peronista

Fuente: Página 12
10/07/2025 10:08

"Cabeza, corazón y coraje": los desafíos de la nueva alianza peronista

La senadora de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García, dio una serie de definiciones sobre el estado actual de la oposición y cómo debe encarar la campaña electoral.

Fuente: Página 12
09/07/2025 22:15

"Fuerza Patria", el nombre peronista para la unidad

Al caer la noche, comenzaron a sellarse los acuerdos entre las distintas partes del peronismo bonaerense. Desfile de dirigentes en la Gobernación, debate por el nombre y el plan B que canceló Kicillof. Los aliados, presentes.

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:18

Tras la tercera cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acuerdan la alianza peronista en PBA

Es un encuentro definitorio para ultimar los detalles de la coalición de unidad. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Horas cruciales

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

Kicillof, Máximo y Massa definen los detalles del frente peronista en la previa a su presentación

Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas. Las tres partes del peronismo, tensadas hasta ahora por la interna, definen un acuerdo de unidad cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

El titular de UPCN explicó el apoyo de la CGT a Kicillof y a la renovación peronista

Andrés Rodríguez declaró que el peronismo tiene que diseñar un proyecto "creíble" y dijo que es posible que el gobernador de la provincia de Buenos Aires construya "un carácter nacional de candidato". Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:26

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial impulsa la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional, buscando frenar el avance de medidas que afectan derechos y condiciones sociales en la provincia

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

"La CGT ya tomó partido por Kicillof": la advertencia de un líder de la central obrera en medio de la interna peronista

Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

Un referente de la CGT pateó el tablero peronista: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina"

El líder sindical cuestionó la conducción de la expresidenta y aseguró: "Nosotros, y de esto me hago cargo como secretario general del movimiento obrero local, tenemos que hacer algo para ganar". Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Reunión clave en el PJ bonaerense para definir la unidad de la lista peronista

LA PLATA.- A nueve días del cierre de listas, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reúne este mediodía para convocar formalmente al congreso que dará lugar a la conformación de alianzas para los próximos comicios del 7 de septiembre y empezar a definir la posibilidad de una lista conjunta.El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, está a cargo del cónclave para ordenar la política partidaria, luego de la reunión que sostuvo el domingo con el gobernador Axel Kicillof y el excandidato a presidente Sergio Massa. A 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón el cónclave comenzó con un homenaje formal al fundador del movimiento. Luego se pasará a la convocatoria al Congreso del sábado en Merlo, y a un pedido por la libertad de Cristina Kirchner. Finalmente se hará un análisis de la coyuntura tras el fallo por la estatización de YPF que puso en el centro de la controversia a Kicillof por su papel cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner.La gran duda es si el partido se expresará en apoyo al mandatario, en función de la unidad que pretende sellar, o si lo dejará defenderse sólo en una conferencia que convocó esta tarde en la gobernación.El viernes el peronismo reunió a los partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones para avanzar con la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión. Participaron del encuentro en la sede de la calle Matheu dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023. No participó, en cambio, Kicillof. Pero sí asistió Mario Secco, aliado incondicional del mandatario provincial que tiene el sello del Frente Grande. "Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral", fue la conclusión de ese encuentro que precedió a la reunión entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof el domingo último.De esta manera, el PJ da hoy su primer paso hacia la unidad: resta definir si la Alianza llevará el mismo nombre que en 2023.

Fuente: Página 12
30/06/2025 09:39

Elecciones en Rosario: cómo se gestó el frente peronista Más para Santa Fe

Tras la victoria de Juan Monteverde, la concejala peronista por esa ciudad, Norma López, explicó cómo surgió la idea de hacer un frente con diferentes sectores de la oposición y analizó qué lectura abre a nivel nacional.

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:23

Elecciones en Santa Fe: los candidatos de Pullaro ganaron en el 80% de la provincia y el peronista Monteverde triunfó en Rosario

Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 280 localidades. Y el candidato peronista dejó atrás a La Libertad Avanza

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Gobernadores al ataque, supermartes peronista y preocupación por el Criptogate

Los ministros de Hacienda de las provincias se juntarán para afinar el proyecto que reclama fondos millonarios a la Nación.Este semana, se reúne el Consejo del PJ en la Provincia y Máximo busca ganar espacio con el auspicio de su madre.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:17

Un diputado peronista se diferenció y criticó la reelección indefinida: "No estamos en un momento político para esos planteos"

El diputado de Unión por la Patria cuestionó la habilitación para que los legisladores puedan competir sin restricciones. Pese a la tensión, anticipó que habrá acuerdo en la interna bonaerense. Además, habló sobre el reclamo de una comitiva legislativa para visitar a CFK: "Me encantaría"

Fuente: Página 12
24/06/2025 10:17

"El voto peronista es con Juan"

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

Cristina recluida, temporada mil del culebrón peronista

Partido homenaje para un jugador que se retira, según la filosa metáfora que utilizó el presidente Javier Milei para caracterizar los primeros días de reclusión de Cristina Kirchner en su casa acompañada por el calor popular, o el comienzo de una nueva saga del peronismo con pretensión épica y final abierto, tales son las alternativas antagónicas en juego que enfrenta la todavía titular del PJ. El chiste de Daniel Paz, publicado en Página 12, ofrece una aguda observación sobre las señales de noticias que no simpatizan con el kirchnerismo. En el dibujo se ve a una señora que le dice al marido, que está sentado frente al televisor: "¿Por qué mirás esos programas oficialistas si vos sos peronista?". Y el hombre le responde: "Porque en estos programas nosotros somos tremendamente astutos. Tenemos objetivos claros. Estamos todos de acuerdo sin divisiones estúpidas. Y siempre estamos a punto de tomar el poder". La condena a seis años de prisión por defraudación al Estado que CFK pretende convertir en una suerte de epopeya personal se agiganta por la cantidad de horas de pantalla que se le regala. Obviamente se trata de un tema insoslayable: es la primera vez en la historia que alguien que ocupó la presidencia de la Nación (en su caso por dos períodos, más otro como vice) es sentenciada de manera definitiva. Sin duda, merece cobertura, pero ¿tanta? ¿No sería más útil que explicaran en detalle aquello a lo que la dirigente condenada jamás se refiere en cada una de sus alocuciones y posteos en redes sociales, que es precisamente contar en detalle en qué consiste la causa que le impedirá a perpetuidad ejercer ningún nuevo cargo público? Es comprensible que en C5N estén atentos a cada una de sus salidas al balcón, a los saludos y bailecitos recurrentes de días atrás y a las enfervorizadas opiniones de los que pasaban en romería por San José 1111. Pero el encantamiento que produce el gran culebrón peronista, que desde hace ochenta años absorbe casi por igual la atención y la energía de todos los argentinos, ya sea para amarlo, los que están a favor, o para fastidiarse, y hasta odiarlo, los que están en contra, es lo que termina por agrandarlo por el solo hecho de reproducirlo a destajo y acríticamente, en virtual cadena. La vigencia del peronismo no solo se asienta en la fidelidad incondicional y amorosa de su amplia masa de seguidores, sino que también le resulta indispensable confrontar con la mirada reprobatoria y escandalizada del antiperonismo para sostener su sólido relato hegemónico. De ahí, las provocaciones constantes, tanto en la oratoria soliviantada de Cristina Kirchner como en las pintadas amenazantes frente a medios críticos, la panfleteada en un restaurante de Puerto Madero, el escrache con intento de robo de su celular a Mercedes Ninci en un bar y los variados hostigamientos hacia los sufridos movileros que cubren estas peripecias. Los desmanes en la sede de Canal 13 y TN resultan infinitamente más graves por la reivindicación que hace de ellos La Cámpora al incluirlos en uno de sus clips de militancia virtual. Sin ruborizarse, hace unos años un dirigente de una organización social le dijo a este columnista que los Kirchner eran los Kennedy argentinos. De ser así, encarnarían una versión más berreta y menos trágica del clan K norteamericano. La singularidad del clan K vernáculo reside en comparecer constantemente ante los estrados judiciales por sus recurrentes manejos desaprensivos en la función pública. Pero es verdad que no hay otra familia de políticos que haya alcanzado tanta influencia en el Estado, a excepción de otro clan peronista (los Menem), en los 90, aunque sin un poder tan sistémico a la hora de sacar provecho de negocios personales (dos de sus integrantes ahora son libertarios de notable influencia). La capacidad de Cristina Kirchner para reinventarse incluso en las malas es asombrosa. Hoy, aun privada de su libertad, supo recuperar una centralidad vigorosa que venía languideciendo desde hace rato y que había quedado en evidencia al no poder siquiera imponer su voluntad a Axel Kicillof. También por aspirar apenas a una insignificante banca de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires que hasta puede ganar Máximo Kirchner o cualquiera que simplemente se candidatee allí en nombre del peronismo. En estas horas Cristina Kirchner apeló a dos recursos hasta ahora exclusivos de Juan Domingo Perón: el uso del balcón (de la Casa Rosada, en el caso del fundador del PJ, que CFK no solía frecuentar durante sus ocho años de gobierno, ya que prefería hablar desde escenarios montados en la Plaza de Mayo, pero al que ahora sí, con permiso de la Justicia, le saca el jugo desde su casa/cárcel para mantener encendida a la militancia y a los curiosos); y el uso de audios, que Perón mandaba desde el exilio al país para dar a conocer sus instrucciones y puntos de vista sobre la realidad política. Cristina apeló dos veces en menos de 48 horas a ese dispositivo para hacerse escuchar (pero no ver, para sugerir cierto halo misterioso). Con la ayuda de una minoría intensa (de las últimas siete elecciones, el kirchnerismo perdió cinco) privatiza lugares públicos (su cuadra, Plaza de Mayo y Parque Lezama), ya no para defender siquiera intereses partidarios, sino solo para intentar lavar la mancha del delito por el que la Justicia la condenó.

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

"Fueron contra Cristina por mujer y peronista"

A cuatro días de que el Poder Judicial hiciera efectiva la prisión domiciliaria de la expresidenta, Máximo destacó que "con su movilización, la sociedad está invitando a los dirigentes a parecerse más a Cristina" y advirtió que "ojalá la sociedad reaccione antes de llegar al extremo del 2001".

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Interna peronista: Máximo Kirchner aseguró que tiene "diálogo mínimo" con Axel Kicillof

El referente de La Cámpora aseguró, sin embaro, que "no quiere pelear con nadie". De todas maneras, reforzó la idea expuesta por su madre, Cristina Kirchner, de que el desdoblamiento bonaerense "es una mala idea". Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:54

El futuro de Cristina Kirchner, la sucesión peronista y los desafíos de Milei, según la mirada de cuatro analistas

El arresto domiciliario de la ex presidente abrió una serie de interrogantes sobre la reconfiguración del tablero político. Infobae consultó a expertos para analizar el impacto en el PJ, cuál será el efecto electoral y qué riesgos enfrenta el Gobierno. Los ejemplos de Lula, Correa y Evo Morales

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

Loris Zanatta: "La idea de La Cámpora y de Cristina Kirchner es que la voluntad del pueblo peronista no puede ser limitada por la ley"

"Es una especie de devoción religiosa que no acepta las reglas de un régimen constitucional", aseguró el historiador italiano. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:41

Emoción, marcha peronista y pedidos de unidad: cómo vivió la militancia el discurso de CFK desde Plaza de Mayo

Militantes, agrupaciones políticas, gremios y organizaciones sociales se movilizaron para apoyar a la ex presidenta que habló desde su casa donde cumple prisión domiciliaria tras la condena firme dictada por la Corte Suprema

Fuente: Clarín
17/06/2025 19:00

Pablo Echarri, en Constitución para brindarle su apoyo a Cristina Kirchner: "Esto sirvió para que el pueblo peronista se pusiera de pie"

El actor dijo presente en la esquina de San José y Humberto Primo luego de que se conociera que la expresidenta deberá cumplir su condena por corrupción en su departamento."Es un extraordinario punto de partida para generar la unidad", analizó.

Fuente: Perfil
16/06/2025 12:36

Murió Juan Manuel Abal Medina padre, ex secretario general del Movimiento Peronista

Tenía 80 años y durante el último tiempo de su vida luchó contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

Compañero, vive tu propia aventura peronista

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

El balcón de Cristina Kirchner: un símbolo peronista de conexión con el pueblo que busca "el veredicto de la calle"

Tras la confirmación de su condena, la expresidenta decidió hablar, sonreír y bailar frente a la multitud. La escena fue analizada en el pase entre "Comunistas" y "QR" como una expresión de acción política que traza paralelismos con la devoción popular por la figura de Juan Domingo Perón. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 18:36

Halperín: "Hoy no hay muchas alternativas, el pragmatismo peronista vuelve a jugar"

En un escenario incierto, la capacidad de adaptación del justicialismo podría definir su próxima estrategia electoral. Leer más

Fuente: Página 12
13/06/2025 08:41

"Rosatti ojo": detuvieron a un militante peronista por una pintada contra el presidente de la Corte

El episodio fue denunciado en las últimas horas. La pintada decía "Rosatti ojo". Ocurrió en Santa Fe y el hombre estuvo incomunicado unas horas hasta ser liberado, en plena madrugada.

Fuente: Perfil
11/06/2025 23:00

CFK inhabilitada: ¿el apellido Kirchner podría estar presente por partida doble en la lista peronista de la Tercera Sección Electoral?

