cgt

Fuente: Perfil
08/07/2025 16:36

El titular de UPCN explicó el apoyo de la CGT a Kicillof y a la renovación peronista

Andrés Rodríguez declaró que el peronismo tiene que diseñar un proyecto "creíble" y dijo que es posible que el gobernador de la provincia de Buenos Aires construya "un carácter nacional de candidato". Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 14:36

La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional y advirtió sobre el deterioro de las rutas: "Más accidentes y peligro para millones"

La central sindical se puso "a disposición" de las medidas de fuerza de los trabajadores afectados. A primera hora, una protesta se llevó a cabo frente al edificio de la Avenida Presidente Julio A. Roca al 700, en el centro porteño. Leer más

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:26

La CGT rechazó el cierre de Vialidad Nacional: "El abandono derivará en más accidentes y peligro"

La central obrera denunció el despido de miles de trabajadores. Además, cuestionó la disolución de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que se fusionaron con otras áreas y perdieron la jerarquía de organismos descentralizados

Fuente: Clarín
08/07/2025 10:18

"Más accidentes y peligro en las rutas": la CGT repudió el cierre de Vialidad y denunció el despido de miles de trabajadores

Héctor Daer enfatizó que la central obrera se puso "a disposición" de las acciones y medidas de fuerza que lleven adelante los trabajadores afectados.El Gobierno anunció el cierre el lunes en conferencia de prensa, y lo oficializó este martes en el Boletín Oficial.

Fuente: Infobae
06/07/2025 03:13

La CGT empezó el precalentamiento para renovar su conducción: qué se discute, las nuevas figuras y la postura ante Milei

A cuatro meses de la elección de las nuevas autoridades, hay más dudas que certezas sobre cómo será la nueva central obrera. Los ejes del debate interno y los candidatos a liderarla

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

En medio del congreso del PJ bonaerense un dirigente de la CGT definió su apoyo por Axel Kicillof

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo este sábado que la mayoría de los dirigentes de la central obrera definió su apoyo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio del congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por una tensa cumbre a puertas cerradas hoy. "La CGT ya tomó partido. La mayoría de su dirigencia, no a nivel institucional sino como dirigentes que somos, le hemos dado el apoyo al gobernador porque la Provincia es muy importante, ahí gobierna el peronismo por lo tanto es muy importante que ese gobierno sea firme", indicó el también líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).Por otro lado, Rodríguez analizó el proceso que afronta el peronismo en medio de una visible tensión entre aquellos aliados al gobernador y la organización La Cámpora, cuya referente es la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente presa en su departamento por la causa Vialidad."[La tensión] es la realidad de las renovaciones, sobre todo en un punto tan neurálgico como la Provincia. Creo que se va a llegar a un buen puerto. El peronismo necesita en serio un reordenamiento y una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto para que la gente vuelva a confiar. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara u otra realidad. Esto pasó siempre desde la vuelta de la democracia, el peronismo se fue reformando por lógica", consideró el dirigente sindical en diálogo con AM750.En otro tramo de la entrevista, Rodríguez aseguró que el peronismo "tiene que recobrar el protagonismo" y que estas tensiones de fuerzas no trata de "fusilar a alguien ni de permitir que una o dos personas manejen el conjunto". Y agregó: "Hay que generar con proyectos factibles y practicables y así la gente va a hacer que el peronismo vuelva a hacer una mayoría absoluta. Es un proceso". En tanto, insistió en que el "verdadero desafío" del peronismo será el 2027 a partir de las elecciones de medio término de septiembre (locales) y octubre (nacionales). "Esto se tiene que resolver con criterio coyuntural y momentáneo. Veremos cómo se dan las elecciones de medio término y veremos cómo se reordena", analizó.CongresoPese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después de que sus tres principales referentes: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y le achacaron a Kicillof haber desdoblado los comicios en la Provincia. Igualmente, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso que se desarrolla este sábado desde el mediodía.Se centrará, entonces, en la negociación por el armado de las listas del 7 de septiembre. La hoja de ruta a trazar incluirá, en primer término, la adhesión a la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará si el partido está dispuesto a conformar una alianza electoral.

Fuente: Perfil
05/07/2025 12:00

La CGT "ya tomó partido por Kicillof", dijo uno de los líderes de la central obrera

En la previa del congreso del justicialismo para buscar la unidad en un clima caliente, Andrés Rodríguez fue explícito. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 10:24

Andrés Rodríguez habló sobre la interna del PJ: "La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof"

El líder de UPCN mencionó la necesidad de una renovación en el peronismo, aunque aclaró: "No se trata de fusilar a nadie"

Fuente: Clarín
05/07/2025 09:54

"La CGT ya tomó partido por Kicillof": la advertencia de un líder de la central obrera en medio de la interna peronista

Se trata de Andrés Rodríguez, secretario general adjunto de la CGT y quien insistió en la importancia de "que se afirme" el Gobierno bonaerense.

Fuente: La Nación
05/07/2025 01:00

Las coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

Por sexta vez en lo que va del año, la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió en su informe de indicadores laborales sobre una caída en el empleo y la producción. "La tendencia del empleo en el sector industrial no muestra una dirección clara. Luego de tener un comportamiento errático durante los últimos meses, presenta una caída mensual y se encuentra por debajo del mínimo de julio de 2024. Las expectativas netas se ubicaron en terreno negativo tanto respecto de la cantidad de horas (-7,8) como en el caso de la dotación (-11,8)", dice un fragmento de la última publicación de la entidad fabril en la que no se distinguen señales de reactivación económica.En paralelo, y casi en fecha de publicación simultánea, la Conferencia de Sindicatos Industriales de la República Argentina (Csira) alertó la semana pasada en un relevamiento propio sobre un retroceso sin precedentes, al que calificó como "un industricidio", con caídas en casi todos los sectores, aunque el más pronunciado en el de la construcción. "Este escenario es resultado directo de políticas que combinan apertura indiscriminada de importaciones (con un tipo de cambio que hace perder competitividad), crédito inaccesible y un mercado interno paralizado. Estamos transitando un camino hacia una economía reprimarizada, que exporta recursos como litio, soja y petróleo sin desarrollar cadenas de valor", dice un pasaje del informe de la Csira, una agrupación integrada por 36 sindicatos, entre ellos el Smata, la UOM y la Uocra, y que nuclea a unos 895.000 afiliados. A partir de esta coincidencia en los diagnósticos, la UIA y la CGT comenzaron a articular una estrategia común frente a lo que consideraron "un ninguneo" por parte del presidente Javier Milei, según fuentes de ambas orillas. Después de los frustrados intentos durante todo 2024 de la Secretaría de Trabajo de activar la Mesa del Diálogo Social, con empresarios y sindicalistas, la UIA y la CGT resolvieron finalmente participar del Consejo de Mayo con el objetivo de forzar allí alguna solución a sus demandas. A la escenificación de la puesta en marcha fueron Martín Rapallini, por los industriales, y Gerardo Martínez, por los gremios. Ambos pretenden volcar en este ámbito sus reclamos a pesar de ser un terreno afín al Gobierno, con representantes del Poder Legislativo [Carolina Losada y Cristian Ritondo] y de los gobernadores (Alfredo Cornejo] cercanos a la Casa Rosada. El costo laboralEn los chats de empresarios y sindicalistas circuló esta semana una exposición de Claudio Drescher, presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria y creador de la marca Caro Cuore. "Un producto mío hecho en la Argentina se vende más barato en Chile. La exportación tiene un costo de 6, 7 por ciento. Por seguro, por flete. Lo que vale acá 100, en Chile vale 85. ¿Por qué? No tiene el costo financiero de las cuotas, tiene menos IVA, no tiene ingresos brutos ni impuesto al cheque. Producción nacional en otro país se vende a un precio más barato. Estos son los desafíos", expuso Drescher una publicación que se hizo viral. View this post on Instagram A post shared by Diario Digital Financiero (@finanzasya_)El desafío de la CGT en su novedosa alianza con la UIA es ahora convencer a los empresarios que cuando se debata sobre "el costo argentino" se busque moderar la carga impositiva y no afectar las denominadas conquistas laborales. "Estamos dispuestos a discutir una modernización laboral, pero sin perder los derechos ni flexibilizar las condiciones", expuso Martínez, jefe de la Uocra y quizás hoy el sindicalista con más llegada a la gestión libertaria. Algunos empresarios, impulsados por sus charlas con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pretenden discutir la rebaja de impuestos, pero también la de los pagos extras a los sindicatos. El famoso costo laboral. ¿Vuelve entonces el debate legislativo sobre la cuota solidaria? Se mantiene por ahora vigente una tregua entre el oficialismo y el kirchnerismo para que los proyectos de ley contra los sindicatos que impulsan Pro y la UCR no avances más allá del debate en comisión. Milei tuvo que resignar 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original de reforma laboral que envió el año pasado al Congreso en la Ley Bases. Entre los 16 puntos que se habilitaron está el de la posibilidad de acordar un fondo de cese laboral en reemplazo de la indemnización. A pesar de que pasó más de un año de su reglamentación, la medida no consiguió adherentes. Ninguna actividad se animó a modificar su convenio colectivo, confirmaron en la Secretaría de Trabajo. Otro síntoma de las dudas que genera el plan libertario. El impacto de las importacionesEn su cruzada por controlar la inflación, el Gobierno habilitó la apertura casi indiscriminada de las importaciones. Esta semana se celebró en el oficialismo un dato que reflejó que habían bajado hasta un 15% los precios de los neumáticos ante la irrupción de productos importados. Detrás de esta medida, que podría capitalizarse de manera favorable en las urnas, se esconde una crisis del sector similar a la que se vivió durante el menemismo. Dos de las tres fábricas de neumáticos del país activaron Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y redujeron plantilla. En Bridgestone hubo 452 despidos más decenas de salidas de manera acordada, según fuentes de la compañía. En Fate hubo 97 despidos. El PPC, establecido en la década del 90 en la denominada ley de empleo, permite a las empresas concretar suspensiones y pagar menos por las indemnizaciones. En lo que va de 2025, además, las tres empresas [Pirelli es la restante] no lograron acordar un aumento salarial ante el rechazo del sindicato a convalidar subas que no cubran al menos la inflación. "En nueve años no cerramos nunca paritarias por debajo de la inflación. ¿Por qué lo vamos a hacer ahora?", desafía Alejandro Crespo, el jefe del Sindicato del Neumático desde 2016. Crespo es militante del Partido Obrero (PO) y forma parte de lo que se denomina el gremialismo clasista. Se volvió un duro a la hora de negociar, según un empresario que se siente habitualmente frente a él. "Este año la paritaria cambió: ya no podemos dar aumentos por encima de la inflación porque hay menos turnos, menos dotación y menos competitividad. El gremio lo va a tener que entender", dijo un empresario de una de las tres compañías del sector. La apertura de las importaciones está golpeando fuerte también en otras industrias, como la de alimentos, medicamentos y marroquinería, los tres rubros más perjudicados en 2025, según el documento de la confederación de gremios industriales. El caso paradigmático en el rubro alimenticio es el conflicto en Molinos Río de la Plata, que avanza con despidos ante la dificultad para negociar un cambio en el convenio colectivo que le permita readecuarse al nuevo contexto. El sector metalúrgico tampoco está ajeno a estas dificultades. "La actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%. En particular, las de bienes de capital alcanzan valores récord, contrastando con una industria local que evidencia estancamiento y retroceso en ese mismo segmento" precisó Elio Del Re, titular de la Asociación de Industriales de la República Argentina (Adimra). La entidad, en un informe que hizo público, reflejó otro dato alarmante: el uso de capacidad instalada estuvo en junio en 46,6%. Es decir, las empresas metalúrgicas no trabajaron ni siquiera a la mitad de su potencial de producción. En el Gobierno relativizan estas estadísticas y hasta celebran que la caída del empleo y la producción no hayan sido mayor. "Podría haber sido mucho peor, con un desplome más pronunciado", reconoció un funcionario, que admitió que la Ley Bases no tuvo correlato en la creación de empleo ni en darle dinamismo a la economía. La puesta en marcha del Consejo de Mayo es por el momento el punto que une a empresarios y sindicalistas en su intento de hacer escuchar sus reclamos al Gobierno. Con el calendario electoral encima, difícilmente prosperen las iniciativas que puedan debatirse allí. Se programó el segundo encuentro para la última semana de julio. Cerca de Milei imaginan recién para el año próximo avanzar con cambios más estructurales, como elevar cinco años la edad jubilatoria de hombres y mujeres o impulsar un proyecto de reforma laboral que permita flexibilizar convenios colectivos para facilitar la generación de empleo. En el oficialismo lo proyectan cuando la configuración del Congreso no se presente tan desfavorable como hasta ahora. Mientras tanto, Milei se encamina confiado a las urnas, apalancado en el control de la inflación y el dólar, la motosierra como política de Estado y la atomización opositora. Algo de este triunfalismo exhibió Luis Caputo esta semana, cuando chicaneó a economistas, inversores y periodistas sobre las advertencias por las reservas y la política cambiaria. "Agarra los pesos y comprá [dólares]. ¡No te la pierdas, campeón!", desafió el ministro de Economía, cuyos ahorros los atesora lejos del país, entre Estados Unidos y la británica Isla de Man, según su última declaración jurada de bienes. El mensaje de Caputo no cayó bien entre empresarios y sindicalistas, que unieron inéditamente sus energías para advertir que la industria nacional está en crisis.

