pedido

Fuente: Infobae
20/10/2025 08:50

La pelea por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

Los apoderados del peronismo presentaron un escrito ante la Cámara Nacional Electoral para reclamar que los datos de las elecciones generales se informen por distrito

Fuente: Infobae
19/10/2025 19:29

Rechazaron un pedido de Julio De Vido para declarar prescripta la causa por la tragedia de Once

El ex ministro de Planificación Federal sostiene que se cumplió el plazo para que su condena quede firme. La Cámara Federal de Casación Penal desestimó el planteo y ahora define la Corte Suprema

Fuente: Infobae
18/10/2025 11:30

Mamá de Belinda habría pedido 50% de regalías del libro a Lupillo Rivera para frenar demanda, afirma Ceriani

El periodista argentino fue contundente respecto a sus opiniones del caso

Fuente: Perfil
18/10/2025 03:36

"Mató a mi hijo, y yo solo pido Justicia": el pedido desgarrador de la mamá de Diego Fernández Lima

Horas antes de que Cristian Graf fuera indagado, Irma Lima, madre de Diego Fernández Lima, rompió el silencio tras más de cuatro décadas de búsqueda. La mujer de 87 años aseguró que "Graf mató a mi hijo" y pidió justicia por el crimen del adolescente desaparecido en 1984, cuyos restos fueron hallados en el patio de la casa donde vivió el músico Gustavo Cerati. Mientras tanto, la defensa del acusado insistió en que "no tenía relación con la víctima". Leer más

Fuente: Ámbito
17/10/2025 17:36

$LIBRA: la Cámara Federal fijó audiencia para resolver sobre el pedido de citaciones compulsivas a funcionarios ante la comisión investigadora

Entre los convocados están autoridades de la UIF, CNV y exresponsables del caso. También pretenden que declare la secretaria general de la Presidencia Karina Milei.

Fuente: Infobae
17/10/2025 11:35

Petroperú: Alejandro Narváez deja la presidencia de la petrolera estatal tras pedido de renuncia del nuevo Gobierno

En las próximas horas, el economista se presentará ante los trabajadores de la empresa y el resto de directores subsistentes para ofrecer un balance de su gestión

Fuente: La Nación
16/10/2025 21:18

Santiago Caputo le respondió a Macri, que había pedido diálogo post electoral

El asesor presidencial, Santiago Caputo, contestó este jueves al expresidente Mauricio Macri, quién pocas horas atrás había pedido una "nueva mayoría formada por legisladores de todo el país" para promulgar una Ley de Presupuesto y "pasar de la estabilidad al crecimiento" del país en su evaluación de la primera mitad del gobierno de Javier Milei.Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera. TMAP https://t.co/ugyhCJJ5u7— Santi C. (@slcaputo) October 16, 2025 "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente @JMilei lidera", escribió Caputo en X.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
16/10/2025 18:18

Rechazan un pedido de De Vido para declarar prescripta la causa por la tragedia de Once

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido pretendió declarar prescripta la causa por la tragedia de Once, y donde murieron 52 personas y por la que está condenado a cuatro años de prisión. Sin embargo, rechazaron su pretensión y ahora la Corte Suprema debe revisar el monto de la pena para que quede firme.La Sala III de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Carlos Mahiques y Diego Barroetaveña, resolvió â??por mayoríaâ?? declarar inadmisible el recurso de Casación interpuesto por la defensa de De Vido.El exministro está condenado por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia ocurrida el 22 de febrero de 2012, cuando una formación se estrelló contra los paragolpes de contención de la estación terminal.El planteo había sido rechazado en junio de 2025 por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4, que sostuvo que la condena de octubre de 2018 había interrumpido el plazo de prescripción. Contra esa resolución, la defensa interpuso recurso de casación, que fue rechazado.Votaron por el rechazo del tratamiento del recurso Hornos y Barroetaveña, con la disidencia de Carlos Mahiques, quien consideró que el recurso era admisible, pero al quedar en minoría dejó constancia de su criterio.El juez Barroetaveña sostuvo que la resolución impugnada contaba con fundamentos jurídicos válidos y que la defensa no logró demostrar defectos graves ni arbitrariedad que habilitaran la competencia de Casación. Recordó que tanto la sentencia dictada por la Sala III el 22 de diciembre de 2020, como la de la Corte Suprema del 1° de agosto de 2024, fueron adoptadas antes del vencimiento del término legal, por lo que la acción penal no se encontraba extinguida. Por su parte, el juez Hornos sostuvo que el recurso debía declararse inadmisible, ya que el pronunciamiento recurrido no constituye una sentencia definitiva ni equiparable a tal, en tanto no pone fin a la acción ni a la pena, ni hace imposible la continuación del proceso. Señaló que solo de manera excepcional podrían revisarse resoluciones de este tipo si causaran un agravio irreparable o involucraran una cuestión federal, circunstancias que no se verificaban en este caso.Hornos recordó que el Tribunal Oral Federal N° 4 condenó a De Vido el 10 de octubre de 2018 a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta, y lo absolvió del delito de estrago culposo. Esa sentencia fue confirmada por la Sala III en diciembre de 2020 y revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 1° de agosto de 2024, que mantuvo firme la declaración de responsabilidad penal y ordenó solo un nuevo examen del monto de la pena. En cumplimiento de ese reenvío, la Sala dictó un nuevo pronunciamiento el 30 de abril de 2025, fijando la pena en cuatro años de prisión, decisión que actualmente se encuentra recurrida. La Corte debe nuevamente pronunciarse para que quede firme.La condena de 2018 interrumpió el plazo de prescripción y sostuvo que hubo un grosero abuso defraudatorio en perjuicio del Estado Nacional.Entendió que De Vido consintió un sistema que favorecía a la concesionaria TBA, controlada por Cometrans S.A., y que derivó en el deterioro del servicio ferroviario y en la tragedia. Por ello, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, por mayoría, resolvió declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de De Vido, manteniendo firme el rechazo del planteo de prescripción formulado ante el tribunal de juicio.

Fuente: La Nación
16/10/2025 11:18

La Justicia rechazó el pedido de Espert para que su causa por presunto lavado pase a Comodoro Py

La causa contra el diputado José Luis Espert por el cobro de US$200.000 de un presunto narcotraficante avanza, en secreto, en la justicia federal de San Isidro y por el momento seguirá allí, pese al intento de la defensa de que pase a los tribunales de Comodoro Py.Alejandro Freeland, el abogado de Espert, pidió que la causa de San Isidro se acumule con una anterior que lleva el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, pero este magistrado ayer se opuso.Martínez de Giorgi tiene un caso iniciado en 2021 por el uso que hizo Espert, en la campaña de 2019, de un avión privado de Federico "Fred" Machado, el empresario cuya extradición reclama Estados Unidos para juzgarlo en su territorio. Machado es, también, quien le pagó los US$200.000 a Espert y quien firmó con el diputado un contrato por un US$1.000.000 días antes de que se lanzara como candidato en 2019.La difusión de la información sobre el vínculo con Machado determinó la renuncia de Espert a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires. Espert encabezaba la lista de la alianza La Libertad Avanza.Martínez de Giorgi rechazó el "planteo de inhibitoria" presentado por el abogado Freeland con el argumento de que era prematuro tomar una decisión así en este momento. El juez advirtió que la causa de San Isidro es nueva, se tramita en secreto y está en plena etapa de recolección de pruebas. "Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro", afirmó Martínez de Giorgi. "Proceder de modo contrario -afirmó- podría resultar contraproducente, pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación." En su fallo, detalló qué es lo que se investiga en cada caso. "El objeto procesal de la presente causa N° 1780/2021, que se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021, está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado", relató. "Por otra parte -dijo el juez-, el expediente FSM N°44311/2025 se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquel, el 1 de febrero de 2020â?³.El caso que se tramita en San Isidro, con intervención del juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, se inició por una denuncia de Juan Grabois. En esa causa, se ordenó el allanamiento de la casa y el despacho de Espert, y se secuestraron teléfonos del diputado y documentos. En ese expediente se ordenó el secreto del sumario, medida que sigue vigente.

Fuente: Clarín
16/10/2025 09:54

Por la confusión en un pedido se desató una terrible pelea en un local de comida rápida

Lo que tenía que ir a una mesa terminó en otra y se desató la pelea.Una docena de hombres y mujeres a los golpes en el local.

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:24

IDEA: los CEOs, entre el ruido de la coyuntura, la presión por ser más eficientes y el pedido de un país más "adivinable"

Los número uno de YPF, Globant, la UIA y GDM fueron parte del panel "Argentina sala a la cacha"

Fuente: Infobae
15/10/2025 17:58

¿Habrá estado de emergencia en todo Lima?: La respuesta del presidente José Jerí ante pedido desde el Congreso

El congresista de Acción Popular, Wilson Soto, envió un oficio al nuevo mandatario para que adopte, cuanto antes, acciones destinadas a frenar el avance del crimen organizado en la capital

Fuente: La Nación
15/10/2025 17:36

La Cámara Federal rechazó un pedido de captura promovido contra Netanyahu

La Cámara Federal porteña rechazó pedir la captura internacional del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en caso de que visitara territorio argentino, como lo habían solicitado organismos de derechos humanos.El fallo fue firmado por los jueces de la Sala I del tribunal, Roberto Boico, Martín Irurzun y Eduardo Farah, que confirmaron una decisión del juez federal Sebastián Casanello.El pedido había sido formulado por el abogado Rodolfo Yanzón, en representación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la agrupación H.I.J.O.S. Capital, que pretenden ser aceptadas como querellantes en la causa.Yanzón invocó el artículo 59 del Estatuto de Roma y dijo que el objetivo era poner a Netanyahu a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI) para su enjuiciamiento o, en su defecto, someterlo a proceso en la Argentina en ejercicio de la jurisdicción universal.La denuncia se presentó porque supuestamente Netanyahu iba a visitar la Argentina en septiembre pasado, en un viaje que no se concretó. La Cámara Federal determinó que, si bien la Corte Penal Internacional emitió órdenes de detención contra Netanyahu el 21 de noviembre de 2024 por crímenes de guerra y lesa humanidad, la vía solicitada por la querella "no era legalmente procedente" bajo las normativas de cooperación.Los jueces Boico e Irurzun coincidieron en que la definición adoptada es "compatible con el derecho aplicable y la jurisprudencia" de la sala del tribunal que ellos integran.Sostuvieron que, ante procesos de esta gravedad en un mismo contexto de conflicto, correspondía "otorgar primacía al proceso (...) que se encuentra ya iniciado y con mayor nivel de avance, ante la Corte Penal Internacional".Reafirmaron la doctrina de la sala sobre el ejercicio de la jurisdicción universal, al señalar que es una herramienta de carácter excepcional y subsidiaria. Por eso -dijeron- para que este caso prospere, debería demostrarse que no hay otro procedimiento similar ante otro tribunal nacional o internacional. Además, entendieron que no se daban los requisitos formales que rigen la cooperación internacional bajo el Estatuto de Roma y la ley 26.200. En ese proceso, es el Poder Ejecutivo quien recibe la solicitud de detención y entrega de la Corte Penal Internacional y determina si se cumplen los requisitos formales del Estatuto de Roma. Y si da curso, envía la petición a la autoridad judicial competente.Asimismo, los jueces dijeron que las constancias demostraron que "no se ha dado información oficial que revele que Benjamin Netanyahu esté en la Argentina" ni que se haya recibido "un pedido de detención de la Corte Penal Internacional".El juez Boico, al adherir, habló del "respeto incondicional por las normas del derecho internacional aplicables al caso".Advirtió que la aplicación del instituto sin las "prevenciones normativas invocadas", puede "ocasionar, primero, una posible y desaconsejable intervención a la soberanía de los Estados en materia jurisdiccional".Señaló un riesgo de "ocultamiento de probables motivaciones políticas que, de comprobarse, desdibujarían gravemente la trascendencia del sistema de justicia universal".El juez Farah adhirió a la confirmación del fallo, pero basó su postura en otros argumentos. Sostuvo que los hechos que motivaron el pedido de detención de Netanyahu "son distintos" de los hechos que constituyen el objeto de la causa argentina original.Por lo tanto, ni el juez de primera instancia ni el tribunal están "habilitados para disponer algo respecto de esto último en estas actuaciones".Coincidió con sus colegas en que no se cumplieron las formalidades del trámite legal y dijo que "tampoco es procedente librar un pedido de captura" por los hechos originales denunciados en el expediente, ya que el Ministerio Público Fiscal "aún no ha formulado requerimiento" y, por ende, "no hay instrucción iniciada" que habilite tal petición.Farah consideró, no obstante, que era "atendible el reclamo para instar a que la fiscalía se pronuncie" sobre los hechos originales, dado el tiempo transcurrido desde la formulación de la denuncia. El fiscal de la causa es Guillermo Marijuan.

Fuente: Clarín
15/10/2025 14:36

La Justicia argentina rechazó un pedido para detener al primer ministro de Israel

La Cámara Federal de Comodoro Py confirmó el fallo que había desestimado el planteo contra Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra en Palestina.La causa se inició en 2023 con una denuncia del abogado Rodolfo Yanzón.

Fuente: Perfil
14/10/2025 13:36

Presentan pedido de jury y suspensión preventiva contra el juez Jorge Sinkovich por presunto mal desempeño

Legisladores oficialistas solicitaron al Consejo de la Magistratura que investigue al juez civil y comercial N° 6 de Resistencia por resoluciones consideradas "abusivas" y de fuerte impacto fiscal. Piden su suspensión preventiva mientras se sustancia el proceso. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 08:36

La madre de Pablo Laurta reveló que había pedido que no suelten a su hijo y trascendió un audio premonitorio de Luna Giardina

Tras la detención del presunto autor del doble femicidio y del secuestro de su hijo en Córdoba, se conoció que su madre había pedido en 2024 que no lo soltaran. El audio anticipatorio de la mujer asesinada. Leer más

Fuente: Perfil
14/10/2025 03:36

La Justicia Electoral rechazó el pedido de reimprimir las boletas: Espert seguirá en todas las de La Libertad Avanza

La Cámara Nacional Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas en Buenos Aires, por lo que la cara de José Luis Espert seguirá figurando en todas. La decisión, que generó polémica dentro del espacio libertario, fue analizada en el programa "QR!" de Bravo TV. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 22:04

La startup que quiere iluminar la noche: satélites reflejarían luz solar a pedido en la Tierra

Reflect Orbital plantea el desarrollo de una constelación de cerca de 4.000 satélites operativos hacia 2030

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

La Cámara Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas: se votará con las que llevan la cara de Espert

La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de la La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es "imposible" porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista de LLA.Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.Los camaristas advirtieron hoy que con la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), "el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida". En la misma línea, la CNE recordó que el informe técnico que presentó el Correo estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.Por eso, advirtió el tribunal, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión venció el viernes pasado, un día antes de que el planteo llegara a la Cámara. El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había advertido esta mañana que todas las boletas están ya impresas. "Están todas en los bolsines, listas para ser repartidas", afirmó, en diálogo con Futurock.Espert aparecerá como cabeza de lista pese a que renunció a su candidatura cuando se conocieron aportes de campaña no declarados de 2019 que había recibido de "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, y los detalles de un pago de 200.000 dólares que recibió de ese empresario.El Gobierno respaldó a su candidato mientras el escándalo crecía, hasta que le resultó insostenible. Decidió entonces reemplazarlo por Santilli, que estaba tercero en la lista. En primera instancia, la justicia electoral rechazó el plan del oficialismo y dijo que el primer lugar le correspondía a Karen Reichardt, pero la Cámara Electoral revirtió aquel fallo.Hoy, en cambio, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas resolvieron en contra de las aspiraciones del Gobierno. En rigor, dijeron que no iban a dictar fallo alguno porque la cuestión se había vuelto "abstracta". Lo que declararon en su resolución es que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión formulada en el caso" porque ya no se llegaría a tiempo a hacer lo que pretende la Alianza LLA.Con este argumento, tal como había resuelto la Junta Electoral y como había dictaminado el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, rechazaron el pedido del oficialismo para que se reimprimieran las boletas. El fiscal también había advertido que ya no había margen para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas entre las 40.000 mesas de la provincia de Buenos Aires. El plan original era, para llegar a tiempo, que mañana se empezaran a repartir las boletas en distritos lejanos a la capital bonaerense, habían explicado fuentes oficiales a LA NACION.La semana pasada, la Junta Electoral recibió en una audiencia a las distintas agrupaciones políticas que competirán el 26 de octubre y todas, menos la Alianza LLA, coincidieron en que el planteo del partido del Gobierno debía ser rechazado.La Junta Electoral está integrada por el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Cuando ellos resolvieron rechazar la solicitud de LLA, también explicaron que era "material, temporal y jurídicamente inviable". Además, advirtieron que implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional". Hoy la Cámara ratificó esa decisión.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

El desesperado pedido de Luna Giardina antes del doble femicidio en Córdoba: "Cualquier cosa que vea, por favor avísame o a la Policía"

CÓRDOBA.- "Estoy otra vez con problemas con el progenitor de mi hijo, no se le puede decir padre, así que tengo que estar atenta. Ya consulté igualmente al lado para ver si es de ellos, todavía no me respondieron, por las dudas yo pregunto, gracias. Cualquier cosa que se vea, por favor avísame o a la Policía. Gracias y perdón". Ese mensaje le envió a una vecina el 2 de septiembre pasado Luna Giardina, la mamá de P. y una de las víctimas del doble homicidio en Córdoba.Giardina, de 26 años, y su madre Mariel Zamudio, de 54, fueron asesinadas el sábado en el barrio Villa Serrana en la ciudad de Córdoba por Pablo Laurta, un uruguayo que después huyó con su hijo de 5 años y fue arrestado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar a su país. El fiscal Gerardo Reyes es el responsable de la causa. Laurta, acusado por doble femicidio y el secuestro de su hijo, quedará detenido en la cárcel provincial de Bouwer y será sometido a pericias psiquiátricas.El audio de Giardina a su vecina fue difundido por El Doce. La víctima tenía botón antipánico por denuncias previas contra su expareja, pero un día antes del crimen -el viernes- la orden de restricción había expirado. Con lo que, al no pedirse una renovación, se podía acercar a la vivienda.El audio que Luna envió a sus vecinos un mes antes de ser asesinada por su exEl sábado cerca del mediodía los vecinos escucharon los disparos y después vieron salir a Laurta con su hijo. Cuando la policía llegó encontró los cadáveres de las dos mujeres.La hermana de Giardina, Laura, vive en Chile y está viajando a Córdoba. "Esto es una historia que viene hace mucho tiempo", dijo a El Doce. Comentó que su hermana "tenía denuncia, orden de alejamiento, toda la parte, digamos de protocolos legales, lo tenía cubierto y el final fue fatal".Habló por última vez con su hermana hace dos semanas y contó que la encontró "muy feliz, muy contenta" por sus estudios de Agronomía.Impulsor del movimiento Varones Unidos, con sede en Uruguay y activa presencia en redes sociales y foros digitales, la organización sostiene una posición abiertamente antifeminista y señala que busca "incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género".Además de esa web, Laurta -quien tenía una empresa de marketing digital, V. Contenidos, en Montevideo- en su cuenta de X (exTwitter) tenía un discurso agresivo contra el feminismo: "No hay futuro para una sociedad donde las mujeres tengan un estatus superior al de los hombres", indica en un posteo.En diciembre pasado el juez Gabriel Tavip rechazó la restitución internacional del hijo de Laurta, medida que fue ratificada por el Superior Tribunal de Córdoba. Lo que se dirimía era dónde residía el niño. Los dos primeros años la criatura vivió en Córdoba de manera permanente. A partir de entonces fue y volvió varias veces con su madre a Uruguay, hasta que a los cuatro años regresaron y se quedaron en esta ciudad. El niño mañana cumple 6 años. Búsqueda del remiseroAdemás de ser investigado por el doble femicidio en Córdoba, hay una línea abierta por la desaparición de Martín Palacios, un remisero de 49 años de Concordia del que no se sabe nada desde hace cinco días. El 9 de octubre, su Toyota Corolla blanco fue hallado incendiado en Córdoba, cerca de la ruta de las Altas Cumbres. Dos días antes, su familia había denunciado que no lograba contactarlo. La última comunicación se había dado luego de que aceptara un viaje contratado por Laurta.El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, indicó que la hipótesis principal es que el femicida habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba. La última ubicación del celular de Palacios se registró en la localidad de Federación, a menos de 70 kilómetros de Concordia, el mismo 7 de octubre y desde entonces no hay rastros.

