El enfrentamiento entre las exparejas de Edwin Sierra ha generado polémica. La cantante colombiana dijo que no descansará hasta ver a la tiktoker tras las rejas.
Varias dotaciones de bomberos trabajaron para combatir las llamas, que generaron una intensa columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. El foco ígneo se habría originado por el desperfecto técnico de una máquina. No se registraron heridos por el siniestro.
La actual pareja de Edwin Sierra sacó las garras por el cómico, luego de las fuertes declaraciones de la colombiana en su contra.
Un incendio se desató este martes en una empresa de bañeras en el Parque Industrial de Pilar y varias dotaciones de bomberos trabajaron el lugar.
El fuego se propagó dentro de las instalaciones de una empresa dedicada a la fabricación de jacuzzis, hidromasajes y saunas de material acrílico.
Un ladrón murió este viernes en la ciudad bonaerense de Presidente Derqui, partido de Pilar, tras robar un auto a punta de pistola y chocar contra una camioneta en la cual viajaban dos vecinos que lo perseguían. De acuerdo con las primeras informaciones, el delincuente falleció en el acto como consecuencia del impacto, en tanto que los otros sujetos resultaron heridos, pero están fuera de peligro.Según el sitio local Pilar a Diario, los hechos ocurrieron cera de las 18.30, cuando un hombre armado robó un auto modelo Renault Sandero Stepway color rojo en la calle Meisner, entre José de la Quintana y Sucre. Acto seguido, intentó escapar con dirección a José C. Paz, pero comenzó a ser perseguido por dos vecinos -cuyas identidades no trascendieron- a bordo de una camioneta modelo Chevrolet Spin.Fuentes del caso indicaron que la persecución se desarrolló brevemente sobre la Ruta 234, hasta que los vehículos colisionaron a la altura de José de la Quintana en circunstancias que se investigan. De acuerdo con lo informado, la secuencia fue advertida por el personal del Centro de Monitoreo Municipal (COM), a través de las cámaras de seguridad dispuestas en el área.Así las cosas, poco después del choque arribaron al lugar efectivos de la Policía, de los Bomberos de Derqui y ambulancias del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Al entrevistarse con los ocupantes de la Spin, estos les indicaron a las autoridades lo que había sucedido y les dijeron que perseguían al ladrón cuando este aparentemente perdió el control del rodado, lo que derivó en el choque entre ambos vehículos y en el vuelco del primero.Por su parte, el médico de una de las dos ambulancias que llegaron a la escena constató el fallecimiento del delincuente, quien hasta el momento no pudo ser identificado. En tanto, los vecinos -un hombre de 62 años y una mujer de 63- fueron derivados al Hospital Central de Pilar para ser atendidos por las heridas sufridas.Al revisar el Renault Sandero robado, los efectivos policiales encontraron el arma de fuego que el ladrón habría utilizado para cometer el robo.
La actriz madrileña dio vida a la hija mayor de Antonio y Mercedes entre 2010 y 2015, cuando fue despedida
La paratleta, de 35 años, se colgó la medalla de oro en parabádminton repitiendo la gesta de Lima 2019. Días atrás logró otra presea dorada por su campeonato en dobles junto a Jaquelin Burgos.
La dupla peruana logró la tercera presea dorada del 'Team Perú' en la modalidad de dobles femenino WH1-WH2 en Santiago 2023.
La exprimera dama también señaló que no se ha podido comprobar que se haya beneficiado de manera ilícita y que existen algunas personas que "pretenden salvar su imagen ensuciando a los demás"
El cisma que generó dentro de Juntos por el Cambio el acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei sigue teniendo réplicas puertas afuera. El principio de entendimiento entre el expresidente y el líder libertario derivó rápidamente en un auxilio en la fiscalización por parte del ala dura de Juntos para con La Libertad Avanza, con flaquezas en este frente. Pero la fusión entre los equipos de ambos espacios generó más de un cortocircuito.El último se dio en Pilar. Juan Martin Tito, excandidato de la LLA en el distrito, emitió a mitad de semana un comunicado en el que afirmaba que, por una decisión del partido a nivel nacional, su espacio quedaba al margen de la fiscalización. "Nos vemos en la obligación de informarles que a partir de hoy que la fiscalización pasará a estar a cargo de La Libertad Avanza nacional. Esta decisión, tomada en conjunto con el partido, se debe a diferencias con referentes de otros espacios políticos en Pilar, que a último momento se sumaron a la fiscalización"."Nosotros tenemos diferencias con gente de PRO", le dijo Tito a LA NACION. "Con algunos -no con todos- que han liberado escuelas en 2021 y 2023, y están denunciados entre ellos mismos por haberse robado la plata de los fiscales y liberado las escuelas", completó. En el texto, el excandidato a intendente aclaraba que seguiría militando por el espacio y que su intención fue siempre la de realizar una fiscalización "transparente, voluntaria y eficiente". Además, resaltaba: "No queremos ser responsables de ninguna irregularidad en el proceso de fiscalización"."No tiene sentido si yo tengo que compartir con gente que hizo las cosas mal, yo no quiero ser partícipe de ningún hecho de corrupción", dijo en diálogo con este medio. Sin embargo, el excandidato de Pilar del espacio libertario no se apartó del esquema de fiscalización por motus proprio. "Teníamos todo organizado, pero yo acato órdenes. De hecho estamos mandando los fiscales a otros municipios", aseguró."Tito nunca fue parte", le dijo a este medio, Andrés Genna, alineado con el intendente de Capitán Sarmiento de JxC, Javier Iguacel, y al tanto de los tejes en la integración de los equipos entre ambas fuerzas en la primera sección de la provincia. A principios de mes, antes de que se efectuara su baja en el armado, Tito, que se impuso en la interna libertaria del distrito y estuvo a cargo de la fiscalización en las elecciones previas, se había mostrado molesto con la inclusión de los nombres "amarillos" en el esquema de control."Como nosotros nos diferenciamos de Juntos en Pilar, queremos conocer fiscal por fiscal, saber quién es el que fiscaliza, saber de dónde viene", sostuvo en su cuenta de X y agregó "no queremos infiltrados de un gobierno o de otro partido"."Como nosotros nos diferenciamos de Juntos en Pilar, queremos conocer fiscal por fiscal, saber quién es el que fiscaliza, saber de dónde viene", dijo Tito. "No queremos infiltrados de un gobierno o de otro partido". https://t.co/vuCHjCIfZ0— Juan Martin Tito (@TitoJuanMartin) November 4, 2023"Al principio me habían dicho que me encargara, pero después se cambió y se la dieron a gente del PRO con la que yo no estaba de acuerdo y a algunos de LLA que no juegan limpio". concluyó Tito.