Fuente: Clarín
03/07/2025 08:36

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina", la arenga de un jefe de la CGT

La frase del vicepresidente del PJ local y titular de la CGT Regional Avellaneda-Lanús, dejan en claro que la interna sigue abierta.Todas las novedades de la campaña, en una cobertura minuto a minuto.

Fuente: Perfil
02/07/2025 22:00

Un referente de la CGT pateó el tablero peronista: "No vamos a acatar un carajo lo que diga Cristina"

El líder sindical cuestionó la conducción de la expresidenta y aseguró: "Nosotros, y de esto me hago cargo como secretario general del movimiento obrero local, tenemos que hacer algo para ganar". Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 21:09

Áspero debate en la CGT: avaló participar del Consejo de Mayo y respaldará electoralmente a Kicillof

La mesa chica cegetista se reunió en UPCN y la interna se agitó por los cruces entre Héctor Daer y Juan Carlos Schmid debido a la marcha de la semana pasada. Preparan un encuentro con el gobernador bonaerense

Fuente: Clarín
30/06/2025 11:36

Una jueza declaró inconstitucional un DNU de Milei que limitaba el derecho a huelga, tras un pedido de la CGT

La central sindical presentó un amparo contra el decreto 340/25 que declaraba servicio esencial la navegación y limitaba las protestas.La jueza consideró que no había "urgencia" para que el Poder Ejecutivo tome atribuciones del Congreso.

Fuente: Infobae
29/06/2025 02:43

Bertie Benegas Lynch criticó a "los gordos monopólicos" de la CGT y dijo que "Eva Perón fue la precursora del clientelismo político"

El diputado acusó al kirchnerismo de impulsar una agenda "destituyente". Afirmó que Pichetto y Kicillof "no son distintos" y advirtió que "la Justicia dijo que Cristina es chorra". Criticó al peronismo, pero aclaró que no es "gorila"

Fuente: Infobae
28/06/2025 02:23

Surgen inéditos y tibios indicios de renovación dirigencial en la CGT y en algunos sindicatos poderosos

El paso al costado de Héctor Daer en Sanidad abrió el camino para otras decisiones similares que se perfilan. Quiénes se van y quiénes ascienden en el gremialismo

Fuente: Página 12
26/06/2025 09:07

"La representatividad es mala": un nuevo frente sindical con fuertes críticas a la CGT

Se trata del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo. Lo integran sindicatos, organizaciones sociales e industriales. Este miércoles encabezó una protesta contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Fuente: Infobae
26/06/2025 09:04

Mientras la CGT dialoga, una central obrera paralela pelea con el Gobierno y compite por el protagonismo sindical

Hace 24 horas debutó en la calle un frente gremial que agrupa al transporte, a las dos CTA, a movimientos sociales y hasta a organizaciones cegetistas como Camioneros. Quién es quién en esta nueva alianza

Fuente: La Nación
24/06/2025 11:00

Consejo de Mayo: el Gobierno se reúne con representantes del Congreso, el empresariado y la CGT

El primero en llegar, cerca de las 8.30, fue el jefe de gabinete y anfitrión, Guillermo Francos. El último, atascado por el tránsito y con rastros de sueño, el diputado macrista Cristian Ritondo. Con la presencia de todos sus integrantes, y con casi un año de demora, el Consejo de Mayo tuvo hoy su primera reunión, en la Casa Rosada. Y más allá de los anuncios altisonantes del Gobierno, se trató de un primer encuentro, donde se fijaron las bases del trabajo futuro, la agenda de temas y las fechas para los próximos encuentros, destinados a plasmar en proyectos de ley los diez puntos del Pacto de Mayo, firmado por el presidente Javier Milei y 19 gobernadores, aquella gélida noche del 9 de julio, en la Casa Histórica de la Independencia, en Tucumán.Además de Francos y Ritondo, se sentaron alrededor de la mesa en el salón de los Escudos el titular de la UIA, Martín Rappallini; el gremialista y representante de la CGT, Gerardo Martínez; el gobernador radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, y la senadora del mismo partido Carolina Losada. Por el oficialismo, acompañó a Francos -presidente del Consejo- el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. También participó la joven María Cecilia Domínguez Diacoluca, egresada de la Universidad Di Tella y miembro del staff de Sturzenegger, como secretaria técnica del Consejo.Todos fueron designados, por decreto, el 5 de este mes "ante la falta de propuestas, y con el fin de no dilatar más las tareas encomendadas", según reza en el texto publicado en el Boletín Oficial. El acta de Mayo, que 18 gobernadores firmaron hace casi un año en Tucumán (luego se sumaría el santacruceño Claudio Vidal), expresa la "voluntad unánime de los presentes de romper con las antinomias del pasado", a través de diez ambiciosas cláusulas como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal "innegociable", la reducción del gasto público, garantizar la educación inicial y la alfabetización plena. También son objetivos de esta iniciativa rediscutir la coparticipación, avanzar en la explotación de los recursos naturales, diseñar una reforma laboral "moderna" y previsional "sostenible", y abrirse al comercio internacional para que la Argentina "vuelva a ser protagonista del mercado global".Sin participación del kirchnerismo -ninguno de sus cinco gobernadores firmó el pacto- el Consejo de Mayo tendrá una dura tarea, ya que el Congreso se encuentra prácticamente paralizado en pleno año electoral. "La idea es que esto se transforme en políticas públicas. Si todos estamos de acuerdo, las elecciones no deberían paralizar el parlamento", dijo la senadora Losada minutos antes del inicio de la reunión.

Fuente: Página 12
24/06/2025 09:43

Dura crítica a la CGT por el Consejo de Mayo: "Convalidar un acuerdo es ser cómplices del desastre"

El secretario general de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, se manifestó crítico con la Confederación de los Trabajadores, que enviará a Gerardo Martínez, de la UOCRA, como representante sectorial a la Casa Rosada.

Fuente: Perfil
23/06/2025 23:36

La CGT participará en el Consejo de Mayo a través de Gerardo Martínez

La Central Obrera avaló al titular de la UOCRA para que participe en la mesa que el Gobierno armó para avanzar con la reforma laboral. La mesa también estará integrada por Sturzenegger, el gobernador Cornejo, la senadora Carolina Losada, el diputado Cristian Ritondo y el empresario Rappallini (UIA) Leer más

Fuente: Ámbito
23/06/2025 21:49

La CGT definió que Gerardo Martínez sea quien represente a los gremios en el Consejo de Mayo

El secretario general de la UOCRA fue designado por la central obrera para la reunión que se llevará a cabo este martes a las 9 en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada.

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:18

La CGT aceptó la convocatoria del Gobierno y mañana asistirá al Consejo de Mayo para debatir la modernización laboral

La mesa chica cegetista avaló la participación de Gerardo Martínez en la instancia de diálogo multisectorial que comenzará este martes en la Casa Rosada

Fuente: Clarín
22/06/2025 20:18

Tras el desplante a Cristina por la marcha, la CGT se sumaría a una convocatoria de Milei

El Gobierno invitó a Gerardo Martínez, en representación de la central, a la puesta en marcha del Consejo de Mayo.La cúpula cegetista no participó de la marcha en apoyo a la ex presidenta tras su condena en la causa Vialidad.

Fuente: Infobae
22/06/2025 02:27

La CGT llega a su punto máximo de ebullición interna y surge el "modelo Ubaldini" para elegir a su futuro líder

La ofensiva para frenar el avance kirchnerista en la central obrera dejó secuelas e interfiere en una agenda compleja que se abre. ¿Puede haber un solo líder cegetista?

