La controversia por la integridad institucional y las disputas entre fuentes oficiales y periodísticas mantienen la atención sobre la seguridad en Tolima
Se trata del dueño de Sur Finanzas, Maximiliano Vallejo. La Justicia analiza documentación secuestrada en un allanamiento y se aguardan indagatorias
La inversión en publicidad digital en América Latina crecerá un 12% anual hasta 2028, aunque aún se sitúa un 40% por debajo del promedio global
La sonda Voyager 1 de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) descubrió un "muro de fuego" en el borde del sistema solar. Para comprender mejor su función, la agencia envió recientemente una nueva misión.El "muro de fuego" descubierto por la Voyager 1 de la NASADesde que fueron lanzadas en 1977, las sondas Voyager recorrieron más de 19.000 millones de kilómetros y se convirtieron en las naves que más lejos han llegado desde la Tierra. En 2012, la Voyager 1 descubrió un "muro de fuego", sobre el que los científicos habían teorizado varios años atrás, en el límite del sistema solar. Seis años más tarde, la Voyager 2 llegó al mismo punto y aportó mayor información a los expertos de la NASA.El muro fue definido por los especialistas como el fin de la heliosfera. Las naves enviadas allí registraron temperaturas que oscilaron entre los 54.000 y los 90.000 grados Celsius al atravesar el borde.De acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, la heliosfera se puede describir como una burbuja gigante alrededor del Sol y sus planetas. Está formada por las partículas cargadas que emite esta estrella, conocidas como viento solar. El entorno también está compuesto por radiación y campos magnéticos que se extienden hasta el Sol, junto con los rayos cósmicos interestelares y, ocasionalmente, nubes concentradas de material solar.Respecto a su función, la NASA señaló que tiene un efecto crucial en la formación, evolución y destino de los sistemas planetarios.Cómo afecta el "muro de fuego" a los planetas del sistema solarLos científicos indicaron que la heliosfera actúa como un escudo gigantesco que protege a los planetas de la radiación cósmica galáctica. Esto comprende partículas de alta energía que se originan fuera del sistema solar y bombardean constantemente al planeta.Asimismo, la Tierra también está protegida por su propio campo magnético, la magnetosfera, que cuida al planeta de la radiación solar, de partículas cósmicas y de la erosión atmosférica causada por el viento solar.Por otro lado, la atmósfera exterior del Sol marca el punto de quiebre de su influencia magnética en el espacio. A causa de esto, la mayoría de los expertos coincide en que el "muro de fuego" corresponde al límite real del sistema solar. Al llegar allí, el viento solar no es lo suficientemente fuerte como para empujar contra el viento estelar y es detenido por el medio interestelar.Por otra parte, el descubrimiento de la Voyager 1 y la Voyager 2 demuestra que la heliosfera es realmente poco esférica. Asimismo, apoya la teoría de que podría expandirse y contraerse como un pulmón. Como el sistema solar se desplaza a través del espacio interplanetario, la heliosfera crea una onda de choque y deja una estela a su paso, denominada heliocola.Actualmente, los estudios de la heliosfera de la NASA incluyen investigaciones sobre: â??â??Cómo se comporta el viento solar cerca de la Tierra.Qué causa y sostiene los campos magnéticos y eléctricos alrededor de otros planetas.Cómo interactúa la heliosfera con el medio interestelar.Cómo son los límites de la heliosfera.Cuál es el origen y la evolución del viento solar y los rayos cósmicos interestelares.Qué contribuye a la habitabilidad de los exoplanetas.La misión de la NASA que pretende mapear el "muro de fuego"El 24 de septiembre de 2025, la agencia estadounidense lanzó la Sonda de Aceleración y Mapeo Interestelar (IMAP, por sus siglas en inglés). El objetivo oficial es ayudar a los investigadores a comprender mejor el límite de la heliosfera y cómo protege al sistema solar de los dañinos rayos cósmicos. Esta sonda también estudiará la actividad solar, al tiempo que explorará y cartografiará la amplia gama de partículas en el espacio interplanetario.Para cumplir con su misión, IMAP utilizará diez instrumentos científicos que le servirán para trazar un panorama completo de lo que ocurre en el espacio. La misión también permitirá la observación en tiempo real del viento solar, que puede inundar el entorno espacial cercano a la Tierra con partículas peligrosas y radiación que podrían dañar la tecnología y a los astronautas en el espacio.En conjunto, estas áreas de investigación pretenden: Descubrir la física fundamental en escalas tanto pequeñas como inmensas. Mejorar la previsión de las perturbaciones del viento solar y los peligros de la radiación de partículas desde el espacio.Dibujar una imagen de nuestro vecindario galáctico cercano.Ayudar a determinar algunos de los materiales de construcción cósmicos básicos del universo.Aumentar la comprensión de cómo la heliosfera protege la vida en el sistema solar de los rayos cósmicos.
Busca encontrar e-mails y documentación que muestren que el ex príncipe, depuesto por el escándalo del magnate pedófilo, pidió a sus custodios investigar el pasado criminal de Virginia Giuffre.Sin dinero y sin lugar donde vivir, su ex esposa podría dar su testimonio en la TV norteamericana y revelar lo que sabe del vínculo entre ambos.
En el caso de las entidades financieras la deuda prevista notificada es algo más de $28.360 millones.En la industria del juego la deuda estimada y fiscalizada en curso llega a los $11.457 millones.
