Parientes de la víctima denunciaron que el individuo ingresó por una complicación crónica de la diabetes, pero hablando y muy lúcido, hasta que le administraron el medicamento en cuestión
El tribunal no aprecia negligencia médica, pero concluye que el documento otorgado al paciente era insuficiente, ya que no contemplaba el riesgo de una posible lesión del nervio ciático pese a las características de la intervención
Jorge D'Alessio compartió novedades sobre su madre luego de que un tema viral que le inflamó severamente los bronquios
El incidente no ha afectado a la zona de hospitalización y se ha procedido de manera inmediata a la limpieza de la zona
El gobernador del estado, Alfonso Durazo, agradeció a la Presidenta su presencia en la puesta en marcha del proyecto
Dos integrantes de la barra de Estudiantes fueron detenidos y en los allanamientos se secuestraron bombos, banderas y vehículos utilizados en el ataque. Leer más
Los padres denunciaron que sus hijos comenzaron a presentar cólicos estomacales, vómitos y dolor de cabeza después de consumir el desayuno proporcionado por el programa Wasi Mikuna, compuesto por pan con huevo y leche
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva
Se realizaron seis allanamientos y pedidos de detención de integrantes del grupo de violentos que comanda el jefe de hecho de la Uocra.Hay filmaciones de galpones del gremio que muestran la salida de los que concretaron la emboscada en el Hospital
La Justicia imputará al sindicalista Iván Tobar como autor intelectual y organizador de la sangrienta emboscada registrada el pasado martes dentro del hospital de Gonnet. Detenido en los últimos días por una causa de amenazas efectuadas en 2021, el jefe de la barra de Estudiantes y hombre fuerte de la Uocra en La Plata será informado en el calabozo de la nueva acusación, expediente que llevó hoy al arresto de otros dos cómplices que comparten con Tobar la violencia en las tribunas y en el gremio.Fuentes vinculadas con la investigación detallaron a LA NACION que el ataque en el que fueron apuñalados varios barras de Gimnasia se organizó en un local que la Uocra tiene en la localidad de Ensenada.Cámaras de seguridad permitieron a los detectives de la policía bonaerense determinar que desde allí partió una caravana de varios vehículos y treinta motos que se dirigieron al hospital de Gonnet, donde era atendido un barra de Gimnasia que había sido acuchillado en una reyerta poco después de un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak. Tobar estaba en esa ceremonia de remodelación de la Plaza San Martín y la barra de Gimnasia habría intentado ganar un lugar por la fuerza.Si bien el enfrentamiento fue entre barras de Estudiantes y Gimnasia, los investigadores no dudan en definir que el móvil del choque fue la interna platense del sindicato de la construcción.
En total serán construidos siete inmuebles que beneficiará a casi 3 millones de personas
Icónico hospital de Jesús María cambiará. Proinversión ha informado cómo avanza el proyecto del Nuevo Hospital Militar Central que busca ser adjudicado como Asociación Público Privada
El palacio de Buckingham ha emitido un comunicado tras conocerse que el monarca se encuentra haciendo frente a un delicado momento
Las imágenes generaron indignación a los usuarios de redes sociales, quienes consideraron que al ser un hospital eso es inadmisible
LONDRES.- La Casa Real británica informó en un comunicado que el rey Carlos III tuvo "efectos secundarios temporarios" por su tratamiento contra el cáncer, diagnosticado en febrero del año pasado, y por ese motivo tuvo que someterse este jueves a un breve período de observación en el hospital.ð??¨ NEW: King Charles was taken to hospital earlier today after he "experienced temporary side effects" from his ongoing treatment for cancer pic.twitter.com/8qytzLgqRJ— Politics UK (@PolitlcsUK) March 27, 2025El texto señala que el monarca de 76 años ya retornó a su residencia de Clarence House y, como "medida de precaución", según el consejo médico, su agenda del viernes será reprogramada.Carlos III suspendió en febrero de 2024 sus actividades públicas cuando le detectaron un cáncer mientras recibía tratamiento por una inflamación de la próstata. Pero nunca se informó que tipo de cáncer padece.Carlos ha estado en tratamiento durante más de un año. El rey ha continuado cumpliendo con sus deberes de estado, como revisar documentos gubernamentales y reunirse con el primer ministro, aunque se ha tomado un receso en sus funciones públicas.Aunque Carlos III no ha dado demasiados detalles sobre su enfermedad, según consignó el medio ABC, el hijo de Isabel II y Felipe de Edimburgo se refirió en mayo pasado a su cuadro en medio de una visita conjunta con el Príncipe William al Museo de Vuelo del Ejército en Middle Wallop (Hampshire). Allí se encontró con Aaron Mapplebeck, un veterano del Ejército británico, quien también sufrió cáncer y se sometió a quimioterapia.Mapplebeck le dijo al rey que había perdido el sentido del gusto durante su tratamiento. Fue entonces cuando Carlos III confesó que a él le había ocurrido exactamente lo mismo. Sin embargo, no mencionó si se trata de un efecto temporal o si continuaba sufriéndolo.Aunque nunca reveló qué tipo de cáncer tiene, fuentes de la casa real manifestaron que no se trata de cáncer de próstata, algo que se especuló desde un principio.Dos meses antes del diagnóstico del rey, fue la princesa Kate Middleton, esposa de su hijo William, quien anunció que también debía someterse a un tratamiento por cáncer.La princesa británica, de 43 años y madre de tres hijos, recibió quimioterapia preventiva después de que una operación abdominal revelara la presencia de cáncer.Para el tratamiento, que concluyó en septiembre pasado, Kate acudió al Hospital Royal Marsden, en el centro de Londres.Agencia Reuters
Médicos y empleados del nosocomio pidieron más personal y mejoras salariales. Además denuncian una critica situación edilicia.
Su arresto fue dispuesto por el juez federal Ernesto Kreplak, aunque corresponde a un hecho de amenazas coactivas de 2021 contra un juez y un fiscal. Leer más
Es por una causa por amenazas que instruye la justicia federal y estuvo frenada varios meses.Se ordenaron también más de 20 allanamientos simultáneos en CABA, La Plata, Berisso y Ensenada.
Una trabajadora del área de limpieza del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde fue herida con un arma blanca luego de advertirle a una mujer que no estaba permitido fumar dentro de una sala de internación. El ataque ocurrió el miércoles por la mañana en el establecimiento ubicado sobre la avenida Montes de Oca, en el barrio porteño de Barracas. La agresora huyó tras el episodio y es buscada por la Policía de la Ciudad.El hecho fue reportado por personal de seguridad privada del hospital al 911. Al llegar al lugar, los efectivos entrevistaron a testigos que presenciaron el ataque y señalaron que la mujer implicada había escapado tras la agresión. De acuerdo con la reconstrucción inicial, la víctima se acercó a advertirle que no podía fumar en ese sector, momento en que recibió una puñalada a la altura del abdomen.La investigación quedó a cargo de la Unidad de Flagrancia Sur. Las autoridades judiciales indicaron que se encuentran en proceso de análisis del material registrado por las cámaras de seguridad del hospital, que podrían resultar clave para identificar a la agresora. La hipótesis principal es que se trataría de una familiar de uno de los pacientes internados en esa sala.En tanto, la víctima recibió las primeras curaciones en el mismo hospital pero luego su aseguradora de riesgos del trabajo la trasladada a otro establecimiento para continuar con la atención médica. Según indicaron, la herida no puso en riesgo su vida.Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que representa al personal del hospital, señalaron que el episodio sucedió en un lugar en el que solo tienen accesos los pacientes y el personal de salud de la institución.Hasta el momento, no se produjeron detenciones. La fiscalía interviniente ya libró una serie de medidas para facilitar la identificación de la mujer que atacó a la empleada. Una de las hipótesis sobre la que se trabaja es la posibilidad de que la agresora haya ingresado acompañando a un menor internado, lo que podría acotar el universo de búsqueda.El episodio encendió la preocupación entre los trabajadores del sistema público de salud porteño, que desde hace años advierten sobre el aumento de situaciones violentas en hospitales y centros de atención. El hecho también coincidió con otro suceso de violencia hospitalaria registrado en la provincia de Buenos Aires.Esta semana ya se había vivido otro momento de tensión en un hospital. El caso anterior había sido el de La Plata, en el Hospital San Roque, de Gonnet. El hecho comenzó el pasado lunes, después del mediodía, tras el ingreso por guardia del centro asistencial de una persona con herida de arma blanca. Luego de eso, alrededor de las 14, se produjo un enfrentamiento entre un grupo de personas que se encontraban en la puerta del hospital y que, en instantes, se trasladó al interior del establecimiento, donde se reportaron heridos.En ese marco, el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires difundió un comunicado en el que expresó su repudio ante los incidentes ocurridos. Desde la entidad indicaron que esto constituye una realidad que afecta a todo el sistema hospitalario.Ambos casos, aunque de distinta naturaleza, vuelven a poner en agenda los problemas de seguridad en los hospitales públicos y los desafíos que enfrenta el personal de salud que se desempeña en dichas instituciones. Los gremios del sector sanitario remarcan que se extiende tanto en la Ciudad como en la Provincia y afecta por igual al personal y a los pacientes.
Los barrabravas involucrados en la pelea a tiros en el hospital San Roque de Gonnet no son desconocidos para la política de La Plata y de la provincia de Buenos Aires. Todo lo contrario. Son actores que trabajan y traccionan votos para el peronismo. En particular, para el intendente platense Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof."Esto se tiene que hacer todos los días, no solo en época de elecciones. La gente necesita que alguien la escuche todo el año". La frase le pertenece a Iván Tobar, un dirigente de la Uocra platense que lidera la barra brava de Estudiantes. Lo dijo antes de abrazar a Alak en un acto que tuvo lugar en septiembre último.Tobar es secretario general de las 62 Organizaciones peronistas y militante activo contra las políticas de Javier Milei. "Basta de los mismos apellidos de siempre, hay que construir y dejar de romper", sostuvo entonces, en un acto en la Plaza Moreno, frente a la Municipalidad de La Plata. De esta manera Tobar dejó en claro que la hora de los Kirchner ya pasó. El ahora milita para Kicillof.El vínculo no es nuevo: en los comicios de 2023, cuando Kicillof compitió por la reelección y Alak buscaba desplazar a Julio Garro, Tobar caminaba los barrios con los dos dirigentes políticos. Hicieron campaña juntos.En la Casa de Gobierno de La Plata se despegaron de quien al interior del sindicato y de la barra de Estudiantes se autodenomina como "el general" Tobar. "Son encuentros propios que se dan cuando se recorren obras en las que interviene la Uocra", dijeron en la intendencia para tomar distancia del barra que trabaja para el peronismo.La Plata fue escenario de una guerra que terminó con seis heridos y un hospital tomado, durante el último enfrentamiento de barrabravas ligados al mundo sindical, que también militan en la política.La hinchada de Gimnasia y Esgrima estuvo liderada por Cristina Camilleri, alias Volador, vinculado a Juan Pablo "Pata" Medina, desplazado de la Uocra local luego de una serie de denuncias por diversos delitos que lo llevaron a la cárcel, pero que luego fue absuelto por la Justicia. Camilleri fue uno de los heridos que terminó en el Hospital de Gonnet.Los agresores que lo interceptaron a él y a su pandilla en 14 y 36 , primero, y más tarde en 501 y 19 - en las inmediaciones del hospital- fueron identificados como barras de Estudiantes. Camilleri había estado en el acto de inauguración de las obras de la Plaza San Martín, junto a Alak y Kicillof."Nadie lo invitó" afirmaron en la Casa de Gobierno. Tobar, en cambio, si habría estado invitado por haber sido la Uocra parte de la reconstrucción de la Plaza San Martín, situada frente a la Casa de Gobierno y la Legislatura. Los combates no tuvieron lugar allí, sino a unas 20 cuadras, cuando presuntos secuaces de Tobar fueron a buscar a Camilleri.El entorno del "Pata" Medina acusa a Secco, Kicillof y Tolosa Paz de una maniobra conjunta con Iván Tobar https://t.co/mzIYPJL8g6 pic.twitter.com/4tp1IrJwK6— REALPOLITIK (@RealpolitikOK) August 26, 2021"No conocemos a los atacantes. Pero la policía tiene que actuar", dijeron cerca de Alak. Los hinchas de Gimnasia sí dicen conocer a Alak. Uno de los miembros de esa barra grabó un video en que decía: "Julio mirá, rompieron todo el hospital. Vino la gente de Tobar y le pegaron a los médicos. Están locos", dijo un ladero Camilleri en su recorrido por el hospital de Gonnet.Cerca del intendente deslizaron que los hinchas de Gimnasia y Esgrima, apalancados por Braian Medina -familiar del desplazado Pata Medina- fueron a la plaza a provocar "porque quieren operar la Uocra". Es decir, correr a Tobar de la conducción del sindicato, hoy intervenido por la sede nacional, a cargo de Gerardo Martínez. En la Casa de Gobierno buscaron minimizar el conflicto con el argumento de que fue una guerra de barras bravas y acusaron a la Justicia por demorar pedidos de detención. El fiscal Gonzalo Petit Bosnic investiga a Tobar como autor ideológico del ataque del martes.
