recordar

Fuente: Perfil
15/09/2025 09:00

Misa en Córdoba para recordar al exgobernador José Manuel de la Sota

La ceremonia religiosa se desarrollará desde las 16.30 en la capilla del Cementerio San Jerónimo de barrio Alberdi. Leer más

Fuente: La Nación
13/09/2025 22:18

El CASI consiguió una victoria épica contra el SIC: un 33-29 que se va a recordar toda la vida

El CASI crece. Asimila golpes, como en la vida. Y se levanta y sigue. Enfrenta a la adversidad y le da pelea. Lucha contra el rival, contra algunas limitaciones propias, y va para adelante, venciendo sus carencias, incluso, superando errores no forzados. Lucha sin tregua, convencido de que es posible lograr el objetivo tantos años postergado: el campeonato. "Estamos forjando el carácter y estas pruebas nos permiten crecer. Tenemos esa cultura del club de batallar y batallar", comenta Eugenio Sartori, minutos después de haber anotado el try de una victoria épica frente al SIC, por 33-29. Estos cuatro puntos lo colocan en la cima de la tabla de posiciones, consumada la nueva derrota de Belgrano, en este caso, ante Los Tilos, en Belgrano, por 32-31. Nadie deja de cantar, de saltar, de dedicarle el triunfo a la contra, que compungido, y atónito por el eléctrico desenlace, no entiende cómo se le fue de las manos un partido que a diez minutos del cierre, ganaba 29-19. Bruno Devoto y Lucho Briatore, ausentes en la cancha, se prenden al carnaval; como Beta Torres Obeid, el hooker, que debió salir en el primer tiempo por un golpe en la mandíbula. Y ahí anda a los saltos y sin rastros del incidente. La hinchada, que abarrotó la tribuna de cemento, se entrega al frenesí de dedicatorias y estribillos, agitando banderas, tirando rollos de papel. Este CASI es diferente al de otras temporadas. Hay correcciones tácticas, claro; pero también hay una energía especial que antes no se palpaba. A fuerza de trabajo y esfuerzo, el plantel superior se sacó la mufa de encima. Formaron un bloque y se juramentaron meterle para adelante. Se bancaron las críticas, soportaron las frustraciones, y transformando el dolor en fuerza, salieron a flote. Y el club está otra vez en el sitio que le demanda la historia: peleando los campeonatos y basta de andar deambulando, sin orientación ni expectativas, por el medio de la tabla y cuidando los pasos a dar para no resbalar y caer al fondo.Esa fuerza del equipo es la que afloró en el final del juego con el SIC. La misma que dio vuelta el resultado en Bella Vista, hace una semana. La fuerza de la convicción, que supera obstáculos, que voltea barreras. Porque ni vencido se rinde este plantel dirigido por Oscar Murgier y Santiago Phelan. Lo demostró nuevamente en este clásico. Una fuerza unida a la paciencia para manejar la última pelota de la tarde. Pick and go hasta que la situación se volvió propicia para rematarla. Por la izquierda no hubo resquicios; por la derecha, casi llega Tumbarello, pero Pirán le cerró el camino, entonces probaron por el centro. Y allí apareció Eugenio Sartori para levantar la pelota, a un metro del ingoal, y apuntalado por Ignacio Rizzutti y Benito Paolucci, arrojarse con el último suspiro y marcar el try del triunfo. "Apoyó Sartori, pero empujamos todos en esa arremetida", le dijo Jerónimo Tumbarello a LA NACIÓN. Y se desató el festejo. La angustia acumulada se transformó en un estallido de alegría. "Volví de Italia para vivir momentos como estos. Aunque primero haya que sufrir", reconoció Benito Paolucci, a quien le tocó entrar al clásico en un momento adverso del Atlético: "Sí, entré en un momento duro. Pero bueno, pudimos hacer lo que nos propusimos: jugar más frontales, no lateralizar tanto y ganar el contacto", analizó el forward. "Sabíamos que debíamos trabajar el partido y no paramos de trabajarlo. Por eso lo ganamos", sostuvo Nacho TorradoEsa fuerza arrolladora del CASI arrasó con todo. El envión hizo volar los defectos, pero sería oportuno que la alegría del triunfo no ignore esos problemas, que pudieron costarle los puntos de este derby. El CASI dominó la mayor parte de la etapa inicial y si bien se fue en ventaja al descanso, el SIC, con poca posesión, lo lastimó severamente. Cruzó dos veces la mitad del campo y en ambas se volvió con tries en los bolsillos. Una intercepción de Nicanor Acosta derivó en una veloz corrida, de 25 a 25, y concluyó con el try de Bernabé López Fleming. La otra acción fue producto de un fuerte maul y una definición por la punta derecha, de Ciro Plorutti. La visita golpeó de entrada y al borde del entre tiempo, momentos claves para desanimar a la Academia.El SIC no varió en la segunda parte. Y siguió aprovechando cada situación. Un penal de Solveyra, que buscó el touch y encontró la línea de pelota muerta, posicionó al SIC otra vez en su terreno y esa imprecisión le costó un nuevo try, gracias al poderoso maul de la visita. Al rato, un mal pase de Ignacio Larrague, frenó un nuevo impulso ofensivo del CASI y el juego se instaló en torno al ingoal de la Academia. Una infracción y Pavlovsky alejó a la Zanja en el marcador: 29-19 y apenas quedaban diez minutos en el reloj.Acá el mérito del ganador. La adversidad no lo nubló. Siguió trabajando el partido, como resumió Nacho Torrado. No claudicó. Los quince que estaban sobre el césped apelaron a la fuerza, a las ganas, a ese plus que rescata al equipo de las caídas más pronunciadas. Y llegó el tramo de las fases, una detrás de otra. Y la paciencia para no desperdiciar la última pelota, con un hombre de más por la amonestación a Pavlovsky. La pelota del triunfo o la de la derrota. Por la izquierda no pudieron con los tackles, por la derecha, Pirán frustró la anotación de Tumbarello y por el centroâ?¦ Por el centro estaba el agujero. Lo vió Sartori, lo apuntalaron Paolucci y Rizzuttiâ?¦ Y lo empujaron todosâ?¦ Todos esos hombres y mujeres "de alma negra y corazón blanco", como describe una bandera, que sueñan despiertos. Y que aseguran que este es el año de la Cebra. Compacto de la victoria de CASI en el superclásicoSíntesis de CASI 33 vs. SIC 29CASI: Juan Akemeier; Jerónimo Tumbarello, Jerónimo Solveyra, Benjamín Belaga y Tomás Phelan; Felipe Hileman y Joaquín Sánchez; Eugenio Sartori, Benjamín Rocca Rivarola e Ignacio Torrado; Ignacio Larrague y Leo Mazzini; Félix Paolucci, Juan Bautista Torres Obeid (capitán) y Facundo Scaiano.Cambios: PT, 36 minutos, Juan Albareda por Torres Obeid; ST, 12, Ignacio Rizzutti por Félix Paolucci, Benito Paolucci por Torrado y Alejo Lavayén por Sánchez.DT: Oscar Murgier y Santiago Phelan.SIC: Bernabé López Fleming; Timoteo Silva, Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Jacinto Campbell; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Marcos Piccinini.Cambios: ST, 8 minutos, Franco Delger por Meyrelles, y 39, Alejo Daireaux por Fernández de Oliveira e Ignacio Villegas por Chiappe.DT: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 6 minutos, penal de Akemeier (CASI); 10, gol de Pavlovsky por try de López Fleming (SIC); 24, penal de Akemeier (CASI); 32, penal de Akemeier (CASI); 35, gol de Akemeier por try de Belaga (CASI), y 38, gol de Pavlovsky por try de Plorutti (SIC). Resultado parcial: CASI 16 vs. SIC 14.Segundo tiempo: 8 minutos, try de Silva (SIC); 13, penal de Akemeier (CASI); 24, gol de Pavlovsky por try de Panzarini (SIC); 28, penal de Pavlovsky (SIC); 34, gol de Akemeier por try propio (CASI), y 40, gol de Akemeier por try de Sartori (CASI). Amonestados: 39, Pavlovsky (SIC). Resultado parcial: CASI 17 vs. SIC 15.Árbitro: Pablo Deluca (h.). Cancha: CASI.Intermedia: CASI 34 vs. SIC 27.

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Debemos recordar la lección de Mafalda

A fuerza de siglos de cicutas, hogueras, inquisiciones, campos de concentración y demás atrocidades, la humanidad ha convenido en que los pilares sobre los cuales se erige la arquitectura del saber humano radican en la consciencia de la ignorancia, el amor por el conocimiento, el valor de la duda y la pulsión por responder en libertad las preguntas primeras, esto es, la filosofía.No fue casualidad, por ejemplo, que en los convulsionados años 70 de la Argentina, lo primero que se enseñaba a un incauto aprendiz de revolucionario era que la lógica dialéctica desmentía a la burguesa impostura de la lógica aristotélica, y de modo reducible a un pueril duelo entre el sabio Heráclito y el siniestro Parménides, por lo cual los jóvenes militantes podían ahorrarse la discusión en la universidad, salvo para imponer allí la forma "correcta" de pensar, es decir, la antítesis de la filosofía.Aunque hoy no resta margen en ámbitos técnicos para jugar con esta clase de sofismas, pues de lo contrario hasta las licuadoras estallarían en las manos, alguna parte del pensamiento actual continúa coqueteando con el irracionalismo, desde la política populista hasta la academia sofisticada, por no hablar de las infinitas prácticas alternativas o de autoayuda poco serias o de sectas o gurúes con discursos que ya en aquellos años 70 se calificaban como cheap philosophy.Sin embargo, el problema radica menos en esos círculos, donde cada adulto puede entretenerse como le plazca, sino en los niveles más elementales de la educación, donde las mentes infantiles y juveniles están ávidas de aprender a pensar por su cuenta, condición esencial para una vida digna.Ocurre la paradoja de que, aunque todos coinciden en que el conocimiento es la clave del desarrollo, en que el futuro depende de seres capaces de reflexionar críticamente, por sí mismos y en libertad, la filosofía continúa siendo una materia accesoria y decorativa que puede aguardar a un secundario avanzado, como si antes de eso no fuera necesario aprender a pensar. Esto implica la absoluta inversión de una sucesión educativa lógica, si admitimos que la filosofía constituye la base de todo conocimiento.Suponemos que niños y jóvenes no serían capaces de ponernos en aprietos con interrogantes trascendentes, cuando es evidente por la tortuosa experiencia histórica argentina que nuestra sociedad adulta ha carecido de indispensables herramientas reflexivas y morales. Se requiere enseñar, ya desde la infancia, rudimentos filosóficos, como el amor al saber, la virtud de pensar con lógica y de actuar con ética, el rigor de la argumentación, apreciar el arte con criterios estéticos, los pares esencia-existencia o sustancia-forma, la duda como base de un pensamiento crítico, el empleo de métodos elementales como la inducción y la deducción, familiarizarse con esas aporías que se confunden con las fábulas infantiles, o las vidas ejemplares de los grandes filósofos.Continuar subestimando la capacidad reflexiva de niños y jóvenes, demorando su formación filosófica, los dejará cada vez más en manos del irracionalismo que consumen en las redes, donde predominan el terraplanismo, las teorías conspirativas y otros despropósitos, y donde se les enseña a no reflexionar sino a incorporar información sin fuentes, a creer sin vacilar, a discurrir sin lógica y, a menudo, a proceder sin moral.Bastaría evocar la sabia creación de Quino para abrir la inmensa puerta de la curiosidad infantil hacia un tipo de razonamiento afín a la filosofía, pues las pequeñas Mafaldas de hoy continúan planteándose los mismos interrogantes que, como en aquella célebre tira, nadie les responde.

Fuente: Infobae
12/09/2025 22:16

Juanes aprovechó el cumpleaños de su hijo para recordar a su madre: "Tu abuela que tanto te adoraba"

El colombiano compartió fotografías de Dante junto a su abuela en su cuenta de Instagram

Fuente: La Nación
09/09/2025 10:18

La foto que compartió Pampita para recordar a Blanca, a 13 años de su muerte

El 8 de septiembre es una fecha extremadamente triste y movilizante para Carolina 'Pampita' Ardohain y Benjamín Vicuña. En ese día, pero en el año 2012, murió su primogénita, Blanca, cuando solo tenía seis años. A pesar de que, como pareja, ambos tomaron caminos separados, siempre se acompañaron en el dolor. Mientras el actor recuerda a su hija todos los meses y en cada cumpleaños le dedica emotivos posteos en las redes sociales, la modelo suele ser un poco más reservada y comparte posteos en los que la etiquetan. Sin embargo, el lunes, en el aniversario número 13 de la muerte de su hija, subió en su feed de Instagram una imagen que emocionó a todos.Durante la noche del lunes 8 de septiembre, Pampita publicó en Instagram, red social en la que acumula 8.2 millones de seguidores, una dulce foto en la que se la pudo ver apura sonrisa con Blanca de bebé en brazos. Solo comentó la publicación con un corazón blanco. Su publicación dijo más que mil palabras.Unas horas antes, en tanto, Benjamín Vicuña publicó un video inédito de él, Blanca y Bautista, con una emotiva dedicatoria para su hija. "Blanca, estas palabras ya las dije, estos recuerdos ya los tuve, se acaban, se pierden. Y yo, como un guardián de la memoria, sigo estoico en la puerta esperando tu respuesta. Un guardián que esperó demasiado, un guardián al que le aprieta el traje. (...) Un año más que se pierde en el relato del tiempo, pero acá estoy, más viejo y más fuerte, honrando tu nombre, tu nobleza y la alegría que iluminó cordillera y mar, que pudo enseñar a amar y también llorar. Acá estamos honrando la vida, de pie, sonriendo, pero con los ojos cansados de vigilar, sosteniendo el peso de la memoria y tu legado inmortal", expresó.El conmovedor video que subió Vicuña para recordar a su hija fallecidaLa hija mayor de Benjamín Vicuña y Carolina Ardohain murió el 8 de septiembre de 2012 a los seis años. Durante unas vacaciones familiares en la Riviera Maya, México, contrajo una bacteria y debieron internarla en la Clínica Las Condes de Santiago de Chile. El cuadro empeoró en cuestión de días y sufrió una neumonía hemorrágica, que derivó en una falla multisistémica que le provocó la muerte.

Fuente: Infobae
08/09/2025 10:56

El momento en que Angelina Jolie rompió en llanto al recordar a su madre víctima del cáncer

Durante el Festival de Toronto, la actriz llamó a reconocer la dignidad de quienes transitan enfermedades

Fuente: La Nación
07/09/2025 21:18

"Eran todos Messi": el inesperado elogio de un brasileño a la selección argentina al recordar el 4-1 en el Monumental

Se lo conoce como el Superclásico de las Américas y, como tal, la rivalidad más grande del continente suele dejar heridas profundas, pero también genera confesiones inesperadas. A casi cinco meses de aquella noche histórica en Núñez, cuando este año la Argentina de Lionel Scaloni superó 4-1 a Brasil en el estadio Monumental por las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, un protagonista brasileño volvió a poner en palabras lo que significó enfrentarse a los campeones del mundo.Wesley, lateral derecho de 22 años, hoy en Roma, fue titular aquella jornada del 25 de marzo y reconoció sin rodeos el impacto que le generó la superioridad albiceleste. "Fuimos a jugar, pero no funcionó. Lo intentamos y nos esforzamos, pero esa noche, en el rival eran todos Messi", declaró en diálogo con TNT Sports Brasil, en una frase que rápidamente recorrió medios y redes sociales.La paradoja es que Lionel Messi no estuvo en el campo. Una lesión muscular en el aductor izquierdo lo marginó de ese clásico, pero su ausencia no hizo más que agrandar la dimensión de lo conseguido por sus compañeros. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone se encargaron de escribir la historia. Especialmente Enzo, cuyo gol llegó tras una secuencia de 34 toques que recorrió todo el campo y que recordó a la mejor versión del Barcelona de Guardiola. View this post on Instagram A post shared by TNT Sports Argentina (@tntsportsar)"Fue un aprendizaje. Todo el mundo juega para ganar, pero no siempre se puede. Sabemos la calidad que tiene Argentina", reconoció Wesley, que llegó al fútbol italiano desde Flamengo en una transferencia superior a los 29 millones de dólares.Una noche inolvidableEl Monumental vivió una de esas noches que quedan en la memoria colectiva. No sólo por la magnitud del resultado, sino también por el contexto. Brasil llegaba envalentonado, con declaraciones que buscaban instalar una previa cargada de tensión. "Será una guerra", había advertido Marquinhos. "Será un partido parecido a la Copa Libertadores", agregó el arquero Bento. El más desafiante fue Raphinha: "Les daremos una paliza, sin dudas. Vamos con todo dentro y fuera del campo".La respuesta fue contundente, pero en el césped. Argentina no sólo ganó: bailó a su clásico rival. El 4-1 marcó un quiebre que derivó en la salida de Dorival Júnior como entrenador de la Verdeamarela.Wesley no lo niega. "Esa no fue nuestra noche. Gracias a Dios estamos clasificados al Mundial, así que ese resultado no fue un problema, no es que no nos clasificamos por Argentina. Pero fuimos descuidados, cometimos errores y ellos lo aprovecharon. No se acabó el mundo porque perdimos", reflexionó.La derrota dejó cicatrices. El eco de aquella paliza aún resuena en Brasil, aunque Wesley asegura que el equipo aprendió de ese golpe.Hoy, con Carlo Ancelotti en el banco, la Canarinha intenta reconstruirse. "Llevamos poco tiempo de trabajo con él, pero se puede percibir una selección con mucha más voluntad. Estamos mostrando en el campo lo que queremos, y eso es muy importante", explicó Wesley, que comparte vestuario en Roma con Paulo Dybala y Matías Soulé, dos representantes del semillero argentino en Europa.El defensor debutó en la selección días antes de enfrentar a Argentina, en la victoria 2-1 sobre Colombia, y recién volvió a jugar en septiembre, en el triunfo 3-0 ante Chile. Su paso testimonial en la Verdeamarela no le impidió dimensionar lo vivido en Núñez. "Todos eran Messi", insistió, como si todavía buscara una explicación a lo inexplicable.Aquella goleada de marzo será recordada como una de las más resonantes de la era Scaloni, no sólo por el resultado, sino por la manera en que se logró: sin Messi, con fútbol total y con jóvenes que ratificaron que el recambio está garantizado.

