La nieta de Ana Obregón y Alessandro Lequio cumple este jueves, 20 de marzo, dos años
En los últimos meses, numerosos usuarios de TikTok alertaron sobre la reaparición de contenido preocupante vinculado a los términos Ana y Mía, códigos utilizados para referirse a la anorexia y la bulimia. Bajo una apariencia presuntamente inofensiva, estas palabras esconden comunidades que incitan a niños y adolescentes a adoptar hábitos extremos de restricción alimentaria, y promover los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) como un estilo de vida.El uso de estos términos en Internet no es nuevo. Surgieron a principios de los 2000 en foros y blogs pro-Ana y pro-Mía, donde los participantes compartían métodos extremos para bajar de peso, brindaban "apoyo" a quienes buscaban mantener estos trastornos y creaban una subcultura con reglas, símbolos y hasta manifiestos. Con la expansión de las redes sociales, especialmente en Tumblr durante la década de 2010, este tipo de contenido ganó visibilidad, lo que llevó a múltiples plataformas a censurarlo y bloquear hashtags asociados. Sin embargo, las comunidades encontraron formas de eludir la moderación utilizando nuevos códigos y términos clave.Ante esta amenaza, TikTok implementó medidas de prevención, como redirigir a los usuarios que buscan Ana o Mía a un mensaje de ayuda que expresa: "No estás solo/a. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, siempre hay ayuda disponible", seguido de recursos sobre trastornos alimentarios.A pesar de estas barreras, quienes impulsan este tipo de contenido encontraron formas de continuar con su propósito mediante el uso de palabras claves alternativas, las cuales evaden las restricciones y mantienen la difusión de estos peligrosos mensajes. En los videos e imágenes difundidas se brindan formas de dejar de comer, se enseñan a utilizar laxantes y tips para esconder los trastornos a los adultos.En diálogo con LA NACIÓN, la licenciada en Nutrición, Silvina Chaves (M.N. 4264), conocida en redes sociales como @lanutriok, habló sobre la importancia de los adultos de enseñar a los más pequeños a diferenciar la idea de un cuerpo sano con la delgadez extrema. "Está demostrado que el 95% de las personas que hacen dietas recuperan todo el peso perdido y el 67% supera su peso inicial, en un lapso de 1 a 5 años. El tamaño del cuerpo está determinado principalmente por genética y siempre va a tender a volver a su base. En esta cultura de la delgadez en la que estamos inmersos, la búsqueda de pérdida de peso está idealizada y adquirió un valor moral, tanto, que si no estás haciendo algo para intentarlo, algo en vos está mal, y te hace sentir culpa, angustia de no tener ese cuerpo o intentar tenerlo y no lograrlo", aseguró la especialista."Es necesario comprender que la diversidad corporal existe. Las corporalidades vienen en todos los tamaños: altas, flacas, gordas, bajas. El tamaño del cuerpo viene determinado por la genética y no se puede escapar a eso. O sí, pero el costo suele ser muy alto. A las personas gordas que se las ponen a dieta a temprana edad son más propensas a desarrollar TCA, y lo quiero dejar claro, porque tenemos asociado la anorexia, por ejemplo, a personas 'normopeso', que bajan mucho de peso, y si bien esto es una alarma a la que hay que estar atentos, cuando una persona gorda baja mucho también puede estar desarrollando un TCA como anorexia. Pero en esos casos los solemos pasar por alto, solo consideramos la felicitación, y no tenemos en cuenta una posible señal de alarma", remarcó.Entre algunas de las enfermedades que se ven aparejadas por cuadros de anorexia y bulimia se encuentran:Anemias por falta de hierro y B12, desnutrición, debilidad muscular, falta de micronutrientes, deshidratación y constipación.Los episodios de vómitos pueden ocasionar daños severos en el esófago y la dentadura.En casos más graves puede originar insuficiencia cardíaca, arritmias y muerte súbita.Según una investigación publicada por Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA), Argentina se posiciona como el segundo país con más cantidad de casos de trastornos de conducta alimentaria en el mundo. Uno de los principales motivos es la exacerbación de los cuerpos ideales en redes sociales. Cada vez más niños de entre 9 y 10 años comienzan a tener acceso a aplicaciones como Tiktok, que incluso en sus términos y condiciones especifican que no están creadas para la utilización de los infantes.Esto genera un debate entre padres, especialistas y gobiernos sobre la reglamentación a futuro del acceso a aparatos móviles. La psicóloga Clara Oyuela (matrícula provincial 1561), quien llevó adelante la charla TEDx "Desconexión del celular", analizó en diálogo con LA NACION este problema que comienza a generar los primeros interrogantes en nuestro país. "Lo que está pasando con las redes sociales que forman parte de la vida y desarrollo de niños y adolescentes no tiene precedentes. Parto de la misma premisa que Jonathan Haidt (reconocido psicólogo estadounidense): TikTok no debería formar parte de la infancia argentina. Ni de ninguna infancia en el mundo", remarcó."El daño que provoca TikTok en la salud mental de los menores, como dice este psicólogo social, está escalando a pasos industriales. Los términos 'Ana' y 'Mia' forman parte de la dinámica propia de esta época. Permanentemente, se crean términos en las redes para definir y conceptualizar cuestiones mucho más profundas de lo humano. Lo que provoca la misma red social es la banalización del verdadero núcleo a analizar", argumentó sobre esta problemática que trasciende fronteras."La influencia de las redes sociales en la construcción de la autoestima de los menores es un hecho real. Uno podría pensar que siempre sucedió eso, que la mirada del otro y la propia mirada sobre ese otro influyen en la construcción de la propia identidad. Sin embargo, lo que pasa ahora, a diferencia de otro tiempo, es la siguiente: las estadísticas muestran que los adolescentes pasan entre 7 y 9 horas en línea. Es decir, no solo es el exceso de horas mirando hacia afuera, también es el tiempo en que el cerebro consume una cantidad de información, imágenes, videos, reels, a una velocidad que va a contramano de lo orgánico", analizó, con respecto a la dependencia que se genera con las redes sociales de entretenimiento, las cuales quitan espacios de juego y recreación, donde la creatividad y la lógica se deben estimular.Ante esto, Clara Oyuela recordó que no es casual que muchos países empiecen a tomar decisiones sobre este tema. "Australia es pionero en el mundo. Creó una ley de acceso a redes sociales a partir de los 16 años. Ya son 79 países que decidieron prohibir los celulares en sus escuelas, la Organización de Médicos en Irlanda pide al gobierno declarar este tema urgencia de salud pública. Y sí que lo es. Aun así, teniendo evidencia científica y países que se suman día tras día a esta nueva búsqueda de contención social, millones de niños y adolescentes continúan siendo usuarios de redes sociales en edades prematuras y el tema atraviesa clases sociales e ideologías políticas", cerró.Si te interesó esta nota, este contenido de LA NACION también podría servirte: [¿Cómo poner límites a mi hijo con el celular?][Hablemos de trastornos de la alimentación]
