Los problemas técnicos que afectaron durante horas las transacciones de millones de usuarios ya fueron superados, según confirmó Nequi en un comunicado tras la emergencia digital
Claudio Husaín administra los tiempos como en su época de jugador. Elige los ingredientes necesarios para una receta que lo pondrá a prueba durante una hora. Mezcla la miel y el jengibre como un experto, aunque no conozca el sabor que saldrá de esa combinación. Admite que "no le pesa" la responsabilidad y se sumerge en un mundo nuevo, donde la camiseta de un club se transforma en un delantal. "Adelante están esos tres monstruos que no los podés enganchar, saben mucho", aclara sobre Germán Martitegui, Donato de Santis y Damián Betular, los jurados de MasterChef Celebrity (Telefe) como si fueran el tridente ofensivo de un equipo que es letal, efectivo y no perdona ante un descuido."Estamos entre 8 y 10 horas grabando. Hay un nivel de trabajo re contra profesional, todos la tienen clara en lo suyo y, por suerte, me encontré un grupo humano que acompaña y acata las órdenes", manifestó el Turco Husaín a LA NACION en medio de una etapa de aprendizaje que le exige perfeccionar lo rudimentario para contentar a un exigente jurado, que les permite presentar -y defender- su plato antes de dar un veredicto. Conocer nuevos puntos de cocción, deshuesar un pollo, sazonar una ensalada, saber cuántos gramos de condimento debe tener una preparación, entre otros ítems, llevaron al Turco a expandir su carta de presentación, que antes de ingresar al programa se limitaba solamente a hacer un asado y servirlo en una tabla para sus amigos. "Nunca pensé que le iba a prestar atención a la estética de los platos, vengo de un palo donde normalmente se cocina de manera rústica y en grandes cantidades", destacó sobre su evolución.La presentación del Turco Husain en MasterChefEn un certamen que reúne a actrices, ex deportistas, influencers y periodistas, entre otros, Husaín destacó la camaradería que existe entre los participantes: "Me llevo bien con todos, obviamente hay chicos que no los conocía porque no manejo redes sociales y tienen un éxito impresionante. A su vez, ellos tampoco me conocían a mí, hay mucha diferencia de edad y en algunos casos les llevo casi 25 años a Ian Lucas o La Joaqui".El "desgarro" que siente por no volver a jugar y el llanto cuando ingresa a una canchaSalió campeón en Vélez y River. Lo dirigió Marcelo Bielsa en la selección argentina. Compartió distintos planteles con jugadores de renombre. Emigró al Napoli de Italia y sintió el asedio del hincha napolitano que venera a los argentinos por el pasado de Diego Maradona. El disfrute efímero que le brindó el deporte en cada una de estas situaciones se contrapone con el día después, cuando, según él, "el teléfono deja de sonar", cuando ya los recuerdos son eso mismo, recuerdos, y el presente no lo tiene más como protagonista. "Un futbolista muere dos veces; la primera, cuando deja de jugar", remarcó el Turco.El periplo de Husaín culminó en 2010 con la camiseta de Audax Italiano de Chile. Su deseo era retirarse en Vélez, pero, otra vez, el teléfono no sonó. "Lo hice por amor al fútbol. En Argentina no te llamaba nadie y en sí no estaba convencido de ir a Chile. Allá me trataron bien, pero no era lo mismo", graficó el Turco sobre los últimos partidos como profesional antes de bajar la persiana. Lo que siguió, luego, fue un panorama desolador: dos años de depresión que lo llevaron a engordar 30 kilos."No me preparé para el final. Paralelamente no hice ninguna actividad que me lleve a suplantar, de a poco, lo que me faltaba realmente que era el fútbol. Estuve dos años con una depresión absoluta. A veces me pongo a pensar las cosas que hacía y digo 'estaba loco'â?¦ me iba al bar que tenía con unos amigos y me tomaba cinco tragos fuertes, después de eso me volvía manejando y no me puse el auto de sombrero porque Dios quiso que llegue a mi casa todos los días", contó Husaín, quien se trasladaba desde Moreno al barrio porteño de Las Cañitas con destino a un bar que puso con unos socios y le servía, en ese momento, para desahogar las penas del retiro profesional.Uno de los consejos que recibió para atenuar el golpe fue visitar a un psicólogo. Sin embargo, tras cuatro sesiones, decidió abandonar el tratamiento: "Tu familia te puede acompañar, pero no entienden lo que vos sentís. Es una actividad que hice desde los cinco años y a los 37 ya no servís para el medio o el negocio. Al psicólogo le dije: 'Mirá no es por vos, es por mí'. No podía ir más, le contaba mi día a día, me daba su visión, pero a mí no me alcanzaba; es más: si hubiese podido explicarle lo que sentía no iba a tener una solución para el desgarro que yo tengo adentro por no jugar más".Una vez superada la depresión, el exfutbolista comenzó a conectarse con el deporte desde el plano periodístico como comentarista de las transmisiones de DirecTV Sports. A pesar del bagaje y la sapiencia que le otorga a cada una de sus intervenciones, Husaín admite que no puede entrar a una cancha por la nostalgia de no poder ser protagonista, de no poder retroceder su vida 15 años cuando aún pisaba el verde césped con los botines."Cuando me dicen de hacer la previa de un partido desde adentro de la cancha les digo que no la hago. Y es loco: desde la tribuna sí puedo hacerlo, pero estando adentro de la cancha no puedoâ?¦ me pongo a llorar, no lo puedo superar y eso que pasaron 15 años", expresó sobre una situación normal que se da en una jornada de trabajo de la cual él no puede formar parte por los recuerdos que invaden su mente.A la par de este proceso emocional que toca las fibras íntimas y lo obliga a redoblar los esfuerzos para no padecerlo, el exjugador, hoy devenido en cocinero, se siente tranquilo por el sostén económico que le puede dar, a futuro, a su hijo Mateo. "Cada cosita que pueda hacer es para que mi hijo tenga un futuro sólido", cerró.[Si sufrís depresión, podés comunicarte por ayuda con el programa Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires a los teléfonos 4863-8888/ 4861-5586]. Para más información, accedé al siguiente link.
La empresaria de 45 años también contó que el estrés vivido durante su matrimonio le provocó un nuevo brote de psoriasis
Racing vivió una noche difícil en Río de Janeiro, en el estadio Maracaná, en el partido de ida de las semifinales de la Copa Libertadores, ante Flamengo. Además de la derrota por 1-0, el capitán del equipo de Avellaneda, Santiago Sosa, sufrió una severa lesión: una fractura de seno maxilar superior derecho. La acción se produjo en el final del segundo tiempo, en los minutos adicionales: en una pelota sobre un costado del campo, el defensor Marcos Rojo golpeó con el brazo a Sosa -obviamente, sin intención- al ir a tratar de cabecear en lo alto. El impacto fue tan fuerte que a Sosa se lo vio visiblemente dolorido por la acción, golpeado cerca del ojo derecho y con la boca lastimada.La accidentada lesión de SosaDejarlo todo nivel SANTI SOSA ©ï¸?ð??°@RacingClub #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/JwcDEUe7kt— CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) October 23, 2025Más tarde, el propio club informó que Sosa fue trasladado anoche a un centro médico donde se le realizaron estudios. El jugador quedó en observación y fue dado de alta esta mañana. Tras la fractura "será evaluado en Buenos Aires por un cirujano maxilofacial para determinar la conducta terapéutica".La lesión descarta a Sosa del desquite con Flamengo, el miércoles, a las 21.30. Hoy todavía tiene la zona muy inflamada. Incluso e caso de que decidan no operarlo, es difícil que pueda estar en condiciones para competir en lo que resta del año. Vale un ejemplo: básicamente, hasta el momento, no pudo comer nada sólido. El técnico destacó el coraje que mostraron los jugadores en el Maracaná e hizo referencia a Sosa, por la manera en la que pelea cada pelota. â? ï¸?ð??¦ð??· Santi Sosa sufrió una FRACTURA EN EL MAXILAR por el golpe con Marcos Rojo y SE PERDERÍA LA VUELTA VS FLAMENGO. pic.twitter.com/RVnnBlrQ3c— Sudanalytics (@sudanalytics_) October 23, 2025El plantel regresa hoy a Buenos Aires, adonde aterrizará alrededor de las 17. Es decir que recién esta tarde o mañana tenga la consulta con el especialista. Su ausencia en el partido revancha representa una baja de mucho peso. Racing viene padeciendo una seguidilla muy dura de lesionados. Franco Pardo sufre una lesión muscular severa, con desprendimiento. Juan Ignacio Nardoni entró anoche y se lo observó con dificultades para desplazarse, justo a un mes de haberse desgarrado. Gabriel Rojas, asimismo, hizo trabajos en doble turno todos los días y, ante Flamengo, aguantó los 60 minutos previstos con el cuerpo técnico. Pero se había desgarrado el sábado 11 de octubre, contra Banfield.Así, Costas deberá trabajar en el rearmado del equipo a partir de la ausencia de su capitán y la duda respecto de otros jugadores: la recuperación física asoma fundamental para los días que vienen.
Mejorar la flexibilidad metabólica ayuda a tener más energía y quemar grasas fácilmente
"Ya no soy 'Esteban Mirol' ahora soy '@estebanmirol'", se define el histórico periodista, quien, a sus 70 años, pateó el tablero de su vida y de la profesión varias veces, en algunas oportunidades a la fuerza y, en otras, por motu proprio.Actualmente, Mirol focaliza su actividad en las redes sociales, generando contenidos, fundamentalmente sobre economía, consumo y viajes, temáticas que forman parte de sus pasiones; pero también hoy se muestra públicamente como uno de los participantes de MasterChef Celebrity, el exitoso certamen gastronómico de Telefe conducido por Wanda Nara. En esta señal también se presenta al frente del segmento "Familias argentinas" de Telefe Noticias, una incorporación que disgustó a los responsables de elnueve, el canal donde estuvo 21 años y en el cual generó, junto a Marisa Andino, el éxito de Telenueve al mediodía. El comunicador recibe a LA NACION en su departamento de Puerto Madero, en un piso tan alto que hace ilusionar con tocar el cielo con las manos. El Río de la Plata parece un mar y, a lo lejos, la costa de Uruguay recuerda la vecindad con los charrúas. Para alivio del propietario, una torre de inconmensurable altura le obstruyó la visión directa del estadio de Boca Juniors. Hincha fervoroso de River Plate bromea con un "la envié a construir para no ver la 'Bombonera'". Y el cronista le recuerda aquella revuelta familiar en torno al edificio Kavanagh, enviado a construir por Corina Kavanagh para disgustar a los Anchorena, pero ese es otro tema. Amabilísimo, ofrece mate y muestra su kamado ubicado en un lugar estratégico del balcón. "Acá preparo no sólo carnes, sino también tartas y pizzas". Sobre la mesada de la cocina, calabaza hervida. "Estaba cocinando", confiesa el comunicador. -Cocinar, una de tus pasiones. -Me encanta, pero, al jurado de MasterChef Celebrity, parece ser que no le gusta lo que hago, no son respetuosos. No se callará nada. Se mostrará, sin eufemismos, bien enojado con Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui, el tribunal evaluador del formato, y molesto con la presentadora Wanda Nara. Tampoco se ahorrará palabras de queja hacia las autoridades de elnueve y, sobre todo, del área de noticias de la señal, quienes le manifestaron su encono cuando decidió aceptar ser parte de Telefe Noticias. "No aparecí en imágenes en la última entrega del Martín Fierro, me sacaron los de elnueve, pero la nominación del noticiero fue por la temporada 2024, que yo conducía". Y, ya lejos del ida y vuelta mediático, bajará la velocidad de sus palabras y los decibeles de su énfasis para recordar uno de los sucesos más dolorosos de su vida, el abuso que sufrió siendo niño de parte de alguien muy cercano a su familia. -¿Charlamos?-Dale.Sin pelos en la lenguaEsteban Mirol pone primera. Un Colapinto que no pasará por boxes ni para tomar aliento. -Hasta el momento, ¿qué balance hacés de tu participación en MasterChef Celebrity?-Cuando me invitaron, me aclararon que no debía ser un cocinero profesional. De hecho, no lo soy. Me gusta cocinar, cociné en la "colimba" y eso me hizo zafar de varias cosas. Los jurados de MasterChef hay cosas que no entienden, porque me imagino que eso tiene que ver con el pueblo, con la gente de a pie. -¿Cómo te llevás con los jurados?-Mal, muy mal. Espoilearon el programa y eso es llamativo. -¿Por qué lo decís?-Cuando, tres días antes del estreno del programa, les hicieron una entrevista en Buen Telefe, dijeron que yo tenía que aceptar los consejos, que me demoraba mucho y que debía entrar en la cocina profesional, dejando entrever que ya habíamos grabado. -¿Por qué esa actitud?-No lo sé, no les caigo bien. De todas maneras, a esta altura, no me caen bien a mí o, quizás, no le caigo bien a la producción. Un productor me dijo: "Esteban no hagas tantos chistes, sos conductor de noticiero". Le respondí: "Venís atrasado, porque ya no conduzco más un noticiero y el noticiero que conducía lo hacía con mucho humor, así que sos productor, pero no sabés con quién estás". Hay cosas raras que no las entiendo. -Más allá de estas incomodidades, en Telefe Noticias desarrollás un segmento en torno a las familias argentinas. -Lo que sucede es que allí hay dos señores que quiero y respeto mucho, Roberto Mayo y Tristán Noblía. View this post on Instagram A post shared by Telefe Noticias (@telefenoticias)Mirol menciona a los directivos del área informativa de Telefe y agrega "son dos tipos sensacionales, que me apoyan en todo momento" y agrega, "le debo mucho a Telefe y lamento la crueldad de elnueve, porque no hice nada diferente a lo que había dicho que iba a hacer". -¿Entonces?-En ese momento, le expliqué al director del canal -que ya no está más- mis razones para irme. Cuando aparezco en Telefe, me envió mensajes diciéndome que le había mentido. Tengo los mensajes, me maltrató a más no poder. -¿Le mentiste?