La mujer estaba practicando remo cuando fue sorprendida por el animal, que le causó heridas en varias partes del cuerpo Leer más
MAR DEL PLATA.- ¿Recaerá todo el control en el empleado a cargo del pasillo, para ir de carpa a carpa con la advertencia, allí donde vea el hilo de humo? ¿O será ya más una cuestión entre clientes, en ese momento tan esperado por el que no tiene el hábito y, ahora con más fundamentos, pueda plantearle al vecino que apague ese cigarrillo que le incomoda?Son algunas de varias dudas que aparecieron en el punto de partida de la flamante implementación en el ámbito de General Pueyrredón de la norma que prohíbe fumar dentro de los límites de los paradores concesionados. La medida llegará a la playa pública recién dentro de un par de años.Así se perfila la pretendida primera temporada libre de humo en Mar del Plata, que nace con la ampliación a partir del pasado viernes de los alcances de la ordenanza N° 20.104, que desde 2010 alcanzaba a todos los ambientes comerciales y de servicios públicos, tanto bajo techo como al aire libre.La más reciente ordenanza N° 25.845 modifica a aquella y dispone que también "unidades turísticas fiscales administradas por el Estado municipal, concesiones de prestación de servicios turísticos otorgadas por otros niveles jurisdiccionales y los balnearios del sector privado" queden alcanzadas por la prohibición de fumar, al igual que ya regía en plazas, parques, paseos y espacios públicos donde existan áreas de juegos para chicos, areneros y lugares con circuitos aeróbicos y/o sectores para la práctica de deportes y recreación infantil públicos.La apuesta mayor en estos lugares a cielo abierto se concentra en la información, en particular con una masiva y destacada presencia de cartelería que instale el mensaje "Prohibido fumar". Por otro lado, la designación de un espacio que cada uno de estos prestadores deberá establecer e identificar para sus clientes fumadores."Se deberán instalar al menos dos (2) recipientes adecuados para la disposición de las colillas de cigarrillos cualquiera sea su tamaño o características", precisa la normativa como exigencia a los concesionarios. Y acota que en esos ámbitos deben instalar en lugar visible y letras de buen tamaño la leyenda "Fumar es perjudicial para la salud".Además de apuntar a proteger la calidad del aire, la norma también busca puntualmente reducir el impacto de los desechos de cigarrillos. Las colillas son, junto a los plásticos, los residuos de mayor presencia sobre la arena, según surge de los resultados de distintas campañas de limpieza de playas emprendidas periódicamente por distintas ONG.RepercusionesFernando Maraude, titular de la Administración de Balnearios de Punta Mogotes, confirmó a LA NACION que será este un tema de inmediato tratamiento con los concesionarios de las 24 unidades que tiene este complejo. "Esto surgió en estos días. Este lunes [por mañana], en una reunión que teníamos prevista, entre otros temas de temporada veremos esta ordenanza y su implementación", dijo sobre este sector que pertenece a la provincia de Buenos Aires, pero también fue incluido dentro de la ordenanza."Uno es más que su piel morena": a los 23 años, es la primera argentina en ganar una prestigiosa beca para estudiar en OxfordEl responsable de un parador privado de la zona céntrica también advirtió que llevará tiempo acostumbrar a los clientes a esta restricción, cuando se trata de un ámbito al aire libre. "Creo que más allá de sancionar deberíamos trabajar mucho en la concientización del impacto del cigarrillo en la salud y el medio ambiente, así como en el respeto a los que no fuman", dijo a LA NACION."No tenía ni idea de esta ordenanza, pero no creo que haya mayores problemas porque los que fumamos siempre estamos pendientes si molestamos a un tercero, por más que estemos en la playa", contó Gastón, que es marplatense y alquila carpa en Playa Grande. "Si hay que correrse a un rincón a fumar, no hay problema", agregó su esposa, Betiana, también con cigarrillo en mano.Mar del Plata tiene buena parte de su costa, en especial la franja comprendida entre La Perla y el faro, bajo administración de operadores privados. El acceso es exclusivo para clientes que contratan unidades de sombra -carpa o sombrillas- y otros servicios, que van desde piscina hasta gimnasio. La ordenanza N° 25.845 prohíbe fumar dentro de esos límites, donde de acuerdo con la misma norma se debería habilitar un sector exclusivo para fumadores.Esas unidades tienen en todos los casos un frente de playa pública, que al igual que el resto de todo el corredor costero que no está concesionado y ofrecerá todavía libertad para encender un cigarrillo sin riesgo de ser advertido o castigado."El Departamento Ejecutivo elaborará un plan de acción para la aplicación gradual de la normativa en las playas públicas, desarrollando acciones tendientes a alcanzar con la misma a la totalidad de las playas públicas del Partido de General Pueyrredón", dice la ordenanza en su artículo 8°.La buena noticia para los infractores de estos tiempos es que las sanciones llegarán recién a partir del tercer año de vigencia de esta ordenanza, por lo que fumar dentro de las concesiones privadas de playa recién será punible desde diciembre de 2025.El antecedente de PinamarEste tipo de medida tiene experiencias recientes y muy cercanas desde lo geográfico. Es el caso de Pinamar, que implementó la prohibición de fumar en sus playas como medida general, sin distinción entre espacios privados y públicos.Fue mediante la ordenanza votada en noviembre de 2019, en el Concejo Deliberante y por mayoría, que también estableció la disposición de puntos habilitados para fumar. Era un perímetro de cinco metros con un cenicero como referencia.En una nota publicada por LA NACIÓN durante la última temporada, autoridades del municipio admitían que este tipo de normativa es de difícil control y aplicación por parte del Estado. E incluso reconocía que en el tiempo transcurrido de vigencia no se había labrado ningún acta y mucho menos cobrado alguna multa a infractores.
Durante estas fechas, las ciudades y pueblos de España se visten de un color especial, convirtiéndose en destinos perfectos para una escapada
La normativa habilita que el municipio de General Pueyrredón amplíe la prohibición a las playas públicas, decisión que hasta el momento no se tomó. Cómo funcionará el sistema de multas.
1. RondaCreo que todos los que alguna vez buscaron en internet puentes del mundo y les apareció la imagen del Puente Nuevo soñaron con estar allí. Viajar a Málaga es la oportunidad para sumar esa foto al álbum de recuerdos. También, para descubrir una de las gargantas más profundas de la geografía española, la excavada por el río Guadalevín, que divide en dos el casco urbano y lo une el magnífico puente inaugurado en 1793.Esta tierra que fue conquistada por los romanos, los musulmanes y los Reyes Católicos, en la que nacen y se hacen toreros, también conquistó con su embrujo árabe a decenas de autores y viajeros, incluido el diseñador Philippe Starck, que convirtió un cortijo en un hotel orgánico. Llegar a Ronda es fácil. Lo difícil es dejarla. Pero, cuando lo hagas, te llevarás la experiencia de haber cruzado un puente que parece excavado en la roca, la imagen de las casitas blancas asomándose al gran tajo, el recuerdo de un paseo por el jardín inspirado en el arte hispanomusulmán de la Casa del Moro y el sabor de la noble cocina serrana.2. Caminito del Rey¿Qué tal caminar por una senda aérea a 100 metros sobre el río Guadalhorce? Esa es la propuesta del Caminito del Rey, un programa a la medida de los amantes de las alturas y las vistas imponentes.Durante tres kilómetros uno avanza sintiéndose diminuto por el sendero de apenas un metro de ancho. El recorrido comienza en el municipio de Ardales, atraviesa el de Antequera y termina en el de Álora. Es perfecto para madrugadores que saben aprovechar la hora menos castigada por el sol sobre los paredones del Desfiladero de los Gaitanes. Construido entre 1901 y 1905, el sendero nació para unir de forma rápida ambos extremos de un novedoso salto hidroeléctrico a principios del siglo XX. Y uno de los primeros en recorrerlo fue el rey Alfonso XIII, cuando visitó el enclave para inaugurar las obras que dotarían a Málaga de suministro eléctrico y agua potable. Desde entonces, la pasarela se conoce como Caminito del Rey. Y quienes no se animen a coronarse con el recorrido también pueden disfrutar una gran parte de él desde la ventanilla del tren que une Córdoba con Málaga.3. Mijas PuebloQuien dice Mijas no dice necesariamente Mijas Pueblo. Esta aclaración es fundamental. Mijas es el nombre de un municipio que va desde la ladera de la sierra homónima hasta el mar.Para descubrir Mijas Pueblo hay que trepar unos 428 metros. Arriba, bien arriba, se encuentra esta aldea colgada de la montaña como si fuese un balcón al mar. La vista es tan espectacular que en días despejados puede verse la silueta de las montañas de Marruecos. Por sus calles empinadas circulan, desde los años 60, los famosos burros-taxi. Con el tiempo, se han convertido en una institución y el ayuntamiento ha construido un aparcamiento para los 60 que existen. Sin embargo, la mejor opción es caminar y perderse por la Calle de los Gitanos, avanzar entre maceteros azules repletos de geranios por la Calle Muros y recuperar energía en la Plaza Virgen de la Peña, la plaza central donde se detecta uno de los miradores panorámicos más imponentes. Allí es deber tomarse una foto con el burrito de bronce, que es, sin dudas, la estatua más emblemática de este destino.4. El Torcal de AntequeraEn Málaga es difícil despegarse del magnetismo del Mediterráneo. Pero quienes logren vencer el embrujo playero y manejar una hora hacia la ciudad de Antequera tendrán una recompensa. Ubicada en un punto estratégico entre la Alta y la Baja Andalucía, Antequera es dueña de El Torcal, un singular paraje natural que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2016.Su propuesta es ver el mar desde lo lejos y sumergirse en una caminata por lo que fue el fondo del mar en tiempos jurásicos. Su imponente paisaje kárstico invita a encontrar figuras en las rocas que fueron esculpidas por el viento, a caminar entre cabras montesas, ovejas y zorros, y a descubrir las huellas de los amonites. Las caparazones de estos inmensos moluscos cefalópodos que se extinguieron hace millones de años quedaron impresas sobre las rocas y son el testimonio vivo de que estos senderos bañados de sol fueron antes el fondo del mar. Y esto no es todo: llegar hasta aquí es una manera asegurada de regresar a casa con las pilas cargadas. El Torcal es un lugar de poder o Vortex point, un punto geográfico donde la energía circula con mayor fuerza que en otros sitios. Por eso, es muy común ver grupos de meditación o de yoga. Un plan inolvidable es visitarlo una noche de luna llena, cuando las piedras se encienden con su luz y el telescopio invita a hacer un viaje interestelar desde la Tierra.5. FrigilianaEn la zona más oriental de la comarca malagueña de la Axarquía, enmarcado por el Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, Frigiliana integra el selecto club de los pueblos más lindos de España desde 2015.Construido a 300 metros sobre el nivel del mar, recorrer este encantador pueblo blanco es como viajar a los tiempos moriscos. Sus callecitas estrechas -que saben dar sombra allí donde no crecen árboles-, los pasadizos y las pequeñas casitas con fachadas inmaculadas y puertas en una variedad de tonos azules son el sello de este enclave que sabe a aguacate, mango y miel de caña. De hecho, es uno de los pocos sitios donde probar el auténtico jugo de caña de azúcar que extrae la máquina que importó el granadino Antonio Vicente para cumplir su sueño. Antonio convirtió su negocio, La Plazituela, en mucho más que un rincón donde probar productos de la comarca. Es un ambicioso proyecto que busca generar conciencia sobre la reintroducción del cultivo de caña de azúcar desplazado por el de frutas tropicales, y, para ello, ofrece esta singular experiencia gastronómica a partir de las cañas que él mismo ve crecer.
Se aceleró la contratación de inmuebles. Mar del Plata, Pinamar, Cariló y Villa Gesell entre los destinos más demandados
Unos acuden a galas y estrenos, otros disfrutan de las paradisíacas playas del Caribe o de un dulce helado en Roma. Mientras Margot Robbie, Dua Lipa, Jennifer Garner y Julia Roberts impactaron con sus looks en los eventos por los que desfilaron; Gisele Bündchen y Rod Stewart se relajaron y disfrutaron de un merecido descanso junto a sus seres más queridos.Las reinas de la nocheUna vez más, el film Barbie volvió a ser noticia y su protagonista, Margot Robbie, volvió a lucir a tono con su personaje. Fue el martes por la noche en la entrega número 33 de los premios Gotham, evento que se realiza en Nueva York y que da pie a la temporada de premios. Durante la velada, se dieron cita un gran número de estrellas, quienes celebraron la producción de películas.Robbie llegó a la premiación de la mano de su marido, Tom Ackerley. Para la ocasión, eligió un conjunto de cuero de Versace compuesto por una campera corta al cuerpo y una minifalda con pliegues. La australiana completó el conjunto con tacos altos y un clutch en tonos brillantes haciendo juego. También se robó todas las miradas la cantante Dua Lipa, quien se presentó a la gala con un look mucho más osado: un vestido largo transparente decorado con flecos metálicos y botas altas. Arriba, un tapado de piel negro.Escapada familiarGisele Bündchen disfrutó de las playas caribeñas antes de emprender la vuelta y retomar sus compromisos laborales. La modelo brasileña viajó a Costa Rica con su ya consolidada pareja, Joaquim Valente y sus hijos, Benjamin, de 13 años, y Vivian, de 10, fruto de su relación con el jugador de fútbol americano Tom Brady.Valente es el instructor de jiu-jitsu de la modelo, deporte que los unió hace casi dos años. "Me siento más fuerte, con más confianza y empoderada desde que comencé a practicar defensa personal", escribió la brasileña en una de las primeras publicaciones en sus redes sociales junto a su entrenador. Costa Rica pareciera ser un lugar de relajación para ellos, ya que esta no es la primera vez que se los ve juntos por esas tierras.DivertidaJennifer Garner decidió realizar su pasada por la alfombra roja del estreno último film, Familia revuelta, a pura risa. La actriz de 51 años no solo regaló sonrisas y se mostró muy feliz, sino que, además, se animó a bailar junto a sus compañeros de elenco. Pero eso no fue todo: además de descontracturar la gala con su particular sentido del humor, la actriz decidió equilibrar la solemnidad de la noche con un outfit más relajado: combinó un vestido corto color rojo con unas cómodas zapatillas deportivas. Ed Helms, su coprotagonista, y la actriz de Marvel Xochitl Gómez, no tuvieron más remedio que unirse a la buena onda de Garner.Una muñeca en su honorMattel decidió homenajear a la supermodelo Claudia Schiffer con un lanzamiento especial: la empresa puso a la venta una nueva muñeca Barbie vestida con una recreación de un glamoroso vestido de Versace que la alemana usó en un desfile en 1994. El look de la célebre muñeca se completa con sandalias de taco alto a tono, sus famosos mechones rubios y un maquillaje muy suave. Esta no es la primera vez que el fabricante de juguetes utiliza la imagen de la modelo, aunque sí es la primera vez que el público va a poder acceder a ella.Durante el evento de lanzamiento, el ícono de las pasarelas de los 90 se mostró muy agradecida. "Mis primeros recuerdos son jugar con Barbie y desear poder ser como ella", explicó Schiffer. "Medio siglo después, Mattel ha hecho realidad mi deseo diseñando una muñeca a mi imagen. Espero que mi muñeca pueda inspirar a todos los fans a soñar en grande y seguir sus pasiones", completó.Noches de eventos y tardes de paseosMuchas de las más destacadas celebridades de Hollywood participaron de eventos esta semana. Julia Roberts lució radiante en Londres durante la proyección especial de Leave the World Behind, mientras que Jessica Simpson sorprendió con un look brillante en un evento realizado en Nueva York. Rod Stewart, por su parte, celebró los 18 años de su hijo Alastair con una escapada a Roma y Kate Winslet, Bradley Cooper y Drew Barrymore fueron retratados en las calles neoyorquinas.
Con los cierres, desde la administración distrital buscan preservar los atractivos naturales de la región de cara a la temporada de fin de año
Con los cierres, desde la administración distrital buscan preservar los atractivos naturales de la región de cara a la temporada de fin de año
Ofrecen opciones familiares, con una comunidad que fue creciendo.Se trata de un distrito joven y dinámico.
