departamento

Fuente: La Nación
30/11/2023 22:00

Intrusos forzaron la puerta de un departamento que el presidente de la Corte Suprema usa para trabajar en Santa Fe

La Justicia investiga el ataque a un departamento que el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, tiene en Santa Fe. Es el lugar donde trabaja y lee los fines de semana, cuando viaja a su ciudad, informaron fuentes cercanas a él, que interpretan lo sucedido como una "intimidación".Rosatti estaba en el Palacio de Tribunales, después del acuerdo de este jueves, cuando se comunicó una persona de su familia para decirle que la puerta de su "biblioteca-escritorio" de Santa Fe había sido violentada. Le mandó fotos que dan cuenta del ataque. El departamento queda cerca de la casa familiar de Rosatti.Política y negocios: la Justicia detectó que un empresario del juego financió viajes de Martín Insaurralde y Jessica CirioEl juez llamó entonces al comisario Roberto Varela, de Seguridad de la Corte, quien a su vez se comunicó con la jefatura de la Policía Federal Argentina (PFA). Varela hizo además la denuncia formal. En la ciudad de Buenos Aires, le tocó al juez federal Julián Ercolini; en paralelo hay otra denuncia en Santa Fe, que tiene el juez Aurelio Cuello Murúa, informaron a LA NACION en la Corte.El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, se comunicó por la tarde con Rosatti para ponerse a disposición, relataron."Ingresaron al edificio, fueron al departamento. Cualquiera que conoce la rutina del juez, sabe que ahí lee, escribe, hay borradores, impresiones, papeles con ideas", dijo una persona al tanto de los hechos, que conoce cómo trabaja Rosatti.En su entorno dijeron que no saben si efectivamente alguien entró al departamento, que dejaron todo en manos de la Justicia. La última persona que había estado es una mujer que desde hace muchos años hace tareas de limpieza y que se retiró al mediodía, cuando todavía nada raro había pasado.Advierten que este hecho se suma a otros episodios que podrían estar relacionados, como lo ocurrido el año pasado, cuando le activaron cuatro líneas de teléfono a su nombre sin que él supiera. Además, el auto que usa Rosatti cuando está en la ciudad de Buenos Aires apareció dos veces con ruedas pinchadas (con pinchaduras hechas a propósito) y hechos sospechosos les sucedieron también a otros funcionarios que trabajan con él, como el robo de la laptop de un empleado, relatan.

Fuente: Infobae
30/11/2023 21:57

Investigan un intento de robo en el departamento del presidente de la Corte Suprema en Santa Fe

Fue este jueves en un edificio de la zona céntrica de la ciudad, donde el juez Horacio Rosatti tiene su biblioteca, su escritorio y el trabajo de sus votos

Fuente: Perfil
30/11/2023 19:18

Intentaron entrar a robar en un departamento de Horacio Rosatti en Santa Fe

Es la propiedad en la que trabaja el presidente de la Corte Suprema durante los fines de semana. En ese sitio escribe sus votos. Leer más

Fuente: Infobae
30/11/2023 03:58

Deysi Araujo considera vender su departamento en San Isidro al sentir discriminación: "Desde que llegado me tienen alergia"

La modelo dio a conocer que había invitado a sus amigos para celebrar la inauguración de su casa, sin embargo, fueron detenidos en la recepción debido a la falta de permiso por parte de la presidenta de la junta de propietarios.

Fuente: Perfil
29/11/2023 00:18

Francisco pasa la escoba y revoca privilegios a un cardenal conservador: un departamento y un salario del Vaticano

Un funcionario reveló que el estadounidense Raymond Burke estaba "trabajando contra la iglesia y contra el papado" y que había sembrado la "desunión" en la iglesia. Leer más

Fuente: Infobae
28/11/2023 21:38

Vanessa López se pronuncia luego de ser vista en el departamento de Sergio Peña : "Estábamos en grupo"

La expareja de Carlos Barraza negó tener un romance con el deportista y aseguró que es amigo del seleccionado y la madre de su hija.

Fuente: La Nación
28/11/2023 04:00

Vivir en el Pasaje Rivarola. El departamento de una coleccionista de arte en la cuadra más parisina de Buenos Aires

A unos pasos del Palacio Barolo, entre Bartolomé Mitre y Teniente General Juan Domingo Perón, se extiende una acotada callecita con ocho edificios construidos en espejo. La simetría en su arquitectura la diferencia de cualquier otra arteria de la Ciudad de Buenos Aires. Y es que el pasaje Dr. Rodolfo Rivarola es un ícono escondido que combina el espíritu Beaux Arts con una calma poco común en el microcentro porteño.En sus casi 100 años de historia, ha albergado oficinas, residencias, consultorios y emblemáticos locales comerciales. Hoy, su perfil se inclina más hacia lo cultural. No es casualidad, entonces, que Mariela Ivanier eligiera trasladar su vasta colección de arte a este pintoresco rincón de estilo parisino y asentar allí su vida cotidiana.Al igual que los cinco edificios de la cuadra, la entrada al 139 rememora las características puertas europeas del siglo XIX: imponente, de herrería artística color negro y con un picaporte que solía ser de bronce, pero que fue reemplazado -al igual que el panel del timbre- para evitar más saqueos. Pisos de mármol y una extensa alfombra roja conducen a un ascensor "jaula" de notable apariencia.A diferencia de las fachadas y los halls originales, que permanecen intactos en su clasicismo, el interior de los departamentos es ecléctico ya que se adapta al gusto de cada propietario. El de Mariela mantiene su esencia original, con pisos, ventanas y puertas de un noble y macizo roble. En las paredes blancas está el sello distintivo: están intervenidas con más de 300 obras de arte.La mayoría de las lámparas bajas elegidas son vintage e histriónicas, mientras que las de techo, son luces de oficina que quedaron de la "vida anterior" del departamento. En 2021, en plena pandemia, Mariela Ivanier se mudó del barrio de San Cristóbal al de San Nicolás donde vivía junto a su hija Mora, ambas "se independizaron".Junto a un vitral, el banco empotrado en la boiserie de roble es también un baúl secreto en donde hoy se guardan vinos.Tras haber sido primero una vivienda y luego un estudio de abogados, al departamento lo único que le faltaba era luz -fue resuelto con un diseño estratégico de iluminación artificial- y color -que vino de la mano de las obras de arte y la decoración-.A falta de balcón, un patio rectangular de paredes blancas se visualiza desde el interior y conforma una escena aparte.Destinada al arteDe familia sanjuanina, Mariela Ivanier nació rodeada de arte. Sus padres, pertenecientes a la comunidad judía, tenían todo lo que necesitaban para armar su casa en Buenos Aires luego de contraer matrimonio así que los regalos de boda que recibieron fueron sobrecitos con dinero. La suma se iba a destinar a la que convertirían en la insignia familiar que los acompañó durante toda su vida: una obra de arte. Perteneciente al artista Luis Suárez Jofré, la pintura formó parte de mudanzas, cumpleaños, alegrías y tristezas. "Eso implicó que mi familia se fundó con una obra de arte y quedé signada", reflexiona Mariela.Desde que tuvo su primer departamento, Mariela se hizo una promesa: "no más reproducciones". Aunque tardó un buen rato en armar su propia colección, rápidamente se tornó una linda adicción que incluso transmitió a su hija.Elijo lo que me emociona. En mi colección tiene una enorme representatividad la mujer porque me interesa bastante cómo nos vemos o cómo nos ven. Me gusta convivir con la imagen femenina.Mariela IvanierA la hora de elegir las obras lo que la guía es la emoción. No tiene peros en cuanto a edad o trayectoria del artista, en efecto, sus obras combinan carreras jóvenes con consagradas y suelen llegar por azar. No hay tal proceso de elección de las obras más que frecuentar ferias de arte y su contacto con artistas y galerías.La biblioteca es un salón acogedor para relajarse, mirar algo de televisión o leer. Cuenta con un diván para recibir visitas y un amplio mueble que por muchos años fue negro, pero ahora es violeta.La relación con el artista es de suma importancia para la dueña de Verbo Comunicación, agencia boutique de prensa y relaciones públicas. De hecho, el autor o autora de cada una de sus pinturas conoce el lugar que ocupará en la casa. Así como ella recuerda el recorrido de todas las obras antes de llegar a su vivienda.Miscelánea de colorLos colores son clave en este departamento que se asemeja a un museo, pero que es tan acogedor como un hogar. Cada uno de los cinco ambientes está subdividido según tonalidades acorde a las obras. El bar azul, por ejemplo, con su decoración, muebles y pintura al tono, transporta pacíficamente al mediterráneo.Más allá de las obras, la decoración está presente en todo el departamento. Objetos propios y de artistas conviven en este mundo de color en donde todo tiene su lugar. Cerámicas, copas, cajitas, cuencos y jarrones sin modelo o estándar establecido. Un popurrí.El juego en la paleta de colores continúa en las banquetas, sillas y almohadones, que comparten una intención común en su tapicería de pana. Es que, ecléctico y singular, todo rincón del departamento tiene la esencia de su dueña. "Es un estilo que tiene algo de infantil, muy colorido y femenino", comenta Ivanier.Carolina Antoniadis, Kuki Benski, David Sisso, Diego Perrota, Santiago Arce, Elisa Jiménez, Iliana Ochman o Gachi Hasper, son algunos de los artistas que dan vida a los pasillos y ambientes. Entre sus artistas más repetidos están María Paula Caradonti o Ricky Crespo, cada uno con nueve originales que acompañan su trayectoria.A modo de tetrisA diferencia de su departamento anterior, en Rivarola hay más lugar para colgar su colección. Aun así, cada espacio está aprovechado y si no hay más, se lo encuentra. En realidad el desafío no está en colgar, sino en encajar en función de la disponibilidad.Recientemente ganó una pared contigua al baño de visitas al retirar una puerta prescindible del pasillo. Esa búsqueda de superficies libres no sería posible sin su montajista, Mariana Gallegos, quien en una combinación perfecta, también enmarca.De los 140 m2, el dormitorio es el ambiente destacado del apartamento. Contrario a la típica habitación minimalista acá nada es demasiado. El rojo predomina en todos sus aspectos.Los muebles -casi todos son de Salaza Casar- se camuflan entre cuadros, fotos y una considerable colección de anillos, collares y anteojos. El duvet de Marimekko, de la diseñadora finlandesa, es el toque setentoso final en su cuarto de revistaUn pasaje hacia ParísPasaron 30 años hasta que Mariela decidió buscar un departamento en el Pasaje Rivarola. Sin rodeos, visitó dos opciones y rápidamente se decidió por una. El departamento se encontraba en perfectas condiciones.La mudanza tardó un poco más de lo esperado ya que la flexibilidad de movimiento post cuarentena no era la acostumbrada. Pero finalmente, y tras el trabajo conjunto entre las arquitectas Cinthia Atlas y Rosalba Smulevici, quedó listo en el espacio que hoy es el refugio de la Colección Rivarola.Aunque silencioso hasta en la semana, uno de los encantos del pasaje es ser locación habitual para filmaciones cinematográficas, comerciales o de series. "Argentina 1985â?³, "El amor después del amor" o el reciente estreno de Star +, "Nada", tienen escenas grabadas en Rivarola."Es un barrio muy céntrico y tiene abastecimiento moderado -cuenta Mariela Ivanier- El pasaje, que el año que viene cumple un siglo, está un poquito descuidado y es una pena que no se estén ocupando apropiadamente del mantenimiento y la puesta en valor como uno de los pasajes más antiguos de la ciudad. Desde el punto de vista personal, yo uso muchísimo mi casa. Organizo frecuentemente un evento que se llama 'Té de colección', en donde invito amigos, conocidos y clientes a compartir mi colección de arte".Así, una vez al mes aunque sin frecuencia establecida, este departamento se llena de personas que la anfitriona selecciona con criterio y diversidad."Mis invitados interactúan y pasamos un evento social grato, vinculado también a la pintura, porque a mí me interesa mucho fomentar el coleccionismo. Pero yo no vendo arte -aclara Ivanier-, busco que les entusiasme. Que se den cuenta que no es ni tan caro, ni tan difícil y que queda bien, que es lindo vivir con obras de arte y el arte, como digo yo, te mejora la vida y eso lo promuevo mucho desde mi propia casa, con una rica comida, un buen vino y siempre pasa algo: alguien canta o alguien recita".Son tertulias culturales, que se dan en un umbral donde el tiempo tiene otra dimensión.

Fuente: Infobae
27/11/2023 13:14

Sergio Peña se amanece con Alexandra Balarezo en su departamento y Valery Revello llora ante imágenes

El programa conducido por Rodrigo González y Gigi Mitre difundió comprometedoras imágenes del futbolista peruano con la excandidata al Miss Perú.

Fuente: Infobae
27/11/2023 01:56

Ministro de Salud construyó ilegalmente parte del tercer piso de su departamento en San Borja, según Panorama

En su defensa, César Vásquez indicó que "su esposa hizo unos pequeños arreglos en 15 a 20 metros cuadrados" al final de su vivienda, pero desconoce si lo hizo con permiso de la municipalidad

Fuente: Clarín
26/11/2023 16:00

Javier Milei viaja a Estados Unidos: agenda personal y contactos con el FMI y el Departamento de Estado

Lo esperan este lunes en Washington. Iba a viajar el viernes, pero lo postergó por las trabas para conformar el gabinete.

Fuente: Infobae
26/11/2023 12:22

Precios de alquileres registran nueva alza: los distritos más caros y más baratos para rentar un departamento en Lima

El aumento en los precios se debe principalmente al alza en la cotización del dólar. En el último año, se reporta que los mayores incrementos en alquileres se han registrado en Magdalena, Chorrillos, Ate, Jesús María, Surquillo y San Isidro

Fuente: Infobae
26/11/2023 11:56

Dos sismos sacuden el departamento del Chocó en las primeras horas del domingo 26 de noviembre

El primer movimiento se presentó sobre las 7:08 de la mañana y a las 9:30, dos horas después nuevamente el departamento estaba siendo sacudido

Fuente: Infobae
25/11/2023 16:19

En mesa de diálogo social en el norte del Cauca, Francia Márquez dijo que busca resolver conflictos interétnicos en el departamento

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad sostuvo que desde el Gobierno nacional intentarán trabajar con los gremios de sectores industriales y productivos para el desarrollo del departamento

Fuente: Infobae
25/11/2023 15:21

La transformación del Palais Concert: de ser un lugar donde se congregaban escritores a convertirse en tienda por departamento

El emblemático inmueble se erigió como un elegante y refinado local donde se realizaban bailes, representaciones artísticas y diversas actividades sociales. Fue construido con la arquitectura europea de la época

Fuente: La Nación
24/11/2023 19:36

Su expareja la tuvo secuestrada en su departamento y la violó durante 70 días: "Escapé poniéndole pastillas para dormir en la comida"

Lorena Benítez (39 años) siente que vive un sueño. Se crio en La Matanza y tuvo que dejar la escuela a los 15, para trabajar. Pero el lunes, después de meses de enorme esfuerzo y años de anhelar ese momento, le van a entregar su diploma de egresada del secundario. Se emociona cuando repasa las palabras que va decir delante de sus compañeros y autoridades, y al pensar que va a estar presente su hija, de 4 años.Para ella, es mucho más que un título, porque llegar a donde está hoy no fue nada fácil. Lo que vivió antes, fue una pesadilla. En 2019, la expareja de Lorena la violentó de todas las formas posibles: "Fui secuestrada y violada durante casi 70 días en mi departamento. Pude salir después de muchos intentos y cuando logré escapar, fui directamente a la Maternidad Sardá, porque tenía un embarazo de casi seis meses", recuerda.Él la había dejado incomunicada y ella sentía que no había escapatoria: cualquier movimiento en falso podía costarle la vida. La forma en que logró dejar ese departamento fue de película, e incluyó dormir a su agresor con pastillas que le puso en la comida. Fue un plan minucioso y un trabajo de hormiga, hasta que una noche dijo: "Tiene que ser hoy". En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, elige contar su historia para visibilizar y generar conciencia sobre un mal que no da tregua.Violencia de género: dónde hacer la denuncia y recibir ayuda e informaciónArgentina ocupa el primer puesto respecto a la cantidad de mujeres que respondieron haber sufrido algún tipo de violencia física o psicológica en el último año: cuatro de cada 10 (37%), lo que supera por 20 puntos al promedio global (17%). Las jóvenes resultaron las más afectadas: 6 de cada 10 mujeres (57%) de 18 a 24 años, señalaron haber atravesado estas violencias, según una encuesta mundial realizada recientemente en 35 países por las consultoras WIN Internacional y Voices Argentina sobre violencias y equidad de género.En el caso de Lorena, ella sintió que volvía a hacer pie cuando gracias a una propuesta de la Dirección de Educación de Adultos y Adolescentes del Ministerio de Educación porteño, pudo retomar el secundario. "Siempre supe que para poder tener un trabajo en mejores condiciones y lograr un futuro para mí y mi hija, necesitaba el título", asegura. Desde la dirección le propusieron anotarse en Adultos 2000, un programa de educación a distancia diseñado para jóvenes y adultos.Pero, además, le hablaron de la posibilidad de hacer parte de ese proceso de forma presencial, en un espacio comunitario cercano a su casa, lo que le garantizaba el acceso a una red de apoyo y contención que sería clave. Le mencionaron dos lugares: la fundación CasaSan (que trabaja con personas en situación de vulnerabilidad en La Boca) y Casa Trans (un espacio de contención del gobierno de CABA abierto a toda la comunidad). Por cercanía, Lorena se anotó en este último, pero ambos espacios jugaron un rol fundamental para ella: "Encontré una comunidad que abraza muchas historias y retroalimenta vidas, porque una va tejiendo redes de contacto", asegura."Siento que no la vi venir"Lorena nació en La Matanza e hizo la primaria y parte del secundario en San Justo. Sus papás estaban separados y ella vivía con su mamá, que trabajaba en casas de familia. "Me crie más o menos sola y cuando era adolescente, a los 15 o 16 años, dejé la escuela y me fui a la ciudad de Buenos Aires para buscar trabajo", recuerda. Se mudó con una amiga un poco más grande. Empezó a trabajar primero de moza y más adelante en fábricas como administrativa u operaria.La idea de retomar en algún momento el secundario estaba siempre latente, por debajo de esa vorágine que implicaba ganarse la vida siendo una adolescente sin redes de contención. "Cada vez que quería otro estilo de trabajo, con mejores condiciones laborales, lo primero que me preguntaban era si había terminado el colegio", recuerda. Los años fueron pasando y nunca dejó de trabajar. Cuando podía, hacía cursos para capacitarse. También viajó mucho, siempre detrás de ofertas de trabajo.En 2018, todo cambió cuando comenzó una relación con un hombre a quien conocía desde antes. Ella alquilaba un departamento en San Telmo, tenía unos ahorros y estaba buscando la forma de empezar un emprendimiento. Al poco de arrancar la relación, empezaron a convivir y luego Lorena quedó embarazada, algo que los tomó por sorpresa a ambos.Le cuesta reconstruir en qué momento ese hombre que le hablaba de un futuro juntos, la empezó a violentar. "Me sigo preguntando cómo pasó. Siento que no la vi venir. Entrás en un círculo tan simbiótico, no sé si porque estás enamorada, cegada o qué, que de pronto te encontrás sumisa frente a ese hombre que se cree un macho alfa. Creo que es algo que nos pasa a todas las que atravesamos por esto: es como si nuestras defensas quedaran vulneradas y no nos diéramos cuenta de que estamos en un circuito de mucha manipulación", reflexiona.De a poco, Lorena siente que fue dejando todas sus cosas de lado. "No podría decirte con exactitud cómo empezó la violencia, pero sí que fue mucho peor desde que quedé embarazada", sostiene. Un tiempo después de esa noticia, él desapareció. Estuvieron un mes sin verse hasta que volvió. "Me dijo que quería que lo intentemos de nuevo, que podíamos tener un futuro. Pero no fue nada así. Empezaron las peleas, los golpes, los celos, las millones de cosas que me hacía para que me sintiera menos. Empezó a no dejarme salir, a atarme, encerrarme y taparme la boca. Estuve secuestrada durante casi 70 días", detalla con la voz quebrada.El recuerdo de esos días aparece como una nebulosa. Así actúa el trauma: es un gas lacrimógeno que vuelve todo borroso. Él la obligaba a tomar pastillas para dormir y ella estaba "atontada" gran parte del día."Pude robarle las llaves y salir"La forma en que Lorena logró escapar de ese departamento recuerda a la película Misery, basada en la novela del mismo nombre del estadounidense Stephen King. "Al principio estaba todo el tiempo en la habitación, hasta que dejé de confrontar con él porque me di cuenta de que no servía, ya que tenía mucha más fuerza que yo y empecé a convencerlo de que tenía todo el poder sobre mí", dice Lorena. "Un día, empecé a tener más acceso al resto del departamento. Empecé a guardar algunas de las pastillas que me daba para dormir y una noche, después de que me violó, se la puse en la comida. Se quedó completamente dormido, pude robarle la llave y salir".Agarró la plata que encontró y se vistió: "El día anterior, por suerte, había podido bañarme después de muchas semanas". Dejó el departamento de madrugada. En los casi seis meses de embarazo que cursaba, Lorena se había hecho una sola ecografía en la Maternidad Sardá. Se tomó un taxi y fue directo para allá. "Cuando llegué conté todo: que no me había podido hacer los controles y que había sido abusada durante el embarazo. Estuve internada desde ese momento hasta un mes después del nacimiento de mi hija, que fue en junio de 2019â?³.En la Sardá, le tomaron la denuncia. "Vino una fiscal, lo fueron a buscar a él pero no lo encontraron. No supe más nada", reconstruye. Le dieron el alta a ella y su niña en agosto. Hacía un frío que calaba los huesos y Lorena no tenía a dónde ir. Se quedó en situación calle, en pleno invierno y con una bebé recién nacida. "Ni siquiera sabía que existían los paradores y el único lugar que me resultaba familiar era la guardia de la Sardá. Me quedaba ahí y cuando había un día lindo, me iba a la plaza de Parque Patricios y estaba con mi bebé en el solcito. Unas abuelas de la caridad me dieron las primeras ropita para mi nena y también los pañales", dice Lorena.Finalmente, decidió hablar con la asistente social de la Sardá y contarle todo: "Nunca le había aclarado con exactitud si tenía un lugar donde vivir, porque lo primero que se me vino a la cabeza era que si reconocía que no lo tenía me iban a separar de mi hija. Pero blanqueé toda la situación y ella me dijo que fuese a un parador o a un refugio para mujeres que sufren violencia".Finalmente, llegó a uno en Belgrano, el Hogar 26 de julio. En 2021 consiguió alquilar una pieza en el departamento de una señora mayor, que necesitaba ayuda con la limpieza y sus cuidados. Mientras su hija iba jornada completa al jardín, Lorena trabajaba allí y en otras casas de familia. Tiempo después, se mudaron a la pequeña habitación donde ambas viven actualmente en el departamento de otra mujer, en Palermo. "Vivo de changas, lo que salga, ya sea trabajar de limpieza o de lo que me puedan ofrecer, cuidando personas o haciendo trámites. Me las rebusco como puedo para tener un ingreso", explica."Es un renacer""Creo que mi historia refleja la de muchas otras mujeres que pasamos por violencias de todo tipo y pudimos, gracias a la ayuda de distintas personas, recorrer un camino de transición que nos permitió salir adelante. Porque una quiere salir, y la mejor manera de hacerlo es con mucho esfuerzo, a través del trabajo y el estudio, que es la mejor herramienta para darle luz a todo esto. Aprendés a construir otra vez: es un renacer", asegura Lorena.Cuando reconstruye esa red que le permitió salir adelante, habla de aquel día de febrero de 2022 en el cual, en el Centro Integral de la Mujer (CIM) 14 de Palermo, conoció Jackie Cichero, directora de Educación de Adultos y Adolescentes del Ministerio de Educación porteño, y a Marian Palij, profesora y asesora de esa dirección. Ellas fueron quienes le hablaron de la posibilidad de terminar el secundario mediante Adultos 2000."Lo que propuso Jackie fue llevar el programa a la territorialidad, es decir, a donde la comunidad lo necesita. Así surgieron los espacios de terminalidad primaria y secundaria en la fundación CasaSan, en Casa Trans, clubes de fútbol, entre otros. Estudiar a distancia no es fácil para nadie, y lo que hacen estos espacios es darle una regularidad", sostiene Palij.Lorena, que no tenía idea de que existiera esa posibilidad, no lo dudó. Empezó en Casa Trans pero con frecuencia se conectaba también con las mujeres de CasaSan y entre todas empezaron a tejer lazos. Dice que conoció a una "comunidad hermosa", que le abrió las puertas de par en par, con "abrazos, mimos y alientos".Palij explica que todas las personas que forman parte de Adultos 2000 fueron vulneradas en sus derechos, ya que por un motivo u otro, no lograron terminar en tiempo y forma su educación. Muchas son mujeres que, como Lorena, atravesaron violencias. "Lo que más me gustó del programa es su flexibilidad. Yo en su momento había querido retomar el secundario pero no podía ir a un lugar de lunes a viernes de 18 a 22: ¿dónde dejaba a mi hija?", dice Lorena.Para ella, que llegó con la autoestima hecha polvo, entender que podía lograrlo no fue fácil. "Lo primero que nos pasa a los adultos cuando tenemos que volver a estudiar es pensar: 'Si no pude antes, ahora menos'. Hay que perder el miedo de pensar que no vas a poder leer un libro, entender una consigna o resolver un trabajo práctico. Uno se llena de prejuicios, pero podés lograrlo cuando tenés gente que te acompaña", reflexiona Lorena. "Volver a estudiar es lindo porque es una decisión propia: te aprendés a valorar, a quererte y a saber que merecés algo mejor. Es lindo instruirse y superar esos miedos".CasaSan y Casa Trans trabajan de forma articulada para dar esas oportunidades. "Es emocionante ver a todas esas mujeres que pensaron que nunca iban a poder terminar la secundaria y acceder a la posibilidad de tener un futuro mejor para ellas y sus hijos. En general son mujeres monoparentales, que sostienen el hogar. Verlas llorar cuando reciben el diploma no tiene palabras", asegura Mercedes Frassia, fundadora de CasaSan, donde 187 personas ya pasaron por el programa Adultos 2000.El próximo lunes, a Lorena le van a entregar el diploma. "Es un triunfo y una gran puerta a todo lo bueno que se viene. Hoy valoro mi resiliencia y mis lagrimas ya no son de dolor, son de alegría. No tengo nada pero también tengo mucho: me refiero a toda esta esta gente que fue aparecido en momentos puntuales y que me volvió rica", asegura Lorena. Actualmente, su expareja está preso: a las denuncias de ella se le sumaron otras causas por violencias contra otras mujeres. Ella se siente feliz, libre, capaz de lograr todo lo que se proponga. Su sueño es conseguir un trabajo formal, que le permita a ella y su niña poder alquilar un lugar propio y proyectar un futuro para ambas. Hoy, siente que no tiene límites.Cómo ayudarPara colaborar con Lorena, hay que contactarse con CasaSan al 11 6551 0290 o a fundacioncasasan@gmail.com. O con Casa Trans a casatransarg@gmail.com. Sueña con tener un trabajo formal y poder alquilar un lugar propio.Para recibir información sobre el secundario que funciona en Casa San hay que llamar al 11 6551 0290.Para terminar los estudios en CABA: en la Ciudad hay diferentes opciones tanto de primaria como de secundaria. También para capacitarse sobre diferentes oficios y actividades. Para más información, contactarse con la Ventanilla Única de Adultos por mail a ventanilla.unica@bue.edu.ar o por WhatsApp a 11 3849 5735, 11 3851 0070 y 11 3846 0945.Dónde pedir ayuda y denunciar:Línea 144: brinda asistencia y orientación a las víctimas de violencia de género

