aunque

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:48

Caen los precios de los fertilizantes y el campo se ilusiona, aunque con cautela

El sector agrícola experimenta un cambio tras meses de aumentos. Los precios de insumos clave muestran señales de alivio, pero la incertidumbre persiste en el horizonte productivo

Fuente: Infobae
12/07/2025 17:01

"Lo respaldo, aunque se equivoque": Nelly Rossinelli apoya a Giacomo Bocchio tras polémicos comentarios

La jurado de 'El Gran Chef Famosos' afirma que cuida mucho su amistad con el experto en cocina

Fuente: Infobae
11/07/2025 13:19

Gratificación 2025: estos días sí cuentan como laborados para el pago, aunque no hayas trabajado

Es un beneficio económico que reciben los trabajadores en planilla, otorgado por ley en fechas específicas como Fiestas Patrias y Navidad, y tiene como finalidad reconocer su labor y brindar un ingreso adicional libre de descuentos previsionales

Fuente: La Nación
10/07/2025 23:36

Tramitó su visa de EE.UU. en México y la cónsul se la rechazó, aunque cumplía con los requisitos

Victoria Caldera salió temprano de su casa rumbo al consulado estadounidense en Monterrey, México. Tenía todo listo para solicitar la visa de turista para Estados Unidos, después de haber adelantado su cita meses antes. Sin embargo, al llegar a la ventanilla tras completar la entrevista, recibió una respuesta inesperada: aunque cumplía con todos los requisitos, se la rechazaron por ser venezolana. "Me siento un poco desanimada", lamentó.Paso a paso, cómo fue su trámite para la visa de EE.UU. En un video que compartió en su cuenta de Tiktok @victoriacaldera00, contó que se levantó temprano y salió de su casa rumbo al consulado a las 6.30. Su cita para la entrevista de su visa de turista recién estaba programada para las 8.50, pero quería llegar con tiempo. No se equivocó. "La fila estuvo súper larga", comentó.Le negaron la Visa a EEUU y contó la razónPrimero debió pasar por controles de seguridad y dejar fuera el celular, la cartera y otros objetos personales. "Me pasaron a una ventanilla distinta a los demás porque era extranjera", explicó la joven, que es venezolana.El trámite avanzó con normalidad hasta que, después de varias horas de espera, le tocó el turno con la entrevistadora, a quien describió como "súper amable". La mujer comenzó a hacerle preguntas y ella respondía con calma. "Yo estaba muy tranquila porque me había preparado mucho", recordó.Todo marchaba bien hasta que la funcionaria se levantó para hablar con otros colegas. Fue entonces cuando supo que algo no andaba bien. "Calificas, pero no puedo darte la visa": el argumento de la cónsul para rechazarle la visaMinutos después, la funcionaria volvió con una hoja blanca. Victoria Caldera contó que se dio cuenta que le iban a rechazar la solicitud, pero intentó ser positiva: "Me dije: 'Cálmate, no te sugestiones'". Sin embargo, su intuición era correcta.La funcionaria se puso a escribir en la computadora y, de repente, se dio vuelta y la miró. "No les voy a explicar la cara de pena que tenía. Se puso la mano en el pecho y me dijo: 'Desafortunadamente...'. Ahí ya supe", comentó.Lo que no esperaba fue cómo completó la frase la funcionaria: "Desafortunadamente, sí calificas para la visa, pero no puedo dártela". La cónsul le explicó que cumplía con los requisitos, pero que no podía otorgársela porque "actualmente hay un régimen en contra de los venezolanos".En rigor, el rechazo a su visa se debe a la proclamación firmada por el presidente Donald Trump que establece la "Restricción de la entrada a ciudadanos extranjeros", que entró en vigor el pasado 9 de junio y que suspendió total o parcialmente la entrada y la emisión de visas a ciudadanos de 19 países, entre ellos Venezuela.Su consejo para otros venezolanos en su situación"Sí, me negaron la visa por ser venezolana", remarcó la joven, quien dijo que esto sucedió "a pesar de llevar ocho años viviendo en México y muchas cosas favorables para ser candidata", tal como se lo aseguró la funcionaria de la Embajada de Estados Unidos.En tanto, contó que la cónsul le aclaró que podría volver a intentarlo una vez que ese dictamen del presidente estadounidense quedara sin efecto.A pesar de su frustración, destacó el trato de la entrevistadora y valoró haber recibido una explicación directa: "Me gustó escuchar de parte de la cónsul que realmente sí calificaba, pero el problema iba mucho más allá". Luego de su experiencia fallida, Victoria Caldera aconsejó a otros ciudadanos de Venezuela no presentarse a la entrevista mientras siga vigente el decreto de Trump: "Si eres venezolano y estás pensando en ir a tu cita en este 2025, te recomiendo que no lo hagas".