Estos lugares hacen un repaso por el país luso, recorriendo algunos de sus destinos más emblemáticos y descubriendo otros más secretos
Carolina 'Pampita' Ardohain viajó a Miami para oficiar como conductora de los premios Martín Fierro Latino junto a Joaquín 'Pollo' Álvarez. Fiel a su estilo, no solo se robó todas las miradas en la alfombra roja con su vestido dorado y su radiante sonrisa, sino que también aprovechó para broncearse con mucho estilo. A través de sus redes sociales, compartió postales de sus momentos de relax en la piscina del hotel y también en la playa, donde lució un par de sombreros muy cancheros que son tendencia esta temporada.Yanina Latorre apuntó contra Pampita con un comentario que vinculó a su hija Lola y causó polémica en las redesEl lunes, Carolina ofició como conductora de los premios a lo mejor de la televisión, la radio y el streaming de la Argentina, Paraguay, México, Chile y Perú. Los mismos se realizaron en el teatro Manuel Artime, ubicado en la Avenida Collins, en Miami, y si bien se filtraron varias imágenes y videos, la ceremonia completa se podrá ver por Net TV el jueves 30 de noviembre a partir de las 21.Como conductora de los premios, la modelo desfiló por la alfombra roja de la mano de su marido, Roberto García Moritán, y se lució con un llamativo vestido dorado con cola de Gabriel Lage. La pieza de haute couture estuvo íntegramente trabajada a mano con un bordado artesanal en hilo de seda y un gran detalle en la parte superior. Pero, entre medio de sus compromisos laborales, aprovechó para relajarse bajo el sol de Miami pero sin perder el glamour.Horas antes de prepararse para la gala, Pampita decidió disfrutar de los amenities del hotel y pasó un rato en la piscina, donde repasó junto a Álvarez lo que tenían que decir en la ceremonia. Pero después del trabajo aprovechó para disfrutar del agua. Se lució con un traje de baño de dos piezas color celeste y un accesorio que se robó todas las miradas. Para protegerse del sol, la conductora lució un vistoso sombrero tipo cow boy con un aplique en el centro. Se trata de una pieza clave de esta temporada y el modelo en cuestión forma parte de su cápsula con la marca Paz Hats.Asimismo, en otro posteo dio cuenta que optó por llevar más de un sombrero en la valija. A la hora de ir a la playa combinó el sombrero negro con un bikini del mismo color y las gafas de sol del mismo tono. Con un coco en la mano, hizo una mini sesión de fotos con el mar de fondo y modeló el accesorio que se perfila como uno de los infaltables en el guardarropa para la temporada de verano.Si bien ella los usó en contextos de playa, lo cierto es que las piezas son muy versátiles y de acuerdo al modelo y al material pueden usarse con looks más formales pero también más casuales.La inesperada felicitación de la China Suárez a Pampita tras los Martín Fierro LatinoEn medio de las tardes al sol y la noche de gala, la modelo recibió un mensaje inesperado en las redes sociales. En los premios se cruzó con María Eugenia Suárez, expareja de Benjamín Vicuña. Carolina y el actor estuvieron juntos durante una década, no obstante se separaron en medio de rumores de infidelidad de parte de él. En los años siguientes, los integrantes del triángulo amoroso no estuvieron en el mejor de los términos, pero con el paso del tiempo lograron mejorar el vínculo por el bien de los niños. Esta semana, quedó demostró la buena onda que tienen las dos mujeres."Mención especial para los conductores. Aplausos", escribió Eugenia en una storie de Instagram, junto a un emoji de dos manos que forman un corazón y etiquetó a Álvarez y a Ardohain. Sus palabras estuvieron acompañadas por una foto de los dos conductores en acción. El gesto no pasó inadvertido y para sorpresa de todos, Carolina compartió el posteo en su propia cuenta.
El ministro de Sanidad francés aseguró que "las prohibiciones y las subidas de precio funcionan" al comunicar nuevas medidas. Previamente, se anunció un plan para limitar los dispositivos electrónicos descartables.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos lidera una iniciativa de recuperación que abarca desde Hallandale Beach hasta Dania Beach
El gobierno de Francia anunció que a partir de este martes comenzará a regir una prohibición para fumar en playas, parques, cercanía de colegios y otros espacios públicos al aire libre. La medida es parte de un plan que anunció el ministro de Salud, Aurélien Rousseau, para buscar reducir la cifra de 75.000 muertes evitables que causa la adicción al tabaco por año en el país europeo, según información oficial, con el objetivo de lograr "una generación libre de tabaco" para el 2032."A partir de ahora, las zonas de no fumadores serán la norma. Playas, parques, alrededor de las escuelas, muchos de estos lugares habían iniciado estos experimentos y ahora, es cierto, nos encaminamos a una norma general para demostrar que estamos resueltos", aseguró Rousseau al momento de anunciar la nueva normativa, que prevé generalizar los 7200 espacios actuales sin tabaco en el país, y también se estudia la posibilidad de imponer multas a quienes sean encontrados fumando en las zonas especificadas.Además, el gobierno que lidera Emmanuel Macron también adelantó que aumentará paulatinamente el precio de la caja de 20 cigarrillos, que en la actualidad está en 11 euros; a partir de 2025 pasará a 12 euros, y en 2027 quedará en 13. "La subida de precios funciona y es muy eficaz, así como objeto de un consenso científico mundial", justificó el ministro.El gobierno también planea prohibir los llamados "puffs", cigarrillos electrónicos desechables de un solo uso, especialmente populares entre los jóvenes. Para ello, se presentará un proyecto de ley el mes próximo en el que se realizará la votación inicial con respecto a esa medida. A principios del año próximo también se presentará otro para ampliar los lugares donde fumar será penalizado con multas.Más de 12 millones de personas fumaban diariamente en Francia en 2021, es decir, un 25% de la población entre 18 y 75 años. El porcentaje en jóvenes, por su parte, tiende a la baja: pasó del 25% al 16% en cinco años, en gran medida a partir de las medidas que tomó la gestión de Macron.
En el marco del plan de lucha, el gobierno francés busca afrontar el "reto" de lograr "una generación sin tabaco a partir de 2032". Quienes no cumplan podrían ser multados.
Destinos ideales para turistas que buscan adentrarse en lugares ocultos y pintorescos. Conocé todo lo que tenés que saber.
Puerto BanúsExiste en la Costa del Sol un microcosmos que huele a perfume francés y suena a coches deportivos. Un pequeño planeta donde las únicas tiendas son de lujo y en el mar conviven peces con cruceros millonarios. Este lugar en el mundo fue ideado y materializado por el empresario, constructor y promotor inmobiliario tarraconense José Banús Masdeu. En menos de una década, transformó un páramo junto al mar en un universo de glamour. Confió el diseño del puerto deportivo a Pierre Canto, autor del puerto de Cannes, y la exclusiva urbanización circundante al arquitecto de origen suizo Noldi Schreck, creador del "estilo Acapulco" y de gran parte de Beverly Hills, entre otras obras.Puerto Banús se inauguró en 1970 con una celebración que duró una semana y que incluyó un show de Julio Iglesias al que asistieron el fundador de Playboy, Hugh Hefner, rodeado por un harén; el príncipe Raniero, acompañado por Grace Kelly; Roman Polanski, y la princesa de Mónaco, entre los principales invitados. Desde ese día, la presencia del jet set convirtió a Puerto Banús en uno de los puertos deportivos más exclusivos de Europa y atrae tanto a millonarios como a turistas de todo el mundo que eligen ser parte de este escaparate, aunque sea por unas horas.MarbellaJunto a una fuente adornada por cuatro ranas que simbolizan la prosperidad, a la sombra de los jacarandás que delimitan la Plaza de la Victoria, se encuentra el busto de don Jaime de Mora y Aragón. Don Jaime no fue un héroe de guerra, sino un aristócrata y actor español. Hijo de los marqueses de Casa Riera y hermano de Fabiola, reina consorte de Bélgica entre 1960 y 1993, don Jaime fue el rey de todas las fiestas de Marbella durante los años 50. Lo cierto es que este busto es un puntapié inicial para conocer la historia que marcó el posicionamiento de esta ciudad como destino de lujo.Todo comenzó en los 40, cuando el aristócrata y empresario madrileño Ricardo Soriano y Scholtz von Hermensdorff descubrió este enclave y se enamoró perdidamente. Conocido como el "marqués de Ivanrey", pensó que sería un destino ideal para veranear con sus amigos de la alta sociedad. Entonces, se comprometió con el desarrollo hotelero y de áreas residenciales ultraexclusivas, para posicionar la ciudad como un destino de elite. Y lo consiguió.Una visita a Marbella debe incluir un paseo por el casco antiguo para descubrir su trazado urbano musulmán, tapear en La Sacristía, tomar una cerveza en la Plaza de los Naranjos, recorrer la Calle Carmen con sus maceteros azules y visitar la Iglesia de la Encarnación. Luego, tomar la avenida Ricardo Soriano en sentido Puerto Banús para descubrir la Milla de Oro, una zona donde conviven mansiones, el palacio Mar-Mar -en el que descansa la realeza saudí cada verano-, boutiques de diseño, restaurantes con estrellas Michelin, exclusivos clubes de playa y dos íconos de los años más glamorosos de la ciudad: el hotel Marbella Club, frecuentado por personalidades como Sean Connery y Liza Minnelli, y el hotel Puente Romano.Playa de CabopinoEscondida entre las Dunas de Artola, declaradas Monumento Natural por la Junta de Andalucía en 2001, esta playa es una de las más extensas de la Costa del Sol. Lo tiene todo: una pasarela de madera para atravesar un laberinto de médanos hasta llegar al mar, arenas doradas y finas sin piedras, aguas cristalinas con olas suaves, un puerto deportivo, servicios, chiringuitos donde comer con vistas al horizonte azul y hasta un sector nudista para quienes quieren disfrutar de la playa a pura piel. Recibir la noche en el puerto es un plan ideal para terminar el día, rodeado de barcitos con vista a los yates mientras se respira aire mediterráneo.NerjaProbablemente, a muchos les suene Nerja por el Balcón de Europa, un imponente mirador que se asoma sobre el inmenso Mediterráneo en el que cada día toca un músico diferente. La escena es perfecta cuando el romper de las olas se funde con el cante de una guitarra flamenca y el de la brisa marina. A otros quizás les haga acordar a las cuevas que llevan su nombre y que descubren un universo de estalactitas y estalagmitas que parece de otro planeta. O, tal vez, por algún capítulo de la serie Verano azul, que se rodó aquí y transformó el destino para siempre.Dicen que la luz que cubre sus costas se siente como si el sol viviera aquí todo el año. Y algo de eso hay, pues crecen mangos, chirimoyas y lichis como en plena floresta tropical. Quien quiera recorrer la ciudad como los nerjeños hará bien en pedirse un helado de sabor "Málaga" (una crema con pasas y vino dulce malagueño) y apurar el paso. Tras una caminata, podrá decidir si toma un descanso en alguna de las dos playas céntricas que están a cada lado del Balcón: El Salón y Calahonda, una cala rodeada de barcas de pescadores que invita a nadar entre inmensos peñascos.A menos de 10 minutos en auto, a los pies del gran acantilado que sostiene la localidad de Nerja, se encuentra la Playa de Maro. Escondida entre barrancos y terrenos rurales, sus aguas cristalinas son una oportunidad para practicar snorkel y submarinismo. Es tan bella que atrae visitantes de todas partes, por lo que hay que llegar temprano antes de que se complete el aforo. Los más aventureros pueden desplazarse cinco kilómetros para descubrir la playa de Burriana. Desde su costa parten travesías en kayak que proponen remar entre cuevas y cascadas para llevarse una postal de este enclave magnético desde el agua.
A través de las redes sociales, los usuarios alertaron gran congestión vehicular en este distrito. De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, el siniestro ocurrió alrededor de las 20:00 horas
Se aproximan las vacaciones de verano, y para quienes aún no tengan destino para pasar los días de descanso, Infobae hizo una selección de propuestas diferentes a todo lo conocido
Este destino se revela como un mosaico de experiencias, donde la historia se encuentra con el arte moderno y la naturaleza ofrece un escenario de tranquilidad y belleza
A pesar de la magnitud del incidente, la operación de rescate fue inmediata y no se registró ningún fallecido
La ciudad de Brasil ofrece varias playas, más allá de Copacabana e Ipanema.Características y servicios en cada una.
El cambio climático es una fuerte amenaza para estas islas del Índico.El nuevo presidente busca alternativas y no quiere trasladar a la población.
A poco para el inicio del verano 2024, la institución identificó los balnearios no aptos para los bañistas por tener aún presencia del crudo en su mar, a casi dos años del desastre ambiental
Los restos humanos encontrados podrían ser del cineasta irlandés desaparecido a inicios de noviembre, Ross McDonnell. Después de ser visto saliendo de su casa en Brooklyn, su bicicleta fue encontrada cerca del lugar del hallazgo
Esta comunidad ha sido seleccionada como una de las mejores regiones del mundo para viajar por la guía de viajes, la cual recomienda estas actividades para disfrutar al máximo del destino
MAR DEL PLATA.- Más sol no se puede pedir. Desde temprano, casi despejado el cielo por completo, con la primavera bien avanzada, la playa es destino obligado de mañana de domingo. Pero más viento tampoco se puede pedir: incómodo, fastidioso con la arena que arrastra. Y de todas maneras allí están, entre reposeras y lonas, algunos con los pies -y algo más también- en el mar.Los que pasaron por el cuarto oscuro temprano para disfrutar de corrido la jornada, los que se aseguraron las primeras horas frente a algún cambio climático hacia la tarde y, entre ellos, muchos que le escaparon o por otras circunstancias quedaron alejados de las urnas en las que debían votar.Los operadores turísticos habían anticipado que la demanda de alojamiento para este fin de semana largo era muy escasa, inferior incluso a las proyecciones que tenían hace un mes, cuando luego de la confirmación del balotaje comenzaron a llover cancelaciones. "Tuvimos más bajas que nuevas reservas", confirmaron a LA NACION desde un establecimiento de cuatro estrellas de zona céntrica.La ocupación hotelera durante este fin de semana no superaba el 40%. Eso significa un rendimiento igual o por debajo de un fin de semana común. El anterior, sin feriados pero con una maratón que acercó a miles de competidores y el flujo natural de viajeros, había elevado esos niveles por encima del 65%.La baja demanda de servicios de transporte desde Capital Federal hacia esta ciudad, con mínima incorporación de servicios adicionales (no superaron la decena cuando en esta fecha el promedio es superior al medio centenar) ratifica que poco movimiento de arribos sumaría este feriado."Estaba planeado de antemano, teníamos todo el viaje armado para esta fecha", confirman Gustavo Bazán y Yésica Paul, matrimonio de La Plata que llegó con su hijo, Mateo, y Tiago Bardé. Andan en busca de una oportunidad de temporada alta para su food truck. Con mascota incluida buscan un reparo en las playas próximas al Torreón del Monje, a casi 400 kilómetros del lugar donde tres de los cuatro deberían haber votado hoy."Es una situación de angustia la que nos toca por estos días al momento de votar", reconoció Paul, que votó en las PASO y primera vuelta. Remarca que es peronista pero con un candidato "que no me representa".Votación ágilEs media mañana y la costa se va poblando poco a poco de grupos que, en su mayoría, ya han pasado por los centros de votación. Según los primeros informes que llegan, la elección en Mar del Plata se desarrollaba ágil, sin inconvenientes y con mesas que abrieron en tiempo y forma.Norma Nievas y las hermanas Sandra, Graciela y Lidia Raimundi llegaron desde Chacabuco, provincia de Buenos Aires, y disfrutan mate junto a una de las cabinas de guardavidas, que al menos les oficia como mínima protección frente al viento que no da tregua.También se trató de un viaje programado y que no tenía marcha atrás, por más que les hubiese gustado aportar lo suyo. "Duele no votar, pero también duelen las opciones que nos dejaron", asegura Nievas. "Tenía decidido el voto, era por el cambio", asegura Sandra.Unos metros más adelante asoma un numeroso grupo de jóvenes. Son 33 más los docentes a cargo. Llegan desde Santa Rosa de Leales, provincia de Tucumán, y componen un grupo de egresados del Colegio Secundario Suboficial 2do Roque Ramón Quintana."El viaje se programó hace un mes y es parte de una propuesta del gobierno de la provincia de Tucumán", explicaron Ezequiel Aguirre y Silvana Reynoso, los profesores que acompañaron a este contingente que llegó a Mar del Plata anteayer y empieza a disfrutar lindo de la playa.El programa que los trae hasta aquí se llama "Conociendo el mar", el destino es Mar del Plata y busca dar esta alternativa de viaje de fin de curso a aquellos sectores de menores recursos.Todos tienen más de 17 años y por ende, el grupo en su conjunto estaba en condiciones de votar. Los profesores reconocen que algunos de los chicos manifestaron lamentos por no poder cumplir con el voto y para otro, como alguno reconoció, fue un alivio. Pero están en viaje de egresados y, para ellos, divertirse hoy es lo más importante. Cuando se pregunta quién gana el balotaje, relajan: "Gana el mar, siempre", aseguran, distendidos.
La dependencia convocó a las personas físicas y morales a invertir en estos lotes para construir una casa o hotel
Más de 21.000 tipos de basura fueron evaluados en una muestra que involucró a nueve países. El plástico es el residuo con mayor presencia en todas las naciones
La turista venezolana de 34 años paseaba junto a su familia y, tras recibir la descarga eléctrica, fue trasladada a un hospital de la zona donde intentaron reanimarla, pero falleció minutos después.
Una cámara de vigilancia captó el momento en que la turista fue alcanzada por la descarga eléctrica, mientras se encontraba en compañía de sus familiares en La Boquilla
El programa Bandera Azul reconoce el compromiso con el medio ambiente, la seguridad y el turismo sostenible.La selección de playas de Brasil, región por región.