-No, comencé a trabajar en las redes sociales, tengo cerca de 600.000 seguidores y voy a seguir creciendo. Hasta hago la edición de mis contenidos. No le mentí. ¿Qué salió diferente de todo esto?-Vos dirás.-Estaba volviendo de un crucero por las islas Malvinas cuando el Presidente de la Nación y otras personas del Gobierno, dijeron, lamentablemente, que los homosexuales eran pedófilos, entonces hice un informe, que publiqué, donde decía que había sido abusado de chico, a los siete años, y que lo había cometido un heterosexual. Decir que los homosexuales son pedófilos es una burrada grande como una casa. Tuvo mucha repercusión, incluso lo vieron en Telefe.-¿Cómo nació la convocatoria?-Primero se comunicó Rodolfo Barili, a quien quiero mucho, para decirme que me llamaría el gerente de noticias. Fue cuando me ofrecieron presentar la historia de cuatro familias argentinas. La otra cosa que les reventó a los de Canal 9 es que, cuando ingresé al control del noticiero de Telefe, dije "esto es la NASA". Conocí la NASA, puedo comparar. Cuando vieron esa publicación en mis redes me dijeron "¿qué nos querés decir?".-¿Qué quisiste decir?-Que ellos nunca habían invertido un mango, no sabés los que son las cámaras, las escenografías y la zona de maquillaje, un desastre. Lo único que lamento fue la venganza que tuvieron conmigo. -¿A qué te referís?-En la última entrega de los (premios) Martín Fierro se nominó a Telenueve al mediodía. ¿A qué año corresponde ese reconocimiento?-A la temporada 2024.-¿Quién era el conductor ese año? Esteban Mirol. En el rubro "noticiero diurno", los nominados al galardón que entrega Aptra fueron Arriba argentinos (eltrece), Telenueve al mediodía (elnueve) y El noticiero de la gente (Telefe), siendo este último el acreedor de la estatuilla."Tenía la versión que no querían que estuviese en la mesa de Canal 9, algo que le comenté a algunos muchachos de Aptra, quienes, a su vez, se lo comentaron al presidente Luis Ventura, quien dijo 'va a entrar Mirol sí o sí'. Entonces, la gente de Canal 9 recula y me invita, pero pergeñaron otra crueldad, cuando se muestran las imágenes de los nominados, no aparezco conduciendo". En ese momento, el periodista cuenta que se levantó de su silla e increpó al responsable del área de noticias de elnueve. -¿Tenés vínculo con Marisa Andino, tu excompañera de conducción?-Sí, pero debo decir que todos los que, esa noche, estaban sentados en la mesa, seguramente sabían cómo venía la historia.-¿Te parece?-Me podrían haber dicho "Esteban, va a suceder tal cosa, queremos que lo sepas". Nadie me lo dijo. -Cuando, al enunciar las nominaciones, salieron al aire las imágenes de Telenueve al mediodía sin vos, tus excompañeros, ¿te dijeron algo?-Nadie me dijo nada. Esteban Mirol insiste en que la argumentación de su salida de elnueve no se basó en una mentira: "No mentí, no volví a hacer conducción diaria, a pesar que me lo ofrecieron". -¿Por qué dejaste un espacio reconocido como Telenueve al mediodía?-En principio, porque, a pesar de mis 70 años, tengo mis propios proyectos.-A saber.-Estoy escribiendo un libro de poesía, que no se editará en papel, porque soy ambientalista, pero estará disponible de manera digital de manera gratuita. Tengo un libro en las manos y siento que me chorrea savia. Ya publicó varios volúmenes de poesía, economía y autoayuda. La escritura es un campo fértil que le permite plasmar aquellos temas por los que siente empática cercanía. "Mi primer libro lo publiqué a los dieciocho años". Disruptivo-¿Cómo nace tu actitud proteccionista de la naturaleza?-Me crie en La Falda, provincia de Córdoba, donde mis padres tenían una hostería. Siempre estuve en contacto con el campo y los animales.Cuando cumplió sus 13 años, sus padres se separaron, lo cual motivó la mudanza a Buenos Aires. "Cuando volví a La Falda, ni la ciudad ni la hostería eran lo mismo, no regreso más". Así como el año pasado se despidió de Telenueve al mediodía, alguna vez le dijo adiós a Radio 10, luego de doce años de liderazgo: "Le llegué a ganar a Alejandro Dolina, mi ídolo. Cuando Daniel Hadad me mostró las primeras mediciones, para mí significó un dolor tremendo, no podía superar al más grande. Cuando me lo cruzaba le decía:'Maestro, '¿me permite saludarlo?'". -Abandonás proyectos en su mejor momento.-Soy disruptivo. -Implica también no estar aferrado al dinero. -Ese es otro tema, muy fácil de explicar. -Explicámelo.-Así como me gusta la poesía, también me interesa la economía, por eso analizo lo que está pasando ahora.-¿Hay que preocuparse?-Sí. -Vuelvo a tu relación con el dinero.-En la época de la Guerra de Malvinas, con mi exmujer pasamos hambre. Tuvimos que vender hasta las alianzas. Tenía un trabajo por el que me pagaban muy mal y me habían echado de un diario. -¿Cómo saliste adelante?-Armé una productora que manejaba solo, buscaba la publicidad y hasta tenía un programa sobre mercado inmobiliario. Me fue muy bien. Invertí en inmuebles, compraba, refaccionaba y vendía con mucho éxito. También invertí en bonos, mecanismo que conozco de sobra. Me fue bien con las inversiones financieras. Por eso hoy no dependo de un sueldo. Lo digo con mucho respeto, porque el noventa y cinco por ciento de las personas de mi edad están cobrando una jubilación miserable, luego de haber hecho sus aportes. Jubilaciones que no les permite cubrir ni siquiera los alquileres. View this post on Instagram A post shared by Esteban Mirol (@estebanmirol)"A los viejos, mis colegas, nos discriminan permanentemente. Se habla cómo discriminan a las mujeres o a quienes eligen una sexualidad diferente, pero a los viejos se los discrimina y no hay campaña al respecto. A Wanda Nara, antes del debut de MasterChef Celebrity, le hacen un reportaje en Telefe Noticias y dice 'estamos preocupados, porque es un hombre grande'", resalta. -"Edadismo" puro.-Le digo a Wanda Nara que mido un metro ochenta y cinco, que peso 90 kilos, que corro, una vez por semana, ocho kilómetros y que camino seis kilómetros diarios. Le propuse trotar los ocho kilómetros de la reserva ecológica de la costanera, pero creo que aguantaría un solo kilómetro, no creo que tenga mi estado físico.-En general, ¿considerás que la conductora te propició buen trato?-Sí, salvo en esa declaración donde me discrimina. El periodista reconoce con respecto a los vínculos en MasterChef Celebrity que "se matan". Y suma: "Es como en Gran hermano, las primeras dos semanas todos se aman y luego todo cambia". -¿Estás arrepentido de haber aceptado participar del formato?-Es una linda experiencia, pero me parece que se transforma en otra cosa. Hay un caso que también se vio, salió al aire. -¿A qué te referís?-El caso de Momi (Giardina). Esta chiquita hizo su primer plato y, cuando lo juzgaron, la maltrataron y la humillaron, me sentí muy mal por ella. Cuando salió, se fue a un psiquiatra y debió tomar un medicamento. A la vez siguiente, ella con delantal gris, al igual que yo, pasó al frente para presentar su plato, contó lo que le sucedió. El jurado dijo "no hicimos eso". Lo maravilloso fue que, ese día, el mejor plato fue el de ella.-Vos insinuás que lo hicieron para lavar culpas. -Yo no digo nada, pero qué cambió, pasó del peor al mejor, qué bueno que se puede producir semejante cambio. View this post on Instagram A post shared by Masterchef Argentina (@masterchefargentina)-¿Sostenés que sufriste mal trato y humillación?-Sí, en algún momento me humillaron.Trauma-Vuelvo al traumático hecho del abuso que sufriste de niño. ¿Era un familiar quien lo cometió?-Sí, lo intrafamiliar es muy habitual en todos estos casos, lamentablemente se da así. Pero debo decir que la primera caricia que recibí fue de mis viejos, porque actuaron rápidamente. -Muchos niños que sufren semejante horror callan por miedo o vergüenza. -Se los conté a mis viejos y reaccionaron formidablemente. Agarraron a este tipo del forr de las pelotâ?¦ Era un familiar que venía a pasar algunos días del verano con nosotros en La Falda. Cuando sus padres tomaron noticia de la situación, no dudaron en actuar: "Le hicieron la valija y mi viejo se lo llevó hasta la estación de colectivos; esperó a que llegara el primer servicio y lo subió. Antes de irse le dijo 'agradecé que no te mato a trompadas'. Fue un gran alivio, porque, lo primero que siente una persona en esas condiciones es que es incomprendida".-¿Cómo te marcó ese suceso?-Tengo una característica, no me quedo atascado. Hay gente que no lo puede superar y la entiendo. -¿Te volviste a cruzar con el familiar que cometió el abuso?-Una vez, cuando murió mi viejo.-¿Fue al funeral de tu padre?-Sí, vino a rendirle un homenaje. A mí no me afectó en nada. -Ya eras adulto.-Tenía 35 años. -¿No le dijiste nada?-No.-¿Te saludó?-Sí. Se equivocó. -Fue mucho más que una equivocación.-Tenés razón, es una perversión. Ojalá que no toque a su familia. -¿Tuvo hijos?-Sí.-¿Vive?-No lo sé. El periodista es padre de tres hijos, dos mujeres y un varón. "Hablé de este tema con ellos", dice. Además, es abuelo de un nieto. En pareja desde hace más de diez años con una mujer de 56 años, "con algunas idas y vuelta", comparte con ella la pasión por los viajes. Conoce gran parte del mundo. "Conviví más de un mes con budistas en la India, durmiendo a la intemperie a la orilla del Ganges". Pronto se irá al Caribe, aunque desea también seguir al frente de su espacio "Familias argentinas" en Telefe Noticias. "La gente no sabe lo gran persona que es Rodolfo Barili", sostiene. View this post on Instagram A post shared by Esteban Mirol (@estebanmirol)-¿Qué mirada tenés del paso del tiempo?-Me encantaría vivir veinte años más. Si me dieran la oportunidad, me gustaría ser astronauta y estar en el espacio un ratito. -¿Qué es la muerte?-Sentí la muerte de cerca. Tenía nueve años cuando mi abuelo murió a mi lado, estábamos durmiendo y escuché su última exhalación.Su presente es bien vital y se ufana de los likes cosechados y las visualizaciones de sus redes sociales. Muestra una foto con su nieta subida a Instagram y fanfarronea: "285.724 visualizaciones". -Hace uno rato, mencionabas una declaración de Javier Milei. ¿Qué mirada tenés del Presidente?-Es un fenómeno que tiene que ver con todo lo que pasó antes, sino jamás hubiera sido presidente, es el resultado de lo que no hicieron los políticos.
La causa alrededor del ataque a la camioneta de Juan Manuel Urtubey fue archivada finalmente por falta de mérito, según dispuso la Fiscalía Penal 2 de Salta. Este miércoles los peritos del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) determinaron que el vehículo no sufrió disparos como había denunciado el exgobernador de Salta, según indicó El Tribuno.La semana pasada el secretario de Urtubey y chofer del vehículo, Carlos María García Bes, denunció en la Comisaría 101 de San Lorenzo que la camioneta fue atacada mientras circulaba por la ruta provincial 5. Dentro de ella estaba Urtubey junto a tres personas -el chofer, Joaquín Guzmán y Arnaldo López. Viajaban desde Orán a General Pizarro. Fuentes cercanas al exgobernador señalaron en ese entonces que no hubo víctimas ni lesionados y que Urtubey se encontraba en perfecto estado para continuar con la campaña. García Bes reportó que escuchó repentinamente un impacto de bala contra la ventana trasera izquierda que generó la rotura del vidrio. Sostuvo, en diálogo con el medio local El Tribuno, que no era "un simple proyectil". La causa había quedado caratulada bajo "daños". El vehículo pertenece a la empresa Frigorífico del NOA, de la cual Urtubey es titular. Cuando se conoció el hecho, la agrupación Primero la Patria lo repudió: "Frente al gravísimo ataque sufrido por nuestro compañero candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, la agrupación Primero la Patria exige a las autoridades de la provincia de Salta el esclarecimiento urgente del hecho".Un día después, el también candidato a senador nacional agradeció las muestras de apoyo a través de X. "Gracias por todos los mensajes de solidaridad, preocupación y cariño por lo ocurrido ayer. Las personas que me acompañaban y yo estamos bien", afirmó. Gracias por todos los mensajes de solidaridad, preocupación y cariño por lo ocurrido ayer. Las personas que me acompañaban y yo estamos bien.Aún no sabemos con certeza cuáles fueron los motivos del atentado que sufrimos. Hasta la madrugada se realizaron las pericias, que son elâ?¦— Juan Manuel Urtubey (@UrtubeyJM) October 17, 2025En ese entonces, había asegurado que "no sabían con certeza cuáles fueron los motivos" detrás del ataque, que calificó como "un atentado" y que las pericias se realizaron "hasta la madrugada". "En 40 años de hacer política, 12 gobernando esta provincia, jamás he vivido una situación como la de ayer. Jamás. Pero nada hará que me corra del camino, ni que deje de lado mis convicciones. Mientras tanto sigo con mi campaña, pueblo a pueblo, cara a cara, con la energía intacta y la certeza de que en cada encuentro seguimos sumando fuerzas", cerró.La decisión de la JusticiaLos peritos del CIF analizó la camioneta a fondo, revisaron las cámaras de seguridad y los rastros encontrados, relataron desde El Tribuno. Sin embargo, el resultado fue negativo en relación al impacto de bala.Además de la falta de pólvora o marcas que indicaran el disparo e impacto de un arma de fuego, también hubo conflictos con los testimonios. Es que la Justicia detectó incongruencias entre los relatos de los denunciantes, detallaron del medio local. Algunos fueron coherentes entre sí, pero mostraron contradicciones con lo que dijo el chofer. Además, analizaron las conversaciones por teléfono y sus ubicaciones en el momento del incidente, que tampoco coincidían con los relatos del denunciante. Por ello, la Fiscalía Penal 2 archivó la causa por falta de mérito.
El campeón del mundo, como capitán, convirtió la pena máxima que le cometieron a él mismo.El mediocampista ofensivo provocó la expulsión de un rival.Mirá el resumen.
