contrabando

Fuente: Infobae
04/07/2025 23:05

Luis Carlos Reyes explicó por qué el narcotráfico afecta la economía colombiana: "El contrabando es la otra cara de la moneda"

El exdirector de la Dian aseguró que en la economía ilícita se requiere del lavado de activos, que destruye la industria nacional

Fuente: Infobae
04/07/2025 20:30

Detenido un jefe de Vigilancia Aduanera en Cataluña por contrabando de tabaco

Ocho personas han sido arrestadas tras desmantelar una red dedicada al tráfico ilícito en el puerto de Barcelona, donde se incautaron más de dos millones de cajetillas, armas blancas y dinero en efectivo, según la Guardia Civil

Fuente: La Nación
04/07/2025 19:00

Contrabando: decomisaron 57.600 huevos que no tenían respaldo sanitario

Luego de que productores avícolas del norte argentino denunciaran el contrabando de alrededor de 550.000 huevos diarios por las fronteras de Bolivia, Paraguay y Brasil, días atrás en las localidades formoseñas de Lucio V. Mansilla y Tatané el Senasa y la Gendarmería Nacional decomisaron más de 57.000 unidades, detectadas circulando en 320 cajas, sin documentación sanitaria ni de procedencia. Según dijeron en el organismo, esto representa un "riesgo para la salud pública". "La mercadería tenía marcas comerciales radicadas en otro país, por lo que se presume que había sido ingresada por vías ilegales sin certificación de importación", informaron.Malestar en el campo. El Gobierno no tendría previsto bajar las retencionesEl primero de los casos ocurrió en ruta nacional N° 11 en el kilómetro 1144, en la ciudad de Tatané, departamento de San Francisco de Laishí, cuando gendarmes, que se encontraban haciendo un control de rutina, detectaron en un transporte de carga 200 cajas que contenían en total 36.000 unidades de huevos frescos, sin documentación sanitaria. En ese momento dieron intervención a agentes de la patrulla móvil del Centro Regional Chaco-Formosa de Senasa. "Inadmisible": el sector azucarero argentino en pie de guerra ante una propuesta de Lula sobre libre comercioEl otro hecho fue en Lucio V. Mansilla, ruta nacional 11, en el kilómetro 1103, en el departamento formoseño de Laishí. Allí, los agentes constataron que un vehículo tipo furgón circulaba con 120 cajas que contenían un total de 21.600 unidades de huevos sin permiso de tránsito que ampare la procedencia."Dado que ambos cargamentos de huevos frescos circulaban sin certificación sanitaria y llevaban marcas comerciales radicadas en otro país se presume que fueron ingresados por vías ilegales sin certificación de importación por lo que, con el fin de cuidar la salud de los consumidores y desalentar el contrabando se dispuso su destrucción", remarcaron.La situación fue calificada recientemente como un "desastre" por el presidente de Capia, Javier Prida, quien advirtió que el fenómeno no solo tiene consecuencias económicas, sino también sanitarias. El riesgo sanitario es el eje más preocupante de esta situación. "Brasil, Paraguay y Bolivia no tienen el mismo estatus sanitario que la Argentina. No es solo huevo, está entrando asado, cerdo, pollo, cerveza, bebidas alcohólicas, electrodomésticos. Es contrabando puro. Hay una perforación de la frontera absoluta", denunció. Según explicó, la mercadería ilegal se detecta fácilmente. "Son cajas rotuladas en portugués (de Brasil) o directamente dice 'huevo de Paraguay'. El huevo boliviano es el único que viene sin rotular, pero lo atan con hilo, no lo encintan como en la Argentina, y esa es la manera que sabemos que viene de ese país. El brasileño viene en cajas de cartón, el paraguayo en plástico termocontraíble. Los detectamos al toque", contó.El impacto es directo sobre las economías regionales: "En esas provincias no hay productores grandes. La mayoría son pequeños productores que viven de esa venta y están subsistiendo".

Fuente: Perfil
04/07/2025 12:18

Secuestran mercadería de contrabando valorada en 62 millones de pesos en un garaje en Balvanera

La intervención fue llevada a cabo por la División Delitos Contra el Contrabando (DIC3), tras observar a un hombre que salía de una galería con bolsas tipo consorcio en un carrito. Leer más

Fuente: Clarín
03/07/2025 09:36

Carga impositiva, contrabando y falta de crédito: los frenos de una actividad que exporta por US$ 450 millones por año

En su día, el sector avícola argentino reclamó condiciones más justas para seguir generando empleo, alimentos accesibles y exportaciones. A pesar de su peso económico y su ejemplo en sostenibilidad, enfrenta barreras que limitan su potencial.

Fuente: Infobae
02/07/2025 23:01

Autoridades hallaron millonario cargamento de contrabando asiático en Bogotá: está avaluado en $2.500 millones

La Dian, en coordinación con la Polfa, fue la encargada de confiscar la multimillonaria mercancía

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:28

Integrantes de las Polfa confirmaron que recibían coimas para permitir el paso de mercancía de contrabando

Uno de los acuerdos a los que habían llegado estos hombres de la Policía Fiscal y Aduanera era que todos debían recibir dádivas por este tipo de omisiones o, de lo contrario, podían ser retirados de su cargo o trasladados a otra ubicación

Fuente: Infobae
30/06/2025 14:19

Corrupción en la frontera: acusan a cuatro policías de facilitar contrabando de combustible de Ecuador

Los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron detenidos, junto a una civil, por presuntamente no aplicar los controles establecidos por ley en la zona fronteriza

Fuente: La Nación
23/06/2025 23:36

DHS alerta sobre el contrabando de este ítem procedente de China: penas de cárcel y multas a los infractores

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta por el aumento del contrabando de inhibidores de comunicaciones fabricados en China. Según un comunicado oficial difundido el 18 de junio de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró un crecimiento del 830% en las incautaciones de estos equipos desde 2021, pese a los intentos de las empresas exportadoras por evadir los controles.¿Cómo funcionan los inhibidores de comunicaciones chinos?Los inhibidores de señal, también conocidos como signal jammers, afectan diferentes canales de radiofrecuencia. Según expresó el DHS en su comunicado, estos dispositivos son capaces de interrumpir las comunicaciones de emergencias, fuerzas del orden y sistemas críticos de infraestructura. La agencia subrayó que representan un peligro directo para la aviación civil y la seguridad pública en general.¿En qué delitos fueron utilizados los signal jammers en Estados Unidos?El DHS informó que los inhibidores de señal fueron utilizados por personas que se encontraban en Estados Unidos sin autorización migratoria, procedentes de países sudamericanos. Según las autoridades, estos dispositivos se emplearon como parte de una modalidad delictiva durante la comisión de robos en viviendas particulares y en sucursales bancarias.Los reportes oficiales indican que se han registrado casos en distintos estados del país, entre los que se incluyen Florida, Illinois, Ohio, Pensilvania, Texas, Vermont y Virginia. Uno de los episodios más recientes tuvo lugar en Texas, en febrero de 2025, cuando las fuerzas del orden incautaron un equipo de este tipo al detener a un ciudadano chileno.Otro incidente relevante ocurrió en diciembre de 2024. En esa oportunidad, un delincuente recurrió a un inhibidor de señal en el momento en que la policía intervino en un robo en curso, con el objetivo de entorpecer la respuesta de los agentes durante el operativo.¿Qué medidas tomó la CBP para frenar el contrabando?La CBP reforzó la vigilancia en los puertos de entrada del país, según indicó el DHS. La agencia destacó que, a pesar de los intentos de las empresas chinas por evitar la detección, el número de dispositivos incautados sigue en aumento.Un portavoz del DHS afirmó: "Los inhibidores de señales han sido usados por inmigrantes ilegales en todo el país durante robos, allanamientos y operativos criminales peligrosos. Bajo la vigilancia de la CBP, la seguridad nacional comienza en los puertos de Estados Unidos".¿Qué dice la ley sobre la importación de estos equipos?La normativa federal en vigor establece de forma clara que está prohibida la importación, comercialización o utilización particular de equipos capaces de bloquear señales que afecten las comunicaciones de organismos encargados de la seguridad, los sistemas de geolocalización por satélite o los radares de control. El DHS emitió un aviso oficial en el que subraya que el uso no autorizado de estos aparatos puede conllevar castigos estrictos. Entre las posibles consecuencias figuran sanciones económicas elevadas y procesos judiciales que podrían derivar en penas de prisión.Además, el organismo recordó que en China también rige una prohibición similar respecto del uso público de este tipo de tecnología. Según el DHS, esta coincidencia normativa abre la posibilidad de establecer acuerdos entre ambos países orientados a frenar el tráfico ilícito de estos dispositivos y evitar su distribución dentro de territorio estadounidense.

Fuente: Infobae
18/06/2025 09:08

Ejército Nacional incautó 23.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando en Santa Marta

Las autoridades decomisaron una gran cantidad de cigarrillos sin documentación en un bus de servicio público, que serían distribuido en el Caribe

Fuente: Infobae
17/06/2025 18:41

Estados Unidos detuvo a un español que intentó enviar equipos militares de contrabando a Rusia

El hombre se declaró culpable, luego de que las fuerzas de seguridad de California interceptaran el cargamento y evitaran su exportación

