El evento más emblemático del departamento de Caldas, que se llevará a cabo del 5 al 14 de enero de 2024, reunirá a exponentes del reguetón, la música popular y el vallenato
El abogado defensor de la mujer que fue sometida, al parecer, a la prueba irregular del polígrafo, tras ser acusada de robo en la casa de Laura Sarabia, directora del Departamento de Prosperidad Social
Los emprendedores denuncian por estafa a Aura Patricia Cassana Hidalgo, organizadora de la Feria Alma, y aseguran que hasta la fecha no se ha comunicado con ellos para la devolución del dinero invertido.
El 28 de noviembre, con un decreto, el presidente le entregó la orden del Mérito de Seguridad Presidencial a su jefe de seguridad
Más de 130 editoriales del país y de América Latina participarán de la séptima edición de Edita, organizada por el colectivo Malisia con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Ante el panorama "muy complicado" por el ajuste económico, los editores se encuentran "organizados y tirando para adelante".
La aeronave despegó de Ifema antes de precipitarse sobre una de las principales carreteras de la circunvalación madrileña, dejando tres heridos
La Fiscalía Penal Militar tiene en su poder las investigaciones del caso adelantadas por la justicia ordinaria
El uniformado, implicado en el caso de Laura Sarabia y su exniñera, Marelbys Meza, hace parte de la comitiva que acompaña al mandatario en un nuevo viaje internacional
El evento tendrá lugar en uno de los estados más populares de la República Mexicana
El jefe de seguridad del presidente, así como el jefe de polígrafos y a un intendente de la policía, les fueron endilgados los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal
Durante el mes de diciembre los habitantes de la capital tendrán la oportunidad de acudir a uno de los eventos más esperados del año
Por decisión de la jueza 79 de Garantías de Bogotá, no se efectuará un traslado del caso del polígrafo del alto oficial a la justicia especializada, por considerar que los hechos se efectuaron en prestación de su servicio
Entre los artistas que se presentarán destacan Carin León, Fuerza Regida, Alejandro Fernández y Edén Muñoz
Se conoció que hay más de 100 emprendedores afectados. La comuna, a cargo del alcalde Carlos Bruce, aduce que no tenían permiso para conciertos y que solo era para vender productos
La policía frustra un importante intento de venta de bebidas alcohólicas adulteradas antes de que inicie el mes festivo más importante del año y la Feria de Cali
Tendrá una duración de cuatro días y contará con una gran variedad de ejemplares ofrecidos directamente por productores de la alcaldía en la que se llevará a cabo
El evento gastronómico vuelve a Lima luego de 15 años con nuevas variedades de 25 regiones del país para disfrutar de las recetas de los restaurantes
Durante el mes de diciembre las personas tendrán la oportunidad de encontrar en un mismo lugar diversos tipos de pulque
La ex de Rodrigo de Paul utilizó sus redes para anunciar un especial evento donde venderá todo tipo de prendas.
El uniformado, jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, pidió que el caso sea trasladado a la Justicia Penal Militar, pese a la oposición de la Fiscalía
La actividad se llevará a cabo durante los primeros días de diciembre y será apto para todo público
Se podrán adquirir diversos modelos a precios muy baratos
Durante tres días, Street Fair ofrece 250 expositores de libros y artesanías, antigüedades y artículos de papelería, acompañado de gastronomía, música en vivo en Off The Shelf y actividades para niños en Children's Alley.
En el cierre del mayor evento literario de Miami, el autor de "El olvido que seremos" presentó su novela más reciente, inspirada en vivencias personales y de un amigo sacerdote, que entrelaza realidad y ficción para explorar la complejidad del espíritu humano y la fragilidad del cuerpo
Para poder acceder a los servicios que estará liderando la dependencia de Integración Social no hay necesidad de realizar un registro previo, solo deberán asistir con su documento de identidad
La más reciente obra de la autora española es un homenaje literario a mujeres destacadas desde Jane Austen hasta Marie Curie, que han impactado su vida y obra. En el último día de Miami Book Fair, también presentará la edición en inglés de su novela "De ninguna parte" ("From nowhere")
El evento tendrá la participación de cocineros de todas las regiones del país. Además, habrá expositores y oferta turística nacional
Durante la segunda quincena de noviembre se realizará el evento con acceso libre
En un pabellón nacional participan 29 empresas de la mano de Expoagro.Fuerte apoyo del embajador Fernando Brun, otros funcionarios y de Aapresid.