La nueva hipótesis se basa en el testimonio de esta tercera mujer, quien fue detenida después de hallar el cuerpo del sacerdote en un canal de aguas negras en Nextlalpan
Obtener la ciudadanía en Estados Unidos requiere de cumplir con una serie de requisitos específicos, entre los que se encuentra el buen carácter moral. Para establecerlo, estos es lo que investiga el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).Buen carácter moral para obtener la ciudadanía: qué esCuando se realiza una solicitud de naturalización (Formulario N-400), el peticionario debe demostrar que es y ha sido una persona de buen carácter moral. El propósito de las autoridades es asegurar que el extranjero sea apto para convertirse en ciudadano, al reflejar los valores y estándares esperados.Al requisito se le conoce como GMC, por sus siglas en inglés.Qué investiga el Uscis y cómo demostrar la buena conductaEn general, el extranjero debe demostrar la buena conducta durante los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud y hasta el momento de prestar el Juramento de Lealtad en la ceremonia de ciudadanía. El Uscis explica en su Manual de Políticas que evaluación que realiza un funcionario para determinar el GMC incluye la revisión de:Los antecedentes del extranjero.Las declaraciones proporcionadas en la solicitud de naturalización.El testimonio oral proporcionado durante la entrevista.Sin embargo, las acciones previas al período legal establecido también pueden influir en el cumplimiento del requisito. En general, el oficial deberá considerar la totalidad de las circunstancias y sopesar todos los factores, favorables y desfavorables. Estos factores pueden ser relevantes para determinar el carácter moral actual de un solicitante y su reforma, si es el caso:Vínculos familiares y antecedentes.Ausencia o presencia de otros antecedentes penales.Educación.Historial laboral.Otros comportamientos respetuosos de la ley (por ejemplo, cumplir con las obligaciones financieras, pagar impuestos).Participación comunitaria.Credibilidad del solicitante.Cumplimiento de la libertad condicional.Tiempo de residencia en Estados Unidos.Una guía en Inmigración TV, elaborada por el abogado Gianfranco De Girolamo, señala que estos son los documentos que se pueden presentar para demostrar la buena conducta:Expedientes escolares o diplomas que muestren educación.Comprobantes de impuestos pagados.Récords de servicio militar.Cartas de empleadores que hablen bien del peticionario.Evidencia de trabajo voluntario o servicio comunitario.Documentos que muestren que se cumplen todas las obligaciones financieras.Cartas de líderes religiosos, vecinos o miembros de la comunidad.Actualizaciones 2025: el Uscis implementó nuevas reglas En agosto de este 2025, el Uscis reorientó la forma en que considera el buen carácter moral de los potenciales ciudadanos, para buscar contribuciones positivas a las comunidades en lugar de simplemente la ausencia de mala conducta. "Restablecimos la práctica de realizar investigaciones vecinales a los potenciales nuevos ciudadanos para verificar sus afirmaciones y obtener una visión completa de su carácter", señaló la agencia en un comunicado.Lo que puede afectar el buen carácter moralLa agencia señala que ciertos tipos de conducta delictiva impiden automáticamente que los extranjeros establezcan el GMC y pueden hacer que el peticionario de ciudadanía esté sujeto a procedimientos de expulsión. También se puede determinar que carece del requisito por otros tipos de conducta criminal o actos ilícitos.En ese sentido, De Girolamo señala que hay situaciones que impiden demostrar buen carácter moral de forma temporal, si ocurrieron en los últimos cinco años (o tres años en algunos casos), como:Tener problemas serios con el alcohol.Condenas por apostar ilegalmente (dos o más).Dos o más condenas por manejar intoxicado (DUI, por sus siglas en inglés).Haber dado información falsa para conseguir beneficios migratorios.No pagar impuestos a tiempo.No pagar la manutención de los hijos.Haber estado en prisión por 180 días o más.Problemas con drogas (excepto posesión de menos de 30 gramos de marihuana).Haber ayudado a alguien a entrar ilegalmente al país.Practicar la poligamia (tener más de un esposo o esposa).Haber tenido una relación extramarital que destruyó el matrimonio.Haber cometido un crimen que involucra "bajeza moral" (crímenes considerados inmorales).
Un joven trabajador resultó gravemente herido tras ser baleado por un encapuchado en el restaurante Sazón Peruano, incidente que reaviva el temor en el sector gastronómico por el aumento de ataques y extorsiones
En casi una hora y media, el juez federal Ernesto Kreplak, que investiga el estrago de salud pública causado por la salida al mercado de ampollas de fentanilo contaminado, resumió ante la comisión investigadora del Congreso lo actuado con su equipo en los últimos seis meses. El magistrado describió debilidades de los sistemas de control del Estado y compartió "sugerencias" sobre uno de los principales obstáculos detectados "desde la experiencia judicial" que demanda una solución legislativa. "No hay capacidad de monitoreo en tiempo real de parte del Estado", afirmó Kreplak, titular del Juzgado Federal N°3 de La Plata, sobre la ausencia de trazabilidad desde la producción hasta la aplicación de un medicamento controlado, como es el fentanilo.Se refirió además a la falta de cumplimiento efectivo de parte de las provincias y los centros de salud -públicos o privados- de notificar complicaciones en pacientes asociadas con el uso de un medicamento contaminado a través del sistema nacional de vigilancia sanitaria. "Aunque se supone que los casos son de reporte obligatorio, no es así en la práctica y no hay sanciones a ese incumplimiento. Debería haber un proceso de sanción administrativo y ágil para este tipo de eventos", planteó ante los legisladores que integran la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. La nueva reunión comenzó puntual este miércoles, a las 14, en una de las salas del segundo piso del edificio Anexo del Congreso. Presentes había familiares de las más de cien víctimas que constan en la causa. Las diputadas Mónica Fein, Silvana Giudici y Victoria Tolosa Paz, que coordinan el trabajo de la comisión, cedieron la palabra al funcionario judicial. Kreplak se excusó de hablar sobre todo aquello que "pueda poner en riesgo la investigación en curso" y comenzó su exposición con lo actuado desde el 13 de mayo pasado, cuando recayó por sorteo en su juzgado la denuncia formulada por la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Sanitaria (Anmat) en la oficina de Delitos contra la Salud de la Policía Federal Argentina. Fue luego de que el Hospital Italiano de La Plata notificara al Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de la Anmat un brote en las unidades de cuidados intensivos de enfermedad asociada con el uso de ampollas de fentanilo de HLB Pharma. En aquel momento, 13 de 15 pacientes tratados con ese producto fallecieron. Las ampollas estaban contaminadas con bacterias multirresistentes. Ese centro había adquirido 10.000 ampollas y el lote al que pertenecían tenía 154.530 unidades. "Si con 10.000 ampollas se habían tenido esas consecuencias, nos preguntamos qué pasaría con las 154.000 del lote. ¿Dónde estaban? ¿A quiénes se las habían administrado? ¿Qué había ocurrido con esos pacientes?", relató el juez, que es hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. El magistrado detalló que la campaña de producción de fentanilo de HLB Pharma en la planta de Laboratorios Ramallo incluía seis lotes, lo que podía ser casi un millón de ampollas. "Advertimos, entonces, que las consecuencias podían ser muy serias -continuó-. Requerimos la colaboración de la Anmat, pero la información dejó mucho que desear: no tenía información suficiente ni oportuna de lo que estaba ocurriendo. No sabía [el organismo regulatorio] dónde estaban las ampollas de fentanilo. Sí había dictado la prohibición de uso del fármaco, pero dependía del laboratorio para retirarlo y para ejercer la fiscalización, con información que no poseía y que también estaba en poder del laboratorio". Con la asistencia del instituto Malbrán y la colaboración en las pesquisas a través del Ministerio de Seguridad de la Nación, detectaron un séptimo lote producido en octubre de 2024, antes de la campaña que arrancó a finales de ese año y a la que pertenecen dos lotes en los que se detectó la contaminación por bacterias: los número 31.202 y 31.244. "Entendimos que este último no se llegó a aplicar porque en los allanamientos [a Laboratorios Ramallo y dos droguerías relacionadas] se encontraron todas las ampollas", refirió el magistrado. De acuerdo con el detalle que brindó, del lote contaminado se liberaron al sistema de salud 86.000 ampollas, de las que el juzgado logró ubicar 85.848 en 51 centros de salud y dos droguerías en el país. "Interpretamos que las restantes fueron efectivamente suministradas a pacientes. Esto permitió llegar a la diferencia de casos notificados en el sistema nacional de vigilancia sanitaria más las ampollas que faltaban", comentó Kreplak. El requerimiento de información a los centros "permitió encontrar más víctimas", dijo el juez. Fueron 41 los directores médicos que prestaron su declaración en la causa. "La mayoría brindó explicaciones satisfactorias, pero en nueve casos, no. Ahí se dispuso el retiro de las historias clínicas de los pacientes internados para relevar uno por uno. Hoy -continuó-, estamos analizando esa documentación de cinco centros con cientos de páginas de información médica".En la reunión, los legisladores pudieron conocer que el juzgado ya envió al Cuerpo Médico Forense información de otras 20 víctimas para su evaluación, lo que elevaría a 60 las historias clínicas relevada por esos peritos. En tanto, sobre la hoja de ruta que seguirá la investigación, el magistrado anticipó que prevén continuar el trabajo durante la feria judicial para terminar de analizar históricas clínicas, reunir información que aún está dispersa para llegar a un número aproximado de casos fatales y no fatales hacia el final del verano y poder ampliar las declaraciones testimoniales. "Hay una cantidad importante de sobrevivientes que también son víctimas", dijo Kreplak. De confirmarse en una instancia superior las actuaciones judiciales hasta ese momento, con su equipo esperan que la causa se eleve a juicio "hacia la feria judicial de invierno de 2026". Anticipó ante los diputados de la comisión investigadora que la próxima semana se dispondrá con el Ministerio de Seguridad de la Nación el retiro de 45.000 ampollas que están en custodia y se dispondrá la desintervención sobre los otros cinco lotes que no estuvieron asociados con el daño causado por la contaminación para ponerlos a disposición de la Anmat, que es el organismo que dispuso la prohibición de comercialización y uso de los productos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. "Será la autoridad administrativa la que defina al respecto", indicó Kreplak sobre lo que, también, abrió nuevos problemas logísticos para la Anmat. El juez destacó la colaboración del instituto Malbrán, en contraposición con la Anmat en estos seis meses y ratificó que se pudo demostrar con el estudio de los registros de procesos asociados con los lotes elaborados en Ramallo que "existió un incumplimiento sistemático de las buenas prácticas y una manipulación y falsificación de los registros de producción" de parte de los laboratorios. "Eso no impidió detectar que todo se había hecho mal", dijo, y repasó el contenido de las alertas anteriores: 118 reportes de efectos adversos y desvío de calidad de los productos de HLB Pharma y Ramallo entre 2018 y 2024. Las sugerencias que Kreplak dejó a los diputados incluyeron reforzar con un marco legislativo la ausencia de trazabilidad "en tiempo real" que surgió durante las investigaciones, los controles sobre los certificados de producción de medicamentos entre laboratorios, la oportunidad en la que la industria tiene que completar los registros de producción, la digitalización y la estandarización de la trazabilidad hospitalaria del uso de medicamentos y el cumplimiento de la obligación de que los centros de salud notifiquen este tipo de eventos a través del sistema nacional de vigilancia sanitaria.La próxima semana, según anunciaron los integrantes de la comisión, será el turno del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y autoridades de la Anmat.
