Así está Rupert Grint a los 36 años.Cómo salió de sus momentos más difíciles.
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este miércoles la entrada en vigor de una polémica ley de Florida impulsada por Ron DeSantis, que imponía duras sanciones penales a extranjeros que cruzaran la frontera de manera ilegal. El fallo llega en medio de una disputa nacional sobre hasta qué punto los estados pueden involucrarse en la aplicación de normativas migratorias, una potestad que históricamente recayó en manos del gobierno federal. Bloquean la SB 4-C en Florida: una ley migratoria cuestionada desde su inicioLa norma, conocida como Senate Bill 4-C, fue firmada por Ron DeSantis en febrero de 2025 y establecía que cualquier adulto que ingresara a Florida tras haber evitado un control migratorio federal incurriera en un delito estatal, castigado con una pena mínima de prisión obligatoria. Además, exigía a la Policía local a notificar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) cada vez que se realizara una detención de un extranjero sin autorización.El juez federal de distrito Kathleen M. Williams ya había suspendido en abril la aplicación de esta ley, al argumentar que probablemente contravenía la Constitución de los Estados Unidos al invadir competencias exclusivas del poder federal. Esa decisión fue luego respaldada por la Corte de Apelaciones del 11° Circuito, que también negó la posibilidad de que la normativa se aplicara mientras continuaban las demandas judiciales.El fallo de la Corte Suprema en contra de Ron DeSantis y a favor de los migrantesEl máximo tribunal de EE.UU., sin emitir fundamentos ni revelar cuántos votos respaldaron la medida, se limitó a dejar en pie la orden del tribunal inferior: Florida no podrá aplicar la nueva ley hasta que finalice el proceso judicial que evalúa su constitucionalidad. Esta breve, pero contundente decisión, citada por The Washington Post, representa un importante freno a las ambiciones de DeSantis de convertir a su estado uno de los más severos contra los migrantes indocumentados.Uno de los elementos más debatidos fue la ausencia de excepciones humanitarias dentro del texto legal. Según quedó expuesto en los documentos judiciales, la SB 4-C no contemplaba a las personas con solicitudes de asilo pendientes ni a quienes buscaban refugio por razones humanitarias, lo cual generó fuertes críticas por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos.La defensa de James Uthmeier, declarado en desacatoEl procurador general de Florida, James Uthmeier, intentó revertir la paralización de la ley al alegar que esta no pretendía contradecir la normativa federal, sino basarse en ella para fortalecer el control migratorio en el estado. En sus presentaciones ante la Corte Suprema, advirtió que la imposibilidad de aplicar la ley dejaba a la administración estatal "incapacitada para combatir los graves daños derivados de la inmigración ilegal".Sin embargo, sus declaraciones posteriores generaron controversia. Luego de que la jueza Williams le ordenara cesar toda comunicación institucional que sugiriera lo contrario, Uthmeier fue declarado en desacato civil tras haber enviado una carta a las fuerzas de seguridad del Estado donde indicaba que, en su opinión, la orden judicial "no impedía legalmente" aplicar la ley. La Corte de Apelaciones no solo tomó nota de ese acto de rebeldía, sino que lo utilizó como argumento para mantener la suspensión de la ley. Según el fallo, aun cuando el fiscal pudiera tener razón sobre el alcance de la orden de la jueza, "eso no justifica lo que al menos parece una amenaza velada de no acatarla".
Florida prohibió conducir rápido en calles inundadas para evitar la formación de olas, según nueva ley firmada por el gobernador Ron DeSantis. La normativa, en vigor desde el 1° de julio, busca proteger a peatones, propiedades y evitar daños causados por estelas excesivas generadas por vehículos en zonas afectadas cubiertas de agua.Qué es la "No wake Law" y cuáles son sus efectos en FloridaLa denominada "No Wake Law" surgió tras un proyecto bipartidista impulsado por dos legisladores del condado de Pinellas: el senador Nick DiCeglie y la representante Lindsay Cross. Ambos señalaron que la iniciativa responde a numerosas quejas ciudadanas, especialmente tras el paso de los huracanes Helene y Milton."Escuché de innumerables residentes cuyas casas ya estaban inundadas durante el huracán Helene, obligadas a soportar aún más daños por inundaciones por parte de vehículos que conducían a altas velocidades por su vecindario", había afirmado DiCeglie a Florida Politics: "Esta es una solución de sentido común que garantizará que nuestras comunidades estén protegidas durante estos eventos climáticos extremos".Por su parte, Cross agregó: "Después de los huracanes Eta, Debby, Helene y Milton, tenemos que hacer todo lo posible para minimizar el impacto de las inundaciones en los hogares y negocios. Es desgarrador que los vecinos se paren en sus puertas, rezando para que un vehículo que conduce por su calle no empuje más agua a sus hogares, destruyendo sus posesiones y recuerdos".De esta forma, la Legislatura de Florida modificó el Proyecto de Ley 462 del Senado, parte de un paquete legislativo de transporte más amplio, para incorporar nuevas normas sobre la conducción en vecindarios inundados. En el documento oficial se detalló: "Una persona no puede operar un vehículo motorizado, embarcación o cualquier otro medio de transporte a una velocidad que cree una estela excesiva en una calle o carretera inundada".Los gobiernos locales pueden declarar "zonas sin vigilia" (o "no wakes zones") durante eventos de inundación, lo que permite imponer límites temporales de velocidad más bajos en carreteras inundadas y prohibir maniobras imprudentes que generen olas que afecten propiedades cercanas. Además, las autoridades tendrán nueva facultad para educar a las comunidades sobre prácticas de conducción segura en condiciones climáticas extremas.A su vez, el proyecto también le otorgaría a las autoridades policiales la facultad de emitir citaciones y sancionar a los conductores que generen olas al circular por las calles inundadas. Esta conducta está contemplada en el llamado "proyecto de ley sobre estelas de vehículos" (o "vehicle wakes bill").Qué otras normas de transporte se incluyen en la ley en FloridaSe contemplan una serie de medidas, entre las cuales se destacan:Sistemas de detección de infracciones de autobuses escolares: se autoriza a las personas a solicitar una audiencia administrativa con el distrito escolar o el condado dentro de los 60 días posteriores a la recepción de una notificación de infracción.Regulaciones para bicicletas eléctricas: se autoriza a los gobiernos locales a adoptar ordenanzas que establezcan requisitos de edad mínima y la necesidad de portar una identificación fotográfica emitida por el gobierno para operar una bicicleta eléctrica.Regulaciones para dispositivos de micromovilidad y scooters motorizados: similar a las bicicletas eléctricas, se autoriza a los gobiernos locales a adoptar ordenanzas para requisitos de edad mínima y uso de identificación.Sanciones por infracciones de autobuses escolares: se establecen sanciones civiles mínimas para las infracciones de autobuses escolares detectadas por sistemas automatizados ($200 dólares por no detenerse, US$200 por pasar un autobús escolar cuando los niños entran o salen y el colectivo tiene una señal de alto).
Las lluvias intensas que golpearon a Texas durante el fin de semana provocaron una verdadera catástrofe, con más de 100 muertos. En respuesta a esta crisis, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, confirmó que el estado que conduce enviará asistencia operativa. La ayuda consiste en tres equipos especializados en rescate acuático, que se desplegarán mediante el Centro de Asistencia Mutua para Emergencias (EMAC, por sus siglas en inglés).Florida envía ayuda a Texas por las inundacionesDeSantis, a través de las redes sociales, expresó que apoyará a Texas tras las catastróficas inundaciones en Kerrville y sus alrededores. "Bajo mi dirección, el Equipo Estatal de Respuesta a Emergencias de Florida (Flsert, por sus siglas en inglés) está desplegando tres equipos de rescate en aguas rápidas a través de EMAC para ayudar con la respuesta y la recuperación", informó en una publicación de X. "Estamos listos para brindar más ayuda según se solicite", aseguró.Este gesto representa una muestra de apoyo directo hacia el gobernador de Texas, Greg Abbott, cuyo estado enfrenta una de las emergencias climáticas más complejas de los últimos años. Las precipitaciones en el área de Kerrville superaron los 45 centímetros en pocas horas.Coordinación entre estados ante catástrofes naturalesFlorida activó su protocolo de asistencia de emergencia a través del EMAC, un acuerdo interestatal que permite compartir recursos humanos y técnicos durante situaciones críticas. La movilización incluye técnicos en rescate en aguas rápidas, personal médico y expertos en logística de recuperación, todos debidamente capacitados en operaciones de búsqueda y salvamento.Los grupos activados pertenecen a unidades de búsqueda y rescate urbano, como la Task Force Cuatro del Estado del Sol y la Task Force Ocho. Cada uno de estos equipos fue desplegado en modalidad de respuesta tipo tres, que implica la capacidad de actuar en entornos acuáticos complejos con equipamiento especializado y autonomía operativa."Los equipos partieron rumbo a Texas para ayudar en las labores de búsqueda y rescate tras la histórica inundación, compuestos por 16 personas, entre las que se cuentan técnicos de rescate en aguas rápidas y especialistas médicos", informaron en una publicación de Facebook.El objetivo principal es apoyar las labores que actualmente desarrollan las autoridades locales en Texas, quienes continúan trabajando para encontrar a las personas reportadas como desaparecidas."Aún está pendiente la identificación de 22 adultos y diez niños. Además, continúan desaparecidos diez campistas de Camp Mystic y un consejero", actualizó la Oficina del Sheriff del Condado de Kerr en Facebook.Operativo federal y esfuerzos estatales en TexasDesde el inicio del fenómeno meteorológico, el gobernador Greg Abbott activó los mecanismos de emergencia estatales. Esto incluyó la declaración anticipada de desastre, la movilización de recursos de distintas agencias y la coordinación con el gobierno federal. El presidente Donald Trump firmó una Declaración de Desastre Mayor que habilita a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) a actuar en la zona.En el condado de Kerr, las operaciones de búsqueda se mantienen activas con la participación de múltiples organismos, lo que también incluye a la Guardia Costera de EE.UU., que desplegó helicópteros y aviones equipados con sensores térmicos. Además, herramientas digitales como iSTAT permitieron recopilar información sobre daños materiales, vital para gestionar asistencia federal.A la par, las autoridades solicitaron a la ciudadanía que evite las zonas inundadas y no interfiera en los operativos de búsqueda. "Le pedimos a los propietarios de embarcaciones privadas que se mantengan alejados del río Guadalupe y sus afluentes en este momento", publicaron.Rol de la División de Emergencias de FloridaLa respuesta de Florida está a cargo de su División de Manejo de Emergencias, entidad que lleva a cabo la planificación y respuesta ante eventos catastróficos. Esta división elabora un plan integral ante eventos climáticos extremos, organiza ejercicios de simulación y capacita a funcionarios locales y estatales en tareas de prevención, respuesta y recuperación.Dentro de su estructura operativa, el Flsert actúa como una red interinstitucional que permite coordinar acciones y recursos en tiempo real. En este contexto, la decisión de enviar personal a Texas forma parte de los protocolos establecidos para asistir a otros estados bajo el acuerdo EMAC.La división recomienda a sus residentes contar con un plan de evacuación, conocer las características del terreno en relación con posibles inundaciones y almacenar documentación esencial en lugares seguros. Durante una inundación, se aconseja:Evitar áreas con acumulación de agua.No transitar por caminos anegados.Abandonar el vehículo si este queda atrapado. Mantener a los niños alejados de ríos o canales crecidosNo consumir alimentos que hayan estado en contacto con agua contaminada.Tras el evento, las autoridades sugieren evitar visitar zonas de desastre y reportar daños en la infraestructura pública, como líneas eléctricas o sistemas de agua. El uso de linternas en caso de apagones y la revisión de la estructura de los edificios antes de ingresar forman parte de las recomendaciones básicas para evitar nuevos riesgos.
Un fallo judicial dictado el lunes 7 de julio por la jueza federal Indira Talwani volvió a encender la polémica en torno a la "gran y hermosa" ley firmada por Donald Trump. La decisión, que suspendió de forma inmediata una de sus disposiciones clave sobre planificación familiar, despertó la furia del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien expresó su descontento a través de sus redes sociales y acusó al poder judicial de extralimitarse.DeSantis arremetió contra la Justicia: "El Congreso tiene el poder del presupuesto"El gobernador de Florida no tardó en reaccionar al fallo. Mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X (ex Twitter), Ron DeSantis acusó a la Justicia de actuar de forma desenfrenada. "El Poder Judicial sigue fuera de control", escribió. Acto seguido, enfatizó: "El Congreso tiene el poder del presupuesto y puede elegir financiar o no lo que quiera".Con estas declaraciones, el mandatario estatal apuntó directamente contra la intervención judicial que bloqueó una medida clave del paquete legislativo impulsado por Trump. El gobernador, firme aliado del presidente en temas de política social y fiscal, defendió con énfasis la potestad del Congreso para decidir el destino de los fondos públicos y acusó a los tribunales de entrometerse en decisiones que deberían permanecer en el ámbito legislativo.Qué dice la sección de la "gran y hermosa" ley de Trump que fue frenada por la JusticiaEl centro del conflicto judicial es la Sección 71113 de la "gran y hermosa ley", como la apodó Trump. Esta cláusula había introducido una restricción específica contra ciertas organizaciones de salud reproductiva que ofrecen servicios de aborto, al apuntar directamente a estructuras como Planned Parenthood, aunque sin mencionarlas de forma explícita.Según el texto legislativo, durante un año a partir de su entrada en vigor, ninguna entidad clasificada como "prohibida" podría recibir fondos federales considerados "gastos directos" en el marco de Medicaid. Entre los requisitos para ser considerada una organización prohibida figuraban:Ser una entidad exenta de impuestos bajo el código 501(c)(3) del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).Actuar como proveedor comunitario esencial dedicado principalmente a la planificación familiar, salud reproductiva y atención médica afín.Ofrecer servicios de aborto, excepto en casos de violación, incesto o cuando la vida de la mujer estuviera en riesgo certificado por un médico.Haber recibido en 2023 más de 800 mil dólares en fondos federales o estatales bajo el programa Medicaid, tanto de forma directa como a través de redes de atención médica.La medida pretendía cortar el flujo de dinero federal a instituciones que, como Planned Parenthood, combinan servicios de salud general con el acceso al aborto legal.El fallo judicial de Indira Talwani: un freno temporal a los cambios propuestos por TrumpEl lunes 7 de julio, la jueza Indira Talwani, del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts, concedió una orden de restricción temporal que suspende la implementación de esa sección de la ley por 14 días. La resolución respondió a una demanda presentada por la Federación Estadounidense de Planned Parenthood junto con sus filiales en Massachusetts y Utah.La jueza ordenó al Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., y a los Centros de Medicare y Medicaid, administrados por Mehmet Oz, abstenerse de aplicar o hacer cumplir cualquier disposición de la Sección 71113 contra las organizaciones demandantes. Además, exigió que los pagos del programa Medicaid aún se entreguen con normalidad y en los tiempos habituales.Entre las instrucciones más relevantes del fallo, se estableció que:Las agencias federales debían garantizar la continuidad de los fondos hacia las filiales de Planned Parenthood.Los funcionarios del Departamento de Salud debían notificar a todas las agencias estatales involucradas en el desembolso de Medicaid sobre la orden judicial.En un plazo máximo de 96 horas, los demandados debían presentar ante el tribunal un informe detallando el cumplimiento de estas instrucciones.La orden permanecerá en vigor durante dos semanas, a menos que el tribunal decida modificarla, prorrogarla o anularla.
Desde el 1° de julio de 2025, Florida puso en marcha una nueva legislación que afecta directamente a los procesos de construcción y prevención de incendios en edificios residenciales, comerciales y multifamiliares. La ley, conocida como HB 551, fue sancionada por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en la Legislatura estatal y establece un marco más estricto y a la vez más ágil para los permisos, inspecciones y reportes vinculados a sistemas de alarmas y rociadores automáticos contra el fuego.HB 551: la nueva ley de Florida que impacta en la construcciónUno de los puntos centrales de la HB 551 consiste en acortar drásticamente los tiempos que los gobiernos locales pueden tomar para emitir permisos relacionados con proyectos de sistemas de alarma o rociadores contra incendios. Según la nueva disposición, los contratistas podrán iniciar sus tareas de inmediato, apenas presenten una solicitud completa.De acuerdo con el texto legal publicado oficialmente como Capítulo No. 2025-115, se establecieron los siguientes requisitos:Las agencias locales deben emitir los permisos dentro de un plazo máximo de dos días hábiles desde la presentación completa de la solicitud.Los trabajos pueden comenzar en el mismo momento en que se entrega dicha solicitud, sin necesidad de esperar la aprobación formal.Las inspecciones deben realizarse dentro de los tres días hábiles siguientes al pedido por parte del contratista.Si el proyecto no supera la inspección, el contratista deberá realizar las correcciones necesarias para cumplir con los códigos y estándares vigentes.Este enfoque busca reducir cuellos de botella burocráticos, algo que provocaba demoras costosas y riesgos innecesarios, según el texto de la norma.Obligaciones del contratista durante el proceso de inspecciónLa ley también impone nuevas obligaciones a los contratistas encargados de la instalación o modificación de sistemas contra incendios. Las inspecciones, que se mantendrán obligatorias, deberán realizarse con todos los documentos relevantes disponibles en el lugar de la obra.El marco operativo exige:Que el contratista conserve en el sitio de trabajo los planos y especificaciones del sistema a instalar o modificar.Que estos documentos estén disponibles para su revisión in situ durante cada inspección oficial.Que, si la agencia local necesita información adicional para sus archivos, el contratista la entregue en un plazo máximo de cuatro días hábiles (ya sea en formato papel o digital).Que ninguna autoridad exija documentación extra que no esté directamente vinculada al trabajo autorizado por el permiso.Penalizaciones para los gobiernos locales que no cumplan los plazosLa HB 551 también contempla un sistema de penalidades para los municipios o condados que no respeten los plazos establecidos para otorgar permisos o realizar inspecciones. En esos casos, los contratistas tendrán derecho a recibir un reembolso proporcional del arancel que hayan pagado.Concretamente, la normativa estipula:Una devolución del 10% del costo original del permiso por cada día hábil de retraso, siempre que no haya mediado una prórroga por escrito entre el gobierno local y el contratista.No se aplicará el reembolso si el responsable de la demora fue el solicitante o si ocurrieron situaciones extraordinarias, como fenómenos climáticos extremos o desastres naturales.Un proceso simplificado obligatorio antes del 1° octubreEl texto también ordena a todas las agencias de fiscalización locales a implementar, antes del 1° de octubre de 2025, un proceso simplificado de otorgamiento de permisos. Esta medida busca uniformar criterios en todo el estado de Florida y evitar que cada condado actúe con sus propios criterios o exigencias adicionales.Según lo establecido por la enmienda al artículo 553.7932 de los Florida Statutes, este nuevo sistema deberá estar plenamente operativo antes del cuarto trimestre del año, aunque aún resta que se definan algunos detalles técnicos que quedarán bajo reglamentación de la Oficina del Jefe de Bomberos del estado.Cambios en los reportes de inspección: más detalles y menos ambigüedadOtra modificación importante introducida por la HB 551 afecta directamente al contenido y formato de los reportes de inspección que deben presentar las empresas especializadas. Estos informes ahora deberán ser más exhaustivos y diferenciados.Los requisitos actualizados incluyen:Un reporte sumario estandarizado que detalle la dirección del inmueble inspeccionado, los datos del técnico que realizó la inspección y su número de licencia, así como el estado del sistema contra incendios.La cantidad total de fallas detectadas, clasificadas en categorías críticas y no críticas.Una descripción clara de las deficiencias encontradas, sin limitarse a una simple mención general.La entrega conjunta del informe detallado elaborado por el contratista, que ya no puede quedar excluido.Estos cambios eliminan la anterior disposición que permitía no presentar el informe completo bajo determinadas condiciones. Además, se estableció que los municipios no pueden exigir que el contratista repita en el informe detallado datos ya incluidos en el sumario obligatorio, una exigencia que en el pasado duplicaba esfuerzos administrativos.
A pesar de las advertencias del gobernador de Florida, Ron DeSantis, y del fiscal general estatal, James Uthmeier, a fines de junio, los comisionados de Miami votaron para posponer las elecciones municipales de noviembre hasta 2026. El cambio generó una ola de críticas, advertencias estatales y una demanda judicial por parte de un candidato opositor.La decisión de posponer las elecciones en MiamiEl 26 de junio, comisionados de Miami aprobaron por tres votos contra dos la postergación de los comicios en la ciudad. La medida traslada las elecciones locales a los años pares, para coincidir con las votaciones federales y estatales.Los impulsores aseguraron que la participación, que es voluntaria, podría subir de 10% a 65%. Además, estimaron un ahorro de 1 millón de dólares por cada ciclo electoral, que podría destinarse a vivienda, infraestructura y servicios.El rechazo de Ron DeSantis y el fiscal estatal de FloridaEl gobernador DeSantis y el fiscal general Uthmeier advirtieron que el cambio debía aprobarse en un referéndum. Ambos funcionarios expresaron que la decisión viola la Constitución estatal y el estatuto de Miami-Dade.El propio DeSantis rechazó la medida y la calificó como un intento de cancelar elecciones y prolongar mandatos sin votos. A través de su cuenta de X, advirtió que el estado podría intervenir judicialmente y anticipó una "posible reacción legal rápida".Uthmeier envió una opinión escrita en la que sostuvo que el cambio requería una consulta popular. También remitió una carta a los comisionados y al alcalde Francis Suárez, donde alertó sobre una posible violación del estatuto del condado y la Constitución estatal.¿Cuál es la postura legal del gobierno local?Mientras tanto, el abogado de la ciudad, George Wysong, señaló que una ley de Florida permite a los municipios "trasladar la fecha de cualquier elección municipal para que coincida con una elección estatal o del condado".Wysong citó como precedente un caso similar en North Miami. Según su despacho, esa ciudad también cambió su calendario electoral por ordenanza, sin necesidad de referéndum.Por su parte, Damian Pardo, promotor del cambio, dijo que la comisión consideró otras formas de aplicar el cambio, pero que estas habrían generado "un lío legal". Mientras que Christine King, presidenta de la comisión y una de las votantes a favor, dijo: "Mi voto para mover nuestras elecciones a años pares fue un voto por la democracia".La demanda del candidato Emilio GonzálezMientras tanto, el exgerente de la ciudad y coronel retirado Emilio González demandó a la ciudad de Miami por el cambio. El candidato a alcalde acusó a los comisionados de "inconstitucionalmente la voluntad democrática del pueblo"."Recordando a regímenes como los de Venezuela, Nicaragua, Bolivia o Cuba, los que están en el poder decidieron, mientras están en funciones, qué es lo mejor para las elecciones futuras y se aseguraron más tiempo en el cargo sin que mediara el voto del pueblo. Eso no puede permitirse", expresó en su presentación judicial.Elecciones pospuestas: ¿qué pasará en Miami?De acuerdo a The Washington Post, los críticos aguardan a ver si DeSantis y Uthmeier tomarán acciones legales contra la ciudad de Miami. Hasta el momento, ninguno respondió a los pedidos de actualización luego de la votación.Mientras tanto, González continúa con su demanda y confía en que será tratada de manera expedita. Por su lado, Amandi dijo estar más enfocado en la reacción del electorado que en los fallos judiciales."¿Les importa este ataque directo a su derecho más soberano y sagrado? ¿Habrá consecuencias?", se preguntó. "Sería un precedente peligroso si los comisionados no rinden cuentas ante los votantes por esta decisión", concluyó.
El gobernador del 'Sunshine State' aseguró que las nuevas regulaciones favorecerán el turismo en el estado
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, comenzó el segundo semestre del año a todo vapor. En el primer día de julio, el mandatario reafirmó su fuerte impronta legislativa con la aprobación de una serie de leyes que van desde compensaciones por negligencias estatales hasta reformas vinculadas al acceso a la información pública en casos de menores que solicitan abortos. Todas estas normas entrarán en vigencia este mismo año. Las nuevas leyes en Florida que firmó DeSantisEl 1° de julio, DeSantis aprobó cuatro leyes orientadas a reparar económicamente daños sufridos por ciudadanos a raíz de acciones negligentes por parte de entidades gubernamentales. En todos los casos, las normas limitan el monto de la compensación y los honorarios de abogados.Entre ellas se encuentra la CS/SB 26, que otorga un resarcimiento a Kristen y Lia McIntosh. Ambas mujeres sufrieron lesiones y daños por la negligencia de un trabajador del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor. La norma, que comenzó a regir a partir de su firma el 1° de julio, no detalla el monto de la indemnización que recibirán las ciudadanas.También se sancionó la SB 8, que autoriza el pago de un resarcimiento económico a Marcus Button por los perjuicios que le ocasionó un empleado de la Junta Escolar del Condado de Pasco. Su madre, Robin Button, también será compensada como tutora legal y parte damnificada. Otra ley aprobada el mismo día es la CS/SB 10, que establece una compensación de US$1.722.000 a Sidney Holmes, un ciudadano que pasó 34 años en prisión por un delito que no cometió. La normativa instruye al Director Financiero a emitir un cheque directo a su nombre.Según se detalló, Holmes pasó más de tres décadas en una prisión estatal por robo a mano armada. Lo habían acusado por un asalto a dos personas ocurrido en junio de 1988 en una tienda del condado de Broward, al oeste de Fort Lauderdale. El hombre, que siempre declaró que era inocente, fue liberado en 2023, cuando se comprobó que no tenía relación con ese hecho.Por último, la SB 14 contempla una compensación de US$1.700.000 a favor de la los herederos de Peniel Janvier, por daños sufridos por la negligencia de funcionarios de la ciudad de Miami Beach.En 2022, "PJ" Janvier se ahogó en una pileta pública de Miami Beach. Su familia había presentado una demanda y alegado que esa muerte fue producto de la negligencia de los guardavidas y del personal de la ciudad.Protección permanente de menores que solicitan abortos judicialesUna de las iniciativas más significativas aprobadas el 1° de julio fue la SB 7018, que modifica el régimen de registros públicos en relación con los menores de edad que inician peticiones judiciales para interrumpir un embarazo sin consentimiento de sus padres.Hasta ahora, la ley contemplaba una exención temporal en los registros públicos para proteger la identidad de estos menores. Con la nueva norma, esta exención se vuelve permanente. De este modo, cualquier información que pudiera identificar a una menor en ese contexto quedará protegida de forma indefinida. Esta medida entra en plena vigencia a partir del 1° de octubre de 2025.
Tras la inauguración de Alligator Alcatraz, el gobernador Ron DeSantis anunció un segundo centro de detención para inmigrantes en Florida. Estará ubicado en Camp Blanding y podría abrirse en menos de una semana. La obra empezará después del fin de semana del 4 de julio y se espera que tenga capacidad para 2000 personas.El nuevo centro de detención estará en Camp BlandingEl establecimiento de Camp Blanding, al suroeste de Jacksonville, en el noreste de Florida, funciona actualmente como base de entrenamiento de la Guardia Nacional y otras agencias estatales y federales. Tiene instalaciones educativas, campos de tiro, hangares y un aeródromo que facilitarán las deportaciones.El gobernador afirmó que el lugar "ya tiene edificios que podemos reutilizar para esto", lo que lo diferencia de Alligator Alcatraz. Por eso, según Tallahassee Democrat, un vocero de la oficina del mandatario confirmó: "Quizás lo hagamos aún más rápido que el anterior".El objetivo de Florida es transformar Camp Blanding en una "ventanilla única" para la deportación. Los detenidos serán trasladados hasta la pista de aterrizaje cercana para su repatriación. "Conduces a los inmigrantes 600 metros hasta la pista, y después ya se fueron", agregó DeSantis.Por su parte, Alligator Alcatraz, inaugurado en los Everglades, funciona bajo el mismo esquema. Está construido en torno al aeropuerto Dade-Collier, en el condado de Miami-Dade, y está pensado para alojar hasta 5000 personas.¿Cuánto costará Camp Blanding y quién lo financiará?De acuerdo a USA TODAY, DeSantis dijo que el gobierno federal pagará la totalidad del proyecto. Aunque no hay presupuesto exacto hasta el momento, la construcción de Alligator Alcatraz da una idea general: se estima que su operación costará 450 millones de dólares anuales.La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, explicó que el financiamiento proviene del programa Shelter and Services de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Si bien la agencia reembolsará lo invertido en Alligator Alcatraz, aún no confirmó si cubrirá Camp Blanding.¿Cuándo empieza la construcción y cuánto durará?En la conferencia de prensa de inauguración de Alligator Alcatraz, el director de Manejo de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, aseguró que las obras comenzarán justo después del 4 de julio. El estado planea completarlas en menos de ocho días.El fiscal general estatal, James Uthmeier, dirigió la construcción de Alligator Alcatraz. Esa instalación, pensada para una capacidad de 5000 personas, aunque incompleta aún, se levantó en una semana. Durante una recorrida por las instalaciones, el 1° de julio, Todd Lyons, el director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dijo a NBC News que el sitio ya puede alojar a 500 detenidos.¿Cuáles son los delitos migratorios por los que se puede terminar en estos centros?Ingresar sin autorización a EE.UU. no es un delito penal. En cambio, se considera una infracción civil, aunque puede derivar en una orden de deportación. En cambio, ciertos actos relacionados con la inmigración sí constituyen delitos penales. Estos incluyen:Reingreso ilegal tras una expulsión previa.Tráfico de personas.Ocultamiento de inmigrantes.Fraude migratorio, como matrimonios falsos para obtener residencia.Florida apunta a acelerar las expulsiones sin sobrecargar el sistema carcelario. Por eso impulsa centros como Alligator Alcatraz y Camp Blanding. DeSantis también anticipó que podría haber una tercera instalación migratoria en el Panhandle. "Solo diré: manténganse atentos", concluyó.
Durante 2024, el patrimonio neto del gobernador de Florida, Ron DeSantis, aumentó casi un 18%, impulsado principalmente por su contrato editorial. El propio mandatario estatal dio a conocer este dato en su informe anual de divulgación financiera, que muestra un patrimonio neto de 2.087.550 dólares al 31 de diciembre del año pasado.El libro de DeSantis, la clave de su incremento patrimonialDe acuerdo con CBS News, los ingresos editoriales volvieron a marcar la diferencia en la fortuna del gobernador de Florida. Por tercer año consecutivo, HarperCollins Publishers le abonó US$625.500 por su libro The Courage to Be Free. La publicación, lanzada en 2023, acompañó su breve campaña presidencial, de la que se retiró a principios de 2024.DeSantis recibió la misma cifra por el libro tanto en 2023, cuando su fortuna era de US$1.773.157, como en 2024. Previamente, en 2022, la editorial le había pagado US$1,25 millones. En 2021, antes de este contrato, su patrimonio era de apenas US$318.986.¿Cómo se compone la fortuna del gobernador de Florida?Los formularios oficiales detallan que DeSantis también obtuvo US$141.400 de su salario como gobernador del estado de Florida. Al residir en la casa oficial, no reportó propiedades inmobiliarias a su nombre.Al cierre de 2024, sus activos se distribuyeron de la siguiente manera:US$573.109 en cuentas de ahorro y cheques en USAA.US$1,31 millones en una cuenta de Interactive Brokers.US$99.803 en un plan de ahorro tipo "thrift savings plan".US$116.859 en el Sistema de Jubilación de Florida.Mientras que su única deuda fue un préstamo estudiantil de US$15.095.La fortuna de DeSantis: comparación con el informe de 2023El año anterior, DeSantis tuvo menos fondos en casi todos los rubros:US$351.078 en USAA.US$1,26 millones en Interactive Brokers.US$95.592 en su plan de ahorro.US$84.196 en el sistema jubilatorio estatal.El salto más notorio se dio en el plan estatal de jubilación, que creció un 38%. El resto de los activos mostró subas más moderadas.Cómo se posiciona frente a otros funcionariosWilton Simpson, comisionado de Agricultura, registró un incremento mayor en su fortuna. Su patrimonio pasó de US$16,9 millones en 2023 a US$19,77 millones en 2024, gracias a una cuenta conjunta en Charles Schwab con US$3,54 millones.Simpson recibió US$139.628 del estado de Florida, US$1,183 millones de la empresa Belly Wadding LLC (vinculada a restaurantes IHOP), US$33.663 de Simpson Farms Inc. (Pasco County), y US$12.600 por integrar el directorio del BankFlorida (Dade City).Otros funcionarios también reportaron subas patrimoniales:Ashley Moody, exfiscal general, declaró US$4,42 millones.Jimmy Patronis, exjefe de Finanzas, informó US$9,25 millones.Jeanette Nuñez, exvicegobernadora, registró US$2,45 millones.No se encontraba publicado el detalle de James Uthmeier, exjefe de gabinete nombrado como fiscal general. Los funcionarios deben presentar sus informes antes del 1° de julio para no recibir multas, aunque existe un período de gracia hasta el 1° de septiembre. Luego, se les aplicará un recargo de US$25 por día, hasta un límite de 60 jornadas.¿Ron DeSantis cobra más que otros gobernadores de Estados Unidos?Los ingresos de DeSantis como gobernador de Florida se encuentran en un punto medio dentro del panorama nacional. Al comparar su salario con el de otros mandatarios estatales, se pueden observar grandes diferencias según la jurisdicción:Greg Abbott, Texas: percibe US$153.750 al año, una cifra que se mantuvo constante desde que asumió el cargo en 2015.Gavin Newsom, California: recibe un sueldo anual de US$250 mil, lo que lo convierte en uno de los gobernadores de EE.UU. con mejor salario. Dicho rubro aumentó progresivamente desde 2021, cuando era de US$218.556.Estos datos reflejan cómo cada estado maneja de manera diferente las remuneraciones de sus funcionarios públicos, con Florida por debajo de Texas y California en términos salariales.
El 1° de julio, Ron DeSantis impidió la entrada en vigor de tres propuestas legislativas aprobadas durante la sesión ordinaria 127 de la asamblea estatal. Las medidas rechazadas incluían modificaciones a los requisitos para integrar consejos educativos superiores, la creación de un programa experimental de tratamiento para infractores con problemas de adicción y cambios en el funcionamiento de la entidad reguladora de recursos naturales.Los 3 proyectos de ley vetados en FloridaLos documentos oficiales dirigidos al secretario de estado Cord Byrd fundamentan cada decisión en disposiciones específicas del Artículo III, Sección 8 de la carta magna floridana, que otorga al gobernador la facultad de objetar iniciativas legislativas aprobadas por ambas cámaras. Esta acción impide automáticamente que las propuestas se conviertan en ley estatal, lo que requerirá de una nueva consideración legislativa para su eventual implementación.Las tres iniciativas rechazadas correspondían a los expedientes HB 1445, HB 1095 y HB 1133, cada una abordaba áreas distintas de la administración pública estatal.Veto a HB 1445: requisitos para miembros de juntas universitariasSegún DeSantis, la iniciativa HB 1445 buscaba imponer la obligación de que los integrantes del Consejo de Gobernadores y las juntas directivas universitarias fueran residentes o egresados de instituciones públicas de educación superior de Florida. El gobernador fundamentó su rechazo en precedentes jurisprudenciales que establecen la inconstitucionalidad de agregar requisitos no contemplados originalmente en la constitución estatal.La estructura actual del Consejo de Gobernadores incluye 17 miembros distribuidos entre 14 ciudadanos comprometidos con los objetivos del sistema universitario estatal, el comisionado de educación, el presidente del consejo consultivo de senados académicos y el presidente de la asociación estudiantil estatal.Las juntas directivas universitarias individuales se componen de seis miembros ciudadanos designados por el gobernador, cinco nombrados por el consejo de gobernadores, más los presidentes del senado académico y el cuerpo estudiantil de cada institución. "El requisito de que ciertos miembros deben ser ciudadanos se ha entendido desde hace tiempo como miembros que no ocupan cargos públicos, no como ciudadanos de Florida", explicó DeSantis.El precedente citado en la decisión establece que la Corte Suprema estatal ha mantenido consistentemente la invalidez de leyes que agregan calificaciones para cargos cuando la constitución ya define los requisitos básicos, según argumentó la carta del veto.Veto a HB 1095: sin fondos para piloto de adiccionesEl proyecto HB 1095 proponía establecer un programa experimental en el condado de Hillsborough dirigido a personas en libertad condicional con condiciones que prohíben el consumo de drogas y alcohol. La iniciativa pretendía ofrecer alternativas de tratamiento y seguimiento para esta población específica, pero fue rechazada debido a la ausencia de asignación presupuestaria específica en la ley general de apropiaciones para el año fiscal 2025-2026.El documento de veto reconoce el valor de las soluciones innovadoras para abordar problemas de seguridad pública, pero establece que la implementación responsable de programas gubernamentales requiere recursos financieros claramente definidos y comprometidos. Sin una línea presupuestaria específica, el programa no podría operarse ni evaluarse adecuadamente, lo que compromete tanto su efectividad como la rendición de cuentas fiscal."Por esta razón, retengo mi aprobación del proyecto de ley HB 1095 y por la presente lo veto", informó DeSantis.Veto a HB 1133: ajustes a la Comisión de Pesca y Vida SilvestreLa propuesta HB 1133 intentaba reformar la gobernanza y operaciones de la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre, específicamente para limitar el acceso del personal a lugares privados de caza sin causa probable. El gobernador de Florida determinó que la medida no alcanzaba efectivamente su objetivo declarado y requería un enfoque más comprensivo para proteger los derechos de propiedad."La legislatura debería, en cambio, promulgar leyes que otorguen claramente a los ciudadanos estas protecciones, como se hizo con la Ley de Libertad para Navegantes (Capítulo 2025-35, Leyes de Florida)", explicó DeSantis. Esta perspectiva sugiere que las modificaciones puntuales a la autoridad de la comisión de vida silvestre resultan inadecuadas para abordar las preocupaciones subyacentes sobre el acceso gubernamental a propiedades privadas.Implicaciones para futuras iniciativas legislativasLos vetos establecen parámetros claros para futuras propuestas legislativas en áreas similares. Las iniciativas relacionadas con juntas educativas deben respetar los requisitos constitucionales existentes sin agregar calificaciones adicionales, mientras que los programas experimentales requieren coordinación previa con el proceso presupuestario para asegurar financiamiento adecuado.Las reformas a entidades regulatorias como la Comisión de Pesca y Vida Silvestre necesitan abordar comprehensivamente las preocupaciones de derechos de propiedad en lugar de implementar cambios fragmentados que no logran sus objetivos declarados. Este enfoque propone preferencia por reformas sistemáticas sobre modificaciones que pueden resultar inefectivas, según el gobernador de Florida.
Este martes, Ron DeSantis intensificó su cruce con el candidato a alcalde de Nueva York por el Partido Demócrata, Zohran Mamdani, al cuestionar sus propuestas de seguridad y su agenda económica. En una entrevista televisiva, el gobernador republicano advirtió sobre un eventual éxodo empresarial hacia Florida, si el político gana las elecciones.DeSantis comparó a Mamdani con Bill de BlasioEn una entrevista en Fox News, DeSantis afirmó que Mamdani impulsa propuestas más radicales que las del exalcalde demócrata Bill de Blasio. "Lo hace parecer Ronald Reagan", ironizó. El gobernador republicano recordó la "éxodo absoluto" en la Gran Manzana durante la pandemia. "Muchos vinieron a Florida", sostuvo.Tonight, I joined Sean Hannity to discuss the opening of Florida's Alligator Alcatraz and the NYC mayor's race. pic.twitter.com/1FSce5pxGO— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) July 2, 2025Según el mandatario estatal, Mamdani planea abolir el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, por sus siglas en inglés). "Creo que las políticas de este tipo son probablemente las más radicalmente de izquierda que he visto de un candidato de un partido importante en una gran jurisdicción", comentó."Esto es algo que va más allá de la destrucción que la ciudad de Nueva York ya ha visto. Es la economía loca, pero también que no quiere enviar a las fuerzas del orden a zonas peligrosas, sino a trabajadores sociales", agregó DeSantis."Voy a tener que cobrar un impuesto de entrada por toda la gente que va a huir a Florida", declaró el mandatario estatal. El gobernador aseguró que el "mal gobierno" de Mamdani incentivará nuevas migraciones hacia su estado.Las empresas de Wall Street, en el centro del debateAnte lo planteado por el gobernador, el periodista Sean Hannity advirtió que Mamdani planea perseguir a empresas que se muden a Florida. Dijo que el demócrata considerará que siguen siendo firmas de Nueva York si operan remotamente desde otro estado."Eso no va a funcionar. Y te puedo decir que he hablado en privado con algunos líderes empresariales que, cuando él obtuvo la nominación, se están preparando para trasladar más de sus activos fuera de la ciudad de Nueva York si finalmente es elegido alcalde", comentó DeSantis.El gobernador de Florida dijo que muchas firmas ya consolidaron su presencia en el sur del estado. Según DeSantis, la etapa dorada de Nueva York terminó con Rudy Giuliani y se perdió definitivamente con De Blasio."No vamos a permitir que venga un alcalde comunista a derramar su izquierdismo en Florida", declaró. En su visión, Florida representa una alternativa de libertad económica frente al avance de regulaciones progresistas.No es la primera vez que DeSantis ataca a Mamdani Un día antes de las elecciones primarias demócratas en Nueva York, DeSantis lanzó un irónico comentario contra Mamdani. El gobernador de Florida reaccionó a una encuesta que anticipaba el liderazgo del joven legislador de 33 años, quien finalmente se declaró como ganador de los comicios.El 23 de junio, apenas 24 horas antes de que se celebraran las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York, DeSantis utilizó su cuenta personal de X para cuestionar la ventaja de Mamdani frente a Andrew Cuomo: "Justo cuando pensabas que el mercado inmobiliario en Palm Beach no podía subir másâ?¦".Una realidad: la migración de empresarios de Nueva York a FloridaEl comentario de DeSantis apuntó al fenómeno de migración de personas adineradas que, como mencionó en Fox News, abandonaron Nueva York y se instalaron en Florida, un estado con menor carga impositiva y un entorno regulatorio más favorable para el capital privado. En ese sentido, sugirió que un triunfo del asambleísta podría intensificar ese proceso.Según un informe de la Comisión Ciudadana de Presupuesto (CBC), entre 2017 y 2022, la ciudad de Nueva York perdió 9200 millones de dólares en ingresos por la salida de más de 30.000 residentes de alto poder adquisitivo, muchos de los cuales se instalaron en el sur de Florida. En total, casi 46.000 personas con alto poder adquisitivo migraron de Nueva York a Palm Beach y Miami Dade.