Fuente: La Nación
05/09/2025 00:00

José Bianco se quebró al recordar el día que vio morir a un joven en un accidente fatal

Durante muchos años, José Bianco fue uno de los cronistas de TN y, en este rol, le tocó vivir gran cantidad de momentos impactantes. Pero uno de los que jamás podrá olvidarse es el de la muerte de Diego Tanuscio, un joven deportista a quien acompañó en sus últimos minutos de vida tras un accidente de tránsito fatal. "Murió un chico delante mío. Yo fui el primero en llegar cuando lo atropelló un auto en Figueroa Alcorta, en el 2010, saliendo de un boliche a las cuatro de la mañana", recordó al aire del programa Perros de la calle (Urbana Play)."Vi cuando dejó de respirar, pero todo con cierta calma, a pesar del drama que se vivía ahí, sobre todo los amigos que estaban desencajados, pobres chicos", continuó con los detalles de los minutos de tensión que presenció. "Siempre me quedé con ganas de hablar con sus padres para decirles que estuve ahí, pero no me animé", indicó. En medio del aire, la producción del programa supo que la familia del menor accidentado había escuchado las palabras del periodista y que querían comunicarse con él. Fue Federico, el hermano de Diego Tanuscio, quien decidió hablar al aire y emocionar a todos los presentes. "Me encantaría agradecerle que le dio paz y tranquilidad porque escuché mil versiones, todas diferentes... Y esta historia, la verdad, es la que me hace bien escuchar", dijo el joven. A lo que José Bianco, con la voz entrecortada, le respondió: "Yo estuve ahí al lado, lo vi tranquilo, era el único que estaba tranquilo en una situación tan difícil. Yo no le estaba hablando a alguien para que me entienda. Era como que yo estaba hablando simplemente. Pero fue quedarme al lado de él tratado de tocarlo, me tocaba a mí también ver si tenía pulso. Inicialmente, apoyé la mano y me quedé ahí y vi como de a poco iban llegando los compañeros, también muy jóvenes"."Al otro día yo solo quería esto de encontrarlos a ustedes, a los padres, para decirles que se queden tranquilos, que en ningún momento yo lo vi sufriendo ni padeciendo el drama que le había pasado (...) Quedate con esto que te digo porque uno tiene esos momentos sin completar", aseguró el meteorólogo. Emocionado, Federico le agradeció por sus palabras: "Te quiero agradecer un montón, tuviste la posibilidad de estar con mi hermano en los últimos momentos de su vida, me hubiera encantado estar ahí y no pude". A su vez, el hombre reveló la culpa que le generó durante mucho tiempo no haber podido estar ahí para él: "Yo tengo una historia un poco rara con eso porque yo me fui una semana antes de que pase esto y mi mejor amigo me llevó al aeropuerto con mi hermano en el auto. Y cuando llegó la parte que me voy para migraciones, mi amigo me dice: 'Dale un abrazo a tu hermano'. Y los dos dijimos: 'No, ni en pedo. Tomatelas'". "Así que la próxima vez que vaya a Argentina me gustaría darte un abrazo para también yo cerrar mi ciclo y también conocerte. Pero más que nada te quiero dar las gracias porque muchas veces la gente tiene tabú por este tema. A mí a veces ni me hablan de mi hermano por respeto o por miedo y a mí me recontra gusta que hablen de mi hermano porque es algo que lo mantiene vivo", concluyó.

Fuente: Clarín
04/09/2025 11:00

A un año de su muerte, Arturo Puig compartió un video para recordar a Selva Alemán

El emotivo homenaje a la actriz que falleció a los 80 años.Sus palabras de amor sobre el teatro.

Fuente: Infobae
02/09/2025 02:00

Qué se celebra el 1 de septiembre en el Perú: una fecha para recordar hitos históricos y culturales que marcaron al país y al mundo

Una fecha que une arte, ciencia, innovación y reflexión, donde se reconoce la riqueza cultural, los avances en salud y la importancia de adaptarse a la era tecnológica

Fuente: Infobae
27/08/2025 21:09

Don Jediondo se quebró al aire al recordar la liquidación de su negocio de comidas, tras casi 20 años: "Uno siente que murió un pariente"

Pedro González, comediante que hace parte de varios programas de radio y televisión, contó detalles de la forma en que intentó salvar a su cadena de restaurantes del proceso de liquidación que fue definido por la Superintendencia de Sociedades, tras una serie de incumplimientos a sus acreedores

Fuente: Infobae
26/08/2025 01:44

Un hombre compra un billete de lotería para recordar su 31º aniversario de bodas y descubre que ha ganado 100.000 dólares: "Ella dijo: 'Llámame'"

Jeffrey Douglas y su esposa, residentes de Cherryville, en Carolina del Norte, han visto cómo su economía familiar da un salto tras ganar casi 86.000 euros con un rasca y gana

Fuente: Clarín
24/08/2025 13:36

Recordar la historia, apreciar la paz: a 80 años de la victoria China sobre Japón

Después de 14 años de sangrientas batallas, el pueblo chino logró una gran victoria, pero a costa de un enorme sacrificio nacional.Mirar hacia atrás es un buen ejercicio para entender que la guerra es como un espejo que permite comprender mejor el valor de la paz.

Fuente: Infobae
19/08/2025 12:29

Marbelle lloró en pleno escenario al recordar a Miguel Uribe Turbay: "Esta era una de sus canciones favoritas"

Con la interpretación de 'Cómo me haces falta', la artista evocó la memoria de su amigo y la de su madre, en un acto que conmovió al público y evidenció el impacto de la muerte de Uribe Turbay

Fuente: La Nación
19/08/2025 06:00

Charan Ranganath, experto en memoria de California: así puedes recordar cosas importantes

La memoria es una de las capacidades del cerebro que más utilizan las personas. Rememorar un viaje soñado o aprender un contenido para un examen son algunas de las cosas que requieren de la memorización. Para desarrollar esta capacidad, Charan Ranganath, un neurocientífico estadounidense, recomendó una serie de actividades para desarrollar esta capacidad.Cómo recordar cosas importantes, según el especialistaRanganath reveló los secretos detrás de una buena memoria en una entrevista en el canal de YouTube del coach estadounidense Jim Kwik. Allí, detalló que los hábitos de estudio y sueño son clave para la retención. En el caso de los estudios, el neurocientífico reconoció que se puede obtener un mejor rendimiento a nivel educativo cuando la persona se somete a un "esfuerzo o lucha" para mantener la información. De no aplicar este método, se invalida lo que ya se sabe. "La mejor manera es desafiarse a sí mismo. El desafío antes de aprender algo le permite al cerebro funcionar de una manera más óptima", explicó Charan. El autor best-seller estipuló que la mejor manera de aprender es a través de ponerse a prueba. Intentar aprender una respuesta antes de tenerla permite al cerebro organizarse de manera óptima. El factor del sueño en la memoria Otro de los factores que incide en el registro de información es el sueño. De acuerdo con el especialista, las personas que se quedan toda la noche despiertas olvidan hasta el 80% de lo aprendido. Ranganath explicó que algunas personas optan por no dormir antes de un examen porque sienten que su cerebro está "fijado" en cierta información. Sin embargo, advirtió que la falta de sueño afecta negativamente al córtex prefrontal y al hipocampo, dos áreas clave para el rendimiento cognitivo. "Trasnocharse es peor porque, durante el sueño, el cerebro trabaja para dar sentido a las experiencias del día. Diversos estudios han demostrado que no se trata solo de estabilizar los recuerdos del día, sino de comprenderlos y extraerles significado", sostuvo el especialista en memoria. "Es como tomar la información que acabas de intentar memorizar e incorporarla al conocimiento que ya tienes para poder expresarla y acceder a ella rápidamente. Esto ocurre durante el sueño", agregó.¿La música influye en la memoria?Otro de los elementos clave para la memoria es la música. Ranganath determinó que las canciones funcionan como un "anclaje" para un determinado recuerdo. "La música es un contexto que te trae a ese recuerdo. Te brinda energía, emoción y plasticidad en el cerebro", reconoció sobre el rol de la música en la memoria. ¿Por qué las personas se olvidan de las cosas Olvidar cosas forma parte de la cotidianidad de muchas personas. De acuerdo con el especialista, este proceso se debe a dos grandes factores: La información no es biológicamente importante: las cosas que brindan emoción, felicidad o miedo son factores que generan plasticidad cerebral y permiten recordar ciertas cosas. Si la información no genera esa sorpresa, es poco probable que la persona lo recuerde. Memoria competitiva: a diferencia de una galería de fotos, el cerebro compite entre dos recuerdos similares. Un ejemplo de ello es cuando una persona pone las llaves en diferentes lugares o cuando se asocia a alguien con un determinado nombre.

Fuente: Clarín
18/08/2025 20:18

Carmen Barbieri quebró en llanto al recordar a Alberto Martín: "Te amo... Te voy a extrañar tanto"

En su programa, la conductora compartió todo su dolor por la muerte de su gran amigo."No te digo adiós, ni chau, te digo 'hasta pronto'", afirmó.

Fuente: La Nación
18/08/2025 11:18

Víctor Laplace: la emoción que lo invade al recordar a Nélida Lobato, la felicidad que le dan sus nietos y los regalos de las fans

Con la cordialidad del galán que nunca se resigna, Víctor Laplace abre la puerta de su departamento en el barrio de Retiro. Luce barba tupida y plateada, porte erguido y en su mirada combina la picardía y melancolía que remiten directamente al Don Juan que encarna por estos días en el Centro Cultural de la Cooperación. El espacio elegido para la charla con LA NACION es el living de su hogar, un verdadero mapa íntimo de su vida personal y profesional. En primera instancia aparece una biblioteca repleta de libros de cine, teatro y política, fotos familiares y algunas con sus más queridos colegas, como una en la que está junto a Norman Briski el día que Juan Domingo Perón inmortalizaría para sí el 17 de octubre. Al costado, una amplia mesa rigurosamente desordenada con papeles, anotaciones, agendas, fotos y libros, muestra que su actividad se intercala con sus momentos de descanso por una taza de desayuno vacía y un vaso de agua a medio terminar, entre otras cosas. El paisaje, mezcla de loft antiguo con estudio creativo, se completa con gemas de su historia sentimental apoyadas contra una pared -porque admite que estuvo recientemente en obra y "todo es medio un caos"-, como cuadros enmarcados de sus dos grandes amores, una foto gigante de Nélida Lobato que muestra orgulloso diciendo: "Mirá lo bella mujer que era" y otro, una pintura de Renata Schussheim, que corona con un "inmensa artista, cuánto talento". Entusiasmado con su inédita puesta de Don Juan, el peor de todos, Laplace admite que a sus 81 años está en uno de los mejores momentos de su vida. Y aunque glorifique la década del 60 y los primeros cinco años de los 70, reconoce vivir el aquí y ahora. "No miro hacia atrás con nostalgia. Disfruto el presente", comenta envalentonado. "No daría una nota para conmemorar viejas épocas o amigos entrañables que hoy ya no están, sino porque cada mañana me levanto sabiendo que tengo una obra en cartel y que dos que dirigí hasta hace poquito, están buscando nuevamente salas", reconoce.-¿Quien vaya a ver su obra Don Juan podría decir que es un reflejo de lo que fue su vida? -La verdad que no. En este Don Juan no pongo nada de mi pasado, ni impronta personal y muchos menos vuelvo a mi juventud para recrear algo de la obra. Me dejo llevar absolutamente por el libro. No encontraría nada mejor en mi historia que lo que escribió Enrique Papatino. Este Don Juan que hago supera a todos los que hice, pero porque el texto manda. Si vos tenés en un espectáculo, un buen texto, lo demás fluye. -¿Cómo es este Don Juan?-Este Don Juan resurge entre los pliegues de una memoria que no pide disculpas. Lo visita una joven (Antonella Fittipaldi), quien le irrumpe el encierro y lo arrastra hacia ella, sin quererlo, porque le va preguntando cosas. Lo obliga a repasar lo que durante años disfrazó de fábula. Entonces el personaje se resquebraja. Y de esa grieta aparece otro hombre, contradictorio, orgulloso, herido y, aun así, capaz de amar con una lucidez que llega, como todo en él, un poco tarde. Y asoma algo más, que el peso de una condena, su inteligencia obstinada, un humor que sobrevive a todo y una ternura cuidadosamente escondida. Es una versión muy bella.¿No hay nada del libro que no le toque alguna fibra íntima y personal?-No sé si fui un gran Don Juan, sí tuve grandes amores. Amores muy potentes, icónicos. Nélida Lobato me marcó mucho. Fueron diez años. Una relación intensísima, bellísima ella y la verdad es que la extraño (se emociona). Y Renata (Schussheim). Con ella tengo una relación extraordinaria, porque además de ser la madre de mi hijo, es la abuela de mis dos nietas, a las cuales amamos mucho. Renata es una artista inmensa. Trabajó mucho con Charly García, hizo vestuario para Julio Bocca, infinidad de obras, algunas las tengo conmigo y debo reconocer que son verdaderas joyas del arte argentino.Laplace se levanta de su silla y continuando la charla se va a buscar sus tesoros más preciados. "Acá tengo una foto de Nélida", dice a lo lejos. Y mientras regresa, monologuea: "La extraño porque me dolió mucho la manera en que se fue. Estaba perfecta y de golpe tuvo un cáncer al hígado. No fumaba, no tomaba alcohol, no comía grasas. Y el cáncer la fulminó y ahí me dejó. Íbamos a las cinco de la mañana a ver al padre Mario, le hacía imposición de manos. Fue muy fuerte, triste y doloroso. Lo divertido era que yo era un negrito peronista y ella una de las mujeres más bellas e imponentes de Argentina. La conocí una noche cenando en Edelweiss y ahí empezó la relación. Ella ya era Nélida Lobato y yo ni idea quien era... yo no era nadie".-Era parte de una camada renaciente de actores que protagonizarían las películas más importantes del cine argentino de los 70, 80 y 90â?¦-Formábamos parte del Nuevo Teatro, donde conocí a grandes amigos que me acompañaron a lo largo de toda mi carrera, incluso en los peores momentos como el exilio. Cuando llegué de Tandil a los 20 años conocí a Armando Tejada Gómez y a una infinidad de artistas consagrados como La Negra Sosa, Héctor Alterio y Osvaldo Soriano. Con Soriano tengo una linda anécdota, cuando estábamos en París y me preguntó si quería conocer a Julio Cortázar. Le dije que sí, obvio, y fuimos para su casa. Cuando Cortázar abrió la puerta, además de verlo enrome y alto, me encontré con dos tipos peleándose. El mismo Cortázar sin conocerme me mira y me dice: "Podés creer que este gordo pelotudo no me quiere cuidar al gato unos días que tengo que viajar a Bruselas". Y empezaron a discutir medio en broma y medio de verdad. Yo mirándolo asombrado por haber leído todos sus libros, no podía creerlo. Fue extraordinario.-¿Llegó de Tandil con la certeza de ser actor?-Ya a los 14 años ya tenía veleidades de actor. Había visto la obra Una gota de miel que había hecho el grupo de teatro de Oscar Ferrigno en Tandil, y le dije a mi mamá: "Yo quiero eso". Papá tenía una joyería, mi madre cuatro hijos, pero siempre quiso ser cantante. Escuchábamos a Gardel y cantábamos juntos, yo la primera parte y ella el final. Cuando me fui de Tandil, para mi madre fue una tragedia griega. Sabía que no tenía que darme vuelta en la estación porque si lo hacía no me venía. Sabía que mi mamá estaría detrás mío llorando. Pero seguí, si no me hubiese convertido en la estatua de sal (se emociona).-¿Buenos Aires lo apabulló? Estamos hablando del año 1962.-No, para nada. Me fui a una pensión en Avenida de Mayo y ahí empezó todo. A Buenos Aires vine sin nada, solo con la convicción de querer ser actor. Para mí eso era suficiente. Sabía que había una zona donde vivía gente rica, entonces me tomaba el tren y me iba a Acassuso, Martínez, La Lucila, con un disfraz de payaso que me había hecho mi novia y tocaba las puertas de las casas y me ofrecía para animar fiestas infantiles. Tenía 20 años. Otra Argentina. Y así empecé a ganar plata. Hacía dos fiestas privadas los sábados y dos el domingo y con eso me pagaba la pensión y las clases de teatro.-¿Nunca quiso volver?-No, nunca. Si a visitar y es uno de mis lugares en el mundo pero tuve algunos problemas de abusos en Tandil con la iglesia en el colegio que estudié que ya conté; después entendí cómo vivían los laburantes de la fábrica metalúrgica donde trabajaba yo y por eso me hice peronista. Cuando vivís determinadas situaciones, querés otra vida. Yo siempre le encontré la vuelta para contestar sobre las tragedias vividas. Personifiqué varias veces a Perón y filmé El plan divino donde descargo tanta injusticia y dolor.-¿Qué personaje recuerda que haya sido bisagra en su carrera?-No sé si hubo un personaje, sino diferentes trabajos que me fueron llevando. Sí tengo la certeza de que haber vivido los años 60 y 70, hasta el 75; fue la clave. Vivir de cerca el Instituto Di Tella fue maravilloso. Conocer gente como Briski, Nacha Guevara, a los Les Luthiers. Yo trabajé con ellos. Me sentía un luthier. Hacíamos Il Figlio del Pirata, una farsa a la ópera y yo cantaba: "Por detrás, por detrás entran las palomas en el palomarâ?¦" y tenía un instrumento que estaba hecho con un mate partido a la mitad. Esos trabajos te dan otra visibilidad. Previo a eso, estar en la escuela de Pedro Asquini y Alejandra Boero, fue trascendental porque de allí salimos muchos, por no decir casi todos.-Sus ideales lo acompañaron siempre, sin embargo nunca militó en política.-Nunca me interesó la política pero sí hice mucha política desde el teatro. Formamos un grupo con Norman Briski con el que íbamos a las villas a hacer teatro y si veíamos que había problemas por lo que estábamos haciendo, alguna goma quemábamos y nos hacíamos oír. Mostrábamos nuestra disconformidad social y política de esa forma.-¿El exilio fue su época más dolorosa?-Lo peor que viví en mi vida. En el 75 estaba filmando La Guerra del cerdo y pasó un pibe en bicicleta con una carta que decía, lo recuerdo patente: "Si no te vas en 48 horas, sos boleta. Firmado, la Triple A" y ahí me fui. Creo que si me hubiese ido a España me hubiese ido mejor, pero me fui a México. La pasé muy mal, estaba en pedo todos los días. Fue horrible, muy triste. Fueron los cinco peores años de mi vida. Duró hasta el 81, 82 que empezó a abrirse la cosa. María Luisa Bemberg me lleva a la Casa de Gobierno para hacer una película y estaba un milico que dijo que me faltaba un golpecito de horno para no tener problemas.-Una película icónica de su historia fue Adiós, Roberto, hoy naíf, pero en su momento, revolucionaria.-Para la época fue muy jugada. Ahora la ves y te morís de risa pero en esa época me agradecían por la calle. Había mucho tabú, los homosexuales eran perseguidos, considerados enfermos y ver en pantalla gigante dos hombres enamorados como Carlos Calvo y yo, era revelador. Me dio grandes satisfacciones esa película, tal vez no en ese momento pero sí con el tiempo. -Para los que no son muy cinéfilos, usted es "el que hace de Juan Domingo Perón".-Juan Carlos Desanzo viene una vez y me dice, palabras textuales: "Mirá, vas a ser el mejor Perón de la historia y no rompas las pelotas. Ponete a estudiar y haceme caso en todo lo que te pida". Era un gran director de fotografía y con Esther Goris hicimos una gran dupla en Eva Perón. Yo no lo conocí en persona a Perón, aunque me hubiese encantado. Lo vi a metros. Tengo una foto con Briski en la que estamos los dos mirándolo. Debo reconocer que no tenía en mis planes recrearlo como personaje pero fue algo que me gustó mucho hacer. -¿Qué otras satisfacciones le dio la profesión?-Muchas. Conocer a personalidades importantísimas de la cultura argentina. Que me dirija Leopoldo Torre Nilsson, Lucas Demare, trabajar con Luis Sandrini. Haber tenido amigos como Federico Luppi, Hugo Arana, Pepe Soriano. Ana María Picchio es una de mis más grandes amigas en la actualidad. Brandoni, muy amigo, colega y vecino. Conocer a Vittorio Gassman cuando vino a la Argentina y una vez que nos encontramos en una jornada con Juan Pablo II donde leí poemas. Un encuentro con el Papa Francisco que fue muy emotivo. Le llevé dos películas, Puerta de Hierro, el exilio de Perón y Angelelli, la palabra viva, film que dirigí junto a Fernando Spiner sobre la muerte de Monseñor Enrique Angelelli.-Su hijo Damián tiene dos hijas, ¿disfruta de su faceta de abuelo?-Mis nietas Aurora y Camelia me tienen muerto de amor. Me río mucho con ellas, las disfruto mucho. Salimos juntos, vamos con Renata a cenar y nos cuentan sus cosas, dibujan, juegan. Ahora Aurora me hizo un dibujito por el Don Juan que estoy haciendo y con siete años, dibuja como abuela. -¿Laplace está retirado del amor igual que su Don Juan?-Estoy retirado. Te mentiría si te dijera que no tengo posibilidades pero la verdad es que las dejo pasar. Ha pasado que vengan mujeres a buscarme al teatro con algún regalito, pero no. fracaso total. Ya no tengo la energía para una relación amorosa. Sí tengo muy buena relación con el público. Me quiere mucho, pero ya no estoy para el amor. Estoy bien solo, con el amor de mi familia.-Cómo es un día en su vida?-Me levanto todos los días a las siete y media de la mañana, hago una hora de yoga y después desayuno. Hago bicicleta fija, tenis, leo mucho, escucho música. Ahora mi hijo me regaló una radio con la que escucho las radios de todas partes del mundo y pongo programas de música clásica. Estudio las letras de las obras que hago. Y soy muy cuidadoso con la alimentación. No fumo, en realidad nunca fumé y dejé atrás todo lo que consumí durante el exilio. Ahora con mis 81 años, puedo decir que estoy en un momento de mucha plenitud. Incluso física.-Siendo de una generación donde la masculinidad iba de la mano del cigarrillo, raro que nunca haya fumado.-Nunca fumé. Jamás. Una vez me tocó hacer una publicidad con un director que me terminó odiando, porque pensaba que yo fumaba. Estábamos en una esquina de Avenida Libertador con Óscar Martínez y Ricardo Darín. La secuencia era un travelling y yo tenía que decir: "Podemos discutir de política, de amor... pero como Le Mans no hay". Todo elegante y con el cigarrillo en la mano, pero claro, lo agarraba mal y fumaba peor. Viene el director, me agarra del cuello y me dice: "Si no sabés fumar por qué no te vas". Yo tenía un amigo abogado que me había dicho "nunca te vayas del lugar de trabajo, que te echen". Y no me moví de ahí hasta que me echaron. Por esa publicidad que no hice gané 70 mil dólares. Nunca gané esa cantidad de dinero en mi vida. Viste que no fumar hace bien (se ríe).Don Juan, el peor de todos. Funciones: domingos a las 19.30. Sala: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, Corrientes 1543.