MIAMI.- La misteriosa muerte de una porrista de secundaria de Florida a bordo de un crucero de la marca Carnival, a principios de este mes, suscitó la atención local e internacional en medio de intensas especulaciones en las redes sociales, aunque los indicios comienzan a a apuntar a una persona de su entorno familiar: su hermanastro.Anna Kepner, la joven de 18 años de Titusville, Florida, murió a bordo del crucero Carnival Horizon el 8 de noviembre. Estaba debajo de una cama, envuelta en una manta y cubierta con chalecos salvavidas, según una fuente de seguridad. El médico forense del condado de Miami-Dade no especificó la causa ni la forma de su muerte.Las autoridades no han anunciado todavía cargos penales relacionados con la muerte de Kepner. Entre las líneas de investigación que se barajan está la posibilidad de que haya habido algún tipo de pelea con su hermanastro antes de su muerte, según informó una fuente a ABC News. Los investigadores también barajan otras posibilidades, como una emergencia médica o una sobredosis.El interés por la muerte de Kepner se intensificó tras la presentación judicial el lunes pasado en un caso aparte, donde se indica que el FBI está investigando su muerte y que un menor podría estar implicado. Se trata de un caso de divorcio entre Thomas Hudson y Shauntel Hudson, quien describió al padre de Kepner como su pareja. Shautel viajaba en el crucero con el padre de Kepner, con la joven porrista y con sus propios hijos menores.Hudson fue informada, a través de conversaciones con investigadores del FBI y sus abogados, de que podría iniciarse un proceso penal contra uno de sus hijos.Investigación en cursoEl abogado de Hudson dijo que su clienta no puede ser obligada a testificar, ya que cualquier testimonio que pudiera dar podría perjudicarla a ella o a su hijo adolescente en la investigación penal en curso. Un vocero del FBI dijo que de presentarse cargos lo haría la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida.Slain teenage cruise passenger Anna Kepner's stepbrother, 16, is 'suspect' in her killing â?? as his dad is accused abusing him: docs https://t.co/i42680vg6N pic.twitter.com/wblOYpQm2b— New York Post (@nypost) November 19, 2025Los investigadores están examinando minuciosamente los registros de seguridad del barco, incluyendo grabaciones de cámaras de seguridad y registros de acceso, para determinar quién estuvo dónde en los distintos momentos previos a la muerte de Kepner.El jueves se celebrará un servicio conmemorativo en su honor. Su familia instó a los asistentes a vestir ropa colorida en lugar del tradicional negro de luto, en memoria del alma brillante y hermosa de Anna.El obituario la describía como una persona alegre, extrovertida y responsable, que siempre fue auténtica. Planeaba graduarse en 2026 de la Temple Christian School de Titusville, Florida, ubicada a 64 kilómetros al este de Orlando. Soñaba con ser porrista de la Universidad de Georgia y amaba profundamente a sus hermanos.El Carnival Horizon tiene capacidad para casi 4000 pasajeros y navega por el Caribe. Carnival Cruise Line informó que el barco regresó a PortMiami el 8 de noviembre, como estaba previsto, y que colaboraba con la oficina del FBI en Miami para investigar el incidente.Agencia AP
El cuerpo de Anna Kepner fue hallado debajo de una cama, en su camarote, de un crucero de Carnival.
El máximo tribunal definirá si la investigación por enriquecimiento ilícito contra el ex senador queda a cargo de la justicia federal de San Isidro o del fuero provincial en Entre Ríos
Reportan que el alcalde perteneciente al partido hegemónico, Morena, no acudió a la FEMDO en la CDMX
Según el fiscal, hizo una reforma "sustancial y onerosa" de la propiedad mientras, según sospecha, habría cobrado pagos indebidos por el supuesto circuito de corrupción que operó en el organismo que estaba a su cargo. El miércoles lo indagarán en Comodoro Py
Un hombre murió tras ser atropellado en Quitilipi por Horacio Zdero, hermano del gobernador chaqueño. Leer más
El hermano del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quedó involucrado en la muerte de un peatón en la localidad de Quitilipi, en la madrugada del sábado. Horacio Zdero, de 57 años, atropelló y mató a un hombre en un episodio que provocó conmoción política y social en la provincia. El peatón, cuya identidad aún no fue confirmada oficialmente, murió en el acto.De acuerdo con el parte policial difundido a los medios, el siniestro ocurrió alrededor de las 5 de la mañana, cuando agentes de la comisaría local fueron alertados sobre un choque. Al llegar al lugar, constataron que una camioneta Ford Ranger blanca, conducida por un hombre de 57 años, había embestido a un peatón masculino. De acuerdo a información proporcionada por la Policía local, agentes de la División Tránsito y Patrulla Vial de Sáenz Peña realizaron el test de alcoholemia al conductor de la camioneta, arrojando un resultado de 0,00 g/l, según reprodujeron distintos medios provinciales. La Fiscalía N° 3, a cargo de Marcelo Soto, tomó intervención en el caso y dispuso que el conductor, Horacio Zdero, sea notificado de la imputación por "Supuesto Accidente de Tránsito Fatal". Cerca de la zona donde ocurrió el accidente funcionaría un local bailable, según los medios locales. Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales deâ?¦— Leandro Zdero (@LeandroZdero) November 17, 2025El gobernador Leandro Zdero, que esta mañana estuvo en la Casa Rosada reunido con Diego Santilli y Manuel Adorni, se pronunció hoy públicamente en sus redes sociales: "Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable. Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor sin distinción alguna".
