El pase más esperado del fútbol argentino finalmente se concretó. Tras semanas de negociaciones, idas y vueltas contractuales y una fuerte presión del entorno boquense, Leandro Paredes volverá a vestir la camiseta de Boca Juniors. El mediocampista campeón del mundo con la selección argentina dejará Roma y arribará en las próximas horas a Buenos Aires para firmar su contrato, realizar la revisión médica y sumarse a los entrenamientos bajo las órdenes del cuerpo técnico de Miguel Russo. La operación se cerró en una cifra cercana a los 3,5 millones de euros, en línea con la cláusula que permitía su salida del club italiano. Aunque el acuerdo de palabra había sido sellado a comienzos del mes pasado, recién este martes Boca pudo oficializar la incorporación que sacudió el mercado local y llenó de ilusión a los hinchas.El regreso de Paredes no solo reaviva el vínculo del jugador con su club de origen, sino que también despierta una profunda emoción en su entorno familiar. Apenas se confirmó la noticia, su padre, Daniel Paredes, publicó un sentido mensaje en sus redes sociales. En una historia de Instagram, compartió una imagen creada con inteligencia artificial que refleja el recorrido de su hijo en el fútbol. De un lado, Leandro de niño, con la camiseta azul y oro, jugando en las divisiones inferiores; del otro, el futbolista consagrado, de regreso a casa, con la Copa América bajo el brazo. El posteo fue acompañado por un mensaje breve pero cargado de emoción: "Bienvenido a casa, hijo", junto a emojis de corazones azules y amarillos.Leandro Paredes debutó en la Primera de Boca en noviembre de 2010, durante la gestión de Claudio Borghi. Con apenas 31 partidos disputados y cinco goles convertidos, fue transferido en 2014 al Chievo Verona que lo pasó a préstamos a la Roma, iniciando así una carrera internacional que lo llevó por Italia, Rusia y Francia para luego volver a la Roma en 2023. Con la selección argentina levantó la Copa América 2021, la Finalissima 2022, la Copa del Mundo en Qatar 2022 y fue bicampeón de América en 2024. Su regreso representa un fuerte gesto de pertenencia y un deseo cumplido tanto para él como para el club.Las redes sociales estallaron en comentarios al conocer la noticia. "No veo la hora de tener a Leandro Paredes en La Boca", "Lo llamó Román. El nene vuelve a su casa. Leandro Paredes es nuevo jugador de Boca", "La lleva en el pecho y será testigo del cariño de la gente en su regreso. El jueves a la tarde, se abre el estadio para recibir a Leandro Paredes", fueron algunos de los cientos de comentarios que compartieron los hinchas en la red social X. El primer partido que podría tener a Leandro Paredes como titular sería el próximo domingo 13 de julio a las 18.45 horas frente a Argentinos Juniors en el Estadio Diego Armando Maradona. La llegada de campeón del mundo vuelve a ilusionar a todos los Xeneizes después de un año difícil, en el que quedaron rápidamente afuera del Mundial de Clubes 2025.
El pase más resonante del fútbol argentino ya es una realidad. Después de semanas de demoras, versiones cruzadas y ansiedad en aumento, Leandro Paredes jugará en Boca. Su salida de Roma quedó sellada este martes, y el mediocampista campeón del mundo viajará en estas horas rumbo a la Argentina para realizarse la revisión médica, firmar su contrato y sumarse a los entrenamientos. En principio, se respetaron las condiciones de la cláusula que permitía su salida de Roma por 3,5 millones de euros, aunque el anuncio tardó bastante más de lo que Boca imaginaba cuando todo se cerró, de palabra, a comienzos del mes pasado.Paredes vuelve así al club donde hizo todas las divisiones inferiores y dio sus primeros pasos como profesional. Debutó en noviembre de 2010, durante la breve era de Claudio Borghi, y rápidamente muchos lo señalaron como el heredero natural de Juan Román Riquelme. Con apenas 31 partidos jugados y cinco goles convertidos -todos en la Bombonera, dos a San Lorenzo, dos a Racing y uno a Tigre- fue vendido a la Roma en 2014. Desde entonces, su regreso fue un deseo recurrente tanto del club como de los hinchas, pero siempre quedaba en promesas. Esta vez, después de tantos amagues, finalmente se hizo realidad.Después de tantos años de espera, el momento del reencuentro empezó a tomar forma hace casi 40 días, cuando Paredes le dio el sí a Riquelme durante su breve estadía en el país, mientras disputaba la doble fecha de eliminatorias con la selección. Pero puso una condición: ya tenía planificadas sus vacaciones familiares y advirtió que no se sumaría al plantel hasta julio. Boca lo entendió y aceptó. En ese momento, la idea era presentarlo a comienzos del mes y empezar a trabajar con él una vez finalizada la participación en el Mundial de Clubes. Pero Boca quedó eliminado rápido, y de repente los plazos empezaron a parecer más largos de lo normal. Así, con el paso de las semanas, el panorama fue cambiando y la incertidumbre se fue sumando al final de esta novela.La preocupación comenzó a circular a partir de una información publicada en Italia: según medios locales, la cláusula que le permitía a Paredes salir por 3,5 millones de euros había vencido el 30 de junio. Si eso se confirmaba, Boca y Roma deberían negociar directamente entre sí. Desde la dirigencia xeneize mantenían la calma y, aunque no confirmaban ni negaban que ese atajo ya no pudiera utilizarse, aseguraban que el acuerdo se cerraría igual y sería el más beneficioso para el club. Finalmente, todo se dio de esa manera. Boca vuelve a romper el mercado con un futbolista de selección, como en su momento lo hicieron Marcos Rojo, Sergio Romero o Edinson Cavani, aunque en etapas distintas de sus carreras. Esta incorporación se parece más a la llegada de Carlos Tevez en 2015, cuando también volvió a Boca con 31 años y en plena vigencia profesional.Mientras el club avanzaba con las formalidades de su contrato, el jugador regresó a Roma tras unas vacaciones divididas en dos partes: primero en Miami y luego en Maldivas. En la capital italiana debía resolver el último trámite: firmar su salida, ya sea por cláusula o transferencia, y organizar la logística de su mudanza a la Argentina. Como no tiene representante, un abogado de su confianza estuvo durante varios días en Italia gestionando la situación, y finalmente llegó a un acuerdo con la dirigencia romana que permitió avanzar con el pase.La llegada de Paredes se hizo esperar. El club esperaba poder contar con él incluso para el Mundial de Clubes. Sin embargo, el futbolista decidió respetar sus vacaciones y se quedó en Miami, la misma ciudad donde jugaba Boca, pero no se acercó al hotel, ni a los entrenamientos, ni compartió momentos con sus futuros compañeros. Una imagen que recorrió las redes sociales lo mostró en un palco del Hard Rock Stadium junto a Paulo Dybala, Paul Pogba y el exBoca Luciano Acosta durante el empate 2 a 2 contra Benfica.Roma, por su parte, ya venía dando señales de que Paredes no seguiría en el plantel. El volante tenía contrato con el club hasta junio del año próximo, pero no fue incluido en la presentación oficial de la camiseta para la temporada 2025-2026, cuyas fotos se publicaron este lunes. Durante sus vacaciones, Dybala, su compañero y amigo, siguió las rutinas de entrenamiento encomendadas por el preparador físico del plantel, mientras que Paredes no lo hizo, otro indicio más de que su pase a Boca estaba prácticamente decretado.Aunque el libro de pases en la Argentina cierra este jueves a las 23:59, es muy probable que se extienda por una semana más, lo que facilitaría la inscripción de Paredes como refuerzo sin mayores inconvenientes. Además, al vender a Jorman Campuzano a Atlético Nacional, Boca tendrá una prórroga extra para incorporar jugadores hasta el 31 de agosto.Paredes firmará con Boca hasta diciembre de 2028 (con opción a renovar por un año más) y se convertirá en el futbolista mejor pago del plantel y de todo el fútbol argentino. En esta oportunidad, la oferta que Boca le hizo fue claramente superior a la que le había presentado en el mercado anterior y mejor incluso que la de otros equipos europeos. Le tienen reservada la camiseta número 5, que hoy no tiene dueño entre la 4 de Nicolás Figal y la 6 de Marcos Rojo, y no se descarta que reciba la capitanía si el cuerpo técnico así lo decide.El fútbol argentino suma ahora a un nuevo campeón del mundo en Qatar 2022. En River, hoy juegan Franco Armani, Germán Pezzella, Marcos Acuña y Gonzalo Montiel; Ángel Di María acaba de sumarse a Rosario Central; y Newell's sueña con repatriar a Lionel Messi. Y Boca recibe a un hijo de la casa que vuelve con la mística ganadora y el sueño de acariciar la gloria, como hizo en los últimos tiempos con la camiseta celeste y blanca.
"Nadie que entró se fue ni se irá nunca de la Aduana". La sentencia sale de boca de un conocedor de los pasillos del edificio de Azopardo 350, donde funciona la sede porteña de la Dirección General de Aduanas, la entidad más antigua del país, hoy en el ojo de la tormenta por su responsabilidad en el ingreso, el 25 de febrero pasado, del avión privado propiedad del empresario Leonardo Scatturice, con Laura Belén Arrieta como única pasajera y -sobre todo- con diez bultos que no fueron revisados en su totalidad, antes de que el jet siguiera viaje el 5 de marzo hacia Francia, luego de varios días en un hangar de Aeroparque. Nacida en el siglo XVI con la llegada del adelantado Pedro de Mendoza a estas tierras, la Aduana fue, a la vez, el órgano encargado del control de los bienes que ingresan y salen del país, y foco de sospechas de contrabando y corrupción. Los distintos gobiernos han designado personas de su confianza en la dirección general de la Aduana, mientras las subdirecciones-cuatro en la actualidad-son ocupadas por funcionarios de carrera, que resisten el paso de las distintas administraciones. En el actual organigrama, la Aduana depende de Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la ex AFIP, órgano autárquico bajo la órbita del Ministerio de Economía que conduce Juan Pazo, hasta hace poco, miembro del equipo del ministro Luis "Toto" Caputo, y con un fugaz paso como secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, también durante la gestión libertaria. Integrante del gobierno de Mauricio Macri al igual que Caputo, Pazo dio hoy las primeras explicaciones sobre el caso del avión. "Cuando hicimos este sumario, la Aduana no detectó ninguna irregularidad y la Justicia continuó investigando. Ahora es tiempo de darle al juzgado de Pablo Yadarola la posibilidad de seguir delante con la investigación", explicó Pazo. Ayer, sin embargo, los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario, que hubo fallas en el control. En relación a la responsabilidad específica de la Aduana en el caso, que es la del control del equipaje, Pazo sostuvo que "no se escanea el 100% de las valijas y del equipaje que viene a la República Argentina", sobre todo de país con una tradición de controles estrictos, como Estados Unidos. Debajo de Pazo, en el organigrama oficial aparece el director general de Aduanas, José Andrés Velis, nombrado vía decreto en octubre del año pasado, con la firma del presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Dos fuentes vinculadas al sector definen a Velis como un "funcionario idóneo" y de "perfil bajo", que en los hechos responde al multifacético asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo heterogéneo área de influencia incluye los ministerios de Salud y Justicia, la Side e YPF, entre otros.Debajo de Velis aparecen cuatro subdirectores: Marcelo Fabián Mignone (técnico legal aduanero); el ingeniero Marcelo Alejandro Sosa (operaciones aduaneras metropolitanas); Horacio Raúl Alasia (operaciones de Interior) y el abogado Juan Manuel Francia (control aduanero), todos de larga carrera en la Aduana. Funcionarios de administraciones anteriores relacionan a Mignone con Ricardo Echegaray, quien fuera titular de la AFIP y director general de Aduanas durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. "Echegaray nombró y ascendió a un montón de funcionarios que hoy están en rangos altos y en subdirecciones. El tampoco se terminó de ir de la Aduana", comentó otra fuente informada de lo que ocurre puertas adentro del organismo de control. Las mismas fuentes recuerdan que luego de la extensa gestión de Echegaray, esos mismos subdirectores "sobrevivieron" a las gestiones en la Aduana de Juan José Gómez Centurión (apartado luego de una denuncia de corrupción) y de Diego Dávila, a cargo durante el gobierno de Cambiemos. También hay "sobrevivientes" de la gestión del entrerriano Guillermo Michel, que ya había trabajado en la Aduana con Echegaray, y que es, desde hace años, cercano a Sergio Massa. Ante la consulta de LA NACION, cerca de Michel rechazaron que el hoy pre-candidato a diputado nacional por Entre Ríos tenga vinculación alguna con el funcionamiento actual de la Aduana. En la misma línea de Pazo, la Casa Rosada, el Ministerio de Economía y la Aduana insisten en que "la Justicia es la que debe hablar", y que no emitirán más opiniones sobre el asunto. Al igual que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y Migraciones, que debían controlar distintas etapas de la llegada del avión y su tripulación, la Aduana está hoy en el ojo del huracán por las derivaciones de la llegada y salida del misterioso avión de Leonardo Scatturice, un empresario cercano al Gobierno.
El futbolista junto a su representante tienen previsto reunirse este martes con los dueños de la Roma.La idea es rescindir el contrato que empezó a regir el primero de junio.En Boca piensan en una presentación en la Bombonera antes del duelo con Unión.
Las negociaciones entre el club argentino y el italiano se estancaron por un detalle de la famosa clausula. Las próximas horas serán claves para avanzar en un acuerdo y concretar la vuelta del jugador.
Mientras transcurre el Mundial de Clubes en Estados Unidos, donde solo jugaron 32 equipos de todo el mundo, los futbolistas que no participan pueden disfrutar de unas merecidas vacaciones tras una larga temporada. Quienes aprovecharon el receso fueron los campeones del mundo Paulo Dybala y Leandro Paredes junto a sus respectivas esposas Oriana Sabatini y Camila Galante.Las parejas junto con los hijos de Paredes (Victoria, de 10 años; Giovanny, de 7, y Lautaro de 4 meses) pasaron juntos unas vacaciones de ensueño en las islas Maldivas y lo mostraron en sus redes sociales. Fueron los futbolistas quienes subieron las fotos y videos a sus cuentas personales y el más expresivo fue Dybala. "Fueron unos días increíbles", escribió en el posteo, mientras que Paredes solo colocó emojis. En las imágenes que compartieron se ve cómo el grupo disfrutó de playas paradisíacas, cenas íntimas frente al mar, una pileta de lujo y jornadas de relax en un resort exclusivo. Rodeados por palmeras, arena blanca y un mar azul, los amigos se dedicaron a descansar mientras los futbolistas definen su futuro. Paredes y Dybala se hicieron muy amigos por compartir la selección argentina, donde ambos se coronaron en Qatar 2022, y por jugar juntos en la Roma de Italia. El cordobés se sumó al equipo de la capital italiana en el 2022 mientras que el mediocampista oriundo de San Justo firmó en el 2023. Al compartir plantel, la relación entre los futbolistas se transformó en una fuerte amistad, vínculo que también replicaron sus esposas. En redes sociales, las parejas se muestran compartiendo cenas y salidas en Roma, por lo que este nuevo viaje juntos responde a esa relación que se acrecentó estos últimos años. Este viaje se da en medio de la expectativa creciente que hay por el futuro de ambos jugadores. Hasta el momento, Dybala continuaría en la Roma luego de que el año pasado recibió una cuantiosa oferta del fútbol de Arabia Saudita que él mismo declinó para poder continuar en el Calcio y pelear títulos con el conjunto italiano, que en las últimas temporadas no viene mostrando su mejor fútbol. Por su parte, la situación de Paredes sería distinta porque todo parece encaminarse a que el mediocampista vuelva a Boca Juniors, el equipo con el que debutó y del que es hincha. Por ahora, no se oficializó el traspaso y el regreso del campeón del mundo al fútbol argentino, pero según los periodistas especializados la firma está al caer. De concretarse, Paredes se sumaría a los otros retornos de jugadores que ganaron el Mundial de Qatar en 2022. Germán Pezzella, Marcos "Huevo" Acuña, Gonzalo Montiel, Franco Armani y Ángel Di María son los campeones del mundo que se encuentran en la liga local. El regreso más reciente fue el de "Fideo", que firmó con Rosario Central y generó una gran expectativa en toda la ciudad. Por lo pronto, los hinchas de Boca lo esperan con los brazos abiertos a Paredes luego de una floja participación en el Mundial de Clubes, donde el conjunto que dirige Miguel Ángel Russo quedó afuera en la primera ronda. Antes de su inminente llegada al país, el jugador pudo disfrutar con sus amigos y su familia de unas paradisíacas vacaciones en la playa.
Las parejas amigas viajaron juntas para descansar en la playa.Además, también fueron Victoria, Giovanni y el pequeño Lautaro, los hijos de Paredes.