Fuente: La Nación
17/08/2025 08:00

Una visita conmovedora para recordar a San Martín

Cada nuevo aniversario de la muerte del General San Martín es una buena oportunidad para conocer Yapeyú, una lindísima ciudad correntina junto al río Uruguay. Allí no solamente pueden visitarse los restos de su casa natal, la plaza y la iglesia, sino también varios museos con entrada gratuita que celebran la historia del Padre de la Patria y de las Misiones Jesuíticas.Nuestra Señora de los Santos Reyes Magos de Yapeyú -fundada el 4 de febrero de 1627 por los sacerdotes Roque González de Santa Cruz, Nicolás Mastrilli Durán y Pedro Romero- fue uno de los 30 reductos misioneros estratégicamente ubicados en los territorios que hoy son la Argentina, Paraguay y Brasil.8 hábitos que te hacen quedar como un maleducado en el gimnasioSi bien llegó a tener una iglesia, talleres y viviendas de piedra, adobe y tejas en las que habitaban unas ocho mil personas, fue destruida durante la invasión luso-brasileña de 1817. Yapeyú fue reconstruida sobre sus cimientos originales y repoblada con 15 familias de colonos franceses recién en 1860. Hoy, unos 5000 habitantes se saludan en sus calles prolijas, sus lindísimas plazas y la barranca junto al río.Un poco de historiaSeis años después de la expulsión de los jesuitas, en este rincón del país ocurrió un evento que marcaría nuestra historia para siempre: el militar español don Juan de San Martín fue designado teniente de gobernador de la antigua reducción también llamada Nuestra Señora de los Tres Reyes Magos, en 1774. Y se instaló allí con su esposa Gregoria Matorras del Ser, que el 25 de febrero de 1778 dio a luz a su quinto hijo, José Francisco. El pequeño -que se convertiría en el Padre de la Patria y el Libertador de América- vivió allí sus primeros tres años de vida, cuidado por la niñera guaraní Rosa Guarú."Don Juan de San Martín se instaló en la casa de los tenientes de los gobernadores, que durante las misiones jesuíticas seguramente había sido la vivienda de los visitantes. Según un relevamiento de los cimientos, la construcción era amurallada, tenía forma de L, medía 58 metros en su parte larga y 28 metros en su parte corta, e incluía un gran patio y caballerizas. Hoy se conservan la entrada principal, el salón y tres habitaciones familiares, pero faltan los cuartos de las tropas", explica quien forma parte de la tercera generación de cuidadores del lugar, Liliana Suárez. Don Gil Pereira, un militar retirado que era abuelo de su esposo, fue el primero. Lo siguieron su suegro Ramón, luego su suegra Mirta Delgado y por último su marido, Mario Javier Pereira. Cuando él falleció, en 2005, ella heredó el puesto."La Casa Natal de San Martín se rescató en 1899 y durante cuatro décadas se dejó a la intemperie, por lo cual se iba deteriorando a pesar de que había sido designada Monumento Histórico Nacional en 1915. Por eso en 1938 se inauguró el templete neocolonial que la resguarda", agrega Suárez.Si bien la emoción florece en todos los visitantes, apenas se ingresa al templete y se divisa la casa donde nació el prócer, sin duda aumenta mucho más cuando los granaderos llegan (a las 9 y a las 15) y parten (a las 12 y a las 18). Los efectivos del regimiento creado por el general San Martín en 1812 cumplen con la guardia de honor de la su casa natal y de los restos mortales de sus padres, que fueron traídos desde el Cementerio de la Recoleta en 1998 y reposan junto a los vestigios de su hogar. Justamente muy cerca de allí se encuentra el Destacamento Yapeyú del Regimiento Granaderos a Caballo, donde funciona el Museo Sanmartiniano. No solamente hay muchísimos recuerdos del Padre de la Patria, como réplicas de su famoso sable corvo y de los muebles de la habitación en su última morada de Boulogne-sur-Mer, sino también objetos que cuentan la historia de Yapeyú y de las distintas batallas del Libertador. A pocas cuadras se levanta desde el 17 de agosto de 2021 el Museo Histórico, que conserva piezas de piedra y cerámica pertenecientes a los primeros pobladores -llamados guayanas y gualachos en los siglos XVI y XVII y kaingangs en el siglo XIX-, así como obras del período jesuítico, como un Cristo Yacente de madera policromada y una gran cruz de piedra. Sin embargo, se destaca el homenaje al general San Martín a través de uniformes, cuadros y mapas que muestran su campaña libertadora en nuestro país, Chile y Perú.En el exterior del museo se conservan los restos de una vivienda de la época jesuítica guaraní: el "coti-guazú" donde vivían las personas ancianas, las viudas y los niños huérfanos. Sin embargo, la casa que se conserva en mejor estado es la que hoy ocupa el Centro de Referencia, junto a la casa natal de San Martín, que tiene sus paredes y pisos originales de 1627. Allí hay una exhibición llamada El enigma de su rostro, con retratos del Libertador creados por Ramiro Ghigliazza en base a los más reconocidos.El recuerdo de los jesuitas A pocos pasos se ubica el Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní Padre Guillermo Furlong, inaugurado en 2023 con el propósito de mostrar el proyecto evangelizador de los jesuitas. Este museo es ideal para visitar con chicos, ya que tiene varios dioramas con escenas de la vida cotidiana de los guaraníes con manivelas para ayudar a barrer, pescar, remar, sembrar, juntar piedras en un carro o cazar con flechas. Frente a la plaza principal, donde se destacan el Arco Trunco -monumento que homenajea a los soldados correntinos caídos en la Guerra de Malvinas-, la iglesia San Martín de Tours y la Municipalidad, yacen las ruinas de numerosas viviendas de la época jesuita. En el mismo predio -que fue designado Lugar Histórico Nacional- está el antiguo Museo de Cultura Jesuítica -con forma de casas circulares-, que por el momento está cerrado, pero los restos de las antiguas construcciones pueden admirarse desde la vereda.Datos útilesTemplete de la Casa Natal de San Martín: ubicado en Sargento Cabral esquina Gregoria Matorras, abre todos los días de 7 a 19.Centro de Referencia: está justo al lado, en Sargento Cabral esquina Gregoria Matorras, abre todos los días de 8 a 12 y de 15 a 18.Museo Histórico: en Sargento Cabral esquina Adolfo Flores y sus horarios son de martes a domingos de 8 a 12 y de 15 a 18.Museo Sanmartiniano: Funciona en el Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín y está abierto todos los días de 8.30 a 12.30 y de 14.30 a 18.Centro de Interpretación Jesuítico Guaraní Padre Guillermo Furlong: Gregoria Matorras s/n, martes a domingos de 8 a 12 y de 15 a 18.

Fuente: La Nación
15/08/2025 01:00

Abrió solo para socios y hoy es un clásico. "Nuestros platos hacen recordar a los de las abuelas"

El lunes fue Año Nuevo. Más precisamente, el comienzo del año 4518 para la tradición armenia. Basta sentarse a la mesa del Restaurante Armenia -que funciona en el primer piso de la Asociación Cultural Armenia, en el número 1366 de la calle Armenia, y frente a la Catedral Apostólica Armenia San Gregorio- para que la charla naturalmente derive hacia distintos aspectos de la historia y la cultura de este pueblo. Desde las claves para elaborar el clásico fiambre bastermá hasta las historias en torno al Valle de Ararat como cuna del vino, e inevitablemente sobre la forzada migración de quienes escaparon del genocidio llevado a cabo por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923, y cuyos descendientes conforman hoy esta colectividad en la Argentina. "Es un orgullo trabajar en un lugar donde se puede difundir cultura a través de la comida. Porque lo tomamos de esa forma, más allá de lo comercial", afirma Pablo Kendikian, propietario -junto a al chef Eduardo Costanian- del restaurante que este año celebra su 40° aniversario, y que fue distinguido por su "trayectoria y aporte cultural" por la Legislatura porteña. -¿Cómo nace el restaurante?Eduardo: -Abre en mayo de 1984, cuando se inaugura la Asociación, con la idea de que funcione como los buffets de los clubes. Pero la diferencia era que el restaurante era bastante delicado y fino para ser el buffet de un club. En los clubes te servían tres platos y, si no te gustaban, te decían "andate a la esquina". Pablo: -Acá abrimos con una propuesta a la carta, con mozos con moñito, todo muy formal. Pensá que además el contexto era muy distinto a lo que es ahora. Palermo no era el Palermo de hoy. Era un barrio marginal, de depósitos y talleres mecánicos, con las calles empedradas y muchas casas tomadas.-El lugar estaba enfocado a la colectividad, ¿no?Eduardo: -Al principio abrió las puertas para los socios. Pero al poco tiempo empezó a venir gente de afuera.Pablo: -Porque los mismos socios iban trayendo a la gente con la que tenían relaciones comerciales para hacer reuniones de negocios. Empezó a venir incluso gente de otras colectividades, porque es una comida muy similar a la árabe, judía o griega. Así se fue ampliando el espectro, y de a poco empezó a venir gente que simplemente quería conocer una comida distinta. Al principio eran los menos, porque entonces las cocinas étnicas no estaban de moda.-¿Qué tan tradicional era la propuesta gastronómica?Eduardo: -Era una cocina típica. De hecho, cuando con Pablo tomamos el restaurante, le agregamos al nombre lo de "cocina típica". La primera cocinera, por ejemplo, había venido del Líbano, con lo que lograba el sabor clásico de la comida oriental. Nosotros somos hijos de inmigrantes que vienen de lo que fue el destierro que se produjo a partir del genocidio. Somos los nietos de sus sobrevivientes, y buscamos transmitir la tradición de la cocina armenia, que es una de las más antiguas del mundo. Hoy te puedo decir que este es el primer restaurante de comida armenia en la Argentina; cuando abrió no había restaurantes armenios [Sarkis abrió varios meses después].-¿Qué tiene de característico la cocina armenia?Pablo: -La abundancia y la variedad. Nos gusta que las mesas estén llenas de comida. No es que venís, pedís un plato, un café y te vas. Acá te servimos una variedad amplia de entradas, que son tan importantes como el principal, o quizás más. Es también una cocina muy lenta que se come con tranquilidad.Eduardo: -Tal es así lo de la abundancia, que en Armenia la tradición es que te sirven los platos y tenés hasta el postre servido. La mesa tiene que estar llena de platos hasta el borde. ¡Y no vayas a sacar uno! Aunque esté vacío, lo dejás. Entonces la gente está una hora, dos horas, comiendo y charlando. En algún momento traen los platos calientes; después el café, pero desde el principio están servidos los postres.-¿Cuál fue la recepción que tuvieron en el comienzo de comensales que no eran armenios?Pablo: -Muy buena. Eso es lo que hizo que el restaurante fuese un clásico antes de que se pusiera de moda la cocina étnica. Y eso es muy importante, porque es necesario que venga gente no armenia. Esta comida los armenios la comemos en nuestras casas con recetas heredadas. Pero que venga otra gente permite que haya un traspaso de cultura, porque con la comida te empiezan a preguntar cosas, se da la oportunidad de charlar. De contar por ejemplo que en nuestras casas las abuelas leían la borra del café, que es una tradición antiquísima.-Cuéntenme de algún producto típico que hagan en el restaurante y que tenga una historia.Eduardo: -Hacemos nuestro propio bastermá, que es un fiambre oriental, como un jamón crudo. Es charqui, una carne curada con sal que es condimentada con fenogreco, una especie que solo se usa en la Argentina para esta carne. Es un fiambre muy preciado en la cocina oriental y más en la cocina armenia. Se cuenta que tiene forma chata porque se lo colocaba debajo de la montura, y cuando paraban en algún lugar cortaban un pedacito y lo comían con pan duro. La sal daba sed y hacía tomar agua, lo que ayudaba a hidratarse. Es algo histórico y prepararlo no es fácil: lo curamos y lo dejamos madurar un mes. En la carta lo ofrecemos en rodajas dentro de la picada, e incluso hacemos un revuelto con huevo, que es una bomba atómica, porque al freírlo levanta la sal y es hipercalórico.-¿Con qué carne se hace?Pablo: -Vacuna, usamos nalga o peceto. Mi papá nació en Egipto y ahí mi abuelo lo hacía con camello. Mi mamá, en Grecia, con cordero.Eduardo: -Con lo que no se hace es con cerdo.Pablo: -Hablando de carnes, acá los platos como las brochettes las hacemos en la parrilla, con carbón. Cuenta la tradición armenia que cuando Noé bajó del Monte Ararat -bajó en territorio armenio-, lo que hizo fue plantar vides y sacrificar algunos animales. Los hizo brochette y el humo era en agradecimiento a Dios.-En un restaurante de cocina típica, ¿qué tanto espacio se dan para reformular la carta?Eduardo: -Fuimos modificando un poco algunas recetas. Si bien todas tiene su sabor original, siempre agregás o ajustás algo. Si viajamos, por ejemplo, traemos ideas y tratamos de adaptarlas. Yo en Grecia comí una masa fila con mucho puerro. Cuando quise hacerla acá, la gente me decía "pero esto tiene espinaca". Y tuvimos que volver a la receta original. Vas haciendo cambios, pero respetando que son sabores únicos. Las brochettes antes las especiábamos de una forma y ahora de otra. Hoy hay especies que hace 10 años no teníamos. El "siete especies", que es el famoso condimento para el shawarma, no existía 10 años atrás en la Argentina. Nosotros lo preparábamos como en un laboratorio: mezclando tanto de comino, tanto de clavo de olor, tanto de canela... Le agregábamos, le sacábamos, pero ahora viene con la proporción exacta.-Siendo cocina de inmigrantes que al llegar se encontraron con productos diferentes a los de su tierra, debe haber habido mucho de esa adaptación.Eduardo: -Tuvieron que adaptar todo. Yo tengo un recetario de mi abuela y otro de mi mamá. Las cantidades de los ingredientes están expresadas con una medida que era un vaso medidor que tenían y que cuidaban como si fuera un lingote de oro. Un vaso que si lo llegabas a usar para otra cosa, como para tomar agua, creo que te deban cadena perpetua... Y todas las recetas eran "tres vasos de harina", "uno de arroz". Pablo: -Pensá además que cuando llegaron acá los inmigrantes no tenían la menor idea del castellano. Se las arreglaban con lo que podían para explicar qué querían. O si no iban a los almacenes que había en Scalabrini y Ortiz, que antes se llamaba Canning, donde vendían las especies para los árabes, los armenios, los griegos y los judíos. Iban al local de un armenio como para poder hacerse entender.-Las recetas imagino que fueron cambiando a través de los lugares por los que pasaron al salir de Armenia.Eduardo: -Mi abuelo es un sobreviviente del genocidio y mi mamá nace en Grecia. Ya ahí hay una fusión de corrientes. La cocina de mi mamá es distinta a la mi abuela. Mi abuela hacía el keppe de forma mucho más fuerte y mi vieja más liviano. O los pescados. Al no tener salida al mar en Armenia, mi abuela no estaba acostumbrada a cocinar pescado, pero mi vieja sí. Es por eso que hay sabores que son similares, pero también hay diferenciasPablo: -Para nosotros, la mejor garantía de que seguimos las recetas de las abuelas y las tradiciones que se transmiten de generación en generación es que la gente armenia sigue viniendo al restaurante. Muchas personas grandes nos dicen que nuestros platos les hacen recordar lo que hacían sus abuelas, eso nos confirma que estamos en un buen camino.-La clave de wifi del restaurante es "turquíaestadogenocida". ¿Cómo reacciona la gente?Pablo: -Algunos se interesan y nos preguntan por qué. Somos militantes de la causa armenia y para nosotros la clave es un guiño que nos permite contar nuestra historia. Algunos se interesan por saber más, nos dicen que están de acuerdo; otros miran con cara de no entiendo. Alguno a veces se ofende.Eduardo: -Lo cierto es que vienen muchos turcos como de incógnito a comer al restaurante. Por la comida, porque es similar a la de su cocina, y les encanta. Pablo: -Y está perfecto. El pueblo es pueblo: yo soy pueblo, ellos también, no hay conflicto. Durante el genocidio, mi abuelo se salvó porque una vecina turca le dijo a mi bisabuela: "Ya le pusieron precio a la cabeza de tu hijo". Ese mismo día, mi abuelo se metió de polizón en un barco y apareció en Grecia. A la mayoría de los armenios que zafaron del genocidio, los ayudó el pueblo turco.