Una nueva ley trae recortes fiscales significativos para miles de comerciantes latinos en Florida. Esta medida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, elimina el impuesto sobre arrendamientos comerciales y suma exenciones para ventas escolares, equipos de camping y artículos de preparación para huracanes.Exenciones permanentes para productos de preparación ante huracanes en FloridaEn el mismo sentido, a partir de la mencionada legislación, desde el martes 1° de julio se exime el impuesto sobre productos clave para emergencias. Esto incluye:BateríasLonasGeneradores portátilesIgual que varias de las nuevas normativas firmadas por DeSantis, estas exenciones son permanentes. Su objetivo es reducir el costo de prepararse ante desastres climáticos frecuentes en la región, especialmente ahora durante la temporada de huracanes.El fin del impuesto sobre arrendamientos comercialesDe acuerdo a la House Bill 7031 (HB 7031), Florida eliminará desde el 1° de octubre el impuesto del 2% sobre los alquileres comerciales. Esta medida se considera clave para negocios pequeños, muchos de ellos gestionados por emprendedores latinos.Bill Herrle, de la Federación Nacional de Negocios Independientes en Florida, celebró la decisión. De acuerdo a Telemundo 51, aseguró que el cambio es "la culminación de un esfuerzo de diez años"."Al eliminar este impuesto, las pequeñas empresas que alquilan o arrendan propiedades verán un alivio económico inmediato", explicó Herrle. Sin embargo, esta decisión podría reducir los ingresos estatales y locales en 1146 millones de dólares. Exenciones fiscales para compras escolares en FloridaEl paquete fiscal de la HB 7031 también establece una temporada libre de impuestos en agosto para compras escolares. Esta exención incluye:RopaÚtilesComputadorasEn específico, los consumidores no pagarán impuestos sobre ventas en mochilas de hasta US$100. También se incluyen zapatos, vestimenta, útiles escolares de hasta US$50 y ayudas de aprendizaje de hasta US$30. Las computadoras personales de hasta US$1500 también están incluidas.El objetivo es aliviar la carga económica de las familias al inicio del ciclo escolar. Esta medida representa US$217 millones del total de recortes. Según la portavoz del Senado, Katie Betta, el paquete tendrá un impacto de US$1300 millones en ingresos estatales.Recorte de impuestos para artículos relacionados con actividades al aire libreEl paquete también exime de impuestos a varios productos recreativos. Entre ellos se encuentran:Chalecos salvavidasCascosProtector solarRepelenteArmasMunicionesHabrá exenciones de impuestos entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre. Se incluyen compras de camping, caza y pesca. También se abarcan tiendas de campaña hasta US$200 y cañas de pescar hasta US$75. Se estima que los consumidores ahorrarán un total de US$44,8 millones con estas medidas.Otros beneficios incluidos en la ley de FloridaLa HB 7031 extiende beneficios en otras áreas estratégicas. Por ejemplo:Se eliminan impuestos sobre entradas a parques estatales y boletos para la NASCAR en Homestead.Las transacciones de lingotes de oro, plata y platino menores a US$500 también quedan exentas. Antes solo se eximía si superaban ese monto.El paquete también amplía el uso de los impuestos de desarrollo turístico. En ese sentido ,los gobiernos locales podrán usarlos para pagar a salvavidas o construir infraestructura en condados rurales. Además, se derogó un impuesto sobre el combustible de aviación desde el 1° de julio de 2025.Impacto a largo plazo del paquete fiscal en FloridaSe espera que el efecto acumulado de la HB 7301 supere los US$2000 millones en recortes. El análisis legislativo estima que el primer año representará US$1600 millones en alivio tributario. Este paquete fiscal forma parte del presupuesto de Florida, que el gobernador lo calificó como "más austero que el de otros estados". De esta manera, los emprendedores latinos podrán beneficiarse directamente.
Este martes, Donald Trump tuvo un gesto positivo con el congresista Byron Donalds, a quien mencionó y saludó públicamente al inicio de su discurso en el centro migratorio Alligator Alcatraz. El legislador, aliado del mandatario, consolidó su perfil como la opción predilecta del presidente de EE.UU. para suceder al actual gobernador de Florida, Ron DeSantis, en las elecciones de fines de 2026.Trump y DeSantis reaparecen juntos en Florida para inaugurar el centro migratorio Alligator AlcatrazDeSantis y Trump aparecieron juntos este martes durante la inauguración del centro de detención de migrantes en los Everglades. El complejo, conocido como Alligator Alcatraz, fue construido sobre una antigua pista de aterrizaje en una zona remota, rodeada de pantanos y fauna salvaje.Según indicó CNN, el presidente afirmó: "Ron trabajó maravillosamente con Kristi [Noem] y toda la gente de Seguridad Nacional y lo hizo en cuántos días, ¿Ron?". Mientras que el gobernador aseguró la nueva instalación estuvo en funcionamiento en ocho días.Ambos políticos fueron rivales en la carrera por la nominación presidencial republicana, pero este martes intercambiaron elogios durante el evento y el mandatario calificó su relación con el gobernador en un "9,9â?³. Otro de los presentes fue el congresista Donalds, republicano de Naples, quien respaldó a Trump y busca suceder a DeSantis en la gobernación de Florida. Al principio de la conferencia, el mandatario lo nombró y dijo: "Gracias, congresista Byron Donalds, ¿dónde está Byron? Hola Byron, ¿cómo estás?".Según Florida Politics, el congresista afirmó: "Esta instalación se destina principalmente a abordar parte de ese atraso y luego a ayudarnos a cumplir la misión que nos encomendó el presidente. Así que, gobernador, gracias por su liderazgo y por su decisión al respecto".En medio de crecientes especulaciones sobre la sucesión en Florida, el propio gobernador dijo públicamente que su esposa, Casey, sería una sucesora "digna" para reemplazarlo a partir de enero de 2027. "Ella es alguien que tiene, creo, las agallas y dedicación a los principios conservadores. Cualquier cosa que hemos logrado, ella podría llevarla al siguiente nivel", había dicho DeSantis en declaraciones anteriores.Además, había apuntado contra su principal contrincante: "Hemos logrado victorias en Florida. Un tipo como Byron, simplemente no fue parte de ninguna de las victorias que hemos conseguido aquí sobre la izquierda en estos últimos años". Días después de las declaraciones, Trump anunció en sus redes sociales su apoyo al congresista: "Estoy escuchando que el muy respetado congresista Byron Donalds está considerando postularse para gobernador de Florida, un estado que amo y que ganó a lo grande en 2016, 2020 y 2024. Byron Donalds sería un gobernador en verdad grande y poderoso para Florida y, si decide postularse, tendrá mi respaldo total y absoluto". A su vez, reforzó su respaldo a Donalds con apariciones públicas y menciones destacadas y durante el evento evitó responder si considera que Casey DeSantis debería lanzarse como candidata a gobernadora.Otro posible candidato para gobernar Florida es Matt Gaetz, político y abogado estadounidense. "Si me presento, sería el candidato más pro-consumidor del lado republicano. Tengo una visión convincente para el estado. Entiendo cómo solucionar el problema de los seguros, y no se trata de entregar las llaves del estado a la industria aseguradora", había anunciado en una entrevista para Tampa Bay Times.
Ron DeSantis presentó la Comisión para la Educación Superior Pública (CPHE, por sus siglas en inglés), que buscará reemplazar el sistema tradicional de acreditación universitario que hoy tiene "un monopolio", de acuerdo al gobernador. La medida busca garantizar que las universidades y colegios de Florida lideren el sector durante "muchas décadas más".¿En qué consiste el nuevo modelo de acreditación en Florida?La Comisión para la Educación Superior Pública es un nuevo organismo acreditador que busca reemplazar el sistema tradicional con uno centrado en resultados medibles. El gobernador DeSantis anunció su creación como parte de una estrategia para consolidar reformas universitarias duraderas.Este nuevo modelo está impulsado por un consorcio de seis sistemas universitarios de estados republicanos. De acuerdo a Florida Politics, se trata de la coordinación entre líderes del sur de Estados Unidos, como:FloridaCarolina del SurCarolina del NorteTenneesseeTexasGeorgiaDe acuerdo al mencionado medio, estos distritos educativos "están frustrados con los acreditadores actuales, en particular con la Asociación Sureña de Colegios y Escuelas (SACS, por sus siglas en inglés)".En particular, de acuerdo al gobernador, este nuevo sistema luchará contra la insistencia en imponer programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) en los campus universitarios. Su objetivo es implementar "estándares rigurosos, transparentes y basados en resultados".La iniciativa forma parte de una serie de reformas educativas que comenzaron con la Senate Bill 7044 (SB 7044). Esta norma, firmada por DeSantis en 2022, obligó a las instituciones de educación superior a cambiar de acreditador cada cinco años.El sistema de acreditación actual y la crítica del gobernadorUn acreditador es una entidad que evalúa y certifica la calidad académica e institucional. Sin embargo, DeSantis considera que los modelos tradicionales han priorizado agendas políticas sobre el éxito estudiantil. Según el gobernador, estos organismos imponen mandatos ideológicos que "contradicen la ley estatal y afectan la excelencia académica".Entre los ejemplos citados están la Asociación Estadounidense de Abogados y la SACS. Estas instituciones exigirían criterios ligados a la diversidad, equidad e inclusión como condición para la acreditación. Mientras que la administración estatal considera que esto limita la libertad institucional y frena reformas académicas. Según el comunicado oficial, estos acreditadores han sofocado "la innovación académica y la reforma legítima". La acusación apunta a que filtran contenidos según una línea ideológica ajena a los principios estatales. "La CPHE ofrecerá una alternativa para quebrar ese dominio ideológico. Esta entidad ayudará a que el Estado Libre de Florida lidere la educación superior durante las próximas décadas", comentó DeSantis en su anuncio oficial.Participación de otros estados y universidadesLa iniciativa involucra a otras universidades de estados gobernados por republicanos y en los que venció Donald Trump en 2024. Los socios iniciales de Florida serán:Universidad de GeorgiaUniversidad de Carolina del NorteUniversidad de Carolina del SurUniversidad de TenneesseeUniversidad Texas A&MThad Westbrook, presidente del directorio de la Universidad de Carolina del Sur considera que "las innovaciones" que esperan implementar "beneficiarán a los estudiantes". También aseguró que se mejorará la eficiencia del proceso y se aumentará el enfoque en la calidad.Por su parte, el canciller Ray Rodrigues, del sistema universitario de Florida, destacó la relevancia de usar datos estudiantiles reales y calificó el modelo actual como "defectuoso".Según Rodrigues, más del 35% de las universidades acreditadas en Estados Unidos no logra que al menos la mitad de sus estudiantes se gradúe, según datos del Consejo Estadounidense de Fideicomisarios y Exalumnos. Y agregó que al menos un tercio de los graduados de más de 900 instituciones acreditadas ganan menos del 150% del umbral federal de pobreza.
Este fin de semana, un grupo de activistas se reunió frente a una pista de aterrizaje en los Everglades de Florida para manifestarse en contra del centro de detención de inmigración conocido como "Alligator Alcatraz". La instalación, cuya construcción fue aprobada por el gobernador Ron DeSantis, se inaugurará oficialmente este 1° de julio. Activistas se manifestaron en contra del inminente centro de detención Alligator AlcatrazEl sábado pasado cientos de activistas ambientales y defensores de las tierras ancestrales se reunieron en la Reserva Nacional Big Cypress, frente a una pista de aterrizaje en los Everglades que atraviesa los humedales, para pedir por la protección del extenso humedal donde viven algunas tribus indígenas â??que aún conservan 15 aldeas y cementeriosâ?? y donde, además, habitan animales en peligro de extinción.Para la gestión de DeSantis la región es ideal porque, al encontrarse en los humedales de Florida, el centro estará rodeado de reptiles enormes como caimanes y pitones birmanas invasoras. "Claramente, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien escapa, ya sabes, hay muchos caimanes. Nadie se irá a ninguna parte", destacó el gobernador, según informó CNN.Sin embargo, para los líderes indígenas es una intrusión en sus territorios sagrados y los activistas ambientales advierten sobre el impacto en la región. "Los Everglades son un vasto sistema interconectado de vías fluviales y humedales, y lo que ocurre en una zona puede tener consecuencias perjudiciales río abajo", advirtió Eve Samples, directora ejecutiva de Amigos de los Everglades.Ante los cuestionamientos sobre el centro, Bryan Griffin, portavoz de Ron DeSantis, remarcó: "Es una operación necesaria para deportaciones masivas ubicada en un aeropuerto preexistente que no tendrá impacto en el medio ambiente circundante".El centro de los Everglades, ubicado a unos 70 kilómetros de Miami, contará con 5000 camas dentro de estructuras temporales, como tiendas de campaña resistentes y remolques, para alojar a los inmigrantes detenidos.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónLa instalación le costará al estado unos 450 millones de dólares al año para su funcionamiento, pero Florida podrá solicitar un reembolso a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), según explicó Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).Trump asistirá a la inauguración del centro Alligator AlcatrazEl centro se inaugurará el próximo 1° de julio, gracias a la aceleración que impulsó el gobernador DeSantis con una orden ejecutiva para abordar lo que el mandatario denominó "una crisis de inmigración ilegal". El presidente Donald Trump y la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, estarán presentes en la apertura, según consignó Associated Press. Al anunciar la presencia del mandatario en la inauguración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó sobre el centro: "Solo hay un camino para entrar, y la única salida es un vuelo de ida. Está aislado, rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable"."Tienes a asesinos, violadores e individuos que han cometido crímenes atroces en un centro de detención rodeado de caimanes, creo que es un disuasivo para que intenten escapar", afirmó Leavitt.
El gobernador Ron DeSantis firmó en la mañana de este 30 de junio el presupuesto de Florida para el período 2025-2026. Durante el evento, destacó la gestión del Estado del Sol por encima de otros estados, como Nueva York. Las críticas de Ron DeSantis a Nueva YorkDeSantis presentó el nuevo presupuesto durante una conferencia de prensa. Allí, aseveró que Florida es el mejor estado en materia fiscal de Estados Unidos. "Para mí, firmar este presupuesto es una muestra más de que Florida es el mejor estado gestionado a nivel fiscal de Estados Unidos", dijo el gobernador. DeSantis quiso demostrar su postura al revelar que Nueva York contaba con el doble del presupuesto que Florida, pese a contar con menos población, según consignó el último censo del estado. "El presupuesto de Nueva York es el doble que el nuestro y, sin embargo, ofrecemos mejores servicios e infraestructura. ¿Dónde está ese dinero?", sostuvo el republicano sobre el estado gobernado por la demócrata Kathy Hochul.DeSantis también criticó a Zohran Mamdani, precandidato demócrata por la alcaldía de Nueva York, en relación con la cantidad de personas que se irán de la ciudad si gana las elecciones de noviembre. "Nueva York cada vez tiene menos residentes en comparación a Florida y eso nunca había pasado. Por tanto, si eligen a esta persona [Zohran Mamdani] como alcalde, este número va a disminuir mucho más", determinó. Los puntos clave del presupuesto de Ron DeSantisEl presupuesto firmado por el gobernador de Florida contempla 115.6 mil millones de dólares para 2025 y 2026. Este número representa una disminución de tres mil millones en comparación con el vigente e incluye las siguientes normativas: Reducción fiscal: el gobierno de Florida prevé una disminución de 2.2 mil millones en impuestos. Para ello buscarán derogar el impuesto al alquiler de negocios y renovar cuatro excepciones fiscales. Servicios de seguridad: el documento recomienda utilizar cerca de 506.9 millones de dólares para inversiones en seguridad pública. Guardia Estatal de Florida: se sugiere continuar la organización voluntaria en caso de emergencias. Para ello, se requieren 62 millones de dólares para mantener los costos. Asignación de recursos por departamentos: se prevé destinar cerca de 105 millones de dólares al Departamento de Protección Ambiental, Departamento de Servicios Financieros y el Departamento de Regulación Comercial.Amenazas Cibernéticas: se designarán 67.5 millones de dólares para recursos de seguridad y capacitaciones. Servicios educativos: se asignará 1.76 mil millones de dólares en el rubro educativo. Esto incluye 431.6 millones de dólares para el programa de Pre-Kindergarten Voluntario (VPK, por sus siglas en inglés) y otros fondos como el programa VPK Summer Bridge (4.1 millones de dólares). Programas de salud mental: se van a asignar cerca de 190 millones de dólares para los programas de salud mental del Florida Education Finance Program (FEFP, por sus siglas en inglés). Parques Nacionales: cerca de 69 millones de dólares serán distribuidos para mejorar los recursos e infraestructura de los parques. Promoción turística: se destinarán 80 millones de dólares para mejorar las estrategias de marketing y promoción de Visit Florida, la compañía oficial de turismo en Florida.
La película, ambientada en la década de 1930, retrata el conflicto humano en una isla deshabitada. Con un elenco de lujo que incluye a Ana de Armas y Sydney Sweeney, "Eden" promete tensión y sorpresas.
Ana de Armas frente al pánico: la grabación que la puso al límite en "Eden"
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes el miércoles 25 de junio en Tallahassee, relativas a la salud mental y el consumo de sustancias en diversos aspectos. Las normativas entran en vigor en su mayoría el 1º de julio de 2025.Una por una, las 10 leyes que firmó Ron DeSantis en FloridaEl líder estatal centró sus esfuerzos en esta ocasión en el cuidado y recuperación de estas áreas en el Estado del Sol. Las normativas a las que dio luz verde recientemente son:SB 1620: salud mental y trastornos por consumo de sustancias. La regla exige al Departamento de Niños y Familias que reclame a los centros una actualización de los planes de tratamiento, el uso por parte de los proveedores a una herramienta de evacuación específica y la necesidad de difusión de las prácticas basadas en la evidencia al Instituto de Salud Mental Louis en la Universidad del Sur de Florida.SB 954: contadores públicos certificados. La norma otorga la autorización a ciertos especialistas de esta área a presentar solicitudes para sus licencias con fines de jubilación ante el Departamento de Regulación Comercial y Profesional; así como a rescindir de esta condición a ciertos licenciatarios.SB 168: salud mental. Esta disposición amplía la conocida como "Ley Tristin Murphy" con programas e iniciativas, con el objetivo de incluir capacitaciones de telecomunicadores de seguridad pública del 911 y técnicos médicos de emergencia. Asimismo, extiende la elegibilidad para el Programa Piloto de Desvío de Hospitales Forenses al condado de Hillsborough. Esta norma entra en vigor el 1º de octubre de 2025.SB 68: establecimientos de salud. Exige una revisión de este concepto y propone incluir otras instituciones y asociaciones. Además, regula los acuerdos establecidos para emitir préstamos por esas autoridades.SB 1768: terapia con células madre. Otorga la autorización a los profesionales de la salud a realizar estas terapias que no están aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) en ciertos casos, siempre y cuando el paciente firme un consentimiento previo.SB 1070: electrocardiogramas para estudiantes deportistas. Expande la "Ley de Segunda Oportunidad" a la autorización de profesionales de fuera de Florida a realizar evaluaciones médicas.HB 1545: enfermedad de Parkinson. Da luz verde al Consorcio para la Investigación de la Enfermedad de Parkinson dentro de la Universidad del Sur de Florida.Otras normas enfocadas en los niños y familias de FloridaAlgunas de las 10 leyes que firmó DeSantis recientemente están enfocadas en el cuidado infantil y ciertas enfermedades. Estas son:SB 738: proveedores de cuidado infantil y aprendizaje temprano. Exige la capacitación del personal de las escuelas preescolares tanto públicas como privadas y elimina las inspecciones duplicadas.SB 7012: bienestar infantil. Esta norma exige al Departamento de Niños y Familias la necesidad de crear un programa de reclutamiento de investigadores y un desarrollo piloto de cuatro años para hogares de acogida con tratamiento.HB 907: Instituto de Enfermedades Raras Pediátricas de Florida. Plasma la inserción de esta entidad y sus objetivos, así como un programa piloto de Sunshine Genetics.
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva ley que permite la remoción inmediata de embarcaciones utilizadas para ingresar migrantes de manera irregular a Florida. La medida forma parte de un paquete legislativo compuesto por 68 normas que impactan a extranjeros en Estados Unidos y que entrarán en vigor el 1° de julio.Detalles de la ley SB 830 sobre embarcaciones migrantes en FloridaLa Senate Bill 830 (SB 830) define legalmente a las "embarcaciones migrantes" como aquellas construidas de forma improvisada para transportar personas sin documentos. Según el texto, no cuentan con número de identificación ni fueron fabricadas por constructoras autorizadas.Esta definición también incluye embarcaciones consideradas "molestas públicas" o que representan un peligro ambiental o de navegación. A partir de esta nueva normativa, los gobiernos municipales deben comprometerse a mantener las aguas libres de estas naves.De esta manera, el objetivo de la ley es prohibir que permanezcan más de 24 horas en aguas estatales. Además, la normativa permite a la Policía local reubicarlas o eliminarlas de manera acelerada si así se lo solicita.Según el texto oficial, esta nueva normativa modificará los artículos 823.11 y 705.103 de los Estatutos de Florida. Estos regulan el tratamiento de embarcaciones abandonadas y establecen procedimientos para su disposición.Así será el procedimiento de retiro de las embarcaciones migrantes en FloridaLos departamentos de Policía de Florida deben colocar un aviso de cinco días sobre las embarcaciones abandonadas, o de 21 días en el caso de que se declaren como "peligrosas". Estas notificaciones deben ubicarse en lugares visibles, con un tamaño mínimo de 20 por 25 centímetros y deben ser resistentes al clima. Además, las autoridades deben intentar contactar al dueño por un correo certificado. En caso de que nadie las reclame, podrán ser destruidas o convertidas en arrecifes artificiales.La normativa establece que los propietarios serán los responsables por los costos de retiro y eliminación. Si llegase a existir una disputa, se contempla el derecho a una audiencia ante un juez local.Por su parte, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida podrá utilizar fondos estatales y federales para remover estas embarcaciones. También podrá implementar programas de subsidios a gobiernos locales que contribuyan con la tarea.Las razones detrás de esta nueva ley sobre embarcaciones en Florida El aumento de llegadas de migrantes ilegales por vía marítima a Florida y el uso de embarcaciones precarias generaron preocupación entre las autoridades estatales. Por eso, la ley busca evitar situaciones de riesgo para extranjeros y para la navegación en general.Esta normativa afectará especialmente a los migrantes que ingresan por mar desde el Caribe, como cubanos o haitianos que intentan llegar a Estados Unidos por las costas de Florida. En esos casos, las embarcaciones suelen ser artesanales, sin registros ni elementos de seguridad básicos.Según The New York Post, un caso emblemático ocurrió en febrero pasado, cuando la Guardia Costera interceptó a 80 kilómetros de la costa del Estado Soleada una embarcación "sobrecargada" con 132 migrantes provenientes de Haití. La senadora republicana Ana María Rodríguez impulsó el proyecto en el Senado de Florida. El texto fue aprobado con apoyo unánime en ambas Cámaras y se integró al conjunto de leyes que el gobierno de DeSantis propuso para controlar la inmigración irregular por vía marítima. La disposición entrará en vigor el 1° de julio de 2025.
Ron DeSantis advirtió este lunes que recortará 500 millones de dólares del presupuesto de Florida de US$115 mil millones. De esta manera, el gobernador marcó un nuevo capítulo en su disputa con el presidente de la Cámara de Representantes, Daniel Pérez, a quien criticó por haber extendido "sin motivos" el cierre de la sesión legislativa durante 45 días más de lo previsto.Choque entre DeSantis y la Legislatura de Florida por el presupuesto estatal El presupuesto estatal de Florida fue aprobado el 16 de junio tras una sesión que duró 105 días, un mes y medio más de lo previsto inicialmente. En este contexto, DeSantis calificó esa demora como innecesaria. "Se podría haber cerrado hace 45 días", enfatizó el republicano, de acuerdo a Tallahassee Democrat.En esa misma línea, insistió: "La realidad es que los líderes de la Cámara extendió esto durante 45 días sin ningún motivo real. El presupuesto aprobado no supone ningún cambio radical. No se lograron grandes victorias políticas". Se trató de un mensaje directo a Daniel Pérez, líder de la Cámara baja estatal y principal contrapeso del gobernador.Aunque DeSantis aún no recibió formalmente la Senate Bill 2500 (SB 2500), se espera que firme el presupuesto con sus vetos antes del 1° de julio.DeSantis vs. Pérez: disputa por los recortes fiscales El gobernador de Florida defendió el presupuesto impulsado por su administración al calificarlo como "más austero que el de otros estados". Además, destacó que cuenta con la menor cantidad de empleados públicos por habitante de Estados Unidos.Por su parte, Pérez señaló que el presupuesto aprobado es alrededor de US$500 millones inferior al que DeSantis había propuesto originalmente. Entonces, el mandatario estatal sostuvo que, para mantener la disciplina fiscal, usará con firmeza su poder de veto."Si parte del liderazgo de la Cámara dice que estamos con demasiado gasto, ¿entonces no me corresponde a mí recortar al menos US$500 millones para quedar por debajo de lo que recomendé?", ironizó. Un presupuesto austero: así quedó el proyecto aprobado en FloridaTras seis semanas extras de deliberación, la legislatura aprobó un presupuesto de US$115 mil millones, un número de US$3000 millones menos que el del año anterior, producto de un acuerdo entre la Cámara baja y el Senado sobre los recortes fiscales. Sin embargo, el conflicto central entre DeSantis y Pérez se focalizó en cómo aplicar recortes fiscales. Por su parte, el presidente del recinto propuso reducir el impuesto a las ventas del 6% al 5,25%. Sin embargo, Ben Albritton, líder del Senado, advirtió que esa medida podría comprometer recursos estatales.Finalmente, ambas partes aprobaron un recorte de US$1300 millones que elimina el impuesto a los alquileres comerciales y productos para huracanes. Este incluye baterías, lonas y otros artículos de preparación ante esos fenómenos climáticos.Uno de los principales objetivos de Pérez con la propuesta de recorte del impuesto a las ventas era evitar un aumento del gasto en los próximos años. Cuando el proyecto fue aprobado, el presidente de la Cámara de Representantes sostuvo que esa meta se había logrado, pero DeSantis consideró que ese argumento no tiene mucho peso.Antecedentes del conflicto entre DeSantis y Pérez: la tensión por las leyes migratoriasEl primer roce entre ambos republicanos fue en enero pasado, cuando Pérez rechazó una propuesta de DeSantis sobre inmigración. Aunque luego llegaron a un acuerdo, el gobernador expresó su molestia."Con una mayoría casi 3 a 1, tengo que luchar con uñas y dientes para aprobar una ley de deportación. Deberían haber cruzado brasas descalzos para ir a Tallahassee a una sesión especial", se quejó el gobernador, ante la ausencia de los legisladores para tratar su proyecto de ley.
Esta semana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una serie de nuevas leyes que marcarán un cambio en distintos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes. En una de ellas, aprobada por unanimidad en ambas cámaras de la Legislatura del Estado del Sol, se redefinieron los conceptos de daño y negligencia hacia menores para permitir ciertas actividades independientes sin supervisión. Aplica desde el 1° de julio de 2025.El nuevo concepto de negligencia infantil que aplicará en FloridaLa Senate Bill 1286 (SB 1286) modifica el concepto legal de daño y negligencia infantil, tanto en el ámbito penal, como familiar. El texto fue impulsado por las senadoras Erin Grall y Rosalind Sharief.El proyecto establece que no toda actividad independiente realizada por un menor debe considerarse peligrosa. La clave será si el niño está en riesgo evidente o si el cuidador tuvo una conducta temeraria.Las actividades sin supervisión no serán consideradas delito en FloridaSiempre que el menor tenga la madurez suficiente para responder ante imprevistos, la nueva norma especifica que las siguientes actividades no constituyen un daño: Caminar a la escuela.Andar en bicicleta.Quedarse solo por un tiempo razonable. Florida: nuevas condiciones en el derecho de familia y penalEn el ámbito de la dependencia, la ley modifica la definición de daño, según el artículo 39.01 de los Estatutos de Florida. Se considerará el juicio del niño para enfrentar crisis físicas o emocionales.La negligencia solo se aplicará si se demuestra una conducta imprudente por parte del cuidador. El cambio busca evitar intervenciones injustificadas en situaciones donde los menores actúan con autonomía.Por otro lado, el artículo 827.03 redefine la negligencia criminal con un estándar de intencionalidad. El cuidador debe haber omitido de manera voluntaria el suministro de servicios esenciales.No se considerará negligente permitir actividades independientes, salvo que impliquen riesgo voluntario y temerario. La ley apunta a distinguir entre descuido criminal y crianza responsable.Excepciones por creencias religiosasLa legislación incluye una excepción para padres que se nieguen a tratamientos médicos por motivos religiosos. Aunque esos casos deben investigarse, no serán considerados negligencia por sí mismos.Sin embargo, el tribunal podrá ordenar intervenciones médicas si la salud del menor está en riesgo. El Estado podrá intervenir si existe riesgo comprobable, sin criminalizar la fe de los padres.Qué ejemplos sí se consideran un dañoLa ley mantiene como daño la presencia de lesiones como fracturas, quemaduras o desfiguración. También se incluye la administración intencional de sustancias, tales como:AlcoholDrogasVenenoPor otro lado, la disciplina física se considerará abuso si causa lesiones significativas o traumas psicológicos. Se evaluará el contexto, la edad y el historial de daño.La ley entrará en vigor el próximo 1° de julio de 2025. Fue aprobada por unanimidad: 36 votos en el Senado y 116 en la Cámara de Representantes. Y luego firmada por el gobernador DeSantis. De esta manera, la nueva medida busca redefinir el límite entre supervisión necesaria y crianza con independencia.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció este martes que los empleados estatales recibirán un día libre adicional el jueves 3 de julio. Esta medida extiende el fin de semana festivo del Día de la Independencia, que se celebra oficialmente el 4 de julio, en conmemoración al 249º aniversario de Estados Unidos. Florida extiende el fin de semana festivo del 4 de julio por decreto de Ron DeSantisEn un comunicado de prensa publicado este martes por el gobierno de Florida, DeSantis detalló: "En previsión de la próxima celebración del semiquintenario de Estados Unidos en 2026, estoy dando a los empleados estatales un fin de semana más largo este año para celebrar". De acuerdo al mensaje, el objetivo de esta decisión es que los beneficiarios "utilicen este tiempo libre adicional para disfrutar del Verano de la Libertad de Florida con sus seres queridos y reflexionar sobre la importancia y el significado de la fundación de nuestra nación".Por lo tanto, las oficinas estatales permanecerán cerradas el jueves 3 de julio, así como también el viernes 4 de julio por la celebración del Día de la Independencia. DeSantis indicó que estos feriados van a generar un fin de semana festivo de cuatro días que beneficiará alrededor de 100 mil empleados del Sistema Estatal de Personal.A su vez, el gobernador también aprobó un aumento salarial del 2% para los empleados estatales, financiado con el presupuesto anual del estado. Este incremento entrará en vigor el 1º de julio de 2025. Además, el mandatario estatal realizó una solicitud para que este incremento no impacte en su propio sueldo.Día de la Independencia en EE.UU.: qué estará abierto y qué cierra en FloridaAdemás de las oficinas estatales, otros negocios y servicios también cerrarán sus puertas durante el 4 de julio. Los bancos más importantes de Florida, como Bank of America, Wells Fargo, Chase Bank, incluido el de la Reserva Federal, entre otros, no abrirán. Sin embargo, los cajeros automáticos funcionarán con normalidad.El Servicio Postal de EE.UU. (UPS, por sus siglas en inglés) informó en su página web que permanecerá cerrado durante el feriado federal, por lo que no se realizarán entregas en ningún estado. Además, suspenderá sus servicios de recogida y entrega, y sus tiendas no abrirán. Sin embargo, el servicio UPS Express Critical seguirá con sus operación.Por su parte, FedEx cerrará todos sus servicios el 4 de julio, excepto FedEx Custom Critical, que continuará en funcionamiento. Algunos establecimientos de FedEx Office podrían operar, aunque con distintos horarios.Con respecto a las tiendas y supermercados, numerosos comercios minoristas abrirán sus puertas el viernes 4 de julio y permitirán a los floridenses realizar compras de último momento para el feriado. Entre estas se encuentran grandes cadenas como Target, Walmart, Kroger y Publix. En contraste, Costco permanecerá cerrado durante el Día de la Independencia.Aunque estos establecimientos suelen operar en esta fecha, se recomienda confirmar los horarios de atención de la sucursal más cercana, ya que podrían funcionar con horarios limitados.A su vez, tiendas como Trader Joe's y Aldi estarán abiertas, aunque con horarios posiblemente reducidos. Por su parte, Albertsons mantendrá su servicio habitual, pero sus farmacias no abrirán ese día.
Una nueva legislación sobre fideicomisos comenzó a regir en Florida desde el 20 de junio de 2025, luego de la aprobación formal del gobernador Ron DeSantis. Se trata de la ley SB 262, que introduce un complejo marco legal con modificaciones sustanciales en la administración, distribución y protección de fondos fiduciarios, así como también en la interpretación de transferencias patrimoniales entre cónyuges y herencias. Qué establece la nueva ley sobre fideicomisos de FloridaLa SB 262 redefine el rol de los denominados "fiduciarios autorizados" y modifica las condiciones bajo las cuales pueden distribuir activos de un fideicomiso a otro. Esto impacta directamente en los mecanismos de planificación sucesoria, protección de bienes y continuidad de beneficios para personas con discapacidades. Uno de los cambios centrales radica en la posibilidad de trasladar activos del "primer fideicomiso" a un "segundo fideicomiso" sin perjudicar los intereses de los beneficiarios originales.Los puntos clave de la ley incluyen:El fiduciario autorizado â??que no puede ser el constituyente ni un beneficiarioâ?? ahora puede usar su poder para invadir el capital del fideicomiso original y trasladarlo a otro, siempre que los beneficiarios no se vean perjudicados.Si el fideicomiso original otorga al beneficiario un poder de designación, el nuevo fideicomiso debe mantener ese mismo derecho.Se permite extender la duración del nuevo fideicomiso más allá del término previsto en el original, incluso con la posibilidad de añadir nuevos poderes de disposición del patrimonio.Cuando un beneficiario presenta una discapacidad, el fiduciario puede transferir el capital a un fideicomiso de necesidades suplementarias, siempre que se beneficie exclusivamente a esa persona y se conserve la estructura original de beneficiarios.Según consta en el texto legal, "el fiduciario autorizado no será considerado como constituyente de un segundo fideicomiso, aun cuando haya creado el instrumento o distribuido activos del primero al segundo". Homestead y fideicomisos entre cónyuges en FloridaUno de los aspectos que más atención despierta es la forma en que la SB 262 trata los bienes con protección de residencia principal â??conocidos como homesteadâ?? cuando son transferidos entre cónyuges a través de un fideicomiso de comunidad patrimonial. Esta figura legal, introducida en Florida en años recientes, fue objeto de modificaciones para brindar mayores garantías a los matrimonios que buscan preservar el carácter exento de sus propiedades residenciales.A partir de esta nueva ley:La transferencia de un bien familiar de uno o ambos cónyuges a un fideicomiso comunitario no se considerará un cambio de titularidad a efectos fiscales.Esta transferencia se entenderá como una modificación o cesión de derecho legal o equitativo entre cónyuges, tal como lo indica la sección 193.155(3)(a)2 del código tributario del estado.Esto impide la revalorización fiscal del inmueble por cambio de propiedad, lo que mantiene intacta su base imponible.De este modo, Florida refuerza su política de apoyo a las estructuras matrimoniales como instrumentos de conservación patrimonial sin penalizaciones tributarias. La disposición se aplicará retroactivamente, es decir, también beneficiará a fideicomisos creados antes de la entrada en vigor de la ley.Regalos en vida: cómo afecta las herencias esta nueva ley en FloridaUno de los apartados más técnicos de la SB 262 trata la "ademption by satisfaction", es decir, la forma en que deben computarse las transferencias de activos realizadas en vida por el constituyente del fideicomiso. Esta disposición busca prevenir conflictos entre herederos cuando un beneficiario ya recibió parte de su herencia antes del fallecimiento del titular.La nueva legislación establece:Si el instrumento del fideicomiso, el propio constituyente o el fiduciario dejó constancia escrita de que una transferencia en vida es en "satisfacción" de una porción hereditaria, esa parte se restará de lo que le corresponde al beneficiario al fallecer el constituyente.El valor de dicha transferencia se fijará en el momento en que el beneficiario accedió a la posesión del bien o al momento de la muerte del constituyente, lo que ocurra primero.La medida regirá para todos los fideicomisos revocables que se vuelvan irrevocables a partir del 1° de julio de 2025.Esto garantiza una mayor transparencia en la ejecución de los legados y reduce las posibilidades de litigios entre herederos al interpretar disposiciones patrimoniales.
En un escenario de alta demanda de espacios de detención migratoria, Florida avanza en la planificación de una segunda instalación destinada a albergar temporalmente a personas detenidas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Así lo confirmó el gobernador Ron DeSantis durante una conferencia de prensa, en la que anunció que, además del proyecto en marcha en una pista aérea de los Everglades, se estudia el uso de Camp Blanding como nuevo sitio de retención.Florida proyecta otra instalación para retener migrantes antes de su deportaciónLa propuesta se enmarca en el contexto de un sistema federal desbordado, que actualmente mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas, a pesar de contar con presupuesto para solo 41.500 plazas. Con este nuevo impulso, DeSantis busca posicionar al estado como un actor proactivo en la aplicación de políticas migratorias.No es Aligator Alcatraz: ahora Ron DeSantis propone construir otro centro masivo para migrantes detenidos"No podemos tener a todos los inmigrantes ilegales alojados en nuestras cárceles", publicó en X. Durante una conferencia de prensa el miércoles 25 de junio, el gobernador señaló que Florida se convierte así en un "multiplicador de fuerza" para las agencias federales. "Si son retenidos temporalmente, entonces pueden ser repatriados a su país de origen, lo que quita cargas al estado y a los residentes de Florida", explicó. "Tenemos algo de capacidad en el Camp Blanding, donde se encuentra nuestro cuartel general de la Guardia Nacional", agregó.DeSantis también argumentó que el centro alternativo permitirá reducir la presión sobre cárceles estatales y locales, que también albergan a personas detenidas por delitos no vinculados con su estatus migratorio.El campamento Blanding: una base militar reconvertida en centro de detenciónCamp Blanding, ubicado cerca de la localidad de Starke, es un espacio de entrenamiento militar que sirve como sede principal de la Guardia Nacional de Florida. Con una superficie superior a las 70.000 hectáreas, la base cuenta con infraestructura consolidada, campos de entrenamiento, plataformas de simulación, áreas educativas y capacidad logística, según se detalla en el sitio web de la fuerza de reserva.La elección de este sitio responde, según el gobernador, a su potencial operativo. La instalación ya se utiliza para ejercicios conjuntos con entidades federales, estatales y locales, y sirvió como centro de comando para operaciones de emergencia. El objetivo sería adaptar parte de sus instalaciones para alojar a personas detenidas por el ICE, en coordinación con la División de Manejo de Emergencias del estado.DeSantis aseguró que un anuncio formal sobre este segundo centro se realizará en breve. También confirmó que ya se llevan a cabo las evaluaciones necesarias por parte de las autoridades responsables para poner en marcha el proyecto en los próximos meses.Un plan estatal de Florida con apoyo federal y enfoque temporalAl igual que en la instalación en construcción en los Everglades, el centro en Camp Blanding utilizaría infraestructura modular: tiendas de campaña reforzadas, remolques habitacionales y estructuras temporales. Esto permitiría responder rápidamente a las necesidades sin levantar edificaciones permanentes.El plan contempla alcanzar un total de 5000 camas disponibles en el estado al combinar ambas instalaciones. Según lo retomado por Associated Press, el costo estimado de operación es de US$245 por cama al día, lo que representaría un gasto anual de aproximadamente US$447 millones. Estos fondos podrían ser reembolsados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).La estrategia forma parte de una política de colaboración directa con las autoridades federales en la implementación de operativos de detención y expulsión. Desde el estado se argumenta que el crecimiento en la demanda de camas obedece a la intensificación de las redadas, que buscan cumplir con las metas nacionales de deportación masiva.Según DeSantis, Florida está "respondiendo al llamado" con soluciones operativas que podrían replicarse en otros estados. Durante su anuncio, el gobernador mencionó que, por ahora, el enfoque está en poner en funcionamiento el centro de forma temporal para brindar apoyo inmediato al sistema migratorio.