Fuente: La Nación
13/10/2025 12:00

Exultante y ovacionado, Trump habló ante el Parlamento de Israel: de los elogios a Netanyahu al pedido que incomodó al presidente

TEL AVIV.- "¡Todá (gracias)!". "¡Trump! Trump! ¡Trump!". Con ovaciones pocas veces vistas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo una virtual canonización este lunes en la Knesset, el Parlamento unicameral israelí, donde fue aclamado como el nuevo héroe de la historia de Israel. Ocurrió en una sesión especial, histórica, que tuvo lugar pasado el mediodía, una vez que fueron liberados -después de 738 días de espanto y muerte-, los últimos 20 rehenes vivos retenidos en Gaza, mientras se espera que el grupo terrorista Hamas también entregue los 28 cuerpos de los muertos.En un hemiciclo marcado por presencia de algunos legisladores que llevaban gorras rojas con la leyenda "Trump the Peace President" ("Trump, el presidente de la Paz"), el mandatario norteamericano no fue el único en llevarse ovaciones de pie. También cosecharon largos aplausos su secretario de Estado, Marco Rubio, su enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y su yerno, Jared Kushner -que estuvo acompañado por su mujer, Ivanka Trump-, figuras esenciales para fraguar un acuerdo que marcó el principio de una nueva etapa en este explosivo rincón del mundo."¡Todá!", gracias, le dijo una y otra vez Amir Ohana, presidente de la Knesset, que definió al invitado ilustre "un gigante de la historia judía, comparable a Ciro el Grande", en alusión a la figura celebrada en el Antiguo Testamento como el libertador de los judíos de su exilio babilonés."¡El mundo necesita más Trumps!", clamó. "Usted es el presidente de la paz, no hay ninguna persona en este planeta que hizo más por la paz. Su elección marcó un hito no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo. Usted logró el fin de ocho conflictos en el mundo en menos de nueves meses. Usted salvó miles de vidas", lo ensalzó. "Usted probó que la verdadera paz se logra a través de la fuerza. Nadie más merece más que usted el Nobel de la Paz", siguió, al adelantar que lucharán para que logre este galardón -que esperaba el viernes último, cuando lo ganó la líder opositora venezolana María Corina Machado-, el año próximo.Habló luego el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien también glorificó a su amigo Trump, pero también -en vísperas de momentos para él complicados a nivel político-, intentó llevar agua a su molino.El líder de derecha le agradeció a Trump ante todo haber decidido en su anterior mandato trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, "nuestra capital única e indivisible"; por reconocer la soberanía de su país sobre los Altos del Golán; "por apoyarnos contra las mentiras contra Israel en la ONU"; por "reconocer en su plan los derechos sobre Samaria y Judea [como la derecha israelí llama Cisjordania ocupada], patria de los judíos"; por los Acuerdos de Abraham; por retirarse "del desastroso acuerdo nuclear" con Irán y su colaboración en la ofensiva contra el país de los ayatollahs de junio pasado. "¡Usted verdaderamente los martilló!", resaltó."Donald Trump es el mayor amigo que Israel jamás tuvo en la Casa Blanca. Ningun presidente estadounidense hizo tanto por Israel", siguió Netanyahu, resaltando su "liderazgo pivotal" y su propuesta de acuerdo "que logró el respaldo de casi todo el mundo, que nos trajo los rehenes, que termina la guerra, logrando todos nuestros objetivos". "Usted está comprometido con la paz, yo estoy comprometido y juntos lograremos esta paz", adelantó, en un discurso en que jamás mencionó a los palestinos.El primer ministro recordó el sangriento y salvaje 7 de octubre, que los "monstruos" de Hamas tomaron a bebes como rehenes, elogió a los heroicos soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y, entre aplausos, la eliminación de los líderes de este grupo terrorista, su jefe máximo, Yahya Sinwar, y del Hezbollah en el Líbano. "Vi muchos presidente de Estados Unidos, porque estoy aquí hace no poco tiempo", bromeó Netanyahu, el primer ministro israelí más longevo de la historia, "pero nunca vi alguien que movió al mundo de modo tan rápido, tan resolutivo, como nuestro amigo Donald Trump", añadió. "Con nuestra presión militar y su liderazgo, logramos esta victoria", se jactó."Gracias por todo lo que ha hecho", concluyó, al asegurarle, él también, que aunque seguramente se merecía el Nobel de la Paz, él le dará la mayor distinción del país: el "premio de Israel".El discurso de TrumpDespués de otro discurso lleno de elogios del líder de la oposición, Yair Lapid, llegó el turno de Trump, que histriónico ante semejante recepción, en un discurso largo, de más una hora, con improvisaciones y muchos chistes, se autoelogió por el gran logro de esta jornada. En uno de sus clásicos shows -que fue pasado en las pantallas gigantes de la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv-, y, consciente de que no todos están con su amigo "Bibi" Netanyahu en Israel, amén de agradecer a los socios de la coalición que respaldaron su plan de paz de 20 de puntos, también le dio crédito por haber colaborado para abrir esta nueva página en Medio Oriente. Y hasta pidió, al final, y en un comentario que aclaró que estaba fuera de su discurso pautado y sorprendió a los presentes, un indulto para que el primer ministro pueda sortear sus varios problemas judiciales.Donald Trump en el Parlamento"No es el tipo más fácil de tratar, pero eso lo hace grande", bromeó Trump, haciendo poner de pie a Netanyahu. "Gracias Bibi, gran trabajo", dijo, en medio de aplausos, de los que solo se desmarcaron legisladores de la oposición que interrumpieron su discurso y fueron expulsados de la cámara."Esto no es solo el fin dela guerra, es el fin de una época de terror y el comienzo de un tiempo de armonía: ¡esto es el amanecer de un nuevo Medio Oriente! Va a ser la época dorada de Israel y la época dorada de Medio Oriente", aseguró el mandatario, al destacar que "muchos pensaban que perdíamos el tiempo, que era imposible", pero que habían logrado detener una guerra que muchos creyeron que continuaría por años. Con corbata roja y visiblemente eufórico, el presidente evocó el espantoso 7 de octubre de 2023 que motivó la guerra ahora concluida, respaldó el concepto de "Bibi" de que la paz sólo se puede conseguir a través de la fuerza y, a diferencia de él, sí mencionó a los palestinos."Ahora finalmente no solo para israelíes, sino también los palestinos, la pesadilla ha terminado", dijo. "Las fuerzas del caos, del terror, se han debilitado, los enemigos de la civilización están retrocediendo", apuntó, agradeciendo especialmente al Ejército israelí y a sus generales."¡Qué gran victoria! El timing de esto es brillante, Bibi vas a ser recordado más por esto que por seguir adelante bombardeando y bombardeando", comentó, muy suelto. "Hicieron falta muchas agallas", agregó. Habló luego de los palestinos, que ahora tenían la chance de cambiar su destino y de los gazatíes, que, según su plan, serán gobernados por una "Junta de la Paz" -con consultores internacionales y presidida por él- y, después de la devastación, necesitarán la reconstrucción desde cero de infraestructuras y viviendas. Donald Trump en el ParlamentoEn este punto, precisó que hará falta mucha riqueza y mencionó a los países musulmanes del Golfo que se comprometieron a aportar dinero.Lo más sorprendente fue cuando, hacia al final y en medio de los elogios a su amigo "Bibi", de repente le pidió al presidente, Isaac Herzog, allí presente e incómodo frente a la situación, que lo indultara. "Señor presidente ¿por qué no le da un indulto?", le preguntó, aludiendo a los cargos que enfrenta por corrupción: "¿a quien le importan esos cargos?".Aunque Trump habló de los palestinos y de su sufrimiento, no mencionó nunca la posibilidad de un Estado palestino, sino que habló de los extraordinarios potenciales y maravillas que podrá lograr una ampliación de los Acuerdos de Abraham en Medio Oriente.

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:05

Los días del Gobierno antes de las elecciones: internas, "reseteo" de la gestión y el pedido de Macri

Altísimos integrantes de la mesa chica libertaria tienen el diálogo prácticamente cortado. Esto se da en medio de las especulaciones sobre la futura composición del Gobierno. Qué está pasando en Casa Rosada

Fuente: Infobae
11/10/2025 14:55

Las primeras 24 horas de José Jerí como presidente: reuniones clave y el pedido urgente a ministros de Dina Boluarte

Jerí aún no define quienes serán los ministros que lo acompañarán en su gobierno de transición. Continúa reuniendose con diferentes autoridades y miembros de la sociedad civil

Fuente: La Nación
10/10/2025 12:18

El pedido de Eric Adams ante la alerta para Nueva York por vientos fuertes e inundaciones para el fin de semana

La ciudad de Nueva York se prepara para un fin de semana de condiciones meteorológicas severas. El alcalde Eric Adams compartió un mensaje de advertencia y reforzó el anuncio del Departamento de Manejo de Emergencias (Nycem, por sus siglas en inglés), que alertó sobre el paso de una tormenta costera con ráfagas de viento peligrosas, lluvias intensas e inundaciones en las zonas ribereñas. La advertencia del alcalde Adams y las recomendaciones oficiales para Nueva YorkEl mensaje del alcalde Adams se centró en pedir a los neoyorquinos que actuaran con anticipación y precaución ante el pronóstico adverso. Al republicar el comunicado oficial del NYC Emergency Management, el mandatario subrayó la importancia de proteger los hogares y mantenerse informados. "Se esperan vientos fuertes desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por vientos intensos", indicó la agencia municipal en X (antes Twitter).La advertencia incluyó una serie de recomendaciones concretas destinadas a minimizar riesgos y prevenir daños materiales. Las autoridades solicitaron a la población que asegurara o guardara todo objeto liviano que pudiera ser arrastrado por el viento, como muebles de jardín o macetas. Asimismo, se pidió anclar elementos pesados, como parrillas o tanques de gas, para evitar accidentes.El organismo explicó que "se espera una inundación costera menor en toda la ciudad, con posibilidad de que algunas zonas experimenten niveles moderados debido a la fuerza del viento". Por eso, quienes viven en comunidades costeras fueron instados a revisar sus planes familiares, reunir provisiones y estar listos para actuar en caso de ser necesario.Tormenta en Nueva York: pronóstico del NWS y zonas con mayor riesgoDe acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) con sede en Nueva York, la tormenta costera comenzará a formarse el sábado por la noche, y extenderá sus efectos hasta el comienzo de la próxima semana. Los meteorólogos señalaron que "una zona de baja presión se desplazará lentamente hacia el norte a lo largo de la costa atlántica", lo que podría generar un patrón de vientos de gran intensidad y lluvias prolongadas.El informe anticipó que el fenómeno dejaría acumulaciones de entre 38 y 76 milímetros de precipitación en promedio, con valores mayores cerca del litoral. Aunque no se prevén inundaciones catastróficas, sí se advirtió sobre posibles anegamientos en áreas de drenaje deficiente y complicaciones para el tránsito.El pronóstico también resaltó que el evento sería de larga duración. A diferencia de tormentas breves, esta se desarrollará de forma gradual, hasta afectar la región durante varios días. Los expertos señalaron que "el patrón de presión entre el sistema de baja presión costero y una zona de alta presión en el norte podría generar un gradiente de viento muy fuerte".Zonas más expuestas y tipo de impactos previstos en Nueva YorkSegún el NWS, los sectores más afectados serían los ubicados en el este de la ciudad y Long Island, donde se proyectaron ráfagas de hasta 60 millas por hora (96 kilómetros por hora). Estas condiciones llevaron a emitir una alerta por fuertes vientos desde el mediodía del domingo hasta la madrugada del lunes.En otras áreas del área metropolitana, como el Bronx o Staten Island, se prevé que las ráfagas sean un poco menores en intensidad. Los meteorólogos advirtieron que, si el centro de la baja presión se desplazará más hacia el norte de lo esperado, los vientos más potentes podrían sentirse incluso tierra adentro.Las autoridades también alertaron sobre los riesgos de erosión costera y aumento del nivel del mar. La combinación de mareas altas y fuertes oleajes podría provocar inundaciones moderadas a lo largo de la costa, con olas de hasta 19 pies (seis metros) mar adentro.

Fuente: La Nación
09/10/2025 22:18

La Junta rechazo el pedido de re imprimir boletas por el "riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios"

LA PLATA.- La Junta Electoral Nacional rechazó un pedido para reimprimir la boleta única de papel oficializada para las elecciones legislativas del 26 de octubre, en la provincia de Buenos Aires."No hay tiempo suficiente para controlar la impresión, verificación y entrega", dijo la Junta. "Se advierte claramente que tampoco se han contemplado los procedimientos ni los plazos procesales que resultan aplicables", expresó al rechazar el planteo de La Libertad Avanza y declarar la plena vigencia de las boletas ya impresas. La demanda había sido elevada el lunes por La Libertad Avanza a partir de la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional de ese espacio político. La foto de Espert quedará en la boleta ya impresa, a menos que un tribunal electoral de alzada haga lugar al reclamo.La resolución fue firmada por el Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo. Esta junta concluye que la solicitud debe ser rechaza no solo por la imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas", opinaron los tres funcionarios judiciales. Y destacaron: "El riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral". La solicitud de La Libertad Avanza no prosperó por la falta de tiempo para reimprimir uno 14 millones de boletas y para garantizar el debido proceso legal ante la ausencia de consenso de la mayoría de las fuerzas opositoras que compiten en la elección nacional del 26 de octubre. Ayer hubo una audiencia donde participó el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito. En los tribunales federales el gobierno afirmó que hay "ahorros" para pagar unos 12.169.655.000 pesos que cotiza la re impresión. La resolución podría ser apelada en 48 horas, para debatirse entonces ante la Cámara Nacional Electoral. Fue notificada a los apoderados de La Libertad Avanza, que había formulado el pedido y a las otras catorce alianzas que competirán el 26 de octubre: Fuerza Patria; Alianza Provincias Unidas; Alianza Potencia; Alianza Unión Federal; Coalición Cívica-ARI; Partido Nuevo Buenos Aires; Liber.ar; Frente de Izquierda Unidad; Frente Patriota Federal; Unión Liberal; Movimiento Político Social y Cultural Proyecto Sur; Propuesta Federal para el Cambio; Alianza Nuevos Aires; Movimiento Avanzada Socialista. Todos los opositores se expresaron ayer en contra de la re impresión solicitada por La Libertad Avanza durante una audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con presencia de los apoderados de todos los partidos políticos legitimados para competir en los comicios donde se renovarán legisladores nacionales. Tras la renuncia de Espert lidera la lista Karen Reichardt, que estaba en segundo lugar, y que permanece en la foto junto al economista. La elección de la provincia de Buenos Aires implica un enorme dispositivo para conformar unas 40.000 mesas de votación en 6.422 locales de 1.100 circuitos electorales. Los talonarios con las boletas tienen que estar impresos y verificados el 16 de octubre para comenzar con la distribución en las secciones electorales más alejadas, según información oficial. "Se analizaron las cuestiones técnicas y jurídicas", dijo Ramos Padilla, uno de los tres integrantes de la Junta Electoral Nacional. La resolución no conformó a los apoderados de La Libertad Avanza. "Lo fundamental es el derecho al sufragio informado y existiendo la posibilidad material, creemos que corresponde", dijeron los apoderados al anticipar que se apelará la decisión.

Fuente: Perfil
09/10/2025 21:36

La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir boletas y borrar la cara de Espert

El fallo se conoció este jueves, los jueces intervinientes consideraron " material, temporal y jurídicamente inviable" la reimpresión a menos de un mes de la elección. Leer más

Fuente: Infobae
09/10/2025 19:57

La Justicia rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert

La Junta Electoral argumentó que "resulta material, temporal y jurídicamente inviable" realizar de nuevo el proceso. También aparecerá Karen Reichardt, quien quedará como cabeza de lista tras la renuncia del diputado

Fuente: La Nación
09/10/2025 18:18

En su pedido de refugio, "Fred" Machado aseguró que en EE.UU. lo vinculan al narco por un "estereotipo"

Federico "Fred" Machado se enfrenta a un inminente traslado a Estados Unidos. En su intento de frenarlo, el empresario acusado de fraude y narcotráfico solicitó que se le conceda el carácter de "refugiado" en la Argentina, pese a ser nacional. Cuando realizó el pedido, argumentó que el país norteamericano lo perseguía injustamente. Según él, por motivos de procedencia y color de piel. Machado dijo que encajaba con un "estereotipo de delincuente narcotraficante: latino (argentino), inmigrante, vinculado con el transporte transfronterizo", y que por eso lo buscaban en un contexto de violación "sistemática de los derechos humanos de sus ciudadanos en toda investigación de delitos relacionados con el narcotráfico, como asimismo persecución por motivos de raza y nacionalidad".El empresario, que había desarrollado un proyecto minero en Guatemala ("Minas del Pueblo"), sostuvo que el sistema penal estadounidense, en su afán por ganar la llamada "guerra contra el narcotráfico", convierte a los imputados en "materia prima que alimenta el sistema judicial".En Estados Unidos, Machado firmó un acuerdo de cooperación. En ese sentido, relató que el fiscal Ernest González le comunicó que si no cooperaba lo suficiente "no sería difícil encontrar elementos con que imputarme esos cargos". Esto, según Machado, no fue más que una "extorsión: o colaboraba con ellos entregando información (que con el tiempo sería lo mismo que decir 'entregando gente', en referencia a mis inversores) o iba preso". Sumado a ello, según Machado, la fiscalía fue directamente contra su derecho de defensa: dijo que un agente, llamado Jack Stevens, llegó a enviarle un correo electrónico pidiéndole que firmara un documento para relevar a su abogado del secreto profesional.El relato de Machado se volvió más insólito cuando describió la supuesta fragilidad de las pruebas en su contra y el "desprecio" por las que demostraban su proclamada inocencia. Al revisar la documentación obtenida tras solicitar el discovery, aseguró que la única prueba incriminatoria era un chiste. "Un mensaje de texto de tono evidentemente humorístico", que él había enviado a una socia y que los agentes, en un principio, habían reconocido como una broma, pero que "ahora, de pronto, supongo que porque no tenían cómo justificar los cargos, había adquirido un carácter incriminatorio". "La única comunicación consignada en el expediente relacionada con el narcotráfico era un mensaje de texto de tono evidentemente humorístico que yo le había enviado a Mercer, referido a un video viralizado en las redes sociales donde se ve despegar de una pista clandestina uno de sus aviones que presuntamente había sido decomisado por las autoridades guatemaltecas y estaba sin volar. 'Ahí va tu avión', le había escrito en el mensaje de texto que los agentes encontraron en mi teléfono móvil cuando lo puse a su disposición en la primera reunión", relató Machado. Machado aseguró que se sometió a una prueba de polígrafo con un exanalista de la CIA donde "no hubo en el resultado absolutamente ningún indicio de que yo estuviera mintiendo, ni de que tuviera relación con el narcotráfico". Estos resultados, que "no podían haber sido más favorables", fueron "ignorados de manera alevosa por la fiscalía", dijo.Según Machado, la presión y la exigencia de un "servilismo" bajo el eufemismo de "cooperación" resultaron ser una "lógica irresoluble" que lo condujo a un colapso mental. "Fue auténtica y real tortura: no podía dormir, no podía pensar y todos los ámbitos de mi vida y relaciones personales sufrieron un tremendo deterioro", afirmó.En su pedido de refugio en la Argentina, Machado documentó informes psiquiátricos. La tensión culminó en un episodio de desesperación: después de ser obligado a participar en una videollamada con sus inversores diciéndoles frases "de película clase B del tipo 'Ahora sí que la hicimos', 'Nunca antes habíamos ganado tanto'", el agente Stevens concluyó que, pese a los "silencios de incomprensión" de los inversores, estaban "convencidos al mil por ciento de que estaban involucrados".Machado llegó a considerar que "el único camino era matarme". Finalmente, relató que la situación se tornó aún más "peligrosa" cuando el fiscal Ernest González hizo público el caso, acusándolo en una conferencia de prensa de ser parte de una banda internacional. Tras la declaración, la prensa argentina y guatemalteca llegó a mencionarlo -según dijo- "en términos de capo narcotraficante, al punto de mencionarse como un hecho que me había quedado con las rutas al cártel de Sinaloa, lo que me llenó de terror: ahora podía también asesinarme cualquier sicario que creyera la versión".Ante la certeza de que ser extraditado "volverá a hundir[lo] en la vorágine irracional de amenazas, persecución y ataques", Machado pidió que el Estado le brinde protección bajo el estatuto de refugiado, dado que el Tratado de Extradición con EE.UU. no le permite optar por ser juzgado en tribunales argentinos.

