Los manifestantes se concentraron en la céntrica plaza del Risorgimento, donde cubrieron el suelo con fotografías. Luego se trasladaron a la plaza Pío XII, frente a la plaza de San Pedro
La imagen del Cristo de Pachacamilla recorrerá más de tres kilómetros por Roma, en una jornada que reunirá a 40 fraternidades internacionales y cientos de cargadores, sahumadoras y cantoras
El evento se presentará oficialmente este 15 de octubre en el Vaticano y reunirá a más de 130 delegados de los cinco continentes. El Papa León XIV mantendrá su primer diálogo con los movimientos en el Aula Pablo VI. Leer más
Más de veinte años después del estreno de su controvertido film La pasión de Cristo y tras un periodo de ostracismo y pseudo cancelación en Hollywood por sus conductas violentas y discriminatorias, finalmente esta semana Mel Gibson comenzó a filmar La resurrección de Cristo, la continuación de la película de 2004, en los mismos estudios aunque con un nuevo elenco. Esta semana en Cinecittà, la legendaria usina de producción ubicada en Roma, Italia, el actor finlandés Jaakko Ohtonen tomó la posta del protagonista del primer film, Jim Caviezel, para interpretar a Jesús. A pesar de que el actor norteamericano había dicho hace unos meses que estaba dispuesto a volver a retomar el papel, lo cierto es que a los 57 años su participación hubiese implicado el uso de extensivos efectos visuales con el fin de rejuvenecer su rostro, un proceso que, según explicó la producción a Variety, habría excedido el presupuesto del proyecto. Ohtonen, al que se vio en la serie de Netflix The Last Kingdom, tiene 37 años. Caviezel no es el único de los intérpretes de la película original en haber sido reemplazado para las dos nuevas partes de la saga bíblica que se estrenarán en 2027. En el papel de María Magdalena ya no aparecerá la italiana Monica Bellucci, que fue sustituida por la intérprete cubana Mariela Garriga (Misión: Imposible - Sentencia Mortal Parte 1; Luis Miguel, la serie) mientras que María, que en el film de 2006 había sido interpretada por la rumana Maia Morgenstern, será encarnada por la actriz polaca instalada en Italia Kasia Smutniak (Perfectos desconocidos). El intérprete italiano Pier Luigi Pasino (La ley de Lidia Pöet, Netflix) será Pedro, y en el papel de Poncio Pilato aparecerá Riccardo Scamarcio (Cacería en Venecia). El británico Rupert Everett también forma parte del elenco, aunque todavía no se anunció qué personaje le tocará interpretar. Los films en proceso de producción se centran en los sucesos ocurridos tres días después de la crucifixión de Jesús y su resurrección se estrenarán según el calendario religioso católico: la primera parte llegará a los cines de todo el mundo durante la Semana Santa de 2027 (26 de marzo) y su continuación se verá cuarenta días después, el 6 de mayo en el Día de la Ascensión.Con el antecedente del éxito de taquilla de La pasión de Cristo, que consiguió una recaudación mundial de más de 600 millones de dólares cuando se estrenó en 2004, la continuación fue descrita hace unos meses por Gibson, quien es además de su director, su productor y coguionista, como "viaje lisérgico". El realizador también contó que nunca había leído un guion como el que escribió junto a Randall Wallace, con quien trabajó en Corazón valiente, el film gracias al que ganó el Oscar a mejor película y director en 1996. Más allá de los comentarios que hizo el director como invitado del podcast The Joe Rogan Experience en febrero, no se conocen más detalles sobre la trama del film. Tampoco hay certeza de si estará hablado en arameo, hebreo y latín como la película original, una decisión que Gibson había tomado, según explicó en ese momento, para que el relato de las 12 horas de Jesús ante de la crucifixión, a partir de su interpretación de la biblia, fuera lo más históricamente correcto. Un objetivo que las críticas de aquel entonces daban por cumplido, aunque muchas señalaban que lo había sido sobre todo por las explícitas -y para muchos intolerables-, imágenes de violencia y sufrimiento representadas en pantalla. Habrá que esperar hasta marzo de 2027 para ver si las nuevas entregas de la saga religiosa seguirán por ese mismo camino. Por ahora, el proyecto avanza en el galpón 22 de Cinecittà, locación principal de la filmación que luego se extenderá a la ciudad antigua de Matera (fue también uno de los escenarios elegidos durante el rodaje del film de 2004), al sur de Italia y a zonas más rurales como Ginosa, Gravina Laterza y Altamura.
Celebrados durante más de mil años, los antiguos Juegos Olímpicos forjaron la conexión entre deporte, identidad y la pasión. Cómo estos espectáculos unieron culturas y dieron inicio a las 'rivalidades' que aún permanecen vigentes
El Dog Relais en el aeropuerto de Fiumicino, con habitaciones por 40 euros la noche, es un reflejo del aumento de la presencia de las mascotas en las familias
Tomás Musso fue diagnosticado con una leucemia de alto riesgo durante la pandemia.Este año, el adolescente viajó rumbo a Italia junto a sus padres para formar parte de un tratamiento prometedor.
La sagrada imagen del Cristo Moreno ingresará a las calles de la Santa Sede en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025, hasta llegar a la Plaza de San Pedro
Durante la XII Conferencia Ministerial Italia-América Latina y el Caribe, el canciller Schialer resaltó que la región concentra el 60% del litio y el 40% del cobre mundial, recursos esenciales para la agenda verde de la UE
El campeonato italiano tiene, apenas, seis jornadas disputadas, sin embargo nadie puede despojarle le gran ilusión a los hinchas de Roma. El equipo de la capital, cuyo último Scudetto ganado fue hace mucho tiempo, en la temporada 2000/01, se mantiene en la cima de las posiciones. Este domingo, en el estadio Artemio Franchi de Florencia, Roma remontó el encuentro ante Fiorentina y se impuso por 2-1. Así, con 15 puntos, se mantiene como líder de la Serie A, al menos hasta que jueguen Milan y Napoli (ambos con 12 unidades y un partido menos).Fiorentina, el equipo violeta siempre recordado por haber sido el lugar en el que brilló Gabriel Batistuta en la década del 90, abrió el marcador ante Roma, a los 14 minutos del partido. El delantero Moise Kean puso en ventaja a los locales. Pero la alegría de la Viola duró poco. A los 22 minutos, el argentino Matías Soulé, una de las mejores piezas del conjunto romano, igualó el encuentro. Lo hizo con un zurdazo fantástico, desde la medialuna del área, un remato inatajable para el arquero de Fiorentina, el español David de Gea (ex Manchester United). El golazo de Soulé¡PERO QUE LOCURA, MATÍAS! GOLAZO INFERNAL DE SOULÉ PARA EL 1-1 DE ROMA ANTE Fiorentina.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/mlr4JWwV1Y— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025Empujado por su público, Fiorentina siguió buscando el arco rival y tuvo buenas opciones de ampliar el resultado, pero Roma fue más efectivo. A quince minutos del final del primer tiempo, el italiano Bryan Cristante festejó y colocó el 2-1. Cristante anticipó de cabeza y en el primer palo tras un córner ejecutado, precisamente, por Soulé. El 2-1 de Roma a la Fiore¡Y AHORA ASISTIÓ! Gran centro de Soulé para que Cristante marque el 2-1 de la Roma ante Fiorentina.ð??º Mirá la #SerieA por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/MUwnwwgD0a— SportsCenter (@SC_ESPN) October 5, 2025Los hinchas de Roma se entusiasman con el trabajo del entrenador Gian Piero Gasperini, que después de nueve años al mando de Atalanta se sumó a conducir a I Giallorossi. La llegada de Gasperini, definitivamente, potenció a Soulé, el futbolista de 22 años que actuó en Juventus. Según el propio argentino, se siente "a gusto por su estilo, sin regalar la pelota y con las tres líneas del equipo intentando jugar siempre". Soulé se adapta mejor a su esquema táctico.Soulé, el más destacadoNo Mati, stavolta è tuo! ð???#ASRoma #FiorentinaRoma pic.twitter.com/WUeSYcKe92— AS Roma (@OfficialASRoma) October 5, 2025"Antes jugaba más recostado sobre la banda y ahora más tirado hacia el centro y me siento cómodo porque el técnico, además, me pide que esté siempre cerca del área y así convertiré más goles (...) Quiero seguir creciendo y mejorando y este es el camino para lograrlo. El campeonato pasado me dio más confianza y siento que con Gasperini lo haré mejor todavía porque me da mucha libertad y me permite expresar mejor mis características", había dicho Soulé, según la agencia ANSA, hace algunas semanas. Su rendimiento lo demuestra. El próximo partido de Roma en la Serie A será un desafío de mucha trascendencia: el sábado próximo, ante el Inter de Lautaro Martínez, en el estadio Olímpico de Roma. El equipo de Milán tiene 12 puntos en el campeonato. La tabla de posiciones de la Serie ALo mejor de Fiorentina-Roma
Pisos de mármol, estatuas y ribetes imperiales que recuerdan a las épocas de antaño de civilizaciones como la romana o la griega. No se trata de un templo europeo o de una visita a un museo, sino de una heladería. Y más curioso todavía: una heladería de Tandil que, después de tres años, corrió el telón de su renovado local céntrico para mostrar una cara "arqueológica". Juan Bertolín tiene 39 años y es director de Figlio, la heladería que hace 13 años complace a los tandilenses con helado al mejor estilo italiano. El 25 de septiembre, después de tres años de proyectar una renovación en la fachada de la sede histórica del local céntrico, y tras varios meses de obras estructurales, se inauguró la nueva impronta que rememora a la Antigua Roma. El asombro fue tal que la noticia traspasó los límites y gracias a las redes sociales se volvió viral en todo el país. El desarrollo, de tinte señorial, está explicado en que Tandil muestra un crecimiento poblacional sostenido y según el último censo tiene aproximadamente 150.000 habitantes. Este es el motivo crucial por el que las propuestas comerciales poco a poco se adaptan a la tendencia (hace poco desembarcó McDonald's) y la familia Bertolín no quiso quedarse afuera. Una obra magnaLa fachada de Figlio es disruptiva en un centro comercial con estructuras aún marcadas por estilos más vinculados a los 60 o 70. Por eso, su presencia revolucionó a los ciudadanos, que durante la reapertura se agolparon en las puertas de la heladería para contemplar de cerca cada una de las esculturas. Y con ellos también llegaron influencers para viralizar semejante obra magna. Bertolín contó que desde un principio la idea fue permitirles a los clientes degustar un helado de calidad premium inmersos en el arte. "El objetivo es que tomen un café o un helado mientras ven a pocos centímetros las figuras talladas", dijo en referencia a estatuas como la de Marforio -que representa a Neptuno- en la pared trasera, de 8,5 metros de ancho por 3,5 de alto, que quedó sin cabeza debido al tamaño.Consultado por LA NACION sobre este insólito proyecto, contó que la inspiración llegó desde Venecia, Florencia y Roma. Durante un viaje de 20 días, él y su equipo recorrieron sitios históricos, yacimientos arqueológicos, exposiciones y todo lo referencial a la arquitectura romana de hace 2000 años. Tras ese recorrido llegó el momento de plasmarlo en papel, para que luego los profesionales dieran el visto bueno a cada uno de los detalles. Para la construcción se trajo mármol de Italia y de otras partes del mundo. Incluso se utilizaron piedras de Tandil, para dejar en claro la comunión entre ambas identidades de la familia -descendiente de italianos que llegaron durante la segunda mitad del siglo XX-, y de la ciudad, que les dio cobijo y les permitió fundar un negocio con historia. Cada escultura tiene un guiño directo con el producto estrella que se vende: la leche, el cono y las bochas, todo lo referencial al helado y sus sabores. Hasta las patas que sostienen las mesas... nada se libró al azar. Además, al tratarse de una cafetería -con maquinaria traída desde Italia-, se añadieron elementos característicos de los granos del café. Todo resulta nuevo, ostentoso y fino. Como define Bertolín, con un toque "clásico pero aggiornado a nuestra actualidad".La sede central de Figlio está rodeada de columnas donde se combinaron dos estilos: el jónico y el dórico, que en sus capiteles tienen formas de copos de helado, casetonados con flores de cacao y bombones. Además, se agregaron estatuas en la parte externa con ángeles con coronas que glorifican el edificio y custodian sus límites. Por último, dos cúpulas le dan la bienvenida a los clientes y en el antiguo sector fumador se colocó una escultura tan alta como la estructura total, que impera por sobre el resto de las que se agregaron en los laterales internos. Juan Bertolín es hijo de Juan Carlos, fundador de la cadena de supermercados Monarca, que hace 48 años comenzó con un pequeño local y que en la actualidad se extendió por casi todos los rincones de Tandil. Figlio hace referencia a la palabra "hijo" en italiano y se vincula con ese órgano menor de la empresa familiar inicial: "Es el hijo del Monarca". Surgió hace más de una década cuando el director prestó atención a los clientes del súper que se quedaban más tiempo de lo normal y charlaban entre ellos. "Era un punto de encuentro entre amigos que se veían al hacer las compras", comentó. Por ese motivo pensaron en desarrollar un café y heladería frente a dos de los cinco mercados. Fue un éxito rotundo y pasó a ser un clásico de los tandilenses. La inversión en el proyecto fue tan grande como el resultado en sí, aunque las cifras no fueron especificadas. Sin embargo, estiman un lapso de cinco años para percibir el retorno de lo invertido. -En apenas unos días se hizo viral... -La verdad es que no lo esperábamos. Me escribió gente de Buenos Aires, de todos lados, que quieren venir específicamente a Tandil para conocer la heladería. Creo que va a ser un punto turístico que la gente va a venir a disfrutar, porque realmente es algo fuera de lo común. De hecho somos pro Tandil. Tenemos el propósito de dar trabajo y eso nos da felicidad, que la plata se invierte acá y queda acá. Apoyamos lo local, por eso también el tandilense lo recibió bien, en su gran mayoría.
El equipo italiano tuvo un penal a favor para conseguir el empate sobre el final.El ucraniano Dovbyk pateó dos veces y en ambas ocasiones se lo atajó Ozer.La ejecución se repitió por adelantamiento del arquero, que en la tercera acertó ante Soulé.