Fuente: La Nación
14/08/2025 21:00

Lo que Trump debe recordar en su camino a Alaska

WASHINGTON.- Aquella noche de julio de 1953 el presidente norteamericano Dwight D. "Ike" Eisenhower no se podía dormir: esperaba que le confirmaran si el acuerdo de armisticio había puesto fin a la Guerra de Corea. Según sus asesores, se quedó despierto hasta altas horas de la noche "hablando prácticamente sin parar" sobre los horrores de la batalla, y de cómo una vez un general soviético lo había dejado pasmado cuando le contó que despejaba los campos minados haciendo marchar sobre ellos a sus propias tropas.¿Qué estará pensando hoy el presidente Donald Trump en vísperas de su cumbre de mañana viernes en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin? Tal vez se tome una Coca-Cola Light y descanse bien. No caben dudas de que la Casa Blanca le viene bajando el precio a la reunión para moderar las expectativas de algún avance: Trump la calificó de "reunión de tanteo" y su secretario de prensa dijo que sería simplemente un "ejercicio de escucha". Pero supongo que Trump no será tan maleable ni pasivo como sugieren algunos comentarios previos a la cumbre. Lleva más de un año hablando de su ferviente anhelo de poner fin a lo que considera "una masacre", y está cada vez más frustrado con las dilaciones y rodeos de Putin, que sigue ignorando su reclamo para que haga concesiones. Además, al menos para Trump, en este tiempo se ha dado la vuelta la tortilla: comparado con su última reunión con Putin, en 2019, hoy él es mucho más fuerte y Putin mucho más débil."No será un ejercicio de escucha, sino de diálogo", anticipa un funcionario al tanto del tema, tras la llamada de Trump del miércoles con líderes europeos para delinear los planes para la cumbre. El funcionario señala que "Trump le va a explicar a Putin cuál es el acuerdo y qué tiene que hacer: territorio por paz. En lo referido al territorio, ¿cuánto y en qué condiciones? En cuanto a la paz, ¿cuán duradera será y cómo se protegerá su sostenimiento?".¿Y si Putin se niega a aceptar el marco de paz de Trump? Eso pondrá a prueba la capacidad de Trump para actuar con paciencia y determinación. Desde la Casa Blanca dicen que Trump está listo para imponer las sanciones con las que viene amenazando desde hace meses. Si se resiste, "será una humillación para Putin", argumenta el funcionario. El Senado ya ha redactado un proyecto de ley de severas sanciones que cuenta con un amplio apoyo bipartidario. Trump tendrá que cumplir y castigar a Moscú, algo que hasta ahora ha evitado a hacer.Si Putin es astuto, más pateará una vez la pelota para adelante: no dirá que no pero tampoco que sí, aceptará algunos términos y otros no, y hasta que quede firme un alto el fuego seguirá atacando las líneas del frente de Ucrania, cada vez más debilitadas.En una negociación de paz, los detalles son todo, pero el enfoque de Trump es de brocha gorda. Sin embargo, su fórmula básica de "territorio a cambio de paz" es sensata, y a pesar de la insistencia del presidente Volodimir Zelensky en que Ucrania nunca cederá territorio, "todo el mundo sabe que el cambio de territorio por paz es una realidad", apunta el funcionario.Y esa es sin duda mi impresión tras hablar con varios dirigentes ucranianos. Zelensky quiere primero un alto el fuego, pero justamente el alto el fuego podría ser el punto de llegada de este proceso. "Empezarán hablando del resultado final y luego, cuando se alcance el acuerdo, acordarán el alto el fuego", predice el funcionario informado. "El presidente es un hombre de 'a todo o nada' que ya perdió completamente la paciencia con este asunto".Para Ucrania y otros países europeos, la cuestión crucial son las garantías de seguridad que se derivarían de un eventual acuerdo de paz. Europa suministrará las armas y el entrenamiento que necesita el ejército ucraniano, pero varios funcionarios europeos esperan que Estados Unidos "se meta un poco en el juego", por ejemplo, con vigilancia satelital para monitorear cualquier transgresión rusa.Los comentaristas vienen estableciendo una analogía histórica de esta reunión en Alaska con la reunión en Anchorage, y quienes temen que Ucrania traicione a Trump la comparan con la cumbre de Múnich de 1938, donde el primer ministro británico Neville Chamberlain le permitió a Adolf Hitler absorber la región checoslovaca de los Sudetes. Otros han advertido sobre una nueva división de Europa al estilo de la Conferencia de Yalta. Todos esos peligros sin duda están presentes. Pero un paralelismo más interesante es el exitoso esfuerzo de Eisenhower por poner fin al conflicto en Corea, que presenta algunas similitudes notables: una guerra estancada, un aliado recalcitrante, una superpotencia enemiga amenazante, y el riesgo de una conflagración nuclearâ?¦"Ike" aborrecía esa guerra, la consideraba "una tragedia", y prometió que iría a Corea para ponerle fin. Viajó poco después de su victoria electoral de 1952 para presionar por un armisticio. El presidente surcoreano Syngman Rhee quería seguir combatiendo, pero Ike amenazó con cortarle el suministro de combustible a su ejército y hasta estaba dispuesto a arrestar a Rhee si se negaba a una tregua.Esa es la lección para Trump: Eisenhower no solo presionó a su desafiante aliado â??tal como Trump lo hizo con Zelenskyâ??, sino que también exprimió a la otra parte. Les advirtió a Corea del Norte y a sus aliados soviéticos y chinos que si no ponían fin a la guerra, Estados Unidos estaba dispuesto a usar armas nucleares. Y según explica Graham Allison, profesor de la Universidad de Harvard, para garantizar la paz después del armisticio Eisenhower elaboró un tratado de defensa mutua para Corea del Sur. Hoy, Corea del Sur es un milagro económico.Ucrania necesita ya una solución para esta guerra. Después de más de tres años de brutal agresión, "su gente tiene agotamiento bélico", dice Kevin Ryan, general de brigada retirado del Ejército norteamericano y actual profesor en la Escuela de Economía de Kiev. Las líneas del frente ucranianas están tan mermadas que un alto general retirado estima que en algunos lugares claves Ucrania tiene apenas una décima parte de la gente que necesita. Una encuesta de Gallup publicada este mes reveló que el porcentaje de ucranianos que quieren seguir luchando hasta la victoria cayó del 73% en 2022 al 24% actual, y durante ese mismo periodo la proporción de quienes están a favor de una solución negociada creció del 22% al 69%."La intención de Putin es proponer un fin de la guerra", apunta Tatiana Stanovaya, analista experta en temas del Kremlin del Fondo Carnegie para la Paz Internacional. "Entiendo que Putin está dispuesto a intercambiar territorio", agrega Stanovaya, congelando tal como están las líneas del frente en Zaporiyia y Kherson, y retirándose de las zonas cercanas a Kharkov y Dnipró si Ucrania cede Donetsk y Lugansk.Sin embargo, en una publicación en redes sociales Stanovaya advierte que Putin aún no está dispuesto a ceder su "demanda fundamental": que Ucrania no se afilie a la OTAN y que se impongan límites a su Ejército. Contra esa barrera es que esta diplomacia se estrellará: la cuestión de la soberanía de Ucrania como nación. En cualquier otro caso Trump jamás citaría al general Mark A. Milley, que como jefe del Estado Mayor Conjunto lo criticó duramente. Pero quizá esta vez le convenga inaugurar la cumbre con aquel comentario de Milley de noviembre de 2022: "Debe haber un reconocimiento mutuo de que la victoria militar no es alcanzable por la vía militar, y que por lo tanto es necesario recurrir a otros medios".Trump tiene razón: es hora de poner fin a esta guerra. Ambas partes han sufrido pérdidas impactantes. Al entrar en la sala de reuniones con Putin, Trump debería recordarse a sí mismo que un mal acuerdo â??uno que neutralice a Ucraniaâ?? no funcionará. Como en toda guerra, los únicos acuerdos de paz que perduran son los acuerdos justos.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:08

Jaime Garzón y las formas de recordar al comediante 26 años después de su asesinato

Desde el 13 de agosto de 1999, en Colombia se han estrenado libros, series y diferentes contenidos para recordar al bogotano

Fuente: La Nación
12/08/2025 06:36

Meghan Markle y la polémica que desató al recordar su pasado como "valijera" de la versión estadounidense de Trato hecho

Este lunes debutó una versión nueva de Trato hecho, el famoso programa de entretenimientos que desembarcó en el país en el 2003 con la conducción de Julián Weich, luego tuvo una versión con Lizy Tagliani y Roberto Moldavsky en el 2021 y que ahora pasó a América TV, con Santiago Maratea al frente.El reconocido formato, uno de los más adaptados del mundo -se produjo en 84 países-, fue registrado por Endemol y tuvo varias versiones. En una de ellas, la que fue emitida en Estados Unidos por la NBC entre el 2006 y el 2007, una aún desconocida Meghan Markle cumplió el rol de "valijera". Luego de custodiar el maletín número 24 durante 34 episodios, Markle decidió dar un paso al costado. En ese momento explicó que dejaba el show para centrarse en su carrera actoral. Dieciséis años -y un ingreso a la realeza británica- después, reveló los verdaderos motivos de su adiós."Poca sustancia"Antes de calzarse el traje de Rachel Zane en la exitosa serie Suits, casarse con el príncipe Harry y convertirse en la duquesa de Sussex, Markle era una aspirante a actriz con dificultades para conquistar Hollywood. En 2006 apareció en su camino la oportunidad de convertirse en una "valijera" en Deal or No Deal -el nombre original del show-, y sin dudarlo, dijo que sí.Dentro de la estructura del programa, las bautizadas "valijeras" eran parte central del show. Además de Markle, por esa tribuna pasaron otras dos mujeres que ganaron fama con el tiempo: Chrissy Teigen y Claudia Jordan. Aunque siempre se mostró agradecida por el trabajo, que la ayudó a pagar las cuentas y le brindó un seguro médico, Markle reconoció que no le gustaba cómo la hacía sentir. En el 2022, en uno de los episodios de su podcast Archetypes, se sinceró sobre aquella experiencia: recordó que la llamaron "bimbo" y "tonta" y que eso la hizo sentir "poco inteligente". "Bimbo", en Estados Unidos, es un término despectivo que se usa para referirse a una persona a la que se la percibe muy atractiva pero superficial o poco inteligente. "Se trataba solo de belleza, no necesariamente de inteligencia", recordó la actriz. "No me gustaba sentirme obligada a ser todo belleza", agregó.Markle recordó que, antes del show, las modelos pasaban por distintas estaciones, incluida una donde les rellenaban el sostén y otra donde les ponían pestañas postizas y extensiones de cabello. También recibían vales para broncearse semanalmente. "Había una idea muy clara de cómo deberíamos vernos", recordó. "Se trataba únicamente de belleza, y no necesariamente de cerebros".El relato de la actriz no terminó ahí. "Momentos antes de subir al escenario, había una mujer que dirigía el espectáculo. Ella estaba ahí, detrás de escena. Todavía puedo escucharla", continuó. "Ella no podía pronunciar correctamente mi apellido en ese momento, pero sabía con quién estaba hablando porque decía: '¡Markle, aprieta el estómago!'"."Estaba rodeada de mujeres inteligentes en ese escenario, pero ese no era el motivo principal por el que estábamos allí", se sinceró. "Sabía que yo era mucho más de lo que mostraban de mí. No me gustaba sentirme obligada a ser pura apariencia y poca sustancia". Sobre el final del recuerdo, Markle hizo una revelación sobre sus días en la Argentina. "Hubo momentos en que, estando en el set, recordaba mi época como becaria en la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires. En ese momento estaba en la comitiva con el entonces secretario del Tesoro, y era valorada específicamente por mi inteligencia. Aquí, me valoraban por todo lo contrario", resaltó. Además de teatro, Markle estudió en la Universidad Northwestern, donde se graduó en 2003 con un doble título en Teatro y Estudios Internacionales.La reacción del conductorLucas Green, director de contenidos de Banijay -la productora y distribuidora internacional de contenidos con sede en París que compró en el 2020 Endemol Shine Group- reaccionó tras los dichos de Markle en el 2023, cuando el formato volvió a la televisión española. En una charla con la revista Variety, se mostró en desacuerdo con la evaluación de la actriz, pero también explicó que la compañía estaba "modernizando" el formato. "Estamos evolucionando constantemente para que no sea el mismo programa que era hace más de quince años", dijo."Se dedica mucho trabajo a modernizar nuestros formatos para garantizar que representen nuestros valores como empresa y la sociedad en general", sumó el ejecutivo. Además, a modo de contraejemplo, resaltó que la versión británica del programa siempre utilizó miembros del público para abrir las valijas en lugar de mujeres jóvenes vestidas de forma sugestiva.Howie Mandel, el comediante que estuvo al frente del programa cuando Markle fue "valijera", se tomó el tema con humor: en un episodio del podcast Good Guys emitido en marzo del 2024, sorprendió al decir que no recordaba haber trabajado con ella. "Cuando escuché que estaba en Deal or No Deal, no la recordaba", aseveró, aunque de inmediato reveló que la figura de la actriz está muy presente en su día a día: "Tengo una foto de ella en mi oficina. Ella es una de las chicas que están detrás de mí". Por último, Mandel aclaró que el hecho de no recordar a Markle no fue personal y que no tiene registro de muchas de las modelos que aparecieron en el programa.Las declaraciones de Markle no pasaron desapercibidas para varios exintegrantes del programa. Patricia Kara, una de las exvalijeras del ciclo de entretenimientos, describió una situación completamente diferente a la que compartió la actriz. "Nunca me sentí así", confió. "Parte de lo que dijo Meghan no era cierto... Nunca tuvimos una estación de relleno. No sé por qué dijo eso. Había una estación de belleza, donde nos hacían retoques antes de subir al escenario", agregó, según publicó el New York Post, y aseguró que ese trabajo fue fundamental en su carrera: "Lo importante es que éramos mujeres independientes y con éxito después de Deal or No Deal". Claudia Jordan, por su parte, señaló que nunca las trataron como "bimbos" y que el formato incluso les abrió puertas a otros proyectos.

Fuente: Infobae
09/08/2025 23:15

"No sea pendej*", dice Noroña al recordar inclusión de Yunes en votación de Reforma Judicial

El legislador morenista acusó "campaña negra" contra Adán Augusto por caso Bermúdez Requena tras su gira en Tabasco

Fuente: Clarín
07/08/2025 17:18

Marcela Tauro se quebró en vivo al recordar a su madre

Carmen Álvarez, madre de la periodista, falleció en agosto de 2023."Para mí es un día especial", reconoció la 'intrusa'.

Fuente: Página 12
07/08/2025 13:40

"Merlina" regresó a Netflix: lo que debes recordar de la primera temporada de la serie con Jenna Ortega

Merlina Addams enfrenta desafíos inéditos en la segunda temporada de la serie. Nunca antes los Outcasts de Nevermore Academy estuvieron tan al borde del misterio y el conflicto.

Fuente: Clarín
06/08/2025 13:18

La emoción de María Becerra al recordar su segundo embrazo ectópico: "Tuve mucho miedo de morirme"

La cantante reveló que aún no pudo afrontar el dolor en terapia.Además, contó que aprendió a valorar más las cosas básicas de la vida.

Fuente: Clarín
03/08/2025 10:18

La emoción de Mirtha Legrand al recordar a "Locomotora" Oliveras: "Qué Dios la tenga en la gloria"

La conductora homenajeó a la ex boxeadora en su programa.Junto a sus invitados, habló sobre el legado que dejó.

Fuente: Infobae
03/08/2025 09:52

6 de agosto es feriado en Perú: la batalla histórica que consolidó la independencia y que todos debemos recordar

En esta fecha se dio un enfrentamiento clave liderado por Simón Bolívar en 1824 que allanó el camino para la consolidación de la independencia del país, meses antes de la decisiva batalla de Ayacucho

Fuente: La Nación
03/08/2025 05:18

Mirtha Legrand se emocionó al recordar a Alejandra "Locomotora" Oliveras: "Qué muerte terrible tuvo"

Mirtha Legrand se mostró conmovida por la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras. La exboxeadora falleció el lunes pasado como consecuencia de un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) por el que estuvo internada durante dos semanas en estado crítico en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. "Qué muerte terrible tuvo, pobrecita. Es tristísimo", lamentó.En un momento de la noche la Chiqui interrumpió la charla con sus invitados -Cecilia Roth, Mario Pasik, Andrea Politti, Carlos Mac Allister y Gastón Edul-para hablar de la partida de la deportista. ""En todos los deportes siempre hay un argentino que se destaca. No quiero olvidarme de nombrar a la persona que murió hace unos pocos días. Era muy querida", expresó, compungida. "Yo la tuve varias veces en el programa. Un ser adorable, encantadora, inteligente", remarcó con énfasis. "Qué final de vida", sumó."Fue todo muy rápido", intervino Edul en relación al fatal desenlace de la vida de Oliveras. Luego, destacó su figura. "Ella es un ejemplo. No solo trascendió por sus resultados deportivos, por haber sido campeona del mundo, sino que además había encontrado algo con la gente en el último tiempo. No quiero reducirlo a decir que era una influencer motivacional, pero llegaba a los jóvenes a través de las redes sociales con un mensaje muy profundo", agregó, y recordó su historia de vida: que empezó en el boxeo para defenderse de la violencia doméstica. "Empujaba a la gente a ir por más", completó. Mac Allister, por su parte, recordó un encuentro que tuvo con Oliveras cuando fue Secretario de Deportes de la Nación en el gobierno de Mauricio Macri. "Pidió una reunión y vino a la oficina con cinco cinturones todos colgando. Entró y me dijo que necesitaba trabajo. Que quería trabajar, no quería plata del Estado", repasó. "Ahí mismo empezamos un proyecto que se hizo realidad que fue 'Campus con tu ídolo'. Convocamos a figuras de varios deportes que recorrieron el país y daban clases a los chicos del interior, cada uno en sus áreas, gratis. Todos me pedían a la Locomotora. Tenía una alegría que la caracterizaba, les encantaba tenerla"."Qué inteligente era, muy inteligente", resaltó de nuevo Mirtha Legrand. "Era hipnótica", coincidió con Edul y confesó que Marcela Tinayre, su hija, "la adoraba". "La había invitado varias veces a Las rubias, el programa que tenía. Y quedó destruida con su muerte. La afectó muchísimo", confió. "Me dijo 'era un genio. Era tan inteligente, tan rápida mentalmente'. Que Dios la tenga en la gloria. Qué muerte terrible tuvo pobrecita, es tristísimo", cerró. Un sentido saludo a la familia YankelevichMirtha usó unos pocos minutos al comienzo de su programa para hacer referencia a la tragedia que enlutó esta semana al espectáculo argentino: la muerte de Mila, la hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich. La niña, de siete años, falleció como consecuencia de un choque náutico en Miami el lunes pasado. "Todo mi cariño para Sofía, Tomás y a toda la familia Yankelevich y Reca. Un beso al cielo para Mila", alcanzó a decir antes de que los ojos se le llenaran de lágrimas. "Qué desgracias espantosa", agregó.Mirtha se sumó así a las reacciones de la comunidad artística frente a la tragedia. "Estoy destruido. No lo puedo creer", escribió Marcelo Tinelli en sus redes sociales al poco tiempo de que trascendiera la noticia. "Mi amor inmenso a toda la familia, que forma parte de mi vida. No lo entiendo", completó, y agregó varios emojis de corazones rotos y uno negro."En una fría mañana donde el dolor de una familia es el dolor de un pueblo, de una comunidad absorta frente a la tragedia, nos hacemos preguntas que jamás tendrán respuesta", reflexionó por su parte Benjamín Vicuña en su cuenta de Instagram. "Somos esa familia, somos la naturaleza que estalla, que erupciona y cambia. Que se abraza. Mi corazón está con ustedes, familia Yankelevich", sumó. El actor chileno, quien también afrontó la tragedia de perder una hija pequeña, Blanca, en el año 2012, cerró el texto con un corazón blanco.

