La legislación peruana obliga a los empleadores a proporcionar equipos de protección personal adecuados según el riesgo de cada puesto y a supervisar su uso, con normas específicas para sectores como construcción, minería e industria
La ciudadana Adriana Téllez, afiliada a Famisanar, aseguró que la IPS Colsubsidio le ha negado el acceso al fármaco Imatinib. Pidió ayuda para que su caso se solucione
El uso externo de este producto natural favorece la recuperación de tejidos afectados por golpes, esguinces o contusiones, gracias a sus compuestos con acción antiinflamatoria y vasodilatadora, según prácticas habituales en fitoterapia
La figura de san Jacinto de Polonia inspira nuevas lecturas sobre cuerpo, espiritualidad y deporte como parte del patrimonio y la identidad en la Lima actual
El gobernador Ron DeSantis aprobó una ley que transformará la manera en que se reconoce el paso de los estudiantes por la escuela secundaria en Florida. A partir de julio de 2025, las llamadas certificates of completion, un documento entregado a jóvenes que no alcanzaban los requisitos para un diploma, dejarán de existir. Esta decisión impactará de forma directa en miles de alumnos con discapacidades que, hasta ahora, recibían ese certificado como una forma de validación académica y de apoyo para ingresar al mundo laboral o continuar con programas de formación.HB 1105: qué cambia en las escuelas con la nueva ley que entró en vigor en FloridaLa medida, incluida en la legislación HB 1105, fue votada por la Junta de Educación de Florida, que sorprendió con su decisión, dado que en el último período legislativo había impulsado leyes favorables a las personas con discapacidades. Esto generó un fuerte debate entre familias, defensores de los derechos educativos y especialistas.Hasta el momento, los certificados de finalización se entregaban a estudiantes que cursaban la educación básica y media, pero que no podían cumplir con todos los requisitos para recibir un diploma estándar. En particular, se trataba de un recurso utilizado por alumnos con discapacidades intelectuales o del desarrollo.La Junta de Educación de Florida aprobó que a partir de 2025 estos certificados ya no se emitan.Quienes no logren completar los cursos requeridos para obtener un diploma quedarán sin reconocimiento oficial al finalizar la secundaria.Según informó NPR, el objetivo declarado por el Departamento de Educación es "garantizar que los estudiantes reciban un apoyo y un reconocimiento apropiados para sus logros", aunque en la práctica el documento dejará de estar disponible.El impacto de la ley en los estudiantes de Florida con discapacidadesLa eliminación del certificado afectará especialmente a los jóvenes con discapacidades severas que no pueden cumplir con el plan académico tradicional. Sin este documento, muchos de ellos perderán la posibilidad de demostrar sus avances y de acceder a empleos o capacitaciones posteriores.Amy Van Bergen, exdirectora de la Down Syndrome Association of Central Florida y madre de un hijo con síndrome de Down, explicó al medio citado la magnitud del impacto: "Sin ese certificado, ellos posiblemente perderán la elegibilidad para todo tipo de oportunidades después de la secundaria, ya sea rendir un examen de ingreso universitario o participar en programas vocacionales".Van Bergen relató que su hijo consiguió dos empleos en un estudio jurídico gracias a la certificación que acreditaba sus estudios y alertó que otras familias no podrán replicar esa experiencia. Además, advirtió que al no existir un documento que valide su paso por la escuela, muchos estudiantes quedarán excluidos de las ceremonias de graduación, lo que restará incentivos para completar su formación."La disolución de los certificados de finalización perjudica de manera desproporcionada a los alumnos con discapacidades. En lugar de reducir la brecha educativa, la va a ensanchar. ¿Por qué razón estos estudiantes deberían seguir asistiendo a la escuela?", cuestionó.Un retroceso en medio de otros avances para estudiantes con discapacidad de FloridaLo llamativo es que la decisión de eliminar los certificados llega en una sesión legislativa que, en líneas generales, fortaleció los derechos de las personas con discapacidades. Tal como destacó Axios, el Senado de Florida y la Cámara de Representantes dominada por los republicanos aprobaron varias medidas que ampliaron la detección temprana de autismo, aumentaron los recursos de intervención y crearon nuevas credenciales para maestros especializados.Entre los avances recientes se incluyen:Un sistema de micro credenciales para docentes que trabajan con alumnos con autismo.Nuevos programas de capacitación laboral que permiten a estudiantes con discapacidades obtener una credencial o insignia al finalizar sus prácticas.Mayor inversión estatal en detección temprana y servicios de apoyo.
Este ingrediente natural es buenísimo para la piel
Ambas afecciones presentan síntomas similares, pero mientras una suele asociarse con alergias desde la infancia, la otra es una condición autoinmune que puede derivar en artritis y problemas cardiovasculares si no se trata a tiempo
Es fundamental seguir los pasos establecidos, presentar la documentación adecuada y estar preparado para el proceso que puede ser largo y detallado.Obtener la Green Card requiere cumplir con requisitos específicos según la categoría de elegibilidad.
El fenómeno revela cómo el entorno físico, la memoria colectiva y las señales visuales impactan silenciosamente en las emociones y decisiones
Las últimas investigaciones, avaladas por el doctor Walter Willett de la Universidad de Harvard, cuestionan los consejos tradicionales y destacan cómo una alimentación adaptada junto a otros hábitos influyen en la salud ósea
Es un juego digital de construcción y aventura elegido por miles de personas.Fue creado en 2011 por la compañía Mojang y adquirido en 2014 por Microsoft.
El 20 de junio de 2025, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la House Bill 2038, conocida como Ley para Disminuir los Plazos, Obstáculos y Regulaciones de Certificación Ocupacional (Doctor Act). Esta normativa introduce modificaciones al Código de Ocupaciones estatal para flexibilizar el acceso a licencias médicas, en particular para profesionales formados fuera de Estados Unidos.Texas aprueba cambios en licencias médicas para profesionales extranjerosUno de los cambios centrales es la creación de una licencia provisional para médicos que cuenten con título y experiencia en el extranjero, sin exigir que repitan una residencia. La medida busca ampliar la disponibilidad de personal sanitario en Texas y responde a la necesidad de atender la escasez de profesionales en el sistema de salud.La HB 2038, que fue impulsada por los legisladores Oliverson, Pérez, Vincent, Fields, Harris Davila y Lalani, también establece ajustes en la forma en que las pólizas de salud permiten a los asegurados elegir determinados profesionales, y otorga nuevas facultades a la Junta Médica de Texas para regular estas licencias.Cuáles son los nuevos requisitos para la licencia provisional de médicos extranjerosSegún se detalla en el documento, para acceder a la licencia provisional, los solicitantes deberán cumplir varias condiciones, entre ellas contar con una oferta formal de empleo en el estado emitida por un hospital, clínica de urgencias, centro independiente de emergencias o sistema de salud.La ley distingue dos escenarios según el país donde el médico obtuvo su habilitación:Si ese país exige residencia o formación de posgrado, el solicitante debe haber completado esa etapa y ejercido al menos cinco años como licenciado después de ella.Si el país no exige formación de posgrado, el solicitante debe haber ejercido por al menos cinco años y haber ejercido durante al menos diez años como médico después de graduarse de la escuela de medicina.Además, será necesario demostrar dominio del inglés, tener permiso de trabajo en EE.UU. y no tener procesos disciplinarios abiertos en el país de origen. La licencia provisional tendrá una vigencia de hasta tres años y podrá convertirse en un permiso completo si el profesional cumple con el periodo de práctica sin sanciones.Lista de países y evaluación de formación médicaLa Junta Médica de Texas deberá elaborar una "lista blanca" de países que cuenten con estándares equiparables a una residencia o formación de posgrado. Cada año, al menos diez naciones serán evaluadas para determinar si cumplen con los criterios.Si un país no es incluido en la lista, la Junta deberá especificar las razones y los aspectos que impiden su incorporación. Este mecanismo pretende estandarizar el reconocimiento de credenciales y reducir trámites repetitivos para médicos extranjeros.Para la transición a una habilitación completa, será indispensable haber ejercido en Texas bajo la licencia provisional durante tres años, sin investigaciones ni sanciones relacionadas con la práctica profesional.Licencia de "médico graduado" bajo supervisiónOtra de las incorporaciones es la de una licencia provisional para profesionales graduados. Esta categoría permitirá que profesionales que hayan finalizado la carrera de medicina, pero no una residencia, puedan trabajar bajo la supervisión de un "médico patrocinador" con habilitación completa y certificación de especialidad.Los graduados deberán ser residentes de Texas, tener permiso legal para trabajar en el país, y haber aprobado las dos primeras etapas del Examen de Licencia Médica de Estados Unidos (Usmle, por sus siglas en inglés) o su equivalente. No podrán estar inscritos en programas de residencia y deberán informar a los pacientes que no cuentan con formación de posgrado.El patrocinador será responsable legal de la atención prestada por el médico graduado, quien solo podrá actuar en la especialidad de su guía profesional. Además, se establecerá un número máximo de graduados que un sponsor puede supervisar.Impacto esperado en el acceso a servicios médicosCon la entrada en vigor de esta ley el 1° de septiembre de 2025, Texas busca aumentar la disponibilidad de profesionales en diversas áreas, incluso en zonas con déficit de personal sanitario. La flexibilización de requisitos para aquellos con formación en el extranjero podría agilizar la incorporación de médicos con experiencia y credenciales internacionales.Además, con la apertura de la licencia de graduado se amplía el espectro de profesionales que pueden atender pacientes, siempre bajo las regulaciones y supervisiones establecidas.Por otro lado, a partir del 1° de enero de 2026, las aseguradoras que emitan o renueven pólizas deberán permitir que sus clientes elijan a médicos graduados como proveedores de servicios cubiertos dentro del alcance de su permiso. La Junta Médica de Texas deberá tener implementadas todas las normas necesarias antes de esa fecha.
El primer paso es contar con el número de caso que envía USCIS: un código único de 13 caracteres.Lo segundo, es tener una cuenta personalizada MyUSCIS. Aquí, todo lo que hay que saber.
Ciertas combinaciones con este superalimento pueden favorecer la aparición de molestias gástricas si no se acompaña con suficiente líquido. Cuáles son seguras, según diversos estudios científicos y Verywell Health
Una buena preparación es fundamental antes de la entrevista de la Green Card.Qué documentos debes llevar y cómo comportarte para tener éxito.
Verificar si tienes multas de tránsito pendientes en Estados Unidos es accesible en línea, rápido y seguro.Conoce las formas más confiables de hacerlo sin salir de casa.
Considerada una "escritora de tres siglos", fue la primera mujer diplomática de Chile y la primera latinoamericana en ganar el Nobel. Su legado, que incluye más de 20.000 manuscritos, continúa siendo una clave poderosa para comprender el presente. Un curso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo explora las múltiples facetas de su vida.