Su madre denunció repetidamente el acoso que sufría en el instituto, pero el caso fue archivado al no hallarse "evidencias claras", hasta que se suicidó en julio
La argentina cayó desde un tercer piso y sufrió múltiples fracturas y lesiones en la zona lumbar. Requiere intervención quirúrgica urgente. Leer más
MAR DEL PLATA.â?? El desplome del techo sobre la propia piscina del polideportivo municipal, la voladura de la cubierta exterior del hospital y también de las chapas que protegían a otras 15 viviendas expusieron la magnitud del temporal que anoche castigó a la localidad de Benito Juárez, en el centro de la provincia de Buenos Aires, en el contexto de un alerta meteorológico que incluyó lluvias y en especial vientos muy fuertes. Este distrito fue el más afectado por este fenómeno que atravesó este extremo bonaerense en sentido al sudeste. No se registraron víctimas pero sí algunos evacuados, ya que en este contexto de precipitaciones y condiciones adversas fueron varias las familias que quedaron parcial o totalmente a la intemperie, en plena madrugada.Frente a este contexto, que además incluyó caída de árboles, postes de iluminación y tendidos del cableado eléctrico aéreo, las autoridades municipales dispusieron la inmediata suspensión de clases durante este miércoles a los efectos de evitar riesgos y reducir la presencia de gente en las calles, aun cuando estas lluvias ya menguaron.En ninguno de los casos se registraron personas lesionadas. El extremo de daño se advertía en el natatorio municipal Néstor Kirchner, con su cubierta que cayó precisamente hacia el centro de la piscina.Si bien a última hora de la noche, cuando ocurrió el incidente, habitualmente todavía quedan algunas personas en actividad deportiva, los responsables del lugar habían cerrado las instalaciones a última hora de la tarde debido a que se había tomado conocimiento de un alerta meteorológico que podría tener consecuencias para esta localidad y alrededores. La recuperación de esas instalaciones deportivas requerirán una inversión importante. "El resto del polideportivo volverá a funcionar mañana jueves, si todo marcha bien", aseguró el secretario de Deportes del municipio, Luciano Silva."Pudo haber sido un verdadero desastre", reconoció Javier Infantino, secretario de Seguridad de Benito Juárez, que esta mañana participaba de una reunión del Comité de Emergencia que con distintas instituciones de la propia comuna, fuerzas de seguridad y sanitarias evaluaban lo que dejó el temporal y las medidas a tomar en lo inmediato. La preocupación se extendía a los daños que se habían detectado en el Hospital Municipal "Eva Perón" de esta localidad, donde residen unos 20.000 habitantes. Allí también hubo daños sobre un techo pero que es una estructura liviana que se extiende más allá del edificio sólido que alberga la unidad de servicios. Se perdieron algunas chapas y parte del revestimiento interno. Los fuertes vientos, con ráfagas que superaron los 80 kilómetros por hora, arrancaron buena parte de la cubierta en momentos en que había gente que circulaba por el lugar para ingresar o salir del establecimiento, según se pudo advertir en algún video que circula en redes sociales. Se estima que lo que se dio por allí pudo haber sido la cola de una suerte de tornado que, a su paso, generó estos daños importantes. Al natatorio y al hospital se suman un conjunto de viviendas del barrio Mario Tesone. Por allí anduvo personal de Defensa Civil para asistir a las familias que vivieron estos momentos de dificultad. Por estas horas de la mañana estaban allí tratando de recomponer esos hogares, castigados y dañados por semejante temporal. Si bien estas condiciones meteorológicas extremas tuvieron presencia en buena parte del centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, en ningún otro lugar dejaron un saldo tan violento como en Benito Juárez.Personal de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios participaban de las recorrida por los distintos puntos de la ciudad afectados para retirar algunos árboles y postes caídos. También se desplegaban cuadrillas de las empresas de servicios públicos a efectos de detectar, remover y en la medida de las posibilidades reconectar los cables que habían caído como consecuencia de los fuertes vientos de anoche.Solo algunos sectores padecían todavía dificultades para acceder a la red eléctrica domiciliaria. En general la situación se había normalizado anoche, una vez que lo peor del temporal pasó y los operarios realizaron una revisión de los puntos críticos, a efectos de asegurar que no había situaciones de riesgo para la población."Hizo desastres", aseguró un funcionario y mencionó algunos puntos algo más periféricos del casco urbano, en proximidades del predio de acopio de la firma agropecuaria Campoamor Hermanos.Destrozos en el municipio de Benito JuarezLas autoridades municipales confirmaron que no hubo personas heridas y que aquellas familias que perdieron parte o totalmente el techo, como ocurrió por lo menos en uno de los casos, optaron por refugiarse en domicilios de familiares y vecinos por lo que no resultó necesario la habilitación o funcionamiento de centros de evacuación. Desde el área de Desarrollo Social se había completado un relevamiento de los afectados por el temporal y se disponía un mecanismo de asistencia para tratar de recomponer esas viviendas castigadas, además de ponerles a disposición alimentos, ropa u otras necesidades que afronten a raíz de esta delicada emergencia.
Candelaria Tinelli sufrió un accidente grabando la segunda parte del reality Los Tinelli y debió pasar el quirófano para inmovilizar su mano derecha. La noticia, revelada por "Pepe" Ochoa en LAM (América) causó estupor en el staff periodístico que quiso saber más detalles del percance que atravesó la hija de Marcelo Tinelli."Estaba en una situación de grabación y sucedió un accidente. Ella siguió, pero cuando terminaron se dio cuenta de que una parte de su cuerpo estaba rota", explicó Ochoa sobre el accidente que se dio en el medio de la grabación de la segunda parte de la serie Los Tinelli.Acto seguido, Ochoa confirmó que la mediática se rompió la mano mientras montaba a caballo y precisó de la intervención de profesionales para poder sacarle una placa y, luego, enyesarla para inmovilizar la zona.A la hora de dar detalles, el periodista contó cómo se dio este momento que la obligó a parar la grabación por el fuerte dolor en el brazo. "Estaba grabando para el reality y se calló de una manera tonta, y siguió", sostuvo el integrante de LAM.Conocida la noticia en el programa de espectáculos, la propia Cande Tinelli, en su cuenta de Instagram, se tomó un tiempo para ironizar sobre el accidente. "¿Y vos, cómo arrancaste la semana?", destacó la actriz, con una selfie donde se ve su brazo inmovilizado con el yeso.Los Tinelli es una producción que se adentra en el seno familiar del conductor y muestra, desde cerca, cómo es su relación con sus seres queridos. La primera temporada que se estrenó a principios de este año cuenta cómo fueron los inicios del reconocido presentador televisivo y de qué forma sus hijos asimilaban el brutal progreso del oriundo de Bolívar en la televisión.La serie que salió por Amazon abarca dos encuentros familiares -uno en Punta del Este y otro en Luján de Cuyo-, y está armado en torno a tres ejes: la vida de las hijas de Marcelo (Micaela, Juana y Candelaria), con especial atención en el casamiento de esta última con el músico Coti Sorokin. A esto se le suma las apariciones de Milett Figueroa, novia de Tinelli y su primo, Luciano "El Tirri" Giugno.Luego del estreno de la primera parte, la segunda se encuentra en proceso de grabación, con la novedad que varios fragmentos serán en Lima, Perú, el país donde es oriunda la pareja de Marcelo Tinelli.
De perfil bajo, poco se sabe de la vida privada de Graciela Dufau. Pero está claro que el gran amor de su vida fue Hugo Urquijo, el hombre con el que se encontró en lo amoroso, pero también en lo laboral. Se conocieron a mediados de los '80, en un grupo de teatro a cargo del director Augusto Fernándes. Entre clases y charlas se hicieron amigos. En ese momento los dos estaban en pareja y se separaron más o menos al mismo tiempo. La relación que forjaron compartiendo la misma pasión se hizo entonces más fuerte, y en algún momento esa amistad se transformó en amor. Era habitual que la actriz lo consultara sobre terapias o tratamientos para su mamá, que padecía algunos trastornos psiquiátricos, porque él además era psiquiatra y psicoanalista. "Fue un flechazo, algo fuertísimo", coincidieron los dos en las entrevistas en las que hablaban de su historia de amor. "Ser amigos facilita la relación, porque ya te conocés y el otro ha sido testigo de muchas cosas que no hay que explicar". Estuvieron 35 años juntos, hasta la muerte de él, en 2020. Supieron ensamblar familias, con los hijos de ella y los de él, de sus matrimonios anteriores. Se complementaron muy bien y fueron una de las parejas más sólidas del ambiente artístico.Pero no solo los unió el amor sino el trabajo porque formaron una dupla que deleitó durante muchos años al espectáculo argentino. Hicieron más de veinte obras juntos y, a pesar de que Urquijo era actor, se volcó más a la dirección. Y claro, fue el director favorito de ella. Urquijo dirigió a Dufau en un espectáculo de poesía, monólogos y obras clásicas, entre otras, Un tranvía llamado deseo, Doña Rosita la soltera, Diatriba de amor para un hombre sentado, Una máscara de amor, Las mujeres de Ibsen, Tus manos en mis manos, La mujer justa, Ver y no ver. "Después de tantos años juntos, tenemos un criterio similar respecto del arte y del teatro. Compartimos los mismos maestros de la juventud, nos formamos en una misma escuela y vemos desde ángulos similares, lo cual no quiere decir que veamos lo mismo. La complementariedad es muy interesante", decía Urquijo en una entrevista, hace algunos años. Y ella acotaba: "Es verdad que coincidimos, aunque yo soy un poco más 'patotera'; en cambio, él tiene un tono más profundo. A mí me da mucha ternura, porque yo suelo despertarme a las 3 de la mañana con alguna idea y él, muy caballero, me dice 'No querida, ahora no, ahora no'". Un matrimonio tormentosoLa actriz se casó muy jovencita con un actor español, Jorge Mistral, y de esa unión nació Dolores, que actualmente trabaja como productora. Fue un matrimonio corto y poco feliz en el que Dufau sufrió violencia de género. "Tardé en tomar conciencia de lo que me pasaba hasta que mi hija, que tenía un año y medio, estaba llorando y él la levantó y la zamarreó. Ahí yo dije 'no, con mi hija no'. Esperé que se durmiera, agarré un bolso y me fui a la casa de mi madre", contó en Incorrectas, programa que hace algunos años condujo Moria Casán, su compañera en la obra Brujas. "A los pocos días hablamos por teléfono porque quería ver a su hija, le dije que sí y fue a buscarla. Entonces aproveché para ir al departamento a buscar ropa y él apareció. Como yo había cerrado todo, le dijo al portero que se había olvidado las llaves, entró al edificio de al lado, subió, saltó por la terraza, rompió un vidrio y entró. Llegué a bajar una persiana y llegué hasta la puerta, pero me alcanzó y me golpeó. En un momento me zafé y pude bajar por el ascensor, fui a la casa de una amiga y ella tuvo la idea de presentar la denuncia en una comisaría, y nos acompañó un abogado, amigo de ella", detalló.Pero no fue fácil, porque Dufau no recibió un buen trato al momento de presentar la denuncia: "El comisario me preguntó si creía que era Hollywood para ir con un abogado, pero por lo menos él estuvo preso 48 horas". También contó que las palizas se sucedían desde mucho antes, incluso cuando estuvo embarazada. "Eso fue en Lima. Vino un médico, tuve que hacer reposo, y afortunadamente mi hija quiso nacer, o el universo, Dios, quiso que naciera. Él quiso compensar llamando a mi madre para que viajara a Lima, mi madre no quiso viajarâ?¦ Hacía cosas espectaculares, llegabas y encontrabas una pared con damajuanas llenas de rosas y te sentías una reina, pero después venía lo otro", se sinceró. No volvieron a estar juntos. "Leí que al año siguiente se suicidó, se pegó un tiro en el corazónâ?¦ Dejó tres cartas, una para sus compañeros de la telenovela que estaba haciendo en México, otra a un abogado y otra para el canal. Ninguna para sus hijos, porque tenía tres hijos mayores que Dolores. Yo tenía 23 años de esa épocaâ?¦. Él tomaba drogasâ?¦ Traté de ayudarlo, vendí un piano y pagué una internación, él la aceptó pero después inventó que tenía que hacer algo en el programa de Pipo Mancera, salimos y en la esquina entró a un bar y pidió una bebida alcohólicaâ?¦ La verdad es que alguna vez tuve miedo de que me matara, por eso siempre digo que no celebré su muerte, pero sentí mucho alivio", aseguró. Años después de separarse de Mistral, Graciela Dufau se enamoró de otro actor, Diego Varzi. Estuvieron juntos varios años y tuvieron un hijo, Federico, que es médico. Tiempo después, llegaría su amor definitivo de la mano de Urquijo, el hombre con el que construyó una familia y una fructífera sociedad artística.
Hay sectores que sufren más de agotamiento laboral debido a una combinación de exigencia emocional, presión por resultados y falta de reconocimiento
Ocurrió mientras filmaba una escena para el reality familiar Los Tinelli. El incidente tuvo lugar en el club Hípico Argentino.
Karina Alejandra Rott, rionegrina y de 38 años, se accidentó en Tulum y requiere pronta intervención para evitar amputaciones o parálisis. Su familia denuncia que la embajada y el consulado argentino no les brindaron respuesta. El avión que la buscará fue facilitado por la gobernación de Río Negro y sólo resta el alta médica.