Fuente: La Nación
24/11/2023 04:18

Coco Carreño. El cocinero posa en su departamento, habla de sus ganas de ser padre y por qué lo desilusionó Maru Botana

Se despierta todos los días a las 6:30, desayuna -"la única comida que hago en casa", confiesa- y se va en bicicleta a hacer ejercicio. "Vuelvo, me ducho y voy a mi restó [Coco Demaría], que se encuentra a muy pocos metros de mi departamento", cuenta Sebastián Agost Carreño (46), conocido por todos como "Coco". De lunes a viernes, las tardes son de Escuela de cocina, el programa que hace en Canal 9 junto con su gran amiga Jimena Monteverde, y luego regresa a su local, donde se queda hasta un rato antes de cerrar. Coco es el menor de siete hermanos. Como sus padres eran médicos y sus hermanos se iban casi todo el día al colegio, él -que todavía asistía al jardín de infantes- se quedaba con su nonna Carmela, que era una gran cocinera. "Me dejaba ver en tele Las manos mágicas y El Zorro, pero después la tenía que ayudar en la cocina. Yo veía el trabajo que significaba cocinar, pero también la felicidad en la cara de mi familia cuando llegaban a comer. La misma felicidad que veo ahora en la gente que come en mi restaurante, eso da mucho placer. Cuando terminé el secundario les dije a mis viejos que quería estudiar cocina. ¡Casi se desmayan! Todos mis hermanos habían elegido carreras más tradicionales. Me acuerdo de que mi papá me miró y me dijo: '¿Realmente querés pasar toda tu vida con olor a ajo y cebolla?'. Mi respuesta fue 'sí'". Estudió con grandes maestros, como Alicia Berger, Osvaldo Gross y Maurice Lacharme. "Mis padres nos dieron a mis hermanos y a mí la posibilidad de hacer alguna especialización en el exterior. Cuando me tocó a mí, elegí ir a estudiar a Francia a la prestigiosa Escuela de Pâtisserie Cordon Bleu de París", nos cuenta. "Yo iba al colegio La Salle y sentía que no encajaba mucho. En mi seno familiar no se hablaba de mi sexualidad y yo tampoco sabía muy bien qué me pasaba. En Francia se me abrió la cabeza y terminé de descubrir que era gay", explica. Al poco tiempo de volver de Europa, una productora lo convocó para formar parte del programa Todo dulce con Maru Botana, en Utilísima. -Maru y vos eran muy amigos. De hecho, te dicen Coco porque ella te puso el apodo. ¿Qué pasó? -Siempre le voy a agradecer la oportunidad que me dio. Cuando me ofrecieron trabajar en América fui a su casa a contarle, porque ella no iba a estar en el programa. Me dijo que no podía dejar pasar la oportunidad. Yo trabaja también en su revista y dependía de ese sueldo. Le pregunté muchas veces si le molestaba que yo hiciera tele solo y me aseguró que no. Sin embargo, a los diez días me discontinuaron de su revista. Eso me dolió un montón. No me banqué lo que me hizo. Años después nos convocaron para hacer un programa con Jimena (Monteverde), también para América, pero Maru ya había firmado para el mismo canalâ?¦ Y bue, nos quedamos sin programa. -¿Hay mucho divismo entre los cocineros? -Demasiadoâ?¦ No me lo banco. A todos les gusta ser reconocidos. Yo soy el mismo pibe que iba a hacer las compras para el programa de Maru. De hecho, si las productoras del programa que hago ahora no consiguen algo, les digo "no te preocupes, yo lo llevo". El que tiene vocación de servicio es servicial siempre. Por eso a las nuevas generaciones les cuesta la cocina, porque no alcanza con ir a una escuela prestigiosa de cocina, hay que morirse de calor entre las hornallas, quemarse los antebrazosâ?¦ SU OTRO GRAN AMOR Hace siete años que Coco está en pareja con el médico Andrés Fabbi, quien se está especializando en cuidados paliativos. -¿Ya hablaste en terapia que tu pareja es médico como tus padres? -[Se ríe]. Y de Libra, como era mi papá. -¿Cómo compatibilizan sus agendas? -Él es muy particular, tiene una aparente tranquilidad, y yo soy más impulsivo. Pero siempre tira para adelante, nos acompañamos en los cambios y no obstaculizamos el crecimiento del otro. Creo que eso es lo más importante. Comemos todas las noches en el restaurante y hay clientes habituales que se nos acercan y charlan mucho con Andrés. Cada tanto intentamos hacernos una escapada para poder estar más desconectados. -¿La paternida está en sus planes? -Sí, a mí me gustaría, pero a él no. Me pasa lo mismo con la mudanza: a mí me gustaría un lugar más grande porque la cocina es diminuta y a él no. [Se ríe]. Ninguno trata de forzar al otro. Yo tiro un tema, dejo que lo analice por unos días y después contraataco. [Se ríe]. Lo más importante es que siempre nos volvemos a elegir. -¿Cómo tomaron tus padres la noticia de tu pareja con Andrés? -[Hace un silencio y suspira]. Lo conocían, pero casi no le hablaban. Mi mamá no me la hizo fácil cuando se lo dije. Ahora se llevan bien, pero le costó. Recién unas semanas antes de que mi papá se muriera, me preguntó cómo estaba Andrés [porque se había contagiado de Covid] y me dijo: "Cuando termine todo esto, nos vamos a reunir". Fue la primera vez que lo nombró, pero la reunión nunca sucedió porque papá murió. Fue ahí cuando mi mamá hizo un cambio de timón y empezó a abrirse más. EL ÚLTIMO ADIÓS El papá de Coco, César Agost Carreño, era médico nefrólogo. A pesar de sus 82 años, su condición de diabético y su presión arterial alta, decidió en plena pandemia que él iba a trabajar porque sus pacientes lo necesitaban. "Y se contagió. Mi mamá, también. Estaban internados pared de por medio, pero ella volvió a casa", asegura el cocinero con la voz quebrada y los ojos llenos de lágrimas. "Cuando sintió que se podía morir, él mismo apretó un botón para que lo llevaran a terapia intensiva. Me dio su celular, su ropa, no me quiso abrazar y fue la última vez que lo vi. Nos pudimos despedir, por suerte. Después de su muerte, mucha gente vino a mi local para contarme todo lo que él había hecho por ellos. Que a tu viejo lo recuerden de esa manera es increíble. Me duele su partida y mucho más que mi mamá haya perdido a su compañero de toda la vida. Por eso, trato de disfrutarla todos los días".â?¢Maquillaje: Joaquina Espínola Agradecimientos: Belén Lanosa (estilismo), Melina González (asistente de estilismo) y Brooksfield

Fuente: Infobae
20/11/2023 05:18

Sicarios asesinan a tres jóvenes dentro de su departamento en Guadalupe, Zacatecas

El lugar quedó cerrado por los asesinos, por lo que fue complicado para los paramédicos atender la emergencia de inmediato y las víctimas fallecieron

Fuente: Infobae
19/11/2023 19:58

Fin de semana de terror en el departamento de Antioquía: las autoridades hallan cadáveres de dos mujeres y de un hombre

Aún se investigan los motivos y posibles responsables de estos aterradores asesinatos en el Valle de Aburrá

Fuente: La Nación
17/11/2023 22:00

Muerte y misterio en Saavedra: una "viuda negra" falleció al caer al vacío desde un quinto piso cuando allanaban su departamento

Sabrina Novillo tenía 39 años y era conocida como Mica o Camila. Tenía antecedentes penales por como viuda negra, modalidad delictiva protagonizada por mujeres que duermen con somníferos a sus víctimas para sustraerles dinero y otros objetos de valor. En las últimas horas, falleció cuando cayó al vacío desde un quinto piso cuando personal policial allanaba el departamento del barrio de Saavedra donde vivía.Así lo informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en un edificio situado en Holmberg al 4000, donde un oficial de la Comisaría Vecinal 12 A de la Policía de la Ciudad que recorría dicho barrio se desplazó luego de oír un fuerte ruido.En ese edificio había personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Escobar, que tenía a su cargo la investigación, y un oficial de la División Investigaciones de Organización Criminal de la Policía de la Ciudad que por orden de la Justicia hacían un allanamiento.El oficial que se acercó tras escuchar el ruido se encontró con una mujer tirada en el piso y sin signos vitales, tras lo cual se convocó al personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que confirmó el fallecimiento.Según informó la agencia de noticias Télam, al identificar a la víctima, se constató que se trataba de Novillo, quien era conocida por los apodos de Mica, Maru, Lorena y Camila, y tenía antecedentes penales por robos a hombres, a quienes seducía y drogaba para luego desvalijar sus viviendas.Tragedia en el Delta: condenaron a nueve años de cárcel al conductor de la lancha que embistió y mató al hijo de Federico StoraniNovillo residía en un departamento del quinto piso de un edificio, que era allanado en el marco de una causa por delitos de la modalidad "viuda negra".En circunstancias que aún se intentan determinar, la mujer cayó al vacío desde esa altura. "No se sabe si se quiso escapar cuando descubrió que llegaba la policía y se resbaló o si directamente se tiró", dijo a LA NACION un investigador.Según Télam, en agosto de 2020, Novillo había sido procesada con prisión preventiva por el delito de "robo reiterado en calidad de coautora" respecto de cinco hechos sucedidos entre el 2 y 3 el de mayo de 2018; 27 y 28 de junio de 2018; 19 de octubre de 2019; 15 de marzo y 25 de mayo de 2020.De acuerdo a lo que pudo reconstruir el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 62, a cargo de Patricia Guichandut, el modus operandi de Novillo y sus eventuales cómplices consistía en seducir en boliches o por redes sociales a hombres mayores, casi siempre empresarios y de buen nivel adquisitivo, para ir a sus viviendas y allí drogarlos para robarles dinero y todo tipo de artículos de valor.Uno de los robos que se le atribuyó a Novillo, con la participación de otra imputada, ocurrió el 25 de mayo de 2020 y la víctima fue un empresario gastronómico de 52 años, a quien con los apodos de Mica y Maru las mujeres convencieron para que las invite a su departamento del barrio porteño de Recoleta.Allí bebieron champán, donde drogaron a la víctima con unas gotas de benzodiacepina, un psicotrópico con efectos sedantes e hipnóticos, y le robaron 70.000 dólares, relojes de alta gama, su teléfono iPhone 11 y un auto que usaron para escapar y luego abandonaron.En otro de los hechos, ocurrido entre la noche del 19 y la madrugada del 20 de octubre de 2019, con los alias de Mica y Martina sedujeron a un empresario de la construcción de 48 años, en la barra del pub "Moby Dick" de la Costanera Norte, en Palermo, lo convencieron en ir primero a su departamento de Belgrano y luego a su casa del country Nordelta, en Tigre.Allí lo sedaron, le sacaron las llaves del departamento donde habían estado primero y con el auto de la víctima, un BMW, volvieron a Belgrano, donde robaron 70.000 dólares, 40.000 pesos y relojes de lujo.En cuanto a los antecedentes judiciales de Novillo, tiene una condena a tres años de prisión condicional por ocho robos dictada el 8 de febrero de 2019 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N° 3 y otra del TOC N° 7 por el mismo delito, a dos años y medio de prisión efectiva, del 28 de febrero de 2023.Uno de los hechos por los que Novillo fue condenada en 2019 fue el que tuvo como víctima al futbolista Walter Busse, exmediocampista de Independiente y Huracán, entre otros equipos, a quien el 26 de abril de 2011 drogaron y le robaron en su departamento de Caballito una notebook, dos celulares, una cámara de fotos, un iPad, un televisor, su auto Mini Cooper y hasta su mascota, un perro de raza sharpei.También estuvo imputada en una causa por secuestro extorsivo, pero el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 5 de San Martín, la absolvió.Tras la muerte de Novillo, el fiscal José María Campagnoli dispuso que tome intervención la Policía Federal Argentina (PFA).

Fuente: La Nación
15/11/2023 18:00

Cómo es el lujoso departamento del hijo de Reese Witherspoon, Deacon Phillippe, y las críticas que recibió por mostrarlo

Cada vez que un hijo de una celebridad comparte alguna noticia en redes sociales es inmediatamente catalogado como un "nepo baby", un término peyorativo que hace referencia a cómo puede vivir de manera holgada y con privilegios gracias al éxito de sus padres. El último caso en cobrar relevancia fue el de Deacon Reese Phillippe, el hijo de 20 años de los actores Ryan Phillippe y Reese Witherspoon.El joven, quien se está abriendo paso en la industria con incipientes proyectos musicales y un coqueteo con la actuación en la comedia Yo nunca, se encuentra brindando entrevistas a raíz de los singles que está lanzando, como "Half the Time", para el que el artista se inspiró en el sonido de Bob Dylan, uno de sus grandes referentes. @calebwsimpson @Deacon Location: West village Occuaption: student â?¬ original sound - CALEB SIMPSON "Habiendo tenido un verdadero éxito tanto con su música como con su actuación, hay mucho tiempo para profundizar y ampliar lo que ya está haciendo, o para forjar algo nuevo", escribió sobre Deacon la revista King Kong para la cual el joven realizó una producción fotográfica. "Hay una apertura refrescante a la hora de reconocer su herencia cinematográfica. Hay mucho en juego cuando usás lo que tienes de la manera correcta en su entrevista más audaz y valiente hasta la fecha", se añadió sobre la personalidad del hijo de la actriz ganadora del Oscar con su primer marido.En las últimas horas, Deacon, quien se encuentra estudiando música en la Universidad de Nueva York, se dejó filmar ingresando a su nuevo departamento, ubicado en la lujosa zona de West Village, por el influencer Caleb Simpson, quien subió a su cuenta de TikTok el video en el que el joven recorre su flamante hogar. View this post on Instagram A post shared by KING KONG MAGAZINE (@kingkongmagazine)Cuando Simpson le consultó acerca del precio del inmueble, Deacon fue cauto: "Los precios del West Village, hombre", respondió, sin precisar cifras. El video en cuestión no tardó en viralizarse y generó una gran polémica en las redes por la forma en la que el joven ostentó su reciente adquisición."Los precios de West Village, también conocidos como mamá y papá pagan el alquiler", "¿Cuánto paga? La respuesta correcta es: preguntale a mi madre y a mi padre", "A los niños ricos/nepo babies les gusta evitar mencionar a sus padres extremadamente ricos", "No olvidemos que su madre y su padre son celebridades adineradas ¡Podría permitirse todo el piso si él quisiera!", fueron tan solo algunos de los comentarios dirigidos al músico, quien no se hizo eco de las críticas, ya que se encuentra disfrutando del departamento que tiene un imponente estudio de música.Se trata de un inmueble de estilo industrial con techo elevado, ladrillo a la vista y una escalera caracol en tono negro, una cocina abierta, y toques de color aportados por las obras de arte abstracto que cuelgan de las paredes, además de la preciada colección de vinilos que Deacon mostró con mucho entusiasmo, al igual que su estudio, en el que se pueden ver los equipos de grabación con los que trabaja en sus canciones que planea editar a la brevedad.Reese Witherspoon, ¿en pareja con Kevin Costner?A comienzos de mes, un portal de noticias australiano brindó una noticia que generó ineludible repercusión: que Reese Witherspoon y Kevin Costner estarían en pareja. "Él ha estado interesado en trabajar con ella, y desde que comenzaron a hablar sobre posibles proyectos juntos, las nuevas estrellas solteras han descubierto que existe una atracción mutua", aseguró el artículo."Kevin ha tenido sus ojos puestos en Reese desde que ganó el Oscar, pero no contaba con encontrarla absolutamente encantadora. Se han estado llamando y enviando mensajes de texto con el pretexto de encontrar el guion perfecto, pero se está convirtiendo en algo casi diario", se dio a conocer y se sumó: "A nadie le sorprende que se lleven bien. Son extremadamente compatibles". Además, se brindó un dato clave: "Aparentemente, se han estado viendo cuando estaban en la misma ciudad y Kevin también invitó a Reese a unirse a él en su hermoso rancho de 65 hectáreas en Aspen, Colorado".A las pocas horas, la información fue desmentida de manera rotunda por el portal Page Six, que brindó otra versión de los hechos, la del representante de Witherspoon. "Esta historia es completamente inventada y no es cierta", se indicó, de manera tajante. Recordemos que tanto Reese como Kevin se han divorciado este año. La actriz, del agente Jim Toth; y el actor, de la empresaria Christine Baumgartner, en medio de un escándalo por la división de bienes y la cuota alimentaria de los hijos que tienen en común.

Fuente: Infobae
15/11/2023 04:01

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se unirá a la investigación de piezas falsas en aviones comerciales

Las aerolíneas Delta, American Airlines, Southwest y United Airlines confirmaron el hallazgo de piezas con documentos sospechosos en sus aviones

Fuente: La Nación
14/11/2023 21:00

Más rentable que un departamento: el negocio inmobiliario que es un boom en EE.UU y Europa que desembarca en el país

Existen muchos tipos de hogares favoritos. Lo mismo sucede con las oficinas. Ahora, si se le pide a alguien que piense en su espacio de almacenamiento favorito se puede esperar una mirada en blanco (los fanáticos más fervientes del escritor de ciencia ficción Neal Stephenson pueden recordar aquella en la que vive Hiro, el protagonista de la novela Snow Crash).Omnipresente y anodino, el self storage (o autoalmacenamiento en castellano) resuelve un problema profundamente estadounidense: qué hacer con demasiadas cosas. Un montón de habitaciones vacías cerca de una autopista no es la parte más sexy de una cartera de propiedades. Sin embargo, pocos activos inmobiliarios han igualado su rentabilidad últimamente.WeWork: la empresa que creció de forma meteórica y debe cancelar los alquileres de sus oficinas por quiebraUna de las razones es que más personas se mudan de casa. Ron Havner, exjefe de Public Storage, la empresa de self storage más grande, dijo que las personas buscan sus servicios para "las cuatro D": dead, divorce, disaster, dislocation (en castellano: muerte, divorcio, desastre natural y mudanza).En medio del covid-19, cualquiera que viva en una casa o departamento sin habitaciones libres tuvo que convertir uno existente en una oficina o un gimnasio. Eso significaba limpiar todo lo que había allí. Muchos se mostraron reacios a tirar las cosas a la basura, especialmente al principio cuando nadie sabía cuánto duraría el aislamiento. La alternativa era guardarlo en un almacén.En los últimos tres años, las tasas de ocupación del autoalmacenamiento han aumentado de alrededor del 90% a un máximo del 96%. La demanda ha sido especialmente alta en Florida, Texas y desde la costa atlántica del sureste hasta la costa pacífica del suroeste, donde la gente acudió en masa en busca de casas más grandes,más naturaleza y vida al aire libre y costos más bajos.La alta demanda, a su vez, ha dado poder de fijación de precios a los propietarios. Los aumentos de alquiler pasaron de alrededor del 8% al 9% en semestres antes de la pandemia hasta un 35%, según Spenser Allaway de Green Street, una firma de asesoría. Los gerentes de las instalaciones pueden ver el éxito en este negocio porque los clientes no se van: pueden darse una vuelta y elegir una instalación en función del precio y la proximidad, pero una vez que tienen sus cosas, rara vez se molestan en moverlas. Como explica Stephanie Wright, de la Universidad de Nueva York, "las personas tienden a pensar: 'Estacionaré mis cosas aquí durante un mes o dos', pero la duración promedio del alquiler supera el año". Como sucede en muchos casos, la solución momentánea se vuelve permanente.Emprendedor: Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000Las empresas de almacenamiento también han adoptado el software de precios dinámicos. Conocer las tarifas de mercado al minuto les permite evitar cobrar de menos a los clientes. Esto es parte de la eficiencia operativa del sector (un personal pequeño mantiene bajos los costos de mano de obra; preparar una unidad para un nuevo cliente requiere poco más que una barrida rápido) y con su impulso de modernización. Las instalaciones interiores con climatización controlada se están convirtiendo en la norma. "Los días de los viejos tiempos con una valla desvencijada y un dóberman como sistema de seguridad, ya no es suficiente", dice Tim Garey de Cushman & Wakefield, una consultora inmobiliaria.Hecha la ley...: qué esconden las propiedades que se publican para alquilar y dicen "consultar precio"El último factor detrás de la rentabilidad superior del autoalmacenamiento es la oferta limitada. Mientras que la cantidad de metros cuadrados disponibles aumentó en más del 15% entre 2016 y 2019, la escasez de mano de obra, los altos costos de construcción y los obstáculos en la cadena de suministro han limitado las nuevas construcciones en los últimos años. Eso puede cambiar a medida que estos cuellos de botella se alivian. Incluso entonces, el negocio del self storage puede ralentizarse pero no colapsar. Mientras los estadounidenses sigan comprando cosas, seguirán necesitando lugares para guardarlas.

