contrabando

Fuente: Perfil
30/03/2025 05:00

Gigantes del consumo masivo denuncian contrabando en autoservicios del AMBA

Camiones enteros descargan mercadería importada ilegal desde Brasil y Paraguay. La UIA sumó al Gobierno a una mesa de urgencia. Si bien sigue pasando el tiempo, los industriales confían en soluciones inmediatas. Las compañías comenzaron a notar el crecimiento del contrabando entre octubre y noviembre de 2024. Los comercios de cercanía lo niegan y acusan a las grandes alimenticias de buscar un culpable para no hacerse cargo de ser "careros". Leer más

Fuente: Perfil
29/03/2025 17:00

Gigantes del consumo masivo denuncian contrabando de sus productos en el 40% de autoservicios del AMBA

Camiones descargan mercadería importada ilegal desde Brasil y Paraguay. La UIA sumó al Gobierno a una mesa de urgencia. Qué dicen los comercios de cercanía. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 18:00

Atacan a balazos el auto y la casa de dos gendarmes en Misiones: las autoridades lo vinculan a lucha contra el contrabando

El Ministerio de Seguridad Nacional señaló que se trata de "un atentado" y lo vinculó a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.Una de las casas es de un segundo jefe de la repartición de Gendarmería."Intentan intimidarnos", dijo Patricia Bullrich y aseguró: "No nos van a detener"

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:04

Audio revela reunión entre mayor de la Policía, Peter Nocua, y 'Papá Pitufo', el 'zar del contrabando': "Lo que pasa es que no piensan"

Una grabación develada por varios medios de comunicación expone la cercanía entre el mayor Nocua, aun activo, y Diego Marín Buitrago, que le aconseja al oficial hacer cambios en su equipo de trabajo

Fuente: Infobae
25/03/2025 00:05

Este es el paso fronterizo sin control que alimenta el contrabando entre Perú y Bolivia

Un pueblo cerca del Lago Titicaca, sin oficinas de migración o puestos de aduanas, se ha convertido en una economía paralela donde entran y salen productos de todo tipo, desde arroz y azúcar hasta combustible

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:13

Cámara de Comercio de Lima: más del 60% de la economía informal en Perú depende del narcotráfico, contrabando y minería ilegal

Además, el 40% de las armas utilizadas por la PNP tienen más de 25 años de antigüedad, mientras que el 25% del parque automotor policial está fuera de servicio. Entre las próximas medidas emitidas por el Gobierno figurarían las esperadas "unidades de flagrancia a nivel nacional"

Fuente: Clarín
23/03/2025 06:18

La plata del contrabando que terminó ayudando a los inundados de Bahía Blanca

El juez Marcelo Aguinsky (63) dispuso girar al municipio $ 44 millones recaudados en una subasta de bienes confiscados. Los recuerdos del magistrado de su servicio militar en la ciudad y el pedido a sus colegas: "Sería importante que otros jueces recojan el guante".

Fuente: Página 12
21/03/2025 19:23

Milei, invadido por alimentos de contrabando

Con ejercicios en rojo por la caída de ventas, los empresarios de la cámara COPAL le llevaron a Comercio la preocupación porque entran por la frontera y sin registro cerveza, mermelada, yerba, harina, café, leche y hasta pastas italianas, que valen tres veces menos que los productos locales y se revenden en chinos y comercios barriales. El Gobierno, desconcertado y sin chances de dar respuesta.

Fuente: Infobae
20/03/2025 10:18

Megaoperativo en el centro de Bogotá dejó incautación de una de las bodegas que más surtía mercancía de contrabando en San Victorino

Según lo informado por las autoridades, se trataría de uno de los centros de acopio más grandes que abastecen esta zona comercial, donde se encuentran todo tipo de artículos, ubicado en la localidad de Santa Fe

Fuente: Ámbito
19/03/2025 12:14

Misiones: Gendarmería interceptó casi 200 teléfonos celulares de contrabando

Los teléfonos son de distintos orígenes y marcas. Se dispuso su secuestro de acuerdo a la Ley de "Código Aduanero".

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:01

Descubren red de contrabando en la Dian con casi 500 declaraciones de importación adulteradas

Una operación de contrabando entre 2022 y 2024 quedó al descubierto tras investigaciones de la Oficina del Inspector de Tributos, que evidenció fallos en los controles de aduanas

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:31

Bolivia en crisis por escasez de combustible: conoce la ruta de contrabando en Perú y qué productos se incautaron

La falta de diésel y gasolina en Bolivia genera un caos en las estaciones de servicio, donde las colas de vehículos se extienden por horas, poniendo en evidencia la gravedad de la situación

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

En California: CBP arrestó a nueve extranjeros ilegales en un fallido intento de contrabando nocturno