Fuente: Infobae
02/08/2025 22:44

Kenji Fujimori sorprende con mensaje directo a Christian Cueva y se quiebra al recordar la lucha de sus padres contra el cáncer

El excongresista se sincera sobre su incursión en el mundo digital con su podcast, donde comparte momentos emotivos y envía mensaje al futbolista y a su pareja, Pamela Franco.

Fuente: Infobae
01/08/2025 01:25

Fernando Delgadillo lanza nuevo álbum musical para recordar 25 años de 'Noche de Luciérnagas'

El álbum es una recopilación de distintas canciones del trovador mexicano, referentes a su concierto de 'Febrero 13â?²

Fuente: Infobae
27/07/2025 15:05

Recordar a una expareja puede ser la clave inesperada para el crecimiento personal, según la ciencia

Un estudio consultado por Psychology Today indica que pensar en un vínculo amoroso pasado puede mejorar la autoestima y facilitar el bienestar emocional después de terminar una relación

Fuente: Infobae
25/07/2025 12:26

Maribel Guardia rompe en llanto al recordar la muerte de Julián Figueroa; confiesa que no ha regresado a su lugar favorito

La actriz experimentó una crisis espiritual tras enterarse de la muerte de su único hijo

Fuente: Infobae
25/07/2025 11:29

"Ya es un meme": Conductoras de Imagen TV se carcajean al recordar a Florinda Meza cantando 'mal' en De primera mano

Joanna Vega-Biestro y Ana María Alvarado no pudieron contener la risa

Fuente: La Nación
19/07/2025 17:18

Si podés recordar estos cuatro momentos de tu vida quiere decir que tu memoria es mejor que la del promedio

Tener la capacidad de recordar diferentes momentos de tu vida es una virtud. Si bien esto podría incluir cosas que se quisieran descartar, hay muchos aspectos de la niñez o la juventud que si los tiene en la mente, se puede sentir vivo. Un artículo publicado en The Mirror asegura que si tenés la capacidad de retener detalles o líneas cronológicas de cosas que pasaron hace décadas, tu memoria está más desarrollada que la del común.Según el mencionado medio, si recordás lanzamientos como El Mago de Oz (1939), una película que revolucionó el cine con el uso del Technicolor cuando la mayoría eran en blanco y negro o sepia, es una buena señal para comprobar su habilidad de recuperar información sobre experiencias pasadas. A continuación, conocé los cuatro eventos antiguos que pueden ofrecerte una idea de qué tan bien se encuentra el estado de tu memoria.El primer disco o canción que escuchóEste suceso tiene que ver con una experiencia completamente personal, pero sirve como ejercicio. Si sabés exactamente cuál fue la primera canción, banda o álbum musical que escuchaste en tu vida, tené por seguro que estás un paso adelante.Las llamadas por teléfono fijo con discos giratoriosLa tecnología es un componente que se va actualizando con el pasar de los días. A mediados del siglo XX, según el sitio web Concepto, el medio de comunicación vigente eran los teléfonos fijos con disco, también conocidos de marcación rotatoria.Luego, se fueron actualizando conforme a las necesidades del momento. Hasta hace 12 años los teléfonos fijos eran muy comunes en los hogares colombianos, pero pasaron a ser historia. Ahora, funcionan más en las empresas, mientras que a nivel de comunicación interpersonal, todo se soluciona con un dispositivo móvil. "Si alguna vez estuviste atado a un cable corto que apenas salía de la cocina o de la sala, sabés lo que era vivir conectado en otro sentido", dicen desde The Mirror.Hacer filas para conseguir entradas de cine Si estabas pendiente a que saliera una película para ir a los puntos físicos de los cines a comprar las entradas y podés recordarlo, tu memoria está funcionando muy bien. Desde hace unos años, todas las reservas se mueven a través de los sitios web o las aplicaciones. Anteriormente, era necesario ir hasta el comercio o algún espacio autorizado para comprar no solo tickets de cine, sino entradas para circos, parques y hasta conciertos.La dirección exacta de tu primera casa Si tuviste varias viviendas o cambiaste de lugar de residencia por motivos personales, es probable que te haya tocado memorizar datos como códigos postales, número de casa o departamento, torres, bloques y otros detalles. De acuerdo con el sitio Vozpópuli, si recordás la dirección exacta de la casa de tus abuelos o los datos de tu primera casa, lugares que seguramente no frecuentás hace décadas, entonces tu mente se encuentra muy activa.*Por Mariana Sierra Escobar

Fuente: Infobae
19/07/2025 16:55

Esposo de Maribel Guardia rompe en llanto en pleno programa en vivo tras recordar a Julián Figueroa |Video

Imelda Tuñón, quien lo ha acusado de presunta infidelidad y ser una persona agresiva, respondió con un contundente

Fuente: Infobae
11/07/2025 19:05

Recordar el pasado, el nuevo aliado para la salud mental

Abordar los recuerdos con una mirada optimista tiene efectos beneficiosos en el equilibrio mental y la confianza en uno mismo, reporta GQ

Fuente: Clarín
10/07/2025 10:36

El Teatro Colón vibró con el emotivo tributo a Mercedes Sosa: cómo fue el festival organizado por Olga para recordar a la Negra a 90 años de su nacimiento

El canal de streaming realizó un homenaje con artistas de todos los géneros, desde Jairo a Cazzu, pasando por Lerner y Ángela Torres, entre otros.Gran noche de música y anécdotas, en una velada comandada por Migue Granados.El cierre fue con Pedro Aznar.

Fuente: Infobae
09/07/2025 10:11

Cómo recordar nombres, según Bill Hoogterp, un destacado coach de CEOs

Un experto en liderazgo y gestión de equipos reveló estrategias poco conocidas que permiten superar el olvido frecuente de nombres en reuniones y eventos corporativos

Fuente: Infobae
08/07/2025 11:19

Claudia Bahamón se derrumbó en 'Masterchef Celebrity' al recordar problema que afectó su vida familiar: "No es fácil"

La animadora del reto culinario entre famosos confesó que aunque la ven sonriendo ante las cámaras, en los últimos meses ha atravesado momentos difíciles: "Se debe olvidar lo que está detrás"

Fuente: Infobae
08/07/2025 10:26

María Fernanda Cabal se fue contra Gustavo Petro por recordar el concierto de la Esperanza: "Solo ofrece circo, porque para el pan ya no hay"

El mandatario compartió en redes sociales un video del evento musical, generando críticas de la senadora Cabal, quien cuestionó el enfoque del gobierno en actividades culturales en medio de demandas sociales

Fuente: Perfil
01/07/2025 13:18

"Perón es destino": el video del PJ con La Renga, un avión de Aerolíneas y escenas épicas para recordar al lider

Este 1 de julio se cumplen un nuevo aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón. El Partido Justicialista lo evocó con un video lleno de detalles y mensajes. Leer más

Fuente: La Nación
01/07/2025 10:36

Antonela Roccuzzo eligió la foto más tierna con Lionel Messi para recordar su aniversario

Hay muchas fechas que marcaron hitos en la relación de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo: el 2 de noviembre de 2012, día que nació Thiago, su primogénito; el 11 de septiembre de 2016, cuando le dieron la bienvenida a Mateo; el 10 de marzo de 2018 cuando pasaron a ser una familia de cinco con la llegada de Mateo y el 18 de diciembre de 2022, día que la selección argentina levantó la Copa del Mundo en Qatar y 'La Pulga' cumplió el sueño de toda su carrera, bajo la atenta mirada de su mujer y sus hijos. Pero, hay otra fecha especial que fue la coronación de su gran historia de amor, esa que nació en Rosario cuando eran apenas dos niños: el 30 de junio de 2017. Ese día y frente a 260 personas, se convirtieron en marido y mujer. Esta semana celebraron su octavo aniversario de casados y la influencer compartió la foto más tierna de su inolvidable celebración.El matrimonio celebró su unión hace ocho años en su ciudad natal. Se casaron por civil en el City Center de Rosario, mismo lugar donde se realizó la fiesta. A pesar de la popularidad de la pareja, fue un evento íntimo para familiares y amigos cercanos. Durante tres días los ojos, el mundo se posaron en la ciudad santafesina â?? en la cual se organizó un importante operativo de seguridad â?? a la espera de conocer la intimidad de "la boda del año", puesto que hicieron todo lo posible por evitar que se filtrara información sobre lo que ocurriría puertas adentro. Sin embargo, tanto antes, durante, como después de la boda, algunos detalles salieron a la luz. Este lunes 30 de junio se cumplieron ocho años desde que Messi y Roccuzzo se casaron y fiel a su estilo, la influncer rememoró el que, sin duda, fue uno de los días más felices de su vida. Compartió en sus historias de Instagram, red social en la que acumula 40 millones de seguidores, una foto del civil. Se pudo ver el momento en el que la pareja se sentó, junto a su hijo mayor, a escuchar las palabras del director del Registro Civil de Santa Fe, Gonzalo Carrillo. Estuvieron acompañados por sus padres: de un lado José Roccuzzo y Patricia Blanco y del otro Jorge Messi y Celia Cuccittini. Sus testigos fueron sus hermanos: Rodrigo, Matías y María Sol Messi y Paula y Carla Roccuzzo. El lugar estuvo decorado con arcos de flores blancas y una lámpara de araña con cristales. Además de compartir la postal, Roccuzzo comentó la publicación con la fecha de la boda "30/6/2017â?³ y un símbolo de infinito. Este fue un día tan importante para ellos que de hecho, además de tenerlo en la memoria, también lo llevan en la piel. En los dedos anulares, donde lucen sus respectivas alianzas de oro, se tatuaron "XXX-VI-XVII", la fecha de su casamiento en números romanos.La ceremonia fue, sin duda, el momento más emotivo del casamiento. Thiago, que en ese entonces tenía cuatro años, fue el encargado de llevar los anillos. La novia ingresó al salón luciendo un espectacular vestido corte sirena de encaje, tul de seda y apliques de guipur diseñado por la catalana Rosa Clará. Caminó por el pasillo aferrada al brazo de su padre mientras de fondo sonaba "She" de Charles Aznavour.Abel Pintos apareció de sorpresa en el casamiento de Lionel Messi y Antonela RoccuzzoEn el momento en el que intercambiaron los anillos, recibieron una sorpresa, puesto que sin que lo notaran, Abel Pintos se paró junto al piano a unos pocos metros de ellos y comenzó a cantar su canción "Sin principio ni final", la cual tiene un significado especial para la pareja. Su presencia se guardó bajo siete llaves y de hecho estuvo un día y medio escondido en la habitación del hotel para que nadie se enterara. La escena no dejó ni un solo par de ojos sin lágrimas y coronó de la manera más romántica, una relación que demostró que, a veces, el primer amor, es el indicado.

Fuente: Infobae
26/06/2025 15:23

Vanessa Terkes llora al recordar a su expareja Rodolfo de Anda: "Que en paz descanses mi amor"

Durante una entrevista televisiva, la actriz se emocionó visiblemente al recordarlo

Fuente: La Nación
24/06/2025 19:00

El emotivo posteo de Marixa Balli para recordar a Rodrigo, en el aniversario número 25 de su muerte

Marixa Balli y Rodrigo Bueno vivieron un romance intenso después de que se conocieron en 1992, cuando el cuartetero cordobés grabó un videoclip y la incluyó como protagonista. Desde ese entonces surgió algo especial entre ellos que, a pesar de las idas y vueltas, duró años. En un nuevo aniversario del accidente que le quitó la vida al cantante en la Autopista Buenos Aires-La Plata en el 2000, la empresaria de calzado femenino lo recordó en sus redes sociales con un emotivo posteo. De tanto en tanto, frente a los medios y en particular en el sillón de LAM (América TV), programa en el que se desempeña como panelista, Balli mencionó su relación con Bueno y deslizó algunas intimidades de su historia de amor. Sin embargo, en esta oportunidad y al cumplirse un cuarto de siglo de su muerte, la actriz subió un video a Instagram en el que compiló fotos de ambos, el cual musicalizó con el tema "Fuego y pasión", propio del artista. Además, mostró algunos recuerdos, como un disco firmado por él que tiene entre sus pertenencias y un guante de boxeo con una dedicatoria.Otro objeto que destacó fue una servilleta con un mensaje hacia ella, el cual decía: "Por todo lo que te quiero. Porque el sol no tiene amigos. Porque con la luz de la vida un día nos conocimos. Porque fuimos tan solo por Avenida Libertador, creíamos ser dos personajes. Fue lo mejor del amor. Rodrigo". Cabe remarcar que el año pasado, en el aniversario 24 de su muerte, Marixa Balli posteó una foto de este gesto romántico y sentenció: "Lo vivido no tiene archivo. Esos lindos momentos"."Prohibido olvidar, ya pasaron 25 años siempre en mí", escribió Balli junto al reel que rápidamente emocionó a sus seguidores, testigos de aquella pareja que revolucionó el mundo del cuarteto y, en particular, la vida personal del cantante.En su video homenaje también añadió un recorte de una entrevista televisiva que concedió Bueno. En ella, mencionaba el vínculo respetuoso que habían logrado formar, al tiempo que le pedía disculpas por sus errores. "La quiero un montón. Marixa siempre habló bien de mí. Sabe muchas cosas", dijo por ese entonces el cantante. El posteo acumuló más de 10.000 'Me Gusta' y 114.000 reproducciones; sin embargo, escogió no habilitar la sección de comentarios, por lo que sus seguidores no pudieron plasmar sus opiniones sobre aquel romance. Otro de los que se manifestaron este martes en memoria de Rodrigo Bueno fue su hijo, Ramiro -fruto de la relación que tuvo con Patricia Pacheco-, que en diálogo con LA NACION reflexionó sobre este día. "Los 24 de junio son momentos difíciles, son fechas particulares. No voy a hacer nada en especial porque es día de semana y hay que seguir la rutina. Tal vez con la energía más abajo, pero manteniendo la rutina y buscando fuerza para transmitirla a toda mi familia y contenernos", contó. "Ahora tengo la misma edad que tenía cuando falleció y es saber marcar la diferencia entre quién es Ramiro y quién fue Rodrigo. Pero pienso 'qué lástima que se fue tan joven', porque yo con 27 me siento joven, siento que tengo un montón de vida por delante y caer en esa realidad y entender que mi papá se fue con esa edad es muy loco", completó. Rodrigo Bueno tendría en la actualidad 52 años, al momento de su muerte, mientras que Ramiro tenía tan solo tres. Su vida artística estaba en pleno auge, recorría el país con su música y conquistaba el corazón de todos con el cuarteto. Además, en aquella época dejó pendiente la edición de un disco y no alcanzó a ver la película que protagonizó, la cual fue producida por Palito Ortega con guion de Jorge Guinzburg.

Fuente: La Nación
24/06/2025 08:00

Día del Cantor Nacional: por qué se celebra hoy y 10 canciones para recordar a Carlos Gardel

El Día del Cantor Nacional se conmemora el 24 de junio de cada año en Argentina, en recuerdo a Carlos Gardel, en el aniversario de su trágico fallecimiento. El Zorzal Criollo es considerado como una de las figuras más importantes del país, referente del tango en el mundo. Día del Cantor Nacional: ¿por qué se celebra hoy?El 18 de septiembre de 1991, el Congreso de la Nación decretó, mediante la ley 23.976, celebrar a Carlos Gardel cada 24 de junio con el Día del Cantor Nacional. Si bien es considerado un ícono argentino, su lugar de origen resulta un enigma. Se sabe que nació el 11 de diciembre de 1890, pero existe un fuerte debate sobre el lugar. Algunas teorías afirman que se trata de Toulouse, Francia, mientras que otros afirman que pertenece a Argentina o Uruguay.En 1923, obtuvo la nacionalidad argentina gracias a que su madre trabajaba en teatros de la calle Corrientes, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sería una gran fuente de inspiración para su obra. En su juventud, conoció a José Razzano, un compositor uruguayo con quien comenzó a cantar. A lo largo de su carrera, Gardel compuso 85 canciones. Interpretó piezas de otros artistas que logró posicionar como clásicos del tango. Incursionó en el cine, un ámbito que lo recibió con gran éxito. De esta manera, protagonizó más de 20 películas, como Melodía de arrabal y El Tango de Broadway.Carlos Gardel falleció el 24 de junio de 1935 a causa de un accidente aéreo, en la pista de despegue del Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia. Actualmente, sus restos se encuentran en un mausoleo construido en su honor, en el Cementerio de la Chacarita. A continuación, algunas de las 10 canciones más recordadas de Carlos Gardel."Mi Buenos Aires Querido"Compuesta en 1934, es uno de los clásicos de su repertorio que narra el amor a esta ciudad. El autor muestra su gratitud por el lugar en el que desarrolló su carrera y establece un claro homenaje a su cultura, que inspiró mucha de su obra."Caminito"Gardel interpretó esta letra de Gabino Coria Peñaloza en 1926, que aborda los sentimientos de desamor y tristeza. Cuenta la historia de un hombre que afronta la soledad, luego de haber finalizado relación importante."Por una cabeza"Por Una Cabeza - Carlos GardelLa composición perteneciente a Alfredo Le Pera se convirtió en un clásico de la música argentina que fue reversionado a lo largo de los años por otros artistas y consiguió reconocimiento internacional. Con referencias a las carreras de caballos, se aborda las relaciones sentimentales como una competencia sin fin."El día que me quieras"Carlos Gardel - El Día Que Me Quieras (Letra-lyrics) [Hq]Es otra de las composiciones populares de Alfredo Le Pera. La letra se encuentra inspirada en un poema de Amado Nervo, publicado en su libro El arquero divino, de 1919."Yira Yira"Carlos Gardel - Yira Yira (Video Oficial)La canción habla sobre la decepción de la edad adulta y la soledad que afrontan naturalmente muchas personas. Se encuentra escrita por Enrique Santos Discépolo. Gardel realizó ciertas variaciones en su interpretación y decidió interpretarla con ciertas variaciones. "Tomo y obligo"Se trata del último tango que Gardel cantó en público, el 23 de junio de 1935, en el balcón de la Radio La Voz de la Victoria, en Bogotá. A diferencia de muchos de sus clásicos, la letra pertenece a Manuel Romero."Melodía de arrabal"Carlos Gardel - Melodía De Arrabal (Audio)Publicada en 1932 y con letra de Le Pera, pertenece a la banda sonora de la película homónima, dirigida por Louis J. Gasnier. Aborda el sentimiento de ternura y nostalgia de los orígenes, la vida en un barrio humilde y la sencillez del amor joven."Volver"Carlos Gardel - Volver (Lyric video) HQ Audio (720p).mp4Compuesta por Gardel y Le Pera, en 1934, pertenece a la banda sonora de la película El día que me quieras, protagonizada por el cantautor meses antes de su fallecimiento."Sus ojos se cerraron"Carlos Gardel - Sus Ojos Se Cerraron (Audio) (720p).mp4Su letra hace una clara referencia a un romance entre Le Pera y Aida Martínez, una joven que falleció a temprana edad. La canción aborda el dolor del duelo de un hombre que pierde a su gran amor."Soledad"Carlos Gardel - Soledad (Video oficial) (720p).mp4Publicada en 1932, es otra composición de Alfredo Le Pera que expresa la tristeza del abandono amoroso. Gardel, con su interpretación única, logra transmitir el dolor y vacío existencial con elegancia y melancolía.