Fuente: La Nación
14/11/2023 19:00

Terapia de departamento: cómo amar vivir en pocos metros y hacer que la experiencia sea genial

"Probablemente, cuando cerramos los ojos y pensamos en un espacio pequeño, encontramos paredes blancas, falta de iluminación y mal almacenamiento", dijo Nate Berkus.Berkus, el famoso diseñador de interiores, estaba de pie en un luminoso baño equipado con muebles que diseñó para "Small/Cool NYC " de Apartment Therapy, una exposición temporal en Sunset Park, en Brooklyn. El evento, que se llevó a cabo durante fines de semana consecutivos durante octubre, está a medio camino entre una casa tipo showroom y una sala de exposición.Más de una docena de diseños de habitaciones de 2 x 2 metros, imaginados por creadores tan frescos como Maitri Mody, una influencer de la moda que publica en Instagram bajo el nombre Honey I Dressed the Pug, y tan experimentada como la presentadora del programa de entrevistas y doméstica estratega Drew Barrymore: ofrece consejos para relajarse en espacios reducidos. Los visitantes pueden robar ideas como la elección de Mody de utilizar herrajes con forma de frutas y verduras en alacenas de cocina. "Quiero que cada habitación sea una solución, además de una apariencia atractiva", dijo Maxwell Ryan, quien fundó Apartment Therapy con su hermano, Oliver Ryan, como un blog de diseño para urbanitas en 2004 y ha supervisado su desarrollo hasta convertirse en una empresa de medios con múltiples sucursales. Dorm Therapy, una plataforma de diseño ejecutada por una red de estudiantes universitarios, es la última.Hecha la ley...: qué esconden las propiedades que se publican para alquilar y dicen "consultar precio""Small/Cool" comenzó cuando los hermanos Ryan, inspirados por el torneo tipo NCAA del sitio web College Humor, con corchetes, para encontrar "la universitaria más atractiva", pidieron a los lectores que publicaran fotos de sus geniales y compactos hogares para que otros voten."Mirando hacia atrás, eso no fue de buen gusto", dijo.El concurso finalmente perdió fuerza y se retiró varios años después, pero "regresó con todo" durante la pandemia, dijo Ryan. Cuando lo revivió, su equipo propuso un complemento no competitivo que tendría productos y soluciones con los que los visitantes podrían interactuar y comprar, algo que recuerda a la época en que los grandes almacenes como Bloomingdale's mostraban muebles en entornos realistas, similares a habitaciones de tamaños reales.Después de un par de esfuerzos que tuvieron una dimensión virtual debido a la pandemia, la versión emergente en la vida real de "Small/Cool NYC" se materializó por completo el año pasado en SoHo. La edición actual tiene lugar en Industry City, el complejo comercial y de fabricación de Brooklyn.A cada decorador invitado se le entregó un tema.Kim White, una diseñadora de Nueva York, abordó su tema, "House of Hacks", con un escritorio que se despliega desde una pared y una mesa que se puede subir y bajar mediante control remoto para cenar o tomar café.Carmen René Smith, una diseñadora y artista que se describe a sí misma como maximalista en Oakland, California, abordó su tema, "Pastiche parisino", con una mezcla de ingredientes rococó, déco y surrealistas y una chimenea llena de botellas de licor entrelazadas con luces de hadas.WeWork: la empresa que creció de forma meteórica y debe cancelar los alquileres de sus oficinas por quiebra"Mi encargo era inspirarme en una importante casa de moda", dijo DuVäl Reynolds, un diseñador de Virginia. Imaginó un salón privado que sería apreciado por un nieto de Ralph Lauren respetuoso del patrimonio que se desviara seriamente de la familia Esa habitación, con sus paredes a cuadros, alfombra de piel de vaca, muebles modernos de mediados de siglo y lámpara de araña negra con cuentas, es lo que Lauren podría haber diseñado si estuviera canalizando al fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner, tal vez con un toque de Miss Kitty, la tabernera del Western televisivo de larga duración "Gunsmoke".Cristiano Ronaldo: así es la casa que se construye en Portugal para cuando se retire del fútbol"La mayoría de la gente piensa que una barra tiene que ser algo grande y tosco con mucho espacio de almacenamiento", dijo Reynolds. Pero los únicos marcadores realmente identificables son un mostrador y taburetes, agregó, y el mostrador puede ser un trozo de madera flotante envuelto en papel adhesivo que se parece notablemente a la piedra y está sostenido por soportes a la pared. Era tan consciente de su espacio limitado que usaba libros falsos y ahuecados para guardar artículos de bar.Hollie Velten-Lattrell, diseñadora de Nueva Jersey, dijo que su tema, "Hipstoric Nowstalgia", encajaba perfectamente con el énfasis de su estudio en los hallazgos antiguos que se reviven a través de la carpintería y la tapicería nueva."Estaba tratando de incluir experiencias en lugar de cosas", dijo, señalando que una percepción errónea común de las habitaciones pequeñas es que los muebles deben estar dispuestos alrededor de la periferia. Al crear un área de conversación central dominada por un sofá, creó pequeños rincones laterales para disfrutar de la música ("una cabina de escucha") y tomar cócteles ("un bistró"). La parte superior con volados del sofá tiene el doble beneficio de disimular las manchas de la tapicería original y ocultar el exceso de objetos debajo del faldón.Cuando se le preguntó si mucho ha cambiado en el diseño de espacios pequeños desde que fundó Apartment Therapy hace casi dos décadas, Ryan dijo: "Mi instinto me dice que no. Los proveedores cambian y los estilos cambian, pero las soluciones son algo no perecedero".Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000Su objetivo para la plataforma siempre fue "hablar de ese primer momento cuando llegas a ese primer hogar", dijo, y agregó que espera servir a una audiencia de novatos para siempre."Martha Stewart enseñó a toda una generación cómo poner una mesa, hacer una cama y pintar una pared por primera vez", dijo. "No es tanto que las cosas cambien, sino que lo seguimos haciendo una y otra vez".

Fuente: Infobae
14/11/2023 18:05

Transformó el departamento de su novio, lo cambió al estilo "Sad Beige" y se viralizó

En Noruega, una joven, a través de su cuenta de TikTok, logró convertir la casa de su pareja en un fenómeno viral

Fuente: La Nación
13/11/2023 20:00

Propiedades: este departamento tiene una de las cúpulas más lindas de Buenos Aires y está en venta

En frente del Congreso de la Nación, en uno de los barrios históricos de Buenos Aires, se alza majestuoso el emblemático edificio conocido como "La Inmobiliaria". Esta construcción histórica, ex Palacio Heinlein, funcionó como la primera compañía de seguros generales de capital argentino. Su construcción en 1910 fue a pedido de Antonio Devoto, dueño de la compañía, y fruto del talento del arquitecto italiano Luigi Broggi.Es argentino, creó la marca de pantalones que usan los adolescentes y ahora construye casas por menos de US$50.000Las cúpulas gemelas de tono rojizo, ubicadas en cada esquina del edificio, dialoga con otras dos cúpulas notables del perímetro de la plaza: la de la confitería El Molino y el imponente remate cupular del edificio de Paraná y avenida Rivadavia. Las tres cúpulas custodian la plaza como centinelas de la que es la mayor cúpula de Buenos Aires: la del Palacio del Congreso Nacional. Sus esculturas de Venus y Apolo, como guardianes mitológicos, decoran las ochavas y añaden un toque clásico a su fachada. En sus galerías sostenidas por columnas, la influencia del renacimiento italiano se hace evidente. Un cartel dorado en mosaico proclama su nombre, "La Inmobiliaria", en medio de la cuadra.Dentro del edificio, se encuentran locales comerciales en la planta baja, así como 51 departamentos residenciales y ocho locales adicionales en los pisos superiores. Sin embargo, son las torres las que capturan la atención, destacadas por sus inconfundibles cúpulas de color cobre. Fue en 1993 que una de estas cúpulas estuvo en boca de todos los porteños. El 8 de junio, entre las 3 y las 4 de la tarde, un rayo impactó en la aguja de la linterna en la cúpula, lo que causó su caída y la dejó colgando de la base. Quedó suspendida en el aire, llevándose consigo parte de la estructura en su caída. En este contexto de incertidumbre, apareció un comprador para el departamento con la cúpula en ruinas dos años después del incidente. Con la convicción de restaurar la cúpula y devolverle su antigua gloria, cuatro años después de su caída fue reconstruida. Se dejó la estructura existente como elemento decorativo, mientras que una nueva fue erigida utilizando hierro de barcos y madera rescatada de la ciudad. Su linterna, erguida en el cielo nuevamente, hoy se encuentra iluminada.En el 2021 comenzó otra fase de restauración impulsada por los vecinos del edificio que buscaron preservar su integridad arquitectónica y valor histórico. La mampostería, los revoques y las ornamentaciones fueron recuperados para asegurar su posteridad.Cuánto cuesta vivir en esta cúpulaUna oportunidad única se presenta para aquellos que sueñan con ser los dueños de una de las estructuras más particulares de la ciudad. Y es que se vende uno de los departamentos que incluyen una de las cúpulas. "El antiguo dueño se lo vendió una pareja encargada de renovar las ventanas de la torre, con una vista panorámica completa de 360° grados", cuenta Candelaria Frías, de Isabel Frías Propiedades y agrega: "También resolvieron en forma definitiva los problemas de filtración en el techo de la cúpula, que antes dejaba pasar agua cada vez que llovía". Esta cúpula única cuenta con una terraza que ofrece una vista privilegiada del Congreso. En contraste con su hermana gemela, esta estructura se encuentra en un estado inmejorable.El departamento cuenta con seis ambientes, 170 metros cuadrados totales y 150 cubiertos. Hace menos de un año que también funciona como un alquiler temporario que se gestiona a través de la página de Instagram de la cúpula: cupula.bsas. En el momento, el departamento cuenta con tres habitaciones disponibles para los huéspedes, camas dobles, biblioteca y escritorio.Esta unidad podría distinguirse en dos sectores: por un lado está la torre donde se encuentra la cúpula, la cual tiene siete niveles totales de los cuales tres de ellos comprenden habitaciones principales, otros tres son entrepisos y luego está el cupulín semicubierto. Estos pisos están interconectados mediante una antigua escalera de caracol que va hilando los cuartos en una colección de espacios anecdóticos. Aunque la torre con su cúpula es la característica más destacada de la unidad, el área que tuvo mayor uso históricamente es la planta baja del departamento. Para acceder a este nivel, se utiliza un ascensor de reja desde el palier común, que atraviesa una escalera perimetral, un diseño típico de los edificios de alquiler en la Buenos Aires de principios del siglo XX.En este piso se encuentra un amplio living con una moderna cocina abierta y un lavadero. Una terraza de 20 metros cuadrados con vista al Congreso ilumina todo el espacio. Desde aquí se puede acceder a una de las habitaciones principales con vestidor y salida a la terraza. En este nivel también se accede a un pequeño baño con un vitreaux elíptico con el escudo nacional que ilumina el espacio.Unos escalones conducen a una de las habitaciones principales de la torre, a la cual se accede a través de una puerta de madera original. Esta deja pasar la luz a través del vidrio repartido y su ventana superior tipo banderola, muy típica de la Buenos Aires de principios del siglo XX. Como ocurre con el vitral del baño, aquí nuevamente los colores vivos del vidrio llaman la atención, pero esta vez con un motivo abstracto.Por su conformación, se trata del espacio más tradicional del departamento, de forma rectangular. De todos los detalles de esta habitación, el más imponente se ve apenas se ingresa: un ventanal en forma de arco, la cual se encuentra en la esquina del edificio y es visible desde la fachada exterior. Si uno se asoma, tiene una imponente vista hacia la Plaza de los Dos Congresos. Por la derecha, otro gran ventanal de similares características, pero rectangular, permite visuales hacia la Avenida de Mayo y el ingreso de la luz por el este, lo que hace de este cuarto uno de los espacios con mayor iluminación del departamento. El piso de entablonado de madera original combina con las carpinterías de madera. El resto del espacio es austero y pintado de blanco.Si uno comienza a subir por la escalera de caracol, lo primero que se encuentra es una habitación con una espacialidad muy particular, el primero de los entrepisos. Aquí la iluminación proviene de las pequeñas ventanas cuadrangulares que quedan casi al ras del suelo, lo que provoca un efecto lumínico muy particular, ya que hace relucir el entablonado de madera del piso, del mismo material que el resto de los ambientes de la torre. Por otro lado, el techo queda en sombra. Al no haber cielorraso, cuando se levanta la vista se descubre todo el entramado estructural de la torre. La mirada se pierde en los diferentes dibujos que conforman la multiplicidad de uniones, todas remachadas. Si observamos con atención los perfiles más largos, podemos advertir cada tanto la firma de la compañía que los elaboró. Un dato interesante es que son los mismos perfiles que se pueden encontrar en la recientemente restaurada Confitería del Molino, vecina geográfica y cronológica de La Inmobiliaria.Si se continúa el recorrido por la escalera, se llega al segundo entrepiso, que en ese caso tiene una altura superior al anterior. Otra diferencia fundamental es que aquí la iluminación es cenital, a través de pequeñas ventanas rectangulares que corresponden a las balaustradas -barandillas- del exterior, lo que hace que la luz entre tamizada entre los barrotes. Un dormitorio con un baño completo ocupa el espacio. Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad A medida que se van subiendo los peldaños de la escalera caracol, la luz se incrementa cada vez más hasta el punto de resultar enceguecedora: es aquí cuando se llega al faro. Un hermoso dormitorio donde todas las paredes están compuestas de ventanales del piso al techo, con vidrio repartido y una ventana superior con forma de arco de medio punto. Un cortinado blanco permite a su vez el efecto opuesto: la oscuridad total. Estos ventanales permiten una visual de toda la ciudad. Si miramos hacia arriba, se ve un techo tipo bovedilla con ladrillos comunes sostenidos por perfiles metálicos.Durante la restauración, se reemplazaron por completo las ventanas de hierro galvanizado pintadas de blanco. Se mantuvo la forma original de madera pero se agregaron mejoras para mayor comodidad, como la apertura batiente y el doble vidrio hermético. Algunas ventanas incluso se pueden abrir completamente para facilitar la limpieza y el mantenimiento de las salientes de la torre.Si se asciende por el corto tramo de escalera que queda, se llega al espacio culmine de este recorrido, que por su singular espacialidad y enorme carga emocional da nombre al conjunto de la torre y el departamento: la cúpula. La base de este espacio todavía es octogonal, con una pequeña ventana que permite recordar la importante altura en la que se encuentra. Se puede utilizar como sala de descanso o sala de lectura. Una escalera de hierro sube a lo que sería un mirador donde se encuentra el cupulín.La historia del edificio se entrelaza con la experiencia habitacional, creando un conjunto arquitectónico inigualable. Este espacio, que se presenta como un oasis en medio de la ciudad, tiene un valor de más de US$600.000, un costo de expensas de $37.050 y es apto profesional como residencial. Además, se puede alquilar el espacio para realizar eventos o visitas guiadas, todo a través de sus redes. Tanto esta experiencia como la posibilidad de habitar un departamento de estas características es gracias al arduo esfuerzo de restauración llevado a cabo en los últimos años. En definitiva, este lugar trasciende su valor material y se convierte en un espacio donde la historia cobra vida.

Fuente: Perfil
13/11/2023 17:36

Maryanne, la hermana mayor de Donald Trump, fue hallada muerta en su departamento de Nueva York

La exjueza federal de 86 años fue encontrada sin vida en su residencia en el Upper East Side en Manhattan. Conocida por su estrecha relación con el expresidente, en los últimos años hubo un distanciamiento entre los hermanos. Leer más

Fuente: Infobae
12/11/2023 11:13

"Carlos Caicedo y fuerza ciudadana tienen secuestrado el departamento, la ciudad y estos escrutinios", Polo Polo sobre elecciones en Santa Marta

El representante a la Cámara denunció en su cuenta de X que no hay garantías electorales con respecto a los resultados de la Alcaldía de Santa Marta y afirmó que la izquierda tiene convertido al Magdalena en "Magdazuela".

Fuente: La Nación
10/11/2023 22:00

Se vende un departamento en un emblemático edificio con cúpula de cristal donde filmó Úrsula Corberó

Quienes hayan paseado con la mirada curiosa de un turista por la avenida Las Heras, ubicada en el corazón del barrio de Recoleta, reconocido por su elegante arquitectura de inspiración francesa, seguramente se cruzaron en su camino con un imponente edificio que marca la esquina donde la avenida se fusiona con la calle Ayacucho.En lo alto de esta construcción, que rinde homenaje al estilo Art Nouveau catalán, se alza majestuosa una cúpula de cristal que contrasta imponente con las edificaciones más modernas que la rodean. Sin embargo, el sorprendente estado en el que se encuentra esta pieza arquitectónica no es fruto de la buena suerte sino del esfuerzo y colaboración de los vecinos del edificio.Son argentinos y construyen casas prefabricadas de lujo en 6 meses por menos de US$50.000Construido entre 1911 y 1913 como una propiedad de alquiler para Enrique Badaracco (de quien poco se sabe), por parte del estudio de arquitectura Vinent, Maupas y Jauregui, el edificio desprende un encanto único. Aunque hoy en día esta edificación de seis pisos podría evocar las pintorescas calles de Barcelona, paradójicamente no siembre exhibió su esplendor. Con el paso del tiempo, su estructura se vio afectada por el deterioro, llegando incluso a contemplarse su demolición. La propietaria de uno de los departamentos, Marina Marcovecchio, residente desde el año 1995, relata este viaje en el tiempo: "Somos un consorcio conformado por pocos propietarios, lo que nos convierte en algo más que vecinos; somos casi como un grupo de amigos, facilitando así los acuerdos entre nosotros", comenta la dueña de uno de los departamentos, destacando la estrecha relación entre los residentes que permitió preservar la calidad estructural del edificio.Jennifer Lopez: un vestido para el infarto y su nueva casa de US$60 millonesEn 2011, tras años de colocar parches en la edificación, la decisión unánime de emprender una restauración completa marcó un hito. "Comenzamos la obra con el compromiso de pagar cuotas extraordinarias, y la unidad del consorcio fue fundamental para que cada uno cumpliera con su parte", recuerda Marcovecchio con entusiasmo. La restauración se enfocó en la fachada y, además, se llevó a cabo una cuidadosa atención en la cúpula, la cual mostraba un deterioro significativo. Para este trabajo, se contrató a una especialista para llevar a cabo la delicada tarea de reemplazar vidrio por vidrio, aplicar masilla y realizar reparaciones en alturas elevadas.Un vivero y una huerta en la terrazaLa pandemia también impulsó una segunda fase de renovación en la terraza, donde se ubican la cúpula y las antiguas bauleras, antaño habitaciones de los choferes privados de los propietarios. Además de instalar una parrilla y una huerta, transformaron la terraza en un auténtico jardín suspendido entre los techos de concreto, creando un oasis incomparable. Marga Fabbri, arquitecta y creadora de Mirar Miradores, un proyecto dedicado al rescate del patrimonio arquitectónico, quedó asombrada al explorar el lugar: "No hay nada que se le compare a este vivero en las alturas", comenta con admiración.Inquilinos que renuevan: los motivos por los que el alquiler puede aumentar hasta 5 veces de un tirónFabbri conoció a Mariana gracias a la recomendación de otra de las propietarias, quien sugirió que la arquitecta explorara la terraza como un espacio ideal para sus reuniones. El enfoque de su emprendimiento, "Mirar Miradores: Dibujar Entre Cúpulas" es un proyecto que visita, documenta y pinta edificios emblemáticos, presentando una imagen restaurada de estos lugares. El proyecto se centra en organizar visitas en edificios con un valor patrimonial significativo, con el objetivo de fomentar la apreciación y valoración de estas obras maestras arquitectónicas. Destacando su compromiso, el 50% de las comisiones generadas se destina al mantenimiento continuo del edificio.La cúpula se convirtió en un SUM Al poco tiempo de la visita de la especialista, la belleza arquitectónica atrajo la atención de la industria cinematográfica, permitiendo la filmación de escenas para "Matar al Jockey", la película dirigida por Luis Ortega, con la participación de la actriz española Úrsula Corberó, en la entrada del edificio. Marcovecchio recuerda: "Apareció Úrsula y estuvo filmando durante cinco horas para una escena de 10 segundos, ¡pobrecita!", revela con humor una anécdota peculiar.Aunque los detalles decorativos del esta construcción, especialmente los elementos modernistas en barandas y aleros de hierro y vidrio, atraen la mirada de los paseantes en la avenida, lo que indiscutiblemente roba protagonismo es su espectacular cúpula de estructura metálica, cuidadosamente restaurada con vidrios policromados.En ocasiones desconocida en su versatilidad, esta pieza trasciende su función básica como techo o cubierta, convirtiéndose en un elemento ornamental. "No es casualidad que se encuentre en la esquina del edificio, justo sobre el departamento que era del propietario original, tiene todo un simbolismo", explica Fabbri y señala que, más allá de su propósito arquitectónico, las cúpulas aspiran a elevarse hacia algo más. "Originalmente, las ventanas de vidrio estaban reservadas exclusivamente para la iglesia y los palacios, ya que eran un lujo inaccesible para la gente común", cuenta la arquitecta.Hoy en día, esta cúpula en particular ha evolucionado para convertirse en un pequeño espacio de encuentros. Funciona como un área versátil donde los vecinos pueden disfrutar a su gusto e incluso organizar almuerzos.Una entrada triunfalPero eso no es la única singularidad que hace que este edificio sea excepcional. Por ejemplo, la impresionante entrada en la esquina, que a primera vista podría parecer la entrada principal, en realidad conduce exclusivamente a la planta baja, sin conexión ni espacios compartidos con el resto de los departamentos-semipisos, a los que se accede desde Las Heras 1914. Esta disposición particular se explica por el hecho de que Badaracco, el propietario del edificio, residía en dicho departamento. Hoy en día, es ocupado por un consultorio médico y se subdividió en dos.Otro detalle que subraya la importancia que quiso impregnarle el propietario es la ubicación de los dos locales comerciales en la planta baja, a los que se llega tras subir un breve tramo de escaleras. Esta disposición asegura que la planta baja esté un poco más elevada, lo que a su vez mantiene la privacidad de los residentes, ya que las miradas de los transeúntes no pueden curiosear en el interior de las viviendas.La entrada real del edificio, ubicada sobre Las Heras, es solo ligeramente más pequeña que la de la esquina. Si se ingresa por este lado, se accede a un vestíbulo que cuenta con una escalera de mármol que conduce a un antiguo ascensor. Sin embargo, si se sube por las escaleras en espiral, se pueden apreciar las pequeñas ventanas decoradas con vitrales originales que adornan cada piso, así como los mosaicos que decoran los pasillos, los cuales se han conservado en su estado original, manteniendo así su auténtico encanto.Suspendida en los árboles: vivió una experiencia que cambió su vida y diseñó la casa de sus sueñosEl fabuloso departamento que se vendeEn el edificio hay 13 apartamentos: tres en la planta baja que son consultorios y 10 semipisos. Marcovecchio vive justo en la esquina, en un departamento de techos altos y pisos de madera, donde se siente la influencia del estilo modernista catalán en cada rincón. Esto lo delata la distribución fluida de las habitaciones, conectadas para que el pasillo (decorado con mosaicos) sea mínimo, facilitando el movimiento entre ellas.Los pisos de pinotea y los calcáreos contribuyen a la atmósfera única del lugar. En el interior, el living y el comedor se conjugan en un espacio armonioso, extendiéndose hacia un balcón corrido que añade luminosidad. El departamento se distribuye en tres dormitorios y un escritorio, acompañados por un baño completo y un toilette para mayor comodidad. La cocina, espaciosa y funcional, se complementa con una pequeña habitación de servicio que cuenta con su propio baño. En total, la vivienda abarca 140 metros cuadrados cubiertos, sumados a los balcones que proporcionan vistas a la avenida.Comprar una propiedad fuera del país: la ciudad europea que más rinde para alquilar y todo lo que hay que saberAfortunadamente, aquellos que deseen convertirse en residentes de este emblemático edificio lleno de historia tienen la oportunidad única de hacerlo. En la esquina del quinto piso, está disponible para la venta un departamento con las mismas características que el de Marcovecchio, con un valor de US$285.000.En medio de la avenida Las Heras, este edificio no solo es un tesoro en una ciudad tan rica en arquitectura como Buenos Aires, sino también el ejemplo de una comunidad unida. Más que una restauración, es el testimonio de cómo los vecinos se transformaron en guardianes de un legado, contando además con la colaboración de aquellos dispuestos a ayudar desde afuera. En cada rincón, en cada detalle, se encuentra la prueba de que la verdadera belleza no solo se encuentra en la estructura, sino en la historia de quienes la cuidan.

Fuente: La Nación
10/11/2023 04:00

Con entrepiso. Luz de punta a punta en un departamento de pocos metros con un diseño limpio y muy funcional

Cuando visitamos a la arquitecta Josefina Sposito, que dirige su estudio en sociedad con su colega Juan Campanini, nos contaba que las calles silenciosas y arboladas fueron lo que más la atrajo de su nuevo barrio. Del edificio ya tenía información suficiente, porque había trabajado para sus autores, el estudio Alonso-Crippa. Sabía muy bien del proceso de investigación para lograr un proyecto sólido desde la construcción, moderno desde el diseño y cálido como un hogar.Por principio, pocas cosas a la vista; las que están de más, prolijamente guardadas en la serie de puertas y cajones que se suceden bajo la escalera, a continuación del toilette contiguo a la puerta de entrada.Por su presencia, la escalera es un aspecto importantísimo del diseño. En términos funcionales, también se aprovechó como espacio de guardado. ¡La heladera está escondida tras la puerta más grande!Pura luz"Parece que esto fuera 'ventana con departamento'. Son muy protagonistas y es imposible no estar mirándolas todo el tiempo"Coloridos y prolijamente ordenados, los libros decoran el ambiente hasta que llegue la biblioteca que irá detrás de donde está sentada Josefina.Está incorporando algunos elementos a la decoración, aunque prefiere mantener un espacio despejado y despojado por convicción. Con la luz y la vista directa al verde de los árboles de la vereda, por ahora alcanza.La fachada de chapa acanalada perforada dispuesta en postigones plegables es solo el principio de lo que distingue a este edificio que lleva la firma del estudio Alonso Crippa. Todas las unidades tienen un entrepiso, y los espacios al aire libre cubren aproximadamente un tercio de la superficie total.Para no agujerear la pared, la obra de Carolina Simonelli cuelga con tensores de una guía que está en el ángulo del techo.El bloque del ascensor remata con un techo verde. Acá las expansiones al aire libre importan, y mucho.

