traslado

Fuente: La Nación
05/07/2025 20:18

Necesitaban plata por una crisis familiar y crearon una empresa que trasladó desde a Vladimir Putin hasta Wanda Nara

Tras el fallecimiento de su padre, los hermanos Alberto, Martín y Maximiliano Carrara crearon una agencia de remises en 1995 que, sin saberlo, se convertiría en una de las empresas de traslados más importantes del país.El gigante chino BYD confirmó su llegada a la Argentina: "ahora el país está abierto""Pusimos una remisería y a ninguno de los tres nos gustaba manejar", dijo Alberto, el hermano mayor de los Carrara y uno de los fundadores de Grupo Traslada. "Algo teníamos que hacer porque la plata que teníamos se estaba terminando y ninguno tenía trabajo. Entonces hicimos un 'atraco' a la caja fuerte de la familia, sacamos los US$30.000 que quedaban y compramos dos autos", agregó.Con el tiempo fueron creciendo y ganando terreno, contratando conductores y ampliando el ahora negocio familiar. Dejaron de necesitar los transportes para subsistir económicamente a convertirlo en una empresa que se daba el lujo de pelear licitaciones para trasladar a las personalidades más importantes del mundo.Llegaron incluso a ser los encargados de los traslados de figuras como Bill Clinton, George Bush padre e hijo y Vladimir Putin cuando los mandatarios estuvieron de visita en la Argentina.Con la llegada de la pandemia y el aislamiento, el negocio se tuvo que reinventar. Con el mundo paralizado, el transporte de pasajeros era un negocio con un futuro incierto, por lo que los hermanos Carrara decidieron enfocarse en el transporte de paquetería y elementos de oficina ligados al home office.En su primer año en ese rubro y tras una inversión cercana a los $700.000 en 2020, distribuyeron 70.000 sillas ergonómicas, 50.000 notebooks y varios kits sanitarios en todo el primer año de pandemia.En pleno 2025, habiéndose reinventado y ampliado su negocio al traslado también de personal empresarial, tienen más de 90 empleados propios, 300 prestadores y una flota vehicular de 400 unidades que se dedican a viajes para empresas como Disney o Edenor, entre otras."Entre las personas más reconocidas del espectro empresarial, solemos trasladar a ejecutivos de Mercado Libre, como su CEO y presidente de E-Commerce tanto en la Argentina como en difrentes ciudades del mundo", comentaron fuentes de la empresa a LA NACION. En cuanto a los referentes de la música local, este grupo trasladó al productor musical Bizarrap y a la cantante Nicki Nicole, entre otras figuras como la conductora Wanda Nara.La incorporación de la inteligencia artificial en la empresaEn 2024 registraron un crecimiento del 175%. De esta manera, decidieron realizar una inversión de $500 millones para el primer semestre de 2025 que es destinado a la compra de nuevos autos y minibuses para ampliar la flota como también para la incorporación de un sistema de monitoreo de los vehículos.Este nuevo sistema cuenta con la presencia de Inteligencia Artificial que detecta preventivamente cansancio, distracciones y otras actitudes del conductor, inédito en el negocio de los traslados, según declara la empresa."La instalación de esa tecnología tiene un costo aproximado de $500.000 por unidad, por lo que se irá instalando en toda la flota de forma paulatina", comentaron."Siempre estamos a la vanguardia de la tecnología, por eso implementamos este sistema de monitoreo de nuestros choferes con inteligencia artificial", explicó Gonzalo Santander, CEO de Grupo Traslada.En este sentido, aprovecharon para comunicar que fueron pioneros en que las unidades contengan un botón antipánico, tanto de seguridad como de salud. "Si los choferes o pasajeros atraviesan una situación de robo o violencia, tocan ese botón y desde nuestra central nos ocupamos de seguir el caso con el 911â?³, explicaron.