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas sólidas formadas por minerales y sales que se acumulan en la orina
El magnesio, incorporado por alimentos o cápsulas, asegura huesos y músculos fuertes.También colabora con una buena calidad del sueño al proporcionar relax muscular.
Las propuestas de ley HB 223 y SB 153 plantean que los habitantes de Ohio deberán comprobar que son ciudadanos de EE.UU. para participar en las elecciones. Los senadores que las respaldan aseguran que son medidas para proteger la integridad de las instituciones. En cambio, grupos de activistas sostienen que le dificultarán el voto a los ciudadanos legales.Qué dicen las propuestas de ley para comprobar la ciudadanía en OhioExisten dos proyectos de ley que entraron a la Asamblea General de Ohio y que pretenden modificar la ley electoral del estado, de acuerdo con The Statehouse News Bureau. Ambos textos proponen que los habitantes de Ohio deberán mostrar documentos oficiales que confirmen su ciudadanía para que se les permita votar en las elecciones. Los detalles específicos de cada una de las propuestas son los siguientes:Senate Bill 153 (SB 153)La Secretaria de Estado analizará la base de datos del registro de votantes para identificar a los individuos que no hayan verificado el estatus de su ciudadanía.Estas investigaciones serán mensuales y se volverán diarias durante el periodo electoral.Si una persona registrada no es ciudadana de Estados Unidos, deberá cancelar su registro. De haber emitido su voto, tendrá que mostrar la documentación pertinente para que sea validado.House Bill 233 (HB 233)Para que un individuo pueda votar, será necesario que presente documentación como: certificado de nacimiento, licencia de conducir, pasaporte o identificación del estado.Además de recalcar la revisión de la base de datos del registro de votantes, propone que los electores que no puedan comprobar su ciudadanía de forma inmediata tendrán que emitir votos provisionales.Cuando la propuesta de ley SB 153 fue publicada en marzo de 2025, dos senadores republicanos explicaron por qué era necesaria.De acuerdo con la estación de radio local de NPR, el senador Andrew Brenner dijo que era una cuestión de "sentido común" solo permitirle votar a los ciudadanos legales.Por su parte, la senadora Theresa Gavarone dijo que "es una solución sencilla que fortalece la confianza y la integridad en nuestras instituciones".Defensores del derecho al voto responden a las propuestas de leyGrupos de activistas y defensores de los derechos electorales coinciden en que las propuestas de ley SB 153 y HB 233 pretenden resolver problemas inexistentes. También sostienen que le impondrán dificultades a los ciudadanos legales que tienen derecho a votar.Kelly Dufour, gerente de votación y elecciones de la organización Common Cause Ohio, le dijo a WVXU:"Tenemos más de siete millones de personas en Ohio que no tienen acceso a pasaportes ni actas de nacimiento originales. Están creando problemas totalmente innecesarios para quienes simplemente quieren votar".NPR explicó a qué tipo de personas (que no son inmigrantes) les afectarían estas medidas:Los 69 millones de mujeres que cambiaron su nombre después de casarse, por lo que ya no corresponde con el escrito en sus actas de nacimiento.Militares en servicio activo, porque no podrían regresar al país para votar de forma presencial.Ciudadanos que se mudan seguido y su dirección no coincide con la de sus documentos.La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Ohio (ACLU, por sus siglas en inglés) también lanzó un comunicado sobre las preocupaciones que tiene a raíz de estos proyectos de ley.ACLU describió las propuestas como una "legislación antivotantes", además de recordar que los procesos electorales en Ohio cuentan con un 99.9% de precisión. Según la organización, estas medidas aumentarán de forma innecesaria la carga de trabajo de los miembros de las juntas electorales.Los inmigrantes tienen prohibido votar en EE.UU. desde 1996De acuerdo con la Illegal Immigration Reform and Immigrant Responsibility Act (Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad de los Inmigrantes), desde 1996 las personas que no son ciudadanas de EE.UU. tienen prohibido votar en las elecciones.BBC revisó una investigación del Brennan Center for Justice que encontró cuántas personas que no son ciudadanas votaron en el proceso electoral de 2016, por ejemplo.De los 23.5 millones de votos registrados, 30 de ellos fueron de personas sin la ciudadanía. Es decir, la representación fue de un 0.0001% del total de los votos.
Después de que se publicara el decreto presidencial 462/2025, que reestructura el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros entes, la Mesa de Enlace manifestó su preocupación ante la falta de previsibilidad que genera el reciente "decreto ómnibus". A través de un comunicado, las cuatro entidades advirtieron sobre los riesgos de alterar el funcionamiento de organismos clave como el INTA, y reclamaron estabilidad, reglas claras e institucionalidad sólida para garantizar el desarrollo del sector agroindustrial y el bienestar del conjunto de la sociedad. Punto por punto: qué modificó Milei en el INTA y qué va a pasar con otro organismo claveEl mensaje de la Mesa de Enlace, integrada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA), y Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), se da casi 24 horas después de que el gobierno anunciara oficialmente el avance en siete organismos del Estado. Según trascendió, no lograban consenso y por eso se demoró la comunicación. En rigor, hubo otras versiones del comunicado y quedaron afuera menciones a otros entes, como el Inase. Otras fuentes atribuyeron la demora a que había que hacer un estudio sobre el largo decreto.A través del comunicado final y sin citar otros organismos del agro afectados por los cambios impulsados por el gobierno de Javier Milei, las entidades agropecuarias dijeron: "La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ante el nuevo marco de funcionamiento de organismos vinculados al sector expresa su incertidumbre y preocupación ante la interpretación que debemos realizar frente a un decreto ómnibus", afirmaron. Esta postura de las entidades ruralistas se da después de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto que apunta a siete organismos del Estado, cinco de ellos con injerencia e impacto en el sector agropecuario. La decisión había sido anticipada ayer por el vocero Manuel Adorni en una conferencia donde también participó Federico Sturzenegger, ministro de Transformación y Desregulación del Estado.En la lista de desregulaciones realizadas por el gobierno nacional en el marco de las facultades delegadas en la Ley de Bases, están la "transformación" del INTA, que pierde su capacidad autárquica y pasa a ser un organismo "desconcentrado"; la disolución del Instituto Nacional de Semillas (Inase), al igual que cambios para el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV). Además, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se transformó en unidad organizativa, y se disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Inafci).En ese sentido, los ruralistas explicaron que "en un país históricamente vulnerable a las modificaciones impulsadas por los sucesivos gobiernos, estamos convencidos de que los organismos oficiales y las instituciones público-privadas deben contar con un funcionamiento autónomo y estable, para evitar alteraciones que afecten procesos, metodologías y la toma de decisiones". Además, señalaron que "esto es esencial para brindar previsibilidad a las fuerzas económicas y contribuir al fortalecimiento de toda la sociedad". Los integrantes de la Mesa de Enlace agregaron: "En el caso particular del INTA, los representantes de los productores esperamos ser convocados para analizar el esquema que se propone y evaluar sus implicancias. Somos plenamente conscientes de que este organismo necesita modernizarse, potenciando sus recursos humanos y consolidándose como motor de investigación, desarrollo y extensión rural en la Argentina, y en este sentido hemos transitado todo este tiempo haciendo nuestros aportes".Vale recordar que las cuatro entidades de la Mesa de Enlace integraban hasta hoy el Consejo Directivo del INTA, máximo órgano de conducción, que ahora pasará a ser un consejo técnico ad honorem. La nueva estructura prevé que la dirección quede en manos de un presidente con rango de secretario de Estado, designado por el Poder Ejecutivo, y asistido por un Consejo Técnico propuesto por representantes del sector agropecuario, y que tendrá a su cargo el asesoramiento en los lineamientos científico-técnicos del organismo.Para ello, los ruralistas señalaron que desde el campo creen en "reglas claras, instituciones sólidas y marcos estables que faciliten e impulsen el desarrollo productivo y agroindustrial mediante la innovación, arraigo y extensionismo rural para el bien de toda la sociedad".
Se trata de un alimento de forma ovalada, dulces y ricos en nutrientes. Su origen está en el Norte de África y Asia. Llegó a América a través de los españoles.
Entender ciertas expresiones utilizadas en el entorno digital, facilita la participación y el aprovechamiento de las herramientas disponibles
El número de fallecidos por las inundaciones repentinas del Río Guadalupe en Texas ascendió a 27, según informaron las autoridades este sábado. El presidente Donald Trump prometió "toda la ayuda necesaria" y anunció el envío de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a Texas. En medio de las maniobras de búsqueda y rescate, el gobernador Greg Abbott, también republicano, agradeció el apoyo federal. "Es esencial", sostuvo el republicano a través de sus redes sociales.Greg Abbott describió las inundaciones como una "catástrofe extraordinaria"Dalton Rice, gerente de la ciudad de Kerrville, Texas, informó que los rescates se están llevando a cabo en campamentos aislados por los daños en las carreteras. Trump, a través de redes sociales, expresó sus condolencias y destacó la labor de los "valientes primeros socorristas".Las inundaciones, provocadas por fuertes lluvias, comenzaron alrededor de las 4 de la madrugada del viernes. Se reportaron cuerpos encontrados en vehículos arrastrados por la corriente. El nivel del río Guadalupe subió 6,7 metros en solo tres horas, alcanzando niveles históricos.El gobernador Greg Abbott calificó la situación como una "catástrofe extraordinaria" y aseguró que las operaciones de búsqueda y rescate continuarán "sin parar". El Camp Mystic, que albergaba a 750 niños esta semana, fue evacuado con la ayuda de helicópteros. En tanto, La búsqueda de desaparecidos, incluyendo 24 niñas del Camp Mystic, continúa. "Cada hora cuenta": el mensaje de Abbott a NoemA través de sus redes sociales, Noem informó que había instruido a la Guardia Costera para que ejecutara la evacuación de personas de la región afectada de Texas. "Volarán durante toda la noche y el mayor tiempo posible", sostuvo la secretaria de Seguridad Nacional.En tanto, Abbott se sumó a la publicación de Noem y envió un mensaje. "Gracias por la ayuda. Mantener la búsqueda durante toda la noche es esencial. Cada hora cuenta y la Guardia Costera amplía esa capacidad", escribió el gobernador republicano. "Un acontecimiento de bajas masivas"El sheriff del condado de Kerr, Larry L. Leitha Jr., confirmó que las muertes en el condado ascienden a 24 y que entre 23 y 25 personas de Camp Mystic permanecen desaparecidas. El Director de Seguridad Pública de Texas, el coronel Freeman Martin, describió el desastre como "un acontecimiento de bajas masivas".Helicópteros fueron utilizados para rescatar a supervivientes, incluyendo personas atrapadas en árboles. El Ayudante General de Texas, el Mayor General Thomas Suezer, informó que 237 personas fueron rescatadas, 167 de ellas por aire. La Guardia Costera y la Agencia Federal de Gestión de Emergencias fueron activadas.Trump calificó las inundaciones de "terribles" y confirmó que el gobierno de Estados Unidos brindará asistencia. La primera dama Melania Trump expresó su solidaridad con las familias afectadas, diciendo: "Estoy con los padres de Texas en este momento difícil. Pienso en ustedes y rezo para que sean fuertes y resilientes".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
¿Por qué dormimos? ¿Cuánto y cuándo? ¿Cómo dormimos?Preguntas simples que son los pilares para comprender la importancia que tienen el sueño y el descanso en la salud y el bienestar general. Un tema al que la ciencia se dedica desde hace algunos años, y que fue el eje de la conferencia organizada por la Fundación OSDE bajo el título "Dormir bien, vivir mejor".
