pilar

Fuente: Perfil
19/10/2025 16:00

Milei saludó a las madres argentinas y destacó su rol como "pilar insustituible de la familia"

El presidente publicó una viñeta de Gaturro para homenajear a las madres en su día. La Casa Rosada acompañó con un mensaje institucional que se volvió viral en redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
17/10/2025 06:08

Pilar Rubio reflexiona sobre el paso del tiempo: "Todo el trabajo que he hecho ha servido para situarme donde quiero estar"

La presentadora brilló en el desfile de la firma gallega de lencería y habló sobre el amor, la maternidad y la importancia de cuidar la salud

Fuente: La Nación
16/10/2025 19:18

Pablo Sánchez Elía. Todas las fotos del último adiós al reconocido arquitecto en Pilar

En una emotiva y multitudinaria ceremonia, familiares y muchísimos amigos despidieron este jueves 16 de octubre al reconocido arquitecto Pablo Sánchez Elía en el cementerio Jardín de Paz, en Pilar. Creador de una innumerable cantidad de obras, el arquitecto murió el miércoles 15, a los 68 años, después de una complicación tras un trasplante cardíaco al que se había sometido la semana pasada. Hacía dos meses que Sánchez Elía estaba internado en el Instituto Cardiovascular Buenos Aires (ICBA) a la espera de un trasplante. "El corazón había llegado cinco días atrás; toda su familia y sus amigos estábamos muy ilusionados y felices", contó a ¡HOLA! Argentina un allegado a los Sánchez Elía. Las cenizas serían esparcidas en Porá, el amado campo que Pablo y su mujer, la decoradora Laura Orcoyen, tienen cerca de Lima, provincia de Buenos Aires, y en donde tejieron sueños y proyectos a orillas del río Paraná. UN HOMBRE INIGUALABLE El vehículo que llevaba los restos del arquitecto llegó al Jardín de Paz pasado el mediodía del jueves 16. En la iglesia, tras las conmovedoras palabras del sacerdote, hablaron dos de sus hijos: primero Florencia -recién llegada de Europa-, que estuvo acompañada por Justo; y cerró Marcial, que agradeció a todos los amigos por estar allí, despidiendo a su padre, cuyo nombre trasciende el mundo de la arquitectura, terreno donde dejó una huella con estilo propio. Egresado de la Universidad de Buenos Aires, Sánchez Elía solía elegir materiales nobles como la madera, la piedra y el mármol en todos sus espacios. Desde un club de campo hasta una bodega premium en Mendoza pasando por estaciones de servicio y viviendas familiares, todo lo que levantaba apuntaba a las combinaciones poco convencionales de texturas y colores y, al mismo tiempo, a la austeridad, la luz y la pureza. Tan visionario como generoso y amiguero, fue un experto en conseguir ambientes cálidos e intimistas en, incluso, construcciones de tipo monumental. Cuando le pedían que revelara sus secretos, él decía: "El despojo actual de mis trabajos es una síntesis de aquel estilo de principios del siglo XX (â?¦). No es una arquitectura intelectual la que a mí me interesa, sino una que pase por lo sensorial, casi como una cuestión de piel: tener onda con la estructura, que para mí se da en la conjunción de esa simpleza de forma y la síntesis de materiales nobles". Desde que se casó con Laura Orcoyen, hace más de 30 años, en una casa Tudor de Alejandro Bustillo, armó con la diseñadora una alianza inquebrantable que fue más allá de una visión estética o del diseño de "espacios de vida" (livings, dormitorios) y "espacios de circulación" (halls de entrada, cajas de escalera, galerías), como él solía nombrar a ambientes. Compartía con ella la misma filosofía de vida. "Laura [tiene una] visión del todo que me ha ayudado muchísimo. Su fortaleza total para algunos temas, oír su crítica constante, quedarnos parados en el lugar que creíamos correcto a pesar de las presiones y no transar, nos ayudó a estar donde estamos ahora", dijo Pablo en una entrevista que brindó a D&D sobre Laura, la madre de sus tres hijos y su gran compañera: con ella compartió por décadas la arquitectura de la vida, la calma del río y los atardeceres en en campo y la incondicional comunidad de amigos que lo acompañaron hoy.

Fuente: Perfil
16/10/2025 12:18

El cifrado, pilar de la confianza digital

El cifrado sostiene la seguridad digital que protege desde mensajes privados hasta datos médicos y bancarios. Sin embargo, gobiernos democráticos impulsan proyectos que podrían debilitarlo en nombre de la seguridad o la lucha contra el crimen. Romper el cifrado no solo amenaza la privacidad: abre la puerta al abuso, la censura y la vigilancia masiva. Leer más

Fuente: Infobae
16/10/2025 07:27

Pilar Rubio y Sergio Ramos afrontan su amor a distancia: "Todo se puede llevar si hay respeto y comprensión"

Tras más de una década juntos y cuatro hijos en común, la presentadora y el futbolista viven su historia de amor entre Madrid y Monterrey

Fuente: La Nación
12/10/2025 08:00

Oración a Nuestra Señora del Pilar: esta es su historia y qué rezarle

Nuestra Señora del Pilar se celebra cada 12 de octubre por la Iglesia Católica y sus fieles. Se trata de una advocación mariana que tiene raíces de larga data, ya que su templo en Zaragoza, España, es considerado la primera capilla dedicada a María en toda la cristiandad. Es por ello que esta figura es considerada la patrona de la Hispanidad.La historia de Nuestra Señora del PilarSegún informa la Agencia Católica de Informaciones (ACI - Prensa), la tradición de Nuestra Señora del Pilar es muy antigua. Se trata de un culto que comenzó poco después de la resurrección de Jesucristo, cuando los apóstoles comenzaron a evangelizar sus enseñanzas por toda Europa. Se cree que Santiago Ápostol desembarcó en Zaragoza, España, y creó la primera diócesis en el país.Como cuentan las escrituras posteriores al hecho, la noche del 2 de enero del año 40, Santiago estaba descansando a las orillas del río Ebro con sus discípulos cuando empezó a escuchar voces de ángeles cantando. Luego, se le apareció la Virgen María, quien aún vivía, parada sobre un pilar de mármol y le pidió que construyese una iglesia en donde se encontraba, prometiéndole que esta "permanecería hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por su intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren su patrocinio". Una vez que terminó de hablar, María desapareció, pero el pilar quedó allí.Inmediatamente, Santiago y sus discípulos comenzaron a construir una iglesia en ese mismo sitio, y esta se convirtió en el primer templo dedicado la madre de Cristo. Más tarde, el apóstol dejaría a uno de sus seguidores como servidor de ese templo al que llamó Santa María del Pilar.En España y el mundo, la devoción por esta advocación fue enorme desde ese momento. Es tal la fe en esta imagen que, como explica la ACI - Prensa, "en 1438 se escribió un 'Libro de Milagros' atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el Católico dijo: 'Creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros'".A pesar de que la aparición de la Virgen María ante Santiago Apóstol ocurrió un 2 de enero, el Día de Nuestra Señora del Pilar se celebra cada 12 de octubre. Esto se debe a una decisión del papa Clemente XII para destacar esta imagen como la patrona de la Hispanidad, porque en esta fecha, el 12 de octubre de 1492, precisamente, las tres carabelas de Cristóbal Colón encallaban en las tierras de América y, de esta manera, comenzaba una de las evangelizaciones más grandes de la historia. "Se trata de un símbolo de unión entre los pueblos del viejo y del nuevo continente", explica la ACI.Y2meta.app-basílica Del Pilar - Zaragoza TurismoEsta fiesta se celebra con mucho entusiasmo en todas las regiones de habla hispana. La ciudad de Zaragoza, especialmente, recibe miles de personas de todas partes del mundo, que esperan realizar una ofrenda multitudinaria de flores a María.La basílica de Nuestra Señora del PilarLa basílica que hoy se encuentra en Zaragoza, España, no es la original. Si bien no se tienen registros certeros, se cree que se posiciona donde la Virgen posicionó el pilar de jaspe, que todavía sobrevive al paso del tiempo y está ubicado debajo de la pequeña imagen mariana en el templo.Se trata de una construcción neoclásica imponente que sobrevivió a miles de episodios a lo largo de la historia, como un bombardeo en 1936, donde las bombas no explotaron y hoy se exhiben en el templo. Este es uno de los santuarios más importantes del mundo y recibe a miles de peregrinos año tras año.En la Argentina, esta devoción es una de las más significativas. En la Ciudad de Buenos Aires se conserva un templo dedicado a esta advocación, que se construyó en el año 1725 para que funcionase como templo y hogar para los monjes recoletos. Se trata de la segunda iglesia más vieja de la Ciudad.Qué oración rezar para pedir la ayuda de Nuestra Señora del PilarSegún la ACI - Prensa, la siguiente oración sirve para rezarle a Nuestra Señora del Pilar e invocar su gracia:Oh Virgen del Pilar, Reina y Madre.España y todas las naciones hispanasreconocen con gratitud tu protecciónconstante y esperan seguir contando con ella.Obtennos de tu Hijo fortaleza en la fe,seguridad en la esperanzay constancia en el amor.Queremos que en todos los instantesde nuestra vida sintamosque tú eres nuestra Madre.Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Fuente: Infobae
12/10/2025 03:54

Ni Día de la Hispanidad ni Día de la Raza: qué se celebra realmente en la Fiesta Nacional del 12 de octubre y en el día del Pilar

Durante la mañana del sábado, el tradicional desfile militar paseará por algunas de las calles centrales y más conocidas de Madrid el tradicional desfile militar. Además, la ciudad de Zaragoza celebra su fiesta más grande conmemorando a la patrona de la ciudad, la Virgen del Pilar

Fuente: Infobae
08/10/2025 16:45

Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, confirma proceso de divorcio de Carlos Torres

El anuncio ocurre meses después de la revocación de visas en Estados Unidos y la renuncia de Carlos Torres a su cargo público

Fuente: Infobae
08/10/2025 03:31

El tiempo en el puente del Pilar: estas son las zonas en las que más lloverá el 12 de octubre

La Aemet ha lanzado un aviso especial por el paso de la DANA Alice que traerá fuertes precipitaciones que podrán provocar "inundaciones locales súbitas y repentinas en zonas bajas, arroyos y ramblas"

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

Pilar Alfonso, exempleada de Google y Meta: "Las grandes tecnológicas jamás te van a pedir las notas de la universidad porque les importa más qué has hecho, qué retos has asumido y quién eres como persona"

Conocimiento del ecosistema digital, experiencias tangibles y valores sólidos.Según, Alfonso, esa es la combinación clave que abre las puertas a las Big Tech.

Fuente: Clarín
30/09/2025 21:18

Pilar Guerrero, veterinaria: "Si tu gato se queda solo en casa y cuando llegas te reclama, debes tener algo en cuenta"

Los felinos suelen tolerar mejor la soledad, pero con ciertos límites. Las claves a prestar atención según la especialista.

Fuente: Perfil
30/09/2025 21:00

Socios, familiares y "El señor de los barbijos": los aportantes libertarios que se conectan con Pilar Ramírez y Darío Wasserman

La legisladora y coordinadora de la campaña nacional oficialista y su marido, el vicepresidente del Banco Nación, son personas de máxima confianza de Karina Milei. Sus nombres aparecen conectados con financieras y constructoras que hicieron donaciones económicas a LLA. Leer más

Fuente: Clarín
30/09/2025 15:18

Otra multinacional cierra una planta en Pilar y se va del país

Se trata de Magnera, fabricante de textiles y films para diferentes industrias.Tenía 60 empleados.

Fuente: Infobae
28/09/2025 03:19

Pilar Gamboa: "Mi mamá estaba preocupada porque no sabía de qué iba a vivir"

Es la actriz del momento, se destaca en "Viudas negras", "División Palermo", "Envidiosa" y brilla en el teatro con "Las hijas". Recién a los 30 años empezó a vivir de su trabajo como actriz, antes en YPF Serviclub, entregaba los premios que juntaban puntos al cargar nafta. En los grupos es la que hace los chistes, por qué dice que el humor es la única manera de sobrevivir. El trabajo, los hijos, y la lucha perdida con la culpa

Fuente: Infobae
27/09/2025 16:24

Marina del Pilar ordena investigar a funcionario estatal por presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa

Los señalamientos fueron hechos por el gobierno de EU

Fuente: La Nación
27/09/2025 04:18

De Pilar a Devoto: 6 lugares para comer bien y disfrutar de música en vivo

Parecía algo casi demodé, pero de un tiempo a esta parte las cosas comenzaron a cambiar. Salir a comer y cruzarse con música en vivo ya no es patrimonio de los lugares más clásicos y tradicionales, sino que es una experiencia buscada. Bares y restaurantes de distintos estilos apuestan por sumar guitarras, pianos o bandas en sus salones y terrazas. Y el público responde. Lo que antes sonaba a rutina de bodegón se transformó en un plan cool, de esos que marcan agenda, donde gastronomía, coctelería y música se disfrutan en simultáneo.1. LucreciaDe los primeros en marcar tendencia y convertirse en furor, Lucrecia pasó de ser una vinoteca con una sólida propuesta gastronómica a convertirse en sinónimo de piano bar en Chacarita. Lo que comenzó como una idea tímida en un momento bajo de la temporada, se transformó en fenómeno: un ciclo en el que el público canta alrededor de un piano, que se viralizó en TikTok y explotó hasta desbordar la vereda. "El verano pasado pensamos distintas opciones para aprovechar mejor el espacio, probamos varias y ganó la música. Empezamos con piano abierto los miércoles y después contratamos a Joaco Burgos para una fecha más organizada. Esa noche se llenó la vereda y vimos el verdadero potencial que tenía la propuesta", cuenta Santiago Kelly, uno de los cuatro dueños. Hoy, con reservas y dos días de función fija (martes y miércoles) el ritual ya es parte del ADN del bar.Lo interesante es que el fenómeno excede a la música, convirtiéndose en un acontecimiento social que cruza generaciones y rompe cualquier promedio de edad. En los primeros meses, la viralización en redes trajo adolescentes de 16 que se mezclaban con grupos de 60 y pico; hoy predomina un público mayor de 30, aunque siempre aparece alguien para desordenar las estadísticas. "Es una ceremonia única: cantás a los gritos con extraños, o alguien que pasa por la ventana, entra y se suma a tocar. Es algo simple en tiempos en los que todo parece complicado. Ver a todos unidos cantando canciones de hace 40 años es pura inspiración", resume Kelly. Av. Jorge Newbery 3519, Capital Federal. IG: @lucreciavinos2. CentroEn una de las esquinas más lindas de Caballito, Centro se volvió un punto de encuentro donde la cocina de estación y la música en vivo van de la mano. Desde su apertura en 2023, el restaurante se propuso trabajar con productos orgánicos y de temporada, una filosofía que se refleja en cada plato. Pero lo que terminó de darle identidad fue la apuesta por los jueves musicales: shows en vivo desde las 20, con géneros que cambian cada semana y que se convirtieron en imán para quienes buscan algo más que sentarse a cenar. "Hoy la gente ya viene especialmente porque sabe que hay música, tenemos un repertorio que va desde rock nacional e internacional, jazz y bossa nova hasta flamenco", explica Romina Marizza, gerenta del restaurante.La experiencia no se queda en el escenario: cada jueves la carta se adapta al género musical, con platos temáticos que van desde coixinhas y feijoada brasileña para la noche de bossa nova, hasta tapeos españoles cuando toca el flamenco. El resultado es un cruce de sabores y sonidos que redefine la salida nocturna. "Sin dudas la gente está buscando algo más que solo salir a cenar: quiere pasar un momento distinto, con buena música en vivo y a veces también con la posibilidad de cantar", resume Marizza. En un edificio art déco de 1940, con ambientación cálida y contemporánea, Centro logra conjugar la tradición porteña con un aire cosmopolita. Aranguren 928, Capital Federal. IG: @centro_restaurante3. CongoEn pleno Palermo, Congo tiene una larga historia de música en vivo. De hecho, se consolidó como un club cultural que combina gastronomía, coctelería y una programación musical que no descansa. Los miércoles a las 21 se volvió tradición la Latin Jam, una orquesta de salsa y latin jazz en vivo. Una vez por mes se suman distintos ciclos de vinilo como "After Forever" con Cobra Rod de Poseidotica, "Hit Me Baby" con Rudie Martínez de Adicta y "Groove Nights" con Hugo Lobo de Dancing Mood. A eso se suman propuestas especiales como la Feria de Vinos en el jardín, donde se presentaron invitados de lujo como Martín Buscaglia, Diosque o Kevin Johansen. Y durante el resto de la semana, de miércoles a domingo, el espacio mantiene una programación variada de música en vivo y DJs de todos los estilos.La curaduría responde a la identidad de Congo y a su hermandad con La Tangente, aunque también colaboran con productores y artistas externos. El escenario vio pasar nombres consagrados y emergentes: desde Los Nuñez, Nina Suárez, Vale Acevedo, Axel Krygier o Pipi Piazzolla, hasta proyectos nuevos como Ekathe, Moah y Savia. "Nos interesa que la música esté en el centro de lo que hacemos porque es lo nuestro desde siempre", explican desde la organización. Y agregan: "En Buenos Aires es inagotable la cantidad de músicos y DJs ávidos de tocar en nuevos espacios. También está el auge del coleccionismo de vinilos y de los lugares de escucha: se vuelve a valorar el 'disco completo' frente al formato playlist. La música siempre es un buen motivo de reunión", sintetizan.Honduras 5329, Capital Federal. IG: @congobuenosaires4. CopetínEn el corazón de Devoto, Copetín se presenta como un espacio vintage que apuesta por recuperar el ritual del encuentro con música en vivo. Con eso en mente, este año lanzó "Entre Cuerdas", un ciclo de jueves a la noche pensado para disfrutar de conciertos acústicos en un formato íntimo y cercano. La propuesta nació con la idea de que la música sea parte de la experiencia gastronómica: melodías en vivo que se entrelazan con cócteles, vermuts clásicos y platos para compartir. El resultado es un clima relajado que invita a quedarse, cantar bajito o dejarse llevar por artistas en ascenso.La primera edición de "Entre Cuerdas" arrancó con Sofía Verna y Mateo Vega, dos jóvenes talentos que dieron inicio a un ciclo que promete noches memorables. Con reservas exclusivas por WhatsApp y capacidad limitada, Copetín convierte cada jueves en una cita buscada. En sus mesas desfilan picadas con vitel toné y berenjenas al escabeche, pizzas napoletanas, sándwiches de pan de pizza y platitos pensados para acompañar la velada. Todo en una esquina con aire de barrio. Fernández de Enciso 4370, Capital Federal. IG: @copetindevoto.5. PimentónNacido como un restaurante de amigos, Pimentón se consolidó como un lugar donde la buena comida y la buena música van de la mano. Y en ese camino, desde abril los miércoles se convirtieron en sinónimo de "La Matera de Diego Cerviño", un ciclo de folklore que ya es un hito del local. A eso se suman los jueves musicales con propuestas variadas: una vez por mes, Mariano Venini trae clásicos acústicos del rock internacional de los 70 y 80 junto con algunos temas nacionales; otra fecha la ocupa Sol Mihanovich con su Full Band, que recorre desde el rock nacional hasta el folklore con sello personal. Todo marida muy bien con su propuesta de cocina mediterránea y argentina. La curaduría es propia y responde a un perfil definido: músicos clásicos y de calidad, capaces de generar el clima justo para acompañar la gastronomía. "Creemos en disfrutar de una experiencia completa y compartida, y la música es un gran conector: te conecta con el momento, con el de al lado y hasta con la mesa del fondo", explican desde el restaurante. En tiempos de hiperconexión digital, la apuesta por lo presencial cobra más sentido. "Hoy estamos muy en contacto, pero poco conectados. Estas experiencias aportan ese condimento humano que contrarresta el consumo de pantallas", apuntan. En Pimentón, cada noche de música refuerza la idea de que comer rico y escuchar en vivo es un ritual para disfrutar entre amigos.Colectora Este Ramal Pilar 16.500, Del Viso. IG: @pimenton.resto6. HomeroInspirado en el célebre Toni 2 de Madrid y de la mano de los creadores de Microteatro (la familia Bossi y Julieta Novarro), Homero acaba de abrir en Palermo con una dinámica tan simple como magnética: un piano en el centro, pianistas que manejan un repertorio de clásicos nacionales e internacionales y un público que deja de ser espectador para convertirse en protagonista. Aquí cualquiera puede animarse a cantar (aunque hasta ahora lo haya hecho solo en la ducha) acompañado por un músico profesional y la complicidad del resto de la sala. La propuesta se completa con cocina de autor a cargo de Rodrigo Castilla, chef reconocido por su trabajo en Las Pizarras. El menú se inspira en el espíritu de mercado y está pensado para compartir: arancini de risotto de hongos, empanadas de osobuco, stracciatella con jamón serrano, vieiras con salsa XO, guiso de lentejas o pastrón en pan de centeno, entre otros. La coctelería es otro punto fuerte: clásicos reversionados como el French 75, el Old Fashioned o el Penicillin conviven con creaciones originales como la Margarita Pícara con jalapeños. Y con ese maridaje, aquí cada noche se canta, se celebra y se comparte el nuevo ritual de la escena porteña. Serrano 1141, Capital Federal. IG: @homeropiano

