Incluir este alimento en la dieta suele ser vital para obtener la cantidad suficiente de este nutriente
Aunque lácteos como la leche y el yogur suelen ocupar el primer lugar entre las fuentes recomendadas, existen alternativas de origen vegetal para personas intolerantes o alérgicas a los lácteos
Este alimento puede ser crucial en dietas de personas que buscan lograr este objetivo
La especialista pone el foco en la importancia de saber qué contienen y de qué están hechos los alimentos que forman la dieta
El caldo de huesos no nació en una góndola de productos orgánicos; de hecho, se cocinaba mucho antes de que existieran licuadoras o etiquetas nutricionales. Sin embargo, durante los últimos cinco años su demanda -especialmente en occidente y particularmente en el mundo del wellness- creció exponencialmente, impulsada por promesas que van desde mejorar la salud intestinal hasta rejuvenecer la piel. Preparado lentamente con huesos (a veces también piel, cartílagos y médula), vinagre y vegetales, cada día hay más caldo de hueso en dietéticas, planes de alimentación, recomendaciones de influencers y hasta en restaurantes gourmet. Es por eso que cabe la pregunta: ¿Se trata de una fuente de beneficios con aval científico o es un residuo gastronómico que encontró un nuevo ciclo de vida comercial? @dr.larosa El caldo de huesos, una increíble fuente de colageno para una piel radiante y articulaciones saludables. #caldodehuesos #colageno #longevidad #pielradiante #articulaciones #saludybienestar â?¬ sonido original - Dr. La Rosa - Doctor La Rosa El uso del caldo de huesos es ancestral y, originalmente, estaba arraigado en la necesidad de aprovechar al máximo los recursos animales. "En la medicina tradicional china ya se documentaba hace más de 2.500 años como un tónico utilizado para fortalecer los riñones, los huesos y el sistema digestivo", señala Sol Candotti, Health Coach y experta en nutrición. "En Europa formaba parte de guisos campesinos en épocas de escasez, mientras que en América Latina, sopas como el puchero, el locro o el mondongo son ejemplos vivos de esta herencia culinaria".Beneficios de consumir caldo de huesosA la hora de hablar sobre los componentes presentes en el caldo de huesos que son clave para la salud, Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067), identifica los siguientes: ColágenoGelatinaAminoácidos Minerales"Durante la cocción, el colágeno se transforma en gelatina, liberando aminoácidos como glicina, prolina y arginina, esenciales para la salud de la piel, las articulaciones y la digestión. Además, contiene minerales como calcio, magnesio, potasio y fósforo, importantes para la salud ósea y el equilibrio electrolítico", indica Sympson.Del shock a los riesgos, el mundo de la Neo, y el alta médica1. Aliado de la salud osteoarticularEl contenido de colágeno, condroitina, glucosamina, calcio, magnesio y fósforo convierten al caldo de huesos en un aliado de la salud osteoarticular, sostiene Candotti. "Son sustancias ampliamente estudiadas en relación con la osteoartritis y otras patologías articulares. Se ha demostrado, por ejemplo, que la ingesta de glucosamina y condroitina puede contribuir a la reducción del dolor y la mejora de la movilidad en casos leves a moderados de osteoartritis". El colágeno, además, puede promover una piel más elástica y fortalecer el pelo y las uñas, dice Sympson. En este sentido, Candotti subraya que, en comparación con productos industrializados que contienen colágeno -como el colágeno hidrolizado o la gelatina- el caldo de huesos tradicional presenta una matriz nutricional más compleja y completa. "Mientras que la gelatina es un derivado del colágeno sometido a altas temperaturas y posterior deshidratación, el colágeno hidrolizado pasa por procesos químicos adicionales que fragmentan la proteína para facilitar su absorción. Ambos productos pueden tener beneficios para la elasticidad de la piel o el aumento de masa muscular en adultos mayores pero no contienen el espectro completo de electrolitos, aminoácidos y minerales que sí aporta un caldo de huesos bien elaborado (además de que muchos de estos productos contienen aditivos)", ahonda la experta en nutrición. 2. Mejora la permeabilidad intestinalUno de los campos en donde el impacto del consumo de caldo de huesos se ha investigado con mayor profundidad es el de la salud intestinal. Estudios en animales y humanos publicados en los National Institutes of Health (NIH) han demostrado que la gelatina y la glicina presentes en el caldo pueden ayudar a fortalecer la barrera intestinal, reduciendo la inflamación del epitelio, mejorando la permeabilidad y la absorción de nutrientes. Esto se debe, en parte, a que la gelatina contiene un aminoácido llamado ácido glutámico que se convierte en glutamina en el cuerpo y ayuda a mantener el funcionamiento de la pared intestinal, contribuyendo a prevenir y reparar una condición conocida como "intestino permeable", un síntoma asociado a varias enfermedades gastrointestinales crónicas.3. Asociado con propiedades antiinflamatoriasOtro de los beneficios que se le atribuyen a este brebaje milenario es su poder antiinflamatorio. "El contenido de aminoácidos, en particular la glicina y la arginina, del caldo de huesos, tiene efectos antiinflamatorios documentados en estudios preclínicos", señala Sympson.La glicina, por un lado, es precursora de una variedad de metabolitos importantes -como el glutatión, las porfirinas, las purinas, el hemo y la creatina- y actúa como neurotransmisor en el sistema nervioso central, cumpliendo una función antioxidante, antiinflamatoria, crioprotectora e inmunomoduladora en tejidos periféricos y nerviosos. El hábito de madrugar: alinearse con los ritmos circadianos mejora el aprendizaje, la memoria y la creatividadEn el caso de la arginina, un estudio realizado en animales y publicado en los NIH en 2015 demostró al recibir arginina por vía oral, ratones con asma experimentaron una mejora en la inflamación de las vías respiratorias y otros síntomas del asma. Sin embargo, un metaanálisis de 2019 mostró que la suplementación con arginina no redujo marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) en humanos. En definitiva, todavía faltan estudios para poder hacer más afirmaciones.La calidad importa Un punto en el que las expertas en nutrición coinciden es en que la calidad del caldo de huesos no es homogénea y uno de los factores determinantes es el tipo de hueso utilizado. "Diversos estudios han demostrado que los animales criados a pasto, sin antibióticos ni hormonas, poseen un perfil nutricional más favorable, puesto que su carne y tejidos contienen niveles más altos de ácidos grasos, omega 3, antioxidantes como la vitamina E y minerales", indica Candotti y advierte: "Mientras que los huesos provenientes de animales criados en ambientes contaminados pueden tener concentraciones preocupantes de plomo". Por eso, concluye, es crucial estar seguros de la proveniencia del animal cuyos huesos se usan. Accedé a todo tipo de recetas haciendo clic acáCómo hacer caldo de huesosHay muchas recetas disponibles en línea, pero lo cierto es que la mayoría de las personas no siguen una específica. Lo indispensable es una olla grande, agua (4 litros), vinagre (dos cucharadas, ayuda a extraer los nutrientes valiosos de los huesos hacia el agua) y huesos (1 a 2 kg, dependiendo de la cantidad de caldo que se quiere hacer; para aumentar el valor nutricional se puede usar una combinación de distintos tipos de huesos: médula, rabo, nudillos y patas).Paso a pasoBlanquear los huesos (opcional pero recomendable): Hervirlos 10-15 minutos y descartar esa agua. Esto ayuda a eliminar impurezas y espuma.Colocar todos los ingredientes en una olla grande o en una olla de cocción lenta y llevar a hervor. Bajar el fuego y cocinar a fuego mínimo durante 12 a 24 horas. Cuanto más tiempo cocine, mejor sabor y más valor nutricional tendrá.Agregar vegetales, hierbas o especias (opcional) para mejorar el sabor. Algunas opciones comunes son: ajo, cebolla, apio, zanahoria, perejil y tomillo. Dejar enfriar el caldo. Colocarlo en un recipiente grande y descartar los sólidos. Si al enfriarse forma una gelatina, es buena señal: indica presencia de colágeno.
Esta especia se ha convertido en un elemento indispensable en preparaciones como guisos, adobos, sopas y arroces
Incluirlo en la alimentación puede ayudar a compensar la pérdida de ciertos nutrientes que ocurre con la edad
Un hombre de 50 años, que vive en Estados Unidos, desarrolló un emprendimiento que le otorga más dinero que su empleo cotidiano y le supone menos inversión de tiempo a la semana, dado que acude únicamente una de las siete jornadas. ¿De qué se trata y cómo surgió el proyecto?Trabaja un solo día a la semana y gana un sueldo que lo ayuda a sostener sus gastosMike O'Dell vive en Oklahoma City y trabaja como enfermero anestesista durante cuatro días a la semana por 10 horas cada jornada. Su salario ronda los 240 mil dólares, un monto que no le permite ahorrar lo que considera para pagar la universidad de sus hijos, por lo que mantiene un trabajo secundario, según contó a CNBC.El hombre relató que su desempeño en la salud es estresante y demandante, pero que no quiere dejarlo. En 2020, a Mike se le ocurrió fundar Legit Kits, una empresa de acolchados con estampados artesanales. Únicamente acude un día a la semana y, tranquilamente y con un café en la mano, planifica nuevas estrategias de venta."Me encanta compartir el logro de crear obras de arte con quilters de todo el mundo", expresó en una publicación en el perfil de Instagram de la marca que fundó: "Me siento honrado de haber construido un negocio exitoso gracias al apoyo y la generosidad de la comunidad. Seguiré escribiendo patrones increíbles si siguen comprándolos. ¿Hay trato?".Según Apartments.com, el costo de vida en Oklahoma City es un 17,8% inferior al promedio nacional y se requiere un salario de US$40.260 para vivir cómodamente para un adulto soltero. En tanto, el precio de la vivienda oscila los US$851 y US$1351.Un emprendimiento con ganancias inesperadas en Estados UnidosLa idea surgió a raíz de confeccionar mantas con dibujos de Star Wars para sus dos hijos y, en medio del proceso, creó el "piecing de papel base". El emprendimiento cobró vida rápidamente y O'Dell contrató a un equipo especializado para que la empresa funcionara sin la necesidad de su presencia.Con dos diseñadores gráficos, un empleado que se dedica al corte de telas y al envío de colchas, y cuatro trabajadores más a tiempo completo y otros cuatro más freelance, el hombre generó US$1,25 millones en ventas en línea el año pasado.Según sus predicciones, este 2025 se otorgará un salario de US$50.000 como director creativo y director ejecutivo de Legit Kits.Aunque, en el último tiempo, se presentó una incertidumbre que O'Dell contempla: la imposición de aranceles que anunció Trump en abril. El emprendedor adquiere productos o telas que provienen de países como Indonesia y Vietnam, en el sudeste asiático. Estas mercancías podrían afrontar medidas arancelarias del 32% y del 46% respectivamente cuando cese el límite del plazo el 9 de julio sobre los impuestos base del 10% para todas las importaciones extranjeras."No quiero que los precios excluyan a la gente de un pasatiempo", apuntó O'Dell, al referirse tanto al incremento del valor de los artículos debido a los altos costos de producción, como a posibles complicaciones para la adquisición de los materiales.