El clima cálido y soleado, las playas, el vibrante estilo de vida en Miami y los famosos parques de diversiones en Orlando hacen que Florida sea uno de los destinos turísticos más populares de Estados Unidos. Sin embargo, más allá de estas atracciones destacadas, existen "joyas ocultas" que solo quienes viven allí pueden recomendar.El ranking que puntúa a los estados norteamericanos según cuán accesibles son para vivirDesde parques estatales que ofrecen una experiencia de contacto con la vida salvaje, hasta pequeños pueblos isleños con una rica historia y los sitios históricos con inesperadas muestras de cultura española y japonesa forman parte de esos rincones listos para ser descubiertos por los visitantes."Como floridana de cuarta generación, conozco bien los tesoros del estado, tanto los más populares como los menos conocidos, y me complace difundirlos", manifestó la experta en viajes Skye Sherman al mencionar más de una veintena de recomendaciones en un artículo de Travel + Leisure.Three Sisters SpringsAccesible solo a través de barco privado o kayak en un trayecto de 90 minutos desde Orlando, este lugar especial permite nadar con manatíes durante el invierno y disfrutar de actividades como el scalloping en verano.Miami Beach Art Deco Historic DistrictUna zona histórica de Miami Beach conocida por su arquitectura art decó de los años 1920 y 1930. Ofrece una gran concentración de edificios de este estilo y es un sitio declarado en el Registro Nacional de Lugares Históricos.Boneyard BeachUna playa única en Big Talbot Island State Park, a 30 minutos de Jacksonville, se caracteriza por sus "esculturas" creadas por la naturaleza que están a la deriva sobre la arena y los impresionantes acantilados de casi 10 metros de altura.Cómo puede afectarle El Niño a la costa de Florida durante el inviernoEverglades National ParkUn parque nacional de más de 6000 kilómetros cuadrados que albergan una rica biodiversidad, hogar de cientos de especies de aves y numerosos caimanes. Las excursiones en lancha de aire son una forma emocionante de explorar este ecosistema subtropical.Morikami Museum and Japanese GardensUn oasis japonés en Delray Beach, a una hora al norte de Miami, que ofrece tranquilizantes senderos naturales, jardines japoneses, una colección de bonsáis de clase mundial y estanques koi.Flagler CollegeUna institución educativa con una arquitectura de estilo renacentista español que se encuentra en la hermosa ciudad de St. Augustine, un sitio que atrae a visitantes que gustan de conocer la historia y donde pueden disfrutar aventuras al aire libre.Walt Disney WorldSin duda, disfrutar de los parques temáticos de Orlando es una opción indiscutible, pero según las recomendaciones de los locales hay que visitarlos durante las festividades de Halloween, Navidad o el Festival Internacional de Flores y Jardines de EPCOT para disfrutar la experiencia en su máximo esplendor, que incluye decoraciones especiales y atracciones de temporada.The DalíLos amantes del arte deben dirigirse a St. Petersburg, a unos 30 minutos desde Tampa, para visitar el museo dedicado al pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor Salvador Dalí, conocido tanto por su contenido artístico como por su arquitectura exterior única.Entusiasmo: las nuevas rutas internacionales que suma el aeropuerto de MiamiDry Tortugas National ParkA dos horas y media en barco desde Key West, se puede encontrar un impresionante parque nacional que es 99% submarino y ofrece aventuras sorprendentes. "Las impresionantes ruinas y los coloridos arrecifes de coral del parque harán que la excursión valga la pena", relató previamente el sitio Visit USA.Westgate River Ranch Resort & RodeoA una hora y media desde Orlando o Tampa, se encuentra el rancho de vacaciones más grande al este del río Mississippi, donde se puede disfrutar del lujo del glamping y de la experiencia de un rodeo.The BreakersUn resort histórico en Palm Beach que se extiende frente al mar Atlántico. "Desde el ornamentado vestíbulo hasta los jardines perfectamente cuidados, todo el complejo histórico es un espectáculo visual", refirió la reseña de Skye Sherman.Weeki WacheePracticar kayak en el río Weeki Wachee permite disfrutar de aguas de color azul verdoso y presenciar un espectáculo de sirenas en vivo en Weeki Wachee State Park, localizado a una hora de Orlando.The West Palm Beach Green MarketUn mercado de agricultores que se encuentra entre los mejores de Estados Unidos, según los expertos locales, con 125 vendedores y una atmósfera encantadora. Durante la Navidad, se destaca por su increíble árbol de arena de 10 metros de altura y 700 toneladas.Ellaville, el pueblo fantasma de Florida: del capricho de un gobernador al encanto de sus ruinas y misteriosCabo CañaveralObservar el lanzamiento de cohetes desde las playas de la costa espacial de Florida durante el amanecer es una experiencia única y emocionante que todos los visitantes deben aprovechar.Key WestLa ciudad más al sur de los Estados Unidos, conocida por su vida nocturna, arquitectura con estilo conch y deportes acuáticos.Bok Tower GardensUn jardín contemplativo en Iron Mountain, a una hora y media desde Tampa, con hermosos jardines y abundante presencia de aves que llegan a refugiarse en este sitio natural.Blowing Rocks PreserveUn lugar tranquilo en Hobe Sound, a 45 minutos de West Palm Beach, donde el océano Atlántico crea un espectáculo al pasar a través de las formaciones de piedra caliza de Anastasia durante la marea alta.Ocala / Marion CountyUn destino para amantes de la naturaleza que ofrece actividades al aire libre, paisajes naturales y la distinción de ser la "Capital Mundial del Caballo", se encuentra a una hora y media de Orlando y Tampa.Vizcaya Museum & GardensUna mansión histórica en Miami (3251 S Miami Ave), instalada en 1916, con 32 hermosas habitaciones y espectaculares jardines exteriores, el sitio es una ventana al pasado de la época dorada del sur de Florida.Cómo el crecimiento de una comunidad en Miami está cambiando el estilo de vida de la genteDestinUna ciudad en la costa del Golfo de Florida, una de las más alejadas de los núcleos más populares del estado que "es un destino ideal para toda la familia, ya que cuenta con varios complejos turísticos y casas de vacaciones", según explicó Dana Young, presidenta de Visit Florida.The John and Mable Ringling Museum of ArtUn museo en Sarasota, a poco más de una hora de Tampa, con jardines junto a la bahía, una mansión histórica y una impresionante colección de arte.Okefenokee SwampUn extenso pantano en la frontera de Florida y Georgia que alberga una variedad de especies amenazadas y en peligro, incluyendo a unos 15.000 caimanes.TampaUna ciudad con una rica historia, cultura diversa, opciones deportivas y una escena culinaria en crecimiento. Las expertas recomiendan conocer el forjado de puros en Ybor City; visitar los bares y restaurantes junto al Tampa Riverwalk; o experimentar la emoción de una montaña rusa en Busch Gardens.Washington Oaks Gardens State ParkUn parque estatal en el norte de Florida, a una hora y media de Jacksonville, conocido por sus abundantes robles, estanques de reflexión y jardines.McKee Botanical GardensUn destino en Vero Beach, a una hora y media de Orlando, con una gran colección de plantas nativas y tropicales, incluyendo orquídeas y nenúfares.Anna Maria IslandUna isla conocida como el "secreto mejor guardado de Florida" con playas de arena suave y aguas cristalinas, un lugar relajante para explorar en carritos de golf y disfrutar de la vida isleña.
Tracy Williams camina por las playas de Cornualles con una gran bolsa negra en una mano y los ojos bien puestos en la arena: está buscando al elusivo dragón verde sin alas que se dice se encuentra en las aguas de Land's End.Aunque Tracy dice que también se pondría muy contenta si se encuentra una balsa salvavidas amarilla, una propela roja, o uno de esos esquivos pulpos negros. Está hablando de piezas de Lego.Los científicos revelaron una nueva hipótesis sobre cómo se construyó la Gran Esfinge hace 4500 añosTerminaron en el mar en 1997, cuando un barco que venía de Japón perdió varios contenedores en una tormenta antes de atracar en Southampton. Uno de ellos estaba cargado con piezas de Lego, muchas de ellas figuras alusivas al océano."Cuando me mudé a Cornualles en 2010 y bajé a la playa la primera vez, quedé muy sorprendida de que todavía estuvieran llegando a la orilla después de todo ese tiempo", le contó Tracy a la BBC.Dice que hoy pareciera que la historia de Lego se ha apoderado de su vida: "Empezó como un poco de diversión, y ahora es un trabajo de tiempo completo. Creo que es muy interesante poder ver el impacto del cargamento que se perdió y cuánto tiempo dura".Un rompecabezas giganteAtónita ante la cantidad de plástico, Tracy se hizo miembro de uno de los grupos de limpieza de playa de Cornualles. Además, abrió una página de Facebook, en la que quería conectar con las personas que encontraran piezas de Lego y saber qué tipos de piezas tenían.Actualmente, la cuenta Lego Lost at Sea tiene más de 73.000 seguidores en Facebook y 25.000 en Instagram. Dice que las páginas ayudan a tener un panorama estimado de qué tantas piezas de Lego se han recogido y contrastar ese dato con el cargamento que venía en el barco.Tracy tiene un inventario de lo que venía en el cargamento original: "Tenemos los números porque en 1997, el oceanógrafo doctor Curtis Ebbesmeyer le escribió a Lego y les preguntó qué había en el contenedor que se perdió", dice Tracy.La ciudad hundida que desconcierta a la ciencia: está en el Océano Pacífico y recuerda al antiguo EgiptoEntre muchos otros ítems, el contenedor llevaba 28.700 balsas inflables amarillas, 52.000 propelas rojas, 4200 pulpos negros, 33.427 dragones negros, 514 dragones verdes y más de 15.000 tiburones.A pesar de los muchos descubrimientos de otras piezas, nunca se ha encontrado ni un solo tiburón. "Creo que es un rompecabezas gigante, uno con cinco millones de piezas y no lo hemos empezado. Apenas estamos haciéndonos a una idea de cómo se ve el dibujo de la carátula".Tradición familiarAl llevar tantos años en las aguas de Cornualles, las piezas de Lego se han convertido en parte del imaginario colectivo de la zona.Para la familia de Gwyneth Bailey, las piezas de Lego la conectan con su madre: "Cuando nuestra madre tenía entre 70 y 80 años de edad estuvo caminando por la playa y se encontró un dragón negro", le dijo Gwyneth a la BBC."Reconoció que era Lego y pensó que era genial. La historia se regó en la familia, y como todos hemos estado viniendo de vacaciones a Cornualles desde pequeños, siempre hemos buscado conchas, pero ante todo, buscábamos dragones y las pequeñas margaritas y los ladrillitos y las herramientas de los piratas".La señora Floxin, otra residente del área, le dijo a la BBC que su esposo comenzó a recoger basura de las playas preocupado por lo sucias que las veía y pensando en el futuro de sus nietos.Los cinco empleos que generan más infelicidad en los trabajadores, según Harvard"Todos los días después del trabajo iba a la playa, recogía basura y la ponía en la cochera. Él encontró dos dragones", cuenta la señora Floxin. "Uno de los dragones se fue con él al otro mundo y el otro está encima de mi chimenea".El drama del plásticoRob Arnold, un ambientalista que vive en el área de Whitsand Bay, en Cornualles, hace arte con el plástico que recoge en las playas para intentar concientizar a las personas sobre el impacto que tiene sobre los océanos.Rob dice que entre él y sus amigos, han recogido más de 25 millones de pedazos de plástico y microplástico de una sola playa, dentro de los cuales había más de 1000 aletas de Lego."Puede ser sobrecogedor. Pero hay maneras de convertir esa emoción en algo positivo y yo si creo que el Lego me emociona, es algo divertido que me permite persistir en medio de toda esta basura terrible."Otro factor a considerar es la parte del cargamento que se habría quedado en el fondo del océano, esa que no flotó a la superficie y que nunca llegó a las playas.Para intentar encontrar una respuesta, Tracey contactó al doctor Andrew Turner, de la Universidad de Plymouth, para intentar de establecer qué tanto Lego se quedó en el fondo y qué tanto llegó a la superficie.La inteligencia artificial mostró cómo se vería Ushuaia en el año 20123 y las fotos sorprendieron por sus aires futuristasSegún descubrió, una parte del cargamento puede ser un problema a largo plazo: "El material que se hunde no se ve, lo que implica que es más difícil de recuperar. Pero eso quiere decir que es posible que dure cientos o miles de años". "Mucho de ese material se convertirá en parte de la litosfera".Puede que ese sea el destino de los 15.000 tiburones de Lego que siguen sin encontrarse.La labor de TracyTracy mira el mar con curiosidad y se pregunta por los contenedores perdidos. "Lo que realmente quisiéramos hacer es ir un día a buscar los contenedores. No sabemos si existen, pero sería muy interesante descubrir qué queda allá afuera"."Y solo estamos hablando del contenido de un contenedor. Se decía que caían al mar unos 10.000 contenedores al año, aunque ahora se estima que sean muchos menos, pero igual sigue siendo una cantidad inmensa de plástico en el océano".Arqueólogos desenterraron una imponente estructura de 2700 años y quedaron impactados con un detalleAsegura que aunque cree que es urgente "cerrar la llave del plástico" que ha traído a la humanidad a este punto, no tiene nada en contra del material. Su lucha es contra de lo que ella dice son plásticos innecesarios que se pueden reemplazar por otros materiales"Creo que el derrame del Lego fue desafortunado, pero fue un accidente que ha resaltado todo el problema del plástico de una manera en la que todos puedan entender e identificar"."Y a las personas les gusta encontrar una pieza de Lego cuando están limpiando las playas, lo ven como una recompensa o un pedazo de tesoro", dice."¿Quién no quisiera un dragón negro? O mejor aún, ¿un dragón verde?", se pregunta Tracy.Esta es una adaptación de un documental para radio en inglés de BBC Radio 4. Para oír la versión original de la historia, en inglés, podés ir aquí.