El encuentro, organizado por el Movimiento Laudato Si', reunió a líderes internacionales y contó con la presencia de jueces federales argentinos, quienes le entregaron una bandera nacional a Arnold Schwarzenegger
De cinco partidos disputados, cuatro triunfos y un empate. Roma, con el argentino Matías Soulé como una de sus mejores piezas, consolida un destacado arranque en el campeonato italiano. El éxito de este domingo, por 2 a 0 ante Hellas Verona, de local en el estadio Olímpico, encumbra al conjunto de la capital en la cima del certamen, con doce puntos, la misma cantidad que Nápoli, que esta tarde tendrá un complejo desafío, visitando a Milan, en el San Siro.El DT Gian Piero Gasperini prolonga su buen inicio en Roma después de nueve años al mando de Atalanta. El entrenador, reemplazante de Claudio Ranieri, celebró en cinco de los seis partidos al frente de uno de los equipos más populares de la Serie A. Este domingo, puntualmente, Roma llegó con mucha confianza al partido frente al club de la región de Véneto tras ganar el clásico contra Lazio, 1-0 el fin de semana pasado, y superar 2-1, a mitad de la semana, a Niza y de visitante en el Allianz Riviera, por la Europa League. A los siete minutos del partido en el Olímpico romano, Artem Dovbyk anotó su primer gol de la temporada. El futbolista ucraniano cabeceó el centro de Zeki Celik hacia la esquina inferior derecha del arquero, el italiano Lorenzo Montipo.Hellas Verona podría haber igualado el partido, a los 28 minutos del primer tiempo, cuando un centro bajo de Domagoj Bradaric fue desviado hacia la posición del delantero nigeriano Gift Orban sin marca, que sólo tenía que empujar la pelota, pero de alguna manera su disparo pegó en el travesaño.Los visitantes continuaron desperdiciando oportunidades antes de que Soulé, el futbolista de 22 años que actuó en Juventus, culminara un contraataque cuando faltaban once minutos para el cierre del encuentro. El argentino fue titular y fue reemplazado tres minutos después de anotar el gol, por Stephan El Shaarawy. Mel Gibson en el OlímpicoAktor Mel Gibson yang tengah syuting di Italia, memberikan dukungan langsung kepada AS Roma ð?¦? #RomaVerona #SerieA pic.twitter.com/9T2T5v1kO3— Lega Serie A (@SerieA_ID) September 28, 2025"Todavía estamos en una fase de evaluación de nuestras fuerzas. Queda mucho campeonato y todavía tenemos que progresar, todavía debemos mejorar", advirtió Gasperini. Entre los espectadores de Roma vs. Hellas Verona estuvo el actor estadounidense Mel Gibson, que se encuentra grabando en Italia. Para Soulé es un buen momento en el equipo. Incluso, la llegada de Gasperini lo potenció. Según el propio argentino, se siente "muy a gusto por su estilo, sin regalar la pelota y con las tres líneas del equipo intentando jugar siempre". Se adapta mejor a su dibujo táctico. El gol de Soulé en Roma¡OTRO GOL ARGENTINO EN EUROPA!Mati Soulé aprovechó el ataque de la Roma y estiró a 2-0 la ventaja ante Hellas Verona.â?¶ï¸? Mirá la ð??®ð??¹ #SerieA en el Plan Premium de #DisneyPluspic.twitter.com/VsafHSKhTC— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) September 28, 2025"Antes jugaba más recostado sobre la banda y ahora más tirado hacia el centro y me siento cómodo porque el técnico, además, me pide que esté siempre cerca del área y así convertiré más goles (...) Quiero seguir creciendo y mejorando y este es el camino para lograrlo. El campeonato pasado me dio más confianza y siento que con Gasperini lo haré mejor todavía porque me da mucha libertad y me permite expresar mejor mis características", dijo Soulé, según ANSA. Todo parece estar fluyendo mejor en Roma y los hinchas empiezan a soñar en grande. El último Scudetto de la Roma fue hace mucho tiempo, en la temporada 2000/01.
Nicolás Paz sigue sumando elogios en Italia. Esta vez aportó dos asistencias para el triunfo Como ante Fiorentina por 2-1 por un encuentro correspondiente a la cuarta fecha de la Serie A, que registró además la goleada por 3-0 del Atalanta como visitante del Torino y el empate sin goles entre Cremonese y Parma. El partido más importante fue el clásico que Roma le ganó a Lazio 1-0 en el estadio Olímpico y que contó con la participación vencedora de Matías Soulé, quien aportó la asistencia para el gol de Pellegrini. Inter de Milán superó por 2-1 a Sassuelo: Lautaro Martínez fue suplente e ingresó por Thuram a los 20 minutos del segundo tiempo.Como reaccionó a tiempo y se impuso por 2-1 como visitante contra Fiorentina. El local había empezado ganando con un violento zurdazo de Rolando Mandragora que tras su tiro libre que dio en la barrera volvió a meter un remate seco que se metió junto al palo izquierdo del arquero. Pero apareció Nico Paz, que tuvo otro encuentro destacado aportando dos asistencias. En la primera etapa ejecutó un tiro libre que dio en la barrera y casi termina como en la acción del gol del equipo violeta, ya que de ese rebote la pelota volvió al área y finalizaba en gol pero Nicolás Khun estaba en posición adelantada.Nico Paz vs. Fiorentina (A)2 assists. ð??? pic.twitter.com/8eEMEKkAnN— Drix (@drixprods) September 21, 2025Paz iba a tener revancha y participación en la levantada de su equipo. El primer pase que finalizó en gol fue de pelota parada. Ejecutó de gran forma un tiro libre frontal lanzado desde la izquierda para el gol de cabeza de Marc-Oliver Kempf a los 20 minutos del segundo tiempo. La jugada preparada en la semana cayó sobre el punto penal. Y movedizo y siempre pidiendo la pelota, volvió a ser decisivo cuando se jugaban tres minutos adicionales de los seis que el árbitro había dado para meter un lanzamiento largo para la corrida de Jayden Addai delantero de 20 años que luego de un par de amagos remató con derecha para el triunfo por 2-1.Buen partido de Soulé en RomaRoma venció por 1-0 a Lazio y se quedó con el clásico. Lorenzo Pellegrini marcó, a los 38 minutos del primer tiempo el gol del triunfo de Roma tras una asistencia de Matías Soulé. El argentino respaldó una presión alta colectiva de Rpma a la zona del lateral izquierdo y tras la recuperación cedió rápido con zurda para el ingreso de Pellegrini. No estuvo Paulo Dybala, lesionado. El equipo "giallorosso" del DT Gian Piero Gasperini suma ahora 9 puntos, los mismos que Milan y Napoli (este lunes puede quedar como único líder si vence al Pisa), y uno menos que Juventus. "Desde que estoy aquí hasta el día que vista esta camiseta, no habrá un momento en el que dé menos", afirmó Pellegrini en diálogo con la cadena DAZN tras sellar la victoria en el derby disputado en el estadio Olímpico. También en declaraciones reproducidas por la agencia AFP, agregó: "Estuve a punto de irme, y nadie sabía cómo iba a volver de la lesión. Pero hoy he vuelto y estoy marcando el gol de la victoria. El fútbol es impredecible, y por eso es hermoso. No sé qué pasará en el futuro, pero lo daré todo mientras vista esta camiseta", garantizó. "Nunca he dudado del cariño de la afición, y la adoro. Más allá de todo, creo que esta Roma todavía puede mejorar mucho. Tiene muchos jugadores con una gran personalidad, y estoy orgulloso de ser uno de los capitanes y de transmitir esta pasión que impulsa a la Roma hacia adelante", enfatizó Pellegrini, quien reconoció haberse emocionado tras el gol."Hay mucho en ese abrazo con (Gianluca) Mancini, me emocioné un poco después del gol. No todo el mundo lo sabe, pero desde que me lesioné, mis allegados sabían cuánto deseaba hacerlo bien. Si estoy en el campo hoy es gracias a mis allegados, y Mancini es parte de mi familia, es como un hermano", resaltó Pellegrini.A su vez, Gasperini explicó cómo tomó la decisión de incluir a Pellegrini como titular ante Lazio: "viendo los entrenamientos, vi cómo se movía. No dudé en ponerlo hoy. Es un jugador talentoso y también podría ser un gran atleta. Si lo consigue, mejorará considerablemente su juego", confió. "Lorenzo es un jugador maduro. Tiene corazón, como Mancini, (el francés Manu) Koné y todos los demás. No es que por ser de Roma haya aportado algo extra. Necesita ser un jugador fuerte y rendir bien como todos los demás", reflexionó el DT de la Roma.Gasperini también expresó su felicidad por "los jugadores, la afición y el club", pero aclaró que "no podemos arriesgarnos al estar jugando en ventaja numérica en los últimos diez minutos". "Estoy muy contento, aunque no logré hacerme oír por los jugadores hacia el final. Era una situación demasiado favorable para nosotros y casi recibimos un gol, y eso habría sido justo en cierto momento porque no se pueden desperdiciar ciertas oportunidades", admitió el entrenador.Y agregó: "Tuvimos ocasiones de gol, cuatro o cinco de ellas bastante claras. Es una pena para nuestra gente, que creyó en nosotros, pero el equipo no mereció perder hoy. En mi opinión, merecimos el empate. Nos desplomamos tras recibir el gol, pero hasta entonces no habíamos encajado nada especial", comentó en tanto el DT de Lazio, Maurizio Sarri, también ante DAZN. "Perdimos por un error garrafal, perdimos de forma terrible en un partido en el que, considerando todo, jugamos bien. Ahora me espera la tristeza habitual tras la derrota en el clásico", concluyó Sarri, que incluyó al argentino Valentín Castellanos a los 62â?² y sufrió las expulsiones de los franceses Reda Belahyane y Mattéo Guendouzi a los 85 y 90+7â?², respectivamente, En igual sentido se expresó el delantero y capitán Mattia Zaccagni: "recibimos un gol por un error estúpido cuando teníamos el partido controlado, y luego tuvimos muchas ocasiones para empatar", lamentó."Es decepcionante porque sólo necesitábamos un gol. Es lógico que tres puntos en cuatro partidos nos pesen, pero ahora es el momento de unirnos y avanzar. Necesitamos consolidar nuestra actitud, que es la única manera de avanzar. Tenemos que empezar desde aquí, empezando por el partido contra Genoa", concluyó Zaccagni.El clásico se inició al mediodía de Italia para desalentar la violencia de los aficionados. En el derbi anterior en abril, 24 policías resultaron heridos durante enfrentamientos, que comparados con "guerra urbana". Pero debido a que el partido inició a las 12:30 de la tarde hora local, la temperatura dentro del Estadio Olímpico superó los 30 grados, requiriendo pausas de enfriamiento para los equipos a mitad de cada tiempo, según notifica un cable de la agencia AP.El entrenador de la Lazio, Maurizio Sarri, había dicho el sábado que mover el partido al calor del día porque las autoridades no podían garantizar el orden público para un inicio más tarde era "una pérdida para el fútbol". El inicio más temprano estaba diseñado para dar menos tiempo a los hooligans para crear problemas y, de hecho, no se informó de mucho desorden de inmediato.Lautaro Martínez fue suplente en InterEl Inter de Milán reaccionó luego de dos derrotas sucesivas en la Serie A italiana al derrotar 2-1 al Sassuolo. Cristian Chivu, estaba bajo presión. El entrenador rumano tomó dos decisiones de peso; dejó en el banco a su capitán, Lautaro Martínez, lejos de su mejor forma, y en el arco situó al español Josep Martínez en lugar del habitual Yann Sommer. Vencedor ante el Ajax en Ámsterdam (2-0) en la Champions League el martes, el conjunto Nerazzurro abrió el marcador en el minuto 14 por medio de Federico Dimarco. Y tuvo que esperar al minuto 81 para ganar tranquilidad y ampliar la ventaja, aunque el Sassuolo dio emoción al tramo final con su gol en el 84. Gracias a estos tres puntos, los vigentes subcampeones de Italia y de Europa ascienden a la décima posición (6 puntos), a cuatro puntos de la Juventus, que no pudo pasar del empate el sábado en Verona (1-1).
Con 40 habitaciones y servicios premium, el recinto ofrece spa, monitoreo remoto, así como diversas actividades y cuidados personalizados para cada huésped
El alcalde de Lima informó que hizo un retiro espiritual en Roma, donde decidió su posible postulación a las elecciones de 2026. Reafirmó que anunciará su decisión el 12 de octubre
El mediocampista ofensivo fue clave en el único gol de la 'Loba', convertido por Lorenzo Pellegrini.Mirá el resumen.
El despliegue de estos dispositivos se extiende hacia barrios más allá del centro, así como los parques a lo largo del río Tíber
El analista político se refirió al último discurso del presidente y cuestionó la viabilidad de las medidas anunciadas en el nuevo presupuesto. Leer más
La prohibición fue impuesta por el ministro de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara.Los firmantes creen que el uso adecuado de los dispositivos debe ser un elemento central de la educación moderna.
