Peleó hasta el último punto, jamás se entregó, pero terminó prevaleciendo la mayor jerarquía de su rival. Francisco Comesaña (63°) tuvo un destacado desempeño en el Foro Itálico y se despide con la frente alta: en un partido de alto vuelo cayó con el danés Holger Rune (22 años y 10° del mundo) por 3-6, 6-3 y 6-4 y quedó eliminado en la segunda ronda del Masters 1000 de Roma. La de este viernes fue una jornada marcada por la decepción para el tenis argentinos, pues en las primeras horas quedaron eliminados Román Burruchaga (ante el ruso Karen Khachanov por 6-4, 5-7 y 6-1) y Sebastián Báez (ante el checo Vit Kopriva, 92° del mundo, por 3-6, 6-4 y 6-4).Comesaña, de 24 años, tuvo un arranque demoledor. Su servicio le funcionó a la perfección: perdió apenas ¡cinco! de los 25 puntos que jugó con su saque. Su rival, noveno preclasificado del Masters 1000 de Roma, no dispuso siquiera de un break-point para quebrarle. Sí lo hizo, en cambio, el tenista argentino. Ese break fue a la diferencia en el parcial, que tuvo un game eterno -el sexto, en el que el danés mantuvo su saque luego de batallar durante más de veinte minutos-, y que quedó en manos del nacido en Mar del Plata hace 24 años. Hubo puño apretado en dirección a su box y un gran tenis, sustentado en el servicio y en una menor cantidad de errores no forzados que su rival: apenas 10 contra los ¡24 de su rival!. En casi una hora de juego, Comesaña estaba 6-3 arriba.Cheeky ð??? @holgerrune2003 #IBI25 pic.twitter.com/tS0TQ9gRWn— Tennis TV (@TennisTV) May 9, 2025En el segundo parcial, Rune ajustó las clavijas. Dejó de errarle a la cancha y comenzó a percutir con el saque. Pese a su carácter volcánico, se permitió ensayar un festejo "a lo Topo Gigio" después de un buen punto en la red. Al tenista argentino, en cambio, dejó de funcionarle el primer saque. Incluso cometió su primera doble falta de todo el partido. Rune olió sangre y, perdido por perdido, aceleró. Apeló a los drops cuando Comesaña se quedaba en la base, lo llevó de una punta a la otra de la cancha y forzó más errores del marplatense que en el priemr parcial. El 6-3 del segundo set en favor del tenista escandinavo, entonces, fue consecuencia de su supremacía dentro de la cancha. El partido, entonces, se fue al tercer set. Mantuvo el argentino y Rune se fue a su silla maldiciendo por un pique. El europeo nunca estuvo conforme con la cancha. Después de algún punto con resultado negativo masculló bronca, gesticuló, habló con su box. Mostró su ciclotimia y, salvo en algún pasaje del segundo set, no se lo vio cómodo con su juego. El argentino siguió a lo suyo: corrió cada pelota como la última. Varió ángulos, intentó que el danés no pudiera avanzar hacia la red con golpes fáciles. Buscó fastidiarlo. ¡ERA EL PUNTO DE TODOS LOS TIEMPOS... PERO SE FUE AFUERA! ð??±ð??º Mirá nuestros partidos de #Roma en #DisneyPlus. pic.twitter.com/v9owRxF9Cv— ESPN Tenis (@ESPNtenis) May 9, 2025Comesaña tuvo dos chances de break en el segundo juego del tercer set. y con un revés paralelo le quebró el servicio para ponese 2-0. Como siempre, el argentino mostró el puño apretado a los suyos. Si la historia del primer set se repetía en el tercero -un solo quiebre- el partido caería de su lado. Con saques de más de 200 kilómetros por hora, el argentino no le dio espacio a su contrincante para devolver con solvencia. El escandinavo, sin embargo, se recuperó en los momentos importantes del juego y emparejó el quiebre. Una estadistica marca la tendencia del partido: Comesaña ganó la mayoría de los puntos desde la base. Su rival, desde la red. Así, el argentino debía evitar por todos los medios que el número 10 del mundo lo atacara. Rune, nervioso con su saque, tuvo todo para mantenerlo y ponerse 2-2. Pero Comesaña forzó la máquina y con un drive cruzado consiguió otro break-point. Rune, para variar, lo salvó en la red. Una volea larga del danés volvió a darle otra chance de quiebre al argentino, la segunda en el game. Rune, resiliente, volvió a encontrar un tiro ganador. Más tarde confirmó su saque y quedó 2-2. Comesaña mantuvo su saque y pasó al frente 3-2. Lo mismo hizo el europeo: 3-3. El séptimo game le costó al argentino: dos errores consecutivos pusieron en ventaja al danés, que tuvo un break-point a su favor. Y lo concretó con otro fallo del argentino en la red: quedó 4-3 arriba, con su saque.Nunca se entregó Comesaña, que arrinconó a Rune en el 4-5 y forzó un doble break point. Pero el danés mostró su mano mágica y zafó: el segundo con un drop exquisito. Tuvo su primer match point, pero Comesaña resistió. La segunda fue la vencida: un smash furibundo selló la suerte del argentino, que de todas maneras dejó una gran imagen frente a un tenista de enorme jerarquía como Rune, que tendrá como rival en la tercera ronda al francés Corentin Moutet.
Este viernes, no antes de las 15.30 (horario argentino), el argentino Camilo Ugo Carabelli (60° del ranking ATP) y el alemán Alexander Zverev (2°) se enfrentan en el marco de la segunda ronda del Masters 1000 de Roma 2025. El encuentro se disputa en el court central del Foro Itálico y se puede ver en vivo únicamente por streaming por intermedio de la plataforma Disney+.El 'Brujo' superó la primera instancia del certamen tras derrotar al español Pablo Carreño Busta (98°) por 6-2, 1-6 y 6-3. Hace apenas algunos meses, en Miami, se convirtió en el primer argentino en nueve años en alcanzar la tercera ronda de un Masters 1000 como lucky loser (ingresó al cuadro principal por la baja del chileno Nicolás Jarry). En lo que va del año ganó el Challenger de Rosario y llegó hasta las semifinales del ATP 500 de Río de Janeiro y el ATP 250 de Chile.'Sascha', por su parte, es uno de los preclasificados, por lo que avanzó directamente a la segunda ronda en el torneo que ganó en 2017 y 2024. En este 2025 se consagró en el ATP 500 de Munich y fue finalista del Australian Open. Un dato llamativo es que, de los ocho partidos que perdió en la vigente temporada, tres fueron ante tenistas argentinos. Cayó dos veces contra Francisco Cerúndolo (cuartos de final del Argentina Open y octavos del Masters 1000 de Madrid), a quién consideró como el más difícil de enfrentar en el presente por detrás de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, y una ante Francisco Comesaña (cuartos del ATP 500 de Río de Janeiro).Será la primera vez que ambos tenistas se enfrentarán entre sí.Camilo Ugo Carabelli vs. Alexander Zverev: todo lo que hay que saberSegunda ronda del Masters 1000 de Roma 2025.Día: Viernes 9 de mayo.Hora: No antes de las 15.30 (horario argentino).Estadio: Foro Itálico, Roma, Italia.TV: No disponible en la Argentina.Streaming: Disney+.¿Qué dicen las apuestas?En las principales plataformas de pronósticos deportivos alrededor del planeta, Alexander Zverev corre con amplia ventaja para quedarse con la victoria y, en consecuencia, con el boleto a la tercera ronda, en el encuentro de este viernes. En caso de lograrlo, las casas de apuestas pagan cuotas de apenas 1.10 contra los 9.08 que se repagan por un hipotético triunfo de Camilo Ugo Carabelli.
Comenzó la avanzada argentina en el Foro Itálico.Más temprano, Burruchaga cayó frente al ruso Khachanov.El sábado será el turno de Cerúndolo y de Navone, que choca con Sinner.
Quienes lo conocen lo consideran un "papa latinoamericano".Y afirman que tiene el carácter de "un puño de hierro en un guante de terciopelo".
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del viernes 9 de mayo de 2025.FÚTBOLLiga de España16 Las Palmas vs. Rayo Vallecano, por la fecha 35. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)Serie A15.45 Milan vs. Bologna. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)Bundesliga15.30 Wolfsburg vs. Hoffenheim. Disney+Superliga de Turquía14 Basaksehr vs. Fenerbahce. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)Primera Nacional20 Arsenal vs. Gimnasia y Tiro. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) Futsal Primera División22 Boca vs. Independiente. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) TENISEl ATP Masters 1000 de Roma10 Dusan Lajovic vs. Carlos Alcaraz, Lorenzo Musetti vs. Otto Virtanen y Francisco Comesaña vs. Holger Rune, por la segunda ronda. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD).14 Sebastián Báez vs. Vit Koprova y Camilo Ugo Carabelli vs. Alexander Zverev, por la segunda ronda. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)GOLFPGA Tour15 Truist Championship, desde Carolina del Norte. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD).RUGBYSuper Rugby Américas20 Tarucas vs. Selknam. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)BASQUETBOLLa NBA20.30 Cleveland vs. Indiana. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)23 Oklahoma vs. Denver. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)VOLEIBOLDivisión de Honor19 San Lorenzo vs. Vélez. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)21 Ciudad Voley vs. Defensores de Banfield. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD)CICLISMOEl Giro de Italia8 La primera vuelta. Dsports 2 (DTV 612 - 1612 HD)
No fue un día sencillo para el Gobierno. El halo de sospechas que lo rodeó tras el rechazo al proyecto de ficha limpia en el Senado por el voto de dos senadores que se han destacado por su colaboracionismo lo obligó a dar explicaciones y a buscar culpables afuera. Cuando aún no se habían disipado esas sombras, llegó desde Roma la noticia de la elección de un papa cuyos antecedentes no permiten ubicarlo nada cerca de la cosmovisión libertaria de Javier Milei.El meme, reposteado por el Presidente, de un león libertario ataviado con los atributos papales, en un intento paródico de asimilar la consagración del nuevo jefe de la Iglesia Católica a una señal divina afín a su ideario, podría tener demasiado rápido destino de grotesco búmeran autorreferencial. Es un hecho: el león con más seguidores fieles del mundo no está en Buenos Aires sino en Roma y usa otro léxico, aunque pueda explayarse con fluidez en el mismo idioma (el único) que habla Milei.Aplausos y ovación: la reacción de los obispos argentinos al escuchar el nombre de PrevostLa elección de un papa muy cercano a su predecesor Francisco no solo en lo personal sino en cuanto visión pastoral y ciertos postulados sobre problemáticas mundanas, como la pobreza, la desigualdad y las migraciones, por solo citar tres temáticas sensibles, tuvo una lectura inequívoca en las primeras horas posteriores a la difusión de la noticia que esperaba una parte importante del mundo desde hace 18 días.La alegría que manifestó en público y subrayó aún más en privado la cúpula de la iglesia argentina, moldeada a imagen y semejanza por Francisco, así como el saludo protocolar del Gobierno al nuevo pontífice, en el que no buscó reafirmar su posicionamiento ideológico y enmarcar el futuro de las relaciones con el Vaticano, exponen el diferente impacto que la noticia tuvo por acá y las expectativas que despierta.Para los obispos, sacerdotes y fieles comprometidos con el ideario, las palabras y los símbolos que Bergoglio instauró en su papado, la elección del norteamericano-peruano Robert Francis Prevost es vista como una ratificación del sendero que ellos transitaban, una especie de empoderamiento que trajo alivio ante los temores por la llegada de un pontífice de raíz conservadora u ortodoxa. El nombre elegido, León XIV, está lleno de significado y no podría despertarles a los seguidores de Francisco mejores reminiscencias. El anterior papa homónimo fue León XIII, autor en 1891 de una encíclica nodal para la renovación de la Iglesia (Rerum Novarum), entre otras cosas, por su abordaje de los problemas terrenales que sacudían al mundo, en el que se cuestiona la opresión de las clases obreras y se cuestiona la concentración de la riqueza. Allí están las raíces de la doctrina social de la Iglesia, de la que emana el concepto de justicia social, a la que Milei ha calificado de "aberración".Parecen, a priori, suficientes elementos como para generar incomodidad en el gobierno libertario, aunque rápidamente sus exégetas más formados y menos arrebatados hayan salido a absolver contradicciones entre ese antecedente doctrinario del catolicismo y los principios doctrinarios de la escuela económica austríaca, su iglesia. También es cierto que el nombre elegido, León, denota más un sentido de continuidad que de ruptura, como fue en su momento la elección de Bergoglio, al convertirse en el primer Francisco que dirigía la Iglesia Católica. La defensa de la propiedad privada y de la libertad individual, principios que fueron subrayados en el saludo presidencial a León XIV, también son parte esencial de aquel documento clave de la Iglesia moderna. Rerum Novarum también tuvo por objetivo ponerle un dique a la expansión del socialismo que a fines del siglo XIX ganaba terreno en Europa. El alivio de los libertarios argentinos, de nuevo, puede ser motivo de autocelebración de los peronistas. Tan lejos, pero, a veces, tan cerca. En Roma y en el Congreso. Aunque no parezca. A eso podría agregarse que los antecedentes de Prevost, así como sus primeras palabras papales, reafirman su disposición a la construcción de puentes, más propenso a sumar y absolver antes que a ampliar divisiones y condenar. Los adversarios de Francisco, internos y externos, eclesiásticos y políticos, tienen ahí un motivo de consuelo para la frustración que les causó que el nuevo jefe de la Iglesia y del estado Vaticano no tenga sus raíces en el terreno de los conservadores, como ellos aspiraban y esperaban. La reafirmación de principios que consideró necesario hacer Milei en su mensaje a León XIII, para marcar posiciones, pueden encontrar algún paralelismo en el distante saludo al "papa latinoamericano" que le prodigó hace 12 años Cristina Kirchner a Francisco. Sin embargo, dados los antecedentes de la relación del Presidente con Francisco, también podría verse ese saludo, que también fue cordial y veloz, como una reafirmación del aprendizaje que le dejó al Presidente haberse visto obligado a rectificarse públicamente de las diatribas que le había dedicado al papa Bergoglio. En ese acercamiento hubo una razón de pragmatismo político de peso para que ocurriera, además del impacto emocional que le causó a Milei el saludo amistoso y risueño que le dispensó Francisco, al tratarlo en su primer encuentro casi como a un adolescente díscolo, más que como a un líder político adversarial, irreverente y agresivo. Aunque parezca contradictorio, Milei y Francisco compartían fieles en los sectores populares. Lo sabían y ninguno quería perder su adhesión. En el último año y medio, ambos han sido los dirigentes más populares del país. Un trato amigable y llano servía, entonces, para difuminar a ojos de esos seguidores diferencias ideológicas, políticas y doctrinarias. Al fin y al cabo, uno y otro siempre han procurado mostrarse y ser vistos como hombres comunes con responsabilidades excepcionales (Néstor Kirchner dixit). Lo que muchos autores consideran características inherentes a los liderazgos populistas. "Los que en los barrios populares veneran a Francisco y a Milei encuentran un punto de confluencia clave: ambos son vistos como outsiders, que vienen de la periferia, cuestionan el sistema y desafían el statu quo, del que se sienten víctimas", explica el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, especialista en religiosidad popular y uno de los pocos que advirtió tempranamente la penetración del libertario en los barrios de las clases media-baja y baja.Así como Bergoglio recuperó fieles donde se habían hecho fuertes los evangélicos, Milei atrajo voluntades donde históricamente dominaba el peronismo. Habrá que ver ahora cómo se equilibra la balanza tanto con la prédica de la nueva figura que mandará en Roma, como con el efecto de la economía mileísta en los bolsillos de los menos pudientes.Ficha limpia, sospechas suciasAllí tal vez pesen más algunas urgencias y necesidades que la nueva defección de la política en materia de transparencia, con el rechazo en el Senado a la ley de ficha limpia. Más allá de la proclamada indignación oficialista por el triunfo del voto negativo final, los antecedentes dicen que Milei se subió tardíamente al impulso de la norma que tenía por objetivo impedir candidaturas de condenados por corrupción en el ejercicio de la función pública. Lo hizo después de haber trabado el tratamiento del proyecto original en Diputados y luego de que esa acción generara un repudio mayoritario. El crucial voto negativo de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, dependientes de Carlos Rovira, el mandamás peronista que controla el poder provincial, robusteció todas las sospechas sobre algún tipo de acuerdo bajo la mesa con la Casa Rosada.Aunque en el Gobierno lo nieguen, nadie imagina en Misiones (como lo relata Martín Boerr, colaborador de la nación en esa provincia) que Rovira hubiera impulsado ese voto negativo sin algún tipo de diálogo con el gobierno nacional, con el que mantiene un vínculo privilegiado. Misiones es una de las provincias que entre 2024 y lo que va de 2025 más se benefició con la distribución discrecional de fondos nacionales. Mucho menos creíble resulta, además, que Rojas y Arce hubieran tenido un rapto de independencia de criterio después de haber expresado, sobre todo la primera, un apoyo absoluto al proyecto.Aunque el oficialismo se mostró más indignado por las críticas del macrismo que con la defección de los misioneros, la realidad es que lo que fue decisivo es el voto de los aliados para impedir que saliera una ley destinada a modificar el mapa de la política nacional. Lo que podía haber sido un sismo terminó siendo un temblor que mantiene casi todo como estaba. Fue, al final, una falsa alarma que celebró el kirchnerismo, cuya jefa hubiera quedado inhibida de postularse a un cargo nacional. También, mantiene abierta la polarización entre mileístas y kirchneristas, que es funcional a ambos espacios. Al oficialismo, además, le suma la opción de seguir agitando el fantasma de un eventual regreso del kirchnerismo para convocar al electorado de centroderecha a votar a sus candidatos y no dispersarse.El cruce de acusaciones protagonizado por el oficialismo y el macrismo tras el fracaso de la ley en el Senado, cuando había sido el perokirchnerismo el responsable de la caída del proyecto, se encuadra en aquella lógica. Mucho más cuando la primera gran elección relevante para libertarios y amarillos se dirimirá dentro de apenas nueve días en la ciudad de Buenos Aires y podría ser decisiva para las próximas disputas electorales, en especial la bonaerense. La suerte de Pro se juega en estos tableros. También parte del futuro del Gobierno.Por eso, no resultó casual que quienes protagonizaron el mayor duelo verbal fueran el vocero presidencial Manuel Adorni y la diputada Silvia Lospennato, principal impulsora de la ley de ficha limpia, desde hace años. Ellos lideran las listas de candidatos a legisladores porteños de sus respectivos espacios. Una encuesta cerrada hace dos días por una consultora que hace mediciones para dirigentes oficialistas y aliados muestra al alfonsinista-peronista Leandro Santoro al frente de la intención de voto, con cierta comodidad, y a Adorni y Lospennato en un virtual empate, separados por apenas un punto porcentual. En un electorado que se caracteriza por estar informado y menos sujeto a algunas urgencias, como es el porteño, cualquier tropiezo de un espacio puede alterar el voto. Y en una elección que se anuncia tan apretada eso podría ser letal. Las sombras que el Congreso y Roma proyectaron sobre la Casa Rosada no trajeron motivos para despejar la incertidumbre. Y el primer gran domingo de elecciones, que se celebrarán pasado mañana en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis, tampoco prometen traer aire fresco para el Gobierno, más allá de la posibilidad de subirse a un festejo prestado como aliado de apuro del oficialismo chaqueño. Serán días intensos.
