Fuente: Infobae
06/02/2025 09:07

Millonaria sanción de Supersalud a Audifarma y Sumiproceses por incumplimientos en el suministro de medicamentos y dispositivos médicos a pacientes

Las entidades deberán asumir el costo de 230 y 250 Salarios Mínimos Legales Vigentes, por sus inconsistencias en reportes entregados y las irregularidades en procesos con los pacientes

Fuente: Infobae
06/02/2025 08:15

Lanzaron una nueva plataforma digital que permite conocer los precios de los medicamentos

El Ministerio de Salud presentó una herramienta en línea para consultar el valor de cada fármaco disponible en sus distintas marcas, principios activos y presentaciones. El objetivo es que las personas puedan tomar decisiones de costos informadas. Los afiliados del PAMI pueden saber cuáles son los descuentos

Fuente: Perfil
06/02/2025 08:00

PAMI: quiénes seguirán recibiendo medicamentos gratis en febrero 2025

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas. Leer más

Fuente: Infobae
05/02/2025 14:32

La seguridad y eficacia de los medicamentos debe ser una prioridad

Los fármacos biológicos y sus copias necesitan ensayos comparativos que respalden que son seguros y efectivos. Garantizar resultados fidedignos, fortalece la confianza de pacientes y médicos

Fuente: La Nación
05/02/2025 13:00

Fácil acceso: el Gobierno habilitó un sitio para consultar online el precio de los medicamentos

La lista de precios con los que se comercializan los medicamentos en el país está disponible, desde hace unos días, en el sitio online del Ministerio de Salud de la Nación. ¿Para qué? En esa cartera responden que ese buscador servirá para que la población pueda conocer de manera más fácil los valores actualizados y poder optar, de acuerdo con el fármaco que necesite, por el más conveniente según su bolsillo.El listado, que se puede consultar acá, detalla la información de manuales online que suelen consultar farmacéuticos, profesionales, financiadores y prestadores de servicios de salud."Además de los precios, ofrece información sobre marcas, presentaciones, componentes activos, origen y tipo de venta. También se podrá consultar el listado de medicamentos para beneficiarios de PAMI, obra social que aplica descuentos del 50 al 80% sobre ese precio preferencial", señalaron en la cartera sanitaria nacional.Para la búsqueda, se puede ingresar, por ejemplo, el nombre del medicamento, sea genérico o marca, el laboratorio y filtrar por principio activo; también, el principio activo y revisar los fármacos disponibles, entre otras opciones. Los resultados proporcionan el precio de lista y el precio PAMI, sobre el que hay que aplicar los descuentos de acuerdo con la cobertura que corresponda.Por ejemplo: una búsqueda con la palabra "levotiroxina", que es la forma sintética de una hormona tiroidea que se indica a las personas con hipotiroidismo, arroja 35 resultados, de acuerdo con las versiones autorizadas para su comercialización.En comprimidos, inyectable, con más o menos miligramos de droga, las marcas y el laboratorio productor, si el producto es importado o nacional, si la venta es bajo receta o no y, también, el precio de venta en farmacia y de venta por PAMI. En este último caso, aparece el porcentaje de descuento aplicable a jubilados y pensionados, si el producto está efectivamente dentro del listado de medicamentos que cubre la obra social. De lo contrario, se indica que no tiene descuento en el caso de que el afiliado opte por ese producto."Herramienta ágil""La nueva plataforma es una herramienta ágil que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra", señalaron en Salud, donde consideran que es "un avance" en cuanto a la transparencia de los precios de venta, sobre los que no se conoce cómo se construyen esos valores.En adelante, la plataforma en la que opera esa herramienta podría sumar otras funciones, como "georreferenciar [los resultados] para que la persona sepa en qué farmacia puede encontrar el medicamento que busca", respondieron en la cartera sanitaria. Pero aclararon que, para eso, falta al menos "un par de meses".La fuente de la información que aparece en cada consulta surge del manual farmacéutico Alfa Beta Argentina, de consulta habitual para la prescripción o dispensa de medicamentos, junto con el vademécum actualizado de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). A futuro, en el Ministerio de Salud analizan que los laboratorios carguen la información, aunque aún no se pudo conocer si habrá alguna revisión previa de parte de la autoridad sanitaria."Con esto -dicen en Salud- el consumidor tiene más información que antes, ya que puede saber sobre las diferentes marcas comerciales disponibles del medicamento que necesita. Esto le permitirá tomar mejores decisiones; en especial, si una farmacia tiene algunas presentaciones con precio más elevado, puede saber que hay mejores ofertas en el mercado".