Fuente: Perfil
21/06/2025 04:00

La CGT entró en ebullición por las diferencias internas por CFK

La condena de la expresidenta dejó al rojo vivo las distintas visiones políticas dentro de la central obrera. Mientras Bancarios, un sector de la UOM y Smata, entre otros, se sumaron orgánicamente a la defensa y a la marcha por Cristina, otros gremialistas como Daer y Hugo Moyano eligieron no adherir y dieron libertad de acción. Leer más

Fuente: La Nación
21/06/2025 01:36

La CGT, entre Kicillof y Milei: la revancha de Moyano con Cristina, la unidad forzada y el guiño al Gobierno

La voz débil de Hugo Moyano, algo anciano, aunque lúcido y activo como en sus tiempos de auge, pobló el salón del tercer piso de la sede de la Federación de Sanidad. "Nosotros siempre pusimos todo, que no nos vengan a decir ahora que tenemos que parar", intervino para mediar en un tenso debate. Lo escuchaban atentos unos 20 dirigentes de la CGT de distintas tribus que no habían logrado acordar una postura común sobre el involucramiento de la central obrera en la movilización de apoyo a Cristina Kirchner. La palabra autorizada del jefe camionero fue determinante para que el sindicalismo, un otrora actor protagónico en el rompecabezas de poder del peronismo, tome una sugestiva distancia de lo que fue el miércoles la congregación kirchnerista en la Plaza de Mayo. La CGT finalmente no marchó de manera orgánica por la expresidenta. Si bien hasta se había fijado un punto de encuentro, en Independencia y Paseo Colón, la decisión de escenificar cierta unidad y contribuir a la reconstrucción del PJ se diluyó por varias razones. Hubo motivos políticos, también revanchas personales y hasta una necesidad de dar vuelta de página. "Cristina venía siendo hasta ahora un obstáculo para renovar el peronismo. Ahora el recambio será obligado", reflexionó un dirigente de un gremio industrial. La disyuntiva es hoy alinearse detrás del proyecto de Axel Kicillof o renovar el pacto con Javier Milei para que no avance con decretos o leyes que puedan limitar el poder y los negocios de los sindicatos. Está lejos hoy la CGT de una postura unánime ante este nuevo escenario. Hay una mayoría de kicillofistas, surgen algunos que se empiezan a confesar libertarios y está incipiente una tercera vía, que impulsa un acercamiento con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) a pesar de no pertenecer hoy al PJ. "No se pudo armar nada por Cristina por que la mitad de la CGT está en Suiza [en la OIT] y porque hay otros sectores que están jugando a otra cosa", asumió a modo de autocrítica uno de las voces más respetadas del triunvirato de mando cegetista. Avivó este clima de incertidumbre un hecho que no pasó de inadvertido para los gremialistas. El lunes a la noche, en la previa a la convocatoria a movilizarse por la expresidenta, de un auto sin patente se bajó una persona y dejó dos mensajes en las paredes de la CGT, en Azopardo al 800. "Paren el 18 o se pudre" y "no jodan con CFK". Las pintadas fueron tapadas esa misma noche. El martes a la tarde se esperaba a la cúpula de la CGT en la sede del PJ para definir su adhesión a la movilización. El kirchnerismo presionaba para que se active un paro general. Las dos vertientes de la CTA, ambas con influencia en el sector público, ya habían avanzado hacia una huelga de impacto reducido. Héctor Daer, que estaba de anfitrión de 20 dirigentes en Sanidad, cruzó llamados y mensajes con el senador José Mayans, vicepresidente del partido. También habló con el bancario Sergio Palazzo, uno de los interlocutores sindicales favorito de Cristina Kirchner. Unos minutos antes de la hora pautada para el encuentro se conoció que el Tribunal Oral Federal N°2 autorizaba finalmente la prisión domiciliaria y de esa manera se desactivaba la caravana a los tribunales de Comodoro Py para cortejar la entrega a la Justicia de la expresidenta. El dinamismo de los hechos hizo que se cancelara la visita de los gremios a Matheu y que el apoyo de la CGT se limite a un comunicado, a solo algo retórico. "Nos pronunciamos. Punto y aparte", dijo un sindicalista, seco y tajante.La decisión de Hugo Moyano de haberse puesto al frente de la resistencia contra Cristina Kirchner tiene su raíz en el pasado no tan lejano. El 15 de diciembre de 2011 el jefe de los camioneros reunió a una multitud de militantes de su gremio en el estadio de Huracán. Bajo la lluvia, renunció ese mediodía a la mesa de conducción del PJ, al que consideró "una cáscara vacía", y le respondió directamente a Cristina, que cinco días antes, al asumir su segundo mandato como presidenta con el 54% de los votos, lo había acusado por "extorsión y chantaje". Simbolizó el principio de una ruptura cuyas heridas no cicatrizaron jamás. Aquel día, Moyano habló flanqueado de su hijo Pablo, que vestía una remera blanca con una leyenda: "Reparto de ganancias, ya". Hoy los caminos de Hugo y Pablo se bifurcaron y no hubo ni siquiera un llamado para el Día del Padre, según fuentes confiables que conocen la dinámica familiar del clan camionero.Durante el debate con sus colegas sindicales en Sanidad, Moyano debió aclarar que la visita de su hijo Pablo a Cristina en San José 1111, el viernes previo, había corrido por cuenta propia. Detrás de ese encuentro habría tenido mucho que ver un intendente camporista que supo asesorar en temas legales a gremios moyanistas. Pablo Moyano asistió con su hijo Facundo y no abrió el juego al puñado de laderos sindicales que aún frecuenta. Se solidarizó con Cristina, pero en la movilización del miércoles en Plaza de Mayo casi no hubo rastros de la militancia camionera. Se abre un interrogante sobre el futuro de Pablo Moyano. No participa activamente del manejo del gremio desde hace seis meses y está dedicado casi exclusivamente a la gestión deportiva del Club Camioneros, según dos fuentes que orbitan alrededor del círculo familiar. Tampoco mostró interés cuando fue consultado por colegas transportistas para apuntalar un rejunte de gremios y organizaciones sociales dispuestas a enfrentar a Milei, como lo fue el MTA durante el menemismo. En la sede central del sindicato, en San José 1781, a seis cuadras de lo de Cristina, circulan cada vez con más fuerzas las versiones de que Hugo se inclinaría por Omar Pérez o Marcelo Aparicio como eventuales sucesores. "El heredero tiene que tener sí o sí apellido Moyano", cortó cualquier especulación un interlocutor habitual con los diferentes miembros del clan. Detrás de Pablo, están Karina, Hugo (h.), Facundo, Jerónimo y Paola, que es la única que hoy no está vinculada de manera directa con el sindicato. Hugo Moyano tiene 81 años y el actual mandato, el décimo en cadena, finaliza recién en 2027. Luce todavía lejano el desenlace por la sucesión. Diferente es lo que sucede en la CGT. El proceso de renovación se aceleró a partir de las diferencias internas sobre cómo relacionarse con el gobierno de Milei y se agitó después de retacearle el apoyo a Cristina por su condena a prisión domiciliaria. Entre octubre y noviembre se desarticulará el triunvirato de mando que integran Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello. Simbolizará algo más que un enroque de nombres: será un forzado recambio generacional que amenaza con tener un efecto cascada en otros sindicatos. La intención en la CGT es tratar de impulsar un solo líder, que reúna el consenso de las diferentes tribus. Pica hoy en punta el santafecino Jorge Sola, del Sindicato del Seguro. En paralelo, sin embargo, se gestan dos bandos opuestos: uno dispuesto a empoderar a un dirigente con perfil netamente opositor, como podría ser Abel Furlán (UOM), mientras que otro sector busca enviar señales de tregua a Milei y echó a rodar los nombres de Daniel Vila (Carga y Descarga), el dirigente que talla en los centros de distribución de Mercado Libre, y Cristian Jerónimo (Vidrio), que se jacta internamente de tener línea directa con Santiago Caputo, asesor del Presidente. El rompecabezas no está ajeno a la atomización peronista. ¿Rendición o resistencia?En medio de esta barahúnda, desde la CGT surgieron señales de rendición ante el Gobierno en una pulseada determinante: las paritarias. Son cada vez más los gremios que aceptan la suba mensual de 1% como pauta de referencia. Se recurrió como atajo a la suma no remunerativa adicional para destrabar algunos acuerdos que venían perdiendo frente a la inflación. Se tratan de pagos sin aportes que no incrementan la base salarial. Parches que no permiten el repunte del salario a pesar de la desaceleración inflacionaria. Celebra el ministro de Economía, Luis Caputo, que está dispuesto a colonizar la Secretaría de Trabajo con tropa propia. Su avanzada generó algún cortocircuito con Sandra Pettovello, a cargo de Capital Humano, el mega ministerio del que depende la cartera laboral. En la letra chica de algunos acuerdos paritarios comienza a hacerse habitual el aporte de los empresarios a la obra social. Moyano, por ejemplo, ya lo adquirió como un derecho. Hoy casi todas las obras sociales están en crisis y recurren a los fondos del gremio para no bajar sus persianas y desatender las prestaciones. Como nunca antes, el Fondo Solidario de Redistribución, que se financia con el aporte obligatorio que se les retiene mensualmente a los trabajadores registrados de sus salarios, quedó en números negativos por el salto en los costos para cubrir los tratamientos por discapacidad. Hay un conflicto en ciernes con el Gobierno por una reciente normativa que obliga a las prestadoras a dar una respuesta al afiliado dentro de los cinco días hábiles para autorizar tratamientos. Si no lo hacen, son multadas. El sistema laboral y sanitario podría sufrir un giro si prospera una idea que el ministro de Salud, Mario Lugones, deslizó en exposiciones antes de ser funcionario. Se trata de darle la posibilidad al empleado registrado de elegir que el aporte obligatorio que hoy hacen los empleadores en vez de ir a la obra social o a la prepaga vaya a su bolsillo. El salario sería así un 6% mayor, pero el empleado estaría sin cobertura médica privada. Una disyuntiva compleja mientras la motosierra avance sobre la salud pública. Si bien esta reforma no formaría hoy parte de la agenda del Gobierno, hay otras iniciativas que sí. Temen en la CGT que Milei de un giro y finalmente habilite a su tropa de legisladores a acompañar a la UCR, Pro y la Coalición Cívica en sus proyectos para limitar el poder de recaudación y representación de los gremios. En 2024, el oficialismo no acompañó a sus aliados y hubo 28 iniciativas que no prosperaron en la Comisión de Legislación del Trabajo. ¿Qué hará este año? ¿O el próximo? En los gremios tomaron nota del reciente decreto presidencial que intentó limitar el derecho a la huelga y sospechan que se acabó la tregua. ¿Llegó la hora de la resistencia o de la rendición? Ni de una, ni de la otra, dicen por ahora en la CGT.

Fuente: Infobae
20/06/2025 16:09

En medio de su interna, la CGT debatirá si acepta sumarse al Consejo de Mayo para consensuar la modernización laboral

El Gobierno incluyó a Gerardo Martínez en esa instancia de diálogo, pero en la central obrera no hay pleno acuerdo sobre su participación. El riesgo de negociar con los libertarios o de no hacerlo

Fuente: Perfil
19/06/2025 16:00

Juan Carlos Schmid: "Se acabó el triunvirato, la CGT precisa un sólo jefe"

El referente gremial sostuvo que algunos sindicatos están reclamando otra actitud de la central obrera y afirmó que hay un cambio en el clima social. Leer más

Fuente: Infobae
19/06/2025 15:06

Hugo Moyano lidera la resistencia contra Cristina Kirchner en la CGT y le dedicó una punzante frase a su hijo Pablo

El líder de Camioneros recobró protagonismo con su postura anti-K y dijo a sus colegas: "Pablo fue a visitar a Cristina y a mí no me llamó por el Día del Padre". El gesto de firmar una paritaria moderada

Fuente: Perfil
19/06/2025 14:00

La condena a Cristina Kirchner y el estallido de la interna de la CGT

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, criticó la condena a Cristina Kirchner. Además, puso el foco en la crisis económica, el ajuste sobre los trabajadores y la parálisis de la CGT. Cuestionó la falta de reacción sindical frente al modelo del gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Página 12
19/06/2025 00:01

La marcha por Cristina en Salta, con la CGT y sin el PJ local

Jubilados, organismos de derechos humanos, gremios, organizaciones sociales y autoconvocados confluyeron en una movilización masiva en la capital provincial. El silencio del Partido Justicialista salteño.