Fuente: La Nación
26/09/2025 18:18

Las insólitas excusas del hombre procesado por amenazar con hacer explotar universidades de Pilar

Hasta su detención, hace 16 días, Luis Salomón, de 45 años, conducía un transporte que trasladaba, desde Zárate, a alumnos de la Universidad del Salvador (USAL) y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ahora está procesado con prisión preventiva por el delito de intimidación pública. Para la Justicia fue quien amenazó con hacer explotar las sedes de Pilar de la USAL, UCES y de la Universidad Austral y del Colegio Verbo Divino y del Hospital Austral."Se tiene por acreditado, con los alcances exigidos en esta etapa, que Salomón realizó llamadas intimidatorias por medio de la línea de emergencias 911, los días 1°, 11, 14 y 28 de agosto pasados y el 8 de este septiembre del año 2025 y en una ocasión más, el 17 de junio último, haber dejado una nota intimidatoria en el baño de la USAL. En las diferentes circunstancias, manifestó que había explosivos colocados tanto en dicha institución, como en la UCES, en el colegio Verbo Divino, en el Hospital Austral de Pilar y en la Universidad Austral de dicha ciudad. Se destacó que tanto en la nota, como así también en gran parte de las llamadas hechas por el imputado, hacía referencia a que su accionar era por 'culpa del gobierno que tenemos en nuestro país'", sostuvo el juez federal de Campana, Adrián González Charvay al fundamentar el procesamiento del imputado.Él dijo ser inocente. Y, cuando fue indagado, dio una insólita excusa. Sostuvo que le había prestado su teléfono celular a algunos de los alumnos que llevaba a las universidades.Dijo que "los chicos" a los que transportaba "le habían pedido su teléfono en cuatro o cinco ocasiones, para comunicarse con los padres debido a que tenían parciales, pero que luego de efectuar la comunicación, borraban la llamada del historial del teléfono, desconociendo a quienes finalmente llamaban, alegando que no sabe mucho de tecnología y que le devolvían el teléfono sin el registro de llamadas".Sobre la nota intimidatoria explicó que la encontró en el baño y se la entregó al personal de seguridad de la universidad. "Después reflexionó acerca del porqué él dejaría una amenaza de bomba, siendo que él trabaja allí, arriesgándose a perder el trabajo", según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.También, al escuchar las llamadas intimidatorias hechas al número de emergencias 911, afirmó que no era su voz la que profería las amenazas. Y, además, dijo que no tenía nada contra "el gobierno actual ni del anterior, y que él se ocupaba de trabajar para mantener a su familia".Fueron seis las amenazas de bomba. La primera sucedió el 17 de junio pasado cuando dejaron una nota intimidatoria en uno de los baños de la sede Pilar de la Usal. Las cinco intimidaciones restantes se hicieron por medio de llamadas al número de emergencias 911, las dos últimas ocurrieron el 8 de este mes.Según el expediente judicial, el 17 de junio pasado fue Salomón quien alertó a las autoridades de la Usal que había encontrado una nota en uno de los baños donde se anunciaba que durante ese día se "activarían distintos explosivos tanto en dicho establecimiento como en la UCES, responsabilizando por ello al gobierno".En la citada resolución, el juez González Charbay citó un peritaje hecho por la División Scopometría de la Policía Federal Argentina (PFA) con el resultado de la medida practicada sobre la nota hallada en la USAL donde se afirmó: "Las escrituras obrantes en el material cuestionado se corresponden con el patrimonio gráfico de Salomón, conforme el material indubitado aportado".Para el magistrado, "existen indicios unívocos, precisos y concordantes, que demuestran su convergencia objetiva y subjetiva en el delito reprochado" y explicó que "el hecho de que informara la existencia de un aparato explosivo denota que el autor del hecho conoció y se representó la idoneidad del medio elegido para alarmar y pretendió tanto la provocación de la intranquilidad como que esta fuese pública, en el sentido que le llegaría a un número indeterminado de personas"."Detonar tres explosivos"En las llamadas amenazantes, Salomón, según el expediente judicial, decía: "Facultad USAL... pabellón uno y dos, 20 y 20.15, va a haber dos explosiones, chau". Eran las 18.40 del 1° de agosto pasado.Diez días después, a las 19.45, ocurrió la segunda comunicación: "Hola buenas noches, le hablo de Pilar Facultad USAL y UCES 21 se van detonar tres explosivos".El 14 de agosto pasado se repitió la situación. "Le estoy hablando que en la Universidad de Pilar UCES, USAL y Hospital Austral, hoy por culpa de este gobierno, a las 20 se van a detonar tres explosivos". La llamada se recibió a las 15.42.A las 19.36 del 28 de agosto se concretó otra amenaza telefónica. "Hola, buenas noches señorita. En 45 minutos más o menos, en la Facultad UCES se van a detonar dos explosivos por culpa de este gobierno", fueron las palabras elegida en esa oportunidad.Las últimas apariciones del "amenazante serial" fueron con dos comunicaciones hechas el 8 de este mes, dos días antes de ser detenido. "Le quería comentar que las detonaciones de la UCES la van a encontrar en el cielo raso y en la en el verbo divino, hasta que se vaya el Gobierno, señora", dijo en una de las llamadas.González Charvay explicó en el auto de procesamiento que "si bien luego de los procedimientos llevados a cabo, la búsqueda de artefactos explosivos en los respectivos lugares arrojaron resultado negativo, el accionar del autor tuvo aptitud para afectar la tranquilidad pública toda vez que se tuvo que proceder a la evacuación de distintos centros educativos y en una de ellas, del Hospital Austral de Pilar, ocasionado el estado de alarma ante el peligro que la posible existencia del explosivo representó".Además de dictar la prisión preventiva, el magistrado dictó un embargo sobre los bienes de Salomón hasta cubrir la suma de 30.000.000 de pesos.

Fuente: Infobae
25/09/2025 06:22

Sergio Ramos y Pilar Rubio venden su mansión en La Moraleja por 7 millones de euros: 2.500 metros cuadrados, baño turco y dos piscinas

El defensa del C.F. Monterrey de México ha vendido su hogar madrileño en la exclusiva zona de La Moraleja

Fuente: Perfil
22/09/2025 21:00

María del Pilar Ramírez, del kirchnerismo a la mesa nacional de LLA

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, continúa sumando poder en el armado político. A esta altura, desistió de Eduardo "Lule" Menem y subió al ring nacional electoral a su mano derecha en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
22/09/2025 17:23

Con el debut de Pilar Ramírez y Santiago Caputo, la mesa bonaerense diseña la campaña en Casa Rosada

Los principales dirigentes de La Libertad Avanza y sus aliados del PRO mantuvieron un encuentro para analizar los pasos a seguir de cara a las elecciones de octubre

Fuente: Perfil
22/09/2025 11:00

Qué se sabe del puma suelto en Pilar: crece el alerta y la preocupación

El último avistamiento fue la semana pasada en horario nocturno, cuando las cámaras de seguridad del country Los Jazmines registraron la presencia de un puma merodeando el perímetro. Leer más

Fuente: La Nación
21/09/2025 11:00

Milei replantea su campaña: apaciguar la interna y recuperar la épica de 2023, los retos de Pilar Ramírez en su nuevo papel

Si bien Javier Milei está lejos de controlar la crisis que desató la derrota electoral en Buenos Aires, La Libertad Avanza (LLA) intenta rearmarse políticamente para recuperar el pulso y la agenda cuando faltan cinco semanas para las legislativas del 26 de octubre, que se convirtieron en una escala crucial para el Gobierno.Dado que la Casa Rosada ató su suerte al resultado del primer test nacional que atravesará en las urnas el proyecto de Milei, los armadores electorales del oficialismo replantean el tono del discurso y revisan su estrategia de campaña en todo el país para subsanar las dificultades que tuvo LLA en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre, donde el kirchnerismo se impuso por casi catorce puntos. Uno de los cambios más resonantes que ensayó la Casa Rosada después del duro revés que recibió en el distrito más decisivo del país fue la promoción de Pilar Ramírez, el brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital, el emblemático bastión de Pro, como nueva "coordinadora" de la campaña nacional de LLA. El ascenso o empoderamiento de Ramírez como la nueva encargada de articular el esquema político de los Milei a nivel nacional fue leído en clave interna. Es que apenas se oficializó el nuevo reparto de funciones, un sector del Gobierno dejó trascender que la legisladora porteña ocuparía parte del rol de tejido de Eduardo "Lule" Menem, subsecretario general de la Presidencia y principal operador de Karina Milei. El primo de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, es uno de los funcionarios apuntados por el escándalo del caso Spagnuolo. La legisladora comenzó a tallar en el círculo de confianza de Karina Milei desde antes de que LLA llegara a la Casa Rosada. Junto a su marido Darío Wasserman, vicedirector del Banco Nación, fue anfitriona de cenas o encuentros sociales en su casa en los que los hermanos desglosaban su plan presidencial. Ambos se encargaron de nutrir su agenda de contactos con el mundo político y empresario.De buena llegada a los integrantes del "triángulo de hierro", Ramírez fue premiada porque logró pacificar la tribu de LLA en la Capital tras la expulsión de Ramiro Marra, uno de los fundadores de la fuerza que llevó a Milei a la presidencia, y selló una tregua con Mauricio Macri para confluir en las legislativas de octubre. Además, estuvo al frente de la campaña en el único distrito donde los libertarios pudieron festejar un triunfo electoral propio en 2025. Fue el 18 de mayo pasado, cuando Manuel Adorni cosechó el 30% de los votos, superó al PJ y relegó a Silvia Lospennato (Pro) al tercer puesto. A diferencia de Sebastián Pareja, el titular de LLA en Buenos Aires y uno de los detractores de "Las fuerzas del Cielo", la agrupación militante liderada por Daniel Parisini, alias "Gordo Dan", que aglutina a los influencers de las milicias digitales, Ramírez consiguió convivir en armonía con Caputo durante la campaña porteña. La exfuncionaria de Aerolíneas Argentinas durante la gestión del camporista Mariano Recalde también posee lazos con los Menem. De hecho, Wasserman ostenta un vínculo cercano con "Lule" y el resto del clan Menem. La necesidad de sumar votos y apaciguar la tensa puja entre bandas de LLA potenció el papel de Ramírez.Apaciguar la interna, el primer retoEn un momento de extrema fragilidad para el Gobierno, por la crisis cambiaria y la feroz batalla de poder que provocó la debacle bonaerense, Ramírez tendrá solo cuarenta días para desarrollar una tarea crucial y nada fácil: tomar el control de la campaña y frenar la fuga de votos. Es sabido que Caputo, el gurú de Milei y guardián de la identidad de LLA, fijará las líneas estratégicas y unificará el mensaje de comunicación y proselitista. Pero la legisladora tendrá la difícil misión de amalgamar un espacio que quedó fragmentado y desgastado por el revés en Buenos Aires. A su vez, deberá ejecutar y supervisar la implementación de las instrucciones que baje Caputo. En la cúpula de LLA asumen que deberán mejorar en la provincia más populosa del país y reconocen que requieren retener los votos prestados del extinto Juntos por el Cambio o Pro, de Macri. De los análisis que hicieron post-derrota bonaerenses surgió la conclusión de que la mayoría de los votantes que les retiraron el apoyo en Buenos Aires o que se inclinaron por la abstención en septiembre son seguidores de Milei que sufrieron el impacto del ajuste o que esperaban que el economista avanzara con sus promesas más extremas. Por eso, en el entorno de los Milei, prevén un mensaje más orientado a la clase media o baja. "Mucho militante de LLA no fue a votar porque la está pasando mal. Pero los tenemos que convencer de que estamos a mitad de camino y que la otra salida es Ezeiza", dicen desde el comando electoral de los Milei. En la reunión de jefes de campaña en Olivos se delinearon tres ejes centrales: economía, seguridad y política exterior. El Gobierno intentará plantear una "agenda de crecimiento", con foco en los resultados de la desregulación, Capital Humano y la "apertura al mundo".Procuran exhibir como "logros", las medidas de desregulación que "liberan la iniciativa privada" o la reducción de impuestos, liberación de mercados y, sobre todo, la baja de la inflación. "Hay que sostener el equilibrio fiscal que permite estabilidad. No cambiamos el rumbo por coyunturas", puntualizan en el campamento de LLA. A su vez, quieren que el Presidente tenga una mayor participación en los lugares del interior donde esperan conseguir una victoria en octubre, como Salta, Río Negro o Tierra del Fuego, y un despliegue territorial que les permita optimizar su desempeño en Buenos Aires. Sin duda el foco también estará puesto en los ocho distritos donde se eligen senadores nacionales, como Chaco, Capital, Entre Ríos o Neuquén. Aún sin Macri Por ahora, no planifican abrir una negociación con Macri para que se incorpore a las actividades proselitistas de LLA en la Capital o Buenos Aires, donde Pro cerró una alianza con el oficialismo nacional. En concreto, creen que el grueso de los votantes del expresidente o que supieron acompañar a JxC los apoyará en las urnas en octubre porque temen un regreso del kirchnerismo al poder. "Ellos nos van a votar con la nariz tapada", afirman el comité de campaña de Milei. Ante la necesidad de Milei de sumar adhesiones, Ramírez tiene que seguir de cerca los movimientos de la interna en todo el territorio. "Esperemos que se termine. Son peleas de chicos de jardín de infantes y hay problemas más graves en el país", dicen fuentes cercanas a Karina Milei. ¿Una crítica solapada a la táctica de los Menem, los escuderos de la hermana del presidente?El objetivo de Ramírez es contener a los libertarios y alertarlos sobre la necesidad de abroquelarse ante la turbulencia económica y financiera que sufre Milei. "Necesitamos sumar diputados para garantizarnos el tercio. Esa es la prioridad. No pensamos en un número para el resultado global", señalan en el búnker libertario. Hasta que se dinamitó el optimismo de los Milei por el caso de los audios, el golpazo en Buenos Aires y la crisis cambiaria, los libertarios se entusiasmaban con la idea de llegar al 40% de los votos. Frente a un panorama complejo, el propio presidente tendrá un rol central en la campaña. También Ramírez planea mover a ministros y referentes nacionales de LLA, como Patricia Bullrich, más allá de que estará abocada al territorio porteño, para movilizar a los feligreses de Milei. El blanco fijo de las críticas será el kirchnerismo. Presentarán la elección como un plebiscito de la gestión nacional y evitarán confrontar con la agenda local de los gobernadores. Los eslóganes ya están definidos: serán "La Libertad Avanza o la Argentina retrocede" y "hagamos que el esfuerzo valga la pena", en un intento de exhibir empatía por los efectos del ajuste fiscal y la recesión económica. CortocircuitosApenas se confirmó su ascenso en la estructura libertaria, Ramírez, quien viene evitando que la guerra interna de LLA entre "celestiales" y "territoriales" se cuele en la ciudad de Buenos Aires, quedó inmersa en la disputa facciosa entre Santiago Caputo y los Menem. Es que la hermana del Presidente les ordenó a sus voceros que salgan a aclarar que "Lule" no había sido corrido de su cargo y que seguiría teniendo un papel protagónico en la campaña de LLA. De hecho, informaron fuentes oficiales, fue designado como jefe de fiscalización. En definitiva, Karina Milei buscó dejar en claro que la botonera no cambia de dueño. Solo que "Lule" tendrá otras funciones. Cuestionado internamente -sobre todo desde que se difundieron los audios de Spagnuolo-, el principal colaborador de Karina Milei no volvió a figurar en las fotos de las cumbres de las mesas políticas de LLA o de reuniones con gobernadores. Los leales a Caputo, quien responsabilizan a los Menem de haber roto el dispositivo que le permitió a Milei asegurar la gobernabilidad debido a su vocación de conquista territorial en las provincias, interpretaron la ausencia de "Lule" como una señal positiva. Creen que el Presidente comenzó a licuar el poder de los Menem, pese a que ratificó a Pareja como jefe de campaña de Buenos Aires y realizó cambios "cosméticos" en su primer anillo político.No obstante, Milei sorprendió el viernes en Córdoba cuando dejó de lado el discurso conciliador y el tono autocrítico por la derrota bonaerense. En un nuevo giro, relativizó el golpe en las urnas: "Ojo, no fue tan malo el resultado en Buenos Aires", lanzó en diálogo con Cadena 3. Remarcó que LLA sacó el 34% de los votos y que la competencia de octubre será distinta porque los intendentes no tendrán un peso determinante. En paralelo, volvió a lanzar una ofensiva con la oposición en el Congreso y a lo que denomina como "el Partido del Estado". Los acusó de "torpedear permanentemente" su programa económico. Además, calificó de "mentiroso" a Juan Schiaretti, rival de Gonzalo Roca en Córdoba, pese a que Caputo recomendó no entrar en las discusiones locales. Un retorno a las bases para recuperar la épica "anticasta" de 2023 e ilusionarse con un resurgimiento en octubre. Es más, Milei consideró que "la ola del cambio es imparable" y auguró: "A partir del 26 de octubre, empieza lo mejor".

Fuente: Clarín
20/09/2025 02:18

Aparecieron nuevas imágenes del puma en Pilar del Este

En las grabaciones se ve al felino cruzando una calle del barrio Los Jazmines.Continúan los rastrillajes por tierra y aire con drones.

Fuente: La Nación
19/09/2025 18:18

Qué se sabe del puma suelto en un country de Pilar

La presencia de un puma en el country Los Jazmines, ubicado en Pilar del Este, mantiene en alerta a sus residentes. El animal fue detectado por las cámaras de seguridad del predio, lo que provocó la implementación de medidas de precaución y una intensa búsqueda.¿Dónde fue visto el puma por última vez?El último avistamiento confirmado del puma ocurrió el miércoles 17 de septiembre por la noche. Según el testimonio de una vecina, el animal se encontraba en la copa de un pino, un árbol común en la zona, y la presencia del felino impidió que la vecina pudiera registrar el momento.Puma suelto en Pilar: terror entre los vecinosMedidas de seguridad implementadas La administración del country Los Jazmines implementó varias restricciones a raíz de la presencia del puma. Entre ellas, se prohibió la realización de trabajos de jardinería, el paseo de mascotas y la circulación en las calles internas. En el caso del personal doméstico, se dispuso que los residentes deben recogerlos y llevarlos en vehículo hasta la entrada del barrio privado.Testimonios de los vecinos sobre la presencia del pumaLa presencia del puma generó preocupación entre los residentes, quienes expresaron su inquietud ante las cámaras de LN+. El temor se intensificó tras la difusión de las imágenes captadas por las cámaras de seguridad, donde se observa al animal moviéndose por el perímetro del country. Al mismo tiempo, algunos vecinos tomaron la situación con humor, con comentarios sobre la imposibilidad de realizar actividades cotidianas como regar las plantas.Pilar: continua la busqueda del puma suelto El descubrimiento del puma en Los JazminesEl martes por la madrugada, las cámaras de seguridad del country Los Jazmines registraron la presencia de un puma merodeando el perímetro. El hallazgo desató el temor entre las más de 1400 familias que residen en el barrio privado.La búsqueda del puma se mantiene activa. Además de los puestos de vigilancia, se utilizan cámaras térmicas y drones para rastrear al animal. ¿Dónde queda el barrio privado Los Jazmines donde se vio el puma?Los Jazmines se ubica a ocho kilómetros de la autopista Panamericana, en un entorno agreste y rural. Esta característica favorece la aparición de especies como el puma.Asistencia municipal y líneas de contactoEl Municipio ofrece la línea 103 de Defensa Civil para que los vecinos puedan brindar información que contribuya a la localización del puma.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
19/09/2025 14:00

¿Dónde está el puma? Crece el temor de los vecinos del country de Pilar en medio de las prohibiciones dentro del predio

Toda la semana en vilo. Así vivieron las últimas jornadas los vecinos del country Los Jazmines, en Pilar del Este, al enterarse de la presencia de un puma merodeando la zona. El animal fue visto por última vez el miércoles, colgado de un árbol. "Es preocupante", manifestaron ante un móvil de LN+ los habitantes del lugar. Pilar: continua la busqueda del puma suelto El pánico y conmoción que generaron las imágenes de las cámaras de seguridad del predio, donde puede verse al animal caminando sobre el perímetro, hizo que las disposiciones internas del country se modificaran. Por estas horas se prohibió realizar trabajos de jardinería, pasear a las mascotas y circular en las calles internas. En el caso de tener personal doméstico, es obligatorio buscarlo en vehículo desde el ingreso del country. Puma suelto en Pilar: terror entre los vecinosSegún las palabras de una vecina, la última vez que se vio al puma fue arriba de un pino, árbol característico de la zona, el miércoles por la noche. Inhibida por la presencia del animal, la mujer no pudo realizar ningún registro. Puertas adentro, más allá del nerviosismo que genera la presencia de un animal salvaje, circulan comentarios jocosos del tipo "ya no se puede ni salir a regar las plantas". ¿Qué pasó en el country Los Jazmines?El martes por la madrugada las cámaras de seguridad del barrio privado Los Jazmines, en Pilar del Este, registraron a un puma merodeando el perímetro del lugar. El descubrimiento generó terror entre las más de 1400 familias que habitan el predio. La búsqueda del animal aún se encuentra activa.Por la presencia del animal, la actividad de pileteros, jardineros y obreros de la construcción se interrumpió hasta nuevo aviso. Para dar con el puma, además de los puestos de vigilancia, se están utilizando cámaras térmicas y drones.Puma suelto en Pilar: continua el terror entre los vecinosLos Jazmines es un barrio privado ubicado a ocho kilómetros de la autopista Panamericana, rodeado por un entorno agreste y rural, propicio para la aparición de estas especies.El Municipio puso a disponibilidad la línea 103 de Defensa Civil para que los vecinos aporten cualquier tipo de información que ayude a rastrear al puma.