En las últimas horas, se dio a conocer una noticia que sorprendió a los seguidores de Giuliano Vaschetto, conocido como Nano tras su participación en Gran Hermano (Telefe). Resulta que el joven sufrió un accidente sexual que requirió intervención quirúrgica urgente. La noticia fue revelada por su novia, Jenifer Lauría, quien compartió detalles del hecho a través de sus redes sociales y desató una ola de reacciones entre los usuarios.Todo comenzó este martes por la mañana, cuando la exparticipante del reality compartió un video en su cuenta de Instagram donde mostró el traslado de Nano a la clínica. "Recién dejamos a Emita en el jardín y ahora estamos con el lisiado yendo a la clínica. Se tiene que operar, así que después les voy a ir contando paso por paso cómo va todo", comentó Lauría, entre risas y con tono distendido. Horas más tarde, volvió a actualizar a sus seguidores con una imagen tomada desde el centro médico, en la que se la ve abrazada a Giuliano, ya vestido con ropa de quirófano. "En todas", escribió la influencer y sumó un emoji de corazón rojo.Luego, en diálogo con el streaming All Access, Jenifer brindó más detalles sobre el accidente que sufrió Nano y reveló que la lesión se produjo en el frenillo y que ya venía presentando molestias desde antes. "Pasaron cosas", sostuvo ante la risa de todos en el panel. "Veníamos ya mal, ya estaba lastimado... No podíamos más, le dolía mucho y por eso se tuvo que operar. Pero ya se le había cortado la otra vez, estaba a un hilito... Cada vez que estábamos (Nano) lloraba del dolor", relató Lauría, dando cuenta de la intensidad del malestar que llevó finalmente a la intervención quirúrgica.
Las mujeres lloraron al entregar a los menores que criaron como propios. La negligencia del Hospital General de Jaén, en Cajamarca, reveló que el personal de salud habría intercambiado varios bebés durante el 2018, según las investigaciones
Oswaldo Balanta, delantero colombiano de 23 años que está a prueba en la Reserva, sufrió un episodio cardíaco durante la práctica y debió ser reanimado con maniobras de resucitación cardio-pulmonar (RCP). El delantero zurdo se encuentra internado en el hospital Piñeiro, de esta ciudad, donde fue sometido a diferentes pruebas. Una tomografía inicial dio buenos resultados, pero se aguarda por su evolución. El futbolista está acompañado por su compatriota Carlos Sánchez, manager del Ciclón, y por el cuerpo médico de la entidad. Buscan encontrar el motivo del percance sufrido en la mañana de este miércoles.Según trascendió, el futbolista se desvaneció durante el partido y, al ver que no tenía reacción ni reflejos, sus compañeros alertaron a los médicos presentes en el Bajo Flores. El primero en revisarlo fue el doctor Sebastián Roldán: su rápida intervención le salvó la vida. Una ambulancia lo trasladó al sanatorio porteño, distante a diez minutos del Nuevo Gasómetro. Allí ingresó, en compañía del director deportivo, Ángel Bernuncio, y del secretario, Martín Cigna. El incidente de Balanta tuvo su primera consecuencia deportiva: a raíz del efecto emocional, la Liga Profesional postergó el partido de Reserva contra Instituto. Estaba previsto para este jueves, en Alta Córdoba, pero dos llamados telefónicos desde la sede de San Lorenzo sirvieron para posponer el encuentro. Uno fue a los dirigentes de la Gloria; el otro, a la AFA.El delantero colombiano aterrizó en el Bajo Flores con los primeros días de 2025. Con 23 años cumplidos el 4 de febrero, el futbolista está a prueba en el Ciclón. Recibió su educación futbolística en Academia Boca Juniors (de Cali), donde jugó 23 partidos y anotó tres goles en el Torneo Dimayor II, la segunda división del fútbol cafetero. San Lorenzo había informado que los exámenes de rutina realizados para su incorporación al equipo de Tercera habían dado bien. Así, las próximas horas serán vitales para la evolución de Balanta. Y para comprender por qué sufrió el episodio cardíaco este miércoles.El caso PeraltaFue una mañana compleja en el Bajo Flores. Al episodio de Balanta se le sumó la situación de su compatriota Jaime Peralta. El también delantero había ido al hotel de concentración del equipo brasileño en Buenos Aires y se había sacado fotos con los principales cracks del pentacampeón del mundo. Pero no se presentó a tres prácticas y, el martes, el club decidió su desvinculación (tenía contrato hasta el 31 de diciembre de este año).Sin embargo, el jugador colombiano se presentó en la Ciudad Deportiva este jueves con la intención de practicar a la par de sus compañeros. El cuerpo técnico que encabeza Miguel Ángel Russo se lo impidió. Peralta acudió entonces a su perfil de Instagram y escribió: "Así es mi vida. Miles de rumores y nadie sabe la verdad". Al texto lo seguía un emoji de risas. El mejor momento del colombiano en San Lorenzo fue en el clásico con Racing, en el que marcó el gol del triunfo.El delantero había llegado a préstamo por un año desde Deportivo Cúcuta y San Lorenzo había pagado 150 mil dólares para tenerlo hasta fin de año. Sin embargo, luego de sus ausencias a las prácticas y, tras ver sus fotos con el equipo brasileño en Buenos Aires, el club decidió terminar su contrato en forma anticipada.Mientras tanto, San Lorenzo se prepara para jugar este viernes con Lanús en el Nuevo Gasómetro. El partido comenzará a las 19.15 y será dirigido por Hernán Mastrángelo, el mismo que dio el presente en el partido amistoso entre la Selección y el Sub 20 en el estadio de Huracán el pasado sábado. Un dato curioso: San Lorenzo nunca perdió con él. En total, Mastrángelo dirigió ocho veces al Ciclón, que empató en las últimas cinco veces con él de árbitro. El último antecedente data de la Liga Profesional pasada: 0 a 0 con Defensa y Justicia.
Una empleada de limpieza fue apuñalada este miércoles en el Hospital Pedro Elizalde por una mujer a la que le pidió que no fumara. La agresora huyó rápidamente tras el hecho, por lo que se revisan las cámaras de seguridad para dar con su identidad.Esta mañana, la trabajadora se encontraba limpiando una escalera de emergencia al costado de una sala de internación dentro del hospital cuando una mujer, que se desconoce por qué estaba en el lugar, comenzó a fumar sentada en uno de los escalones entre el segundo y tercer piso. Tal como indica la ley y la política del hospital, la empleada se acercó a pedirle que no lo hiciera.Fue ahí cuando la mujer apuñaló. Una enfermera intentó detenerla, pero fue empujada por la agresora, quien escapó con gran velocidad.La víctima fue asistida por el personal de seguridad privada que trabaja en el hospital, quienes reportaron el hecho a la Policía y, tras ello, intervino la Comisaría Vecinal 4D. La mujer que fue apuñalada no sufrió una herida letal, pero sí requirió asistencia médica.Héctor Ortiz, enfermero que trabaja en el hospital hace más de 40 años, comentó lo ocurrido en diálogo con TN. "La chica le dijo a esta señora que no podía fumar en el lugar y, sin mediar palabra, reaccionó con un elemento corto punzante donde le produjo una herida en el cuerpo. Una enfermera que fue a lidiar con la cuestión sufrió un empujón, gracias a Dios está bien", relató.Además, el enfermero denunció que la inseguridad dentro del hospital es un fenómeno que no para de crecer, y por el que no reciben respuestas. Otro empleado del centro médico también reclamó por varias personas que se acercan a retirar remedios y reaccionan con violencia contra el personal al enterarse que no hay: "Hay muchas personas que vienen a retirar los medicamentros y no alcanza para toda la gente. Ante la falta de entrega se genera violencia verbal. Como están detrás de una mampara, pasa solo eso, pero no falta mucho para que pase a mayores"."La violencia está en todo el hospital. Hemos tenido violaciones, amenazas con armas de fuego. Por eso le pedimos a los directivos o al gobierno de la Ciudad que aumente el personal de vigilancia para que estas cosas no sigan ocurriendo", explicó Ortiz, y agregó: "Necesitamos más vigilancia en la sala, guardia y donde ingresan y egresan. Por eso es alarmante".Sobre la agresora, aseguró que se dio a la fuga pero que pidieron que "revisen las cámaras". "No saben bien si es una madre, un familiar de un bebé... y por eso preocupa", añadió.
La víctima, una trabajadora del área de limpieza, fue agredida con un arma blanca. Se encuentra fuera de peligro.Buscan a la agresora que se escapó antes que llegue la policía.
Horas después del violento enfrentamiento entre barrabravas de Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes y sindicalistas de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) en el Hospital San Roque de la localidad platense de Gonnet, uno de los hombres heridos habló desde el centro de salud donde permanece internado y prometió venganza. "Hay que matarlos a todos", dijo en un mensaje que parece dirigido a sus compañeros, a los que menciona por sus apodos.Según consignó el medio local 0221, la persona que habla es Gustavo Ávalos, conocido como "El Melli". Con vendajes en la cabeza, el hombre malherido relató su versión de los hechos y dejó en claro la escalada de violencia que toma el enfrentamiento y que podría sumar en las próximas horas represalias.Escalada de violencia entre barrabravas de La Plata: uno de los heridos se filmó internado y prometió venganzaDe acuerdo a su testimonio, el ataque fue ejecutado por un grupo vinculado a Iván Tobar, uno de los referentes de la barra de Estudiantes de La Plata y que tendría especial interés en liderar la seccional de la Uocra en la capital bonaerense, un negocio que históricamente estuvo en manos de la familia del exlíder sindical Juan Pablo "Pata" Medina."Los vi bajar a todos. Eran muchísimos. Todos con facas, arpones, pistolas, revólveresâ?¦ Nos cagaron matando a todos, hasta a los que no eran de Gimnasia", dijo Ávalos sobre la supuesta emboscada. "Los encaré con mis dos facas. Me empecé a pelear con uno y después me agarró otro con una faca grande y me dieron con fierros, me empezaron a matar entre todos", prosiguió en el relato.Según Ávalos, Cristian "El Volador" Camilleri, histórico jefe de la barra de Gimnasia y otro de los heridos en el enfrentamiento armado, fue rescatado por una mujer, quien intervino mientras recibía una brutal golpiza. "Estaba como un sapo. Lleno de sangre por todos lados", dijo.El hecho ocurrió después del mediodía de este martes tras el ingreso por guardia de una persona con herida de arma blanca. Fue entonces que se produjo un enfrentamiento entre un grupo que se encontraba en la puerta del Hospital San Roque. Desde el centro de salud confirmaron que la pelea dejó seis heridos. Todos fueron atendidos en el lugar y están fuera de peligro.Estos barras que están destruyendo el hospital, ¿son los mismos que fueron a "bancar a los jubilados"? ¿No serán empleados públicos de alguna municipalidad también? Además, ¿a los tiros y resolviendo internas en un hospital lleno de gente? ¿En serio? https://t.co/dUEibArxja— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 25, 2025"Hubo un enfrentamiento entre barrabravas y sindicalistas", informaron por su parte a este diario desde la comisaría 13 de Gonnet. "Asesinos. Cagones. Putos", fueron algunos de los gritos que se propiciaron los dos grupos identificados con las barras de los clubes más importantes de La Plata mientras se arrojaban proyectiles con armas de fuego y peleaban con armas blancas. La causa quedó en manos de la UFI N.º 3 de La Plata, a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, bajo la carátula de lesiones.Según pudo saber LA NACION, todo comenzó en el acto de reinauguración de la Plaza San Martín, frente a la gobernación, en calle 50 entre 6 y 7, al que asistió Tobar, referente de una facción de la Uocra y con vínculos con la barra de Estudiantes. Una vez concluido el encuentro, unos 50 integrantes de la barra de Gimnasia, comandados por Camilleri, intentaron emboscarlo. Fue entonces que se desató la pelea.