Mensajes exhiben cobros, reubicaciones por negarse a pagar y supuestos favores a empresas investigadas. Mininter reafirma su política de "tolerancia cero"
Según las investigaciones, alteraba imágenes y creaba videos cortos de índole sexual
Secuestró documentación en diferentes áreas de la Unicameral. El expediente acumula dos denuncias. Una es la de Virginia Martínez, quien insiste que nunca firmó un contrato. Cuál es su situación, a quién pidió investigar. Quién es el segundo denunciante. En la mira, medio centenar de contratados. Leer más
El caso está en manos de la Brigada Provincial de la Policía Judicial que ha abierto una investigación tras el deceso
Se les atribuye falsedad genérica e ideológica a la expremier y Raúl Noblecilla por presentar un documento supuestamente emitido por la Clínica Chorrillos
Una averiguación por homicidio derivó en el hallazgo de más de 100 paquetes con droga
La entidad, intervenida por el Gobierno, busca esclarecer el origen y la validez de más de 14,5 millones de facturas médicas que no habrían sido registradas correctamente, en un esfuerzo por recuperar la confianza y sanear sus finanzas
La magistrada acusada de anular el juicio por la muerte de Diego Maradona declaró en La Plata. Dijo que "nunca imaginó generarle tanto daño a la Justicia" pero se negó a responder preguntas y denunció "escarnio mediático". Leer más
La tensión escaló cuando la comunidad exigió soluciones inmediatas a la autoridad local, pero no obtuvieron respuesta
Los hallazgos de una auditoría interna llevaron a la recomendación de sanciones y a la revisión de la credibilidad de altos mandos
De confirmarse el caso, serían 35 las mujeres víctimas de violencia de género en lo que va de año en España
El secretario de seguridad y protección ciudadana dijo que lo importante es resolver el caso y no qué independencia atrae la investigación
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, detonó jornadas de protesta en Michoacán
El siniestro ocurrió en la madrugada del 1 de noviembre, a escasos metros de la Comisaría de San Jacinto. El Ministerio Público y la Policía Nacional investigan el hecho
"Somos la billetera del futbol", suele repetir en sus presentaciones. Maximiliano Ariel Vallejo creció de la noche a la mañana. Gran parte de su "éxito" se lo debe al presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia. La empresa que preside, Sur Finanzas, con fuerte presencia en la zona Sur del Gran Buenos Aires, llegó a ser el sponsor principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección argentina, y está presente en la camiseta de varios equipos.En la intimidad, Vallejo sueña en grande: dice que quiere traer a un campeón del Mundo a Racing, el equipo de sus amores, y que le gustaría saltar a la política. Antes deberá sortear algunos obstáculos. La Justicia lo investiga como parte de una maniobra de lavado de dinero que habría movilizado más de $6000 millones de manera ilegal. La causa la impulsó la Fiscalía especializada en Lavado, la Procelac, tras un informe de inteligencia de la Unidad de Información Financiera (UIF). El expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION, está centrado en una empresa denominada Construcciones TAR, creada por dos personas que se sospecha que actuaron como testaferros. Los organismos especializados en lavado detectaron que esa firma recibió más de $6000 millones en sus cuentas bancarias entre septiembre de 2022 y julio de 2023. Es una cifra que no guarda relación con su actividad ni su nivel de facturación, según la causa.Ese dinero luego fue enviado sin ninguna justificación clara -según los investigadores- a casas de cambio, clubes de fútbol, sociedades agrícolas-ganaderas, droguerías, y agencias marítimas. También se detectaron transferencias a empresas creadas apenas unos meses antes. Del universo de las casas de cambio, los investigadores apuntaron a Concordia Inversiones y a Centro de Inversiones Concordia, que recibieron de la constructora $180.108.873 y $65.498.745, respectivamente. En esa segunda entidad aparece el nombre de Vallejo. Es decir, la empresa figura como receptora de una parte de esos fondos.Según los registros del Banco Central, en agosto de 2020 ingresaron como accionistas de Centro de Inversiones Concordia Graciela Vallejo (50%), Silvia Torrado (30%) y Maximiliano Ariel Vallejo (20%). LA NACION contactó al empresario vinculado a la AFA pero rechazó hacer declaraciones. "No conoce la denuncia en su contra", dijo un allegado. El núcleo de la investigación es Construcciones TAR, creada en agosto de 2022 por Martín Ezequiel Sáenz y Florencia Anahí Reinoso. Según la Procelac, Sáenz también integra otras dos sociedades con un perfil muy similar a la constructora, Daret y Agroganadera MW. Vive en una casa de la localidad de Moreno y tiene registrado a su nombre un VW Gol de 2019. Reinoso, en tanto, es monotributista desde 2023 y declara como actividad económica "servicios para el orden público y la seguridad". Apenas cruzaron algunos datos de la constructora, los investigadores detectaron presuntas irregularidades. Construcciones TAR se registró con un domicilio en Avenida Del Libertador 1146 (CABA), donde no hay oficinas comerciales. Tampoco tenía empleados en relación de dependencia ni bienes registrados. En una cuenta del Banco Santander, esa constructora recibió, en apenas diez meses, $2.161.120.618. El dinero ingresó por acreditaciones de cheques de terceros, transferencias y depósitos en efectivo. Y en otras dos cuentas del BBVA, la misma firma recibió otros $3.867.238.669, siempre en el período analizado. Sumando las tres cuentas, la cifra supera los $6000 millones. Al momento de hacer la denuncia, la Procelac, a cargo del fiscal Diego Velasco, mencionó que Construcciones TAR "habría recibido transferencias por montos significativos siendo que gran cantidad de ordenantes serían personas humanas inscriptas en la AFIP como monotributistas, en categorías bajas y otras no registran impuestos activos". Y destacó que la facturación de la constructora, entre 2022 y 2023, apenas superaba los $200 millones. "Se advierte una importante diferencia formal de $4.116.204.044,36 en concepto de ingresos de fondos no documentados (ingreso de fondos vs. ventas), toda vez que esas acreditaciones no poseerían respaldo documental", concluyó la Fiscalía cuando presentó la denuncia. En paralelo a estos movimientos, Centro de Inversiones Concordia, la casa de cambio adquirida por los Vallejo, intensificó sus operaciones en el segundo semestre de 2022, cuando llegó a operar $23.800 millones. A esas alturas, Vallejo ya se había corrido de esa casa de cambio, al menos en los papeles. El informe de entidades no financieras del BCRA refleja que en 2021 el 70% de las acciones quedó en manos de Graciela Vallejo. En una entrevista con el diario Clarín, el