Fuente: Clarín
19/09/2025 10:18

Pilar Quintana sobre su nueva novela: "Fue inevitable indagar sobre la mecánica del racismo"

Inspirada en su propia experiencia en la selva, la autora publica Noche negra. La novela cuenta la historia de Rosa, una mujer mestiza que enfrenta el racismo y la soledad en un caserío colombiano. Con un trasfondo de tensiones sociales y violencia, la autora da voz a los miedos cotidianos de las mujeres.

Fuente: Perfil
19/09/2025 10:18

Javier Milei corrió a Lule Menem y empoderó Pilar Ramírez como coordinadora de campaña

Tras una reunión en Olivos, la jefe de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires fue designada al frente de la estrategia electoral. Se espera que la decisión alivie la interna entre los Menem y Santiago Caputo. Leer más

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:00

Selvática, el oasis gastronómico en Pilar donde se fusiona lo mejor de las cocinas asiática y latinoamericana

Un ambiente sofisticado, detalles cuidadosamente seleccionados y propuestas gourmet de excelencia distinguen a este restaurante que presentó nuevos platos para la temporada. Los detalles de una velada única sobre este templo del sabor que reúne a famosos, deportistas y figuras de todos los ámbitos

Fuente: Infobae
18/09/2025 18:24

Marina del Pilar respeta investigación de EEUU sobre Hilda Araceli Brown: "No tenemos más información"

La gobernadora de Baja California aclaró que hasta el momento no ha tenido comunicación con la diputada de Morena

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

Papá x dos: Celeste Cid y Benjamín Vicuña son el pilar de una comedia romántica familiar que cumple su objetivo

Papá x dos (Argentina / 2025). Dirección: Hernán Guerschuny. Guion: Mili Roque Pitt, Matías Rodríguez. Fotografía: Mariano Pariz. Edición: Laureano Rizzo. Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lucas Akoskin, María Gracia Omegna. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: BF París. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Buena.Desde su trailer y materiales promocionales, hay una transparencia total con respecto a qué tipo de película es Papá x dos y qué se puede esperar de ella. Se trata de una esquemática comedia romántica/familiar; es decir, esa derivación del subgénero, en la que la familia, en sí o como concepto, ocupa un lugar central, dejando a la relación amorosa en un segundo plano.Papá x dos no pretende encantar al público con un romance inolvidable, ni con humor sofisticado. La misión de la película dirigida por Hernán Guerschuny es divertir, más que nada, y emocionar, en la medida de lo posible. No tiene mayores pretensiones y eso termina siendo su fuerte, ya que solo logra sus objetivos por momentos.La historia comienza con una cena en la que Santiago (Benjamín Vicuña) le pide a su novia, Ana (Celeste Cid) que se mude con él. La obsesión de él porque todo sea perfecto complica las cosas. El sí emocionado de Ana parece hacer los sueños de Santiago realidad. Pero una confesión destruye sus planes en un segundo: ella está embarazada y el padre de su futuro hijo es su ex.El enorme obstáculo parece más o menos superado cuando, alentado por su hermana Tere -interpretada por María Gracia Omegna, quien se destaca con su composición del clásico rol de la comedia romántica de aliada del protagonista-, Santiago decide proponerle a Ana que sean una familia. Parecen haber alcanzado un final feliz, pero entra en escena Pancho, encarnado por Lucas Akoskin, el ex de Ana y padre biológico del bebé en camino.Lo que sucede después es todo lo que cualquier espectador que haya visto este tipo de películas puede imaginar. Hay competencia entre los dos hombres; celos; secretos y, por supuesto, una serie de sufrimientos que pondrán a los protagonistas, pero en especial a Santiago, en un viaje de transformación personal.El pilar de Papá x dos es la pareja protagónica, que tiene buena química y suficiente gracia como para disimular un poco las insuficiencias del guion. Vicuña interpreta un papel a contra tipo, lo cual resulta un poco extraño al comienzo, pero sabe sacarle el jugo cuando el personaje se ve obligado a reflexionar sobre su obsesión por la perfección y se mete en situaciones que se van hacia el otro extremo. Por su parte, Cid le aporta frescura a un personaje que tiene bastante del estereotipo de "mujer libre", que en las comedias románticas suele funcionar como un dispositivo de cambio personal para el hombre que las acompaña. La actriz logra que el personaje tenga su encanto, aun cuando no podamos comprender del todo a Ana.En la segunda mitad de la película, se pierde el foco de la relación de pareja, al concentrarse en acumular situaciones humorísticas y algunas más serias, que tienen como protagonistas a los dos hombres de la historia. Ahí el acento está en la idea de la comedia familiar, con los sobrinos de Santiago tomando un rol más central, en una secuencia "disparatada", lo que la asemeja a muchas otras películas de este tipo.Al no aprovechar la oportunidad de tener en escena a la pareja protagónica, que funciona bien, la película pierde su mejor aspecto. Una subtrama mafiosa cumple una función narrativa, ya que sirve para explicar algunas cosas y ayudar a los personajes masculinos, pero resulta más bien aburrida y un escollo para llegar al predecible final.Lo de predecible no es necesariamente algo malo, en especial en una comedia romántica. Papá x dos es el tipo de película en la que el espectador se puede relajar, porque sabe todo lo que va a pasar. La propuesta parece enfocada en que ese camino resulte divertido y eso lo consigue por momentos.

Fuente: La Nación
17/09/2025 17:36

Alerta: continúa el operativo para capturar al puma que merodea un country de Pilar

La tranquilidad de Los Jazmines, un barrio privado de Pilar del Este, se vio alterada este martes al confirmarse la presencia de un puma juvenil dentro del perímetro. El animal fue captado, primero, por las cámaras de seguridad durante la madrugada, volvió a ser visto al mediodía y, en la mañana de hoy, nuevamente se lo habría registrado en el perímetro externo.La administración del barrio emitió un comunicado dirigido a los vecinos: "Les solicitamos que, si llegaran a verlo, llamen directamente a Defensa Civil al teléfono 103 y posteriormente avisen a la guardia para que haga lo propio". El mensaje circuló rápidamente por los grupos de chat de los vecinos. Desde la intendencia reforzaron la recomendación de no acercarse al felino bajo ningún motivo y de alejarse de inmediato en caso de avistamiento, ya que puede representar un riesgo tanto para personas como para los animales de compañía.Tras la primera alerta, el Comando de Prevención Rural (CPR), la administración del barrio y la intendencia activaron los protocolos previstos. Se convocó a especialistas de Temaikèn y de la Dirección de Flora y Fauna provincial, y se inició un rastrillaje terrestre con apoyo de drones policiales.A las 14 del martes se determinó que el puma había ingresado por una reja lateral dañada. Fue visto descansando debajo de una parrilla y luego se retiró de manera tranquila, aparentemente hacia el exterior del barrio. No volvió a ser detectado en los posteriores rastrillajes, aunque en la madrugada de hoy, alrededor de las tres, una cámara externa registró una silueta que podría corresponder al ejemplar, sin confirmación plena.Desde el Ministerio de Desarrollo Agrario Bonaerense remarcaron que no es necesario alarmarse. "Se trata de protocolos sistemáticos y correctos desde el punto de vista técnico. La especie no representa un peligro particular si se toman los recaudos correspondientes", explicaron.El Ministerio recordó que el puma es de hábitos nocturnos, con actividad mínima durante el día, y que los horarios críticos de detección son el amanecer y el atardecer. Su aparición no sorprende a los especialistas, que destacan que el puma viene recuperando su rango de distribución en distintas áreas de la provincia de Buenos Aires."No se registra ataque de puma a humanos en la provincia desde hace más de 100 años y que el riesgo de accidentes de tránsito en la zona es mucho mayor en comparación", señalaron fuentes del Ministerio. El operativo continúa bajo una estrategia de monitoreo pasivo, que incluye el acceso a más de 200 cámaras de seguridad de barrios privados y del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM). Los equipos de Temaikèn y de la Dirección de Flora y Fauna provincial habían respondido en menos de 20 minutos al primer aviso, y en las últimas horas volvieron a ser convocados tras un nuevo avistamiento del ejemplar en la zona. "La única novedad es que acudieron otra vez al área a buscarlo", señalaron desde la Fundación Temaikèn, aunque aclararon que todavía no hay información oficial sobre su paradero.La próxima recorrida está prevista para el atardecer, con efectivos de la Policía Rural y especialistas de la Estación de Conservación de Animales Silvestres (ECAS). El objetivo es localizar al puma para, de ser posible, capturarlo y trasladarlo primero a ECAS y luego a la Granja Los Pibes en Tandil, bajo la gestión de la Dirección de Fauna.Mientras tanto, las autoridades remarcan la importancia de aprender a convivir con la fauna silvestre. "El regreso del puma a estas áreas es un indicador de recuperación ecológica. La clave está en convivir con precauciones, sin poner en riesgo ni a las personas ni al animal", concluyeron.

Fuente: La Nación
17/09/2025 14:18

Sigue el pánico de los vecinos por el puma suelto en un country de Pilar: "Es preocupante y peligroso"

El martes por la madrugada las cámaras de seguridad del barrio privado Los Jazmines, en Pilar del Este, registraron a un puma merodeando el perímetro del lugar. El descubrimiento generó pánico y conmoción entre las más de 1400 familias que habitan el predio. La búsqueda del animal aún se encuentra activa y un móvil de LN+ se acercó hasta la zona para recoger testimonios. Puma suelto en Pilar: continua el terror entre los vecinos"Es preocupante y peligroso tanto para el puma como para las personas", aseguró Román Bertini, vecino de la zona. "Soy veterinario, entonces también pienso en el animal. Debe estar ansioso y hambriento", agregó.Consultado sobre la situación de los habitantes del country Los Jazmines, Bertini manifestó: "Somos nosotros los que nos metimos en su hábitat. Pero le pido a todos los vecinos que tengan paciencia".Por la presencia del animal, la actividad de pileteros, jardineros y obreros de la construcción se interrumpió hasta nuevo aviso. Para dar con el puma, además de los puestos de vigilancia, se están utilizando cámaras térmicas y drones.Los Jazmines es un barrio privado ubicado a ocho kilómetros de la autopista Panamericana, rodeado por un entorno agreste y rural, propicio para la aparición de estas especies. "Hasta se pueden ver teros y otros tipos de aves", detalló Bertini.Puma suelto en Pilar: terror entre los vecinosEl Municipio puso a disponibilidad la línea 103 de Defensa Civil para que los vecinos aporten cualquier tipo de información que ayude a rastrear al puma.

Fuente: La Nación
16/09/2025 17:18

Alerta. Advierten de la presencia de un puma en las afueras de un country de Pilar

La tranquilidad de un barrio privado del norte del conurbano se vio alterada en las últimas horas por un hecho inusual: la presencia de un puma en las inmediaciones del perímetro externo. El animal fue detectado por las cámaras de seguridad (CCTV) de Los Jazmines, un barrio de Pilar del Este, durante la madrugada y nuevamente en la mañana de hoy.En las imágenes se lo ve avanzar por un sendero de tierra junto a los alambrados del lugar, detenerse por momentos y luego continuar su recorrido hasta perderse en una zona que ya no queda cubierta por la cámara.El hallazgo motivó un comunicado de la administración dirigido a los vecinos. "Les solicitamos que, si llegaran a verlo, llamen directamente a Defensa Civil al teléfono 103 y posteriormente avisen a la guardia para que haga lo propio", señaló el aviso que rápidamente circuló en los grupos barriales. Desde la intendencia también recomendaron no acercarse al animal en ningún caso y alejarse de inmediato de la zona en caso de avistamiento, ya que el puma puede resultar peligroso tanto para personas como para mascotas.En este momento está ocurriendo un operativo especial con participación de varias instituciones. "Ahora mismo está llegando el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario, la Policía Rural y la Fundación Temaikén para capturar al puma y llevarlo a la fundación, donde se le van a realizar revisiones y controles veterinarios", explicó a LA NACION Facundo Reyes, integrante del área de Fauna de la Provincia de Buenos Aires.No es la primera vez que la fauna silvestre y los espacios urbanos se cruzan. En Pilar, por ejemplo, los vecinos llevan años reportando la presencia de manadas de zorros en barrios cerrados como Pilar del Este o Campo Chico. Estos animales, parte de la fauna autóctona del norte bonaerense, suelen merodear por jardines, tomar agua de las piletas y, en algunos casos, atacar mascotas, lo que genera temor y quejas recurrentes.Según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, al menos nueve countries de la zona iniciaron procesos de denuncia por la llegada de estos mamíferos. Los especialistas aclaran que no se trata de especies invasoras, sino de ejemplares que ya habitaban el territorio antes de la urbanización, y que el avance de los emprendimientos inmobiliarios explica buena parte de su mayor visibilidad.

Fuente: Clarín
16/09/2025 16:36

Alerta en Pilar por un puma que apareció en las inmediaciones de un barrio cerrado

Fue detectado en la madrugada por las cámaras de seguridad del lugar.Las autoridades pidieron vitar hacer contacto con el animal.

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:45

Jerarquizar al despachante de aduana como pilar clave en el presente y futuro del comercio exterior

Rubén Pérez, titular de un estudio de despachantes de aduana, comparte aprendizajes, resalta los efectos de la digitalización en las operaciones y plantea los retos que afrontará la profesión

Fuente: Perfil
13/09/2025 05:18

Horror en Pilar: un serrucho con restos de piel y bolsas con partes del cuerpo

Solange Sanabria Ventura tenía 25 años y una hija de 5 a la que llevaba todos los días al jardín. El 21 de agosto pasado fue vista con vida por última vez. Esta semana un llamado de una vecina al 911 por un fuerte olor nauseabundo destapó una trama siniestra: sus restos habían sido desmembrados y ocultados en bolsas de nylon, en una obra en construcción arriba del departamento donde vivía su pareja, un joven de 26 años con problemas de adicciones y presunto autor material del femicidio. Leer más

Fuente: Ámbito
12/09/2025 13:08

Horror en Pilar: encontraron a una mujer descuartizada y su novio intentó suicidarse

La víctima llevaba más de una semana desaparecida. El novio fue detenido por su presunta responsabilidad y debió ser hospitalizado.

Fuente: La Nación
10/09/2025 13:18

Pilar Sordo: por qué crecer duele, cómo se sostiene el amor y cómo la consciencia de finitud puede ser un motor de vida