Luego de haber sido salvado en MasterChef Celebrity (Telefe) -lo que terminó con la eliminación de Jorge 'Roña' Castro-, Luis Ventura quiere ganarse un lugar en el reality culinario mientras intenta superarse cada día con los platos que cocina. Pese a que este lunes logró la aprobación del jurado, su performance terminó en accidente y tuvo que ser atendido de urgencia. El periodista preparaba una tortilla y, al momento de darla vuelta con el plato y la sartén, la maniobra le jugó una mala pasada. Apenas atinó a decir "Tengo que dar vuelta la tortilla...", las llamas de la hornalla comenzaron a propagarse. Pese a que lanzó un grito, actuó con rapidez y evitó lo que podría haber sido una desgracia. Aunque sus compañeros lo ayudaron, el presidente de APTRA decidió seguir con su plato más allá del dolor. Luego de que lo asistieran los médicos, regresó a la estación, terminó la preparación y comentó con humor: "Doy vuelta... como quede". Mientras que, con ironía, completó: "Un gran periodista puede convertirse en un paciente del Instituto del Quemado".Ventura se destaca en la competencia por protagonizar picantes idas y vueltas con Wanda Nara. La conductora le reprochó en varias ocasiones el Martín Fierro, pero fue más directa en la gala de eliminación, cuando los concursantes tenían que cocinar unas albóndigas de cerdo y cordero con papas españolas, bañadas en una salsa de cuatro quesos. "¿Qué injerencia tienen los comentarios de este jurado en las chances de este programa del Martín Fierro del año que viene, ponele?", preguntó Germán Martitegui.Luis Ventura y los reproches que le hacen en MasterChef Celebrity por el Martín Fierro"En función del resultado de hoy, le veo grandes posibilidades", deslizó Ventura. Y aunque la devolución que recibió de las albóndigas fue buena, la conductora remató: "Yo no supero el Martín Fierro de conductora que perdí".¿Quiénes son los participantes que siguen en juego?Evangelina AndersonAlex PelaoValentina CervantesLuis VenturaSofi MartínezLa JoaquiDiego "Peque" SchwartzmanMomi GiardinaMaxi LópezEsteban MirolEmilia AttiasAndy Chango (Andrés Fejerman)Susana RoccasalvoIan LucasClaudio "Turco" HusaínMarixa BalliEugenia TobalAgustín "Cachete" SierraMiguel Ángel RodríguezChino LeunisJulia CalvoSofía "La Reini" Gonet
Naty Franz es instructora de yoga, creadora del Método NF y pionera del tapping (Técnica de Liberación Emocional) en la Argentina. Practica yoga desde los 17 años y meditación desde los 14, disciplina que le permitió superar un brote de psoriasis durante su adolescencia. Naty Franz desarrolló el método NF, que integra la filosofía del yoga con herramientas de liberación como el EFT tapping, Ho'oponopono y movimiento libre, entre otras. Una experiencia que la vas a poder probar en el Bienestar Fest, el festival que organiza LA NACION junto a OSDE. Naty se subirá al escenario el domingo dos de noviembre por la tarde. Si querés saber más sobre el festival y comprar entradas podés hacer clic acá. ¿Y si reírte fuera parte de sanar? ¿Y si un cambio de creencias pudiera cambiarnos la vida? ¿Y si lo que hoy sentimos como bloqueoâ?¦ fuera solo el comienzo de nuestra liberación? Todas estas respuestas son las que Naty promete responderte en Todo tapping-eleva tu energía: cuando sanar también es divertido, el show que presentará el próximo 25 de octubre a las 15:00 hs en el Paseo La Plaza. "Las entradas ya están en venta", asegura Se trata de una experiencia de transformación, humor, ritmo y bienestar que invita a soltar, moverse y reconectarse con la alegría de vivir."Lejos del formato tradicional de una charla o taller, A Todo Tapping es un espectáculo vivo y participativo, donde el público no solo observa: vibra, ríe, respira, se emociona yâ?¦ tappea. Porque sí, sanar también puede ser divertido", afirma Naty que propone una fusión entre stand up emocional, movimiento consciente, tapping (EFT), meditación y música, en una hora y media de pura energía. Es un viaje que combina la risa con la reflexión, la emoción con la acción, el cuerpo con el alma. Una experiencia donde cada persona puede liberar tensiones, transformar pensamientos limitantes y elevar su vibración de una forma descontracturada y alegre.El masaje que mejora la circulación y fortalece el sistema inmuneâ??¿Hace falta tener experiencia para ir?â??No, no hace falta tener experiencia previa, ni ser yogui, ni terapeuta o espiritual. Solo hace falta tener ganas de sentirse mejor y abrirse a algo nuevo. Sanar no tiene por qué ser solemne. Podemos liberar y transformar disfrutando. El humor también cura, y el movimiento despierta lo mejor de nosotros. Durante el espectáculo, los participantes descubren cómo el Tapping, una técnica de liberación emocional que combina el toque suave en puntos energéticos con afirmaciones conscientes, puede convertirse en una herramienta poderosa para cambiar la energía interna, reducir el estrés y reconectar con la alegría. Todo esto integrado con el Método NF, una formación que dura nueve meses y que es el resultado de sus 20 años de estudios, autoconocimiento y sanación. Ella lo define como la unión entre la filosofía del yoga, herramientas holísticas y técnicas de liberación emocional. En los primeros seis meses, se estudia la teoría en torno al método y a las diferentes disciplinas holísticas (meditación, Pranayamas, asanas, manifestación, ayurveda y más), y se asiste a charlas a cargo de profesionales del bienestar. Los otros tres están enfocados en la práctica y en adquirir las herramientas para dictarlas. â??¿Es un show?â??No no es solo un show: es una experiencia de empoderamiento colectivo. Cada función se vive como un ritual moderno de energía positiva, risas y liberación. Una invitación a manifestar los sueños desde un estado de liviandad, gratitud y conexión. Las entradas ya están en venta en Plateanet o boletería del teatro.â??¿Qué te inspiró a ir al teatro?â??Quiero ayudar. Quiero que las personas puedan liberarse de los patrones que repiten y que tanto daño les hacen. Vivimos desde la separación, y desde ahí creamos nuestros problemas. Esa separación de los demás, de nosotros mismos, es la raíz del sufrimiento. Nos comparamos. La mente se activa y empieza a juzgar: nos creemos pensamientos que no son nuestros, definiciones que alguien nos impuso alguna vez. Y desde ahí, asumimos que sufrir es inevitable. Hoy estamos más conectados al teléfono que a nosotros mismos. Miramos hacia afuera, deseamos lo que no tenemos, nos comparamos con vidas que no son reales. Y eso solo alimenta la infelicidad, el vacío, la desconexión. El teatro es, para mí, un puente. Un espacio donde puedo hablar de esto, mostrarlo, transformarlo. Donde podemos mirarnos sin pantallas, sin filtros. Y quizás, empezar a recordar quiénes somos realmente.â?? Hay quienes cuestionan tu métoco porque dicen que no cura...-No. Mi método no cura. Complementa. Y lo más importante: está al alcance de cualquier persona. Por ejemplo, está científicamente comprobado que herramientas como la meditación y el uso de mantras pueden mejorar la autoestima, reducir la ansiedad, e incluso liberar traumas y bloqueos emocionales. No se trata de magia ni de fórmulas vacías. Se trata de volver al cuerpo, al presente, al ser. -¿Cuál fue tu recorrido, cómo llegaste a esto?-Cuando tenía 14 años, me diagnosticaron psoriasis. Me dijeron que era una enfermedad psicosomática. Entonces me hice una pregunta: "Si esto lo generé yoâ?¦ ¿puedo también sanarlo yo?". Y ahí comenzó mi camino. Creo profundamente que cada persona es protagonista de su vida, y que todo lo que nos pasa por fuera es un reflejo de lo que ocurre adentro.Las herramientas que hoy comparto â??tapping, yoga, respiración, meditaciónâ?? no "curan". Pero sí abren la puerta a una transformación real. A elegir de nuevo. A dejar de pelear con uno mismo.â??¿Y cómo saliste de la psoriasis? â??Fue en un instante. Un clic. Tomé la decisión de cambiar completamente mi vida y hacerme 100% responsable. Me empecé a observar. Por ejemplo, noté que dormir con mis hermanos me generaba mucho malestar: vivíamos peleando. Así que tomé una decisión que cambió todo: me fui al altillo de mi casa. Estuve casi un año trabajando sola para dejarlo y poder tener mi espacio. Fue mi primer acto de autocuidado consciente.También empecé a cuestionar mis hábitos. Me di cuenta de que vivía criticándome, quejándome, peleando conmigo y con el mundo. Así que decidí hacer lo opuesto: quería empezar de cero. Me cambié de colegio. Quería que no tuvieran concepto de mí. Empezar de 0. Reemplacé la queja por la GRATITUD, practiqué la sonrisaâ?¦ todos los días, y cambié mi personalidad. â??¿Cómo?â??Con pequeños actos diarios. Con decisiones simples pero valientes. No fue de un día para el otro. Pero paso a paso, fui renaciendo. No solo me cambié la piel completamente. Me curé de psoriasis (en ese momento no sabría que sería hasta el día de hoy) pero mi piel sanó por completo. Es que yo me había convertido en otra persona. Tenia otra actitud completamente diferente. Era una persona positiva, sabía lo que quería y no iba a parar hasta lograrlo. Es decir con cambios simples pero llenos de intención. Recuerdo un momento clave: Cuando uno desea otra posibilidad y se la da, las cosas se nos presentan. Un día, encontré un libro al lado del microondas: siempre había estado ahí. Nunca antes lo había visto. Las siete leyes espirituales del éxito, de Deepak Chopra. Lo abríâ?¦ y ahí estaba todo lo que necesitaba saber. Fui determinante y lo leía cada día. No paraba de repetirme lo que deseaba para mí. De escribir. Decretar. Transformar mi diálogo interno y empecé a hacer mucho servicio. Era chica, pero me la rebuscaba, trabajaba y ayudaba en comedores, colaborabas en las villas, mucho trabajo social en lo que sea, yo estaba ahí dando algo. Eso me ayudó mucho a mí, a salir de mi papel de víctima y sentirme protagonista. Y muy abundante. Lo que pensás, es lo que vas a manifestar. Lo que decís, es. Y tus actos son el reflejo de todo aquello. No hay más. Ya lo tenemos todo.â??¿Cómo llegaste al tapping?â??Fue en España a mis 20 años cuando asistí a una psicóloga convencional que me enseñó la técnica para salir del pensamiento rumiante y la negatividad. Y con esa técnica de liberación emocional que trabaja con la psicología antigua, y la cognitiva que utiliza puntos de los meridianos del cuerpo en la medicina china, como hace la acupuntura. Es un golpeteo.â??¿Rompe con el paradigma de la psicología tradicional?â??Sí, definitivamente. A mí me gustan ambas. Utilizo la terapia tradicional también. Pero quizá en una sesión tradicional, muchas veces la persona repite su historia una y otra vez. Vuelve a contar lo mismo, revive el trauma, lo pasa por el cuerpo y el corazón como si fuera la primera vez. ¿El resultado? Lejos de que el problema se disuelva, muchas veces se refuerza. Se vuelve a activar. En cambio el enfoque del EFT es otro. No niega el dolor, pero no se queda a vivir en él.Hoy sabemos â??y está comprobado científicamenteâ?? que herramientas como el tapping pueden ayudarte a reducir el nivel de estrés en minutos. No necesitás entender todo desde la mente para empezar a sanar desde el cuerpo. Porque el cuerpo guarda memorias, y también sabe liberarlas. Este método no reemplaza, complementa. Es parte de una nueva forma de mirar la salud emocional: más integral, más rápida y, sobre todo, al alcance de cualquiera. View this post on Instagram A post shared by Naty Franzoni . Yoga . Tapping . MetodoNF (@natyfranz)â??¿Cómo funciona esto?â??Te lo explico con un ejemplo simple: cuando tenés un pensamiento o emoción negativa y no la soltás, se transforma en un sentimiento. Ese sentimiento empieza a dirigir tus acciones, tus decisionesâ?¦ y muchas veces te lleva por caminos que terminan enfermándote: Ansiedad, insomnio, ataques de pánico, migrañas, psoriasis, colon irritableâ?¦ Todo eso que "aparece" afuera, muchas veces empieza adentro, con algo que no pudimos liberar.â??¿Y qué tiene que ver el tapping?â??Todo. Porque el tapping desbloquea. A través de un golpeteo suave en puntos específicos del cuerpo, se produce una liberación energética. El cuerpo empieza a drenar. La emoción se afloja. El pensamiento se despeja. Y salís, rápidamente, de ese lugar de estancamiento o bloqueo.Te comparto una experiencia personal: mi hijo Gonzalo era muy chiquito cuando quedó encerrado en un ascensor con mi cuñado y mi sobrino. Quedó completamente traumado. No había forma de que volviera a entrar a un ascensor. Pero vivíamos en un piso 20. Se complicaba. Entonces, al tercer día, le hice tapping. Minutos despuésâ?¦ estábamos subiendo en el ascensor. Sin miedo. Sin drama. Funciona.Bienestar Fest. Quiénes estarán en el festival que se realizará en noviembre en Palermoâ??¿Y qué pasa con quienes dicen que es una visión simplista?â??Les diría que es más simple vivir con dolor y miedo que animarse a salir de ahí. Pero cambiar es una decisión. Una decisión de dejar de identificarse con el sufrimiento. Una decisión de romper con las creencias que nos atan, con las historias que nos contamos una y otra vez. Todo en la vida es movimiento. Nada es estático. Y todos tenemos bloqueos, traumas, heridas. La pregunta es: ¿Querés seguir cargando con eso o querés liberarte y vivir? Porque muchas veces vivimos como si no fuéramos a morir. Y morimos sin haber vivido de verdad. Con tanto drama acumuladoâ?¦ Y tan poca alegría vivida. Con tapping, con meditación, con conciencia, es posible liberarse. Es rápido, es simple, y lo más importante: es efectivo. Vivir es urgente. Y es ahora. La verdadera libertad empieza cuando te hacés responsable de tu vida. Si todos trabajáramos el cuerpo, la mente y el alma en coherencia con nuestros dones, el mundo sería otro. Donde hoy hay odio, habría abundancia. Donde hay miedo, habría amor. Y donde hay caos, habría presencia.
Britney Spears publicó una serie de mensajes en los que reflexiona sobre los años más oscuros de su vida y asegura que sufre secuelas de aquella etapa.Las declaraciones llegan justo cuando Kevin Federline, su exmarido, lanza un libro que promete revelar detalles íntimos de su relación y de su rol como madre.
Gerardo Pe y Mario Irivarren no pudieron evitar reírse al ver las imágenes de la exreina de belleza, sin embargo también se preocuparon por ella
Un video grabado en Loja muestra a las dos conductoras que protagonizaron el choque frente a frente, generando miles de reacciones positivas y debate sobre la convivencia vial
En diálogo con Fashion, la hija de Michael Jackson contó cómo la exposición mediática y el acoso en redes marcaron su adolescencia y cómo convirtió esas experiencias en sanación a través de la música y la terapia
El trabajador consideraba que estas dolencias le impedían desempeñar tareas que implicaran exposición a barnices, pinturas o cambios bruscos de temperatura, habituales en su oficio
La unidad del Hospital de Tingo María se despistó en el sector Chuquiquirpay cuando llevaba de urgencia a una menor. Todos los ocupantes, entre ellos personal médico y la madre de la menor, fueron atendidos en el Hospital de Canta
El gaditano ha relatado al programa 'Fiesta' el incidente que sufrió por parte de su compañero durante su último concierto en Badajoz
En la tarde de los homenajes a Russo, el equipo no pudo honrar al DT fallecido.Fue 1-2 aunque hizo méritos para al menos empatar el encuentro.El Changuito Zeballos, ingresado en el segundo tiempo, marcó el descuento.
El problema de salud de Gerard McAliece minó su autoestima y le recluyó en casa durante años
En el mundo de la construcción, el clima es un factor tan determinante como impredecible. Octubre, con su transición entre el invierno y el verano, suele ser un mes templado pero muy inestable: las temperaturas suben, los días se alargan y las lluvias comienzan a hacerse más frecuentes. En Buenos Aires, por ejemplo, se registran en promedio unos 10 días de precipitaciones durante este mes, lo que obliga a planificar con precisión cada etapa de la obra para evitar contratiempos, demoras o pérdidas de materiales.El arquitecto Sergio Topor, del estudio STyAS, sostiene que la clave para atravesar esta época del año sin sobresaltos está en la planificación. "El primer punto que hay que tener en claro es una correcta planificación. Sabiendo que hay meses más lluviosos, uno trata de terminar todas aquellas tareas que tienen que realizarse a la intemperie antes de los meses lluviosos", explica.Para qué sirve colgar CD's en el balcón (y no es decoración)Sin embargo, reconoce que no siempre se puede elegir cuándo comenzar: a veces las obras deben iniciar en primavera y no queda otra opción que trabajar al aire libre. En esos casos, sostiene, es fundamental seguir de cerca los pronósticos meteorológicos y tomar las mayores precauciones posibles.Una estrategia habitual, detalla, es acelerar las etapas que permitan cubrir el edificio lo antes posible para reducir la exposición a la lluvia. Según el arquitecto, lo ideal es avanzar de arriba hacia abajo: impermeabilizar techos, colocar ventanas y vidrios, aplicar revoques o pinturas especiales y proteger así las obras ya ejecutadas.Deuda de expensas: qué pasa si no se pagan y cómo prevenir un juicioEl impacto de la lluvia, agrega, varía según el tipo de construcción. "En barrios cerrados o zonas suburbanas, una tormenta puede impedir el ingreso de camiones pesados hasta 48 horas pasada la lluvia, mientras que en edificios urbanos el problema se concentra en los pisos superiores". Por eso, insiste en que el cronograma debe incluir márgenes de tiempo que contemplen los días no laborables por lluvia.Por su parte, el arquitecto Germán Gómez Picasso, creador de Reporte Inmobiliario, coincide en que anticiparse es fundamental. "Lo más recomendable es prever con tiempo los meses de lluvias y avanzar con antelación para que cuando se llega a temporada de lluvias más intensas como octubre y noviembre parte de la obra ya esté techada", señala. De esa forma, los gremios pueden continuar trabajando incluso en jornadas lluviosas sin que se detenga el avance general.Construcción en seco y tecnología para evitar demoras Para Gómez Picasso, los sistemas industrializados y la construcción en seco ofrecen ventajas frente al clima, ya que permiten reducir el tiempo total de ejecución. Sin embargo, aclara que en la Argentina no siempre se logran los plazos prometidos por falta de mano de obra calificada. En esos casos, sugiere aprovechar los días de buen tiempo para reforzar los equipos de trabajo y avanzar lo más posible antes de que lleguen las lluvias.En la misma línea, Issel Kiperszmid, presidente del grupo desarrollador DYPSA, impulsa un enfoque tecnológico y modular que reduce la dependencia del clima. Según explica, este enfoque, inspirado en metodologías aplicadas en Europa del Norte, China y Estados Unidos, "consiste en fabricar bajo techo la mayor parte de los componentes de una vivienda o edificio, incluso las instalaciones. Luego, las piezas se trasladan a la obra y se ensamblan con grúas, como si fuera un gran Lego".El nuevo golpe de Trump al mercado inmobiliario: más impuestos a la madera y los muebles importadosKiperszmid asegura que este sistema minimiza las demoras por lluvia y permite un mayor control de calidad, ya que las instalaciones se verifican en fábrica antes del montaje. Además, genera construcciones más limpias, ecológicas y eficientes, con mejor aislación térmica, acústica e hidrófuga. Otra ventaja es que las piezas se envían al terreno únicamente cuando el clima lo permite, lo que reduce al mínimo las pérdidas de tiempo por condiciones adversas. Aunque ninguna planificación elimina por completo los efectos del clima, una obra bien organizada puede reducirlos significativamente. Se trata de prever, adaptarse y asumir que los días de lluvia forman parte del proceso. Con una combinación de previsión, tecnología y flexibilidad, octubre puede dejar de ser un mes problemático y sin sobresaltos.