El Gobierno pasó de las desmentidas al silencio. Desde la gestión de Javier Milei evitaron hoy pronunciarse públicamente sobre las nuevas revelaciones en relación al avión privado de un empresario cercano que llegó a Aeroparque el 26 de febrero pasado, con una sola pasajera [Laura Belén Arrieta] y cuyo equipaje no habría sido controlado por la Aduana. Los fiscales que investigan el ingreso al país de valijas que no habrían sido controladas presentaron un dictamen en el que muestran imágenes sobre cómo el equipaje eludió las revisaciones. Se trata del avión privado Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU y que venía desde Miami. Es propiedad de Leandro Scatturice, el el comprador de Flybondi y uno de los nexos entre el gobierno argentino y el círculo cercano al presidente estadounidense,Donald Trump. Arrieta es una joven argentina de 32 años que integró el comité organizador de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y que trabaja para Scatturice. "Hay una causa judicial en curso, no la queremos entorpecer. Dejaremos que se expida la Justicia", señalaron a LA NACION fuentes oficiales con conocimiento del expediente, radicado en el Juzgado Penal Económico Número 2, a cargo de Pablo Yadarola. También la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), fiscalía especializada en corrupción, abrió un expediente para investigar el ingreso al país de la joven Arrieta y de su equipaje. Otras fuentes oficiales buscaron sembrar dudas sobre el informe revelado anoche por TN, que fue en base a un informe del Ministerio Público Fiscal al que también accedió LA NACION. "No queda claro si fueron revisadas o no, sólo hay fotos de momentos de su traslado", dijeron en el Gobierno. Desde que se reveló el escándalo, en una editorial de Carlos Pagni, en LN+, la Casa Rosada y la Aduana buscaron desmentir el caso. El vocero presidencial Manuel Adorni desmintió irregularidades en la llegada y estadía del avión, que el 5 de marzo siguió su camino hacia Francia. "Recibió todos los controles de rutina", dijo el portavoz en una de sus conferencias de prensa. Pero los fiscales aportaron pruebas que demostrarían lo contrario. Hoy, Adorni evitó responder las consultas de LA NACION. Manuel Adorni, sobre las valijas del avión de ScatturiceEl vocero calificó de "fácticamente imposible" que Arrieta hubiese traspasado sin controles el equipaje, y afirmó que con Arrieta-que participó de la organización de la cumbre de la CPAC en Buenos Aires-"no tenemos relación, más allá de episodios fortuitos", como un encuentro en esa cumbre, de la que participó el presidente Javier Milei. Consultada por LA NACION, la directora de la CPAC, Mercedes Schlapp, elogió la tarea de Arrieta en la organización de esa cumbre, pero se desligó del escándalo del avión y dijo no tener "detalles" de su periplo. La Aduana también desmintió que hubiera habido alguna falla en los controles. "En relación con la polémica generada por la difusión periodística de un rumor que tiene como finalidad involucrar a la Aduana con una supuesta irregularidad ocurrida en el marco de un vuelo proveniente de los Estados Unidos el pasado 25 de febrero, la Autoridad Aduanera informa que tanto a la aeronave como a la tripulación y a la pasajera en cuestión se les realizaron los controles de rutina, conforme a la normativa aeronáutica vigente, sin detectarse ninguna irregularidad o novedad en el proceso", expresó la Aduana en un comunicado tras revelarse el caso."Cabe destacar que el mismo avión quedó en situación de tránsito en un hangar del aeropuerto hasta el día 05 de marzo cuando partió con destino final a Paris, donde también se efectuaron los trámites de rutina sin que se registraran novedades", continuó el comunicado del organismo. "No obstante, ante las versiones periodísticas que sugieren la posibilidad de fallas en el control aduanero, las autoridades competentes han iniciado un sumario interno con el objetivo de investigar los hechos. Si el resultado de la investigación confirmase cualquier irregularidad, el personal responsable será desafectado", advertía el comunicado, que finalizaba con el "compromiso" de las autoridades aduaneras "con el cumplimiento de la normativa vigente y la seguridad en los procedimientos de control, tanto de ingreso como egreso del país". En la Casa Rosada reconocieron en su momento que tuvieron un trato asiduo con Arrieta para la organización de la CPAC en Buenos Aires. Durante el evento, ella se tomó fotos con Milei y con el resto de los organizadores de la cumbre.Pero el enlace más importante de los libertarios con la CPAC es con el jefe de Arrieta, Scatturice. Gracias a sus buenos lazos con el trumpismo, ese empresario les abrió puertas a los libertarios en Washington. De hecho, tal como contó LA NACION, en enero, el asesor presidencial Santiago Caputo viajó con su hermano, Francisco, y con un colaborador de su confianza, Manuel Vidal a la capital norteamericana para participar de eventos políticos conexos al regreso de Trump al Salón Oval.
Leandro Martín López, argentino de 21 años, se convirtió en campeón mundial en la categoría Megaminx del Campeonato Mundial de Rubik 2025, que se disputa en Seattle, Estados Unidos. Con un promedio final de 26.31 segundos y un mejor tiempo individual de 24.91, López superó a competidores que actualmente ostentan los récords mundiales de la categoría y se convirtió en el único representante de Hispanoamérica en alcanzar una medalla dorada en esta edición de la competencia.El certamen, organizado cada dos años por la World Cube Association (WCA), reúne a los mejores exponentes de la disciplina a nivel global. En la edición anterior, que se realizó en la ciudad coreana de Incheon, López había alcanzado la medalla de plata en la misma categoría. López compite en Megaminx, que consiste en un rompecabezas tridimensional con forma de dodecaedro regular, compuesto por 12 caras y 50 piezas móviles entre centros, aristas y esquinas. La competencia que se está llevando a cabo en Seattle también abarca otras pruebas: 2x2, 3x3, 4x4, 5x5, 3x3 a ciegas, Pyraminx, Skewb y Square-1, cada una con reglas y marcas propias.En cada ronda oficial de la competencia se realizan cinco intentos. Para definir el puntaje final se elimina el mejor y el peor tiempo, y se calcula el promedio de los tres restantes. En el caso de López, sus resoluciones fueron en 27.85, 26.27, 24.91, 26.05 y 26.61 segundos, un rendimiento que le permitió alcanzar un promedio final de 26.31 segundos, el más bajo de la prueba, y coronarse campeón mundial.El récord mundial de promedio en esta categoría pertenece al ruso Timofei Tarasenko, con 25.36 segundos, establecido durante el Central Asian Tour Astana 2025. Por su parte, el británico Aidan Grainger ostenta el récord mundial single, con un tiempo de 22.89 segundos. Esta vez Leandro López logró imponerse sobre ambos y quedarse con la medalla dorada.El joven bonaerense, oriundo de San Martín, estudia para ser chef y es el menor de siete hermanos. A lo largo de su carrera ya batió el récord mundial de Megaminx en diez oportunidades, lo que lo posiciona como un cubero de suma importancia en su categoría. En esta edición, no logró superar la marca vigente de promedio, pero logró imponerse sobre los competidores que actualmente poseen las mejores marcas, tanto a nivel promedio como en intentos individuales.Por otra parte, dentro de la delegación argentina también se destacó Manuel Gutman, quien obtuvo la medalla de bronce en la categoría 5x5 a ciegas. Otro nombre clave es Theo Gedoluboff, reconocido como el cubero más completo de Hispanoamérica. En Seattle, Gedoluboff estableció un nuevo récord continental en la categoría 3x3 con una mano.Con estos logros, la delegación argentina suma dos podios y un récord continental, posicionándose como el país de habla hispana más competitivo de esta edición del mundial de Rubik, lo que posiciona al país entre la élite del speedcubing a nivel mundial. Esta competencia es organizada por la World Cube Association (WCA), que regula las pruebas oficiales de speedcubing a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 140.000 cubers registrados de 143 países y casi 7.000 competiciones realizadas.
El volante central firmará con Boca cuando termine sus vacaciones.Su compañero y amigo podría seguir sus pasos.En BocaPredio mantienen la esperanza, aunque primero quieren cerrar lo de Paredes.
El jugador de la Selección argentina, que en los próximos días será nuevo jugador de Boca, quiere llevarse al "Xeneize" a una estrella del fútbol europeo con él.
Pasó el Mundial de Clubes y la desilusión. Y ahora sí, Boca empieza a enfocarse en lo que se viene: el torneo Clausura y la Copa Argentina. En Ezeiza, con viento helado y algunas caras largas, el plantel retoma los entrenamientos esta tarde y Miguel Ángel Russo da oficialmente el puntapié inicial a su tercer ciclo como entrenador xeneize en el plano local. Una etapa que comienza con una certeza: habrá borrón y cuenta nueva. Y eso también implica una depuración profunda del plantel.Entre los jugadores que hoy se presentan en el Predio de Ezeiza y los que ya tienen un pie afuera, el mapa se reconfigura. En ese contexto, todos los caminos conducen a una operación que cambiará el estado de ánimo del hincha apenas sea un hecho: la vuelta de Leandro Paredes.Si hay un nombre que representa el cierre de una etapa en Boca, ese es Marcos Rojo. Capitán, líder y símbolo del ciclo anterior, hoy está muchísimo más cerca de firmar su desvinculación que de volver a pisar el césped de la Bombonera. Ya amagó con no subirse al avión en Miami e incluso evaluó no presentarse en Ezeiza, pero lo hará para sentarse con el Consejo de Fútbol y sellar el final de su vínculo, al que todavía le quedan seis meses.Su reemplazo ya está en el plantel: Marco Pellegrino, que sumó minutos en el debut ante Auckland City, e incluso Ayrton Costa, que se ganó la titularidad, más la presencia de Lautaro Di Lollo como alternativa. El mensaje de Russo es claro: no hay lugar para nombres si no hay compromiso. Y en esa lógica, Rojo dejó de encajar hace tiempo y colmó la paciencia dirigencial.La lista de posibles salidas es amplia. Cristian Lema, que ni siquiera fue parte del viaje a Estados Unidos, y Sergio Romero, que pasó de figura a relegado, también buscan una salida. A ellos se suman Esteban Rolón, Marcelo Saracchi, Frank Fabra, Agustín Martegani y Lucas Janson. Todos jugadores sin lugar en la estructura que comienza a delinear Russo. Incluso Exequiel Zeballos podría ser transferido después de su flojísima actuación en el Mundial de Clubes, que terminó con una una nueva lesión muscular que lo marginará varias semanas.Según pudo averiguar LA NACION, la idea del DT es clara: menos nombres y más funcionamiento. Menos pasado y más presente. Por eso, la pretemporada arranca con una idea de fondo: la reconstrucción.Mientras Boca limpia, también busca jerarquía. Y ahí aparece Leandro Paredes. El volante campeón del mundo, que supo debutar en 2010 con Claudio Borghi de entrenador y brillar en 2013 bajo la mirada de Carlos Bianchi, está a un paso de cumplir su promesa: volver al club de sus amores con plena vigencia, apenas unos días después de cumplir 31 años.Su imagen entrenándose bajo el frío en el predio Lionel Messi de la AFA, junto a Paulo Dybala y parte del cuerpo técnico de la Selección, fue un mensaje. Y también lo fue su decisión de no volver a Roma, donde Gian Piero Gasperini ya planificaba la pretemporada. Paredes se quiere quedar. Y Riquelme hizo todo lo posible para que así sea.La negociación incluyó una cláusula de salida específica, escrita en su último contrato con la Roma: 3,5 millones de dólares, pagaderos en cuatro cuotas, solo válidos si el destino era Boca. El Consejo de Fútbol ya tiene listos los papeles y solo falta la ejecución formal. Recién después se activará la maquinaria de su presentación, que podría ser tan impactante como la de Edinson Cavani en 2023 o la de Carlos Tevez hace exactamente una década, cuando llenó la Bombonera un lunes por la noche solo para que el calor de los hinchas abrace al último ídolo xeneize.El contrato ya está acordado: tres años y medio, con un salario top. Una propuesta que sorprendió al propio Paredes, y que habla también del deseo genuino de Riquelme de repatriarlo. Porque para Boca, su llegada significa mucho más que un refuerzo: es identidad, pertenencia y jerarquía. Será el mejor pago del plantel.Además, desde el club le confiaron a este diario que Russo pidió al menos un volante ofensivo y un extremo. Boca tiene a varios jugadores creativos (Kevin Zenón, Carlos Palacios y Alan Velasco), pero el DT busca alguien que rompa líneas, que sea más verticalista y logre destacarse en el mano a mano. Quien reúne esas características es Marcelino Moreno, el enganche de Lanús, aunque quizás no sea él quien llegue al club azul y oro.En paralelo, otra operación avanza: la salida de Jorman Campuzano. El mediocampista colombiano, que venía de un buen paso por Atlético Nacional, pidió licencia para resolver su futuro. No será tenido en cuenta por Russo (DT con el que tuvo una destacada actuación a comienzos de 2020), y eso abre dos escenarios: una venta, o una cesión.Fortaleza, de Brasil, ya hizo una oferta para llevárselo a préstamo por un año. Pero para eso, Campuzano debe renovar su contrato (vence en diciembre) o rescindir y salir como jugador libre. También Atlético Nacional prepara una segunda propuesta, cercana a los 2,5 millones de dólares, tras una primera que Boca consideró insuficiente.La salida del colombiano no es un dato menor: libera un cupo de extranjero, lo que podría facilitar la llegada de otro refuerzo si Russo así lo desea. En la última temporada, Campuzano disputó 51 partidos, sin goles, con dos asistencias y una expulsión.Pretemporada express y debut inminenteConcentración, doble turno y trabajo intenso. La idea de Russo no tiene misterios: preparar el equipo para arrancar con todo en el Torneo Clausura, que arranca el fin de semana del 13 de julio, y en donde el Xeneize debuta frente a Argentinos en La Paternal. El técnico quiere un plantel ágil, comprometido y sin lastres. Por eso no hay vacaciones extendidas ni licencias innecesarias. Boca ya está en modo campeonato y se debe tener un rol protagónico, que haga todo lo posible para coronarse a fin de año. La última vuelta olímpica data de marzo de 2023 (Supercopa Argentina 2022) y el último torneo local ganado fue en octubre 2022. Demasiado tiempo para un club como Boca.Luego de tres días de descanso â?? que llegaron después de casi un mes de trabajo intenso desde que Russo asumió a fines de mayo y encaró la previa y el Mundial de Clubes â?? el equipo se reencuentra para iniciar una mini pretemporada en Ezeiza. El primer día, entrenamiento vespertino. El segundo, doble turno y concentración en el hotel habitual.El ciclo ya está en marcha. Con caras nuevas como Malcom Braida y Marco Pellegrino, con posibles regresos como el de Paredes, y con salidas que marcarán el final de una etapa para varios.Boca empieza de nuevo. Y otra vez lo hace con convicción. Porque sabe que, tras el golpe en el Mundial de Clubes, solo queda mirar hacia adelante.
El jugador de la Selección argentina se encuentra de vacaciones en el país, mientras espera por la definición de su transferencia/vuelta a Boca. ¿Qué falta? ¿Cuándo debutaría?
Luchó para quitarse de encima el estigma del "hijo del ahorcado", ya que de niño vio cómo ejecutaban a su padre. Los mensajes hallados entre sus ropas tras su suicidio. Fue el arquetipo del político honesto y frontal
El jugador, que acaba de cumplir 31 años, ya le dio el sí a Juan Román RiquelmeAhora falta que Boca le facilite el dinero para que ejecute la cláusula de salida..
Los dos grandes del fútbol argentino están a un paso de incorporar a sus nuevas estrellas, sin embargo aún no se resuelve. El tema pasa por el pago de las cláusulas de rescisión.
El mediocampista de la Selección argentina aceptó la propuesta de Boca y volverá al club tras 12 años. Viajará a Italia para desvincularse de la Roma y luego se hará la revisión médica.
Con la final de la Liga Betplay entre Santa Fe e Independiente Medellín programada para el 24 y 29 de junio, el concejal solicitó a la Alcaldía habilitar espacios públicos en Bogotá, como el Estadio El Campín o el Parque Simón Bolívar
El mediocampista dio el visto bueno a la oferta de la dirigencia y así se convertirá en el gran refuerzo del "Xeneize". Para eso, sólo queda ejecutar la cláusula tasada en 3,5 millones de euros.
Confió que estará como hincha en alguno de los dos partidos de la fase de grupos que el 'Xeneize' disputará en el Hard Rock Stadium.Además, aseguró que todavía no habló con ningún dirigente de la Roma sobre su futuro.
En medio de los rumores que lo acercan a Boca Juniors, el mediocampista Leandro Paredes confirmó que arranca sus vacaciones. Es que tras un calendario muy ajetreado de compromisos, el mediocampista, junto a su familia, expresó que se tomará unos días de descanso."Después de una temporada muy larga, arrancan nuestras merecidas vacaciones en familia", indicó el mediocampista que jugó como titular en el enfrentamiento entre la Argentina y Colombia que terminó 1-1 en el estadio Monumental.En una postal familiar que incluyó la presencia de su esposa Camila Galante y sus tres hijos, Victoria, Giovanni y Lautaro, el futbolista se limitó a planificar sus vacaciones, sin dejar ningún cabo suelto que pueda ser de indicio para su retorno al fútbol argentino.Tras varios días instalado en el país, el nombre de Paredes sonó muy fuerte en el mundo Boca. En una historia con varios capítulos, el mediocampista estuvo cerca de pegar la vuelta a principios de año, pero por una cuestión meramente económica la operación se frustró. En la actualidad, con una cláusula de recisión ejecutable en cuatro cuotas, el Xeneize ve con muy buenos ojos la posible vuelta del hijo pródigo. A días del arranque del Mundial de Clubes, el presidente de Boca, Juan Román Riquelme, sueña con una operación contrarreloj para que el mediocampista esté en la competencia que se celebrará en los Estados Unidos. A raíz de esta posible transferencia, los hinchas de Boca mostraron gratitud hacia Paredes en su posteo, donde solamente confirmó que comienzan sus vacaciones. "Qué lindo va a ser volverte a ver con los colores más lindos del mundo" y "Disfrute nomás. Te esperamos en casa", fueron algunas de las menciones que aparecieron en su red social.Por otra parte, los usuarios quedaron embelesados con la figura de Lautaro, el bebé que nació a finales de marzo de este año. Con una sonrisa de oreja a oreja, el más pequeño de la familia Paredes no pasó por desapercibido.La increíble estadística de Paredes en el encuentro ante ColombiaLa selección argentina igualó 1-1 contra Colombia en el estadio Monumental. Uno de los jugadores que mejor rendimiento tuvo fue Leandro Paredes y sus números lo avalan. Según el sitio Opta, el jugador de la Roma completó 101 pases durante el encuentro y solamente erró uno.Con 100 pases precisos, al pie de sus compañeros, Paredes se convirtió en una de las figuras del partido, no solo por la injerencia en el juego del equipo, sino también por su condición de líder, que lo llevó a chocar, en reiteradas ocasiones, con los jugadores contrarios.Entre acciones en campo propio, rival y en los últimos tres cuartos de la cancha, el exBoca fue una carta indispensable para el equipo en virtud de distribuir la pelota, hacerse cargo de la misma y también habilitar a sus compañeros para que tengan una situación de gol.A la espera de lo que suceda con su futuro profesional, Paredes demostró estar a la altura de las circunstancias y es un número fijo dentro de la formación para el próximo Mundial.