Torino obtuvo una merecida victoria por 1 a 0 ante Roma en el Olímpico de la capital italiana, liderado por un Giovanni Simeone imparable y fruto de un sólido trabajo colectivo del conjunto granate. La Roma de Gian Piero Gasperini estuvo demasiado floja y tropezó ante su público tras dos victorias y siete días antes del derbi ante Lazio.Gracias al golazo a los 14 del segundo tiempo de uno de los tres hijos de Diego Simeone, Torino se impuso en el Olímpico Giallorossi por primera vez en cinco años (la última vez fue el 5 de enero de 2020, con un 2-0) y justificó su victoria en una intensa segunda etapa en la que, tras la ventaja impuesta por Gio, pudo haber aumentado la diferencia por intermedio de Aboukhlal y Vlasic, ambos frenados por un decisivo Mile Svilar, el arquero serbio de la Roma. En tanto, Simeone elevó su cuenta en la Serie A a 74 goles con seis equipos diferentes del Calcio y consiguió su primera conquista con su actual equipo. En el equipo visitante, Gasperini dejó a sus delanteros titulares (Dovbyk y Ferguson) en el banco, favoreciendo un 3-4-1-2 y el tridente ofensivo integrado por El Aynaoui y los argentinos Matías Soulé y Paulo Dybala, que pretendía ser vivaz y dinámico. La idea era superar a Torino en velocidad. Sin embargo, durante la primera parte, nunca encontró el ritmo. Del otro lado, el DT Marco Baroni aceptó el reto y convirtió al Torino en una formación de 3-4-2-1 (un 5-4-1 defensivo) con la entrada de Ismajli y Lazaro por la derecha. Se sentía un calor extremo en Roma, temperaturas veraniegas que mermaron las energías de ambos equipos. La primera parte se sintió como un largo período de estudio. Al descanso, Roma parecía carecer de la chispa que había mostrado en las dos primeras jornadas, sin duda gracias a un Torino muy concentrado. El visitante se defendió con solidez y solo permitió dos cabezazos (de Mancini y Hermoso, fácilmente controlados por el arquero uruguayo Franco Israel). La desventaja fue que, en ataque, el "Granata" pagó caro su juego más conservador y solo amenazó con un disparo de Simeone desde el centro del campo y un cabezazo fallado del chileno Maripán. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Torino Football Club (@torinofc1906) Al comienzo del segundo tiempo, Gasperini realizó un doble cambio para sacudir a Roma: salieron Dybala y El Aynaoui, reemplazados por Ferguson y Baldanzi, variando hacia un 3-4-2-1. El partido se mantuvo equilibrado y cada equipo tuvo dos destellos de brillantez alrededor del minuto 15: el primero llegó para Torino, cuando Simeone colocó a Vlasic delante de Svilar, pero el croata estaba en fuera de juego. Roma respondió con un disparo de Ferguson, que superó al defensor Maripán, pero no acertó al arco. Lo mejor de Torino estaba por llegar, porque a la hora de juego se concretó el espectáculo del Cholito Simeone: recibió el balón de Vlasic en su propio campo y corrió cincuenta metros, emparejado con Ngonge, y al final de su trayecto, superó a Hermoso y Svilar con un preciso disparo con efecto junto a un palo. Así, Torino se ponía en ventaja. Sin embargo, Baroni reorganizó su planteo: entraron Adams, Ilic y Aboukhlal y salieron Simeone, Casadei y Ngong. En cuanto Aboukhlal entró, recibió un pase reflejo de Svilar tras recibir a Vlasic. Hacia el final, Gasperini intentó dar entrada a El Shaarawy y Celik. Pero fue Torino quien justificó su ventaja, a punto de alcanzar el 2-0, esta vez por medio de Vlasic, que no consiguió doblegar a Svilar. En el primer minuto del descuento, Israel también causó sensación, salvando el resultado del cabezazo de Pisilli: fue la primera amenaza real de la Roma en todo el partido. Tras nueve minutos de descuento, el Torino desató la celebración. Y todos abrazaron a Giovanni Simeone, la figura decisiva del partido. Ver esta publicación en Instagram Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Torino Football Club (@torinofc1906) Cabe recordar que Simeone, de 30 años, firmó contrato con Torino en agosto pasado procedente de Napoli, tras un préstamo con opción de compra obligatori, una operación de 5 millones de euros. El delantero argentino, quien previamente jugó en River, Genoa, Fiorentina, Cagliari y Hellas Verona, ganó con Napoli dos títulos de Serie A, para iniciar esta nueva etapa en Torino.Lo mejor de Roma-Torino
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exposición "Federico Brook. Entre Roma y Latinoamérica", curada por María Cristina Rossi, que reúne más de cincuenta obras del artista argentino entre esculturas, dibujos, joyas y documentos y permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. Leer más
Su escalinata es uno de los emblemas del país luso gracias a su significado oculto y simbolismo
ROMA.- Una escultura de cerámica blanca que da la idea de un tronco, con hojas, insectos, hongos, líquenes y demás plantas orgánicas de un bosque patagónico, que evoca la famosa e imponente columna del emperador romano Trajano; obras textiles con técnicas y materiales diversos, donde el alma está en un palo borracho, en un eucaliptus o en un ñandú; el campo argentino en blanco y negro; esculturas en resina de seres oníricos que viven debajo de la plataforma antártica."Los médicos de Macondo": un libro clave para develar misterios en la magia de GaboTodo esto puede verse en Affacciati alla finestra (Asómate a la ventana), muestra colectiva de arte contemporáneo argentino que se inauguró el miércoles pasado en la Casa Argentina, el emblemático espacio cultural que la embajada argentina en Italia tiene en el segundo piso de un antiguo palazzo de la Vía Véneto, en el ámbito de la celebración de su 60 aniversario.La muestra fue curada por Patricia González, directora de Natural Bio Art Gallery, galería de arte "nómade" ya que tiene una sede en el microcentro de Buenos Aires desde hace cinco años, pero, desde hace dos, también en La Morra, localidad de la región del Piamonte, en el norte, cuyo objetivo es explorar la naturaleza como eje estético, simbólico o formal."Voy y vengo todo el tiempo y es una iniciativa privada, a todo pulmón", contó a LA NACION González, historiadora del arte nacida hace 47 años en Formosa, pero que siempre vivió en Palermo, Buenos Aires, que por primera vez presentó en Roma el trabajo de su galería.Magia, dragones y sexo explícito: el furioso apetito por la fantasía romántica sobrevuela las libreríasA los 28 artistas que trajo -Enriqueta Gahan, Mona Suárez Lai, Mariana Donadío, Isabel De La Torre, María Perazzo, Karina El Azem, Alejandra Guidardini, Paola Piombino, Soledad Majdalani; Mimi Portugal; Mana Gattoni; Violeta Gibelli; Nadia Bellani; Gery Ewens; Verónica Iriarte; Marcela López; Stella Redruello; Romina Ferrer; Pablo Fassoli, Beta Nobile; Gaby Villanueva; Geraldine Penn; Cristina Faggionato; Claudia Ocanto; Verónica Cubero; Inés White-, les pidió que crearan obras site specific, realizadas especialmente para los espacios de la Casa Argentina. "Por eso pensé en crear una arquitectura poética, jugando con el bosque, en sintonía con la época del año, acá está por terminar el verano, hace calor, y opté por un lenguaje etéreo, diáfano, necesitaba un campo visual amable, contemplativo", dijo la curadora. "Mi misión es darle espacio a todo tipo de artistas, de todas las edades y darles la posibilidad de llevar su obra al mundo", agregó durante la recorrida.La muestra arranca en el Salón Lola Mora de la Casa Argentina, desde cuyo techo cuelga un papel vintage de arroz y de otros productos orgánicos donde salta a la vista un palo borracho hecho con pasteles y tizas, florecido, de Geraldine Penn, "una artista icónica de mi galería, que es arqueóloga, exploradora y está muy implicada con el tema naturalista y humanitario". También cuelgan desde el techo papeles de diversas contexturas hechos a mano por Stella Redruello; y envuelven las columnas del mismo salón obras textiles, con fibras orgánicas parecidas a telas de araña de Verónica Cubero. Sobre una pared pueden verse dos obras de arte digital de Isabel de La Torre, que pinta sobre un I-Pad y luego imprime sobre acrílico, siempre enfocadas en la naturaleza y dos trabajos eco-print en telas salpicadas de eucaliptus de Romina Ferrer. Enriqueta Gahan, de Tandil, experta en fauna y flora de la Pampa argentina, sorprende, en tanto, con dos ñandúes tamaño natural, uno en versión craquelé. "Me encanta exaltar el valor de la belleza que hay en lo roto, me gusta la belleza en declive y me encanta exaltar el valor del aura, del alma del artista que pasó por la academia, que subraya el pasado no tan remoto y convive con el presente", apuntó González, que abrió su nueva galería en Italia después de casarse con un piamontés que se la llevó a su tierra.Todas son mujeres menos Pablo Fassoli, que trajo una obra audiovisual. Solo algunos de los artistas de la muestra colectiva pudieron viajar a Roma. Entre ellos, María Perazzo, que trajo Donna dell'albero rosso (Mujer del árbol rojo), llamativo tapiz en el que representó la naturaleza que lleva cada mujer en sí, en la que de un mismo árbol nace una mujer. "Combiné técnicas textiles de bordado clásico con bordado libre y crochet para darle a la obra una dimensión en 3 D", detalló a LA NACION Perazzo, que contó que también es abogada.También pudo viajar Violeta Gibelli, la artista más joven de la muestra colectiva, de 23 años y que vive y estudia en París, que exhibió cuatro dibujos realizados con grafito a partir de antiguas fotos del campo de su familia en Tandil. "Aunque siempre viví en el exterior, la tradición argentina para mí está muy viva y me gustó el grafito porque da la idea de inmortalizar algo y no saber bien cuándo es ése algo: lo que importa es lo que traspasa el tiempo", comentó Gibelli, que precisó que eligió el grafito, el blanco y negro, a conciencia. "Hoy hay demasiada saturación de colores y de estímulos y la elección es que el espectador pueda plasmar su propia vivencia del campo y de la naturaleza sin ser abrumado y que se conecte más personalmente", opinó.Asistieron a la inauguración de la muestra colectiva -cuyo título es Affacciati alla finestra porque González es fanática del tema homónimo del famoso cantante italiano Lorenzo Giovannotti-, el embajador argentino ante Italia, Marcelo Giusto; la consultora de arte, Florencia Galfrascoli; personal de la Casa Argentina, diplomáticos y numeroso público. Entre ellos, la reconocida artista argentina, Inés Fontenla, que consideró la muestra "muy original por las distintas técnicas y distintos materiales, por un lado, y muy liviana, en el sentido de concepto, un modo interesante de recordar la naturaleza y lo orgánico que puede haber en la vida".
La primera noche de su gira incluyó ovaciones, lágrimas y un momento singular cuando una seguidora subió al escenario y besó al vocalista, desatando la locura de los asistentes
El arribo de Gian Piero Gasperini a Roma provocó un impulso para Matías Soulé, el crack de 22 años, zurdo picante y con recorrido en el fútbol europeo. "Estoy muy a gusto por su estilo, sin regalar la pelota y con las tres líneas del equipo intentando jugar siempre. Antes jugaba más recostado sobre la banda y ahora más tirado hacia el centro y me siento cómodo porque el técnico, además, me pide que esté siempre cerca del área y así voy a convertir más goles", analizaba el talento en una entrevista a la agencia ANSA, siempre cerca del gusto de Lionel Scaloni, el entrenador de la selección argentina.La salida de Claudio Ranieri le abrió una puerta al argentino, que ahora pisa fuerte en el equipo de la capital. "Quiero seguir creciendo y mejorando y este es el camino para lograrlo. El campeonato pasado tuve más confianza, pero ahora siento que con Gasperini lo haré mejor todavía porque me da mucha libertad y me permite expresar mejor mis características", sostiene el zurdo, figura en un sábado especial.Con un gol con su sello, Roma se impuso por 1 a 0 sobre Pisa, como visitante, por la segunda fecha de la Serie A. Aunque el partido comenzó complejo para el equipo de Gasperini, con un rival recién ascendido que sorprendió en los primeros minutos, la jerarquía del equipo visitante inclinó la balanza.El desarrollo del primer tiempo mostró a un Pisa decidido, que incluso estuvo cerca de abrir el marcador con dos ocasiones claras del delantero Henrik Meister. Sin embargo, la solidez defensiva y la figura del arquero Mile Svilar mantuvieron en cero el arco de la Roma, según el apunte de la agencia Noticias Argentinas.El cambio del equipo de Gasperini llegó en la segunda mitad con el ingreso del cordobés Paulo Dybala, que le dio mayor fluidez y peso ofensivo al equipo. A los 10 minutos de la segunda mitad, una jugada iniciada por el propio ex jugador de Instituto terminó en los pies del delantero Evan Ferguson, que asistió a Soulé. Definición de primera y de zurda.Los elogios no tardaron en llegar. "Dybala brilla, Soulé marca", tituló la Gazzetta dello Sport. Y el copete de la crónica es alentador. "Los Giallorossi celebran. Un gol de Soulé en la segunda parte le da a la Roma tres puntos cruciales en Pisa. Contra un equipo enérgico, sorprendido por la calidad de Dybala, quien asistió al gol de la victoria de su compatriota nada más entrar, se aseguran su segunda victoria de la temporada tras su triunfo en el Olímpico contra Bolonia. Y miran al futuro con renovado optimismo, mostrando un juego sólido y una clara mentalidad ofensiva bajo la dirección de Gian Piero Gasperini".Pocos minutos después, Soulé volvió a marcar, pero el árbitro anuló el gol por una mano previa. Roma suma dos victorias consecutivas y se encuentra en el segundo lugar, con seis puntos. Por el lado del Pisa, solo cuenta con una unidad y se posiciona en el decimocuarto lugar.Goalscorer Matias Soulé is the Panini Player of the Match! ð???#PisaRoma pic.twitter.com/UaXILyYe6Q— Lega Serie A (@SerieA_EN) August 30, 2025Napoli, agónicoMientras tanto, Napoli, vigente campeón del fútbol italiano, sufrió muchísimo para ganarle al Cagliari (1-0), al que solo pudo batir en el descuento final, este sábado en la segunda jornada de la Serie A, donde el equipo de Antonio Conte se puso como líder provisional.Con un pleno de 6 puntos, los napolitanos comandan la tabla a la espera del resto de los partidos del fin de semana y especialmente a lo que haga su gran rival, el Inter de Milán, que recibe este domingo en el Giuseppe Meazza al Udinese.El mediocampista camerunés Frank Anguissa fue el "héroe" de la velada en el estadio Diego Maradona, con ese gol liberador en el 90+5.
ConsejoRespecto al tema de los audios de Spagnuolo, aconsejo al oficialismo adoptar la estrategia que utilizaba en situaciones parecidas el kirchnerismo, con relativo éxito para conformar a su feligresía: absoluto silencio de los involucrados, denuncia de lawfare y culpabilizar a la oposición de hacer una operación desestabilizadora. ¡Suerte!Héctor Carlos FalcónDNI 4.540.086ModalesSeñores/as diputados, es una vergüenza como se comportan en las sesiones. Qué pena para nuestra buscada democracia. Algún curso de educación, modales y formas no les vendrían mal a muchos de ustedes.Constantino CoutrisDNI 17.030.954Vuelo desde RomaEl lunes pasado mi hija y mi yerno, que viven en Roma y nos visitan periódicamente, viajaron en el vuelo AR 1141 hacia Buenos Aires en un avión viejo y falto de ciertas comodidades para los pasajeros y para un trayecto de 14 horas. Da que pensar si ante este tipo de deterioro no conviene elegir otra compañía aérea. Una pena. Leticia GiffoniDNI 5.078.266Taiwán y la OACIEn un mundo interconectado, la aviación civil es pilar esencial de la seguridad, el desarrollo económico y la cooperación global. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), bajo el lema "Cielos seguros, futuro sostenible", ha reiterado la importancia de trabajar con todos los actores relevantes. Sin embargo, Taiwán -a pesar de ser un socio responsable y estratégico- sigue siendo excluido injustamente del sistema. La Región de Información de Vuelo de Taipéi (FIR Taipéi), administrada por la Administración de Aeronáutica Civil de Taiwán (CAA), es un punto estratégico del tráfico aéreo entre el noreste y el sudeste de Asia y Norteamérica. En 2024 gestionó más de 1,64 millones de vuelos y 64 millones de pasajeros. El aeropuerto internacional de Taoyuan ocupa el 13.º lugar mundial en pasajeros internacionales y el 10.º en carga aérea. Estos datos muestran que la FIR Taipéi es un componente vital de la red global. Taiwán ha demostrado un firme compromiso con la seguridad y la sostenibilidad. Desde 2009, todas sus aerolíneas aplican sistemas de gestión de seguridad, y EVA Air figura entre las más seguras del mundo. La CAA modernizó su navegación con tecnologías de última generación (STCA, MTCD, ADS-B) y adoptó políticas ambientales de la OACI, incluyendo el esquema CORSIA. En 2025 lanzó un programa piloto de combustible de aviación sostenible (SAF), reafirmando su voluntad de contribuir a la meta global de emisiones netas cero. No obstante, la exclusión de Taiwán de la OACI genera riesgos reales. En agosto de 2022, los ejercicios militares de China en la FIR de Taipéi obligaron a desviar cientos de vuelos internacionales, reduciendo el tráfico en un 90 % y poniendo en riesgo a pasajeros y tripulaciones. En 2025, el cierre del espacio aéreo de Pakistán forzó desvíos repentinos de aeronaves taiwanesas, pero la CAA no pudo participar en la reunión técnica de coordinación de la OACI. La falta de acceso a información sobre turbulencias severas o incendios por baterías de litio es otra consecuencia directa de esta exclusión.La seguridad aérea no conoce fronteras. Dejar afuera a Taiwán significa abrir un vacío en la red global, lo cual contradice la misión de la OACI. La experiencia, la ubicación estratégica y el compromiso de Taiwán son activos que la comunidad internacional no debe ignorar. Por ello, la OACI debe dar pasos concretos: permitir la participación de la CAA en reuniones técnicas, abrir el acceso al Portal Seguro y garantizar su presencia en la próxima asamblea. Incluir a Taiwán no es un gesto político, es una necesidad compartida para asegurar que todos podamos volar hacia un futuro más seguro y sostenible.Emb. Florencia Miao Hung HsieDirectora General Oficina Comercial y Cultural de Taipéi Al cineDebo darle gracias infinitas a Pablo Echarri, por invitarme a ver una película excelente, Homo Argentum. No pensaba ir al cine, ya que normalmente las terminan pasando por TV o alguna plataforma de streaming. Pero imaginé que había "celos" en las declaraciones y me dije: ¡ya tengo que ir a verla! Luego leí que la vieron 1.080.000 personas en 11 días. Gracias Pablito.Felipe HeydeDNI 11.880.084 Dos aportesLos artículos del 25 de agosto firmados por profesionales de alto vuelo como el Dr. Antonio Boggiano, por el lado de la geopolítica y su entramado análisis de las complejas ramas del derecho y la fuerza en el candente conflicto de Ucrania; y de Bernardo Saravia Frías, por el lado del desorden rayano con la anarquía, en largos períodos de la historia argentina y sus 5 ideas/propuestas, son concretas e iluminadoras. Ambos configuran uno de los mejores aportes de la "tribuna de doctrina", que nos informa y educa, fundada por Bartolomé Mitre hace más de 155 años.Carlos TonelliDNI 18.796.008AdoquinadoRecientemente, en tres cuadras de la calle Francisco Bilbao entre Curapaligüe y avenida Carabobo, el gobierno de la ciudad trató de poner en valor el adoquinado existente, lo que demandó mucho tiempo y esfuerzos tanto económicos como de recursos humanos, on resultados poco relevantes. Situación parecida se dio hace algún tiempo en una parte de la Avenida Los Incas. Considero que es hora de pensar que ese recurso empleado a fines del siglo XIX y principios del XX ha cumplido con sus funciones y deben ser jubilados. Julio César de la Barrerajuliodelabarrera@hotmail.com En la Red FacebookPrepagas, transporte y colegios: los aumentos que llegan en septiembre"¿Más aumentos? ¡No da para más!" - Fabio Acosta"Listo, se terminan los subsidios, es el camino. Argentina, país generoso, en otros países nada es gratis y están en un buen nivel económico"- Eduardo Almonacid
El sujeto capturado cuenta con orden de aprehensión en Ecatepec
El analista político advirtió que el discurso de austeridad del Gobierno queda herido ante las denuncias por coimas. Leer más
Zoë Kravitz y Harry Styles fueron vistos paseando juntos por las calles de Roma, avivando los rumores sobre un posible romance mientras ambos continúan con sus proyectos profesionales.