En comunicación telefónica con la rueda informativa del programa "Desde el canil", el analista político Carlos de Angelis apuntó que Máximo y Alicia, ambos de apellido Kirchner, podrían ocupar candidaturas en las próximas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cristina, a prisión| El poder en declive, el intento de resistencia y el fantasma que sobrevuela la interna peronista

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cristina, el fin de una era El poder en declive, el intento de resistencia y el fantasma que sobrevuela la interna peronista

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:22

La militancia peronista se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner y hay un corte total en la autopista Panamericana, antes del fallo de la Corte

Dirigentes sindicales bloquearon el acceso y hablan de proscripción. La ex presidenta se encuentra en la sede del partido a la espera de la definición de judicial que podría ratificar la condena en su contra y enviarla a prisión

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Tucumán: una intendencia radical y otra peronista desafían al gobernador Jaldo en la Justicia

El viejo "pacto social" de Tucumán, como se conoce al modo en que la provincia acuerda la distribución de los recursos con casi todas las intendencias, comienza a mostrar fisuras. Dos municipios, primero uno radical, en 2023, y luego otro de extracción peronista, a principios de este año, decidieron abrirse de este régimen, por el cual el gobierno provincial se hace cargo de los gastos corrientes de las intendencias, a cambio de que estas renuncien al 100% de lo que les corresponde por coparticipación. Es decir, cada una a su turno, solicitó a la provincia convertirse en las administradores de los fondos que antes cedían.Se trata del municipio de Concepción, donde manda el radicalismo, y el de Tafí Viejo, en manos del kirchnerismo. Consideran que les irá mejor librados a su propio designio con los recursos que por ley les corresponden. Así, se sumaron a San Miguel de Tucumán, la capital, que siempre estuvo fuera del pacto, y a la modesta Burruyacú, cuyo municipio cuenta con menos de 3000 habitantes, que también administra sus propios recursos. Ahora, tanto Concepción como Tafí Viejo redoblan la apuesta y, por caminos separados, exploran en la Justicia tucumana cómo hacer caer las "injusticias" inherentes a las leyes que regulan localmente la coparticipación, a las que están sometidas tras su renunciamiento. Esta suerte de rebeldía contra la administración central se da en momentos en que Tucumán atraviesa una crisis política por la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir el municipio de Juan Bautista Alberdi por presuntos lazos de su intendente con el narcotráfico. La revuelta fiscal comenzó en Concepción con el radical Alejandro Molinuevo. Guiado judicialmente por el constitucionalista Antonio María Hernández, llevó sus reclamos municipales a la Corte provincial. En el planteo, sostienen que tanto el pacto fiscal como algunos artículos de la coparticipación -los dos modos de financiamiento- son directamente "inconstitucionales", principalmente, por vulnerar la autonomía de los municipios. Molinuevo afirma que en su empresa contra la provincia recibe el aliento de otros intendentes peronistas. "No aflojes", lo arengan en reserva, asegura el concepcionense. View this post on Instagram A post shared by Alejandro José Molinuevo (@alejandromolinuevok)En su origen, la acción estuvo acompañada por otras dos intendencias opositoras al PJ, Yerba Buena y Bella Vista, que terminarían luego acordando con la gobernación y abandonando la demanda.Por ahora, el planteo de Concepción corre en la Justicia con suerte dispar: la Corte provincial abrió una etapa para recolectar prueba, pero negó incorporar al expediente algunos registros que se presumen públicos como los fondos que el ministerio de Economía local recibe de Nación. Con todo, creen que el éxito de la jugada dependerá de lo que eventualmente decida la Corte Suprema, a donde piensan escalar con su reclamo. AntecedentesEl caso de la municipalidad de La Banda contra Santiago del Estero, en 2018, se presenta como uno de los precedentes favorables. Allí, el máximo tribunal obligó a la Corte provincial a atender los planteos de la ciudad, que reclamaba una actualización en los índices de la coparticipación.La insurrección siguió por Tafí Viejo. Tras varios desencuentros con la provincia respecto a una presunta deuda, el municipio decidió correrse del viejo esquema y recibir directamente los fondos. Ahora, evalúan cómo extender su disconformidad en la Justicia. En principio, consideran que el planteo de Concepción respecto a la inconstitucionalidad de las leyes es demasiado "abstracto" para encauzar su propio reclamo, que es por 1500 millones de pesos que asumen como propios.En esta última emancipación no jugó solo lo financiero. El municipio está manejado por Alejandra González, pareja del dos veces intendente Javier Noguera, un dirigente cercano a Cristina Kirchner, molesto con los acercamientos intermitentes que el gobernador Osvaldo Jaldo ensaya con la gestión libertaria. Tras la salida, el gobernador Jaldo cargó contra el municipio públicamente. "Cuando uno comete un error, cuesta repararlo y el error que ha cometido Tafí Viejo es salir anticipadamente del Pacto Social", aseguró el jefe comunal, que ya anticipó su voluntad de suspender el pacto social, al igual que lo había hecho en su momento el propio Alperovich. Ahora, la Justicia provincial dictó un embargo contra Tafí Viejo por 200 millones de pesos. Afinar el lápizLos intendentes se enfrentan semestralmente a un dilema: dormir al abrigo de la provincia, sabiendo que las planillas salariales estarán al día, pero resignando margen y autonomía política o, por el contrario, lanzarse a la aventura de la autonomía con los recursos de la coparticipación, asumiendo los riesgos que implica convertirse en sus propios jefes.Para muchos, el cálculo que deben hacer viene con decimales. La salida del acuerdo no siempre se traduce en una mayor autonomía. En las leyes que reparten internamente la coparticipación, las intendencias están calificadas en tres niveles. Concepción, con más de 40 mil habitantes, por ejemplo, está catalogada como de "primera categoría", al igual que Tafí Viejo. Pero otras, con menos población, son consideradas de "segunda" o incluso de "tercera categoría", como Burruyacú, que, afuera del pacto, ha tenido que pedir asistencia extra a la provincia. El "pacto social" o "fiscal" fue la salida que encontró la provincia a la crisis que terminaría de explotar en 2001. Los números en la mayoría de los distritos ardían y para algunos de ellos era imposible afrontar los gastos básicos. Con el nuevo esquema, la gobernación se hacía cargo de las planillas salariales, a cambio de que los municipios cedieran el 100% de su coparticipación. Se ideó como un parche fiscal, bajo la gobernación de Julio Miranda, con José Alperovich como ministro de Economía, pero con en el tiempo se convirtió en una eficaz herramienta para el disciplinamiento político: ese trueque nunca se formalizó y cada municipio lo renueva voluntaria y periódicamente en conversaciones con la provincia. Sobre esa base, se posan acusaciones de favoritismos en el reparto. "Hay queridos y no queridos", dice un peronista. La polémica sobre una presunta discrecionalidad en el manejo de los fondos se encendió en agosto del año pasado cuando quedó sobre la mesa que La Banda de Río Salí, un municipio que comanda Gonzalo Monteros, hijo del ministro de Interior de Jaldo, Darío Monteros, recibía el doble de recursos que otros distritos con una población similar, como Tafí Viejo. El contrargumento por parte de la gobernación fue que Río Salí tiene una plantilla de empleados en blanco -la base de todos los acuerdos- mucho más extensa. En la demanda que encabeza Concepción, una de las pruebas que la Corte tucumana rechazó incorporar fue cada uno de los giros que salieron desde la gobernación tucumana a los municipios, sea por pacto fiscal o por coparticipación. La Corte argumentó que no estaba claro qué se quería probar con ese requerimiento, además de que podía quebrar la confidencialidad de "ciertos movimientos financieros".

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:03

Un intendente peronista aseguró que el Gobierno "está contento" con la candidatura de Cristina Kirchner: "Es ideal para polarizar"

Fernando Gray aseguró que con la postulación de la expresidenta "se va a discutir el pasado". Volvió a pedir internas en el PJ bonaerense y criticó fuertemente al gobierno de Milei: "Las fábricas están despidiendo empleados y cayó el consumo de alimentos"

Fuente: Clarín
07/06/2025 07:00

Una muerte, interna feroz y la caída del bastión duhaldista: cómo fue la última derrota peronista en la Tercera, donde Cristina Kirchner será candidata

En 1997 la Alianza le ganó al PJ en esa sección electoral y en toda la provincia de Buenos Aires.El peronismo se impuso en las 13 elecciones siguientes.Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial por esa sección.

Fuente: Perfil
07/06/2025 02:18

La nueva generación peronista busca crecer sin Cristina

Leandro Santoro, Juan Grabois, Juan Monteverde y Axel Kicillof encarnan una generación poskirchnerista que intenta renovar al partido sin jefes ni fanatismos. Leer más

Fuente: Perfil
03/06/2025 22:18

Interna peronista en Buenos Aires: confirman que existió un llamado entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Ocurre en medio de la disputa de poder entre ambos dirigentes y luego de que la expresidenta ratifique que va a competir para ser legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
03/06/2025 18:36

Mayra Mendoza celebró la postulación de Cristina y habló de la interna peronista: "Estoy cansada de los garcas y los cagones"

La intendente de Quilmes se refirió a las rispideces entre la ex vicepresidenta y el gobernador."Es una instancia más en la que Cristina está construyendo unidad", elogió la jugada de CFK.

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Un posible llamado de Cristina Kirchner a Axel Kicillof sacude la interna peronista

La intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, afirmó que la expresidenta Cristina Kirchner llamó, o llamará durante la jornada de hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien disputa poder en la interna del peronismo. En el cristinismo, el contacto se confirma; en el bando de Kicillof, se niega."Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy", afirmó Mendoza en declaraciones al canal de streaming Gelatina.Desde el gobierno bonaerense, negaron que la comunicación entre Cristina y Kicillof se haya producido.Cristina habló ayer, en una entrevista en el canal C5N, y afirmó que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, la tiempo que criticó la decisión de Kicillof de haber desdoblado la elección bonaerense con respecto de la nacional. Tras la entrevista televisiva de la expresidenta, cerca del gobernador señalaron que sus dichos no cambiaban su postura en la interna. El sábado, Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro con un acto en Los Hornos, La Plata, en el que redobló su desafío al cristinismo.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
03/06/2025 08:18

Cómo es la Tercera Sección Electoral: el bastión peronista donde Cristina Kirchner será candidata a diputada

Es la región más populosa de la provincia de Buenos Aires y un bastión histórico del peronismo. Su peso electoral la convierte en un territorio codiciado y disputado. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 05:11

Cuáles son los distritos de la tercera sección electoral, el bastión peronista donde Cristina Kirchner será candidata

Con La Matanza y Lomas de Zamora como sus principales municipios, este distrito reúne a casi cinco millones de votantes

Fuente: La Nación
03/06/2025 00:18

Qué es la Tercera Sección Electoral, el bastión peronista clave en la estrategia de Cristina Kirchner

La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires será este año el distrito donde Cristina Kirchner competirá como candidata, según confirmó esta noche en una entrevista en vivo. Este territorio, que reúne a casi cinco millones de votantes, constituye la base electoral más sólida del oficialismo bonaerense y un punto estratégico en la disputa por el control de la Legislatura provincial.Creada en 1983 con el regreso de la democracia, la Tercera Sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense.El núcleo de la sección está integrado por La Matanza -el municipio más populoso del país- y Lomas de Zamora, que en conjunto concentran un tercio del padrón seccional con aproximadamente 1.660.000 electores. La mayoría de los distritos de la Tercera Sección están gobernados por intendentes peronistas. Además de La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo administra actualmente Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes. En 2023, el kirchnerismo recuperó Lanús con la elección de Julián Álvarez, dirigente de La Cámpora. También pertenecen a la sección municipios fuera del conurbano tradicional, como Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente. En la última elección, el espacio de Máximo Kirchner recuperó también el municipio de Brandsen. Solo Lobos (bajo gestión del PRO) y Magdalena (radicalismo) permanecen fuera del control peronista.Los antecedentes históricos confirman la solidez electoral de esta sección para el peronismo: en los últimos 39 años solo arrojó una derrota para el justicialismo, en 1997. Incluso en los peores momentos del kirchnerismo, como las elecciones de 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023, cuando perdió en el resto de la provincia de Buenos Aires, la Tercera Sección se mantuvo como una trinchera electoral.En 2005, Cristina Kirchner cimentó allí su fuerza electoral al imponerse con un 45% frente al 18% de Hilda "Chiche" Duhalde en la carrera por el Senado. Cuatro años después, en 2009, Néstor Kirchner perdió la elección provincial frente a Francisco de Narváez, pero en esta sección se impuso con un 40%.Otro ejemplo se dio en 2013, cuando el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, ganó como candidato a diputado nacional en la Tercera por 41% a 39%, pese a que el Frente Renovador de Sergio Massa triunfó a nivel provincial.En 2017, cuando el oficialismo de Cambiemos, en el mejor momento del gobierno de Mauricio Macri, se impuso en la provincia, Cristina Kirchner logró en la Tercera un 44% contra el 35% de Esteban Bullrich.El caudal de votos del peronismo en la Tercera Sección solo cayó por debajo del millón en tres ocasiones: en 1991, 2001 y 2003. En cambio, en 2019 alcanzó su récord con más de 2.100.000 sufragios, lo que representó el 40% de los votos que llevaron a Axel Kicillof a la gobernación. En 2021, pese a una derrota provincial, el peronismo volvió a ganar en la Tercera con más del 45%. En las elecciones de 2023, la performance se mantuvo: el oficialismo superó el 50% de los votos, con La Libertad Avanza en un distante segundo lugar (22,79%).Actualmente, la representación legislativa refleja esa hegemonía: la Tercera Sección cuenta con ocho diputados provinciales de Unión por la Patria. Las restantes diez bancas se reparten entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios menores.La candidatura de Cristina Kirchner en este distrito apunta, además, a fortalecer la base electoral de Axel Kicillof, en un contexto en que la oposición, encabezada por La Libertad Avanza y Pro, busca incrementar su presencia en la Legislatura bonaerense y condicionar la gobernabilidad provincial.El peso electoral de la Tercera Sección resulta determinante también en las elecciones nacionales: su aporte en términos de votos puede inclinar el resultado en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país. En ese sentido, su desempeño este año será seguido de cerca tanto por el oficialismo como por la oposición.

Fuente: Clarín
31/05/2025 19:00

"Me gustaría que nos visite Milei": el anhelo del primer gobernador peronista que se sumó al plan dólares en el colchón

Se trata del gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, que también halagó las reformas impositivas impulsadas por la ARCA. Además, pidió un recambio generacional en el peronismo.

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:24

Con críticas al Gobierno y un mensaje a la interna peronista, Axel Kicillof lanzó su espacio político en clave electoral

El gobernador bonaerense fue el único orador del encuentro del Movimiento Derecho al Futuro en La Plata. "El único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está dentro", afirmó. También se refirió a las causas judiciales de Cristina Kirchner

Fuente: Página 12
30/05/2025 10:48

Primero la Patria: cómo es el nuevo espacio peronista que busca "ordenar el PJ desde la periferia"

Entrevistada por la 750 una de las armadoras del espacio, Gabriela Estévez, diputada nacional de Unión por la Patria, explicó cuál es la idea principal del espacio.

Fuente: Perfil
29/05/2025 20:00

El senador Francisco Paoltroni fue hasta la Municipalidad de El Colorado a caballo y se cruzó fuerte con un intendente peronista

El senador formoseño, que tiene bloque propio luego de ser desplazado de La Libertad Avanza, buscaba denunciar la inconstitucionalidad del mandato de Mario Brignole. Hubo peleas, gritos e insultos. Leer más

Fuente: Clarín
29/05/2025 18:36

Un gobernador peronista fue el primero en adherir al convenio de Milei para sacar los dólares del colchón

Se trata de Raúl Jalil, que ya le había hecho guiños al Gobierno libertario.Así Catamarca es la primera en firmar un convenio de intercambio de información con la Nación para adherir al "Plan Histórico Histórica de los Ahorros".

Fuente: Infobae
29/05/2025 16:22

Legisladores nacionales y dirigentes del interior lanzaron una nueva agrupación peronista para contener a los sectores por fuera del PJ

El nuevo espacio se inscribe dentro del partido que lidera Cristina Kirchner y busca tender puentes en las provincias para fortalecer la alianza opositora. "Queremos construir una unidad federal efectiva", indicaron

Fuente: Página 12
29/05/2025 00:01

Un rubio peronista

Fuente: Clarín
27/05/2025 14:00

Entre la disputa de Bullrich y Kicillof por el "baño de sangre", el preferido de Milei para la Provincia elogió la gestión de un intendente peronista en seguridad

El diputado libertario José Luis Espert compartió en la red social X una noticia policial en Escobar, donde Ariel Sujarchuk creó una policía municipal que usa armas no letales.Se da en el marco de los dardos cruzados entre la ministra de Seguridad de la Nación y el gobernador bonaerense.