Las presuntas damnificadas aseguraron que el empresario les prometía "una vida en abundancia" y precisaron la forma en la que se enteraron de la existencia de la fundación.
El presidente de Boca postergó su viaje a Estados Unidos con el plantel que jugará en Mundial de Clubes para tener un cónclave con el jugador de la Selección Argentina y tratar de cerrar su vuelta.
El jugador de la Selección Argentina y su pareja se expresaron en las redes tras la difusión de unas imágenes que despertaron todo tipo de especulaciones.
Un video de Leandro Paredes y Wanda Nara tirándose a una pileta despertó una ola de rumores en el seno familiar del futbolista de la selección argentina. Aunque el registro fílmico tiene varios años -se presume que es el del 2020-, las redes sociales acrecentaron un posible problema y fue la propia Camila Galante la que se encargó de desactivar cualquier tipo de pelea o ruptura de la relación con el jugador de la Roma.En una historia de Instagram, Galante, quien se encuentra en la Argentina, se sacó una selfie con el jugador y le declaró todo su amor: "Te amo".Abrazados y de la mano, mirando a un espejo, Galante dejó en claro, en sus redes sociales, que no existe ningún foco de conflicto a partir de la viralización del video con Wanda Nara.Además del video, donde se lo identifica fácilmente a Paredes por su tatuaje en la espalda, la periodista Tatiana Schapiro, en DDM (América TV), confirmó que Wanda encontró al futbolista en el country Santa Bárbara y le envió un polémico mensaje a su celular."Le mandó un mensaje diciendo que lo había visto caminando por el barrio, que son vecinos y que, si él quería, le escriba", indicó la periodista sobre el supuesto intercambio entre la mediática y Paredes. Según el testimonio de la periodista, Paredes le habría mostrado el mensaje de Wanda a Camila Galante y esta última no demoró en contarle a sus personas de confianza: "Ella no le dijo nada, solo se lo contó a sus amigas y personas de confianza. Lo mostró en una mesa a otras mujeres de futbolistas y empezaron a aparecer historias parecidas de otras chicas".Wanda Nara explotó con una catarata de insultos para la China SuárezAdemás de este foco de conflicto que se abrió entre Wanda Nara, Leandro Paredes y Camila Galante, la mediática profundizó su enemistad con María Eugenia "La China" Suarez. En esta ocasión, sus dos hijas, Francesca e Isabella, estuvieron en el medio de un conflicto que escala día tras día."Otra revinculación que esta zorra hija de p... arruina", indicó Wanda, acerca de una situación traumática que vivieron los menores al ver a su papá, Mauro Icardi, junto a la modelo a la salida del colegio.Envalentonada por la bronca que le generó este momento, Wanda no se guardó nada y mostró toda su furia en una historia de Instagram. "Cada lágrima de mis hijas las vas a pagar. Hija de p...!!!! Después de dos meses logramos que el papá pueda ver a sus hijas y vas al colegio. Y haces que mi hija más chiquita no pueda merendar con el papá. ¡Mala persona!", añadió.Con las menores en el foco, Wanda habló con LAM (América TV) y le indicó a Ángel de Brito, conductor del ciclo televisivo, que el futbolista de Galatasaray se negó a autorizar a que sus hijas vayan a terapia."Se niega a pagarla y, además, yo dije que lo iba a pagar. Acá no es un problema lo económico, pero sí necesitamos la firma de él, pero también se niega a firmar la terapia", cerró sobre un tema sensible que continúa su desarrollo por las vías legales.
Trascendió luego que la mediática fuera señalada por intentar conquistar a un jugador de la Selección Argentina.Se trataría de una filmación registrada en 2020.
En medio de su polémico divorcio con Mauro Icardi, Wanda Nara volvió a estar en el centro de la escena, pero esta vez por un supuesto affaire con un futbolista de la selección argentina. Aunque al principio todo parecía ser solo un rumor, desató un escándalo en redes cuando los usuarios se encontraron con un video que tiene a Leandro Paredes como protagonista y que daría prueba de ello. Todo comenzó en DDM (América TV), cuando Tatiana Schapiro lanzó una frase que dejó a más de uno sin palabras: "Me dicen que Wanda es buscona". Acto seguido, Santiago Sposato contó detalles sobre un supuesto acercamiento de la intérprete de "Bad Bitch" con el integrante de La Scaloneta en el country Santa Bárbara, una de las casas de la mediática. "Unos días después de que Argentina fuera campeón del mundo, en diciembre de 2022, Wanda estaba en su casa y, mientras estaba con el auto, vio pasar en cuero a un campeón del mundo", agregó.Según contó el periodista, la empresaria de cosméticos recurrió a su teléfono para escribirle a través de las redes sociales. "Le mandó un mensaje diciendo que lo había visto caminando por el barrio, que son vecinos y que, si él quería, le escriba", señaló y agregó que el deportista no tardó en contarle a Camila Galante, su esposa. "Ella no le dijo nada, solo se lo contó a sus amigas y personas de confianza. Lo mostró en una mesa a otras mujeres de futbolistas y empezaron a aparecer historias parecidas de otras chicas", añadió.Sin embargo, ese no habría sido el primer acercamiento de Wanda con Leandro Paredes, dado que en las últimas horas, circuló en redes sociales un video que se remonta a 2020 y en el que se lo ve al futbolista sostener en brazos a la conductora de Love is Blind Argentina (Netflix) y lanzarse a la pileta con ella. Pese a que en las imágenes el actual jugador de Associazione Sportiva Roma de la Serie A de Italia no muestra el rostro, la coincidencia de los tatuajes de la espalda dejan en evidencia que es él quien está junto a Nara y que ambos tiene la suficiente confianza para divertirse de esa manera juntos. El clip generó todo tipo de debate en X y algunos usuarios deslizaron la posibilidad de que la misma Wanda podría haber sido quien las compartió. "No sé quién es el chabon, No tengo pruebas, pero no tengo ninguna duda que la 'filtración' es por parte de Wanda"; "A Wanda las botineras nunca la quisieron, saquen la cuenta de cuál es la razón, la mina les escribía en privado y ellas lo sabían. Recuerdo que sus defensoras decían que era por 'envidia', nunca se les ocurría que era por querer comerse a sus maridos, no eh" y "Filtraron... fue una historia pública que subió", fueron algunos de los comentarios más destacados. Pero esta no fue la única imagen de Wanda Nara que recientemente se filtró y generó polémica. En las últimas horas, se viralizó una escandalosa foto de ella y Keita Baldé que sería de antes del destape del Wanda Gate, por lo que Mauro Icardi la presentó en la audiencia de divorcio como prueba de infidelidad. Fue en el streaming La Posta de la TV Pública, que mostraron una foto en blanco y negro de la presentadora y el jugador de fútbol mientras se besan, que supuestamente fue tomada por la cámara de seguridad de la casa de Milán en la que vivía la familia Icardi en 2021. "Exclusivo. Wanda Nara a los besos con Keita Baldé en su casa de Milán previo al Wandagate. ¿Así o más específico?", escribió el conductor del ciclo en X.
El jugador de la Selección argentina se refirió a la posibilidad de volver a jugar en Boca. ¿Cuánto tendría que pagar el "Xeneize" y cuál es la traba hoy?
El mediocampista de la Selección, hoy en Roma, coqueteó con volver en enero pero no se dio.Renovó con el conjunto italiano pero dejó una cláusula por si Román se decidía a buscarlo.Su llegada exige un esfuerzo del Xeneize, que debería pagarle un contrato europeo.
En detalle, el proceso legal contra el imputado debía comenzar el pasado jueves, sin embargo debió postergarse por un cambio de defensa técnica. Se esperan más de 160 testigos en la causa.
Tras culminar el certamen de la Serie A de Italia, Leandro Paredes, jugador de la Roma, visitó el país y se juntó a cenar con Fernando Gago, Nicolás Colazo y Cristian "Pichi" Erbes."Cena con amigos", indicó Paredes, quien sumó el emoji de un corazón por la cercanía con sus excompañeros de Boca y una copa de vino. A priori, la foto llamó la atención por la figura del jugador de la selección argentina y Pintita, destituido de su cargo como entrenador del Xeneize tras la derrota en el Superclásico ante River.A su vez, como parte del plan, también estuvieron presentes Sol Rivas -novia de Colazo-, Verónica Laffitte -pareja de Gago- y Camila Galante -esposa de Paredes-. El nombre de Paredes siempre está en la órbita de Boca y su llegada a la Argentina provocó que los hinchas del club de La Ribera vuelvan a ilusionarse con su regreso. En el anterior mercado de pases, el futbolista de 30 años amagó con una posible vuelta, aunque las negociaciones no llegaron a buen puerto y la Roma decidió extenderle su contrato hasta junio de 2026.A pocos días de la llegada del Mundial de Clubes, donde Boca compartirá grupo con Benfica, Bayern Munich y Auckland City, el presidente Juan Román Riquelme volvió a poner los ojos en el experimentado mediocampista, quien, en los próximos días retornará a Italia, y definirá cuál será su futuro profesional.Por su parte, "Pichi" Erbes y Nicolás Colazo, quienes también aparecen en la postal en cuestión, continúan su derrotero por el fútbol en San Miguel y Gimnasia y Esgrima de La Plata, respectivamente. Fernando Gago y Verónica Laffitte serán padres: el emotivo anuncio en redes socialesTras su desvinculación de Boca Juniors, donde su ciclo duró seis meses como entrenador del plantel profesional, el exjugador de la selección argentina anunció, en su cuenta de Instagram, que será papá.En un anuncio en conjunto con Verónica Laffitte, su pareja, ambos demostraron su felicidad en las redes sociales. "La felicidad de tu llegada bebito es inmensa. Con tu papá recorrimos un largo camino para que llegues a nosotros. Te buscamos, te soñamos una y mil veces y cuando menos lo esperábamos, nos elegiste y viniste a mi pancita", indicaron.Con un tono de emoción, el comunicado siguió: "Pasamos muchos momentos dolorosos que hoy se convierten felicidad plena gracias a vos, cuánto aprendimos, ¡cuánto crecimos gracias a vos Bebito! Ahora nuestro mundo se hace más grande"."¡Acá te espera una familia llena de amor para vos, abuelos, tíos, primos y sobre todo 5 hermanos que ya se imaginan cuidándote y jugando con vos! ¡Gracias Dios, gracias Universo, Gracias al maravilloso milagro de la vida! ¡Te amamos pollito de nuestra vida! Papá y Mamá ya te están cuidando y dando todo su amor", subrayaron en un posteo que causó una fuerte conmoción en sus seguidores por semejante noticia.Aunque la noticia apunte al primer hijo que tendrá la pareja, Gago ya es padre de tres: Mateo (12), Antonella (9) y Daniele (7), frutos de su matrimonio con la extenista Gisela Dulko; mientras que Laffitte, por su parte, es mamá de Ciro y Valu, los dos varones que tuvo con su exmarido.
Y repasa las obras del Bardo con una propuesta que escribió, dirige y protagoniza los miércoles en El Galpón de Guevara. En una entrevista exclusiva confesó que el Leandro actor está muy feliz y que el que tuvo más problemas fue el autor. Leer más
CANNES, CON ACENTO CRIOLLOCada año, el Festival de Cine de Cannes se convierte en una auténtica fiesta donde, además de celebrarse el séptimo arte, la moda, los eventos de marca y las fiestas ocupan un lugar de privilegio. Y esta vez, en su 78ª edición, no fue la excepción. Durante doce días (termina el sábado 24), las máximas estrellas recorren la alfombra roja desplegada en el Palais des Festivals, ubicado en el Paseo de La Croisette, con trajes y looks espectaculares que en minutos se vuelven virales. Entre tantas celebridades, una verdadera liga argentina se dejó ver y acaparó los flashes con estilo. Entre otros estuvieron, las actrices Delfina Chaves y Brenda Gandini, también al piloto de F1 Franco Colapinto, Benjamín Vicuña, el productor Luis Alberto Scalella y Flavia Palmiero (infaltables), y Oriana Sabatini y su marido, Paulo Dybala.HERMANOS EN BICIPara los amantes del ciclismo, correr en el GFNY es como participar en un mundial. Las siglas "GFNY" aluden, por un lado, a "gran fondo", una expresión que se refiere al 'gran desafío' de las competencias de resistencia que comenzaron en la década de 1950 en deportes como esquí, natación y ciclismo; por el otro, a las iniciales de Nueva York, una de las tantas ciudades del mundo donde se realizan estos eventos. Como hoy ya es una marca registrada, estas carreras con formato de maratón abierta se realizan en varios países de Europa y también en nuestro continente. Para anotarse en un GFNY, tenés que tener más de 18 años y haber entrenado muchísimo como para "poner a prueba tu fortaleza física y mental, superar barreras y llegar a la meta", algo que Nacho y Juana Viale han estado haciendo con constancia durante meses. El 18, después de haber pedaleado 140 kilómetros, los nietos de Mirtha Legrand, fanáticos de los deportes, postearon su gran logro. Y a modo de chiste, posaron en el podio juntos.DOMINGO DE GLORIAEn plena definición en la Serie A de Italia, Leandro Paredes volvió a jugar después de un mes con la camiseta de la Roma y anotó un golazo de tiro libre para el triunfo 3-1 frente al Milan. La felicidad fue completa para el jugador porque estuvo acompañado por su familia y, en especial, por el menor de sus tres hijos, Lautaro (nació el 31 de marzo), que hizo su debut como hincha. Para la ocasión, el más pequeño de los Paredes llevó un body con la inscripción "A romanista is born" ('Un romanista ha nacido').