Las intensas lluvias de los últimos meses, que generaron excesos hídricos, recortaron en 100.000 hectáreas, a 7,1 millones de hectáreas, el área sembrada con trigo para la campaña 2025/2026. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advirtió, además, sobre condiciones limitantes para avanzar con las tareas de implantación. En este contexto preocupa el anuncio de nuevas lluvias que podrían complicar aún más el panorama del ciclo agrícola en curso. El trigo es un cultivo que se cosecha a fin de año y suele generar más de US$3000 millones por exportaciones."Se necesita que no llueva ya que agravaría las condiciones de acceso a los campos y podría condicionar el aprovechamiento de los materiales de ciclos largos a intermedios, que deben hacerse en junio", señaló la BCR.Luz verde del Gobierno: aprobaron un maíz muy distinto en altura al que ya se conoceLa estimación inicial era de una siembra récord desde 1982, con 7,2 millones de hectáreas destinadas al cereal. Sin embargo, indicó el reporte, tras los acumulados de entre 200 y 500 milímetros de mayo pasado en amplias zonas agrícolas, especialmente en el nordeste y centro-este de Buenos Aires, se redujo la previsión a 7,1 millones de hectáreas. Aun así el informe destacó que la Argentina atraviesa el mejor escenario hídrico de los últimos cuatro años."Al comparar la actual imagen de anomalía de la reserva de humedad en los suelos de Argentina respecto a los últimos 4 años, se ve un panorama muy diferente. La campaña actual muestra mejores perfiles y una situación hídrica general para Argentina muy aventajada respecto de las otras campañas", dijo. La proyección de producción para el trigo es de 20,7 millones de toneladas. Esto siempre que se logre un rendimiento promedio de 30,5 quintales por hectárea y se descuenten 300.000 hectáreas como área no cosechada, indicó. Para recordar, el año pasado la cosecha del cereal se ubicó en 20,1 millones de toneladas. Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%. Los problemas se repiten en el sudeste de Santa Fe y en Entre Ríos, donde el barro impide el ingreso de las máquinas y las sembradoras enfrentan dificultades con el rastrojo. También se destacan los problemas de acceso por el mal estado de los caminos y zonas aún anegadas.Situación"Se suman las dificultades que tienen las maquinarias para llegar debido al estado de los caminos o las zonas que aún siguen encharcadas o anegadas. Finalmente, se necesita que no llueva ya que agravaría las condiciones de acceso a los campos y podría condicionar el aprovechamiento de los materiales de ciclos largos a intermedios, que deben hacerse en junio", apuntó. Según la BCR, desde este viernes se esperan chaparrones y tormentas aisladas. "Esta inestabilidad seguirá hasta el mediodía del sábado 14. Pero entre la mañana y la tarde del lunes vuelven las probabilidades de lluvias", indicó.Alfredo Elorriaga, consultor de la entidad, agregó: "El océano Atlántico, sobre las costas de Sudamérica, presenta un calentamiento más moderado que los últimos ocho meses. Con el viento del noreste, aumenta la probabilidad de transitar un invierno con temperaturas menos rigurosas". Más allá de estas dificultades, el trigo enfrenta para su campaña el mejor escenario hídrico de los últimos cuatro años.
Una "pizca" de credibilidad institucional. La Justicia "funciona". Hay un proceso de 17 años que "debía concluir" por el bien del sistema. Sin euforia, porque creen que la suerte argentina se juega ya en otra liga, gran parte de los empresarios hizo un análisis positivo del fallo de la Corte que confirma la condena de Cristina Kirchner a seis años de prisión. Tal vez apuntalados por una convicción relevante: la decisión del máximo tribunal no pareció esta vez estar influida por el Gobierno, sino al contrario. No es poco en la Argentina. Los empresarios no suelen hablar con nombre y apellido sobre asuntos políticamente sensibles. Es un acto reflejo que traen de los mejores tiempos kirchneristas y que ha vuelto con Javier Milei. Sólo algunos, en general activos en las redes y, por lo tanto, habituados a la discusión pública, o aquellos plenamente dedicados a actividades que no dependan del regulador, deciden cada tanto exponerse. No bien se conoció el fallo, Guibert Englebienne, cofundador de Globant, publicó en Twitter un mensaje escueto y terminante: "Finalmente, se hizo justicia".Y Marcos Galperin, casi siempre el más locuaz, se limitó esta vez a retuitear mensajes ajenos. Uno de ellos explosivo, reenviado una hora antes de que se conociera la decisión de la Corte: era un posteo del tuitero Diego Álzaga Unzué que incluía una foto de Alberto Nisman y la leyenda "In Memoriam". El dueño de Mercado Libre también replicó un meme del usuario Poirot que citaba a Cristina Kirchner con la frase "Nos persiguen porque igualamos a las sociedades" y agregaba dos fotos a modo de contraste: el fastuoso mausoleo construido por Lázaro Báez para Néstor Kirchner y una vivienda precaria. "Mausoleo de su marido/Casa del votante", explicaba.El resto se mantuvo en silencio. Sólo mediante el pedido del off the record, algunos empresarios definieron la medida de la Corte como alentadora desde la óptica institucional. Una idea que se venía escuchando ya en conversaciones corporativas de estas semanas y que convive desde hoy con un análisis más político: el establishment económico espera que condena a la expresidenta, que incluye la prohibición para competir en adelante por cargos públicos, le reste polarización al escenario electoral y, más específicamente, le dé al Partido Justicialista una cosmovisión menos confrontativa con la inversión. Como si los empresarios -y no ya sólo el mercado financiero, siempre cortoplacista- midieran el clima de negocios según los vaivenes ideológicos que va tomando el partido de Perón, Cámpora, Menem, Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner. "Es el peronismo, estúpido", podrían decir sobre la Argentina, parafraseando el eslogan de campaña de Clinton.Es el motivo por el que las elecciones de octubre han cobrado últimamente un inusitado interés en dos visitas de ejecutivos norteamericanos organizadas por Amcham, la cámara de comercio de Estados Unidos. O en los foros de minería, donde los interesados celebran el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), pero siempre con proyecciones a largo plazo que dependen en última instancia del rumbo que termine tomando el país. Es decir, de las elecciones. "Puede ser que esto adelante un poco el reloj", dijo un operador del sector. Hasta el gobierno de Axel Kicillof, dicen algunos fabricantes de la provincia de Buenos Aires, se muestra desde hace un tiempo más comprensivo con los industriales en las disputas con los sindicatos. "El gobernador se corrió hacia el centro", dijeron en una empresa que produce en el conurbano. Todo un movimiento de época, como si el kirchnerismo se hubiera empezado a extinguir también dentro del sindicalismo, donde algunos dirigentes fantasean con una renovación. El dueño de una empresa de recurrentes conflictos con la UOM lo definió con sorna apenas conoció la sentencia que aparta para siempre a Cristina Kirchner de cualquier cargo: "Menos Abel Furlán, toda la CGT festeja".
Mantener una hidratación adecuada es fundamental para el buen funcionamiento del organismo
Se trata de una preparación con siglos de historia que hoy sigue siendo de las más elegidas a nivel mundial
Este es un tipo de trigo que casi nadie conoce ni consume en comparación con otros alimentos similares
Un evento exclusivo en una finca rural terminó en tragedia tras un tiroteo que cobró la vida de tres personas, incluida la DJ Massiel Gómez, y dejó nueve heridos, según reportes oficiales
Cada vaso incluye proteínas biológicas de alta calidad, vitaminas y minerales. En el Día Mundial de la Leche, por qué se considera un alimento esencial en todas las etapas de la vida
Esta bebida es considerada saludable si se consume con moderación
El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, responsable de múltiples funciones como la salud muscular, nerviosa y cardíaca
A pesar de ser considerada como un superalimento, pocas personas saben de su existencia y beneficios
David Serrano inicia el rodaje de 'Laponia' en Bizkaia, una comedia navideña que explora conflictos familiares y diferencias culturales entre Finlandia y España en una noche de reflexión y tradiciones
El especialista en materia de seguridad y creador de la PSA se metió en la discusión por el blanqueo propuesto por Javier Milei y la investigación del crimen organizado. "Está de moda pegarle al gobierno por cualquier cosa", desafío el exfuncionario.
