peronista

Fuente: La Nación
17/10/2025 19:18

El mensaje de Cristina Kirchner contra la asistencia financiera de EE.UU. en el Día de la Lealtad Peronista

La expresidenta Cristina Kirchner difundió un mensaje este viernes en contra de la ayuda financiera del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina en el marco de los 80 años del 17 de octubre de 1945, Día de la Lealtad Peronista. "Hoy pareciera ser Bessent o Perón", sostuvo, en alusión al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Mientras varios militantes aguardaban su salida fuera de su departamento, se difundió un audio grabado de la expresidenta. Allí, ella comparó la situación actual con la conocida consigna de ese entonces, Braden o Perón. "Estar 80 años después en la misma situación revela que el verdadero problema que tenemos como país no es la injerencia extranjera, sino la incapacidad genética de la derecha y el poder económico en el país para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos", sumó.Tras su mensaje, saludó a los militantes que la esperaban afuera de su balcón. El Partido Justicialista organizó una caravana que finalizó en San José 1111, en su esquina con Humberto Primo, en el barrio de Constitución. El PJ se congregó en las estaciones de tren y luego caminó hasta el departamento donde la exvicepresidenta cumple arresto domiciliario. La fecha celebrada por el peronismo recuerda la histórica movilización masiva que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para exigir la inmediata liberación de Juan Domingo Perón, quien había renunciado a sus funciones como vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión días antes. "Fue el más formidable acto de consciencia nacional de nuestra historia. Ese día el pueblo argentino descubrió que defender a Perón era defenderse a sí mismo", expresó Cristina Kirchner. Luego, mencionó a Spruille Braden, entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina a quien catalogó como "un operador de los intereses más importantes de su país" y quien "presionó" para la detención de Perón. "Estaba convencido de que podía manejar la política argentina como una sucursal más del estado de departamento americano. El pueblo respondió con una consigna que definió una época: Braden o Perón. El pueblo no había ido a la plaza por la libertad de un hombre, fue por la libertad de ellos mismos. Si Perón caía, caían los derechos conquistados", sumó. Sobre la negociación actual entre el gobierno norteamericano y la gestión de Javier Milei, sostuvo que el Tesoro norteamericano no compra pesos, sino que "compra tiempo". "Tiempo para que los especuladores salgan sin pérdidas del laberinto financiero que ellos mismos armaron", explicó.Al respecto, mencionó a Rob Citrone, un inversor cercano a Trump, a quien catalogó como "socio de Bessent y viejo conocido de [Luis] Caputo". "[Compra] tiempo para que Citrone pueda escapar a salvo de la ruleta argentina", señaló.Cristina Kirchner comparó la situación con el acuerdo de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018. "Es el mismo guión de la dependencia, el guión del endeudamiento y salvataje a los poderosos de siempre", agregó.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
17/10/2025 17:36

Día de la Lealtad Peronista: siete películas y documentales que cuentan la historia del movimiento

A 80 años del 17 de octubre de 1945, una selección de producciones audiovisuales que repasan la historia del peronismo, desde sus orígenes hasta hoy. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 16:36

1 de cada 5 trabajadores argentinos es pobre: publica los empresarios en el día de Lealtad Peronista

Aun teniendo empleo, los ocupado no logran superar los bajos índices. La ayuda del Estado ayuda a paliar la situación de los menores de 14 años. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 12:18

Escándalo en Chaco: el diputado peronista Aldo Leiva atacó a militantes de La Libertad Avanza y a un camarógrafo

El enfrentamiento quedó registrado en videos de testigos que muestran el ataque del legislador a los militantes de La Libertad Avanza y a un camarógrafo local. Leiva aseguró: "Está todo editado" y negó haber agredido a alguien. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 11:18

Día de la Lealtad Peronista: a qué hora inicia la marcha hacia la residencia de Cristina Fernández de Kirchner

La marcha tendrá una fuerte carga política y simbólica dentro del peronismo a pocos días de las elecciones legislativas. Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 09:18

Día de la Lealtad Peronista: cómo surgió esta fecha

El Día de la Lealtad Peronista se conmemora el 17 de octubre de cada año en la Argentina. Se trata de una fecha en la que militantes del Partido Justicialista realizan movilizaciones en todo el país para manifestar su posición política. Esta celebración partidaria busca recordar la histórica movilización masiva que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, un día como hoy, pero en 1945. Los asistentes se reunieron para exigir la inmediata liberación de Juan Domingo Perón, quien renunció a sus funciones como vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión días antes. ¿Cómo surgió el Día de la Lealtad Peronista?En la década de 1940, Juan Domingo Perón se consolidó como una figura clave para la clase trabajadora de nuestro país. Durante sus labores como secretario de Trabajo, impulsó diferentes iniciativas que buscaban mejorar las condiciones laborales de los obreros, como el acceso a vacaciones pagas, aguinaldo y mejores salarios. De esta manera, se volvió muy popular, pero también ganó el descontento de la Junta Militar. A esto se sumaba el ascenso de su pareja Eva Perón como dirigente popular, algo que muchos militares rechazaban. Es por ese motivo que el Círculo Militar y la guarnición de Campo de Mayo solicitaron su inmediata renuncia y detención.Fue así que el 10 de octubre Perón renunció a sus cargos y tres días más tarde fue detenido y trasladado a la Isla Martín García. Al conocer la noticia de su captura, diferentes grupos de sindicalistas, simpatizantes y trabajadores se organizaron para caminar hacia Plaza de Mayo. La iniciativa constaba con un objetivo clave: exigir la liberación del dirigente político.El 17 de octubre de 1945, una multitud asistió a la Casa Rosada y alrededores, ante la mirada de la Junta Militar. La convocatoria fue masiva y, gracias a la presión social, Edelmiro J. Farrell solicitó la intervención de Perón para que hablara a sus simpatizantes, con el fin de calmar la situación. El político brindó un discurso frente a miles de manifestantes desde el balcón de la Casa de Gobierno: "He renunciado voluntariamente al más insigne honor a que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y laureles de general de la Nación. Lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón, y ponerme con este nombre al servicio integral del auténtico pueblo argentino. Dejo, pues, el sagrado y honroso uniforme que me entregó la patria para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudorosa que elabora el trabajo y la grandeza del país".De esa forma, el dirigente confirmó su renuncia del gobierno y anunció que se presentaría en las elecciones presidente como candidato. Los comicios se llevaron a cabo el 26 de febrero de 1946, con la fórmula Perón-Quijano que triunfó con el 52,84% de los votos ante la Unión Democrática, compuesta por Jorge Tamborini y Eduardo Mosca. Este sería el primer de dos mandatos consecutivos del líder político.Gracias a estos sucesos, se celebra el Día de la Lealtad Peronista cada 17 de octubre como una manifestación de los principios del movimiento justicialista y el apoyo a la figura de Perón. Este año, en su 80° aniversario y cae un viernes, por lo que se esperan grandes movilizaciones en el centro porteño. Diferentes sindicatos y grupos políticos convocan a una caravana nacional hacia el departamento donde Cristina Kirchner cumple su condena.

Fuente: Clarín
17/10/2025 07:36

La renovación de la Auditoría: La Cámpora busca quedarse con un cargo extra y se va un peronista histórico

La oposición acelera para designar auditores antes del recambio legislativo. La salida de su titular abre una nueva pulseada por el control de la AGN.

Fuente: Perfil
14/10/2025 15:36

La Matanza: Kicillof, Espinoza, Magario y Taiana encabezaron un plenario de la militancia peronista

En la recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, miles de jóvenes y militantes se reunieron en el miniestadio Juan Domingo Perón de González Catán. Axel Kicillof, Fernando Espinoza, Verónica Magario y Jorge Taiana llamaron a fortalecer la unidad del peronismo y ponerle un freno a las políticas de ajuste del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

El tramo final de la campaña peronista: la apuesta de Massa, el método de Kicillof y el 17 de octubre de Cristina

Las últimas dos semanas de la campaña electoral del peronismo llevarán el sello de sus principales dirigentes a nivel nacional. Si bien no serán candidatos el 26 de octubre, aparecerán en escena para enfrentar a Javier Milei. Y lo harán sin medias tintas: pedirán el voto para "frenar" al Presidente, apuntalarán a los candidatos menos conocidos de Fuerza Patria y hablarán de "narcopolítica" para sacarle todo el rédito posible al escándalo que protagonizó José Luis Espert.La estrategia de la fuerza mayoritaria de oposición contiene una apuesta electoral sorpresiva, cuyas fichas mueve Sergio Massa; se afirma en la persistencia de Axel Kicillof en sus recorridas "sin descanso" por la provincia de Buenos Aires; y se encarna en una fecha simbólica para el peronismo, el 17 de octubre, en la figura de Cristina Kirchner.Según pudo saber LA NACION de fuentes partidarias, la provincia sobre la que Massa considera que puede hacer aporte crucial a una eventual victoria del peronismo a nivel nacional es Santa Fe. Por eso estuvo en Rosario el fin de semana y compartió una cena con Caren Tepp, la primera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, y otros dirigentes del distrito.Tepp es una dirigente joven, actualmente concejala de Rosario y mujer de Juan Monteverde, el líder del espacio Ciudad Futura que se alió al peronismo y que le suma al tradicional PJ santafesino una dosis de renovación. Junta a ella y a Massa estuvieron, en la mesa tendida en la casa de Diego Giuliano, el diputado que preside el Frente Renovador a nivel nacional, dirigentes como Oscar "Cachi" Martínez y Pablo Corsalini, intendente de la localidad de Pérez.El objetivo que se fijó la campaña de Fuerza Patria en Santa Fe es "ir en búsqueda de los 37 puntos que sacó Massa en la elección de primera vuelta" en 2023. Con ese porcentaje, entienden que pueden doblegar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) de Milei y de Provincias Unidas (PU) que reportan al gobernador Maximiliano Pullaro.Massa, que antes de la cena con Tepp había presenciado el empate de su equipo, Tigre, con Newells Old Boys en el Parque Independencia, adoptó el bajo perfil como estrategia, pero puertas adentro del peronismo interviene con consejos a candidatos de Fuerza Patria en diversas provincias. "Lo que yo quiero este año es que el peronismo se presente ordenado", repite como un mantra.En la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo obtuvo una contundente victoria electoral el 7 de septiembre, el gobernador Kicillof insistirá en estas dos semanas con el "método axelista": una intensa recorrida por distintos puntos geográficos, que comenzará este mismo lunes en Chascomús y Mar del Plata, donde abrirá los Juegos Bonaerenses.Kicillof, que hace un culto del contacto personal y de la "presencia del Estado bonaerense" en los distritos, llegará mañana martes a Coronel Rosales y Benito Juárez, mientras que el miércoles irá a San Fernando, en el norte del conurbano, y más tarde a Ezeiza, en el sur. El jueves, en tanto, hará una recorrida de obras en Magdalena y Berisso, y terminará la jornada en La Plata, la capital provincial.Pese a que su agenda está muy detallada, las fuentes de su entorno más inmediato no confirmaron aún que hará el gobernador el viernes, para cuando están previstas diversas actividades de homenaje al que se considera el hito fundacional del peronismo, el 17 de octubre de 1945. Para ese día está convocada una "caravana nacional" hacia el departamento de Cristina Kirchner, en San José 1111, y la CGT arma un acto paralelo."La cita es el 17 a las 17â?³, precisó una fuente cercana a la expresidenta y titular del PJ a nivel nacional. La convocatoria partió, justamente, del Partido Justicialista y se espera que, además de un acto en la esquina de San José y Humberto I, los dirigentes y militantes escucharán un discurso de Cristina, en el formato de audio que utiliza desde que quedó detenida, con prisión domiciliaria, tras recibir una condena a seis años en la causa Vialidad.En forma paralela se desarrolla la campaña "Cristina Libre", con acciones de orden interno y también en el plano internacional. Ayer el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla participó de la "marcha por la paz" en medio oriente y portó una bandera que denuncia la "proscripción" de la expresidenta, mientras que esta semana también viajarán a Europa, con el mismo objetivo, el senador Oscar Parrilli y la diputada Cecilia Moreau."Narcopolítica"Por estar detenida, Cristina Kirchner no pudo participar presencialmente de la campaña de Fuerza Patria. Se limitó a recibir en su departamento a candidatos como Taiana y el salteño Juan Manuel Urtubey; y también mantuvo un encuentro reservado con Kicillof, luego de meses de no hablarse por diferencias internas. Pero ahora la expresidenta y el gobernador concuerdan, también con Massa, en aprovechar el culebrón del libertario Espert y del supuesto empresario Federico "Fred" Machado.A tal punto, que los spots publicitarios de Fuerza Patria en la Provincia preguntan a los ciudadanos si hubieran aceptado dinero del narco, como habría sucedido con las campañas de Espert en 2019 y 2021. Aunque el peronismo no se queda en la figura del economista liberal: también apunta por la misma situación a las libertarias Lorena Villaverde (Río Negro) y Romina Diez (Santa Fe). Se basan en testimonios como los de Gastón Alberdi, uno de los fundadores de LLA, para acusar a sectores del partido oficialista de hacer "narcopolítica".

Fuente: Infobae
11/10/2025 13:23

Los diputados Itai Hagman y Sabrina Ajmechet se cruzaron en redes por el lugar de nacimiento del candidato peronista

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria compartió un video de campaña donde cuenta que nació "en el exterior". La legisladora de LLA le cuestionó no haber expresado que el lugar es Israel. Se sumaron a las críticas referentes de Las Fuerzas del Cielo

Fuente: Perfil
11/10/2025 00:36

Nueva encuesta revela el dominio peronista en territorio bonaerense ante un Milei debilitado

El sondeo de Nueva Comunicación en Provincia de Buenos Aires muestra a Fuerza Patria liderando las intenciones de voto para las legislativas de octubre, con Kicillof mejor evaluado que Milei, reflejando polarización entre peronismo y libertarios. Leer más

Fuente: Página 12
10/10/2025 09:07

Lucía Cámpora: "La persecución a Cristina buscó un disciplinamiento al resto de la dirigencia peronista"

La secretaria general de La Cámpora y candidata por Fuerza Patria explicó por la 750 que la condena a los responsables materiales del atentado contra la exvicepresidenta, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, dejó sabor a poco.