empresario contó que ella es su madre. La denuncia de la Procelac por presunto lavado de dinero está delegada en el fiscal en lo Penal Económico Emilio Guerberoff, quien encargó un informe completo de todas las empresas y personas apuntadas al Departamento de Investigaciones Delitos Económico de la Prefectura Naval. "Se está colectando toda la información bancaria para poder delimitar las operaciones", se limitó a contestar una fuente judicial. La maniobra sospechosa ¿Dónde fue a parar todo ese dinero? En el expediente judicial aparecen cuatro destinos principales: 1) casas de cambio, 2) firmas dedicadas a la venta de automotores (a pesar que Construcciones TAR no tiene ningún vehículo registrado), 3) clubes de fútbol, entrenadores de fútbol, sociedades agrícolas-ganaderas, droguerías, agencias marítimas, y 4) empresas de reciente constitución.Otra de las casas de cambio en la mira, Concordia Inversiones, fue suspendida en 2022 y 2023 y finalmente el Banco Central le revocó la autorización en marzo del año pasado. Según la investigación inicial de la UIF, operó en el sistema financiero "en exceso de su perfil transaccional desde, al menos, junio de 2020, intensificando su operatoria durante los años 2022 y 2023". Durante parte de esa etapa, pertenecía a los hermanos Marcelo y Sergio Yelin, dos empresarios conocidos de Concordia, Entre Ríos. En tres meses, entre enero y marzo de 2023, Concordia Inversiones recibió $180 millones de la constructora, sin justificación alguna. Centro de Inversiones Concordia, también fue creada por los hermanos Yelin. Recién en 2020 fue adquirida por los Vallejo. Según un expediente del BCRA, operó desde una sucursal en la calle Segui al 700, en la localidad de Adrogué hasta, al menos, julio de 2022. La causa judicial que tramita en el fuero Penal Económico se cruzó con otro expediente judicial incipiente, también por lavado de dinero, contra Elías Piccirillo, el exmarido de Jesica Cirio que sigue preso en la cárcel Ezeiza, y Francisco Hauque. Hace tres semanas, la Fiscalía a cargo de Guerberoff notificó a la jueza federal María Eugenia Capuchetti del avance del expediente contra Vallejo y otras personas, pero aclaró que en principio no encontraba puntos de contacto entre las dos causas. Un contador que incursionó en las finanzas Vallejo (de 40 años) arrancó en la zona Sur de la provincia de Buenos Aires con apenas tres empleados. Hoy tiene más de 150. Su negocio explotó durante la pandemia. En menos de cinco años, abrió más de veinte locales. "Sur Finanzas", su firma insignia, llegó al interior del país y logró instalarse en el aeropuerto de Ezeiza, pero su fortaleza sigue estando en los partidos de Lomas de Zamora, Almirante Brown, Esteban Echeverría y Ezeiza.La firma se dedica a prestar dinero, desde jubilados hasta grandes empresas, cambio de divisas, y hasta ofrece cajas de seguridad en algunas de sus sucursales. También desarrolló una billetera virtual destinada a pequeñas empresas. "Desde allí podes cobrar con QR, link de pago o terminal física, recibir transferencias y retirar efectivo. Rápido, fácil y confiable", promociona desde su sitio web. La empresa de Vallejo además ofrece una tarjeta corporativa junto al Banco Coinag. Su próximo objetivo, aseguran en el mundo del fútbol, sería lanzar otra tarjeta junto a la AFA, su principal impulsor. "Se vienen cositasâ?¦", publicó, enigmático, el empresario en junio desde su cuenta de Instagram. En ese posteo se mostraba sonriente junto al capitán de la Selección, Lionel Messi. Vallejo utiliza su cuenta de Instagram para exhibir sus contactos con el mundo del fútbol. Tiene varias imágenes junto a Tapia en eventos vinculados al fútbol, en el predio de la AFA, y hasta en su propia oficina. "8 años de liderazgo y pasión por el fútbol argentino. Admiración total por tu gestión en AFA, Chiqui. ¡Por muchos más!", le dedicó al titular de la AFA en marzo de este año. También le gusta fotografiarse con los dirigentes de los clubes en los que decidió invertir. Su marca "Sur Finanzas" o firmas vinculadas al grupo llegó a ser sponsor de Racing, Banfield, Barracas (el club de Tapia), Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley, entre otros. En esos clubes, los dirigentes reconocen por lo bajo que su continuidad está atada a los llamados de la AFA. LA NACION contactó a la entidad que preside Tapia pero no hicieron declaraciones sobre el vínculo con el empresario. Con la Academia tiene una relación especial. Vallejo es hincha reconocido del club y más de una vez intentó involucrarse en la política interna. No lo logró pero en 2023, durante la gestión del ex presidente Victor Blanco, firmó un contrato para ser uno de los principales sponsors de la camiseta. La inversión inicial fue de 1 millón de dólares, según un documento al que accedió LA NACION. Ya con Diego Milito al frente de la institución, Vallejo extendió su contrato hasta enero de 2026. El logo de "Sur Finanzas" pasó a la parte trasera de la camiseta, con menor visibilidad. La relación con el club no estaría en el mejor momento. "Tiene algunos retrasos, en estas condiciones no seguiría, y se enfriaron otros proyectos que estaban en danza", dijo una fuente de la institución de Avellaneda. Vallejo no se pierde ningún partido en El Cilindro de Avellaneda. Tiene uno de los mejores palcos. Por ese lugar suelen desfilar algunas personas como Raúl "Huevo" Escobar, ex jefe de la barra brava, identificado con el sector de "Dock Sud". En ese ámbito de intimidad, el empresario contó hace poco que le gustaría saltar a la política y hasta ser candidato a intendente de Lomas de Zamora. Pero lo cierto es que no tiene militancia activa. Apenas algunos actos benéficos, donando para los Bomberos de la zona o aportando radios para los patrulleros de la Policía Departamental de Almirante Brown. "Siete de cada diez personas en la Argentina consumen fútbol", repite Vallejo cuando le preguntan por sus inversiones millonarias. Además de ser el sponsor principal de la Liga Profesional (en 2024), de la Selección, también invirtió en el Torneo de Segunda División, en la Liga Femenina, y en la Liga Proyección de la Liga Profesional. Vallejo llegó a aportar un camión de caudales de su empresa para trasladar la Copa del Torneo Clausura 2025 hasta el estadio de Santiago del Estero, donde posó sonriente junto al gobernador Gerardo Zamora y al mandamás de la AFA. Su vínculo con Tapia aparece hasta en las acciones comerciales de su financiera. "Podés comprar entradas para ver a la Selección de forma rápida, fácil y segura", promocionó Sur Finanzas en varias ocasiones entre todos sus clientes. La última fue hace dos meses. "Messi juega su última Eliminatoria y vos podés estar ahí", decía el posteo. La carrera ascendente de Vallejo está en suspenso. La Justicia lo tiene en la mira. Es solo el primer paso.