Junto con las terapias y medicamentos, especialistas consultados por Infobae coincidieron en que una buena alimentación es la opción más eficaz para el control y la prevención
"Nuestra lealtad a la patria nos da fuerza". La frase se leía en las remeras de cientos de jóvenes rusos que marchaban hacia la Plaza Roja de Moscú la mañana del 30 de septiembre. Pero también son las palabras de la penúltima estrofa del himno ruso, que revela el apoyo de este grupo a su líder máximo, Vladimir Putin, y la invasión a Ucrania.Parecía un día festivo para los rusos que hacían flamear sus banderas, entonaban la canción patria y bailaban las melodías de las bandas que tocaron en el concierto, bajo el lema "Un país, una familia, una Rusia". Se sumaba una expectativa generalizada que recorría el ambiente porque, según había informado el gobierno, Putin estaría ahí. Los jóvenes lo esperaban con ansias, hacían filas para verloâ?¦ pero el presidente nunca llegó. View this post on Instagram A post shared by Saint Javelin (@saintjavelin)La convocatoria era por el aniversario de la anexión ilegal por parte de Rusia de territorios ucranianos, mientras continúa la guerra por el control del este de Ucrania a medida que se acerca el invierno. Pero el encuentro dejó al descubierto la potente relación entre las generaciones más jóvenes y el gobierno ruso.A medida que el Kremlin busca que la población adopte la cosmovisión militarista de Putin, los jóvenes rusos eligieron un bando. Muchos optaron por abandonar el país por miedo a ser reclutados en el Ejército o para señalar su disconformidad. Otros se quedaron y están alineados con los mensajes del presidente, que hace todo lo posible para cautivarlos.LA NACION se contactó con algunos jóvenes que apoyan a Putin y la guerra en Ucrania. Tatiana Alekseeva es parte de ese grupo que asistió aquel día a la marcha y que se organizan a través de la red social rusa VK o canales de Telegram para apoyar los actos. Tiene 25 años, estudia medicina y, según ella, este tipo de eventos "son días festivos que amamos y honramos"."Apoyo a Vladimir Vladimirovich [Putin] y, en consecuencia, todas sus decisiones. Creo en mi Rusia. Es un país muy fuerte porque está habitado por gente fuerte de espíritu. Gente que ha sobrevivido mucho. Ahora no todo es fácil, pero saldremos adelante", contó desde Moscú.Aunque la mayoría de los participantes no quiso brindar declaraciones, LA NACION supo que hay un grupo de estudiantes de la Universidad Estatal de Moscú (Msmsu) que fue invitado por el gobierno a participar en esta marcha a cambio de horas de voluntariado, lo que les suma puntos en su historial académico.Una semana antes de la manifestación, un mensaje del Kremlin aterrizó en el canal de Telegram de la red "Atención, Moscú" que convocaba a los jóvenes a participar "en un concierto dedicado a la expansión de las fronteras de nuestro Estado". Junto a ese texto se les enviaba un enlace a una mesa donde podían inscribirse en el evento: se prometían horas de voluntariado por asistir al concierto. Según los estudiantes, estas horas de crédito aumentan las posibilidades de entrar gratis en una residencia, por lo que "se aferran a ellas"."Muchos se indignan con esa propuesta, pero a otros nos conviene", dijo Tatiana, que sueña con hacer una residencia fuera de Moscú. "Nuestra universidad depende del Ministerio de Sanidad, así que supongo que vienen de allí", agregó.Además, el canal de noticias ruso Mozhem Obyasnit informó que los organizadores del encuentro ofrecían pagar 600 rublos (unos 6,50 dólares) a los participantes para que asistan y se queden "hasta el final", pero puntualizó que "quieren ver caras jóvenes, preferiblemente menores de 35 años".Síntoma de una generaciónAlexandra tiene 39 años, es ecologista y vive en San Petersburgo, la ciudad natal de Putin y el bastión desde el que saltó a la política nacional. Aunque no votó al presidente en las últimas elecciones, sí apoya la "operación especial" (como llama Putin a la guerra en Ucrania). La perspectiva de su hijo Alexander, de 14 años, es diferente. Pese a que se "siente protegido por su país", le preocupa la guerra porque "apoya a los habitantes de Donbass" poblado de rusohablantes."Creo que la política del Estado ruso va por buen camino. El Estado apoya a los jóvenes. La educación es gratuita, hay muchas oportunidades de desarrollo y realización", cuenta Alexandra a LA NACION. Ella es parte de una generación que vivió el trauma de los años 90 por el colapso de la Unión Soviética, una etapa caótica caracterizada por la corrupción, la ausencia del Estado y recurrentes crisis económicas. Para ella, el actual jefe del Kremlin representa el orden, la estabilidad y el progreso económico."Los nacidos en los años 90 formaron su opinión sobre Putin ya a principios de la segunda década del siglo XXI (es decir, 2010-2015), cuando todavía se consideraba que Putin había rescatado a los rusos de los peores rasgos del capitalismo neoliberal y había aportado estabilidad al país", dijo a LA NACION Lewis Siegelbaum, profesor emérito de Historia en la Universidad Estatal de Michigan."Creo que en este momento, la mayoría de la generación más joven apoya al país. A los que vivieron los años 90 apenas se les enseñó patriotismo; ahora en Rusia hay muchos ejemplos dignos entre los jóvenes que llegan a sus pares y son líderes de opinión. Por ejemplo, el cantante Shaman es el más joven y más popular de Rusia", dice Alexandra.Yaroslav Dronov (Shaman), de 32 años, se convirtió en uno de los cantantes mejor pagados de Rusia luego de alinearse con el Kremlin y es conocido por su performance en actos progubernamentales como el del 30 de septiembre."En general, la juventud rusa considera que la invasión a Ucrania está justificada precisamente porque Putin dice que lo está", agregó el experto. "La juventud rusa ha estado sometida a fuertes dosis de propaganda pro-Putin y desde febrero de 2022 estuvo en el extremo receptor de mucha propaganda 'patriótica', nacionalista y antiucraniana".De hecho, una reciente investigación de The New York Times reveló cómo Rusia difunde narrativas probélicas y prorrusas en videojuegos y en plataformas populares como Minecraft, Roblox, World of Tanks, entre otras. Aplicaciones que usan muchos jóvenes de entre 8 y 25 años, entre ellos Alexander y sus amigos.Una obsesión del KremlinLa intervención del Kremlin en los videojuegos demuestra la obsesión con la que el gobierno de Putin intenta expandir y justificar sus objetivos políticos en las generaciones más jóvenes.Con ese objetivo, Putin no descarta resucitar las estructuras de adoctrinamiento del pasado comunista de su nación: al igual que en mayo de 1922 el Partido Comunista fundó la Organización de Pioneros Vladimir Lenin para adoctrinar a la población desde niños, Putin impulsó, un siglo después, la formación del Ejército de la Juventud (Yunarmiya) que aspira a "promover las políticas del Estado en los intereses de los niños y jóvenes" y "fomentar que asuman su responsabilidad con el destino de la patria".La semana pasada, circularon las fotos y videos de menores que recibían entrenamiento militar por los ocupantes rusos de Crimea, según reveló un informe del 6 de noviembre del canal de Telegram Crimea.realities, un informativo regional del Ejército ucraniano. A los niños se les enseña a caminar por el bosque, quitar trampas explosivas, disparar y lanzar granadas. En total, unos 230 chicos participaron en los "ejercicios", 70 de ellos procedentes de las regiones de Ucrania ocupadas por Rusia.Según la página web del Yunarmiya, más de 1,4 millones adolescentes de entre ocho y 18 años se alistaron en sus filas desde 2016, con la intención de aprender "los sentimientos patrióticos y los fundamentos del entrenamiento militar, como se hacía en los tiempos de la Unión Soviética", explicó Alexandra, que todavía no planea enrolar a su hijo. Sin embargo, dijo que "si Alexander quiere unirse al movimiento en el futuro, vamos a considerar esta cuestión con la familia".Aunque las estadísticas del Centro Levada, una organización encuestadora independiente de Moscú, demostraron que la mayoría de los jóvenes rusos es "apolítica", se mantienen activas organizaciones juveniles como la Guardia joven de Rusia Unida, la rama juvenil del partido político de Putin (Edinaia Rossiia). Según los expertos, cuenta con unidades en muchas ciudades del país y afirma tener varios cientos de miles de miembros.Sin embargo, "el número de organizaciones juveniles progubernamentales cambia continuamente, porque no son duraderas y son meras quimeras burocráticas a las que los funcionarios rinden cuentas a sus superiores", dijo a LA NACION el director científico del Centro Levada, Lev Gudkov. "Se trata más bien de un intento de recrear algo parecido a las organizaciones juveniles de finales de la era soviética, cuando se convirtieron en estructuras formales".Pero los esfuerzos y recursos que despliega el Kremlin para cooptar lealtades en las futuras generaciones parecen no dar suficientes beneficios para su maquinaria política ya que es es poco frecuente que los jóvenes participen de manera activa en la política. "No se los anima o incita a hacerlo -explica Siegelbaum-. La política hay que dejársela a los líderes políticos, que saben más".
Sara Sofía le reveló a su madre un problema de salud que, en principio, no parecía grave, pero que terminó siendo más complejo de lo pensado
Los Juegos Parapanamericanos de Chile se iniciará el próximo 17 de noviembre con la participación de 89 deportistas peruanos.