ROMA.- Cuando se le preguntó la semana pasada quien sería el futuro papa, un cardenal francés contestó sonriendo: "Sarà un Papa", en italiano. Dando así a entender que el futuro pontífice saldría de las filas de la iglesia italiana. Tras tres jefes de la Iglesia católica extranjeros, la curia romana tenía grandes esperanzas de recuperar el lugar de privilegio que tuvo en la historia vaticana. Pero esta vez también se equivocó: porque el nuevo pontífice es estadounidense, reflejo del creciente peso de las Iglesias fuera del eje europeo tradicional.Después del pontificado de Francisco, creció en efecto la atención en Pietro Parolin, Matteo Zuppi y Pierbattista Pizzaballa. Tres personalidades destacadas que permitían pensar en la posibilidad de un papa italiano, aunque no fuera demasiado probable en una iglesia cada vez más global, a pesar de que el colegio cardenalicio tiene aún un buen componente de esa nacionalidad, cerca del 15%.Pero es verdad que la dirección en la cual se ha movido la Iglesia católica en las últimas décadas ha sido claramente la de la internacionalización y la atención a la periferia, temas centrales en el pontificado de Bergoglio.Durante siglos de pontificado italiano, la elección de Juan Pablo II en 1978, primer papa no italiano en 455 años, marcó un cambio de paradigma. Desde entonces, se sucedieron Benedicto XVI, alemán, y Francisco, el primer papa sudamericano, y ahora Robert Prevost, de doble nacionalidad estadounidense-peruana.Esa orientación refleja una transformación profunda de la Iglesia: mientras en Europa â??y en particular en Italiaâ?? el número de fieles disminuye, la Iglesia del sur del mundo (América Latina, Africa y Asia) crece considerablemente. Y es precisamente por eso que algunos observadores temen que un papa italiano pueda marcar un retorno a una Iglesia más "romana" y menos sinodal.Era en ese terreno que cada uno de los papabili italianos, aun teniendo grandes cualidades, presentaban puntos de debilidad.Parolin, el diplomático más experto de la curia romana guió con mano firme la política exterior de la Santa Sede en años extremadamente complejos. Pero su perfil absolutamente curial y su escasa conexión con la dimensión pastoral concreta jugó sin duda en su contra en un cónclave dominado por una exigencia de "proximidad" y renovación de la relación entre iglesia y fieles. Algunos lo consideraron, incluso, demasiado prudente, casi excesivamente diplomático, sin una visión inspiradora comparable a la Francisco o de Juan Pablo II.El cardenal Matteo Zuppi era mucho más fuerte que Parolin en materia pastoral y popular. Su perfil se asemejaba mucho a la línea de papa Francisco, tanto que se lo consideraba en cierto sentido "el italiano más franciscano" entre los cardenales actuales.Pero justamente esa sintonía con Francisco pudo representar un punto débil en el cónclave. Sobre todo para aquellos cardenales que veían la necesidad de una "corrección". O, al menos, de un reequilibrio tras años de apertura.Ajeno al clásico ambiente curial o vaticano, Pierbattista Pizzaballa es un franciscano con un marcado perfil espiritual y diplomático, forjado a lo largo de más de tres décadas de servicio en Israel, Palestina, Siria, Jordania y el Líbano. Pero su reciente creación como cardenal en 2022 pudo haber sido percibida como una desventaja. No por una cuestión de edad, sino por su relativa distancia respecto de las redes de influencia que suelen pesar en un cónclave. A ello se suma su origen italiano que, aunque "periférico" en relación con la Roma curial, podría haber despertado cierto recelo entre muchos cardenales del sur global â??y no solo allíâ??, donde persiste la idea de que Italia ya ha tenido demasiados papas.Sin embargo, los grandes progresos de la Iglesia se produjeron de la mano de papas italianos. Y en ese marco es interesante detenerse en el nombre escogido por el nuevo pontífice, León XIV, que no es para nada anodino.Para muchos expertos, León XIII fue el inspirador de la participación abierta de la iglesia en política a través de la creación de un partido (la democracia cristiana), que tuvo una incidencia crucial en la lucha contra el fascismo, en la reconstrucción económica de Italia, y en la creación del espíritu europeísta.Esa corriente más tarde influyó la acción de Juan XXIII, que prosiguió con la inserción de la Iglesia en la era moderna a través de la reforma del Código de Derecho Canónico y el lanzamiento del Concilio Vaticano I. Su encíclica Pacem in Terris de 1963 actualiza los grandes principios sociales y políticos desarrollados casi un siglo antes por León XIII. Esos antecedentes no solo parecen sugerir que el nuevo pontífice desarrollará una política proactiva (por no decir de combate) en favor de los católicos del sur global, sino también en la "construcción de puentes" entre ambos mundos y â??como él mismo lo mencionó en su discurso inicialâ?? en la "reevangelización" de aquellas sociedades híperdesarrolladas que poco a poco se han ido alejando de Dios. Si lo consigue, la Iglesia italiana podría volver algún día a tener un papa.
El torneo de tenis que se desarrolla a escasos kilómetros del Vaticano interrumpió un emotivo partido para anunciar la designación del nuevo pontífice. Mirá el llamativo momento.
Estuvieron dando vueltas durante los dos días de Cónclave, mientras el mundo miraba la chimenea de la Capilla Sixtina.En Italia se volvieron una plaga. Se estima que hay más de 40 mil ejemplares y se registran decenas de ataques a visitantes.
Mariano Navone dio el primer paso en el Masters 1000 de Roma: superó al local de 18 años Federico Ciná por 6-3 y 6-3; un compromiso de baja dificultad que le demandó una hora y 24 minutos ante el 323° del ranking mundial, que participó en el Foro Itálico por un wild card. Sin embargo, el oriundo de Nueve de Julio vivirá el torneo más intensamente a partir del sábado, porque será el primer rival de Jannik Sinner en su regreso al ATP Tour. El italiano reaparecerá después de un pacto de suspensión de tres meses con la Agencia Mundial Antidopaje tras haber dado positivo en dos controles antidopaje por clostebol (un esteroide anabólico prohibido), Sin dudas que Navone (99° del ranking) afrontará un encuentro especial en su primer duelo en el historial ante el N° 1 del mundo, que tiene la ventaja de volver justamente ante su público, en el momento más delicado de su carrera. ¿El argentino tendrá a su favor a un rival maniatado por los nervios o se encontrará con un oponente reenergizado? Lo cierto es que hace unas semanas, Sinner confesó que "pensó en dejarlo todo", sobre todo cuando percibió que los jugadores lo miraban de manera diferente en el último Abierto de Australia; pudo papar la incomodidad entre sus colegas. "Mi suerte fue la gente que me rodeó, que me ayudó mucho y creyó en mí", se alivió.El mandamás del ranking dijo que se sorprendió tanto por los compañeros de gira que le enviaron mensajes de apoyo al inicio de su suspensión de tres meses por doping como por aquellos que no enviaron nada. Está claro: la sanción que recibió generó cuestionamientos, ya que la Agencia Mundial Antidopaje permitió que Sinner no se perdiera ningún Grand Slam y regresara en su torneo local. Un regreso polémico."Al inicio de la suspensión recibí algunos mensajes sorprendentes de algunos jugadores, mientras que hubo otros de quienes hubiera esperado escuchar que no enviaron nada. Pero no voy a dar nombres", señaló Sinner. El acuerdo se concretó después de que la AMA apelara una decisión del año pasado de la Agencia Internacional de Integridad del Tenis para exonerar completamente al italiano, por lo que consideró una contaminación accidental por un esteroide anabólico prohibido en marzo de 2024.Muchos compañeros profesionales sienten que Sinner fue tratado con demasiada indulgencia. Mientras tanto, el crack no olvida aquellas miradas inquisidoras en el vestuario, durante su camino hacia su segundo título consecutivo del Abierto de Australia en enero. Melbourne le dejó una marca en todo sentido. Incluso, el entrenador Simone Vagnozzi aseguró que él y Darren Cahill, el otro coach de Sinner, también percibieron las miradas."Cuando sucede algo así, creo que es casi inevitable que todos te miren, pero también se han dicho algunas cosas agradables", señaló Vagnozzi al destacar comentarios que apreció de la madre de Holger Rune, Casper Ruud y Alexander Zverev.En el último mes de su suspensión, Sinner practicó con Jack Draper, Lorenzo Sonego y Rune en su base de entrenamiento en Mónaco. Sin embargo, Sinner no pudo ver competir a sus amigos, ya que al inicio de su suspensión, al italiano se le prohibió entrar a cualquier evento deportivo. "Quería apoyar a mis amigos en el ciclismo o el automovilismo. No podía ir allí. Eso para mí fue la parte más difícil", mencionó Sinner.En marzo, el ciclista profesional Giulio Ciccone publicó una foto en Instagram de él mismo posando durante una salida en bicicleta con el N° 1 del tenis y los pilotos de resistencia de Ferrari, Alberto Giovinazzi y Alessandro Pier Guidi."El sitio ideal"El entrenador Vagnozzi dejó impresiones respecto del retorno del jugador italiano al circuito. "No había mejor lugar que Roma para empezar de cero: por fin volvemos a hablar solo de tenis, que es lo que nos interesa. Fue maravilloso volver a la Pista Central, con tantos espectadores: Jannik sonreía, feliz, en su sitio ideal", repasó el coach en Sky Sport, sobre los primeros días en los entrenamientos abiertos al público del torneo italiano, antes del match ante Navone.El conductor dejó pistas de lo que puede ocurrir ante el argentino: "Para un tenista, cuando estás sano y no puedes competir, es lo más duro. Jannik es un animal competitivo, sin eso se sentía vacío. Ahora sabe que puede volver a hacer lo que le gusta. Los dos primeros partidos serán cruciales para recuperar el ritmo. Habrá un poco de lucha, tendrá que ensuciarse, sudar, ganar quizás no de forma perfecta al principio y poco a poco volver a encontrar el ritmo".Además, Vagnozzi habló del carácter de su pupilo: "La gente no tiene idea de lo competitivo que es Jannik en todo, desde las cartas hasta los karts... En todo. Si jugamos al tenis y anoto un punto, me mira con resentimiento. No saben cuánto le gustaría ser piloto de Fórmula 1, está realmente loco por este deporte, ¡es su sueño! Tengan cuidado, puede que al final de su carrera tenística lo pruebe tarde o temprano".Sinner viene de una racha de 21 victorias consecutivas, pero claro: no juega un partido oficial desde enero, lo que lógicamente puede ser beneficioso para Navone. Además, la arcilla roja del Foro Itálico no es la mejor superficie de Sinner. Apenas uno de sus 19 títulos en su carrera fueron en polvo de ladrillo en Umag, Croacia, en 2022. Vagnozzi comentó: "Definitivamente es la superficie en la que se siente menos seguro de sí mismo. Pero el año pasado tuvo una buena temporada en arcilla, alcanzó las semifinales en Monte Carlo y el Abierto de Francia y los cuartos de final en Madrid. Así que creo que puede hacerlo bien aquí también".El último hombre italiano en ganar el título de Roma fue Adriano Panatta en 1976.El resumen del partido
"La Nave" se impuso con un doble 6-3 y es uno de los seis argentinos que jugará en segunda ronda.Será la vuelta del italiano al tenis luego de cumplir una sanción de tres meses por dopaje.