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:10

Finalmente, el peronismo no marchará a Comodoro Py y trasladó la movilización por CFK a Plaza de Mayo

José Mayans confirmó que habrá una marcha este miércoles. Desde el PJ anticiparon que irán a la zona de Casa Rosada

Fuente: Perfil
16/06/2025 17:36

José López se trasladó a Buenos Aires para presentarse en Tribunales y quedar detenido nuevamente

El ex funcionario, cuyo caso trascendió en 2016 cuando se lo vio arrojar bolsos con dinero dentro de un convento, recibió una pena de seis años de cárcel por el mismo caso que Cristina Fernández de Kirchner. Viajó sólo. Leer más

Fuente: La Nación
10/06/2025 14:00

Una joven argentina murió atropellada en Brasil: el conductor trasladó el cadáver en el techo

La Justicia de Brasil investiga por estas horas la violenta muerte de una joven argentina oriunda de Misiones que falleció tras ser atropellada en el estado brasileño de Río Grande do Sul durante la madrugada del domingo. La víctima fue identificada por los medios locales como Viviana Villalba, de 22 años. El cuerpo de la mujer, madre de una niña de 4 años, fue trasladado alrededor de tres kilómetros en la parte trasera del rodado porque, según dijo el automovilista a los oficiales, no se había dado cuenta de lo que había pasado.De acuerdo al medio El Territorio de Misiones, el incidente vial ocurrió sobre la ruta ERS-344, a la altura del kilómetro 65, entre las ciudades de Giruá y Santo Ã?ngelo, noroeste del estado. Según el relato del conductor involucrado, la visibilidad en la carretera era escasa debido a la densa niebla. En su testimonio, el conductor del VW Fox, que iba acompañado por una mujer, habría indicado que en ese momento creyó haber atropellado a un animal y que por eso no se detuvo. Al llegar a su casa en Giruá advirtió que el cuerpo de una persona se encontraba incrustado en su vehículo, por lo cual se dirigió a la Brigada Militar.Según información de la comisario policial Elaine Maria da Silva, las cámaras de vigilancia de la ciudad registraron entre las 3.48 y las 3.52 de la madrugada el vehículo circulando con el cuerpo de la joven sujeto a la parte superior del coche, consignó El Territorio.La joven fue hallada sin pantalones, con calzado y un buzo negro. Sus restos fueron trasladados al Instituto Médico Legal de São Luiz Gonzaga para la realización de una autopsia que permita esclarecer las causas del fallecimiento.Su madre fue notificada de su muerte y ya se estarían realizando los trámites para la repatriación. El caso, catalogado como homicidio culposo en la conducción de un vehículo automotor, es investigado por la Policía Civil de Giruá.

Fuente: Infobae
08/06/2025 03:11

"Detener la hemorragia en el cráneo, lo principal": conductor de la ambulancia que trasladó a Miguel Uribe

Señaló que se cruzaron por el camino del vehículo del concejal Andrés Barrios que llevaba al precandidato de emergencia cuando se dirigían a atender a los lesionados un accidente de tránsito en las inmediaciones del lugar en el que ocurrió el atentado

Fuente: La Nación
02/06/2025 14:00

El Gobierno trasladó la responsabilidad de la gente en situación de calle a las provincias