El 5 de marzo, alrededor de la medianoche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos arrestó a nueve inmigrantes ilegales tras un intento fallido de contrabando marítimo en la costa californiana. Este operativo fue ejecutado por la División Aérea y Marina de San Diego (AMO, por sus siglas en inglés), un componente de la CBP encargado de la vigilancia aérea y marítima en la región fronteriza.Detención de los inmigrantes ilegales: un operativo de alto riesgoLa noche del 4 de marzo, una aeronave de la División Aérea y Marina de la CBP detectó una embarcación acercándose a la línea fronteriza marítima en la costa de California. La tripulación coordinó inmediatamente con un Buque Interceptor Costero de la AMO, para llevar a cabo la interceptación, según señalaron a través de comunicado.Poco después de la medianoche del 5 de marzo, la barcaza cruzó la línea fronteriza marítima y desobedeció los intentos de detenerla. Ante la negativa de los ocupantes de hacer caso a las señales, los agentes de la AMO utilizaron munición de precisión para deshabilitar la nave sin poner en peligro a las personas a bordo.Al abordar la lancha, los oficiales encontraron a nueve inmigrantes ilegales: cuatro brasileños, dos mexicanos, dos nepaleses y un chino. Todos fueron arrestados y trasladados a tierra para su procesamiento. En este contexto, la embarcación fue confiscada por infringir el artículo 8 USC 1324, que sanciona el tráfico de personas hacia Estados Unidos.Operativos marítimos y aéreos de la CBPLa AMO juega un rol fundamental en las operaciones de seguridad fronteriza de la CBP, especialmente en la costa de California, un punto crítico para el tráfico de personas. La combinación de aeronaves y buques interceptores costeros permite una rápida respuesta ante intentos de cruce ilegal. En este caso, la aeronave de control multifuncional que detectó la barcaza fue clave para coordinar la intervención marítima.La CBP utiliza tecnología avanzada, incluidas aeronaves de vigilancia y embarcaciones especializadas, para rastrear y detener embarcaciones sospechosas.Respuesta contra las redadas de ICE en CaliforniaLa creciente presencia de redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la CBP en California provocó la formación de una red de apoyo comunitario. Bajo el nombre de Coalición de autodefensa comunitaria, más de 50 organizaciones latinas, negras, filipinas y judías se unieron con el objetivo de proteger a las personas indocumentadas de las detenciones y deportaciones.Lanzada públicamente el 12 de febrero frente a las oficinas federales de inmigración en Los Ángeles, la Coalición busca crear una red de apoyo que abarque desde el Valle de San Fernando hasta la frontera con México. Además, entrena a sus miembros en diversas tácticas de autodefensa comunitaria, además de organizar patrullas de vecindarios para alertar sobre la presencia de agentes del ICE.Estrategias de protección de inmigrantes frente al ICEEntre las tácticas empleadas por la Coalición para proteger a la comunidad inmigrante se destacan:Patrullas comunitarias: miembros de la coalición recorren los vecindarios para identificar la presencia de agentes del ICE. Al localizar a los agentes, utilizan megáfonos para alertar a la comunidad y distribuyen volantes con información sobre los vehículos sin distintivos que suelen utilizar los agentes para operar de manera encubierta.Cadenas telefónicas: se han establecido redes de comunicación entre vecinos, estudiantes y padres de familia para compartir información en tiempo real sobre posibles redadas. Esta herramienta permite que la comunidad se mantenga alerta ante posibles operativos del ICE.Capacitación en derechos: la coalición organiza talleres para educar a los inmigrantes sobre sus derechos legales y cómo deben actuar en caso de ser detenidos por las autoridades migratorias.Manifestaciones y protestas: para visibilizar su lucha y exigir el respeto a los derechos de los inmigrantes, la coalición organiza marchas y concentraciones en diversos puntos de California, incluidas las zonas más afectadas por las redadas del ICE.

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:17

Consejo de Estado tomó decisión que afecta el control al contrabando de cervezas extranjeras en los departamentos

La resolución judicial aclara los límites legales en la regulación de impuestos al consumo, y podría afectar las normas locales de cada departamento

Fuente: Infobae
26/02/2025 23:13

Tacna: Incautan S/ 300 mil de contrabando en un bus interprovincial en ruta a Arequipa

Agentes de Depincri encontraron zapatillas, equipos de sonido, colchas, licores y prendas de vestir, ocultas bajo los asientos y en los pasillos del vehículo

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:05

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: "$200 millones por container"

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con "Papá Pitufo"

Fuente: La Nación
24/02/2025 23:00

Patrulla fronteriza detecta un insólito aumento del contrabando de huevos desde MeÌ?xico a EE.UU. en medio del alza de precios

El precio de los huevos ha aumentado significativamente en las últimas semanas en Estados Unidos, en donde la gripe aviar afecta a las gallinas ponedoras que luego deben ser sacrificadas. Por consiguiente, en las góndolas encarece este producto y algunas personas deciden contrabandearlos, así lo detectó la Patrulla Fronteriza de ese país.El contrabando de huevos crece a pasos agigantadosSegún informó Los Angeles Times, hubo un considerable aumento del 29 por ciento en los huevos con cáscara confiscados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Esto con respecto a las confiscaciones del año pasado en los puertos de entrada de la frontera sur.Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de CBP, expresó en X el pasado 15 de enero que su oficina detectó una suba en la cantidad de huevos interceptados en los puertos de entrada. "Como recordatorio, los huevos crudos tienen prohibido ingresar desde México a los EE. UU. No declarar los productos agrícolas puede resultar en multas de hasta US$10.000 dólares", expresó en el mensaje.La introducción de huevos a través de una frontera con México no constituye un acto de contrabando solamente, sino más bien un desconocimiento de las regulaciones aduaneras que incluyen al alimento en la misma categoría restrictiva que aves, carnes, productos vegetales y frutas, independientemente de las condiciones de disponibilidad del producto.En tanto, Joaquín Luken, director ejecutivo de Smart Border Coalition, dijo para NBC San Diego el 17 de febrero que este tipo de acciones ilegales se vuelven más cotidianas: "Una práctica común comprar algunos alimentos o medicamentos y cruzar la frontera".La verificación del contrabando de huevos no es sencillaLuken también explicó en el medio citado que, en los puntos de entrada fronterizos, los procedimientos actuales obligan a desviar los vehículos a una unidad secundaria, en donde se realiza una inspección exhaustiva. Esta es seguida de una revisión documental, lo que representa una pérdida significativa de tiempo para los agentes de CBP.Para apalear esta falta de huevos en el territorio estadounidense, el gobierno de Donald Trump llegó a un acuerdo para que Turquía sea su nuevo proveedor. Según informó Reuters el 19 de febrero, Ibrahim Afyon, presidente de la Unión Central de Productores de Huevos del país europeo, expresó que enviarán 15.000 toneladas de este producto y seguirá de la misma manera hasta julio del 2025.Con este intercambio, Afyon reveló que se espera que el acuerdo genere cerca de US$26 millones de dólares en ingresos por importaciones, al menos hasta que la gripe aviar se detenga en EE.UU. "La exportación se realizará a través de nuestras empresas miembros con las autorizaciones requeridas", añadió.El precio de los huevos en EE.UU. sigue en alzaSegún el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en diciembre de 2024 el precio promedio de una docena de huevos alcanzó los US$4,15. Su costo depende de la región en donde se vendan. Según NBC Chicago, en California la docena de huevos llegaron a costar US$8 dólares, mientras que en Nueva York promediaron los US$6,25.