Fuente: Infobae
10/11/2023 00:00

Conozca la historia de Jorge Andrés Arango: el alcalde más joven del departamento de Caldas electo tras reconteo de votos

El nuevo mandatario tiene 25 años y fue el vencedor al máximo cargo público del municipio de Samaná

Fuente: Infobae
09/11/2023 20:51

Así fue engañado Dámaso López, ex líder de Cártel de Sinaloa, capturado en un departamento de la CDMX

Dámaso López Núñez fue extraditado a los EEUU en julio del 2018 y es testigo colaborador de ese país, por lo que saldrá de prisión en noviembre del 2032

Fuente: Infobae
09/11/2023 04:52

Angie Jibaja niega haber destrozado departamento: "Yo he estado en un hotel, me sorprende"

Mujer denuncia a la modelo por organizar una fiesta en su propiedad, a pesar de que las reglas del contrato de alquiler establecían claramente la prohibición de realizar reuniones sociales y fumar en el lugar.

Fuente: Ámbito
08/11/2023 13:20

Miedo en Villa Crespo: allanaron departamento de un extranjero que tenía un arsenal de armas de guerra

La Policía de la Ciudad realizó un operativo en el que incautó armas de todo tipo, accesorios y municiones. La causa se caratuló por infringir los Artículos 29 y 30 del Código Penal por tenencia Compartida de armas de fuego de uso condicional.

Fuente: Clarín
08/11/2023 13:00

Hallan un arsenal en un departamento de Villa Crespo: armas de guerra, miras telescópicas y más de 300 municiones

El hombre estaba inhabilitado para la tenencia de armas por la Anmac desde 2015.Tenía fusiles, revólveres y elementos relacionados a la práctica de tiro.

Fuente: La Nación
08/11/2023 11:36

Arsenal: en un departamento de Villa Crespo secuestraron fusiles, un revólver, miras telescópicas y municiones

Fusiles, un revólver, miras telescópicas, cartuchos de balas y municiones fueron secuestrados durante un allanamiento hecho por personal de Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal porteño y de detectives de la División Investigaciones de Armas de Fuego y Explosivos Ilícitos de la Policía de la Ciudad durante un allanamiento hecho en un departamento de Villa Crespo.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales y judiciales. "La investigación que derivó en el allanamiento se inició en virtud de que el imputado se encontraba inhabilitado ante la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) como legítimo usuario de armas, y tras ser requerido en varias oportunidades para que regularice situación, no llevo a cabo la diligencia", explicaron los voceros consultados.El allanamiento hecho en un departamento del piso 22 de un edificio situado en Serrano al 200 fue ordenado por la jueza en lo penal, contravencional y de faltas porteña Rocío López Di Muro tras un pedido hecho por el fiscal Matías de Sanctis.En el momento del procedimiento, el imputado no estaba en el departamento, pero sí su pareja, una mujer nacida en Corea del Sur, informaron las fuentes consultadas."En el allanamiento se encontraron armas, municiones y elementos relacionados con la práctica de tiro. Entre los elementos secuestrados se hallaron 15 credenciales de tenencia de armas vencidas (en su mayoría pistolas semiautomáticas de distintos fabricantes), un fusil Máuser con mira telescópica colocada, un fusil Tactical negro también con mira colocada, una mochila con muchas cajas de municiones varias, un revólver calibre 44 magnum Smith & Wesson con mira telescópica, otras dos miras telescópicas, un accesorio símil láser, un pistolgrip y dos accesorios tipo guías", dijeron fuentes judiciales.Según las fuentes consultadas, en 2014 se le vencieron las credenciales de legítimo usuario al imputado. "En 2105 lo inhabilitaron preventivamente y lo intimaron a depositar las armas bajo apercibimiento de decomiso, pero no lo ubicaron para notificarlo. En 2018 lo volvieron a inhabilitar. En 2019, la Anmac hizo la denuncia e intervino preliminarmente la Unidad Fiscal especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con armas de fuego, explosivos y demás materiales controlados (Ufiarm), pero después declinó a competencia y la causa quedó radicada en el fuero en lo penal, contravencional y de faltas porteño", explicaron voceros de la investigación.Las fuentes consultadas agregaron: "Después de ubicar al imputado, fue notificado y se lo intimó a regularizar la situación, pero su explicación no fue convincente y como no regularizó la situación se ordenó el allanamiento en su domicilio".

Fuente: Infobae
07/11/2023 06:17

Registraduría señala que el departamento de Bolívar es lugar con mayor retraso en los escrutinios

Por problemas de orden público se ha movilizado varios puntos de votaciones hacia Cartagena

Fuente: Infobae
06/11/2023 21:55

TikTok: peruano deja limpio y ordenado departamento que alquiló y dueño queda sorprendido

Un video viral muestra como un compatriota dejó el departamento que rentó impecable, desatando una ola de reacciones en las redes sociales.

Fuente: Infobae
04/11/2023 20:56

La Policía Nacional, como parte del plan de choque 'Seguridad 360â?², logró la captura de uno de los más buscados en el departamento del Cesar

El presunto delincuente Hernán Santiago, alias Rubén, fue capturado en las últimas horas.

Fuente: La Nación
04/11/2023 11:36

El búnker menos pensado. Una banda narco utilizaba un departamento alquilado en Caballito para almacenar y estirar cocaína

El departamento del décimo piso había sido alquilado de manera temporaria el 20 de octubre pasado. Ni el propietario ni los vecinos que viven en Virasoro 940, en Caballito, imaginaron que los inquilinos usaban el lugar como un búnker narco para almacenar y estirar cocaína que llegaba a Buenos Aires desde Tucumán oculta en llantas de camionetas 4x4.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales. Anteayer, el departamento fue allanado por personal de la Gendarmería Nacional, por orden del juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo. El procedimiento en Caballito fue uno de los 27 operativos hechos en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Tucumán y Rosario, donde se detuvo a 11 sospechosos y se secuestraron casi 70 kilos de cocaína, 16 vehículos (autos, motos y camionetas 4x4) y 5.800.000 de pesos."Sospechamos que la cocaína secuestrada en Caballito iba a ser distribuida en distintos puntos de venta de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense", explicó a LA NACION una calificada fuente con acceso al expediente.La investigación, que está a cargo del fiscal federal de San Nicolás, Matías Di Lello, y el secretario penal Wenceslao Insúa, es un desprendimiento de una causa que se inició en mayo del año pasado cuando en un campo de Pergamino se encontró una avioneta abandonada.Se trataba de una aeronave que, según las sospechas, fue abandonada después de haber traído una carga de estupefacientes. El fiscal Di Lello y su equipo de colaboradores pudieron reconstruir, a partir de un chip de un teléfono celular con línea de Bolivia que secuestraron en la avioneta, que el viaje había comenzado en Paraguay.Casi dos meses después, el 22 de junio pasado, la investigación derivó en el hallazgo de 16 kilos de cocaína y el descubrimiento, en General Belgrano, de un invernadero con 500 plantines de marihuana. En ese momento se secuestraron, además, diez vehículos, 43.000.000 de pesos y 150.000 dólares.Un dato obtenido en los allanamientos de junio pasado le permitió a los investigadores continuar la pista de una banda que traficaba cocaína oculta en llantas de camionetas."Hubo mucho trabajo de campo hecho por personal de la Gendarmería Nacional, que incluyó el seguimiento de sospechosos desde Buenos Aires hacia Tucumán, donde iban a buscar la cocaína que terminaron almacenando en Caballito", explicó a LA NACION una fuente de la causa.Según informó la Gendarmería Nacional en un comunicado de prensa, "la banda narcocriminal tenía su línea proveedora en la capital de Tucumán, donde cortaban llantas para introducir los paquetes con cocaína. Una vez que estaban cargados los estupefacientes, soldaban neumáticos y las camionetas salían a la ruta con la droga. Luego, en un taller se realizaban el desarmado de las llantas y la extracción de los ladrillos de droga".La reconstrucción hecha por los detectives de la Gendarmería Nacional determinó que en el departamento alquilado en Caballito, los narcos "estiraban" y "armaban" paquetes de cocaína para su distribución.Las tareas investigativas estuvieron a cargo de personal del Escuadrón de Inteligencia Criminal Buenos Aires Sur. Tras las pruebas reunidas por los gendarmes y tras un pedido del fiscal Di Lello, el juez Villafuerte Ruzo ordenó 27 allanamientos en la ciudad Buenos Aires, el conurbano bonaerense, en San Miguel del Tucumán y en Rosario, donde se secuestraron 758 pastillas de éxtasis, ketamina en polvo y otras pastillas que no pudieron ser identificadas."Suponemos que los sospechosos había firmado un contrato de alquiler temporario en Caballito para mudarse y no estar fijo en un lugar y así evitar ser localizados. Pero pudimos encontrar el búnker antes de que se mudaran a otro lugar", explicó a LA NACION un investigador que participó del caso desde su inicio.En los allanamientos participaron 500 gendarmes. En los próximos días, el juez Villafuerte Ruzo debe definir la situación procesal de los sospechosos detenidos.

Fuente: Infobae
04/11/2023 00:39

Cuáles son las ventajas y las contras de vivir sobre las avenidas porteñas y qué hay que saber para elegir un departamento

Habitar un inmueble en una arteria principal de un barrio de Buenos Aires ofrece proximidad a servicios y transporte, pero no está exento de algunos problemas y de un sobreprecio en relación a viviendas similares ubicadas sobre una calle

Fuente: Infobae
03/11/2023 20:40

El único departamento del Perú con playa, campo y bosque: esta es la región que abarca costa, sierra y selva

Existe un lugar en nuestro país que sorprende con su variada geografía y microclimas que desafían las categorías convencionales. Descubre los atractivos turísticos de esta región

Fuente: Ámbito
02/11/2023 10:30

Flores: voraz incendio afectó un departamento en un edificio

La llamas se iniciaron en un departamento de un inmueble ubicado en Asamblea 1950. Tres personas tuvieron que ser asistidas por inhalación de monóxido de carbono.

Fuente: Infobae
01/11/2023 06:38

Murió menor de edad de dos años por ataque de perro pitbull en Villamaría, departamento de Caldas

Al parecer, cuando llegó la ambulancia al lugar de los hechos, la bebé ya no tenía signos vitales

Fuente: Infobae
31/10/2023 23:27

Exesposa de Andrés García sobrevivió al Huracán Otis en su baño; así quedó su departamento

Sandra Vale vivía en Acapulco, en una propiedad con una pared de cristal que quedó destrozada

Fuente: Infobae
31/10/2023 23:11

Hijo del reconocido acordeonero Juancho Rois fue elegido diputado en el departamento de Córdoba

El joven conformó el grupo de candidatos de la coalición de los partidos Cambio Radical y Alianza Social Independiente, que ahora se denomina Córdoba Florece

Fuente: Infobae
31/10/2023 22:24

Así quedó el departamento de Anita Alvarado en Acapulco

La propiedad de la periodista se convirtió en escombros con el paso del Huracán Otis por las playas de Guerrero

Fuente: La Nación
31/10/2023 19:36

Tiene 21 años, lanzó un negocio desde el departamento de sus papás y generó US$500 mil en un año: su secreto

Un joven de 21 años, residente de Honolulú en la costa sur de la isla de Oahu y capital de Hawái, comenzó un trabajo secundario para conseguir algunos dólares extra y comprar piezas para su auto. A tres años de empezar su negocio en el departamento de sus padres, Jayson Siu ahora aporta medio millón de dólares al año y ha expandido sus ventas a otros artículos.Dejó su empleo de maestra en Estados Unidos para trabajar en un supermercado y ahora gana 50% másDe acuerdo con CNBC, que compartió su historia, Siu estudiaba el secundario cuando comenzó a vender figuritas por US$3 a través de Snapchat. Su negocio creció, por lo que él tomó el impulso para crear la empresa Invalid.jp, que genera más de US$500 mil al año y también ganó miles de seguidores en TikTok. Además de las frases y figuras adhesivas, comercializa accesorios para autos, como espejos retrovisores con luces LED, portavasos, placas de matrícula y hasta ropa.Su camino al éxitoEl joven, que sigue sus estudios en la Universidad de Hawái en Manoa, compra la mayoría de los artículos al por mayor, los personaliza con luz y diseño y los revende para obtener ganancias. Su empleo secundario lo comenzó desde el departamento de dos habitaciones de sus padres en Honolulú y hace unos meses alquiló una bodega que le sirve de centro de operaciones."En total, la empresa generó US$512 mil en ingresos en 2022 y ya superó esas ventas este año", según documentos revisados por el medio citado. Aproximadamente el 30% de eso son ganancias, estima Siu.El estudiante explicó que no gana decenas de miles de dólares todos los días y que fueron las redes sociales las que impulsaron su negocio. En los últimos años, aprendió cómo hacer para que su empresa sea más rentable, con anuncios en las plataformas digitales como Instagram, Facebook y sobre todo TikTok, donde acumula casi 155 mil seguidores.Fue azafata y comparte el truco infalible para resolver el problema de los vuelos atrasadosLa importancia de las redes sociales"Muchas veces, las personas con las que hablo, que intentan iniciar un negocio, solo lo hacen durante cuatro o cinco meses y (renuncian cuando) no funciona", dijo Siu. Desde su perspectiva, muchos pretenden volverse virales publicando uno o dos videos todos los días durante un mes. En su caso así fue y uno de sus clips fue el que lo llevó a una gran oportunidad de mercado.En octubre de 2021, un video de TikTok sobre uno de sus productos comenzó a acumular miles de visitas, que se convirtieron en ventas. De acuerdo con las declaraciones de Siu, en un día vendió US$12.000. En ese momento era estudiante de primer año en la universidad y tuvo que ir a un centro comercial para imprimir y cortar las etiquetas a mano y poder cumplir con los pedidos.Un año después, otro de sus videos, que presentaba una pegatina luminosa con LED, se volvió viral, con más de 9 millones de visitas. Así quedó en evidencia que Invalid.jp, su empresa, ya no es un negocio secundario, dado que le dedica varias horas a la semana. En ese entonces, generó US$38.000 en ingresos durante las siguientes 24 horas.Ante la pregunta sobre el rasgo más importante que se necesita para tener éxito en este tipo de actividad secundaria, Siu fue contundente: la persistencia.

Fuente: La Nación
31/10/2023 10:18

Desde US$50.000 un departamento: la zona a cinco minutos de la ciudad que crece con proyectos premium y precios accesibles

Como una ola expansiva, la fiebre de la construcción que actualmente atraviesa al barrio porteño de Villa Devoto traspasó su frontera. Esta vez no contagia a otro barrio de la ciudad sino que el efecto derrame cruza el anillo de la General Paz y le toca la puerta al conurbano. Según quien lo mencione, tiene un apodo distinto. Pero en lo que todos están de acuerdo es que la zona lindante con la autopista General Paz -donde confluyen los barrios de Villa Devoto, San Martín, Villa Lynch y Tres de Febrero- vive un cambio inmobiliario.El triángulo fértil para los ladrillos está delimitado por Salvador María del Carril y la General Paz hasta 25 de Mayo y la misma autopista. Más allá de las calles, son los proyectos más emblemáticos de la zona los que plantan la semilla de la reconversión y enmarcan la tendencia. El complejo residencial MilAires, nuevas torres de lujo y la ex planta de Nobleza Piccardo rozan la General Paz y conforman la lista de los emprendimientos más destacados en el área.Cómo fue la transformación de la zona, de industrial a residencialSoledad Pato es Magíster en Economía Urbana y se dedica al análisis de zona. Ella fue una de las responsables de la transformación que le dio un giro 180° a estas cuadras 10 años atrás. En ese entonces, el entorno no era compatible con proyectos de lujo como lo es ahora. "La zona no era vistosa y abundaba una gran cantidad de industrias. La propuesta a nivel municipal fue habilitar el frente de la General Paz para que sea parte de la ciudad, es decir que Devoto no frene donde termina su límite sino hacer de cuenta que traspasa la autopista y extender el patio de atrás de Devoto, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón para que se amplíe hacia la localidad San Martín", explica.Fueron varios los cambios que se hicieron en ese entonces. Según cuenta la especialista, las industrias que solían estar al borde de la autopista y en medio del barrio se mudaron hace el fondo del Buen Ayre, donde se generó una zona logística moderna. El desplazamiento propició fuentes de trabajo, accesibilidad que el municipio no tenía y orden en la zona que dejaron atrás. Se mejoraron calles, avenidas, puentes y accesos. Por ejemplo Rodríguez Peña pasó de ser una pequeña vía a una calle de doble mano con bulevar, "entonces ahora el ingreso a la zona de la avenida San Martín es mucho más franco y entrás desde Albarellos desde CABA hasta Villa Lynch", detalla.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerLa buena conexión que goza la zona se refuerza por las vías de transporte público. "Villa Lynch, Sáenz Peña y el nodo que actualmente tiene el Grupo Ecipsa cuentan con tres estaciones de tren de tres líneas distintas, es decir que estás unido con el centro de la Capital por tres vías diferentes en un radio de 20 cuadras", sostiene Pato, hecho que potencia la zona.Con la nueva disposición, se creó un nuevo eje inmobiliario. "Como en algún momento se produjo algo entre la avenida del Libertador y la General Paz -cuando se hizo el complejo Al Río en Vicente López-, ahora sucede acá algo similar para la clase media y media alta. Se genera un espacio al que hay que darle atención, apalancado por conectividad, locales gastronómicos, colegios bilingües, centros de salud, supermercados y universidades", analiza Sebastián Orlandi, responsable de Flamma Real Estate y socio desarrolladora de uno de los proyectos de la zona.La revalorización del mercado inmobiliario"A nivel municipal hubo un trabajo para que 10 años después los desarrolladores tengan otra potencia", afirma Soledad Pato. Dicho y hecho, hoy hay un fuerte movimiento inmobiliario en la zona.Con 10 cuadras de distancia, hay dos proyectos en ejecución que comparten el objetivo de elevar el nivel constructivo. Ambos desarrollados por Root UDN, uno se encuentra en San Martín y el otro en Tres de Febrero.Donde supo haber una terminal de ómnibus de media distancia hoy empieza a erguirse Aera Distrito Nueva Lynch, un emprendimiento de dos torres de 16 y 26 pisos en construcción donde habrá 170 departamentos de uno a cuatro ambientes. Con un plazo de obra estimado de 36 meses, el proyecto sobre la avenida 25 de Mayo, a 300 metros de la General Paz, está traccionado por una inversión de US$20 millones.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedadLa parte más linda y desarrollada de San Martín está en el centro del partido. Queremos dar vida a esta zona que es el acceso desde Capital y tiene un potencial enorme precisamente por la ubicación", cuenta Orlandi. El proyecto se encuentra frente el campus de la Universidad de San Martín (UNSAM), aunque el arma secreta del emprendimiento es la vista abierta al Golf Club General Mitre, detrás de la Universidad.El proyecto emplazado sobre un terreno de 11.000 m² tiene más de 1000 m² de amenities. Entre ellos, la novedad es que tendrá su propio club deportivo en el que habrá un gimnasio de Sport Club. El mismo estará abierto al público, a su vez que habrá un sistema de membresía dentro de los copropietarios del edificio para poder usar las instalaciones incluyendo las canchas de fútbol y paddle. El proyecto se suma a los pocos que tienen una cadena de gimnasios dentro de su jurisdicción, como hizo a gran escala Puerto Nizuc en la zona sur del Gran Buenos Aires."Buscamos cambiar las zonas que desarrollamos. En este caso, queremos convertir una ex zona fabril en un polo con residencias, comercios y gastronomía con ocio deportivo", destaca Ezequiel Leibaschoff, director Comercial de Root UDN (Usina de Negocios), desarrolladora de los proyectos Aera. En ese sentido, el proyecto contempla incluir propuestas como las que ya maneja en Devoto, como una patisserie de Damián Betular o un restaurante como Mecha.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaLanzado el año pasado a la venta, ya llevan el 47% de las unidades colocadas. El valor del metro cuadrado en esta fase inicial de la obra parte desde US$1265 y los tickets recorren un rango de entre US$59.000 y US$384.000, en el caso de los cuatro ambientes dúplex de los pisos más altos.El crecimiento de la zona llama la atención de distintos perfiles de comprador. Sebastián Orlandi diferencia dos tipos principales. "Una es la gente que vive en la ciudad y lamentablemente ya no lo puede pagar. Esto se debe a que la compra de un departamento hoy es compleja. Por ejemplo, si me tengo que comprar una unidad de tres ambientes en la zona exclusiva de Devoto me piden US$250.000, pero si lo hago a cinco minutos en auto de la mano de enfrente de la General Paz lo compro a US$150.000. La diferencia de precios es casi la mitad, ya que en Devoto el metro cuadrado promedia los US$3000 y del otro lado entre US$1600 y US$1800. En esta situación, el consumidor de CABA `es expulsado', fenómeno que pasa a nivel global en las grandes ciudades cuando se pone cara la tierra por escasez", describe uno de los perfiles.Por otro lado, trae a colación al "comprador que vive en Provincia, que nunca tuvo este nivel de producto de diseño, calidad y capital en provincia". Ese perfil que habita en barrios como San Martín o Tres de Febrero y quiere quedarse en la zona pero aspira a una buena calidad es el que se interesa por estos nuevos proyectos.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesBajo la misma marca, se encuentra en pleno desarrollo otra torre que sumará a propuestas de alta gama. Sobre la calle Luis Agote, en la entrada de Sáenz Peña, Aera General Paz consiste en una sola torre de 22 pisos de más de US$10 millones de inversión. Este proyecto también tiene la gastronomía impresa en su identidad, ya que tendrá un restaurante en el piso 15 con doble altura para generar un spot de encuentro con vistas panorámicas.La obra en cuestión tiene 72 departamentos de uno a tres ambientes (de 34 a 86 m² totales) y está medio año más adelantada que el otro proyecto. Es así que estiman entregar las unidades dentro de 30 meses. De momento, llevan vendidos el 20% de los departamentos a un valor de metro cuadrado que parte desde los US$1475. En ese orden, el ticket más accesible es de US$50.000.La compra de estas unidades tienen entretejido un negocio. "Hoy vendemos desde US$1450/m² y la proyección de revalorización para cuando el proyecto esté terminado es de no menos de US$2700 el metro cuadrado", dice Leibaschoff. Es decir que la rentabilidad para quien quiera comprar para vender en unos años es de casi el doble del precio actual. "Es lo que te da estos proyectos que transforman la zona, porque aportan mucho valor agregado", agrega.El proyecto apto blanqueo se puede comprar a través de un plan de pagos financiado, con el pago de un anticipo del 30% más cuotas pesificadas más CAC según la cantidad de meses que le queden a la obra, en este caso entre 30 y 36.Un dato no menor es que dada la cercanía con la ciudad y con centros educativos, el proyecto aspira atraer un público interesado en alquileres temporarios. "La renta convencional en la zona es de alrededor de un 4% y en el caso de los temporarios se duplica y promedia un 8%", analiza Leibaschoff.En ese sentido, Orlandi agrega: "En el caso de Distrito Lynch hicimos una serie de departamentos de uno y dos ambientes en niveles bajos para que se destinen a una renta temporaria. La idea surge a partir de que la Universidad de San Martín que está en frente tiene 20.000 alumnos, algunos del interior y una amplia variedad de carreras. Quizás ese público hoy alquila del lado de capital, viaja en tren y camina y vemos ahí un espacio para renta".Los reyes de la zonaEstos emprendimientos, junto al resto de los desarrollos vigentes, están enmarcados por dos proyectos de gran magnitud. Uno de los primeros en pisar fuerte fue MilAires, el complejo urbano de Devoto que bordea la General Paz en un terreno de más de 29.300 metros cuadrados. El Grupo Ecipsa contempla una inversión de US$140 millones en el proyecto conocido por otorgar financiación a largo plazo dentro de la ciudad. Las más de 900 unidades planeadas tendrán entre uno y cuatro ambientes con balcón o terrazas privadas, así como también habrá espacio para casas, y el valor base del metro cuadrado ronda los US$2400/m².El holding cordobés que tiene en su cartera casi 100 emprendimientos delimita la zona en auge con sus dos desarrollos principales. MilAires por un lado y su nueva promesa en el otro extremo. Se trata del terreno de 15,9 hectáreas que este año le compró a IRSA, empresa que lo había adquirido en 2011, por US$22,9 millones. El predio es histórico en la zona. Allí funcionó hasta la década de los 70 la automotriz General Motors. En 1981 instaló su planta la tabacalera Nobleza Piccardo, empresa que eventualmente vendió parte de la tierra al grupo Carrefour, cedió otra parte a la intendencia del partido y en 2011 mudó su producción al Parque Industrial Pilar.A escasos metros de la General Paz, el megalote es colindante con el hipermercado Carrefour, Sodimac, Mc Donald's y se ancla en un entorno con una importante área comercial, de servicios y educativa como la Universidad San Martín."MilAires fue nuestro puntapié inicial en CABA y con él probamos que somos capaces de desarrollar nuevas categorías en el mercado con productos residenciales exclusivos que proponen calidad de vida, una amplia propuesta de amenities, espacios verdes y servicios", dijo en diálogo con LA NACION Jaime Garbarsky, dueño de Ecipsa, y adelantó que el proyecto tendrá espacios comerciales abiertos e integrados al barrio y propuestas residenciales con financiamiento para la clase media.