Siempre hay alguien que comete un acto de rebeldía en las familias cuya historia tiene peso. Ese es el caso de Pilar Lacalle Pou, portadora de un apellido con raigambre en la vida política de Uruguay. Tres presidentes en el árbol genealógico dan cuenta de eso. Un bisabuelo, Luis Alberto Herrera; un padre, Luis Alberto Lacalle Herrera, y un hermano, Luis Lacalle Pou, actual primer mandatario. Y por sangre materna, Julia Pou, que también fue senadora. Además, está Joaquín Suárez, antepasado y presidente del Partido Colorado. Sin embargo, aunque la política la tentó, Pilar se animó a patear el tablero y jugar con cartas propias. "Nunca digo nunca. Pero por ahora prefiero estar en mi casa, con mi niño, mi perro y mis pinceles", asegura la abogada ambientalista, artista plástica y talento emergente en la pintura uruguaya, alejada de todos los convencionalismos. En su vida reina un estilo libre que no solo caracteriza sus obras de formas abstractas sino también su vida. Esa que comparte con Joaquín, su hijo de seis años recién cumplidos, que llegó tras un largo camino hacia la maternidad, sin pareja a la vista pero con el apoyo de toda su familia. "Fue un antes y un después en mi vida. Estoy muy agradecida de ser su mamá", dice Pilar.-Con esta carga genética de tanta política en sangre, ¿tuviste alguna presión para seguir la carrera?-Cuando papá fue presidente en el 89, durante la campaña salí a recorrer el país con él. Y fue algo muy emocionante. Tenía 18 años, y ese contacto con la gente en cada pueblo y en cada casa me movilizó muchísimo, me generó un deseo de hacer política. Pero en esa época, por un tema de género, había como un mandato social no escrito, donde primero había que casarse y tener hijos, y después si había tiempo y lugar, el resto. Yo no tenía la claridad mental que pueden tener las chicas ahora de decir: "Yo tengo esta vocación, congelo mis óvulos y si no hay pareja que valga la pena lo tengo sola". Encima en esa época yo era muy enamoradiza, así que nunca prioricé mi vocación, y la política quedó en el plano del "deber ser".-¿Cuándo empezaste a pintar?-Fui a un taller de libre expresión desde los cinco años. Cuando viví en Madrid (durante ocho años), tomé clases y después básicamente fui autodidacta.-¿Dónde te sentís más libre, como artista o en la vida?-En la vida. Siempre quise ser libre, porque en el fondo saboteaba las relaciones. Creo que no tengo esa necesidad imperiosa de tener una pareja. Me da claustrofobia pensar en una relación de pareja.-¿Cómo se lleva esa libertad en una sociedad bastante tradicional como la uruguaya?-A veces me choca. Es una sociedad que tiende a la homogeneización en la moda, la decoración, las costumbres... Ser todos iguales, para mí es lo más aburrido que hay. Yo siempre fui distinta en eso. Me acuerdo que me decían: "Pilar tiene tendencia al ridículo". ¡Y la verdad es que me divierte hacerme la ridícula! Siempre hacía mezclas raras con la ropa, o usaba colores muy llamativos. Nunca me sentí encasillada en el modelo de la uruguaya típica.-Igual te casaste...-Brevemente, fue un lapsus. Me casé con un príncipe, pero no azul [su marido fue Radivoje Petrovic-Karadjordjevic, príncipe de Yugoslavia]. Tuve una muy mala experiencia. Me casé, me divorcié y anulé todo en un año. Con el tiempo me di cuenta de que en realidad había dado el sí porque quería ser mamá. Tenía 36 años.-¿Por qué volviste a Uruguay?-Necesitaba contención emocional. Quieras que no, el divorcio es un fracaso, y quería estar con mi familia. Pensé que iba a ser transitorio, pero como dicen en derecho, "no hay nada más permanente que lo transitorio" . La verdad es que me quedé porque soy mamá. Si no fuera mamá, sin duda estaría en Madrid.-Desde ese deseo fuerte por la maternidad que surgió en pareja, pasaron diez años hasta que lo concretaste sola.-Había tenido mala suerte con las parejas que elegí. Uno ya tenía hijos y no quería más. No me cerraba la variable, ni quería forzar una situación, porque siempre fui de la creencia de que el niño tiene que ser deseado. Cuando cumplí 44 me llegó ese momento de "es ahora o nunca" , así que le dije a mi madre que es mi mejor confidente y que es súper abierta y moderna, que iba a tener un hijo sola, por una fertilización in vitro de un donante anónimo. Ella me dijo: "Te entiendo y me parece perfecto. Después vemos cómo se lo decimos a tu padre".-¿Quién se lo contó?-Yo, cuando ya cursaba el tercer mes le dije que estaba embarazada. Cuando me preguntó de quién, le dije que no sabía y se quedó mudo. ¡Pobre, viniendo de una educación jesuita y hombre intenso de misa diaria! Le expliqué y me contestó como pudo, pero con el amor de siempre: "Esto escapa a lo que yo puedo entender y a mi mundo, pero una vez más te vamos apoyar. Será una aventura en la que nos encaminaremos con toda la familia". Fue honesto y empático. Hoy yo vivo con ellos y Joaquín es la luz de sus vidas.-¿Cómo es vivir con tus padres?-Tengo bastante independencia, porque es una casa que tiene dos pisos, y nosotros estamos arriba. Los dos están mayores, papá tiene 82 y mamá 77, y ya empiezan a tener algunos problemas de salud, pero tenerlo a Joaquín cerca les da vitalidad y alegría. Así que tengo los dos extremos de la vida: por un lado Joaquín, que cumplió seis años, y a papá que está con algunas "nanas" y le pusieron un marcapasos. Estar todos juntos me da la oportunidad de que Joaco tenga una familia. Yo trabajo cuando él llega del colegio, pero siempre hay alguien esperándolo. Hay una familia, quizás no la convencional, pero hay un hogar donde es muy amado.-Tu padre y tu hermano llegaron a la presidencia, ¿qué sentiste vos?-Fue en distintos momentos de mi vida, pero el común denominador fue el orgullo. Lo de papá lo viví más naturalmente. Él fue diputado, senador, venía de una carrera larga y para mí ser político era su trabajo. En el caso de Luis me impresionó más porque él es un año y medio menor que yo, y para mí fue siempre mi hermanito, así que verlo evolucionar y crecer fue muy impactante.-¿Qué hace la ONG ambientalista en la que trabajás?-Urumepa (Uruguayan Marine Environment Protection Association) está participando de un proyecto que se llama "Darwin 200â?³, que es la repetición del viaje de Darwin a América del Sur. Además ahora se ha descubierto un banco de corales enormes por la zona de Rocha. Por eso es una barbaridad lo que se ha hecho en Punta del Este con las construcciones, es el poder del dinero.-¿Tuviste miedo de convertirte en una mamá grande?-Mi preocupación, no mi miedo, es si voy a estar ágil y sana para seguirle el ritmo a Joaquín. Tengo que poner mucho físico para jugarle y duermo mal porque a veces se despierta de noche. Quiero mantenerme cercana, tener diálogo con él. Después no me proyecto mucho, prefiero vivir lo que tenemos.
La ex integrante de Garibaldi desde hace más de 10 años se ha mantenido lejos de escenarios, televisión e incluso redes sociales
Su madre es profesora de Historia del Arte y con ella visitó museos, eso hizo que comenzara a dibujar. Pilar Zeta se considera ciento por ciento autodidacta y reconoce que la obra del artista pop Edgardo Giménez siempre la inspiró. En estos días, una instalación suya está en Giza porque fue una de las artistas invitadas por L'Art de Egyt. Una obra de estilo similar que expuso en Miami fue comprada por Antonio Gracias, hombre de confianza de Elon Musk. Leer más
Cuenta con una inversión inicial de 60 millones de dólares y está bajo la órbita del Centro de Diagnostico Veterinario. Leer más
La Conagua advierte que el fenómeno meteorológico denominado "Pilar" se ubica frente a las costas de Oaxaca
Este fenómeno interactúa con el Frente Frío No. 8, causando efecto en varias entidades mexicanas
Aunque no representa peligro para México, el ciclón es monitoreado por el Servicio Meteorológico Nacional
El ciclón interactúa con el Frente Frío 8, por lo que también se espera un descenso en la temperatura
A cinco días del impacto del Huracán Otis, continuará lloviendo en Guerrero, informó el SMN
La Comisión Nacional del Agua advirtió sobre las afectaciones al territorio nacional por este fenómeno natural
Se esperan fuertes lluvias en el sur del país
Ariel Alberto Vera, de 69 años, había sido visto por última vez en agosto.Los movimientos de su tarjeta de débito incriminaron a uno de sus hijos.
Los restos calcinados de un hombre que se encontraba desaparecido desde agosto pasado, según la denuncia de su familia, fueron hallados hoy en el fondo de su casa del partido bonaerense de Pilar y por el crimen detuvieron a la esposa y a dos hijos de la víctima, informaron fuentes judiciales y policiales.Una de las claves de los detectives de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) Pilar para esclarecer el hecho fue el rastreo de los movimientos de la tarjeta de débito de la víctima, identificada por la policía y la Justicia como Ariel Alberto Vera, de 49 años, ya que al obtener los registros fílmicos constataron que quien hacía las extracciones de efectivo era uno de sus hijos.Voceros judiciales y policiales informaron a Télam que todo comenzó el 28 de agosto pasado, cuando el hermano de Vera se presentó en el Destacamento Monterrey de la localidad de Presidente Derqui, para denunciar la desaparición del hombre quien, según uno de sus sobrinos, se peleó con su esposa y luego se retiró de la vivienda, tras lo cual no volvieron a comunicarse con él. A raíz del inicio de la causa por la averiguación de paradero, se encomendó la investigación a la Sub DDI Pilar, quienes luego de recabar distintos testimonios de familiares de Vera determinaron que el hombre se había llevado consigo una tarjeta de débito con la cual cobraba su pensión.Por este motivo, los detectives solicitaron los movimientos bancarios y las cámaras de seguridad de las entidades, para poder dar con el hombre buscado. Luego de obtener las secuencias fílmicas, los pesquisas determinaron que quien hacía las extracciones de dinero de los cajeros no era Vera, sino uno de sus hijos, informaron las fuentes consultadas.Con la información obtenida, se realizó hoy un allanamiento en urgencia en la casa de la familia de Vera, ubicada en la calle Bolívar al 1000 de Presidente Derqui, de la que participó personal del Gabinete de Búsqueda de Personas de la DDI San Isidro, de la División Canes de la Policía Científica de Lomas de Zamora, de Defensa Civil, de Bomberos y del Centro de Operaciones Municipales (COM) de Pilar.Tras un rastrillaje, los perros marcaron el fondo de la propiedad, donde finalmente en el pozo ciego hallaron calcinados un cráneo y restos de una columna vertebral que todo indica pertenecen a Vera, aunque eso se confirmará con los resultados de las pruebas de ADN.Como consecuencia del hallazgo, se dio intervención al fiscal Andrés Quintana, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Pilar, quien dispuso la aprehensión de Mónica Mariela Quispe, de 43 años, esposa de la víctima, y de Alex Exequiel y Jonathan Ariel Vera, de 21 y 25, respectivamente, hijos del hombre denunciado como desaparecido.Mientras que en función de una serie de testimonios de vecinos se pudo establecer que las discusiones familiares eran frecuentes. En ese sentido, la principal hipótesis que manejan los investigadores es que, en el marco de una pelea, el hombre fue acuchillado por sus familiares, quienes luego descuartizaron el cadáver y fueron quemando los restos de a poco, añadieron los informantes .Por su parte, los tres sospechosos serán indagados mañana por el fiscal Quintana como coautores del delito de "homicidio agravado por el vínculo".