Alcanzó con modificar dos artículos y derogar otro de una norma de 2021 para que el gobierno nacional cambie el corazón de la ley de situación de calle y de familias sin techo. ¿De qué se trata? Desde hoy, la jurisdicción de esa problemática ya no dependerá de la Casa Rosada, sino que será un tema de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.En resumen, el texto que se publicó en el Boletín Oficial modifica la ley 27.654, una norma que se sancionó el 24 de diciembre de 2021 y mediante la que se legisló sobre las vulnerabilidades de las personas sin techo y sin vivienda digna. Aquella ley, que basta salir a la calle para entender que se trató de algo más declarativo que operativo, dejaba toda la responsabilidad, diseño, implementación y financiamiento de las políticas públicas en cabeza del Estado Nacional. Pero, a partir de ahora, todo cambió.De comparar el texto publicado con la ley de acceso a la vivienda existente, surgen cambios significativos en la autoridad de aplicación y la responsabilidad en la implementación. Los cambios enfatizan en la responsabilidad concurrente de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la ejecución directa de las políticas, limitando el rol de la autoridad nacional a la rectoría y asistencia subsidiaria. El resto, a cargo de los territorios de los gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Por otra parte, la modificación elimina un lineamiento que garantizaba la continuidad o integración de los programas de política pública existentes sin disminuir su alcance. Es decir, en el artículo 12, ahora derogado, aquella norma establecía que todos los programas existentes en la materia deben ser mantenidos o integrados a los que resulten de la aplicación de la ley. "En ningún caso puede disminuirse el alcance de los programas que ya se están implementando", decía el viejo texto. Ahora, esa letra se derogó.Pero, sin duda, el artículo más importante que se cambió es el que tiene que ver con la vivienda digna. Ambas versiones reconocen ese derecho a personas en situación de calle, pero la modificación especifica que la elaboración e implementación de políticas recae en las jurisdicciones locales."Las personas en situación de calle y en riesgo a la situación de calle tienen derecho al acceso efectivo a una vivienda digna de carácter permanente. El Estado debe elaborar e implementar políticas públicas de vivienda, de carácter federal, inclusivas e integrales, y los planes para la construcción de viviendas deben contemplar una cuota o proporción destinada a dar solución a las situaciones comprendidas en la presente ley", expresaba la ley en su artículo 10.Ahora, ese párrafo luce diferente: "Las jurisdicciones locales, en coordinación con la Autoridad de Aplicación, deben elaborar e implementar políticas públicas de vivienda, inclusivas e integrales, tendientes a crear las condiciones para el goce efectivo del derecho de acceso a una vivienda digna para las personas en situación de calle o en riesgo de situación de calle".En otras palabras, la definición de las políticas públicas es responsabilidad de los distritos, y sólo la Nación ejerce el papel de coordinación a través de su autoridad de aplicación, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano.La medida no es más que un paso más en varias que ha dado el gobierno del presidente Javier Milei en materia de vivienda. En la filosofía libertaria, el Estado nada tiene que hacer en materia inmobiliaria. Para eso está el sector privado y los créditos del sistema financiero tradicional. En febrero pasado, un año después de que el Ministerio de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda deje de serlo y se convierta en secretaría, en medio de recortes y en el marco de un proceso de reestructuración del Estado, el Gobierno decidió la disolución de esa dependencia. La medida, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial a través del Decreto 70/2025 y formó parte de lo que el Poder Ejecutivo denominó, entonces, como "Motosierra 2.0".En rigor, el Gobierno elimino una dependencia que, en los hechos, llevaba meses inactiva y trasladó en ese momento parte de sus funciones a la Secretaría de Obras Públicas. El Gobierno basó su decisión en un principio del federalismo. "El rol del Estado Nacional en las citadas políticas públicas debe consistir en establecer los lineamientos generales de las mismas y en regir, supervisar, coordinar y, eventualmente, asistir y/o financiar a las jurisdicciones locales, correspondiendo a estas últimas la ejecución directa de la asistencia, garantizando la equidad y coherencia de las acciones estatales", dice la norma.De acuerdo al régimen que sí queda en vigencia, se consideran persona en situación de calle a quien habita en la calle o en espacios públicos en forma transitoria o permanente. "Para ser considerada persona en situación de calle no importa su condición social, género, edad, origen étnico, nacionalidad, situación migratoria, religión, estado de salud o cualquier otra condición", dice la ley. Nada cambia sobre la definición, pero, ahora, la puerta para golpear debe ser provincial.

Fuente: Infobae
01/06/2025 19:20

'El Monstruo' fue captado en escondite de Paraguay antes de fugar a Brasil: imágenes revelan quién lo acompañó y trasladó

Erick Moreno Hernández, uno de los criminales más buscados del Perú, fue visto en Paraguay antes de huir a Brasil, donde estaría protegido por el grupo delictivo PCC

Fuente: La Nación
19/05/2025 14:18

El drama de una mujer que trasladó a su hermana enferma en medio del temporal: "Nos íbamos a electrocutar"