Carlos Taberner logra su primer acceso al cuadro principal del Masters 1.000 de Roma tras vencer por 6-0 a Jaime Faria, quien se retiró por lesión, y se une a otros tenistas españoles
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 8 de mayo de 2025.FÚTBOLCopa Libertadores19 Vélez vs. Olimpia. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD)19 Talleres vs. Libertad. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD) 21.30 Barcelona de Guayaquil vs. River. Telefé (CV 10/DTV 123 - 1123 HD) y Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 605 - 1605 HD)21.30 Atlético Nacional vs. Inter de Brasil. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD) 23 Universitario vs. Independiente del Valle. Fox Sports 3 (CV 108 HD - DTV 1609 HD)Europa League16 Manchester United vs. Athletic Bilbao. La semifinal, partido desquite. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 16 Bodo/Glimt vs. Tottenham. La semifinal, partido de vuelta. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD) Conference League16 Fiorentina vs. Real Betis. La semifinal, partido desquite. Disney+16 Chelsea vs. Djugardens. La semifinal, partido desquite. Disney+Copa Sudamericana19 Deportes Iquique vs. Atlético Mineiro. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)19 Racing de Uruguay vs. Huracán. DSports (DTV 610 - 1610 HD)21.30 San José vs. Fluminense (DTV 610 - 1610 HD)23 Cienciano vs. Caracas. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)TENISEl ATP Masters 1000 de Roma10 Mariano Navone vs. Federico Cina, Luca Nardi vs. Flavio Cobolli y Jasmine Paolini vs. Lulu Sun. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)14 Jacob Fearnley vs. Fabio Fognini, Mattia Bellucci vs. Pedro Martinez y Ons Jabeur vs. Petra Kvitova. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)BÁSQUETBOLLa Liga Nacional21.30 San Martín de Corrientes vs. Boca. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)Liga ACB15 Leyma Coruña vs. Barcelona. Fox Sports 2 (CV 26/107 HD - DTV 1608 HD) GOLFEl PGA Tour15 Truist Champonship, desde Carolina del Norte. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)
Román Andrés Burruchaga consiguió, a los 23 años, el triunfo más valioso de su carrera por la jerarquía del torneo, el escenario y el ranking del rival. El hijo de Jorge Burruchaga ya había hecho ruido en el polvo de ladrillo de Roma superando la clasificación, pero se dio el gusto de debutar en el cuadro principal de un Masters 1000 derrotando al turinés Lorenzo Sonego (44°) por 6-2 y 6-3, en un desafío de 1h32m disputado en el court central del Foro Itálico. "Estoy muy contento. Jugué un partido espectacular. Me sentí muy sólido desde el fondo de la cancha, hice las cosas que tenía que hacer. Estoy muy contento conmigo mismo y quiero disfrutar este momento. No sentí muchos nervios, sinceramente. Además, por cómo se dio el partido, estando todo el tiempo arriba en el score, me mantuve estratégicamente bien todo el tiempo", celebró Burruchaga, actual 135° del mundo (121° en el ranking en vivo), no bien salió del Campo Centrale y se encontró con su coach, el correntino Leonardo Mayer, uno de los héroes de la conquista de la Ensaladera de la Copa Davis en 2016. En la primera jornada del tradicional Abierto de Italia, Burru obtuvo su primera victoria ante un rival del top 50 (estaba 0-2) y su segundo éxito en el ATP Tour tras derrotar al por entonces N° 117 Diego Schwartzman, en Córdoba 2024 (0-5 desde entonces). El argentino se plantó con autoridad y conceptos claros, incluso teniendo el público en contra. Logró el 67% de primeros servicios, ganó el 64% de puntos con el primer saque (25 de 39) y 53% con el segundos, además de quebrarle el saque a Sonego en cinco oportunidades.Viene siendo una temporada energizante para el hijo del campeón del mundo en México 1986. En febrero pasado, tras mucha búsqueda, logró su primer trofeo en el Challenger Tour, la segunda división del profesionalismo. Lo logró en el Brasil Tennis Challenger, en un contexto espinoso de intensas lluvias e inundaciones. El torneo de Piracicaba, un municipio del estado de San Pablo, comenzó al aire libre; pero, afectado por las tormentas, finalizó en otro sitio, a casi 200 kilómetros de distancia, bajo techo y con tenistas jugando más de un match por día.Tras ganar los dos partidos de la clasificación (ante el colombiano Daniel Galán y el español Pablo Carreño Busta) y el del main draw (Sonego), Burruchaga, jugador diestro y de 1,83 metro, tendrá un desafío de alto nivel en la segunda rueda del Masters 1000 romano, ante el ruso Karen Khachanov, 24° del ranking mundial. Lo mejor de Burruchaga vs. Sonego
Alcaldes de Barcelona, París y Roma presentan a Pedro Sánchez un plan europeo para abordar el acceso a vivienda asequible y la necesidad de financiamiento público en el sector habitacional
ROMA.- "¡O quam luces Roma!" (¡Cómo luces, Roma!) ¡Cómo resplandeces desde aquí, en panorama espléndido, con tantos monumentos maravillosos de antigüedad! Pero tu joya más noble y más pura es el Vicario de Cristo, del que eres la única ciudad que te glorías".Esta bellísima inscripción en latín que un santo hizo colocar en el lugar más alto de su residencia romana es una síntesis de a lo que tantos peregrinos motiva viajar a la ciudad eterna. A lo largo de los siglos la peregrinación videre Petrum (para ver a Pedro) ha sido un rito tradicional del pueblo cristiano, ahora potenciado por conocer al nuevo titular del ministerio petrino, el "siervo de los siervos de Dios", en una elocuente caracterización clásica del pontificado.Todos los caminos conducen a Roma, pero hoy también todas las miradas confluyen en la urbe. Roma fue la capital del imperio y después lo ha sido, durante toda su historia, de la cristiandad. Pero no es un dato revelado que ella deba ser la sede de los papas, y seguramente ello obedeció a una decisión estratégica de la Iglesia primitiva.Al asumir el papa Francisco, subrayó su condición de obispo de Roma, pero su pontificado fue un ejemplo de la universalidad del cristianismo. No es una nota esencial de la Iglesia ser romana, como sí lo es ser una, santa, católica y apostólica. Pero en ella la romanidad se amalgama con la catolicidad.Como la Meca y como Jerusalén, Roma ha sido considerada durante siglos una ciudad sagrada, pero también un lugar mítico. Mientras voy trasegando sus calles alborotadas, sus obras de arte monumentales, su historia a flor de piel, una indefinible fascinación me envuelve hasta las entrañas. Cuando el sol va cayendo blandamente sobre la ciudad, los tonos ocres se tornasolan en dorados, y desde el Gianicolo la vista sobre la ciudad adquiere una significancia mágica. Es un momento único de ensueño.El mito de Roma como axis mundi (eje del mundo) se trasladó a Constantinopla, la Segunda Roma, y posteriormente a Moscú, la Tercera Roma, donde reina el Zar, equivalente al César. Como Trump y su America First, el mesianismo autocrático y patriótico de Putin ha encarnado en el último cuarto de siglo la representación de la expansión política de un nuevo imperio que hereda la tradición mítica de la primera Roma. Según aconteció con sus antecesores, tampoco Francisco pudo visitar Rusia.Hoy Roma vuelve a estar en la mira, no sólo del mundo cristiano, sino de todo el orbe. Las expectativas se centran en el nuevo papa. Cada elección pontificia es una caja de sorpresas. ¿Seguirá el camino renovador de Bergoglio o exhibirá un talante más tradicional? ¿Qué le conviene a la Iglesia? A menudo los intereses se centran en cuestiones más bien anexas a la fe: si los divorciados vueltos a casar civilmente podrán comulgar, si las mujeres serán ordenadas, o si el nuevo jefe de los católicos apoyará a los colectivos del género para que sean reconocidos en sus pretendidos derechos.A veces la atención desciende a perspectivas prácticas como si el futuro papa va a continuar viviendo en Santa Marta o usará una limusina, que pueden parecer detalles irrelevantes pero que también suelen traducir actitudes interiores más importantes de lo que parecen.El estilo disruptivo del papa Francisco ha generado una nueva mirada de los fieles sobre su propia fe que en ocasiones ha provocado movimientos convulsivos de tipo reactivo. Es natural que ello ocurra; cuando se mueve el piso todos temblamos. Pero sus reformas son más profundas que las de una nueva conformación de la curia, una persecución al clero corrupto o una designación femenina en un organismo eclesiástico.En un reciente libro, la jurista norteamericana Mary Ann Glendon reflexiona sobre que tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI gozaron de una gran claridad y consistencia en su magisterio, mientras que muchos mensajes de Francisco presentan un enfoque que es interpretado como ambiguo. Me parece percibir en esta actitud un método pastoral que prefiere incoar procesos y después respetar su propio desarrollo y que juega incluso con el desconcierto. Se trata de un estilo que busca mostrar algunas realidades más profundas y complejas que las simplificaciones a las que suelen ser sometidas por el tratamiento mediático o incluso el pueblo fiel.La personalidad de Bergoglio -apunta Glendon, una gran conocedora de la Santa Sede y de sus últimos titulares- es polifacética y a menudo difícil de interpretar, y concluye que probablemente pasará algún tiempo antes de que conozcamos lo suficiente como para hacer una evaluación justa del papa que acaba de fallecer.Algunas personalidades han proferido ácidos improperios contra Francisco que evidencian una animadversión de contenido injurioso. No faltaron tampoco voces tan respetadas como la del periodista José Ignacio López que han expresado una actitud doliente sobre la forma en la que tantas opiniones superficiales se han referido al Pontífice. Conocedor como pocos de la vida de la Iglesia en el último medio siglo, López se lamenta de que hayamos tardado tantos años en darnos cuenta de ante quién la providencia nos situó en una circunstancia privilegiada de la historia.Todavía frescos en el recuerdo los homenajes de los principales líderes del mundo al Papa difunto, me entristece el leve pensamiento de que una vez más se reitera esa ley por la que los argentinos debemos esperar la aprobación de los de afuera antes de reconocer la grandeza de los nuestros.Los tornasoles romanos antes iridiscentes se agrisan ahora en tonos cada vez más opacos mientras anochece. Camino distraídamente por la Vía della Conciliazione en dirección a Castel Sant'Angelo. A mis espaldas quedan las miradas del mundo sobre la Basílica de San Pedro en un momento estelar de la humanidad. Como una caricia del alma, Roma se gloría con su joya más pura y más noble. La ciudad dorada resplandece ante mi vista en el alumbramiento de un nuevo Vicario de Cristo. En mi corazón resuena un nuevo, silencioso fulgor que se conjuga con el jubileo de la esperanza. ¡Habemus papam!El autor es profesor emérito de la Universidad Austral
Con solo abrir el mapa de Italia siempre hay nuevos lugares para deslumbrarse, circuitos alternativos no tan visitados o experiencias que pueden enriquecer los viajes. Por ejemplo, el primer arribo para enamorarse (quizás una vez más) es Roma, la eterna, la joya cultural y arquitectónica, la capital histórica más visitada del planeta y el centro de la cristiandad, que hoy tiene un imán espiritual, el Jubileo 2025 convocado por el Papa Francisco. "Encaramos planes para dar a conocer la otra Italia, más allá de los sitios tradicionales y atadas a experiencias sensibles. Esta es una de nuestras prioridades desde que se reabrió la sede del ENIT en 2011 tras estar cerrada una década. Un caso elocuente es la región de Puglia, que la hemos estado proyectando y ahora está muy bien posicionada entre los argentinos. Es el fruto de ocho años impulsándola con estrategias 360", explicó Verónica Morello, coordinadora argentina del ENIT (la Agenzia Nazionale del Turismo). Profunda conocedora de vivencias viajeras y, como buena arquitecta, con criterio para organizar y gestionar proyectos, Morello encabezó la difusión y desarrollo de dos iniciativas convocando a operadores, agentes de viaje, empresarios y periodistas en la exquisita Raggio Osteria, en el barrio de Palermo. Aquí, Mancini Worldwide y Air Europa lanzaron "Italia es belleza" y "Med Fest". La directiva explicó que el último "es un importante evento que aglutinará a los países costeros del Mediterráneo. Para esto estamos trabajando con Alessandro Mancini, a quien conocemos desde la Expo Milano 2015 cuando giramos por la Argentina para contar de qué se trataba. Tiene un gran profesionalismo e ideas innovadoras y nosotros brindamos el soporte local. Se da en un contexto ideal: el flujo de argentinos entre 2012 y 2019 -al margen de cuál fuera la situación económica o cambiaria- implicó un incremento del 240% y el gasto de los viajeros creció un 180%. En tanto que desde que asumió el Papa Francisco aumentó un 300%." Por su parte, el milanés Mancini, carismático y apasionado (¡bien italiano!) puso de relieve la complementación con Air Europa, representada en la reunión por Javier Valdenegro, gerente comercial de la aerolínea, que es un partner para Latinoamérica, a la vez que afirmó que "el argentino busca alternativas exclusivas, que no significan lujo sino algo particular, pueblos chicos ubicados quizás en las periferias y también opciones gourmet, de enoturismo y agroturismo. Un panorama 360 con cultura, arte, diversión, deportes, comidas o cuestiones espirituales porque la gente quiere probar un poco de todo, vivir emociones distintas que le dejen recuerdos para toda su vida".La sugerencia suscita dar un vuelo rasante de memoria sobre la bota itálica y surgen puntos tentadores como Orvieto (región de Umbria), Paestum (Campania), Monteriggioni (Toscana), Trapani (Sicilia) y tantos otros. Por esto, la presentación se enfocó en "tres clásicos destinos peninsulares que enlaza la compañía aérea desde Buenos Aires y Córdoba -con vuelos diarios o semanales a Madrid-, como lo son las ciudades de Roma, Milán y Venecia"; pero resaltando "la aventura de recorrer otros sitios cercanos de a lo sumo dos o tres horas de auto -que para los argentinos no es mucho- y recrearse con otras vivencias o placeres". La siguiente es una síntesis de las propuestas.Tentaciones para atreverse másMilán, es sabido, ostenta construcciones poderosas en el casco histórico como el inmenso Duomo de estilo gótico y el antiguo Castillo de Los Sforza con sus ocho museos. Pero la cultura milanesa es también una usina de creatividad en diseño que excede el marco de la estética de la moda y es un referente insoslayable para las compañías de indumentaria. Siempre habrá algo para darse un gustazo. Por esto, Mancini también resaltó la importancia de Scalo Milano, un espectacular outlet de marcas de prestigio a unos 20 minutos del centro, con 180 comercios de fashion, diseño y comida con hasta un 70% de descuento todo el año. En tanto que en lo deportivo citó los Juegos Olímpicos de Invierno de Milán y Cortina d'Ampezzo 2026, el suceso mundial que se desplegará entre el 6 y el 22 de febrero en ambas ciudades norteñas.Unos 280 km al este, Venecia es generosa: más allá de la romántica experiencia de navegar en góndola sus canales admirando los palacios renacentistas y góticos, o apreciar la Plaza de San Marcos o divertirse con el vibrante carnaval, aunque también presenciar el arte de los icónicos cristales de Murano. Entre las marcas de prestigio es factible visitar OroVetro, que crea accesorios de decoración e iluminación exclusivos producidos mediante técnicas tradicionales que tienen su génesis en el siglo XIII.Igualmente, se mencionó que en la riviera de Liguria, si bien son idílicas Cinque Terre o Portofino, hay que conocer Imperia. Ubicada en la frontera con Francia, además de tener playas, marinas con veleros, actividad pesquera y riqueza olivícola, es el puerto de origen de los padres de Manuel Belgrano, por lo cual se conmemora cada 20 de junio (fecha de su fallecimiento) con banderas que flamean en una ciudad que lo recuerda monumentos, bustos, una calle y una biblioteca. Otra salida aleatoria es entrar al fantástico y mágico Museo del Clown (Villa Grock), en homenaje al payaso suizo Grock (Karl Adrien Wettach su nombre), un artista internacional multifacético que vivió aquí desde 1920 hasta que murió en 1959. La villa es ahora museo.Otro consejo, ya en el este de la Toscana, estuvo dedicado a Arezzo. Alberga frescos del genial Piero della Francesca en la Basílica de San Francisco, mientras que en junio y septiembre concentra la atención la festividad Giostra del Saracino, un juego de caballería del medioevo donde los cuatro barrios aretinos compiten con caballos, armaduras, estandartes y lanzas.Será también ocasión para ser testigo de la cosecha de trufas negras de la firma Boscovivo, que produce los tartufi a unos 15 km de Arezzo con una sofisticada técnica de cultivo para este ingrediente muy demandado por la cocina gourmet europea. Abrazar el pasado, pensar el futuroOtro de los estímulos planteados en el encuentro fue el turismo de raíces (en el contexto del específico programa Italea) que impulsa el gobierno italiano "con el objetivo de atraer a descendientes que quieran conocer su lugar de origen, la herencia cultural e histórica e interactuar con esas comunidades. Sabemos que más de un 50% de los argentinos tiene origen italiano, entonces, queremos que visiten esos pueblitos quizás lejanos, que recorran sus calles, que hablen con los vecinos, que puedan hacer, por ejemplo, un curso de cocina típica o vivir una festividad", dijo Morello con entusiasmo.La emoción cultiva los deseos de viajar y, es sabido, recorrer Italia es también una fiesta para el sabor ya que es el tercer país del mundo con la mayor cantidad de restaurantes con estrellas Michelin. En cuanto al prodigioso catálogo vinícola sugirieron no perderse las catas y paladear, por ejemplo, las burbujas de una copa de algunos de los vinos espumantes Bortolomiol (un reconocido prosecco), con sus viñedos en Valdobbiadene, provincia de Treviso (Véneto), zona vitícola declarada Patrimonio de la Unesco como paisaje cultural.Copas que bien pueden acompañar un sabroso plato de maccheroni (macarrones) napolitanos de la tradicional fábrica Gerardo Di Nola fundada en 1870, empresa tradicional que auspicia el emprendimiento turístico. En otro tramo de su charla, Mancini se refirió a otro enclave no tan conocido como es la isla de Procida, capital italiana de la cultura en 2022, con sus casas engalanadas con toda la paleta de colores y el mar entre transparente y turquesa. Porque siempre que se elige Nápoles, se sugieren las islas de Ischia o Capri y no a Procida.Finalmente, el promotor explicó la trascendencia de la próxima Med Fest, una convención de los 24 países con vistas al Mediterráneo que se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en Cerdeña y donde se debatirá en torno a turismo sostenible y responsable, energía renovable, biodiversidad, patrimonio cultural y gastronomía que signifiquen un mayor bienestar para las naciones ribereñas, las cuales concentran una población de unos 522 millones de habitantes. Las múltiples sesiones y actividades transcurrirán en Olbia, en la zona costera del nordeste de la isla, renombrada por la paradisíaca y extensa Costa Esmeralda, por la basílica medieval de San Simplicio, los elegantes cafés que adornan las plazas centrales, el paseo marítimo bordeado de palmeras sobre el golfo y un aeropuerto internacional.
El pasado 4 de mayo llegó al final la suspensión del italiano tras el acuerdo que había firmado en febrero.Debutará el sábado con el ganador de su compatriota Federico Cina (323° e invitado de la organización) y el argentino Mariano Navone (99°).
Los protagonistas del mundo del tenis suelen sentenciar que "el ranking no miente". Después de varias semanas destacadas en el circuito, con las semifinales del Masters 1000 de Madrid como última actuación, el argentino Francisco Cerúndolo (26 años) subió tres posiciones hasta alcanzar el puesto 18°, el más destacado de su carrera.Cerúndolo es el mejor sudamericano del ranking, seguido por Sebastián Báez, que se encuentra en el puesto 33°. Además, se posiciona en el noveno escalón de la Carrera al Masters de Turín (se clasifican los mejores ocho). Con la actualización del ranking de este lunes, ¿qué argentinos completan el top 100? Tomás Etcheverry, 51°; Camilo Ugo Carabelli, 60° (-1); Francisco Comesaña, 63° (+7); y Mariano Navone, 99° (-14). Este miércoles, en el Foro Itálico, comenzará el Masters 1000 de Roma, con la participación confirmada de seis raquetas nacionales en el cuadro principal y el regreso del N° 1, Jannik Sinner, luego de los tres meses de suspensión por doping. Cerúndolo saldrá adelantado y debutará directamente en la segunda ronda ante el vencedor de Hugo Gaston (Francia) y Nicolás Jarry (Chile). El otro argentino que comenzará directamente desde la segunda rueda será Báez: el nacido en Billinghurst se medirá con Benjamin Bonzi o Quentin Halys, ambos de Francia. Por la primera ronda, Navone jugará ante el local Federico Cina, de 18 años y 323° del ranking, una auspiciosa aparición para el tenis italiano. Quien gane este partido se medirá en la próxima ronda con... Sinner, primer preclasificado.El alemán Daniel Altmaier será el rival del marplatense Comesaña, el serbio Laslo Djere será el contrincante del platense Etcheverry y el porteño Ugo Carabelli se enfrentará con un rival de la clasificación (donde juegan los argentinos Juan Pablo Ficovich, Thiago Tirante, Román Burruchaga, Juan Manuel Cerúndolo y Federico Gómez), aunque una potencial segunda ronda será con el alemán Alexander Zverev, número 2 del mundo. El Abierto de Italia presenta un gran cartel, con la única baja importante de Novak Djokovic (6°). Será la primera vez que el serbio no actúe en Roma desde su debut en 2007 (ganó seis veces el torneo). Quién sí actuará en el Foro Itálico será el español Carlos Alcaraz (3°), que no actuó en Madrid por dificultades físicas. El murciano saldrá adelantado en el cuadro y debutará en la segunda ronda ante el vencedor de Jan-Lennard Struff (Alemania) o Yoshihito Nishioka (Japón); con Sinner se podría cruzar únicamente en la final. El cuadro masculino de RomaThe @atptour main draw is HERE ð???#IBI25 pic.twitter.com/OGwYfqJQaN— Internazionali BNL d'Italia (@InteBNLdItalia) May 5, 2025
Alfonso Rueda firma un convenio con Francesco Rocca en Roma, promoviendo el Camino de Santiago y la Vía Francígena, mientras se prepara una nueva campaña para atraer turistas a Galicia
Atravesando las murallas vaticanas se llega a Borgo Pío, una calle histórica que guarda los secretos de muchos cardenales
Roma sumó tres puntos en la victoria como local frente a Fiore
El encuentro se jugará este domingo a las 18:00 hora local en la cancha del Stadio Olimpico di Roma
Buscan que el Gobierno italiano dé marcha atrás con la intención de restringir las ciudadanías.Es la segunda marcha que realizan los descendientes en Italia para reclamar sus derechos.