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:08

Petro le lanzó pulla a los comerciantes afiliados a Fenalco: "Deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando"

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal

Fuente: Infobae
20/02/2025 07:21

La Guardia Civil descubre en Ceuta un túnel de 50 metros de largo utilizado para contrabando de drogas desde Marruecos

Tenía 12 metros de profundidad y estaba reforzado con madera

Fuente: Infobae
19/02/2025 19:23

Petro vuelve y toca el caso del 'zar del contrabando' al atribuirse crecimiento en Medellín: "Le dimos en la cabeza al 'Pitufo'"

El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Fuente: Infobae
18/02/2025 12:08

El ex subdirector de la Policía Tito Castellanos es citado a interrogatorio por presunto vínculo con la red de contrabando de alias Papá Pitufo

El ex subdirector de la Policía Nacional deberá responder el 5 de marzo por acusaciones de enriquecimiento ilícito en el marco de una investigación sobre una organización que operó por casi 40 años en el país

Fuente: La Nación
15/02/2025 22:36

Confirmaron las condenas de hasta 12 años de prisión para la red narco que intentó el contrabando de 1658 kilos de cocaína

Confirmaron las penas de hasta doce años de prisión para los integrantes de una organización narco, que en Rosario había consolidado la red local en una compleja estructura logística armada para el tráfico internacional de drogas. Así lo decidió la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que ratificó el fallo de primera instancia contra ocho integrantes del grupo que acopiaba más de 1600 kilos de cocaína, hallados ocultos entre pellets de maíz, en allanamientos realizados en agosto de 2022 en un galpón y otro domicilio del barrio rosarino Empalme Graneros.Los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci confirmaron las condenas impuestas el 28 de diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de Rosario. "No puede soslayarse que se trató de una estructura organizativa delincuencial que se desarrolla al amparo de la llamada globalización criminal, anomalía planetaria que potencia la mundialización de tráficos ilícitos, sin límites ni fronteras y con consecuencias lucrativas millonarias", señalaron los magistrados.Los 1658 kilos de cocaína, valuados en US$60.000.000, fueron decomisados en los operativos desarrollados por la Policía Federal Argentina el 31 de agosto de 2022, en e Empalme Graneros. Los traficantes esperaban exportar esa doga escondía en cargamentos de maíz que saldrían del puerto de Rosario hacia España y, se presume, con Dubái como destino final.La investigación determinó que la red local estaba monitoreada por dos colombianos que coordinaban los nexos entre narcos de diferentes países.Gabriel Jaime Lodoño Rojas y Álvaro Antonio Ramírez Duque fueron detenidos en Emiratos Árabes Unidos y Leganés, en España, pero no formaron parte de la causa que derivó en las condenas de los protagonistas locales de ese contrabando.Esos colombianos habían hecho contactos con narcos de la provincia de Buenos Aires que tenían experiencia en el rubro, como Gabriel Nicolau y José "Tano" Sofía. Ambos recibieron las penas más duras, de 12 y 11 años de prisión, respectivamente.Los detectives sospechan que la red narco tenía dimensiones como para considerarla entre las más grandes que operaron en nuestro país. Es que se sabe que más allá del decomiso de algo más de 1600 kilos de cocaína, entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2022 estuvieron escondidos en Rosario 3092 kilos de esa droga, un cargamento que cambiaba su lugar de escondite, a la espera de una salida a Europa desde el puerto de Rosario.Nicolau era quien tenía los contactos en España, según los investigadores. Allí había montado una empresa de alimentos para animales de granja, cuyo nombre es Puk Nutrientes, con sede en Barcelona, donde tenía otra firma anotada en un rubro totalmente diferente y cuyo nombre parece sacado de una sátira: "Blanca Esperanza", se llama la empresa de "artículos de belleza".Sofía, el socio de Nicolau, estaba en el radar de los investigadores desde hace tiempo. Es un personaje oriundo de Haedo, Buenos Aires, con un historial espeso. Este hombre de 57 años amenazó por teléfono desde Rosario en abril de 2018 a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.Antes de llegar a la ratificación de las condenas, la instrucción de la causa estuvo a cargo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, el auxiliar fiscal de la misma jurisdicción, Gastón Arauz, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.En las audiencias de juicio, intervinieron el fiscal federal a cargo del área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Federico Reynares Solari, y el titular de la Regional NEA de la Procunar y de la Oficina de Narcocriminalidad de la fiscalía de Rosario, Matías Scilabra.

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:01

El contrabando impulsaría la ocupación del espacio público en Bogotá, según las autoridades

Según señalaron, en la ciudad ha aumentado considerablemente la oferta sistemática de diversos productos, presuntamente de contrabando, en espacios públicos como andenes, vías y en los puentes de TransMilenio

Fuente: Infobae
14/02/2025 15:10

Qué papel cumplía alias "el Bendecido" en la red de contrabando liderada por alias "Papá Pitufo"

Las investigaciones apuntan a una red de corrupción con funcionarios implicados, que garantizaba el paso de mercancías ilegales desde Asia y Estados Unidos hacia Colombia

Fuente: Clarín
14/02/2025 14:36

Vivir de la frontera: los oficios del contrabando

Un equipo de Viva estuvo en Aguas Blancas, en la frontera de Salta con Bolivia. Cómo funciona la industria de la entrada ilegal de mercadería en el país, entre bagayeros, chancheros, campaneros y paseros.