La actriz y bailarina compartió el simple consejo que transformó su rutina diaria, priorizando el autocuidado auténtico y la salud
Juan Lobato exige un congreso extraordinario en el PSOE para abordar la crisis interna y aboga por la autocrítica y la recuperación de la autonomía en las decisiones del partido
Las venas dilatadas, hinchadas y retorcidas que se encuentran comúnmente en las piernas suelen tener alternativas naturales para su tratamiento
Donald Trump pidió reducir el personal en as embajadas en Irak, Bahréin y Kuwait, en medio del incremento de la tensión con Irán.
Las tensiones en la región han ido aumentando en los últimos días a medida que las conversaciones entre Washington y Teherán sobre su programa nuclear en rápido avance parecen haber llegado a un punto muerto
La transición hacia fuentes renovables exige inversiones estratégicas en redes de transmisión para abastecer al sector y apoyar el crecimiento industrial. Proyectos clave y planes oficiales impulsan la transformación
Los científicos creen que dos fases particulares influyen en la salud cerebral y el riesgo de demencia.
Expertos recomiendan limpiar los alimentos frescos para reducir microorganismos y residuos químicos, evitando riesgos y mejorando la seguridad en el consumo diario
El anteproyecto del Código Penal redefine la protección de servicios esenciales ante conflictos laborales
Además de ser una preocupación estética para muchas personas, pueden causar malestar y pesadez
La mala circulación afectan a millones de personas en el mundo, no solo por un aspecto estético, sino también por el malestar físico que suele provocar
De acuerdo con la empresa, los cambios tienen como objetivo modernizar la identidad de la marca en territorio europeo
El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios
A pesar de los grandes avances tecnológicos, la intervención estatal persiste como el principal peligro para la circulación irrestricta de ideas y la construcción de sociedades abiertas
La medida permite a buques de bandera extranjera operar bajo matrícula nacional, flexibiliza requisitos laborales y elimina trabas burocráticas
La colaboración entre estos sistemas es clave para el bienestar holístico, presentando formas sencillas de mejorarlo mediante la dieta equilibrada y un estilo de vida adecuado
"El Gobierno tiene que demostrar que puede refinanciar los vencimientos sin usar los fondos que le dio el FMI", afirma. "El éxito final de la Argentina va a llegar cuando pueda volver al mercado de capitales", agrega. "Deberíamos separar por un lado lo que es el Banco Central y la política monetaria, donde está bien no intervenir, y por el otro, lo que tiene que hacer el Tesoro, lo que tiene que hacer el Gobierno", explica. "Cuando la Argentina logre demostrar que está en capacidad de manejar sus pasivos e incluso, de tener más liquidez de la que es estrictamente necesaria, vamos a ver un colapso del riesgo país", pronostica. "Desde el comienzo de la administración Milei, la Argentina ha estado comprando reservas", aclara. "Hoy el dólar se determina en el mercado y no está siendo influenciado por la política monetaria", precisa. "El nivel del tipo de cambio actual es el reflejo de que la economía está mejor y de que se está recuperando", asegura. "La discusión sobre el atraso cambiario esconde la necesidad de los productores y empresarios locales de ser protegidos", cuestiona. "Muchos empresarios prefieren pedirle al Estado que genere un tipo de cambio devaluado", sigue. "Hoy hay más gente que puede viajar. Es algo bueno: significa que los argentinos están mejor""Hoy hay más gente que puede viajar. Es algo bueno: significa que los argentinos están mejor", reflexiona. "No definiría las declaraciones de Caputo sobre los empresas y los precios como una política heterodoxa", matiza y desarrolla: "Estas discusiones son parte de tratar de encauzar a la Argentina en el sendero de desinflación lo más rápido posible. Pero no son intervenciones materiales o a través de instrumentos". "En Chile, tardaron diez años en bajar la inflación de tres dígitos a dos y otros diez años, en bajarla de dos a un dígito. Pero en la convertibilidad argentina, la inflación bajó rapidísimo, en un año y medio. Lo que está ocurriendo ahora es también una baja rápida de la inflación", compara. "La demanda agregada se está recomponiendo, y dentro de la demanda está también el consumo", sostiene y agrega; "La Argentina, además, necesita, y las está generando, inversiones muy grandes para sectores como minería y energía: ésa es la demanda que mejor le hace a la economía porque genera inversión, PBI futuro y capacidad para poder enfrentar los pasivos". "Siempre hay riesgos. El plan económico puede enfrentar riesgos del escenario externo. Pero también hay riesgo que viene de la política", advierte. "Los sindicatos tienen una visión totalmente vieja y no se dan cuenta de los desafíos de la economía hacia el futuro", alerta. "El gran logro de la administración Milei fue ir inmediatamente hacia el equilibrio fiscal", subraya. "La Argentina es un ejemplo mundial: si mantiene su política fiscal, sus niveles de endeudamiento bajos le van a dar flexibilidad", concluye. El economista Pablo Guidotti, uno de los macroeconomistas más destacados de la Argentina, estuvo en La Repregunta. Guidotti es Doctor en Economía por la Universidad de Chicago. Fue viceministro de Economía durante la gestión de Roque Fernández en los 90. Es profesor plenario de la Universidad Di Tella y miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Es socio de Tenac Asset Management, hedge basado en Estados Unidos con foco en mercados emergentes, donde es jefe de research y estrategia. Dólar "atrasado", ¿el gran mal entendido? Devaluación, ¿un atajo de las industrias ineficientes? Reservas: ¿qué es lo que sí tiene que hacer el Gobierno? El éxito del plan, ¿por dónde pasa? Superávit fiscal veloz, ¿la gran fortaleza? Inflación, ¿ayudas heterodoxas o no tanto? Caputo vs los formadores de precio y paritarias con techo. Inflación a la baja y rápido: ¿objetivo sustentable o meta política? Deuda pública, ¿un riesgo futuro o, al contrario, un riesgo disipado? La Argentina de Milei y lecciones del pasado: entre la convertibilidad y los Chicago Boys chilenos. Guidotti hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa. Flotación entre bandas. ¿Dólar "atrasado" o no? Devaluación, ¿un disfraz para industrias ineficientes?-Tengo muchas dudas y preguntas para plantearle, dilemas y cuestionamientos que se le hacen al plan económico. Me interesa tener sus precisiones en ese sentido. Una de las primeras cuestiones es el gran tema de la inflación. Es un indicador en el que se sintetizan muchos de los desafíos de la Argentina. La inflación también tiene que ver con el tipo de cambio. La decisión del Gobierno de salir del cepo, aunque no al 100 por ciento pero sí casi totalmente, con este dólar libre entre bandas, sigue generando mucho debate. Esta semana se discutió en un foro de economistas y empresarios. Se sigue hablando de que el problema de la competitividad argentina es el dólar "atrasado". El presidente Milei dice que si hay un tipo de cambio libre entre bandas ya no se puede usar esa terminología. ¿Cuál es su visión? -El cambio que se ha hecho junto con el programa con el Fondo, la flexibilización de la política cambiaria, es la decisión correcta. Podemos discutir un poco más sobre los detalles de cómo funciona la banda o como yo querría que funcione, pero sin dudas la discusión sobre atraso cambiario es muy vieja en la Argentina y muchas veces no refleja los puntos importantes. Hoy, como dijo el presidente Milei, el tipo de cambio está flotando en esta banda y por lo tanto, se determina en el mercado. No está siendo influenciado por la política monetaria. El nivel de tipo de cambio actual es el reflejo de que la economía está mejor y de que se está recuperando. Es muy interesante, y en mis cursos se lo digo a mis alumnos, comprobar la diferencia de visión que hay entre las economías avanzadas y las economías en desarrollo: en las economías avanzadas, cuando la moneda se aprecia, se lo ve como un signo de fortaleza. ¿Por qué? Porque si se aprecia la moneda, quiere decir que compramos más barato los bienes producidos por otros países. En cierta medida, eso hace a los países más ricos. En cambio, en las economías en desarrollo, muchas veces la debilidad de la moneda es vista como algo que nos ayuda a exportar. Y cuando la moneda está apreciada, el planteo es que se perdió competitividad. En realidad, siempre se puede imaginar que para un productor ineficiente existe un nivel de tipo de cambio que le permite vender, aunque puede ser que si es suficientemente ineficiente ni siquiera pueda hacerlo en esas condiciones. O sea, la discusión sobre el atraso cambiario muchas veces esconde la necesidad de los productores y los empresarios locales de ser protegidos porque no hacen lo suficiente para ser competitivos en los mercados internacionales. En este punto, es bueno recordar la famosa frase de John F. Kennedy cuando le dice a la población: en vez de pensar qué es lo que puede hacer el país para mí, piensen qué es lo que puede hacer cada uno por el país. Hay un desafío para el sector productivo, y especialmente para los sectores que han vivido durante muchos años de la protección. Planteo esto porque independientemente de los temas de corto plazo, como los temas cambiarios, entre otros, la Argentina está enfrentando un cambio estructural muy grande con todo el desarrollo de los sectores de la energía y la minería, que en los próximos años van a tener el mismo peso en la economía que el agro. Es un cambio estructural importante que recuerda el famoso tema de la enfermedad holandesa. ¿Qué era la enfermedad holandesa? Cuando en los Países Bajos, Holanda descubrió petróleo en el Mar del Norte, fue una noticia muy positiva porque el país efectivamente iba a ser más rico, pero el desarrollo de todos estos sectores le puso presión a sectores tradicionales porque compiten en el mercado de trabajo. Eso implica que los salarios van a ser más altos. La Argentina tiene que ir preparándose para este cambio que va a venir en los próximos cinco años."En Chile, tardaron diez años en bajar la inflación de tres dígitos a dos y otros diez años, en bajarla de dos a un dígito. Pero en la convertibilidad argentina, la inflación bajó rapidísimo, en un año y medio. Lo que está ocurriendo ahora es también una baja rápida de la inflación"-Hay que llegar a ese plazo de cinco años y en el camino hacia ese objetivo, en el medio, en el presente, hay dudas. De acuerdo con su planteo, ¿se podría decir que una devaluación es un subsidio en favor de los sectores que son menos productivos?