Fuente: Página 12
05/02/2025 08:53

"Tano" Catalano: "Va a ser duro cuando se empiece a morir la gente por falta de medicamentos"

El secretario general de ATE Capital, Daniel "Tano" Catalano, repudió la agresión de la Policía de la Ciudad a los trabajadores estatales.

Fuente: La Nación
04/02/2025 22:00

Así es la nueva ley de Illinois que busca reducir el costo de los medicamentos recetados

Illinois aprobó una nueva legislación con el objetivo de reducir el costo de los medicamentos recetados. Esta medida surge en un contexto en el que la administración de Donald Trump había establecido regulaciones que limitaban cambios en los precios de los fármacos, al congelar algunas reformas que buscaban mayor accesibilidad para los consumidores.Límites a los aumentos de medicamentos en Illinois y mayor supervisiónCon esta ley, el estado busca abordar la problemática del alto costo de los tratamientos y mejorar la transparencia en la fijación de precios. La normativa pretende beneficiar a pacientes que requieren medicamentos de uso continuo y a aquellos que deben afrontar gastos elevados por tratamientos especializados, según Reuters.La normativa establece un control sobre los incrementos de precios de los medicamentos, obligando a las farmacéuticas a justificar cualquier subida. Se busca evitar que los precios aumenten sin un motivo claro y garantizar que las empresas expliquen los factores que inciden en los costos de los fármacos.Además, se crea un organismo de supervisión que evaluará los costos de los fármacos y recomendará medidas para evitar aumentos excesivos. Este mecanismo pretende generar un mayor control sobre las prácticas comerciales de la industria farmacéutica y contribuir a que los medicamentos sean más accesibles para la población.Impacto en farmacias y pacientesLas farmacias deberán proporcionar información detallada sobre los costos reales de los medicamentos y las razones detrás de posibles incrementos.La intención es que los pacientes puedan acceder a tratamientos sin enfrentar subidas abruptas en los precios. Asimismo, se prevé que esta regulación reduzca la carga económica de quienes dependen de medicación crónica y de alto costo.Qué dijo el sector farmacéuticoLas compañías farmacéuticas manifestaron preocupaciones sobre la viabilidad de la normativa, argumentando que las restricciones en los aumentos de precios podrían afectar la inversión en investigación y desarrollo. Consideran que la regulación estatal podría reducir los incentivos para innovar y desarrollar nuevos tratamientos, según Wifr.Por otro lado, grupos de defensa del consumidor respaldaron la iniciativa, señalando que una mayor regulación permitirá un acceso más equitativo a los medicamentos. Sostienen que el control de precios es una medida necesaria para evitar abusos por parte de las grandes corporaciones farmacéuticas y proteger a los consumidores de incrementos desmedidos.Comparación con otras regulaciones estatalesIllinois se suma a otros estados que implementaron medidas similares para frenar el aumento del precio de los fármacos. En California y Colorado, estrategias de supervisión y regulación de costos demostraron que estas iniciativas pueden contribuir a reducir el gasto en medicamentos para los ciudadanos.La tendencia apunta a un mayor control sobre la industria farmacéutica a nivel estatal, mientras a nivel federal continúan los debates sobre el alcance de estas regulaciones. La nueva legislación podría servir como referencia para otras jurisdicciones que buscan equilibrar la necesidad de inversión en innovación con la protección de los consumidores.La aplicación efectiva de la ley dependerá de la cooperación entre el gobierno estatal, las farmacias y los fabricantes de medicamentos. Un desafío clave será garantizar que los mecanismos de supervisión sean efectivos y que no existan vacíos legales que permitan a las farmacéuticas sortear las restricciones impuestas.Illinois apuesta a que esta regulación contribuya a aliviar los costos de la salud y siente precedentes para futuras reformas en el acceso a los medicamentos recetados. La evolución de esta legislación será clave para determinar su impacto real en el sector y en la vida de los pacientes.