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:17

Las doce empresas ocultas de 'Papá Pitufo' en EE. UU.: contrabando, negocios y un yate de lujo

El zar del contrabando colombiano, detenido en Portugal, habría construido una red empresarial en el estado de la Florida, junto a su familia. Las autoridades investigan sus nexos con políticos en España y Colombia

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:05

Investigarán a fiscal que llevó caso de 'Papá Pitufo': el llamado 'zar del contrabando' solo tiene un proceso en Colombia por sobornar a dos policías

Según determinó el ente acusador, se indagará si el entonces delegado filtró la información sobre las pruebas contra Diego Marín Buitrago, después de que fuera apartado de la investigación

Fuente: Infobae
13/02/2025 12:59

Caso 'Papá Pitufo': Procuraduría abrirá investigaciones contra funcionarios implicados con el 'zar del contrabando'

Desde el municipio de Sabanalarga, Atlántico, el procurador general Gregorio Eljach aseguró que se recopilará información de los últimos 15 años para indagar sobre los posibles nexos de algunos servidores públicos con el hoy detenido en Portugal

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:14

Ángela Benedetti, hermana de Armando Benedetti, volvió a referirse a la 'Pitufina' en el escándalo del 'zar del contrabando': "Aún no sale a la luz la protagonista de esta historia"

Las declaraciones de la hermana de Armando Benedetti avivaron la polémica en torno a la presunta entrega de 500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo

Fuente: Infobae
12/02/2025 13:10

Exdirectora de Aduanas denunció por calumnia a alias Papá Pitufo tras ser señalada como parte de su red de contrabando

Gaviria niega cualquier vínculo y pide a la Fiscalía investigar la autenticidad de las grabaciones, que han avivado el debate sobre la corrupción en el puerto de Buenaventura

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:17

Quién fue la persona que contactó al zar del contrabando conocido como Papa Pitufo con el asesor de Petro Xavier Vendrell y cuál es la conexión con el M-19

Néstor Daniel García Colorado es el cofundador del partido Alianza Verde, e hijo de Néstor García Buitrago, ex miembro de la guerrilla del M-19 y ex congresista

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:12

'El Zar del Contrabando' y las conexiones políticas que desatan un posible caso de corrupción, l apuntan a espionaje contra el ministro de Defensa

Se investiga la relación entre Diego Marin Buitrago y presuntos fondos ilegales vinculados a una campaña Petro presidente (2022-2026)

Fuente: Infobae
10/02/2025 15:53

Gustavo Petro responsabilizó a la Policía Aduanera del contrabando en Colombia: "La corrupción es inmensa"

El presidente reincidió en su denuncia de que hay generales, funcionarios y policías en los puertos y vías del país que fueron cómplices de "Papá Pitufo"

Fuente: Infobae
06/02/2025 17:06

Golpe al contrabando: agentes del CBP incautan casi un millón de dólares en joyería falsificada

Los envíos interceptados provenían principalmente de China y Hong Kong. Tenían como destino diversas ubicaciones dentro del territorio estadounidense

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:05

'Bogotá' la nueva película de Netflix que se enfoca en el negocio del contrabando en Colombia

El largometraje, producido por Corea del Sur, se ha convertido en uno de los más vistos en la plataforma de streaming durante la primera semana de febrero

Fuente: Perfil
03/02/2025 19:00

Contrabando en auge: más del 50% de los celulares en Argentina llegan de forma ilegal

Los altos impuestos y la falta de medidas efectivas para frenar el contrabando dejan al mercado formal en desventaja frente a la oferta ilegal. El contrabando también se ha expandido a perfumes, especialmente de origen árabe. Leer más

Fuente: Infobae
02/02/2025 14:12

Gustavo Petro aseguró que Diego Marín, el llamado 'Zar del contrabando', intentó infiltrar su campaña y su gobierno: "Se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces"

El presidente colombiano no descarta que este sujeto sea extraditado a Colombia, tras gestionar y dialogar con las autoridades de Portugal y España, especialmente, con su homólogo ibérico Pedro Sánchez

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

Viaje a la frontera norte. Las seis rutas principales de la Argentina para el contrabando y el narcotráfico