Kravitz y Styles fueron grabados en una caminata por Roma que desató versiones sobre una posible nueva pareja de famosos.Entre proyectos de cine, negocios poco convencionales y la presión de los fans por nueva música, la vida privada de ambos vuelve a estar bajo la lupa.
Se trata de un espacio único que, con la muerte como protagonista, se erige como una obra de arte y reflexión.Cómo explorar una de las atracciones más intrigantes, lejos de los circuitos turísticos convencionales.
Antes de que confirmaran oficialmente su romance, en mayo de 2024 los cantantes viajaban juntos ocultándose de la prensa y los fans
Este enclave ofrece experiencias únicas y paisajes poco explorados, ideales para quienes buscan tranquilidad y contacto directo con la naturaleza
Elementos de Protección Civil y bomberos actuaron rápidamente para sofocar las llamas en el inmueble antiguo
La Guía literaria de Roma presenta los lugares imprescindibles, revelando cómo inspiraron a los escritores a lo largo de los siglos. Es un recorrido fascinante por una de las ciudades más artísticas del mundo, donde la historia y la ficción se entrelazan.
El sonorense aclaró los rumores de su matrimonio con la integrante de la dinastia Aguilar; sin embargo, también confesó que llegó al altar con ella a tan solo 20 días de su rompimiento con la cantante argentina
El restaurante ha mantenido prácticamente igual la carta desde su inauguración
La serie de Netflix sorprende con escenarios italianos, la llegada de una princesa y la despedida de Camille Razat, mientras la protagonista enfrenta nuevos retos y romances en una trama que promete emociones renovadas
Esta ciudad presenta unos precios muy superiores a la media europea de 2,5 euros, aunque es el mismo que se puede pedir en cualquier otra parte
El politólogo afirmó que la ministra de Seguridad supo leer el nuevo escenario político y capitaliza su rol dentro del oficialismo. Leer más
En medio de las obras de ampliación y modernización de algunas estaciones de la línea C del metro de Roma, los obreros hallaron los restos de una antigua vía y un bloque de casas del Imperio Romano. Mientras llevan a cabo la construcción de una nueva estación en la Piazza Venezia, se produjo un descubrimiento arqueológico que robó la atención de todos. Desde que empezó el trabajo en julio de este año, se especuló que habría reliquias antiguas a los pies del Palacio Venecia. Y estuvieron en lo correcto.La ciudad eterna es un museo a cielo abierto repleto de templos, ruinas y edificaciones monumentales que después de 2000 años todavía están en pie. No obstante, muchos de los restos de la antigua civilización, al igual que de la Edad Media, permanecen bajo tierra. Para ello, con los sucesivos trabajos para urbanizar el municipio se rescatan nuevos artilugios y estructuras del pasado.Según la información que publicó el medio italiano La Repubblica, esto aportará datos desconocidos acerca de la vida cotidiana en Roma. Sin mencionar el valor arqueológico que esto sumará a la estación de la línea C del metro. "El gran atractivo de esta excavación reside en el suntuoso programa de diversas épocas que regresa ante nuestros ojos y que debe exhibirse plenamente en la futura estación", remarcó la Superintendenta Especial, Daniela Porro. El hallazgo data del fin del período republicano y de los inicios del imperial. Para los arqueólogos, esta "ínsula" -llamada así al bloque de casas-, pudo haberse construido con varias plantas y comercios colindantes. Este barrio perteneció a la clase baja. Mientras que en la base tenían sus tabernas o negocios, en los pisos superiores vivían. Los límites de esta ínsula se encuentran cerca de la escalera del Palacio Venecia. La directora científica de la excavación, la arqueóloga Marta Baumgartner, señaló: "El descubrimiento de estructuras residenciales de la época romana representa una oportunidad extraordinaria para comprender la topografía histórica del centro de Roma, situando los grandes monumentos conocidos dentro del tejido residencial". La expedición también reveló una continuación de Via Flaminia, una antigua ruta romana con adoquines, que atravesaba parte de la ciudad. A orillas de esta calle se registraron los vestigios de hornos de mármol para crear cal. Pese a la importancia de este hecho, desde el municipio comunicaron que las obras continuarán y no se retrasará el tiempo provisto. A la par, los arqueólogos avanzan con sus propios labores para proteger la ínsula y la vía. El objetivo es generar una estación arqueológica para que los usuarios de la nueva estación puedan contemplar las maravillas de la antigua Roma en el subsuelo.
Al reconocido director de "El Padrino" y "Apocalypse Now", de 86 años, le detectaron una arritmia antes de una cirugía programada.El mensaje que dejó en sus redes sociales.
Francis Ford Coppola se encuentra internado desde este martes en un hospital de Roma, Italia, tras concurrir para someterse a una intervención quirúrgica programada y que se le descubriera una arritmia. "El Sr. Coppola se sometió a una revisión programada con el aclamado Dr. Andrea Natale, su médico durante más de 30 años, y se encuentra descansando plácidamente", le informó este martes a People una fuente cercana al director de 86 años. "Todo está bien y agradece la preocupación de todos", agregó la fuente.Horas más tarde, el director de El Padrino recurrió a sus redes sociales para llevar tranquilidad a sus seguidores: "Da Dada (tal como me llaman mis hijos) está bien. Aproveché la oportunidad de, al estar en Roma, actualizar un procedimiento de fibrilación auricular que me hice hace 30 años con su inventor, el gran doctor italiano Andrea Natale. ¡Estoy bien!". Figuras como Sharon Stone, Andy Garcia y Dakota Fanning celebraron las novedades en el posteo de Coppola. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)Los medios de comunicación con sede en Roma informaron que el director de El Padrino y Apocalipsis Now fue hospitalizado el martes 5 de agosto. The Mirror afirmó, a su vez, que Coppola sufrió una arritmia cardíaca leve y fue puesto bajo observación. Según aquel medio, el realizador concurrió al hospital para someterse a una cirugía cardíaca programada, pero después de llegar, los profesionales médicos descubrieron su condición.En los meses previos a su internación, el cineasta estuvo de gira en seis ciudades estadounidenses promocionando su última película, Megalópolis, de 2024. De hecho, su última aparición pública fue durante la proyección del film protagonizado por Adam Driver en el Tomorrow Theatre en Portland, Oregón, el domingo 3 de agosto. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)El viernes 1 de agosto, se presentó en el Palacio de Bellas Artes de San Francisco. "Muchas gracias a @palaceoffinearts de San Francisco por permitir que Megalopolis sirva como foro sobre el futuro de la humanidad", escribió días después en Instagram y compartió fotos del evento.Según un informe de SFGATE, un portal de noticias de San Francisco, durante la charla abierta con el público tras la protección, el cineasta se refirió a la muerte de su esposa, la también cineasta y documentalista Eleanor, fallecida en abril de 2024, a los 87 años. "Perdí a mi esposa hace un año, por estas fechas. Pero mi actitud ante la muerte siempre ha sido vivir mi vida de tal manera que, al acercarme a ella, no diga: 'Ojalá hubiera hecho esto y aquello'. En cambio, me decía a mí mismo: 'Tengo que hacerlo'. Pude ver a mi hija ganar un Oscar. Pude ver a mi padre ganar un Oscar", expresó. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)Y continuó: "Voy a estar tan ocupado hablando de todo lo que tengo que hacer que, cuando muera, no me daré cuenta. Cuando muera, no me daré cuenta. ¿Sabes cómo se apaga el cepillo de dientes eléctrico cuando menos te lo esperas? Así es la muerte".Eleanor y Coppola se casaron en 1963 y tuvieron tres hijos: Gian-Carlo- que murió en un accidente de navegación en 1986 cuando tenía 22 años-, Roman, de 60, y Sofia, de 54. View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)En julio, Coppola también estuvo presente en el Festival de Cine Magna Graecia en Italia, y realizó visitas a Nueva York, Nueva Jersey, Chicago, Texas y otras ciudades estadounidenses.El director le dijo a Rolling Stone en agosto de 2024 que estaba "trabajando en dos proyectos potenciales" después de lanzar Megalopolis, un proyecto en el que invirtió unos 120 millones de dólares. De esos proyectos, dijo en aquel momento: "Uno es una película normal y corriente que me gustaría que alguien financiara y rodara en Inglaterra, porque no tengo muchos recuerdos con mi esposa allí. Adondequiera que voy, me acuerdo de ella todo el tiempo". View this post on Instagram A post shared by Francis Ford Coppola (@francisfordcoppola)"La otra -añadió- se llama Distant Vision, que narra la historia de tres generaciones de una familia italoamericana como la mía, pero novelada, durante las décadas en las que se inventó el fenómeno de la televisión. La financiaría con lo que recaude Megalópolis. Me gustaría volver a arriesgarme con eso".
En la Antigua Roma aparecieron los primeros sistemas similares a las pensiones
Los turistas nacionales diversifican fechas y destinos, con un aumento de reservas fuera de temporada alta y más interés en viajar al extranjero ante la subida de precios en España
La película se estrenó en los cines en noviembre de 2024.Desde su llegada a la plataforma de streaming, se posicionó rápidamente entre las 10 más populares en Argentina.
Un guiño en redes encendió los rumores de su posible llegada.Desde su arribo en enero a Inglaterra, el joven de 19 años jugó tan solo 64 minutos.El conjunto italiano quiere un préstamo con opción de compra, mientras que el City solo se desprendería del chaqueño mediante una cesión.
El papa Leónâ?¯XIV clausuró este domingo el esperado evento, que contó con la participación de más de un millón de personas, con una misa en la explanada romana de Tor Vergata
Los jóvenes llegan de a miles al enorme espacio de Tor Vergata donde al anochecer arribará el Sumo Pontífice en helicóptero, dará una vuelta en "papamóvil" y hablará con ellos.Se espera que en total arribe un millón de jóvenes, entre ellos muchos argentinos. El domingo será la misa final.
Miles de fieles de más de 140 países están en la capital de Italia para el Festival Mundial de la Juventud.El Papa León XIV cerrará las celebraciones este fin de semana. Seguramente volverá a hacer un fuerte llamado a la paz en el mundo.
El exdelantero de River no está en la mayor consideración de Guardiola. Así, recalaría en el equipo italiano, a préstamo por seis meses y sin opción de compra.
Los expertos citan la expansión urbana descontrolada, el deficiente mantenimiento de las redes subterráneas, y los fenómenos meteorológicos extremos como principales detonantes del colapso del terreno
ROMA.- Calor y humedad, seguidos de repentinos chaparrones violentos, no logran detener el entusiasmo de los cientos de miles de "papa-boys" que ya invaden Roma para participar del Jubileo de los Jóvenes, que comenzó este lunes.Medio millón de jóvenes de 146 países â??entre ellos más de 1000 argentinosâ?? se inscribieron para este megaevento católico, parte del Año Santo convocado por el papa Francisco para 2025. La celebración culminará este fin de semana con una gran vigilia en la explanada de Tor Vergata, en las afueras de Roma, y una misa presidida por el papa León XIV.El entusiasmo es palpable en la estación Termini, en líneas de subte y en los lugares más emblemáticos de la ciudad eterna, donde se ven grupos con banderas que, con sus acreditaciones al cuello y mochilas al hombro, van y vienen, felices. "Hoy arrancamos con las inscripciones y las acreditaciones, empieza a llegar más gente y empezamos a acomodarnos... Por eso este lunes es más bien un día libre, recién mañana comienzan los eventos particulares y algunos nos estamos encontrando en lugares históricosâ?¦ Es tremendo, vamos recorriendo con banderas, gritamos, cantamos, compartimos con jóvenes de otros países", contó a LA NACION Nahuel Berbere, psicopedagogo y psicólogo de 28 años que es el coordinador de la Pastoral Juvenil Nacional, que con un grupito aprovechó para visitar el Coliseo, uno de los símbolos de Roma."De Argentina somos más de mil jóvenes provenientes de diócesis, movimientos y comunidades de todo el país. Casi doscientos estamos alojados en la Iglesia Argentina, aunque somo muchos más, distribuidos en distintas zonas, algunos en la Feria de Roma, otros en congregaciones, escuelas o gimnasios que han sido puestos a disposición", agregó. En la Iglesia Argentina también están parando Rocío Padilla, su compañera en la coordinación, los obispos responsables de la Pastoral de Juventud Nacional (PJN), monseñor Alejandro Pardo (auxiliar de Buenos Aires) y monseñor Alejandro Musolino (auxiliar de Córdoba) y el padre Mario Roldán, sacerdote de Mercedes Luján que es asesor de la PJN.Todos ellos se reunirán este martes en la Iglesia Argentina de Roma, ubicada en el viale Regina Margherita, para un momento de adoración al Santísimo. Luego, en un evento que seguramente será muy emotivo, peregrinarán hacia la Puerta Santa de la basílica de Santa María la Mayor, donde rezarán en la tumba de Francisco y compartirán una misa nacional."Yo tuve la gracia de poder conocer y saludar al papa Francisco el año pasado en una audiencia porque fui uno de los dos referentes de un Congreso Internacional de jóvenes que hubo en Roma y fue un hermoso momento. Ahora con León XIV va a ser otra experiencia", comentó Berbere, que admitió que ayer ya vivió una gran emoción al asistir a la oración mariana del Angelus del nuevo Pontífice en la Plaza de San Pedro. Entonces tuvo la oportunidad de encontrarse con el padre Jorge Reinaudo y los cantantes Pablo Martínez y Aldana Canale, compatriotas que también están en Roma participando del "Jubileo de los Influencers". Se trata de un evento paralelo, sin precedente, organizado por el monseñor entrerriano Lucio Ruiz, número dos del Dicasterio para la Comunicación, dedicado justamente al fenómeno de los influencers católicos: curas y laicos (la mitad, mujeres) que utilizan las redes sociales, comenzando por Tik Tok, para dar a conocer a Cristo y al Evangelio. En una Roma con temperaturas insoportables y casi vacía de romanos â??la mayoría se ha ido de vacacionesâ??, este martes por la noche los 500.000 jóvenes inscritos en el Jubileo asistirán a la misa de apertura y bienvenida, que se celebrará en la Plaza de San Pedro y será presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Fisichella ha sido el principal organizador de este evento que revolucionará la capital, donde las 300 parroquias locales han abierto sus puertas para recibir a los jóvenes. Además, la comuna ha desplegado un plan de seguridad que incluye a 4000 agentes y miles de voluntarios.Durante la semana, los "papa-boys" â??término acuñado durante el Jubileo de los Jóvenes del año 2000, cuando dos millones de jóvenes invadieron Roma en tiempos de Juan Pablo IIâ?? participarán en diversos eventos, debates, charlas y espectáculos. El viernes será la jornada de la penitencia y el emblemático Circo Máximo, habitualmente escenario de recitales, se transformará en un inmenso confesionario al aire libre, donde los jóvenes podrán confesarse en todos los idiomas.Aunque la cita más esperada es la vigilia del sábado en Tor Vergata y la misa del día siguiente en la Plaza de San Pedro, que presidirá León XIV. De cara a este primer gran evento masivo, que podría reunir a un millón de personas, el primer Papa estadounidense â??peruano de adopciónâ?? recibió este lunes en audiencia a una delegación de jóvenes peruanos. "Al verlos a ustedes, pienso también en sus familias y en tantas personas de sus comunidades parroquiales que seguramente los han ayudado, con grandes sacrificios y esfuerzos, para hacer posible este viaje tan esperado", les dijo el Pontífice, consciente del alto costo que implica cruzar el océano desde América Latina. En este contexto, les pidió transmitir esta experiencia única a quienes quedaron en su patria."Queridos jóvenes, quisiera que todo lo que vivan durante estas jornadas lo conserven siempre en sus corazones, pero que no lo guarden solo para ustedes. Eso es muy importante: lo que van a experimentar aquí, que no sea solo para uno mismo. Tenemos que aprender a compartir. Por favor, que todo esto no quede solo como un recuerdo, unas bonitas fotos o algo del pasado", expresó."Quisiera que, cuando regresen a Perú, inunden esas tierras con la alegría y la fuerza del Evangelio, con la Buena Nueva de Jesucristo. Que todas las personas con las que se encuentren puedan ver en ustedes el rostro de Cristo que ama y se entrega, que sigue presente en cada bautizado. Por eso, amen y sirvan gratuitamente, en lo cotidiano, en lo pequeño, en lo escondido, porque han experimentado el gozo de ser amados primero y porque todo lo han recibido gratuitamente de nuestro Padre Dios", exhortó."Las mochilas que los acompañarán durante estos días, llevando solo lo esencial, son el signo de la misión que hoy el Papa les encomienda: sean misioneros allí donde vayan, sean transparencia de la presencia del Señor, como lo fueron nuestros queridos santos peruanos. Ustedes saben que el papa Francisco siempre hablaba del Perú como 'tierra ensantada', llena de santos, no solo del pasado, sino también santos de hoy y mañana", concluyó.