Fuente: La Nación
10/07/2025 16:36

La Corte revocó una condena contra directivos de Telecom en un juicio laboral, aunque responsabilizó a la empresa

La Corte Suprema de Justicia revocó un fallo que condenaba a directivos de la empresa Telecom Argentina SA a pagar solidariamente una indemnización como corresponsables del despido de un empleado de la firma. Entre los beneficiados por la sentencia se encuentra el actual canciller Gerardo Werthein.Si bien el máximo tribunal dejó firme la decisión de responsabilizar a la compañía por la demanda laboral, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti objetaron la decisión de la Cámara del Trabajo por haber extendido esa condena a los integrantes del directorio.Los jueces supremos sostuvieron que esa interpretación solo podría hacerse de manera "excepcional" y si hay pruebas concretas para respaldarla.El caso analizó el despido de Javier Darío Oviedo, quien llevaba adelante tareas de reparación e instalación de líneas telefónicas.Según la demanda, las tareas se realizaban bajo la dirección de Telecom SA, pero la empresa, "a fin de ocultar el carácter de empleadora directa, había interpuesto fraudulentamente en la relación a otras dos intermediarias: Tel 3 SA y Cotelar SRL".En primera instancia, el fallo hizo lugar a la demanda contra las tres empresas por entender que existió una única relación laboral y ordenó el pago en concepto de indemnización derivada del despido. Además, le sumó la reparación prevista por una infracción a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Contrato de Trabajo.Sin embargo, el tribunal rechazó los reclamos de horas extras, reparación del daño moral y sanción por temeridad y malicia.El caso llegó a la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que confirmó esa decisión de primera instancia y extendió la condena indemnizatoria a Enrique Garrido, Andrea Mangoni y Gerardo Werthein, quienes habían presidido o integrado el directorio de Telecom. Werthein ahora es canciller.Según la Cámara, los directivos obraron con pleno conocimiento de la naturaleza de la relación y tuvieron la deliberada intención de no registrar el vínculo con el empleado, por lo que resultaron solidariamente responsables.Tanto la empresa como la defensa de cada uno de los directivos apelaron y llegaron en queja a la Corte Suprema. Sostuvieron que se trató de una decisión arbitraria y que se les extendió la responsabilidad simplemente por ocupar el cargo de directores de Telecom sin que mediara actuación personal alguna en el acto dañoso.Werthein sostuvo que en empresas de envergadura como Telecom las funciones del directorio se orientan a la tarea de resolver las cuestiones estratégicas generales y supervisar la primera línea de ejecutivos. Además puntualizó que, para su correcto funcionamiento, se delegan las funciones de administración y gestión de los negocios sociales ordinarios y su ejecución.En tanto, Mangoni aseveró que la sentencia "omitió toda consideración acerca de su falta de intervención personal en los actos cuestionados". Explicó que reside en Italia, que no participó en reunión alguna de directorio en la que se hubiera decidido la contratación de Tel 3 SA o Cotelar SRL y que ocupó el cargo de director de Telecom varios años después del ingreso del trabajador reclamante.Garrido, por su parte, argumentó que la contratación de la empresa Tel 3 SA era anterior al comienzo de su desempeño en el directorio y aseguró que no era posible atribuir responsabilidad a los directores en forma automática.La Procuración General propuso desestimar los recursos. Ahora los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti hicieron lugar a las quejas, revocaron la decisión de la Cámara del Trabajo por arbitraria y ordenaron que se dicte un nuevo fallo con los lineamientos fijados."La ley distingue claramente la personalidad diferenciada de la sociedad respecto de sus administradores, constituyendo ello una regla precisa y la base del derecho societario que los jueces no pueden ignorar", sostuvo la Corte Suprema en su resolución.En empresas de gran envergadura -sostuvo la Corte Suprema- "los directores no pueden revisar personalmente todas las decisiones que se adoptan en la marcha ordinaria de los negocios."Además, el tribunal criticó que la Cámara laboral haya dictado su fallo sobre "meras afirmaciones dogmáticas", sin analizar las pruebas contables ni testificales aportadas al expediente."Para dar un adecuado tratamiento a ese serio planteo, los jueces debieron examinar, mediante la compulsa de las pruebas contable y testifical, si el directorio efectivamente había delegado en la línea gerencial de la empresa la gestión de las contrataciones inherentes a la prestación de servicios personales y si, en tal caso, había establecido un sistema de control adecuado que hiciera probable prevenir o enmendar las irregularidades", reprochó la Corte Suprema.El máximo tribunal también consideró clave el tiempo de permanencia de cada directivo en sus cargos. Según los jueces, la Cámara no valoró si los períodos en que Werthein, Mangoni y Garrido integraron el directorio coincidían con el momento de la contratación de Oviedo.Finalmente, la Corte concluyó que para extender la responsabilidad solidaria a los directores se requiere una "cabal comprobación" de su participación personal y su mal desempeño, algo que -según el fallo- no se demostró."La atribución de responsabilidad personal a los miembros del directorio de una sociedad anónima debe estar debidamente justificada", sostuvieron los jueces.Con este criterio, la Corte dejó sin efecto la condena personal a Werthein, Mangoni y Garrido, aunque mantuvo la responsabilidad de las empresas involucradas. El expediente regresará ahora al tribunal de origen para dictar un nuevo fallo conforme a los lineamientos de la Corte Suprema.