El hombre, que continúa desaparecido, iba acompañado de una mujer, que fue liberada más tarde en Fuenlabrada
La representante del Ministerio Público dispuso la realización de diligencias urgentes y los exámenes de ley correspondientes, además del inicio de la recolección de testimonios para esclarecer lo ocurrido
El Museo de Oakland de California sufrió el robo de más de mil piezas, dentro de las que se encuentran artículos de colección importantes en la historia del estado. El hecho ha sido comparado con lo que ocurrió en el Museo de Louvre, ubicado en París, aunque el de Estados Unidos tuvo lugar cuatro días antes que el de Europa, pero recién se hizo público esta semana. Roban piezas de arte históricas del Museo de CaliforniaEl robo de más de mil piezas del Museo de California, que incluyen objetos como joyas, artículos de nativos americanos, trofeos deportivos históricos para la entidad, entre otros, se produjo la madrugada del pasado 15 de octubre, de acuerdo con AP News.Sin embargo, la policía de Oakland informó a la prensa de lo ocurrido recién el miércoles 29 de octubre. Horas después de notificarle a los medios de comunicación, la directora del museo, Lori Fogarty, explicó que la noticia del robo se hacía pública ante la posibilidad de que los objetos robados fueran vendidos en mercados, por internet u ofrecidos a casas de empeño.Además de una "pérdida para el museo", la directora también explicó que se trataba de una falta para toda la comunidad californiana, pues los artículos robados formaban parte de la cultura e historia del Estado Dorado.Fogarty también aclaró que se trataba de un "delito de oportunidad" y no de un robo planeado, pues parecía que los ladrones entraron, tomaron lo que podían llevarse fácilmente y salieron del lugar.Cuáles son los objetos robados del Museo de Oakland de CaliforniaElementos de seguridad locales, así como la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) continúan con la investigación del robo de artefactos que se registró la madrugada del 15 de octubre en el depósito externo del Museo de esta ciudad californiana, según el comunicado de prensa de la Policía de Oakland.Dentro de los más de mil objetos sustraídos se encuentran:Cestas de nativos americanosJoyasComputadoras portátilesColmillos de morsa talladosRetratos históricosCollares pertenecientes a figuras importantes en CaliforniaOtras piezas de arteEl Departamento de Policía pidió que las personas que tengan información sobre alguno de los artefactos robados se ponga en contacto con ellos o con el Equipo de Delitos de Arte del FBI, el cual investiga robo, fraude, falsificación y tráfico de bienes culturales o antigüedades.La sustracción de estos artículos se registró cuatro días antes del famoso robo del Museo de París, aunque el personal de Oakland se percató de la falta de piezas de colección hasta el día siguiente y aún se mantienen las investigaciones sobre la forma de operar de los ladrones.Dónde está y cómo es el Museo de Oakland de CaliforniaEste espacio, que se encuentra en el corazón de la ciudad de Oakland, alberga arte y exposiciones interactivas, además de contar con un jardín y ser un lugar de encuentro para todos los interesados en la historia y cultura de California, según su sitio web.A través del arte, ciencias naturales e historia y con una colección de más de dos millones de objetos, el museo busca inspirar empatía y comprensión hacia el Estado Dorado, además de sembrar equidad y conexiones en su comunidad.El Museo de Oakland cuenta con diferentes exposiciones y galerías de arte, según su cartelera, dentro de las que destacan: Espacios negros: Recuperar y permanecer, dedicada a la historia de resistencia de la comunidad afroamericana.Estudiantes en huelga, con fotografías sobre los movimientos estudiantiles en la entidad.Visiones ancestrales, centrada en la moda, historias e identidad, por la artista Chelsea Ryoko Wong.Espacio de juego en la naturaleza para niños.Poder Negro, dedicada a la historia de este movimiento en California.Las entradas se pueden conseguir en la página web del museo, tienen diferentes costos según las exposiciones que se visitarán, y cada primer domingo del mes, son gratuitas.
Cheques firmados, pero sin monto; facturas por $70 millones en concepto de "varios", 1615 botellas de vino de alta gama y un requerimiento de la AFIP que se pasó por alto son algunos de los elementos que reunió hasta ahora la Justicia en una causa en la que la fiscalía N°10 de Mar del Plata investiga un presunto fraude millonario en el Hotel 15 de Diciembre, que es propiedad del Sindicato de los Camioneros, que lidera Hugo Moyano. El avance de la causa judicial, promovida por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha de Moyano y con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo, generó una inédita crisis en uno de los gremios más poderosos del país. Presentada la denuncia, Moyano resolvió hace algunas semanas desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo de máxima confianza y habrían sido los que completaron los montos de una serie de cheques que están ahora en la mira de la Justicia. Como coletazo de estas dos salidas, se aceleró la pelea interna en el gremio por la sucesión de Moyano, que tiene 81 años y su llegada a las bases ya no es la de antes, con focos insurgentes en algunas de las ramas, como por ejemplo la de recolección de basura. Por un lado, se alinean dirigentes históricos, que responden al liderazgo de Hugo, y por el otro están los aliados de su hijo Pablo, el número dos, que espera su momento alejado del día a día del sindicato. "A fines de julio hubo un requerimiento de ARCA [exAFIP] por empresas proveedoras, pero el contador no lo informó. No nos dijo nada. En agosto tuve una reunión con el secretario general [Moyano] y me dice que vaya a Mar del Plata. Fue en ese momento cuando descubrimos esta maniobra fraudulenta que nos afecta mucho", declaró Maldonado el miércoles último ante el fiscal Carlos David Bruna, según reconstruyó LA NACION en base a fuentes con acceso al expediente.Maldonado, conocido como "Yoyo" en los pasillos sindicales, es el secretario de Turismo del Sindicato de Camioneros y administra los más de 50 campings y seis hoteles que son propiedad del gremio. En el expediente judicial llamó la atención un dato: el hotel de Mar del Plata tenía ocho veces más gastos que los otros cinco hoteles que tiene el sindicato. Aparecieron gastos "varios" por 70 millones de pesos, cientos de kilos de carne y otra mercadería que no habría sido consumida por los huéspedes del hotel y 1615 botellas de vino de alta gama para un supuesto evento de "cata" que nunca se habría realizado. También se puso la lupa sobre un supuesto esquema de recaudación paralelo mediante comitivas de turistas que no eran afiliados al gremio o "la invitación a artistas, fiscales y jueces" para alojarse en el hotel sin dejar registros de pago. "La operaria diaria fue oportunamente delegada en la gerencia del hotel conforme las facultades que me fueron conferidas por el consejo directivo del sindicato. No existían libramientos de órdenes de pago por lo general, sino que la gerencia adquiría los productos diarios, se enviaban a secretaría administrativa las facturas y luego de ello se remitían a Contaduría y Tesorería", declaró Maldonado. El dirigente moyanista cayó en una posible contradicción en su declaración judicial cuando se lo consultó sobre el monto del presunto fraude. Primero dijo que el "nunca" había mencionado una cifra, pero luego reconoció que según un informe sobre todos los cheques librados, el monto podría ser de unos 13.000 millones de pesos. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre provocó, además de las salidas de la cúpula del gremio de Villegas y Balazic, la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado, más allá de haber ocupado un cargo jerárquico, no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense."No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", dijo a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato.
La publicación digital del padrón electoral reveló datos personales de millones, incluida información de funcionarios, lo que provocó la intervención del ente de control
Las indagatorias también se hacen por posibles vínculos con grupos criminales
El contrato, suscrito en 2022, aún no entrega la primera de siete máquinas con las que la ciudad debe enfrentar emergencias
Diez de los árbitros acusados habrían realizado más de 10.000 apuestas entre partidos nacionales e internacionales. La UEFA estaría investigando el caso y en los próximos días compartirán todos los nombres. Leer más
El Minsa reveló que entre agosto y septiembre se identificaron 28 casos de infección intrahospitalaria por la bacteria ambiental Ralstonia pickettii, que habría sido causado por contaminación de un lote de Edetoxin, un sedante
Según las primeras pesquisas, el crimen podría haberse perpetrado a principios de octubre, por lo que el cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición
Se trata de la mujer de Lázaro Víctor Sotacuro, el presunto líder de la banda narco. Fue detenida durante la madrugada de este sábado en la Ciudad de Buenos Aires.
El ente de control indaga si Jorge Acevedo habría promovido reuniones proselitistas en favor de su esposa, precandidata al Senado.