La polifacética presentadora celebra una fecha redonda en un momento muy bonito gracias a su nieta, Anita
Las especulaciones en torno a la vida sentimental de Ana de Armas tuvieron un nuevo giro durante las últimas semanas. La actriz de origen cubano, que hasta hace poco era vinculada con Manuel Anido Cuesta, hijastro del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, fue vista con Tom Cruise. Esto desató los rumores sobre un posible romance con la estrella de Hollywood.Según US Magazine, el último indicio de esta supuesta cercanía se produjo el sábado 15 de marzo, cuando ambos actores fueron fotografiados juntos luego de descender de un helicóptero en el Londres Heliport. Las imágenes, publicadas por People, muestran a de Armas y a Cruise sonriendo mientras interactuaban con los trabajadores del lugar. Esta escena se suma a otras apariciones públicas en las que se los vio a los actores juntos.¿La relación de Ana de Armas y el hijastro de Díaz-Canel llegó a su fin?Los rumores sobre una posible relación entre la actriz de Hollywood y el abogado Anido Cuesta había tomado fuerza a mediados de 2023, cuando ambos fueron fotografiados juntos en Madrid, mientras disfrutaban de una salida. Sin embargo, en los últimos meses, no se volvieron a registrar apariciones públicas de la pareja, lo que provocó el surgimiento de especulaciones sobre una posible ruptura. Hasta el momento, ninguno de los dos habló sobre su situación sentimental.Según US Magazine, la relación con el hijastro del mandatario cubano había generado controversia en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron el vínculo de la actriz con alguien cercano al régimen político de la isla. De Armas, que en otras oportunidades había expresado su apoyo a los detractores del gobierno, fue blanco de comentarios negativos.La supuesta relación de Ana de Armas y Tom CruiseEl acercamiento con Cruise comenzó a trascender en febrero, cuando fueron vistos juntos en el Soho de Londres durante el fin de semana de San Valentín. En aquella ocasión, los captaron mientras compraban comida y posaban con algunos fanáticos antes de subirse juntos a un vehículo. Días después, la actriz evitó dar respuestas sobre su relación con el protagonista de Top Gun cuando fue consultada en Madrid.Quiénes fueron las parejas famosas de Ana de ArmasA sus 36 años, de Armas mantuvo relaciones con varias figuras del espectáculo, como el actor Ben Affleck, con quien estuvo entre 2020 y 2021, y Paul Boukadakis, ejecutivo de Tinder. Su matrimonio con el español Marc Clotet, del cual se divorció en 2013, también fue parte de su historial amoroso.Tom Cruise estuvo casado en tres ocasionesPor su parte, Cruise, estuvo contrajo matrimonio con Mimi Rogers, Nicole Kidman y Katie Holmes. Además, se lo vinculó sentimentalmente con figuras como Penélope Cruz y Hayley Atwell. Su relación más reciente había sido con la socialité rusa Elsina Khayrova, con quien salió por algunos meses hasta su separación a principios de 2024.
Las estrellas de Hollywood fueron captadas en varias ocasiones en Londres, lo que ha despertado especulaciones sobre su relación
Los actores ya fueron visto dos veces juntos, aunque el entorno de ambos dice que es por temas de trabajo.Claro que cenaron también un Día de los enamorados.Los amantes de cada uno de la pareja.
Ana Gema Ortega asumirá la dirección de Peugeot en España y Portugal a partir del 1 de enero de 2025, reportando a Marco Cane, director general de Iberia en Stellantis
Ana Mena reúne a más de 16,000 personas en el Wizink Center de Madrid, presentando una producción especial con invitados y un repertorio que abarca su carrera musical y su último álbum 'Bellodrama'
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, demanda apoyo institucional tras agresiones LGTBIfobas en Valladolid y critica la falta de legislación en Castilla y León para proteger los derechos LGTBI
Ana Alós critica el anuncio de candidatura de Pilar Alegría al PSOE en Aragón, cuestiona su trayectoria y denuncia la "anomalía democrática" del Gobierno al promover ministros como candidatos en comunidades autónomas
Ana Redondo enfatiza la necesidad de centrar la atención en el "delincuente confeso" involucrado en el caso de Isabel Díaz Ayuso y rechaza las críticas al fiscal general del Estado
La modelo brasilera defendió al futbolista ante las críticas y expresa su orgullo por su regreso a la selección. Además, resalta su dedicación, disciplina y el apoyo constante de su familia
Su actuación en "Knives Out" la consolidó como una actriz de prestigio.A pesar de las críticas, su papel en "Blonde" marcó un antes y un después en su carrera.
En el 2015, se convirtió en la primera mujer diplomática de carrera en ocupar el cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Anteriormente, fue representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos
Es, sin duda, una de las atletas más destacas del panorama deportivo español. Pero también ha querido llevar su faceta profesional más allá de las pistas
La deportista acaba de conseguir la medalla de oro en triple salto en el Campeonato de Europa, un logro que ha celebrado junto a Pablo Motos
La atleta gallega se coronó el pasado viernes como campeona europea de triple salto, realizando la mejor marca de la temporada
Después de la pandemia y mientras las nuevas generaciones le dan la espalda a las frías aplicaciones online de citas, algunos reportes señalan un crecimiento de los romances en el lugar de trabajo. El amor es impredecible, pero las empresas pueden prepararse poniendo reglas claras para que estas relaciones no afecten de manera negativa, y hasta mejoren, el clima laboral. Leer más
Año tras año desde su partida, la actriz ha recordado la figura del que fuera su pareja a través de afectivas palabras compartidas en sus redes sociales. Esta vez, ha anunciado el proyecto en su honor que se encuentra preparando