La participación ambiental es una deuda
Los espacios buscan fusionar los entornos de la ciudad y del campo. Estará abierta hasta el 5 de noviembre.
La exposición, organizada por la Asociación sin fines de lucro Amigos del Pilar, comenzó el 12 de octubre y se extenderá hasta el 5 de noviembre.
La ex pareja de Juan Martín Tito, candidato a intendente de Pilar por La Libertad Avanza, contó que tenía una perimetral y a tres días del cierre de listas cerraron la causa. Los violentos audios, el intento de su padre de minimizar el escándalo con plata y el acoso que sufrió Lucrecia Trebucq. Leer más
Desde las 17, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria encabeza su último acto previo a las elecciones de este domingo en una fábrica de la localidad bonaerense.
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria realiza el último acto de cara a las elecciones del domingo. El evento está pautado para las 17 de este jueves
Sergio Massa cerrará hoy su campaña presidencial con un formato diferente. Lo hará en una fábrica, rodeado de trabajadores, y reforzando su alianza con la CGT y las dos vertientes de la CTA. Será en Pilar, en el estratégico territorio bonaerense, donde el candidato oficialista pretende hacerse fuerte después de una agenda cargada por la suba del dólar y la inflaciín. Massa participó el martes en el acto de cierre de la campaña de provincia de Buenos Aires, junto a Axel Kicillof. "El domingo vamos a ganar y a empezar a dar vuelta la historia", dijo. Anoche, en tanto, estuvo en el del candidato porteño Leandro Santoro, en el Luna Park.En Pilar, Massa planteará que "va a ser el presidente de los trabajadores" y buscaría hacer hincapié en la idea de esperanza, un concepto que ya usó y que parece volverse crucial en el marco de la feroz crisis económica que atraviesa el país, en la que el último índice de inflación estuvo en 12,4% y el interanual en 138, 3%. Massa también insistiría allí con un llamado a la "unidad nacional", uno de los pilares en los que viene apoyándose desde hace semanas y que se espera que se intensifique en caso de entrar a un eventual ballottage.Cerca suyo, en el tramo final de la campaña, resaltaban también en los últimos días los dichos de Massa respecto de que más de medio gabinete de Alberto Fernández no seguirá en el Gobierno en caso de un triunfo suyo. Un punto más con el que el tigrense busca tomar distancia del actual mandatario, algo que viene sucediendo cada vez con más vehemencia en el último tiempo y que tuvo su pico máximo la semana pasada, cuando Fernández denunció de forma inconsulta a Javier Milei por sus dichos contra la moneda local. Massa le hizo saber su desacuerdo. Desde el comienzo de la campaña, Massa evitó atacar a Milei o sus votantes y casi como un mantra repetían cerca suyo que lo que se busca "subir al ring" o "debatir" son las ideas del libertario, no susLa idea de un cierre diferente a lo tradicional comenzó a tomar forma semanas atrás en el comando de campaña, donde se trabajó por etapas en la campaña. En el cierre se descuenta que el tigrense insistirá con el concepto de un llamado a la unidad nacional, algo que viene manifestando desde hace semanas. De hecho se trata de una de las estrategias con la que también se cuentan en el espacio de UP, en caso de lograr entrar a un eventual ballotage, para conseguir los votos necesarios para ganar la contienda.Pese a que el acto inicialmente estaba pensado para hacerse en alguna provincia, la balanza terminó inclinándose hacia el conurbano.
Es administrado por la Diócesis Episcopal de Jerusalén, que también dirige escuelas y clínicas en los territorios palestinos, Israel, Jordania y Líbano. Fue fundado en 1882 por misioneros médicos de la Iglesia de Inglaterra y actualmente funciona bajo la autoridad de la Iglesia Episcopal Anglicana.
Se registraron al menos cuatro hechos, todo el lunes a la tarde.Detuvieron a un sospechoso, quien afirmó que le pagaron para que lo hiciera.
Un hombre de 35 años fue detenido acusado de ingresar a al menos cuatro supermercados chinos del partido bonaerense de Pilar y dejar una nota amenazante para que le entreguen 30 mil dólares, por lo que se investiga si fue enviado por la denominada "mafia china".Fuentes de la investigación indicaron que se trata de Rodrigo Arguellez, alias "Colo", quien fue detenido luego de realizar al menos cuatro intimidaciones en distintos supermercados de las localidades de Manuel Alberti, Lagomarsino y Del Viso, todas del partido de Pilar, al norte de la provincia de Buenos Aires.Según la investigación, a Arguellez se lo acusó de ingresar a distintos supermercados de dueños de origen chino y dejar una nota intimidatoria."Tenga preparados treinta mil dólares estadounidenses. De lo contrario, será responsable de las consecuencias", indicaban los escritos en alfabeto chino, acompañados de un código de una aplicación de mensajería utilizada en el país asiático.Las víctimas de estas amenazas resultaron ser los dueños de los supermercados ubicados sobre la calle Batalla de Curupayti al 300, en la localidad de Manuel Alberti; otro sobre las arterias Pablo Beliera y Suiza, de Lagomarsino; y dos más sobre las calles María Gonet y Ruta 26 y Jockey Club Rosario al 2900, de Del Viso.Los hechos se registraron entre las 18 y las 19.30 del pasado lunes y la modalidad que realizaba el sospechoso era la misma: ingresaba al local, dejaba una nota en un sobre en la caja y se retiraba rápidamente.Los distintos hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad de los supermercados, en las que se observa cómo un hombre de contextura delgada, con barba, vestido con un buzo azul con capucha y lentes ingresa a los locales, se dirige directamente a las cajas registradoras, deja la nota y sale caminando sin mediar palabra.El sospechoso fue detenido por uno de los comerciantes, quien luego de recibir la nota amenazante salió a correrlo y lo interceptó sobre la vereda.Al llegar los agentes de la comisaría 4ª de Pilar, se lo requisó al hombre, al que solo se le halló la suma de ocho mil pesos, sin que tuviera en su poder armas de fuego o blancas, ni tampoco llaves de algún vehículo, teléfono celular o tarjeta SUBE."Se está analizando si el hombre trabajaba para la denominada 'mafia china'. Cuando fue detenido dijo que alguien le pagó para hacerlo, pero no aportó más datos", explicó a la agencia Télam un investigador.El fiscal Andrés Quintana, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Descentralizada 2 de Pilar, lo imputó por el delito de "extorsión".En su acto de declaración indagatoria, Arguellez se negó a declarar y quedó detenido, indicaron las fuentes.
Los distintos hechos quedaron registrados en las cámaras de seguridad de los supermercados, en las que se observa cómo un hombre de contextura delgada, barbudo, con un buzo azul con capucha y lentes ingresa a los locales.
Este es el horario de las principales cadenas de supermercados
'Magaly TV La Firme' sacó a la luz una denuncia que hizo un empresario peruano contra la pareja. De acuerdo a sus revelaciones, el cómico y la modelo pasearon practicamente gratis por Europa.
Un promotor peruano de eventos alega que el comediante le causó una pérdida de casi 7 mil euros al solicitarle que le consiga algunos espectáculos en Europa, los que nunca asistió y al parecer retuvo un anticipo de pago.
La visita del luchador Ilia Topuria ha dado lugar a una nueva sección en la que han jugado a adivinar el peso de algunos colaboradores
La novela que catapultó internacionalmente a la también autora de "Los abismos" tiene nueva cara, de la mano de la editorial Alfaguara.