Las fuertes tormentas del fin de semana en la provincia de Buenos Aires dejaron al descubierto historias de lucha y supervivencia. En Villa Bosch, Zárate, una familia enfrentó en medio del barro y de la lluvia, una situación extrema para evacuar a un ser querido enfermo.LN+ diálogo con Anabella, la hermana de Vanesa, una mujer electrodependiente, a la que tuvieron que evacuar, ya que su cuarto empezaba a inundarse en pleno temporal. La mujer entrevistada contó que el viernes, cuando el agua amenazaba con llegar hasta el cableado de los equipos médicos requeridos para mantener a su hermana con vida, decidió recorrer las calles bajo el agua y trasladarla a un centro de atención para que le brindaran la asistencia necesaria.Mujer electrodependiente"El agua llegaba hasta la corriente; íbamos a quedar electrocutadas" "Vane tiene traqueotomía. La tenía con el tubo de oxígeno porque el concentrador no lo puedo enchufar para que no se moje. Entonces yo necesitaba sacarla, porque el agua llegaba a la corriente y si no íbamos a quedar todas electrocutadas", contó al móvil de LN+, durante una recorrida que hicieron este lunes en algunas de las zonas más castigadas. "El agua llegó casi al enchufe, entonces necesitaba cortar la luz, pero para cortar la luz, necesitaba sacar a Vane", agregó.Anabella relató las dificultades que enfrentó para poder evacuar a su hermana y trasladarla a un lugar seguro y apto por su condición."Fue una lucha pedir ayuda para poder rescatar a Vane y sacarla para que pudiera llevarla a un lugar seco. El viernes conseguimos pedir el traslado. Primero nos llega una camioneta de bomberos con asientos. Ahí no podíamos poner a Vane porque es una persona cuadripléjica. Viene la ambulancia y logramos trasladarla. Después de un traqueteo de idas y vueltas, (...) logramos que llegue el viernes a UPA (Unidad de Pronta Atención)", precisó.Municipio ausenteAsimismo, resaltó que ninguna autoridad municipal la auxilió y que, en cambio, amigos y familia sí la ayudaron en medio de la urgencia que tuvo que atravesar. "Acá no vino nadie. Me duele porque voté a la agente que está. Nadie trajo agua. Amigos, conocidos y familiares trajeron agua", contrastó. ¿Cómo lo resolvió? Anabella contó que finalmente, tras una comunicación con Tomás Barletta, el titular de la delegación de Ioma Lima (la obra social de la hermana) y otras llamadas, logró trasladarla a una Unidad de Pronta Atención (UPA).Además, estimó que permanecerá allí dos tres días más, ante la negativa de la de la cooperativa electrónica de brindar información sobre el regreso de la luz."Traerla a Vane acá es un riesgo", declaró.Un reclamo de larga data Desde hace tres años que Anabella alberga en su casa a su hermana electrodependiente. Ante los constantes cortes de luz, compró un generador que naturalmente necesita mantenimiento. Pero el gobierno local no atiende sus demandas."El 19 de febrero fui a pedir una audiencia, todavía no me la dieron para que me vengan a hacer el recambio de baterías, porque se agotan muy rápido. Si esto no tiene mantenimiento, no funciona como corresponde"."¿Para qué tenemos un intendente si no nos va ayudar? ¿Va a salir ahora cuando haya que votar? La gente necesita ayuda ahora", recriminó entre lágrimas hacia el final de la entrevista.

Fuente: Ámbito
14/05/2025 12:19

La nafta y el gasoil aumentaron hasta 0,4%: YPF trasladó a los surtidores la suba de los biocombustibles

La petrolera de mayoría estatal aplicó un alza promedio de entre $2 y $3 por litro. Ocurrió luego de que el Gobierno autorizara un incremento en el precio del biodiésel y el bioetanol.

Fuente: Perfil
13/05/2025 09:18

La euforia de los mercados se trasladó a Argentina: cuáles fueron las acciones que más subieron

Tras el anuncio de acuerdo entre Estados Unidos y China mejoraron las bolsas asiáticas, europeas y Wall Street. En el mercado local, las acciones argentinas crecieron más de 10% y el Merval en dólares tocó máximos desde febrero. Leer más

Fuente: Infobae
04/05/2025 17:15

Icbf trasladó a grupo de menores que pretendía ser instrumentalizado por grupos armados en Caucasia, Antioquia

Fueron cuatro los menores identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como víctimas de amenazas de muerte e intimidaciones por parte de actores armados que se apoderaron de la hacienda Santa Elena, considerada la invasión más grande del país

Fuente: Infobae
24/04/2025 00:51

Interna del PJ: el conflicto se trasladó a los plazos electorales y se dilata la posibilidad de un acuerdo

La muerte del Papa Francisco generó que la suspensión de las PASO se posponga para la semana próxima. Sin embargo, la discusión pasó a centrarse en la organización

Fuente: Infobae
19/04/2025 18:48

Una cadena humana trasladó 9.100 libros para reubicar una librería en un pueblo de Michigan

Cientos de voluntarios se alinearon sobre las aceras del centro de Chelsea para pasar ejemplares de mano en mano hasta llenar las estanterías del nuevo local, en una jornada organizada por la propietaria del comercio como una forma de fortalecer los lazos comunitarios

Fuente: Infobae
18/04/2025 13:00

Comprar un auto 0 km será más caro en algunas provincias: el costo oculto de un impuesto que se trasladó a las fábricas

Ocho meses después de que el Gobierno nacional eliminara el impuesto de Sellos provincial de los trámites de inscripción de vehículos nuevos en el Registro Automotor, algunas provincias trasladaron las responsabilidad a las fábricas y concesionarias