El edil popular, de 75 años, se encontraba desbrozando una finca
El creador de clásicos como "Cold Gin" y "New York Groove", murió en Nueva Jersey rodeado de su familia.
La actriz ha compartido en 'Y Ahora Sonsoles' que tuvo que actuar para cesar el acoso que sufrió su hijo en su infancia
La creadora de contenido, Laura Vargas, recomienda a los extranjeros obtener el permiso de conducción fuera de España y realizar una posterior homologación
Luego de que se legalizara la eutanasia, también denominada "muerte digna" en Uruguay, el cardiólogo Jorge Tartaglione realizó un análisis sobre el tema en LN+, donde también invitó a reflexionar a la audiencia acerca de cómo quiere vivir sus últimos días. "Es un acto de amor para que la persona deje de sufrir", afirmó."En la Argentina no está aprobada la eutanasia ni el suicidio asistido", comenzó diciendo el especialista, al tiempo que reflexionó: "Yo te pregunto qué decisión tomarías si vos estás en plena conciencia de tus actos y tenés una enfermedad terminal".Tartaglione sobre eutanasiaEn ese marco, Tartaglione también explicó cómo es el procedimiento que se aprobó en el país vecino: "Lo solicitáis por escrito. Dos médicos te dicen si vos lo podés hacer, o aceptan. Si uno de los médicos te dice que no, vos lo podés apelar". "En la Argentina no está legalizado. Para mí, es un tema muy importante... para aquellos que hemos estado frente a este episodio", insistió.Sobre este punto, el experto también se refirió a cómo es la experiencia siendo el encargado de llevar adelante la decisión del paciente: "Como médico, se me pondría la piel de gallina por tener [una persona] enfrente, tener que decidir y aplicar algo para que deje de vivir, es muy fuerte". Enseguida, contrastó su visión: "Del otro lado hay una persona que está sufriendo, que tiene una enfermedad terminal, que no puede estar bien, que tiene un sufrimiento insoportable. La verdad, es tan fuerte la situación para todos los que la hemos vivido".Cómo está la situación sobre la eutanasia en la Argentina, según el especialistaSegún indicó Tartaglione, en la Argentina, la eutanasia "está media encubierta". "El que tiene un médico amigo... el que puede hacerlo", sostuvo. "Acá está permitida la muerte digna, no tenés el encarnizarte. Se llama encarnizamiento terapéutico, te pongo una aguja, respirador, y a veces viene mucha gente y te dice: 'Mirá, yo no quiero que le pongas un respirador a mi papá', y otra te dice: 'Yo quiero que hagas todo hasta el final'. Entonces, los familiares lo tienen que pensar", añadió. Al final de la entrevista, el médico contó cómo le gustaría que fueran sus últimos días: "Si me preguntas a mí, quiero estar en mi casa, de la mano de mis afectos, de mis hijos, de mi mujer y sin dolor. La decisión es tuya". "Otro problema es la desigualdad e inequidad del acceso. Ves gente que está sufriendo, que está mal. ¿Y qué hacés? En Uruguay no lo pueden hacer en lugares privados, no lo puede hacer cualquier médico. Es un acto de amor que uno debe hacer si tenés un familiar en una situación terminal", cerró Tartaglione.
El histórico dirigente se descompensó en vivo durante una entrevista transmitida por La Casa del Streaming. Tenía 64 años y fue una figura clave del radicalismo misionero desde los años ochenta. Leer más
La supermodelo impactó en la pasarela de Brooklyn con un look rojo encendido y una melena rubia.
El misionero Hernán Damiani, de 66 años, se desplomó mientras compartía el programa "Dólar Blue", emitido por La Casa del Streaming. El gobernador Hugo Passalacqua expresó su estupor por la noticia.
Hernán Damiani, de 66 años, participaba como invitado en un programa político cuando se descompensó en vivo.
La ciudadana se pronunció tras la liberación de su pareja, que estuvo en cautiverio durante dos años, a manos del grupo terrorista Hamas
El protagonista de "The Rocky Horror Picture Show" tuvo que superar una craneotomía de emergencia
En cuanto al encuentro de Javier Milei y Donald Trump en Washington, el especialista en comercio exterior describió: "En esa puesta que hicieron con todo el periodismo presente y el presidente argentino actuando casi como una mascota". Leer más
A pedido de sus tres hijos mayores y persuadido por su exesposa Wanda Nara, Maxi López decidió instalarse temporariamente en la Argentina para poner a prueba sus habilidades culinarias y participar de MasterChef Celebrity Argentina (Telefe). No obstante, su residencia permanente se encuentra en Ginebra, donde convive con su mujer Daniela Christiansson con quien tiene una hija de dos años llamada Elle. El lunes 13 de octubre, mientras el exfutbolista se preparaba para el estreno del reality de cocina, su pareja, que está embarazada de siete meses, preocupó a sus seguidores de Instagram al relatar el mal momento que vivió tras sufrir un accidente doméstico. "Estoy agotada", aseguró.La modelo sueca compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula un millón de seguidores, una foto en la que se la pudo ver recostada en su cama acompañada por su hija Elle. La imagen incluyó un texto escrito en inglés y traducido al español, sobre el mal momento que vivió en su casa de Ginebra. "¡Qué día! Con siete meses de embarazo vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Super tóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok", escribió."Pero estoy agotada, la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles. Lo típico de los siete meses, todo junto en un mismo día", sentenció. A pesar del mal momento y la preocupación por la delicada situación, se ocupó de llevar tranquilidad y asegurar que todos en la casa estaban bien. No obstante, remarcó el hecho de que está sola en Ginebra cuidando de su hija pequeña y embarazada de siete meses, mientras su pareja se encuentra en la Argentina.Previo a eso compartió en sus historias una publicación en inglés, que decía: "Despertá. Ejercitate. Evitá el drama. Trabajá en silencio. Protegé tu energía. Alejate de quienes viven de chismes. Acercate a quienes viven con un propósito. Disciplina, enfoque y una mentalidad abierta. El resto es solo ruido". Esta frase tampoco pasó inadvertida, puesto que semanas atrás hizo una llamativa publicación que también dio que hablar. Compartió una cita de Hazel Satija que decía: "La madurez me enseñó que no necesito confrontarlo todo; solo necesito observar en silencio las acciones de las personas y luego poner límites en consecuencia". Aunque no mencionó a nadie, varios especularon en que el mensaje pudo haber hecho referencia a la distancia geográfica con el exfutbolista.Maxi López y Daniela Christiansson se conocieron en Milan el 14 de febrero de 2014, pero comenzaron a salir recién seis meses después. Primero vivieron en Italia, después tuvieron un paso por Brasil, volvieron a Europa para vivir en el Reino Unido y finalmente se instalaron en Suiza. En 2021, el exfutbolista le propuso matrimonio a su novia delante de toda su familia, pero hasta el momento no dijeron "sí, acepto". El 31 de marzo de 2023 le dieron la bienvenida, en Londres, a Elle, su primera hija en común, y el 25 de julio de este año anunciaron que estaban en la dulce espera, esta vez de un varón.
El jurista era representante legal y tenía cercanía con personajes como Sebastián Rulli, el exjugador Salvador Carmona y "Billy" Álvarez
"Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no sólo dentro del país", manifestó el también consultor político
Esta pauta combina tres acciones sencillas para quienes buscan reducir el riesgo de infarto y ganar bienestar en el día a día: "El corazón es un músculo y, como cualquier otro, si no lo entrenas termina fallando"
El joven artista ya emitió un comunicado sobre lo ocurrido en las carreteras de Colombia
En una entrevista exclusiva con El País, la exmodelo cuenta como su expareja consiguió aislarle de sus amigos y llegó a agredirla en dos ocasiones, mientras algunos medios la vendían como una mujer "despechada"
La familia de Astrid Carolina Piedrahita Uribe pidió ayuda para repatriarla a Medellín, Antioquia, su tierra natal
El exjugador y entrenador, recordado por su paso en grandes equipos del país y la selección Colombia, fue intervenido de urgencia tras una obstrucción arterial
En el Día Internacional de la Niña, las cifras de UNICEF revelan que las chicas con menores recursos y menos acceso a educación enfrentan mayor riesgo
El tribunal ha rechazado tanto el recurso del demandante, que pedía aumentar la cantidad, como el de la aseguradora
A los 13 años, Tallulah Willis fue víctima de burlas en los tabloides por su apariencia física
El músico y compositor Gene Simmons fue trasladado a un centro de salud este miércoles tras protagonizar un incidente vial en Malibú, California. El líder de la banda Kiss, de 76 años, conducía su camioneta cuando chocó contra otro vehículo. El Departamento del Sheriff de Los Ángeles intervino en el lugar del hecho.Cómo fue el accidente de auto que sufrió Gene SimmonsEl percance ocurrió poco antes de las 13 del miércoles en la autopista de la costa del Pacífico. Según la información policial difundida por el medio local NBC, Simmons manejaba su camioneta Lincoln Navigator cuando el vehículo impactó de forma violenta contra un automóvil que estaba estacionado. Los oficiales que llegaron al lugar encontraron al artista consciente.Los informes policiales, citados por el portal PageSix, indican que el vocalista de Rock and Roll All Nite cruzó varios carriles de la autopista momentos antes de la colisión. En su declaración a las autoridades, el artista le comunicó a la policía que "se desmayó o se desvaneció" justo antes del impacto.Shannon Tweed, esposa del músico, confirmó a NBC que su marido fue llevado a un hospital para una evaluación completa. Tweed explicó una posible causa del desmayo. Simmons comenzó a tomar nuevos medicamentos que requieren un aumento en el consumo de agua. Señaló que su esposo "no es fanático" de beber grandes cantidades de líquido. Horas más tarde, la propia Tweed confirmó que el músico recibió el alta médica y ya se encuentra en su domicilio para continuar con su recuperación.El mensaje de Simmons a sus fanáticosEl propio bajista utilizó sus redes sociales para comunicarse con sus seguidores y llevar tranquilidad. En un breve mensaje en su cuenta de la plataforma X, Simmons se refirió al episodio y a su estado de salud actual. "Gracias a todos por los amables deseos", inició su publicación.El músico le restó importancia al choque y se adjudicó la responsabilidad con un toque de humor. "Estoy completamente bien. Tuve un ligero golpe en el paragolpe", aseguró. "Cosas que pasan. Especialmente para los que somos conductores horribles. Ese soy yo. Todo está bien", completó el artista en su texto.La fallida visita de Kiss a la Argentina en los 80En una entrevista anterior con LA NACION, Simmons había recordado las visitas frustradas de Kiss al país durante la década de 1980. En ese entonces, la llegada de la banda estuvo marcada por amenazas de un comando terrorista y la difusión de leyendas urbanas, como la que afirmaba que los músicos pisaban pollitos sobre el escenario."La primera vez que íbamos a tocar en Argentina la junta militar estaba a cargo del gobierno. Íbamos a dar tres shows en estadios. Y entonces, en Washington DC nos llamaron del gobierno y nos dijeron: 'no vayan, estamos preocupados porque un grupo terrorista puede poner bombas en el estadio'. Así que no fuimos", relató Simmons. Respecto al mito de los pollitos, el cantante fue categórico: "Esa historia no es cierta. Nunca pasó". El compositor remató que se trataba de un invento, similar a la idea de que él venera a Satán, algo que también calificó como irreal.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Personal de seguridad y paramédicos del parque intentaron reanimar a la visitante antes de que fuera trasladada a un hospital local
Este jueves, la Asociación de Pilotos de Líneas Aérea (APLA) tiene prevista una asamblea en Aeroparque, y estas "producirán demoras en los vuelos y posibles cancelaciones"
Si hay alguien superprofesional, esa es Jennifer Lopez. Después de tantos años de carrera, la cantante y actriz sabe cómo afrontar cualquier imprevisto que le suceda sobre el escenario y salir airosa. Ya lo demostró cuando, en agosto pasado, apartó con total naturalidad un insecto que subía por su cuello durante una presentación en Kazajstán. En las últimas horas, la actriz recordó un percance que sufrió con su vestuario y que la dejó casi desnuda ante el público. Fue durante su reciente paso por The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la celebrity revivió ese hecho ocurrido durante un concierto brindado en Polonia a fines de julio. Si bien ahora lo recuerda como una divertida anécdota, lo cierto es que en su momento tomó por sorpresa a la cantante y a sus bailarines. ¿Qué pasó? Mientras el público le cantaba el "Feliz cumpleaños", la estrella pop caminaba por el escenario con un soutien dorado y una minifalda con flecos a tono. Cuando la canción terminó, la homenajeada levantó el micrófono en señal de agradecimiento y su falda cayó al suelo. Tras su intento fallido por retener la prenda en su cintura, la intérprete exclamó: "Estoy aquí en ropa interior, ¿qué les parece? Va a estar por todas partes". Sabiendo que este accidente daría la vuelta al mundo, JLO lanzó la falda al público y confesó: "Me alegra que hayan reforzado el disfraz y me alegra haber llevado ropa interior. Normalmente, no uso".Al ver el tape, JLO reveló la verdadera razón detrás del percance. "Hicieron ese conjunto ese día. Había visto una foto de una supermodelo de los 90, Yasmine Bleeth, y llevaba un vestidito monísimo. Pensé: 'Hagamos este conjunto'. Así que improvisaron un conjunto porque... me apetecía", relató quitando toda culpa a su equipo de vestuario y estilismo. "Los volví locos para crear este atuendo. No sabía si realmente lo iba a usar, pero lo hice en el último segundo. Y salí, y simplemente se desmoronó", agregó.Luego de ese "papelón" que la dejó en paños menores, Lopez volvió a protagonizar un imprevisto en escena. En agosto pasado, mientras estaba actuando con su gira Up All Night en Kazajistán, la ex de Ben Affleck fue sorprendida por un enorme insecto que subió por su traje, trepó por su cuello hasta terminar en su cara. "Lo vi a la luz y parecía un helicóptero", comentó por ese entonces sobre su "invitado sorpresa". Gracias a su experiencia, y casi "al ritmo de la canción", la artista de 56 años tomó el grillo y lo arrojó lejos de su cuerpo, extendiendo su brazo como si fuera parte de una rutina de baile. Sin inmutarse, esbozó una gran sonrisa y siguió con su repertorio. "Me hacía cosquillas", le dijo con complicidad al público que había advertido la presencia del insecto a través de la pantalla gigante. View this post on Instagram A post shared by On The JLo (@onthejlo)Luego de finalizar el show, Lopez compartió el video sobre el incómodo momento en sus redes y bromeó "Giro de la trama: @JLo acaba de comenzar los ensayos para El beso de la mujer langosta en el escenarioâ?¦ en tiempo real" en referencia a su última película El beso de la mujer araña. Inmediatamente, sus seguidores reaccionaron al posteo y elogiaron a la cantante por mantener la compostura y no detener el espectáculo. "Lo manejó tan bien que me habría desplomado allí mismo", comentó un usuario mientras que otro destacó: "Profesionalismo absoluto en su forma más pura". "Solo JLO puede sacar un grillo de su boca y convertirlo en un momento icónico", remató otro.