El legislador porteño electo por "Es Ahora Buenos Aires" advirtió que hasta las generaciones más jóvenes tendrán dificultades para diferenciar un video falso de uno real con el avance de la inteligencia artificial. Leer más
El candidato subió al escenario acompañado por sus más estrechos colaboradores. Su rostro era elocuente. Agradeció el esfuerzo de la militancia y felicitó a los ganadores . Pero no pudo ocutar su desazón. El clima contrastaba con el de la fiesta libertaria en Parque Lezama. "Vamos a ser una oposición firme, coherente, con valores. Y no vamos a abandonar la calle ni la convicción", sentenció Santoro en conferencia de prensa. Los desafíos del peronismo porteño de ahora en más serán cómo lograr un discurso a tono con el de la gente y cómo superar la falta de arraigo en la ciudad. Leer más
Con la incorporación de 10 nuevas bancas, el peronismo se convierte en la primera minoría de la Legislatura de CABA
Este domingo 18 de mayo se llevaron adelante las Elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde Leandro Santoro encabezó la lista Es Ahora Buenos Aires. El candidato obtuvo el 27,35% de los votos, con los que quedó en segundo lugar después de Manuel Adorni 30,13% y podrá renovar 10 bancas en el recinto porteño el próximo 10 de diciembre. En su discurso desde el búnker ubicado en el Club Ferro Carril Oeste, en el barrio de Caballito, Santoro remarcó: "Se ha cerrado el ciclo del abandono, un ciclo político que permitió que durante muchos años demandas históricas quedaran insatisfechas. Hay que poner en contexto el resultado de esta edición y evidentemente el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños, hay una nueva realidad".Leandro Santoro es actual miembro de la Cámara de Diputados por la coalición Frente de Todos. En las últimas elecciones porteñas fue candidato a Jefe de Gobierno y obtuvo el segundo puesto con el 32.20%. Ahora, con esta postulación, buscó volver a tener un lugar en la legislatura porteña para llevar adelante las siguientes propuestas presentadas en su programa de gobierno: Declarar la emergencia habitacional en la ciudad de Buenos Aires como marco de implementación de medidas para generar un shock de oferta de vivienda que ordene el mercado inmobiliarioAvanzar en la integración urbana de los barrios populares para incorporar gradualmente a los porteños a las redes de servicio.Auditoría del Negocio Inmobiliario, con una comisión de la Legislatura, para garantizar transparencia.Líneas de créditos hipotecarios a 30 años a una tasa baja, sujetas a un índice de actualización y subsidiando la diferencia entre un coeficiente de evolución del salario y el índice que se utilice para actualizar los préstamos.Prohibir la compatibilidad de la función pública con cuentas offshore.Subte 24 hs. Con un servicio reducido durante la noche.Aumentar la jornada en la escuela secundaria e implementar programas más atractivos para la juventud, vinculados a los desafíos del mundo contemporáneo. Vamos a construir más especialidades en las escuelas.Reformar la Ley de Compras y Contrataciones para que ningún familiar directo de funcionario pueda ser proveedor del Estado.Derogar la venta de Costa y Salguero y recuperar la costa del Río de La Plata a través de un plan de manejo que integre la vida de la Ciudad a nuestra costanera.Cómo quedaron las nuevas bancas de la legislatura porteña tras los resultados
Una fecha de fútbol a la vieja usanza, con todos los partidos a la misma hora en un atardecer de domingo, prolongó el suspenso en la definición del calcio, al que le resta una jornada. Todo sigue igual arriba, con Napoli como líder, con un punto de ventaja sobre Inter, pero en los cierres de ambos encuentros hubo suficientes alternativas para imaginar un cambio de escenario que no se dio.De Parma a Milán, los últimos minutos del 0-0 entre Napoli-Parma y del 2-2 de Inter-Lazio tuvieron una carga de incertidumbre y dramatismo que vino a ocupar el escaso fútbol que se vio en las dos canchas. La intervención del VAR sumó suspenso y polémica. También hubo fallos humanos, como la increíble pifiada de zurda de Marko Arnautovic, solo frente al arco, que hubiera significado el gol del triunfo de Inter cuando se jugaban dos minutos adicionados del segundo tiempo. Nadie lo podía creer en el Giuseppe Meazza.Lo más destacado de Inter 2 - Lazio 2En recuperación de una lesión, y especialmente preservado para la final de la Champions League del 31 de mayo contra Paris Saint Germain, Lautaro Martínez fue un cúmulo de nervios como espectador desde la platea, donde estuvo acompañado por su esposa. El Toro festejó a puro grito, como si estuviera jugando, los goles de Yann Bisseck y Denzel Dumfries. Se agarró la cabeza y la hundió entre sus piernas en las intervenciones el VAR que beneficiaron a Parma en los dos goles.Napoli, campeón hace dos temporadas, en el que fue su primer título desde el último que había conquistado con Diego Maradona, tuvo un rendimiento muy discreto ante un Parma que, con Mateo Pellegrino entre los titulares, pelea por la permanencia. Aun dentro del nerviosismo y la falta de claridad, Napoli estuvo cerca del gol con remates de Anguissa, Politano y McTominay que dieron en los postes. Se imaginó muy cerca de la victoria en el quinto minuto de los siete adicionados en la segunda etapa, cuando se sancionó un discutible penal de Lövik sobre Neres. Pero el árbitro fue convocado por el VAR para revisar una acción previa a la del penal, en la que Giovanni Simeone, que había reemplazado a Lukaku en los últimos 10 minutos, le cometió una falta desde atrás a Circati. Del penal se pasó a un tiro libre a favor de Parma. Simeone está cerrando una temporada con escasa participación e influencia en Napoli; de las 29 presencias en la Serie A, 28 fueron ingresando desde el banco para disputar los últimos minutos; solo convirtió un gol, a Bologna, en agosto. Si bien le queda un año de contrato, seguramente buscará otro destino en el mercado de pases de mitad de año.El compacto de Parma 0 - Napoli 0Salvo por la ausencia de Lautaro, Inter alineó a todos los titulares. Si bien el objetivo es la final de la Champions, también hace el esfuerzo por retener el scudetto. La pelota detenida sigue siendo una de sus principales armas ofensivas. Se puso en ventaja a partir de un córner, con un zurdazo de Dumfries -un carrilero con un alto número de goles y asistencias-, tras un remate de Barella que había despejado el arquero. Fue el 12° tanto de Inter en la Serie A con origen en un tiro esquina; igualó el registro propio de 2021/22 y quedó a uno de su récord de hace 20 años.Lazio atacaba muy poco, pero Inter aflojó la intensidad y se retrasó en las ocasiones que estuvo en ventaja. Especuló demasiado. Valentín Castellanos tuvo más participación y la entrada del exBarcelona Pedro aportó la cuota de gol. Puso el 1-1, que fue convalidado por el VAR tras verificar un posible offside.Inter volvió a la carga y consiguió el 2-1 con un cabezazo de Dumfries, luego de un tiro libre de Calhanoglu. Ya había ingresado Joaquín Correa. Quedaban 11 minutos e Inter se veía puntero, pero le faltó decisión para ampliar la diferencia. Luego de un toque de Castellanos dentro del área que dio en el brazo de Dumfries, el VAR convocó al referí. Penal y conversión de Pedro a los 45 minutos. En el descuento, Arnautovic, que se irá tras el final de la temporada, hizo lamentar a todo Inter tras desperdiciar una asistencia de Acerbi, uno de los héroes en la victoria frente a Barcelona por las semifinales de la Champions League.A todos esto, en Parma se vivía un final caliente, con la expulsión de Antonio Conte (DT de Napoli) y la intriga que fue del posible penal para el puntero al tiro libre para los locales por la infracción de Simeone.El próximo domingo, Napoli recibirá a Cagliari, que ya se salvó del descenso, e Inter visitará a Como, que se ubica en mitad de tabla, viene del ascenso y es una de las gratas sorpresas de la temporada, con Nicolás Paz como individualidad destacada. En caso de igualdad de puntos en el primer puesto -posibilidad que solo se puede dar con una derrota de Napoli y un empate de Inter- se disputará un partido por el título.Paredes, un golazo que gritó con todoALCFNqji73 Wh I6En el estadio Olímpico, Roma venció 3-1 a Milan con un golazo de tiro libre de Leandro Paredes, que lo festejó alborozadamente, saltando los carteles para pasar por la pista atlética y quedar de cara a los hinchas. Fue el segundo gol en 21 partidos del volante argentino, en cuyo contrato hasta 2026 figura una cláusula exclusiva de liberación para Boca en el caso de que pague 3,5 millones de euros.Fue titular Matías Soulé, que dio la asistencia para el 1-0 de Mancini. Roma ya se aseguró la participación en alguna copa europea de la próxima temporada; resta definir si se clasifica a la Champions, Europa o Conference League. La nota emotiva de la jornada fue la despedida ante los tifosi romanistas del entrenador Claudio Ranieri, que cumplió su tercera etapa en el club y llegó a los 500 partidos dirigidos en distintos equipos por la Serie A. Pasará a ocupar un puesto en la dirección deportiva del club.Juventus, que intenta remediar su floja temporada con la clasificación a la Champions League, dio un paso en ese sentido al vencer 2-0 a Udinese, con un zurdazo de Nicolás González, que marcó el tercer tanto por Serie A. La Vecchia Signora (67 puntos) pelea con Roma (66) y Lazio (65) por un pasaje a la Champions.
El candidato de Es Ahora Buenos Aires reconoció la victoria de Manuel Adorni, pero disparó contra Lospennato: "Se cerró un ciclo en la Ciudad de Buenos Aires. El PRO como proyecto político dejó de representar a los porteños". Leer más
El candidato obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni. "Si la crueldad se puso de moda que no cuenten con nosotros", afirmó
El color verde que identifica al Club Atlético Ferro Carril Oeste se funde con el mismo tono que impera en el búnker que Es Ahora Buenos Aires, el frente que lleva como primer candidato a legislador porteño a Leandro Santoro, montó en esta institución del barrio de Caballito. La estética verde de la campaña del actual diputado nacional está presente en luces y cartelería. Se despliega en el microestadio Héctor Etchart y debajo de una tribuna cabecera en construcción en el estadio de fútbol, espacios que ocupa el equipo del justicialismo porteño.El búnker luce despoblado de dirigentes cuando se aproxima el cierre de la votación. Dividido en dos espacios, uno para el acto que se hará luego de conocerse los resultados definitivos y otro para los momentos previos, la calma se impone a pesar de la tensión habitual que generan las jornadas electorales.El microestadio Héctor Etchart (sede de numerosos congresos del Partido Justicialista) es el lugar disponible para las palabras de Santoro y los demás candidatos hacia la militancia, que se ubicará en el campo. En tanto, debajo de una de las tribunas del estadio de fútbol de Ferro (la antigua popular local, actualmente en construcción), se dispuso una larga mesa para que hablen los candidatos en momentos previos al resultado final.Alrededor de las 18.30, se espera que exista un corte en el conteo que marque una tendencia. Por esos momentos, hablaría Juan Manuel Olmos, presidente de la Auditoría General de la Nación y referente del PJ porteño, principal articulador de la lista de Es Ahora Buenos Aires. Se especula, en el búnker, con tener resultados oficiales para las 19.30.Mesa de tres. Una sorpresa puede esconderse detrás de la elección porteñaEn las filas de Santoro aseguran no haber encargado estudios de boca de urna, aunque reciben tendencias y muestran un cauto optimismo.Pasadas las 17, ningún dirigente del peronismo porteño se dejó ver aún por Ferro. La espera se ameniza con café, jugos, facturas y budines, mientras en diez pantallas dispuestas en el espacio debajo de la tribuna se sintonizan todos los canales de noticias y algunos de aire. No todas las programaciones están enfocadas en la cobertura electoral.Noticia en desarrollo
El candidato de "Es ahora Buenos Aires" en las elecciones de CABA le pidió a la ciudadanía que mande un mensaje en las urnas.Apuntó a Milei por el escándalo de la fake news y le reclamó responsabilidad.
El argentino hace cuatro partidos que no juega en el conjunto romano.Lleva 79 partidos y una cláusula obliga al club italiano a pagarle 2 millones de dólares a PSG si llega a 80.Esta situación podría derivar en una salida.
El candidato de UxP enfocó su discurso en fuertes críticas a las ideas del Gobierno nacional de Milei y mandó un mensaje de esperanza a la militancia: "Estamos cerca de lograr lo que antes era imposible". Leer más
Se viralizó el video con el intenso momento que protagonizaron el candidato de "Movimiento de Integración y Desarrollo" (MID) y el de "Es Ahora Buenos Aires" en la vía pública. Leer más
El primer candidato a legislador porteño por la alianza peronista Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cierra esta tarde su campaña de cara a las elecciones del domingo con un acto en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde Claudia Negri, que lo secunda en la nómina, es vicedecana.Según pudo saber LA NACION, el acto de cierre comenzará a las 18.30 con una carta de la comunidad educativa que leerá Negri. Luego, cerrará Santoro.La elección de un ámbito universitario para finalizar la campaña tiene que ver con el discurso contra la "motosierra" que enarboló el candidato, de origen radical pero enrolado en el kirchnerismo desde hace años. En su spot proselitista más divulgado, Santoro desarma una motosierra con imágenes de fondo de un centro de jubilados, del Hospital Garrahan y de la UBA.En su lista, que articuló el referente del PJ porteño Juan Manuel Olmos, amalgamó a casi todos los sectores del Partido Justicialista porteño, con excepción del espacio de Juan Manuel Abal Medina, uno de los vicepresidentes que se incorporó a la conducción.En la nómina, que está bien posicionada en las encuestas, confluyen las representaciones de Olmos, del sindicalista Víctor Santa María y del senador camporista Mariano Recalde. Abal Medina presentó una lista propia para las elecciones, con la actriz Carolina Papaleo como segunda candidata.
Los referentes políticos ya tienen definida la fecha y el lugar en que hablarán por última vez antes de la realización de los comicios. Leer más
El actual diputado nacional busca no quedar relegado por la disputa entre el PRO y la Libertad Avanza."El voto útil... útil para vos", eligió como una de sus consignas para el final de la campaña.
Barrio por barrio, cómo miden los candidatos y por qué es importante la participación de los +56 y de los 16 a 35 años, que pueden definir la suerte del PRO y de la Libertad Avanza. Leer más
El candidato de "Es Ahora Buenos Aires" pidió movilizarse para votar este domingo ante la baja participación registrada en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Mensaje contra la moto sierra y el PRO en la Ciudad.
El candidato Juan Manuel Abal Medina cruzó a Leandro Santoro por "esconder su lista" y "vaciar el debate" en la Ciudad. Leer más
Un sondeo de Federico González y Asociados posiciona al candidato del peronismo porteño como el "primer puesto indiscutible". La referente del PRO muestra una ventaja sobre el vocero presidencial en la disputa por el segundo puesto. Leer más
Al conocerse los primeros resultados provisorios de las elecciones legislativas, la coalición entre La Libertad Avanza y Chaco Puede obtiene un 42,72%, mientras que el Frente Chaco Merece Más llega al 37,27%, reflejando una contienda ajustada. Leer más
Candidato a legislador por Libre, Justa y Soberana, una lista separada de la del PJ, le dice a Clarín que el principal referente del partido en la Ciudad "niega" su pertenencia al partido.
"Ahí hay un peronismo que entendió la producción, la idiosincrasia de los cordobeses, que entendió la necesidad de incorporar otros sectores", sostuvo el candidato porteño. Leer más
El presidente libertario apuntó hacia el candidato a legislador de Unión por la Patria y lo llamó "Santongo". Leer más
El Presidente sigue metido en la campaña en la Ciudad y publicó un mensaje en redes sociales apoyando la candidatura de Manuel Adorni.