Fuente: Página 12
26/05/2025 00:01

Mundo peronista

Fuente: Clarín
25/05/2025 14:36

Mensaje de Cristina Kirchner a la interna peronista: pidió dejar "de lado las mezquindades y egos que tanto daño han hecho"

La expresidenta pidió a la dirigencia volver a ser "militantes políticos" y ver más allá de los procesos electorales.

Fuente: Perfil
24/05/2025 03:00

Francisco, "el Papa peronista"

Las relaciones entre el papa Francisco y el peronismo son frecuentemente mencionadas, pero pocas veces profundizadas. Por eso, aquí se trata de dar algunas claves sobre ese vínculo, a un mes de la muerte de Bergoglio. Leer más

Fuente: Infobae
23/05/2025 02:07

Cristina Kirchner volverá a la actividad proselitista con un acto en Corrientes para respaldar al candidato a gobernador peronista

Participará durante los primeros días de junio de una caminata y un acto en Paso de los Libres. Estará acompañada por Martín "Tincho" Ascúa que pugnará por la Gobernación. Su visita enturbió las negociaciones del PJ con otros actores

Fuente: Ámbito
19/05/2025 23:53

Juan Grabois criticó la interna peronista en Provincia: "Hay disputa de poder, no idea política"

El dirigente social apuntó contra la dirigencia en general y lanzó: "Parece que no entendimos nada. Está la Argentina inundada".

Fuente: Perfil
19/05/2025 04:00

Vientos de tristeza y resignación en el bunker peronista de Leandro Santoro

El candidato subió al escenario acompañado por sus más estrechos colaboradores. Su rostro era elocuente. Agradeció el esfuerzo de la militancia y felicitó a los ganadores . Pero no pudo ocutar su desazón. El clima contrastaba con el de la fiesta libertaria en Parque Lezama. "Vamos a ser una oposición firme, coherente, con valores. Y no vamos a abandonar la calle ni la convicción", sentenció Santoro en conferencia de prensa. Los desafíos del peronismo porteño de ahora en más serán cómo lograr un discurso a tono con el de la gente y cómo superar la falta de arraigo en la ciudad. Leer más

Fuente: Infobae
19/05/2025 01:35

Cuántos votos obtuvo Leandro Santoro con la lista peronista de Es Ahora Buenos Aires en las elecciones CABA 2025

Con la incorporación de 10 nuevas bancas, el peronismo se convierte en la primera minoría de la Legislatura de CABA

Fuente: Infobae
18/05/2025 02:00

La frágil tregua peronista mantiene abierto un camino para la unidad: el rol de CFK, clave para lograr un acuerdo

El consenso legislativo sobre los plazos electorales bajó la tensión en el peronismo bonaerense. Sin embargo, hubo un cortocircuito entre diputados del massismo y el kicillofismo

Fuente: Perfil
16/05/2025 02:00

Rosca, cánticos e interna peronista: lo que no se vio del cierre de campaña de Santoro

El candidato de UxP eligió la Facultad de Medicina para hacer énfasis en una consigna nacional: la educación pública. Quiénes lo acompañaron y cuál es la expectativa para los comicios del domingo. Leer más

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

Milei refuerza la batalla por la Ciudad en los bastiones clásicos de sus rivales: de "La Matanza de Pro" al Sur peronista

A las 17.29 del viernes 9 de mayo, Javier Milei se sube a la Toyota SW4 negra en el punto donde Avenida del Libertador se encuentra con Monroe, en pleno Belgrano. El Presidente, que viste una campera y pantalones cargo oscuros, acaba de terminar un acto fugaz por la inauguración de un nuevo local partidario de La Libertad Avanza (LLA), situado en Lidoro José Quinteros al 1400. Cuando Milei tomó el micrófono, escoltado por su hermana, Karina, dio un encendido discurso y arengó a sus votantes más ideologizados con consignas nítidas: LLA es el mejor antídoto para terminar con el kirchnerismo "nefasto" y Pro ya es una segunda marca. "El domingo arrasamos", arriesgó, después de que enseñara un rosario de críticas a la gestión de Jorge Macri. Belgrano forma parte de la comuna 13 junto a Núñez y Colegiales, una de las zonas de la Capital que, por su carácter decisivo, concentraron las actividades de campaña de los macristas y libertarios, quienes protagonizarán un duelo aparte en los comicios legislativos del domingo próximo. Es uno de los territorios del mapa porteño donde Pro suele conseguir buenos resultados y que ahora los Milei quieren pintar de violeta. Cuando Jorge Macri fue electo, en 2023, los amarillos obtuvieron en Belgrano y Núñez el 63% de los votos y le sacaron casi 50 puntos de diferencia a la boleta de Ramiro Marra, entonces postulante de LLA. Hace casi dos años, Patricia Bullrich también se impuso por amplio margen con el 54% en esta circunscripción electoral de la Capital en la categoría de aspirantes a presidente. En la elección general de octubre, le sacó una ventaja de alrededor de 60.000 sufragios a Milei. El PJ se ubicó en segundo lugar en ambas competencias con 22% (unos 37.000 votos).Si bien el postulante es Adorni, el Presidente se movió como un candidato en campaña en Belgrano: firmó remeras espantadas con la serpiente cascabel en espiral de la bandera Don't tread on me, ícono del liberalismo en EE.UU, ejemplares de libros y hasta una maqueta de cartón de una motosierra, uno de los símbolos de su "batalla cultural". Fueron las ofrendas que le entregaron sus militantes para rendirle pleitesía. "Olé, olé, olé, olá, no tengo dudas a quién votar. Votamos a Adorni, porque el Pro ya no va más", corearon los seguidores libertarios. Desde el escenario, Milei agitó sus brazos y les pidió que "no tomen copias baratas" de LLA. Los feligreses saltaron al ritmo de Panic Show y alentaron al vocero Manuel Adorni, el candidato que plantó Milei en la Capital para la disputa con los Macri. "Javito y el domador de zurdos [por Adorni]", celebró un joven que llegó a estrecharle la mano al Presidente tras varias intentonas. Ramiro, que viajó desde San Isidro para sacarse una selfie con Milei, contó: "Me falta Karina, la última carita para llenar el álbum". Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación y operador en las sombras del armado porteño; Federico Sharif y Fernando "Tato" Menem hicieron acto de presencia y observaron la escena ritual de LLA desde un costado. De fondo se colaban reproches al armado territorial de Karina Milei y los Menem: "Limpian el partido". Pero Pilar Ramírez, lugarteniente del partido en el distrito y soldado fiel de "El Jefe", le quitó relevancia al mensaje. El cordón de seguridad que improvisaron los custodios, dirigentes y militantes libertarios -entre ellos, el tiktoker Iñaki Gutiérrez- para abrirle camino a Milei al auto se desarma en un pestañeo. Cuando el primer mandatario se sube con paso cansino a la Toyota SW4 negra, un grupo de jóvenes universitarios irrumpe en la escena y el clima comienza a crisparse. La mayoría de ellos estudian en la UBA o la UTN y son íntimos amigos desde hace años. Cuando se enteraron de que Milei estaría en Belgrano para encabezar un acto político, decidieron acercarse al lugar para increparlo. Están parados a metros del café Lidoro y se turnan para vociferar vituperios contra el Presidente. "Estafador", le grita Ezequiel, de 29 años, quien trabaja como DJ en sus horas libres. Le reprochan al Gobierno el veto a la ley de financiamiento universitario y el impacto del ajuste en el salario del personal docente y no docente de las casas de estudio. "Más casta que esto no hay; ¿quién paga este acto? ¿Vino a hacer política y cortan el tránsito? No puede pasar la ambulancia", remata a Ezequiel, que prefiere no identificarse con una fuerza política.Uno de sus amigos refuerza el reclamo a Milei: "Dejen de reprimir a los jubilados". Los bramidos descolocan a los integrantes fieles de la organización libertaria. Primero, intentan silenciarlos con gestos o largos chistidos. Luego, un par de ellos deciden confrontar. "¡Cállate, planero!", se escucha. Un veinteañero se anima a caminar hasta las vallas para enfrentar a los críticos. En un tenso intercambio, se desafían a pelear. Están cara a cara. "Vine acá a mear a los zurdos", exclama el joven libertario. Dos efectivos de la policía de la ciudad se acercan para disuadir.¿Amarillo, violeta o azul?En la disputa electoral que librarán el domingo próximo Adorni, el candidato de La Libertad Avanza, y Silvia Lospennato, cabeza de la lista de Pro, barrios como Belgrano, Palermo o Recoleta constituyen la línea de frente. Históricamente, las comunas del macrismo se concentran en el norte de la ciudad de Buenos Aires y las peronistas, en el sur. No obstante, la irrupción del fenómeno de Milei alteró la configuración del mapa político porteño desde 2021, cuando el economista se sometió por primera vez a un test de adhesión en las urnas. Sus votos se solapan con los de Pro y el PJ en todo el tablero.Mientras los primos Macri intentarán revalidar la hegemonía de Pro en el distrito y se aferran al artefacto de poder de la Ciudad, pieza vital de su blindaje, los hermanos Milei buscarán exhibir la potencia de la escudería de LLA en el emblemático bastión de los amarillos. Por eso, procuran que las comunas donde Pro suele lograr su mejor desempeño cambien de signo político y los votantes que habitan esos barrios se decanten masivamente por la opción violeta. El frente que nuclea a las diversas ramas del peronismo y del kirchnerismo en la ciudad ha conseguido su performance más eficaz en las comunas 8 (Villa Soldati y Lugano) y la 4 (Liniers, Mataderos, La Boca y Parque Patricios). Además de revalidar los títulos del PJ en las comunas del sur, Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), que parte con ventaja por la división de la oferta de la derecha, según la mayoría de las encuestas, confía en preservar los apoyos que consiguió en el corredor oeste -que se extiende por la avenida Rivadavia- y en algunos barrios de la zona norte, donde cree que ganó cierta representación en la discusión sobre el nuevo Código Urbanístico. En 2023, en la pelea por la Jefatura de Gobierno, Santoro superó a Macri en la comuna 8 -obtuvo el 41,9% frente al 33,1% de Pro- y lo empardó en la circunscripción electoral que incluye a Pompeya o La Boca, con el 39,2% de los votos. "Acá se ve mucha desidia de la gestión de Jorge Macri. Lo mínimo que hay son esos yuyos del cantero, pero todo el día pasan los pibes drogados que salen de la villa o hay basurales por todos lados. No le prestan atención como a la zona norte", describe Nelson, dueño de la remisería El Gavilán, en Pedernera y Avelino Díaz. En el cuartel general de LLA se jactan de que su voto es transversal en todas las comunas de la ciudad. Por caso, los rendimientos más auspiciosos de la boleta de Milei se dieron en el sur, donde manda el peronismo. En 2023, Marra cosechó el 19,8% en Villa Lugano y Soldati, y logró el 16,5% en Parque Avellaneda, Mataderos o Liniers. No es casual que Milei haya hecho su primera incursión en la campaña porteña para apuntalar a Adorni con un acto masivo en Lugano. En Belgrano, en cambio, su convocatoria fue mucho más reducida. Con ese mapa en la cabeza, el último sábado los ministros de Milei -desde Patricia Bullrich hasta Federico Sturzenegger- o los referentes de las milicias digitales de LLA, como Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", desembarcaron en los circuitos porteños donde se encuentran los votos clave que inclinarán el resultado definitivo de un lado o de otro. Es decir, los apoyos cruciales para ganar o perder la elección frente al peronismo, porque los libertarios están convencidos de que Adorni doblegará sin escollos a Lospennato en la pelea por el voto antiperonista. "Estamos empatados con Santoro; el Pro se va a comer una paliza", dicen en el búnker de LLA. "La Matanza de Pro"En la sede partidaria de Pro en Balcarce 412 siguen con atención las variaciones de las últimas encuestas tras el escándalo por el fracaso de la votación de la ley de ficha limpia en el Congreso. Están convencidos de que las últimas 48 horas serán vitales en la reñida pulseada con LLA. Concentran su atención en las circunscripciones electorales que han sido bisagra para Pro: las comunas 2, 13 y 14. La plaza Vicente López y Planes, en el corazón de Recoleta, se convirtió en uno de los escenarios centrales de la batalla entre macristas y libertarios. Hasta allí fue Macri hace unos días a charlar con vecinos. Y Karina Milei lo eligió como el sitio para anunciar la afiliación de Patricia Bullrich a LLA, una postal con la que buscó dar un golpe de efecto. Hoy, en tanto, el Presidente acompañará a Adorni al cierre de su campaña en el Parque Mitre, a metros de la embajada británica. En la política porteña se conoce a la comuna 2 como "La Matanza de Pro". Es que así como el distrito matancero es el principal bastión del PJ en Buenos Aires, Recoleta ha sido el lugar donde el macrismo consiguió sus mejores desempeños desde que gobierna la ciudad en 2007. Por ejemplo, en 2023 Jorge Macri se alzó en este circuito con el 66% de los votos y superó por 40 puntos a Santoro (UxP) y por casi 50 a Marra (LLA). En octubre de ese año, Bullrich logró allí una ventaja similar sobre sus competidores Sergio Massa y Milei. Alrededor de las 13 del sábado 10 de mayo, Cristina y Javier caminan bajo el sol en la Plaza Vicente López, situada entre las calles Montevideo, Arenales y Paraná. Son jubilados y se casaron hace 55 años. "No sé a quién voy a votar", confiesa ella, mientras le pide un volante de Paula Oliveto, la candidata de Elisa Carrió, al diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López, quien llegó temprano para seducir a los indecisos en la capital del poder del macrismo. Ella luce poco entusiasmada con la contienda del próximo domingo. Desconfía de todos después del rechazo del Senado a la ficha limpia y objeta la gestión de Jorge Macri, sobre todo, por la suciedad que nota en los espacios públicos. Días atrás se topó con el expresidente en la plaza y le reclamó unidad y que deje atrás la pelea con Milei: "No se puede, no nos escuchan", le respondió Macri. Su marido, un extrabajador del Poder Judicial de 75 años, se muestra escéptico frente a la "mezquindad y el egoísmo" de los dirigentes que se oponen al kirchnerismo. No comprende las razones de la fractura entre Macri, Bullrich o Milei e, incluso, Larreta. "Tienen que dar un paso para atrás y buscar puntos en común", reclama. Ella lo interrumpe: "A mí Karina Milei no me gusta nada", lanza. Dos jóvenes se muestran titubeantes frente a la elección y poco fervorosos. Se quejan, sobre todo, de la fragmentación de fuerzas. "¿Por qué Marra no está con Milei?", inquiere uno de ellos. Entre tanto, Ricardo Sánchez Acosta, de 72 años, se acerca a una de las máquinas que se instalaron en la plaza para simular la votación con la boleta única electrónica. Es licenciado en Economía y vecino de Ricardo López Murphy, quien intentó seducirlo para que se involucrara en política. Pero está desencantado, sobre todo, por la caída de ficha limpia. "Es una pena", se lamenta. Si bien duda, anticipa su voto: "Me gusta esta chica", suelta mientras señala el rostro de Lospennato en una boleta. Las comunas bisagra del SurEn la escuela Francisco Jacques, situada en Lautaro 1440, a la salida de la villa 1-11-14, Massa doblegó a Bullrich y Milei en las presidenciales de 2023 con el 44% de los votos. El establecimiento queda a media cuadra de la casa de Alicia, una jubilada de 74 años. Faltan pocos minutos para las 14 del sábado y ella decidió salir a barrer la vereda. Se queja por la inseguridad y dice que no sintió que la inflación haya bajado. Relata que camina unas quince cuadras con su chango para hacer compras en los locales donde consigue mejores precios. Alicia cobra la jubilación mínima, de unos 296.000 pesos. No quiere revelar su voto, pero da pistas. "Yo estoy con los míos, nunca con los que gasean a los jubilados", advierte.