Psicóloga, escritora e investigadora, Pilar Sordo lleva más de tres décadas recorriendo América Latina con sus conferencias. Es humilde, reflexiva e íntima, y con esa naturaleza comparte sus ideas en conferencias, libros y redes sociales. Se considera una peregrina, pero estar presente en sus vínculos es una prioridad. En Conversaciones habló sobre la importancia del diálogo interno, la conciencia de muerte como motor para tomar decisiones, el aprendizaje que deja el dolor, los vínculos de pareja y el legado que quiere dejar.Estudiaste e investigaste que la gente conversa menos.Sí, estamos hablando menos y usando menos vocabulario, hemos reduciendo la cantidad de palabras que circulan por nuestras cabezas. Ustedes, los argentinos, llenan todo con la palabra "coso". José Luis Marín, psiquiatra español, dice que nos enfermamos por falta de vocabulario; que a medida que hemos cambiado palabras por emoticones, cada vez tenemos menos paciencia para escucharnos. Eso hace muy difícil generar conversaciones reales: terminan siendo monólogos intermitentes.¿Entonces, cuándo surge tu vocación por la conversación y también por la psicología?Siempre fui buena para escuchar, aunque mi apellido sea Sordo. Siempre tuve ese rol de amiga empática que escuchaba a sus compañeras. Nunca me vi en otro espacio que no fuera en lo relacional.En una entrevista dijiste que antes pensabas en años y ahora pensás en Navidades, ¿por qué?Porque me resulta más desafiante. Si digo "me quedan 20 años", todavía siento que es mucho. En cambio, si digo "20 navidades", que ahora estoy más cerca de 19, me obliga a estar más atenta, a tomar decisiones que apunten a la plenitud y a la paz. Desde que murió mi pareja en 2009 entendí que la única manera de tener conciencia de vida es tener conciencia de muerte.¿Y si pensamos eso, qué deberíamos cambiar?Quizás nada o quizás todo, depende de cada persona. En mi caso, me fijaría en estar más con quienes amo. Durante décadas recorrí el continente dando conferencias y me perdí muchas cosas: nacimientos, cumpleaños, muertesâ?¦ Eso tuvo costos en mi pareja y en mis hijos. Hoy quiero regalar presencias, no más grandes ausencias.Dime cómo te hablas y te diré cuánto te quieres.Esa una investigación que llevo hace ocho años. Llegué a la conclusión de que la unidad más básica de salud mental es el diálogo interno: cómo te hablas determina tu amor propio y tu visión del mundo. Si yo me percibo confiable, voy a confiar en el mundo. Si me percibo noble, me será más fácil enganchar con la nobleza del mundo. Ese diálogo interno, según lo que fue mostrando el estudio, define cómo vivo mis duelos, cómo expreso lo que me pasa, cómo defino mi propósito.¿Las personas cambian o no cambian? Esta la frase "las personas nunca cambian".Yo creo que cambiamos todo el tiempo, y ojalá fuera así. Sería muy triste que la vida no nos modificara, que no te hicieran cambiar prioridades o incluso de opinión. Humberto Maturano decía que habría que agregar tres derechos humanos: el de cambiar de opinión, el de equivocarse y el de irse de los lugares donde no te sientes bien. Yo creo que es cierto. Me daría tristeza hoy pensar igual que aquella Pilar con 30 años; y si esa Pilar pensara como la de ahora ¿sabes los dolores que se hubiera ahorrado? Pero vamos evolucionando y dependemos de la circunstancia, somos dependiendo de la circunstancia. Yo soy muy generosa, pero aprendí que no todo el mundo merece mi generosidad. Eso no te hace mala personaNo, me hace cuidarme ¿por qué regalaría algo mío súper luminoso a alguien que no lo va a saber valorar? Venimos al mundo a conocernos, a desarmar lo que nos enseñaron, más a desaprender que a aprender cosas nuevas. Y en el aprendizaje, ese diálogo interno es una herramienta brutal de autoconocimiento y autocuidado.Hablabas hace un ratito de tu pareja. ¿Qué te generó su muerte, más allá del dolor?Primero, él me la hizo muy fácil porque fue un paciente de cáncer muy dócil, colaborador y consciente de todo su proceso. Fue protagonista. Segundo, el tiempo. Estuvimos poco tiempo juntos: nueve meses sano y nueve meses enfermo, pero fue el tiempo suficiente para cambiarme la vida. Aprendí que el tiempo real no tiene nada que ver con el tiempo emocional. En un segundo puede pasarte algo que modifique tu historia. Hay personas que están 30 años juntas y quizás descubren menos que lo que yo descubrí en ese año y medio. La consciencia de muerte te hace protagonista de tus decisiones en el día a día de una manera lúcida, como enviarle un regalo a alguien solo por el simple hecho de que sonría. No hay tiempo para perder.¿Cómo cambia la percepción del tiempo cuando te dicen que te quedan cuatro meses?Mi pareja me decía: "Todos deberíamos vivir como enfermos terminales". Y yo le respondí: "La vida ya es una enfermedad terminal, porque lo único seguro desde que nacemos es que vamos a morir". Vivir con esa conciencia hace que disfrutes más, que comas un helado con una intensidad descomunal porque la finitud le permite una sensación de placer más profunda. Pensamos que podemos esperar, yo aprendí a que no quiero esperar: no quiero dormirme con la sensación de pendientes. Prefiero pasarme diez pueblos, pecar de excesos antes que quedarme en falta, sobre todo con quienes amo.Cuando cambiamos de década no queremos crecer ¿es por la finitud, por la inmadurez? ¿Por qué no queremos crecer?Porque crecer duele. ¿Por qué duele?Es incómodo. Cambiar de etapa nos lleva a un vértigo que algunos no quieren. Un roce que nos obliga a hacer un cambio, nos obliga a aceptar que algo se termina y algo empieza. No es fácil porque todo el mundo dice que hay que estar feliz, que no hay que arriesgarse, somos expertos en fuga. Pero la incomodidad es la única invitación real al crecimiento; si revisamos las historias personales, normalmente lo más gratificante de nuestras vidas sale de situaciones de riesgos, momentos difíciles en dónde uno apuesta al sí de la vida para poder avanzar. Como padre a veces queremos congelar momentos, ¿tenemos miedo? ¿por qué queremos congelar momentos?Porque el placer sería maravilloso congelarlo. Queremos congelar los momentos mágicos porque sabemos que se van a pasar. Y cuando somos conscientes de que todo pasa, tenemos más ganas de capturar miradas e instantes. Siempre les digo a mis padres: "Yo compro recuerdos, vengo a recolectar recuerdos" porque en algún punto solo podemos aceptar ser millonarios en experiencias, lo demás queda en la nada.¿Se puede preparar para la muerte de un ser querido?No lo creo. Me han pedido pacientes, pero salvo que haya cosas pendientes por decir, como pedir perdón, no hay forma. Porque nadie sabe cómo va a reaccionar ante las situaciones. Es como los terremotos: podés tener agua y linternas listas, pero cuando llega no sabés si vas a salir corriendo o quedarte quieto. Nuestro cerebro es impredecible en esas situaciones más límite de la vida.En uno de tus libros escribiste "Bienvenido dolor". ¿Por qué le diste la bienvenida?Porque si no le das la bienvenida, se transforma en sufrimiento. Mientras más rápido lo aceptes, menos secuelas te deja. En el fondo, sufrimiento es opcional porque es el "no aprendizaje". Yo lo idealicé demasiado, por mi formación católica y social. Creí que era la única vía de aprendizaje, pero me equivoqué. Creo y quiero creer que también se aprende desde el placer, desde el estar bien. Si sé que mientras más dócil seas frente al dolor, menos se queda contigo. Si te rebelás, el dolor se aferra. La docilidad frente al dolor es clave para que se convierta en aprendizaje.Cruzabas eso con la investigación sobre la felicidad. A veces son momentos que uno ve y siente, pero no se da cuenta que era ese el momento. Nuestra mente es frágil, selecciona lo que ya conoce. Tiene miedo de perder lo que estás viviendo, ahí dejaste de disfrutar y lo perdiste. Le ponemos tanta mente a muchas cosasâ?¦ el helado importa más por las calorías que por el sabor que produce. La cabeza tiende a intelectualizar y a pensar en lo que vendrá o en lo que falta, y ahí se pierde la plenitud. Cuando pensamos si estamos sintiendo, dejamos de sentir. Y el crecimiento al que debemos apuntar no está ahí: está en vivir lo que pasa, no en analizarlo todo.Si tuvieras que volver a un momento de la infancia ¿A dónde irías?Elegiría la adolescencia, porque siento que no la viví. Fui demasiado buena, complaciente, buscaba evitar conflictos, tener buenas notas. Mis grandes errores los cometí de grande y me hubiera gustado hacerlos ahí. Tener una adolescencia honesta del proceso. Fui poco yo aunque hice cosas preciosas. Me hubiera gustado ser más irreverente.¿Qué película sentís que te marcó para siempre?Comer, rezar y amar. Porque me parece una oda a lo femenino. Tiene frases que anoto en un cuaderno, como hacía de chica, porque están llenas de reflexión. ¿Qué te hace reír?Lo absurdo, la torpeza. Y además me gusta mucho reírme de mí misma: de mi torpeza, de mis errores, de esa mezcla de ingenuidad e inocencia. Y del mundo, lo disruptivo, las personas distintas que sorprenden. Yo me rio mucho y soy de llanto fácil también. Soy honesta con la libertad de lo que siento, no pongo filtros ni gestiono eso.¿Cuándo descubriste la libertad de ser quien sos?Cuando empecé a darme cuenta de que la gente quería sacarse armaduras. Uno de los libros que recomiendo siempre es El caballero de la armadura oxidada, porque invita a despojarse de lo que nos cubre y ser uno mismo. Es como El Principito, te lleva por senderos distintos. Sentí que debía dar herramientas para eso, para atreverse a ser uno o lo más aproximado. ¿Qué destruye a una pareja?La poca disposición de querer encontrarse. Para mí el amor verdadero es una amistad profunda con momentos eróticos. Implica querer descubrir al otro, acompañarlo en sus días malos, querer hacerlo sonreír. Querer estar contigo y para ti. Cuando se pierde esa disposición, hay que sentarse a conversar. Hay que elegirnos conscientemente todos los días, y si te elijo en algo te quiero aportar.¿Cómo se sostiene el amor a lo largo de los años?Mutan. Entendiendo que lo que se necesita a los 30 no es lo mismo que a los 50. Mi decisión de elegirte hace que mute la relación cada día. Hay que elegirse todos los días, decidir cuidarse, mimarse, atenderse. Que el otro sienta mi presencia hoy.¿Y la infidelidad? ¿Se perdona?Depende de los acuerdos y compromisos. Se puede perdonar, pero no se puede volver a la misma relación: hay que construir otra. Y también es válido perdonar, pero retirarse porque de lo contrario se vuelve algo tóxico. El perdón no significa necesariamente querer volver.¿Por qué corremos los que corremos?No lo sé, porque nunca lo busqué. Agradezco mucho todo lo que me pasa, pero no lo soñé. Si alguien en mi adolescencia me hubiera dicho que esto iba a ocurrir, habría pensado que estaba loca. Si una tarotísta me decía esto, yo hubiera dicho que era pésima. Creo que lo único que siempre hice fue no dejar nada por miedo. Lo hice con miedo, pero lo hice. Aún hoy me pongo nerviosa antes de un escenario. Pero nunca dejé de hacer algo por miedo: lo hice con miedo. Para mí el miedo es un motor, un estimulador. Esa osadía, ese arrojo y hasta la falta de vergüenza me permitieron acercarme al mundo hispano y conectar con tanta gente.¿Cómo llevas esta época en la que la política se volvió tan beligerante?Me preocupa que, en vez de evolucionar hacia algo menos binario, que es donde supone que deberíamos ir, estemos cada vez más binarios. Hoy las posiciones se validan solo en oposición a las del otro, no en sí misma. Eso nunca va a generar encuentro. Para que haya conversación verdadera, debo estar dispuesta a transformarme con lo que el otro me dice. Si no, es solo confirmación de lo que ya pienso, como el algoritmo de las redes. Creo que debemos escuchar incluso a quienes piensan muy distinto, porque siempre hay algo de verdad en el otro. Negar eso y cancelar nos quita humanidad.¿Cuál es tu propósito en la vida hoy?Despertar conciencias. Ese ha sido siempre mi norte. Pero ahora también quiero sumar el disfrute personal, que no todo sea solo al servicio del otro.¿Y cómo te gustaría ser recordada?Como una mujer que dio todo lo que tenía, que se fue seca, sin guardarse nada. Me emociona decirlo. Que amó profundamente a los que amó. Y que se atrevió: a equivocarse, a aprender y desaprender, a romper paradigmas. Me gustaría que me recordaran como una buena mujer.

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Un nuevo recorrido cultural en Pilar: Estilo Art abre en La Aldea

Del 11 al 16 de septiembre, La Aldea, en Pilar, será escenario de Estilo Art, una exposición multidisciplinaria que propone una experiencia distinta, cercana y sin reglas. Bajo el lema Utopía, esta primera edición invita a recorrer un universo de obras atravesadas por la sensibilidad, la tecnología y la emoción.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón: "Era un adorno más en la casa"La muestra busca romper con los formatos tradicionales y ofrecer un acceso más libre al arte actual. Con entrada gratuita, el público podrá encontrarse con pinturas, fotos intervenidas, esculturas, instalaciones y dibujos que, en conjunto, conforman un relato colectivo sobre cómo se imagina y se siente el arte hoy.Uno de los ejes centrales será el cruce entre disciplinas. A lo largo del recorrido, reconocidas galerías y museos curarán espacios donde las obras dialogan entre sí, aportando diversidad de lenguajes y miradas. En paralelo, habrá un sector dedicado al arte digital, con instalaciones interactivas y la exhibición de las obras ganadoras del Concurso Nacional de Arte Digital, organizado junto a Arte Online y la Universidad del Salvador.El evento también se propone dar visibilidad a nuevos talentos locales: un pabellón reunirá a artistas emergentes de Pilar y Zona Norte, con propuestas que reflejan el pulso del presente y las búsquedas de una nueva generación.Más allá de lo artístico, Estilo Art tiene un trasfondo solidario. Está organizado por la ONG Amigos de Pilar, la misma entidad que realiza la exposición Estilo Pilar, reconocida por reunir arte, diseño, arquitectura y paisajismo. Este año, Estilo Pilar se realizará en noviembre, mientras que Estilo Art surge como un desprendimiento independiente, con foco exclusivo en las artes visuales. Lo recaudado en esta nueva propuesta se destinará a financiar becas de atención odontológica infantil en la comunidad de Pilar. Para agendarEstilo Art. Del jueves 11 al martes 16 de septiembre, de 12 a 19, en La Aldea, Ruta Panamericana Km 44, ramal Pilar. Entrada libre y gratuita.

Fuente: Infobae
09/09/2025 23:27

María del Pilar Matto, CEO de Celaris Energy: "Hay una necesidad en el Perú de avanzar hacia las energías renovables"

ENTREVISTA. Celaris Energy anuncia una megainversión de 1.200 millones de dólares en plantas eólicas y solares en Perú, con miras a inyectar 2,2 TW al sistema eléctrico peruano hacia 2028. Todos los detalles

Fuente: Clarín
08/09/2025 12:36

El curioso resultado electoral en Pilar: los porcentajes más altos del GBA con el 77% para La Libertad Avanza y 75% para Fuerza Patria

En Pilar se impuso el peronismo de manera cómoda con el 59,72% y más de 28 puntos sobre LLA.La Lonja desplazó a Acassuso como el ícono antiperonista.Presidente Derqui es el nuevo bastión del PJ.

Fuente: La Nación
08/09/2025 01:18

El pilar de la política argentina es "la familia"

Los Perón, los Menem, los Kirchner. Ahora los Milei. Y todos los demás. Desde el gobierno federal hasta los gobiernos provinciales, desde las empresas hasta los sindicatos, desde los revolucionarios hasta los libertarios, el pilar de la política argentina es "la familia". "La familia" es la verdadera casta argentina. Si fuera argentino, votaría por un Partido sin Familia. Qué bonito sería pensar en un partido sin hermanos y hermanas, nueras y suegros, sobrinos y tíos, clientes y agregados. Si alguna vez ganara, al terminar el mandato no habría herederos ni dinastía, descendientes ni pretendientes.¡Se extinguieron los Habsburgo, se apagó el mayorazgo de Colón! Todos a casa, adelante el siguiente. El relevo de la clase dirigente es el mejor antídoto contra la parálisis y la corrupción.No tengo nada en contra de la familia: bonita o fea, cada uno tiene la suya, es suplicio y gozo. Pero tengo mucho en contra del "familismo", que es su patológica distorsión social, su insana proyección política. Nada como el familismo une a facciones que, creyéndose opuestas, se matan entre sí por ser demasiado iguales. Los consanguíneos pueden llegar a ser muy intolerantes con la sangre ajena. No es solo un caso argentino, claro, pero el argentino es realmente único en el mundo. No recuerdo otros países con tantos "regímenes bicéfalos": Perón y Eva, Perón e Isabel, Néstor y Cristina, Cristina y Néstor. Ahora "Javo" y Karina. Cuando acude a las urnas, el ciudadano argentino no elige a un candidato: compra un paquete familiar. Aún no sabe lo que encontrará dentro.Se dirá que esto ocurre en todas partes, pero conviene distinguir. No veo por ahí a muchos de apellido Adenauer o Thatcher, Palme o Mitterrand. ¿Qué ha sido de la dinastía Churchill? En Estados Unidos hay dinastías políticas: los Kennedy, los Bush, los Clinton. Pero una cosa es crecer en una familia de políticos donde, para bien o para mal, se aprende el oficio político, como en una familia de dentistas, el de dentista. Y otra muy distinta ocurre cuando un político conquista el poder y se lleva consigo a todo el clan familiar, hasta entonces ajeno a la política. Así sucede que, de la noche a la mañana, una actriz de radio controle la prensa y los sindicatos, una bailarina de club nocturno se siente en el sillón de Rivadavia, una lectora de tarot maneje los hilos del poder. Pueden gustar o no, pero son a la representación democrática lo que las peras a las manzanas: no tienen nada que ver.¿Cómo explicarlo? ¿Qué consecuencias tiene? Es un fenómeno muy estudiado, los antropólogos lo llaman "familismo amoral". Cuando, hace un par de décadas, un politólogo estadounidense habló de eso en relación con el sur de Italia, se desató un acalorado debate. Pero, en realidad, solo había dado un nombre rebuscado a un fenómeno que todos conocíamos bien por haberlo visto y vivido mil veces. El mismo que impera en la Argentina. Es ese fenómeno por el cual la pertenencia familiar prevalece sobre la universal, la tribu sobre el ciudadano, el vínculo de sangre, tierra o fe sobre el legal y racional. Primero viene la familia, el compatriota, el cofrade, y luego, tal vez, la ley. Así funcionaba la sociedad premoderna. Todos eran conocidos como "hijos de" o "procedentes de". Fue la revolución cultural iluminista la que "inventó" la igualdad jurídica de todos, por encima de los lazos "naturales"; la que combatió la sociedad de castas basada en el nacimiento en nombre de la sociedad moderna basada en el derecho. Así nació la neutralidad, la impersonalidad y la universalidad de la ley, de la que deriva el constitucionalismo liberal. Por el cual no hay familia que valga: si mi padre o mi hermana roban, son ladrones, sea cual sea mi poder y mi linaje.Aquí llegamos al punto delicado. Hay que reconocer que la revolución cultural iluminista está en franco retroceso. Consiguió moldear las mentalidades y las instituciones en un espacio acotado durante un per'iodo limitado de tiempo. En otros lugares, en el tan celebrado "sur global", prevalece la antigua sociedad "familista". A menudo, el familismo se mimetiza dentro de las formas liberales, desfigurándolas. En el caso más extremo, se convierte en mafia, el más insano enredo entre vínculo criminal y vínculo familiar, tan extendida y popular, vaya casualidad, donde la Ilustración no echó raíces profundas. Como Italia, la Argentina y gran parte de América Latina. Los cubanos llevan décadas llamando "sociolismo" a su supuesto "socialismo": el triunfo contra la "civilización burguesa" ha salvaguardado la civilización familista de la colonia. Nada podría ser más reaccionario.Las consecuencias prácticas de este legado están a la vista de todos: cuando la tribu se antepone a la ley, la guerra tribal prevalece sobre la concordia social, la facciosidad sobre la racionalidad, la violencia sobre el diálogo. ¿Alguien recuerda a los Montecchi y los Capuleti? Pues eso. Peor aún: donde impera el familismo, el clientelismo que en otros lugares se denomina corrupción, suele considerarse una forma legítima de afecto familiar, el nepotismo una expresión del plan de Dios en la historia. ¿Cómo no regalarle una secretaría al sobrino, una renta al viejo amigo, un curro al socio de toda la vida? Entonces los gobiernos se transforman en cortes, los partidos de gobierno en clubes de cortesanos, el régimen político en una monarquía absoluta disfrazada de democracia republicana.Pero llegará un día, quizá antes de lo previsto, en el que los argentinos se cansarán de adorar siempre a nuevos reyes y sus familias. Entonces se descubrirá que no había dos Argentinas, como siempre se ha creído, en perpetua lucha entre sí. Sino que entre ellas siempre había existido una amplia zona gris de "terceras Argentinas": laicas, republicanas, reformistas, sobrias, racionales, responsables, adultas y educadas. Existen, lo sé. Son hetérogeneas, pero su mínimo común denominador, su marca de civilización, su rasgo de genuino liberalismo en medio de tanto oscurantismo familista, podría ser ese: el compromiso de desfamiliarizar la política argentina.

Fuente: Clarín
05/09/2025 07:00

Las confesiones de Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa, "Las hijas" que Suar eligió para su debut como director teatral

Son tres "chicas Polka", con exitosas tiras o unitarios de El Trece en su haber.Desde el jueves 11 protagonizarán la obra que ideó él sobre qué madre tiene en su cabeza cada una de las tres hermanas.En charla con Clarín, hablan de la maternidad, de los mandatos, de los arquetipos, de sus hijos y se animan a desnudar el atractivo vínculo madre/hija.La palabra de Adrián Suar: "No es un drama, pero llorás y te vas bien a tu casa".