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:11

El cantante estadounidense Benson Boone ya tiene su 'tocayo' en Colombia, aunque quedó mal escrito: en redes sociales se viralizó el documento del bebé

La presentación del artista norteamericano había sido inspiración para la familia del menor; sin embargo, el registro del nombre tuvo varias reacciones por usuarios en redes

Fuente: La Nación
10/07/2025 11:36

¿Cuánto más sube?: el dólar acumuló un alza del 5% desde que arrancó julio, aunque algunos factores podrían ponerle un freno

Desde que arrancó julio, el dólar oficial acumuló una suba de $60. Luego de haber atravesado un primer semestre del año sin grandes sobresaltos en el mercado cambiario, en una época estacionalmente favorable por las liquidaciones diarias del campo, en las últimas dos semanas se registró una mayor demanda por las divisas que terminó por presionar a las cotizaciones. Sin embargo, hay algunos factores en el mercado que podrían ayudar a ponerle un freno a la tendencia alcista.Justamente, el tipo de cambio minorista retrocedió $5 el martes (ayer fue feriado) y cerró a $1275, pero acumuló una suba del 5% en menos de diez días. El mayorista también retrocedió ayer $7,53 y cerró la rueda a $1254,60, aunque trepó 4,4% en lo que va del mes. Estos avances porcentuales en tan corto tiempo empiezan a encender algunas señales de alerta, sobre todo por el posible traslado a precios.¿Un dólar más alto?: desde que flota, el tipo de cambio real se recuperó sin un impacto en la inflación"El tipo de cambio oficial tuvo seis ruedas consecutivas al alza. Si bien hay oferta del agro, la demanda se mantiene firme por los importadores, el turismo, la dolarización pre-elecciones y hasta por parte del Tesoro. Además, el mundo estuvo muy feo y eso no ayudó al mercado. Pero algunos factores que podrían ayudar a calmar al dólar es que al campo le queda bastante por liquidar y la combinación de tasas de interés más altas, después de que el lunes el Tesoro pagara tasas de Lecaps de 2,78% a 30 días", dijo Fernando Marull, economista de FMyA. El 30 de junio fue el último día con la baja temporal de las retenciones al campo, lo que motivó las liquidaciones en la primera mitad del año. Sin embargo, en la última quincena del mes pasado las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior sumaron unos US$7050 millones. Desde que se realiza ese trámite, los exportadores tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para liquidar las divisas en el mercado de cambios.Parte de esa oferta llegó estos días. Se liquidaron US$269 millones el 1° de julio, US$517 millones al día siguiente, unos US$275 millones el 3° de julio, US$111 millones el 4 de julio y US$247 millones el lunes. Aunque esto solo no sirvió para ponerle un freno al dólar, se espera que todavía ingrese un potencial caudal de unos US$3000 millones. El Gobierno intentó jugar a favor del peso con tasas de interés más altas. Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, el nuevo esquema de bandas de flotación funciona en la medida que exista la posibilidad de desarmar dólar para aprovechar el carry trade, una estrategia financiera que consiste en sacarle provecho a las tasas en pesos, para después dolarizar las ganancias. Para eso, se tienen que dar dos condiciones: que haya tasas atractivas y que el mercado de cambios esté relativamente estable.La batalla en el Congreso puede devastar la joya del Plan Milei y despertar al dólar"Es cierto que el Tesoro ofreció mejores tasas, pero dejó $9,4 billones libres y nos genera muchas dudas los pesos sobrantes en un contexto de suba del tipo de cambio. Mientras que el tipo de cambio subía estos días, las Lecaps ajustaban y dejaron un nuevo carry con breakeven [punto en el que no se pierde] para las letras de agosto (S29G5) en $1324. Esto solo genera volatilidad y no un nuevo equilibrio en el tipo de cambio. La cosa funcionaba simple: en $1250-$1260 debía aparecer la oferta de dólares y el reposicionamiento en tasa en pesos. Pero por ahora no parece estar sucediendo. Solo el resto de las liquidaciones del agro y alguna intervención oficial en el mercado a término podría frenarlo, lo cual, claramente, no es buena señal", aportó Camusso. Por lo pronto, para Milagros Gismondi, economista y analista de Cohen Aliados Financieros, parecería haber un reacomodamiento "forzado" del esquema planteado por el Gobierno. La tendencia cambiaria se adelantó y el Ejecutivo convalidó un tipo de cambio por encima del centro de la banda de flotación, mediante la compra de dólares por parte del Tesoro. Marina Dal Poggetto, sobre la dinámica del dólar: "La pregunta es cuál es la sostenibilidad""La limitada capacidad para financiarse por cuenta financiera obliga a usar el mercado de cambios como válvula de ajuste, tolerando un dólar más alto y tasas más firmes. En este contexto de 'sábana corta', cada variable cede algo. Y si bien no se espera un salto brusco del dólar, el nuevo equilibrio parece incluir más volatilidad, un tipo de cambio por encima del centro de la banda y una inflación algo más pegajosa", cerró.

Fuente: Clarín
10/07/2025 06:36

Las rarezas de Lecciones de un pingüino: transcurre en la Argentina y es verdad, aunque usted no lo crea

Pasa en Buenos Aires, pero se filmó en España, y se centra en un profesor inglés durante el golpe de Estado.Actúan Steve Coogan y Jonathan Pryce (Perón en "Evita") y es del director de "The Full Monty".

Fuente: Perfil
10/07/2025 01:36

El 80% de los votantes de Milei lo respaldan, aunque ven su gobierno como una amenaza para la democracia

La encuesta Latam Pulse, realizada por Bloomberg y AtlasIntel, analiza mensualmente la situación política, social y económica en seis países de América Latina, incluyendo Argentina. Leer más

Fuente: Clarín
09/07/2025 17:36

River: el regreso de Juanfer Quintero es un golpe emocional para los hinchas y para Gallardo, aunque también genera dudas

El colombiano regresa al club para cumplir con su tercera etapa.Su gol en Madrid ante Boca es una imagen muy fuerte para la gente.Pero también surgen cuestionamientos: ¿es lo que necesitaba el DT para refrescar al plantel?