Fuente: Infobae
04/02/2025 12:07

Gobierno de Sheinbaum presume compra de mil millones de medicamentos e insumos; estarán disponibles en marzo

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, dijo que habrá una segunda licitación para comprar lo que todavía falta, es decir, el 4% del total

Fuente: Perfil
04/02/2025 08:00

PAMI: Documentación necesaria para acceder a los medicamentos gratuitos en febrero 2025

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas. Leer más

Fuente: La Nación
03/02/2025 22:00

Federico Sturzenegger admitió que el precio de los medicamentos es muy elevado y analizó la solución

"Los medicamentos salen cinco veces más que en España y 25 veces más que en India", admitió el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, al mismo tiempo que justificó, en diálogo con LN+: "Es una situación que heredamos desde hace muchos años". Asimismo, se refirió al impacto económico en la Argentina por la disparada del dólar en el mundo, a raíz de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá, México y China.Sobre los valores de los medicamentos, durante su paso por el programa televisivo que conduce Cristina Pérez, el ministro precisó: "El precio bajó un tercio desde que está Javier [Milei]. Hemos implementado una serie de medidas tendientes a eso, como recetar el valor genérico del medicamento y no la marca. Hemos cambiado la receta electrónica, hoy la venta de medicamentos online es una realidad en la Ciudad porque en provincia de Buenos Aires está prohibido".Explicó, en ese sentido, que las medidas que anunciaron desde el Gobierno durante estos meses generaron más transparencia en los precios y permitieron que bajaran. "Hemos traído medicamentos de atrás del mostrador a la góndola para que haya diversidad de precios", sumó. Además, a pesar de reconocer que los precios de los medicamentos siguen siendo muy elevados, aseguró: "Vienen en una trayectoria de descenso sostenida".El impacto de las medidas de TrumpConsultado acerca de las reacciones en los mercados luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretara este sábado nuevos aranceles a las importaciones provenientes de Canadá, México y China -los tres mayores socios comerciales de ese país-, Sturzenegger indicó: "Lo dijo hoy Caputo. La Argentina ha tenido inestabilidad por sus propios problemas, 99% fue propio, hicimos las cosas muy mal durante mucho tiempo. Desde los '90, el mundo bajó la pobreza de 40 a 10 y la Argentina, en ese periodo, aumentó de 10 a 40â?³."Hoy tenemos una situación fiscal ordenada, un superávit fiscal que [Javier] Milei logró, un antídoto. Tenemos un país que tiene superávit fiscal, está cancelando deuda, no acumulando deuda. Hoy somos el único país con superávit fiscal de América Latina", añadió. Sus declaraciones respecto al "antídoto" van en línea con los dichos del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien este lunes afirmó: "El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este Gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1â?³.Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento. El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro delâ?¦— totocaputo (@LuisCaputoAR) February 3, 2025A través de su cuenta de X, el titular del Palacio de Hacienda brindó detalles esta tarde sobre cómo impactará la devaluación de todas las monedas de los países emergentes frente al valor del dólar en la Argentina. "Algunos preguntando por el contexto internacional. Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento", sostuvo. Y completó: "Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos".La "motosierra"Sobre los recortes de este año, Sturzenegger dijo: "La motosierra 2.0 es como vamos ajustando la estrategia. Vamos a bajar el tamaño del Estado. Cada peso que baja el Estado es un impuesto que le debemos bajar a la gente", y ejemplificó: "En 2024, se bajó el impuesto inflacionario, por eso se explica la caída dramática de la tasa de pobreza"."La motosierra permite que se sigan bajando impuestos. La semana pasada, bajamos las retenciones a productos regionales y los impuestos a los automóviles, y es un proceso que va a continuar. Vamos a hacer el mejor esfuerzo para reducir el Estado y bajar los impuestos. Sacarle el pie de encima a la gente para tener menos complicaciones. Lo vamos a ver en crecimiento económico", agregó.Y continuó: "El año pasado habilitamos para que la gente pueda importar de manera libre, sin aranceles, por courier. La gente que viajaba lo traía como equipaje, hoy esa posibilidad la tienen todos los argentinos".ð??£ï¸? "La motosierra permite que se sigan bajando impuestos".El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger se refirió a la reducción del Estado y a los beneficios que esta implica para la gente.ð??? En #SiempreMás con Cristina Pérez. pic.twitter.com/UXzloC13Zg— La Nación Más (@lanacionmas) February 3, 2025El discurso de Milei en DavosRespecto a la marcha nacional que se realizó el sábado en contra del discurso de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, Sturzenegger planteó: "Fue clarísimo lo que dijo el Presidente, que es que nosotros como liberales somos respetuosos de las decisiones individuales y privadas de las personas". Insistió, a su vez, y apuntó: "El Presidente fue absolutamente claro. Lo del sábado fue una utilización política de algo que nosotros no habíamos dicho"."El Presidente fue contundente, cuando se generaron dudas, él sacó un tuit y clarificó con contundencia absoluta. Como clarificó en su momento que no estaba discutiendo el arancelamiento de las universidades, dijo 'yo no estoy discutiendo las libertades individuales', en las que creemos todos nosotros profundamente. Me parece que en algún sentido se manifestaron políticamente", concluyó.