Fuente: Infobae
09/10/2025 12:19

Justin Bieber le resta importancia al alarmante pedido de oración de su madre: "Claridad y sanación sobre ti"

El cantante canadiense respondió a la plegaria pública que había despertado preocupación en las redes sociales

Fuente: La Nación
09/10/2025 12:18

Cuál fue el último pedido que le hizo Miguel Russo a su familia antes de morir

Este miércoles se confirmó la muerte de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, a los 69 años. Luego de atravesar varios días con un fuerte debilitamiento de su cuerpo, el ex director técnico de San Lorenzo, Racing, Lanús, entre otros, murió en compañía de su familia, quienes estuvieron con él en los últimos días donde se agravó considerablemente su salud.Una vez conocida -y confirmada- la noticia por parte de Boca, que compartió, en sus redes, un comunicado oficial, también se supo cuál fue el último pedido que hizo el entrenador antes de morir.Según reveló TyC Sports, el DT pidió que "lo vistan con ropa de Boca" en sus últimos días. "Russo le pidió a la familia si le podían poner estos últimos días ropa de Boca", sostuvo un periodista del canal deportivo, lo que generó un fuerte impacto en el estudio de televisión.La salud de Russo comenzó a deteriorarse en las últimas semanas y eso provocó que el DT no estuviera presente en algunas fechas del Torneo Clausura, delegando sus funciones en Claudio Úbeda, el ayudante de campo, que hizo las veces de DT, consensuando con Russo las decisiones previas a armar un equipo.Boca, Leandro Paredes y Edinson Cavani despidieron a Miguel RussoQuien primero informó la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Russo fue Boca Juniors en su cuenta de X, donde le informó a sus seguidores la triste noticia del deceso de su entrenador."El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", lanzó el xeneize en sus redes sociales, a modo de despedida.A su vez, Leandro Paredes y Edinson Cavani, dos de los referentes del plantel profesional de Boca, se hicieron eco del fallecimiento de Russo y le agradecieron al DT los momentos vividos en el último tiempo."Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión. Gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo. Nos dejás muchos recuerdos y enseñanzas. ¡Hasta siempre, Miguel! Un sentido pésame a toda la familia Russo", remarcó Paredes en su Instagram, donde incluyó una foto con él.Por su parte, Cavani destacó la "valentía" del entrenador, quien siempre se mostró predispuesto para estar junto a los jugadores. "Gracias, Miguel, por mostrarnos a todos ese valor tan importante que se llama "valentía". Siempre fue al frente poniendo por delante los objetivos de todo su equipo antes que su situación personal que era muy brava, me sacaré el sombrero hoy y cada día por su fortaleza. Q.E.P.D.", destacó el uruguayo.Durante la jornada de este jueves, se abrieron las puertas del club para poder despedir a Russo. Gracias a esta iniciativa, hinchas de muchos clubes se acercaron para darle el último adiós al DT.

Fuente: La Nación
09/10/2025 09:18

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para investigar a Espert; hoy velan a Miguel Ángel Russo en la Bombonera

Diputados modificó el proyecto que limita el uso de los DNU y vuelve al Senado. Tuvo 140 votos positivos en general, pero en la votación en particular el artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta, y la iniciativa regresa a la Cámara Alta, que ya le había dado media sanción. Ese artículo es clave, porque es el que dispone que el Congreso tendrá un plazo de 90 días corridos para aprobar los DNU y los decretos delegados, y superado ese plazo quedan sin efecto.La Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert. Se aprobó casi por unanimidad la autorización para continuar con medidas de prueba sobre el diputado, protegido por la ley de fueros. Espert es investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Fred Machado, quien está por ser extraditado a Estados Unidos, donde lo acusan de delitos relacionados con el narcotráfico.La titular del FMI dijo que "en breve habrá novedades sobre la asistencia a la Argentina". Kristalina Georgieva anticipó además que podría ser el último programa del país con el organismo. "Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola", dijo la directora del Fondo, mientras el Ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Washington negociando los detalles del paquete de asistencia financiera.Trump anunció que Israel y Hamas acordaron la primera fase del plan de paz. El Presidente hizo el anuncio en redes sociales después de afirmar que viajaría en los próximos días a Medio Oriente. La primera fase incluye el intercambio de las 48 personas que siguen secuestradas por Hamas en Gaza por cientos de prisioneros palestinos que cumplen condena en cárceles de Israel. Se espera que el lunes lleguen a Israel los 20 secuestrados que siguen vivos.Murió Miguel Ángel Russo a los 69 años. El técnico xeneize atravesaba una internación domiciliaria por un debilitamiento general de su salud que lo mantuvo alejado de sus funciones como entrenador. El club xeneize puso a disposición la Bombonera para que el mundo del futbol le dé el último adiós: Russo será despedido en el hall central de Brandsen 805 de 10 a 22 hoy, mientras que el velatorio continuará mañana. Russo fue el último director que sacó campeón a Boca en la Libertadores y el ídolo de otros equipos argentinos.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: La Nación
08/10/2025 22:18

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó el pedido del juez Mirabelli para avanzar con medidas contra Espert

En un trámite exprés, la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría el pedido del juez federal de San Isidro Lino Mirabelli para que se lo autorice a avanzar con medidas de prueba sobre el diputado José Luis Espert, protegido por la ley de fueros.La autorización se aprobó con 215 votos positivos y solo 3 abstenciones. El oficio del juez Mirabelli, dirigido al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem, ingresó al cuerpo esta tarde, en plena sesión. Según trascendió, el juez solicitó que se habilite una medida de registro y otra de secuestro sobre bienes de Espert, informaron a LA NACION fuentes oficiales. Anoticiados de la llegada del oficio a la Cámara de Diputados, los legisladores se enfrascaron en un debate sobre cuál era el procedimiento más pertinente para avanzar en la autorización solicitada por el magistrado, ya que en su oficio Mirabelli solicitó que no se dé a publicidad las medidas de prueba que pretende llevar adelante porque el expediente se halla bajo secreto de sumario. Desde el bloque Democracia para Siempre sugirieron que la sesión se constituya en secreta para evaluar el oficio del magistrado antes de aprobar la autorización. Finalmente imperó la propuesta de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), para que se lo autorice sin más a Mirabelli para que lleve adelante las pruebas que considere pertinentes. El diputado Espert está siendo investigado por haber recibido una transferencia de 200.000 dólares del empresario Federico "Fred" Machado, que está preso para ser extraditado a los Estados Unidos, donde lo acusan de una serie de delitos que incluyen la conspiración para el narcotráfico.Mirabelli dispuso esta medida a pedido del fiscal del caso, Fernando Domínguez, que ayer imputó a Espert por lavado de dinero en la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois. Domínguez busca además rastrear los movimientos de dinero del diputado y revisar sus cuentas. Eso requiere el levantamiento del secreto fiscal y bancario.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:34

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert

La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado

Fuente: Perfil
08/10/2025 18:18

José Luis Espert seguiría cobrando su sueldo como diputado a pesar de su pedido de licencia

En medio del escándalo por su vínculo con "Fred" Machado, José Luis Espert pidió licencia en Diputados y evitó enfrentar la sesión que buscaba removerlo. Leer más

Fuente: La Nación
08/10/2025 14:18

El pedido de la madre de Lara Gutiérrez a las mamás de las otras víctimas del triple crimen: "Estemos unidas"

"Estemos unidas, las tres estamos compartiendo el mismo dolor", imploró Stella Maris Castro, la madre de Lara Gutiérrez -la menor de las víctimas del triple crimen que ocurrió en Florencio Varela- a las mamás de Morena Verdi y Brenda del Castillo. El pedido de la mujer ocurrió durante una entrevista exclusiva con LN+.En medio de la investigación, llevada adelante por el fiscal Adrián Arribas, Castro pidió unión entre las madres para ir "por la Justicia verdadera y que agarren al verdadero criminal", señaló. El pedido de la mama de Lara a las otras madres"Estamos las tres destrozadas y nos vendría bien unirnos en esto. ¡Chicas, seamos fuertes y unidas para ir por la justicia!", concluyó.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
08/10/2025 10:19

La Justicia rechazó el pedido para que Diego Santilli encabece la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires

El magistrado Alejo Ramos Padilla aceptó la renuncia de José Luis Espert pero no el corrimiento de nombres. Así, Karen Reichardt quedará como la primera postulante de la nómina

Fuente: La Nación
08/10/2025 07:18

Pedido de custodia, amenazas y la pista del Gordo Dylan: la declaración de la madre de unas de las víctimas del triple crimen

Lo primero que hizo antes de comenzar con su declaración testimonial fue pedir "una consigna policial de índole federal" para custodiar su casa y los domicilios de sus padres. Después, Sabrina Mara del Castillo, la madre de Morena Verdi, una de las víctimas del triple crimen de Florencio Varela, hizo un relato de las amenazas que dice recibir desde que fueron hallados los cuerpos de su hija y de las otras dos chicas. Además, identificó por el apodo de Gordo Dylan a una de las personas que, según una filmación incorporada en el expediente, camina junto a Lara Gutiérrez, otra de las víctimas, y Pequeño J, como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano, el teórico autor intelectual de los homicidios, por la avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Flores, dos semanas antes de los asesinatos.Del Castillo, de 43 años, declaró ayer como testigo ante el fiscal de La Matanza Adrián Arribas, a cargo de la investigación del triple crimen.Después de explicar que decidió pedir la "consigna policial" por las "numerosas amenazas" que recibe, la madre de Morena comenzó su testimonio recordando qué pasó la noche en que desaparecieron su hija y las otras dos víctimas, el 19 de septiembre pasado, y la posterior denuncia en una comisaría de la policía bonaerense, donde no le habrían querido tomar la denuncia en un primer momento, según sus palabras.Triple crimen: el video completo que muestra a Pequeño J y Lara Gutiérrez juntosLa mujer hizo referencia a la filmación que se conoció en las últimas horas donde se ve a Lara, que tenía 15 años, cuando caminaba por el barrio de Flores la noche del 6 de septiembre pasado. La adolescente recorría la avenida Rivadavia al 7100, en compañía de otras tres personas. Ya se sabía que uno de los "caminantes" era Pequeño J. Ahora la madre de Morena dijo que el otro varón que aparece en la grabación era conocido como Gordo Dylan y la otra chica que se ve en las imágenes es una amiga de Lara."Me dijeron que a una de las personas lo conocen como Gordo Dylan. Por comentarios en el barrio se sabe que vive en Claypole [partido de Almirante Brown]", sostuvo del Castillo.Después habló de cómo son las disputas en el barrio donde vive [por la zona conocida como los monoblocks de Ciudad Evita, en La Tablada] por el negocio de la venta de droga. Dijo que un grupo conocido como "los bolivianos del 19â?³ fueron desplazados por una banda integrada por ciudadanos peruanos y que ahora hay una nueva generación a cargo del negocio.Aseguró que por comentarios del barrio le hicieron llegar un mensaje: "Si no para esto también van a ir por Hanna", en referencia a su otra hija. La mujer cree que la amenaza fue por su búsqueda en conocer la verdad de lo que le pasó a su hija.Afirmó estar convencida de que se trató de un "narco femicidio" porque Lara tenía los dedos de las manos cortados y que, según averiguaciones que hizo, esa mutilación es una "modalidad narco cuando se toca algo que no se debía tocar".La madre de Morena repitió un apodo que ya había sido nombrado en el expediente: Loco David. Dijo que se trata de una persona que habría estado en la fiesta donde fueron las tres víctimas la noche en que desaparecieron y que maneja el tráfico de droga en el barrio Las Antenas, en Lomas del Mirador, y en la denominada villa Palito, en San Justo, ambas localidades de La MatanzaEl Loco David había sido nombrado por Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los sospechosos detenidos por su presunta participación en el triple crimen, durante su declaración indagatoria.Sotacuro Lázaro dijo que la madrugada del 20 de septiembre pasado, pocas horas después de la desaparición de las víctimas, fue a buscar al Loco David, también conocido como Tartamudo, y lo llevó desde Florencio Varela hasta la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y que cuando se subió a su auto estaba mojado y embarrado.

Fuente: La Nación
08/10/2025 05:18

Presentan en Diputados un pedido de información para conocer cómo se financió el acto de Milei en el Movistar Arena

La diputada nacional Margarita Stolbizer presentó un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que detalle los gastos, contratos, aportes privados y "posibles conflictos de interés" vinculados al acto de Javier Milei realizado el 6 de octubre en el estadio Movistar Arena. "El uso de recursos del Estado para fines privados no solo es inmoral: es ilegal", señaló la diputada nacional.En su publicación en la red X, Stolbizer cuestionó los posibles gastos públicos destinados al espectáculo y acompañó su mensaje con el texto del pedido de informes ingresado en la Cámara baja. La diputada expresó que su iniciativa busca precisar "quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show" del mandatario, acto al que calificó de "patético".¿ROCKSTAR CON LA TUYA?¿Quién pagó, cuánto costó y con qué fondos se financió el show patético de Milei en el Movistar Arena?Pedimos informes al Ejecutivo sobre gastos, contratos, aportes privados y posibles conflictos de interés.Porque mientras el Gobierno recorta alâ?¦ pic.twitter.com/Eriy0YLOTP— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) October 8, 2025El proyecto solicita al Poder Ejecutivo que brinde un informe pormenorizado sobre el presupuesto total asignado y efectivamente pagado para el evento, así como los costos específicos del operativo de seguridad, la contratación del estadio, los servicios logísticos, publicitarios y técnicos, y la eventual participación de aportantes privados o sponsors. También requiere copias de los contratos, facturas y comprobantes de pago correspondientes, además de los documentos que acrediten las órdenes ministeriales o resoluciones que autorizaron el despliegue de personal de seguridad.En otro de los puntos, la iniciativa pide que se detalle el origen de los fondos utilizados en cada rubro de contratación y que se informe si hubo venta de entradas, cuántas localidades se comercializaron y cuál fue el destino de los ingresos obtenidos. El texto del proyecto plantea, además, que el Gobierno especifique si consultó a la Oficina Anticorrupción acerca de la posible incompatibilidad entre la función pública y la promoción de un libro de autoría del propio presidente, y si hubo algún dictamen o recomendación al respecto.En los fundamentos del proyecto, Stolbizer sostiene que el acto careció de transparencia y mostró un "despliegue de recursos públicos y privados obsceno", en un contexto de crisis económica y recortes presupuestarios. En esa línea, subraya que no es la primera vez que Milei protagoniza "un acto de similares características en donde parece dejar de lado la investidura presidencial para convertirse en rock star". En ese marco, recuerda el evento realizado para la presentación de su libro anterior, en mayo de 2024, sobre el cual también había presentado un pedido de informes sin obtener respuesta del Poder Ejecutivo."Este tipo de conductas lesionan la confianza pública y contradicen los principios de ética y austeridad que deben guiar a quienes ejercen la función pública", señala el documento, que cita la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública (25.188) y la Ley de Acceso a la Información Pública (27.275) como sustento normativo de su reclamo.La legisladora también pone el foco en el posible financiamiento privado del acto. En ese punto, menciona la existencia de versiones periodísticas que indican que la reserva y el pago del alquiler del estadio Movistar Arena habrían sido realizados por el empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, firma involucrada en una investigación por presuntas irregularidades en contratos con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).En otro tramo, Stolbizer interpela directamente al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien pregunta si encontró "las partidas necesarias" para financiar la seguridad del acto y por qué dispuso de sus facultades para realizar reasignaciones presupuestaria para ese fin, cuando no las aplica, como indica la diputada, "para financiar la Ley de Emergencia en Discapacidad".

Fuente: La Nación
08/10/2025 03:00

El desesperado pedido de la hermana de Dolly Parton luego de que la cantante cancelara su gira: "Recen por ella"

Una semana después de que Dolly Parton anunciara en sus redes sociales que se veía obligada a cancelar su residencia en Las Vegas por motivos de salud, su hermana Freida recurrió a su cuenta de Facebook para pedir que recen por la mítica artista estadounidense. "Anoche estuve despierta toda la noche orando por mi hermana, Dolly. Muchos de ustedes saben que no se ha sentido muy bien últimamente", escribió la mujer este martes. Y explicó: "Creo firmemente en el poder de la oración, y he recibido la inspiración para pedirles a todos los que la aman que sean guerreros de oración y oren conmigo por ella".Freida terminó su publicación con un emoji de corazón y agregó: "Ella es fuerte, la queremos y, con todas las oraciones que se elevan por ella, sé en mi corazón que estará bien. ¡Que Dios te acompañe, mi hermanita Dolly! ¡Todos te amamos!".El domingo 28 de septiembre, Parton, de 79 años, reveló que pospondría las fechas de su residencia en Las Vegas, que se extendería por casi un año, para centrarse en su salud. "Quiero que los fans y el público escuchen directamente de mí que, lamentablemente, tendré que posponer mis próximos conciertos en Las Vegas. Como muchos de ustedes saben, he estado lidiando con los mismos desafíos de salud, y mis médicos me dicen que debo hacerme algunos procedimientos", informó en aquel momento. Y quitándole solemnidad a su anuncio, indicó: "Como bromeé con ellos, debe ser hora de un chequeo de 100 mil millas, ¡aunque no es el viaje habitual para ver a mi cirujano plástico!"."En serio, dado esto, no voy a poder ensayar y montar el espectáculo que quiero que vean, y el espectáculo que merecen ver. Ustedes pagan mucho dinero para verme actuar, y quiero estar en mi mejor momento para ustedes", explicó la cantante. Y finalizó: "Si bien todavía podré trabajar en todos mis proyectos desde aquí en Nashville, solo necesito un poco de tiempo para preparar el espectáculo, como dicen. Y no se preocupen si dejo el negocio porque Dios no ha dicho nada sobre parar todavía. Pero creo que me está diciendo que baje el ritmo ahora mismo para estar lista para más grandes aventuras con todos ustedes. Los amo y gracias por su comprensión". View this post on Instagram A post shared by Dolly Parton (@dollyparton)Dolly tenía previsto presentarse en Las Vegas durante un evento limitado en el Coliseo del Caesars Palace a partir de diciembre. Esa hubiera sido la primera vez que la cantautora se presentaría durante un periodo prolongado en aquella ciudad en más de 30 años. Parton actúa ocasionalmente, pero no ha realizado una gira desde que su "Pure & Simple Tour" terminó en 2016. Aunque ha permanecido tan ocupada como siempre: el 11 de noviembre, lanzará un nuevo libro, Star of the Show: My Life on Stage. Y un nuevo musical inspirado en la historia de su vida está programado para debutar en Broadway en los próximos meses.A principios de este mes, Parton no pudo asistir al anuncio de una nueva atracción en su parque temático en Tennessee, Dollywood, debido a problemas de salud. "Tenía un cálculo renal que me estaba causando muchos problemas, resultó que me había dado una infección y el médico dijo: 'No necesitas viajar en este momento, así que necesitás unos días para mejorar'", anunció Parton en ese momento.Los problemas de salud de la cantante coronan un año difícil, que comenzó con la muerte de su esposo, Carl Dean, el hombre con el que compartió los últimos 58 años de su vida.