Fuente: Clarín
18/06/2025 19:00

La Cámpora y Grabois animaron la marcha de apoyo a Cristina ante la ausencia de la CGT

Hubo presencia de los gremios K, pero no estuvo la conducción de la central obrera.También hubo una importante columna de la agrupación de Axel Kicillof como de los movimientos de izquierda.

Fuente: Infobae
18/06/2025 17:27

Estalló la pelea en la CGT: la UOM exige que se debata un plan de lucha contra el ajuste y "la proscripción" de CFK

El metalúrgico Abel Furlán, alineado con el kirchnerismo, hizo un duro planteo contra la cúpula cegetista, que eludió un apoyo al acto por la ex presidenta. Otros gremios se sumarán a esa postura

Fuente: La Nación
18/06/2025 13:00

¿Se suma la CGT a la marcha por Cristina Kirchner?

Con Cristina Kirchner ya cumpliendo la pena de prisión domiciliaria por la causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución, el Partido Justicialista (PJ) confirmó que de todas maneras, este miércoles desde las 14, se realizará la marcha contra la condena.Si bien no se decidió por un paro general para facilitar la concurrencia, la CGT informó, a través de un comunicado, que da "libertad de acción" a sus gremios para decidir si asisten y si disponen paros parciales para sumar más participantes. "Los trabajadores y trabajadoras estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada", agregaron en el texto difundido horas antes de la marcha. Este martes, llamó la atención que las máximas autoridades de la central obrera no se acercaran a la sede partidaria del PJ. El senador José Mayans dijo que el encuentro no se realizó porque "era inminente el fallo" y destacó que los dirigentes de la central obrera "sacaron un comunicado". Sin los jefes de la CGT presentes, no obstante, en el PJ hubo representantes gremiales como Mario "Paco" Manrique, Sergio Palazzo, Víctor Santa María y Hugo Yasky.En el caso de la CTA Autónoma, dirigida por Hugo "Cachorro" Godoy, y la CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky, anunciaron un paro para este miércoles tras reunirse ayer con el Consejo Nacional del PJ para confirmar su adhesión a la caravana.Preparativos para la marchaDesde primera hora de este miércoles, se llevaban adelante operativos especiales en la autopista Riccheri para controlar a los micros que se dirigen hasta la Plaza de Mayo para participar de la marcha en favor de Kirchner.En tanto, continúa la concentración de simpatizantes en la puerta de la casa de la exmandataria, donde ya se encuentra como presa, en la calle San José 1111. Este martes, el juez Jorge Gorini le otorgo la prisión domiciliaria, con el uso de tobillera electrónica, a la expresidenta en la causa por Vialidad, en la cual fue condenada a seis años de cárcel.

Fuente: Perfil
18/06/2025 10:00

Miryam Bregman: "Es increíble que la CGT se haya convertido en una cuenta de twitter"

La dirigente del Frente de Izquierda y ex Diputada Nacional se refirió a la condena a Cristina Fernández de Kirchner y a la decisión de los miembros de la CGT de no asistir a la marcha. Leer más

Fuente: Página 12
18/06/2025 00:01

La CGT también convoca a marchar por Cristina Kirchner

La decisión no incluye medidas de fuerza. Aclararon que la convocatoria es "por convicción, pertenencia y solidaridad" con CFK.

Fuente: Clarín
17/06/2025 22:00

Sin la CGT y con La Cámpora al frente, el PJ marcha a Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner

La conducción del PJ junto a los gobernadores lo decidió tras bajar la opción de manifestarse en Comodoro Py.La central sindical no fue a la reunión con el consejo partidario y dio libertad de acción a los gremios.

Fuente: Perfil
17/06/2025 19:36

La CGT no participará de la marcha por Cristina Kirchner y dejó libertad de acción a los gremios

La central obrera evitó la sede del PJ y expresó su apoyo a la expresidenta con un comunicado ambiguo. El vínculo con el kirchnerismo, más tenso que nunca. Leer más

Fuente: Ámbito
17/06/2025 16:46

La CGT llamó a movilizarse en apoyo a Cristina Kirchner pero no convocará a un paro general

La cúpula de la central obrera emitió un comunicado en el marco de la marcha a Comodoro Py convocada por las autoridades del partido Justicialista.

Fuente: La Nación
17/06/2025 16:36

Tras la notificación a Cristina se retrasan las reuniones con la CGT y los gobernadores en el PJ

En la sede nacional del Partido Justicialista, donde se preveía una reunión entre las autoridades del partido y el consejo directivo de la CGT, no se hizo presente la dirigencia de la central obrera. Minutos antes de que se confirmara la notificación a Cristina Kirchner de su prisión domiciliaria, se especulaba con un retraso del encuentro, cuya realización quedó ahora en un limbo.La agenda de reuniones en la sede del peronismo incluye también un encuentro con gobernadores y otro con legisladores, a las 18 y a las 19.30.Mientras tanto, en el PJ se encuentra desde hace algunos minutos Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, que es una de las personas que está a cargo de la organización de la marcha que el kirchnerismo tiene aún programada para mañana, originalmente prevista para ser de ida y vuelta entre la casa de la expresidenta, en Constitución, y los tribunales de Comodoro Py, en Retiro. Al ingresar, aunque no hizo declaraciones a la prensa, llegó a decir al pasar que tenía en su poder el recorrido que haría la movilización. Con el fallo de esta tarde, la manifestación y su desarrollo son incógnitas. Mendoza se retiró minutos más tarde de la sede partidaria a paso apresurado.Al PJ llegaron dirigentes como el diputado provincial bonaerense Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, hombre de confianza de Sergio Massa en la provincia de Buenos Aires. La extitular de la Anses Fernanda Raverta se sumó a los dirigentes que están en el PJ. La dirigente de La Cámpora tampoco hizo declaraciones. En la vereda de la calle Matheu, donde está el PJ nacional, solo hay un vallado y una veintena de militantes sin identificación a la vista con algún gremio u organización política. La pequeña comitiva de militancia se retiró minutos antes de la salida de Mendoza.A las 16.22, ingresó al PJ, directo por el garage, el senador Oscar Parrilli, quien dirige el Instituto Patria, el principal reducto político de Cristina.

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:17

La CGT decidió no reunirse con el PJ y acompañará la caravana de Cristina Kirchner sin hacer un paro general

La resolución se adoptó este mediodía en la Federación de Sanidad y se difundirá otro comunicado para explicar la postura cegetista. El porqué de la reacción dispar de los sindicatos

Fuente: Perfil
17/06/2025 09:36

Reunión clave entre la CGT y el PJ para definir el apoyo sindical en la movilización en defensa de Cristina

La CGT irá la sede del PJ nacional para detallar su participación en la movilización del miércoles que acompañará a Cristina Kirchner a Comodoro Py. Otros gremios cercanos al kirchnerismo confirmaron paro de actividades. Leer más

Fuente: Infobae
17/06/2025 02:44

El kirchnerismo busca aumentar el volumen político a la marcha de CFK, con el apoyo de la CGT y los gobernadores del PJ

A las 15 los dirigentes K recibirán a los representantes de la central obrera. A las 18, en tanto, se reunirán con los mandatarios provinciales. Se ajustan los detalles para acompañar a Cristina Kirchner a los tribunales

Fuente: Infobae
15/06/2025 01:30

La condena judicial a Cristina Kirchner reavivó el enfrentamiento interno en la CGT y en la familia Moyano

A las presiones K para que se declare un paro general cuando la ex presidenta vaya a Tribunales se sumó un gesto inconsulto de Pablo Moyano que molestó a Hugo, su papá

Fuente: Clarín
13/06/2025 21:36

Cristina confirmó que va el miércoles a Comodoro Py: la CGT le dará apoyo simbólico, pero no movilizará fuerte

El PJ convocó el martes a la conducción cegetista. La ex presidenta quiere que marchen el día que ella se presente en la Justicia. Pero en la central planean hacer algo solo "para cumplir".

Fuente: Infobae
13/06/2025 19:50

Preocupación en la CGT por fallos de la justicia laboral que provocan quiebras y pérdida de empleo

La central obrera comprobó la eficacia de la mediación pre-judicial. Respeta la ley vigente para la liquidación, ajustes y actualización de indemnizaciones. Son los ítems que los tribunales laborales inflan caprichosamente provocando el quiebre de pymes y la consecuente pérdida de fuentes laborales

Fuente: La Nación
13/06/2025 14:00

El PJ suma a las tres CTA a la marcha en apoyo a Cristina Kirchner y espera a la CGT

Las tres variantes de las CTA comprometieron este viernes su participación a la marcha en apoyo de Cristina Kirchner, prevista para la semana próxima, cuando la expresidenta se entregue en Comodoro Py.Los referentes de la CTA se reunieron este viernes con las autoridades del PJ Nacional, en la sede de la calle Matheu. En tanto, según fuentes del kirchnerismo, la reunión con los representantes de la CGT pasó para el próximo martes.La central sindical esperaba un pedido expreso del partido para sumarse a la convocatoria de una marcha.El Partido Justicialista (PJ) reunió el jueves a su mesa chica y a las fuerzas aliadas para debatir acciones de respaldo a la expresidenta. Entre ellas, los dirigentes proyectaron la convocatoria a una marcha para el día en que deba notificarse de la resolución del máximo tribunal, posiblemente el miércoles de la semana próxima.El encuentro se llevó adelante en la sede de Matheu, donde se destacaron la asistencia de Sergio Massa y la ausencia de Axel Kicillof. No obstante, el mandatario bonaerense asistirá a una reunión similar el sábado junto al resto de los gobernadores del PJ.

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:11

La CGT se reunirá mañana con el PJ, en medio de las presiones por un paro y la necesidad de no irritar a la Corte

La cúpula cegetista fue citada para analizar una medida en apoyo de Cristina Kirchner, aunque está condicionada por causas clave que lleva el tribunal y una vieja enemistad

Fuente: Página 12
12/06/2025 10:32

¿Paro de la CGT? La presión de los gremios y el reclamo a días de la detención de Cristina

Varios dirigentes le reclamaron a la cúpula de la central obrera que convoque a una medida de fuerza. Hasta ahora, la CGT sólo emitió un comunicado previo al fallo de la Corte. "Esperemos que estén a la altura", reclamó un sindicalista este jueves.