En respuesta a la creciente presión por parte del gobierno federal para acelerar las deportaciones de inmigrantes, Florida dio a conocer Alligator Alcatraz, un nuevo proyecto para establecer un centro de detención temporal en el sur del estado. El sitio elegido es el antiguo Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, ubicado dentro de los Everglades, que ya cuenta con el apoyo del gobernador Ron DeSantis.Alligator Alcatraz: una instalación para apoyar las deportaciones desde FloridaLa propuesta fue presentada por el fiscal general estatal, James Uthmeier, quien señaló que la infraestructura existente del lugar permitirá su reacondicionamiento con bajo costo. El gobernador de Florida afirmó que el objetivo principal es facilitar la retención de personas detenidas hasta que puedan ser deportadas del país.Ron DeSantis habla de Alcatraz de Aligator: la prisión ideada en Florida para trasladar migrantes antes de la deportaciónDeSantis, en una entrevista con Laura Ingraham, conductora de Fox News, subrayó que este centro no solo aumentará la capacidad de detención estatal, sino que también funcionará como apoyo directo a las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Según indicó, las agencias locales ya colaboran en la captura de personas sin estatus migratorio regular, pero necesitan infraestructura adicional para el proceso de traslado. "Hay un pequeño proceso que se lleva a cabo. Y entonces, esto es realmente un multiplicador de fuerza donde podremos detener temporalmente a los inmigrantes indocumentados para que el gobierno federal pueda deportarlos a sus países de origen", explicó el gobernador.Alligator Alcatraz en los Everglades: por qué se eligió este lugarEl nombre del proyecto, Alligator Alcatraz, fue mencionado por Uthmeier para describir la particularidad de su ubicación. La base está rodeada de terreno pantanoso y fauna salvaje, lo que, según las autoridades estatales, refuerza su seguridad de forma natural y desincentiva cualquier intento de fuga.La instalación podría albergar hasta 1000 personas y estaría lista para entrar en funcionamiento en un plazo de entre 30 y 60 días. Uthmeier indicó que ya se iniciaron las obras de acondicionamiento, lo que incluye tiendas de campaña, módulos portátiles y estructuras temporales similares a las utilizadas en operaciones de emergencia.La ubicación fue seleccionada, además, por su distancia de zonas urbanas. El aislamiento del área permitiría un control más riguroso del acceso, lo que minimizaría los riesgos operativos y evitaría interferencias con la vida cotidiana de los residentes de Florida."Será seguro. No interferirá con los floridanos y reducirá la presión sobre nuestras cárceles porque obviamente también tenemos criminales normales", aseguró DeSantis. "Nos han pedido que hagamos esto y estamos dando un paso al frente y creo que conducirá a más deportaciones", agregó.Así es el alcatraz de los caimanes, el aeropuerto abandonado que quieren volver centro de detención de migrantes de ICECríticas ambientales y preocupaciones locales al proyecto de FloridaSi bien el proyecto avanza con rapidez, la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava, expresó reservas sobre su posible impacto en los Everglades. "Debido a la ubicación de esta parcela en una zona crítica, su transferencia requiere una revisión exhaustiva y la debida diligencia", dijo en un comunicado retomado por CBS News.Levine Cava solicitó una evaluación exhaustiva de los efectos que tendría el centro de detención sobre este frágil entorno natural. "Seguimos preocupados sobre cómo una instalación de esta escala puede operar sin impactar el ecosistema circundante", cuestionó.DeSantis le dijo a Fox News que el proyecto no afectará el ecosistema. "Ya tenemos este aeropuerto e instalación de entrenamiento que ha estado allí por muchos, muchos años. No tendrá ningún impacto en los Everglades", aseguró. "He hecho más por la restauración de los Everglades que cualquier gobernador en la historia", agregó.El sitio se encuentra a menos de 10 kilómetros del Parque Nacional Everglades, una zona de importancia ecológica crítica para el sur de Florida. Levine Cava señaló que, aunque el gobierno estatal puede avanzar bajo poderes de emergencia, ha habido poca transparencia sobre las medidas de mitigación ambiental previstas.Además, la alcaldesa cuestionó la oferta estatal para adquirir el terreno y señaló que los 20 millones de dólares propuestos están muy por debajo del valor estimado del inmueble, según lo retomado por el medio local WLRN. Argumentó que, en un contexto de restricciones presupuestarias, el condado debe velar por un uso responsable de los activos públicos.La instalación forma parte de un plan más amplio del estado para ampliar su capacidad de detención migratoria a 5000 camas adicionales. Este objetivo busca responder a la actual sobrecarga del sistema federal, que mantiene bajo custodia a más de 55.000 personas cuando su presupuesto solo cubre alrededor de 41.500 plazas."El objetivo final es siempre la deportación", finalizó DeSantis. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) respaldó públicamente la iniciativa y la calificó como una solución "eficiente" y "funcional". "Alligator Alcatraz ampliará sus instalaciones y plazas en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida", publicaron en X.
El gobierno estatal evalúa abrir una nueva instalación en Camp Blanding, sumando capacidad a la infraestructura ya en desarrollo en los Everglades
El pasado lunes, un día antes de las elecciones primarias demócratas en Nueva York, Ron DeSantis lanzó un irónico comentario contra Zohran Mamdani. En específico, el gobernador de Florida reaccionó a una encuesta que anticipaba el liderazgo del joven legislador de 33 años, quien finalmente se declaró como ganador virtual de los comicios. En este contexto, el mandatario estatal demócrata anticipó un éxodo de personas desde La Gran Manzana hacia el llamado Estado del Sol. El irónico comentario de DeSantis ante el liderazgo de Zohran Mamdani en Nueva YorkEl 23 de junio, apenas 24 horas antes de que se celebraran las primarias demócratas en la ciudad de Nueva York, DeSantis utilizó su cuenta personal de X para cuestionar la ventaja de Mamdani frente a Andrew Cuomo: "Justo cuando pensabas que el mercado inmobiliario en Palm Beach no podía subir másâ?¦".El mensaje fue publicado luego de que se difundiera una encuesta que mostraba al legislador estatal Mamdani como favorito frente al exgobernador Cuomo. El comentario de DeSantis apuntó al fenómeno de migración de personas adineradas que, en los últimos años, abandonaron Nueva York y se instalaron en Florida, un estado con menor carga impositiva y un entorno regulatorio más favorable para el capital privado. En ese sentido, sugirió que un triunfo del asambleísta podría intensificar ese proceso. Finalmente, Mamdani se impuso con claridad en las urnas. Con el 93% del escrutinio completado, el joven asambleísta reunió 432.305 votos (43,5%), frente a los 361.840 (36,4%) obtenidos por Cuomo. Aunque resta el conteo por sistema de voto clasificado, la distancia entre ambos parece definitiva. Sin ir más lejos, ambos reconocieron públicamente el resultado.El éxodo de personas desde Nueva York a FloridaEl comentario de DeSantis no se entendió únicamente como una provocación política, sino como una alusión directa a un proceso migratorio de alto impacto fiscal. Según un informe de la Comisión Ciudadana de Presupuesto (CBC), entre 2017 y 2022, la ciudad de Nueva York perdió 9200 millones de dólares en ingresos por la salida de más de 30.000 residentes de alto poder adquisitivo, muchos de los cuales se instalaron en el sur de Florida.Los principales destinos fueron dos condados del Estado del Sol:Palm Beach: recibió a unos 20.000 nuevos habitantes con ingresos anuales promedio de US$190 mil. Justamente a este destino hizo referencia DeSantis en su publicación.Miami-Dade: sumó a 26.000 exresidentes neoyorquinos que ganaban, en promedio, US$266 mil al año.En total, casi 46.000 personas con alto poder adquisitivo migraron de Nueva York a estas zonas, motivadas por mejores condiciones fiscales y una calidad de vida más accesible. Es que Florida no exige impuesto estatal a los ingresos personales, lo cual representa una ventaja significativa frente a la carga tributaria neoyorquina.Las consecuencias fiscales del éxodo económico de Nueva York a FloridaEl informe de la CBC detalló que la pérdida de residentes de altos ingresos redujo en forma sensible la base tributaria de Nueva York. El impacto fue particularmente fuerte porque el 1% más rico de los contribuyentes es responsable del 40% de la recaudación de impuestos personales de la ciudad. La salida de este segmento provocó un agujero que el gobierno de Eric Adams aún no logró revertir.Además de Florida, otros destinos también atrajeron a miles de neoyorquinos:Long Island: recibió a 138 mil personas, lo que significó una pérdida de US$11.100 millones en ingresos brutos ajustados para la Gran Manzana.Westchester: sumó 60.000 nuevos residentes y redirigió otros US$5000 millones.Nueva Jersey, Connecticut, Pensilvania, California y Texas también captaron parte de esta población.La CBC remarcó que el crecimiento demográfico registrado en 2023 y 2024 no logró compensar la pérdida de ingresos fiscales de los cinco años anteriores. Si bien el número de millonarios en Nueva York creció en términos absolutos, su peso relativo dentro del total de Estados Unidos se redujo del 12,7% en 2010 al 8,7% en 2022.
El gobernador Ron DeSantis firmó una ley que promete transformar la vida de miles de propietarios en condominios de Florida. El nuevo marco legal apunta a resolver problemas de transparencia, reducir costos para los residentes y reforzar los controles sobre las asociaciones de propietarios. Con un paquete legislativo que incluye la ley HB 913 y también la HB 393, el gobierno dar respuesta a los reclamos de los vecinos en esta materia.Alivio económico para los propietarios: cambios clave en la ley HB 913En un acto realizado en Clearwater, el mandatario afirmó que estas reformas "proporcionarán alivio financiero y flexibilidad, fortalecerán la supervisión sobre las asociaciones y darán más poder a los propietarios de unidades". Las modificaciones alcanzan aspectos estructurales y administrativos de los condominios, y tienen como trasfondo el creciente malestar por la falta de transparencia, el encarecimiento de las cuotas y el temor ante la seguridad edilicia.Una de las principales preocupaciones que motivaron esta reforma fue el peso económico de las medidas de seguridad obligatorias en los edificios. La ley HB 913 introduce ajustes importantes para facilitar el cumplimiento sin comprometer la estabilidad financiera de los propietarios.Se otorgó una prórroga de un año para realizar el estudio de reservas obligatorio, lo que ofrece tiempo adicional antes de que los edificios deban prever el dinero necesario para reparaciones estructurales futuras.Se permite una suspensión de hasta dos años en las contribuciones al fondo de reserva, siempre que los recursos se destinen a arreglos críticos detectados en una inspección clave.El umbral para los trabajos que deben ser incluidos en el estudio de integridad estructural (SIRS, por sus siglas en inglés) aumentó de 10.000 a 25.000 dólares, lo que permite enfocar los recursos en reparaciones de mayor envergadura.Se abren alternativas para financiar el fondo de reserva cuando los elementos aún tienen una vida útil estimada, lo que otorga más margen de maniobra a las asociaciones.Estas medidas no solo alivian la carga económica, sino que buscan garantizar que las reparaciones esenciales no se posterguen por falta de fondos.Más control y transparencia para los vecinos de condominios de FloridaLa nueva legislación también pone el foco en la relación entre los propietarios y las asociaciones que administran los complejos, al introducir mecanismos de fiscalización, participación y acceso a la información.Las juntas y los propietarios podrán cancelar contratos si los administradores no respetan la legislación estatal.Los gerentes cuyas licencias hayan sido revocadas por el Departamento de Regulación Comercial y Profesional (DBPR, por sus siglas en inglés) no podrán reincorporarse al rubro por al menos una década, ni siquiera como parte de empresas gestoras.Se exigirá la divulgación de posibles conflictos de intereses y se establecerá la obligación de realizar licitaciones abiertas para trabajos de mantenimiento, lo que apunta a evitar negocios internos que perjudiquen a los vecinos.Además, las asociaciones deberán facilitar la publicación online de información y documentos relevantes. Esto permitirá a los residentes comprender en mayor detalle cómo se toman las decisiones, cómo se administran los recursos y qué obras están previstas.Se habilita la entrega de documentación por medios electrónicos, lo que reduce demoras y costos operativos.Se impulsará el uso de videoconferencias y votación electrónica para fomentar la participación en las asambleas comunitarias.Las asociaciones deberán reportar información estructural al DBPR y detallar aspectos organizativos para facilitar la supervisión estatal.Se establecerá el intercambio de datos entre gobiernos locales y organismos estatales, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de las normativas de seguridad y evaluar el alcance de las reformas.Transparencia financiera en los condominios de Florida: nuevas obligaciones y plazosUno de los puntos centrales de la nueva legislación es garantizar que los propietarios tengan pleno acceso a las finanzas de sus comunidades. La ley HB 913 dispone nuevas exigencias contables y refuerza los derechos de los vecinos a conocer en qué se gasta su dinero.Se obliga a las asociaciones a compartir los informes financieros con los propietarios, que incluyan los métodos y criterios utilizados para calcular el fondo estructural.El plazo para que los compradores potenciales analicen la situación financiera del condominio paso de tres a siete días, lo que les otorga más tiempo para tomar decisiones informadas.Las asociaciones dispondrán de más tiempo para completar sus balances detallados, pero deberán justificar los plazos y garantizar la precisión de los datos.
El gobernador Ron DeSantis firmó en las últimas horas 13 nuevas leyes que marcarán un cambio en distintos aspectos de la vida cotidiana de los habitantes de Florida: desde la gestión ambiental y los alquileres hasta el tratamiento de menores y la transparencia judicial. Estas normativas, que en su mayoría entrarán en vigor el 1° de julio de 2025, fueron aprobadas por el mandatario estatal el pasado 20 de junio.Protección al medioambiente y gestión de aguas en FloridaVarias de las leyes aprobadas por DeSantis apuntan a modernizar y reforzar el cuidado de los recursos naturales de Florida. La más relevante en esta materia es la que facilita el uso de sistemas descentralizados para el tratamiento de aguas residuales.SB 796 - Permisos generales para sistemas distribuidos de tratamiento de aguas residuales: permite a la Secretaría de Protección Ambiental otorgar estos documentos para reemplazar sistemas de tratamiento séptico por sistemas distribuidos más modernos, siempre que se cumplan condiciones técnicas específicas. Una vez notificada la instalación, los responsables pueden avanzar sin esperar nueva autorización formal. Esta norma comenzará a regir el 1° de julio de 2025.CS/CS/SB 56 - Geo ingeniería y modificación climática: revocó toda la legislación vigente sobre manipulación climática en Florida. Prohíbe expresamente cualquier intento de alterar la temperatura, el clima o la luz solar en la atmósfera del estado. Además, obliga a operadores de infraestructuras públicas a reportar mensualmente al Departamento de Transporte sobre actividades que puedan relacionarse con estos fines. La medida entrará en vigor también el 1° de julio.Nuevo beneficio para inquilinos de casas móviles: nueva ley en FloridaUno de los cambios más visibles llegará con las nuevas exigencias de transparencia para inquilinos, compradores y residentes de casas móviles respecto a riesgos de inundación.Se trata de la CS/CS/SB 948 - Divulgación de riesgos por inundación, que obliga a propietarios, desarrolladores y operadores de parques de casas móviles a informar por escrito, antes de firmar un contrato, si la propiedad ha sufrido inundaciones previas. Si se ocultan datos y el inquilino sufre pérdidas importantes, podrá terminar el contrato y abandonar la propiedad de manera legal. Esta ley entrará en vigencia el 1° de octubre de 2025.Cambios en el sistema judicial y protección de la privacidad en FloridaDeSantis también sancionó varias medidas vinculadas al funcionamiento de los tribunales, los registros públicos y los procesos legales.CS/SB 538 - Sistema de cortes estatales: establece que en cada circuito judicial del estado al menos un juez deberá estar disponible para audiencias de urgencia. También permite a los jueces validar juramentos con su firma y datos personales impresos. A partir del 1° de julio de 2025, se eliminará el tope diario de pago a árbitros que participen en arbitrajes no vinculantes.CS/CS/SB 1652 - Registros públicos y documentos eliminados por la justicia: restringe el acceso a registros judiciales que hayan sido eliminados por un tribunal en causas civiles, siempre que el juez fundamente su decisión. La nueva norma protege la privacidad en litigios donde ciertas afirmaciones hayan sido declaradas infundadas. También entra en vigencia el 1° de julio.CS/SB 7010 - Exención de acceso a archivos del Departamento de Servicios Financieros: mantiene bajo confidencialidad documentos manejados por el departamento cuando actúa como interventor o liquidador de aseguradoras u otras entidades financieras. La ley extiende una exención que vencía este año y que ahora seguirá vigente a partir del 1° de octubre.Reformas en derecho societario y propiedadDos nuevas normas buscan actualizar marcos legales que rigen las sociedades de responsabilidad limitada y los procesos de subdivisión urbana.CS/SB 316 - Compañías de responsabilidad limitada: introduce el concepto de "serie protegida" en el marco legal de las LLCs (compañías de responsabilidad limitada), lo que permitirá a una empresa operar con divisiones internas con personalidad jurídica propia y autonomía patrimonial. La ley comenzará a regir el 1° de julio de 2026.CS/CS/CS/SB 784 - Planificación urbana: obliga a los gobiernos locales a nombrar una autoridad administrativa que procese solicitudes de subdivisión de terrenos (plattings) de manera automática si se cumple con los requisitos iniciales. La intención es agilizar procesos de desarrollo urbano. La norma será efectiva desde el 1° de julio de 2025.Nuevas leyes de Florida: niñez, adultos vulnerables y derechos humanosUn par de las leyes firmadas apuntan a fortalecer la protección de menores y adultos en situación de vulnerabilidad, al actualizar definiciones legales y procedimientos judiciales.SB 1286 - Daños o negligencia hacia menores: redefine de forma más estricta qué se considera "daño" o "negligencia" hacia un niño. Incluye lesiones físicas graves, daño emocional o mental, y también consecuencias como desfiguración temporal, pérdida de funciones corporales o uso de armas mortales. Esta norma amplia los criterios de intervención del sistema de protección infantil desde el 1° de julio de 2025.CS/SB 106 - Explotación de adultos vulnerables: autoriza que, en casos donde el acusado no puede ser ubicado, el juez ordene una notificación alternativa. Además, impone un período de espera obligatorio para transferencias de dinero o propiedades en disputa mientras se resuelve el caso. Esta legislación también entra en vigencia el 1° de julio.Innovación tecnológica y educación superiorUna de las leyes firmadas impacta directamente en la estructura y las facultades de una institución científica del estado.CS/CS/SB 312 - Instituto de Cognición Humana y Maquinaria: modifica la gobernanza del Florida Institute for Human and Machine Cognition, al permitir que su directorio cree filiales sin aprobación del Board of Governors. También redefine su composición y autoriza la firma de acuerdos de afiliación con otras entidades. La ley se aplicará desde el 1° de julio.Reformas patrimoniales y de seguros en FloridaOtras dos leyes aprobadas se centraron en fideicomisos y garantías comerciales, para ajustar mecanismos financieros y sucesorios.CS/CS/SB 282 - Asociaciones de garantía (warranty associations): cambia las condiciones que eximen a ciertas asociaciones de mantener reservas o seguros de responsabilidad contractual. También impone requisitos específicos a contratos que cubran daños accidentales, los cuales deberán contar con una póliza respaldatoria. Entra en vigencia el 1° de julio de 2025.CS/CS/SB 262 - Fideicomisos: modifica cómo los fiduciarios autorizados pueden gestionar y distribuir bienes dentro de un fideicomiso. También establece que, si un bien fue entregado por el fundador del fideicomiso en vida al heredero designado, se tomará como parte de la herencia recibida. Esta medida comenzó a regir el mismo 20 de junio de 2025, día de la firma.De acuerdo con el comunicado oficial publicado por la Oficina del Gobernador de Florida el 20 de junio de 2025, estas leyes representan "un paso significativo para fortalecer la estructura institucional y social del estado". La variedad temática refleja un enfoque multidisciplinario que, en palabras del senador republicano Blaise Ingoglia, "busca atender tanto las urgencias cotidianas como las transformaciones a largo plazo".
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció una inversión de casi 10 millones de dólares para apoyar a cinco universidades estatales. Las subvenciones les permitirán a las instituciones ampliar los programas de capacitación profesional y técnica, lo que a su vez impactará en el sector laboral de la entidad.Ron DeSantis aprobó esta medida En sus redes sociales, el gobernador republicano anunció que se otorgaron US$10 millones a través del Fondo de Subvenciones para el Crecimiento del Empleo de Florida para ampliar la formación de la fuerza de trabajo en todo el estado.El fondo apoya programas en calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés), construcción, robótica, soldadura y mecanizado de Control Numérico por Computadora (CNC, por sus siglas en inglés)."Estas subvenciones ayudarán a los estudiantes a desarrollar las habilidades demandadas en industrias clave, garantizando que Florida siga siendo el líder nacional en desarrollo de la fuerza laboral y crecimiento económico", señaló.En ese sentido, la infografía presentada por el republicano señala que el estado que gobierna ocupa el puesto número uno en formación de empresas e inmigración neta, y que la tasa de desempleo ha estado por debajo del promedio nacional durante 54 meses consecutivos.Asimismo, que desde 2019, el fondo de subvenciones ha apoyado la creación de casi 40.000 puestos de trabajo.Las universidades beneficiadasEstas becas ayudarán a los estudiantes de cinco universidades, mismas que podrán ampliar sus programas en diversas áreas.Eastern Florida State CollegeRecibe US$1,5 millones para ampliar sus programas de certificación profesional y técnica (CTC, por sus siglas en inglés) en soldadura y climatización HVAC.Indian River State CollegeSe le otorgan US$1,3 millones para ampliar la capacitación de la fuerza laboral en programas de climatización HVAC, electrónica, tecnología de construcción de edificios y robótica.Polk State CollegeLos fondos de US$2,8 millones son para ampliar los programas y cursos existentes, que incluyen el programa de mecanizado de control numérico computacional (CNC, por sus siglas en inglés), con carreras adicionales y credenciales apilables, y establecer un nuevo programa de soldadura.Seminole State CollegeRecibe US$2,8 millones para establecer el Instituto de Desarrollo de la Fuerza Laboral (NWDI, por sus siglas en inglés). Este proyecto preparará trabajadores calificados para las crecientes industrias de construcción e ingeniería de la región de la costa espacial, a través de la expansión de los programas de oficios vocacionales existentes.Valencia CollegeSe le otorgan US$1,5 millones para expandir los programas de técnico electricista y de tecnología de soldadura, con el fin de alinearse con las necesidades de la industria en el sector de la construcción. El centro educativo planea ampliar la capacidad estudiantil en estos planes de estudio en los campus de Osceola y del condado de Orange, y añadir uno de soldadura orbital.Cómo funciona el fondo de Florida que apoya el crecimiento laboralEl Fondo de Subvenciones para el Crecimiento Laboral de Florida es un programa de desarrollo económico diseñado para promover la infraestructura pública y la capacitación laboral en todo el estado. FloridaCommerce revisa las propuestas y el gobernador las selecciona para satisfacer la demanda de mano de obra o las necesidades de infraestructura en la comunidad a la que se otorgan, explican en el sitio oficial.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció que la aerolínea francesa Air France volverá a brindar durante todo el año vuelos entre el Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) y el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle (CDG). La medida busca mejorar el acceso a los parques temáticos y las playas del Estado del Sol. Regresan los vuelos directos de Orlando a ParísTras más de una década sin una conexión directa entre Orlando y París, Ron DeSantis informó la nueva línea de vuelos de Air France este viernes, que era el mayor mercado entre EE.UU. y Europa sin servicio. La decisión beneficiará alrededor de 80.000 pasajeros anuales que vuelan entre ambas ciudades. "El regreso de los vuelos directos entre Orlando y París no solo refleja la fuerte demanda de viajeros, sino que también crea nuevas oportunidades económicas y fortalece los lazos internacionales de Florida", aseguró el gobernador Ron DeSantis al realizar el anuncio durante el Seminario de Negocios de Florida en París, de acuerdo con un comunicado oficial.Desde el Estado del Sol explicaron que la nueva línea aérea ofrece a los viajeros europeos un mayor acceso a los parques temáticos, centros de convenciones y playas de Orlando. Mientras que le facilitará a los residentes de Florida tener una conexión más fluida con los más de 150 destinos europeos a los que se puede llegar a través del aeropuerto Charles de Gaulle de ParísLa administración DeSantis espera que el servicio genere aproximadamente US$54 millones anuales para Florida Central y que abra múltiples empleos."El regreso del servicio directo París-Orlando ofrece emocionantes posibilidades no solo para la comunidad empresarial, sino también para el turismo", remarcó el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd.Y consideró: "Este vuelo conectará dos culturas y economías vibrantes, fortaleciendo la conexión entre Florida y Francia".De acuerdo con el comunicado, el Estado del Sol recibió el año pasado un récord de 143 millones de viajeros, incluyendo casi nueve millones de turistas internacionales. "Este impulso se ha mantenido en 2025, con 41,2 millones de visitantes solo en el primer trimestre, liderando el país en viajes nacionales e internacionales", señalaron las autoridades."Las políticas de Florida que priorizan la libertad, la sólida economía y el compromiso de mantener la actividad comercial han convertido a nuestro estado en uno de los destinos más atractivos del mundo", valoró el gobernador.Más anuncios de DeSantis: llega una nueva planta de Aura Aero a EE.UU.Desde París, Ron DeSantis también informó que el fabricante de aeronaves francés Aura Aero abrirá su primera instalación en Estados Unidos en el Parque de Investigación de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, ubicado en la ciudad de Daytona Beach.Tras una inversión inicial de US$3,4 millones de Space Florida, el nuevo centro, que tendrá más de 920 metros cuadrados, se utilizará para la entrega y el soporte del avión de entrenamiento INTEGRAL R de Aura Aero. La firma también realizará allí las próximas pruebas de vuelo de su modelo totalmente eléctrico."Hoy mostramos las ventajas de hacer negocios en Florida a decenas de innovadores de la industria manufacturera y la alta tecnología que buscan impulsar la creación de empleo aquí", destacó el Secretario de Comercio de Florida, J. Alex Kelly.
Los tres fueron capturados tras una breve persecución; uno de los arrestados sería miembro de una célula criminal
El proyecto de ley conocido como Kill the Drill llegó este miércoles al gobernador de Florida, Ron DeSantis. La propuesta busca prohibir futuras exploraciones de petróleo y gas en áreas cercanas a la cuenca del río Apalachicola. Según un comunicado oficial, junto con este proyecto llegaron otras 83 leyes para revisión y DeSantis tiene un plazo de dos semanas para firmarlas o vetarlas.La reacción de la comunidad ante el proyecto de ley Kill the DrillKill the Drill es una coalición organizada por Apalachicola Riverkeeper. Surgió luego de que se conociera que una empresa con sede en Louisiana, Clearwater Land and Minerals, buscaba instalar un pozo exploratorio en el condado de Calhoun, a unos 100â?¯km al oeste de Tallahassee.La iniciativa de la propuesta se enmarca en el impulso legislativo de la ley HB 1143, que establece la prohibición de perforar y extraer petróleo en un radio de 16â?¯km alrededor de cualquier Reserva Nacional de Investigación Estuarina, incluida la que comprende los últimos 52 kilómetros del río Apalachicola. Asimismo, requiere que el Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) determine el costo de restaurar la calidad del agua y los ecosistemas en caso de una explosión, derrame u otro tipo de incidente.Las presiones sobre Ron DeSantis por esta nueva leyA raíz de esta iniciativa, el lunes pasado, líderes de comunidades costeras y cerca de 200 residentes se congregaron en Apalachicola para pedir al gobernador que firme la propuesta, según indicó Tallahassee Democrat. La movilización fue organizada por grupos locales como el Down River Project y la Asociación de Acuicultura de Mariscos de Florida, con el objetivo de mostrar un respaldo público a la medida y reforzar la presión sobre el mandatario para que convierta el proyecto en ley.Jason Shoaf, miembro de la Cámara de Representantes de Florida, fue el autor del proyecto de ley que impediría al DEP otorgar permisos de perforación. Sin embargo, la decisión actual de la agencia de gobierno aún podría revertirse, ya que Clearwater dispone de 30 días para apelar. Ante esta posibilidad, residentes de los condados de alrededor reclaman una prohibición permanente en la cuenca del Apalachicola.Adrianne Johnson, directora ejecutiva de la Asociación de Acuicultura de Mariscos de Florida, señaló esta ley representa un beneficio para todo el estado. "Creo que es comprensible que nuestra gente esté preocupada, ya que se trata de su sustento y de sus empleos. Seguimos confiando en que el gobernador apoyará a nuestros trabajadores", indicó.En qué consiste la iniciativa Kill the DrillSegún la página oficial del proyecto, el método de perforación exploratoria propuesto por Clearwater Land and Minerals implicaría atravesar el acuífero, inyectar grandes volúmenes de sustancias químicas tóxicas y extraer galones de agua dulce cada día. "Las aguas residuales contaminadas serían transportadas a través de nuestras comunidades o forzadas a ser subterráneas", indicó la organización.A su vez, indicó que esta actividad representa un riesgo significativo para las industrias de ostras y miel de Tupelo, la economía turística, el suministro de agua potable y la tradición pesquera en las zonas ribereñas de los ríos Apalachicola y Chipola.La organización detalló cinco puntos que explican las razones por las cuales este proyecto (el de perforación de la empresa) fue rechazado en todo el estado:Avance acelerado del permiso: en abril de 2024, el DEP emitió un aviso de intención de otorgar un permiso de perforación a la empresa Clearwater Land and Minerals. Ante esto, Apalachicola Riverkeeper presentó una impugnación legal y un año más tarde un juez falló a favor de la organización ambiental.Una amenaza al esfuerzo colectivo: según la organización, "los floridanos trabajan para restaurar y reabrir la Bahía de Apalachicola y así apoyar una próspera industria marisquera, pero este proyecto socavaría un progreso crucial". Además, sostienen que la decisión del DEP va en contra del espíritu de la orden ejecutiva del gobernador, que instruye a la agencia a oponerse a la extracción de gas natural en Florida.Rechazo ciudadano: la organización indica que, de acuerdo con los registros estatales, este proyecto recibió más oposición pública que a favor. Hasta ahora, solo una persona apoyó el proyecto.Firme rechazo de líderes locales: diversos funcionarios electos se pronunciaron en contra del proyecto, entre ellos el representante estatal Jason Shoaf, el senador Corey Simon, el sheriff del condado de Franklin, AJ Smith, así como las juntas de comisionados de los condados de Franklin, Gulf y Leon, y las comisiones municipales de Apalachicola, Wewahitchka y Port St. Joe. La decisión final está en manos del gobernador: el proyecto de ley Kill the Drill ya fue aprobado por amplia mayoría en la legislatura estatal. Sin embargo, falta la firma del gobernador.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una nueva ley que sumará una fecha conmemorativa al calendario oficial del Estado Soleado. Se trata de la SB 356, una legislación que establece el 27 de enero como "Día de Conmemoración del Holocausto". La norma, que entrará en vigor el próximo 1° de julio, propone no solo rendir homenaje a las víctimas del genocidio nazi, sino también impulsar la enseñanza de sus causas y consecuencias en las escuelas públicas.Florida: un homenaje institucional a las víctimas del HolocaustoLa Ley SB 356 crea la Sección 683.196 del Código de Florida, que instruye al gobernador a proclamar oficialmente cada 27 de enero como "Holocaust Remembrance Day". Esta fecha no fue seleccionada al azar: coincide con el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, uno de los principales símbolos de la maquinaria de exterminio nazi.Esta normativa, que entrará en vigor el 1° de julio, establece que esta jornada podrá observarse de forma oficial tanto en escuelas públicas como mediante actos públicos organizados en la sede del Capitolio estatal u otros espacios que designe el Poder Ejecutivo.La redacción del texto legal incluye la posibilidad de modificar la fecha de observancia escolar si el 27 de enero no coincide con un día lectivo. En esos casos, los distritos escolares podrán designar otra jornada para llevar adelante las actividades conmemorativas correspondientes.Objetivos educativos: memoria y aprendizaje sobre el Holocausto en FloridaUno de los componentes centrales de esta nueva legislación es su dimensión pedagógica. En específico, la ley permite a las escuelas ofrecer, en el marco de esta jornada, contenidos específicos sobre el Holocausto, sus consecuencias y el impacto histórico de la comunidad judía en la humanidad.Según detalla el análisis legislativo elaborado por el Comité de Educación Pre-K-12 del Senado de Florida, el proyecto autoriza a los establecimientos educativos a incluir instrucción vinculada a:Las consecuencias devastadoras del Holocausto en Europa entre 1933 y 1945, cuando el régimen nazi llevó adelante un genocidio que asesinó sistemáticamente a seis millones de judíos.Los efectos persistentes del antisemitismo y cómo se manifestó en distintas épocas de la historia.Las contribuciones positivas de la comunidad judía a la humanidad en los campos de la ciencia, el arte, la medicina y la educación.Antecedentes sobre la enseñanza del Holocausto en Florida La nueva norma complementa un marco educativo que Florida ya había fortalecido en años recientes. En 2020, la Legislatura estatal ordenó al Departamento de Educación que elaborara estándares específicos para la enseñanza del Holocausto. El proceso culminó en julio de 2021 con la adopción de los nuevos lineamientos de Estudios Sociales, que se aplicaron desde el ciclo lectivo 2023-2024 para los niveles comprendidos entre 5º y 12º grado.En específico, se exige una enseñanza profunda sobre la historia del Holocausto, sus raíces ideológicas, las políticas de exclusión del régimen nazi, la progresiva radicalización del antisemitismo y el asesinato masivo que culminó en los campos de exterminio. La instrucción también debe promover la reflexión sobre el comportamiento humano, el respeto por la diversidad, la importancia de la tolerancia y los valores democráticos.Florida además reconoce oficialmente la segunda semana de noviembre como la "Semana de la Educación sobre el Holocausto", en coincidencia con el aniversario de la Kristallnacht (Noche de los cristales rotos), la serie de linchamientos nazis que ocurrieron entre el 9 y el 10 de noviembre de 1938.La historia detrás del Día Internacional del Holocausto en FloridaLa ley estatal se alinea con una resolución adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, que estableció el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. Esa fecha marca la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau por parte del Ejército Rojo en 1945.En su declaración, la ONU llamó a todos los Estados miembros a "rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y promover programas educativos para ayudar a prevenir futuros genocidios". Con la promulgación de la SB 356, Florida se suma con carácter oficial a ese esfuerzo internacional.Día de Conmemoración del Holocausto en Florida: implementación y entrada en vigencia de la nueva leyLa ley fue firmada por el gobernador Ron DeSantis el 23 de mayo de 2025, tras su aprobación en ambas Cámaras legislativas. La nueva normativa entrará en vigencia el 1° de julio de este año. A partir de ese momento, cada 27 de enero será oficialmente "Holocaust Remembrance Day" en todo el Estado Soleado.La norma no impone una obligación directa sobre los distritos escolares en cuanto a contenidos, pero sí habilita y promueve la enseñanza y conmemoración. Tampoco incluye disposiciones presupuestarias específicas, aunque el Departamento de Educación puede contratar organizaciones especializadas para capacitar docentes y elaborar recursos didácticos, como ya ocurre desde 2021.Con la promulgación de esta ley, Florida consolida su política educativa en materia de derechos humanos. Según el análisis legislativo del Comité de Educación Pre-K-12, el objetivo es que la ciudadanía, y en particular los más jóvenes, comprendan "las consecuencias del prejuicio, el racismo y la estigmatización".
El gobernador Ron DeSantis firmó una nueva legislación que transformará de manera amplia el reglamento de construcción en Florida a partir del 1° de julio de 2025. Con el respaldo de varias comisiones legislativas y patrocinadores del Partido Republicano, la HB 683 modifica múltiples aspectos de las normas estatales y municipales: desde el uso del césped sintético hasta los plazos de emisión de permisos, con un paso por facultades para inspectores privados y regulaciones sobre instalaciones en zonas aeroespaciales. Nuevas reglas para el uso de césped sintético en viviendas de FloridaUno de los cambios más importantes se trata de la regulación del uso de césped sintético en propiedades residenciales. El Departamento de Protección Ambiental de Florida (DEP, por sus siglas en inglés) deberá establecer, por primera vez, estándares mínimos para su instalación.El césped sintético fue definido legalmente como un producto manufacturado que imita el césped natural y puede utilizarse para paisajismo o áreas recreativas.Las regulaciones se aplicarán a viviendas unifamiliares que no superen una hectárea de superficie.Los estándares deben contemplar aspectos como el tipo de material, el color, la capacidad de drenaje, el ahorro de agua potable y el impacto sobre árboles u otra vegetación cercana.Una vez que el DEP publique los lineamientos, los gobiernos locales no podrán impedir que un propietario instale césped artificial si este cumple con las normas estatales.Las autoridades municipales tampoco podrán promulgar políticas contradictorias con los criterios fijados por el DEP.Procesos más ágiles para modificaciones en contratos públicosEl texto legal establece un marco riguroso y con plazos precisos para que las entidades gubernamentales procesen cotizaciones por órdenes de cambio en contratos de construcción.Las reglas aplican a contratos celebrados a partir del 1° de julio de 2025.Las autoridades locales deberán aprobar o rechazar cotizaciones enviadas por contratistas en un plazo máximo de 35 días.En caso de rechazo, la notificación debe detallar las fallas detectadas y cómo solucionarlas.Si no se responde en el tiempo estipulado, la cotización quedará automáticamente aprobada y deberá ser abonada al completarse la orden de cambio.La ley prohíbe que los contratos modifiquen esta obligación de respuesta por parte del ente público.Cambios en la evaluación de licitaciones para obras públicasLa nueva normativa busca eliminar sesgos en la adjudicación de contratos estatales o municipales, especialmente aquellos vinculados con la cantidad de trabajo previo realizado por las empresas contratistas.En específico, ningún organismo podrá penalizar o beneficiar a un oferente por haber ejecutado mayor o menor cantidad de obras para el Estado o sus subdivisiones.Nuevas especificaciones para la accesibilidad en elevadoresLas instalaciones de ascensores deberán cumplir con criterios más precisos en relación con la seguridad y la accesibilidad de sus barandas internas.Las cabinas deberán tener al menos un riel continuo de apoyo por pared.La distancia entre el riel y la pared será de 3,8 centímetros.La altura del riel respecto al piso debe estar entre 78 y 84 centímetros.Se prohíben materiales acolchados, decorativos o textiles en estos elementos.Redefinición del rol del contratista de sistemas de alarmaLa legislación amplió y clarificó la función de quienes estén certificados como contratistas de sistemas de alarma. A partir de ahora estos: Podrán instalar o modificar cableado de hasta 98 voltios para transmisión de video, control de cerraduras, aspiradoras centrales o cámaras de vigilancia.No se establece una licencia obligatoria adicional para estas tareas específicas.El equipamiento en zonas espaciales queda exento del Código de ConstrucciónLa ley otorga una excepción importante para actividades relacionadas con la industria aeroespacial dentro de los territorios de puerto espacial.En ese sentido, equipos utilizados para el ensamblaje, lanzamiento, abastecimiento o acondicionamiento de vehículos espaciales estarán exentos del Código de Construcción de Florida.Restricciones sobre la documentación requerida para emitir permisosLos municipios ya no podrán solicitar una serie de documentos comerciales como condición para otorgar permisos de construcción.De esa manera, no se podrá exigir la presentación de contratos entre propietarios y constructores, ni listas de costos, ni otros documentos financieros relacionados.Permisos de construcción más rápidos y uso de tecnología privadaUna de las modificaciones más impactantes apunta a reducir los tiempos de revisión de planos y emisión de permisos, especialmente cuando se utilizan proveedores privados o herramientas tecnológicas.Se definió qué se entiende por "revisión de planos de un solo oficio", en donde se incluyen tareas como techos, estuco, paneles solares, plomería o sistemas eléctricos.Si el funcionario local no revisa en 20 días hábiles la solicitud y declaración jurada del proveedor privado, el permiso se considerará automáticamente aprobado.En casos de viviendas unifamiliares o bifamiliares, el plazo se acorta a cinco días hábiles.Las inspecciones podrán realizarse presencial o virtualmente.Las solicitudes de revisión de planos mediante software serán válidas si garantizan el cumplimiento del Código Eléctrico Nacional y el Código de Construcción estatal.Los contratistas o propietarios deberán notificar el uso de proveedores privados al menos 2 días hábiles antes de la inspección programada.Actualización sobre los estándares de mausoleosPor último, la nueva ley también ajusta referencias normativas dentro de los estatutos estatales relacionados con la construcción de mausoleos, para alinearlos con el Código de Construcción Mínimo de Florida.Este extenso paquete legislativo, aprobado por el gobernador Ron DeSantis el 13 de junio de 2025, y publicado oficialmente como Capítulo 2025-140, incorpora una serie de reformas que alteran profundamente el escenario de la construcción en Florida.