Fuente: Perfil
27/10/2023 21:18

Investigan si un carísimo departamento en Miami pertenece a Martín Insaurralde y Jésica Cirio

El inmueble aparece a nombre de una empresa "J & M", lo que coincide con las iniciales del ex matrimonio. El juez Kreplak y el fiscal Mola enviaron exhortos a EE.UU., Uruguay y España para seguir el rastro del posible lavado y enriquecimiento ilícito, tanto del ex jefe de Gabinete de Kicillof como de Cirio y de Sofía Clerici. Leer más

Fuente: Infobae
27/10/2023 19:11

La influenciadora petrista Lalis será la nueva asesora del Departamento de Prosperidad Social

El contrato será hasta el 29 de diciembre de 2023 y es por más de $17 millones, que se pagarán en mensualidades de casi $6.000.000

Fuente: Clarín
26/10/2023 22:00

Yategate: la Justicia pidió a EE.UU. que confirme si un departamento de US$ 1.700.000 pertenece a Martín Insaurralde y Jesica Cirio

Lo hizo el juez Kreplak en un exhorto enviado a la justicia de ese país. El inmueble está en Miami y la modelo lo usó para promocionar un producto vitamínico.Está a nombre de la empresa norteamericana "J & M" que coincide con las siglas de los nombres del ex matrimonio.

Fuente: Infobae
26/10/2023 21:22

Ingrid Martz perdió un departamento nuevo con el paso del Huracán Otis por Acapulco

La actriz invirtió todos sus ahorros en comprar y amueblar su nueva propiedad; no pudo disfrutarla ni un día

Fuente: Infobae
26/10/2023 20:01

El lujoso departamento en el que vivirá Luciana Fuster en Tailandia luego de ganar el Miss Grand International

Luego de alzarse con la corona del Miss Grand International, la influencer se quedará a vivir en una de las zonas más exclusivas de Bangkok, Tailandia.

Fuente: Infobae
26/10/2023 05:03

Autoridades en el departamento del Meta encontraron publicidad del Pacto Histórico junto a material de guerra que sería de las disidencias

La Policía de Carretera también logró la captura de un sujeto que pertenecería a esta estructura delicuencial

Fuente: La Nación
25/10/2023 22:18

Aumentos e inflación: alquilar un departamento de tres ambientes en zona norte supera los $245.000

El acceso a la vivienda se convierte cada día en un desafío más apremiante. En el Gran Buenos Aires (GBA), a la hora de buscar un departamento para alquilar, los residentes se enfrentan a lo que parece ser una tarea casi imposible, ya que desde la implementación de la ley de alquileres en 2020 y los cambios promulgados hace pocos días, los precios siguieron una escalada constante. En la región del GBA, los alquileres a menudo superan los $245.000 para los tres ambientes, una cifra que resulta inalcanzable para la mayoría de los trabajadores asalariados.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEn medio de esta situación precaria, el 11 de octubre pasado, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la ley de alquileres del 2020. Sin embargo, los expertos advierten que estos cambios difícilmente lograrán revertir la tendencia de un mercado con una oferta casi inexistente y precios en constante aumento.En septiembre, solo se encontraron 2337 departamentos disponibles en el GBA norte, según el último relevamiento de Zonaprop. A esta escasa oferta se le suman los constantes aumentos de precios, que subieron un 11,8% en septiembre y acumularon un 43,4% en el tercer trimestre del año, mientras que en lo que va de 2023, los precios subieron un 122,9%.Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaEn el mes de agosto, los aumentos de alquileres en zona norte habían superado a la ciudad de Buenos Aires, marcando un récord histórico desde el inicio de la serie en 2016. Sin embargo, en el mes de septiembre, se observó un cambio de tendencia, ya que los alquileres en la ciudad aumentaron un 13,5%, dejando a la zona por detrás en términos de incremento.En promedio, el costo de alquilar un departamento de dos ambientes en GBA norte ya se encuentra en los $194.330 por mes, mientras que uno de tres ambientes alcanza los $245.940 mensuales. Dentro de esta zona, Olivos y el barrio cerrado Nordelta son los más caros, con valores mensuales de $314.460 y $260.926, respectivamente, para departamentos de dos ambientes. Por otro lado, los precios más asequibles se encuentran en San Miguel ($141.878 por mes), Pilar ($149.988 mensuales) y Muñiz ($157.135 por mes) para la misma tipología. Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad En las zonas oeste y sur, donde únicamente se encontraron 387 y 599 departamentos disponibles respectivamente, los precios experimentaron un notorio aumento del 15,1% durante el mes pasado, acumulando un sorprendente incremento del 123,6% en el transcurso del año. En una comparativa con el año anterior, este incremento alcanzó un significativo 165,8%.Alquilar un departamento de dos ambientes ronda los $140.781 mensuales, mientras que uno de tres ambientes se alquila por un valor mensual de $176.019.En cuando a ranking de precios, la localidad de Avellaneda se ubica como la más cara, con un valor mensual de $183.409, seguida de cerca por Wilde, con $182.507 al mes, y Santos Lugares, que se mantiene en $181.394 mensuales. Por otro lado, los departamentos más asequibles se encuentran en Merlo, con un costo mensual de $96.058, Monte Grande, que se ubica en $111.645 mensuales, y Moreno, con un valor de $120.552 por mes.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesRetrocede la rentabilidad en GBA norteEn la región del GBA norte se vio una ligera disminución de la rentabilidad inmobiliaria en comparación con el mes anterior, situándose en un 3,2% anual. Esto implica que se necesitarían 31,2 años para recuperar la inversión de compra, lo que representa un descenso del 3% con respecto al año anterior. En este contexto, las zonas de La Lonja y Belén de Escobar sobresalen con un atractivo retorno bruto del 5,8% y 5,4% respectivamente, lo que los convierte en opciones llamativas para inversores en busca de ingresos.Mientras tanto, en el GBA oeste y sur, la rentabilidad experimenta una leve alza, situándose en un 3,3%. Esto significa que se requerirían 30 años de alquiler para recuperar la inversión de compra, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior. En esta área, los barrios Wilde y Santos Lugares se perfilan como las mejores opciones de inversión, ofreciendo un atractivo retorno bruto del 5,8% y 5,6%, respectivamente.

Fuente: Infobae
23/10/2023 19:16

Ale Fuller revela por qué le devolvió el anillo de compromiso a Francesco Balbi y confirma visita a su departamento

La influencer se sinceró con "Amor y fuego" y dio detalles acerca de su ruptura y el término de su compromiso con Balbi, quien pasó la noche en el departamento donde vivían juntos.

Fuente: Infobae
20/10/2023 14:17

Irónico: Gustavo Petro realizó en Córdoba el programa Gobierno Escucha, pero no oyó lo que tenía que decirle el gobernador de ese departamento

Tras el evento gubernamental, Orlando Benítez Mora dijo en rueda de prensa que el presidente no permitió que le dieran la palabra y que su estancia en el acto fue protocolaria

Fuente: La Nación
20/10/2023 04:18

Celedonio Lohidoy. Es diseñador de joyas, Juliana Awada y Máxima usan sus creaciones y nos recibe en su ecléctico departamento

La casa de Celedonio Lohidoy (55) -igual que su mundo, su reino- es pura intervención, magia y fantasía. Desde mariposas que parecen descansar sobre las alfombras, una biblioteca que hace las veces de vitrina, arañas que brillan como piedras preciosas hasta una salamandra luminosa, un mosquito gigante, anillos como bouquets de flores y una bicicleta -que lleva y trae al diseñador por toda la ciudad-, nada está puesto ahí sin una razón: la armonía es total e hipnótica. Cuarto hijo de Amelia y Hernán -antes nacieron Margarita, Juan y Patricio, después de él, Carlota-, creció en la casa familiar de Tapalqué, donde el contacto con la naturaleza marcaría su obra, pero nació en Azul (en italiano, Celedonio es 'dueño del cielo'). Transgresor, visionario y talentoso, a principios del año 2000 y tras un viaje revelador a Nueva York, el joven que había terminado la carrera de Arquitectura se puso a hacer collares inspirados en su tierra natal (con materiales que ningún joyero usaba, como hojas, botones, metales, trapos, plumas, piedrasâ?¦) y, redefiniendo el concepto de joya, en poco tiempo se convirtió en uno de los diseñadores más renombrados y en el favorito de mujeres como la reina Máxima de los Países Bajos y la ex primera dama Juliana Awada. Inventó un mundo de objetos en el que todo es creatividad, inspiración y comunión con el entorno. Sus piezas llegaron a Hollywood (las usó Sarah Jessica Parker, por ejemplo), y Celedonio -cálido, amiguero, de bajísimo perfil, con piernas como juncos y ojos curiosos- se consagró como el arquitecto de la joyería, siempre haciéndole caso a lo que le decía su corazón. De eso y mucho más conversó con ¡HOLA! Argentina tras posar en su casa, un departamento de 1914 que tiene su sello en cada rincón.-Una de las temáticas que más trabajás en tus diseños son los insectos. ¿Por qué?-Porque todo lo que tiene que ver con la naturaleza me gusta y los insectos me parecen como joyas aladas. Me gustan mucho los colores de las mariposas, por ejemplo, esos metalizados increíbles. Y también me gusta su evolución: una mariposa necesita hacer fuerza para salir del capullo, de lo contrario, después no tiene la fuerza suficiente para desplegar sus alas y llenarlas de sangre. Me gustan esos procesos lógicos y la naturaleza en general, que me hace percibir el paso del tiempo. La naturaleza resetea mi alma.-¿Cuáles son tus otras fuentes de inspiración?-Últimamente estoy tratando de conectar con la ausencia y el deseo, con lo que no tengo.-¿Como qué?-Cualquier cosa que no tengo y que deseo. Porque uno siempre desea lo que no tiene y, en cuanto lo consigue, deja de desearlo. En el momento en que conecto con ese algo que no tengo, me encamino hacia ahí, empiezo a pensar en cómo puedo hacer para lograrlo. Básicamente, ese es el estímulo de mi diseño: diseño cosas que quiero y no tengo.-¿Qué te diferencia de un joyero clásico o tradicional?-Hay dos diferencias. Una es la libertad: como diseñador soy libre. Y eso es lo que más me gusta de mi trabajo, la posibilidad de tener una vida no encasillada. Como arquitecto no puedo tener una vida libre, porque hay normas que cumplir. Pero como joyero sí. Y la otra diferencia está dada por los materiales que uso. Cuando uno compra un cuadro, por ejemplo, no compra la obra de arte por el material intrínseco. Está comprando la energía del artista, la energía que le puso a esa pieza. Y yo apunto a eso, a que la persona compre energía, más allá del material. A mí no me hace falta demostrar nada a través de los materiales de mis diseños, yo demuestro a través de la esencia: hago visible lo invisible. Entonces, de esa manera, mis piezas valen por la energía que les deposité.-¿Qué es el lujo para vos?-Para mí el nuevo lujo es la ausencia de vulgaridad y el hecho de que alguien trabaje sobre vos, te saque de la masa y te convierta en un individuo en el mundo. Y a un precio lógico y accesible, es fácil de lograr: muchos pueden tener un objeto que sea único en el planeta. Eso es el lujo para mí, independientemente del material con que esté hecho ese objeto. Puede ser con un trapo, una pluma encontrada en la calle, o una piedra. Lo bueno es que un trapo se convierta en algo vendible, que quien lo usa vaya a cualquier parte del mundo y la gente lo observe por sofisticado, por distinto. Eso es lo nuevo, el lujo. Y no hace falta mostrar la marca ni el precio.-¿Qué importancia le das a la moda?-Ninguna, no le doy importancia. Yo hago lo que mi corazón me dicta y tuve la suerte de que me fuera muy bien gracias a eso. La moda te condiciona, perdés tu libertad.-¿Hay algo más que te condicione en el momento de crear?-El miedo. Si yo tengo diez pesos para hacer una colección, voy a ir a lo que se usa, a lo seguro, pero eso me va a hacer perder mi identidad. Sudamérica tiene una riqueza increíble, somos mágicos y el mundo nos mira. Pero ningún europeo va a venir aquí a comprar la copia de lo que se vende en Europa. Para eso, compran el original allá. Vienen a Sudamérica en busca de cosas nuevas y esa es nuestra riqueza. Tenemos que creer en nosotros mismos y en nuestro entorno, rodearnos de lo que la naturaleza y la sociedad nos dan, y crear con eso en mente.-¿Todas tus piezas son únicas?-Hay dos ramas, aunque la que hago en mayor número la haga varias veces, cada pieza es única porque están cortadas a mano y cinco artesanos trabajaron sobre ella. Pero vamos a ponerla como parte de una producción. En la otra rama, cada piedra es única e irrepetible, por eso resulta imposible que una pieza sea igual a la otra. Puedo hacer piezas similares, las puedo replicar muchas veces, pero nunca una va a ser igual a otra, porque una perla no es igual a otra perla.-¿Cómo te imaginás a la mujer que usa tus diseños?-Segura de sí misma, relajada, fresca, nada pretenciosa, amable con ella misma y con el entorno, una mujer que se anima y que está preparada para llamar la atención desde el diseño.-¿Trabajás a pedido?-Sí, hago trabajo personalizado.-¿Vendés en otros países?-Sí, tengo la suerte de tener clientes internacionales que me hicieron mucha publicidad afuera, así que vendo en varios países.-¿Cómo influyó en tu carrera que mujeres como la reina Máxima o Juliana Awada usaran tus diseños?-Me ayudaron muchísimo porque son dos referentes y mucha gente que es medianamente insegura dice: "Si Máxima lo usa, o si Juliana lo usa, yo también". También me ayudó estar en Sex and the City. Había marcas que pagaban fortunas para que Carrie apareciera en algún episodio con su cartera o sus zapatos, y ella se puso collares míos sin que yo pague nada jamás.-¿Cómo te descubrió el vestuarista de la serie?-Estuve en Sacks, donde me dieron un córner a prueba por una semana. Y vendí un montón. Entonces me dijeron: "Bueno, te damos una semana más". Y volví a vender todo. Y ahí me dijeron: "Te vamos a dar la vidriera de Navidad". E hice una de las vidrieras de Navidad, algo que estuvo buenísimo y me ayudó a ser conocido en Nueva York.-¿Cómo es Máxima?-Verdaderamente una reina. No sólo está siempre impecable, elegante, y sofisticada, sino que es educadísima, agradable, buena onda, sonriente, cool. Podría ser una amiga mía perfectamente.-¿Cómo definirías tu estilo?-Creo que soy netamente ecléctico: me encanta mezclar cosas porque el eclecticismo es lo que nos individualiza. Yo mezclo siempre: una piedra traída de un lago del sur, perlas, pasamanerías de metal de Roma, lo que seaâ?¦ y hago como un collage, por lo que es realmente imposible que el mismo diseño lo tengas vos, tu amiga y tu vecinaâ?¦-¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que la marca tenga tu nombre?-Fue medio sin querer. Yo empecé como Celedonio Lohidoy, que después se abrevió a Celedonio. Y así quedó. De todos modos, siempre hago énfasis en que yo, Celedonio Lohidoy, soy el diseñador de Celedonio, trabajo para la marca y cobro un sueldo, pero la marca tiene su propia identidad. Cosa que está buena, porque mi idea es en algún momento venderla, o tener un socio capitalista.-¿Seguís trabajando como arquitecto?-Sí, con mi socia, Natalia Grobocopatel, montamos una galería de arte, y ahí tenemos un área de diseño de interiores y arquitectura. Y en el área de alfombras trabajo con Eduardo Kalpakian. Para mí, la clave está en la fusión de marcas, en la fusión de almas. Ahora, por ejemplo, me fusioné con la bodega Luigi Bosca, y estoy haciendo un trabajo de poner una etiqueta al lado de la otra como si se tratara de un patchwork, o como si fueran azulejitos, e imprimir sobre ellas una foto del viñedo. Entonces, del viñedo vienen esas etiquetas, esas etiquetas se convierten en el vino, y con ese vino voy a teñir unos hilos para coser todo. El vino cose toda esta historia.-¿Estás en pareja?-No, no estoy, pero me encantaría estar de novio, aunque me resulta muy difícil conocer gente a ese nivel. Es fácil relacionarse por un rato, está lleno de aplicaciones y esas cosas, pero nunca termino de engancharme porque es tanta la oferta que siempre termino pensando que el jardín del vecino es más verde. Me encantaría estar de novio con alguien inteligente, sensible y bondadoso. Por ejemplo: me gustaría tener un novio que venga caminando por la calle, vea un cascarudo boca arriba y lo dé vuelta. Ahí yo diría: "Este pibe entiende todo, es un sensible".-¿Alguna vez pensaste en tener un hijo?-Si en algún momento decido ser padre, sería adoptando, no tengo dudas. Me parece que como ser humano tengo una obligación moral con los niños que necesitan ser cuidados. Pero para eso necesitaría tener una estabilidad emocional, que sea un proyecto en pareja, para así poder darle todo lo mejor que pueda. Calculo que sería un buen papá, porque soy bueno. [Risas].

Fuente: Clarín
19/10/2023 19:00

Por qué nadie quiere comprar el departamento más lujoso de un rascacielos de Estados Unidos

Es un tríplex con 23 habitaciones y piscina en el Central Park Tower de Nueva York.Cuántos millones de dólares cuesta y las fotos de su interior.

Fuente: La Nación
17/10/2023 21:00

Por qué el departamento más alto y lujoso de los Estados Unidos no se puede vender

El ático más alto del mundo (a más de 470 metros de altura) está ubicado en Manhattan, en los Estados Unidos, y desde hace un año se ofrece -sin suerte- para la venta. Se trata de un tríplex situado en la famosa torre de lujo Central Park Tower. En los últimos tiempos, el departamento debió rebajar su precio de venta, un 22 por ciento, es decir, unos US$55 millones.Según se dio a conocer, el inmueble que había salido a la venta al mercado a un valor de US$250 millones, actualmente, se ofrece a US$195 millones. Cuando la unidad había desembarcado en el mercado inmobiliario de Nueva York, los brokers auguraban que esta transacción se convertiría en la más importante de toda la historia de ese mercado. Rápidamente, la unidad se convirtió en un suceso en redes. El tríplex, que cuenta con 23 habitaciones, dos cocinas, once baños y un salón de baile, se viralizó y todos comenzaron a hablar de él. Pero el paso del tiempo, la falta de interés comercial y el complicado presente del real estate de la Gran Manzana obligó a los especialistas a proponer una reducción del valor de venta.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESCon esta rebaja en la cotización de la unidad, el título de "la transacción más cara del país" lo sigue ostentando el departamento vecino, ubicado en un inmueble próximo que fue adquirido por US$238 millones.Algunos arquitectos sostienen que los errores de diseño que tiene el ático son -en gran parte- los motivos por los cuales no se logró concretar de manera exitosa alguna de las posibles ventas. Según se cuenta, en diciembre de 2022, un cronista de la cadena CBS experimento -no de forma placentera- la ira del viento y el fuerte y atronador ruido, desde el interior de la unidad.La firma responsable de la construcción del Central Park Tower, Extell, esperaba que el inmueble se convirtiera en un éxito de ventas, pero a fines de 2022 la torre contaba con poco menos de 30 unidades ocupadas.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerDesde ese momento, se comenzaron a multiplicar los rumores de los posibles errores de diseño y, poco a poco, comenzó a mermar el interés -por parte de los millonarios- no sólo por esta unidad, sino también por todos los inmuebles ubicados en pisos muy altos de este rascacielos. La mala fama de los áticos comenzó a multiplicarse. Otro caso de características similares fue de 432 Park Avenue. En ese edificio construido en 2016 se conocieron denuncias a los desarrolladores, por parte de sus propietarios, por ruidos muy molestos, inundaciones y problemas con los elevadores.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad En venta pero retasadosActualmente, Central Park Tower cuenta con unos 14 departamentos para la venta. Allí las unidades tiene valores comerciales que oscilan entre los US$6,5 millones y los US$195 millones (tal es el caso del ático con su precio rebajado).Según los especialistas, existen varios casos que intentaron conseguir quedarse con el récord de la vivienda más cara de los Estados Unidos, pero no es una tarea sencilla. La mansión "The One", ubicada en el sector conocido como Bell Air, en Los Ángeles, originalmente salió -en 2021- para la venta a un valor de US$500 millones. Pero la falta de compradores y algunas decisiones poco afortunadas por parte del desarrollador llevaron a la empresa constructora a la quiebra. En consecuencia, la propiedad -que parecía que se quedaría con el título de la más cara de los Estados Unidos- debió conformarse con US$141 millones, los cuales llegaron tras un proceso de subasta.

Fuente: La Nación
16/10/2023 10:00

Cuánto cuesta alquilar un departamento en la ciudad y cuántos quedan disponibles barrio por barrio

El mes pasado, la oferta de departamentos de uno a cuatro ambientes usados disponibles para alquilar en Buenos Aires se redujo drásticamente a solo 621 unidades, lo que representa una disminución del 64,5% en comparación con el año anterior, cuando se contaban 1748 opciones. A pesar de que la oferta ya era escasa en 2022, la cantidad actual es prácticamente insignificante para una ciudad tan dinámica como Buenos Aires.Durante todo el mes de septiembre, aquellos que buscaban alquilar o mudarse se encontraron con una oferta limitada: solo 196 opciones de monoambientes, 314 de dos ambientes, 98 de tres ambientes y escasos 13 de cuatro ambientes, según los datos recopilados por Reporte Inmobiliario de ofertas en alquiler tradicional a tres años.A la disminución de la oferta se suma un aumento significativo en los precios. En promedio, los alquileres de departamentos de todas las tipologías aumentaron un 152% desde enero y un 227% interanual. Este aumento vertiginoso generó preocupación entre los residentes de la ciudad, que encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda en alquiler.En medio de esta situación precaria, el pasado miércoles 11 de octubre la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones a la reciente ley de alquileres. "La necesidad de cambio de una legislación nacional a poco más de tres años de vigencia es un reconocimiento explícito del fracaso de los pretendidos objetivos de mejorar la accesibilidad de los inquilinos a la vivienda en alquiler", comentó Germán Gómez Picasso, uno de los fundadores de Reporte Inmobiliario. En esta línea, el experto advirtió que los cambios introducidos "difícilmente logren torcer el rumbo de un mercado con oferta casi nula y con precios cada vez más elevados".Barrio por barrio, cuánto cuesta alquilar un departamento y cuántos quedan disponiblesAlquilar un monoambiente en CABA se ubicó en septiembre en un valor promedio de $199.500 mensuales:Abasto: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $170.000 por mes.Almagro: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $220.000 por mes.Balvanera: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $145.000 por mes.Barracas: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $152.500 por mes.Barrio Norte: 15 departamentos disponibles, alquiler promedio de $172.000 por mes.Belgrano: 20 departamentos disponibles, alquiler promedio de $211.700 por mes.Caballito: 14 departamentos disponibles, alquiler promedio de $181.250 por mes.Microcentro: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $140.000 por mes.Chacarita: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $248.200 por mes.Flores: siete departamentos disponibles, alquiler promedio de $190.000 por mes.Monserrat: seis departamentos disponibles, alquiler promedio de $255.500 por mes.Núñez: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $230.000 por mes.Palermo: 62 departamentos disponibles, alquiler promedio de $220.000 por mes.Parque Chacabuco: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $138.000 por mes.Recoleta: nueve departamentos disponibles, alquiler promedio de $230.000 por mes.San Telmo: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $155.000 por mes.Villa Crespo: 18 departamentos disponibles, alquiler promedio de $204.500 por mes.Villa del Parque: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $199.500 por mes.Villa Urquiza: 10 departamentos disponibles, alquiler promedio de $200.000 por mes.Un departamento de dos ambientes tuvo un costo promedio de $243.750 en septiembre, además de ubicarse como la tipología con más departamentos disponibles en CABA:Abasto: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $190.000 por mes.Almagro: 11 departamentos disponibles, alquiler promedio de $250.000 por mes.Balvanera: siete departamentos disponibles, alquiler promedio de $170.000 por mes.Barrio Norte: 24 departamentos disponibles, alquiler promedio de $242.500 por mes.Belgrano: 49 departamentos disponibles, alquiler promedio de $280.000 por mes.Caballito: 31 departamentos disponibles, alquiler promedio de $255.500 por mes.Microcentro: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $177.500 por mes.Colegiales: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $314.250 por mes.Flores: 17 departamentos disponibles, alquiler promedio de $220.000 por mes.Floresta: cinco departamentos disponibles, alquiler promedio de $220.000 por mes.Monserrat: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $175.000 por mes.Núñez: 8 departamentos disponibles, alquiler promedio de $276.000 por mes.Palermo: 59 departamentos disponibles, alquiler promedio de $290.000 por mes.Parque Chacabuco: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $180.000 por mes.Recoleta: 21 departamentos disponibles, alquiler promedio de $255.500 por mes.Retiro: ocho departamentos disponibles, alquiler promedio de $271.000 por mes.Saavedra: cinco departamentos disponibles, alquiler promedio de $220.000 por mes.San Telmo: seis departamentos disponibles, alquiler promedio de $245.000 por mes.Villa Crespo: 11 departamentos disponibles, alquiler promedio de $240.000 por mes.Villa del Parque: seis departamentos disponibles, alquiler promedio de $240.000 por mes.Villa Devoto: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $315.000 por mes.Villa Urquiza: 24 departamentos disponibles, alquiler promedio de $260.000 por mes.Los departamentos de tres ambientes alcanzaron un valor promedio de $292.500 el mes pasado:Almagro: siete departamentos disponibles, alquiler promedio de $280.000 por mes.Balvanera: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $153.300 por mes.Barrio Norte: 10 departamentos disponibles, alquiler promedio de $345.000 por mes.Belgrano: 13 departamentos disponibles, alquiler promedio de $350.000 por mes.Caballito: 19 departamentos disponibles, alquiler promedio de $300.000 por mes.Flores: seis departamentos disponibles, alquiler promedio de $312.500 por mes.Floresta: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $235.000 por mes.Núñez: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $320.000 por mes.Palermo: 15 departamentos disponibles, alquiler promedio de $343.100 por mes.Recoleta: seis departamentos disponibles, alquiler promedio de $266.000 por mes.Villa Crespo: ocho departamentos disponibles, alquiler promedio de $271.000 por mes.Villa del Parque: cuatro departamentos disponibles, alquiler promedio de $285.000 por mes.Las unidades de cuatro ambientes se situaban en un promedio de $300.000 en septiembre, con tan solo tres barrios en todo CABA repartiéndose la escasa oferta de esta tipología:Balvanera: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $300.000 por mes.Barrio Norte: tres departamentos disponibles, alquiler promedio de $328.500 por mes.Flores: siete departamentos disponibles, auiler promedio de $300.000 por mes.

