abuelo

Fuente: La Nación
10/07/2025 21:36

Misterio en Alabama: un abuelo viajó 8000 millas para la graduación de su nieto, pero desapareció antes de la ceremonia

Reuben Waithaka, un ciudadano keniano de 72 años, fue reportado como desaparecido en la ciudad de Calera, en el estado de Alabama. Había llegado recientemente desde su país, ya que planeaba asistir a la ceremonia de graduación de su primer nieto, un evento muy esperado por toda la familia.Los puntos clave de la desaparición del ciudadano keniano de 72 añosWaithaka llegó a Calera con su esposa, Elizabeth Barua, a mediados de mayo. Allí fue recibido por su hijo y su nieto, quien se graduaba de la secundaria, según consignó CNN.La graduación de su nieto era un evento importante para la cultura keniana, dado que era el primero en la tercera generación en alcanzar ese logro. Por ello, el hombre llevó consigo camisetas estampadas de color a juego para él y el resto de la familia. "Soy el primer nieto de la tercera generación, así que era un momento especial. Sobre todo en la cultura africana, que el ser el primer hijo o nieto es especial", expresó Byron Waithaka, el nieto del keniano desaparecido, en diálogo con CBS 42. Un día después de su llegada, Waithaka salió de la casa de su hijo a las 11 hs con una camisa a cuadros azul con blanco, pantalón negro y zapatos de vestir. Esa fue la última vez que fue visto en el lugar. A las 11.43 hs, cámaras de vigilancia lo captaron en una gasolinera a 1.8 millas (tres kilómetros) de distancia de la casa. Se dirigió a un baño de la zona y salió por la puerta trasera. Desde ese momento, nadie lo volvió a ver. Tras los pasos de Reuben Waithaka: recibió dos aventonesEl señor recibió dos aventones después de salir de la casa de su hijo. El primer viaje lo hizo con un vecino, a quien le pidió que lo dejara a ocho residencias de distancia. Luego, le solicitó a un conductor de la empresa DoorDash que lo llevara "a la ciudad". La persona se detuvo en una gasolinera y Waithaka le dijo que el lugar estaba bien, según consignó el jefe de policía de Calera, David Hyche.El viaje de 13 mil kilómetros que inició todas las sospechas Waithaka se mostró inquieto durante su viaje a Estados Unidos. Según reportó CNN, el keniano condujo hacia el aeropuerto y abordó un vuelo de Lufthansa con escala en Frankfurt, Alemania, para completar un viaje de más de 8000 millas (13 mil kilómetros).En principio, el hombre había iniciado el día con su rutina habitual, que consistía en recoger arena para el jardín y alimentar a sus cinco perros alemanes. Sin embargo, todo cambiaría en su segunda escala de Alemania hasta Atlanta.Waithaka se mostró inquieto y angustiado a lo largo del vuelo, por lo que un auxiliar tuvo que intervenir para ayudar a calmarlo. Al aterrizar, se cayó y se lastimó la rodilla al ir en sentido contrario de unas escaleras mecánicas. Cuando llegó a Alabama, su hijo lo trasladó de urgencias al hospital por su lesión. Sin embargo, fue dado de alta luego que sus análisis de sangre dieran normal. Cuál es la actualización actual del caso Reuben WaithakaReuben Waithaka lleva casi dos meses desaparecido desde que se realizó el primer reporte. Las últimas actualizaciones del caso las presentó la nieta del keniano, quien reveló el estado de su abuelo horas antes de su desaparición. @elaine.westry My Grandfather Reuben Waithaka has been missing in Calera Alabama since May 15th 2025 he was visiting from Kenya for my cousins high school graduation, it has been very difficult dealing with this for my family and I but we won't give up. Please keep us in your prayers and share the word thank you and thank you for the love and support #lostgrandpa #kenyan #fyp #family â?¬ original sound - Elaineð?§?â??â??ï¸? "Mi cucu [abuela] intentó detenerlo [con relación a su salida de la casa], pero él no la escuchó, y no, ni siquiera sabía que estaba en Estados Unidos; pensaba que todavía estaba en Kenia", detalló Elaine Westry Njoki, la nieta de Waithaka en sus redes sociales.

Fuente: La Nación
09/07/2025 01:00

Una participante de La Voz 2025 tuvo que pedirle ayuda a su abuela para elegir equipo

Desde su estreno en la pantalla de Telefe, La Voz 2025 logró conquistar a la audiencia gracias al talento de los distintos participantes y las historias de vida que cada uno comparte; y Avril Areste no fue la excepción. La joven de Ciudad Evita deslumbró con su performance a Lali, Luck Ra, Ale, Juliana y La Sole. Se lució al cantar "Querida yo", de Yami Safdie, y logró que todos apretaran el botón rojo y giraran sus sillas. Sin embargo, al momento de elegir con qué team se quedaba, le pidió ayuda a su abuela Diana, que estaba sentada como espectadora en el público. "Abuela, la, la la", así alentó el jurado de La Voz a un familiar de una participanteAl terminar su performance, la joven contó que su abuela fue fundamental en su camino como cantante y agregó: "Me crio con Whitney Houston, con Mariah Carey". Aquel recorrido fue muy bueno, ya que recibió muy buen feedback de todos los coaches, pero en especial de Soledad Pastorutti, que fue la primera en presionar el botón rojo. La cantante la elogió por su tono y timbre de voz: "Vos decís esto de tu abuela y trajiste en tu voz toda tu familia, toda tu historia. Eso es maravilloso porque este programa es de empatía, familia y música. Vos hiciste todo eso en tu performance". "Abuela dígale que se venga con los Miranda", dijo Ale en ese momento, para competir con sus compañeros. "Yo quiero una abuela aparte, por favor", comentó Lali. "Abuela, ¿querés venir? ¡Que venga la abuela!", pidió Luck Ra. Así fue que, ante las dudas de Avril sobre por qué equipo jugársela y por pedido de jurado, Diana bajó de la tribuna. En medio de aplausos y risas, la señora saludó a los coaches y ayudó a su nieta a tomar la gran decisión. Antes de anunciarlo, ambas empezaron a charlar en voz baja, mientras el público gritaba distintos nombres y pedía por los diferentes teams. Incluso, la madre de la participante exclamó: "¡lLa Sole, hija!". No obstante, nadie pidió por Luck Ra. El cantante notó la situación y bromeó con su falta de apoyo: "¡Alguien que le grite mi nombre!"."Creo que ya tengo una decisión... Luck Ra", gritó la participante. Rápidamente, el intérprete de "Hola perdida" corrió hacia ellas y, primero, abrazó a Diana y, luego, a Avril. "Pensé que no me ibas a elegir, me sorprendiste", le dijo. Finalmente, la abuela reveló que era cordobesa, al igual que él. Al enterarse, los tres se rieron a carcajadas.

Fuente: Infobae
08/07/2025 23:00

'El nudito de la vida': la receta de la abuela con la que Valentina Taguado tocó los corazones en 'MasterChef Celebrity'

La consigna fue simple en apariencia, pero compleja en ejecución: preparar un plato libre que estuviera inspirado en emociones profundas y personas significativas en sus vidas

Fuente: La Nación
08/07/2025 11:36

Su abuelo fue amado por todos los argentinos, ella es idéntica pero irrumpió con su estilo propio: quién es María Penella, la "nieta disruptiva"

Hacer reír a la gente no es tarea sencilla. Requiere un timing especial, un tipo de vocabulario específico y hasta una forma de mover el cuerpo. Lograr que esa risa se perpetúe en el tiempo es aún más difícil, pero algunos lo logran. Había una vez un tal Roberto Gómez Bolaños que creo e interpretó a personajes inolvidables: Chómpiras, El Chavo, el Chapulín Colorado y la lista sigue. Sin embargo, los logros no solo fueron en la ficción, sino también en la vida real. Su pasión por la actuación le fue heredada su nieta María Penella Gómez, quien, a los 33 años, recibió la antorcha y hoy, a través de sus interpretaciones, mantiene más vivo que nunca su legado.Corría 1956 cuando Roberto Gómez Bolaños se casó con Graciela Fernández. Juntos tuvieron seis hijos: Cecilia, Marcela, Paulina, Roberto, Teresa y Graciela Gómez Fernández. Su segunda hija se casó con Enrique Penella Jean y les dio dos nietos: María y Andrés. La primera decidió seguir los pasos de su abuelo pero dándole a su carrera su propio rumbo. Comenzó a actuar a los 13 años. El escenario fue su primer hogar y se lució en El diario de Ana Frank y Anita la huerfanita. Decidió continuar con su formación artística en la Royal Central School of Speech and Drama de Londres y luego regresó a su México natal para, desde 2016, posicionarse como una de esas actrices a las que no había que perderle pisada.En su filmografía se destacan las series El hotel de los secretos, Mujer de nadie y Regalo de amor y las películas Fondados, Cuando sea joven y 1938, cuando el petróleo fue nuestro. En teatro actuó en El hombre de La Mancha y Los Miserables y el 11 de julio estrena en el Teatro Foro Lucena de Ciudad de México La niña, la barca y el canario, una obra de Maribel Carrasco dirigida por Mauricio García Lozano."Es como cualquier oficio", dijo la artista en diálogo con TVNotas, respecto a su decisión de dedicarse a la actuación. "El hijo del carpintero, si quiere dedicarse a lo mismo, tiene que aprender a trabajar con la madera; el hijo del zapatero, lo mismo. Los oficios son de praÌ?ctica, de trabajo, de esfuerzo diario. Ha sido simplemente un camino de ir diÌ?a con diÌ?a buscando ensanchar mis habilidades en el oficio", reflexionó la multipremiada actriz.Por su trabajo en El hombre de La Mancha y Casi Normales recibió el Premio Metropolitano a Mejor Actriz de Reparto en Musical, según se detalla en el sitio de Rostros, su agencia de representación. Además de actuar, también canta, baila y da clases de actuación y danza. A pesar del peso de su apellido materno, Penella decidió enfocarse en su carrera y mantener un perfil bajo para que el foco estuviera puesto en su trabajo en el cine, la televisión y el teatro y no en los logros, dramas y conflictos familiares. Para la edición de junio del sitio mexicano Quien, escribió unas palabras en las que habló de su infancia, su sexualidad y las presiones a las que fue sometida."Desde niña, mi valentía se ha acurrucado â??a veces cómoda y a veces muy incómodamenteâ?? en un lugar de resistencia. Resistir durante la niñez, durante la adolescencia, y conforme fui creciendo a un montón de presiones, incluso resistir a la presión por 'salir del closet'. Durante muchos años no dije en voz alta que soy bisexual porque sentía que me tocaba por obligación andar explicando mi orientación sexual y por añadidura mi expresión de género", expresó Penella. "Y genuinamente todavía creo que no es incumbencia de nadie y mucho menos deber mío deshebrar y traducir mi identidad para quien no la entiende o no la quiere aceptar. Ahora sé que resistir a la presión de nombrarme queer y bisexual, me permitió serlo y ejercerme libremente a mi tiempo y en mis términos", sentenció.El furor de Chespirito, sin querer queriendo: por qué rechazó participar de la serie y su relación con Florinda MezaDurante las últimas semanas, el apellido Gómez Bolaños volvió a resonar con fuerza a partir del estreno de Chespirito, sin querer queriendo, una biopic sobre el actor, guionada por sus hijos, Paulina y Roberto Fernández, dirigida por Rodrigo Santos y protagonizada por Pablo Cruz Guerrero. La serie de ocho episodios, disponible para ver en streaming a través de Max, tuvo una recepción positiva tanto por el público como por la crítica. LA NACION la calificó como "muy buena" y la definió como "una acertada serie sobre Roberto Gómez Bolaños".Por su parte, la nieta del creador de El Chavo también le dio el visto bueno. "Vi el primer capiÌ?tulo y estoy suÌ?per emocionada", dijo y aseguró que "es un producto de muchísima calidad". Asimismo, hizo énfasis en lo orgullosa que estaba por sus tíos y en la felicidad que sentía por su madre por el hecho de que "ese aspecto de su álbum familiar" llegara a la pantalla. Incluso en la entrevista TVNotas admitió que la convocaron para actuar en la serie, pero rechazó la propuesta: "Es que es mi familia, y yo como que uso mi trabajo para mi trabajo, mi familia es mi familia. Para miÌ? era importante mantener una liÌ?nea divisoria, porque hacer un personaje requiere un trabajo emocional, psicoloÌ?gico. Dije: 'Yo voy a ser muy feliz de espectadora'".La intérprete de 33 años dejó en claro que para ella el trabajo y la familia van por carriles separados. Sin embargo, y a pesar de que no tiene ningún tipo de intención de meterse en escándalos, decidió responder cuando le preguntaron por Florinda Meza, quien fue esposa de su abuelo desde 2004 hasta su muerte, el 28 de noviembre de 2014, aunque la relación comenzó mucho antes, cuando él aún estaba casado con Graciela Fernández. "No puedo decir ni fu ni fa. Ni me meto. Tengo muy buenos recuerdos de ella. Me llevaba muy bien con ella", sostuvo Penella.Años antes del estreno de la serie, la actriz que interpretó a Doña Florinda dijo: "Sé de muy buena fuente que en esa biografía no se me trata con respeto y, mucho menos, con verdad". Recientemente, en tanto, se viralizó una antigua entrevista en la que la actriz dijo que Gómez Bolaños "tenía siete grandes defectos: seis hijos y una esposa".

Fuente: Infobae
07/07/2025 15:03

Un hombre incumple la voluntad de su abuela muerta y pide que las viviendas que donó en vida se incluyan en la herencia: el Supremo le da la razón

El Alto Tribunal avala el derecho de los herederos a que se computen para la legítima las donaciones hechas en vida a herederos forzosos, aunque estén dispensadas de colación

Fuente: Infobae
07/07/2025 05:55

Abuelo se graduó de abogado tras vivir 30 años en la calle, superar la drogadicción y hasta un cáncer

Gustavo Yepes obtuvo su diploma en la prestigiosa Universidad de Antioquia, alma máter que fue crucial para lograr superarse luego de sobrevivir hasta al abuso sexual de sacerdotes con los que buscó consuelo, pero que por el contrario lo empujaron al abismo

Fuente: Clarín
06/07/2025 06:00

Abuela Fit Perú: "No hay edad para comenzar a entrenar, el cuerpo puede renacer en cualquier etapa"

Es abuela y dicta gimnasia a muchísimas personas alrededor del mundo.Su historia personal y consejos para las personas mayores.

Fuente: Infobae
05/07/2025 22:56

Hermana de Miguel Uribe recibió enternecedor regalo con el que podrá recodar a su abuela, Nydia Quintero: "Mi persona favorita"

María Carolina Hoyos mantuvo una relación de cercanía con la ex primera dama luego de la muerte de su madre, Diana Turbay

Fuente: La Nación
05/07/2025 14:00

Una abuela y su nieta de 10 años murieron tras intoxicarse con monóxido de carbono en Córdoba

El monóxido de carbono se cobró dos nuevas víctimas en la Argentina. Una mujer de 65 años y su nieta de 10 fallecieron este viernes tras una intoxicación con monóxido de carbono en la localidad de Cosquín, Córdoba. Las víctimas fueron halladas en la casa de la mujer, la abuela, quien no presentaba signos vitales. La niña, en tanto, fue trasladada a un hospital local, donde falleció poco después. La Policía de Córdoba supo de la situación, ocurrida en una vivienda ubicada entre las calles Obispo Bustos y San Martín, frente a la Plaza Próspero Molina, alrededor del mediodía, tras un llamado al 911. Fue entonces que se trasladó al lugar junto con el Cuerpo de Bomberos de Cosquín. Al llegar, los bomberos realizaron el operativo correspondiente antes de permitir el ingreso de los efectivos debido a la falta de oxígeno en el aire del domicilio. "Tomamos conocimiento por pedido de la Policía de Córdoba. Nos informaron que una menor había sido trasladada con un cuadro de intoxicación, posiblemente por monóxido de carbono, y que una persona mayor, una mujer, había fallecido en el lugar", explicó el subcomisario y jefe del cuerpo de Bomberos local, José Molina, al medio local Cadena 3.Los bomberos ingresaron con estrictas medidas de seguridad, lo que involucró a personal de Departamento de Materiales Peligrosos, que entró equipado con sistemas de respiración autónoma y detector de gases. Allí registraron que la atmósfera "no presentaba niveles normales para la vida humana". "Había deficiencia de oxígeno y se detectó la presencia de monóxido de carbono", explicó Molina al medio cordobés. Monóxido de carbono: cómo ingresa el gas tóxico al cuerpo y qué provoca en el organismoTras ventilar, los efectivos entraron al hogar, donde hallaron a la mayor de edad sin signos vitales. La niña, en tanto, fue trasladada de urgencia al Hospital Domingo Funes. Sin embargo, perdió la vida poco después. El caso quedó bajo la Unidad Judicial y la Fiscalía de Cosquín. Se sospecha que la intoxicación habría ocurrido debido a un escape de gas, aunque no se precisó el origen de la fuga debido a que había varios artefactos de calefacción en el lugar. Según ElDoceTV, creen que podría haber sido una estufa.Encontraron a cinco personas muertas en Villa DevotoLa intoxicación con monóxido de carbono es un fenómeno silencioso que aumenta durante el frío. El pasado 2 de julio, en uno de los casos que más víctimas dejó, hallaron a cinco personas muertas en una casa de Villa Devoto.Luego de ser alertadas, las autoridades de la Policía de la Ciudad, Bomberos y el SAME se desplazaron hasta el lugar. Al llegar, descubrieron los cuerpos sin vida de cuatro mayores -dos mujeres y dos hombres- y de una menor.Asimismo, encontraron a un bebé de aproximadamente un año que fue derivado con vida al Hospital Zubizarreta. Fuentes de Metrogas confirmaron a LA NACION que las cinco víctimas fallecieron como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono.Fueron identificadas como Demetrio de Nastchokine, de 79 años; su esposa Graciela Leonor Just, de 73; uno de sus hijos, Andrés de Nastchokine, de 43 años; su pareja -de nacionalidad francesa- de 42; y su hija, Elisa, de cuatro años. Según pudo saber LA NACION, los cuatro más jóvenes residían en Italia y habían llegado al país de vacaciones para que los abuelos pudieran conocer al bebé, único sobreviviente.En tanto el jefe del operativo de Bomberos dijo a LN+ que el matrimonio joven y una menor se encontraban en un dormitorio, mientras que el matrimonio adulto fue encontrado en el piso superior de la vivienda.