Sin respuestas y con muchos interrogantes, la ministra de Seguridad habló sobre la violencia desatada en un hospital de Gonnet y aprovechó para retomar su diatriba contra los manifestantes e intendentes peronistas. Leer más
La Plata se convirtió ayer en escenario de una guerra entre barrabravas que son usados como fuerza de choque por algunos referentes políticos y sindicatos. En otra de las batallas de esa contienda que comenzó hace más de cinco años, hubo sangre, seis heridos y escenas de pánico entre los pacientes del hospital de Gonnet que quedaron en medio del último de los tres combates entre los líderes de los grupos violentos de las hinchadas de Estudiantes y Gimnasia.A pesar de la violencia de los enfrentamientos que comenzaron en el acto de inauguración de las obras de remodelación de la plaza San Martín, situada frente a la sede de la Gobernación, no hubo detenidos.Solo por azar no se registraron muertos en una serie enfrentamientos en los que se mezclaron la interna en la hinchada de Gimnasia y Esgrima La Plata, de la política platense, de la Uocra, del Sindicato de Taxistas y del gremio de los custodios, que se alimentan mutuamente de las barras de Estudiantes y el Lobo para pelear por espacios de poder dentro y fuera de las tribunas.Los enfrentamientos ocurridos ayer en la capital provincial tuvieron dos caras visibles: Iván Tobar, supuesto líder la barra brava de Estudiantes y secretario general de la Uocra de La Plata; cargo que ocupó después de la detención Juan Pablo "Pata" Medina, en 2017 y Cristian Camilleri, alias Volador, jefe de la barra brava de Gimnasia y Esgrima La Plata, vinculado al mencionado Medina, quien tiene intención de recuperar el control del gremio de la construcción.Tiroteo en un hospital de GonnetSi bien nadie señaló a Tobar en las peleas de ayer que terminaron con seis heridos, entre los que figuran Camilleri y José Roberto Arcajo, uno de los tres lugartenientes del jefe de la barra brava de Gimnasia, los agresores que interceptaron a Camilleri y su grupo en la esquina de 14 y 36, primero y dentro en la guardia del hospital San Roque, de Gonnet, en 508 y 19, después, fueron identificados como barras de Estudiantes.Previamente, a las 8.30, Camilleri y otros treinta simpatizantes de Gimnasia irrumpieron en el acto de inauguración de las obras de remodelación en la plaza San Martín, en 7 y 51. De ese evento participaron el gobernador Axel Kicillof y el intendente de La Plata, Julio Alak.El objetivo de Camilleri fue romper el evento en el que también estaría su enemigo Tobar, invitado como máximo referente del gremio cuyos afiliados participaron de las obras de remodelación de la plaza situada frente a la sede de la Casa de Gobierno bonaerense y la Legislatura.Sin embargo, Camilleri no pudo cumplir su misión. Hubo tensión, pero no violencia. Horas después, los combates cuerpo se trasladaron a otros sectores de la capital provincial. En la esquina de 14 y 36 un simpatizante de Gimnasia fue atacado por un grupo de barras bravas de Estudiantes que, supuestamente, responderían a Tobar, y que fueron a vengarse por el intento de romper el acto en la plaza San Martín, comando por el jefe de la hincha del Lobo. Este miembro de la hinchada de Gimnasia sufrió dos heridas de arma banca en la pierna derecha. Fue trasladado consciente y sin riesgo de vida al hospital de Gonnet.Los altercados ocurrieron en La PlataSin embargo, los combates no terminaron con este herido. Los enfrentamientos continuaron en las adyacencias del nosocomio, donde fueron agredidos los hinchas de Gimnasia que esperaban el parte médico de la víctima del ataque ocurrido en 14 y 36. Allí fueron emboscados por el grupo de barrabravas de Estudiantes que había salido por La Plata, a cazar a los violentos de Gimnasia, liderados por el Volador Camilleri que quisieron romper el acto de inauguración en la plaza San Martín.Así comenzó el enfrentamiento más sangriento. Alertados por el ataque en 14 y 36, más de treinta barrabravas de Gimnasia llegaron en apoyo del grupo que esperaba noticias del primer herido. Minutos después de las 14, un grupo de barrabravas de Estudiantes llegó al lugar en una camioneta gris y otros tres vehículos de apoyo y comenzó a atacar a los hinchas de Gimnasia. Si bien se escucharon detonaciones de armas de fuego, todos los heridos, integrantes de la facción violenta de la hinchada de Gimnasia, tenían lesiones provocadas por armas blancas.En una de las imágenes grabadas con un celular se advertía a un integrante del grupo violento de la barra brava de Estudiantes con un cuchillo tipo cazador con sangre desde la punta hasta la mitad de la hoja de acero.Acorralados, los barrabravas de Gimnasia se refugiaron en la guardia del hospital donde pacientes que no tenían ninguna vinculación con los grupos que se enfrentaban, quedaron en medio de la pelea.El reguero de sangre de los barrabravas heridos iba desde el ingreso del hospital en 508 y 19, por los pasillos hasta la sala de espera que los pacientes abandonaron al quedar en medio de las peleas cuerpo a cuerpo con cuchillos y palos.Fueron veinte minutos de combates con riesgo de vida para los vecinos, los médicos y los trabajadores del hospital. La policía nunca llegó a detener a los violentos. La única presencia de un uniformado correspondió al efectivo asignado a realizar las actas por los heridos que eran atendidos en la guardia. Ese policía fue desbordado por los barrabravas de Gimnasia y Estudiantes.Después de casi veinte minutos, los barrabravas de Estudiantes abandonaron el hospital, mientras en los boxes de la guardia eran atendidos los heridos. Uno de los lesionados fue identificado por fuentes policiales como el Volador Camilleri. En un recorrido por el hospital un integrante de la barra brava de Gimnasia grabó un video con su celular y decía: "Julio, mirá rompieron todo el hospital. Vinieron ochenta personas y agredieron a los médicos. Vino la gente de Tobar y le pegaron a los médicos. Están locos", expresaba el colaborador de Camilleri.En un momento de la grabación el miembro de la segunda línea de la barra brava del Lobo irrumpió en uno de los boxes de la guardia y gritó "Cristian", hasta que las enfermeras lo echaron. El paciente ensangrentado en la camilla era Cristian Volador Camilleri, el jefe del grupo de violentos de la hinchada de Gimnasia. Tenía la misma remera negra con una llamativa "W" que se destacaba en la foto que le tomaron por la mañana cuando irrumpió en el acto en la plaza San Martín, en La Plata.Los efectivos de la policía bonaerense llegaron cuando los integrantes del grupo de Estudiantes que respondería a Tobar se retiraron. Abandonaron uno de los vehículos en los que habían llegado al hospital: un Fiat Uno.Además, de Camilleri, según fuentes policiales, también resultaron heridos Mauro Perilli, José Roberto Arcajo, y Fernando Nicolás Sanconi. Con respecto a los otros dos lesionados, sus identidades no trascendieron.Reacciones políticas"Estos barras que están destruyendo el hospital, ¿son los mismos que fueron a "bancar a los jubilados"? ¿No serán empleados públicos de alguna municipalidad también? Además, ¿a los tiros y resolviendo internas en un hospital lleno de gente? ¿En serio?", aseguró la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su cuenta de la red X.Por su parte, en las cercanías del gobernador Kicillof se comentó: "Fue un enfrentamiento entre barras que viene de hace un tiempo. En las últimas horas hubo una provocación vía redes sociales. Tuvieron un primer encontronazo y después en el hospital. Igual ahora esperemos que la Justicia nos dé la orden de detenerlos".La confrontación entre Camilleri y Tobar excede las posiciones que ambos ocupan en las tribunas de Gimnasia y Estudiantes. Ambos pelean por el control de la Uocra en La Plata. Tobar maneja el gremio de la construcción luego de desplazar al Pata Medina. Mientras que Camilleri opera como fuerza de choque de la familia Medina que pugna por recuperar el control del gremio.Tanto Tobar como Camilleri también manejan cooperativas que reparten puestos de trabajo en distintos barrios de la capital provincial como Los Hornos, El Mercado, El Churrasco, Arroyo El Gato y La Favela. El control de esas cooperativas se traduce en poder y presencia en el territorio que derivan en votos y ascensos políticos. Por eso también pelean Camilleri y Tobar y aquellos políticos que recurren a los barrabravas.Tobar aparece como mejor posicionado que Camilleri. Ayer, en un reportaje a un canal de noticias se despegó de los incidentes y responsabilizó a Camilleri de los hechos de violencia. Nada dijo Tobar de un cruce que mantuvo el día anterior en un tradicional parador en la ruta 2, cerca de Chascomús, donde fue insultado por un familiar de Camilleri.Líder de la barra brava de Gimnasia desde hace 25 años, Camilleri tiene que luchar con un frente interno en la tribuna. El hijo de Marcelo Amuchástegui, conocido como el Loco Fierro, histórico jefe de la hincha del Lobo, quiere pelearle el liderazgo al Volador. Para tal fin, el heredero del jefe barrabrava caído en un enfrentamiento con la policía de Santa Fe en 2000, habría armado una alianza con Tobar, el supuesto jefe de la barra brava rival.
Iván Tobar, dirigente de la UOCRA, denunció que el líder de la barra de Gimnasia fue a buscarlo a un acto. 'Puli' Medina, hijo del 'Pata', sostuvo que hombres de Tobar estaban durante los incidentes en el nosocomio platense. Leer más
El menor de edad fue sometido a varios maltratos por parte de la mujer que lo cuidaba
Los videos son impactantes. Un grupo grande de barrabravas de Gimnasia y sindicalistas se enfrentaron en las inmediaciones del Hospital San Roque en Gonnet, La Plata, con disparos y armas blancas. Las grabaciones registran no solo los fuertes golpes, agresiones y gritos de los involucrados, sino también la pelea que inició todo: un enfrentamiento entre Iván Tobar, referente de una facción de la UOCRA y vinculado con la barra de Estudiantes de La Plata con integrantes de la barra de Gimnasia comandados por Cristian "El Volador" Camilleri.Los enfrentamientos de este mediodía surgieron luego de que una persona con una herida de arma blanca ingresara a la guardia del hospital. Se trataba de un segunda línea de la barra de Gimnasia, que provenía de un altercado inicial con Tobar a la mañana, tras el acto de reinauguración de Plaza San Martín, frente a la Gobernación. Ese conflicto comenzó cuando alrededor de 50 integrantes de la barra de El Lobo intentaron emboscar al sindicalista. Dejó un saldo de al menos seis heridosEl conflicto se trasladó al barrio de La Loma, en 15 y 38, y luego al hospital. En ese escenario es que aquel segunda línea resultó herido e ingresó al nosocomio. Rápidamente los allegados de Tobar y los hinchas de Gimnasia fueron a buscarlo y ahí fue cuando el altercado llegó a su punto más alto. Entre los gritos de amenazas e insultos, también se registraron corridas, disparos con armas de fuego, piedrazos y palazos. Los altercados ocurrieron en La PlataHay al menos seis heridos, de los cuales pudo registrarse cómo trasladaban a uno en ambulancia con rapidez mientras le daban oxígeno.En las grabaciones del enfrentamiento, se notaba cómo los involucrados se arrojaban elementos contundentes, como fierros, mientras se subían a diferentes autos para escapar. Esta secuencia logró que se interrumpiera el tránsito mientras conductores de otros vehículos y transeúntes se encontraban en la zona.Desde el interior del hospital lograron filmar la llegada de los barrabravas al nosocomio mientras corrían, la mayoría encapuchados o con telas alrededor de su rostro para evitar ser reconocidos. Algunos llegaron en motos o autos sin patentes con elementos contundentes, preparados para la pelea. Aun así, varios se retiraron con velocidad al escuchar el sonido de los disparos. "Putos, cagones, ortivas, asesinos", gritaba una mujer en una de las grabaciones.Sin embargo, en redes sociales trascendió una grabación que mostraría un conflicto previo entre Tobar e integrantes de la barra de Gimnasia, donde discutían frente a un auto a un costado de una carretera. Un hombre agarraba al referente de una facción de UOCRA, que parecía preparado pelear. En tanto, una mujer grababa la escena mientras gritaba. "Largalo, largalo", decía. "Si esta sube el video, yo la sigo", respondió Tobar señalándola.La Policía continúa en la búsqueda de los implicados en la batalla campal para su arresto.
El hecho ocurrió en el nosocomio San Roque. Hubo enfrentamientos en las calles de la ciudad. "Llegaron como 200 en camionetas y autos, con armas, palos y fierros", dijo una testigo. Leer más
LA PLATA.- Momentos de gran tensión se vivieron este lunes en La Plata tras desatarse por la tarde una batalla campal entre barra bravas y sindicalistas en el Hospital San Roque, de Gonnet, donde se registraron intercambio de disparos y armas blancas entre dos sectores en pugna. El hecho ocurrió este mediodía al ingresar por guardia una persona con herida de arma blanca. Alrededor de las 14, se produjo un enfrentamiento entre un grupo personas que se encontraban en la puerta del hospital, ubicado sobre 508, que instantes después se trasladó al interior del establecimiento y dejó un saldo de al menos cinco heridos más, de acuerdo a los informado por fuentes del ministerio de Salud de la Provincia. "Los heridos son atendidos y se les está haciendo diagnóstico", fue la información que se brindó."Hubo un enfrentamiento entre barrasbravas y sindicalistas", informaron a LA NACION en la comisaría 13 de Gonnet, donde no se precisó si hay detenidos por el enfrentamiento. "Asesinos. Cagones. Putos", fueron algunos de los gritos que se propiciaron los dos grupos en pugna mientras se arrojaban proyectiles con armas de fuego y armas blancas. La hipótesis principal de los investigadores es que hasta el hospital llegó primero un barra brava de la hinchada de Gimnasia. Y luego arribaron otros vinculados a la UOCRA y a Estudiantes.Según pudo saber LA NACION, todo comenzó en el acto de reinaguración de Plaza San Martín, frente a la Gobernación, esta mañana. En esa plaza, situada en calle 50 entre 6 y 7, estuvo Iván Tobar, referente de una facción de la UOCRA con vínculos con la barra de Estudiantes de La Plata. Una vez concluido el acto unos 50 integrantes de la barra de Gimnasia comandados por Cristian "El Volador" Camilleri intentaron emboscarlo: hubo una pelea en donde resultó herido una segunda línea de la barra de Gimnasia que fue llevado al hospital San Roque de Gonnet. Tobar logró escaparse de la plaza y luego allegados a él fueron a buscar al herido y a hinchas de Gimnasia al centro de salud en donde hubo corridas, amenazas, disparos con armas de fuego, encapuchados , piedrazos y palazos. Hay seis heridos y la policía busca a los implicados para arrestarlos.Noticia en desarrollo
Cinco niños están a la espera de un trasplante de corazón en el Hospital Italiano, uno de los centros de salud de referencia para este tipo de complejidades respecto a la donación y trasplante de órganos. De esta forma, a través de una campaña nacional de Red Solidaria, se lanzó una divulgación de cada uno de los casos para lograr que aparezcan corazones con el mismo grupo grupo sanguíneo que les salve las vidas a los menores."Todos los días hay tres o cuatro trasplantes. Cada uno es una vida humana", indicó Juan Carr, voluntario de Red Solidaria, a LA NACION. "Estamos reuniendo a muchas madres porque se necesitan trasplantes", sostuvo sobre la campaña solidaria que realiza la red para lograr mayor alcance de difusión.Hoy en la Argentina, 203 niños y adolescentes se encuentran en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) para recibir un trasplante que les dé una segunda oportunidad de vida. "Cinco niños, simultáneamente en una misma institución (Hospital Italiano), esperan un corazón para seguir viviendo, y cuatro de ellos están en emergencia nacional", detalló Noelia Gaffuri, parte del colectivo de Familias en Acción, integrado por familias de niños y adolescentes en espera, familias de trasplantados y familiares de niños y adolescentes que fallecieron esperando donantes.Los niños que necesitan de un corazón son: Ekatherina, que tiene 3 años, es de Comodoro Rivadavia y espera hace más de un año un donante; Felipe, de 10 meses, oriundo de Neuquén y que aguarda hace cuatro meses; Lautaro, con cinco años de edad, residente del barrio porteño de Parque Patricios y que espera hace dos meses un corazón para seguir viviendo; Inés, de 15 meses, de Tandil y que hace un mes que espera su trasplante; y León, de cuatro años de edad, oriundo de Santa Rosa de Calamuchita y que está hace dos meses esperando.La historia de Felipe, de 10 meses, fue publicada por LA NACION en enero y todavía está a la espera de un donanteEn un vuelo sanitario desde Neuquén llego a https://t.co/aFOdHlnBt7, allí estuvo 5 días en la Suizo, de ahí pidieron el trasladado al Hospital Italiano. Donde se encuentra actualmente luchando por su vida. Sus papas y su hermanito se alojan en la Casita de Ronald pic.twitter.com/92XVKG2Xc4— Uncorazonparafelipe (@Uncorazonpfeli) January 7, 2025Otro objetivo que tiene la campaña es concientizar sobre la donación de órganos. Es por eso que Familias en Acción junto a Red Solidaria propuso a intendentes, gobernadores y al gobierno nacional, la posibilidad de que en las próximas elecciones, todos los ciudadanos puedan inscribirse al momento de votar como donantes de órganos y tejidos.Hablemos de donación pediátrica. Es hoy y es URGENTE! Los órganos no van al cielo! #UnCorazonParaInes â?¤ï¸?ð???ð??» pic.twitter.com/oDJswfFQbv— Uncorazonparaines (@corazonparaines) March 21, 2025En la Argentina es posible registrar la voluntad del donante a través de distintas formas, a través de trámites simples:Firmar un acta en el Incucai o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.Enviar un telegrama con nombre, apellido, DNI y domicilio, desde cualquier sucursal de Correo Argentino.Desde la app de Mi Argentina, se deberá crear una cuenta y validar la identidad.Al momento de tramitar el DNI, el ciudadano puede dejar asentado que inicia este trámite.