Fuente: La Nación
17/06/2025 17:36

Crece el contrabando de productos importados

La fuerte apreciación del tipo de cambio que se consolidó en los últimos meses reconfiguró los márgenes del comercio exterior argentino. Y con esa nueva ecuación macroeconómica, se reactivó un viejo problema: el ingreso y la venta de productos importados de forma ilegal.La preocupación atraviesa cámaras empresariales e industriales, que alertan sobre un avance sostenido del contrabando. Según cuestionaron, alimentos, bebidas, indumentaria, electrodomésticos y hasta productos de higiene y cuidado personal, entre tantos otros, cruzan la frontera sin pagar impuestos ni cumplir con ningún tipo de control, y llegan directamente a las góndolas de autoservicios ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires."Detectamos un punto cúlmine del fenómeno, porque hoy tenemos uno de los tipos de cambio más bajos en términos históricos, especialmente frente a nuestros países vecinos. A la inversa, la brecha cambiaria funcionaba paradójicamente como un factor de protección, porque era más barato importar legal que ilegalmente", señalaron fuentes del sector a LA NACION.Referentes de distintas cámaras coincidieron en dos variables que empujan esta dinámica. Por un lado, la alta carga tributaria y los costos asociados a la producción local, que hacen más rentable fabricar en países limítrofes. Por el otro, un proceso de desregulación que facilitó el acceso al comercio exterior sin controles previos."Con la apertura a las importaciones vía courier, cualquiera puede comprar por e-commerce en el exterior y revender. Además, hoy ya no se exigen condiciones que antes eran obligatorias para importar, como el legajo o la acreditación de solvencia financiera. Eso desdibuja los límites entre lo formal y lo informal", explicaron desde una cámara industrial.De las fronteras al AMBAEl mapa del contrabando incluye rutas fluviales y pasos fronterizos vulnerables. "Hay puntos que son un colador. Vemos ingresos desde Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile. E incluso detectamos camiones que simulan ser de mudanza y ocultan productos detrás. En épocas de bajante de los ríos, hay también embarcaciones muy rudimentarias que traen mercadería 'a lo pavote'", indicaron desde una entidad.Según describieron, el fenómeno ya no se limita a las zonas de frontera. "En el sector cervecero vemos con gran preocupación el crecimiento del contrabando. Según un relevamiento que realizamos, el 40% de los autoservicios del AMBA comercializa alguna marca de cerveza que ingresó de manera ilegal al país. Estos productos que ingresan de manera ilegal al país no solo no pagan impuestos, sino que suponen un peligro para el consumidor ya que no se garantizan los controles de calidad y salubridad", denunciaron desde la Cámara de la Industria Cervecera Argentina.Un mes atrás, por ejemplo, efectivos de Gendarmería secuestraron 65.196 latas de cervezas fabricadas en Brasil, al inspeccionar un camión en Corrientes. Según precisaron, la mercadería tenía un valor superior a $163 millones.En sintonía, desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) advirtieron que uno de cada cuatro celulares que se venden en el país proviene del contrabando. Para las autoridades, la trazabilidad es sencilla: se detecta por el IMEI. No obstante, aclararon que el consumidor final suele actuar de buena y no tiene muchas herramientas para detectarlo, más allá de la etiqueta "fabricado en Tierra del Fuego" que identifica la producción local. Explicaron que se desregularon elementos clave, como el enchufe nacional, la impresión del manual en español o la etiqueta verde de importación.En Afarte señalaron que, además de los celulares, se detectaron ingresos ilegales de aires acondicionados, televisores y pequeños electrodomésticos, productos que solían quedar en zonas de frontera y hoy están disponibles en comercios del conurbano.Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) identificaron que los delitos vinculados al contrabando están afectando en mayor medida a sectores tales como el calzado, indumentaria, electrodomésticos y artefactos electrónicos (celulares, tablets, computadoras, electrodomésticos del hogar), bebidas (cervezas). "También está extendiéndose a rubros como la venta de materiales de la construcción que ingresan en forma ilegal al mercado y sin las debidas certificaciones, poniendo en riesgo las construcciones que se realicen con los mismos", puntualizaron.Frente a este escenario, desde las diferentes entidades enfatizaron que trabajan de forma coordinada junto con ARCA, Aduana y la Secretaría de Comercio. Explicaron que están reforzaron operativos, inspecciones e incautaciones de estos productos.

Fuente: Perfil
17/06/2025 17:36

Formosa: secuestraron medicamentos de contrabando valuados en unos $62 millones

El procedimiento se realizó en la ruta nacional 11, en jurisdicción de la localidad de Clorinda. Leer más

Fuente: Clarín
17/06/2025 15:36

La "Operación León Ascendente": cómo Israel usó espías, drones de contrabando y la Inteligencia Artificial para sorprender y debilitar a Irán

Tel Aviv sorprendió y debilitó al régimen iraní la semana pasada al llevar a cabo un operativo de inteligencia y militar que se había estado gestando durante años, atacando con precisión a objetivos de alto nivel.El factor sorpresa se incrementó por la aparente suposición de los funcionarios y oficiales iraníes de que el gobierno de Netanyahu no atacaría mientras se llevaban a cabo las conversaciones con Estados Unidos.

Fuente: Infobae
17/06/2025 12:07

El contrabando de tabaco se encuentra en sus niveles más altos en la UE desde 2015 y provoca una pérdida fiscal de 15.000 millones

Un informe de la consultora KPMG muestra el crecimiento de su consumo

Fuente: Perfil
16/06/2025 15:36

Alerta por contrabando de huevos: detectan ingreso masivo desde países limítrofes

Corrientes, Salta, Formosa y Misiones figuran como los principales focos de venta de mercadería ingresada ilegalmente al país, según advirtió la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia). Leer más

Fuente: La Nación
11/06/2025 16:00

"Huevos blue": denuncian que todos los días llegan hasta 550.000 de contrabando desde Bolivia, Paraguay y Brasil

Con total impunidad, cientos de miles de huevos ingresan por día desde países limítrofes, sin control sanitario ni documentación. La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) advirtió por el grave riesgo sanitario que esto implica y el impacto económico en las provincias del norte. Aseguraron que hay connivencia estatal y que no se actúa pese a tener pruebas. La entrada ilegal de este alimento se aceleró en medio de una Argentina que quedó cara en dólares versus los países vecinos. Se creó un mercado paralelo, "blue", que nadie frena con productos que arriban a menor precio.Mientras los pequeños productores avícolas del norte argentino ven desplomarse sus ventas, decenas de cajones de huevos cruzan las fronteras todos los días en camiones provenientes de Bolivia, Paraguay y Brasil. Según datos de Capia, diariamente son unas 550.000 unidades que sin controles sanitarios ni respaldo legal entran al país. Las provincias más afectadas son Salta, Formosa y Misiones, donde "hoy directamente no se vende nada", alertaron.Inédito: el Gobierno habilitó el uso de biocombustibles en barcosLa situación fue calificada como un "desastre" por el presidente de Capia, Javier Prida, quien advirtió que el fenómeno no solo tiene consecuencias económicas, sino también sanitarias. "Hablás con algunos funcionarios y se creen que es solo un tema comercial. Te dicen que el contrabando existió siempre y que cuando era de acá para esos países nadie se quejaba y que ahora saltamos porque es de allá para acá. Y eso no es verdad", explicó a LA NACION.Si bien el problema comenzó a visibilizarse a mediados de 2024, en los últimos meses la situación se aceleró de manera abismal. "En la Argentina quedó anclado el tipo de cambio y nosotros estamos caros en dólares. Una persona paga un cajón de huevos de producción nacional en la Argentina unos US$48, mientras que en Brasil se paga a 36 o 37, y en Bolivia US$26, porque hay un mercado paralelo", detalló.Girasol de precisión: cómo el manejo por ambientes mejora los resultados y permite ganar másPrida aseguró que se comunicaron con funcionarios nacionales y provinciales, pero no hubo soluciones. "El contrabando hormiga va a existir siempre, el tipo que va en una motito y pasa cuatro cajas de huevo. Pero ahora nos preocupa que hay vehículos con patentes de Paraguay y de Brasil que están trayendo camionadas de huevo. No es una caja. Los tenemos filmados, les pasamos las imágenes a las autoridades, pero nadie hace una denuncia", dijo."Nosotros no podemos ir a Formosa o a Clorinda a controlar quién está pasando huevos. ¿Nadie ve pasar un camión lleno de huevos? Los controles del Senasa ahí no existen. Hay connivencia de funcionarios públicos, no sabemos de qué departamento, pero esto es más nacional que provincial. Es sentido común", sostuvo.Para el presidente de Capia, no hay dudas: "Hay convivencia. No estamos hablando de una señora en Bolivia con dos cajas en la espalda. Estamos hablando de camiones con chapas bolivianas que llegan a Tucumán, vendiendo huevos en forma clandestina, sin papeles ni documentación".El riesgo sanitario es el eje más preocupante de esta situación. "Brasil, Paraguay y Bolivia no tienen el mismo estatus sanitario que la Argentina. No es solo huevo, está entrando asado, cerdo, pollo, cerveza, bebidas alcohólicas, electrodomésticos. Es contrabando puro. Hay una perforación de frontera absoluta", denunció.El impacto es directo sobre las economías regionales. "En esas provincias no hay productores grandes. La mayoría son pequeños productores que viven de esa venta, están subsistiendo. ¿Cómo van a competir, si el costo que tienen es superior al precio de los huevos que entran? Un maple argentino cuesta $8000, uno paraguayo $5000. Al consumidor no le importa el origen", lamentó.Según explicó, la mercadería ilegal se detecta fácilmente. "Son cajas rotuladas en portugués (de Brasil) o que dice directamente huevo de Paraguay. El huevo boliviano es el único que viene sin rotular, pero lo atan con hilo, no lo encintan como en la Argentina, y esa es la manera que sabemos que viene de ese país. El brasileño viene en cajas de cartón, el paraguayo en plástico termocontraíble. Los detectamos al toque", contó.La entidad tiene identificados incluso a los responsables. "Tenemos los lugares, los teléfonos de los contrabandistas, pero el Estado no hace nada. Me reuní con gente del Ministerio de Seguridad, que se portaron muy bien, pero no dan abasto. En el Senasa central responden y mandan directivas, pero el resto, todos brillan por su ausencia", advirtió.Prida insistió en que esto no se trata solamente de comercio informal, sino de salud pública. "Este es un tema sanitario, y el Estado no actúa. Hay funcionarios que están preocupados, pero claramente no alcanza. El contrabando hoy opera con total impunidad", concluyó.

Fuente: Infobae
07/06/2025 02:30

Condenan en Córdoba a un hombre por encubrimiento de contrabando de mercadería extranjera valuada en $146 millones

El fallo fue dictado por el Tribunal Oral Federal Nº 3 y alcanzó a un comerciante que almacenaba neumáticos, ropa y toda clase de artículos importados sin documentación legal

Fuente: Infobae
05/06/2025 12:24

La Justicia de Paraguay acusó formalmente al ex senador Kueider de contrabando

La acusación fue presentada esta mañana por la Fiscalía de ese país al cumplirse seis meses de su detención preventiva al intentar ingresar por la frontera desde Brasil USD 211.000 sin declarar

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:04

Frontera entre Perú y Ecuador: solo diez policías en Aguas Verdes enfrentan 137 pasos ilegales, contrabando y migración irregular

Así lo evidenció la embajada de Estados Unidos tras una visita trinacional a Tumbes, donde se alertó sobre la frágil seguridad en la frontera. Autoridades locales reclaman más personal, recursos y tecnología para enfrentar el avance del crimen transnacional

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:09

Ecuador golpea a red criminal dedicada al contrabando en la frontera con Perú: ingresaban productos peruanos con etiquetas falsas

Tras varios meses de seguimiento, la policía ecuatoriana logró capturar a los miembros de esta banda. Además, advirtió que podrían estar relacionados con otras organizaciones criminales que operan en la zona fronteriza

Fuente: Infobae
27/05/2025 00:46

El "huachicol fiscal", el contrabando de combustible que perjudica las finanzas de México

El impacto del "huachicol fiscal" y el contrabando de combustibles en México: pérdidas millonarias en el erario, incremento de importaciones ilegales y nuevas estrategias de control gubernamental

Fuente: Ámbito
26/05/2025 22:38

El interventor de Aguas Blancas denunció que existe una "aduana paralela" que facilita el contrabando a Bolivia

La denuncia se realizó apenas tres meses después de la iniciativa en la construcción de un muro en la frontera de Salta con el país vecino.