Fuente: Clarín
11/05/2025 21:00

Ficha sucia, más poder peronista en el Congreso y el nuevo cajero del Senado

El proyecto para que los corruptos condenados no puedan ser candidatos fracasó en la Cámara alta. Antes, los representantes del PJ habían acordado aumentar su participación en las comisiones. Y Villarruel pudo nombrar a otro secretario administrativo para el cuerpo.

Fuente: Página 12
10/05/2025 18:46

Kicillof: "Yo no soy keynesiano, yo soy peronista"

Kicillof presentó la reedición de Volver a Keynes en la Feria del Libro. Volvió a criticar a Milei y reivindicó el rol del Estado con una convocatoria a todos los sectores. Saborido aportó una particular reflexión sobre la normalidad: la pizza fría, ¿sí o no?

Fuente: Ámbito
10/05/2025 18:18

Elecciones en Chaco: la alianza UCR - LLA se estrena con un duelo de peso frente al peronista Jorge Capitanich

La provincia renovará la mitad de la Legislatura en un escenario de fuerte polarización, que reeditará la pulseada del 2023. Primer test para confluencia de libertarios y radicales y desafío justicialista con miras a octubre.

Fuente: La Nación
08/05/2025 02:00

Ficha limpia: una senadora peronista denuncia que hubo un pacto entre el Gobierno y Cristina

La senadora nacional Alejandra Vigo, representante de Córdoba por el bloque peronista Unidad Federal, acusó al gobierno de Javier Milei de haber sellado un acuerdo político con el kirchnerismo para impedir la sanción del proyecto de ficha limpia en el Senado. En una publicación difundida este miércoles a través de la red social X, la legisladora calificó como "indignante" la votación que frenó la iniciativa, y denunció un pacto entre la Casa Rosada y el gobierno de Misiones que, según dijo, "terminó siendo funcional al kirchnerismo". La acusación se produjo pocas horas después de que la Cámara alta rechazara el proyecto.La información surge en el marco del tratamiento legislativo del proyecto de ficha limpia, una propuesta que buscaba impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedieran a cargos electivos. Según detalló Vigo, el entendimiento entre el oficialismo nacional y las autoridades provinciales de Misiones fue clave para voltear la iniciativa. "Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista", escribió. Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política, hoy hicieron fracasar el Proyecto de ley de Ficha Limpia.Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximasâ?¦ pic.twitter.com/mST9lPHx5m— Alejandra Vigo (@alevigo) May 8, 2025La legisladora, esposa del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, integra un bloque que, si bien se identifica con el peronismo, se ha mostrado distante tanto del Gobierno como de Unión por la Patria. Su pronunciamiento se sumó a una serie de reacciones políticas que expusieron la tensión generada por la caída del proyecto en la Cámara alta.Uno de los focos de su acusación parece cristalizarse en el posicionamiento de los senadores de Misiones -Carlos Arce y Sonia Decut-, que votaron en contra del proyecto pese que hasta ayer sostenían que iban a votar a favor del proyecto. En ese contexto, la legisladora por Córdoba vinculó la decisión con un acercamiento de esa provincia con el oficialismo nacional. La iniciativa de Ficha Limpia proponía prohibir la postulación a cargos electivos de personas condenadas en primera instancia por delitos dolosos. Incluía delitos como corrupción, lavado de activos, homicidio, abuso sexual y violencia de género, entre otros.

Fuente: Perfil
06/05/2025 17:18

La amplia lista de afiliaciones de Patricia Bullrich: de la Juventud Peronista a La Libertad Avanza

La Ministra de Seguridad oficializa esta tarde su quiebre con el PRO y se afiliará a La Libertad Avanza. Será su sexta adhesión a un partido político. Un repaso por su extensa trayectoria política. Leer más

Fuente: Perfil
06/05/2025 14:18

El análisis social del voto a Milei y su similitud con el voto peronista

El sociólogo Luis Costa aseguró que a La Libertad Avanza aún se lo considera un "fenómeno" y se lo relaciona con el electorado del PRO, pero aseguró que el voto libertario "tiene la forma del peronismo". Leer más

Fuente: Perfil
30/04/2025 18:18

Sergio Massa habló de un "cambio de época" y mandó un mensaje a la interna peronista: "Necesitamos unidad"

El líder del Frente Renovador realizó un pedido de "unidad para entender juntos este nuevo tiempo y para construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás". Leer más

Fuente: La Nación
29/04/2025 23:18

Oposición | Massa envió un mensaje a la interna peronista: "La reconstrucción es con unidad"

El exministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa envió este martes un mensaje a la interna del peronismo, que está caldeada entre kirchneristas y kicillofistas, al asegurar que la "reconstrucción" del país solo tendrá lugar "con unidad" en el principal espacio de oposición."El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy. Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural", aseguró.Massa hizo las declaraciones luego de participar de una jornada de la Fundación Encuentro, bajo la consigna "Propuestas para el presente con voz de futuro". La entidad busca "fomentar un espacio de diálogo, inclusión e intercambio para construir propuestas que mejoren la vida de las familias argentinas"."Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural que piensen el desarrollo del país de manera federal, que busquen entender el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial, con ciencia y tecnología y con políticas claras para la producción", sostuvo Massa. Según se informó, moderaron el debate Ricardo Casal, José Ignacio De Mendiguren y Cecilia Garibotti, Sol Prieto, Albertina Klitenik, Gabriela Lizana, Gonzalo Granara, Nacira Muñoz, Pablo Mirolo, Ariel Sotelo, Martina Gómez, Nataza Loizou, Pedro Ruidroz, Julian Blanco y Eugenia Bove."La Fundación Encuentro no es simplemente política. Nuestro compromiso incluye a especialistas de diversas opciones ideológicas que quieran contribuir para mejorar la vida de las familias argentinas. Nos abrimos a la sociedad, no nos quedamos solo en la lógica partidaria", sostuvo la organización.

Fuente: La Nación
27/04/2025 21:00

En medio de la interna peronista, Tolosa Paz se inclinó por Axel Kicillof y pidió "pensar el peronismo a 20 años"

La diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz se refirió a las internas dentro del peronismo y le restó dramatismo a las tensiones que, por estos días, agitan el debate sobre la conducción del espacio. De todos modos, se mostró convencida de que Axel Kicillof es quien debe liderar el futuro del movimiento: "Hay que pensar el peronismo de acá a 20 años, y Axel es el que puede", afirmó.Sobre la posible disputa entre el gobernador bonaerense y Cristina Kirchner, Tolosa Paz minimizó cualquier eventual choque. "La discusión entre Axel y Cristina termina en dos minutos", aseguró. Y enfatizó: "Axel no le dedica ni el 0,1% de su tiempo a la interna. Está enfocado en gobernar, que es lo que hay que hacer".Para la diputada, Kicillof y Cristina Kirchner son "los referentes más importantes" que hoy tiene el peronismo. Su diagnóstico es claro: no hay lugar para diferencias y, llegado el momento, "los liderazgos se ordenarán de manera natural".Por otra parte, Tolosa Paz apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei y, especialmente, contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. "La excita la represión, la pone exultante", lanzó este domingo en el programa radial A confesión de parte, en diálogo con la periodista Romina Manguel en FM Milenium.Además, denunció una maniobra política vinculada al oficialismo tras la difusión de un video que involucró a su pareja, el publicista Enrique "Pepe" Albistur. "El video de Albistur fue una operación de Santiago Caputo para tapar la agresión que vivimos, donde un militante suyo puso en peligro la vida de mis hijos y mis nietos", advirtió.En su análisis sobre el rumbo del gobierno, Tolosa Paz fue contundente: "Tengo la certeza de que Milei va a fracasar". Para la diputada, el ajuste llevará a un colapso político. "Dispuso el ajuste más brutal en materia social que tengamos memoria. Pasó la motosierra con maldad", sostuvo, y comparó la actitud del Presidente con la de "un chico" que no sabe gestionar la frustración: "Tiene una limitación muy grande para manejarla", remarcó.

Fuente: Infobae
27/04/2025 14:55

Para Tolosa Paz, Kicillof no se mete en la interna peronista: "El 99,9% de su agenda es gobernar"

La diputada nacional consideró, sin embargo, que tanto el gobernador como Cristina Kirchner "son nuestros referentes más importantes" para ganar las próximas elecciones. Aunque volvió a decir que la expresidenta ya no "sintetiza" a todo el peronismo

Fuente: Perfil
25/04/2025 15:36

Moreno y Fontevecchia discutieron sobre si el Papa fue peronista o no

En diálogo con el periodista, el exsecretario de Comercio criticó a quienes culpan al peronismo por la decisión del pontífice de no visitar el país y sostuvo: "Nunca dijimos que era peronista mientras fue el guía espiritual de la humanidad". Leer más

Fuente: Perfil
21/04/2025 16:54

El backup del "Papa peronista"

Lo malo de este viaje de Francisco es la parte que nos toca. Tanto a quienes creen como a los incrédulos. Leer más

Fuente: Perfil
16/04/2025 12:18

Dólar, interna peronista y encuestas: mirá el programa de Marcelo Longobardi del miércoles 16 de abril

Un análisis de la agenda nacional e internacional. La convergencia de los tipos de cambio, la disputa entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner y el estado de la opinión pública. Leer más

Fuente: Infobae
15/04/2025 02:42

Cristina Kirchner aplacó la interna peronista y se reabre la posibilidad de negociar un acuerdo con Kicillof

La ex presidenta pasó de querer condicionar la decisión del Gobernador a dar una señal para buscar la unidad. Desconfianza en el MDF y nombres de peso en las elecciones seccionales

Fuente: La Nación
14/04/2025 14:00

Elecciones 2025| En Rosario, el candidato de La Libertad Avanza dividió el voto no peronista y se proyecta un escenario incierto

ROSARIO.- La aparición de La Libertad Avanza (LLA) con sello propio en Rosario y con un outsider como candidato a concejal y a constituyente, como el exconductor de TV Juan Pedro Aleart, genera complicaciones de cara al futuro al frente Unidos, coalición del oficialismo que gobierna Rosario con Pablo Javkin, que quedó tercera. Esa división del "no peronismo" fortaleció a Juan Monteverde, un candidato que postuló el PJ, tras una alianza con la agrupación de centroizquierda Ciudad Futura. Después del escrutinio, el escenario político quedó dividido en tres tercios, algo que rompió la polarización que se había dado en los comicios de 2019 con la rivalidad entre Unidos y el peronismo.La buena elección que hizo Aleart con LLA en Rosario se contrapone a la perfomance electoral del oficialismo nacional a nivel provincial, que en la categoría de convencionales constituyentes, Nicolás Mayoráz quedó en cuarto lugar, detrás de Amalia Granata, con el 7,48 por ciento de los votos. Por eso, la los mileistas buscaron colocar a Aleart en el trono figurativo de triunfador con la elección que hizo en Rosario, donde se postuló para convencional departamental -categoría en la que le ganó por cinco puntos al candidato de Unidos Ciro Ceisas- y a concejal en la que fue el candidato individual más votado y quedó segundo en la general detrás del peronismo.Romina Diez, diputada nacional de LLA y una dirigente muy cercana a Karina Milei, buscó tributar rápidamente el rol que tuvo el candidato libertario y aventurarse a decir que "el próximo intendente de Rosario va a ser liberal". El experimento de Aleart como candidato en Rosario fue fruto de Patricia Bullrich, que se acercó al experiodista, se puso a disposición -con su abogado Fernando Soto- y lo contuvo emocionalmente, cuando el expresentador del programa "de 12 a 14" confesó púbicamente que había sufrido abusos de parte de su entorno familiar el año pasado.La Libertad Avanza logró de esa manera hacer pie en un distrito difícil como Rosario, gobernado por más de 30 años por el socialismo y ahora en el segundo mandato de Javkin, que enfrenta un desgaste en la gestión, que se tradujo en el resultado electoral, con su candidata Carolina Labayru que quedó en tercer lugar.La aparición de Aleart dotó a los libertarios de un atributo que escasea, que es un referente con alto conocimiento público. Hasta ahora los emprendimientos libertarios lo habían protagonizado en la ciudad dirigentes jóvenes que no tenían ese plafón electoral, que con el sistema de boleta única es clave."El hallazgo de un candidato conocido como logró La Libertad Avanza perjudicó al frente Unidos. Provocó que se dividiera el voto no peronista", señaló en diálogo con LA NACION el titular de la consultora Innova Martín Ostolaza. Y esto sucedió, según el analista, en momentos en que la figura del presidente Javier Milei empieza a sufrir un desgaste en su respaldo en Rosario durante los últimos meses.Este round electoral en el que se eligieron los candidatos que competirán en la elección general del 29 de junio puede cambiar, como ya ocurrió en el pasado, pero al que más alertas enciende es al sector encabezado dentro de la coalición Unidos por Javkin. Aún no está claro qué hará Maximiliano Pullaro, el ganador de la elección y quien forma parte de la coalición, frente a los problemas políticos que asoman en la ciudad. El intendente planificó un plan de obras en Rosario y apuesta a que dará vuelta el resultado. Se esperanzan en que la candidata Carolina Labayru tendrá mayores niveles de conocimiento, después de la campaña de las PASO.Juan Monteverde, originario de Ciudad Futura y hoy como candidato del PJ, es un postulante que estuvo cerca de ganar la elección de 2019, que perdió por tres puntos frente al actual intendente. En ese momento, fue el debut de Monteverde en alianza con el peronismo, que en este turno electoral se fortaleció. El frente Más para Santa Fe fue la más votada. Tras el resultado electoral, Monteverde envió tras un mensaje al peronismo a nivel nacional. "Quiero dejar un mensaje para la Argentina, un mensaje hacia el futuro. El camino es de unidad, para todos y cada uno, el camino a unidad". El líder de Ciudad Futura tiene buena relación con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con quien se reunió varias veces en los últimos meses. Monteverde gana terreno en el PJ y quedó por delante de Germán Martínez, el jefe del bloque en la Cámara de Diputados de la Nación. Monteverde se posiciona como un jugador de peso de cara al futuro electoral en Rosario, donde el oficialismo parece por ahora desgastado. Javkin, que llegó a la intendencia en una alianza con el socialismo y Juntos por el Cambio, le dio una impronta a su gestión, pero no logró romper que se lo identifique con las tres décadas que gobernaron los socialistas, cuyo ciclo parece haber terminado en este contexto político.