FRANJA DE GAZA.- Tras la reanudación del conflicto armado la semana pasada, con bombardeos israelíes que comenzaron la madrugada del martes, un ataque al hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo causó la muerte de un miembro del politburó de Hamas. Otras ofensivas, incluidas algunas terrestres en Rafah, terminaron con la vida de al menos 21 palestinos. Por su parte, Hamas respondió al fin de la tregua con una "fe de vida" de dos rehenes israelíes.Los ataques militares israelíes en la Franja de Gaza mataron al menos a 21 palestinos este lunes, según la información difundida por las autoridades sanitarias locales, mientras los soldados israelíes operaban en Rafah, cerca de la frontera con Egipto, intensificando una nueva ofensiva aérea y terrestre que ya dura una semana.El ejército de Israel atacó el hospital más grande del sur de Gaza la noche del domingo, en una operación que mató a dos personas, hirió a otras y provocó un gran incendio, informó el Ministerio de Salud del territorio.El ataque impactó el edificio quirúrgico del Hospital Nasser en la ciudad de Jan Yunis, indicó el Ministerio, días después que la instalación se viera abrumada con muertos y heridos cuando Israel reanudó la guerra en Gaza la semana pasada con una ola sorpresiva de bombardeos aéreos.Entre los muertos en el ataque del domingo por la noche se encontraba un joven de 16 años que había sido operado hace dos días, según el Ministerio de Salud. También murió Ismail Barhoum, miembro del buró político de Hamas, quien estaba siendo tratado en el hospital, informó Hamas en un comunicado.El ejército de Israel confirmó el ataque al hospital, afirmando que atacó a un miliciano de Hamas que operaba allí. Israel culpa a Hamas por las muertes de civiles porque opera en áreas densamente pobladas.Video de los rehenesEl brazo armado de Hamas difundió este lunes un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista atacó Israel desde la Franja de Gaza. En el video, que dura poco más de tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.Los dos hombres, identificados por AFP como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza el martes.La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se considera una "prueba de vida" de los dos hombres. De todas maneras, las familias de los rehenes pidieron la difusión del mensaje para magnificar su pedido para que los devuelvan a casa.ð??µð??¸ð??®ð??± Hamas has aired a propaganda video showing signs of life from hostages Elkana Bohbot and Yosef-Haim Ohana."Time is running out." pic.twitter.com/LMAVj4Qo9k— The Global Beacon (@globalbeaconn) March 24, 2025La familia de Bohbot -casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado- reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del ejército y que vive con el miedo constante a morir", escribió la familia. "Este video es una prueba de vida, pero queremos que Elkana vuelva vivo a casa", agregó su familia.Durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, 251 rehenes fueron secuestrados en Israel y llevados a la Franja de Gaza. De este total, 58 aún están en cautiverio, de los cuales al menos 34 fueron declarados muertos por el ejército israelí.Ataque a la Cruz RojaEl Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil este lunes, sin que ningún integrante de su equipo resultara herido.El CICR declaró en un comunicado que el incidente tuvo un impacto directo en la capacidad de operar de la organización humanitaria. "Hoy, una oficina del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah recibió el impacto de un proyectil explosivo, pese a que la oficina está claramente señalizada y a que todas las partes están notificadas sobre su ubicación", lamentó la organización en un comunicado. "Afortunadamente, ningún miembro del personal resultó herido en este incidente, pero esto tiene un impacto directo en la capacidad del CICR para operar", agregó en el comunicado en el que condenó enfáticamente el ataque contra sus instalaciones.ð??? Gaza | Hoy nuestra oficina en Rafah resultó dañada por un proyectil explosivo a pesar de estar claramente identificada y haber sido notificada a todas las partes.Condenamos el ataque contra nuestras instalaciones. Civiles y trabajadores humanitarios deben ser protegidos. pic.twitter.com/VZg1HqB36R— CICR (@CICR_es) March 24, 2025La organización con sede en Ginebra recordó que el derecho internacional humanitario otorga protección especial al personal humanitario y sanitario, a las instalaciones de salud y a los bienes empleados para actividades de socorro humanitario. "Se los debe respetar y proteger en todas las circunstancias para preservar la continuidad de la atención", agregó.Israel reanudó los bombardeos sobre Gaza la semana pasada, alegando el estancamiento de las negociaciones indirectas sobre los próximos pasos de la tregua con Hamas luego que este mes expirara su primera fase. El CICR señaló que la escalada del conflicto en Gaza durante la última semana "ha tenido efectos considerables en el plano humanitario, entre ellos, la muerte de cientos de personas civiles, algunas de las cuales todavía se hallan bajo los escombros, mientras que otras han quedado rezagadas sin que nadie las rescate". "La reanudación de las hostilidades y la violencia generan desesperanza en todos los bandos", apuntó.La entidad indicó que las reservas de alimentos y agua potable están consumiéndose. "Las instalaciones médicas, entre ellas el hospital de campaña de la Cruz Roja en Rafah, ya están respondiendo también a incidentes con víctimas en masa".Por su parte, el ejército de Israel dice que disparó contra el edificio de la Cruz Roja en Gaza después de una identificación 'incorrecta'."Nueva masacre contra terroristas"Un periodista que trabajaba para Al Jazeera murió en un bombardeo israelí que apuntó a su vehículo en el norte de la Franja de Gaza, anunció este lunes la cadena Qatarí.Hossam Shabat trabajaba para Al Jazeera Mubasher, el servicio en árabe de transmisión en directo, indicó la cadena. La Defensa Civil del territorio palestino confirmó la muerte de Shabat y de Mohamed Mansur, un reportero de la televisión de la Yihad Islámica, Palestine Today, en un otro bombardeo en el sur de Gaza. Según esta agencia palestina, el auto de Shabat fue alcanzado por un bombardeo con drones cuando estaba en una gasolinera de Beit Lahia, en el norte del territorio.El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció "una nueva masacre contra periodistas" y "un crimen de guerra" que busca "aterrorizar a todos aquellos que transmiten el mensaje de la libertad de expresión". Más de 206 periodistas y empleados de medios de comunicación han sido asesinados desde el inicio de la guerra en Gaza, según cifras del Sindicato de Periodistas Palestinos.Misiles interceptadosLas Fuerzas Armadas israelíes informaron de la intercepción de dos proyectiles lanzados en la tarde de este lunes desde la Franja de Gaza. "Tras las alertas que se activaron en la zona de Gaza a las 19.02 horas (hora local), la Fuerza Aérea interceptó con éxito dos proyectiles que cruzaron al territorio del país desde la Franja de Gaza", informó el Ejército en un comunicado.Estos lanzamientos provocaron la activación de las alarmas antiaéreas en la ciudad de Sderot y en otros municipios cercanos como Zikim, Nir Am, Netiv Haasara, Karmia o Ibim.El ala militar de Jihad Islámica, las Brigadas de Al Quds, reivindicaron ya este ataque, que supone una nueva escalada tras la reanudación de la ofensiva militar israelí contra la Franja de Gaza a pesar del alto el fuego formalmente en vigor.Agencias AFP y DPA
Los expertos piden que la tuberculosis ocupe "un lugar prioritario en la agenda" ante el aumento de casos
Ocurrió en el distrito de Mathura, en India. El hombre, de 32 años, tomó la drástica decisión luego de consultar a varios médicos y no obtener una solución.
El testimonio de un mototaxista resultó crucial para rastrear a la menor. La falta de controles en el hospital, el acceso sin vigilancia y el apagado de las cámaras de seguridad levantan fuertes cuestionamientos sobre las condiciones de resguardo en el establecimiento de salud
El actor y comediante de 73 años permanece internado en el centro médico. La familia del humorista Enrique Espejo ha pedido privacidad mientras espera su pronta recuperación
El Sumo Pontífice volvió al Vaticano, y redactó la oración dominical del Ángelus, reclamando el fin "inmediato" de los renovados ataques israelíes contra la Franja. Los detalles. Leer más
Leer más
Regresará mañana a la residencia de Santa Marta, su lugar en el Vaticano. Antes de abandonar su habitación en el décimo piso del Hospital Gemelli, está previsto que salude e imparta una bendición al final de la oración semanal del Ángelus. Tendrá "al menos dos meses" de convalecencia, dijeron sus médicos. Leer más
El hospital Alma Máter anunció el cierre de los servicios ambulatorios y hospitalarios, debido a millonarias deudas que no le han sido pagadas y que impiden dar continuidad a la atención a usuarios. Solo atenderá urgencias vitales
Las lluvias y las fuertes ráfagas de viento comenzaron en las primeras horas del sábado. Casas, comercios y la sala de parto del hospital regional resultaron dañados. Se mantiene hasta esta noche la alerta amarilla en la zona atlántica de Chubut.
El sumo pontífice deja Gemelli, donde fue internado el 14 de febrero. Tendrá que pasar por una convalecencia de al menos dos meses, dijo el médico Sergio Alfieri en conferencia de prensa, luego de confirmar la noticia. Leer más
El sumo pontífice lleva más de un mes en el hospital por una infección respiratoria.
Aún sin fecha de alta, la Santa Sede anunció que el Papa hará su primera aparición desde el Hospital Gemelli. La noticia llega después de que la última actualización de su estado de salud informara sobre las continuas mejorías. Leer más
El padre del fotógrafo Pablo Grillo, Fabián, confirmó este jueves que su hijo comenzó a hablar después de nueve días internado. "Me saludó. Me dijo 'hola, viejo'", comentó en declaraciones televisivas. El fotoperiodista se encuentra internado desde el miércoles pasado, cuando recibió el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en su cabeza en medio de los incidentes en el Congreso durante la marcha de los jubilados."Me saludó me apretó la mano, le tapé las piernas. Está en terapia, la situación sigue siendo grave y deliciada, crítico. Todavía su vida corre riesgo. Puede haber alguna reversión, pero por ahora es asombroso el nivel de avance. Sigue sin respirador", comentó en diálogo con C5N.Noticia en desarrollo
El streamer español publicó el día número 115 de su cambio de estilo de vida y sorprendió a los fans colaborando con el cantante argentino
El nuevo espacio busca responder a la creciente necesidad de las personas de tener un tratamiento de su salud mental. Forma parte de una estrategia provincial para integrar estos servicios a los hospitales generales y cuenta con un equipo interdisciplinario para brindar asistencia especializada. Leer más
Según ha revelado Antonio Rossi en 'Vamos a ver', los médicos han tomado esta decisión "para hacerle pruebas"
El centro médico Corewell Health Beaumont está en una localidad 35 kilómetros al norte de Detroit. No hay información oficial sobre víctimas
Intentaron huir del inmueble ubicado en la alcaldía Iztacalco en un auto
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) ordenó una inspección en el Hospital Santojanni, ubicado en el barrio de Liniers, tras recibir denuncias de vecinos que alertaban sobre el arrojo de residuos patogénicos a la vía pública. El operativo, llevado a cabo por la División Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina junto con el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y la Dirección General de Control Ambiental, permitió corroborar la presencia de residuos hospitalarios sin el tratamiento adecuado en un camión de recolección de residuos domiciliarios.El fiscal Carlos Rolero Santurián, a cargo de UFEMA, imputó al encargado de la administración del hospital por infracción al artículo 57 del Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires, que sanciona el arrojo de sustancias insalubres o dañinas al espacio público. "El procedimiento se inició a partir de denuncias de vecinos que advirtieron sobre el manejo irregular de los residuos patogénicos del hospital. Estos elementos deben ser tratados de manera diferenciada y no pueden ser desechados junto con los residuos domiciliarios. La normativa establece un circuito específico para su recolección y disposición final", explicó el fiscal a LA NACION.Según indicó, la denuncia de los vecinos llevó a la intervención de la División Delitos Ambientales de la Policía Federal, que hizo la investigación y constató la irregularidad. "Los vecinos advirtieron que desde el hospital se estaban arrojando este tipo de elementos en los residuos domiciliarios y por eso hicieron la denuncia. Y nosotros encomendamos la investigación en la División Ambiental de Policía Federal, que fue quien llevó adelante el procedimiento y constató justamente lo que manifestaban los vecinos. Hay fotografías respecto de los elementos que se encontraron dentro de los residuos domiciliarios", sostuvo el fiscal.Lo que encontraronLos agentes encontraron gasas, jeringas con restos de sangre, recipientes con desechos biológicos y medicamentos vencidos. "Se constató que efectivamente se estaba incumpliendo la normativa. Todo este tipo de residuos tienen un tratamiento especial, no pueden ser desechados de cualquier manera. La ley de residuos patogénicos establece que deben ser tratados, transportados y eliminados por empresas especializadas, sin excepción", afirmó a este medio.Como parte del operativo, los agentes inspeccionaron las áreas de depósito del hospital para determinar si había más desechos de este tipo. "Las medidas que se tomaron incluyeron el labrado de las actas, la imputación al responsable de la dirección médica del hospital, el secuestro de todos los elementos y la revisión de las distintas áreas en lo que tenía que ver con el depósito de residuos, para establecer si había más elementos de estas características o no", detalló.El caso continuará con controles aleatorios en los próximos días para verificar si la situación se reitera. "Independientemente de eso, se van a realizar distintas tareas en los próximos días, tendientes a verificar en forma aleatoria, obviamente, y sorpresiva si estas conductas se reiteran o no", afirmó el fiscal.Sobre la posibilidad de extender la investigación a otros hospitales, Rolero Santurián aclaró que la Fiscalía no tiene un rol de control permanente en los centros de salud, sino que actúa cuando recibe denuncias. "En el resto de las instituciones, no es que nosotros desde la Fiscalía establecemos un control permanente respecto de todos los hospitales. Esto es una cuestión que lo pueden hacer los inspectores del Gobierno de la Ciudad, del área de salud o de los que corresponda, pero no es que la Fiscalía hace investigaciones de forma permanente respecto de todos los hospitales de la Ciudad", explicó a LA NACION.El fiscal reiteró que la UFEMA solo interviene ante denuncias concretas. "Nosotros intervenimos puntualmente como en cualquier caso a partir de una denuncia que se realiza y, a partir de la denuncia, se hacen investigaciones específicas. Si en otros casos hay alguna otra denuncia de algún vecino o algo, se intervendrá en consecuencia, pero desde la Fiscalía no nos encargamos de hacer inspecciones. Esa es una tarea del Gobierno de la Ciudad, que es la autoridad de control. Entonces ellos, a través de los inspectores, pueden hacer los controles que correspondan en todos los hospitales o los centros de salud que están instalados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", concluyó.Las inspecciones en el hospital continuarán en los próximos días, mientras avanza la investigación para determinar la responsabilidad de la administración en la gestión de los residuos patogénicos. Mientras tanto, la administración del hospital podría enfrentar sanciones adicionales.