El "Negro" Dolina nos vuelve a informar sobre esos datos que desconocemos y deberíamos saberlos en La Venganza Será Terrible.
Quedó envuelta en una controversia por ser parte de los funcionarios de la Casa Rosada que viajaron a la capital de Italia para participar de las exequias del Papa Francisco. Leer más
Juan XII transformó el Palacio de Letrán en un escenario de escándalos y conspiraciones, arrastrando al papado a uno de los capítulos más polémicos de su historia
"Soy la organizadora de la primera manifestación que tuvo lugar el 4 de abril en Roma y ahora estamos organizando la segunda, que se realizará el 3 de mayo. ¿El motivo? Protestar contra el nuevo decreto-ley", dice Neisy Sofia Vadori, una argentina de 30 años que migró hacia Italia hace cinco años. Vadori hace referencia a la medida que entró en vigor el pasado 28 de marzo y ahora debe aprobar el Parlamento italiano. Este decreto del Gobierno de Giorgia Meloni limitó la obtención de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Antes de esta medida una ley de 1992 permitía que, por ius sanguinis (derecho de sangre), pudieran obtener el pasaporte italiano los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, hasta un tatarabuelo.A partir del nuevo decreto se limita el derecho por sangre a los descendientes de nativos italianos de primera o segunda generación; y, además, establece que ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería.En busca de oportunidadesNeisy era vecina del barrio porteño de Núñez, estudiante de Ciencias Físicas en la UBA y daba clases particulares de matemática y física a estudiantes del secundario. "Me fui de la Argentina en busca de mejores oportunidades para mi desarrollo profesional y de un país que tuviera una mejor economía", cuenta esta joven que tiene la ciudadanía italiana gracias a su padre. Hoy ella forma parte de un grupo de ítalo-descendientes autoconvocados en Italia y organiza marchas para quejarse por el nuevo decreto Ley. "Esta norma entró en vigor automáticamente y no estábamos preparados porque se hizo todo a escondidas. Si bien en los medios periodísticos italianos se habla mucho en los últimos años sobre la problemática inmigratoria que afecta toda la Unión Europea, no hubo indicios claros que la comunidad de ítalo-descendientes que inmigraba éramos considerados un problema para el estado. Esta medida la sentimos como un ataque directo a nuestro sentido de identidad", dice la joven argentina.Según cuenta Neisy, desde que llegó a este país europeo ayuda desinteresadamente a sus conocidos y amigos a tramitar la ciudadanía italiana por reconstrucción desde Italia vía administrativa, es decir, a través de los municipios italianos. "Tengo dos allegados que han inmigrado con su carpeta lista para iniciar el proceso de obtención de la ciudadanía y hoy se encuentran varados, con sus familias, porque los municipios italianos no les permiten iniciar el trámite dado que no cumplen con la normativa actual del decreto-ley", explica con cierta angustia.Movimiento y marchaCon el objetivo de visibilizar y protestar en contra de esta medida Neisy creó un movimiento llamado CIDL (Comitato di italo-discendenti in contro del decreto-legge n.36/2025) y organizó una manifestación en cuanto el gobierno italiano anunció la nueva medida. "Junto con amigos de la comunidad de ítalo-argentinos decidimos no quedarnos con los brazos cruzados y hacer algo al respecto. Así fue que creamos el CDDL, un movimiento social y apolítico, e hicimos la primera manifestación. Fui a pedir permiso a la Questura, que es la jefatura de policía, para poder hacer la manifestación. Acá es necesario formalizar un preaviso antes de hacer protestas. Cuando fui conocí una ítalo-brasileña también afectada por esta medida pidiendo autorización para una protesta y decidimos unir nuestras fuerzas. Lo llamativo fue que no contamos con apoyo de ningún político", relata. El poco tiempo de organización sumado a la falta de apoyo de las fuerzas políticas resultó que ese primer reclamo tuviera solo 100 asistentes. "Nos ayudaron para la difusión influencers ítalo-argentinos, uno de los cuales es un referente local de la ciudadanía italiana. Sin embargo, no obtuvimos el resultado que esperábamos. Pedimos realizar la protesta en la Piazza Montecitorio, donde se encuentra el Parlamento, para enviar un mensaje directo a las cámaras de senadores y diputados, pero en la Questura nos denegaron la posibilidad de hacerla ahí. Finalmente tuvimos que conformarnos con realizar la manifestación en Piazza dei Santi Apostoli, que era la más cercana posible al Parlamento", explica.De todas maneras, Neisy y su grupo no piensa bajar los brazos, el próximo 3 de mayo, a las 10 am en la en Piazza del Campidoglio, el CDDL realizará una nueva marcha y estiman que en esta oportunidad serán muchos más los concurrentes. "Para la próxima manifestación contamos con el apoyo de parlamentarios Mario Borghese y Franco Tirelli, como también de Ricardo Merlo, fundador del Movimiento Asociativo Italianos en el Exterior (MAIE), quien además nos ayudará con la difusión de la manifestación. A demás, la comunidad italo-brasilera ha logrado el apoyo de Daniel Taddone, del Consejo General de Italianos en el Extranjero (CGIE) y de Fabio Porta, senador italiano", detalla. Durante la charla con LA NACION, esta joven argentina pide que aquellos que estén interesados en sumarse a esta protesta la contacten a través de Instagram.Las demandas del movimiento CIDLLos objetivos del grupo de ítalo-argentino liderado por Neisy son:1. Reivindicar los derechos que están siendo vulnerados por el nuevo decreto ley, "El cual limita de forma injusta y discriminatoria el acceso a la ciudadanía italiana para los descendientes de italianos nacidos en el extranjero. Consideramos que estas medidas violan los principios de igualdad, inclusión y justicia histórica", aclara joven.2. Recordarle al Estado italiano el profundo vínculo cultural, histórico y de sangre con las comunidades de ítalo-descendientes en el mundo.3. Destacar que los descendientes de italianos que eligen repatriarse a Italia son en realidad un recurso para el país, no solo en términos demográficos, sino también económicos, culturales y sociales. "En un país que actualmente es el más envejecido de la Unión Europea, la llegada de jóvenes ítalo-descendientes representa una oportunidad real para revitalizar comunidades, dinamizar la economía y garantizar un relevo generacional necesario", aclara Vadori. 4. Visibilizar los daños concretos que este decreto ya ha causado a familias y personas que se encuentran actualmente en territorio italiano. "Varias personas y familias vinieron con la intención legítima de iniciar su proceso de ciudadanía y ahora se encuentran en una situación de incertidumbre, sin acceso a derechos básicos, varados legal y emocionalmente. Exigimos soluciones urgentes para estos casos en nombre de la humanidad, la coherencia institucional y el respeto por la dignidad de estas personas", sostiene.Neisy revela que ya su agrupación está trabajando mucho para expandir su red de personas. Aunque todavía no está definido el lugar de la próxima marcha ella adelanta que será en Roma. "Además, estamos buscando representantes de diferentes ciudades italianas que puedan congregar personas y organizar la logística para que puedan viajar y sumarse. Ya nos escribieron muchos interesados que están dispuestos a trasladarse desde diferentes lugares de Italia para poder manifestarse contra este decreto. Esperamos reunir entre 300 y 500 personas", dice con esperanza. Por último, destaca que siente que este decreto es una falta de respeto hacia sus orígenes. "Mi bisabuelo, que era italiano, nació en el Friuli-Venezia Giulia. Según el decreto-ley actual yo no sería italiana. No es el caso, porque ya la tengo, pero si quisiera hoy obtener mi ciudadanía no podría hacerlo dado que la tercera y cuarta generación ya no tienen acceso a la ciudadanía italiana. A demás me da bronca y frustración porque conozco la historia de la inmigración de italianos en Argentina y cuánto le hemos dado a ellos como país, no solo trabajo sino también posibilidades de crecimiento y dignidad", reflexiona.
Su figura, distinguible por su cabello rojizo y siempre con cámara fotográfica en mano, se convirtió en familiar para los asistentes a las conferencias de prensa que el portavoz Manuel Adorni y otros funcionarios brindaron en la Casa Rosada, y por sobre todo en actividades encabezadas por el presidente Javier Milei. Macarena Jimena Rodríguez, de ella se trata, es la coordinadora de contenidos digitales de la subsecretaría de prensa, bajo la órbita del vocero presidencial y candidato en primer término a legislador porteño en las listas de La Libertad Avanza. La joven quedó envuelta en la polémica luego de quedar confirmado que formó parte de la delegación que acompañó al presidente Milei a Roma, para los funerales del papa Francisco. ¿Cuál fue el motivo de su inclusión en la lista de integrantes de la delegación? ¿Qué funciones cumplió en el viaje? "Es la fotógrafa personal del Presidente, va a todos los viajes desde hace un año y medio", contestaron a LA NACION cerca del portavoz presidencial, con el objetivo de cerrar la controversia. Las fuentes oficial agregaron que la presencia de Rodríguez en el viaje se debe, además, a que el cineasta presidencial y funcionario Santiago Oría tuvo problemas con los trámites del viaje y no fue autorizado a formar parte de la comitiva. "Por eso fue ella, pero llegaron un año y medio tarde con la noticia", desafiaron desde Balcarce 50. Su designación oficial data del pasado 11 de marzo, por medio de la resolución 1079/25, y por un plazo de 180 días hábiles, a contar desde el 1 de febrero. La resolución lleva la firma del portavoz presidencial, y los gastos de su designación corren, según la resolución, a cargo de la secretaría general de la Presidencia que encabeza Karina Milei. Según la respuesta número 493, que el jefe de gabinete, Guillermo Francos, brindó por escrito en su último informe al Congreso, Rodríguez es uno de los 248 empleados que Adorni tiene a su cargo como secretario de comunicación y medios, hasta el 31 de marzo pasado. El presupuesto del área para todo 2025 es de $25.412 millones, a los que se le sumaron otros $4437 millones en concepto de "créditos asignados a la Secretaría de Prensa", que encabezaba Eduardo Serenellini hasta su renuncia, y que fueron transferidos al área de Adorni, que asumió sus funciones. Molestos con la dimensión que tomó la noticia, otros funcionarios defendieron a la joven, que "gana dos mangos" por la realización de sus tareas, que cumple desde el día que Milei llegó a la Casa Rosada. Parte de la juventud libertaria, Rodríguez también cumplió funciones de fotógrafa, siempre cerca de Oría, durante la campaña presidencial de Milei, y también se la vio en algunas de las recientes recorridas de campaña que Adorni protagonizó la semana pasada. "No trabaja con Adorni", abundaron las fuentes. En sus redes sociales, el portavoz calificó de "fake" las informaciones que definían a Rodríguez como la encargada de sus redes sociales. "Nunca tuve CM (Community Manager). Fin", escribió el portavoz anteayer, como respuesta a esas publicaciones, sin desmentir el viaje de Rodríguez. Fake: nunca tuve CM. Fin. https://t.co/czKkEJuDXo— Manuel Adorni (@madorni) April 26, 2025La delegación oficial que acompañó al Presidente a las exequias del Papa, según lo informado por Balcarce 50, estuvo integrada por Karina Milei; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Gerardo Werthein (Cancillería), el portavoz Adorni y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien viajó dos días antes a modo de avanzada y no participó del vuelo de ida en el avión Arg01, que regresó al país el domingo por la mañana. Foto del regreso de la comitiva que viajó al funeral del Papa Francisco.Macarena Rodríguez entre ellos. https://t.co/XM1mXIamvO pic.twitter.com/E311y2gHJZ— Federico Teijeiro (@federicodt) April 27, 2025
Pocas horas después de aterrizar en Buenos Aires directamente desde Roma, el presidente Javier Milei cumplió con su palabra y llegó a la Casa Rosada. En el mediodía del domingo, y luego de participar de los funerales del Papa Francisco, el Presidente le entregó a su admirado Jesús Huerta de Soto, economista y catedrático libertario nacido en España, la Orden de Mayo en grado de Comendador, una de las más importantes que puede otorgar el Estado argentino a personalidades nacionales o extranjeras.Sin acceso para la prensa ni transmisión oficial durante varias horas, distintos participantes de la ceremonia ofrecieron, en las redes sociales, imágenes del encuentro, en las que se ve a Milei y Huerta de Soto recorriendo los pasillos de la Casa Rosada, desde el despacho presidencial hasta el salón Blanco, dónde el Presidente hizo entrega del galardón al profesor ibérico, autodenominado "anarcocapitalista" y partidario de la desaparición del Estado. Ya el jueves, luego de participar juntos en un programa de América 24, Milei y Huerta de Soto habían almorzado y pasado varias horas en Balcarce 50. "Argentina tiene un problema moral, dejamos de abrazar los valores de Occidente para abrazar el demonio del socialismo woke", criticó el Presidente, luego de elogiar las virtudes de la teoría económica de Huerta de Soto, centrada en el "capitalismo espontáneo". Para Milei, "el único sistema justo es el capitalismo de libre empresa". Luego de la entrega de la medalla, y ante el aplauso de funcionarios e invitados especiales, Milei cedió la palabra a Huerta de Soto. "Estoy dando un mensaje de ánimo, apoyo y esperanza a todo el pueblo argentino, y también como no a España, que hoy siguen con expectación e interés lo que está ocurriendo en este país", dijo Huerta de Soto en una parte de su discurso, según pudo corroborar La Nación. Y agregó que "Javier Milei fue elegido por abrumadora mayoría como presidente. Este país se ha convertido en un modelo a seguir, por un mundo que, atenazado por el estatismo, se encuentra en la encrucijada histórica de poder optar, como se ha hecho en Argentina, por la libertad, como única alternativa frente a los conflictos, las guerras, y conmociones sociales de todo tipo, consecuencias inexorables del estatismo y que hoy asola a la humanidad", detalló el catedrático, en un mensaje leído, desde el atril que le habían asignado. Lo escuchaban, además del Presidente, integrantes del gabinete nacional como la secretaria general Karina Milei; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la diputada nacional por Santa Fe, Romina Diez, y la legisladora porteña Pilar Ramírez, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la ciudad. También Alejandro Nimo, agregado de Comercio Internacional de la Embajada Argentina en España.El jueves, y acompañado como en cada uno de sus compromisos públicos por una decena de colaboradores y alumnos, Huerta de Soto recibió el título de Doctor Honoris Causa de la universidad Eseade. Allí también estuvo el Presidente, que definió de "coloso", su "mentor ideológico", un "pensador valiente, a un maestro generoso, y un incansable defensor de los valores de la libertad y la dignidad humana". Durante el programa televisivo, de todos modos, Milei había dado una versión diferente de la de Huerta de Soto en relación al Papa Francisco. Mientras el profesor lo criticaba duramente, Milei afirmaba que Francisco era "el argentino más importante de la historia", horas antes de emprender su viaje al Vaticano para dar el último adiós al Sumo Pontífice.Además de los galardones, Huerta de Soto se llevará en su memoria su saludo en el histórico balcón de la Casa Rosada, junto a un sonriente presidente argentino.
El Presidente reveló detalles desconocidos de su relación y la de sus ministros con el Papa. La charla reservada con la premier italiana. Y la estrategia con aval de Macri para frenar las fugas al mundo libertario
Matías Soulé sigue haciendo ruido con la camiseta de Roma en la Serie A. Más que nunca este domingo, al anotarle a Inter y complicarle aún más la búsqueda del Scudetto, a cuatro fechas de la finalización del certamen italiano. Ahora, con esta derrota por 1 a 0 en el estadio Olímpico, el equipo de Lautaro Martínez acumula tres derrotas consecutivas, se estancó en 71 unidades e iguala en puntaje con Napoli, que a las 15.45 se medirá con Torino.Hasta aquí, Soulé lleva seis goles en la temporada en la Serie A y convirtió cuatro en sus últimos diez encuentros, además de dos asistencias. Esta vez, la víctima fue Inter, que venía golpeado en la semana por la derrota 3 a 0 en el clásico ante Milan, por la Copa Italia.El tanto del argentino, llamado a ser uno de los recambios próximo de la selección albiceleste, llegó a los 22 minutos de la primera etapa. Fue el propio Soulé el que comenzó la acción por la derecha y tocó con Lorenzo Pellegrini. El capitán remató al arco, pero la pelota pegó en Carlos Augusto. El rebote fue para donde estaba parado Matteo Darmian, a quien también le rebotó el balón, que le quedó al jugador de 22 años que fue a buscarla hasta el vértice del área chica. Definió de derecha y estableció el 1 a 0. Es un gran momento el que atraviesa el nacido en Mar del Plata. Viene siendo titular en la Serie A desde hace 10 partidos y hace dos juegos atrás le convirtió un golazo a Lazio en el clásico Romano. Soulé clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco. Además, viene cumpliendo muy bien como reemplazante natural de Paulo Dybala, quien sufrió una lesión en el tendón semitendinoso izquierdo el pasado 16 de marzo y no forma parte de las convocatorias.A los 84 minutos, ya víctima del desgaste, Soulé fue reemplazado por el veterano DT Claudio Ranieri y en su lugar ingresó el neerlandés Devyne Rensch. Fue el momento de Roma para aguantar el resultado parcial a su favor, frente al nerviosismo del equipo de Milán, que reclamó un penal por un agarrón en el área a Yann Bisseck en tiempo de descuento. Otra imagen que quedó sobre el final del partido fue que Lautaro Martínez, sacó un lateral en la zona de la defensa del lateral derecho en tiempo de descuento, como para dar cuenta del desconcierto de Inter, que acumula tres derrotas consecutivas y sin marcar goles. Además, se viene una semana clave. El miércoles jugará la ida de las semifinales de la Champions League. Visitará a Barcelona, flamante campeón de la Copa del Rey este sábado frente a Real Madrid. Finalmente, el conjunto romano extendió a 18 los partidos sin perder y se acomodó en el quinto lugar de la Serie A, en el puesto de clasificación a la próxima Europa League. Sin embargo, tiene la misma cantidad de puntos que Bologna, el último de los que se está clasificando a la próxima Champions League. La tabla de posiciones
El extremo argentino convirtió el gol del triunfo 1-0 como visitante.El equipo de Ranieri, que tuvo a Paredes en el banco y a Dybala fuera de la convocatoria, da pelea por el boleto a Champions.Mirá el resumen.