Ella viene del mundo corporativo. Pilar Jericó, española que vive en Washington, tiene una columna mensual en el diario El País, de España y participa en distintos think tank de Harvard. Es una conferencista que recorre el mundo hablando de liderazgo, management, gestión de crisis, cultura del cambio organizacional. Esa es justamente su especialidad. De hecho, en estos días estuvo en la Argentina para implementar un proyecto de desarrollo de liderazgo a una importante empresa de Buenos Aires y de allí viajó a Madrid, para presentar su nuevo libro Change Mindset, que es la mentalidad para el cambio. Es un libro digital que está disponible en Amazon. (El 12 y 13 de octubre se podrá descargar gratuitamente el libro). Este libro se suma a la larga lista de best sellers que tiene Jericó en su haber, y es el primero que escribe después de siete años de silencio, cuando se convirtió en madre de Hugo y su vida se revolucionó por completo. Es que justamente, a pesar de su reconocida trayectoria en el mundo de las empresas, es muy conocida en las comunidades de padres y madres por su interesante prédica sobre la importancia de despertar la grandeza de nuestros hijos.-Sos considerada como una gurú del liderazgo, de cambio, del no miedo. ¿Por qué mucha gente te identifica con la crianza y los vínculos?-Fue por un video que hicimos en "Aprendemos Juntos", para El País, que se hizo viral. Lleva más de 3 millones y pico de visitas. En un momento, fue considerado uno de los cinco videos más vistos.-¿Y por qué te convocaron para hablar de los hijos?-Yo vengo del mundo de la empresa, pero me convertí en madre justo en esa etapa. Y fue una experiencia radical. Caí en la cuenta de que, por mucho que sepas, la maternidad y la paternidad te abren a nuevas experiencias que son muy difíciles de incorporar de otro modo. En ese momento, Hugo tenía un año y medio y yo, que me convertí en madre después de una larga búsqueda, teniendo 43 años, hablé desde la más profunda sinceridad. Hoy estaba cayendo en la cuenta de que, por mucho que había estudiado el miedo, había publicado el best seller de No miedo y no era capaz de imaginar cómo me transformaría el hecho de convertirme en madre. El video tenía dos mensajes clave. Primero, que nuestros hijos son nuestros maestros porque vienen a enseñarnos, a hacernos conocer nuestros límites. Y segundo, hay que tener cuidado con las etiquetas porque el objetivo de la paternidad, de la maternidad es despertar la grandeza de nuestros hijos. Pero en la medida en que los etiquetamos estamos limitando esa grandeza con la que todo ser humano viene al mundo.-En ese video mencionás que el gran desafío de la educación es despertar la grandeza de nuestros hijos, despertar el corazón. Suena hermoso, pero en términos prácticos ¿cómo lo hago?-Bueno, el camino siempre empieza en uno. El principal problema que tenemos los padres son las expectativas que nos hacemos sobre cómo tendrían que ser ellos como hijos y nosotros como padres. El peso de esas expectativas nos hace daño. Y a la larga nos acaban congelando el corazón. Les ponen las cosas muy difíciles a nuestros hijos. Ellos nunca van a estar al nivel de las expectativasâ?¦ por ellos son ellos. Y cada uno tiene que escoger su propia vida. Creo qu hay que sustituir las expectativas por la intención de acompañar en el camino. Los padres y los hijos somos seres que compartimos un tramo de la misma trayectoria de vida. Intentemos darles lo mejor pero no los sometamos a nuestras ilusiones. Incluso lo que nos hacemos a nosotros mismos como padres, al ponernos metas muy elevadas, hace mucho daño. Sobre todo a las mujeres.-Uno imagina a una gurú como alguien rodeado por un halo de sabiduría. ¿En algún momento de la vida cotidiana, como madreâ?¦ sentís que toda esa sabiduría no te alcanza para resolver algo tan concreto, por ejemplo como que tu hijo se suba al auto y se ponga el cinturón? ¿Te pasa que colapsás?-[Se ríe.] Claro. Es un camino durísimo. Hay que ir descubriendo. Te decía lo de la maternidad, porque las mujeres somos mucho más exigentes. Yo trabajo en el ámbito ejecutivo y me he encontrado con mujeres directivas de empresas y madres que viven con mucha culpa por haber elegido un camino profesional y compartirlo con la maternidad. La necesidad de nuestros hijos es máxima. Y nosotras antes de ser madres somos personas y tenemos que cuidarnos. Pero no siempre podemos. Conozco muchas mujeres de éxito que me han confesado que su vida es de éxito social y profesional pero que en la vida personal sufren mucho. Creo que hay que volver a pensar la dureza con la que nos tratamos a nosotros mismos. Y volver a reírnos. Hasta de si el nene no se sube al auto. Porque está en su propio proceso de marcar sus límites a su manera.-¿Te reís en la vida cotidiana de tus propios límites?-Tengo amigos que me ayudan a reírme. Tienes que rodearte de amigos que te ayuden a hacerlo. Mi hijo es hiperactivo, diagnosticado con Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactivida (TDAH). Tiene mucha intensidad física. A veces te preguntás si esto fue por alguna razón. Lo que te toca es la aceptación. Hugo es consciente desde que lo diagnosticaron, siempre lo hablamos. Yo siempre le digo algo: tu tienes algo que es muy valioso y difícil de hallar: el coraje y la fuerza. Tienes que saber canalizarlo. Entender las fortalezas que nuestros hijos tienen y ayudarlos desde nuestra experiencia a canalizarlo es lo que nosotros podemos hacer. Ese ha sido mi propio camino.-¿Nuestra generación está preparada para ser padres de hijos neurodivergentes? ¿Te sentís sola en ese camino?-Para mí la soledad vino cuando yo me mudé a Estados Unidos de España. Vivimos en Washington con mi marido y mi hijo. No estamos en un ambiente hispano. Un chico latino e hiperactivo puede hacer mucho ruido en ciertas sociedades. Pero nunca estamos preparados para ser padres de ningún chico. Y la pregunta de por qué me pasa a mí es algo que nos hace mucho daño.-¿Cómo manejar la culpa en relación con lo que uno está haciendo como padre, cuando el feedback de la escuela no es el mejor? ¿Podemos hacer un management de la culpa como padres?-Detrás de la culpa hay una persona extremadamente perfeccionista y autoexigente. La culpa es más habitual en las mujeres y en las madres porque tiene un mecanismo biológico que es garantizar la subsistencia. Es una emoción que desde lo evolutivo era necesaria pero que se ha convertido en algo muy toxico. Nos hace sentir culpables por todo: por llegar tarde, por estar trabajando y no estar con ellos haciendo los deberes, por estar con amigos contándoles nuestros problemas y no estar con ellos. Es un machaque permanente sobre las mujeres. Hay que relajarse y perdonarse un poco. No existen los padres perfectos. Todos cometemos errores, todos nos sentimos fatal a veces y también acertamos muchas veces. Es parte del camino. Me ayuda pensar que, en el fondo, mi hijo es un alma con la que nos hemos encontrado y compartimos una parte del camino. Y hay que disfrutarlo.-En ese viral vos dijiste que nuestros hijos son nuestros espejos. Pero en la adolescencia parece que ese espejo se rompe y llegan esos siete años de mala suerteâ?¦-Siguen siendo espejos, pero de aquello en lo que a nosotros nos cuesta encajar. Si no nos costara vivirlo, no nos mostraría nada. A cualquier edad nos muestran algo de nosotros mismos que no tenemos resuelto. Lo que pasa es que en la adolescencia hay una revolución hormonal en el cerebro. Entonces, las hormonas alcanzan el control. Los hijos se vuelven seres que se transforman, pero esa transformación también pasa. Mi hijo es como un adolescente pequeño. Ya de adolescente veré. Una de las frases que me ayuda con Hugo es intentar ver sus fortalezas y hacer foco ahí. Porque les machacamos mucho, nosotros y la sociedad. Es cierto, los límites existen y hay que enseñarlos. Pero también hay que ayudarlos a desarrollar una mirada de fortaleza, de autoestima. Tienen que salir de esta etapa de la vida con autoestima. No puede ser todo que les digamos todo el tiempo que no llegan, que no hacen, que no están a la altura de lo que esperamos. Las comparaciones no sirven. Ellos tienen su propio camino.-Mencionabas que con nuestros hijos somos personas con las que compartimos un trayecto de nuestras vidas. Hay veces que los visualizamos como parte de nuestro propio proyecto...-Ese es el problema. Ellos son hijos de la vida. Tenemos la fortuna de ser sus padres, pero son más que nosotros. Tienen su propio destino, sus propias virtudes, sus propias dificultades y hay que ponerse a veces en un rol de espectador. Ayudarlos, pero desde ahí. Sino caemos en una trampa: ¡somos responsables de todo! Y ellos también tienen su destino.-Los hijos hoy viven más años con los padres. Pero cuando se van, generan una crisis de sentido, un sentimiento de un proyecto de vida que se vació, que perdió el para qué. Los padres nos volvemos actores secundarios de una película que perdió a su protagonista...-Es cierto. No tenemos que olvidar que antes que madres somos mujeres y antes que mujeres, personas. Abandonarnos a la crianza al 100%, más allá de circunstancias que nos demanden toda la atención, tenermos que seguir construyendo nuestros propios sueños personales, profesionales, no perder a los amigos que nos ayudan a reírnos y a tomar distancia. No deberíamos perder parte de nosotros mismos. Cuando nos preservamos, lo que le entregamos a nuestros hijos es más rico.-Pasaste siete años sin escribir. ¿Te pesaba?-No, porque sentía que era una etapa. Ahora sí, y es hermoso poder hacer a los hijos partícipes de nuestros sueños, que entiendan los propósitos por los que hacemos las cosas. Es difícil encontrar el equilibrio. Poner una pausa en un momento y no sentir que el tiempo se pasa.-Siempre investigás las biografías de grandes personajes de la historia y del rol de las madres. ¿Por qué?-Sí, en el video viral conté la historia de Thomas Alva Edison, y yo no sabía que mi hijo era hiperactivo. Y cuando investigas la historia resulta evidente que Edison era hiperactivo, probablemente TDAH. Me tocó mucho la historia de Edison, porque pensé mucho en mi hijo. Hugo tenía un año y medio y aunque no conocíamos todavía el diagnóstico, ya apuntaba a eso. Ya destacaba que iba a ser más desafiante que otros niños. Es una historia, no sé si realmente fue así. A la madre de Edison le llega una carta en la que el colegio lo echaba. Eso es algo que en Estados Unidos todavía existe. La madre cuando recibe la carta, no le dice eso, le cambia el mensaje y le dice que la maestra le explicaba que Thomas era tan inteligente que no le podían enseñar más. Y lo educa ella. Le enseña y lo anima a experimentar. La leyenda dice que cuando su madre muere, él tenía 24 años y encontró la carta y la leyó. Quedó sorprendido. En el colegio le habían puesto una etiqueta que lo limitaría para siempre. Pero, en cambio, él había cambiado su destino porque su madre lo había educado para la grandeza, había despertado su corazón. No necesitamos ser madres tan abnegadas como la de Edison. Por ejemplo, las hijas de Madame Curie que siguió su trayectoria pero les inculca a sus hijas su superación, su valía, obtiene dos premios Nobel y hasta una de sus hijas consigue el suyo. La trayectoria de nuestros hijos nunca es lineal.-Decís que no estamos preparados desde lo evolutivo para ser felices sino para sobrevivir. Y por eso el miedo está en el ser humano desde que nace. En una sociedad en la que la búsqueda de la felicidad es una meta en sí misma. ¿Cómo aplica la crianza sin miedo?-El objetivo máximo de la vida no es la felicidad. Yo participo de un grupo de Harvard en el que hablamos de florecimiento humano. Porque la felicidad está vinculada al sentirnos bien, estar a gusto, y justamente en la crianza hay momentos en los que no se es feliz. Pero eso no significa que no nos sintamos plenos o que no podamos alcanzar cierta sensación de comprensión, de serenidad. El florecer tiene que ver con eso. Es un concepto que va más allá de la felicidad y que nos quita mucho peso de encima. Porque cuando sos madre y estás pasando un mal momento, no puedes ser feliz. Es imposible. Levantarte a la madrugada a cambiar pañales no hace feliz a nadie. Sin embargo, puedes sentirte pleno porque tienes a tu hijito. Esto es una nueva mirada. Significa separar el concepto de felicidad del de placer. El mejor camino es el autoconocimiento. Aceptar las vulnerabilidades, disfrutar de la vida y aprender a reírnos de todas las torpezas que cometemos.