Fuente: La Nación
02/07/2025 19:36

Video: la historia de Alicia, la abuela costurera que por las noches hace delivery con su nieto

Todos los jueves Alicia va al bingo de Quilmes. A la salida, su nieto Tomás la espera siempre en la puerta. Una vez arriba de la moto no regresan a su casa: se ponen los cascos y reparten comida a través de una aplicación. Lo que comenzó un día de casualidad, se terminó convirtiendo en rutina y hoy lo hacen todas las semanas. En su visita a LN+, ambos relataron cómo es compartir esta experiencia. Alicia: de dia, costurera; de noche, delivery con su nieto"De día soy costurera y de noche hago delivery", aseguró Alicia. Para la mujer de 74 años, lo que hace con su nieto no es simplemente un trabajo: "es mucho más que repartir comida. Es compartir confidencias y hablar de los proyectos que tiene cada uno".La mujer, que cobra la jubilación mínima, manifestó que, cuando se sube a la moto "siento que voy arriba de un Mercedes Benz". Consultada sobre la división de roles, Alicia relató: "Él se encarga de manejar y yo de entregar los pedidos". "Repartir comida con mi abuela es una aventura", subrayó Tomás. Al referirse al recorrido, comentó que trabajan, principalmente, en Quilmes y la zona sur de la Ciudad. Según el joven, hacer delivery le permite desarrollarse con tranquilidad. "Hoy me rinde más hacer esto que tener un trabajo en blanco", aseguró. Si bien hasta el momento el único día que hacen entregas son los jueves, no descartan sumar más horas de trabajo en conjunto. "Disfruto mucho haciendo esto con él", concluyó Alicia.

Fuente: La Nación
02/07/2025 14:36

Sin harina ni aceite: cómo preparar los tradicionales arancini de la abuela con solo cuatro ingredientes

Los arancini son típicos de Sicilia, Italia, y surgieron en el siglo IX durante la ocupación árabe. Su facilidad en la preparación los convirtieron en una de las opciones más elegidas y populares, y rápidamente supo combinar diferentes modos de preparación y se adaptó a las necesidades modernas. Enterate cómo replicar esta tradicional receta de la abuela con solo cuatro ingredientes. Como muchas otras recetas, la de los arancini -que proviene de la palabra naranja en italiano, debido a su aspecto-, también viajó con los inmigrantes a la Argentina durante los inicios del siglo XX. De allí tomó los recursos disponibles y se reversionó para saciar el paladar de los comensales.Cada vez que mi abuela -de origen calabrés- empanaba milanesas y le sobraba el huevo condimentado y pan rallado, de inmediato recurría a los arancini. Claro, por ese entonces, no se concebía tirar absolutamente nada. Por este motivo, te ofrezco una propuesta con historia, para disfrutar en una reunión de amigos o mientras picás algo durante los fines de semana de películas.Cómo preparar la reversión de los arancini de la abuelaIngredientes:1 taza de pan rallado2 huevosMozzarellaAjo, perejil, sal, pimientaPaso a paso: En un bowl batí los huevos y condimentá a gusto con la sal, el ajo y el perejil picados y la pimientaAgregá poco a poco el pan rallado y en cuanto la preparación gane una consistencia más sólida, amasar.Dividí la masa en bollitos y en el centro introducí una pequeña porción de queso mozzarellaEn una fuente para horno previamente enmantecada o aceitada, colocá los bollitos bien cerrados y cociná a 180 °C, hasta que el exterior esté doradoRetirá del horno y a disfrutar. Tiempo de cocción: 10 minutos aproximadamente.Receta de los arancini originalesTips adicionales: Si preferís una forma moderna y saludable de preparar los arancini, te recomiendo cocinarlos en la freidora de aire. Esto te dará un resultado crujiente y un sabor distinto al de la cocción en el horno. Antes de los arancini, prepará una salsa pomarola consistente, con el fin de untarlos cuando queden listos. También podés optar por una mezcla de queso crema y cebolla de verdeo -nunca falla-. La receta original lleva risotto, pero, si te sobró arroz de una comida anterior, prepará bolitas del tamaño de un puño adulto, pasalas por huevo y rebozalas en pan rallado. En su interior colocá queso mozzarella y después, directo al horno.

Fuente: Infobae
02/07/2025 13:21

Cómo aliviar los pies hinchados con este remedio natural de la abuela

Sea por mala circulación, calor o retención de líquidos, esta bebida puede ayudar a desinflamarlos de forma sencilla

Fuente: Infobae
01/07/2025 14:20

Jorge Alfredo Vargas compartió conmovedora despedida a la abuela de Miguel Uribe: estas son las imágenes y el mensaje que le dejó

El periodista y presentador recordó con profunda emoción a doña Nydia Quintero de Balcázar, líder social y ex primera dama de Colombia y le dedicó unas palabras por su fallecimiento

Fuente: Infobae
01/07/2025 11:26

Hermana de Miguel Uribe escribió sentida carta para despedir a su abuela Nydia Quintero: "Dale un abrazo a mi mamá"

María Carolina Hoyos Turbay recordó el legado social y familiar de una de las figuras más influyentes del país, destacando su papel de madre y guía tras la muerte de Diana Turbay y su impacto en la vida de millones de colombianos

Fuente: Infobae
01/07/2025 05:56

Rescatan a un niño de cinco años a la deriva en el mar: flotó durante cuatro kilómetros junto a su abuela

La rápida intervención de emergencias salvó al pequeño y a su abuela tras quedar atrapados en una colchoneta hinchable

Fuente: Perfil
30/06/2025 12:18

Sentencia en Corrientes: 10 años de cárcel para un abuelo por abusar de su nieta

La madre declaró que vio cómo su hija se subía un short después de la violencia sexual. Leer más

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:21

Así reaccionó el país político ante el fallecimiento de Nydia Quintero, ex primera dama y abuela de Miguel Uribe

Nydia Quintero de Balcázar, ex primera dama de la nación, falleció a los 93 años en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras haber sufrido una afección respiratoria

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:09

Fundación Solidaridad por Colombia lamentó la muerte de Nydia Quintero, ex primera y abuela de Miguel Uribe

Nydia Quintero de Turbay fue fundadora de la Fundación Solidaridad por Colombia, entidad que expresó sus condolencias a su familia tras su fallecimiento

Fuente: Infobae
30/06/2025 09:27

Murió Nydia Quintero, abuela de Miguel Uribe Turbay

El viernes 27 la ex primera dama fue hospitalizada en la Fundación Santa Fe, donde está su nieto Miguel Uribe Turbay

Fuente: La Nación
30/06/2025 05:18

A los 24 años. Su abuelo es un reconocido periodista, tiene una madre supermodelo y él brilla entre la política y la moda

Aurélien Enthoven (24), el hijo mayor de la supermodelo y cantante Carla Bruni (57), supo hacer su camino lejos de los flashes que siempre rodearon a su famosa familia. Nacido el 20 de junio de 2001, fruto de la relación de Bruni con el filósofo Raphaël Enthoven (49), creció entre libros, fotos y una educación marcada por la excelencia. Desde chico, su vida estuvo inevitablemente ligada a la atención mediática. En 2008, cuando su madre comenzó su relación con el entonces presidente francés Nicolas Sarkozy, Aurélien fue fotografiado en Petra, con apenas 6 años, subido a los hombros del mandatario, cubriéndose la cara con las manos, un gesto que revelaba su deseo de mantener cierto anonimato. Apasionado por la ciencia desde chico, creó un canal de YouTube bajo el seudónimo Gigantoraptor, donde divulgaba temas científicos con un enfoque accesible y entretenido. Su vínculo con la moda, sin embargo, era inevitable. Con una madre que fue ícono de las pasarelas en los 90, Aurélien debutó como modelo en la Semana de la Moda de Milán en 2022, en un desfile de Versace. Su belleza heredada y su estilo no pasaron desapercibidos. En el plano académico, el hijo de Bruni se graduó, en 2023, en Ciencias Políticas en la prestigiosa Universidad de Columbia, en Nueva York. Su madre, orgullosa, compartió imágenes de ese momento en sus redes sociales, donde se lo ve rodeado de su familia, incluida su hermana menor Giulia y su padrastro Sarkozy, con quien mantiene una relación cercana. Con su abuelo, el escritor y periodista Jean-Paul Enthoven -pareja de Patricia della Giovampaola- comparte la pasión por los libros y los viajes. Aurélien es un digno heredero de un clan fascinante, pero con una historia propia que está comenzando.

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:20

Valentino confiesa que sintió miedo de mostrar su opción sexual y termina conmovido por las palabras de Candela, su abuela

En el Mes del Orgullo, el influencer compartió su historia personal sobre el miedo que sintió al aceptar su orientación sexual, sobre todo cuando era pequeño

Fuente: Infobae
28/06/2025 12:00

Quién es el abuelo millonario de Loreto Peralta

La actriz pertenece a una importante familia de empresarios

Fuente: Infobae
24/06/2025 16:21

¡Adiós a la caída! Esta es la receta de la abuela del tónico ancestral para hacer crecer tu cabello

Con ingredientes naturales, esta mezcla casera promete fortalecer el cuero cabelludo y estimular su crecimiento

Fuente: Infobae
24/06/2025 14:21

Un banco reclama a una joven una deuda de más de 13.000 euros que dejó su abuelo antes de morir: la Justicia la exime por no aceptar la herencia

El caso se inició tras el fallecimiento de Ginés, quien dejó sin saldar un préstamo con CaixaBank, entidad que exigió la devolución del dinero a una de sus nietas, basándose solo en el parentesco

Fuente: Infobae
24/06/2025 09:20

Karol G habló de sus planes, a futuro, con Feid en la entrevista de 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Karol G habló de sus planes con Feid en la entrevista con 'El Show de Cristina': "Me veo siendo abuela"

Fuente: Infobae
24/06/2025 08:00

La brutal historia de los gemelos que abandonaron su fiesta de cumpleaños para asesinar a la mujer que los crió como una abuela

Estos jóvenes contaban además con la ayuda de un tercero, un amigo que había salido de prisión días antes de este trágico suceso

Fuente: Infobae
23/06/2025 08:30

De ganadero a rival del CJNG, él es 'El abuelo Farías', presunto cuñado de la alcaldesa asesinada de Tepalcatepec

Martha Laura Mendoza Mendoza era investigada por presuntos nexos con Cárteles Unidos

Fuente: La Nación
22/06/2025 17:18

Tiene green card y volvía de visitar a su hijo militar, pero fue detenido por el ICE: la pesadilla de un abuelo mexicano

Víctor Ávila, un migrante mexicano de 66 años, viajó a Estados Unidos para visitar a su hijo, quien cumple funciones en una base militar como parte de la Fuerza Aérea. Al regresar, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de San Francisco, en California, y agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo detuvieron. Aunque es residente legal permanente desde hace más de cinco décadas, enfrenta un proceso de deportación por un hecho ocurrido en 2009 que ya había quedado saldado ante la justicia.Cinco décadas como residente y una familia en EE.UU.: la historia del migrante detenido por el ICEÁvila emigró desde México cuando era adolescente. Se instaló en San Diego, California, y desde 1967 posee una green card. Vive junto a su esposa, también migrante, y todos sus hijos y nietos nacieron en EE.UU. y son ciudadanos. Según detalló Newsweek, el pasado 7 de mayo fue detenido por agentes del ICE en el aeropuerto de San Francisco, cuando regresaba con su esposa de visitar a su hijo en Japón. "A ella la dejaron pasar, a él lo dejaron atrás", contó Carina Mejía, la hija de la pareja a ABC News.Uno de los cuatro hijos de Ávila presta servicio militar activo y fue destinado por la Fuerza Aérea de EE.UU. a Japón, a donde había viajado a visitarlo antes de ser arrestado. Ávila trabaja como asistente legal en un estudio jurídico de compensación laboral, el bufete Kiwan & Chambers APC. Lleva más de una década en ese rol. Según señalaron sus compañeros de trabajo en GoFundMe, donde iniciaron una colecta para recaudar fondos para cubrir su asistencia legal, es muy apreciado tanto por colegas como por clientes, a quienes acompaña "con ayuda y compasión".Antecedentes judiciales: la causa de su detención por parte del ICETras su arresto en San Francisco, Ávila fue trasladado a un centro de detención del ICE ubicado en las afueras de Bakersfield, California, sin posibilidad de liberación. Su hija explicó que el migrante fue detenido por un hecho ocurrido en 2009, cuando fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol y posesión de drogas. "Es un miembro productivo de la sociedad. Fue un delito no violento. Cumplió lo que exigía la ley y pagó lo que le correspondía", dijo Mejía, quien consideró que "detenerlo es muy injusto". Por ese incidente, Ávila cumplió su condena, abonó las multas impuestas y, según declaraciones de su hija, pudo renovar su residencia legal en dos oportunidades. Sin embargo, 15 años después, este antecedente fue el argumento que las autoridades migratorias esgrimieron para detenerlo. "Se encuentra atrapado en una pesadilla legal", detallaron los organizadores de la colecta de fondos. Cuál es la situación del migrante detenido Víctor se encuentra alojado en un centro de detención de ICE en Bakersfield y enfrenta un proceso de deportación. Su hija contó que lo visitó allí en varias oportunidades y se mostró preocupada por su estado anímico. "Hay días en que se muestra esperanzado y optimista. Y otros en que se prepara mentalmente para lo peor", señaló. Mientras aguardan la audiencia sobre su caso de deportación, prevista para el 15 de julio, Mejía resaltó que su padre "es un buen hombre, muy trabajador" que "se ha dedicado por completo a su familia". Por ello, reclamó que las autoridades lo liberen: "Quiero que regrese a casa".

Fuente: La Nación
22/06/2025 12:18

Su mamá, su abuela y su hermana son famosas, pero siguió su propio camino y pocos lo relacionan con su familia

Rolando Pisanu, más conocido artísticamente como Junior Pisanu, es el hijo de Daniela Cardone, hermano de Brenda Gandini y cuñado de Gonzalo Heredia. Al revisar esas credenciales, su nombre queda vinculado netamente a lo artístico.De profesión actor, Pisanu prefirió mantenerse al tanto del mundo del espectáculo y construyó su propio camino, de manera alternativa, en el plano under de los escenarios. A sus 29 años, con toda una carrera por delante, entendió que la fama no es el camino a seguir, a pesar de que los lazos familiares podrían facilitarle una entrada que otros no tienen.Como las curiosidades están a la orden del día para el joven actor, su nombre, Rolando, al igual que el de su padre, quien es cirujano, no era el plan inicial de sus padres. Ante la negativa del Registro Nacional de las Personas de poder bautizarlo como "Junior" se decidió nombrarlo Rolando. "En la facultad me dicen Rolando porque así figuro en la lista que les llega a los profesores, pero, a mis compañeros, les aclaro que soy Junior", indicó el protagonista de esta historia, en una entrevista a LA NACION.En su cuenta de Instagram, Junior Pisanu tiene 16 mil seguidores y el tilde de verificado de la red social. Al ahondar en su biografía, se autodenomina actor e incluyó algunos proyectos que lo formaron profesionalmente: la película La herida dirigida por Diego Gottheil; Monte Chingolo, una obra de teatro en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas; La Patria al hombro, una obra teatral que incluyó una gira por Mar del Plata e Incidente en Vichy, la cual se estrenó en junio de este año, en un formato teatro documental, en el Espacio Callejón.Otros proyectos que marcaron a Pisanu, en un contexto diferente y más abierto al público fueron la novela 100 días para enamorarse (2018) que tuvo un gran éxito en Telefe con un elenco conformado por Nancy Duplaá, Carla Peterson, entre otros y Divina, está en tu corazón, una tira juvenil junto a Laura Esquivel.Ganador de la terna Revelación masculina en los Premios Ace en el año 2019, Pisanu construyó un camino propio, sin ningún aventón por parte de sus familiares, a la hora de conseguir un trabajo o un papel en una obra.Con una infancia plena, sin ningún tipo de ataduras ni mandatos a cumplir por parte de sus progenitores, Junior Pisanu explicó cómo fue rodearse, en cierto punto, con los entornos de su mamá, Daniela Cardone, en su época de esplendor como modelo."Viví cosas que me hicieron entender que no era por ahí el rumbo. No es que las haya vivido en carne propia, pero sí vi oscuridad en otras personas. Drogas, noche, joda... lo vi pasar y jamás entré en eso. Tuve suerte porque todo eso te puede tironear y arrastrar, pero fui para otro lado", indicó Pisanu a LA NACION.Lejos de las cámaras de televisión, de los programas de espectáculos y otro tipo de eventos que le podrían dar un extra a su fama, Rolando Pisanu pisa fuerte en los escenarios alejados de la calle Corrientes.

Fuente: Clarín
22/06/2025 09:54

Un abuelo de 93 años hace dibujos en una libreta para entender como utilizar su celular

El abuelo cuenta con la ayuda de su nieta, que lo apoya y refuerza cada nuevo aprendizaje."Sus apuntes están mejor que los que yo tenía en la universidad".

Fuente: Infobae
21/06/2025 22:18

Video: Abuelo llegó a recoger a su nieto en caballo y el pequeño enterneció a las redes sociales con su cara de orgullo

El caballo del video, símbolo de una tradición aún viva en zonas rurales de Colombia, se convirtió también en protagonista

Fuente: La Nación
20/06/2025 22:36

Así justificó Marco Rubio la situación de su abuelo indocumentado en EE.UU.: por qué no lo deportaron

Marco Rubio, actual secretario de estado y una de las figuras más visibles de la política exterior en la segunda Administración Trump, es hijo de inmigrantes cubanos. Su biografía está marcada por el relato del exilio y la búsqueda del llamado "sueño americano". Sin embargo, su postura frente a los inmigrantes en situación irregular ha generado críticas, particularmente por la historia de su propio abuelo, quien vivió en Estados Unidos como indocumentado durante varios años.La historia del abuelo de Marco Rubio y su permanencia en EE.UU. pese a estar indocumentadoDurante una entrevista realizada en 2012 con el periodista Jorge Ramos en el programa Al Punto de Univision, Rubio fue cuestionado sobre las diferencias entre su discurso político migratorio y las condiciones que permitieron que su abuelo, Pedro Víctor García, permaneciera en el país norteamericano sin ser deportado.El abuelo de Marco Rubio llegó a EE.UU. desde Cuba en 1962, poco después del establecimiento del régimen comunista liderado por Fidel Castro. Según detalló el periodista Ramos en la entrevista, recibió una orden de deportación, pero nunca fue removido. Recién en 1967, cinco años después de haber ingresado, se revisó su caso y se le permitió quedarse.En ese contexto, el periodista le preguntó al entonces senador por qué su familia pudo beneficiarse del sistema migratorio estadounidense, mientras que él adopta una postura más estricta hacia quienes se encuentran en condiciones similares. "Mira, el caso de mi abuelo, creo que eso es lo que trae al tema, es que la situación de migración y de las personas no documentadas no es igual. No todo el mundo entró de la misma manera", aseguró Rubio.El secretario de estado respondió, en ese entonces, que la situación de su abuelo era distinta, debido al contexto político de Cuba y la falta de vías legales para emigrar en aquel momento.Contexto histórico: Cuba y las relaciones con EE.UU.Rubio explicó que, para 1962, era prácticamente imposible salir legalmente de Cuba y mucho menos acceder a canales formales de inmigración hacia el país norteamericano. Agregó que su abuelo no podía regresar a la isla porque el país había sido escenario de tensiones políticas y militares con Estados Unidos, especialmente tras la invasión de Bahía de Cochinos en 1961 y la Crisis de los Misiles en 1962."Mi abuelo estuvo ilegalmente, sí, pero fue una situación humanitaria. Cuba era un estado comunista, y tuvo que huir de eso", argumentó Rubio. Además, agregó que no había relaciones diplomáticas, no existía una forma segura de regresar. Deportarlo en ese momento no era una opción viable.Durante la entrevista con Ramos, el periodista le señaló la incongruencia entre defender las circunstancias que permitieron a su familia establecerse en EE.UU. y apoyar leyes que no ofrecen la misma oportunidad a otros. Rubio respondió que "no todas las situaciones son iguales" y que muchas terminan sin documentos por malas prácticas legales."Hay personas que están indocumentadas porque fueron mal asesoradas por notarios o abogados. En Miami conozco muchos casos de gente que pagó miles de dólares a alguien para arreglar su situación migratoria y no hicieron absolutamente nada", explicó.Rubio y su papel actual en la política migratoriaDesde enero de 2025, Marco Rubio ocupa el cargo de secretario de estado. En este rol, ha tomado decisiones clave en materia de inmigración. Una de las más relevantes fue el acuerdo con El Salvador para trasladar a aquellos indocumentados acusados de vínculos con organizaciones criminales al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad en el país latino.Además, ha endurecido su discurso sobre el uso de visas de estudiantes, especialmente para quienes expresan apoyo a grupos considerados terroristas. En declaraciones durante el mes de marzo, afirmó que cualquier estudiante extranjero que respalde a Hamas podría ver su visa cancelada y ser expulsado de EE.UU."Venir a EE.UU. con una visa es un privilegio, no un derecho. La administración Trump está decidida a negar o revocar estos documentos a aquellos que estén en el país para apoyar a terroristas", sostuvo en ese momento en una publicación en X.Aunque Rubio ha defendido la legalidad como principio central de su visión sobre inmigración, reconoce que las circunstancias específicas pueden justificar excepciones, como fue el caso de su familia. En contraste, sus políticas actuales se enmarcan en un contexto de mayor control migratorio.