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:01

El mítico sándwich que volvió al mercado argentino por pedido del público

Luego de diez años de ausencia, McDonald's anunció el relanzamiento de uno de los productos más característicos de su menú

Fuente: La Nación
07/10/2025 21:00

"Florida está subrepresentada": el pedido de DeSantis a un senador aliado por la redistribución del mapa congresional

Ron DeSantis exigió al Senado federal una revisión inmediata de los datos del Censo 2020 y una corrección en la representación congresional de Florida. Según el gobernador republicano, el Estado Soleado se encuentra "subrepresentado" en la Cámara de Representantes a causa de un supuesto error en el conteo poblacional, lo que afectó directamente la redistribución de los distritos electorales. El pedido de DeSantis al Senado y la polémica por el conteo poblacional del Censo de 2020A través de su cuenta oficial en la red social X, DeSantis instó a sus aliados en el Senado a avanzar con rapidez: "Por favor, actúen pronto para que Florida pueda incluir los escaños adicionales que nos corresponderían en nuestra redefinición del mapa del Congreso a mediados de la década. Florida está subrepresentada debido a las artimañas de la administración Biden", escribió.El reclamo surgió en medio de un nuevo debate sobre los efectos del método de "privacidad diferencial" que la Oficina del Censo implementó durante el recuento de 2020. Esa técnica, destinada originalmente a proteger la información personal de los ciudadanos, introduce alteraciones aleatorias en los datos para impedir la identificación individual de los encuestados. Sin embargo, tanto DeSantis como el senador republicano de Indiana Jim Banks sostuvieron que el sistema distorsionó el número real de habitantes en varios estados, lo que modificó la distribución de representantes en el Congreso y los votos en el Colegio Electoral.El gobernador busca ahora que Florida recupere los escaños que, según sus cálculos, le corresponden en la redistribución de mitad de década. Su intención es que el nuevo mapa refleje ese aumento poblacional.La ofensiva del senador Banks contra el Censo 2020: respaldado por DeSantisEl senador por Indiana Jim Banks envió una carta al secretario de Comercio, Howard Lutnick, en la que solicitó una investigación formal sobre los errores del Censo 2020. En el documento, divulgado por su oficina el 6 de octubre de 2025, advirtió que "la administración Biden utilizó una fórmula opaca de privacidad que manipuló los datos y contó erróneamente a 14 estados".De acuerdo con el texto oficial, el senador argumentó que la metodología empleada "entregó injustamente poder político y votos del Colegio Electoral a los demócratas y a los inmigrantes ilegales". Además, sostuvo que la "differential privacy" alteró las poblaciones de los distritos electorales, lo que podría invalidar los mapas vigentes elaborados a partir de esos datos.Banks fue más allá al afirmar que "un archivo con la información sin alterar existe, pero solo unos pocos burócratas tienen acceso a él". En su mensaje, pidió que la Oficina del Censo publique nuevamente los resultados de 2020, pero con los datos originales, sin el ruido estadístico que se agregó, para que los estados puedan comprender el verdadero alcance de los errores. También reclamó que el próximo censo, previsto para 2030, adopte un método "transparente, preciso y sin sesgo partidario".En una publicación en redes sociales, Banks calificó el conteo de 2020 como "un fraude" y acusó al gobierno de Joe Biden de incluir a personas sin estatus legal en el país norteamericano.La carta del senador republicano señaló que los errores del Censo afectaron tanto el número de congresistas por estado como la asignación de fondos federales, que se calculan en función de la población registrada. En tanto, citó estudios internos que indican que el recuento sobrestimó la población en ocho estados y la subestimó en seis. Según esa información, el mayor error positivo ocurrió en Hawái, con un 6,79% de exceso, mientras que el más grave déficit se detectó en Arkansas, con una subestimación del 5,04%.El impacto político de esas variaciones fue significativo, según sus cálculos. "Como resultado de estos errores, los demócratas ganaron al menos seis escaños y votos del Colegio Electoral", advirtió Banks. Esa afirmación respaldó el argumento de DeSantis sobre una Florida perjudicada por el proceso.

Fuente: La Nación
07/10/2025 19:00

Kicillof ironizó sobre el pedido de La Libertad Avanza: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump directamente"

LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof adelantó la posición que llevará Fuerza Patria a la audiencia convocada para mañana por la Junta Electoral Nacional con asiento en este distrito para informar el pedido de reimpresión de todas las boletas para la elección del 26 de octubre: se opondrá a que el Estado pague miles de millones de pesos "por capricho de Javier Milei".Fuerza Patria asistirá a la audiencia a la que fueron convocadas las 15 uniones electorales que compiten en la elección legislativa ante el pedido de La Libertad Avanza, presentado ayer, para reimprimir las boletas y colocar a Diego Santilli en el primer lugar que ocupaba José Luis Espert, quien renunció a su candidatura ante el avance de la investigación sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, que este martes quedó a un paso de ser extraditado a los Estados Unidos, donde la Justicia del distrito de Texas lo acusa de narcotráfico. Kicillof anticipó su posición: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] directamente", ironizó el mandatario. "Es un capricho de Milei por conveniencia electoral", enfatizó. "Donald Trump es el jefe de campaña de Milei", aseguró el titular de Estado provincial, en referencia al salvataje financiero que la Casa Rosada negocia con Estados Unidos. El gobernador no presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para dejar sentado el rechazo a reimprimir las boletas. Sí lo hizo Malena Galmarini, senadora provincial electa por Fuerza Patria, quien se opuso a que Santilli ocupe en primer lugar de la lista y no la candidata que secundaba a Espert, Karen Reichardt. "La lista la debe quedar encabezada por quien hasta ahora era la segunda candidata", planteó Galmarini. También solicitó que se rechace la reimpresión de boletas."Espert, Karen Reichardt, Santilli son todos los mismo con la banca de Estados Unidos", opinó Kicillof. "Ahí escuché que estaban hablando del tema de las boletas, de cómo era la reimpresión, un capricho de Milei. Bah, un beneficio que trató de sacar Milei, cambiar el sistema del de la Boleta Única de Papel, ahora hay una sola boleta, las tiene que preparar el Estado, antes las boletas las imprimían los partidos y ahora es una sola impresión", expresó Kicillof."Hoy veía a los libertarios mintiendo de nuevo, estafando de nuevo", dijo sobre el pedido de reimpresión de boletas."La Justicia lo va a determinar â??manifestó el Gobernadorâ??. Lo que yo digo es: [Espert] no es una persona que renuncia por algún tema, algún inconveniente, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones que tiene, vinculadas al narcotráfico". "O sea que a veinte días de las elecciones nos van a meter a todas las fuerzas de la provincia de Buenos Aires... porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta, hay un montón de procedimientos que hay que hacer", destacó."Por otro lado, decían que la boleta sale como 10 millones de dólares [la reimpresión]. Todas las boletas que pagó el gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, para la de siempre, que además no hubo fraude, fue 3 veces más barata, 5000 millones de pesos contra esta que son 15.000 millones", agregó el mandatario provincial."Incluso, si lo paga La Libertad Avanza, son como 10 millones de dólares de costo de campaña. También habrá que preguntarse de dónde sale", continuó. "Ya vinieron 20.000 millones para colaborar en una campaña electoral. Nos va a salir carísimo", dijo Kicillof, en alusión al swap de monedas que prometió la Casa Blanca. "Si van a cambiar la boleta que lo pongan a Trump directamente. Es eso lo que estamos discutiendo", insistió el Gobernador. Por cuerda separada, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, que denunció penalmente a Espert, que ayer fue imputado en esa causa local, le dijo a LA NACION: "Obviamente la reimpresión de boletas es una estafa al pueblo argentino. Si los tipos sostuvieron a un narco hasta 18 días antes de la elección, la factura no la tiene porque pagar el pueblo".

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

El desesperado pedido de un músico al que le robaron su violín en un bar: "Fue orquestado"

En cinco minutos a Guillermo Olguín le robaron el instrumento con el cual se gana la vida: su violín. El hecho ocurrió en el interior de una confitería ubicada en la esquina de Humberto 1° y Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, mientras el músico merendaba con el hijo de su pareja. "Los ladrones me venían fichando, algún dato manejaban: fue un robo orquestado", aseguró ante un móvil de LN+. "Tenía el violín en mis pies y los ladrones fueron moviendo minuciosamente las sillas para sacármelo sin que me diera cuenta", relató Olguín. En las cámaras de seguridad del lugar quedó registrada toda la operatoria que los maleantes realizaron para hacerse con el instrumento. Guillermo Olguin en dialogo con LN+Al darse cuenta, Olguín le solicitó al personal de la confitería que llamen al 911, pero la policía nunca llegó. Consultado sobre el valor del violín, el músico respondió: "No quisiera decir cuánto sale. No sale millones, pero es el medio con el cual me gano la vida".En su testimonio ante LN+, Olguín detalló que es empleado del Teatro Argentino de La Plata desde hace una década y también imparte clases en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). "Soy un empleado estatal raso. No cobro el peor sueldo ni tampoco el mejor", agregó.En relación a un hipotético pedido de rescate, el músico mencionó que "todavía no lo consideré. Estoy esperando que esto se viralice y ahí sí poder dar con mi violín". En consonancia, Olguín empleó otras estrategias. "El instrumento tiene nombre y apellido: está hecho por un artesano. Además, en el mundo orquestal nos conocemos mucho, y ya les pedí a todos los luthiers que, si ven algo, me avisen", concluyó el músico.

Fuente: La Nación
07/10/2025 17:00

Cuál fue el pedido monetario que Fred Machado asegura haber recibido de Espert

El empresario Federico "Fred" Machado, quien cumple prisión domiciliaria en Viedma, habló este martes sobre los aportes económicos que realizó a la campaña presidencial de 2019 de José Luis Espert. Desde su reclusión, detalló la naturaleza de su relación con el diputado, dos días después de la renuncia del economista a su candidatura en las elecciones legislativas por el escándalo que generó su vínculo.Cuál fue el pedido monetario que Fred Machado asegura haber recibido de EspertFred Machado aseguró que José Luis Espert le solicitó ayuda económica de manera directa antes de las elecciones presidenciales. En diálogo con radio Rivadavia, el empresario afirmó que el entonces candidato le preguntó: "¿Che, no me podés hacer un aporte monetario porque estamos en bolas?". Según su relato, Espert no especificó un monto particular, sino que buscaba auxilio general para su campaña. "La idea de apoyarlo en lo económico surge porque me decía: 'Te necesito, no somos muchos, somos pocos'", explicó Machado. En ese momento, el círculo cercano del economista incluía a Nazareno Etchepare, su exjefe de campaña, y a Clara Montero Barré, su vocera.Los montos del financiamiento: más de US$200.000 y un aporte para gastosMachado se refirió a dos corrientes de financiamiento distintas dirigidas a la campaña de Espert. Por un lado, mencionó una cifra superior a los 200.000 dólares. "Sobre los US$200.000 se están confundiendo: era más, pero en cuotas", detalló. Este dinero se habría justificado bajo un acuerdo de asesorías. "Yo le cuento a Espert que tenía un proyecto en Guatemala, él me dice que hacía asesorías y le digo que podíamos firmar un acuerdo", sostuvo.De forma paralela, el empresario indicó que entregó otra suma destinada a los gastos operativos de la campaña. "Le habré dado 100 o 150 lucas", afirmó. Este aporte cubría necesidades como traslados y comida. "Le financié los gastos que necesitaba para moverse, comida...", añadió. El empresario también desmintió la denuncia del dirigente Juan Grabois, quien había mencionado un aporte de 34.000.000 de dólares.El rol del empresario en la campaña de 2019El vínculo entre Machado y Espert excedía el mero financiamiento. El empresario relató que fue consultado sobre decisiones estratégicas, como la elección del candidato a vicepresidente. "En junio de 2019 me mandaron a buscar y yo estaba en Inglaterra por el aniversario de Normandía. Me dijeron que tenía que venir porque estaban eligiendo vicepresidente y les importaba qué pensaba. Me preguntaban mi opinión, no era que yo decidía", contó.Machado también participó en una reunión de planificación de campaña en la casa de Luis Rosales, quien finalmente fue el compañero de fórmula de Espert. En ese encuentro estaban presentes el consultor Dick Morris, Lilia Lemoine, el propio Rosales y el equipo cercano del economista. "Eran seis tipos tratando de cambiar el país. En esa reunión se decidió que la fórmula iba a ser Espert-Rosales", recordó. Sobre la dinámica con el entonces candidato, consideró que "valoraba mucho" sus opiniones.La contradicción sobre el conocimiento de la causa por narcotráficoUno de los puntos centrales del descargo de Machado fue la contradicción con la versión de Espert sobre cuándo se enteró de sus problemas legales. Mientras el diputado afirmó públicamente que supo de la causa por una noticia en televisión, Machado aseguró que se lo comunicó personalmente en marzo de 2021.Según Machado, en esa conversación le explicó su situación y Espert lo escuchó "asombrado". Incluso citó una frase que le habría dicho el economista: "No sé si me dijo 'con vos me inmolo' o 'a mí me inmolan por vos'. Me dice 'te creo'". Esa fue la última vez que se vieron. Para el empresario, el principal error del diputado fue negar su relación. "Es imposible negar a un tipo con el que volaste. El error de Espert fue no haber reconocido que me conocía", sentenció.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
07/10/2025 15:00

"Se terminan los sacrificios de mi abuelo": se le encajó una cosechadora de US$220.000 y hace un desesperado pedido de auxilio

En la zona de Corbett, en el partido bonaerense de 9 de Julio, hay productores que pasaron de prepararse para la cosecha que no han podido hacer desde hace semanas a tener más de 40 centímetros de agua en los lotes. En ese lugar, la cosecha se transformó en un drama, donde en pocos días el agua cubrió campos enteros y dejó maquinaria inutilizada. Esa fue la historia de Agustín Iaconis, productor y contratista de la zona, quien contó que hace apenas diez días aceptaron levantar una cosecha en un campo de la zona y terminaron con la máquina encajada y bajo el agua.Pulverizador: así opera el avión autónomo más grande del mundo que podría llegar pronto a la Argentina"Fuimos a prestar un servicio hace unos diez días y se nos encajó la cosechadora. No hay manera de poder sacarla si no es con una retro. Todavía está ahí la máquina, me la está tapando el agua porque se desbordó un canal y donde se encuentra la cosechadora entra el agua. Si no la puedo sacar, directamente la termino perdiendo porque me la tapa el agua", explicó Iaconis a LA NACION.El productor relató que, junto con otros vecinos, planeaban intentar sacar la cosechadora, aunque reconoció que la tarea parece imposible, si no es con un equipo especial, ya que desde entonces subió al menos 50 cm el nivel del agua. "Mañana iba a ir con unos vecinos que me van a dar una mano con otros tractores para ver si la podemos sacar, pero creo yo que va a ser imposible", lamentó. La Challenger, modelo 2010, todavía la están pagando. En el mercado, señaló, cuesta 220.000 dólares. Si bien estaba asegurada, el seguro no cubre este tipo de incidentes por inundaciones. Según dijo, aun teniendo una posible solución para poder sacarla, la familia no puede afrontar los costos: "La solución sería una retro, pero en la situación en la que estamos los contratistas es imposible pagar ese servicio. Es un año muy complicado para todos. Se nos complicó con el agua y no pudimos trabajar. Este era un laburo que agarramos para poder seguir viviendo, porque ni las cuentas podemos pagar. Es muy lamentable porque se terminan los sacrificios de mi abuelo, de mi padre, los míos... de todos juntos", acotó.El costo de una retroexcavadora para realizar el trabajo rondaría los 4 o 5 millones de pesos: "Es una locura y la plata no la tenemos para pagar". Su familia lleva años dentro de la actividad agrícola. "Mi viejo [Gabriel Iaconis] arrancó con mi abuelo hace 35 años y venimos pasando de generación en generación. Ahora sigo yo; tengo 25 años, y desde que tengo uso de razón no me acuerdo de algo así. Mi papá y mi abuelo siempre me contaron que en el 2000 o 2001 también hubo una inundación grande, pero dicen que nada que ver con lo de ahora. Esto es mucho más grande", dimensionó.A partir de las inundaciones, acotó, muchos campos de la zona quedaron sin levantar la cosecha. "Es muy lamentable lo que estamos viviendo. En otros años, una cosecha normal que hacíamos era de 1500 hectáreas. Este año no llegamos a las 500. Y los gastos este año superan el doble de lo normal, por combustible, roturas, todo lo que se necesita. Los costos operativos son mucho más altos que en años normales", enumeró. El campo donde permanece la cosechadora está ubicado sobre la ruta 65, camino a Bolívar, en el paraje Corbett. "Si alguien lee esto y tiene una retro que me pueda dar una mano, se lo agradecería. Tengo otra vieja, pero es una máquina chica que hoy, con la tecnología que hay y las exigencias de los dueños de los campos, ya no sirve para trabajar", dijo.Máquina encajada en el campoMás casosLa situación afecta a una amplia franja que incluye Ordoqui, Hortensia, El Tejar, Carlos María Naon, donde el agua no se evapora, no encuentra salida y los caminos rurales quedaron prácticamente intransitables. "Estamos supercomplicados en la zona. Nos llega mucha agua desde Carlos Casares que va hacia Ordoqui y Hortensia, porque el agua tiene poca salida. Acá llueve y el agua se queda. La ruta 65 hace un gran dique en estos momentos", contó Jorge Dawney, productor de la zona.Dawney explicó que los productores perdieron el 20% de la superficie de soja y no pudieron ni sembrar trigo ni aplicar fertilizante por la falta de piso. "Queríamos arrancar la campaña de gruesa, pero tampoco pudimos. Desde marzo no bajó el agua. Perdimos tiempo, hectáreas y caminos", resumió.El impacto logístico también es severo. "No pudimos cargar un camión de nada porque siempre nos faltaron caminos. Tuvimos que vender hacienda arreando y cargarla en un campo vecino para poder seguir girando la rueda", describió.Ante la falta de asistencia estatal, los propios productores decidieron reparar los caminos por cuenta propia, con una inversión millonaria que tuvieron que hacer entre tres familias. "Los caminos se acomodaron comprando piedra en Olavarría y contratando retroexcavadoras privadas. Todo lo hicimos a pulmón. Entre tres campos gastamos más de 70 millones de pesos para arreglar menos de 5 kilómetros. Lo hicimos para poder sacar la hacienda", señaló el productor.Explicó que, si bien la red vial del municipio prometió descontar hasta un 30% del impuesto rural por los trabajos realizados con esta inversión, aún no hubo respuesta concreta sobre los trabajos que puedan realizar desde el municipio. "No tenemos respuesta de nadie: ni de la autoridad del agua ni del municipio. A nivel provincial, nadie aportó nada. Nadie tiene la culpa de nada. Somos los productores los que, juntándonos, estamos acomodando los caminos para poder movernos", dijo con resignación.En su caso, así como el de muchos, apenas está sembrando el 50% de la superficie de lo que hizo el año pasado. Por eso, advirtió que el verdadero golpe de estas inundaciones se verá en 2026. "Este año estamos cosechando, pero el año que viene no vamos a cosechar. El problema económico recién empieza", anticipó.La zona solicitó la emergencia agropecuaria por inundaciones y, además, evalúan pedir el desastre agropecuario si las lluvias continúan. "Está todo igual. Hay otras localidades muy afectadas, como Bacacay, El Tejar y Carlos María Naón", sintetizó Dawney.