El gobernador Ron DeSantis enfrenta un punto de inflexión con la llegada del 1° de julio, cuando comienza el nuevo año fiscal en Florida. Ese día marca también el plazo máximo que tiene para firmar o vetar partidas del presupuesto estatal aprobado por la Legislatura que, tras semanas de tensiones y demoras, alcanzó finalmente un acuerdo el viernes pasado. Aunque aún no se terminó el texto del plan de gastos, los legisladores adelantaron que el monto será inferior al propuesto en un inicio, fijado en US$115.600 millones.El presupuesto de Florida: un acuerdo tardío tras una sesión extendidaLa sesión legislativa de 2025 en Florida se extendió mucho más allá del plazo previsto originalmente para el 2 de mayo. La razón principal fue el estancamiento entre la Cámara de Representantes y el Senado por las diferencias sobre el tamaño del presupuesto y las prioridades en los recortes de impuestos.El presidente del Comité de Presupuesto de la Cámara, Lawrence McClure, reconoció que el proceso se prolongó más de lo deseado. Además, apuntó a las sesiones extraordinarias convocadas previamente por DeSantis, especialmente sobre inmigración, como uno de los factores que retrasaron los trabajos presupuestarios. "Eso consumió muchos recursos de ambos cuerpos, tanto de miembros como de asesores", afirmó según lo citado por Florida Phoenix. Pese a las demoras, destacó: "Fuimos tan minuciosos como debíamos".El viernes 13 de junio, tras 102 días de sesión legislativa, los líderes anunciaron que el voto definitivo en ambas Cámaras se celebró el lunes. Esto permitió evitar un cierre de gobierno, algo que habría ocurrido si no se aprobaba un plan de gastos antes del 30 de junio.Fecha límite para DeSantis: firmar o vetar el presupuesto antes del 1° de julioUna vez aprobado el presupuesto, el gobernador tiene un plazo de 14 días para tomar decisiones clave: puede firmar el documento en su totalidad o aplicar vetos por partidas, al utilizar su poder de denegación parcial. Esto significa que DeSantis tiene hasta el 1° de julio para evaluar qué elementos del presupuesto respalda o rechaza.El medio FOX 35 Orlando explicó que este margen temporal adquiere especial relevancia porque, en caso de no aprobarse un presupuesto antes de esa fecha, el estado se vería obligado a cesar sus operaciones no esenciales y a interrumpir pagos a empleados públicos.El presidente del Comité de Asignaciones del Senado, Ed Hooper, resumió la urgencia con una frase contundente: "Nadie quería un cierre de gobierno. Nadie quería empleados sin sueldo".Florida: un presupuesto más austero con foco en las reservasEl presupuesto que se votará esta semana tiene una diferencia significativa respecto al plan original de DeSantis. Según Hooper, se trata de un plan de gastos que recorta aproximadamente US$500 millones en comparación con lo que había propuesto el gobernador.Este enfoque más moderado responde, en parte, a la incertidumbre que genera el Congreso de los Estados Unidos. McClure destacó que el presupuesto se elaboró "pensando en una posible recesión" y que se destinaron US$1500 millones a reservas para los próximos dos años fiscales. Además, el Fondo de Estabilización Presupuestaria, que cuenta actualmente con US$4400 millones, permanece intacto como respaldo para emergencias.Uno de los mayores desafíos que enfrenta Florida es la posible reducción de la ayuda federal. Hooper advirtió que el presidente Donald Trump impulsó una propuesta para eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) luego de la temporada de huracanes de este año. Ante ese escenario, el Senado aprobó US$23 millones para la Guardia Estatal de Florida â??aunque DeSantis había solicitado US$62 millonesâ??, una fuerza de voluntarios civiles que complementa a la Guardia Nacional en tareas de emergencia.Por otra parte, la Legislatura también manifestó preocupación por un posible recorte federal al programa de Medicaid. Actualmente, aproximadamente el 44% de los fondos federales que recibe Florida está destinado a ese sistema de salud pública. "Esperamos que nunca cambien la fórmula de reembolso de Medicaid. Estaríamos en problemas si eso ocurre", dijo Hooper.
En plena antesala del nuevo ciclo legislativo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, recibió un paquete de 84 proyectos de ley aprobados por la Legislatura estatal. Estas iniciativas abordan temas variados: salud pública, vivienda, educación, protección ambiental, regulación comercial y relaciones internacionales. En caso de que el mandatario estatal las firme, entrarán en vigor el 1° de julio de 2025.Nuevas normas para estudiantes atletas: el "Second Chance Act"Uno de los proyectos más destacados, el SB 1070, conocido como "Second Chance Act", propone que todos los alumnos que participen en competencias deportivas interescolares realicen, al menos una vez, un electrocardiograma para detectar posibles afecciones cardíacas.La ley establece lineamientos estrictos:Será obligatoria una evaluación médica para poder competir a nivel escolar.Los electrocardiogramas deberán cumplir con estándares médicos específicos.El Florida High School Athletic Association estará encargado de prohibir la participación de estudiantes con resultados anormales hasta que presenten una autorización médica formal.Este enfoque busca prevenir tragedias en el deporte escolar y habilitar mecanismos de control más rigurosos para salvaguardar la salud de los jóvenes atletas.Una compensación histórica para un hombre encarcelado por errorUno de los casos más llamativos es el de Sidney Holmes. La ley SB 10 asigna 1.722.000 dólares como compensación a este hombre, quien pasó 34 años preso por una condena errónea. Además del resarcimiento económico, la normativa establece:La exención del pago de matrículas y aranceles educativos para Holmes.La prohibición de usar estos fondos para pagar abogados o gestores.Ayuda para jóvenes sin hogar o que salieron del sistema de crianza de FloridaEl SB 584 obliga a universidades públicas y colegios del sistema estatal a priorizar la vivienda para estudiantes que hayan estado en hogares de guarda o que se encuentren sin techo. La medida también exige coordinación con autoridades de vivienda y el Departamento de Niños y Familias para implementar programas federales como Foster Youth to Independence.Asimismo, se dispone que un estudio oficial deberá identificar las principales barreras que enfrentan estos jóvenes para acceder a un techo digno.Mayor cobertura médica para niños con enfermedades gravesOtra ley de fuerte contenido humanitario es la SB 1156, que fortalece el programa de asistencia domiciliaria para niños médicamente frágiles. A través de esta legislación:Se deberán realizar evaluaciones anuales sobre el funcionamiento del programa.Se amplía el número de horas semanales que pueden brindar los asistentes de salud domiciliaria, siempre que se justifique la necesidad.La Agencia para la Administración del Cuidado de la Salud deberá tramitar permisos federales para ampliar los servicios bajo Medicaid.Fondo millonario para salud mental: la "Tristin Murphy Act"La nueva "Tristin Murphy Act", codificada como SB 168, autoriza una inversión de 794.880 dólares para desarrollar programas de salud mental orientados a la prevención del encarcelamiento de personas con trastornos psiquiátricos. Entre otras disposiciones:Amplía los programas de desvío penal y tratamiento de salud para veteranos y personas detenidas por delitos menores.Incorpora capacitación obligatoria en temas de salud mental para operadoras del 911 y personal de emergencias.Incluye al condado de Hillsborough en el programa piloto de hospitales forenses.Otras leyes que también avanzan en Florida y esperan por la firma de Ron DeSantisAdemás de las mencionadas, el gobernador DeSantis recibió en total 84 proyectos que abordan cuestiones técnicas o de alcance regional. Entre los más destacados se encuentran:Salud, niñez y cienciaCS/CS/SB 738: regula a proveedores de cuidado infantil y aprendizaje temprano.CS/CS/SB 1768: regula el uso de terapias con células madre.SB 1286: refuerza las penas contra quienes dañen o descuiden a menores.CS/SB 7012: introduce reformas al sistema de bienestar infantil.CS/CS/CS/HB 1421: mejora los protocolos de detección y tratamiento de coágulos sanguíneos.CS/CS/HB 1545: destina fondos a la investigación sobre el Parkinson.Medio ambiente y climaCS/CS/SB 56: establece regulaciones para actividades de modificación del clima.SB 1228: promueve la restauración de manantiales naturales.HB 295: lanza un plan integral para reducir residuos y aumentar el reciclaje.Vivienda y desarrollo urbanoCS/CS/SB 1730: amplía los programas de vivienda asequible.CS/CS/SB 492: regula los mecanismos de compensación ambiental.HB 11: fija criterios para tarifas de agua y cloacas en municipios.CS/CS/HB 913: modifica regulaciones sobre asociaciones de condominios.Infraestructura, transporte y energíaCS/CS/CS/SB 1662: rediseña el sistema de transporte estatal.CS/CS/CS/SB 784: actualiza procedimientos de parcelamiento.CS/CS/SB 1574: estimula la inversión en infraestructura energética.SB 796: permite permisos generales para sistemas de tratamiento de aguas residuales distribuidos.Justicia y seguridadCS/CS/CS/SB 1344: reforma la justicia juvenil.SB 1804: impone sanciones más severas al tráfico sexual infantil.CS/CS/CS/HB 1095: crea un programa piloto sobre drogas para delincuentes reincidentes.CS/CS/CS/HB 1371: amplía beneficios y normas para personal de seguridad pública.Asuntos locales y compensacionesVarios proyectos como CS/SB 28 o CS/SB 26 otorgan compensaciones a ciudadanos por errores del Estado o negligencia institucional, especialmente en casos de salud y abuso infantil.Otras leyes como HB 4041 o HB 4059 modifican estructuras administrativas en condados específicos como Collier, Osceola o Broward.
El gobernador Ron DeSantis firmó un extenso conjunto de nuevas leyes que modificarán aspectos clave del sistema educativo en Florida. Desde cómo se enseña la historia de las discapacidades hasta cómo se manejan las emergencias cardíacas dentro de las escuelas, estas normativas comienzan a regir desde el 1° de julio y generarán cambios en contenidos curriculares, políticas de salud, inclusión, horarios escolares y participación deportiva. Cambios profundos en los contenidos de Florida: nuevas instrucciones obligatorias en las escuelasLa Cámara de Representantes de Florida impulsó múltiples leyes que establecen contenidos curriculares obligatorios y materiales educativos renovados en todos los niveles del sistema escolar.Uno de los casos más representativos es el de la HB 447, conocida como la Evin B. Hartsell Act, que establece la enseñanza obligatoria de la historia y conciencia sobre la discapacidad en todas las escuelas públicas. A partir del ciclo lectivo que comienza tras el 1° de julio, los contenidos deberán ser específicos según el grado escolar: desde conversaciones sobre el acoso en los primeros niveles (K-3), hasta el tratamiento de temas como el trastorno del espectro autista (4-6), impedimentos auditivos (7-9) y discapacidades de aprendizaje e intelectuales (10-12). Esta medida busca fomentar el respeto y la integración desde edades tempranas.Otra norma con fuerte impacto es la HB 1237, que establece que todas las escuelas públicas deben incorporar contenidos específicos sobre el tráfico humano. La ley obliga al Departamento de Educación a identificar un currículum oficial y exige que ciertos empleados escolares completen un entrenamiento obligatorio, ya sea presencial o en línea.También destaca la SB 356, que instituye el Día del Recuerdo del Holocausto el 27 de enero. Esta legislación autoriza a las escuelas a incluir enseñanzas sobre el impacto del genocidio nazi y el antisemitismo, así como las contribuciones culturales e históricas del pueblo judío.Salud y seguridad: planes de emergencia y gestión médica en las aulas de FloridaEl paquete legislativo incluye un bloque robusto de leyes centradas en el bienestar físico de los estudiantes, con énfasis en la prevención, atención de urgencias y concientización sobre enfermedades crónicas.La HB 1607, sobre emergencias cardíacas, impone por primera vez la obligación para las escuelas secundarias de ofrecer formación básica en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP). También exige la implementación de un "Plan de Urgencias por Paros Cardíacos" (PULSE) e indica que para 2027 todas las instituciones deberán contar con al menos un desfibrilador externo automático (DEA) operativo.De forma complementaria, la SB 1514 introduce nuevas exigencias para que las escuelas que educan desde kindergarten hasta séptimo grado estén preparadas ante episodios de anafilaxia. Esto incluye la capacitación del personal en la administración de epinefrina y la disponibilidad de medicamentos.En la misma línea, la HB 597 permite a los distritos escolares adquirir y almacenar glucagón sin receta médica para atender casos de hipoglucemia en estudiantes con diabetes tipo 1. También se autoriza a aceptar donaciones, establecer convenios con proveedores y obtener recetas a través del departamento de salud del condado.Por otro lado, la SB 958 obliga al Departamento de Salud de Florida a trabajar junto con las escuelas y distritos para mejorar la educación de las familias sobre la diabetes tipo 1, una condición que afecta a miles de niños en edad escolar.Inclusión y equidad en el sistema educativo de FloridaEntre las medidas más celebradas por organizaciones sociales se encuentra la HB 809, que exime a los trabajadores sociales escolares de ciertos requisitos adicionales de certificación, al reconocer como válidas las licencias estatales vigentes. De esta forma, se busca agilizar la contratación de estos profesionales, fundamentales para la contención emocional y el bienestar de los estudiantes.Por su parte, la SB 1102 amplía los criterios de elegibilidad para que niños con necesidades especiales accedan al programa de School Readiness, lo que permite que profesionales de la salud o la educación validen diagnósticos y determinen la elegibilidad con base en un Plan de Educación Individualizado (IEP, por sus siglas en inglés) o de Servicios para Familias (IFSP, por sus siglas en inglés).La HB 1255 también apunta a grupos específicos, como los hijos de militares, y actualiza criterios de certificación docente, entre otros ajustes que afectan programas preescolares y nuevas normas para la administración de fondos educativos.Más allá del aula: celulares, certificaciones y contenido geográficoUna de las disposiciones más comentadas fue incluida en la HB 1105, que introduce varias modificaciones a la estructura educativa, entre ellas la prohibición del uso de celulares en horario escolar para alumnos de K a 8, con algunas excepciones. Además, se elimina el certificado de finalización de estudios, reemplazado por una notificación oficial para quienes no logren obtener el diploma. También se amplía la elegibilidad para las becas Bright Futures.En una curiosa decisión con repercusiones en los mapas escolares, la HB 549 exige que todas las agencias estatales, incluidos los centros educativos, actualicen sus materiales para reemplazar el nombre "Golfo de México" por "Golfo de América", en línea con una propuesta de cambio de denominación federal.Ajustes operativos, deportivos y de calendario en FloridaOtras leyes entrantes agrupan modificaciones operativas y de planificación que tendrán impacto desde el primer día de aplicación, el 1° de julio.SB 296 â?? Horarios escolares: autoriza a los distritos a presentar informes sobre los efectos de la modificación de horarios escolares aprobada en 2023, en lugar de aplicar cambios estrictos.SB 1470 â?? Seguridad escolar: refuerza los protocolos de vigilancia, iguala la capacitación de guardias con la de los "guardianes escolares", permite el uso de perros detectores de armas y requiere la aprobación del sheriff local.SB 1402 â?? Recuperación de desertores: obliga a que todos los programas destinados a la reinserción escolar y proveedores de enseñanza virtual reciban calificaciones oficiales sobre su desempeño.SB 1374 â?? Conducta docente: exige a las juntas escolares la implementación de una política para la remoción temporal de docentes arrestados por delitos graves en un plazo máximo de 24 horas.SB 1546 â?? Entrenadores atléticos: pospone el requisito de verificación de antecedentes penales de Nivel 2 y permite que, hasta entonces, los entrenadores trabajen bajo supervisión directa.Finalmente, la SB 248 abre la puerta a una participación más inclusiva en los deportes escolares. En específico, los estudiantes que reciben educación en casa o que asisten a escuelas privadas podrán integrar equipos deportivos interescolares en instituciones públicas del distrito, así como también en instituciones cercanas si en la suya no se ofrece esa disciplina.
Desde la capital francesa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, convirtió un evento comercial internacional en una plataforma política para fortalecer la infraestructura del estado. El 17 de junio, durante una gira oficial por París, firmó de forma ceremonial dos leyes clave: una centrada en la industria aeroespacial y otra que marca una profunda reforma del transporte estatal. Qué busca la ley SB 1662 en FloridaLa SB 1662 representa una de las apuestas más integrales del estado para reformar y modernizar el transporte. No solo apunta a mejorar rutas o ampliar autopistas, sino que también incorpora el desarrollo de tecnologías emergentes como la movilidad aérea avanzada y protege sectores estratégicos como los puertos espaciales.Firmada por el gobernador DeSantis el 17 de junio en el "Florida Activation Event" celebrado en París, la ley fue descrita por el mandatario como una pieza que "protege el valioso suelo costero para lanzamientos espaciales" y "habilita la construcción de vertipuertos públicos" para facilitar nuevas formas de transporte rápido. Según el comunicado oficial del estado, la legislación tiene como objetivo responder al crecimiento económico y poblacional del Estado Soleado, al asegurar que la infraestructura acompañe ese ritmo sin sacrificar competitividad.Entre los puntos más destacados de la ley se encuentran:Creación del Florida Transportation Research Institute: esta institución funcionará como centro de innovación donde universidades, empresas aeroespaciales y organismos estatales podrán desarrollar proyectos de investigación avanzada y tecnología en transporte.Fondos para la industria espacial y la manufactura naval: se habilita el acceso a subsidios del programa Florida Seaport Transportation and Economic Development para proyectos vinculados a lanzamientos espaciales y astilleros comerciales. Esto incluye infraestructura que permita operaciones espaciales en cualquier zona portuaria designada como "spaceport" en Florida.Protección de terrenos para uso aeroespacial: la ley impide que el suelo costero asignado a actividades espaciales se destine a otros fines, una decisión crucial considerando que el 60% de los lanzamientos espaciales a nivel mundial parten desde territorio floridano, principalmente desde el área de Cabo Cañaveral.Impulso a la Movilidad Aérea Avanzada (AAM, por sus siglas en inglés): la norma establece planes concretos para desarrollar tecnologías de aviación de última generación, entre ellas aeronaves de despegue vertical y otros sistemas que permitan viajes rápidos sobre áreas urbanas o suburbanas.Construcción de vertipuertos: la ley autoriza al Departamento de Transporte de Florida (FDOT, por sus siglas en inglés) a invertir en estos nuevos centros de aterrizaje vertical. El primero se construirá en las instalaciones de SunTrax, un complejo de pruebas automatizadas ubicado en el condado de Polk, donde también se impulsará la investigación y despliegue de estos sistemas.Un proyecto con respaldo integral y proyección internacionalLa SB 1662 no surgió en soledad. Su presentación se dio en conjunto con la firma de la SB 1516, que establece un fondo internacional para la innovación aeroespacial. Ambas leyes refuerzan el objetivo común de consolidar a Florida como epicentro global de investigación, desarrollo y comercio vinculado al transporte avanzado y la industria espacial.Durante el evento en París, Ron DeSantis escribió en su cuenta oficial de X: "Florida lidera a nivel nacional en aeronáutica, defensa, transporte y logística. Hoy firmamos simbólicamente dos leyes clave para que nuestro estado mantenga su dominio en estas industrias". La referencia al acto como "simbólico" responde al carácter ceremonial de la firma en suelo europeo, pero con efectos legales programados para el 1° de julio de 2025.Desde el Departamento de Comercio estatal, el secretario J. Alex Kelly también destacó la relevancia de la ley. Afirmó que esta legislación "refuerza el apoyo integral del estado a industrias clave como la aeroespacial, militar, logística y manufactura", sectores que no solo generan empleos bien remunerados, sino que también fortalecen la defensa nacional.Además, el secretario de Estado de Florida, Cord Byrd, remarcó que "la industria aeroespacial ha sido por décadas un pilar de la economía floridana", y consideró que esta legislación garantiza que "la tradición de explorar nuevas fronteras tecnológicas" siga vigente.
En medio de una disputa judicial cada vez más intensa, la Justicia federal frenó los intentos de Florida por aplicar una controvertida ley que criminaliza a los inmigrantes indocumentados que ingresan al Estado Soleado. Aunque el gobernador Ron DeSantis impulsó esta legislación en febrero, un fallo determinó que su aplicación viola normas constitucionales, lo que genera un conflicto directo entre la autoridad estatal y las normas federales.En Florida: la batalla judicial en torno a la ley SB-4 firmada por DeSantis El centro del conflicto legal es una disposición de la ley SB-4, firmada por DeSantis, que tipifica como delito estatal el ingreso de personas sin autorización legal a Florida. Desde el inicio, organizaciones como la Florida Immigrant Coalition y la Farmworker Association of Florida, con el respaldo de la ACLU, denunciaron que esta normativa excedía las competencias del estado y se inmiscuía en un ámbito que corresponde exclusivamente al gobierno federal.La jueza Kathleen Williams coincidió con este planteo y, en una decisión preliminar tomada en abril, suspendió la aplicación de la ley. La magistrada fundamentó su decisión en la Cláusula de Supremacía de la Constitución, que establece que la legislación federal tiene primacía sobre las leyes estatales. Esta postura fue ratificada el 6 de junio por un panel de la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta, que rechazó el pedido de la fiscalía general de Florida para levantar el bloqueo judicial.A pesar de la orden federal, James Uthmeier, fiscal general de Florida y ex jefe de gabinete de DeSantis, tomó una postura de abierta confrontación con la jueza. El 18 de abril, envió un comunicado a la Patrulla de Carreteras de Florida y a otras agencias policiales para informarles que debían acatar el fallo judicial y abstenerse de efectuar detenciones con base en la nueva ley. Sin embargo, solo cinco días después, el 23 de abril, revirtió esa instrucción al afirmar que "no existía ninguna orden judicial que realmente les impidiera realizar arrestos", según informó Miami Herald.La jueza Williams consideró esa afirmación como una interpretación engañosa y desobediente de su orden. Asimismo, sostuvo que los litigantes no pueden alterar el significado claro de sus palabras para justificar sus acciones. El 17 de junio, la magistrada lo declaró en desacato civil.Como sanción, ordenó que Uthmeier entregue informes quincenales a partir del 1° de julio, en los que detalle si se produjeron arrestos vinculados con la ley suspendida, en donde especifique la cantidad, fechas y las agencias policiales involucradas. Además, cualquier detención debe ser notificada de inmediato al tribunal.Qué dice la Justicia federal sobre la suspensión de la ley SB-4 en FloridaEl tribunal de apelaciones en Atlanta, que ratificó la decisión de Williams, reconoció que el fiscal podía tener argumentos para considerar que la orden de la jueza era demasiado amplia. Sin embargo, dejó en claro que eso no justificaba, bajo ninguna circunstancia, que Uthmeier insinuara que no la acataría. "Eso parece, al menos, una amenaza velada de no obedecerla", señalaron los jueces citados por Miami Herald.El mismo panel confirmó la medida cautelar que impide aplicar la ley migratoria por parte de policías y fiscales estatales. Esta decisión mantiene la prohibición de realizar arrestos a inmigrantes en situación irregular al ingresar a Florida, tal como se había establecido en la orden inicial del 29 de abril.Por qué Florida no puede aplicar su ley migratoriaLa ley SB-4 criminaliza el ingreso de inmigrantes sin documentos al estado, pero enfrenta un bloqueo judicial por considerarse inconstitucional.La jueza Williams determinó que solo el gobierno federal tiene competencias en materia de inmigración, por lo que cualquier intento estatal de legislar sobre el tema viola la Constitución.El fiscal general James Uthmeier desafió abiertamente la autoridad del tribunal, lo que derivó en una sanción por desacato.La Corte de Apelaciones confirmó la decisión de Williams y rechazó la solicitud del estado para seguir aplicándola mientras continúa el litigio.Con este panorama, la ley migratoria de Florida quedó suspendida y cualquier intento de reactivarla sin autorización judicial podría llevar a nuevas sanciones o consecuencias legales para los funcionarios implicados.
El gobernador de Florida, Ronâ?¯DeSantis, firmó días atrás la ley que crea la "Alerta Spectrum", un innovador mecanismo de notificación urgente que facilitará la búsqueda de niños con trastorno del espectro autista desaparecidos. La norma, que entrará en vigencia el 1° de julio, le brindará a estas familias una herramienta ágil para encontrarlos con la mayor rapidez posible.HB 711 de Florida: en qué consiste la Alerta SpectrumLa HB 711 establece la creación de un mecanismo de alerta -equivalente a los sistemas AMBER, Silver y Purple Alert- focalizado en los menores con autismo. Cuando se reporte la desaparición de un niño con autismo, la Alerta Spectrum emitirá avisos simultáneos en vallas publicitarias, televisión, radio y enviará notificaciones de emergencia en dispositivos móviles.Para ello, el Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLE, por sus siglas en inglés) colaborará con el Departamento de Transporte, Seguridad Vial y Vehículos Motorizados, la Lotería de Florida y las policías locales, que deberán notificar de inmediato a los medios locales, a los agentes de servicio y a los condados vecinos cuando un niño con autismo se encuentre desaparecido. Todo esto con el objetivo de acortar los tiempos de búsqueda de los menores.La ley exige también el diseño de un programa de capacitación específico que instruya a los oficiales en el manejo de casos de autismo. Según explicó el medio GulfCoast, los agentes aprenderán a interactuar con estos menores y a comprender sus posibles reacciones sensoriales, así como también se buscará que conozcan a qué tipo de lugares podrían dirigirse si se alejan.Cómo funcionará la Alerta Spectrum en FloridaSegún el texto legal, la Alerta Spectrum solo se activará cuando un menor con diagnóstico de trastorno del espectro autista desaparezca y su vida se considere en riesgo. Una vez recibida la orden, el FDLE emitirá un boletín con la descripción del niño, la última ubicación conocida y las recomendaciones para el público. El sistema operará con protocolos técnicos compatibles con las alertas estatales vigentes para garantizar una difusión homogénea.De este modo, las familias que tengan entre sus integrantes a menores con autismo contarán con una herramienta de búsqueda ágil y con personal capacitado, lo que elevará las probabilidades de un desenlace positivo. Cuándo entra en vigor la nueva ley en FloridaAunque entrará en vigor el 1° de julio de 2025, las agencias tendrán un plazo de un año para implementar plenamente todos los componentes del sistema y cumplir los requisitos de entrenamiento establecidos.Las estadísticas detrás de la medidaSegún datos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), en 2024 se reportó la desaparición de 481 niños con autismo en Estados Unidos.La mayoría de ellos, el 74â?¯%, retornó a sus hogares en menos de una semana. No obstante, el restante enfrenta riesgos mayores; en Florida, por ejemplo, se produjeron 34 ahogamientos de menores autistas en el último año, un indicador que subraya la urgencia de contar con un sistema de alerta especializado.
Políticos de Miami, Florida, buscan trasladar las elecciones municipales de noviembre de 2025 al 2026. La decisión, que llevaría a los actuales funcionarios a extender su cargo, va en contra de los lineamientos impulsados por el gobernador, Ron DeSantis, que considera que la modificación debe ser aprobada por los votantes. "No tienen la autoridad", afirmó.En contra de Ron DeSantis, Miami busca retrasar sus eleccionesMiami entró en una disputa con Florida por las elecciones locales que la Comisión municipal intentará resolver con una votación. La semana pasada, el comisionado Miguel Ángel Gabela propuso retrasar las próximas elecciones municipales, establecidas para el 4 de noviembre de 2025, hasta 2026 mediante una ordenanza, según informó Miami Herald. La ciudad se había basado en un estatuto de Florida que señala que los municipios pueden modificar la fecha de una elección con una ordenanza para que sea "concurrente con cualquier elección a nivel estatal o del condado". La respuesta de Florida a la iniciativa en MiamiAnte la iniciativa, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, emitió una opinión escrita donde remarcó que la carta constitutiva de la ciudad determina que las autoridades deben someter a votación el retraso de los comicios."Si la ciudad de Miami desea modificar su carta constitutiva, ya sea para cambiar la fecha de las elecciones municipales o para cambiar los mandatos de los funcionarios electos, solo podrá realizarse mediante el voto del elector", manifestó Uthmeier.El alcalde actual de Miami, Francis Suárez, respalda la propuesta. En tanto que DeSantis la rechaza. Incluso manifestó su postura en su cuenta de X. "James Uthmeier tiene razón en que los políticos de la ciudad de Miami no tienen la autoridad para cancelar las elecciones de este año y extender sus mandatos en el cargo sin la aprobación de los votantes", sostuvo DeSantis.Sin embargo, el abogado de la ciudad de Miami, George Wysong, emitió un dictamen jurídico en el que estableció que en realidad la Comisión municipal sí posee la autoridad para modificar la fecha de las elecciones sin necesidad de someter la iniciativa a votación. El letrado le respondió una solicitud al comisionado local Damián Pardo, quien promueve una legislación para retrasar los comicios. "Incluso si la Carta de la Ciudad entra en conflicto con los estatutos, los estatutos prevalecen", sostuvo Wysong.La Comisión municipal analiza la propuesta. Pardo necesita el apoyo de por lo menos dos de sus pares, entre los cinco miembros que componen el organismo. Los comisionados Joe Carollo y Gabela ya se manifestaron en contra, por lo que la definición quedará en manos de Christine King y Ralph Rosado, designado en una elección especial la semana pasada. Por el momento no hay actualizaciones, según el último reporte de CBS News.Por qué buscan postergar las elecciones municipales de MiamiPardo busca que la ciudad celebre elecciones en años pares donde, según señala, la participación electoral es mayor. Además, mover la fecha significaría alinearse con los comicios estatales y nacionales, lo que podría llevar a la ciudad a ahorrarse cientos de miles de dólares.Sin embargo, la iniciativa genera controversia por la prolongación de los funcionarios municipales en sus cargos. De acuerdo a Miami Herald, la propuesta de Pardo fue fuertemente respaldada por el alcalde Francis Suárez, quien está próximo a finalizar su mandato. En caso de que se apruebe el cambio, el funcionario cumpliría nueve años consecutivos al frente de la ciudad y 17 en el Ayuntamiento.
El gobernador Ron DeSantis firmó 12 proyectos de ley que entrarán en vigor en Florida el 1° de julio. Estas normas abarcan desde educación laboral y salud mental hasta la administración de planes vacacionales, agricultura, construcción, sistema penal y servicios financieros. Algunos de estos cambios fueron impulsados por necesidades puntuales o reclamos específicos, mientras que otros apuntaron a reformas estructurales más extensas.HB 6521: compensación millonaria para Jacob Rodgers, un ciudadano de FloridaUno de los proyectos que más llamó la atención fue la aprobación de la ley HB 6521, que estableció una compensación económica extraordinaria para un ciudadano: Jacob Rodgers, de la ciudad de GainesvilleEl hombre sufrió lesiones, entre las que se incluye paraplejia, cuando el vehículo en el que viajaba fue chocado por un empleado negligente de Gainesville en 2015. A pesar de que un jurado inicialmente otorgó 120 millones de dólares y un juicio final ordenó más de US$18 millones, las partes finalmente acordaron un acuerdo de US$11 millones. No obstante, la ciudad ya había pagado su límite estatutario de US$200 mil. Esta ley específica autoriza y dirige a la localidad a pagar los restantes US$10,8 millones a Rodgers, con una limitación del 25% en los honorarios de los abogados, para cubrir todas sus reclamaciones presentes y futuras relacionadas con el incidente.HB 1549: cambios en el sector financiero estatal de Florida La ley HB 1549 introdujo nuevas reglas para las instituciones financieras bajo supervisión estatal.Estableció un sistema de contribuciones semestrales que las entidades deberán abonar a la Oficina de Regulación Financiera.Autorizó a la misma oficina a entregar ciertos certificados bajo condiciones específicas.Incorporó disposiciones que permiten el reembolso de gastos para algunos funcionarios de cooperativas de crédito.Ajustó los plazos que tienen los directores de bancos o compañías fiduciarias para cumplir con requisitos establecidos, tanto al momento de su nombramiento como durante el inicio de operaciones.HB 1145: fortalecimiento de la educación laboral en FloridaCon la aprobación de la ley HB 1145, el estado dio un paso más en la consolidación de programas de formación técnica.Las escuelas charter (privadas con financiamiento estatal) pasaron a ser elegibles para el programa de subvenciones de capitalización del desarrollo laboral.Se incrementó el número de programas con "garantía de devolución del dinero" que los distritos escolares y las instituciones del Sistema Universitario de Florida deben ofrecer.Las condiciones de elegibilidad para acceder a este beneficio también fueron modificadas, así como los requisitos de reporte ante la Junta Estatal de Educación.HB 1091: refuerzo de la atención en salud mental y adicciones en FloridaLa ley HB 1091 amplió significativamente la cobertura de los servicios de crisis de salud mental.Incluyó la integración de los centros de llamadas del número 988, la línea nacional de prevención del suicidio y crisis.Estableció que los psicólogos encargados de determinar internaciones involuntarias deben contar con experiencia clínica específica.Autorizó a determinadas instituciones a retener a un paciente durante el plazo restante de evaluación en ciertos casos, aunque haya recibido el alta médica.HB 987: nuevas designaciones viales y homenajesLa ley HB 987 otorgó denominaciones honorarias a varias infraestructuras de transporte en distintos condados. Algunas de ellas son: La porción del paso elevado en S.R. 100 entre S. Temple Avenue y E. South Street en el Condado de Bradford se designa como "Heroes Memorial Overpass".La porción de la U.S. 41 entre Melbourne Street y Church Street en el Condado de Charlotte pasa a llamarse "Sergeant Elio Diaz Memorial Highway".La porción de Southern Boulevard entre 18000 Southern Boulevard/Lion Country Safari Road y Royal Palm Beach Boulevard en el Condado de Palm Beach se denomina ahora "PBSO Motorman Highway".La porción de S.R. 688/Ulmerton Road entre 122nd Avenue N./125th Street y Walsingham Road en el Condado de Pinellas se designa como "Staff Sergeant Matthew Sitton Memorial Highway".La porción de S.R. 19 y C.R. 48 en Howey-in-the-Hills en el Condado de Lake se llama "Sheriff Gary S. Borders Memorial Highway".El Departamento de Transporte está encargado de erigir marcadores adecuados para designar estas instalaciones. Esta ley entrará en vigor el 1° de julio de 2025.HB 897: regulación de los planes vacacionales compartidos en FloridaA través de la ley HB 897, se redefinieron las obligaciones y los límites legales de las empresas de administración de tiempos compartidos.Las firmas deberán actuar con buena fe, pero estarán exentas de responsabilidad económica en ciertos casos.Se exigió a las asociaciones de copropietarios que realicen reuniones anuales.Deberán divulgar información específica a los propietarios de tiempos compartidos, especialmente si las firmas proveedoras de bienes y servicios están vinculadas.HB 847: impulso a la identificación por ADNEl estado creó formalmente el Programa de Subvenciones para Pruebas Rápidas de ADN (HB 847), con base en la estructura de la FDLE (Florida Department of Law Enforcement).Las subvenciones se entregarán cada año a entidades que lo soliciten y cumplan ciertos requisitos.Los fondos deberán usarse para agilizar la toma, análisis y almacenamiento de pruebas genéticas.Se requerirá un informe anual de cada institución beneficiada.HB 683: reformas en el sector de la construcción de FloridaCon la ley HB 683 se aprobaron cambios profundos en las normativas de edificación y regulación local.El Departamento de Protección Ambiental deberá fijar estándares mínimos para el uso de césped sintético en propiedades específicas.Se prohibió a los gobiernos locales impedir su instalación si cumple con estos estándares.Se restringió la solicitud de contratos completos para aprobar permisos de obra.Se autorizaron inspecciones virtuales y uso de plataformas automatizadas para revisiones de planos.HB 681: financiamiento para programas de aprendizajeLa ley HB 681 apuntó a mejorar la colaboración entre agencias educativas locales y programas de aprendizaje y pre-aprendizaje.Se ordenó al Departamento de Educación desarrollar un modelo estándar de contrato.Se establecieron reglas para la firma de acuerdos entre escuelas y programas.Se diseñará una herramienta digital para brindar transparencia en el financiamiento de estos programas.HB 653: penalización más dura en delitos capitalesCon la ley HB 653 se añadió un nuevo agravante a la pena de muerte en Florida.Se considerará como agravante que el homicidio haya sido cometido contra un jefe de Estado o que la tentativa haya causado la muerte de otra persona.HB 633: control y transparencia en salud conductualLa ley HB 633 exigió nuevas condiciones a las entidades encargadas de gestionar la atención de salud conductual.El Departamento de Niños y Familias firmará contratos bienales y deberá presentar un informe final con recomendaciones.Las entidades gestoras tendrán que enviar documentos y datos con formatos y metadatos específicos.Además, deberán publicar mensualmente una serie de indicadores estandarizados de rendimiento en el sitio web oficial.HB 211: protección para la producción agropecuariaLa ley HB 211 consolidó los derechos de las explotaciones rurales en Florida.Estableció que la recolección, almacenamiento, procesamiento y distribución de productos agrícolas forma parte de la actividad agraria genuina.En ese sentido, prohibió a entidades gubernamentales limitar o restringir esas actividades.