-El tipo de cambio se va a mover de acuerdo con las condiciones de mercado y también, según los shocks que enfrenta la economía. Normalmente, si hay shocks negativos que vienen del sector externo, por ejemplo, eso debilita la moneda. Y si hay shocks positivos, como un fuerte crecimiento de la economía, uno esperaría que la moneda local se aprecie. Así es cómo funciona un régimen de tipo de cambio flexible. Comparado con un régimen de tipo de cambio fijo, el tipo de cambio flexible tiene la gran ventaja de generar un mecanismo para que los shocks sean mejor absorbidos por la economía. Ahora, a lo que me refería es a otra circunstancia: hay muchos empresarios que, frente a la necesidad de concentrarse en sus costos, en cuánto invierten, en mejorar su competitividad en un sentido real, prefieren pedirle al Estado que genere un tipo de cambio devaluado para poder competir un poco mejor. Es un problema que ha tenido la Argentina porque ha sido una economía muy cerrada. Los tipos de cambio se mueven muchísimo, incluso entre las grandes monedas. Por ejemplo, cuando se formó el euro, en ese momento el dólar era una moneda muy fuerte y estaba a 70 centavos por euro. A los pocos años, pasó a estar 1,60, o sea, enormes cambios de tipo de cambio nominal. Pero los sistemas productivos que compiten y están abiertos saben manejar estos cambios en los tipos de cambio nominal: un día venderán más a un mercado, otro día venderán más a otro mercado. Cuando una economía es cerrada, estás atrapado con el único que te compra tus bienes que no tienen la calidad que uno querría. Reservas. ¿Hay que esperar al piso de la banda? ¿Qué es lo que sí tienen que hacer Milei y Caputo?-Está claro que cuando los críticos del programa hablan de "dólar atrasado" están pensando que el Gobierno podría hacer algo para corregir ese valor. Su perspectiva es otra: usted aclara que ésta es una flotación libre entre bandas y es el mercado el que está fijando el precio. Ahora bien, la discusión sobre el indicador de inflación también genera algunas suspicacias: hay quienes sostienen que la decisión de no comprar reservas hasta que llegue el dólar al piso de la banda, mil pesos, es un modo artificial de sostener más bajo el índice de inflación porque así una suba del dólar no impacta sobre la inflación. ¿Cuál es tu respuesta a esta objeción? -Hay toda una discusión sobre el nivel de las reservas de la Argentina, que ha mejorado con el programa con el Fondo Monetario. Pero la Argentina todavía tiene una limitación: no puede acceder al mercado de capitales. El Estado no puede, porque las empresas sí pueden acceder. Hay algo muy raro y muy interesante en el caso argentino: el riesgo que enfrenta el Estado es mucho mayor que el riesgo que enfrentan las empresas. Se debe a una falta de credibilidad adquirida durante muchos años.-Una falta de credibilidad muy bien ganada. -En ese contexto, mayores reservas internacionales mejoran la probabilidad o la capacidad del Estado de volver al mercado. Ahí es donde se genera esta discusión pública que me gustaría dejar un poquito más clara.Deberíamos separar por un lado lo que es el Banco Central y la política monetaria, donde está bien no intervenir, y por el otro, lo que tiene que hacer el Tesoro, lo que tiene que hacer el Gobierno. El Gobierno tiene obligaciones en dólares y entonces, tiene que contar con una estrategia bien clara de cómo va a enfrentar las refinanciaciones. Lo ideal sería que las enfrente sin recurrir a los fondos que le dio el FMI. Cuando la Argentina logre demostrar que está en capacidad de manejar sus pasivos e incluso, de tener más liquidez de la que es estrictamente necesaria, vamos a ver un colapso del riesgo país. En ese momento, la Argentina vaa derribar la última gran barrera que le queda. La principal barrera vencida fue generar al equilibrio fiscal, al superávit fiscal. Luego, se eliminaron muchas de las restricciones cambiarias. El éxito final de la Argentina, y del programa con el Fondo, va a llegar cuando la Argentina pueda volver al mercado de capitales. "Siempre hay riesgos. El plan económico puede enfrentar riesgos del escenario externo. Pero también hay riesgo que viene de la política"-Quiero entender bien: usted plantea que si el Tesoro Nacional tiene que afrontar intereses, ¿no debería recurrir a las reservas si no usar recursos genuinos por exportaciones, por ejemplo, o endeudamiento genuino propio?-Sí, perfectamente. Mi planteo es éste: una cosa es el rol del Banco Central en cuanto a su política monetaria y otra cosa es el manejo de activos y pasivos que tiene que tener el Tesoro. En la Argentina, una parte importante de los pasivos está en dólares. En su momento, yo planteé una regla que después apoyó Alan Greenspan (NdelE: expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos). ¿Qué decía esa regla? Decía que un país tiene que tener reservas que cubran todos los vencimientos del próximo año, y eso era una medida de la flexibilidad que podía tener el Gobierno frente a situaciones de volatilidad en los mercados de capitales.-Es decir, contar con un colchón listo por si hay un problema.-Cualquier familia hace eso. En ese sentido, el Gobierno tiene que desarrollar una estrategia de manejo de pasivos.-Usted plantea que ese colchón es una reserva para una crisis. ¿Y en el medio, el Tesoro Nacional, el Ministerio de Economía debería estar desarrollando una estrategia de acumulación más allá de ese colchón para afrontar sus deudas, sus pasivos?-Sí, tiene que demostrar que puede refinanciar lo que va venciendo sin usar lo que le dio el Fondo Monetario. Cuando eso ocurra, el mercado va a estar totalmente tranquilo. Por más que los fondos del programa con el FMI fueron significativos y hubo un desembolso inicial importante, también es cierto que gran parte del último programa con el Fondo tiene como objetivo refinanciar los vencimientos que existían con el mismo FMI: en los próximos cuatro años, la Argentina tiene que pagar 14 mil millones de los 20 mil millones que le presta el FMI. Hay algo que estuvo muy bien concebido en el programa con el FMI, y es esto: el FMI es acreedor senior y tuvo claro que dar plata sin alargar plazos, le iba parecer peligroso al sector privado porque la Argentina le debe primero al FMI antes que a los privados. Entonces, el Fondo explícitamente generó una ventana de cuatro años para que el mercado esté tranquilo. Así el programa con el FMI generó condiciones como para que la Argentina vuelva al mercado internacional de capitales y los privados presten. Volver al mercado de capitales lo que va a definir de forma esencial el éxito del programa. "El gran logro de la administración Milei es que tuvo claro que había que ir al equilibrio fiscal inmediatamente. Y cuando uno tiene equilibrio o superávit fiscal, eso asegura que la relación deuda PBI vaya bajando"Reservas: de su caída a la suba con el acuerdo con el FMI. ¿Hubo "fuga" de reservas? Carry trade y turismo-Antes de la decisión de levantar el cepo, las reservas se iban escabullendo: el Gobierno tenía que intervenir todo el tiempo en el mercado cambiario. La pérdida de reservas era un problema. Ahora se fortalecieron con el aporte del FMI y también con aportes del BID, por ejemplo. La pregunta es ésta: ¿se puede hacer trazar una distinción entre una acumulación de reservas genuinas, que vienen de las exportaciones y del superávit de la cuenta corriente, versus una acumulación de reservas "subsidiada" por un acreedor senior como el FMI?-Cuando uno no tiene acceso al mercado de capitales, es más importante el rol de la cuenta corriente, del balance de pagos. Pero en realidad, desde el comienzo de la administración Milei, la Argentina ha estado comprando reservas, ha estado comprando dólares. Lo que pasa es que los ha utilizado para pagar sus pasivos.-¿Esas reservas no se fueron por "fuga" del carry trade, una crítica que se suele escuchar desde la oposición más dura? Sostienen que hay una"fuga" de reservas para cubrir el turismo de los argentinos en el exterior o "fuga" por el carry trade.-Por el carry trade, al contrario: te traería ingresos de capitales en dólares para aprovechar las tasas de interés de activos en moneda local.-Pero en algún momento se van o se pueden ir. -Se podrían ir y eso tiene que ver también con la estructura de madurez que elegís en tus pasivos, en tu estrategia de financiamiento. Que los argentinos ahora estén viajando más también refleja que durante todos los años de crisis del kirchnerismo, del último Gobierno, los salarios en dólares eran bajísimos, entonces viajar era carísimo, podía hacerlo poca gente. Hoy hay más gente que puede viajar. Deberíamos verlo como algobueno: significa que los argentinos están mejor y pueden viajar más. Hay toda esta preocupación de si el argentino gasta dólares afuera, pero son sus dólares.-No impactan en las reservas. -Parece rarísimo que ahora queramos controlar si los argentinos gastan o no gastan afuera, si se compran un teléfono o no. En ese sentido, existe un cambio cultural en términos de cómo miramos el funcionamiento de la sociedad. Plan Milei-Caputo y FMI. ¿Deuda bajo control o problema futuro? Superávit fiscal: ¿escudo protector?-Tengo otra pregunta sobre las reservas construidas con el endeudamiento con el FMI o con el BID. Voy a hacer una referencia a un trabajo suyo con Guillermo Calvo, publicado en el International Economic Review: la idea es que cuando un gobierno tiene poca credibilidad, se modifica el marco de política fiscal óptimo. Tiene que ver con una idea de otro economista, Robert Barro. También, con la cuestión del principio de "aversión a la deuda", es decir, que es deseable que la política fiscal reduzca progresivamente la deuda respecto del PBI hasta eliminarla. ¿El nuevo endeudamiento con el FMI o con el BID implica estar desafiando este principio de aversión a la deuda o no? Porque también lo interesante es que la deuda respecto del PBI cayó en 2024 respecto de 2023 y el FMI dice que en 2025 va a caer respecto de 2024. ¿Cómo funciona esto de endeudarse más con el FMI y el BID y al mismo tiempo que la deuda pública caiga respecto del PBI?