Leandro Santoro se paraliza cuando una mujer de avanzada edad lo intercepta en la esquina de San Juan y Boedo, su barrio. Es viernes a media mañana y el candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires, el frente que aglutina al PJ y al kirchnerismo, pero que no hace gala de esos sellos, marcó una pausa en su campaña para recibir a LA NACION en la previa a las elecciones del 18 de mayo. "¡Ustedes empiecen a moverse, eh!", suelta la señora, en un tono que parece un reproche, y estira el suspenso con un breve silencio. "¡Hay que parar a Milei!", remata. Santoro agradece el gesto de apoyo y celebra con el puño en alto. "¿Vieron? Pensaron que me iba a putear", se jacta, entre risas.A dos semanas de los comicios, reconoce que se topó con un escenario ideal: la división entre Pro y la fuerza de Javier Milei le allanó el camino al peronismo para alzarse con un eventual triunfo en la Capital después de más de veinte años. No obstante, Santoro no se confía y se esmera para evitar cometer errores no forzados. De hecho, esquiva los temas más espinosos, como la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.En plena puja de poder entre amarillos y violetas en la Capital, el actual diputado nacional se ajusta a su método y su libreto: discutir la agenda local y proyectar la construcción de una alternativa amplia para desbancar a Pro en 2027. No lo blanquea, pero su objetivo es suceder a Jorge Macri dentro de dos años.-¿Jorge Macri le abrió la puerta a un triunfo del PJ en la ciudad al desdoblar la elección porteña? ¿Se dio un tiro en el pie?-No, lo que termina provocando es el colapso de un sistema que venía en crisis hace, por lo menos, tres años. Esto es la forma de gestionar de Pro, tercerizando todos los bienes y servicios públicos en empresas privadas que no pueden controlar porque muchas son de amigos de ellos. Como los socios de Pro en Juntos por el Cambio (JxC) se dan cuenta que van a perder las elecciones porque los vecinos están disconformes, se empieza a ver una diáspora como consecuencia de una crisis de un sistema de gobierno.-¿Por qué no quiere anclar su campaña en un referente nacional del peronismo?-Lo nuestro es un proyecto local. Me inspiro en lo que hicieron los cordobeses. Quiero construir un proyecto social, productivo y de desarrollo. Vamos a trabajar en seguir ampliando para construir una mayoría social en la ciudad.-¿Está negando a los líderes del peronismo?-No, ni negamos, ni nada. La discusión es concreta. A Jorge Macri le explotó el sistema. Es decir, le explotó la relación con La Libertad Avanza (LLA), con Larreta y con sus socios. Eso creó un nuevo escenario político y, a partir del desdoblamiento, nosotros construimos una propuesta local.-Si usted ganara la elección, ¿sería una señal de que el peronismo tiene chances de renacer y construir una alternativa para enfrentar a Milei?-Yo no soy afiliado ni del PJ ni de la UCR. Construimos un espacio que trata de interpelar a los porteños que tienen sensibilidad social y vocación de progreso. Ese espacio va a buscar ampliarse en los próximos meses. Si el resultado electoral nos acompaña, va a ser más fácil, porque vamos a poder liderar ese proceso.Hay que construir una alternativa a lo que existe. Nuestro discurso es de características locales porque necesito que nos voten todos, incluso personas que a nivel nacional van a apoyar otra cosa. En la ciudad hay que armar una mayoría del 50% más uno. Y estamos viendo una fragmentación de la estructura social, que se refleja en el sistema político.-¿Y por qué cree que un votante antikirchnerista lo apoyaría a usted en la Capital?-No quiero que me vote ningún "anti". Tenemos una visión proactiva y constructiva. Uno de los problemas de la Argentina en los últimos años es definirse por lo que no sos. Hay que superar las viejas antinomias de "amigo y enemigo" o la lógica de la grieta. Eso es parte del problema del país.-Pero esa división en la sociedad no está superada y hay un electorado que posiblemente va a votar según su preferencia por gobiernos anteriores.-Yo quiero que me voten los "no-peronistas", no los "antiperonistas". Así como yo no me considero anti-liberal.-¿No se considera anti-Milei?-No me considero anti-nada. Soy humanista y tengo formación cristiana. Mi tradición política me obliga a pensar que la economía tiene que estar en función del hombre. Creo en el progreso económico-social, en el mérito, en la justicia social y, sobre todo, en la construcción de equilibrio. Es Estado y mercado, es inversión pública y privada. Tal vez no está de moda, pero es lo que pienso.-¿Cristina Kirchner se podrá adjudicar un eventual triunfo de su frente en las elecciones de la Capital?-Esta es una elección de la ciudad. Y venimos planteando que para ganarle a Pro y LLA, que reemplazará al macrismo por derecha, se requiere una construcción mucho más amplia. Con lo cual, esta es una discusión de los porteños.-Es sabido que habrá líderes del PJ que van a celebrar su posible victoria.-Yo espero que celebre la gente.-¿Cómo interpreta la interna entre Axel Kicillof, La Cámpora y Cristina Kirchner? ¿Hay diferencias políticas o una disputa de poder en el PJ?-Yo no voy a opinar sobre lo que pasa en otro distrito. Por ahí no nos damos cuenta, pero se van a votar concejales porteños.-Pero tanto Milei como Macri se involucraron en la campaña de la ciudad, lo que nacionaliza la discusión.-Pregúntenle a ellos. Acá debemos discutir qué hacemos con el contrato de la basura, cómo evitamos que se fuguen los presos, cómo la ciudad puede generar empleo o un programa de salud mental, cómo impedimos que el arreglo de las veredas no sea un negocio de los privados.La estrategia de Adorni es nacionalizar la campaña, pero no estamos convocando a esta elección para eso.-El PJ mantiene el verticalismo. ¿Cómo entendieron su decisión de desarrollar una fuerza local?-Porque hace más de un año y medio que trabajo en esta dirección. Hablé con todos los sectores y di el debate. Estoy terminando un proceso, no iniciándolo.-Le preguntamos por Kicillof y La Cámpora, porque sus aliados en la Ciudad pertenecen a esa agrupación o al PJ. ¿Quiere construir un espacio más amplio con ellos y la UCR de Lousteau?-Hay que construir una coalición social y eso se nota en las zonas geográficas donde vamos a buscar que la gente nos acompañe. En 2023 hicimos una gran elección en el sur, crecimos en el cordón de [la avenida] Rivadavia y empezamos a representar a sectores de la zona norte de la ciudad.-¿Cómo consiguió crecer en la zona norte, donde Pro suele tener un caudal importante de votos?-Con la discusión sobre el Código Urbanístico. Yo logré interpretar a un montón de gente que buscaba que el negocio inmobiliario de Pro no le destruyera la fachada de la casa o le cambiara la naturaleza al barrio.Para mí, es importante mandar un mensaje para ponerle un límite al poder de la motosierra, pero no perdamos de vista lo central: estamos votando legisladores porteños.-¿Con quiénes buscará acuerdos en la Legislatura, que podría quedar más fragmentada?-No va a pasar eso, sino lo contrario.-¿Estima que el PJ va a tener una bancada más amplia? ¿Buscará unirse con Larreta?-No sé. El grado de fragmentación en la Cámara de Diputados nacional será mayor que en la Legislatura. El hecho de que haya 17 candidatos va a traer una consecuencia inesperada: muchos no van a entrar o llegar al piso y, entonces, por el sistema D'Hondt, habrá una representación más importante de las grandes coaliciones. Nuestro bloque va a ser importante.-¿Calcula que usted ganará la elección?-No sé. Creo que va a ser una elección peleada.-¿Quiere ser jefe de Gobierno en 2027?-Quiero ser legislador porteño.-¿Su frente va a asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri o van a incomodar al oficialismo?-¿Por qué supone que voy a incomodar? ¿Qué sería?-Por ejemplo, pelear por la vicepresidencia de la Legislatura o marcar agenda con proyectos o pedidos de sesiones especiales.-No, acá el problema es que los porteños somos rehenes de una interna entre Javier Milei y los Macri. Por eso se fugan los presos, tuvieron dificultades para aprobar el presupuesto y se están matando de la manera que estamos viendo.Yo soy republicano: creo en la democracia y tengo diálogo con todos.-Habla de la disputa entre la Casa Rosada y el gobierno porteño. ¿Milei debe devolver la deuda por el recorte de coparticipación que ejecutó Alberto Fernández?-Vayan a los archivos [toma su celular para googlear el artículo]. En 2022, critiqué a Alberto Fernández por el recorte de la coparticipación a la Ciudad.-¿Le molesta que los libertarios lo peguen con Alberto Fernández? Usted fue muy cercano y compañero de campaña.-Me molesta que mientan. Dije lo que pensaba respecto de la coparticipación y se me cuestionó mucho por ser libre. Sostengo lo mismo que pensaba en ese momento.-¿Jorge Macri tiene razón en reclamar la deuda?-La ciudad debe cobrar exactamente lo que le corresponde, ni un peso más, ni un peso menos. Cuando se transfirieron los servicios, Macri le traspasó más de lo que correspondía. Eso fue una avivada. Por esa razón, la Corte dijo: "Denle lo que le corresponde, no lo que le dio Mauricio".-¿Es más riesgoso el modelo de "negociados" de Pro para la ciudad o el plan que promueve Milei? Adorni promete traer la "motosierra".-Un modelo que se jacta de no hacer obra pública aplicado a un gobierno local es un desastre. En los próximos meses van a ver que habrá problemas con las rutas nacionales. Por falta de mantenimiento va a aumentar la siniestralidad vial. Entonces, imagínense si eso se aplicara a la ciudad, sobre la tesis de que hay que privatizar todo, hasta las calles. Parece ciencia ficción lo que propone Milei. -¿Es posible el triunfo de Adorni en la ciudad?-No voy a hacer un análisis sobre un escenario que no sucedió ni tampoco veo probable. Seguramente, Adorni, Lospennato y yo vamos a estar muy parejos.LLA y Pro tienen dos propuestas muy parecidas. Una es más extremista y fanática, y la otra trata de conservar parte del espíritu inicial de Pro. Nosotros representamos una mirada humanista y desarrollista. -Para construir una "nueva alternativa" que tenga posibilidades de ganar en la Capital en 2027, ¿es necesario que rompa con el kirchnerismo? -Es necesario ampliar. No voy a tener un discurso de destrucción y ruptura. Macri se dejó arrastrar hacia el fanatismo de la ultraderecha y desnaturalizó a su partido. Se necesita un liderazgo positivo que plantee las coincidencias o que, si plantea diferencias, no sea desde la descalificación personal. Yo tengo diferencias con las ideas que Adorni y Macri están tratando de instalar, no con ellos.-En su libro, Maxikiosco, habla de supuestos negociados de Pro en la Ciudad. Y Patricia Bullrich habló de que los Macri usan la Capital como "un botín". ¿También hay una "casta" porteña que usa el Estado como una caja?-Hay opacidad. Hay más de US$2000 millones que administran las empresas privadas. ¿Cómo puede ser que los porteños no sepan qué empresa les limpia la cuadra? Como nadie conoce, nadie controla. Ni siquiera me animo a decir "acá hay delito"; hay algo anterior. -¿Eso se lo adjudica a que el macrismo gobierna hace 17 años en la ciudad? -A la cantidad de años y a que no se le dijo la verdad a la gente.-O sea, no le parece saludable que gobierne la misma fuerza desde 2007 y no haya alternancia. -Ellos llegaron a la conclusión de que pueden gobernar mal y que eso no tiene costo político. Que pueden cometer errores, que puede haber opacidad o desprolijidades, o incluso puede haber casos de corrupción, como creo que hubo con las grúasâ?¦ Es imposible que se prorrogue 20 años el contratoâ?¦ 55 lucas por mes pagaba cada empresa.-Habla concretamente de corrupciónâ?¦-No, yo estoy hablando de opacidad. -Pero en el caso de las grúas dice que pudo haber corrupción. ¿Hay una Justicia independiente en la Ciudad para controlar al poder?-¿No es un delito federal? Si hay corrupción, es un juez federal. Yo no creo en la lógica de la denuncia a la bartola porque soy responsable. Eso destruye la relación entre la gente, la política y el Estado. -El peronismo, a través de Juan Manuel Olmos [estratega de su campaña], hizo acuerdos con el macrismo durante años para nombrar jueces y fiscales. ¿Cómo justifica eso? -Son acuerdos de la Legislatura, así se eligen. El sistema político de la Ciudad es igual que el nacional. ¿Por qué no se nombran jueces de la Corte? Porque no hay acuerdos políticos, que son la esencia del sistema republicano y democrático. Lo grave es que quieran meterlos por decreto. -¿Cuál es su diagnóstico sobre la inseguridad en la Ciudad?-En los últimos siete años, Pro tuvo siete ministros de Seguridad. No conducen a la Policía de la Ciudad. -¿Por qué dijo que el escape de los presos estaba vinculado a la interna entre Macri y Milei?-Es lo que contaron [el exministro de Seguridad] Waldo Wolff y Jorge Macri. Ellos habían acordado con Patricia [Bullrich] que iban a tener un cupo para desalojar las comisarías. Pero dijeron que les mintieron. Se acusaban entre ellos de una interna política. Además, porque no ampliaron Marcos Paz, cuando tenían la plata. Hay zonas liberadas en la Ciudad, lo saben todos.-¿Cuánto impacta el modelo económico de Milei en la situación social de la Ciudad? Jorge Macri dice que hay más gente en la calle y que por eso hay problemas con la basura.-Se nota el deterioro socioeconómico y tiene impacto en todo. Pero eso no exime a la Ciudad de sus responsabilidades.-Hay una disputa entre LLA y Pro por quién se lleva el crédito de solucionar los piquetes. ¿Cuál es su visión? ¿Con el peronismo hubo desmanejos?-Como planteé en la campaña, creo que deben convivir los dos derechos: a transitar tranquilamente y a la protesta. Lo que había era una saturación de los porteños, yo también vivo en esta ciudad.-¿Considera que Milei retiene apoyo popular porque en el espejo retrovisor todavía está el legado de Alberto Fernández?-La esperanza que retiene Milei en su programa económico está muy asociada a la estabilidad del tipo de cambio. La gente está perdiendo el laburo, el poder adquisitivo, pero como ve que hay una estabilidad cambiaria concluye que Milei tiene control sobre la economía y que se está cumpliendo el plan. Esto está absolutamente distorsionado por el préstamo del FMI y hay una insostenibilidad del esquema macro porque no puede ser que comer en este bar de San Juan y Boedo sea lo mismo que comer en París. Milei hace un acuerdo con el FMI, Estados Unidos respalda y el dólar no se dispara con la salida del cepo. Ese hecho simbólico tiene consecuencias políticas y mucha gente dice "sigo confiando". -En su último spot, Adorni exhibe que usted votó en la misma sintonía que el kirchnerismo en el Congreso. ¿Lo complica que la Casa Rosada asocie su figura a la expresidenta?-Adorni le habla a la política, no conoce a la gente. [El spot] no tiene impacto. Se están hablando entre ellos, que sigan. No subestimo al electorado de LLA. Milei no está destruido y todavía conserva apoyo popular. Pero ellos no hacen el mismo esfuerzo en tratar de entender a la gente. Hay que interpretar no solamente a los que te aplauden, sino al independiente y al que te tiene bronca. -¿Cómo define a Jorge Macri y a Milei? -Si tuviese que juzgar: el gobierno de Milei es excesivamente cruel y el de Jorge Macri está dejando a la gente abandonada. Jorge no termina de entender cómo funciona la Ciudad, no está atrás de los temas. -¿Es posible armar un frente local sin un proyecto nacional? -Sí, claro. -¿Y quién podría liderar un proyecto nacional de ese frente progresista que usted arma en la ciudad? -Dependerá del resultado de las elecciones de octubre. -¿Se inclina por Cristina Kirchner o Axel Kicillof? -No me meto en la provincia. -¿Cristina Kirchner es parte del pasado o puede volver? -No tengo analizado ni tengo información de lo que puede hacer.
El auditorio de Ticmas en la Feria del Libro recibió al director ejecutivo de Fundación Huésped para hablar de adolescentes, masculinidades y la importancia de la Educación Sexual Integral. El video completo lo podés encontrar en el canal de Youtube
En la previa a las elecciones porteñas, el candidato a legislador de Es Ahora Buenos Aires denunció intereses privados dominan sectores clave de la ciudad como la basura, el transporte y la vivienda. También lanzó un nuevo spot
En la recta final de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, el cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, apuntó contra Pro y La Libertad Avanza y acusó que ambos partidos están realizando una "campaña del miedo". Además cuestionó a Horacio Rodríguez Larreta por anunciar que sus intenciones son volver a ser jefe de Gobierno porteño en medio de una elección legislativa."Es incomprensible que hayan desdoblado las elecciones. ¿No se iban a desdoblar para discutir temas locales? Y ahora tienen miedo de que ganemos nosotros y empiezan con la campaña del miedo. Acá hay que discutir una agenda local y mandarle un mensaje al gobierno nacional. Yo hago las dos cosas", expresó Santoro en TN el miércoles por la noche.El excandidato a jefe de Gobierno señaló que el problema del distrito porteño está en la "terciarización" de servicios públicos: "Hoy lo que pasa con la basura, el subte, el arreglo de veredas y todos los temas que se ocurran es que las empresas que proveen esos servicios no están siendo controladas. Hay que revisar todos los contactos, lo que tendría que hacer la Legislatura. Hay opacidad en la Ciudad, a la que se le agrega la mala calidad del servicio".Santoro también apuntó contra Manuel Adorni y Larreta por "percibirse jefe de Gobierno" y subrayó: "Esta es una elección a legislador porteño, no estamos discutiendo la ambición del poder político". "El sistema político que gobernó la Ciudad explotó. A Juntos por el Cambio se le fue Larreta, el radicalismo y la Coalición Cívica. Horacio es una persona valiosa que ha hecho muchas cosas valiosas, pero a quién se le ocurre argumentar que quiere ser candidato por una ambición personal", sostuvo.En esta línea, el excandidato a jefe de Gobierno criticó al vocero presidencial: "Ayer (martes) dijo con mucha soltura que estábamos en la Ciudad y que lo va a cerrar. Yo puedo entender que un dirigente de derecha salga a hacer recomendaciones sobre ajuste fiscal e, incluso, que hablen de la necesidad de cerrar algunos organismos, pero a quien se le ocurre decir eso. Hay una falta de humanidad que hace que el problema sea incluso más grave. Celebran que van a echar gente. Yo sé que las ideas de Milei tienen apoyo popular, pero van divididas".En paralelo, el diputado nacional cargó contra el oficialismo nacional por su campaña en la Ciudad y aparecer con una motosierra, en relación a la foto que se tomaron Adorni y Karina Milei en la puerta del gobierno porteño. "Hacerlo en un lugar donde faltan obras públicas, de infraestructura y seguridad social habla a las claras de un modelo que nosotros no tenemos en la cabeza", recalcó y sumó: "Recortaron el Programa de Cuidados Paliativos, quisieron cerrar el hospital Bonaparte, intentaron rematar las tierras del centro de salud N°1â?³.Por último, a pesar de ser anticipado como uno de los ganadores en las urnas, Santoro remarcó que las encuestas son las definición de un momento y que, por el contrario, la elección se va a terminar de definir en la último semana. A su vez adelantó que será una competencia muy pareja porque la Ciudad es un distrito donde Mauricio Macri y Javier Milei tienen votos.
El mediocampista campeón del mundo reveló cuál es la fragancia que lo acompaña en el día a día.Tiene un aroma cálido y un precio elevado.
El próximo 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para renovar la Legislatura. El PRO será el partido que más bancas pone en juego, mientras La Libertad Avanza arriesga un total de seis espacios
El candidato a legislador porteño de Es ahora Buenos Aires criticó el accionar de la Policía de la Ciudad en nuevo spot.Todas las novedades de la campaña política, minuto a minuto.
En diálogo con Infobae, el candidato a legislador del PJ apuntó contra las gestiones del partido de Macri. "Si estamos competitivos es porque logramos interpelar a votantes que no son del peronismo", aseguró
La muerte del papa Francisco causó conmoción en el mundo. Jorge Bergoglio falleció a los 88 años este lunes 21 de abril y, desde este jueves, miles de personas se acercaron a la Basílica de San Pedro a darle el último adiós. Se calcula que son más de 60.000 los fieles que acudieron a uno de los lugares más sagrados y simbólicos del catolicismo, la Basílica Vaticana, donde se lleva a cabo el funeral del sumo pontífice. Paulo Dybala y Leandro Paredes, los jugadores de la selección argentina, también visitaron la Basílica y despidieron al Papa. En el video que muestra a los deportistas frente al féretro, se los puede ver a ambos conmocionados y con una actitud de sumo respeto. Futbolistas argentinos acudieron este jueves a la Basílica de San PedroLa comitiva del club Roma con la que asistieron estuvo integrada por el entrenador, Claudio Ranieri; el director deportivo francés, Florient Ghisolfi; y los jugadores Matías Soulé, Lorenzo Pellegrini, Gianluca Mancini y Brian Cristante; además de otros miembros de la dirigencia. Más tarde, también asistió el argentino Valentín 'Taty' Castellanos con la delegación de Lazio compuesta por el presidente, Claudio Lotito; el técnico, Marco Baroni; el director deportivo, Angelo Fabiani; el capitán, Mattia Zaccagni, y otros dirigentes del club celeste.Además, el Club A. S. Roma, donde juega Paulo Dybala, posteó una foto del papa Francisco para despedirlo: "#ASRoma se une al duelo por el fallecimiento del Papa Francisco, una pérdida que entristece profundamente a nuestra ciudad y al mundo entero". Liones Messi se despidió del Papa en su cuenta de InstagramPor su lado, Lionel Messi, capitán de la selección argentina, se despidió de Francisco virtualmente, con una publicación en su cuenta de Instagram. El 10 compartió una storie de una foto junto al sumo pontífice, que data del encuentro que tuvieron el 13 de agosto de 2013. "Un Papa distinto, cercano, argentino... QEPD Papa Francisco. Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", escribió Messi. Quiénes viajarán desde Argentina a despedir al Papa Francisco El próximo sábado se realizarán los funerales del papa Francisco y quien estará presente será el presidente Javier Milei con su comitiva. Según confirmaron a LA NACION altas fuentes oficiales, el Presidente viajará el jueves, a las 22, acompañado por parte de su gabinete. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el portavoz, Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller, Gerardo Werthein, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, serán parte de la comitiva. También, se sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo. En total, serán ocho funcionarios más sus asesores. "A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", escribió Milei en su cuenta personal de X para despedir a Francisco.