Fuente: Infobae
08/07/2025 06:30

Isa Pantoja, tras el nacimiento de su segundo hijo: "Tengo la sensación de sentirme sola aunque no lo esté"

La hermana de Kiko Rivera ha compartido en su cuenta de Instagram las complicaciones físicas y emocionales que se atraviesa tras el nacimiento de Cairo, su primer hijo junto a Asraf Beno

Fuente: Infobae
08/07/2025 03:25

Por qué el resultado de la licitación del Tesoro es positivo para los inversores aunque deje más pesos en el mercado

No hubo demasiada demanda por los títulos "dollar linked". El tipo de cambio se acomoda a un nivel más alto que no inquieta al Gobierno porque mañana los inversores cobrarán la renta de los bonos

Fuente: Perfil
06/07/2025 01:00

Israel y Hamas inician negociaciones, aunque con roces

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el envío de un equipo a Qatar para comenzar este domingo un diálogo indirecto con los representantes de la agrupación islámica que gobierna Gaza. La propuesta de tregua está auspiciada por Estados Unidos, y cuenta con el auspicio de Qatar y Egipto. Implica una tregua por sesenta días y la liberación de diez rehenes con vida y la entrega de los cuerpos de otros 15. A cambio, Israel excarcelará a decenas de detenidos palestinos. Sin embargo, en las últimas horas Hamas reclamó cambios en la iniciativa original, que Israel calificó de "inaceptables". Washington se muestra optimista. Leer más

Fuente: Clarín
05/07/2025 20:00

Aunque sigue la tensión entre los Kirchner y Kicillof, se armó una mesa para encaminar el armado de las listas bonaerenses

Habrá dos delegados del gobernador y dos de los Kirchner, además de Máximo.

Fuente: Clarín
05/07/2025 05:36

Buenas perspectivas para la próxima siembra de maíz, aunque los productores esperan señales para invertir

La ecuación del cereal se posiciona mejor que la de la soja y ya se habla de un incremento en el área sembrada. El temor a la chicharrita queda como un mal recuerdo. Afirman que faltan incentivos para la aplicación de tecnología.

Fuente: Ámbito
05/07/2025 00:00

La Ley del Ritmo: confiar en los procesos aunque no veas aun el resultado

Dice la Ley del Ritmo: todo tiene su ascenso y su descenso, su marea alta y su marea baja. La clave no está en evitar el cambio, sino en aprender a acompañarlo.

Fuente: Perfil
03/07/2025 15:36

Agustín Salvia: "El estrés económico subió aunque el índice de pobreza baje"

El director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA advirtió que la enorme mayoría de las argentinos no puede ahorrar y que a muchos no les alcanza para cubrir sus necesidades. Leer más

Fuente: Perfil
02/07/2025 18:36

Bacman: "Cristina sigue siendo una figura central para su núcleo, aunque no para el electorado general"

El analista político anticipa que el Congreso del PJ será clave para cerrar alianzas y que la figura de Cristina Fernández, pese a su detención, sigue sosteniendo un núcleo duro activo. Leer más

Fuente: Infobae
02/07/2025 01:45

Las 7 frases que revelan que tienes una altísima inteligencia emotiva, aunque no te des cuenta: la psicología desvela cuáles son

A pesar de ser una cualidad difícil de medir, la psicología determina un origen variado: por herencia, cultivado, aprendido o adquirido

Fuente: La Nación
01/07/2025 17:36

¿Presiones al alza?: arranca un segundo semestre más desafiante para el dólar, aunque la calma podría extenderse otra quincena