De acuerdo con Marlon Díaz, abogado del jefe de Protección de la Presidencia, el uniformado no aceptará los cargos por los cuales lo está señalando el ente acusador
Durante los primero días del mes de diciembre las personas tendrán la oportunidad de acudir al evento navideño
La denuncia la hizo el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La obra tiene 46.198 metros cuadrados y se realizan en el predio del Mercado Central. Infobae accedió en exclusiva a los documentos y se comunicó con el hombre que está detrás del proyecto
La temporada navideña está a la vuelta de la esquina, por lo que es importante adquirir los adornos con antelación
Esta es la séptima vez que Néstor Cestari asiste a Agritechnica, en Alemania, la feria que convoca a miles de expositores y productores de la Unión Europea. La fecha de este año es del 12 al 18 del actual, en Hannover. Hasta ese lugar lleva las tolvas que produce en Colón, provincia de Buenos Aires, y que envía todos los años a una larga lista de países de centroamérica, norteamérica, Oceanía, Asia y, por ende, Europa. Este año, el empresario y otras firmas nacionales exhibirán su maquinaria en un pabellón argentino de 350 mts2. A la exposición llegan con grandes expectativas."Paguen las bananas que se comieron": escándalo internacional por una deuda con Paraguay y Bolivia por importaciones"La feria nos permite estar en un buen escenario y lo que suceda de acá en más dependerá de cómo marche el país y nos permita estar competitivos económicamente con lo que hagamos nosotros, porque no toda la culpa la tienen los gobiernos, sino que es un ida y vuelta. Acá dependerá de como seguimos y el interés de la gente en lo nuevo", advirtió Cestari a LA NACION."Es una forma de mostrarnos y de mostrarle a los clientes de Europa que estamos presente. Para nosotros venir es una inversión muy importante porque nos insume mucho tiempo y dinero. Es algo que se nos presenta y que venimos trabajando desde hace mucho tiempo en mejores y peores épocas que hoy que no conviene exportar por la diferencia cambiaria. Hoy, no podemos dejar a los clientes porque nos costó mucho tiempo lograr ser atractivos para Europa", ejemplificó. Lo poco que se pueda lograr en esta edición de Agritechnica, explicó, es muy importante para la firma. "Nosotros tenemos un pie acá como tenemos prácticamente en muchos lados en escalas muy chicas, como la pyme que somos. Tenemos la posibilidad de que nos acepten y nos renueven la confianza año a año. Eso no se puede medir solamente por plata, hay que medirlo en un montón de acciones como conductas y trayectoria. Creemos que vamos a lograrlo: conseguimos un nuevo vendedor que se mueve por Europa del Este. Vamos a respaldarlo y estar con él después de la exposición; vamos a viajar a Varsovia, Polonia", contó.En estas exposiciones, dijo, la industria en rigor realiza una venta hormiga: "No es una venta grande, pero es algo que se hace. Lo hemos venido manteniendo año tras año, con el tiempo se hace importante. Siempre tenemos buenas expectativas, a veces nos va mejor y otras peor, pero lo que no hay que perder es la constancia". La firma tiene representantes en todas partes y explicó que tienen un objetivo muy puntual. "No queremos ser una empresa que vende cuando los otros países no entregan, sino que nos tengan en cuenta de manera permanente. Tal vez no estamos a la altura de una europea o una yanqui, o no tengamos la escala de un brasileño, pero es bueno que nos tengan siempre presente y nos compren todos los años. No buscamos el negocio bueno, inmediato y nada más, sino el negocio constante", dimensionó. Hay productos nacionales que quizás se han quedado en el tiempo, sostuvo, porque la tecnología los ha superado, pero desde su lugar intentan estar a la vanguardia. "Hay productos como el que me toca ofrecer que hemos estado actualizando permanentemente, porque hemos estado exportando, nutriéndonos de información y cambios, generándolos y estando a la altura de lo que fabrican en otros países. Podemos decir que somos competitivos tecnológicamente. A veces somos más o menos competitivos por los cambios que tiene el país. Si se estabilizara con el dólar seríamos muy competitivos en la generación de la maquinaria porque quien está acostumbrado a exportar, a cumplir, a entregar y brindar servicios eso es lo que buscan", amplió.La idea es buscar cuál es el nicho del mercado, que no precisamente está relacionado con la escala e historia de los exportadores, sino que juegan otras variables. Estas pueden ser la atención personalizada. "Les damos garantías y estamos permanentemente atendiéndolos, es un fuerte que por ahí otros subestiman. Cuando dejás un mercado es raro que te vuelvan a tener en cuenta", dijo.Presencia nacionalEn tanto, desde Expoagro informaron que junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), promueven la participación de empresarios y representantes de diversas instituciones en la feria de maquinaria agrícola. "A pesar de los desafíos económicos y políticos que enfrenta el país, las empresas de maquinaria nacional continúan demostrando un compromiso inquebrantable con la innovación y la exportación, presentando sus productos y servicios al mundo. Esta misión no solo refleja la resiliencia del sector, sino también su deseo de prosperar en el escenario agrícola global en constante evolución", señalaron.En ese sentido, indicaron que acompañan a las empresas de maquinaria que tienen presencia en ferias internacionales. Entre ellas están Agrobit, Agropartes Blade, Apache, Argentech Group (Abelardo Cuffia, Ascanelli, Bti Agri, Ingersoll, Mainero, Metalfor, Pauny, Sohipren y Tbeh), Auravant, BK Components, Buco, Cestari, Crucianelli, Exponenciar, Franco Fabril, JURI Sembradoras, Mainero, OMBU, Plastar, Piersanti, Richiger, Rossmet, Sohipren, Superwalter y Vesta Scales, que llevarán las últimas tendencias. En tanto, Cestari, Crucianelli, Mainero, Piersanti y Richiger estarán exhibiendo maquinaria en el Pabellón Argentino.El perfil del usuario europeo es saber qué usa y cómo lo usa; así como también del proveedor. "Esto permite posicionar la tecnología argentina a nivel mundial, fomentar alianzas estratégicas, y atraer inversores, de esta forma, se impulsa el crecimiento de nuestra industria y la economía del país", indicaron.