Fuente: Infobae
15/04/2025 07:15

La historia de Gil Pérez, el soldado español que de manera inexplicable se trasladó de Filipinas a México

Una de las historias más desconcertantes del periodo virreinal cuenta cómo este personaje apareció en la Plaza Mayor, asegurando haber estado en su país natal tan solo unas horas antes

Fuente: Infobae
10/04/2025 19:17

Donald Trump anunció que Estados Unidos trasladó "muchas tropas" a Panamá

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, y autoridades panameñas firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar en el país centroamericano

Fuente: La Nación
24/03/2025 18:00

El peronismo trasladó su interna a la marcha del 24: Máximo Kirchner por un lado, Axel Kicillof por el otro

"No es un gobierno negacionista. Es un gobierno que reivindica a la dictadura". Con esas palabras, pronunciadas dentro de lo que fue la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), Máximo Kirchner buscó caracterizar a la administración de Javier Milei. Lo hizo acompañado por sus fieles de La Cámpora, cuyos militantes marcharon luego hacia la Plaza de Mayo. Allí, más tarde, se apersonaron Axel Kicillof y los funcionarios e intendentes que desafían la conducción del hijo de Cristina Kirchner en el PJ bonaerense. Otra vez, el peronismo trasladó su interna a una manifestación que lo trasciende.En la caminata inicial por la avenida Del Libertador, a Máximo Kirchner se lo vio acompañado por intendentes que le responden directamente, como Mayra Mendoza (Quilmes y Julián Álvarez (Lanús), otros muy cercanos como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno) y Gustavo Menéndez (Merlo), y aliados ahora más cercanos al kirchnerismo, entre ellos Gastón Granados (Ezeiza) y Federico Achaval (Pilar). Tampoco pasó inadvertida la presencia de Emilio Pérsico, el barbado jefe del Movimiento Evita.No se trató de una fotografía tomada al azar para el jefe de La Cámpora: Pérsico se convirtió en un socio clave para erosionar el poder territorial del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, quien juega abiertamente del lado de Kicillof en la interna peronista. De hecho, la vicegobernadora Verónica Magario es exhibida desde La Plata como una figura central del axelismo. Y como están dadas las circunstancias, el bastión histórico del PJ en el conurbano podría convertirse en el campo de batalla del kirchnerismo en este año electoral.Kicillof parece dispuesto a proseguir con la disputa de liderazgo que lo enfrenta a Máximo Kirchner en el PJ bonaerense y, por extensión, con Cristina. Este lunes apareció en la sede de Madres de Plaza de Mayo y luego subió a la combi con ellas hasta la plaza, donde concentraron las columnas del Movimiento Derecho al Futuro, la agrupación que se armó para darle forma a su proyecto presidencial. Allí se los vio al intendente Jorge Ferraresi (Avellaneda) y al titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo. También estuvo La Patria es el Otro, que conduce Andrés Larroque.Algunos dirigentes enrolados en el axelismo, como el ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, movilizaron desde sus distritos, en su caso San Martín, y viajaron en tren a la ciudad de Buenos Aires. En la zona de Plaza de Mayo, en tanto, reapareció Pablo Moyano, uno de los pocos no alineados en la interna bonaerense del PJ. "Cuando lo planteé en diciembre casi me trataron como a Bin Laden. Lo importante es estar hoy en la calle. Los compañeros en su momento creyeron que no era el momento, pero lo importante es esto, estar en la calle", afirmó.Entre los "no alineados" también estuvo la columna del Frente Renovador, con Malena Galmarini a la cabeza. "Los pueblos sin memoria están condenados a repetir los hechos más terribles de su historia. Hoy marchamos en ejercicio de esa memoria, para mostrarles a los que quieren reescribir la historia desde la Casa Rosada que no van a poder", remarcó el partido que fundó Sergio Massa. El propio exministro-candidato apareció en la red X para publicar la consigna "Hoy, más que nunca, nunca más". Massa es uno de los que intenta acercar posiciones entre Kicillof y el kirchnerismo.El próximo jueves, tal como publicó LA NACION, será un día clave para el peronismo bonaerense, en medio de las internas que volvieron a quedar de manifiesto en la marcha del 24 de marzo. La Legislatura provincial tratará un proyecto para suspender las PASO provinciales, luego de que fracasara una iniciativa axelista a raíz del vacío político que le hicieron kirchneristas y massistas la semana pasada. Ahora, de acuerdo a las fuentes consultadas, los tres sectores llegarán en sintonía para avanzar con la iniciativa, siempre que no se produzca un chispazo de último minuto.Pese a que no marcharon juntos, kirchneristas y axelistas identificaron a un adversario común: la "batalla cultural" libertaria. "Mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos", dijo Kicillof en la Casa de las Madres. Y sumó una idea de su expertise: afirmó que la dictadura "intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Milei".

