Luego de cambiar de manos, Flybondi enfrenta ahora un problema en el exterior: una firma sueca de leasing de aviones presentó una petición ante el Tribunal Superior de Londres para que se liquide a Flybondi Limited, la controlante de la aerolínea argentina de bajo costo.La peticionaria es Stellar Aircraft AB, una subsidiaria de Stellar Jay Ireland, con sede en Dublín, que a su vez está vinculada a Deucalion Aviation. Ola polar: el frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigoConsultadas por LA NACION, fuentes de Flybondi dijeron que el reclamo es por un avión que se devolvió en 2022 y que el pedido de liquidación de la compañía "no tiene lugar"."Estamos en una negociación con el lessor por las condiciones en que se hizo esa devolución. Él considera que se deberían haber abonado adicionales que no íbamos a pagar, pero ahora se está en negociaciones. Es una estrategia legal más que algo que se podría concretar. Lo de la quiebra no va a pasar", confiaron.El consultor aeronáutico Carlos Vázquez explicó que el procedimiento habitual ante la falta de pago de una aeronave es enviar un default notice. En esa nota, la empresa manifiesta que no ha recibido el pago y, en caso de que se haya realizado, solicita que se envíen los comprobantes. Si no se abona en un plazo de tres días, comienza otro procedimiento."Ahí te mandan una nota más dura, piden que el avión se quede en tierra y empiezan a reclamar la cancelación del contrato y lo que se denomina reposicionamiento. En ese caso, se exige el pago de todas las rentas adeudadas más todas las futuras de acuerdo al contrato. Es un procedimiento legal, pero no es para liquidar la empresa. Por más que el término sea 'liquidación', se trata de una vía para terminar el contrato y que se pague todo", señaló.El 18 de junio pasado, Flybondi anunció que tenía un nuevo accionista mayoritario llamado COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense centrado en el sector tecnológico y la aviación privada, cuyo dueño es un hombre vinculado al espionaje, Leonardo Scatturice.El ingreso del empresario, allegado al Gobierno, se produjo pocos días después de que Flybondi comunicara que finalmente no iba a salir a cotizar en la Bolsa de Nueva York.En el prospecto presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) para cotizar en Wall Street, se reflejaba que la empresa tenía una pérdida operativa al 30 de junio de 2024 de US$36,6 millones. Y, si bien reportaba una ganancia neta de US$43,2 millones, esta se explicaba por una maniobra que pueden realizar las aerolíneas que operan en el país para aprovechar la brecha cambiaria: las firmas podían pagar sus compromisos en el exterior con dólares al tipo de cambio oficial y, al mismo tiempo, liquidar sus ventas en el país al precio del dólar MEP.Por otro lado, el déficit patrimonial a junio de 2024 era de -US$137,1 millones (seis meses antes era de -US$114,1 millones) y la caja disponible solo ascendía a US$1,4 millones.Flybondi es la primera low cost de la Argentina, fundada en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri. Bajo la premisa "la libertad de volar", la empresa comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Fue seguida por la low cost Norwegian en octubre de ese mismo año y por Jetsmart en diciembre, lo que dio origen a lo que desde el macrismo se llamó "la revolución de los aviones", con el ingreso de nuevas compañías y la apertura comercial del aeropuerto de El Palomar.Sin embargo, solo un año después, en diciembre de 2019, Norwegian fue absorbida por Jetsmart y, en 2020, el gobierno de Alberto Fernández cerró El Palomar para operaciones aerocomerciales, bajo la excusa de las medidas de aislamiento por la pandemia de Covid-19.A pesar de esto, Flybondi sobrevivió a la crisis que afectó a todo el sector y retomó un proceso de crecimiento agresivo en diciembre de 2021. Pero en 2023 se enfrentó a un nuevo problema local: la falta de dólares para pagar el leasing (alquiler) de los aviones.En tanto, a fines de 2024 fue noticia por haber sumado, solo en noviembre, 384 vuelos cancelados; mientras que en marzo de este año, el CEO Mauricio Sana y varios gerentes técnicos de la empresa fueron imputados por el uso de un taller suspendido para reparar aviones.
El analista político, analizó las tensiones entre ambos espacios de cara al cierre de listas en Buenos Aires, con foco en el poder territorial de los intendentes y la proyección nacional. Leer más
El Gobierno lanzó anuncios y se dedicó a cuestionar, con el jefe de Estado como protagonista, a periodistas, gremios y sectores de la oposición. Un combo de herramientas para tratar de ganar espacio en una agenda pública que fue dominada por Cristina Kirchner y su prisión domiciliaria. Las versiones de cambio en el gabinete aparecen mientras sigue la búsqueda de nombres que puedan encabezar las boletas a diputados y senadores nacionales en las elecciones legislativas. Leer más
Lo aseguró el Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del parlamento iraní.Días atrás el régimen del ayatola Alí Jamenei había asegurado sobre Grossi que "cuando termine la guerra con Israel nos ocuparemos de él".
¿Se trata de una aplicación legítima del reglamento o de una represalia gremial contra una voz incómoda?
El jefe de Gabinete arremetió contra la senadora que lo llamó "mentiroso" durante su informe de gestión en el Congreso. Leer más
En 2020, el fotógrafo Ernesto Zepeda fue golpeado por la actriz cubana y su entonces novio, Mariano Martínez
En Irapuato y otros municipios se han registrado masacres que podrían estar relacionadas con esta guerra entre cárteles
SANTA FE.- La diputada Amalia Granata y la exboxeadora campeón mundial y convencional constituyente electa, Alejandra "Locomotora" Oliveras, volvieron al ring mediático y parecen dispuestas a protagonizar un nuevo, y quizá decisivo, round político. El cruce estalló en la previa a la Convención Constituyente que comenzará a deliberar el mes próximo, con el propósito de reformar la Constitución de Santa Fe, que sufrió cambios por última vez en 1962.Todo comenzó cuando Amalia Granata (44) se presentó ante la secretaría Electoral para impugnar a Alejandra "Locomotora" Oliveras (47), quien encabezó el bloque del Frente para la Esperanza. Granata, del bloque Propuesta Republicana, impugnó a la boxeadora porque, según argumenta, no cumple los requisitos para ser electa convencional, ya que "no solo no tiene la residencia exigida" sino que "ni siquiera votó en Santa Fe, porque no figuraba en el padrón". Así comenzó, tajante, la exmodelo.En la presentación, Granata solicitó que Oliveras sea apartada de la función para la que fue elegida. La panelista argumentó que la exboxeadora fijó residencia en la vecina ciudad de Santo Tomé recién este año, a solo meses de las elecciones. "La señora no figuraba en el padrón electoral, por lo que incluso no votó", subrayó. Agregó que nació en Jujuy, vive en Córdoba y trabaja para un ministerio de la provincia de Buenos Aires. "Vino hace poco y puso algunos gimnasios", remató.De inmediato, la exboxeadora, que con 78.471 votos fue la sexta candidata más votada en la elección del 13 de abril pasado, recogió el guante y respondió: "En 2010 me fui a vivir a Santa Fe; estuve viviendo en la casa de Amilcar Brusa durante dos años porque yo no tenía un peso para pagarme un alquiler; él me adoptó como una hija así como lo adoptó a (Carlos) Monzón; vio que yo tenía talento; después de que él falleció seguí viviendo en Santa Fe, alquilé en pensiones porque yo la pasé muy mal siendo campeona del mundo". Locomotora no terminó ahí con Granata. "Traje 6 títulos mundiales a la Argentina, gloria y honor; por eso me duele, me da bronca que haga este tipo de denuncia una persona que tiene un récord Guinnes por la cantidad de colchones de dos plazas que conoce y además hoy lo pone al marido en lugar de ella (Leonardo Squarzon fue designado en el cargo de asesor legislativo) que tiene un emprendimiento gastronómico", acusó. "¿Dice que no le da el cuerpo?, bueno, que renuncie entonces, que deje de robarle la plata al Estado", le sugirió la exboxeadora a Granata.Locomotora sostuvo que le dio "risa" la reacción de la diputada provincial. "Qué caradura que es esa mujer; lo único que hizo fue ponerse un pañuelo celeste, pero por Santa Fe no hizo absolutamente nada, la que no presenta los requisitos es ella, ¿dónde vive? ¿quién es Amalia Granata?, la conocemos porque se encamó con Robbie Williams, a la Legislatura no va nunca; que presente su ficha de asistencia; no fue ni a recibir el diploma de honor", destacó con furia.Granata no lo dejó pasar. En sus redes sociales escribió como respuesta a los dichos de Oliveras: "No sea bruta y explique la truchada que hizo y cuánto le pagaron para ser candidata; nivele la discusión para arriba ¿o quiere poner temas sexuales en la Constitución?", preguntó.Locomotora no se quedó en palabras. Con la ayuda del estudio jurídico del reconocido abogado Luis Hilbert, la exboxeadora envió cartas documento al domicilio en Rosario y a la Cámara de Diputados para que la legisladora "ratifique o rectifique sus declaraciones agraviantes".Le advirtió que, si ello no ocurre, iniciará las "acciones penales por injurias y calumnias", y agregará "la acción civil" reparatoria.
La disputa entre las fiscales fue calificada por el presidente del Congreso como un "espectáculo" indigno, tras la escalada de la crisis a raíz de los enfrentamientos legales entre ambas
El 19 de julio deberán presentarse los candidatos para la elección bonaerense. Tras el parate por la detención de CFK, la semana que viene se retoman las negociaciones
Zak Starkey fue retirado de la banda justo antes de que iniciaran una gira mundial
El titular de la PCM también expresó su preocupación por la situación y propuso que el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia encuentre solución a la crisis
El enfrentamiento por 1.400 hectáreas clave para el Atlántico persiste tras fallos judiciales, suspensión de procesos y demandas interpuestas, mientras la intervención de la Procuraduría intenta destrabar el conflicto
Comenzó el Mundial de Clubes 2025, el cual se lleva a cabo en Estados Unidos desde el 14 de junio al 13 de julio, y, mientras Lionel Messi está enfocado en su desempeño dentro de la cancha con el Inter Miami, Antonela Roccuzzo palpita la llegada del verano, por lo que en últimas horas, la influencer realizó una nueva publicación en su feed que causó revuelo entre sus fanáticos. A través de su cuenta de Instagram, en la que acumula 39.9 millones de seguidores, la rosarina de 37 años compartió el momento en el que se la vio disfrutar de la cálida tarde primaveral de este martes, a tan solo cuatro días del inicio de una nueva estación. Desde aguas cristalinas, la esposa del capitán de la selección argentina posó de perfil y con una bikini lisa morada y detalles en tachas. En la siguiente fotografía, mostró el momento en el que una tortuga marina nadaba cerca del lujoso yate en el que se encontraba.Lejos de describir la secuencia con alguna frase, la embajadora de distintas marcas, entre las que se encuentran Louis Vuitton, Gucci, Tiffany & Co., y Lancôme, eligió el emoji del reptil que habita los mares tropicales. El video que compartió Antonela Roccuzzo mientras disfrutaba de la tarde soleada de MiamiAdemás de los cientos de miles de likes que recibió en minutos, la modelo obtuvo decenas de elogios de sus admiradores. "¡Dios! ¡Qué hermosa que es la mujer del mejor del mundo! Te amo Anto"; "Todo eso es de mi capitán. Belleza argentina, diosa Anto" y "La primera dama", fueron solo algunos de ellos.Pero, la publicación de Antonela no quiere decir que desentendió de la competición internacional de clubes organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA). Desde Miami, ciudad de la Florida en la que vive junto a su familia desde julio de 2023, la rosarina acudió al encuentro del último sábado, cuando el Inter Miami en el que se desempeña Lionel Messi inauguró el Mundial que se disputa en el país norteamericano.Antonela Roccuzzo y sus tres hijos fueron a ver el debut de Lionel Messi en el Mundial de ClubesEn un palco privilegiado del Hard Rock Stadium, Roccuzzo se unió a Thiago, Ciro y Mateo para vivir la emoción del partido. Con su cámara lista, capturó los momentos más tiernos de los pequeños, quienes observaron el encuentro que su padre jugó contra Al-Alhy. A través de sus historias de Instagram, la esposa del campeón del mundo compartió todo sobre la experiencia única que significa ver a su familia disfrutar de la misma pasión, el fútbol.