Fuente: Clarín
19/06/2025 13:00

Llega El juego del calamar 3: todo lo que tenés que recordar de las temporadas 1 y 2

La mega producción de Netflix estrenará una nueva entrega este viernes 27 de junio.Por ello, lo ideal es refrescar la memoria y repasar lo que sucedió en los episodios anteriores.

Fuente: Infobae
17/06/2025 19:55

Barbra Streisand confesó que "no puede recordar" si tuvo sexo con esta celebridad de Hollywood

La actriz y cantante habló sobre su historia con Warren Beatty, sus memorias confusas y la amistad que aún mantienen

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:55

Dina Boluarte se quiebra al recordar a su papá en su saludo por el Día del Padre: "un abrazo hasta el cielo"

La Presidencia publicó un video de la mandataria, quien homenajeó a los padres de todo el Perú en su día. "El padre peruano trabaja con esperanza por un país mejor", afirmó la mandataria

Fuente: Perfil
09/06/2025 16:00

Donald Trump tropezó al subir al Air Force One y el video se viralizó al recordar su burla a Joe Biden

Los usuarios de la red social X no tardaron en compararlo con las dificultades motrices que mostró el ex mandatario norteamericano durante el final de su mandato. Leer más

Fuente: Infobae
06/06/2025 23:22

Iván Lalinde no pudo contener el llanto al recordar a uno de sus compañeros: "Esto es durísimo"

El presentador explicó cómo la enfermedad de Bernardo Duque se reactivó durante un receso de grabaciones de 'El precio es correcto', lo que llevó a su fallecimiento poco tiempo después

Fuente: Infobae
05/06/2025 03:20

Este es órgano que sigue funcionando después de la muerte: "Vas a recordar una película"

La traumatóloga Inés Moreno explica qué le ocurre al cuerpo después de la muerte

Fuente: Infobae
02/06/2025 02:00

Qué se celebra este 2 de junio en el Perú: un día para recordar voces, trazos y luchas que dejaron huella

El calendario peruano encuentra en el 2 de junio una jornada para recordar figuras clave de su libertad, creación artística, labor pública y ejercicio del periodismo

Fuente: La Nación
28/05/2025 22:00

El emotivo video de un joven que le canta a su abuela con Alzheimer para ayudarla a recordar su nombre

El Alzheimer es la causa más común de demencia; según Mayo Clinic, los primeros síntomas de la enfermedad son olvidarse de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, deriva en graves pérdidas de memoria y afecta la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas. Eso es lo que le sucedió a Alverta Ann, la abuela de un tiktoker llamado Chandler, quien dio a conocer su historia al compartir un tierno video que muestra cómo le cantaba para ayudarla a recordar su nombre.En su cuenta de TikTok, el influencer mostró parte de su vida cotidiana junto a su abuela, desde que tuvo los primeros síntomas hasta el final de su días, luego de ser internada en un centro de cuidados paliativos porque ya no podía caminar.El video que conmovió a todos fue cuando ella ya se encontraba internada, con muy poca memoria. "¿Quién sos vos?", le preguntó a su nieto. Entonces, el joven tuvo una idea muy original: decidió cantarle para ayudarla a recordar su nombre. "Te voy a dar un solo intento", le dijo. Y a pesar de que su abuela no respondía, él no perdió las esperanzas y le dijo: "Me ves todos los días, vamos a cantar para intentar ayudarte". Él comenzó a cantar la canción llamada "You are my sunshine", la cual trata sobre el amor profundo y la tristeza que puede generar la pérdida o el miedo a perder a un ser querido; y, para su sorpresa, funcionó. En las imágenes se puede observar que Alverta Ann rememoró y le respondió: "Sos Chandler". Gracias a la melodía, ambos compartieron un hermoso momento a pesar de su enfermedad. Rápidamente, el video se hizo viral con casi dos millones de 'Me Gusta' y 20 mil comentarios que celebraron la actitud del joven y el fuerte vínculo que ambos tenían. Entre la gran cantidad de mensajes, se destacan: "La amamos abuelita, que Dios la bendiga por el resto de su vida y por la eternidad"; "Ay Chandler yo quisiera abrazar y besar a mi mamá que está muy lejos y no puedo ir a verlaâ?¦ hermosa es su abuelita"; "Vos sos su rayo de Sol" y "Qué bonito, me hicieron llorar". Para tristeza de todos los que seguían sus videos, la mujer murió el 23 de mayo y Chandler no pudo contener las lágrimas al contar la noticia en TikTok. "Descansa en paz, una de los mejores. Te amamos, Alverta Ann, jefa", la despidió. A pesar de su dolor, el joven busca recaudar fondos para colaborar con las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer. "Mi familia y yo acabamos de perder a una de las almas más hermosas que jamás haya pisado la tierra. El 23/05/25 a las 9:45 a.m., tomó el autobús con un boleto de ida para ver a mi abuelo! Cualquier ayuda es bienvenida", escribió el joven en el sitio GoFundMe para juntar ayuda económica.

Fuente: Infobae
28/05/2025 15:17

Armonía 10 reaparece en la TV y rompe en llanto al recordar a Paul Flores: "Esa noche siempre va a quedar marcada"

Aún con el dolor latente por la trágica partida de su compañero, la agrupación retomó los escenarios televisivos y rindió homenaje a su memoria

Fuente: La Nación
27/05/2025 21:00

La técnica sencilla que recomienda la neurociencia para recordar cosas

El cerebro puede almacenar de forma infalible recuerdos y datos a través de una técnica milenaria, que en la actualidad es apoyada por la neurociencia. El truco lo usaban los grandes pensadores de la Roma Antigua y el Renacimiento, y ahora tuvo un nuevo reverdecer gracias a que los científicos lograron dilucidar qué regiones cerebrales se despiertan con esta maniobra. Se trata del "palacio de la memoria", también conocido como Método Loci, que permite recordar grandes cantidades de información de manera muy eficaz. Esta técnica mnemotécnica ancestral es utilizada para mejorar la memoria mediante la visualización y la asociación de ideas con lugares específicos dentro de un espacio mental imaginado.La idea principal es asociar en la mente la información que se quiere memorizar con lugares que resulten familiares. Se busca que la persona imagine un recorrido por un espacio conocido como una casa o una calle y colocar mentalmente lo que se necesita recordar en puntos concretos de ese espacio. Luego, se realiza un viaje mental y se puede recuperar cada fragmento de información en el orden en que fue colocado. La técnica del palacio de la memoria puede ser muy valiosa para utilizar en situaciones como:Preparar discursos o presentaciones.Recordar listas de elementos o conceptos.Estudiar para exámenes o pruebas que requieren memorización.Mejorar la retención de información a largo plazo.Al estimular la creatividad y la imaginación, ya que requiere la creación de asociaciones visuales auténticas y únicas, los expertos explican que cuanto más raras o llamativas sean las imágenes mentales, más fácil será recordarlas. Desde la neurociencia, se toma al palacio de la memoria como una herramienta muy provechosa porque activa regiones específicas del cerebro y mejora el rendimiento cognitivo. Múltiples estudios que indagaron sobre el funcionamiento cerebral y la conformación de los recuerdos pudieron comprobar las implicancias que tiene en estos procesos. Cuando se utiliza el Método Loci se activa intensamente el hipocampo, una zona crucial del cerebro para la memoria y la ubicación espacial. El investigador Martin Dresler descubrió en 2017, a través de estudios de resonancia magnética, que las personas tenían patrones específicos de activación cerebral al usar esta técnica mnemotécnica. En el mismo estudio, los científicos descubrieron que las personas, aun sin entrenamiento previo, mejoraban su capacidad de memoria y cambiaban las conexiones neuronales tras entrenar varias semanas con esta técnica. Del mismo modo, esta maniobra mental también mejora la capacidad del cerebro de formar nuevas conexiones, lo que se conoce como neuroplasticidad. Un estudio publicado en la revista especializada bioRxiv este año, aseguró que este método "puede reforzar la singularidad de la memoria de cada individuo, sentando las bases para un rendimiento excepcional". El campeón mundial de memoria 2025, Vishvaa Rajakumar, utilizó esta técnica para memorizar 80 números en 13,5 segundos. Él visualiza una casa grande y asigna recuerdos a cada habitación, con los que crea pequeñas historias con palabras y las coloca en diferentes lugares de su "palacio", lo que le ayuda a recordar secuenciasCon este ejemplo, queda demostrado que la imaginación no tiene solo un efecto de juego en la mente, sino que cumple tareas importantes en el funcionamiento cerebral. Según la neurociencia, es posible entrenar el cerebro mediante la construcción de palacios mentales para asociar conceptos y recuerdos y así lograr ganarle al olvido.

Fuente: Infobae
27/05/2025 20:13

La incomodidad de Amanda Peet al recordar su paso por "Seinfeld"

La actriz, que interpretó a una camarera que salía con Jerry, admitió que grabar la serie fue una experiencia difícil

Fuente: Clarín
25/05/2025 01:18

Mirtha Legrand y Ricardo Darín se emocionaron al recordar a la hermana del actor

Ambos elogiaron a Alejandra Darín, quien murió el pasado 15 de enero a los 62 años. La Mesaza estuvo conformada por gran parte del elenco de El Eternauta.

Fuente: Infobae
18/05/2025 17:17

Majo Aguilar enternece con su sencillez al recordar a su abuelo, mientras Ángela Aguilar se blinda de ataques con video

El contraste entre ambas publicaciones volvió a alimentar comparaciones sobre sus trayectorias, estilos y niveles de aceptación pública

Fuente: Infobae
16/05/2025 12:25

Paola Rojas rompe en llanto tras recordar a Verónica Toussaint en su primer aniversario luctuoso |Video

La actriz y comediante mexicana murió el 16 de mayo de 2024 tras una dura batalla contra el cáncer

Fuente: La Nación
14/05/2025 13:00

Lula se quebró al recordar a su amigo y aliado Mujica en un emotivo discurso en el que destacó su "grandeza humana"

PEKÍN.- La partida del "presidente más pobre del mundo", como solían definir a José "Pepe" Mujica los medios internacionales, desató una ola de mensajes de líderes latinoamericanos y referentes de la izquierda internacional.El más sentido de todos fue el del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, su gran amigo y aliado regional, que resaltó "su grandeza humana"."La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina", escribió el mandatario brasileño desde Pekín, donde culmina una visita de Estado."Yo conozco mucha gente, muchos presidentes, muchos políticos, pero ninguno se iguala a la grandeza del alma de Pepe Mujica", dijo.Visiblemente conmovido y con la voz quebrada, Lula se subió a un estrado en el marco de la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y habló durante tres minutos de su colega y amigo, a quien visitó por última vez a fines del año pasado. Recordó la charla que tuvieron entonces y aseguró que "la carne se va, pero las ideas quedan".La palabra de Lula Da Silva para MujicaLula reconoció en su discurso que viajará desde China a Brasil y luego a Montevideo para despedirse de Mujica, porque "lo mínimo que uno puede hacer es despedirse de las personas que le sirvieron e referencia, como demostración de mucha dignidad y mucho respeto".El brasileño, que tejió una gran cercanía con Mujica a lo largo de los años, le entregó en diciembre la máxima condecoración de su país en una ceremonia en Montevideo junto a Gustavo Petro, el mandatario de Colombia.El discurso completo de Lula sobre Pepe MujicaEl día comenzó muy mal, muy triste por la muerte del compañero Pepe Mujica.Pepe Mujica no fue apenas un militante de izquierda, no fue un senador o un diputado o un presidente de Uruguay. Pepe Mujica era un ser humano muy importante para la democracia, para los sectores progresistas de la sociedad, para la izquierda. Creo que si no hubiera nacido, tendría que nacer otra vez para que la gente tuviera un ejemplo de ser humano con mucha dignidad, con mucho respeto, con mucha solidaridad y con mucho coraje. Pretendo llegar a Brasilia e ir al velorio de Pepe, porque lo mínimo que uno puede hacer es despedirse de las personas que le sirvieron de referencia, como demostración de mucha dignidad y mucho respeto. Yo conozco mucha gente, muchos presidentes, muchos políticos, pero ninguno se iguala a la grandeza del alma de Pepe Mujica. Él era efectivamente una figura excepcional.Cuando lo visité ahora en Uruguay, tenía la certeza de que era la última vez que lo iba a ver con vida, porque él mismo decía que estaba en el fin. No escondió en ningún momento la gravedad ni la evolución de su enfermedad. Mientras que hay personas que, estando como él, se esconden, la familia no habla, la prensa no sabe, Mujica lo dijo a cada instante.La última vez que lo vi, sentado conmigo, me dijo: "Lula, me estoy yendo". Y con la mayor serenidad y tranquilidad con la que me dijo eso, así fue que gobernó Uruguay.Quien tuvo amistad con Pepe Mujica saben que es muy difícil encontrar dos o tres personas en el mundo con el carácter de él, con la dignidad de él, con la postura de él. Él nos deja, y la carne se va, pero las ideas se quedan. Yo espero que las personas que están acá aprovechen las ideas y las enseñanzas de Pepe Mujica.Agencia AFP y diario El País (GDA)

Fuente: Infobae
12/05/2025 04:00

Pelayo Díaz, roto en 'Supervivientes' al recordar su historia de amor con David Delfín: "No me podía creer que fuera para despedirme de él"

El experto en moda se ha enfrentado al puente de las emociones, donde ha repasado algunos de los momentos más complicados de su vida. No solo la muerte del diseñador, también su infancia, marcada por el bullying

Fuente: La Nación
07/05/2025 20:00

Entró en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin para recordar el fin de la Segunda Guerra

MOSCÚ.- La tregua de tres días decretada unilateralmente por el presidente ruso, Vladimir Putin, para que coincida con el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, entró en vigor, informó la agencia estatal rusa RIA.Ucrania nunca aceptó ese cese del fuego y pidió en su lugar un armisticio de 30 días. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo que la iniciativa de Putin solo era un cese del fuego "para garantizar el silencio" durante el popular desfile del 9 de mayo en la plaza Roja en Moscú.En efecto, líderes de varios países ya llegaron a la capital rusa para participar de las celebraciones. Entre otros participarán los presidentes chino, Xi Jinping, el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.La tregua establecida por el Kremlin empezó en los primeros minutos del jueves en Moscú y está previsto que dure hasta el sábado, detalló el Kremlin."El cese el fuego (...) en el 80 aniversario de la Gran Victoria ha comenzado", informó la agencia de noticias.Horas antes de su entrada en vigor, Moscú y Kiev intercambiaron una serie de ataques aéreos, que provocaron el cierre de aeropuertos en Rusia y dejaron al menos dos muertos en Ucrania.El Kremlin indicó que las fuerzas rusas cumplirán la orden de Putin, pero responderán "inmediatamente" si Ucrania lanza algún ataque.La versión de la presidencia rusa fue que Putin tomó esta decisión "por razones humanitarias", y tras la presión de Estados Unidos para detener la ofensiva rusa en Ucrania, iniciada en febrero de 2022.Desde su toma de posesión, el presidente estadounidense, Donald Trump, intenta negociar un alto el fuego entre Moscú y Kiev, pero no logró obtener grandes concesiones del Kremlin.Putin rechazó en marzo una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego, y desde entonces sólo ofreció escasas contribuciones a los esfuerzos de paz de Trump.Zelensky declaró el domingo que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua.Agencias AFP y AP

Fuente: La Nación
06/05/2025 21:00

Un experto en el descanso explicó qué significa recordar mucho lo que soñamos

Por más que parezca un indicio de creatividad o de una mente con muy buena memoria, recordar muchos sueños podría ser una señal de alerta. Así lo advirtió el doctor Eduard Estivill, uno de los expertos más reconocidos en medicina del sueño en España. En su participación en el pódcast B3tter, el neurofisiólogo explicó por qué este fenómeno está más vinculado a un descanso de mala calidad que a un estado mental activo."Todo el mundo sueña", aclaró Estivill desde el comienzo. Pero lo importante, según señaló, no es si soñamos o no, porque esa es una actividad que todos realizamos, sino qué significa que esos sueños permanezcan en la memoria al despertar. La explicación está en los llamados "microdespertares", pequeñas interrupciones del sueño, muchas veces inconscientes, que suelen producirse durante la fase REM, el momento en que los sueños se vuelven más intensos y vívidos. "Recordamos los sueños solo si nos despertamos durante ellos", afirmó el especialista.Según Estivill, el hecho de no recordar lo soñado no implica un déficit, sino todo lo contrario: "Una persona joven te dirá 'yo no sueño nunca' o, como mucho, recordará el último sueño justo antes de sonar el móvil". Esto indicaría que su descanso fue continuo y profundo, sin sobresaltos ni interrupciones que activen la conciencia en medio de la noche.Eduard Estivill reveló por qué no es bueno recordar tantos sueñosSin embargo, esta tendencia se modifica con el avance de la edad. Esto se debe a que con el paso del tiempo, el sueño se vuelve más superficial y fragmentado. "El sueño de las personas mayores se va haciendo más débil", sostuvo Estivill, y eso explica por qué a partir de los 60 años las personas comienzan a recordar sus sueños con mayor nitidez y detalles. Al tomar noción de estas señales, el especialista recomienda que se comiencen a revisarse los hábitos de descanso. Otro de los factores que puede influir en los despertares nocturnos es la ansiedad. "Muchas personas en este ensueño tienen ansiedad; de ahí vienen las pesadillas", señaló el experto, quien trazó una conexión directa entre salud mental y calidad del descanso nocturno. En contextos de estrés emocional, los sueños pueden volverse más intensos y más fáciles de recordar por el impacto que producen. En esos casos, es recomendable revisar los hábitos antes de dormir, reducir el estrés o, si las interrupciones persisten, consultar a un profesional del sueño.A su vez, Eduard Estivill, remarcó que lo más importante es poder cumplir según la edad, con la cantidad de horas adecuadas para recuperar energía. "En función de la edad necesitamos un número determinado de horas. Un niño, por ejemplo, que se mueve mucho, es decir, que gasta mucha energía, o se encuentra aprendiendo muchas cosas como mínimo, debe descansar 11 horas. Un adolescente, porque sigue moviéndose mucho y aprendiendo mucho, necesita 9 horas. Y un adulto necesita entre 7 y media y 8 horas diarias", detalló el especialista."Hay un grupo pequeño de adultos, que es solo el 5%, que necesitan 6 horas. Y después está el otro pequeño grupo que necesitan 9 o 10 horas", remarcó.