Llegaron tantas personas desde Argentina que no hay precisiones sobre la cantidad exacta: son 50, 70 y hasta 100 mil xeneizes que coparon la Cidade Maravilhosa y sufrieron la represión policial y las emboscadas de barras de Fluminense. Ayer hubo un banderazo y llegó buena parte de La 12, que se ubica en la zona norte. Como paradoja de este fervor popular, queda el recuerdo del inicio de la Copa, cuando por primera vez en mucho tiempo, desde las tribunas de la Bombonera se insultó al equipo. Ahora todo cambió. Y hoy, eso puede derivar en la obtención de la séptima Libertadores de la historia. Leer más
Aunque para muchos parezca lejísimo, un viaje interminable, cada vez son más los que se animan a viajar al sur de Brasil en auto. Para evitar los altos costos de los vuelos, para tener movilidad en el destino, para disfrutar las horas en la ruta, los paisajes que se suceden por la ventanilla y la posibilidad de hilvanar balnearios conocidos con otros sitios menos explorados.Las playas preferidas de los argentinos se reparten en la isla de Florianópolis, Bombas y Bombinhas y Camboriú en el estado sureño de Santa Catarina, que el próximo verano se espera que vuelvan a tener gran afluencia por los altos costos de la costa atlántica bonaerense.Para los que están planeando la aventura rutera, viajeros frecuentes comparten algunas sugerencias de itinerarios posibles y playas para descubrir."La recomendación más importante para encarar un viaje en auto a Brasil es considerar al camino como parte de las vacaciones. Así que no corran, disfruten, jueguen, compartan", incita Pablo Palmeiro, un verdadero experto a la hora de manejar al país vecino. Su primera experiencia al volante fue en 1980 en el coche de su padre, y desde 1996, comenzó a ir por su cuenta en forma ininterrumpida. Su pasión lo impulsó a desarrollar un sitio web y un grupo de Facebook sobre como ir en auto a Brasil, donde viajeros comparten todo tipo de consejos para conductores, recomendaciones sobre destinos, relatos, fotos, mapas y opciones de alojamiento.6 destinos imperdibles en un circuito que marida glamour y playasPablo disfruta de pasarse horas al volante en busca de las mejores playas, sin pasar por aeropuertos y acerca sus recomendaciones.Por ejemplo, suele hacer el viaje vía Uruguay por el paso Colón-Paysandú: son unos 1700 kilómetros de rutas repletas de paisajes para ver y disfrutar hasta Florianópolis. El clásico es hacer una escala en São Gabriel para descansar, y al día siguiente continuar."De los 750 kilómetros que separan São Gabriel de Florianópolis, los primeros 300 (de mano única) son los que presentan más dificultad, por el tránsito de camiones. Por eso, muchos prefieren evitar el tramo de la BR 290 entre Rosário do Sul y Porto Alegre, y luego de llegar a Rosário do Sul toman la BR 158 hacia Santa María y desde allí la BR 287 a Porto Alegre. Es un recorrido 33 kilómetros más largo, pero se hacen más de 80 kilómetros de autopista antes de llegar a Porto Alegre. La contra es que tiene varios peajes", precisa Palmeiro.Y añade que por vía São Gabriel solo hay 15 kilómetros de autopista antes de llegar a Porto Alegre, y desde allí son 100 km más de la BR 290 hasta Osorio, en donde se empalma la BR 101. "De todas formas, salvo algunos tramos cortos, las rutas están en muy buenas condiciones, con muchos kilómetros de autovía para disfrutar del viaje", asegura.Tanques y estacionesComo cálculo estimativo, hacer el periplo en coche hasta Florianópolis demanda unos tres tanques, es decir, cerca de 200 mil pesos ida y vuelta para un rodado mediano, sumados a dos noches de hotel en el camino). Generalmente, los peajes se ubican en los accesos de las grandes ciudades. Es recomendable viajar en horarios diurnos, respetar las leyes de tránsito y límites de velocidad, ya que en algunas oportunidades se hacen controles de multas impagas al salir del país.Consultado sobre las estaciones diesel en Brasil, Palmeiro aclara que hay muchas, pero el problema es que solo los camiones y ómnibus son diesel en el país vecino, por lo que no hay talleres que puedan reparar cualquier tipo de desperfecto en este tipo de motores, tanto en la ruta, como en las ciudades. En caso de tener algún problema serio con un auto particular, la recomendación es trasladarlo a la Argentina para su arreglo.Viviana Sequeira tiene 63 años, vive en Buenos Aires, y desde hace 15 viaja a Brasil en auto con familiares o amigos. "Los primeros cinco trayectos los hice en febrero, porque mi hijo estaba en el secundario. Hace 10, los hago en marzo, con temperaturas que por lo general son más estables y con mejores precios. Hemos cruzado por Colón, entrando a Uruguay por el puente internacional y luego hasta Santana do Livramento. También por Concordia cruzando a Uruguay por Salto Grande hasta Quaraí (Brasil). O por Paso de los Libres (Corrientes). En otra oportunidad hemos recorrido la costa uruguaya entrando a Brasil por Chuí", cuenta Viviana.Miami: pros y contras del nuevo tren que conecta con OrlandoPara ella, una de las mejores opciones es salir por Colón, porque son 200 kilómetros menos desde CABA (con peajes). Hace unos años la R 26, de Uruguay, se encuentra en buenas condiciones. Otra buena opción es salir por Concordia (sin peajes), aunque algunos pocos kilómetros del lado uruguayo el pavimento no está óptimo.Se sabe, Santa Catarina es uno de los destinos más buscados por la calidad y variedad de sus playas; solo en la isla de Florianópolis (la capital catarinense, a 1755 km de Buenos Aires por las RN 14 y BR 290) existen unas 50 playas principales y otro tanto pequeñas; la mayoría aptas para bañarse; las del norte son las de mejor infraestructura; las del sur combinan belleza natural con un entorno más agreste. A partir de octubre se activan todos los servicios costeros que cierran en la temporada baja luego de Semana Santa."Cuando voy de vacaciones al sur de Brasil siempre me gusta parar en algún lugar cercano al camino como Bento Gonçalves, Valle Edén, Recanto Maestro, São Miguel das Missões o Caçapava do Sul, todos destinos en los que podés pasarte un día completo, y otros cómo Gramado y Canela para quedarse más días. Eso sí, desde hace unos años intento viajar fuera de temporada, generalmente antes del verano. Al principio iba siempre a Cachoeira do Bom Jesús, al lado de Canasvieiras, pero desde hace casi 10 años vamos a Playa de Palmas, en Governador Celso Ramos, entre Florianópolis y Bombinhas", sigue Palmeiro.Luego de atravesar la frontera Colón-Paysandú, su recorrido habitual continúa por territorio uruguayo hacia Tacuarembó hasta el paso de Rivera. Ya en Brasil, pasa por Rosário do Sul y São Gabriel, la ciudad en donde la mayoría de los argentinos pernocta antes de seguir viaje.Ubicada en el continente, Bombinhas (a 76,1 km de Florianópolis por la BR-101) es otra de los destinos más visitados del litoral de Santa Catarina. Con un mar calmo y un clima agradable, las playas más buscadas son Conceição, Mariscal y Quatro Ilhas."Generalmente primero vamos a Bombinhas, y de ahí recorremos toda la zona, hasta Camboriú y Meia Praia (Itapema). La segunda parte de las vacaciones la hacemos en Florianópolis, y desde ahí nos movemos a pasar el día a otras playas incluso, fuera de la isla, como las de Governador Celso Ramos o Guarda do Embaú, al sur y en el continente. Justamente, elegimos viajar en auto por la comodidad que tenemos para recorrer varias playas", explica Sequeira.A 38 km de Bombinhas por la Avenida Governador Celso Ramos y la BR-101, el Balneario Camboriú es otro destino preciado de la costa sur del país. La playa Central con su costanera es el punto más poblado de la ciudad, que se complementa con otras de los alrededores con buena infraestructura, cómo Estaleiro y Estaleirinho.Al sur de Camboriú hay diversas playas tranquilas, como Laranjeiras, seguida por Estaleirinho, Praia Brava (con olas altas, muy buscada por los surfistas), Praia do Buraco, Estaleiro, Dos Amores y Taquaras."Todas las veces que fuimos a Brasil lo hicimos en auto. Lo más lejos que llegamos fue hasta San Salvador de Bahía y el resto generalmente fuimos a Florianópolis, y la zona sur", cuenta Gabriela Weber que, junto a Miguel, su compañero de ruta, desde hace varios años viajan a Brasil en auto.Hace cinco años se hicieron "rodanteros", y empezaron a viajar con un camper: "Las playas y las rutas de Brasil son increíbles. Nos parece seguro, hasta ahora tampoco tuvimos ningún problema. En el último viaje visitamos Canela y Gramado, que nos parecieron divinos", sigue Gabriela.Accesos y documentaciónA la hora de cruzar a Brasil, para los que viven en CABA, el camino más corto es por Colón-Paysandú. Se necesita asociarse al pase turista del Telepeaje. En el primer peaje que se atraviesa, se puede pagar por los cuatro peajes que se van a utilizar en el viaje, porque el sistema no está aceptando las tarjetas extranjeras.Los que viajan desde Córdoba o Santa Fe, por ejemplo, suelen utilizar Paso de los Libres-Uruguayana. También se puede elegir Santo Tomé-São Borja, pero hay que pagar un peaje alto para cruzar el puente. En cuanto a la documentación personal para entrar en Brasil solo se requiere DNI o pasaporte vigente (fundamental revisar la fecha de vencimiento con anticipación). La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria, aunque es recomendable. Tampoco se pide seguro de salud.Para el auto, sea propio o alquilado, los requisitos para circular por las rutas brasileñas son parecidos a los argentinos. Hay que tener cédula verde o azul, un certificado de seguro contra terceros cómo mínimo y la póliza de seguro única para el Mercosur que viene con el seguro del auto de forma obligatoria.Datos útilesCompras en el súper. Un kilo de papa, 4 reales; de tomate, 10 reales; 1 kilo de banana, 7 reales, Paquete de arroz, 16 reales. Gaseosa de 2 litros, 10 reales. Lata de cerveza, 5 reales.Combustible. En este momento, en Brasil el litro de gasolina super o aditivada cuesta unos 6 reales (US$ 1,19), y la Premium está más cerca de los 8 reales (US$ 1,58). Aumentaron a lo largo del año un 20%. En Uruguay es más costosa. Se calculan alrededor de tres tanques de nafta por viaje. Si el auto es diesel, al cargar combustible usar siempre la palabra diesel y nunca gasoil, porque no la utilizan y se parece mucho a gasolina.Peajes. Los peajes en Brasil se pagan en efectivo y en algunos casos aceptan tarjetas; es conveniente tener reales. Si se pasa por Uruguay es necesario registrase previamente en Telepeaje.Gasto estimado. Viaje promedio en hoteles, posadas y departamentos lindos pero sin lujos, alternando comida en casa y afuera, para 4 personas por 15 días, se puede estimar en US$4000. Si se busca alojamiento premium y buenos restaurantes, 10.000.Cambio. Un dólar equivale a 5 reales.
Hay opciones en posadas y hoteles all inclusive.Los destinos preferidos por los argentinos.
"Pitiusas". Así se llama la dupla de islas que conforman Ibiza y Formentera. El nombre refiere su gran cantidad de pinos, una particularidad que los griegos habían notado para diferenciarlas de las Gimnesias, que incluyen a Mallorca y Menorca. Las Baleares reúnen a las cuatro, y otras tantas más, pero esta nota abarca sólo a las Pitiusas, y arranca por la más pequeña: Formentera. Es como empezar por la Patagonia Norte y debutar con Villa Traful. Un poco raro, pero nada mal, ¿verdad?Formentera tiene apenas 20 kilómetros de largo y, por su reducida escala, es la última que cantó "pica" al turismo masivo. También es la más joven, la que menos trayectoria histórica tiene, por lo que carece de las catedrales, muros y fortalezas de Ibiza. Eso le resta un poco del sabor europeo al que nos tiene acostumbrado el Viejo Continente, pero ofrece, a su vez, una ventaja. Por un lado, la prescindencia del deber turístico de peregrinar de un museo a otro por obligación y, sobre todo, el hecho de haber mantenido su entorno natural, los caminos angostos, las pircas de piedra color óxido, y esas higueras que se despliegan a lo ancho tanto que les hacen notas en los diarios. Para sostener sus ramas les construyen "muletas" ad hoc. Así, las copas se extienden por varios metros de radio, y terminan creando un ámbito de reparo natural para las ovejas y los chivos, que se reúnen debajo a tomar la fresca.Además, hay un cupo para la cantidad de autos que pueden ingresar por ferry, y suelen cubrirlo los locales. Por ende, los turistas suelen alquilar auto -o moto- en el puerto de La Savina, apenas llegan, y no al aterrizar en Ibiza u otro aeropuerto balear.En Formentera, no hay burros como en las islas griegas -porque salvo en el extremo de La Mola, tampoco hay elevaciones que trepar-, pero sí están las payesas (campesinas) y los pescadores, los olivos en los campos labrados junto a pequeños hoteles de lujo o elegantísimos cans ("casa" en catalán), que se alquilan para sentirse como nativos mientras hacen vida de turista; léase, playa durante el día y la visita a alguno de los centros urbanos -Sant Francesc Xavier, la capital; Es Pujols o Sant Ferran de Ses Roques- al atardecer, para tomar una copa antes de la cena. El concepto catalán de can se usa como "casa de" y es por eso que precede al nombre de muchos de los restaurantes: Can Rafalet, Can Carlitos o Can Pasqual. El mallorquí y su variante, el ibicenco, son frecuentes, más que el español, pero menos que la nueva lengua "oficial" de las Pitiusas: el italiano. Son amos y señores desde antes de los 90, cuando se fueron consolidando hasta llegar a la situación actual: el público, los mozos y los dueños de los restaurantes y varias posadas son italianos. Es bastante raro encontrar turistas españoles. La segunda mayoría son ingleses, franceses, alemanes.Hay algunos planes para romper la molicie de los días: caminar hasta el faro en Cap de Barbaria, o visitar el Parc Natural de ses Salines. La naturaleza lenta y bien ajena a la movida ibicenca se aprecia mejor en Pilar de la Mola, cuyo faro está al borde mismo de un acantilado. Allí se organiza una feria los miércoles y los domingos por la tarde que es cita obligada de viajeros.Otros dos imprescindibles son extremos de belleza y de tamaño: Caló des Mort y Ses Illetes. La primera, minúscula; la segunda, famosamente larga, justo antes de las islas de Espalmador y Espardell. Por sus escasas dimensiones, para proteger Caló des Mort, el acceso es peatonal desde el estacionamiento, que está cerca del hotel Riu La Mola, o desde la playa. Se trata de una preciosa cala de agua cristalina de apenas 70 metros de ancho, que son cotizadísimos en verano, por lo que hará bien en ir temprano. Es parte de la playa de Migjorn, pero está -como manda toda cala- bien aislada por las rocas que la rodean de un lado y del otro. Por su emplazamiento, resulta ideal para ver el atardecer.Otro flamante hot spot es el hotel Teranka, que abrió en 2022 en el sitio que ocupó una antigua masía, el Hostal Santi. Convertido en un refugio de lujo de sólo 35 habitaciones, no está exactamente sobre la playa, pero tiene un rooftop con soberbia vista al mar. Aquí también los atardeceres son de película. Además, fue el escenario elegido por Nobu para hacer su pop up con motivo del lanzamiento del hotel. El menú de tragos es original y bien ejecutado, al igual que las tapas.Illetes, por su parte, suele figurar primera en los rankings de mejores playas españolas y es, además, epicentro del proyecto "Save Posidonia", que se ocupa de proteger esta planta acuática. Es fácil reconocerla seca en las costas, pero no es un alga, sino una especie que forma praderas en el lecho submarino de estas islas. Con 8 kilómetros de extensión y 100.000 años de edad, se trata del mayor y más antiguo ser vivo del mundo. La pesca de arrastre, el cambio climático y la contaminación, entre otros factores, la están afectando, y la pureza y la claridad de las aguas de la zona corren peligro.Illetes cuenta con varios estacionamientos dentro, algunos restaurantes, y cientos de metros para caminar esa larga lengua de arena, conocida como Península de es Trucadors. Las bicicletas y los autos eléctricos no pagan (las motos y los autos abonan â?¬ 4 y â?¬ 6 diarios, los híbridos el 50%), pero sí hay capacidad limitada de ingreso, por lo que en plena temporada alta conviene llegar temprano o ir en bus.Una vez allí, o en cualquier otra de las playas, es fácil encontrar algún chiringuito que alquile a â?¬ 10 la reposera y a otro tanto el parasol por día. A pocos metros se reúnen los que andan con su propia silla o pareo y la sombrilla que compran a ese precio en cualquier tienda de playa. Conviven felices unos con otros: quienes hacen nudismo con las chicas en topless o con los que andan vestidos. Hay letreros de no fumar, pero tanto el cigarrillo como el vape son moneda corriente. Tatuajes y celular también, como en todas las playas del mundo. Sólo que en esta anclan los yates de magnates. De uno bien puede bajar Giorgio Armani, Kate Moss o Leonardo DiCaprio. Pasan casi inadvertidos. Y eso es lo que les gusta.Las dos caras de IbizaHubo un tiempo, muy largo, en el que Ibiza no estuvo asociado al canchengue. Hasta que la movida explotó a finales de los 70, la vida en esta amable isla del Mediterráneo era la mar de tranquila. Hoy está claro que hay agite para rato, pero quienes no estén para esos trotes pueden abrirse perfectamente del juego, tal como hizo el creador de Pachá, Ricardo Urgell, que inauguró el primer boliche en Sitges en 1967 y llegó a Ibiza en 1973, cuando sólo había un par de bares. "Cuando hice el primer Pachá, tenía 450 metros, y la gente de aquí decía que parecía El Corte Inglés, lo veían muy grande. Fui el primero que abrió el camino de esta famosa Ibiza", dice este arquitecto de 85 años que vendió todo su paquete por â?¬ 300 millones en 2017 y se mudó al norte de la isla. Para él, el sur está demasiado desarrollado, pero el norte aún es salvaje.Lo asiste toda la razón. Los alrededores de la capital, llamada Eivissa en lengua original, son imprescindibles si de historia y gastronomía se trata, pero es mejor evitarlos a la hora de la playa. En las cercanías de Sant Josep de Sa Talaia se detectan algunas de las calas más famosas: Cala Tarida, Cala Comta -la de los atardeceres más celebrados en el concurridísimo Sunset Ashram-, Cala Bassa, Cala Salada. Benirrás es el lugar donde desde los años 70 se reúnen los hippies a tocar los tambores cuando cae el sol. El domingo no cabe un alfiler, pero es un ritual que se lleva a cabo prácticamente todos los días durante el verano.Un poco más allá, en Cala Nova, hay otro sector formidable de mar. Allí se ubicaron el hotel Bless y el bar de playa Atzaró. Y aquí vale una aclaración: en la cotizada Ibiza, cuando los beach clubs tienen nombre, las tarifas de ingreso escalan rápidamente de los â?¬ 100 a los â?¬ 300 y más por persona, con consumiciones mínimas que rondan los â?¬ 250. Lo bueno es que, al igual que en Formentera, no hay ningún problema en que el que no abone esos precios se instale exactamente al lado.Dalt VilaLa Ciudad Alta (Dalt Vila) es un imponente núcleo histórico amurallado que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1999. Aquí uno sí reconoce que está en la Europa del imaginario, medieval y enseñoreada. Basta atravesar el portal de Ses Taules, con su impresionante escudo del 1585, para que el shock entre el pasado feudal y el presente trasnochado haga su efecto. "La vuelta del perro" que uno podría hacer en cualquier pueblo antes de cenar incluye, en el centro de Ibiza, baluartes de varios siglos. La Vara de Rey es la "Gran Vía" local, con muchos comercios y zonas de restauración. Se destacan sus edificios de aspecto neocolonial, como el hotel y café Montesol, de 1933. Con 250 metros de largo, es el paseo más extenso de la abigarrada ciudad, y en él se celebran mercadillos y conciertos. En 2017 pasó a ser completamente peatonal.También merecen una visita la Catedral de Santa María de las Nieves, el yacimiento fenicio de Sa Caleta y la necrópolis de Puig des Molins.Y, cómo no, una pequeña licencia cholula, pasar por el shop de Pachá y comprar una remera o algún souvenir con las dos cerezas que lo representan, como un testimonio de que uno estuvo en la isla que descubrió la noche en los años 80 gracias al arquitecto Urgell. El sabio que, después del estallido, se recluyó y escucha la música reverberar a lo lejos.
Este país de Centroamérica tiene buenas conexiones aéreas.El imperdible es el Gran Agujero Azul, único en el mundo.