Hay una escena de la película Cinema Paradiso en la que el viejo Alfredo le dice a Totó: "Vete y no vuelvas nunca. Y si algún día te da nostalgia y regresas, no me busques. No toques a mi puerta porque no te abriré. Busca algo que te guste y, hagas lo que hagas, ámalo como amabas la cabina del Cinema Paradiso cuando eras niño". La frase tiene muchos puntos en común con la vida de Ana Scannapieco, hija y nieta de los fundadores de la famosa heladería que lleva su apellido, fundada en 1938. Aunque no siguió el negocio familiar y se dedicó de lleno a la actuación después de una crisis existencial en sus treinta y tantos, Ana guarda un amor profundo por sus raíces heladeras; tanto, que ideó y actúa en una obra que evoca la historia de su padre y de sus dos tíos al frente de la entrañable gelateria. Y sí, al final no todos los mandatos son tan malos.Hablar con Ana en la heladería -ahora ubicada en la calle Álvarez Thomas 10-, es como estar en una película italiana de la posguerra, con familiares (padres y primos varios) que irrumpen en escena para saludar y contar su parte de la historia. Primero llega Carlos, padre de Ana, de impecable boina y prestancia artístico-heladera, que invita a visitar su taller de grabado (es un artista plástico de reconocida trayectoria) y desparrama anécdotas del local de la calle Córdoba, en donde funcionó Scannapieco hasta 2010.Los padres de Carlos fundaron la heladería en 1938 y el negocio familiar se perpetuó cuando él y sus hermanos -Emilio y Juan José- se pusieron al frente. El local de Córdoba fue un clásico hasta 2010, cuando finalmente fue vendido, al calor del boom inmobiliario de la zona. Tres años más tarde, el 1° de marzo de 2013, el hijo de Juan (que también se llama Juan y es primo de Ana) reabrió la heladería sobre Álvarez Thomas."Mi hermano Emilio estaba todo el día. Yo iba desde las seis de la tarde hasta las nueve y los fines de semana. Estudiaba Bellas Artes y si tenía un hueco me escapaba a ver a Boca los domingos. Nunca tuve la oportunidad de perder el tiempo. Por eso siempre odié la heladería", se sincera Carlos, de 85 años, que suele pasar las tardes en una mesita al fondo del local. Su voz es firme y, curiosamente, solo se quiebra cuando recuerda que su mamá separaba bolsas con comida para mandar desde Buenos Aires a Italia después de la guerra. También se acuerda de que eran pobres y que fue una gran noticia cuando su padre por fin le pudo regalar un triciclo a él y a sus hermanos para Navidad.En este vodevil napolitano (porque los heladeros que llegaron al país durante la primera mitad del siglo pasado eran casi todos de Nápoles) aparece Juan Andrés, el primo de Ana, que antes de reabrir la heladería en 2013 tuvo un negocio de parquet. "Nuestros padres decían que cuando ellos no se dedicaran más a la heladería, había que cerrar. Yo me rebelé", afirma, y se nota que endiosa la cultura del trabajo. "En 2002 me quisieron pagar un laburo de parquet con 150 bitcoins y dije que no le veía sentido", se ríe. Hoy tendría algo así como 15 millones de dólares...Ese famoso helado de limónDespués de los relatos de Carlos y Juan Andrés, que Ana escucha muy atenta, llega su turno. Su historia es la de una niña que gravitó en un universo de cucuruchos y sabores, que invitaba a sus amigas a comer helado y caía a todas las fiestas con el (o los) kilitos de rigor. "Cuando cerró la heladería sentí que no iba a poder vivir sin ese helado. Una de mis amigas me recordó hace poco que venían al local y nos tomábamos cinco o seis vasitos cada una. Yo ponía helado de limón con soda en un vaso de vidrio, lo revolvía y se los daba a ellas como bajativo", recuerda, y jura que durante muchos años tuvo un sueño recurrente: soñaba que tomaba helado de limón.Mientras Ana crecía, la heladería iba ganando fama. Emilio se partía el lomo, Carlos iba y venía de la Facultad al local y Juan José tuvo que dejar el país y regresar a Italia por un problema de salud en su familia. "Mi mamá decía que mi viejo tenía los dedos más cortos de tanto revolver helado", acota Juan Andrés. "Cuando hace poco le pregunté a mi papá qué era lo que más le gustaba de la heladería me respondió: 'Irme'", dice la hija de Carlos.En ese mundo creció Ana. Las cosas iban por carriles normales hasta que, a los 16 años, fue a un taller de teatro de Claudio Tolcachir y todo cambió. "Claudio daba el taller en su monoambiente de Estado de Israel y Lerma; él vivía ahí, de hecho tenía su colchón apoyado contra la pared", rememora.Ana siguió con las clases y también se anotó en la carrera de Ciencias de la Comunicación. Trabajó en un bazar sobre la Avenida Cabildo y los mediodías en un restaurante; después, volaba a la facultad y a la noche se iba a ensayar. Tomó clases durante siete años con Tolcachir hasta que él le propuso hacer Jamón del diablo (inspirada en el libro 300 millones, de Roberto Arlt), una obra en la que participaron sus alumnos de entonces. Mientras crecía su carrera de actriz, Ana terminó la carrera de Comunicación y en el último final, que le tomó Pablo Alabarces, el reconocido sociólogo le propuso sumarse a su grupo de investigación. Esto derivó en que ella se presentara a una beca del Conicet para hacer un Doctorado en Ciencias Sociales.Vidas paralelasLa crisis llegó a los 30, en plena cursada del doctorado, que ya venía bastante avanzado (solo le faltaba la tesis). "No sabía quién quería ser y había mantenido una vida paralela entre el teatro y el mundo académico, que en sí mismo es muy competitivo. En el medio, me separé de mi pareja de muchos años", recuerda.-¿Y te acordás en qué momento exacto hiciste el click?-Sí, había ido a ver el estreno de una película que se llama El pasante (2010), en la que era coprotagonista junto con Ignacio Rogers. Cuando, sobre el final, pasaron los créditos y vi mi nombre ahí escrito en la pantalla, me cayó una ficha. Ya no quise seguir el doctorado. Todos me decían que podía hacer las dos cosas, seguir con la beca del Conicet y ser actriz al mismo tiempo, pero simplemente no quería.-Esa crisis fulminante sucedió el mismo año del cierre de la heladería tradicional, en la Avenida Córdoba (2010)...-Lo hablé en terapia, obviamente. Solo puedo decir que sentí que, si seguía con el doctorado, me iba a enfermar. Y ahí organicé mi vida más como es ahora, dando más talleres de teatro en distintas escuelas, en Timbre 4, en Moscú Teatro y en los distintos proyectos que tengo. Mi economía es mucho más inestable, pero bueno, hago lo que me gusta.Ana está en pareja desde hace casi 20 años con el actor y director Lisandro Penelas, con quien tiene dos hijos. Penelas y el dramaturgo Francisco Lumerman llevan adelante el Moscú Teatro, en donde ensayan las obras y dan clases. Desde aquella crisis de los 30, Ana participó en obras como La única manera (de contar esta historia es con mandarinas) y La amante de los caballos, entre muchas otras.-La obra que estás haciendo con Boy Olmi y Pablo Fusco parece un cuento de hadas de tanos heladeros. Todos se gritan y parece un caos, pero al final se nota que se quieren un montón. ¿Los mandatos familiares también pueden ser felices?-Creo que los mandatos tienen un lado negativo, que es la sumisión, el aceptar sin cuestionar. Pero también tiene un costado positivo, con el que traté de conectar. Sentí que podía tomar muchos valores que estaban en la heladería, que tenían que ver con hacer las cosas con pasión, aunque no veas plata, sin pensar en el resultado. Es sólo estar ahí, presente en el proceso.-¿Hay un paralelo posible entre el oficio del heladero y el actor?-Para mí, la heladería de la familia tenía algo que tiene mucho que ver con el teatro independiente, que es lo que decía: hay que estar presente. Me acuerdo de que ellos trabajaban con alimentos naturales, que fermentaban en distinto tiempo. Había que estar con el cuerpo, observando los procesos. Esa corporalidad y esa observación también es la del actor.-Y el limón con el que soñabas, el que tomabas de niña, ¿lo sentís parecido al que hacen ahora?-Y... Era el sabor de la infancia y eso sí que no vuelve. Pero la verdad es que se sigue haciendo muy parecido...