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

Misterio y escándalo por la venta de un banco de 300 años de la Basílica del Pilar

"¿Cómo nos llegó este banco del siglo XVIII? A simple vista parece tan solo un objeto antiguo, pero no, no es así. Tiene más de 300 años y perteneció al mobiliario original de la Basílica del Pilar", anuncia una vendedora de antigüedades. La publicación hace estallar las redes: la gente está indignada ante la venta de un elemento vinculado al culto católico. Exigen que se lo restituya. Pero ya es tarde, despareció en un par de horas y desde ese momento hasta hoy crece el enigma alrededor del origen y destino de la joya religiosa colonial, poniendo sobre el tapete el tema de la conservación del patrimonio cultural.Según el relato que se hace desde la cuenta de Instagram Mueblanza, el escaño de madera, tal como se le dice a este tipo de asiento de las iglesias, fue entregado a uno de los restauradores del Museo del Prado como parte de pago por su trabajo de poner en valor el mobiliario de la iglesia. La placa dice: "Escaño siglo XVIII. Perteneció a la Basílica del Pilar. Dado en reconocimiento al Sr. Samora, ex restaurador del Museo del Prado, por su labor en la restauración de la Basílica de Pilar". Luego fue comprado por un coleccionista privado, y ahora sus descendientes "necesitan vaciar la casa familiar", explica el video.El video publicado por Mueblanza "Ese banco debe volver urgentemente a la basílica y no puede estar en otro lugar que no sea en el altar. Sería una blasfemia que estuviera en un living, o un comedor, o lo que sea. Fue hecho para el culto", se quejan desde la cuenta Very_british. "¡Precioso! Pero debería retornar a la iglesia que tiene un Museo de los Claustros para que todos lo puedan ver y apreciar ", asegura Visitando_ nuestro_patrimonio. "Que despelote los comentarios. SuperSúperresante", remata un usuario. La gente insiste con saber más sobre el objeto y le envía mensajes a la empresa. "Está vendido. No damos información sobre quién compra y quien vende. Esto es un negocio entre personas, no es un museo, ni una fundación", responden.Silvia, una de las vendedoras de Mueblanza, es quien cuenta la historia del banco en redes y, al ser contactada por LA NACION desde su local ubicado en Palermo afirma: "Nos interesan los particulares que buscan objetos especiales. Vaciamos las casas, vendemos todo, hasta la vivienda. Cobramos el 10 por ciento de comisión". Y agrega orgullosa, sin dar detalles de quienes formaron parte de la compra venta del escaño: "Cuando se trata de objetos religiosos explotan las redes porque la gente se engancha un montón". En la presentación del sitio en Instagram se presentan de este modo: "Transformamos herencias en oportunidades. Venta de antigüedades + desapego emocional. Solución integral: venta del espacio interior. Madre e hija".Sin registros Damián Vogel, del Departamento de Protección del Patrimonio Cultural de Interpol, asegura que "en este caso no hay delito porque la iglesia no hizo la denuncia de un robo". A su vez, fuentes cercanas a la comunidad de la Basílica del Pilar, confirman que no alertaron a las autoridades. "Tal como sucede con la mayor parte de las parroquias, no poseemos registros sobre los bienes de la institución, ni documentación fehaciente que corrobore que el escaño nos perteneció". La Basílica del Pilar, ubicada en Junín 1898, es una de las primeras iglesias de Buenos Aires, y representa un ícono del barrio de Recoleta. Se inauguró en 1732. Conserva retablos, imaginería y ornamentos originales del período colonial. También posee un museo, el Museo de los Claustros, que resguarda obras de arte dentro de las celdas de los frailes recoletos. Luce hoy su estilo original barroco, pero tuvo sucesivas restauraciones y cambios a través del tiempo. Por Decreto 120.412/42 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Tiene dos hileras de 15 escaños de madera cada una que son simples y difieren del publicado en redes.LA NACION tuvo acceso a antiguos informes y artículos periodísticos de la Junta de Estudios Históricos del Pilar que mencionan los saqueos que sufrió la basílica entre 1822 y 1830, cuando estuvo cerrada temporalmente tras la expulsión de los franciscanos y la supresión de órdenes religiosas bajo las reformas eclesiásticas de la época. Por lo tanto, esta sería una de las primeras hipótesis en danza: "Su posible hurto durante ese período", aseguran fuentes vinculadas a la comunidad de la basílica.Según el especialista Marcelo El Haibe, este tipo de delito se podría prevenir si el objeto contara con una declaratoria patrimonial. El Haibe, un referente en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, recordó un hecho de los 80, en la Catedral de Córdoba, que conmocionó al país: "Compraron piezas nuevas y las viejas, que eran del 1700, las sacaron del país, desaparecieron. Después se enteraron que las había vendido el propio cura de la Catedral".Al respecto, una marchand porteña, quien prefirió no dar su nombre, opina: "No sirven la declaratorias porque el Estado, por carencia de recursos, más en estos tiempos, no puede hacerse cargo de todo y le resultaría muy beneficioso una alianza con el coleccionismo privado. No veo delito alguno en la persona que adquirió el banco gracias a un anuncio en redes. De todos modos, esta historia resulta muy rara".¿Quién era el restaurador del Museo del Prado?Vanesa Pedreira integra la Comisión Arquidiocesana de Turismo Religioso y Patrimonio Cultural encargada de la custodia del patrimonio de la iglesia. "Estamos ante un hecho que afecta la sensibilidad de los creyentes, cualquiera sea su religión", asegura. Confirma que en el Episcopado no poseen registros del objeto, ni denuncia sobre su desaparición. "Sin embargo, esto no implica que en algún momento no haya habido una búsqueda. Es decir, no hay certezas", remata la experta, acrecentando el misterio.Sin embargo, Pedreira logra echar luz sobre su entrega en tanto forma de pago a un restaurador: "la práctica del otorgar piezas patrimoniales a cambio de un trabajo de conservación era común por ese entonces". Consultada sobre Samora en particular afirma: "No se ha destacado, no es uno de los más conocidos, lo que no significa que el hecho no haya ocurrido". A su vez, fuentes de la comunidad del Pilar señalan que no poseen recibos de pagos ni registros de trabajos efectuados por Samora.Para la marchand el relato sobre el restaurador "es dudoso". La reforma más importante que se hizo de la iglesia fue la década del 30 con el arquitecto catalán Andrés Millé, cuando el templo volvió a lucir su aspecto original, conservando sus más de 200 joyas que poseía, el Altar de las Reliquias, entre otras piezas valiosas. En esa oportunidad no se menciona la restauración del mobiliario, con lo cual la historia del español Samora quedaría descartada.El libro Patrimonio Artístico Nacional, Tomo I, editado por la Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes en 1998, hay solo una foto de un banco del Pilar, un escaño, (ver imagen), pero difiere del vendido en redes. Se trata de un modelo mucho más sencillo. Fue regalado por el rey Carlos III al sacerdote Altolaguirre, guardián del convento recoleto. El relevamiento, plasmado en el libro, estuvo a cargo del prestigioso investigador y profesor Héctor Schenone. A su vez, en una nota de la revista Atlántida de 1934, se subraya la actitud de la propia Iglesia al prohibir la enajenación de sus bienes: "Llegó a Buenos Aires un enviado de Norte América con el objeto de adquirir la famosa joya de San Pedro de Alcántara (de la Basílica del Pilar). Ofreció hasta 500 mil dólares o algo más, pero el cura párroco rechazó el ofrecimiento con decisión", dice el artículo. "La historia del Pilar se conocería con mayor amplitud si no se hubiera perdido, tal como se perdió, el archivo de la Orden", se lamenta el periodista alegando que los legajos habrían sido enviados a Catamarca.A partir del Concilio Vaticano II la Iglesia tuvo un permiso tácito para vender sus bienes porque todo lo recaudado se donaba para tareas humanitarias. "Esto corrobora alguna de las anteriores versiones en el sentido de que en algún momento podría haber sucedido que la propia institución se deshiciera del bien con fines solidarios" señala la marchand.Por otro lado, hay quienes en la década del 90 recuerdan haber visto con sus propios ojos el escaño a la venta en la zona de Retiro: "Me acuerdo de un local de antigüedades y libros que vendía muebles sobre la calle Arroyo, pasando Suipacha, donde está la curva. Vi un banco con la misma descripción", dice el investigador Adolfo Brodaric, quien recorre la ciudad en busca de edificios patrimoniales, mientras amplia la foto de la publicación en su computadora.Múltiple e impredecibleEn cuanto a las características del mueble, los especialistas afirman que "parecería posterior al siglo XVIII, más bien siglo XIX, dado el excesivo ornamento". La imagen tallada en madera representa a un cordero, el Cordero de Dios, que es una forma de nombrar a Jesús y que aparece en el Evangelio de Juan. "Es muy común en la iconografía cristiana", señalan desde el Episcopado. En cuanto a la placa, los entrevistados coinciden al afirmar que "tampoco sabemos si esa chapa es engañosa y no fue agregada en algún momento de su historia para crear confusión".¿Por qué un particular habría querido comprar un objeto de culto católico, y de dudoso origen, para que decore su casa? "El coleccionismo es múltiple e impredecible como las personas que se dedican a eso", dice Pedreira.En defensa de los aficionados la marchand afirma que "muy buena parte de quienes adquieren estas obras, las preservan en las mejores condiciones y las prestan para las grandes exposiciones. Hay un circuito virtuoso en ese sentido. Es decir que no se trata tan solo de la sed de poseer algo valioso".En resumen, si alguien compra un bien que no está inventariado, ni catalogado, ni denunciado, y cuenta una historia incomprobable, no hay delito que probar. Pero, si la historia es cierta, tampoco hay delito, y si la historia no es cierta tampoco existe forma de aseverar que es robado. Por lo tanto, "la ventaja es que el tema se debata; crear conciencia de lo que hoy no tenemos que hacer con el patrimonio que tenemos en nuestra custodia", concluyen los expertos.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:50

Cómo es el nuevo centro médico inaugurado en Pilar para abordar más de 40 especialidades

El establecimiento de Swiss Medical ofrece servicios de pediatría, ginecología, dermatología y odontología, entre otros rubros. La atención cardiológica estará a cargo de profesionales del ICBA

Fuente: Infobae
03/09/2025 00:05

La fundación colombiana que encontró en el golf un pilar para el desarrollo social

En diálogo con Ticmas, Ignacio Bejarano, director de la Fundación La Pradera, habló del trabajo que realizan desde 2005 en comunidades rurales cercanas a Bogotá, acompañando a niños, jóvenes y familias con programas de educación, deporte y formación en habilidades digitales

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:12

Anuncian ampliación de cobertura para Colombia Mayor y nuevo pilar solidario: esperan llegar a millones de adultos mayores

La estrategia del Gobierno nacional se concentra en ubicar a 1,4 millones de personas de la tercera edad que hoy en la actualidad no están en los registros de Prosperidad Social

Fuente: La Nación
28/08/2025 16:00

Pilar: la "escuela" sin pupitres que impulsa a chicos sin oportunidades y superó a colegios privados en una prueba

En la localidad de Maquinista Francisco Savio, partido de Pilar, las realidades sociales son ásperas, marcadas por la precariedad, la desocupación y las oportunidades que escasean. En ese escenario, la Fundación Cartoneros y sus Chicos consiguió lo impensado: devolverles a los niños la posibilidad de soñar. No solo les ofreció nuevas herramientas de aprendizaje y alternativas de futuro, sino que incluso logró superar a colegios privados en evaluaciones nacionales.La historia de la fundación comenzó en 2001, en plena crisis económica. Conmovida por la situación que atravesaba la Argentina, la empresaria suiza Renata Jacobs decidió acompañar a los cartoneros a través de una iniciativa educativa. Así nació la fundación.En 2010, en alianza con la cooperativa de recicladores urbanos Las Madreselvas -que trabaja en barrios como Núñez, Saavedra y Villa Urquiza-, se lanzó el programa "Mejor Educación, Mejor Vida". Casi una década después, en 2018, la Municipalidad de Pilar entregó en comodato el futuro terreno de la fundación y un año más tarde se construyó el edificio. En 2023, se construyó un segundo piso, que fue inaugurado en 2024 y duplicó la capacidad del espacio y la cantidad de niños. Actualmente, la fundación recibe a 285 alumnos y tiene más de 60 chicos en lista de espera. Aunque mantiene la alianza con la cooperativa Las Madreselvas, que financia los sueldos del personal de cocina y las compras mensuales, la realidad ya no es la misma que en sus inicios: el 80% de los niños provienen del barrio y apenas un 20% son hijos de cartoneros.El contexto de esos chicos es complejo. "Muchos padres son desempleados, hacen changas, son situaciones familiares muy complicadas. Para ellos, la fundación se convierte en refugio y sostén", explicó Valeria Schildknecht, la directora ejecutiva, a LA NACION. Este espacio no es una escuela en el sentido tradicional. No hay pupitres en fila ni boletines con aplazos. Los chicos asisten en contraturno de la escuela formal, ya sea por la mañana o por la tarde, en jornadas que simulan horarios escolares: de 8.30 a 12 o de 13 a 16.30.Al llegar, reciben siempre un desayuno o una merienda saludable. Antes de comer, se lavan las manos y luego se cepillan los dientes. Se impulsa la reducción del azúcar en las bebidas y se insiste en el consumo de agua. Al promover pequeños hábitos repetidos día tras día, buscan modificar rutinas familiares más arraigadas.Fernando Cañete es profesor en la fundación desde 2019 y explicó: "Esto no es educación tradicional. Es educación popular y te exige poner el cuerpo. No sos solo un docente. Sos un adulto disponible". Para que un chico pueda entrar en la fundación, debe estar escolarizado y sus padres -o algún adulto responsable- tienen que haber participado previamente de una reunión en la fundación.Al ingresar, cada niño es evaluado para conocer su nivel real, más allá de la edad o el grado escolar. Esa es la base de una trayectoria flexible. "En la escuela tradicional, el que no entiende queda atrás. Acá no, acá tenemos todo el tiempo del mundo", señaló Cañete.La flexibilidad es un principio central en la fundación. "Hay días que un chico llega angustiado, y si no sacás eso de adentro, no hay clase posible. Entonces frenamos, charlamos y, después sí, vemos los contenidos", contó el profesor.El acompañamiento educativo se organiza en seis ciclos, desde primer grado de primaria hasta tercer año de secundaria. Los grupos son heterogéneos, con edades mixtas, lo que estimula el aprendizaje colaborativo. No trabajan con una currícula rígida. A comienzos de cada año, el equipo docente se reúne, evalúa lo que faltó en cada grupo y planifica en función de esos vacíos. "La idea es que haya armonía, calidad y calidez, un lugar donde puedan sentirse libres, sin bullying, con confianza para equivocarse y aprender del error", relató Cañete.Para quienes no saben leer ni escribir, existe el programa ABC, sostenido por una red de voluntarios. Empleados de empresas como JP Morgan, Danone, Winclap, NBC universal y CCCU se conectan dos veces por semana con un niño asignado.No son educadores, pero cumplen un rol decisivo: acompañan, escuchan y están presentes para los niños. "Lo que genera eso, que los chicos vean que una persona se conecta dos veces por semana, todas las semanas, a tal hora, cumple, le pregunta cómo le fue el fin de semana, se acuerda de su cumpleaños, está atrás de ese chico, genera un vínculo", dijo Schildknecht.El programa es intensivo: la mayoría de los chicos avanza a un ciclo superior en apenas seis meses. Juliana, de 8 años, llegó hace dos años en la fundación, no sabía leer ni escribir. "Aprendí a leer y a multiplicar aquí", explicó la niña.El esfuerzo se refleja en los resultados. El impacto de este modelo educativo se hizo evidente cuando comenzaron a llegar las evaluaciones externas. Las pruebas META (Medición y Evaluación para la Transformación de los Aprendizajes), desarrolladas por la Universidad Austral, se toman dos veces al año -en abril y octubre- en alumnos de tercer y sexto grado de primaria, en matemática y prácticas del lenguaje.En abril de 2024, cuando la fundación participó por primera vez del programa, los resultados fueron desalentadores: sus alumnos quedaron en el último lugar. Lejos de desanimarse, el equipo docente utilizó el informe detallado para reorganizar toda la planificación pedagógica.El trabajo dio frutos: en octubre de ese mismo año, los estudiantes de tercer grado pasaron en matemática del último puesto al 33 de 36 instituciones. Para los docentes, fue como "haber ganado el Mundial". Y en la última edición, realizada en abril último, el 26,7% de los alumnos de tercer grado estuvo por encima del promedio nacional en matemática.META entrega a cada institución un informe pormenorizado que permite medir progresos. Los resultados se traducen en un "semáforo": rojo, naranja, amarillo y verde, según el nivel de desempeño. "El 27% de nuestros chicos de tercer grado estaban en verde. O sea, por encima del promedio", confirmó la directora ejecutiva.En tercer grado, ningún alumno de la fundación quedó en el nivel rojo -el más bajo- en prácticas del lenguaje ni en matemática. En sexto grado también hubo avances, sobre todo en prácticas del lenguaje, aunque persisten desafíos importantes. "El resultado es lindo, sí. Pero lo que nos importa es el proceso: que los chicos se sientan capaces, que digan 'yo puedo'. Ese es el combustible para seguir", expresó Schildknecht. "Cuando ajustás más personalmente, das mejores resultados. Y eso es contrario a lo que el sistema educativo propone: todo para todos y todos tienen que aprender lo mismo. Claramente, las necesidades son distintas y cada uno tiene un ritmo de aprendizaje distinto", resumió Cañete. Esa edición reunió a 6340 estudiantes de 44 instituciones educativas en nueve provincias, con fuerte presencia de colegios privados bilingües de doble jornada ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense. Algunos de estos tuvieron peores resultados que los alumnos de la fundación. Detrás de cada buena nota hay tardes de acompañamiento individual, cenas compartidas, padres que reciben audios de WhatsApp explicando qué se trabajará ese mes. El compromiso del equipo es inquebrantable. "A diferencia de otras propuestas educativas, somos muy detallistas en el proceso de aprendizaje de cada uno. En cómo acompañar, en qué técnicas usar, en la planificación que aplicamos", describió el docente.La fundación ofrece un taller de emociones todos los miércoles, impulsado por la complejidad de muchas situaciones familiares: violencia, abusos, problemas de sueño agravados por el uso excesivo del celular. Allí se brindan sesiones grupales y acompañamiento individual en los casos más críticos. Es un espacio donde los chicos pueden hablar de lo que sienten sin miedo a ser juzgados."Yo jugaba un juego de armas. Cuando me mataban, rompía cosas, mi hermano me retaba. Vicky me ayudó, y ahora juego a otras cosas. Ya no me enojo tanto", contó Liam, de 11 años. "Vicky" es Victoria Gonzales Chaves, la psicóloga que lidera los talleres de emociones. "Me ayudó a liberarme de todo lo que uno a veces se guarda. Ahora me siento más ligero", agregó el niño.La fundación abre otras puertas: la de la música. Una vez por semana, los niños pueden aprender a tocar instrumentos. Como fue el caso de Salomón, de 11 años: "Aprendí la viola desde que ingresé, me gusta, es un instrumento que disfruto tocar. Además, es divertido compartir con mis compañeros", detalló el alumno. También se puede participar del taller de educación física, en el aledaño club San Cayetano, en el que los estereotipos se disuelven. Chicas y chicos de distintas edades juegan juntos. "Jugamos a la pelota, a veces a la mancha o al tenis con los profes. Jugamos todos juntos", confió Juliana, de 8 años.Los sábados está reservado el espacio para los adolescentes mayores de 15 años. El programa se centra en el "proyecto de vida": becas, continuidad educativa, oportunidades laborales. Actualmente, la fundación evalúa cómo fortalecer esa propuesta para que no se limite a un único encuentro semanal, sino que ofrezca un acompañamiento constante durante la semana.Cada año, además, la fundación impulsa un proyecto institucional que atraviesa todos los ciclos. El de este año se llama "Huella Verde", un eje temático que promueve el reciclaje, el compostaje, la huerta y la reutilización de materiales. Todo culmina en una muestra de fin de año y se trabaja de manera lúdica: con botellas y cartones se enseña, por ejemplo, matemática. El impacto es palpable. "Antes tiraba todo a la basura y ahora reciclo en mi casa, y también se lo enseño a mi familia", apuntó Liam.El año pasado, la Fundación Cartoneros y sus Chicos participó del concurso de escritura Alumnitos. Fue la primera organización social en hacerlo y obtuvo una mención. "Este año volvimos y los chicos estaban más motivados que nunca", recordó Cañete.Para sostener su funcionamiento, la fundación depende de empleados, voluntarios y también de donaciones. Productores del barrio acercan alimentos, mientras que marcas reconocidas como Danone aportan alimentos todos los meses, CCU donó útiles escolares y bebidas y J.P. Morgan donó computadoras. Empresas como Havanna, Cabrales, Max Capital y MSU aportaron fondos para la construcción del segundo piso y apadrinan un aula. Parte del financiamiento también llega a través de subastas de camisetas firmadas por jugadores de clubes como Boca, River o la propia selección nacional. "Nos daban remeras firmadas para subastar y con eso ingresar dinero", señaló la directora.Una de las remeras que no fue vendida y está en la entrada del edificio es una camiseta de la Selección Argentina. "Es de Enzo Fernández, cuando volvió del Mundial después de haber salido campeón. Una vecina de Enzo era parte del consejo de la fundación y se la hizo firmar y nos dio la remera", contó Schildknecht.El futuro, dicen, está en los chicos que terminan la secundaria. Allí se juega hoy el desafío más grande. La fundación está repensando el programa junto con las coordinadoras y con los propios adolescente mayores de 15 años. Analizan casos de éxito y revisan experiencias para mejorar la propuesta. "El gran desafío es acompañar a quienes egresan, no soltarlos cuando terminan el secundario. Aunque hoy son pocos, no queremos desaprovecharlos y buscamos apoyarlos en lo que elijan hacer", afirmó la directora.La meta es clara: sostener los buenos resultados y ampliarlos, para que cada niño tenga un futuro posible. "No estamos transformando el mundo, pero estamos transformando el mundo de muchas personas, de muchos chicos", concluyó Cañete.