Fuente: Infobae
25/05/2025 15:14

Millonarias pérdidas afectan al Valle del Cauca por contrabando de cigarrillos: una amenaza para la economía regional

El contrabando de cigarrillos ha provocado una significativa reducción en los ingresos tributarios, impactando negativamente las finanzas de municipios y el desarrollo local

Fuente: Perfil
24/05/2025 05:00

Procesaron a la influencer por contrabando por simulación

Leer más

Fuente: Perfil
22/05/2025 12:00

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada", acusado de lavado de dinero, contrabando y evasión

El empresario que lideró la feria más grande de Latinoamérica fue detenido junto a su esposa y su hijo. Aguardaba el llamado a juicio oral con prisión domiciliaria por otra causa iniciada en 2015. Hubo 60 allanamientos. Leer más

Fuente: Clarín
22/05/2025 09:00

Tras 60 allanamientos, cayó "El Rey de la Salada" por evasión, contrabando y lavado de dinero

Se trata de Jorge Castillo, responsable del paseo de compras informal ubicado en el partido de Lomas de Zamora.

Fuente: Infobae
21/05/2025 15:22

Guardianes de cárcel en Riohacha bajo investigación por contrabando de objetos ilegales: desde sistema de videojuegos hasta vicio

Tres funcionarios del Inpec enfrentan acusaciones disciplinarias tras permitir el ingreso de armas, drogas y tecnología en un penal en La Guajira

Fuente: Infobae
20/05/2025 15:26

Ejército Nacional incautó de más de un millón de cigarrillos de contrabando en La Guajira: venían desde China

La mercancía, valorada en 240 millones de pesos, estaba destinada al mercado del departamento y fue decomisada en el municipio de Albania

Fuente: La Nación
17/05/2025 17:18

Llegaron a California luego de un crucero y la CBP las acusó de "contrabando": traían esto en el equipaje

Dos mujeres llegaron al puerto Long Beach, en California, tras un viaje en crucero por México. Al intentar ingresar a Estados unidos, agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se sorprendieron por lo que llevaban en su equipaje. Los productos fueron confiscados y la pareja enfrenta cargos de contrabando.Una pareja trató que ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillosLas pasajeras regresaron de un viaje en crucero desde Ensenada, México, el pasado 17 de abril. Al llegar a la terminal de cruceros de Long Beach, trataron de ingresar a EE.UU. con 150 mil cigarrillos.Durante la inspección, la CBP descubrió diez maletas repletas de paquetes de cigarrillos. Si bien la pareja presentó los recibos de compra para asegurar que eran de uso personal, al no contar con los permisos necesarios para importar tanto tabaco, las mujeres fueron acusadas de contrabando, según informaron las autoridades en un comunicado de prensa.Al analizar las cajas que llevaban las mujeres, los agentes encontraron:326 atados de cigarrillos Newport 10058 atados de cigarrillos Newport regulares112 atados de Marlboro Red43 atados de Marlboro Silver210 atados de cigarrillos Marlboro GoldDe acuerdo a la CBP, al considerar un precio promedio de 80 dólares por atado en California, se estima que el valor total del cargamento que intentaban ingresar es de US$59.920.Qué permisos se necesitan para ingresar con cajas de cigarrillos a EE.UU. Los tickets de compra no le sirvieron a las mujeres para justificar la gran cantidad de cigarrillos porque un cargamento así de grande se considera para uso comercial. En tal caso, deberían haber tramitado un permiso de importación de la Oficina de Impuestos y Comercio de Alcohol y Tabaco (TTB, por sus siglas en inglés).Además, las etiquetas de los productos de tabaco deben cumplir con las normas de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), así como también tener advertencias sobre las consecuencias de la nicotina para los consumidores junto a descripciones precisas del producto."La importación de productos de tabaco está altamente regulada, tanto desde el punto de vista fiscal como de la seguridad del consumidor", señaló Cheryl M. Davies, directora de Operaciones de Campo de la CBP en Los Ángeles, quien remarcó: "Los viajeros que ignoran intencionalmente las leyes y regulaciones de importación de EE.UU. suelen pagar un alto precio".La CBP confiscó los cigarrillos y los destruiráSegún informaron los agentes migratorios, los 749 atados de cigarrillos fueron confiscados y serán destruidos bajo la supervisión de la CBP. "Vender cigarrillos importados ilegalmente podría generar grandes ganancias para los vendedores clandestinos debido al bajo costo de los cigarrillos al comprarlos en el extranjero y a la evasión de impuestos al importarlos", consideró Africa R. Bell, directora del puerto de la CBP en Los Ángeles/Long. Asimismo, subrayó que "este tipo de esquema no solo evade los ingresos adeudados a Estados Unidos, sino que también puede ser perjudicial para el consumidor"."Los oficiales de la CBP en el complejo portuario más grande del país mantienen su compromiso de hacer cumplir las leyes y proteger al público estadounidense", concluyó.

Fuente: La Nación
17/05/2025 07:18

Contrabando de chips de IA: la nueva guerra fría se libra en los centros de datos

El mes pasado, Jensen Huang, CEO de Nvidia, aterrizó en Pekín con un mensaje claro: el fabricante de los chips de inteligencia artificial (IA) más avanzados del mundo planeaba "servir inquebrantablemente al mercado chino". A Estados Unidos le gustaría que no lo hiciera. Apenas unos días antes del viaje de Huang, la administración de Trump introdujo nuevos controles que, en la práctica, prohibieron a la empresa vender su procesador H20 a China. Se esperan más regulaciones. Aunque el 7 de mayo la administración anunció que rescindiría las restricciones propuestas por el gobierno de Biden, planea reemplazarlas por otras propias.Durante los últimos años, Estados Unidos ha intentado obstaculizar a su principal rival en la carrera por la IA restringiendo su acceso a semiconductores avanzados. El rendimiento de un procesador de IA depende principalmente de dos factores: potencia de cómputo (qué tan rápido procesa datos un chip) y ancho de banda de memoria (qué tan rápido mueve datos entre el procesamiento y la memoria). En octubre de 2022, la administración Biden prohibió la venta a China de chips estadounidenses que superaran ciertos umbrales en ambos frentes. Nvidia respondió con el H800, un modelo diseñado específicamente para China que se mantenía justo por debajo de los límites. Un año después, Estados Unidos endureció las normas nuevamente, prohibiendo cualquier chip con demasiada potencia de cómputo, sin importar el ancho de banda. La respuesta de Nvidia fue el H20.El problema para Estados Unidos es que los chips restringidos de Nvidia siguen llegando a los desarrolladores de IA chinos. Ha surgido una cadena de suministro clandestina diseñada para esquivar las sanciones. Algunos clientes alquilan acceso a centros de datos en el extranjero; otros compran chips a través de intermediarios poco claros. Nuevos intentos por frenar este flujo probablemente sufran los mismos obstáculos.Para entender por qué es tan difícil restringir el acceso a estos chips, hay que mirar a Johor, una región del sur de Malasia antes conocida por sus plantaciones de palma. Situada justo al otro lado de la frontera con Singapur, se ha convertido en un centro de datos. La tierra y la electricidad son baratas, y los permisos más fáciles de obtener que en el Estado-ciudad. Todos los grandes proveedores de la nube estadounidenses â??Amazon, Google, Microsoft y Oracleâ?? tienen presencia allí. Según Knight Frank, una consultora inmobiliaria, la capacidad total de los centros de datos en Johor (ya construidos, en construcción o planeados) creció de 10 megavatios a principios de 2021 a más de 1500 megavatios en 2024.Johor también se ha convertido en una puerta trasera conveniente hacia China. Grandes empresas chinas como ByteDance, propietaria de TikTok, han alquilado capacidad allí. Alquilar capacidad en la nube en Malasia les permite acceder a chips que no pueden importarse directamente a China. La consultora SemiAnalysis estima que casi la mitad de la capacidad proyectada en 2027 en Johor incluirá procesadores de IA como los de Nvidia. Los operadores malayos afirman cumplir con las regulaciones estadounidenses y no brindar servicios a entidades sancionadas. Sin embargo, encontrar atajos es fácil. Un abogado de la región dice que a las empresas chinas les resulta relativamente sencillo obtener chips restringidos estableciendo filiales locales.Las cifras del comercio exterior respaldan esta afirmación. Los chips de gama alta de Nvidia se fabrican en las plantas taiwanesas de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo. En el primer trimestre de este año, Taiwán exportó chips gráficos por valor de US$3600 millones a Malasia, casi igualando el total de todo 2024. Solo en marzo, los envíos se triplicaron y alcanzaron los US$2000 millones.Luego están los contrabandistas que llevan directamente los chips a China. Estos generalmente los desvían a través de terceros países no afectados por las restricciones estadounidenses. Una fuente familiarizada con estas prácticas afirma que los productos suelen pasar por varias jurisdicciones y empresas fantasma para ocultar su origen. Se falsifican los documentos de exportación y se etiquetan mal los productos restringidos para pasar desapercibidos en aduanas. Erich Grunewald, del Instituto de Políticas y Estrategias para la IA en San Francisco, estima que el año pasado los chips estadounidenses de contrabando representaron entre el 10% y el 50% de la capacidad de entrenamiento de modelos de IA en China.Antes del primer paquete de controles en 2022, China representaba aproximadamente el 22% de los ingresos de Nvidia. Hoy, esa cifra ha caído al 13%. Al mismo tiempo, las ventas a Singapur â??un país con pocos usuarios finalesâ?? se han más que duplicado y ahora representan casi el 18% del total, convirtiéndose en el segundo mercado de Nvidia después de EE. UU. La empresa dice que este cambio es rutinario: muchos clientes facturan a través de Singapur pero envían a destinos permitidos. Menos del 2% de los chips vendidos allí se entregan localmente.En febrero, sin embargo, la policía de Singapur arrestó a tres hombres por vender servidores por US$390 millones que contenían chips de Nvidia. Según los fiscales, estos servidores se enviaron primero a empresas singapurenses y luego se reexportaron a Malasia. No está claro si ese fue su destino final. Lo que sí es evidente es el incentivo económico: la demanda ha convertido al mercado gris en una mina de oro. Según un ejecutivo del sector, los chips prohibidos de Nvidia se venden actualmente con un recargo de entre 30% y 50% a través de intermediarios.China no es el único destino. En octubre, EE. UU. sancionó a varias empresas indias por reexportar chips restringidos a Rusia. Entre ellas estaba Shreya Life Sciences, una farmacéutica con sede en Mumbai. Según datos de The Trade Vision, la firma le vendió a Rusia tecnología por un valor de US$322 millones en 2024, en su mayoría servidores Dell con chips de Nvidia.Todo esto pone a Nvidia en una posición complicada. La empresa insiste en que cumple con las reglas de exportación de EE. UU. Pero sus operaciones son enormes: espera vender más de 6 millones de chips de IA este año y está varios pasos alejada del usuario final. Nvidia suministra procesadores a gigantes de la nube como Google y Microsoft, y a fabricantes de hardware como Dell y Supermicro, que los integran en servidores. A partir de ahí, la responsabilidad de cumplimiento se diluye. Los proveedores de la nube y los fabricantes deben verificar a sus clientes. Nvidia realiza auditorías periódicas. Pero la supervisión es irregular y los servidores a menudo cambian de manos silenciosamente tras los controles iniciales. Un ejecutivo de un fabricante de servidores dice que verificar adecuadamente a todos los usuarios finales es "prácticamente imposible".La administración Biden había diseñado un plan elaborado para restringir el acceso a chips de IA en unos 120 países con el objetivo de cortar el acceso de China. El Departamento de Comercio de Trump ahora promete una "norma mucho más simple". Esto es un alivio para Nvidia: los países que habrían enfrentado restricciones representaban alrededor de una cuarta parte de sus ventas. Algunos esperan que el gobierno use el acceso a chips estadounidenses como palanca en negociaciones comerciales. También se está considerando reforzar los controles sobre el flujo de chips a través de países por los cuales China suele obtenerlos, como Malasia.El chip ya zarpó Cualquier nuevo control enfrentará problemas conocidos. La Oficina de Industria y Seguridad (BIS), la agencia encargada de aplicar las restricciones tecnológicas, está gravemente falta de personal. Tiene un solo inspector responsable de todo el sudeste asiático y Oceanía, una región clave en el comercio clandestino de chips de IA.Algunos expertos han propuesto soluciones técnicas, como desactivar los chips usados en ubicaciones prohibidas. Nvidia argumenta que esos controles a nivel de hardware crearían vulnerabilidades peligrosas e inviables. En su lugar, propone herramientas de software que transmitan telemetría limitada â??como ubicación e información de configuración del sistemaâ?? para confirmar que los chips están donde deberían.Pero incluso una mejor aplicación tiene sus límites. Nvidia no puede rastrear cada chip. La BIS no puede inspeccionar cada servidor. Los contrabandistas seguirán encontrando atajos. Si EE. UU. quiere mantener su ventaja frente a China en la carrera de la IA, tendrá que innovar más rápido, no apretar más fuerte.