Arranca el segundo semestre del año, más desafiante para el Gobierno. No solo terminó este martes la baja temporaria de las retenciones al maíz y la soja, una medida que incentivó las liquidaciones del campo y favoreció la calma en el mercado cambiario, sino que también aparecen en el horizonte las elecciones legislativas de octubre y se ponen en duda que sigan las tasas reales de interés en pesos. Estos son algunos factores que empezarán a presionar sobre el dólar en los próximos meses, aunque analistas esperan que la pax cambiaria se mantenga, al menos, una quincena más.El volumen de liquidaciones de exportadores de cereales y oleaginosas totalizó en junio los US$3700 millones, un aumento del 46% frente al año pasado. Al ajustar por precios internacionales, se trató del mayor ingreso de divisas para dicho mes desde junio de 2018, de acuerdo con un análisis de Romano Group. Con el foco en el plan de crecimientoTodo ese ingreso de divisas aumentó la oferta de dólares en el mercado y colaboró para que todas las cotizaciones se mantengan por debajo de los $1200, el centro del nuevo esquema de bandas de flotación. Hoy, primer día sin esta medida, todos los tipos de cambio cerraron por primera vez por encima de esa barrera. "Si bien hoy se incrementó la alícuota de retenciones para cultivos de la cosecha gruesa, las declaraciones juradas de exportaciones saltaron hacia fines de junio, por lo que en julio veremos parte del flujo no liquidado. Esto podría contener presiones sobre el dólar aun con la cosecha gruesa terminada", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.En números, ayer los exportadores registraron 2,17 millones de toneladas en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), último día para acceder a las retenciones reducidas, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Ese volumen equivale a US$677 millones a precios de Chicago. Con este cierre, el agro completó una semana sin precedente: en cinco ruedas registró 12,27 millones de toneladas o US$3720 millones. Esto superó el récord del primer "dólar soja" lanzado por Sergio Massa en 2022.Los exportadores tienen, como máximo, 15 días para liquidar las cifras registradas en las declaraciones juradas en el mercado de cambios. En el acumulado de los últimos 15 días se alcanzaron los 19,29 millones de toneladas, equivalentes a US$6710 millones, el mayor volumen registrado bajo este esquema. En tanto, las liquidaciones efectivas en el mercado oficial en estas últimas 15 ruedas sumaron unos US$2870 millones, por lo que quedaría un caudal de dólares en torno a US$4000 millones para ingresar en julio, según estimaciones de PPI. YPF: los fondos demandantes reactivan negociaciones con el Gobierno tras una década de litigio"El resultado más probable es una importante presión bajista sobre el tipo de cambio oficial en el cortísimo plazo, seguida â??una vez retirada la oferta de dólares del agro luego del 22 de julioâ?? por una tendencia alcista. En este sentido, son factores estacionales y coyunturales los que impulsarían al alza al tipo de cambio en el mediano plazo. Resta por definirse si el equipo económico permitirá una mayor volatilidad en el dólar oficial o si buscará intervenir de forma más directa", agregaron desde la sociedad de bolsa. Para Gustavo Quintana, operador de cambios PR, la primera quincena de julio todavía se verá afectada por el flujo de dólares que viene del campo. Sin embargo, agregó que el fallo judicial por YPF fue un "cisne negro" que alteró todos los pronósticos, por lo que de acá en adelante el humor del mercado local se verá afectado por los efectos y derivaciones del caso, incluyendo los distintos pasos a seguir y las consecuencias que se generen en la Justicia de Estados Unidos. ¿Alivio o castigo? El Gobierno cambia las retenciones al agro "Se suma a esto el tema eleccionario, que en la Argentina siempre dispara propensión a dolarizar tenencias, algo que seguramente se verá a medida que nos acerquemos a octubre y se perfilen encuestas y candidatos. Es probable que haya tensiones cambiarias que se trasladen a los precios", completó. Otro punto que entrará en juego en el segundo semestre del año serán las tasas reales de interés en pesos, según señaló Franco, que en lo que va del año subieron por la liquidez en pesos del sistema que "se mantiene limitada". Para el analista, el Gobierno tendrá las herramientas para mantener cierta calma cambiaria de cara a las elecciones, momentos en donde los argentinos se dolarizan. Casa de Moneda: el Gobierno comenzó a repartir activos de "la fábrica de billetes" a otras áreas del Estado"Con el nuevo esquema que comienza en pocos días, en que no habrá más LEFIs y el Banco Central (BCRA) podrá operar Lecaps cortas en el mercado secundario, la presión alcista en el dólar podría contenerse vía tasa con el BCRA vendiendo Lecaps y reduciendo aún más la liquidez. Además, podría recurrirse a ventas de dólar futuro o incluso, en última instancia, a ventas de dólares propiamente dichas. Dicho todo esto, las cuentas externas son un tema a seguir muy de cerca ante las salidas de dólares que impulsa este nivel de tipo de cambio real, algo que evidencian tanto los datos de cuenta corriente de Indec como del BCRA", cerró.

Fuente: Infobae
29/06/2025 12:50

Un conductor de ambulancia rebasa un semáforo en rojo y tiene un accidente mortal con un Fiat 500: aunque lo tenía permitido por ser un servicio de urgencia, el despido es procedente

La sentencia subraya que el uso de señales luminosas no exime al conductor de adoptar medidas que garanticen la seguridad de terceros, especialmente al rebasar señales de tráfico como un semáforo en rojo

Fuente: Infobae
28/06/2025 16:06

Una abogada avisa: aunque estés de baja médica, si no informas a tu empresa te podrían despedir

No basta con que el centro de salud remita el parte de baja a la empresa

Fuente: Perfil
28/06/2025 05:18

Aunque Milei desembarcó en La Plata, la interna libertaria sigue al desnudo

El sector que responde al asesor estrella Santiago Caputo pegó el faltazo, pero quedó en segundo plano, porque el presidente eligió ubicar al gobernador Axel Kicillof como su enemigo preferido en lugar de Cristina Fernández de Kirchner. El mandatario se puso al frente de la campaña provincial, pero su fuerza encierra nuevas debilidades. Los desacuerdos se suman a los interrogantes sobre el lugar que tendrá el PRO. Los contrapuntos debajo del paraguas "anti-K". Leer más

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:08

"Se necesitan más vacantes en los dispositivos aunque no resuelva el problema de raíz"

Cada vez más esquinas, plazas y bocas de subte son "habitadas" por personas en situación de calle y familias enteras. Sobre la cantidad de personas que se encuentran en esa condición de vulnerabilidad en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno porteño publicó cifras muy menores a las que relevan las organizaciones sociales. Mientras el frío más intenso se aproxima, las organizaciones que acompañan a personas en situación de calle, advierten que faltan vacantes en los dispositivos y que el gobierno de la Ciudad debería reforzar la asistencia. En lo que va del año fallecieron 11 personas: una problemática que no se soluciona con paradores.