Fuente: Clarín
31/01/2025 12:36

Denuncia por medicamentos del PAMI: el comunicado de una cámara de laboratorios

La entidad que nuclea a las compañías extranjeras aseguró que hay libre competencia. Y afirmó que el convenio con la obra social de los jubilados garantiza descuentos y una compleja logística.

Fuente: Perfil
31/01/2025 07:18

Cómo acceder a los medicamentos gratuitos de PAMI para jubilados y pensionados

Aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas o que se encuentren en situaciones de salud más complejas. Leer más

Fuente: Infobae
30/01/2025 20:21

Choque de versiones: Nueva EPS refuta versión de Audifarma sobre entrega de medicamentos, sí se habrían girado los recursos

La Nueva EPS explicó que, a través de auditorías en tiempo real, se comprobó que la entrega de medicamentos por parte de Audifarma no alcanzó el 100% de los medicamentos solicitados

Fuente: Clarín
30/01/2025 18:36

El valor de la innovación y el acceso a medicamentos

Los medicamentos biosimilares desempeñan un papel crucial en el ecosistema de salud. Es fundamental que estos cumplan con rigurosos estándares de calidad y seguridad establecidos.

Fuente: Página 12
30/01/2025 16:37

Motosierra a excombatientes de Malvinas: les recortaron la cobertura en medicamentos

Con esta medida, el Gobierno incumple la resolución 191/05 que creó el Programa Nacional de Atención a Veteranos de Guerra y su grupo familiar.