La funcionaria, quien había sido dejada en libertad condicional podrá solicitar de nuevo el pasaporte
La expareja de Edwin Sierra respondió con todo a la colombiana luego que recibiera amenazas de muerte por las redes sociales.
El episodio 5 de la segunda temporada de Try Convertido, nuestro podcast de rugby siguiendo el Mundial de Francia 2023, tiene como invitado a Omar Hasan, uno de los mejores pilares en la historia de los Pumas. El tucumano, que vive en Toulouse, acompaña a Alejo Miranda y Patricio Albacete en este episodio, analiza el rendimiento del seleccionado argentino y anticipa que va a ser un duelo más difícil de lo pensado ante Japón, el próximo domingo. Además, cuenta cómo se está viviendo el Mundial en Francia y anticipa su aparición en una película, donde hace el papel de un cura. ¡Imperdible!Qué es Try convertidoTry convertido es un podcast de LA NACION sobre el Mundial de Rugby Francia 2023. Podés escuchar éste y otros episodios en LA NACION o en tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, en Apple Podcasts, en Google Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS. Si te suscribís vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.
La actriz colombiana rompió en llanto al revelar que el cómico no asistió a la primera comunión de su hija. Contó, además, que su expareja, le acaba de 'declarar la guerra'.
Ubicado en el tercer cordón del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el partido de Pilar supo recibir a gran parte de los porteños que quisieron dejar la ciudad durante la pandemia, fenómeno que si bien se desaceleró durante el año pasado, sigue vigente.La zona aún es foco de una gran demanda, en especial de público joven, que prioriza un estilo de vida en contacto con la naturaleza. En este contexto, la transformación laboral que supuso la llegada del coronavirus le dio un nuevo vuelo a los proyectos inmobiliarios ubicados a kilómetros de la city porteña. El home office se impuso a la presencialidad en muchos rubros y el hecho de no tener que ir a la oficina supone entonces la posibilidad de trabajar desde un ambiente cómodo y distendido que bien puede estar, además, rodeado de verde.Es por eso que muchas familias se ven seducidas, ya no a comprar una casa de fin de semana en Pilar, sino a mudarse definitivamente para iniciar una nueva vida.Hay que tener en cuenta, además, desde hace más de diez años, el partido ofrece todo tipo de servicios: desde educación, salud, entretenimientos y compras. Por eso, la puesta en marcha en abril del año pasado del Plan y Código de Reordenamiento Urbano y territorial del Municipio de Pilar, representó un gran cambio que impactará en el desarrollo de toda la zona.De acuerdo a lo establecido, se aprobaron modificaciones en terrenos aledaños a la Panamericana -de ahora en adelante, se les da prioridad como corredor comercial- y principalmente en terrenos próximos a la ruta 34 y la 28, ambas transversales a la mencionada vía.Se trata de terrenos de más de 200 hectáreas que quedaron en medio de la urbanización y que tenían zonificación rural y que, a partir de las nuevas medidas, se prevé que formarán parte de una nueva zonificación como barrio de media densidad. Es decir, en un área rural se podrán desarrollar proyectos inmobiliarios que abastecerán la gran demanda de vivienda que tiene la zona. Cabe aclarar que aún se necesita una convalidación del nuevo código por la Provincia de Buenos Aires que se prevé que se concrete próximamente.Según Gustavo Hernández Siri, abogado especialista en desarrollos urbanísticos, el cambio es positivo para toda la zona, ya que sin dudas, traerá progreso, fuentes de trabajo y un reordenamiento urbano a la zona de Pilar "que hace años debía realizarse", comenta."Definitivamente Pilar ingresó en lo que se denomina la 'Ciudad Moderna', logrando la rezonificación en todo el partido, lo que suma un cambio en las vías, tanto de ingreso como egreso, desde la autopista Panamericana incorporando las tierras urbanizables y aledañas a las rutas 28 y 34. Asimismo, se impulsa la creación de conexiones con los referidos accesos para darle mayor fluidez al tránsito", explica.El letrado destaca los principales puntos a tener en cuenta del nuevo código como la creación del Registro Municipal de Suelo Vacante y Edificaciones Paralizadas o Derruidas; el ordenamiento territorial que reduce los conflictos en el uso y ocupación del territorio y sus recursos; la importancia del planeamiento urbano para definir el modelo de ciudad; el trabajo conjunto y consultivo con la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Federal de Inversiones para lograr el ordenamiento territorial. Aclara además, que estas nuevas disposiciones deben ser convalidadas por el Poder Ejecutivo Provincial, previo dictamen de los organismos competentes, en relación a su adecuación a los parámetros de planificación urbana.Para Hernández Siri, la zona de aplicación del nuevo código cobrará mayor relevancia desde el punto de vista de inversión en nuevos desarrollos. "Las ventajas serán la creación de nuevos emprendimientos que generarán puestos de trabajo y mano de obra directa o indirecta, ya sea para el desarrollo de las urbanizaciones como de los centros de servicios aledaños, llámese a esto como centros comerciales, escuelas, centros de salud, entre otros. Todo esto consolidará la evolución del partido que comenzó a desarrollarse en las últimas décadas", enfatiza.Con esa visión oincide Mariano Braun, socio de la desarrolladora Micelio quien afirma que a partir de este código se empieza a tener una zona de planificación a largo plazo que se autopercibe a futuro como un área suburbana "pero ya con una densidad poblacional mucho más alta que lo que venía teniendo", explica."Hay mucha zona rural que ahora permite desarrollos y, básicamente, hay una necesidad de tierra desarrollable porque cada vez hay más la gente que se quiere venir a vivir acá. Los locales empiezan a tener hijos y las nuevas generaciones quieren tener sus casas", advierte. De hecho los proyectos en la zona se multiplican. Sin ir más lejos hace pocos días se lanzó Verona Pilar. El barrio cerrado ubicado en el kilómetro 47 de la Panamericana ramal Pilar en un predio de 20,5 hectáreas.El proyecto de US$15 millones de inversión que la semana pasada estrenó Desarrollos Norte. "Sin promocionarlo vendimos 62 lotes en apenas un día", detalla Mariano Galeazza, socio de la desarrolladora que busca replicar el éxito de Azzurra Tortugas: el masterplan es del estudio Robirosa, la arquitectura de Ezequiel Gil (Pacifica), el paisajismo de Thays y el resguardo ambiental de Aves Argentina.La empresa desarrolladora conoce a la perfección este submercado. En plena pandemia lanzó Azzurra Tortugas, un emprendimiento premium que conjuga la arquitectura, el diseño y la naturaleza: en el km. 38 de la Panamericana ramal Pilar en un predio rodeado por colegios, campos deportivos y barrios cerrados. "El emprendimiento de 450 lotes está en un 85 por ciento vendido con gente viviendo y 60 casas en construcción", detalla Galeazza quien detalla que los tickets de los lotes arrancan en los US$130.000 con opciones hasta US$400.000 para el caso de los terrenos que dan a la laguna de cuatro hectáreas.De esta forma Pilar continua expandiéndose y que lo hará aún más con estas nuevas disposiciones. "Se está extendiendo el área suburbana de Pilar y esta zona, cada vez crece más y tiene más infraestructura porque hay más gente. Esto trae más servicios, más entretenimiento, más colegios, las universidades también tienen propuestas fuertes", asegura Braun.Admite también que esto beneficia a los desarrollos de la zona que se siguen multiplicando con opciones incluso para las nuevas generaciones que están dando sus primeros pasos para tener su primera vivienda. Por ejemplo, Micelio avanza con Cardano, el barrio cerrado ubicado en la ruta 28, entre el pueblo de Pilar y el de General Rodríguez -dentro del partido de Pilar- y a diez minutos de la Panamericana. "Es un lugar donde se respira mucho campo y eso es lo que la gente