SAINT-TROPEZ.- Los postigos de colores contrastan con el mar, mientras el sonido de las chicharras se activa y desactiva de un momento a otro. Por las veredas con rastros de arena, los suvenires de lavandas se intercalan entre vestidos de hilo blanco, inflables para la playa, artesanías y un viento suave con textura a sal.Sería justo decir que la Costa Azul, al sur de Francia, no sólo es azul, sino una paleta de colores que van del magenta de las santarritas al amarillo de las mimosas. Variedades de tonos que inspiraron a los artistas más famosos de la historia como Monet, Renoir, Picasso, Chagall, o Matisse y atrae a turistas de todo el mundo.A lo largo de un cordón costero de 115 kilómetros, la Riviera Francesa combina buen clima, playas, pueblos medievales y un toque de lujo. Y aunque es difícil elegir, una selección de ciudades imperdibles en un recorrido por la región.MentonSi la vida te da limones, es muy probable que sean de Menton. Así sería el dicho adaptado para esta zona de Francia, conocida como la capital del limón y la Ciudad Jardín. La razón: un clima que favorece el cultivo de limones y flores que solo se consiguen en este extremo del país, justo antes de que el mapa marque la frontera italiana.El casco antiguo se distingue del paisaje como un conjunto de construcciones apiñadas, de tonos ocres de variada intensidad, donde la basílica de San Miguel de estilo barroco estira su torre por encima del resto.Después de pasear por las calles apretadas de la ciudad antigua, otros sitios para visitar son: el Jardín María Serena, una hectárea y media de plantas tropicales, palmeras y cycas; el Jardín de los Novelistas, con la imagen de Cervantes, Dickens y Balzac en azulejos amarillos y azules sobre el portón de entrada; La Citronneraie, otro jardín de cítricos, olivos y paisajismo que incluye más de 800 especies de plantas. Y por supuesto, un recomendado a toda hora es el Boulevard Garavan que recorre tres kilómetros de costa. Por último, el top cinco de playas: Fossan, Casino, Borrigo, Sablettes y Rondelli para remojar los pies y tomar una limonada bajo el sol.El pueblo argentino que fue distinguido como uno de los mejores del mundoMónacoLa ruta sigue hacia Mónaco, donde un Bugatti estaciona frente a la entrada del casino de Montecarlo. A los pocos minutos, sale del edificio un hombre con lentes oscuros. Es inevitable pensar si habrá ganado o perdido. Quizás ni a él le importe. Pisa el acelerador y se aleja disparado, mientras los turistas que copan la entrada al casino graban videos, como si se alejara el protagonista de una serie de acción.En el principado de Mónaco, el poder adquisitivo sale de paseo cada día, y es parte del paisaje. Autos exclusivos, moda, tacos aguja y peinados que se mantienen estoicos ante el viento de la costanera. Con dos km2 es el segundo estado más pequeño del mundo, después del Vaticano y tiene una población tan variada que entre sus 37.300 habitantes reúnen 140 nacionalidades.Montecarlo, la Villa de Mónaco, Fontvieille, La Condamine, el Jardín Exótico y Le Larvotto son distritos de Mónaco y en cada uno hay algo para ver. La Villa es la zona de la antigua fortaleza, y ahí está el Palacio de los Grimaldi, la dinastía monaguesca. En la plaza, todos los días a las 11.55 hacen el cambio de la guardia, muy cerca de la misma catedral donde se casaron Grace Kelly y el príncipe Rainiero III.Otros puntos turísticos son el parque paisajístico de Fontvieille, La Rosaleda, un jardín que el Príncipe Rainiero III encargó en memoria de su esposa y el Camino de las Esculturas, con obras de Arman, Blake y Botero, entre otros artistas. También se destacan el puerto de Hércules, las calles de La Condamine y la estatua de Juan Manuel Fangio, a metros del punto de largada del Grand Prix de Mónaco.En el barrio costero Le Larvotto, se destaca Promenade des Champions, una pasarela con la huella en cemento de campeones como Kempes, Zidane y Maradona.NizaNiza es la capital de la Costa Azul y se nota, porque el movimiento de gente y los edificios corresponden más a una ciudad balnearia que a un pueblo de la zona. Desde temprano, en rollers, bicicleta o zapatillas, la gente recorre el Paseo de los Ingleses, la costanera que aparece en las postales de Niza, junto a una fila de edificios de estilo belle époque, como el hotel Le Negresco. Al atardecer, esos mismos siete kilómetros de costa vuelven a ser un paseo concurrido a orillas del mar y bajo las luces urbanas.¿Qué hacer en Niza? Subir los más de 200 escalones hacia la Colina del Castillo para tener una vista panorámica sobre la Bahía de los Ángeles, los techos anaranjados de la ciudad antigua y el puerto Lympia. Dar una vuelta por la Plaza Massena, con su piso damero donde siete esculturas en lo alto de siete postes representan a los continentes; y seguir por la avenida Jean Médecin, que después de las Galerías Lafayette continúa con una variedad de tiendas de moda y decoración.Los típicos mercadillos provenzales no faltan en esta ciudad, y el de las Flores de Cours Saleya es el más popular. Los lunes a la mañana abre con antigüedades, y el resto de la semana con flores y productos regionales.Miami: pros y contras del nuevo tren que conecta con OrlandoCannesCannes tiene un paseo de la fama, un boulevard limitado por palmeras, caminos con alfombras rojas y playas de arena que parece tamizada. No es Beverly Hills, pero se le parece. Si bien en este rincón de Francia los reflectores se encienden cuando comienza el Festival de Cine de Cannes, el glamour se percibe todo del año. Con solo pasear por el Boulevard de la Croisette, y ver el desfile de Ferraris y Maseratis, hoteles como el Carlton o el Martínez, con una fila de tiendas de objetos inaccesibles para el ser humano promedio.Cuando no recibe a los famosos de la industria del cine, el Palacio de Festivales y Congresos se llena de turistas que posan en la escalinata roja o intentan encajar sus manos en las huellas que dejaron artistas de todos los tiempos por el Paseo de la Fama. Pero no todo está relacionado al séptimo arte, también hay lugares fuera de los flashes que resuenan con el aire provenzal y un pasado de pueblo pescador.Le Suquet es la parte antigua y quizás la más auténtica. Los tres lugares de esta zona, para marcar con un círculo en el mapa, son: el Mercado Forville, que abre de 7 a 13 los lunes como un mercado de pulgas y de martes a domingos con venta de productos de temporada, pescado y flores; la calle Meynadier, una peatonal angosta llena de bares y tiendas; y el Museo de las Exploraciones del Mundo, en un castillo medieval, con una vista 360° sobre la ciudad. Una recomendación más es Rue d'Antibes que reconecta a los tiempos modernos con negocios de moda rápida y accesible para todos los bolsillos.Cañón del VerdonLa Costa Azul no es solo mar, también es montaña, campos de lavandas y paisajes tan inesperados como la garganta o cañón del Verdon. Una vista que sin el sonido de las chicharras y los autos que cada tanto cruzan, desde el mirador de Bauduen se podría confundir con una pintura.Entre los Alpes y el Mediterráneo, a poco más de 100 kilómetros de Niza o Cannes, Verdon es la garganta más famosa de Europa. Un área protegida declarada Parque Natural Regional en 1997. A lo largo de 33 kilómetros y a una profundidad que llega a los 700 metros, la naturaleza varía entre acantilados, picos como el Mourre de Charrier con 1930 metros de altura, y el color intenso de los lagos Castillon, Esparron, Quinson y Sainte Croix, el más grande de los cuatro.No tiene horario de apertura y cierre, no se paga entrada, ni hay un acceso definido por barreras o un cartel que diga "Bienvenidos". Al gran cañón se llega por la vía D952 y sin reducir la marcha. Las rutas para explorar son variadas, se puede escalar, navegar o recorrer sobre ruedas. Por ejemplo, en automóvil hay un circuito de 130 kilómetros que une las localidades de Moustiers y Castellane, que toma cuatro horas.Saint-TropezEn el puerto de Saint-Tropez hay una fila de yates amarrados, y en cada uno sucede una escena: una pareja almuerza frutos de mar a la sombra, un empleado lustra con una franela las barandas de la escalera que da ingreso a la embarcación. En otra fila paralela se amontonan mesas de bares, donde los curiosos pagan 20 euros por un trago con vista a las situaciones cotidianas de los yates.Por afuera de esta costanera, Saint-Tropez es un pueblo donde el silencio queda atrapado entre rejas coloniales, casas de color pastel y calles empedradas. La Citadelle es el mirador de la zona. Ahí en las alturas está el Museo de la Historia Marítima y se tiene una vista a playas privadas y al Cementerio Marin.Tres lugares recomendados para visitar: al costado de una tienda de Hermès y frente a una fila de yates blancos, el Museo de la Anunciación no se achica, con una colección de pinturas de artistas como Matisse, Cross y Derain; la Maison des Papillons, con más de 20.000 mariposas disecadas; y el mercado de la Place des Lices, los martes y sábados, de 7 a 13, que impregna las calles con una mezcla de aromas entre aceitunas, frutas, quesos y especias.No se puede pasar por Saint-Tropez sin remojar los pies en las orillas de Pampelonne, la playa que Brigitte Bardot hizo famosa, cuando en los años 50 filmó Y Dios creó a la mujer. Otra arena concurrida es Tahití. Pero si las vacaciones piden relax y rincones de bajo perfil, las playas para buscar son: des Canoubiers, Graniers y Bouillabaisse.Datos útilesCómo llegar. El Aeropuerto de Niza conecta a la Costa Azul con más de 117 destinos en 40 países. Si la idea es viajar por tierra, en Trainline se pueden reservar los pasajes en tren o autobús.Otras empresas que unen a las ciudades de la costa por autopistas son: Eurolines, OuiBus o FlixBus.Gastronomía. Crepes con variedad de relleno, salados o dulces, y precios que van de los 5 a los 15 euros. Moules, así llaman a los mejillones que sirven a la crema, al roquefort, con curry. Los precios del plato rondan entre 15 y 20 euros.Salade niçoise, una ensalada típica de Niza que cuesta 15 euros. Tarta tropézienne, el postre de Saint-Tropez es una especie de bizcochuelo relleno con abundante crema pastelera. En una panadería puede valer 5 euros la tarta individualCasino. La visita al sector de apuestas del Casino de Montecarlo es exclusiva para mayores de 18 años. Para ingresar es necesario seguir un código de vestimenta. No se aceptan clientes con pantalones cortos o con agujeros, ropa deportiva, zapatillas, sandalias para hombre, ojotas, ropa de playa y musculosas. La entrada a partir de las 14 es de 18 euros. También está la opción de pagar 10 euros para utilizar en el restaurante, el bar o el salón Rose, donde la consumición mínima es de 40 euros por persona.
El virus de la influenza aviar dejó a centenares de animales muertos en las últimas semanas, a pocos kilómetros de la frontera uruguaya. En Argentina, retiran los restos de animales muertos por gripe aviar de las playas de Chubut.
El ciclón tropical alcanzó la categoría 5 y se espera que impacte en Guerrero en las próximas horas
Fueron hallados en 45 kilómetros de la costa del estado Río Grande do Sul, en la frontera con Uruguay, donde se reportó la muerte de unos 400 lobos y leones marinos, también por gripe aviar.
La Sala Primera, presidida por el magistrado Manuel Monteagudo, declaró fundada en parte una demanda de habeas corpus interpuesta por el ciudadano Piero Dellepiane y un grupo de propietarios
La autoridad ambiental del Magdalena hizo un llamado a reflexionar sobre la importancia de la conservación y protección de la vida marina
Mucha indignación dejó este hecho que se viralizó en las redes sociales, no solo por la presencia de turistas, sino porque también había niños en el lugar
Las ventajas de viajar con todo pago.Casi 70 hoteles con todo incluido están nucleados en una asociación.
MAR DEL PLATA.- La jornada laboral todavía estaba viva cuando, apenas pasada la media tarde de este jueves, cambió el ritmo de la ruta 2 y el tránsito en sentido a las playas bonaerenses creció. Así, se registraron demoras en la circulación por una salida desde la Capital congestionada frente a las cabinas de peaje y un ingreso a Mar del Plata complicado por una protesta y un corte parcial de la calzada, que derivó en una hilera de automóviles de más de 1000 metros.Esta masiva circulación de vehículos por el corredor vial atlántico es la señal inicial y contundente de un fin de semana extralargo que promete escalar en el podio de los mejores momentos del año para estos y otros destinos turísticos del país, con cuatro jornadas consecutivas para dar forma a una escapada en una época del año más benigna desde lo meteorológico. De hecho, a pleno sol se viajó y arribó a las localidades balnearias, donde esta mañana a primera hora ya se veían grupos numerosos en caminata por el paseo costanero, otros por la arena y bien cerca del mar, donde asomaban las primeras tablas de surf y de stand up paddle.Hay un enorme entusiasmo entre los prestadores de servicios por esa simbiosis casi perfecta que se da entre arribos de visitantes y una jornada espléndida, bien primaveral, que permite disfrutar actividades al aire libre.Era una certeza el éxito de este fin de semana XXL porque estaba alcanzado por el período de aplicación de PreViaje 5, el programa oficial de aliento al turismo que mantiene el gobierno nacional desde hace dos años y que ofrece la restitución de parte del gasto que se realice en alojamiento, transporte y otros servicios.OcupaciónLa ocupación por el frente marítimo de la costa bonaerense se acercaba al 75% en la previa a esta fecha. En vísperas del feriado, con pronóstico asegurado de buenas temperaturas y pocas nubes, la demanda espontánea creció y se espera llegar a este domingo con el 90% de plazas cubiertas a lo largo de estos cuatro días.La celebración del Día de la Madre en medio de este fin de semana largo había generado dudas, al igual que ocurre con el Día del Padre, que suele coincidir con algunos de los feriados de junio. Sin embargo, lejos de las anteriores experiencias no tan felices, esta vez no fue un obstáculo y las reservas se multiplicaron, incluso con mayor anticipación que lo habitual."Mar del Plata está mostrando una potencia turística y una fuerza como ciudad que es convocante más allá de cualquier programa de estímulo que pueda existir", afirmó el titular del Ente Municipal de Turismo de General Pueyrredon, Bernardo Martín, seguro de que es posible repetir este rendimiento si es que el PreViaje está viviendo su experiencia de despedida final frente a un eventual cambio de gobierno y políticas para el sector.Otros destinosEse entusiasmo también se palpitaba en la Capital, donde el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires proyectaba el arribo de más de 125.000 turistas entre este viernes y lunes, ya anticipado desde ese organismo como el que podría ser el "mejor fin de semana de los últimos cinco años", con un promedio de ocupación estimado en 84%.La incidencia de este programa oficial se medía en la cantidad de arribos de ómnibus a Mar del Plata desde destinos mucho más lejanos que la Capital y el Gran Buenos Aires, principal usina turística de los destinos de la costa atlántica. Decenas de servicios llegaban completos, en el marco de viajes contratados con traslado y también alojamiento.La ruta 2 tuvo su primer pico de tránsito esta mañana, con demoras en la salida hacia la autopista Buenos Aires-La Plata por la cantidad de vehículos. Según la empresa concesionaria de la autovía, entre las 7 y 8 circulaban casi 2500 autos por hora hacia la costa. El cuello de botella se repitió a poco de llegar a Mar del Plata. Metros antes del puesto de control de Policía Vial se instalaron decenas de ambientalistas para protestar contra el proyecto de exploración petrolera que se pone en marcha frente a estas costas. El reparto de panfletos duró varias horas y significó reducción de calzada, por lo que los automóviles y ómnibus ingresaron al casco urbano a paso de hombre.La oferta se preparó para la oportunidad con servicios varios. Algunos balnearios ya están con las carpas armadas y disponibles para los clientes. Y la gastronomía de mayor categoría, según pudo confirmar LA NACIÓN, tiene al menos dos noches de reservas completas. Por eso se espera que al momento de las cenas de este viernes y hasta las del domingo habrá que tener paciencia y recorrer restaurantes marplatenses.Entusiasmados están también los operadores inmobiliarios, en particular de Mar del Plata, donde la contratación de alquileres para el verano siempre es más remolona que en otros destinos de la zona más pequeños y también con público promedio de mayor poder adquisitivo.Esta semana el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos sugirió a los propietarios llevar a mercado de temporada sus casas y departamentos con valores en pesos y hasta un 150% por encima de los contratos que se lograron durante el último verano, cifra que entienden como un acompañamiento del ritmo inflacionario.En las localidades vecinas esa demanda, que ya está instalada en dólares desde hace algún tiempo, había comenzado bien y en crecimiento después de las vacaciones de invierno. Pero ingresó en una preocupante pausa tras las elecciones primarias de agosto y la posterior devaluación del peso. Por eso se espera que esta fecha sea la que empiece a definir la suerte de la temporada. "El dólar turista todavía está mucho más barato que el blue y eso es una contra", reconoce desde Pinamar una destacada fuente del rubro inmobiliario en esa ciudad y la zona.