-Es exactamente como lo decís. El endeudamiento con el Fondo Monetario, como con los organismos internacionales, mejora la situación de liquidez. Es un tema de estructura de vencimientos. Y además tiene un costo mucho más bajo que si la Argentina fuese a emitir deuda en los mercados de capitales. Incluso se podría decir que hay un ahorro de parte de la Argentina. Lo que va a determinar el nivel de endeudamiento hacia futuro es la política fiscal: el gran logro de la administración Milei es que tuvo claro que había que ir al equilibrio fiscal inmediatamente. Y cuando uno tiene equilibrio o superávit fiscal, eso asegura que la relación deuda PBI vaya bajando. El tema de la aversión a la deuda en ese trabajo está reflejando que la falta de credibilidad se traduce en un costo excesivo de la deuda. Entonces, mientras que en el contexto convencional de Robert Barro, como muchas veces se dice, un país está bien si logra mantener estable su nivel de deuda en relación al PBI, lo que mostramos es que ese principio cambia. Pasamos a uno en el cual la deuda disminuye en el tiempo hasta ser eliminada. Este tema de la sostenibilidad de la deuda y de cuánta deuda debe tener un país, es un tema que he estudiado durante mucho tiempo, y especialmente en conexión con la liquidez, o sea, con la estructura de madurez y con las necesidades de corto plazo, la exposición a shocks, entre otras cosas. -Déjeme ver si entiendo su punto. Uno de los cuestionamientos actuales parte de este razonamiento: el Gobierno tuvo buenas noticias esta semana, la inflación está recuperando el sendero a la baja después de un marzo inquietante de 3,7 por ciento, pero hay quienes plantean que el gran problema es hacia adelante, que se estaría pateando la pelota hacia adelante o escondiendo el problema bajo la alfombra y en el futuro puede haber un problema de deuda por el endeudamiento con el Fondo, o con el BID. Usted dice otra cosa: que la clave es el superávit fiscal. Si el superávit fiscal se sostiene, la deuda no es un problema. Si es un endeudamiento razonable, se puede todavía conseguir deuda más barata y a más largo plazo. -Sí, y la deuda va a ir bajando en el tiempo porque al tener superávit, no aumenta el nivel de endeudamiento. Y al crecer la economía, baja el nivel de deuda en relación al PBI. Ahora, yo creo que para países emergentes en general, los niveles de deuda tienen que ser mucho más bajos de lo que mucha gente dice.-¿Cuán bajos? El FMI dice que este año la relación deuda PBI va a estar en torno al 73 por ciento. -Esos son niveles altísimos para la Argentina. Uno quisiera que la Argentina esté en la situación que estuvieron Chile y Perú cuando apareció la pandemia, un momento en que fue necesario hacer un montón de gastos, con las economías que se frenaban y con los ingresos fiscales que bajaban. Los países que mejor pudieron manejar esas situaciones fueron países que tenían niveles de endeudamiento de alrededor del 30 por ciento respecto del Producto. Pero como las economías avanzadas han tenido un crecimiento de deuda muy grande y hoy todas están yendo hacia el 100 por ciento del PBI, y hay diferencia entre ellos, el mismo FMI ha sido cada vez más laxo en términos de su recomendación con respecto al nivel de deuda. Por eso lo que está haciendo Argentina es realmente un ejemplo a nivel mundial: si se mantiene esta postura fiscal, la Argentina va a ir a niveles de endeudamiento bajos que le van a dar toda la flexibilidad para luego enfrentar shocks, que siempre hay. "La Argentina es un ejemplo mundial: si mantiene su política fiscal, sus niveles de endeudamiento bajos le van a dar flexibilidad"-Interesante: para alguien que no es economista es contraintuitivo haberse endeudado con el FMI o el BID, y que el ratio deuda PBI caiga: la deuda pública pasó de 155 por ciento respecto del PBI en 2023 a 84 por ciento en 2024 y ahora sería del 73 por ciento. -Y si descontamos la deuda que es intra sector público y tomamos solamente la deuda respecto del sector privado, estamos en números sustancialmente más bajos, más cerca del 50 o 55 por ciento del Producto.Plan Milei-Caputo: ¿de la ortodoxia macro a la heterodoxia? Caputo vs. formadores de precios: ¿y el libre mercado?-Tengo tres preguntas que tienen que ver con el vínculo entre la macro y la microeconomía, con el metro cuadrado de la gente. Primera cuestión: hemos aprendido que es si se mantiene el equilibrio fiscal, si hay superávit, baja la inflación. Pero también se ve cierta heterodoxia por parte del Gobierno. Por ejemplo, las advertencias del ministro de Economía Luis Caputo a algunas empresas formadoras de precios, advirtiéndoles que no vayan hacia el camino de actualizar precios si no se justifica según la visión del Ministerio de Economía. ¿Cuán creíble es la sustentabilidad de la inflación a la baja si necesita este tipo de intervención más heterodoxa por parte del Gobierno? -Hay veces que se que se espera que el ministro de Economía oriente las expectativas. Entonces se hacen estas declaraciones. También es cierto que el ritmo de baja de inflación es una variable muy importante para las elecciones: también hay cierta motivación de carácter más político. Pero hoy lo esencial es que las fuentes de generación de inflación han desaparecido. Y lo que estamos viendo es un ajuste de la economía a los nuevos niveles de inflación que van a tener nivel internacional, muy bajos. En este contexto, es cierto que si alguna empresa dice voy a aumentar los precios porque creo que el dólar va a subir, o la razón que sea, se va a quedar colgada sin poder vender lo que produce. -Es decir, la palabra del Ministro no sería necesaria: el mercado podría regularse solo. -Sí pero no le veo mucha importancia a esas declaraciones. Tampoco me queda claro cuál es el grado de influencia. No lo definiría como una política heterodoxa. Son opiniones y el ministro está en un lugar privilegiado para poder dar esa opinión. No lo veo problemático. Paritarias bajo control e inflación. ¿Otra medida heterodoxia o no tanto? Salarios, precios relativos y el camino de la desinflación-Segunda cuestión, paritarias. El Gobierno ha venido participando muy activamente de las paritarias para frenar los niveles de actualización y que no impacten en una indexación de salarios, que también afectaría la inflación. Mientras los salarios del sector privado registrado, sobre todo, acompañaron la inflación, podía tener sentido. Sin embargo, la inflación de marzo dejó atrás a los salarios: la inflación fue del 3,7 por ciento y los salarios se actualizaron por debajo. Los privados registrados, 2,2. El sector público 3,3. En promedio, privado registrado y sector público, 2,5 por ciento con una inflación de marzo de 3,7. En ese caso, a la hora de contar con una inflación creíble, ¿se vuelve más preocupante que el Gobierno le ponga un techo a las paritarias? -En general, con los salarios existe una asimetría: los salarios pueden subir pero no pueden bajar en términos nominales. Es un problema cuando, a través de negociaciones de salarios, se logran aumentos muy grandes que luego ponen en problemas a las empresas, porque tienen que aumentar los precios: si el mercado no los convalida, lo que termina ocurriendo es que la empresa la pasa muy mal y los trabajadores, también. Entonces, es importante tratar de hacer que los aumentos salariales sean consistentes con un sendero de desinflación. En muchos casos, la inercia que tienen las negociaciones salariales ha generado problemas que luego se manifiestan en una mayor tasa de desempleo.-Pero ése no parece ser el escenario de las paritarias que se han ido cerrando, que han sido muy disciplinadas con la expectativa del Gobierno. Se puede entender que el Gobierno influya en las paritarias del transporte público porque los subsidios del Estado son importantes. Pero el caso más cuestionable es la intervención en la paritaria de comercio, que es un acuerdo entre privados. Y sin embargo, el Gobierno está pidiendo que se revea el aumento, que no era disparatado sobre todo cuando la inflación de marzo fue del 3,7 por ciento. ¿Ése tipo de situación le abre la puerta a cuestionamientos más atendibles respecto de la realidad y de la sostenibilidad de esta inflación a la baja? Si el mercado funcionara libremente, también el mercado laboral de paritarias, ¿la inflación en realidad sería más alta? -No lo sé. Lo importante es que se han eliminado las fuentes de emisión monetaria que generaban la inflación. Luego, en el medio, hay cambios de precios relativos. Y esos cambios de precios relativos en una economía que todavía tiene inflación alta son más importantes. Yo interpreto que el Gobierno está generando guías para que eventualmente la inflación siga bajando, y baje lo más rápido posible. En la medida en que eso vaya siendo incluido en las expectativas de inflación, más rápido llegaremos a la estabilidad de precios y ése escenario es el mejor para todos. En la experiencia internacional, hay de todo. Hay países que han tardado mucho en bajar la inflación. Vi tu entrevista a Sebastián Edwards, donde él cuenta que en Chile, tardaron diez años en bajar la inflación de tres dígitos a dos y otros diez años, en bajarla de dos a un dígito. Pero después uno mira, por ejemplo, el período de convertibilidad argentina: la inflación bajó rapidísimo, en un año y medio. Lo que está ocurriendo ahora es también una baja rápida de la inflación. Y estas intervenciones, estas discusiones que se dan, son parte de tratar de encauzar a la Argentina en el sendero de desinflación lo más rápido posible.Pero no son intervenciones materiales o a través de instrumentos.Consumo masivo, todavía bajo. ¿Qué significa y cómo juega en la demanda agregada?-Últimas cuestiones. En relación al consumo, hay optimismo por un aumento del consumo de bienes durables pero hay preocupación por una baja del consumo masivo en supermercados, una caída que se va frenando pero que no termina de recuperarse. En septiembre de 2024, según la consultora Scentia, la caída del consumo masivo fue del 22 por ciento y el indicador que se conoció en abril respecto de marzo, fue del 5,4 por ciento. ¿Cuándo llega este beneficio macroeconómico al bolsillo de quienes gastan la mayor parte de sus ingresos en alimentos?