Fuente: Infobae
02/05/2025 21:56

Angie Arizaga lloró al recordar la separación de sus padres: "Los primeros años fue difícil"

La exchica reality dio a conocer que sus padres se separaron hace seis años. Señaló que no habló antes de este tema porque la pone sensible

Fuente: Infobae
02/05/2025 17:01

Integrante de Armonía 10 se quiebra en el escenario al recordar a Paul Flores: "No te puedo mencionar"

Leandro Lozada casi rompe en llanto al no poder nombrar a Paul Flores en el concierto de homenaje que realizó Armonía 10

Fuente: Clarín
02/05/2025 12:00

María Dueñas:"Estaría bien si pudiéramos recordar de dónde venimos"

La autora española está de regreso con una novela sobre los pieds noirs en Argelia.Por si un día volvemos propone una trama marcada por la resiliencia de su protagonista y un profundo trabajo de investigación.

Fuente: La Nación
02/05/2025 08:18

El estremecedor relato de Jeremy Renner al recordar el accidente que casi le cuesta la vida

El 29 de abril de 2025, el actor estadounidense Jeremy Renner, conocido por participar en las producciones de franquicias como Marvel, anunció el lanzamiento de su nuevo libro My Next Breath: A Memoir, en el que cuenta detalles del accidente que casi le cuesta la vida.Dentro de la obra autobiográfica, el también productor narra algunos de los recuerdos que conserva del accidente que sufrió con su máquina quitanieves, que le dejó múltiples lesiones, tras salvar a su sobrino a inicios del año 2023.De acuerdo con lo expresado por el artista, decidió reunirse con su familia en su casa de Lake Tahoe, en Nevada, para compartir algunos días con ellos, sin imaginar que horas más tarde tendría que ser enviado al hospital.Renner mencionó que en un momento se percató de que la enorme máquina empezó a moverse hacia el lugar en el que se encontraba su sobrino, lo que inmediatamente lo hizo recordar que no había apagado de forma correcta el vehículo.Según el actor, intentó detenerlo, pero sin ningún éxito, debido a que la máquina pesaba alrededor de 6500 kilos. Sumado a esto, explicó que en medio del pánico no pudo activar el freno de estacionamiento ni desenganchar las orugas de acero. "Ese momento, inocente, crítico y transformador, que cambia la vida, ese pequeño, pero monumental desliz mental, modificaría el curso de mi vida para siempre", señaló al principio de su libro.En vista de esto, trató de regresar a la cabina del vehículo para poder controlarlo, pero, en el proceso, perdió el equilibrio y cayó sobre las orugas de acero que se encontraban en funcionamiento."Salí catapultado fuera de las vías metálicas giratorias, agité los brazos, me arqueé, impulsado hacia el hielo, donde mi cabeza golpeó el suelo y al instante se abrió el corte", relató en la autobiografía. Conforme a ello, resaltó que en medio del accidente escuchó "crujidos terribles" producidos por la máquina quitanieves mientras aplastaba su cuerpo. Unos minutos más tarde, su sobrino tuvo que socorrerlo hasta que llegaron los equipos de emergencia para trasladar a Renner al único centro de traumatología de la región.Una vez llegó al área de urgencias del hospital, los médicos se dieron cuenta de que tenía 38 huesos fracturados, un pulmón colapsado y el hígado perforado por el impacto de las costillas rotas, por lo que el actor fue sometido a varias cirugías y meses de rehabilitación.En el libro, destaca que si bien fueron momentos difíciles para él, poco a poco fue recuperando su movilidad, lo que le permitió regresar a las grabaciones de algunas producciones y reconoce que si la historia se repitiera de la misma manera no dudaría en volver a salvar a su familiar. *Por Stephany Guzmán Ayala

Fuente: Infobae
28/04/2025 12:57

Efemérides de mayo: las fechas importantes para celebrar y recordar en Colombia

Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año

Fuente: Infobae
28/04/2025 10:15

Efemérides de mayo en Chile: los días importantes para recordar en el mes

Las páginas del calendario marcan conmemoraciones de batallas navales para este mes. Acá te contamos en qué fechas ocurrieron

Fuente: La Nación
27/04/2025 10:00

Es mexicana y le negaron la visa por no recordar un detalle clave: "Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso"

Claudia Gabriel se presentó a su cita en la embajada de Estados Unidos para tramitar su visa. Llevaba una carpeta repleta con sus documentos, todos en regla, y con comprobantes de domicilio, recibos de impuestos y constancias laborales. Sin embargo, nada de eso le sirvió. Durante la entrevista, le hicieron una pregunta que la descolocó y, como no pudo contestarla, le negaron la visa. "Me quedé confundida", reconoció.Una pregunta sin respuesta: el detalle que arruinó su solicitud de visaEn un video que compartió en su cuenta de TikTok, Claudia compartió con sus seguidores cómo fue la entrevista para obtener su visa estadounidense. En un principio, relató, todo iba bien. "Me toca pasar en mí en mi turno, pongo mis documentos, me pregunta cuánto tiempo llevo aquí, a qué me dedico, a qué voy a Estados Unidos, le respondo", recordó.Le negaron la visa y contó los motivosPero todo cambió cuando el oficial consular vio que había llevado la visa de su pareja, tal como le habían recomendado que hiciera al iniciar el proceso para facilitar su trámite. "Desde un principio, en la solicitud yo puse que mi pareja tenía visa y la llevé", explicó.Al finalizar de hacerle una serie de preguntas personales, el oficial le consultó de quién era la visa que había presentado. Claudia respondió que pertenecía a su novio. En ese momento, el agente le pidió que se la entregara. "¿Me la prestas?", le dijo el funcionario y la joven se la entregó. Así, el oficial revisó los datos de la visa de su pareja en el sistema y le formuló una pregunta inesperada: "¿Cómo se llaman los padres de tu novio?". Claudia no supo qué contestar. "Jamás me imaginé que me fueran a preguntar eso", expresó. La joven reconoció que la pregunta la descolocó y se quedó en blanco: "No me acordé de sus nombres en ese momento". El error que centró la entrevista consular en su relación de parejaA partir del momento en que Claudia no pudo responder cómo se llamaban sus suegros, el oficial cambió el tono. "¿Cómo es que es tu novio y no te sabes los nombres de sus papás?", la increpó. La joven intentó explicar por qué no recordaba sus nombres. "Yo no convivo con ellos, ellos están en su mundo, yo en el mío", justificó.El oficial no se dio por satisfecho con su respuesta. Insistió y todo empeoró. "Me puse nerviosa, no supe qué decir", comentó la joven. Fue en ese momento en que recibió la noticia que nunca hubiera querido escuchar. "Denegada", le dijo el funcionario y rechazó su trámite. Rechazaron su visa por no saber un dato: su consejo para otros migrantesClaudia dijo sentirse frustrada por el resultado de su entrevista. Tenía toda la documentación en regla, pero no le sirvió de nada. "Llevaba todo y no me hizo ninguna pregunta ni me pidió ningún documento de ese tipo de cosas, se enfocó más en la visa de mi novio", señaló. La joven remarcó que el foco de su entrevista estuvo puesto en su relación de pareja. Le preguntaron a qué se dedicaba su novio, en qué empresa trabajaba y, sobre todo, por qué no conocía detalles básicos de su entorno familiar.Tras esta experiencia, Claudia compartió un consejo para quienes están por atravesar el mismo proceso: "Deben irse preparados para todo tipo de preguntas".

Fuente: Infobae
26/04/2025 15:18

Feijóo pide recordar a las víctimas del Holocausto para evitar que la atrocidad se repita

Alberto Núñez Feijóo hace un llamado a recordar el Holocausto en el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz, junto a los actos conmemorativos presididos por los reyes de España

Fuente: Perfil
24/04/2025 13:00

Agustino Fontevecchia a 80 años de la liberación de Auschwitz: "Hay que recordar que esto sucedió, y que puede volver a suceder"

El vicepresidente de grupo Perfil estuvo de la Marcha por la Vida en Polonia junto a periodistas invitados por el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Leer más

Fuente: Infobae
23/04/2025 15:27

Amparo Grisales vivió emotivo momento en 'Yo me llamo' al recordar a su mamá: esto fue lo que la hizo llorar en vivo y en directo

La artista no pudo contener las lágrimas en medio de una de las presentaciones en el programa de Caracol Televisión y reveló qué fue lo que pensó y sintió para reaccionar de esa manera

Fuente: Infobae
23/04/2025 13:12

Día del Libro 2025: títulos de no ficción para recordar y comprender la historia reciente del Perú

Estos títulos invitan a pensar, a cuestionar y, sobre todo, a no olvidar. Leerlos es una forma de romper con la costumbre de votar con ilusión y despertar con decepción.

Fuente: La Nación
23/04/2025 09:00

El féretro del Papa ya está en la Basílica de San Pedro; el Congreso posterga su actividad para recordar al pontífice

El féretro del Papa ya está en la Basílica de San Pedro, donde una multitud lo despide. Los restos del sumo pontífice permanecerán allí durante tres días para ser venerado. Después será enterrado el sábado en la basílica de Santa María la Mayor, fuera del Vaticano.El arzobispo de Buenos Aires anunció cómo acompañará el funeral del Papa. Monseñor García Cuerva invitó a participar de la misa por Francisco que se realizara el sábado a las 10 en la Catedral metropolitana. Después de la ceremonia eucarística se realizará una caravana alrededor de la Plaza de Mayo "para expresar simbólicamente en el corazón de la Ciudad por el testimonio y magisterio del Papa".El Senado posterga el tratamiento de la ficha limpia y rendirá homenaje al papa Francisco. El oficialismo se negó al tratar el proyecto esta semana y pidió pasar el debate para el 7 de mayo. Se acordó abrir el recinto mañana, pero solo para permitir que los legisladores rindan tributo fúnebre al pontífice argentino.Diputados fijó una nueva fecha para las interpelaciones por el caso $LIBRA. La Cámara Baja reprogramó sus actividades por la muerte del papa Francisco. El presidente de la Cámara, Martín Menem, acordó con los jefes de bloques que la discusión por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA pase para el martes 29 de abril a las 14 hs. El presidente de San Lorenzo pidió licencia después del escándalo por el presunto cobro de coima. Marcelo Moretti anunció su alejamiento temporal del cargo después de la difusión de una cámara oculta que lo compromete por el cobro de una presunta coima para contratar a un jugador en las divisiones inferiores del club. La decisión llegó después de confirmarse la apertura de un expediente en la AFA y la radicación de una denuncia penal en su contra.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Página 12
21/04/2025 20:58

Una tregua para recordar al papa Francisco

Desde el gobernador Kicillof pasando por el sector libertario, el PRO y los espacios radicales, se unieron bajo un solo mensaje de despedida al Sumo Pontífice.

Fuente: Infobae
21/04/2025 16:09

Cazzu rompe el silencio y asegura recordar con amor su etapa con Christian Nodal: "Fue un gran momento"

La cantante argentina aseguró que todas las experiencias que ha vivido han sido necesarias para poder ser la mujer que es hoy en día

Fuente: La Nación
21/04/2025 15:36

Jorge Ignacio García Cuerva se emocionó hasta las lágrimas al recordar el lado más humano de Francisco

"Se nos murió el viejo", dijo, conmocionado, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, durante la conferencia de prensa que ofreció esta mañana, luego de oficiar la Misa en la Catedral Metropolitana. Pidió no hacer conjeturas sobre el futuro cónclave ni analizar de manera partidista la imagen de Francisco. Y en la que también invitó a mirar la imagen universal del difunto pontífice, leerlo y analizar su magisterio con profundidad, "sin tener vuelos rastreros o quedarnos en el chiquitaje". "¿Cuántas veces lo hemos analizado al Papa según si le sonreía o no al presidente de turno en una foto? Cuando uno ha podido compartir con él un poco más y toma dimensión de que ha sido un líder mundial, dice: el Papa juega en las ligas mayores y nosotros estábamos discutiendo sonseras. Creo que tendríamos que, entre todos, tener un profundo acto de humildad y reconocer que se nos fue un grande, y que todavía estamos a tiempo de poder reconocerlo", dijo, acompañado por los obispos auxiliares de Buenos Aires, quienes durante la conferencia hacían girar un mate. La conferencia tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires, el lugar desde donde Jorge Bergoglio partió en marzo de 2013 hacia el Vaticano para participar del cónclave, pensando que al poco tiempo volvería y seguiría con su rol como arzobispo de Buenos Aires."La emoción que tenemos es una mezcla de tristeza y de dolor por su partida y, al mismo tiempo, agradecimiento por su legado y por su vida, en medio de este contexto de alegría pascual. Por eso casi diría que, en el corazón, los sentimientos son encontrados", compartió al inicio de la conferencia. Además de marcar los que, para él, son los puntos fuertes del papado de Francisco y su legado para el mundo y dentro de la Iglesia, García Cuerva, quien mantenía una relación muy cercana con el Papa, también habló -y se emocionó-, al recordar el lado más humano de Francisco. ¿Con qué anécdota o con qué imagen se queda del Papa como persona? Ante la pregunta que hizo LA NACION, el arzobispo hizo una pausa y bajó la cabeza durante unos segundos."Cuando se supo mi nombramiento en la arquidiócesis de Buenos Aires eso generó mucho ruido. En aquella época, mis padres, mis amigos y la gente de las comunidades con las que había compartido 20 años sabían quién era, y eso me daba un poco de paz. Pero es duro cuando a uno lo tratan mal o dicen cosas que no son verdad, y a veces hay crueldades que hieren mucho. Y él me llamaba todos los días en aquellos días y me decía: 'no pierdas el buen humor y acordate: Dios es más grande', y cortaba. Y al otro día volvía a llamarme y me decía lo mismo: 'No pierdas el buen humor y Dios es más grande, quedate tranquilo', y cortaba", contó emocionado hasta las lágrimas. García Cuerva, quien además de ser cercano al difunto pontífice sigue la misma línea pastoral, asumió como arzobispo de Buenos Aires en mayo de 2023, tras una vasta experiencia como cura villero a partir de sus años como sacerdote en la villa La Cava, y un trabajo sostenido en contextos de fuertes crisis sociales. Su legado más importanteSobre el legado más importante del Papa, habló de su mensaje de esperanza, su preocupación por los marginados y los pobres, y la preponderancia que le dio durante todo su papado a problemáticas como las crisis migratorias y el cuidado del ambiente. "Estamos un poco huérfanos, huérfanos de padre, de un padre que amó profundamente a su país que tuvo que aprender a ser padre del mundo. Eso no debe ser nada fácil y eso a nosotros los argentinos nos costó un poquito. Siempre yo usaba la frase 'a Bergoglio no lo hemos dejado ser Francisco'. Quizás entonces el legado es asumir que es el padre de todos, que es el padre de la misericordia", sumó. Sobre su imagen como Papa, destacó su alegría y su buen humor, y su pasión por el contacto directo con los fieles durante sus viajes y paseos con el papa móvil, recorridos que hizo hasta el último día de su vida. Pocas horas antes de fallecer, durante el domingo de Pascua, hizo un último recorrido con el papa móvil, entre los fieles que se acercaron a festejar a la basílica de San Pedro. "Ayer nos dio la Urbi et Orbi, que es la bendición al mundo. Después, en el papa móvil se dio ese baño de pueblo. Ese gesto de estar entre la gente es lo maravilloso que nos dejó. Es un regalo que, sin saber, la gente le hizo en su último día", mencionó Gracia Cuerva. Y sumó: "Hoy está en el cielo un tipo que el Jueves Santo estuvo visitando a los presos en la cárcel. Dijo: 'No puedo lavar los pies, pero quiero estar'". Respecto de los hitos que marcaron el papado de Francisco, el arzobispo de la ciudad de Buenos Aires destacó el primer viaje oficial del Sumo Pontífice, en el que instaló uno de los temas que luego marcarían su papado: su preocupación por los migrantes. Y dijo que el mar del "Mediterráneo, un lugar de comunicación entre pueblos y civilizaciones, se ha convertido en un cementerio" para los migrantes ilegales.García Cuerva destacó la elección de los viajes que realizó Francisco a lo largo de su papado, priorizando "lugares periféricos", y subrayó, entre otros, la visita a Filipinas luego del tifón de 2015, y el momento puntual en que dejó de lado su discurso para contestar las preguntas de una niña que había quedado huérfana. García Cuerva recibió varias preguntas vinculadas con el hecho de que el Papa no haya visitado la Argentina. "Yo sinceramente, en las veces que estuve con él acá o en Roma, o las veces que también pude hablar por teléfono o que nos escribíamos, nunca hablé del tema de su visita a la Argentina. Lo que yo siempre sabía era de sus ganas, porque era lo que él expresaba públicamente. Pero yo directamente no lo he hablado nunca. Por respeto, me parecía que no me correspondía a mí hablar del tema", afirmó. Y dijo que pese a no haber visitado su país natal, Francisco siempre estuvo presente y atento a la Argentina. Sobre su legado como Papa, destacó: "Ha sido un Papa cercano, un Papa humano"."Me parece que nos dejó una iglesia en diálogo con el mundo, una iglesia que dialoga con la diversidad, que puede encontrarse con todos. Me parece que nos deja también lo que significa una iglesia austera, una iglesia que quiere comprometerse, como él decía, una iglesia pobre para los pobres y el poder empezar a vivirlo en carne propia para después anunciarlo al mundo", dijo. Destacó también el mensaje que le dejó a los jóvenes durante las jornadas mundiales de la juventud: "Nos deja el hermoso mensaje que le dio siempre a los jóvenes de que sueñen, de que sueñen en grande, de que vivan con garra, con entusiasmo, con pasión. Le decía a los jóvenes: 'el mundo necesita de ustedes, el mundo necesita de jóvenes audaces. Por eso aquella famosa frase que hizo tanto ruido en algún momento y que tanto nos gustó, hagan lío".