Después de la intervención quirúrgica y la primera evaluación posoperatoria, la bebé recibió el alta médica con una visión en óptimas condiciones, lo que constituye un importante éxito tanto para ella como para el equipo médico
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús iniciará su primera Unidad de Investigación Clínica para ensayos de tratamientos pediátricos, financiada con casi 4,8 millones de euros de fondos europeos
Santiago Hurtado, de 19 años, no registra heridas de gravedad, por lo que tras su salida del centro de atención será trasladado al Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Ibagué
Hace años que vivo en la zona donde Boedo se encuentra con San Cristóbal (y, un poco más allá, con Balvanera), a escasas cuadras del Hospital Ramos Mejía. A mediados de los noventa, allí le salvaron la vida a mi padre.Papá entraba a trabajar muy temprano, en lo que para mí fue y seguirá siendo la madrugada. Cada tanto, cambiaba el subte que lo llevaba al centro de la ciudad por un taxi.Y así ocurrió: una mañana iba, tal vez adormilado, en un taxi hacia el trabajo, por avenida Independencia. Ya estaba cerca de la Nueve de Julio cuando un colectivo cruzó Independencia con el semáforo en rojo, embistió al taxi -el mayor impacto fue sobre el asiento del pasajero-, lo arrastró y lo terminó estrellando contra la pared de un comercio que estaba en la esquina.Entre paredes descascaradas realizaron la primera intervención, la decisiva, la que solo si se hacía a tiempo y con pericia permitiría el largo tratamiento que vino despuésAlgunos de los periodistas que cubrieron el siniestro desahuciaron al pasajero. No los culpo: era difícil pensar que alguien podía salir entero del amasijo de hierros en que se había transformado la zona posterior del taxi. Pero un hilo de vida latía entre los huesos rotos y la sangre del hombre que manos anónimas levantaron de la calle, subieron a una ambulancia y depositaron en las también anónimas manos de los cirujanos del Ramos Mejía. A ninguno de ellos le importó saber quién era ese paciente, ni si tenía obra social, prepaga o nada de eso. Lo que sí les importó fue rescatar el débil pulso que aún lo mantenía vivo.Entre paredes descascaradas realizaron la primera intervención, la decisiva, la que solo si se hacía a tiempo y con pericia permitiría el largo tratamiento que vino después. Alguien encontró sus documentos y llamó a la familia. La imagen: una persona en una cama de hospital, la cabeza convertida en un hematoma sin forma -con el impacto, se le habían astillado los huesos de la cara- y al borde de eso que costaba mirar, lo único reconocible: las canas, el pelo gris levemente ondulado de mi viejo.En diciembre de 2004, vísperas del fin de año más triste que esta ciudad pueda recordar, llegué a casa tarde, después de un festejo con colegas del trabajo. Estaba cansada y con algo de resaca; quería dormir, solo eso, y me la pasé maldiciendo y tapándome -con éxito relativo- los oídos con la almohada, para no escuchar el ulular de sirenas de ambulancia que llegaba desde la calle y no parecía detenerse nunca. Tal vez por egoísta, quizás por ingenua o simplemente porque estaba demasiado exhausta, nunca se me ocurrió asociar ese sonido con algún tipo de desastre.Al día siguiente, encendí la televisión sin buscar nada en particular. Lo que vi me heló la sangre. Había ocurrido la tragedia de Cromañón. Las sirenas que no me habían dejado dormir eran las de las ambulancias que durante toda la noche habían ido de Plaza Once al Ramos Mejía, del Ramos Mejía a Plaza Once, abocadas a rescatar cuerpos de chicos y chicas al borde de la muerte. Entre las mismas paredes descascaradas que habían resguardado a mi padre, médicos, enfermeras y auxiliares se desgañitaban intentando mantener de este lado de la vida a infinidad de adolescentes que solo habían querido cerrar el año con un recital de rock. Desde aquella maldita noche de 2004 nunca pude volver escuchar las sirenas de ambulancia, cuando resuenan sobre la calle México, sin que se me oprima el corazón.Como tantos otros espacios de lo público, un hospital es mucho más que un centro sanitario. Es uno de los nudos -invisible, de tan incorporado que está- donde la trama grande de lo colectivo se enlaza con el pequeño mundo que cada quien se va construyendo.El miércoles pasado trabajaba en casa, en medio de la bulimia de información que llegaba del Congreso y Plaza de Mayo. Escuché una sirena, se me oprimió el corazón. "Reflejo condicionado", pensé y seguí con lo mío. Poco después, vi la noticia: el fotógrafo Pablo Grillo, con la cabeza destrozada, había sido ingresado al Ramos Mejía.
Raphael se encuentra hospitalizado desde el 18 de diciembre y pasará la Nochebuena en el Hospital 12 de Octubre, acompañado de su esposa Natalia Figueroa y su hijo Manuel Martos
Para Tamara Lamas y su padre han sido "meses de insomnio, ansiedad y preocupación", además de "absurda paciencia"
La próxima vez que alguien necesite un examen médico, puede recibir una llamada de alguien como Ana: una voz amigable que puede ayudarle a prepararse para su cita y responder cualquier pregunta urgente que pueda tener.Con su calma y calidez, Ana ha sido capacitada para tranquilizar a los pacientes, al igual que muchas enfermeras en Estados Unidos. Pero a diferencia de ellas, también está disponible para charlar las 24 horas, los siete días de la semana, en varios idiomas, desde hindi hasta haitiano.Eso se debe a que Ana no es humana, sino un programa de inteligencia artificial creado por Hippocratic AI, una de varias nuevas empresas que ofrecen formas de automatizar tareas que consumen tiempo y que normalmente realizan enfermeros y asistentes médicos.Es la señal más visible de la incursión de la IA en la atención médica, donde cientos de hospitales están utilizando programas informáticos cada vez más sofisticados para monitorear los signos vitales de los pacientes, señalar situaciones de emergencia y activar planes de acción paso a paso para la atención, trabajos que anteriormente eran manejados por enfermeras, enfermeros y otros profesionales de la salud.Los hospitales afirman que la IA está ayudando a sus enfermeros a trabajar de manera más eficiente mientras abordan el agotamiento y la falta de personal. Pero los sindicatos de enfermería argumentan que esta tecnología poco comprendida está anulando la experiencia de las enfermeras y degradando la calidad de la atención que reciben los pacientes."Los hospitales han estado esperando el momento en que cuenten con algo que parezca tener suficiente legitimidad para reemplazar a las enfermeras", dijo Michelle Mahon de National Nurses United, en Estados Unidos. "Todo el ecosistema está diseñado para automatizar, deshabilitar y, en última instancia, reemplazar a los cuidadores".El grupo de Mahon, el sindicato de enfermería más grande en Estados Unidos, ha ayudado a organizar más de 20 protestas en hospitales de todo el país, presionando por el derecho a tener voz en cómo se puede utilizar la IA y protección contra la disciplina si los enfermeros y enfermeras deciden ignorar el consejo automatizado. El grupo lanzó nuevas alarmas en enero cuando Robert F. Kennedy Jr., el nuevo secretario de salud estadounidense, sugirió que los enfermeros de IA "tan buenos como cualquier médico" podrían ayudar a brindar atención en áreas rurales. El viernes, el médico Mehmet Oz, quien ha sido nominado para supervisar Medicare y Medicaid, dijo que cree que la IA puede "liberar a los médicos y enfermeros de todo el papeleo".Hippocratic AI inicialmente promovió una tarifa de 9 dólares por hora para sus asistentes de IA, en comparación con aproximadamente 40 dólares por hora para una enfermera o enfermero registrado. Desde entonces, ha dejado de lado ese lenguaje, en su lugar promocionando sus servicios y buscando asegurar a los clientes que han sido cuidadosamente probados. La empresa no concedió una entrevista solicitada.Falsas alarmas y consejos peligrososLos hospitales han estado experimentando durante años con tecnología diseñada para mejorar la atención y reducir costos, incluidos sensores, micrófonos y cámaras con detección de movimiento. Ahora esos datos se están vinculando con registros médicos electrónicos y analizados en un esfuerzo por predecir problemas médicos y dirigir la atención de los enfermeros, a veces antes que ellos mismos hayan evaluado al paciente.Adam Hart estaba trabajando en la sala de emergencias de Dignity Health en Henderson, Nevada, cuando el sistema informático del hospital marcó a un paciente recién llegado por sepsis, una reacción potencialmente mortal a una infección. Según el protocolo del hospital, se suponía que debía administrar inmediatamente una gran dosis de líquidos intravenosos. Pero tras un examen más detallado, Hart determinó que estaba tratando a un paciente de diálisis, o alguien con insuficiencia renal. Dichos pacientes deben ser manejados con cuidado para evitar sobrecargar sus riñones con líquido.Hart expresó su preocupación a la enfermera supervisora, pero le dijeron que simplemente siguiera el protocolo estándar. Sólo después que un médico cercano interviniera, el paciente comenzó a recibir en su lugar una infusión lenta de líquidos intravenosos."Uno necesita mantener la capacidad de pensar; por eso le están pagando como enfermero", dijo Hart. "Delegar nuestros procesos de pensamiento a estos dispositivos es imprudente y peligroso".Hart y otros enfermeros comentan que entienden el objetivo de la IA: facilitar a los enfermeros el monitoreo de múltiples pacientes y responder rápidamente a los problemas. Pero la realidad es a menudo una avalancha de falsas alarmas, a veces señalando erróneamente funciones corporales básicas, como un paciente teniendo una evacuación intestinal, como una emergencia."Una trata de concentrarse en su trabajo, pero luego recibe todas estas alertas distractoras que pueden o no significar algo", detalló Melissa Beebe, enfermera de oncología en el Centro Médico UC Davis en Sacramento. "Es difícil incluso saber cuándo es preciso y cuándo no, porque hay tantas falsas alarmas".¿Puede la IA ayudar en el hospital?Incluso la tecnología más sofisticada pasará por alto señales que los enfermeros captan rutinariamente, como expresiones faciales y olores, señala Michelle Collins, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Loyola. Pero las personas tampoco son perfectas."Sería una locura dar la espalda a esto por completo", sostuvo Collins. "Deberíamos adoptar lo que puede hacer para aumentar nuestra atención, pero también deberíamos tener cuidado de que no reemplace el elemento humano".Más de 100,000 enfermeras y enfermeros abandonaron la fuerza laboral estadounidense durante la pandemia de COVID-19, según una estimación, la mayor caída de personal en 40 años. A medida que la población de Estados Unidos envejece y las enfermeras se jubilan, el gobierno estadounidense estima que habrá más de 190.000 nuevas vacantes para enfermeras cada año hasta 2032.Frente a esta tendencia, los administradores de hospitales ven a la IA desempeñando un papel vital: no para hacerse cargo de la atención, sino para ayudar a enfermeras, enfermeros y médicos a recopilar información y comunicarse con los pacientes."Algunas veces están hablando con un humano y otras veces no"En la Universidad de Ciencias Médicas de Arkansas en Little Rock, el personal necesita hacer cientos de llamadas cada semana para programar a los pacientes para cirugía. Las enfermeras confirman información sobre recetas, condiciones cardíacas y otros problemas, como la apnea del sueño, que deben revisarse cuidadosamente antes de la anestesia.El problema: muchos pacientes solo responden sus teléfonos por la tarde, generalmente entre la cena y la hora de dormir de sus hijos."Así que lo que necesitamos hacer es encontrar la manera de llamar a varios cientos de personas en un lapso de 120 minutos, pero realmente no quiero pagar a mi personal horas extras para hacerlo", explicó el médico Joseph Sanford, quien supervisa la tecnología de la salud del centro.Desde enero, el hospital ha utilizado un asistente de IA de Qventus para contactar a pacientes y proveedores de salud, enviar y recibir registros médicos y resumir su contenido para el personal humano. Qventus dice que 115 hospitales están utilizando su tecnología, que tiene como objetivo aumentar las ganancias del hospital a través de tiempos de recuperación quirúrgica más rápidos, menos cancelaciones y reducción del agotamiento.Cada llamada comienza con el programa identificándose como un asistente de IA."Siempre queremos ser completamente transparentes con nuestros pacientes de que a veces están hablando con un humano y a veces no", resaltó Sanford.Si bien empresas como Qventus están proporcionando un servicio administrativo, otros desarrolladores de IA ven un papel mayor para su tecnología.La startup israelí Xoltar se especializa en avatares similares a humanos que realizan videollamadas con pacientes. La empresa trabaja con la Clínica Mayo en un asistente de IA que enseña a los pacientes técnicas cognitivas para manejar el dolor crónico. La compañía también está desarrollando un avatar para ayudar a los fumadores a dejar de fumar. En pruebas iniciales, los pacientes pasan alrededor de 14 minutos hablando con el programa, que puede captar expresiones faciales, lenguaje corporal y otras señales, según Xoltar.Los expertos en enfermería que estudian la IA señalan que tales programas pueden funcionar para personas que están relativamente sanas y son proactivas respecto a su atención. Pero esa no es la mayoría de las personas en el sistema de salud."Son los muy enfermos quienes ocupan la mayor parte de la atención médica en Estados Unidos y si los chatbots están o no posicionados para esas personas es algo que realmente tenemos que considerar", dijo Roschelle Fritz, de la Facultad de Enfermería de la Universidad de California Davis.Con información de AP