El conjunto de Claudio Ranieri se midió a domicilio con Inter, al que derrotó por 1-0
La favorita del papa Francisco, una de las cuatro basílicas papales de Roma, cobra un nuevo protagonismo desde que descansa aquí el pontífice
ROMA.- Italia y el mundo se detuvieron este sábado a partir de las 7 (hora local) para despedir a papa Francisco, un hombre que â??a pesar de la tenacidad de sus críticosâ?? supo conmover a los más frágiles y a los más jóvenes. Una empatía y una humanidad reconocida por una avalancha popular que invadió Roma, para tributarle un último adiós.Al menos 250.000 personas estaban presentes en la plaza de San Pedro y sus alrededores el sábado por la mañana para asistir al funeral del papa Francisco a quienes se sumaron más de 140 delegaciones extranjeras.Una marea de fieles desbordó desde el amanecer del sábado la plaza de San Pedro para dar un último adiós a ese Papa que supo tocar el espíritu de tanta gente de todas las confesiones religiosas. A las 7 de la mañana, todas las sillas para el público ya estaban ocupadas, obligando a los recién llegados a permanecer de pie hasta el inicio de la misa a las 10 horas.Ese fue el caso de un grupo de religiosas franciscanas alcantarinas, que actualmente se están formando en Roma, y que se levantaron a las 4 de la mañana para poder estar en primera fila."Es importante estar aquí, en señal de respeto y gratitud hacia el Papa y también para rezar por todos los cardenales que tendrán la difícil tarea de escuchar al Espíritu Santo en las próximas semanas. El papa Francisco ha tocado la vida de tantas personas", dijo a LA NACION hermana Elaine, religiosa irlandesa, con una sonrisa en los labios.Una multitud despide al papa Francisco en Plaza San PedroComo franciscana, añadió, "nos conmovió que haya decidido llamarse Francisco. Lo representó bien. Fue un hombre humilde, cercano al pueblo y a los pobres. Y eso también caracteriza nuestra orden, estar junto a las personas que más nos necesitan. Realmente fue hermano de todos los hombres. Hoy ya nadie se toma el tiempo de estar juntos. Es importante restaurar ese tiempo de fraternidad para el mundo hoy".Para la hermana Angélique, religiosa congoleña: "El papa Francisco tuvo un papel en nuestra Iglesia. Hizo un vínculo entre las Iglesias católicas y otras religiones, como líder de la paz. Es importante estar aquí para darle las gracias y encomendarlo a la misericordia de Dios. Francisco es un Papa que quiso vivir como cada uno de nosotros sin ocultar sus defectos. Como un hermano, con la sencillez que viene del nombre que tomó: Francisco. Realmente quiso asumir la espiritualidad de Francisco de Asís, que quiso vivir de manera simple".Otra experiencia, otras épocas. Contrariamente al bullicio que había acompañado las ceremonias de despedida del antecesor de Francisco, Benedicto XVI, en 2013 â??primer papa que renunció a sus funciones desde 1415â?? un sobrecogedor silencio se apoderó este sábado de la imponente plaza San Pedro una vez iniciada la misa de cuerpo presente, celebrada por el cardenal Giovanni Battista Re, con voz firme a pesar de sus 91 años. Un silencio interrumpido imprevistamente por un tronar de aplausos de la juventud presente, cuando el decano del Sacro Colegio Cardenalicio, evocando la vida de papa Francisco, repitió una de sus frases preferidas: "Nadie puede salvarse solo".Los jóvenes y los niños parecen haber sido particularmente sensibles a este Papa que no cesaba de llamar a la humildad, la generosidad y la apertura. Así lo confirmó a LA NACION la napolitana Maria Pía que, con coraje, hizo el viaje desde su ciudad con sus tres hijos mayores de 6, 8 y 9 años. Con ella trajo una carta de su hija más pequeña que no pudo venir."Ciao Papa. Adesso tienimi per la mano" (Chau, Papa. Ahora teneme de la mano), dice la misiva escrita por Lucia, con la caligrafía vacilante de sus 5 años.Los franceses que vinieron con sus hijos también fueron numerosos. Como Marie-Camille y Guillaume, que hicieron el viaje desde Grenoble, y estuvieron casi en primera fila de la plaza de San Pedro. Los más pequeños jugaron con botellas de agua mientras los mayores escucharon pacientemente la misa."Debíamos venir para la canonización de Carlo Acutis. Cuando supimos del fallecimiento del papa dudamos. Pero muy pronto, el lunes alrededor del mediodía, tomamos la decisión de mantener nuestro viaje. Muy pronto comprendimos que era una gran gracia estar aquí, que no habíamos perdido nada sino, por el contrario, ganado muchísimo. Con 7 hijos, si no hubiéramos organizado este viaje, no estaríamos aquí. Nos damos cuenta de la suerte que tenemos, estamos muy felices", confía Marie-Camille.Sin embargo, la pareja también confiesa no haber tenido particularmente al papa Francisco en su corazón."Somos adeptos de la misa en latín, por lo que le guardamos un poco de resentimiento por su motu proprio Traditionis Custodes, porque nuestro obispo tuvo que excluir comunidades de nuestra diócesis. El daño está hecho, pero logramos aceptarlo. Y si estamos aquí hoy, es porque sigue siendo nuestro papa, el jefe de la Iglesia. También vamos a rezar para que los cardenales estén bien inspirados durante el cónclave y tengamos un próximo papa que sepa conducir a la Iglesia hacia lo que necesita", concluye Marie-Camille.Así es la procesión del cortejo funebre del papa Francisco por Roma. Último adiósEl palacio Migliori está situado a dos pasos de las columnatas de la basílica de San Pedro. Aunque el edificio tenía todo para convertirse en un hotel de lujo, el papa Francisco tenía otro proyecto en mente. En 2019, el lugar se convirtió en un centro de alojamiento para una cuarentena de personas sin hogar que pueden pasar la noche allí y comer una comida caliente. Una iniciativa a la que el soberano pontífice le tenía especial cariño, ya que quería mantenerse cerca de los más pobres."Papa Francisco era un santo. ¡Cuántas veces pude comer y dormir en seguridad gracias a él en este lugar! Que Dios ilumine ahora a los cardenales para elegir a su sucesor. Usted no sabe las fuerzas del mal que recorren esos pasillos", dice Gianni, 45 años, en situación de calle, mientras señala hacia los edificios del Vaticano.Acaba de concluir la misa fúnebre y el ataúd de papa Francisco parte hacia su última morada en la imponente basílica de Santa María la Mayor. Se va, de la misma forma en que, todavía en vida, el sumo pontífice solía recorrer la plaza prodigando bendiciones, abrazos y besos a los más frágiles: en su papamóvil blanco.En una jornada plena de simbolismo, en ese último viaje, el cortejo fúnebre marcó otro gesto póstumo en homenaje al país natal del Santo Padre, pasando junto a la Torre Argentina, la tierra a la cual nunca pudo volver desde su elección al papado hace 12 años.A lo largo de ese emotivo recorrido, despedido por el aplauso â??y muchas lágrimasâ?? de miles de personas, tampoco faltaron los tradicionales carteles anotados en todas las lenguas, como en una auténtica Torre de Babel. Todos decían, sin embargo, lo mismo: "Grazie Francisco".
El partido se disputará en la cancha del Stadio Giuseppe Meazza el próximo domingo a las 15:00 hora local
El Papa fue sepultado, tras recorrer entre una multitud el centro de la ciudad, en la basílica de Santa María Mayor, tras los funerales en la plaza San Pedro ante 160 delegaciones mundiales y 200 mil fieles.
Los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia, los reyes Felipe VI y Letizia de España, y los reyes Felipe y Matilde de Bélgica encabezaron la lista de asistentes de la realeza a la misa celebrada en la plaza San Pedro. Leer más
El Presidente llegó al Vaticano acompañado por siete funcionarios, pero arribó después de que cerraron el féretro de Francisco. Detrás de los gestos de austeridad el jefe de Estado no se hospedó en la embajada en Roma, sino que fue a un costoso hotel en la Vía Veneto. La sorpresa de la presencia de la ministra de Seguridad en el grupo y la diferencia con las delegaciones que llegaron antes de la despedida final del exarzobispo porteño antes del entierro. Leer más
Desde Roma y horas antes de que inicie el histórico funeral del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, el presidente Javier Milei dio una entrevista nocturna en la que apuntó contra dos periodistas, esta vez por sus comentarios acerca del horario en el que el mandatario llegó a Italia. Además, reveló detalles del encuentro que mantuvo con el sumo pontífice -a quien había atacado en el pasado- y sostuvo que habría apalabrado una reunión con Georgia Meloni."La invitación oficial fue para mañana (sábado), para la misa del velorio, que es a las 10 de Roma y 5 de la mañana de Buenos Aires. Por lo tanto, me parece que ya raya el mal gusto, propio de cerdos, lo hecho por el señor Diego Brancatelli, que creo que es una ofensa decirle periodista. O en LN+ Paulino Rodríguez. Empecinados en ensuciar. Y tengo entendido que no fueron los únicos", expresó Milei en Radio Mitre en referencia a versiones que señalaban que el Presidente había llegado tarde a la despedida de Francisco y que, a diferencia de otros jefes de Estado, no pudo ver por última vez a Francisco.En este marco, continuó: "La manera de mentir descarada, ensuciando, no me sorprende ninguno de los dos porque son parte de un conjunto de periodistas que se dedican a ensuciar regularmente, a deformar la realidad de manera grosera. Nosotros tuvimos una semana muy complicada, paramos todas las actividades para hacer el viaje cuando el Vaticano lo determinara y dijo que nosotros teníamos que estar el día sábado a la mañana"."Debe haber un conjunto de periodistas que en este momento tendrían que estar pidiendo perdón por mentirle de manera descarada y grosera a la población sobre esta situación, siendo que el pueblo argentino es un pueblo católico y estamos hablando de la despedida del que ha sido el argentino más importante la historia", agregó el Presidente, quien en las últimas semanas también había apuntado contras periodistas de LA NACION.DESENMASCARANDO AL OPERADOR PAUTINO RODRIGUEZMiren el modo alevoso en el que está tratando de ensuciar. Es peor que el peor de los kukas ya que se expresa como un kuka pero en LN+.CIAO! https://t.co/jSaWfZQVgh— Javier Milei (@JMilei) April 25, 2025Milei siguió con su ataque hacia Paulino Rodríguez en sus redes sociales, donde lo apodó "Pautino" y lo tildó de "operador". "Miren el modo alevoso en el que está tratando de ensuciar. Es peor que el peor de los kukas, ya que se expresa como un kuka pero en LN+", escribió.El pedido de disculpas al papa FranciscoEn otro tramo de la entrevista, el mandatario argentino reveló detalles del encuentro que mantuvo con el papa Francisco en 2024, ya como jefe de Estado. Aseguró que le pidió disculpas por las fuertes críticas e insultos que tuvo contra él -lo había calificado como "el representante del maligno en la tierra"- y explicó: "Le pedí perdón cuando lo vi por primera vez. Yo no tenía orden de magnitudes en lo que implicaba ser el líder de una comunidad. Tengan en cuenta que yo filosóficamente soy anarco capitalista. Esas figuras en mi cabeza no estaban, no existían".El jefe de Estado manifestó que fue luego de llegar a la Casa Rosada que tomo "conciencia" de la responsabilidad que se le confirió al ser elegido en las urnas y por lo tanto, de la responsabilidad que tenía el Papa con el mundo. "Imagínense la responsabilidad de una persona que sus fieles oscilan los 2 mil millones de seres humanos. Cuando uno empieza a ingresar a la lógica de cómo funciona la geopolítica, y ve las cosas que ha hecho este hombre, se da cuenta de que tenía una mirada corta".Asimismo, contó cuál fue la respuesta del Papa cuando le pidió disculpas. "No te calentés, son errores de juventud", sostuvo que le respondió e indicó que hablar con el sumo pontífice era "divertido".Milei se reuniría con Giorgia Meloni después del funeralEn la entrevista, el Presidente comentó que habría acordado una reunión con Giorgia Meloni, presidenta del Consejo de Ministros de Italia, pactada para después del funeral del papa Francisco, pero aclaró que aun no se había definido so se trataría de una bilateral o no."Lo arreglamos entre nosotros, después el canciller [Gerardo Werthein] y los representantes de ella evaluarán qué tipo de formato. Hay temas de geopolítica internacional que son muy importantes. Nosotros venimos desde hace años trabajando por la defensa de los valores de Occidente. La gente que nos ve ahora ve que somos muy amigos, pero esto no es de ahora, esto tiene, por lo menos, cinco años", subrayó.
En una nota concedida a Gabriel Anbello en Radio Mitre, el presidente dio detalles de ese encuentro con el pontífice, y también habló de su relación con Mauricio Macri. Se refirió también a la inflación del año que viene, y contó que este sábado tendrá una reunión con Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, tras el funeral de Francisco. Leer más
Se estableció un enorme operativo de seguridad para proteger a los más de cincuenta jefes de Estado y diez monarcas que participarán de la despedida del papa argentino. El presidente de EE.UU., Donald Trump, tendrá una zona especial de cobertura. Primero se realizará una misa y luego se realizará el recorrido fúnebre hasta la Iglesia de Santa María la Mayor. Leer más
El presidente norteamericano asistirá este sábado al sepelio del Papa, pero señaló a los periodistas que lo acompañaban en el Air Force One que buscará cerrar "algunos pactos políticos". Habló también de la guerra Rusia-Ucrania (en Roma estará Zelenski). Leer más
ROMA.- En su primer viaje al exterior del actual mandato, el presidente norteamericano Donald Trump llegó este viernes a Roma para participar de los funerales del papa Francisco, un líder muy alejado de sus posiciones políticas, y con el que tuvo varios choques verbales.De todas maneras, tras el fallecimiento del pontífice, Trump optó por un tono conciliatorio. "Él realmente amaba al mundo y era un buen cristiano", recordó Trump. "Lo vi dos veces y pensé que era un gran tipo", añadió.Aunque aún no trascendió la agenda oficial de encuentros bilaterales que tendría el mandatario estadounidense durante su estadía, antes de partir aseguró en Washington que en la capital italiana se vería "con muchos líderes extranjeros, incluida Giorgia Meloni".Trump no especificó con quiénes ni dónde se reunirá. Desde Bruselas se reiteró que "no está prevista" una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. De todas maneras, no se descarta por completo un encuentro cara a cara de última hora, que sería el primero entre ambos tras meses tormentosos en el contexto de la guerra comercial. Sin embargo, la agenda de Trump no deja mucho margen de maniobra entre el aterrizaje en Fiumicino, el traslado a Villa Taverna, luego al Vaticano a primera hora de la mañana, y el regreso al aeropuerto inmediatamente después de la ceremonia fúnebre.El Air Force One tiene programado despegar de regreso a las 13.30 del sábado (hora local), pero la franja horaria podría permanecer abierta al menos hasta las 15.No es seguro que en este corto periodo el magnate decida aprovechar su primer viaje al extranjero de su segundo mandato para alguna reunión particular: "Habrá muchos líderes, sería bueno verlos a todos. Quieren reunirse conmigo para hablar de comercio", había declarado ya en vísperas de su partida a Italia, consciente de que el tema de los aranceles está en lo más alto de la agenda de los líderes, especialmente en las cumbres europeas.Fuentes del Palacio Chigi, la cancillería italiana, informaron que, por el momento, no está previsto un encuentro oficial entre el presidente estadounidense y la premier, y que ambos se encontrarán inevitablemente en San Pedro junto a los demás jefes de Estado y de gobierno -50 confirmados- y los monarcas para una última despedida al Papa.Según algunos informes, la única petición hecha por el propio Trump fue ver al primer ministro británico, Keir Starmer. Fuentes de Downing Street citadas por los medios londinenses plantean la hipótesis de una reunión centrada en los aranceles, pero principalmente en la evolución del tema ucraniano.El encuentro con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky podría cancelarse, aunque Trump lo ha definido como "posible": el presidente ucraniano -quien fue el primero en solicitarlo también para reparar el desastre de hace dos meses en la Casa Blanca- reveló que está ocupado con "varias reuniones militares" tras el ataque ruso a Kiev y que no está seguro de poder llegar a tiempo a la Plaza de San Pedro, donde, en cualquier caso, estarán la primera dama, Olena, y el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, quien ya se reunió con varios colegas y una delegación del Parlamento italiano en Roma.Choques Francisco-TrumpLa relación no fue muy buena entre Trump y el jesuita argentino durante el primer mandato del republicano, de 2017 a 2021. Pero empeoró en este segundo término, según David Gibson, director del Centro de Religión y Cultura de la Universidad de Fordham en Nueva York."Trump II fue incluso peor con el Vaticano debido a su actitud mucho más agresiva a todos los niveles, contra los migrantes y los recortes en la ayuda internacional".El pontífice y el presidente se enfrentaron desde el principio por la cuestión de la inmigración. En 2016, aludiendo al entonces candidato Trump, Francisco calificó de "no cristiano" a cualquiera que construya un muro para impedir la entrada de migrantes. Y el republicano respondió que el comentario era "vergonzoso".A pesar de las diferencias entre la multimillonaria exestrella de la telerrealidad y Francisco -conocido por su estilo humilde- a lo largo de los años, el apoyo de los católicos estadounidenses a Trump fue aumentando de forma gradual. Incluso los cortejó en su última campaña presidencial, y entre sus seguidores hay muchos obispos influyentes.El día antes de morir, en su último discurso público, el papa Francisco hizo un llamado a favor de los marginados y los migrantes. "Todos nosotros", proclamó, "somos hijos de Dios".En un mensaje radicalmente diferente, Trump publicó ese mismo día un post lleno de insultos en el que deseaba una feliz Pascua a sus adversarios, incluidos "lunáticos de la izquierda radical", "jueces y funcionarios policiales DÉBILES e INEFICACES", y al expresidente Joe Biden, "nuestro PEOR y más incompetente presidente".Algunas de las diferencias fundamentales entre el presidente de Estados Unidos y el difunto pontífice -no solo sus estilos divergentes, sino también sus posturas sobre migración, medio ambiente y pobreza."Obviamente, ha sido una relación tensa", comentó Gibson.Trump, quien se ha identificado como "cristiano" sin una denominación particular, cuenta desde hace tiempo con los cristianos, especialmente los evangélicos, entre sus principales bases de apoyo. Sus políticas sobre el aborto, incluyendo su papel en el nombramiento de tres de los cinco jueces de la Corte Suprema que revocaron el derecho nacional al aborto, aumentaron su apoyo entre los cristianos, también en los sectores más conservadores.Sus políticas están también estrechamente alineadas con muchos obispos católicos conservadores de Estados Unidos, que a menudo estaban en desacuerdo con el enfoque más progresista de Francisco al frente de la Iglesia.Durante su campaña el año pasado, el republicano imploró a los católicos que votaran por él. En octubre, en un discurso en la cena benéfica Al Smith en Nueva York -que recauda millones de dólares para organizaciones benéficas católicas- Trump dijo: "Tienen que salir y votar. Y los católicos, tienen que votar por mí".Y muchos lo hicieron. En las presidenciales de 2024, Trump ganó el voto católico, según AP VoteCast, una encuesta que se realiza entre más de 120.000 electores. En 2020, ese respaldo se dividió equitativamente con Biden, pero en los últimos comicios, el 54% de los votantes católicos apoyaron a Trump y el 44% a Kamala Harris.Pero el Papa no se sumó al apoyo de los católicos norteamericanos.El vicepresidente estadounidense, JD Vance -que se convirtió al catolicismo y se reunió brevemente con el pontífice el día antes de su muerte-, restó importancia a los desacuerdos entre el jesuita argentino y la Casa Blanca, diciendo a reporteros esta semana que el papa era "una figura mucho más amplia" que la política estadounidense, un hombre que lideraba una Iglesia con 1400 millones de fieles en todo el mundo."Soy consciente de que tuvo algunos desacuerdos con algunas de las políticas de nuestro gobierno", declaró Vance. "También estaba de acuerdo con muchas de las políticas de de nuestra administración. No voy a manchar el legado de este hombre hablando de política".