"Sálganse de aquí, no joda", gritaron las cantantes para acabar con una gresca, entre varios asistentes a un concierto que se realizaba en Venezuela
Ana Redondo critica la oposición por su ataque personal a Pedro Sánchez, resaltando que carecen de alternativas y que están inquietos ante el crecimiento de la extrema derecha en España
Los cibernautas cuestionaron que el deportista tuviera privilegios en el zoológico, por lo que pidieron que a todos se trate por igual
La artista vallenata está nuevamente en el ojo del huracán tras nueva polémica con organizadora de evento que no le permitió presentarse en Valencia, Córdoba por haber llegado tarde: "Casi me le arrodillo"
La procuradora, con más de 25 años de experiencia, ha analizado para 'Infobae España' la actualidad laboral del país
Al parecer los hermanos Martínez no han sido 'perdonados' del todo por el público mexicano
El actor peruano y la actriz que dio vida a 'Betty, la fea', se sentaron en un programa argentina, donde contaron cómo inició su relación sentimental, el cual causó mucha sorpresa
Una reina argentina en las calles de Nueva York. Tras una breve estadía en Washington D. C., esta semana Máxima Zorreguieta cumplió con una serie de compromisos laborales en La Gran Manzana. El lunes mantuvo una reunión en el mirador Edge y el martes, además de reunirse con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visitó la exhibición Ana Frank en el Centro de Historia Judía. Fiel a su estilo, lució un look elegante y sofisticado para recorrer la ciudad. Pero, no eligió cualquier prenda, sino que optó por la que, a esta altura, ya podría considerarse como una de sus favoritas dentro de su extensa colección.Zorreguieta viajó a los Estados Unidos en carácter de Defensora Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Salud Financiera (UNSGSA). El martes 25 de febrero, en su segundo y último día en Nueva York se reunió con el Secretario General de la ONU, António Guterres, y posteriormente estuvo en el Centro de Historia Judía (Center for Jewish History), ubicado en el barrio Union Square, para visitar la "Ana Frank - La Exposición" (Anne Frank - The Exhibition), una muestra sobre la vida de Ana Frank que se abrió al público el 27 de enero en el Día internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.Según el sitio oficial de la muestra, se trata de la primera vez en la historia en la que la Casa de Ana Frank presenta "una experiencia pionera fuera de Ámsterdam". La exhibición cuenta con una recreación a escala real del Anexo, el lugar en el que Ana Frank, sus padres, Otto y Edith, su hermana Margot y otras cuatro personas judías vivieron escondidas durante dos años, entre 1942 y 1944, para evitar ser capturados por los nazis. Asimismo, se dispusieron más de 100 objetos originales de la colección de la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, incluidas piezas nunca antes presentadas."Ana Frank - La exposición ofrece a los visitantes de todas las edades la oportunidad de aprender sobre Ana Frank, no como víctima, sino a través de la lente multifacética de su vida: como niña, escritora y símbolo de resiliencia y fortaleza", reza el sitio oficial. La monarca recorrió la exhibición con el director ejecutivo de la casa de Ana Frank, Ronald Leopold.Asimismo, según reveló la casa Orange-Nassau, durante su visita la monarca conversó con estudiantes de la escuela secundaria Great Neck North de Nueva York, una de las instituciones que incorporó la historia de Ana Frank en su plan de estudios en pos de "preservar la conciencia histórica" e impulsar la reflexión en temas como "los prejuicios, la discriminación y la igualdad de derechos para todos".Para un día muy emotivo en la ciudad que supo ser su hogar hace más de dos décadas, la reina eligió vestir una de sus prendas favoritas. Lució el vestido azul marino de manga larga y cuello redondo de Oscar de la Renta. La pieza, valuada en 2000 euros, cuenta con un bordado de flores blancas de encaje en el hombro izquierdo y en la parte derecha de la falda.Estrenó esta pieza el 7 de abril de 2022, cuando visitó Duin en Bollenstreek, región del oeste de los Países Bajos, con el rey Guillermo Alejandro. A partir de ese momento lo usó en varias otras ocasiones. Lo supo combinar con una pámela, con un abrigo largo azul y con pendientes de zafiros.En esta oportunidad usó de joyería unos aros colgantes de diamantes y zafiros. En cuanto a los zapatos, optó por un par de sus clásicos stilettos de Gianvito Rossi, en negro, y agregó un clutch y guantes a tono. Al cabello se lo dejó suelto con un batido hacia atrás y se inclinó por un maquillaje natural con un intenso delineado negro para realzar la mirada y un color nude para los labios.Pero, este no fue el único outfit que empacó Máxima para su estadía en La Gran Manzana. El lunes para su día de reuniones en el famoso mirador Edge se lució con una remera de manga corta color verde y un cardigan haciendo juego de Natan Couture, su firma de cabecera.La pieza central fue una falda midi tiro alto plisada, confeccionada en una tela degradé: la parte superior era en un tono marrón claro, la del centro verde esmeralda y la inferior en verde petróleo. Combinó el outfit con unas botas altas marrones de Gianvito Rossi, una cartera verde con detalles dorados de Natan y unos aretes de olivo en oro y plata de la joyería española Luz Camino.Con este outfit la reina volvió a reafirmar su compromiso con la moda circular, puesto que lo usó en enero cuando estuvo en la ciudad de Bolduque, en la provincia de Brabante Septentrional, para visitar la Fundación Join Us, la cual, en octubre del año pasado, recibió el premio Manzanas de Naranja (Appeltjes van Oranje), una distinción que entrega el Fondo Orange todos los años.
La actriz reveló que desde hace unas semanas su abuela está sufriendo de fuertes dolores pero sigue esperando a ser atendida por los médicos
Pese a que Leza desempeñó un papel crucial en la carrera de Antonio Banderas, acabaron divorciándose en 1995, cuando el actor conoció a Melanie Griffith
Con matices según las gestiones, el Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA) sostiene la rutina de dar a conocer la programación anual, a diferencia de lo que sucede con el Teatro Nacional Cervantes, frente a un auditorio variopinto. Este martes al atardecer, ese rito tuvo lugar en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, en la que se dieron cita muchos de los que serán parte de la programación 2025, por ejemplo Joaquín Furriel, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Jorge Suárez, Eleonora Wexler, Paola Krum, Muriel Santa Ana, Florencia Otero, Mariano Torre, Ana María Cores, Emiliano Dionisi, Payuca y Patricio Abadi, entre tantos otros.Minutos antes de ocupar el escenario y mientras muchos de los convidados intercambiaban saludos, Alberto Ligaluppi, director del CTBA, habló con LA NACION. "El desafío mayor de armar la temporada fue tener en cuenta que es un año muy difícil. Queríamos tener mucha programación pero, al mismo tiempo, teníamos que saber muy bien como la situación presupuestaria. De todas maneras, estoy conforme con lo que vamos a presentar. No está todo lo que hubiera querido, pero hay bastante para este momento de la Argentina", apuntó quien ya había ocupado el mismo cargo cuando el tiempo político era otro. En términos presupuestarios, aseguró que hubo "una pequeña suba en relación con el año pasado".Llegado el momento, como es habitual en estas ocasiones, en el escenario se ubicaron Ligaluppi y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad; acompañados por el jefe de Gobierno, Jorge Macri. El director del Complejo señaló que era la primera vez en los 60 años del San Martín un Jefe de Gobierno estaba presente para un anuncio de este tipo. Macri, en el momento de tomar la palabra, señaló el orgullo que le generaba lo que se está haciendo en la ciudad en material cultural que, casi como un latiguillo, dejó en claro "es una inversión y no un gasto".Tras su partida, Ricardes y Ligaluppi quedaron a cargo del anuncio. "La misión del teatro público para