Fuente: La Nación
16/10/2023 10:00

Por qué Jennifer López no puede vender su espectacular departamento de Manhattan

Desde hace seis años la actriz y cantante Jennifer López está intentando -sin suerte- desprenderse del ático que tiene en Manhattan, en la esquina del Madison Square Park. La vivienda que la cantante adquirió en 2014 a unos US$20,16 millones tiene cerca de 929 metros cuadrados de superficie.Desde ese momento hasta hoy la vivienda sufrió varios ajustes de cotización, el más extremo fue el que se le realizó en 2019, por aquel entonces el valor del inmueble sufrió una reducción de US$2 millones.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESLa vivienda, de cuatro dormitorios y ocho baños, forma parte del edificio Whitman, un complejo residencial construido en 1924. El edificio de lujo desde su creación ha atravesado varios procesos de reformas. Una de las más notorias fue la que sirvió para incorporar un ascensor privado con llave, de uso exclusivo para los propietarios; incorporar nuevas luminarias, sumar sistemas inteligentes y cambiar el revestimiento y pisos en áreas comunes.El departamento de lujo de López cuenta con cuatro terrazas y techos altos. Uno de los lugares más atractivos es la cocina.Según muchos especialistas, este espacio parece ser una cocina digna de un chef internacional. Allí la gran protagonista es una importante isla. El lugar está equipado por una heladera (cava eléctrica con temperatura controlada) de vinos.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerEl baño de la suite principal está completamente revestido con mármol italiano y cuenta con sector de ducha y bañera. La vedette del espacio, sin dudas, es la gran araña de techo.El resto de los baños, todos ellos más pequeños, también tienen al mármol como componente decorativo, según un decorador de interiores, ese es uno de los elementos preferidos por la artista.Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Jennifer López sabe que el contacto con el aire libre es fundamental y escaso en las propiedades de Nueva York. Ella vistió sus cuatro terrazas de verde. Pasto sintético y una ambientación natural sirven de marco para sus espacios abiertos. Uno de los lugares libres de techo de su ático fue pensado como una zona de relax donde son protagonistas las hamacas o columpios, los sillones de ratán y un gran y viejo tronco de árbol.Oficinas y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaOtra de las terrazas fue ideada como un lugar para ser disfrutada durante la noche. Allí, bajo una gran pérgola decorada con guirnaldas de coloridas luces, montó un gran living equipado con dos sillones de cuatro cuerpos y dos sillones individuales, todos ellos con cuero ecológico.Este departamento, ubicado en una de las zonas más coquetas de Manhattan, que no termina de encontrar novio o novia aún siendo de una celebridad, continúa a la venta y espera en esta oportunidad poder convertir alguna de las tantas visitas que recibe en una compra concreta.

Fuente: Infobae
14/10/2023 21:02

Prosperidad Social alerta sobre falso Departamento del Sisbén con el que buscan estafar

A nombre de la inexistente entidad estarían instando a las víctimas a ingresar a un link para recibir el desembolso inmediato de un subsidio

Fuente: Infobae
13/10/2023 17:05

Lujo extremo a 200 metros: cómo es y cuánto cuesta el departamento más alto de América del Sur que se vende en Puerto Madero

Tiene vistas panorámicas únicas hacia la ciudad y también se alquila a precio récord. Es una propiedad a estrenar con terminaciones costosas: pisos de roble americano, griferías importadas y mármol de carrara en los baños

Fuente: Infobae
12/10/2023 20:19

Tula Rodríguez: Lucas y Tadeo, hijos de Javier Carmona viven en departamento que ella compró

La viuda del exgerente televisivo, Tula Rodríguez, reveló que la casa donde viven actualmente Lucas y Tadeo Carmona fue comprada por ella y su difunto esposo, Javier Carmona.

Fuente: Perfil
11/10/2023 21:54

Verano 2024: cuánto costará alquilar un departamento en Mar del Plata

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata informó los valores orientativos en un contexto de incertidumbre. Leer más

Fuente: La Nación
11/10/2023 12:18

Fernando Cerimedo, el consultor de Milei que fue condenado por fraude y estafa por vender dos veces un mismo departamento

Fernando Gabriel Cerimedo se jacta de ser el cerebro detrás de la campaña electoral de Javier Milei. Admitió estar a cargo de un ejército de trolls que se despliega en las redes sociales, pero durante un tramo de la campaña su influencia en el armado de La Libertad Avanza cruzó las fronteras de la batalla digital. El candidato presidencial le había delegado la fiscalización de los votos, aunque después fue corrido. Lo llegó a incorporar a su mesa chica e incluso fue uno de los intermediarios para la entrevista que le hizo a Milei el periodista norteamericano Tucker Carlson. Es decir, Cerimedo no es uno más en la estructura libertaria, aunque dentro de su equipo lo califican como "un consultor externo en comunicación digital que trabaja en la campaña".Al empresario experto en marketing digital se le conocieron algunas polémicas, como desarrollar campañas de desprestigio o haber financiado a Milei. Salió ahora a la luz una condena en la Justicia penal por estafa y defraudación por haberle vendido a dos personas un mismo departamento en Mar del Plata. El fallo del Juzgado en lo Correccional N°3 de esa localidad fue el 23 de marzo de 2016, casi cuatro años después de la operación inmobiliaria por la que fue penalizado con dos años y seis meses de prisión de ejecución condicional.El 3 de mayo de 2012 Cerimedo vendió por 30.000 dólares la unidad funcional 6, departamento 8, en el primer piso de Chile 2218, en Mar del Plata. El asesor de Milei, que por entonces era un desconocido para la política, celebró el acuerdo con Daniela Adela Irouleguy, quien firmó un boleta de compraventa supeditado a la aprobación de un crédito hipotecario que estaba en curso en el Banco Provincia. Con el argumento de que debía hacer unos arreglos en el departamento, Cerimedo no entregó las llaves al momento de la escritura, por lo que el escribano retuvo US$6000 y se firmó un contrato de comodato hasta la entrega definitiva de la posesión, según se relata en el expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION. Intervino la escribanía Crego, que reconoció que la operación existió y que por el paso del tiempo los antecedentes de la misma "ya fueron depurados".Casi tres meses después de la venta, con el comodato en curso y presuntamente con Cerimedo ocupando el departamento, se avanzó en otra operación immobiliaria, aunque con otros compradores. El 25 de julio de 2012 se firmó un boleto de compraventa con María del Rosario Pérez Yañez y Alejandro Gabriel Real Salas por el mismo departamento y por un idéntico valor.La irregularidad se tradujo en una denuncia judicial por los damnificados después de una sucesión de hechos curiosos en el primer piso de la calle Chile. Irouleguy, la primera compradora, se cruzó el 24 de agosto en el inmueble con Cerimedo, quien intentaba acceder con un cerrajero. Cuando se abrieron las puertas, el departamento estaba aún con los muebles y la ropa del vendedor. Es decir, nunca se había ido para hacer los arreglos, de acuerdo al relato que figura en el acta. Pero lo peor sucedió cinco días después, cuando Irouleguy llegó a su nuevo domicilio y se encontró con que la puerta estaba rota. Se topó así por primera vez con Real Salas, el otro comprador. Así, ambos damnificados recurrieron a la Justicia, aunque antes le pidieron una explicación a Cerimedo. Argumentó que "supuestamente un apoderado había vendido nuevamente el departamento sin su consentimiento", según consta en el expediente judicial."El ardid llevado a cabo por el vendedor del inmueble se encuentra claramente configurado a partir de la lectura de los e-mails intercambiados por el vendedor y Alejandro y Lucía Real Salas, donde se puede verificar que mientras realizaba los trámites correspondientes al otorgamiento de la escritura traslativa de dominio con Daniela Irouleguy, los cuales implicaban la tasación del inmueble, la entrega de los planos y las solicitudes de informes en la escribanía Crego, le manifestaba a la familia Real Salas diversos datos sobre los costos de la escritura sobre el mismo inmueble, brindando posteriormente distintas versiones respecto de lo sucedido el día 29 de agosto de 2012, cuando se encontraron ambas víctimas en el departamento", consta en un fragmento del acta judicial en la que se busca comprobar que Cerimedo estaba al tanto de la maniobra de irregular.Y agrega: "Ha de tenerse en cuenta también como evidencia de la voluntad engañosa de Cerimedo el haber simulado desconocimiento respecto de lo sucedido ante ambas víctimas, manifestándole a Daniela Irouleguy al momento de firmar la escritura que tenía que realizar unos arreglos, para unos días después llamar a un cerrajero para ingresar al inmueble y retirar todas las cosas del interior manifestando que eran de su hermana, cuando claramente sabía que pertenecían a Lucía Real Salas. A esta última le dijo, en cambio, que había retirado las cosas por que temía que le usurparan la vivienda por la posibilidad que un mandatario suyo hubiera vendido la propiedad sin su consentimiento, para luego manifestarle a sus padres a través de distintos e-mails que el departamento había sido subastado por una deuda correspondiente al propietario anterior".Cerimedo fue condenado en marzo de 2016 por ser el autor jurídicamente responsable de los delitos de defraudación por desbaratamiento de derechos acordados y estafa en concurso ideal. Se le impuso una pena de dos años y seis meses de prisión en ejecución condicional. "Se compró un departamento que tenía una hipoteca privada, que no salía en los certificados, lo arreglé, lo alquilé y lo puse en venta. Lo vendí a Irouleguy, que lo pagó con un crédito del Banco Provincia que tardó 8 meses. En ese período, quien compró la hipoteca me reclamó el departamento. Al yo tener la titularidad y no levantar esa hipoteca, me recayó la responsabilidad, la cual asumí. Fue hace ocho años", explicó Cerimedo a LA NACION.A partir de esta condena de la justicia penal, se abrió otra causa contra Cerimedo, aunque en el fuero civil. Pérez y Real Salas, a través de la abogada Adriana Liliana San Martín, activaron el año pasado una demanda por daños y prejuicios. "Ambas víctimas ya fueron compensadas", dijo el asesor libertario.Cerimedo tiene 42 años y figura como dueño de un conjunto de empresas, entre las que está Uprod SRL, Academia Numen, Numen Publicidad y Sondeos, American Apps SA. Trabajó para la campaña electoral de Jair Bolsonaro en Brasil y antes de abrazarse a la causa libertaria de Milei dice que participó como organizador de la Juventud Peronista de La Matanza y trabajó para Mauricio Macri durante su intento de reelección, en 2019.

Fuente: Infobae
11/10/2023 12:14

Compartió indignada la respuesta de una inmobiliaria cuando quiso conocer un departamento para alquilar

Una mujer grabó un video para mostrar algunos requisitos insólitos que piden las inmobiliarias en Madrid y se hizo viral

Fuente: Infobae
10/10/2023 09:23

Adulto mayor fue arrastrado por una creciente en Antioquia: autoridades están en alerta por lluvias en el departamento

El hecho se presentó en el municipio de Liborina y la víctima fue identificada como Medardo Antonio García, de 74 años. Organismos departamentales se encuentran evaluando los daños que dejó el desbordamiento de la quebrada

Fuente: La Nación
09/10/2023 20:00

Cuestión de tamaño: el desafío de vivir en un departamento chico con un perro grande

Cuando Diana Rhoten pasea a su perro, DZA, en Manhattan, sabe que debe esperar que la gente comente del tipo: "Oh, parece un caballo" o "¿Puedo ponerle una silla para que se siente?". DZA significa Doggo Zig-Zag-Zig Allah, es un gran danés de 70 kilos que lleva el nombre del rapero RZA, del grupo Wu-Tang Clan. Como una persona excepcionalmente alta que responde preguntas sobre el clima "allá arriba", es un blanco frecuente de comentarios sarcásticos.Pero DZA, dijo Rhoten, es "una bestia" de buen carácter que no ladra, no muerde zapatos ni corre en círculos como muchos de los perros pequeños que viven en departamentos de la ciudad de Nueva York. Realmente no quiere nada más que sentarse en su regazo.Rhoten, de 56 años, directora general de Purpose Venture Group, una firma de asesoría estratégica centrada en el clima y el impacto social, aprendió por las malas que la percepción de los perros grandes, precisa o no, influye en la realidad de los bienesinmuebles urbanos. Hace cinco años, cuando ella y su marido, el periodista John Heilemann, buscaban departamento con sus dos gran daneses (el mayor, Phife Dog, ya murió), fueron rechazados por 27 propietarios. Finalmente, se dieron por vencidos y compraron una unidad en el edificio TriBeCa donde vivían y donde había otros perros en cantidades.SEGUÍ TODAS LAS NOVEDADES DEL MERCADO INMOBILIARIO EN LN PROPIEDADESAhora la pareja está pensando en volver al mercado inmobiliario con DZA. ¿Impondrán los futuros edificios un límite de peso, como suelen hacer? ¿Estarán los gran daneses en una lista de razas prohibidas, como suele ocurrir? ¿La administración cobrará un alquiler mensual por mascota que puede llegar hasta $100? ¿Insistirá en reunirse con DZA y, de ser así, habrá química?Todo gira en torno al perro", dijo Rhoten. "Y debeés estar preparado para hacer todo lo que sea posible para demostrar que tu perro se porta tan bien como vos".Los dueños y expertos caninos coinciden en que lo que importa en los departamentos de la ciudad no es el tamaño del perro, sino la disposición y las necesidades del animal. Relacionar a las razas grandes con mitos refuerza creencias erróneas, como que los galgos necesitan ejercicio constante, cuando, en realidad, muchos son adictos a la televisión, o que los pitbulls son asesinos natos."Es casi como si fueras un paria, si tenés un perro grande", dijo Ina Obernesser, veterinaria en Nyack, Nueva York, refiriéndose a límites de peso tan exiguos como nueve kilos. Aunque considera que tales regulaciones son "ridículas", porque el peso no tiene nada que ver con el temperamento del perro, entiende el sentido: "Si un perro muerde a alguien en el ascensor, el chihuahua le mordisquea el tobillo; el pitbull los envía al hospital".Natalya Haddix, de 24 años, consultora de marketing, es una de los muchos dueños de mascotas que han eludido las restricciones de vivienda al declarar a su perro como un animal de apoyo emocional. Esto le ha permitido compartir su apartamento de una habitación y casi 64 metros cuadrados en Miami con un cachorro de gran danés llamado Cairo. A los siete meses, Cairo pesa 54 kilos y se espera que alcance un máximo de 68 kilos. Come nueve kilos de alimento a la semana. "Él prácticamente dirige la casa", dijo Haddix. "El sofá es suyo".Ella sigue el crecimiento de Cairo al ver con qué facilidad puede robar comida de la parte superior de la cocina. Ya pasó mucho tiempo desde el punto en que todo es seguro. Y las citas pueden ser complicadas, dijo, cuando tu perro insiste en insertar su cuerpo gigante entre vos y cualquier visitante."La gente me pregunta todo el tiempo: '¿Cómo vivís con ese perro enorme?'", dijo Haddix. Tiene la ventaja de residir en SoLé Mia, un complejo en North Miami con un amplio parque para perros. Cairo "inicia ahí muchas conversaciones con sus pares", añadió.Oficina y depósitos: la evolución de los precios de alquiler y la vacanciaSimon Kornberg, un neurólogo veterinario en Davie, Florida, que una vez vivió con dos perros de más de 32 kilos (y un gato y una esposa, Samantha Franco) en un departamento de menos de 65 metros cuadrados en la ciudad de Nueva York, señaló que las personas forman vínculos profundos con sus mascotas cuando comparten un espacio pequeño, en gran parte debido a una necesidad conjunta de escapar de él.En los frecuentes paseos por la ciudad, "nuestros perros naturalmente venían con nosotros", dijo Kornberg, de 37 años. Estas salidas no sólo crearon un vínculo más intenso entre personas y mascotas que el que se habría formado si los perros estuvieran confinados en un patio trasero, sino que también generaron una mayor estimulación mental para los animales.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerExcepto cuando las calles estaban abarrotadas. Después de que los perros, un collie rudo llamado Freddie y una mezcla de pastor llamado Monterrey, fueran golpeados repetidamente en la cara por las bolsas de compras de transeúntes distraídos (la altura de sus cabezas los convertía en objetivos inadvertidos), la pareja se alejó del comercio del pesado distrito Flatiron a un departamento de 74 metros cuadrados en una zona menos densa de Chelsea. Allí descubrieron las ventajas del trazado ferroviario. Cuando los perros tenían los "zoomies" (episodios aleatorios de actividad frenética que se manifiestan de forma breve y explosiva), podían correr de un lado a otro del pasillo.Probablemente, el lugar más complicado para los perros grandes en los departamentos urbanos sea el ascensor. Tom Mitchell, un conductista canino del suroeste de Inglaterra, llama al ascensor un "punto crítico", donde se concentra mucha acción, lo que puede abrumar a las mascotas. Las puertas que dan al exterior son otro ejemplo. Si el animal es pequeño, se lo puede levantar y transportar de manera tranquilizadora. Los perros grandes deben afrontar sus ansiedades, aunque éstas pueden reducirse con entrenamiento, dijo.Para Kathleen Klech, que vive en el Upper West Side, enseñarle a su perro mastín italiano de 54 kilos, Buttercup, a sentarse inmediatamente después de entrar al ascensor fue esencial para prevenir conductas poco vecinales.De lo contrario, "meterá la nariz en la bolsa de la compra y se comerá la carne del vecino", dijo Klech, de 65 años. "Pero he tenido perros salchicha que también hicieron eso".Klech, agente de bienes raíces de Compass, aconseja a los posibles inquilinos que tengan cuidado con las políticas sobre mascotas proporcionadas por sitios web de listados como StreetEasy, que se tergiversan fácilmente y se actualizan lentamente. Si firmas un contrato y descubís que no podés tener un perro, dijo, "¿qué vas a hacer, realojar a tu mascota?".Conocé cuál es el valor de venta de una propiedad Ren y Zach Glass evitaron el desastre cuando ganaron una lotería de vivienda en 2016 para un pequeño departamento de dos habitaciones en Greenpoint, Brooklyn, solo para descubrir que el edificio no aceptaba perros. Registraron a su mezcla de pastor, collie y pitbull, Trolley, como un animal de apoyo emocional, y pronto muchos de sus vecinos también tenían perros. Después de la muerte de Trolley, hace poco más de un año, adoptaron a Cosmo, una mezcla de pitbull de 22 kilos.Glass, de 45 años, que es tatuadora, dijo que tenía recuerdos felices de haber crecido con perros grandes y que se sentía más segura cuando caminaba con uno de ellos por la noche. Agregó que a su esposo, dueño del bar Our Wicked Lady de Brooklyn, "le encantan los perros con los que puede luchar, y los perros más grandes son realmente buenos para acurrucarse".La pareja también estaba pensando en los beneficios para su hijo Ellis, de 8 años. "Un perro grande es maravilloso para un niño pequeño en términos de confianza y aprendizaje de cómo interactuar con los animales", dijo Glass. "Hay un nivel de seriedad. Hay que respetar que el perro no es un juguete".Rachel Lane, una entrenadora de perros en Brooklyn que trabaja con Cosmo para garantizar la coexistencia pacífica de la familia, dijo que un perro grande en un departamento de la ciudad "puede ser como un toro en un bazar, pero podés usar el espacio de manera eficiente para darle a tu perro el ejercicio que requiere". Recomendó juguetes para masticar y rompecabezas que estimulen la mente y los sentidos. También existen ejercicios de estiramiento similares al yoga para perros.Lane recordó a clientes que estaban considerando seriamente mudarse de la ciudad de Nueva York porque su gran golden retriever era ingobernablemente bullicioso. Le diagnosticó "un poco de ansiedad generalizada" y le enseñó al perro a caminar bien con correa y a instalarse en casa.