Desde septiembre de 2024, el estado enfrenta una escalada criminal marcada por asesinatos, desapariciones y robo de vehículos, en el contexto de la disputa entre facciones del Cártel de Sinaloa
La vida familiar de los Beckham copó el foco de la atención durante el último tiempo: Brooklyn, el primogénito de la familia, tomó distancia del resto del clan en medio de rumores de fuertes peleas y duros enfrentamientos. Ayer, David Beckham decidió celebrar su día con una emotiva publicación en la que no dejó a ninguno de sus hijos afuera. "Estoy muy orgulloso de todos ustedes", escribió. La exestrella de Manchester City y de la selección inglesa abrió el posteo con una foto retro en blanco y negro de sus cuatro hijos. En la imagen se ve a Brooklyn (26) sosteniendo sobre sus piernas a la pequeña Harper Seven recién nacida -hoy tiene 13 años- y a Romeo (22) y Cruz (20) muy sonrientes a su lado. "Mi trabajo más importante y favorito en la vida es ser papá... Estoy tan orgulloso de todos ustedes y como papá (lo siento chicos) les digo que todos los días estaré aquí para ustedes, pase lo que pase...", confió.Beckham también le dedicó unas tiernas palabras a Victoria, la mujer que lo acompaña desde hace 28 años. "Mami, gracias por hacer la parte más importante y por hacerme papá. No hay mejor regalo en la vida que ese", compartió. "Feliz día del padre... Los quiero niños, más de lo que pueden imaginar", completó, junto a cuatro corazones rosas. Beckham, de 50 años, cerró su homenaje etiquetando a su esposa y a cada uno de sus hijos varones.Las respuestas de varios de los herederos Beckham no se hicieron esperar, aunque una brilló por su ausencia. "Significás el mundo para nosotros y nos inspirás cada día, papá. Te quiero", escribió Cruz. "Te amo siempre", agregó Romeo. Victoria, por su parte, le dedicó un posteo especial. Brooklyn no hizo ningún comentario en las publicaciones de sus padres hasta el momento y en su cuenta también se mantuvo en silencio. View this post on Instagram A post shared by David Beckham (@davidbeckham)"¡Feliz día del padre al mejor papá que hay! Siempre liderás con amor y nuestros cuatro hermosos hijos son el reflejo de eso. ¡Todos te queremos mucho!", fue el mensaje que publicó la ex Posh Spice en su cuenta de Instagram con una gran cantidad de fotos en las que se ve a la familia unida y feliz. Un día antes del día del padre, David Beckham había intentado un acercamiento con su hijo mayor también a través de Instagram. Luego de su nombramiento como caballero por parte del Rey Carlos III, el astro etiquetó a Brooklyn en los comentarios de la publicación que Victoria hizo para celebrar el honor. "Los amo a todos @victoriabeckham @brooklynpeltzbeckham @romeobeckham @cruzbeckham #HarperSeven", escribió.Una pelea que parece no tener finLos problemas al interior de la familia Beckham comenzaron después de la gran boda de Brooklyn y Nicola Peltz en Palm Beach en 2022. Si bien la pareja y su familia se mostraron unidos durante un tiempo luego del casamiento, la situación se terminó de tensar cuando Brooklyn decidió no ir a la gran fiesta que organizó David en mayo para celebrar sus 50 años. Según los rumores, la pareja decidió no asistir debido a la entonces novia de Romeo, Kim Turnbull, quien supuestamente había tenido una relación romántica previa con el fotógrafo convertido en chef. Sin embargo, la disputa no cesó luego de que Turnbull y Romeo se separaron. Los rumores también apuntaron a una mala relación entre la ex Spice Girl y Peltz. Muchos afirman incluso que la cantante arruinó uno de los momentos más especiales de la boda de la joven, "el baile real", y la hizo llorar en medio de su gran día. También trascendió que Nicola prefirió usar un diseño de Valentino para la fiesta en lugar del vestido diseñado por su suegra.El mes pasado, PageSix publicó que Brooklyn evitó visitar a sus padres cuando viajó a Londres sin previo aviso. También compartió en Instagram que "siempre elegiría" a Peltz en medio de su drama familiar. "No hay vuelta atrás", publicó por su parte el diario The Mirror hace diez días. Según el testimonio de una fuente cercana a la familia, se necesitaría un "pequeño milagro" para solucionar el quiebre en los vínculos. "Lamentablemente, no hay indicios de reconciliación. Todavía hay mucho dolor que procesar", completó.
En estas elecciones locales de 2025, Eric Adams intentará renovar su cargo como alcalde de Nueva York, pero enfrenta dudas sobre su lugar de residencia. Desde hace semanas, distintos medios cuestionan si realmente vive en la ciudad. Para despejar estas sospechas, el alcalde organizó una recorrida por su propiedad en Brooklyn. Sin embargo, generó nuevas controversias.Las dudas sobre la residencia de Adams en Nueva YorkSegún reveló Politico, el actual alcalde de Nueva York podría residir en Nueva Jersey, donde tiene un departamento con su pareja. Además, vecinos de su supuesta casa en Brooklyn dijeron no conocerlo. También posee otras propiedades, entre ellas una unidad en Prospect Heights que aún utiliza para trámites políticos, a pesar de declarar no vivir allí desde hace casi una década.Adams es presidente del distrito de Brooklyn y asegura vivir en una casa adosada en Bedford-Stuyvesant. Allí también estaría empadronado para votar. Sin embargo, hay contradicciones despertadas por un cambio en su formulario de registro electoral realizado en enero. Este coincidió con la publicación de un artículo del New York Daily News que cuestionaba por qué la propiedad de Bed-Stuy no estaba registrada ante la agencia de vivienda de la ciudad, como se exige para las unidades multifamiliares. El asesor de campaña de Adams, Evan Thies, dijo que este cambio fue una actualización administrativa de una dirección anterior y que el alcalde está registrado para votar allí desde 2017.¿Cómo es la supuesta casa de Adams en Bed-Stuy? Un recorrido de la mano del alcaldeAdams llevó a la prensa a su propiedad en la calle Lafayette, en Brooklyn, para probar que es su hogar. Mostró un dormitorio en el sótano y un departamento en el jardín donde dijo que duerme cuando no está trabajando. Su hijo, Jordan Coleman, declaró que también se aloja en ese espacio ocasionalmente.El recorrido incluyó una sala con arte africano y recuerdos de su carrera. En la cocina, sin embargo, había alimentos que contradicen su dieta vegana, como salmón y salchichas. Su equipo dijo que eran de su hijo. También se observaron objetos personales, como zapatillas y fotografías familiares.¿Dónde vive Eric Adams?: testimonios y registros que alimentan la polémicaDe acuerdo a City Limits, varios vecinos afirmaron que nunca vieron a Adams en la casa. El candidato atribuyó el anonimato a la gentrificación y a sus horarios poco convencionales. Señaló que muchos de los residentes actuales son nuevos y que él ha estado presente en el barrio durante años difíciles."Salgo a las 5.30 hs y vuelvo a la 1 o 2 hs de la mañana. No hay tiempo para que me reconozcan", explicó Adams. También dijo que vivió en el barrio durante décadas y que muchos vecinos antiguos lo conocen. Sin embargo, visitas previas al edificio revelaron correspondencia sin recoger y escasa actividad visible.De acuerdo a Politico, otra irregularidad para sumar a la especulación es que Adams ha tenido inquilinos desde hace tiempo en su casa de Lafayette Avenue, pero no declaró ingresos por alquiler en sus declaraciones de impuestos de 2017, 2018 y 2019. Además, el mes pasado, integrantes de la campaña de Adams le dijeron a City Limits que una persona alquilaba una unidad en el edificio. Pero el martes, el alcalde afirmó que tenía dos inquilinos: uno que paga US$950 mensuales y otro cuyo monto no recordaba porque, según dijo, "es por depósito directo".La respuesta de sus oponentes: piden más transparencia de parte de AdamsPor su parte, Maya Wiley y Andrew Yang, candidatos a alcalde en 2021, exigieron mayor transparencia sobre la residencia real de Adams. Yang incluso pidió que se publiquen los registros del peaje EZ Pass para comprobar si el ahora independiente cruza habitualmente el puente George Washington hacia Nueva Jersey.Adams respondió que su campaña liberará esa información y negó haber viajado seguido a Nueva Jersey en los últimos meses. El alcalde afirmó que a veces duerme en el edificio de gobierno de Brooklyn cuando trabaja hasta tarde. Además, negó usar oficinas públicas para actividades proselitistas.La confusión sobre su dirección podría convertirse en un obstáculo clave en la recta final de la campaña. Sus adversarios buscan convertir este punto en un eje de debate político. Mientras tanto, Adams insiste en que no tiene nada que ocultar y que los votantes deberían centrarse en sus propuestas.
El Concejo de Carcarañá cedió un lote público a un club, pero el intendente lo vetó porque se trata de una "institución privada". El conflicto amenaza con llegar a Tribunales.
El argentino busca mejorar los tiempos de las prácticas libres de cara a la carrera del domingo que se disputará en el Circuito Gilles Villeneuve. Leer más
El alcalde Jorge Acevedo atribuye el repunte de la violencia a la disputa entre bandas criminales por el control del microtráfico. Aunque las autoridades reportan una reducción de delitos menores, la ciudad se mantiene en alerta máxima
Con el pedido de detención de la ex presidenta, en territorio bonaerense se produjo cierta desconfianza hacia los intendentes enfrentados a La Cámpora. La mirada atenta del Gobierno en la provincia de Pullaro y el rol de De Loredo
Dos meses atrás, Viviana Canosa desató una fuerte polémica al lanzar en su programa, Viviana en vivo, duras acusaciones contra Lizy Tagliani lo que generaron luego una denuncia penal por parte de la humorista y conductora. Este jueves estaba prevista una audiencia entre ambas figuras en el Tribunal nº 8 de Lomas de Zamora. Sin embargo, Canosa no se presentó [sí lo hizo su abogado], lo que generó la indignación en Tagliani, quien sí compareció ante la Justicia y quien recibió el respaldo previo de colegas como Marcelo Polino."Yo vengo por mi nombre y mi honor, que es lo que más me importa", expresó Lizy en diálogo con Lape Club Social, visiblemente afectada por la situación. "Nunca robé nada ni mucho menos estuve con un menor", afirmó. Consultada sobre las razones por las que Canosa habría hecho tales acusaciones, Lizy reflexionó: "Me lo pregunto siempre, pero las hipótesis me las guardo. Es contradictorio lo que voy a decir, pero siempre la pasé espectacular con ella. Hasta lo que pasó, tenía los mejores recuerdos de ella".En la antesala a la audiencia prevista para hoy, Marcelo Polino, amigo íntimo de Tagliani, brindó una entrevista con el programa Mediodía bien arriba de la TV Pública, espacio en el que compartió detalles sobre el verdadero impacto emocional que atraviesa la conductora en medio del conflicto."Todo el grupo quiere justicia", dijo Polino, haciendo referencia al círculo íntimo de Lizy y al resto de figuras del espectáculo que también fueron señaladas por Canosa. "Pero en el caso particular de ella", matizó el periodista de espectáculos, "hay un aditivo muy importante: está en juego la adopción de su hijo, ese es el punto que a ella la tiene más preocupada en lo privado", reveló.El comunicador recordó que la Justicia es extremadamente rigurosa en los procesos de adopción y que cualquier causa judicial activa puede convertirse en un obstáculo insalvable. "El juzgado que tiene la causa del niño es muy respetuoso en las formas y la contienen un montón, pero, de todas maneras, hasta que esta causa no caiga, ningún juez firma una adopción plena si hay uno de los papás involucrado en una situación con la Justicia", explicó.Polino, que colabora frecuentemente con parejas que desean adoptar, también sumó su experiencia personal para contextualizar lo que está atravesando su amiga. "Me ha pasado con personas que no son famosas y, cuando aparece una causa judicial, aunque sea mínima, el trámite queda suspendido o incluso se da marcha atrás", relató.Aun así, se mostró esperanzado: "Desde la experiencia que tengo, creo que esto va a llegar a buen término, pero hasta que no caiga la causa, el niño no va a poder pasar a la adopción plena, que es un trámite bastante largo".El proceso de adopción en la Argentina implica un compromiso jurídico extenso que requiere la aprobación de múltiples instancias judiciales. "La adopción plena se logra una vez que el juez habilita el juicio final para ponerle el apellido al niño, y eso, aunque la convivencia ya esté instalada y haya un vínculo afectivo, lleva tiempo y se puede ver perjudicado por cualquier ruido judicial", advirtió el periodista.Un largo proceso View this post on Instagram A post shared by Telefe Noticias (@telefenoticias)Fue en agosto del año pasado cuando Tagliani y su pareja, Sebastián Nebot, compartieron públicamente que se habían convertido en padres de un niño a través de un proceso de adopción. La pareja obtuvo entonces la guarda definitiva del menor, aunque a la espera de la resolución legal de la adopción plena. De todas maneras, la familia ya estaba conformada desde el amor.Durante una emisión de Telefe Noticias, fue la propia humorista quien, en diálogo con Rodolfo Barili, se refirió en ese momento a esta nueva etapa en su vida. "Por supuesto no se puede hablar de la personita, ni datos ni su nombre, ni mucho menos su imagen, por una cuestión de cuidar su identidad, pero hay una cosa que me dijo la jueza, muy hermosa, y que me hizo entender mucho: ellos no buscan hijos para padres, ellos buscan una familia para niños. Entonces es un proceso muy largo, pero estamos muy contentos y muy emocionados".
La presentadora del 'After show' de 'La casa de los famosos Colombia 2â?² la defendió de acusaciones y preguntó si la actitudes de la emisora con la segunda finalista era un tema personal
Elon Musk, quien fue un asesor cercano y confidente del presidente Donald Trump hasta que la semana pasada se produjo una disputa pública en una serie de publicaciones en las redes sociales, emitió su señal más clara hasta ahora de arrepentimiento por cómo manejó la ruptura. Leer más
La relación entre el presidente y el magnate tecnológico atraviesa su momento más tenso tras desacuerdos sobre política fiscal y declaraciones cruzadas que han impactado el panorama político y empresarial estadounidense
Tras 13 años, Ale Sergi y Juliana Gattas vuelven al concurso de talentos de Telefe, ahora con la conducción de Nico Occhiato."Estamos casi siempre de acuerdo, cuando algo le gusta mucho a alguno, al otro también".Además, cómo se preparan para el show en Ferro.