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:52

Bus interprovincial en Tacna llevaba S/ 312 mil en mercadería de contrabando procedente de Bolivia

Dos operativos recientes en la región revelan el uso de rutas secundarias y vehículos adaptados para evadir controles. Fiscalía sospecha de una red organizada con destino final en ferias locales

Fuente: Infobae
04/05/2025 19:01

En el puerto de Buenaventura incautaron más de $5.000 millones en mercancía de contrabando proveniente de Panamá

La Armada de Colombia identificó irregularidades en la documentación de un contenedor que incluía 179 cajas con artículos tecnológicos sin los permisos legales necesarios

Fuente: Infobae
04/05/2025 10:27

El régimen de Venezuela liberó a un detenido por el intento de contrabando de tres toneladas de droga a Rusia y Afganistán

Un juez declaró a Concho Niño como "enajenado mental", lo que permitió la restitución de los bienes que fueron incautados por su uso como fachada para el contrabando de cocaína

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:05

Contrabando en La Guajira: este es el botín que la Policía logró incautar en dos operativos en el departamento

En Mingueo y Maicao las autoridades incautaron enormes cantidades de mercancía ilegal. Impacto en la economía y desafíos para una región asediada por redes delictivas

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:05

Rusia confirmó juicio contra otro mercenario colombiano en la guerra de Ucrania: lo acusan de terrorismo y contrabando de armas y municiones

A Pablo Puentes Borges lo podrían condenar a una pena entre 7 y 15 años de cárcel, tal y como le ocurrió al vallecaucano Miguel Ángel Montilla Cárdenas, a quien las autoridades rusas le impusieron una pena de nueve años de prisión

Fuente: Infobae
17/04/2025 23:33

Armada interceptó embarcación con millonario cargamento de combustible de contrabando

En un operativo contra el contrabando en el Pacífico, la Armada interceptó una embarcación con hidrocarburos ilegales cerca de Tumaco, Nariño

Fuente: Infobae
14/04/2025 19:16

Diferencia de precios convierte al pan boliviano en objeto de contrabando hacia Perú, alertan autoridades del vecino país

Mientras que el exdirigente Julio Mamani aseguran que no existen pruebas concretas ni escasez en el mercado local que respalden la denuncia. Sostienen que, de haber un desvío significativo, ya se sentirían los efectos en los centros de abasto

Fuente: Infobae
12/04/2025 20:25

Siria intenta cortar las últimas redes de contrabando de armas y dinero en efectivo vinculadas al régimen de Irán

Tras derrocar a Al Assad, los nuevos gobernantes sirios han acabado con el "puente terrestre" que Teherán utilizaba para proyectar su poder regional armando a los terroristas de Hezbollah y otros aliados

Fuente: Infobae
09/04/2025 16:25

La Marina investiga red de contrabando de combustible en puertos clave de México

Una investigación de la Semar mostró que existe un esquema ilícito vinculado con empresas, aduanas y personal portuario

Fuente: Infobae
08/04/2025 20:02

Casación confirmó una condena por contrabando de cocaína contra dos choferes de larga distancia

El máximo tribunal penal del país rechazó el recurso presentado por la defensa de dos hombres acusados de intentar ingresar al país más de 10 kilos de cocaína ocultos en el baño de un micro procedente de Bolivia

Fuente: Infobae
06/04/2025 13:57

Mercancía ilegal en Cali: autoridades incautaron más de 2 toneladas de ropa de contrabando

Las prendas no cumplían con los requisitos legales y estaban valoradas en más de 16.000 millones de pesos

Fuente: Infobae
05/04/2025 00:33

Intervenidas cuatro embarcaciones vinculadas al contrabando y 'petaqueo' en Almería

Cuatro embarcaciones de alta velocidad son intervenidas por la Guardia Civil en Almería, relacionadas con contrabando y el suministro de combustible a redes de tráfico y migración

Fuente: Perfil
30/03/2025 05:00

Gigantes del consumo masivo denuncian contrabando en autoservicios del AMBA

Camiones enteros descargan mercadería importada ilegal desde Brasil y Paraguay. La UIA sumó al Gobierno a una mesa de urgencia. Si bien sigue pasando el tiempo, los industriales confían en soluciones inmediatas. Las compañías comenzaron a notar el crecimiento del contrabando entre octubre y noviembre de 2024. Los comercios de cercanía lo niegan y acusan a las grandes alimenticias de buscar un culpable para no hacerse cargo de ser "careros". Leer más

Fuente: Perfil
29/03/2025 17:00

Gigantes del consumo masivo denuncian contrabando de sus productos en el 40% de autoservicios del AMBA

Camiones descargan mercadería importada ilegal desde Brasil y Paraguay. La UIA sumó al Gobierno a una mesa de urgencia. Qué dicen los comercios de cercanía. Leer más

Fuente: Clarín
28/03/2025 18:00

Atacan a balazos el auto y la casa de dos gendarmes en Misiones: las autoridades lo vinculan a lucha contra el contrabando

El Ministerio de Seguridad Nacional señaló que se trata de "un atentado" y lo vinculó a la lucha contra el contrabando y el narcotráfico.Una de las casas es de un segundo jefe de la repartición de Gendarmería."Intentan intimidarnos", dijo Patricia Bullrich y aseguró: "No nos van a detener"

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:04

Audio revela reunión entre mayor de la Policía, Peter Nocua, y 'Papá Pitufo', el 'zar del contrabando': "Lo que pasa es que no piensan"

Una grabación develada por varios medios de comunicación expone la cercanía entre el mayor Nocua, aun activo, y Diego Marín Buitrago, que le aconseja al oficial hacer cambios en su equipo de trabajo

Fuente: Infobae
25/03/2025 00:05

Este es el paso fronterizo sin control que alimenta el contrabando entre Perú y Bolivia

Un pueblo cerca del Lago Titicaca, sin oficinas de migración o puestos de aduanas, se ha convertido en una economía paralela donde entran y salen productos de todo tipo, desde arroz y azúcar hasta combustible

Fuente: Infobae
23/03/2025 10:13

Cámara de Comercio de Lima: más del 60% de la economía informal en Perú depende del narcotráfico, contrabando y minería ilegal

Además, el 40% de las armas utilizadas por la PNP tienen más de 25 años de antigüedad, mientras que el 25% del parque automotor policial está fuera de servicio. Entre las próximas medidas emitidas por el Gobierno figurarían las esperadas "unidades de flagrancia a nivel nacional"

Fuente: Clarín
23/03/2025 06:18

La plata del contrabando que terminó ayudando a los inundados de Bahía Blanca

El juez Marcelo Aguinsky (63) dispuso girar al municipio $ 44 millones recaudados en una subasta de bienes confiscados. Los recuerdos del magistrado de su servicio militar en la ciudad y el pedido a sus colegas: "Sería importante que otros jueces recojan el guante".

Fuente: Página 12
21/03/2025 19:23

Milei, invadido por alimentos de contrabando

Con ejercicios en rojo por la caída de ventas, los empresarios de la cámara COPAL le llevaron a Comercio la preocupación porque entran por la frontera y sin registro cerveza, mermelada, yerba, harina, café, leche y hasta pastas italianas, que valen tres veces menos que los productos locales y se revenden en chinos y comercios barriales. El Gobierno, desconcertado y sin chances de dar respuesta.

Fuente: Infobae
20/03/2025 10:18

Megaoperativo en el centro de Bogotá dejó incautación de una de las bodegas que más surtía mercancía de contrabando en San Victorino

Según lo informado por las autoridades, se trataría de uno de los centros de acopio más grandes que abastecen esta zona comercial, donde se encuentran todo tipo de artículos, ubicado en la localidad de Santa Fe

Fuente: Ámbito
19/03/2025 12:14

Misiones: Gendarmería interceptó casi 200 teléfonos celulares de contrabando

Los teléfonos son de distintos orígenes y marcas. Se dispuso su secuestro de acuerdo a la Ley de "Código Aduanero".