El Departamento de Salud del condado aconseja abstenerse de ingresar a las aguas tras la detección de bacterias peligrosas
VILLA GESELL.- La erosión costera es un problema grave para todo el frente marítimo bonaerense y, en particular sobre sus localidades balnearias, que tienen en sus playas uno de los pilares de la industria turística y las viviendas con mayor proximidad al mar como franja de alta cotización en el mercado inmobiliario.Pero la dinámica oceánica juega fuerte y ya ha pasado factura. Gana terreno, se queda con la arena y pone en riesgo no solo la superficie que es la oferta de paradores públicos y privados, sino también las propiedades, que en varios puntos de este corredor han quedado con los cimientos a la vista o, incluso, se derrumbaron cuando les tocó convivir de corrido con la cercanía de las olas.Quizás el mejor ejemplo sea Mar del Plata, donde se realizó una monumental obra con dragas que tomaron arena de las profundidades del acceso al puerto local y la volcaron sobre las principales playas para ganar hasta más de 200 metros de extensión entre la infraestructura de balnearios y el mar. Hoy, 25 años después, el escenario es igual o peor al inicio de aquellos trabajos, en especial desde Playa Grande hasta La Perla.En Villa Gesell la solución sobre la que se empieza a avanzar es la de instalación de enquinchados sobre gran parte del principal frente de paradores de playa. Son enrejados de madera, en otros casos reforzados con ramas, que perfilados en sentido al mar ofician como trampa para retener arena y evitar que el mar se la trague o el viento la sople hacia las calles más cercanas.Estas obras son consecuencia de un programa de recuperación de médanos que permite llevar adelante la propuesta de especialistas del Instituto de Geología de Costas y Cuaternario de la Universidad Nacional de Mar del Plata para ponerle un límite a la erosión marina y avanzar en el proyecto de recuperación de superficies de playa.Inquilinos expuestos: qué recomiendan los expertos en ciberseguridad para evitar caer en estafas por alquileres de propiedadesLas obras En este primer tramo se colocaron 250 enquinchados a los largo de unos 4500 metros de playas, con los que se espera que la arena quede en su lugar y deje de acumularse sobre la rambla y las calles y propiedades de primera línea frente al mar que acompañan el extenso recorrido costanero que tiene esta localidad. "Los enquinchados son buenos cuando las playas son anchas y para juntar arena", explicó a LA NACIÓN el doctor en Ciencias Naturales y licenciado en Geología Federico Isla."La falta de un adecuado plan de manejo costero integrado para el municipio, junto a las tormentas sudestadas, han generado un deterioro de las playas geselinas", confirmaba hace poco más de un año un informe realizado por especialistas del Comité Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (Conicet).En ese mismo reporte se destacaba la alternativa de los enquinchados como herramienta válida y eficaz para la regeneración de playas, pero también advertían que se requieren condiciones de mantenimiento constante para optimizar los resultados. En principio, controlarles su evolución para que se mantengan en pie y sin daños. Y por otro y central, evacuarlos cuando quedan saturados de arena, oportunidad para que ese material sea repartido en otros puntos de la playa y permitir que se siga acumulando en estas trampas. "Estos excesos pueden llegar a vegetarse y en ese caso la arena acumulada y fijada en el médano ya no participará de un intercambio con la playa", detallaron desde la institución.Ahí es cuando Isla recordó que durante los años 70 y 80 se hicieron enquinchados que juntaron mucha arena y se la dejó acumular como paso final. "Son médanos muy altos que se forestaron y allí se quedaron sin arena en la playa", explicó sobre la consecuencias de la falta de un oportuno y efectivo plan correcto de manejo y defensa del frente costero.Como ejemplo de buenos pasos, citó la experiencia que vienen realizando durante los últimos años con asesoramiento al municipio de Tres Arroyos, con foco en Claromecó, donde afirmó que también se recurrieron a enquinchados, pero "cuando dejan de funcionar, porque acumulan mucha arena, se la retira con retroexcavadora y se distribuye en la playa, que es de donde viene".Desde la comuna de Villa Gesell informaron que en "sectores estratégicos" del frente marítimo de este destino turístico se emprenderá el sembrado de especies nativas para dar una cobertura verde autóctona que ayude a la fijación y atenuación de movilidad de algunas de esas dunas.El plan emprendido también contempla una campaña de información sobre la importancia del cuidado de las formaciones medanosas y su preservación. Y contempla una segunda etapa que atenderá la situación de desagües pluviales y la posibilidad de reducir su impacto sobre estas superficies de arena cuando descargan su volumen hacia el mar.
Disfrutar de la playa en otoño también es una gran opción para los que buscan hermosos atardeceres y ambientes frescos, con menos multitudes. La revista National Geographic publicó una lista de los mejores lugares en Estados Unidos para ir después del verano: "ciudades costeras donde los sitios culturales, las maravillas naturales y toneladas de historia cuentan momentos memorables para llevar a casa".Cuándo cambia la hora en Estados Unidos en otoñoCape May, New JerseyCape May tiene más de tres kilómetros de playas vírgenes para disfrutar del océano Atlántico. Es el distrito con la mayor concentración de arquitectura victoriana del país porque alberga cientos de casas y estructuras restauradas, explica Visit the USA. En los últimos dos siglos, los amantes de las aves se han reunido en primavera y otoño para maravillarse con el sobrevuelo de miles de ejemplares.De acuerdo con Nat Geo, esta ciudad costera no cierra como otras de Jersey una vez que termina el verano. Cuando llega el otoño, los visitantes tienen espacio para caminar o andar en bicicleta por el paseo marítimo. Cape May se ubica a 156 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Filadelfia y en todo el año se puede disfrutar de recorridos, conciertos, obras de teatro y eventos culinarios.HaleÊ»iwa, OÊ»ahu, HawaiÊ»iUn pueblo histórico de surf que es el centro cultural de North Shore, localizado aproximadamente a una hora de Waikiki. HaleÊ»iwa tiene un estilo local y ambiente campestre. Además de las playas cuenta con una gran cantidad de tiendas y boutiques de surf, galerías de arte y restaurantes, ubicados en edificios de la era de las plantaciones que le dan un ambiente relajado."Los meses de otoño son más tranquilos y lentos, incluso para los estándares hawaianos, con menos gente descansando", indican en la conocida revista de viajes y naturaleza. Al igual que la mayoría de las playas de O'ahu esta ciudad cuenta con una costa arenosa, pero tiene un fondo rocoso. Es menos conocida por la natación y más por el kayak, el esnórquel y la pesca.Revere Beach, MassachusettsRevere Beach se ubica frente a la bahía de Massachusetts, a más de ocho kilómetros al norte de Boston. Su costa forma una gran media luna a lo largo del océano que crea un espacio ideal para bañarse. Fue la primera playa pública en los Estados Unidos, indican en Revere.org, sitio en el que también describen a la zona como una costa bordeada por una variedad de espacios comerciales y residenciales para el disfrute de los residentes y visitantes.Esta enorme playa es el hogar de los chorlitos, un ave costera en peligro de extinción. Aquí se hace año a año el Festival Anual Internacional de Escultura en Arena, en el mes de julio. Sin embargo, en otoño no deja de tener actividades y eventos recreativos que invitan a disfrutar de su playa y pasear por sus calles.Cannon Beach, OregonLa extensa playa de Cannon Beach sigue siendo el atractivo principal, coronada por la monolítica Haystack Rock, una enorme formación rocosa frente a la costa, con "agujas de piedra" adyacentes, pozas de marea y bandadas de aves marinas, menciona Visit the Oregon coast. Es conocida como una de las ciudades artísticas más importantes del noroeste por sus galerías de arte y tiendas especializadas.De acuerdo con Nat Geo, se trata de un destino junto al mar donde se puede degustar la riqueza culinaria del noroeste del Pacífico y disfrutar de un alojamiento frente al mar. Además, las cascadas caen sobre la arena en Hug Point y la vida marina que se asoma durante la marea baja.Laguna Beach, CaliforniaEntre las metrópolis de Los Ángeles y San Diego en la costa sureste de California, se localiza Laguna Beach. Este destino costero permite a los visitantes conectarse con las playas, la naturaleza, el arte, el bienestar. Posee 11 kilómetros de costa formados de más de 30 ensenadas y playas que pertenecen a una reserva marina.El video de la majestuosa y colorida criatura captada en la costa de California por un dronEl otoño es la mejor época para visitar el lugar, ya que "las multitudes disminuyeron, el agua está tibia y el clima es lo suficientemente agradable como para comer en uno de los muchos restaurantes al aire libre", señala National Geographic. Los visitantes pueden disfrutar de bellos paisajes, cuevas marinas y acantilados junto al océano.Atlantic Beach, Carolina del SurAtlantic Beach es conocida como "La Perla Negra", ya que se formó como un sitio de vacaciones para familias de afroamericanos. Myrtle Beach es la ciudad más grande cerca de esta pequeña población que durante más de tres décadas abarcó solo cuatro cuadras.En la zona costera se ha podido preservar algo que casi ninguna otra parte de la región puede siquiera imaginar: un paisaje libre de enormes hoteles y rascacielos, según la descripción de Myrtle Beach Online.St. Augustine Beach, FloridaSt. Augustine Beach fue fundada el 8 de septiembre de 1565 por el almirante español Pedro Menéndez de Avilés, quien decidió llamarla en honor a la fecha en que la avistaron: el 28 de agosto, día de San Agustín. La ciudad sirvió como la capital de la Florida española durante más de 200 años. Tras un tiempo en manos de los británicos, fue devuelta a España. Finalmente, el territorio fue cedido a los Estados Unidos en 1819.
Este mes los viajeros del mundo votaron por las mejores playas del mundo para los premios Travellers' Choice del sitio Tripadvisor. Así, se realizó una lista de las mejores alrededor del mundo de acuerdo "a rigurosos estándares de confianza y seguridad", señalaron los organizadores.Por otra parte, la empresa en la que se pueden comparar precios y elegir destinos turísticos de acuerdo con los comentarios de sus usuarios, "menos del 1% de los 8 millones de perfiles de Tripadvisor reciben el premio Lo Mejor de lo Mejor, lo que significa que tienen el más alto nivel de excelencia en viajes".1. Baia do Sancho, Fernando de Noronha, BrasilElegida como la mejor playa por sus paisajes, aguas y actividades los visitantes destacaron también que se debe consultar a los guardavidas la hora en la que es más seguro nadar ya que suele haber tiburones, así como los horarios para bajar a al playa.Algunos de los comentarios:"Baia Do Sancho es el lugar ideal para los amantes del trekking, el buceo, la naturaleza, por lejos es la mejor playa del Brasil y diría del mundo"."Es realmente la playa ideal, recomiendo llegar lo más temprano posible, cuidando de no meterse al agua hasta bien pasadas las 10 y que ya haya algunas personas más, porque merodean tiburones"."Lejos del ruido, de los clásicos vendedores de la playa, este lugar es un paraíso. Muy lindo, pero difícil llegar, después no hay nada de servicio, tenés que llevar todo. Agua, comida, pero además es un incordio los horarios de descenso y ascenso a la playa".2. Eagle Beach, Palm/Eagle Beach, ArubaLos visitantes eligieron esta playa por sus arenas blancas, el mar turquesa y la tranquilidad. Además, destacaron que van muchas familias.Algunos comentarios:"Hermoso lugar para caminar la costa y contemplar el contraste entre la arena blanca y aguas color turquesa"."La playa es de verdad muy tranquila. Hay menos gente que en Palm Beach; sin embargo, es necesario pagar por cualquier silla, sombrilla o relacionado. Es más como para familia, aunque siento que Aruba se ha vuelto en general un destino familiar"."A nivel mundial es la segunda mejor playa del mundo. Es un lugar donde la arena blanca y el agua turquesa se funden para dar lugar a un día de playa único en el mundo. Es uno de los lugares que tienes que conoces antes de morir".3. Cable Beach, Broome, AustraliaLos visitantes eligieron este destino por la belleza de las puestas de sol en el mar, la amabilidad de las personas que allí viven, aunque destacaron que la ciudad podría ser más limpia y advirtieron que se sigan las indicaciones de los guardavidas y quienes se bañan en el mar lo hagan dentro de los límites señalados ya que hay tiburones y medusas.Algunos comentarios:"Un paseo lindo, especialmente para ver la puesta de sol. Muchas familias con niños alegres. Difícil conseguir taxi para volver al centro"."Preciosas playas y excelente personas. Los locales se preocupan por el turismo, podría ser una ciudad más limpia"."La verdad es que fuimos a Cable Beach con unos amigos a pasar el día y es un lugar increíble en Australia, es como una playa en el Caribe pero con el agua un poco más fría. Hay que tener en cuenta que si se quieren bañar en el mar, lo hagan dentro de las banderas que colocan los salvavidas debido a que en esa zona no hay tantas olas ni corrientes, así como tiburones y medusas. Además de esto es un lugar muy seguro y tiene un restaurante espectacular para comer o tomar algo. Super recomendable el lugar".4. Reynisfjara Beach, Vik, IslandiaLos viajeros aseguran que esta playa se destaca por su paisaje único de armas oscuras y piedras de basalto que algunos escalan. Además, recomiendan estar atentos a las grandes olas e ir cuando no hay tantos turistas. Por otra parte, sugieren que las grandes rocas de basalto deberían ser resguardadas por el gobierno local.Algunos comentarios:"Una belleza, simplemente. El mar cristalino y la arena negra"."Playa de arena negra con el complemento de las formaciones de roca curiosas, como la cueva de roca de basalto Halfanesshellir. De fácil acceso desde el estacionamiento gratuito. La visitamos en un momento de máxima afluencia y con poca visibilidad, lo que le restó espectacularidad, pero aun así pudimos intuir su belleza. Intenta evitar las horas de máxima afluencia"."Hay que vigilar la olas, son fuertes y se han llevado a algún despistado".5. Grace Bay Beach, Grace Bay, Islas Turcas y CaicosLos visitantes aseguran que la arena es tan fina que parece harina. Aseguran que la belleza de las playas es inigualable, aunque advierten que no hay lugares de sombra y recomiendan llevar anteojos de solo por lo brillantes de las arenas.Algunos comentarios:"Excelente lugar, nunca vi nada igual, es un 10â?³."La arena blanca y fina parece harina, ideal para despejarse y disfrutar de la playa, temperatura promedio 28 grados"."Para los amantes del sol y la playa 100% recomendable, no hay sombra en todo el día salvo por las sombrillas de los complejos".6. Playa de Falésia, Olhos de Água, PortugalEsta playa está considerada como la segunda mejor playa de Portugal y está entre las mejores 10 de Europa, asegura Tripadvisor.Algunos comentarios:"Es la mejor. Son playas grandes con todos los servicios y no de las pequeñas con encanto"."¡Vaya playa espectacular! Es una auténtica joya y eso que fuimos en febrero. No sé si en verano se llenará de gente, pero se encuentra en un enclave único, rodeado de acantilados y con una arena fina blanca"."Lo primero decir que es complicado estacionar, por lo que recomiendo ir andando. Es una playa tranquila, de arena blanca. Recomendado para ir en familia. Lo más original de la playa es el acantilado que la protege, de muchos colores".7- Radhanagar Beach, Isla Havelock, IndiaLos visitantes destacan que esta playa tiene increíbles atardeceres, destacan su tranquilidad y belleza.Algunos comentarios:"Maravilloso atardecer, esta es una de las playas más visitadas por las familias, ya que es bastante amplia y se puede uno bañar sin ser molestado y alrededor de las 5pm llega el mágico atardecer"."Ya sabes que está prohibido estar de noche en las playas en ésta viene un vigilante y te obliga a irte. No sé si será por el problema de los cocodrilos"."Una playa salvaje, con tres opciones para pernoctar: 1. Bungalows del gobierno. 2. Cabañas locales (pocas). 3. Un resort precioso en el extremo norte de la playa. Las opciones para comer están en comida callejera, en la carretera que llega a la playa o bien en el resort. La playa es un paraíso. El agua limpia cristalina. A veces suelen pasear los elefantes y se puede hacer snorkel en el arrecife del extremo sur. Hay una zona de manglares y sotoselva para protegerse del Sol".8. Isola dei Conigli, Lampedusa, ItaliaLos visitantes señalan que la belleza de las playas aumenta con lo pintoresco del pueblo de pescadores en donde se encuentra. Además, señalan que las aguas son prefectas para hacer snorkel.Algunos comentarios:"Una experiencia inolvidable ! Pueblo de pescadores, típico de Italia . Mar y playas de arena maravillosas. Alquilamos un barquito ( Euros: 50 /el día ) sin necesidad de tener registro de timonel y navegamos por las calmas aguas del Mediterráneo sin ningún problema"."La mejor playa del mundo, perfecta, transparente, con el cuidado de todos, en la isla de ensueño de Lampedusa. Desde el centro te llevan en auto o hay transporte permanente. Tenés que llevar calzados cómodos hasta llegar a la playa, por el sendero de unos 800 metros (estimo). Experiencia única encontrarte con su paisaje y luego, disfrutar de su agua transparente, límpida"."Una playa hermosa con arena blanca y mar azul ideal para pasar un día en familia, hacer snorkel, llevar sombrilla y protector solar".09. Playa Varadero, Varadero, CubaLos viajeros destacaron que Varadero es un paraíso en donde se puede disfrutar de espectáculos y fiestas en la playa. También destacan la atención de los locales, aunque advierten que se debe tener cuidado con algunos timadores que prometen paseos, consejo que sirve para cualquier destino al que se viaje en el mundo.Algunos comentarios:"Sencillamente hermosas, hay de todo tipo de fiestas ,espectáculos y todo lo necesario para disfrutar la playa"."Varios viajes a esta playa me confirman que es la mejor playa que he conocido, un ambiente natural hermoso que se combina muy bien con las construcciones que existen a su alrededor, hoteles magníficos con una atención espectacular"."Cuidado con este señor que te vende una historia y después te estafa. Nos propuso un paseo en caballo por diez dólares la hora y aceptamos".10. Ka'anapali Beach, Lahaina, Maui, HawáiLos viajeros destacaron no solo lo hermoso de los paisajes, también las actividades que se pueden hacer en el lugar, como nadar con tortugas u observar la ceremonia de clavados.Algunos comentarios:"Hermoso lugar. Playa extensa. Lindo para hacer snorkel en la punta de la playa. Complejos hoteleros grandes y buena variedad de restaurant sobre la playa"."Lo más lindo fue hacer snorkel y nadar con tortugas, adicional a observar gran cantidad de variedad de vida marina en aguas cristalinas con mucho arrecife"."Considerada una de las mejores playas de Estados Unidos, Ka'anapali tiene casi 5 kilómetros de arena blanca perfecta. No te pierdas la ceremonia diaria de clavados en el acantilado frente a Puu Kekaa".
Del sur al Nordeste brasileño, algunas de las playas favoritas de los argentinos.Los viajeros comparan las características de cada lugar.