Florida dio un nuevo paso en la lucha contra la crisis de sobredosis de opioides que afecta a miles de familias en todo Estados Unidos. El gobernador Ron DeSantis firmó la ley HB 259, una medida que establece oficialmente el 21 de agosto como el "Día de Concientización y Educación sobre el Fentanilo". A partir del 1° de julio de 2025, esta fecha será reconocida en todo el estado con el objetivo de informar, prevenir y generar conciencia sobre uno de los compuestos más letales en circulación.Una nueva fecha en el calendario oficial de Florida: Día de Concientización y Educación sobre el FentaniloLa ley HB 259 modificó el Capítulo 683 de los Estatutos de Florida, que agrupa los feriados y días de observancia especial, para sumar una jornada dedicada exclusivamente al fentanilo. Con la inclusión del Día de Concientización y Educación sobre el Fentanilo, el 21 de agosto de cada año se transformará en una oportunidad estatal para enfrentar este opioide con información y prevención.El texto legislativo insta a múltiples organismos a involucrarse activamente en esta causa. Entre ellos, se encuentran el Departamento de Salud (DOH, por sus siglas en inglés), el Departamento de Niños y Familias (DCF, por sus siglas en inglés), los gobiernos locales y las escuelas públicas. La ley promueve el desarrollo de actividades orientadas a educar a la población sobre los riesgos del fentanilo y los recursos disponibles para combatir la adicción.Qué propone la HB 259 para combatir el fentanilo en FloridaSegún la información difundida por la Cámara de Representantes de Florida, la normativa establece varios objetivos centrales para el nuevo día de observancia:Incrementar la conciencia pública sobre los peligros del fentanilo y el potencial de sobredosis asociado.Impulsar eventos educativos coordinados por agencias estatales, gobiernos municipales y centros educativos.Ofrecer información sobre prevención del abuso de fentanilo y la adicción a opioides.Difundir recursos disponibles a nivel comunitario y escolar para asistir a personas en riesgo.Promover el conocimiento sobre el consumo de sustancias, especialmente entre adolescentes y jóvenes.Aunque la ley no obliga a las instituciones a participar, sí alienta fuertemente a que lo hagan, al generar un compromiso conjunto de diversos sectores de la sociedad. El propio documento legal destaca que el objetivo es "fomentar la educación sobre los peligros del fentanilo y las sobredosis potenciales".Qué es el fentanilo y por qué representa una amenazaEl fentanilo es un opioide sintético desarrollado para tratar dolores intensos, muchas veces en pacientes con enfermedades terminales o intervenidos quirúrgicamente. Su eficacia como analgésico es innegable, pero también lo es su peligrosidad: su potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la de la morfina y unas 50 veces superior a la de la heroína.Cuando es utilizado bajo prescripción médica, puede administrarse mediante inyecciones, parches cutáneos o pastillas tipo caramelos. Sin embargo, el verdadero problema radica en la proliferación del fentanilo ilícito, una versión fabricada ilegalmente y muchas veces mezclada con otras drogas, lo que multiplica su capacidad letal.Según informaron en el análisis legislativo, el fentanilo estuvo en el centro de la crisis de opioides que afecta a Estados Unidos. En 2023, Estados Unidos registró 107.543 muertes por sobredosis de drogas. De ese total, el 70% â??es decir, más de 75.000 fallecimientosâ?? estuvo vinculado al consumo de fentanilo, según cifras oficiales citadas en el análisis legislativo.El modo en que actúa este opioide lo vuelve particularmente mortal. Al igual que otros analgésicos de su clase, el fentanilo se une a receptores específicos del sistema nervioso que controlan la percepción del dolor. Pero esos mismos receptores también regulan funciones vitales como la respiración. Cuando se administra en cantidades excesivas, puede reducir o incluso detener completamente la respiración, lo que lleva rápidamente a un estado de inconsciencia, daño cerebral y muerte.Un exceso de opioides en el cuerpo puede identificarse a través de la "tríada de la sobredosis", que incluye:Pupilas contraídas (en forma de punto)Pérdida de conocimientoDepresión respiratoriaEste tipo de sobredosis puede desarrollarse en cuestión de minutos o extenderse durante varias horas, según la cantidad y la vía de administración. Sin intervención médica urgente, las consecuencias suelen ser fatales.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó 83 leyes que entrarán en vigor al comienzo de julio. Desde cambios profundos en la educación, salud y seguridad, hasta modificaciones en reglas de propiedad privada, son algunas de las normas a las que deberán acostumbrarse los ciudadanos del Estado del Sol. Nuevas leyes sobre Educación en FloridaDel total de normativas firmadas por DeSantis, casi un cuarto están destinadas a la educación. Entre las más importantes se encuentran:HB 447: conocida como la "Evin B. Hartsell Act", esta ley exige que las escuelas que enseñan historia y conciencia sobre la discapacidad incluyan material específico por grado, como conversaciones sobre el acoso (K-3), información sobre el trastorno del espectro autista (4-6), impedimentos auditivos (7-9), y diferentes tipos de discapacidades de aprendizaje e intelectuales (10-12).HB 549: requiere que los materiales de instrucción en las escuelas públicas reflejen la nueva designación federal de "Golfo de América".HB 597: permite que las escuelas soliciten recetas de glucagón para tratar a estudiantes con diabetes.HB 809: exime a los trabajadores sociales escolares de ciertos requisitos de conocimiento para obtener su certificación de educador, al considerar la licencia estatal como prueba de dominio.HB 1105: introduce diversas reglas nuevas, como la prohibición de celulares para estudiantes de K-8 (con excepciones), un estudio piloto sobre la prohibición de celulares en secundaria, el desarrollo de cursos de educación profesional integrados, la eliminación del certificado de finalización de estudios y la notificación para quienes no obtienen diploma, y la expansión de la elegibilidad para las becas Bright Futures.SB 296: modifica una ley de 2023 sobre los horarios de inicio, al permitir que los distritos escolares presenten un informe sobre sus estrategias y el impacto de los relojes en lugar de una implementación estrictaOtras leyes educativas son: HB 443 escuelas chárter adopten sus propios códigos de conducta estudiantil HB 1237: que el estado identifique un programa de capacitación gratuito sobre concientización de la trata de personas.HB 1607: capacitación básica en primeros auxilios y RCP.SB 248: que los estudiantes educados en casa y los de escuelas privadas participen en equipos deportivos interescolares.SB 356: designa el 27 de enero como "Día del Recuerdo del Holocausto" y permite a las escuelas públicas enseñar sobre los impactos del antisemitismoLeyes sobre Seguridad Pública y Justicia: Florida avanzó con reformasOtro cuarto de las leyes firmadas por DeSantis estuvo orientada a la justicia, no solo de las personas, sino también de los animales. Entre las más importantes se encuentran:HB 85: amplía los criterios para identificar "condiciones peatonales peligrosas" para estudiantes de primaria que caminan hacia y desde la escuela, donde se incluyen instalaciones de acceso limitado como autopistas y rampas.HB 255: establece penas más severas por crueldad animal, incluyendo la tortura intencional hasta la muerte.HB 279: prohíbe que las personas provoquen llamadas falsas al 911; si resulta en lesión o muerte, el que llama puede enfrentar cargos por delito grave y deberá pagar los costos de procesamiento, investigación y restitución a las víctimas.HB 593 â?? Perros Peligrosos: Conocida como la "Pam Rock Act", establece nuevas reglas para los dueños de perros peligrosos, exigiendo que estén microchipados, esterilizados/castrados, y que los dueños obtengan al menos $100,000 en seguro de responsabilidad civil, además de requerir confinamiento seguro para perros con "propensiones peligrosas".HB 915: prohíbe a los notarios públicos no autorizados para representar a alguien en asuntos de inmigración usar términos como "notario público" en la publicidad, y exige a quienes ofrecen servicios de inmigración sin ser abogados publicar un descargo de responsabilidad.Otras leyes judiciales son HB 351: crea un nuevo delito de "exceso de velocidad peligroso" para conductores que amenacen a personas o propiedades.HB 513: que los secretarios de la corte presenten electrónicamente ciertas órdenes judiciales y citaciones.HB 1195: "Gage's Law", requiere que los hospitales que realizan pruebas de orina por posibles sobredosis de drogas incluyan la prueba de fentanilo.SB 322: propietarios comerciales pueden pedir al sheriff local que desaloje a los okupas.SB 1388: los oficiales de la ley no pueden abordar ni detener una embarcación sin causa probable.Nuevas leyes de Florida sobre Salud y BienestarEntre la decena de leyes para mejorar las reglas sobre salud, DeSantis firmó: HB 547: proporciona una excepción a los requisitos de aviso de 30 días para que los hospitales y centros de cirugía ambulatoria vendan la deuda de un consumidor.HB 647: extiende a las enfermeras registradas de práctica avanzada que brindan cuidados paliativos, bajo un protocolo establecido con un médico, la capacidad de presentar certificados de defunción y completar certificaciones médicas de causa de muerte.HB 1567: autoriza a los profesionales de apoyo directo y a los miembros de la familia a administrar insulina a personas con discapacidades del desarrollo en centros de hogares grupales.SB 116: amplía los programas de prevención del suicidio para incluir el reconocimiento temprano de las condiciones de salud mental, y requiere que el Departamento de Asuntos de Veteranos de Florida (FDVA, por sus siglas en inglés) establezca un plan para crear centros de atención médica diurna para adultos que atiendan a veteranos y sus familias.Más leyes firmadas por DeSantis que entran en vigor en julioMedio Ambiente y TierrasHB 209 â?? Parques Estatales: prohíbe construcciones deportivas y prioriza la conservación en parques estatales.HB 733 â?? Programa Brownfields: agiliza procesos para limpiar terrenos contaminados y obtener créditos fiscales.HB 735 â?? Instalaciones de Acceso al Agua: ofrece beneficios a fabricantes náuticos y amplía subvenciones para proyectos marítimos.HB 1123 â?? Sistemas de Alcantarillado: autoriza usar ingresos del servicio para expandir redes de alcantarillado.HB 1137 â?? Restricciones de Combustible: impide a gobiernos locales limitar fuentes de energía o prohibir aparatos.HB 1313 â?? Fondos Fiduciarios: restaura el fondo estatal para financiar proyectos de resiliencia climática.HB 575 â?? Golfo de América: obliga a las agencias estatales a usar la nueva denominación federal en sus mapas.SB 582 â?? Edificios Históricos: aumenta multas por demoliciones ilegales de sitios históricos protegidos.SB 830 â?? Embarcaciones de Migrantes: prohíbe abandonar botes improvisados usados para inmigración ilegal.SB 384 â?? Tierras de Propiedad Estatal: requiere notificar a legisladores locales antes de anexar tierras estatales.Negocios y ConsumoHB 307 â?? Tasadores de Propiedades: permite bonificaciones a empleados con aprobación presupuestaria estatal.HB 429 â?? Ley de Concesionarios de Florida: protege a concesionarios que denuncien violaciones de franquicia.HB 515 â?? Criptomonedas: establece reglas para garantizar deudas con activos digitales.HB 551 â?? Prevención de Incendios: acelera permisos para proyectos de alarma contra incendios.HB 615 â?? Notificación Electrónica a Inquilinos: autoriza avisos por vía electrónica con acuerdo previo.HB 867 â?? Transporte Ferroviario: crea el marco legal para el servicio ferroviario Coastal Link.SB 578 â?? Envases de Vino: permite vender vino en nuevos tamaños de envases, incluido uno de 5.16 galones.SB 606 â?? Restaurantes y Hoteles: facilita el desalojo de huéspedes y permite arrestos por permanencia indebida.SB 700 â?? Proyecto de Ley Ómnibus Agrícola: prohíbe discriminación ESG bancaria y donaciones extranjeras a ONG.SB 768 â?? Países de Preocupación: impide que proveedores médicos estén vinculados con países adversarios.SB 940 â?? Reservas en Restaurantes: sanciona a plataformas que vendan reservas sin autorización del restaurante.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes recientemente y una de las normativas modifica el sistema de pensiones para ciertos trabajadores en el Estado del Sol. ¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigor esta regla?Modificaciones que entran en vigor en la ciudad de TampaEl líder estatal firmó el 6 de junio pasado en Tallahassee la ley HB 4045, relativa al Fondo de Pensiones para Bomberos y Oficiales de Policía de la Ciudad de Tampa, Condado de Hillsborough. La norma autoriza al gobierno local a aplicar un contrato complementario con los funcionarios seleccionados que sean miembros del Programa de Opción de Jubilación Diferida (DROP, por sus siglas en inglés) o que inicien uno nuevo.Los cambios principales que se introducen con la nueva regla, que entran en vigor de forma inmediata, son:Ampliación de los beneficios del programa DROP de cinco a ocho años. Esto significa que los empleados pueden continuar trabajando mientras incrementan el valor total de la pensión.El tiempo de servicio acumulado para acceder al DROP se extiende de 30 a 33 años, con un margen mayor para ingresar al plan.Los hijos de sobrevivientes reciben el 7,5% del monto final, hasta el 15%. Si el cónyuge fallece, el límite se incrementa al 15% y al 30%, respectivamente.Fija las contribuciones como un porcentaje anual para facilitar la planificación financiera de cada hogar.Más apoyo para los bomberos de FloridaEl 5 de junio pasado, DeSantis firmó otra ley que amplía la protección de los bomberos del Estado del Sol, a quienes el gobernador estatal definió como "héroes locales" y afirmó que "arriesgan sus vidas para salvar a otros". Se trató de la HB 929, una disposición que actualiza la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de los Bomberos de Florida y que entra en vigor en todo el territorio el 1º de julio de 2025.Los principales cambios que implementa esta norma en la ley actual hacen referencia al alcance de la salud en las actividades que realizan este tipo de trabajadores, dado que sus labores presentan una gran exposición física y mental. Por ejemplo:Los departamentos de bomberos deben comprar equipos libres de productos químicos peligrosos. En caso de que estos elementos contengan sustancias tóxicas, los empleadores deben notificar al personal de emergencias de inmediato. La División tiene la obligación de monitorear los impactos en el área de la salud mental de estos profesionales, así como a establecer protocolos de prevención y los riesgos de suicidio.Desde que se comience a aplicar esta nueva ley, los turnos estándar de los bomberos no deberán tener más de 42 horas a la semana. Esta disposición tiene el objetivo primordial de reducir el agotamiento y cansancio de los efectivos.Las últimas estadísticas publicadas sobre este sector en el ámbito laboral revelaron que al menos 89 trabajadores de emergencias fallecieron en Estados Unidos en 2023 por lesiones traumáticas, infartos, derrames cerebrales o aneurismas; mientras que 32 de ellos se encontraban en el lugar del incendio en el momento de la muerte.
Florida sumó un nuevo capítulo en la regulación de contenidos en internet con la aprobación de una ley que busca proteger a las personas de representaciones sexuales alteradas y difundidas sin su consentimiento. La normativa, firmada por el gobernador Ron DeSantis el 10 de junio de 2025, establece duras exigencias para plataformas digitales y redes sociales que permitan contenido generado por los usuarios. El texto legal fue bautizado como "Brooke's Law" y se presentó como una herramienta legal para dar respuesta rápida a una práctica que afecta principalmente a mujeres y adolescentes.Florida: una respuesta legal a las representaciones sexuales alteradas sin permisoLa nueva normativa, oficialmente identificada como CS/CS/HB 1161, apunta directamente a las imágenes y videos sexualmente sugestivos que fueron modificados digitalmente y divulgados sin consentimiento. La ley busca establecer mecanismos para su eliminación inmediata y sancionar a las plataformas que no actúen con rapidez.Entre los aspectos centrales de la ley se destaca la creación de una definición precisa del tipo de sitios y aplicaciones en línea obligados a cumplir con estas reglas. Bajo el término "plataforma cubierta", se incluye a cualquier sitio web, servicio digital o aplicación móvil que:Permita la publicación de contenido generado por usuarios, como mensajes, imágenes, videos, juegos o archivos de audio.Tenga como parte habitual de su actividad comercial la publicación, curaduría o difusión de representaciones sexuales alteradas sin consentimiento.Obligaciones claras para las plataformas digitales que utilicen representaciones sexuales alteradasUno de los pilares de la ley es la obligación para las plataformas digitales de establecer, antes del 31 de diciembre de 2025, un proceso accesible y visible que permita a las personas afectadas reportar contenido no autorizado y exigir su remoción. Este proceso debe estar disponible tanto para las víctimas como para personas autorizadas en representación de ellas.Según el texto aprobado por la Legislatura de Florida, las plataformas deben ofrecer un mecanismo que contemple:Un formulario de notificación firmado electrónicamente o en papel por la persona afectada o su representante.Una identificación clara del contenido alterado y la ubicación del mismo en la plataforma.Una declaración que afirme, de buena fe, que la representación sexual fue publicada sin consentimiento.Datos de contacto que permitan a la plataforma comunicarse con la persona denunciante.Además, las plataformas deben mostrar en su sitio un aviso "claro y visible", en lenguaje sencillo, que explique cómo acceder al proceso de denuncia y qué pasos seguir. Esta notificación puede ubicarse mediante un enlace visible dentro del sitio.Plazo límite en la ley: 48 horas para actuarLa ley exige una respuesta rápida por parte de las plataformas. Una vez recibida una solicitud de remoción válida, el sitio tiene un plazo máximo de 48 horas para eliminar el contenido en cuestión. Asimismo, se espera que la empresa realice esfuerzos razonables para localizar y suprimir otras copias idénticas del material difundido sin consentimiento.En caso de actuar de buena fe, las plataformas no serán consideradas responsables por haber eliminado el contenido, incluso si luego se determina que la imagen no era ilegal. Este escudo legal busca incentivar la acción rápida ante posibles violaciones.Por el contrario, si una plataforma ignora de manera irrazonable las obligaciones impuestas, podrá enfrentarse a sanciones por prácticas comerciales desleales, conforme al capítulo 501 del Código de Florida. Estas sanciones incluyen multas y otras medidas impuestas por las autoridades estatales.Una ley de Florida con alcance judicial claroOtro aspecto importante de la nueva legislación es la inclusión de una cláusula de divisibilidad. Esto implica que, si una parte de la ley fuera impugnada y considerada inválida por un tribunal, el resto del articulado seguiría en vigor. Esta previsión garantiza que el conjunto normativo no se vea comprometido por la invalidez de un fragmento específico."Brooke's Law" se convirtió oficialmente en ley estatal al momento de su firma por parte de DeSantis, el 10 de junio, tras haber sido aprobada por ambas cámaras legislativas de Florida. El sitio oficial de la Cámara de Representantes de Florida confirmó su promulgación en los registros del 6 y 10 de junio de 2025.Con esta medida, Florida se suma a los estados que legislaron específicamente contra la difusión no autorizada de contenido íntimo alterado digitalmente, una práctica que creció exponencialmente con el uso de herramientas de inteligencia artificial y edición de imágenes. La normativa busca, en última instancia, brindar protección y herramientas legales a quienes vieron su imagen manipulada y distribuida en contextos abusivos, sin su aprobación.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el 10 de junio de 2025 una serie de proyectos de ley. Entre ellos se encuentra el HB751, que busca reforzar las protecciones y beneficios para quienes integran las fuerzas del orden en el estado. Bajo el título formal de "Deputy Andy Lahera Act", esta medida introdujo cambios sustanciales en la cobertura de seguros médicos para policías, penitenciarios y agentes de libertad condicional que sufrieron lesiones graves mientras cumplían con su labor.Florida: un beneficio para oficiales y sus familias La HB751, impulsada por el Comité de Asuntos Estatales de la Cámara de Representantes de Florida y copatrocinada por una amplia lista de legisladores, estableció que los empleadores deben cubrir los costos del seguro médico no solo del oficial lesionado, sino también de su cónyuge e hijos dependientes.La nueva normativa aplicará en los siguientes casos:El agente debe haberse lesionado de manera catastrófica en el ejercicio de sus funciones o durante un entrenamiento oficial.La cobertura médica incluirá al oficial, su cónyuge y a cada hijo dependiente hasta que cumpla la mayoría de edad, o hasta el fin del año calendario en que alcance los 25 años si aún es dependiente económicamente o estudia a tiempo parcial o completo.El seguro debe formar parte del plan básico de salud del empleador; no contempla beneficios complementarios ajenos a ese plan.Este beneficio también seguirá vigente incluso si el oficial fallece posteriormente a causa de sus heridas. En tal caso, el empleador estatal o local continuará con la cobertura del seguro del cónyuge sobreviviente hasta que contraiga matrimonio nuevamente, así como el de los hijos bajo las condiciones estipuladas.Límites, condiciones y sanciones por fraude de la nueva ley de FloridaEl texto aprobado por la Legislatura de Florida incluyó salvaguardas para evitar abusos o fraudes que puedan perjudicar el sistema. En este sentido, la ley HB751 estableció penas claras en caso de declaraciones falsas o acciones fraudulentas para acceder a los beneficios médicos:"Es ilegal hacer, inducir o ayudar a otro a hacer cualquier declaración falsa o engañosa, ya sea verbal o escrita, para obtener cobertura de seguro médico bajo esta ley", se indicó expresamente en el cuerpo del proyecto.Una persona que incurra en esa práctica cometerá un delito menor de primer grado, penado según los artículos 775.082 o 775.083 de la ley penal de Florida.En caso de condena, el oficial o familiar implicado perderá el derecho a recibir el beneficio y deberá reintegrar la totalidad del monto pagado por el empleador.Además, la ley indicó que la cobertura otorgada por HB751 no podrá combinarse con los subsidios de seguro médico previstos en otros capítulos de la legislación estatal como el 121, 175 o 185. Es decir, quienes accedan a esta cobertura no podrán recibir otros subsidios similares en paralelo.Situaciones en las que aplica la cobertura médica para oficiales de FloridaLa ley detalla claramente las condiciones bajo las cuales se activará esta cobertura médica ampliada. Para calificar, el hecho que provocó la lesión debió haber ocurrido:Durante el cumplimiento del deber oficial.Mientras el agente participaba en un ejercicio oficial de entrenamiento.Como consecuencia directa de una persecución en curso ("fresh pursuit").En respuesta a una emergencia que el agente consideró razonable.Como resultado de un acto ilegal cometido por otra persona.Esta especificación buscó garantizar que solo los hechos directamente relacionados con el servicio activo o entrenamiento autorizado generen la responsabilidad del empleador estatal o local de cubrir los costos del seguro médico familiar.
Una nueva legislación firmada por Ron DeSantis otorgará un beneficio inédito a un grupo específico de ciudadanos de Florida: permisos de estacionamiento vitalicios. A partir del 1° de julio de 2026, aquellos residentes que cumplan ciertas condiciones médicas extremas podrán acceder a una credencial permanente que les permitirá dejar sus vehículos en lugares reservados para personas con discapacidad, sin necesidad de renovarla nunca más. La medida se encuentra contenida en el proyecto HB 961.Quiénes podrán acceder al permiso vitalicio de estacionamiento en FloridaLa nueva ley, promulgada por el gobernador bajo el Capítulo No. 2025-125, establece que el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida deberá emitir un permiso permanente a quienes presenten una amputación o una desmembración y que, debido a ello, necesiten el uso del este beneficio especial. Esta credencial, una vez otorgada, tendrá validez hasta el fallecimiento de la persona y no requerirá renovación periódica como ocurre con otras tradicionales.Los permisos vitalicios se diferenciarán de los permisos por movilidad reducida de largo o corto plazo, que tienen vigencias de hasta cuatro años o seis meses, respectivamente. El nuevo tipo de autorización implica un reconocimiento explícito de una condición médica irreversible que afecta de forma crónica y total la capacidad de desplazamiento.Según el texto legal, el permiso vitalicio aplicará en los siguientes casos:Personas con una desmembración permanente.Personas con una amputación definitiva.Individuos certificados médicamente como discapacitados permanentes y que, debido a esa condición, necesiten el uso del permiso de estacionamiento reservado.Cómo es el proceso para obtener la credencial de estacionamiento vitalicio en FloridaLa ley exige que quienes soliciten cualquier tipo de permiso para personas con discapacidad presenten una certificación médica detallada. Esta debe indicar la discapacidad exacta, la duración del estado físico y su impacto en la movilidad. Los profesionales autorizados para emitir este certificado incluyen:Médicos licenciados en Florida o en otros estados, con documentación de su licencia y una declaración firmada de conocimiento de las reglas de elegibilidad en Florida.Podólogos, optometristas y enfermeros practicantes con autorización protocolar de un médico.Asistentes médicos debidamente registrados.La certificación debe ir acompañada de las firmas del solicitante, del profesional tratante y del empleado de la oficina autorizada que procesa la solicitud.La normativa aclara que el certificado médico debe contener una advertencia clara: "Un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad solo puede emitirse por una necesidad médica que afecte severamente la movilidad". Esta frase debe figurar en letras destacadas en el documento.Florida: cuáles son las condiciones médicas que califican para el permiso de estacionamiento vitalicioMás allá de la amputación o desmembramiento, la ley detalla una serie de afecciones médicas que califican al solicitante para un permiso de estacionamiento para personas con discapacidad. Estas condiciones, que en muchos casos también podrían derivar en la emisión de un permiso permanente, incluyen:Incapacidad para caminar 60 metros sin detenerse a descansar.Dependencia permanente de una silla de ruedas.Restricción respiratoria por enfermedades pulmonares graves, donde el volumen espiratorio forzado en un segundo es menor a un litro, o la oxigenación en sangre en reposo es inferior a 60 mm/hg en aire ambiente.Uso de oxígeno portátil.Condición cardíaca con limitaciones físicas de Clase III o IV, según la Asociación Americana del Corazón.Trastornos artríticos, neurológicos u ortopédicos que restrinjan gravemente la movilidad.Estas situaciones deben ser certificadas con rigurosidad por profesionales de la salud habilitados. La legislación también especifica que si un dispositivo de asistencia (como muletas o prótesis) restaura significativamente la capacidad de caminar, el solicitante no calificará para el permiso.
En medio del incremento de protestas contra las redadas migratorias en diferentes puntos de Estados Unidos, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se refirió a posibles escenarios en su estado y reiteró su compromiso con una línea estricta en materia de seguridad y orden público. En una entrevista concedida el miércoles 11 de junio al programa The Rubin Report, el republicano respaldó las acciones de aplicación de la ley y emitió un comentario que provocó polémica.DeSantis reafirma política de "tolerancia cero" ante protestas y defiende derecho a actuar en "defensa propia"El gobernador comparó lo que ocurre en Florida con la situación actual en estados como California e Illinois, donde las manifestaciones se han intensificado contra los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Particularmente, se refirió a recientes incidentes en Los Ángeles como ejemplos de cómo, según su visión, la falta de medidas firmes habría propiciado el desorden.El polémico consejo de Ron DeSantis por las protestas contra el ICE"La gente puede ejercer sus derechos de la Primera Enmienda para protestar y manifestarse de forma pacífica", dijo DeSantis. "Sin embargo, en el minuto en que cruces esa línea, te enfrentarás a un serio rechazo y serás responsabilizado", aseguró.El mandatario estatal aseguró que Florida tiene una intolerancia a la violencia. "No toleramos los disturbios, no toleramos el desorden civil, no toleramos los saqueos y no toleramos los ataques a las fuerzas del orden", dijo.Durante la entrevista, DeSantis también comentó que un floridano tiene derecho a la defensa propia si cree que su vida está en peligro durante una manifestación. "Si un conductor está en una de esas calles y una turba rodea su vehículo y lo amenaza, tiene derecho a huir por su seguridad. Si el conductor se va y golpea a una de estas personas, es culpa de ellos por invadir su espacio", argumentó.Estas afirmaciones surgieron luego de que el conductor de un vehículo en Chicago atropellara a varios manifestantes, lo que resultó con una mujer de 66 años herida. Aunque el caso aún se encuentra bajo investigación, el presentador Dave Rubin del programa The Rubin Report utilizó ese incidente como ejemplo para ilustrar el tipo de situación que, según el gobernador de Florida, debe ser abordada con firmeza.Política estatal frente a manifestaciones y disturbiosDeSantis recordó que Florida aprobó en 2021 una ley conocida como HB1, que establece ciertas categorías penales y sanciones más duras para quienes participen en disturbios o interrumpan el libre tránsito. Entre otras cosas, esta ley contempla que las personas arrestadas en el marco de un disturbio no sean liberadas hasta su comparecencia judicial y eleva las penas para delitos cometidos durante protestas, lo que incluye agresión, vandalismo y alteración del orden público.La norma también especifica que es ilegal obstruir voluntariamente el tránsito o participar en asambleas que deriven en daños a la propiedad o lesiones a terceros. En situaciones donde una persona comete estos actos durante un disturbio, los cargos pueden ser reclasificados como delitos graves.Comparaciones con otros estados y enfoque federalDurante la entrevista, el gobernador también criticó lo que describió como una política permisiva en otras jurisdicciones. Dijo que estados como California, al permitir ciertos actos en el marco de protestas, envían señales equivocadas sobre el respeto a las leyes."A diferencia de otros lugares donde se recibe un simple aviso y se vuelve a la calle, en Florida, quienes causen disturbios terminarán dentro de una celda y serán responsabilizados. Se hará todo lo que esté dentro de nuestra autoridad para llevar a la gente ante la justicia", expresó.Además, DeSantis reafirmó el rechazo de Florida a ser considerado un "estado santuario" y destacó que, bajo su mandato, se han fortalecido los vínculos con el ICE a través de acuerdos como el programa 287(g), que permite a las agencias locales colaborar en la detención de personas en situación migratoria irregular.Cooperación con ICE y respuesta a protestas migratoriasLa entrevista se da en un contexto en el que el ICE incrementó sus operativos, especialmente en zonas de trabajo y espacios públicos. En Florida, una redada en Tallahassee resultó en la detención de varios trabajadores en una obra de construcción. Estas acciones generaron protestas tanto en el Estado del Sol como en otros puntos claves de EE.UU.Frente a la posibilidad de que las manifestaciones se extiendan por el estado, DeSantis aseguró que las fuerzas de seguridad están preparadas. Citó como ejemplo la rápida intervención en Miami, donde, según dijo, manifestantes fueron desalojados de las calles en menos de 15 minutos por parte de la policía y patrullas estatales. "Interrumpir las carreteras afecta la calidad de vida de las personas, incluyendo el acceso a la atención médica o la recogida de niños", agregó.
El gobernador del estado ha hecho oficial para su aplicación la legislación que entrará en vigor a partir del 1 de julio
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, protagonizó un duro cruce con su homólogo de California, Gavin Newsom, sobre el despliegue de efectivos en las protestas de inmigrantes que se desarrollan en Los Ángeles desde el 6 de junio pasado. La administración del demócrata respondió de forma contundente.La oferta de Ron DeSantis que rechazó Gavin NewsomLas protestas contra las acciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) iniciaron una nueva jornada y los enfrentamientos persisten. Como respuesta, el presidente Donald Trump envió inicialmente 2000 agentes de la Guardia Nacional y planeó destinar aún más efectivos, algo que Newsom criticó enérgicamente.Por su parte, el líder republicano de Florida, DeSantis, manifestó el martes que la División de Gestión de Emergencias del Estado se había ofrecido a mandar a la Guardia Estatal a California para apoyar en el control, informó The Hill.En respuesta, el gobierno liderado por Newsom se posicionó con firmeza, en la misma línea en la que criticó las acciones de Trump con relación al envío de efectivos. "Dado que la Guardia no hacía falta en primer lugar, rechazamos el intento del gobernador DeSantis de inflamar una situación ya caótica, empeorada por el líder de su partido", aseveró la portavoz del gobierno de California, Diana Crofts-Pelayo, en diálogo con Miami Herald. Se encienden los intercambios entre Ron DeSantis y Gavin NewsomTanto Newsom como DeSantis se enfrentaron en diferentes ocasiones debido a sus políticas. Con la situación actual en Los Ángeles y desde que comenzaron las protestas, el líder republicano expresó su descontento con la gestión de su homólogo. En una publicación en su cuenta de X del 8 de junio, Ron DeSantis escribió: "Los miembros de la Guardia Nacional se están desplegando para combatir disturbios, no meras 'protestas': un sesgo típico de los medios tradicionales". Esto con una captura de una nota de The Wall Street Journal que se refería a las manifestaciones en Los Ángeles como "protestas".A través de una publicación en las redes sociales, la administración liderada por Newsom contestó ese mensaje, lo que dejó entrever sus diferencias. "¿Planea usted que Trump traiga a los marines para Spring Break en Miami Beach o ese truco militar está reservado solo para California?".El comunicado de Newsom en medio de las protestas migrantes en Los ÁngelesEl líder estatal demócrata criticó la medida del presidente de EE.UU. sobre el despliegue de más de 4000 soldados al territorio y otros 700 marines. "Trump, sin consultar con los líderes policiales de California, requirió 2000 de los miembros de la Guardia Nacional de nuestro estado para desplegarlos en nuestras calles. Ilegalmente y sin ningún motivo", apuntó.Y prosiguió: "Este descarado abuso de poder por parte de un presidente en funciones encendió una situación combustible, poniendo en riesgo a nuestro pueblo, a nuestros oficiales y a la Guardia Nacional".En tanto, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, impuso el martes 10 de junio un toque de queda de 20 a 6 hs, con el objetivo de poner freno a la violencia que se desató en las últimas horas en las calles de la ciudad.La decisión surgió a raíz de que más de 20 negocios y comercios en la zona fueran vandalizados. "La policía va a detener y presentar cargos contra aquellos que violen el toque de queda. Si no vive ni trabaja en el centro de Los Ángeles, no vaya", exigió la funcionaria local.Además, Bass aclaró que la localidad californiana "no está en llamas", al alegar que los vehículos destrozados y otros actos se concentran en cuatro calles del centro.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció la creación de 300 empleos bien remunerados en este condado. Las nuevas oportunidades laborales son generadas por la expansión de una compañía que fabrica productos de seguridad, protección, equipos tácticos y uniformes para militares y policías.Empresa proveedora de las Fuerzas Armadas genera 300 nuevos empleos La empresa Point Blank Enterprises, el mayor productor de chalecos antibalas de Estados Unidos, que distribuye equipo a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, el Departamento de Defensa y las agencias federales y estatales, tendrá nueva planta de casi 36.000 metros cuadrados en Opportunity Park, en el condado de Wakulla.Governor DeSantis Announces New Manufacturing Expansion in Wakulla https://t.co/oSqBxxQ3Sk— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 9, 2025En un comunicado, se dio a conocer que el estado otorgó 3,5 millones de dólares al condado en abril de 2025, a través del Fondo de Subvenciones para el Crecimiento del Empleo de Florida, para apoyar el desarrollo de la nueva fábrica. Lo que se sumó a una subvención de US$4,5 millones del Fondo de Infraestructura Rural otorgada en diciembre de 2024; la inversión total de la entidad en el proyecto fue de US$8 millones. Se crearán 213 empleos adicionalesJohn Shuff, presidente del Consejo Económico de Wakulla, señaló que los 300 nuevos empleos: Tendrán un salario promedio de US$52.900Los trabajadores recibirán US$8300 adicionales en beneficios laborales."Estos nuevos empleos en Florida generarán US$38 millones en ingresos directamente desde Point Blank, y también crearán 213 puestos de trabajos adicionales, lo que yo llamo un efecto dominó, para un ingreso total para nuestra comunidad de US$46 millones, fortaleciendo y diversificando aún más nuestra economía", dijo Shuff.Por su parte, DeSantis explicó que la expansión de Point Blank Enterprises al condado de Wakulla es resultado del compromiso con las mejoras de infraestructura y las oportunidades económicas, incluidas las comunidades rurales. "Nos centramos en realizar inversiones estratégicas que ayuden a las familias trabajadoras de nuestro gran estado a alcanzar el sueño americano".En redes sociales, el gobernador indicó que se proyecta que estas inversiones generen más de US$13 millones en impacto económico para Florida, y se espera que en lo que respecta al personal vinculado se generen más de US$64 millones en salarios.El proyecto también contó con el apoyo de socios locales y regionales. La corporación Triumph Gulf Coast contribuyó con US$13,5 millones, y el Centro Haas de la Universidad de West Florida invirtió US$500 mil para apoyar la investigación económica y la planificación laboral.Wakulla: el condado que da la bienvenida a una nueva empresaDe acuerdo al sitio oficial del condado, este se encuentra al sur de Tallahassee. Limita con Liberty (al oeste), Franklin (al suroeste) y Jefferson (al este). Se fundó el 11 de marzo de 1843, cuando Port Leon fue destruido por un huracán y una marejada ciclónica.Daniel Gaston, director ejecutivo de Point Blank Enterprises, Inc. comentó: "Estamos sumamente entusiasmados de establecer nuestras nuevas instalaciones en Opportunity Park y de formar parte de la comunidad del condado de Wakulla".El directivo de la compañía indicó que esta nueva ubicación representa una inversión significativa en innovación y colaboración que los acerca a los mercados del sureste de Estados Unidos. "Al colaborar con la fuerza laboral local y organizaciones como el Instituto de Materiales de Alto Rendimiento (HPMI) de la FSU y los programas de Educación Profesional y Técnica (CTE) del Distrito Escolar de Wakulla, nuestro objetivo no solo es ofrecer soluciones de protección de vanguardia, sino también contribuir al crecimiento y la prosperidad de la región", añadió.
Ron DeSantis calificó de "traición a Estados Unidos" el uso de la bandera de México en las protestas en California y la quema de emblemas estadounidenses. En una rueda de prensa en Tallahassee, el gobernador de Florida se sumó a la narrativa del gobierno federal sobre una "invasión extranjera" y apuntó contra las ciudades santuario.Ron DeSantis vinculó las protestas en Los Ángeles con las políticas santuario de California"Quemar la bandera de Estados Unidos y ondear la de México es una traición", comentó Ron DeSantis, que insistió en que estas acciones reflejan una "agresión a los valores de EE.UU.".Asimismo, le gobernador floridense apuntó directamente contra Los Ángeles y Gavin Newsom por tolerar actos que, en su opinión, promueven la impunidad. "Las ciudades santuario son zonas sin ley donde la gente puede venir ilegalmente, cometer actos criminales y caminar libremente por las calles", aseguró.La bandera mexicana en las protestas de Los Ángeles: las imágenes de la polémicaLa Primera Enmienda protege el uso de símbolos extranjeros como expresión simbólica. Sin embargo, su presencia genera reacciones políticas polarizadas. La bandera de México fue protagonista en varias protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Los Ángeles. Además, algunas manifestaciones incluyeron bloqueos viales y enfrentamientos con la Policía.Las fotos de banderas extranjeras que ondeaban bajo cielos cubiertos de humo fueron utilizadas por Donald Trump y sus aliados para justificar el despliegue de la Guardia Nacional. El mandatario republicano dijo que "la única bandera que ondeará triunfante en las calles es la estadounidense".La reacción del gobierno de Florida ante las protestas en Los ÁngelesRon DeSantis destacó que, a diferencia de California, su estado eliminó las políticas santuario en 2019. Además, el mandatario estatal mencionó la ley SB 168 como "ejemplo de orden migratorio". We must stand for law and order. Jesse Watters and I discussed the mayhem in California versus the Florida model of keeping the peace & enforcing the law. pic.twitter.com/hI9c2vFxIf— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) June 11, 2025"En Florida, el que comete un delito y está ilegal, se va", enfatizó el gobernador. Asimismo, respaldó el despliegue federal de tropas para contener las manifestaciones, ante lo que consideró inacción de los gobiernos locales.Stephen Miller, asesor de inmigración de la Casa Blanca, escribió en la red social X: "Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado". También comparó la situación con una invasión y vinculó las imágenes al colapso del orden migratorio. Identidad latina, herencia y el mensaje político en las protestas en CaliforniaMuchos manifestantes afirmaron que enarbolan la bandera de México para mostrar orgullo por su herencia. Diana Mena, ciudadana estadounidense de padres mexicanos, señaló a la agencia AFP: "Nunca voy a olvidar mis raíces y mi cultura".Mike Madrid, autor del libro The Latino Century, explicó que este gesto puede tener efectos contradictorios. "La última vez que se usó esta estrategia, fracasó", dijo, en alusión a una situación similar de 1994. En ese entonces, el estandarte mexicano también fue ondeado por los manifestantes como señal de solidaridad contra una ley que pretendía excluir a los migrantes indocumentados de servicios como la educación y la salud.Protestas en Los Ángeles y comparaciones con el ataque al Capitolio del 6 de eneroUn agente de policía del Capitolio de Estados Unidos en Washington D.C. cuestionó la "doble vara" de los republicanos ante las banderas extranjeras. En específico, recordó que el 6 de enero de 2021, seguidores de Trump ingresaron al Congreso norteamericano con banderas de los Estados Confederados de América."¿No recuerdan las banderas del levantamiento? La gente todavía está traumatizada con eso", comentó el oficial Harry Dunn a CBS News. La imagen de ese episodio, según él, revela una contradicción en la crítica actual a las protestas migrantes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, cuestionó con dureza a su par de California, Gavin Newsom, por su posición frente a las recientes protestas en Los Ángeles contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El republicano dijo que el funcionario demócrata se alineó "con los migrantes ilegales que incendian vehículos y causan disturbios" en su estado, en lugar de apoyar a las fuerzas del orden encargadas de hacer cumplir la ley federal.DeSantis cuestionó a Newsom por "ponerse del lado de los violentos" durante las protestasEn una entrevista con Martha MacCallum de Fox News, DeSantis se refirió a las protestas contra las redadas del ICE que se desarrollaron en los últimos días en California y marcó sus profundas diferencias con la postura del gobernador demócrata, quien no avaló el envío de la Guardia Nacional a su estado y demandó al presidente Donald Trump por esta medida.DeSantis afirmó que la posición de Newsom ante los disturbios en su estado "es un síntoma de lo izquierdista que se han vuelto los demócratas". En este sentido, acusó al gobernador californiano y a otros dirigentes de su espacio político de "ponerse del lado de los inmigrantes indocumentados que incendian vehículos y causan disturbios, en lugar de apoyar a los hombres y mujeres de las fuerzas del orden que intentaban hacer su trabajo".Asimismo, DeSantis apuntó contra las políticas de estado santuario implementadas en California y las señaló como responsables del clima de tensión en ese estado. Desde su perspectiva, promovieron un "sentido de derecho" en los migrantes que residen allí sin estatus legal. "Ponen a los inmigrantes ilegales en programas de salud, les dan licencias de conducir. Básicamente, dieron la bienvenida a quienes ingresan de manera ilegal durante muchos años", enumeró el gobernador republicano, quien remarcó que esta postura contradice las normas federales vigentes.Al contrastar el modelo californiano con el de su propio estado, DeSantis resaltó el enfoque de Florida frente a situaciones similares. "Si ocurriera algo así, tendríamos a los sheriffs, a los jefes de policía y a los alcaldes manejándolo. Y si no lo hicieran, entonces intervendría yo como gobernador", aseguró.Estas políticas migratorias laxas explican, según su postura, la disminución de población que experimenta el Estado Dorado. "California está sangrando población en los últimos años", sostuvo. Y remarcó que muchos de quienes se instalaron en Florida, Minnesota o Nueva York lo hicieron en busca de seguridad. "La razón número uno que dan es la seguridad pública", afirmó.Protestas en California: Ron DeSantis respaldó a Trump y defendió el accionar del ICEPara DeSantis, el orden local y estatal en California colapsó a causa de sus políticas permisivas. Por eso, avaló sin reservas la intervención de Donald Trump para contener las protestas. "El Presidente tiene la autoridad para actuar en ese contexto", aseguró.El gobernador de Florida también defendió el accionar del presidente Donald Trump y del zar de la frontera, Tom Homan, al considerar que simplemente cumplieron con su deber constitucional, al combatir la inmigración ilegal en Estados Unidos. "Están haciendo lo que se les eligió para hacer, que es hacer cumplir las leyes del país", afirmó.En este sentido, señaló que la intervención federal está justificada. "Cuando el alcalde falla, el gobernador falla, entonces el presidente no solo tiene el derecho, tiene el deber", cerró.