La analista política analiza los últimos datos sobre la situación del peronismo en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, destacando las posibles consecuencias de su fragmentación electoral. Leer más
El diputado nacional y la vicepresidenta se encontraron en la misa por la muerte del papa Francisco. Cómo reaccionó el sector morenista al saludo entre Santoro y Villarruel. Leer más
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, respondió este domingo por la noche a las críticas del candidato a legislador porteño Leandro Santoro por la construcción de la línea F de subte, que unirá Barracas con Palermo, y aprovechó para disparar contra Ramiro Marra, exintegrante de La Libertad Avanza (LLA) y que competirá el próximo 18 de mayo bajo la lista de UCeDe, y el vocero presidencial Manuel Adorni.En una entrevista con La Cornisa (LN+), habló primero respecto de los dichos de Santoro, que acusó al gobierno porteño de "hacer campaña con un render". "No hicieron un pozo, no abrieron la licitación, no adjudicaron, no hicieron los estudios de prefactibilidad. No hicieron nada", lanzó el actual diputado nacional en una entrevista televisiva días atrás. Frente a ello, Macri dijo: "El problema que tiene Santoro cuando dice que nosotros anunciamos obras que son renders... Él viene de un espacio político que anuncia obras y no las cumple"."No hacemos campaña con un render. Estamos en procesos licitatorios. La línea F tiene un concurso internacional abierto. Hay tantas tecnologías nuevas para hacer subtes que uno puede simplemente llamar a una licitación con las tecnologías que conoce o abrir dos meses de concursos internacionales donde muchas empresas vienen y te proponen 'mirá, en lugar de hacer un túnel único, hace dos separados. Nos parece que la mejor tecnología es esta, esto es más barato. Estamos dispuestos a financiarlo nosotros como proveedores', explicó a continuación.Y chicaneó: "El ladrón piensa que todos son de su condición. Y no lo digo por Santoro. Él me parece una persona de bien, pero está en el espacio equivocado. Hay obras que se pagaron de rutas que el kirchnerismo nunca ejecutó. ¿Ese es el modelo que él plantea? ¿el de la Provincia de Buenos Aires, el de Axel [Kicillof]? Ese es el límite que queremos poner nosotros al kirchnerismo en la Ciudad, cosa que hacemos hace nueve elecciones".Más adelante, hizo un breve comentario sobre la actualidad de la Argentina durante el Gobierno de Milei. Si bien celebró el descenso de la inflación, consideró que no es "suficiente" e insistió en la necesidad de un "modelo de desarrollo". Sostuvo además que el equilibrio fiscal del que se jacta el Presidente es una idea que había impulsado en principio el exmandatario Mauricio Macri: "Si alguien empezó a hablar de equilibrio fiscal en la Argentina fue él... La gente se sentía atraída por la mentira del kirchnerismo y como no logramos lo que esperábamos por la seca y la crisis del 2018, volvieron con Alberto Fernández. Todo se fue al demonio. Sobre esa senda, que Mauricio comenzó, llegó Milei, se paró sobre las cuentas públicas y logró un equilibrio fiscal".Sobre el final del diálogo televisivo, Macri apuntó contra Marra, que tiene como principal eje de campaña "erradicar" a los "fisuras" y prohibir que la gente duerma en la calle. "Lo peor que puede hacer con un problema complejo es simplificarlo y tirar soluciones mágicas. Marra es legislador hace cuatro años. No presentó un proyecto sobre fisuras o basura. Parece que fuera recién llegado a la elección. Si tiene un proyecto, sería bueno que lo presente. No nos olvidemos que esta es una elección legislativa. Lo que deberíamos estar escuchando de los candidatos, que es lo que nosotros hicimos esta semana, son proyectos de ley", sostuvo.Y lanzó dardos también contra el vocero y candidato de LLA por decir que el Pro "perdió identidad": "Lo que dijo Adorni sobre el PRO me parece soberbio. Ojalá tuviera esa soberbia también para la Provincia de Buenos Aires. Si la Provincia hubiera estado gestionada durante estos 17 años con la misma transparencia, plan, método y objetivo que la Ciudad de Buenos Aires, sería otra cosa".
La candidata a concejal Laura Alonso salió al cruce de los dichos del candidato de La Libertad Avanza.Toda las novedades de la campaña electoral, minuto a minuto.
Luego de 16 meses como portavoz y espada mediática del presidente Javier Milei, Manuel Adorni ya entró en modo electoral. Entre una reunión con los directivos de la DAIA y una recorrida por Belgrano junto a Karina Milei, la cabeza de lista de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 18 de mayo encuentra un hueco para la entrevista con LA NACION, en la que dejará en claro la obsesión del Gobierno por ganarle a Pro en su principal bastión electoral. "Es el kirchnerismo o nosotros", define, y de inmediato afirma que el partido de Mauricio y Jorge Macri "perdió identidad", aunque sorprende al considerar un "excelente resultado" perder por un punto con el kirchnerista Leandro Santoro, ya que, evalúa, "sería un avance en la batalla cultural" libertaria. Sin lugar para las dudas, y como soldado de Milei, promueve la incorporación de dirigentes macristas en la provincia de Buenos Aires y defiende al Presidente en sus duras críticas a periodistas y en el caso $LIBRA, en el que -asegura-ya se dieron las explicaciones que se tenían que dar. -Se lo ve cómodo en el rol de portavoz, cerca del Presidente. ¿Por qué aceptar ser legislador porteño?-Por la misma razón que hubiese aceptado irme a mi casa, o ser embajador en China o que me manden a un ministerio. Me preguntan porque voy a una especie de downgrade, pero no estamos acá por los cargos, sino para acompañar una agenda. Nunca me quise sumar al Gobierno, lo hice porque me hizo un click la cabeza y entendí que los cambios se hacían de este lado, en un lugar en el que sumes valor. Iba a ser un mero vocero del Presidente, después del Gobierno, después se sumaron más funciones, el Presidente lo fue definiendo. Mañana el Presidente dirá te necesito acá, o no te necesito más, y así será.-¿Y le parece que se pueden cambiar cosas desde la Legislatura?-Eso es lo que le parece al Presidente. En la Legislatura aportás proyectos, pero también ideas, en la batalla cultural, que no avance lo que para nosotros es el gran cáncer de la Argentina, las ideas kirchneristas, de izquierda, que le han hecho tanto daño al país en los últimos veinte años. No vamos a tener mayoría, con suerte tendremos un cuarto de los legisladores, es un proceso que lleva muchos años. Cuando lo burlaban y decían que eran solo dos diputados, Milei recordaba que la victoria no dependía de la cantidad de soldados sino de las fuerzas que vienen del cielo, los proyectos eran sólo una parte. Hubo una batalla cultural que se fue ganando y hoy es Presidente. El año 2023 fue un paso importante y en mayo y octubre van a ser pasos más para seguir ganando en esa batalla.-¿La idea es ganarle al kirchnerismo o ganarle a Pro?-La idea es que el kirchnerismo no avance. Pero para que eso pase entendemos que hay solo dos espacios: el kirchnerismo de un lado, nosotros del otro. El restoâ?¦ ¿te acordás cuando se hablaba del voto útil? Es un poco eso, la discusión está entre nosotros.-Pero Pro gobierna la ciudadâ?¦-¿Y? Lo va a seguir haciendo, eso también hay que entenderlo. Gobiernan Jorge Macri y su equipo, está muy bien. Los baches son problemas de él, de gestión. En el Congreso tratan de que no nos salga nada, pero no es nuestra filosofía, que él haga lo mejor que pueda, aportaremos sobre los temas que han quedado inconclusos.-¿Por ejemplo?-La ley Bases en la ciudad, reformas electorales. Lo más importante es la motosierra como concepto, ellos dicen que no se necesita. Ok, está bien, para ustedes gastar $100.000 millones en pauta, tener los 2600 funcionarios que tienen en todo concepto, eso justifica que el porteño pague más impuestos, no es nuestra filosofía. Por eso no estamos yendo juntos en las elecciones.-¿Es un problema de agenda, solamente?-El problema es la agenda.-¿Y no favorecen al kirchnerismo yendo separados?-No hacemos alianzas para ganar elecciones, no lo hicimos nunca, no lo vamos a hacer ahora. En tal caso, habrá alianzas o sumaremos gente de Pro a las listas siempre y cuando las agendas se compartan. Tienen similitudes, han votado cosas con el kirchnerismo, son responsables de que no hayamos podido ir juntos. Pero hacemos nuestro camino y defendiendo nuestras ideas, queremos estar en cada rinconcito promoviendo un país con más libertad y menos peso en las espaldas del contribuyente.-Dice que el gobierno de Pro está estancado. ¿Pero cómo se hacen los cambios si no es desde la gestión? Ustedes promueven cortar la obra pública, por ejemplo.-Hemos dicho siempre que el Estado nacional no se puede hacer cargo de la obra pública. Escuché las propuestas de Pro, y me pregunto por qué no lo hicieron antes, en estos 17 años. El Pro ha perdido identidad, aunque reconozco que son responsables de haber cambiado la ciudad, recuerdo lo que era Buenos Aires hace 25 años, fueron muy buenos. No digo que la ciudad esté pésima, eso déjaselo al político tradicional, pero hay cosas para mejorar, para hacer más baratas, cosas que hay que dejar de hacer por caras e inútiles. Perdió identidad porque no tienen ni la modernidad, ni el dinamismo, ni las ideas que la gente pidió en las elecciones de 2023. De hecho, perdieron y eso es lo que les fue pasando, aunque me llevo muy bien con mucha gente de Pro.-¿Incluye al ex presidente Macri en esa crítica?-Es un tema partidario, me excede hablar de él. Macri me da demasiada relevancia, como si no pudiera jugar con videojuegos, él juega bridge y no tiene nada de malo. Me despejo tomando una cerveza y jugando un jueguito cinco minutos. Los expresidentes deben aportar valor, como hacen en países con una política más amigable, la chicana no debería estar, él ha aportado al cambio, aunque no alcanzó. No fueron lo suficientemente serios como para que no volviera el kirchnerismo. No son la alternativa, porque no lo fueron antes, nosotros sí y lo seremos en la ciudad.-¿En la Ciudad no y en la provincia sí puede haber acuerdo? Es solo cruzar la General Paz.-Porque con las personalidades del Pro, como por ejemplo Guillermo Montenegro, Diego Santilli y Cristian Ritondo compartimos agenda. Después veremos, no sé como va a terminar la historia cuando esto se defina. Al no ser político, y no querer serlo, no me interesa entenderlo, pero lo dijo el Presidente: el responsable de que no vayamos juntos en la Ciudad es Jorge Macri, aunque es anecdótico. Hoy es el kirchnerismo o La Libertad Avanza. -Juntos le podrían ganar al kirchnerismoâ?¦-Y, claro. A diferencia de la Ciudad, dónde se han hecho cosas bien, la provincia está devastada. Soy platense, con familia en el oeste del conurbano, incluso me robaron dos veces. [Axel] Kiciloff tiene ideas de izquierda, le han hecho mucho daño a la provincia. -¿Alcanza con la marca Milei? En Santa Fe la Libertad Avanza terminó terceroâ?¦-Te repito, no vamos a hacer alianzas para ganar elecciones, no está dentro de nuestro esquema.-En Chaco van juntos con el oficialismo radical.-Porque compartimos la agenda local, no para ganarle a alguien. Lo de Santa Fe hay que mirar la película, en Rosario ganamos, Pullaro bajó veinte puntos con todo el aparato del Estado, nosotros sin recursos duplicamos la intención de voto, con un ausentismo muy fuerte. No fue un mal resultado, no ganamos, es cierto. Pero supongamos que [Leandro] Santoro me gane por un punto, ¿eso es una buena o mala elección?-¿Para usted perder por un punto con Santoro sería bueno?-Sería un excelente resultado, porque hay que ver la película. Es gente que hace veinte años están "construyendo" músculo en la ciudad. La batalla cultural está funcionando, hace un año y medio tenías un Gobierno con un Presidente que no era político, sin experiencia de gestión, y salimos de un desastre, estabilizamos la economía, salimos del cepo, nos amigamos con el mundo. -¿Hablando de economía, es para festejar como se festejó endeudarse de la manera en la que se lo hizo?-El fin del cepo tuvo dos aristas. Una es la cambiaria, levantamos restricciones, liberamos las trabas en el mercado cambiario, con un desarrollo teórico que buena parte de los analistas y la vieja política no entendieron. Es algo simbólico: terminar con un esquema de opresión, de apropiación de la propiedad privada por parte del Estado que para nosotros es muy importante. Por eso festejamos tanto, ese viernes fue frenético, muy pocos lo sabíamos antes, había mucha tensión. Lo único que hicimos fue suplantar deuda del Fondo por deuda del Banco Central, que había tomado el kirchnerismo para afanarse 10.000 millones de dólares. ¡Cómo no vamos a festejar el fin de un símbolo de lo peor de la política económica argentina!-La inflación trepó al 3,7% en marzo. ¿Está preparado el Gobierno para otro salto inflacionario?-La inflación se va a derrumbar, olvídateâ?¦-Pero analistas dicen que en abril podría subir por efecto de la devaluación.- No sabemos que puede pasar en abril, ni en mayo, ni en junio, no lo sabemos. Se conoció la inflación mayorista: 1,4 %, que anticipa lo que va a pasar con la inflación general. El viernes no nos importaba lo que iba a pasar el lunes, porque los fundamentos eran correctos. -¿No genera inflación que haya devaluación? -La inflación es un problema monetario. Si tenés alguien que vende manzanas a $50 y el comprador tiene $ 100, va comprando dos manzanas por mes. Si le subís la manzana a $100, va a comprar una sola. Si no imprimís moneda, con cero emisión, en algún momento la suba de precios de un mes se compensará en otro. Hay que dejar de ver fotos, y empezar a ver películas.-Usted tiene trato diario con periodistasâ?¦-No me lo recuerdes [se ríe]. ¿Ustedes están cómodos?-Si, pero le pregunto por el Presidente, que volvió a tratar de manera fuerte a colegas, a veces usando insultos.-Se refiere a lo que dijo de [Carlos] Pagni, [Alfredo[ Leuco, [Jorge] Fernández Díaz. Yo digo siempre lo mismo: el presidente Milei siempre fue igual. Lo votaron conociéndolo, él no iba a cambiar nunca. Quien lo votó pensando que iba a cambiar, que la próxima vez vote a [Sergio] Massa, que cambia de acuerdo al color del cielo. Es genuino, lo que pretendemosâ?¦es una falsedad que estamos peleados con el periodismo.-Digo por el tono, por la forma.-El Presidente tiene buena relación con un montón de periodistas, no con todos. La manera de evitar que el Presidente reaccione es no mintiendo, si no se miente no vas a tener una crítica mía ni del Presidente. ¿Las formas? No va a cambiar, dejen de mentir y el Presidente dejará de reaccionar. -¿Se habla de mentiras o de simples críticas?-Si te dicen que trajiste valijas de Miami, no las revisaste, y dejaste que pasaranâ?¦ es una mentira que te puede dañar e, incluso, que mucha gente pierda su laburo. Que te ninguneen con que el Presidente nunca tuvo un plan, que siempre fue un improvisado y que nos va a estrellarâ?¦ no está bueno que se diga. Cuando ves que hay malicia del otro lado, te da bronca. Yo reacciono más diplomáticamente, el Presidente reacciona con sus formas, y me parece bien. No es justa la mentira.-¿Se dieron todas las explicaciones que debían darse del caso $LIBRA?-Ya se han dado. Está investigando la Oficina Anticorrupción, hay una unidad que recolecta información, [Guillermo] Francos dará explicaciones la semana que viene. Para nosotros es un tema completamente terminado, un tuit equivocado, el Presidente reconoció el error.-¿Cómo queda la relación con China, luego de los pedidos de Estados Unidos de abandonar el swap?-[Scott] Bessent no nos pidió absolutamente nada. Es un tema entre ellos, y más allá de que el swap es argentino, no nos involucra. Obviamente queremos cancelar los créditos que tenemos, sea chino o cualquier otro. Se hará cuando tengamos los fondos, por ahora no los tenemos [se ríe].
Según Federico González y Asociados, el diputado nacional de UxP y candidato a legislador porteño aventaja por más de diez puntos a sus competidores, quienes sufren la fragmentación del electorado. Leer más
Los futbolistas argentinos fueron involucrados por un medio italiano en una mega investigación. Sin embargo, ambos desmintieron las versiones en Instagram.