El productor musical adquirió los derechos de los primeros seis álbumes de la cantante por casi USD 300 millones
Un tribunal federal de Nueva York rechazó las reclamaciones multimillonarias de Justin Baldoni y su productora contra Blake Lively, Ryan Reynolds, Leslie Sloane y The New York Times, limitando el avance de la batalla legal
El cambiante escenario político previo a las elecciones en la provincia de Buenos Aires habilita el análisis de alternativas como que los intendentes bonaerenses se presenten a candidaturas testimoniales en sus municipios. También, que se implemente un sistema de listas colectoras para contener a los múltiples aspirantes a los cargos legislativos en juego. Y, por último, se especula sobre los beneficios que las boletas en blanco y negro depararían para algunos sectores en detrimento de otros.La alternativa de intendentes -en su mayoría del peronismo y alineados con el gobernador Axel Kicillof en la interna contra Cristina Kirchner- al frente de las boletas de concejales es concreta. "Puede ser. El que lo planteó primero fue [el intendente de Berazategui, Juan José] Mussi. Todo parte de que el gobierno nacional cambia el sistema electoral y luego se desdobla. Nunca tuvimos una elección en la que no tuvimos una lista provincial que empuje", afirma un jefe comunal que apoya al gobernador. "Al día de hoy, presentamos lista del Movimiento Derecho al Futuro [el espacio que lanzó Kicillof] en las ocho secciones electorales, pidiéndoles a todos los intendentes que encabecen la lista de concejales", subraya un dirigente muy activo en el armado territorial de Kicillof. El gobernador y Cristina Kirchner iniciaron la semana pasada una negociación para la unidad, con llamados y una reunión cara a cara incluida que derivó en la intención de confeccionar una mesa con delegados de ambos lados para establecer "las condiciones para la unidad". En esas conversaciones, Kicillof quiere que quede especificado que habrá "un apoyo a la gestión de gobierno [provincial]", y que en la Legislatura tendrá respaldo y no se presentarán proyectos sin su aval.El intendente de Ensenada, Mario Secco, es uno de los que ya admitió que podría ser candidato testimonial en la nómina de ediles. "A veces, es atractivo que los intendentes vayan de candidatos en la intermedia. Se instalan, la gente los conoce", dice un referente del Frente Renovador. A diferencia de la elección nacional, en la provincial no se votará con boleta única de papel, sino con la tradicional boleta partidaria y en todas las fuerzas intentarán tener caras conocidas al frente de cada nómina.Para un legislador de Pro, fuerza que aceita una confluencia bonaerense con La Libertad Avanza, los intendentes no irán como postulantes testimoniales a concejales, pero sí serán candidatos a diputados y senadores provinciales. "Por primera vez, la Cámara de Diputados y la de Senadores de la provincia son importantes, por Cristina [que adelantó que será candidata a diputada provincial]. Todo el mundo va a querer estar ahí, peleándose con ella. Creo que va a haber ocho cabezas de lista fuertes [en cada sección]", sostiene la fuente macrista consultada.Un diputado del peronismo no duda en señalar que, a las candidaturas testimoniales, se podrían agregar las listas colectoras y las boletas en blanco y negro. Esta última posibilidad se observa en el justicialismo como una ventaja por sobre La Libertad Avanza, muy identificada con el color violeta. "Las colectoras y las boletas en blanco y negro creo que van a salir", afirma el legislador. "Al votar las colectoras, más de un intendente se va a replantear poner en juego su imagen [en una candidatura testimonial]. Si pierde, ¿Cómo queda?", se pregunta la misma fuente.Pero el optimismo por las colectoras no es unánime. Un legislador de Juntos por el Cambio y un intendente peronista coinciden en que no se pondrán en práctica. Para rehabilitarlas, Kicillof debería derogar un decreto de la exgobernadora María Eugenia Vidal que las prohíbe, informan a LA NACION desde el peronismo y el macrismo. "Hoy, no puede haber colectoras. Si el peronismo necesita colectoras, Kicillof va a bajar el decreto; si hay acuerdo entre Cristina y Kicillof, no lo va a bajar. Depende de ellos. Al radicalismo y a Pro le convendrían las colectoras porque tienen más territorialidad que La Libertad Avanza. Pero si el apoderado de la boleta no te firma, no tenés posibilidad de colectora", resume un hombre de Pro.El próximo lunes, la Junta Electoral bonaerense se reunirá y analizará la posibilidad de que se implementen boletas en blanco y negro en las elecciones del 7 de septiembre. En la política provincial se especula con un pronunciamiento a favor por un tema de reducción de costos, que perjudicaría a La Libertad Avanza. "Hay algunos dirigentes propios que se preguntan por qué en blanco y negro, si nosotros siempre fuimos azul, pero ellos con el violeta arrancan arriba", dicen en el peronismo."No depende de nosotros. Es probable que sea así. Van a vender un tema de costos, a nosotros nos viene joya", se entusiasma un dirigente kicillofista con las papeletas en blanco y negro. En Pro, subrayan que sería "una chicana contra La Libertad Avanza de parte del PJ" y que, "para bajar costos, hubieran aprobado la boleta única de papel".
El ex presidente, que gobernó en tres periodos, insiste en ser candidato, pese a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección en el país está permitida "por una única vez de forma continua", sin la posibilidad de un tercer mandato.Para el líder cocalero, la táctica del gobierno de EE.UU. es "sacar al candidato del pueblo", es decir a él, de la contienda electoral para que "la derecha" vuelva al poder en Bolivia y entregue el litio a "los extranjeros".
WASHINGTON.- El magnate Elon Musk utilizó este sábado su cercanía ideológica con el programa de ajuste del presidente Javier Milei para sumar dardos contra la ley de presupuesto norteamericano que Donald Trump considera "grande y hermosa", en medio de su encendida disputa con el presidente norteamericano.Musk reposteó un tuit que hace alusión a los amplios recortes de Milei, que en su reunión de febrero con el multimillonario sudafricano le regaló una motosierra, símbolo libertario.Milei reduced government spending 30% and achieved a surplus in only 1 month.His popularity didn't fall, it rose. Don't tell me fiscal discipline isn't popular with general public.It's just unpopular to the powerful special interests that control DC. pic.twitter.com/VHFDFCelCA— ShellBanger (@Bangershell11) June 6, 2025"Milei redujo el gasto público en 30% y logró un superávit en sólo un mes. Su popularidad no cayó, sino que aumentó. No me digan que la disciplina fiscal no es popular entre el público en general. Es simplemente impopular para los poderosos intereses especiales que controlan Washington DC", señalaba el posteo, que tenía la imagen del Presidente con una motosierra, junto a su hermana, Karina Milei.Musk y el presidente argentino se vieron cara a cara el pasado 20 de febrero en el hotel Gaylord National, en Maryland. En esa ocasión, el mandatario argentino saludó con efusividad al empresario y le regaló una motosierra. Musk adoptó el símbolo de campaña que catapultó al libertario a la Presidencia en 2023 para ejecutar en aquel momento sus anunciados recortes de gasto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de la administración de Donald Trump.Milei le regaló aquel día una motosierra plateada con la inscripción "¡Viva la libertad, carajo!" en su espada metálica. En pocos minutos, el video se volvió viral. "¡Llegó la motosierra al DOGE!", tuiteó entonces el propio presidente.Sigue la peleaTrump amenazó este sábado a Musk con "serias consecuencias" si busca castigar a los republicanos que voten a favor de su proyecto de presupuesto. Algunos legisladores republicanos que se opusieron al proyecto pidieron a Musk -uno de los donantes más importantes del partido en las elecciones presidenciales del año pasado- que apoye con dinero en las primarias partidarias de 2026 a los candidatos que se enfrenten a aquellos que votaron a favor de la iniciativa de Trump. "Pagará muy graves consecuencias si hace eso", dijo Trump, sin especificar esas consecuencias.El republicano afirmó además que no quería recomponer su relación con Musk, y que "no tenía intención de hablar" con él.Trump habló este sábado en NBC luego de que Musk borrase una explosiva acusación publicada en redes sociales que vinculaba al presidente con el financiero estadounidense Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales y quien se suicidó en prisión en 2019.Agencias AP y AFP
No se sabe si fue un acto impulsivo el que hizo que Musk reavivara la relación de Trump con el proxeneta Jeffrey Epstein. Incluso reposteó que el presidente había viajado unas siete veces en el avión privado del financista, conocido como el Lolita Express. Además, el millonario publicó una encuesta que dice el 80 por ciento de la gente quiere un nuevo partido político. Leer más
BRASILIA.- Aunque Jair Bolsonaro insista en mantenerse como el "plan A" de la oposición para las presidenciales de 2026, la realidad política lo obliga a ceder espacio. Inhabilitado políticamente hasta 2030 por la corte electoral y cada vez más cerca de prisión por su implicación en una intentona golpista, el expresidente de Brasil (2019-2022) empieza a diseñar la transmisión de su capital político.En ese reordenamiento, emergen varias figuras con aspiraciones dentro de la familia Bolsonaro: su esposa Michelle y sus hijos Flávio, Eduardo y Carlos, todos con carreras políticas activas.La última encuesta de Genial/Quaest muestra a Michelle en empate técnico con el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas (17% y 16% de intención de voto entre los votantes afines al bolsonarismo), aunque la exprimera dama lidera cómodamente entre quienes se identifican como bolsonaristas puros: 44% frente a 17%.Con fuerte llegada al electorado evangélico, Michelle ha ganado visibilidad en actos públicos, como su participación en enero pasado en la ceremonia de asunción del expresidente estadounidense Donald Trump, a la que asistió en representación de su marido, impedido de viajar por orden del Supremo Tribunal Federal (STF)."Una mujer sabia edifica su casa, pero una multitud de mujeres sabias edifican una nación", dijo Michelle, protagonista el viernes de un evento organizado por la división de mujeres del PL.Poco antes, Altineu Cortes, vicepresidente de la cámara de Diputados, hizo un guiño a Michelle: "Si dios quiere, vamos a conquistar la presidencia de la República. Michelle, Dios tiene preparado mucho para su vida".Aunque el Partido Liberal (PL) la considera como posible candidata presidencial, el propio Bolsonaro ha relativizado esa opción, sugiriendo que su esposa podría aspirar primero a una banca en el Senado por el Distrito Federal para adquirir experiencia.Más allá de las candidaturas presidenciales, el bolsonarismo traza una estrategia con otro objetivo: ampliar su influencia en el Senado. El PL y sus aliados del llamado Centrão â??el bloque de partidos de centro que suele alinearse con el oficialismo a cambio de espacios en el aparato estatalâ?? preparan una ofensiva electoral para obtener al menos 44 bancas en la Cámara Alta. Esto les permitiría acercarse a los tres quintos necesarios para aprobar iniciativas clave, como avanzar con procesos de impeachment contra jueces del STF, en particular Alexandre de Moraes, considerado enemigo público del expresidente."Con la mayoría del Senado, elegiremos el presidente de la cámara alta, los jueces, si las agencias federales serán ocupadas por personas calificadas. Me animo a decir que mandaremos más que el propio presidente de la República", arengó Bolsonaro a los afiliados al PL el viernes.En este ajedrez político, Eduardo Bolsonaro también se posiciona. Diputado federal con licencia, el "hijo 03" declaró en una reciente entrevista con la revista Veja que está dispuesto a competir por la presidencia si su padre se lo pide. "Si es una misión dada por mi padre, la cumpliré", afirmó. Eduardo ha endurecido su discurso, denunciando a una "élite burocrática dispuesta a sabotear cualquier intento de transformación profunda", y promoviendo un "rumbo liberal conservador" para Brasil. Sin embargo, su perfil más radical genera resistencia entre sectores moderados del electorado.Desde febrero, se encuentra en Estados Unidos, adonde viajó tras solicitar licencia parlamentaria. Desde allí ha acusado al juez Moraes y a la Policía Federal de persecución política y hasta insinuó gestiones ante el gobierno de Trump para sancionar al magistrado brasileño. Estas declaraciones le valieron la apertura de una investigación por obstrucción a la justicia y amenazas a autoridades del país.Carlos Bolsonaro, concejal en Río de Janeiro y cerebro de la estrategia digital del bolsonarismo, también podría aspirar a una banca en el Senado, ya sea por San Pablo o Santa Catarina. Su postulación dependerá de la decisión de Eduardo: si su hermano se lanza a la presidencia, Carlos tendría vía libre para ocupar ese espacio.Por su parte, Flávio Bolsonaro â??el "hijo 01"â?? se perfila como una figura de mayor consenso dentro del Centrão. Senador por Río de Janeiro, es visto como un dirigente con capacidad de diálogo, pese a su implicación en el escándalo de las "rachadinhas", por el presunto desvío de recursos públicos cuando era diputado, causa que fue archivada en 2022. El PL encargó estudios para medir su potencial electoral, aunque su rol actual en la Cámara Alta es considerado estratégico para las negociaciones legislativas.Mientras tanto, el gobierno de Lula da Silva atraviesa su momento más delicado desde que asumió el poder en enero de 2023. Con niveles récord de desaprobación y sacudido recientemente por un escándalo de corrupción en el Instituto Nacional de Seguridad Social, el oficialismo enfrenta crecientes dificultades para ofrecer resultados concretos a la ciudadanía.Sin embargo, la indefinición del campo conservador juega a favor del presidente. "Quien más ayuda políticamente hoy al gobierno pensando en 2026 es Jair Bolsonaro", señaló a LA NACION el politólogo Leandro Cosentino, del Instituto Insper. "Al mantenerse como figura dominante, impide por ahora la unificación de una candidatura única de la oposición, como la de Tarcísio de Freitas, y colabora con el oficialismo al provocar una pulverización de candidaturas".Según la misma encuesta de Quaest, el 65% de los brasileños considera que Bolsonaro debería dejar de insistir con su candidatura y apoyar a otro postulante. No obstante, el expresidente continúa sin dar señales claras, desempeñando un rol de árbitro que retiene el poder de decisión dentro de su círculo político.Para el politólogo Paulo Calmon, profesor de la Universidad de Brasilia, "la definición de los cargos a los cuales los miembros del clan Bolsonaro van a postularse será hecha solamente por el expresidente".Calmon cree que ninguno de sus familiares encabezará una fórmula presidencial, pero no descarta su presencia en fórmulas presidenciales: "En este momento existen articulaciones para que la oposición se una en una eventual segunda vuelta en un frente único de centroderecha"