-Esto un poco tiene que ver con la recuperación de los ingresos. Los números que mencionás son año contra año: a pesar de que son negativos, ves que la cosa va mejorando. Es indudable que diciembre de 2023 y los primeros dos meses de 2024 fueron el peor momento de la crisis heredada por el Gobierno. A partir de ahí, las cosas están mejorando. Los salarios están mejorando en dólares.Y eso se comprueba, por ejemplo, en la evolución de la cuenta corriente. Vamos a pasar de un pequeño superávit en 2024 a, posiblemente, un pequeño déficit en 2025. Eso está reflejando que la demanda agregada se está recomponiendo, y dentro de la demanda está también el consumo. Ahora, la Argentina además necesita, y las está generando, inversiones muy grandes para el desarrollo de estos sectores que mencionaba antes, minería y energía. Ésa es la demanda quemejor le hace a la economía porque genera inversión, PBI futuro, capacidad para poder enfrentar los pasivos. Inflación de un dígito, ¿demasiado rápido? ¿Objetivo político? Chile y Chicago Boys vs convertibilidad-Usted mencionó a Edwards. Él explicaba que la primera generación de Chicago Boys en Chile estuvo muy obsesionada con llegar muy rápido a la inflación de un dígito y eso produjo una profunda crisis económica. Por eso después fueron al tipo de cambio entre bandas. El plan económico del gobierno de Milei, donde se cruzan objetivos políticos y esta obsesión en llegar rápido a la inflación de un dígito, ¿puede estar generando riesgos innecesarios?-No es fácil la comparación entre ambos casos, la Argentina hoy y aquel plan de Chile. La gran diferencia que tiene el caso argentino hoy es el haber conseguido lo que normalmente es lo más difícil: el superávit fiscal. En cambio, en todas las discusiones sobre planes de estabilización, lo que ocurría es que había déficit y los gobiernos intentaban utilizar la fijación del tipo de cambio para ganarle a la inflación sin haber sacado el problema de fondo. En relación al caso de Chile cuando cambian el plan, es muy interesante el libro de Sebastián sobre el Chile Project. Hay un momento en el cual viene otra generación de gente de Chicago. En el Banco Central estaba Roberto Zahler. Ellos adoptan un esquema muy heterodoxo. Zahler tenía controles de capital, tenía de todo y hacía targeting del tipo real de cambio, de la tasa de interés, de la cuenta corriente. Él siempre se ríe porque yo en esa época definía su programa como "target anything that moves": le ponía un target a cualquier cosa que se moviese. Zahler se mata de risa porque dice que efectivamente era así. Pero también ellos en algún momento, después, se dieron cuenta de que todo el régimen de controles no era lo mejor y pasaron a un tipo de cambio flexible, muy convencional.Plan Milei-Caputo. ¿Cuál es su mayor riesgo?-Usted tiene una mirada precisa, racional y muy informada y al mismo tiempo, muy optimista sobre el plan del Gobierno. ¿Dónde ve el riesgo del plan económico Milei-Caputo? -Siempre hay riesgos. Puede haber riesgos del escenario externo. Hay riesgo que viene de la política. Cuando digo que la Argentina necesita prepararse para este cambio estructural, que viene con desarrollo de nuevos sectores, es porque hay muchos sectores importantes, por ejemplo, los sindicatos, que tienen una visión totalmente vieja y no se dan cuenta de los desafíos que enfrenta la economía hacia el futuro. Tienen una concepción completamente política. Por eso cuando nos enfocamos en la competitividad, lo que tenemos que mirar son los costos que hay en la Argentina por las malas leyes laborales, por la industria del juicio, por el mal sistema tributario. Por eso para el Gobierno es un desafío muy importante encarar tanto la reforma laboral como la reforma tributaria. Es un compromiso que tomó dentro del programa con el Fondo. Y también, tiene que proceder a derogar cosas totalmente anacrónicas como la Ley Penal Cambiaria. -¿Qué implica la Ley Penal Cambiaria y por qué es tan importante?-Implica que nosotros podemos comprar y vender un reloj, por ejemplo, pero no un dólar porque si no lo hacés autorizado por el Banco Central, estás cometiendo un delito. Es algo completamente extravagante que durante años generó una industria de corrupción por los famosos sumarios cambiarios: le ponían sumarios cambiarios a empresas que ni siquiera sabían que estaban haciendo algo mal. Además es un sistema intrincado de regulaciones, unas sobre otras. Hay que derogar esas cosas. Hay que facilitar la libertad económica.
Desde sus inicios, las películas animadas de Batman han transformado la manera en que percibimos al héroe. Con nuevas entregas anunciadas, el legado de Batman en el cine animado promete seguir cautivando a sus fanáticos.
Mikel María Delgado destaca en su obra la importancia de incorporar actividades lúdicas en la educación de los mininos para que lleven una vida saludable
Este aceite es el único pesticida bioquímico efectivo contra estos insectos
Entre dunas y mar abierto, Costa Bonita ofrece una experiencia única de turismo en Buenos Aires, ideal para capturar postales y desconectar del ruido.
Diversos estudios, incluidos los publicados por Women's Health, han demostrado que este pescado es clave para fortalecer el sistema inmunológico, la salud mental y optimizar la función metabólica
Las narraciones clásicas permiten a los niños transformar el miedo, tramitar el dolor y desarrollar herramientas internas que fortalecen su subjetividad
El ministro Félix Bolaños destaca que las relaciones entre el PSOE y Junts se centran en acuerdos sustanciales, no en reuniones entre Sánchez y Puigdemont, aunque la negociación sobre inmigración avanza
Este nutriente, clave para el sistema inmunológico, sigue siendo ignorado en muchas dietas alrededor del mundo
Es el autor y director de esta propuesta que une seis obras cortas a través de una temática en común: aquellos amores que siguen latiendo aún cuando ya no están. Leer más
La vitamina E es especialmente importante en ciertos momentos de la vida o en presencia de condiciones específicas que pueden requerir una mayor ingesta de este nutriente
La ministra Margarita Robles destaca el compromiso de los 700 soldados españoles en la misión UNIFIL, enfatizando su papel crucial en la paz y seguridad de Líbano y su apoyo humanitario a la población
Enriquece tu rutina de cuidado personal con esta receta para mantener la apariencia y suavidad de tu piel
Aunque las líneas de expresión del rostro suelen ser más comunes, el paso de la edad suele ser también visible en estas dos zonas del cuerpo
El Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) es la prueba que tiene un extranjero en Estados Unidos para demostrar que está aprobado para trabajar. Para renovar el permiso existe un formulario clave, pero el trámite en este 2025 presenta cambios que es importante conoce.Permiso de trabajo en EE.UU.: cambios en 2025El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) informó en diciembre de 2024 sobre una regla final para aumentar de forma permanentemente el período de extensión automática para el permiso de trabajo. Pasó de 180 a hasta 540 días.La norma está disponible para algunos solicitantes de renovación, y tiene como objetivo evitar que experimenten una interrupción en la autorización de empleo y/o la validez de su EAD debido a largos tiempos de procesamiento, señala la agencia.La regla final entró en vigor el 13 de enero de 2025 y aplica a ciertas solicitudes de renovación de la tarjeta que están pendientes o fueron presentadas en o después del 4 de mayo de 2022.Atención a las fotografías: recientemente, la agencia lanzó una advertencia acerca de las fotos enviadas, que deben estar desmontadas y sin retocar. Lo que significa que no deben editarse ni mejoradas digitalmente. "Enviar imágenes montadas o retocadas podría demorar el procesamiento de su solicitud y podría hacer que Uscis le requiera ir a un Centro de Asistencia en Solicitudes para verificar su identidad", indica el organismo de inmigración. Cómo renovar el EAD: el formulario claveSi el EAD va a caducar o ya caducó, se debe solicitar la renovación por medio de un nuevo formulario I-765, que es el mismo que se requiere para la petición por primera vez. El proceso se aceptará solo si la persona todavía es elegible para solicitar un permiso de trabajo o sigue autorizada para laborar en EE.UU. en virtud de su estatus o circunstancias de inmigración.El trámite se puede hacer en línea, a través de una cuenta en myUSCIS, o por correo postal. Todos los formularios de la agencia son gratuitos y se pueden descargar en el sitio oficial. Se debe pagar una tarifa, si corresponde.Tarifas de la Solicitud de Autorización de Empleo:Los costos del formulario I-765 dependen de la categoría de solicitud y la forma en la que se realiza el trámite ante el Uscis:Solicitud general: impreso US$520/online US$470.Solicitud vinculada al ajuste de estatus pendiente (formulario I-485): US$260 (impreso y en línea).Solicitantes de asilo bajo procedimientos especiales y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés): impreso US$520/US$470 en línea.Existen otras categorías que están exentas de pago.Prueba de una extensión automática del EADUn empleador o agencia gubernamental podrá requerir prueba de que un EAD ha sido extendido automáticamente. Los solicitantes de renovación elegibles son responsables de presentar los documentos que lo demuestren, indica Uscis.En general, un permiso que haya pasado el día de la fecha de vencimiento, indicada en la parte frontal del documento, sigue vigente cuando se presenta con un Formulario I-797C, Notificación de Acción, un recibo que se otorga cuando se amplía el periodo de validez. Para demostrar que la fecha de caducidad en el EAD ha sido extendida automáticamente, el titular también deberá presentar:El EAD actual (caducado o vigente) con una categoría elegible para la extensión automática. Si el código de categoría es A17, A18 o C26, también debe mostrar el formulario I-94 vigente.El formulario I-797C demuestra que se presentó oportunamente la solicitud de renovación. La notificación de recibo debe tener una "Fecha de Recibo" en o después del 4 de mayo de 2022.