Fuente: Clarín
07/10/2025 14:18

El pedido de extradición a Fred Machado: los cinco delitos de los que lo acusan en Estados Unidos

La solicitud de detención y traslado fue presentada en junio de 2021. Ya la aprobó la Corte Suprema y ahora falta que la refrende el Gobierno de Javier Milei.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:14

La Junta Electoral convocó de urgencia al Gobierno y a las agrupaciones políticas por el pedido de reimpresión de las boletas bonaerenses

Lo hizo ante el reclamo de La Libertad Avanza para reemplazar en la cabeza de su lista a Espert por Santilli. Solicitó a Lisandro Catalán que determine el costo y la factibilidad de ese cambio

Fuente: La Nación
07/10/2025 05:00

El desesperado pedido de Zelda, la hija de Robin Williams: "Si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí"

La muerte de Robin Williams, en 2014, fue un momento de enorme tristeza en Hollywood. Familiares, amigos y fans del querido actor, lo despidieron con profundo dolor. Y aunque los años pasan, el protagonista de Papá por siempre está muy presente en la memoria del público. Por ese motivo es que desde hace un tiempo, comenzaron a circular videos de dudoso gusto, realizados a través del uso de la inteligencia artificial. Según contó Zelda Wililams, hija del actor, hay numerosos clips que recrean a Robin en distintas situaciones, y que son producidos a través de la tecnología de inteligencia artificial. Y frente a esta proliferación de imágenes, Zelda hizo una sentida súplica en sus redes sociales. "Por favor, dejen de enviarme videos de IA con mi papá", escribió la directora de cine, y agregó: "Dejen de pensar que tengo ganas de ver eso, o que lo puedo entender, porque no puedo ni quiero". Más adelante, Zelda continuó: "Y si lo que quieren es molestarme, ya he visto cosas peores. Por favor, si tienen algo de decencia, dejen de hacerle esto a él y a mí, o incluso a cualquiera. Es tonto, es un malgasto de tiempo y energía, y créanme cuando les digo, que NO es algo que él querría".En otro tramo del texto, ella aseguró: "No están haciendo arte, están fabricando unas salchichas asquerosas y sobre procesadas a partir de las vidas de seres humanos, o a partir de la historia del arte y la música, para luego enchufárselas a alguien en la garganta a la espera de que les den un like. Es horrendo". Y por último, Zelda Williams concluyó: "Y por el amor de todo, dejen de llamar a esto 'el futuro'. La inteligencia artificial recicla las cosas mal y las regurgita para que el pasado sea nuevamente digerido". El homenaje de Jennifer Lopez En agosto del 2024, se cumplió el décimo aniversario de la muerte de Robin Williams. El actor se quitó la vida el 11 de agosto de 2014 a causa de una fuerte depresión. Una década después, familiares, amigos y colegas de la industria lo recordaron en sus redes sociales con sentidos homenajes. Tal fue el caso de Jennifer Lopez, que acudió a su cuenta de Instagram para compartir escenas de una película que protagonizó con él en 1996.A lo largo de su extensa trayectoria fueron muchos los famosos que trabajaron con Williams. Una de ellas fue la actriz y cantante Jennifer Lopez, quien compartió cartel en el film Jack, donde el fallecido actor interpretaba a Jack Powell, un niño de 10 años que sufría una enfermedad que lo hacía parecer cuatro veces más grande. La historia de mediados de los noventa narraba las distintas dificultades que el alumno tuvo que atravesar en el colegio antes de conquistar a sus compañeros de quinto grado."Todos tenemos mucho más en común de lo que pensás", escribió la actriz junto a un clip donde se ven algunas escenas de ella (en la piel de la señorita Márquez) recibiendo al personaje de Williams en su clase. "Celebrando los 28 años de esta película tan especial, Jack, con el incomparable Robin Williams. Domingo de cine", agregó homenajeando a su compañero.Inmediatamente, la publicación se llenó de comentarios que recordaron al comediante. "Era un alma tan dulce. Muy feliz de que hayas tenido la chance de trabajar con él. Esta película es un must", dijo una seguidora mientras otro usuario compartió: "Se lo extraña mucho. ¡Qué leyenda!".Su hijo, Zak, fue otro de los que durante esa fecha tan especial, agasajó a su padre en las redes. "Papá, es difícil creer que han pasado 10 años. Hoy estoy reflexionando sobre el inmenso amor que compartiste con todos nosotros: tu familia, tus amigos y todas las personas que conociste. Sigues inspirándome todos los días a hacer todo lo que pueda para ayudar a crear un mundo más conectado y amoroso para nuestra familia", confesó el hombre de 41 años junto a una imagen del actor como Mork, su papel en la serie Mork & Mindy. "Te amaré por siempre", concluyó junto a un emoji de un corazón.

Fuente: Infobae
07/10/2025 04:44

Sebastián Galmarini habló sobre el pedido de reimpresión de boletas: "No hay tiempo"

El día en el que La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas, el referente del Frente Renovador enumeró los desafíos logísticos que supone y señaló su costo: "15 mil millones"

Fuente: La Nación
06/10/2025 17:18

La Libertad Avanza oficializó el pedido a la Justicia para llevar a Santilli como primer candidato y reimprimir las boletas que tienen la cara de Espert

LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) presentó finalmente esta tarde un escrito ante la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires para formalizar la renuncia del primer candidato a diputado José Luis Espert, solicitar un cambio en la cabeza de la nómina por Diego Santilli y pedir la reimpresión de unas 15 millones de la boletas, ya que están listas para ser distribuidas.Los apoderados del partido que responde al presidente Javier Milei no precisaron de qué modo el Estado debería afrontar el pago de la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) para cubrir todo el territorio bonaerense, con un valor estimado de 15.000 millones de pesos. Los representantes de LLA no ofrecieron un aporte privado o partidario para cubrir ese costo."No representa un obstáculo económico significativo", consideró La Libertad Avanza, al requerir que el Estado reimprima las boletas para que ya no esté la cara de Espert, acusado ante la Justicia por recibir pagos de Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico. En cambio, LLA ofreció "colaborar activamente el el proceso de verificación" para salvar un inmenso operativo que supone la impresión y el control manual de las boletas. Pero no podrá eludir el derecho que tienen el resto de los partidos de participar de una audiencia pública donde queden expresadas todas las salvedades. La primera tuvo lugar hace quince días. En el escrito presentado hoy por LLA ante el órgano electoral que integra el juez federal Alejo Ramos Padilla; la titular de la Junta Electoral provincial, Hilda Kogan; y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, se argumentó que la reimpresión de las boletas corresponde con el derecho del elector y tiene por objetivo garantizar la transparencia. La Libertad Avanza destacó además que la BUP presenta entre sus virtudes una "agilidad técnica superior a la boleta partidaria, una capacidad de impresión rápida y una gran seguridad operativa". Aseguró que los tiempos "resultan aptos en pos de garantizar el derecho del elector, y en férrea defensa de su derecho de votar informado". En el escrito firmado por tres apoderados de LLA se mencionó que la sustitución de Espert por Karina Celia Vázquez (Karen Reichardt) no respetaría los requisitos de conformación partidaria establecido en el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral Nacional, ya que afectaría la secuencialidad de la lista "quedando dos candidatos del mismo género" en orden consecutivo "luego de operados también los corrimientos necesarios por las renuncias de Lucía Bernardoni y María Gobea". Bernardoni tenía el lugar 34 de la lista original presentada ante la Justicia. Gobea era suplente. Ninguna de las dos iba a ser diputada.Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas únicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitaciónfue de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones, en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas, imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se escuchó decir en el juzgado federal. "Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura", se comentaba el fin de semana en los pasillos del juzgado federal. Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal. La oposición ya se presentó ante la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires para pedir expresamente que no se haga lugar al cambio en la nómina de postulantes de La Libertad Avanza y menos aún a la re impresión de las boletas. En un escrito presentado hoy por la alianza Unión Federal pidió a la justicia que "no se burlen los plazos legales" y "no se permita la reimpresión de las boletas electorales", tras el anuncio del presidente Javier Milei de modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad en este territorio. "Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada", fijó su postura la alianza Unión Federal, que promueve a Fernando Gray como diputado nacional. El planteo argumenta: "Permitir incorporar al candidato que estaba en tercer lugar (Santilli) como primero no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto el espíritu machista, donde solo podría encabezar una lista un hombre".

Fuente: Infobae
06/10/2025 16:34

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas

La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de "preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral"

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

"No soy narco": mientras espera una definición por el pedido de extradición, Fred Machado se defendió ante su círculo íntimo

Cumple prisión domiciliaria en una residencia en las afueras de Viedma, mientras crece el escándalo que lo involucra en un pago de 200 mil dólares al candidato libertario José Luis EspertEn Estados Unidos está acusado de integrar una organización criminal internacional, con presunto uso de aeronaves para narcotráfico, fraude, lavado de dinero.

Fuente: La Nación
03/10/2025 22:36

Sorprendido por el pedido de Trump sobre Gaza, Netanyahu eligió el silencio y crece la presión en Israel

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estaba bajo presión este viernes para cesar los bombardeos y sumarse a las negociaciones lideradas por el presidente estadounidense, Donald Trump, para la liberación de los rehenes y el final de la guerra. Trump exigió a Israel de cesar "inmediatamente los bombardeos" en Gaza, luego de que Hamas se dijo dispuesto a liberar a los rehenes y reanudar las conversaciones de paz, cuando están a punto de cumplirse dos años del conflicto desatado el 7 de octubre de 2023. Sin embargo, hasta la noche de este viernes, no había salido una respuesta oficial desde el gobierno de Netanyahu.Un funcionario del gobierno declaró a medios israelíes que el premier estaba sorprendido por la declaración de Trump, para quien Hamas estaba "listo para una paz duradera".Según el funcionario, Netanyahu debatió la respuesta de Hamas antes de que el jefe de la Casa Blanca emitiera su declaración. El premier consideraba la respuesta del grupo como un rechazo a la propuesta estadounidense.El funcionario señaló que "Netanyahu enfatizó en esas consultas la necesidad de coordinar su respuesta con Estados Unidos, para asegurar que no se difundiera la percepción de que Hamas respondió positivamente al plan estadounidense". Mientras sucedía este debate, Trump presentó la respuesta de Hamas como positiva. La fuente añadió que en cambio el equipo negociador israelí a cargo de la cuestión de los rehenes "consideró la respuesta de Hamas como una reacción positiva que allana el camino para alcanzar un acuerdo".Hamas dijo este viernes que liberaría a todos los rehenes, vivos y muertos, "de acuerdo con la fórmula de intercambio descrita en la propuesta del presidente Trump, siempre que se garanticen las condiciones de campo necesarias para el intercambio".Dirigentes del grupo agregaron más tarde que la liberación de los rehenes probablemente tardaría más de las 72 horas descritas en la propuesta estadounidense.Presión de adentro y de afueraMientras Trump presionaba desde el exterior, dentro de Israel se sumaban las exigencias en el mismo sentido. Entre ellos el líder de la oposición parlamentaria, Yair Lapid, quien instó a Netanyahu a anunciar que se unía a las conversaciones para cerrar los detalles del acuerdo.Lapid dijo estar dispuesto a brindarle todo el respaldo político necesario para avanzar con el acuerdo, ya que el anuncio de Trump lo dejaba en una posición política complicada. Algunos miembros del gobierno de Netanyahu -que representan al sector de ultraderecha- aspiran a gobernar Gaza para siempre y probablemente se opondrían al acuerdo en desarrollo. Si decide seguir adelante, Netanyahu podría tener que apoyarse en oponentes como Lapid para consolidar su poder.La presión también vino del Foro de Familias de Rehenes, que afirmó que la exigencia del presidente Trump de detener la guerra de inmediato era "esencial para evitar daños graves e irreversibles a los rehenes"."Instamos al primer ministro Netanyahu a que inicie de inmediato negociaciones eficientes y rápidas para el regreso de todos nuestros rehenes", declaró el foro.Ronen Neutra, padre del soldado israelí-estadounidense asesinado Omer Maxim Neutra, celebró las palabras de Trump como "una valiente acción de liderazgo", y expresó su esperanza de que "conduzcan a la rápida liberación de nuestro hijo y de los otros 47 rehenes, y que el gobierno israelí y los líderes de Hamás no encuentren la manera de impedirlo".Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, compartió la declaración de Trump en una publicación en X, escribiendo: "¿Leíste esto, Netanyahu?".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Página 12
03/10/2025 14:28

Sylvester Stallone y el insólito pedido a Nico Vázquez para la obra de "Rocky"

La adaptación teatral de "Rocky" en Argentina ha despertado la atención del mismísimo Sylvester Stallone. El público sorprendió al actor hollywoodense con un tributo inesperado.

Fuente: Clarín
03/10/2025 12:36

El caso Espert: el juez de Neuquén volvió a insistir ante la Corte por el pedido de extradición de "Fred" Machado

El juez Villanueva envió este viernes el pedido luego de que la Cancillería informara que sigue vigente la acusación por narcotráfico, lavado de dinero y fraude en ese país.El empresario está con prisión domiciliaria y pidió ser refugiado en Argentina.

Fuente: La Nación
03/10/2025 12:36

El insólito pedido de BMW para los compradores de 200 mil vehículos en EE.UU. por el riesgo de cortocircuito

Las autoridades de seguridad vial en Estados Unidos emitieron una alerta para los propietarios de casi 200.000 vehículos BMW, debido al riesgo de incendio en el arranque. La recomendación principal es no estacionar los automóviles dentro de garajes ni cerca de estructuras, hasta confirmar si la unidad está incluida en el retiro o hasta que se realice la reparación correspondiente.Alertan por riesgo de incendio en casi 200 mil BMW en Estados UnidosLa Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) informó en un comunicado que la falla puede provocar un cortocircuito y, en consecuencia, incendiar el vehículo."Se recomienda a los propietarios que estacionen sus vehículos BMW afuera y lejos de las estructuras, así como de otros autos, hasta que se confirme que su unidad no está sujeta al retiro o que lo reparen", señaló la dependencia federal.De acuerdo con CNN, el aviso se emitió después de que la firma alemana inspeccionara al menos 10 vehículos incendiados. En ninguno de los casos se reportaron personas heridas ni daños mayores a terceros.En total, 196.355 vehículos BMW fabricados entre 2019 y 2022 están contemplados en este retiro de seguridad. La causa del problema se atribuye a la corrosión del relé de arranque (un interruptor electromagnético), lo que puede generar un sobrecalentamiento y posterior incendio.Cuáles son los BMW con alerta de incendioLa Administración Nacional de Seguridad de Tráfico estadounidense indicó que los autos BMW que presentan este riesgo corresponden a los modelos 2019 a 2022. Por lo que ya fueron retirados del mercado los siguientes autos:2019-2022: BMW Z4.2019-2021: BMW 330i.2020-2022: BMW X3.2020-2022: BMW X4.2020-2022: BMW 530i.2021-2022: BMW 430i estándar y convertible.2022: BMW 230i.Además, se incluyeron 1.469 vehículos Toyota Supra de modelos 2020 a 2022, fabricados por BMW y que presentan la misma falla en el relé de arranque.Cómo será el proceso de retiroLa NHTSA explicó que el retiro se hará de manera gradual, debido a la disponibilidad de piezas de reemplazo. Los concesionarios de BMW en Estados Unidos sustituirán el componente defectuoso sin costo para los propietarios.La agencia enviará cartas de notificación provisionales a partir del 14 de noviembre de 2025, y posteriormente se mandará un segundo aviso cuando las refacciones estén disponibles.Cómo saber si un vehículo está en riesgoLos propietarios podrán verificar si su auto forma parte del retiro de las siguientes maneras:Consultar la página NHTSA.gov/recalls e ingresar el VIN de 17 dígitos o el número de matrícula.Revisar la lista de números de identificación vehicular en el sitio oficial de la NHTSA a partir del 14 de noviembre.Llamar a la Línea Directa de Seguridad Vehicular al 888-327-4236.Descargar la aplicación SafeCar, donde se publicarán las actualizaciones de este y otros retiros en el país.AntecedentesNo es la primera vez que BMW enfrenta un retiro por riesgo de incendio. En 2018, el gobierno de Corea del Sur multó a la compañía después de que se registraran más de 50 incidentes de vehículos incendiados en menos de un año, según reportó CNN.

Fuente: Infobae
02/10/2025 19:49

Juicio por YPF: al menos 7 países más se sumaron al pedido de que Argentina no tenga que entregar las acciones de la petrolera

Se trata de Ecuador, Chile, Uruguay, Italia, Ucrania, Israel y Rumania, que se sumaron a EEUU. En las próximas horas podría haber más adhesiones

Fuente: Perfil
02/10/2025 12:36

Martín Lousteau lapidó a Javier Milei por el pedido de ayuda a Estados Unidos: "Se ahoga, lo saca el bañero, se vuelve a meter"

El legislador desplegó una llamativa metáfora sobre las tratativas del Gobierno para buscar un rescate económico. Leer más

Fuente: Clarín
01/10/2025 11:18

La Corte Suprema rechazó un recurso del ex juez Luis Yrimia por el caso Generación Zoe y seguirá con pedido de detención

A través de un escrito, el Tribunal negó tratar un recurso del ex magistrado para rechazar un pedido emitido por Córdoba.Desde Dubai, Yrimia habló con Clarín y dijo que "no es delito" y que lo persiguen.