Evacuación de dos pasajeros tras incidente en tren Madrid-Ourense; avería y explosiones generan alarma y movilizan a los servicios de emergencia en la estación de Ourense
El pontífice manifestó su solidaridad con otros enfermos, afirmando: "Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros". Leer más
ROMA.- "Estoy atravesando un momento de prueba. Nuestro físico está débil". Por quinto domingo consecutivo, el papa Francisco, internado desde hace 31 días en el hospital Gemelli, no apareció para la oración mariana del Angelus, pero envió, una vez más, un conmovedor texto escrito. Allí, se unió a todos los hermanos y hermanas enfermos, habló de su fragilidad y de la esperanza de la fe, al recordar que "el Señor nunca nos abandona".El texto fue difundido por el Vaticano al mediodía local, la misma hora que el Papa -de 88 años y que está lentamente recuperándose de una neumonía-, normalmente suele aparecer desde la ventana de su despacho del Palacio Apostólico ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.Allí, en el segundo domingo de Cuaresma, el Papa primero reflexionó sobre el Evangelio del día, que narra la Transfiguración de Jesús. "Después de subir a la cima de un monte con Pedro, Santiago y Juan, Jesús se sumerge en la oración y se vuelve radiante de luz. Así muestra a los discípulos lo que se oculta tras los gestos que Él hace en medio de ellos: la luz de su amor infinito", evocó."Comparto con vosotros estos pensamientos mientras estoy atravesando un momento de prueba, y me uno a los tantos hermanos y hermanas enfermos: frágiles, en este momento, como yo", escribió. "Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar, entregarnos, estar los unos para los otros, en la fe, señales luminosas de esperanza", añadió. "¡Cuánta luz brilla, en este sentido, en los hospitales y en los centros de asistencia! ¡Cuánta atención amorosa ilumina las habitaciones, los pasillos, los ambulatorios, los lugares donde se prestan los servicios más humildes! Por eso, quisiera invitarlos hoy a unirse a mí en las alabanzas al Señor, que nunca nos abandona y que en los momentos de dolor nos pone al lado a personas que reflejan un rayo de su amor", destacó.Como ya había hecho varias veces e incluso en un audio, el Papa volvió a agradecer las oraciones por su salud que se están dando en Roma y en todo el mundo desde que fue internado, el 14 de febrero pasado. Además, agradeció a quienes lo están cuidando "con tanta dedicación"."Sé que rezan por mí muchos niños; algunos de ellos han venido hoy aquí al Gemelli en señal de cercanía. ¡Gracias, queridos niños! El Papa los quiere y espera siempre encontrarlos", también escribió, conmovido por los centenares de dibujos con mensajes de pronta recuperación que está recibiendo y evidentemente al tanto de una iniciativa tomada por el padre Enzo Fortunato, presidente del pontificio comité de la Jornada Mundial de los Niños. Junto a un centenar de niños, padre Fortunato se acercó a las 11.30 al atrio del hospital para darle al Papa una "caricia simbólica" y dejar, además, un ramo de rosas blancas (sus preferidas) en la capilla del hospital.Como todos los domingos, en su texto el Papa, también llamó a seguir rezando por la paz, "especialmente en los países heridos por la guerra: en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo". "Y recemos por la Iglesia, llamada a traducir en decisiones concretas el discernimiento que se ha hecho en la reciente Asamblea Sinodal", pidió. "Agradezco a la Secretaría General del Sínodo, que en los próximos tres años acompañará a las Iglesias locales en este compromiso. Que la Virgen María nos guarde y nos ayude a ser, como Ella, portadores de la luz y de la paz de Cristo", concluyó.Ayer los médicos de Francisco, que el lunes pasado anularon el "pronóstico reservado" -algo que significó que su paciente ya no está en peligro de muerte inminente-, si bien reportaron graduales mejoras, descartaron que en el corto plazo pueda salir del hospital. Aseguraron que sus condiciones clínicas "han permanecido estables, confirmando los avances destacados en la última semana" y precisaron que sigue con la oxigenoterapia de altos flujos (las cánulas nasales), reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica no invasiva (máscara) en las horas nocturnas, un dato que resultó una buena señal.No obstante, advirtieron que el Papa "necesita aún terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria". Esos tratamientos, destacaron, "al momento, hacen registrar ulteriores, graduales, mejoras".Como la situación es estable y no quieren repetir todos los días lo mismo, los médicos ya no están difundiendo partes diarios, ni día por medio. De hecho, hicieron saber que el próximo boletín no será antes del martes o miércoles próximo. Pero la Sala de Prensa del Vaticano al final del día dará información sobre la jornada del Pontífice.
Leer más
Primera entrega de una trilogía de la cual terminaría renegando porque los volúmenes uno y dos le fueron impuestos para atemperar la crítica social del primero, El hospital de la transfiguración puede ser considerada la primera obra de Stanislaw Lem, inspirada en los avatares de la Segunda Guerra y alejada de la ciencia ficción que tanto identificaría al autor en tiempos posteriores. Novela basada en los experimentos nazis en hospitales psiquiátricos, es también el revés de la trama autobiográfica de Lem en aquellos años. Ahora El hospital de la transfiguración se publica en castellano (Impedimenta), y aquí se reproduce el prólogo de esta edición.
También se difundió un nuevo parte de salud este sábado."El Santo Padre necesita todavía terapia médica hospitalaria, fisioterapia motora y respiratoria", indicaron. Todavía se desconoce cuándo será dado de alta. Leer más
Sonia Scardapane es neonatóloga y su foto sacando a la recién nacida se hizo viral. "Era la más complicada", cuenta a Clarín. Su relato de una odisea que tuvo un final feliz y el dolor por lo que se perdió en el centro de salud.
Autoridades sanitarias implementan medidas de emergencia para proteger a los bebés afectados luego de que una mujer enferma interactuara con ellos
Un tiroteo en la urbanización aislada de Can Fornaca deja a un hombre con heridas de arma blanca, lo que desencadena una investigación por posible narcotráfico y ajuste de cuentas
Los simpatizantes se reunieron fuera del nosocomio donde el exmandatario recibía atención médica por una descompensación, en el marco de su huelga de hambre. Con carteles y arengas exigían su liberación inmediata
Una de las postales más difundidas en redes tras el temporal que azotó a Bahía Blanca fueron las imágenes de las médicas y enfermeras del Hospital Interzonal de Agudos Dr. José Penna con el agua hasta las rodillas, sacando de sus incubadoras y cunas a los cinco bebés internados en el área de Neonatología. Las fotos y los videos de esta situación crítica, registrados el viernes pasado, reflejan solo una de las problemáticas que debió enfrentar el personal y los pacientes de esta institución en los últimos días.Durante unos días, estuvo sin luz. El edificio tiene generador, destacan las fuentes internas consultadas, pero en medio del temporal y la posterior inundación de la institución, el equipo dejó de funcionar. Frente a este escenario, fueron trasladados a otros centros médicos, además de los bebés, los adultos internados en terapia intensiva y un niño que estaba en este servicio.El traslado fue complicado y largo: "Yo viajé con los dos bebés más chiquitos. Salimos del hospital en el auto particular del jefe de servicio. No pudimos avanzar por el agua. Cambiamos a una ambulancia, tampoco pudimos avanzar. Terminamos en una camioneta del Ejército. Ningún bebé estuvo en riesgo, ninguno tenía respirador", cuenta la neonatóloga Mariana Calahorra, quien actualmente se encuentra cuidando a los bebés trasladados en el hospital donde fueron acogidos.Según informaron médicos consultados, hoy el hospital Penna está funcionando con una guardia mínima, y se están realizando algunos controles de recién nacidos sanos. Tiene luz gracias a que se logró que vuelva a funcionar el generador. En tanto, aún no se sabe cuándo podrán volver a funcionar la terapia intensiva, el quirófano, el laboratorio y el área de neonatología. "Son sectores que tienen una aparatología importante, en donde se requiere enchufar muchísimas cosas", destaca Calahorra.Día a día, el hospital suspende las cirugías agendadas para estos días, que comienzan a acumularse cada vez más, y que aún no tienen fecha ya que no se sabe cuándo van a poder realizarse, destacan fuentes consultadas. El lunes, a tres días del temporal, en las salas donde quedaba agua, barro y desechos, todavía había un olor penetrante, mezcla de mar con basura. La limpieza fue ardua y requirió varias jornadas enteras de trabajo: no solo hubo que sacar el agua, sino juntar y tirar la basura que se acumuló en las salas hospitalarias y posteriormente desinfectar todo el edificio. La inundación afectó especialmente a los servicios que funcionan en el subsuelo del edificio, como el de Neonatología. A su vez, tras el temporal, las ambulancias quedaron atrapadas en el estacionamiento, con el agua a la altura de las luces delanteras."Hoy el hospital esta absolutamente limpio. La gente estuvo trabajando 24-7 los últimos días: médicos, enfermeros, voluntarios y personal de limpieza y administración. Esta impoluto", destaca Calahorra. Por la inundación, según pudo saber LA NACIÓN, el centro médico sufrió daños de equipos electrónicos, así como también de mobiliarios que quedaron destruidos.Colecta para el hospitalAnte la necesidad económica que enfrenta el Penna, su Asociación Cooperadora lanzó una campaña solidaria pidiendo colaboraciones económicas. "Toda ayuda suma", escribieron en sus redes, en una publicación en la que compartieron los datos bancarios, entre ellos, el alias: CONO.NECTAR.GALERA.En medio de la crisis generalizada que vive Bahía Blanca, el gobierno nacional transfirió a la ciudad 10.000 millones de pesos. Desde el Ministerio de Salud de la provincia criticaron el monto. "A mano alzada, se necesitan entre 20.000 y 22.000 millones de pesos para volver al hospital [Penna] como estaba", dijo el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y sumó: "El aporte de Nación no llega ni a cubrir la mitad de lo que se necesita para recuperar el Hospital Penna". El gobierno nacional, en tanto, dijo que el plan de reconstrucción corresponde a provincia y al municipio.
Las víctimas son consecuencia de una serie de bombardeos contra el hospital Al-Shifa, en el oeste de la ciudad. La ONU volvió a criticar al Estado hebreo. Leer más
"El personal sanitario que lo acompaña estos días pensó en celebrarlo con una tarta y velas", contó una fuente vaticana, sin dar más detalles. Leer más
Según la sentencia, el centro médico no habría informado adecuadamente al paciente de los riesgos de la intervención
Quienes lo rodean señalan que está sereno.También admiten que Bergoglio está con conciencia plena de que cuando vuelva al Vaticano, se inicia la última etapa de su carrera pontificia.