Son las 12 del mediodía. Los rayos del sol, opacados por los nubarrones de tormenta, vuelven el ambiente insoportable en Clorinda, Formosa, con 40 grados de temperatura. La ciudad fronteriza se detiene y, con ello, el tráfico constante de mercancía a través del río Pilcomayo. Si no llueve, el río se vuelve apenas un pequeño arroyo, que se puede cruzar en decenas de puntos a través de "puentes" informales, hechos con pallets y maderas. Del otro lado está Paraguay. Allí se puede entrar y salir, con cualquier producto, decenas de veces, sin que ninguna autoridad lo advierta. La frontera no existe. No es el único lugar.A lo largo de las últimas semanas, LA NACION recorrió los puntos más porosos de los límites en el norte del país y reconstruyó, a través de visitas, decenas de fuentes y expedientes, las rutas más frecuentas para el ingreso y egreso de mercaderías ilegales o contrabando, como la cocaína, marihuana, drogas sintéticas, autos robados y cigarrillos. El relevamiento exhibe las zonas de Misiones, Formosa, Corrientes, Salta y Jujuy de tráfico ilegal, a lo largo de sus 3573 kilómetros de frontera con Paraguay, Bolivia y Brasil.El recorrido comienza en Misiones. Allí, a lo largo del río Paraná, yacen cientos de balsas con las que se cruza desde tabaco y harina hasta marihuana y estupefacientes. La economía de los pueblos de la zona fronteriza es dependiente del comercio ilegal. Un viaje a la Triple Frontera, un foco de tráfico de preocupación mundial, muestra las dificultades para fortalecer los sistemas de control.LA NACION viajó desde Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, hasta Ciudad del Este, en Paraguay, con paso intermedio por Foz de Iguazú, en Brasil, y recorrió Misiones sin que ninguna autoridad, de ninguno de los tres países, solicite documentación sobre el vehículo ni lo revisó. El único control entre la ida y vuelta tuvo lugar cuando la Aduana argentina requirió una inspección. "¿Cuál es el objeto de la revisión?", consultó LA NACION. "Se hace para ver si compró cosas que superen el límite de franquicia en Paraguay", respondió el agente. De seguridad, nada.Recorrido por 3753 kilómetros sin controlUna "telaraña" fuera de controlSon cientos los registros públicos de bagayeros, que cruzan de un lado a otro con mercadería. Son menos las detecciones in fraganti de transporte de mercaderías ilegales. A través de decenas de consultas a fuentes de la Justicia, organismos de seguridad, autoridades locales y especialistas, LA NACION logró trazar las rutas más denunciadas por el tránsito de productos ilegales e incluso de personas.La información recopilada muestra que, especialmente en la frontera noreste, existe una telaraña descentralizada de vías de tráfico que confluye en unas pocas organizaciones con base en la Triple Frontera. Según las denuncias, allí operan grupos ligados al Hezbollah, la agrupación terrorista de origen libanés, el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), los dos grupos criminales más grande de Brasil, uno con sede en Río de Janeiro y el otro, en San Pablo.El PCC, el más activo recientemente y con alianza con la 'Ndrangheta, la mafia calabresa en Italia, funciona como un sindicato criminal. Nació en las cárceles brasileñas, "agremiando" adeptos que reciben protección a cambio de pago de cuotas y obediencia absoluta. Se han registrado miembros en la Argentina, aunque no hay constancia de una penetración en los clanes locales que manejan la droga en el territorio.Frontera noroesteEn la frontera norte que limita con Bolivia, en la provincia de Salta, la columna vertebral es la famosa ruta 34. Ese corredor llega desde el extremo del país, en la localidad de Salvador Mazza, hasta la cercanías de Rosario. Como dicen los especialistas en narcotráfico, no habría Rosario narco sin aquella frontera norte.La famosa ruta 34 tiene un punto neurálgico, donde se abre y se bifurca. Ese lugar se llama Pichanal, un centro de distribución pero también de servicios para todo tipo de transporte, sea legal o ilegal.Ahí se abre la ruta 34 hacia el Salvador Mazza y, del lado boliviano, a Yacuiba. Se trata de una frontera seca donde el límite es apenas un barranco que se puede cruzar caminando sin ningún esfuerzo, en cualquier lado de la extensión.Hacia el otro lado, siempre desde Pichanal, sale la ruta 50 que lleva a Orán y de ahí a la polémica ciudad de Aguas Blancas, que en las últimas semanas fue foco de atención por la construcción de 200 metros de alambrado para dividir la frontera y frenar el contrabando.Según el Ministerio de Seguridad, el ingreso de la droga a la Argentina, especialmente la cocaína, se mudó hacia esa zona de la ruta 50, el río Bermejo, la funcional Aguas Blancas, la neuralgica Orán y Pichanal, un lugar que también tiene reglas propias.Para esas tres ciudades y para lograr volver a dominar el territorio, el gobierno nacional diseñó el Plan Güemes, un esquema de traslado de fuerzas federales destinado a pelear con el narcotráfico en el medio de la yunga, sobre el río o en las ciudades.El tabacoUna de las mercaderías más rentables, cuyo tráfico se encuentra en cabeza mayormente de Hezbollah, según las investigaciones judiciales recientes, es el tabaco. Resulta un negocio tentador por el margen de ganancia y por el menor riesgo, al no ser una mercadería per se ilegal. El beneficio es alto por las diferencias en el precio de compra en Paraguay, donde los cigarrillos pueden conseguirse por céntimos de dólar, y la venta en países como Uruguay o Chile y ahora la Argentina, que tiene valores similares que sus vecinos. Hace unos días, la empresa multinacional British American Tobacco encendió una alarma con un estudio sobre el crecimiento del contrabando de cigarros a Chile. Asegura que el 52% del mercado está constituido por esta mercadería, cuando hace dos años era el 20%.El contexto lo describió un informe reservado al que accedió en parte LA NACION, que fue enviado por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich a las autoridades del gobierno del chileno Gabriel Boric. Allí se informa sobre la detección de un crecimiento de la actividad de Hezbollah en Chile y en la llamada "triple frontera andina". La información fue corroborada por autoridades chilenas. Los indicios apuntan a una fuerte presencia del clan Barakat, involucrado en el atentado a la AMIA de 1994, en Chile, con negocios que involucran paso por la Argentina. La ruta comienza con el ingreso de la mercancía por el norte, que hace su paso hasta cruzar a Chile para ser vendida. Pese a los costos logísticos, la rentabilidad es cercana al 50%, según especialistas consultados por LA NACION.Los contrabandistas buscan abrir vías de paso. Primero se realizan pruebas con los cigarrillos, por su menor control, hasta que se asienta un paso. Luego del tráfico de atados y marihuana aparece el contrabando de autos robados. Fuentes de seguridad explicaron a LA NACION que cerca del 90% de los secuestros de automotores que se realizan en operativos son vehículos robados en la zona sur del conurbano bonaerense.La hipótesis es que se utilizan como parte de pago y sirven para transportar mercadería ilegal. En localidades como Montecarlo, en Misiones, los vecinos contaron a LA NACION que es frecuente ver personas subiendo autos a balsas para cruzar el Paraná con rumbo a Paraguay. Foz de Iguazú, del lado brasileño, es un cementerio de vehículos sin patente, agolpados en