Fuente: Infobae
12/04/2025 02:14

Santa Fe: Monteverde, Lewandowski y Sukerman buscan resolver la interna peronista con miras al 2027

Dividido en tres listas, el PJ santafesino competirá este domingo con el objetivo de definir liderazgos y posicionamientos para las próximas disputas por la Gobernación y la intendencia de Rosario. Críticas cruzadas y el debate por la reforma constitucional

Fuente: La Nación
11/04/2025 17:36

Leandro Santoro lanzó la campaña porteña alejado de la impronta peronista, con mensajes a Milei y a Macri

El color de los carteles ploteados es verde. Dicen: "Es ahora Buenos Aires". Tienen un símbolo como de un corazón que se forma con la letra S y apenas una línea abajo del viejo azul. No hay otras banderas más que las argentinas. Es la nueva cara del peronismo porteño, que decora este mediodía de abril y de otoño el galpón de fútbol del Club Saber de Parque Chas, donde se hace la presentación de Leandro Santoro, que encabeza la lista de ese espacio para la elección legislativa porteña del 18 de mayo. "La campaña la dirigimos desde la ciudad de Buenos Aires", dice a LA NACION el senador Mariano Recalde, histórico dirigente capitalino del kirchnerismo, consultado sobre cuán involucrada está la expresidenta Cristina Kirchner en esta carrera electoral. "No es bueno anticiparse, pero estamos muy confiados de que tenemos la chance. Estamos concentrados en ganar esta elección", acota el líder camporista, que probablemente competirá para renovar su banca de la Cámara alta en los comicios nacionales de octubre. La contraparte, atomizada, con Silvia Lospennato, de Pro, y Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA), a la cabeza, agitan la posibilidad de que los K se queden con la Ciudad, con miras de seducir a un electorado que hace años al peronismo le es esquivo. Los que andan por acá no lo gritan aunque la ilusión desborda, detrás de la estrategia que trazó Juan Manuel Olmos, de llegada a todas las vertientes y ubicado en el lugar 11 de la lista. Las encuestas lo dan primero a Santoro en uno de los terrenos más complicados para esta fuerza opositora, que logró aglutinar a la mayoría de las terminales detrás del radical que abreva en el entorno del kirchnerismo desde hace años. Está todo dado. Pero no hay que adelantarse al tiempo porque, dicen, es tirano.En el centro de la cancha de fútbol cinco de cerámicos dejaron el lugar para el candidato. Y alrededor colocaron sillas de plástico que ocupan en su mayoría jubilados de parte de los 48 barrios de la Ciudad que Santoro ya visitó en el último año. Entran con bastones, andadores, boinas, gorras de clubes, lentes colgados con una tirita al cuello y puestos. Uno sí vino arropado por la bandera del Partido Justicialista. Otro grupo, ya sentado, posa con los dedos en V para una foto. Santoro entra por un pasillo con bajo perfil, pese a ser la figura principal de este mitin y a las arengas de la locutora. El resto de su lista se mezcla entre la gente. El segundo más aplaudido: Alejandro "Pitu" Salvatierra. "Queríamos estar con los jubilados y jubiladas porque son los más perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei y por el abandono de Jorge Macri", arranca su discurso Santoro, para ubicarse políticamente. "Este período de abandono y de crueldad los tiene a los jubilados y jubiladas como principales víctimas", indica, con dos palabras que formarán parte de su línea las próximas semanas.Hay un momento en que el candidato cuestiona la "represión" de las fuerzas federales durante las marchas de los miércoles por los jubilados en el Congreso. "Celebran recortes y algunos mezquinos desalmados justifican la represión a señoras adultas", dice para levantar al auditorio, en un dardo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y marca: "Algunos actúan como si nunca les va a tocar ser jubilados. Hoy el imperativo moral en la Argentina es que cada uno piense en sí mismo. Y si ese es el imperativo moral, este candidato y este espacio no vamos a ser indiferentes. Si está de moda el individualismo, no cuenten con nosotros". En un segundo tramo de su puesta, Santoro insta a los jubilados a que lo acompañen con "rebeldía" para sumar adeptos a su proyecto político. "Les voy a pedir que me acompañen a recorrer los barrios a llevar este mensaje, como van los miércoles al Congreso. Vamos a buscar un equilibrio entre el mérito y el sacrificio, y la responsabilidad social. Necesito que me acompañen porque ustedes recuerdan la Argentina de la movilidad social ascendente", indica. Pese a las banderas kirchneristas solapadas en esta elección, desde el público gritan que fue "gracias a Néstor y a Cristina". Santoro escucha. "En esta campaña, la intención va a ser interpelar a distintos sectores que tal vez no piensan como nosotros", dice y en eso recalca el "esfuerzo de militantes radicales que creyeron en una democracia con sentido social". Sin embargo, la ovación viene después, cuando exclama ante este público: "¡Cómo no nos vamos a sentir orgullosos de ser el espacio político que la tiene a Eva Perón como bandera de dignidad!". El momento más peronista de la jornada. Siempre en esa línea, pide ir "a buscar a todos con absoluta generosidad y sensibilidad", y con un discurso "amplio e incluyente". "Es ahora el momento. Es ahora, ciudad de Buenos Aires, el momento de ganarle al abandono y a la crueldad. Ahora, Buenos Aires, a seguir la lucha", arenga para terminar. Se escucha de fondo la canción El amor es más fuerte, interpretada por Eruca Sativa. Nada de marchas. Nada de cánticos. Nada del Toro que fue símbolo de su campaña anterior.Minutos después, en diálogo con LA NACION, Santoro evita mostrarse ganador. "La elección está muy pareja, está para cualquiera de los tres espacios más importantes. Creo que se define en los últimos diez días, de ninguna manera pienso que la tengo ganada", dice, en un intento de poner paños fríos a su entorno, porque él se muestra tranquilo.Convencido de que ya ordenó al peronismo y de que tiene que buscar que lleguen a sus huestes otros sectores para armar una "gran coalición social", aprovecha para chicanear a sus contrincantes. "Yo no soy extranjero en la Ciudad. No es que bajo a hacer campaña al distrito. Cualquiera me ve, soy un tipo normal, hago la vida de cualquiera... No es que me tomo el subte con una cámara o voy a hacer las compras con un celular filmándome de atrás, o que tengo que estudiar los temas de la Ciudad porque soy de la Provincia y me trajeron importado. Estoy en el padrón, voy a votar, la gente me conoce y hasta los que no nos votan nos reconocen eso, que somos personas que vivimos en la Ciudad y es el tiempo de los que viven en la Ciudad", dice.Analiza también que a Pro "se le desarmó la coalición" y que los socios se fueron para no "hacerse cargo de la derrota" ante este "fin de ciclo" del macrismo, que va por su año 17 de gestión. De Adorni, mientras, remata: "Utilizan la Ciudad como un experimento, vienen a defender los intereses partidarios para garantizar que Milei sea el único referente".Al igual que Recalde, Santoro insiste con que la dirigencia histórica nacional del PJ no tiene "ninguna" injerencia en la campaña local y que tampoco lo afecta la disputa encarnizada del kirchnerismo en la Provincia entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Mientras su equipo ya se prepara para reforzar las caminatas en la zona oeste, Santoro promete: "Voy a darle dos vueltas más a la Ciudad, a pasar dos veces más por las 15 comunas". Le quedan 37 días.

Fuente: Perfil
10/04/2025 06:18

Tensión, rencor y separación peronista: el presente de Cristina Kirchner y Axel Kicillof

"Te dimos la oportunidad de ser gobernador y antes de ser un ministro", sostienen madre e hijo con el coro camporista. "Sí â??replica Kicillofâ??, pero nunca vi a ninguno de los dos ni de la agrupación en el asiento de atrás del Clio". Deudas pendientes, reproches y el comienzo quizás de una batalla mediática y judicial con denuncias ciertas, arteras o fakes. Leer más

Fuente: Perfil
09/04/2025 17:18

Mayra Mendoza y el "Cuervo" Larroque ventilan la interna peronista entre Kicillof y Cristina Kirchner

La interna peronista se profundiza con fuertes cruces entre dirigentes del emergente kicillofismo y el kirchnerismo duro. Mayra Mendoza y Andrés "Cuervo" Larroque se responsabilizan mutuamente por la fractura del espacio. Kicillof, Máximo Kirchner y Cristina, en el centro del conflicto. Leer más

Fuente: Infobae
09/04/2025 02:58

Interna peronista sin límites: suma riesgos a Kicillof, pega en la Legislatura y puede impactar en la Justicia

El desenganche de las elecciones bonaerenses tensa al máximo la pelea en el kirchnerismo. En la práctica, se discute cuántas veces votarán en la provincia. Y en el fondo, están en juego el liderazgo de CFK y el proyecto presidencial del gobernador. Sigue la incertidumbre

Fuente: La Nación
09/04/2025 01:18

De la patria socialista vs. la patria peronista a concurrencistas vs. desdobladores

¿Por fin el peronismo comenzó a enterarse de que Cristina Kirchner robó dinero del Estado (razón por la cual ya fue condenada dos veces) y resolvió deshacerse de ella? ¿Infirió que la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos empezará a ejecutarse más temprano que tarde, que ella muy probablemente irá presa y que entonces ya no será posible fingir normalidad, como si las decisiones de los jueces estuvieran por debajo de la política o sucedieran en otra dimensión? No, nada de eso. Si alguien interpretó así la osadía de Axel Kiciloff de desobedecer y enfrentar a su mentora, quien mueve los piolines del peronismo desde 2010, debería cambiar de instrumento de medición. El detector de síntomas republicanos acá no sirve.Hubo quienes desde afuera del peronismo, con lógica tal vez demasiado rústica, pronosticaron que el liderazgo de Cristina Kirchner languidecería al compás del progreso de las incontables causas judiciales en su contra. En todo caso se dudaba de que las causas llegaran a convertirse algún día en condenas firmes, no se dudaba de su eventual efecto menguante sobre el poder inoxidable de la líder condenada. Pero ahora, cuando casi nadie discute el pronóstico y toda la incertidumbre aparece centrada en los tiempos de la Corte Suprema, resulta que la autoridad de Cristina Kirchner es cuestionada en el marco del peronismo con absoluta abstracción de los infortunios judiciales que ella también lidera. Detalles como la supuesta "proscripción" que tanta solidaridad interna generó o la condena firme que está a la vuelta de la esquina no forman parte de este estruendoso capítulo, al que nadie sabe bien si hay que decirle motín, quiebre, cisma, drama electoral o qué.A juzgar por lo que se ve en la superficie, la agitación obedece a una pelea de corte técnico electoral. Insólito. Cuanto menos, inédito. Se supone que las fechas de elecciones, así como la cantidad de veces que la ciudadanía es convocada a votar, constituyen un asunto institucional, como tal ajustado a las leyes y a las tradiciones. No forman parte del menú de cosas que habitualmente generan disputas partidarias internas, del tipo de cuánta virulencia ejercer contra el gobierno del que se es opositor, qué posición conviene defender con la deuda, dónde plantarse frente al FMI, el régimen cambiario, la desocupación, la pobreza, la educación pública, la energía nuclear, el aborto, las relaciones con los chinos o asuntos sesudos como el papel del Estado en la economía. En todo el mundo, en la mayoría de los partidos hay un ala más conservadora y un ala más progresista, categorizaciones que se originan en matices de variado espesor. Pelean ideologías y pelean espacios de poder. Hasta ahora no se habían reportado partidos en los cuales la discusión central fuera sobre fechas electorales provinciales. Sin embargo, en estos momentos en el peronismo los concurrencistas desenvainan contra los desdobladores y viceversa. Los concurrencistas quieren elecciones concurrentes. Dos en el mismo día. La provincial el mismo domingo de la nacional. Como se hizo en la provincia de Buenos Aires toda la vida. La causa del otro grupo, una causa revolucionaria ya que implica romper con un siglo y medio de historia, se denomina desdoblamiento. Elecciones en días (y meses) distintos. Meta que de arranque les plantea un tremendo desafío a los asesores de marketing político, a quienes se les exige entusiasmar a la tribuna sin bajar la vara de slogans gloriosos como "Braden o Perón", "luche y vuelve" o aquella inolvidable, eficaz promesa de Néstor Kirchner, "un país en serio". "¡Desdoblamiento para la victoria!", podría sugerírseles que adopten como consigna, acompañada, claro, de un puño cerrado.Pero además está el enredo de las PASO provinciales, a las que los desdobladores quieren abolir para que la gente no tenga que molestarse en ir a votar tres veces. Se sienten responsables con justa razón porque su causa ya es la duplicación de elecciones. Con las PASO el gobernador Kiciloff está sentado sobre la rama que serrucha: desafía a Cristina Kirchner a una interna a la vez que elimina -o quiere eliminar- el mecanismo oficial, pacífico, para celebración de internas. Para eso, con fecha 13 de agosto, ¿qué hizo? Convocó a las PASOâ?¦ Sí, por algo cuesta entender todo esto. Las convocó con el fin de que la Legislatura las suspenda. Pero eso hasta ahora no sucedió. Es la misma Legislatura que dejó al gobernador sin presupuesto.Bajo influencia massista, estos legisladores, si quisieran, podrían embrollar más las cosas y profundizar la guerra de fechas, pero hay que recordar que, si de leyes se trata, el gobernador tiene derecho a veto. Es decir, tiene la última palabra. Cristina Kirchner hizo saber que piensa ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral, algo también insólito. Avellaneda fue senador nacional después de haber sido presidente, igual que Sarmiento, Roca, José Evaristo Uriburu, Alfonsín y Menem. Pellegrini murió siendo diputado nacional. Pero nunca un expresidente desempeñó un cargo legislativo provincial. Cargo que, por otro lado, en caso de que Cristina Kirchner efectivamente se presente, obtenga la banca y la ocupe, no le daría fueros. Sus causas judiciales son federales.El lunes, al anunciar que las elecciones provinciales se harán el 7 de septiembre, Kicillof evitó nombrar a Cristina Kirchner. Le echó la culpa del desdoblamiento en la provincia a Milei. Su argumento fue que Milei suprimió las PASO nacionales (aunque el gobernador está tratando de hacer lo mismo con las bonaerenses y no lo logra) e introdujo a nivel nacional la boleta única, progreso que el peronismo aborrece. Como dijo la Coalición Cívica, el rechazo a la boleta única es el único consenso que le queda al PJ. Kicillof sostiene que no se pueden hacer en un mismo día (en referencia al 26 de octubre) dos elecciones con dos sistemas de votación diferentes. En la provincia se sigue usando la boleta sábana. Cristina Kirchner, en cambio, sostiene que sí se puede. ¿No deberían ser expertos electorales autorizados los que digan si se puede o no se puede y qué riesgos hay? Ahí es donde se trata de un tema técnico, no político.Pero ellos no creen que sea técnico. Los políticos funcionan sobre la base de la especulación. Y los desdobladores suponen que si se celebran elecciones sólo provinciales las cosas quedan en manos de los intendentes, la mayoría de los cuales son ahora aliados de Kicillof. Eso marginaría a Cristina Kirchner del armado de las listas bonaerenses. Habría agendas proselitistas locales y se obtendría un triunfo que ella no podría reclamar. De ese modo Kicillof estaría en condiciones de destronarla de la conducción y podría erigirse como candidato presidencial del peronismo en 2027, creen los desdobladores.De ideas en pugna nada se ha escuchado en ningún momento. En el subsuelo de la guerra de las fechas sólo se ha detectado especulación política. Dueño de una identidad que llegó a tener algunas características de secta, admirador del ideologismo exacerbado de los setenta, venerador de los "jóvenes idealistas", el kirchnerismo se ha desnudado más de lo que ya estaba con esta guerra, que más que de las fechas es de los Roses. ¿Dónde quedaron las pretendidas profundidades doctrinarias? Tanta ideologización cuando eran gobierno, tantos pibes para la liberación, tanta apropiación del Estado para adoctrinar a unos y a otros con sus los y las, la historia recauchutada, el enemigo mediático, el enemigo agrario, tanto principismo revolucionario con la vena patriótica hinchada ("ni un paso atrás", decían los intelectuales de Carta Abierta), tanto "proyecto", tanto "modelo", tantas clases magistrales de economía para el primer mundo (Milei no estrenó ese magisterio), para terminar en una guerra fratricida, hueca, de baja estofa. En la que los contrincantes, incluso, resulta que son golpistas. "Hay movimientos que hablan a las claras de un golpe institucional en la provincia de Buenos Aires", dijo el martes Andrés "Cuervo" Larroque, excristinista fanático, hoy kicillofista fanático. Aunque no los veamos, los setenta siempre están: Larroque hizo una remake de la teoría del cerco. Los Montoneros decían que Isabel y López Rega lo tenían rodeado al "Viejo" (Perón). Ahora nos explica Larroque, "Cristina es rehén de un círculoâ?¦ yo no diría La Cámpora, yo hablaría del grupito de Máximo, son cuatro o cinco". Se ve que a esta cándida dirigente la tienen engrupida.En las redes pueden encontrarse otras explicaciones estrafalarias, pero tal vez más justificadas, porque provienen de personas comunes que no creen que Kicillof y Cristina Kirchner se estén peleando en serio. Dicen que todo es una nueva jugada de ella como la de Alberto Fernández para poner en 2027 a un moderado -Kicillof- en la presidencia. Es una variante del mito del eterno retorno, no de Nietzsche sino del peronismo. A último momento, dice el mito, después de decirse las peores cosas, los peronistas se unen y vuelven.