Un jardinero podaba un cerco de arbustos y malezas cuando accidentalmente cortó un cable cubierto de hiedras de una subestación eléctrica. Su esposa demanda a la empresa eléctrica por falta de mantenimiento.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó el uso de la fuerza pública solicitado para hacer comparecer a los funcionarios citados.Los legisladores apelarán la decisión antes de solicitar el llamamiento por vía judicial de la hermana del Presidente, quien tampoco acudió voluntariamente.
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Su consumo a esta hora del día puede interferir con procesos biológicos vitales para la salud de este órgano
La pareja de Christian Rodríguez fue una de las víctimas en este conflicto que terminó en golpes el 26 de setiembre. Todas las pruebas fueron entregadas a la justicia
"Estas estructuras más grandes tienen un factor más importante, que es el acceso al financiamiento", indicó el director ejecutivo del OCLA, Jorge Giraudo. Leer más
El reconocido actor contó en detalle el cruento episodio que vivió la semana pasada en el subte porteño, cuando una oficial de la policía lo detuvo, supuestamente, por "el algoritmo" había reconocido que era un ladrón.
En el partido con más densidad de campeones del mundo que puede ofrecer el fútbol argentino, Ángel Di María se elevó por encima de todos para que Rosario Central se mantenga como uno de los animadores del Clausura. La clase y el ingenio de Fideo descosieron más a un River al que se le vieron las costuras desde que a los 37 minutos del primer tiempo fue expulsado Portillo.Revitalizado anímicamente por la clasificación a las semifinales de la Copa Argentina, River volvió a apelar al corazón para sobrellevar a duras penas la desventaja numérica y, con un último empujón, verse en el final cerca de un empate que hubiera sido un tesoro. Pero fue la tercera derrota consecutiva por el Clausura. Como ante Racing tres días atrás, River encontró rápido el gol, antes de los 10 minutos. Los caminos se le despejaron rápidamente en el Gigante de Arroyito, y más cuando el guía es Quintero, con cabeza levantada y su zurda en modo estilete. Tras una salida desde atrás con una buena sucesión de pases de River, el colombiano combinó con su compatriota Miguel Borja, que recibió el pase al vacío y definió al primer palo, demasiado desprotegido por Broun. El repentino renacer de River incluía a Borja, cuya confianza venía por el suelo en los momentos de la definición. Rompió el estigma de 15 partidos sin convertir, volvió a acreditarse como el goleador que atravesó un período de esplendor durante el ciclo de Demichelis. Le convertía al equipo que solo había recibido cuatro tantos en el Clausura.De arranque, el encuentro absorbió el clima electrizante que bajaba de las tribunas. Mucha agitación y tensión. Traducido al fútbol, eso significaba fricción, cruces fuertes, agarrones, despliegue constante para no regalarle ni medio metro al poseedor de la pelota. Los detalles técnicos quedaban aprisionados por la lucha.River arrancó con la postura enérgica que mostró contra Racing. La conformidad de Gallardo se reflejó en que solo hizo un cambio, obligado, el de Borja por el suspendido Salas. Central no es un equipo de entretenerse con la pelota, propone verticalidad, que puede ser física, con Duarte y Campaz, o futbolística, con la conducción siempre hacia adelante de Malcorra, reconvertido en volante de construcción, y la sabiduría de Di María para manejar tiempo y espacios.Lo más destacado de Rosario Central 2 - River 1Central se fue arrimando hacia el área visitante, sobre todo con la pelota detenida. Forzaba foules ante un River con dificultades para interrumpir el juego varios metros más adelante. Y de un tiro libre -foul de Acuña- llegó el empate, luego de un despeje con los puños de Armani y una pelota que quedó boyando sin que Colidio ni el resto pudiera despejarla; en el borbollón surgió Ibarra para definir con un bombazo.Con el empate subió aun más la temperatura. La disputa de cada pelota era una prueba de guapeza. No tardaron en aparecer las amonestaciones: Rivero, Coronel, Montiel... Vendrían más.River necesitaba de un Juanfer con más continuidad; su zurda podía poner claridad en medio de tanta congestión. Central volvió a mostrarse frágil -extrañó al lesionado Quintana- en otra pelota profunda para Borja; Broun intervino parcialmente, la jugada se ensució y el último empujón que el colombiano le dio a la pelota pegó en un brazo de Colidio, que estaba sobre la línea. Off-side cobró Falcón Pérez, mientras desde el banco visitante llegaban protestas.Las revoluciones seguían a mil y el que no supo dosificarlas fue Portillo, que en el momento en el que debía empezar a asentarse como volante central interrumpió ese proceso con una expulsión. En apenas cuatro minutos se excedió por partida doble con quien era su hombre a seguir: Di María. Primero le cometió un foul con un zamarreo incluido, además de apoyarle la mano sobre el cuello; al ratito, lo cruzó fuerte cuando Fideo intentaba desbordarlo por la línea de fondo. Problema para River, que le esperaba más de una hora de partido con un jugador menos. Castaño y Galoppo pasaron a distribuirse la zona media.De los pies de Di María seguía surgiendo lo mejor de Central en el ataque. Chispa, creatividad. Le puso una pelota a Véliz, atajó Armani. El primer tiempo terminó con una tendencia favorable a Central que se profundizó el comienzo del segundo. El equipo de Holan interpretó bien que era el momento de meter a River contra su área. Casco había reemplazado a Acuña, que además de estar amonestado sentía dolor en una pierna por un golpe. Se fue gestando el vendaval de Central, con Di María al timón y libre para encauzar los avances. A River le costaba cada vez más recuperar la pelota. Se empezó a sentir ahogado y a responder bajo presión. No lo hizo bien Montiel al rechazar un centro de Di María; la pelota quedó para el latigazo de zurda de Malcorra. Fue el 2-1 de Central, que enseguida pudo ampliar la diferencia con otro remate de Malcorra (bloqueó Armani), un par de arremetidas de Véliz y un cabezazo del ingresado Giménez en un poste. La pasaba mal River y Gallardo mandó piernas frescas al campo con Nacho Fernández y Lencina (a Quintero no le gustó salir).Habían pasado 20 minutos a puro Central, que pudo liquidar el asunto. No lo hizo y se tomó un respiro que River lo aprovechó para jugar un poco más en campo rival. Un tiro de media distancia de Colidio era la máxima expresión ofensiva. Se sabe que cuando se empieza a consumir la batería de Di María, Central es mucho más intermitente. Igual le sigue alcanzado, está invicto y dejó pensando a River qué más tiene que agregarle a su voluntad para salir adelante.
El actor vivió un situación de violencia y discriminación este miércoles en la estación Dorrego, de la línea B."La agente me maltrató por mi color de piel, por portación de cara", señala.Qué medida tomó el Ministerio de Seguridad porteño ante este hecho.
Una conductora de un noticiero de televisión perdió la vida en un caso que causó indignación.El hecho ocurrió en Nigeria.
El Mundial Sub 20 ya tiene su primera gran sorpresa: Brasil, por primera vez en la historia de la competencia, quedó eliminado en la etapa de grupos. La derrota 1-0 frente a España por la tercera fecha lo relegó al último puesto de la Zona C, con un punto. Iker Bravo, a los dos minutos del segundo tiempo, marcó el único tanto del encuentro. Campeón de la categoría en cinco oportunidades -la última en Colombia 2011-, Brasil debutó con un empate 2-2 frente a México. En la jornada siguiente cayó 2-1 frente a Marruecos y ante España se concretó la rápida despedida. La jornada se completó con el 1-0 de México sobre Marruecos; ambas selecciones se clasificaron a los octavos de final. España, en el tercer puesto, deberá esperar la definición de las otras zonas para saber si avanza como uno de los cuatro mejores terceros.ROSTROS QUE LO DICEN TODO ð???ð??§ð??· Pitazo final y Brasil ELIMINADO del #MundialSub20EnDSPORTS tras quedar ÚLTIMO en su grupo.ð?¤¯ PRIMERA VEZ que la Verdeamarela queda fuera en fase de grupos. pic.twitter.com/cJJP3pwXtF— DSPORTS (@DSports) October 4, 2025A febrero de este año, Brasil se adjudicó el Sudamericano tras igualar 1-1 con la Argentina en la última jornada, en un encuentro que finalizó con incidentes por provocaciones de los jugadores de Brasil en los festejos. En el comienzo del Sudamericano, por la primera fecha de la etapa de grupos, la Argentina había conseguido un histórico 6-0 frente a Brasil. En las corridas e intento de agresión tras la final, un exaltado Franco Mastantuono le gritó a un juvenil brasileño: "Te comiste seis, muerto". Así como los clubes no le cedieron a la Argentina a Mastantuono, Claudio Echeverri, Valentín Carboni y Aaron Anselmino, Brasil no contó con varios juveniles destacados, entre ellos, el delantero Estevao, que este sábado hizo un gol en tiempo adicionado para el triunfo 2-1 de Chelsea sobre Liverpool. Tampoco fueron liberados los delanteros Endrick (Real Madrid) y Vitor Roque (Palmeiras).¡ESPAÑA PEGÓ EN EL COMIENZO DEL COMPLEMENTO! Iker Bravo desparramó a Otávio y definió para marcar el 1-0 sobre Brasil por el #MundialSub20EnDSPORTS.Con este resultado, la Verdeamarela está ELIMINADA. pic.twitter.com/2SjKXHJxNO— DSPORTS (@DSports) October 4, 2025Las críticas apuntan al entrenador Ramón Menezes, que, más allá del título en el último Sudamericano, arrastra otros pobres resultados. El 0-6 ante la Argentina fue la peor derrota en un Sub 20. En el Mundial 2023 disputado en la Argentina, el equipo de Menezes fue eliminado por Israel en los cuartos de final. El director técnico no consiguió la clasificación para los Juegos Olímpicos de París 2024 al finalizar detrás de Paraguay y Venezuela en la etapa de grupos. Poco después de la eliminación, Menezes ensayó una explicación: "Estamos todos muy tristes, incluso es difícil hablar en un momento como este. La afición está triste y molesta, pero no entiende todo el contexto, todas nuestras dificultades. Hay poco tiempo para trabajar, para entrenar. Nos presentamos el 22 para jugar el 28â?³.El plantel campeón en 2011 -3-2 a Portugal en la final- lo integraban, entre otros, Casemiro, Alex Sandro, William y Philippe Coutinho.
El cronista había sido expulsado a los empujones durante una marcha en Congreso."Te describe de la cabeza a los pies", lanzó en su programa televisivo.
Tras un momento inesperado en la pasarela, Flavia López mantuvo la compostura y sigue adelante con sus actividades en certamen de belleza, donde representa al Perú y busca avanzar en las etapas clave del concurso.
Un motociclista denunció que su hermano lo chocó a propósito con otra moto para intentar matarlo.El hecho ocurrió en Brasil.
El argentino terminó en el puesto 19 en las primeras dos prácticas libres."No tengo el feeling con el auto", reconoció tras un día lleno de incidentes.Norris se tocó con Leclerc, Lawson raspó el muro y Russell se lo dio de trompa.
El joven escalador intentaba llegar a la cima de El Capitán en el Parque Nacional Yosemite.Lo consideraban una promesa del mundo del alpinismo y se preparaba para otra hazaña.
La abogada y exreina compartió imágenes de la herida en su frente y relató en redes sociales que sufrió el golpe mientras estaba en el gimnasio y detalló el momento a sus seguidores
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma". Los parques estaban prácticamente vacíos.
El piloto argentino fue embestido por un rival en la curva 11Salió despedido y terminó en el piso con signos de dolor. Qué dice el primer parte médico.
La familia del joven de 27 años ha asegurado que su estado de salud es bueno, más allá de algunas dolencias por el tiempo que pasó agarrado a la embarcación
El exdictador se refugió en Rusia, junto a su mujer y sus tres hijos, bajo la protección de Vladimir Putin, tras ser derrocado por milicias rebeldes encabezadas por el grupo Hayat Tahrir al Sham. Leer más
No debió sufrir tanto, pero la Argentina se esmera en devolver a los rivales al juego. Lo hizo en el debut con Cuba y anoche con Australia, a la que terminó por golear 4-1, con dos festejos en el tiempo agregado al reglamentario. Un error del arquero Santino Barbi generó la incertidumbre, que desapareció con los movimientos que ensayó el técnico Diego Placente: Ian Subiabre y Santino Andino, saltando desde el banco de los suplentes, completaron la tarea y la selección, después de la segunda fecha del Grupo D del Mundial Sub 20 de Chile, sacó pasaje para los 8avos de final. El sábado, ante Italia, se definirá el ganador de la zona.El agónico empate que Cuba cosechó con Italia, en el primer turno, abrió un nuevo escenario. En el debut, la selección expuso una faceta poco conocida, porque la expulsión de Santiago Fernández obligó a correr y sacrificarse para equiparar fuerzas y porque el retroceso de los juveniles no siempre fue correcto. Con Australia, nuevamente la rápida apertura del marcador -otra vez por intermedio de Alejo Sarco y tras una habilitación de Dylan Gorosito- quitó tensión, aunque el Sub20 se enreda y se genera sus propios problemas. La revisión de la jugada, por una supuesta infracción del atacante sobre el capitán Espósito, demoró la convalidación de la conquista. Con el resultado a favor y con los oceánicos confundidos, porque en el estreno cayeron frente a la Azzurra y las posibilidades de clasificarse como uno de los cuatro mejores terceros empezaba a achicarse, la Argentina controló la pelota, pero no provocó situaciones de riesgo y por momentos al abusar del manejo se enmarañó. La posición de Tomás Pérez, que contra los cubanos tuvo un ingreso positivo, sorprendió: el volante forjado en Newell's y que ahora defiende a Benfica, se ubicó entre los zagueros centrales Valente Pierani -reemplazó al suspendido Fernández- y Tobías Ramírez, aunque la función era intrascendente: Australia ya había adelantado sus líneas y presionaba unos metros más arriba, empujado por la necesidad del marcador y también porque observó que la Argentina no ofrecía seguridad en la defensa.De un desborde de Alexander Badolato, futbolista desequilibrante del ataque australiano, Gorosito se lío para rechazar y la acción ratificó las dudas. El arquero Santino Barbi quedó a mitad del camino en el juego aéreo y Espósito, en el rebote, remató de cabeza por arriba del travesaño. De un control impreciso de Pérez, Tiago Quintal apuró al volante, se adueñó de la pelota y con una sutil definición igualó el resultado. La selección solicitó en el debut con Cuba dos revisiones -al apelar a las tarjetas verdes-, aunque no cambió la decisión del árbitro. Frente a Australia, el juez español José María Sánchez revisó y anuló el gol de Quintal -por un supuesto empujón- y en el comienzo del segundo tiempo desactivó tras observa el monitor una posible mano penal, una acción que debió invalidarse porque en el origen hubo posición adelantada de Espósito. Argentina jugó de modo incómodo, aunque se las ingenió igualmente para armar esporádicas jugadas de riesgo sobre el arco que defendió Steven Hall, uno de los ocho futbolistas que milita fuera de Australia. En un adelantamiento colectivo para presionar sobre el área rival, seis jugadores rodearon la manzana, provocaron el error del guardavalla y un tiro libre: Maher Carrizo, con un remate ajustado, hizo que Hall se reivindicara. Y en el momento menos favorable, cuando esperar la finalización del primer tiempo era la mejor opción, Carrizo desbordó, hizo la pausa, esperó a Pérez -que le marcó el pase- y asistió para la estocada del juvenil rosarino.Resumen de la victoria de la Argentina sobre AustraliaEl golpe dejó adormilado a Australia, que no ofreció respuestas al regreso. Argentina dispuso de situaciones para aumentar: Montoro estrelló la pelota en el travesaño y antes definió junto al poste izquierdo de Hall, después de una asociación con Soler. Pero de un error de Barbi al intentar despejar la pelota fuera del área, minutos antes tuvo también una participación dubitativa, permitió el descuento de Daniel Bennie. Con el suspenso del resultado, la Argentina transitó el desenlace hasta que Subiabre, en los minutos finales como en el estreno, y Andino, que frente a Cuba dejó la cancha para que el técnico reacomode la alineación, tras la expulsión de Fernández, tuvo su desquite y con un gol imperial desataron el festejo.