Fuente: Perfil
01/10/2025 15:18

Fernando Gray: "No podemos ir de una banquina a la otra, la alternativa peronista de Milei no puede ser Grabois"

"La voz del peronismo no puede ser Grabois", afirmó el intendente de Esteban Echeverría, que competirá como candidato a diputado nacional por Unión Federal, "que es una lista peronista, pero no es una lista encerrada en el peronismo". Leer más

Fuente: Perfil
24/09/2025 21:00

"Amigos corruptos" versus "peronista": el cruce de la oposición demócrata y Scott Bessent por el "rescate" de Argentina

La legisladora de Massachusetts, Elizabeth Warren, encabezó la furia local ante el "salvataje" del gobierno de Javier Milei, al que tildó de "corrupto". Scott Bessent la acusó de "peronista". Leer más

Fuente: Perfil
23/09/2025 21:00

El desafío peronista en octubre 2025

"¿Qué debe hacer el peronismo para aprovechar el envión del 7 de septiembre pasado!", se pregunta el autor. "No es tiempo de personalismos ni de apuestas mezquinas", se responde. Leer más

Fuente: Ámbito
23/09/2025 16:43

"Peronista estadounidense", la respuesta de Scott Bessent a una senadora de EEUU que criticó el auxilio a Javier Milei

El máximo responsable de la política económica de EEUU hizo alusión al peronismo para cuestionar la postura progresista del partido demócrata. En particular, se refirió al candidato a alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani.

Fuente: Perfil
23/09/2025 15:00

Scott Bessent cruzó a una opositora por cuestionar al apoyo de EE.UU. a Milei: "Compañera peronista estadounidense"

El Secretario del Tesoro estadonidense respondió a las críticas de la demócrata Elizabeth Warren, quien expresó su "profunda preocupación" por la utilización de fondos de los contribuyentes para sostener al gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: La Nación
22/09/2025 10:00

Brandsen: la interna peronista se exhibe con insultos en la calle y disputas por la asistencia alimentaria

"Falopero"; "delincuente"; "borracho asqueroso"; "estúpido". La catarata de insultos retumbó en plena calle Ituzaingó, en Brandsen, y quedó registrada en un video que no tardó en trascender las fronteras del apacible distrito que integra la tercera sección electoral bonaerense, pero tiene un perfil rural que lo aleja del conurbano, que prevalece en esa región. Esos insultos se escucharon en un duelo que protagonizaron el intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, y el concejal Lucas Bronicardi, hace poco más de una semana, y que resultó la exhibición más elocuente de la tensión con la que se vive en el distrito la interna peronista entre la expresidenta Cristina Kirchner -a quien responde el jefe comunal- y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof -con quien se alinea el edil-. La puja por controlar la asistencia alimentaria que llega desde el gobierno provincial suma un ingrediente más a la pelea, que ya tuvo capítulos anteriores y que inquieta a un peronismo que busca hacer pie en un municipio que no suele gobernar.El 11 de septiembre, mientras se descargaban alimentos entregados por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, cartera que conduce Andrés "Cuervo" Larroque, en un local partidario del concejal Bronicardi en el que funciona una cooperativa, el intendente Raitelli paró con su camioneta y se desató un escándalo en la vía pública. En un video que trascendió apenas ocurridos los hechos, se escucha a militantes de Bronicardi decir que el intendente y personal del área de prensa municipal estaban "sacando fotos a un local partidario" y haciendo "persecución política". En las imágenes, se observa que el jefe comunal desciende del vehículo y se acerca a Bronicardi, lo quiere saludar y el edil se niega. "No lo voy a saludar. ¿Con qué permiso está sacando fotos en un local partidario?", dice Bronicardi. "Soy el intendente del pueblo yo", contesta Raitelli, quien ordena a una mujer que llame a la policía. Luego del breve intercambio de palabras, otra filmación muestra la deriva de la pelea. Desde el grupo que estaba con el concejal Bronicardi, se escucha decirle a Raitelli: "Falopero, cagón". La respuesta del jefe comunal, audible entre otros insultos que le dedican a él, fue: "Estúpido. Delincuente, andá a laburar. Borracho asqueroso, falopero. Andá a trabajar. No le roben a la gente de Brandsen. Hacés quedar mal al gobernador, delincuente". El escándalo creció y Raitelli difundió un descargo público. "Nos encontramos con un camión mal estacionado en el centro de Brandsen y un montón de militantes del Frente Grande, que militan con el concejal Lucas Bronicardi, haciendo un pasamanos de mercadería. Ante esa situación, bajo y me presento con el chofer del camión que, muy amablemente, me da el remito de la mercadería, que la había mandado Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires. Al ratito, aparece el concejal Bronicardi y me manda a agredir con algunos de sus militantes. No respondimos con ninguna situación violenta", dijo el intendente. Tras el enfrentamiento en la calle, para el jefe comunal y el edil rige una prohibición judicial de tener "cualquier tipo de contacto conflictivo por cualquier medio".La disputa por la mercadería que llega desde el gobierno provincial es un elemento polémico en la pelea. Raitelli subrayó que los alimentos llegan desde el ministerio que conduce Larroque (exreferente de La Cámpora y actual alfil de Kicillof) al local de Bronicardi. "Es mercadería del ministerio, que le da al intendente, a organizaciones sociales, a algunos concejales, en toda la provincia. Es gigantesca la red de distribución. Unos días antes, el intendente había llamado al ministro para agradecerle el envío de mercadería al distrito. No es que solo se entrega mercadería a los intendentes, o que hay una ley para que solo se les entregue a los intendentes", argumentan desde el ministerio de Larroque.En la oposición local, ponen también el foco en la distribución de alimentos. "La diferencia, más allá de que el intendente es autoritario, pasa por la distribución de alimentos que Kicillof le baja a Bronicardi y no al intendente. A mí, me lo hicieron entre 2019 y 2023. Utilizan los recursos del Estado para hacer política partidaria. Lo denuncié miles de veces", afirma a LA NACION Daniel Cappelletti, dirigente radical que fue intendente por dos mandatos, entre 2015 y 2023.Cappelletti afirma que el peronismo tiene "un mecanismo patoteril". Añade que el enfrentamiento callejero entre Raitelli y Bronicardi "causa alarma" en el distrito, y asevera que el jefe comunal "trajo funcionarios de Quilmes, de [la intendenta y referente de La Cámpora] Mayra Mendoza". Ejemplifica con el caso del secretario de Hacienda de Brandsen, Fernando Petiti, que fue durante años jefe de Compras de la Municipalidad de Quilmes."Hay otras voces que sufren todos los días la persecución de esta mafia. El foco es que no se puede pensar distinto. [El conflicto] viene de antes [de la pelea en la calle]. Cuando Axel decide formar el Movimiento Derecho al Futuro, empezamos a levantar esa bandera. Eso molestó muchísimo. De hecho, hubo sesiones en el Concejo deliberante con proyectos de resolución de Juntos por el Cambio que lastimaban al gobernador y el intendente mandaba a votar a favor. Bronicardi quedaba solo votando en contra", resumen cerca del concejal kicillofista. "Venimos muy cansados, es algo agotador. Su gestión es espiar a los que hacen algo y ponerles palos en la rueda", acusan. LA NACION consultó al intendente Raitelli para conocer su postura sobre el conflicto, pero no obtuvo respuestas.Bronicardi pertenece al Frente Grande, el partido que lidera el intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los principales impulsores de Kicillof. Cerca de Secco admiten la pertenencia del edil, aunque se desmarcan de la pelea con el intendente de Brandsen. "Es una pelea muy local, muy interna entre ellos dos. No se trata de una diferencia que atañe al frente político del que formamos parte. Es un malentendido local entre dos dirigentes que tienen sus diferencias y no se llevan bien desde hace tiempo. Bronicardi no responde a una orden de Mario Secco en lo referente a su pelea con el intendente", sostuvo a LA NACION una fuente cercana a Secco.A Raitelli, un dirigente peronista de la zona lo describe como "un camporista que no es de la primera línea, sino de la segunda", que llegó a la intendencia "por un acuerdo del peronismo de Brandsen, que incluyó a Bronicardi". El mismo dirigente subraya: "Hicimos un acuerdo político entre el Frente Grande, el PJ, La Cámpora, el Frente Renovador, movimientos sociales que, con la división del radicalismo y la aparición de [Javier] Milei, nos permitió llegar a la intendencia". Destaca que "el radicalismo estuvo mayormente en el gobierno municipal" y diagnostica: "La interna provincial tan fuerte, con un gobierno acá que es endeble, no terminamos de amalgamar nunca".Un antecedente que ya había caldeado los ánimos se produjo a principios de abril, con la oposición de Bronicardi a una rezonificación para instalar dos estaciones termoeléctricas, proyecto que impulsaba el intendente, pero se frustró en el Concejo Deliberante. "El conflicto de las termoeléctricas fue un gran detonante. Bronicardi estuvo del lado de los vecinos. El Concejo estaba vallado, con gerentes de la empresa paseándose como si fuera su casa", dicen cerca del concejal kicillofista. "Él no se presentó nunca a discutir internamente y tampoco se presentó a la sesión. Jamás hubo amenazas ni intimidaciones", contrasta un dirigente peronista local que afirma que existe "una crisis del concejal con el bloque".Bronicardi ganó la banca de concejal en 2023, en la lista que encabezó Raitelli. En 2021, perdió la interna local ante el actual intendente; en 2019 fue precandidato a intendente y salió tercero en las PASO del Frente de Todos, que ganó el exintendente Gastón Arias y en la que quedó segundo Raitelli. El jefe comunal, en tanto, fue electo concejal en 2017 y 2021, y en 2023 llegó al máximo cargo comunal. En las elecciones del 7 de septiembre, Brandsen fue un distrito en el que se impuso el peronismo, tanto a nivel municipal como seccional. El armado de la lista de concejales no conformó al kicillofismo local.

Fuente: Página 12
16/09/2025 00:01

"Lo que dejo en el alma de cada peronista, no lo destruirán jamás"

Tres meses después del bombardeo a Plaza de Mayo, los militares se hicieron con el poder el 16 de setiembre de 1955. La trama de complicidades que posibilitó el desplazamiento del lider popular que con su movimiento cambió la historia argentina.

Fuente: Perfil
15/09/2025 18:00

Julián Fava en Línea Directa: ¿Puede pensarse una filosofía peronista?

El filósofo y escritor dialogará con Pablo Helman en el streaming exclusivo de Perfil. Los primeros 15 minutos serán abiertos; luego, continuará en exclusiva para suscriptores. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 08:18