Con bajo contenido calórico y estimulación suave, esta bebida puede sumarse a la rutina como alternativa natural y accesible
Originaria del centro del país, esta planta ha sido valorada por sus propiedades medicinales y alimenticias
A pesar de sus múltiples beneficios y bajo costo esta hierba es poco conocida por las nuevas generaciones
A pesar de sus numerosos beneficios para la salud, pocas personas suelen incluirlo en su alimentación
A pesar de sus propiedades medicinales pocas personas lo consumen como parte de su alimentación
A partir de El Eternauta, las redes reivindican los oficios y las escuelas técnicas como fundamentales para sobrevivir una catástrofe. ¿Qué será de los que no saben ni arreglar un enchufe? ¿Aporta algo la filosofía cuando todo se cae a pedazos? Leer más
Las nuevas generaciones desconocen los enormes beneficios a la salud que tiene el consumo de este quelite
Detrás de su sabor dulce, esconde un arsenal nutricional capaz de fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud ocular y regular el intestino, lo que lo convierte en un aliado natural para el bienestar
Una sencilla combinación de solo tres ingredientes que, tradicionalmente, se usa para acompañar al clásico 'ossobuco alla milanese'
A pesar de sus muchos beneficios para la salud, existen personas que desconocen sobre esta infusión
La defensa de Íñigo Errejón presenta un peritaje sobre conversaciones borradas con Elisa Mouliaá y solicita indagar en sus entrevistas y posibles inconsistencias en su declaración judicial
La defensa de Íñigo Errejón presenta pruebas de conversaciones borradas con Elisa Mouliaá y solicita investigar contratos y contenido de sus entrevistas tras la denuncia de agresión sexual
En el universo culinario existen ingredientes que llaman la atención no solo por el gusto, sino por lo simbólico y sensorial que despiertan. La leche de coco es uno de ellos. Cada vez más común en góndolas, desayunos y cafés de especialidad, su sabor exótico y textura cremosa la volvieron una favorita entre quienes buscan alternativas a la leche de vaca. Pero, ¿es tan saludable como dicen? ¿Cuándo conviene usarla y qué hay que tener en cuenta al elegirla? Obtenida al mezclar la pulpa madura del fruto del cocotero (Cocos nucifera) -una palmera tropical originaria del sudeste asiático y de las islas del Pacífico- con agua caliente y colar el líquido, la leche de coco es muy común en cocinas tradicionales del sudeste asiático, el Caribe, África oriental y Oceanía, donde se usa tanto en recetas dulces como saladas: históricamente fue un ingrediente clave en curries, sopas como el tom kha, arroces, salsas y postres. En occidente ganó popularidad en los últimos años, sumándose al repertorio de leches de origen vegetal.El batido con semillas de chía y fruta que ayuda a aumentar la masa muscular: es fácil de prepararEnergéticamente densa, aporta alrededor de 230 calorías cada 100 gramos. De esas calorías, aproximadamente 20 gramos corresponden a grasas, cinco gramos son carbohidratos y menos de tres son proteína y fibra.BeneficiosEl principal valor nutricional de la leche de coco reside en su contenido de grasas saturadas de cadena media, explica Milagros Sympson, nutricionista (M.N. 12067). "Las grasas saturadas son un grupo de lípidos que varían en longitud de cadena y estructura química, lo cual afecta cómo el cuerpo las metaboliza y su impacto en la salud", dice. Mientras que los ácidos grasos de cadena larga, como el ácido esteárico y palmítico -comunes en carnes grasas, manteca y aceites procesados- se almacenan más fácilmente como grasa corporal y tienden a elevar el colesterol LDL, los ácidos grasos de cadena media (MCT), como el ácido láurico, caprílico y cáprico -abundantes en el coco, en la leche de coco y en el aceite de palma- se metabolizan rápidamente en el hígado, convirtiéndose en energía en lugar de almacenarse como grasa, y tienen un impacto diferente en los lípidos sanguíneos. La hermana del Papa. María Elena y su "profética" declaración en el momento en que Jorge Bergoglio se convertía en Francisco @brevilleph Coconut Milk Cappuccino #MasterEveryMoment #BrevillePH #BringBrevilleHome #coconutmilk #coconutmilkcappucino #cappuccino #coffeerecipe #plantbasedmilkcoffee #coffeetok #coffeeph #kapetayo â?¬ original sound - Speedy sounds Entre los principales beneficios del consumo de leche de coco, se destacan los siguientes: 1. Energía rápida y saludableEl ácido láurico es una de las grasas principales presentes en la leche de coco. "Este compuesto se metaboliza más rápidamente que las grasas de cadena larga y proporciona energía", dice Sympson, y agrega que, además, estudios lo han vinculado con propiedades antimicrobianas y antivirales que pueden apoyar el sistema inmunológico. "Incluir la leche de coco dentro de una dieta equilibrada es adecuado para personas que requieren un aporte calórico elevado, como atletas, personas con bajo peso o en etapas de crecimiento, y especialmente útil para dietas que priorizan la ingesta de grasas de origen vegetal", agrega. Por otro lado, estudios publicados en los National Health Institutes (NIH) sugieren que los MCTs pueden reducir el apetito y la ingesta calórica en comparación con otras grasas y, en simultáneo, aumentar el gasto calórico y la quema de grasa de manera temporal.2. Aliada cardiovascularAlgunos estudios señalan que los MCT también podrían reducir factores de riesgo cardiovascular -como la inflamación y la resistencia a la insulina-, cuando se consumen moderadamente, sostiene la nutricionista, con mejoras en los niveles de triglicéridos y colesterol. Un estudio de ocho semanas realizado con una muestra de 60 hombres -comparando la ingesta de avena con leche de coco versus avena con leche de soja- sugirió beneficios en personas con niveles normales o altos de colesterol, con niveles reducidos del colesterol LDL ("malo") y un aumento en los niveles del colesterol HDL ("bueno"). 3. Baja en carbohidratos y rica en mineralesSu alto contenido en grasas y bajo contenido en carbohidratos convierte a la leche de coco en una opción ideal para dietas bajas en carbohidratos o cetogénicas (como la popular keto), ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, detalla Sympson. A esto se le suma su aporte de minerales esenciales como magnesio, potasio y manganeso, que apoyan la función muscular, el equilibrio electrolítico, la salud ósea y el metabolismo energético. "Cuando es casera (hecha con coco fresco), la bebida también contiene pequeñas cantidades de vitamina C y compuestos fenólicos que actúan como antioxidantes, ayudando a combatir el estrés oxidativo", agrega Sympson. Cuánto dura el pescado congeladoConsumo y recomendacionesLa leche de coco casera es la opción más pura y rica en nutrientes. Sin embargo, si se elige una versión comercial, es clave leer bien las etiquetas y evitar las que contienen azúcares, espesantes o estabilizantes innecesarios y optar por aquellas con alto porcentaje de coco (más del 50%).En cuanto a cantidades, Sympson advierte que, aunque se hable de un alimento rico en nutrientes, sigue siendo alto en calorías y, por eso, recomienda que la ingesta no supere los 50 y 100 ml diarios, o 200-400 ml semanales, siempre ajustando el resto de la ingesta calórica y en el marco de una dieta equilibrada. Un punto a favor de la leche de coco es que, a menos que se tenga una alergia específica al coco, es poco probable que cause efectos adversos. Cómo hacerla La leche de coco puede clasificarse como espesa o ligera, según su consistencia y el grado de procesamiento:Espesa: La pulpa sólida del coco se ralla y se hierve o cocina a fuego lento en agua. Luego se cuela con una tela para obtener leche espesa.Liviana: Tras hacer la leche espesa, la pulpa restante se vuelve a hervir en agua y se repite el proceso de colado para obtener leche más liviana.En las cocinas tradicionales, la leche espesa se usa en postres y salsas espesas, mientras que la ligera se usa en sopas y salsas líquidas. La mayoría de las leches de coco enlatadas contienen una mezcla de ambas. Ideas para incluirla en la dieta Agregar 30-60 ml de leche de coco al café.Añadir media taza a un licuado o batido de proteico.Agregarle un poco a la fruta en rodajas o en bowls con avena o cereales.Incluirla en preparaciones con vegetales, como curries, sopas y salsas, para saborizarlos y lograr una textura cremosa.