El mandatario argentino se aloja en el Hotel Intercontinental, en Roma, Italia. Asiste junto a una comitiva integrada por funcionarios, el jefe de la Casa Militar, el cuerpo médico, la seguridad presidencial, el equipo de redes sociales y sus asesores. Leer más
Las connacionales aseguranro que la presencia del excardenal peruano va encontra de los ideales del fallecido Sumo Pontífice, quien luchó contra la pedofilia
Unas 250.000 personas se despidieron del papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, según anunció el Vaticano durante la víspera del funeral
Luego de más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 horas en la capital italiana. Decidió no acudir a la basílica de San Pedro, donde el sumo pontífice fue despedido por miles de fieles y turistas durante tres días. Qué comitiva lo acompañó. Leer más
ROMA.- El papa Francisco quiso que en su misa de inauguración de pontificado del 19 de marzo de 2013 estuviera su amigo cartonero, Sergio Sánchez, vestido con su ropa y zapatos de trabajador. Y, sin dejar nada librado al azar, dejó expresamente dicho a sus máximos colaboradores que también quería que estuviera en su despedida final, junto a los más poderosos del mundo. Así fue como Sánchez llegó este viernes a Roma, justo a tiempo para ingresar a la capilla ardiente de Francisco en la Basílica de San Pedro, minutos antes de su cierre tras el paso de 250.000 personas. Mañana, emocionado y con su uniforme de cartonero, ocupará un lugar privilegiado entre los líderes globales durante el funeral solemne del papa.El cartonero Sergio Sánchez se despide del papa Francisco"¿Qué representó Jorge Bergoglio para mí? Mucho y no sólo para mí, sino para toda una organización. Fue alguien que siempre peleó por todos los derechos en defensa de los más humildes y fue para nosotros una guía espiritual extraordinaria", dijo a LA NACION. Sánchez fue invitado a viajar a Roma por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el "ministerio social" del Vaticano, encabezado por el cardenal jesuita checo-canadiense Michael Czerny. Regresará a Buenos Aires el lunes, en lo que constituye un viaje relámpago que refleja la fidelidad del papa Francisco hacia sus amigos y la coherencia de su mensaje hasta el final.De hecho, en octubre de 2015, Francisco bautizó en la capilla de Santa Marta a uno de los hijos de Sergio, al que llamaron Francisquito.El cartonero, que también estuvo presente en la misa de despedida celebrada en Flores antes de que el entonces arzobispo de Buenos Aires partiera rumbo a Roma para participar del cónclave tras la renuncia de Benedicto XVI, espera ahora que el sucesor de su amigo mantenga la misma línea de compromiso con los últimos. El cartonero Sergio Sánchez se despide del papa Francisco "Nosotros esperamos que su legado pueda ser entendido por el que será electo como su sucesor. Y que el Papa que venga sea un papa para los pobres, como fue Francisco. Esperamos que venga un Papa para los pobres, que reconozca, como él, que en este mundo hay que dar la mano y que hay que levantar a las personas que están caídas", manifestó, ante una consulta de esta corresponsal.Vestido con la campera azul de los cartoneros, carreros y recicladores, el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) destacó que viajó para representar a todos los compañeros y "para decir que los movimientos sociales y populares están tristes, pero no por eso vamos a bajar los brazos". "Vamos a seguir tratando de que la voz del Papa siga creciendo no solamente en la Argentina sino en el mundo y para que se entienda que nosotros, los movimientos populares, los trabajadores de la economía informal, que estamos no sólo en la Argentina, vamos a seguir trabajando", agregó.El papa Francisco, que desde el inicio de su pontificado denunció que el sistema socioeconómico actual "ha perdido su rostro humano", respaldó de manera firme a los movimientos populares. Mantuvo encuentros con ellos no solo en Roma, sino también en distintas partes del mundo â??como en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Temuco, Chileâ??, y acompañó sus principales reclamos: tierra, techo y trabajo, un salario básico universal y la reducción de la jornada laboral. Tal fue su cercanía que llegó a llamarlos "poetas sociales".
El Presidente aterrizó a las 14:30 de Argentina y rápidamente se dirigió al hotel, en donde esperará hasta los actos de mañana para despedir al Pontífice
ROMA.- Javier Milei ya aterrizó en Roma, una ciudad revolucionada por la muerte del Papa Francisco. El Presidente llegó a las 19 (hora local, cinco más que en la Argentina) junto a una comitiva de siete funcionarios de su confianza. Desde la Casa Rosada aseguran que será una gira corta y sobria, es decir, sin más actividades que la presencia del presidente y su gabinete en el funeral de Jorge Bergoglio, que se realizará mañana bien temprano en la Plaza San Pedro del Vaticano.Milei está secundado por su hermana Karina; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. El presidente voló en el avión presidencial ARG-01, que partió de Aeroparque e hizo una escala en la isla de Gran Canaria (España).El Gobierno no difundió una agenda oficial del viaje, pero fuentes oficiales indicaron a LA NACION que no está previsto que el Presidente realice reuniones bilaterales con otros mandatarios durante la gira, ya que los tiempos del viaje serán cortos. La mayoría de la comitiva regresaría el mismo sábado inmediatamente después de las exequias al Papa Francisco, agregaron. La muerte del Papa convocó a decenas de presidentes de todo el mundo, entre ellos varios afines ideológicamente al mandatario argentino, como Donald Trump. El Presidente viajó especialmente a Miami hace tres semanas para encontrarse con el líder de Estados Unidos en un acto, pero el encuentro finalmente no se concretó. También estará en el funeral Giorgia Meloni, la primera ministra italiana, de buena relación con Milei. Ambos tendrán un lugar privilegiado en la ceremonia, por la importancia de sus países para el Papa Francisco, indicaron fuentes oficiales. Durante su estadía en Roma, Milei se alojará en el hotel Ambasciatori Intercontinental.Está ubicado sobre Vía Veneto, la avenida que supo ganarse fama por la película La Dolce Vita. Durante la década del 60 era la avenida de las tiendas de lujo y los cafés, ahora reconvertida en el lugar de los grandes hoteles.
La modelo y actriz colombiana compartió en sus redes sociales la emotiva experiencia de su viaje para despedirse del sumo pontífice
Las exequias de Francisco se celebrarán este sábado a las 10:00 de la mañana y acabarán con un cortejo fúnebre por todo el corazón de Roma
El expresidente de los Estados Unidos viajará por separado de Donald Trump para despedir al líder católico con quien compartía una relación cercana
El centenar de miles de fieles que han acudido durante toda la madrugada y siguen llegando a rendir homenaje al pontífice en la basílica de San Pedro han hecho colas interminables
A medida que los viajeros de EEUU buscan rendir homenaje al pontífice, se espera un incremento significativo en las búsquedas de vuelos y alojamiento en la ciudad italiana
ROMA.- Horas después de la muerte del papa Francisco, Javier Milei escribió en sus redes sociales que las diferencias ideológicas que supieron tener tanto él como sus ministros con el líder católico ahora "resultan menores". Por eso, el Gobierno dispuso el viaje de una comitiva oficial para rendirle homenaje en su funeral que está integrada por el Presidente y siete funcionarios, entre ellos, varios que tuvieron discrepancias con Jorge Bergoglio hasta hace pocos meses.Milei se encontrará con una ciudad rebalsada que, a los turistas habituales, les suma cientos de miles de feligreses, muchos de ellos latinoamericanos, que viajaron especialmente para despedir a Francisco. Está ocupado cada adoquín de Roma.El Presidente estará, como siempre, secundado por su hermana, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller, Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.En una de sus últimas alusiones sobre política local, el Papa cuestionó en septiembre pasado el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, luego de que la Policía Federal arrojara gases en una marcha contra el veto de Milei a la ley de movilidad jubilatoria."Me hicieron ver un filmado de una represión de hace una semana. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. No tenían derecho a reclamar lo suyo porque eran revoltosos, comunistasâ?¦ y el Gobierno se puso firme: en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta. Les convenía. Ténganlo en cuenta", dijo el líder católico.Bullrich fue oscilante en su opinión sobre el papa Francisco durante los últimos años. Cuando era diputada opositora, en 2022, lo criticó por considerar que "no cumple con el rol que se espera de un Papa" y pidió "que no se meta en la interna del país". Meses más tarde, ya lanzada en su candidatura presidencial, la ministra se reunió con curas villeros cercanos a Bergoglio para intentar reconstruir el vínculo y, sobre todo, explorar una posible visita a la Argentina, que finalmente nunca se concretó.Las críticas del papa Francisco calaron en el Gobierno, ya que entendían que la relación con el pontífice atravesaba, pese a las diferencias ideológicas, un buen momento. Pettovello lo había visitado en El Vaticano unos días antes de esas críticas para exponer los avances del Ministerio de Capital Humano que, entre otras cosas, maneja las políticas sociales del Gobierno. Fue un encuentro informal en su residencia Santa Marta. El Vaticano no difundió una foto.Como publicó LA NACION, el líder católico escuchó atentamente durante una hora el informe de Pettovello sobre las políticas sociales del Gobierno, lo que más solía preocuparle al Sumo Pontífice. Apenas cuatro días después de ese encuentro llegaron las críticas de Francisco.Guillermo Francos le respondió: "Muchas veces tomó posiciones que se entendieron como favorables al gobierno [en referencia al kirchnerismo], tiene diálogo con algunos dirigentes sociales que hicieron mal uso de fondos públicos o, por lo menos, dispendiosos. Hay varias cosas que llaman la atención de sus actitudes. Muchos las adjudican a su pasado como simpatías hacia el peronismo, lo digo desde una posición con mucho respeto y cariño. Entiendo su preocupación, no comparto el camino que propone", se despachó el funcionario durante una entrevista radial.Francos conocía a Bergoglio de sus años como arzobispo de Buenos Aires e incluso fue uno de sus profesores en el Colegio del Salvador. En las entrevistas posteriores a su muerte, el jefe de Gabinete fue uno de los más compungidos por la noticia y lo destacó como la personalidad más importante de la historia argentina.Adorni, el vocero presidencial, intervino para encausar el conflicto. En una de sus habituales conferencias de prensa matutinas, el funcionario afirmó que en la Casa Rosada escucharon y reflexionaron sobre las críticas, aunque no tenían por qué compartir "la visión que tiene sobre algunas cuestiones". Pese a atravesar el último tramo de la campaña electoral porteña, Adorni también viaja junto al Presidente para despedir los restos del pontífice.Werthein fue el protagonista del último desencuentro, en noviembre pasado. El Vaticano había preparado un acto para conmemorar el 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile, que evitó una guerra con el país con la intervención del Papa Juan Pablo II.Ambos cancilleres estaban invitados a esa ceremonia, cuyo anfitrión fue el Papa Francisco. Pero Werthein faltó a la cita y, en su lugar, el Gobierno envió a Luis Pablo Beltramino, embajador argentino ante la Santa Sede. El faltazo no cayó nada bien en el Vaticano. La decisión causó perplejidad y sorpresa en la cúpula de la Iglesia -publicó en ese momento LA NACION-, ya que la ceremonia no tuvo "homogeneidad" por la disparidad jerárquica entre las dos delegaciones, porque Chile sí envió al canciller Alberto van Klaveren.La ausencia de Werthein fue una respuesta a las diferencias del Gobierno con el presidente chileno Gabriel Boric, que días antes había cuestionado a Milei en la Cumbre del G-20 realizada en Brasil. "Tenemos un profundo respeto por el Papa y el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilaterales que complican las cosas. No es el mejor momento para hacernos presentes personalmente", explicó Werthein en ese momento.El último encuentro entre el papa Francisco y Javier Milei A pesar de las reiteradas diferencias, fuentes del oficialismo eligieron recordar a Francisco por el único encuentro que tuvo cara a cara con Milei, en febrero de 2024. Pese a las duras críticas que le había hecho el economista, antes de desembarcar en la Casa Rosada, el encuentro fue amable y Bergoglio hasta le hizo algunas bromas a Karina Milei que sirvieron para romper el hielo y sacarles una sonrisa.
Al final de cada viaje, Jorge Bergoglio acudía a la enorme basílica a rezar ante el antiquísimo icono de la Virgen de Salud del Pueblo Romano.Allí, será enterrado el sábado. "Clarín" la recorrió entre una marea de fieles y celosos custodios.
En todo el mundo, pero especialmente en Italia, ya se han puesto en marcha los cálculos y vaticinios sobre quién será el nuevo pontífice
El segundo día del funeral del Papa continúa con la visita de miles de fieles. La Basílica de San Pedro reabrió las puertas tras permanecer abierta casi toda la noche para recibir al la multitud: debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 5.30 de la mañana. Durante la primera jornada participaron alrededor de 48 mil personas.Milei viaja esta noche a Roma para asistir al funeral del papa Francisco. Está previsto que el vuelo salga hacia Italia cerca de la medianoche. Lo acompañarán la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich y Gerardo Werthein. Luis Caputo se reunió con Kristalina Georgieva tras el nuevo acuerdo con el FMI. El Ministro de Economía mantuvo un encuentro en Washington con la directora del organismo para seguir de cerca la marcha del plan económico. La funcionaria destacó la labor por consolidar la estabilidad económica, y el ministro calificó como "excelente" la reunión.Rusia atacó Kiev con misiles y drones. Según el alcalde de la capital ucraniana, murieron 9 personas y más de 60 resultaron heridas, y advirtió a los residentes a buscar refugio ante la posibilidad de nuevas olas de misiles y drones durante las próximas horas. Este ataque se da después de que ucrania haya pedido una tregua en los ataques contra infraestructuras civiles que Rusia se negó a declarar.River se llevó un empate ante Independiente del Valle por la Libertadores. Giulano Galoppo y Sebastian Driussi marcaron para lograr el 2 a 2 en la altura de Quito, a 2850 metros sobre el nivel del mar. Con este resultado, los de Núñez conservaron el invicto y quedaron como único líder del grupo B.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
Sin mencionarlo, Nahuel Sotelo salió a criticar al periodista después de que ayudara a Mauro Bergoglio a viajar a Italia. El secretario de Culto y Civilización dijo haberse comunicado con los familiares y aseguró que no querían ir al Vaticano.Pero el funcionario había hablado con José, otro sobrino.
Se estima que entre 200 y 300 mil fieles, entre ellos muchos argentinos venidos de otros países europeos y desde nuestro país, estarán presentes el sábado, cuando después de cerrar el féretro parta la caravana fúnebre hacia la basílica de Santa María la Mayor.Allí el pontífice nacido en Flores será sepultado. Algunos especialistas creen que le cifra será superada.