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

La CGT descarta activar un paro general y toma distancia de las presiones de la izquierda y el kirchnerismo

Con un comunicado cuyo título fue "La democracia está en peligro", la CGT expresó su rechazo a la condena a prisión contra Cristina Kirchner. La central obrera peronista, surcada por diferencias internas, descartó por ahora la posibilidad de activar un paro general o un acto de repudio por la situación de la expresidenta. "Ya hubo un pronunciamiento nuestro. Hubo un fallo de la Corte y lo vamos a respetar. Punto y aparte", dijo un jerárquico de la CGT a LA NACION que integra el sector dialoguista, más cercano al gobierno de Javier Milei. Desde el triunvirato de mando de la CGT también se bajó un mensaje de mesura. "La gente no va a parar. No hay clima para hacerlo", dijo uno de sus miembros a LA NACION. Los dirigentes gremiales quedaron a la espera de una señal desde la cúpula del Partido Justicialista (PJ) para articular una movilización o un acto, pero ese llamado nunca se concretó. "No hay algo previsto ni organizado estratégicamente. No se llamó al consejo del partido y tampoco lo planteó Cristina cuando se pronunció", dijo un sindicalista que estuvo ayer en comunicación con Sergio Massa y Axel Kicillof. A diferencia de la postura más moderada que exhibe la CGT, hubo sindicatos que tomaron distancia del triunvirato de mando y activaron ayer cortes de rutas y evalúan una gran movilización para articular con diferentes sectores del PJ. Encabeza la organización de estas reacciones el mecánico Mario Manrique, diputado nacional kirchnerista y número dos del Smata. Manrique fue el que impulsó ayer la manifestación en la Panamericana de los mecánicos de la Ford. No habría logrado adhesión para activar una protesta similar en las fábricas de Volskwagen y Toyota, según fuentes sindicales. También hay contactos con el Frente de Izquierda, que salió ayer a cuestionar el fallo de la Corte. "Esto no es afinidad política ni ideológica, llamó la atención nuestra presencia porque somos opositores a Cristina. Son momentos donde se ve quienes tienen principios, la única manera en que se para esto es con una gran movilización", convocó Myriam Bregman, una de las referentes de la izquierda. ð??´ LA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGROð???ð??¼ La persecución a los candidatos confirma que la proscripción electoral es una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad, fragmentación y empobrecimiento de las mayorías pic.twitter.com/ql16EmvZpA— CGT (@cgtoficialok) June 10, 2025"Expresamos nuestra solidaridad y apoyo incondicional a nuestra compañera, dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner", destacó el texto de la CGT, que relacionó el momento del fallo con la cercanía de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Cristina Kirchner pretendía competir como candidata a diputada.El comunicado de la CGT afirmó que "en vísperas de una nueva elección, cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación", en alusión a "causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios y manipulación informativa". ð??¬ "Tres personas de un tribunal que nadie eligió y llegaron por diferentes componentes, se arrogan para si mismo diciendo quien puede o no puede ser candidato"ð???ï¸? @myriambregman, dirigente del PTS/Frente de Izquierda @PTSarg pic.twitter.com/gstfnHFitM— LA UNE (@LaUneok) June 11, 2025"De este modo -añadió-, se desvirtúan y desnaturalizan los procesos de investigación y juzgamiento, que deberían ajustarse a derecho y respetar las garantías. En lugar de eso, se transforman en mecanismos de persecución y proscripción política. Un procedimiento que ya se utilizó en otros países, cuyo caso más emblemático fue Lula". El comunicado fue elaborado por Héctor Daer y Octavio Argüello, dos de los tres jefes de la central, y también participó Jorge Sola, a cargo de la secretaría de Prensa.

Fuente: Infobae
11/06/2025 11:13

Los sindicatos preparan una marcha para acompañar a CFK a Tribunales y la CGT dará libertad de acción para sumarse

Pese a las amenazas del gremialismo K, sólo ATE Capital hará hoy un paro en el Estado y se organiza otra expresión de protesta, sin el apoyo orgánico de la central obrera

Fuente: Página 12
11/06/2025 08:47

¿Paro de la CGT por Cristina? El pedido del líder de la UOM para una "resistencia consistente"

Abel Furlán habló sobre la posibilidad de que la central obrera convoque a una medida de fuerza para acompañar a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte. Qué dijo hasta ahora la CGT.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:13

La CGT apoyó a Cristina Kirchner ante el fallo de la Corte, pero no promoverá un paro general

Mientras el sindicalismo kirchnerista se reunirá hoy para anunciar huelgas y movilizaciones, la cúpula cegetista sólo difundió un documento sobre la condena a la titular del PJ

Fuente: Perfil
10/06/2025 14:00

"La democracia está en peligro": la advertencia de la CGT en la previa al fallo sobre Cristina Kirchner

Para la Confederación General del Trabajo, la proscripción electoral es "una condición necesaria para imponer un modelo económico y social de desigualdad". Leer más

Fuente: Infobae
08/06/2025 01:28

Andrés Rodríguez: "No hay una tregua y si no tenemos una respuesta positiva, la CGT va a reiniciar el conflicto"

El líder cegetista dijo a Infobae que la central obrera está "en conflicto continuo por la actitud tan cerrada del Gobierno" y advirtió que "el diálogo para sacarse una foto no sirve"

Fuente: Perfil
07/06/2025 04:18

La CGT también endurece su posición en el exterior: Martínez criticó al Gobierno en la OIT

El titular de la Uocra, Gerardo Martínez, aprovechó el discurso que ayer ofreció durante la 113ª Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para multiplicar sus críticas contra la administración libertaria. Repudió el índice de pobreza, la violación sistemática de convenios internacionales y denunció la embestida contra los derechos laborales vigentes. Las coincidencias con las dos CTA, dentro de una articulación inédita en 20 años. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 12:23

En su discurso ante la OIT, la CGT reclamó al Gobierno "levantar el cepo del salario" y abrir una mesa de diálogo

Gerardo Martínez, uno de los líderes cegetistas, dijo en Ginebra que "en Argentina el mensaje de la política es la confrontación" y promovió "un pacto entre la producción y el trabajo"

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:21

La CGT y las CTA hicieron en la OIT un acto político contra el gobierno de Milei

Dirigentes de las 3 centrales obreras plantearon a confederaciones sindicales internacionales que la administración libertaria "viola los derechos laborales"

Fuente: Perfil
04/06/2025 06:18

A 50 años del Rodrigazo, ¿dónde está la CGT?

La primera vez que una CGT peronista le hizo paro a un gobierno peronista fue en 1975, cuando Lorenzo Miguel organizó uno contra el tope salarial. Hoy, con paritarias también restringidas el dinero de los asalariados va a los no asalariados. ¿Puede la central obrera permitir que se desfinancien universidades, hospitales, jubilados e investigadores argentinos? Leer más

Fuente: Infobae
04/06/2025 03:48

La CGT y las dos CTA se unirán hoy para denunciar al gobierno de Milei en la OIT

Las tres centrales obreras expondrán en un acto con sindicalistas de todo el mundo sobre "la violación de los derechos laborales" en el país

Fuente: Ámbito
03/06/2025 19:26

La CGT confirmó que se sumará a la marcha de "Ni una menos" que se realizará junto a la de jubilados

Este miércoles se realizará la décima edición de la movilización feminista, que acompañará la tradicional manifestación de los pensionados.

Fuente: Perfil
02/06/2025 13:00

La Justicia falló a favor de la CGT contra la medida del Gobierno que limitaba el derecho de huelga

La medida cautelar suspende el decreto 340 que limitaba el derecho de huelga. Leer más

Fuente: Clarín
02/06/2025 13:00

Una jueza laboral hizo lugar al pedido de la CGT y le puso un freno al DNU que limitaba el derecho a huelga

Así lo resolvió el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana.

Fuente: Perfil
31/05/2025 15:54

"Me voy feliz": Héctor Daer deja la conducción del gremio de Sanidad y tampoco renovará su cargo en la CGT

Tras más de dos décadas, Héctor Daer no se presentó en el cierre de listas para las elecciones del gremio. "Tenemos líderes con compromiso, historia y futuro. La lucha no termina en una elección, la lucha es todos los días", dijo. Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 11:00

Luego de 24 años, Héctor Daer deja la conducción del gremio de Sanidad y tampoco renovará su cargo en la CGT: "Me voy feliz"

El mítico sindicalista no se presentará para renovar su cargo de Secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Buenos Aires.Daer impulsa a Javier Pokoik como su sucesor, en una elección en la que habrá al menos dos listas opositoras.

Fuente: Perfil
31/05/2025 03:00

Los sindicatos médicos se endurecen y la CGT especula

Los dos gremios de perfil combativo que inciden con fuerza dentro del Hospital Garrahan salieron a confrontar con el Gobierno. La instalación nacional del conflicto los fortalece ante una cartera sanitaria que busca bajarle el precio al reclamo. El cegetismo se reúne el lunes. Posible confluencia de movilizaciones. Leer más

Fuente: Infobae
31/05/2025 02:17

El "efecto Daer": la CGT enfrenta el desafío de renovarse y, sobre todo, de reinventarse

La renuncia del líder de Sanidad a seguir en dos puestos clave pone en foco las dificultades del sindicalismo. Los candidatos para la nueva central obrera

Fuente: Infobae
27/05/2025 01:45

La CGT protestará desde su canal de streaming, mientras los sindicatos del transporte lanzarán hoy un plan de lucha

La central obrera presentó su propuesta con un video que copia la estética de El Eternauta. La CATT anunciará asambleas y una movilización para junio

Fuente: La Nación
26/05/2025 23:00

La CGT lanzó su canal de streaming con una referencia a El Eternauta: "Nadie se salva solo"

En medio del intento de frenar en la Justicia el decreto del presidente Javier Milei que limita el derecho a huelga, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció el lanzamiento de su propio canal de streaming, el cual comenzará el jueves a las 19 y se llamará "Azopardo".La CGT comunicó el proyecto a través de un video publicado en sus redes sociales, en el cual hizo una referencia a El Eternauta, la serie argentina que brilló en Netflix. "Algo nuevo está llegando", expresaron en el cuerpo de un tuit, mientras que trazaron como consigna del spot una frase célebre de la serie: "Nadie se salva solo".En la presentación aparecen tres personas dentro de una de las oficinas del edificio de la CGT, de las cuales una señala: "No podemos seguir encerrados, tenemos que salir". Acto seguido, se cambian, poniéndose trajes similares a los que se utilizan en la serie, y salen a la vía pública.ALGO NUEVO ESTÁ LLEGANDOð??¢ El mensaje es claro ð???ð??¼ jueves 29 de mayo desde las 19 hs prendé https://t.co/eFAV2LQue4 â?¶ï¸?ð?¤³ð??¼ Suscribite, compartí y sintonizá ð??¥#NadieSeSalvaSolo#Azopardo #CGT #StreamCGT pic.twitter.com/rxlcg6dQFW— CGT (@cgtoficialok) May 26, 2025"Che, me parece que flasheamos con estos trajes", dice una de las protagonistas del video, mientras que un hombre le contesta: "El mundo ya no es lo que era". Luego, a modo de cierre, empieza a sonar una radio, la cual anuncia el lanzamiento de Azopardo: "La resistencia tiene frecuencia. Sintonizá. Difundí. Nadie se salva solo".El anuncio de la CGT se dio horas más tarde de que acudiera a la Justicia para presentar una acción de amparo colectivo e intentar frenar el decreto 340/2025, impuesto por el Presidente, el cual limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Dos años atrás, la confederación tuvo una a favor en cuanto a disputas judiciales con Milei: logró frenar el DNU 70/23, el cual intentaba establecer una reformar laboral sin que pase por el Congreso.La presentación, que pide por la invalidez de la medida, se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, donde está a cargo Moira Fullana desde 2021. El armado estuvo en manos de los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), quienes consideran que el decreto presidencial es "un ataque directo al derecho de huelga" e "inconstitucional".