Fuente: Página 12
07/04/2025 15:09

Horas decisivas en la interna peronista por las elecciones bonaerenses

Con una cumbre de pesos pesados en La Plata, este lunes todo siguió con intercambio de mensajes y encuentros. El martes, día clave en la Legislatura. Y antes, hoy, mensaje del gobernador.

Fuente: Clarín
05/04/2025 20:00

Mientras se agita la interna peronista, Sergio Massa les reclama a Cristina Kirchner y a Kicillof "que no haya vanidades, egos, ni caprichos"

El ex candidato a presidente insistió con el llamado a la unidad de cara a las elecciones 2025 y pidió arreglar los "quilombos" al interior del PJ."La gente no llega a fin de mes y nosotros nos peleamos para ver si votamos dos o tres veces", se quejó.

Fuente: Perfil
04/04/2025 17:00

La interna peronista al rojo vivo: "Cristina dijo que si en la provincia se desdobla, va a ser candidata a diputada provincial"

La senadora bonaerense Teresa García, exfuncionaria de Kicillof, dijo que el gobernador sigue con "el capricho" de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales y postuló a la expresidenta. "Es un hombre de las filas del kirchnerismo", deslizó, recorriendo su historia política. Leer más

Fuente: Perfil
03/04/2025 23:00

Guillermo Moreno: "Trump es mucho más peronista que Kicillof"

El exsecretario de Comercio Interior criticó al gobernador de la provincia de Buenos Aires por alejarse de los principios del peronismo ya que "repudia la década ganada". Leer más

Fuente: Clarín
03/04/2025 17:36

Los rectores universitarios elegirán a un peronista como presidente y volverán a salir duro contra el Gobierno

Este viernes se reunirá el plenario del CIN. El nuevo presidente será Oscar Alpa, hombre de Jaime Perczyk, ex ministro de Alberto Fernández. Presentarán un duro documento y debaten si harán una nueva marcha.

Fuente: Infobae
28/03/2025 22:24

Yamil Santoro llevará de candidato a su hermano Leandro Santoro, homónimo de su rival peronista

También habían presentado un logo similar que fue impugnado por el Tribunal Electoral. "Nadie tiene la culpa del nombre con el que nació", ironizó principal referente de Unión Porteña Libertaria

Fuente: La Nación
28/03/2025 21:00

El otro Leandro Santoro: la insólita jugada de un aliado del macrismo para robarle votos al candidato peronista en la ciudad

En una jugada insólita para arrebatarle votos al peronismo en la Capital, Yamil Santoro le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, que se llama exactamente igual que el candidato del PJ. Así, habrá dos Leandro Santoro en la grilla de postulantes a legisladores porteños en las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.Estará, por un lado, el actual diputado nacional y primer candidato de Ahora Buenos Aires, la alianza que agrupa a las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo porteño. Y, por el lado, el ingeniero químico Leandro Santoro, hermano de Yamil. En las últimas horas, la justicia electoral de la Capital le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria. Es sabido que Leandro Santoro, un dirigente con pasado en el radicalismo que apuesta a posicionarse en la carrera por la sucesión de Jorge Macri en 2027, llega con buenas chances a los comicios de la Capital debido a que Pro y La Libertad Avanza no lograron un acuerdo y disputarán el voto libertario.Yamil Santoro confirmó hoy que cederá el primer puesto de la nómina a su hermano, quien no tiene experiencia en política y trabaja en el sector privado. "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera", dijo al presentar a su hermano el actual legislador porteño, quien suele cooperar con Pro en las votaciones clave para Jorge Macri.Yamil Santoro ocupará el tercer casillero en la lista. Su hermano estará escoltado por la abogada y profesora de la UBA María Alejandra Muchart.Ante la consulta de LA NACION, Santoro no dio explicaciones y minimizó el riesgo de que sus competidores denuncien su polémica maniobra para sumar adhesiones. "Que me llamen", desafió. Según el legislador, el frente Unión Porteña Libertaria, que integran el partido libertario y Democracia Cristiana, "busca representar a un electorado que exige renovación y compromiso con los valores republicanos, garantizando una alternativa moderna y disruptiva" en el mapa político de la Capital."Veo mucha vieja política colgándose de colores, dibujos y detalles, cuando en realidad lo que debemos ofrecerle al porteño son ideas y propuestas que le mejoren la vida. Unión Porteña Libertaria viene a la política de la ciudad a hackear las estructuras financiadas con dinero de los contribuyentes o con plata de la corrupción", sostuvo.En las últimas horas, Santoro había prometido una sorpresa antes de que cerrara el plazo para la inscripción de listas. En diálogo con este medio, relativizó las modificaciones que le pidió la justicia electoral en su logo de UPL.

Fuente: Perfil
26/03/2025 16:18

Se adelanta la batalla peronista

El gobernador Kicillof propicia la postergación de las primarias y el adelantamiento de las elecciones locales en la Provincia, contra la postura de CFK, su hijo Máximo y La Cámpora. Leer más

Fuente: La Nación
22/03/2025 17:36

Senado. La fractura del bloque peronista entusiasma al Gobierno

La fractura del bloque kirchnerista anticipa un cambio de escenario político en el Senado que le podría permitir al Gobierno de Javier Milei entusiasmarse ante la posibilidad de ganar un poco de previsibilidad y apostar a recuperar el manejo de la Cámara alta a partir de la conformación de una nueva mayoría en la que confluyan libertarios, radicales, exmacristas y, ahora, peronistas alineados con los gobernadores provinciales.Es que la partida de cuatro senadores del bloque de Unión por la Patria se ha convertido en un mojón más del persistente proceso de fragmentación que vienen reflejando las coaliciones tras la irrupción victoriosa de los libertarios en el tablero político y de la que viene valiéndose la Casa Rosada para evitar que se le desmadre un Congreso en el que está en evidente minoría.A la implosión silenciosa de Juntos por el Cambio, ahora se suma la lenta disolución del conglomerado peronista que supo mantener amalgamado Cristina Kirchner a fuerza de mano dura. Esto explica el clima de euforia contenida que provocó el quiebre de la unidad peronista en despachos oficialistas y de la oposición dialoguista del Senado.El primer golpe que podría dar este grupo impactaría a favor de la postulación de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. Y junto con el juez federal, también podría sumarse la de Manuel García-Mansilla. En otras palabras, piensan desobedecer la orden de la conducción de la bancada de Unión por la Patria, que quiere rechazar a los dos candidatos por haber aceptado ser nombrados en el tribunal por decreto del Poder Ejecutivo.A río revuelto, ganancia de pescador, afirman en fuentes oficialistas citando el viejo refrán mientras se entusiasman con la posibilidad de revertir el clima adverso que impera en el último mes sobre los postulantes del Gobierno para la Corte.Aunque el alineamiento de los peronistas escindidos no será automático con el Gobierno, lo cierto es que el gesto de haber dado el paso adelante y animarse a desnudar sus diferencias con la conducción kirchnerista animará, con seguridad, el debate interno; mostrara a otros disidentes que las órdenes ya no se deben cumplir a rajatabla como hasta ahora.Es, precisamente, la presidenta del PJ la principal golpeada por la creación del nuevo bloque peronista, bautizado Convicción Federal. "Se acabó el chicote", fue la lapidaria frase a la que apeló uno de los legisladores escindidos para remarcar que las órdenes de la expresidenta ya no son palabra santa.Por carácter transitivo, la fractura también le pega en la línea de flotación a la versión kirchnerista del "triángulo de hierro" que conduce al bloque de Unión por la Patria en el Senado, integrado por José Mayans (Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y Juliana Di Tullio (Buenos Aires).Los que decidieron dar un paso al costado son Fernando Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja). Con ellos ya suman 8 los senadores que decidieron romper con el kirchnerismo en el Senado en un lapso de poco más de dos años. Aunque por motivos diferentes, todos los casos tienen como denominador común el rechazo de seguir los que llaman "la agenda judicial" de Cristina Kirchner.Como ocurrió con la partida de los senadores en febrero de 2023, la conducción de Unión por la Patria prefirió guardar silencio y no pronunciarse ante la aparición de este nuevo grupo rebelde que, además y a diferencia de sus predecesores, prefirió no dinamitar los puentes y pidieron permanecer bajo el paraguas del interbloque Unión por la Patria.Convivirán, así, con los bloques del Frente Nacional y Popular y de Unidad Ciudadana, las dos bancadas ficticias, aunque en los papeles tengan autoridades y personal legislativo propio, que Cristina Kirchner ordenó crear a finales de 2022 con la finalidad de quedarse con tres de los cuatro representantes que le corresponden al Senado en el Consejo de la Magistratura. Aquella jugada fue frustrada por la Corte.Sin embargo, la convivencia podría durar pocos. A priori, la intención de los rebeldes es sentarse a la mesa de decisiones como un socio más, discutir estrategias legislativas en pie de igualdad. Son cuatro, pero son cuatro votos que valen oro en un Senado donde lo que alguna vez fueron mayorías modulares, armadas para la ocasión, ahora son mayorías gaseosas, inasibles, etéreas."Ahora nos van a tener que escuchar", es la frase que más se escucha entre los integrantes de la nueva bancada peronista. Hay que ver cómo se pone en práctica esta nueva dinámica en el universo peronista del Senado.Es que, más allá del silencio, la fractura de la unidad no fue bien recibida por la conducción del bloque, en el que se rumian viejas cuitas contra algunos de los integrantes de Convicción Federal y hasta deslizan sospechas de "un nuevo Kueider", en alusión al senador entrerriano que fue expulsado de la Cámara alta por haber sido detenido en la frontera de Paraguay por ingresar U$S 200.000 sín declarar.