Si algo no quedó demostrado esta semana es que, en la Argentina, Taylor Swift tiene a algunos de los fans más leales del mundo. Durante cinco meses, los fanáticos acamparon afuera del Estadio Mas Monumental para tener la mejor ubicación posible cuando abrieran las puertas para el concierto, invirtieron horas en armar los frindships bracelets (pulseras de la amistad) para intercambiar en la previa del show e idearon los mejores outfits para estar a tono con la ocasión. La cuenta regresiva llegó a su fin y después de años de tanto desearlo, este jueves la cantante tocará por primera vez en Buenos Aires.La insólita "carpa" que improvisó Taylor Swift para que no la vean bajarse del aviónEn los últimos meses, quizás alguien se encontró con chicas haciendo pulseras con mostacillas o comprando una remera con la estampa de Taylor Swift. Y es que durante años la Argentina soñó con tener a la cantante en un escenario del país y en una cuestión de horas, eso se convertirá en realidad. En la previa de los conciertos, justamente, resonó con fuerza la Feria Swiftie, que reúne los fanáticos en un espacio libre y gratuito para no solo comprar desde tazas hasta pósters, pasando por pulseras y remeras de la intérprete de "Anti-Hero", sino también para conocer a personas que comparten la misma pasión.Ubicada en la Plaza República Árabe de Egipto (Sarmiento 3739) frente al Planetario, en el Barrio de Palermo, la Feria Swiftie surgió en septiembre de 2022, después de que varias emprendedoras fanáticas de Taylor, se reunieran para vender sus productos. Allí, se dieron cuenta de dos cosas: en primer lugar, que tenían buena onda entre todas; y en segundo, que les había ido muy bien con las ventas y había algo para explorar ahí."Nació casi de un día para el otro, pero nunca pensamos que íbamos a llegar a donde llegamos. Es una locura, creo que las palabras quedan chicas", le dijo a LA NACION, Brenda von Rastatter, la organizadora de la feria.La convocatoria se realiza dos veces al mes y cuenta con la participación de entre 40 y 50 emprendedores que despliegan sus stands. Si bien la locación oficial es en Plaza Egipto, en ocasiones también la realizan en espacios cerrados. "En la feria los precios son muy accesibles. Te llevás $10.000 y te compras remeras, stickers, llaveros y pines", advirtió Brenda. Asimismo, comentó que las remeras, que suelen ser de lo más solicitado, rondan los $4000 y $5000, a diferencia de los $28.000 que piden por la misma prenda que forma parte del merchandising oficial.Taylor Swift llegó a Ezeiza y se sorprendió con el fuerte mensaje del avión de Enrique Piñeyro: "Ninguna mujer..."Además de organizar el evento, la joven de 28 años también tiene su propio emprendimiento, llamado Winona Merch y ofrece de todo un poco: "Tengo desde stickers por $200 hasta una caja VIP que tiene hasta un cuaderno y una remera, que sale $30.000â?³. Si bien la feria suele convocar al público fanático de Taylor Swift, también se pueden encontrar cosas de Harry Styles, Lali y Tini, entre otros artistas."Se armó una comunidad hermosa. El ambiente es muy familiar, muy sano y seguro. La salida de la familia es ir a la feria. Es el padre que se quiere comprar la remera para estar con la hija y el hermano que no sabe de Taylor, pero acompaña a la hermana. Es hermoso. Es un lugar donde muchos niños pequeños se sienten protegidos y queridos porque no se los juzga", reflexionó Brenda.Acampó durante cinco meses para ver a Taylor Swift y desde ahí estudió para ser médica: "Requiere mucho esfuerzo"El sentido de pertenencia es muy grande, al punto tal que se convirtió en un ambiente solidario donde todos están unidos por el mismo sentimiento. El domingo 5 de noviembre, hicieron la previa del show y no solo hubo una importante convocatoria, sino que también se reflejó el sentimiento de unidad que comparten los asistentes."Yo había hecho una rifa de la entrada y la ganó una chica que va siempre a la feria. Como justo se había comprado una, se la quiso regalar a Maga que es una de las pocas emprendedoras que no tenía entrada. El domingo la sorprendimos con la noticia y vamos juntas al show de este sábado", contó Brenda.Para la joven swiftie, la feria que coordina no es solo su principal y única fuente de ingresos, sino también un espacio en el cual hizo muchas amigas, que la ayudaron a sacar las entradas para cumplir el sueño de ver a su artista favorita en vivo. Además de las ventas, en se realizan colectas para refugios o merenderos. Se junta dinero y también productos que ella misma se encarga de llevar al lugar correspondiente.Las ferias se organizan dos veces al mes y la convocatoria se realiza a través de la cuenta de Instagram @feria.swiftie. La misma supera los 36 mil seguidores y comparte productos de los emprendimientos que forman parte del evento. El próximo se realizará el domingo 12 de noviembre, después de los tres recitales. Esta vez se hará en Avenida Olazabal 1784, en el Barrio Chino, desde las 12 hasta las 17. "Van a ir influencers y se va a llorar un poco después de los shows", anticipó la organizadora. Las siguientes convocatorias serán el domingo 3 y el sábado 16 de diciembre. Aquellos emprendedores que quieran sumarse deben estar atentos a los formularios que suben en la cuenta de Instagram. Si bien, como su nombre lo indica, es una feria pensada para los que aman cantar a todo pulmón "All Too Well" (10 minute version), cualquiera que quiera acercarse a conocerla, tiene las puertas abiertas.
La ignota sociedad La Gran Dulce declaró un capital de $25.000 pero lleva invertido más de $700 millones. No presentó balances ante la IGJ. Se cree que detrás de la ignota empresa hay capitales de dudoso origen. "Esta sociedad tiene todo el aspecto de de ser utilizada para el ocultamiento del verdadero dueño del negocio", asegura un dictamen
El uniformado es uno de los funcionarios más salpicados en medio del escándalo que implica al presidente de la República, Gustavo Petro