Fuente: Infobae
17/03/2025 20:01

Descubren red de contrabando en la Dian con casi 500 declaraciones de importación adulteradas

Una operación de contrabando entre 2022 y 2024 quedó al descubierto tras investigaciones de la Oficina del Inspector de Tributos, que evidenció fallos en los controles de aduanas

Fuente: Infobae
14/03/2025 23:31

Bolivia en crisis por escasez de combustible: conoce la ruta de contrabando en Perú y qué productos se incautaron

La falta de diésel y gasolina en Bolivia genera un caos en las estaciones de servicio, donde las colas de vehículos se extienden por horas, poniendo en evidencia la gravedad de la situación

Fuente: La Nación
11/03/2025 13:00

En California: CBP arrestó a nueve extranjeros ilegales en un fallido intento de contrabando nocturno

El 5 de marzo, alrededor de la medianoche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos arrestó a nueve inmigrantes ilegales tras un intento fallido de contrabando marítimo en la costa californiana. Este operativo fue ejecutado por la División Aérea y Marina de San Diego (AMO, por sus siglas en inglés), un componente de la CBP encargado de la vigilancia aérea y marítima en la región fronteriza.Detención de los inmigrantes ilegales: un operativo de alto riesgoLa noche del 4 de marzo, una aeronave de la División Aérea y Marina de la CBP detectó una embarcación acercándose a la línea fronteriza marítima en la costa de California. La tripulación coordinó inmediatamente con un Buque Interceptor Costero de la AMO, para llevar a cabo la interceptación, según señalaron a través de comunicado.Poco después de la medianoche del 5 de marzo, la barcaza cruzó la línea fronteriza marítima y desobedeció los intentos de detenerla. Ante la negativa de los ocupantes de hacer caso a las señales, los agentes de la AMO utilizaron munición de precisión para deshabilitar la nave sin poner en peligro a las personas a bordo.Al abordar la lancha, los oficiales encontraron a nueve inmigrantes ilegales: cuatro brasileños, dos mexicanos, dos nepaleses y un chino. Todos fueron arrestados y trasladados a tierra para su procesamiento. En este contexto, la embarcación fue confiscada por infringir el artículo 8 USC 1324, que sanciona el tráfico de personas hacia Estados Unidos.Operativos marítimos y aéreos de la CBPLa AMO juega un rol fundamental en las operaciones de seguridad fronteriza de la CBP, especialmente en la costa de California, un punto crítico para el tráfico de personas. La combinación de aeronaves y buques interceptores costeros permite una rápida respuesta ante intentos de cruce ilegal. En este caso, la aeronave de control multifuncional que detectó la barcaza fue clave para coordinar la intervención marítima.La CBP utiliza tecnología avanzada, incluidas aeronaves de vigilancia y embarcaciones especializadas, para rastrear y detener embarcaciones sospechosas.Respuesta contra las redadas de ICE en CaliforniaLa creciente presencia de redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o la CBP en California provocó la formación de una red de apoyo comunitario. Bajo el nombre de Coalición de autodefensa comunitaria, más de 50 organizaciones latinas, negras, filipinas y judías se unieron con el objetivo de proteger a las personas indocumentadas de las detenciones y deportaciones.Lanzada públicamente el 12 de febrero frente a las oficinas federales de inmigración en Los Ángeles, la Coalición busca crear una red de apoyo que abarque desde el Valle de San Fernando hasta la frontera con México. Además, entrena a sus miembros en diversas tácticas de autodefensa comunitaria, además de organizar patrullas de vecindarios para alertar sobre la presencia de agentes del ICE.Estrategias de protección de inmigrantes frente al ICEEntre las tácticas empleadas por la Coalición para proteger a la comunidad inmigrante se destacan:Patrullas comunitarias: miembros de la coalición recorren los vecindarios para identificar la presencia de agentes del ICE. Al localizar a los agentes, utilizan megáfonos para alertar a la comunidad y distribuyen volantes con información sobre los vehículos sin distintivos que suelen utilizar los agentes para operar de manera encubierta.Cadenas telefónicas: se han establecido redes de comunicación entre vecinos, estudiantes y padres de familia para compartir información en tiempo real sobre posibles redadas. Esta herramienta permite que la comunidad se mantenga alerta ante posibles operativos del ICE.Capacitación en derechos: la coalición organiza talleres para educar a los inmigrantes sobre sus derechos legales y cómo deben actuar en caso de ser detenidos por las autoridades migratorias.Manifestaciones y protestas: para visibilizar su lucha y exigir el respeto a los derechos de los inmigrantes, la coalición organiza marchas y concentraciones en diversos puntos de California, incluidas las zonas más afectadas por las redadas del ICE.

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:17

Consejo de Estado tomó decisión que afecta el control al contrabando de cervezas extranjeras en los departamentos

La resolución judicial aclara los límites legales en la regulación de impuestos al consumo, y podría afectar las normas locales de cada departamento

Fuente: Infobae
26/02/2025 23:13

Tacna: Incautan S/ 300 mil de contrabando en un bus interprovincial en ruta a Arequipa

Agentes de Depincri encontraron zapatillas, equipos de sonido, colchas, licores y prendas de vestir, ocultas bajo los asientos y en los pasillos del vehículo

Fuente: Infobae
25/02/2025 13:05

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: "$200 millones por container"

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con "Papá Pitufo"

Fuente: La Nación
24/02/2025 23:00

Patrulla fronteriza detecta un insólito aumento del contrabando de huevos desde MeÌ?xico a EE.UU. en medio del alza de precios

El precio de los huevos ha aumentado significativamente en las últimas semanas en Estados Unidos, en donde la gripe aviar afecta a las gallinas ponedoras que luego deben ser sacrificadas. Por consiguiente, en las góndolas encarece este producto y algunas personas deciden contrabandearlos, así lo detectó la Patrulla Fronteriza de ese país.El contrabando de huevos crece a pasos agigantadosSegún informó Los Angeles Times, hubo un considerable aumento del 29 por ciento en los huevos con cáscara confiscados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Esto con respecto a las confiscaciones del año pasado en los puertos de entrada de la frontera sur.Sidney Aki, director de Operaciones de Campo de CBP, expresó en X el pasado 15 de enero que su oficina detectó una suba en la cantidad de huevos interceptados en los puertos de entrada. "Como recordatorio, los huevos crudos tienen prohibido ingresar desde México a los EE. UU. No declarar los productos agrícolas puede resultar en multas de hasta US$10.000 dólares", expresó en el mensaje.La introducción de huevos a través de una frontera con México no constituye un acto de contrabando solamente, sino más bien un desconocimiento de las regulaciones aduaneras que incluyen al alimento en la misma categoría restrictiva que aves, carnes, productos vegetales y frutas, independientemente de las condiciones de disponibilidad del producto.En tanto, Joaquín Luken, director ejecutivo de Smart Border Coalition, dijo para NBC San Diego el 17 de febrero que este tipo de acciones ilegales se vuelven más cotidianas: "Una práctica común comprar algunos alimentos o medicamentos y cruzar la frontera".La verificación del contrabando de huevos no es sencillaLuken también explicó en el medio citado que, en los puntos de entrada fronterizos, los procedimientos actuales obligan a desviar los vehículos a una unidad secundaria, en donde se realiza una inspección exhaustiva. Esta es seguida de una revisión documental, lo que representa una pérdida significativa de tiempo para los agentes de CBP.Para apalear esta falta de huevos en el territorio estadounidense, el gobierno de Donald Trump llegó a un acuerdo para que Turquía sea su nuevo proveedor. Según informó Reuters el 19 de febrero, Ibrahim Afyon, presidente de la Unión Central de Productores de Huevos del país europeo, expresó que enviarán 15.000 toneladas de este producto y seguirá de la misma manera hasta julio del 2025.Con este intercambio, Afyon reveló que se espera que el acuerdo genere cerca de US$26 millones de dólares en ingresos por importaciones, al menos hasta que la gripe aviar se detenga en EE.UU. "La exportación se realizará a través de nuestras empresas miembros con las autorizaciones requeridas", añadió.El precio de los huevos en EE.UU. sigue en alzaSegún el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en diciembre de 2024 el precio promedio de una docena de huevos alcanzó los US$4,15. Su costo depende de la región en donde se vendan. Según NBC Chicago, en California la docena de huevos llegaron a costar US$8 dólares, mientras que en Nueva York promediaron los US$6,25.

Fuente: Infobae
20/02/2025 16:08

Petro le lanzó pulla a los comerciantes afiliados a Fenalco: "Deberían hacer un gran pacto con Colombia para impedir que sus comercios sean usados por el contrabando"

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), cada año ingresan al país mercancías sin declarar por un valor aproximado de $35 billones, lo que supone un duro golpe para la industria nacional y el comercio formal

Fuente: Infobae
20/02/2025 07:21

La Guardia Civil descubre en Ceuta un túnel de 50 metros de largo utilizado para contrabando de drogas desde Marruecos

Tenía 12 metros de profundidad y estaba reforzado con madera

Fuente: Infobae
19/02/2025 19:23

Petro vuelve y toca el caso del 'zar del contrabando' al atribuirse crecimiento en Medellín: "Le dimos en la cabeza al 'Pitufo'"

El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Fuente: Infobae
18/02/2025 12:08

El ex subdirector de la Policía Tito Castellanos es citado a interrogatorio por presunto vínculo con la red de contrabando de alias Papá Pitufo

El ex subdirector de la Policía Nacional deberá responder el 5 de marzo por acusaciones de enriquecimiento ilícito en el marco de una investigación sobre una organización que operó por casi 40 años en el país

Fuente: La Nación
15/02/2025 22:36

Confirmaron las condenas de hasta 12 años de prisión para la red narco que intentó el contrabando de 1658 kilos de cocaína