Aunque Javier Milei se caracteriza por tomar posicionamientos ideológicos nítidos y los protagonistas del "divorcio" político que está sacudiendo a Washington son dos de las figuras que más reivindicó a nivel mundial, el Presidente se llamó a silencio frente a la cruda pelea pública entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el magnate Elon Musk. El escándalo en Washington estalló el jueves cuando Milei se encontraba en pleno vuelo a Roma para encarar su gira por Italia, España e Israel. Si bien el jefe de Estado en las últimas horas hizo un uso intensivo de su cuenta de X, solo se dedicó a replicar mensajes alusivos a cuestiones domésticas, desde el anuncio del proyecto de "inocencia fiscal" para promover el uso de dólares "bajo el colchón" hasta el repudio de los seguidores del Gobierno a la media sanción de la ley que actualiza jubilaciones, que se encamina a ser vetada por el Poder Ejecutivo. "La posición del Gobierno es que no nos metemos", dijo a LA NACION un estrecho colaborador de Milei luego de que Trump y Musk cruzaran fuertes acusaciones, en medio de las duras críticas del magnate sudafricano al proyecto de ley de presupuesto.Un funcionario que viajó con Milei a Roma agregó apenas aterrizó la comitiva: "Milei es team Argentina". La única señal que dio el Presidente en las últimas horas fue que retuiteó un posteo con un video del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en donde este funcionario destaca haber habilitado internet satelital en la Argentina para permitir el desembarco de Starlink, propiedad de Musk. Desoreintación en redesLa desorientación sobre qué postura tomar frente al conflicto entre el presidente norteamericano y el hombre más acaudalado del mundo, dos personalidades afines al Gobierno y "amigas" de Milei, fue notoria entre las tropas libertarias que suelen pronuciarse minuto a minuto en la red social X (propiedad de Musk), su arena favorita. Los militantes mileístas se mostraron tristes por la pelea, sin tomar partido. Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, bromeó con un video en el que "borraba" de su computadora fotos y recuerdos de Trump junto a Musk. "No me obliguen a hacerlo", dijo como lamentándose. En el canal de streaming Carajo, Dan hizo una performance en donde se mostraba acongojado junto a sus compañeros de La Misa. "Se inaugura el bar de la tristeza", soltaron. Hoy fue una entrada distinta. pic.twitter.com/HzOhyR0loG— Carajo (@CarajoStream) June 5, 2025El titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense y uno de los referentes de las Fuerzas del Cielo, Agustín Romo, publicó un video de archivo de Carlos Menem en el que el expresidente decía: "Yo nunca dije eso... ¿Cuando dije eso?". Romo agregó: "Elon mañana...". Una forma de aseverar que Musk se retractará por haber denunciado que Trump está en la llamada "lista de Epstein", como se conoce al caso de celebridades y políticos involucrados en un caso de tráfico sexual.La pelea entre Trump y Musk, más allá de todos los condimientos personales, exhibe la tensión entre dos miradas de gobierno. El dueño de SpaceX se opuso al proyecto de ley de presupuesto de Trump al alegar que su plan dispararía el déficit y anularía el ahorro que él consiguió al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), una cartera de la desregulación y achicamiento del Estado similar a la que en la Argentina encabeza Federico Sturzenegger. Es un puesto que Musk dejó el viernes pasado tras vencerse los 130 días de plazo como empleado especial del gobierno.Trump -que tiene un enfoque nacionalista y proteccionista de la industria norteamericana- sugirió que Musk se opuso a su proyecto de ley por razones de interés propio, porque se eliminarían las subvenciones a los vehículos eléctricos, siendo que el empresario sudafricano es CEO de Tesla.En términos de enfoque económico, Milei está mucho más emparentado con la visión de Musk, que impulsa una liberalización del comercio y una desregulación del sector privado, además de una mirada absolutamente crítica del déficit fiscal. De hecho, en las últimas horas el Presidente compartió videos de Sturzenegger, el padre de su proyecto desregulador, y reivindicó su eventual veto a la ley que actualiza jubilaciones, amparado en la máxima de conservar el equilibrio fiscal. MILEI's CHAINSAW MINISTER: IN ARGENTINA EVEN SATELLITE INTERNET WAS FORBIDDEN"In Argentina it was forbidden to do satellite Internet. Of course it was forbidden due to the lobbying from the local providers to the communications authorities, because they didn't want competition.â?¦ https://t.co/pSBEJ7axs9 pic.twitter.com/lYsFDQYVlf— Argentina's Milei News ð??¦ð??·ð?¤?ð??? (@ArgMilei) June 5, 2025Milei se reunió con Musk en reiteradas oportunidades en sus viajes a los Estados Unidos. La última vez, en febrero, ambos se encontraron en un hotel cinco estrellas de Maryland y Milei le regaló una motosierra al magnate de Tesla. Cuestión diplomáticaSin embargo, Musk ya no forma parte de la administración de Trump, y en términos diplomáticos, Milei necesita el apoyo de Washinton y quiere seguir siendo el "mejor amigo" de los Estados Unidos en la región. En los últimos meses hubo varios gestos de acercamiento de la administración norteamericana al gobierno argentino, mientras la Cancillería espera confirmar un encuentro bilateral entre Milei y Trump en el Salón Oval. Recientemente hubo un viaje relámpago del secretario del Tesoro, Scott Bessent a Buenos Aires y una visita del Secretario de Salud, Robert F. Kennedy. Milei busca un acuerdo de libre comercio sobre un paquete de productos para evitar la dura política que impuso Trump a las importaciones. La Casa Blanca exige que la Argentina elimine determinadas barreras arancelarias y legales en el uso de patentes para destrabar esa solicitud.
Los asesores de la Casa Blanca programaron una llamada entre el presidente de Estados Unidos y el empresario con el objetivo de rebajar las tensiones
La entidad estadounidense publicó un mensaje destacando la importancia de la colaboración diplomática entre México y Norteamérica
Reportes recientes de la SSC apuntan que al menos tres grupos del crimen organizado se disputan los territorios de la CDMX
Alemania y la Casa Hohenzollern han sellado un acuerdo histórico tras décadas de conflicto.Más de 1.600 piezas de alto valor artístico seguirán siendo de acceso público en museos.A cambio, los herederos del Kaiser Guillermo II recibirán bienes de menor relevancia.
La Guardia Civil investiga el asesinato de un vecino en Zahora tras un tiroteo, seguido del suicidio del autor del disparo, en el contexto de una disputa local
Hugo Aguilar podría perfilarse como el próximo presidente de la Suprema Corte al ser puntero en el conteo de votos
El ingeniero Juan Acevedo Rocha, designado recientemente como primer suplente del presidente por la junta directiva de la compañía
La restitución de bienes artísticos, incluidos murales, del Monasterio de Sijena marca un hito en el conflicto entre Aragón y Cataluña por la protección del patrimonio cultural
En un emotivo mensaje a sus fans, la cantante anunció que por fin es dueña de los masters de sus seis primeros álbumes
El diputado libertario José Luis Espert compartió en la red social X una noticia policial en Escobar, donde Ariel Sujarchuk creó una policía municipal que usa armas no letales.Se da en el marco de los dardos cruzados entre la ministra de Seguridad de la Nación y el gobernador bonaerense.
La asociación Odonto Perú denunció una restricción ilegal al ejercicio profesional de los cirujanos dentistas en este nosocomio. El congresista Edgar Tello dio respaldo a la acusación y elevó el caso a Susalud
El edificio Chrysler, uno de los íconos arquitectónicos más reconocidos del estilo Art Déco en Nueva York, fue puesto nuevamente en el mercado. La operación se activa tras el fallo de una disputa judicial que derivó en una orden de desalojo valuada en US$21 millones y la terminación anticipada del contrato de alquiler con un desarrollador inmobiliario.Se trata de la primera vez desde 2019 que se ofrece la posibilidad de tomar control del rascacielos de 77 pisos mediante un acuerdo por arrendamiento. Cooper Union, institución propietaria del terreno sobre el que se construyó la torre, encomendó a la firma inmobiliaria Savills la búsqueda de interesados.Aunque el valor actual no fue divulgado, hace seis años atrás, el edificio fue adquirido por US$151 millones, muy por debajo de los US$800 millones pagados en 2008. El nuevo "propietario" deberá afrontar un pago anual de US$32 millones por el uso del terreno, cifra que aumentará a US$41 millones en 2028, detalló Time Out.Este emblema de la Gran Manzana enfrenta diversas deficiencias que van desde problemas estructurales y fallas en los ascensores hasta dificultades con el suministro de agua y presencia de plagas, a pesar de estar completamente alquilado en términos contractuales. La firma Savills destacó que el inmueble ofrece una oportunidad para su revalorización. "Es una gran oportunidad para reimaginar lo que representa la joya de la corona del horizonte de la ciudad de Nueva York", indicó David Heller, vicepresidente ejecutivo de la compañía.Los alquileres actuales se ubican entre US$65 y US$79 por pie cuadrado (unos 30 centímetros cuadrados), valores inferiores a los de otros edificios corporativos como el One Vanderbilt. Sin embargo, especialistas del sector inmobiliario advierten que el edificio requiere una inversión significativa para su modernización. "Es la historia de dos edificios. Uno es un ícono. El otro necesita una reforma profunda", expresó la agente inmobiliaria Ruth Colp-Haber al New York Times.La historia detrás del icónico rascacielosComo detalló LA NACION, el edificio Chrysler fue inaugurado el 27 de mayo de 1930. Durante 11 meses, ostentó el título del edificio más alto del mundo, hasta la finalización del Empire State Concebido por el arquitecto William Van Alen para el magnate automotriz Walter P. Chrysler, buscaba consolidar un legado arquitectónico que asociara su nombre con el progreso y la modernidad de la ciudad de Nueva York. Con una altura de 319 metros, la torre se convirtió en un símbolo del auge económico previo a la Gran Depresión.El edificio es considerado una de las máximas expresiones del estilo Art Déco en el mundo. Destacan sus ornamentaciones metálicas de acero inoxidable, inspiradas en elementos del diseño automotriz â??como tazas, capós y radiadoresâ??, y sus gárgolas con forma de águilas que sobresalen en los pisos superiores. La aguja de acero que corona la torre fue instalada en secreto dentro del edificio y luego elevada en cuestión de horas para superar a su competidor en altura, el Bank of Manhattan o Trump Tower.El vestíbulo, decorado con mármol rojo marroquí, murales de Edward Trumbull y detalles en madera y cromo, fue restaurado y declarado monumento histórico por la ciudad en 1978. A lo largo de los años, el Chrysler fue escenario de numerosas películas, series y campañas publicitarias, y se mantuvo como sede de oficinas durante gran parte de su existencia, aunque su uso comercial se vio afectado por el envejecimiento de sus instalaciones y los cambios en el mercado inmobiliario de Manhattan.
Todo comenzó tras un viaje a EE.UU. y una incautación en Aduanas. La marca de lujo lo denunció sin revisar los productos
Dos empresas se disputan el negocio millonario de las elecciones. Arde la ciudad de Buenos Aires tras la derrota del PRO: interlocutores de Mauricio Macri a Horacio Rodríguez Larreta y mensajes cruzados con el peronismo. Presencia argentina en Israel
Días después de anunciar este nuevo proyecto musical con Sebastián Yepes como vocalista, la cuenta oficial de la agrupación antioqueña sorprendió con un comunicado que se desmarcó de dicho proyecto
El clima político en Nueva York se posiciona en la agenda, de cara a las elecciones. Si bien el representante republicano Mike Lawler se señaló como el potencial rival para la gobernadora estatal, Kathy Hochul, Elise Stefanik logró un gran apoyo de los votantes, según una reciente encuesta.¿Qué dicen las encuestas sobre la gobernadora de Nueva York?Una encuesta de Siena College reveló las intenciones que tienen los neoyorquinos que acudirán a las urnas el 3 de noviembre de 2026. El informe, publicado el 20 de mayo, se basó en las respuestas de votantes registrados y comparó los datos con los del mes anterior, que mostraron ligeros pero significativos cambios.Hochul se posiciona una vez más como la favorita del ala demócrata para las primarias, con el 46% de los apoyos. Mientras, el 12% de los encuestados indicó que su voto estaría dirigido al vicegobernador Antonio Delgado y el 10% apostaría por el representante Ritchie Torres.Con respecto al mes pasado, Hochul mantiene su nivel de popularidad entre el electorado, con el 44% de los encuestados que manifestaron una opinión positiva sobre la gobernadora de Nueva York. Del otro lado, el 46% difirió de esta visión.Como principal rival, el informe destacó a la representante republicana Elise Stefanik, quien al igual que Hochul se posiciona como la más apoyada de su partido. El 36% de los votantes de la encuesta de Siena College afirmó que la apoyaría en unas elecciones, mientras que el 55% se decantaría por otro candidato.En tanto, obtuvo el 35% de los apoyos para unas primarias para gobernador de Nueva York, frente al 22% de su oponente Mike Lawler y al 11% de Bruce Blakeman.¿Qué opinan los neoyorquinos de las medidas que tomó Hochul?Los votantes registrados se mostraron conformes a la gestión de la gobernadora en un 50%, mientras que el 46% opinó que Hochul hizo un trabajo deficiente hasta el momento. Los puntos principales de la agenda de la líder estatal sobre los que se pronunciaron son:El 82% opinó de forma favorable ante la medida sobre cancelación de suscripciones.El 81% aprobó la alimentación escolar gratuita universal.El 67% mostró su apoyo a la prohibición de los teléfonos celulares en los entornos escolares.El 45% se mostró a favor de los cheques de reembolso por inflación de otoño.Un tema candente de cara a las elecciones en Nueva YorkEl estado cuenta con casi 20 millones de habitantes y alrededor de cuatro millones y medio son inmigrantes. La situación de esta comunidad y las políticas implementadas son unas de las prioridades que marcan la agenda estadounidense.En medio de las medidas llevadas a cabo por Donald Trump desde que regresó a la Casa Blanca, Nueva York se declaró ciudad santuario. Los encuestados sobre su voto a las próximas elecciones a gobernador estatal opinaron al respecto.El 45% de los neoyorquinos se mostró a favor de la deportación de inmigrantes indocumentados en el estado, mientras que el 36% se posicionó en contra de las expulsiones.
Luego de que Jessica Newton lo acusara públicamente de apropiarse de un inmueble, el ahora candidato presidencial se pronunció marcando distancia del escándalo y defendiendo su postura
Legisladores que responden a la titular del PJ buscan avanzar con la quita de la restricción para legisladores y concejales.El gobernador intentar incluir a los intendentes. El Senado convocó a una sesión para este jueves, aunque no está confirmado el quórum.
El gerente general de la Empresa Metro de Bogotá precisó que las columnas monopila serán reemplazadas por columnas tipo portico antes de que finalicen las obras
La medida agrava el conflicto legal entre Vásquez y Nicolás Petro, quienes se acusan mutuamente de ocultar bienes adquiridos con dineros de origen ilícitos
El dirigente social apuntó contra la dirigencia en general y lanzó: "Parece que no entendimos nada. Está la Argentina inundada".
"Yo veo al futuro repetir el pasado, veo un museo de grandes novedades, y el tiempo no para".