busca", aclara Braun.Con un 90% del barrio vendido se prevé que la entrega de lotes será durante el año que viene, asimismo la desarrolladora planea construir departamentos de entre 50 m2 y 100 m2 pensados para aquellos que quieran menos metros en un entorno natural, con servicios y amenities. El valor de los terrenos arranca en los US$50/m2, por lo que un lote -no menor a los 1000 m2- cuesta entre US$50.000 y US$62.000, dólares. Según el desarrollador, la demanda de los proyectos en Pilar radica en que se acrecienta la cantidad de personas que no tienen necesidad de viajar y se inclinan por buscar algo con más espacio lejos de la Capital. "Por esta razón antes de fin de año vamos a lanzar un nuevo barrio en esta zona", afirma.Otra de las pruebas de que la zona promete es el proyecto Bosque Tortugas, el emprendimiento con unidades desde un dormitorio y precios US$110.000 hasta US$500.000. Está ubicado a solo 1800 metros de la Panamericana sobre la calle Hipólito Yrigoyen en donde estaba la quinta de 2, 5 hectáreas que pertenecía a la familia Duhou, dueños del Palacio. "Se desarrollará por etapas: serán alrededor de 223 departamentos. Todos los módulos tendrán cuatro pisos ubicados en una zona caracterizada por la presencia de quintas grandes", detalla Martín Boquete, director de Toribio Achával.El otro dato que adelanta la revalorización que tendrá el emprendimiento es que tras su aprobación, la municipalidad cambió el código y ya no se permitirán construcciones de estas características, con lo cual "está asegurado que siempre tendrá vistas abiertas", afirma Boquete que además destaca el frondoso bosque virgen del predio..¿Una nueva ciudad verde?Definitivamente se puede pensar en una ciudad conectada con la naturaleza y esto es lo que ofrece Pilar.Si bien, a largo plazo, este reordenamiento progresivo cambiará la fisonomía hacia un perfil mucho más urbano del partido, de todas formas mantendrá su espíritu verde y apacible distintivo.En ese sentido, Horacio Benvenuto, gerente general de Izrastzoff Compañía Inmobiliaria, considera que la principal consecuencia del nuevo código será la conversión de las zonas rurales en urbanas. "Es muy importante para el mercado inmobiliario, ya que lo favorece en gran medida porque hace viable económicamente tierras que antes eran impensadas para crear nuevos barrios y condominios. La normativa responde a la necesidad de seguir habilitando tierra para captar inversión en nuevos desarrollos inmobiliarios", explica.En esta línea, Benvenuto considera que es probable que las zonas rurales se vayan corriendo, dando lugar al desarrollo de barrios cerrados y loteos. "Tanto la municipalidad como los nuevos loteos deberán mejorar y extender los sistemas de aguas, cloacas y demás servicios. Adicionalmente, la infraestructura de caminos y transporte. Además crear un marco de protección ambiental para que Pilar siga siendo un oasis cercano a CABA", admite.En relación al impacto ambiental, Hernández Siri aclara que, con el Código de Ordenamiento Territorial de Pilar, se busca concretar zonificaciones más razonables desde lo ambiental y social. Es decir, por un lado concentrar el polo fabril en la zona del parque industrial o en el sector aledaño a la ruta 6, y consecuentemente, generar nuevas áreas con foco en lo residencial, comercial y de servicios con una destacable accesibilidad desde la Panamericana. "Siempre bajo el concepto del cuidado del medioambiente, realizando los estudios correspondientes, y asegurándose que los proyectos propuestos no resulten desfavorables para la zona y se propicie un crecimiento demográfico ordenado", subraya.En ese sentido, el código regula el impacto ambiental de los nuevos emprendimientos. Según la experiencia de Braun, la nueva normativa hace énfasis en mantener y reforzar la vegetación que existe y, en lo posible, incorporarla al proyecto. "Pero en caso de no quedar opción de tener que tirar algún árbol, hay que compensar con nueva forestación", aclara. Y añade: "ya en el código anterior se exigen estudios de impacto ambiental y vial bastante complejos y es uno de los puntos en los que más nos hicieron énfasis con el desarrollo del barrio Cardano".Justamente, buscando este respiro verde es que las familias eligieron y eligen mudarse a Pilar, "se trata de un nuevo concepto de vida, por el que, después de la pandemia, la sociedad le dio importancia a los espacios verdes y amplios de la comodidad de una casa. Sin olvidar la necesidad de la creación de nuevos núcleos de expansión urbanísticos que lleven a las familias a un nuevo concepto de vida en ciudades", comenta Hernández Siri.Por su parte, Benvenuto considera que, con el tiempo, esta rezonificación traerá a los vecinos la pérdida de la cercanía al ambiente rural, mayor densidad de población, incremento del valor inmobiliario, creación de empleo, mayor ingreso a las arcas de la municipalidad al empezar a pagar más impuestos que cuando tenían zonificación rural.En tanto que el cambio en la fisonomía llevará años, se trata de un proceso, pero Pilar va en camino a ser un área mucho más urbana a medida que desaparezcan los ambientes rurales que hoy se ven a las afueras del partido.
El presidente recordó que ayer se reunió con la gobernadora e informó que visitará el estado fronterizo en noviembre
El acusado, de 21 años, está prófugo. Tras ser atacada sexualmente en un descampada, llegó a su casa "descompuesta, con moretones en su cuello y marcas en sus brazos, piernas y cara". Leer más
Un fuerte choque entre dos autos se registro está madrugada sobre la autopista Panamericana a la altura de Manuel Alberti, Pilar, y como consecuencia del impacto un bebé de 9 meses salió despedido e impactó contra el piso.Según el sitio local Pilar a Diario, el siniestro vial ocurrió cerca de las 2.30 en el kilómetro 41,500 de la autovía, cuando en circunstancias que son motivo de investigación chocaron un Toyota Yaris que era manejado por un hombre de 34 años y un Chevrolet Corsa en el que viajaban un hombre y una madre con su bebé de 9 meses.Producto de la colisión entre los vehículos, el Corsa comenzó a dar trompos y quedó sobre el carril central en dirección opuesta a la que circulaba. En ese contexto, se informó que el pequeño que viajaba con su madre "salió despedido y cayó al piso", por lo que rápidamente fue llevado hasta un centro asistencial junto a su progenitora por un automovilista que pasaba por el lugar. Se especula que habría sufrido lesiones leves.Por otra parte, el conductor del Yaris fue trasladado al Hospital Central de Pilar como consecuencia de las heridas sufridas y quien manejaba el Corsa -un hombre de 51 años- resultó ileso.A causa del choque estuvieron obstruidos los carriles rápido y central de la autopista e intervino en el hecho personal de la Policía Vial Panamericana II. En ese marco, se instruyó la causa correspondiente en la Comisaría 4ª de Pilar con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3 de Pilar, que caratuló el hecho como "lesiones culposas".Choque múltiple en la autopista Panamericana, altura San IsidroDe acuerdo con Télam, un segundo incidente vial tuvo lugar en las últimas horas sobre la autopista Panamericana. Dicho caso ocurrió en la mañana, cuando un vehículo se incendió tras un choque múltiple en el kilómetro 20, mano a la Ciudad de Buenos Aires -a la altura del partido bonaerense de San Isidro-, en el marco del impacto entre tres autos y donde no se reportaron heridos.El siniestro ocurrió cerca de las 11.15 a la altura del puente Márquez, sobre la autopista Panamericana, donde se produjo el choque múltiple por causas que se desconocen, detallaron fuentes de Autopistas del Sol (Ausol).Por el incendio de un vehículo, la vía principal fue cortada totalmente y luego de 15 minutos se habilitaron dos carriles de la mano lenta. Personal de emergencias de Salud y Bomberos acudieron al lugar y confirmaron que ninguna persona resultó herida.Cerca del mediodía, los vehículos siniestrados comenzaron a ser removidos de la vía principal para habilitar totalmente la circulación de la autopista.