Está en zona de humedales, islas y riachos del río Paraná. Frente a la plaza San Martín, que es la principal de la ciudad, está la Oficina de Turismo de Victoria, donde nos encontramos con el guía Juan Biscaldi. Hasta acá se puede llegar por el Puente Rosario - Victoria o por la RP 11. Y según relata el guía, Victoria se constituyó a partir de un oratorio de paja y barro. La fundación oficial fue cívico-religiosa y sucedió en mayo de 1810. Antes, los habitantes charrúas, chanás y minuanes vivían en el cerro La Matanza, a tres kilómetros del casco histórico, y fueron exterminados. Por eso, durante años Victoria se llamó "Pago de la Matanza". En el lugar donde estaba el oratorio ahora hay una basílica menor, Nuestra Señora de Aránzazu (1875). Se llama así por una virgen patrona de los vascos que llegaron a principios del siglo XIX. La iglesia tiene el altar enchapado en oro y frescos increíbles de Augusto Fusilier, que datan de 1951. Al lado está el Edificio Municipal (1902) y, a pocos pasos, el Club Social, que aglutinaba a las clases altas de esta zona ganadera, que durante años también vivió del arroz. Sin embargo, lo más pintoresco tal vez sea el kiosco de la banda, sobre la plaza. Es un espacio circular que sigue muy vigente: allí se presenta la banda municipal "Sebastián Ingrao" después de recorrer las calles los sábados y domingos. Prolijamente diagramada y con un casco histórico señorial, la ciudad se dividía en cuatro cuarteles con sus comandancias. Además, fuera del ejido urbano había un quinto cuartel: el barrio de las caleras. Ahí llegaba la piedra caliza que los vascos extraían de los cerros, la quemaban en hornos para obtener la cal y la trasladaban en barco, por el riacho Victoria y el río Paraná. "Se dice que la ciudad de La Plata se construyó con la cal de Victoria", apunta Juan, que vive en el barrio de las caleras, en una casa de más de 200 años. Aguerridos y famosamente testarudos, los vascos también trabajaron el hierro. Dejaron cientos de rejas en casas y edificios públicos, que le valieron a Victoria el mote de "ciudad de las rejas". Aunque otros prefieran llamarla "la ciudad de las siete colinas" o "la Roma de Argentina", porque está elevada y a sus alrededores hay lomadas. Esto de las lomadas queda clarísimo en BordeRío, la viña y bodega que está en un alto, sobre la RP11, y emula una construcción de la Toscana italiana. De los rosarinos Guillermo Tornatori y Verónica Irazoqui, expertos en almacenamiento web, es un emprendimiento que tiene 13 años y que repasa con picardía la historia de la vitivinicultura en nuestro país. "En 1934, durante el gobierno del presidente Agustín P. Justo, se promulgó una ley que prohibía la producción de vino en todo el territorio argentino, excepto Cuyo y Salta. Entre Ríos se vio muy afectada por esta medida", relata Juan Sovrano, manager de la bodega, para explicar el nombre de la etiqueta Injusto. Y agrega que producen 30.000 botellas anuales de Malbec, Merlot, Cabernet Franc y sus blends.Alojados en el Hotel Sol Victoria puedo entender la lógica de esta ciudad con costa sobre el riacho Victoria y el delta del Paraná, cuya vida cambió en 2003 tras la inauguración del puente. Sobre la Av. Costanera, que está justo debajo del hotel, hay restaurantes y carritos de comida rápida, alguna playa que convoca en verano y una feria con puestos que venden de todo. También hay rosarinos que vinieron a pasear por unos días y que, por estar del otro lado del puente, son habitués. De todas formas, este conjunto vial no es como otros de las Mesopotamia: aquí el cruce insume casi una hora, y basta verlo en Google Maps para comprender la verdadera dimensión del gran humedal que atraviesa.Al Puente Rosario - Victoria se lo llama puente, pero en realidad es un entramado de 60 kilómetros que incluye puentes, terraplenes y viaductos que conforman la RP 174. Une la ciudad santafecina con Victoria, y comienza con un gran puente de 600 metros de longitud que cruza el brazo principal del río Paraná. Lo siguen terraplenes y viaductos que atraviesan islas y humedales del delta entrerriano. La obra comenzó en 1998 y se calcula que tuvo un costo total de casi u$s 377,7 millones, cambió la vida de los victorienses y se consolidó como una ruta productiva y comercial fundamental para nuestro país.En un punto del puente nos encontramos con Walter Núñez, de Chulengo Safaris. Hijo de Ricardo "Chulengo" Núñez, un pionero del turismo en la zona, Walter nos cita acá porque los cinco años de bajante impiden que salgamos del Puerto de Victoria, donde tiene un parador. Una vez que nos subimos a la lancha que maneja Beto Lares, tomamos el río Paranacito en dirección al norte, hasta la laguna Recalde, y nos damos un pantallazo de islas y arroyos que son un festival para los pescadores. "Los mejores frigoríficos de pescado de río están en Victoria", asegura Walter y especifica que el sábalo es la estrella. Su familia tiene campo en las islas y cría vacas tan bien alimentadas por el humedal que dan carne de exportación. Además, hay productores de miel artesanal que, como el terreno no es apto para siembra, garantiza que las abejas sólo liban de plantas nativas, libres de agrotóxicos. Con 376.000 hectáreas de islas entre Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy, el delta del Paraná es cuantioso y bestial. Sobre otra de las colinas de Victoria está emplazada la Abadía del Niño Dios. Tiene un jardín muy bien cuidado y lo más lindo es el cementerio, con las tumbas y sus cruces sobre el pasto, entre rejas y pinos. Está destinado a los monjes que aquí cumplieron su voto de estabilidad monástica; es decir, permanecieron y murieron en esta abadía."En 1899 llegó un grupo de monjes de la orden de San Benito. Venían de Bellocq, Francia, con la misión de catequizar nuestro litoral. Victoria les cedió ocho hectáreas. Fundaron un primer instituto de varones, luego una casa de retiros y también un instituto terciario mixto", comenta Stella Maris Roldán, que tiene 32 años de trayectoria guiando en la abadía. Desde afuera me muestra la casa donde viven 13 monjes de semiclausura que cumplen cinco momentos diarios de oración y siguen votos de humildad, perseverancia, estabilidad y castidad. En Argentina hay varias abadías benedictinas, como la de Los Toldos, famosa por sus quesos. En este caso, el producto estrella es el dulce de leche Monacal, que es delicioso. Más allá de eso, es imprescindible entrar a la iglesia principal, de estilo neorrománico y con vitrales increíbles. Se terminó de construir en 1998, con los monjes a cargo de la albañilería, electricidad y frescos. Escapada hacia el norteA una hora de Victoria, ahora sí, sobre las costas del Paraná, está Diamante. En la plaza San Martín nos reunimos con la guía Patricia Taborda, que me instruye acerca de este enclave con siglos de historia. "Entre los arroyos La Ensenada y La Azotea, frente al río Paraná, Diamante figuraba en la cartografía de Ruy Díaz de Guzmán desde fines del 1600. Estaba habitada por chanás y le decían Punta Gorda, por su fisonomía. Con el tiempo, los navegantes la rebautizaron Punta Gorda del Diamante, porque desde el río veían las arenas silíceas que brillaban por el sol. O al menos eso se cree", señala Patricia. Cuenta que la primera población estable fue un grupo de 18 familias guaraníes traídas del río Uruguay y que, en 1836, el gobernador Pascual Echagüe le dio definitivamente el nombre de Diamante, bajo la advocación de San Francisco Xavier, un misionero jesuita de Navarra. Paso obligado para los ejércitos, la zona se pobló con españoles, italianos y sirio-libaneses. Además, en 1878 llegaron los alemanes del Volga, que se asentaron en aldeas de los alrededores que aún perduran. Hoy, Diamante tiene 40.000 habitantes.Frente a la plaza, la iglesia Nuestra Señora de la Merced está pegada a otra más pequeña. Aunque me entero de que, en realidad, ese edificio contiguo ya no es una iglesia, sino una sala parroquial, que en 1898 nació como el templo original bajo la advocación de San Cipriano, por la muerte de Cipriano Urquiza, hermano de Justo José. Junto a esta sala parroquial levantaron la iglesia actual, en 1950, que tiene algo de gótico, pero es de estilo ecléctico. En el altar y los laterales, están todos: San Cipriano, Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Xavier, en una talla guaraní sumamente delicada. A unos metros se destaca el Palacio Municipal, de 1899, con un segundo piso de 1927 y un precioso reloj francés. Y está el Colegio Santa María, orgulloso de un grupo de docentes -las Siervas del Espíritu Santo- que llegaron de Steyl, Holanda, y marcaron al pueblo a principios del siglo pasado.Otro de los atractivos de Diamante son los miradores que están frente al río, como el Pujato. Aquí se ve clarito el Paraná. Las zonas más profundas de su cauce marcan el límite entre Santa Fe y Entre Ríos. Y, además desde Diamante se accede al Parque Nacional Pre-Delta, que conserva islas, arroyos, lagunas y riachos del río Paraná. Tiene una superficie de aproximadamente 2.600 hectáreas y fue creado en 1991. Rico en flora y fauna, se destaca por sus más de 200 especies de aves, entre las cuales el martín pescador grande es el emblema del parque. Por otro lado, alberga una gran diversidad de peces, reptiles y anfibios. A nivel habitacional y cultural, la zona ha sido influida por los pueblos originarios chanás, los inmigrantes alemanes del Volga y los ganaderos que llegaron en el siglo XX. En 2015, el parque fue declarado Sitio Ramsar y Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) por BirdLife International. Es decir que, en Diamante, nace este delta increíble, que va de un río a otro río: del Paraná al Río de la Plata, en una geografía acuática que es única en el mundo. Datos útilesHotel Sol Victoria. Del año 2004, es un gran hotel de 98 habitaciones amplias y con balcón que da a la costanera. Sobre un jardín generoso, tiene spa, pileta climatizada con sauna y circuito hídrico. En el restaurante -de buen nivel- sirven desayuno, almuerzo y cena. El personal es eficiente. Desde $198.000 la doble con desayuno. Mastrángelo s/n., Victoria. T: (3436) 424040. IG: @solvictoriahotelLa Paula de Casa Alma Hotel. El restaurante funciona dentro de lindísimo predio del viñedo, bodega y hotel Casa Alma. Muy buenos ravioles de osobuco, ensaladas con productos de estación, carnes asadas y postres. Los horarios son cambiantes. Conviene chequear antes de reservar. Corrales s/n., Victoria. T: (3436) 57-3329. IG: @casa.alma6Club Trabajo y Placer. Sobre un edificio antiguo, frente a la plaza principal, es bodegón con buenas minutas, pastas y surubí a la plancha. De jueves a domingo, de 12 a 16 y de 20 a pasada la medianoche. Av. Congreso 429, Victoria. T: (3436) 45-4036Victoria Turismo. Asesoran y coordinan salidas. Entre los guías locales se destaca Juan Biscaldi. Todos los días, de 8 a 20 hs. Av. Costanera y Güemes, Victoria. T: (3436) 57-4923. IG: @victoriaturismoerChulengo Safaris. Walter Núñez sigue el legado de su padre y ofrece guiadas en lancha por el delta del Paraná. Con experiencia y muy buen trato, propone un plan fundamental para descubrir la zona. El precio de la salida varía en función de la duración. T: 3436-610346. IG: @chulengosafarisBordeRío. Viñedo y bodega, con salones de degustación, ventas y restaurante Tratoria (hasta la medianoche). Visita guiada con degustación, desde $12.000. Todos los días, de 11 a 18.30 hs. Los sábados, sunset hasta las 20.30. RP 11, km. 134, Victoria. T: (3417) 50-5274Abadía del Niño Dios. Con Stella Maris Roldán como guía de trayectoria, el recorrido incluye los jardines, el cementerio y la iglesia. Fundamental, pasar por el sector de ventas donde se destacan los licores y dulce de leche Monacal. Visitas guiadas, lunes, viernes, sábados y domingo, 11 hs. Sector de ventas, todos los días de 9.30 a 17 hs. Desde $5.000 pesos por persona. Descuento para grupos. RN 11, km. 112, Victoria. T: (3436) 57-3143Diamante Turismo. Orientan para recorrer la localidad. Se luce la guía Patricia Taborda. Lunes a viernes, de 17 a 19; sábados y domingos, de 8 a 19. Echagüe 386, Diamante. T: (3434) 98-5019.
Estas creaciones, que acumulan más de dos mil años, han perdurado adaptándose a nuevas tecnologías sin perder de vista sus fundamentos originales
"Roma no paga traidores". No se sabe con exactitud si la frase existió realmente. Se le atribuye al procónsul Quinto Servilio Cepión, que la habría dicho en el año 139 a. C. para mandar a matar a tres hispanos, Audax, Ditalcos y Minuros, que pretendían cobrar la recompensa que Cepión les había prometido si asesinaban a su propio jefe, Viriato. Real o no, las tropas libertarias la imprimieron en cómodas remeras que se vendían a $25.000 en el foyer del acto de La Derecha Fest, esta semana, en Córdoba. Su líder, el presidente Javier Milei, suele pronunciar esa frase para defenestrar a los de la propia tropa que dejaron de serlo. Casualidad o no, fue el mismo acto en el que los organizadores se ocuparon de poner en pantalla gigante videos de la vicepresidenta Victoria Villarruel para que el público la insultara de diversas maneras, y creando el clima para que el Presidente la llamara "bruta traidora". Al vocero presidencial, Manuel Adorni, no le llamó la atención: "Independientemente de la terminología utilizada por el Presidente, todo el mundo sabe que la vicepresidenta no es parte del proyecto... no forma parte del Gobierno ni de la gestión. ¿Cuál es el problema?". Tal vez Eduardo Duhalde, Carlos "Chacho" Álvarez, Julio Cobos podrían aportar algo.
Fue bautizada Eneas, en honor al héroe de Troya. La herramienta diseñada por Google busca convertirse en aliada de historiadores en todo el mundo.
Reportes periodísticos indican que el edificio fue construido en 2020 con cuatro niveles en una zona donde sólo se permitían tres; no contaba con permiso de habitabilidad y no hay acción de las autoridades
Este viernes culminaba en la capital italiana la cumbre para la reconstrucción de Ucrania, con la participación de jefes de Estado, cancilleres y organizaciones internacionales.Rusia respondió con el lanzamiento de 1000 drones sobre Kiev y otras ciudades mayores.