Confirmaron las penas de hasta doce años de prisión para los integrantes de una organización narco, que en Rosario había consolidado la red local en una compleja estructura logística armada para el tráfico internacional de drogas. Así lo decidió la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que ratificó el fallo de primera instancia contra ocho integrantes del grupo que acopiaba más de 1600 kilos de cocaína, hallados ocultos entre pellets de maíz, en allanamientos realizados en agosto de 2022 en un galpón y otro domicilio del barrio rosarino Empalme Graneros.Los jueces Angela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci confirmaron las condenas impuestas el 28 de diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°3 de Rosario. "No puede soslayarse que se trató de una estructura organizativa delincuencial que se desarrolla al amparo de la llamada globalización criminal, anomalía planetaria que potencia la mundialización de tráficos ilícitos, sin límites ni fronteras y con consecuencias lucrativas millonarias", señalaron los magistrados.Los 1658 kilos de cocaína, valuados en US$60.000.000, fueron decomisados en los operativos desarrollados por la Policía Federal Argentina el 31 de agosto de 2022, en e Empalme Graneros. Los traficantes esperaban exportar esa doga escondía en cargamentos de maíz que saldrían del puerto de Rosario hacia España y, se presume, con Dubái como destino final.La investigación determinó que la red local estaba monitoreada por dos colombianos que coordinaban los nexos entre narcos de diferentes países.Gabriel Jaime Lodoño Rojas y Álvaro Antonio Ramírez Duque fueron detenidos en Emiratos Árabes Unidos y Leganés, en España, pero no formaron parte de la causa que derivó en las condenas de los protagonistas locales de ese contrabando.Esos colombianos habían hecho contactos con narcos de la provincia de Buenos Aires que tenían experiencia en el rubro, como Gabriel Nicolau y José "Tano" Sofía. Ambos recibieron las penas más duras, de 12 y 11 años de prisión, respectivamente.Los detectives sospechan que la red narco tenía dimensiones como para considerarla entre las más grandes que operaron en nuestro país. Es que se sabe que más allá del decomiso de algo más de 1600 kilos de cocaína, entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2022 estuvieron escondidos en Rosario 3092 kilos de esa droga, un cargamento que cambiaba su lugar de escondite, a la espera de una salida a Europa desde el puerto de Rosario.Nicolau era quien tenía los contactos en España, según los investigadores. Allí había montado una empresa de alimentos para animales de granja, cuyo nombre es Puk Nutrientes, con sede en Barcelona, donde tenía otra firma anotada en un rubro totalmente diferente y cuyo nombre parece sacado de una sátira: "Blanca Esperanza", se llama la empresa de "artículos de belleza".Sofía, el socio de Nicolau, estaba en el radar de los investigadores desde hace tiempo. Es un personaje oriundo de Haedo, Buenos Aires, con un historial espeso. Este hombre de 57 años amenazó por teléfono desde Rosario en abril de 2018 a la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado.Antes de llegar a la ratificación de las condenas, la instrucción de la causa estuvo a cargo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, el auxiliar fiscal de la misma jurisdicción, Gastón Arauz, y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), a cargo de Diego Iglesias.En las audiencias de juicio, intervinieron el fiscal federal a cargo del área de Investigación y Litigios de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Rosario, Federico Reynares Solari, y el titular de la Regional NEA de la Procunar y de la Oficina de Narcocriminalidad de la fiscalía de Rosario, Matías Scilabra.

Fuente: Infobae
15/02/2025 15:01

El contrabando impulsaría la ocupación del espacio público en Bogotá, según las autoridades

Según señalaron, en la ciudad ha aumentado considerablemente la oferta sistemática de diversos productos, presuntamente de contrabando, en espacios públicos como andenes, vías y en los puentes de TransMilenio

Fuente: Infobae
14/02/2025 15:10

Qué papel cumplía alias "el Bendecido" en la red de contrabando liderada por alias "Papá Pitufo"

Las investigaciones apuntan a una red de corrupción con funcionarios implicados, que garantizaba el paso de mercancías ilegales desde Asia y Estados Unidos hacia Colombia

Fuente: Clarín
14/02/2025 14:36

Vivir de la frontera: los oficios del contrabando

Un equipo de Viva estuvo en Aguas Blancas, en la frontera de Salta con Bolivia. Cómo funciona la industria de la entrada ilegal de mercadería en el país, entre bagayeros, chancheros, campaneros y paseros.

Fuente: Infobae
14/02/2025 12:17

Las doce empresas ocultas de 'Papá Pitufo' en EE. UU.: contrabando, negocios y un yate de lujo

El zar del contrabando colombiano, detenido en Portugal, habría construido una red empresarial en el estado de la Florida, junto a su familia. Las autoridades investigan sus nexos con políticos en España y Colombia

Fuente: Infobae
13/02/2025 16:05

Investigarán a fiscal que llevó caso de 'Papá Pitufo': el llamado 'zar del contrabando' solo tiene un proceso en Colombia por sobornar a dos policías

Según determinó el ente acusador, se indagará si el entonces delegado filtró la información sobre las pruebas contra Diego Marín Buitrago, después de que fuera apartado de la investigación

Fuente: Infobae
13/02/2025 12:59

Caso 'Papá Pitufo': Procuraduría abrirá investigaciones contra funcionarios implicados con el 'zar del contrabando'

Desde el municipio de Sabanalarga, Atlántico, el procurador general Gregorio Eljach aseguró que se recopilará información de los últimos 15 años para indagar sobre los posibles nexos de algunos servidores públicos con el hoy detenido en Portugal

Fuente: Infobae
12/02/2025 16:14

Ángela Benedetti, hermana de Armando Benedetti, volvió a referirse a la 'Pitufina' en el escándalo del 'zar del contrabando': "Aún no sale a la luz la protagonista de esta historia"

Las declaraciones de la hermana de Armando Benedetti avivaron la polémica en torno a la presunta entrega de 500 millones de pesos a la campaña de Gustavo Petro por parte de alias Papá Pitufo

Fuente: Infobae
12/02/2025 13:10

Exdirectora de Aduanas denunció por calumnia a alias Papá Pitufo tras ser señalada como parte de su red de contrabando

Gaviria niega cualquier vínculo y pide a la Fiscalía investigar la autenticidad de las grabaciones, que han avivado el debate sobre la corrupción en el puerto de Buenaventura

Fuente: Infobae
11/02/2025 16:17

Quién fue la persona que contactó al zar del contrabando conocido como Papa Pitufo con el asesor de Petro Xavier Vendrell y cuál es la conexión con el M-19

Néstor Daniel García Colorado es el cofundador del partido Alianza Verde, e hijo de Néstor García Buitrago, ex miembro de la guerrilla del M-19 y ex congresista

Fuente: Infobae
11/02/2025 09:12

'El Zar del Contrabando' y las conexiones políticas que desatan un posible caso de corrupción, l apuntan a espionaje contra el ministro de Defensa

Se investiga la relación entre Diego Marin Buitrago y presuntos fondos ilegales vinculados a una campaña Petro presidente (2022-2026)

Fuente: Infobae
10/02/2025 15:53

Gustavo Petro responsabilizó a la Policía Aduanera del contrabando en Colombia: "La corrupción es inmensa"

El presidente reincidió en su denuncia de que hay generales, funcionarios y policías en los puertos y vías del país que fueron cómplices de "Papá Pitufo"

Fuente: Infobae
06/02/2025 17:06

Golpe al contrabando: agentes del CBP incautan casi un millón de dólares en joyería falsificada

Los envíos interceptados provenían principalmente de China y Hong Kong. Tenían como destino diversas ubicaciones dentro del territorio estadounidense

Fuente: Infobae
05/02/2025 20:05

'Bogotá' la nueva película de Netflix que se enfoca en el negocio del contrabando en Colombia

El largometraje, producido por Corea del Sur, se ha convertido en uno de los más vistos en la plataforma de streaming durante la primera semana de febrero

Fuente: Perfil
03/02/2025 19:00

Contrabando en auge: más del 50% de los celulares en Argentina llegan de forma ilegal

Los altos impuestos y la falta de medidas efectivas para frenar el contrabando dejan al mercado formal en desventaja frente a la oferta ilegal. El contrabando también se ha expandido a perfumes, especialmente de origen árabe. Leer más

Fuente: Infobae
02/02/2025 14:12

Gustavo Petro aseguró que Diego Marín, el llamado 'Zar del contrabando', intentó infiltrar su campaña y su gobierno: "Se dedicó a sobornar generales, senadores, jueces"

El presidente colombiano no descarta que este sujeto sea extraditado a Colombia, tras gestionar y dialogar con las autoridades de Portugal y España, especialmente, con su homólogo ibérico Pedro Sánchez

Fuente: La Nación
02/02/2025 01:00

Viaje a la frontera norte. Las seis rutas principales de la Argentina para el contrabando y el narcotráfico