Milei va a buscar al lugar que odia la salida a la trampa peronista

Era cuestión de sentarse a ver el desastre detrás de la pantalla. Jorge Brito, presidente del Banco Macro, podía observar cómo se le escurrían en las primeras horas del lunes casi US$820 millones del valor de su empresa. Algo similar le pasó a la familia Escasany, del Banco Galicia, que valía US$793 millones menos que 48 horas antes.El mal de muchos es un consuelo de tontos. Pero es consuelo al fin. La sangría persiguió hasta al propio Estado. Horacio Marín estaba en Italia cuando conoció la noticia de la derrota electoral del oficialismo. Su viaje responde a la necesidad de vender el gas argentino en Europa a través de YPF, la última milla de un plan faraónico para mejorar exponencialmente el precio de su acción. El día después de las elecciones, ocurrió lo contrario. Se le fueron US$1706 millones de capitalización. Es como si alguien le hubiese robado en una mañana el 13% de lo que vale la mayor petrolera del país.La destrucción de valor que hace la política es enorme. Las tres primeras horas hábiles del lunes después de los comicios les costaron US$7000 millones a las empresas de la bolsa porteña. Un elemento las arropó en el desánimo. Es que los jefes de las grandes compañías ya desarrollaron callos frente a estos golpes por el solo hecho de trabajar en la Argentina.El último, más brutal aún, había ocurrido hacía seis años. El domingo 11 de agosto de 2019 el candidato kirchnerista Alberto Fernández le ganó la elección primaria a Mauricio Macri. Al día siguiente, se registró la peor destrucción de riqueza en la historia. Al mediodía, las empresas de la bolsa porteña valían dos tercios en comparación con el viernes anterior.Si bien se trata de comicios distintos, las derrotas de Macri y de Javier Milei tienen componentes comparables. Los vencedores ganaron por mucho y por una cifra que no estaba en las previsiones de nadie. Es un golpe con doble impacto en el mundo de la economía: la derrota de la alternativa promercado y la sorpresa relacionada con un hecho imprevisto.Milei puede sacar un dato livianamente alentador entre ambas catástrofes. La debacle de su lunes negro fue menor a la del de Macri. El resto, es llanto. La primera evidencia es que todo lo que hasta ahora le costaba mucho al Gobierno, le costará mucho más.La inversión extranjera es campeona de la espera. Se entusiasmó con el triunfo de Javier Milei en 2023, pero eligió mayormente aguardar hasta la confirmación de la sustentabilidad política del plan económico en las elecciones de medio término, que ocurrirán el mes próximo. Es una contienda de distinta configuración con respecto a la de Buenos Aires, quizás menos agresiva para la Casa Rosada, pero el último resultado de la provincia les da mala espina a quienes tienen dinero.La primera dificultad para Milei es que el peronismo volvió a ser competitivo. ¿Cómo convencer a un inversor de traer miles de millones de dólares al país cuando cuenta con la amenaza de que puede regresar al poder la fuerza política que en el pasado le impidió sacarlos?La Casa Rosada está al tanto de estos límites. Fue un martes inaugural en el Salón Norte de la sede del Gobierno. Karina Milei abrió la mesa política bonaerense de cara a octubre pidiéndoles a todos que hablaran sin restricciones sobre los errores que condujeron a la derrota. Estaban Patricia Bullrich, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Ramón Lanús, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Maximiliano Bondarenko y el armador Sebastián Pareja.Una de las sillas la ocupó el asesor Santiago Caputo, tácitamente reivindicado después del traspié del domingo. Él redactó el comunicado final. Él, también, refrendó lo que los ministros no solo repiten desde el domingo, sino que genuinamente abrazan: el Gobierno es esto y no hay que esperar cambios profundos en el plan.La conversación fue reveladora. Un libertario recién llegado levantó la mano para proponer algún guiño a la sociedad que descomprima su malestar económico. Algo para los jubilados, los discapacitados o las industrias. Caputo mostró de inmediato que se aferra al manual pese a la derrota. "El plan económico no se toca", respondió lapidario.Intercedió Bullrich con una mirada componedora. Sugirió que lo que hay que hacer es explicarle a la gente por qué vale la pena hacer el esfuerzo y cuáles serán sus frutos.El proyecto económico de Milei está rodeado por varias trampas. El diagnóstico general es que la marcha de la actividad influyó negativamente en el voto a los candidatos del Presidente. En parte, eso se debe a que no pudo repetir este año lo que había ocurrido en el final del anterior.El tándem Milei-Luis Caputo condujo al país a un crecimiento encadenado desde julio hasta diciembre de 2024, algo que habilitó hablar de una recuperación después de la recesión de la primera mitad del año.El panorama cambió en 2025. La actividad arrancó con un enero levemente negativo, repuntó en febrero, pero en marzo sufrió una fuerte contracción que borró parte de lo ganado. Abril mostró un rebote importante, aunque en mayo y junio volvió a retroceder. El balance del primer semestre deja la sensación de una economía atrapada en un serrucho, según los números oficiales.¿Tiene el Gobierno las herramientas para cambiar esa tendencia en los próximos 42 días? No hay a la vista opciones que, al mismo tiempo, respondan al espíritu del manual libertario y a las restricciones de un programa que aún no completa la estabilización que prometió. De hecho, todo lo contrario. Aflojar un tornillo podría ocasionar que se cayera la estantería.Caputo podría fácilmente poner más dinero en el bolsillo de la gente. Con aumentos a jubilados y planes de estímulo al consumo, por ejemplo. Es todo lo que va en contra de lo que cree La Libertad Avanza. Es, además, una amenaza al propio plan. El Gobierno restringió la cantidad de pesos para bajar la inflación. Es su gran logro y bandera de campaña. Desandar el camino implicaría dañar su trofeo, la desaceleración de los precios.Otra herramienta que suele usar la política es la proliferación del crédito. Fue furor cuando lo hizo Cristina Kirchner, a tal punto que el equipo de Mauricio Macri copió la idea. Caputo intentó lo mismo por otro camino -los bancos dejaron de prestarle al Gobierno y empezaron a mirar al sector privado-, pero el impulso inicial se disipó.Desde la carrera por la suba de tasas de interés para controlar al dólar -más allá de la última baja-, nadie quiere dar crédito en la Argentina. Se desplomaron los préstamos para comprar inmuebles, hay quebrantos para las empresas que se financian y no es aconsejable dejar de pagar el máximo de la tarjeta. Otra vez, desandar ese camino implicaría volcar más dinero a la calle y cambiar un problema por otro.Economía apenas envió algunas señales de descompresión, como la reducción parcial de tasas y la convalidación de una suba parcial del dólar. A propósito, es probable que el Banco Central deba esta semana comenzar a intervenir para defender al peso.El conocimiento de las restricciones condujo a una situación peculiar. Milei, economista profesional que llegó al poder hablando de su especialidad, está ahora yendo a buscar a la política que detesta los votos y la estabilidad que su programa no le dan.Es el último mecanismo de la trampa. ¿Qué estímulo pueden tener los gobernadores para socorrer al Presidente a 40 días de una elección nacional?De los 24 líderes provinciales, solo cuatro son aliados de la Casa Rosada, y con reservas. El resto buscará formar parte del movimiento político que intente ocupar en 2027 el lugar que hoy tiene el libertario. ¿Milei bajará alguna lista en señal de tregua? El tema se planteó, pero parece improbable. Tampoco les dará ingentes recursos.En cambio, el Presidente dispuso la conformación de una mesa federal para mejorar el diálogo con los líderes provinciales. Hay dos novedades. La primera es que estará a cargo del nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, que responde al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo que más habla es la ausencia de Karina Milei. La segunda es que en la foto de presentación de ese espacio se lo ve sonriente al ministro de Economía, Luis Caputo, el encargado hasta ahora de rechazar cada pedido de dinero de las provincias.Caputo ya estuvo conversando con Ignacio Torres (Chubut) acerca de proyectos públicos en su provincia. Es algo más que nada, pero menos de lo que esperan los gobernadores.Caputo es la garantía financiera de la mesa con la que Francos espera tranquilizar los ánimos en las provincias. Habrá cambios sin grandes cambios. Ese es el desafío.A menos que las urnas arrojen una sorpresa similar a la del último domingo, pero a favor del proyecto libertario, el Gobierno estará obligado a cambiar la hoja de ruta imaginada para los próximos dos años por alternativas menos simpáticas.Alcanzan algunas muestras. La Casa Rosada tiene que enfrentar vencimientos de deuda importantes a principios del año próximo. Caputo esperaba que el aventón electoral y las reformas que viene aplicando desde diciembre de 2023 le permitieran financiarse barato en el mercado internacional de deuda. Hoy no tiene esa posibilidad y difícilmente la tenga en el corto plazo.La Casa Rosada, además, se quedará con mucho menos combustible para avanzar en las complejas reformas tributaria, laboral y previsional que debían llegar tras la conformación de un Congreso más favorable.Nunca desde su nacimiento el proyecto libertario había afrontado tantos y tan grandes riesgos al mismo tiempo. La mirada está puesta en un número mágico. Hay un millón y medio de personas que el último domingo no fueron a votar y, según la interpretación que hacen los jefes políticos provinciales del oficialismo, son votantes del cambio. Es el punto de apoyo a partir del cual los libertarios esperan construir un resultado electoral competitivo que los sostenga con expectativas de cara a 2027. De lo contrario, es probable que el trabajo que esperaba completar en el primer mandato, quede a medio hacer.

Fuente: La Nación
13/09/2025 20:18

Kicillof siente que fue "plebiscitado", da un paso al frente en la interna peronista y hace planes para 2027

"En esta elección se plebiscitó mi gestión". La frase resuena en las oficinas porteñas del Banco Provincia, donde Axel Kicillof hace una parada técnica para completar un par de reuniones, entre un acto en San Martín y su destino final de la jornada en La Plata. En la intimidad, al hombre que acaba de ser validado en las urnas se lo nota satisfecho, pero no relajado. Sus interlocutores se van con la idea de que su proyecto político va en serio, y que buscará romper la maldición de los gobernadores que no llegan a la Presidencia.Kicillof analiza que el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires tiene varios significados y ubica como el principal que "se le puso un freno" al presidente Javier Milei. En la semana posterior al día que lo puso en la vidriera política nacional, LA NACION pudo reconstruir el pensamiento que el gobernador expresó a distintos dirigentes, funcionarios y allegados, que no dudan en ponerlo en la grilla de los aspirantes a la Casa Rosada hacia 2027. "Fue una campaña donde se discutió cómo el programa de Milei destruía a mi provincia. Y lo que pasó es que mis votantes me votaron, pero los de Milei lo abandonaron", repite como un mantra. Para el gobernador ya no quedan dudas de que se consolidó como una entidad política propia, más allá de los límites del kirchnerismo de paladar negro. "Es cierto que me puso Cristina, pero también los puso a (Amado) Boudou y (Hernán) Lorenzino", suelta al pasar en una de las reuniones a puertas cerradas.La diferencia es evidente: Boudou pulula en el ostracismo y de Lorenzino no se supo más nada, salvo que se quería ir. Pero Kicillof se quedó y ahora le puso el cuerpo a una campaña provincial que lo tuvo como protagonista. A tal punto, que entre el 22 de julio y el 4 de septiembre totalizó 55 salidas al territorio, con una mezcla de actos proselitistas y de gestión. Y pese a la victoria electoral viajó a Ranchos y Pila, una de las pocas regiones en las que el peronismo perdió.Eso revela su confianza en que la gestión puede revertir la inclinación natural de un sector del electorado -como el ligado al ruralismo- a darle la espalda al PJ. Kicillof enumera las políticas que implementa desde 2019 para el interior bonaerense: habla de la apertura de casas de la provincia y de centros universitarios, de la instalación de frigoríficos municipales y de emprendimientos para ensachetar la leche, en una combinación de acción pública y privada. Tiene una concepción diametralmente opuesta a la de Milei. Sus colaboradores más cercanos aún recuerdan cuando en un acto en General Madariaga, donde se estaba inaugurando un hipermercado con una inversión de dos millones de dólares, el gobernador tomó el micrófono para felicitar a los empresarios, pero acto seguido les hizo notar que la ruta para llegar al lugar había demandado una inversión pública de 80 millones de dólares. Por eso, para Kicillof, el retiro del Estado que ensaya el gobierno nacional libertario en áreas sensibles convierten al Presidente y su Gabinete en "irresponsables".Embebido en las mieles del triunfo electoral, Kicillof enfrenta no obstante una situación que define como de crisis en la provincia. Habla con estadísticas a tiro de su celular, del que extrae gráficos, de esos que son amados por los economistas. Admite su "obsesión" con los números. Dice que en los últimos dos años el sistema público de salud recibe una afluencia un 30% mayor a la histórica porque las familias tuvieron que salir de las prepagas o perdieron sus obras sociales; que hay "cierres de empresas todos los días" y que los intendentes tienen "muchos más pedidos de trabajo".En ese punto extiende los cuestionamientos hacia el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostiene que el plan oficial "no tiene nada de libertario ni de austríaco", sino que es "ortodoxo", y que es el mismo que ya aplicó con poca suerte durante el gobierno de Mauricio Macri. Y a sus interlocutores les hace notar un punto: "¡Pasó de hablar del riesgo kuka, a decir que el resultado de las elecciones no importa; una cosa o la otra!", enfatiza, con tono irónico.Tal vez ofendido con que tanto el Presidente como sus ministros lo hayan calificado de inútil en reiteradas ocasiones, Kicillof devuelve gentilezas: "Es un gobierno de inútiles todo servicio", lo escucharon decir en la última semana. "Esto se está acelerando, necesito que se pongan a laburar", brama. Pero aclara, a sabiendas de que algunos "compañeros" del PJ ya empezaron a acicatear con una convocatoria a la Asamblea Legislativa: "No estoy en el golpe".Axel conducciónKicillof navega entre dos aguas. Con ojo escruta al gobierno nacional, pero con el otro atisba las trapisondas internas del peronismo. Sabe que, sobre todo Máximo Kirchner y La Cámpora, no están muy contentos por el amplio triunfo electoral. En el bunker de Fuerza Patria atronó el cántico "es para Axel, la conducción", y el mensaje llegó directo a San José 1111, donde minutos antes bailaba Cristina en el balcón. Pese a los resquemores, el gobernador dice que entiende al camporismo: "Están con una estrategia de supervivencia, tal vez yo haría lo mismo en su lugar", deslizó a uno de los intendentes de su sector.Los intendentes le venían pidiendo hace rato que diera un paso al frente. Y no los pudo defraudar, porque ya los había embarcado en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la agrupación con la que proyecta traspasar la frontera de la provincia de Buenos Aires para construir un proyecto nacional. "Vengo recorriendo un camino", sostiene Kicillof, para evitar cualquier comparación con Alberto Fernández, un presidente que llegó a la Casa Rosada sin poder propio. "Yo soy el jefe de mi gobierno", abunda, como para despejar dudas.Pero Kicillof tiene una relación oscilante con el kirchnerismo. Pese al diálogo interrumpido con Cristina Kirchner, mantiene en su gabinete a cuatro ministros camporistas y asegura que no los piensa echar, en tanto y en cuanto le "hagan caso" en los asuntos de gestión. Otro escenario se abriría si esos funcionarios un día le dicen que se van del gobierno porque la expresidenta armará una agrupación propia a nivel nacional para competir -por medio de dirigentes como Juan Grabois- contra él por la máxima candidatura peronista.Entre los planes inmediatos de Kicillof, hay dos casilleros abiertos: participar de la campaña nacional hacia las elecciones del 26 de octubre en la provincia, aunque aclara que no encabezó el "diseño de la lista" que lleva a Jorge Taiana a la cabeza; y procurar "lo antes posible" que la Legislatura le vote una ley corta de endeudamiento para poder salvar el bache presupuestario de entre el 20% y el 30% anual que deja el retiro de fondos nacionales. Paradójicamente, para eso necesitará del visto bueno de sus propios "compañeros".En el mediano y largo plazo, en tanto, Kicillof vislumbra una reformulación profunda del PJ como fuerza política. El criterio del gobernador, que escuchan quienes lo trataron en los últimos días, es que "el peronismo es, más que nada, gestión". No lo dice abiertamente, pero considera que por eso Alberto Fernández ni siquiera pudo ser candidato a la reelección y él, en cambio, sigue sentado en el sillón de Dardo Rocha. "Voy a participar de la reconstrucción, pero es una tarea que me supera", aclara ante los desprevenidos.De todos modos, fueron varios los dirigentes que le escucharon esta frase, que interpretaron como un guiño de lanzamiento hacia 2027: "No sé qué que me depara el destino, pero como dijo el General, 'yo no haré mucho, todo lo harán mis enemigos'". La pronuncia imitando, con una sonrisa, la voz final de Perón. Y descuenta que, así como va, Milei le terminará abriendo al peronismo las puertas de regreso al poder.

Fuente: Clarín
13/09/2025 07:18

El único voto peronista en Cristiano Muerto, un extraño corte de boleta que dio ganadora a la Izquierda en un pueblo rural y el récord negativo de Pinamar

Las elecciones en provincia de Buenos Aires dejaron curiosidades y datos llamativos.Cómo es Ireneo Portela, la localidad en la que el Che Guevara pasaba el verano y ahora se impuso el FIT. El municipio más chico, el de más participación.