Fuente: Infobae
30/09/2025 14:13

Sala ordena que se tramite pedido de Daniel Urresti para salir en libertad con ley del Congreso

Tribunal dispuso que el juez de primera instancia resuelva solicitud del exministro del Interior para que se anule condena del caso Hugo Bustíos al amparo de la Ley 32107

Fuente: La Nación
30/09/2025 13:18

El Senado desafía al Gobierno con un pedido de interpelación a Karina Milei

El Senado se apresta a vivir un auténtico súper miércoles con una agenda cargada de reuniones de comisiones en la que se destacan una serie de plenarios que amenazan con convertirse en una pesadilla para el presidente Javier Milei. No es para menos cuando entre los temas que se dispone a discutir el Senado se encuentran tres pedidos de interpelación a la secretaria general de la Presidencia y hermana del jefe del Estado, Karina Milei, para que comparezca ante el recinto de la Cámara alta para explicar los audios que la involucrarían en maniobras de corrupción en la contratación con proveedores del Estado.La hermana presidencial no es el único funcionario apuntado por la oposición. Durante la jornada también se tratarán pedidos de citación y de interpelación para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Salud, Mario Lugones. Con apenas siete senadores y un puñado de aliados de Pro y de radicales que responden a gobernadores que cerraron acuerdos electorales con la Casa Rosada, al oficialismo no le queda más que apostar a que la oposición no logre reunir las firmas necesarias para que las iniciativas avancen hacia su debate en el recinto. Si esto ocurre, los pedidos podrían ser aprobados a tan sólo diez días de las elecciones del 26 de octubre.A priori y teniendo en cuenta el clima electoral que atraviesa todos los debates legislativos desde hace al menos un par de meses, parece difícil que los libertarios logren parar la ofensiva que encabeza el kirchnerismo, pero que cuenta con respaldo en algunos sectores críticos de la UCR y, sobre todo, en la mayoría de las fuerzas provinciales que supieron ser aliadas del Gobierno hasta que se largó la contienda electoral.De hecho, la campana de largada que permitió convocar a los plenarios para tratar los pedidos de interpelación que pesan contra funcionarios del Gobierno fue el recrudecimiento del enfrentamiento entre Milei y el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti cuya esposa, Alejandra Vigo, es la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales.El primero de los pedidos de interpelación a Karina Milei está previsto para las 12.15 del miércoles en un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Población y de Desarrollo Humano. El proyecto fue presentado por los kirchneristas José Leavy (Salta) y María Teresa González (Formosa) y pide la presencia de la funcionaria "a fin de brindar explicaciones sobre los audios adjudicados al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Dr. Diego Spagnuolo, en los cuales se la señala juntamente con Eduardo 'Lule' Menem, como responsables de supuestos pedidos de coimas en su área".Si por alguna razón este primer pedido no prosperara, el kirchnerismo tendrá una segunda oportunidad de cargar contra la figura de la hermana presidencial y principal armadora electoral del Gobierno. A las 13 está convocado otro plenario, en este caso de Asuntos Constitucionales con la comisión de Economía Nacional e Inversión, en el que estarán en tratamiento otros dos pedidos de comparecencia de Karina Milei en el recinto del Senado tal cual lo establece el artículo 71 de la Constitución Nacional.Uno de los proyectos fue presentado por el jefe de la bancada K en el Senado, José Mayans (Formosa), y está relacionado con el caso $Libra, el primero de los escándalos que salpicó a la administración libertaria y que tiene que ver con el involucramiento de Javier Milei en la difusión del lanzamiento de un "meme coin" que terminó con inversionistas estafados.Lo que podría ser un miércoles negro para el Gobierno comenzará a las 11 con el primer plenario de la jornada en el que estarán en debate varios pedidos de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, por causas como la situación del Hospital Garrahan y el uso de fentanilo contaminado.Otro de los pedidos de interpelación a Lugones está relacionado con la cancelación de pensiones no contributivas por invalidez dispuesta por el Gobierno. El expediente tiene la suficiente antigüedad para contemplar, también, el reclamo de comparecencia de Diego Spagnuolo, antes de que renunciara a la dirección de la Andis y que su nombre quedara vinculado a audios filtrados que competerían al Gobierno en supuestas maniobras de corrupción.Por el mismo tema, pensiones por invalidez, y también junto con Sagnuolo hay otro proyecto que reclama la citación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Fuente: Infobae
29/09/2025 23:28

Denuncia de una "Rappi cama" desató la polémica por presuntas fallas en el control de domicilios: otra usuaria se quejó por el robo de su pedido

Los cuestionamientos en varios ciudadanos sobre prácticas insalubres y el robo de pedidos en Bogotá exponen deficiencias en el sistema de atención y fiscalización de la compañía

Fuente: Clarín
29/09/2025 21:18

La Casación rechazó el pedido de arresto domiciliario de Lázaro Báez

Con voto dividido, la Sala IV del tribunal consideró que el dueño de Austral Construcciones no debe volver al arresto domiciliario.

Fuente: Perfil
28/09/2025 22:36

El Servicio Penitenciario apoyó el pedido de salidas para el cura represor Von Wernich

La fuerza que depende de la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich apoyó al condenado responsable de 34 secuestros, 31 casos de tortura y siete homicidios. Leer más

Fuente: Infobae
28/09/2025 00:00

La voz de las víctimas de pederastia ignoradas por la Iglesia: "Ni de niños, ni de adultos. Nadie nos ha pedido perdón por destrozarnos la vida"

Teresa y Eliseo fueron abusados por curas cuando eran menores. Han solicitado asistencia a través del plan PRIVA de la Conferencia Episcopal, pero de momento no han obtenido respuesta

Fuente: Infobae
27/09/2025 17:56

Don Jediondo anunció que obtuvo la residencia en los Estados Unidos: "Fue un pedido del doctor Trump"

El humorista explicó que este logro fue posible gracias a sus constantes viajes, sumado a los negocios que emprendió en el país norteamericano

Fuente: Perfil
27/09/2025 03:36

La Justicia desestimó un pedido para frenar la causa del Andis

Se trata de la causa más sensible para el gobierno nacional y, en especial, para Karina Milei y su mano derecha, Lule Menem. Ayer el juez Casanello desestimó un pedido de nulidad del expediente por parte de la defensa de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, investigada por presuntos pagos de coimas a los funcionarios libertarios. Leer más

Fuente: Ámbito
26/09/2025 15:32

La fiscal del caso Moretti lo acusó de "obstruir" la indagatoria con el pedido de anulación que presentó

El presidente de San Lorenzo presentó un escrito para no tenga efecto la acefalía que causó la renuncia de miembros de la Comisión Directiva.

Fuente: La Nación
26/09/2025 15:18

El juez rechazó el pedido para anular la causa de las supuestas coimas en el área de Discapacidad

El juez federal Sebastián Casanello rechazó este viernes el pedido para anular la causa iniciada por la filtración de audios donde el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, se refería a un supuesto sistema de sobornos relacionado con la compra de medicamentos. Con la decisión del juez, la causa ya queda en condiciones de seguir avanzando. El pedido de nulidad de la causa había sido presentado por Martín Magram, abogado de los dueños de la droguería Suizo Argentina.Noticia en desarrollo

Fuente: Clarín
26/09/2025 14:36

El juez Sebastián Casanello rechazó el pedido de los Kovalivker para anular la investigación por posibles hechos de corrupción

Los empresarios pedían que se cierre el caso y dejar de ser investigados.

Fuente: Infobae
26/09/2025 14:23

Rechazaron el pedido de nulidad en la causa por posibles irregularidades en Discapacidad

El juez Sebastián Casanello desestimó el pedido de los dueños de la droguería Suizo Argentina, quienes cuestionaron la legalidad de audios aportados en la causa donde se investigan contrataciones en la Agencia Nacional de Discapacidad

Fuente: La Nación
26/09/2025 13:18

Retenciones cero: tras el escándalo, diputados de la Coalición Cívica hicieron un pedido de informes a Caputo

Luego de que se generara un gran revuelo por la manera en que el Gobierno consiguió los US$7000 millones por Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) registradas por los exportadores de granos, dos diputados de la Coalición Cívica solicitaron al ministro de Economía, Luis Caputo, que informe "si los bienes declarados efectivamente existían y estaban bajo la tenencia del exportador en la fecha de la declaración". Vale recordar que los exportadores tienen 360 días para embarcar la mercadería declarada. Anotaron ventas al exterior por más de 19,5 millones de toneladas con cero retenciones. Como no tienen toda la mercadería en físico la deberán comprar ahora, pero con una alícuota del 26% en la soja que les abarata el valor.Lo que pasó con las retenciones generó un fuerte malestar en el campo. Hoy, en esa línea, Coninagro dijo: "Desde Coninagro observamos con espíritu reflexivo la reciente medida que permitió, por un breve lapso, liquidar cereales y oleaginosas sin retenciones. Si bien la iniciativa fue recibida con expectativas, en la práctica dejó en el productor una sensación amarga. Celebramos el camino iniciado por el gobierno en la eliminación gradual y permanente de la alícuota, y en la convicción de que se plantee la necesidad de revisar este tributo distorsivo. Valoramos el gesto de avanzar en esa dirección. Sin embargo, entendemos que la medida transitoria no alcanzó a derramar sobre el primer eslabón de la cadena, el productor agropecuario, que es, además, quien más riesgo asume".En una carta a Caputo donde formulan un pedido de acceso a la información, Victoria Borrego y Juan Manuel López le preguntaron qué pasa en caso de no verificarse la tenencia de la mercadería declarada. "¿Adoptará el Estado nacional alguna medida para exigir el pago de la alícuota correspondiente por fuera del programa conforme lo previsto por la ley N° 21.453?", interpelaron.Relevamiento: siete exportadores se quedaron con el 86% del negocio de las retenciones a ceroEn este contexto, a efectos de dar debida publicidad a la información solicitada, pidieron que indiquen la dirección web de acceso. "Del mismo modo, se solicita que en virtud de lo estipulado en la Ley 27.275 de acceso a la información pública para el Poder Ejecutivo Nacional, dicha información sea entregada preferentemente en formato electrónico o soporte digital, y si se tratase de información tabular, preferentemente en extensiones de archivo correspondientes a software de planillas de cálculo que permitan su procesamiento y reutilización", solicitaron.Tras 20 días parada: horas decisivas para evitar lo peor en la fábrica de cosechadoras VassalliProyecto de ley para eliminar retencionesEn esa línea, también enviaron una misiva a los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y, de Agricultura y Ganadería del Congreso, José Luis Espert y Atilio Benedetti, respectivamente, para que convoquen a un plenario en las dichas comisiones con el objeto de dar tratamiento a los proyectos de ley que proponen la eliminación de los DEX a los productos agropecuarios".Además requirieron analizar los "efectos del decreto 682/2025â?³, que suspendió transitoriamente dicho tributo hasta el agotamiento del cupo de US$7000 millones o hasta el 31 de octubre próximo, lo que ocurra primero, pero en apenas 72 horas después de su entrada en vigencia se llegó a esa cifra."El sector agropecuario, que constituye uno de los motores de la economía argentina, viene atravesando en los últimos años una serie de dificultades que han deteriorado gravemente su rentabilidad, entre ellas la caída de los precios internacionales, las contingencias climáticas severas y un modelo económico que ha utilizado sistemáticamente a las retenciones como fuente de financiamiento, sumado a la estrategia oficial de no acumular reservas internacionales cuando era posible. Como consecuencia, los productores agropecuarios enfrentan una presión fiscal asfixiante, falta de previsibilidad y condiciones que limitan la posibilidad de planificar inversiones e incrementar la producción", enfatizaron.Frente a este panorama, señalaron que el decreto recientemente dictado por el Poder Ejecutivo, "lejos de ser una solución de fondo, constituye la continuidad de una práctica que se ha consolidado en los últimos años: la utilización de mecanismos excepcionales para forzar la liquidación de divisas y atender desequilibrios externos de corto plazo". "Tal como ocurrió con los distintos 'dólar soja', implementados por el exministro Sergio Massa, se trata de medidas transitorias y limitadas que, en los hechos, tienden a concentrar los beneficios en un grupo reducido de empresas sin representar un alivio significativo para la mayoría de los productores. Solo en lo que va de este año, el Gobierno redujo transitoriamente en enero las alícuotas de DEX en torno al 20%, medida que rigió hasta el 30 de junio. Pocos días antes de esa fecha prorrogó la vigencia para algunos cultivos hasta marzo de 2026 y, finalmente, en julio convirtió en permanente la rebaja del 20%", recordaron. Sin embargo, días atrás, sostuvieron que, frente a una nueva necesidad de divisas, volvió a modificar el esquema fijando en 0% las alícuotas hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar DJVE por un total de US$7000 millones. "El resultado fue una vigencia ineditamente breve: en apenas 72 horas el cupo se agotó y los productos agropecuarios volvieron a quedar alcanzados por retenciones. Durante los primeros meses del año la Comisión de Agricultura y Ganadería se reunió en varias oportunidades para trabajar en la elaboración de un dictamen que recogiera los distintos proyectos de eliminación de los DEX al sector agropecuario", detallaron. "A pesar del alto nivel de consenso alcanzado, no fue posible arribar a un dictamen por la negativa de los diputados del bloque oficialista, quienes fundamentaron su posición en la imposibilidad de afrontar la pérdida de recaudación que implicaría la sanción de la ley. Tampoco conseguimos que el Presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda convoque a una reunión para dar tratamiento al tema en el seno de su comisión", agregaron.Sin embargo, "el tiempo demostró que aquel argumento fiscal no tenía sustento y que, en realidad, lo que el oficialismo no quiso perder fue la discrecionalidad del Poder Ejecutivo para servirse del sector agropecuario según las necesidades coyunturales". "En los hechos, las medidas que posteriormente adoptó el propio Gobierno implicaron un costo fiscal incluso mayor al que hubiera supuesto la aprobación de la ley, pero sin generar los beneficios de estabilidad y previsibilidad que desde el Congreso buscábamos asegurar y que, a diferencia de las decisiones transitorias e improvisadas del Ejecutivo, sí habrían producido un impacto positivo sobre los productores y la producción".Por todas estas razones, los legisladores solicitaron que, habida cuenta del inicio del tratamiento del proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio 2026, que se convoquen a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ganadería "a fin de retomar el debate sobre los proyectos de ley de eliminación de los DEX, con el propósito de alcanzar un dictamen que pueda ser tratado en el recinto previamente al inicio del nuevo ejercicio fiscal".

Fuente: Clarín
26/09/2025 12:36

La Flotilla a Gaza desoye un inédito pedido del presidente de Italia y sigue un rumbo de colisión con Israel

Sergio Mattarella le ofreció que derive la ayuda a la Franja a través del Patriarcado de JerusalénLa Flotilla está a unas 450 millas náuticas del llamado "punto de peligro", que son las aguas territoriales de Gaza, controladas por Israel.

Fuente: Infobae
25/09/2025 23:17

Milett Figueroa no asistiría a los Premios Martín Fierro a pedido de Marcelo Tinelli: "No quiere ir con ella"

El periodista Leandro Mazza reveló que Milett estaba prevista para asistir, pero Tinelli habría pedido que no vaya porque ya tendría pensado ir con otra mujer.

Fuente: La Nación
25/09/2025 20:18

El pedido de la madre de Justin Bieber que generó preocupación entre los fanáticos del artista

En los últimos días, la madre de Justin Bieber causó preocupación entre los fanáticos de su hijo al hacer un llamativo descargo en sus redes sociales. Pattie Mallette aseveró que "todos estaban rezando por él", lo que generó todo tipo de especulaciones sobre la salud del cantante, quien está preparándose para encabezar el Coachella 2026. "Te estamos animando y orando por ti siempre, Justin", escribió la escritora canadiense al inicio del posteo en el que compartió un carrete de imágenes en las que se lo vio al intérprete de "Peaches" en los campos del festival en Indio, California.Pero eso no fue todo. La mujer de 50 años continuó: "Declaro libertad, fuerza, claridad y sanación sobre ti Justin. Toda cadena de miedo, confusión, pesadez y dolor sea rota en el nombre de Jesús. Espíritu Santo, rodéalo de verdad, luz y protección. Sana cada herida en su corazón, mente y cuerpo, vista e invisible, restaura lo que fue robado, y cúbrelo en totalidad. Llenalo hasta rebosar con tu amor y consuelo".Y completó: "Continúa levantándolo como una voz para tu Reino, inquebrantable y en llamas para ti Señor. Silencia cada voz que no viene de ti, y deja que su vida sea un testigo audaz de tu poder, amor y gracia curativa. Di amén si estás de acuerdo".Entre las fotografías que la autora de Nowhere but Up: The Story of Justin Bieber's Mom publicó, dejó ver al joven de 31 años con una camiseta con la leyenda "Pray for me" ("Recen por mí"), un detalle que generó aún más revuelo, por lo que "¿Qué le pasó a Justin?", se convirtió en la pregunta más frecuente.Otros, sin embargo, argumentaron que el mensaje no era más que el rezo de una madre por su hijo y un claro ejemplo de la devoción cristiana que Pattie cultivó por décadas. "Justin tiene una gran vocación en su vida, y su mamá está fielmente parada en la brecha por él. Cada grito de su corazón es escuchado por Jesús. Él no se perdió ni uno"; "¡Esto! ¡Cada semilla que hayas plantado dará frutos! ¡Nada como una mamá rezando!"; "Amén, estoy de acuerdo contigo. Orando por Justin" y "La oración de una madre es siempre la más poderosa. Me encanta la forma en que siempre has sido su mano derecha. Te queremos, Pattie. Eres ejemplar. Dios te bendiga", fueron solo algunos de los comentarios al respecto.El ruego de Pattie Mallette coincidió con un momento clave en la vida del músico de 31 años. Bieber cerró hace poco un acuerdo de diez millones de dólares para ser la estrella del festival Coachella en abril del próximo año. Este compromiso, que selló su vuelta a un escenario internacional luego de un lapso de ausencia, marcó un hito en su carrera.El artista dio indicios de querer retomar su actividad durante 2025, en medio de especulaciones sobre su salud: lanzó los discos Swag y Swag II en junio y septiembre. Pero fue su conducta reciente y el consumo de marihuana lo que generó preocupación entre sus seguidores. Los rumores sobre problemas en su matrimonio con Hailey Bieber, la madre de su hijo, ocuparon también los titulares, aunque la celebrity negó las versiones en una charla con Vogue y pidió a sus detractores que "se calmaran y pasaran página".

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

Donald Trump, acorralado por los sojeros: furia por el acuerdo con Milei y un pedido a China

El lobby sojero de Estados Unidos reaccionó al "salvataje" de Argentina mientras China, el principal mercado de ambos, aprovechaba la caótica exención de retenciones ordenada por el ministro Luis Caputo. Leer más

Fuente: Perfil
25/09/2025 16:00

La Casa Rosada no apura llamado a gobernadores, pese al pedido de EE.UU.