Son las 12 del mediodía. Los rayos del sol, opacados por los nubarrones de tormenta, vuelven el ambiente insoportable en Clorinda, Formosa, con 40 grados de temperatura. La ciudad fronteriza se detiene y, con ello, el tráfico constante de mercancía a través del río Pilcomayo. Si no llueve, el río se vuelve apenas un pequeño arroyo, que se puede cruzar en decenas de puntos a través de "puentes" informales, hechos con pallets y maderas. Del otro lado está Paraguay. Allí se puede entrar y salir, con cualquier producto, decenas de veces, sin que ninguna autoridad lo advierta. La frontera no existe. No es el único lugar.A lo largo de las últimas semanas, LA NACION recorrió los puntos más porosos de los límites en el norte del país y reconstruyó, a través de visitas, decenas de fuentes y expedientes, las rutas más frecuentas para el ingreso y egreso de mercaderías ilegales o contrabando, como la cocaína, marihuana, drogas sintéticas, autos robados y cigarrillos. El relevamiento exhibe las zonas de Misiones, Formosa, Corrientes, Salta y Jujuy de tráfico ilegal, a lo largo de sus 3573 kilómetros de frontera con Paraguay, Bolivia y Brasil.El recorrido comienza en Misiones. Allí, a lo largo del río Paraná, yacen cientos de balsas con las que se cruza desde tabaco y harina hasta marihuana y estupefacientes. La economía de los pueblos de la zona fronteriza es dependiente del comercio ilegal. Un viaje a la Triple Frontera, un foco de tráfico de preocupación mundial, muestra las dificultades para fortalecer los sistemas de control.LA NACION viajó desde Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, hasta Ciudad del Este, en Paraguay, con paso intermedio por Foz de Iguazú, en Brasil, y recorrió Misiones sin que ninguna autoridad, de ninguno de los tres países, solicite documentación sobre el vehículo ni lo revisó. El único control entre la ida y vuelta tuvo lugar cuando la Aduana argentina requirió una inspección. "¿Cuál es el objeto de la revisión?", consultó LA NACION. "Se hace para ver si compró cosas que superen el límite de franquicia en Paraguay", respondió el agente. De seguridad, nada.Recorrido por 3753 kilómetros sin controlUna "telaraña" fuera de controlSon cientos los registros públicos de bagayeros, que cruzan de un lado a otro con mercadería. Son menos las detecciones in fraganti de transporte de mercaderías ilegales. A través de decenas de consultas a fuentes de la Justicia, organismos de seguridad, autoridades locales y especialistas, LA NACION logró trazar las rutas más denunciadas por el tránsito de productos ilegales e incluso de personas.La información recopilada muestra que, especialmente en la frontera noreste, existe una telaraña descentralizada de vías de tráfico que confluye en unas pocas organizaciones con base en la Triple Frontera. Según las denuncias, allí operan grupos ligados al Hezbollah, la agrupación terrorista de origen libanés, el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC), los dos grupos criminales más grande de Brasil, uno con sede en Río de Janeiro y el otro, en San Pablo.El PCC, el más activo recientemente y con alianza con la 'Ndrangheta, la mafia calabresa en Italia, funciona como un sindicato criminal. Nació en las cárceles brasileñas, "agremiando" adeptos que reciben protección a cambio de pago de cuotas y obediencia absoluta. Se han registrado miembros en la Argentina, aunque no hay constancia de una penetración en los clanes locales que manejan la droga en el territorio.Frontera noroesteEn la frontera norte que limita con Bolivia, en la provincia de Salta, la columna vertebral es la famosa ruta 34. Ese corredor llega desde el extremo del país, en la localidad de Salvador Mazza, hasta la cercanías de Rosario. Como dicen los especialistas en narcotráfico, no habría Rosario narco sin aquella frontera norte.La famosa ruta 34 tiene un punto neurálgico, donde se abre y se bifurca. Ese lugar se llama Pichanal, un centro de distribución pero también de servicios para todo tipo de transporte, sea legal o ilegal.Ahí se abre la ruta 34 hacia el Salvador Mazza y, del lado boliviano, a Yacuiba. Se trata de una frontera seca donde el límite es apenas un barranco que se puede cruzar caminando sin ningún esfuerzo, en cualquier lado de la extensión.Hacia el otro lado, siempre desde Pichanal, sale la ruta 50 que lleva a Orán y de ahí a la polémica ciudad de Aguas Blancas, que en las últimas semanas fue foco de atención por la construcción de 200 metros de alambrado para dividir la frontera y frenar el contrabando.Según el Ministerio de Seguridad, el ingreso de la droga a la Argentina, especialmente la cocaína, se mudó hacia esa zona de la ruta 50, el río Bermejo, la funcional Aguas Blancas, la neuralgica Orán y Pichanal, un lugar que también tiene reglas propias.Para esas tres ciudades y para lograr volver a dominar el territorio, el gobierno nacional diseñó el Plan Güemes, un esquema de traslado de fuerzas federales destinado a pelear con el narcotráfico en el medio de la yunga, sobre el río o en las ciudades.El tabacoUna de las mercaderías más rentables, cuyo tráfico se encuentra en cabeza mayormente de Hezbollah, según las investigaciones judiciales recientes, es el tabaco. Resulta un negocio tentador por el margen de ganancia y por el menor riesgo, al no ser una mercadería per se ilegal. El beneficio es alto por las diferencias en el precio de compra en Paraguay, donde los cigarrillos pueden conseguirse por céntimos de dólar, y la venta en países como Uruguay o Chile y ahora la Argentina, que tiene valores similares que sus vecinos. Hace unos días, la empresa multinacional British American Tobacco encendió una alarma con un estudio sobre el crecimiento del contrabando de cigarros a Chile. Asegura que el 52% del mercado está constituido por esta mercadería, cuando hace dos años era el 20%.El contexto lo describió un informe reservado al que accedió en parte LA NACION, que fue enviado por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich a las autoridades del gobierno del chileno Gabriel Boric. Allí se informa sobre la detección de un crecimiento de la actividad de Hezbollah en Chile y en la llamada "triple frontera andina". La información fue corroborada por autoridades chilenas. Los indicios apuntan a una fuerte presencia del clan Barakat, involucrado en el atentado a la AMIA de 1994, en Chile, con negocios que involucran paso por la Argentina. La ruta comienza con el ingreso de la mercancía por el norte, que hace su paso hasta cruzar a Chile para ser vendida. Pese a los costos logísticos, la rentabilidad es cercana al 50%, según especialistas consultados por LA NACION.Los contrabandistas buscan abrir vías de paso. Primero se realizan pruebas con los cigarrillos, por su menor control, hasta que se asienta un paso. Luego del tráfico de atados y marihuana aparece el contrabando de autos robados. Fuentes de seguridad explicaron a LA NACION que cerca del 90% de los secuestros de automotores que se realizan en operativos son vehículos robados en la zona sur del conurbano bonaerense.La hipótesis es que se utilizan como parte de pago y sirven para transportar mercadería ilegal. En localidades como Montecarlo, en Misiones, los vecinos contaron a LA NACION que es frecuente ver personas subiendo autos a balsas para cruzar el Paraná con rumbo a Paraguay. Foz de Iguazú, del lado brasileño, es un cementerio de vehículos sin patente, agolpados en talleres.La marihuana y la cocaínaAmérica latina tiene tres grandes centros de producción de marihuana: Colombia, México y Paraguay. A la Argentina llega especialmente la que se produce en Paraguay, que especialmente por Misiones, Corrientes y Formosa, y baja usualmente por las rutas 14 o 12 para venderse en las urbes, cruzar a otros países, especialmente Chile, o al sur. Se suele acopiar en provincias como Chaco o Santiago del Estero para generar volumen de transporte y con eso reducir los costos logísticos para llegar a otros destinos.Maniobras similares aparecen detrás del tráfico de cocaína, cuyos países productores en la región son Perú y Bolivia, principalmente. Allí se procesa la hoja de coca. De una tonelada de hoja de coca sale un kilo que, para tomar dimensión de la rentabilidad de transportarlo, se puede vender a US$2000 en Bolivia, US$2500 en Salta, US$5500 en Buenos Aires y hasta US$35.000 en Europa. Las organizaciones que la producen necesitan mover grandes cantidades de la planta y procesarla en espacios poco transitados y abiertos (como la selva, que ofrece protección para la maceración con nafta o kerosén) para luego venderla.A la a Argentina entra por dos vías: terrestre, a través Salta (y en menor medida Jujuy) y aérea, cada vez más frecuente, con avionetas que llegan a distintos puntos del centro del país (previa escala usualmente en Paraguay), para aterrizar en aeropuertos clandestinos o incluso en campos privados. Los aviones resultan dificiles de identificar por los radares argentinos actuales, especialmente porque vuelan a baja altura Desde los campos de aterrizaje se transportan directo a Rosario o al conurbano bonaerense, especialmente al municipio de San Martín, de acuerdo con cuatro fuentes especializadas.La amplias llanuras de la Argentina y las vías fluviales facilitan el tránsito. Las autoridades argumentan que es dificil controlar todos los contenedores que transitan por la hidrovía. Las detecciones de estupefacientes se registran cuando llegan a destino, en Alemania o España, entre otros países.Solo Santa Fe tiene 32 puertos, de los cuales 4 son públicos y 28 privados. Es una gran autopista internacional por la que pasan cerca de 35.000 contenedores por día, muchos de los cuales son "consolidados" en lugar de origen.Un ejemplo se conoció cuatro años atrás, cuando un cargamento de pinturas proveniente de Paraguay pasó por territorio argentino y luego fue a Hamburgo, Alemania, donde encontraron 16 toneladas de cocaína. Al ser mercadería en tránsito, no fue controlada. Otros funcionarios adjudicaron también las falencias a la desconfianza en nuestros organismos de inteligencia. Los estados extranjeros, aun cuando conocen que saldrá por la Hidrovía un cargamento de droga, no lo comparten con nuestro país por temor a que sus propias investigaciones se frustren.Las drogas sintéticas o de diseño llegan al país por vía aérea, tanto terminadas como sus principios activos. Las autoridades que investigan apuntan que suelen llegar por courier desde los Países Bajos debido a la enorme rentabilidad con bajo peso y volumen. En un paquete de 20cm x 20cm y 1kg entran hasta 100.000 pastillas. Arriban por Ezeiza.La política cómpliceEl Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) evaluó los riesgos de lavado de dinero en la Argentina el año pasado y apuntó, en su informe final, al carácter inusual de incluir a la corrupción entre los motivos, pero argumentó que se veía obligado por la situación argentina.Los vínculos entre las mafias dedicadas al contrabando y el tráfico con el poder político son numerosos. Cuando allanaron el despacho de Carlos Salvatore, un jefe narco ya fallecido, los investigadores encontraron las imágenes de su cargamento tomadas por los escáners de la Aduana.Otro ejemplo. La mitad del concejo deliberante de Salvador Mazza, en Salta, fue condenado por vínculos con el narcotráfico. Dos jueces federales de frontera, Raúl Reynoso, de Orán, Salta, y Carlos Soto Dávila, de Corrientes, también fueron condenados. "El narcotráfico, para operar, necesita la corrupción del sistema", explica un investigador.El contrabando y el narcotráfico penetraron en la política de los distritos fronterizos en formato de complicidad o de colaboración pasiva. Un ejemplo de la primera modalidad: Nilda Costa, funcionaria del municipio de Iguazú, fue detenida el año pasado por -según la investigación judicial- comandar una red de contrabando que tenía como punto de llegada y salida un puerto ilegal en su propia casa.La causa, que continúa a cargo del juez federal de Eldorado, Miguel Guerrero, determinó que se hacía en conjunto con el empresario supermercadista más importante de la zona. Todavía no se determinó su vínculo con el intendente de la localidad, Claudio Filippa, que lleva cinco mandatos y cuyo hijo, Raúl Filippa, pasó 24 horas en un calabozo y luego fue liberado, acusado de golpear a su pareja, morderle el brazo y romperle la mandíbula.A condición de mantener su nombre en reserva, un productor agropecuario relató a LA NACION con su experiencia en el movimiento ilegal de harina de trigo, con destino a Paraguay. El empresario reveló que le compraron un camión de harina de su molino. Le indicaron que debía transportarlo hasta la la frontera, en donde se realizaría el pago en dólares, en efectivo. Creyó que la operación iba a resolverse en unas horas, pero debió quedarse más de una semana. Las 30 toneladas que transportaba se subdividan en bolsas de 50 kilogramos. Fueron cruzadas al otro lado de la frontera por cinco personas que cargaron bolsas al hombro hasta Paraguay. Así se contrabandeó un camión de harina.El tráfico de personasEl panorama de fronteras difusas y el delito organizado se completa con el tráfico de personas. En los pueblos visitados por este medio, en Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, los vecinos relatan casos similares: comienzan con familias, usualmente de bajos recursos y con muchos hijos, que deciden vender o entregar a niños. Luego, desaparecen. También llegan a la Argentina adultos que son sometidos a trabajar de manera forzada, con retención de documentos. Estas historias fueron condensadas en un análisis hecho por la Embajada de Estados Unidos el año pasado. "Adultos y niños argentinos, sobre todo de las provincias del norte; bolivianos, paraguayos, peruanos y de otros países son explotados en trabajos forzados. Los tratantes explotan a las víctimas en trabajos forzados en el sector de la confección, la ganadería, la agricultura (incluido el cultivo y la recolección de aceitunas, cebollas y lechugas), la silvicultura y la extracción de resina, la venta ambulante, la producción de carbón vegetal y ladrillos, el trabajo doméstico y pequeñas empresas", establece el documento, que también alerta sobre la explotación sexual.En el informe de GAFI, publicado a fines de diciembre del año pasado, la alarma principal detectada es el lavado de dinero a partir de estas actividades. "Los delincuentes utilizan la compra de bienes, incluidos inmuebles y bienes de gran valor en la Argentina y en el extranjero, así como usan empresas pantalla para lavar activos. La Argentina detectó la presencia de grandes grupos criminales provenientes de jurisdicciones vecinas, especialmente en las zonas de Rosario y de la Triple Frontera, pero no se registra un predominio de grandes grupos criminales organizados en el país", sostiene.