Las iniciativas para asistir al funeral del papa Francisco colapsan ante los cuestionamientos públicos por los gastos, y las acusaciones cruzadas entre bloques parlamentarios por el oportunismo político
La búsquedas de pasajes creció alrededor de un 30% tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa argentino.Qué dicen en las agencias de viajes y precios orientativos.
En el marco de las celebraciones por el Jubileo de 2025, el mega evento eclesial que convoca a 32 millones de peregrinos, Roma ya se preparaba desde hace meses para recibir un flujo turístico mayor al habitual. Sin embargo, tras la muerte del papa Francisco el pasado lunes se espera un aluvión aun mayor de viajeros, ya que millones de fieles desean despedirlo durante la semana en la ciudad del Vaticano. Mientras algunos fieles llegan desde Italia, otros se trasladan desde países europeos e incluso de distintas partes del mundo, entre ellos argentinos -las búsquedas de vuelos a Roma se dispararon en las últimas horas. En este contexto, esto es lo que tenés que saber para viajar a la capital italiana y moverse durante el período de luto. Autoridades europeas advirtieron a los turistas "esperen grandes aglomeraciones en Roma y la Ciudad del Vaticano durante los próximos días", al tiempo que instaron a seguir las recomendaciones de las autoridades locales". Se advirtió también sobre posibles hurtos y se pide circular con precaución y no descuidar las pertenencias. Cómo acceder a la ciudad del VaticanoSegún lo que publicó la revista Time Out, durante el período de luto -que durará nueve días y el funeral tendrá lugar el sábado 26 de abril- las atracciones de Roma no se verán afectadas a pesar de las multitudes. Además, habrá mayor presencia policial. Sin embargo, sí habrá restricciones en la Basílica de San Pedro si las autoridades consideran que se sobrepasó el límite de turistas y viajeros que quieran dejar sus respetos y despedir al Papa. Por otro lado, respecto al Complejo de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina permanecerá cerrada y no hay disponibilidad de adquirir una entrada hasta el 5 de mayo, es decir, por lo menos hasta concluir el período de funeral y parte del cónclave para elegir el nuevo Papa. Moverse por RomaLos vuelos desde y hacia a Roma no se encuentran afectados, aunque sí puede verse limitada la disponibilidad de pasajes y su precios debido a la alta demanda. Al mismo tiempo, el transporte público ya tiene más afluencia de lo normal, pero el subte, tranvías y autobuses funcionan con normalidad. Como se mencionó, todas las atracciones de Roma están abiertas, incluido el Coliseo Romano.
Tras 17 años de exilio, Perón volvió a la Argentina el 17 de noviembre de 1972 en un DC-8 que le alquiló el peronismo a Alitalia, el famoso chárter, con 146 acompañantes. El general llevaba doce años en la España de Franco. Pese a que su residencia de Puerta de Hierro se había convertido en la meca de la política argentina -iban y venían sindicalistas peronistas, dirigentes ortodoxos, montoneros, hasta políticos de otros partidos como Frondizi y enviados de Lanusse-, el chárter no partió a Buenos Aires de Madrid. Partió de Roma.¿Por qué Roma? Por tres razones concurrentes. La primera fue que Perón necesitaba despegarse de la imagen retrógrada y derechista de España (luego el destino incrustaría una paradoja: el 14 de noviembre, cuando arribó desde Madrid en el avión privado de la familia Agnelli, las paredes de Roma, la Ciudad Eterna, lo recibieron tapizadas de carteles de bienvenida de los fascistas italianos). La segunda razón: el retorno a la Argentina estaba organizado y en parte financiado por la logia masónica Propaganda Due. La tercera era acaso la principal. El paso por Roma se debió a que el plan original era que el líder obtuviera una revalidación vaticana antes de volver al país. La audiencia con el papa Paulo VI resultaba crucial.Perón, sin embargo, murió en 1974 sin haber conocido nunca a un papa.En su libro Qué es el peronismo, Deolindo Felipe Bittel se refiere a aquella elección de Roma como punto de partida para el histórico retorno: "tuve la información de que el conductor había tomado este rumbo por cuanto tenía prometida una entrevista con el papa Paulo VI (â?¦), pero ocurrió que la gestión fue mal encaminada y falló a último momento".La tramitación de la audiencia estuvo a cargo del maestro venerable Licio Gelli y de su ubicuo operador, el profesor Giancarlo Elia Valori, quien desempeñó en las sombras un papel fundamental en el operativo retorno. La gran mayoría de los pasajeros del chárter -Chunchuna Villafañe, Leonardo Favio y Carlos Menem incluidos-, ni siquiera llegó a enterarse en 1972 de que Valori integraba el pasaje. Iba en primera clase a tres asientos de Perón. Mucho menos supo que el icónico paraguas de Rucci en Ezeiza pertenecía a Valori. La metáfora entonces fue otra: el paraguas protector se lo había facilitado a Rucci la P-Due. Gelli y Valori tenían excelentes contactos en el Vaticano. ¿Entonces qué falló? ¿Por qué Paulo VI se rehusó a recibir a Perón, cuya excomunión de 1954 a esa altura ya había quedado resuelta? Sucedió que al Papa no le agradó que la única representación de la iglesia argentina en ese chárter peronista supuestamente polifónico fuera de dos curas tercermundistas. Lo confirma un cable reservado que el 21 de noviembre de 1972 le envió el embajador argentino en el Vaticano, Santiago de Estrada, al canciller Eduardo McLoughlin.Los dos curas eran Carlos Mujica y Jorge Vernazza. Asesinado 18 meses más tarde, Mujica se convertiría en mártir. Jorge Bergoglio, quien como arzobispo presidió en 1999 la ceremonia del traslado de los restos de Mujica desde Recoleta a la Parroquia Cristo Obrero, en la Villa 31, el año pasado lo homenajeó como papa en el cincuentenario de su muerte. El padre Mujica, dijo entonces Francisco, "nos enseña a no dejarnos arrastrar por la colonización ideológica ni por la cultura de la indiferencia. Pidamos al Señor que los principios de la Doctrina Social de la Iglesia fructifiquen en nuestras comunidades y, a través de ellas, en toda la vida social".El peronismo es un fenómeno complejo. Y el Vaticano, por motivos distintos, también.A la luz de estos y otros antecedentes tal vez se recuerde mejor que los papas, ya fuera Pío XII con relación a los nazis que huyeron a la Argentina o las dos veces que Juan Pablo II vino al país (en plena guerra de Malvinas y durante el gobierno de Alfonsín), además, por supuesto, de su grandioso aporte por intermedio del cardenal Antonio Samoré a la paz con Chile, causaban impactos trascendentes en la vida argentina antes de que Francisco existiera. Por obvias razones Francisco multiplicó esa influencia. Pero lo que de veras se ensanchó fue el problema de la exégesis: cómo interpretar los hechos. El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reiteró el lunes la conocida queja según la cual en su propio país a Francisco se lo interpretó con coordenadas aldeanas en desmedro de las planetarias. "Jugaba en ligas mayores, en diálogo con el mundo, mientras nosotros discutíamos si le sonreía o no al presidente en una foto", dijo el arzobispo.No está claro por qué un reconocimiento de que Francisco jugaba en ligas mayores -y en muchos aspectos con ostensible acierto- sería incompatible con la interpretación, por cierto que necesaria, del juego barrial. Suele culparse de ello a la idiosincrasia ombliguista de los argentinos. Pero otra hipótesis podría ser que el Vaticano manejó con mayor destreza la comunicación global que la referida al vínculo particular del papa argentino con su patria, un vínculo atronado por la pregunta recurrente de cuándo vendría de visita.Quizás por la bondad personal del pontífice o por su modo sencillo de relacionarse con la gente pueda explicarse que haya necesitado cierto tiempo para advertir que algunos dirigentes y sindicalistas argentinos iban a buscar una foto con él para luego explotarla políticamente. Algo que en la era de las selfies es un riesgo conocido y que para el Vaticano no es nuevo.En 1972 Paulo VI decidió compensar a Perón enviándole a su canciller, monseñor Agostino Casaroli, al Palacio Velabro, en el Palatino romano, donde el líder se alojaba, para que mantuvieran un diálogo. La cita no se programó por casualidad un miércoles a las 10. El horario fue escogido para evitar que Perón se presentara imprevistamente en la habitual audiencia pública papal y aprovechara un saludo casual para fotografiarse con Paulo VI. Medio siglo atrás esa picardía ya se había inventado. Más novedosa fue la de Cristina Kirchner dos semanas antes de las PASO de 2013, cuando coló al entonces candidato Martín Insaurralde en un encuentro con Francisco para luego convertir esa foto en un afiche proselitista.Francisco quizás no trasmitió señales demasiado claras acerca de la valoración de sus interlocutores argentinos, pero no hay duda de que con muchos de ellos fue extraordinariamente piadoso. A los presidentes Cristina Kirchner y Javier Milei les perdonó los primeros ataques personales que le propinaron, ambos lapidarios. En el primer caso se trató del intento furtivo, avieso, de manchar la reputación de Bergoglio en el terreno de los derechos humanos; en el segundo, de gruesos insultos. A Mauricio Macri, sin embargo, lo recibió con gesto agrio (mal que le pese a García Cuerva, la foto grita), a Sergio Massa no lo atendió, a La Cámpora la celebró con algarabía, a Juan Grabois lo distinguió invariablemente, a Alberto Fernández lo trató al principio como si fuera un presidente normal, con los Moyano nunca tuvo problemas de agenda, a Milagro Sala le envió un rosario bendecido. Una larga lista de políticos, sindicalistas y personalidades diversas lo visitaron sin que se hiciera público.A ningún historiador más o menos serio se le ocurriría desestimar la importancia del lado político de los liderazgos pontificios. Pero no hay una medida preestablecida acerca de la dimensión del torrente religioso y la del torrente político. ¿Se los puede escindir con facilidad? Muerto Francisco, junto con la apreciación de su enorme legado como reformador de la iglesia reaparecen en lo concerniente a su patria las dos cuestiones públicas que llevaban sin tregua doce años y 39 días, todo el pontificado. Una es la de sus preferencias políticas. La otra, esa ahora irremediable postergación sine die de su vuelta al país.
El funeral reunirá a líderes internacionales y miles de fieles, incluyendo presidentes de diversos países que ya confirmaron su presencia. La ceremonia se llevará a cabo este sábado por la mañana en la plaza de San Pedro. Leer más
Tras la muerte del papa Francisco este lunes a la madrugada, los argentinos se expresaron de diversas maneras para homenajearlo: suspensión de actividades, banderas a media asta, misas, altares improvisados y, en última instancia, viajes a Roma para despedir al pontífice. En Italia, el itinerario para que los fieles se acerquen a darle un último adiós a Jorge Bergoglio comenzó este mismo martes con la capilla ardiente en Santa Marta. Desde este miércoles hasta el viernes, se ubicará el dispondrá el féretro en la Basílica de San Pedro. Y, luego, se llevará a cabo el funeral en la Plaza homónima. Por último, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.En este contexto, varios argentinos, seguidores de Francisco, empezaron a averiguar cuánto cuesta, o si quedan, los pasajes a Roma. En general, de estas cuestiones se encargan empresas especializadas en el subnicho del turismo religioso. Pero estas suelen ofrecer paquetes prearmados para fechas especiales. Ahora, en algunas aerolíneas y plataformas de turismo la tendencia muestra, aunque de forma variable, que las búsquedas online de pasajes a Roma aumentaron notablemente en estos últimos dos días. De hecho, Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, confirmó a LA NACIÓN que, de ayer a hoy, las consultas para este destino se dispararon un 35% en comparación con el lunes de la semana pasada, lo que enfatiza la relación entre los hechos y deja en evidencia las ganas de los argentinos de viajar a despedir a Bergoglio.Gurfinkiel agregó: "Para dar una idea, si miramos vuelos a Madrid o a Miami en las mismas fechas, no hubo variación de una semana a la otra". A su vez, se detuvo en los precios, y detalló que, para viajar este mes, los vuelos Roma parten desde US$1350, y en mayo, desde US$1040. "Cuando haya más claridad de las fechas del cónclave seguro explote más la venta, pero ya se empezó a vender", concluyó.Fuentes de Aerolíneas Argentinas sumaron que los tres vuelos semanales que ofrece la empresa â??martes, jueves y viernesâ?? se completaron entre ayer y hoy: "Tenían buen perfil de ocupación previo. El promedio es de un 85%, y ahora terminaron de llenarse, así que salen al 100%", explicaron. En Despegar la situación es similar. Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos, observó cómo se registro esta tendencia en la compañía durante el martes y especificó: "Hemos observado un notable crecimiento en las búsquedas para viajar a Roma a raíz del fallecimiento del papa Francisco. Estas se multiplicaron por 20 durante las últimas horas si las comparamos con las últimas semanas. Es un comportamiento que refleja el interés de miles de personas en formar parte de los homenajes y despedidas al Pontífice. Entendemos que se trata de un momento histórico para muchos viajeros y fieles, y por ello estamos trabajando para ofrecer opciones de viaje que se ajusten a esta demanda, con el objetivo de acompañar a quienes deseen estar presentes en esta instancia tan especial".La empresa ofrece cuatro opciones de paquetes para quienes deseen y puedan acercarse a Roma del 24 de abril al 5 de mayo. Los precios de los pasajes â??con una escalaâ?? dependen del hospedaje, y van desde $3.730.953 por persona, el más accesible, hasta $4.077.694.Según Matías Mute, confundador de la plataforma Promociones Aéreas, los precios altos tienen sentido en el contexto de la poca anticipación y la magnitud del hecho: "Roma hoy vive un profundo respeto por la despedida del Papa Francisco. Luego del deceso, queda asistir al cónclave para la nueva elección, que se va a vivir en las próximas semanas. Hoy, se encuentran vuelos a partir de US$1690 con escalas, y directos a partir de los US$2363. Lo que ocurre es que el fenómeno se asemeja a un Mundial, en el cual una figura pública de inmenso respeto convoca a miles de fieles a la ciudad de Roma. Por eso suelen ser precios relativamente elevados. Aunque dada la magnitud y la poca antelación, nos parecen muy accesibles". También en su sitio web están relevando una "inmensidad de consultas" hacia ese destino, con un 30% y 45% por encima de lo habitual.
La muerte del papa Francisco generó una gran convulsión en todo el mundo, situación a la que no es extraña la industria de los viajes. Miles de argentinos quieren estar presentes en las honras y despedida del sumo pontífice. Leer más
Un recorrido en imágenes por la vida del Sumo pontífice, que murió el lunes 21 a los 88 años. Un legado imborrable y la lucha por los derechos de los más necesitados. Leer más
El sábado 26 de abril serán los funerales del Papa argentino.Además, mucha gente quiere estar para la reunión del cónclave que elegirá al sucesor de Francisco.
Luego de que el Vaticano confirmara que el próximo sábado se realizarán los funerales del papa Francisco, el presidente Javier Milei decidió partir, el próximo jueves por la noche, a Roma, para participar de las exequias del Sumo Pontífice.Según confirmaron a LA NACION altas fuentes oficiales, el Presidente partirá el jueves a las 22, acompañado por parte de su gabinete. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. Allí se les sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que tiene previsto viajar hoy por la noche a la capital italiana.Ayer, el presidente Javier Milei se sumó puntualmente a la congoja generalizada por el fallecimiento del papa Francisco, primer Papa argentino y latinoamericano de la historia. Además de decretar un duelo de siete días-las banderas de la Casa Rosada y Plaza de Mayo lucen desde ayer a media asta- el Presidente había decidido viajar "en los próximos días" a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Así lo confirmaron a LA NACION cerca del Presidente, que espera la confirmación desde la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio. Por la mañana del lunes, la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo "Lule" Menem se reunieron en Casa Rosada para definir los detalles del viaje presidencial y su comitiva. "Será un viaje austero", afirmaron altas fuentes del Gobierno, y descartaron que se trate de una comitiva numerosa, aunque finalmente varios ministros estarán junto al primer mandatario en su periplo. ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.â?¦ pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025Milei tuvo con el Papa notorias y públicas diferencias, a las cuales hizo mención en su mensaje de despedida en redes sociales, si bien afirmó que esas diferencias "hoy resultan menores"."Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió ayer el Presidente en su cuenta personal, más allá del comunicado de condolencias que la oficina presidencial emitió minutos antes. Así fue el último encuentro del Papa Francisco con el presidente Javier Milei"El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales", destacaba el comunicado de la Oficina del Presidente en uno de los párrafos salientes.Condolencias del gabineteDesde el gabinete nacional se sumaron, desde muy temprano, a las condolencias del Presidente. "El Papa Francisco será recordado por su incansable labor en favor de la paz, la promoción del diálogo entre pueblos y culturas, y su cercanía con los más humildes. Su mensaje de esperanza y fraternidad ha dejado una huella imborrable en la comunidad internacional", sostuvo en un comunicado la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein. En el mismo sentido, aunque de modo personal, el ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó: "Como católico, rezo por el Papa Francisco, como imagino que él hubiera pedido. Rezo por su descanso eterno y extiendo mis condolencias a sus seres queridos y a todos los que rezan y sufren rosarios por su partida".Con tono intimista, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, recordó momentos compartidos con el entonces obispo Bergoglio. "Son de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero cuando llegan lo conmocionan. Sobre todo, porque era una figura extraordinaria, fuera lo común; tuve la enorme posibilidad de conocerlo", dijo Francos en una entrevista con radio Rivadavia, antes de recordar que Bergoglio fue su profesor de Literatura y de Psicología. "Estoy triste, es una persona que se va a extrañar. Tengo compañeros de colegio que lo visitaban permanentemente y conversaban con él de manera personal una a dos veces por año. Tengo el privilegio de haberlo conocido", agregó Francos. "Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres", lo definió el portavoz presidencial, Manuel Adorni, antes de confirmar que el decreto de duelo por una semana será firmado por el Presidente. Adorni, que también es candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza para las elecciones del 18 de mayo, suspendió su participación de hoy en el programa La Misa, que conduce el streamer e influencer libertario Daniel Parisini, conocido como El Gordo Dan. "Hoy, la eternidad recibe a un hombre que supo caminar con los pies en la tierra y los ojos en el cielo. Que descanse en paz, Francisco, el Papa del pueblo argentino, el Papa del mundo", escribió el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, integrante además de la agrupación Las Fuerzas del Cielo. En la misa organizada ayer a las 8.30 por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, en la Catedral Metropolitana, el presidente el Instituto para Asuntos Indígenas (Inai), Claudio Avruj, fue el representante del Poder Ejecutivo. El duelo encontró de un mismo lado, de modo momentáneo, a Milei y a su vicepresidenta, Victoria Villarruel. "Santo Padre, como católica y argentina rezo por el eterno descanso de su alma y siempre me tendrá luchando para que nuestra amada Argentina se imponga ante la pérdida de la visión trascendental de la vida y el flagelo de la pobreza, trabajando por nuestros compatriotas y para que Argentina alcance su destino de tierra bendita por Dios", escribió Villarruel.