Una extraña campaña publicitaria sorprende en las calles de Pinamar. El impulsor es Iván Renkine, conocido por la viralización de un video en TikTok que causó rechazo en redes sociales por su fuerte contenido clasista. Leer más
El litoral catalán arrastra esta problemática durante años como consecuencia de la edificación descontrolada
Aguas cristalinas y arena blanca, son algunas de las características de estos destinos paradisiacos que alberga el territorio nacional y que parecen sacados como de una película
Si bien Río de Janeiro es un destino que lo tiene todo, no deja de ser una gran ciudad. Por eso, después de la adrenalina carioca, escaparse unos días a alguna de las playas que están a pocas horas de auto, ayuda a bajar a tierra. Un recorrido imperdible por Paraty, Angra dos Reis, Arraial do Cabo y Búzios, para elegir el preferido.Ubicada a 261 kilómetros de Río de Janeiro, Paraty invita a dejar el siglo XXI en la puerta. Por su centro histórico no están permitidos los autos y el empedrado irregular del siglo XVIII impone el paso lento. Junto con Olinda y Salvador de Bahía, Paraty reúne los conjuntos arquitectónicos coloniales más importantes de Brasil que le valieron estar entre los Patrimonios de la Humanidad desde 2019.Su origen se remonta a 1667 cuando se separó de su vecina Angra dos Reis y tomó el nombre de su santa patrona, Nossa Senhora dos Remédios de Paraty. Tuvo un pasado próspero, primero gracias a la caña de azúcar -con 250 ingenios-y luego por el oro y las piedras preciosas que venían desde Minas Gerais y partían desde aquí a Lisboa. Pero los constantes ataques piratas obligaron a cambiar la ruta, y Paraty cayó en el olvido en el 1800 hasta casi 1970, cuando se construyó la autopista Santos-Río de Janeiro y fue redescubierta por los turistas.Hoy es la preferida por el público exigente de paulistas y cariocas que vienen a pasar un fin de semana. Las casas blancas con ventanas y puertas de colores, con esquinas sin ochava y misteriosos símbolos masónicos en las paredes, albergan numerosos talleres de artistas como el del escultor Carlos Pollock, sobrino nieto del genial artista norteamericano Jackson Pollock. Restaurantes de alta cocina como Banana da Terra y Punto Divino, bares con coctelería de autor como Cana da Praça Cachaça Bar y heladerías artesanales como Pistache, compiten por clientes conocedores. La producción de cachaça es una tradición en Paraty: existen varios alambiques artesanales donde se puede ver el proceso de elaboración.Las iglesias Nuestra Señora De los Remedios y la de Santa Rita, levantada en 1772, son dos de las construcciones más antiguas. Santa Rita con sus dos torres simétricas frente al muelle es la tarjeta postal de la ciudad. Frente a ella parten los paseos en lancha, velero y baleeira hacia las más de sesenta islas de la bahía de Paraty, algunas habitadas por pescadores, otras privadas con mansiones descomunales, otras con monos, iguanas y cotias, especie de roedores endémicos. Los paseos incluyen paradas en distintas islas para tomar un baño y hacer snorkeling en sus aguas cálidas y tranquilas.Pueblitos de ensueño y paisajes imponentes en un valle inigualableLa luna y el mar, se sabe, tienen su diálogo secreto, pero aquí sus efectos son muy visibles: cuando hay luna llena el agua invade el centro a través de canaletas y grandes boquetes en la muralla del puerto diseñados hace varios siglos, convirtiendo a Paraty en una Venecia tropical. Algunos hoteles entregan botas a sus huéspedes para que no se pierdan la experiencia de caminar por sus calles de agua con las casitas duplicadas en el reflejo.El río Perequé-Açú bordea uno de los costados del casco histórico. Después de cruzarlo por un puente peatonal, empieza una caminata en subida sobre el cerro del Fuerte donde están, precisamente, las ruinas de un antiguo fuerte portugués. Desde lo alto se ve Paraty, como una grulla blanca junto a la bahía. Y queda claro por qué esta antigua ruta del oro y refugio de piratas, se convirtió en la escapada favorita de paulistas y cariocas.Para románticosSi no hubiera sido por los paparazzi, Armação dos Búzios seguramente hubiera sido una villa de pescadores por muchos años más. En 1964 Brigitte Bardot estaba en Río de Janeiro visitando a su novio. Asediada por los fotógrafos, la pareja huyó a una playa desierta, a 180 kilómetros al este, pero la prensa los siguió y así puso a Búzios en el mapa. Hoy, la diva francesa está inmortalizada en una estatua de bronce en la Orla Bardot, un paseo costero cerca de la playa do Canto y Rua das Pedras, la calle principal de adoquines. De apenas cuatro cuadras, allí se concentran restaurantes, bares, heladerías y negocios. En las noches de verano, a veces no se puede caminar de la cantidad de gente.La diva francesa no fue la única en refugiarse en Búzios. Mick Jagger pasó seis días en la casa de la actriz Renata Dechamps cuando el músico tenía 28 años y se sentaba a tocar la guitarra en el living.Búzios es una península de ocho kilómetros de terreno irregular, con colinas, y veintitrés playas para todos los gustos. Las que dan al norte tienen aguas más calmas y cálidas como Azeda y la concurrida João Fernandes, que son bahías cerradas. En la punta, playa Brava es más abierta y sorprende por su arena rosa. De las que dan al sur, Geribá es la más amplia, con olas perfectas para surfear mientras que Ferradura tiene aguas quietas.Los usos insospechados de la yerba mate, la vid y el aceite de olivaCon una población estable de 30.000 habitantes, conserva el estilo de aldea de pescadores, por lo que no hay hoteles sino posadas, algunas con vistas espectaculares para deleitarse con los mejores atardeceres de Búzios con una caipirinha en la mano.El Caribe brasileñoFundado en 1965, después de separarse de Cabo Frío, Arraial do Cabo despierta de a poco al turismo. A 161 kilómetros de Río y tan solo a 35 de Búzios, este pueblo de pescadores se acostumbra lentamente al aluvión de visitantes que, por ahora, en su mayoría van a pasar el día. Con pocos hoteles, restaurantes sencillos y casi sin vida nocturna, Arraial guarda un tesoro único: sus playas. Aquí la arena es polvo blanco y sedoso lo que provoca aguas increíblemente turquesas y transparentes. A algunas de sus playas se puede llegar en auto o atravesando morros a pie, pero la opción que elige la mayoría es por agua. Esa es la razón por la que el muelle arde de gente que toma taxis lancha o espera que su barco zarpe en las excursiones que recorren varias islas y playas. Son decenas de barcos que navegan con el típico estilo brasileño: música fuerte, ríos de cerveza y clima de fiesta. Hacen paradas para zambullirse en aguas transparentes, pasan por las playas Prainhas do Pontal y Praia do Forno y llegan a la mágica isla do Farol donde los pasajeros bajan en tandas a bordo de gomones. Para preservar el estado virgen, la marina controla que el número de visitantes no supere las 250 personas por hora. No está permitido bajar nada, apenas el celular.Es tanta la gente que toma estos paseos, que la mejor opción para asegurarse un lugar es comprar el tour desde Río o desde Búzios.Quienes huyen de las multitudes, pueden caminar en subida 15 minutos desde Praia dos Anjos y así llegar a Praia do Forno. El premio al esfuerzo es la vista panorámica de la bahía y, con suerte, de las tortugas marinas. Esta playa tiene algunas barracas donde almorzar un plato de pescados y frutos de mar. Praia Grande es la más amplia con 35 kilómetros de extensión y de las más concurridas. Es de mar abierto y aguas frías casi todo el año, preferida por los surfers. La Praia do Pontal, la más lejana al centro, también tiene un acceso vía terrestre, pero no ofrece ningún servicio. Prainha y Praia da Graçainha son ideales para ir con los más chiquitos por sus aguas cálidas y tranquilas. En la orilla, además de opciones para almorzar, es posible alquilar un kayak y hacer el paseo en "banana".Y si las playas no son suficientes, la restinga de Massambaba es un área de protección ambiental de 48 kilómetros de extensión que va desde el morro de Atalaia en Arraial hasta el municipio de Saquarema. Entre sus atractivos, es posible ver alguna de las orquídeas más exóticas del mundo y 26 especies de árboles endémicas.Las mil islasA 150 kilómetros de Río está la costa de Angra dos Reis, escarpada, boscosa y con pocas playas. En la gran bahía esperan 365 islas, una para cada día del año. El plan entonces será recorrerlas en barco, ya sea en lujosos yates privados o en concurridas lanchas colectivas. La mejor playa de Angra -y para muchos entre las top 10 de Brasil- es Lopez Mendes, que se encuentra en la isla más grande llamada sin mucha imaginación Ilha Grande, la única con un pueblito, Villa Abraão, con posadas y servicios para instalarse por unos días.Para llegar a Lopez Mendes hay que tomar un barco desde Villa Abraão hasta la playa do Pouso y luego caminar un kilómetro, atravesando un morro. Es un paraíso de 3 kilómetros donde solo hay arena blanca, enormes almendros que dan sombra y un mar perfecto para baño y surf. El último barco de vuelta parte de playa do Pouso a las 17, por lo que hay que emprender el regreso 16.30. Cerca del sendero hay vendedores de bebidas y snacks, pero solo en verano y los fines de semana del año, por lo que no está demás llevarse algo para comer.Otras islas para visitar son las Botinas, pequeñas y rocosas que asombran por la transparencia de sus aguas y son un punto privilegiado para el buceo y el snorkeling. En la isla de Gipóia hay playas desérticas como da Amaral, Pequena y Fazenda. Otras con buenas olas para surfear, como la Praia de Fora o la Grande. Las más concurridas son la de Flechas -preferida por celebridades- y Vitorino, ambas con servicios turísticos. Jurubaíba convoca gran cantidad de barcos que anclan en su bahía cerrada y se acercan al bar flotante.Datos útilesCómo llegar desde Río. Si bien hay numerosas empresas de transfers a estas cuatro playas, hay que tener en cuenta que estos servicios recogen varios pasajeros por distintos hoteles de Río de Janeiro y esto puede agregar más de una hora al viaje.Las alternativas son alquilar un auto, tomar un taxi o un ómnibus.A Búzios se demora poco más de dos horas en auto, y tres horas y media en ómnibus.A Angra dos Reis y Arraial do Cabo, se demora dos horas en auto y tres en ómnibus. Para llegar a Paraty, hay que calcular tres horas y media en auto, o casi cinco en ómnibus vía Angra.Cuándo ir. Abril y mayo son los mejores meses para ir a Arrial do Cabo, cuando las aguas están más templadas y en su máxima transparencia y hay menos gente.Búzios tiene temperaturas aptas para playa todo el año; de abril a noviembre hay mejores precios.Durante junio, julio y agosto las temperaturas en Paraty y Angra pueden bajar a los 19 grados. Paraty tiene una agenda intensa de festivales y eventos y los hoteles se completan. Conviene averiguar y planear con tiempo.
En cualquiera de las dos costas del istmo, la del Caribe o la del Pacífico, el marco es verde: de vegetación selvática, heliconias, alpinias rojas, helechos arborescentes, bananos, orquídeas, mangos y plantas de café. En algunos casos para llegar al mar hay que atravesar esa espesura; en otros, si la playa está en una isla, el recuadro verde aparece de frente cuando la lancha se acerca y contrasta con el agua transparente. Más cerca, ya en la arena, se distinguen las palmeras altas y rebosantes de cocos. Por eso, tomo agua de coco recién macheteado y calado y pruebo pescados con salsas de coco y de postre enyucada, una torta a base de mandioca (yuca) y coco rallado. El trópico no solo es el marco, también desborda la foto, le da frescura, pulpa, jugo y consistencia de vacaciones.Panamá tiene 2.900 kilómetros de costa y 1.400 islas. Esos números se hacen playas y más playas -1.700 en el Pacífico y 1.200 en el Caribe- de arena clara y agua tibia, tanto en la costa caribeña como, para sorpresa de muchos, en la pacífica. Playas perfectas, igual que en las publicidades (a veces con mosquitos por las tardes). Comentario de guía: en este país es posible amanecer en el Caribe y ver el atardecer en el Pacífico. Así es, y para ir de una costa a la otra son 80 kilómetros en el sector más angosto del istmo, entre Ciudad de Panamá y Colón.¿A qué playa voy? ¿Cuál es la diferencia entre el Pacífico y el Caribe? ¿La temperatura del agua es la misma? ¿Hay olas para surfear? Con este tipo de preguntas de amigos y conocidos me encuentro al volver del viaje.Como en ese juego de fotos parecidas, pero levemente distintas, entre las dos costas hay similitudes y diferencias. Primera similitud: la temperatura del agua, en ambas costas es ideal. No es necesario pensar antes de zambullirse. Segunda: la vegetación, si bien en lo teórico es distinta debido al clima -tropical húmedo de selvas, en el Caribe, y tropical de sabanas (algo menos húmedo), en el Pacífico- viniendo del sur del continente, se siente tropical en cualquiera de las dos.Lluvias, selva y sustentabilidadHay hibiscus en los jardines y en las camisas hawaianas de locales y extranjeros, muchos estadounidenses que se quedaron a vivir después de que se devolviera a Panamá el control del canal, en 1999. La tercera similitud: tanto en el Caribe como en el Pacífico puede llover, y llueve y para y vuelve a llover y a parar.El día antes de viajar consulté el pronóstico y marcaba entre 70 y 90 por ciento de probabilidad de lluvia durante siete días. Incluí una campera impermeable en la valija. El día en que llegué, vi el amanecer desde la ventanilla del avión: un espectáculo de rojos, naranjas, grises tormenta y al final el sol.A la tarde se nubla y a la noche cae un chaparrón. Este clima inestable es una de las causas de la selva frondosa, cada vez más cuidada en un país que se enfoca en el turismo sostenible. Ya suman 16 parques nacionales que protegen el patrimonio natural de un país que, solo en cuestión de plantas, reserva el 3,3% de la diversidad mundial.Cuarta similitud: la pesca que se come en las dos costas es fresca y abundante. Ceviche de corvina en el Caribe y abadejo grillado en el Pacífico. Es un tesoro nacional, como el chocolate, como el café, como el Panamá hat que aunque venga de Ecuador, ya se siente y se compra como si fuera local.Especificidades del terruñoExisten diferencias entre la costa caribe y la pacífica, y son culturales y de terruño. El golfo de Chiriquí, en el noroeste, es un lugar interesante para surfear. O para ver ballenas jorobadas. Entre junio y octubre recalan para aparearse y tener sus crías en aguas cálidas.A las playas de esta zona se llega en lancha porque están en algunas de las 25 islas de origen volcánico que rodean a Boca Chica. En el camino a las islas Páridas, Bolaños, Ventana o Palenque veo ballenas jugando con las crías. Con suerte saltan y muestran la cola. También se pueden ver delfines, pelícanos y yates de lujo.En el límite con Costa Rica, Chiriquí es la provincia más productiva del país. Ahí se abastece de verdura y fruta la Ciudad de Panamá. En las fincas que rodean a Boquete, se produce el café panameño de especialidad, entre otras variedades, el Geisha, que en los últimos años alcanzó precios récord y se convirtió en uno de los más caros del mundo.A las playas se suman el campo y la aventura. En el río Chiriquí Viejo se hace un rafting grado 3 de casi tres horas con varios rápidos, entre cormoranes ("cuervitos" les dicen), garzas blancas y las historias de los tiempos de la compañía Chiquita Banana.Por momentos aparece en el campo visual el volcán Barú, la montaña más alta de Panamá, con 3.475 metros, cerca de la comunidad Ngäbe-Buglé, uno de los siete pueblos originarios del país. El 17% de la población panameña desciende de alguno de estos pueblos y el 31% es afrodescendiente.Tradicionalmente, los negros han poblado las costas caribeñas. Los que llegaron a la zona de Bocas del Toro, el spot de playa más reconocido del país, vinieron libres, de islas del Caribe, a trabajar o comerciar. En cambio los de la provincia de Colón, desembarcaron de barcos negreros, venían esclavizados a trabajar en las plantaciones.De barcos, piratas y leyendasEn este viaje a Panamá hice foco en esta región, particularmente en las playas cercanas a Portobelo, un pueblo que no llega a los 10.000 habitantes, pero que en épocas virreinales era un enclave fundamental, uno de los puertos más importantes desde donde se embarcaba el oro americano hacia España y donde se hacían ferias de comercio que duraban más de un mes.Por eso lo rondaban piratas. Por eso aún se busca el ataúd de Sir Francis Drake, primer inglés en circunnavegar el mundo, protegido de la reina Elizabeth I. Muerto en 1596, al parecer lo envolvieron en la bandera inglesa, lo metieron en un cajón de madera, luego en un sarcófago de plomo, y lo lanzaron al mar frente a un islote que hoy se conoce como Drake.Con el paso de los años muchos buscaron ese ataúd y un tesoro oculto en un barco hundido poco antes de su muerte. "Lo buscaron y lo buscan, pero nunca apareció", sentencia Ian Sánchez, guía de turismo.Veo el islote después de hacer snorkel en el fondo submarino lleno de nemos (pez payaso) y dories (pez cirujano azul), damiselas y estrellas de mar. Pasamos los manglares y vamos camino hacia una cala para disfrutar del mar calmo, casi sin olas. Antes de llegar paramos para que una pasajera se tire de cabeza desde la lancha, tentada por el agua verde esmeralda.La playa es corta y la arena blanca, dicen que los fines de semana se llena, pero hoy es martes y no hay nadie. En los árboles altísimos que llegan a la orilla un oso perezoso de tres garras duerme hecho un bollito peludo en una rama. Somos seis o siete debajo del árbol, lo miramos, hacemos zoom, le hablamos, pero no nos registra. Ni se inmuta de su largo sueño.PortobeloEl nombre se lo adjudicó Colón, que anduvo por esta bahía en el cuarto y último viaje. Iba a bordo de la Santa María y corría el año 1502. El lugar es sitio de las fortalezas de Portobelo y San Lorenzo, testimonios de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII. Todavía están los cañones oxidados y en los muros se ven los corales entre la piedra.Portobelo es Patrimonio Mundial Cultural por la Unesco desde 1980; en 2011 pasó a la lista gris, eso quiere decir, patrimonio en peligro. Básicamente la clasificación se refiere a la falta de mantenimiento y el crecimiento urbano con poco control.Por estos momentos se está ejecutando un crédito del BID y ya se recuperó la Real Aduana, donde abrió el Museo de la Memoria Afropanameña, que explora la ruta de los esclavos hacia Portobelo, los procesos de liberación y la cultura congo, propia de la región.Congo también es una danza y un género musical que los niños aprenden en la Escuelita del Ritmo. En algún momento de un viaje a Portobelo uno se cruza con rituales de hombres que baten tambores y mujeres que bailan descalzas hacia el sonido, con polleras largas hechas de retazos. Aparecen diablos con máscaras enormes para las que Víctor, Esteban, María y otros hombres y mujeres de la comunidad trabajan durante meses. La celebración de la negritud con pasión ancestral.Entonces, ¿Portobelo o Chiriquí? ¿Caribe o Pacífico? Cualquiera de los dos destinos lo vale, y si es uno, en el próximo viaje será el otro porque lo más probable es que uno quiera volver. Más info en es.tourismpanama.com
La Ruta de las Algas es una de las más impresionantes de Galicia. Su banco con vistas a los acantilados de Loiba es una atracción turística viral en redes sociales
Faltan aún algunos meses para el inicio de temporada de verano, pero Flavia Palmiero ya se adelantó a las altas temperaturas y mostró las nuevas tendencias en trajes de baños que prometen ser las más elegidas para el 2024. La conductora se llevó todos los elogios en sus publicaciones en Instagram al modelar su nueva colección.Michael Bublé compartió una foto desde Mendoza y el look de Luisana Lopilato se robó todas las miradasA finales de los años 80, Flavia Palmiero comenzó su carrera en la televisión argentina y brillo como actriz y conductora. Además de su paso por la pantalla chica con recordados programas, en la actualidad, a los 57 años, se destaca como empresaria en el mundo de la moda y cuenta con una marca de indumentaria propia.A pocos meses de la temporada de verano, decidió mostrar un adelanto de las nuevas tendencias y compartió una sesión de fotos en su cuenta de Instagram.Desde las playas de Cannes se la pudo ver posar muy relajada lucir diferentes trajes de baño. Pampita Ardohain opinó sobre la posibilidad de que Natalia Oreiro aparezca como invitada en la pista del Bailando 2023"Llegó septiembre, al fin. Con tantas ganas de mostrarles mi colección nueva de trajes de baño, la más variada y grande que diseñé y realicé hasta ahora. Hay miles de fotos. Esta producción de campaña y catálogo para la web la hice en Cannes", escribió en su cuenta de Instagram, donde no dejó pasar la oportunidad de agradecerles a todas aquellas mujeres que eligen sus prendas. En las imágenes se la puede ver con un paradisíaco paisaje veraniego a sus espaldas, mientras posa con los trajes de baño enterizos y de dos piezas, de distintos materiales y estampados.Pampita reveló si dejaría que Bautista, su hijo mayor con Benjamín Vicuña, entrara al Bailando 2023: "Él quiere""¡Qué diosa!"; "Me encantan"; "¡Qué hermosas las mallas!"; "Muchos éxitos, son hermosas"; "Me encanta la colección, quiero todo" y "Diosa y talentosa", fueron algunos de los comentarios que sus seguidores le dejaron en la publicación. Pero, Cannes no fue la única locación elegida por la empresaria, sino que también viajó hacia Miami y, además de disfrutar las hermosas playas, realizó también una importante producción de fotos para mostrar otra parte de su colección. Sobre esto compartió un video del backstage de la producción.Giros, sonrisas, respiraciones profundas y caminatas fueron algunos de los movimientos que realizó frente a cámara. Pero, mostró que no todo fueron risas, ya que el calor hizo de la situación un momento sofocante, aunque eso no fue un obstáculo para que termine la producción de fotos.