nosotros es poner al ciudadano en el centro de la escena y producir contenidos de excelencia, de calidad que puedan llegar a la mayor cantidad de público posible", señaló destacando las obras producidas por el CTBA que están presentando en teatros comerciales como las obras que el año pasado y el actual se presentarán en otras ciudades extranjeras", apuntó la Ministra de Cultura. Y fue Alberto Ligaluppi quien anunció entonces la temporada 2025 del Complejo Teatral de Buenos Aires sin señalar las fechas de estrenoEn la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, luego del éxito de El trágico reinado de Eduardo II..., con puesta de Alejandro Tantanian que está actualmente en cartel; llegará uno de los montajes más esperados del año. Se trata de una nueva versión de Ricardo III, de William Shakespeare, dirigida por el catalán Calixto Bieito, que LA NACION adelantó a fin del año pasado. Protagonizada por Joaquín Furriel, el elenco se completa con otras primeras figuras de peso como Alejandra Flechner, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Marcos Montes, Luciano Suardi, María Figueras, Belén Blanco, Luis Herrera e Iván Moschner. "Muchas veces me pregunto qué haríamos sin estos cuentos, cómo podríamos explicarnos. Los círculos de la historia giran y giran. La brutalidad y la angustia acompañan a la humanidad desde los inicios. Pero también la poesía. ¿Por qué siempre caminan juntos?", se pregunta el director español, que ya dirigió a Furriel en la misma sala. Como sucedió en la temporada pasada, por motivos presupuestarios o de programación, todo indica que este será el único estreno de teatro de texto en la sala mayor del Complejo Teatral de Buenos Aires. Luego de su temporada porteña, este título se presentará en los Teatros del Canal, de Madrid.En la Sala Casacuberta, Muriel Santa Ana -la excoprotagonista junto a Furriel de la anterior puesta de Calixto Bieito, La vida es sueño- protagonizará una nueva versión de La gaviota, el texto de Antón Chéjov que dirigirá Rubén Szuchmacher al frente de un elenco compuesto también por Marcelo Subiotto, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti y Pablo Caramelo, entre otros. En ese mismo escenario se presentará Sansón de las islas, texto de Gonzalo Demaría, el director del Teatro Cervantes, dirigido por Emiliano Dionisi. "Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Durante la Guerra de Malvinas, el gobierno militar necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón", adelanta la trama su autor. Luciano Castro será Sansón y lo acompañarán en escena Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano. También este montaje hará funciones en Madrid. En la misma sala, el grupo catalán La Calòrica presentará Las aves. En sus montajes, el colectivo escénico suele apostar por un humor cargado de lecturas políticas.En la Sala Cunill Cabanellas del San Martín, en donde actualmente están haciendo funciones Los Pipis con Pasión, una tragedia argentina, primer estreno del año del CTBA; habrá un ciclo de monólogos que contará con las actuaciones de Paola Krum, dirigida por Javier Daulte, y de Mariano Torre, con puesta de Ezequiel Sagasti. En la misma sala se montará La piedra oscura, otro texto de un autor español, Alberto Conejero, que dirigirá Alejandro Giles. Allí mismo hará temporada Un punto oscuro, propuesta que cuenta con dramaturgia y dirección de Agostina Luz López.En el Teatro Regio, de Colegiales, se estrenará El suelo que sostiene a Hande, estreno mundial de este texto de Paco Gómez basada en el asesinato de la activista transexual Hande Kader. Dirigida por Corina Fiorillo contará con las actuaciones de Payuca, Mario Alarcón, Paula Mbarak y Diego Gentile, entre otros. "Es un momento en el cual debemos hablar de las identidades", remarcó el director del Complejo Teatral. En la misma sala se presentará La niña sobre un altar, reescritura sobre dos textos clásicos a cargo de la dramaturga irlandesa Marina Car que montará Oscar Barney Finn.En el Teatro Alvear, ubicado en pleno centro porteño, el primer estreno será una nueva versión de Los pilares de la sociedad, de Henrik Ibsen, que montará Jorge Suárez con un elenco encabezado por Martín Seefeld y Eleonora Wexler. En la misma sala de la Avenida Corrientes, Los Macocos, grupo emblema del teatro alternativo, presentarán Macocos/40 años, esta vez dirigidos por Mariana Chaud, en el que prometen revolver su propio arcón de los recuerdos. Este montaje luego seguirá su recorrido por el Cine/Teatro El Plata, de Mataderos.En el Teatro de la Ribera, luego de dos temporadas sin estrenos en la sala del barrio de La Boca, Marcelo Minino estrenará Ateneo para una familia, obra de su autoría basada en En familia, de Florencio Sánchez. Y en el Teatro Sarmiento, del barrio de Palermo, Mauricio Kartun presentará Baco polaco, un texto de su autoría en el cual la trama de Las bacantes, de Eurípides, tomará vida en un pueblo del interior profundo en los años treinta. Será un montaje en el cual todo su elenco está compuestos por egresados de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires. En ese mismo espacio, Martín Flores Cárdenas estrenará Al Oeste: Capítulo I y II, un propuesta que buscará revelar a sus protagonistas misterios sobre su pasado.La danza contemporánea y el teatro de objetosEn lo que hace al Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que dirige Andrea Chinetti, luego de su recientes presentaciones en Bogotá solo tiene previsto dos estrenos para la temporada 2025 (no muy diferente a lo que sucedió durante la temporada pasada). La bailarina y coreógrafa Lisi Estaràs montará en el Alvear junto al Ballet del San Martín una coreografía en homenaje al bandoneonista Eduardo Rovira. En la misma sala, la coreógrafa Elizabeth de Chapeaurouge presentará Cromático como parte de un programa que se completa con la reposición de una obra de Nicolás Berrueta. En tren de una nueva temporada, volverá al Teatro San Martín Folia, la coreografía del francés Mourad Merzouki que había sido anunciada para el año pasado aunque finalmente no se concretó. Entre las actividades previstas se anticipó un gran homenaje en la Martín Coronado a Ana María Stekelman, figura central en la historia de la compañía y de la danza contemporánea en nuestro país, en el cual se presentará una creación suya no vista en Argentina.En lo que se refiere al Grupo de Titiriteros que dirige Adelaida Mangani, se estrenará Todos los veranos en un día, adaptación de cuento de Ray Bradbury llevado a escena por Bruno Gianatelli; Alejandra y los mundos, de María Granata con puesta de Analía Fedra García; El vestido, texto de María Teresa Andruetto dirigido por Ana Alvarado; El fado de Ulises, un montaje que forma parte de la temporada internacional que dirige Claudio Hochman; y Cuentopos de gulubú, propuesta que cuenta con la colaboración de la Fundación María Elena Walsh, que dirigirá Chacho Garabal.Por la segunda -¡y tercera!- vueltaEn tren de reposiciones, volverá a la Casacuberta Amadeo, la puesta de Daniel Casablanca. En el Cine/teatro El Plata se repondrá Las mujeres de Lorca, el elogiado trabajo que protagoniza Ana María Cores. En el Sarmiento, al cual ya volvió James Brown usaba ruleros, el texto de Yasmina Reza dirigido por Alfredo Arias que se estrenó a fin del año pasado, también retornará Personas, lugares & cosas, que protagoniza Florencia Otero.A lo largo de 2025 habrá dos montajes que irán por su tercera temporada. Benito de La Boca, la obra de teatro musical dirigida por Lizzie Waisse con Roberto Peloni, hará nuevas funciones en el Teatro de la Ribera. Estrenado en julio de 2023, vale aclarar que esta puesta que revisita la vida del famoso pintor fue imaginada como un montaje permanente para esa sala. Distinto es el caso de Cyrano, que protagoniza Gabriel Goity. Luego de varios meses de demora se estrenó hace dos temporadas en la Sala Martín Coronado, a la cual volvió en 2024. Luego, hizo funciones en Mar del Plata. Ahora, sin fecha establecida, en algún momento del año se presentará en el Teatro Alvear y en diversas ciudades del interior.