Entre los señalados hay estrellas y entrenadores en actividad, pero la cifra total de involucrados supera las 30 personas
La asociación Amama, que destapó el escándalo, presentó diligencias este jueves contra la Junta de Andalucía
Claudia Sheinbaum informó que fueron desplegados inspectores en las zonas de riesgo mientras las ayudas económicas continúan en los estados afectados
Peritajes balísticos, levantamiento de muestras en el lugar, revisión de grabaciones de cámaras de seguridad y toma de declaraciones a testigos y familiares son solo algunas de las diligencias ordenadas
Tras el deceso de una niña por un disparo en una vivienda cercana a la base militar, la autoridad militar inició indagaciones internas para esclarecer los hechos y brindar acompañamiento a la familia afectada
La exmandataria enfrenta una investigación por supuestas inconsistencias en la gestión de recursos destinados a proyectos regionales
La víctima fue encontrada en las inmediaciones que separan Carquín y Hualmay, con indicios de violencia. La policía realiza las investigaciones
El caso reaviva cuestionamientos sobre el uso de recursos oficiales y la protección de figuras públicas en Reino Unido
Un hombre centenario de Colombia desafía los límites del envejecimiento con fortaleza física y mental.Qué factores se analizan para explicar una longevidad tan extraordinaria.
La víctima, identificada como Livia Betzabé, fue traslada a un hospital donde momentos más tarde murió
El ente de control indaga si tres exdirectivos de la DIAN omitieron el traslado de un recurso interpuesto por Petrobras, lo que habría causado un perjuicio al patrimonio público
El vehículo en el que se trasladaba el exgobernador recibió un impacto de bala mientras circulaba por la ruta provincial 5. Viajaban tres personas más y no hubo heridos. Leer más
En la investigación figuran ministros, alcaldes, gobernadores y otros exfuncionarios que forman y/o formaron parte del actual Ejecutivo y la pasada administración
La investigación penal pone bajo la lupa el procedimiento mediante el cual Guerrero obtuvo su diploma, tras detectarse que no existen registros de la presentación de los exámenes de Estado requeridos
El tribunal rechazó el recurso de casación del fiscal Sabadini, que había cuestionado la imparcialidad del magistrado. El expediente analiza una presunta red de evasión y lavado con vínculos políticos y empresariales. Leer más
Vecinos realizaron un reporte luego de que identificaran un olor fétido proveniente del paquete
La seguridad de los datos personales de millones de usuarios en Colombia está bajo la lupa tras la apertura de una investigación formal contra las principales operadoras móviles del país
El hallazgo se produjo en cercanías del arroyo Yeruá. Los investigadores analizan si el cuerpo pertenece a Matías Palacios, el remisero que trasladó a Pablo Laurta, acusado de un doble femicidio y del secuestro de su hijo. Leer más
El homicidio se suma a la ola criminal que dejó heridos y movilizó a las fuerzas de seguridad en distintos puntos urbanos y rurales
Guerra en el Santa. La Asociación de Fiscales del Perú ha demandado al nuevo gobierno de José Jerí inmediata acción para proteger a la letrada Evelyn La Madrid de las mafias del norte de Lima
Ocurrió en las clasificatorias correspondientes a la Confederación Africana.El organismo rector del fútbol mundial podría aplicar severas sanciones.
El fiscal Picardi apunta a otras empresas, cuyo nombre no se conoce, que habrían tenido un modus operandi parecido al de la Droguería Suizo Argentina en las compras de la agencia de discapacidad.
Después de haber tomado declaración testimonial a empleados y directivos del Hotel 15 de Diciembre, que es propiedad del Sindicato de los Camioneros, el fiscal marplatense Carlos David Bruna ordenó una pericia contable para tratar de precisar el monto del presunto fraude que investiga alrededor de la administración del complejo, que depende de Hugo Moyano. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales al tanto del expediente. En el gremio advierten que el desvío de fondos podría alcanzar los 10 millones de dólares. La denuncia en la justicia marplatense fue realizada por Héctor "Yoyo" Maldonado, una suerte de mano derecha de Moyano y con quien administró codo a codo el Club Atlético Independiente en sus tiempos de gestor deportivo. Desde que explotó este escándalo, Moyano resolvió desplazar a dos dirigentes de la comisión directiva: el secretario Administrativo, Claudio Omar Balazic, y el secretario Tesorero, Paulo Héctor Villegas. Ambos pertenecían a su círculo íntimo. Además, esta semana no le habría aceptado la renuncia a Rodrigo Condorí, uno de sus abogados y quien supo ser el interventor de la compañía postal OCA cuando quedó bajó control del gremio. El escándalo por los supuestos negociados en el Hotel 15 de Diciembre derivó, además, en la expulsión del gremio del administrador del complejo, ubicado en Santa Fe 2373, en el centro de Mar del Plata, la ciudad natal de Moyano. El empleado desplazado no habría tenido poder de decisión en la maniobra de presunta estafa y fraude, según el descargo que presentó mediante su abogado en una fiscalía marplatense. El empleado que fue demandado penalmente por el gremio pidió mantener su identidad bajo reserva. Actualmente, el hotel está cerrado "por reformas" y los afiliados no pueden reservar habitaciones. La investigación judicial está focalizada en lo que fue la administración del hotel y en los supuestos sobreprecios pagados por servicios y alimentos. Se habría dispuesto el bloqueo de todos los cheques emitidos, según dijeron fuentes judiciales y sindicales. "Esto es para tapar otros problemas, como la interna o cuestiones económicas. No pueden justificar gastos y por eso echaron a los dos directivos de Buenos Aires. La maniobra de fraude viene desde Capital, no es en Mar del Plata", explicó a LA NACION una fuente con acceso al expediente judicial. De ser así, el avance de esta causa podría salpicar a Moyano, como jefe del sindicato.Tal vez sabiendo que el Ministerio Público Fiscal revisará las cuentas del gremio, Moyano ordenó esta semana una auditoría interna. Entre algunos otros cambios, dispuso que Marcos Vivas, que antes se desempeñaba en el área de comunicación, ocupe un puesto en la tesorería. Diferentes fuentes del gremio vinculan el escándalo a la disputa de poder entre Hugo Moyano y su hijo Pablo por el control del sindicato. Lo cierto es que Pablo, si bien conserva su cargo de secretario adjunto, un virtual número dos, está alejado hace casi dos años de la vida interna del gremio. Mantiene de todos modos a hombres propios en diferentes estructuras. Uno de ellos es Marcelo Aparicio, el secretario gremial, que tiene ascendencia sobre las diferentes ramas. Pablo Moyano dejó de asistir a su despacho en el gremio y se dedica prácticamente a tiempo completo a su cargo de presidente del Club Deportivo Camioneros, que tuvo un vertiginoso ascenso en el fútbol argentino, con tres ascensos de categoría en dos años. Es más, lo entusiasma ocupar a partir del año que viene un cargo en representación del club en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde manda Claudio Tapia, su excuñado y también con pasado en la dirigencia del gremio de los camioneros.