Fuente: Página 12
18/06/2025 13:11

Vince Vaughn y Susan Sarandon reviven la cocina de la abuela en "Nonnas", lo nuevo de Netflix

"Nonnas", protagonizada por Susan Sarandon, traza un viaje emocional de la pérdida a la renovación a través de la cocina. Enoteca Maria, su inspiración real, redefine el concepto de familia y tradición.

Fuente: Infobae
18/06/2025 11:25

¿Enrique Peña Nieto ya quiere ser abuelo? Esto reveló Paulina Peña, su hija de casi 30 años

La empresaria se casó con el hijo del exfutbolista y entrenador mexicano, Fernando Tena, en 2022

Fuente: La Nación
17/06/2025 21:36

Del Jardín Botánico a la Reserva Ecológica: una abuela y su nieta recorren los espacios verdes porteños

Malén y su abuela Rita viajan a la ciudad de Buenos Aires, en tren, para festejar el Año Nuevo en la casa de María Luisa, una amiga de Rita. Amantes de la naturaleza, no desaprovechan ningún momento para conocer más sobre pájaros, animales, insectos, flores, hongos y árboles del ecosistema porteño en la Reserva Ecológica Costanera Sur, los lagos de Palermo y el Jardín Botánico Carlos Thays. En Buenos Aires con mi abuela Rita. La naturaleza nos sorprende en la ciudad (Generación Semilla, $ 18.000), de la bióloga, profesora y narradora María Laura Perasso (Ciudad de Córdoba, 1982), y con ilustraciones de Luciana Frencia y Paloma Ferrando, es una "ecoaventura" didáctica y sensible para lectores de todas las edades. Un libro que brilla en la oscuridad y un monstruo contra el bullyingEgresada de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) como profesora en Ciencias Biológicas, bióloga y magíster en Manejo de Vida Silvestre, Perasso da clases en Instituto Superior de Estudios Pedagógicos y en escuelas secundarias; hasta 2018 se desempeñó como investigadora independiente y guía de campo en el Jardín Botánico Gaspar Xuárez de la Universidad Católica de Córdoba.En su primer libro, de 2023, En el patio con mi abuela Rita. Descubriendo juntas la biodiversidad, en coautoría con Cecilia Giovanola y Julieta Badini e ilustraciones de Frencia, Malén pasa las vacaciones de verano con Rita en las sierras de Córdoba. "Allí se fascina con las interacciones ecológicas que encuentra en su enorme patio y va describiendo sus experiencias y aprendizajes en su diario personal -dice Perasso-. Isol Misenta, autora de Petit, me dijo que tenía un lindo clima y que le encantaba la relación entre la abuela y la nieta. Lo consideró un libro didáctico con algo poético. Un verdadero mimo al alma que me alentó a seguir escribiendo". Ese mismo año, comenzó a escribir En Buenos Aires con mi abuela Rita donde la abuela naturalista y su nieta "conocen y reconocen la biodiversidad e interacciones ecológicas en espacios verdes de la ciudad", observa. Gallaretas, teros, picaflores, tacuaritas, chiflones y cisnes conviven con mariposas espejitos y perezosas, plantas nativas, lagartos, camalotes, talas, libélulas y coronillos."Malén refleja lo que las tres autoras del primer libro, Julieta, Cecilia y yo, fuimos en nuestra infancia, niñas curiosas, exploradoras, que andábamos buscando bichitos y plantas por todos lados -revela-. Rita fue pensada por las tres coautoras, pero en mi caso me inspiraron mis abuelas Elvira y Blanca, por su huella imborrable en mi vida desde las vivencias compartidas en sus patios, permitiéndome explorar y maravillarme por las plantas que allí crecían. Pero también, desde el lugar de abuelas que abrían su patio al encuentro familiar. Era un momento mágico estar tomando mate en esos patios. La abuela cocinando, arreglando las plantas, preparando la mesa para la Navidad, conversando con mis tíos o conmigo, que 'sin querer queriendo' fui registrando en mi corazón esos momentos compartidos de amor puro y genuino". Cuando visitó por primera vez la ciudad de Buenos Aires, la fascinó (como le pasa a Malén). "Me da la sensación de que nunca se la llega a recorrer completamente. Me impresionó la combinación de arte y naturaleza: esculturas clásicas junto con las plantas del Jardín Botánico", dice la autora cordobesa.Los ejes del libro, dice la autora, son "la valoración de la biodiversidad local y la consolidación del vínculo sano con nuestros adultos mayores a través de sus saberes, integrándolos a una experiencia estético-afectiva compartida con una personita tan importante como puede ser un nieto o una nieta; qué mejor que vivir esas experiencias tan fuertes que se viven en la infancia de la mano de un adulto responsable, amoroso, que te enseña". Nieta y abuela no temen a la naturaleza. "Algunas personas les tienen miedo a las comadrejas, pero creo que debe ser porque no las conocen -escribe Malén en su diario ilustrado-. Yo no les tengo miedo: me gustan los animales y quiero aprender a convivir con ellos"."Me gusta el enfoque de Ingrid Fernanda Toro y Omar Felipe Giraldo en su libro Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar -señala-. Ellos hablan de una 'revolución ético-política y estético-poética que reincorpore la potencia del cuerpo, y que ponga en primer plano la sensibilidad, los sentimientos, las emociones, la estética y la empatía', teniendo en cuenta nuestra participación en el mundo". Esa perspectiva se opone a una "visión catastrófica y atomizada de lo ambiental, que a veces sin querer adoptan docentes y familias, y que genera ecofobia, concepto que propone David Sobel, como el miedo hacia el mundo natural y la vida al aire libre: mis libros son una propuesta para contrarrestar la ecofobia".En la ecoaventura porteña de Malén no hay pantallas de ninguna especie. "Algo de autobiográfico tiene; me crié en los 80 y 90 y el acceso a pantallas era súper limitado, sin esa cantidad de información y de estímulos constantes a la que están expuestos tantos niños desde tempranas edades -dice-. Fue una decisión que tomé pensando en que vivimos en una hiperconexión abrumadora en todas las generaciones pero más preocupante en infantes: las pantallas invaden gran parte de su experiencia vital. ¿Es necesario que las pantallas sean omnipresentes, hasta en la literatura? ¿O está bueno 'suspender' su existencia en un libro que propicia la observación de las interacciones ecológicas y la vinculación amorosa, cara a cara, con nuestros afectos?". En este punto, la inspiró la lectura de La generación ansiosa, de Jonathan Haidt, y Los últimos niños en el bosque, de Richard Louv.La ilustradora Luciana Frencia, profesora de artes plaÌ?sticas egresada de la UNC, trabajó con imágenes obtenidas de plataformas para identificar especies, como Inaturalist. "No se limitaba a dibujar solo lo que le pedíamos; le daba un toque mágico a cada idea que le proponíamos y puso mucha imaginación de su parte", dice. La ilustradora Paloma Ferrando emuló el trazo de Malén en su diario y la profesora de Letras, abuela e integrante del grupo de narración oral Vivir Cuenta Nora del Valle Suter estuvo a cargo de la corrección literaria. Consultada sobre el negacionismo climático, hace suyas las palabras de una referente. "La negación del cambio climático es por desinformación o por mala intención -sostiene-. Y está vinculada a una agenda ideológica que responde a intereses claros. Es la mirada que brinda la bióloga Sandra Díaz, referente mundial en biodiversidad y ecología, que además fue mi profesora en la UNC. Estos intereses tienen que ver con el extractivismo, y en nuestro país existe un régimen de incentivos que busca potenciar esas prácticas. No creo que la naturaleza deba servir al humano y a su bienestar, sino que somos parte de un tejido o trama de la vida en el que cooperamos con otros organismos y su conservación, compartiendo con ellos este planeta vivo"."Logramos combinar el trabajo científico y la literatura para aportar a la construcción de saberes en biodiversidad, con un lenguaje sencillo pero sin perder rigor científico -resume la autora y docente-. Hay un recurso muy lindo que me enseñó mi profe de la UNC Ana Lía de Longhi, la 'transposición didáctica', propuesta por Chevallard: una serie de pasos por los cuales un objeto de saber es transformado en objeto de enseñanza. En este caso, el 'saber experto' de los científicos del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal/Conicet, así como del Jardín Botánico y de la Reserva Ecológica, se convierte en un cuerpo de conocimientos en un libro de comunicación científica".En Buenos Aires con la abuela Rita se consigue en librerías. La autora, además, envía ejemplares a domicilio a localidades de la Argentina y de otros países, con dedicatorias para los chicos lectores y calcomanías para decorar la botellita térmica o los cuadernos escolares. Se la puede contactar por Instagram a @marialau.perasso, por Facebook a María Laura Perasso o por mail a laura.perasso@gmail.com.

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:14

Fue contratada como niñera por el Día del Padre, pero terminó robando 20 mil soles a la abuela de los niños

Con solo dos días en el hogar, la mujer habría buscado entre las cosas de la víctima hasta encontrar el botín en una mochila

Fuente: Infobae
17/06/2025 17:35

Ariana Grande anunció la muerte de su abuela en redes: "Celebramos su hermosa y extraordinaria vida"

Marjorie "Nonna" Grande hizo historia tras participar en "Ordinary Things" del último álbum de la cantante

Fuente: Infobae
17/06/2025 07:45

La confesión de José Luis Martínez Almeida ante su próxima paternidad: "Cuando uno es padre-abuelo a los 50, como es mi caso, no voy a querer perder ni un minuto del niño"

El alcalde de Madrid ha estado en 'El programa de Ana Rosa', donde ha hablado de la actualidad política y del próximo nacimiento de su bebé

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:05

Actriz de 'Sin querer queriendo' reivindica a su abuela, humillada por Florinda Meza

Macarena García tiene un papel relevante dentro y fuera de la serie de 'Chespirito'

Fuente: Infobae
13/06/2025 20:05

La abuela de Miguel Uribe habría tenido una revelación minutos antes del atentado en su contra: "Un trapito blanco en su cabeza"

La anécdota fue revelada por la hermana del congresista, María Carolina Hoyos

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:24

Altafulla negó que sus seguidores estuvieran detrás del accidente que sufrió el abuelo de Emiro Navarro y envió contundentes palabras

El finalista del 'reality' sorprendió al contar su versión sobre el incidente de su familiar, pero el ganador de la segunda temporada aclaró la que habría sido la realidad

Fuente: La Nación
13/06/2025 03:00

"Empecé de cero y en mi cocina": la historia de Sabrina, la pastelera que conquistó Instagram después de los 40 y con recetas de su abuela

"Creo que mi abuela estaría muy orgullosa, no sólo por lo que logré, sino también de no haber bajado nunca los brazos. Ella fue sumamente importante en mi vida y en la de mis hermanos y primos. Fue una abuela como de cuentos, una abuela perfecta. Pasaron muchos años desde que se fue y yo sigo extrañándola como el primer día. Y les hablo a mis hijas de ella desde que nacieron. Está conmigo siempre", dice Sabrina Onorato con emoción.La pasión de Sabrina por la cocina nació cuando era muy chica. Para ella, cocinar siempre fue una forma de dar amor y conectar con los demás. Empezó a los 12 años, cuando su mamá, que trabajaba todo el día junto a su papá, le dejaba una notita con lo que había que preparar. Era una época en la que no existía You Tube para poder ver tutoriales. No había Internet. Debía arreglárselas como podía. Y ese era su gran desafío. Las papas al horno se convirtieron en su especialidadPara su papá, no había otras más ricas.Su musa inspiradoraPor aquel entonces, Sabrina pasaba mucho tiempo con su abuela Ana. Y entre tantas cosas lindas que vivieron juntas, la pasión por cocinar fue lo que las terminó por unir cada día un poquito más. "Ella cocinaba todo casero, con mi abuelo tenían una huerta y para la merienda hacia bizcochuelo, strudel de manzana y otras recetas alemanas porque era hija de alemanes. También era la encargada de hacer las tortas para la familia en los cumpleaños. Admiraba la paciencia que tenía, los detalles de sus tortas, su amor por la cocina y su ternura como abuela", cuenta, a la distancia.Sabrina observaba con mucha atención cada uno de los detalles mientras su amada abuela cocinaba. Estaba a su lado, le acercaba los ingredientes y, además, la acompañaba a sus clases de repostería."Me acuerdo del glasé de limón, es una de las cosas que más le cuesta a la gente cuando empieza a cocinar y al ver cómo ella lo preparaba aprendí la consistencia que tenía que tener. No es difícil, pero tiene que tener una cierta consistencia para que quede bien blanco y a su vez se pueda esparcir", dice. También recuerda con ternura un frasco que su abuela tenía, lleno de florcitas de glasé. Siempre se lo pedía: "Eran tan lindas", dice con una sonrisa.Una carrera tradicionalCon el paso de los años, Sabrina siguió disfrutando de la cocina. Lo hacía como un hobby, pero en cada plato ponía las manos y el cariño que había heredado de su abuela, sumando además su propio estilo.Al terminar el secundario, llegó el momento de elegir una carrera. "Nadie elegía estudiar cocina en ese entonces. No era algo común, no existían escuelas como ahora. Tenía que optar por algo más 'tradicional'", recuerda. Entonces se anotó en la carrera de Derecho. Explica que lo hizo porque veía muchas injusticias en el mundo y sentía que había personas vulnerables que necesitaban a alguien que las defendiera.Vivir en Italia, un paso adelante para cumplir su sueñoSin embargo, nunca se sintió completamente conforme con la carrera que había elegido. Casi todos los días le rondaba la idea de dedicarse, de manera profesional, a eso que realmente amaba.La situación económica, política y social que atravesaba la Argentina en 2001 terminó siendo el empujón que necesitaba para cambiar el rumbo. En ese contexto, junto a Diego -su novio de entonces que se convirtió en su marido- decidieron probar suerte en el exterior. "La idea original era mudarnos a Miami, pero ocurrió el atentado a las Torres Gemelas y empezaron a exigir visas. Nosotros teníamos 22 años y sabíamos que no nos las iban a dar. Así que cambiamos Estados Unidos por Italia, ya que teníamos a nuestros abuelos italianos y podíamos obtener la ciudadanía", cuenta.El 6 de mayo del 2002, apenas tres días después de haberse casado, se fueron a probar suerte a Italia. Y les fue bien. Se quedaron casi cuatro años, cuando decidieron regresar al país, ya con un embarazo de siete meses. "En Italia aprendí mucho, mis amigas y compañeras italianas del trabajo me pasaban recetas y yo les brindaba recetas argentinas como los alfajorcitos de maicena que ellas amaban", recuerda.Una crisis que le abrió una puerta gigante"Trabajo desde los 18 años. . Cuando mis hijas eran chiquitas, quise volver a trabajar, pero se empezó a complicar: el sueldo se me iba en la niñera, el micro, y además no tenía un horario fijo de salida. Las chicas me necesitaban. Entonces decidí dejar el trabajo y buscar algo de medio día, pero no encontré nada. Con el tiempo, empecé a sentirme mal. Me hacía preguntas como: ¿Qué voy a hacer cuando las nenas crezcan?, ¿Cómo me voy a reinsertar en el mercado laboral con más de 40?. Entré en una crisis... que hoy agradezco, porque gracias a ella estoy haciendo lo que realmente me apasiona", dice.Hace siete años, Sabrina tomó una decisión que cambiaría su vida: decidió abrir su Instagram. Al principio, subía cuatro recetas por día y solo la seguían su familia y amigos. Al mismo tiempo, estudiaba y logró recibirse de pastelera profesional.Lo que comenzó como un pequeño lugar para compartir su pasión, fue creciendo día a día. Esa comunidad mínima se transformó en una legión de seguidores que hoy roza el millón.Entre sus recetas preferidas están el goulash, pollo al champignón, bondiola braseada, tiramisú y la pastafrola de pasta de avellanas, que es la más pedida por sus seguidores. "Fue fundamental el apoyo de Diego y de mis hijas. Ellos me incentivaron para que hiciera lo que me gustaba. Sofi, con solo 10 años, me ayudaba a sacar las fotos, tenía buen ojo desde chiquita. Y se bancaron comer la comida fría para que yo sacara las fotos. Diego y las chicas hicieron que sacaron lo mejor de mí: me ayudan a crecer y se ponen felices por mis logros. Sin ellos no sería la persona que soy hoy", dice.Al hablar de sus fortalezas y valores, esas cualidades que la convirtieron en una referente y le dieron un carisma especial con sus seguidores, Sabrina destaca algo simple pero poderoso: se muestra tal cual es. "Soy sensible, cuento lo que me pasa, me muestro como una persona súper normal y creo que la gente se siente identificada", dice.Además de compartir recetas, también abre la puerta a su vida cotidiana, mostrando momentos de su intimidad familiar. Para ella, es una forma de mostrar esa parte tan importante de su vida que es clave para cada uno de sus logros."Que hermosa sos. Adoro leer más allá de las recetas, cuando abrís tu alma. A veces, la pantalla es tan fría y distante que leer tu historia no solo nos hace creer en el amor y apostar a la familia, sino que nos muestra el lado humano, sentimental. Recuerdo tu historia. Felicitaciones por la hermosa familia que juntos lograron construir. Te abrazo fuerte en la distancia Sabri", le escribió hace poco una seguidora."La relación con mis seguidores es muy linda, siempre están ahí apoyándome, desde el día uno. Me escriben, me mandan las fotos de las recetas que hacen, me cuentan sus cosas y yo trato de contestar siempre", dice."Jamás lo hubiese imaginado"Uno de los primeros logros de Sabrina fue ser invitada a cocinar a diferentes programas de televisión, e incluso tuvo el privilegio de sentarse en la mesa de Mirtha Legrand. Desde hace años soñaba con escribir un libro que reuniera sus recetas, con todos los tips "para que salgan perfectas, porque no hay nada más lindo para mí que cocinen, prueben mis recetas y les salgan bien", asegura.Y hace muy poco lo cumplió: publicó Mirá cómo lo hago, con el objetivo de que la gente tuviera a mano recetas simples y sencillas para preparar comidas para diferentes ocasiones. "Siento una satisfacción enorme, presentarlo en la Feria del Libro fue una emoción muy grande, jamás lo hubiese imaginado", confiesa con alegría. -¿Sentís que todavía hay cosas en las que te gustaría mejorar?-Siempre se puede mejorar. Tal vez, me gustaría mejorar mis videos. Los hago sola. Yo cocino, filmo y edito. -¿Tus hijas heredaron tu amor por la cocina?-No, le escapan (risas). Pero cada una tiene su pasión: una por la fotografía y la otra por la actuación, la parte artística. -¿Por qué decís que "cocinar es tu cable a tierra"?-Porque cuando cocino me olvido de todo, me hace feliz, lo disfruto mucho.-¿Qué mensaje le darías a quienes no se animan a apostar por su pasión?-Que nada es imposible. Lo importante es encontrar esa pasión que los mueve y que la lleven adelante. Practiquen, aprendan y jamás bajen los brazos, por más difícil que parezca. Yo empecé de cero, con un celular básico y en mi cocina, que está lejos de parecerse a una de Pinterest. No se pongan excusas para empezar. Cuando alguien le pone pasión y amor a lo que hace nada puede salir mal. Lleva tiempo, sí, muchas horas invertidas, pero si hay constancia y corazón, se puede.