La pareja anunció que la pequeña participó del rito católico en una ceremonia en la que estuvo acompañada de sus familiares
La relación entre la madre del futbolista y su futura nuera sigue generando dudas. Mientras Ana Paula celebraba en un palco, Doña Peta se mantuvo en las tribunas, lejos de ella. ¿Qué dijo sobre el posible matrimonio de su hijo?
La directora de la dependencia del deporte mexicano no se encuentra en algún proceso legal por presuntas malas prácticas con los recursos
Ana Belén regresa a los escenarios con su gira 'Más d Ana', que comenzará el 26 de abril de 2025 en Roquetas de Mar y recorrerá 19 ciudades españolas hasta diciembre
El presentador fue una de las caras visibles de la televisión en los años 2000
Santa Ana, tras su debut en el BME Growth, registró un incremento del 9,63 %, alcanzando una capitalización de 96,5 millones de euros y proyectando expansión en América Latina
Ana Peleteiro revela que su falta de denuncia sobre agresiones sexuales se debió a la falta de conciencia y educación, llamando a las víctimas a reconocer y reportar abusos similares
Raquel Orantes recuerda la historia de su madre Ana, un símbolo en la lucha contra la violencia de género, y aboga por el reconocimiento de las mujeres silenciadas en la sociedad actual
Ana Peleteiro denuncia abusos de expareja y genera un debate sobre la violencia de género; la ministra Ana Redondo destaca su valentía en la lucha contra el machismo y visibiliza el problema estructural
Ana María Orozco Aristizábal se pasea hablando por teléfono por la calle Ramírez de Velazco, en el corazón de Villa Crespo, muy cercano de Palermo, el barrio donde vive afincada como una argentina más. La actriz colombiana así se siente, aunque sin olvidar la querencia por sus raíces. "Argentina es mi segunda casa, vivo hace muchos años acá, mis hijas están afincadas en esta ciudad, Buenos Aires es también parte de mi vida".-¿La más argentina de las colombianas y la más colombiana de las argentinas?-Eso es muy bonito. He crecido mucho en todos estos años, he madurado, me he encontrado a mí misma en varios sentidos y eso se debe, en gran medida, a vivir acá.La inmensa popularidad que le dio su protagónico en el culebrón con tintes de humor Yo soy Betty, la fea la convirtió en una figura cercana para el público local: "Cuando me reconocen, los taxistas no me quieren cobrar; me ha sucedido de ir a un restaurante y, al momento de pagar, la cuenta ya estaba abonada por los comensales de otra mesa que, además, me habían dejado una nota que decía: 'Gracias por la alegría y el amor'", explica aún sorprendida por la trascendencia de su nombre y de aquel personaje llamado Beatriz Pinzón Solano. "Cuando me dicen 'sos nuestra', me muero de amor; estoy muy agradecida".Su presente sigue ligado a esa criatura de ficción -Prime Video lanzó el año pasado una primera temporada original de la serie basada en la historia- pero también la actriz se desafía con otros proyectos simultáneos. Elecciones "de cámara" para desarrollar otras facetas de su paleta de colores como actriz.En este sentido, el próximo 1° de marzo estrenará El árbol más hermoso del mundo, pieza escrita y dirigida por Francisco Lumerman, donde la actriz comparte el protagónico con Salvador del Solar, actor que recientemente formó parte de la serie Cien años de soledad y que, además, es su pareja. La temporada inicial contempla diez funciones en la sala Moscú, uno de los reservorios más interesantes del teatro independiente.DestierroLos griegos imponían el exilio, el abandono forzado del terruño, como el peor de los castigos. Sin embargo, en Ana María Orozco, el viaje decisivo entre Bogotá y Buenos Aires de 7011 kilómetros, tuvo resonancias muy personales y se trató de una elección consensuada. "Me vine a vivir aquí en 2004. Mi hija mayor nació en Colombia, pero llegó de bebé a la Argentina", sostiene, mientras rápidamente hace un cálculo mental que le devuelve la certeza de las dos décadas transcurridas en el país.-Más allá del mismo idioma compartido con Colombia, tu radicación en este país no deja de ser un destierro.-Es así, aunque sea una decisión voluntaria. Se trató de una búsqueda personal. Por otra parte, el padre de mis hijas es argentino, así que no ha sido gratuito venir acá, tuvo sus razones. Además, siempre me ha dado curiosidad la cultura, el arte y la música de la Argentina. Siento que entre Colombia y la Argentina siempre ha habido una cierta empatía.-Comenzando por Carlos Gardel, quien falleció en Medellín y es un prócer también en tu país natal.-Así es. Somos muy diferentes, tenemos idiosincrasias distintas, pero también hay algo muy familiar, como una simpatía entre colombianos y argentinos; así que me fue relativamente fácil adaptarme a vivir acá, acostumbrarme a lo cotidiano. Desde ya, pasan los años, y uno nunca termina de pertenecer al lugar donde no nació.-¿Sentís esa sensación de ser extranjera?-Sí, o me la hacen sentir mucho. Puedo llevar 20 años aquí y nunca falta la pregunta sobre de dónde soy. Por otra parte, hay códigos que uno nunca termina de aprender de leer.-¿Cómo cuáles?-Las maneras, el trato, es muy diferente al de Colombia. Allá hay modos que uno puede interpretar como molestia y acá está todo bien. En Colombia somos más formales, pero me gusta esta cosa directa y frontal de los argentinos. Depende del grado de sensibilidad del día, hasta uno lo puede tomar a mal. Pero siempre me he sentido muy afortunada por vivir acá y que mis hijas hayan crecido en Buenos Aires.-¿Por qué la decisión de mudarte a nuestro país?-Al ser el padre de mis hijas argentino y yo sentir tanta admiración por la cultura y la educación del país, se fue dando naturalmente la decisión de radicarme aquí, aunque, en los últimos años, estuve yendo y viniendo bastante.Además, la actriz se maravilla por la apertura ideológica de las generaciones más jóvenes: "Los veo más horizontales, diferentes a los chicos de Colombia".Su éxito-Imaginamos todos los beneficios que apareja, pero ¿qué es lo más complejo de lograr un éxito como el de Betty, la fea?-No es fácil, te puede tomar por sorpresa. Nadie está criado para saber cómo llevar la fama y el éxito. Hoy, con las redes, con el trabajo de los influencers, es como más fácil.-No fue tu camino.-Cuando uno no busca la fama per se, es un poquito avasallante. Durante un tiempo, algo me afecto, pero siempre tuve clara cuál es mi búsqueda artística. Es sido fiel a eso, por eso pude guardarme durante mis años de maternidad, donde estuve dedicada a mi familia. Eso me permitió salirme y volver a encarar el trabajo de otra manera. Y, desde ya, la madurez, los años, hicieron lo suyo. La fama es difícil, a veces distrae, pero nunca me terminé de hacer cargo de eso. También aprendí a no escuchar las voces de afuera, ni para bien ni para mal. He tenido una vida consecuente con lo que soy.-A partir del suceso de tu interpretación de Beatriz Pinzón Solano, ¿has tenido temor al encasillamiento a no poder salir del personaje?