talleres.La marihuana y la cocaínaAmérica latina tiene tres grandes centros de producción de marihuana: Colombia, México y Paraguay. A la Argentina llega especialmente la que se produce en Paraguay, que especialmente por Misiones, Corrientes y Formosa, y baja usualmente por las rutas 14 o 12 para venderse en las urbes, cruzar a otros países, especialmente Chile, o al sur. Se suele acopiar en provincias como Chaco o Santiago del Estero para generar volumen de transporte y con eso reducir los costos logísticos para llegar a otros destinos.Maniobras similares aparecen detrás del tráfico de cocaína, cuyos países productores en la región son Perú y Bolivia, principalmente. Allí se procesa la hoja de coca. De una tonelada de hoja de coca sale un kilo que, para tomar dimensión de la rentabilidad de transportarlo, se puede vender a US$2000 en Bolivia, US$2500 en Salta, US$5500 en Buenos Aires y hasta US$35.000 en Europa. Las organizaciones que la producen necesitan mover grandes cantidades de la planta y procesarla en espacios poco transitados y abiertos (como la selva, que ofrece protección para la maceración con nafta o kerosén) para luego venderla.A la a Argentina entra por dos vías: terrestre, a través Salta (y en menor medida Jujuy) y aérea, cada vez más frecuente, con avionetas que llegan a distintos puntos del centro del país (previa escala usualmente en Paraguay), para aterrizar en aeropuertos clandestinos o incluso en campos privados. Los aviones resultan dificiles de identificar por los radares argentinos actuales, especialmente porque vuelan a baja altura Desde los campos de aterrizaje se transportan directo a Rosario o al conurbano bonaerense, especialmente al municipio de San Martín, de acuerdo con cuatro fuentes especializadas.La amplias llanuras de la Argentina y las vías fluviales facilitan el tránsito. Las autoridades argumentan que es dificil controlar todos los contenedores que transitan por la hidrovía. Las detecciones de estupefacientes se registran cuando llegan a destino, en Alemania o España, entre otros países.Solo Santa Fe tiene 32 puertos, de los cuales 4 son públicos y 28 privados. Es una gran autopista internacional por la que pasan cerca de 35.000 contenedores por día, muchos de los cuales son "consolidados" en lugar de origen.Un ejemplo se conoció cuatro años atrás, cuando un cargamento de pinturas proveniente de Paraguay pasó por territorio argentino y luego fue a Hamburgo, Alemania, donde encontraron 16 toneladas de cocaína. Al ser mercadería en tránsito, no fue controlada. Otros funcionarios adjudicaron también las falencias a la desconfianza en nuestros organismos de inteligencia. Los estados extranjeros, aun cuando conocen que saldrá por la Hidrovía un cargamento de droga, no lo comparten con nuestro país por temor a que sus propias investigaciones se frustren.Las drogas sintéticas o de diseño llegan al país por vía aérea, tanto terminadas como sus principios activos. Las autoridades que investigan apuntan que suelen llegar por courier desde los Países Bajos debido a la enorme rentabilidad con bajo peso y volumen. En un paquete de 20cm x 20cm y 1kg entran hasta 100.000 pastillas. Arriban por Ezeiza.La política cómpliceEl Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) evaluó los riesgos de lavado de dinero en la Argentina el año pasado y apuntó, en su informe final, al carácter inusual de incluir a la corrupción entre los motivos, pero argumentó que se veía obligado por la situación argentina.Los vínculos entre las mafias dedicadas al contrabando y el tráfico con el poder político son numerosos. Cuando allanaron el despacho de Carlos Salvatore, un jefe narco ya fallecido, los investigadores encontraron las imágenes de su cargamento tomadas por los escáners de la Aduana.Otro ejemplo. La mitad del concejo deliberante de Salvador Mazza, en Salta, fue condenado por vínculos con el narcotráfico. Dos jueces federales de frontera, Raúl Reynoso, de Orán, Salta, y Carlos Soto Dávila, de Corrientes, también fueron condenados. "El narcotráfico, para operar, necesita la corrupción del sistema", explica un investigador.El contrabando y el narcotráfico penetraron en la política de los distritos fronterizos en formato de complicidad o de colaboración pasiva. Un ejemplo de la primera modalidad: Nilda Costa, funcionaria del municipio de Iguazú, fue detenida el año pasado por -según la investigación judicial- comandar una red de contrabando que tenía como punto de llegada y salida un puerto ilegal en su propia casa.La causa, que continúa a cargo del juez federal de Eldorado, Miguel Guerrero, determinó que se hacía en conjunto con el empresario supermercadista más importante de la zona. Todavía no se determinó su vínculo con el intendente de la localidad, Claudio Filippa, que lleva cinco mandatos y cuyo hijo, Raúl Filippa, pasó 24 horas en un calabozo y luego fue liberado, acusado de golpear a su pareja, morderle el brazo y romperle la mandíbula.A condición de mantener su nombre en reserva, un productor agropecuario relató a LA NACION con su experiencia en el movimiento ilegal de harina de trigo, con destino a Paraguay. El empresario reveló que le compraron un camión de harina de su molino. Le indicaron que debía transportarlo hasta la la frontera, en donde se realizaría el pago en dólares, en efectivo. Creyó que la operación iba a resolverse en unas horas, pero debió quedarse más de una semana. Las 30 toneladas que transportaba se subdividan en bolsas de 50 kilogramos. Fueron cruzadas al otro lado de la frontera por cinco personas que cargaron bolsas al hombro hasta Paraguay. Así se contrabandeó un camión de harina.El tráfico de personasEl panorama de fronteras difusas y el delito organizado se completa con el tráfico de personas. En los pueblos visitados por este medio, en Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, los vecinos relatan casos similares: comienzan con familias, usualmente de bajos recursos y con muchos hijos, que deciden vender o entregar a niños. Luego, desaparecen. También llegan a la Argentina adultos que son sometidos a trabajar de manera forzada, con retención de documentos. Estas historias fueron condensadas en un análisis hecho por la Embajada de Estados Unidos el año pasado. "Adultos y niños argentinos, sobre todo de las provincias del norte; bolivianos, paraguayos, peruanos y de otros países son explotados en trabajos forzados. Los tratantes explotan a las víctimas en trabajos forzados en el sector de la confección, la ganadería, la agricultura (incluido el cultivo y la recolección de aceitunas, cebollas y lechugas), la silvicultura y la extracción de resina, la venta ambulante, la producción de carbón vegetal y ladrillos, el trabajo doméstico y pequeñas empresas", establece el documento, que también alerta sobre la explotación sexual.En el informe de GAFI, publicado a fines de diciembre del año pasado, la alarma principal detectada es el lavado de dinero a partir de estas actividades. "Los delincuentes utilizan la compra de bienes, incluidos inmuebles y bienes de gran valor en la Argentina y en el extranjero, así como usan empresas pantalla para lavar activos. La Argentina detectó la presencia de grandes grupos criminales provenientes de jurisdicciones vecinas, especialmente en las zonas de Rosario y de la Triple Frontera, pero no se registra un predominio de grandes grupos criminales organizados en el país", sostiene.