Fuente: Ámbito
26/05/2025 20:57

Con guiños a El Eternauta, la CGT anunció que lanzará Azopardo Stream, su propio canal de YouTube

Con un spot, la central obrera comunicó la puesta en marcha de su canal oficial. El inicio de la transmisión será el próximo jueves a las 19 hs.

Fuente: Página 12
26/05/2025 18:36

La CGT busca defender el derecho a huelga: "Tratan de debilitar a las asociaciones gremiales

Desde la central obrera adelantaron que en los próximos días llevarán el reclamo a la Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo, que se realizará en Ginebra, Suiza.

Fuente: Perfil
26/05/2025 14:00

La CGT presentó una acción de amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Los abogados de la central gremial se presentaron ante la justicia laboral para rechazar el decreto 340/2025. Leer más

Fuente: La Nación
26/05/2025 11:00

La CGT acudió a la Justicia para intentar frenar el decreto de Milei que limita el derecho a huelga

El equipo de abogados de la CGT acudió a la justicia laboral para presentar una acción de amparo colectivo e intentar frenar el decreto 340/2025 de Javier Milei que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. La presentación, que pide por la invalidez de la medida, se hizo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, a cargo de Moira Fullana desde 2021. El armado de la presentación judicial estuvo en manos de los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), quienes consideran que el decreto presidencial "es un ataque directo al derecho de huelga" y que es "inconstitucional". La CGT recurrió estratégicamente a la justicia laboral teniendo en cuenta que ya en ese fuero logró frenar en el DNU 70/23, que intentó imponer una reforma laboral sin debate previo en el Congreso. Esa pulseada se dio cuando Milei no llevaba ni siquiera un mes en la Casa Rosada. En su intento de conseguir que la Justicia considera inválido el reciente DNU, el equipo de legales de la central obrera enumeró siete argumentos para reforzar su pedido mediante la acción de amparo, a la que LA NACION tuvo acceso. Estos son los puntos: Ataque directo al derecho de huelga: el DNU 340/2025 reglamenta restrictivamente el derecho de huelga, ampliando arbitrariamente la lista de actividades consideradas "servicios esenciales" e imponiendo niveles mínimos de prestación (del 75% al 50%) que en los hechos imposibilitan el ejercicio legítimo de las medidas de fuerza.Violación a la Constitución Nacional y tratados internacionales: el decreto vulnera el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otras normas con jerarquía constitucional que garantizan la libertad sindical y el derecho a la huelga.Uso inconstitucional del DNU: el DNU 340/2025 fue dictado sin que se verifiquen los requisitos de necesidad y urgencia que exige el artículo 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, en un contexto de funcionamiento normal del Congreso Nacional. La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto.Medida cautelar solicitada: se ha solicitado una medida cautelar de no innovar para suspender de forma inmediata la aplicación de los artículos 2° y 3° del DNU 340/2025, a fin de evitar perjuicios irreparables al movimiento obrero y preservar el pleno ejercicio de los derechos sindicales mientras se resuelve el fondo del planteo.Gravísima regresividad normativa: el decreto sustituye en su totalidad el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando la noción de servicios esenciales y de importancia trascendental, y estableciendo restricciones que desnaturalizan el derecho de huelga. Se configura así un retroceso inaceptable en materia de derechos laborales.Afectación a la negociación colectiva: el derecho a la huelga es esencial para equilibrar el poder en la negociación colectiva. Su limitación debilita la capacidad de acción sindical y consolida relaciones laborales desiguales.La CGT actúa en representación del colectivo de trabajadores: la acción fue promovida en nombre de todos los trabajadores del país, ejerciendo la legitimación activa reconocida a la CGT como entidad sindical de tercer grado con personería gremial. Además de la presentación colectiva de la CGT, es posible que las dos vertientes de la CTA, las otras dos centrales obreras que hay en el país, recurran en estos días a la Justicia para hacer un pedido similar, según informaron fuentes ceteístas.

Fuente: Clarín
23/05/2025 06:36

"Vos fuma": la CGT está segura de que frenará el DNU contra los paros, pero teme la próxima embestida de Milei

Confía en que se declarará inconstitucional el decreto. Alerta sobre qué pasará si gana la LLA en octubre.La sucesión en la central.

Fuente: Perfil
22/05/2025 19:00

Héctor Daer dijo que la CGT no propondrá un paro pero anunció que irán a la Justicia por el DNU que limita las huelgas

El dirigente sindical se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el conflicto en el Hospital Naval y cuestionó con dureza a la gestión libertaria. Tras el encuentro, confirmó que judicializarán los decretos que restringen el derecho a protestar y habilitan listas negras en los gremios. Leer más

Fuente: Infobae
22/05/2025 14:03

Guillermo Francos recibe en Casa Rosada a Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT

No hubo contactos formales por el último paro, pero ahora el jefe de Gabinete recibió al líder sindical. Según se informó, por un conflicto puntual con Sanidad en el Hospital Naval. El inédito encuentro presencial coincide con la polémica generada a partir del DNU que limita el derecho a huelga.

Fuente: La Nación
22/05/2025 12:18

La CGT intentará anular en la Justicia el decreto de Milei que limita el derecho a huelga

El equipo de abogados de la CGT tiene previsto ir la semana próxima a la justicia laboral para presentar un recurso de amparo colectivo e intentar frenar el decreto 340/2025 de Javier Milei que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales. Participan del armado de la presentación judicial los abogados Federico West Ocampo (Sanidad), Hugo Moyano (h.) y Marta Pujadas (Uocra), entre otros. "La semana que viene se va a presentar un amparo y esperamos a que se suspenda la medida. Será una presentación colectiva, en representación de todos los trabajadores", dijo a LA NACION uno de los asesores legales que trabaja desde ayer en el tema. A través de un comunicado, la CGT denunció ayer al Gobierno de querer limitar el derecho constitucional a la huelga y anticipó que irá a la Justicia para evitarlo. "No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada", expresó la central obrera peronista en un comunicado.Según el nuevo decreto, dado a conocer el miércoles último, se considerarán a partir de ahora servicios esenciales:El cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial.La aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario; incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios.Los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior.El transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin.La producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.Se suman a los que ya estaban incluidos, que hoy fueron enumerados, con un mayor alcance, por el nuevo decreto:Los servicios sanitarios y hospitalarios, así como el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios y los servicios farmacéuticos.Los servicios de telecomunicaciones, incluyendo internet y comunicaciones satelitales.El control de tráfico aéreo.La producción, transporte y distribución y comercialización de agua potable y energía eléctrica."Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", dice el artículo 3 del decreto de Milei, que precisa: "En lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare. En el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%".ð??¢ EL PODER EJECUTIVO QUIERE ELIMINAR EL DERECHO A HUELGA POR DECRETO Y A ESPALDAS DEL PAÍSð???ð??¼ El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025, intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo pic.twitter.com/uSk5vtjlXL— CGT (@cgtoficialok) May 21, 2025TransportistasLa Confederación de Trabajadores del Transporte (Catt), que reúne a más de 20 gremios del sector, tiene previsto definir la semana que viene un cronograma de protestas escalonadas para rechazar la medida oficial. "En nuestro sector, catalogado como 'esencial', la restricción al ejercicio de este derecho no es tal, sino que constituye una prohibición de hecho, que se aplica de manera arbitraria, sin respetar las garantías mínimas ni los deberes legales del Estado", advirtieron desde la Catt, liderada por el portuario Juan Carlos Schimd. En este sentido, las mismas fuentes agregaron que esta actitud "configura una grave afrenta a la democracia y a los principios elementales de libertad sindical consagrados en nuestra Constitución Nacional capítulo 14 bis y en el convenio 87 de la OIT".

Fuente: Clarín
21/05/2025 18:18

La CGT denunció que el Gobierno quiere eliminar por decreto el derecho a huelga

La central obrera advirtió que no permanecerá "en silencio" tras el decreto de Javier Milei."El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sea en los Tribunales o los puestos de trabajo", anticiparon.

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

La CGT irá a la Justicia para intentar frenar el decreto de Milei que limita el derecho a huelga