Todo pasa bastante en silencio, al menos en relación con el ambicioso objetivo del proyecto: ser el centro comercial más grande de América latina. Pero La Gran Dulce, un emprendimiento mayorista de 17 hectáreas pronto a inaugurarse dentro del Mercado Central, Villa Celina, a metros del puente La Noria, tiene hasta ahora más misterios que locales. El Municipio de La Matanza, por ejemplo, presentó en febrero pasado en la Inspección General de Justicia una denuncia que pone en duda hasta quién es el verdadero dueño."Vos también podés ser parte de La Gran Dulce", dice la promoción que distribuyen entre los potenciales comerciantes. Se apunta a tener más de 2000, y eso promete un gran negocio: si la idea fuera cobrarles 1000 dólares por mes a cada uno, como trascendió, la recaudación del predio con todo vendido llegaría casi a 2 millones de dólares mensuales. Tal vez no se sepa nunca: el secreto de este tipo de negocios es justamente lo que en el sector se llama "venta no controlada". Es decir, lo que se le pasa a la AFIP.Cierre De Colegios Otra Consecuencia De La CrisisLa apuesta de los inversores, que prevén inaugurarlo el 1° de diciembre y ya prometen incluso una sucursal del Banco Macro adentro, es importante: 57.000 metros cubiertos. A un costo de construcción standard, de unos 400 dólares el m2, la inversión inicial debería estar en no menos de 22 millones de dólares. ¿Quién sería capaz de hacerlo? Los que han sido contactados para participar de la feria y registros a los que accedió LN Data permiten identificar a uno de los emprendedores, Rubén Eduardo Gómez, empresario polirrubro y con ferias en zonas del conurbano. Varios locales en puente Saavedra, por ejemplo. Gómez se define a sí mismo como "feriante de guante blanco" y su intención desde que empezó el proyecto, hace cuatro años, es competir con La Salada. Por eso mantuvo el nuevo nombre al alcance de las papilas. "La Gran Dulce es la verdadera feria", lo oyeron comparar, y también admitir parte de su estrategia de negocios: pretende tener como clientes estelares a los talleres textiles.Gómez es un empresario hábil que conoce como casi nadie la lógica interna del Mercado Central. Se crió comercialmente ahí. LA NACION intentó, sin éxito, contactarlo. Empezó a trabajar a los siete años como empleado de una verdulería que, de grande, se dio el gusto de comprarle al dueño. Ahora tiene otros negocios en múltiples sectores. Por ejemplo, Holilandia, un complejo de juegos para chicos en Nordelta que hace honor a su sobrenombre, "Holi". Ha cuidado siempre una buena relación con el peronismo e incluso llegó a jactarse años atrás de tener llegada directa a Eduardo Duhalde y a Néstor Kirchner. Siempre le fue bien. Hace cuatro años, cuando festejó sus 60, invitó a todos sus amigos a un viaje a España.Pero La Gran Dulce es un emprendimiento que desencadena entusiasmos y recelos. Una sociedad anónima que, en los papeles, preside Patricia Alejandra Fernández, empresaria que comparte con Gómez acciones en al menos otras dos empresas. La discusión, la topografía y las características del negocio en cuestión parecen un anticipo de la Argentina que viene, donde lo único que crece desde la óptica comercial son las ferias a la vera de las estaciones de tren.Lo curioso es que la apuesta esté esta vez dentro de un enclave público e institucional, el predio de la Corporación Mercado Central de Buenos Aires, entidad que además tiene un directorio tripartito que debe aprobar los proyectos: el presidente, Aníbal Stella, referente de la provincia de Buenos Aires; el vicepresidente, Raúl Díaz, un massista que representa a la Nación, y un director, Matías Ezequiel Capelli, por la ciudad de Buenos Aires. La iniciativa fue aprobada hace cuatro años, a fines de 2019, justo en los veinte días finales del gobierno anterior y luego de que Macri perdiera las elecciones, pero se mantuvo y evolucionó durante esta administración, incluso mientras el líder del Mercado Central fue Nahuel Levaggi, de buena relación con Máximo Kirchner.La otra particularidad del caso reside en que quien encabeza ahora el directorio, Stella, es un dirigente de La Matanza, el municipio más incómodo con La Gran Dulce porque, por jurisdicción, incluye impuestos que los matanceros no pueden cobrar. El Mercado Central es a La Matanza lo que el Vaticano a Roma: un distrito dentro de otro. Por eso las iniciativas del interior del predio no requieren de la aprobación de la Legislatura Bonaerense. Gómez se jacta de eso ante las inspecciones que le llegan. "Esto es el Vaticano y el papa soy yo", dijo el año pasado.Tendrán que convivir. La Gran Dulce ya recibió del municipio tres infracciones, incluidas dos clausuras, todas objetadas por la empresa por estar "ajenas a su jurisdicción". El tema fue a la Justicia. Una medida cautelar de un juzgado federal de San Martín le dio la razón a la organización, pero después la Cámara Federal revocó la medida. El 2 de febrero pasado La Matanza presentó en la Inspección General de Justicia una denuncia con duros cuestionamientos al proyecto. El texto dice, por ejemplo, que la sociedad no presentó los estados contables y que el capital con que fue constituida, 25.000 pesos, es insuficiente para pagar un solo sueldo. "Tiene todo el aspecto de ser una 'sociedad vehículo' creada para ser utilizada para el ocultamiento del verdadero dueño del negocio, como negocio indirecto, en el margen de la legalidad o lisa y llanamente, para su violación", agrega. A raíz de la demanda, la Inspección General de Justicia emitió el 1° de agosto pasado una resolución en la que concluye que deben promoverse "acciones de nulidad por simulación en los términos de los artículos 333 a 337 del Código Civil y Comercial de la Nación y arts. 18 y 19 de la Ley Nº 19.550 contra la sociedad "La Gran Dulce S.A.S.".Mientras tanto, las promociones del proyecto ganan las redes. Los tiene a cargo la inmobiliaria International Brokers, que ofrece la propuesta a potenciales clientes desde cuentas múltiples. Uno de los últimos mensajes, en Instagram, promete una inauguración sin nubarrones a la vista: el 1° de diciembre.Con la colaboración de Ricardo Brom, de LN Data.
El uniformado es investigado por la prueba a la que fue sometida la exniñera de Laura Sarabia
Un documental que recupera la historia del Frente de Liberación Homosexual, exposición los 40 años de democracia. Opciones gratuitas, o casi, para diferentes gustos. Leer más
El evento se realizará durante la segunda quincena del mes de noviembre del año en curso
Alrededor de 11 mil casas están casi terminadas, listas para ponerse en venta
Comenzó el Mes de la Cultura Independiente con muchas propuestas en diferentes barrios porteños. Se inicia el Festival Internacional de jazz y se podrá visitar, también, un homenaje a Horacio González. Leer más
Este 4 y 5 de noviembre se realizará la 2da edición de Wild Argentina en el pabellón Ocre de La Rural. Leer más
Una adolescente se ha convertido de manera involuntaria en la protagonista de un viral video que conjuga el terror con el humor
Aliste su hoja de vida porque el 1 de noviembre se llevará a cabo un encuentro de empleabilidad donde participarán más de 60 empresas aliadas con el distrito
El evento, que se celebra del 9 al 12 de noviembre en el Grand Palais Éphémère, tendrá 189 galerías del mundo, en una edición que contará con la mayor presencia latinoamericana de su historia