Fuente: Clarín
11/09/2025 21:18

Arde la interna peronista en Brandsen: el intendente camporista se agarró a las piñas en la calle con un concejal de Kicillof

Fernando Raitelli y Lucas Bronicardi se fueron a las manos y todo quedó filmado por el celular del concejal.Semanas atrás el kicillofista había sido apartado del bloque peronista del Concejo Deliberante.

Fuente: Perfil
09/09/2025 21:00

Dos hipótesis antagónicas: un analista anticipó las claves para octubre tras el triunfo peronista en Buenos Aires

El consultor Cristian Buttie sostuvo que las elecciones legislativas de octubre se decidirán entre el "efecto arrastre" del desencanto con Milei o el "voto por miedo" al regreso del kirchnerismo. Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 18:18

Cómo la victoria peronista en Buenos Aires reconfigura el debate político digital

El análisis de las redes bonaerenses tras las elecciones 2025 muestra una polarización extrema entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Aunque el peronismo celebró un triunfo categórico, el clima digital estuvo dominado por la negatividad y las críticas sociales. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 18:18

Interna en el conurbano: cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Interna en el conurbano Cuánto aportaron al triunfo peronista los intendentes de Axel Kicillof y los de Cristina Kirchner En las municipalidades del Gran Buenos Aires hubo un mayor respaldo cuando sus intendentes se presentaron como candidatos testimoniales a concejales.

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

"Axel conducción", audio de Cristina y marcha peronista: los festejos en el búnker de Kicillof

La militancia acompañó el triunfo de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires con banderas, cánticos y la voz grabada de Cristina Kirchner. En señal de unidad, el gobernador agradeció a "todos los que permitieron forjar una sola boleta". Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 04:00

Triunfo peronista en PBA: la foto de Sergio Massa y Axel Kicillof con el gesto de los tres dedos que se hizo viral

El peronismo se impuso en 6 de las 8 secciones electorales. Contundente derrota del Gobierno de cara a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 01:18

Elecciones bonaerenses. Las claves geográficas del contundente triunfo peronista

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Buenos Aires se tiñó de celeste Las claves geográficas del contundente triunfo peronista Texto de Nicolás Cassese 8 de septiembre de 2025

Fuente: La Nación
03/09/2025 13:00

Ramón "Nene" Vera, el puntero peronista que organiza el desembarco de Milei en Moreno

Ramón "Nene" Vera es un histórico dirigente de raíces peronistas con influencia en Moreno que alcanzó una banca de diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA). Vera militó para el kirchnerismo, para Sergio Massa y también para Cambiemos. Es un militante de lealtades frágiles. Fue su hija Andrea, una médica de 30 años, quien lo convenció de sumarse al equipo de Javier Milei. Entre la tropa de Sebastián Pareja, el armador bonaerense de los libertarios, Nene Vera ganó ascendencia cuando fue uno de los punteros que más gente movilizó para un acto que el Presidente encabezó en el Parque Lezama.A Vera le encomendaron la organización del cierre de la campaña bonaerense de LLA, que será esta tarde, en el Club Atlético Villa Ángela de Villa Trujui, en la periferia de Moreno, un bastión donde manda el peronismo. LN+ en Moreno, donde Milei hara el acto de cierre de campana de las elecciones de PBAVera es un longevo dirigente del peronismo de Moreno que en 2019 fue candidato a jefe municipal por el Frente de Todos (FdT) y que, al poco tiempo de perder las PASO con la hoy intendenta Mariel Fernández, pasó a digitar los hilos punteriles libertarios. Salió quinto en aquella interna del kirchnerismo. Antes había sido consejero escolar, cargo al que accedió en 2017 de la mano de Walter Festa, exjefe comunal peronista de Moreno. Fue denunciado por el gremio docente Suteba por entregar alimentos en supuesto mal estado en las escuelas. Este currículum hizo ruido puertas adentro de LLA y resultó determinante para que su hija termine de suplantarlo como la cara visible de los libertarios en el distrito. Andrea Vera comenzó a militar en la organización Jóvenes Republicanos y se proyecta como la eventual candidata libertaria para disputarle el distriro a Mariel Fernández, una de las intendentas del PJ más cercana a Cristina Kirchner. "El Nene" definió alguna vez el intercambio con su hija como un "choque generacional" que lo obligó a replantearse todo lo que hasta ese momento creía acerca de la política y sus resultados."El peronismo está lejos de lograr lo que alguna vez propuso", le dijo a LA NACION en 2023, cuando dio el salto del PJ a LLA. "¿Qué tienen en común el peronismo y el liberalismo? Lo popular. El liberal es popular. No es una mesa en un café. Es el trabajador, que se levanta a las 6 de mañana y está convencido de que lo hace por su familia, para aportar a la sociedad y vivir en forma libre", teorizó en su momento. "Moreno es una suerte de metrópolis del peronismo en el Conurbano, pero también es un punto del mapa de la provincia donde LLA impulsó un importante desembarco territorial. En esa tarea, los Vera juegan un rol central", analizó un experimentado armador bonaerense del justicialismo consultado porLA NACION. "Recordemos que en los actos de Milei en Parque Lezama hubo mucha presencia de militantes llevados desde Moreno", agregó. Desde la organización, por su parte, remarcaron que del total de las personas que se esperan que asistan el miércoles, "la mitad será gente de Moreno", y confiaron en el marco que tendrá la jornada: "Los Vera tienen arrastre y convocatoria"."Ni Pareja, ni el Nene Vera son casta porque no tomaron decisiones en gobiernos anteriores", intentó argumentar un dirigente oficialista el apretón de manos de Milei con dirigentes peronistas que en el relato libertario simbolizarían lo que el Presidente llama "la casta".

Fuente: Página 12
25/08/2025 21:44

La campaña, entre el escándalo libertario y el territorio peronista

A dos semanas de las elecciones, Axel Kicillof recorre la provincia y se apoya en los intendentes. El impacto de los affaire Spagnuolo entre los votantes violetas.

Fuente: Clarín
21/08/2025 09:18

Interna peronista: faltan menos de tres semanas para la elección y siguen las diferencias sobre cómo hacer campaña en la Provincia

No hay articulación entre los sectores liderados por Axel Kicillof y Cristina Kirchner.Se mantiene el contrapunto sobre la preponderancia de la detención de la ex presidenta en los discursos.

Fuente: La Nación
21/08/2025 01:18

Audios, sospechas y el pasado peronista se cuelan en el frente libertario

"Estamos viviendo un jubileo de la corrupción. Ayer escuchamos algunos fragmentos de audios de Diego Spagnuolo -director de la Agencia Nacional de Discapacidad- hablando de coimas, de licitaciones amainadas, empresarios muy importantes como el de la droguería Suizo Argentina. Estamos presentando una citación al plenario al doctor Spagnuolo y a Karina Milei para que vengan a explicar los audios y digan si son ciertos o no", dijo ayer en el recinto el diputado socialista Esteban Paulón. Se sumó así a otras voces de la oposición que reclamaban saber si eran ciertos los audios que reveló una investigación periodística adjudicados al funcionario donde reconocía que Karina Milei y Lule Menem cobraban coimas de droguerías proveedoras del Estado, todo ante el silencio de la bancada oficialista y aliados que optaron por no entrar en el debate, ni siquiera para defender a los acusados, algo que sorprendió a muchos. Según Paulón, la empresa apuntada y mencionada en los audios que se le adjudican a Spagnuolo es la Droguería La Suizo Argentina, cuyo presidente Jonathan Kovalivker es conocido en el círculo íntimo del Presidente por ser aportante de su campaña presidencial.Una pregunta que comenzó a correr en las últimas horas, con la aparición de estos audios y otras críticas a funcionarios como el ministro de Salud, Mario Lugones, es si estas operaciones aparecen para mostrar un quiebre con uno de los lados del ya cada vez más endeble "triángulo de hierro", donde los leales a Santiago Caputo intentan despegarse de las acciones de la poderosa hermana del Presidente. No sería la primera vez que el nombre de Karina Milei aparece mencionado en un posible caso de corrupción. La justicia argentina avanza en investigar su participación en la Causa $LIBRA mientras reconstruye la trazabilidad de millones de dólares transferidos por Haylen Davis a billeteras virtuales justo antes o después de reuniones realizadas con el mismo Presidente o del famoso posteo del 14 de febrero. También a Karina se la mencionó en una supuesta venta de candidaturas en las listas libertarias y, hace un mes, fue denunciada por la Coalición Cívica por el delito de "tráfico de influencias", pidiendo su investigación por presuntos cobros para realizar audiencias o favores en la esfera presidencial: "Karina es la cajera", sentenció Elisa Carrió, dirigente política a la que ningún libertario podría llamar "cuca" -como de modo desagradable llaman a los kirchneristas- y que es una de las luchadoras inclaudicables contra la corrupción pública en la historia reciente. Los mismos kirchneristas puede dar fe de eso.También el empresario Leonardo Scatturice demostró su cercanía libertaria al lograr que se le adjudique, sin licitación y con contratación directa, a su empresa OPC Tech la renovación de licencias para las redes de soporte de conectividad en todas las escuelas estatales a nivel nacional, un negocio por un monto de US$78.650.000. Este es solo uno más de los 21 contratos que se adjudicaron algunas de sus empresas con el estado nacional desde que Milei es presidente. Su nexo con Donald Trump lo convirtió en el empresario favorito del poder libertario. Desde que asumió Javier Milei la presidencia jamás ocultó su preferencia por Carlos Menem -a quien llevó como primer homenajeado al salón de los próceres- y por su familia. Martín y Lule Menem se convirtieron en la "contraparte" política de cada acción de "el Jefe", y con ellos vinieron las sospechas de corrupción en contratos con el Estado y la denuncia que vincula a uno de ellos, Lule Menem, con las droguerías. Vale recordar que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, quedó en el ojo del huracán porque su empresa familiar, Tech Security SRL, obtuvo una licitación directa de 3900 millones de pesos otorgada por el Banco de la Nación Argentina. La acusación también expone el entramado de poder y negocios que alcanzan a boliches y clubes de fútbol.No aporta mayor credibilidad al gobierno que éste mande a sus voceros a sostener en los medios amigos que llegó para desterrar "años de corrupción peronista" y lo haga de la mano de una de las familias más representativas del peronismo, los Menem. La voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero, el 3 de noviembre de 1995, que dejó un pueblo destruido, 7 muertos y decenas de heridos que fue adjudicada a la intencionalidad de ocultar pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, podría ser una síntesis de la llamada "corrupción menemista" durante la década del 90. En los últimos días, y una vez presentada la campaña del oficialismo, asistimos a una de las mayores contradicciones a cielo abierto que nos regala la política vernácula. Con el lema "kirchnerismo nunca más", utilizando irrespetuosamente una consigna, el "Nunca más", que fue la que identificó el trabajo de la Conadep en los juicios a las Juntas Militares de 1985, los libertarios desembarcaron en la provincia de Buenos Aires sosteniendo que "el kirchnerismo destruyó esta provincia en 20 años". Curioso, uno de los organizadores de los actos y que abrió muchas puertas y contactos con referentes locales en territorio bonaerense es Daniel Scioli, gobernador de ese distrito durante 8 años de los 20 mencionados en la diatriba oficialista, Vicepresidente de la nación de Néstor Kirchner y ministro y embajador de Alberto Fernández. Aunque también podríamos sumar al mismo armador, Sebastián Pareja, a la candidata en La Matanza, Leila Gianni, a Pilar Ramírez y a decenas de candidatos poco conocidos, pero con un reciente compromiso militante con el kirchnerismo. Sumar peronistas a las listas es algo que se repite en varias provincias, lo cual parece demostrar que la renovación política es apenas un poco vergonzoso "cambio de membresía", como si la portación de la nueva vestimenta política cambiara el pasado de cada dirigente. Cualquier lector en las distintas provincias argentinas conocerá la transmutación de varios punteros peronistas advenidos en libertarios. Es más, en Santa Cruz recogieron a los kirchneristas expulsados del gobierno por el gobernador Vidal y los nombraron en las agencias nacionales Anses y PAMI con el fin de actuar desde allí a favor del gobierno. Algo que seguramente deben saber en el gobierno es que donde se siembran peronistas hoy, no florecerán liberales mañana.La campaña electoral para las elecciones de medio término tendrá a un gobierno intentando demostrar que sus logros máximos, desacelerar la inflación y el achique del gasto público, son herramientas necesarias para salir de la crisis. Mientras tanto, la recesión y el desempleo comienzan a dar señales de alerta que ya nadie puede esconder detrás de un número frío de la macroeconomía. Además, deberá responder al mote de "cruel" que el mismo Milei adoptó como un símbolo de convencimiento y fortaleza en su postura de reducir el gasto público, pero que queda desnudo y poco provisto de humanidad cuando legisladores propios, como la senadora bullrichista, Carmen Álvarez Rivero, en su afán de fortalecer esa postura en medio del debate sobre la emergencia pediátrica, dice sin sonrojarse "no creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados. Ese derecho no lo conozco en ningún lado", algo que quedará como una de las frases políticas más desalmadas del año legislativo. Pero, aun así, es tal el descontento que aún perdura en gran parte de la sociedad con el pasado político reciente que el oficialismo cuenta con buenas mediciones de opinión preelectorales, que lo hace ver con confianza en el triunfo. Esa es la carta más fuerte que tienen Milei y los suyos para ganar la partida. Porque la otra carta, la de la renovación política contra la casta y la corrupción pública, ya está guardada nuevamente en el mazo.Acusaciones ligadas a la corrupción y al propio estilo de "casta" seguramente formarán parte del debate de campaña. En poco más de 20 meses, pausadamente y copiando la peor cara de su antecesor, el gobierno libertario parece estar convirtiéndose en el gobierno no peronista más peronista de la historia.