Fuente: La Nación
21/04/2025 09:36

Murió el papa Francisco | La emoción de Francos al recordar cuando Bergoglio le daba clases en el colegio

Conmovido por la muerte del papa Francisco, a quien supo conocer de cerca cuando le daba clases en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recordó a Jorge Bergoglio como "una persona muy simpática, de esas que tienen una personalidad que se hacen querer de manera natural". "Lindísimos recuerdos tengo de él", dijo el funcionario nacional."Son de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero cuando llegan lo conmocionan. Sobre todo, porque era una figura extraordinaria, fuera lo común; tuve la enorme posibilidad de conocerlo", dijo Francos en una entrevista con radio Rivadavia y contó que Bergoglio fue su profesor de Literatura y de Psicología. "Me acuerdo el día que entré [a la institución educativa] y vi un cura en el cuarto año de mi colegio. Era un curita muy joven. Estaba parado al lado de una columna, entonces me acerqué y le dije que yo era Guillermo Francos y le pregunté si él era el nuevo prefecto de nuestro año. Me dio la mano para saludarme y confirmó que sí", rememoró el funcionario del gobierno de Javier Milei.No sería el único lugar donde Francos se encontraría con Bergoglio. Cuando el Papa fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires y ejercía su rol desde la Catedral porteña, el actual jefe de Gabinete, en ese entonces presidente del Banco Provincia, lo solía ir a visitar porque se encontraban a pocos metros de distancia. También lo fue a ver tres veces a Roma. "Fue una persona de mucho impacto en mi vida y para mi desarrollo personal", destacó."Como Milei sabía de mi relación con Bergoglio me invitó a acompañarlo en la ceremonia de santificación de Mamá Antula", recordó Francos sobre la única vez que el Presidente tuvo una audiencia con el Papa. Dijo que el encuentro que tuvieron ambas autoridades fue "muy especial". Durante la ceremonia, contó Francos "el Papa se salió del protocolo". "Le pidió al que lo llevaba en su silla de ruedas que se saliera del camino y lo acercara adonde estábamos nosotros", repasó y siguió: "Volvió a saludar a Milei y conmigo también fue muy afectuoso"Dijo, además, que la presencia de Bergoglio en el Vaticano "fue un cambio muy importante de la Iglesia porque fue un Papa muy humilde". "Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritus impresionante; creo que cambio la historia de la Iglesia porque dejó una huella impresionante e imborrable. Los argentinos tenemos que estar muy orgullosos de haber tenido un connacional que generó ese cambio", sumó.El funcionario nacional tiene muy vívido el día en que Bergoglio fue elegido como Papa. Francos había llegado a la casa de su madre que, apenas lo recibió, comenzó a decirle, "con mucha emoción", que "era Papa, era Papa". "Era un ser humano extraordinario", enfatizó."Estoy triste, es una persona que se va a extrañar. Tengo compañeros de colegio que lo visitaban permanentemente y conversaban con él de manera personal una a dos veces por año. Tengo el privilegio de haberlo conocido", cerró Francos.

Fuente: La Nación
17/04/2025 21:00

Europa League: Manchester United le ganó a Lyon en una remontada que se va a recordar toda la vida

Es un cuento. Una serie de enredos y situaciones inesperadas, que acaba con un final de fiesta, a toda orquesta. Y, la verdad, no lo esperaba nadie. Ocurrió una noche estelar, copera por excelencia, en el Teatro de los Sueños, convertidos en los Milagros. Una noche de primavera en Old Trafford.El 5-4 es un marcador histórico en el fútbol. Entre tantos, la chilena de Enzo Francescoli en aquel River-Polonia, un River-Argentinos de antología, un Independiente-Boca para toda la vida, hasta un entrometido Benfica-Barcelona, reciente, en la Champions League. Pero este 5-4 que acaba de rubricar Manchester United sobre Lyon, para alcanzar las semifinales de la Europa League, esto que pasó este jueves, ya está en el prólogo de esas historias. Magia en estado puro. Habrá que rendirse: solo el fútbol permite este tipo de cuentos.La serie tuvo 13 goles. Del 2-2 en Francia, a este 5-4 del United, que estuvo al borde del precipicio (y con un jugador más), 2-4 y en el alargue. Hizo tres goles, los dos últimos en el descuento. Y había empezado como un unipersonal, con la conducción de Bruno Fernandes, larga vida al último romántico. No hay uno igual en toda Europa. Alejandro Garnacho, pichón de crack de selección, fue decisivo con una asistencia; después se fue marchitando y debió salir. Lisandro Martínez, lesionado, también lo celebra desde afuera. Del otro lado, Nicolás Tagliafico, con serios problemas en la marca, convirtió un gol y sufrió una salida inesperada cuando el milagro era una misión imposible. Thiago Almada, entre tantas piernas, hizo lo que pudo. Cometió el penal sobre Casemiro, parte del derrumbe galo. Los campeones del mundo fueron protagonistas de esta enciclopedia. También, a su manera.Después del electrizante 2-2 de una semana atrás, el United parecía decidir la serie al adelantarse 2-0, pero el Lyon reaccionó durante la segunda mitad y equilibró 2-2. Ugarte y Dalot, primero. Tolisso y Tagliafico, después.La roja a Corentin Tolisso a los 89 minutos dejó al Lyon mermado numéricamente para la prórroga, pero los franceses llegaron a distanciarse ¡4 a 2! en el alargue más maravilloso de la última década, con cinco tantos (según los especialistas, nunca hubo tantos goles en una competencia de este tipo), cuando faltaban apenas diez minutos para el final, lo que parecía historia terminada. Cherki y Lacazette, de penal, los héroes olvidados. Ahí llegó la resurrección de los Red Devils, con Sir Alex Ferguson en el palco, lágrimas y abrazos como hacía tanto no ocurría. Bruno Fernandes (a los 114, de penal), Kobbie Mainoo (120) y Harry Maguire, símbolo sin tiempo, suerte de 9 engañoso en los últimos suspiros (120+1) consiguieron remontar, evitar los penales y citarse con el Athletic de Bilbao. "El United es un equipo digno de Champions, aunque en su liga no esté bien. Tendremos que hacer dos partidos fuertes", advirtió Ernesto Valverde, el entrenador del Athletic. La Europa League es la gran esperanza de Manchester United para hechizar su temporada, ya que en la Premier League navega por la mitad baja de la clasificación (14º), ya sin grandes alicientes hasta el final de curso.Conquistar la segunda competición europea de clubes, que alzó en 2017, le permitirá no solo festejar un título (a la sombra de Liverpool -cerca de conquistar la Premier League-, en los últimos años), sino también obtener un boleto para la próxima edición de la Champions League.

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:09

Una nueva mirada científica revela que los bebés pueden recordar desde los primeros meses

Un nuevo estudio de Yale y Columbia -citado por Science- revela que el cerebro infantil almacena experiencias específicas desde los primeros meses de vida

Fuente: Infobae
16/04/2025 06:00

Recordar el pasado: por qué los momentos pequeños importan más de lo que creemos

En la memoria humana, no son siempre los grandes eventos los que perduran. Según Joshua Rothman, periodista de The New Yorker, son los detalles sencillos, como un aroma o una conversación, los que realmente revelan quiénes somos

Fuente: Infobae
16/04/2025 00:46

Noroña arremete contra Felipe Calderón por recordar palabras que le dedicó Mario Vargas Llosa

El legislador morenista criticó las palabras que el escritor llegó a decir sobre el político panista

Fuente: Infobae
13/04/2025 19:47

Pamela López se quiebra al recordar su matrimonio con Christian Cueva: "No me casé para enfrentarme con mi esposo"

La trujillana se mostró nostálgica al recordar su romance con el futbolista, con quien ahora se encuentra enfrentada legalmente a raíz de su separación

Fuente: Infobae
11/04/2025 02:00

Qué se celebra este 11 de abril en el Perú: un día que invita a recordar a héroes y seguir luchando por la salud

Conmemoraciones, nacimientos y luchas trascendentales forman parte de este día cargado de significado histórico y cultural.

Fuente: Infobae
10/04/2025 00:51

Natália Subtil rompe en llanto al recordar lo que vivió durante su embarazo con la familia Mayer Mori

La actriz confesó que los papás de Sergio Mayer Mori la consideraban una interesada

Fuente: Infobae
08/04/2025 02:49

Una causa-efecto entre alimento y enfermedad: el cerebro puede recordar las comidas que nos han provocado una intoxicación alimentaria

La amígdala es la región del cerebro que gestiona el aprendizaje y establece una causa-efecto entre alimento y malestar

Fuente: La Nación
06/04/2025 06:00

Alfredo Casero en lo de Mirtha Legrand: el postre "en su honor" que hizo recordar su famosa alegoría

Luego de someterse a una cirugía de cadera, Alfredo Casero reapareció en la televisión de la mano de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina no solo lo recibió con calidez y celebró su recuperación, sino que, además, lo convidó con un menú en el que incluyeron un postre muy particular que pareció pensado a su medida: una "trilogía de flanes".Como cada sábado, minutos después de comenzada la velada apareció en escena Jimena Monteverde. La cocinera se acercó hasta la conductora para detallar los tres platos de la cena. En la mesa, además de Casero, la escucharon con atención el escritor y periodista Jorge Fernández Díaz, y los actores Pablo Novak y Andrea Ghidone."De entrada tenemos unas croquetitas de humita caseras con un pesto. De primer plato tenemos un bife de chorizo con una papá crocante y un huevo frito", detalló Monteverde. Luego habló del postre. "Tenemos un pastelero que vino hoy, para vos Mirtha, que se llama Gustavo Nari, y que hizo una trilogía de flanes", agregó. "Qué divertido", reaccionó Mirtha, y Novak de inmediato sumó: "En homenaje a Alfredo Casero, digámoslo". "Fue de casualidad pero son esas casualidades que no son casualidades", intentó explicar Monteverde. y se retiró. "Mi vida marcó esa frase", disparó el creador de "Cha Cha Cha" al respecto.La famosa frase del flanEn el 2018, Casero fue entrevistado en Animales Sueltos. En un momento de la charla le preguntaron por la situación económica del país. Conocido por sus posiciones antikircheristas, lanzó una alegoría sobre cómo recibió el país Mauricio Macri que se convirtió rápidamente, en tendencia en Twitter."Vamos a decir la verdadâ?¦ A vos se te prendió fuego la casa. Tenés una familia. Son 12. Se te prendió fuego la casa y hace frío afuera. Vienen los 12 y dicen: '¡Queremos flan! ¡Queremos flan, papá! ¡Flan! ¡Flan! ¡Flan!' ¡Hijo de puta, no nos da flan! "No anda la heladera, está todo quemado y no anda la heladera", comenzó a gritar, emulando una típica protesta callejera. Luego, le pidió a Fantino que le preguntara "¿Ya viene el señor que quemó la casa?", y respondió: "No. Es amigo mío, él no la quemó. ¡Quiero flan! Así no vamos a poder hacer una mierda", concluyó."Está re loca": el curioso motivo por el que no trabajó con Juana VialeLuego de repasar cómo fue trabajar con la Chiqui en La dueña, Casero habló de otra integrante de la familia de Mirtha. "¿Sabés quién está muy parecida a vos en la mirada? Juanita", le señaló a la conductora. "Está muy parecida a vos. Casi trabajó con ella en la película El beso de Judas, de Martín Murphy", reveló luego. "Casi laburo con ella, pero no sé que iba a hacer. Creo que un viaje en globo. Está re loca", completó.Una operación programadaCasero fue dado de alta de la clínica San Camilo el viernes 21 de marzo. El actor quedó internado después de someterse a una cirugía de cadera, procedimiento que decidió hacer luego de tener distintas complicaciones médicas que le estaban impidiendo no solo caminar con normalidad, sino también no poder rendir al máximo en cada uno de sus shows en vivo.Para buscar llevarle tranquilidad a sus seguidores, decidió realizar un comunicado en sus redes sociales y luego brindarle una entrevista a LAM (América TV) donde terminó con todas las especulaciones sobre su salud. "Estoy tratando en lo posible de poder empezar a hacer una rehabilitación de la cadera, no me morí. Era algo que estaba programado, lo que pasa que como nunca digo nada, y vinimos a las seis de la mañana, quedó como venía de urgencia", reveló el humorista."El alta se pospuso porque si tenés 36.9 de temperatura ya no te dejan salir hasta que no tenés lo que ellos quieren. La verdad estuve muy bien atendido. Ahora tengo un parche de morfina, pero ya está todo muy bien, es algo que es muy leve. Lo único que tengo que hacer es recuperarme y volver", detalló sobre lo que le indicaron los médicos.

Fuente: Infobae
01/04/2025 11:12

WhatsApp te ayudará a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos con ayuda de IA

El asistente virtual, Meta AI, contará con la capacidad de enviar mensajes programados con el objetivo de recordarle a los usuarios sobre temas importantes que necesiten

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:21

Mijares llora al recordar a su padre en vivo: "tuvo una vida muy ruda, murió a los 24 años"

El famoso artista reconoció los valores y enseñanzas que le transmitió su padre, expresando cómo estas experiencias moldearon su trayectoria personal y profesional

Fuente: La Nación
26/03/2025 20:00

Científicos descubrieron indicios que explican por qué no podemos recordar nuestros primeros años de vida

Desde hace décadas, la amnesia infantil es un fenómeno intrigante para la ciencia. A pesar de que los bebés aprenden una enorme cantidad de información durante sus primeros años de vida, al llegar a su madurez no logran recordar eventos específicos de esa etapa. Hasta ahora, la teoría más aceptada indicaba que esto ocurría porque el hipocampo, la región del cerebro encargada de almacenar recuerdos, aún estaba en desarrollo durante la infancia y no tenía la capacidad de codificar la memoria de forma efectiva. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Yale, publicado en la revista científica Science Current Biology, sugiere que la explicación podría ser muy diferente.El equipo de investigadores utilizó un método innovador para estudiar la memoria en bebés, que superó una de las principales dificultades de esta investigación: la incapacidad de los infantes para expresar verbalmente sus recuerdos. Mediante un sistema de seguimiento ocular, los científicos le presentaron a los bebés distintas imágenes y midieron su actividad cerebral con resonancias magnéticas funcionales. De esta forma, descubrieron que, cuando un bebé miraba por más tiempo una imagen ya vista anteriormente, indicaba su reconocimiento.Los resultados del estudio titulado "Codificación hipocampal de recuerdos en bebés humanos" revelaron que el hipocampo de los bebés se activaba de manera significativa al visualizar nuevas imágenes y que esta actividad persistía cuando las reconocían posteriormente. Además, se observó que la actividad era más intensa en la parte posterior del hipocampo, la misma región que en adultos se asocia con la memoria episódica. Esto sugiere que los bebés pueden codificar recuerdos mucho antes de lo que se creía.Otro hallazgo clave fue que los bebés mayores de 12 meses mostraban una actividad cerebral más fuerte, lo que indica una evolución progresiva de la memoria. Estudios previos ya habían demostrado que los bebés de apenas tres meses muestran un tipo de memoria diferente, conocida como aprendizaje estadístico, que les permite detectar patrones en eventos repetitivos. Sin embargo, esta nueva investigación aporta evidencia de que los recuerdos episódicos podrían formarse desde edades muy tempranas.Lo que sigue sin respuesta para los expertos es por qué estos recuerdos desaparecen con el tiempo. Una posibilidad es que simplemente no se puedan almacenar a largo plazo. Otra hipótesis es que los recuerdos persisten, pero se vuelven inaccesibles con el desarrollo del cerebro. Para explorar esta teoría, los investigadores analizan si los niños en edad preescolar pueden reconocer recuerdos de su pasado. Los resultados preliminares indican que algunos recuerdos pueden mantenerse en la primera infancia antes de desvanecerse o volverse inaccesibles para los individuos."Estamos trabajando para rastrear la persistencia de los recuerdos hipocampales a lo largo de la infancia e incluso estamos empezando a considerar la posibilidad radical, casi de ciencia ficción, de que puedan perdurar de alguna forma en la edad adulta, a pesar de ser inaccesibles", señaló Nick Turk-Browne, el autor principal de este intrigante estudio, que podría ayudar a muchas personas a volver a conectar con momentos ocurridos durante sus primeros tres años de vida.

Fuente: La Nación
25/03/2025 20:18

Jana Maradona apuntó al médico Leopoldo Luque y se quebró al recordar el día de la muerte de su padre

Su relato había comenzado con el recuerdo del momento en que conoció a su padre, Diego Armando Maradona. Fue en 2014 cuando ella se presentó en un gimnasio. Fue el comienzo de un vínculo, donde ella conoció su mundo y él, el de ella. "Además de ser un padre como cualquier otro, era una persona muy famosa", dijo Jana Maradona al comenzar su declaración testimonial en el juicio en el que se debaten las circunstancias que rodearon el fallecimiento del astro mundial del fútbol. La joven, que la semana próxima cumple 29 años, se quebró y lloró.El momento del quiebre emocional de Jana fue cuando habló del momento en que se enteró de la muerte de su padre. Ese 25 de noviembre de 2020, la joven y su hermana Gianinna habían acordado ir a almorzar con Diego en la casa del barrio cerrado San Andrés, en Tigre, donde Maradona vivía desde dos semanas antes.Fue un mensaje del padre de una amiga que le anticipó el triste final. "Lo siento mucho", le escribió el hombre a modo de pésame. Después, su primo Jonathan Espósito le avisó por chat que su padre había "entrado en paro". Y en el momento en que estaba en la esquina del barrio San Andrés, escuchó por la radio la confirmación de la noticia del fallecimiento."Cuando llegó, Monona [la cocinera] me abraza. Entro [a la habitación], estaba mi papá en la cama y había fallecido", recordó para romper en llanto. La declaración solo continuó después de que la joven tomara agua para calmar su angustia.Parte del testimonio de Jana se enfocó en cómo se había decidido llevar a Maradona a la casa alquilada en Tigre después de su operación de un hematoma subdural en la cabeza. La intervención quirúrgica había sido en la Clínica Olivos el 4 de noviembre de 2020.Antes había definido al neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, dos de los acusados de homicidio simple con dolo eventual, como "el equipo médico de cabecera" y afirmó que después se sumó el psicólogo Carlos Díaz, otros de los imputados juzgados en el juicio."Después de la operación, mi papá estuvo unos días en terapia intensiva. Las autoridades de la Clínica Olivos nos ofrecen dos caminos, una internación en una clínica de rehabilitación donde iba a estar controlado 24x7 y monitoreado. Y, por otro lado, ofrecían una internación domiciliaria, que iban a acompañar con medicación, enfermeros y aparatología. Cuando el director médico de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, empezó a sugerir que la mejor opción era llevarlo a una clínica de rehabilitación, Luque nos pide una reunión [a la familia], donde nos dijo que era una locura llevarlo a una clínica porque decía que teníamos una sola bala y que mi papá no iba a querer y también decía que desde Swiss Medical querían promocionarse con la clínica de rehabilitación", afirmó bajo juramento de decir la verdad.La hija Maradona sostuvo que Luque, con énfasis, explicaba que la mejor opción era la internación domiciliaria. "Estaba indignado con la primera propuesta. Nosotros nos desviamos para la internación domicilia porque si el médico de cabecera lo sugería", dijo la joven.

Fuente: Infobae
25/03/2025 06:11

Un nuevo estudio ofreció pistas de por qué los adultos no pueden recordar la infancia

La investigación demostró que incluso antes de hablar, los bebés retienen información concreta y desarrollan distintos tipos de aprendizaje desde los cuatro meses

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:53

Leslie Shaw llora al recordar a Paul Flores durante marcha contra la inseguridad: "Mataron a mi amigo"

La cantante participó en la protesta nacional, donde lloró al recordar al vocalista de Armonía 10 asesinado recientemente. Conmovida, exigió justicia y expresó su dolor por la pérdida de su amigo

Fuente: Página 12
21/03/2025 18:48

Recordar el 24 de marzo con cultura

Oportunidades en cuatro municipios para vivir la fecha mediante obras de teatro, exhibiciones y vigilias con espectáculos en vivo.




© 2017 - EsPrimicia.com