Una mujer con autismo y discapacidad cognitiva fue encerrada por error en un hospital psiquiátrico en Reino Unido durante 45 años. Y su encierro comenzó cuando tenía apenas 7 años de edad. La mujer, que se cree es originaria de Sierra Leona y a quienes las autoridades locales identifican con el nombre de Kasibba para proteger su identidad, también estuvo recluida en solitario durante 25 años. Kasibba no puede hablar y no tiene familiares que puedan hablar por ella. Una psicóloga que conoce el caso le dijo a la BBC cómo había comenzado una batalla de 9 años por sacarla de ese lugarPor su parte, el departamento de Salud del gobierno británico le dijo a la BBC que era inaceptable que hubiera tantas personas discapacitadas todavía alojadas en hospitales psiquiátricos. Las autoridades agregaron que esperan que una reforma a la ley de salud pueda prevenir la detención inapropiada de pacientes en estos centros de salud mental.Más de 2000 personas con autismo y problemas de aprendizaje permanecen recluidas en hospitales psiquiátricos en Inglaterra, entre ellas unos 200 niños. Por años, el gobierno solicitó que sean trasladados a un servicio comunitario para su tratamiento, porque no tienen enfermedades mentales.El gobierno británico había prometido tomar acciones después de que una investigación de la BBC en 2011 expuso el abuso al que eran sometidas personas con discapacidades cognitivas en un hospital británico cerca de la ciudad de Bristol. Pero, no lograron alcanzar los objetivos clave en Inglaterra. En las últimas semanas, en su plan para 2025-26, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) dijo que su objetivo era reducir la dependencia de la atención hospitalaria en salud mental para personas con problemas de aprendizaje y autismo, logrando una reducción de al menos 10%.Sin embargo, Dan Scorer, jefe de políticas y asuntos públicos de la ONG Mencap, no está particularmente impresionado por la promesa. "Hay centenares de personas todavía encerradas y que ya deberían estar libres y recibir el apoyo de la comunidad, porque no hemos visto el progreso que se supone iban a lograr", dijo."Peligrosa y saca ojos"La doctora Patsie Staite supo de la retención de Kasibba en 2013 cuando comenzaba su carrera en psicología clínica y, como principiante, hizo una revisión rutinaria del caso. "Nunca había visto a nadie en la situación en que ella estaba. Y me impactó mucho que todo esto fuera legal", le dijo Staite a la BBC.Señala que la legitimidad del entorno hospitalario enmascaraba la realidad en la que vivía Kasibba, que "a veces estaba encerrada más de 23 horas al día".De vuelta en el hospital donde alojaban a Kasibbaa -y que no se puede nombrar para proteger la identidad de la mujer-, Staite señala un hueco en la reja. Esta parte fue cortada para que Kasibba pudiera ver a las personas caminar afuera del pabellón donde estaba recluida.Se cree que Kasibba, quien ahora tiene unos 50 años, fue traficada desde Sierra Leona antes de cumplir 5 años. Vivió en un hogar de menores, pero el lugar cerró y a la edad de 7 años la llevaron a un centro de salud mental para estadías prolongadas.Staite anota que el personal del hospital describió a Kasibba como "peligrosa" y "sacaojos". Pero, la doctora descubrió en todo su historial médico solo un hecho de violencia que pudo haber llevado a esa generalización. Ocurrió cuando Kasibba tenía 19 años, antes de que fuera puesta en aislamiento a largo plazo. Ese día la sirena de la alarma de incendio se activó y el edificio tuvo que ser evacuado. El sonido de la alarma afectó a Kasibba que, en medio de la evacuación, fue interceptada por otra paciente a quien arañó y causó un corte en uno de sus ojos."Esa fue la forma en la que se habló del incidente desde entonces, diciendo que ella era una 'sacaojos' y que le había causado mucho daño a la otra persona", explica Staite. Pero "no es totalmente cierto", señala la doctora, que una mujer de mediana edad con problemas de aprendizaje y que vivió en un hospital mental por décadas pueda ser tan peligrosa.Tras meses de trabajo, Staite envió un reporte de 50 páginas al consejo local del distrito de Camden, en Londres, que fue la autoridad que envió a Kasibba a ese hospital. Allí señalaba que ya se había establecido que la mujer no tenía una enfermedad mental y concluía que no era peligrosa y podía vivir en comunidad. Un equipo de trabajo social y de salud, que se llamaba a sí mismo "el comité de escape", se formó en 2016 con una sola misión: liberar a Kasibba.La reacciónLucy Dunstan, de la organización para los derechos de los discapacitados Changing Our Lives, fue designada para ser la defensora independiente de Kasibba y para armar un caso contundente que argumentara que era seguro dejarla salir del hospital. Pero, eso solo podía ser autorizado por la llamada Corte de Protección, que toma las decisiones en los casos de individuos que no tienen capacidades mental para hacerlo por sí mismos.Dunstan señala que, cuando conoció a Kasibba, el personal del hospital se la presentó como la "sacaojos". Ella recuerda verla a través de una pequeña ventanilla en la puerta del espacio donde estaba recluida. "Ella simplemente estaba recostada en el sofá. Era una habitación muy vacía. Su vida estaba completamente empobrecida", anotó .Tuvieron que pasar seis años desde ese primer encuentro hasta que la defensora le pudo decir a Kasibba que la Corte de Protección había determinado que podía salir. "Lloré. Sentí alivio. También admiración por ella. Orgullo. Porque no se trata de lo que yo había hecho, era lo que ella había hecho y les había mostrado", explicó.Ahora Kasibba vive integrada a la comunidad con el apoyo de trabajadores sociales, quienes intentan comunicarse con ella con gestos suaves y claros. El encargado de su cuidado dice que ella ama la moda, que está orgullosa de sus orígenes y le gusta interactuar socialmente. "Tiene un sentido del humor admirable. Es un hermoso ser humano. Después de estar dos semanas con ella, vino y me dio un abrazo. Ella no es una 'sacaojos'", explicó el coordinador de los cuidados.Una nueva leyLa ley de Salud Mental que está en proceso de ser aprobada en el parlamento británico señala que las personas con autismo o discapacidades cognitivas que no tengan enfermedades mentales no deben ser retenidas en un hospital psiquiátrico. Pero, el gobierno señaló que no va a realizar ningún cambio hasta asegurarse que existe suficiente apoyo alternativo en la comunidad. Y seguirá permitiendo la reclusión en los hospitales por un plazo 28 días para someter a los pacientes a exámenes.Jess McGregor, directora ejecutiva de adultos y salud de Camden, dijo que era una "tragedia" que Kasibba haya pasado la mayor parte de su vida internada en el hospital. "Personalmente tengo que disculparme. Ella no debería haber pasado por lo que pasó", explica.El fideicomiso de salud mental del NHS, cuyo nombre no puede ser usado para proteger la identidad de Kasibba, dijo que en ningún momento se cuestionó la atención que suministraron y que su servicio fue calificado como sobresaliente por la Comisión de Calidad de la Atención. El fideicomiso le dijo a la BBC que cualquier persona asignada al aislamiento a largo plazo tenía acceso a un lugar independiente con su propio dormitorio, baño, sala y jardín.También explicó que desde 2010 trabaja con las autoridades locales para implementar planes para dar de alta y apoyar a todos los residentes de largo plazo, para que estos recibieran un tratamiento más adecuado, de ser posible dentro de los centros comunitarios, pero que estuvieron impedidos de hacerlo por un caso legal presentado por familias de otros pacientes. Y añadió que su personal había trabajado incansablemente durante años apoyando a las autoridades locales para crear servicios de apoyo en la comunidad y pudieron cerrar con éxito el servicio en 2023.*Por Carolyn Atkinson y Ben Robinson
La víctima, quien salió del país al no hallar justicia ni intenciones de ser escuchada, aseguró que el flamante titular de la entidad de salud le cerró la puerta. "Ahora podrá sentarse cómodamente en el sillón de máxima autoridad del seguro, pero moralmente no cumplió en proteger a una colega", advirtió su abogado
La médica Sonia Sacardapane contó en la 750 cómo fue el momento en el que el agua empezó a entrar en el edificio, cerca de las cuatro de la madrugada: "Jamás tuvimos una situación semejante", relató.
Aunque el presunto responsable, Deyner José Mora, fue capturado en flagrancia en el sur de Bogotá, una decisión judicial inicial permitió su libertad, lo que desató la indignación de la familia de la víctima
Las autoridades sanitarias locales encontraron unas 3 millones de bacterias por cada gramo de salmón ahumado contaminado
Una insólita huida ocurrió el lunes en la ciudad de Mar del Plata: un hombre que estaba presó, se escapó de su custodia policial luego de ser trasladado a un hospital para ser atendido por una fuerte dolencia en su oreja. Decía que se le había metido una cucaracha mientras dormía en su celda.Carlos Saúl Leguizamón, de 34 años, estaba detenido en la Alcaldía de Tribunales a disposición del Juzgado de Garantías N°6 hasta hace 48 horas, cuando se escapó del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) ubicado en la calle Juan B. Justo de la ciudad marplatense, según informó el medio local La Capital.Tras varios días de quejas sobre un fuerte dolor en el oído, las autoridades decidieron trasladarlo al mencionado centro médico para que fuera atendido por profesionales dado que Leguizamón insistía en que se le había metido una cucaracha.Sin embargo, el joven que había sido detenido por personal de la comisaría cuarta, pero por quien no pesaba todavía un dictamen de prisión preventiva, esquivó a los agentes que lo custodiaban y se escapó a los pocos minutos de haber ingresado a la guardia.Pese a que no trascendió el hecho por el cual fue detenido en primera instancia, se decidió agregarle a su carpeta la figura de "evasión", y se inició una rápida búsqueda para hallarlo lo antes posible. A cargo de la investigación quedó el fiscal Alejandro Pellegrinelli, quien, además, deberá dilucidar si el escape se dio por negligencia o en complicidad con los agentes que lo custodiaban.Cabe señalar, que Leguizamón estaba próximo a comparecer en Tribunales donde se iba dictaminar si debía seguir en prisión o si quedaba libre. Ahora, es intensamente buscado por la policía local para evitar que salga de la ciudad.Otro escape de un hospital: esta vez, porque sus custodios se durmieronEl escape de Leguizamón, recordó a un sonado caso ocurrido en marzo de 2019 que terminó con tres agentes de la policía desafectados de la fuerza, cuando un preso se escapó del hospital porque se quedaron dormidos.Nahuel Nicolás Medina, acusado de homicidio, estaba internado y encadenado en la habitación 108 del Hospital Simplemente Evita de la localidad de González Catán, del partido bonaerense de La Matanza, pero aun así logró fugarse luego de que los tres policías que estaban a su custodia se durmieron.Medina aprovechó que una mujer policía que estaba de consigna a su cuidado se quedó dormida en una silla a su lado y aprovechó para robarle la llave del candado que lo liberó para la fuga. Otro de los policías que estaba en la puerta de la habitación también se quedó dormido cuando Medina salió de la zona de terapia intermedia del hospital, para escapar sin ser observado por la seguridad del lugar, ni tampoco por un tercer efectivo dormido dentro un patrullero.Lo que se pudo conocer de la investigación es que el fugado estaba internado en ese hospital desde el 12 de febrero de ese año recuperándose de heridas sufridas al ser detenido el 1 de enero tras el homicidio de un vecino en un barrio de González Catán.Tras la difusión del hecho, la Auditoría General de Asuntos Internos del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires dispuso desafectar del servicio a los tres efectivos policiales.
El nuevo Hospital Universitario de Cuenca, con tecnología de vanguardia incluyendo resonancia magnética con inteligencia artificial, amplía en un 40% las camas del antiguo Hospital Virgen de la Luz
El modelo y otros famosos reaccionaron tras el arresto, la influencer venezolana llevará el proceso en libertad
Carlos Saúl Leguizamón (34) cumple prisión preventiva en Batán, pero el lunes reclamó atención médica y lo llevaron a un centro de salud.Allí, pese a ir con custodia policial, comenzó una huida de casi una día.
"La situación se mantiene estable con una leve mejoría dentro de un cuadro que, para los médicos, sigue siendo complejo", indicó este martes la oficina de prensa del Vaticano, que no difundió en esta ocasión un parte médico. Leer más
En la audiencia de hoy también declararon técnicos que analizaron el contenido del teléfono secuestrado de Brenda Agüero. Leer más
Martina empezó el trabajo de parto en el peor momento del temporal y quedó asilada con su pareja.El nacimiento de Benjamín y un viaje que parecía interminable.