La CGT denunció al Gobierno de querer limitar el derecho constitucional a la huelga y anticipó que irá a la Justicia para evitarlo. "No vamos a estar en silencio frente a esta grave avanzada", expresó la central obrera peronista en un comunicado. En paralelo, sindicalistas de diferentes vertientes salieron al cruce contra el Gobierno por haber limitado por decreto el derecho a huelga. Tras ampliar las actividades consideradas esenciales a los servicios aéreos y marítimos (cargas y personas), junto a los aduaneros y educación, entre otros, y obligar la prestación de 50% a 75% de sus servicios en caso de una medida de fuerza, los secretarios generales calificaron la nueva normativa de "ridícula" e "inconstitucional". Prevén ir a la Justicia, tal vez en bloque, como lo hicieron cuando hubo que plantarse ante el decreto de necesidad y urgencia 70/23, cuando Javier Milei llevaba apenas diez días en el poder. En la CGT perciben que la Casa Rosada "está viendo hasta dónde puede tirar del piolín" para tensar el vínculo. ð??¢ EL PODER EJECUTIVO QUIERE ELIMINAR EL DERECHO A HUELGA POR DECRETO Y A ESPALDAS DEL PAÍSð???ð??¼ El Gobierno Nacional, a través del Decreto 340/2025, intenta suprimir el derecho a huelga en la Argentina de un plumazo y sin debate ni análisis previo pic.twitter.com/uSk5vtjlXL— CGT (@cgtoficialok) May 21, 2025"Es una barbaridad más de un gobierno autoritario que implementa todo por decreto. Este nuevo DNU viola la autonomía sindical, el derecho de huelga protegido por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y viola el convenio 87 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo)", dijo Juan Pablo Brey, secretario general del Sindicato de los Aeronavegantes, a LA NACION. Brey añadió: "La semana que viene vamos a tener un plenario de la CATT en el salón Felipe Vallese para discutir un plan de acción en contra de esta medida, como la de la desregulación de la Marina Mercante, modificación del Código Aeronáutico y el cierre de Vialidad". La CATT es la poderosa alianza de gremios del transporte, donde están los 12 gremios portuarios, los más afectados por la nueva normativa. "Hoy las embestidas del gobierno están focalizadas en esos sectores (por los incluidos en la esencialidad del último DNU), pero en realidad está avanzando con la desregulación en todos los sectores. Ya tenemos también el caso de Tierra del Fuego y lo único que hacen es atentar contra las fuentes laborales de todos los sectores, la industria y la soberanía nacional. Son medidas que tiene como fin adoptarlas a todos los sectores", dijo Brey, uno de los referentes de los gremios aeronáuticos. En esa misma línea se expresó Daniel Yofra, líder de la Federación de Trabajadores Aceiteros. "Ese decreto, que es inconstitucional, intenta limitar la capacidad de lucha de la clase trabajadora que sólo con la huelga como herramienta logró mejorar sus derechos. Eso pasó con nosotros, los aceiteros y desmotadores y todas las organizaciones que lucharon por sus derechos. Nuestra organización logró tener un salario que satisface las nueve necesidades que establece el artículo 14 bis de la Constitución nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de trabajo producto de las huelgas que hicimos: 25 días de huelga en 2015, 22 días de huelga en 2024", señaló Yofra, un dirigente con influencia en el polo agroexportador de Rosario y que negocia salarios y condiciones con empresas multinacionales como Nidera, Molinos, Dreyfus y Cargill. Para Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores, "este es un gobierno que usa la democracia cuando le sirve, como para ganar una elección, pero que después patean la escalera". En ese sentido, marcó que ya hubo un fallo judicial que bloqueó las modificaciones laborales y sindicales introducidas en DNU 70/23, también conocido como "Mega DNU". "Las tres centrales sindicales en ese momento ya habíamos logrado un fallo favorable, por lo que vamos a hacer casi la misma presentación", comentó Yasky. Y agregó: "Es insólito, hasta ridículo que tengamos que volver a hacer el mismo trámite porque es un gobierno que se ve que los fallos de la Justicia en su contra no los computa como parte de sus obligaciones". De acuerdo a Yasky, "el gobierno vuelve con otro decreto que dice exactamente lo mismo que el que rechazó antes la Justicia, porque está claro que los convenios internacionales tienen rango constitucional, así que ahora habrá que volver a la Justicia a reclamar que el fallo quede vigente"."Yo espero que los compañeros de la CGT estén reunidos en este momento", respondió Mario "Paco Manrique", el secretario adjunto del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y diputado nacional kirchnerista. Manrique está hoy alejado de la central obrera por diferencias con el triunvirato de mando sobre cómo llevar el vínculo con el Gobierno. "Espero que el conjunto del movimiento obrero, con todas las organizaciones, tengan una respuesta contundente. Cuando digo una respuesta contundente, hay que redoblar la apuesta. Si prohibió el derecho de huelga, habrá que hacer una huelga. A ver hasta dónde el gobierno está dispuesto a tirar del piolín", planteó Manrique, número dos de Ricardo Pignanelli en el Smata. Según el nuevo decreto, se considerarán a partir de ahora servicios esenciales: a) cuidado de menores y educación de niveles guardería, preescolar, primario y secundario, así como la educación especial; b) la aeronáutica comercial y el control de tráfico portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y todos los servicios portuarios; c) los servicios aduaneros y migratorios, y demás vinculados al comercio exterior. d) el transporte marítimo y fluvial de personas y/o mercaderías y/o carga, servicios conexos y operaciones costa afuera, a través de los distintos medios que se utilicen para tal fin; e) la producción, transporte y distribución de gas y otros combustibles.El DNU también impone una cláusula que establece una categoría de actividades de "importancia trascendental" para otros sectores a los que se les exige mantener al menos el 50% de su operación durante las medidas de fuerza. Entre estos, se incluyen los principales sectores industriales (como alimentación, metalúrgica, medicamentos y construcción), el funcionamiento de bancos, transportes, comercios, gastronómicos y todos los rubros vinculados a la exportación."El decreto de desregulación de la marina mercante es una entrega directa de nuestra soberanía marítima. Permitir que buques con bandera extranjera operen sin restricciones en nuestras aguas significa condenar a la industria naval argentina al colapso. Esta medida atenta contra décadas de lucha del sector y nos pone en una situación de absoluta vulnerabilidad frente a los intereses de las grandes potencias navieras", manifestó Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores navales. Y advirtió: "No vamos a permitir que el Estado abandone a los trabajadores marítimos en nombre de una falsa modernización. Vamos a movilizarnos y a dar pelea, porque lo que está en juego es demasiado importante para quedarnos callados".

Fuente: La Nación
14/05/2025 18:00

La CGT repudió la eliminación de aranceles a los celulares importados

La Confederación General del Trabajo (CGT) se sumó a los rechazos sobre la eliminación a de aranceles de importación para los celulares y la baja para otros productos importados. La central obrera la consideró una medida "contra la industria nacional y el trabajo argentino".También apoyó a la Unión Obrera Metalúrgica de Tierra del Fuego en "las medidas que considere llevar frente a este verdadero atropello". El gremio realiza una medida de fuerza por tiempo indeterminado en la provincia austral. El anuncio fue el martes de la mano del vocero presidencial Manuel Adorni, quien dijo que representaba una baja general de los precios y un aumento de la oferta de modelos a través de una mayor competencia. Los teléfonos tienen un arancel del 16%, que bajará y luego será eliminado por completo en enero de 2016. En tanto, los impuestos internos de celulares, televisores y aires acondicionados pasarán de 19% a 9,5%. Para aquellos que se producen en el sur del país, pasará de 9,5% a cero. "Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina", advirtió el CEO de una empresa de Tierra del Fuego"Hoy un celular con 5G en la Argentina, de alta gama, cuesta el doble que en Brasil y en Estados Unidos. Es tan ridículo que había gente que pagaba un avión y un hotel para comprar un celular en otro país. Y aun así, salía más barato", dijo Adorni en conferencia de prensa.El candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza también sostuvo que la medida ayudará a "reducir el contrabando y el robo de celulares, algo que ya sucedió con el robo de autos y neumáticos por la habilitación para importar autopartes". También le dejó un mensaje a los gobernadores: "La plata que se roba el Estado mediante impuestos debe volver a los bolsillos de los argentinos. Están todas las provincias invitadas a seguir el camino. El gobierno nacional bajó 19 impuestos, por dos puntos del PBI". La CGT señaló que la medida permite "el ingreso indiscriminado" de productos electrónicos al país, lo que "atenta contra la industria nacional y los puestos de trabajo, principalmente en la provincia de Tierra del Fuego". "La leyenda 'Fabricado en Tierra del Fuego', que vemos en los productos que utilizamos cotidianamente, no es simplemente una etiqueta, sino que representa un modelo de desarrollo para el crecimiento de esta zona estratégica de la Argentina", sostuvo. UNA MEDIDA CONTRA LA INDUSTRIA NACIONAL Y EL TRABAJO ARGENTINOð???ð??¼ La CGT se manifiesta abiertamente en contra de la medida instrumentada por el gobierno de Javier Milei, que permite el ingreso indiscriminado de productos electrónicos a nuestro país ð??¦ð??· pic.twitter.com/cP5i767rRz— CGT (@cgtoficialok) May 14, 2025Y agregó: "La resolución del Gobierno Nacional no trae soluciones para nuestro país, sino más bien nuevos problemas para una economía ya castigada por la baja de la actividad y la pérdida de poder adquisitivo". La central obrera instó a la gestión libertaria a retrotraer la "mala decisión" y decidió acompañar a la Unión Obrera Metalúrgica en lo que decida. La medida del Gobierno Nacional ya había tenido el rechazo del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, debido a que buena parte de los productos se ensamblan en la provincia. También sostuvo que la decisión responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Melella dijo que les genera "una profunda preocupación" y es un "golpe muy duro para la industria" de la provincia austral. Así lo manifestó en su cuenta de X. Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego.— Gustavo Melella (@gustavomelella) May 13, 2025"Lo veníamos advirtiendo: esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia. La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país", explicó.Melella dijo que la provincia "saldrá adelante" y que "redoblarán los esfuerzos en defensa de su industria ante este nuevo embate".

Fuente: Infobae
14/05/2025 01:16

CGT denuncia que la LaLiga contrata a empresas francesas durante la huelga en Mediapro

La CGT alerta sobre la contratación de empresas francesas por LaLiga para la transmisión de partidos durante la huelga de más de 800 trabajadores de Mediapro entre el 14 y el 27 de mayo

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:46

Crecen las presiones internas en la CGT para apurar el cuarto paro general contra Milei

Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza. En la cúpula cegetista, por ahora, piensan en otras medidas

Fuente: Ámbito
08/05/2025 20:14

La CGT ironizó sobre los dichos de Javier Milei en el Latam Economics Forum: "Está pensando en los trabajadores"

La central obrera usó sus redes sociales para confrontar al Presidente, quien aseguró que "se acabó la teoría de la explotación".

Fuente: La Nación
01/05/2025 20:18

En un mensaje velado para la CGT, Cristina Kirchner vuelve a reclamar una "actualización" del modelo sindical

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a reclamar una "actualización" del modelo sindical argentino. Lo hizo por medio de un mensaje por el Día del Trabajador dirigido al Partido Justicialista (PJ), que ella encabeza, en medio de una fuerte interna que tiene a la CGT más cercana a otros sectores de la fuerza opositora."Hay que devolver fortaleza y legitimidad al modelo sindical argentino, columna vertebral de nuestro movimiento, con la necesaria actualización que imponen los tiempos en materia de un nuevo modo de trabajo, de una nueva fase del capitalismo", sostuvo en el mensaje la presidenta del PJ.En la misma línea, consideró "necesario replantear" la estrategia de acercamiento de los gremios a los trabajadores, aunque "sin negar lo pasado, sino aceptar el presente pero no desde el conformismo sino de cómo intervenimos para seguir representando los valores de los que trabajan".El mensaje de @CFKArgentina a los compañeros y compañeras que se encontraron hoy en la sede del partido para conmemorar el Día del Trabajador. â??ð??¼ð?©µ pic.twitter.com/6Y7XHVwWP3— Partido Justicialista (@p_justicialista) May 1, 2025"Hay nuevas modalidades de trabajo y también hay nuevas actitudes frente a la asociación que se daba en el pasado y que tenía su basamento en la solidaridad. Y hoy, a partir de muchas modificaciones, tecnológicas, culturales, se tiende más hacia el individualismo", remarcó Cristina Kirchner.En el mensaje, que recibieron dirigentes reunidos en la sede nacional del PJ, la expresidenta advirtió: "Son cosas que tenemos que sentarnos a discutirlas y a plantearlas. No tenemos que hacer como el avestruz, que esconde la cabeza en la tierra y pretende que está todo igual. No, no está todo igual".