A pesar de no representar un problema de salud, esta despigmentación puede causar inseguridad en muchas personas
Heineken destaca su impacto económico en España, creando más de 85.000 empleos y contribuyendo notablemente a los ingresos públicos, especialmente en Andalucía y sectores de alimentación y hostelería
Algunos de los compuestos activos que aporta este alimento ayudan a debilitar el cuerpo de estos microorganismos
En los últimos años, ganó terreno tanto en las cocinas domésticas como profesionales la repostería saludable, que permite disfrutar de deliciosos platos sin perder beneficios nutricionales claves para el organismo. Una de las alternativas naturales que suman valor nutricional sin resignar sabor son las semillas de cáñamo.Cultivada hace milenios, la planta de cáñamo fue utilizada por antiguas civilizaciones para fines alimenticios, medicinales e industriales. Su uso se remonta a la China ancestral y se extendió posteriormente por el Mediterráneo. Según la Fundación Canna, incluso la marina británica empleaba sus fibras para fabricar velas y cuerdas hasta mediados del siglo XX, cuando su cultivo fue restringido por cuestiones legales. En las últimas décadas, sin embargo, su producción volvió a legalizarse en diversos países para fines científicos, industriales y alimentarios.Actualmente, las semillas y sus derivados, como las harinas y aceites, se incorporaron a una gran variedad de productos, desde leches vegetales hasta productos de pastelería. El motivo principal es su composición nutricional, que destaca por ser una fuente de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y minerales clave.Uno de los mayores aportes de las semillas de cáñamo es su contenido en potasio y magnesio. Ambos minerales son fundamentales para funciones vitales del organismo, ya que el primero regula la presión arterial y contribuye al equilibrio de los líquidos corporales, mientras que el segundo participa en más de 300 reacciones bioquímicas, entre ellas la producción de energía, la función muscular y la salud ósea.Según datos de la Fundación Canna, 100 gramos de semillas de cáñamo contienen aproximadamente 900 mg de potasio y 700 mg de magnesio, cifras superiores a las que aportan otros alimentos de origen vegetal. A esto se suma su contenido de vitamina E y ácidos grasos poliinsaturados, especialmente los omega-3 y omega-6 en proporciones ideales.Además, la semilla descascarada contiene hasta un 45% de proteínas, lo que supera incluso a la soja y al huevo, y es rica en aminoácidos esenciales como metionina y cisteína, claves para el desarrollo y reparación muscular.Todos lo beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo¿Cómo pueden utilizarse las semillas de cáñamo en recetas de repostería?En el ámbito de la repostería, el cáñamo se destaca por su sabor suave y parecido a la nuez, que combina bien tanto con preparaciones dulces como saladas. Puede incorporarse entero, molido o en forma de harina. Su uso es frecuente en panes integrales, budines, muffins, cookies, barras energéticas y hasta helados.La harina de cáñamo, por su parte, aporta una textura húmeda y un color característico a las masas, además de incrementar el valor nutricional sin alterar de forma negativa el sabor. También puede utilizarse como reemplazo parcial de harinas tradicionales en recetas veganas o sin gluten. Otro de los beneficios de estas semillas es que no contienen gluten, por lo que son aptas para personas celíacas. Además, su bajo contenido de carbohidratos y su alto valor nutricional la convierten en una opción atractiva para quienes siguen dietas plant-based, cetogénicas o antiinflamatorias.Por sus propiedades antioxidantes, el aceite de cáñamo también se utiliza en preparaciones dulces crudas, como trufas o coberturas, y en productos horneados de bajo punto de cocción, ya que los tocoferoles que contiene ayudan a prevenir el daño celular y fortalecer el sistema inmunológico.
A pesar de sus enormes beneficios para tener un mejor descanso, se trata de un fruto poco conocido y consumido
El sector turístico en España alcanza un incremento significativo impulsado por la demanda extranjera, generando empleo y crecimiento en las grandes ciudades, mientras se prevé un crecimiento continuado para 2025
Existen diferentes recetas caseras que se pueden preparar para asegurarse de consumir las cantidades recomendadas de minerales y vitaminas que necesita su cuerpo. Uno de estos es el calcio, el cual es fundamental para la "construcción" y mantenimiento de los huesos. Una deficiencia de este mineral puede provocar problemas óseos y musculares. Con el fin de aumentar los niveles de calcio en el cuerpo, se recomienda incluir alimentos ricos en este nutriente, como los productos lácteos y las verduras de hoja verde. Adicionalmente, podría optar por preparar una receta de gelatina de Jamaica que no solo es rica en calcio, también tiene altos niveles de colágeno.El colágeno es una proteína que también desempeña un rol fundamental en la masa ósea, ya que aporta estructura soporte y fuerza a la piel, los músculos, los huesos y el tejido conectivo, según explicó la Clínica de Cleveland. De este modo, las flores de Jamaica podrían ofrecer beneficios para la salud de los huesos debido a su contenido de calcio y su potencial para regular la remodelación ósea, ayudando potencialmente en afecciones como la osteoporosis.Similarmente, el uso de gelatina en la receta es clave. De acuerdo con un artículo de WebMD, revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Kathleen M. Zelman, se trata de una proteína que se deriva del colágeno. "Además de mejorar la elasticidad de la piel, la gelatina también puede fortalecer el tejido conectivo. Diversos estudios han demostrado que los suplementos de colágeno, como la gelatina, pueden reducir el dolor articular. También se ha descubierto que puede fortalecer las articulaciones al aumentar la densidad del cartílago", indicó el portal especializado en salud.Sin embargo, siempre se recomienda que un médico de cabecera tenga la última palabra antes de sumar nuevos ingredientes o alimentos a la dieta.El batido de gelatina que aporta calcio y fortalece los huesosAustralis Herbolaria compartió el paso a paso para preparar gelatina de Jamaica con chía, solo necesita los siguientes ingredientes:Un puñado de flor de Jamaica.Dos ramitas de canela.Cuatro hojas de laurel.Un litro de agua.Endulzante natural al gusto.Un cucharada de chía.Luego debe seguir la siguiente receta:Prepare una infusión utilizando flor de Jamaica, hojas de laurel y canela.Una vez lista, déjela reposar tapada durante 10 minutos y luego proceda a colarla.Incorpore la gelatina y el endulzante de su preferencia.Añada la chía previamente hidratada y mezcle cuidadosamente hasta integrar por completo.Vierta la preparación en recipientes individuales.Una vez que la mezcla se haya enfriado, refrigérela.Se recomienda dejarla reposar en refrigeración durante toda la noche para obtener mejores resultados.Por Sofía Arias Martínez
Su uso regular ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y favorece la cicatrización de heridas
Mucho se habla de los beneficios para la salud de tener una relación estable, pero un nuevo estudio ha demostrado la asociación entre nunca haber estado casado o divorciado con un riesgo reducido de demencia a una edad más avanzada.Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Florida, en los Estados Unidos, siguieron a 24 mil participantes durante 18 años para probar variaciones que influyen en el deterioro cognitivo a lo largo del tiempo.El matrimonio a menudo se asocia con mejores resultados de salud y una mayor longevidad, pero los científicos nunca han establecido completamente su relación con la aparición de la demencia. Si bien algunos estudios plantean un mayor riesgo para las personas solteras, otros no encuentran conexión o presentan resultados confusos.Cómo evitar que la siesta te deje lento y desorientadoEn un nuevo estudio, publicado en la revista Alzheimer's & Dementia, los investigadores monitorearon a voluntarios de 42 centros de investigación de la enfermedad de Alzheimer en los Estados Unidos, a través del Centro Coordinador Nacional de Alzheimer. Se realizaron evaluaciones clínicas anuales, mediante protocolos estandarizados que tuvieron en cuenta la función cognitiva y el diagnóstico de demencia.El estado civil inicial de los participantes se categorizó en: casados, viudos, divorciados o nunca casados. Su riesgo de demencia se analizó mediante modelos de regresión de riesgo proporcional que incorporan características demográficas, salud física y mental, antecedentes de comportamiento, factores genéticos y variables clínicas y de inscripción.Diferencia expresivaEn comparación con los participantes casados, los que estaban divorciados o nunca se casaron tenían un menor riesgo de desarrollar demencia de manera constante durante el período del estudio. Los diagnósticos de demencia se produjeron en el 20,1% de la muestra total. Entre los casados, el 21,9% desarrolló la enfermedad, la misma tasa observada entre los viudos. Los divorciados tuvieron una incidencia del 12,8% y los nunca casados â??â??una incidencia del 12,4%.Estas asociaciones seguirán siendo significativas para los grupos de divorciados y nunca casados, también después de ajustar por factores de salud, comportamiento, genética y clínicos. Sin embargo, la asociación para los viudos perdió significación estadística después de estos ajustes integrales.La fruta con tres veces más proteína que una banana que combate el envejecimiento prematuroEn la división por tipos de demencia, los participantes solteros tenían un riesgo reducido de: enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy y deterioro cognitivo. No existe correlación con la demencia vascular y la degeneración del lóbulo frontotemporal.Lazos sociales"Este descubrimiento podría cambiar la forma en que entendemos el vínculo entre el estado civil y el riesgo de demencia", dijo a Medpage Today la investigadora Selin Karakose, de la Universidad Estatal de Florida. "Trabajos anteriores han destacado los beneficios del matrimonio. Sin embargo, las personas casadas pueden tener una red más pequeña de vínculos sociales, ser menos autosuficientes y experimentar condiciones estresantes, como tener que cuidar a alguien, factores que pueden contribuir al riesgo de demencia".
Siempre se consideró que la leche de vaca es líder en calcio como insumo. Pero ahora, se descubrió que la aventaja un vegetal consumido hace miles de años. Cuál es.