Fuente: La Nación
26/06/2025 02:36

Estaba enferma, no podía caminar y, aunque tenía hogar, la abandonaron a su suerte: "Podría haber muerto ahogada"

Fue en mayo pasado, la noche anterior a la tormenta que azotó varias zonas del AMBA, cuando recibieron un alerta sobre un animal que había sido atacado por otros perros y se refugiaba debajo de una camioneta en la localidad de Dock Sud, en el partido de Avellaneda. Inmóvil, jadeando y cubierta de lastimaduras, una perra adulta de raza labrador se ocultaba debajo de una camioneta blanca cuando un grupo de amigos que rescatan animales en situación de peligro, llegó para asistirla. "Gracias al aviso de los vecinos que no son indiferentes, llegamos justo a tiempo antes de que se largara a llover. Y pudimos actuar de inmediato. La zona donde la encontramos se inunda con facilidad y la perra hubiera muerto ahogada si no la sacábamos de ahí", detalla Carina, una de las mujeres que se involucró en el caso. Corría desorientado en el andén del subte, el tren no podía avanzar y nadie trataba de ayudarlo: "Lo que hice fue inhumano"Con cuidado, Cecilia y Alejandro de @cuchitasdocksud y Miguel de @pichuloshogarperruno, colocaron un lazo en el cuello de la perra y la sacaron de lo que hasta ese momento había sido su refugio. Acto seguido, la acomodaron sobre una superficie blanda para poder movilizarla. La bautizaron Catalina y, de inmediato, la llevaron al veterinario. Estaba hinchada y no podía caminar. "Luego de que la revisaran y le indicaran una batería de estudios -ecografía abdominal, ecocardiograma, electrocardiograma, ecodoppler y radiografía-, empezó la odisea. No conseguíamos tránsito por ningún lado. Así que, una vez más, abrí las puertas de mi casa para ayudar a un animal a salir adelante", detalla Carina. Como tiene otros perros en tránsito que aún esperan ser adoptados, en la entrada de su casa armó una cucha para que Catalina pudiera descansar abrigada y alimentarse lejos del peligro de la calle y las inclemencias meteorológicas.Los resultados del laboratorio arrojaron que Catalina tiene daño hepático, el abdomen distendido por acumulación de líquido, el hígado y el bazo agrandados, y su corazón late más lento de lo normal (bradicardia sinusal)."Su historia movilizó a mucha gente. Es el fiel reflejo de algo que, tristemente, vemos cada vez más a menudo: el abandono de animales viejitos o enfermos. Estamos seguros de que Catalina tuvo casa: está castrada y su mirada por momentos está perdida o busca la figura de un hombre. Calculamos que debe tener unos diez años, aunque mal llevados. Cuando la encontramos estaba muy sucia, con las uñas extremadamente largas y el cuadro que confirmó el veterinario". Pero quienes la habían rescatado prometieron que iban a cambiar su historia. Un mes después, Catalina lleva una vida digna. Hace paseos cortitos todos los días. Recibe visitas de su madrina Adriana, que colabora en todo lo que necesita; de Maru, que le acerca calabaza y pollo para que coma sano; de Cecilia de @cuchitasdocksud que a diario le administra la medicación, le cambia las mantas de su cuchita y se asegura de que no le falte nada mientras Carina, la dueña de casa, está fuera por trabajo. Además, Claudia, al frente del refugio @vagabundos.parquepatricios dona el alimento hepático que la perra necesita. "Difícilmente llegan donaciones a Dock Sud y todo se hace cuesta arriba, pero siempre contamos con la ayuda de almas nobles como Claudia", dice emocionada Carina. "Decidí tenerla en casa para que viva sus últimos años de forma digna. Acá no le va a faltar nada. Con @pichuloshogarperruno, que cubre la bajada del puente de La Boca y @cuchitasdocksud conformamos un grupo de amigos que busca ayudar a los animales que sufren. Estamos triangulados para cubrir diferentes partes del barrio. Hacemos lo que podemos, pero hacemos. Como los refugios están colapsados, mi casa se convirtió en un refugio de animales: ya no hay dónde llevarlos y la calle no es lugar para nadie. Estamos contentos con haber ayudado a Catalina. Gracias al alerta pudimos actuar rápido, de otra forma se hubiera muerto. Es una perra muy dulce y ahora vive tranquila y feliz".Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
25/06/2025 21:36

El personaje que Stanley Tucci odió interpretar aunque le valió una nominación al Oscar: "Experiencia horrible"