Fuente: Página 12
30/04/2025 20:52

Axel Kicillof se reunió con referentes sindicales en la CGT

El mandatario llegó a la sede Azopardo acompañado de un grupo de intendentes y parte del gabinete. "El punto de partida para ponerle freno a Milei es el movimiento obrero", aseguró.

Fuente: Perfil
30/04/2025 20:18

CGT: una marcha que no movió el amperímetro del Gobierno

En Casa Rosada decidieron ignorar la movilización que organizó la central obrera y que complicó el tránsito en el centro porteño. En la dirigencia sindical resaltaron la unidad. Leer más

Fuente: Perfil
30/04/2025 20:18

Detuvieron a 14 personas durante la Marcha de la CGT por provocar disturbios

La movilización fue en contra de las políticas de Javier Milei. En paralelo, la marcha de jubilados de cada miércoles se llevó a cabo sin incidentes, aunque con clima tenso. La CGT ratificó el paro nacional para el 9 de mayo. Leer más

Fuente: Perfil
30/04/2025 16:18

La CGT Córdoba marchó contra el ajuste y le pidió a Llaryora que no respalde el plan nacional

Los gremios exigieron un Estado presente, rechazaron las reformas y denunciaron el impacto de las políticas económicas en el trabajo, la producción y los sectores más vulnerables. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 14:23

Marcha de la CGT, en vivo: los manifestantes se concentran en el centro porteño y la policía aplica el protocolo antipiquetes

Los representantes de la central gremial se movilizan por el Día del Trabajador y harán un homenaje al papa Francisco. También se espera presencia de piqueteros y movimientos sociales

Fuente: Clarín
30/04/2025 14:18

Marcha la CGT por el Día del Trabajador: dónde concentran, quiénes participan y a qué hora es la manifestación

La movilización de este miércoles se produce luego de tres paros nacionales contra la gestión de MileiLos sindicalistas anunciaron que también harán homenaje al difunto papa Francisco.

Fuente: La Nación
30/04/2025 14:18

Marcha de la CGT por el Día del Trabajador: despliegan un operativo antipiquetes por la movilización en el centro porteño

En la previa al Día del Trabajador, este miércoles la Confederación General del Trabajo (CGT) y otros gremios autoconvocados se reunirán en San Telmo para marchar en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei. La manifestación tendrá lugar a partir de las 15 y provocará el despliegue del operativo antipiquetes comandado por el Ministerio de Seguridad."El trabajo es sagrado", reza el comunicado que difundió la organización para alentar a asistir a la marcha. La convocatoria es en avenida Independencia y Perú, mientras que las columnas se ubicarán sobre Independencia hacia Entre Ríos, sin cortar la avenida 9 de Julio hasta empezar a marchar. Se espera que finalice frente al monumento Canto al Trabajo, ubicado en avenida Paseo Colón al 800, y que la desconcentración sea por Paseo Colón.ð??? El miércoles 30 de abril a las 15 hs ð???ð??¼ las trabajadoras y los trabajadores nos convocamos en Av Independencia y Perú para marchar juntosð??¢ Como dijo el Papa Francisco ð??ªð??¼ el trabajo es sagrado â?¡ï¸? Hagamos escuchar nuestra voz#CGT #1DeMayo #DíaDelTrabajador #PapaFrancisco pic.twitter.com/zAnmIQkZ6C— CGT (@cgtoficialok) April 24, 2025Según indicaron a LA NACION, primero marcharán todos los gremios confederados en la CGT, seguidos por los movimientos sociales, partidos políticos y otras centrales obreras. El tránsito se verá afectado y ya se encuentra cortada al paso la circulación de automóviles en la intersección de Lima e Independencia. Consultadas por este medio, fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. En un comunicado publicado este miércoles, la CGT -que contará hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular- cuestionó al presidente Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. "Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias", dice el documento de la CGT, cuyo título es "El trabajo es sagrado"."Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional", se expresa en otro fragmento.Por su parte, Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro, indicó: "Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina". La convocatoria a la marcha fue definida hace dos semanas tras dos horas de reunión que mantuvieron los secretarios generales en la sala Saúl Ubaldini de la sede de Azopardo, que fue encabezada por el triunviro de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), escoltado por el camionero Octavio Argüello. A su vez, participaron Andrés Rodríguez (UPCN), Sergio Palazzo (La Bancaria), Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM).

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

Día del Trabajador | El duro documento de la CGT contra Milei, cargado de reclamos

Con un documento cargado de reclamos, la CGT cuestionó al presidente Javier Milei por la falta de diálogo y dejó abierta la puerta para un nuevo paro general. El mensaje, en la antesala al Día del Trabajador y a la movilización en apoyo a los jubilados, acusa al Gobierno por el impacto del ajuste y "el desmantelamiento del Estado". "Estamos preocupados y alertas ante un Gobierno Nacional que no atiende reclamos, no escucha y no dialoga, a la par que implementa un grave ajuste, cuyo costo lo están pagando las y los trabajadores activos y pasivos con el deterioro de sus ingresos. Paralelamente, en contraste, el sector financiero capitaliza ventajas y multiplica obscenamente sus ganancias", dice el documento de la CGT, cuyo título es "El trabajo es sagrado"."Una perspectiva estrictamente monetaria de la gestión pública, acrecienta día a día la deuda social, debilita el federalismo desfinanciando a las provincias y deteriorando aún más las economías regionales. Metas fiscales que pierden de vista el rostro humano de esas decisiones, degradan la calidad de vida de nuestros compatriotas y posterga un horizonte de democracia moderna y de desarrollo nacional", se expresa en otro fragmento. "Desempleo, desigualdad y riesgo social"La CGT, que contará hoy con la adhesión de las dos vertientes de las CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, apuntó contra el Gobierno por el impacto del ajuste. "El desmantelamiento del Estado, de sus organismos de control, de sus empresas y el abandono de la obra pública, los despidos masivos más el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, agravan el escenario de desempleo, desigualdad y el riesgo social. Los dólares que ingresan al país son fundamentalmente de deuda, lo que agrava la hipoteca del pueblo argentino, su futuro y la soberanía de sus decisiones", dice uno de los pasajes más duros del documento. Y continúa: "Alarma la sostenida caída en los niveles de consumo durante varios meses consecutivos, el incremento de los índices de inflación y el consiguiente agravamiento de los niveles obscenos de pobreza y marginalidad". Con un listado de demandas, la CGT argumenta su rechazo a la gestión de La Libertad Avanza y explica las razones por las que está con la guardia en alto. "Reclamamos respeto a las paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, actualización y aumento de emergencia para todas las jubilaciones, políticas activas para la generación de empleo y poner fin a la represión salvaje e injustificada de la protesta, que viola leyes y acuerdos institucionales", enumera la central obrera peronista. Y añade: "Rechazamos la privatización del Banco Nación â??y el cierre de sus sucursalesâ??, de Aerolíneas Argentinas y de todas las empresas y organismos públicos amenazados. Reclamamos una política exterior convergente con los intereses nacionales, la defensa irrestricta de nuestro territorio y riquezas naturales, reivindicando la autoridad argentina sobre las Islas Malvinas". ð??? El miércoles 30 de abril a las 15 hs ð???ð??¼ las trabajadoras y los trabajadores nos convocamos en Av Independencia y Perú para marchar juntosð??¢ Como dijo el Papa Francisco ð??ªð??¼ el trabajo es sagrado â?¡ï¸? Hagamos escuchar nuestra voz#CGT #1DeMayo #DíaDelTrabajador #PapaFrancisco pic.twitter.com/zAnmIQkZ6C— CGT (@cgtoficialok) April 24, 2025

Fuente: Infobae
30/04/2025 12:24

"La gente los detesta": el Gobierno minimiza la marcha de la CGT y seguirá sin homologar paritarias por encima de la inflación

La central obrera y otras organizaciones estarán en el centro porteño por el Día del Trabajador. La Casa Rosada busca no darle entidad al plan de lucha sindical

Fuente: La Nación
30/04/2025 12:18

A qué hora es la marcha de la CGT por el Día del Trabajador

Hoy habrá una marcha de la CGT por el Día del Trabajador. Es por ello que muchas personas se preguntan a qué hora es.A qué hora es la Marcha de la CGT por el Día del TrabajadorLa convocatoria está comunicada para las 15 de este miércoles 30 de abril. Así lo difundió la CGT a través de sus redes sociales, buscando el apoyo tanto de trabajadores como de distintos sectores de la política argentina. El video de la marcha de la CGTConsultadas por LA NACION, fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.Por dónde pasará la marcha de la CGTLa movilización comenzará en la intersección de la avenida Independencia y la calle Lima. Se espera que los manifestantes marchen hacia el Monumento al Trabajo, en avenida Independencia y Paseo Colón.Por qué marcha la CGTEn principio, el Día del Trabajador es una efeméride que impacta directamente con los intereses de la agrupación sindical. Además, en palabras de Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro: "Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina", remarcó defendiendo la marcha.Qué ocurrió el 1° de mayoEsta movilización se da un día antes del 1° de mayo, aunque se da por lo que representa esa fecha. El Día del Trabajador está muy ligado a la comunidad sindical y de los trabajadores. Se trata de una fecha en la que se recuerda "la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago", según el sitio del Gobierno. "En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la "Noble Order of the Knights of Labor" (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas". Tras la negativa empresarial, los trabajadores se reunieron en las afueras de la fábrica y expresaron su descontento. Los industriales definieron reprimir estas expresiones, generando heridos y muertos, a quienes se los recuerda como los "Mártires de Chicago".Recién en 1919 se optó por una jornada laboral de ocho horas.

Fuente: Clarín
30/04/2025 11:18

Marcha de la CGT por el Día del Trabajador: "Preocupados y alertas", el duro comunicado contra el Gobierno en la previa de la movilización

La central obrera difundió un documento en el que advierte por el impacto del ajuste que viene implementando Javier Milei.En las inmediaciones del Congreso, donde también protestarán grupos de jubilados, ya se despliega un fuerte operativo de seguridad.

Fuente: Perfil
30/04/2025 09:18

La CGT marcha este miércoles por el Día del Trabajador contra el ajuste de Javier Milei

La movilización comenzará a las 15 en Independencia y Perú y finalizará en el Monumento al Trabajo. La central sindical exige el fin de despidos, paritarias libres y el cese de la represión a la protesta social. Leer más

Fuente: Clarín
29/04/2025 20:18

Día del Trabajador: la CGT vuelve a salir a la calle con una serie de reclamos a Milei y para homenajear al Papa

Marcharán este miércoles a las 15 al monumento Canto al Trabajo, en el bajo porteño. Insistirán con pedir paritarias libres, terminar con los despidos y una suba a los jubilados.




© 2017 - EsPrimicia.com