Tras el pedido por parte de la Casa Blanca al presidente Javier Milei para que convoque a gobernadores y aliados con el objetivo de hacer sustentable la política económica, la Casa Rosada relativizó el pedido y sostuvo que por el momento el mandatario argentino no tiene previsto ponerse al frente de una convocatoria. Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 18:00

Arrestan a repartidor latino de Ubear Eats en Houston y los oficiales entregan el pedido

Un repartidor de Uber Eats de origen latino fue arrestado en el condado de Harris, en el sur de Texas, durante una parada de tránsito que sorprendió a los vecinos de la zona. El joven circulaba con una matrícula de papel falsa en su vehículo. Aunque su detención interrumpió su trabajo, el pedido de comida que transportaba llegó a su destino: fue entregado por oficiales en la casa del cliente. Texas: así fue la detención de repartidor de Uber Eats con placas falsas en HarrisEl curioso episodio ocurrió el domingo 21 de septiembre, al 2300 de N. Spring Drive. Según informó Univision, ese día agentes de la Oficina del Sheriff de Precinto 4 realizaron un control de tránsito en la zona y detuvieron el automóvil que conducía Ronaldo Carrillo, un repartidor de Uber Eats de 19 años. Los oficiales comprobaron que el auto llevaba una matrícula de papel que no correspondía al vehículo, informó la oficina del sheriff Mark Herman en un comunicado oficial publicado en Facebook.Quién es el conductor latino de Uber Eats detenido en TexasRonaldo Carrillo, de 19 años, trabajaba como repartidor de Uber Eats al momento del operativo. Según el informe judicial, los agentes lo trasladaron a la cárcel del condado de Harris.El sheriff Mark Herman remarcó que el joven de 19 años "fue arrestado". El cargo por el que fue detenido Carrillo corresponde a manipulación de un registro gubernamental, un delito que en Texas conlleva sanciones legales y posibles antecedentes penales.El juez fijó la fianza en US$ 100, lo que permitió la posibilidad de una liberación temporal mientras avanza el proceso judicial Policías de Texas entregaron el pedido de Uber Eats tras la detenciónMientras Carrillo quedaba detenido, los agentes decidieron completar el servicio que él realizaba en ese momento. El pedido de comida llegó a la casa del cliente gracias a los mismos oficiales que intervinieron en la parada de tráfico. "Los agentes no solo hacen cumplir la ley, sino que también hacen un esfuerzo adicional para servir a nuestra comunidad", expresó Herman al confirmar la inusual acción.El comunicado oficial también destacó el gesto de los policías. "Para asegurar que no se dejara atrás la orden del ciudadano, los agentes intervinieron y completaron personalmente la entrega de alimentos", señaló el documento acompañado por imágenes de los policías entregando el pedido en la casa del cliente. Reacciones de la comunidad y la declaración del joven detenidoLa difusión del caso generó la reacción de vecinos y usuarios en redes sociales, que destacaron la manera en que los agentes concluyeron la situación: con la entrega del pedido.Pero no solo los vecinos dieron su opinión sobre lo ocurrido. El propio Carrillo publicó un descargo en su cuenta de Facebook, donde explicó qué había pasado."Para las personas que apoyan y entienden mi situación. Dios Bendiga", escribió el joven, quien detalló que compró el coche con "placas de papel", pero que no tenía idea de que eso no estaba permitido. "Nunca supe que las placas de papel no son válidas en Texas, es mi primer coche que pago por mi cuenta", afirmó.Y agregó que los policías lo pararon por primera vez "dos semanas después de comprar el coche" y que en ese momento el agente no lo arrestó. "Me dejó ir con una advertencia verbal", dijo y cuestionó que semanas después de eso lo volvieron a parar y lo detuvieron. "Me arrestan y me publican en todos los medios", se quejó.

Fuente: Clarín
24/09/2025 17:36

Un repartidor frustró un secuestro en Texas al llamar a la policía después de entregar un pedido inusual: bolsas de basura, un hacha y sogas

El trabajador se contactó con las autoridades inmediatamente por el contenido de un paquete que entregó en un motel.

Fuente: Infobae
24/09/2025 15:14

Coimas en ANDIS: el fiscal rechazó un pedido para cerrar la causa y defendió la validez de los audios

Tras el pronunciamiento de Franco Picardi, el juez federal Sebastián Casanello está en condiciones de resolver el planteo. La Fiscalía ratificó la legalidad del proceso y cuestionó a la defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina

Fuente: Perfil
24/09/2025 11:00

La Corte calificó de "inadmisible" el pedido de José Alperovich y confirmó su condena por abuso sexual

La Corte Suprema declaró "inadmisible" un pedido de la defensa del exgobernador tucumano José Alperovich. Con esta decisión, ya no le quedan instancias legales para apelar. Actualmente cumple prisión domiciliaria en su departamento de Puerto Madero por "cuestiones de salud". Leer más

Fuente: La Nación
24/09/2025 00:00

Mundial 2030: el pedido oficial de la Conmebol a FIFA por más equipos y más partidos y la crítica de la AFA a Javier Milei

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sube la apuesta de cara al Mundial de 2030. Si hace unos meses había pedido a través del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) Ignacio Alonso que la Copa del Mundo del Centenario fuera de 64 equipos, ahora no sólo aprobó ese petitorio con el voto de las diez asociaciones que la integran, sino que además busca que cada uno de los tres países organizadores -Argentina, Uruguay y Paraguay- hospeden un grupo completo en su territorio. Quieren más partidos, y no tan sólo uno como estaba previsto. Aprovechando la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, convocó a los máximos dirigentes del fútbol argentino -Claudio "Chiqui" Tapia-, del paraguayo -Robert Harrison- y al uruguayo Alonso para que lo acompañaran a una reunión en la Gran Manzana con Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Mattias Grafström (secretario general de la FIFA). Del encuentro también participaron el presidente paraguayo, Santiago Peña, y su par uruguayo, Yamandú Orsi. El único ausente fue el gobierno argentino. Peña, Orsi, Infantino y Domínguez posaron con su camiseta del 2030. El apoyo del presidente de la FIFA no pasó desapercibido. "Él quiere que haya un Mundial de 64 equipos, y que tanto Argentina como Uruguay y Paraguay tengan cada una un grupo completo", le contaron a LA NACION cerca de Tapia. Y añadieron: "Infantino fue el impulsor de la reunión en Nueva York". ¿Qué falta, entonces, para que se haga oficial el Mundial XXL de 2030, también llamado del Centenario? Que lo apruebe el Consejo de la FIFA, allí donde suele hacerse lo que pide Infantino. Hay quienes van más allá: "Falta, en realidad, que la UEFA acepte esto". El máximo directivo del fútbol europeo, el esloveno Aleksandar Ceferin, se mostró reacio hasta acá a la iniciativa de volver a expandir la Copa del Mundo. Y a que haya más partidos. Pero sabe que la Conmebol es su aliada -firmaron un memorándum de entendimiento tras la pandemia del coronavirus para organizar torneos conjuntos y fruto de ese acuerdo se creó la Finalissima- y ahora está presionado por Infantino a seguirla. "Lo único que falta es el apoyo de UEFA, pero como existe esa "sociedad" con la Conmebol, esto servía para empezar a desmenuzar la situación", contó otra fuente importante del fútbol argentino sobre el cónclave del martes."El Paraguay es un país grande, con la fuerza y la capacidad de soñar en grande y organizar eventos históricos", escribió Santiago Peña, el presidente paraguayo, en su perfil de Instagram. Y añadió: "Hoy, junto a la FIFA, CONMEBOL, APF, AFA y Uruguay, reafirmamos nuestro deseo de que el Mundial 2030 pueda celebrarse en el corazón de América, donde la pasión por el fútbol late más fuerte. A 100 años de la primera Copa, queremos que el mundo sienta nuevamente nuestra calidez y nuestra pasión futbolera"."¡Creemos en un Mundial 2030 histórico! Gracias Presidente Infantino por recibirnos y compartir este camino hacia el Centenario de la mayor fiesta del fútbol. Queremos hacer un llamado a la unidad, a la creatividad y a Creer en Grande. Porque cuando el fútbol se vive entre todos, la fiesta es verdaderamente mundial", escribió por su parte Alejandro Domínguez, el presidente de la Conmebol, en su cuenta de Instagram.La hoja de ruta de la iniciativa Mundial 2030 de Conmebol establece que sus países sede -Argentina, Uruguay y Paraguay- vuelvan a presentarse en conjunto en las próximas reuniones del Consejo de la FIFA. La próxima está prevista para el 2 de octubre. En definitiva, se trata de convencer a sus integrantes de los atractivos de un Mundial XXL. El Mundial del Centenario, nada menos.Palos a MileiDesde la AFA fustigaron al presidente argentino por su ausencia en la reunión de esta tarde. Tapia acudió a su perfil oficial en la red social X y no lo nombró. Pero sí felicitó a los mandatarios presentes -el paraguayo Peña y el uruguayo Yamandú Orsi-. "Tuve el honor de ser parte de la cumbre de la FIFA, organizada por Gianni Infantino, con el objetivo de empezar a organizar lo que será el Mundial 2030.Realmente un placer haber representado a nuestro país en esta reunión tan importante", publicó Tapia.Mucho más vehemente fue Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y mano derecha del "Comandante Tapia" (así lo llama) en la gestión. "Un Gobierno y un Presidente que odian lo popular, odian al fútbol. Hoy Milei le dio la espalda a la iniciativa más importante de la historia del fútbol sudamericano", fustigó Toviggino a través de X. "El Leoncito decidió ningunear la iniciativa y oponerse. Argentina no mandó a nadie a la reunión. No fue Milei, no fue el canciller, no fue nadie", criticó. Y sentenció: "Se ve que sólo le preocupa el "rescate" de los fugadores. Quizá como en FIFA la regla del 3% no funciona, el tema no interesa. Un gobierno que detesta el Carnaval del Fútbol. Por suerte no llegan ni a 2030, perdón ni a 2027 â?¦ En Fin".De todas formas, y según pudo averiguar LA NACION, el gobierno argentino no se opondrá a la iniciativa del Mundial 2030 porque es consciente del millonario movimiento económico que generará. Ese impacto se multiplicará en caso de que la FIFA apruebe la propuesta que le llevaron hoy desde la Conmebol a Infantino. Es más: el año pasado, el gobierno argentino citó en la Casa de Gobierno a varios empresarios hoteleros para que comenzaran a evaluar planes de alojamiento para los turistas en vistas de la Copa del Mundo. En ese entonces, se preveía que la Argentina sólo iba a organizar un encuentro en el estadio Monumental. Ahora, esa cifra podría aumentar, en caso de prosperar la iniciativa. E incluso haber sedes en el interior del país. Según trascendió informalmente, esas dos nuevas ciudades podrían ser Córdoba y La Plata.

Fuente: Clarín
23/09/2025 23:36

Mundial 2030: el detrás de escena de la cumbre en Nueva York con Chiqui Tapia, sin Milei y cómo sigue el pedido para ampliar el torneo a 64 países

De la reunión formaron parte los presidentes de las Federaciones de fútbol de Argentina, Uruguay y Paraguay, que serán sede.También los jefes de Estado de Paraguay, Santiago Peña, y Uruguay, Yamandú Orsi.

Fuente: Infobae
23/09/2025 22:06

Margarita Rosa de Francisco negó haber pedido subsidio para estudiar en la Unad: "Nunca tramité ni gestioné"

La actriz habría recibido un apoyo económico de $1.344.000 para cursar el semestre 2022-1 de Filosofía, según documentos revelados por el concejal Daniel Briceño

Fuente: La Nación
23/09/2025 18:00

¿Puedo modificar un pedido de Shein?

Muchos usuarios de Shein quieren saber exactamente cómo se hace para modificar un pedido en la plataforma, ya sea por un cambio de preferencia como por un error a la hora de elegir el producto. ¿Puedo modificar un pedido de Shein?Generalmente, no es posible modificar un pedido de Shein una vez que ha sido pagado y está en proceso de envío. Sin embargo, hay algunas opciones que se pueden considerar dependiendo del estado del pedido:Cancelar artículos o el pedido completo: si tu pedido aún no ha sido enviado, puedes cancelarlo o eliminar artículos específicos.Ir a "Mis pedidos".Buscar el pedido que deseas cancelar.Si el pedido está en estado "En procesamiento", se debería ver la opción para "Cancelar pedido" o "Cancelar artículo".Una vez que se lo cancele, el reembolso se procesará según la política de Shein (a tu billetera de Shein o al método de pago original). Luego se podrá hacer un nuevo pedido con los artículos correctos.Añadir productos: muchas veces Shein permite sumar más artículos a un pedido en un plazo de 40 minutos después de haberlo realizado, pero esto depende de la disponibilidad de la opción. Si no está disponible, la única opción es cancelar y volver a pedir.2. Después de que el pedido fue enviado:No es posible modificarlo: una vez que el pedido fue enviado, Shein no puede cambiar la dirección, la talla, el color, ni añadir o eliminar artículos.Devolución: si se recibe el pedido y no se está satisfecho con algún artículo (por el tamaño, el color y demás), puedes solicitar una devolución. Shein ofrece un proceso de devolución dentro de un plazo de 30 días después de la recepción de la mayoría de los artículos. 3. Cambiar la dirección de envío:Se puede editar la dirección de envío si el pedido aún no salió. Si ya fue enviado, no es posible cambiarla. En este caso, lo mejor es ponerse en contacto con el servicio al cliente.¿Puedo cancelar un pedido de Shein?Cancelar un pedido en Shein es posible siempre que aún no haya sido despachado. Para hacerlo, se debe:Ingresar a la cuenta.Acceder a la sección "Mis pedidos".Elegir el pedido que se quiera cancelar â??que debe figurar con el estado "En procesamiento" o "Procesando"â??.Presionar la opción "Cancelar pedido".En caso de que el envío ya haya salido, la cancelación no es posible: la única alternativa es esperar a recibir el paquete y luego solicitar una devolución para obtener el reembolso, el cual puede acreditarse en el método de pago original o en la billetera de Shein, según lo que elija el usuario.Cuando el pedido aparece como "No pagado", la cancelación es inmediata y no requiere reembolso, ya que no se realizó el cobro. Cabe señalar que el tiempo disponible para cancelar antes del despacho depende de cada vendedor: algunos procesan las órdenes en cuestión de horas, mientras que otros demoran uno o dos días.¿Puedo hacer más de una compra en Shein por año?La respuesta es que sí se puede hacer más de una compra por año en Shein, dado que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) habilitó la posibilidad de hacer hasta cinco compras al año.Sin embargo, el organismo recaudador destaca algunas limitaciones:No se pueden traer más de tres unidades de la misma especie.El paquete no puede superar los 50 kg, independientemente de cuál fuere el peso total del envío.La compra debe estar valuadas en un importe inferior o igual a US$3000 por envío.No podrán tener fin comercial.Los productos de un valor mayor a los US$400, deben también pagar derechos de importación y el pago de la tasa de estadística.Qué es Shein y de dónde esSegún su sitio oficial, Shein es "un minorista online global de moda y estilo de vida comprometido con hacer que la belleza de la moda sea accesible a todo el mundo". Para sus productos, utiliza tecnología de fabricación bajo demanda para conectar a los proveedores con su cadena de suministro. Es así que puede reducir el desperdicio de inventario y permitir la entrega de una variedad de productos asequibles a clientes de todo el mundo. Actualmente, tiene llegada a clientes en más de 150 países.La empresa se fundó en 2012, en Nanjing, China, y desde entonces presentan un crecimiento grande, con casi 10.000 empleados en menos de una década. Su principal objetivo es ofrecer moda accesible para todos. Es así que ofrece una gran gama de productos para gustos varios. Su modelo digital de negocios se basa en encontrar a sus clientes donde están más presentes: en dispositivos móviles, online y en las redes sociales. Es así que se convirtió en una de las aplicaciones de compras más populares.Cabe aclarar que en los últimos años, más allá de su crecimiento, la compañía recibió denuncias por la calidad de sus productos y por las condiciones de trabajo de sus empleados, las cuales se cree que son precarizadas. Cómo se usa Shein para hacer compras onlineEstos son los pasos a seguir para realizar compras por Shein desde la Argentina:Cómo funciona SheinIngresar al sitio oficial de Shein o a la aplicación. Añadir los artículos en que uno está interesado al carrito haciendo click en "Añadir a la cesta". Seleccionar el talle, el color o la cantidad si es necesario. Se recomienda verificar la tabla de tallas antes para verificar su calce al hacer click en "Comprueba mi talla". Comprobar que la selección se haya completado. Para ello, hace falta presionar en el botón "Revisar cesta" en la parte superior de la pantalla a la derecha. Así se pueden revisar los artículos seleccionados y hacer las modificaciones que sean necesarias. Si el pedido está listo, hacer click en "Salir de forma segura ahora". De lo contrario, indicar "Seguir comprando".Entrar a la cuenta de Shein con usuario y contraseña. Si la persona no se encuentra registrada, puede crear una al seleccionar la opción "Nueva/o", y así generar una cuenta asociada a un correo electrónico.Ingresar la información completa de envío y facturación. Para ello, se debe llenar un formulario con la dirección de envío, el método de pago y opción de envío. En este punto del proceso se pueden ingresar cupones o puntos para obtener descuentos. Luego, hacer click en "Hacer pedido".Finalmente, rellenar la información de pago y luego apretar en el botón "Continuar" para completar la compra.Las compras tienen entre uno y tres días de procesamiento. Después se debe tomar en cuenta el tiempo de envío, que puede tardar más de un mes en algunos casos. En cuanto a los costos de envío, en la Argentina se cobra unos $35.000 por cualquier importe inferior a los $56.051. Cuando se supera ese monto, el costo pasa a ser gratuito.

Fuente: Página 12
23/09/2025 17:59

La Corte rechazó el pedido de excarcelación de Alperovich

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó este martes el pedido de excarcelación que había presentado la defensa del exgobernador de Tucumán, que tiene una condena a 16 años de prisión por haber abusado sexualmente de su sobrina entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Fuente: Infobae
23/09/2025 17:46

El Gobierno ratifica que no aplicará la ley de discapacidad y descree del pedido de remoción contra Francos

Las autoridades nacionales argumentan que hay una "diferencia de criterios" entre dos poderes del Estado, pero confían en que la medida no va a prosperar y acusan a la oposición de "electoralista"

Fuente: La Nación
23/09/2025 17:00

El desgarrador pedido de la madre de una de las jóvenes desaparecidas hace 72 horas en La Matanza

A cuatro días de la desaparición de tres jóvenes en La Matanza, la madre de una de ellas realizó un desgarrador pedido en diálogo con los medios. Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Morena Gutiérrez fueron vistas por última vez el pasado viernes en la localidad bonaerense de La Tablada. La madre de Lara, adolescente de 15 años, le rogó a su hija que vuelva a casa. "Que aparezcan mis tres chicas, por favor. Una tiene un hijo. Mi hija tiene 15 años, se fue enferma y no puede respirar bien", señaló en diálogo con los medios, donde se encontraba LN+. Las jóvenes apagaron su teléfono a la misma hora del sábado por la noche y, desde entonces, llevan 72 horas sin tener contacto. Según declaraciones de los familiares, las jóvenes -Brenda y Morena de 20 años y Lara de 15- salieron de la casa de Morena en Ciudad Evita. Iban a encontrarse con una persona en la rotonda de Monseñor Bufano y avenida Crovara. Los vecinos denunciaron que las cámaras de seguridad en dicha rotonda no funcionan.A partir de las imágenes de una cámara de una estación de servicio cercana, pudieron registrar una camioneta blanca a la que se habrían subido Brenda y Lara. "Tengo miedo. Me pasa de todo en la cabeza. No quiero hablar más, quiero que la difundan", rogó la madre de Lara.También afirmó que desde fiscalía se encuentran trabajando en el caso y que ese viernes su hija no había hablado con ella durante la noche. "Se fue a las seis de la tarde del viernes y no la vi más", dijo entre lágrimas. Luego, le dejó un mensaje a su hija: "Lara, vení a casa, por favor".Este martes por la tarde, familiares, amigos y allegados cortaron los ingresos al Camino de Cintura con cubiertas prendidas fuego. Este es uno de los lugares clave de tránsito del partido de La Matanza, un enclave vital de comunicación del conurbano. Inicialmente, los padres de las víctimas no estaban en el lugar, ya que se reunieron con el fiscal a cargo de la causa, que está en manos de la UFI Descentralizada N°2 de La Matanza. Por el momento se continúa con el análisis de las cámaras de seguridad y los intentos por encontrar la patente de la camioneta blanca a la que se subieron las jóvenes. Sabrina, la madre de otra de las chicas, aseguró que las tres son trabajadores sexuales y que se iban a encontrar con una persona que iba a entregarles 300 dólares a cada una. Familiares y vecinos ya habían realizado un corte en la rotonda donde desaparecieron el pasado lunes.Más temprano, en diálogo con LN+, Antonio, el abuelo de Morena, había contado que su hija fue a la comisaría de San Justo donde le mostraron un video de cuando las jóvenes subían a la camioneta y ella las identificó. "Vieron la camioneta que sale, pero no pudieron captar la patente. Ellas supuestamente salían siempre en DiDi, pero al parecer dijeron 'anulalo, que nos vienen a buscar'. Esa son las versiones que tenemos nosotros", detalló.Abuelo de la chica desaparecidaLuego dijo que la camioneta se dirigió para el lado de Capital Federal y que pasó el Camino de Cintura. "No sabemos nada más. Ellos siguen investigando", agregó."Brenda venía a la casa de Morena. Brenda tiene un bebé. E iban y se juntaban, se cambiaban, pintaban como hacían siempre. Yo no la veía todos los días. Capaz pasaban dos meses y no la veía, porque son tantos los nietos...", señaló. Antonio indicó que no recibieron ningún llamado sobre a dónde pueden haber ido.El abuelo de una de las jóvenes también reclamó a la policía: "Yo sé que tienen cuatro o cinco puntos a dónde podrían haber ido".