Las iniciativas vinculadas a estimular la vocación científica y cultural de niños y jóvenes son siempre bienvenidas. Organizada por el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se hace en el C3 (Godoy Cruz 2270) la primera Feria de Libros Científicos. El encuentro, que se desarrolla hoy y mañana de 12 a 19, cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación y, en medio de la proliferación de discursos anticientíficos, apuesta por el eslogan "Leé ciencia. Leé futuro".ð???¡Llega la primera feria de #LibrosCientíficos! Un espacio dedicado a libros científicos y al intercambio entre lectores/as, autores y editoriales que trabajan temas de ciencia, desde la ficción o la no ficción. Participarán más de quince editoriales.Entrada libre y gratuita. pic.twitter.com/aobDzodQz2— Centro Cultural de la Ciencia (@ccdelaciencia) October 27, 2023"Es una feria de libros de comunicación de la ciencia que tiene el objetivo de reunir a editoriales que trabajan en este género y que suelen tener problemas de visibilización, sin lugar propio en bibliotecas y librerías o en las compras estatales -dice la editora Julieta Elffman a LA NACION-. La idea es juntarnos y mostrar lo que hacemos, y contar que la comunicación de la ciencia es interesante, atractiva y accesible, con propuestas para todas las edades y diferentes públicos". La intención de organizadores y editores es que la Feria se haga en distintas provincias.Todo listo para recibirlos en la primera Feria del Libro Científico que tendrá lugar este fin de semana en el @ccdelaciencia . Agradecemos a @julielffman por la iniciativa y la invitación ð?¤?. pic.twitter.com/cpa3HGjHD2— Hygea Ediciones ð?§¡ (@HygeaEdiciones) October 27, 2023Participan veinte editoriales y librerías que abordan la ciencia desde la ficción, el ensayo y la divulgación para grandes y chicos: Abrazando Cuentos, Akal, el sello de la Biblioteca Nacional, Cactus (que celebra su 20° aniversario), Caja Negra, la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento, El Gato y la Caja, Estación Mandioca, la pionera Eudeba, Fondo de Cultura Económica, Generación Semilla, Planeta, Hygea, Iamiqué, Luminias, Norma, Océano, Siglo XXI, TantaAgua y Unsam Edita."Las editoriales han incluido cada vez más ciencia en libros de distintos géneros y se ha ganado un espacio: la ciencia está cada vez está mas presente en colecciones -dice Guadalupe Díaz Constanzo, directora del C3-. Nuestra sociedad está muy atravesada por los avances científicos y tecnológicos y no sorprende que uno de los libros más vendidos sea sobre inteligencia artificial. Es un camino que necesitamos que se siga expandiendo. Tenemos mucha expectativa con esta primera Feria de Libros Científicos". View this post on Instagram A post shared by Centro Cultural de la Ciencia (@ccdelaciencia)La apertura estará a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de la escritora Betina González que, a las 17, en el Auditorio del C3 dará la conferencia "Ciencia y literatura: una fiesta del pensamiento contra la desinformación"."Realizamos la Feria porque creemos que estos libros son fundamentales para atraer nuevas vocaciones -dice el ministro Filmus a LA NACION-. La Argentina necesita más científicos, más tecnólogos. Juntar dos pasiones, por la ciencia y por la lectura, es central en un momento en que se denosta la ciencia y se plantea que el país no necesita desarrollo científico o tecnológico propio y que se puede importar todo desde afuera. El papel de la inversión pública es fundamental. La lectura, los libros, la divulgación científica son ejes centrales de una política pública que llegue a todos".Mañana en la Biblioteca del C3, de 15 a 16, se hará la actividad "Cómo contar historias de ciencia", con los científicos Valeria Edelsztein y Juan Manuel Carballeda, coordinada por la editora Julieta Elffman (coautora de Científicas de acá). Y de 16 a 17, "La ciencia también es cosa de niñxs", con las científicas, escritoras y editoras de libros para chicos Ileana Lotersztain y Paula Bombara, también coordinada por Elffman.La conferencia de clausura, titulada "Leer el mundo: un elogio a los otros libros", la brindará el ensayista y divulgador científico mexicano Juan Nepote, de 17 a 18 en el Auditorio del C3.La Feria de Libros Científicos se inscribe en el programa "Leé ciencia. Leé Futuro" del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que incluye la edición de tres colecciones de libros de distribución y descarga gratuita que se pueden conocer en este enlace, y cuyos contenidos se usaron para la producción de los podcasts "Escuchá ciencia" y "Escuchá ciencia, para jugar", con las voces de Tomás Fonzi, Julián Kartún, Maite Lanata, Lalo Mir, Delfina Pignatiello, Julieta Zylberberg, Mariana Baggio, Mariana Cincunegui, Magdalena Fleitas, Gabichu y Luis Pescetti, entre otros.
Leer más
Las personas podrán disfrutar de actividades y eventos gratuitos durante el mes de noviembre
El evento se llevará acabo entre los meses de octubre y hasta finales de noviembre
En diálogo con Infobae Colombia, el letrado Iván Cancino dio sus impresiones sobre la decisión de la Fiscalía General de la Nación de imputar cargos al alto oficial
La entrada al evento será completamente gratuita y apto para todo el público
El ente acusador investiga la participación del uniformado en la prueba practicada a la mujer, el 30 de enero de 2023, en el sótano del edificio Luis Carlos Galán de la Casa de Nariño
La joven contó cómo fue el modus operandi de la estafa
Será en el C3 de Palermo. Habrá stands, charlas y espacios de intercambio con autores. Leer más
Luego de las denuncias en redes, la alcaldía de Coyoacán informó al respecto
Un carrito del popular juego "Tazas Locas" se desprendió y volcó con todo y sus ocupantes; todas las atracciones fueron clausuradas
El centro de la industria editorial internacional dejó de ser el pacífico territorio donde durante pocos días se promocionan, venden y compran los derechos de autor que desde allí irán a poblar librerías y las bibliotecas de todo el mundo. Los organizadores del premio LiBeraturpreis decidieron postergar la entrega de este a la palestina Adania Shibli. Por su parte, las opiniones sobre el conflicto palestino-israelí del esloveno Slavoj Žižek generaron disturbios. Leer más
La Personería de Cali indaga presuntas irregularidades en el cumplimiento del convenio interadministrativo para llevar a cabo Feria de Cali en el año 2021
Los visitantes tendrán la oportunidad de degustar una gran variedad de platillos típicos de la Ciudad de México
El reguetonero de origen estadounidense encabezará el exclusivo cartel de artistas del concierto 'Cali Vive el Flow'
La falla se dio por una falla en el sistema eléctrico de la Feria de San Francisco Pachuca
El "lomito" usa un disfraz similar al del personaje de la película de terror "La Monja"
Ocurrió en Texas, luego de una discusión.La policía debió evacuar el lugar. El agresor escapó, pero fue detenido.