Su elevado contenido de proteína lo convierte en una opción ideal para quienes busquen lograr un cuerpo más tonificado
Si se toma con moderación, esta bebida tradicional puede ayudar a la salud digestiva
Así lo expresó el secretario de CARBAP, Pablo Ginestet, quien luego añadió: "No hay relación entre lo recaudado y el servicio prestado". Leer más
Con aproximadamente cinco gramos de proteína por porción, el maracuyá se acerca al aporte del huevo, que contiene alrededor de seis gramos. Además de su valor proteico, brinda beneficios para la digestión, el sueño y la salud metabólica, aunque su consumo sigue siendo bajo en Uruguay, la Argentina y otros países de la región.Un aliado para la salud muscular y el metabolismoEl maracuyá, originario de América del Sur y parte de la familia de las pasifloras, no solo se distingue por su pulpa jugosa y su sabor exótico, sino también por sus propiedades nutricionales. Su contenido en proteínas de origen vegetal lo convierte en una alternativa para diversificar la dieta sin depender exclusivamente de fuentes animales.Además, su alto contenido en fibra contribuye a generar sensación de saciedad, lo que puede ser útil en el control del peso. También tiene un impacto positivo en la regulación del metabolismo y en la salud muscular, aspectos clave para quienes desean mantener un estilo de vida saludable y activo.Beneficios más allá de la proteínaEsta fruta es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que le confiere una serie de propiedades beneficiosas:Saciedad y control del peso: gracias a su contenido en fibra, ayuda a prolongar la sensación de saciedad y a reducir el consumo de alimentos entre comidas.Protección de la piel: su combinación de antioxidantes y vitamina C contribuye a combatir el daño celular y a retrasar los signos del envejecimiento prematuro.Regulación del azúcar en sangre: su alto contenido en betacarotenos y vitamina C favorece la producción de insulina y permite mantener niveles estables de glucosa.Reducción del estrés y la ansiedad: sus flavonoides tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso, lo que contribuye a reducir el estrés y la ansiedad.Salud del corazón: ayuda a proteger las arterias y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio.Mejora del sueño y la digestión: sus propiedades sedativas naturales facilitan el descanso, mientras que su fibra favorece el tránsito intestinal y el equilibrio de la flora digestiva.Cómo incluirlo en la alimentación diariaConsumo directo: su pulpa puede comerse con cuchara para aprovechar al máximo su sabor.Batidos: su acidez combina bien con otras frutas y aporta un toque refrescante.Postres y mermeladas: resulta ideal para preparar compotas, salsas o rellenos para tartas.Ensaladas: su sabor tropical ofrece un contraste interesante en platos frescos.Si bien tiene un contenido calórico moderado, su consumo debe mantenerse equilibrado dentro de una alimentación saludable. Se recomienda ingerir entre 1,5 y 2 tazas de fruta al día para aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías.Las cinco frutas ricas en proteína que conviene comer en el desayunoIncluir frutas en el desayuno es una excelente manera de aportar nutrientes esenciales al organismo. Aunque suelen asociarse más con vitaminas y antioxidantes, algunas también contienen una cantidad significativa de proteína.MaracuyáEncabezando la lista, el maracuyá aporta 5,2 gramos de proteína por taza. Además de su riqueza proteica, es conocido por sus propiedades antioxidantes, sedativas y ansiolíticas, lo que lo convierte en una fruta ideal para comenzar la jornada con calma y equilibrio. Su capacidad para reducir la ansiedad y el estrés lo hace una opción valiosa en una alimentación balanceada.GuayabaCon 4,2 gramos de proteína por taza, la guayaba destaca por su combinación de sabor y valor nutricional. Rica en fibras, antioxidantes y vitaminas A, B y C, contribuye a la salud digestiva, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantener la piel y el corazón en óptimas condiciones.GranadaLas semillas de granada ofrecen 3 gramos de proteína por taza y son reconocidas por su papel en la prevención de enfermedades como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer. Su alto contenido en polifenoles, taninos y vitamina C refuerza su capacidad antioxidante, lo que la convierte en una excelente opción para un desayuno saludable y protector.KiwiEl kiwi, aunque de tamaño reducido, contiene 1,9 gramos de proteína por taza. Además de su aporte proteico, es una fuente rica en potasio, betacarotenos y vitamina C, lo que lo convierte en un aliado para la protección celular. También favorece la salud cardiovascular y contribuye a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.NaranjaSi bien es famosa por su alto contenido de vitamina C, la naranja también aporta 1,5 gramos de proteína por taza. Su combinación de nutrientes ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reducir el colesterol LDL y prevenir enfermedades cardiovasculares gracias a minerales esenciales como el potasio y el calcio.Por Camila Sánchez Fajardo
El hallazgo se produjo este domingo por la mañana y aún se desconoce la identidad de la víctima. El municipio sumó información sobre el circuito de recolección.
Si se incluye en la dieta diaria traerá grandes beneficios para la salud
Su valor nutricional lo convierte en un aliado del bienestar. Cómo ayuda al control del peso, el desarrollo muscular y la reducción del estrés con cada porción
La alimentación es uno de los pilares fundamentales de una vida saludable. Cada producto que ingerimos tiene una cantidad de vitaminas y minerales que son esenciales para el organismo. Entre un catálogo extenso y nutrido, los dátiles son un fruto especialmente indicado para sustituir al azúcar por su dulzor y, sobre todo, su componente 100% natural.Con una gran dosis de hierro, potasio, calcio y magnesio, los dátiles cada día son más indispensables para las personas que buscan un cambio en sus hábitos alimenticios. A las claras está que este fruto, originario de Medio Oriente, es una fuente indispensable de proteínas que con su dulzor sustituye al azúcar, un producto que puede resultar nocivo si se consume en grandes dosis.Considerado, por especialistas en nutrición, como un superalimento, los dátiles son una opción viable desde lo económico y saludable desde su composición.Su gran poder antioxidante provoca que las personas lo consuman como un "snack saludable" y, de a poco, dejen de lado al azúcar como el endulzante más reconocido para las recetas. Lo único que habrá que hacer para consumirlos es abrir cada uno de los dátiles, sacarle su carozo y así podrán disfrutar de este producto nutritivo.Según diferentes nutricionistas, los dátiles tienen una gran cantidad de beneficios que pueden ser aprovechados si se consumen en su cantidad justa y no en exceso, lo que puede generar un efecto contraproducente en la salud.Fuente de energía: son una excelente alternativa para producir energía, proporcionando un impulso natural para mantener la vitalidad y el rendimiento durante todo el día.Promotores de la salud intestinal: su alto contenido de fibra convierte a los dátiles en aliados contra el estreñimiento. Una dieta rica en fibra también puede reducir el riesgo de enfermedades intestinales.Nutrientes esenciales: los dátiles son naturalmente ricos en hierro, potasio, calcio, magnesio, así como en vitaminas A, B y K. Estos componentes son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo.Antioxidantes protectores: sus amplios beneficios incluyen la reducción del riesgo de enfermedades y el fortalecimiento del el sistema inmunológico, contribuyendo así a la defensa del cuerpo.Por su parte, en lo que se considera una contraindicación médica, las personas que consuman dátiles deberán tener en cuenta los siguientes ítems. Estos están orientados a personas que sufran algún desajuste en su organismo y padecen enfermedades.Síndrome del intestino irritable: en caso de padecer este síndrome, tené en cuenta que los dátiles, con su alto contenido de carbohidratos, podrían dificultar la digestión. Se sugiere moderar su consumo y consultar con un médico para saber los pasos a seguir.Diabetes: aunque no se confirmó aun un impacto negativo en personas con diabetes, es prudente tener precaución debido al elevado contenido de azúcar en los dátiles.Dietas bajas en potasio: aquellos pacientes que siguen dietas restringidas en potasio deben limitar la ingesta de dátiles, ya que son ricos en este mineral y puede generarles un problema a futuro.Es importante remarcar que, antes de incorporar cualquier alimento nuevo a su dieta, consulte con un médico especialista.
El azúcar es uno de los ingredientes fundamentales en la pastelería, ya que ayuda a darle un dulce a estas preparaciones y para aquellos que son amantes de este tipo de comida se vuelve una tentación irresistible.Pero los nutricionistas aconsejan moderar su ingesta y buscar otras alternativas que sean más saludables, ya que el exceso de azúcar puede llegar a ser perjudicial para la salud.Fuente de proteínas. ¿Qué tan saludables son los huevos?Para disfrutar de una vida sana y del correcto funcionamiento del cuerpo humano, los especialistas recomiendan incorporar hábitos conscientes, como lo es una alimentación variada, descansar las horas necesarias e incorporar el ejercicio físico diario.Sin embargo, para muchos no es fácil dejar ciertas costumbres, como sucede con el azúcar refinada que es utilizada para endulzar distintas preparaciones e infusiones, pero existe una que la puede consumir de manera natural, aunque también debe ser con moderación.Uno de los endulzantes de origen natural que supera los beneficios del azúcar común es el conocido como azúcar rubia o morena debido a su tonalidad y a sus propiedades saludables, explica Tua Saúde.La Organización Mundial de la Salud sugiere no superar el 10 por ciento de las calorías diarias provenientes de azúcar.Beneficios de consumir azúcar rubiaEsta azúcar rubia se distingue por ser más pura, ya que su proceso de producción implica el uso de menos químicos, lo que permite que conserve su composición de melaza, rica en minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio, según Tua Saúde.Alternativas saludables. Seis fuentes de proteína que no son carne"Su contenido calórico es menor al de la opción tradicional debido a la presencia del agua en su composición, aunque no es abismal. 100 gramos de azúcar integral contienen 373 calorías y la misma cantidad de azúcar blanca, 396", señala el sitio web Mejor con Salud.Además, explican que aunque este alimento es de mejor calidad que el azúcar blanco, sigue siendo un producto nocivo para la salud de las personas sedentarias por las complicaciones que esta puede causar a medio y largo plazo.Una de las contraindicaciones que puede tener este alimento es que las personas que sufren de diabetes no pueden consumir este alimento, ya que les puede aumentar los niveles de glucosa en la sangre, causando complicaciones como problemas en los riñones, mala circulación, glaucoma, infarto, entre otras.