Fuente: La Nación
08/10/2023 11:00

La banda de la psicóloga: las pruebas del plan criminal para apropiarse de un departamento, 170.000 dólares y dos Rolex

Entre otras mentiras, dijo ser empleada del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) y especialista en salud del gobierno porteño. La puesta en escena tenía un solo objetivo: ganarse la confianza de sus vecinos, Manuela Trobo y César Funes, ambos mayores de 90 años, y, de a poco, quedarse con sus bienes. Lo logró. Por un tiempo fue la única persona que los asistía hasta que "los abondonó a su suerte" y los dejó en una "estado de desamparo" hasta que fallecieron. Llegó a falsificar un testamento para quedarse con el departamento de las víctimas. El botín incluyó 170.000 dólares y dos relojes Rolex, entre otros objetos de valor.Pero el plan criminal quedó al descubierto y la psicóloga y acompañante terapéutica Hilda Salsamendi fue procesada con prisión preventiva por delitos de asociación ilícita, estafa, falsificación de documento público en concurso ideal con estafa procesal en tentativa, falsedad ideológica, usurpación, hurto, defraudación en perjuicio de la administración pública y lavado de activos de origen ilícito.Así lo resolvió en las últimas horas el juez en lo criminal y correccional porteño Martín Yadarola. El magistrado procesó con prisión preventiva a otros seis sospechosos, entre ellos dos abogados y un contador público."El devenir de la pesquisa permitió demostrar, al menos con los alcances de este momento procesal, la existencia de un grupo de personas asociadas con la finalidad de despojar a personas mayores de edad de sus bienes y dinero, incorporando en ese actuar previamente planificado a otras que tangencialmente iban apareciendo, según surgiera la necesidad de incluirlas en algunas de las etapas delictivas", sostuvo el juez Yadarola en su resolución de 134 páginas, a las que tuvo acceso LA NACION.Entre los 10 más buscados. La caída de Yiyi, el venezolano que usaba una camioneta blindada y vivía en un exclusivo country argentinoLas víctimas de la denominada banda de la Psicóloga vivían en el departamento 10A de un edificio situado en avenida Rivadavia al 3600, en Almagro El plan criminal comenzó a ejecutarse durante la pandemia de Covid-19, cuando regía el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto por el gobierno nacional."[Los sospechosos] intervinieron desde su génesis en el plan criminal, montando una compleja operatoria tendente a individualizar a las posibles víctimas [en el caso se trató de Funes y Trobo], acercándose a ellas y logrando aislarlas de sus vínculos afectivos o referentes existentes hasta ese momento, consiguiendo luego mediante engaños o la falsificación de documentación de carácter público o privado -según el caso-, los instrumentos necesarios para hacer valer a su favor derechos reales sobre el patrimonio de los damnificados obtenidos, en realidad, de manera ilegítima", explicó el magistrado en la citada resolución.Salsamendo, por un tiempo fue la única persona que los asistía hasta que "los abondonó a su suerte" y los dejó en una "estado de desamparo" hasta que fallecieron. Después falsificó un testamento para quedarse con el inmueble. El botín incluyó 170.000 dólares y dos relojes Rolex, entre otros objetos de valor."Valiéndose de las condiciones de aislamiento y estricta excepcionalidad marcadas por la pandemia de Covid-19 y de la referencia personal que hiciera de ser psicóloga y especialista en ancianos, [por Salsamendi] perfeccionó un plan tendiente a aislarlos [por Trobo y Funes] de terceros, procurando especialmente que no se contactasen personalmente con el único familiar directo que tenían, presentándose desde entonces como único medio para brindarles la asistencia que demandaba la avanzada edad de las víctimas, ambas mayores de 90 años. En ese contexto, [Salsamendi] abandonó a su suerte a Trobo y a Funes, dejándolos en situación de total desamparo, lo que se verificó el 23 de abril de 2021, en ocasión que ambos fueron encontrados inconscientes en su domicilio", según el expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.La situación fue advertida después de que el sobrino del matrimonio, Eduardo Bottini, se comunicara con el encargado del edificio para pedirle que se acercara al departamento porque le era imposible comunicarse con sus tíos."Trobo y Funes fueron encontrados tirados en el suelo, defecados, orinados y con una serie de lesiones físicas visibles -cuyo origen a la fecha resulta desconocido-, por lo que se requirió asistencia médica", explicaron fuentes judiciales. Las víctimas fueron trasladas a una clínica de Palermo.Apenas se enteró del traslado del matrimonio, la psicóloga se presentó en la clínica. También se comunicó con Bottini y le insinuó que las lesiones habían sido provocadas por el encargado del edificio, le recomendó un abogado de su confianza -otro de los sospechosos imputados y detenidos- y le adelantó que se haría cargo de todo lo relacionado con la internación, en relación con las visitas y la atención."De esta forma, se logró instituir a Salsamendi como canal exclusivo de contacto en todo lo relativo a la internación de Funes y Trobo, negando todo acercamiento del sobrino a los galenos, aduciendo un supuesto carácter de apoderada, que nunca acreditó fehacientemente", según el expediente judicial.Fuentes judiciales afirmaron que la psicóloga cuestionaba todas las decisiones médicas e "insistía que debía disponerse el traslado a un centro de rehabilitación y luego, al verse agravado su cuadro, la internación domiciliaria. Todo esto, sin perjuicio de que, conforme consta de los distintos informes volcados en la historia clínica de ambos pacientes, no iba a visitarlos, dejándolos solos en la clínica".Finalmente, las víctimas murieron. Trobo falleció el 9 de mayo de 2021 y Funes, 20 días después. "Durante el transcurso de la internación y también una vez producido el deceso de ambos, se detectaron otras maniobras ilícitas llevadas a cabo por los distintos implicados para hacerse del patrimonio de Trobo y Funes", se afirmó en la imputación de los imputados.La banda se apoderó de 170.000 dólares que las víctimas tenían en una caja fuerte que estaba en una habitación del departamento. La psicóloga le dijo al sobrino del matrimonio que el dinero iba a ser usado para abonar el costo de la internación y le entregó U$S 30.000 Pero todo era una mentira porque Trobo y Funes tenían los costos cubiertos por su empresa de medicina prepaga."Tras el fallecimiento de Trobo y conociendo el delicado cuadro de salud que transitaba Funes, Salsamendi, con la colaboración de otros dos sospechosos, falsificó un documento con carácter de testamento ológrafo, -colocando una firma indeterminable y una huella poco legible, mediante el cual la instituía [a la psicóloga] como heredera de todos los bienes", según el expediente judicial.Salsamendi se presentó en un juzgado del fuero civil con el testamento para lograr "una decisión judicial a su favor, que le concediera formalmente los derechos sobre los bienes de Funes y Trobo". El trámite sucesorio está en curso.La psicóloga ocupó "clandestinamente" el departamento de las víctimas hasta que el 2 de mayo pasado el juez Yadarola ordenó un allanamiento en el inmueble."En ese contexto, [los sospechosos] se hicieron además de todos los bienes muebles que se encontraban en su interior, entre ellos dos relojes marca Rolex", sostuvieron fuentes judiciales.Con parte de los 170.000 dólares, Salsamendi habría comprado un departamento en Balvanera, según consta en la causa, y vendió un Ford Taunus modelo 1975 que Funes tenía en la cochera del edificio donde vivía.A mediados del mes pasado, detectives de la División Fraudes Bancarios de la Policía de la Ciudad, por orden del juez Yadarola, detuvieron a los sospechosos.Tras escuchar la imputación y las pruebas reunidas durante la investigación, Salsamendi solo respondió: "Me niego a declarar y contestar a preguntas del tribunal".En parte del procesamiento de los sospechosos, el juez afirmó: "No puede dejar de resaltarse, para medir la real incidencia que la maniobra tuvo en el momento último de vida de dos personas mayores de edad, cómo fueron siempre los acusados quienes vedaron expresamente todo contacto de las víctimas con Bottini en procura de que no se desvirtuaran sus planes, sobre todo tras la complicación que les había generado el familiar de los damnificados al conseguir que el matrimonio fuera auxiliado por el encargado del edificio".

Fuente: La Nación
07/10/2023 13:00

El ganador del primer departamento de Los 8 escalones reveló cuál fue su táctica: "Se alinearon los planetas"

"Todavía que no caigo, es un sueño para mí. Es como un cuento y no sé cuándo me voy a despertar", es lo primero que le dijo Gianluca Curubeto a LA NACION. El joven, que este 6 de octubre celebra sus 29 años, hizo historia esta semana en Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) convirtiéndose en el primer ganador de un departamento a estrenar en la ciudad de Buenos Aires, el nuevo premio que está en juego en el programa, además del dinero. Oriundo de La Plata, vive con su novia Gabriela y su mascota, es dueño de una marca de ropa y fanático de los deportes extremos. Relajado y distendido, en medio de unas vacaciones en Brasil que tenía planeadas mucho antes de cobrar popularidad, reflexionó sobre la competencia y contó la clave para ganar: "El juego es 50% conocimiento y 50% suerte".Ganó $15 millones en Los 8 escalones, sueña con ser presidente y ya sabe con quiénes compartirá el premio"Gian", como le dicen sus amigos, apareció por primera vez en Los 8 escalones el 12 de septiembre. Fue su novia Gabriela la que insistió en que participara porque respondía bien las preguntas en casa. A él le daba vergüenza, pero ella lo inscribió igual y lo bien que hizo. Lo llamaron y al día siguiente tuvo que viajar temprano desde La Plata para grabar. Si bien estaba enfocado en los $3.000.000, porque consideraba que el departamento era "más lejano", cuando ganó la llave "era a todo o nada" y decidió que las posibilidades de negociación eran escasas: "Cuando estaba en el escalón de la llave y la gané dije 'si me toca estar en esa situación no la vendo'".Dos semanas después, regresó a Los 8 escalones con la llave colgada en el cuello y se midió con otros 19 finalistas. Le contó a LA NACION que tuvo 24 horas para prepararse, porque recién el día anterior se enteraron cómo iba a ser el duelo final, que terminó dividiéndose en dos partes. "Yo creo que estaba bien, preparado, pero el juego es 50% conocimiento y 50% suerte. Podés saber mucho, pero te toca una pregunta que por ahí no tenías ni idea", explicó.La encargada de hacer la última pregunta que cambió su suerte para siempre fue Nicole Neumann y la temática fue justamente sobre moda. "Antes de que dijera las opciones, yo ya sabía la respuesta y sabía que si la decía bien, ganaba. No podía contener la emoción. Fue muy loco. Es un sueño, todavía no caigo", aseguró.Gianluca, el primer ganador del departamento de Los 8 escalonesA principios de septiembre, Guido Kaczka anunció que, además del dinero que entrega el programa, se sumaba un departamento a estrenar en la Ciudad de Buenos Aires. Al dar detalles, sumó que iba a ser en un edificio con gimnasio y pileta y que los gastos de escritura y el primer año de expensas corren por cuenta de la producción.Después de superar a otros 19 finalistas, Curubeto fue el que finalmente se quedó con la codiciada llave que abre la puerta de ese departamento.Ganó la llave en Los 8 escalones y dejó boquiabierto a Guido Kaczka con la deuda que tiene que pagar"Gianluca, ¡sos propietario de un departamento!", anunció ese día el conductor, mientras se acercaban al escenario la novia del campeón, su madre y su abuela Anita, que ya tiene club de fans. "Guido Kaczka es un maestro, es un fuera de serie. Llega, dirige, maneja, es un crack", sostuvo el platense y destacó, a su vez, el trabajo de la producción del programa.Ni bien terminó la grabación, armó las valijas para concretar un viaje a Cumbuco, Brasil, que ya tenía programado desde hacía mucho tiempo con su padre y sus amigos. El grupo viaja todos los años allí a practicar kitesurf, pero esta vez tienen doble motivo para celebrar: "Estoy festejando en mi lugar en el mundo. Se alinearon todos los planetas y se dio".El empresario textil platense que hizo historia en Los 8 escalonesPero, Gianluca no es solo "el chico que ganó el primer departamento en Los 8 escalones". A los 29 años vive en La Plata con su novia y su perrita, Moli. Son dueños de la marca Bellaco: "Fabricamos ropa de nieve y de montaña desde hace siete años. Trabajo de lo que me gusta. Mis viejos también tienen una fábrica de ropa desde hace más de 30 años", contó. Precisamente, durante su paso por el programa, Guido Kaczka halagó su estilo para vestirse.Fueron a Los 8 escalones, hicieron una inesperada revelación sobre su vínculo y desconcertaron a Guido KaczkaTras finalizar el colegio secundario, hizo dos años de Arquitectura, pero dejó: "Sabía que mi futuro iba a estar con la ropa, así que un día dije 'no, basta, hasta acá llegue' y me puse a hacer ropa, que es lo que me gusta".Distendido y relajado desde Brasil, rememoró justamente su paso por el colegio secundario y cómo fue, indirectamente, la preparación para convertirse en ganador. "Era un estudiante promedio, no me destacaba, pero no me llevaba materias", reconoció. Entonces... ¿Cuál fue entonces su "as bajo la manga"?: "La curiosidad. Me gusta leer, informarme de todo. No me quedo con poco, empiezo a investigar de todo".La vida de Curubeto cambió radicalmente desde que estuvo en el ciclo de eltrece y le escribieron un montón de personas, desde amigos, conocidos, gente que no veía hace mucho tiempo, hasta fanáticos del programa. "Estoy supercontento por el cariño de la gente", expresó.Fue a Los 8 escalones, contó la insólita manera en la que conoció a su pareja y Pampita lanzó una frase que lo emocionóAhora, el gran interrogante es cuándo podrá disponer del departamento: "Lo que sé es lo que se dijo en el programa, que es sobre una avenida y tiene pileta". En ese sentido, si bien disfruta de las vacaciones, remarcó entre risas: "Por un lado, la estoy pasando súper, pero por el otro estoy ansioso, tengo ganas de volver para completar esto. Tuve un cheque en la mano por un departamento y más de eso no sé. Todavía no caí. El día que me den la llave y entre a mi casa me muero".¿Qué planes tiene para su nueva vivienda?, muchos. "Pienso en mudarme, pero primero tengo que ver si entramos, por mi perrita, pero la idea es esa. Trabajamos en La Plata, pero viajo a Capital muy seguido por trabajo, así que estoy pensando hasta en irme a vivir para allá", sentenció el flamante campeón con una palpable emoción en la voz, esa que se despierta cuando los vientos soplan a favor, cuando el conocimiento le jugó una buena pasada y la cuota de suerte hizo su aporte para que pudiera convertirse en propietario de un departamento.

Fuente: Perfil
06/10/2023 15:18

Imputaron a Felipe Pettinato por el incendio en su departamento donde murió el neurólogo Melchor Rodrigo

El fiscal nacional en lo criminal y correccional 25, Martín Mainardi, le pidió al juez de la causa le tome declaración indagatoria al hijo del músico y conductor televisivo Roberto Pettinato. Leer más

Fuente: Ámbito
06/10/2023 12:45

Imputaron a Felipe Pettinato por el incendio del departamento en donde murió su amigo

El hecho tuvo lugar en mayo de 2022, y produjo el fallecimiento del médico Melchor Rodrigo. Cómo sigue la causa ahora.

Fuente: Infobae
05/10/2023 23:19

Alejandra Baigorria dejará lujoso departamento de 2 millones de soles: cuáles son sus planes con Said Palao

La empresaria reveló que tiene un sueño en común con el chico reality, que los llevará a mudarse a otro lugar. Esto significa dejar el dúplex que compró con préstamo.

Fuente: Perfil
05/10/2023 19:18

La vida de Malia y Sasha Obama: departamento compartido, fiestas con estrellas y buena relación con sus padres

Las hijas del expresidente estadounidense disfrutan de una vida "it" en Los Angeles. Leer más

Fuente: Infobae
05/10/2023 14:22

El anuncio más insólito: alquilan un sofá "para dormir" dentro de un departamento

Las imágenes llamaron la atención de las redes sociales y no tardaron en viralizarse

Fuente: La Nación
05/10/2023 13:00

Lleva 18 años encerrado en su departamento del tercer piso e inició una colecta que cambiará su vida: "Es mi última bala"

Josu Cifuentes contó en 2019 a EL PAÍS que llevaba 14 años "prisionero" en su casa porque apenas podía salir a la calle. Tiene una discapacidad del 95 por ciento que le imposibilita bajar y subir por sí solo los 58 escalones que hay hasta el tercer piso donde vive recluido. Desde entonces, en cuatro años, su situación no ha cambiado. Josu tiene ahora 33 años de edad y continúa encerrado entre cuatro paredes, sin vida social, sin amigos, confinado para siempre en su casa de Bergara, un municipio de la provincia de Gipuzkoa, País Vasco.Tiziano, el adolescente con Síndrome de Down que inspira en las redes sociales y conmovió con su último logro: "No tiene techo"Su salvación pasa por instalar un ascensor, pero eso tiene un precio que no puede afrontar. "Cada uno de los cuatro vecinos tenemos que pagar unos 60.000 euros (unos $52.380.000 si se toma la cotización informal) para poner el ascensor. Es una cantidad que mi familia no dispone. Por eso he decidido pedir ayuda económica a través de un crowdfunding. Es mi última bala", declara.La historia de Josu Cifuentes se torció muy pronto, cuando tenía 12 años. Le diagnosticaron una leucemia linfoblástica aguda (LLA) que le obligó a recibir sesiones de quimioterapia hasta que le practicaron un trasplante de médula en Barcelona, pero el proceso posterior a la operación se complicó. A los 15 años, se vio afectado por una esclerodermia, un trastorno autoinmunitario que le dejó prácticamente inmóvil para el resto de su vida. "Eso fue lo que me mató", recuerda Josu. Desde entonces vive enclaustrado, en silla de ruedas y con una salud que va desgastándose sin vuelta atrás. Se ha quedado en posición fetal, con los brazos y las piernas encogidos 90 grados y unas úlceras de grado tres en los pies que le obligan a recibir curas tres veces a la semana.Su lucha y la de sus padres se ha centrado todo este tiempo en conseguir que se ponga un ascensor para la comunidad (son cuatro vecinos, uno por planta). Cada vez que tiene que salir de casa, Josu necesita la ayuda de su padre. Le baja en la silla de ruedas escalón a escalón por unas escaleras viejas de madera que rechinan. "En los últimos dos años habré salido unas diez veces a la calle, casi siempre para ir al dentista", explica. Su madre se dedica al cuidado del joven y recibe una prestación social "ridícula" de casi 200 euros ($174.600) mensuales. El padre es albañil, cobra un sueldo "modesto" y espera jubilarse a finales de 2024 con 65 años. Josu no percibe ninguna ayuda pública por su dependencia.Todos los intentos para vender su piso y mudarse a uno adaptado no han dado resultado. La familia habita en una vivienda antigua de 110 metros cuadrados. "Lo pusimos en venta durante mucho tiempo, pero no logramos venderlo. Es una casa amplia que está en el tercer piso y no tiene ascensor. Eso es lo que echaba atrás a todos los interesados en comprar el piso", comenta. En 2019, tras publicarse su testimonio en este diario, recibió la llamada del Gobierno Vasco y le dieron la opción de mudarse a un piso, pero aquello fracasó: "Me ofrecieron un departamento de dos habitaciones con ascensor, pero no estaba adaptado. No era apto para una persona con discapacidad. Me ofrecieron aquello sabiendo que no lo podía aceptar. Me plantearon también hacer una permuta por nuestro piso, y lo rechazamos". De los servicios sociales del Ayuntamiento de Bergara no ha recibido ninguna comunicación en todo este tiempo, asegura. Este medio tampoco ha logrado recabar la versión de los responsables municipales."Modo monje", la tendencia de apagar todas las distracciones de las redes sociales para ser más productivoEn 2019, el Departamento de Vivienda del Ejecutivo autónomo se puso en contacto con la familia de Josu para "tratar de dar una solución a una situación excepcional". Le ofreció una vivienda de 65 metros cuadrados que "estaba adaptada", según fuentes de la consejería, pero la familia no aceptó trasladarse a ese apartamento. En Euskadi, el 26,9 por ciento de las 1.067.718 viviendas no cuenta con ascensor. El Gobierno aprobó en 2021 una orden sobre medidas financieras para actuaciones protegibles en materia de rehabilitación en viviendas y edificios, accesibilidad y eficiencia energética que contempla ayudas por la instalación de un ascensor para garantizar la accesibilidad de los vecinos. El padre de Josu mantuvo este pasado martes una reunión con el resto de vecinos para abordar la instalación del elevador: "Todos se niegan", lamenta el joven."El ascensor cambiaría mi vida", dice. Reconoce que poner un elevador supone "un gasto elevado" para la comunidad porque son solo cuatro vecinos. Estos no pueden negarse a su instalación al tratarse de una obra para mejorar la accesibilidad de una persona con un alto grado de discapacidad física. A mediados de agosto pasado abrió en Gofundme la campaña "¡Ayuda! Prisionero en mi casa desde los 15 años" para recibir donativos. Ya lleva recaudados más de 14.000 euros gracias a un total de 144 aportaciones, lejos aún de los 60.000 euros que se ha propuesto recabar. Ha recibido aportaciones anónimas que superan incluso los 1000 euros en algunos casos, aunque la mayoría rondan los 100. "Mis padres no pueden meterse en un préstamo, ya que solo trabaja mi padre y una parte de su sueldo se va en pagar la hipoteca y los gastos de la casa", añade.Tiene pareja desde hace tres meses. "Es una chica de Madrid a la que no he visto en persona. Ella no puede venir porque está trabajando y yo... ya ves, no puedo salir de aquí. Por ahora solo nos podemos relacionar por PC", comenta Josu. La computadora es su salvación. Frente a la pantalla pasa la mayor parte de las horas del día, viendo películas, con videojuegos. De vez en cuando realiza algún trabajo de diseño gráfico, en concreto los carteles para los conciertos de música de un primo suyo.Josu no pierde la esperanza de conseguir su objetivo. Mientras, sigue encerrado en su casa. Se mueve por el pasillo muy despacio, arrastrando los pies, de puntitas, y eso le está permitiendo tener cierta movilidad porque puede andar por un pasillo de 18 metros. "En uno de los empeines ya se ve parte del hueso", asegura. Ha tenido pensamientos fatales que le llevaban a creer que su vida "no tiene sentido": "Solo pensaba que soy un estorbo, y me planteé varias veces poner fin a todo, pero en casa me lo quitaron de la cabeza. Mi madre me convenció de que tengo que mirar el futuro con esperanza, sobre todo ahora que tengo una pareja desde hace tan poco tiempo".La vida de Josu, dice él, se parece a la que el resto de españoles tuvo durante el confinamiento obligatorio en la pandemia: "¿Te acordás cómo lo pasamos? La gente hacía cualquier cosa por salir de casa, aunque solo fuesen unos minutos. Iba a comprar el pan, salía a pasear al perro... Pues yo vivo así desde hace 18 años. Que la gente se ponga en mi piel. Vivo en un confinamiento permanente".Fue momificado por accidente y 128 años después se sabrá la verdad que ocultó todo este tiempoEn esta situación, ha decidido recurrir a activar una colecta como "la última solución": "Es mi última bala para poder poner un ascensor en la casa y tener así una independencia dentro de la dependencia que tengo. Si esto no funciona, seguiré preso en mi casa cumpliendo una condena de la cual la única culpa que tengo es haberme quedado en silla de ruedas y no tener un ascensor. Yo no era partidario de pedir dinero a la gente, pero mi madre y mi novia me convencieron. Sé que es complicado, porque es mucho dinero, pero si se logra por fin podré salir de esta prisión y hacer una vida normal, dentro de lo que cabe".Por Mikel Ormazabal para EL PAÍS.

Fuente: Clarín
05/10/2023 11:36

El rating del miércoles: Got Talent no se baja, Tinelli da pelea y Guido Kaczka entrega otro departamento

Telefe tuvo los primeros cuatro puestos.Y en la franja de los siete puntos, varios programas apenas se sacaron una décima.

Fuente: Infobae
04/10/2023 19:57

Alejandra Baigorria ignora críticas por compra de departamento con Said Palao: "Yo sigo triunfando"

La popular 'Rubia de Gamarra' ha preferido evitar referirse directamente a los comentarios contra su pareja y se mostró más fresca que nunca.

Fuente: Clarín
04/10/2023 19:18

La historia del Gianluca, el chico que alquila en La Plata y acaba de ganar un departamento en la TV

Se impuso en la final de "Los 8 escalones del millón".Tiene 28 años y apenas terminó el programa viajó a Brasil para para practicar kitesurf, su pasión.En charla con Clarín contó cómo vivió la gloria.

Fuente: La Nación
04/10/2023 11:36

La pregunta con la que un participante de Los 8 escalones ganó un departamento a estrenar: "Todavía no caigo"

"Lo prometido es deuda", reza el dicho y después de un mes, finalmente el martes, un participante de Los 8 escalones de los 3 millones (eltrece) se consagró como el primer ganador del departamento a estrenar. El camino fue arduo y tuvo muchos obstáculos. Incluso la final tuvo que dividirse en dos días. El lunes se presentaron las 20 personas que consiguieron la llave, ya sea porque se la ganaron o porque la compraron. A medida que pasó el juego, el número se redujo hasta que quedaron solo 8 que regresaron el martes para la prueba final. A paso firme, decidido y sereno, Gianluca se convirtió en propietario y celebró el triunfo con toda su familia y protagonizó uno de los momentos más emotivos del programa.Ludmila volvió a ganar Los 8 escalones de los 3 millones y compite por el récord de $16.000.000Gianluca estuvo por primera vez en Los 8 escalones el 12 de septiembre. En su presentación contó que tenía una empresa de ropa e incluso Guido Kaczka elogió su estilo para vestirse. Ese día ganó la llave y también llegó a la final por los $3.000.000, pero fue Gustavo el que se impuso, por segunda vez consecutiva, y se quedó con el cheque. Sin embargo, tuvieron opción de negociar, pero el ganador de los millones se puso firme e hizo una única oferta de 500.000 pesos. El joven, por su parte, no lo dudó y dijo que no había trato.Y al final fue la mejor decisión, aunque seguramente en ese momento no lo sabía. Para ganar el departamento, tuvo que superar a 19 personas. El lunes participaron 20 y al finalizar el programa quedaron solo 8: Jeremías, Francisco, Silvya, Facundo, Benjamín, Gabriela, David y él. Ellos regresaron el martes para la gran final y después de varias pruebas y con todos sus familiares alentándolos en el público, finalmente el último duelo fue entre Gianluca y David.Ganó la llave en Los 8 escalones, pero tuvo una inesperada actitud que desconcertó a Guido Kaczka: "¡La primera vez!"Los dos participantes se midieron codo a codo en la final y el empresario textil logró sacar una leve ventaja. La pregunta que podía definirlo todo estuvo a cargo de Nicole Neumann: "¿Cómo se llama la supermodelo brasileña que asistió al festival de Cannes en mayo de 2023? Adriana Lima, Ariana Grande, Eva Mendes o Demi Lovato". Acto seguido, en la pantalla de fondo del estudio pusieron imágenes del personaje en cuestión.Tras varios minutos de concentración absoluta, nerviosismo y la presión por todo lo que estaba en juego, los finalistas mostraron sus respuestas y rápidamente la modelo exclamó: "Los dos ponen A... y ¡es la correcta!".El joven superó a otros 19 participantes y se quedó con el premio mboela@lanacion.com.arGianluca, "¡Ganaste un departamento a estrenar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con sus gastos de escritura cubiertos, con un año de expensas cubiertas! ¡Sos propietario de un departamento!", celebró Kaczka mientras las cámaras enfocaban a la abuela del campeón, que estaba sorprendida por la hazaña de su nieto.Iba por el récord absoluto de $16.000.000 en Los 8 escalones y perdió por una pregunta sobre SarmientoRápidamente, los padres y la novia del participante se acercaron a abrazarlo, entre lágrimas y colmados de orgullo y felicidad. "Porque gana uno, pero ganan todos. La alegría es imborrable", comentó el conductor y agregó: "Él, que no había ganado millones, se ganó el departamento. La verdad, premio fantástico Gianluca en buena ley". Con la emoción a flor de piel y rodeado por las personas más importantes de su vida, el campeón expresó: "No caigo, no voy a caer por mucho tiempo".Luego de que se entregó el gran premio, estaba la duda sobre qué pasaría con el programa y Guido Kaczka puso fin al misterio: "Ustedes están contentos y todos dicen, ¿Y el miércoles qué va a ser Los 8 escalones? ¿Los 8 escalones de qué?". Fue entonces cuando intervino la abuela de Gianluca y lanzó con humor: "¿Más millones?". Rápidamente, el conductor conectó con ella y le respondió "Más millones y más también...".El presentador anunció que además de los 3 millones de pesos que se entregan todos los días, también los participantes competirán por otro "departamento como el de Gianluca".