Un juez federal suspendió el viernes la aplicación de una nueva ley de Florida que criminaliza a los inmigrantes indocumentados que entran al estado. La legislación fue aprobada en febrero por el gobernador, Ron DeSantis, y desde su anuncio generó polémica por sus implicaciones para la comunidad migrante de EE.UU.Juez bloquea la ley de Florida que criminaliza a los migrantes indocumentadosUn tribunal federal de apelaciones se negó a suspender la orden de la jueza federal de distrito Kathleen Williams, que bloqueaba la ley SB4-C, un proyecto que fue calificado como antiinmigrante por convertir en delito la entrada de personas indocumentadas al estado.En abril de este año, Williams emitió una orden judicial preliminar para bloquear la ley. En respuesta, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, solicitó al Tribunal del Undécimo Circuito de EE.UU., en Atlanta, que suspendiera el fallo, pero de forma unánime los tres jueces se negaron, y la legislación permanecerá inválida mientras el caso continúa.Los jueces señalaron que su decisión "no resuelve definitivamente" si la ley federal de inmigración prevalece sobre la estatal, pero indicaron que Uthmeier no cumplía con los requisitos para una suspensión.La decisión de los jueces Jill Pryor, Kevin Newsom y Embry Kidd fue aplaudida por miembros de la American Civil Liberties Union (ACLU). Cody Wofsy, diputado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la organización, comentó: "Es hora de que los estados entiendan el mensaje: las leyes estatales de inmigración son inconstitucionales".Por su parte, Bacardi Jackson, directora ejecutiva de la ACLU de Florida, dijo: "Este fallo no es solo una victoria legal, sino un rotundo rechazo a la crueldad disfrazada de política". "La SB4-C fue un flagrante abuso de poder diseñado para castigar a los inmigrantes y dividir a nuestras comunidades. Pero la Constitución no se deja vencer por el teatro político. Esta decisión nos recuerda que, por muchas veces que intenten retrasar la justicia, los enfrentaremos en los tribunales y en las calles, siempre", agregó Jackson.Qué dice la ley SB4-C: puntos claveLa ley, aprobada en febrero por DeSantis, tipificó como delito estatal que los inmigrantes indocumentados ingresan o reingresan a Florida. La Legislatura, controlada por los republicanos, expresó que la legislación tiene como objetivo facilitar la implementación de las políticas del presidente Donald Trump para prevenir la inmigración ilegal.La legislación también impone sanciones penales obligatorias y progresivamente más severas, según la reincidencia y el historial delictivo y, en casos extremos, contempla la pena de muerte si los acusados son condenados por delitos capitales.Puntos clave de la ley SB4-C de Florida:Criminalización de entrada y reingreso ilegal: se crean artículos para tipificar como delito el ingreso o reingreso a Florida por parte de extranjeros indocumentados, con penas que van desde nueve meses hasta cinco años de prisión, según la reincidencia y antecedentes penalesExcepciones y defensa afirmativa limitada: se permite una defensa si el extranjero fue testigo, denunciante o víctima de un delito en Florida y fue identificado en ese contexto. No se aplicará la ley en ese caso.Pena de muerte para delitos capitales: se establece que un extranjero no autorizado condenado por un delito capital debe recibir sentencia de muerte.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una ley que incluye aspectos de salud en el desempeño de ciertos trabajadores del territorio. La normativa pretende crear conciencia sobre el tema y proteger en mayor nivel a los afectados.Qué cambios introduce la ley firmada por DeSantisEl 5 de junio, el líder estatal dio luz verde al proyecto de ley HB 929, que actualiza la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de los Bomberos del estado. De esta forma, se pretende abarcar mayores aspectos del alcance que tiene el impacto de su labor para estos trabajadores, tanto en la mente como en el físico.La nueva normativa, que entra en vigor el 1º de julio de 2025, contempla algunos cambios en la legislación actual, como por ejemplo:Los departamentos de bomberos deben comprar equipos libres de productos químicos peligrosos una vez que estén disponibles comercialmente.Los empleadores tienen que notificar a los bomberos si el equipo actual presenta sustancias tóxicas.Incrementa el enfoque en la salud mental, al obligar a la División a monitorear los impactos en esta área, incluidos los riesgos de suicidio, y establecer protocolos de prevención.Los turnos estándar de los bomberos tendrán un máximo de 42 horas por semana, con el objetivo de reducir el agotamiento de los efectivos.En 2019, el líder republicano estatal otorgó contribuciones a los bomberos por su exposición constante a productos cancerígenos, como la compensación por gastos médicos, tratamientos, pérdida de salarios y otros daños.Qué dijo Ron DeSantis sobre la nueva ley en FloridaEn un comunicado oficial en la 81ª convención anual de bomberos profesionales de Florida, celebrada el 5 de junio pasado en Palm Beach Gardens, el gobernador del Estado del Sol dedicó unas palabras a los trabajadores involucrados en la normativa recientemente firmada."Los bomberos arriesgan sus vidas para salvar a otros", aseveró DeSantis. Y continuó: "Esta heroica labor de Florida tiene un costo físico y mental. La HB 929 reconoce los riesgos y refuerza el compromiso del estado con el bienestar de nuestros trabajadores. Y me enorgulleció firmarla hoy junto con algunos de los héroes locales del estado".La normativa reciente amplía el alcance de los empleados de estar áreas e incluye enfermedades profesionales y la prevención del suicidio, a través de programas y despliegue de recursos a cargo de la División del Jefe de Bomberos del Estado del Departamento de Servicios Financieros. En 2023, al menos 89 bomberos en Estados Unidos fallecieron por lesiones traumáticas, infartos, derrames cerebrales o aneurismas en su horario laboral o dentro de las 24 horas posteriores. Así lo detalló un informe de la National Fire Protection Association (NFPA).Al menos 32 de los fallecimientos sucedieron en el lugar del incendio y cinco de ellos fueron producidos por un infarto, que las investigaciones asociaron su origen a las consecuencias de la situación en medio del fuego. Otras causas frecuentes en este aspecto registradas fueron sobrecargas físicas o desgarros, accidentes de tránsito o atropellos, otras afecciones no especificadas, asfixia, quemaduras graves o heridas de armas de fuego.
Una nueva normativa firmada por el gobernador Ron DeSantis promete modificar diversos aspectos del sistema de tránsito en Florida. La ley, conocida como HB961, implica cambios profundos en los servicios vinculados al Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados. Desde cómo se emiten los certificados de título y las licencias de conducir, hasta la implementación de permisos vitalicios para discapacitados, esta reforma afectará a millones de residentes del estado. Venta ilegal de turnos: una práctica bajo amenaza de cárcel en FloridaLa primera gran transformación que introduce HB961 apunta directamente a un mercado clandestino que perjudicó a muchos usuarios: la reventa de turnos para acceder a los servicios del Departamento de Seguridad Vial o de los recaudadores de impuestos.La legislación crea la sección 316.88 del Código de Florida.Esta nueva norma prohíbe la venta o la oferta de venta de citas para trámites vinculados con el departamento o con las oficinas de recaudación de impuestos que actúan como agentes autorizados.Quienes infrinjan esta prohibición incurrirán en un delito menor de primer grado, lo que podría significar sanciones penales para los responsables.Nuevas reglas para los certificados de título de vehículosLa emisión y entrega de certificados de título â??documentos fundamentales para demostrar la propiedad legal de un vehículoâ?? también se verá modificada a partir de esta normativa. Los recaudadores de impuestos, en su rol de agentes autorizados del estado, asumirán funciones adicionales.Podrán emitir certificados originales o corregidos, tanto en formato físico enviado por correo como entregados en persona.En caso de disputas sobre la titularidad del vehículo o discrepancias con el departamento, se implementarán procedimientos específicos con notificaciones por correo certificado y plazos definidos para resolver el conflicto.Será obligatorio incluir el número de licencia del concesionario que intervino en la venta y el kilometraje actual del vehículo al solicitar una copia duplicada del título.Documentación y renovaciones: más agilidad para los conductoresHB961 también introduce medidas para facilitar la entrega de documentos de registro y duplicados. Tanto el departamento estatal como los recaudadores podrán entregar en persona o por correo varios elementos:Certificados de registro.Renovaciones y duplicados de registros.Placas de matrícula.Calcomanías de validación y etiquetas para casas móviles.Esto apunta a una descentralización de trámites que podrían reducir significativamente los tiempos de espera y la congestión en las oficinas oficiales.Permisos de estacionamiento para discapacitados: nace el permiso vitalicio en FloridaUno de los puntos más innovadores de la ley se refiere a la creación de un permiso de estacionamiento de por vida para personas con discapacidades permanentes. El objetivo es reducir la burocracia para quienes viven con limitaciones físicas severas y permanentes.El permiso de por vida será emitido por única vez y tendrá validez hasta el fallecimiento del titular, sin necesidad de renovación.La calcomanía que lo acompaña indicará expresamente que el permiso no caduca.La renovación de los permisos temporales seguirá un sistema escalonado: si en la última solicitud se certificó una discapacidad permanente, el documento será renovado por cuatro años más sin necesidad de nuevo certificado. Una vez cumplido ese lapso, se requerirá un nuevo certificado médico emitido en los últimos 12 meses.En caso de pérdida o robo, quienes posean el permiso de por vida podrán reponerlo con un certificado médico emitido en cualquier momento. Para los demás, será necesario un documento reciente o una denuncia policial si corresponde.Los profesionales habilitados para certificar la discapacidad incluyen médicos, podólogos, optometristas, enfermeros de práctica avanzada y médicos de otros estados que cumplan con ciertos requisitos.Licencias de conducir: cambios en la administración y en los exámenesLa ley también apunta a transferir completamente los servicios de emisión de licencias de conducir a los recaudadores de impuestos, con fecha límite establecida para el 30 de junio de 2027. Esta transición totaliza una descentralización que ya había comenzado años atrás, pero que ahora tendrá carácter obligatorio.Los recaudadores pasan a ser los agentes exclusivos para todos los trámites relacionados con la licencia.Podrán operar a través del portal digital del departamento para facilitar las transacciones.También ofrecerán al público la posibilidad de redondear el monto a pagar para donar la diferencia a organizaciones benéficas registradas.Los solicitantes sorprendidos haciendo trampa en el examen deberán repetirlo por completo.Quienes hayan perdido temporalmente su licencia comercial podrán recibir sin costo una licencia de tipo Clase E si cumplen con los requisitos.El privilegio restringido de conducción será revocado si el beneficiario incumple las condiciones del mismo. En ese caso, no podrá solicitar ningún tipo de licencia por los cinco años siguientes a la revocación original.Semana de Conciencia Move Over: educación vial con respaldo legalHB961 también institucionaliza una semana entera dedicada a la concientización sobre una de las leyes de tránsito más ignoradas: la "Move Over Law", que exige a los conductores cambiar de carril o reducir la velocidad al acercarse a vehículos de emergencia detenidos.La semana del 14 de abril se convertirá oficialmente en la "Semana de Concientización Move Over".Su objetivo será educar al público sobre los riesgos de ignorar esta ley y rendir homenaje a quienes han sido lesionados o perdieron la vida por no ser protegidos en la vía pública.El Departamento de Seguridad Vial, junto con municipios y otras agencias, promoverá actividades y eventos educativos durante ese período.Entrada en vigor: julio de 2026Tal como confirmó la oficina del gobernador Ron DeSantis en un comunicado del 5 de junio de 2025, la HB961 entrará en vigor el 1° de julio de 2026. La medida forma parte de un paquete de doce leyes firmadas en Tallahassee ese mismo día, entre las que se incluyeron normativas sobre salud, justicia, armas de fuego y protección a bomberos.La información fue compartida oficialmente por la Oficina del Gobernador de Florida y está disponible en el sitio web del estado. Según lo detallado por esta fuente, la nueva ley transformará la experiencia de millones de automovilistas y residentes de Florida, con nuevas reglas, más control y una estructura administrativa modernizada.
Testimonios y documentos judiciales revelan que la actriz destinó gran parte de sus ingresos y préstamos a cubrir deudas familiares, enfrentando una carga financiera insostenible desde muy joven
El gobernador Ron DeSantis firmó 68 nuevas leyes que comenzarán a aplicarse en Florida a partir del 1° de julio de 2025. Aunque no todas afectan directamente a la comunidad hispana, al menos una decena de estas normas impactarán de manera significativa a los migrantes latinos, ya sea por su situación laboral, educativa, de salud o migratoria. Entre ellas, se encuentran nuevas exigencias para quienes brindan servicios de inmigración, modificaciones en programas escolares, y una polémica instrucción sobre cómo nombrar el Golfo de México.Cambios en la regulación de servicios de inmigración en FloridaUna de las reformas más importantes para los migrantes hispanos será la entrada en vigor de la ley HB 915, que apunta a frenar fraudes vinculados con asesorías migratorias ilegales.La norma prohíbe que los notarios públicos usen términos como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración", prácticas que históricamente confundieron a muchas personas latinas, quienes creyeron estar recibiendo asesoría legal válida.Obliga a quienes ofrezcan servicios relacionados con inmigración, sin tener licencia de abogado, a colocar advertencias visibles en sus anuncios: deben declarar que no son abogados y que no pueden brindar consejo legal.Las víctimas podrán iniciar demandas civiles para pedir indemnizaciones, incluso los costos legales derivados del caso.Esta legislación recibió un respaldo transversal. Entre los promotores se encontraron las representantes demócratas Johanna López y Marie Paul Woodson, así como organizaciones conservadoras, como la Conferencia de Obispos Católicos de Florida. Modificaciones dentro del sistema educativo del Estado del SolDos leyes clave modificarán la educación pública en Florida, con consecuencias directas para muchas familias latinas, especialmente aquellas con niños en edad preescolar o que dependen de programas estatales.HB 1105 - Reglas de Educación: establece la creación de un consejo sobre la situación social de hombres y niños afroamericanos dentro de la Universidad Florida Memorial. Aunque su enfoque no es exclusivamente latino, el cambio en la gobernanza de estas iniciativas podría abrir espacios de representación a otras minorías.Prohíbe el uso de celulares en las escuelas desde jardín de infantes hasta 8° grado. Para el nivel secundario, se implementará un programa piloto. La intención, según los legisladores, es mejorar la atención de los alumnos y evitar distracciones tecnológicas.Expande la elegibilidad al programa School Readiness, que brinda acceso a educación temprana a menores con discapacidades. Para calificar, los padres deben presentar documentación médica o educativa, como un Plan Educativo Individual (IEP, por sus siglas en inglés) o un Plan de Servicios Familiares Individuales (IFSP, por sus siglas en inglés), lo cual facilitará el ingreso de niños latinos con necesidades especiales a servicios estatales.La otra ley singular que también afectará el contenido educativo de los estudiantes latinos es la HB 549, que modifica el nombre del Golfo de México en los materiales escolares oficiales.La ley obliga a todas las agencias estatales y escuelas públicas de Florida a reemplazar el término "Golfo de México" por "Golfo de América" en mapas, libros de texto y materiales de biblioteca adquiridos desde el 1° de julio en adelante.Esta decisión se basa en una propuesta de redefinición geográfica impulsada a nivel federal, aunque hasta el momento no cuenta con un consenso internacional.El cambio generó críticas en el ámbito académico y educativo, por considerar que podría promover confusión entre los estudiantes, especialmente aquellos con vínculos familiares y culturales con México.Disposición de embarcaciones migrantesOtra ley que apunta directamente al fenómeno migratorio es la SB 830, que define el tratamiento legal de las llamadas "embarcaciones migrantes".Se establece una definición clara de "migrant vessel", es decir, aquellas embarcaciones utilizadas para ingresar de forma irregular al país norteamericano por vía marítima.Las autoridades locales podrán remover o reubicar estos barcos, con procedimientos específicos para su disposición. También se faculta a la policía a actuar con mayor rapidez en estos casos.Esta medida podría afectar especialmente a migrantes cubanos, haitianos y de otros países del Caribe que intentan ingresar por las costas de Florida.Protección a la propiedad privada floridanaLa SB 322 refuerza la protección de bienes inmuebles comerciales frente a ocupaciones ilegales, una preocupación creciente en zonas con alta densidad de migrantes.La norma permite que los dueños de propiedades comerciales soliciten directamente al sheriff del condado la remoción inmediata de personas que ocupen ilegalmente sus inmuebles.Si se cumplen ciertas condiciones, el sheriff podrá arrestar a los ocupantes sin necesidad de orden judicial previa.Además, penaliza a quienes ocupen propiedades privadas y causen daños de cierta magnitud.Aunque no se enfoca exclusivamente en los migrantes, la aplicación de esta ley podría generar tensiones en comunidades hispanas que atraviesan situaciones de vivienda precaria.Salud, detección temprana y educaciónVarias leyes sanitarias también entrarán en vigencia el 1° de julio, con impacto indirecto en las comunidades latinas.HB 1237 - Conciencia sobre la Trata de Personas: obliga al Departamento de Educación a implementar un currículo sobre trata de personas, en donde se incluye la capacitación presencial o virtual de docentes y personal escolar.SB 958 - Detección temprana de diabetes tipo 1: instruye al Departamento de Salud, junto a los distritos escolares, a crear material informativo para que los padres conozcan los signos tempranos de esta enfermedad crónica. También requiere que las coaliciones de educación infantil lo distribuyan.SB 1102 - Programa de preparación escolar: redefine los criterios de prioridad para que un niño acceda al programa School Readiness. Las familias con bajos ingresos o con hijos con discapacidades seguirán siendo las principales beneficiadas.Según el sitio de Florida Senate, estas medidas buscan reforzar el acceso a servicios esenciales y proteger a las poblaciones más vulnerables. En un estado donde casi tres millones de habitantes se identifican como latinos, muchas de estas leyes tendrán un efecto inmediato sobre el tejido social de esa comunidad.Estas nuevas disposiciones, firmadas por el gobernador DeSantis, reflejan una agenda legislativa ambiciosa que combina el control migratorio, la reforma educativa y la salud pública. Aunque no todas las leyes buscan limitar los derechos de los migrantes, su aplicación podría profundizar tensiones en sectores que ya enfrentan barreras estructurales. El 1° de julio marcará un nuevo punto de inflexión para miles de familias latinas que viven, trabajan y estudian en Florida.
En el paquete de leyes firmado recientemente por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, una de ellas está relacionada con las reservas en restaurantes del estado y puede conllevar multas de US$1000 para quienes cometan un tipo específico de infracción.De qué se trata la ley que firmó DeSantis: impacta en las reservas de restaurantes en FloridaEl líder estatal dio luz verde a la SB 940, bajo la denominación de "Reservas en restaurantes", que implementa penalizaciones con tarifas de hasta US$1000 a quienes violen una regla en concreto. La principal disposición prohíbe que las plataformas de terceros que promocionan gestiones de reservas en estos negocios lo hagan sin tener un acuerdo con la compañía en cuestión.Aquellas páginas web o marcas que infrinjan esta norma y funcionen como intermediarios en las reservas que realizan los clientes en los restaurantes de Florida sin un consenso previo pueden recibir multas económicas. Esta ley, firmada recientemente por el gobernador del Estado del Sol, entra en vigor el 1º de julio.Los clientes de restaurantes en Florida también podrían encontrar cambios en los servicios de estos negocios a partir de la misma fecha, si llega a aprobarse el nuevo proyecto de ley HB 535. La propuesta legislativa contempla las siguientes aplicaciones: Los restaurantes podrán incluir una propina o cargo por servicio automático en el total de la cuenta referente a la consumición del cliente. Esta norma tiene condiciones específicas, como que debe aplicarse únicamente a mesas de seis personas o más. Además, los comensales tienen el derecho a negarse.Los negocios podrán ordenar que ciertos huéspedes se retiren si no cumplen con las normas de convivencia, al generar molestias a otros clientes, o se niegan a abonar lo que consumieron. Algunas de estas causas pueden ser posesión de drogas o acudir al local bajo los efectos del alcohol y, en función de su gravedad, podrán intervenir las fuerzas policiales.A su vez, estas reglas disponen que no pueden aplicarse con motivos de discriminación por raza, credo, color, sexo, discapacidad física o nacionalidad.Las normas que firmó el gobernador de Florida y tienen un objetivo en comúnDe cara a los últimos meses de su mandato, DeSantis promulgó nuevas disposiciones en todo el territorio, previo a las elecciones estatales a gobernador previstas para el 18 de agosto de 2026. Muchas de las normativas que impulsó están destinadas a combatir el fraude y el engaño en distintos aspectos en el territorio. Algunas de ellas son:Swatting: a través de la SB 279, DeSantis endureció las sanciones para aquellos que realicen llamadas con información falsa a los servicios de emergencia.Suplantación de conductores: el líder estatal dio luz verde a la ley 1525, que prohíbe la suplantación de identidad de los usuarios de viajes compartidos, con el objetivo de incrementar la seguridad también para los pasajeros.Notarios públicos: la disposición HB 195 busca frenar el fraude en los procesos migratorios, a través de las figuras que ofrecen asistencia legal a solicitantes de permisos sin contar con la licencia requerida.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó la ley HB 797, que busca facilitar el acceso a cuidados a largo plazo para veteranos y sus cónyuges en el Estado del Sol. "Nuestro compromiso con quienes han servido a nuestro país es inigualable", afirmó el mandatario.HB 797 en Florida: qué establece la nueva ley de DeSantisLa ley HB 797 autoriza a centros de enfermería especializada con licencia, ubicados en comunidades de retiro sin fines de lucro destinadas exclusivamente a estas personas y sus familias, a solicitar la designación de ciertas camas como plazas para veteranos y sus cónyuges.Para que esto sea posible, los residentes deben cumplir los mismos criterios de admisión que en los hogares de ancianos estatales para veteranos y las camas deben operarse de acuerdo con un programa del Departamento de Asuntos de Veteranos de Florida (FDVA, por sus siglas en inglés).Según indicó DeSantis, la norma "reduce la burocracia para ayudarlos a ellos y a sus cónyuges a acceder a cuidados a largo plazo"."Florida alberga a casi 1,5 millones de veteranos y estamos agradecidos por su servicio a nuestro país", destacó el gobernador en su cuenta de X, y se mostró orgulloso de que Florida sea "el estado más favorable a los militares y veteranos de EE.UU.".Quiénes pueden acceder a los beneficios de la Ley HB 797 de FloridaLos beneficiarios de esta ley son excombatientes, sus cónyuges y los cónyuges sobrevivientes, siempre que residan en centros de retiro que se ajusten a las condiciones exigidas. Además, el proyecto incorpora modificaciones al proceso de certificación de necesidad, lo que permite ampliar camas sin necesidad de aprobación previa de la Agencia para la Administración de Atención Médica (AHCA, por sus siglas en inglés).Las exenciones incluyen a:Hogares de ancianos estatales para persoonas que prestaron servicio en combate, construidos con fondos públicos, donde el gobierno federal cubre hasta el 50% del costo diario de atención.Traslados o fusiones entre centros de enfermería autorizados que atienden exclusivamente a veteranos y sus familias, si están bajo control conjunto y separados por menos de 160 kilómetros.Esta norma, que entrará en vigor el 1° de julio de 2025, simplifica el procedimiento administrativo para abrir nuevas plazas dedicadas a la atención de este grupo.Cuáles son los requisitos del programaLa nueva normativa establece que solo los centros de retiro sin fines de lucro pueden solicitar la designación de camas para veteranos. Estas instalaciones deben cumplir con estándares estrictos de admisión y manejo, como los que rigen para los hogares estatales operados por la FDVA.Además, la ley autoriza al departamento a adoptar reglas propias para poner en práctica el sistema de designación, lo que brinda a la entidad un margen de acción amplio para supervisar y coordinar los recursos estatales y federales involucrados en la atención de estas personas.Qué otras leyes firmó DeSantis que benefician a los veteranosAdemás de la HB 797, DeSantis firmó otras dos normas orientadas al bienestar de los exmilitares:La SB 116 ordena que el FDVA amplíe el Programa de Capacitación para la Prevención del Suicidio de Veteranos. También establece que la agencia debe desarrollar un plan estatal completo para construir centros de atención médica para adultos.La SB 910 busca impedir prácticas abusivas en el proceso de obtención de beneficios del VA. Limita los pagos a quienes ayudan con esas gestiones solo si logran aumentos reales en las prestaciones de los veteranos. Además, impone un control sobre las comisiones por referencias, prohíbe las promesas engañosas y exige una verificación de antecedentes para los gestores involucrados.
La relación entre Donald Trump y Elon Musk terminó en un enfrentamiento público que sacudió a todo el arco republicano. Lo que comenzó como una de las alianzas más influyentes de la política reciente en EE.UU., terminó en una disputa en tiempo real. En medio de este cisma, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, se encuentra en una encrucijada con implicancias directas para su futuro político.De aliados a enemigos: el deterioro entre Trump y MuskEl distanciamiento se consumó en una serie de cruces mediáticos. Luego de sus críticas públicas al proyecto de ley presupuestaria que impulsa la Casa Blanca, Musk anunció su salida del gobierno, pero días después redobló sus cuestionamientos y llamó a la iniciativa una "abominación repugnante" y afirmó: "Sin mí, Trump habría perdido la elección". También lo acusó de "ingratitud", al recordar que invirtió al menos 250 millones de dólares en su campaña y lideró el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés).La respuesta de Trump no tardó en llegar. "Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la volveremos a tener", señaló en el Despacho Oval, desde donde dijo sentirse "decepcionado" por la actitud del magnate tecnológico, tal como consignó AFP.La escalada fue constante. Musk realizó una encuesta entre sus seguidores con la consulta de si sería momento de fundar un nuevo partido político. Trump, por su parte, lo amenazó con cortar contratos gubernamentales. "La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon", afirmó. En qué lugar queda DeSantis en medio de la disputa Trump vs. MuskEl conflicto entre el presidente y el exasesor gubernamental atraviesa a todo el Partido Republicano. El gobernador Ron DeSantis, que intentó posicionarse como heredero de Trump, también cultivó una estrecha relación con Musk. Según Politico, el empresario tecnológico respaldó su campaña presidencial en 2023, donó US$10 millones y protagonizó junto a él un accidentado lanzamiento por X Spaces. Aunque su candidatura no prosperó, el vínculo entre ambos avanzó.Pero la cercanía entre DeSantis y Musk surgió incluso antes. En 2022, cuando el empresario intentó comprar Twitter, el mandatario presionó públicamente a favor de la operación, según informó CNN en aquel entonces. Incluso amenazó con acciones legales contra la junta directiva de la red social si no se concretaba la venta. Posteriormente, Musk tuiteó que DeSantis "ganaría fácilmente" a Joe Biden en 2024.Ambos compartieron posiciones políticas, como su rechazo a las restricciones por la pandemia o a la educación de género en las escuelas. El gobernador también replicó los términos que Musk popularizó, como "virus de la mentalidad progresista".Recientemente, el mandatario de Florida promovió públicamente el modelo DOGE que Musk lideró en Washington. En marzo de este año anunció un plan para replicarlo a nivel estatal con un equipo centrado en auditar organismos públicos y eliminar estructuras burocráticas. "Estoy entusiasmado con aplicar algo de lo que hemos visto en Washington a Florida", sostuvo. La iniciativa contempla la supresión de 740 cargos y la revisión de más de 70 juntas estatales.En una reciente campaña de recaudación de fondos, uno de sus comités elogió la gestión de Musk al frente del DOGE y acusó a los medios de atacar al magnate. "Incluso los republicanos en el Congreso están cediendo", afirmaba el mensaje enviado a potenciales donantes. Además, el floridense también criticó el nuevo proyecto de ley, al que consideró "una traición a los votantes".El futuro de Ron DeSantis: qué le espera tras el quiebre entre Trump y MuskCon su mandato como gobernador limitado hasta 2026, el futuro político de DeSantis es incierto, El enfrentamiento entre Musk y Trump coloca a los republicanos ante una disyuntiva: elegir entre el poder institucional del presidente y el capital político y financiero del magnate tecnológico.
Ron DeSantis, gobernador de Florida desde 2019, vive junto a su familia en la llamada Mansión del Gobernador en Tallahassee, una residencia oficial con mucha historia, amplios jardines y un simulador de golf que desató controversia.Cómo es la "Casa del Pueblo" donde vive DeSantis y su familiaUbicada en el número 700 de la calle North Adams, en Tallahassee, la Mansión del Gobernador de Florida, conocida también como "La Casa del Pueblo" se construyó en 1956. El diseño estuvo a cargo de Marion Sims Wyeth, arquitecto de Palm Beach, e imitó el estilo del Hermitage de Nashville, la histórica residencia del presidente Andrew Jackson.El edificio reemplazó a una mansión original que se había levantado en 1907 y albergó a 11 gobernadores antes de su demolición en 1955. La residencia oficial actual fue inaugurada en la primavera de 1957 y, por su valor arquitectónico y patrimonial, se incorporó al Registro Nacional de Lugares Históricos el 20 de julio de 2006.Entre los detalles más llamativos de la propiedad se encuentra una colección de retratos en miniatura de las primeras damas de Florida. Las obras, enmarcadas en oro, fueron realizadas por artistas miniaturistas del estado y se exhiben en una de las salas principales.Jardines, piscina y espacios oficiales en la Mansión del GobernadorLos terrenos de la mansión cuentan con una piscina protegida por un mosquitero, una cabaña, un gimnasio, un invernadero y un jardín de rosas. Un patio de ladrillo conecta las áreas privadas con los espacios de uso oficial del gobernador.En octubre de 2018, la residencia cobró notoriedad cuando alojó a 50 policías estatales que se dirigían a zonas afectadas por el huracán Michael, según reportó CBS News. Aquella noche, 50 oficiales cenaron en la mansión y 35 pasaron la noche en la propiedad.El simulador de golf en la residencia oficial: la donación que generó polémicaApasionado del golf, DeSantis conoció a su esposa, Casey, en 2006 mientras practicaba ese deporte. Años después, su vínculo con el golf volvió a quedar en el centro de la escena pública por un polémico equipamiento instalado en la residencia oficial.En 2019, la Mansión del Gobernador recibió un simulador de golf donado por Mori Hosseini, empresario inmobiliario de Florida y aliado político de DeSantis, según informó Reuters. El equipo, prestado para uso del gobernador, se instaló en el gimnasio de la mansión, aunque su procedencia se mantuvo sin confirmación oficial durante años.En 2023, tras semanas de reportes cruzados y consultas de la prensa, la oficina del gobernador dijo a CNN que la donación existió y había sido gestionada por personal estatal. En ese sentido, el vocero Jeremy Redfern explicó que "como todas las donaciones, esta había sido aceptada y coordinada por el personal y aprobada por el asesor legal". Además, aclaró que el simulador permanece bajo control del Estado para uso de las primeras familias, sus invitados y el personal.De acuerdo con el medio estadounidense, la Comisión de Ética de Florida no recibió ninguna notificación sobre ese obsequio, ya que se lo consideró un préstamo institucional y no un regalo personal.
Una nueva legislación firmada por el gobernador Ron DeSantis podría modificar profundamente la experiencia de hospedaje para quienes visiten Florida durante las vacaciones de verano. El proyecto de ley SB 606, aprobado por la Legislatura estatal, reformuló definiciones clave y estableció nuevas reglas para desalojos en hoteles y alojamientos temporarios. Las medidas, que ya entraron en vigor, buscan aclarar responsabilidades tanto para operadores como para visitantes, y ya generan expectativas entre turistas, anfitriones y empresarios del sector.Cambios en la definición de hospedajes públicos temporarios y permanentesLa ley SB 606 ajustó el significado legal de distintos tipos de alojamientos en Florida, al marcar una diferencia más clara entre hospedajes temporarios y permanentes. Esto afecta tanto a hoteles tradicionales como a alquileres vacacionales por plataformas digitales.La norma modificó el artículo 509.013 de los Estatutos de Florida y definió con mayor precisión qué tipo de establecimiento se considera de "ocupación transitoria" o "no transitoria":Se consideró "alojamiento público transitorio" a toda unidad, grupo de unidades o edificio alquilado más de tres veces por año calendario por lapsos menores a 30 días o a un mes, lo que ocurra primero.También se incluyó a cualquier propiedad promocionada como disponible para alquiler por menos de 30 días.En contraposición, se clasificó como "alojamiento público no transitorio" a cualquier unidad o complejo alquilado por períodos de al menos 30 días consecutivos o un mes entero. Solo se considera no transitorio si el acuerdo establece que será la única residencia del huésped.Se reforzó la presunción de que, si el lugar alquilado no es el domicilio único del huésped, se tratará de una estancia temporal. En cambio, si el contrato escrito indica que será su única residencia, se presumirá como permanente.Estos criterios impactan directamente en cómo los operadores deben registrar sus propiedades ante el estado, lo que afecta también la fiscalización y la normativa que se les aplica.Reglas más estrictas para desalojar a huéspedes: nueva redacción legalUno de los aspectos más sensibles del texto aprobado fue la modificación del artículo 509.141, que detalla en qué circunstancias un operador de hospedaje puede pedirle a un huésped que abandone el lugar. Las situaciones que habilitan un desalojo se enumeraron de manera explícita, con la intención de evitar conflictos o abusos.Entre los motivos que permiten la expulsión inmediata del huésped, se incluyeron:Consumo o tenencia ilegal de drogas en el establecimiento, embriaguez, comportamiento violento o uso de lenguaje ofensivo.Acciones que incomoden o perturben a otros huéspedes, o que puedan perjudicar la reputación del alojamiento.Falta de pago al momento del horario de salida previamente acordado.Incumplimiento del horario de check-out sin haber negociado previamente una extensión con el establecimiento.No abonar los servicios, alimentos o bebidas en restaurantes dentro del predio.Que el operador considere que mantener al huésped podría ser perjudicial para la empresa.En todos los casos, la ley exigió una notificación formal por parte del operador para que la persona se retire. El aviso puede ser oral o escrito, aunque en los casos vinculados con falta de pago o salida, se debe entregar de manera fehaciente mediante correo electrónico, mensaje de texto o nota impresa.El texto recomendado para esta comunicación es el siguiente: "Se le notifica que este establecimiento ya no desea tenerlo como huésped, y se le solicita que se retire de inmediato. Permanecer tras la recepción de este aviso constituye un delito menor según las leyes de este estado".La nueva legislación establece que operador debe devolver al huésped la parte no utilizada de su pago anticipado, a excepción del valor correspondiente a los días ya transcurridos.Cobros adicionales en restaurantes: aviso obligatorio al consumidorOtro apartado importante de la nueva ley afectó a los establecimientos de comida, como bares, restaurantes y locales dentro de hoteles o complejos turísticos. El texto introdujo regulaciones para los recargos operativos, una práctica habitual en Florida que muchas veces sorprendía a los clientes en el momento de recibir la cuenta.De acuerdo con la enmienda al artículo 509.214, si un restaurante decide cobrar un adicional por "operación" â??una tarifa fija adicional al costo de los productos consumidosâ??, debe:Informarlo previamente al cliente de forma visible y clara, ya sea en el menú o en un cartel al ingreso.Incluir el monto específico del recargo en la factura final y en el recibo entregado al cliente.Expresar por separado el cargo de operación en lugar de incluirlo de manera disimulada dentro del total.Además, la ley prohibió expresamente que los consumidores puedan iniciar demandas individuales por la aplicación de este recargo, lo que generó críticas por parte de algunos sectores de defensa al consumidor. Sin embargo, la medida busca brindar mayor transparencia sin fomentar litigios masivos.
Cada primer sábado de junio, el país rinde homenaje a una bebida con profundas raíces históricas y un presente en crecimiento, tanto en el mercado local como en el internacional
Ron DeSantis alertó sobre los peligros del inicio de la temporada de huracanes 2025, que comenzó este fin de semana. En una conferencia de prensa, junto a funcionarios estatales, el gobernador destacó la necesidad de contar con alimentos, agua y suministros básicos para al menos una semana.Preparación ante la temporada de huracanes 2025 en FloridaEl gobernador de Florida subrayó la importancia de prepararse, tras los daños de Debby, Helene y Milton en 2024. "Podés esperar que no haya huracanes, podés rezar por eso, pero no podés prepararte para una temporada sin tormentas", afirmó DeSantis.Governor DeSantis Holds Hurricane Preparedness Event https://t.co/453U4jBT0F— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 30, 2025El mandatario señaló en su cuenta de X (antes Twitter) que "Florida marca la pauta en respuesta a desastres y gestión de emergencias". Y agregó: "Hemos realizado inversiones históricas en infraestructura de preparación para huracanes y seguimos mejorando la preparación, la respuesta y las iniciativas de recuperación".Durante la conferencia, según Fox 13, el gobernador agregó: "No dependemos de Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) para ninguno de los esfuerzos de preparación o respuesta. Obviamente, el gobierno federal tiene programas donde se puede solicitar asistencia individual".Kit de emergencia ante huracanes: lo indispensableKevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias, insistió en armar el kit ahora. "Este es el momento para hacerlo", subrayó en Jupiter, Florida. El paquete de emergencia debe tener: AguaComidaLinternaBateríasMedicamentosEfectivoTambién se recomienda radio a pilas o a manivela, mantas térmicas y elementos para mascotas. Guthrie remarcó que cada miembro de la familia debe contar con insumos para siete días. Florida promueve esta logística desde hace años ante la frecuencia de tormentas.Inicio de la temporada de huracanes 2025La temporada de huracanes del Atlántico inició el 1° de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ya publicó su pronóstico para este año, aunque DeSantis evitó referirse a cifras específicas.La experiencia de 2024 dejó secuelas que explican el llamado a la prevención. Miles de hogares sufrieron cortes de energía y daños materiales. La alerta del gobernador de Florida apunta a evitar improvisaciones y minimizar las pérdidas.Temporada de huracanes: recomendaciones oficiales en FloridaEl gobierno DeSantis difundió una serie de recomendaciones clave para prepararse ante la temporada de huracanes. Estos son los pasos más importantes que los residentes deben seguir:Revisar la ubicación de la vivienda: determinar si está en una zona de evacuación, en áreas bajas con riesgo de inundación, casas móviles o estructuras inseguras.Evaluar la resistencia del hogar: comprobar que la vivienda sea capaz de soportar lluvias fuertes y vientos intensos.Planificar rutas de evacuación: conocer los caminos asignados y preparar un plan ante eventuales órdenes oficiales para abandonar la zona.Reforzar la propiedad: podar árboles y ramas cercanas, asegurar objetos que puedan convertirse en proyectiles durante una tormenta y causar daños.Registrar la propiedad: documentar y fotografiar la vivienda y artículos valiosos para facilitar trámites posteriores.Revisar seguros vigentes: mantener actualizadas las pólizas y conocer en detalle las coberturas ante posibles daños.Incentivos fiscales para prepararse de cara a la temporada de huracanes 2025La exención de impuestos para insumos aún no está confirmada. El gobernador aclaró que la legislatura estatal no aprobó el presupuesto y por eso no rige desde el sábado. "De una forma u otra, vamos a asegurar compras libres de impuestos", prometió DeSantis. El alivio fiscal podría significar un ahorro de US$72 millones. La medida funciona como incentivo para que la población se prepare a tiempo. Se implementa desde mediados de los 2000 y es fija desde 2017.