Cada vez más viajeros del mundo deciden visitar algunas playas hermosas ubicadas en distintos países. Sin embargo, muchos de ellos se llevaron una decepción al descubrir que una cosa es lo que muestra la imagen en una postal o página web que estar en ella "en vivo y en directo".Tailandia es uno de los países que tiene unas playas paradisíacas, pero, por esta razón, es visitada por mucha gente a lo largo del año, lo que hizo que el paisaje vaya deteriorándose cada vez más. Esto fue lo que mostró el TikToker Carliyo "el nervio", quien compartió en su perfil la experiencia tras visitar una playa paradisíaca.El objeto interestelar IM1 hallado en el océano Pacífico "no coincide con las aleaciones terrestres"El creador de contenido afirma en el vídeo: "Yo creo que le quedan al sudeste asiático guay 20 años, estoy ahora mismo en la playa de 'Diamond Beach', que esta es superfamosa. Está llena de excremento" @carliyoelnervio Esto me da paranoya #carliyoelnervio â?¬ sonido original - Carlos García De acuerdo con el español, esta no es la única playa que ha visto en estas condiciones: llena de basura que nadie es capaz de dejar en los recipientes destinados a ello, especialmente en las playas del Tailandia y Malasia.¿Cuáles son los beneficios de hacer pilates regularmente y en qué se diferencia del yoga?"Basura y basura. Digo yo que la recogerán algún día porque está aquí clasificada"", dice Carliyo evidenciando una zona de la playa en donde reposan montones de botellas de cerveza.Asimismo, relata su experiencia en sitios como la isla Bali, en donde asegura que el tráfico en el lugar es digna de una película: "El tráfico en Bali es una locura, es que no se puede ni andar".Fue a recibir a su novia al aeropuerto y descubrió la más dolorosa verdad: "¿No te da vergüenza?"El influencer se dedicó a relatar sus vivencias en muchos lugares del mundo, como estas playas de Asia, así como también de Latinoamérica, en donde visitó Costa Rica y destaca los bajos precios en la comida y el poder compartir un espacio con la naturaleza que allí habita.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de que se confirmaran casos de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en mamíferos marinos en San Antonio Este, Río Negro, se restringió el acceso a la playa de Punta Villarino, donde apareció uno de los lobos marinos muertos. A su vez, se encuentra cerrado preventivamente el acceso a las playas desde El Cóndor hasta La Lobería, en cercanías de Viedma.El comité de crisis integrado por autoridades municipales también se decidió suspender momentáneamente el nado con esos animales, que es uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Punta Villarino, un sitio clave dentro del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio, alberga un asentamiento de lobos marinos de un pelo: no es una colonia reproductiva, sino un sitio de descanso durante las mareas altas que cobija todos los días entre 70 y 90 lobos.En época invernal, el avistaje en esa zona también incluye ballenas, toninas, delfines, pingüinos, cormoranes, petreles y albatros. Ubicada en el extremo noroeste del Golfo San Matías, el área es además mundialmente reconocida por tratarse de un sitio de descanso para aves playeras migratorias, como el playero rojizo. Se estima que un 50% de la población hemisférica de esas aves que pasan el invierno en Tierra del Fuego, se detiene en la Bahía de San Antonio en su migración hacia los sitios de cría en el norte.En el lugar también nidifican el chorlito de doble collar y el ostrero común, al tiempo que en este área crían otras aves marinas y acuáticas, como el gaviotín sudamericano y la gaviota cocinera.El lunes, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó tres nuevos casos de influenza aviar detectados en mamíferos marinos en Claromecó y San Blas, en la provincia de Buenos Aires, y en la localidad rionegrina de San Antonio Este. Y hoy se detectó otro caso en el balneario bonaerense Mayor Buratovich.Además de esos cuatro, hasta ahora hubo casos positivos de la enfermedad en Río Grande (en Tierra del Fuego fue el primer caso positivo en esta especie), en el Área Natural Protegida Punta Bermeja (Río Negro), en Necochea (Buenos Aires), Punta Loyola (Santa Cruz), en Mar del Plata (Buenos Aires) y en Puerto Pirámides (Chubut).PrevenciónDesde el Senasa indicaron que "los hallazgos se realizaron en el marco de las acciones de vigilancia y las medidas sanitarias que se llevan adelante en todo el territorio nacional para la prevención de la enfermedad".Asimismo, advirtieron que las detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde la Argentina se reconoce como país libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral.Como parte del protocolo de intervención en estos casos, se toman muestras y, junto a las autoridades locales, se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
Cada vez aparecen más lobos marinos muertos en las costas del mar argentino. Razones y recomendaciones para contener el brote. Leer más
El organismo señaló tres nuevos casos, a partir de lobos marinos muertos. El Laboratorio Nacional diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad.
Este fenómeno conforma un entorno excepcional con un alto valor medioambiental y ecológico
De momento, las autoridades no descartan que haya sido un acto de imprudencia por exceso de velocidad
Estas son los lugares en los que se ha avistado este verano a la carabela portuguesa, la physalia physalis y la carybdea marsupialis
El homicidio se dio en medio de un altercado por una deuda entre alias el Loro y un vendedor ambulante conocido como Jairo Papaya
Según un estudio realizado recientemente se destacaron cuáles son las playas más lindas de España.
MAR DEL PLATA.- La pospandemia le sentó bien a la ciudad. Una nueva ola de turismo dinamizó el sector durante estos últimos años y le aportó a estas costas un ritmo pocas veces visto. Veranos récord, fines de semana largo a tope y temporada baja con una demanda firme, en sostenido crecimiento.El reconocimiento parece asomar su nombre brillando entre las siete playas más lindas de América del Sur, según la votación lograda en el marco de los World Travel Awards, reconocidos como una suerte de premios Oscar de la industria turística.Es el único destino del país que llegó a la final en este rubro, en el que fue distinguida hace exactamente y en esta misma competencia hace diez años, cuando se la nombró "playa líder de Sudamérica", por encima de otras de aguas más cálidas y otros encantos.Esta vez la competencia que tiene por delante hacia la definición del jurado es más que dura. Comparte el grupo de finalistas con Río de Janeiro y Fernando de Noronha, de Brasil; Máncora, en Perú; Islas Galápagos, de Ecuador; Isla Margarita, de Venezuela, y San Andrés, en Colombia.Los World Travel Awards buscan "reconocer, recompensar y celebrar la excelencia" en distintos rubros de la industria de los viajes y el turismo, con foco no solo en la geografía sino también en sus variedades de servicios.Según cifras oficiales del Ente Municipal de Turismo, durante la última temporada pasaron por Mar del Plata más de 4,3 millones de turistas, la cifra más alta de la que se tenga registro. Solo durante enero arribaron más de 1,5 millones de viajeros, también pico histórico para el período.Bosque y acantiladosLos organizadores de este concurso destacan que los participantes, desde su voto vía web, valoran los atractivos de este frente de más de 40 kilómetros de playa. Un frente cada vez más amplio y atractivo, primero con crecimiento en el frente sur, donde se desarrollaron balnearios combinados con bosque y acantilados. Y en los últimos tiempos, el aporte y éxito del sector más lejano, con Chapadmalal como lugar estrella.Pero otro gran mérito que ha tenido la ciudad, ya no tan lejano de su oferta céntrica, fue el frente norte de sus playas. Ya no tanto con infraestructura pero sí con calidad de aguas, un beneficio que llegó desde la finalización y puesta en funcionamiento del emisario submarino y la posterior planta de procesamiento de efluentes.Durante este último verano se conoció el reconocimiento a paradores de La Perla que entregó "Blue Flag", la ONG de alcance internacional que a partir de toma y análisis de muestras de aguas califica playas y destinos náuticos por cumplimiento de los más estrictos criterios ambientales.La votación para los World Travel Awards se abrió el pasado 10 de abril y se cerró el pasado 18 de julio. El ganador se conocerá en la Ceremonia de Gala 2023 que se realizará el próximo 26 de este mes en Sandal Grande St. Lucian, en la isla de Santa Lucía.Varios de los competidores que tendrá Mar del Plata en esta edición son viejos conocidos de aquella final que ganó hace una década. Se repiten Fernando de Noronha, Río de Janeiro y San Andrés, a los que entonces se sumaron Bartolomé, en Islas Galápagos de Ecuador; Playa del Agua, de Isla Margarita, Venezuela; y Playa Tayrona, de Colombia.
El piloto mexicano aprovechó el parón veraniego de la F1 para pasar tiempo en su tierra natal y con su gente
En el límite con Asturias, este hermoso paraje constituye uno de los destinos más desconocidos de Cantabria
MedusApp permite al usuario informar del lugar donde ha visto estos animales, cuyo grado de toxicidad del veneno varía dependiendo de la especie
Lugares en los que no conviene meterse en el agua: tiburones, contaminación y fuertes corrientes.
La Federació Naturista-Nudista de Catalunya denuncia la alta presencia de "textiles" en los arenales con tradición nudista de la comunidad y pide una mejor señalización
Un fenómeno natural hace que las playas se iluminen en las noches.
Es un área recreativa de más de 60.000 metros cuadrados perfecta para disfrutar con los más pequeños o en compañía de la familia y amigos
Ambiente paradisíaco, aguas transparentes, paisajes abruptos, buena gastronomía... por qué este pueblo alicantino lidera el ranking de Idealista de los pueblos preferidos para adquirir una vivienda
Funcionarios de Nueva York decidieron utilizar drones para monitorear la presencia de tiburones en las playas del estado, en un esfuerzo por detener los ataques contra personas registrados en las últimas semanas. Estos operativos surgieron luego de que un ejemplar mordió a una mujer, de aproximadamente 50 años, en la pierna izquierda, mientras esta nadaba en el mar de Rockaway Beach. La víctima, de nombre Tatyana Koltunyuk, fue llevada de emergencia al Jamaica Hospital Medical Center, ubicado en Queens.Visa para EE.UU.: quiénes no necesitarán ir a la entrevista para tramitarlaPor ahora, el estado de salud de Koltunyuk es delicado y su familia emitió un comunicado para resaltar la actuación de los servicios de emergencia, que dio a conocer PIX11. "Nuestra madre está agradecida de estar viva", dijeron. "Todos estamos agradecidos con los guardavidas, los trabajadores de emergencias y el equipo del Jamaica Hospital Medical Center. Estamos profundamente conmovidos por la gran cantidad de apoyo que recibimos, pero por ahora pedimos que respeten nuestra privacidad mientras enfocamos todas nuestras energías en ayudarla a recuperarse".A dos días del incidente, los drones sobrevuelan las playas neoyorkinas para permitir la reapertura de actividades. Este martes, Rockaway Beach volvió a la normalidad. "Trabajamos junto al Departamento de Parques y la policía de Nueva York para hacer de este un lugar seguro para nadar. Usamos la tecnología para proteger vidas", señaló Joseph Pfeiffer, representante del Departamento de Bomberos.Pfeiffer agregó que también estarán bajo su cuidado otros sitios turísticos, como Coney Island, en Brooklyn, y Orchard Beach, en Bronx. El monitoreo será durante día y noche y también trabajarán con otros departamentos: "Todas las mañanas antes de que abran las playas volaremos drones y tendremos nuestros botes de bomberos y de la policía escaneando el agua". Si se detecta la presencia de escualos, cerrarán de inmediato.Por el efecto Nueva York, la reacción de Massachusetts ante la escalada de familias migrantes en el estadoAumenta la presencia de tiburones en Nueva YorkUna mujer que radica en la exclusiva zona de Hamptons captó la presencia de varios tiburones cerca de las playas de Long Island, mientras estos perseguían cardúmenes. Joanna Steidle utilizó un dron para registrar varios escualos a menos de 30 metros de la costa de Gin Beach y Coopers Beach, en Southampton Village, informó Fox 5."Con las aguas cada vez más cálidas, las bolas de cebo aumentan drásticamente de tamaño y se acercan a la costa. Los tiburones y otros depredadores siguen su fuente de alimento. Avistamientos como este ahora son casi diarios en los Hamptons y se pueden esperar durante el resto de agosto", señaló Steidle. "Momentos como este me hacen sentir tan viva con un propósito tan claro. Seguí a estos dos tiburones desde la carretera a Old Town Beach en Southampton, Nueva York, la semana pasada", escribió la autora del video en otra de sus fotografías.También en Nueva York, en julio pasado se registraron tres mordeduras de tiburones en Long Island. Además, en Robert Moses State Park apareció un tiburón de tres metros cerca de la playa.
Entre el Pacífico y el Caribe, opciones para surfistas principiantes, intermedios y avanzados.
La Cala Llombards incluye ha perdido el color azul turquesa de sus aguas, dando paso a un tono verde provocado por el plancton
La aplicación recoge información de los usuarios que sirve tanto a otras personas como a los expertos
Inspirada por 'Copa vacía', la barranquillera invitó a sus seguidores para que contribuyan a la limpieza de estas zonas en los Estados Unidos
La gente a menudo sueña con retirarse a una isla en busca de tranquilidad, y en estos días no es necesario ser millonario para disfrutar de todo lo que ofrece la vida isleña
Estos animales han sido vistos en los arenales de Doniños, San Xurso, Marmadeiro, Ponzos y Sartaña
Club Med es sinónimo de vacaciones all inclusive en destinos únicos alrededor del mundo. En esta nota, los detalles de cómo aprovechar el 45% de descuento para sus destinos de playa
Las playas están rodeadas de naturaleza y bañadas por aguas cristalinas rebosantes de vida. Además, cuentan con la ventaja de no estar masificadas