Fuente: Perfil
30/01/2025 12:00

Medicamentos por encima de la inflación: "La falta de regulación permite que estos aumentos desproporcionados sigan ocurriendo"

"El sector farmacéutico incrementó sus precios un 70% más que la inflación", aseveró el especialista en economía de la salud, Martín Morgenstern. Leer más

Fuente: Perfil
29/01/2025 13:00

Chatbot para medicamentos: la solución que simplifica la compra y fortalece a las farmacias

Con un chatbot operativo las 24 horas, Benvida permite reservar medicamentos de forma rápida y segura, sin filas ni horarios estrictos. Además, impulsa a las farmacias locales con más ventas y mayor alcance, modernizando su atención sin costos fijos. Leer más

Fuente: Perfil
29/01/2025 11:00

Denuncian que el PAMI pagó hasta 16 veces más por medicamentos oncológicos

Investigaciones revelan que el PAMI habría pagado precios exorbitantes por medicamentos oncológicos, afectando el presupuesto destinado a los afiliados más vulnerables. Leer más

Fuente: Infobae
29/01/2025 08:06

Los médicos alertan del "reto del paracetamol" que crece en redes sociales: una sobredosis de medicamentos que puede provocar la muerte

El "ganador" del reto es quien permanece más tiempo ingresado en el hospital, una práctica que ya se ha cobrado la vida de un niño de 11 años

Fuente: La Nación
28/01/2025 17:36

Los 5 tipos de medicamentos que podrían verse afectados si se toman con café

Junto con el té es una de las bebidas favoritas por excelencia para despabilarse y empezar el día con un boost de energía. Esta popularidad ha hecho que cualquier hallazgo relacionado con los beneficios o efectos del consumo de café despierte gran curiosidad.Cabe destacar que siempre han existido cuestionamientos hacia el café. Un ejemplo de ello ocurrió en 1991, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como "posiblemente cancerígeno". Sin embargo, años más tarde la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard reveló que el café había sido reclasificado luego de que una investigación demostrara que su consumo no se asociaba con un mayor riesgo de tener cáncer. "La acumulación de investigaciones adicionales sugiere que el café, cuando se consume con moderación, puede considerarse una bebida saludable", añade la institución en el informe.La fruta con magnesio que deberías comer para mejorar el sueño¿Quiénes deberían ser precavidos al tomar café?Pese a las múltiples bondades que se le atribuyen al café, una revisión de estudios publicada en la revista Crítica de la ciencia alimentaria y la nutrición asegura que "se debe tener en cuenta la brecha de tiempo entre el consumo de café y algunos medicamentos para evitar la interacción"."En general, los alimentos no modifican el efecto de los medicamentos en el cuerpo, aunque sí lo hacen algunas bebidas con cafeína, especialmente cuando se trata de la absorción de nutrientes", revela la licenciada en Nutrición, Mercedes Engemann.Por su parte, Ramiro Heredia, médico clínico del Hospital de Clínicas José de San Martín, hace énfasis en que â??en caso de tomar medicaciónâ?? es fundamental siempre hacer una consulta previa con un médico de cabecera para evitar complicaciones con la cafeína y ser precavido en caso de ingerirla.A continuación, los especialistas revelan cuáles son algunos de los medicamentos que pueden presentar efectos secundarios indeseados si se mezclan con café.1) Antidepresivos, ansiolíticos y somníferos"Las fenotiazinas â??medicamentos que tratan trastornos mentales y emocionalesâ?? deben tomarse aproximadamente una o dos horas antes o después del café porque los taninos presentes en el café no permiten que el organismo absorba completamente los principios activos de las pastillas", informa Engemann. Y detalla que sucede lo mismo con las medicaciones que se recetan para cuadros de ansiedad e insomnio.Aldo Mietta (M.N. 10267), farmacéutico, señala que, en los casos de personas con depresión que ingieren cafeína, se podría producir un déficit de serotonina en el sistema nervioso central. "Los antidepresivos se indican para regular neurotransmisores, como la serotonina, mejorando la comunicación neuronal y aliviando los síntomas de la depresión", explica.2) BroncodilatadoresA las personas con asma se les receta medicamentos broncodilatadores como aminofilina o teofilina que relajan las vías respiratorias y facilitan la respiración. Sin embargo, combinarlos con café podrían desencadenar efectos secundarios como dolores de cabeza, inquietud, molestias estomacales, irritabilidad y también reducir la absorción del fármaco, concluye la investigación "El efecto del café sobre las propiedades farmacocinéticas de los fármacos: una revisión".ACÁ PODÉS CONOCER TODAS LAS RECETAS PARA HACER CON ESTE ALIMENTO â??3) Medicación tiroideaEl Servicio Nacional de Salud (NHS) de Reino Unido sugiere tomar levotiroxina â??medicamento que trata el hipotiroidismoâ?? una vez al día por la mañana, idealmente 30 minutos antes del desayuno o de tomar una bebida con cafeína". Esto, según la institución, se debe a que el café impide la correcta absorción de la medicación."Los informes de casos de pacientes muestran que el café puede reducir la absorción de medicamentos para la tiroides a más de la mitad de efectividad", advierte la entidad británica.Mietta agrega que quienes tienen esta condición hormonal deben ser cautos con la ingesta de café dado que interfiere en el efecto de la tetraiodotironina o T4 -el principal tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides-.4) Medicación para la presión arterialLos medicamentos antihipertensivos tienen como función controlar la presión arterial. "Un consumo excesivo de café puede aumentar, aunque sea transitoriamente, la presión arterial, lo que puede llevar a requerir un mayor uso de medicamentos para tratarla", indica Ramiro Heredia. Lo mismo â??explicaâ?? sucede con el café y ciertas arritmias, como las extrasístoles, e incluso la fibrilación auricular: a veces se puede llegar a precisar más medicación para su tratamiento en estas condiciones.La investigación publicada en Biochemistry Research Journal sugiere que tomar café mientras se toman medicamentos como la amlodipina -fármaco que se usa para tratar la hipertensión y la enfermedad de las arterias coronarias- puede comprometer su eficacia. Aunque en el escrito se hace énfasis en que normalmente "no es algo que pone en peligro la vida, pero sí se debe evitar su combinación".5) Antialérgicos y descongestivosEl sitio médico MedlinePlus comunica que los pacientes que tienen recetada la fexofenadina -fármaco antihistamínico utilizado en el tratamiento de la alergia- o componentes como clorhidrato de pseudoefedrina -usado para aliviar la congestión nasal ocasionada por los resfriados-, deben tener precaución al tomar café porque la bebida podría tener ciertos efectos en el sistema nervioso central como el aumento de síntomas de inquietud, irritabilidad y alteraciones en el sueño.