Fuente: Infobae
21/03/2025 02:48

La interna del PJ se trasladó a la Legislatura y Kicillof apuesta a suspender las PASO la semana que viene

Ocho diputados que responden al Gobernador fueron la sesión que pidió La Libertad Avanza, pero La Cámpora y el massismo pegaron el faltazo y el debate fracasó. Cómo siguen las negociaciones

Fuente: Perfil
15/03/2025 03:00

La pelea Bullrich-Macri se trasladó al operativo

La ministra de Seguridad regresó de Bahía Blanca con el objetivo de ocuparse de coordinar a las fuerzas federales en el Congreso y sus alrededores. Relegó a la Policía de la Ciudad a más de diez cuadras y no hubo coordinación. Tras el operativo del miércoles, ayer hubo una reunión para retomar un comando unificado y dialogar con los nuevos funcionarios porteños. La historia de la tensión entre Bullrich y Jorge Macri, los diálogos secretos entre ambos y los efectos de los cambios en Seguridad de la Ciudad. Además: qué podría pasar en las próximas marchas y la tensión política que no cesa. Leer más

Fuente: Infobae
02/03/2025 01:09

Javier Milei anunció reformas estructurales, pero admitió que le costará aprobarlas y le trasladó la responsabilidad a la oposición

El Presidente mantuvo las agresiones y las críticas a "la casta" y habló de los "mandriles", pero disminuyó el grado de agresión con vistas al tratamiento del proyecto por la deuda. Frente a los jueces de la Corte, deslizó críticas contra la Justicia, a la que asoció con la "monarquía".

Fuente: Clarín
23/02/2025 10:36

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente volvió de su gira por Estados Unidos y se trasladó a la Quinta de Olivos

El Presidente arribó este domingo a Buenos Aires, junto a su hermana Karina Milei, con el logro de haberse juntado con Donald Trump.El paso del libertario por la conferencia conservadora CPAC sirvió para aplacar el foco en el escándalo cripto.

Fuente: Infobae
21/02/2025 17:56

Guerra entre disidencias y el ELN se trasladó a Arauca, van más de 24 horas de combates

Mientras la crisis humanitaria sigue sin ser controlada en el Catatumbo, los grupos armados ahora se enfrentan en la vereda Alto Cravo, zona rural de Tame, en Arauca

Fuente: Infobae
20/02/2025 23:14

EEUU trasladó a casi 200 migrantes venezolanos a Caracas desde Guantánamo con una escala en Honduras

El operativo de repatriación marca un cambio en las políticas migratorias entre ambos países, en medio de crecientes tensiones diplomáticas, denuncias sobre las condiciones de detención y señalamientos de vínculos con organizaciones criminales

Fuente: La Nación
02/02/2025 04:00

Tranvías: apogeo y derrota de un medio que trasladó a los porteños durante casi un siglo