Una legislación aprobada en ambas cámaras estatales y firmada recientemente por el gobernador Ron DeSantis puso a Cuba en el centro de una ofensiva política y tecnológica. Se trata del proyecto de ley SB 768, titulado Foreign Countries of Concern, una iniciativa que busca endurecer las condiciones para cualquier vínculo científico, comercial o tecnológico con ciertas naciones considerados enemigos estratégicos por Estados Unidos. Entrará en vigor el 1° de julio de 2025 y apunta directamente a la isla caribeña, entre otras seis naciones.Una ley que blinda la ciencia en Florida frente a paísesEl texto legislativo modifica secciones clave de los Estatutos de Florida para impedir el uso de software de origen extranjero en laboratorios de salud pública, así como establecer controles más estrictos sobre los intereses financieros de entidades vinculadas a naciones consideradas "de preocupación".La ley introduce prohibiciones explícitas sobre el uso de programas operativos o de investigación genética desarrollados por gobiernos, empresas estatales o firmas privadas radicadas en los países señalados.Estas naciones fueron identificadas como amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos y, por ende, no podrán tener ningún tipo de influencia tecnológica en los procesos sanitarios del estado.La lista de países prohibidos incluye:ChinaRusiaIránCorea del NorteSiriaVenezuelaCubaSegún el texto aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes de Florida, esta decisión responde a una necesidad de garantizar que ningún sistema de secuenciación genética o base operativa provenga de entornos tecnológicos sospechosos o inseguros.Cuba, en el centro del foco político y científicoSi bien muchos desarrollos científicos cubanos no tienen presencia directa en Estados Unidos, esta nueva legislación amplía las barreras ya existentes. De acuerdo con el portal CiberCuba, la ley representa un paso más en el aislamiento de la isla dentro del panorama científico global, particularmente en el estado con mayor número de residentes de origen cubano.La norma prohíbe expresamente el uso de cualquier software de origen cubano en laboratorios públicos del estado. Esto implica que incluso herramientas desarrolladas para secuenciación genética, diagnóstico de enfermedades o tratamiento de datos biomédicos quedarán vetadas si provienen de la Isla, aun si su uso resulta crítico para investigaciones médicas.Las implicancias directas para Cuba incluyen:Restricción total a cualquier software cubano en laboratorios públicos.Mayor dificultad para investigadores de la Isla que busquen colaborar con instituciones de Florida.Imposibilidad para empresas tecnológicas o científicas con sede en Cuba de participar en licitaciones o convenios en Florida.Nuevas trabas para cubano-americanos con vínculos empresariales en el sector salud o biotecnológico.Este tipo de medidas agrava la ya tensa relación entre el gobierno de Florida y el régimen cubano. Además, fortalece la línea dura que DeSantis ha sostenido desde el inicio de su mandato con respecto a países con regímenes que considera autoritarios.Consecuencias a corto y largo plazo para la comunidad cubana en FloridaFlorida alberga la mayor comunidad cubano-americana fuera de la isla, y esta ley podría generar efectos indirectos sobre profesionales e investigadores nacidos en Cuba o con vínculos familiares allí. Instituciones de investigación, hospitales, universidades y centros de salud que dependan de software extranjero deberán revisar sus contratos y relaciones comerciales para evitar sanciones o pérdida de licencias.Los impactos posibles para cubano-americanos en Florida incluyen:Riesgo de interrupción de proyectos de colaboración con familiares o entidades en Cuba.Pérdida de contratos con el estado si alguna tecnología asociada proviene de la isla.Obstáculos para startups de biotecnología con capital o participación cubana.A pesar de que la ley contempla algunas excepciones y evita imponer responsabilidad civil o criminal en caso de desconocimiento comprobado, su implementación marca una nueva fase en la política de exclusión hacia Cuba dentro del sistema institucional de Florida.Según CiberCuba, esta legislación puede interpretarse como un nuevo bloqueo indirecto a la ciencia cubana, al limitar las oportunidades de intercambios y cooperación tecnológica que pudieran haberse desarrollado con instituciones floridanas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, afirmó que los esfuerzos de control migratorio que realizan agencias federales y locales en el estado no solo están en contra de los inmigrantes indocumentados. Hay empleadores que también están en la mira de la administración federal.Qué dice DeSantis sobre los empleadores que contratan a personas indocumentadasA través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis respondió a una usuaria que cuestionó las acciones estatales contra los empleadores que dan trabajo a inmigrantes no autorizados. "Los federales están persiguiendo a los subcontratistas responsables de contratar a los trabajadores inmigrantes ilegales", explicó el gobernador.En otro mensaje, aseguró que las fuerzas del orden estatales tienen un gran impacto en las iniciativas de control migratorio. "¡Gran redada en Tallahassee!", celebró.La redada en una obra de construcción en TallahasseeLas declaraciones del gobernador ocurrieron después de que más de 100 inmigrantes indocumentados fueran arrestados durante una operación en un sitio de construcción en Tallahassee. El operativo fue liderado por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), y contó con la colaboración de múltiples agencias, que incluyeron el FBI, el Servicio de Sheriffs de EE.UU., la DEA, la Patrulla de Carreteras de Florida y el Departamento de Cumplimiento de la Ley estatal.Según el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los detenidos eran originarios de países como México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Honduras y Venezuela. Algunos tenían antecedentes penales o habían sido deportados previamente. Uno de los arrestados fue acusado de agredir a agentes del orden y otro de amenazar con un arma durante el operativo.Un funcionario de ICE explicó que estas acciones buscan desmantelar redes de empleo ilegal, responsabilizar a quienes dan trabajo sin cumplir con las leyes migratorias y proteger los empleos de ciudadanos y residentes con estatus legal.Qué dice la ley sobre contratar inmigrantes en FloridaEn Florida, la contratación de personas sin autorización de empleo está regulada bajo el Estatuto 448.09, el cual establece que cualquier persona que, a sabiendas, emplee o recomiende para empleo a un extranjero sin autorización, incurre en una violación.Las sanciones por esta práctica están estructuradas de la siguiente forma:Primera infracción: multa civil de hasta US$500, sin implicación penal.Segunda infracción: delito menor de segundo grado, que puede implicar hasta 60 días de cárcel y una nueva multa de hasta US$500.Infracciones subsiguientes: cada nuevo caso se trata como un delito separado por cada trabajador sin autorización, con consecuencias penales.Adicionalmente, desde 2023, los empleadores públicos y contratistas del gobierno deben utilizar el sistema E-Verify para verificar el estatus legal de sus trabajadores. Si se detecta que violaron la ley, el contrato puede ser cancelado sin que se considere un incumplimiento contractual, y la empresa podría quedar inhabilitada para recibir contratos públicos durante al menos un año.En el caso de empleadores privados, la falta de verificación puede derivar en la suspensión o revocación de licencias comerciales si hay múltiples violaciones documentadas en un plazo de 36 meses.Florida tiene una de las mayores poblaciones de inmigrantes en EE.UU. Un análisis de la Kaiser Family Foundation reveló que cerca del 12% de la fuerza laboral del estado corresponde a personas no ciudadanas, y que su participación es particularmente significativa en sectores como la construcción (34%), la agricultura y pesca (47%) y el transporte (17%).Sin embargo, muchos trabajadores sin papeles son contratados sin registro formal y reciben pagos en efectivo, lo que dificulta rastrear el volumen exacto de empleo no autorizado. Las autoridades han señalado que hasta hace pocos años, pocas empresas eran sancionadas por estas prácticas, pero eso ha comenzado a cambiar con la intensificación de operativos y nuevas legislaciones estatales.
A partir del 1° de enero de 2026, una nueva normativa en Florida impondrá sanciones de hasta 5000 dólares a centros médicos y profesionales de la salud que no devuelvan a sus pacientes los pagos en exceso cobrados por error. La medida, que ya recibió el visto bueno del gobernador Ron DeSantis, establece estrictos plazos y sanciones para quienes retengan dinero que no les corresponde.Reintegros obligatorios en el sistema de salud de FloridaEl texto de la ley SB 1808, aprobado por la Legislatura y firmado por DeSantis el 20 de mayo de 2025, creó dos nuevos artículos en los Estatutos de Florida â??el 408.12 y el 456.0625â?? que regulan la devolución de pagos excesivos tanto por parte de establecimientos de salud como por profesionales independientes. El objetivo de esta legislación es evitar que los pacientes afronten demoras innecesarias cuando se les haya facturado de más por servicios médicos cubiertos por aseguradoras o programas estatales.Según el artículo 408.12, todo establecimiento de salud con licencia estatal que haya presentado cargos ante aseguradoras, obras sociales o programas de salud del gobierno â??como Medicare o Medicaidâ?? y detecte que el paciente pagó de más, deberá reintegrar el monto total del excedente en un plazo máximo de 30 días desde que se haya determinado la existencia del pago duplicado o erróneo.La ley aclara que esta obligación solo aplica cuando el proveedor de salud presente una solicitud de reembolso ante una entidad aseguradora, ya sea pública o privada. Además, excluye situaciones ya reguladas por otras secciones específicas del sistema de seguros de salud, como las contempladas en los artículos 627.6131 y 641.3155 del código estatal.Multas de hasta US$5000 para quienes incumplan la nueva ley de FloridaLas sanciones por no devolver el dinero a tiempo varían según el tipo de entidad que haya cometido la falta, pero pueden alcanzar los US$5000, según lo establecido en el artículo 408.813 de los Estatutos de Florida.Los centros de salud (clínicas, hospitales, laboratorios u otras instalaciones médicas con licencia estatal) que incumplan con los reintegros establecidos en el artículo 408.12 enfrentarán una multa administrativa.Aunque el valor general de estas sanciones administrativas no supera los US$500 por infracción, el artículo modificado detalla que la falta de devolución de un pago en exceso se considera una infracción no clasificada, lo cual habilita al Estado a imponer una multa mayor cuando así lo disponga la legislación.En los casos más graves o reincidentes, las multas podrían escalar hasta los US$5000.Los médicos también serán sancionados si retienen pagos indebidosLa nueva norma también contempla consecuencias directas para los médicos, odontólogos, fisioterapeutas y demás profesionales de la salud, ya sea que ejerzan en forma individual o a través de grupos médicos o empresas que gestionan cobros.El artículo 456.0625 establece que, si un profesional de la salud o una entidad que actúe en su nombre presentó cargos a un sistema de reembolso (privado o estatal) y detecta que el paciente pagó de más, deberá devolver ese dinero dentro de los 30 días posteriores a su verificación.El texto deja en claro que:La obligación de devolver el dinero aplica tanto al profesional como a su equipo administrativo, compañías de facturación o cualquier grupo médico que gestione sus cobros.Si un profesional no cumple con esta obligación en los plazos fijados, su conducta será considerada una falta disciplinaria.El artículo 456.072 fue modificado para incorporar esta nueva causa de sanción. En adelante, los colegios y consejos profesionales podrán iniciar procedimientos disciplinarios por esta infracción.El nuevo marco legal comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026 en todo el estado de Florida. Desde esa fecha, tanto hospitales como consultorios, médicos particulares y cualquier otro proveedor de servicios de salud deberán observar con precisión la fecha en que se detectó un pago en exceso y cumplir con la devolución correspondiente en un lapso no mayor a un mes.
Una nueva ley aprobada en Florida impone fuertes consecuencias a quienes decidan derribar de manera ilegal inmuebles con valor histórico. El gobernador Ron DeSantis firmó la medida, conocida como SB 582, el 23 de mayo de 2025 y de esta manera estableció que una junta de cumplimiento del código o un magistrado especial podrán fijar sanciones económicas mucho más severas.¿Qué cambia con la ley SB582?La normativa se aplicará exclusivamente a edificaciones agregadas individualmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos o aquellas que contribuyan a distritos reconocidos dentro del mismo registro. Según el nuevo marco, las multas podrán alcanzar hasta el 20% del valor justo de mercado del inmueble previo a su demolición.Hasta ahora, las sanciones impuestas por arrasamientos ilegales en Florida estaban sujetas a topes diarios establecidos por ley, en montos que rara vez superaban los US$5000 por infracción. Con la entrada en vigor de esta nueva ley, se abre la posibilidad de establecer sanciones proporcionales al valor del bien afectado, especialmente en el caso de inmuebles considerados patrimonio histórico.De acuerdo con el texto legal, una junta local de cumplimiento del código municipal o un magistrado con autoridad podrá dictaminar sanciones más altas si se demuestra que la demolición fue realizada sin permisos válidos o como consecuencia directa de la negligencia del propietario o desarrollador.Nueva ley en Florida: las multas según el valor del inmuebleEl monto máximo de sanción no podrá exceder el 20% del valor justo de mercado de la propiedad, según lo determine la oficina local del tasador de bienes raíces. Esto significa que un edificio valorado en US$1 millón podría significar una multa de hasta US$200 mil si es demolido sin autorización.La ley establece que para aplicar esta sanción más severa, la autoridad competente deberá contar con evidencia concluyente que demuestre que el acto fue voluntario o que no se tomaron las medidas necesarias para preservar la integridad del inmueble.¿A quién afecta la nueva ley de Florida?La nueva ley impacta principalmente a desarrolladores, propietarios de inmuebles antiguos y empresas de construcción que operan en ciudades con alta densidad de edificios históricos, como Miami, St. Augustine, Tampa y otras zonas con patrimonio reconocido.La normativa también contempla sanciones agravadas en casos de reincidencia, y permite a las municipalidades más grandes, con una población igual o superior a 50.000 habitantes, adoptar ordenanzas que eleven aún más los montos máximos de multa por demolición ilegal.Además de las multas, autoriza a los gobiernos locales a imponer gravámenes sobre las propiedades donde ocurrieron las infracciones. Estos pueden ser ejecutables a través del sistema judicial e incluyen embargos sobre otros bienes del infractor.En situaciones donde una propiedad incumpla normativas de preservación histórica, el gobierno local podrá realizar reparaciones básicas para garantizar la seguridad pública y luego cobrar al infractor por los gastos, junto con la multa correspondiente.La ley también incluye una cláusula para reducir las multas en casos donde el propietario tome medidas para corregir la infracción de forma rápida y cooperativa. En este sentido, se aplican criterios como la gravedad del daño, el historial del infractor y las acciones correctivas realizadas.¿Cuándo entra en vigor?La ley entrará en vigor oficialmente el 1° de julio de 2025. A partir de esa fecha, cualquier destrucción de un edificio registrado históricamente, realizada sin la documentación correspondiente o como resultado de negligencia comprobada, podrá acarrear sanciones mucho más severas que las previstas hasta ahora.Con esta iniciativa, el gobierno de Florida busca frenar una tendencia creciente en algunas zonas urbanas donde edificios históricos han sido demolidos para dar paso a nuevos desarrollos. Si bien existe un marco regulador que requiere permisos específicos para intervenir en este tipo de construcciones, en los hechos han ocurrido numerosos arrasamientos sin autorización formal.La ley SB582 apunta a fortalecer la preservación del patrimonio urbano y a disuadir futuras demoliciones sin la debida evaluación técnica y legal.
Ron Gourlay asume el cargo de CEO del Valencia CF con el objetivo de restaurar la competitividad en el fútbol europeo, en colaboración con el técnico Carlos Corberán y bajo la dirección del presidente Kiat Lim
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una nueva legislación que impone restricciones severas a empresas, entidades y personas vinculadas a ciertas naciones consideradas por el estado como amenazas estratégicas. La normativa, que entra en vigor el 1° de julio de 2025, apunta específicamente a limitar la influencia extranjera en sectores sensibles como la investigación genética, los contratos públicos y las licencias sanitarias. Entre los países señalados se encuentran dos de América Latina: Cuba y Venezuela.Qué establece la nueva ley de Florida y a quiénes afectaLa legislación, identificada como CS/CS/SB 768 y titulada Foreign Countries of Concern, prohíbe la utilización de ciertos programas informáticos en laboratorios, impide contratos estatales con empresas conectadas a países considerados hostiles, y exige mayor transparencia sobre inversiones y relaciones comerciales con estas naciones. La medida se suma a una serie de iniciativas previas impulsadas por DeSantis con el objetivo de cortar lazos con potencias extranjeras consideradas adversarias por su gobierno.Según el texto legal, los países identificados como "extranjeros de preocupación" son:ChinaRusiaIránCorea del NorteCubaVenezuelaSiriaLa ley menciona que cualquier laboratorio regulado por el Departamento de Salud de Florida no podrá utilizar software operativo o de investigación genética desarrollado en alguno de estos países, por empresas estatales o compañías con sede en dichos territorios.Prohibiciones para laboratorios en FloridaUna de las disposiciones más destacadas del texto legal afecta directamente a los laboratorios que realizan análisis o secuenciación genética en el estado. La nueva normativa prohíbe el uso de todo software vinculado, directa o indirectamente, a los países mencionados como peligrosos.Según detalla la legislación:Ningún laboratorio autorizado por la Florida podrá usar programas informáticos operativos ni de investigación genética desarrollados en países de preocupación.La prohibición alcanza también a los programas creados por empresas de esos países o por compañías estatales bajo su jurisdicción.La norma busca evitar que tecnologías sensibles sean controladas por gobiernos que, según las autoridades floridanas, representan riesgos de seguridad nacional o cibernética.Nuevas exigencias para licencias y relaciones comercialesOtra sección de la ley impacta en las licencias estatales, especialmente en el ámbito sanitario. Los titulares de licencias, como hospitales o clínicas, deberán asegurarse de no tener vínculos financieros ni comerciales con entidades relacionadas con los países de preocupación.La legislación indica lo siguiente:Las entidades licenciadas deberán garantizar que ninguna persona o empresa que posea un interés de control, directa o indirectamente, mantenga relaciones comerciales con un país de preocupación.Se define "relación comercial" como cualquier forma de transacción económica: compra, venta, desarrollo, operación de equipos o servicios, propiedad de bienes muebles o inmuebles, entre otros.Si una entidad licenciada no puede obtener garantías de terceros que poseen intereses indirectos, no perderá su licencia ni enfrentará sanciones, a menos que tenga conocimiento fehaciente de que estos socios estén violando la ley.El texto también incorpora definiciones específicas como "interés indirecto", que incluye la posesión de menos del 5% de acciones en una empresa con vínculos con la licenciada, o la tenencia de acciones en compañías cotizadas que posean control o influencia en la organización.Restricciones para contratos públicos y empresas tecnológicasUna modificación adicional incorporada a la ley impone restricciones a los contratos entre entidades gubernamentales y empresas con vínculos con los países listados. A partir del 15 de octubre de 2025, ninguna entidad estatal podrá iniciar ni renovar contratos con compañías conectadas, de manera directa o a través de subsidiarias, con gobiernos extranjeros de preocupación.Las restricciones abarcan:Prohibición de contratar a empresas con participación gubernamental de países como China o Rusia.Aplicación de la prohibición también a empresas con casas matrices o filiales controladas por estos gobiernos, sin importar si estas participan directamente en el contrato.Impedimento de firmar acuerdos con empresas cuya sede principal esté ubicada en alguno de los países incluidos en la lista.Estas restricciones se enfocan en contratos para la provisión de bienes y servicios, especialmente tecnología como computadoras, impresoras o dispositivos de videoconferencia interoperables. El objetivo, según el texto legislativo, es evitar posibles infiltraciones o vulnerabilidades que afecten los sistemas del gobierno de Florida.Registro de agentes y organizaciones extranjerasComo parte de una enmienda al proyecto, se estableció un marco para el registro de agentes y organizaciones con respaldo extranjero. Esta disposición se basa en el contenido de un proyecto anterior (SB 766) que no prosperó en su trámite, pero fue incorporado dentro de esta ley.A partir de su entrada en vigencia:Toda persona que actúe como agente de un país extranjero de preocupación deberá inscribirse en la División de Elecciones del Departamento de Estado de Florida.La obligación de registro alcanza también a organizaciones políticas financiadas por estos gobiernos.Los registros deberán actualizarse cada 90 días, e incluirán datos sobre identidad, fuentes de financiación, afiliaciones, transacciones económicas y actividades políticas.La Comisión Electoral de Florida tendrá autoridad para hacer cumplir esta disposición mediante sanciones económicas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este viernes una serie de proyectos de ley que transformarán el panorama educativo del estado, lo que afectará directamente a miles de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Las nuevas normativas abordan aspectos cruciales como la educación especial, la formación de maestros, las escuelas charter y los servicios de salud mental estudiantil.Las seis leyes firmadas por Ron DeSantis que impactan a los estudiantesAunque las leyes, en su mayoría, comenzará a aplicarse a partir del 1° de julio de 2025, algunas disposiciones tienen fechas específicas posteriores, como la entrada en vigor de requisitos para la financiación de atención especial en el año 2027. Entre los cambios más relevantes se encuentran nuevos criterios de elegibilidad en programas escolares, prohibiciones de uso de dispositivos móviles, modificaciones en becas como Bright Futures y nuevas directrices sobre intervenciones educativas.Priorización de estudiantes con necesidades especiales: ley SB 1102La ley SB 1102 modifica significativamente el programa de preparación escolar (School Readiness Program) y establece nuevos criterios de elegibilidad que beneficiarán principalmente a niños con necesidades especiales y familias económicamente desfavorecidas. La legislación entrará en vigor el 1° de julio de 2025, aunque algunos aspectos se implementarán más tarde.Los cambios más relevantes incluyen:Niños con necesidades especiales: Se les considera elegibles si se ha determinado que requieren adaptaciones adicionales más allá de las exigidas por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.Prioridad de elegibilidad en el Programa de Preparación Escolar: las coaliciones de aprendizaje temprano deben dar prioridad a la participación en el programa de preparación escolar según criterios específicos.Financiamiento del Programa de Preparación Escolar y Asignación Diferencial por Necesidades Especiales: los proveedores del programa de preparación escolar solo pueden recibir pagos por las horas de cuidado autorizadas proporcionadas.Reformas integrales del sistema educativo: ley HB 1105La ley HB 1105 introduce modificaciones sustanciales en múltiples niveles del sistema educativo. Una de las disposiciones más significativas es la nueva regulación sobre dispositivos de comunicación inalámbrica que prohíbe su uso durante todo el día escolar para estudiantes en grados específicos, no solo durante el tiempo de instrucción.Esta normativa, que entrará en vigor 1° de julio de 2025, también establece que:En las escuelas chárter: se requiere que los patrocinadores (sponsors) utilicen una herramienta de monitoreo estándar. Además, se solicita que los distritos escolares proporcionen a las escuelas chárter información detallada sobre la financiación pública compartida anualmenteLas escuelas privadas: en ciertos condados puede construir nuevas instalaciones en una propiedad específica sin ciertas restricciones de zonificación o uso de suelo, cumpliendo con los requisitos de salud y seguridad.Cambios en los requisitos para el diploma de escuela secundaria estándar: las pasantías laborales aprobadas deben incluirse en la orientación académica. La participación en banda de música durante 2 años puede satisfacer el crédito de educación física o artes escénicas.Requisitos de elegibilidad para las becas Bright Futures: se incluyen cambios relacionados con la designación Advanced Placement Capstone para la Beca Academic Scholars a partir del año escolar 2025-2026. Se aumentan las horas requeridas de servicio voluntario o trabajo remunerado para las Becas Gold Seal Vocational y Gold Seal CAPE Scholars.Eliminación de restricciones y nuevos programas: ley HB 1255La ley HB 1255 elimina la Florida School for Competitive Academics de diversas listas y requisitos estatutarios y deroga completamente la legislación que la regía. Esta medida forma parte de una reestructuración más amplia del sistema educativo estatal.Una modificación importante establece que:Las autoridades locales no podrán imponer requisitos de construcción, desarrollo u operación a las escuelas charter que sean más estrictos que los estatales o que no se apliquen uniformemente a los establecimientos de educación pública.Refuerza los requisitos de verificación de antecedentes para el personal de escuelas privadas que participan en programas de becas.Las intervenciones de lectura intensiva deberán ser impartidas por personal con microcredenciales o certificación en lectura.Se amplía la definición de "niño en riesgo" para incluir a un niño bajo custodia y residencia con un padre que recibe servicios en un centro de tratamiento de salud conductual residencial con tratamiento in situ.Los deberes del director escolar relacionados con la disciplina estudiantil y la seguridad escolar se amplían. El superintendente escolar distrital debe determinar la extensión de un período de expulsión basándose en la determinación del equipo de gestión de amenazas.Al igual que las anteriores, estas medidas también entran en vigor el 1° de julio de 2025.Expansión de derechos para escuelas charter: ley HB 443La ley HB 443 fortalece significativamente la posición de las escuelas charter dentro del sistema educativo. Estas instituciones ahora se consideran instalaciones públicas a efectos de concurrencia y pueden adoptar sus propios códigos de conducta estudiantil, siempre que cumplan o superen los estándares mínimos del patrocinador.Las escuelas charter de alto rendimiento reciben autorizaciones adicionales, que incluye: La capacidad de aumentar su matrícula o expandir niveles de grado una vez por año escolar.Presentar estados financieros trimestrales en lugar de mensuales.Recibir estatutos con términos de hasta 15 años.La normativa, que entra en vigor el 1° de julio, también establece que los patrocinadores de escuelas charter deben proporcionar servicios administrativos y educativos específicos, que incluye:Gestión de contratosAdministración de educación para estudiantes excepcionalesServicios relacionados con el Programa Nacional de Almuerzos EscolaresUn aspecto notable es que los estudiantes en programas de instrucción virtual a tiempo completo ahora son elegibles para participar en equipos deportivos interescolares en cualquier establecimiento de educación pública del distrito donde residen.Modernización de la formación docente: ley HB 875La ley HB 875 representa una reforma integral de la preparación, certificación y aprendizaje profesional de los educadores. El Departamento de Educación debe establecer un grupo de trabajo para actualizar las Prácticas Docentes Logradas de Florida a más tardar el 1° de septiembre de 2025, con hallazgos y recomendaciones presentados antes del 1° de julio de 2026.A partir del 1° de julio de 2027, el departamento comenzará a desarrollar el "Florida Teacher Excellence Examination", que servirá como medida de preparación del educador para la certificación profesional. Este examen se alineará con las prácticas docentes revisadas.Desde el 1° de agosto de 2027, los programas de preparación docente aprobados deberán proporcionar cursos básicos uniformes. Este currículo debe incluir:Estrategias de lectura basadas en la cienciaCapacitación sobre materiales de instrucción aprobados por el estadoEvaluación de programas de salud mental: ley HB 969La ley HB 969 se enfoca en la evaluación y presentación de informes sobre programas de asistencia de salud mental estudiantil. La Oficina de Análisis de Políticas de Programas y Responsabilidad Gubernamental debe evaluar estos programas en los distritos escolares, con especial atención al cumplimiento de estatutos específicos y los servicios proporcionados a los alumnos.Se requieren dos informes principales: Una evaluación inicial, que debe presentarse a más tardar el 31 de diciembre de 2025.Una evaluación final para el 1° de diciembre de 2026.Ambos documentos incluirán valoraciones del cumplimiento distrital, resultados del tratamiento, capacidad del sistema y rendimiento de los servicios.
Florida anunció que la empresa Williams International construirá una gigantesca fábrica de motores de avión a gas en el condado de Okaloosa, en el noroeste del estado. El proyecto, que obtuvo la aprobación de Ron DeSantis, implementará una inversión de 1000 millones de dólares.Williams International hace una inversión multimillonaria en FloridaWilliams International, una empresa con sede en Michigan, construirá una planta de más de 90.000 metros cuadrados en el Parque Industrial Shoal River en la que se producirán motores de turbina de gas de aviación de alto volumen. El proyecto tendrá una inversión por encima de US$1000 millones y creará más de 330 empleos, según destacó el gobierno de Florida en un comunicado. Se espera que la primera construcción, de más de 23.000 metros cuadrados, comience a fines de 2025 y se complete a fines de 2026. En tanto, las instalaciones posteriores se edificarán en 2028, mientras que una tercera se completará entre 2035 y 2036."La inversión de Williams International es un ejemplo de éxito del Fondo de Subvenciones para el Crecimiento del Empleo de Florida en el noroeste de Florida", aseguró el gobernador Ron DeSantis, en referencia a los beneficios de US$3200 millones que otorgó destinados al expandir el sector manufacturo del condado de Okaloosa que, según explicó, posibilitó el impulso de este nuevo proyecto. La llegada de esta fábrica también es posible gracias a un acuerdo entre diferentes socios estatales, regionales y locales como CareerSource Florida, el condado de Okaloosa, One Okaloosa EDC, Space Florida y Triumph Gulf Coast."Estamos muy entusiasmados con el inicio de nuestra próxima fase de crecimiento en el noroeste. Agradecemos a la junta directiva de Triumph y el sólido y unificado apoyo de todos nuestros accionistas en Florida", manifestó Gregg Williams, presidente y director ejecutivo de Williams International. Respecto de esta nueva planta, destacó: "Nos permitirá crear numerosos empleos de alta calidad y alta tecnología, produciendo los mejores motores de turbina de gas del mundo".La compañía ya tiene una sede en Pontiac, Michigan, y es considerada líder mundial en el diseño, la fabricación y el soporte técnico de motores para aviación. Florida expande su industria aeronáutica con la llegada de Williams InternationalDesde la gestión de DeSantis remarcaron que esta nueva iniciativa es una muestra de que el noroeste del Estado del Sol comienza a consolidarse como un centro en auge para la actividad aeroespacial. En ese sentido, Rob Long, presidente y director ejecutivo de Space Florida, remarcó: "La expansión de Williams International en esta comunidad es un ejemplo estelar de cómo se están generando nuevas oportunidades de innovación e inversión en cada rincón del estado, consolidando a Florida como el centro global e interplanetario del comercio aeroespacial"Por su parte, el secretario de Comercio estatal, J. Alex Kelly, celebró: "Bajo el liderazgo del gobernador DeSantis, Florida continúa atrayendo manufactura avanzada en todo el estado, fortaleciendo la economía de Florida y creando oportunidades para quienes buscan y crean empleo". Por último, enfatizó que la inversión de Williams International en Florida impulsará el crecimiento económico y las oportunidades a largo plazo de la compañía.
Ron DeSantis confirmó que vetará el proyecto de ley HB 6017, que busca derogar una cláusula de la normativa estatal que impide a ciertos familiares reclamar daños por muertes por negligencia médica. El gobernador de Florida argumentó que la medida incrementaría los costos de salud y dificultaría la contratación de profesionales.¿Qué es la ley del "Free Kill Act" en Florida?La legislación en debate modifica la Ley de Muerte Injusta de Florida â??"Free Kill Act", en inglésâ??. Aprobada en 1990, esta norma excluye a padres y a hijos mayores de 25 años del derecho a demandar por daños cuando una persona adulta muere por negligencia médica. Más específicamente, la subsección 8 de la ley vigente establece que los daños no son recuperables por parte de hijos adultos ni padres de hijos adultos fallecidos en este tipo de casos.La propuesta HB 6017 busca cambiar esa exclusiónEl proyecto HB 6017 intenta revocar esa restricción y permitir que todas las familias puedan acceder a la justicia en casos de mala praxis. Fue aprobado por ambas cámaras legislativas, lo que encendió el debate en el estado.La representante republicana estatal Dana Trabulsy, coautora de la iniciativa, declaró en Click Orlando: "He escuchado historias desgarradoras de padres que enterraron a sus hijos sin posibilidad de hacer justicia. Estas familias no deben quedar desprotegidas por una laguna legal que favorece a los proveedores negligentes".¿Por qué DeSantis prometió vetarla?El gobernador Ron DeSantis anunció en una conferencia de prensa desde un hospital en Fort Myers que vetará la norma porque aumentaría los juicios por mala praxis y encarecería el sistema."Esta legislación llevará a un aluvión de demandas contra hospitales y profesionales, subirán las primas de seguros y se reducirá el acceso a la atención", aseguró el mandatario. Además, sostuvo que dificultará la contratación de nuevos médicos.El gobernador DeSantis planteó la posibilidad de presentar una versión alternativa en el futuro. Sugirió que podría considerar una ley que limite el monto de las indemnizaciones y que regule las tarifas legales. Según sus palabras, eso desincentivaría la "justicia por jackpot", una expresión que usó para describir juicios por daños excesivos.La opinión del cirujano general de FloridaDurante el mismo evento, el doctor Joseph Ladapo acompañó al gobernador y respaldó su postura. "Simplemente, no hay suficiente justicia para repartir y que el sistema pueda sostenerse", dijo el funcionario."En general, los pacientes saben que las cosas no siempre salen bien, y la mayoría son muy comprensivos siempre que el médico muestre humildad y humanismo. Pero cuando los médicos son arrogantes, es cuando se meten en problemas; probablemente ese sea el mayor indicador de acciones legales", explicó Ladapo.Además, agregó que la mala praxis suele generar demandas en casos en donde los profesionales de la salud no muestran humanidad o humildad con los pacientes. "El problema no es solo legal, también es profesional y ético", afirmó.Ley "Free Kill": un tema que divide a FloridaLa discusión sobre la derogación de la ley "Free Kill" expone una tensión entre el acceso a la justicia y la sostenibilidad del sistema sanitario. El proyecto de ley cuenta con apoyo bipartidista, pero también enfrenta resistencias entre sectores médicos y funcionarios estatales.De acuerdo al mencionado medio, por ahora, el veto prometido por DeSantis bloquearía la reforma, aunque el debate podría continuar en próximas sesiones legislativas con nuevas versiones del texto.
Ron DeSantis firmó la SB 994, una ley que introduce cambios en los requisitos para las licencias de conducir en Florida. En específico, la normativa que el gobernador promulgó este viernes 30 de mayo establece nuevas exigencias educativas para poder su primer carnet de aprendizaje para manejar vehículos. Entrará en vigor el 1° de julio de 2025. SB 994: la ley firmada por Ron DeSantis que introduce nuevas exigencias para las licencias de conducir en FloridaEl gobierno de Florida anunció a través de un comunicado oficial que Ron DeSantis firmó este viernes ocho nuevas leyes. Entre ellas se encuentra la SB 994, que modifica dos secciones específicas de los Estatutos de Florida relacionadas con los requisitos para obtener una licencia de conducir.De acuerdo al texto oficial de la ley, ahora es obligatorio que todas las personas mayores de 18 años que soliciten un carnet de conducción en Florida completen un curso de educación sobre leyes de tráfico y abuso de sustancias.Sin embargo, existen excepciones. Ese es el caso de aquellos que ya hayan obtenido una licencia en otra jurisdicción o que hayan realizado de manera satisfactoria un curso de educación vial del Departamento de Educación. En Florida: cambios para los adolescentes que quieran obtener una licencia de conducir de aprendizajePor otro lado, esta normativa también establece modificaciones en el artículo 322.1615 de los Estatutos de Florida, que impactan de manera directa en el proceso de obtención de las licencias de conducir de aprendizaje, conocidas como learner's driver licenses.Para poder pedir este permiso, el solicitante tiene que tener al menos 15 años. Además, de acuerdo a las nuevas obligaciones impuestas por la SB 994, también deberá completar un curso específico de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Fhsmv, por sus siglas en inglés).Según la normativa, este curso debe cumplir ciertos requisitos: Estar aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados.El contenido del programa debe ser equivalente o superior al curso 1900300 de Educación Vial y Seguridad en Tránsito.Incluir o satisfacer el contenido del curso de educación sobre leyes de tráfico y abuso de sustancias prescrito en la sección 322.095Estas nuevas exigencias tienen como objetivo que los adolescentes que reciban su primer carnet de conducción hayan recibido una enseñanza correcta y conozcan tanto las leyes de tránsito como las consecuencias que tiene el abuso de sustancias al volante. El camino legislativo de la ley SB 994 que cambió los requisitos para obtener una licencia de conducir en FloridaLa propuesta de esta ley fue presentada por el senador republicano Danny Collins, mientras que luego fue aprobada por la Cámara de Representantes y por el Senado de Florida, que aprobó a mediados de mayo la versión final del proyecto.La normativa llegó al escritorio de Ron DeSantis el pasado 23 de mayo, junto con otras 16 leyes. Finalmente, el gobernador del Estado Soleado puso su firma este viernes 30 de mayo, la fecha límite establecida para promulgar o vetar la normativa. De esta manera, la ley entrará en vigor el 1° de julio de 2025.
Florida se prepara para una intensa contienda electoral en 2026, cuando Ron DeSantis finalice su segundo mandato como gobernador. Aunque falta un año, ya surgieron varios nombres que apuntan a sucederlo, con una primaria republicana que promete ser reñida.Byron Donalds ya confirmó su candidatura para 2026El representante federal Byron Donalds anunció su intención de postularse el 25 de febrero. Donald Trump respaldó su candidatura, lo que le otorga un peso político significativo dentro del electorado republicano.Según explicó AP, Donalds fue frecuente defensor del presidente Trump y estuvo en la lista de posibles candidatos para ser su compañero de fórmula a la vicepresidencia en las elecciones de 2024.Tiene 46 años, nació en Brooklyn y vive en Naples, al suroeste de Florida. Además, fue asesor financiero antes de incursionar en la política. Rick Scott lo nombró miembro del consejo directivo de una universidad estatal, y en 2016 ingresó a la Cámara de Representantes de Florida. En 2020 ganó un escaño en el Congreso de Estados Unidos.Matt Gaetz y su intención de competir por FloridaMatt Gaetz, excongresista republicano, reveló su interés en la gobernación a principios de 2025. Dijo tener una "visión convincente" para el estado y destacó su enfoque en el problema de los seguros, según declaraciones a Tampa Bay Times. "Si me presento, sería el candidato más pro consumidor del lado republicano", comentó.Reuters destaca que el republicano, que renunció a su banca tras ser nominado como fiscal general por Trump, enfrentó investigaciones del Comité de Ética por presunto consumo de drogas y relaciones con una menor de edad, cargos que él negó.Casey DeSantis se perfila en FloridaPor otro lado, Casey DeSantis, periodista y esposa del actual gobernador, aún no confirmó su candidatura, pero su nombre suena fuerte. La primera dama le dijo a los reporteros este mes que entiende por qué es un tema importante de conversación. "Pero también diré que falta más de un año para cumplir los requisitos", sostuvo.DeSantis evitó responder si la apoya como candidata, pero aseguró que mucha gente le pidió que la incluya en la carrera. Las encuestas ya la posicionan como una de las favoritas para la interna republicana. Incluso Gaetz publicó en X que si ella decidiera presentarse, sería "una fuerza absoluta y probablemente la favorita instantánea".Wilton Simpson y su perfil conservadorEl comisionado de Agricultura, Wilton Simpson, también aparece como posible postulante. Agricultor y empresario, vivió toda su vida en Trilby, en el condado de Pasco y tuvo una granja de gallinas durante cuatro décadas.Entre 2012 y 2022, Simpson fue senador estatal y presidió la cámara alta entre 2020 y 2022. Actualmente, lidera el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida.¿Quiénes lideran las encuestas republicanas?Una encuesta del James Madison Institute, realizada entre el 5 y el 7 de mayo, mostró de cara la primaria republicana:Casey DeSantis con 29% de intención de votoByron Donalds obtuvo el 28% de intención de votoMatt Gaetz obtuvo el 10% de intención de votoLa misma encuesta revela que, tras conocer el apoyo de Trump, los votantes republicanos prefieren a Donalds por sobre DeSantis (44% a 25%). El respaldo del presidente inclina la balanza en la interna.Escenario general: republicanos con leve ventaja sobre los demócratasEl sondeo evaluó a la demócrata Daniella Levine Cava en hipotéticos enfrentamientos. En este escenario, Donalds le gana por cuatro puntos (38% a 34%) y Casey DeSantis también la supera por el mismo margen.Aún ninguno confirmó su candidatura, pero en el campo demócrata aparecen: Daniella Levine Cava lidera con 32%Gwen Graham la sigue con 13%David Jolly aparece tercer con 10%Lauren Book cuenta con 7%Por otro lado, el senador Jason Pizzo, quien dejó el Partido Demócrata en abril, aparece con entre 5% y 8% de apoyo. Un 23% de los votantes aún no decidió su preferencia, lo que deja abierto el escenario.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley de ética que sanciona a las personas que aporten información fraudulenta sobre su historial en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos con el objetivo de sacar provecho personal o político a partir de un falso prestigio militar. La normativa entrará en vigor el 1º de julio de 2025 y contempla una serie de sanciones para candidatos, funcionarios y empleados públicos que incurran en estas "mentiras militares".Florida: ¿a qué "mentiras militares" se refiere la nueva ley de DeSantis?El 23 de mayo, el gobernador estatal firmó la ley CS/SB 348, basada en la ética con respecto a que cualquier persona que aspire u ocupe un cargo público, así como miembros del personal estatal, utilicen información falsa acerca de su presunto historial en el servicio militar con el fin de obtener algún tipo de beneficio. Estas son "mentiras militares" a las que se refiere DeSantis: Declaraciones falsas acerca de que ejercieron un servicio en las Fuerzas Armadas o la Guardia Nacional.Atribuciones que no son ciertas sobre poseer condecoraciones, medallas, títulos u honores vinculados al servicio militar.Afirmaciones falsas sobre tener una calificación militar o haber formado parte de unidades de élite, como los Navy SEALs o los Army Rangers.Declaraciones sobre haber estado en operaciones de combate o haber sido prisionero de guerra, sin ser ciertas.Portar uniformes u otro tipo de vestimenta, así como insignias oficiales, sin contar con las autorizaciones correspondientes.Los grupos que están exentos de cumplir esta ley en el Estado del SolLa nueva norma de Florida, que entra en vigor el 1º de julio, no aplica para un grupo de la población en particular. Se trata de una excepción explícita para los actores y actrices de teatro, así como a profesionales del rubro, que tienen permitido portar insignias y vestimentas relacionadas con el servicio militar en el marco de su profesión y desempeño.Esta excepción se enmarca únicamente durante las actuaciones que estos trabajadores lleven a cabo, por lo que pueden utilizar uniformes, medallas y otros objetos vinculados a las Fuerzas Armadas en los eventos y espectáculos.Cuáles son los casos de "ganancia material" que contempla la normativa estatalLa ley fue impulsada por el Comité de Ética y Elecciones de la Legislatura de Florida y tiene el objetivo principal de evitar que se obtengan reconocimientos, estatus o influencias a través de una identidad militar no verídica. Entre estos tipos de "ganancias materiales" que contempla el texto, están: Gastos cubiertos relacionados con el historial militar, como alojamientos, alimentación o traslados de transporte.Acceso a beneficios y ayudas públicas que están destinadas a los miembros y veteranos de las Fuerzas Armadas de EE.UU.Aceptación de empleo o promociones profesionales, tanto en el sector público como en el privado.La obtención de logros de cargos en gobiernos locales o estatales, independientemente de si presentan remuneración.Cualquier otro tipo de ventaja tangible.Para quienes infrinjan estas disposiciones, la norma contempla sanciones financieras y se aplican métodos de cobranza directa si los infractores trabajan para el estado u ocupan un cargo público.En primera instancia, el fiscal general debe verificar si el infractor está vinculado al gobierno local o estatal y, en caso afirmativo, se le retendrá parte de su salario para saldar la deuda de la multa ética.