En medio de la conmoción por la muerte del papa Francisco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo cuándo se estima que Javier Milei viaje a Italia para despedir al pontífice. Además, dio detalles sobre el vínculo que mantuvieron Jorge Bergoglio y el presidente argentino."El viaje del Presidente sería el jueves por la noche", afirmó Francos en LN+, aunque no brindó más detalles porque el gobierno nacional está sujeto a la confirmación de la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio, tal como informó LA NACION.Tras el fallecimiento del sumo pontífice, el Presidente decretó siete días de duelo nacional y decidió que viajará a Roma en los próximos días. En este contexto, esta mañana se reunieron en la Casa Rosada la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo "Lule" Menem para definir los detalles del viaje presidencial, el cual será "austero". Además detallaron que la comitiva que acompañará el mandatario no será numerosa.Por su parte, Francos se refirió a la relación que mantuvieron el jefe de Estado y el papa, quienes a pesar de las disidencias en ciertas cuestiones se reunieron en el Vaticano. "El Presidente lo invitó a la Argentina. Más allá de las diferencias todo quedó zanjado. Cuando fuimos allá, ellos tuvieron un encuentro de más de una hora en la que hablaron de muchos temas. En un momento, después de haberlo recibido, Francisco se corrió de su recorrido para darle un abrazo a Milei. A mí me dijo unas palabras que me llegaron al corazón", contó.ð??£ï¸? "Las diferencias entre Milei y el Papa quedaron zanjadas en el encuentro en Roma".El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que "es un día de enorme tristeza" y se emocionó al recordar la reunión que mantuvieron con Francisco.ð??? En #MásNación con @majulluis. pic.twitter.com/9SXG1X7djQ— La Nación Más (@lanacionmas) April 22, 2025En tanto, el jefe de Gabinete elogió la figura de Francisco, sostuvo que dejó un legado que "trasciende" y subrayó: "La muerte física de Bergoglio y la enorme imagen que trascendió nos puede unir en el sentimiento. Las diferencias políticas y el debate quizás no cambien, pero eso no quiere decir que el pueblo no pueda estar unido". Además continuó: "El papa no está sujeto a ninguna grieta y ese era uno de los motivos por los cuales no volvió. Esto debería unirnos como pueblo, que era el deseo de Francisco"."Hoy es un día de enorme tristeza, no solo porque murió un papa, sino también porque hemos perdido seguramente por única vez a un papa argentino. Algo imprevisible. Cuando era chico tuve el privilegio de conocer a Bergoglio, yo estaba en el secundario. Yo mismo veía a un hombre de mucha sensibilidad y eso era una característica poco común", relató Francos.El jefe de Gabinete despidió a Francisco en la mañana del lunes, cuando se conoció la noticia de su deceso. Francos publicó un sentido mensaje en su cuenta de X, donde manifestó: "Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formación personal".Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formaciónâ?¦ pic.twitter.com/cymw5Yekgh— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) April 21, 2025"Nuestros caminos volvieron a cruzarse muchas veces: en la universidad, cuando fue provincial de los Jesuitas en la Argentina, luego como arzobispo de Buenos Aires y, ya como Pontífice, lo visité en tres ocasiones en Roma", continuó y remarcó que el papa cambió la historia de la iglesia para siempre "con su humildad". En tanto, indicó: "Despojado de la vieja opulencia papal, su cercanía y compasión hacia los que sufren ha dejado una huella indeleble. Su vida fue testimonio de una profunda humildad. Los argentinos tenemos que estar orgullosos de su grandeza. Jorge Bergoglio siempre será nuestro papa Francisco".
El Gobierno aguarda la confirmación de las exequias por parte del Vaticano y tentativamente el Presidente prevé viajar el jueves.En Roma podría volver a encontrarse con Donald Trump, que también viajará con su mujer Melania.
La muerte del papa Francisco inició el proceso para elegir un nuevo pontífice, con la fecha del cónclave fijada entre el 6 y el 11 de mayo, y cardenales viajando desde diferentes países del mundo
Los principales responsables de la iglesia comenzarán este martes participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave en la Capilla Sixtina que elegirá al próximo papa. Leer más
Aunque los detalles de este proceso variaron de un papa a otro, es probable que el cuerpo del fallecido pontífice sea sometido a un embalsamamiento moderno para permitir su conservación durante los días que se extienda el funeral. Leer más
Cuando Jorge Bergoglio todavía no era el papa Francisco, desde su condición de arzobispo de Buenos Aires se metió en una áspera situación en uno de los municipios del Gran Buenos Aires que gobernaba con mano de hierro uno de los denominados "barones del conurbano". En 2007, fue a dar misa a Merlo, por entonces bajo el mando del intendente Raúl Othacehé, con el fin de brindarle su apoyo al sacerdote Miguel "Pancho" Velo, que había sufrido ataques del oficialismo municipal. Nueve años más tarde, en el Vaticano, recordó el episodio en una charla con el actual intendente, Gustavo Menéndez, a quien le preguntó si "la mafia" del exjefe comunal no lo jorobaba.El 6 de junio de 2007, Bergoglio fue a oficiar misa en Merlo, como un gesto de respaldo al sacerdote Pancho Velo, que era blanco de ataques de grupos vinculados a Othacehé (que gobernó Merlo entre 1991 y 2015). Velo era sacerdote de una parroquia en Pontevedra. El por entonces arzobispo de Buenos Aires presidió la ceremonia en una plaza, frente a la iglesia. Lo hostigaron militantes del peronismo local. "¿La mafia de Othacehé no lo joroba?", le dijo el Papa a Menéndez en la Plaza San Pedro, en un encuentro en abril de 2016. El intendente quería hablarle del "Pacto de San Antonio de Padua", un acuerdo que impulsaban distitos jefes comunales para difundir los postilados de la encíclica papal Laudato Si, pero Francisco le reiteró el tema. "Me preocupaba tu caso por la mafia esa. Yo lo sufrí en carne propia cuando tuve que ir un día a defender a un cura, a Pancho. Fui ahí para frenarlo a Othacehé", recordó. Todo trascendió en un video del fugaz encuentro del Papa y el intendente en la plaza.El sacerdote Velo contó a LA NACION el 22 de abril de 2016, luego de que se difundiera el mensaje de Francisco a Menéndez, los aprietes de los que era objeto. "Nuestra postura siempre fue pastoral, evangélica. Sufrimos volanteadas, panfletos con descalificaciones, diciendo que yo era un comunista, que pasaba droga. También hubo amenazas y algún juicio que vino por medio de difamaciones", planteó.Al recordar el espaldarazo que le brindó Bergoglio, el padre Velo señalaba, en ese mismo artículo, que "él sabía que en la comunidad estábamos siendo atacados y maltratados". Y contó cómo se gestó la visita del futuro Papa: "Me llamó para ver cómo estaba, para darme su apoyo y acompañarnos. Surgió de él la posibilidad de venir a celebrar una misa. En ese momento yo estaba en Merlo pero todavía pertenecía a la Arquidiócesis de Buenos Aires, entonces él, como mi obispo, quiso estar presente y acompañarnos"."Nosotros no nos enfrentamos con Othacehé; intentamos reflexionar sobre la realidad con una mirada crítica. A veces, eso no gusta", señalaba en 2016 el padre Velo.
Decidido a dejar atrás notorias y públicas diferencias, a las cuales hizo mención en su mensaje de despedida en redes sociales, el presidente Javier Milei se sumó puntualmente a la congoja generalizada por el fallecimiento del papa Francisco, primer Papa argentino y latinoamericano de la historia. Además de decretar un duelo de siete días-las banderas de la Casa Rosada y Plaza de Mayo lucen desde esta mañana a media asta-el Presidente decidió viajar "en los próximos días" a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice. Así lo confirmaron a LA NACION cerca del Presidente, donde esperan la confirmación desde la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo al papa Bergoglio.ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.â?¦ pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025"Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió el Presidente en su cuenta personal, más allá del comunicado de condolencias que la oficina presidencial emitió minutos antes. Desde el gabinete nacional se sumaron de modo veloz y sistemático a los pésame del Presidente. Noticia en desarrollo
El presidente partirá junto hacia el Vaticano cuando esté definida por la Iglesia los rituales para la despedida final del sumo pontífice, según pudo confirmar Infobae
ROMA.- "Es un gran papa el que se fue", señala, aún conmocionado, Fabio Malvesi que, como muchos otros fieles, acudió este lunes a la plaza de San Pedro del Vaticano desde que se anunció la muerte a los 88 años del papa Francisco.Es lunes de Pascua, una festividad religiosa extremadamente importante y día feriado en Italia, y muchos romanos habían previsto pasar por el Vaticano."Estaba aquí por casualidad, escuché la noticia en un programa de radio, es un gran papa el que se fue, cambió muchas cosas, rompió barreras, era una gran persona, simple", considera Malvesi, de 66 años, dando nervioso caladas a un cigarrillo.Detrás de él, varios equipos de televisión empiezan a colocar cámaras y focos en la gran plaza bordeada por la famosa columnata de Bernini, dominada por la impotente silueta de la Basílica de San Pedro.Más allá, unos policías hablan sobre el dispositivo de seguridad que habrá que poner en marcha frente a la llegada de fieles.Al borde de las lágrimas, Cristina Borsetto no puede evitar relacionar al papa Francisco, elegido en 2013, y a su hijo pequeño, que nació ese año."Es un momento difícil para nosotros los cristianos, aún más para nuestra familia, pues me recuerda el nacimiento de mi hijo", explica la mujer, una ama de casa que vino a Roma desde Padua, en el norte de Italia, para pasar la Pascua."Es un papa que siempre fue de una extrema espontaneidad y simplicidad [...] Representaba a Dios, la autoridad suprema de la Iglesia, pero no estaba demasiado alejado de la gente común", recuerda. Cuando las campanas empezaron a repicar a partir de las 10.35 en todas las iglesias de Roma, dos parejas de turistas francesas tuvieron la sensación de estar viviendo "un momento histórico"."Fue raro, fueron unos romanos los que nos lo anunciaron, estaban tristes, compartimos su tristeza, sin que nosotros seamos tampoco muy creyentes", cuenta Pascale Girard, de 57 años."Era un papa cercano a la gente, quizá un poco más con los pobres. Venía de América Latina y, en ese sentido, rompió con Benedicto [XVI, su predecesor alemán]. Nos parecía que era un papa cuanto menos humano, moderno", insiste.En este año de Jubileo, un "año santo" que acaece cada cuarto de siglo, peregrinos de todo el mundo viajan a Roma, y este lunes no es ninguna excepción: hay miles, entre italianos, sudamericanos, filipinos... dirigiéndose a San Pedro.Los van orientando equipos de voluntarios, reconocibles por sus petos verdes, como el venezolano Royben Noris, incapaz de ocultar su tristeza."Quedamos todos asombrados realmente porque ayer se le vio en plaza San Pedro, hizo el recorrido completo por toda la plaza sin asistencia ni oxígeno", comenta el hombre de 33 años."Fue de gran alegría para todos verlo nuevamente en la plaza, recorriendo la plaza, y bueno, su fallecimiento hoy es bastante sorpresivo porque, bueno, lo vimos ayer bastante bien", añade Noris, demasiado emocionado como para seguir hablando.Agencia AFP
Fieles de todo el mundo han llegado a la plaza de San Pedro para rendir su homenaje, y parece que los españoles también se han sumado a esta convocatoria. Una oportunidad que las aerolíneas no han tardado en aprovechar
Esta localidad es conocida como la 'Ciudad del Papa' y es un destino perfecto para visitar cerca de la capital italiana
Apareció sin las cánulas de oxígeno y con mejor tono de voz.Alertó por el rearme y la proliferación de conflictos.
El conjunto de Claudio Ranieri cosechó la victoria gracias a un solitario tanto de Shomurodov
Un grupo de pasajeros vivió momentos de terror cuando una unidad de transporte fue atacada con armas de fuego mientras circulaba por una de las avenidas más concurridas de Ventanilla, poniendo en evidencia la creciente inseguridad en el transporte público
El partido se disputará el próximo sábado a las 20:45 hora local en la cancha del Stadio Olimpico di Roma
Todavía convaleciente, el pontífice visitó la prisión de Regina Coeli. Llamó a "tomar posición" ante las "heridas del mundo".Se espera que el domingo pueda estar presente para dar la tradicional bendición Urbi et Orbi ante los fieles en la Plaza San Pedro.
En el estadio Olímpico de Roma faltaban 22 minutos para el final del clásico de la ciudad. Lazio, con un tanto del defensor Alessio Romagnoli, se estaba adueñando del partido, hasta que... el marplatense Matías Soulé recibió de un compañero afuera del área grande y, de primera, sin titubear, clavó un zurdazo fantástico que rebotó en la parte baja del travesaño y picó adentro del arco defendido por Christos Mandas y salió. Roma corría desde atrás pero el futbolista argentino construyó una obra maestra que, al menos, le sirvió de alivio. "El centrocampista ofensivo de la Roma ha demostrado una vez más su capacidad para inventar y cambiar la inercia de los partidos. En el caótico derbi contra la Lazio, su zurda envenenada reanimó al equipo y prolongó la serie de resultados útiles: un gol en Champions, un zurdazo con efecto desde lejos, un gesto técnico de gran nivel", publicó La Gazzetta dello Sport sobre Soulé. La presencia del argentino de 21 años está siendo sumamente valorada en un equipo que, encima, tiene a su mayor pieza creativa (Paulo Dybala) con dificultades físicas. El golazo de Soulé "Hasta ahora los goles de Soulé siempre han sido de perlas: contra el Verona marcó de taco, contra el Parma con un tiro libre divino, contra el Empoli de lejos y ayer con aquel zurdazo con efecto encendió a la afición giallorossi. Todos ellos goles espectaculares para un jugador con un enorme margen de mejora y que ayer expresó su mejor versión en el centro del campo", añadió La Gazzetta dello Sport sobre el futbolista que arribó a Roma en agosto del año pasado, cuando salió de Juventus y recaló en el equipo de la capital por 25,6 millones de euros.Soulé, que repitió como titular ante Lazio y disputó 88 minutos antes de ser reemplazado, llegó a cuatro goles en lo que va de la temporada. "Estoy muy contento por el gol. El resultado es una pena, porque queríamos ganar, pero claro, empatar siempre es mejor que perder" dijo Soulé en la televisión italiana. Por su parte, Leandro Paredes disputó los primeros 45 minutos y fue sustituido tras el descanso.Otro argentino, Valentín Taty Castellanos, fue titular en Lazio y completó 73 minutos en el campo de juego. Roma, el equipo conducido por Claudio Ranieri, extendió su buena racha a 16 partidos sin perder, colocándose en la séptima posición de la tabla, con 54 unidades. "Hemos mejorado mucho desde el principio de la temporada, pero tenemos que marcar más goles en partidos importantes", reconoció Soulé. Roma se colocó a sólo tres unidades de Bologna (57), actualmente en la quinta posición que da acceso a la Europa League. La noche del domingo de Soulé, tras el gol, tuvo su momento emotivo con el abrazo con Dybala, una celebración totalmente albiceleste. "Somos un equipo y siempre estamos juntos, incluso Paulo, que lamentablemente está lesionado. Lo extrañamos mucho, pero está con nosotros en todo momento y daremos lo mejor de nosotros para que esté satisfecho. Es una pena el resultado, queríamos ganar", apuntó Soulé. Ahora, en el sprint del campeonato, él y todos sus compañeros buscarán la clasificación para una copa internacional, algo que ilusiona a los hinchas. "Tenemos que mejorar lo que nos falta, marcando más goles. Queremos ganar y ascender en la clasificación", concluyó el argentino, sin dudas, una de las figuras futbolísticas del fin de semana. Lo mejor del clásico romano
Steve Witkoff, enviado de Washington para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi, se encontraron en Oman y tuvieron un diálogo directo tras ocho años de distanciamiento diplomático
Los científicos sospechan que podrían haber habitado allí incluso antes de la construcción romana
Con Tati Castellanos como titular, los locales habían arrancado ganando el encuentro gracias a un tanto de Romagnoli a los dos minutos del complemento.Con Dybala lesionado, Paredes y el europibe fueron titulares y el equipo de Ranieri llego a la igualdad gracias al golazo del argentino.