En el primer censo de 1869, la ciudad de Buenos Aires contaba con 187.000 habitantes. Desde 1857 tenía ferrocarril que unía la estación del Parque (en la zona actual de Tribunales) con la localidad de La Floresta gracias al Ferrocarril del Oeste. A este le siguieron el del Sud y del Norte.Existían pocas calles en la ciudad, mal empedradas, que se convertían en lodazales en épocas de lluvia. La población se concentraba en los alrededores de la Plaza Victoria, hacia San Telmo y la Boca. Para trasladarse debía caminar, ir a caballo o en algún carruaje, cosa que estaba solo al alcance de familias pudientes.Como precursores del transporte urbano existieron algunos ómnibus a caballo que circulaban sin horario fijo y al vaivén de los huecos y piedras del camino.El Ferrocarril del Norte tenía su estación cabecera en la estación Retiro, la que quedaba un poco alejada, en esa época, del centro de la ciudad. Para acercar a los pasajeros se instaló una línea de tranvías que circulaba desde el lado Norte de la Casa de Gobierno por el Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem) hasta la estación Retiro. En Alem y Rivadavia se construyó una casilla de madera, bautizada estación 25 de Mayo, donde los pasajeros contaban con una cafetería y una sala de espera. Ahí podían aguardar los coches del tramway y continuar su viaje en el ferrocarril desde Retiro.Esta línea era propiedad del Ferrocarril del Norte y solo servía para arrimar a los pasajeros hasta el ferrocarril. Su servicio fue inaugurado el 14 de julio de 1863 y se canceló el 1 de enero de 1873.Tiempo más tarde, el Ferrocarril del Sud hizo lo mismo: instaló una línea de tramways para acercar los pasajeros a la estación terminal Constitución. Inaugurada el 2 de enero de 1866, corría por la calle Lima partiendo desde una oficina a la altura de la calle Moreno, y llegaba hasta el interior de la estación Constitución.Ambas líneas solo eran prolongaciones del servicio ferroviario, adecuado al horario de los trenes.Hasta aquí la ciudad seguía sin un servicio organizado de transporte urbano. En 1868 varios empresarios argentinos le pidieron al Gobierno Provincial que les concediera autorización para establecer un sistema de transporte llamado tramway "tal como existe en ciudades de Europa y Estados Unidos" (hasta 1880, Buenos Aires era la capital de la provincia).No fue fácil obtener los permisos para sus proyectos, debido a la oposición de los vecinos e influyentes personalidades que veían en ese nuevo "carromato" un peligro para los peatones y las vibraciones que afectarían sus propiedades.El 26 de octubre de 1868 se sancionó definitivamente la primera ley sobre el establecimiento de servicios tranviarios. Sin perder tiempo muchos de los empresarios promotores de esta ley solicitaron permiso de concesión para instalar sus líneas tranviarias. Federico y Julio Lacroze para su empresa "Tramway Central" Mariano Billinghurst para el "Tramway Argentino", Méndez y Cía. para el "Tramway 11 de Septiembre"; Lacroze y Unzué para el "Tramway Boca y Barracas" y representantes de una sociedad inglesa para el "Tramway Ciudad de Buenos Aires". Todos ellos consiguieron sus respectivas concesiones. Ya obtenidos los permisos comenzaron las obras tratando de ser los primeros en poner a circular un tramway en la ciudad. La competencia tácita podría decirse que fue empate: el Central y el 11 de Septiembre hicieron el viaje inaugural el 27 de febrero de 1870, domingo de carnaval. El éxito fue tanto que el público se agolpaba para poder viajar en el nuevo medio de transporte. El costo del pasaje era de $2 moneda corriente (equivalente a 8 centavos Moneda Nacional). Al principio el pasajero debía adquirir una ficha para poder abonar el viaje, las que fueron remplazadas por boletos de papel.A raíz de los temores establecidos en el pueblo, se tomaron algunas medidas de seguridad como hacer circular delante de cada coche un postillón anunciando con una corneta el paso por las calles donde circulaba el tramway. Hacia 1873/74 se suprimió el uso de este postillón y el cochero debía dar aviso de su paso con un toque de corneta.Hubo varios tipos de coches: combinado (cerrado y abierto), imperial (con un piso arriba), cerrado (llamado popularmente "cucaracha") y abierto (jardinera).Para finales del siglo XIX existían las siguientes compañías: La Nueva, La Capital, Metropolitano, Gran Nacional, Rural, Nacional, Argentino, Anglo Argentino, al Pueblo Alsina, Boca y Barracas, 11 de Septiembre, Central y Ciudad de Buenos Aires.El tendido de vías se extendió con rapidez. Tanta, que Buenos Aires pronto fue conocida como "la ciudad de los tranvías" y los viajeros decían que no había calle por donde no pasara uno. Los barrios se acercaron, mejoraron las condiciones de vida, y la gente podía dejar así los conventillos, comprar un terreno y edificar su casa.Según estadísticas de 1877/78, Buenos Aires tenía 220.000 habitantes y 146 km