En San Andrés Cholula se reunirán panaderos para ofrecer una variedad de hojaldras, además de actividades temáticas, desde la "pumpkin zone" hasta una experiencia cinematográfica de terror
Para la temporada de frentes fríos llega un evento en el que se contará con diversos sabores de una bebida caliente característica de la CDMX
Uno de los eventos más esperados del año se llevará a cabo durante la primera quincena de octubre
La jornada está dirigida para personas que vivan en la ciudad y cuenten o no con experiencia, además, contará con una inclusión laboral para ciudadanos con alguna discapacidad
Podrás disfrutar más de 100 sabores de la bebida de origen prehispánico
El evento se llevará a cabo en la Ciudad de México a finales de octubre del mes en curso
TransMilenio y otras empresas buscan trabajadores en feria de trabajo y servicios
Las propuestas educativas están enfocadas principalmente en los campos de gestión empresarial, mecatrónica, salud, industria, pedagogía, computación e informática y diseño. El evento es totalmente gratuito, y se realizará en el Centro Histórico
"La posibilidad de hacer negocios aquí es infinita. En este tipo de ferias el abanico de negocios es muy amplio". Así se refirió Daniel Urcía, vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) sobre Anuga, la feria internacional para la industria alimentaria que reúne a vendedores y compradores del mundo en Colonia, Alemania, del 7 al 11 del actual.Este año, la muestra tiene niveles récord de participación, con unos 7500 expositores de 100 países, de los cuales están directivos de 35 empresas argentinas exportadoras de carne vacuna. "Es un punto de encuentro del negocio cárnico. Se concentran vendedores y compradores de todas partes del mundo. Si bien en su mayoría son europeos, vienen también compradores de Asia, África y América y traders que intervienen en el negocio. Aquí se resuelven cuestiones de logística también", afirmó."Abordajes sumamente livianos". Para el campo, en el debate presidencial no se profundizaron los temas productivosSegún describió Jorge Grimberg, titular del Ipcva, en el cóctel que organizó el organismo con más de 200 importadores en el Pabellón Argentine Beef, uno de los ejes temáticos de esta edición de Anuga es la sustentabilidad y en ese sentido la cadena cárnica argentina se encuentra a la vanguardia de los acontecimientos, según expresó."Queremos contarles que la ganadería argentina no es parte del problema sino parte de la solución, porque nuestros animales pasan la mayor parte de su vida en el campo, consumiendo pasturas naturales, y la Argentina posee un balance de carbono positivo", contó frente al público presente."Nos fundimos trabajando": una entidad del campo instó a los políticos para que hagan los "cambios necesarios" para el sector"La carne vacuna es una de nuestras grandes pasiones y nos enorgullece poner a disposición de nuestros clientes un producto de altísima calidad, sustentable y amigable con el medio ambiente. Nos representan en esta feria 35 grandes empresas que ratifican el prestigio de nuestra carne y trabajan incansablemente para satisfacer los requerimientos de los consumidores de todo el mundo", agregó.En esa línea, Mario Ravettino, consejero del instituto y presidente del Consorcio ABC, destacó la importancia de la cadena de estar presentes en el evento. "Es el centro del vínculo comercial de todos los compradores de carne del mundo. Si bien Anuga es una feria de alimentos, es más carnicera que la misma SIAL de París. Concretamente en el rubro carne, se nota una presencia mucho más marcada de gente relacionada con el mercado internacional de carnes bovinas y con los negocios que otras ferias de similares características", dijo.En tanto, Felipe Tavernier, de Coninagro y consejero del instituto, enfatizó en el poder que poseen este tipo de ferias que sirven no solo para la industria sino también para el primer eslabón de la cadena, los productores. "Marcan un camino por seguir y se ve para donde va el mundo", dijo."Estos lugares son los que muestran las demandas, las necesidades, las características y las inquietudes de la gente. Cada sector defiende sus intereses pero la mirada debe ser de largo plazo, de estrategia y de cadena: a la cadena le tiene que ir bien porque si algún eslabón no es rentable, la cadena no funciona y esto no es sustentable", señaló el dirigente.Influencers en la feriaUn grupo influencers (también llamados KOLs por "key opinión leaders" ó líderes de opinión) de distintas nacionalidades se acercó al restaurante Argentine Beef de Anuga 2023 y destacaron la excelencia y la sustentabilidad de la carne argentina.Por ejemplo, la influencer británica Fari, que vive en Londres y tiene una cuenta sobre gastronomía, turismo y buena vida, fue contundente. "Me parece impresionante y probarla ha sido una grata experiencia, estaba muy bien cocinada, con mucho sabor, tierna y jugosa. Creo que es definitivamente importante que sea sustentable para los británicos ya que cada vez buscan un estilo de vida más sostenible y respetuoso, por lo que es un gran punto a favor", dijo.Desde España, llegó Sergio Muriel que es un especialista en cocina a las brasas, publicó un libro de recetas y acaba de abrir su primer restaurante en Valencia. "Hemos venido a descubrir por qué la carne argentina es la mejor del mundo. ¿Será por su terneza? ¿Será por cómo tratan la carne los argentinos? Lo he descubierto y he de decir que son unos auténticos 'pros' del asado. Así que si tienes la oportunidad, come carne argentina", sugirió a sus más de diez millones de seguidores en YouTube, Instagram y TikTok.El influencer español describió la experiencia en las redes de esta manera. "Viajé hasta Alemania, fui directo al festival Anuga en Koelnmesse con una misión: descubrir por qué dicen que la carne argentina es la mejor del mundo. Estuve con Hugo Martinelli, el parrillero de Argentine Beef, que nos enseñó la técnica que tienen los argentinos para la carne. Nos contaba que solo salan la carne una vez y no echan ni aceite ni nada para que los jugos se sellen en el interior. El resultado es una maravilla, súper tierno, con mucho sabor y muy jugoso. Me quedé loco de cómo cortaban la carne con una cuchara para ver que estaba tierna".Otro de los que llegó a la feria fue el italiano Matteo Di Cola. "Me encanta la carne vacuna de la Argentina, simplemente es la mejor, tras haberla probado aquí tengo aún más ganas de viajar a la Argentina para seguir disfrutándola. Además, el hecho de ser una carne sustentable es importante para todo el mundo", aseguró.Para Alexis, un influencer francés, especialista en destinos gastronómicos, "la carne argentina, es una de las mejores carnes del mundo", señaló.: "Ya la había probado en restaurantes argentinos en París y era excelente. Aquí en Anuga me ha parecido increíble, muy sabrosa y jugosa ¡Me he enamorado de la carne argentina! Probarla ha sido una experiencia muy buena porque estaba perfectamente cocinada, sazonada y sabrosa"."Es muy relevante el hecho de que sea sustentable. En Francia amamos la carne de calidad que respeta el medio ambiente y el planeta, nos gusta que sea natural y criada en buenas condiciones", agregó.