Fuente: La Nación
01/02/2025 03:00

Aguas Blancas. El "by pass" oculto del contrabando y el peligroso movimiento nocturno en el río por el que baja la droga

:root{--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1128px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: --nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width /*.nd-apertura-figure {animation: zoomBackground 30s infinite;} @keyframes zoomBackground {0% {background-size: 100%; 50% {background-size: 105%;} 100% {background-size: 110%;}}*/ .nd-apertura-figure {animation: moveBackground 30s infinite;} @keyframes moveBackground {0% {background-position: right 100%} 50% {background-position: right 50%} 100% {background-position: right 100%}} @media (max-width: 500px){ .nd-apertura{padding:0} .nd-apertura-block{text-align:center; margin:30px; padding:0; padding-top:40px} .nd-apertura-over-right-bottom{align-items: flex-start} .nd-apertura-titulo{font-size:var(--nd-size-xl) A fondo Aguas Blancas El ingreso al predio más riesgoso de la frontera y el "by pass" oculto del contrabando

Fuente: Perfil
31/01/2025 17:18

Muro con Bolivia: cómo afectará al contrabando y a la falta de control migratorio en la frontera

La construcción de un alambrado de 200 metros busca regular el flujo migratorio, mientras la falta de personal y control en la frontera entre Argentina y Bolivia favorece el contrabando y el narcotráfico. Leer más

Fuente: Perfil
31/01/2025 16:18

Jaldo respalda el alambrado en la frontera con Bolivia: 'Es una medida necesaria contra el contrabando

El gobernador, Osvaldo Jaldo, se mostró a favor de la construcción de un alambrado en el margen argentino del río Bermejo para limitar los pasos ilegales en la frontera entre Salta y Bolivia. Leer más

Fuente: La Nación
30/01/2025 22:00

La increíble "ciudad feria" que vive de aprovisionar de productos de contrabando a la Argentina

BERMEJO, (Bolivia).- El lado boliviano de Aguas Blancas tiene los colores encendidos del altiplano, la ferocidad comercial del Gran Bazar de Estambul, pero con el formato argentino de La Salada; los gritos de un remate de viva voz; el tráfico de los carritos de los changarínes de la terminal Retiro y la sofisticación monetaria que le gusta el presidente Javier Milei: vale cualquier moneda. Hay más: guisos, ollas y comida al paso, zapatillas, remeras y camperas. Unos rectángulos de plástico transparente evitan que moje el agua de la lluvia. Nadie tiene ningún sistema de refrigeración.En medio de ese calor supremo y de la humedad que nunca se retira, un laberinto de pasillos, corredores y tiendas es el lugar donde los argentinos pasan de a miles por día a comprar lo que sea, siempre que cotice barato.Los negocios son todos iguales: no hay vitrinas en el frente, tienen tres metros de ancho, un pasillo central de un metro y dos laterales llenos del producto a la venta. Muestran un comerciante sentado y mercadería imposible de contabilizar. Todos iguales, con los mismos productos, con los mismos precios, con los mismos colores. Un verdadero emporio de la redundancia.Después de ese lugar de abastecimiento y compra, viene la segunda parte: logística de empaque, cruce de frontera, distribución y entrega. Desde el momento del pago, lo que sigue es una cadena de infracciones aduaneras, impositivas y migratorias difícil de entender. Una situación que en cualquier lugar de la frontera, el uso y la costumbre decidió tolerar.Aguas Blancas -el centro operativo de ese proceso-, y Bermejo -el abastecedor-, viven en esas reglas paralelas. Y su gente, también. A ningún vendedor le sonroja llamar a su pasador amigo, de confianza, para que le explique al comprador toda la cadena de secuencias ilegales que cometerá hasta que la mercadería llegue a Orán o a Aguas Blancas. Claro que a ningún comprador le importa tampoco; lo que vale es el ahorro.Justamente en esta etapa es donde está el gran problema de la zona. Al contrabando tolerado se le suma el narcotráfico. Por eso, ahora, el Plan Güemes decidió controlar todos los paquetes y los fardos de ropa: aún se descubre droga en medio de los atados.La gran mayoría de los involucrados son pasadores que se ganan la vida con lo único que tienen a mano; unos pocos hacen grandes otros negocios, con varios ceros más.El gran diferencial es el precio y por eso la avalancha de gente. Si bien los textiles y el calzado son, por lejos, los productos que más se compran, los electrodomésticos, los termos falsos pero estampados con los logos de los más caros y los neumáticos para autos, motos y bicicletas, son los que seducen a los argentinos. Una heladera grande, con dispenser de agua en la puerta se consigue por $520.000 -en la Argentina es difícil de conseguir una por menos de $800.000-, mientras que un lavarropas de 13 litros, carga horizontal, tiene un valor similar, la mitad que en el país. Los aire acondicionados de 3000 frigorías, las estrellas del lugar, que en un comercio local empiezan a cotizar en alrededor de $700.000, en Bolivia se consigue entre 300.000 y 330.000 pesos. Luego, a pasar el río.Hay dos maneras de llegar de Aguas Blancas a Bermejo, y volver. Una, la legal; la otra, la manera ilegal. A su vez, la primera, también tiene dos opciones. Se puede ir por agua, en barcos pequeños, de madera y un motor que se debate frente a la corriente del río, llamados chalanas; o por el puente internacional, paso que se puede hacer en auto o a píe. La contra es que termina a unos 3 kilómetros del centro comercial. Del lado argentino, en los dos lugares hay un puesto fronterizo que registra la entrada y la salida.Ir en barco, ilegal y sin pasar por ningún lado es el medio de transporte preferido, por lejos. La razón es simple: en Bolivia no hay exigencias como para entrar y salir, y en la Argentina, los trámites llevan tiempo. Entonces, se ganan muchos minutos en chalana, de costa a costa, de centro a centro. Y los que cruzan, que ganan plata por ir y venir, necesitan rapidez. Un dato más: cruzar en chalana sale $1000. Por esa plata y cinco minutos se pisa Bolivia sin dejar ninguna huella.Del otro lado, el desembarco es en la costa pero, inmediatamente, hay que subir una escalera para la ciudad, que está sobre un barranco amurallado. La salida de la escalera es una bacanal de garrafas, hornallas y comida elaborada en vivo. Luego, cruzar la calle e ingresar por cualquier pasillo. Miles de tiendas. Y a comprar.El Bermejo todo se vende por docena y se elige a medias. Doce zapatillas, mismo modelo, colores variados y en un combo que va del 40 al 45 cuesta $198.000, sin regatear, a razón de $16.500 por par. Las remeras de fútbol, siempre por 12, se consiguen a $55.000 y las de hacer deportes, entre 55.000 y 65.000 pesos. Las camperas deportivas a $155.000 por docena y las camisas, todas de a atados con una mezcla de talles, a $10.000 cada una.En el comercio ferial de Bermejo hay una característica: todo es símil, según el diccionario, una "figura retórica que consiste en resaltar la semejanza o similitud entre un referente y otro, para atribuirle al primero características del segundo". Pero tan particular es la zona que acá se acentúa en la segunda "í"; la palabra se convierte de grave en aguda. En esta ciudad es posible comprar zapatillas Kike -casi Nike-; chanclas Niker y zapatillas con cuatro tiras. También hay camisas Bcss -por poco Boss- y ropa interior Cdaluo Kshi -algo más alejado pero que intenta algún parecido a Calvin Klein-. En las vidrieras, el cocodrilo tiene una dentadura un poco más feroz y el caballo de las remeras, luce un trote algo difuso. Eso sí, sale mucho menos que cualquier producto textil argentino.Detrás de este mundo de símil y precios bajos hay dos razones que explican el valor de la mercadería: los aranceles para importar muchos bienes en Bolivia y la casi ausencia de cualquier tipo de comprobante fiscal. Encontrar una factura impositiva es como ver un oso polar en el Bermejo.Sucede que Bolivia no tiene industrias entonces compra en el exterior todo lo que puede. Y en la gran mayoría de los casos, el arancel el cero. El camino logístico que empieza en China y termina en algún comercio local, después de cruzar el río, tiene como lugar de entrada al continente los puertos del norte de Chile, Iquique particularmente. La mercadería llega con destino en Bolivia. Se despacha en tránsito, circula sin nacionalizarse por Chile, la Argentina o Paraguay y, recién en territorio boliviano, se radica. Sin aranceles, con poco paso por la autoridad impositiva, la mercadería llega a precio de regalo para los argentinos. Un ejemplo más: una cubierta rodado 14 que en el país está en alrededor de $100.000 pesos, en suelo boliviano está la mitad.La simbiosis entre la salteña Aguas Blancas y su ciudad espejo, Bermejo, es total. Una no se entiende sin la otra; y ninguna sin la ruta 50 que termina en Orán, el centro de distribución a todo el país. Tampoco tendrían esta identidad si la Argentina no cobrara muchos de sus productos a precios que escandalizan y que están muy por encima de la media internacional. Pero eso, sería otra nota.

Fuente: Clarín
29/01/2025 23:00

La fiesta del contrabando con lanchas las 24 horas: cómo es el peligroso cruce con Bolivia que Javier Milei autorizó a alambrar

Mirá el video de Aguas Blancas, Salta. Traficaban droga en un camión cisterna de los bomberos voluntarios y hasta detuvieron al ex intendente.Clarín cruzó en chalanas con menores de edad sin que nadie pida ninguna documentación.

Fuente: Ámbito
29/01/2025 13:41

Salta: para los comerciantes de Orán, el alambrado en Aguas Blancas "no frenará el contrabando"

La convocatoria para la construcción de la valla se publicó en el Boletín Oficial salteño. En febrero se abrirán los sobres y se construirá en 70 días corridos. Tendrá tres puertas.

Fuente: Clarín
27/01/2025 08:18

Salta instalará un alambrado en la frontera con Bolivia para frenar el contrabando: fuerte rechazo del Gobierno de Luis Arce

La medida es parte del Plan Güemes que desarrollan en conjunto el Ministerio de Seguridad nacional con el Gobierno de Gustavo Sáenz."Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica", advirtió Bolivia.

Fuente: Infobae
23/01/2025 05:11

Así fue como el tráfico de migrantes se volvió más rentable para los cárteles mexicanos que el contrabando de cocaína

El Fiscal Especializado en Operaciones Estratégicas del estado de Chihuahua, Arturo Velazco, detalló cómo los grupos criminales han expandido sus operaciones




© 2017 - EsPrimicia.com