de vías instaladas mientras que New York llegaba a 121 Km con 1.000.000 de habitantes. En materia de kilómetros de vías tranviarias instaladas, Buenos Aires superaba a Boston, Filadelfia, Moscú, Londres y Madrid.El Financial News de Londres publicó en octubre de 1888 un largo artículo sobre el extraordinario servicio que prestaban los tranvías locales y decía: "los pasajeros transportados en Buenos Aires durante 1887 equivalen a la población entera cada 4 días, mientras que en Londres, en el mismo periodo, [equivalen] a la población entera, pero cada 34 días".Unas compañías fueron adquiriendo a otras y una nueva etapa se inició con la llegada del tranvía eléctrico.El 21 de octubre de 1895 una ordenanza del municipio llamó a licitación para la concesión de una línea de tranvías con tracción eléctrica. El ingeniero Charles Bright era representante en la Argentina de General Electric de los Estados Unidos. Entre otras empresas de igual magnitud, el señor Bright tenía a su favor el conocimiento de la energía eléctrica, aparte de saber cómo funcionaban otras líneas tranviarias instaladas en el exterior. Consciente de sus antecedentes, el Municipio decidió otorgarle la concesión basada en sus conocimientos y experiencia.Firmado el contrato y toda la documentación, se buscó una locación un tanto retirada del centro urbano. El lugar elegido para eludir eventual peligro para los ciudadanos fue el Boulevard Las Heras y Ministro Inglés (luego Canning, y hoy Scalabrini Ortiz). En esa esquina se instaló una pequeña estación para guardar los dos coches que se utilizarían y la usina que generaría la fuerza eléctrica. Era una instalación provisoria, realizada en chapa galvanizada.Los dos coches tipo jardinera fueron construidos por Stephenson y Cía. de New York, con una capacidad para 40 pasajeros. El martes 20 de abril se realizaron las pruebas privadas con la presencia de los ingenieros responsables y los representantes del departamento de Obras Municipales. Aceleraban y frenaban adecuadamente, de manera que dos días después, el jueves 22 de abril de 1897, a las 21 horas, llegó el gran día.Los invitados fueron convocados con tarjeta personal. La estación y los coches estaban embanderados y profusamente iluminados. Con 80 pasajeros a bordo, fueron y vinieron hasta la medianoche. La gente se agolpaba al borde de la línea, dando vítores y aplausos.Lentamente las compañías sobrevivientes de tracción a sangre fueron electrificando las líneas. La mayoría de ellas ya habían sido adquiridas por la Cía de Tranvías Anglo Argentina de capital británico. Los Lacroze formaron la Empresa Lacroze sobre la base del Tramway Rural que les pertenecía, y surgieron nuevas firmas que no existían en el período de la tracción animal: Tranvías Eléctricos de Buenos Aires, Tranvías de Buenos Aires y Quilmes, Tranvías del Puerto, Tranvías Eléctricos del Sud.Por Ley 12.311 de 1936 se autorizó al Poder Ejecutivo a organizar lo que se denominaría Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Aires para coordinar los servicios de transporte de pasajeros que existían, vinculándolos en forma más conveniente y evitando superposiciones. En ese marco, las compañías tranviarias debían integrarse como accionistas; las que no lo hicieran sufrirían expropiación forzosa.Por otro lado, la incorporación de servicios de transporte automotor, más ágiles y con una explotación individual, comenzó a ser una competencia cada vez mayor para esta golpeada actividad. Si una calle era cortada, el ómnibus sólo debe doblar y tomar otra; el tranvía, en cambio, requería vías, y el trazado de estas no sólo era muy oneroso, sino que instalarlas suponía permisos municipales, y estaba sujeto a cánones e impuestos.Con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial se cortaron los suministros de repuestos y la situación fue empeorando: coches parados o desmantelados para reparar otros. Terminada la guerra era tal el estado deficitario de la Corporación que el Estado debió intervenir convirtiéndose en su dueño en 1948. Creó Transportes de Buenos Aires, y trató de comenzar la reconstrucción. Se construyeron nuevos coches y otros se re carrozaron. Toda la flota se pintó de plateado, se renovó y extendió el tendido de vías y cuando comenzaba a surgir, un decreto del 25 de octubre de 1961 dictaminó "como regalo de Navidad", ese día de 1962 el tranvía debía desaparecer de la ciudad.Solo el Centro de Comerciantes de Belgrano le rindió un homenaje haciendo circular dos tranvías de los que prestaban servicio y uno de tracción a sangre que había circulado en el siglo XIX. Fue el 26 de diciembre de 1962.

Fuente: Infobae
17/01/2025 05:04

Encontraron medicamentos para dormir en el avión que trasladó a "El Mayo" Zambada a EE. UU, reveló Luis Chaparro

Anteriormente se reveló que también habían encontrado papas fritas, pastelitos, galletas, cinchos de plástico y una máscara de oxígeno




© 2017 - EsPrimicia.com