ROMA.- En una señal de fuerte presión para Vladimir Putin, su gran enemigo, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky cosechó este jueves en la capital italiana no solo una serie de acuerdos que contemplan millones de euros -muy por debajo de lo que su país necesita para la futura reconstrucción-, sino, sobre todo, un respaldo político clave a su causa, que busca traducirse en más armas y sistemas de defensa.Los discursos de solidaridad hacia Kiev y en contra de la agresión de Moscú que se oyeron en la Conferencia para la Recuperación y Reconstrucción de Ucrania, de la que participaron 15 jefes de Estado y de gobierno y representantes de 2000 empresas, fueron muchos. Aunque lo más relevante del encuentro fue la presencia del enviado de la Casa Blanca, Keith Kellogg, cuya participación, tras las idas y vueltas de Donald Trump, envió una señal contundente: Europa y Estados Unidos siguen unidos en su respaldo a Kiev y en su presión sobre Putin.I held an important meeting with President of the European Commission Ursula von der Leyen @vonderleyen and President of the European Council António Costa @eucopresident. I thanked them for participating in the Ukraine Recovery Conference and for the new support package worthâ?¦ pic.twitter.com/NZPb5lWjso— Volodymyr Zelenskyy / Ð?олодимиÑ? Ð?еленÑ?Ñ?кий (@ZelenskyyUa) July 10, 2025En lo que fue una jugada diplomática que se atribuyó la primera ministra Giorgia Meloni -considerada el principal nexo europeo de Trump-, lo más significativo fue que, desde Roma, el enviado estadounidense participó por primera vez por videoconferencia en la llamada "cumbre de los voluntariosos", que se celebró en paralelo en Londres. Una cumbre que, según coinciden los analistas, tiene mayor peso que la de Roma para el futuro de Ucrania, un país que difícilmente puede pensar en reconstrucción mientras la ofensiva rusa arrecia como nunca y la defensa sigue siendo una urgencia vital."La unidad occidental es fundamental", reconoció Meloni, anfitriona de la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania, al intervenir por videoconferencia en la reunión de los "voluntariosos". Por esta unidad "agradezco al enviado estadounidense Keith Kellogg, su presencia es muy importante", destacó la premier, visiblemente orgullosa por los acuerdos firmados por la mañana en Roma en favor de Ucrania, por un valor superior a los 10.000 millones de euros. Aunque no es una cifra menor, representa un monto significativamente inferior al alcanzado en la edición anterior de esta conferencia, celebrada el año pasado en Berlín. Y no es difícil entender por qué: ¿qué empresario puede pensar en invertir en la reconstrucción de Ucrania cuando cada día siguen cayendo misiles y drones letales, y ni siquiera se vislumbra una tregua? La única inversión razonable, por ahora, es en el sector armamentístico y de defensa.Lo cierto es que, incluso en los escenarios más optimistas, se estima que Ucrania necesitará cerca de 500.000 millones de euros para su reconstrucción, cuando finalmente llegue ese día que, por ahora, parece todavía muy lejano.No por nada, en su discurso, Zelensky habló de la necesidad de un Plan Marshall. "Estamos trabajando para crear una gran coalición para la recuperación y la reconstrucción. Este debe ser el momento de comenzar la reconstrucción. Todo lo que destruyó Rusia puede reconstruirse. Esta coalición necesita que países, líderes y empresas se unan para reconstruir nuestra sociedad. Lo que se necesita es un plan claro de recuperación y resiliencia. Algo similar al Plan Marshall, cuando transformó y reconstruyó Europa hace tiempo", aseguró, vestido con ropa militar negra y acompañado por su esposa, Olena.En una cumbre celebrada en el complejo La Nuvola, en el barrio romano del EUR -fuertemente blindado para la ocasión-, una de las presencias más destacadas fue la de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Además de reiterar el apoyo incondicional de la Unión Europea (UE) a Ucrania, anunció la creación de un fondo europeo que utilizará recursos públicos para atraer inversiones privadas destinadas a la reconstrucción del país. En esta iniciativa participan también Italia, Alemania, Francia, Polonia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).Atraer inversiones"Estamos literalmente asumiendo un papel en el futuro de Ucrania aprovechando el dinero público para atraer inversiones del sector privado a gran escala y ayudar a reconstruir el país", afirmó Von der Leyen, en un discurso que pronunció apenas una hora antes de que el Parlamento Europeo votara una moción de censura en su contra, que finalmente fracasó al recibir el respaldo de 360 eurodiputados.Von der Leyen subrayó que dicho fondo, el "mayor fondo de capital global para apoyar la reconstrucción", dará sus primeros pasos con inversiones en el sector energético, el transporte, las materias primas críticas y las industrias de "uso dual" (civil y militar). Y recordó que desde la invasión de Rusia "Europa ha sido y es el mayor donante" de Ucrania con casi 165.000 millones de euros, así como que este año la UE "cubrirá el 84 % de las necesidades de financiación exterior".Con respecto al apoyo militar, Von der Leyen resaltó que la invasión de Rusia "es una guerra de recursos y de sistemas de defensa rivales tanto como una guerra de valores", por lo que la UE "seguirá invirtiendo en su defensa y su vanguardia tecnológica".En este sentido, enfatizó que la hoja de ruta para aumentar las capacidades militares de los Estados miembros hasta 2030 será "clave" porque liberará "los recursos y el espacio fiscal necesario para conseguir un aumento de la capacidad militar", así como que "aumentará las inversiones" en la industria militar ucraniana.Igual de importantes fueron las palabras del enviado especial de Trump, que fue claro en su respaldo a Ucrania -más allá de los vaivenes de su presidente- y de la necesidad de su reconstrucción. "Los ataques de la última semana son simplemente horrorosos. Escuelas, hospitales, viviendas y demás infraestructura civil son blanco de ataques rusos. Como resultado, cientos de ucranianos han muerto, incluyendo mujeres y niños. Esto debe cesar", dijo Kellogg al intervenir en la conferencia, en la que enfatizó que Trump desea lograr una paz justa, tras la cual Ucrania será reconstruida por completo. "Estados Unidos reconoce que reconstruir Ucrania es una tarea monumental, pero crucial. Y también tendrá implicaciones para toda la región europea", subrayó.También participó el canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, quien mantiene una relación mucho más fluida con Meloni que su antecesor. Merz fue contundente en su intervención: "Una de las reconstrucciones de posguerra más exitosas fue la de Alemania y Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. Para reconstruir una economía, se necesitan socios internacionales fuertes y apoyo político, y Ucrania cuenta con socios internacionales fuertes, que están aquí hoy", aseguró.Al margen de la conferencia, Merz anunció que Alemania está dispuesta a comprar sistemas de defensa aérea Patriot a Estados Unidos para entregarlos a las Fuerzas Armadas ucranianas. "Estoy discutiendo esta opción con el gobierno estadounidense y el presidente Donald Trump. Estamos dispuestos a comprar sistemas Patriot adicionales a Estados Unidos y ponerlos a disposición de Ucrania. El jueves pasado hablé con Trump sobre esto y le pedí que proporcionara estos sistemas. Los estadounidenses los necesitan. Pero también tienen muchos", dijo.No por nada, en su cuenta de X, Zelensky agradeció el apoyo militar alemán, "principalmente por los sistemas de defensa aérea que protegen a los ucranianos de los ataques todos los días". Como reconoció luego en una conferencia de prensa, la perspectiva de una tregua sigue siendo lejana: según informes de la inteligencia ucraniana y de los principales países europeos, "Rusia todavía quiere seguir adelante con la guerra y esto significa que un cese del fuego no llegará pronto".
El pase más resonante del fútbol argentino ya es una realidad. Después de semanas de demoras, versiones cruzadas y ansiedad en aumento, Leandro Paredes jugará en Boca. Su salida de Roma quedó sellada este martes, y el mediocampista campeón del mundo viajará en estas horas rumbo a la Argentina para realizarse la revisión médica, firmar su contrato y sumarse a los entrenamientos. En principio, se respetaron las condiciones de la cláusula que permitía su salida de Roma por 3,5 millones de euros, aunque el anuncio tardó bastante más de lo que Boca imaginaba cuando todo se cerró, de palabra, a comienzos del mes pasado.Paredes vuelve así al club donde hizo todas las divisiones inferiores y dio sus primeros pasos como profesional. Debutó en noviembre de 2010, durante la breve era de Claudio Borghi, y rápidamente muchos lo señalaron como el heredero natural de Juan Román Riquelme. Con apenas 31 partidos jugados y cinco goles convertidos -todos en la Bombonera, dos a San Lorenzo, dos a Racing y uno a Tigre- fue vendido a la Roma en 2014. Desde entonces, su regreso fue un deseo recurrente tanto del club como de los hinchas, pero siempre quedaba en promesas. Esta vez, después de tantos amagues, finalmente se hizo realidad.Después de tantos años de espera, el momento del reencuentro empezó a tomar forma hace casi 40 días, cuando Paredes le dio el sí a Riquelme durante su breve estadía en el país, mientras disputaba la doble fecha de eliminatorias con la selección. Pero puso una condición: ya tenía planificadas sus vacaciones familiares y advirtió que no se sumaría al plantel hasta julio. Boca lo entendió y aceptó. En ese momento, la idea era presentarlo a comienzos del mes y empezar a trabajar con él una vez finalizada la participación en el Mundial de Clubes. Pero Boca quedó eliminado rápido, y de repente los plazos empezaron a parecer más largos de lo normal. Así, con el paso de las semanas, el panorama fue cambiando y la incertidumbre se fue sumando al final de esta novela.La preocupación comenzó a circular a partir de una información publicada en Italia: según medios locales, la cláusula que le permitía a Paredes salir por 3,5 millones de euros había vencido el 30 de junio. Si eso se confirmaba, Boca y Roma deberían negociar directamente entre sí. Desde la dirigencia xeneize mantenían la calma y, aunque no confirmaban ni negaban que ese atajo ya no pudiera utilizarse, aseguraban que el acuerdo se cerraría igual y sería el más beneficioso para el club. Finalmente, todo se dio de esa manera. Boca vuelve a romper el mercado con un futbolista de selección, como en su momento lo hicieron Marcos Rojo, Sergio Romero o Edinson Cavani, aunque en etapas distintas de sus carreras. Esta incorporación se parece más a la llegada de Carlos Tevez en 2015, cuando también volvió a Boca con 31 años y en plena vigencia profesional.Mientras el club avanzaba con las formalidades de su contrato, el jugador regresó a Roma tras unas vacaciones divididas en dos partes: primero en Miami y luego en Maldivas. En la capital italiana debía resolver el último trámite: firmar su salida, ya sea por cláusula o transferencia, y organizar la logística de su mudanza a la Argentina. Como no tiene representante, un abogado de su confianza estuvo durante varios días en Italia gestionando la situación, y finalmente llegó a un acuerdo con la dirigencia romana que permitió avanzar con el pase.La llegada de Paredes se hizo esperar. El club esperaba poder contar con él incluso para el Mundial de Clubes. Sin embargo, el futbolista decidió respetar sus vacaciones y se quedó en Miami, la misma ciudad donde jugaba Boca, pero no se acercó al hotel, ni a los entrenamientos, ni compartió momentos con sus futuros compañeros. Una imagen que recorrió las redes sociales lo mostró en un palco del Hard Rock Stadium junto a Paulo Dybala, Paul Pogba y el exBoca Luciano Acosta durante el empate 2 a 2 contra Benfica.Roma, por su parte, ya venía dando señales de que Paredes no seguiría en el plantel. El volante tenía contrato con el club hasta junio del año próximo, pero no fue incluido en la presentación oficial de la camiseta para la temporada 2025-2026, cuyas fotos se publicaron este lunes. Durante sus vacaciones, Dybala, su compañero y amigo, siguió las rutinas de entrenamiento encomendadas por el preparador físico del plantel, mientras que Paredes no lo hizo, otro indicio más de que su pase a Boca estaba prácticamente decretado.Aunque el libro de pases en la Argentina cierra este jueves a las 23:59, es muy probable que se extienda por una semana más, lo que facilitaría la inscripción de Paredes como refuerzo sin mayores inconvenientes. Además, al vender a Jorman Campuzano a Atlético Nacional, Boca tendrá una prórroga extra para incorporar jugadores hasta el 31 de agosto.Paredes firmará con Boca hasta diciembre de 2028 (con opción a renovar por un año más) y se convertirá en el futbolista mejor pago del plantel y de todo el fútbol argentino. En esta oportunidad, la oferta que Boca le hizo fue claramente superior a la que le había presentado en el mercado anterior y mejor incluso que la de otros equipos europeos. Le tienen reservada la camiseta número 5, que hoy no tiene dueño entre la 4 de Nicolás Figal y la 6 de Marcos Rojo, y no se descarta que reciba la capitanía si el cuerpo técnico así lo decide.El fútbol argentino suma ahora a un nuevo campeón del mundo en Qatar 2022. En River, hoy juegan Franco Armani, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel; Ángel Di María acaba de sumarse a Rosario Central; y Newell's sueña con repatriar a Lionel Messi. Y Boca recibe a un hijo de la casa que vuelve con la mística ganadora y el sueño de acariciar la gloria, como hizo en los últimos tiempos con la camiseta celeste y blanca.
El futbolista junto a su representante tienen previsto reunirse este martes con los dueños de la Roma.La idea es rescindir el contrato que empezó a regir el primero de junio.En Boca piensan en una presentación en la Bombonera antes del duelo con Unión.
La zona ha experimentado un aumento sostenido debido a procesos de gentrificación, expansión de infraestructura y creciente demanda de espacios de alta gama
El analista político hace referencia al escenario electoral en la Provincia de Buenos Aires, la baja participación ciudadana y las tensiones entre los principales actores políticos de cara a las legislativas. Leer más
Investigan si un camión cisterna de gas licuado impactó una tubería y provocó la fuga que desencadenó la detonación. La onda expansiva afectó edificios cercanos y activó un amplio operativo de emergencia. El papa León XIV y Giorgia Meloni expresaron su preocupación. Leer más
Una fuga de gas habría provocado la deflagración. El estallido fue tan descomunal que los romanos pensaron que había sido un misil.El siniestro ocurrió mientras bomberos intentaban combatir el escape de gas.
Una fuerte explosión este viernes en una estación de servicio de Roma, Italia, dejó un saldo de al menos 27 heridos.Roma explosionLN+ reprodujo impresionantes imágenes del estallido. En los videos se ven columnas de humo gigantes y llamas colosales, una cancha de tenis incinerada, y una suerte de garrafa volando por los aires.Noticia en desarrollo
Ante la explosión en una estación de servicios en Roma, las autoridades activaron un operativo de emergencia que incluye el cierre temporal de una estación de metro. El establecimiento de un perímetro de seguridad y la evacuación preventiva de áreas cercanas.
ROMA.- Al menos 27 personas resultaron heridas este viernes por la explosión en una estación de servicio en Roma, Italia. El episodio quedó registrado en videos que mostraron después del estallido columnas de humo gigantes y grandes llamas.De acuerdo a lo que indicó a la prensa el alcalde, Roberto Gualtieri, la mayoría de los heridos no revestían cuadros de gravedad. Entre ellos había nueve miembros de las fuerzas de seguridad. Gualtieri añadió que la Policía local y los bomberos llegaron al área tras ser alertados sobre una fuga de gas y que se registraron dos explosiones después del arribo de las fuerzas.En base a los primeros datos, el siniestro se habría originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera. Ese escape habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la Policía y los bomberos- y el incendio la explosión.La detonación se escuchó en toda la ciudad y en Internet circulan numerosos videos en los que se puede ver una columna de humo negro en el lugar del incidente, en el este de la capital. "Hubo algunas explosiones en cadena después de la primera", afirmó la portavoz de la Policía romana, Elisabetta Accardo, quien sostuvo que los agentes heridos sufrieron quemaduras pero están fuera de peligro. Residentes entrevistados por medios locales dijeron que la detonación fue tan fuerte y violenta que sacudió los edificios cercanos "como un terremoto"."Fue muy fuerte, sentí que me ardía la piel", declaró a la Agencia AFP Michele Seco, un joven de 23 años que, cuando se produjo el hecho, trabajaba en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños.Por su parte, el director de ese centro, Fabio Balzani, detalló que ocurrió un primer incendio en la estación de servicio hacia las 7.30 (2.30 en la Argentina), y que se evitó un daño mayor. "Si hubiera ocurrido a las 8.30 o más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe", dijo, debido a que para esa hora se esperaba la llegada de unos 60 niños para un campamento de verano y otras 12 personas más habían reservado turno en la pileta.De momento, la Policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar, mientras revisaba el área en busca de personas heridas o atrapadas. Asimismo, evacuó dos edificios cercanos, además del centro deportivo.En tanto, los fiscales de Roma iniciaron una investigación sobre la causa de la explosión.El papa León XIV dijo que rezaba por los afectados. "Ocurrió en el corazón de mi Diócesis", comentó.Agencias AFP y AP
"Se corre el riesgo de legitimar narrativas que culpabilizan a las víctimas y debilitan las protecciones para las mujeres que denuncian".Dicen que la ventanilla sirve para desacreditar a mujeres que denuncian violencia y justificar la retirada de custodia de sus hijos.