El color de los carteles ploteados es verde. Dicen: "Es ahora Buenos Aires". Tienen un símbolo como de un corazón que se forma con la letra S y apenas una línea abajo del viejo azul. No hay otras banderas más que las argentinas. Es la nueva cara del peronismo porteño, que decora este mediodía de abril y de otoño el galpón de fútbol del Club Saber de Parque Chas, donde se hace la presentación de Leandro Santoro, que encabeza la lista de ese espacio para la elección legislativa porteña del 18 de mayo. "La campaña la dirigimos desde la ciudad de Buenos Aires", dice a LA NACION el senador Mariano Recalde, histórico dirigente capitalino del kirchnerismo, consultado sobre cuán involucrada está la expresidenta Cristina Kirchner en esta carrera electoral. "No es bueno anticiparse, pero estamos muy confiados de que tenemos la chance. Estamos concentrados en ganar esta elección", acota el líder camporista, que probablemente competirá para renovar su banca de la Cámara alta en los comicios nacionales de octubre. La contraparte, atomizada, con Silvia Lospennato, de Pro, y Manuel Adorni, de La Libertad Avanza (LLA), a la cabeza, agitan la posibilidad de que los K se queden con la Ciudad, con miras de seducir a un electorado que hace años al peronismo le es esquivo. Los que andan por acá no lo gritan aunque la ilusión desborda, detrás de la estrategia que trazó Juan Manuel Olmos, de llegada a todas las vertientes y ubicado en el lugar 11 de la lista. Las encuestas lo dan primero a Santoro en uno de los terrenos más complicados para esta fuerza opositora, que logró aglutinar a la mayoría de las terminales detrás del radical que abreva en el entorno del kirchnerismo desde hace años. Está todo dado. Pero no hay que adelantarse al tiempo porque, dicen, es tirano.En el centro de la cancha de fútbol cinco de cerámicos dejaron el lugar para el candidato. Y alrededor colocaron sillas de plástico que ocupan en su mayoría jubilados de parte de los 48 barrios de la Ciudad que Santoro ya visitó en el último año. Entran con bastones, andadores, boinas, gorras de clubes, lentes colgados con una tirita al cuello y puestos. Uno sí vino arropado por la bandera del Partido Justicialista. Otro grupo, ya sentado, posa con los dedos en V para una foto. Santoro entra por un pasillo con bajo perfil, pese a ser la figura principal de este mitin y a las arengas de la locutora. El resto de su lista se mezcla entre la gente. El segundo más aplaudido: Alejandro "Pitu" Salvatierra. "Queríamos estar con los jubilados y jubiladas porque son los más perjudicados por las políticas económicas de Javier Milei y por el abandono de Jorge Macri", arranca su discurso Santoro, para ubicarse políticamente. "Este período de abandono y de crueldad los tiene a los jubilados y jubiladas como principales víctimas", indica, con dos palabras que formarán parte de su línea las próximas semanas.Hay un momento en que el candidato cuestiona la "represión" de las fuerzas federales durante las marchas de los miércoles por los jubilados en el Congreso. "Celebran recortes y algunos mezquinos desalmados justifican la represión a señoras adultas", dice para levantar al auditorio, en un dardo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y marca: "Algunos actúan como si nunca les va a tocar ser jubilados. Hoy el imperativo moral en la Argentina es que cada uno piense en sí mismo. Y si ese es el imperativo moral, este candidato y este espacio no vamos a ser indiferentes. Si está de moda el individualismo, no cuenten con nosotros". En un segundo tramo de su puesta, Santoro insta a los jubilados a que lo acompañen con "rebeldía" para sumar adeptos a su proyecto político. "Les voy a pedir que me acompañen a recorrer los barrios a llevar este mensaje, como van los miércoles al Congreso. Vamos a buscar un equilibrio entre el mérito y el sacrificio, y la responsabilidad social. Necesito que me acompañen porque ustedes recuerdan la Argentina de la movilidad social ascendente", indica. Pese a las banderas kirchneristas solapadas en esta elección, desde el público gritan que fue "gracias a Néstor y a Cristina". Santoro escucha. "En esta campaña, la intención va a ser interpelar a distintos sectores que tal vez no piensan como nosotros", dice y en eso recalca el "esfuerzo de militantes radicales que creyeron en una democracia con sentido social". Sin embargo, la ovación viene después, cuando exclama ante este público: "¡Cómo no nos vamos a sentir orgullosos de ser el espacio político que la tiene a Eva Perón como bandera de dignidad!". El momento más peronista de la jornada. Siempre en esa línea, pide ir "a buscar a todos con absoluta generosidad y sensibilidad", y con un discurso "amplio e incluyente". "Es ahora el momento. Es ahora, ciudad de Buenos Aires, el momento de ganarle al abandono y a la crueldad. Ahora, Buenos Aires, a seguir la lucha", arenga para terminar. Se escucha de fondo la canción El amor es más fuerte, interpretada por Eruca Sativa. Nada de marchas. Nada de cánticos. Nada del Toro que fue símbolo de su campaña anterior.Minutos después, en diálogo con LA NACION, Santoro evita mostrarse ganador. "La elección está muy pareja, está para cualquiera de los tres espacios más importantes. Creo que se define en los últimos diez días, de ninguna manera pienso que la tengo ganada", dice, en un intento de poner paños fríos a su entorno, porque él se muestra tranquilo.Convencido de que ya ordenó al peronismo y de que tiene que buscar que lleguen a sus huestes otros sectores para armar una "gran coalición social", aprovecha para chicanear a sus contrincantes. "Yo no soy extranjero en la Ciudad. No es que bajo a hacer campaña al distrito. Cualquiera me ve, soy un tipo normal, hago la vida de cualquiera... No es que me tomo el subte con una cámara o voy a hacer las compras con un celular filmándome de atrás, o que tengo que estudiar los temas de la Ciudad porque soy de la Provincia y me trajeron importado. Estoy en el padrón, voy a votar, la gente me conoce y hasta los que no nos votan nos reconocen eso, que somos personas que vivimos en la Ciudad y es el tiempo de los que viven en la Ciudad", dice.Analiza también que a Pro "se le desarmó la coalición" y que los socios se fueron para no "hacerse cargo de la derrota" ante este "fin de ciclo" del macrismo, que va por su año 17 de gestión. De Adorni, mientras, remata: "Utilizan la Ciudad como un experimento, vienen a defender los intereses partidarios para garantizar que Milei sea el único referente".Al igual que Recalde, Santoro insiste con que la dirigencia histórica nacional del PJ no tiene "ninguna" injerencia en la campaña local y que tampoco lo afecta la disputa encarnizada del kirchnerismo en la Provincia entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Mientras su equipo ya se prepara para reforzar las caminatas en la zona oeste, Santoro promete: "Voy a darle dos vueltas más a la Ciudad, a pasar dos veces más por las 15 comunas". Le quedan 37 días.
Los futbolistas argentinos y otros extranjeros son investigados por la Justicia italiana en la causa de apuestas deportivas.
Corresponden a casos entre los años 2021 y 2023, cuando los argentinos coincidieron en Juventus.Hay dos jugadores más comprometidos pero ellos estarían sólo vinculados a póker online.Según el Corriere della Sera, la fiscalía local pide la detención de cinco directivos.
Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están involucrados en una investigación por apuestas ilegales junto con otros diez futbolistas de la Serie A italiana. De acuerdo con una publicación del diario italiano Corriere della Sera, los investigadores revisaron los teléfonos de Sandro Tonali y Nicoló Fagioli -también futbolistas- y encontraron una red de deportistas que apostaba en forma habitual. Y lo hacía en lugares no permitidos.Tanto Tonali -hoy en Newcastle, de Inglaterra- como Fagioli -excompañero de los dos argentinos en Juventus- recibieron sanciones en 2024 por esta razón: el primero purgó un castigo de diez meses, mientras que el segundo recibió una inhabilitación de siete. Según el periódico italiano, "ninguno de los jugadores implicados en la investigación vendió sus partidos [en los que jugaron]". Y agrega: "Jugaron principalmente en otras disciplinas. El verdadero motivo de las apuestas, realizadas entre diciembre de 2021 y octubre de 2023 no fue tanto enriquecerse más allá de sus fabulosos salarios, sino llenar el [demasiado] tiempo libre que tenían en las concentraciones de sus equipos y, especialmente, de las selecciones nacionales".De acuerdo con el artículo del Corriere, los futbolistas de la Serie A "invirtieron dinero en los bolsillos de dos gestores de plataformas ilegales de apuestas online (Tommaso De Giacomo y Patrick Fizzera), quienes, según los investigadores, fueron ayudados por tres administradores (Antonio Scinocca, Antonio Parise y Andrea Piccini) de una joyería milanesa utilizada como un ingenioso 'banco' para liquidar secretamente cuentas de apuestas".El periódico abunda y da los nombres de todos los jugadores salpicados por el caso: "Una veintena de futbolistas, sin embargo, están siendo investigados", comienza el artículo. Y detalla: "La infracción no supone un gran problema desde el punto de vista penal, ya que se puede subsanar con una multa, es decir, pagando la mitad de la pena máxima prevista, en este caso 250 euros. Pero el castigo puede ser más perjudicial para los jugadores a nivel disciplinario". El Corriere agrega: "Los investigadores creen que entre los implicados se incluyen el mediocampista de Milan Alessandro Florenzi, el entonces delantero de Roma Nicolò Zaniolo (ahora en Fiorentina), el arquero de Juventus Mattia Perin y su compañero estadounidense Weston McKennie (además de Paredes y Di María, por entonces también de la Vecchia Signora), el defensor de la selección italiana Raoul Bellanova, el mediocampista de la selección italiana y Torino (en ese momento en Empoli) Samuele Ricci, el delantero de Padua (en ese momento en Cremonese) Cristian Buonaiuto, el delantero de Lazio y Empoli (ahora en Parma) Matteo Cancellieri, el defensor dominicano Junior Firpo (Leeds United), el tenista Matteo Gigante y otras diez personas no deportistas". Además, "para los investigadores, las declaraciones de Tonali fueron más sinceras que las de Fagioli, quien, al negar haber empujado alguna vez a amigos y colegas a convertirse en clientes de las apuestas ilegales de De Giacomo, y menos aún haber recibido beneficios de De Giacomo en forma de reducciones de deudas o créditos de bonificación, habría representado una versión contradicha por ciertos contenidos encontrados en los teléfonos de los sospechosos".
El llamado de casa siempre resuena. A veces más fuerte, a veces más silencioso. Pero cuando aparece se hace sentir y moviliza. Y cuando ese llamado llega desde Boca, no es un tema menor para un jugador criado en las entrañas del club. Leandro Paredes lo escuchó, lo pensó y finalmente decidió aplazar el operativo retorno.En un momento clave de su carrera, cuando muchos ya lo imaginaban vistiendo la camiseta azul y oro en la Bombonera, el volante campeón del mundo eligió quedarse en Roma. "Quería quedarme acá un año más para conseguir algo importante con la Roma antes de volver a la Argentina", explicó con sinceridad en una entrevista con La Gazzetta dello Sport.Y agregó, sin vueltas: "Es cierto, en esos dos meses con [Ivan] Juric [ex DT del equipo de la capital italiana] hice todo lo posible para volver a Boca. Y la Roma también me había dicho que si las cosas seguían así, podía empezar a buscar otro equipo".Pero la historia cambió con la llegada de Claudio Ranieri. "Fue muy importante, me hizo volver a jugar", reconoció. El cambio en el banco modificó también el rumbo de su carrera. Y lo dijo con claridad: "Sin Ranieri, estaría en Boca".Además, elogió a Daniele De Rossi, a quien también tuvo como DT: "Para mí, Daniele ya era un gran entrenador cuando jugaba, y mucho más después. Lamentamos su salida, estábamos convencidos de que podíamos hacerlo muy bien con él. Ahora, sin embargo, tenemos que pensar en el presente y disfrutar de lo que estamos haciendo".En esa extensa entrevista con La Gazzetta dello Sport, el mediocampista volvió a referirse un asunto que sobrevoló el mundillo periodístico durante el mercado de pases del invierno europeo: ¿existe o no una cláusula a favor de Boca? Paredes fue claro: "El hecho de que exista o no cambia poco. Lo que importa es mi elección, que fue renovar. Es lo único en lo que pienso ahora".De todas maneras, Paredes no niega su amor por Boca y tiene claro que volverá en plenitud, tal como prometió siempre. No esquiva ese deseo, pero tampoco oculta que todavía siente que tiene más para dar en Roma. "Desde el momento en que llegué aquí me vinculé inmediatamente con esta camiseta. También mi familia: dos de mis hijos nacieron acá. Es una ciudad que queremos mucho".Y mientras el corazón late por Boca, la cabeza pide seguir compitiendo en Europa. Por eso eligió quedarse, porque sueña con darle algo más a esta Roma que lo recibió con los brazos abiertos y lo cobijó.A punto de jugar otro clásico ante Lazio, el equipo al que más enfrentó (10), Paredes también habló del derbi romano con alma bostera. "El derbi de Roma me recuerda al Boca-River, por cómo lo vive la gente, la ciudadâ?¦ Es muy parecido", confesó.Cuando le preguntaron si soñaba con marcar en ese partido, no dudó: "Sería un sueño. Yo creo en eso. Siempre". Y ante la consulta relacionada con cómo se gana un derbi, resumió: "De la misma manera que hemos ganado los demás: jugando bien, con mentalidad y un poco de astucia que siempre tuvimos en este tipo de partidos".La Roma puso sus ojos en tres jugadores argentinos rumbo al próximo mercado de pases: Medina, Balerdi y Di Cesare. Al respecto, el hombre surgido del semillero xeneize destacó: "Con Medina y Balerdi jugué en la selección. Hablé con los dos, son fuertes y jóvenes, pueden hacerlo bien acá. A Di Cesare sólo lo vi por televisión, pero por lo que me contaron es muy buen jugador".Leandro Paredes eligió seguir compitiendo un año más en el Viejo Continente. Pero su mensaje es claro: el regreso a Boca no es un interrogante, es una promesa. Solo hay que esperar el momento.Papá por 3Hace unos días, Leandro Paredes anunció en su cuenta de Instagram el nacimiento de Lautaro, su tercer hijo junto con Camila Galante. "Bienvenido, amorcito", escribió el futbolista de la Roma, quien posó con su esposa y sus hijos, Victoria y Giovanni.Galante también se tomó un tiempo para publicar una imagen de Lautaro. En una postal donde se ve su dedo y la cara del pequeño, la modelo agregó: "Bienvenido a nuestra vida, amor. Te estábamos esperando mucho".
Fue en un acto en el Planetario del que participaron los siete primeros candidatos de la lista para las elecciones porteñas.Estuvieron presentes, además, María Eugenia Vidal y Jorge Macri.
El sondeo realizado por CB Consultora Opinión concluyó que el peronismo sería la fuerza ganadora. También midió la imagen de los postulantes, así como sus pisos y techos electorales. Leer más
El candidato a legislador porteño por Libertad y Orden desestimó las encuestas que lo posicionan por encima La Libertad Avanza, su antiguo partido, y afirmó que su principal rival es el kirchnerismo. Leer más
Un día después de que el diputado Leandro Santoro apuntara contra el legislador Yamil Santoro por presentar como candidato cabeza de lista a su hermano homónimo, Unión Porteña Libertaria anunció que dio de baja la candidatura y que quien encabezará la nómina será el líder de la alianza.El diputado publicó un video en X, el cual tituló "¿Viste qué feo es que te roben?" como chicana al kirchnerismo y donde informó que hay "novedades". "Hace poco lanzamos la lista de la Unión Porteña Libertaria, la única lista liberal y republicana que trabaja para los porteños", comenzó y luego comentó sobre la medida."Sí, cuando lo lanzamos tomamos algunos elementos de la identidad visual de otros espacios políticos. También es cierto que buscamos un primer candidato, Leandro Santoro, mi hermano, que tiene un nombre parecido al de los kirchneristas. Y no fue casual, lo hicimos a propósito para que sientan lo que millones de argentinos sentimos a lo largo de los años cuando nos vimos atropellados, estafados, robados e indignados por las barbaridades que se la pasaron haciendo ustedes", explicó.Novedades sobre la lista de la Unión Porteña Libertaria pic.twitter.com/jnPh8jjbqO— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 31, 2025Acto seguido, le respondió a Leandro Santoro, cabeza de lista de Unión por la Patria, que lo tildó de "estafador", y le contraatacó: "Muchachos, son ustedes los que estafan al electorado cambiando, elección tras elección, su identidad visual para que nadie sepa quiénes son". De esta manera, se despegó e remarcó que el 18 de mayo es una oportunidad para "ponerle un límite al kirchnerismo y votar por libertad, república y orden".Además siguió: "Son ustedes los delincuentes que se abrazan con personas condenadas al punto tal de llevarlos como candidatos en su lista. Nosotros no somos como ustedes. Por eso, no va a ser mi hermano, el Leandro Santoro bueno, quien va a liderar nuestra boleta, ni vamos a ir con un logo que se confunda. Vamos a ir con una lista orgullosamente liberal que voy a estar liderando yo para hacerle frente cara a cara a la corrupción kirchnerista, como lo hemos hecho todos estos años en innumerable cantidad de causas".Yamil Santoro había anunciado el 20 de marzo el lanzamiento de la alianza, lo que despertó la reacción del kirchnerismo por el parentesco de ambos logos, y justificó que fue una "producción original" y no se copió. Días más tarde comunicó que la cabeza de lista sería su hermano, homónimo del de la nómina de Unión por la Patria, y señaló: "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera".En estas próximas elecciones voy a competir liderando al espacio "Unión Porteña Libertaria". Acabamos de inscribir la alianza electoral que representará a todos los porteños que desean un Gobierno de la Ciudad más austero, con menos regulaciones, con más seguridad y ordenâ?¦ pic.twitter.com/gydILaT34A— Yamil Santoro (@yamilsantoro) March 20, 2025Posteriormente, la justicia electoral de la ciudad le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria.La respuesta de Unión por la PatriaTras la jugada, el diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro tomó cartas en el asunto este domingo y trató al líder de Unión Porteña Libertaria de "estafador". "O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa", apuntó."Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes", criticó en Radio Mitre.A su vez, analizó: "Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto [sobre la similitud de los logos]. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro para que en el cuarto oscuro, frente a la confusión de una elección que seguramente va a ser larga y que hay mucha gente que entra a votar y quiere irse rápido, se preste a la confusión y se lleven un voto [de electores] que no tenían la intención ni el espíritu de votarlos a ellos".