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:31

Andrés Malamud: "Tenemos que esperar una aceptable elección peronista en septiembre y una mejor elección libertaria en octubre"

El analista apolítico advirtió sobre la crisis partidaria y el avance de los outsiders en el panorama electoral nacional

Fuente: Perfil
18/08/2025 19:18

Tras el cierre de listas, el proyecto hegemónico de LLA, la unidad peronista de la supervivencia y el papel secundario del PRO

La polarización mileísmo vs. kirchnerismo será el eje ordenador de la campaña de cara a octubre. El rol de los macristas que fueron deglutidos por los libertarios, de los radicales sin liderazgo nacional y del frente de gobernadores centristas. Leer más

Fuente: Perfil
18/08/2025 15:18

Danya Tavela: "Impugnar al primer candidato por ser peronista es absurdo"

La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas respaldó la postulación de Florencio Randazzo y aseguró que la alianza de gobernadores busca consolidarse como una alternativa en una elección "muy polarizada". Leer más

Fuente: Página 12
14/08/2025 00:01

A Pullaro le salió una pata peronista

El gobernador cordobés Martín Llaryora se reunió en Funes con varios jefes municipales del PJ que le expresaron su apoyo. Por ahora, no se van del partido

Fuente: La Nación
13/08/2025 09:00

Un intendente y candidato peronista se mostró en contra de que Máximo Kirchner se postule para diputado

En el sprint final para que se definan los nombres de la elección nacional del 26 octubre, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, quien compite como cabeza de lista de Fuerza Patria a legislador pero para los comicios provinciales del 7 de septiembre, rechazó una posible candidatura del diputado nacional Máximo Kirchner.Al contrario de una serie de jefes comunales vinculados al kirchnerismo, que salieron con un operativo clamor para que el hijo presidencial vaya como #1 en la boleta nacional por la provincia de Buenos Aires, Nanni -que integra el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador Axel Kicillof- se manifestó en contra y deslizó que al jefe de La Cámpora le falta "roce". "Es una alianza muy discutida, muy debatida, peleada, por supuesto, y eso no hay que negarlo porque estamos en la vidriera de la gente. No está mal debatir y tratar de buscar la mejor opción. Ahora, bien, tiene que ser representativa esa figura. Yo me identifico más con figuras como Axel Kicillof, que es un hombre de trabajo diario, con políticas de Estado, que tiene experiencia en el ejercicio de la administración, ahora en la Gobernación, al igual que un intendente, que tiene el día a día, el mano a mano con el vecino y la vecina", introdujo Nanni en Radio Rivadavia cuando opinó sobre una candidatura de Kirchner, que por estas horas suena fuerte dentro del peronismo más ligado a la expresidenta Cristina Kirchner, activa en las negociaciones desde su departamento en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Entonces, fue ahí que el intendente de Exaltación de la Cruz y candidato del Partido Justicialista (PJ) por la segunda sección electoral marcó: "[Máximo Kirchner] no sería lo que yo apoye, vamos a ponerlo así, no es que no me gusta, no sería lo que yo apoye. No es la opción que yo... Insisto: soy intendente, me gusta el candidato ejecutivo, con experiencia, que tenga sensibilidad, roce con la gente, que sepa realmente de lo que estamos hablando para encarar un proyecto de acá para adelante".El primer puesto de la lista nacional por territorio bonaerense es el que más debate generó en las últimas horas.Más allá de Kirchner, quien reclama ese lugar es el dirigente social Juan Grabois, que amaga con ir por afuera de Fuerza Patria si no se lo garantizan, pero que al mismo tiempo aceptaría una candidatura del hijo de la expresidenta. Sobre todo Grabois lleva adelante una fuerte oposición al exministro de Economía, Sergio Massa, quien es propulsado por los suyos para ocupar ese puesto y hacer su regreso oficial tras las presidenciales de 2023. Por parte de los libertarios, será la cara visible de la boleta única -sistema con el que se vota por primera vez a nivel nacional- José Luis Espert, a quien se le vence el mandato en el Congreso este año y que busca renovar su banca en la Cámara baja, impulsado por el presidente Javier Milei.

Fuente: La Nación
09/08/2025 18:00

Las razones por las que Grabois amaga con romper y el juego en la interna peronista

Este primer año de cierre de listas de la era mileísta mostró que Juan Grabois tiene capacidad de daño para el peronismo. Entre algunos que le bajan el precio y dicen que no es orbitante, el dirigente social supo construir un capital político que ahora incomoda a sus socios cuando amaga con ir por afuera. Pese a que no como actor principal, tiene su lugar en la discusión que comanda la mesa tripartita integrada por los actuales popes opositores: Máximo Kirchner (en representación de su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria), Axel Kicillof (Movimiento Derecho al Futuro-MDF) y Sergio Massa (Frente Renovador-FR).Desde distintas terminales del peronismo, ahora Fuerza Patria, reconocen que Grabois está competitivo en la provincia de Buenos Aires. De momento, el dirigente social se ancla en eso para reclamar que quiere ir de primer candidato a diputado nacional en territorio bonaerense para la pelea del 26 de octubre contra La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei. Más allá de cuánta adhesión tenga una postulación suya, la cuestión preocupa por lo que podría desencadenar. Primero: que los libertarios aprovechen para agitar una idea de traición y ruptura en el peronismo, con un posible impacto en el electorado. En tanto, en el kirchnerismo calculan que -por cómo funciona el Sistema D'Hont- hay chances de perder una banca si se escinde. Además, Grabois eclipsaría a Massa como cabeza de lista. Es que ambos mantienen una dura enemistad y entonces el exministro de Economía no podría ser el candidato de síntesis. Eso aunque el líder del FR dice no querer competir en esta contienda, pero al mismo tiempo es impulsado por sus segundas líneas, que siempre le responden. Pero, ¿qué poder propio tiene Grabois? Según distintas fuentes consultadas por LA NACION, hay tres factores que lo impulsan este año: que la gente lo conoce, que se va a votar con Boleta Única, y su buena llegada a los sectores progresistas y de izquierda de la coalición, sobre todo del ámbito universitario. Se suma un cuarto, un poco más atrás: cierta presencia en territorio por su vinculación con el mundo de las orgas. Su principal déficit: los intendentes no quieren saber nada con él. Extendió tanto Grabois su posición intransigente que no firmó la alianza y esperó para negociar hasta el 17 de agosto, cuando se definan las candidaturas. Mantiene latente la posibilidad de romper. El tema irrita. "¡Ya cansa!", se quejaban en La Plata por estos días. Cristina Kirchner se desmarcó de la movida; ella cree que debe primar la unidad. Massa coincide. En la intimidad del FR no le escatiman dardos pero optan por mostrarse indiferentes porque creen que quiere subirse el precio para posicionarse mejor en el debate interno.Los que andan en la órbita de Grabois fantasean con un panorama en el que tanto ellos como La Cámpora, Kicillof y Massa compitan con listas separadas y que después no solo se unan los diputados electos por las distintas vías al bloque peronista en la Cámara baja, sino que se defina así quién encarna la renovación en el período post-Cristina. Idílico ante lo descarnadas que suelen ser las peleas del peronismo. Si van por afuera, Ofelia Fernández será la candidata en la ciudad de Buenos Aires.En la gobernación vieron encuestas que lo ubicaron a Grabois con esos 15-20 puntos que promete arrastrar en la Provincia, dependiendo del sondeo. Sin embargo, los que analizan las cifras ponen un reparo: eso si va como único candidato del peronismo unido. De ir aparte, aseguran, su caudal electoral se reduciría drásticamente: algunos le bajan la vara hasta los cuatro puntos.La Boleta Única sí es clave para Grabois, ya que deja de lado las mañas políticas municipales, con las que no cuenta por no tener injerencia entre los barones. "No necesitás imprenta, ni remises, ni fiscales: el famoso aparato. Pierde peso el poder territorial y la primera cara va impresa. Juan se hizo conocido y tiene ahí un caudal. No necesita estructura, entonces tiene todo para jugar y que le vaya bien", explica un conocedor de la movida bonaerense. "Tiene nombre, tele y streamings de Palermo", sentencia otra fuente, más chicanera, que lo conoce desde la militancia social. El impulso que podría darle la nueva papeleta también lo ven desde el entorno del dirigente. En estos últimos años, Grabois tendió puentes que lo arrastraron a la palestra. Cristina Kirchner, a quien defiende con fidelidad y modales efervescentes, lo recibe en Constitución y habla con él por teléfono. También tiene diálogo con su hijo Máximo. Más allá de eso, acentuó la imagen por su vínculo con el papa Francisco, quien lo oficializó cuando estaba al frente de la Iglesia como miembro del "ministerio social y ambiental". Eso lo involucró más a Grabois con su versión católica. Sobre ropas ligeras suele llevar su rosario. Fiel a un estilo que genera apoyos pero también fuertes detracciones -sobre todo por sus reiteradas tomas en terrenos privados, sospechas opositoras en cuanto a sus vínculos con el Estado y una conducta exasperada- hizo tanto ruido que se metió en la última PASO presidencial contra Massa. "En 2023 sacó 8,5% en la Provincia y en el conurbano tuvo picos de casi 12%. Y de 2023 a la fecha creció", calculan los propios. En la suma de la primera y la tercera sección Grabois cosechó esa vez 9,5% de los votos. A nivel nacional, casi 6%.El ascenso del Gobierno libertario, que lo eligió como antagonista, nutrió su perfil como contraste del Presidente. Aseveran los suyos que, después de las PASO, su partido, el Frente Patria Grande, subió en afiliaciones. Y dicen que más todavía tras las denuncias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por la entrega de alimentos y por su rol como abogado de damnificados por la estafa $LIBRA, de los casos más sensibles para Milei. "Se sumó gente de a pie", indican. "Grabois tiene muchos centros de estudiantes, sobre todo en el conurbano", reportan a su vez los conocedores de la estructura. Asimismo, y pese a que se queja cuando ponen su militancia partidaria en la misma línea que su rol en la UTEP, articula una red de cooperativas, sobre todo de reciclado y cartoneo, que le dan cierta llegada a los barrios bonaerenses y, de vuelta, a la Iglesia. Esto pese a que el gobierno nacional y el de la Ciudad aplicaron una serie de medidas para debilitar esas estructuras. En esta área sus terminales son la diputada nacional Natalia Zaracho y Nicolás Caropresi, del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). "Tiene compañeros en el territorio, no cantidades enormes, pero tiene", comentan desde un municipio del conurbano. En el ámbito legislativo la gravitación de Grabois es menor. Reúne dos diputados nacionales: Zaracho e Itaí Hagman. Tiene un senador y un diputado provincial (Federico Fagioli y Lucía Klug), una legisladora de la Ciudad y otra entrante ("Vicki" Freire y Mariana González) y una veintena de concejales. Todas las filiaciones las resume en un nombre: Argentina Humana. En las actividades del espacio participan caras conocidas, como la ex Gran Hermano Viviana Colmenero y la actriz Marina Bellati, que lo contaron en medios. "Colaboran famosos pero no hay una farandulización de la fuerza. Es espontáneo", aclaran los propios y reconocen que esos perfiles les aportan. A la espera de si finalmente será un jefe partidario el #1 de la lista o si habrá un candidato de síntesis, sus socios en mayoría aguardan que Grabois se ordene y se pliegue a la coalición. En las últimas horas, complicó sus planes independentistas el operativo lanzado desde los intendentes K para promocionar una candidatura de Máximo Kirchner. En ese caso, el dirigente social tendría las chances opacadas por el solapamiento electoral que le harían los Kirchner si se quiere despegar. Un entendedor resume: "Si va Máximo, Cristina se va a jugar todo ahí".

Fuente: Infobae
09/08/2025 10:21

Juan Grabois presiona a Cristina Kirchner por lugares en las listas y complica la unidad peronista para octubre

El líder de Patria Grande evalúa competir fuera de la coalición nacional si no se renuevan candidaturas, mientras crecen las diferencias con Sergio Massa y se posterga un acuerdo definitivo en el espacio

Fuente: Perfil
04/08/2025 18:00

Diputado peronista tras los vetos de Milei calificó al Gobierno como "profundamente jodido y cruel"

El diputado Eduardo Toniolli (UxP) dijo que el presidente Javier Milei "se jacta de vetar la ayuda a los adultos mayores y a las personas con discapacidad". Leer más

Fuente: Clarín
03/08/2025 11:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Somos más fuertes que el algoritmo", una candidata peronista lanzó su cruzada offline contra los trolls

Fernanda Raverta pidió reforzar la campaña cara a cara en un acto en Mar del Plata.Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín.

Fuente: Infobae
03/08/2025 01:02

Un histórico sindicalista peronista se retira tras 40 años y se acelera el proceso de renovación en los gremios

Rodolfo Daer no irá por una nueva reelección en Alimentación el próximo 26 de septiembre. Los motivos de su decisión y quién será su sucesor

Fuente: Perfil
28/07/2025 11:36

Fractura en Goya: la renuncia de un peronista clave expone grietas en el gabinete de Hormaechea

El dirigente alegó la falta de decisiones del intendente Mariano Hormaechea y "profundas diferencias políticas". La dimisión expone un quiebre en la gestión radical. Leer más

Fuente: Página 12
25/07/2025 00:08

La candidata que prendió la mecha: una ex peronista que fisura el triángulo del hierro

Claudia del Valle fue peronista, trabaja en PAMI y despertó la ira de las milicias digitales libertarias en la interna de La Libertad Avanza. Detrás de la interna, la candidata despliega su militancia en reuniones en escuelas de la provincia en donde apunta a la batalla cultural que propone Javier Milei.