Fuente: Infobae
11/06/2025 12:25

Frida Sofía comparte desgarradora foto tras la muerte de su abuelo

La hija de Alejandra Guzmán se despidió de su abuelo paterno, Cayetano Moctezuma de la Fuente, con un recuerdo de su niñez

Fuente: Infobae
11/06/2025 03:02

"Por culpa de Ryanair no he podido despedirme de mi abuelo ni ir a su entierro": el testimonio de una joven a la que la compañía dejó fuera por el tamaño de una mochila

La polémica política de maletas de Ryanair dejó a esta joven fuera de su vuelo, pese a ofrecerse a pagar

Fuente: Clarín
10/06/2025 07:00

Carmen, la abuela que se luce en un restaurante de Nueva York con sus platos argentinos: su historia llegó a una película de Netflix

Carmen Bernardo, nacida en Boedo hace 78 años, trabaja Enoteca María, el local neoyorquino en el que está basado el filme "Nonnas".Deleita a distintos comensales con sus clásicas empanadas, pastel de papa y panqueques con dulce de leche."Estoy agradecida con la vida. Cuando uno hace las cosas de corazón, te sale bien", le dijo a Clarín.

Fuente: Ámbito
09/06/2025 21:50

La abuela de Loan Peña aseguró que su nieto "está vivo" y pidió a sus captores que lo devuelvan

El menor fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 luego de ir junto a su padre a lo de su abuela Catalina.

Fuente: La Nación
09/06/2025 08:54

Cholo Simeone, el fútbol y la vida: el papá que resiste las cargadas y quiere "vivir mejor" y el futuro abuelo que no acepta ser "el nono"

Sus hijos crecieron con el hombre que estaba en el póster. Ahora él los mira. "No es sencillo ser tan joven y que te aparezca todo lo que a él le está apareciendo, y lo está sabiendo gestionarâ?¦ El vestuario, los compañeros, los enojos. Yo mil veces le he dicho: 'Vas a escuchar que me van a recontrareputear, y es normal, pero no están puteando a tu papá, están puteando al entrenador'. Es normal". Con esa seguridad, Diego Simeone descomprime. Habla de Giuliano, su hijo, que coincide con la mejor aparición de la última temporada de Atlético de Madrid. "No hemos tenido que cambiar ningún código familiar, no, no, sinceramente los dos entendimos el lugar que ocupamos. Y te puedo asegurar que cuando él entra al entrenamiento es Giuliano, no es Giuliano Simeone, es Giuliano para lo bueno y para lo malo. Y cuando entra a mi casa, es mi hijo. Y nos comportamos de esa manera en los dos lugares. Eso sí, para él ha sido más difícil", suelta. Ahí habla el padre.-Porque debía ganarle a las sospechas.-Lo de Giuliano salió muy bien, pero salió muy bien porque jugó bien a la pelota. No hay mucho más. A partir de jugar bien al fútbol, entregarse, mostrar la energía que mostró, ser protagonista, no tener miedo y hacerse del lugar por méritos propios dejó de lado todas las sospechas. Porque, no me olvido, que aparecieron los 'es el hijo de Simeoneâ?¦' Nunca me importó. Con el club decidimos que Giuliano se quedase. Yo les decía: 'Tenemos a un jugador que salió de una lesión muy grave con personalidad, jugó un partido contra nosotros con una rebeldía increíble y apareció en los Juegos Olímpicos cuando faltaban apenas cuatro días para definir el grupo y se ganó lo titularidad. El jugador es del club, y tiene herramientas desde su velocidad, agresividad, intensidad y sapiencia para interpretar el lugar donde estáâ?¦ ¡Tengámoslo! ¿Va mal? En diciembre lo cedemos, ningún problema'. -Como uno más.-Como uno más. Entonces apostamos a hablar con él, y fue con claridad total: 'Te necesitamos para los partidos de revulsivo, de recambio, para transmitir energía y toda esa fuerza que tenés en los entrenamientos. Y solo así te vas a ir ganando el lugar que te merezcas'. Después, superó las expectativas. Pero tardó mucho en empezar, empezó por la izquierda, no lo hizo bien, lo sacamos en un primer tiempoâ?¦ y después lo pasamos a la derecha, llegó su primer gol contra Las Palmas, creció, creció, y sus compañeros lo ayudaron mucho y él se supo insertar en un grupo nuevo, con muchos argentinos que lo podían favorecer, o no, según su comportamiento. Yo creo que sus compañeros lo quieren, es querido en el vestuario. Y lo más importante, y acá no nos podemos mentir, es que jugó bien a la pelota. -Vos debutaste en la selección en 1988, dos años después de México y no llegaste a Italia '90. Giuliano debutó en 2024, dos años después de Qatar yâ?¦-El camino que está recorriendo ya dejó atrás y echó por tierra aquellos fantasmas y habladurías. No creo que Scaloni le regale nada, ¿no? Su debut con el ingreso en la cancha de Boca, el partido con Uruguay que fue de menos a más, el momento que no se va a olvidar en toda su vida contra Brasilâ?¦ Me carga: 'Vos jugaste toda la vida contra Brasil y no le hiciste un gol, y yo jugué 15 minutos y ya le metí un gol', me dice, jajaja. Ahora, hizo otro buen partido con Chile. Su crecimiento, su maduraciónâ?¦ Su saber estar es muy meritorio, no es fácil saber estar. -Y Giovanni te puede decir que él salió dos veces campeón en Italiaâ?¦ y vos, una, con Lazio en 1999/2000.-â?¦ ¡Tal cual! Jaja, sí, sí, el otro día me cargaba. Me dice: 'Pa, ¿vos cuántos scudettos ganaste?'â?¦ Yo dos", me cargó. Jaja. Yo soy un admirador de Giovanni por su nobleza, por su sensibilidad, su saber estar desde el lugar que le ha tocado en estos dos acontecimientos tan importantes para el Napoli. Él quedará en la historia del Napoli, no sé si por su juego, pero sí por su persona, su conducta, su impronta. Con algunos jugadores no hace falta que hagan 30 goles y jueguen todos los partidos. No tengo ninguna duda de que el reconocimiento que tiene Giovanni en Napoli, por su comportamiento, por su trabajo, por estar listo para lo que lo necesiten, no se lo va a quitar absolutamente nadie. Creo que eso es hasta más importante en los dos títulos ganados que un gol más o un gol menos. Se lo dije, y te lo cuento a vos: me llena de orgullo cómo atravesó las situaciones desde el lugar que le tocó.-Bueno, parece que llegaron para salvar el honor del apellidoâ?¦-¿Quiénes? ¿Giovanni y Giuliano? Yo creo que igualmente les queda un ratoâ?¦ y para ni siquiera acercarse, jajaja.Simeone vigila que nada se entrometa con su obsesión: ganar. Estricto, demandante, no regala sonrisas cuando trabaja y se irrita si detecta comodidad. Muy esporádicamente se concede alguna relajación frente a sus jugadores. Una vez sucedió, en una celebración, y un futbolista le comentó: 'Puta, míster, ¿por qué no sois siempre así?'. Porque no puede, porque él sabe que los permisos son excepcionales para no desenfocarse. Entonces vuelven a encontrarse con el tipo cerrado, siempre todo para adentro. Pero él vive de las emociones, solo que elige cuándo y cuáles liberar. Dosis máxima de exigencia para intentar sofocar al destino y llevarlo hacia donde Simeone sueña. Como en los partidos.-Siempre decís que los momentos de crisis son ideales para reinventarse. ¿En qué creciste después de las semanas fatales en marzo, cuando se derrumbó la temporada de Atlético?-Debo ser sincero y esta vez dolió, mucho dolióâ?¦ Mirá, después de 14 años en el club la responsabilidad es mucho más grande y el peso que yo mismo me pongo es mucho más grande que al principio. La alegría después de una victoria pasa a ser un alivio, no ya una alegría. ¿Por qué? Porque después de 14 años lo único que me importa es salir campeón. Todos los otros pasajes ya los he atravesado. Pero claro, para salir campeón hay que caminar, un camino que es largo y difícil, y esta vez, posiblemente, fue de los años que más me golpeó. Podría trazar un paralelismo con la final de la Champions 2016. Porque hicimos de octubre a febrero una temporada muy buena, y de febrero/marzo en adelante, en una semana se nos cayeron todas esas cartas que teníamos ordenadas. Se nos derrumbó el edificio. -¿El descalabro empieza el 9 de marzo, en esa insólita derrota con Getafe, que da vuelta el resultado a los 88 y a los 92 minutos? -Claro, en aquel partido con Getafe, que yo no tenía ninguna duda de que era el más importante de esa semana. Les decía a todos 'éste es el partido, no me importa que después venga el Madrid, éste es el partido'. Y desgraciadamente pasó lo que no quería que pasara: en un partido que estaba encaminado, que lo ganábamos 1-0 sin jugar bien, aparecieron detalles que nos sacaron y perdimos sin merecerlo. Y después sí vino el partido con el Madrid a mitad de semana, donde hicimos un partido muy bueno tanto en los 90 como en los 120, y erramos solo un penal, el de Llorente, porque en el de Julián ya sabemos lo que pasó. De repente, nos quedamos sin la primera opción, que era la Champions, en una serie que competimos muy bien y tuvimos la posibilidad como nunca de haber pasado. Bueno, atravesamos la 'miércoles' digamos, y se vino el Barcelona. Ganábamos 2-0â?¦y jejeje, mirás al cielo y decís '¿pero por qué me llevás hasta acá? '¿Por qué me dejás llegar hasta este lugar y después me lo sacás?' Barcelona, que es un grandísimo equipo, nos hizo 4 goles en 15 minutos, el tercero en el 93, y bueno, de pelear la Champions y la Liga, en el giro de cinco díasâ?¦ no fuimos capaces, y esa es la realidad. -¿El azar te debe algo, hay una cuenta pendiente desde las finales perdidas en la Champions?-Sería ingrato si me quedara todo el tiempo en ese reclamo. Este reclamo que te comentaba después del 2-0 y el 2-4 con Barcelona, mirando hacia arriba, fue momentáneo. Puntual. Nosotros siempre competimos contra rivales extraordinarios. Y aun así, fíjate, al Real le ganamos una final de Copa del Rey, una final de Supercopa española, una final de Supercopa europea, y le ganamos una Liga, porque en el torneo competimos contra Real/Barcelonaâ?¦ Escuchá este resumen: de los últimos 40 años, 34 los ganaron Barcelona y el Madrid, y en esos seis que quedan nosotros ganamos tres [incluye la temporada 1995/96 como jugador], Valencia dos y La Coruña uno. Y más atrás todavía aparece el Athletic de Bilbao. Nos tocó perder la Supercopa en Arabia, sí, y las dos Champions, claro, que quedan muy en evidencia por la importancia que tiene el torneo. Pero también dejamos dos veces afuera en los cuartos de final al Barcelona de Messi, que muchos se olvidanâ?¦ También tuvimos suerte en esos pasajes para llegar a todos esos lugares, porque este juego sin esa dosis de fortuna no existe. Esa fortuna hay que tenerla y saberla acompañar. Y estar preparado para cuando se presentaâ?¦ y ahí aprovecharla. A veces la aprovechamos, y otras no. -Para vos ganar es lo más importante, y desde 2021 que Atlético no gana un título. ¿Eso te expone, te desafía especialmente porque debés convencer a los propios de que vale la pena seguir intentándolo, y a los refuerzos para elijan a un club que lleva varios años sin ganar?-Un equipo puede salir campeón, un equipo puede hacer una temporada extraordinaria y también puede salir quinto o séptimo al año siguiente, entonces lo que no tenés es estabilidad. Y nosotros sí, nosotros tenemos estabilidad. Tenemos la misma estabilidad que tienen Real Madrid o Barcelona, a nuestra manera. En la liga en la que ellos han ganado 34 veces de los últimos 40 años, queda demostrado que es muy difícil salir campeón, ¿no? ¿Qué no negociamos para seguir ocupando ese lugar al acecho, con paciencia? La estabilidad, para estar atrás de ellos, esperando, esperando, esperando, y junto con el crecimiento del club, mantenernos ahí, cerca, para intentar ganar. Para estar cerca de poder ganar, no podés perder la estabilidad. Mirá, si vos les preguntas a todos los hinchas del Atlético de Madrid '¿te hubiese gustado salir una vez más campeón y ocho veces séptimoâ?¦? Te dicen que no. ¡Ocho veces séptimo!! Te dicen que no. Hay solo seis equipos, en toda Europa, que hace 13 años que van ininterrumpidamente a la Champions, y el Atlético es uno de ellos. Y ojo, no es ser conformista, no es que ser tercero está bien, no, digo que la estabilidad es el único camino para intentar salir campeón. -Muchos creen que no salís del confort. ¿Por qué no te vas a otra liga y buscás otro club donde no seas el símbolo? Desafiarte a empezar de cero. -Pero eso no lo siento, entonces ni lo pienso. ¿Qué es estar en el confort? ¿Salir tercero? Nosotros estamos todo el día mirando al Bilbao, al Villarreal, al Sevilla de antes, al Valencia de antes, a la Real Sociedad, al Betisâ?¦ ellos están siempre queriendo ser nosotros. Y nosotros queremos, obviamente, salir campeón. Pero no seamos injustos, las dificultades acá están. Por eso, cuando nos toca ganar es maravilloso. Mirá, ganamos en la 95/96 y tardamos 17 años en volver a salir campeones en 2014, y después coronamos en 2021, es decir que tardamos 7 años en volver a salir campeones. Bueno, no podemos tardar otra vez siete años. ¡No podemos tardar otra vez siete años! ¿Por qué? Porque el legado que estamos dejando desde hace 14 años es para Simeone o para el entrenador que esté. El legado es, tercero o para arriba. Siempre les hablo a los jugadores del legadoâ?¦ y ellos les están diciendo a los que vienen 'acá no se puede salir quinto'. Nooo, no, acá no se puede salir quinto, se rompe todo si salimos quintos. -Julián Álvarez, el penal y la nueva regla. ¿El reconocimiento del error aviva la bronca?-Bueno, ha sido un ultrajoâ?¦. No podía seguir de esta manera una situación que tuvimos que atravesar nosotros, pero, lamentablemente, la posibilidad no nos la volvieron a dar, la posibilidadâ?¦ se fue. Es así. -Por cierto, todos quieren contratar a Julián Álvarez ahoraâ?¦-Todo es lógico, no me imagino otro escenario: Julián tiene 25 años, es un jugador extraordinario, con hambre, con ilusión, con humildad, con trabajo, con gol, con jerarquíaâ?¦ ¡Cómo no lo van a querer todos! Y lo tiene que querer el Barcelona, el PSG, el Arsenal, el Liverpoolâ?¦ los mejores. Y para nosotros, los atléticos, tiene que ser un orgullo que lo quieran todos. ¿Por qué? Porque es nuestro. Y como es nuestro, lo tenemos que cuidar. Tenemos que ayudarlo a que él se sienta feliz. ¿Cómo se va a sentir feliz? Ganando. Y para llegar a ese lugar, tenemos que dar todos el 110%. Y no solo por él, claro, sino por todos. -Hablando de golesâ?¦ Entre Sorloth, Julián, Griezmann y Correa, el equipo concentró 49 goles en la liga. Recién el primer volante con gol es Gallagher, con 3. Y no hay un volante entre los diez primeros en asistencias. ¿Falló la sala de máquinas? -Pero mirá que Rodrigo [De Paul] tuvo 9 asistencias por todas las competenciasâ?¦ y Giuliano, creo, 8. Tuvimos unos números casi de campeonato, hicimos más de 100 goles por todos los torneos. Mientras estén los goles, la distribución es lo mismo; podrían ser 15 de Sorloth y otros cinco de Barrios y estaríamos en los mismos números. Este año no fue un problema de goles. Este año perdimos la misma cantidad de partidos que Barcelona y el Madrid, fueron seis. La diferencia estuvo que donde nosotros empatamos, ellos ganaron. Tuvimos una cantidad buena de goles en los delanteros, quizás nos faltó, para mí gusto, más goles en Griezmann y posiblemente necesitamos algún gol más de pelota parada. Esa faceta la tenemos que mejorar. Como les digo a los chicos, la pelota parada cada día es más importante porque te desatasca los partidos. El otro día mirada Toluca vs. América, y el gol viene de un córner, y en Platense contra Huracán el gol viene de pelota paradaâ?¦ Los equipos que tienen gol de pelota parada tienen muchas chances de salir campeones, y nosotros ahí este año no fuimos tan contundentes.-¿PSG como campeón de la Champions reafirma tu histórica posición: un equipo es más peligroso que un par de estrellas? -Sí, el equipo por delante de todo, siempre. Y el PSG, además, tiene una media de edad fantásticaâ?¦ Doué acaba de cumplir 20 años. Y más allá del potencial económico que tiene el PSG, y de su grandísimo entrenador, porque Luis Enrique los hizo jugar como él quería, también en el portero han tenido un gran eslabón. Porque para salir campeón tenés que tener un gran porteroâ?¦ Cuando para nosotros Oblak ataja bien, parece que jugamos siempre mal porque nos salvó Oblak, y no, no, no, a vos te tiene que salvar Oblak pero después tenés que hacer las cosas bien. A PSG lo salvó muchas veces Donnarumma en el pasaje previo a la final, porque vos tenés que tener un arquero que te salve, si no, no ganás. -Esta temporada aún no terminó, ahora llegará el Mundial de Clubes. Calendarios cada vez más exigentes y comprimidos. -â?¦Y si tiene algo particular el Atlético de Madridâ?¦ ¿Quién nos podía tocar en nuestra zona? El campeón de la Copa Libertadores [Botafogo] y el campeón de la Champions [PSG]. Para nosotros es un desafío mayor y vamos a ir a ganar el Mundial de Clubes, ese es el objetivo. -Y luego vendrá una temporada traicionera? ¿Los años anteriores a un Mundial pueden desenfocar a los jugadores?-A mí me encanta la previa al Mundial, porque los jugadores quieren llegar bárbaro al Mundial. Y guardándote algo seguro que no llegás bien al Mundial. Para mí la previa es buena porque los chicos están entusiasmados, tiene un objetivo importante que los motiva, y si ese pasaje nosotros lo podemos gestionar a favor, buenoâ?¦-Cuando empezaste a dirigir asomaban Messi y Cristiano Ronaldo. Casi 20 años después, siguen vigentes. -Son increíblesâ?¦ Son una referencia de estos 15/20 años. De alguna manera, son parecidos, porque son competitivos, quien ganar, quien mejorar, no quien perder, tiene ganas de jugar a la pelota, todavía tienen ese niño adentro que los incentiva más allá de que no son tontos y saben que ya son más grandes, y que su lugar va a ser cada vez más difícil de sostener. Porque es la ley de la vida. Cuando empezamos a caminar necesitamos ayuda, porque somos chiquititos y nos caemos, y cuando somos grandes, viejos, también necesitamos que nos lleven. Es el ciclo de la vida, hay que aceptarlo. Pero siguen siendo una referencia, y a un año del Mundial, me pongo en el lugar de ellos yâ?¦ un ratito más quiero seguir jugando.-Entonces, ¿creés que llegará Messi al Mundial?-Lo más difícil que tenemos todos por delante es saber irnos. Cuando uno lograr aceptar eso, y encuentra el punto para saber irse en el momento idealâ?¦ Yo, por ejemplo, todavía no sé cuándo será mi momento en el Atlético de Madrid, pero está claro que en algún momento llegaráâ?¦ Entonces, cuando interpretás ese momento, sos superior a los demás. Que la situación no te nuble. Ojalá que él logre irse de la mejor manera, de la manera que sueña y lo ilusiona. Esencialmente, porque se lo merece. "Ahora tengo un desafío: aprender a vivir mejor"El jueves, el Cholo Simeone se levantó a las 3AM para ver jugar a la selección contra Chile, con Giuliano entre los titulares. Nada de qué sorprenderse. Pero el Cholo también cuenta como algo natural que desde Madrid siguió la final del Apertura entre Platense y Huracán, y detecta cierto asombro del otro lado del Zoom. Entonces, aplica el peso de su ley. "¡Pero cómo no voy a ver la final del fútbol argentino! -exclama, con simpática severidad-. Vemos todo, todo, primera, segunda división, te conté que vi Toluca-América el otro día, entonces cómo no voy a ver la final argentina. Lo llamé al 'Turco' [Mohamed] el otro día para felicitarlo por el título con Tolucaâ?¦ Al 'Turco' lo sigo viendo con esa sonrisa contagiosa de siempre, que la lleva adonde vaya, y esa alegría también lo lleva a ser competitivo", detalla. Feliz por su amigo.-Sos como una fórmula matemática: fútbol al 100%, 7 por 24. Ya tu familia no tiene manera de rescatarteâ?¦-No, no, un poquito creo que hemos evolucionadoâ?¦ Estamos intentado vivir mejor, creo que lo que me falta es aprender a vivir mejor. Ese es mi desafío. Vos me preguntas, ¿'qué desafío tenés ahora en tu vida'? Yo te respondo: aprender a vivir mejor. -¿Y qué sería aprender a vivir mejor?-Más tiempo, posiblemente para mí. Ya me perdí muchas cosas, ya está. Amo lo que hago, es mi vida el fútbol y mi vida es Atlético de Madrid, y también estoy en un momento de mi vida en el que tengo que aprender. Siempre pensás en los demás, y te olvidás de pensar en vos y eso, obviamente, no me está gustando. A partir de detectar esta situación, y tener consciencia de que tengo 55 años y tengo una mujer joven e hijas jóvenes que me necesitan, y tengo amigos a los que siempre postergás, y cenas a las que no vas por lo que seaâ?¦ Estoy en un trabajo que es aprender a vivir mejor, y eso no te lo da el dinero. Porque alguien enseguida dirá 'qué te quejás con la plata que vos tenés' y no, no, no, eso no te lo da el dinero.-Y pronto abrirás otra etapa: fuiste padre joven y ahora serás un abuelo joven porque Gianluca espera su primer hijo.-Ya le dije a Gianluca que vamos a negociar con el pequeño que no es ni Nono, ni Abueâ?¦ es 'El Cholo'â?¦ Entonces, él escuchará: "Viene el Cholo, y viene el Cholo y es el Choloâ?¦" y ahí vamos a estar bien, jaja.-Tenés 55. ¿Cuándo vas a dejar que te diga abuelo, después de los 60?-Noooo, me da igual. Estoy más allá de eso, de una simple palabra.-Y qué tías jóvenes serán Francesca (8 años) y Valentina (6), tus hijas.-Están divinas las dos, con un carácter fuerte Valentina y un carácter mucho más sociable Francesca.-Digamos, ¿una más Simeone y otra más parecida a Carla, tu mujer?-Bueno, podría serâ?¦ puede ser, por lo sociable de Francesca, seguro, jajaja. Simeone analiza, estudia, espera. Desconfía, también. Hasta que se abre, y las sensibilidades son su garantía para empezar a creer. "Yo vivo de las emociones, soy un tipo muy emocional y necesito tener esta empatía con el ambiente, con los futbolistas, con el club, con las tribunas. Convivo mejor en ese escenario, porque lo más lindo de este juego es que un día jugábamos a la pelota en la calle y podías encontrarte con otro que jugaba bien, y te entusiasmabas aunque no lo conocieras porque venía de otro barrio. Eso te despertaba una alegría interior que yo nunca perdí, y el día que no la sienta, obviamente buscaré otro camino", se confiesa. Sin diván. -Jugaste entre 1987 y 2006, durante 19 años. Empezaste a dirigir en 2006 y estamos en 2025, 19 años. ¿Cuál de los dos viajes ha sido o es más fascinante?-â?¦ Ahhh, qué difícil volcarse por uno de los dos lados. ¿Por qué? Porque como jugador fui sumamente feliz, seguramente más que como entrenador, pero como entrenador, y no sé si he ganado mucho o poco, sí he logrado llegarle a un montón de chicos para que crezcan y expriman su 110%. En las dos facetas me he sentido pleno. ¿Si extraño jugar al futbol? La verdad que no porque entonces di todo. Y como entrenador también me entrego y me seguiré entregando mientras las energías me acompañen. Porque en este trabajo, las energías son clave. Vuelvo, entoncesâ?¦ ¿cuál de los dos viajes es más fascinante? Siempre pienso que la faceta de jugador ha sido mejor, primero, porque era más joven, y jugaba. Acá, pienso, imagino, me entusiasmo, me deprimo, me enojo, pero son emociones, ya no juego. Mi cuerpo se movía, en cambio hoy solo estoy rodeado de emociones. La etapa de jugador fue inolvidable. -Pero esta profesión es más extensa. Después de 19 años, como futbolista estabas en el cierre, ¿y cómo técnico dónde estás?-â?¦ No había pensado que estábamos en esta equivalencia de 19 años como jugador y 19 como entrenadorâ?¦ y la verdad es que me siento joven como entrenador, creo que todavía tengo mucho que aprender, mucho por mejorar, tengo margen de crecimiento y lo voy a ir a buscar porque me apasiona, me gusta, me seduce, me ilusiona. -Ahí va Ancelotti, a sus 65 años, buscando otros retos, cambiando toda su vida para trabajar en Brasil. -La llegada de Carlo a Brasil, para él como entrenador, es maravillosa: va a buscar vivencias, otra experiencia en un país que ama el fútbol, que tiene un estilo, y que atraviesa un tiempo de generaciones que quizás no son como las que tuvo. Pero no tengo ninguna duda que él lo va a encaminar porque, para mí, es el mejor en la gestión. Absolutamente el mejor. Y lo demostró en Bayern Munich, en Chelsea, en Milan, en Juventus, en Realâ?¦ y lo hizo siempre muy bien como gestor. Sus equipos siempre estuvieron ordenados. -Y a Real Madrid llegó Xabi Alonsoâ?¦-Llega un jugador de la casa, un hombre que sabe de las necesidades que tiene el lugar al que llega, que conoce a su presidente, a la gente, al lugar. Que tiene una forma de trabajar y lo que ha hecho hasta hoy es magnífico; la temporada anterior a la última, en el Leverkusen, fue de superior a extraordinario. No tengo ninguna duda de que al Madrid lo va a hacer jugar como él entiende el fútbol, como lo está haciendo Luis Enrique en París, para poner un ejemplo. -Parece que nuevamente habrá un argentino en Real Madrid. ¿Seguiste el 'fenómeno' Mastantuono?-A Mastantuono lo estamos siguiendo desde hace ocho o nueve meses, por lo menos. Obviamente, el chico tiene muchas condiciones, tiene un futuro prometedor, entusiasma. Habrá que ver si River entiende que este es el momento para dejarlo salir o no. -Hace años, trazamos una comparación entre la tranquilidad de Guardiola en el banco de Barcelona y tu hiperactividad al borde de la cancha. Vos dijiste: 'Si el equipo funciona perfecto, yo también estaría tranquilo'. Esta temporada en el City, el mundo conoció a un Pep nerviosoâ?¦ -â?¦ A ver, los entrenadores vivimos en un lugar, de la línea para afuera, donde todas son ilusiones. Trabajamos, sí, pero todo depende de ellos, de su creatividad, de las ganas que tengan de hacerlo bien, de que se involucren, de que lo sientan, de que te sigan, de que haya pertenenciaâ?¦ Vos ves a la selección argentina y ahí hay pertenencia, quieren estar ahí, quieren jugar y no les importa contra quién ni les importa si el sistema es 5-4-1, 4-3-3â?¦ la rompen toda. El otro día veía un video de Menotti, y me reía. Él ahí decía: 'Yo no entiendo a los entrenadores, les gritan a los futbolistas por una jugada que ya pasóâ?¦' ¡Y tiene razón, tiene razón! No se puede volver para atrás. Les decimos '¿por qué pateaste?', y ya está, ¡ya pateó! Y vos querés que te escuchen, y no te escucha nadie. Yo creo que voy mejorando, estuve más calmo, no me echaron esta temporada, me porté bien. Pero es imposible que no aparezcan los nervios y la tensión cuando vos interpretás que, en el lugar en el que estás, no te sirve otra cosa que no sea ganar. Cuando vos estás en ese lugar, tus cables no son los mismos que aquellos a los que todo les da igual.