Se habría tratado de un asesinato por encargo cometido por dos sicarios. Los autores del crimen aún no fueron identificados Leer más
Sofía Martinelli creó un emprendimiento que vende indumentaria de primera calidad a costos bajos. "Por el precio de un pantalón en el shopping, te podes llevar ocho prendas", cuenta. Por qué cada vez más personas se acercan a la "economía circular"
Durante el evento se contará con la venta de una gran variedad de artículos de mezclilla como chamarras, pantalones, ovelores y muchas otras prendas
Acompañados por el Ipcva, 35 empresas estarán presentes en Anuga 2023, en Alemania. Argentina tendrá su propio restaurante. A pesar de la incertidumbre, hay buenas expectativas.
La influencer estrenó los primeros capítulos de su reality show "Perdida pero famosa" este jueves 05 de octubre
El caballo formaba parte de una atracción en la que junto con otros ejemplares, estaba sujeto a una estructura metálica similar a un carrusel
La mujer causó sensación en redes sociales con su propuesta y muchos aseguran que se volverá una moda de bodas
En Colonia, Alemania, entre el 7 y 11 del actual, unas 35 empresas argentinas exportadoras de carne vacuna participarán de Anuga 2023, la feria internacional para la industria alimentaria. El evento se llevará a cabo en el predio Koelnmesse de esta ciudad. Según informaron, este año tendrá niveles récord de participación, con 7500 expositores de 100 países, y más de 150.000 metros cuadrados de exposición.Con el apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), allí estará el Pabellón Argentine Beef, de 850 metros cuadrados y, como es habitual, el stand de la carne argentina tendrá un gran restaurante de 40 mesas en el que los expositores podrán invitar a sus clientes a degustar bife ancho y angosto a la parrilla.Dos semanas después: el Gobierno oficializó la suspensión de las retenciones a los lácteos"Esta feria es la gran vidriera en un mercado tradicional y de alto valor en la que siempre se luce la carne argentina por nuestro sistema productivo, por nuestra genética, por nuestros procesos sustentables y, claro, por el gran sabor de nuestra carne", aseguró Jorge Grimberg, presidente del Ipcva.En esa línea, Daniel Urcía, vicepresidente del organismo, señaló que "es la feria europea más importante del año y todos los compradores más importantes del mundo se dan cita en Anuga"."Tenemos la expectativa de que se pueda dar una mejora de los precios que han bajado un poco en los últimos meses", aseguró."Son todas pálidas": una misteriosa muerte de animales golpea en un campo de CorrientesLas compañías y entidades que dirán presente en el Pabellón Argentine Beef son APEA, Argall, ArreBeef, Asociación Argentina de Angus, Azul Natural Beef, Bustos Beltrán, Refinería del Centro, Compañía Bernal, Compañía Central Pampeana, Conallison, Ecocarnes, Estancias de Patagonia, Friar, Frigolar, Frigorífico Forres Beltrán, Frigorífico General Pico, Frigorífico Gorina, Frigorífico Las Heras, Frigorífico Rioplatense, Frimsa, Grupo Lequio, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, La Anónima, Logros, Madeka, Maneca, Offal Exp., Quickfood, Rafaela Alimentos, Santa Giulia, Tomasello, Abuelo Julio, Urien-Loza y Visom.La feriaEl predio estará dividido en Anuga Fine Food, Anuga Drinks, Anuga Chilled & Fresh Food, Anuga Meat, Anuga Frozen Food, Anuga Dairy, Anuga Bread & Bakery, Anuga Hot Beverages, Anuga Organic, y Anuga Out of Home.Este año, el tema central de la muestra es el "crecimiento sostenible". En este sentido, "se examinarán con más detalle varias cuestiones, como por ejemplo cómo pueden conciliarse las prioridades contradictorias del crecimiento económico y la sostenibilidad en el ámbito de la nutrición, qué facetas ofrece el crecimiento sostenible y qué caminos y soluciones son posibles a nivel mundial", informaron en su página web."En una época en la que el mundo de la nutrición se está volviendo cada vez más global y la importancia de la sostenibilidad y la alimentación saludable está creciendo, es crucial que nos conectemos entre nosotros para encontrar soluciones colectivas. Bajo este concepto, personas de diversas culturas, sectores e intereses se reúnen no solo en la Anuga de Colonia para debatir ideas, descubrir las últimas tendencias y dar forma colectivamente al futuro de la industria alimentaria. La orientación global de Anuga tiene como objetivo fortalecer el sector de alimentos y bebidas, promover la innovación e impulsar el comercio internacional en esta industria vital", añadieron.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina tendrá una gran presencia en la feria internacional que se realizará del 7 al 11 de octubre en Colonia. Leer más
Las fiesta de octubre han comenzado y miles de mexicanos buscan celebrar Halloween o Día de Muertos al ritmo de "La Monja", por lo que más de uno a amenazado que no asistirá si no es la original
Se realizará del viernes 9 al martes 13 de febrero. Además de Abel Pintos, el festival contará con la presencia de artistas como Sergio Galleguillo, Duo Coplanacu, Bruja Salguero, Dale Que Va y Angela Leiva. Leer más