Fuente: Infobae
04/10/2023 10:01

Said Palao lanza constructora propia en medio de críticas por departamento con Alejandra Baigorria

El integrante de Esto es Guerra anunció que ya tiene su propia constructora y explica todo lo que hizo para conseguirlo. Además, responde a sus detractores. "Todo sacrificio trae su recompensa", indicó.

Fuente: Perfil
04/10/2023 04:18

"No caigo": la emoción de la familia que se ganó el departamento en Los 8 Escalones

Tras una final vibrante y repleta de emociones, un participante se quedó con el máximo premio y su familia no lo podía creer. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2023 05:48

Padre de Alejandra Baigorria habría negado a Said Palao ser propietario tambien del nuevo departamento: "En casa de mi hija"

Sergio Baigorria se emocionó por el evento 'Open House' de su hija, pero en su publicación insinuó que solo fue comprado por ella. Cabe recordar que la modelo había afirmado que su pareja también había contribuido con dinero para la compra de la casa.

Fuente: Infobae
02/10/2023 10:19

Alejandra Baigorria y Said Palao comienzan su vida juntos: Estrenaron lujoso departamento propio en Miraflores

Luego de dos años de relación sentimental, la pareja decidió mudarse y vivir juntos en uno de los distritos más caros de Lima. Los invitados a la celebración le pidieron a la empresaria que se embarace de una vez.

Fuente: La Nación
01/10/2023 16:00

La extraña razón por la que este departamento que se vende con mayordomo y chef no podrá ser habitado por quien lo compre

El departamento más exclusivo de Escocia, con vistas a uno de los campos de golf más antiguos del mundo, salió a la venta con un precio de US$2,9 millones, según publicó la agencia inmobiliaria británica Savills. Con dos dormitorios y una vista panorámica, esta propiedad se presenta como una joya en el mercado inmobiliario, y una serie de comodidades dignas de realeza.Barrio por barrio, el precio del metro cuadrado y la rentabilidad de un alquilerUbicado en el histórico edificio Hamilton Grand, antes conocido como The Grand Hotel, este departamento de dos dormitorios ofrece una experiencia de vida fuera de lo común. Propiedad de la prestigiosa empresa estadounidense Kohler & Co, también dueña del cercano Old Course Hotel de cinco estrellas, los residentes de este edificio tienen acceso a un servicio de mayordomo disponible las 24 horas, chefs privados y servicio de limpieza, todo ello gracias a una estrecha conexión con el hotel de lujo.Este edificio hospedó a figuras históricas como el rey Eduardo VIII, Rudyard Kipling y Bing Crosby. Más tarde, sirvió como sede de entrenamiento de la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial y alojamiento para estudiantes, hasta que fue comprado por Kohler & Co en 2010. Además, fue el primer edificio en Escocia en tener un ascensor neumático y agua fría y caliente en todos los baños.Actualmente, el edificio cuenta con un total de 27 departamentos, así como un hall de recepción, servicio de conserjería, un salón privado y una terraza en el último piso.El dato para los fututos compradoresUbicado en el tercer piso, tiene más de 95 metros cuadrados, dos balcones y cuatro ventanas con vistas espectaculares al campo de golf. Incluye una cocina que conecta a un balcón al aire libre a través de puertas francesas. En cuanto a los dormitorios, el cuarto principal cuenta con una cama doble, una cómoda y un sillón, además de dos bachas de baño y un compartimento de ducha.Sin embargo, el hecho de que el departamento incluya un servicio doméstico 24 horas no es el dato más curioso de la propiedad. Quienes compren este piso no podrán utilizarlo como residencia a tiempo completo debido a restricciones de planificación. Todos los departamentos en el edificio solo pueden ser utilizados como segundas residencias y con una ocupación restringida a 50 semanas al año.Seguí toda la información del mercado inmobiliario en LN PropiedadesLa comunidad de St. Andrews inicialmente tenía sus reservas a esas condiciones debido a que los departamentos eran casi el triple de caros que otras propiedades similares en la zona. Sorprendentemente, a principios de este año, se vendieron por completo, rompiendo todas las expectativas.Aunque ofrece comodidades de primer nivel y un estilo de vida sin igual, las restricciones son un aspecto a considerar. De todas formas, la oportunidad de vivir en este icónico edificio y disfrutar de sus beneficios exclusivos es algo que verdaderamente merece la atención de los amantes del lujo y la historia.

Fuente: La Nación
01/10/2023 12:00

Se mudó a un departamento e hizo un extraño hallazgo en la ventana que la atemorizó: "¿Saben qué significa?"

En la plataforma TikTok se puede ver todo tipo de contenido y siempre lo paranormal genera mucha repercusión entre los usuarios. En un video que recientemente se viralizó en la red social, una joven mostró la extraña imagen con la que se topó y le pidió ayuda a sus seguidores.De terror: la monja viral que baila en el samba ya tiene imitadores y es tendencia en TikTokUna protagonista del video, llamada Jessica Somer (@somer.wolf), compartió una filmación en la cual pedía consejos a sus seguidores tras realizar un extraño hallazgo en la ventana de su nuevo departamento. "Hace dos semanas nos mudamos a este lugar y me encontré esto anoche. Nunca había visto algo así", escribió la tiktoker en el posteo donde se observan dos agujas en forma de cruz, pegadas al vidrio de la ventana con cinta adhesiva.Se mudó a un nuevo departamento e hizo un extraño hallazgo en la ventana que la aterrorizóEl clip superó las 15 millones de visitas y recibió miles de comentarios, en los que los usuarios barajaron todo tipo de teorías al respecto. "No lo saques, todas las pelis de terror empiezan cuando sacás amuletos protectores", "Es un hechizo contra brujas o visitantes nocturnos, sirve para intrusos", "Es para que no entre nada no deseado a la casa, brujas, entidades oscuras, es brujería", "Significa que es hora de mudarse otra vez", fueron algunos de los más destacados.Días después, Jessica subió un nuevo video para actualizar lo que había sucedido: "De tantos comentarios, me sugestioné y ahora no duermo hace banda". En las imágenes explica que utilizó un producto para despegar las agujas y polarizar las ventanas. A todo esto, los seguidores continuaron diciéndole que fue un error retirar esa protección pero ella respondió: "Creo que si transmitís buena energía, recibís buena energía. Así que aquí cerramos este capítulo".Estaba en el living de su casa y un juguete empezó a moverse soloUna aterradora situación se compartió también a través de un video de TikTok. Un usuario mostró en detalle la escalofriante escena que presenció dentro de su casa. Sin que nadie lo haya tocado ni hecho nada, un juguete comenzó a moverse solo y a emitir sonidos. Asustado, pero sin dejar el humor de lado, el joven grabó la situación en video y lo publicó en la plataforma.Misterio por el caso de la "bailarina endemoniada" que persigue a las personas con un cuchilloEl usuario de TikTok @santiv_ruiz, que en su cuenta dejó ver la espeluznante escena que tuvo que enfrentar dentro de su casa. El video dura unos 30 segundos y no tiene demasiado movimiento de cámara. Simplemente, hay que observar con atención lo que ocurre con el juguete ubicado en el centro del plano.Estaba en su living, un juguete comenzó a moverse solo y mostró la situación con terrorAllí, lo que parece ser una muñeca, vestida con prendas rosas y blancas y con un particular sombrero, comenzó a emitir música y moverse de la nada. "Ese muñeco acaba de sonar y se está moviendo solo", presentó el autor del video en el comienzo de las imágenes.Ubicado sobre un estante y junto a un espejo, en lo que parece ser el living de una casa, el muñeco efectivamente empezó a mover su cabeza de un lado al otro. En su diseño, el juguete también contaba con una caja musical, por lo que el movimiento vino acompañado de una canción de cuna, que dentro de este contexto favoreció al terror de quien grababa.Buscaba para alquilar, encontró una habitación "del terror" y recibió respuestas similaresTras unos segundos y un movimiento a un lado y otro, la cabeza de la muñeca volvió hacia el centro y se detuvo la música. Durante el transcurso del video, al joven se lo notó oscilando entre el susto y el humor, para intentar combatir esa sensación de terror que causan este tipo de sucesos. Sobre el final de las imágenes, la cámara apuntó a la mascota del joven que grabó. Subido a otro estante y bien lejos de la escena, el gato miraba fijo hacia el juguete, en lo que parecía ser una situación que el animal no comprendía del todo.

Fuente: Clarín
30/09/2023 13:00

Estados Unidos: hackean 60 mil correos electrónicos del Departamento de Estado y atribuyen el ataque a China

Según aseguran, no se accedió a información clasificada Desde Washington "no dudan en atribuir el ataque a un grupo llamado Storm-0558", con vínculos chinos

Fuente: Infobae
29/09/2023 19:45

Unidas por un ex: Taylor Swift le presta un departamento a Sophie Turner tras el divorcio con Joe Jonas

La estrella de 'Game of Thrones' Sophie Turner fue vista alojándose en la residencia de Manhattan de Taylor Swift en Nueva York, tras una entablar una inesperada amistad con la cantante

Fuente: Clarín
29/09/2023 06:36

Venden 2 bóvedas en el cementerio de Recoleta y cuestan como un departamento

Los precios por un lugar en el cementerio más exclusivo de la Ciudad llegan a los 95.000 dólares.Hay otras tres que también están publicadas a un valor menor pero igualmente exclusivo.

Fuente: La Nación
29/09/2023 00:00

Hackers chinos robaron 60.000 correos al Departamento de Estado de EE.UU.

Hackers chinos, que habían ingresado a una plataforma electrónica de Microsoft de intercambio de correos electrónicos, robaron 60.000 mails al Departamento de Estado de Estados Unidos, según afirmó el equipo del senador Eric Schmitt, del Partido Republicano.Funcionarios de inteligencia del Departamento de Estado aseguraron en una reunión con legisladores que el robo se produjo, al menos, en diez cuentas diferentes de la Cancillería estadounidense pertenecientes a diplomáticos que desarrollan tareas en Asia, salvo una cuenta que no fue especificada.En febrero de este año, EE.UU. acusó a China de haber violado su espacio aéreo con globos espías. El país asiático reconoció que los globos eran suyos, pero afirmó que se trataban de investigaciones científicas y que, sin intención, se habían desviado e ingresado en territorio norteamericano.Luego, en julio, la cuenta del embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, y la de Daniel Kritenbrink, subsecretario de Estado para Asia Oriental, fueron hackeadas por supuestos piratas chinos, según informó The Wall Street Journal. Estados Unidos, junto con Microsoft, admitieron un hackeo masivo en ese momento.El país asiático, presidido por Xi Jinping desde 2013, negó cualquier tipo de implicancia en los hackeos al Gobierno estadounidense y, hasta el momento, no se pronunció sobre esta nueva información."Tenemos que reforzar nuestras defensas contra este tipo de ciberataques e intrusiones en el futuro", expresó el senador Schmitt. Además, puntualizó: "Debemos analizar detenidamente la dependencia del Gobierno federal de un único proveedor como posible punto débil".La empresa fundada por Bill Gates arrastra críticas de funcionarios estadounidenses por sus "insuficientes" medidas de seguridad. La compañía, en su momento, había asegurado que el hackeo a los correos estadounidenses había sido a través del ingreso de los hackers a la cuenta de un ingeniero que almacenaba una vasta cantidad de información.El Departamento de Estado se encuentra en un proceso de revisión del servicio que recibe de Microsoft y comenzó a realizar movimientos "híbridos" de seguridad con otras empresas proveedoras, con un refuerzo de las medidas de autenticación, para mejorar su seguridad.Con información de la Agencia Reuters

Fuente: Página 12
28/09/2023 19:57

Elon Musk recorta personal del departamento de X que combate la desinformación electoral

Días atrás, reguladores de la Unión Europea descubrieron que la exTwitter presenta la mayor proporción de noticias falsas entre las principales redes sociales.

Fuente: Clarín
28/09/2023 15:36

Raid de terror en Rotterdam: un hombre armado mató a dos personas y prendió fuego un departamento y un hospital

El atacante, de 32 años, fue detenido.Asesinó a tiros a una mujer de 39 años en la vivienda y a un profesor de 46 en el centro médico.

Fuente: La Nación
27/09/2023 03:00

Se mudó a un departamento, empezaron a ocurrir eventos extraños y temió lo peor: "Sentí que alguien me observaba"

Cuando se mudó a su nuevo departamento estaba un tanto nerviosa por vivir sola. Intentó atravesar la experiencia con la mente abierta. Era lo que siempre había querido. Sin embargo, cuando empezaron a suceder eventos curiosos en el departamento en la ciudad de Medellín, Colombia, Christina Farley temió que su nuevo hogar estuviera embrujado."Alrededor del tercer día, comencé a notar que sucedían cosas raras. Un día llegué a casa y todo el papel higiénico estaba desenrollado, como si un gato hubiera jugado con él. A continuación, se cayó el marco de un cuadro. Sentí que me estaban observando". Se durmió llorando esa noche. Tenía la sensación de que una presencia habitaba ese lugar. Técnicamente tenía razón, aunque el visitante en cuestión no era un espíritu en absoluto.Escuchó maullidos en un galpón, tardó una semana en rescatarla y la gata la alertó sobre un tema de salud: "Se subía en mi pecho y me amasaba""Al principio me dio mucho miedo"Pasaron algunos días hasta que una tarde, mientras la joven trabajaba en su computadora portátil, un pájaro entró volando y se posó en el televisor. "Al principio me dio mucho miedo. Y luego vi que se trataba de una paloma. Ella estaba sentada allí mirándome con curiosidad, moviendo la cabeza de un lado a otro". Farley le dio al ave unos momentos para que entendiera que ella no le iba a hacer daño. Luego llenó un recipiente con agua, se lo ofreció y ella comenzó a beber.Farley reanudó sus actividades habituales hasta que, más tarde ese mismo día, el pájaro se marchó por el mismo lugar donde había entrado. Sin embargo, no podía evitar la sensación de que todavía la estaban observando. A la mañana siguiente, Farley miró por la ventana de su dormitorio y confirmó su sospecha. "En cuanto me desperté, vi que el pájaro estaba literalmente sentado en el alféizar de la ventana". Con el correr de los días, eso se convirtió en una rutina diaria.Desde entonces, la paloma ha visitado a Farley todos los días. Al principio, esperaba a que la invitaran a entrar. Ahora, el pájaro simplemente entra. "Ella se sienta en la cornisa y mira por la ventana abierta, y luego entra volando"."Puedo diferenciarla por una característica especial"Aunque la ciudad sudamericana de Medellín está repleta de pájaros, Farley sabe cómo diferenciar a su emplumada compañera del resto. "Puedo decir que es el mismo pájaro porque tiene una suerte de peinado mohicano con plumas en la parte superior de la cabeza".Farley amuebló su apartamento pensando únicamente en los humanos, pero la paloma, a quien Farley llamó Ave María, sabe exactamente cómo ponerse cómoda. "Sus lugares favoritos son el televisor y la estantería". Además, está obsesionada con el desagüe que se encuentra cerca de la lavadora.Farley supo meses después que un vecino había alimentado a la paloma en el pasado. Quizás eso explicara el comportamiento amistoso del ave. "Los otros vecinos de los pisos más abajo también mantienen las ventanas abiertas, pero ella no entra volando a sus departamentos. Ella sólo quiere volar hacia el mío. Es muy extraño que ella me haya elegido. Creo que entró, vio que yo no tenía miedo y que estaba dispuesta a interactuar con ella y me adoptó".Con Ave María a su lado, Farley ya no teme quedarse sola en su departamento. Nunca esperó volver a tener compañeros de cuarto, pero de todas las personas con las que ha compartido casa, Ave María es, con diferencia, la mejor. "Ella viene y me visita todos los días. Es como mi pequeña amiga fiel".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
26/09/2023 22:54

Se mudó a un departamento, observó una señal extraña en la ventana y pidió ayuda: "¿Alguien sabe qué significa?"

Las mudanzas son hechos que se consideran traumáticos por el despliegue que debe realizar una persona para acomodarse a su nuevo hogar. Desde conseguir una nueva casa o departamento que se ajuste a sus necesidades hasta el gasto mensual de acuerdo a cada bolsillo, cada individuo deberá ingeniárselas para adaptarse rápidamente a un cambio de aire.Una vez instalado, el nuevo inquilino o dueño deberá apropiarse de cada espacio para así comenzar una nueva etapa en la vida, aunque las sorpresas siempre puedan jugar una mala pasada. Así le sucedió a una usuaria de la red social TikTok, que encontró en la ventana de su casa dos agujas, en forma de cruz, pegadas con cinta adhesiva a un ventanal.Es enfermera en Florida, compartió cuánto gana y generó un debate en redes: "Gana muy bien""Hace dos semanas que nos mudamos a este departamento y me encontré esto anoche", relató la cuenta @somer.wolf en un video que arrancó desde la puerta de entrada de su casa. Al iniciar su breve recorrido, se observa una caja de cartón en el piso, lo que denota que la mudanza fue reciente y, acto seguido, frente a la cámara, el lente se posa sobre el vidrio donde dos agujas están en forma de cruz sujetas con una cinta, lo que le causó estupor a la creadora del contenido.Es inglés, probó el choripán con chimichurri por primera vez y su reacción no dejó dudasCon una música de suspenso de fondo, la persona aseguró que en días anteriores "no la había visto" y procedió a querer despegarla de la ventana debido al posible mensaje misterioso que está oculto. "¿Alguien sabe qué significa?", consultó esta persona, quien decidió abrir el juego para el resto de sus seguidores, quienes interactuaron a este video, que mezcla la incógnita de esta insignia, sumado al temor que sea algún ritual satánico dentro de su nuevo hogar.Tras su publicación, el alcance que generó el video fue superador: 15 millones de visualizaciones lo catapultaron a ser uno de los contenidos más vistos de la aplicación y, por ende, los likes y comentarios no faltaron para completar un posteo donde el surrealismo y el suspenso se hicieron presentes.Cuestionó el servicio de un restaurante, lo tildó de "nefasto" y recibió una respuesta demoledora"No lo saques, todas las pelis de terror empiezan cuando sacas amuletos protectores"; "Mi tío encontró unas así en su departamento y ahora es un santuario a dos semanas que se había mudado"; "Significa que es hora de mudarse otra vez"; "Significa que has limpiado poco en dos semanas"; "Significa que alguien tiene las llaves del departamento también. Es hora de cambiar cerraduras"; "Mi mamá lo usa para ahuyentar las brujas y hace mucho no vienen mis tías a la casa" y "No importa que significa. Lo que importa es que no te va a hacer nada si las dejas o si las sacas", deslizaron los usuarios para tratar de orientar al tiktoker.Finalmente, sin elaborar un nuevo video para ver cómo continuó su caso, esta persona marcó un precedente para aquellos que toman la decisión de aventurarse a independizarse y se enfrentan a diferentes circunstancias que los obligan a tomar decisiones. En este caso puntual, la protagonista de la historia decidió apelar a las redes sociales, las cuales se convirtieron en el último tiempo en un servicio para la comunidad.

Fuente: La Nación
26/09/2023 17:18

La cifra récord que una participante de Los 8 escalones cedió a cambio de la llave por el departamento

En Los 8 escalones de los tres millones (eltrece) se vivió un momento único este lunes, cuando una participante cedió parte de su fortuna acumulada por un pase a la final por el departamento, que se disputará el próximo 2 de octubre. Este insólito hecho, descolocó a Guido Kaczka por la elevada cifra que desembolsó Ludmila con el objetivo de quedarse con la llave.A inicios de septiembre y en vísperas del estreno de El Bailando 2023 (América), el programa que conduce Kaczka, agregó a la suma diaria de tres millones de pesos la posibilidad de ganar un departamento. Esta propiedad, según informaron, se ubicará en Capital Federal, estará amueblada, tendrá las expensas pagas por un año y los gastos de la escritura cubiertos. Con esto, los participantes suman un nuevo objetivo, que acompaña el sueño de lograr tener una casa propia."Rápido todo". Ganó Los 8 escalones y dejó a todos atónitos con su inusual oferta para llevarse la llaveA raíz de esto, en la última emisión de Los 8 escalones, Ludmila y Luciano llegaron a la final. Ella tuvo la posibilidad de ceder parte de su fortuna de seis millones de pesos para intentar que él le vendiera la llave para poder llegar a la final del 2 de octubre y quedarse así con la llave para participar por el departamento."Señoras y señores, es entre ustedes", indicó Kaczka. "Bueno, la final del departamento, por lo que vi ya hay unas cuantas personas en carrera, así que no hay una probabilidad tan alta. Pero bueno, medio millón de pesos te doy", expresó la ganadora de la jornada con objeto de convencer a Luciano de venderle sus llaves. "¿Nada más? No, por 500 no", sentenció el participante."¿Te pide?". Fue a Los 8 escalones y dejó perplejo a Guido Kaczka al revelar lo que hace una de sus mascotasAl notar la negación de su contrincante, Ludmila subió la cantidad: "Lo subimos a 750 mil pesos". "No, es poco, es un departamento", insistió Luciano, quien se mostró reacio a entregar la oportunidad de su vida. Sin embargo, su compañera le recordó: "No es el departamento todavía, hay que jugar". Sin éxito, el participante pronunció una contraoferta que descolocó a la joven, que no esperaba desembolsar una cifra así de su bolsillo: dos millones de pesos."¿Dos millones de pesos, por un lugar en la final del departamento, que somos unos cuantos?", respondió asombrada Ludmila y continuó con tono de duda: "Es alto, es alto". "Pero si te ganás un departamento, con 2 millonesâ?¦ ¡y volvemos los dos mañana! Tenés seis, es una oferta razonable", especuló Luciano e intentó convencerla de su propuesta, en especial, porque ambos podrían seguir participando al día siguiente por otra ronda de tres millones."No me muevo". Ganó $6.000.000 en Los 8 escalones, podía quedarse con la llave, pero su postura desconcertó a su contrincanteLudmila contestó: "Bueno, lo subimos a un millón de pesos". "Dos millones", fijó Luciano, y agregó: "Un departamento, con dos millones, no te salió nada". No obstante, la participante, respondió: "No, pero va a ser una final muy difícil". Durante unos segundos, la subasta del pase a la final por la propiedad en CABA, se volvió tensa entre ambos. Plantado en la suma que dijo, él le indicó como última intención: "Dos millones, tenés seis, y volvemos mañana".Luego de ello, Ludmila preguntó: "¿Precio final?", a lo que Luciano replicó: "Precio final". Con esa respuesta, la participante accedió a entregar una parte de su pozo acumulado por un lugar el día que se jugará el departamento. A modo de cierre, Kaczka comentó: "Señoras y señores, Luciano le entrega la llave a Ludmila, por el departamento que se va a jugar. Ella tiene cuatro millones, él tiene dos millones, vuelve mañana por tres millones, ella vuelve por tres millones también, serían sieteâ?³.

Fuente: Infobae
26/09/2023 11:03

"Que Cundinamarca tenga su propia capital": la propuesta de Nancy Patricia Gutiérrez, candidata a la Gobernación del departamento

La aspirante cree que las dinámicas de Bogotá no corresponden al desarrollo del departamento, por lo que promoverá una recolección de firmas para modificar la Constitución




© 2017 - EsPrimicia.com