Fuente: Perfil
15/03/2025 10:00

Sergio Massa vuelve al ruedo: reúne al Frente Renovador para decidir su rol en la interna peronista

Tras varios meses de bajo perfil, el tigrense reunirá este sábado a su partido para debatir sobre actualidad, futuro y, quizás, sobre su propio destino político. Leer más

Fuente: Infobae
15/03/2025 07:23

Sergio Massa reunirá al Frente Renovador y fijará su posición en la interna peronista y ante el gobierno de Milei

Será su reaparición pública después de meses de bajo perfil. Ante el Congreso nacional del partido, expresará su mirada sobre la actualidad y el futuro de cara a las elecciones

Fuente: La Nación
14/03/2025 20:00

Confirmado: Milei no es un peronista con peluca

Hay semanas tortuosas, crueles, miserables, y hay semanas peronistas, como esta; son las peores. Los kirchos hicieron lo que mejor les sale: empiojar. Gobernando, mamita querida; pero con qué aptitud obstruyen, alquilan barrabravas, tiran piedras, prenden fuego y buscan sangre. Pato Bullrich, que fue pirucha, monto y tiraba bombas en jardines de infantes (según Milei: no se la agarren conmigo), no iba a ceder ante estos imberbes: mandó sus tropas a aniquilar la protesta por los jubilados, que tuvo de todo, aunque se echó de menos a los jubilados. Aniquilar no es un verbo de grata memoria; a Pato le encanta. Difícil que haya visto Desorden público, la flamante serie de Netflix que muestra cómo se debe reprimir la violencia callejera en un régimen democrático; menos mal: la necesitamos con las botas bien puestas. A los enemigos, ni justicia. Che, es tremendo: no consigo deshacerme de la terminología peroncha de los años 50 y 70. Prometo prescindir de ese glosario luctuoso, rémora de tiempos felizmente ya superados. Por cada libertario que caiga, caerán cinco de la casta.De los 150 detenidos durante los disturbios, antes de que cantara el gallo la jueza Andrade liberó a 160; quería asegurarse de que no quedara ninguno. El Congreso, adentro y afuera, excita a los soldados del General. Adentro, o pudren todo o venden caras sus contribuciones; afuera, hacha y tiza. ¿Estoy siendo un poco injusto? Más que un poco. Qué es esto de mirar para un solo lado cuando Lousteau, presidente de los radichetas, llamó hipócritas a sus compañeros de bloque, que devolvieron la gentileza recordándole que fue ministro de Cristina y embajador de Macri. Suelta de agravios y carpetazos no en un comité o en un pasillo: en plena sesión, sentados en sus bancas. La violencia de arriba -digo, de la Cámara alta- engendra la violencia de abajo: en Diputados se boxearon y se tiraron vasos de agua. Hay que anotar los nombres y volver a votarlos, cosa de que nunca les falte material a los que escriben columnas costumbristas.El Senado transita horas gloriosas. Que hasta aquí haya habido más consenso para aprobar a Oyarbide Lijo que a Manuel García-Mansilla es un sketch que le debemos a Javi. Me hace acordar a la bromita de Diego: Messi compartiendo vestuario en Sudáfrica con el Chino Garcé, aquel 4 de Colón (dicho esto más por Garcé que por Messi: que Manuel no se la crea). A esta altura de la soirée es imposible saber si quedará uno, los dos o ninguno. Está la posibilidad de que a G-M lo boche el Senado y siga en la Corte en comisión, historia que podría terminar en el Tribunal de La Haya o en Hollywood. Otra vez: a retener los nombres y no olvidar el ingenio del Pelu, que ha convertido la integración de la Corte en el set de Gran Hermano.Entre otras cosas, al Presi le admiro su piel dura. Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch, "el prócer". Divulgó en las redes un programa que se llama, en su honor, Presidencia de la Nación, y que lleva su imagen. Imagino que a partir de ahora veremos la marca Milei en otras iniciativas y productos: peluquerías, veterinarias, congresos de la lengua, y, por qué no, en una criptomoneda. Lo digo muy en serio: el propio Trump tiene su meme coin, obviamente conocida como TrumpCoin, y Melania también lanzó la suya. Serás lo que debas ser, o si no serás vendedor de tokens. Anteayer, Trump fue por más y organizó en los jardines de la Casa Blanca una exhibición de autos Tesla, los que hace Elon Musk, funcionario de su gobierno; además, le compró uno. Tomá mate y no te olvides de los bizcochos, porque no todos los días se ve a la Casa Blanca convertida en concesionaria. Asombrosa la evolución de los líderes de la nueva derecha: lejos de aquellos pelos al ras o engominados; de sacos azules y pantalones grises; de discursos graves y ceremoniosos. Hoy hacen la guerra cultural con perfil de rockeros, tienen roperos eclécticos, viven en las redes y se volvieron populistas. Su vínculo con la moral y las buenas costumbres es difuso: difunden otros valores.Javi, por suerte, lleva su propia agenda. Seis días después de la inundación cayó en Bahía Blanca, sin avisar; muy bien: si avisaba lo hubiesen recibido kirchos o barrabravas. Que las víctimas de esa tragedia inconmensurable le perdonen la demora y la sorpresa: es un año electoral, y en el alma de un presidente lastima más una rechifla que el agua.Sobre el vuelo privado que trajo a Ezeiza a la jovencita Laura Belén Arrieta, con más de diez valijas que las autoridades de la Aduana prohibieron requisar, no tengo mucho para agregar: la nota de anteayer de Carlos Pagni lo explica todo. En realidad, casi todo: faltó decir que el misterioso avión, la misteriosa escala de siete días y la misteriosa carga sin revisar no habrían perturbado nuestras vidas si no fuera porque seguramente hubo un agente de la Aduana que buchoneó. ¿Agente de la Aduana buchón? La pesada herencia de Massita.Y, no lo olvidemos, de Cristina Antonini Wilson.

Fuente: La Nación
13/03/2025 20:00

Pablo Grillo, el fotógrafo y militante peronista con el corazón "multiplicado", pelea por su vida tras el impacto de una cápsula de gas

"Es un apasionado". Así describe a Pablo Grillo una de sus compañeras de militancia en la puerta del Hospital Ramos Mejía, donde más de una veintena de amigos, conocidos del barrio, allegados a su familia y compañeros de la cancha y el colegio aguardaban su parte médico.Adentro, Pablo, de 35 años, oriundo de Remedios de Escalada, partido de Lanús, permanece en un estado de extrema fragilidad, aunque "estable" y con una "leve mejoría", según dicen a LA NACION dos de sus íntimos.Los médicos buscaban medir la presión en el hemisferio de su cerebro que no sufrió el impacto del proyectil, a casi 24 horas de haber sido golpeado por una cápsula de gas lacrimógeno durante la manifestación frente al Congreso que terminó con decenas de heridos, un patrullero incendiado y con el propio Grillo siendo operado de urgencia en el Hospital Ramos Mejía, con un diagnostico delicado que incluía pérdida de masa encefálica."Estamos esperando", se repetía a la mañana, al mediodía y por la tarde, en boca de muchos de los que montaron guardia por Grillo sobre la entrada que da a General Urquiza. Dejaron en manos de sus familiares -Emilio, su hermano mayor, y Fabián, su padre- el manejo de la información sobre su estado de salud. Para esta noche, organizan una convocatoria en la intersección de Juan de Garay e Hipólito Irigoyen, en Remedios de Escalada, su barrio."La Policía, la Gendarmería y todas las fuerzas de seguridad estaban sacados totalmente, con una saña terrible contra los que estábamos manifestando", dice Paola Rezano, una de las compañeras de militancia de Pablo, que ayer, tras salir de su trabajo, se dejó caer por la movilización frente al Congreso. "Somos del campo militar y popular", define, evitando adrede dar mayores precisiones.Aparte de la fotografía, una "pasión" que despliega de manera independiente en todas las convocatorias masivas, según describen quienes esperan fuera del Ramos, Grillo es hincha y socio del club de su barrio, Talleres de Remedios de Escalada, además de hincha y socio de Independiente. No tiene el corazón dividido, sino "multiplicado", dice una amiga."Hace más de 20 años que vamos a ver a Independiente. Cuando había [público] visitante recorrimos el país", cuenta Horacio Di Rosa, un amigo del barrio, unos años mayor que él, que monta guardia en la puerta del hospital desde temprano. "Es un fotógrafo independiente. Y peronista hasta los huevos", añade. View this post on Instagram A post shared by Pablo Grillo (@pablo.grillo.39)Esa condición, que parecía ser su modo de estar en el mundo, además de ser ratificada y enaltecida por su padre ayer y hoy, está ampliamente registrada en sus redes sociales, donde abundan las publicaciones con fotos de Néstor y Cristina Kirchner, y referencias a Lula, Evita y Maradona, en ocasiones musicalizadas por bandas como Resistencia Suburbana, Dread Mar I, Divididos y Chala Rasta, entre otras."Cristina te vamos a defender hasta la muerte", escribió en una de ellas, que todavía conserva en su cuenta de Instagram. En el texto, denunciaba el "lawfare" del que Cristina, según su prisma, es víctima. "La derecha nacional te monta en el 'lowfare' y vos gorilón cabalgas y cabalgasâ?¦a través de fiscales, jueces y la ayuda de alguna que otra fuerza política", dice un fragmento del descargo.Luego de la marcha, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó el accionar de las fuerzas de seguridad al afirmar que "Pablo Grillo es un militante kirchnerista y trabaja en la municipalidad de Lanús", información que luego fue desmentida por el jefe comunal, Julián Álvarez, quien negó que haya sido candidato suyo, como también dijo la ministra; y por el padre de Pablo, que sostuvo que su hijo trabaja en el hospital de Lanús, no en la municipalidad, y que antes lo había hecho como fotógrafo para una productora estadounidense en México."El siempre defendió su postura, su manera de pensar", explicó Di Rosa, su amigo del barrio, en la puerta del Hospital. "Eso no habilita que le rompan la cabeza", sumó.Tendido en el sueloEl momento en que Grillo fue alcanzado por el proyectil quedó registrado en un video. En cuclillas, detrás de una de las tantas pequeñas fogatas que marcaron la marcha de ayer, se prepara para sacar una foto sobre la avenida Hipólito Irigoyen con el Congreso de fondo, cuando se escucha un estruendo y algo gris impacta en su cabeza. Grillo cae hacia atrás y queda tendido en el suelo."Estaba buscando un ángulo que a él le gusta, con el fuego", repasaba una amiga suya en la puerta del Hospital, que, como otros, prefiere no dar su nombre. A primera hora del miércoles, el Hospital dejó de aceptar donaciones de sangre para Grillo, cuyos familiares, allegados y amigos sobrepasaron el cupo de 50."Ser militante es lo más sano del mundo, es preocuparse por el otro. Los que ven a las personas como cosas a ser usadas son los que critican la militancia", dijo hoy el padre, en declaraciones que dio a la radio Futurock, donde dio a conocer que iniciará acciones legales contra el Gobierno y las fuerzas de seguridad.

Fuente: Infobae
03/03/2025 11:08

"Nos está llevando por la senda peronista": la columna de The New York Times que advierte sobre los riesgos de que Trump siga el camino de Argentina

Un texto del banquero de Wall Street, Gregory Makoff, hace foco en el vínculo entre el presidente de los EEUU, Javier Milei y Elon Musk, y alerta sobre el peligro de que se apliquen medidas similares en dos países con realidades diferentes

Fuente: Infobae
28/02/2025 12:19

Kicillof prepara una respuesta política a Milei con todo el arco peronista

Convocó a intendentes y dirigentes para que asistan esta tarde a la sede del Gobierno provincial. Busca una foto de respaldo contundente, como réplica tras el pedido de renuncia e intervención que lanzó el presidente. La interna del PJ, en stop

Fuente: Página 12
28/02/2025 02:57

Tras la intervención, se organiza un frente peronista salteño

Referentes de los partidos Frente Salteño, Memoria y Movilización, Representar, Igualar, Parte, Unión Victoria Popular y Libres del Sur avanzan en el armado del Frente Peronista Salteño.

Fuente: La Nación
16/02/2025 21:00

Martínez capitalizó el debate por ficha limpia para reafirmar su liderazgo y calmar la interna peronista

Germán Martínez llegó al debate sobre ficha limpia con la resignación de quien conoce de antemano el desenlace, pero con la determinación de salir fortalecido de la batalla discursiva. No había margen para otra fractura después de la semana anterior, cuando la votación sobre la suspensión de las primarias expuso las complejidades del espacio: cada cual priorizó su conveniencia electoral, al margen de la línea de mando. Esta vez, el jefe de Unión por la Patria en Diputados tuvo revancha. Con un objetivo claro -blindar a Cristina Kirchner-, reagrupó a su tropa, mostró los dientes y, aunque solo por unas horas, logró aplacar la tensión interna que desangra al PJ.En la cúpula del bloque insisten en que nunca hubo señales de debilidad, pero en las bases comparten una certeza: el santafesino respiró aliviado. No solo logró reivindicarse internamente, sino que además recompuso puentes con el kirchnerismo, que aún digería con fastidio su abstención en la sesión anterior. Consciente del frágil equilibrio interno, Martínez eligió la prescindencia en la votación sobre las PASO para evitar un quiebre sin retorno.Pero su margen de maniobra se achica. Según pudo saber LA NACION, los reparos de Cristina Kirchner existen desde antes. Le había delegado, junto a Agustín Rossi, la tarea de ordenar la interna santafesina y cerrar un acuerdo con Marcelo Lewandowski, que terminó yéndose por fuera del PJ para competir en la elección de convencionales constituyentes santafesinos. Para la exvicepresidenta, ese traspié en un distrito clave sigue siendo una cuenta pendiente.En el entorno de Martínez descartan cualquier pase de factura. Argumentan que fueron ellos quienes impulsaron la lista de unidad y que, en todo caso, la ruptura la provocó el otro sector. "Santa Fe no tiene nada que ver con esto", insisten.Esto explica la exhibición de kirchnerismo duro de Martínez durante el debate por ficha limpia. Allí vociferó "proscripción", desafió abiertamente al presidente de la Cámara, Martín Menem, y dejó en claro que sigue siendo el capitán del barco. Su estrategia funcionó: la bancada se unificó detrás suyo, incluido Roberto Mirabella, el santafesino que rompió con el bloque a fin de año tras denunciar el centralismo del AMBA. La imagen de disgregación que había dejado el bloque la semana anterior se desdibujó. Esta vez no hubo titubeos ni deserciones."Fue un bálsamo", admitió un diputado del interior, aliviado por la inesperada cohesión detrás de la bandera de la proscripción, un fantasma siempre latente en la memoria peronista, con los 18 años de prohibición que marcaron al partido. "No hubo que forzar nada, se dio solo", celebró, sorprendido por una unidad que, hasta hace pocos días, parecía una ilusión.El Gobierno, paradójicamente, les facilitó la tarea. "No operaron", sintetizó un referente del bloque. Los libertarios y sus aliados tenían los votos para aprobar la media sanción de la ley que impide candidaturas a condenados en dos instancias -como la exvicepresidenta- y, seguros de su victoria, no se molestaron en tentar disidencias dentro de Unión por la Patria. Sin presión externa, Martínez no tuvo que apagar incendios ni frenar desbandes de último momento. La reunión de bloque del martes transcurrió sin sobresaltos, lejos del clima de reproches que había dominado el cónclave anterior. Por una noche, la historia pesó más que las diferencias acumuladas.El kirchnerismo duro -con Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade- encabezó la resistencia, pero no estuvo solo. A su lado jugaron los massistas Sabrina Selva, Mónica Litza y Cecilia Moreau, además de legisladores del interior como el chaqueño Juan Manuel Pedrini. En el mismo pelotón se encolumnaron los diputados referenciados en Juan Grabois, entre ellos Natalia Zaracho, de Patria Grande. Siete ausencias matizaron la postal de unidad, aunque solo una hizo ruido: la de Daniel Gollán.El exministro de Salud bonaerense, el diputado más cercano a Axel Kicillof, evitó sumarse a la votación. Consultado por LA NACION, justificó su faltazo con un argumento institucional: "Milei impone una agenda legislativa ajena a las preocupaciones de los argentinos. No voy a participar de ninguna sesión extraordinaria si no se trata el presupuesto", sentenció. Y fue más lejos: "Lo que estamos viviendo es una falta total de respeto a nuestro pueblo. Sin ley de leyes, no hay futuro".El gobernador de Buenos Aires tampoco se quedó callado. Horas después de la media sanción, rompió el silencio en X con un mensaje que no dejó margen de dudas: habló de "persecución" y denunció un intento explícito de "proscripción" contra Cristina Kirchner. Pero lo más significativo no fue el contenido del posteo, sino su destinataria: Kicillof etiquetó a la expresidenta, suficiente para romper el hielo. Cristina no acusó recibo. En un peronismo en ebullición, hasta los gestos más insignificantes pueden marcar el rumbo de lo que vendrá.Qué paradoja que le llamen Ficha Limpia a un proyecto que solo busca ensuciar y que tiene el objetivo claro de proscribir a @CFKArgentina. La libertad que tanto pregonan el oficialismo y sus aliados termina siendo una farsa y se nota cada vez más, aunque quieran disimularlo conâ?¦— Axel Kicillof (@Kicillofok) February 12, 2025

Fuente: Página 12
13/02/2025 00:01

El superyó peronista

El autor plantea la falsedad del supuesto de que el triunfo libertario obedeció a los errores del gobierno anterior y examina por qué el peronismo es dado al autocastigo y las culpas.