El hospital municipal de Bahía Blanca logró sumarse hace tres días al comité de emergencia que coordina la respuesta tras el temporal que el viernes pasado devastó medio distrito. Ese día, mientras caían techos e ingresaba el agua, el equipo de guardia atendió a dos pacientes críticos que llegaron por una urgencia quirúrgica y un infarto. Cuando el agua empezó a retirarse, el fin de semana empezaron a llegar pacientes con hipotermia, lesiones por caídas, aplastamiento y heridas en general. Ayer, se preparaban para recibir lo que vendrá.Entre el domingo y el lunes, la demanda fue retomando su ritmo habitual en las áreas que están operativas. Unas 200 personas por día consultan desde el fin de semana, comparado con las 650 que suelen recibir entre Emergencias y el resto de los servicios. "Pensamos que se va a ir incrementando porque recién ahora se está empezando a recuperar la movilidad y la comunicación", explicó Adolfo Máximo Quispe Laime, jefe del Departamento de Medicina Crítica del Hospital Municipal Leónidas Lucero y coordinador del Comité de Catástrofes. "Necesitarán atención por enfermedades asociadas con el problema sanitario ambiental que deja la inundación", continuó el médico en diálogo con LA NACIÓN.Los equipos de las áreas de Infectología y Epidemiología trabajan en el protocolo para la atención de diarreas agudas por afecciones gastrointestinales, casos de leptospirosis y otras enfermedades asociadas con la contaminación por efluentes cloacales. "Tenemos, en adelante, alto riesgo de este tipo de brotes, lesiones asociadas al tratar de reparar estructuras colapsadas y, también, los rescatistas", agregó Quispe Laime, que recordó la respuesta del hospital durante el temporal de 2023. "En ese momento, tuvimos muchos trabajadores municipales con lesiones durante las tareas de recuperación", mencionó.Sistema sanitarioBahía Blanca cuenta con un sistema prehospitalario que está operativo. Con la emergencia, perdieron tres ambulancias. Este lunes, las unidades ya podían circular por el centro para las asistencias. Representantes de las instituciones públicas y privadas del sistema de salud bahiense participan en el comité local que coordina la respuesta a la emergencia. El hospital Lucero se incorporó hace tres días."Pudimos mantener operativo el hospital, a pesar de los problemas por la inundación. Ahora, la atención está más coordinada con los centros privados que están funcionando. Solo el Hospital Privado del Sur no está operativo por problemas eléctricos. De a poco, el hospital provincial Penna está reactivando el servicio de diálisis, con un plan de contingencia para la atención por Guardia y en menor volumen que lo habitual. En hospital municipal, que es referente local de la atención de complejidad media, funciona al 100%, con la terapia intensiva aún al 50% porque tuvimos que evacuarla", detalló el profesional.La fuerza con la que avanzaba el agua provocó el derrumbe de techos e inundó el área de cuidados críticos. Trasladaron a todos los pacientes de terapia intensiva pediátrica y de adultos a otra área con capacidad para sostener la asistencia respiratoria, de acuerdo con el plan de emergencia ante catástrofes para mantener operativo el hospital. También se inundó el área de consultorios de atención ambulatoria.Ubicado en una zona alta de la ciudad, rodeado por los brazos del arroyo Napostá, el hospital sufrió el arrastre del desborde del canal Maldonado. "Al día siguiente, el agua escurrió y eso nos permitió recuperarnos más rápido. Tenemos que reconstruir el ala de cuidados críticos y de los servicios de gastroenterología y neumonología que quedaron dañados", detalló Quispe Laime en diálogo con LA NACIÓN. Nueve son las camas habilitadas en la terapia intensiva unificada, con capacidad reducida. Ahí no hay aún pacientes pediátricos. Prevén que a mitad de esta semana vuelta a estar operativo el módulo B de cuidados críticos donde se derrumbó el techo y se inundó.En ese momento, el viernes pasado, en medio del traslado de los internados a otra área, ingresaron dos pacientes en estado crítico: una urgencia quirúrgica que debió atenderse con asistencia del médico intensivista que estaba de guardia porque no podría llegar el anestesiólogo debido a los estragos que estaba causando el temporal. "Se admitió, también, una persona que tuvo un infarto agudo de miocardio frente a las pérdidas que le estaba causaba el agua. Afortunadamente, ambos están bien", relató el médico.Ese viernes, el personal que estaba de guardia no tuvo relevo y, recién entre ayer y anteayer se liberó a los equipos y se organizó el recurso humano para trabajar las próximas semanas. Están, también, los que sufrieron pérdidas por el temporal. El hospital Lucero cuenta con unos 1100 empleados, entre profesionales, técnicos, personal de servicio y administrativos, con 140 camas de internación en total. "Hoy [por ayer], la planta nos permitiría a partir de este miércoles mantener en funcionamiento todas las áreas de atención posible y el manejo de los pacientes que vendrán, sea con enfermedades crónicas y por brotes", dijo Quispe Laime.Tratamientos En los próximos días volvería a estar en uso un tercer quirófano de los seis disponibles para retomar, de a poco, las cirugías programadas suspendidas para no sumar complicaciones. "El sistema de salud está habitualmente muy demandado y, en una situación de crisis como la actual, todavía más", mencionó el profesional ante la consulta de este medio. "Ya estamos recibiendo pacientes con diabetes que requieren insulina y otros que también perdieron sus tratamientos. Se están acercando a los hospitales para seguir recibiendo la medicación, que se están entregando según la disponibilidad de stock. Esto, también, va a ser motivo de consultas en las próximas semanas", refirió el profesional.Este lunes, el Ministerio de Salud nacional envió unos 20.000 tratamientos en botiquines de emergencia con los medicamentos requeridos por su par bonaerense. Incluyen antiinflamatorios, analgésicos, antibióticos, corticoides, broncodilatadores y fármacos para la atención de enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes. El hospital móvil de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias también cuenta con farmacia para atender urgencias y con medicamentos esenciales, además de un vacunatorio. Ahí, según se indicó oficialmente, se están recibiendo consultas de adultos mayores.
El pontífice fue informado de la situación en la ciudad portuaria y, desde su internación, envió un telegrama al arzobispo de la ciudad para pedir por las víctimas. Leer más
BAHÍA BLANCA (Enviada especial).- Varias imágenes del temporal del viernes en Bahía Blanca se mantienen fijas en la mente. Una de ellas circuló a través de las redes sociales. Se veía la sala de neonatología del Hospital Interzonal Dr. José Penna y cómo las enfermeras tuvieron que evacuar a los bebés que estaban en ese sector. Fue una demostración concisa de lo que casi 300 milímetros de agua podían hacer. Este lunes, los estragos en el edificio mantuvieron su rol protagónico, junto con el de los voluntarios que se acercaron para ayudar a limpiar.Es un trabajo arduo y manual. El caudal que entró dejó una cantidad inimaginable de barro en distintos sectores, incluida esa sala. La luz todavía está cortada en la mayor parte de la ciudad, la conexión es inestable, no hay semáforos, las avenidas se congestionan y los cruces requieren de sumo cuidado. En el hospital, aunque se rumoreaba que hoy la situación iba a "normalizarse", tampoco tienen luz. No hay un generador y, de hecho, por esto mismo las cirugías continúan reprogramadas. No puede permanecer gente internada ahí, sería imposible: además del caos, en los lugares donde queda agua, barro y desechos, hay un olor penetrante, mezcla de mar con basura. Solo atiende una pequeña guardia que funciona en un costado. "Se reorganizó la atención para recibir visitas espontáneas y coordinar derivaciones", se lee en el Instagram del establecimiento sanitario, que depende de la gobernación bonaerense. Días atrás, llegaron hasta aquí a relevar los daños Axel Kicillof y su ministro de Salud, Nicolás Kreplak. Entrar, para alguien que no vino a limpiar, es imposible. Hay varias personas que sacan barro con escobillones y secadores de piso, tienen puestas pecheras del Ministerio de Salud de la provincia. No quieren hablar con la prensa y, además, se dio la orden a los voluntarios de que no dialoguen ni dejen tomar fotos o videos. Lo cierto es que el trabajo de voluntariado es lo que está movilizando a los vecinos de toda Bahía Blanca, no importa qué tan lejos estén, cuándo tengan que despertarse o cuánto tengan que viajar. Se reconocen las necesidades, lo imperioso de dar una mano como sea tras el trágico temporal. Una única intención: ayudarUn grupo de chicas que intentan limpiar la recepción a la zona de neonatología, de la misma manera que lo hacían esas personas con pecheras del ministerio, llegaron al hospital desde Pedro Luro, que de Bahía Blanca queda a casi 120 kilómetros. Se tuvieron que despertar a las 6 de la mañana para venir con esa única intención: ayudar. Aunque prefirieron preservar sus nombres, explicaron que las condiciones adentro son "terribles": "Está todo embarrado, todo con basura. En neonatología, el agua llegaba altísima. Hoy tenés como 50 centímetros de barro, que encima se mezcló con blisters, cajas de medicamentos", detallaron. Por eso, tienen que separar todos esos desechos médicos, que ya no sirven, y tirar todo en bolsas, para después seguir removiendo lo demás. Hay bolsas y bolsas con basura, de todos los colores y tamaños. Carpetas archivadoras, guantes de látex. Todo forma una especie de pasarela hacia las puertas del hospital. Hay más gente, además de los voluntarios, que se acerca con bolsas, algún electrodoméstico, y se va. Por uno de los laterales, cuando se sortean los charcos y el lodazal, un grupo más grande de voluntarios replican esa imagen de sacar barro y más barro, esta vez del sector del quirófano, según lo que contó otra voluntaria que tampoco quiso dar su nombre. "No hay generadores, no hay electricidad. Nosotros acá estamos limpiando, pero falta mucho, dijeron que no lo van a activar. Aunque nosotros solo sacamos agua, ¿viste? Pero vemos que un montón de cosas se perdieron", contaron. Además, confían en que pronto va a llegar más ayuda desde Buenos Aires, pero todavía no hay nada confirmado. Por su parte, la gobernación bonaerense distribuyó un comunicado que informa que el Ministerio de Salud provincial dispusieron 200 personas para trabajar en el plan de contingencia frente al temporal, se enviaron ambulancias 4x4 y dos unidades móviles de terapia intensiva con todo el personal correspondiente. ï¸?En caso de ser requerido, agregaron, se encuentra a disposición un avión sanitario. Respecto del hospital Penna, el comunicado informa que "se trabaja en la recuperación con tareas de limpieza, desinfección y reemplazo del equipamiento dañado".También equiparon un tren sanitario, que consiste en dos vagones y una locomotora, preparado para la atención médica primaria, que brinda también vacunación y acompañamiento de personas afectadas. Como explicaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación, fue un trabajo coordinado entre el gobierno nacional, Trenes Argentinos y la gobernación provincial. En principio, se había anunciado su llegada para la noche del domingo, pero fuentes de esa secretaría contaron a LA NACION que el convoy se frenó en Olavarría "por vías que hay que arreglar". Según afirmaron, finalmente llegaría esta noche a la estación previa a Bahía Blanca, a 25 kilómetros de distancia, donde va a instalarse y a prestar atención.
Raphael es atendido en el hospital Clínico de Madrid tras un episodio cerebrovascular durante la grabación de su programa de Navidad, donde su familia le muestra apoyo en su recuperación
ROMA.- Por cuarto domingo consecutivo el papa Francisco, internado desde hace 24 días con neumonía bilateral y pronóstico reservado, no apareció físicamente hoy para la tradicional oración mariana del Angelus.Aun sin posibilidad de leer largos textos, como se pudo deducir del breve audio enviado el jueves pasado para agradecer a quienes rezan por él -cuando ostentó gran fragilidad, una voz entrecortada, débil, sufrida-, Francisco, de 88 años, se hizo de todos modos presente a través de un texto escrito. Allí mencionó su "prolongada hospitalización" en la que experimenta la "ternura del cuidado", volvió a agradecer a todos los que allí lo asisten y, al celebrarse este domingo el Jubileo del mundo del Voluntariado, destacó el espíritu de solidaridad y servicio de los miles de voluntarios que hay en el mundo y la "necesidad del milagro de la ternura".Como hizo saber la Sala de Prensa del Vaticano, después de pasar una noche "tranquila", el Papa esta mañana continuó con sus terapias, entre las cuales la fisioterapia respiratoria y motoria. Sigue también con la alternancia de ventilación mecánica no invasiva por la noche -es decir, la máscara que cubre nariz y boca y significa una asistencia superior en la respiración- y de oxigenación de altos flujos a través de cánulas nasales durante el día.Como había ocurrido el domingo pasado, recibió la visita del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, su número dos y del arzobispo venezolano Edgar Peña Parra, el sustituto y número tres que, "entre otras cosas, lo pusieron al día en cuanto a algunas situaciones en la Iglesia y en el mundo".Esta noche no debería ser difundido el boletín médico, "vista la estabilidad del cuadro clínico", también hicieron saber, pero la Sala de Prensa de la Santa Sede dará información a los periodistas, como ocurrió el viernes pasado, cuando por primera vez se salteó esa cita.Ayer por primera vez el parte médico fue muy positivo: consignó "una buena respuesta a la terapia" del Papa e indicó que las condiciones clínicas en los últimos días no sólo se mantuvieron "estables". Además, negro sobre blanco subrayó que se registraba "una gradual y leve mejora", aludiendo al hecho de que nunca más tuvo crisis respiratorias (la última, doble, tuvo lugar el lunes pasado). "Con el fin de registrar también en los próximos días estas iniciales mejoras, prudencialmente" los médicos advirtieron que mantenían "un pronóstico aún reservado"."Hay que tener paciencia, los médicos esperan tener más elementos para cambiar de pronóstico", explicó una fuente vaticana, que confió que el Papa, que evidentemente va lentamente mejorando, sigue de buen humor.Angelus escrito "En mi prolongada hospitalización, también yo experimento el esmero en el servicio y la ternura en el cuidado, especialmente por parte de los médicos y de los operadores sanitarios, a quienes doy las gracias de corazón", escribió Francisco desde el hospital, en un nuevo mensaje para la oración dominical del Angelus. Allí antes mencionó la multitudinaria misa que se celebró en la Plaza San Pedro ante miles de personas de todo el mundo que llegaron a Roma para el Jubileo del voluntariado. Como se había adelantado, el cardenal checo-canadiense Michale Czerny reemplazó al Papa en esta celebración y leyó un sermón previamente preparado por él."Y mientras estoy aquí, pienso en las muchas personas que, de diversos modos, están cerca de los enfermos y son para ellos un signo de la presencia del Señor. Tenemos necesidad de esto, del 'milagro de la ternura' que acompaña a quien está pasando un momento difícil, y lleva un poco de luz en la noche del dolor", añadió Francisco. "Quisiera dar las gracias a cuantos me están mostrando su cercanía con la oración: ¡Gracias de corazón a todos! Yo también rezo por vosotros", aseguró.En el texto escrito, difundido por el Vaticano, al margen de recordar el inicio de la Cuaresma y de los ejercicios espirituales de la curia romana, como todos los domingos, volvió a lanzar un llamado a la paz."Sigamos invocando juntos el don de la paz, especialmente en la martirizada Ucrania, en Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y en la República Democrática del Congo", escribió.En un fiel reflejo que sigue atentamente informado, expresó su preocupación por la violencia que ha resurgido en algunas zonas de Siria. "Espero que cese definitivamente, en el pleno respeto de todos los componentes étnicos y religiosos de la sociedad, especialmente de los civiles", exhortó. Como el domingo pasado, volvió a despedirse de todos con un "¡Feliz domingo y arrivederci!".
La familia ha denunciado que el hombre fue trasladado sin previo aviso y que deben recorrer 80 kilómetros para poder ir a verlo a la UCI
Después de pasar una década en tratamiento, un juez determinó que ya no representa un peligro para la sociedad y podrá reintegrarse bajo supervisión y medidas establecidas por las autoridades