Fuente: Infobae
25/08/2025 14:12

CJNG amenaza con narcomantas a Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, por presunta extorsión en sector pesquero

El clima tenso en la entidad ha incrementado en las últimas horas luego de varias denuncias sobre cobro de piso a vendedores

Fuente: La Nación
22/08/2025 18:36

En que country de Pilar encontraron a Spagnuolo

El exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, fue localizado este viernes al mediodía en Pilar. La Justicia federal lo buscaba desde la noche anterior. El operativo se realizó mientras Spagnuolo salía de su casa en su camioneta Nivus: se allanó la vivienda y se requisaron sus autos. El fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación, buscó elementos que sirvan como prueba en la causa abierta este miércoles por presuntos sobornos en el área que Spagnuolo dirigía.¿En qué country de Pilar fue encontrado Diego Spagnuolo?Diego Spagnuolo fue encontrado en su domicilio del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. El operativo se realizó cuando el exfuncionario se disponía a salir de su casa en su camioneta.El barrio Altos de Campo Grande en PilarDurante el allanamiento a la propiedad de Spagnuolo, los investigadores secuestraron dos teléfonos celulares, documentos y una máquina de contar billetes. Además, se requisaron los vehículos que se encontraban en el lugar. Fuentes cercanas a la investigación informaron que también se hallaron numerosos billetes de baja denominación.La conexión de los hermanos Kovalivker y su rol en la investigaciónLos hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, están vinculados a la investigación por presuntos sobornos. Emmanuel, directivo de la droguería Suizo Argentina, fue interceptado en Nordelta con 266.000 dólares y $7.000.000 en efectivo. En el procedimiento, se le incautó el dinero, su pasaporte y su teléfono celular, que ya está en manos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip).Jonathan, por su parte, logró eludir a la policía, aunque se presume que también se llevó dinero, ya que en su domicilio se encontró una caja de seguridad abierta con indicios de haber contenido una suma importante. En la residencia, los investigadores encontraron una caja de seguridad con la puerta abierta y banditas elásticas tiradas en el piso, lo que sugiere que se retiró dinero recientemente. Además, se hallaron otras dos cajas de seguridad: una con poco dinero en la habitación de los niños y otra con 50.000 dólares en lo que parecía ser una habitación de servicio.La investigaciónLa investigación se originó a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, basada en un audio en el que un hombre, presuntamente Spagnuolo, habla de pedidos de coimas en su área. El audio involucra también a Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. Dalbón, quien fue abogado de Cristina Kirchner, solicitó la detención preventiva de los hermanos Kovalivker, su padre Eduardo (presidente de la droguería Suizo Argentina) y de Spagnuolo.La prioridad de los investigadores es analizar la prueba reunida y abrir cuanto antes los tres teléfonos celulares secuestrados: los dos de Spagnuolo y el de Kovalivker. En las próximas horas, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) podría realizar la "extracción forense" para acceder al contenido de los aparatos y avanzar con el análisis de la información encontrada.Allanamientos adicionales Además de los allanamientos en los domicilios de Spagnuolo y los hermanos Kovalivker, se realizaron al menos 15 allanamientos que incluyeron la agencia que dirigía Spagnuolo y la droguería Suizo Argentina. El objetivo de estos operativos es recabar la mayor cantidad de pruebas posible, incluyendo teléfonos, computadoras y documentos que puedan esclarecer la trama de presuntos sobornos.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Paz Rodríguez Niell.

Fuente: La Nación
22/08/2025 17:36

Así es el country de Pilar donde estaba Diego Spagnuolo cuando lo encontró la policía

El extitular de la Agencia de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo fue encontrado este viernes por la policía yéndose en su auto Nivus de su casa del barrio Altos de Campo Grande, en Pilar. El exfuncionario fue recientemente desplazado por el Gobierno luego de que circularan unos audios que se le adjudican y en los que alude al presunto cobro de sobornos en su agencia.Spagnuolo fue encontrado este mediodía retirándose del country ubicado a cinco minutos de Matheu, cinco de la Panamericana Pilar y media hora de la ciudad de Buenos Aires. Surgió como un campo de pastoreo de 80 hectáreas, que más tarde se convirtió en el club de campo actual. Las casas en venta rondan entre los 300.000 y 600.000 dólares. El lugar cuenta con una cancha de golf, una pileta semiolímpica cubierta y climatizada, un polideportivo cubierto con vestuarios, cancha de básquet, vóley, futsal y gimnasio. También tiene un house deportivo, tres canchas de tenis y una cancha de fútbol 11.Conectado a Altos de Campo Grande se encuentra Campo Grande Club de Campo, un barrio vecino bajo el mismo complejo. Desde su página web promocionan el sitio como "rodeado de naturaleza y tranquilidad", con la ventaja de la cercanía de las ciudades de Pilar y Escobar y de sus centros comerciales y recreativos, centros de salud y colegios. El barrio Altos de Campo Grande en PilarEntre sus beneficios mencionan la presencia de un club house para reuniones sociales y gastronómicas. También cuenta con seguridad bajo "estricto control de acceso, la tecnología y calidad profesional de servicio de vigilancia".Las imágenes mostradas en su página web dejan ver un barrio de grandes casas, rodeadas de diversos cuerpos de agua y una gran cantidad de espacios verdes, algo altamente promocionado por el lugar. El caso DiscapacidadSpagnuolo fue desplazado de su cargo ayer luego de la difusión de grabaciones clandestinas, aparentemente editadas, de conversaciones privadas obtenidas ilegalmente. Los audios fueron difundidos por cuentas en X y por el canal de streaming Carnaval. Tal como publicó LA NACION, allí se habla de presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la Andis, se hace referencia a la droguería Suizo Argentina que trabaja con el Estado y se alude al supuesto rol de Eduardo "Lule" Menem y de Karina Milei en la trama. Spagnuolo fue encontrado este viernes al retirarse de su casa en el barrio. Su vivienda fue allanada, le requisaron los autos y le secuestraron dos teléfonos celulares y una máquina de contar billetes. El objetivo no era su detención. El fiscal federal Franco Picardi buscaba reunir todos los elementos que sean necesarios para la causa que abrió anteayer. Tras una jornada en silencio, donde a la par ocurría una sesión en la Cámara de Diputados para el tratamiento del veto presidencial sobre la ley de emergencia en discapacidad, la Casa Rosada se definió a echar a Spagnuolo de su cargo. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 599/2025. También fue removido Daniel María Garbellini, director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacidad.Hubo al menos 15 allanamientos en las últimas horas, que incluyeron la Agencia de Discapacidad, la droguería Suizo Argentina y domicilios particulares de empresarios sospechados del pago de sobornos.

Fuente: Infobae
22/08/2025 13:29

Coimas en Discapacidad: la Policía encontró a Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestró el teléfono celular

Los efectivos lo buscaban desde anoche en distintos domicilios que fueron requisados. Además del móvil, los efectivos se llevaron una computadora y documentación. El exfuncionario por ahora seguirá en libertad

Fuente: Perfil
22/08/2025 13:18

La Policía encontró a Diego Spagnuolo en un country de Pilar y le secuestraron el celular

Por orden del juez Sebastián Casanello, la Policía de la Ciudad encontró al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en un country del partido bonaerense de Pilar y le secuestró el celular. Leer más

Fuente: Infobae
14/08/2025 20:25

Marina del Pilar sigue en proceso de recuperar su visa de EEUU, cuál es la razón por la que se la retiraron

La cancelación de la visa ocurrió después de que, según una investigación periodística, Ávila habría ordenado detener excavaciones en una fosa clandestina en Tijuana

Fuente: Clarín
14/08/2025 19:00

"Hay que soñar que las cosas imposibles ocurren": la historia de Pilar y Ámbar, las siamesas rosarinas separadas en el Garrahan

Habían nacido en mayo y la operación duró 8 horas. La historia de sus papás y el próximo deseo.

Fuente: La Nación
12/08/2025 15:00

Dos empresas indemnizarán a la familia de un adolescente que murió ahogado en un country de Pilar

La Justicia ordenó esta semana que dos empresas que administran el consorcio del country pilarense Lago de Manzanares desembolsen una cifra millonaria en concepto de indemnización para la familia de Cristian Ravena, un joven de 16 que murió ahogado en el cuerpo de agua del mismo nombre en 2010.El trágico hecho ocurrió el 6 de febrero de ese año, cuando Ravena y otros cuatro amigos decidieron pasar la tarde en el espejo de agua que rodea al barrio privado de la localidad bonaerense. Según consta en la causa judicial citada por Pilar Diario, no había ningún guardia que les impidiera ingresar al agua ni carteles que indicaran que estaba prohibido hacerlo.El expediente detalla que era habitual que personas ajenas al barrio nadaran en el lago y que la situación era "conocida y tolerada" por las autoridades del country. Además, el alambrado perimetral estaba roto y, en varios tramos, no existía ningún tipo de barrera que impidiera el paso.Los amigos de Ravena declararon que el menor comenzó a nadar y, de pronto, dejaron de verlo en la superficie. El peritaje determinó que fue succionado por un sistema hidráulico oculto bajo el agua, utilizado para nivelar el lago. Este mecanismo provocó un "salto hidráulico" o torbellino debido al movimiento y la diferencia de velocidad del agua cuando el joven pasó cerca, según explicó un perito.Las pericias confirmaron que Ravena no había consumido alcohol ni drogas. Su cuerpo fue hallado dos días después, el 8 de febrero, en el arroyo Las Flores, a unos 20 metros del puente que conecta el lago con el arroyo y que desemboca en el río Luján.De acuerdo con el mismo medio, la Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó la condena contra la empresa que administra el country y otra que es propietaria del predio. Ambas deberán resarcir a la madre de Ravena con una suma de $6.712.960 -más intereses-, pese a que las dos firmas apelaron la sentencia luego de haberse declarado en quiebraEl juez de primera instancia, Julio Ríos Becker, sostuvo que el lago presentaba un "peligro nato" potenciado por "las características del lugar" y el "defectuoso mantenimiento de las medidas de prevención y demarcación". Las empresas habían argumentado en su apelación que el joven ingresó al barrio privado sin autorización, "como un intruso", y que el cuerpo fue hallado fuera de los límites del predio, sin conexión con el lago.Desde el country Lago de Manzanares aseguraron que el predio estaba cerrado al público con un cerco de alambre de 1,50 metros de altura y que contaba con carteles que prohibían el ingreso y advertían sobre la prohibición de nadar a 15 metros de las compuertas. Sin embargo, la sentencia de la Cámara Civil estableció que, aunque se tratara de un barrio privado, esa condición no eximía a sus autoridades de cumplir con el deber de prevención.El medio local también informó que, poco tiempo después, se produjo una tragedia similar: el 25 de diciembre de 2010, un menor de edad habría muerto en el mismo lugar y en "circunstancias similares".

Fuente: La Nación
11/08/2025 10:36

Un día en Pilar

A menos de una hora de la ciudad, Pilar se consolidó como uno de los polos más vibrantes del conurbano norte. Con un entorno natural que invita a bajar el ritmo, es también un centro en pleno crecimiento, donde conviven barrios cerrados, centros comerciales, restaurantes de primer nivel y propuestas para toda la familia. A continuación, una propuesta para disfrutar un lindísimo día en Pilar de la mano de los beneficios de Club LA NACION. Nada como arrancar la mañana con un desayuno en Madison Café - Ceviche Nikkei. Ubicado en Pilar Walk, sobre Panamericana, este espacio de estilo neoyorquino ofrece pastelería fina, cafés de especialidad y un ambiente moderno. Post desayuno, ¿qué tal hacer un poco de shopping para la casa? Arredo ofrece mobiliario, decoración y artículos para ambientar tu casa con asesoramiento personalizado y acceso a las últimas tendencias en diseño. Puede ser un gran momento para renovar tu blanquería. Más tarde puede venir muy bien hacer una parada en Nutrican y así abastecerte de todo lo que necesita tu mascota. Aquí encontrás una amplia variedad de alimentos premium (croquetas, latas, snacks), así como comederos y bebederos, camas y transportadoras, elementos de paseo y juguetes.Para la hora del almuerzo, te recomendamos acercarte a The Embers, el restaurante de comida americana que se destaca por sus hamburguesas contundentes (como la Brooklyn Burger, con cheddar, rúcula y alioli o la Bronx, con panceta y barbacoa, entre otros clásicos) y también por sus cortes de carne, como bife de lomo, ojo de bife o ribs de cerdo bbq, servidos con guarniciones al gusto. Eso sí, guardate espacio para el postre, porque el mejor helado está en Iceland. Esta heladería artesanal se luce con sabores tradicionales y originales, desde frutilla y chocolate hasta opciones gourmet como brownie bombón o mini cheesecake, siempre en porciones generosas. Y para cerrar el día en Pilar con broche de oro, nada como una tarde de cine. Dentro del complejo Palmas del Pilar, Cines Multiplex ofrece una experiencia de primer nivel, con butacas ultra cómodas. ¿Ya pensaste qué estreno vas a disfrutar?De paseoMadison Café Ceviche Nikkei20% de lunes a viernesArredo25% para socios BLACK y 20% para Premium en compra online y presencial los lunes y martesNutrican10% en accesorios y 5% en alimento para perros y gatos todos los díasThe Embers20% todos los días hasta el 15.8Iceland20% todos los díasCines Multiplex2x1 en salas seleccionadas

Fuente: La Nación
09/08/2025 20:00

El homenaje que le hicieron a Franco Colapinto los alumnos del colegio de Pilar al que asistía

Franco Colapinto fue homenajeado por los alumnos y toda la comunidad educativa del Colegio del Pilar, la institución a la que asistió el joven piloto. A través de un posteo de la cuenta de Instagram de la escuela, le dedicaron un mensaje muy especial y lo sorprendieron con un video. Se trató de un video con la canción de la presentación de la F1, pero el diferencial fue que los alumnos la interpretaron con flautas melódicas e hicieron su propia versión. "Desde el Colegio del Pilar celebramos a quienes se animan a soñar en grande. Nuestros alumnos le dedicaron a Franco Colapinto el himno de la F1, recordándonos que lo importante no es solo llegar, sino caminar cada día hacia nuestros sueños. ¡Felicidades, Franco, seguí inspirando con tu pasión y esfuerzo!", escribieron en el post junto a un emoji de una estrella y otro de un brazo, que representa la fuerza. También, en la grabación compartieron una foto de día que el piloto visitó la institución y otra cuando firmó las remeras del uniforme. Rápidamente, el posteo se llenó de cientonces de 'Me gusta' y muchos comentarios, incluido el del propio Franco. El pilarense decidió comunicarse con emojis y para eso eligió un corazón violeta y tres caras de emoción y llanto. De esta forma, dio a entender que estaba conmovido por la sorpresa. En este sentido, desde el Colegio del Pilar al que asistió el argentino antes de mudarse a Europa para perseguir sus sueños, destacaron la importancia de luchar día a día por los sueños. Fórmula 1: cuáles son las carreras que le quedan a Franco Colapinto esta temporadaA la temporada 2025 de la Fórmula 1 le quedan varias fechas por delante:31 de agosto: GP de los Países Bajos.7 de septiembre: GP de Italia en Monza.21 de septiembre: GP de Azerbaiyán en Bakú.5 de octubre: GP de Singapur.19 de octubre: GP de Estados Unidos en Austin (con carrera sprint).26 de octubre: GP de México en Ciudad de México.9 de noviembre: GP de Brasil en Interlagos (con carrera sprint).22 de noviembre: GP de Las Vegas.30 de noviembre: GP de Qatar en Lusail (con carrera sprint).7 de diciembre: GP de Abu Dhabi en Yas Marina.

Fuente: Infobae
08/08/2025 06:27

La tradición que se terminará con el reinado de Felipe VI y Letizia, según Pilar Eyre: "Ya no la veremos con la princesa Leonor"

La periodista y experta en Casas Reales ha explicado por qué esta antigua costumbre no continuará con el futuro reinado de la princesa Leonor

Fuente: Página 12
06/08/2025 04:07

El Matadero Frigorífico de Tartagal se fortalece como pilar productivo regional

Con una inversión superior a los $200 millones, el Matadero Municipal mejora su infraestructura, amplía su capacidad de faena y permite a pequeños productores evitar traslados costosos, promover alimentos seguros y fortalecer la economía local.

Fuente: La Nación
05/08/2025 17:00

Pilar Policano, una promesa argentina de la clásica: "Con la música no me falta nada"

"Si tengo que elegir un solo momento de todo lo que he vivido hasta ahora, me quedo con el concierto en Lucerna", afirma Pilar Policano, promesa de la música clásica argentina, prodigio del violín que estudia en Viena con el prestigioso profesor ucraniano Boris Kushnir desde los 15 años, y que hoy, a los 17, lleva recorrida una trayectoria sorprendente. De entre los hitos del camino que ha transitado, escoge el último como resumen de una vida fascinante de la mano del violín: dos presentaciones que el pasado mayo obtuvo como premio de la Fundación Arthur Waser para jóvenes talentos, interpretando el concierto de Erich Korngold acompañada por la Orquesta Sinfónica de Lucerna bajo la batuta del norteamericano James Gaffigan, director musical de la Komische Oper de Berlín.De regreso al país invitada por el Festival Konex de Música Clásica para una Gala de violín y cuerdas junto al ensamble Estación Buenos Aires que dirige el maestro Rafael Gíntoli â??mentor de Policano desde su comienzoâ??, y a continuación, el miércoles 6, un concierto con entrada libre y gratuita en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho (en el que ofrecerá un programa de "Grandes maestros alemanes" con obras de Bach, Mozart, Beethoven y Mendelssohn), Pilar cuenta en diálogo con LA NACION lo que significó el traslado de ella y toda su familia a Viena. Recientemente y gracias a un préstamo de la Fundación Ryuji Ueno y Rare Violins de New York, le suma a su talento el privilegio de tocar un destacado instrumento antiguo: un violín Bergonzi de 1780, del que destaca en particular la sonoridad de sus graves, el brillo de los agudos y el equilibrio entre las cuatro cuerdas.Además de la actuación de este miércoles, su agenda argentina incluirá presentaciones en el Auditorio del Bicentenario de San Juan, con dirección de Wolfgang Wengeroth en octubre próximo; en el Palacio Libertad con la Sinfónica Nacional y en la ciudad de Paraná, con la de Entre Ríos. Antes de comenzar su gira, Pilar Policano habló de sus clases y de las oportunidades que le brinda el estudio en una de las capitales más musicales del mundo. "Más que nada, los conciertos a los que tengo acceso en el Musikverein y en la Konzerthaus porque allí no solo van los mejores músicos, sino que eso sucede todo el tiempo y las entradas son muy accesibles", menciona como el primer cambio de perspectiva de su vida en Austria. "Nos mudamos con toda la familia, mis padres y mi hermano hace casi tres años porque allí está el maestro con el que yo quería estudiar. Estamos contentos porque la ciudad es hermosa, mi padre trabaja como contador y mi hermano, que es el mejor adaptado de los cuatro, disfruta de su escuela. No fue fácil, por supuesto, pero ellos jamás me hicieron sentir ningún tipo de presión por acompañarme. Yo sabía que quería tocar y que era bueno estudiar en Europa, y mi profesor en Buenos Aires â??el maestro Gíntoliâ?? siempre me alentó a eso. No sé cómo hicieron mis padres, pero tomaron la decisión. Tenía recién cumplidos 15 años cuando nos fuimos y ellos querían mantener un equilibrio en mi vida, que no solamente fuera desarrollar la música sino crecer como persona. Estoy contenta con el maestro Kushnir."-¿Por qué lo elegiste especialmente a él y cómo llegaste a su cátedra?-Yo sabía que forma solistas y eso era lo que quería porque admiraba a varios de sus alumnos. Le envié un e-mail en 2022 con un par de videos míos tocando; le expliqué que era de la Argentina y que me gustaría estudiar con él. Me dijo que fuera a probar unas clases. Fui una semana a Viena y confirmé que me gustaba su manera de enseñar. Y me tomó de alumna. Fue algo muy natural cómo se fue dando en mi carrera. Aunque mirando hacia atrás me doy cuenta que él puso mucho de su parte y que era muy difícil entrar a su clase. Reconozco que fue un gran paso su aceptación porque hay grandes maestros en todo el mundo, pero no con cualquiera uno se siente bien. Ahora, de tres años después, sé que él era el correcto porque me ha dado muchas herramientas, me apoya y me ayuda muchísimo. Es alguien a quien admiro y respeto.-¿En qué notás las diferencias entre estudiar aquí y en Europa? -Son etapas distintas. Cuando trabajaba con el maestro Gíntoli en Buenos Aires, él me dio un montón. Y no hubiese llegado a Kushnir sin Gíntoli. Fueron años intensos. Pasamos del concierto de Haydn al de Sibelius en un año y es una locura pero funcionó. Ahora nos estamos enfocando en el sonido y la calidad, y en que se note quién es el que toca sin verlo. Que, de solo escucharme, la gente sepa que soy yo.-Cuando decís que se note quién toca, ¿qué dirías que hace reconocible tu sonido? ¿Qué identifica a tu manera de tocar?-Siempre dicen que a los grandes maestros del pasado los reconocían por su sonido cuando los escuchaban en la radio. Reconocían qué cuarteto, qué orquesta, qué director. Y yo quiero que eso se note en mí. Que mi personalidad y mi sonido se escuche porque me encanta lo que hago, subirme al escenario y tocar para el público. Me encanta el repertorio de los románticos y del siglo XX. Pero no me gustaría cerrarme a nada porque el músico tiene que entender al compositor. No puede tocar Shostakovich como Bach, y me parece importante encontrar ese balance. Espero que mi sonido sea reconocible.-¿En qué consiste tu rutina de estudio?-A la mañana hago técnica, escalas y cuerdas al aire, me concentro en mis manos y en el sonido. Toco Paganini y Bach. A la tarde preparo repertorio, conciertos, sonatas y obras virtuosas. Además, tengo clases de teoría, de historia e idiomas y clases con el maestro en su casa. Cuando preparo un repertorio específico tomo clases todos los días, como ahora antes de venir. Todos los días quiere decir también sábados y domingos. -Si tuvieras que elegir lo más extraordinario que te ha dado la música hasta aquí ¿qué sería?-Son muchas experiencias y es difícil quedarse con una, pero en ese caso: los conciertos de mayo con la Orquesta Sinfónica de Lucerna, en los que toqué Korngold con la dirección de James Gaffigan. Siempre me preguntan si con la dedicación a una sola cosa, como el violín, me queda tiempo para amigos y vida social. Y siempre respondo lo mismo: "Con la música no me falta nada". Para agendar10º Festival Konex de Música Clásica. Concierto violín y Orquesta de Cuerdas Estación Buenos Aires. Solista: Pilar Policano (violín). Dirección: Rafael Gíntoli. Obras de Bach, Mozart, Beethoven, Mendelssohn. Facultad de Derecho UBA. 6 de agosto, a las 19. Entrada libre y gratuita.