Fuente: Perfil
28/01/2025 08:00

PAMI: Cómo acceder a los medicamentos gratuitos para jubilados en febrero 2025

A pesar de los cambios en varios de los programas esenciales de PAMI, aún sigue siendo posible acceder a medicamentos gratuitos para enfermedades crónicas. Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 14:18

En diciembre de 2024 se vendieron 5 millones de medicamentos menos que en mismo mes del año previo

Desde el sector manifiestan preocupación por la marcada caída en la compra de fármacos, principalmente de jubilados. Qué pasó con los precios

Fuente: Perfil
26/01/2025 01:18

Falta de medicamentos y despido del 16% del personal: el impacto del recorte en Salud

El Ministerio de Salud intervino el Hospital Bonaparte y despidió a 1400 personas que trabajaban en hospitales e institutos especializados. En 2024, como parte del ajuste, y según denuncian organizaciones, se cortó la provisión de medicamentos y tratamientos para diferentes enfermedades. Además se cerraron direcciones que se especializaban en casos de hepatitis y tuberculosis. Los testimonios. Leer más

Fuente: Infobae
24/01/2025 21:52

Control de precios en salud: cuál fue el impacto en medicamentos durante 2024

De acuerdo con un informe del Ministerio de Salud, basado en datos proporcionados por el INDEC, el Índice de Precios al Consumidor de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud en 2024, se ubicó 26,9 puntos porcentuales por debajo de la inflación acumulada anual