Esta maniobra, conocida como el signo del pulgar, puede dar pistas sobre el riesgo de sufrir un aneurisma de aorta torácica
Una mujer cayó durante un acto en San Juan de Miraflores, encabezado por el alcalde de Lima. La simpatizante cuestionó la falta de insumos esenciales para brindar primeros auxilios
Las imágenes difundidas muestran cómo dos presuntos sicarios en motocicleta le disparan al jefe del Sector Policial Tlatelolco y su acompañante
La víctima, identificada como Francisco Carlos Baran, de 47 años, antes de morir mantuvo una discusión con un "trapito" tras negarse a que le lavara la camioneta. Leer más
El accidente ocurrió en 2024 y se acaba de publicar el informe que determina las causas
La situación de un paciente en Floridablanca, Santander, revela los desafíos que enfrentan las familias campesinas para acceder a atención médica oportuna
Tras dejar su cartera en el asiento del avión, la presentadora contó que fue víctima de compras no autorizadas y enfrenta complicaciones ante la respuesta de la aerolínea y la falta de cámaras de seguridad
Angélica Rivera respaldó a su hija y reposteó el mensaje en sus redes sociales
Nuestras rodillas están, tal vez, entre las articulaciones más importantes del cuerpo, pero también son algunas de las que menos cuidamos. Y la ciencia nos dice que si las trabajamos un poco, tendremos recompensa después.Es probable que comiences a sentir dolor pasados los 30: esa molestia en las rodillas cuando cambia el clima, la rigidez en las mañanas al salir de la cama. Todos esos signos, poco bienvenidos, de que tus rodillas no están tan bien aceitadas como antes.Esto es especialmente cierto cuando tienes un trabajo que requiere esfuerzo físico o haces mucho deporte. Pero hay otras razones que lo pueden exacerbar, como por ejemplo subir de peso, las condiciones autoinmunes o algunos temas genéticos que pueden acelerar los problemas de rodilla.Tampoco sorprende porque nuestras rodillas soportan mucho. Investigaciones recientes indican que, solo al caminar, la fuerza que soportan las rodillas es el equivalente a una vez y media tu peso corporal.Después del dolor de espalda, los dolores en las rodillas son la dolencia musculoesquelética por la que los adultos mayores van más frecuentemente al médico, esto debido a su impacto en la movilidad y la calidad de vida."La rodilla es una de las articulaciones más complejas de todo el cuerpo", le dice a la BBC Anikar Chhabra, un cirujano ortopédico especializado en medicina deportiva de la Clínica Mayo en Phoenix, EE.UU.Hay muchas razones por las que es conveniente enfocarse en la salud de tus rodillas, lo que puede traerte beneficios no solo ahora sino en el futuro. Y hay una serie de pasos que todos podemos tomar para mantener mejor movilidad conforme avanzan los años.Nuestras rodillas dependen especialmente de cuatro grupos de músculos que las rodean: los isquiotibiales, los de los glúteos, los cuádriceps y los músculos de la pantorrilla. Esos grupos de músculos le permiten estabilidad y le dan la capacidad de absorción para poder funcionar."Cuando esos músculos no están interactuando y trabajando juntos, la articulación recibe más presión. Ahí es cuando comenzamos a sentir el dolor", señala Chhabra.Las investigaciones muestran que el estiramiento de ese grupo de músculos a través del ejercicio puede evitar la degeneración del cartílago en la rodilla, que es lo que luego puede conducir a una osteoartritis. Esto también puede servir para retrasar o incluso prevenir una cirugía de reemplazo en la rodilla.Otros estudios señalan que mantener estos músculos fuertes puede reducir la carga de la rodilla y el dolor en pacientes que están en las primeras etapas de la osteoartritis.Alexis Colvin, profesora de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina Icahn del centro Monte Sinaí en Nueva York, EE.UU., explica que el ejercicio también puede mejorar la salud de las propias células del cartílago."Hay algo que podemos llamar el 'aceite del motor' para nuestras rodillas, que es el fluido sinovial. Y el ejercicio estimula su producción, lo que ayuda a reducir la rigidez y la inflamación. También ayuda a lubricar la superficie del cartílago", anota Colvin.Algunos ejercicios incluso pueden ayudar a fortalecer los huesos de la rodilla, reduciendo así el riesgo de osteoporosis o el adelgazamiento del hueso alrededor de la articulación de la rodilla que se produce con la edad.Para Chhabra, el fortalecimiento de la rodilla es particularmente importante para los adultos mayores, porque al mejorar la estabilidad de los músculos que la rodean se logra reducir el riesgo de caídas.Otros beneficios Pero los ejercicios con las rodillas pueden tener otros beneficios sorprendentes y poco considerados, como mejorar la propiocepción, esa idea subconsciente del espacio que ocupan nuestras articulaciones. Es una especie de "sexto sentido" que nos ayuda a mejorar nuestra movilidad y equilibrio."Los ejercicios con las rodillas nos ayudan con esta conciencia. Es una forma efectiva de conectar tu cabeza con tus rodillas, lo que te puede ayudar a reducir una caída", dice Chhabra.Por su parte, Colvin señala que nunca es tarde para comenzar a trabajar en el fortalecimiento de tus rodillasEscaleras Mientras la mayoría de las investigaciones sobre los beneficios que esto trae se hacen con adultos mayores con osteoartritis, los estudios llevados a cabo con estudiantes que hacen deporte indican que el fortalecimiento de las rodillas, incluso a una edad temprana, puede jugar un rol importante en reducir los riesgos de las lesiones.Para el resto de nosotros, señala la experta, lo mejor es comenzar a los 30. "Ese es el momento en que comienzas, lentamente, a perder masa muscular y densidad ósea, por lo que es un buen punto de partida para enfocarte, si no tienes ya el fortalecimiento de rodilla como parte de tu rutina de ejercicio", indica.Entonces, la pregunta que surge es qué tipos de ejercicios debemos hacer. Para mantener fuerte este grupo de músculos, Chhabra sugiere pasar 15 minutos al día, unas tres o cuatro veces por semana, enfocándose en varios de los ejercicios que sugiere a continuación.Todos se pueden hacer en casa sin necesidad de un equipo especial. Chhabra también recomienda hablar con un fisioterapeuta para confirmar si se están haciendo adecuadamente.Colvin sugiere ejercicios similares y agrega que se deben hacer dos sets de 10 repeticiones cada una: es decir, realizar un ejercicio 10 veces, descansar y repetirlo otras 10 veces.Sentadillas Chhabra recomienda a sus pacientes que hagan sentadillas todas las mañanas y todas las noches antes de acostarse. "Este ejercicio fortalece tanto los cuádriceps como los glúteos, que son fundamentales para liberar la tensión de la articulación de la rodilla", anota. También ayuda con la propiocepción.Para las personas que pasan mucho tiempo sentadas, se ha demostrado que realizar ráfagas cortas de 15 sentadillas cada 30 minutos estimula al cuerpo a producir las proteínas necesarias para desarrollar más músculo y fuerza.Estas investigaciones muestran que hacer sentadillas puede mejorar la densidad ósea y reducir el riesgo de caídas en la edad adulta.Si bien se desconoce si previenen activamente la aparición de artritis, se ha demostrado que ayudan a estabilizar la rodilla, reducen el dolor y mejoran la calidad de vida de los pacientes con artritis.Para Chhabra, existen dudas sobre las sentadillas profundas, en las que las rodillas van más allá de un ángulo de 90 grados, y la comunidad investigadora está dividida respecto de su eficacia. Algunos estudios demuestran que, si se utiliza la técnica correcta, no aumenta el riesgo de lesiones. Sin embargo, para otros expertos, si se realizan incorrectamente podrían agravar los problemas de rodilla."Esto puede ejercer mucha presión sobre la articulación patelofemoral [entre la rótula y el fémur], lo que causa más dolor", explica Chhabra.Elevaciones de pierna estirada Este es otro ejercicio sencillo para fortalecer cuádriceps. Acostado boca arriba, flexiona la rodilla de una pierna con el pie plano, mientras mantienes la otra pierna estirada y la levantas unos centímetros del suelo, manteniendo la posición durante unos segundos antes de bajarla lentamente.Las investigaciones han demostrado que las elevaciones de piernas estiradas pueden mejorar la fuerza de los músculos de la rodilla y proteger la articulación, además de reducir el riesgo de lesiones relacionadas con el ejercicio cuando se realizan como parte del calentamiento. "La clave de este ejercicio es contraer primero el cuádriceps", anota Colvin. Y agrega: "Así, mientras estiras y levantas la pierna, activas los músculos que deseas trabajar".Elevaciones de pantorrilla La pantorrilla está compuesta por dos músculos diferentes: el gastrocnemio y el sóleo. La ciencia sugiere que fortalecer estos músculos ayuda a aliviar la tensión en la parte de la articulación de la rodilla que se encuentra debajo de la rótula.Según Chhabra, las elevaciones de pantorrillas son una de las maneras más eficaces de fortalecerlos.Se recomienda ponerse de pie, con los pies separados en línea, con los hombros y los dedos de los pies apuntando hacia adelante. Después los talones se levantan lentamente manteniendo las rodillas extendidas, para permanecer en la posición durante un segundo sobre las puntas de los pies y luego volver a bajar.Para Chhabra, las elevaciones de pantorrillas ayudan a mejorar el equilibrio muscular alrededor de la rodilla para que todos los músculos trabajen bien en conjunto. "Si un músculo está débil, se producirá un desequilibrio que ejercerá más presión sobre la rodilla", dice.Sentarse y pararse rápidoEste ejercicio trabaja los músculos en la profundidad del abdomen, la espalda y la pelvis. Aunque parezca que no están directamente relacionados, para Colvin este gran grupo muscular desempeña un papel poco valorado en el mantenimiento de la salud de las rodillas. "Los músculos del core van desde la mitad del pecho hasta la rodilla", explica.Entonces se recomienda sentarse en una silla, levantarse y volver a sentarse rápidamente sin apoyarse en nada. "Es definitivamente más difícil de lo que crees. Y también puedes hacerlo más difícil, ya sea consiguiendo una silla más baja o haciéndolo con una sola pierna".Tanto para Colvin como para Chhabra, si es la primera vez haciendo estos ejercicios se recomienda buscar un fisio que enseñe la manera adecuada de hacer estos ejercicios y cuántas veces habría que repetirlos."A medida que te fortaleces, puedes aumentar el peso, haciendo algunos de estos ejercicios sosteniendo pesas si tienes acceso a ellas, pero eso también depende de tu edad y tu nivel de fuerza", anota Chhabra."A medida que envejecemos, el peso corporal -solo- suele ser lo mejor. También les recomiendo a los pacientes que vigilen el empeoramiento del dolor. El dolor muscular es normal, pero el empeoramiento del dolor en las articulaciones no es bueno, ya que indica que algo está sucediendo dentro de la rodilla y que debe ser revisado por un médico".En general, dedicar tiempo a hacer ejercicios de fortalecimiento de rodillas es una valiosa inversión en la salud a largo plazo. Quizás demos por sentado que nuestras rodillas están ahí, pero nos permiten caminar, saltar y correr hasta que un día fallan.Como sabiamente aconsejó Baz Luhrmann en la canción "Everybody's Free (To Wear Sunscreen)": "Cuida tus rodillas. Las extrañarás cuando se vayan".
El economista anticipó cambios en el sistema de bandas cambiarias luego de las elecciones y advirtió sobre los riesgos de una devaluación abrupta. Leer más
El actor compartió cómo ha enfrentado la vida tras el incidente que cambió su rumbo profesional
La víctima de apellido Gómez sufrió graves heridas en el rostro luego de ser atacada por el can. Debido a la seriedad de las lesiones, la víctima fue trasladada al hospital Escuela de Corrientes capital. Leer más
Vivian Ruiz Rondón (62) sufrió lesiones a bordo del Carnival Celebration de la compañía de cruceros más grande del mundo.Cuánto dinero recibirá como compensación según un juez federal de Miami.