El canal de Panamá presenta una reducción en sus aportes económicos a la hacienda pública para el año fiscal 2024, después de enfrentar una severa sequía y restricciones operativas
La defensa de Óscar S.M. solicita pruebas que cuestionan la hipótesis de la Guardia Civil sobre el hallazgo del cadáver de Esther López en Traspinedo desde su desaparición
María Jesús Montero rechaza las acusaciones de Víctor de Aldama sobre pagos indebidos, subrayando la falta de evidencia y calificando sus declaraciones como infundios y mentiras en el Tribunal Supremo
Para la ministra de Desarrollo Humano, la normativa permitirá abordar en mejores condiciones una realidad compleja en materia penal juvenil. Capítulo especial para los menores -no punibles- ante los "delitos graves". Se incorpora la medida de "resguardo institucional". Leer más
Para la ministra de Desarrollo Humano, la normativa permitirá abordar en mejores condiciones una realidad compleja en materia penal juvenil. Capítulo especial para los menores -no punibles- ante los "delitos graves". Se incorpora la medida de "resguardo institucional". Leer más
Además de ser económico y nutritivo, este tubérculo de sabor dulce y color anaranjado es muy versátil, perfecto para recetas tanto dulces como saladas
José Clopatofsky afirmó que la medida no representa la "ética y pudor" que debería tener la alcaldía del distrito, y cuestionó a Carlos Fernando Galán por no tomar decisiones al respecto en más de un año
Si buscás una fuente natural de energía y vitalidad, la jabuticaba podría ser la opción ideal. Esta fruta exótica, originaria de Brasil, es una de las mayores fuentes naturales de vitamina C, un nutriente esencial para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la fatiga.Según el portal especializado en salud Science Direct, además de su alto contenido vitamínico, destaca por su poderosa acción antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular y el deterioro físico.La jabuticaba pertenece al género Myrciaria y a la familia Myrtaceae. Su nombre proviene del término indígena "jabuti" (tortuga) y "caba" (lugar), en referencia a las tortugas que se alimentan de esta fruta en su hábitat natural. Crece en árboles subtropicales del sur y sureste de Brasil, además de Paraguay y Argentina. Su característica más distintiva es que sus frutos brotan directamente del tronco, lo que le aporta un aspecto peculiar.Debido a que posee vitamina C, nutriente clave para reducir el estrés oxidativo y mejorar la absorción del hierro, contribuye a prevenir la anemia y aumentar los niveles de energía. Por otro lado, es rica en antocianinas, poderosos antioxidantes que protegen el corazón y mejoran la circulación sanguínea. Su consumo regular puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar el rendimiento físico, lo que la convierte en un aliado para deportistas y personas con un estilo de vida activo. Cabe destacar que esta fruta se puede consumir fresca, en jugos, mermeladas, infusiones o incluso como ingrediente en postres saludables. Todos los aportes de la jabuticaba al cuerpoGracias a su versatilidad y beneficios nutricionales, se trata de nada más y nada menos que en una opción excelente para potenciar su bienestar diario y aumentar su vitalidad de forma natural.
El Día Internacional del Pistacho se celebra cada 26 de febrero, con el fin de destacar las propiedades nutritivas de este alimento. Se trata de un fruto seco que se distingue por su color verde claro intenso, su sabor fresco y su textura crujiente. En los últimos años, se popularizó y actualmente es posible encontrarlo en postres, helados y recetas de todo tipo. Por lo tanto, es esencial conocer los beneficios que aporta a la salud para todo tipo de preparaciones.Los beneficios para la salud del pistachoBeneficios del pistachoPara comprender los beneficios de estos frutos secos para la salud, es importante entender su valor nutricional. Los pistachos poseen más fibra que otros de su variedad, de la cual el 10% es insoluble y un 0,3% solubles. Asimismo, cuentan con grandes cantidades de minerales como el fósforo, magnesio, potasio y calcio. A su vez, posee vitamina A, E, C,K y gran parte de las vitaminas B.Los pistachos son una fuente rica en luteína y zeaxantina y otros compuestos fenólicos, como la antocianinas, flavonoides y proantocianidinas. Estos valores, junto a los polifenoles, conducen a una gran capacidad antioxidante, que se relaciona con la buena oxigenación y prevención de enfermedades.En ese sentido, uno de los principales atributos saludables de estos frutos secos es su aporte nutricional variado. Son ricos en fibra, proteínas y ácidos grasos. Esta cualidad ayuda a generar mayor saciedad y promueve la buena salud intestinal. Su composición genera un efecto prebiótico en poblaciones sanas, que ayuda a la microbiota del intestino, al producir bacterias benéficas. Los pistachos poseen 20 gramos de proteína cada 100 gramos de porción, por lo que puede ser un gran complemento. Asimismo, ayudan al buen funcionamiento de la presión arterial y endotelial, lo que mejora la calidad de vida y previene el riesgo cardiovascular. Sus componentes contribuyen con la disminución de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), también conocido como el colesterol "malo". Esto ayuda también a mejorar ciertas condiciones como el sobrepeso, alteraciones del metabolismo o la diabetes tipo 2.En cuanto a esta última afección, un estudio publicado en la revista científica Nature junto al Centro de Nutrición Clínica de Toronto, Canadá, demuestra que los pistachos regulan los niveles de glucosa en sangre. Si bien estos frutos poseen una mayor concentración de carbohidratos que otros, no generan un aporte significativo para el organismo y permite el equilibrio de glucosa e insulina.Otro de los beneficios destacados del pistacho es su aporte de polifenoles y vitamina E, que son antioxidantes. Estos ayudan a proteger al organismo y podrían contribuir con la prevención de ciertas enfermedades como ciertos tipos de cáncer. Asimismo, estos nutrientes se encuentran asociados con la salud neurológica, ya que pueden ayudar a evitar ciertas patologías neurodegenerativas.¿Cómo ingerir pistachos?La manera en la que se consume un fruto seco puede potenciar o alterar sus valores nutricionales. Esto se debe a que ciertos métodos ayudan a su absorción, mientras que otros reducen esta función:Crudos: es una de las formas más populares y recomendadas, ya que de esta manera conservan mejor sus nutrientes.Tostados: si bien mejoran su sabor, puede provocar una pérdida de ciertas vitaminas que resultan sensibles al calor.Activados: es otra de las maneras más eficaces para consumir los pistachos porque ayuda a remover los antinutrientes como los fitatos y facilita su digestión. Se trata de un mecanismo en el que se remojan durante 8 horas aproximadamente. Luego, se escurren y se secan a baja temperatura.
Soluciones. Eso es lo que parece aportar Milton Delgado en este contexto complicado de Boca, que este martes se jugará, en febrero, su futuro en el principal objetivo del año: la Copa Libertadores. Suelto, con un claro ADN xeneize impregnado en su sangre a lo largo de toda su formación en el semillero en el club, el chico nacido hace casi 20 años en Rafael Castillo (los cumplirá el 16 de junio próximo) se ganó todos los aplausos en el apretado y angustiante triunfo frente al débil Aldosivi 2-1 en una Bombonera caliente. Y si bien con Gago nunca se conocen las formaciones hasta horas antes de un partido, sumó puntos en la consideración para el duelo clave con Alianza Lima.Así como puede suceder en cualquier contexto de la vida, en Boca las oportunidades no abundan. Por eso, hay que formarse y estar preparado para aprovechar al máximo cada ocasión. Y Delgado lo hizo contra el Tiburón, porque no era nada fácil pedir la pelota y no equivocarse en medio de reclamos de los hinchas, silbidos e incluso algún insulto por el bajo nivel futbolístico general.Su destacada tarea (fue la figura y el público se lo hizo saber en cada intervención) le permite catapultarse como posible titular en el desquite de este martes, desde las 21.30, ante Alianza Lima, un partido donde Boca debe ganar por al menos dos goles de diferencia para avanzar a la Fase 3 de la Copa Libertadores y seguir en carrera en su plan de meterse en la fase de grupos, luego del 0-1 en suelo peruano.Vaya si es curioso el destino. Diego Mazzilli, histórico captador de Boca (desvinculado en febrero de 2024 luego de 20 años), fue a comienzos de 2015 a ver a un nene de 9 años que se destacaba en el baby fútbol en el Club Atlético Los Ángeles, de Rafael Castillo. Pero el chico no fue. Meses más tarde, en abril, Mazzilli quedó sorprendido con un mediocampista central de baja estatura, que tenía muy buen pie en los pases y precisión en la marca. Cuando le pidió sus datos se sorprendió: era la misma persona que no había podido ver en aquella excursión a Rafael Castillo. "Uno elige jugadores sin saber de dónde vienen, sino por cómo juegan", le dijo hace unos años Mazzilli a TyC Sports.El "Chelito", como lo conocen en Boca Predio o "Pocho", su apodo de siempre en su barrio, superó dos pruebas más en mayo y junio mientras Huracán también hacía fuerza por incorporarlo. Sus virtudes actuales en la cancha pueden encontrarse en sus inicios, ya sea en Los Ángeles o en Sociedad de Fomento Barrio Central, ya que su formación comenzó en las canchas de cemento del baby, donde la velocidad del juego es muy diferente al fútbol 11 y eso obliga a los jugadores a tener un control técnico superior para resolver más rápido las jugadas.Promovido al plantel profesional por Diego Martínez, Delgado debutó el 3 de abril del año pasado (justo el día del cumpleaños de Boca) en un discreto 0 a 0 con Nacional Potosí en Bolivia, por la Copa Sudamericana. Titular indiscutido en la Reserva, venía de una destacada labor en la Libertadores Sub 20 de 2023, donde Boca cayó en la final ante Flamengo, en Uruguay.Es una de las grandes esperanzas del club xeneize y por eso le hicieron un contrato hasta diciembre de 2028. Desde entonces, su carrera se aceleró: firmó su primer contrato, pasó de Reserva a Primera, hizo su debut oficial, tuvo más continuidad desde que llegó Gago, fue citado al seleccionado Sub 20 y se ganó su primera gran ovación el sábado pasado ante Aldosivi, con apenas 18 partidos jugados y siete de ellos como titular.En el lógico camino de consolidación, Milton fue alternando titularidad con suplencia, e incluso siguió jugando algunos partidos en Reserva. Su muy buen nivel, sobre todo porque fue sostenido, le permitió ser uno de los elegidos por Diego Placente para representar a la selección argentina en el reciente Sudamericano Sub 20.El orgullo de representar al país en el torneo que se realizó en Venezuela se cruzó con una realidad: perderse la pretemporada con sus compañeros en Boca le hicieron salir de la órbita diaria de Fernando Gago. Fue en esas semanas donde el entrenador xeneize se enfocó en otro chico que promete y él venía siguiendo su evolución desde hacía al menos cinco años: Camilo Rey Domenech (categoría 2006).Pero Delgado fue para adelante, como muestra dentro de la cancha. El Sudamericano le sirvió como un master en consolidación para sumar minutos con continuidad. Y