Uno de los productos más emblemáticos y reconocidos en Colombia tiene problemas con el registro en Bartcelona de una imagen casi idéntica a la original
Se desató una pelea entre las compañías y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por los quebrantos impositivos. En una historia que viene de larga data, en los últimos días el fisco salió a la caza de aquellas empresas que actualizaron los quebrantos por inflación, al ofrecerles un plan de pago para deudas "por inconsistencias". La polémica generó más revuelo cuando empezaron a circular grandes multas por evasión. Para arrancar, el quebranto significa que una empresa tuvo pérdidas fiscales, es decir, sus gastos fueron mayores a los ingresos gravados. La ley les permite compensar esas pérdidas a futuro, en hasta cinco años, y así reducir la carga tributaria. Pero acá la disyuntiva: mientras que tributaristas, empresarios y hasta la Corte Suprema consideran que los quebrantos se tienen que actualizar por inflación, para el fisco, no."No a los empujones": el reclamo de las provincias al Gobierno para bajar impuestos"Las empresas vienen de años de quebranto. Se dio un juego entre los dólares y la inflación, porque no evolucionaron por sendas iguales. Entonces, por ejemplo, una empresa que tenía mucho inventario tuvo pérdida, porque tenía todos sus activos expuestos a la inflación y sus bienes no se revaluaron. Cada empresa es un mundo y su situación depende de si se endeudaron en pesos, en dólares, son acreedores en pesos, o en dólares. Pero hay una vieja discusión, fruto de mucha disputa, que es el ajuste por inflación impositivo. Porque todos los años donde hubo fuerte inflación y no se hicieron los ajustes, se declaraban ganancias ficticias. Hubo muchos que llegaron a la Corte", explicó Fernanda Laiún, socia de LFS Tax.Hay un caso que marcó un antes y un después: la Corte Suprema falló en 2022 a favor de Telefónica. En resumen, explicó que el impedimento de considerar la inflación en el impuesto a las ganancias producía un efecto "confiscatorio" y afectaba el derecho a la propiedad. Sin importar que en 2019 la ex-AFIP opinó en su página web que los quebrantos no se actualizaban, las empresas lo empezaron a hacer igual. En algunos casos, las compañías actualizan los quebrantos por inflación e inician una acción declarativa contra ARCA para que la Justicia se pronuncie sobre la inconstitucionalidad o no de la medida. En otros casos, la empresa manda una multinota y aclara que le corresponde actualizar por inflación en virtud de los antecedentes de la Corte, para así evitar el dolo. "La AFIP te reclama como si nada y te obliga a litigar, llegar hasta la Corte para tener seguridad jurídica. Lo que pasa es que las empresas se cansaron y empezaron a ajustar por su cuenta, lo cual es lógico. Tienen el fallo de la Corte, tienen de dónde agarrarse. En la Argentina, no hay un tribunal constitucional que saque un fallo y de golpe todo el mundo se adapta a lo que dice el fallo. Acá las sentencias se aplican a cada caso concreto, porque nuestro sistema constitucional es difuso. Pero ARCA insiste y ahora ofrece un plan de pago para quienes actualizaron por inflación, sin condonación de multa ni intereses. Y quiere aplicar multa 46 por defraudación, que implica pagar el doble del impuesto original, cuando es una discusión técnica. Ni que hablar de las denuncias penales, que para eso tiene que haber dolo", sumó Diego Fraga, abogado especializado en derecho tributario, socio de Expansion Business.Todo lo que hay que saber sobre el plan para bajar los precios de celulares, aires y televisoresLa semana pasada, ARCA lanzó un plan de facilidades de pago de hasta 36 cuotas para saldos pendientes de impuesto a las ganancias originado en quebrantos que fueron "computados incorrectamente". Los contribuyentes pueden adherirse a este régimen hasta el 31 de julio de 2025 por aquellos períodos fiscales no prescriptos, con un pago a cuenta del 3% del total consolidado y la posibilidad de saldarlo en un lapso de hasta tres años mediante pagos mensuales, iguales y consecutivos. "El organismo tomó esta iniciativa en virtud de las numerosas inconsistencias registradas en el tratamiento de los quebrantos, ya sea por errores en su cómputo o en su actualización, y que llevaron en muchos casos a una incorrecta determinación de la base imponible", explicaron desde el fisco. En la página web del organismo, en "Nuestra Parte", desde esta semana las empresas pueden ver las "inconsistencias" en quebrantos y realizar un seguimiento.Según pudo saber LA NACIÓN, hay grandes compañías que perderían millones de dólares por esta medida. Otras empresas recibieron multas por defraudación y el temor reinante es que avancen con denuncias penales, que aplican cuando se superan los montos previstos por la Ley Penal Tributaria. "Respetamos la ley y damos un plan de facilidad de pagos", dijeron fuentes de ARCA."Este año el Poder Ejecutivo llamó a Sesiones Extraordinarias para tratar un proyecto de ley para actualizar quebrantos hacia delante, aunque no se reconocía para detrás. Al final no tuvo consenso en el Congreso. ¿Y después? Alguien le vendió canto de sirena al Gobierno de que se fiscalizan a los que tienen quebrantos actualizados van a tener ingresos impresionantes y ARCA salió a fiscalizar, incluso de forma inexplicable. Es algo totalmente desacertado, el camino a seguir es la Justicia. Desconocer la inflación es tapar el sol con una mano y afecta al derecho de propiedad", aseguró César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich.
Un emblema de la Cervecería Bavaria desde hace más de seis décadas podría perder sus derechos de imagen en España, si prospera una polémica solicitud de registro presentada por un particular
Debido a que el registro fue hace 20 años, la empresa colombiana debe demostrar que utilizó la marca en Europa durante los últimos 60 meses
Actualmente la actriz trabaja con la productora Wayfarer Studios, propiedad de Baldoni
Otros negocios de comida rápida, celebridades e instituciones se unieron para reclamar a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, porque "lo original se respeta"
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se prepara para una elección local de medio término de gran impacto, en la que las 30 bancas que se renuevan en la Legislatura porteña serán disputadas por un total de 17 boletas. En una votación que alcanzó relevancia nacional, la incertidumbre sobre el desenlace promete extenderse desde los actos de cierres de campaña antes de la veda hasta este domingo 18, donde más de dos millones y medio de electores podrán asistir a las urnas. Con la eliminación de las PASO, el número de postulantes refleja un proceso signado por la reducción de las coaliciones, la atomización de las fuerzas tradicionales y la aparición de más caras jóvenes y outsiders. Con expectativas diversas, pero a diferencia de la inercia que signaron los últimos comicios domésticos, los discursos finales y los búnkeres elegidos para la llegada de los resultados contarán con escenarios tan contrapuestos como la cantidad de opciones en juego disponibles.Silvia LospennatoLa diputada nacional Silvia Lospennato será la cabeza de la boleta de legisladores porteños de Pro, que como casi nunca en sus 17 años de oficialismo no partirá con el mote de "favorito" en la Ciudad. El cierre de campaña tendrá lugar el juves, a las 19, en el Club 17 de Agosto, ubicado en Villa Pueyrredón. Con lugar para unas 3000 personas, se trata de un punto histórico en estas instancias para la fuerza amarrilla, que pretende retener su hegemonía en el distrito. "Ha sido un lugar emblemático de muchos cierres de campaña. No quieren muchos funcionarios, por lo que la orden fue que no haya espacios reservados para segundas, terceras y cuartas líneas del gobierno porque no queremos que ningún militante se quede afuera", confió a LA NACION una fuente del Pro. Según trascendió, habría cuatro oradores: María Eugenia Vidal, Jorge Macri, Mauricio Macri y el cierre de Lospennato, cuyos últimos discursos buscaron profundizar la polarización con el kirchnerismo más allá de las chispas con los libertarios y apariciones en compañía del ex presidente.La tarea de movilizar recaerá en los referentes de las comunas. En cuanto al ambiente, se anticipa un clima donde impere la cautela. "Para el acto que brindó Jorge Macri en enero hubo un pedido anticipado de que haya mucho cotillón y euforia. "En este caso, hasta el momento, no hubo ese tipo de bajada de línea", agregó un dirigente macrista, y completó que habrá un despliegue de "casi 10 mil fiscales de mesa". El búnker del domingo no estará en el tradicional Costa Salguero, acostumbrado a resultados favorables para el Pro. El reemplazo sería "un lugar más reservado", por lo que todo apunta a la sede central del partido, en Balcarce 412, en el barrio de San Telmo. Leandro SantoroEn la mayoría de las encuestas, la lista que encabeza el aún diputado nacional Leandro Santoro figura como principal aspirante a acumular la mayor cantidad de votos rumbo a la Legislatura. El radical K y último candidato a jefe de gobierno porteño por Unión por la Patria, que logró retener la mayor parte de la estructura del armado del PJ porteño de la mano del operador Juan Manuel Olmos, hará un acto de cierre este jueves, a las 17, en la Facultad de Medicina de la UBA bajo las banderas de los "estudiantes" y la "defensa de la educación pública", premisas de su campaña. Con el estreno de un nuevo sello, que acompañó con un rebranding que incluyó hasta el cambio de colores de celeste al verde, Santoro buscará capitalizar el desgaste del Pro en la Ciudad y el desencuentro con La Libertad Avanza, principal rival de su fuerza política a nivel nacional. "Hay buena expectativa, sin triunfalismo. Confianza en ganar, estimándose una elección pareja. El mensaje principal es que la gente concurra a votar", expresaron desde Es Ahora Buenos Aires, que dispondrá de casi mil fiscales de mesa por las 15 comunas.En paralelo, hasta el martes a la noche no había indicios de la posibilidad de que Santoro quede atravesado por la interna que peronista, que enfrenta hoy al cristinismo y el kicillofismo. "No creo que vengan mandatarios ni dirigentes de otros distritos", aclararon cerca de Santoro. El búnker del domingo será en el gimnasio Héctor Etchart, el micro estadio del Club Ferro, en Caballito, con capacidad para 5000 personas (incluyendo el campo). Manuel Adorni El vocero presidencial Manuel Adorni fue el designado de ampliar la irrupción de LLA a nivel porteño, donde el partido del oficialismo nacional pretende desbancar a Pro. El cierre de campaña tendrá lugar este miércoles en el Parque Mitre (Av. Gelly y Obes & República del Líbano), donde se espera una alta convocatoria de la militancia y el desfile de buena parte de la primera plana de la dirigencia libertaria. Entre ellos, estará el propio mandatario Javier Milei, quien volverá a darse "un baño de militancia" junto a Adorni, como ocurrió en los recientes actos en Lugano y Belgrano "para apuntalar la recta final de la carrera electoral" con la premisa "de pasar la motosierra y llevar el modelo nacional a la Ciudad".Por su parte, el búnker elegido es el Hotel Libertador, un destino emblema de LLA. Ubicado en la esquina de Córdoba y Maipú, se trata del mismo punto en el que Milei llevó adelante la campaña que lo catapultó como presidente un año y medio atrás. "El domingo tendremos 8000 fiscales", anticiparon fuentes libertarias. Horacio Rodríguez LarretaEl exjefe de gobierno porteño Horario Rodríguez Larreta intentará reinsertarse en la arena política tras el golpe que sufrió en las PASO presidenciales de 2023. Lo hará comenzado de cero y a través del distrito que lo vio ascender políticamente, pero lejos de la fuerza con la que desandó ese camino: el Pro. "Horacio va a cerrar la campaña como la empezó, caminando la ciudad. Nada de actos tradicionales, la idea es estar activos hasta en calle durante las últimas 24 horas antes de la veda", dicen en el entorno ex mandatario porteño. El líder del Movimiento al Desarrollo (MAD), en paralelo, mantuvo una vuelta con incesante contenido en redes, donde instaló que "la Ciudad tiene olor a pis" desde que Jorge Macri es el jefe de gobierno. En su armado, se ilusionan con superar los dos dígitos. "Este domingo aspiramos a posicionarnos como la cuarta posición frente al Pro, LLA y el kirchnerismo", responden. El búnker funcionará en la sede del flamante partido de Larreta, en Eduardo Costa 3063.Ramiro MarraTras ser expulsado de LLA, Ramiro Marra optó por presentarse igual a las legislativas porteñas. "Muchos de los primeros militantes de Milei, que fueron siendo desplazados, hoy están con nosotros", reconocieron entre sus seguidores. El excandidato a jefe de gobierno en 2023 (salió tercero) y actual legislador local, se presentará en esta ocasión bajo el aval de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), el sello liberal fundado por Álvaro Alsogaray. "Nuestro cierre de campaña va a ser: una propuesta en cada barrio de la Ciudad. Hay 48 barrios en la Ciudad, vamos a subir un video contando una propuesta de campaña en cada uno", comentaron desde su armado. Y ante la consulta, despejaron las dudas para evitar polémicas: "Se van a empezar a subir a partir de hoy antes de la veda electoral". En cuanto al domingo, son reservados. "No creemos en los búnkeres tradicionales, vamos a hacer algo distinto", indicaron sin más detalles. Paula OlivetoLa primera candidata de la Coalición Cívica (CC), Paula Oliveto, oriunda de Mataderos, cerrará su campaña este miércoles en la confitería El Greco, un tradicional Caballito ubicada a sobre la calle Rivadavia, a metros de la estación de subte A de Primera Junta. ""Es en un bar histórico para la CC, donde siempre hace su cierre", cuentan. El encuentro contará con la presencia de Elisa Carrió, máxima autoridad del partido, y el resto de los integrantes de la boleta del espacio. "Será algo austero, como lo que presentaremos en el búnker el domingo", explicaron. El domingo, los resultados en este espacio los esperarán en el Instituto Hannah Arendt. Vanina BiasiLa actual diputada nacional del Frente de Izquierda Vanina Biasi, que este año ganó trascendencia tras su arribo el Congreso por su cruzada contra el mileismo y una presencia activa en las protestas, irá como primera candidata en la Ciudad desde las filas troskistas. Su campaña electoral culminará este miércoles a la tarde con una actividad en el Obelisco, donde habrá un