Fuente: Perfil
23/07/2025 10:00

La fragmentada unidad peronista

Las heridas abiertas desde hace meses en el peronismo, y que sangraron el fin de semana, están lejos de cicatrizar. Pero luce problemática una campaña en la que los recelos y la descoordinación, cuando no el boicot liso y llano, parece que estarán a la orden del día. Leer más

Fuente: La Nación
22/07/2025 11:36

Pablo Toviggino, el peronista afín a Sergio Massa que prueba desde la AFA el pulso al Gobierno

La política no es indiferente para Pablo Toviggino, tesorero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y presidente ejecutivo del Consejo Federal, que frecuentemente repostea en las redes sociales frases de Juan Domingo Perón. Relacionar el fútbol con la política fue una estrategia: utilizó el deporte y los contactos para llegar a la vicepresidencia del órgano que aglutina a los clubes del interior; robustecer en Santiago del Estero el enlace con el gobernador Gerardo Zamora fue la acción que le posibilitó caminar las dos veredas y reunir poder. Con el mandatario provincial y Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, presentó el proyecto del estadio Madre de Ciudades en 2018, una muestra de cómo involucra a las partes. Peronista, no tuvo el respaldo de la Casa Rosada durante la presidencia de Alberto Fernández. El ex presidente era el armador político de Luis Segura y consideró que Toviggino -junto con Tapia- traicionaron al dirigente de Argentinos para desembarcar en la AFA. No tiene interlocutores en La Cámpora, tampoco con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, aunque en los primeros días del año su apellido estuvo relacionado con un cargo en el directorio del Grupo Bapro. El último contacto político que usufructuó fue Sergio Massa. La relación se reflejó en la campaña para las elecciones presidenciales de 2023: en el predio Lionel Messi, en Ezeiza, el ex ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria anunció que la Argentina sería anfitriona de partidos del Mundial de 2030. La apuesta tuvo ribetes proselitistas también cuando Toviggino orquestó la campaña "NoAlasSAD", en oposición a la postura del presidente Javier Milei de atraer capitales privados al fútbol argentino. Sin sintonía política con el actual gobierno, el empuje que el presidente dio a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) resultó un blanco que Toviggino dinamitó. Los cruces con el secretario de Deportes, Daniel Scioli, estuvieron en conexión con los ataques a Juan Sebastián Verón -presidente de Estudiantes, recibió capitales del grupo Foster Gillet- y a Andrés Fassi, titular de Talleres (Córdoba), que es miembro del Grupo Pachuca y conduce al club cordobés con manejos que se emparentan con las SAD. "Preguntaría: '¿En qué te convertiste, Daniel?'. Pero como sos tan converso, quizás es mejor: '¿Por cuánto te convertiste?'. ¿Sos el que impulsó un proyecto contra las SAD o el que ahora pide aprobarlas?". El juego apuntó al cambio de posición de Scioli, que en 2018 era contrario al ingreso de capitales privados en los clubes y en abril del año pasado defendía a Verón y a Fassi. Pero le quedaba fuego y no lo contuvo: "Sé que el derecho no es tu fuerte, así que paso a desburrarte, vos sí que sos casta pura", alimentó y le enrostró a Scioli las medidas judiciales que frenaron a las SAD. "En consecuencia, actualmente las SAD podrán afiliarse a la AFA si y solo si nuestros asociados resuelven reformar y adecuar los estatutos de la AFA al efecto, puesto que hoy en día solamente pueden ser miembros de AFA las asociaciones civiles sin fines de lucro, encontrándose suspendido y no vigente el decreto en tal sentido". Te equivocas, hombrecito de dientes amarillos !!! Si el Comandante y Yo, jugaríamos un rol político, te aseguro que el Justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos. Nosotros solo administramos Futbol hace 8 años. Ese Fútbol Argentino que lleva en susâ?¦ https://t.co/DeGN0ei9Ce— Pablo Toviggino (@TovigginoPablo) July 20, 2025Las reacciones y la defensa a ultranza de la gestión Tapia, a quien llama Comandante, no son llamativas por parte de Toviggino, que multiplica enemigos. Tovi, como algunos dirigentes lo llaman, no tiene freno y sus actos están avalados por Tapia. La AFA demostró que le toma el pulso al Gobierno y Toviggino lo hizo con Guillermo Francos, el jefe de Gabinete que cuestionó un uso político en el regreso del público visitante en la Liga Profesional. "¡Te equivocas, hombrecito de dientes amarillos! Si el Comandante y yo jugaríamos un rol político te aseguro que el Justicialismo tendría una discusión menos en sus listas de candidatos. Nosotros solo administramos fútbol hace 8 años. Ese fútbol argentino que lleva en sus hombros, en ese breve lapso, algunos logros como una Finalissima, dos Copa América y una Copa del Mundo. Además, hablas de algo que desconoces y que supera cualquier razonamiento particular y/o gubernamental. ¡Te deseo un muy feliz y triste finalâ?¦ pronto! Ocupate de los gobernadores, que me parece que te borraron de su agenda, y dejá que del fútbol argentino nos ocupamos nosotros...", escribió Toviggino en X. La primera reacción desde el Gobierno fue la indiferencia, y fuentes de la Jefatura de Gabinete consultadas por LA NACION señalaron que evitarán una escalada de mensajes.

Fuente: Clarín
22/07/2025 11:36

"Candidato de fin de semana": el insólito relato de un militante peronista anotado en la lista blue de Kicillof que al final no se presentó

Pablo Ayala, referente de La Matanza, llegó a estampar su firma en el listado que preparaba el kicillofismo por si se rompía la unidad peronista.Se enteró después que no había quedado en el corte.El sello de Alberto Fernández que estuvo cerca de salir en las boletas.

Fuente: Infobae
21/07/2025 19:57

Mar del Plata: el ex intendente peronista Gustavo Pulti competirá con lista propia para ser concejal

El dirigente, actual diputado provincial y cercano al gobernador Axel Kicillof, se postuló desde un espacio propio, por fuera de Unión por la Patria, para las elecciones del 7 de septiembre

Fuente: La Nación
20/07/2025 10:18

Un cierre con altísima tensión y un "apagón" peronista en la áspera madrugada platense

"Subió tanto la tensión que saltó la térmica y nos quedamos sin luz". La frase resuena desde la madrugada de este domingo entre los dirigentes que negociaron horas y horas las listas del peronismo bonaerense en La Plata, donde dos sorpresivos cortes del suministro eléctrico terminaron favoreciendo a Fuerza Patria, la nueva denominación del PJ y sus aliados, para conseguir que se estirara el plazo del cierre hasta el lunes por la tarde.El "apagón" peronista tiene dos lecturas. La primera es de orden técnico: tanto los encargados del partido como los funcionarios de la Junta Electoral se quedaron sin medios para cargar las listas en el sistema electrónico dispuesto para ese trámite, aunque la luz fue y volvió en un par de ocasiones. La segunda es política: objetivamente el PJ ganó tiempo para ordenar el mostrador de la "carnicería" que fue la negociación interna.De hecho, el inconveniente en el suministro eléctrico le había permitido a los miembros de la junta del PJ -delegados de Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner- obtener dos prórrogas previas a la que finalmente se determinó, hasta mañana lunes a las 14. En la medianoche del sábado, cuando ya era evidente que no llegaban a cerrar las listas seccionales, consiguieron una primera prórroga, hasta las dos de la mañana. Luego, en medio de los cortes, obtuvieron otro plazo, hasta las cuatro.Los rumores comenzaron a correr como reguero de pólvora en La Plata y fueron el comentario dentro de las distintas terminales políticas involucradas en la elección bonaerense prevista para el 7 de septiembre. El primero en agitar el mar de dudas fue Cristian Ritondo, uno de los dirigentes que articuló el acuerdo de Pro -con varias fugas en medio- con La Libertad Avanza (LLA). "¿Casualidad?", se preguntó a las dos de la madrugada.¿Casualidad? Justo cuando vencía el plazo para presentar listas en la Provincia, y el kirchnerismo seguía sin aparecer, se corta la luz en la Junta Electoral de La Plata.Siempre el mismo juego sucio.— Cristian Ritondo (@cristianritondo) July 20, 2025Enseguida el tuit de Ritondo llegó a oídos de Massa, su "amigo", en el bunker peronista, montado en la Gobernación. "Naaaa", le escucharon vociferar al jefe del Frente Renovador. "Se cortó en 40 manzanas", sumó otro otro de los presentes a modo de justificación. A unos metros estaba Kicillof, quien monitoreaba el encendido de grupos electrógenos. Llamativamente, Máximo Kirchner participó del sprint final sólo unos minutos y delegó la presencialidad en Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes, que estuvo a punto de encabezar la Tercera Sección Electoral, pero fue vetada por el axelismo.Cronología del caosLa cronología de los hechos, políticos y energéticos, dejó en evidencia una situación de caos organizativo en Fuerza Patria: los negociadores no se pusieron de acuerdo en las principales candidaturas -las que encabezarían las secciones Primera y Tercera en el bastión del conurbano- al menos hasta la una de la madrugada. Los apoderados ya habían conseguido una prórroga hasta las 2 AM y trabajaban contra reloj en el armado de las listas. "Ya las están terminando de cargar", dijo en ese momento a LA NACION uno de los dirigentes presentes en el lugar.Poco después de la 1 AM llegó finalmente el acuerdo con los nombres de Gabriel Katopodis y Verónica Magario, ambos axelistas, para encabezar las secciones estratégicas de la provincia. "Se cerraba todo o no se cerraba nada. La negociación siempre fue una totalidad, desde el comienzo", deslizó un operador con experiencia en el PJ. Luego sucedió un segundo corte de luz y la Junta Electoral provincial estiró el plazo hasta las cuatro de la mañana, porque se dificultó la carga de los datos de los candidatos y la documentación respectiva.Sin embargo, la lista completa de las ocho secciones electorales -al menos en los primeros puestos- recién apareció pasadas las 5 AM. Ahí se informó que a Katopodis (Primera) y la vicegobernadora Magario (Tercera) se sumaron como ya confirmados los nombres de Diego Nanni (Segunda), Diego Videla (Cuarta), Fernanda Raverta (Quinta), Alejandro Di Chiara (Sexta), María Inés Laurini (Séptima) y Ariel Archanco (Octava). El partido de Massa colocó en segundo lugar a Malena Galmarini en la Primera, su sección de origen.Para ese momento, la Junta Electoral ya había cortado por lo sano: fijó el plazo definitivo para que los partidos terminen de presentar la documentación el lunes a las 14. Ahora, no solo Fuerza Patria sino también el frente La Libertad Avanza tendrán una jornada completa más para terminar los trámites electorales. Atrás quedaron los cortes de luz en el centro de La Plata que tanto dieron que hablar esta madrugada. A tal punto, que alguien recordó una elección provincial que sufrió una interrupción del escrutinio por una falla eléctrica y, a la mañana siguiente, el resultado se había dado vuelta.

Fuente: La Nación
16/07/2025 00:36

¿Fangio fue peronista? A 30 años de su muerte, una nueva biografía repasa la historia del piloto argentino más exitoso

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width a fondo ¿Fangio fue peronista? A 30 años de su muerte, una nueva biografía repasa la historia del piloto argentino más exitoso Por Pablo Morosi 16 de julio de 2025

Fuente: Infobae
15/07/2025 19:02

Sancionaron a un policía por posar en una foto con la "V" peronista y el intendente de Santa Rosa denunció "persecución política"

El hecho ocurrió en la localidad de 25 de mayo y el efectivo tuvo que cumplir con 10 días de prisión. La interna que crece entre el gobernador Sergio Ziliotto y el jefe comunal, Luciano di Nápoli

Fuente: Perfil
13/07/2025 01:18

Se cae la casa peronista

Atraviesa su crisis más profunda: fragmentada y sin liderazgo claro. La derrota es básicamente cultural. Leer más

Fuente: Infobae
12/07/2025 21:32

Cierre de listas en Corrientes: para gobernador competirán el hermano de Valdés, el peronista Ascúa, Colombi y el libertario Almirón

El actual mandatario presentó a Juan Pablo Valdés como postulante a sucederlo. Hubo acuerdo del PJ, Cristina y Massa para competir unidos. Un sector del peronismo irá con el ex gobernador radical. La Libertad Avanza tendrá candidatos propios

Fuente: Perfil
12/07/2025 18:18

Colombi y Barrionuevo: la fórmula radical-peronista que busca derrotar al oficialismo

Mediante una novedosa transmisión de streaming, el ex gobernador presentó su lista para las elecciones del 31 de agosto. Leer más

Fuente: Perfil
11/07/2025 20:36

Alberto Fernández aseguró que la Justicia lo persigue "por ser peronista"

El expresidente se refirió al fallo que lo procesó en la causa por presuntas irregularidades con seguros durante su gestión. Cuestionó la interpretación de las pruebas y apuntó contra "la presión de los medios". Dijo que seguirá defendiéndose dentro del marco institucional. Leer más

Fuente: Página 12
10/07/2025 10:08

"Cabeza, corazón y coraje": los desafíos de la nueva alianza peronista

La senadora de la Provincia de Buenos Aires, María Teresa García, dio una serie de definiciones sobre el estado actual de la oposición y cómo debe encarar la campaña electoral.

Fuente: Página 12
09/07/2025 22:15

"Fuerza Patria", el nombre peronista para la unidad

Al caer la noche, comenzaron a sellarse los acuerdos entre las distintas partes del peronismo bonaerense. Desfile de dirigentes en la Gobernación, debate por el nombre y el plan B que canceló Kicillof. Los aliados, presentes.