Fuente: La Nación
08/06/2025 17:36

Valentín Yan reveló de dónde nació su pasión por los autos y la pregunta clave que le hizo su abuelo Gustavo

Valentín Yan, piloto de TC2000 e hijo de la recordada actriz Romina Yan, visitó el domingo 8 de junio el programa Almorzando con Juana (El Trece) conducido por Juan Viale y reveló detalles de cómo fue que se dedicó a las carreras de autos, por fuera de la tradición familiar vinculada a los medios. Además, dio detalles de la charla íntima con su abuelo Gustavo Yankelevich, histórico productor televisivo, para poder emprender ese rumbo. "Siempre de chico me gustaron las máquinas", aseguró el joven de 21 años, que estaba acompañado en la mesa por los actores de la obra Rocky Nicolás Vázquez y Daiâ?¯Fernández; el director de Fundaciónâ?¯Sí, Manuâ?¯Lozano, y el conductor de Cuestión de Peso y periodista, Marioâ?¯Massaccesi. "Sos un bebé", lo elogió la conductora por su juventud y le preguntó de dónde nació el gusto por los motores y las carreras. "Te juro que no sé, me nació a mí, no me lo inculcó nadie", aclaró Valentín, que este año firmó contrato con el equipo Axion Energy Sport y debutó oficialmente en el TC2000 durante la primera fecha del campeonato, celebrada en Neuquén. El joven piloto reveló cómo fue la íntima conversación con su abuelo, que lo ayudó a apostar por este deporte. "Yo venía ahí estudiando, pero la verdad nunca serví para estudiar, no me estaba gustando mucho. Ahí fue cuando me senté con mi abuelo Gustavo a hablar y me preguntó: ¿Qué te hace feliz?", recordó Valentín. "Gran pregunta, clave en la vida de cualquier ser humano", lo interrumpió Juana, conmovida por la historia familiar del automovilista, que continuó su relato. "Habré estado 5 minutos con la mente en blanco. Era una idea loca mía, toda una familia que venía de otro lado, pero pensé: correr", afirmó Valentín sobre la charla que mantuvo con su abuelo a los 19 años. "Qué bueno no seguir ningún mandato", valoró Juana y los demás participantes de la mesa asintieron. Valentín Yan proviene de una familia profundamente ligada al mundo artístico argentino. Es hijo de la recordada actriz Romina Yan, que falleció trágicamente el 28 de septiembre de 2010 a los 36 años. Tiene dos hermanos, Franco y Azul, que también continúan carreras ligadas a los medios. Además, es nieto de dos íconos de la televisión nacional: Cris Morena y Gustavo Yankelevich. Gustavo es recordado por su trabajo como productor de Telefe, donde estuvo a cargo de los exitosos ciclos del canal en los años 90 como los programas de Susana Giménez y Marcelo Tinelli. Su abuela Cris Morena marcó varias generaciones de adolescentes gracias sus novelas televisivas. Fue la autora y productora de "Chiquititas", "Rebelde Way", "Casi Ángeles" y "Floricienta", entre otros. En la actualidad, sigue marcando agenda con "Margarita". Desde muy pequeño, Valentín desarrolló una fuerte pasión por los autos, motivado por el apoyo y la influencia de su abuelo. Comenzó su recorrido deportivo en el karting, disciplina en la que compitió durante varios años hasta que dio el salto en 2025 a los autos de la máxima categoría nacional. "Este fin de semana viví un sueño: el comienzo de una carrera que vengo construyendo con mucha dedicación y un profundo amor por este deporte", expresó Valentín después de su primera carrera, donde logró un meritorio sexto puesto, marcando un inicio prometedor en su carrera profesional.En redes sociales, acumula más de 75.000 seguidores y comparte momentos de su vida como piloto.

Fuente: Infobae
08/06/2025 13:14

Mató a su abuela golpeándola con un martillo y luego robó su auto para huir del crimen

Kerrien Dates enfrenta cargos graves por el homicidio de Sonia Dates, con quien vivía en Memphis

Fuente: Clarín
08/06/2025 06:54

El hincha de Platense que "mató" a su abuela para faltar al trabajo y ver a su equipo campeón en Santiago del Estero

Ivo Tortajada (25) era el encargado del restaurante Maradona (10), en el Barrio Chino.Fingió la muerte de su abuela para simular un viaje a Mendoza, donde ella vive, pero en realidad fue a alentar a su equipo en el día más importante de su historia.

Fuente: Infobae
07/06/2025 14:27

Un hombre denuncia para que se reconozca su derecho a la herencia de su abuelo y logra medidas cautelares contra otro familiar: no podrá vender las viviendas

También solicita el pago de casi 2 millones de euros por la parte de los bienes que le corresponden

Fuente: La Nación
06/06/2025 23:18

Renunció al sueño americano: un dominicano abandonó su vida en Nueva York para reencontrarse con su abuela de 96 años

Después de más de dos décadas en Estados Unidos, un hombre dominicano tomó una decisión trascendental. Dejó atrás Nueva York, la ciudad donde había construido su vida, y regresó a República Dominicana para reencontrarse con sus seres queridos y su abuela de 96 años. De Nueva York a República Dominicana: un regreso inesperadoCésar Cuevas, un creador de contenido conocido en sus redes sociales como El Cowboy, publicó un video en YouTube en el que mostró los momentos previos a su partida de Estados Unidos, tras haber vivido allí durante 20 años. "Es hora de irse a la patria que me vio nacer, nos vamos a República Dominicana", explicó.Cuevas señaló que iba a viajar acompañado por su pareja, Kathy, y que por ello había comprado dos pasajes aéreos. Sin embargo, al momento de hacer el check-in, descubrió que los dos boletos figuraban a su nombre. "Compre dos tickets y el que se supone que era de Kathy no salió con sus datos, quedó como que era para mi equipaje", relató.Al llegar a migraciones, ese error se convirtió en un dolor de cabeza: "Me mandan a la aerolínea, ahí me dicen que tengo que cancelar ese ticket, pagar US$100 y comprar un pasaje nuevo". Tardaron horas en resolver el problema, pero aun así lograron viajar ese mismo día. Aunque debían salir a las 5.30 hs (hora local), recién abordaron el vuelo a las 10 hs. "Despedirme del sueño americano, ya me está saliendo caro", comentó.Cómo fue regresar a República Dominicana 24 años despuésCuando la pareja llegó al aeropuerto de Santo Domingo, los esperaba un servicio de traslados que habían contratado. Subieron su equipaje al auto y se dirigieron a su destino final: la casa de su familia. Allí los esperaba su madre, con quien se fundió en un tierno abrazo. "Son 24 años sin volver a Dominicana", dijo al mostrar las primeras imágenes del barrio donde creció.Ya en la vivienda familiar, presentó a su madre y su pareja, que se conocían por videollamadas, pero nunca se habían visto en persona. Luego, se dio el momento más esperado: el reencuentro con su abuela.Así fue el emotivo reencuentro con su abuela de 96 añosLa escena más emotiva del video ocurrió cuando Cuevas se reencontró con su abuela, a quien no veía en muchos años. "¿Dónde está mi abuela?", preguntó antes de abrazarla con fuerza. La mujer, nacida en 1928, se levantó de la silla en la que estaba sentada sin ayuda y caminó hacia él sin bastón. "Está durita", exclamó él entre risas.El migrante le pidió que explicara el secreto de su vitalidad. "No uso bastón ni ando jorobada porque yo caminaba mucho", dijo. Y en otra parte del video, reveló un pedido que hizo tiempo atrás: "Una vez le pedí a Dios que me dé fuerza para hacer crecer a mis hijos".La familia organizó una comida para celebrar que estaban juntos de nuevo. Compartieron platos tradicionales y revivieron historias del pasado. César recordó que ya había viajado a su país en 2022, cuando volvió brevemente para celebrar un cumpleaños, pero esta vez era diferente. "Tengo cosas que hacer acá y quizás hasta me quede", concluyó.