-De hecho, no he salido, lo sigo haciendo y habrá una nueva temporada de la serie. En los primeros años estuvo ese temor, pero me ha dado tanto y me ha permitido hacer otras cosas, interpretar otros personajes.La segunda temporada de la serie se verá, probablemente, a partir del mes de agosto y es muy factible que, durante este año, se realice el rodaje de una tercera tanda de episodios.En nuestro país, Ana María Orozco trabajó en la productora Polka y una de sus interpretaciones salientes se dio en el ciclo de unitarios Mujeres asesinas, siendo la protagonista del episodio Mara alucinada, en torno a una ama de casa incomprendida que termina cometiendo un asesinato. La actriz también fue Pilar, la madre de Lucía en el film El ratón Pérez y fue parte de la versión colombiana -rodada en Buenos Aires- de Amas de casa desesperadas. "Sé que me van a buscar para proyectos comerciales, pero también sigo con mi búsqueda artística y eso me hace sentir muy afortunada. Y, si hay prejuicios, no cargo con eso; es de los otros".Así como su interpretación de Betty, la fea la catapultó a la fama en todo el continente, la historia también fue probada con éxito en mercados como Rusia, India y Alemania, a cargo de talentos locales. Hasta Salma Hayek hizo su versión, titulada Ugly Betty. "Es comprensible que Betty eclipse a otros personajes que haya interpretado, pero ya no lucho con eso. Betty es un personaje maravilloso y me encanta hacerla. Volverla a interpretar es un desafío, no es la misma de antes, aquella historia se cortó, y ha sido muy bonito el reencuentro".-Por otra parte, todo actor quiere tener en su haber un suceso semejante.-No esperábamos semejante éxito. Betty es un regalo.-¿Cómo dialoga Betty con el contexto social actual?-No hay que perder de vista que la serie es una comedia, está llevado a la sitcom. Dentro del humor, tratamos de ser respetuosos del contexto actual.La historia original muestra a una mujer brillante intelectualmente, pero que acarrea parámetros entonces considerados cercanos a la fealdad, lo que la sumerge en algunos calvarios personales y el desamor, al menos, en un comienzo de la trama. "La historia de la fea tan hermosa ya la contamos, hay que buscar otras cosas. Hoy la mujer sigue atravesando desafíos, el tema de la edad, sus responsabilidades, las presiones sociales, pero no nos embanderamos con nada".Caminos encontradosLos cruces personales y de los surcos artísticos suelen ser azarosos, impensados y, en muchos casos, germinados luego del fruto del destino. Así sucedió entre Ana María Orozco, Salvador del Solar y Francisco Lumerman. Hubo una función de teatro, una devolución afectuosa y el deseo de compartir experiencia, anhelo que se ve plasmado en El árbol más hermoso del mundo, precioso título, por cierto. "Hace varios años tuve la oportunidad de ver la obra El amor es un bien, de Francisco Lumerman, un material muy bello. A "Salva" (Salvador del Solar) y a mí nos encanta su trabajo, su sensibilidad. La cercanía con él fue gradual, pero de mucha empatía", sostiene la actriz. Tal el vínculo que los vincula que el actor también está trabajando en un proyecto audiovisual con el director de la obra que se estrenará en marzo.-¿En qué consistió el proceso creativo?-En medio de viajes, idas y venidas, se fue construyendo el material. Hubo improvisaciones y la pluma de "Fran" (Francisco Lumerman), que es un dramaturgo maravilloso, terminó de redondear la historia. Después de un tiempo de esta modalidad de trabajo, nos dijo: "Ya está, tengo la obra lista" y tuvimos los primeros encuentros en Bogotá.Una mujer extraviada en una reserva natural. El encuentro con un guardaparque. La posibilidad de mantener la experiencia en silencio. Y los secretos que comienzan a aflorar. ¿Se puede dejar todo atrás y empezar una nueva vida? ¿Cuál es el costo? El planteo existencialista del material resuena, a priori, sumamente interesante. Jean-Paul Sartre pensaba en torno a la imposibilidad del hombre de escapar de su libertad. "Se trata de dos personas que no se hubieran conocido jamás y cómo los modifica ese encuentro".-Ella se pierde.-Se pierde a propósito. De ahí partimos, de la idea de perderse. Son momentos en la vida que todos tenemos. Quizás no tiene que ser algo tan grave, pero sí una incomodidad, y de pronto plantearse irse y ver qué pasa.-"La única manera de encontrarse es perderse", plantea una frase que acompaña al título de la obra.-Se trata de perderse un rato, no tiene que ver con la muerte, sino en la posibilidad de encontrarse.-Sos una actriz que se permite bucear en diversos lenguajes. De protagonizar en los sets de la televisión internacional hasta transitar el teatro de cámara, la intimidad del circuito independiente, la cercanía con el espectador.-Agradezco lo que me ha pasado, lo que he transitado, pero siempre me interesó este tipo de teatro. Tengo mucha mística y respeto por el trabajo del actor, estos espacios me parecen muy puros, me permiten seguir explorando. La búsqueda de lo humano es algo que siempre me ha interesado. Con "Salva" compartimos esa búsqueda, la misma estética.-¿Es sencillo trabajar en pareja?-Para nosotros sí, nos encanta, nos complementamos. Lo admiro mucho, actúa, dirige, escribe, es un gran pensador, es enriquecedor para mí trabajar con él. View this post on Instagram A post shared by Ana M Orozco (@anaorozcoof)El padre de Ana María Orozco fue actor y su madre locutora. "Crecí familiarizada con el medio". La estirpe se continúa en la hija mayor de la actriz, quien sigue la carrera de cantante y la actuación. "No la induje, pero la apoyo". Su hija menor, de quince años, aún cursa el colegio secundario. Lucrecia y Mía, tal los nombres de las jóvenes, son fruto de su matrimonio con el músico argentino Martín Quaglia, con quien la actriz se casó en segundas nupcias.-Aún cuando algo se conoce públicamente, has mantenido bajo siete llaves tu vida personal fruto de un perfil muy bajo.-De subsuelo.-Ya lo creo.-Es que no va con mi personalidad llamar la atención con la vida privada. No tengo prejuicios, pero trato de respetar lo que soy a pesar de ser una figura pública. Soy reservada y tímida, nunca fui de exponerme, no por misterio ni por tener que esconder nada, sino porque soy así, me gusta vivir una vida normal.-Finalmente, y volviendo al planteo de la obra que estrenarás, ¿te has perdido muchas veces?-Es importante no tenerle miedo a eso. No pretender todo resuelto y asumir cuando no se sabe para dónde se va. Prefiero ir día a día, aunque genere incertidumbre y angustia, a tener todo resuelto y planeado. Por eso me he interesado en la búsqueda, estudiando filosofía, curioseando en la medicina china... No me puedo quedar quieta, siempre estoy leyendo algo. Uno se puede perder en cualquier momento, ¿a quién no le pasa?Para agendarEl árbol más hermoso del mundo. Estrena el 1° de marzo. Sala: Teatro Moscú (Ramírez de Velasco 535). Funciones: sábados a las 19; domingos a las 20; martes a las 21.