Fuente: Clarín
23/09/2025 13:36

La Cámara Federal rechazó un pedido de Cristina Kirchner para volver a peritar el celular de Milman

El resultado fue que no se encontraron elementos que lo vinculen con la planificación del intento de homicidio de la ex presidenta.La querella de la ex mandataria quería ampliar el estudio.

Fuente: Infobae
23/09/2025 12:29

La oposición avanza con el pedido de remoción de Guillermo Francos por la ley de discapacidad

El jefe de Gabinete enfrenta pedidos de interpelación y posible destitución, luego de que legisladores de la oposición denunciaran irregularidades en la aplicación de la norma y la falta de recursos asignados

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:18

Martín Lousteau criticó el pedido de asistencia financiera al Tesoro de EEUU: "Trump no hace nada gratis"

El senador advirtió que podrían estar barajando opciones de crédito que no deban pasar por el Congreso y alertó que el gobierno norteamericano "no hace altruismo"

Fuente: La Nación
22/09/2025 18:00

¿Puedo modificar un pedido de Temu?

Muchos argentinos compran por Temu todo tipo de productos. Esta plataforma de comercio electrónico china permite modificar compras antes de enviar los productos al país. Sin embargo, no todos saben cómo hacerlo.¿Puedo modificar un pedido de Temu?Un pedido de Temu puede ser modificado, pero las opciones disponibles dependen del estado en que se encuentre. Si un pedido aún no fue empaquetado, es posible sumar o cancelar artículos, aunque no se pueden editar los ya existentes. Para cambiar el talle o el color, se tiene que cancelar el artículo y agregarlo de nuevo. También se puede actualizar la dirección de envío si el pedido no fue empaquetado aún.Si el pedido ya fue empaquetado, no se pueden realizar cambios. La única alternativa es esperar a que llegue y, si no se desean los artículos, solicitar una devolución y un reembolso.Cómo modificar un pedido en TemuPara modificar un pedido, se deben seguir estos pasos en la aplicación de Temu:Se debe iniciar sesión en la cuenta.Hay que ir a la sección "Tus pedidos" o seleccionar esta opción desde el ícono de perfil.Se busca el pedido que se desea modificar.Si el pedido no ha sido empaquetado, se verá la opción "Cancelar/Otra ayuda" o "Añadir más artículos al pedido".Se deben seguir las instrucciones en pantalla para realizar los cambios.Qué pasa si no me llegó la compra de TemuHay varias opciones para elegir, en caso de no recibir a tiempo una compra de Shein.Los escenarios son:El paquete sigue en tránsito y está demorado.El paquete arribó a destino.Hubo otro problema.Cada caso tiene una solución en particular. El soporte al cliente es fundamental para poder buscar respuestas. Para encontrarlo, hay que:Entrar al perfil de Temu.Entrar a "Tu".Tocar el ícono de Ayuda, arriba a la derecha.Elegir la opción de contacto y comenzar el chat.Cómo rastreo un pedido de Temu desde la ArgentinaPara rastrear tu pedido de Temu desde Argentina, el proceso es bastante sencillo y se realiza principalmente a través de la propia plataforma de Temu. A continuación, los pasos para hacerlo:1. Rastreo a través de la aplicación o sitio web de Temu:Entrar a la cuenta: hay que loguearse en la cuenta de Temu, ya sea desde la app o la página web.Ir a "Tus pedidos": se busca la sección de "Tus pedidos" o "Mis pedidos".Elegir el pedido: se selecciona el pedido que se quiere rastrear y se hace click allí.Hacer click en "Rastrear": al lado del pedido, se va a encontrar un botón que dice "Rastrear" o "Seguimiento". Al apretarlo, se abre una página con toda la data del envío.En esa página se puede ver:La empresa de transporte asignada.El número de seguimiento.El tiempo estimado de entrega.El estado actual del paquete (por ejemplo: "Enviado", "En tránsito", "En aduana", "En reparto").Cómo usar el número de seguimientoSi con la información de Temu no alcanza o se quiere un seguimiento más detallado, se puede usar el número de seguimiento que da la empresa de transporte.Copiar el número: en la sección de "Rastrear" del pedido en Temu, se encuentra el número de seguimiento. Hay que copiarlo.Rastrear en la página del transportista: una vez que el paquete llega a Argentina, es probable que lo lleve un transportista local como Andreani o Correo Argentino. Se puede ingresar el número de seguimiento en la página oficial de la empresa de transporte para tener actualizaciones más precisas sobre su llegada y entrega en el país.A tener en cuenta en la ArgentinaAduana: es importante saber que los paquetes internacionales, incluidos los de Temu, tienen que pasar por la Aduana Argentina. Este trámite puede generar demoras. A veces, la información de seguimiento queda "estancada" en la Aduana hasta que el paquete es liberado para el reparto final.Mails de notificación: Temu suele mandar correos electrónicos cuando el estado del pedido cambia, por ejemplo, cuando se despacha o cuando el número de seguimiento está disponible.Plazo de entrega: Temu da un plazo de entrega estimado. Se recomienda tener paciencia, ya que los envíos internacionales pueden demorar más de lo esperado por cuestiones de logística y aduana.Cuánto tardan en llegar las compras de TemuLos productos de Temu vienen principalmente desde China, por lo que los tiempos de entrega pueden variar entre 7 y 20 días hábiles, aunque esto depende del país y del tipo de producto.Uno de los principales diferenciales de esta empresa es que el envío suele ser gratuito, aunque en algunos casos puede haber condiciones mínimas de compra.

Fuente: La Nación
22/09/2025 17:00

Retenciones cero: cuál es el costo fiscal de la medida y el pedido de los economistas al Gobierno

Como un boomerang, hoy distintos usuarios salieron a cuestionar al Gobierno a través de las redes sociales por el costo fiscal del sorpresivo anuncio de retenciones cero a los granos y a la carne vacuna y aviar hasta el 31 de octubre. Según economistas, la medida â??que busca que los productores liquiden hasta US$7000 millones para sumar oferta al MULCâ?? implicaría un agujero que puede ir del 0,15% al 0,26% del Producto Bruto Interno (PBI), similar al que demandaban los proyectos vetados de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.De acuerdo con la consultora Equilibra, el costo fiscal por la reducción de retenciones a 0% hasta octubre alcanzaría los US$950 millones en lo que resta del año, equivalentes al 0,15% del PBI. A un número similar llegó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (US$1000 millones) aunque dijo que el costo total para Nación entre 2025 y 2026 sería de 0,25% del PBI, equivalentes a US$1600 millones.Creado por estudiantes: el ingenioso desarrollo que anticipa riesgos de inundaciones y ayuda a sembrarGabriel Caamaño, de la consultora Outlier, estimó que se ubicaría entre 0,15% y 0,2% del PBI. "Perdés unos dos meses de recaudación. Lo que pasa es que después hay que ver a qué año es imputable, si eran granos que se iban a vender de acá a fin de año o en 2026 y se adelantan", acotó. De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el costo fiscal del proyecto de financiamiento universitario para 2025 rondaba los $1,9 billones, equivalentes al 0,23% del PBI."El dinero es fungible. Yo no compararía, pero sí diría que lo de hoy debilita el argumento del Gobierno de que no había dinero para esos proyectos de ley. Claramente, es un tema de prioridades", opinó Caamaño. A su juicio, el Ejecutivo privilegió otros objetivos, aunque "alguno podría decir que si negociaba que saliera el proyecto de emergencia pediátrica, que costaba menos, se ahorraba parte de esto. Es un contrafáctico, pero es lógico que la oposición lo ataque por ese lado. Lejos, lo mejor es lo que informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. La baja transitoria de DEX es bastante contradictoria", agregó.Fernando Marull, socio de FMyA, sostuvo que el anuncio de Bessent, de que la Argentina podría recibir asistencia a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés), resuelve el problema de los vencimientos de deuda del año próximo, mientras que las retenciones cero buscan aliviar la tensión cambiaria. Según él, ahora el Gobierno debería cumplir con lo que pedían distintos analistas y, si aparece oferta de dólares, comprar reservas.Caamaño se mostró más cauto: "Me parece que lo primero que van a tener que hacer es tomárselo con calma, ver cómo evoluciona la primera semana". Siguiendo al analista, hay que observar cuáles son las condiciones de lo que anunció Bessent y el impacto de las retenciones. La ventana de tiempo es corta y se podría acumular mucha oferta, lo que haría caer los precios."Hay que ver si los productores están dispuestos a vender con esa caída de precios. Tiendo a pensar que las retenciones cero deberían compensarla, pero hay que confirmarlo, y también hay que observar si los productores no se dolarizan nuevamente, como ocurrió en junio y julio pasado", alertó.Dicho de otra forma, consideró que la oferta no debería generar su propia demanda. "En principio, el dólar oficial aflojó y se alejó del techo de la banda, lo cual es importante porque la dinámica no era sostenible. Pero está en $1408, así que no hay espacio para comprar. Si en algún momento la situación mejora y baja más, acercándose a $1300 y pico, ahí sí, lo lógico sería empezar a acumular reservas para dar una señal de sustentabilidad", cerró.

Fuente: Clarín
22/09/2025 13:00

El desgarrador pedido de Daniela Celis por Thiago Medina: "Dios, no dejes a estas criaturas sin su padre"

La ex Gran Hermano compartió un video junto a su ex pareja de hace un año.Con motivo del Día de la Primavera, volvió a pedir por su salud.

Fuente: Página 12
22/09/2025 00:01

A pedido del FMI, Milei proyecta un ajuste en la AUH y las asignaciones familiares

En una decisión que pone en evidencia la magnitud de la crisis que atraviesa, el gobierno decidió eliminar la actualización automática de la AUH y las asignaciones familiares, accediendo a un pedido del FMI. El diputado Daniel Arroyo advierte que esto "significa romper el esquema del derecho", y las organizaciones sociales le exigirán al Congreso que garantice la actualización automática de la AUH como una política de Estado intocable.

Fuente: La Nación
21/09/2025 02:00

Entregaba un pedido en La Plata cuando dos motochorros lo abordaron: se defendió a las piñas y le dispararon

Un repartidor fue interceptado en La Plata por dos motochorros que intentaron robarle la moto y terminó herido tras recibir un disparo con un arma de aire comprimido. El episodio ocurrió este viernes cerca de las 21 en la calle 5, entre 36 y 37, en el barrio norte de la ciudad capital de la provincia de Buenos Aires. La víctima, que se resistió al asalto a golpes de puño y patadas, logró evitar el robo, pero los delincuentes le dispararon durante la huida. Las cámaras de seguridad de la zona registraron la secuencia completa. Los ladrones se acercaron en moto y amenazaron al trabajador para sustraerle el vehículo, según informó 0221. Sin embargo, la víctima reaccionó y se defendió, lo que derivó en un forcejeo que terminó en una pelea a golpes. En medio de la confrontación, los delincuentes retrocedieron y finalmente desistieron del intento de robo.Pese a que no consiguieron su cometido, uno de los delincuentes sacó su arma y le disparó para intentar herir al repartidor. Según el propio trabajador, el disparo provenía de una pistola de aire comprimido y, aunque el proyectil impactó en su cuerpo, no llegó a perforar la piel. El impacto le provocó dolor, pero no requirió asistencia médica inmediata.El hecho puso en alerta a los repartidores locales, que se movilizaron para reclamar y mejorar las medidas de seguridad en la zona, según consignó 0221. El pedido apuntaría a un refuerzo del patrullaje y mayor presencia policial. A pesar de la violencia de la escena, que no se radicó una denuncia formal. Otro robo de motochorrosHace una semana, se vivió otra situación tensa con motochorros. En ese caso, un policía porteño se enfrentó a delincuentes que intentaron robarle. Ocurrió en Paso del Rey, partido de Moreno, cuando una agente de la Policía de la Ciudad, que circulaba de civil en una moto Gilera Smash 110 junto a su pareja, también integrante de la fuerza, fue interceptada por ladrones que se movían en dos motos.Los atacantes se pusieron a la par, empujaron a la pareja y les hicieron perder el control del rodado hasta que cayeron al asfalto en la zona del puente Bilbao, sobre el Río Reconquista, en las inmediaciones del cruce de Camino de la Rivera y Concejal Cándido Torlaschi.De acuerdo con la información reunida, el hecho comenzó cuando uno de los asaltantes descendió y apuntó con un arma a la pareja con el objetivo de robarles. En ese contexto, la agente impartió la voz de alto, extrajo su arma reglamentaria y efectuó tres disparos. Uno de los proyectiles impactó en un adolescente de 17 años, identificado como R. L. R., lo que provocó la muerte del menor en el lugar. Los otros cómplices escaparon. Luego se constató que el arma que portaba el delincuente era una réplica de utilería.

Fuente: La Nación
20/09/2025 18:36

Detrás de la cumbre con Trump: el momento crucial, las gestiones sigilosas y el pedido para bajar la "ansiedad"

NUEVA YORK.- La reunión bilateral de Javier Milei con Donald Trump que tanto se esperaba en la Casa Rosada se concretará finalmente en un momento crucial para el gobierno del Presidente, en medio de una altísima tensión política y económica, y de las negociaciones por un préstamo con el Tesoro norteamericano. La Cancillería informó que el encuentro se producirá el próximo martes por la mañana en Nueva York, donde se desarrollará la Asamblea General de las Naciones Unidas."Estamos en múltiples negociaciones con Estados Unidos y vamos a avanzar en todas las que son relevantes para mejorarle la vida a los argentinos", expresó el líder libertario, sin dar precisiones, tras señalar que Estados Unidos había confirmado su reunión con Trump. En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump.— Cancillería Argentina ð??¦ð??· (@Cancilleria_Ar) September 20, 2025Aunque no se trate de un encuentro oficial en la Casa Blanca, como Trump le había ofrecido a Milei en febrero pasado, la reunión al margen de la Asamblea de la ONU será un espaldarazo para el Presidente en el momento de mayor debilidad de su gestión, luego de los últimos reveses parlamentarios, la escalada del riesgo país y la sangría de dólares del Banco Central para intentar controlar la suba de la moneda estadounidense.En una entrevista radial, al ser consultado sobre la agenda de la reunión con Trump, el Presidente no especificó los temas que abordará con el líder republicano, a quien considera un aliado vital para su administración. Sin embargo, el anuncio llegó el día siguiente a que el propio Milei confirmara que el Gobierno negocia un préstamo con el Tesoro norteamericano para cubrir los pagos que tiene la Argentina el año próximo, y que las gestiones están "muy avanzadas".Ese podría ser uno de los temas centrales de la reunión bilateral, que se producirá el día previo a que en una gala nocturna Milei reciba de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el premio Global Citizen Award que le otorgó el centro de estudios Atlantic Council.El funcionario, uno de los más influyentes de la administración Trump, es el interlocutor clave en las negociaciones para conseguir un préstamo del Tesoro que lleve tranquilidad a los mercados, que ponen especial atención a la capacidad del Gobierno para honrar los vencimientos de deuda del año próximo por unos US$8500 millones.El encuentro entre Milei y Trump será a las 11.45 (hora local, las 12.45 en la Argentina), luego de que el presidente republicano dé su discurso en la Asamblea General de la ONU. Milei lo escuchará en el recinto, a las 9.45 (hora local). No trascendió si hay un tiempo pautado para la reunión entre ambos mandatarios, cuya confirmación oficial llegó desde Buenos Aires. En Washington no surgieron detalles ni una comunicación oficial."En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump", comunicó oficialmente la Cancillería en la tarde de este sábado. Minutos después, el vocero Manuel Adorni también lo informó en su cuenta de X.Tanto desde la Cancillería, que conduce Gerardo Werthein, como desde la embajada argentina en Estados Unidos, a cargo de Alec Oxenford, trabajan desde hace meses para lograr que Milei sea recibido por Trump en la Casa Blanca.Esa foto aún es esquiva, pero el hecho de que, en este contexto crítico de la gestión libertaria, el líder republicano se reúna con el Presidente en Nueva York, donde estarán casi todos los mandatarios del planeta, fue visto como un logro diplomático. Ambos funcionarios repostearon en sus redes sociales el anuncio hecho por la Cancillería."Lo que surja de la reunión del martes será comunicado; bajemos un poco la ansiedad", respondió Milei al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con el Tesoro."No tenga dudas de que Trump sabe todo lo que está pasando en la Argentina, es una persona muy informada", añadió Milei en la entrevista con Radio Mitre, en la que renovó las críticas contra el "partido del Estado" por la "volatilidad" de la demanda de dinero."Empezamos el camino que va a hacer grande a la Argentina nuevamente. Esto es muy importante, estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra", señaló Milei, al hacer referencia a lo que hay en juego en los comicios del 26 de octubre próximo. Antes de la reunión con Trump, Milei -que llegará el lunes por la mañana a Nueva York- sostendrá otro encuentro de peso con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, luego de que el organismo multilateral diera señales de respaldo al Gobierno en medio de las fuertes turbulencias que se desataron tras la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses.Milei estará acompañado en ese encuentro (el lunes a las 17, hora local) por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; Werthein y Adorni. Milei y Trump han dado varias muestras de tener una buena sintonía personal y política. En su último encuentro, el 22 de febrero pasado en el estado de Maryland, donde participaron en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), mantuvieron un diálogo, con una cálida foto de ambo. En ese encuentro, en el que "discutieron las innovadoras reformas económicas de Milei", según confirmó el propio gobierno republicano, Trump también invitó al Presidente a visitar la Casa Blanca en los siguientes meses. Ese encuentro es el que aún está en lista de espera. President Trump met with Argentine President Javier Milei at CPAC where they discussed President @JMilei's groundbreaking economic reforms and how our countries can work closer together.President Trump also invited President Milei to visit the White House in the coming months. pic.twitter.com/6uYWU7gQlq— The White House (@WhiteHouse) February 22, 2025Antes, Milei había participado el 20 de enero, en Washington, de la asunción de Trump para su segundo mandato. Y el 14 de noviembre pasada, solo nueve días después del triunfo electoral del republicano, ambos se encontraron en una gala en Mar-a-Lago. Karina Milei y Werthein también participaron de aquel encuentro, que había generado mucho entusiasmo en la comitiva argentina.La última vez que el Presidente buscó una foto -que quedó trunca- con Trump fue en abril pasado, cuando viajó a Mar-a-Lago, el club privado del presidente norteamericano en Palm Beach, Florida, para recibir el premio "León de la Libertad" en la "American Patriots gala".Aquel viaje fue pocos días antes de que la Argentina y el FMI anunciaran el acuerdo por el nuevo programa de facilidades extendidas por US$20.000 millones. Estados Unidos tiene un rol clave en el directorio ejecutivo del organismo, y Milei buscaba en ese momento un espaldarazo para la aprobación del pacto. Finalmente, una demora de Trump en su llegada a Mar-a-Lago frustró aquella foto que el Gobierno esperaba.




© 2017 - EsPrimicia.com