Hay personajes de películas que quedan en la historia; sin embargo, el público no conoce todo lo que hay detrás de la interpretación de cada papel. Esta vez, el actor estadounidense Stanley Tucci confesó cuál fue el personaje más difícil de su carrera y sorprendió a todos los fanáticos al asegurar que jamás volvería a encarnar a George Harvey, el asesino que interpretó en Desde mi cielo (The Lovely Bones) y que le valió una nominación al Oscar. En una entrevista para Entertainment Tonight, el actor de 64 años contó cómo fue su experiencia en la recordada película que mezcla el drama familiar, el thriller criminal y un relato sobrenatural, y narra la historia de Susie Salmon, una adolescente asesinada brutalmente por un vecino. Tucci se destacó en su rol escalofriante como asesino serial y se convirtió en lo más destacado del film.Es cierto que hay papeles que dejan una marca profunda en quienes los interpretan, especialmente cuando se trata de personajes oscuros, como asesinos o psicópatas. Aunque pueda parecer fácil desde fuera, ponerse en la piel de alguien tan perturbador exige una gran entrega emocional. En el caso de Tucci, la experiencia fue tan intensa que no desea repetirla."No volvería a interpretar a George Harvey, fue una experiencia horrible", afirmó. "La película es excelente, pero el proceso fue muy duro. Recuerdo que incluso le pregunté a Peter Jackson por qué me había elegido. Intenté rechazar el papel, lo cual era una locura porque realmente necesitaba trabajar. Pero le dije: '¿Por qué yo?' Y él respondió: 'Porque eres gracioso'".Stanley, acostumbrado a papeles más ligeros en comedias o dramas románticos, sintió que su perfil no encajaba con ese tipo de personaje. Sin embargo, con el tiempo comprendió la lógica del director. Fue ese rol el que le valió la nominación a Mejor Actor de Reparto en los Oscars de 2010. "Creo que lo que Peter quería decir era que yo no iba a sobreactuar, que no dramatizaría demasiado el personaje. Tal vez buscaba una interpretación más contenida, algo que no se sintiera exagerado. Pero ese tipo de papeles no se pueden tomar a la ligera", explicó.Desde mi cielo, basada en la novela homónima de Alice Sebold, cuenta la historia de una adolescente asesinada que observa desde el más allá cómo su familia intenta seguir adelante mientras el asesino borra las pruebas y se prepara para volver a atacar.La actualidad de Stanley Tucci como presentador En la actualidad, Stanley Tucci, además de no abandonar la actuación, trabaja en producciones muy distintas: lanzó el 18 de mayo Tucci in Italy, una nueva serie de viaje y gastronomía protagonizada por él mismo en National Geographic, disponible también en Disney+ y Hulu.La serie funciona como secuela de Stanley Tucci: Searching for Italy (CNN, 2021-2022) y sigue al actor mientras explora a fondo regiones menos turísticas: Lombardía, Toscana, Trentinoâ??Alto Adige, Abruzzo y Lacio.El enfoque es más pausado y detallado dado que, gracias al apoyo de National Geographic, profundiza en historias culinarias, patrimonio local y temas socioculturales como inmigración y derechos.

Fuente: Infobae
25/06/2025 16:20

La CFE tocará tu puerta: instalarán medidores nuevos aunque no lo hayas solicitado

Se trata de un operativo nacional para sustituir dispositivos viejos por unos más modernos

Fuente: Infobae
25/06/2025 11:16

Un doctor insiste en la importancia de lavar la lechuga de bolsa, aunque el paquete indique que ya está limpia: "Con lejía"

El doctor y divulgador científico Manuel Viso asegura que "no se elimina simplemente con agua"

Fuente: Perfil
24/06/2025 10:00

El fiscal del Caso Nora Dalmasso explicó las limitaciones para condenar al asesino aunque lo identifiquen

El fiscal Pablo Jávega habló de "limitaciones en el expediente" mientras continúa la investigación que apunta a un juicio por la verdad. El principal sospechoso es un parquetista que trabajó en la casa de la mujer que fue asesinada en 2006. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 19:50

Precio del petróleo cae tras ataque de Estados Unidos a Irán: aunque no fue una disminución abismal, provocó interrogantes

Colombia vigila los efectos del conflicto; una baja en los precios del crudo puede afectar las regalías que financian parte del gasto público y a su vez, una subida inesperada podría encarecer importaciones de combustibles refinados

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Avanza en el Senado la discusión técnica para reformar la Corte Suprema, aunque sigue frenada la negociación política

El Senado retomará este miércoles a las 11 el debate sobre la reforma de la Corte Suprema, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales. Aunque el análisis técnico avanza, la pulseada política continúa estancada. El oficialismo dilata las negociaciones con la oposición para después de las elecciones, cuando espera fortalecer su peso parlamentario.Actualmente hay ocho proyectos en discusión. Las propuestas de ampliación del máximo tribunal oscilan entre siete y quince miembros, con la opción intermedia de nueve jueces como alternativa posible. La mayoría de las iniciativas incorpora criterios de equidad de género para garantizar un piso de representación femenina, y también sugiere una integración federal, con miembros provenientes de distintas regiones del país.El plenario de este miércoles contará con la exposición de María Esther Cafure de Battistelli, asesora y delegada de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina en Córdoba; Ricardo Gil Lavedra, presidente del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal; el constitucionalista Andrés Gil Domínguez; y Alberto García Lema, convencional constituyente. Según anticiparon fuentes parlamentarias a LA NACION, será una discusión centrada en aspectos jurídicos, mientras la verdadera negociación de poder permanece bloqueada."Deberíamos esperar", admite un referente legislativo de La Libertad Avanza (LLA) sobre las chances de alcanzar un entendimiento. El cronograma electoral retrasa cualquier acuerdo con el kirchnerismo, fuerza que mantiene poder de veto en el Senado y, a su vez, constituye el principal adversario de los libertarios en las urnas. Tampoco resulta indiferente el hecho de que la Corte en debate es la misma que confirmó la condena de prisión domiciliaria para Cristina Kirchner.El Gobierno prevé retomar la discusión tras el recambio parlamentario del 10 de diciembre. Los libertarios aspiran a robustecer su representación en el Senado y ganar margen de maniobra en una negociación áspera. En ese eventual nuevo escenario también podrían incluirse otras vacantes judiciales -como la del Procurador General y varios jueces federales-, así como una posible ampliación de los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN), donde hoy hay seis lugares vacantes sobre siete.Dentro del peronismo, las diferencias internas complejizan aún más el escenario. Aunque el jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), José Mayans, mantiene una línea formal de conducción, conviven diversas tribus políticas. Entre ellas, el senador Eduardo "Wado" de Pedro, uno de los principales operadores judiciales del kirchnerismo, junto a su hermano Gerónimo Ustarroz y el ministro bonaerense Juan Martín Mena. Los gobernadores peronistas también buscan conservar protagonismo en una discusión que podría condicionar su futuro político.La Corte Suprema funciona actualmente con solo tres de sus cinco integrantes. El intento de Javier Milei de completar el tribunal con el juez federal Ariel Lijo y el académico Manuel García-Mansilla fracasó por falta de acuerdos. Con 34 senadores, el kirchnerismo mantiene un rol clave en la discusión, que requiere una mayoría especial de dos tercios (48 votos) para aprobar las designaciones.El principal reproche de UP al Gobierno fue su falta de voluntad para construir un acuerdo amplio, a pesar del peso decisivo que conserva el bloque en el Senado. La oposición exigía ampliar la negociación e incluir todas las vacantes judiciales en un paquete integral, pero el oficialismo se mostró renuente y la discusión se empantanó.Solo después de ese traspié en el recinto, los libertarios aceptaron habilitar una nueva discusión sobre el eventual rediseño del máximo tribunal. En diálogo con el oficialismo, el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) es quien motoriza el tema, con un proyecto propio que propone ampliar la Corte a siete miembros.