su destacada actuación como "equilibrista" dentro de un equipo ofensivo le permitió regresar al club que lo formó con el pecho inflado.En un momento donde Gago precisa certezas y varios futbolistas desaprovecharon sus oportunidades y otros están lesionados, Milton parece haber aparecido justo. Con la chance que se le abrió por una situación desafortunada, como fue el desgarro que sufrió Rey Domenech en el sóleo derecho. Premio para él, que rechazó la licencia que le ofreció el club y pidió especialmente reincorporarse a Boca lo antes posible sin tomarse descanso tras el Sudamericano.Todos los planetas se alinearon para que se luzca, porque si bien puede correrse a la derecha, la posición natural del que varios en Boca Predio llaman "Pichón de Alan Varela" es de volante central. Aunque por su despliegue y contextura física, no son pocos los que lo comparan con otro mediocampista surgido del semillero xeneize: Andrés Cubas.Delgado volvió con otra impronta. Más confiado y seguro en sus condiciones, con más personalidad para mostrarse, pedirla, anticipar, abrir la jugada hacia los laterales si eso se impone, o jugar corto, bajar hasta la zona de la zaga central y salir jugando, tomar riesgos. Y salir airoso de todo eso, a lo que le suma lo que el hincha nunca negocia: correr, morder, honrar la camiseta azul y oro.Aunque una cosa no va en detrimento de otra. Porque la entrega siempre se valoró en Brandsen 805, pero debe ir acompañado de un buen rendimiento. Y ese casillero también lo tildó con un aprobado el chico. Contra Aldosivi, fue el jugador con más pases precisos (57), con un 94% de eficacia, el que más duelos ganó (7) y el que más recuperaciones hizo (8). Además, fue muy importante en el retroceso e incluso participó en la jugada del 1 a 0. De frente al arco, con pelota dominada y sin rivales cerca optó por lateralizar el balón hacia el sector donde estaba Luis Advíncula, autor de un golazo.pic.twitter.com/IcAZcb1AWP— NikeDeportMV (@Nike_DeportMV) February 23, 2025En diálogo posterior con El Canal de Boca, Delgado se refirió a la jugada en la que se ganó el reconocimiento de la Bombonera por arrojarse con todo el cuerpo a disputar un balón: "Me quedó y me tiré con lo que sea, con lo último, para recuperar la pelota. Yo siempre le aporto eso al equipo". Y luego aseguró: "Tenía ganas de volver y jugar acá".Fernando Gago, que en su momento atravesó esta etapa de consolidación cuando empezó a jugar en Boca, sabe que es un momento muy especial, donde la exageración de elogios puede confundir al protagonista. Por eso buscó la manera de elogiarlo y, al mismo tiempo, quitarle presión para lo que viene. "Lo vi bien, como a Mendia y a otros chicos que vienen entrenando muy bien. Confío muchísimo en ellos", fue su escueto comentario sobre la figura del equipo ante Aldosivi. View this post on Instagram A post shared by Milton delgado (@milton_delgado05)Tras la salida de Alan Varela primero, Equi Fernández más tarde y Pol Fernández después, sumadas al fallido regreso de Gary Medel, la imposibilidad de Tomás Belmonte e Ignacio Miramón de consolidarse en ese puesto y la elección de Gago de utilizar a Rodrigo Battaglia como zaguero, Boca parece haber encontrado en Milton Delgado a un mediocampista que mezcla calidad con sacrificio, precisión con despliegue y entrega con sentido de pertenencia. Con el plus que significaría para el chico compartir esa zona neurálgica del campo con el español Ander Herrera, quien le aportará toda su experiencia y jerarquía.Aun lejos de su techo y todavía en la etapa de consolidación, Delgado aprovechó su chance y le ofrece a Gago una alternativa más que confiable en una posición que el DT de Boca supo brillar y conoce de memoria: la del número 5.
El citrato de magnesio se convirtió en uno de los suplementos más elegidos gracias a su alta absorción y efectividad, siendo una opción recomendada tanto para quienes tienen una alimentación con bajo aporte de este mineral como para aquellas personas que enfrentan condiciones de salud que pueden afectar sus niveles. Asimismo, su papel en el organismo es clave para numerosas funciones, desde el equilibrio muscular hasta el bienestar general, pero en los últimos tiempos despertó un interés particular en relación con el descanso. Al respecto de esto, una especialista analizó este aspecto y explicó cómo influye en la calidad del sueño y en la relajación del cuerpo.Cómo influye el citrato de magnesio al sueño Son muchas las personas que se preguntan cómo influye el citrato de magnesio en el descanso y si realmente puede contribuir a un sueño más reparador. Para despejar dudas, la farmacéutica y especialista en micronutrición, Helena Rodero, compartió en sus redes sociales que este mineral es fundamental para más de 300 procesos bioquímicos en el organismo. Entre sus múltiples funciones, destacó su papel en el correcto funcionamiento de los músculos y los nervios, el fortalecimiento del sistema inmunológico, el mantenimiento de un ritmo cardíaco estable y la protección de la salud ósea. Además, su impacto es mayor, ya que también participa en la regulación de los niveles de glucosa en sangre y en la producción de energía y proteínas, lo que demuestra su importancia en el equilibrio general del cuerpo.¿Cómo afecta este suplemento al descanso?Por todo lo antes mencionado, el citrato de magnesio puede ser un aliado para mejorar la calidad del sueño en ciertas personas. Según los expertos, su papel en la relajación muscular y el equilibrio del sistema nervioso podría favorecer un descanso más reparador. No obstante, antes de recurrir a la suplementación, es importante identificar el origen del problema, ya que no en todos los casos la falta de magnesio es la causa del insomnio o la fatiga. "Hay que hacer una valoración individualizada por lo que debés consultar a tu médico", advirtió la especialista. De todas formas, en términos generales, este mineral puede ser útil para quienes experimentan dificultades para dormir, buscan reducir la fatiga o necesitan optimizar la recuperación muscular tras el esfuerzo físico.Es importante tener en cuenta que su consumo no es obligatorio si las necesidades nutricionales diarias están cubiertas a través de la alimentación. Sin embargo, la especialista hace hincapié en que la mayoría de las personas no alcanza los niveles adecuados de magnesio, lo que puede generar ciertos desequilibrios en el organismo. Por esta razón, salvo en casos donde exista un diagnóstico de insuficiencia renal, la suplementación con citrato de magnesio no representa un problema y puede ser una herramienta útil para mejorar el bienestar general. De todas formas, cada caso es particular, por lo que hay que consultar con un especialista antes de sumarlo a la dieta.Los beneficios de consumir citrato de magnesio para la saludAdemás de su impacto en la calidad del descanso, sus beneficios abarcan distintos sistemas del cuerpo, desde el digestivo hasta el inmunológico. A continuación, algunos de los más destacados:Efecto laxante suave: posee propiedades laxantes leves, lo que lo hace eficaz para aliviar el estreñimiento ocasional y favorecer la regularidad intestinal.Regulación de la acidez: ayuda a neutralizar el exceso de ácido en el estómago, contribuyendo a mejorar la digestión y aliviar molestias derivadas de la acidez.Los beneficios del consumo de magnesio para la saludMejora de la función muscular y nerviosa: es esencial para el correcto funcionamiento de los músculos y el sistema nervioso, favoreciendo la contracción y relajación muscular.Formación ósea y del ADN: participa en la formación y mantenimiento de la masa ósea, además de ser clave en la síntesis del ADN y otros procesos celulares fundamentales.Protección del sistema inmunitario: refuerza el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y fortaleciendo las defensas naturales.
El desayuno es la primera comida del día y, por lo tanto, juega un papel clave en la obtención de energía y nutrientes esenciales para el organismo. Elegir alimentos ricos en magnesio, fibra y otros minerales puede marcar la diferencia en el rendimiento físico y mental. En este sentido, la Universidad de Harvard destacó una opción simple, rápida de preparar y altamente beneficiosa para la salud: la avena. El magnesio es un mineral fundamental para el cuerpo humano, ya que participa en más de 300 reacciones bioquímicas, incluyendo la producción de energía, la regulación del azúcar en sangre y el mantenimiento de la función muscular y nerviosa. Un desayuno con alto contenido de magnesio no solo ayuda a reducir el estrés y la fatiga, sino que también puede mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.Según la Facultad de Salud Pública de Harvard, la avena es una excelente fuente de magnesio, fósforo, zinc y fibra, lo que la convierte en una opción ideal para comenzar el día. Su fibra soluble, conocida como betaglucano, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y promueve una microbiota intestinal saludable, lo que puede beneficiar a quienes padecen trastornos digestivos como el estreñimiento, la diarrea o el síndrome del intestino irritable.Según la institución estadounidense, muchas personas suelen saltearse la primera comida del día, ya que aseguran "no tener tiempo" para cocinar durante la mañana los alimentos para su consumo. Es por esto que la misma entidad recomienda elaborar el desayuno por la noche. Esto permite ahorrar tiempo y disfrutar de un desayuno nutritivo sin complicaciones. Harvard propone además una receta muy sencilla y accesible para incorporar la avena a la dieta diaria. Para ella se necesitan los siguientes ingredientes: Media taza de avena (preferiblemente en hojuelas y no instantánea)Una taza y media de líquido (leche de vaca, leche de almendras, leche de soya o leche de coco)Media taza de frutas picadas (banana, frutillas, manzana o cualquier fruta a elección)Una cucharada de semillas de chía o lino (producto opcional)Nueces o almendras troceadas (producto opcional)Canela o miel para endulzar al gusto.Un nutricionista contó por qué es bueno consumir avena por las mañanasCómo se prepara el desayuno con avena, paso a pasoPara preparar este desayuno en primer lugar se deberá colocar en un recipiente de vidrio o plástico, preferentemente con tapa, la avena. Luego se le agrega la leche de preferencia y comienza a batirse hasta generar una mezcla homogénea. Colocar las frutas previamente cortadas y todos aquellos condimentos extras que se deseen. Como tercer paso se tendrá que tapar el recipiente y dejar enfriar toda la noche. En caso de no tener una tapa puede utilizarse papel film. Al despertar el plato estará listo para ser consumido y es muy recomendado para aquellos días de calor por su sabor dulce y refrescante.Además de ser práctico y delicioso, este desayuno aporta una serie de nutrientes esenciales para el cuerpo. Una porción de esta receta contiene aproximadamente:Calorías: 300-350 kcal (dependiendo del tipo de leche y toppings añadidos).Magnesio: 60-80 mg (20% de la cantidad diaria recomendada).Fibra: 6-8 g (favorece la digestión y regula el tránsito intestinal).Proteínas: 8-10 g (aportan saciedad y energía sostenida).Grasas saludables: 10-12 g (provenientes de frutos secos o semillas).Carbohidratos complejos: 40-45 g (proporcionan energía).