Fuente: La Nación
01/02/2025 03:00

Aguas Blancas. El "by pass" oculto del contrabando y el peligroso movimiento nocturno en el río por el que baja la droga

:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width /*.nd-apertura-figure {animation: zoomBackground 30s infinite;} @keyframes zoomBackground {0% {background-size: 100%; 50% {background-size: 105%;} 100% {background-size: 110%;}}*/ .nd-apertura-figure {animation: moveBackground 30s infinite;} @keyframes moveBackground {0% {background-position: right 100%} 50% {background-position: right 50%} 100% {background-position: right 100%}} @media (max-width: 500px){ .nd-apertura{padding:0} .nd-apertura-block{text-align:center; margin:30px; padding:0; padding-top:40px} .nd-apertura-over-right-bottom{align-items: flex-start} .nd-apertura-titulo{font-size:var(--nd-size-xl) A fondo Aguas Blancas El ingreso al predio más riesgoso de la frontera y el "by pass" oculto del contrabando

Fuente: Perfil
31/01/2025 17:18

Muro con Bolivia: cómo afectará al contrabando y a la falta de control migratorio en la frontera

La construcción de un alambrado de 200 metros busca regular el flujo migratorio, mientras la falta de personal y control en la frontera entre Argentina y Bolivia favorece el contrabando y el narcotráfico. Leer más

Fuente: Perfil
31/01/2025 16:18

Jaldo respalda el alambrado en la frontera con Bolivia: 'Es una medida necesaria contra el contrabando

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se mostró a favor de la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo para limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia. Leer más

Fuente: La Nación
30/01/2025 22:00

La increíble "ciudad feria" que vive de aprovisionar de productos de contrabando a la Argentina