Según informaron los medios noruegos, el comité, caracterizado por su carácter hermético y compuesto por cinco miembros, tomó la decisión de otorgarle el galardón a Corina Machado el lunes
El ministro Ricardo Cardozo confirmó tener "pruebas de cobro" por procedimientos realizados por médicos dentro del hospital público de Mercedes. El funcionario expresó su indignación por el uso de recursos del Estado para lucro personal. Leer más
La investigación fue confirmada por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
El sistema Full Self-Driving de la compañía de Elon Musk ha sido reportado por pasar semáforos en rojo e intentar cambiarse a carriles en sentido contrario
La investigación preliminar busca esclarecer presuntos incumplimientos en la expedición de cédulas de extranjería, que habrían afectado a usuarios y comprometido más de $6.600 millones en recursos públicos
La NHTSA comenzó las indagaciones luego del reporte de múltiples incidentes en que los autos cruzaban semáforos en rojo o se cambiaban a un carril de sentido contrario
La publicación del reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos en Rusia, Mariana Katzarova, ha coincidido con el 73 cumpleaños del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, quien controla el poder en su país desde el año 2000, y espera finalizar su mandato en 2036. Leer más
Ministerio Público ya inició las diligencias preliminares para dar con los atacantes, incluido la recopilación de los videos de las cámaras de seguridad
De acuerdo con versiones preliminares de la zona, el propietario del inmueble sería el hombre hallado dentro del inmueble, y que provocó el acordonamiento en un sector concurrido del sector Bosa Centro
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
El proceso judicial en su contra involucra acusaciones de alto impacto y un intenso debate parlamentario en Nayarit.
En el mismo documento, en el que figura el pago de 200 mil dólares de Federico "Fred" Machado a José Luis Espert, se registra una transacción que menciona a las aeronaves oficiales argentinas. Leer más
Las familias afectadas han iniciado una campaña bajo el lema "Los niños no mienten" para exigir que el maestro sea apartado de las aulas
El uniformado fallecido fue identificado como Alejandro Antonio Zabaleta, que murió durante una actividad de entrenamiento, generando la apertura de indagaciones internas para esclarecer lo sucedido
Los hechos ocurrieron en el municipio de Villa Sola de Vega durante un baile
En una colonia cerca del lugar donde fue encontrado el cuerpo se localizó una cabeza humana
El estilo de vida, la nutrición, el ambiente y cambios biológicos son algunos de los aspectos que están bajo análisis, informa The New York Times. Claves para la prevención y el diagnóstico temprano
Elementos de seguridad acudieron a la carretera luego de que reportaran un vehículo que permanecía inmóvil
Pese a portar credenciales de prensa, se reportaron al menos cuatro comunicadores víctimas de disparos de perdigones y golpes propinados por las fuerzas del orden
Chile investiga por estas semanas si una mujer que vive en la localidad bonaerense de Miramar, en la Argentina, es Bernarda Rosalba Vera Contardo, desaparecida y declarada muerta por fusilamiento en 1973, a los 27 años, durante la dictadura de Augusto Pinochet, que estuvo en el poder entre 1973 y 1990, período caracterizado por violaciones a los derechos humanos y desapariciones. La investigación se da en el marco del Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia que comenzó el presidente chileno, Gabriel Boric, en 2023 para reconstruir las trayectorias de las 1162 personas que fueron desaparecidas en uno de los períodos más sangrientos del país. A Bernarda Vera se la vio por última vez en octubre de 1973. Tenía 27 años, una hija a la que cuidaban sus padres, era docente de educación básica y militante del Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR), uno de los grupos más perseguidos durante la dictadura de Pinochet. De acuerdo a las reconstrucciones del Ministerio de Justicia chileno, la joven fue detenida y ejecutada por efectivos militares en la comuna de Panguipulli, Región de Los Lagos.Bernarda -conocida en aquel entonces por su apodo "Anita"- figura en el archivo del Museo de la Memoria como fusilada en el Puente Toltén el 10 de octubre de 1973 junto a otros militantes de Unidad Popular. En otro informe -llamado Rettig- aparece como detenida y desaparecida ese 10 de octubre. Su caso dio un giro en las últimas semanas cuando el canal Chilevisión reveló que identificaron a una mujer de 79 años en Miramar, costa bonaerense, que podría ser "Anita". De acuerdo a los periodistas que realizaron el reporte, tiene un DNI argentino con una fecha de nacimiento que coincide con Bernarda Vera -4 de febrero- pero los años son distintos: la mujer nació en 1946, el DNI argentino dice 1949.Chile investiga si una mujer en Miramar podría ser Bernarda VeraEn uno de los videos que grabaron los periodistas que realizaron la investigación se puede ver a la mujer mayor evitando las cámaras sin hablar y entrando a su casa. "En el reportaje, uno de sus hijos, Maximiliano, confirmó fuera de cámara que su madre es Bernarda Vera, la mujer supuestamente detenida desaparecida en 1973. Sin embargo, la mujer declinó dar declaraciones sobre el tema", publicó el medio chileno Emol.Cómo fue su desaparición y posible escapeSu detención habría ocurrido la noche del 10 de octubre de 1973, entre las 21 y 23, en el sector de Liquiñe, de acuerdo a Emol. Su desaparición, en el contexto de una aprehensión masiva de obreros. "Es posible presumir que también fue detenida con este grupo Bernarda Rosalba Vera Contardo, de 27 años, profesora de la escuela de Puerto Fuy (Complejo Maderero y Forestal Panguipulli), militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, detenida en Trafún", dice el reporte del Museo de la Memoria."[Según] otros testigos, se encontraba oculta en algún lugar del Complejo Maderero, ya que era intensamente buscada por las autoridades militares. Sus familiares habían sido informados de que había sido condenada a muerte en rebeldía en el proceso que se habría instruido por el asalto al Retén Neltume, en el cual se la acusaba de haber participado", agrega.Chilevisión da cuenta de un libro publicado por el exmilitante del MIR José Manuel Bravo Aguilera llamado "De Carranco a Carrán: las tomas que cambiaron la historia". En el texto, relató cómo escapó a la Argentina junto a un grupo que era perseguido por militares. Indicó que sobrevivieron en los bosques y lograron cruzar hasta el país; también dijo que la profesora de 27 años formó parte de esa travesía.Además, el canal de televisión menciona la biografía de Svante Grände, un sueco que militaba en el MIR y que escribió el libro "Y lo llamaron Julio. Vida de Svante Grände". En ese texto, el autor contó que lideró a un grupo para escapar desde Chile a la Argentina e incluyó a una entrevistada: "Anita". La familia de Grände confirmó que recibió a "Anita" en Suecia en 1978 -cinco años después de la supuesta huida- junto a su esposo argentino y un hijo. Incluso, el Servicio de Migraciones sueco tiene registro de que ese año le otorgó a la profesora un visado y un permiso de residencia, y que en 1984 se le emitió un documento de identidad. Ya para 1999, "Anita" habría dejado el país para volver a la Argentina. RepercusionesEl caso generó tal impacto en Chile que el ministro de Seguridad de Boric, Luis Cordero, quien lideraba la cartera de Justicia cuando comenzó el Plan de Búsqueda y se levantaron las primeras alertas sobre Vera, es apuntado por un excoordinador del plan (Sandro Gaete) por no haber entregado rápidamente la información a los tribunales a pesar de que estaba al tanto del giro. Por otro lado, el juez de derechos humanos Álvaro Mesa abrió una nueva indagatoria para esclarecer lo que sucedió con "Anita". Cordero llamó a la "cautela" y pidió "no sacar ventajas políticas". "Hoy nosotros tenemos antecedentes que hacen plausible una investigación que está en curso. No tenemos la certeza de que la persona que actualmente se encuentra en la Argentina sea efectivamente Bernarda Vera", dijo el funcionario este martes a CNN.