Fuente: Infobae
09/07/2025 18:18

Tras la tercera cumbre en La Plata: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acuerdan la alianza peronista en PBA

Es un encuentro definitorio para ultimar los detalles de la coalición de unidad. A la medianoche vence el plazo para presentar la documentación. Horas cruciales

Fuente: Perfil
09/07/2025 00:36

Kicillof, Máximo y Massa definen los detalles del frente peronista en la previa a su presentación

Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas. Las tres partes del peronismo, tensadas hasta ahora por la interna, definen un acuerdo de unidad cara a las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

El titular de UPCN explicó el apoyo de la CGT a Kicillof y a la renovación peronista

Andrés Rodríguez declaró que el peronismo tiene que diseñar un proyecto "creíble" y dijo que es posible que el gobernador de la provincia de Buenos Aires construya "un carácter nacional de candidato". Leer más

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:26

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial impulsa la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional, buscando frenar el avance de medidas que afectan derechos y condiciones sociales en la provincia

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

"La CGT ya tomó partido por Kicillof": la advertencia de un líder de la central obrera en medio de la interna peronista

Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

Un referente de la CGT pateó el tablero peronista: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina"

El líder sindical cuestionó la conducción de la expresidenta y aseguró: "Nosotros, y de esto me hago cargo como secretario general del movimiento obrero local, tenemos que hacer algo para ganar". Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Reunión clave en el PJ bonaerense para definir la unidad de la lista peronista

LA PLATA.- A nueve días del cierre de listas, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reúne este mediodía para convocar formalmente al congreso que dará lugar a la conformación de alianzas para los próximos comicios del 7 de septiembre y empezar a definir la posibilidad de una lista conjunta.El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, está a cargo del cónclave para ordenar la política partidaria, luego de la reunión que sostuvo el domingo con el gobernador Axel Kicillof y el excandidato a presidente Sergio Massa. A 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón el cónclave comenzó con un homenaje formal al fundador del movimiento. Luego se pasará a la convocatoria al Congreso del sábado en Merlo, y a un pedido por la libertad de Cristina Kirchner. Finalmente se hará un análisis de la coyuntura tras el fallo por la estatización de YPF que puso en el centro de la controversia a Kicillof por su papel cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner.La gran duda es si el partido se expresará en apoyo al mandatario, en función de la unidad que pretende sellar, o si lo dejará defenderse sólo en una conferencia que convocó esta tarde en la gobernación.El viernes el peronismo reunió a los partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones para avanzar con la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión. Participaron del encuentro en la sede de la calle Matheu dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023. No participó, en cambio, Kicillof. Pero sí asistió Mario Secco, aliado incondicional del mandatario provincial que tiene el sello del Frente Grande. "Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral", fue la conclusión de ese encuentro que precedió a la reunión entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof el domingo último.De esta manera, el PJ da hoy su primer paso hacia la unidad: resta definir si la Alianza llevará el mismo nombre que en 2023.

Fuente: Página 12
30/06/2025 09:39

Elecciones en Rosario: cómo se gestó el frente peronista Más para Santa Fe

Tras la victoria de Juan Monteverde, la concejala peronista por esa ciudad, Norma López, explicó cómo surgió la idea de hacer un frente con diferentes sectores de la oposición y analizó qué lectura abre a nivel nacional.

Fuente: Infobae
29/06/2025 20:23

Elecciones en Santa Fe: los candidatos de Pullaro ganaron en el 80% de la provincia y el peronista Monteverde triunfó en Rosario

Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 280 localidades. Y el candidato peronista dejó atrás a La Libertad Avanza

Fuente: Clarín
29/06/2025 18:18

Gobernadores al ataque, supermartes peronista y preocupación por el Criptogate

Los ministros de Hacienda de las provincias se juntarán para afinar el proyecto que reclama fondos millonarios a la Nación.Este semana, se reúne el Consejo del PJ en la Provincia y Máximo busca ganar espacio con el auspicio de su madre.

Fuente: Infobae
26/06/2025 13:17

Un diputado peronista se diferenció y criticó la reelección indefinida: "No estamos en un momento político para esos planteos"

El diputado de Unión por la Patria cuestionó la habilitación para que los legisladores puedan competir sin restricciones. Pese a la tensión, anticipó que habrá acuerdo en la interna bonaerense. Además, habló sobre el reclamo de una comitiva legislativa para visitar a CFK: "Me encantaría"

Fuente: Página 12
24/06/2025 10:17

"El voto peronista es con Juan"

Fuente: La Nación
22/06/2025 01:18

Cristina recluida, temporada mil del culebrón peronista

Partido homenaje para un jugador que se retira, según la filosa metáfora que utilizó el presidente Javier Milei para caracterizar los primeros días de reclusión de Cristina Kirchner en su casa acompañada por el calor popular, o el comienzo de una nueva saga del peronismo con pretensión épica y final abierto, tales son las alternativas antagónicas en juego que enfrenta la todavía titular del PJ. El chiste de Daniel Paz, publicado en Página 12, ofrece una aguda observación sobre las señales de noticias que no simpatizan con el kirchnerismo. En el dibujo se ve a una señora que le dice al marido, que está sentado frente al televisor: "¿Por qué mirás esos programas oficialistas si vos sos peronista?". Y el hombre le responde: "Porque en estos programas nosotros somos tremendamente astutos. Tenemos objetivos claros. Estamos todos de acuerdo sin divisiones estúpidas. Y siempre estamos a punto de tomar el poder". La condena a seis años de prisión por defraudación al Estado que CFK pretende convertir en una suerte de epopeya personal se agiganta por la cantidad de horas de pantalla que se le regala. Obviamente se trata de un tema insoslayable: es la primera vez en la historia que alguien que ocupó la presidencia de la Nación (en su caso por dos períodos, más otro como vice) es sentenciada de manera definitiva. Sin duda, merece cobertura, pero ¿tanta? ¿No sería más útil que explicaran en detalle aquello a lo que la dirigente condenada jamás se refiere en cada una de sus alocuciones y posteos en redes sociales, que es precisamente contar en detalle en qué consiste la causa que le impedirá a perpetuidad ejercer ningún nuevo cargo público? Es comprensible que en C5N estén atentos a cada una de sus salidas al balcón, a los saludos y bailecitos recurrentes de días atrás y a las enfervorizadas opiniones de los que pasaban en romería por San José 1111. Pero el encantamiento que produce el gran culebrón peronista, que desde hace ochenta años absorbe casi por igual la atención y la energía de todos los argentinos, ya sea para amarlo, los que están a favor, o para fastidiarse, y hasta odiarlo, los que están en contra, es lo que termina por agrandarlo por el solo hecho de reproducirlo a destajo y acríticamente, en virtual cadena. La vigencia del peronismo no solo se asienta en la fidelidad incondicional y amorosa de su amplia masa de seguidores, sino que también le resulta indispensable confrontar con la mirada reprobatoria y escandalizada del antiperonismo para sostener su sólido relato hegemónico. De ahí, las provocaciones constantes, tanto en la oratoria soliviantada de Cristina Kirchner como en las pintadas amenazantes frente a medios críticos, la panfleteada en un restaurante de Puerto Madero, el escrache con intento de robo de su celular a Mercedes Ninci en un bar y los variados hostigamientos hacia los sufridos movileros que cubren estas peripecias. Los desmanes en la sede de Canal 13 y TN resultan infinitamente más graves por la reivindicación que hace de ellos La Cámpora al incluirlos en uno de sus clips de militancia virtual. Sin ruborizarse, hace unos años un dirigente de una organización social le dijo a este columnista que los Kirchner eran los Kennedy argentinos. De ser así, encarnarían una versión más berreta y menos trágica del clan K norteamericano. La singularidad del clan K vernáculo reside en comparecer constantemente ante los estrados judiciales por sus recurrentes manejos desaprensivos en la función pública. Pero es verdad que no hay otra familia de políticos que haya alcanzado tanta influencia en el Estado, a excepción de otro clan peronista (los Menem), en los 90, aunque sin un poder tan sistémico a la hora de sacar provecho de negocios personales (dos de sus integrantes ahora son libertarios de notable influencia). La capacidad de Cristina Kirchner para reinventarse incluso en las malas es asombrosa. Hoy, aun privada de su libertad, supo recuperar una centralidad vigorosa que venía languideciendo desde hace rato y que había quedado en evidencia al no poder siquiera imponer su voluntad a Axel Kicillof. También por aspirar apenas a una insignificante banca de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires que hasta puede ganar Máximo Kirchner o cualquiera que simplemente se candidatee allí en nombre del peronismo. En estas horas Cristina Kirchner apeló a dos recursos hasta ahora exclusivos de Juan Domingo Perón: el uso del balcón (de la Casa Rosada, en el caso del fundador del PJ, que CFK no solía frecuentar durante sus ocho años de gobierno, ya que prefería hablar desde escenarios montados en la Plaza de Mayo, pero al que ahora sí, con permiso de la Justicia, le saca el jugo desde su casa/cárcel para mantener encendida a la militancia y a los curiosos); y el uso de audios, que Perón mandaba desde el exilio al país para dar a conocer sus instrucciones y puntos de vista sobre la realidad política. Cristina apeló dos veces en menos de 48 horas a ese dispositivo para hacerse escuchar (pero no ver, para sugerir cierto halo misterioso). Con la ayuda de una minoría intensa (de las últimas siete elecciones, el kirchnerismo perdió cinco) privatiza lugares públicos (su cuadra, Plaza de Mayo y Parque Lezama), ya no para defender siquiera intereses partidarios, sino solo para intentar lavar la mancha del delito por el que la Justicia la condenó.

Fuente: Página 12
22/06/2025 00:01

"Fueron contra Cristina por mujer y peronista"

A cuatro días de que el Poder Judicial hiciera efectiva la prisión domiciliaria de la expresidenta, Máximo destacó que "con su movilización, la sociedad está invitando a los dirigentes a parecerse más a Cristina" y advirtió que "ojalá la sociedad reaccione antes de llegar al extremo del 2001".

Fuente: Perfil
19/06/2025 20:00

Interna peronista: Máximo Kirchner aseguró que tiene "diálogo mínimo" con Axel Kicillof

El referente de La Cámpora aseguró, sin embaro, que "no quiere pelear con nadie". De todas maneras, reforzó la idea expuesta por su madre, Cristina Kirchner, de que el desdoblamiento bonaerense "es una mala idea". Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:54

El futuro de Cristina Kirchner, la sucesión peronista y los desafíos de Milei, según la mirada de cuatro analistas

El arresto domiciliario de la ex presidente abrió una serie de interrogantes sobre la reconfiguración del tablero político. Infobae consultó a expertos para analizar el impacto en el PJ, cuál será el efecto electoral y qué riesgos enfrenta el Gobierno. Los ejemplos de Lula, Correa y Evo Morales

Fuente: Perfil
18/06/2025 19:00

Loris Zanatta: "La idea de La Cámpora y de Cristina Kirchner es que la voluntad del pueblo peronista no puede ser limitada por la ley"

"Es una especie de devoción religiosa que no acepta las reglas de un régimen constitucional", aseguró el historiador italiano. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 16:41

Emoción, marcha peronista y pedidos de unidad: cómo vivió la militancia el discurso de CFK desde Plaza de Mayo

Militantes, agrupaciones políticas, gremios y organizaciones sociales se movilizaron para apoyar a la ex presidenta que habló desde su casa donde cumple prisión domiciliaria tras la condena firme dictada por la Corte Suprema

Fuente: Clarín
17/06/2025 19:00

Pablo Echarri, en Constitución para brindarle su apoyo a Cristina Kirchner: "Esto sirvió para que el pueblo peronista se pusiera de pie"

El actor dijo presente en la esquina de San José y Humberto Primo luego de que se conociera que la expresidenta deberá cumplir su condena por corrupción en su departamento."Es un extraordinario punto de partida para generar la unidad", analizó.

Fuente: Perfil
16/06/2025 12:36

Murió Juan Manuel Abal Medina padre, ex secretario general del Movimiento Peronista

Tenía 80 años y durante el último tiempo de su vida luchó contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Leer más

Fuente: La Nación
14/06/2025 16:36

Compañero, vive tu propia aventura peronista

Fuente: Perfil
14/06/2025 01:36

El balcón de Cristina Kirchner: un símbolo peronista de conexión con el pueblo que busca "el veredicto de la calle"

Tras la confirmación de su condena, la expresidenta decidió hablar, sonreír y bailar frente a la multitud. La escena fue analizada en el pase entre "Comunistas" y "QR" como una expresión de acción política que traza paralelismos con la devoción popular por la figura de Juan Domingo Perón. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 18:36

Halperín: "Hoy no hay muchas alternativas, el pragmatismo peronista vuelve a jugar"

En un escenario incierto, la capacidad de adaptación del justicialismo podría definir su próxima estrategia electoral. Leer más

Fuente: Página 12
13/06/2025 08:41

"Rosatti ojo": detuvieron a un militante peronista por una pintada contra el presidente de la Corte

El episodio fue denunciado en las últimas horas. La pintada decía "Rosatti ojo". Ocurrió en Santa Fe y el hombre estuvo incomunicado unas horas hasta ser liberado, en plena madrugada.

Fuente: Perfil
11/06/2025 23:00

CFK inhabilitada: ¿el apellido Kirchner podría estar presente por partida doble en la lista peronista de la Tercera Sección Electoral?