Fuente: Página 12
06/06/2025 00:01

La mirada del abuelo

Fuente: La Nación
05/06/2025 11:18

La historia de la abuela de Platense tuvo un final soñado: los jugadores le llevaron el trofeo del campeón

La historia de Haydee, la abuela de 98 años que se enteró, por los diarios, que su querido Platense se coronó campeón, recorrió todo el mundo. Esta historia, que se dio a conocer en las redes sociales por intermedio de Santiago Labandeira, le sumó un color diferente a la gesta histórica del Calamar en el Torneo Apertura 2025.Labandeira, el nexo para conocer esta historia, publicó en su Instagram un reel donde se la ve a Haydee, de 98 años, mirando la portada de un diario hasta llegar a la frase "Platense campeón". De inmediato, preguntó: "¿Cuándo fue?". Ante la consulta, su nieto, sonriente, le dijo: "Ayer". Conmovida por saber que el equipo de toda su vida se coronó en la Primera División, la abuela deslizó, besando la hoja de papel: "Qué bien. Qué lindo".Al tener un impacto inmediato en las plataformas digitales, la historia de la abuela llegó a manos de los propios jugadores de Platense y el cuerpo técnico, quienes decidieron, mediante una gestión del club de Vicente López, acercarse al geriátrico y darle una sorpresa en este momento tan especial.Los jugadores de Platense visitaron a Haydee, la abuela que se hizo viralCon Ignacio Vázquez, capitán del equipo, a la cabeza, quien llevó una camiseta de Platense con el dorsal número "1â?³ y la leyenda "abuela", y Juan Saborido, con el trofeo de campeón en sus manos, gran parte del plantel Calamar visitó a la mujer y protagonizaron un momento único e irrepetible."Nos emocionamos todos con la abuela de Tense, por eso hoy fuimos a llevarle la Copa y compartir un rato con ella. Gracias a su familia y a la residencia por permitirnos vivir un momento inolvidable. Salud, campeones", indicó la cuenta oficial de Platense, a raíz de esta visita sumamente emocionante tanto para los jugadores como para el hincha en general del fútbol argentino.Bajo una lluvia de aplausos y el grito de "dale campeón", los jugadores de Platense ingresaron al geriátrico, saludaron a la abuela y apoyaron sobre una mesa la copa que la mujer contempló asombrada. "Qué linda", indicó, mientras acariciaba la remera del club de sus amores.Luego de unas palabras con Guido Mainero, el volante que convirtió el gol en la final ante Huracán, los jugadores se reunieron al costado de la protagonista de esta historia y posaron para una foto grupal que le pone el broche de oro a una conquista deportiva. "Abuela. Lalala. Haydee pudo ver campeón a Platense. Familia, con todas las letras", sintetizó el canal digital del Calamar acerca de esta visita a la abuela que se hizo viral en las redes sociales.Una vez publicadas las fotos y videos del encuentro, los usuarios reaccionaron de manera favorable y felicitaron a los futbolistas por acercarse al geriátrico para estar con Haydee. "Son campeones en todo sentido estos chicos. Qué ejemplo de humildad. Qué corazón que tienen. Los amamos. Qué gesto hermoso con esa abuela"; "No me canso de decirlo, Platense es grande por su gente" y "Se hizo todo bien en Platense. Sentido de pertenencia, trabajo, humildad. Sin dudas estamos ante el mejor momento de nuestro amado club", fueron algunos de los comentarios más destacados.

Fuente: Clarín
05/06/2025 07:00

La historia de Pablo Turturiello: de descubrir el teatro musical gracias a su abuela a ser Eric en La Sirenita

El actor uruguayo habló con Clarín y contó todo sobre cómo llegó a protagonizar la obra inspirada en el clásico de Disney en el Gran Rex."Cuando me confirmaron en el papel quebré en llanto", reconoció.Además, sus sueños profesionales y su relación con Fer Dente.

Fuente: La Nación
04/06/2025 19:18

Una abuela de 36 años quiso vender a su nieto de tres por 14 millones de pesos

MENDOZA.- Tenían los bolsos listos para partir. Así fueron encontradas y detenidas tres personas que buscaban sacar de la provincia y vender en el norte del país a un niño de tres años. Se trata de la abuela materna del menor, de 36 años, su pareja, de 27 años, y el tío, de 21 años, quienes armaron un plan que alcanzó a ser desactivado por la madre del pequeño, con un llamado al 911, en la comuna mendocina de Tunuyán, en el Valle de Uco.Aunque la causa judicial está bajo estricto hermetismo, por las medidas de prueba pendientes, para no entorpecer la investigación, desde los tribunales mendocinos confirmaron a LA NACIÓN que la Fiscalía avanza con la pesquisa bajo el delito de "sustracción de menores".De esta manera, una rápida comunicación a la línea de emergencias permitió la intervención de la Policía de Mendoza y la consiguiente detención de los tres adultos que intentaban irse con el menor sin autorización hacia la provincia de Salta."Todo indica que ya habían pactado la venta del niño, por lo que tenían todo organizado por sacarlo de la provincia", indicaron fuentes del Ministerio de Seguridad a este diario.La intervención comenzó cuando una adolescente, mamá del niño, llamó al 911 para denunciar que su madre y su padrastro planeaban escapar con el niño, sin su consentimiento.En contacto con los efectivos, la joven expresó que sentía temor por su seguridad y contó que había descubierto el plan de sus familiares días antes, al revisar mensajes en un celular.De acuerdo con fuentes del caso, la madre del pequeño encontró el plan de secuestro de su hijo en el teléfono de su progenitora, donde se detallaba que la venta se haría por unos 14 millones de pesos, por lo que inmediatamente comenzó a pedir ayuda de sus vecinos, para finalmente comunicarse con el teléfono de emergencias. De esta manera, personal policial de la Comisaría 15ª acudieron rápidamente al popular barrio La Tablada, en Tunuyán. Al arribar al domicilio, encontraron a la abuela, su pareja, el tío y al menor con bolsos listos para salir. "El niño fue hallado en buen estado de salud y quedó bajo resguardo", indicaron las fuentes policiales.Frente a este escenario, coincidiendo con lo alertado por la madre ante las autoridades, los tres adultos fueron aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia. Asimismo, se dio intervención al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) para la protección del pequeño. "Se actuó con rapidez, ya que el niño se encontraba bajo riesgo", explicaron desde el Gobierno por lo que aún se evalúa cómo se hará la revinculación del menor, ya que la restitución al hogar también representa un peligro, al ser su mamá la que hizo la fuerte denuncia sobre sus familiares.

Fuente: Perfil
03/06/2025 18:18

Mendoza: abuela, tío y pareja detenidos por intentar vender a un niño de 3 años

El menor fue sacado a la fuerza de la casa de su madre, una adolescente de 18 años. En Salta un comprador esperaría por él. La justicia investiga el caso bajo la caratula de "averiguación sustracción, retención y ocultamiento de menores". Leer más

Fuente: La Nación
03/06/2025 18:18

La hilarante conversación de una abuela con ChatGPT que se volvió viral

En los últimos años, la inteligencia artificial ganó gran importancia en la vida cotidiana de miles de personas, pues este tipo de tecnología puede ser utilizada con varios fines, desde académicos, laborales, culturas, hasta el entretenimiento y el contenido en redes sociales.Por medio de TikTok, en los últimos días se viralizó una grabación donde una mujer de avanzada edad interactuó con el ChatGPT.En el video se puede ver al creador de contenido Eddy Prado enseñándole a su abuela a interactuar con la inteligencia artificial por medio de la voz. Asimismo, se puede ver cómo la mujer trata a este chatbot con una gran amabilidad y entabla una conversación amena, como si se tratara de un viejo amigo.La grabación es tan espontánea que acumula más de siete millones de reproducciones y miles de interacciones. Eddy Prado disfruta de forma muy amena la simpática charla que su abuela sostiene por varios minutos con el ChatGPT."¿De dónde eres tú?", preguntó la abuela. "Soy de aquí, y estoy listo para ayudarte en lo que necesites", contestó el asistente de ChatGPT. "¿En qué puedo ayudarte hoy?"."¿En qué me puedes ayudar? Pues en nada", expresó la abuela mientras su nieto se reía, al ver la reacción de la mujer y le preguntaba: "¿De qué te ríes?""Si necesitas algo en el futuro, aquí estoy, que tengas un buen día", respondió la inteligencia artificial al ver que la mujer fue enfática al asegurar que no necesitaba nada más. "Igualmente, muchas gracias", contestó con amabilidad la señora.La abuela que se hizo viral hablando con la IAPor varios segundos, la abuela estaba despidiéndose y dando buenos deseos al asistente virtual, y finalmente le dijo que se iría a descansar porque era hora de su siesta, a lo que obtuvo una nueva respuesta: "Disfruta tu siesta, que tengas un buen descanso".Los usuarios han hecho que la grabación sea bastante popular y tenga comentarios como: "Las dos están programadas para seguir hablando", "Se seguían despidiendo jajaja", "Vengo del futuro, se siguen despidiendo", "Se convirtió en una competencia de despedidas jajaja", "La IA: porque no se irá esta doña", "ChatGPT estaba tan incómodo como ella", "Y la leyenda dice que siguen despidiéndoseâ?¦", entre otros. Por Tania Alejandra Hernández Torres

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:11

Natalia Durán relató cómo superó el abuso sexual del que fue víctima por parte de su padre: "Mi abuela fue mi luz y guía"

A sus 41 años, la actriz caleña habló de las herramientas que encontró para sanar episodios violentos del pasado que marcaron su infancia y cómo llegó al perdón del hombre que le dio la vida, pero le causó daño

Fuente: Infobae
31/05/2025 20:49

Sacrificó su vida para salvar a sus nietas gemelas: el abuelo que murió como un héroe tras la caída de una rama

El hecho ocurrió en una zona residencial del estado de Georgia, durante una salida familiar que terminó en tragedia y conmovió a toda la comunidad por la valentía del hombre involucrado

Fuente: Infobae
31/05/2025 11:10

Un joven de 22 años compra por 40.000 euros un piso okupado y lo convierte en un alquiler turístico ultra rentable: "Toda la decoración la ha encontrado mi abuela"

El joven francés, parte de una familia de rentistas, compró la propiedad y la sometió a una larga reforma de siete meses de duración para "crear una vivienda atípica"

Fuente: Infobae
30/05/2025 06:29

Ángela Aguilar asegura que sus abuelos la cuidan en forma de mariposas y colibríes: "Sentí que era mi abuela"

La intérprete de "El Equivocado" reveló que estos insectos y aves se le han aparecido en momentos de ansiedad

Fuente: La Nación
29/05/2025 22:00

Ignacio Vázquez, el capitán de Platense que tiene como espejo al Cuti Romero y sueña con el reencuentro con su abuelo

Ignacio Vázquez tiene 27 años, 1,84 metros y estampa de prócer. De esas figuritas que pegan en las carpetas los alumnos de la escuela primaria cuando llega una fecha patria. Por su aspecto, podría haber sido vocal de la Primera Junta o haber cruzado los Andes junto al general José de San Martín. Pero le tocó nacer en otra época y marcar su liderazgo de otra manera, como capitán de un equipo de Platense que construye épica a cada paso en el torneo Apertura. Este domingo, en la final que el Calamar afrontará contra Huracán en Santiago del Estero, el certamen puede volverse la primera conquista del club en la máxima categoría en sus 120 años de historia.La mirada firme de Vázquez, que se viralizó cuando, rebalsado de furia, evitó hacer contacto visual con el árbitro Yael Falcón Pérez durante el sorteo previo a los penales frente a River, parece reafirmar durante una charla con LA NACION valores que nacen de sus vísceras. Y que unen a ese líder con una historia de sacrificios. Ese líder se conmueve con solo imaginar que el domingo puede transformarse en el primer futbolista de Platense en levantar una copa. En convertirse en un prócer, sí, de la historia calamar.-¿Cómo asimilan esto que está viviendo el club?-Es un momento muy lindo para mí, para mi carrera. Y también grupalmente. Estamos muy contentos porque hemos logrado llegar a otra final en el club. Se nos han ido compañeros, y seguimos Raúl Lozano, Juampi Pignani, Ronaldo Martínez y Leonel Picco. Estamos muy felices.-¿Qué sentiste cuando terminó la semifinal en el Nuevo Gasómetro [1-0 a San Lorenzo] y eran finalistas?[se conmueve] -Muchas cosas... Los sacrificios que uno hace de chico. Cuando uno se tomaba un tren, un colectivo; cuando se iba caminando; cuando salía a las 2 de la mañana para llegar a las 8 a un lugar con los viejos. Son muchas cosas las que uno recuerda en ese momento. Cuando los viejos no tenían para comer; cuando uno llegaba a su casa, no había nada para comer y se acostaba a dormir sin haber comido. Son cosas que quedan en el camino, pero nunca hay que olvidar de dónde uno sale. Así que se me vino todo junto a la cabeza en ese momento. Ojalá ahora puedan disfrutar mis viejos y les dé una alegría el finde.-Varias veces nombraste a tu abuelo José.-A mi abuelo lo tengo tatuado en el pecho. Él fue muy importante en mi carrera porque al hambre que él tenía, yo hoy estoy mostrándolo en la vida. Él me ha enseñado a ser humilde, me ha enseñado a ser mejor persona. Cuando mi viejo no tenía plata, era él el que me daba para los viáticos para ir a entrenarme. Soñaba tanto que me vería jugar en la primera... y llegó a verme en la reserva. Cada vez que empieza un partido miro al cielo y le agradezco de por vida. Aprovecho para mandarle un beso grande y un abrazo, donde esté. Siempre se lo digo a mi familia: voy contando los días porque quiero volver a verlo. Y ojalá me quede poquito para volver a verlo y abrazarlo.-¿Cómo manejan la ansiedad en la cuenta regresiva hasta el domingo? ¿Cómo se abstraen?-Con muchas cosas. Lo vivimos como grupo. Después de que dejáramos en el camino a tres grandes, ya todos hablan de Platense, y cuando esto empezó nadie nos daba como favoritos. Se está hablando más favorablemente de Platense, y es lo que queríamos nosotros: que se hablara de este club, porque viene haciendo las cosas muy bien durante dos años y medio.-¿Qué recuerdos vienen de tus inicios?-Nunca olvido los pasos lindos que tuve en mi carrera. En All Boys; cuando me fui a Belgrano en préstamo; cuando tuve que irme a Chile por seis meses; cuando volví y tuve que ir a Uruguay. Nació mi hija y al mes tuve que irme a Uruguay; me agarró la pandemia y pude volver recién a los 10 meses. Es fuerte, ¿no? Porque la vida del futbolista parece fácil, pero no es fácil. Yo siempre digo que somos laburantes, igual que los hinchas, que los periodistas, que mis viejos. Nos levantamos temprano, sufrimos la crítica -porque es así en el fútbol-... Pero bueno, uno nunca olvida. "MI HIJA SE LLAMA CELESTE POR RACING"ð??? Ignacio Vázquez, capitán de #Platense, jugó un partido especial en Avellaneda. Fanático de Racing desde chico, al igual que su familia, mostró toda su entrega y profesionalismo para meter al Calamar en cuartos de final. pic.twitter.com/JsJgvXcTsR— LA VOZ DEL CALAMAR (@lavozdelcalamar) May 12, 2025Por eso siempre remarco ante mi familia y mis hijos, ahora que Valentina Celeste tiene 4 años: valió la pena lo que hice, ¿no? Cuando ella tenía un mes, tuve que irme y volví a los 10 meses; fue muy fuerte perderme esa etapa de su infancia. Cosas de futbolista... Hoy puedo disfrutarla día a día. Es lo más lindo que me pasó en la vida, como Santino, mi otro hijo. Así que ahora me toca disfrutar este momento, que es muy lindo.Le puso Celeste a su hija por Racing: "Antes del partido (que Platense ganó 1-0 en el Cilindro de Avellaneda, por los octavos de final), Le tengo un gran cariño... Mi viejo y mi abuelo me hicieron hincha de este club tan grande. Mi hija de llama Celeste por Racing, pero ahora defiendo los colores que me dan de comer y gracias a Dios este grupo demostró que está en alto nivel", había dicho luego de eliminar a la Academia.-Eso que marcás son sacrificios que no trascienden, que solo uno y los suyos conocen.-Cada uno tiene su vida. Cada uno sufrió de chico. Yo me he quedado libre de Vélez, he vuelto llorando en los trenes, con mi viejo apoyándome, diciéndome: "Te queda mucho, te queda mucho". Lo que te decía antes: cuando mi viejo [Luis] no tenía para comer, cuando mi vieja [Estela] se la rebuscaba, cuando uno tomaba el tren y no tenía saldo en la SUBE... Son muchas cosas que hoy en día vuelven, porque cuando uno hace bien las cosas, la vida le devuelve todo. Uno ahora puede comprar un auto, puede armar y disfrutar de una familia linda, con Florencia. Me perdí cumpleaños de 15... Hubo momentos en los que lloraba encerrado en la pieza por no poder salir porque al otro día tenía que ir temprano a entrenarme, y mis hermanos Bastián y Ligüel estaban ahí, apoyándome. Son cosas que quedan en la vida, que marcan. Y hoy disfruto cada cosa que me pasa.-En lo futbolístico, ¿quién es tu referente en tu puesto?-En algún momento nombré a Gabriel Milito y a Nicolás Otamendi. Pero hoy me identifico mucho con Cuti Romero. Cuti también la luchó, tuvo que soportar muchas críticas. Cuando me tocó ir a Belgrano había mucha gente que lo castigaba, pero hoy él está mostrando un excelente nivel. Como jugador es un fenómeno, y sigo sus pasos porque creo que eso va a ayudarme mucho, ya que es un chico como yo.-El domingo tendrás un partido importantísimo en Platense, pero se empieza a hablar de Racing, de Boca, del futuro... ¿Cómo hacés que no te movilice eso?-Hace unos días hablaba de esto con mi señora. A veces tenías un club o dos dando vueltas, y tenía que elegir entre uno y el otro. Lo que está pasándome es muy lindo. Trato de estar tranquilo, sabiendo que el día de mañana va a llegar todo. Así que trato de disfrutar el momento. Todo el sacrificio que hice de chico ha tenido su fruto. Para mí no es que se hable de Boca o de Racing: para mí hoy es llegar a una final en el fútbol argentino en Platense, algo que para mí es hermoso.-¿Qué hacés, más allá del fútbol?-Tomo mate, juego a la Play con los chicos en el club, me voy a andar en bicicleta con mis hijos en el barrio. Llevo a los chicos a la escuela, los dejo a las 8 y los busco con mi señora a las 4. Tenemos una vida muy linda y muy completa, gracias a Dios.-Se habla mucho de que conforman un buen grupo humano. ¿En cuánto tienen que ver eso los futbolistas y en cuánto la dupla técnica Favio Orsi-Sergio Gómez?-Yo siempre destaco eso del grupo. Nos han salvado [Nicolás Orsini], Nacho Schor, [Franco] Zapiola, que son compañeros que no estaban jugando. Para mí el grupo lo es todo. Cuando a un chico le cuesta, uno le dice que se entrene, porque me ha pasado a mí estar en el banco de suplente varios varios años cuando era chico. Vine acá, me ha tocado estar en el banco cinco o seis fechas, pero uno se rompe el alma y después logra lo que uno logra. Mostré que estaba a la altura y contra Huracán, gracias a Dios, voy cumplir 99 partidos, si Dios quiere. Estoy a un pasito de cumplir 100 en dos años y medio, algo muy lindo. Por eso les digo a los chicos que se entrenen, porque podemos quedar en la historia del club.-Se viralizó tu imagen de impotencia y furia al punto de no mirar al árbitro en el sorteo de los penales ante River. Y después pateaste tranquilo. ¿Cómo procesaste eso?-En mi vida soy así. Me manejo igual que acá, en el grupo. A la gente que me falta el respeto trato de ignorarla. Me ha pasado con Yael, que para mí estaba faltándome el respeto. Sentía que se nos estaba yendo algo que habíamos logrado, ganar en el Monumental. Me hace feliz que la gente me lo me lo reconozca. Soy una persona humilde, pero me salió así.LA IMAGEN DE LA NOCHE: Nacho Vázquez ni miró a Yael Falcón Pérez durante el sorteo de los capitanes antes de los penales. pic.twitter.com/KEFHAWgC6r— SportsCenter (@SC_ESPN) May 21, 2025-Rompiste el mito del número 13, que por lo general nadie quiere.-Al 13 le tengo mucho respeto. Debuté con la 13 en All Boys. Nació mi hija un día 13 a las 13.06. Me casé un martes 13. Estoy por cumplir un año con mi señora. en agosto. Cuando todos dicen que el 13 es yeta, para mí es de muy buena suerte. Respeto y quiero mucho al 13, lo tengo tatuado y a donde voy trato de agarrar el 13. Soy un agradecido a ese número. Ojalá el 13 me dé alegría ahora, el finde.-¿Cómo son Sergio Gómez y Favio Orsi?-Dos personas fabulosas, que me han cambiado mucho. Más el Negro [Gómez], que en defensa maneja mucho. Favio también, pero con los delanteros. Nos han enseñado muchas cosas. Y sobre todo, la humildad. Que hay que tener los pies sobre la tierra siempre, hay que trabajar en silencio. Son dos fenómenos que vienen del ascenso, también, c... de hambre como lo estamos nosotros.-¿Qué es Platense?-Es una cosa muy linda, enorme. Tiene un corazón gigantesco de la gente que labura acá: los empleados, los cocineros, los utileros, todos. Me llevo bien con todos. Soy una persona humilde que puede c... de risa con el de seguridad de la puerta, con el utilero, con la chica que limpia, con el chico que limpia. Soy así en mi vida. Este club me ha cambiado mucho personalmente, así que soy un agradecido y, como siempre lo digo, si me toca irme, ojalá sea por la puerta grande y haciendo historia. Y si no, voy a defender a muerte esta camiseta, como siempre lo hice.-Ya están haciendo historia...-Nos queda un pedacito de historia por hacer. Hemos logrado muchas cosas, pero nos queda un pasito más y ojalá, Dios quiera, logremos el título el domingo. Especialmente para mí, levantar la copa en el club puede quedar en la historia. En el día a día, el partido a partido, me tiro de cabeza, con el pecho al frente siempre y con los h... que tengo. Soy un agradecido al club, a la dirigencia y a mis compañeros, por haberme llevado nuevamente a una final.