despliegue de organizaciones militantes, movimientos sociales y agrupaciones estudiantiles. "El resto de las fuerzas políticas trabajaron siempre para poner Buenos Aires al servicio de grandes negociados de amigos del macrismo, del peronismo y del radicalismo", sostienen. El búnker porteño del FIT que encabeza Biasi estará en el Club Atlético Fernández Fierro, en la zona del Abasto.Alejandro KimEl comerciante de origen coreano Alejandro Kim, se presenta como "el candidato del peronismo" con una agenda enfocada en la educación técnica, el mercado laboral y la industria. Se trata de una carta que volverá a jugar el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno en la Ciudad de Buenos Aires. El cierre de campaña, que tuvo como foco la vuelta los orígenes peronistas y las críticas al candidato Leandro Santoro, al que acusan de pertenecer a las filas del radicalismo y ser una continuidad del modelo de Alberto Fernández, tuvo lugar en pasado fin de semana con una caravana por el Oeste porteño encabezada por ambos. El búnker será montado en el Sindicato del Vidrio (SEIVARA). "Sobre los fiscales, tenemos todos los colegios cubiertos", remarcan. Y desafían: "Vamos a ser la sorpresa". Lucille LevyLucille "Lula" Levy buscará encauzar una renovación para la UCR. Apadrinada por el senador nacional y titular del partido, Martín Lousteau, será la primera candidata radical tras la ruptura de Juntos por el Cambio. Tiene 29 años y es Consejera Superior de la UBA. Empleada de un estudio contable, se posicionó en la política porteña tras ser una de las impulsoras de las marchas universitarias contra el gobierno de Milei y su imagen ha crecido en las últimas semanas con fuerte presencia en las redes sociales. "El acto de cierre es el miércoles a las 19 horas en el Teatro de Vorterix", confirmaron desde su armado, cuya boleta está integrada casi en su totalidad por jóvenes. Será la misma locación donde hace pocos días impulsó el "Lulapalooza", nombre del encuentro con el cual presentó su plataforma de campaña con críticas focalizadas a la gestión del Pro y al advenimiento de los libertarios. Por su parte, su búnker estará montando en el comité capital del radicalismo, en Tucumán 1600. Juan Manuel Abal MedinaLuego de desechar el armado de Leandro Santoro, el ex jefe de gabinete de Cristina Kirchner, Juan Manuel Abal Medina, presentó una candidatura en disidencia a la Legislatura bajo un sello peronista con respaldo del Movimiento Evita. Su cierre de campaña tuvo lugar este martes en un centro cultural de Villa Crespo. Allí, quien es uno de los vicepresidentes del PJ porteño congregó a militantes, otras agrupaciones y dirigentes afines, donde se destacó la presencia del titular de la sección de la UOM Capital, a cargo del histórico sindicalista metalúrgico Antonio Caló.El búnker estará en Venezuela 3264, en la sede del Movimiento Evita en la Ciudad.Ricardo Caruso LombardiEl candidato outsider del Movimiento para la Integración y el Desarrollo (MID), Ricardo Caruso Lombardi, tendrá un cierre de campaña a toda pompa. Según anticiparon desde el armado que apadrina el diputado nacional Oscar Zago, el entrenador de fútbol y panelista de TV encabezará "un micro descapotable" que partirá este jueves a la la tarde desde Liniers, donde emprenderá un trayecto que atravesará toda la Ciudad que tendrá su culminación en Villa Urquiza. "Creemos que va a durar casi cinco horas", confiaron desde el armado. "Vamos a salir desde Liniers, luego por Flores y seguimos por Boedo hasta la 9 de Julio. Ahí doblaremos por av. Córdoba hasta Chacarita y enfilaremos hasta Villa Urquiza", comentaron sobre la hoja de ruta en el MID, que como dato anticiparon que de la recorrida de Caruso Lombardi participará el senador formoseño Francisco Paoltorni, quien hace meses rompió con LLA disgustado por el rumbo del gobierno nacional. "Llamó para sumarse y con todo gusto lo invitamos", cerraron. Yamil SantoroYamil Santoro porteño será otra de las "alternativas liberales" en la Ciudad. Bajo el eslogan coloquial "cero promesas, cero chamuyos", el cierre de campaña tendrá un formato digital: será este miércoles a través del lanzamiento de una web personal, donde los usuarios que lean sus iniciativas podrán participar en dicha plataforma de un juego por un premio de $100.000. El búnker comenzará el domingo en su despacho en la Legislatura y seguirá en un bar de Belgrano. César Biondini"Las esperanzas son buenas, entendemos que el resultado será un gran avance con respecto a 2023", remarcan desde el armado del Frente Patriota Federal, que lleva a Cesar Biondini como primer candidato porteño. El sello nacionalista que nació de la fusión de Bandera Vecinal y Gente en Acción, establecerá su centro de campaña en el barrio de Floresta. La figura de Biondini (h.), aseveran, contó en el trayecto final "con mucha incidencia en las redes sociales y una repercusión positiva en los barrios", por lo que esperan mejorar sus últimas performances en las urnas. Antes, este jueves habrá una caravana de autos encabezada por el denominado "Césarmovil", desde la sede central hasta Avenida de Mayo y Perú.Mila ZurbriggenCon 26 años, Mila Zurbriggen será otra de las apuestas jóvenes de los comicios porteños y otro de los desprendimientos de La Libertad Avanza, espacio con el que rompió ni bien asumió el gobierno entre graves acusaciones. En esta ocasión, apelará a la austeridad, ya que será la única que no contará con un cierre de campaña antes de la veda electoral. En cambio, esperará los resultados de los comicios el domingo en el Centro Cultural Casiopea (Zavaleta 443), en el barrio Parque Patricios.Federico WinokurEl Nuevo Más de Manuela Castañeira volverá ir separado con una boleta liderada por el docente Federico Winokur. "Este miércoles se llevará adelante con una caminata por la Avenida Corrientes, que iniciará en el barrio de Villa Crespo, desde Ángel Gallardo y Corrientes, y que finalizará con un acto en la intersección con Medrano", detallaron. "Más de 1000 fiscales en toda la Ciudad", dijeron que custodiarán sus votos el domingo. El búnker tendrá lugar en un centro cultural de San Telmo. Marcelo Peretta Con una línea enfocada en la agenda de la salud y los medicamentos, el farmacéutico Marcelo Peretta llevará adelante su cierre de campaña este jueves en la Plaza Clemente (Dorrego y Conde), donde se montará una guardia para los vecinos. Por su parte, el búnker del domingo será en Agüero y Santa Fe, donde tiene la sede el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) que él lidera. María Eva KoutsovitisMaría Eva Koutsovitis será candidata por un desprendimiento de agrupaciones de izquieda, entre ellas, Unidad Popular, Patria de Iguales, el Partido Comunista, el Partido Izquierda Popular y el movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos. Con foco en el mercado inmobiliario de la Ciudad, este miércoles tendrá su última actividad en el Centro Cultural Tacheles. El búnker, a su vez, será en Entre Ríos 902. "Tenemos la esperanza de entrar", dicen.
En el seminario de educación y empleo que organizaron Ticmas y la OEI, el secretario general adjunto de la organización y ex ministro de Educación argentina subrayó la importancia de una educación flexible y conectada con el sector productivo para enfrentar el futuro del empleo. El video completo lo podés ver en el canal de Ticmas en YouTube
El caso más reciente sucedió en Badiraguato, donde Alexa y Leydi (de 7 y 11 años) perdieron la vida
El Senado bonaerense sesionará este lunes. El objetivo es aprobar el proyecto que amplía el tiempo para el cierre de listas. En el medio, Kicillof y Cristina Kirchner van por caminos paralelos
Cronología del rechazo de Ficha Limpia y máxima tensión entre Javier Milei y el ex presidente. Contradicciones de la narrativa oficial. Las negociaciones detrás del proyecto. ¿Hay posibilidad de acuerdo después de las elecciones porteñas?
Este conflicto, relacionado con proyectos petroleros clave como el Centro de Procesamiento de Fluidos en Acacías, ha generado incertidumbre sobre la permanencia de la firma en Colombia, con Ecopetrol rechazando responsabilidades en las deudas
La empresa cafetera denunció que han identificado un sitio web y redes sociales ligadas a la promoción de una compañía identificada con su mismo nombre en Europa
Guillermo Carreras, integrante de "Por un Nuevo Cerro" asegura que hay acciones intimidatorias del actual presidente, Adrián Zak contra comerciantes, las cuales fueron difundidas en redes sociales. Además, asegura que hubo irregularidades en el proceso electoral que finalmente le permitirá participar a la lista oficialista en los comicios que se realizarán el próximo domingo. Leer más
La pulseada entre Milei y Macri le resta carácter exclusivo a la confrontación con el kichnerismo. La sesión del Senado está atada a esa lectura. Y del mismo modo, la afiliación de Bullrich a LLA estuvo lejos de la sorpresa pero expuso la magnitud de la elección en la Ciudad
El gobierno acusa a la universidad de violar leyes federales, promover racismo y permitir antisemitismo, y amenaza además su exención fiscal y la admisión de estudiantes internacionales
El analista político recalcó que si La Libertad Avanza y el PRO no se unen "no le ganan al kirchnerismo. Esa es la gran promesa que ambos hicieron y hoy no la están cumpliendo". Leer más
Por primera vez en la historia del foro regional se designará una mujer en ese cargo diplomático, adonde se enfrentan la colombiana Laura Gil, la guatemalteca Claudia Escobar y la peruana Ana María Sánchez
Leandro Santoro se paraliza cuando una mujer de avanzada edad lo intercepta en la esquina de San Juan y Boedo, su barrio. Es viernes a media mañana y el candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires, el frente que aglutina al PJ y al kirchnerismo, pero que no hace gala de esos sellos, marcó una pausa en su campaña para recibir a LA NACION en la previa a las elecciones del 18 de mayo. "¡Ustedes empiecen a moverse, eh!", suelta la señora, en un tono que parece un reproche, y estira el suspenso con un breve silencio. "¡Hay que parar a Milei!", remata. Santoro agradece el gesto de apoyo y celebra con el puño en alto. "¿Vieron? Pensaron que me iba a putear", se jacta, entre risas.A dos semanas de los comicios, reconoce que se topó con un escenario ideal: la división entre Pro y la fuerza de Javier Milei le allanó el camino al peronismo para alzarse con un eventual triunfo en la Capital después de más de veinte años. No obstante, Santoro no se confía y se esmera para evitar cometer errores no forzados. De hecho, esquiva los temas más espinosos, como la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.En plena puja de poder entre amarillos y violetas en la Capital, el actual diputado nacional se ajusta a su método y su libreto: discutir la agenda local y proyectar la construcción de una alternativa amplia para desbancar a Pro en 2027. No lo blanquea, pero su objetivo es suceder a Jorge Macri dentro de dos años.-¿Jorge Macri le abrió la puerta a un triunfo del PJ en la ciudad al desdoblar la elección porteña? ¿Se dio un tiro en el pie?-No, lo que termina provocando es el colapso de un sistema que venía en crisis hace, por lo menos, tres años. Esto es la forma de gestionar de Pro, tercerizando todos los bienes y servicios públicos en empresas privadas que no pueden controlar porque muchas son de amigos de ellos. Como los socios de Pro en Juntos por el Cambio (JxC) se dan cuenta que van a perder las elecciones porque los vecinos están disconformes, se empieza a ver una diáspora como consecuencia de una crisis de un sistema de gobierno.-¿Por qué no quiere anclar su campaña en un referente nacional del peronismo?-Lo nuestro es un proyecto local. Me inspiro en lo que hicieron los cordobeses. Quiero construir un proyecto social, productivo y de desarrollo. Vamos a trabajar en seguir ampliando para construir una mayoría social en la ciudad.-¿Está negando a los líderes del peronismo?-No, ni negamos, ni nada. La discusión es concreta. A Jorge Macri le explotó el sistema. Es decir, le explotó la relación con La Libertad Avanza (LLA), con Larreta y con sus socios. Eso creó un nuevo escenario político y, a partir del desdoblamiento, nosotros construimos una propuesta local.-Si usted ganara la elección, ¿sería una señal de que el peronismo tiene chances de renacer y construir una alternativa para enfrentar a Milei?-Yo no soy afiliado ni del PJ ni de la UCR. Construimos un espacio que trata de interpelar a los porteños que tienen sensibilidad social y vocación de progreso. Ese espacio va a buscar ampliarse en los próximos meses. Si el resultado electoral nos acompaña, va a ser más fácil, porque vamos a poder liderar ese proceso.Hay que construir una alternativa a lo que existe. Nuestro discurso es de características locales porque necesito que nos voten todos, incluso personas que a nivel nacional van a apoyar otra cosa. En la ciudad hay que armar una mayoría del 50% más uno. Y estamos viendo una fragmentación de la estructura social, que se refleja en el sistema político.-¿Y por qué cree que un votante antikirchnerista lo apoyaría a usted en la Capital?-No quiero que me vote ningún "anti". Tenemos una visión proactiva y constructiva. Uno de los problemas de la Argentina en los últimos años es definirse por lo que no sos. Hay que superar las viejas antinomias de "amigo y enemigo" o la lógica de la grieta. Eso es parte del problema del país.-Pero esa división en la sociedad no está superada y hay un electorado que posiblemente va a votar según su preferencia por gobiernos anteriores.-Yo quiero que me voten los "no-peronistas", no los "antiperonistas". Así como yo no me considero anti-liberal.-¿No se considera anti-Milei?-No me considero anti-nada. Soy humanista y tengo formación cristiana. Mi tradición política me obliga a pensar que la economía tiene que estar en función del hombre. Creo en el progreso económico-social, en el mérito, en la justicia social y, sobre todo, en la construcción de equilibrio. Es Estado y mercado, es inversión pública y privada. Tal vez no está de moda, pero es lo que pienso.-¿Cristina Kirchner se podrá adjudicar un eventual triunfo de su frente en las elecciones de la Capital?-Esta es una elección de la ciudad. Y venimos planteando que para ganarle a Pro y LLA, que reemplazará al macrismo por derecha, se requiere una construcción mucho más amplia. Con lo cual, esta es una discusión de los porteños.-Es sabido que habrá líderes del PJ que van a celebrar su posible victoria.