En comunicación telefónica con la rueda informativa del programa "Desde el canil", el analista político Carlos de Angelis apuntó que Máximo y Alicia, ambos de apellido Kirchner, podrían ocupar candidaturas en las próximas elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 18:00

Cristina, a prisión| El poder en declive, el intento de resistencia y el fantasma que sobrevuela la interna peronista

:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo Cristina, el fin de una era El poder en declive, el intento de resistencia y el fantasma que sobrevuela la interna peronista

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:22

La militancia peronista se moviliza para apoyar a Cristina Kirchner y hay un corte total en la autopista Panamericana, antes del fallo de la Corte

Dirigentes sindicales bloquearon el acceso y hablan de proscripción. La ex presidenta se encuentra en la sede del partido a la espera de la definición de judicial que podría ratificar la condena en su contra y enviarla a prisión

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

Tucumán: una intendencia radical y otra peronista desafían al gobernador Jaldo en la Justicia

El viejo "pacto social" de Tucumán, como se conoce al modo en que la provincia acuerda la distribución de los recursos con casi todas las intendencias, comienza a mostrar fisuras. Dos municipios, primero uno radical, en 2023, y luego otro de extracción peronista, a principios de este año, decidieron abrirse de este régimen, por el cual el gobierno provincial se hace cargo de los gastos corrientes de las intendencias, a cambio de que estas renuncien al 100% de lo que les corresponde por coparticipación. Es decir, cada una a su turno, solicitó a la provincia convertirse en las administradores de los fondos que antes cedían.Se trata del municipio de Concepción, donde manda el radicalismo, y el de Tafí Viejo, en manos del kirchnerismo. Consideran que les irá mejor librados a su propio designio con los recursos que por ley les corresponden. Así, se sumaron a San Miguel de Tucumán, la capital, que siempre estuvo fuera del pacto, y a la modesta Burruyacú, cuyo municipio cuenta con menos de 3000 habitantes, que también administra sus propios recursos. Ahora, tanto Concepción como Tafí Viejo redoblan la apuesta y, por caminos separados, exploran en la Justicia tucumana cómo hacer caer las "injusticias" inherentes a las leyes que regulan localmente la coparticipación, a las que están sometidas tras su renunciamiento. Esta suerte de rebeldía contra la administración central se da en momentos en que Tucumán atraviesa una crisis política por la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir el municipio de Juan Bautista Alberdi por presuntos lazos de su intendente con el narcotráfico. La revuelta fiscal comenzó en Concepción con el radical Alejandro Molinuevo. Guiado judicialmente por el constitucionalista Antonio María Hernández, llevó sus reclamos municipales a la Corte provincial. En el planteo, sostienen que tanto el pacto fiscal como algunos artículos de la coparticipación -los dos modos de financiamiento- son directamente "inconstitucionales", principalmente, por vulnerar la autonomía de los municipios. Molinuevo afirma que en su empresa contra la provincia recibe el aliento de otros intendentes peronistas. "No aflojes", lo arengan en reserva, asegura el concepcionense. View this post on Instagram A post shared by Alejandro José Molinuevo (@alejandromolinuevok)En su origen, la acción estuvo acompañada por otras dos intendencias opositoras al PJ, Yerba Buena y Bella Vista, que terminarían luego acordando con la gobernación y abandonando la demanda.Por ahora, el planteo de Concepción corre en la Justicia con suerte dispar: la Corte provincial abrió una etapa para recolectar prueba, pero negó incorporar al expediente algunos registros que se presumen públicos como los fondos que el ministerio de Economía local recibe de Nación. Con todo, creen que el éxito de la jugada dependerá de lo que eventualmente decida la Corte Suprema, a donde piensan escalar con su reclamo. AntecedentesEl caso de la municipalidad de La Banda contra Santiago del Estero, en 2018, se presenta como uno de los precedentes favorables. Allí, el máximo tribunal obligó a la Corte provincial a atender los planteos de la ciudad, que reclamaba una actualización en los índices de la coparticipación.La insurrección siguió por Tafí Viejo. Tras varios desencuentros con la provincia respecto a una presunta deuda, el municipio decidió correrse del viejo esquema y recibir directamente los fondos. Ahora, evalúan cómo extender su disconformidad en la Justicia. En principio, consideran que el planteo de Concepción respecto a la inconstitucionalidad de las leyes es demasiado "abstracto" para encauzar su propio reclamo, que es por 1500 millones de pesos que asumen como propios.En esta última emancipación no jugó solo lo financiero. El municipio está manejado por Alejandra González, pareja del dos veces intendente Javier Noguera, un dirigente cercano a Cristina Kirchner, molesto con los acercamientos intermitentes que el gobernador Osvaldo Jaldo ensaya con la gestión libertaria. Tras la salida, el gobernador Jaldo cargó contra el municipio públicamente. "Cuando uno comete un error, cuesta repararlo y el error que ha cometido Tafí Viejo es salir anticipadamente del Pacto Social", aseguró el jefe comunal, que ya anticipó su voluntad de suspender el pacto social, al igual que lo había hecho en su momento el propio Alperovich. Ahora, la Justicia provincial dictó un embargo contra Tafí Viejo por 200 millones de pesos. Afinar el lápizLos intendentes se enfrentan semestralmente a un dilema: dormir al abrigo de la provincia, sabiendo que las planillas salariales estarán al día, pero resignando margen y autonomía política o, por el contrario, lanzarse a la aventura de la autonomía con los recursos de la coparticipación, asumiendo los riesgos que implica convertirse en sus propios jefes.Para muchos, el cálculo que deben hacer viene con decimales. La salida del acuerdo no siempre se traduce en una mayor autonomía. En las leyes que reparten internamente la coparticipación, las intendencias están calificadas en tres niveles. Concepción, con más de 40 mil habitantes, por ejemplo, está catalogada como de "primera categoría", al igual que Tafí Viejo. Pero otras, con menos población, son consideradas de "segunda" o incluso de "tercera categoría", como Burruyacú, que, afuera del pacto, ha tenido que pedir asistencia extra a la provincia. El "pacto social" o "fiscal" fue la salida que encontró la provincia a la crisis que terminaría de explotar en 2001. Los números en la mayoría de los distritos ardían y para algunos de ellos era imposible afrontar los gastos básicos. Con el nuevo esquema, la gobernación se hacía cargo de las planillas salariales, a cambio de que los municipios cedieran el 100% de su coparticipación. Se ideó como un parche fiscal, bajo la gobernación de Julio Miranda, con José Alperovich como ministro de Economía, pero con en el tiempo se convirtió en una eficaz herramienta para el disciplinamiento político: ese trueque nunca se formalizó y cada municipio lo renueva voluntaria y periódicamente en conversaciones con la provincia. Sobre esa base, se posan acusaciones de favoritismos en el reparto. "Hay queridos y no queridos", dice un peronista. La polémica sobre una presunta discrecionalidad en el manejo de los fondos se encendió en agosto del año pasado cuando quedó sobre la mesa que La Banda de Río Salí, un municipio que comanda Gonzalo Monteros, hijo del ministro de Interior de Jaldo, Darío Monteros, recibía el doble de recursos que otros distritos con una población similar, como Tafí Viejo. El contrargumento por parte de la gobernación fue que Río Salí tiene una plantilla de empleados en blanco -la base de todos los acuerdos- mucho más extensa. En la demanda que encabeza Concepción, una de las pruebas que la Corte tucumana rechazó incorporar fue cada uno de los giros que salieron desde la gobernación tucumana a los municipios, sea por pacto fiscal o por coparticipación. La Corte argumentó que no estaba claro qué se quería probar con ese requerimiento, además de que podía quebrar la confidencialidad de "ciertos movimientos financieros".

Fuente: Infobae
07/06/2025 13:03

Un intendente peronista aseguró que el Gobierno "está contento" con la candidatura de Cristina Kirchner: "Es ideal para polarizar"

Fernando Gray aseguró que con la postulación de la expresidenta "se va a discutir el pasado". Volvió a pedir internas en el PJ bonaerense y criticó fuertemente al gobierno de Milei: "Las fábricas están despidiendo empleados y cayó el consumo de alimentos"

Fuente: Clarín
07/06/2025 07:00

Una muerte, interna feroz y la caída del bastión duhaldista: cómo fue la última derrota peronista en la Tercera, donde Cristina Kirchner será candidata

En 1997 la Alianza le ganó al PJ en esa sección electoral y en toda la provincia de Buenos Aires.El peronismo se impuso en las 13 elecciones siguientes.Cristina Kirchner será candidata a diputada provincial por esa sección.

Fuente: Perfil
07/06/2025 02:18

La nueva generación peronista busca crecer sin Cristina

Leandro Santoro, Juan Grabois, Juan Monteverde y Axel Kicillof encarnan una generación poskirchnerista que intenta renovar al partido sin jefes ni fanatismos. Leer más

Fuente: Perfil
03/06/2025 22:18

Interna peronista en Buenos Aires: confirman que existió un llamado entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Ocurre en medio de la disputa de poder entre ambos dirigentes y luego de que la expresidenta ratifique que va a competir para ser legisladora provincial por la Tercera Sección Electoral en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Clarín
03/06/2025 18:36

Mayra Mendoza celebró la postulación de Cristina y habló de la interna peronista: "Estoy cansada de los garcas y los cagones"

La intendente de Quilmes se refirió a las rispideces entre la ex vicepresidenta y el gobernador."Es una instancia más en la que Cristina está construyendo unidad", elogió la jugada de CFK.

Fuente: La Nación
03/06/2025 16:18

Un posible llamado de Cristina Kirchner a Axel Kicillof sacude la interna peronista

La intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, afirmó que la expresidenta Cristina Kirchner llamó, o llamará durante la jornada de hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien disputa poder en la interna del peronismo. En el cristinismo, el contacto se confirma; en el bando de Kicillof, se niega."Ella siempre busca hablar con Axel. De hecho, si no lo llamó y no hablaron, sé que seguramente se está dando durante el día de hoy. Cristina no tiene ningún problema, al contrario, de llamarlo a Axel. O lo hizo, o lo hará durante el día de hoy", afirmó Mendoza en declaraciones al canal de streaming Gelatina.Desde el gobierno bonaerense, negaron que la comunicación entre Cristina y Kicillof se haya producido.Cristina habló ayer, en una entrevista en el canal C5N, y afirmó que será candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, la tiempo que criticó la decisión de Kicillof de haber desdoblado la elección bonaerense con respecto de la nacional. Tras la entrevista televisiva de la expresidenta, cerca del gobernador señalaron que sus dichos no cambiaban su postura en la interna. El sábado, Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro con un acto en Los Hornos, La Plata, en el que redobló su desafío al cristinismo.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
03/06/2025 08:18

Cómo es la Tercera Sección Electoral: el bastión peronista donde Cristina Kirchner será candidata a diputada

Es la región más populosa de la provincia de Buenos Aires y un bastión histórico del peronismo. Su peso electoral la convierte en un territorio codiciado y disputado. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 05:11

Cuáles son los distritos de la tercera sección electoral, el bastión peronista donde Cristina Kirchner será candidata

Con La Matanza y Lomas de Zamora como sus principales municipios, este distrito reúne a casi cinco millones de votantes

Fuente: La Nación
03/06/2025 00:18

Qué es la Tercera Sección Electoral, el bastión peronista clave en la estrategia de Cristina Kirchner

La Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires será este año el distrito donde Cristina Kirchner competirá como candidata, según confirmó esta noche en una entrevista en vivo. Este territorio, que reúne a casi cinco millones de votantes, constituye la base electoral más sólida del oficialismo bonaerense y un punto estratégico en la disputa por el control de la Legislatura provincial.Creada en 1983 con el regreso de la democracia, la Tercera Sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense.El núcleo de la sección está integrado por La Matanza -el municipio más populoso del país- y Lomas de Zamora, que en conjunto concentran un tercio del padrón seccional con aproximadamente 1.660.000 electores. La mayoría de los distritos de la Tercera Sección están gobernados por intendentes peronistas. Además de La Matanza y Lomas de Zamora, el peronismo administra actualmente Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes. En 2023, el kirchnerismo recuperó Lanús con la elección de Julián Álvarez, dirigente de La Cámpora. También pertenecen a la sección municipios fuera del conurbano tradicional, como Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente. En la última elección, el espacio de Máximo Kirchner recuperó también el municipio de Brandsen. Solo Lobos (bajo gestión del PRO) y Magdalena (radicalismo) permanecen fuera del control peronista.Los antecedentes históricos confirman la solidez electoral de esta sección para el peronismo: en los últimos 39 años solo arrojó una derrota para el justicialismo, en 1997. Incluso en los peores momentos del kirchnerismo, como las elecciones de 2013, 2015, 2017, 2021 y 2023, cuando perdió en el resto de la provincia de Buenos Aires, la Tercera Sección se mantuvo como una trinchera electoral.En 2005, Cristina Kirchner cimentó allí su fuerza electoral al imponerse con un 45% frente al 18% de Hilda "Chiche" Duhalde en la carrera por el Senado. Cuatro años después, en 2009, Néstor Kirchner perdió la elección provincial frente a Francisco de Narváez, pero en esta sección se impuso con un 40%.Otro ejemplo se dio en 2013, cuando el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, ganó como candidato a diputado nacional en la Tercera por 41% a 39%, pese a que el Frente Renovador de Sergio Massa triunfó a nivel provincial.En 2017, cuando el oficialismo de Cambiemos, en el mejor momento del gobierno de Mauricio Macri, se impuso en la provincia, Cristina Kirchner logró en la Tercera un 44% contra el 35% de Esteban Bullrich.El caudal de votos del peronismo en la Tercera Sección solo cayó por debajo del millón en tres ocasiones: en 1991, 2001 y 2003. En cambio, en 2019 alcanzó su récord con más de 2.100.000 sufragios, lo que representó el 40% de los votos que llevaron a Axel Kicillof a la gobernación. En 2021, pese a una derrota provincial, el peronismo volvió a ganar en la Tercera con más del 45%. En las elecciones de 2023, la performance se mantuvo: el oficialismo superó el 50% de los votos, con La Libertad Avanza en un distante segundo lugar (22,79%).Actualmente, la representación legislativa refleja esa hegemonía: la Tercera Sección cuenta con ocho diputados provinciales de Unión por la Patria. Las restantes diez bancas se reparten entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios menores.La candidatura de Cristina Kirchner en este distrito apunta, además, a fortalecer la base electoral de Axel Kicillof, en un contexto en que la oposición, encabezada por La Libertad Avanza y Pro, busca incrementar su presencia en la Legislatura bonaerense y condicionar la gobernabilidad provincial.El peso electoral de la Tercera Sección resulta determinante también en las elecciones nacionales: su aporte en términos de votos puede inclinar el resultado en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito del país. En ese sentido, su desempeño este año será seguido de cerca tanto por el oficialismo como por la oposición.

Fuente: Clarín
31/05/2025 19:00

"Me gustaría que nos visite Milei": el anhelo del primer gobernador peronista que se sumó al plan dólares en el colchón

Se trata del gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, que también halagó las reformas impositivas impulsadas por la ARCA. Además, pidió un recambio generacional en el peronismo.

Fuente: Infobae
31/05/2025 16:24

Con críticas al Gobierno y un mensaje a la interna peronista, Axel Kicillof lanzó su espacio político en clave electoral

El gobernador bonaerense fue el único orador del encuentro del Movimiento Derecho al Futuro en La Plata. "El único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está dentro", afirmó. También se refirió a las causas judiciales de Cristina Kirchner

Fuente: Página 12
30/05/2025 10:48

Primero la Patria: cómo es el nuevo espacio peronista que busca "ordenar el PJ desde la periferia"

Entrevistada por la 750 una de las armadoras del espacio, Gabriela Estévez, diputada nacional de Unión por la Patria, explicó cuál es la idea principal del espacio.




© 2017 - EsPrimicia.com