Fuente: Infobae
24/01/2025 21:45

Ciertos medicamentos y dietas pueden revertir la diabetes tipo 2

Healthday Spanish

Fuente: Infobae
24/01/2025 20:40

Gobierno buscará centralizar la compra de medicamentos de alto costo en Colombia: esto dice la nueva resolución

La medida responde a las órdenes de la Corte Constitucional por incumplimientos en la suficiencia de los presupuestos máximos, lo que llevó a abrir un incidente de desacato contra el ministro de Salud

Fuente: Perfil
24/01/2025 16:18

Chatbot para medicamentos: la solución que simplifica la compra y fortalece a las farmacias

Con un chatbot operativo las 24 horas, Benvida permite reservar medicamentos de forma rápida y segura, sin filas ni horarios estrictos. Además, impulsa a las farmacias locales con más ventas y mayor alcance, modernizando su atención sin costos fijos. Leer más

Fuente: Perfil
24/01/2025 10:18

Luana Volnovich respondió a la denuncia por sobreprecios en la compra de medicamentos del PAMI: "operadores berreta"

Luana Volnovich salió al cruce de las denuncias sobre presuntos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos en PAMI. La exfuncionaria ofreció detalles sobre los mecanismos de contratación. Leer más

Fuente: Perfil
24/01/2025 09:18

PAMI: Cómo acceder a medicamentos gratis para jubilados en 2025

Los afiliados que necesiten cobertura completa para sus medicamentos deberán cumplir con ciertos criterios socioeconómicos. Leer más

Fuente: Infobae
24/01/2025 04:02

Cofepris analiza uso de colorante rojo 3 en alimentos y medicamentos mexicanos

La eritrosina (como también se le conoce) fue prohibida por la FDA en EEUU por posibles efectos adversos en la salud

Fuente: La Nación
23/01/2025 18:18

Uno de los asislados en la embajada argentina de Caracas denunció que el chavismo prohibió el acceso a "medicamentos vitales"