¿Sabés todo lo que pasó en Jardín Fest? Los especialistas más destacados en cada sector se dieron cita para dar charlas y talleres sobre la tendencia de jardines naturalistas, secretos de la huerta, acuáticas para principiantes, compost en casa, las nativas en el diseño, fertilización y manejo de frutales, mitos y realidades de praderas, novedades en árboles y arbustos, entre muchos otros.Pero eso no fue todo: el completísimo paseo de compras y el espacio de esculturas fueron furor y en esta nota te contamos cuáles fueron los hits del evento.1. Vale la TierraTodos los visitantes se sorprendieron con la amplia variedad de semillas agroecológicas del stand, la mayoría recuperadas en intercambios. De cultivo agroecológico, su objetivo es contagiar las ganas de sembrar y acercar a las personas conocimiento para no desanimarse al primer intento fallido. Para ello también ofrecieron kits preparados para primavera-verano en tres opciones: plantas, flores o medicinales. Cada kit cuenta con una guía para ayudar con información sobre, por ejemplo, cuántas semillas sembrar y cómo regar.2. WoometrixCarritos y más carritos salieron desde este stand. Especiales para trasladar materiales de jardinería (plantas, sustrato, herramientas, etc.), disponibles en tres modelos. Todos están elaborados en aluminio reforzado con lona lavable. Su plegado es súper fácil, las ruedas son ultra resistentes y algunos modelos cuentan con freno y amortiguación, aptos para pasto y arena. El fondo es rígido y tiene espacios para pasar sunchos y contener lo que se lleva. Trasladan 15kg, 80kg y 100kg.3. Gallinas de razaOtro de los espacios más convocantes fue el de los gallineros, con especies llamativas de gran tamaño. Además de los distintos materiales y tamaños utilizados en su diseño, los asistentes preguntaron los beneficios de tener gallinas en casa. Entre ellos se cuentan, además de mascotas simpáticas, que son proveedoras de la proteína más económica, el huevo, y que sus heces son un excelente elemento para el compostaje. Además, las gallinas sanitizan las huertas, limpiando y comiendo los bichos.4. Hiroki mini piscina japonesaUnas maravillosas piletas tipo jacuzzi con diseño contemporáneo sorprendieron a los visitantes. Pensados para departamentos y casas, como espacio individual o grupal para el relax y la reunión, algunos modelos cuentan incluso con barra y banquetas. Elaborados con madera de kiri, tienen la tecnología de los hidromasajes más modernos. El agua se calienta hasta los 40 grados, llega en una pieza y se puede armar y trasladar con facilidad. Se maneja desde cualquier parte del mundo con wifi.5. NaturaliaEl vivero de acuáticas fue de los más visitadas. Las personas se quedan obnubiladas con los estanques con nenúfares en flor, de los que casi no quedan ejemplares, así como con las vistosas alocacias y colocasias, aptas para agua y también tierra húmeda. Los primeros días, los coleccionistas se llevaron una especie recién llegada: el blue chip thalia enano, que crece poco y es ideal para espacios chicos. Una perla absoluta es la colocasia pharao's mask, proveniente de Tailandia, un ejemplar de hoja rallada preciosa. @vivero_acuatico_naturalia6. Mónica Casellala artista presentó una instalación fiel a su técnica de arte retornable. "La Selva" es una escultura habitable que activa los sentidos a través de una propuesta sensorial y lúdica. Fue realizada a partir de 200 mil botellas de plástico PET, desechos de la industria el embalaje. Una lluvia de cintas verde brillante hicieron las delicias de los adultos y pequeños que se animaron a entrar, y sentir algo diferente en medio de esta gran feria que es Jardín Fest.7. Proyecto MainumbiNicolás y Vivian Mulcahy volvieron a dar el presente en la feria y fue uno de los stands más visitados por los buscadores de plantas. Fue furor la planta que presentaron, la Baptisia australis, una especie de la pradera americana, muy adaptable, fuerte, de raíces hasta tres metros y muy longevas. Muchos paisajistas y jardineros fueron directamente a buscar sus plantas ya conocidas por todos los expertos. El proyecto se basa en crear hábitas, que incluyen frutales, huerta, canteros ornamentales. Fomentan la idea de volver a la naturaleza.ENTERATE TODO SOBRE JARDÍN FEST
Miembros de Protección Civil tuvieron que utilizar diversas estructuras para rescatar a las personas que quedaron suspendidas en el aire
Se trata de un evento gastronómico que se realizará a principios del mes de octubre en una comunidad de Toluca
El evento busca mostrar y respaldar a los emprendedores locales y difundir la cultura culinaria nacional. Más de 60 productores, junto a chefs, shows de cocina, charlas y degustaciones en un solo lugar, con entrada libre y gratuita. Dónde y cuándo se realiza
FIT 2023 es una gran vidriera para el turismo.Habrá más de 1.400 expositores nacionales y 400 internacionales.
El evento se llevará a cabo en uno de los Estados más populares de la República Mexicana
La 19ª edición del encuentro de artes visuales se realiza hasta el domingo 1 de octubre en La Rural de Buenos Aires. Cuenta con la participación de 42 galerías nacionales e internacionales y más de 100 fotógrafos
Con corte de cinta incluido, los asistentes de Jardín Fest en Azzurra Tortugas disfrutaron de una jornada donde descubrir los productores de plantas, semillas, herramientas, mobiliario, libros y todo lo necesario para trabajar, habitar y disfrutar del jardín.Hasta este domingo, los esperamos desde las 11 hasta las 18h. ¡Recomendación! Comprá tu entrada online, para evitar demoras en el ingreso. El estacionamiento es gratuito y las mascotas son bienvenidas.Un plan para toda la familiaA la hora de almorzar los foodtruck están dispuestos con opciones que van de cerdo braseado a burgers veggie o panchos veganos. De postre, helados y paletas. Para la tarde, licuados, café y cuadrados dulces en Maru Botana.Los más pequeños pueden divertirse entre obras de arte interactivas, gallinas y patos, jardines demostrativos y juegos propuestos por varios expositores.Enterate todo sobre Jardín Fest 2023
El evento se realizará a finales de año en un Estado de la República Mexicana y la entrada será gratuita
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer otros países sin tener que salir del territorio mexicano
El evento busca celebrar a uno de los alimentos más importantes de nuestro país