El ministro Bolaños analiza la investigación contra el fiscal general Álvaro García Ortiz, vinculada a delitos fiscales y posibles sobornos en el contexto de corrupción en la comunidad de Madrid
Hoy es uno de los suplementos más solicitados en el mercado. El omega-3 se encuentra entre los más populares del mundo, unos puestos detrás del magnesio, el hierro y la vitamina D. No obstante, el interés por estos ácidos grasos tiene su origen en un hallazgo curioso que se remonta a 1970, cuando dos investigadores daneses viajaron a Groenlandia para estudiar una paradoja: los inuit â??grupo de pueblos indígenas que viven en las regiones árticas y subárticasâ?? de la región tenían una dieta muy rica en grasas, provenientes de carne de ballena, foca y pescados grasos, y, sin embargo, registraban tasas sorprendentemente bajas de infartos. Esta observación, para entonces inconcebible, desafiaba las creencias alimenticias de la época, que asociaban el consumo de grasa con una gran variedad de enfermedades.Con el paso de los años, la ciencia ha tomado al omega-3 como objeto de estudio y, consecuentemente, ha demostrado que puede ser uno de los componentes más importantes de una dieta equilibrada. Las investigaciones demuestran que estas grasas 'saludables' podrían ayudar a reducir la presión arterial, mejorar el sistema inmunitario, disminuir la inflamación articular y mejorar la salud mental, entre otros beneficios. El ejercicio que arrasa en el mundo 'fit' y mejora la fuerza¿Qué es el omega-3?De acuerdo con el sitio especializado en salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, MedlinePlus, el omega-3 es un tipo de grasa poliinsaturada de la cual se necesita para la mayoría de las funciones importantes del organismo. "Estos ácidos grasos ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular. También colaboran con mejorar la salud cardíaca si es que ya se tiene una afección relacionada", informa.Yael Hasbani, asesora en Dietética y Nutrición Natural, resalta que "necesitamos sí o sí incorporar omega-3 en la dieta porque nuestro cuerpo no lo puede sintetizar" y que es un macronutriente esencial para el mantenimiento de las estructuras de las membranas celulares y la síntesis de hormonas.La profesional explica que existen distintos tipos de omega-3: "Tenemos de origen animal, vegetal, en suplementos y también vale destacar que hay una diferenciación en los ácidos grasos que los componen: está el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA)". Aunque añade que las principales fuentes son las de origen vegetal y animal.Las 2 vitaminas que se deben tomar para tener más energía y evitar el cansancio crónicoSobre las vegetales nombra las semillas de chía, de lino, los frutos secos â??principalmente las nuecesâ??; y de las fuentes animales los pescados como el salmón y el atún, aquellos que son más bien grasos.Con respecto de su ingesta mediante suplementos advierte que debe ser indicado por un profesional y suele darse a pacientes que están en situación de riesgo de ingerir los alimentos previamente mencionados. "Se recomienda en personas, por ejemplo, con patologías autoinmunes, inflamatorias, artritis y embarazadas que realmente necesitan incorporar este macronutriente para la formación celular", explica.Se debe tener cuidado con los suplementos ya que, según Hasbani, hay que fijarse muy bien la procedencia, la pureza, la marca y fecha de caducidad de ese ácido graso encapsulado. De otra forma, se podrían asumir riesgos para la salud.Respecto a las cantidades de consumo, la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón o AHA, por sus siglas en inglés) recomienda comer al menos dos raciones semanales de pescado rico en omega-3. Una porción, informan, equivale a 100 gramos y, a la par, nombran a los siguientes como los pescados grasos más ricos en este ácido graso:SalmónCaballaAtún blancoTruchaBeneficios del omega-3Un estudio llevado a cabo por el Hospital del Mar Research Institute de Barcelona (España) asocia tener niveles altos de ácidos grasos omega-3 en sangre con un menor riesgo de desarrollar demencia y mal de alzheimer.A la par, un informe de Escuela de Salud de la Universidad de Harvard señala que las funciones más importantes del omega-3 son:Proteger y potenciar la acción neuronalMejorar la visión, al formar parte de la retina del ojoColaborar en la fabricación de la hormona encargada de regular la coagulación de sangre y de generar la contracción y relajación de las paredes arterialesPrevenir enfermedades cardíacas, infartos, el lupus y la artritis reumatoideaEn definitiva, se trata de un nutriente importante para la salud general y la longevidad, aunque, como destaca Hasbani, "es mejor obtenerlo a través de la dieta". De preferir hacerlo mediante suplementos, ya sea por ser intolerante a los alimentos que lo proveen o por preferencia de consumo, siempre se debe recordar de consultar previamente con el médico de cabecera y leer minuciosamente las etiquetas de lo que se está por adquirir.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) es el encargado de procesar la solicitud de residencia permanente, pero este 2025 hizo un cambio importante. De no cumplirse con la actualización, el beneficiario podría perder la oportunidad de conseguir la green card.Uscis actualiza formulario clave para la green cardHace unos días, el Uscis anunció que a partir del pasado 4 de marzo de 2025 solo se aceptara la edición del 01/20/25 del formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus, clave para una persona que está en Estados Unidos y es elegible para la green card.La fecha de edición de un formulario de la agencia de inmigración se puede localizar en la parte inferior y las instrucciones. El formato en el que se escribe es: mm/dd/aa (mes, día, año)."Si usted completa e imprime este formulario para enviarlo por correo postal, asegúrese de que la fecha de edición del formulario y los números de las páginas están visibles en la parte inferior de todas y que todas las páginas completadas sean de la misma edición del formulario", señala la agencia. Además, advierte que si falta alguna de las páginas del formulario o son de ediciones diferentes, podrían rechazar la solicitud, de ahí la importancia de Ajustar estatus para convertirse en residente permanente de Estados Unidos: paso a pasoEl ajuste de estatus es el proceso que puede usar un extranjero para solicitar la green card cuando está presente en Estados Unidos. Lo que significa que puede obtener la residencia permanente sin tener que regresar a su país de origen para completar el trámite. Para quienes están fuera, deben obtener la visa en el extranjero a través del trámite consular.Los pasos para obtener la green card:1. Determinar si se es elegible para solicitar la tarjeta de residente permanenteLas leyes de Inmigración de Estados Unidos proporcionan diversas formas para que las personas soliciten la green card. Los requisitos de elegibilidad para el ajuste de estatus pueden variar según la categoría.Una vez que se identifica cuál es la categoría de inmigrante, en la página específica indica cuáles son los requisitos de elegibilidad.2. El solicitante o alguien más puede presentar una petición en nombre del beneficiario (si le aplica)La mayoría de las personas que solicitan la residencia deberán completar al menos dos formularios - una petición de inmigrante y la solicitud de la green card (I-485). Alguien que presenta la petición por lo general se conoce como el patrocinador, aunque se puede presentar la petición por sí mismo (autopeticionar) en algunos casos. La mayoría de las categorías requieren que la persona tenga una petición de inmigrante aprobada antes de que pueda presentar el Formulario I-485. Sin embargo, algunas categorías permiten presentarlo al mismo tiempo que otros, a lo que se le llama "trámite conjunto". 3. Verificar la disponibilidad de visasEn general, un solicitante no puede presentar el I-485 hasta que haya una vista disponible en su categoría. 4. Presentar el formulario I-485Si se está en Estados Unidos y se es elegible para ajustar su estatus, se debe presentar el formulario I-485. La Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajustar Estatus tiene un costo de:-US$1440 dólares (general)-US$950 para los menores de 14 años que presenten el formato al mismo tiempo que sus padres.5. Comparecer a la cita en el Centro de Asistencia en SolicitudesDespués de que se presenta la solicitud, la agencia enviará una notificación para la cita de servicios biométricos en un Centro de Asistencia en Solicitudes (ASC, por sus siglas en inglés) para que el beneficiario provea huellas dactilares, una fotografía y/o su firma. La notificación indicará la fecha, hora y lugar de la cita. "Si no firma la declaración o no comparece a su cita en el ASC sin notificarnos apropiadamente y sin solicitar que reprogramemos su cita, podríamos denegar su formulario I-485â?³, advierte el Uscis.6. Asistir a la entrevista (si aplica)Los oficiales de Uscis evaluarán el caso para determinar si es necesaria una entrevista. Si se programa, se debe que comparecer a la misma para contestar preguntas bajo juramento, o hacer una declaración relacionada con la solicitud.A la entrevista, el beneficiario (y el familiar que presentó la petición, si aplica) deberá llevar los originales de toda la documentación que presentó con el formato; incluye pasaportes, documentos oficiales de viaje y el formulario I-94, sin importar si han caducado.7. Responder a las solicitudes de evidencia adicional (si le aplica)El Uscis puede enviar una solicitud de evidencia adicional si:El solicitante no envió toda la evidencia requeridaLa evidencia que envió ya no es válidaEl oficial necesita más información para determinar la elegibilidad.La petición indicará qué pruebas se necesitan. También a dónde se debe enviar la evidencia y la fecha límite para responder a la solicitud. Si no se responde oportunamente, el oficial podría denegar la petición. 8. Verificar el estatus del casoEs posible verificar el estatus en línea o al llamar al Centro de Contacto de Uscis: al 800-375-5283. Para personas con discapacidades: (TTY) 800-767-1833. Será necesario proporcionar información como el número de recibo, Número A, nombre, y fecha de nacimiento.9. Recibir la decisiónCuando Uscis toma la decisión sobre su solicitud, enviará una notificación por escrito. "Si aprobamos su solicitud, usted usualmente recibirá primero una notificación de aprobación y un poco más tarde recibirá su tarjeta de residente permanente", indica.Si se deniega la solicitud, la notificación de decisión indicará las razones por las que la fue denegada y si se puede apelar la decisión.
Te decimos cuáles son los beneficios de cada ingrediente
Te decimos si este producto tiene algún tipo de contraindicación
El libro reúne una obra marcada por la memoria y el campo argentino con un estilo que mezcla mitología, memoria y realismo. Borges destacó su originalidad y Bioy Casares elogió su universo narrativo.
A pesar de su importancia muchas personas no ponen atención en incluirlo en su dieta para prevenir su deficiencia
Hace muchos años, un hombre de negocios muy importante y rico falleció. En dos cartas a sus hijos les dejó un deseo y una enseñanza. Leer más
Es uno de los vínculos más esenciales pero menos explorados en nuestra sociedad. En Amistad: Un ensayo compartido, Mariano Sigman y Jacobo Bergareche reúnen reflexiones y experiencias. Desde rupturas hasta sincronías inexplicables, este libro busca darle a la amistad el lugar que merece.
La producción de colágeno y elasticidad disminuye con la edad, lo que puede contribuir al desarrollo de arrugas y pérdida de firmeza en la piel
Según estudios, una vitamina esencial ayuda a controlar el nivel de glucosa.Está presente en frutas y verduras y también se puede incorporar con suplementos dietarios.
El core está compuesto por los músculos abdominales, los de la espalda baja, los de la pelvis y los del diafragma.Su importancia radica en que proporciona una base sólida para el movimiento y mejora la estabilidad y el equilibrio.
Desde elegir la época ideal y preparar un sustrato perfecto, hasta cómo hacer el cambio sin afectar el crecimiento. Consejos prácticos tanto para exterior como interior
Una joven influencer ha compartido en sus redes sociales algunas curiosidades de los hogares suizos
Quién lo creó y cuál es el recorrido detrás del término 'incel'.La psicóloga y sexóloga Mariana Kersz analiza qué implica el término y cómo pueden acompañar los padres.
Dollar Tree es una cadena de tiendas de descuento que suele ofrecer productos a precios sorprendentes y durante las fiestas desarrolla todo su arsenal de oportunidades. Y con la cercanía de Pascuas, ya ofrece un artículo cuyo valor es muy inferior al de Walmart.La oferta de Dollar TreeLa tienda de descuentos comercializa conejitos de peluche suaves con cintas Fuzzy Friends a solo US$1,25 cada uno. De acuerdo a la publicación oficial de Dollar Tree, "estas criaturas adorables son excelentes adiciones a canastas de Pascuas, para cumpleaños, premios y más. Hay cinco colores disponibles, por lo que los clientes seguramente encontrarán uno que combine con la estética de su cesta".Los peluches tienen un tamaño de 6 pulgadas (15,24 centímetros) de alto y su material es 100% poliéster. Vienen en cajas de 24 y los sobrantes pueden usarse incluso como decoración de temporada en el hogar.La comparación con WalmartUno de los principales competidores de Dollar Tree es Walmart, que ofrece un producto similar pero a un precio más elevado. Es un conejito de Pascua grande marrón de peluche, de 13 pulgadas (33.02 centímetros) cuesta US$9,97. Es decir, casi 8 veces más.Es cierto que es un poco más grande también, aunque su finalidad sería la misma. Según detalló Walmart, es una maravillosa adición a una canasta de Pascua que puede combinarse con otros juguetes y entregarlo como premio."Está hecho de un material súper suave y de alta calidad que hará que cualquiera quiera acurrucarse y mimarse todo el día. Simplemente, coloca este conejito de peluche en una canasta de Pascua junto con dulces y huevos de colores brillantes o regálalo como premio al ganador de la búsqueda anual de huevos de Pascua. Es ideal para embellecer las fiestas de cualquiera", agrega la cadena.La positiva recepción del conejo de Dollar TreeEn parte por su accesible precio, el producto de Dollar Tree recibió muy buenas reseñas en el anuncio del sitio web. Un usuario dijo: "Los compré para decorar mi sala de estar para Pascua y son tan adorables y lindos que son perfectos para regalar".Hubo un cliente que, además, resaltó también el buen servicio de la empresa y de los empleados: "Exactamente lo que pedí. El servicio fue rápido y los empleados de la tienda donde me recogieron fueron excepcionales".