Fuente: Perfil
11/02/2025 16:00

Interna peronista en CABA: ¿qué dicen los entornos de Mariano Recalde y Juan Manuel Abal Medina?

Mientras desde el entorno de Abal Medina impulsan unas PASO o una interna partidaria, el sector de Recalde descarta que haya una competencia real. "Todo el mundo juega su juego, pero la disputa no existe", aseguran. Leer más

Fuente: La Nación
11/02/2025 14:00

Pablo Toviggino: tan católico como peronista, el hombre que maneja la caja de la AFA y defiende la "gestión Tapia" en redes sociales

Si Claudio "Chiqui" Tapia es "el Comandante", como lo llaman algunos dirigentes en público y en privado, Pablo Toviggino es su soldado de más alto rango. Rosarino de nacimiento y santiagueño por adopción, el organigrama de la AFA dice que es el tesorero. Es decir, el hombre que distribuye una caja de $222.590 millones, según el presupuesto aprobado en el último balance de la casa madre del fútbol argentino. Pero, además, Toviggino es el responsable del interior profundo, como presidente ejecutivo del Consejo Federal. Y, desde hace unos cuantos meses, es el máximo defensor de la gestión a través de las redes sociales.En el perfil del dirigente, que llegó a la Liga Santiagueña a través del club Comercio Central Unidos y de allí saltó a la AFA, se pueden leer constantes apelaciones a dos liturgias: la peronista y la católica. Toviggino es ambas cosas, ya que en la última elección presidencial motorizó la campaña de la AFA en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas (SADs) pregonadas por el entonces candidato -y hoy primer mandatario Javier Milei- y además se mostró muy cerca de Sergio Massa, el postulante de Unión por la Patria. Pero su referente político, en rigor, es Gerardo Zamora, el gobernador santiagueño.Hay una lucha que se lleva en silencio, desde la indiferencia crítica, aunque de eso no entiendes nada. ¿Tuviste una semana difícil? Por qué los psicólogos dicen que ceder a las lágrimas puede aportar beneficios para la salud mental. Avísame, yo tengo uno que se lo recomendé aâ?¦ https://t.co/HafwWp7cz4— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) February 9, 2025Una breve inspección por el perfil de Toviggino en X sirve para encontrar palabras como "falso", "hipócrita" e "inútil" al referirse a Mauricio Macri. O la calificación de "motonauta traidor" para Daniel Scioli. Con ese discurso de barricada, los últimos destinatarios de sus tuits fueron Rodolfo D'Onofrio, Juan Sebastián Verón, Andrés Fassi (presidente de Talleres de Córdoba), José Mauricio Bonafina (vicepresidente primero de Banfield) y Raúl Cascini (ex futbolista e integrante del Consejo de Fútbol de Boca). En todos los casos, Toviggino ejerce de abogado -detrás del teclado, como en la vida real- de la AFA. "Defensor a ultranza de la gestión en las redes, allí donde se gestó el último presidente de los argentinos", dice a LA NACION un dirigente que lo conoce hace años.Esa defensa púbica y explícita de este último Toviggino contrasta con el de hace casi una década, cuando recién ponía un pie en la AFA, apadrinado por Guillermo Raed, un empresario de bebidas también santiagueño, identificado con el club Mitre. Corría octubre de 2016 y la AFA estaba en manos de un comité de regularización encabezado por el recientemente fallecido Armando Pérez. Toviggino era... el tesorero, puesto en ese lugar por los clubes de ascenso que ya le respondían a Tapia. Por entonces, el rosarino/santiagueño le dio la única entrevista a LA NACION. A la que acudió acompañado por Raed. Su discurso era medido y hasta condescendiente. E incluso contó que la Superliga de aquel momento había sido creada a pedido del poder político. "Era una línea política que bajaba una solución inmediata con clubes ahogados financiera y económicamente. Quizás es una cultura que tuvo muchos años dentro de AFA", dijo entonces, refiriéndose a los efectos colaterales de la gestión de Julio Humberto Grondona al frente del fútbol argentino.Qué lindo falso e hipócrita Sos !! Inútil. Nada de lo que tocas, termina bien !! Ojalá el Gobierno advierta, que el problema con AFA, sos Justamente Vos !! Ahora â?¦. a comerlaaaaaa !! Felicitaciones a la ASOCIACIÓN CIVIL RACING CLUB !! Linda Mañana para el Futbol Argentino !! https://t.co/8LOO1CKe34— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) November 24, 2024El Toviggino de hoy, en cambio, manda a los críticos al psicólogo. "Hay una lucha que se lleva en silencio, desde la indiferencia crítica, aunque de eso no entiendes nada. ¿Tuviste una semana difícil? Por qué los psicólogos dicen que ceder a las lágrimas puede aportar beneficios para la salud mental. Avísame, yo tengo uno que se lo recomendé a varios !!", comentó sobre una publicación que tenía embebido un video con las críticas de Cascini al arbitraje de Yael Falcón Pérez en el Racing-Boca del último fin de semana.A Toviggino -"hermanito" o "Tovi", como le dicen algunos- nadie lo frena. Más allá de que los recursos de los clubes dependan de una firma suya, muchos acuerdan con su estilo en las redes. Que se repite, a veces, en los grupos de WhatsApp de dirigentes. El rosarino/santiagueño que también se interesa por la hípica (con el haras "Establecimiento Hermanos Toviggino") sabe que nadie del fútbol le pedirá que meta un rebaje o desacelere. "Es que Toviggino no les habla a dirigentes de parroquia, sino a dirigentes como él que también son ventajeros y expertos en la rosca", grafica un correligionario suyo en ese paraguas dirigencial llamado "Ascenso Unido"."Nadie se enoja puertas adentro", asegura la fuente. Y agrega: "Ahora está de moda insultarse en redes. Hay un cambio de época: se hace así en la política, en el arte... así hablan las figuras públicas. Todos con este idioma. Llamarlo violencia es una pavada", añade. Y no tiene dudas de que con sus publicaciones, Toviggino "llama a la centralidad": "Hay un nuevo contrato y termina siendo honesto. Se dio cuenta de que el mundo pasa por ahí: armaron un presidnete por las redes. Jugar ese juego es mucho más honesto".¿Por qué lo hace? Simple: Tapia es el presidente de "las grandes cosas". Es decir, la selección nacional, las asambleas, las reuniones en Conmebol y FIFA y lo torneos ecuménicos: Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Copa América y Mundiales. Para todo lo demás existe Toviggino. Eso incluye, desde hace un tiempo, su rol beligerante en redes sociales. Esta faceta suya comenzó con la guerra por las SADs, librada desde hace un año, y que todos -o la enorme mayoría de los directivos- entienden que es "la madre" de todas las batallas. Desde su perfil, Toviggino marcó -y marca- el camino que siguen, sobre todo, los clubes de ascenso. Además de su rol de tesorero y presidente ejecutivo, bien podría sumar a su CV el cargo de gerente de comunicación estratégica. Una especie de vocero 2.0 con malas formas.Otra fuente lo ensalza: "La AFA es la única organización que le pelea al gobierno. Y le pelea, hasta acá, con éxito. Los tuits de Toviggino nos demuestran que también nos podemos llevar puesto al que sea". Por "el que sea" léanse los opositores al actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro. De Milei a Daniel Scioli; de Fassi a Verón. En el fútbol argentino todavía se puede disentir. Pero los dirigentes, allegados e incluso los propios futbolistas y entrenadores ya saben que lo más probable es que haya consecuencias. Y Toviggino se largue a escribir con su propio lenguaje para defender al "comandante". Para librar la batalla de la redes en nombre de la AFA.

Fuente: La Nación
03/02/2025 18:00

Milei nombró en Yacyretá a un hombre del peronista Espínola, que quiere ser candidato a gobernador de Corrientes por LLA

CORRIENTES.- Con la designación de los tres consejeros que la Argentina debía para poner a funcionar el Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) -la hidroeléctrica que nuestro país administra en conjunto con la República del Paraguay-, el gobierno de Javier Milei cumplió no solo un paso administrativo para activar esa oficina estratégica, sino también dio un mensaje político clave para la provincia de Corrientes, donde se encuentra emplazada la generadora. Sucede que uno de los consejeros designados es ni más ni menos que Facundo Palma, un escribano reconocido en la provincia, de dilatado accionar público, pero que desde que Carlos Mauricio "Camau" Espínola accedió a la política como intendente de la capital correntina, en 2009, se convirtió poco menos que en su sombra. Es su su secretario privado.La designación de Palma, por tanto, es leída en Corrientes como un voto de confianza de Milei a su relación con el senador Espínola, que no esconde sus aspiraciones a gobernar la provincia, ni sus intenciones de candidatearse bajo el sello de La Libertad Avanza.En cambio, desde el kirchnerismo sostuvieron que es "un pago por la Ley de Bases, tal como sucedió con el senador Edgardo Kueider, que hoy está preso y fue encontrado con una suma millonaria de dólares en un bolso".Corrientes, como Santiago del Estero, renueva este año todo el poder provincial. En ambas provincias habrá elecciones generales debido a que tienen desfasado su calendario electoral en relación con el del resto del país, como producto de sucesivas intervenciones federales. Pero, además, en el gobierno nacional creen que Corrientes es una provincia que puede darle una alegría electoral grande. Al menos, es una posibilidad más grande que la que ofrece Santiago de sonreirle a algún candidato libertario.Consultado por LA NACION, Espínola habló de la designación de Palma y dijo que se trata "de un gran gesto" del Gobierno, que responde "a una mirada estratégica que tengo sobre Yacyretá y sobre la provincia de Corrientes"."Desde hace tiempo vengo planteando la necesidad de rediscutir Yacyretá, desde una mirada profesional, planificada y que bregue por el desarrollo de nuestra provincia. La designación de Palma va en ese sentido, no se trata de un cargo como un favor político", afirmó.Palma, como el resto de los consejeros designados el pasado 31 de enero mediante el decreto 53/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, está en condiciones de asumir hoy mismo, y listo para debatir en la próxima reunión del Consejo de Administración, que es el órgano que toma las decisiones en Yacyretá.Además de Palma, el Consejo, por el lado argentino, está integrado por José Antonio López, Diego Luis Adúriz y Rodrigo de Arrechea.Los cuatro consejeros paraguayos son Ángel María Recalde, Michel Patricio Flores, Julio César Velázquez y Germán Alfredo Gneiting.Palma, Adúriz y De Arrechea fueron los últimos en ser nombrados, y sus designaciones se hicieron públicas en las últimas horas, pero sus nombres ya figuran en la página oficial de la Entidad.De los cargos relevantes para el gobierno interno de la represa, la Argentina debe designar aún su representante de Cancillería y su secretario o secretaria del Consejo de Administración.Muchas resoluciones debe tomar ese Consejo, pero la más importante desde el punto de vista estratégico es, por caso, la reanudación de las obras en el brazo Aña Cuá, que permitirá incrementar en un 9% la generación media anual y la potencia actual de la represa.Yacyretá es hoy la generadora hidroeléctrica más grande de Argentina. Reactivar esa obra de ampliación implica, además de la generación de más energía, cientos de puestos laborales directos nuevos y miles de fuentes laborales indirectas.Alberto Bianchi, un prestigioso constitucionalista de bajo perfil que es el socio del flamante jefe de los abogados del EstadoPor eso mismo "Camau" Espínola quiere rediscutir la política interna de la generadora hidroeléctrica, por el trabajo, pero también, entre otras cosas, por los costos de la energía que pagan los correntinos, aún teniendo la represa en su territorio. También habla de las regalías y del resarcimiento por los costos ambientales y ecológicos, que en todos estos años fueron direccionados más a Misiones que a Corrientes."Entre otras cosas, quiero ser gobernador para discutir toda nuestra política energética. De eso se trata esto. Yo lo vengo hablando, lo vengo diciendo y con la designación de Palma el Gobierno me ha escuchado. Facundo trabajará en la defensa de los intereses de los correntinos", dijo Camau Espínola a LA NACION.Por lo demás, consultado por el impacto político de la decisión, dijo que es consciente de que "estamos en el marco de un proceso que tiene tiempos, etapas y aspiraciones", pero sin desconocer que se trata de un "gesto" positivo de cara a lo que viene, que son las elecciones.Un gesto que acerca todavía más la posición del senador a su idea de ser el representante del gobierno en las elecciones del año próximo, más allá que el espacio libertario todavía tiene muchas conversaciones que dar puertas adentro.Espínola no desconoce que hay otros candidatos que pretenden competir por la gobernación de Corrientes con el sello de La Libertad Avanza, pero se siente confiado: si hay parámetros objetivos de selección de candidatos, sabe que corre con ventajas.Un peronista que coquetea con LLACarlos Mauricio Espínola fue intendente de Corrientes desde 2009. Múltiple medallista olímpico en windsurf, ingresó a la política de la mano de otro exdeportista como él: Daniel Scioli, actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes. Ahora es senador nacional. Consiguió su banca en 2015 y revalidó en 2021. Fue dos veces candidato a gobernador por el peronismo, y las dos veces casi lo logra: quedó apenas unos puntos abajo en sendas elecciones polarizadas al extremo con el radicalismo en 2013 y 2017.El senador correntino, que además es el jefe del bloque de peronistas díscolos en la Cámara alta del Congreso, dijo en diciembre pasado en un programa de televisión local que quiere "arreglar" con los libertarios. "Estamos en un proceso. Me encantaría poder arreglar, coordinar o ser parte de una sumatoria". Preside el bloque que integraba el exsenador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por querer ingresar a ese país con más de US$200.000 sin declarar, que fue expulsado de la Cámara alta.Corrigió luego y dijo que quiere acordar con todos los que coincidan con su modelo de provincia. Eso fue el domingo 15. El miércoles siguiente, 18 de diciembre de 2024, Camau estuvo de visita en la Casa Rosada y se reunió con dos hombres del ala política del Gobierno: el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán (número 2 de Guillermo Francos) y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei. Ahora logró la designación en Yacyretá de un hombre de su riñón político y se envalentona.




© 2017 - EsPrimicia.com