Un equipo de arqueólogos submarinos logró un descubrimiento que podría cambiar la comprensión actual sobre la infraestructura naval del Imperio Romano. Durante una operación de recuperación frente a la costa de Bacoli, en el sur de Italia, investigadores hallaron una imponente estructura de 90 metros de longitud que permanecía sumergida en el fondo del mar. Se trató de un rompeolas romano construido a partir de materiales arquitectónicos reutilizados, una muestra de la sofisticación y el avance tecnológico que tenía la civilización de la época.El hallazgo tuvo lugar en la zona donde se ubicaba Portus Iulius, la antigua base naval romana situada en Miseno, que sirvió como cuartel general de la Classis Misenensis, la flota del Imperio en el mar Tirreno. Este puerto militar fue de vital importancia durante la primera parte del siglo I, en especial bajo el mando de Plinio el Viejo, quien lideraba la flota al momento de la trágica erupción del Vesubio en el año 79 d.C.La estructura submarina, que conecta Punta Terone con Punta Pennata, mide aproximadamente 90 metros de largo por 23 de ancho y se encuentra a una profundidad de entre cinco y nueve metros. Los buzos descubrieron que estaba conformada por arquitrabes de mármol con molduras, columnas fragmentadas de mármol y bloques tallados, elementos que alguna vez formaron parte de edificaciones monumentales.Según los expertos, no se trata de los restos colapsados de un edificio, sino de un diseño intencional. Los fragmentos fueron deliberadamente colocados para formar una barrera contra el viento siroco, típico del Mediterráneo. A pesar del deterioro causado por el paso del tiempo, el mar y los litodomos (moluscos perforadores), el rompeolas conserva evidencias claras de su uso original y del nivel del mar en aquella época.La operación de recuperación fue llevada a cabo por la Unidad Subacuática de Carabineros, que utilizó tecnología 3D de escaneo, fotogrametría de alta resolución e imágenes hiperespectrales para mapear el área. Por primera vez en Italia, el procedimiento fue transmitido en vivo gracias a la tecnología Naumacos, bajo la dirección del arqueólogo Gabriele Gómez de Ayala.Durante la intervención se extrajeron dos arquitrabes y una columna completa, que fueron trasladados al Parque Borbónico de Fusaro para su desalinización y restauración. Posteriormente, las piezas serán exhibidas en el Palazzo dell'Ostrichina, en una nueva muestra arqueológica que permitirá al público contemplar de cerca el esplendor arquitectónico del Imperio Romano.El superintendente Mariano Nuzzo, presente en el lugar durante la extracción, explicó: "Estos fragmentos arquitectónicos probablemente formaban parte de edificios que simbolizaban el poder imperial, estrechamente vinculados al Classis Misenensis. Ofrecen una pista fundamental sobre el panorama político y urbano del antiguo Miseno".Este hallazgo no solo pone en valor la riqueza histórica del pueblo italiano, sino que abre nuevas puertas para entender cómo los romanos aprovechaban recursos y conocimientos para desarrollar infraestructura adaptada al entorno marítimo que los ayudara a paliar grandes catástrofes en sus ciudades.
Tras su paso por Francia y ahora en Italia, la actriz y el empresario han sido vistos juntos en eventos exclusivos, mientras las redes sociales no dejan de especular con su posible romance
En el barrio, no se ponen de acuerdo sobre quién vivía en esta casa escondida en el patio interno de un edificio art nouveau. Pudo pertenecer al encargado de la antigua estación de tren o funcionar como el consultorio de un médico. "Lo que es seguro es que no se había renovado en muchísimo tiempo", nos dice desde StudioTamat, a cargo de los arquitectos Tommaso Amato, Matteo Soddu y Valentina Paiola.Rodeada de tesoros arquitectónicos que conviven con la movida cultural y gastronómica del Trastevere, esta casa de 80m2 recobró su belleza para convertirse en un refugio urbano para dos. Pero, dada su ubicación en un área protegida, el proyecto tuvo que pasar por varias etapas de aprobación municipal. "Esta forma de diseñar se ha vuelto natural para nosotros: mezclamos épocas en una convivencia armoniosa, sin forzarla, preservando lo posible para salvar tanto la historia arquitectónica como historia que todo espacio tiene para contar".El área de living-comedor experimentó "una modificación radical, ejecutada con absoluta sensibilidad". Al mover la cocina junto a la terraza, se abrió el espacio para la escalera, que aloja una biblioteca y un mueble de guardado. "Desde el punto de vista estructural, hicimos modificaciones menores. La intervención se centró en la reorganización funcional del espacio, limitado y fragmentado por una antigua escalera caracol", señalaron los arquitectos de Studio Tamat."Los clientes querían enfocarse en las áreas de servicio. Con el tiempo, los ayudamos a ver que reconfigurando la escalera y mejorando la luz natural, podían hacer de la casita una joya".Subiendo"Trabajar con volúmenes puros, transparencias estratégicas y un hilo conductor muy bien definido en cuanto a los materiales fue la clave para ampliar y crear un lenguaje coherente. Diría que fue un trabajo de sustracción y edición, más de nada", dice el arquitecto Subbio.La vista cenital muestra todos los matices de la escalera diseñada por el EstudioTamat, con espacio de guardado y base revestida en el mismo mármol 'Verde Alpi' visto en la mesada de la cocina que se repetirá en el baño. Los pisos originales de terracota se mantuvieron en la planta baja y en el tercer nivel, con un pulido de acabado mate para conservar su aspecto natural.Reflejos y transparenciasEl cielo raso de espejo y el piso de vidrio envuelven el dormitorio ubicado en el entrepiso, un recurso que lo amplía, ilumina y brinda conexión entre los ambientes. "Hicimos prácticamente todos mobiliario a medida, lo que nos permitió maximizar el uso del espacio y asegurar una integración perfecta con la arquitectura".Una escalera que une todo"Originalmente, había otra escalera caracol que conectaba todas las plantas, pero era muy precaria y estrecha. Cuando propusimos eliminarla para introducir un nuevo diseño, los clientes no lo dudaron ni un segundo".La escalera arranca en el living, pasa por el dormitorio del entrepiso y culmina en el espacio de trabajo que vemos bajo estas líneas.
El protagonista fusiona elementos de figuras históricas como Marco Nonio Macrino, Espartaco y Cincinato, dando forma a un héroe trágico y virtuoso
El legislador aseguró que su viaje no implicó el uso de recursos ni del gobierno mexicano o del italiano, esto en respuesta a la controversia
Según fuentes policiales, el conductor es residente de Roma, y no sufrió heridas. Leer más
De cuidar niños y limpiar casas a liderar recorridos por sitios históricos en Europa, una joven latinoamericana demuestra que los grandes sueños pueden nacer incluso en medio del dolor familiar y la migración forzada
El turista estadounidense terminó atascado con su vehículo en medio del histórico monumento. Leer más
Aumentan los conflictos entre empresarios, clientes y trabajadores en el sector de la hostelería
ROMA (AP).- Un insólito hecho ocurrió este martes por la noche en uno de los puntos turísticos más visitados de Roma. Un hombre de 80 años iba a bordo de un sedán compacto de lujo Mercedes-Benz Clase A cuando trató condujo por la escalinata de la Piazza di Spagna y quedó trabado a mitad de camino.El hombre dio negativo en la prueba de alcohol y, según la policía, fue citado en el lugar por conducir por el monumento en el centro histórico de la capital italiana. Autoridades señalaron que el hombre, residente de Roma, no pudo explicar cómo fue que llegó a manejar el auto por las escalinatas. El pequeño vehículo fue retirado más tarde por los bomberos utilizando una grúa, tal como se puede ver en las imágenes. La policía no respondió a las solicitudes de más detalles sobre la dinámica del aparente accidente.AntecedentesLa escalinata, uno de los monumentos más icónicos de Roma, no está diseñada para vehículos motorizados. Recibe su nombre porque está cerca de la embajada de España ante la Santa Sede. Escenario de muchas películas, fue construida en la década de 1720 y es uno de los lugares populares de la ciudad.Pese a que incluso está prohibido sentarse en la escalinata, se registraron episodios de graves infracciones en el pasado. Un hombre saudí fue acusado de daño agravado al patrimonio cultural después de que una cámara de vigilancia lo grabara a bordo de un Maserati alquilado en 2022.En ese mismo año, una mujer de 25 años y un hombre de 29 años, provenientes de Estados Unidos, causaron daños por un valor de 26.000 dólares tras romper dos escalones: según consignaron los medios en ese entonces, los amigos tuvieron la idea de conducir un monopatín eléctrico en medio del sitio Patrimonial durante la madrugada.Las imágenes de las cámaras de seguridad permiten ver el instante en el que la joven estrelló de manera intencional el scooter. A los pocos minutos, la policía se percató de lo sucedido y comenzó con la investigación para dar con sus respectivas identidades. Respecto de los daños materiales, los escalones de mármol número 16 y 29 fueron los que recibieron el impacto mayor y tuvieron que ser colocados nuevamente. Además, hubo leves daños en otros sectores de las escaleras. Además de la multa, esos turistas estadounidenses tienen prohibido el acceso al sitio de por vida.
La publicación de este turista en redes sociales ha recibido reacciones con posturas muy distintas en relación a los precios de las consumiciones
Los testimonios señalan que el asaltante soltó un par de tiros al aire, no se reportan heridos
La cúpula provincial del justicialismo tildó de traidor al juez que hizo carrera integrando el partido y que ahora avaló la condena a Cristina Fernández de Kirchner.
Durante un encuentro cargado de símbolos espirituales, el abogado argentino Andrés Prieto Fasano conversó con el Sumo Pontífice sobre la importancia del acercamiento entre religiones
De sus 800 goles, Lionel Messi se quedó con uno: el remate de cabeza en la Final de la Champions League 2009. Inspirado en esa secuencia, elegida el 22 de mayo pasado, el artista turco-estadounidense Refik Anadol, experto en el uso de la inteligencia artificial, inició la creación de una obra de arte que a partir de hoy se puede ver en la web de la casa de remates Christie's. Será subastada en julio, online y con fines solidarios, a beneficio de Unicef.La fábrica de Schindler refleja el horror nazi y recrea la historia como sitio de homenajeFue en Roma, un 27 de mayo de 2009, y prácticamente definió una final de Champions League que coronaba una de las mejores temporadas del fútbol moderno: la del histórico triplete del Fútbol Club Barcelona en la temporada 2008-2009. "El Gol de Roma. Una obra maestra de una carrera inigualable de Leo Messi. Ahora, Refik Anadol la convertirá en una de las piezas más icónicas de la Historia del Arte", anunció en redes la fundación de su club actual, IMCF Foundation.Living Memory: Messi-A Goal in Life ya puede experimentarse digitalmente en la web de Christie's. La obra es inmersiva y el 15 de julio se podrá ver en exposición pública en Christie's Nueva York, en Rockefeller Center. Del 15 al 22 de julio será el período de subasta internacional. Desde el anuncio de la campaña, importantes coleccionistas del mundo del arte y del fútbol han contactado a Christie's expresando su interés por ser su único comprador. Se espera que se batan récords de recaudación.El nexo entre este artista y el astro del fútbol fue la argentina Ximena Caminos, curadora artística del proyecto, dirigido por Xavier Roca. "Refik llevó el gol a otro nivel. Superó todas las expectativas. Lo que hizo es maravilloso. Es un nuevo género entre el arte, el deporte y la tecnología", dice a LA NACION.Para dar aún más significado a la obra, Refik Anadol tuvo un encuentro con Messi, para ver juntos el gol elegido: cada gesto, emoción y palabra del jugador fue registrado por múltiples cámaras mientras revivía ese momento. En palabras de Anadol: "El gol de Leo Messi es más que un momento decisivo en el deporte: es una compleja expresión de acción humana, memoria y movimiento. Al integrar tecnologías de biosensado y sistemas de IA avanzados, entrenados con datos de ese evento singular, estamos explorando una nueva frontera en el arte con IA, una en la que los datos se convierten en emoción, y la memoria en forma".Caminos ya pudo verla: "Esta obra es como un templo a la memoria, lo que hizo Refik con Biosensing Data y con el gol, más todo lo que Leo dijo y sintió en ese momento, capturó todas esas emociones de una manera bastante compleja y lo transformó en una cosa que es como una memoria viviente. Cuando vos entrás en esta sala inmersiva, es como que entrás a la memoria de Leo, es como una glándula pineal que te teletransporta, no sólo al corazón de Leo sino del estadio y del momento, que lo perpetúa y que además lo mantiene en un presente eterno. Es muy divino, es emocionante"."Tenía muchos goles que quizá son hasta más lindos y de muchísimo valor, por la importancia también, pero el gol de cabeza en la final de Champions League al Manchester United siempre fue mi favorito. Ya sabía lo especiales que son las obras de Refik, pudimos conocernos en Miami y va a ser emocionante descubrir cómo puede transformar un gol, un momento del deporte, en una pieza artística única como las que él crea", dijo Messi, en un comunicado de la fundación del club de Miami. Ahí mismo detallan la jugada con precisión quirúrgica: "Una ejecución poco común en el repertorio de Messi. Un pase milimétrico de Xavi Hernández, un remate de cabeza por encima de los 2.70 metros de altura, perdiendo una bota en el salto, y dejando una de las imágenes más icónicas de su carrera: suspendido en el aire mientras el balón supera a Edwin Van der Sar y se introduce en la portería del Manchester United".Ese gol, transformado en arte "esculpido en datos" (aunque ya lo era para muchos), saldrá a remate a beneficio de programas educativos de calidad para niños en cinco países de América Latina y el Caribe, llevados adelante por IMCFF y Unicef. "Esperemos que esto dé la vuelta al mundo: cuanto más caro se venda, más chicos podrán ir al colegio", dice Caminos. View this post on Instagram A post shared by Christie's (@christiesinc)La obra final lleva la firma de ambos artistas y muestra el gol de dos maneras: la habitual, en video, y la interpretación artística de Anadol, generada a partir de millones de puntos de datos vinculados a ese momento, plasmada en un video de ocho minutos, o una Escultura de Datos de IA, como la llama el artista. También la define como "arquitectura de la acción". El ganador recibirá la obra en formato digital junto con un certificado de autenticidad firmado por Messi y Anadol. Isabella Lauria, vicepresidenta sénior y directora de la Evening Sale de Arte del Siglo XXI en Christie's, comentó: "Estamos muy orgullosos del papel que hemos desempeñado en esta increíble colaboración y esperamos dar la bienvenida al público a una exposición inmersiva gratuita de esta obra en Rockefeller Center en julio".Anadol utilizó para crearla un seguimiento de movimientos de código abierto con el que cartografió diecisiete puntos del cuerpo de Messi para reconstruir su forma física y expresión cinética. Esos datos se combinaron con datos biométricos de la voz, respiración, latidos del corazón y matices emocionales. Incluye escenas en un estudio donde Messi responde preguntas, ángulos panorámicos de ese momento hace 16 años, digitalizaciones de Messi como una cuadrícula antropométrica y abstracciones."Hemos tomado millones de puntos de datos -imágenes, sonidos, señales fisiológicas- de uno de los momentos más icónicos del fútbol y los hemos convertido en una experiencia artística pionera. No se trata de nostalgia. Se trata de revivir la profundidad de esa fracción de segundo: lo que sintió Messi, lo que sintió la gente y lo que significó para el mundo. Esta escultura de datos de IA redefine cómo experimentamos la memoria a través del arte", dijo el artista."Usar la IA para visualizar la memoria del gol favorito de Messi es tanto un empeño creativo como ético: celebrar la emoción, la memoria y la excelencia", agrega. Entre sus planes, además de esta colaboración de impacto mundial, están abrir el primer museo de AI, Dataland, cerca del MOCA, el Broad y el Walt Disney Concert Hall en Los Ángeles. Utilizará millones de fotos y otros registros de colaboradores, como el Smithsonian y el Museo de Historia Natural de Londres, para crear sus instalaciones. Cristie's remató otra escultura digital mutante creada por él, inspirada en la Casa Batlló de Gaudí, por 1.380.000 dólares. Ahora, el mundo entero estará atento a esta colaboración sin precedente, que llevará la firma de ambos.