Las lentejas son una de las preparaciones imprescindibles en varias culturas debido a las vitaminas y minerales que contienen, además de ser un plato de bajo costo y fácil preparación.Estas legumbres son uno de los alimentos más antiguos cultivados por las personas desde hace más de 9000 años. En países como Turquía, Siria, e Irak no pueden faltar en su dieta diaria.Las lentejas son una fuente de proteínas vegetales, ideal para aquellas personas que son vegetarianas y veganas. Una porción de esta legumbre cocida aporta cerca de 24 gramos de proteínas, según la Fundación Española de Nutrición (FEN).Existen diferentes tipos como lo son las verdes, rojas, pardas, negras, amarillas o naranjas y estas varían en cuanto al tiempo de cocción y su grosor. Son utilizadas en preparaciones como sopas, ensaladas, arroces y guisos.Las lentejas se destacan por su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble. Además, ayudan a reducir los niveles de colesterol, estabilizar el azúcar en sangre y mejorar el estreñimiento, según el sitio Tua Saúde.Los expertos también informan que aquellos alimentos ricos en fibra se asocian con un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.Los beneficios que tienen las lentejasLas lentejas son una gran ayuda para prevenir la anemia, debido a que contienen hierro, un mineral que contribuye a la producción de hemoglobina, la cual es responsable de transportar el oxígeno desde los pulmones hacia todo el cuerpo.Además, son ricas en ácido fólico, una vitamina que ayuda a la formación de células sanguíneas y son de gran ayuda para combatir ciertas enfermedades, explica el portal mencionado anteriormente.El magnesio es otro mineral presente en esta legumbre y juega un papel fundamental en la salud cardiovascular, ya que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial.Otras de las propiedades que tienen las lentejas y que explica el mismo sitio web, es que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, y contribuyen a la prevención de enfermedades e infecciones.Aunque las lentejas tienen propiedades que aportan grandes beneficios para la salud, es importante que, antes de su consumo, se consulte con un médico, ya que hay personas que no las digieren de la mejor manera.
Cuando se habla de frutas y verduras, lo primero que viene a la mente son sus innumerables beneficios para la salud. Sin embargo, no todas ofrecen la misma cantidad de nutrientes. Algunas opciones, aunque saludables, tienen un menor valor nutricional en comparación con otras, objeto que fue analizado por una importante investigación.Ante todo, es importante recordar por qué las frutas y verduras son fundamentales en la dieta diaria. Su consumo regular está asociado con la prevención de afecciones y una mejor calidad de vida. Entre sus principales beneficios se encuentra el aporte de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina C, el potasio y el magnesio, que fortalecen el sistema inmunológico y favorecen el funcionamiento del organismo.Además, su alto contenido de fibra contribuye a una mejor digestión y ayuda a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, según el medio especializado Healthline. Además, la presencia de antioxidantes protege las células y reduce el riesgo de enfermedades crónicas, mientras que su baja densidad calórica los convierte en aliados ideales para una alimentación equilibrada y el control del peso.Estos beneficios explican por qué los expertos en nutrición recomiendan un consumo adecuado de frutas y verduras a diario. Para garantizar una ingesta suficiente de nutrientes, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugieren consumir al menos 400 gramos de frutas y verduras al día, lo que equivale aproximadamente a cinco porciones. Esta recomendación no solo ayuda a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, sino que también favorece un mejor funcionamiento del organismo. Además, se aconseja incluir una variedad de frutas y verduras de diferentes colores, ya que cada grupo aporta nutrientes específicos.El ranking de frutas y verdurasCon el fin de identificar cuáles frutas y verduras ofrecen la mayor cantidad de nutrientes por porción, un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) analizó 47 especies distintas.Para establecer el ranking, los investigadores consideraron 17 nutrientes esenciales entre los que se encuentran el potasio, la fibra, las proteínas, el calcio, el hierro y varias vitaminas del complejo B, así como las vitaminas A, C, D, E y K. A cada alimento se le asignó un puntaje de densidad nutricional, que refleja el porcentaje del valor diario recomendado por cada 100 kcal. Solo aquellos alimentos con una puntuación superior a 10 fueron clasificados como "powerhouse", es decir, altamente nutritivos.De los 47 alimentos evaluados, solo seis no cumplieron con el criterio de "powerhouse", lo que indica que su densidad nutricional es relativamente baja. Entre ellos se encuentran la frambuesa, la mandarina, el arándano rojo, el ajo, la cebolla y el arándano azul.Los científicos aclaran que este listado no pretende clasificar ningún alimento como "malo", sino destacar cuáles ofrecen una mayor concentración de nutrientes en comparación con otros.El fruto menos nutritivoDentro del grupo de frutas analizadas, el pomelo blanco obtuvo el puntaje más bajo en densidad nutricional. Esta clasificación se debe a su menor contenido de minerales y vitaminas esenciales en comparación con otras frutas. A pesar de ser una opción refrescante y baja en calorías, su aporte en nutrientes clave es limitado.En contraste, los alimentos mejor clasificados en términos de densidad nutricional fueron el berro, el repollo chino, y la acelga. Estos vegetales destacan por su alta concentración de vitaminas y minerales esenciales, lo que los convierte en opciones altamente recomendadas para una dieta balanceada.
El 50,8% de los hogares en España recibió más ingresos procedentes de prestaciones públicas del Estado que el total abonado en impuestos en 2022
Conocé los beneficios de este alimento y cómo podés sumarlo a tu dieta diaria.
Para las personas que no pueden dormir o tengan una pésima calidad del sueño, la noche puede representar una gran frustración. Esta fruta es una forma sencilla, rica y saludable de lograr un descanso profundo y de calidad.
Aerolíneas Argentinas convocó a una asamblea para el próximo 13 de febrero para aprobar el balance 2023, que presenta un patrimonio neto negativo de más de $170.000 millones, equivalentes a unos US$210 millones de diciembre de ese año. Y si bien no es la primera vez que la empresa se encuentra en esta situación, este año se presenta un dilema porque la gestión de Javier Milei siempre se mostró en contra de subsidiar el funcionamiento de la compañía.Por caso, el año pasado el Gobierno le transfirió $58.732 millones (equivalentes a US$64 millones), pero con la excusa de financiar el programa de retiros voluntarios. A la fecha, en la página de Presupuesto Abierto no figuran más aportes, con lo cual para cerrar el rojo faltarían aproximadamente US$146 millones.La sequía no da tregua en Santiago del Estero: preocupación por cultivos y un pedido por la Emergencia AgropecuariaEn este sentido, el consultor Carlos Vázquez dijo que, si Aerolíneas fuera una sociedad privada común, con patrimonio neto negativo debería entrar en disolución, pero que históricamente, incluso antes de la expropiación, el Estado argentino o el español cerraron el problema realizando aportes que luego capitalizaban para que no computaran como deuda.LA NACION consultó a la empresa por la cita del 13 de febrero y dijeron que la asamblea es un trámite normal y no va a pasar nada extraordinario más que la aprobación de estados contables, que es anual. Según las mismas fuentes, la compañía tiene patrimonio neto negativo hace 20 años, pero no cae porque el Estado es garante. En tanto, desde Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Transporte no respondieron si el Gobierno va a capitalizar a Aerolíneas.Según una presentación que hizo Aerolíneas en mayo pasado, los indicadores de ingresos estaban alineados con la industria, pero no así los costos, ya que la dotación y la incidencia de salarios/ingresos estaban por encima de la media.De acuerdo con esto, la gerencia presentó una serie de acciones e iniciativas para eficientizar la compañía, como renegociar los convenios colectivos de trabajo con sus cinco sindicatos para aumentar la productividad.En noviembre pasado, la compañía y los gremios llegaron a un acuerdo con modificaciones en convenios y formas de trabajo por una oferta salarial de un 16%.Franco Mogetta, secretario de Transporte sobre Aerolíneas:"Trabajamos por el bien de los argentinos"En términos de beneficios, por ejemplo, tanto la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perdieron los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva, y tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remises por un esquema de viáticos a implementarse una vez finalizada la temporada alta de verano.El impacto inicial en salarios habría sido mayor al 16% y ascendido a un 25% para APLA y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA). Además, tendrían más aumentos por los ítems de productividad firmados que todavía no se han contabilizado.Los gremios ahora buscan una recomposición salarial del 40% por la pérdida contra la inflación del año pasado. Pero desde la empresa solo ofrecerían el 1%, en línea con la pauta oficial.
Este documento es el primer filtro en la búsqueda de empleo y, por tanto, una herramienta esencial para captar la atención de los reclutadores
Algunas variaciones desarrolladas de frutas tienen un sabor más dulce y logran conservan su valor nutricional