Omar González Moreno, uno de los cinco asilados políticos que se encuentran desde marzo en la embajada argentina en Venezuela, denunció este jueves un mayor hostigamiento por parte del régimen chavista y un agravimiento en el asedio sobre la sede diplomática. El dirigente acusó al gobierno de Nicolás Maduro de cortar el acceso de "medicamentos vitales" para tratar enfermedades cardíacas."Atención!!! Se agrava asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas. Hoy se prohibió acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas, lo que pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos aqui asilados", advirtió González desde su cuenta de X.González Moreno es uno de los cinco asilados políticos, integrantes del equipo de campaña de María Corina Machado, que se encuentran desde marzo refugiados en la sede diplomática. Se trata de Magalli Meda, jefa de campaña de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; el exdiputado Omar González; el coordinador electoral Humberto Villalobos; Claudia Macero, al frente de la comunicación del partido.Atención!!! Se agrava asedio de quienes nos encontramos asilados en la embajada argentina en Caracas. Hoy se prohibió acceso a medicamentos vitales para tratar enfermedades cardíacas, lo que pone en riesgo la vida de los perseguidos políticos aqui asilados.— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) January 23, 2025Todos ellos están acusados de conspirar contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro y llevan meses refugiados dentro de la sede diplomática, constantemente vigilada por parte de las fuerzas de seguridad del régimen chavista.En efecto, desde agosto pasado la embajada argentina se encuentra sin personal diplomático, luego de la ruptura de relaciones entre ambos países motivada por las tensiones entre Javier Milei y Nicolás Maduro y como respuesta a los cuestionamientos del gobierno argentino a la reelección del líder chavista, quien se adjudicó el triunfo electoral a pesar de no haber publicado las actas para respaldar los resultados.En cambio, la oposición logró digitalizar el 85,18% de las boletas, las cuales le otorgaban el triunfo a Edmundo González con el 67% de los votos. Dos días después de las elecciones Maduro expulsó al cuerpo diplomático argentinos y el gobierno de Brasil tomó la representación de la Argentina en Caracas y se hizo cargo de la custodia de la embajada, en pos de garantizar los derechos de ciudadanos o empresas argentinas en suelo venezolano, ante la falta de un representante propio.Bajo este contexto, la situación de los refugiados comenzó a agravarse. De hecho, en los últimos dos meses escaló el hostigamiento por parte del régimen, que estrechó el cerco de funcionarios armados que rodea la embajada, impidiendo así la entrada de alimientos y suministro de agua. Asimismo, los asilados denuncian que desde fines de noviembre se cortó la electricidad en la sede diplomática."Es una situación alarmante y muy preocupante estamos hablando de más de 10 meses que los asilados están en la embajada argentina en Caracas y no se les ha dado el salvoconducto que los ampara según todas las convenciones internacionales que está incumpliendo Venezuela", apuntó Elisa Trotta, secretaria general del Foro Argentino por la Defensa de la Democracia."Desde hace dos meses el asedio ha sido aún mayor sin electricidad ni agua y a esta situación se le suma el día de hoy, el negar que ingresen medicinas vitales. Esto tiene que ser un llamado concreto y urgente a la comunidad internacional", reclamó Trotta, en diálogo con TN."El ejemplo que está dando el régimen de Maduro y de Diosdado Cabello no afecta solo a la Argentina ni a las cinco personas que están en este momento refugiadas en su embajada, sino que esto tiene que ver con que cualquier persona puede ser objeto de tratos crueles e inhumanos, como es el caso de Nahuel Gallo", concluyó Trotta, en alusión a la situación que atraviesa el gendarme argentino capturado el 8 de diciembre en aquel país tras cruzar la frontera con Colombia. Al ingresar, fue entrevistado por las fuerzas del gobierno de Nicolás Maduro, donde le sacaron el celular y el equipaje. Antes había logrado comunicarse con María Alexandra desde el celular del remisero que lo trasladó hasta allí. Ese fue el último contacto que mantuvo con su familia.Nahuel GalloLas declaraciones de Trotta se dan luego de que la esposa de Gallo difundiera ayer un video por redes sociales para pedir nuevamente por la liberación de su marido."Hoy es 21 de enero, llevamos 45 días sin saber de Nahuel. El pedido sigue siendo el mismo: la libertad inmediata de Nahuel Agustín Gallo", señala María Alexandra Gómez, en la grabación compartida por redes sociales. "Desde el día 8 de diciembre no hemos sabido nada de él. Para nosotros es muy doloroso. Hoy es 21 y mi hijo Víctor Benjamín cumple dos años, está cumpliendo dos años lejos de su papá, está cumpliendo dos años lejos de todos los planes que teníamos para nosotros a esta altura", sumó la mujer.Al momento, se desconoce el paradero de Gallo quien, según informó el régimen chavista, se encuentra procesado por vinculación a acciones terroristas en el país. Hasta el momento, ni la familia del gendarme o algún abogado ha podido tomar contacto con él, lo que derivó en una denuncia por parte del Gobierno ante la Corte Penal Internacional (CPI) por "desaparición forzada".

Fuente: Perfil
23/01/2025 00:18

Denunciaron a Luana Volnovich y a farmacéuticas por supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos

La denuncia fue presentada por Elisa Carrió y Hernán Reyes, quienes señalan que la exdirectora de PAMI pagó en 2023 hasta 16 veces más por los medicamentos para el cáncer adquiridos por medio del convenio marco y no por licitación pública. Leer más

Fuente: Infobae
23/01/2025 00:15

Medicare negociará los precios de otros 15 medicamentos, incluido Ozempic

Healthday Spanish

Fuente: Clarín
22/01/2025 20:00

Denuncian supuestos sobreprecios en la compra de medicamentos oncológicos del PAMI durante el gobierno K

La ex diputada Elisa Carrió afirmó que durante la gestión de la dirigente de La Cámpora, Laura Volnovich, se pagaron supuestos sobreprecios del 16 veces más.




© 2017 - EsPrimicia.com