El Congreso de la República dio visto bueno al monto del PGN luego de reducir $10 billones. Congresistas insisten en reducirlo más para evitar una nueva reforma tributaria
Un pack poderoso y un 10 rubio, grandote y de buena patada son la piedra angular del rugby de Sudáfrica. Sacha Feinberg-Mngomezulu rompe con el molde del apertura sudafricano de la misma forma en que desarticuló la defensa de los Pumas. En Durban, la Argentina fue víctima de su audacia y padeció una actuación consagratoria del joven, que dejó el traje de promesa para confirmarse como el jugador que guiará a la próxima generación de Springboks.El partido de la quinta fecha del Rugby Championship era vibrante y estaba para cualquiera cuando Feinberg-Mngomezulu metió un kick cruzado de 30 metros que cayó en las manos de Cheslin Kolbe, que venía corriendo al lado del touch a toda velocidad. De allí, sin escalas hacia el in-goal. Una patada quirúrgica, una pelota colocada como con una mano. El try, al inicio del segundo tiempo, empezó a marcar distancias para los Springboks, que sacaron ventaja de nueve tantos.Fue la acción más lucida de las múltiples que desplegó el apertura de los Springboks en la goleada de 67-30 a los Pumas. El back de 23 años hizo lo que quiso. Manejó el partido con sus patadas tácticas, y también quebró la defensa argentina constantemente con su velocidad y su elusión. Una actuación magistral coronada con 37 puntos, récord para un jugador de la selección sudafricana que supera la marca que ostentaba desde 2007 el fullback campeón del mundo Percy Montgomery, que le había anotado 35 a Namibia en un 105-13.Otra jugada saliente fue la del segundo try sudafricano, el primero de Feinberg-Mngomezulu. En la acción siguiente al try de Santiago Chocobares, vio un espacio en el fondo de la defensa contraria, pateó al vacío, corrió, retomó la pelota y apoyó. Como si fuera una asistencia a sí mismo. Terminó con tres tries, dos penales y ocho conversiones (10 sobre 11 en envíos a los palos).Try de Feinberg-Mngomezulu contra los PumasFeinberg-Mngomezulu es la nueva joya del rugby sudafricano. Nacido hace 23 años en Ciudad del Cabo, debutó en los Stormers a los 19, jugó en la selección M20 y el año pasado dio el salto hacia los Springboks. Tuvo su estreno con la camiseta verde y oro en la ventana de julio ante Gales y saltó a la titularidad en el Rugby Championship. Sin embargo, no jugó ninguno de los dos partidos contra los Pumas. La oportunidad llegó un año más tarde y él la aprovechó al máximo.Naas Botha, Henry Honniball, Butch James, Morné Steyn y Handré Pollard son algunos de los aperturas más salientes de la historia de Sudáfrica. Todos parecen haber sido cortados por un mismo molde. Rubios, grandotes y de patada potente y certera. Feinberg-Mngomezulu rompe ese molde, no tanto por ser de raza negra sino por la osadía y el desparpajo con que se desempeña. El juego con el pie, claro está, es parte central de su repertorio. Pero a ello el 10 agrega una dosis de intuición, velocidad, repentización y lectura de juego que lo predisponen a ser una de las próximas figuras del rugby mundial, Australia 2027.What a way to bring up your hat-trick ð??©ð?¤©Sacha Feinberg-Mngomezulu today ð?¤¯#RSAvARG #TheRugbyChampionship pic.twitter.com/UPzo16EnZU— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) September 27, 2025Es nieto de Barry Feinberg, un activista anti-apartheid y y miembro del Congreso Nacional Africano (ANC) que debió exiliarse en Londres. Allí tuvo al padre de Sacha, Nick, por lo que el apertura podía optar por jugar en la selección de Inglaterra. Eso nunca estuvo en sus planes. Su madre, Makhosazana Mngomezulu, es de origen zulú y trabaja como abogada."Mi abuelo jugó un rol muy importante en mi formación. Estaba al lado de la cancha en cada partido que jugué", dijo entre lágrimas tras su debut en Springboks, en julio del año pasado. "Le habría gustado estar aquí. Mi éxito es la razón por la que él luchó toda su vida. Estoy orgulloso".El entrenador de los Springboks, Rassie Erasmus, es uno de los grandes responsables del gran momento de Feinberg-Mngomezulu, ya que apostó por él a una edad temprana. Lo convocó por primera vez en 2022 y el joven estuvo en la preparación para el Mundial Francia 2023. Supo esperar su momento.Denle ropa al chico de apellido impronunciable ð??? pic.twitter.com/5kGLcMyxQB— RugbyPass ES (@RugbyPass_ES) September 27, 2025"Estuvo brillante hoy. Siempre decimos que no se puede poner a alguien ahí y esperar inmediatamente que sea de clase mundial. Eso no sucede de la noche a la mañana", dijo el head coach bicampeón del mundo. "Ha crecido un poco contra Nueva Zelanda, y un poco contra Australia, y creo que tiene solo unos 11 caps, o algo así. Damian de Allende lo ayudó mucho, Damian Willemse jugó bien y Manie [Libbok] entró y también jugó bien, y hubo muchos chicos que jugaron bien. Pero nadie puede discutir que Sacha fue el mejor jugador del partido e hizo cosas increíbles en la cancha".Compacto de Sudáfrica 67 vs. Argentina 30La imposición del poderío físico y la solvencia en las formaciones fijas son y seguirán siendo las bases del juego de los Springboks. Con Sacha Feinberg-Mngomezulu en la conducción, agregan otra dimensión. Los Pumas lo padecieron en Durban.
El periodista de LN + Roberto Funes Ugarte fue agredido este sábado durante la marcha al Congreso en la que se pidió justicia por las tres jóvenes asesinadas en Florencio Varela. "Un grupo de varias mujeres, no sé de qué agrupación feminista extrema, con unos pañuelos violetas en la cabeza, empezaron a decirme barbaridades", señaló. Además, contó que un comerciante le "cerró la persiana" para que no pudiera entrar, momento en que los manifestantes lo insultaron y escupieron.El episodio ocurrió pasadas las 18, cuando un grupo de personas comenzó a increpar a Funes Ugarte obligándolo a retirarse del lugar. "Yo todavía no reacciono de lo que pasó. Yo me uno al camarógrafo en 9 de Julio y avenida de Mayo, ya había comenzado la marcha", contó. Qué dijo Robertito Funes tras ser agredidoEn su programa de LN+, Miralo bien, Funes Ugarte brindó detalles de cómo fue agredido durante la manifestación frente al Congreso. "La marcha estaba escoltada. Sabrina, la mamá de una de las víctimas, estaba cuidada por un grupo de chicos que hacía de cordón humano para que no hubiera interrupciones en el tránsito y avanzara con fluidez", comenzó.Y continuó: "Había una chica trans que fue la que me agredió y me golpeó, que era la que dirigía esa parte. Al principio, ahí quedó. Después, cuando empiezo a hacer la crónica al aire, noto que varios fotógrafos con las caras tapadas, encapuchados, que entiendo eran de diferentes agrupaciones, me sacaban fotos, dale con sacarme fotos, y mujeres también".En la misma línea, expresó que él los miraba, pero no los reconocía del medio. "Estaban con una banda acá -señaló su brazo- no recuerdo bien qué decía. Y eran varios. Había una de ojos claros, que no me olvido más de su cara, que me pega una patadita en el bajo y yo siento que me manotea el celular. Ahí es cuando dije, esto no está bien".Entrevista a Robertito (1)Fue entonces cuando un grupo de varias mujeres lo increpó. "No sé de qué agrupación feminista extrema, con unos pañuelos violetas en la cabeza, empezaron a decirme barbaridades".Una joven con la cara cubierta -a quien luego identificó como hermano de Brenda del Castillo- lo auxilió hasta que llegó a una esquina donde se encontraba un grupo de policías que lo respaldó. Acto seguido, se desató un tumulto entre manifestantes que terminó en golpes y los efectivos de seguridad intervinieron.Entrevista a Robertito (2)En ese marco, Funes Ugarte indicó que la Policía Federal, que estaba dos cuadras más adelante -las familias de Brenda, Morena y Lara pidieron que no formaran parte d ela marcha-, le pidió que hiciera la denuncia pero que él decidió no hacerla. "Era una marcha pacífica, venía bien, un reclamo justo que se desvirtuó por culpa de estas personas, de estas mujeres", dijo. Al mismo tiempo, remarcó: "Eran todas mujeres, y la tenían conmigo. Tiñeron y oscurecieron una marcha pacífica y un reclamo justo con violencia".Sobre el final de la nota, el periodista apuntó: "Son unas oportunistas. Cada vez que hay un reclamo lícito como la familia de Brenda y las otras chicas, lamentable lo que sucedió... se aprovecharon del momento, cooptaron la situación y la desvirtuaron totalmente. Lo que era una marcha pacífica, por pedido de justicia por tres femicidios y violencia, las mismas mujeres incitaron a la violencia y fueron violentas".
El escolar forma parte de una delegación de adolescentes genios que consiguió un hecho histórico: dos medallas de oro, dos de plata y otras dos de bronce en importantes olimpiadas científicas internacionales, consolidando al Perú como referente en talento juvenil en ciencias
Jesús Plasencia comenzó a mostrar síntomas antes del despegue y su esposa avisó a la tripulación, pero el piloto le quitó importancia y "bromeó" al respecto antes de despegar, ignorando el protocolo
El jurado en California concluyó que la compañía incumplió los protocolos de asistencia médica antes del despegue, lo que impidió una atención temprana y derivó en daños permanentes para el viajero
Registros gráficos de la escena se difundieron en grupos de Whatsapp y redes sociales, y según información sin confirmar, el hombre afectado por el infarto falleció en el lugar
El Mundo Boca se alarmó en las últimas horas por el estado de salud de Antonio "Chipi" Barijho, exatacante del club y actualmente entrenador de las divisiones inferiores. El miércoles, mientras se encontraba en el predio xeneize en Ezeiza, sintió un fuerte dolor en el pecho, se descompensó y fue trasladado de urgencia a un hospital de Monte Grande. Este jueves, el departamento médico del club dio más precisiones sobre su situación. "Barijho tuvo un episodio de precordialgia cuando se encontraba en el Predio de Ezeiza. Rápidamente fue trasladado a la Clínica con el objetivo de hacer diagnóstico y tratamiento, donde se realizó un cateterismo cardíaco, en el cual se observó que estaba atravesando un evento coronario agudo, razón por la cual fue sometido con éxito a una angioplastia con stent", comunicó Boca. El comunicado de Boca#ParteMédicoEl día de ayer, Antonio Barijho tuvo un episodio de precordialgia cuando se encontraba en el Predio de Ezeiza. Rápidamente fue trasladado a la Clinica con el objetivo de hacer diagnóstico y tratamiento, donde se realizó un cateterismo cardíaco, en el cual seâ?¦— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 25, 2025Y amplió: "En estos momentos se encuentra estable. El paciente continuará las próximas 48 horas en cuidados intensivos y se evaluará tratamiento a seguir". Uno de los hijos del exfutbolista de 48 años, que también actuó en Huracán y Grasshopper Club Zürich, entre otros, realizó un posteo desde la clínica, en la que se observa al "Chipi" en cama, sonriente. "Muchísimas gracias a todos por los mensajes, a todos los que se preocuparon por mi papá, gracias a Dios salió todo bien. Hay Chipi para rato!!!", escribió desde la cuenta jona.barijho23. Según distintos informes, Barijho se encontraba en el predio ya que era la sede del encuentro del partido de la división reserva entre Boca y Newell's, pero el encuentro tuvo que empezar con cierta demora tras el episodio sufrido por el exdelantero. El partido de la reserva, programado para las 19 y con la presencia de Lucas Blondel entre los titulares del equipo xeneize, pasó a un segundo plano y se jugó más tarde producto urgencia que dejó a todos muy preocupados. El equipo dirigido por Mariano Herrón, finalmente, ganó 2-0.La salud de RussoEl susto vivido por Barijho se sumó al momento delicado que está viviendo el DT de la primera, Miguel Ángel Russo, que pasó la noche del miércoles internado en una clínica, donde le sugirieron que quedara en observación, luego de realizarle estudios programados. Por esta razón, el entrenador no pudo estar al frente de la práctica vespertina de Boca, realizada en la Bombonera. Este escenario es similar al que se dio dos días antes, cuando el director técnico pasó la mañana del lunes en observación en esa clínica, donde fue estabilizado luego de que ingresara con un cuadro de deshidratación. La diferencia es que entonces, poco después del mediodía, sus médicos le dieron el OK para que estuviera presente en el ensayo vespertino, en Ezeiza.El hecho ocurrió en medio de la puesta a punto del plantel xeneize para al compromiso del sábado frente a Defensa y Justicia, a las 19, en Florencio Varela. Allí, Boca contará con el respaldo de unos 3000 hinchas, como parte de la tendencia progresiva del regreso del público visitante, y con aprobación de la Aprevide.
La Natividad-La Dolfina es el equipo de los sueños en la temporada de 2025 y el miércoles debutó a tono, con un abismal 29-4 a La Hache Cría y Polo en el Abierto de Hurlingham. Tiene dos retadores de 37 goles de handicap el cuarteto de 40 de los Cambiaso y los Castagnola; uno es La Irenita-La Hache, que empezó este jueves su camino en el Abierto de Hurlingham. Y con su impresión inicial, por ahora está muy lejos de asustar al dream team de Cañuelas.El conjunto de Pablo Mac Donough, Hilario Ulloa, Ignatius Du Plessis y Francisco Elizalde padeció hasta el desenlace en su debut absoluto y recién a 96 segundos de la última campanada sintió que ganaría. Terminó venciendo por 14-11 a un promisorio Sol de Agosto, de 32 de valorización, que lo exigió hasta la última bocha en la cancha 4 de la Asociación Argentina de Polo. Fue el tercero de los cuartos de final de Hurlingham y el ganador se clasificó para una semifinal, la que el próximo domingo lo enfrentará con el vencedor de UAE vs. La Ensenada, partido jugado a continuación este jueves.La expectativa era por el desempeño y el nivel de uno de los mayores desafiantes del favorito de la Triple Corona, pero se terminó hablando más de las virtudes de Sol de Agosto que de un buen rendimiento de La Irenita-La Hache. El equipo que se armó con lo mejor disponible del parque de polistas para hacerles frente a los Castagnola y los Cambiaso tuvo un buen comienzo, dominando el juego y usufructuando faltas evitables del rival. Llegó a estar 9-3 al frente en el cuarto chukker, un resultado que habría sido 10-3 de no ser por un penal corto fallado por Hilario Ulloa. La primera mitad se cerró, sin embargo, en 10-7.Sol de Agosto dejó de entrar a jugadas en las que no debía irrumpir y pasó a jugar. Y sabe hacerlo, se ve. La juventud de Paco de Narváez y de Benjamín Panelo tiene una alianza con buena caballada como para hacer fluir el polo del equipo. Juan Martín Zubía y Facundo Sola saben cómo es esto de la Triple Corona, y cuando pasó el lapso de adaptación a la demanda de este nivel de polo para un cuarteto tan nuevo como su adversario pero mucho más bajo en promedio de edad, los de 32 se hicieron dueños del desarrollo. Nunca, eso sí, del tanteador.De Narváez dijo haber empezado ansioso y sentir que no tenía tiempo, pero cuando se lo hizo, tuvo desfachatez para agrandarse frente a consagrados. Con 17 años y 7 tantos de handicap que le durarán poco (lo primero tiene fecha de vencimiento el 18 de octubre, y lo segundo, muy posiblemente a fin de la temporada), mostró taqueo, ataque, circulación. Sorprendió, máxime nunca habiendo jugado siquiera la clasificación para el Abierto de Palermo.Compacto del triunfo de La Irenita-La Hache¿Y el favorito del partido? Se vio desbordado por Sol de Agosto, que achicó la desventaja a un tanto en el sexto chukker y desde entonces tuvo a maltraer a su oponente. El equipo fuerte terminó pidiendo la hora en el último parcial, en el que de a ratos ni siquiera lograba salir del fondo. Perdió la bocha y las posiciones y la pasó mal cerca de sus mimbres. Hasta que una ofensiva de Hilario Ulloa terminó en una jugada de gol de Francisco Elizalde que su compañero terminó convirtiendo en gol con un penal de 30 yardas, a 96 segundos del cierre.Respiró La Irenita-La Hache, que consiguió el triunfo que necesitaba y ganó aire para ir mejorando durante la temporada. Respiró, también, pero por televisión, La Natividad-La Dolfina, que ahora sabe que uno de sus contendientes principales tiene camino por ascender hasta volverse una amenaza seria a su condición de candidato casi excluyente de la Triple Corona.La Irenita-La Hache 14 vs. Sol de Agosto 11La Irenita-La Hache: Hilario Ulloa, 9; Francisco Elizalde, 9; Pablo Mac Donough, 10, e Ignatius Du Plessis, 9. Total: 37.Sol de Agosto: Facundo Sola, 8; Paco de Narváez, 7; Benjamín Panelo, 8, y Juan Martín Zubía, 9. Total: 32.Incidencias: en el 4º chukker fue amonestado Zubia, por equitación peligrosa.Progresión: La Irenita-La Hache, 3-1, 7-3, 9-3, 10-7, 10-8, 11-9, 12-10 y 14-11.Goleadores de La Irenita-La Hache: Ulloa, 8 (6 de penal); Elizalde, 2; Mac Donough, 3, y Du Plessis, 1. De Sol de Agosto: Sola, 1; De Narváez, 5, y Panelo, 5 (4 de penal).Jueces: Guillermo Villanueva y Hernán Tasso. Árbitro: Rafael Silva.Cancha: Nº 4 de Asociación Argentina de Polo, Pilar.