En estos momentos de vulnerabilidad, contar con el asesoramiento de un profesional especializado en derecho laboral puede ser fundamental
La hija del gran Francis Ford Coppola -destaca Harper's Bazaar- recomienda un filme emblemático del cine político y de investigación. Su puesta en escena y narrativa visual la consolidan como un referente del género
El proceso para demostrar la ciudadanía estadounidense puede ser complejo, especialmente para aquellas personas nacidas fuera del país, pero que cuentan con padres de Estados Unidos. Para estos casos, el formulario N-600 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) se convierte en una herramienta esencial para obtener un certificado que sirva como prueba oficial.¿Qué es el formulario N-600 del Uscis?El formulario N-600 permite a ciertos individuos nacidos fuera de Estados Unidos, pero que adquirieron o derivaron la ciudadanía estadounidense a través de sus padres, obtener un certificado oficial. En su portal web, el Uscis explica que el documento es reconocido por todas las agencias gubernamentales y puede ser utilizado en diversos trámites legales. Además, una vez emitido, no caduca.Este proceso también pueden realizarlo menores de edad. En estos casos, los jóvenes pueden derivar la ciudadanía de sus progenitores, pero primero necesitarán un documento oficial que lo acredite. Este aspecto es clave para muchas familias que desean garantizar la documentación de sus hijos desde una edad temprana.¿Quiénes son elegibles para presentar la solicitud al Uscis?La elegibilidad para presentar el formulario N-600 incluye a individuos nacidos fuera de Estados Unidos que adquirieron la ciudadanía gracias a que al menos uno de sus padres es estadounidense o hizo el proceso de naturalización antes de los 18 años.Es importante destacar que no todos los casos son iguales, y la elegibilidad puede variar según circunstancias específicas. Por ello, Uscis recomienda corroborar los criterios establecidos en su web oficial o consultar con un abogado especializado en inmigración.Proceso de presentación del formulario N-600Para solicitar el certificado de ciudadanía otorgado por el Uscis, se deben seguir los siguientes pasos:Completar el formulario N-600: es esencial asegurarse de que todos los datos proporcionados sean correctos para evitar retrasos o rechazos.Reunir los documentos requeridos: como una copia del acta de nacimiento del solicitante, pruebas de la ciudadanía estadounidense de sus padres y evidencia de residencia o presencia física de los progenitores en EE.UU. antes del nacimiento del beneficiario.Pagar la tarifa de presentación: la cual oscila entre 1335 y 1385 dólares.Enviar la solicitud a la dirección indicada por el Uscis. Es posible presentar el formulario tanto en línea como por correo.¿Cuáles son los beneficios de obtener el certificado de ciudadanía?USAGov explica que contar con un certificado de ciudadanía ofrece múltiples ventajas, desde la oficialización para realizar trámites legales, laborales y de viaje; una mayor facilidad a la hora de obtener documentos estatales o federales; y la adquisición del derecho al voto.Es importante tener en cuenta que este documento es diferente al del certificado de naturalización. Mientras que el primero se otorga a individuos que adquirieron la ciudadanía a través de sus padres, el segundo se emite a quienes se convierten en ciudadanos mediante un proceso de obtención de la nacionalidad.Por último, el Uscis asegura que el formulario N-600 es una herramienta esencial para todas aquellas personas que buscan obtener una prueba oficial de su ciudadanía en el territorio estadounidense. Completarlo y obtener el certificado correspondiente no solo confirma su estatus, sino que abre la puerta a múltiples derechos y beneficios.
La dietista Carla Zaplana explica que, para mantener la salud del hígado y un nivel óptimo de hidratación, las infusiones herbales son una opción perfecta
Una dieta saludable es la clave para prevenir enfermedades que afecten a la salud renal
Una alimentación balanceada es la clave para el control de peso corporal
La editorial Páginas de Espuma celebra el legado del autor con una nueva edición de sus cuentos completos. Con prólogos de Mariana Enríquez y Patricia Esteban Erlés, busca reinterpretar al maestro del terror desde una mirada contemporánea.
El videojuego Call of Duty Black Ops 6 fue lanzado en 2024 con nuevo contenido.Aquí, una guía esencial para dominar el movimiento multidireccional.
Precios al consumidor en Perú subieron en 0,12%, y 0,19% en Lima. Entre otros productos que más subieron de precio estuvieron el apio, la naranja para jugo y la papaya
El cuidado de la salud ocular es importante para evitar complicaciones
Ideal para nuestra salud, fortalece los huesos y mejora la digestión. Descubrí cómo incorporar la chía correctamente en tu alimentación y nutrición diaria.
El artista de 73 años, que está realizando la gira "Sting 3.0", mostró las canciones de su etapa solista adaptadas al formato trío. Antes del show, el bajista, cantante y compositor tuvo un encuentro cumbre con Charly García.
Para conservar una melena en óptimas condiciones, es fundamental seguir una rutina que incluya productos adecuados y técnicas específicas. El reconocido estilista Leonardo Rocco destacó la importancia de una hidratación constante y cortes periódicos. Paso a paso, todos los secretos
Alejandro Grinner, gerente de compras nacionales e internacionales en la industria alimentaria, nos introduce en el dinámico mundo de las compras internacionales, un área que requiere profesionalismo y actualización constante
Este conjunto de proteínas ha formado parte de la dieta humana por milenios, transformó alimentos y técnicas culinarias mientras generó desafíos para el sistema digestivo en ciertas personas
Vivimos en un mundo que se mueve cada vez más rápido. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de los trabajadores afirma sentirse estresado por la dificultad de equilibrar su vida laboral y personal.Todos los años escucho en mis clientes frases como "No me alcanza el día para todo" o "Estoy desbordado". Y son un reflejo de esta realidad, donde el tiempo parece escurrirse como arena entre los dedos.Esta semana caminaba por la playa y leí un cartel que decía "para siempre está hecho de muchos ahora". Y claro, en el intento de cumplir con todas nuestras obligaciones, muchas veces sacrificamos lo más valioso e irreversible: nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional.Aquí es donde entra en juego una poderosa metáfora para poder ajustar antes que vivir reparando: los malabares con pelotas de cristal y de goma.La vida como un juegoBrian Dyson, ex-CEO de la empresa multinacional Coca-Cola, nacido en la Argentina en 1936, dijo en uno de sus discursos: "Imaginá la vida como un juego de malabares con cinco pelotas. Las llamas trabajo, familia, salud, amigos y espíritu. Tu mantienes todas y cada una de las cinco pelotas en el aire, y pronto te darás cuenta que la pelota «trabajo» está hecha de goma"."Si la dejas caer, rebotará. Pero las otras cuatro pelotas -familia, salud, amigos y espíritu- están hechas de cristal. Si dejas caer cualquiera de ellas, se rasparán, marcarán, tendrán rasguños, se dañarán o incluso se destruirán de manera irreversible. Nunca volverán a ser las mismas. Tienes que entender esto y luchar para un equilibrio en tu vida".Nuestra vida se asemeja a un juego de malabares con cinco pelotas principales, que serían las áreas o dominios:Trabajo: una pelota de goma que, si se cae, puede rebotar y no se romperá.Familia, salud, amigos y desarrollo personal: pelotas de cristal que, si caen, pueden dañarse de forma irreversible y no recuperarse nunca más.Esta analogía es un recordatorio de que las pelotas de cristal, si se descuidan, dejan marcas permanentes. Sin embargo, una cosa es entenderlo y otra cosa es aprehenderlo (con h).Las estadísticas nos muestran que no siempre actuamos en coherencia: una encuesta realizada por la consultora Gallup, muestra que solamente el 32% de las personas dice tener un equilibrio adecuado entre su vida laboral y su vida personal.Vivir una vida en equilibrio nos permite enfrentar los desafíos con mayor resiliencia. Pero además, entender la interconexión que tienen las diferentes áreas que la componen es fundamental.Estudios realizados por la American Psychological Association muestran que las personas con una mejor salud emocional tienden a rendir un 30% más en sus trabajos.El equilibrio en la vidaReflexionar y comprometerse con el equilibrio en nuestra vida no se trata de aspirar a la perfección, sino de mantener un equilibrio que nos permita avanzar sin sacrificar lo esencial. Y la palabra clave en esto es "mantener", porque el equilibrio no se tiene, como un celular en la palma de la mano, sino que se mantiene.Esto significa que hay que colaborar con las decisiones y acciones para que el equilibro de la vida siga estando donde debe estar y no se pierda. Andando en bici, si dejas de pedalear, indefectiblemente perderás el equilibrio.Y además, como en el malabarismo con pelotas de goma y de cristal, no se trata de cuántas pelotas mantengas en el aire: pueden ser dos, tres, cuatro o diez. Lo que importa es asegurarnos de que las más valiosas no se rompan.El desafío es claro: ¿Cuánto tiempo le estamos dedicando a los momentos? ¿Cuántos aquí y ahora tenemos en el día? ¿Estamos dedicando tiempo a las cosas que realmente importan?Ajustar nuestras prioridades y alinear nuestras acciones con nuestros valores es el primer gran paso que hoy podes empezar a dar.*Por Ricardo Melo, coach especializado en alta productividad. Codirige Líder Coach Profesional.
La Administración Nacional de Seguridad Social brindó detalles sobre esta gestión fundamental para acceder a una importante prestación.
Italia, Francia y España son los tres destinos más visitados por turistas y, a su vez, son los que más casos de carteristas acumulan
El agua, incluso cuando proviene de fuentes que parecen limpias, puede contener bacterias, virus y parásitos que representan un riesgo significativo para la salud humana, por lo que puede ocasionar enfermedades como el cólera, la diarrea y la fiebre tifoidea
Una vez que se consume, se transforma en formas activas como el retinol y el ácido retinoico, fundamentales también para la salud