La cantante envió un mensaje a los seres queridos del conductor de "Ventaneando"
"La Tesorito" trabajó en teatro con el conductor de "Ventaneando"
Imágenes de un fuerte intercambio entre la intérprete y el presentador vuelven al foco público, avivando el análisis sobre aquella recordada interacción
Ana Peleteiro relata en un video cómo sufrió agresiones sexuales y maltrato psicológico de su expareja, buscando concienciar para que otras mujeres no normalicen situaciones similares en sus relaciones
El torero y su pareja han visitado algunos de los monumentos más emblemáticos del país y se han alojado en una gran casa con jardín
En una reciente entrevista, la cantante vallenata contó cómo surgió la adicción y por qué la pandemia de covid-19 marcó un punto de quiebre en su vida
La euforia y la emoción se apoderaron del público desde el primer acorde, mientras miles de fanáticos coreaban cada éxito de la cantante. En las primeras filas, figuras del entretenimiento nacional vibran con la energía de un artista que sigue conquistando escenarios con su talento y carisma
La reciente propuesta de matrimonio del futbolista ha provocado revuelo en redes sociales y en la televisión, donde una conocida conductora no dudó en cuestionar el lugar elegido y la aparente falta de romanticismo del momento
"Se encuentra en México para anunciar inversiones muy importantes; hay confianza en el país", destacó la presidenta de México
La localidad cuenta con un destacado legado minero e industrial, pero también con una intensa actividad cultural
La artista de música vallenata sacó a la luz su amistad con el '10â?² de la selección Colombia. También aprovechó el momento para revelar una petición que le hizo el deportista a la cantante: "Él me confesó que tenía un deseo conmigo, que yo le quiero cumplir"
Miep Gies era la encargada de conseguir comida para llevar a la casa de atrás en la que estaba la adolescente con su familia. Cómo fue el día que llegaron los alemanes y el riesgo que corrió para recuperar los textos de la joven
Tras compartir una cena, los actores saludaron a fanáticos antes de retirarse en un taxi
La cantante vallenata no tuvo tapujos en afirmar que Colombia enfrenta un panorama desolador en temas de seguridad y orden público. Además, dejó claro que su percepción no tiene nada qué ver con inclinaciones políticas de derecha o izquierda
La cantante vallenata ha afirmado en varias entrevistas que tuvo una relación fraternal con el valduperense, además, que siempre estuvo para aconsejarla y apoyarla. Por ello, cada vez que lo recuerda no puede evitar sentir nostalgia
La brasileña, quien se desempeña como panelista de 'Mande quien mande', reveló que ella y el futbolista ya están comprometidos
El futbolista de Universitario habló con 'América Hoy' y reafirmó su compromiso de fidelidad hacia la mamá de sus hijas
Nacida en 1973, descubrió en octubre de 2017 que era un bebé robado. En diciembre de 2022, la mujer presentó una querella en el centro de maternidad donde nació
Janet Barboza quedó en shock y cuestionó el alto monto que cobra la pareja de Paolo Guerrero.
Se trata del hasta ahora vicepresidente del INAI y un empresario vinculado a varias compañías alimenticias. El nuevo funcionario cerró su nuevo puesto en el Gabinete durante una reunión con Daniel Scioli
La subsecretaria de la cartera conducida por Daniel Scioli, presentó su renuncia a Guillermo Francos por razones "personales". Es la baja número 121 desde que arrancó la gestión de Javier Milei. Leer más
Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia ante el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Lo hizo hace dos días y la razón, según le confirmó a LA NACION, se debe a "agotamiento" y no a un conflicto político. Esto se da en un contexto de cambios que la Subsecretaría ha sufrido desde el inicio del gobierno de Javier Milei."Son cuestiones personales por agotamiento, pero con Guillermo Francos no tengo ningún problema", dijo hoy a LA NACION Lamas, quien todavía es funcionaria. Lamas, que es abogada ambiental, entró a este Gobierno de la mano del Jefe de Gabinete, a quien conoce desde hace 30 años. "Estábamos en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Él era concejal del Partido Federal y yo Secretaria legislativa del bloque de la UCEDE", recordó Lamas.La subsecretaria afirmó que seguirá trabajando hasta que la renuncia sea aceptada. "Quiero dejar por lo menos los sueldos listos y las disposiciones para los permisos de importación y exportación que necesitan pasar por Ambiente. No podemos dejar a las empresas detenidas. Porque ese fue uno de los objetivos que teníamos cuando arrancamos: no entorpecer el funcionamiento de las empresas", explicó.Todavía no es certero qué devendrá tras este movimiento, pero fuentes de la Subsecretaría confirmaron que con Lamas podrían irse también los representantes de todas las direcciones dentro de la cartera ambiental. Hasta febrero de este año, no había casi ninguna designación para las direcciones de la cartera publicada en el Boletín Oficial. Esto podría entorpecer, por ejemplo, la elaboración de reportes como el de las Contribuciones Nacionales Determinadas. Un documento que se estaba haciendo, y que el país se comprometió a entregar ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.Noticia en desarrollo
La funcionaria dejará su puesto por "agotamiento" y "razones personales", en plena crisis por los incendios forestales en la Patagonia y distintos puntos del país
La celebración infantil llamó la atención no solo por los detalles temáticos, sino porque gran parte de los servicios habría sido obtenida mediante acuerdos comerciales, lo que generó debate sobre el uso del canje en figuras públicas
La 'influencer' ha acudido al plató de 'Martínez y hermanos', donde ha recordado el nombre del 'royal' que quiso ligar con ella
Se confirmó que el cuerpo encontrado en el Cerro de las Mitras pertenecía a la víctima; el caso se mantiene en investigaciones para dar con las posibles causas del deceso
La presentadora de 'Buen día Colombia' fue duramente cuestionada, junto a sus compañeros de set, por la manera en que abordaron la entrevista con Marlon Solórzano, el más reciente eliminado del 'reality show'
Luego de haberse reportado el hallazgo de un cuerpo en el cerro de las Mitras, familiares confirmaron que se trata de la estudiante de 22 años de edad
La original de Granada tuvo que cambiar de vida completamente tras su salida de la casa de Guadalix de la Sierra
Tras más de 10 años en la agrupación, la cantante ha decidido no renovar su contrato para enfocarse en su vida personal
La artista vallenata se pronunció sobre su relación con el programa del Canal RCN y una controversia con una de las participantes en una entrevista con el creador de contenido Dímelo King
La nueva funcionaria, quien es abogada de la PUCP, asume el puesto en sustitución de Giovanna Prialé. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el ámbito previsional dentro del país
La actriz afirmó que desde muy pequeña entró al mundo de la actuación y que, por su matrimonio, ha tomado decisiones frente a las cámaras y en su carrera como artista dramática
La presentadora colombiana compartió los detalles sobre el estado de salud de su padre en una entrevista reciente. La familia atraviesa un momento de incertidumbre y retos
La esposa del futbolista se encuentra en Lima y no dudó en referirse a la fiesta que protagonizó el futbolista con mujeres y amigos
La esposa del futbolista fue abordada en el aeropuerto a su llegada a Lima y aseguró que estaba al tanto del evento, aunque Magaly cuestionó la situación y el distanciamiento en su relación
La esposa del futbolista se encargó de anunciar que ya se encuentra en Perú. ¿Dirá algo sobre las recientes imágenes de Orejitas en un yate con mujeres?