Un profesor de biología de un colegio secundario de la localidad bonaerense de Pilar fue detenido ayer por la Policía Federal tras ser denunciado por acosar sexualmente a varias alumnas. El hombre, que tenía una causa previa por haber abusado de su hija, les enviaba mensajes por WhatsApp con imágenes pornográficas.La denuncia fue realizada por uno de los padres de las adolescentes. En este contexto, agentes de la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia desplegaron una intensa investigación en la que registraron los archivos que el docente enviaba a las menores de edad desde su teléfono y verificaron que era material pornográfico.Tras ello, la Fiscalía Especializada en Delitos Conexos de Trata de Personas y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro, a cargo del juez Gonzalo Acosta, solicitó con carácter de urgente la detención del docente.Asimismo detectives de la Superintendencia de Investigaciones Federales se dirigieron al domicilio del acusado para revisarlo y secuestraron dispositivos electrónicos y de almacenamiento, pertenecientes al acusado, que serán peritados por expertos.Por su parte, la Fiscalía trabaja en sumar más testimonios de quienes hayan sido víctimas del docente, sobre quien ya hay una acusación de abuso. Hace unos meses había sido denunciado por su expareja por haber realizado tocamientos indebidos a la hija que tienen en común, de 5 años.El hombre quedó detenido a disposición del Juzgado Interventor como autor de los hechos encuadrados en el Artículo 131 del Código Penal ("Captación de Medios Tecnológicos de Menor de Edad con fines sexuales -Grooming").¿Qué es el grooming?Se trata del delito a través del cual una persona adulta, por medios de comunicación electrónicos, se conecta con un menor de edad con el objetivo de estafar, engañar o cometer un agravio sobre su integridad sexual.Suele realizarse mediante páginas web, servicios de mensajería, llamadas, redes sociales, juegos en línea o aplicaciones, entre otros. En muchos casos, el mayor de edad se hace pasar por otra persona, incluso por un menor, para aprovecharse de su víctima.En la mayoría de los casos el agresor busca ganarse la confianza y confidencia del menor para luego realizar actividades delictivas de índole sexual. Muchas veces, solicita que el menor envíe contenido fotográfico o audiovisual, o busca coordinar un encuentro en persona, que puede concluir en un abuso sexual.En la Argentina, este delito se sanciona con prisión de 6 meses a 5 años.Día contra el Grooming: ¿cómo prevenirlo y actuar en estos casos?
La empresaria optó por ignorar la posible demanda que la cantante colombiana podría presentar si no se retracta en un plazo de 24 horas respecto a las afirmaciones hechas sobre ella.
Pese a que en las imágenes se pudo observar claramente como la modelo pateó a su progenitora cuando la intentaban sacar a la fuerza de discoteca, la señora salió a defender a su hija.
La conductora de 'Préndete' se mostró en contra del magazine de Willax por exponer de esa forma a la expareja de Edwin Sierra.
La cantante colombiana arremetió nuevamente contra la expareja de Edwin Sierra por los hechos ocurridos en un bar, en la que fue echada a empujones tras tener una pelea.
El programa de Rodrigo González y Gigi Mitre mostraron imágenes de la expareja de Edwin Sierra, siendo maltratada por la seguridad de un local.
La expareja de Edwin Sierra fue captada en una lamentable situación el último fin de semana. Y es que la seguridad de la discoteca en la que se encontraba, tuvo que echarla a la fuerza.
Rodrigo González y Gigi Mitre dieron detalles de lo que pasó la noche en que la expareja de Edwin sierra protagonizara pelea en un bar de Miraflores.
La colombiana recordó los siete años que su expareja Edwin Sierra tuvo una relación sentimental con la modelo peruana.
Un susto y tres semanas movidas vivió la periodista Pilar Smith. Tenía un lunar en la espalda que le sangró un poquito, se lo sacaron, le hicieron estudios, se fue de vacaciones y a su regreso le dijeron que le habían detectado un melanoma. El jueves pasado le extrajeron, por protocolo, dos ganglios y ahora espera los resultados. "Tuve mucho miedo y le pregunté al médico si me iba a morir", le confió a LA NACION. "Esta operación estaba programada desde hacía tres semanas. El tema fue que hace un tiempo me saqué un lunar de la espalda que me sangró y no sabemos si es porque se había lastimado, ya que justo estaba a la altura del corpiño. Después me fui de vacaciones y a la vuelta el patólogo me dijo que tenía los resultados de la biopsia y era un melanoma. Todos los años me controlo los lunares porque soy súper blanca y de chica tomé mucho sol sin protección y muchas veces al mediodía. Mi mamá me decía que no fuera a la terraza y yo no le hacía caso. También hice cama solar, porque estaba de moda en ese momento", detalló.-¿Qué sentiste cuando dijeron que era un melanoma?-Esperaba buenos resultados porque me he sacado otros lunares y todos han sido buenos. Cuando me dijeron que era un melanoma fui a ver al especialista de cáncer de piel en el Alexander Fleming y me dijo que el nivel de malignidad era bastante y me tenían que sacar ganglios. Me asusté mucho, la verdad. Me dijo que podía operarme una semana más tarde o dos y decidí estirarlo tres semanas para prepararme psicológicamente. Hablé con otros cirujanos, amigos médicos, gente que atravesó por lo mismo. Tenía que seguir mi vida normalmente, porque esto fue por prevención. El médico cree que los ganglios no están tomados por el melanoma, pero todavía no lo sabemos. Si llegaran a estarlo, tomo una pastilla y listo. El cáncer de piel tuvo muchos avances. Me dijo que me quedara tranquila y menos mal que me dieron los resultados después de las vacaciones, porque si hubiera sido antes no las disfrutaba.-¿Cuánto duró la operación?-Una hora y media, con anestesia total. Ese mismo día me hicieron medicina nuclear para localizar los ganglios que tenían que sacarme. Es una inyección en el lugar del lunar. Colocan una especie de tinta que marca los ganglios que podrían estar tomados por el melanoma. Aparecieron dos y el jueves me los sacaron, uno debajo de cada axila, y también más piel de la espalda, porque era un melanoma muy malo. Me operó el doctor Abel González, que es el Messi del cáncer de piel. Tengo que hacer reposo, no mover mucho los brazos y el lunes ya vuelvo a trabajar en radio La Red, en el noticiero de Telefe y en Gossip, en NetTV. No voy a ir al gimnasio por unos días, solo eso y a seguir mi vida. Lo que pasa es que te asustás cuando te dicen que te tienen que operar, que tenés un melanoma grado 3, bastante maligno y que tienen que sacarte dos ganglios. Me había hecho control de lunares en diciembre pasado y había salido todo bien.-¿Y qué pasó?-El lunar mutó y no es algo tan común, pero puede suceder. No sabemos si la sangre fue un aviso porque fue mini. En el noticiero me dijeron que había manchado la remera con un poquito de sangre. Fue un aviso, enseguida llamé a mi dermatóloga, Irene Bermejo. "Lo sacamos", me dijo. Hice todo rápido y bien. Hay gente que me dice que vive con lunares lastimados en la espalda y cuando van al médico tienen todo tomado. Quiero concientizar porque hice una encuesta en Instagram y el 70% de la gente dijo que no se controla los lunares. Hay que controlarse los lunares dos veces al año, es una pavada. El mío mutó y es una guachada, porque soy muy buena alumna.-¿Y en la familia hay antecedentes de cáncer de piel?-Sí, a mi mamá le sacaron un melanoma del brazo el verano pasado. Y mi abuelo paterno tuvo cáncer de piel. Siempre nos gustó mucho el sol en mi familia, pero estoy investigando y me enteré que los lunares tienen que ver con la alimentación y con el exceso de azúcar y de harinas. Eso me lo dijo mi dermatóloga, que me acompañó y me apoyó mucho. Fue a la última que vi antes de la anestesia y a la primera que vi cuando me desperté. View this post on Instagram A post shared by Pilar Smith (@pilusmith)-¿Cómo te sentías ahora?-Molesta todavía, pero bien. No tengo que mover los brazos. No soporto estar quieta. Estoy tranquila, pero me asustaron mucho las palabras operación, ganglios y melanoma. Tuve una mochila de plomo durante tres semanas pensando que todo se terminaba. Lo primero que pregunté fue si me iba a morir. De tonta, porque si lo agarrás a tiempo no hay riesgo de vida. Fueron cuatro semanas de calvario que terminaron el jueves y ahora ya estoy livianita y feliz.-¿Alguna prevención a partir de ahora?-No puedo tomar sol. Si voy a la playa tiene que ser con protección 60, sombrero, anteojos, túnica y estar debajo de la sombrilla. Amo el sol y la playa, que es mi lugar en el mundo y tengo que aprender a disfrutarla de otra manera.-¿Tu novio te acompaña?-¡Sí! Con Rafa cumplimos cuatro años juntos y vivimos cada uno en su casa, con sus hijos y su espacio propio. Nos disfrutamos cuando estamos juntos. Está bueno el noviazgo a los 48.
En entrevista exclusiva con Infobae, la campeona mundial de parabádminton rememora sus inicios, las dificultades con las que tuvo que lidiar y los sueños que quiere cumplir pronto.
Jaime Balet, cuando aún no existía el divorcio, quiso deshacerse de su esposa para rehacer su vida con su amante