Una nueva legislación comenzará a reformular los criterios necesarios para acceder a una licencia de conducir en el estado de Florida. Se trata del proyecto de ley SB 994, una medida que modifica las condiciones educativas exigidas tanto para los aspirantes mayores de edad como para los adolescentes que buscan obtener su primer permiso de aprendizaje. Su aprobación final está en manos del gobernador Ron DeSantis, quien debe decidir su futuro antes del 30 de mayo de 2025.Qué dice la ley SB 994 sobre los adultos que soliciten licenciaLa propuesta, presentada por el senador republicano Danny Collins y aprobada por ambas cámaras legislativas, modifica el artículo 322.095 de los Estatutos de Florida. Según el texto de la ley, toda persona de 18 años o más que desee obtener por primera vez una licencia de conducir deberá completar obligatoriamente un curso de educación vial y sobre el abuso de sustancias.Esta medida actualiza el requisito previo que ya existía, pero lo vuelve obligatorio para todos los solicitantes mayores de edad que no posean licencia de otro estado o país. La única excepción se aplicará a aquellos que hayan aprobado previamente un curso de conducción avalado por el Departamento de Educación del estado, tal como se detalla en el estatuto 1003.48.Este curso tiene como objetivo no solo familiarizar al conductor con las normas viales, sino también concientizar sobre los peligros del consumo de alcohol y drogas al volante. El programa es parte de una estrategia más amplia del estado para reducir accidentes y fomentar una conducción responsable.Cambios para los adolescentes que quieran obtener un permiso de aprendizajeAdemás de los nuevos requisitos para adultos, la SB 994 también modifica la normativa que rige el otorgamiento de los permisos para aprendices, conocidos como learner's driver licenses. En este caso, el cambio recae sobre el artículo 322.1615 de los Estatutos de Florida.Desde la entrada en vigencia de la ley, prevista para el 1° de julio de 2025, los adolescentes de 15 años o más que deseen acceder a este permiso inicial deberán completar un curso específico de educación vial aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados (Fhsmv, por sus siglas en inglés). Dicho curso debe cumplir con los estándares establecidos por el Departamento de Educación bajo el plan de estudios para Seguridad en el Tránsito.Los aspectos clave que introduce este cambio son los siguientes:El curso obligatorio deberá estar aprobado por el Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados.El contenido del programa debe ser equivalente o superior al curso 1900300 de educación vial y seguridad en tránsito.La superación de este curso será una condición indispensable para que los adolescentes puedan obtener un permiso de aprendizaje.Este ajuste busca estandarizar la calidad de la formación vial en los jóvenes, al asegurar que todos los aspirantes hayan recibido una instrucción robusta antes de empezar a manejar bajo supervisión.El cronograma legislativo y la firma pendiente del gobernadorEl Senado de Florida aprobó la versión final de la SB 994 a mediados de mayo de 2025. El 23 de ese mes, el proyecto fue formalmente entregado al gobernador Ron DeSantis junto con otras 16 leyes, como consta en el portal oficial del gobierno estatal. Según la normativa vigente, el mandatario tiene tiempo hasta el 30 de mayo para firmar o vetar el texto.Entre los proyectos que también recibió el gobernador ese día figuran propuestas relacionadas con el abandono de animales durante catástrofes, programas escolares, preparación docente y manejo de deudas médicas.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este miércoles la Ley Trooper, que convierte en delito grave el abandono de animales durante una emergencia por desastre natural. La medida, inspirada en la triste historia de un Bull Terrier rescatado en condiciones extremas durante la evacuación del huracán Milton, entrará en vigor el 1° de octubre de 2025, justo dentro del período en que estos fenómenos meteorológicos suelen impactar en la región.DeSantis oficializó la Ley Trooper: una respuesta "contundente" contra "casos horrorosos" de crueldad animal A días del inicio de la temporada de huracanes en Florida, DeSantis firmó la ley SB 150. Lo hizo durante un acto realizado en Big Dog Ranch Rescue, refugio dedicado al rescate de las mascotas, con un cachorro en brazos. "Florida no tolerará la crueldad hacia los animales, especialmente en tiempos de crisis", afirmó el mandatario, según informó Associated Press.Más tarde, en sus redes sociales, el gobernador explicó brevemente en qué consisten los dos proyectos que castigan el maltrato animal que oficializó con su firma. El primero de ellos es la llamada Ley Trooper. "Dejar a un perro sufrir solo durante una tormenta es inhumano, y esta legislación lo tipifica como delito grave en Florida", remarcó.También firmó la Ley de Dexter, bautizada en honor a un perro que fue brutalmente asesinado en el condado de Pinellas días después de ser adoptado. "Esta nueva legislación endurece las penas por crueldad animal agravada, garantizando que los infractores rindan cuentas", dijo.Qué establece la Ley Trooper y cómo impacta en FloridaLa nueva norma modifica el Código de Florida, que ya contemplaba sanciones por maltrato y abandono animal. La "Ley Trooper" incorpora un delito específico: abandonar a un perro, u otro animal, atado o restringido en sus movimientos durante un desastre natural.Para esta ley, "desastre natural" es cualquier situación en la que el Servicio Meteorológico Nacional haya emitido una alerta: ya sea de huracán, tormenta tropical o tornado. También se aplica para cuando una jurisdicción esté bajo una orden de evacuación. Las multas por desobedecer la nueva ley en FloridaLas personas que abandonen un perro en esas condiciones serán acusadas de un delito grave de tercer grado. Esta clasificación implica penas que pueden alcanzar hasta cinco años de prisión, una multa de hasta US$10.000, o ambas opciones.Hasta antes de esta reforma, el abandono animal era considerado un delito menor de primer grado, con multas máximas de US$5000 y penas de prisión más leves.La historia de Trooper: el perro que dio nombre a la leyTrooper, un bull terrier blanco, se convirtió en el símbolo de esta reforma legal. Durante el paso del huracán Milton, fue hallado por un agente de la patrulla estatal de Florida en medio de una zona inundada cerca de la Interestatal 75, en el norte de Tampa. Estaba atado a una reja, con el agua casi hasta el pecho, sin posibilidad de escapar.La cámara corporal del oficial registró el momento en que lo encontró, con signos de agotamiento y en estado crítico. Fue trasladado al Leon County Humane Society, un refugio en Tallahassee, donde recibió cuidados médicos intensivos. Tiempo después, una pareja del condado de Broward, Frank y Carla, lo adoptaron y le dieron una nueva vida.Junto con la Ley de Trooper, el gobernador firmó una segunda norma relacionada con el bienestar animal. Se trata de la "Ley de Dexter", que endurece las penas por crueldad animal agravada.
La House Bill 1105 (HB 1105), que prohíbe por completo el uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de Florida durante el horario escolar, espera la decisión final del gobernador Ron DeSantis. La medida busca plantea un fuerte debate sobre su implementación y consecuencias. Podría entrar en vigor el 1° de julio de 2025.La ley HB 1105 y su alcance en las escuelas de FloridaEste proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado de Florida establece una prohibición "de campana a campana" del uso de dispositivos inalámbricos en las escuelas. Afecta principalmente a estudiantes de primaria y secundaria (K-8), quienes no podrán utilizar sus teléfonos en ningún momento de la jornada escolar.Mientras que, en el caso de los estudiantes de secundaria superior (high school), el uso solo está permitido durante las clases si el docente lo autoriza con fines educativos. Los maestros deberán señalar un área específica para depositar los dispositivos durante el horario de instrucción.La ley autoriza la tenencia de dispositivos en la propiedad escolar, aunque solo podrán usarse en ubicaciones designadas con autorización del personal administrativo. También obliga a los distritos a incluir en el código de conducta escolar las sanciones por el uso indebido de dispositivos.La nueva ley de celulares en Florida: prueba piloto en distritos escolares seleccionadosLa ley establece que el Comisionado de Educación coordinará con seis distritos escolares para implementar una versión más estricta de la prohibición. Esta medida afectará a todas las escuelas secundarias del distrito, incluso fuera de los predios escolares, durante actividades del día lectivo.El informe piloto incluirá pautas para autorizar el uso en casos de salud, emergencias o accesibilidad educativa, así como durante traslados en autobuses o en actividades extracurriculares fuera del horario escolar.La representante estatal Demi Busatta, impulsora del proyecto, defiende la medida como una forma de mejorar la concentración en clase y reducir el acoso escolar. Considera que eliminar los celulares durante las clases elevará el rendimiento académico.Las bolsas Yondr y el costo de la aplicación del HB 1105Entre las posibles herramientas para garantizar el cumplimiento de la ley, se analiza la implementación de bolsas Yondr. Este sistema sella magnéticamente los dispositivos y limita su acceso hasta ser desbloqueado en puntos designados.Sin embargo, el elevado costo de estas soluciones representa un obstáculo para los distritos con menos recursos. La falta de lineamientos sobre el modo de aplicación podría generar tensiones, especialmente con estudiantes más grandes que reclaman mayor autonomía.Por otro lado, padres y docentes manifestaron inquietudes sobre la comunicación en emergencias y la aplicación desigual según la institución. La medida, dicen, podría ser contraproducente si no se adapta a las realidades de cada comunidad escolar.Florida y su rol pionero en regulaciones escolaresEn 2023, Florida se convirtió en el primer estado en regular el uso de celulares con la ley HB 379. Desde entonces, más de la mitad de los estados del país adoptaron legislaciones similares.Si DeSantis firma la norma, entrará en vigor el 1° de julio de 2025. En ese caso, los distritos tendrán que:Adaptar sus códigos de conducta.Capacitar a su personal.Asignar presupuesto para aplicar las restricciones.Con la HB 1105, Florida podría dar un paso más hacia una normativa más estricta. La decisión ahora está en manos de DeSantis, quien deberá definir si promulga una ley que podría convertirse en modelo nacional o si da marcha atrás ante las críticas.
El trío protagonista de "Harry Potter" se reinventa con nuevos talentos seleccionados por HBO. La serie promete ser una adaptación fiel a los libros, intensificando la magia original.
Tras un proceso de selección que evaluó a decenas de candidatos, la Junta Directiva de la Universidad de Florida (UF) eligió el martes 27 de mayo a Santa Ono como nuevo presidente de esa institución educativa. El académico, que juró lealtad ante el gobernador Ron DeSantis, se desempeñaba hasta entonces como titular de la Universidad de Michigan. La contratación de Ono todavía debe ser confirmada por la junta que supervisa el sistema universitario estatal. Quién es Santa Ono, el nuevo presidente electo de la Universidad de FloridaSegún se detalla en el sitio web de la Universidad de Michigan, Santa Ono es un inmunólogo reconocido por su trabajo científico y por su gestión en instituciones de educación superior tanto en Estados Unidos como en Canadá. Fue presidente de la Universidad de Columbia Británica y antes lideró la Universidad de Cincinnati, donde también se desempeñó como docente en el área de pediatría.Durante su paso por la Universidad de Michigan, combinó la dirección académica con un rol activo en cuestiones de salud pública. Ha sido miembro de múltiples academias científicas, entre las que se destacan la Academia Nacional de Medicina, la Academia Nacional de Inventores, la Real Sociedad de Química y otras instituciones especializadas. Su carrera incluye cargos de docencia en universidades como Harvard, Johns Hopkins y University College London.Además, trabajó como asesor para gobiernos e industrias en temas vinculados con innovación, biotecnología y salud mental. En ese sentido, fue parte del Comité Asesor de Políticas de Diversidad e Inclusión del Gobierno de Canadá e integró juntas directivas de organizaciones como Fulbright Canadá, el Consejo Americano de Educación y la Asociación de Universidades Públicas y de Concesión de Tierras.Ahora, Ono será el decimocuarto presidente en la historia de la Universidad de Florida, aunque su nombramiento todavía debe ser ratificado por la Junta de Gobernadores del Sistema Universitario Estatal. En su primera declaración, expresó su entusiasmo por liderar una institución a la que calificó como "de referencia nacional", al tiempo que manifestó disposición para colaborar con las autoridades estatales en los lineamientos vigentes.Santa Ono: su postura alineada con Ron DeSantis y sus reformas estatales en educaciónDurante el proceso de selección, la Junta Directiva de la Universidad de Florida evaluó no solo la experiencia académica de los candidatos, sino también su disposición para colaborar con los cambios estructurales promovidos en el sistema universitario del estado. En ese marco, Ono expresó apoyo a las reformas implementadas por la administración Ron DeSantis, que buscan limitar el financiamiento de programas vinculados a la diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).En su presentación ante la Junta, aseguró que su enfoque actual sobre los programas DEI ha evolucionado con el tiempo y que está comprometido con el nuevo marco normativo del estado. "Florida le está demostrando al país que es posible elevar la excelencia académica sin adoctrinamiento ideológico. No vengo a Gainesville a frenar el ritmo de la reforma", enfatizó.El contexto político y académico de las universidades de Florida: las iniciativas de Ron DeSantisEl nombramiento de Ono se produjo en una coyuntura particular para las universidades públicas. En 2023, Florida fue el primer estado de EE.UU. en restringir de forma generalizada los programas DEI dentro del sistema de educación superior. El gobernador DeSantis ha defendido esta decisión como parte de un esfuerzo por "restaurar la libertad académica" y reducir lo que considera sesgos ideológicos en el ámbito universitario.En paralelo, la administración federal liderada por Donald Trump ha tenido fricciones con instituciones como Harvard, a las que ha limitado temporalmente la posibilidad de inscribir estudiantes internacionales. Estos movimientos forman parte de un debate más amplio sobre el rol de las universidades en la sociedad, la inclusión, la libertad de expresión y el uso de recursos públicos.Recientemente, el gobernador DeSantis respaldó públicamente la dirección general que ha tomado el sistema universitario, sin referirse directamente al nombramiento de Ono. "El objetivo de nuestro sistema universitario es la educación, no el adoctrinamiento", dijo en una conferencia de prensa en Apopka el martes 27 de mayo. "No vamos a seguir el camino de la Universidad de Columbia ni de algunas de estas instituciones, cuyos programas académicos están completamente corrompidos por la ideología", agregó.Los objetivos de Santa Ono para la Universidad de Florida Santa Ono aseguró que uno de sus objetivos principales será elevar el perfil académico de la Universidad de Florida, con la meta de ubicarla entre las instituciones públicas más destacadas de Estados Unidos en términos de investigación y formación. También manifestó su intención de fortalecer áreas como ciencias aplicadas, innovación tecnológica y salud pública.Durante su presentación ante la Junta, se refirió también a temas de actualidad como el antisemitismo en los campus universitarios y la necesidad de garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos los estudiantes. En ese sentido, se comprometió a mantener canales de diálogo con docentes, personal y alumnos en cada etapa del proceso de adaptación a las nuevas políticas."Me entusiasma la posibilidad de formar parte de una institución tan excepcional, con un propósito tan claro. Hagamos grandes cosas juntos", remarcó.La designación de Santa Ono como presidente de la Universidad de Florida será sometida en los próximos días a la aprobación de la Junta de Gobernadores del Sistema Universitario Estatal. Se espera que esta instancia se concrete sin mayores objeciones, dada la participación del propio gobernador en la definición de los criterios del nuevo liderazgo académico.
Dominic McLaughlin, Arabella Stanton y Alastair Stout han sido seleccionados como los nuevos protagonistas
Florida se conviritió en uno de los primeros estados en reconocer oficialmente nuevas formas de pago basadas en metales preciosos. Una reciente iniciativa legislativa, la ley HB 999, propone declarar la moneda de oro y de plata como medios de curso legal, bajo ciertos requisitos estrictos. Aunque el gobernador Ron DeSantis aún no promulgó la medida, el proyecto ya fue aprobado por ambas Cámaras y se encuentra en su escritorio. Si la firma, entraría en vigor en julio de 2026.Detalles de la ley HB 999 en Florida: la inclusión del oro y la plata como formas de pagoLa propuesta legislativa tiene como objetivo principal establecer un marco regulatorio para reconocer la moneda de oro y la de plata como formas válidas de pago en Florida, siempre que cumplan requisitos específicos de pureza y certificación. La normativa también redefine qué se considera "moneda de curso legal" dentro del estado, lo que abre una alternativa frente al dólar estadounidense.Según el texto de la ley, se reconocerán como monedas legales aquellos objetos de metal precioso que:Sean redondeles, lingotes, barras o monedas bullion de oro o plata.Contengan un mínimo de 99,5% de pureza para el oro y 99,9% para la plata.Estén marcados con su peso y nivel de pureza, pero sin emblemas que hagan parecer que fueron emitidos por un gobierno.Lleven, en cambio, el nombre o símbolo de un refinador o casa de moneda privada.La moneda reconocida podrá usarse para pagar deudas siempre que el acreedor acepte esa forma de pago. Es decir, no existirá obligación de recibirla, pero tendrá el mismo estatus que el dólar si ambas partes lo acuerdan.Qué es una transferencia electrónica con moneda de oro o plataLa ley también introduce una definición particular de "transferencia electrónica" cuando se trata de este tipo de monedas. Este concepto incluye cualquier instrucción realizada por medios electrónicos â??como una tarjeta de débito, una aplicación o una computadoraâ?? para debitar o acreditar cuentas con fracciones de monedas de oro o plata, o su equivalente en dólares estadounidenses o moneda extranjera convertida al precio del mercado en ese momento.Este sistema permitiría, por ejemplo, pagar una compra cotidiana en una tienda con oro almacenado digitalmente, cuya conversión a dólares se calcule en tiempo real. Sin embargo, todo dependerá de que las partes involucradas acepten ese tipo de operación.Libertad de aceptar o rechazar las monedas de oro y plataUn punto fundamental del proyecto es que nadie estará obligado a ofrecer ni aceptar esta forma de pago, ni siquiera las entidades gubernamentales. Así, el uso de estas monedas es optativo.Las personas o empresas podrán negarse a recibir moneda de oro o plata como forma de pago.Tampoco existirá responsabilidad legal por rechazarla, salvo que un contrato previo obligue a su aceptación.La ley no afectará el estatus del dólar como moneda de curso legal federal, ni impedirá el uso de billetes emitidos por la Reserva Federal.Monedas de oro y plata en Florida: cómo lo implementará el gobierno estatalSi bien los organismos públicos no estarán obligados a usar esta moneda, podrán decidir aceptarla para el pago de tasas, impuestos o tarifas, pero solo si la operación se realiza electrónicamente. No se aceptará oro o plata en forma física.Cualquier entidad gubernamental que decida aceptar o pagar con estas monedas deberá firmar un contrato por licitación con un depositario calificado.Estos custodios deberán reunir una serie de requisitos de seguridad y asegurar los depósitos mediante pólizas privadas, ya que no estarán cubiertos por seguros federales tradicionales como los de la FDIC.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó un paquete de leyes que entrará en vigor este 1° de julio de 2025. Entre las normativas se encuentra una que impacta de forma directa en los conductores de viajes compartidos en plataformas como Uber y Lyft.Qué dice la ley que firmó DeSantis y cómo afecta a los conductores de Uber y LyftEl líder estatal dio luz verde al proyecto de ley 1525, bajo el nombre de "Servicios de transporte preestablecidos". Esta norma prohíbe la suplantación de identidad de conductores de viajes compartidos, que involucra a empresas como Uber y Lyft. La ley firmada por el gobernador de Florida implica otra serie de cambios, entre los que se encuentran: La implementación de sanciones penales a quien suplante la identidad de los conductores de redes de transporte.La disposición de que los servicios adquiridos a estas empresas no se consideren sistemas de tránsito de autobuses de propiedad o de operación privada.La autorización a la Comisión para Desfavorecidos en el Transporte a destinar fondos para el contrato de proveedores alternativos.La inclusión de requisitos para estos trabajadores.El requerimiento de que los proveedores proporcionen a los conductores el acceso a materiales de capacitación.Esta ley establece como delito menor de segundo grado la suplantación de los conductores de viajes compartidos. A su vez, si se realiza la usurpación con el fin de cometer otro delito, se considera un delito grave de tercer grado.¿Cuándo entra en vigor esta nueva ley en Florida?La norma entrará en vigor en el Estado del Sol el 1º de julio de 2025 y pretende frenar esta práctica que viola las condiciones de servicio en estas profesiones, al reforzar las políticas que ya presentan las empresas dedicadas a los viajes compartidos.A su vez, Uber publicó una guía para los pasajeros que sospechen que el conductor del vehículo no tiene la identidad que aparece en la aplicación. Los usuarios pueden reportar cualquier actividad criminal a través de las siguientes vías: Llamar al 911 a través de la herramienta que incluye la app, que se presenta con un icono de un escudo, e indicar la ubicación en la que se encuentra en el momento.Enviar un reporte a Crime Stoppers o llamar al 1-800-222 y compartir la información sobre la denuncia que se quiere realizar.En 2024, la compañía de viajes compartidos lanzó un programa piloto en Miami con el objetivo de incrementar la seguridad en su uso tanto para pasajeros como para conductores. Se trató de una verificación más exhaustiva de la identidad de los usuarios.Esta iniciativa incluyó una "base de datos de terceros de confianza" para corroborar la información personal que aportara cada individuo en la aplicación. Si se establece una coincidencia fiable, la marca le otorga una insignia al usuario, que aparece en su perfil.En caso de que no sea factible obtener la información detallada en el correo que Uber envía a los solicitantes de esta verificación, también pueden aportar una identificación gubernamental, el pasaporte, un documento nacional de identidad o una licencia de conducir para acreditarlo.
El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida, esta vez, con una nueva adaptación televisiva de HBO. Y los nombres de los jóvenes actores que interpretarán a los icónicos personajes ya fueron revelados. Dominic McLaughlin será Harry, Arabella Stanton encarnará a Hermione Granger, y Ron Weasley cobrará vida de la mano de Alistair Stout. A diferencia de sus dos compañeros, Stout no cuenta con experiencia previa ni en teatro ni en cine. Sin embargo, su formación actoral comenzó desde muy chico y fue clave para destacarse entre más de 30 mil aspirantes en un casting abierto que HBO lanzó a nivel internacional el año pasado.Representado por la agencia británica Urban Talent Actors, Stout recibió el respaldo inmediato de sus agentes, quienes celebraron la noticia en Instagram: "¡No podríamos estar más orgullosos de Alistair Stout, quien será tu nuevo Ron Weasley en la serie original de HBO de Harry Potter! Es seguro decir que su dedicación, humor impecable y talento natural ganarán los corazones de muchos. Veamos qué aventuras les espera a Harry, Ron y Hermione. ¡Plataforma 9 3 â??4 por aquí!".Aunque por el momento el joven no tiene redes sociales activas ni brindó entrevistas públicas, su elección sugiere que los responsables del casting, Lucy Bevan y Emily Brockmann, priorizaron su personalidad y que no sea mundialmente conocido para que pudiera experimentar de lleno en este nuevo rol actoral.La serie, que comenzará a rodarse en los estudios Warner Bros. Leavesden en el verano europeo de 2025, buscará readaptar cada uno de los siete libros de la saga con una narrativa más extensa y detallada. El objetivo de la compañía es llegar a una nueva generación de espectadores sin perder la conexión con los fanáticos que crecieron con las películas originales.La producción estará a cargo de Francesca Gardiner como showrunner, junto al productor ejecutivo y director Mark Mylod, ambos reconocidos por su trabajo en éxitos como Succession y House of the Dragon. En un comunicado conjunto expresaron: "Después de una búsqueda extraordinaria, estamos encantados de anunciar que hemos encontrado a nuestro Harry, Hermione y Ron. El talento de estos tres actores únicos es maravilloso de contemplar, y no podemos esperar a que el mundo sea testigo de su magia juntos en pantalla".Dar vida nuevamente a Ron Weasley no es tarea fácil. El personaje, popularizado por Rupert Grint en las películas, es uno de los más queridos de la saga y quien acompaña a Harry Potter en todas sus aventuras. A su vez, su romance con Hermione Granger, que comienza como una "enemistad" entre compañeros de curso, mantuvo siempre muy pendientes a todos los fanáticos. Por lo que ahora Stout enfrentará el desafío de aportar su propia impronta sin traicionar la esencia de uno de los personajes más queridos.
Los elegidos por HBO crecerán al ritmo del estreno de cada temporada. Cómo lucirían en la última, según la IA.La plataforma anunció los nombres del nuevo trío protagónico para la adaptación televisiva de la saga de J. K. Rowling.
"El talento de estos tres actores únicos es maravilloso y no podemos esperar a que el mundo sea testigo de su magia en pantalla", afirmaron la showrunner Francesca Gardiner y el productor Mark Mylod en un comunicado
Los fans de la franquicia literaria creada por J. K. Rowling ya pueden conocer a los nuevos protagonistas del Mundo Mágico
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó una nueva ley que impacta en un aspecto de los trámites migratorios. Esta normativa, que entrará en vigor este 2025, beneficia a los extranjeros que se encuentran sin documentación legal en el Estado del Sol.Qué dice la ley que firmó Ron DeSantis en FloridaDeSantis firmó la ley HB 195 el pasado jueves 22 de mayo con la denominación "Anuncios de servicios de representación". El proyecto de ley pretende evitar el llamado "fraude notarial" en Florida, que se produce de forma frecuente cuando los migrantes inician sus trámites respectivos.El texto está enmarcado en la diferencia del concepto de notario público entre América Latina y Estados Unidos. En el primer territorio, se trata principalmente de abogados con licencia, pero no en el segundo. Así, se notificó una frecuencia en estafas relacionadas con que estas figuras cobran tarifas elevadas por brindar asesoría legal a migrantes.Con la entrada en vigor de esta norma, los notarios públicos que no cuentan con una licencia de abogado deben indicar en sus oficinas y anuncios patrocinantes que no cuentan con la credencial para ejercer la abogacía. Asimismo, están obligados a aclarar que no pueden aportar asesoramiento legal ni aceptar honorarios por este servicio."No estoy acreditado para representarlo en asuntos de inmigración", deberá decir en sus mensajes dirigidos a migrantes que buscan asesoría para resolver los procesos migratorios en Estados Unidos.A su vez, estas figuras no podrán usar términos como "asistente de inmigración" o "especialista en inmigración". Los migrantes afectados en este aspecto también podrán exigir por daños y perjuicios y honorarios de abogados si fueron estafados a través de este método de cobranza no permitida.¿Cuándo entra en vigor la ley que beneficia a los migrantes en Florida?El Estado del Sol es uno de los tres principales territorios con mayor población migrante en el país norteamericano, junto a California y Texas. En tanto, Florida es uno de los principales focos de las redadas ordenadas por Donald Trump que realizan los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que cuentan con el respaldo de Ron DeSantis."Obviamente, el problema [de crisis migratoria] está empeorando porque a la gente se le está negando el TPS, el parole humanitario y las solicitudes de asilo", advirtió el consultor de políticas de la Coalición de Inmigrantes de Florida, Thomas Kennedy, en diálogo con El Nuevo Herald.Asimismo, definió este proyecto de ley como "un paso en la dirección correcta" y aseguró que la población migrante está "más desesperada" por ajustar su estatus en este contexto y "es más vulnerable que nunca a ser víctima de abusos".El proyecto de ley fue impulsado por los representantes demócratas Johanna López y Marie Paul Woodson en la Cámara de Representantes, con un único voto en contra, y por la senadora Tina Polsky en el Senado, que logró el voto unánime. Tras la firma del gobernador estatal la semana pasada, la norma entrará en vigor en Florida el 1º de julio de 2025.
Antes de ser una de las figuras republicanas más importantes de la política de Estados Unidos, Ron DeSantis fue una promesa del béisbol norteamericano y capitán del equipo de Yale, donde terminó su carrera universitaria con un promedio de bateo de .313. El actual gobernador de Florida también participó en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas cuando tenía 12 años.Ron DeSantis y el béisbol: de Dunedin a la Serie Mundial de Pequeñas LigasNacido el 14 de septiembre de 1978, DeSantis comenzó a destacarse en el béisbol desde niño, cuando su equipo de Dunedin, Florida, alcanzó los cuartos de final de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en 1991. En ese momento se convirtió en una celebridad local, con apariciones en noticieros y portadas de diarios de Tampa.Durante su etapa en la secundaria brilló en el equipo de Dunedin High School y fue clave para vencer al futuro lanzador profesional Rick Ankiel. Ese encuentro se produjo en la semifinal estatal de 1997, donde DeSantis y sus compañeros conectaron ocho hits frente al invicto Ankiel, que llegaba con una efectividad de 0.10."Competimos por el título estatal cada año. Fuimos como celebridades locales por un tiempo. Jugábamos y entrenábamos en el estadio de entrenamiento primaveral de los Toronto Blue Jays. Era algo de primer nivel", comentó el gobernador en Yale News en 2001.Ron DeSantis y su liderazgo en Yale: sus números en el béisbolDeSantis jugó como jardinero en Yale entre 1998 y 2001, donde se convirtió en capitán del equipo en su último año. De acuerdo a Sports Illustrated, finalizó su carrera universitaria con: 156 hits11 cuadrangulares27 bases robadas152 partidosSu mejor temporada fue la de 2000, cuando registró 44 hits, cinco jonrones y 28 carreras impulsadas. En 2001, lideró al equipo con un promedio de bateo de .336 y fue elegido capitán por sus propios compañeros."Ha sido un gran capitán. Ayuda a todos y es un verdadero líder dentro y fuera del campo", afirmó Kyle Cousin, su compañero de equipo, al Yale Daily News. El entrenador John Stupor, el más ganador de la historia del programa, lo elogió por su disciplina y compromiso."Que te elijan tus compañeros dice mucho de lo que piensan de ti", señaló Stupor. "Ron nunca tuvo miedo al trabajo duro y ser capitán conlleva gran responsabilidad", agregó su entrenador en una entrevista en 2001 para St. Petersburg Times.Ron DeSantis y la influencia del béisbol en su carrera pública: la coincidencia con George BushEl paso de DeSantis por el deporte lo marcó como líder y referente entre sus pares, una experiencia que trasladó a la vida pública. Tras graduarse, fue docente de historia y entrenador de béisbol antes de ingresar a la Facultad de Derecho de Harvard. "Lo veía todo más como un desafío. Una cosa que decidí fue que no sería como el estereotipo de atleta que no destaca académicamente", afirmó en 2001 DeSantis, quien lograba balancear su vida deportiva con notas que no bajaron de A o A- durante su estadía en Yale.Posteriormente, se alistó en la Marina de Estados Unidos, donde sirvió como oficial legal, paso previo a su carrera política en el Congreso y la gobernación de Florida. En 2022, como parte de su campaña, distribuyó tarjetas de béisbol con su imagen firmada como gesto a sus donantes.DeSantis no es el único político con pasado en Yale y en el béisbol: el expresidente George Bush también fue capitán del equipo y participó en las dos primeras ediciones de la Serie Mundial Universitaria. Ambos comparten la experiencia de liderazgo deportivo en una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.
Ron DeSantis avanzó con una estrategia sin precedentes en Estados Unidos: dio poder federal a los patrulleros de carretera para detener y procesar inmigrantes. Según el gobernador, Florida ya no dependerá de Donald Trump en temas migratorios. Para activistas, esto consolida un "estado policial" que apunta a la comunidad hispana.La nueva autoridad de los patrulleros en FloridaDeSantis anunció que más de 100 integrantes de la Patrulla de Carreteras (FHP, por sus siglas en inglés) fueron nombrados como delegados especiales del programa federal de U.S. Marshals. La figura legal, conocida como "Special Deputation Program", otorga autoridad para ejecutar órdenes federales y procesar a detenidos. Esto incluye verificar estatus y colaborar en deportaciones, sin depender del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés).Dave Kerner, del Departamento de Seguridad en Carreteras, dijo en rueda de prensa que incorporaron tecnología para hacer estas verificaciones en tiempo real. El funcionario aseguró: "Si usted ve a un 'state trooper', él o ella puede detener, investigar, aprehender y deportar".Ron DeSantis y un poder por encima del gobierno federal"Lo que tenemos ahora con la FHP es que pueden realizar operaciones migratorias de forma completamente independiente del gobierno federal. Ningún otro estado está haciendo esto", declaró DeSantis en conferencia de prensa, según CBS 12."Cuando Joe Biden era presidente, estos agentes detuvieron a un ilegal manejando ebrio. Podían llamar al ICE. Y tal vez el ICE quisiera venir a detenerlo", explicó DeSantis. "¿Cuántas veces creen que el ICE quiso venir cuando Biden era presidente? No muchas", concluyó.Por otro lado, activistas aseguran que esto sienta un precedente peligroso. "Lo que está haciendo DeSantis no tiene precedentes", dijo Juan Cuba, de Sheriff Accountability Action. "Esto está yendo por encima de ICE, por encima del gobierno federal", comentó a Univision Noticias.Una estructura paralela con cooperación ampliadaFlorida es el estado con más agencias que están colaborando con ICE bajo el programa 287 (g), con 168 ejemplares. El modelo "task force" permite interrogar y arrestar a cualquier persona sobre su estatus, incluso sin orden judicial.Las 67 oficinas de alguaciles del estado participan del sistema. DeSantis presiona para sumar a otras entidades no aptas para este rol, como departamentos de emergencias. También prepara una propuesta para que abogados de la Guardia Nacional actúen como jueces migratorios.Detenciones erróneas y abusos de autoridad en FloridaEl caso de Juan Carlos López Gómez, ciudadano estadounidense-mexicano, expone los riesgos del nuevo sistema. Según Associated Press, fue arrestado en abril por patrulleros que afirmaron que no tenía estatus legal, pese a que tenía identificación de Georgia y nació en EE.UU.Su abogado, Mutaqee Akber, explicó en Univisión Noticias que el arresto ocurrió bajo una ley bloqueada por la justicia. "Fue dejado en prisión 30 horas cuando es ciudadano estadounidense. Eso es extremadamente preocupante", declaró. Tras la presión de activistas, fue liberado y se desestimó el cargo.Operaciones conjuntas con el ICE y militarizaciónFlorida coordinó con el ICE la llamada "Operación Tidal Wave", que llevó a más de mil arrestos en una semana. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que usó "todas las herramientas disponibles" para remover extranjeros criminales.Alana Greer, del Proyecto de Justicia Comunitaria, advirtió que esto erosiona la confianza ciudadana. "Estamos viendo a comunidades preocupadas, con miedo profundo ante esta escalada", señaló.Perfiles raciales y falta de controles: un "estado policial"Los patrulleros de carretera operan sin cámaras corporales y, según Akber, aplican "detenciones con pretexto" basadas en apariencia. "Buscan cualquier excusa para detener a alguien en zonas determinadas y realizar investigaciones más exhaustivas", explicó.El DHS recomendó en 2024 que los U.S. Marshals mejoren el control y seguimiento de estos delegados. Pidió auditorías rutinarias y que se refuercen los canales para denunciar abusos y mala conducta.En palabras de Cuba, DeSantis construyó un "estado policial" orientado contra la población migrante. Para los activistas, el objetivo es claro: romper la confianza en las instituciones y desalentar la permanencia de extranjeros en Florida.
A partir del 1° de octubre de 2025, los automovilistas de Florida enfrentarán penas más severas por alterar o cubrir las patentes de sus vehículos. Así lo estableció el gobernador Ron DeSantis al firmar una nueva legislación que prohíbe de manera tajante dispositivos, luces y materiales que interfieran con la visibilidad o lectura de las matrículas. Nuevas prohibiciones para conductores en Florida: penas y sanciones más severas La medida forma parte del proyecto HB 253, titulado "Delitos relacionados con vehículos motorizados", y fue desarrollada por el Comité de Justicia Criminal de la Cámara de Representantes de Florida. La normativa establece nuevas infracciones, reclasifica otras y penaliza más severamente acciones que antes se consideraban faltas menores. Las sanciones incluyen desde contravenciones hasta delitos de tercer grado, con penas de prisión incluidas.Esta ley que impacta en conductores de Florida modificó el artículo 316.2397 del Código de Tránsito de Florida, que regula el uso de luces en vehículos.Hasta ahora, circular con luces rojas, azules o una combinación de ambas visibles desde el frente del automóvil constituía una infracción si no se trataba de un auto autorizado. A partir de octubre, el uso de esos dispositivos, cuando se utilicen para intentar detener a otro vehículo, será considerado un delito de tercer grado.Esto implica una pena más dura: prisión de hasta cinco años, multa de hasta 5000 dólares o ambas, según lo establece la legislación penal de Florida. La finalidad de esta modificación es evitar casos de suplantación de autoridad, como intentos de hacerse pasar por policías.Penas más duras por cambiar o tapar la matrícula en FloridaUna de las secciones más estrictas de la ley es la que modifica el artículo 320.061 del Código de Vehículos de Florida. Allí se aumentaron las sanciones para quienes manipulen o alteren cualquier parte del sistema de identificación vehicular. Esto incluye desde la chapa patente hasta los certificados de registro, las matrículas temporales, las calcomanías para casas rodantes o los adhesivos de validación.A partir del 1° de octubre, quienes incurran en alguna de las siguientes conductas enfrentarán una contravención penal:Cambiar los colores, cortar, deformar o dañar intencionalmente la chapa del vehículo.Aplicar sustancias reflectantes, luces, adhesivos o cobertores que impidan leer con claridad la matrícula.Usar marcos decorativos o portaplacas que dificulten la visibilidad desde ángulos laterales o desde cámaras de seguridad.Las penas previstas para estos actos serán de hasta 60 días de cárcel o multas de hasta 500 dólares, ya que la infracción pasó a ser considerada un delito menor de segundo grado, según el capítulo 775.083 de las leyes de Florida.Los dispositivos para ocultar patentes ya son ilegales en FloridaLa nueva ley también creó el artículo 320.262, que introduce por primera vez la figura del "dispositivo para ocultar patentes". Este término abarca cualquier artefacto que permita:Cambiar la chapa visible mediante un mecanismo manual, electrónico o automático.Girar o voltear la patente para que no sea vista.Tapar o cubrir los números mediante pantallas, láminas, luces o cualquier otro material.Impedir que las cámaras o sistemas de control capten los detalles de la matrícula, ya sea el número o los adhesivos de validación.Las sanciones dependen del nivel de participación y del uso:Posesión o compra: constituirá un delito de segundo grado, con hasta 60 días de prisión o multa.Fabricación o venta: será penado como delito de primer grado menor, lo que implica hasta un año de cárcel o multa correspondiente.Uso para cometer un delito: en caso de que el dispositivo se utilice para facilitar un crimen, escapar de un arresto o eludir controles, se transformará en delito de tercer grado, lo que puede derivar en hasta cinco años de prisión.
Milei y los libertarios volvieron recargados luego del importante triunfo en la Ciudad. Avanzaron con limitaciones al derecho de huelga. Hubo golpes a los periodistas y nuevas restricciones para trabajar en la Casa Rosada. El broche fue el anuncio para que se puedan utilizar los dólares clandestinos, los del colchón.