Fuente: La Nación
28/05/2025 22:00

El emotivo video de un joven que le canta a su abuela con Alzheimer para ayudarla a recordar su nombre

El Alzheimer es la causa más común de demencia; según Mayo Clinic, los primeros síntomas de la enfermedad son olvidarse de eventos o conversaciones recientes. Con el tiempo, deriva en graves pérdidas de memoria y afecta la capacidad de la persona para realizar las tareas cotidianas. Eso es lo que le sucedió a Alverta Ann, la abuela de un tiktoker llamado Chandler, quien dio a conocer su historia al compartir un tierno video que muestra cómo le cantaba para ayudarla a recordar su nombre.En su cuenta de TikTok, el influencer mostró parte de su vida cotidiana junto a su abuela, desde que tuvo los primeros síntomas hasta el final de su días, luego de ser internada en un centro de cuidados paliativos porque ya no podía caminar.El video que conmovió a todos fue cuando ella ya se encontraba internada, con muy poca memoria. "¿Quién sos vos?", le preguntó a su nieto. Entonces, el joven tuvo una idea muy original: decidió cantarle para ayudarla a recordar su nombre. "Te voy a dar un solo intento", le dijo. Y a pesar de que su abuela no respondía, él no perdió las esperanzas y le dijo: "Me ves todos los días, vamos a cantar para intentar ayudarte". Él comenzó a cantar la canción llamada "You are my sunshine", la cual trata sobre el amor profundo y la tristeza que puede generar la pérdida o el miedo a perder a un ser querido; y, para su sorpresa, funcionó. En las imágenes se puede observar que Alverta Ann rememoró y le respondió: "Sos Chandler". Gracias a la melodía, ambos compartieron un hermoso momento a pesar de su enfermedad. Rápidamente, el video se hizo viral con casi dos millones de 'Me Gusta' y 20 mil comentarios que celebraron la actitud del joven y el fuerte vínculo que ambos tenían. Entre la gran cantidad de mensajes, se destacan: "La amamos abuelita, que Dios la bendiga por el resto de su vida y por la eternidad"; "Ay Chandler yo quisiera abrazar y besar a mi mamá que está muy lejos y no puedo ir a verlaâ?¦ hermosa es su abuelita"; "Vos sos su rayo de Sol" y "Qué bonito, me hicieron llorar". Para tristeza de todos los que seguían sus videos, la mujer murió el 23 de mayo y Chandler no pudo contener las lágrimas al contar la noticia en TikTok. "Descansa en paz, una de los mejores. Te amamos, Alverta Ann, jefa", la despidió. A pesar de su dolor, el joven busca recaudar fondos para colaborar con las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer. "Mi familia y yo acabamos de perder a una de las almas más hermosas que jamás haya pisado la tierra. El 23/05/25 a las 9:45 a.m., tomó el autobús con un boleto de ida para ver a mi abuelo! Cualquier ayuda es bienvenida", escribió el joven en el sitio GoFundMe para juntar ayuda económica.

Fuente: Infobae
28/05/2025 14:21

Alejandra Capetillo cumple el sueño de su abuela 'Yeya' en su boda; reacción conmueve en redes |Fotos

La modelo e influencer mexicana añadió un toque especial en su look nupcial que sorprendió a la madre de Eduardo Capetillo

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:27

El dolor de no ser abuelo: la caída del 40% de la natalidad ya impacta en los adultos mayores

El descenso abrupto de nacimientos en Argentina afecta las relaciones familiares mientras la expectativa de vida aumenta. Muchos mayores de 65 años "duelan" el no tener nietos mientras otros siguen trabajando o se dedican a disfrutar del tiempo libre

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:27

Laura G está de luto por la muerte de su abuela; conductores de 'Venga la Alegría' le dan el pésame

La conductora abandonó el matutino de TV Azteca en 2023, pero mantiene una estrecha relación con algunos de sus excompañeros

Fuente: Perfil
28/05/2025 11:00

Falleció Elena Yole "Muñeca" Opezzo, "abuela del corazón" de Juan Cabandié

La mujer, que falleció a los 93 años fue una de las primeras integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo. Fue la segunda esposa de Vilfredo Cabandié, abuelo del ex ministro Juan Cabandié. Leer más

Fuente: La Nación
28/05/2025 11:00

Mercedes Morán: su protagónico en un film extranjero, su rol como abuela y la escena más difícil de toda su carrera

Es sin dudas una de las grandes actrices argentinas y, desde hace años, la que más filma. Hoy Mercedes Morán cuenta en su haber con una treintena de películas, a cual más reconocida, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellas: La ciénaga, Luna de Avellaneda, Cordero de Dios, Betibú, Sueño Florianópolis, El amor menos pensado, Norma y Elena sabe. Y ha sido acreedora, por su desempeño en estos films, a varios premios Cóndor de Plata y Sur (en el país) y al Globo de Cristal en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (en Checoslovaquia), entre otros.Y aunque hoy la industria cinematográfica nacional se encuentre semiparalizada, se da el gusto de estrenar este jueves 29 un nuevo film, solo que esta vez se trata de una producción brasileña: La búsqueda de Martina, que ganó el premio al Mejor Film Internacional en último Festival de Cine de Mar del Plata. En esta ópera prima de la directora Marcia Faria situada en 2010 -en la que también participan Adriana Aizemberg y Cristina Banegas- interpreta a una abuela de Plaza de Mayo que lleva más de 30 años buscando a su nieto, nacido en cautiverio durante la dictadura militar. La necesidad de encontrarlo se vuelve más urgente cuando un diagnóstico le confirma que padece Alzheimer. Justo en ese momento recibe el dato de que su nieto podría estar en Brasil; entonces no lo duda y emprende, sola, como puede, un viaje en el que pasado y presente se mezclan, transformando su búsqueda en una lucha contra el olvido.â??¿Cómo se gestó el proyecto? ¿Cómo te contactó la directora? ¿Se conocían de antes?â??En realidad, mi primer conocimiento de Marcia fue cuando hace años hicimos la película Diarios de motocicleta con Walter Salles. Ella era su asistente y lo siguió siendo por largo tiempo. Después empezó a dirigir cortos y series de televisión, hasta que se contactó conmigo y me envió el guion de La búsqueda de Martina. Lo primero que me sorprendió fue el tema y que una directora no argentina quisiera contar una historia sobre una abuela de Plaza de Mayo. Me gustó porque de alguna manera confirmó lo que significan las abuelas y la trascendencia que tienen más allá de nuestro país. Son referenciales e inspiradoras para todo el mundo. Después me resultó muy atractivo el tratamiento del tema. Me pareció muy original lo que cuenta para hablar de la memoria. Por último, los encuentros que tuve con Marcia me terminaron de confirmar su sensibilidad para tratar un tema de esta naturaleza y el móvil personal que la impulsaba: su madre estaba padeciendo un cuadro de Alzheimer y tenía una gran necesidad de hablar de esa instancia en la que solo te sostiene el afecto de los otros, y en la que aunque ya no sabés quién sos, sí sabés todavía a quién querés y a quién no querés. Me pareció un planteo original.-Se trata de una ópera prima. ¿Te gusta alternar entre directores experimentados y noveles? ¿Tu aporte es el mismo o distinto en cada caso?-En realidad, yo más que aportarle a ellos, lo que busco, egoístamente, es lo que ellos me pueden aportar a mí. En el caso de los operaprimistas, creo que es una experiencia que no se vuelve a repetir. Aunque después sus siguientes películas puedan superar y con creces los resultados de la primera, creo que hay algo que es muy precioso en ese primer intento que no se vuelve a repetir, que sólo sucede esa vez. Y en el caso de los directores y las directoras más experimentados, bueno, lo que me transmiten es justamente eso: su experiencia, su sabiduría. En ambos casos yo, humildemente, lo que les aporto es una actitud que tengo cuando hago películas: de entrega total, de confianza, el mío siempre es un voto de confianza ciega. Porque, a diferencia del teatro, donde soy muy participativa y muy controladora de todo -del material, de la obra, de la adaptación del director, del elenco, de la sala, de cómo se comunica el espectáculo, etc- en el cine, en cambio, hago un ejercicio de docilidad extrema, porque en el cine sé que el verdadero responsable del producto es el director. -¿El film está basado en un caso real?-No, es pura ficción, pero tuve oportunidad de hablar con Estela de Carlotto cuando vio la película y me dijo que tenían conocimiento de algunas abuelas que por distintos motivos -algunas porque vivían en otro país- llevaron la búsqueda en forma solitaria; así que una historia así bien podría ser cierta. También me dijo que muchas veces se preguntaban qué habría sido de esas búsquedas, cuáles habrían sido sus destinos y cómo habrían terminado. Estela quedó muy conmovida con la película, sobre todo porque la acercó a esas historias y a esas mujeres que, como te dije, a veces escapan al trabajo constante y al seguimiento de las Abuelas. -Acabás de nombrar a Estela de Carlotto. A propósito, ¿recurriste a la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo en busca de asesoramiento para construir el personaje?- No. Yo tengo un vínculo con Estela y con Taty (Almeida) bastante cercano, para mí son muy referenciales e inspiradoras, las quiero mucho, y por eso cada tanto conversamos. Pero no acudí a ellas para armar el personaje. Sí me pareció muy importante que vieran la película y observar qué les pasaba con ella. Mi duda era: ¿cómo les pegará la historia? Porque La búsqueda de Martina cuenta la historia de una abuela desobediente que por la necesidad que siente de apurar su búsqueda (por el avance del Alzheimer), no puede cumplir con los protocolos que tienen las Abuelas, con eso que ellas tienen de no anticiparse, de no adelantarse, de cumplir con todos los pasos estipulados. En cambio, Martina se corta sola.-¿Y cuál fue la respuesta? ¿Cómo les "pegó" la historia?-Por suerte, fue muy buena, entendieron que se trataba claramente de una ficción. Fue muy aliviador para mí saber que no se enojaron. Además, como dije, me expresaron que gracias a la película se sintieron un poco más cerca de esas otras abuelas que no conocen, pero que llevan en su corazón. Suma responsabilidad-¿La responsabilidad de interpretar a una abuela de Plaza de Mayo es mayor que la de encarnar cualquier otro personaje?-Yo trato de que el compromiso siempre sea el mismo, pero por supuesto que hay algo de mayor responsabilidad que te atraviesa. Si bien no se trata de un personaje real, ya que no me tocó hacer la vida de una abuela concreta (como le tocó, por ejemplo, a Susú Pecoraro en Verdades verdaderas, donde encarnaba a Estela de Carlotto), tuvo lo suyo, claro. Pero es mucho más difícil correrte de ese lugar de suma responsabilidad -y dejar volar tu imaginación- cuando tenés que interpretar un personaje de carne y hueso. Eso me sucedió cuando interpreté a la madre de Maradona (Tota, en Maradona: sueño bendito). En el caso de la abuela que me tocó encarnar, el problema que se suscitó es que era una abuela desobediente, con razones más que sobradas, pero que desobedecía los lineamientos de un colectivo que siempre ha sido obediente, pacífico y de una corrección impecable, como el de las Abuelas de Plaza de Mayo. De todos modos, a la hora de actuar, traté de olvidarme de mis pruritos y sacarme cualquier peso de encima. Si no, es imposible crear.-¿Cómo te toca en lo personal el tema que atraviesa toda la película? ¿Tuviste familiares o amigos desaparecidos? -No, no. Yo fui contemporánea a la dictadura militar. En mi juventud la padecí como todo el mundo, como se padecen los regímenes de terror. Pero no me tocó muy de cerca. Bueno, el padre de mis hijas mayores -de quien yo ya estaba separada cuando llegó la dictadura- se tuvo que exiliar en Europa con lo puesto y a mí me tocó hacerme cargo sola de las chicas. O sea, siempre algún daño colateral ocasionan las dictaduras. Cuando no directo, claro. Una vez, en esa época, trabajando de encuestadora en la calle, me detuvieron por sospechosa. Yo lo único que preguntaba era si el transeúnte tenía auto y cosas por el estilo y eso les pareció sospechoso. Eso le pasaba también a mis compañeros si tenían el pelo largo o usaban pantalones Oxford, los podían llevar presos. Después de estudiar dos años en la facultad, tuve que dejar la carrera de Sociología, por la que entonces sentía una real vocación, porque la desmantelaron, la vaciaron de contenido. Además, porque por el solo hecho de estudiar Sociología te consideraban un subversivo. En definitiva, fui atravesada por la dictadura como todo el mundo, pero no viví ningún drama personal.-El film plantea la connivencia entre los militares argentinos y los brasileños en la apropiación y entrega de bebés, un tema hasta ahora no explorado. ¿Qué sabías del tema y qué sabés ahora?-Bueno, es algo que me enteré haciendo la película. Como de los casos de padres "sustitutos" que, más tarde o más temprano, se fueron del país con niños apropiados en procura de un lugar más "seguro" y menos "riesgoso" para el desarrollo de sus "familias". Pero, aclarémoslo una vez más, el caso concreto que relata La búsqueda de Martina es una ficción. De hecho le pregunté a Marcia si conocía algún caso específico (de un militar brasileño que hubiese recibido un niño expropiado de un par argentino) y me dijo que no, que tampoco había investigado demasiado sobre el tema. Pero todo fue tan maquiavélico, que este caso bien podría ser cierto.Trabajar en Río-Varias de las escenas se filmaron en una favela de Río de Janeiro. ¿Qué tal resultó la experiencia de trabajar en un ámbito de esas características?-Sí, las filmamos en una favela que no es la Rocinha (la más grande y popular de la ciudad brasileña). Lo primero que aprendí fue que el término favela, sucedáneo de nuestra villa miseria, es para ellos un apelativo un tanto despectivo. Para ser políticamente correctos, las llaman comunidades. Y luego, ya ahí, lo que descubrís es lo que descubrís en lugares así: que son poblaciones de gente trabajadora, luchando por sobrevivir. Pero lamentablemente allí se esconde buena parte del narcotráfico y por eso hay irrupciones de la Policía que son muy violentas, y esto provoca fuertes enfrentamientos. Pero todo eso no identifica a la gente que vive en las comunidades, aunque algunas películas hagan hincapié en eso, y parezca que allí solo viven narcos. No, el grueso de la gente que vive en esos lugares es gente trabajadora y pacífica que padece diariamente todo aquello otro. En cuanto al rodaje en la comunidad, nosotros nos sentimos siempre muy seguros, muy tranquilos. Y accedimos a una experiencia muy íntima con el lugar, que seguramente como turistas nunca hubiéramos podido vivir.-¿La película ya fue estrenada en Brasil? ¿Es verdad que la relacionan con Aún estoy aquí (reciente ganadora del Oscar al Mejor Film Extranjero?-No, recién se estrenará allí en junio. Y si bien aún falta para que la conozcan en profundidad, ya la relacionan con Aún estoy aquí, es verdad; es que de alguna manera existe un espejo entre la realidad de allí y de acá, de los 70. También nos están relacionando con El agente secreto, la película que acaba de ganar varios premios en Cannes y parece que es buenísima (que también transcurre durante la dictadura militar brasileña, al igual que Aún estoy aquí). La prensa brasileña está uniendo a las tres películas porque de alguna manera proponen lo mismo: revisitar el pasado. Para nosotros fue muy común hacerlo al comienzo de la democracia, pero para ellos no; recién lo están haciendo ahora. En nuestro caso, la diferencia la marcó el Juicio a las Juntas, una diferencia sustancial con lo que ocurrió allí cuando concluyó la dictadura, porque no fue nadie preso. No es casual que ahora, después del gobierno de Bolsonaro y de todo lo que la ultraderecha destruyó, empezando por el cine, estén viviendo un momento de reconstrucción y de replantamientos, y un auge de la cultura. De ahí la necesidad imperiosa de estos tres directores -Walter Salles (Aún estoy aquí), Kleber Mendonca Filho (El agente secreto) y Marcia Faria (La búsqueda de Martina)- por revisitar ese pasado ten negado en los últimos años.-Al promediar la película protagonizás una escena muy desgarradora, en la puerta de la casa de "la madre sustituta". ¿Es la mejor de tu carrera cinematográfica?-Pensé mucho sobre esa escena, pero al final me tiré a la pileta. Sin dudas fue una de las escenas más difíciles de la película, y de toda mi carrera. Creo que me asaltaron cuestiones personales. Yo soy abuela y sé que el vínculo que establecés con un nieto es único, es que ellos son como los últimos regalos que te da la vida. Y por eso sé que por ellos una puede llegar a hacer cualquier cosa. Por eso entendí su desesperación y en esa escena me abalancé como una loca a la reja de esa casa, y grité y grité y grité. Lo interesante del personaje es que áun dentro de su vulnerabilidad, por el Alzheimer que la acosa, mantiene por momentos intacta su fortaleza. Ese pasaje de un estado a otro, de la conciencia de la pérdida de la fortaleza más que de la memoria, me hizo sentir muy próxima al personaje, como que conocía ese sentimiento. Es que al fin y al cabo yo también tengo mis años y a veces me siento vulnerable.-¿La película te permitió entender más el dolor de las Abuelas?-Sí, uno ha creído siempre que el motor de las Abuelas es la búsqueda de sus nietos, hoy creo que también es saldar la deuda con sus hijas o hijos desaparecidos. El motor sería encontrar a sus nietos por sus hijos, encontrar (en su ausencia) a los hijos de sus hijos. Hoy entiendo perfectamente esa búsqueda y esa necesidad. Y eso explica por qué las Abuelas la han podido sostener tan intensamente durante tanto tiempo.La desobediencia-¿Por qué creés que el personaje sufre de Alzheimer? ¿Podría ser un mecanismo de defensa contra la insoportabilidad del dolor, tras tantos años de búsqueda?-Mira, yo soy bastante escéptica al respecto. Si bien pienso que las enfermedades son la expresión de algún desequilibrio espiritual, emocional y físico, también creo que hay algo de la química que funciona en los cuerpos, que excede el trauma. O de lo que uno, psicológicamente, puede interpretar. Yo creo que el Alzheimer para esta mujer es el peor de los castigos. No es una ayuda del destino, todo lo contrario. Es un reloj casi biológico que le toca sufrir en sus años de vejez, que la impulsa a ser desobediente, salir al mundo y correr todos los riesgos que corre porque no puede esperar. Lo interesante es que la enfermedad no la asusta, la impulsa. Ella sabe que es ahora o nunca. Y se manda con todo.-¿Cómo evaluás el contexto argentino actual con respecto a los Derechos Humanos?-Horrible, horrible. Desde el poder se han encargado de replicar hasta el cansancio varias falacias, de desacreditar y agraviar con eso de "el curro de los derechos humanos, el curro de las universidades, el curro del feminismo"; en fin, de descalificar absolutamente todos los espacios desde donde se han conquistado derechos durante años. Hoy, a cualquier derecho ganado le anteponen la palabra "curro" y así, por ejemplo, intentan convencer a la gente con que el cine argentino es puro "curro". Y a fuerza de replicar y replicar, aparentemente a mucha la convencen. ¡Una barbaridad! Ahora hay gente que piensa que nosotros hacemos las películas con plata que le sacamos a los niños pobres, que los dejamos sin comida para hacer nuestros caprichos. Lo que está pasando es de una desinformación perversa, que obviamente no responde en absoluto a la realidad. Actúan contra nosotros como si se tratara de una cruzada. No nos olvidemos que en la Historia se han hecho cosas horribles, por ejemplo guerras, levantando las banderas de las buenas intenciones, la libertad, la paz y hasta por Dios. En definitiva, en la Argentina de hoy los derechos de todo tipo -los derechos humanos, los de los trabajadores, los de las mujeres, los de las minorías y hasta los de los inmigrantes- están puestos en tela de juicio. Y eso es muy grave.-¿Hoy se podría filmar en la Argentina una película como La búsqueda de Martina? ¿Existe el interés, existen los recursos?-Bueno, hace poco todos fuimos espectadores del suceso de El Eternauta. Si bien artística y temáticamente La búsqueda de Martina no se parece en nada a El Eternauta, son similares en un sentido: ambos productos tienen una misma virtud, son una respuesta de resistencia. En un momento en que el audiovisual argentino está tan descalificado, poder hacer una miniserie con semejante nivel y que sea tan reconocida en todo el mundo, habla a las claras que los recursos están y que son de primerísima calidad. Lejos de copiar el modelo norteamericano, se hizo a la argentina y resultó universal. Corrieron todos los riesgos habidos y encima pusieron sobre la mesa el deseo de revisitar un autor como Héctor Oesterheld que está desaparecido. Otro logro de la miniserie es que a partir de su emisión se han multiplicado las consultas por identidad en Abuelas de Plaza de Mayo. Tal vez pase lo mismo tras el estreno de La búsqueda de Martina. Me parece que esa es la verdadera resistencia cultural. Cada vez que sucede algo así, pienso que no la tienen ganada. Agradecimiento: Trattoria Il Ballo Del Mattone