BERMEJO, (Bolivia).- El lado boliviano de Aguas Blancas tiene los colores encendidos del altiplano, la ferocidad comercial del Gran Bazar de Estambul, pero con el formato argentino de La Salada; los gritos de un remate de viva voz; el tráfico de los carritos de los changarínes de la terminal Retiro y la sofisticación monetaria que le gusta el presidente Javier Milei: vale cualquier moneda. Hay más: guisos, ollas y comida al paso, zapatillas, remeras y camperas. Unos rectángulos de plástico transparente evitan que moje el agua de la lluvia. Nadie tiene ningún sistema de refrigeración.En medio de ese calor supremo y de la humedad que nunca se retira, un laberinto de pasillos, corredores y tiendas es el lugar donde los argentinos pasan de a miles por día a comprar lo que sea, siempre que cotice barato.Los negocios son todos iguales: no hay vitrinas en el frente, tienen tres metros de ancho, un pasillo central de un metro y dos laterales llenos del producto a la venta. Muestran un comerciante sentado y mercadería imposible de contabilizar. Todos iguales, con los mismos productos, con los mismos precios, con los mismos colores. Un verdadero emporio de la redundancia.Después de ese lugar de abastecimiento y compra, viene la segunda parte: logística de empaque, cruce de frontera, distribución y entrega. Desde el momento del pago, lo que sigue es una cadena de infracciones aduaneras, impositivas y migratorias difícil de entender. Una situación que en cualquier lugar de la frontera, el uso y la costumbre decidió tolerar.Aguas Blancas -el centro operativo de ese proceso-, y Bermejo -el abastecedor-, viven en esas reglas paralelas. Y su gente, también. A ningún vendedor le sonroja llamar a su pasador amigo, de confianza, para que le explique al comprador toda la cadena de secuencias ilegales que cometerá hasta que la mercadería llegue a Orán o a Aguas Blancas. Claro que a ningún comprador le importa tampoco; lo que vale es el ahorro.Justamente en esta etapa es donde está el gran problema de la zona. Al contrabando tolerado se le suma el narcotráfico. Por eso, ahora, el Plan Güemes decidió controlar todos los paquetes y los fardos de ropa: aún se descubre droga en medio de los atados.La gran mayoría de los involucrados son pasadores que se ganan la vida con lo único que tienen a mano; unos pocos hacen grandes otros negocios, con varios ceros más.El gran diferencial es el precio y por eso la avalancha de gente. Si bien los textiles y el calzado son, por lejos, los productos que más se compran, los electrodomésticos, los termos falsos pero estampados con los logos de los más caros y los neumáticos para autos, motos y bicicletas, son los que seducen a los argentinos. Una heladera grande, con dispenser de agua en la puerta se consigue por $520.000 -en la Argentina es difícil de conseguir una por menos de $800.000-, mientras que un lavarropas de 13 litros, carga horizontal, tiene un valor similar, la mitad que en el país. Los aire acondicionados de 3000 frigorías, las estrellas del lugar, que en un comercio local empiezan a cotizar en alrededor de $700.000, en Bolivia se consigue entre 300.000 y 330.000 pesos. Luego, a pasar el río.Hay dos maneras de llegar de Aguas Blancas a Bermejo, y volver. Una, la legal; la otra, la manera ilegal. A su vez, la primera, también tiene dos opciones. Se puede ir por agua, en barcos pequeños, de madera y un motor que se debate frente a la corriente del río, llamados chalanas; o por el puente internacional, paso que se puede hacer en auto o a píe. La contra es que termina a unos 3 kilómetros del centro comercial. Del lado argentino, en los dos lugares hay un puesto fronterizo que registra la entrada y la salida.Ir en barco, ilegal y sin pasar por ningún lado es el medio de transporte preferido, por lejos. La razón es simple: en Bolivia no hay exigencias como para entrar y salir, y en la Argentina, los trámites llevan tiempo. Entonces, se ganan muchos minutos en chalana, de costa a costa, de centro a centro. Y los que cruzan, que ganan plata por ir y venir, necesitan rapidez. Un dato más: cruzar en chalana sale $1000. Por esa plata y cinco minutos se pisa Bolivia sin dejar ninguna huella.Del otro lado, el desembarco es en la costa pero, inmediatamente, hay que subir una escalera para la ciudad, que está sobre un barranco amurallado. La salida de la escalera es una bacanal de garrafas, hornallas y comida elaborada en vivo. Luego, cruzar la calle e ingresar por cualquier pasillo. Miles de tiendas. Y a comprar.El Bermejo todo se vende por docena y se elige a medias. Doce zapatillas, mismo modelo, colores variados y en un combo que va del 40 al 45 cuesta $198.000, sin regatear, a razón de $16.500 por par. Las remeras de fútbol, siempre por 12, se consiguen a $55.000 y las de hacer deportes, entre 55.000 y 65.000 pesos. Las camperas deportivas a $155.000 por docena y las camisas, todas de a atados con una mezcla de talles, a $10.000 cada una.En el comercio ferial de Bermejo hay una característica: todo es símil, según el diccionario, una "figura retórica que consiste en resaltar la semejanza o similitud entre un referente y otro, para atribuirle al primero características del segundo". Pero tan particular es la zona que acá se acentúa en la segunda "í"; la palabra se convierte de grave en aguda. En esta ciudad es posible comprar zapatillas Kike -casi Nike-; chanclas Niker y zapatillas con cuatro tiras. También hay camisas Bcss -por poco Boss- y ropa interior Cdaluo Kshi -algo más alejado pero que intenta algún parecido a Calvin Klein-. En las vidrieras, el cocodrilo tiene una dentadura un poco más feroz y el caballo de las remeras, luce un trote algo difuso. Eso sí, sale mucho menos que cualquier producto textil argentino.Detrás de este mundo de símil y precios bajos hay dos razones que explican el valor de la mercadería: los aranceles para importar muchos bienes en Bolivia y la casi ausencia de cualquier tipo de comprobante fiscal. Encontrar una factura impositiva es como ver un oso polar en el Bermejo.Sucede que Bolivia no tiene industrias entonces compra en el exterior todo lo que puede. Y en la gran mayoría de los casos, el arancel el cero. El camino logístico que empieza en China y termina en algún comercio local, después de cruzar el río, tiene como lugar de entrada al continente los puertos del norte de Chile, Iquique particularmente. La mercadería llega con destino en Bolivia. Se despacha en tránsito, circula sin nacionalizarse por Chile, la Argentina o Paraguay y, recién en territorio boliviano, se radica. Sin aranceles, con poco paso por la autoridad impositiva, la mercadería llega a precio de regalo para los argentinos. Un ejemplo más: una cubierta rodado 14 que en el país está en alrededor de $100.000 pesos, en suelo boliviano está la mitad.La simbiosis entre la salteña Aguas Blancas y su ciudad espejo, Bermejo, es total. Una no se entiende sin la otra; y ninguna sin la ruta 50 que termina en Orán, el centro de distribución a todo el país. Tampoco tendrían esta identidad si la Argentina no cobrara muchos de sus productos a precios que escandalizan y que están muy por encima de la media internacional. Pero eso, sería otra nota.

Fuente: Clarín
29/01/2025 23:00

La fiesta del contrabando con lanchas las 24 horas: cómo es el peligroso cruce con Bolivia que Javier Milei autorizó a alambrar

Mirá el video de Aguas Blancas, Salta. Traficaban droga en un camión cisterna de los bomberos voluntarios y hasta detuvieron al ex intendente.Clarín cruzó en chalanas con menores de edad sin que nadie pida ninguna documentación.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 13:41

Salta: para los comerciantes de Orán, el alambrado en Aguas Blancas "no frenará el contrabando"

La convocatoria para la construcción de la valla se publicó en el Boletín Oficial salteño. En febrero se abrirán los sobres y se construirá en 70 días corridos. Tendrá tres puertas.

Fuente: Clarín
27/01/2025 08:18

Salta instalará un alambrado en la frontera con Bolivia para frenar el contrabando: fuerte rechazo del Gobierno de Luis Arce

La medida es parte del Plan Güemes que desarrollan en conjunto el Ministerio de Seguridad nacional con el Gobierno de Gustavo Sáenz."Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica", advirtió Bolivia.

Fuente: Infobae
23/01/2025 05:11

Así fue como el tráfico de migrantes se volvió más rentable para los cárteles mexicanos que el contrabando de cocaína

El Fiscal Especializado en Operaciones Estratégicas del estado de Chihuahua, Arturo Velazco, detalló cómo los grupos criminales han expandido sus operaciones




© 2017 - EsPrimicia.com