Fuente: La Nación
30/07/2025 21:36

La Coalición Cívica denuncia que le vandalizaron un local en Pilar y atacaron al sereno que lo custodiaba

La Coalición Cívica (CC) denunció este miércoles que un local partidario, situado en el municipio de Pilar, fue vandalizado durante la madrugada del miércoles por dos hombres que ingresaron al espacio y golpearon al sereno que lo custodiaba. Allí, los agresores dejaron una amenaza para el dirigente de la CC Matías Yofe, uno de los denunciantes en el escándalo del negociado de las VTV y las fotomultas en la provincia de Buenos Aires. El hecho ocurrió esta madrugada cuando los dos hombres ingresaron por la fuerza al local partidario que tiene la CC en el municipio de Pilar y atacaron al sereno. Según denunciaron desde el partido, los dos agresores dejaron una amenaza dirigida para Yofe. "Que se dejen de joder con el quilombo que están haciendo con la VTV y las fotomultas", le advirtieron al encargado de seguridad, mientras se intentaba defender de los golpes.Según indicaron desde la CC, la advertencia estaba dirigida a Yofe, denunciante en el escándalo del negociado por el que se encuentra imputado el exministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio y la exconcejal por Pilar, Claudia Pombo. No vamos a permitir que las mafias se impongan, gracias @alecancelare . https://t.co/0c9gb6OLVf— Matías Yofe (@matiasyofe) July 30, 2025"Vamos a ir a fondo, y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, porque no podemos permitir que las mafias se impongan", señaló Yofe. "Lógicamente, estoy preocupado por mi familia y por mí, pero no voy a dejar de hacer lo que creo que tengo que hacer", agregó el referente de la CC. Bajo esa línea, Yofe ahondó en la importancia de continuar con la investigación. "Acá hubo una asociación ilícita que se quedó con el dinero de los bonaerenses y la Justicia debe investigar y, si hay culpables, tendrán que recibir la sanción que corresponda", concluyó al respecto. Uno de los hechos que está siendo investigado es una posible trama que involucraría a gestores que supuestamente eliminaban multas de tránsito a cambio del pago de un porcentaje de la infracción. En la misma causa, también se investiga un posible direccionamiento de la adjudicación de concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). En el marco de esta causa, el fiscal Álvaro Garganta imputó al exministro de Transporte bonaerense Jorge D'Onofrio -que asumió a principios de 2022 y renunció en diciembre de 2024 en pleno escándalo- como partícipe necesario de los delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y como autor del delito de cohecho pasivo.Además de D'Onofrio, en la denuncia aparecen señalados el exdirector de Fiscalización y Control de la VTV Facundo Asencio y Roxana Pombo, concejal en Pilar y hermana de Claudia Pombo, expresidenta del Concejo Deliberante de aquel distrito.

Fuente: La Nación
28/07/2025 15:18

Qué se puede hacer con los chicos en el Parque Pilar en las vacaciones de invierno 2025

Las vacaciones de invierno 2025 llevan a las familias a buscar muchos planes distintos para entretener a los más pequeños con contenido interesante y que les aporte, no solo diversión, sino también algún conocimiento cultural. Para los bonaerenses, entonces, Parque Pilar se vuelve una opción ideal. Qué se puede hacer con los chicos en el Parque Pilar en las vacaciones de invierno 2025El Parque Pilar es un espacio al aire libre ubicado dentro del municipio homónimo, al que se puede acceder de forma gratuita, con entrada, para disfrutar del verde y sus actividades.Durante el receso invernal de 2025, este lugar anunció una exposición de dinosaurios con figuras motorizadas que imitan los movimientos de los animales extintos, una atracción ideal para los más chicos y las familias. Además, el municipio reveló que habrá "shows artísticos en vivo" en el predio, sin dar más precisiones. La entrada al Parque Pilar es gratuita, con inscripción previa.Cómo sacar las entradas a Parque Pilar Para registrarse y sacar las entradas para el Parque Pilar, hay que seguir un paso a paso muy sencillo:Entrar al sitio web oficial del parque.Poner la fecha de nacimiento, el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el número de celular.Aceptar la operación sin cargo.Es importante considerar que es posible que la página no funcione, tal como anuncian muchos usuarios de Instagram. Si bien no hay información oficial, una persona afirmó que, si uno va sin registro previo, puede realizar el procedimiento en la entrada del parque.Otras actividades gratis para hacer en Buenos Aires en las vacaciones de invierno 2025Museo de La Plata: los estudiantes, los jubilados o pensionados y las personas con discapacidad entran gratis a este espacio que ofrece muestras y actividades de todo tipo para niños y adultos. La oferta va desde una nueva sala de invertebrados, materiales educativos, salas de distintas temáticas y visitas guiadas.Tecnópolis: las instancias combinan arte, ciencia y tecnología, con un enfoque participativo. Los horarios están diseñados para adaptarse a los distintos perfiles de público, incluso talleres para los más chicos y charlas para los adultos. Se puede hacer desde ajedrez, escuchar material literario, escuchar música, hacer visitas guiadas por salas de exposición y hasta aprovechar la feria gastronómica que ofrece comidas de todos los tipos.Museo del Mar: en la ciudad de Mar del Plata hay muchas actividades gratuitas, entre las que destaca esta sede cultural que tendrá, desde el martes 22 de julio hasta el 3 de agosto, funciones de teatro, clown y música en el auditorio, performances en el hall y 10 talleres para infancias y adolescentes, con recorridos participativos, un espacio lúdico llamado "Laboratorio".Escopark: en la localidad de Belén de Escobar, se encuentra este espacio dedicado a los más niños, en el que se pueden hacer muchas actividades de forma gratuita. Ubicado en el Predio Floral (Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar), ofrece atracciones donde se destacan inflables gigantes, juegos de kermesse, pista de scalextric, palestra inflable, maquillaje artístico, circo, juegos de mesa, propuestas de arte y espacios de juego. Todos los inflables ubicados dentro del predio también serán gratuitos, e incluso hay otras actividades, como paintball grupal, pero estas son pagas.

Fuente: La Nación
27/07/2025 15:18

Intrusos, disparos y temor: frustraron un nuevo intento de ingreso en Estancias del Pilar en plena madrugada

Un nuevo intento de intrusión en el barrio privado Estancias del Pilar, ocurrido en la madrugada del sábado, volvió a encender las alarmas en uno de los countries más exclusivos del partido de Pilar. El hecho activó un operativo de seguridad que incluyó disparos disuasivos, patrullas motorizadas y la intervención de personal especializado. No se registraron heridos ni detenidos, pero el episodio generó preocupación entre los vecinos, que ya habían atravesado una situación similar en noviembre del año pasado.Según informó el directorio del barrio a los propietarios mediante un comunicado interno al que tuvo acceso LA NACION, el hecho ocurrió a las 00:54 del primer día del fin de semana, cuando las cámaras del búnker de seguridad detectaron al menos a dos personas intentando ingresar por el perímetro. La reacción fue inmediata: se activó el "Protocolo de Intrusión" y se dio la alarma general a todos los vecinos. Al mismo tiempo, el binomio perro-vigilador del sector también detectó el movimiento y acudió al lugar, lo que provocó la huida de los intrusos hacia un campo lindero.A las 00:55, las cámaras registraron a los sospechosos escapando por el terreno contiguo. En ese momento se escucharon disparos, que fueron reportados por varios vecinos. Desde la administración del barrio aclararon que se trató de salvas disuasivas efectuadas por el personal de seguridad, en el marco del protocolo previsto para este tipo de situaciones.Como parte del operativo, se desplegó un refuerzo externo con móviles y motos del Grupo Especial de Vigilancia (GEV), que patrullaron la zona en busca de los responsables. "Por tratarse de una operación en desarrollo no tenemos más información para brindarles, pero varios vehículos y las motos del GEV patrullan la zona en búsqueda de quienes intentaron violar el perímetro", indicaron desde el directorio del complejo que cuenta con ocho barrios.Una vecina que presenció parte del episodio relató que el perro de seguridad detectó a los intrusos incluso antes de que se acercaran al alambrado. Luego, las cámaras confirmaron la presencia y se escucharon las salvas disparadas por el personal. "El jefe de turno actuó con mucha experiencia y ejecutaron el protocolo al pie de la letra", dijo en diálogo con LA NACION.Desde la administración del barrio felicitaron al personal de seguridad y a los efectivos de la policía bonaerense que prestan tareas adicionales por su compromiso y remarcaron que se ampliará el informe una vez finalizada la acción. "Queremos llevar tranquilidad a sus hogares de que la situación fue contenida con rapidez", concluyeron en el texto.Tiroteo, persecución y tres detenidosEste nuevo episodio ocurre apenas ocho meses después de otro intento de robo en el mismo barrio. En la madrugada del martes 5 de noviembre del año pasado, tres delincuentes armados ingresaron a Estancias del Pilar tras cortar el cerco perimetral. La intrusión fue detectada por el personal de seguridad privada, que monitoreaba las cámaras del predio. La alarma del cerco se activó de inmediato y se inició una persecución que incluyó un enfrentamiento armado con efectivos de la policía bonaerense.Pese a la niebla que cubría la zona a primera hora, los intrusos fueron localizados por vigiladores, perros y efectivos de la policía adicional. En un momento, los delincuentes amenazaron a los custodios y lograron robar un auto con el objetivo de escapar. Sin embargo, debido a la escasa visibilidad, el vehículo cayó en una laguna dentro del predio. Allí se produjo un tiroteo en el que resultó herido un policía con un disparo en la rodilla.Dos de los delincuentes fueron detenidos en el lugar, mientras que el tercero fue capturado cuando intentaba huir por el agua. Según fuentes con acceso a la investigación, el hombre estuvo a punto de ahogarse durante el escape. Se secuestraron armas y la causa quedó a cargo del fiscal de Pilar, Raúl Casal."Por encontrarse trabajando la fiscalía y la Policía en el lugar (y por tratarse de una investigación en curso) no podemos brindar mayor información, pero queremos llevar tranquilidad a sus hogares de que la crisis finalizó", habían explicado desde el directorio del barrio, en un comunicado dirigido a los vecinos el mismo día del hecho.Estancias del Pilar está situado a la altura del kilómetro 56,5 de la autopista Panamericana ramal Pilar. Según su sitio web oficial, allí residen unas 1200 familias distribuidas en ocho barrios con más de 1100 casas y condominios construidos. El predio cuenta con un sistema de seguridad integral que incluye cámaras, sensores perimetrales, patrullas internas y vigilancia canina.La investigación por el intento de intrusión del sábado sigue en curso y se espera un informe oficial por parte de la gerencia de seguridad en las próximas horas.

Fuente: Infobae
20/07/2025 12:23

Otra empresa se convierte en importadora: un fabricante de productos de higiene femenina deja de producir en Pilar

Se trata de Kenvue, la cual comenzará a comercializar productos traídos de Brasil. Casos similares de la historia económica reciente

Fuente: Perfil
19/07/2025 19:00

El PRO encabeza en Pilar: quién es el "Dandy", el ginecólogo y exgoleador del ascenso elegido

Diego Santilli logró que un hombre de su confianza encabace la lista en un distrito importante. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 15:18

La dueña de Siempre Libre y Carefree cierra sus líneas de producción en la planta de Pilar

Kenvue, dueña de marcas como Siempre Libre y Carefree, dejará de producir en la Argentina. La compañía, nacida de un spin off de la norteamericana J&J, sostendrá su operación en el país, basada en un modelo 100% de importaciones, según anticipó Pharmabiz.A la fecha, la compañía operaba con un modelo mixto. En su planta ubicada en la localidad de Fátima, en el Parque Industrial de Pilar, fabricaba las toallitas descartables de Siempre Libre y Carefree, y las líneas de champús, colonias y aceites para bebés de Johnson's Baby. Esto se complementaba con la importación de otros artículos, como las cremas Neutrogena y los enjuagues bucales Listerine, fabricados en las plantas ubicadas en San Pablo, Brasil, y en Cali, Colombia.Costumbres Argentinas, a punto de cambiar de manosTras esta decisión, en el predio de Pilar, seguirán funcionando el centro de distribución y el laboratorio de calidad. En tanto, todos los productos pasarán a ser importados desde otras plantas que la firma tiene en la región. La estrategia forma parte de un plan de transformación global que Kenvue activó un año atrás. "La compañía se encuentra en un proceso de transformación orientado a optimizar nuestras operaciones y garantizar mejoras a nuestra competitividad y eficiencia, para adaptarnos mejor a un contexto global, regional y local de cambio", aseguraron desde la firma mediante un comunicado..A principios de 2024, Kenvue anunció un recorte del 4% de su fuerza laboral global, con el objetivo de ahorrar US$350 millones anuales hacia 2026. "Los cambios permitirán a Kenvue ajustar su estructura de costos y formas de trabajar para volverse más competitivo", informó en ese entonces Paul Ruh, director Financiero de la firma.La comunicación de esta estrategia coincidió también con el anuncio de Johnson & Johnson de la venta del 9,5% de participación que conservaba en Kenvue, marcando así el cierre formal del proceso de escisión. Kenvue surgió a fines de 2022 como una compañía independiente, a partir de la decisión de Johnson & Johnson de separar su negocio de productos de consumo masivo. La unidad, que le generó ventas por US$14.950 millones ese año a nivel global, quedó reorganizada en tres categorías: Self Care, Skin Health y Essential Health. Muchas de las marcas bajo su ala provienen del portafolio que la multinacional adquirió a Pfizer en 2006, por US$16.600 millones. En la Argentina, la filial de Kenvue está liderada desde enero de 2024 por Martín Faes. El ejecutivo ingresó a Johnson & Johnson en 2006 como representante de ventas, llegado desde Clorox, la dueña de Ayudín. Desde entonces, escaló en diferentes posiciones en el área de Marketing, hasta que en 2015 fue nombrado country manager en Perú. Dos años después, Faes regresó a Buenos Aires y, en 2023, se quedó en la vereda de Kenvue.

Fuente: Infobae
18/07/2025 15:14

Asesoramiento aduanero: pilar para el crecimiento y el impulso del comercio internacional

Mariano Indihar, despachante de aduana y licenciado en comercio internacional, sostiene que el rol aduanero debe evolucionar hacia un perfil consultivo, que conecte culturas y concrete negocios internacionales

Fuente: La Nación
18/07/2025 13:18

Atanor cierra su producción en San Nicolás y la relocaliza en Pilar y en Río Tecero

CÓRDOBA.- Atanor, empresa perteneciente al grupo estadounidense Albaugh, inició un proceso de relocalizaciones productivas a partir del cierre de su planta en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. En ese contexto, parte de los procedimientos que se realizaban allí se trasladarán a las instalaciones que tiene en Río Tercero, en Córdoba.Hace una semana el grupo anunció oficialmente el inicio de las relocalizaciones para "optimizar la competitividad y eficiencia, en sintonía con las nuevas demandas del mercado".Fuentes de la empresa indicaron a LA NACION que el mercado, a partir de la baja de aranceles del año pasado, se ha vuelto "mucho más competitivo" y que la decisión tiene que ver con la búsqueda de más eficiencia. En marzo del año pasado, en la planta ubicada cerca de la orilla con el río Paraná, se produjo la ruptura de la tapa de un reactor afectado a un proceso de elaboración química. Después de esa explosión, la unidad no volvió a operar y se generaron denuncias por la posible contaminación ambiental generada a partir de la fabricación del herbicida atrazina."La industria de los fitosanitarios está viviendo cambios acelerados en la Argentina. El proceso de síntesis que se realizaba en la planta ha estado fuera de operación durante más de un año y ha dejado de ser estratégico", indica el comunicado de Atanor.Añade que los "esfuerzos" de Albaugh "se enfocarán en aumentar la productividad con inversiones en sus instalaciones de Río Tercero, Provincia de Córdoba, y Pilar, provincia de Buenos Aires". Sin números, añade que habrá una inversión para el desarrollo de un centro logístico en el mismo predio de San Nicolás. Respecto de las relocalizaciones, las fuentes insistieron en que permitirá integrar mejor los procesos de producción."Esta decisión no afectará en ningún modo el abastecimiento del porfolio de productos de la compañía, que continuará trabajando con la misma dinámica comercial para estar aún más cerca de sus clientes y distribuidores, aportando tecnología y calidad en productos fitosanitarios con alta competitividad", define el comunicado.RemediaciónLa unidad de San Nicolás, hace unos días, fue clausurada totalmente y de forma preventiva por la Autoridad del Agua (ADA) provincial luego de comprobar la presencia de contaminantes graves en la planta, como glifosato, atrazina, clorpirifos (prohibido en la Argentina), fenoles y metales pesados (arsénico, plomo y cromo). Según las autoridades, había residuos industriales vertidos por un ducto autorizado solo para efluentes cloacales.Este viernes el Consejo Profesional de Química (CPQ) de la provincia de Buenos Aires reclamó que la empresa lleve adelante un plan exhaustivo de remediación ambiental.

Fuente: Página 12
12/07/2025 19:44

Las vacaciones en Pilar son con dinosaurios

Del 19 de julio al 3 de agosto quienes visiten el predio de la localidad de Villa Rosa podrán viajar de manera gratuita a la prehistoria. En total habrá más de 30 dinosaurios animados.

Fuente: Infobae
11/07/2025 15:21

Alcaldesa de Tijuana se lanza contra Marina del Pilar en redes: "Tú sí te quedaste sin visa"; gobernadora le responde

Montserrat Caballero acusó a la gobernadora de persecución, a pesar de que ambas pertenecen al partido Morena

Fuente: Ámbito
09/07/2025 20:03

Pilar: revelaron cómo los dos hermanos rusos planearon pasar la noche en una casa abandonada

Facundo y Santiago, de 15 y 13 años, desaparecieron el lunes cuando debían ir al colegio. Fueron encontrados en un galpón abandonado en el barrio Dos Rutas, a menos de diez cuadras de la vivienda familiar.

Fuente: La Nación
09/07/2025 18:36

Pilar: las pruebas y detalles de cómo los dos hermanos rusos planificaron pasar una noche en una casa abandonada

La casa abandonada de Pilar situada a metros de la colectora de la Panamericana que habían elegido para pasar la noche sin avisarles a sus padres, no era un lugar desconocido para Facundo y Santiago Nikolai Nervi Pérez Aramburu. Los hermanos, de 15 y 13 años, respectivamente, y de nacionalidad rusa, habían estado allí días atrás para dejar algo de ropa y otras pertenencias.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAsí lo pudieron reconstruir los investigadores que estuvieron detrás de la desesperada búsqueda de los dos adolescentes desde que el lunes a la noche su padre, Sebastián Nervi, denunciara su desaparición, ocurrida esa misma mañana cuando, teóricamente, debían ir al colegio."Lo que ahora podemos confirmar que se trató de una travesura fue planeada días antes. Conocían la casa donde pasaron la mayor cantidad de tiempo desde su desaparición. Previamente llevaron ropa y otras pertenencias. Además, compraron comida y algo para beber", dijeron fuentes que participaron de la búsqueda.La familia Nervi Pérez Aramburu vive en una casa del barrio privado Santa Silvina, en Pilar. Los dos hermanos salieron de la vivienda familiar anteayer, pocos minutos después de las 6, supuestamente para ir a clases en el Instituto Atlético Pilar. Vestían sus uniformes escolares y cada uno llevaba su mochila. Como todos los días de semana, caminaron en dirección al colegio, pero en un momento del trayecto se desviaron.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos"Antes de irse dejaron una carta a sus padres. No era una carta donde hubieran hecho referencia a su decisión de no ir al colegio; la escribieron para pedir perdón por algo que había sucedido el viernes pasado con una vecina y que derivó en un reto y que quedaran en 'capilla' durante el fin de semana", dijo una calificada fuente judicial.La búsqueda de los dos hermanos comenzó el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hiciera la denuncia por la desaparición de sus hijos. En esa presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron efectivos de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II; detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.Anoche, en su perfil de la red social X, la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad de Pilar difundió un resumen de las filmaciones de las cámaras de seguridad que terminaron siendo la clave para ubicar el lugar donde podían estar los hermanos Nervi Pérez Aramburu, adoptados hace nueve años.Tras confirmar que no hubo un delito para continuar la investigación, el fiscal Acosta daría por cerrada la causa y le entregaría las actuaciones a la Dirección General de Niñez, Adolescencia y Familia del municipio y al Juzgado de Familia N°3 de Pilar, donde está radicado el trámite de adopción, para que definan los pasos a seguir."Lo más importante de todo fue que los dos hermanos fueron encontrados sanos y salvos. No fueron víctimas de ningún delito. El desencadenante de su decisión de no volver a su casa fue una cuestión familiar, quizá una crisis de identidad", sostuvo una fuente que participó de la búsqueda.