Fuente: Infobae
28/05/2025 05:11

Ángela Aguilar homenajea a su abuela Flor Silvestre con reinterpretación del video más famoso de la actriz

La cantante describió su canción como un 'Volver, volver' para mujer

Fuente: Página 12
27/05/2025 22:11

Murió Muñeca Opezzo, abuela de Juan Cabandié

En 2004 encontró a su "nieto del corazón", despúes de buscarlo por más de dos décadas.

Fuente: Infobae
27/05/2025 09:06

Con concierto en su tumba, así fue el homenaje que le hizo Martín Elías Jr. a su abuelo Diomedes Díaz: "Nono Loco, te amo"

El nieto de 'El Cacique' expresó el amor y admiración que le tiene al ídolo vallenato, por eso acompañó en el cementerio a los cientos de seguidores que acudieron a saludarlo en lo que habría sido su cumpleaños 68: "Muchos conocen al artista, pero yo te vi como ejemplo"

Fuente: Infobae
27/05/2025 05:49

Ángela Aguilar reveló que viaja con su parrilla portátil para cocinarle a Nodal: "Aprendí de mi abuela Flor"

Recientemente la cantante dio a conocer diversos detalles sobre su matrimonio con Nodal

Fuente: Página 12
25/05/2025 00:01

Márcia Faria, Mercedes Morán y la lucha de una Abuela en pantalla

La directora y la actriz recorren las claves de un film en el que, afectada de Alzheimer, una mujer corre contra el tiempo en la búsqueda de su nieto apropiado: "Por más que la enfermedad avance, el amor permanece", señalan.

Fuente: Infobae
24/05/2025 12:21

El joven que vive con su abuela, pero planea ganar 10.000 euros al mes: "Dentro de 10 años espero seguir acompañándola"

Pol Gascó es el protagonista del cortometraje "10K" presentado en el Festival de Cannes

Fuente: Infobae
24/05/2025 10:04

Un abuelo mostró cómo actúa en el banco para que lo atiendan y se volvió viral en TikTok

En la famosa red social, un video despertó risas con una interpretación inesperada, sumando millones de vistas y reacciones cargadas de complicidad

Fuente: Infobae
22/05/2025 15:25

Usuario hizo denuncia pública en redes contra Avianca por el trato que recibió su abuela en un vuelo de Madrid a Bogotá: "Esto ya es el colmo"

La adulta mayor, cuya edad supera los 80 años, vivió un momento desagradable durante el vuelo y su nieto utilizó la red social para denunciar a la aerolínea colombiana

Fuente: Infobae
21/05/2025 16:24

"Te quiero a pesar de los tatuajes": Ángela Aguilar comparte un emotivo momento entre su abuela y Christian Nodal

La cantante 'tatuó' a su abuelita materna en un brazo y su reacción desató carcajadas

Fuente: Clarín
20/05/2025 07:00

En Villa Santa Rita, el histórico bar que reabrió con alma de bodegón: milanesa a la napolitana, albóndigas y más recetas de la abuela

El Tokio inauguró en 1930, cerró en 2023 y en marzo volvió al ruedo con nueva carta. Platos clásicos, mozos con oficio y comidas nobles con sabor y aroma a hogar.

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:00

El Congreso ampliará las excepciones para el voto telemático de los diputados: "Toda mi familia estuvo en el funeral de mi abuela y yo votando que 'no' a Feijóo"

Esta modalidad está solo acotada a supuestos de "embarazo, maternidad, paternidad, enfermedad o situaciones excepcionales de especial gravedad". La mayoría de la investidura quiere extenderla a casos como el fallecimiento o la atención de un un familiar

Fuente: Infobae
18/05/2025 17:17

Majo Aguilar enternece con su sencillez al recordar a su abuelo, mientras Ángela Aguilar se blinda de ataques con video

El contraste entre ambas publicaciones volvió a alimentar comparaciones sobre sus trayectorias, estilos y niveles de aceptación pública

Fuente: Clarín
17/05/2025 15:36

La emoción de Beto Casella al convertirse en abuelo de mellizos, que nacieron de forma prematura

El conductor compartió su alegría por la llegada de sus nietos, Milena y Federico, en redes sociales.Reveló que ambos recibieron cuidados intensivos antes del alta médica.

Fuente: Infobae
17/05/2025 12:08

Así fue el reencuentro de los participantes eliminados de 'La casa de los famosos Colombia': La Abuela besó a Don Mauricio

Varios exconcursantes del 'reality' se reunieron en Medellín en un encuentro que se volvió tendencia en redes sociales, al revivir las amistades y momentos más recordados del programa de convivencia transmitido por el Canal RCN

Fuente: Infobae
15/05/2025 22:45

Abuelo de Valeria Márquez desconocía que mataron a su nieta en su propia estética

Los familiares de la tiktoker se limitaron a pedir justicia tras su fallecimiento

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:14

Una empleada solicita teletrabajo para cuidar a su abuela de 93 años con hipertensión y la empresa se lo deniega: la Justicia le da la razón, pero sin indemnización

El juzgado no estimó la petición de la trabajadora de recibir una indemnización de 7.500 euros por los perjuicios derivados de la negativa inicial

Fuente: Infobae
15/05/2025 14:05

La ternura de Gracie, una chihuahua ciega que se emociona al escuchar la voz de su abuela

Esta canina de 12 años padece glaucoma hereditario, sin embargo, aun disfruta de la vida gracias a su capacidad de adaptación, a su gran sentido auditivo y al amor de Gigi

Fuente: Infobae
14/05/2025 16:29

"No piensa bien": abuela de Daniela Parra reacciona a posible denuncia de Alexa Hoffman contra su nieta

La hija de Ginny publicó un video donde señaló que procederá contra su hermana

Fuente: Infobae
13/05/2025 16:20

Bogotana le pidió a la Secretaría de Movilidad que le quiten el pase a su abuelo: "Ese señor cree que puede seguir siendo Schumacher"

Entre risas cuestionó a la entidad encargada de renovar los pases, por las habilidades al volante de su "tata"

Fuente: Infobae
12/05/2025 11:00

Cómo hacer merluza en salsa verde: la receta 'de la abuela' para preparar este tradicional guiso de pescado

Son muchas las versiones de este plato que podemos probar y recrear, añadiendo ingredientes como almejas, espárragos, guisantes o huevos duros

Fuente: Página 12
11/05/2025 19:50

Sobre tener un abuelo fascista

Fuente: Infobae
11/05/2025 06:26

Unas bisnietas tratan de que el testamento de su bisabuela sea nulo porque dejó al tío abuelo como heredero: la Justicia lo rechaza porque está sujeta el derecho vasco

Según el derecho civil de esa región, tienen derecho únicamente al tercio de legítima y no a los dos tercios del caudal hereditario que reclamaban en virtud del derecho civil común

Fuente: Infobae
10/05/2025 11:46

Magaly Medina advierte a su hijo Gianmarco Mendoza sobre la posibilidad de ser abuela: "Lo siento, pero no"

La presentadora de ATV sorprendió a sus seguidores al asegurar que no está preparada para ser abuela

Fuente: La Nación
09/05/2025 04:00

Un asado con Walt Disney: el día que la leyenda de Hollywood visitó un pueblo bonaerense (y saludó a mi abuelo)

Durante años pensé que la historia era apenas eso: una fábula de sobremesa, el tipo de leyenda que los padres inventan para darle brillo a un apellido común. Mi papá juraba que Walt Disney -el mismísimo Walt Disney- había visitado Capitán Sarmiento y, entre el humo del asado y relinchos de caballos, había estrechado la mano de mi abuelo. Yo me reía, o simplemente dudaba: ¿por qué Disney, de todos los lugares del mundo, vendría a perderse en este punto random de la provincia de Buenos Aires?Quizás porque los pueblos necesitan mitos y las familias, pequeñas dosis de magia para sobrevivirle al paso del tiempo. Así la historia se fue quedando, difusa, como tantas otras que se cuentan una y otra vez, cada vez con algún detalle nuevo, cada vez con menos testigos. Como en la película Big Fish, esas historias imposibles encuentran un lugar entre la realidad y la fábula familiar, y aunque nadie pueda asegurarlas, se mantienen vivas por el simple hecho de seguir contándose.Hasta que un día, por casualidad, la anécdota regresó. En una charla cualquiera, sin que nadie la llamara, volvió a aparecer. "El abuelo contaba que Disney llevaba un sombrero y que, también, estaba un poco pasado de copas", relató -otra vez- mi viejo. Y esta vez, en vez de soltar una sonrisa escéptica, sentí la tentación de buscar la verdad. Por curiosidad, o porque algunos recuerdos crecen y piden otra oportunidad, empecé a tirar del hilo. Y lo que encontré me dejó perplejo: la historia, lejos de desmoronarse, parecía ganar espesor con cada dato.En septiembre de 1941, Walt Disney viajó a Sudamérica como embajador cultural de Estados Unidos. Lo hizo acompañado de un grupo de artistas, guionistas y músicos de su estudio -los famosos "Nine Old Men"- en una misión diplomática disfrazada de exploración artística. La invitación vino del gobierno de Franklin D. Roosevelt, que veía en Disney una figura ideal para reforzar lazos con los países latinoamericanos en el marco de la "Good Neighbor Policy", mientras Europa ardía en guerra y el nazismo ganaba terreno en la región.La gira los llevó por Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. Aquí, entre visitas oficiales y reuniones en Buenos Aires, Disney se tomó un día para salir de la ciudad y conocer el campo. El 14 de septiembre, fue invitado a un asado en la estancia El Carmen, propiedad de la familia O'Farrell, ubicada en el partido de Capitán Sarmiento. Allí, en medio de la pampa húmeda, el creador de Mickey Mouse vivió una jornada de gauchos, caballos, empanadas y guitarras criollas.La organización de ese encuentro no fue casual. En la web del estudio Marval, O'Farrell & Mairal se consigna que Jorge O'Farrell, por entonces figura clave del estudio, fue el encargado de asistir personalmente a Walt Disney durante su visita a la Argentina, coordinando tanto las reuniones oficiales en Buenos Aires como la fiesta criolla en El Carmen. "Nuestro exsocio Michael O'Farrell cuenta que se organizó una fiesta criolla en la estancia 'El Carmen' en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires, propiedad de la familia de Jorge O'Farrell. Así, nuestro Estudio, allá por los albores de la Segunda Guerra Mundial, asistió a un gran cliente que visitaba nuestro país por primera vez de manera oficial", dicen allí. Ese día -retratado en fotos de archivo y también en registros fílmicos de la época- los artistas de Disney dibujaron escenas rurales, filmaron en 16 mm y tomaron notas y bocetos que luego inspirarían personajes como el "gaucho Goofy". No es sólo un mito oral: en el documental Walt & El Grupo de Theodore Thomas, hijo de uno de los animadores de Disney, se reconstruye la travesía sudamericana y se pueden ver imágenes y testimonios del paso por la estancia El Carmen. En YouTube, el video "South of the Border with Disney" (a partir del minuto 14) muestra fragmentos de ese asado en Capitán Sarmiento: Walt Disney, poncho al hombro, rodeado de paisanos bonaerenses que hacen un gran asado; Walt probando el mate integrándose con naturalidad a la escena rural; Walt mirando una doma e inspirándose para sus dibujos. Toda esta historia tuvo, además, su reivindicación reciente en la muestra "Walt Disney y El Grupo: Un viaje por Latinoamérica", inaugurada en septiembre de 2023 en el espacio Arte x Arte de Buenos Aires, con curaduría del Walt Disney Archives. Allí se exhibieron -por primera vez en el país- bocetos originales, fotos que acompañan esta nota y fragmentos de películas rodados durante la gira, y un recorrido minucioso por el legado que dejó aquel encuentro improbable entre Hollywood y la pampa. Entre los objetos expuestos se destacaban precisamente los registros visuales y fílmicos del asado en la estancia El Carmen, una evidencia concreta de que aquella jornada existió.En aquellos años, Walt Disney ya venía explorando otras culturas como fuente de inspiración creativa. Y había un vínculo muy concreto con nuestra iconografía rural: el pintor Florencio Molina Campos, célebre por sus ilustraciones de gauchos y escenas de campo, había trabajado en colaboración con Disney desde 1941. Fue contratado como asesor artístico y parte de su obra influyó en los diseños de las películas que nacieron de ese viaje.Saludos Amigos (1942) y The Three Caballeros (1944) fueron los frutos más visibles de aquella travesía continental. Aunque centradas principalmente en Brasil y México, ambas películas están salpicadas de detalles recogidos en el viaje: ritmos folclóricos, paisajes, costumbres. Y aunque la pampa argentina no ocupó un lugar protagónico, algunos bocetos originales -hoy conservados en archivos del estudio- muestran sombreros criollos, boleadoras y gauchos de bombacha ancha, claramente inspirados en las escenas vividas en estancias como El Carmen.No tengo pruebas de que mi abuelo estuvo allí. No hay una foto ni un documento que lo confirme. Pero tampoco tengo dudas. Porque si algo entendí al rastrear este pasado es que la magia, a veces, no se esconde en los castillos de Disney ni en los estudios de Hollywood, sino en un recuerdo de familia, en una historia contada al calor del mate, en un apretón de manos que -aunque invisible- se volvió eterno.




© 2017 - EsPrimicia.com