El dirigente liberal grabó un video tras la polémica por las comparaciones con Unión por la Patria, argumentó que fue una estrategia y comunicó los cambios en las candidaturas del espacio
El dirigente liberal dijo que encabezará él mismo la nómina de candidatos a legislador porteño. Explicó que forzar la confusión con el candidato de Unión por la Patria y apelar a un logo similar fue "a propósito" a modo de critica al peronismo.
Se trata de Leandro Santoro, hermano de Yamil Santoro, postulante para las elecciones del 18 de mayo de la Unión Porteña Libertaria
La mujer del futbolista dio a luz este lunes a la madrugada.Ya tenían dos hijos, Victoria y Giovanni.
Leandro Paredes, en su cuenta de Instagram, anunció el nacimiento de Lautaro, su tercer hijo junto a Camila Galante. "Bienvenido, amorcito", escribió el futbolista de la Roma, quien posó con su esposa y sus hijos, Victoria y Giovanni.Galante también se tomó un tiempo para publicar una imagen de Lautaro. En una postal donde se ve su dedo y la cara del pequeño, la modelo agregó: "Bienvenido a nuestra vida, amor. Te estábamos esperando mucho". Noticia en desarrollo.
El candidato de Es ahora Buenos Aires toma distancia de la expresidenta y apunta a la dispersión de lo que era Juntos por el Cambio.
La hinchada leprosa agredió a los arqueros de la visita. antes del comienzo del partido. Después de cortar a Brey, el encuentro volvió a demorarse por los proyectiles que le tiraron a Marchesín.
El diputado nacional de Unión por la Patria (UP) y ahora candidato a la Legislatura por el PJ Leandro Santoro, se refirió este domingo a la insólita jugada de Yamil Santoro, quien le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, con el fin de conseguir votos en la Ciudad de Buenos Aires. "Es una estafa", apuntó, al tiempo que consideró: "O es una joda que el tipo está haciendo para tratar de instalarse, lo cual sería una joda de mal gusto, o es una estafa"."Vos podés no coincidir con nuestras ideas, te puede parecer mal que nosotros estemos compitiendo en la Ciudad, entiendo todo, pero me parece que los más críticos tienen que reconocer que es inaceptable que aparezca un candidato homónimo que ya está instalado sin tradición política. Además, Yamil se baja para poner a su hermano que se llama Leandro Santoro, quien hace ocho años vive en Alemania. No tiene antecedentes", remarcó. Respecto a si se le permite postularse pese a haber vivido en el exterior durante los últimos años, Santoro insistió: "Esa es la discusión ahora, es inédito".En diálogo con Radio Mitre, consultado por la similitud del logo de Unión Porteña Libertaria con el de Unión por la Patria, que puede confundir al electorado, el diputado sostuvo: "Hasta ahí podíamos decir que era una picardía de mal gusto. Ahora, tratar de poner un Leandro Santoro como candidato tiene un solo objetivo, que es confundir a los electores de este Leandro Santoro para que en el cuarto oscuro, frente a la confusión de una elección que seguramente va a ser larga y que hay mucha gente que entra a votar y quiere irse rápido, se preste a la confusión y se lleven un voto [de electores] que no tenían la intención ni el espíritu de votarlos a ellos"."Yo creo que esto es algo que el sistema político, en su conjunto, se debería poner de acuerdo para que esto no pase. Básicamente, porque se vulnera el espíritu del elector", dijo, a la vez que analizó: "Yo creo que acá es muy difícil también, incluso como operación de marketing, que esto les traiga resultados favorables a ellos porque el electorado liberal que ellos tienen no ve bien estás prácticas".Su vínculo con Yamil Santoro y la cercanía con el kirchnerismoDe acuerdo a lo que relató Santoro, mantiene una buena relación con Yamil, al que incluso halagó: "Yo lo conozco bien, he hablado mucho con él, es un tipo inteligente. Es un tipo que tiene cosas para decir, pensamos muy diferente pero es un hombre articulado, es abogado, tiene una historia personal y de vida súper interesante", y marcó distancia: "Para mí se equivoca porque no tenía que utilizar este tipo de herramientas para instalarse, lo podría haber hecho de otra forma".Sobre si el kirchnerismo está detrás de él, el candidato precisó: "Estoy tratando de explicar otra cosa, yo lo que estoy diciendo es que la Ciudad necesita construir un espacio que sea centro-progresista y local", y afirmó que, pese a que acumula un sector de la sociedad que "quiere y valora mucho a Cristina Kirchner", según sus palabras, también logra construir puentes con gente que no piensa igual. "Nuestra estrategia política para gobernar la Ciudad es tener un discurso y ojalá una fuerza política electoral el año que viene más amplia que la que tenemos ahora, que contenga peronistas y no peronistas porque nuestra construcción va del centro progresismo hacia un proyecto local", insistió.Sobre el final de la entrevista, Santoro aseguró que su tradición política es distinta a la de muchos candidatos que integran la lista: "Yo vengo del alfonsinismo, pero en tercer lugar tengo a Federico Mochi, que fue presidente de la JUP [Juventud Universitaria peronista], es un abogado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero en segundo lugar la tengo a la vicedecana de la Facultad de Medicina, que la elección pasada lo votó a Martín Lousteau"."Entonces, nosotros también buscamos la forma de construir en este contexto, donde la Ciudad de Buenos Aires se viene abajo por el abandono, donde todos sabemos que hay una fragmentación del bloque de Gobierno y del bloque de poder enorme, una alternativa que exprese a la mayoría de los porteños y que tengan una mirada de sensibilidad social y de progreso. Hay peronistas y hay no peronistas", cerró.
La vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Claudia Negri, secundará a Leandro Santoro en la lista de candidatos a legisladores porteños por el peronismo en las elecciones del 18 de mayo. Así lo resolvieron las autoridades locales del PJ, que hasta poco antes del cierre del plazo para la inscripción de las listas mantuvieron la incertidumbre y las negociaciones entre los distintos sectores partidarios.La inclusión de Negri, una médica con antecedentes académicos en la vida universitaria, fue propuesta por el armador peronista Juan Manuel Olmos, con la expectativa de captar el voto independiente en unos comicios que asoman como muy disputados. En momentos de fricción entre el gobierno nacional y las universidades, la vicedecana de Medicina hará su primera experiencia en la política partidista. Es jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía.Santoro presentó a Negri y al resto de los candidatos por el espacio Es Ahora Buenos Aires en su cuenta de X.El PJ llevará en tercer lugar a Federico Mochi, de 31 años, integrante de la Juventud Peronista, que cobró difusión como streamer. Lo impulsó en la lista el actual legislador Juan Manuel Valdés, que no tiene reelección por haber cumplido dos mandatos.Sigue en la lista la militante social Mariana González, impulsada por Juan Grabois, referente de los movimientos populares. Pertenece a la agrupación Vientos de Libertad, que trabaja con gente en situación de calle.La Cámpora ubicó a su candidato Juan Pablo Modarelli en el quinto lugar de la lista. Es actualmente el jefe del bloque peronista en la Legislatura porteña y muy identificado con la organización que lidera Máximo Kirchner. Es profesor de historia, tiene su base territorial en Villa Lugano y cuenta con experiencia en puestos nacionales, como la Anses, durante la presidencia de Cristina Kirchner.El sexto lugar será para Noemí Geminiani, número dos en el gremio de los encargados de edificios, que responde a Víctor Santa María, uno de los principales operadores del peronismo porteño.Claudia Negri @claunegriEn segundo lugar, la Vicedecana de la Facultad de Medicina de la UBA, Doctora en Medicina, Magíster en Salud Pública y Jefa del departamento técnico del Hospital Ramos Mejía. Su compromiso con la salud y la educación pública son su mayor orgullo.— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) March 29, 2025La lista se completa con Alejandro "Pitu" Salvatierra, dirigente villero con actuación en el sur de la ciudad, que cobró notoriedad con la toma de tierras en el Parque Indoamericano, en 2010. Antes de tomar el rumbo como dirigente social estuvo preso por participar en robos de bancos; y Bárbara Rossen, arquitecta de la UBA que acompañó a Santoro como candidata a vicejefa de Gobierno de la Ciudad en las elecciones de 2023.Luego se ubican Francisco Caporiccio, politólogo y Magíster en Políticas Públicas, y Berenice Iañez, una excamporista, ligada a Andrés Larroque y cuya inclusión se atribuye a gestiones del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Hoy preside preside la Comisión de Políticas de Promoción e Integración Social en la Legislatura porteña.Por fuera de la estructura del PJ competirá la lista Principios y Valores, impulsada por el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno y compuesta por los candidatos Alejandro Kim, Nydia Lirola, Raúl Vazquez, Noemí Nobrega y Roberto Couto.
No hubo acuerdo con la lista de Juan Manuel Abal Medina, que presentó su propia oferta electoral.A la disputa del voto peronista se sumó la agrupación de Guillermo Moreno que va con el coreano Alejandro Kim.
Fuentes cercanas al legislador de Unión Porteña Libertaria admitieron que el hermano del referente del espacio vive en Europa. Adelantaron que, en caso de ser electo, tramitarán su radicación. Sin embargo, allegados a la familia aseguran que no tiene intenciones de regresar y que "no viene desde antes de la pandemia"
El diputado nacional kirchnerista presentó su primer spot de campaña, destacando el mal estado de Buenos Aires, y señalando que "se termina el tiempo del abandono, de los negociados y de la violencia". Leer más
El legislador porteño anunció el primer lugar de su lista, la de Unión Porteña Libertaria, lo ocupará su hermano, homónimo del candidato kirchnerista. Y algún descuidado, se sumará en mayo a la causa... Leer más
También habían presentado un logo similar que fue impugnado por el Tribunal Electoral. "Nadie tiene la culpa del nombre con el que nació", ironizó principal referente de Unión Porteña Libertaria
En una jugada insólita para arrebatarle votos al peronismo en la Capital, Yamil Santoro le cedió el primer lugar de la boleta de Unión Porteña Libertaria a su hermano Leandro, que se llama exactamente igual que el candidato del PJ. Así, habrá dos Leandro Santoro en la grilla de postulantes a legisladores porteños en las elecciones del 18 de mayo en la ciudad de Buenos Aires.Estará, por un lado, el actual diputado nacional y primer candidato de Ahora Buenos Aires, la alianza que agrupa a las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo porteño. Y, por el lado, el ingeniero químico Leandro Santoro, hermano de Yamil. En las últimas horas, la justicia electoral de la Capital le exigió a Santoro, exaliado de Roberto García Moritán y Ricardo López Murphy en Republicanos Unidos, que modifique el logo de su frente electoral Unión Porteña Libertaria, ya que era demasiado parecido al sello de Unión por la Patria. Es sabido que Leandro Santoro, un dirigente con pasado en el radicalismo que apuesta a posicionarse en la carrera por la sucesión de Jorge Macri en 2027, llega con buenas chances a los comicios de la Capital debido a que Pro y La Libertad Avanza no lograron un acuerdo y disputarán el voto libertario.Yamil Santoro confirmó hoy que cederá el primer puesto de la nómina a su hermano, quien no tiene experiencia en política y trabaja en el sector privado. "Es un joven ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños. Esta elección es una oportunidad para varios jóvenes, que vemos ganar posiciones en distintos frentes electorales. Y no quisimos quedarnos afuera", dijo al presentar a su hermano el actual legislador porteño, quien suele cooperar con Pro en las votaciones clave para Jorge Macri.Yamil Santoro ocupará el tercer casillero en la lista. Su hermano estará escoltado por la abogada y profesora de la UBA María Alejandra Muchart.Ante la consulta de LA NACION, Santoro no dio explicaciones y minimizó el riesgo de que sus competidores denuncien su polémica maniobra para sumar adhesiones. "Que me llamen", desafió. Según el legislador, el frente Unión Porteña Libertaria, que integran el partido libertario y Democracia Cristiana, "busca representar a un electorado que exige renovación y compromiso con los valores republicanos, garantizando una alternativa moderna y disruptiva" en el mapa político de la Capital."Veo mucha vieja política colgándose de colores, dibujos y detalles, cuando en realidad lo que debemos ofrecerle al porteño son ideas y propuestas que le mejoren la vida. Unión Porteña Libertaria viene a la política de la ciudad a hackear las estructuras financiadas con dinero de los contribuyentes o con plata de la corrupción", sostuvo.En las últimas horas, Santoro había prometido una sorpresa antes de que cerrara el plazo para la inscripción de listas. En diálogo con este medio, relativizó las modificaciones que le pidió la justicia electoral en su logo de UPL.
En plena cuenta regresiva para el cierre de listas de candidatos para las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Económico de la Capital, Hernán Lombardi, señaló que aún no está definido si se presentará y se distanció del exjefe de Gobierno del Pro, Horacio Rodríguez Larreta, que competirá con su propia alianza."En una decisión personal, Larreta decidió pasarse a la oposición en la Ciudad. ¿En qué difiere su discurso con el de Leandro Santoro? En nada. Los dos dicen cosas parecidas", expresó Lombardi en diálogo con José Del Rio en Mesa Chica, por LN+.A dos días del cierre, el funcionario porteño remarcó que aún no están definidas las listas del Pro, aunque no mostró apuros. "Lo hemos dicho muchas veces: el candidato es el equipo. Y no es una frase hecha porque venimos transformando la Ciudad desde que Mauricio Macri asumió como jefe de Gobierno", sostuvo y agregó: "Es sentido común puro, esta Ciudad está infinitamente mejor que antes del 2007. ¿Por qué nos creen las obras que anunciamos, como la línea F? Porque nosotros lo hicimos. A Mauricio le cuestionaban el metrobús y hoy no lo critica nadie porque las obras siempre estuvieron y van a estar".Manuel Adorni Será Candidato A Legislador PorteñoPor otra parte, Lombardi se refirió a las discordancias entre el Pro y La Libertad Avanza en la Capital e indicó que le hubiera gustado que haya una oferta única entre ambos partidos. En este sentido, explicó: "De hecho, como diputado yo voté con convicción por los cambios económicos de este año y estoy orgulloso. Lo votamos sin cortapisas, sin esperar cosas de vuelta. Ahora, yo creo que el modelo de la Ciudad, hoy con Jorge Macri a la cabeza, es el rumbo".De todos modos señaló que el objetivo es evitar que el kirchnerismo gane en CABA y dijo que la posibilidad de que esta alternativa exista es responsabilidad de "los que rompen". Además, atribuyó que la propuesta del Pro se respalda en las obras que se hicieron a lo largo de los 18 años de gestión y sintetizó: "Ofrecemos una mejor ciudad para ser vivida".En cuanto a las propuestas de su partido, Lombardi subrayó: "El gobierno de la Ciudad recortó el gasto político, pero no cortó la obra pública. Siempre se pueden corregir cosas y mejorar, pero no hay que romper el modelo". En tanto, remarcó que lo que quieren todos los porteños es que bajen los impuestos.
Como todo clásico, nunca faltan las patadas, los roces y los cruces verbales entre argentinos y brasileños, y el partido en el que la albiceleste le ganó 4-1 a la verdeamarela en el Monumental de Núñez, no fue la excepción. Mientras la superioridad argentina se terminaba de plasmar en el resultado en la mitad del segundo tiempo, el delantero de Brasil Rodrygo se cruzó con Leandro Paredes, uno de los emblemas de la selección de Scaloni.En la previa, el partido considerado como el clásico de América ya se había calentado con las declaraciones de algunos de los convocados brasileños, como las que hizo el delantero de Barcelona Raphinha, quien había asegurado que le darían una "paliza" al combinado azul y blanco de visitantes.Pero desde el pitazo inicial la cosa fue muy diferente. Enseguida, Argentina se puso en ventaja con un tanto de Julián Álvarez, y estiró la diferencia con un golazo de 35 pases definido por Enzo Fernández. El 2-0 se diluyó por un error en la salida de Cuti Romero, aprovechada por Matheus Cunha, pero el tercero y el cuarto no tardarían en llegar de parte de Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.En el medio pasó de todo, pero en redes sociales comenzó a circular un video que puso el foco en el mencionado cruce entre el joven delantero de Real Madrid y el mediocampista de Roma.Las cámaras captaron un fuerte diálogo e intercambio de chicanas entre ambos jugadores. Rodrygo le dijo a Paredes: "Sos muy malo", pero el argentino, lejos de quedarse callado, le respondió con su palmares: "Yo tengo dos copas América y un Mundial, vos tenés cero".Noticia en desarrollo.