-Yo espero que celebre la gente.-¿Cómo interpreta la interna entre Axel Kicillof, La Cámpora y Cristina Kirchner? ¿Hay diferencias políticas o una disputa de poder en el PJ?-Yo no voy a opinar sobre lo que pasa en otro distrito. Por ahí no nos damos cuenta, pero se van a votar concejales porteños.-Pero tanto Milei como Macri se involucraron en la campaña de la ciudad, lo que nacionaliza la discusión.-Pregúntenle a ellos. Acá debemos discutir qué hacemos con el contrato de la basura, cómo evitamos que se fuguen los presos, cómo la ciudad puede generar empleo o un programa de salud mental, cómo impedimos que el arreglo de las veredas no sea un negocio de los privados.La estrategia de Adorni es nacionalizar la campaña, pero no estamos convocando a esta elección para eso.-El PJ mantiene el verticalismo. ¿Cómo entendieron su decisión de desarrollar una fuerza local?-Porque hace más de un año y medio que trabajo en esta dirección. Hablé con todos los sectores y di el debate. Estoy terminando un proceso, no iniciándolo.-Le preguntamos por Kicillof y La Cámpora, porque sus aliados en la Ciudad pertenecen a esa agrupación o al PJ. ¿Quiere construir un espacio más amplio con ellos y la UCR de Lousteau?-Hay que construir una coalición social y eso se nota en las zonas geográficas donde vamos a buscar que la gente nos acompañe. En 2023 hicimos una gran elección en el sur, crecimos en el cordón de [la avenida] Rivadavia y empezamos a representar a sectores de la zona norte de la ciudad.-¿Cómo consiguió crecer en la zona norte, donde Pro suele tener un caudal importante de votos?-Con la discusión sobre el Código Urbanístico. Yo logré interpretar a un montón de gente que buscaba que el negocio inmobiliario de Pro no le destruyera la fachada de la casa o le cambiara la naturaleza al barrio.Para mí, es importante mandar un mensaje para ponerle un límite al poder de la motosierra, pero no perdamos de vista lo central: estamos votando legisladores porteños.-¿Con quiénes buscará acuerdos en la Legislatura, que podría quedar más fragmentada?-No va a pasar eso, sino lo contrario.-¿Estima que el PJ va a tener una bancada más amplia? ¿Buscará unirse con Larreta?-No sé. El grado de fragmentación en la Cámara de Diputados nacional será mayor que en la Legislatura. El hecho de que haya 17 candidatos va a traer una consecuencia inesperada: muchos no van a entrar o llegar al piso y, entonces, por el sistema D'Hondt, habrá una representación más importante de las grandes coaliciones. Nuestro bloque va a ser importante.-¿Calcula que usted ganará la elección?-No sé. Creo que va a ser una elección peleada.-¿Quiere ser jefe de Gobierno en 2027?-Quiero ser legislador porteño.-¿Su frente va a asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri o van a incomodar al oficialismo?-¿Por qué supone que voy a incomodar? ¿Qué sería?-Por ejemplo, pelear por la vicepresidencia de la Legislatura o marcar agenda con proyectos o pedidos de sesiones especiales.-No, acá el problema es que los porteños somos rehenes de una interna entre Javier Milei y los Macri. Por eso se fugan los presos, tuvieron dificultades para aprobar el presupuesto y se están matando de la manera que estamos viendo.Yo soy republicano: creo en la democracia y tengo diálogo con todos.-Habla de la disputa entre la Casa Rosada y el gobierno porteño. ¿Milei debe devolver la deuda por el recorte de coparticipación que ejecutó Alberto Fernández?-Vayan a los archivos [toma su celular para googlear el artículo]. En 2022, critiqué a Alberto Fernández por el recorte de la coparticipación a la Ciudad.-¿Le molesta que los libertarios lo peguen con Alberto Fernández? Usted fue muy cercano y compañero de campaña.-Me molesta que mientan. Dije lo que pensaba respecto de la coparticipación y se me cuestionó mucho por ser libre. Sostengo lo mismo que pensaba en ese momento.-¿Jorge Macri tiene razón en reclamar la deuda?-La ciudad debe cobrar exactamente lo que le corresponde, ni un peso más, ni un peso menos. Cuando se transfirieron los servicios, Macri le traspasó más de lo que correspondía. Eso fue una avivada. Por esa razón, la Corte dijo: "Denle lo que le corresponde, no lo que le dio Mauricio".-¿Es más riesgoso el modelo de "negociados" de Pro para la ciudad o el plan que promueve Milei? Adorni promete traer la "motosierra".-Un modelo que se jacta de no hacer obra pública aplicado a un gobierno local es un desastre. En los próximos meses van a ver que habrá problemas con las rutas nacionales. Por falta de mantenimiento va a aumentar la siniestralidad vial. Entonces, imagínense si eso se aplicara a la ciudad, sobre la tesis de que hay que privatizar todo, hasta las calles. Parece ciencia ficción lo que propone Milei. -¿Es posible el triunfo de Adorni en la ciudad?-No voy a hacer un análisis sobre un escenario que no sucedió ni tampoco veo probable. Seguramente, Adorni, Lospennato y yo vamos a estar muy parejos.LLA y Pro tienen dos propuestas muy parecidas. Una es más extremista y fanática, y la otra trata de conservar parte del espíritu inicial de Pro. Nosotros representamos una mirada humanista y desarrollista. -Para construir una "nueva alternativa" que tenga posibilidades de ganar en la Capital en 2027, ¿es necesario que rompa con el kirchnerismo? -Es necesario ampliar. No voy a tener un discurso de destrucción y ruptura. Macri se dejó arrastrar hacia el fanatismo de la ultraderecha y desnaturalizó a su partido. Se necesita un liderazgo positivo que plantee las coincidencias o que, si plantea diferencias, no sea desde la descalificación personal. Yo tengo diferencias con las ideas que Adorni y Macri están tratando de instalar, no con ellos.-En su libro, Maxikiosco, habla de supuestos negociados de Pro en la Ciudad. Y Patricia Bullrich habló de que los Macri usan la Capital como "un botín". ¿También hay una "casta" porteña que usa el Estado como una caja?-Hay opacidad. Hay más de US$2000 millones que administran las empresas privadas. ¿Cómo puede ser que los porteños no sepan qué empresa les limpia la cuadra? Como nadie conoce, nadie controla. Ni siquiera me animo a decir "acá hay delito"; hay algo anterior. -¿Eso se lo adjudica a que el macrismo gobierna hace 17 años en la ciudad? -A la cantidad de años y a que no se le dijo la verdad a la gente.-O sea, no le parece saludable que gobierne la misma fuerza desde 2007 y no haya alternancia. -Ellos llegaron a la conclusión de que pueden gobernar mal y que eso no tiene costo político. Que pueden cometer errores, que puede haber opacidad o desprolijidades, o incluso puede haber casos de corrupción, como creo que hubo con las grúasâ?¦ Es imposible que se prorrogue 20 años el contratoâ?¦ 55 lucas por mes pagaba cada empresa.-Habla concretamente de corrupciónâ?¦-No, yo estoy hablando de opacidad. -Pero en el caso de las grúas dice que pudo haber corrupción. ¿Hay una Justicia independiente en la Ciudad para controlar al poder?-¿No es un delito federal? Si hay corrupción, es un juez federal. Yo no creo en la lógica de la denuncia a la bartola porque soy responsable. Eso destruye la relación entre la gente, la política y el Estado. -El peronismo, a través de Juan Manuel Olmos [estratega de su campaña], hizo acuerdos con el macrismo durante años para nombrar jueces y fiscales. ¿Cómo justifica eso? -Son acuerdos de la Legislatura, así se eligen. El sistema político de la Ciudad es igual que el nacional. ¿Por qué no se nombran jueces de la Corte? Porque no hay acuerdos políticos, que son la esencia del sistema republicano y democrático. Lo grave es que quieran meterlos por decreto. -¿Cuál es su diagnóstico sobre la inseguridad en la Ciudad?-En los últimos siete años, Pro tuvo siete ministros de Seguridad. No conducen a la Policía de la Ciudad. -¿Por qué dijo que el escape de los presos estaba vinculado a la interna entre Macri y Milei?-Es lo que contaron [el exministro de Seguridad] Waldo Wolff y Jorge Macri. Ellos habían acordado con Patricia [Bullrich] que iban a tener un cupo para desalojar las comisarías. Pero dijeron que les mintieron. Se acusaban entre ellos de una interna política. Además, porque no ampliaron Marcos Paz, cuando tenían la plata. Hay zonas liberadas en la Ciudad, lo saben todos.-¿Cuánto impacta el modelo económico de Milei en la situación social de la Ciudad? Jorge Macri dice que hay más gente en la calle y que por eso hay problemas con la basura.-Se nota el deterioro socioeconómico y tiene impacto en todo. Pero eso no exime a la Ciudad de sus responsabilidades.-Hay una disputa entre LLA y Pro por quién se lleva el crédito de solucionar los piquetes. ¿Cuál es su visión? ¿Con el peronismo hubo desmanejos?-Como planteé en la campaña, creo que deben convivir los dos derechos: a transitar tranquilamente y a la protesta. Lo que había era una saturación de los porteños, yo también vivo en esta ciudad.-¿Considera que Milei retiene apoyo popular porque en el espejo retrovisor todavía está el legado de Alberto Fernández?-La esperanza que retiene Milei en su programa económico está muy asociada a la estabilidad del tipo de cambio. La gente está perdiendo el laburo, el poder adquisitivo, pero como ve que hay una estabilidad cambiaria concluye que Milei tiene control sobre la economía y que se está cumpliendo el plan. Esto está absolutamente distorsionado por el préstamo del FMI y hay una insostenibilidad del esquema macro porque no puede ser que comer en este bar de San Juan y Boedo sea lo mismo que comer en París. Milei hace un acuerdo con el FMI, Estados Unidos respalda y el dólar no se dispara con la salida del cepo. Ese hecho simbólico tiene consecuencias políticas y mucha gente dice "sigo confiando". -En su último spot, Adorni exhibe que usted votó en la misma sintonía que el kirchnerismo en el Congreso. ¿Lo complica que la Casa Rosada asocie su figura a la expresidenta?-Adorni le habla a la política, no conoce a la gente. [El spot] no tiene impacto. Se están hablando entre ellos, que sigan. No subestimo al electorado de LLA. Milei no está destruido y todavía conserva apoyo popular. Pero ellos no hacen el mismo esfuerzo en tratar de entender a la gente. Hay que interpretar no solamente a los que te aplauden, sino al independiente y al que te tiene bronca. -¿Cómo define a Jorge Macri y a Milei? -Si tuviese que juzgar: el gobierno de Milei es excesivamente cruel y el de Jorge Macri está dejando a la gente abandonada. Jorge no termina de entender cómo funciona la Ciudad, no está atrás de los temas. -¿Es posible armar un frente local sin un proyecto nacional? -Sí, claro. -¿Y quién podría liderar un proyecto nacional de ese frente progresista que usted arma en la ciudad? -Dependerá del resultado de las elecciones de octubre. -¿Se inclina por Cristina Kirchner o Axel Kicillof? -No me meto en la provincia. -¿Cristina Kirchner es parte del pasado o puede volver? -No tengo analizado ni tengo información de lo que puede hacer.
El grupo de los ultraconservadores está comenzando a tomar conciencia de la dificultad de imponer un candidato netamente tradicional
Fue luego de que el tribunal de la ONU buscara aplicar nuevas medidas cautelares contra Caracas, debido a que "sus acciones recientes agravan la disputa territorial". El Gobierno calificó el hecho como "abusivo e intervencionista". Leer más
La marca "La Yapita de No Hay Sin Suerte de Jorgitoluna.com" fue rechazada por Indecopi, tras una oposición presentada por La Tinka, que alegó riesgo de confusión en entretenimiento.
Los dramas en torno al Wanda Gate no cesan. El fin de semana, Mauro Icardi se reencontró con sus dos hijas, Francesca (10) e Isabella (8), pero habría incumplido las condiciones de la Justicia, puesto que pasó el día con ellas, pero también con su pareja María Eugenia 'la China' Suárez, los hijos de ella y otros amigos, lo cual habría estado prohibido. Wanda Nara explotó contra su exmarido y aseguró que sus hijas estaban "muy angustiadas" por lo que pasó. Sin embargo, en las últimas horas, se filtró un audio de la mediática en el que no solo arremetió contra su ex y su nueva pareja, sino que también hizo mención de Carolina 'Pampita' Ardohain. Tras el conflicto que se generó a partir de que Icardi y Suárez pasaran el día con las dos hijas de él en su casa de Nordelta, el jueves en LAM (América TV) compartieron un fragmento de una picante conversación telefónica que mantuvo Wanda Nara con el panelista del programa Pepe Ochoa. "Yo que soy mamá, no lo puedo creer lo que se le cruza a ella [Eugenia Suárez]. Todas las que sufrió Pampita, solo que ella eligió no hablarlas. Capaz porque [sus hijos] eran varones", comentó. Cabe recordar que la modelo es madre de Bautista, Benicio y Beltrán, frutos de su relación con Benjamín Vicuña.Pampita y Vicuña fueron pareja durante una década y tuvieron cuatro hijos juntos, incluída Blanca que murió en 2012. Según las versiones que trascendieron, en 2015, ella lo habría encontrado in fraganti en un motorhome con la China Suárez, quien era su coprotagonista en la película El hilo rojo. Si bien en un principio negaron la relación, finalmente los actores blanquearon su noviazgo. Tuvieron dos hijos juntos y se separaron en 2021. A pesar de lo que sucedió, los adultos dejaron sus diferencias atrás y, aunque hubo algún que otro entredicho, Carolina afirmó que la respetaba a Eugenia porque era la madre de los hermanos de sus hijos."Si esto le pasaba a mis varones, se los hubieran comido. Los nenes son diferentes, se expresan de otra manera, se plantan de otra manera, son más sufridos", sostuvo Nara con respecto a sus hijos, Valentino, Benedicto y Constantino, frutos de su relación con Maxi López. Acto seguido, apuntó contra Mauro Icardi y su decisión de no ver a los niños, quienes se criaron con él. "Mis tres hijos varones pasaron más años con Mauro que las nenas. Pasaron 12 años de su infancia. En un nene que tiene 13, Benedicto, Mauro es el papá. ¿Vos te pensás que alguna vez pidió verlos? El nene cuenta que Mauro le pegaba, lo maltrataba, pero lo extraña porque es un buen hombre", expresó. La conductora señaló que sus tres hijos querían volver a ver al futbolista, pero, presuntamente, él no estaría interesado en concretar un reencuentro. "Los nenes lo quieren ver. Al margen del maltrato están criados por él, para ellos es el papá. Nunca preguntó por ellos, jamás. No tengo un solo mensaje -que nosotros nos escribíamos mucho al principio, apenas nos separamos-, nunca me preguntaba por los nenes. Fue como 'jodete ahora te voy a lastimar también por los nenes; para mí los tres varones son tuyos y están muertos'. Así fue", sentenció.