Fuente: La Nación
09/07/2025 17:18

Difunden un video con el recorrido de los hermanos rusos que habían escapado de su casa en un country de Pilar

La tecnología fue una aliada clave para poner ayer fin a la angustia. Mediante un exhaustivo análisis de las cámaras de seguridad del distrito, se logró reconstruir el recorrido de los hermanos rusos de 13 y 15 años que habían sido reportados como desaparecidos, lo que permitió su hallazgo en buen estado de salud en un galpón abandonado de la localidad de La Lonja. La intervención del Sistema Integral de Seguridad de Pilar fue determinante para resolver el caso en pocas horas, y estas imágenes se dieron a conocer esta tarde.El hecho comenzó el lunes, cuando los padres de los adolescentes denunciaron su desaparición al notar que no habían regresado a su hogar en el barrio privado Santa Silvina tras su jornada escolar. La preocupación creció al confirmarse que los jóvenes nunca llegaron a ingresar al colegio.Con la descripción de la vestimenta que llevaban puestas los menores, el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) activó un protocolo de búsqueda que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad distribuidas en puntos estratégicos del partido de la zona norte bonaerense. Fue la Oficina de Análisis Forense la que logró reconstruir el recorrido de los menores: salieron de su casa con dirección al colegio, pero desviaron su camino y se dirigieron a pie por la colectora en sentido hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.El seguimiento de las imágenes permitió delimitar una zona de interés entre Colectora Oeste, Sargento Juan Bautista Cabral y Los Manzanos, donde se presumía que habrían pasado la noche. Con esta información precisa, efectivos de la policía municipal y provincial realizaron un rastrillaje que culminó con el hallazgo de los adolescentes en un galpón abandonado donde habían decidido pasar la noche tras una discusión familiar.El seguimiento de las cámaras que permitió encontrar a los hermanitos rusosAmbos fueron trasladados al Hospital Central para recibir atención médica primaria, y se confirmó que se encontraban en buen estado de salud.La búsquedaLa búsqueda había comenzado el lunes después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos.En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar.Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajaron personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar, en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, sentido hacia Escobar. Fueron localizados a partir del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.

Fuente: La Nación
09/07/2025 13:00

¿Qué se sabe de los hermanos de Pilar que aparecieron sanos y salvos?

Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, los dos hermanos que eran buscados desde el lunes en Pilar, aparecieron sanos y salvos este martes por la tarde. La policía los encontró en una casa abandonada en un descampado cercano a la autopista Panamericana, tras más de 30 horas de una intensa búsqueda. Los investigadores descartan un delito y apuntan a que la desaparición fue una fuga planificada por los adolescentes después de una discusión familiar.¿Quiénes son y qué se sabe de los hermanos?Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y su hermano Santiago Nikolai, de 13, son de nacionalidad rusa y fueron adoptados hace nueve años por Sebastián Nervi, un ingeniero, y su esposa. Residen en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, y asisten al Instituto Atlético Pilar.La información más relevante sobre su situación personal la aportó su propio padre. En diálogo con LN+, Sebastián Nervi reveló que no era la primera vez que enfrentaban una situación similar. Años atrás, el menor de los hermanos, Santiago, se escapó de su casa. "Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", detalló el padre durante las horas de búsqueda.Los adolescentes también protagonizaron un altercado reciente con una vecina del barrio. Según la denuncia, los chicos "comenzaron a seguir a una mujer del barrio y dar vueltas alrededor de ella con su bicicleta". A raíz de este episodio, su padre les llamó la atención y los jóvenes quedaron "ofuscados" y castigados durante el fin de semana, una situación que el padre describió como que estaban "en capilla".La palabra del padre de los hermanos desaparecidosCómo fue la desaparición y la búsquedaLa desaparición ocurrió el lunes por la mañana, cuando los hermanos salieron de su domicilio con destino al colegio. Debían regresar a las 15.55, pero nunca llegaron. Al contactar al establecimiento educativo, las autoridades confirmaron que los chicos no habían asistido a clase. El padre realizó la denuncia de inmediato.Las cámaras de seguridad del barrio captaron a los adolescentes a las 6.18 mientras caminaban en dirección a la autopista Panamericana. Las imágenes los mostraron con el uniforme escolar, pero sin sus teléfonos celulares, tarjeta SUBE ni dinero en efectivo.La investigación quedó a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, de la UFI Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas. En el operativo participaron efectivos de las comisarías de Pilar, detectives de la SubDDI de Pilar y personal de la Policía Federal Argentina (PFA).Dónde y cómo los encontraronLos hermanos fueron encontrados sanos y salvos este martes por la tarde. Estaban solos en una casa abandonada, situada en un descampado de Pilar en cercanías de la colectora de la autopista Panamericana, en sentido a Escobar. No vestían el uniforme escolar, lo que sugiere que se cambiaron de ropa.El hallazgo fue posible gracias al análisis de las filmaciones de seguridad. Los investigadores detectaron que los hermanos se encontraron el lunes con otro estudiante del Instituto Atlético Pilar. Al contactar a este adolescente, quien no asistió a clases el martes por enfermedad, confirmó que estuvo con ellos. Esta pista fue clave para delimitar la zona de búsqueda y dar con su paradero.La principal línea de investigación descarta la participación de terceros o la comisión de un delito. La hipótesis más firme es que se trató de una fuga planificada por los propios adolescentes. "Todo indica que se trató de una travesura de los chicos después de la discusión familiar. Creemos que ayer, cuando salieron de su casa para ir al colegio, ya habían planificado no volver", explicó a LA NACION un detective que participa del caso.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Clarín
09/07/2025 00:18

Clima hoy en Pilar, Buenos Aires: el pronóstico del tiempo para este miércoles 9 julio de 2025

El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 7°C y 19°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Fuente: La Nación
08/07/2025 19:00

Temor, desconcierto y la creación de "una red": así se vivió en el colegio la desaparición de los hermanos rusos en Pilar

Tras más de 30 horas de angustia, los adolescentes rusos adoptados por una familia de Pilar fueron hallados por la policía en una vivienda en ruinas, escondida entre los pastizales del barrio Santa Silvina. La comunicad educativa vivió de cerca el proceso y hasta formó una red para ayudar con la búsqueda. Los chicos, de 13 y 15 años, no llegaron al Instituto Atlético Pilar ayer a la mañana. Tampoco tenían teléfono, dinero ni tarjeta SUBE. Su desaparición había activado una búsqueda contrarreloj liderada por la fiscalía especializada en delitos conexos y trata de personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, con apoyo del juez Nicolás Ceballos. El caso, caratulado como Averiguación de Paradero, movilizó no solo a las fuerzas de seguridad, sino también a toda la comunidad educativa."Mis hijos no caminan por la calle Guido a esa hora", advirtió un vecino a LA NACION al enterarse de la zona en la que habían sido vistos por última vez. Las autoridades del colegio también quedaron en shock: "No suelen ratearse, no tienen ausentes, son chicos normales y sin problemas de conducta. Amorosos y sanos", dijo el responsable legal de la institución a LA NACION.Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del barrio resultaron clave para reconstruir el camino que hicieron los menores, quienes finalmente fueron hallados esta tarde dentro de una vivienda abandonada en medio de un descampado.Desde la escuela, al enterarse de la desaparición, habían activado el protocolo: avisaron al inspector, verificaron las cámaras de ingreso y al confirmar que no habían llegado al establecimiento, hicieron la denuncia correspondiente. "Formamos una red junto a la familia y el oficial interviniente", contó la directora a LA NACION.La presión también llegó desde los padres. "Íbamos a marchar con los chicos a la plaza y a la municipalidad. Si hacemos ruido, se mueven más", relató Ana, una madre. "El colegio conoce a cada alumno. Acá se sabe quién es quién. Es una buena familia", agregó Laura. "No es una zona liberada, pero sí con inseguridad. Aun así, hay presencia policial", completó Daniel.Gracias al operativo de rastrillaje en las inmediaciones del colegio y en zonas aledañas al domicilio familiar, finalmente los encontraron: solos y en una casa abandonada. Ahora, las autoridades buscan entender qué los llevó hasta allí.La desaparición y la búsquedaSegún consta en el parte policial al que accedió este medio, la denuncia fue radicada el 7 de julio por Sebastián Nervi, padre adoptivo de los jóvenes, en la Superintendencia de Seguridad Amba Norte II Destacamento Agustoni. El hombre relató que el último contacto con los chicos fue ese mismo día antes de que salieran caminando - como lo hacían todos los días- rumbo al colegio.Además, en la comisaría manifestó que estuvieron en penitencia el fin de semana luego de que los menores molestaran a una vecina del barrio dándole vueltas en bicicleta. Nervi les llamó la atención, y desde entonces, aseguró, los chicos se habrían mostrado ofuscados. El lunes 7, como cada día, los adolescentes salieron a las 6:03 de la mañana rumbo al Instituto Atlético Pilar. Vestían el uniforme escolar: campera y pantalón gris, zapatillas negras y llevaban mochilas. El último registro de ellos fue captado por una cámara de seguridad que los muestra caminando por la calle Guido a las 6.18 am. Los que frecuentan el barrio lo describen como una calle oscura, complicada y rodeada de pastizales. A las 15:55 de ayer, Nervi advirtió que los chicos no habían regresado a casa. Al comunicarse con el colegio a las 16.26, descubrió que ninguno de los dos había asistido a clases. Tampoco tenían teléfono celular, tarjeta SUBE ni dinero en efectivo, lo cual incrementó aún más la desesperación de quienes los buscaban. No tenían cómo comunicarse, cómo trasladarse ni a dónde ir. Estaban completamente solos, sin recursos básicos para subsistir por su cuenta, en medio de un entorno que no les ofrecía resguardo. "Cuando nos llamó el padre le comunicamos que tampoco habían asistido al colegio. Ellos no suelen ratearse. No tienen ausentes. No son conflictivos. Son chicos normales y sin problemas de conductas. Son tranquilos. Cero drogas. Cero patoteros. Cero agrandados. Tienen amigos y se llevan bien con los docentes. Nunca estuvimos notificados de que sufrieran problemas familiares. Los padres siempre se mostraron presentes. Me asusta que anden dos chicos así en la calle", habpia expresado el responsable legal de la institución a LA NACION antes de la aparición de los menores. "Activamos todos los protocolos. Primero le informé la situación al inspector que supervisa la institución. Después rastreamos las cámaras y ahí confirmamos que nunca habían venido. Inmediatamente elevamos la denuncia a justiciachicos@gob.ar. El último paso fue armar una red de institución con la familia y el oficial interviniente en el caso", había detallado la directora del colegio a LA NACION antes de la aparición. En este contexto, intervino la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Conexos y Trata de Personas de Pilar, a cargo del fiscal Gonzalo Acosta, junto al Juzgado de Garantías N°6 de Pilar, a cargo del juez Nicolás Ceballos. Ambos ordenaron de manera urgente activar el protocolo de búsqueda para dar con la ubicación de los adolescentes. "Íbamos a ir a manifestarnos con todos los padres y alumnos a la plaza de pilar y a la municipalidad. En primera instancia demoraron en recibir la denuncia, pero finalmente la tomaron. La chica del centro de monitoreo me dijo que estaban intentando rastrear todas las cámaras, pero el proceso es lento. Ninguno tenía actas en el colegio por problemas de conducta. Hay problemas de inseguridad, pero también presencia policial constante", coincidieron Ana, Laura y Daniel, - padres del colegio - en diálogo con LA NACION cuando aún no habían aparecido los hermanos que fueron adoptados hace nueve años.

Fuente: La Nación
08/07/2025 17:00

Encontraron a los dos hermanos rusos que habían desaparecido cuando iban a un colegio de Pilar

Los dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa que habían desaparecido ayer cuando iban a un colegio de Pilar fueron encontrados sanos y salvos.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Se trata de Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13."Los chicos fueron encontrados sanos y salvo. Ahora van a ser llevados a una comisaría con sus padres", sostuvieron las fuentes consultadas.La búsqueda había comenzado ayer después de que el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi, hizo la denuncia por la desaparición de sus hijos. En la presentación, Nervi, ingeniero de profesión, contó que sus hijos, adoptados hace nueve años, habían salido de su casa, situada en el barrio privado Santa Silvina, en Pilar, a las 6.03 para ir al colegio, el Instituto Atlético Pilar. Debían regresar a las 15.55. Como pasaban los minutos y no llegaban, llamó al establecimiento educativo, donde le avisaron que los chicos no habían ido a clase.Tras la denuncia, la investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta, quien conduce la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil del Departamento Judicial de San Isidro.En la búsqueda trabajan personal de las comisarías de Pilar, que dependen de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte II, detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, ambas de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y uniformados de la Policía Federal Argentina (PFA)."Los adolescentes estaban solos en una casa media abandona, situada en un descampado de Pilar", dijo a LA NACION una fuente de la investigación.La palabra del padre de los hermanos desaparecidosNoticia en desarrollo

Fuente: Clarín
08/07/2025 16:18

Hallaron en buen estado de salud a los dos hermanos rusos buscados en Pilar

Los hermanos Facundo Román (15) y Santiago Nikolai (13) Nervi Pérez Aramburú habían sido vistos por última vez este lunes a la madrugada.Estaban en un terreno abandonado.

Fuente: Perfil
08/07/2025 15:36

Desesperada búsqueda de dos hermanos rusos de 15 y 13 años en Pilar: desaparecieron cuando iban al colegio

Facundo y Santiago Nervi fueron vistos cuando salieron de su casa caminando para ir a clases. Una cámara de seguridad captó el momento en el que cambiaron su recorrido y más tarde su padre constató que no llegaron a la escuela. Leer más

Fuente: La Nación
08/07/2025 14:36

Qué se sabe de los hermanos rusos que desaparecieron en Pilar

La tranquilidad de un barrio privado en Pilar se vio interrumpida por la desaparición de dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa. La incertidumbre crece mientras las autoridades y la familia intensifican la búsqueda para dar con su paradero. El fiscal Gonzalo Acosta, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas, Grooming y Pornografía Infantil de San Isidro, encabeza la investigación. En la búsqueda participan efectivos de la policía bonaerense y de la Policía Federal Argentina.¿Qué se sabe de la desaparición de los hermanos Nervi Pérez Aramburu?La investigación se activó tras la denuncia del padre, Sebastián Nervi, quien reportó que sus hijos salieron de su domicilio en el barrio Santa Silvina a las 6:03 con destino al Instituto Atlético Pilar, pero nunca llegaron. La ausencia de los menores se constató cuando no regresaron a su hogar a las 15:55 y el colegio confirmó que no habían asistido a clases.La palabra del padre de los hermanos desaparecidos¿Qué revelan las cámaras de seguridad?El análisis de las cámaras de seguridad reveló que los hermanos se encontraron con otro estudiante del Instituto Atlético Pilar. Fuentes de la investigación informaron a LA NACION que el adolescente fue identificado y sus padres confirmaron el encuentro. El joven no asistió a clases el martes debido a una enfermedad.¿Qué dice el padre de los hermanos desaparecidos?En diálogo con LN+, Sebastián Nervi describió la angustiosa búsqueda. "Estuvimos buscando por toda la zona con ayuda de los vecinos y gente que se sumó. Lamentablemente, la cobertura de las cámaras no nos dio para seguirlos más de 20 minutos en dirección al colegio, pero se desvían y desde allí no tenemos ninguna novedad", explicó.Nervi también señaló que los chicos no llevaban teléfonos celulares al colegio y que los habían dejado en casa. Además, mencionó un incidente reciente: "Los chicos estaban en 'capilla' por un altercado del que fueron responsables". Según la denuncia, los hermanos habían discutido con su padre por seguir a una vecina en bicicleta.El padre también contó que el menor de los hermanos se había escapado anteriormente y que, desde entonces, ambos reciben atención psicológica. "Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló.¿Cuál es el contexto familiar de los hermanos?Sebastián Nervi informó a la policía que sus hijos son de nacionalidad rusa y fueron adoptados hace nueve años. También señaló que no poseen tarjeta SUBE ni dinero en efectivo.¿Qué hipótesis se manejan?Si bien el padre espera que se trate de una travesura, la investigación continúa para esclarecer la desaparición. "Esperemos que sea una travesura y con suerte están en la casa de alguien pasándola bien", expresó Nervi.Según la denuncia, Nervi tuvo una discusión con sus hijos porque "comenzaron a seguir a una mujer del barrio y dar vueltas alrededor de ella con su bicicleta". Él les llamó la atención y los chicos quedaron "ofuscados" el fin de semana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Pilar: el padre de los hermanos desaparecidos reveló que el más chico escapó hace unos años y "está medicado"

El padre de los hermanos Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, de nacionalidad rusa y de 13 y 15 años de edad respectivamente, vistos por última vez el lunes por la mañana cuando se dirigían rumbo al colegio, ubicado en Pilar, contó, en diálogo con LN+, que el menor había huido de su casa años atrás y que desde entonces ambos reciben tratamiento psicológico."Por suerte dimos con él pronto. Después de eso hicimos un ciclo de terapia con él y su hermano. Vienen siendo atendidos por profesionales desde entonces, incluyendo medicación", reveló Sebastián Nervi, consultado por posibles antecedentes que pudieran haber anticipado su desaparición.Padre de los hermanosSobre ese punto, agregó que los hermanos tuvieron en los últimos días un "altercado con una vecina". "Ellos fueron responsables de lo que hicieron", afirmó, y aclaró que "hicieron capilla en casa, pero nada a mayores que justifique que se vayan".Noticia en desarrollo

Fuente: Ámbito
08/07/2025 11:31

Buscan a dos hermanos de nacionalidad rusa en Pilar: desaparecieron cuando iban al colegio

Dos adolescentes de 13 y 15 años desaparecieron el lunes por la mañana. Un video los mostró caminando con el uniforme del colegio en dirección a la Panamericana.

Fuente: La Nación
08/07/2025 10:36

Misterio en Pilar: buscan a dos hermanos que salieron de su casa de un country para ir al colegio y desaparecieron

Dos hermanos adolescentes de nacionalidad rusa desaparecieron ayer cuando salieron de su casa de un barrio privado de Pilar para dirigirse al colegio donde estudian.La investigación comenzó tras la denuncia que hizo el padre de los adolescentes, Sebastián Nervi. En la presentación sostuvo que sus hijos salieron ayer a las 6.03 de su casa del barrio Santa Silvina para dirigirse al Instituto Atlético Pilar, pero nunca llegaron al establecimiento educativo. Nervi decidió hacer la denuncia cuando a las 15.55 sus hijos, Facundo Nervi Pérez Aramburu, de 15 años, y Santiago Nikolai, de 13, no regresaron a su casa. Entonces se comunicó con el colegio y le comunicaron que los chicos no habían ido a clases.La investigación quedó a cargo del fiscal de Pilar Gonzalo Acosta.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
08/07/2025 09:18

Angustia en Pilar por dos hermanos de 15 y 13 años que salieron rumbo al colegio pero nunca llegaron

Se trata de Facundo y Santiago Nervi Pérez Aramburu, quien debían asistir este lunes a clases en el Instituto Atlético Pilar.Estaban con el uniforme del colegio, pero según su familia ninguno llevaba teléfono celular.

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:16

Las inundaciones han devastado un pilar de la cultura de Texas: los campamentos de verano

Durante mucho tiempo han sido un rito de iniciación para los jóvenes del estado y otros lugares




© 2017 - EsPrimicia.com