El joven de 36 años y su amigo Juan Guadalupe fueron hallados al interior de un motel en Iztapalapa, donde acudieron con dos de estas mujeres después de festejar su cumpleaños
José Luis y Raúl Roma se encontrarán con su público en una nueva entrega en vivo basada en su más reciente producción musical
Gian Piero Gasperini, emblemático entrenador del Atalanta de Bérgamo, es el nuevo DT de la Roma, según anunció este viernes el club de la capital italiana, quinto en la última Serie A. En ese equipo juegan los argentinos Leandro Paredes, Matías Soulé y Paulo Dybala. "La AS Roma se complace en anunciar que Gian Piero Gasperini es el nuevo responsable técnico de su primer equipo", informó el club en un comunicado."La carrera de Gasperini ha estado marcada hasta ahora por sus decisiones tácticas innovadoras, su cultura del trabajo y una capacidad extraordinaria para revalorizar a sus jugadores. Los propietarios del club y Claudio Ranieri están convencidos de que Gasperini es el entrenador perfecto para el puesto", prosigue el texto. Gasperini, de 67 años, se comprometió con el club "giallorosso" hasta 2028.Con pasado en el Genoa, el Inter de Milán y el Palermo, se hizo con un nombre en Italia y en Europa al frente del Atalanta, al que dejó la semana pasada después de nueve temporadas. Bajo la dirección de Gasperini, el Atalanta conquistó la Europa League 2024, el segundo título de su historia, 61 años después de haber conquistado la Copa de Italia de 1963.La "Dea" se instaló entre los mejores equipos de la Serie A (culminó tercero esta temporada), y participó en cuatro ocasiones en la Champions, con unos cuartos de final en 2019-2020 como mejor resultado. 'Gasp', reputado por su fútbol ofensivo, llega a un club que ha vivido una temporada convulsa. La Roma destituyó en 2024-2025 a dos entrenadores, Daniele De Rossi e Ivan Juric, entre agosto y noviembre, antes de hacer salir de su jubilación a Claudio Ranieri.ð??¨ Benvenuto a Roma, Mister! ð??¥#ASRoma pic.twitter.com/EgjKFZRBZg— AS Roma (@OfficialASRoma) June 6, 2025El veterano técnico italiano relanzó al equipo, que ocupaba el puesto 13 a su llegada y que terminó el curso con un impresionante balance de 16 victorias, 5 empates, y una sola derrota desde mediados de diciembre. Ranieri, ahora asesor especial de la familia Friedkin -los dueños del club-, ha dado su consejo para la elección de su sustituto. El Atalanta, por su parte, habría elegido según la prensa italiana a Ivan Juric para suceder a Gasperini.De carácter volcánico y súper ofensivoNueve años atrás, Atalanta era apenas un equipo de Bérgamo. Un club de provincia que hacía de subibaja entre la Serie A y la B. Una vez en la élite, su objetivo -el único- era no descender. Ni soñaba en grande ni se imaginaba en la élite de los inventores del catenaccio. Pensar en un fútbol atractivo, o en que los jugadores de camiseta azul y negra convirtieran ¡más de 100 goles! en una temporada era toda una utopía. Ni hablar de llegar a una final europea. Nadie, ni los más optimistas ni los más fanáticos, podía siquiera fantasear con que la llegada de un entrenador torcería el rumbo anodino del equipo y lo llevaría a hacer cumbre en el continente con el título en la Europa League en 2024. Sin embargo, ese hombre canoso, de palabras grandilocuentes y algunas salidas de tono lo hizo. Ese hombre se llama Gian Piero Gasperini y, como el alemán Jürgen Klopp en Liverpool, él también revolucionó un club."¿Si es este el punto más alto de mi carrera? Sí, en términos de logros y prestigio, absolutamente. En cuanto a recompensas, afortunadamente he tenido bastantes, aunque quizás no al mismo nivel", dijo Gasperini al sitio web de la UEFA antes de la final de 2024 frente a Bayer Leverkusen, de Alemania. Pero, además de los resultados, ¿cuál es el legado de Gasperini? ¿Qué hizo para estar en el radar de los gigantes de su país y del continente? La génesis de su Atalanta, un verdadero equipo de autor, está en una modificación táctca: jugar con tres delanteros y tres defensores, lo que daba lugar a cuatro mediocampistas: dos internos y dos por las bandas. Su ya famoso módulo 4-3-3. Pero "Gasp" -como se lo conoce- no es el autor intelectual de la formación. Lo admite él mismo, y recuerda que sus equipos jugaban con un 4-3-3. "Estaba cansado de decirle a un lateral que subiera y al otro que se detuviera [para formar la línea de tres centrales]. Luego, vi al Ajax usando la defensa de tres centrales, una novedad en Italia. Lo copié. No invento nada", contó alguna vez el DT que va camino a la gloria.Otro de los genes en el ADN Gasperini es la presión constante en todos los sectores de la cancha. "Durante años todo el mundo pensaba que yo hacia marca personal. ¡Pero nunca fue así! Desde que a pareció el pressing yo pedí hacerlo para acortar a los rivales y poder ganar la pelota antes, en la salida", dijo en una entrevista con DAZN. Y enumeró a algunos de los grandes campeones a los que entrenó. Entre ellos, un argentino con el que tuvo una relación tumultuosa: Alejandro "Papu" Gómez. "Con él y con Josip Ilicic teníamos la pelota asegurada. Luego, con Zapata [Duván, delantero colombiano que había jugado en Estudiantes de La Plata y Nápoli] completamos el plantel. Llegó la Champions y con Muriel [Luis, otro delantero colombiano] nos reconfirmamos. Luego, durante dos años estuvimos un poco estancados. Pero tuvimos un buen empujón con Hojlund [hoy en Manchester United] y Lookman".
Si bien marcó diferencias con el modelo económico nacional, el senador bonaerense dijo que "banca" al Presidente y destacó aspectos de su conducción política que el peronismo debería imitar. Leer más
Con una invitación bajo la manga. Así será la llegada de Javier Milei al Vaticano, cuando se realice el primer encuentro con León XIV. Según pudo recopilar Elisabetta Piqué, corresponsal de LA NACION en Roma, el Presidente le pedirá al Papa que haga lo que Francisco no pudo: visitar la Argentina. Elisabetta Pique en Roma"En el encuentro con el Papa, se descuenta que Milei lo invite a la Argentina", aseguró Piqué en diálogo, desde Roma, con LN+. Para la corresponsal, "hay muy buenas perspectivas" de que esto se concrete. La gira también incluiría la visita del líder de la Iglesia a Uruguay y Perú. Consultada sobre la fecha, Piqué mencionó que desde el Vaticano barajan que el viaje se realice el año próximo. La visita de Milei será la tercera de un presidente latino a León XIV. Anteriormente, el Papa recibió a la mandataria de su país adoptivo -Robert Prevost vivió más de 20 años en Perú- Dina Boluarte, y al colombiano Gustavo Petro. Hasta el momento, el único funcionario argentino que tuvo contacto con el representante de San Pedro en la Tierra es el embajador Gerardo Werthein.
El Gobierno detalló el proyecto que envió al Congreso para fomentar el uso de los "dólares del colchón". A través del anuncio de la "ley de principio de inocencia fiscal", explicó la letra chica del texto, que supone subas de los umbrales que definen cuando hay delitos de evasión penalizados. Además, se crea un mecanismo para que se formalicen bienes adquiridos con fondos no declarados.Javier Milei llegó a Roma. La comitiva presidencial la integran la Secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina; el canciller Werthein; y el vocero presidencial. En las próximas horas el mandatario se encontrará con Giorgia Meloni, premier italiana, para firmar un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi para explotar Vaca Muerta.Estiman que la inflación de mayo será del 2,1%. El Banco Central difundió el relevamiento de expectativas de mercado: el informe, del que participan más de 40 consultoras, proyecta que el 2025 cerrará con una inflación por debajo del 30% y que el tipo de cambio oficial terminará el año en $1300. El dato del Indec de la variación de precios de mayo se va a difundir el jueves 12 de junio.Explotó la relación entre Elon Musk y Donald Trump. El magnate sudafricano acusó al presidente de estar vinculado a los archivos del caso Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y acusado de liderar una red de tráfico de menores. Musk pidió el juicio político de Trump y propuso al vicepresidente como su reemplazo.Argentina le ganó a Chile 1 a 0. En el Estadio Nacional de Santiago el equipo de Scaloni, ya clasificado al Mundial 2026, superó a la selección chilena con gol de Julián Álvarez, por la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas. El próximo martes la Scaloneta enfrenta a la selección de Colombia en el Monumental por la fecha 16. Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
ROMA.- Del frío argentino al calor "africano" de la ciudad eterna. Con el termómetro alcanzando los treinta grados y mucha humedad, el presidente Javier Milei llegó este viernes a Roma, primera etapa de una gira que incluirá el Vaticano -mañana verá por primera vez al papa León XIV-, dos paradas en España, una en Niza para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron y una segunda visita a Israel.Con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al mediodía local al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele quedarse, junto a su hermana Karina, secretaria general de Presidencia, y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Lo esperaban, en la puerta del hotel, el canciller Gerardo Werthein, con quien se dieron un abrazo, y el presidente de YPF, Horacio Marín. Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación.La primera actividad será esta tarde. A las 19.30 locales, se desplazará hasta Palazzo Chigi, sede del Gobierno, donde asistirá a la firma de un importante memorándum de entendimiento con ENI, coloso energético italiano, y luego tendrá una cena privada con la premier italiana, Giorgia Meloni, una vieja amiga del Presidente, una de las líderes políticas con quien más veces se reunió y con quien, en base a su afinidad ideológica, forjó una relación cada vez más importante. Mañana, a primera hora, las 9 locales (las 4 de la Argentina), es esperado en el Vaticano, donde tendrá su primera audiencia oficial con el papa León XIV, a quien se descuenta que, como ya hizo el canciller Werthein al ser recibido el 19 de mayo pasado, invitará a viajar a la Argentina.Se trata de la quinta visita a Italia del Presidente, que el 26 de abril pasado viajó para asistir al funeral solemne del papa Francisco, ocasión en la cual, después, también tuvo un almuerzo privado con Meloni. La premier y líder del partido posfascista Hermanos de Italia y al frente de una coalición de derecha, de 48 años, ya en junio del año pasado invitó a Milei a participar de una sesión del G7 que tuvo lugar en Apulia, marcada por la presencia, por primera vez, de un Pontífice, el papa Francisco.Meloni viajó a la Argentina en noviembre del año pasado, tras el G20 en Brasil, y volvió a verse con Milei en diciembre en Roma, cuando le otorgó la ciudadanía italiana por sus abuelos calabreses y fue uno de los máximos oradores de Atreju, el festival que cada año organiza la juventud de Hermanos de Italia.Meloni y Milei volvieron a hacer migas el 20 de enero pasado, cuando estuvieron entre los pocos líderes extranjeros invitados a la ceremonia de asunción de otro amigo, Donald Trump, en Washington.Fiel reflejo de esta relación que, como contó el Presidente, viene de antes de que él fuera electo y evidentemente se afianzó en los últimos meses, será la firma del memorándum de entendimiento entre YPF y ENI que presenciarán los dos esta tarde en Palazzo Chigi.Pondrán su sigla en el llamado "Head of Agreement" el CEO de ENI, Claudio Descalzi y el de YPF, Marín, que coronarán, así, la etapa intermedia de una asociación estratégica cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados. Está presente en diversas partes del mundo y por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina."La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie", explicó a LA NACION Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.La llegada de @JMilei a Roma, donde lo esperaba @wertheing pic.twitter.com/LCI2KE8Tl5— Elisabetta Piqué (@bettapique) June 6, 2025Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares."Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares", pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco, en 2029.Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia. De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse por su puesto a un precio especial.
La audiencia con el Papa es mañana, mientras que esta noche compartirá una cena con la premier italiana, tras la firma de un convenio clave entre YPF y el Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) para explotar Vaca Muerta
ROMA.- Walter Alfredo Silva, un supuesto médico argentino de 63 años, fue noticia este jueves en Italia. Fue detenido en esta capital tras ser acusado de ejercer ilegalmente la medicina y de haber estafado a decenas de personas, por lo que enfrenta cargos por fraude agravado.Según un comunicado de la policía de Roma, Silva, que quedó bajo arresto domiciliario, engañaba a sus pacientes diciendo que había sido médico de Juan Pablo II (1978-2005) y, en la actualidad, de 54 cardenales, algo que las investigaciones desmintieron. View this post on Instagram A post shared by Dottor Walter Alfredo Silva | Professore (@dr.walter.silva)La investigación, coordinada por el Ministerio Público ante el Tribunal de Roma y llevada adelante por el Centro de Operaciones de Ciberseguridad local, se inició tras la denuncia de los padres de un adolescente de 15 años con trastornos neurológicos. El joven había acudido al supuesto profesional argentino, a quien consideraba una "luminaria" en ese tipo de patologías, basándose en información obtenida en internet que mostraba un currículum cuidadosamente elaborado y centrado en terapias altamente innovadoras.El supuesto médico le prescribió un tratamiento que describía como innovador y experimental, basado en un trasplante de células madre. Afirmó que este procedimiento generaría con el tiempo una notable mejoría en el joven, además de una reducción progresiva en el costo del tratamiento. Prometía avances significativos en aspectos como el comportamiento y el lenguaje. Durante dos años, la familia pagó alrededor de 30.000 euros en efectivo por este tratamiento, que, según el comunicado oficial, fue cobrado por el falso médico con "demostrada habilidad y una frialdad calculada". El tratamiento consistía en la administración continua de sustancias prohibidas â??productos de fuerte olor, vencidos y claramente en mal estadoâ??.La investigación incluyó un minucioso allanamiento del domicilio del supuesto profesional, donde se hallaron unos 400 expedientes personales de pacientes aún no plenamente identificados, algunos de ellos con diagnósticos de autismo en formas graves. También se incautaron numerosos tubos de ensayo con muestras de orina y sangre, así como varios paquetes sellados de medicamentos vencidos desde hace años.El material, recolectado con la asistencia del personal técnico de la Policía Científica de Roma y posteriormente analizado por el Instituto Superior de Sanidad, confirmó la prohibición absoluta de administrar las sustancias encontradas. Estas no pueden ser clasificadas como medicamentos ni como complementos alimenticios autorizados, y además están sujetas a procedimientos específicos de eliminación.Además de la medida cautelar personal, el juez de Instrucción de Roma, a solicitud del Ministerio Público, ordenó la incautación preventiva de los sitios web utilizados por el sospechoso para vender suplementos y promocionar su actividad. La medida implicó el ocultamiento de las páginas y la posterior notificación a todos los proveedores de servicios de internet (ISP) del país, con el objetivo de bloquear los dominios vinculados.