La Corte Internacional de Justicia reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó al régimen de Maduro abstenerse de preparar comicios en el Esequibo
La oficina central de PAMI, la obra social de los jubilados, anunció hoy que iniciará una "investigación interna" sobre las compras y contrataciones que se realizan en las delegaciones del instituto que están desplegadas a lo largo y a lo ancho del país. Un comunicado del organismo advirtió que se tomarán medidas parra que las delegaciones de PAMI en las provincias dejen de ser "una caja negra al servicio de la política". Y subrayó que se detectó "un uso llamativamente elevado del mecanismo de excepción -contrataciones directas, sin licitación- para adquisición de medicamentos, insumos y tratamientos". "No se va a tolerar que el dinero de los jubilados termine en manos de vivos que durante años hicieron negocios al margen de la ley", dice el durísimo comunicado que difundió hoy la cúpula de PAMI. La información es relevante en términos administrativos, pero debe leerse, ineludiblemente, en clave política. pic.twitter.com/iOrCOnVKoq— PAMI - INSSJP (@PAMI_org_ar) April 30, 2025Es un síntoma de un crítico conflicto interno que, tal como publicó LA NACION, se viene desplegando en la cúpula de La Libertad Avanza entre el sector de los estrategas que responden a Santiago Caputo y el de los "armadores territoriales" encarnados en "Lule" y Martín Menem a nivel nacional y en Sebastián Pareja, titular del partido en la provincia de Buenos Aires. Qué pasóPAMI está hoy bajo la órbita del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones, un funcionario que conoce al dedillo la esquina donde se cruza el negocio de la salud y la política, y que se integró al Gobierno por recomendación asesor presidencial Santiago Caputo. Lugones ingresó primero como un asesor sanitario ad hoc y luego formalmente como ministro. El funcionario es el padre de Rodrigo Lugones, el consultor político discípulo de Jaime Durán Barba que fue mentor de Caputo en sus inicios. La política se mataba por las delegaciones de PAMI para robar vía "compras de excepción". El Presidente Javier G. Milei es el primero que termina con este mecanismo de robo de la política. Ningún gobierno en la historia debe haber hecho más para terminar con la corrupción queâ?¦ https://t.co/MOTecWuHNG— John (@MileiEmperador) May 1, 2025Mario Lugones fue quien recomendó a Esteban Leguizamo para que asuma como titular de PAMI y también a su segundo, Carlos Zamparolo. Históricamente, PAMI -y otros organismos con amplia penetración territorial como la Anses- se dividió en dos esferas: la casa central, donde se toma decisiones administrativas generales, y las delegaciones que se despliegan por todas las provincias con ventanillas al público y con llegada directa en el territorio. Los armadores políticos de todos los oficialismos se valieron de estas oficinas para hacer política local ya que permiten contratar personal en cada rincon del país, llegar de manera directa a los votantes, y, eventualmente "hacer caja" con sueldos y contrataciones. Dentro de La Libertad Avanza, los titulares de muchas delegaciones de PAMI y de la Anses quedaron bajo la coordinación de los Menem y de Pareja como una herramienta en pos del flamante armado partidario que se desplegó este año para que Javier y Karina Milei tuvieran una estructura política propia en todo el país. La decisión de PAMI de poner una lupa sobre el manejos de los fondos de las delegaciones está atravesado, así, por la política interna del oficialismo. El ala de Santiago Caputo tiene una disputa cada vez más profunda y evidente con los armadores políticos que trabajan bajo las órdenes de Karina Milei por la estrategia electoral de este año. En el trazo grueso, los armadores privilegian dar las batallas electorales y llevar la boleta de un violeta puro hasta el último concejo deliberante del país. Los "estrategas" de la Casa Rosada creen que la calculadora electoral tiene que estar en función de la elección legislativa nacional y que, si es necesario, hay que resignar peleas locales para privilegiar las bancas en el Congreso en octubre. La enemistad es cada vez más evidente. Pelea y aportes partidariosEsa pelea de fondo viene detonando con distintos episodios, que comenzaron a llegar a oídos de Javier y Karina Milei. En las últimas semanas salieron a la luz distintas denuncias de empleados de delegaciones de PAMI y Anses de Misiones, Santa Cruz y La Pampa que aseguraban que se exigían aportes partidarios. En Oberá, una carta firmada por 22 funcionarios acusó a Adrián Núñez, presidente de la filial local LLA, de recaudar el 10% de los sueldos de los empleados públicos afiliados. Y ayer, en redes sociales, la influencer libertaria Marina Biagetti denunció que el coordinador de La Libertad Avanza (LLA) en Junín, Alberto Pascal (que era a su vez, titular de la delegación de PAMI en esa localidad) la desvinculó del espacio político por formar parte de "Las fuerzas del cielo", la agrupación militante que comanda el tuitero y referente libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan. "El coordinador de La Libertad Avanza en Junín, Alberto Pascual, que responde a Sebastián Pareja, me acaba de echar del partido por decir que soy de 'Las fuerzas del cielo'. ¿Está el presidente Javier Milei al tanto?", escribió Biagetti en X. Pascual, además de jefe del PAMI en Junín, era también el responsable de LLA en la cuarta sección electoral en la provincia bajo la conducción de Pareja. Tras su publicación, Parisini le respondió a los ojos de toda la red social de Elon Musk: "Voy a tomar cartas en el asunto". Horas después, Pascual fue despedido de PAMI. Difícilmente Biagetti haya difundido su caso sin que ello fuera conversado en la cúpula del Gobierno. El usuario John (@MileiEmperador), la cuenta que se le atribuye a Santiago Caputo, también se hizo eco del epidosio. Replicó un mensaje del militante libertario Flavio Arenales (famoso porque aparece en todas las movilizaciones de Milei con el cartel de cartón que dice "Fuerza del Cielo - Virrey del Pino") dirigido a Biagetti que decía: "Nunca un soldado de las fuerzas del cielo se rinde".
Este miércoles arranca el debate para elegir autoridades y el formato. Qué está en discusión
Arcor y Bagley, que ya poseen el 49% de la empresa láctea en sociedad con la francesa Danone, pidieron ejercer una opción de compra por el 51% restante. Mastellone impugnó la oferta
Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico
Su abogada alega defensa propia y el condenado afirma que no quería matarlo
La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas internas y enfocada en consolidar poder territorial
Las negociaciones son entre Juan Monteverde, quien se posicionó como principal opositor, y Agustín Rossi, que adelantó que quiere encabezar la nómina en octubre. Los desafíos para junio y el malestar por el anuncio de Maximiliano Pullaro
En medio de la disputa legal entre Armonía 10 y la familia del cantante, salieron a la luz detalles del contrato de 'Russo', incluyendo su salario y los pagos pendientes tras su muerte
El exdirector del Departamento Hemisferio Occidental del FMI entre 1994 y 2002 aseguró que, si bien entiende la postura, no está bien que el Fondo se meta en asuntos electorales locales.
La batalla entre Nicolás Occhiato y Migue Granados no cesa. El martes, los dos referentes del streaming se cruzaron en las redes. El primero acusó que bots estaban perjudicando a su canal de streaming y hasta insinuó que eso fue impulsado por su rival directo. El conductor de Soñé que volaba (Olga), en tanto, le respondió y no solo negó cualquier tipo de acusación, sino que le dijo que lo que su streaming sabe hacer es "buenos shows, buenas fotos, buenos especiales, buenos estudios". La disputa continuó este miércoles y, desde Luzu TV le tiraron un palito a su competencia a través de un número musical. Luzu TV)" height="472" width="772"/>Este miércoles, al término de Nadie dice nada (Luzu TV) recibieron en el estudio a DJ Flaco, que no era otro que Santiago Talledo. En "modo DJ" el influencer presentó el tema "Cecilia Dot" aunque después señaló que era "Bot", palabra que hizo reír al conductor. El tema en cuestión tenía una curiosa letra: "Me enamoré de un bot / Esto no tiene stop / Me siento Robocop / O soy Cecilia Roth". Todo el equipo del canal de streaming bailó al ritmo del tema. "Explotó. Che es bueno el tema, lindo", dijo Nico Occhiato al micrófono y hasta cantó la canción.La escena no tardó en viralizarse en las redes sociales y, dada la letra y lo que sucedió entre Occhiato y Granados en las últimas horas, fue interpretada como una clara indirecta de Luzu Tv a Olga.Pero, esta no fue la única reacción que tuvo el creador de Luzu este miércoles tras el cruce con su rival. Durante la mañana, horas antes de la emisión de Nadie dice nada, Occhiato apuntó contra quienes los quieren "ensuciar". "Buen día, solo paso a dejar asentado que arrancaron esta mañana mandándonos bots de vuelta jaja", escribió en X y adjuntó un gráfico a modo de evidencia. "Fíjense que la línea punteada es la audiencia de ayer y la línea roja la de hoy. Nosotros no tenemos la necesidad de hacer esto porque tenemos una comunidad real. Claramente, nos están queriendo ensuciar", cerró.
Tras el impasse que produjo la muerte del papa Francisco, Axel Kicillof retomó la confrontación con la administración de Javier Milei para advertir que, al cumplirse 500 días desde la llegada del libertario a la Presidencia, se cumplen también 500 días sin obras públicas nacionales.El gobernador bonaerense encabeza un acto junto a su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien tuvo a su cargo la cartera de Obras Públicas durante la presidencia de Alberto Fernández. Katopodis juega de local: el acto se realiza en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), pago chico del funcionario, que podría ser una de las cartas del gobernador para la primera sección electoral en las elecciones provinciales del 7 de septiembre.Junto a Kicillof y Katopodis se subieron al escenario el intendente de San Martín, Fernando Moreira; la ministra de Hábitat bonaerense, Silvina Batakis, y el rector de la Unsam, Carlos Greco. Detrás del escenario se recortaba la figura de un esqueleto de hormigón que, según señaló el rector Greco, volverá a activarse en su construcción con fondos de la provincia. Sin sutilezas, durante el acto se podía ver, de fondo, a un puñado de obreros trabajando en el primer piso de la estructura de hormigón."Está mal frenar la obra pública. Está mal dejar a la Argentina sin escuelas, sin universidades, sin rutas. Está mal que en la Argentina de Milei se premie el negocio de la bicicleta financiera", advirtió Katopodis, para contrapesar: "La obra pública es trabajo y producción, pero vale mucho más cuando esa obra pública significa además educación, futuro y conocimiento"."Tenemos un presidente y un gobierno nacional que va a empeorar las cosas. Todas las decisiones van a ser para joder mucho más a la gente", continuó Katopodis, en modo candidato. "No importa si convencemos al presidente Milei del sentido estratégico que tiene terminar un edificio como este: tenemos que hacerlo, estar acá y levantar la voz porque es nuestra responsabilidad, nuestra convicción", cerró."El plan de Milei no tenía obra pública. El plan del FMI no tiene ni va a tener obra pública. Pero acá en la provincia es una decisión del gobernador que las obras sigan, para que en cada comunidad signifiquen trabajo y progreso", siguió, para destacar que esa distinción debe ser significativa "en un año donde se juegan cosas".Greco fue el encargado de abrir el acto. "El sistema universitario argentino tiene uno de los peores indicadores de lo que es la necesidad de financiamiento desde que comenzó este gobierno [de Milei]: obras paralizadas, subsidios para ciencia y tecnología en cero, ingreso de becarios e investigadores en cero", arrancó, para contrastar: "La provincia de Buenos Aires está teniendo una acción y una decisión política como nunca hubo en la historia. En todos esos tópicos tiene una acción concreta de acompañamiento.A su turno, Batakis afirmó que "hoy en el mundo hay una carrera tecnológica por la infraestructura y el conocimiento. Y la tecnología se produce y se tiene, o se compra. Y la universidad pública es la que puede producir". Entre críticas a Milei, la ministra también destacó que la provincia, a través de su cartera, está encarando 8000 viviendas, que generan 40.000 puestos de trabajo.Ya desde la campaña presidencial, Milei había advertido que su gobierno no impulsaría obras públicas, a las que siempre asoció con la corrupción y la carga tributaria. "Eliminamos la obra pública que era uno de los curros más grandes de la política", celebró el pasado 1° de marzo, al abrir las sesiones ordinarias en el Congreso.Un reciente trabajo de los economistas Marcelo Capello y Nicolás Cámpoli del Ieral de la Fundación Mediterránea señaló que la inversión pública fue una de las partidas más afectadas por la "motosierra": bajó hasta 1,3% del PIB luego de ubicarse en 2,6% en 2022 y 2023. En el año de la pandemia (2020) había caído a 1,8% del PIB, y en promedio resultó 2,4% del PIB entre 2015 y 2024.La mayor caída en 2024 se observó en la inversión pública nacional (de 0,8% a 0,3% del PBI), mientras que la provincial se redujo de 1,4% a 0,8%, explicada casi totalmente por las menores transferencias de capital de Nación a las provincias. Las transferencias de capital de provincias a municipios pasaron de 0,3% a 0,2% del PIB entre 2023 y 2024.