Fuente: La Nación
23/06/2025 01:18

Tras una noticia devastadora, emprendió un camino que parecía imposible: "Aunque para mí sea tarde, lo hago para otros"

Tomás Melli salió a las 5 de la mañana antes que nadie, solo, y en su cara recibió el golpe de un clima bajo cero. Cuando llegó a la montaña, todos los que emprendían la travesía aquel día lo sobrepasaron: "Hasta mi sombra me pasaba de lo lento que iba", confiesa con una sonrisa. El camino era tan difícil que puso en duda su misión. Al día siguiente, cuando creyó que todo mejoraría, la situación no hizo más que empeorar, el cielo se llenó de nubes negras y comenzó a llover. Durante cuatro horas cayó agua, los senderos se transformaron en ríos y más adelante tuvo que caminar en el barro durante más de 5 kilómetros. Los nervios, en su máxima tensión, comenzaron a ganar la pulseada. ¿Qué hago acá?, se preguntó una vez más. Y, una vez más, lo recordó."Los primeros diez días Dios me tiró con todo lo que pudo para empujar en mi resolución", cuenta Tomás. "Yo estaba por una causa que trascendía a mi persona: encontrar una cura al Parkinson. No por mí, para mí ya es tarde. Es una causa para darle esperanza a los que vienen". La historia del hombre de Cucha a Cucha: "Yo quería trabajar en Argentina"Ciudadano de Cucha Cucha, así se define Tomás. Allí se crio, en la pequeña localidad cerca de Chacabuco, ciudad donde en su adolescencia cursó el secundario para luego mudarse a Santa Fe a fin de cursar sus estudios universitarios. En la facultad conoció a su mujer, con quien atravesó un noviazgo feliz. Más tarde llegaron el título de ingeniero químico, el casamiento y los dos primeros hijos. El presente y el futuro le sonreían, consiguió un buen puesto de trabajo y durante los siguientes seis años se forjó una buena vida en Argentina.1985 fue el año que le dio cierre al ciclo de vida que atravesaba para darle comienzo a una nueva etapa. Su empresa le ofreció realizar un doctorado en Minnesota, que aceptó con la idea de quedarse junto a su familia durante aquellos años, para luego retornar a su querido país. Su plan se puso en duda cuando una empresa petrolera estadounidense le propuso un trabajo y la posibilidad de quedarse en Estados Unidos."Pero yo quería trabajar en Argentina", cuenta Tomás. "Otra empresa multinacional me ofreció volver, corría el año 1989, el país era un caos y volví con mi mujer embarazada: resulta que me quedé sin trabajo antes de empezar. Fui a veintitrés entrevistas de trabajo, el nacimiento era inminente, nada surgía, desesperado llamé a Estado Unidos y pregunté si su oferta seguía en pie. Me dijeron que sí". Emigró solo, después lo siguieron su mujer y sus hijos. Durante muchos años vieron al gran país del norte como un lugar temporario de trabajo, hasta que con el paso de los calendarios y los eventos fundamentales de las vidas de sus hijos, aquella tierra se transformó en un lugar permanente: "Diecinueve puestos laborales dentro de la empresa después, me encuentran viviendo en Houston, Texas. Fue fortuito, impulsado por las circunstancias de la vida. A la Argentina volvemos todos los años y actualmente estamos construyendo nuestra casa de retiro en Córdoba".El Parkinson que nadie anticipaba: "Fue una puñalada para mí" Antes de su diagnóstico, los últimos treinta años de Tomás habían sido tiempos de siembra, mucho esfuerzo y recompensas que pudo disfrutar sobre todo cuando vio la evolución de su vida a través de sus tres hijos, todos con maestrías y doctorados de las mejores universidades y con una buena perspectiva para su futuro.Tras vivir un comienzo laboral turbulento, Tomás había tenido una carrera de ascenso constante, colmada de contribuciones en investigación, desarrollo e ingeniería que auspiciaron su llegada al último escalón, a sus 60 años, con un puesto gerencial a nivel mundial.Todo marchaba tal como lo había deseado, sin embargo, pocas palabras bastaron para que su presente colapsara: "Lo último que quería escuchar era que tenía Parkinson", asegura hoy al compartir su historia. Nadie lo había sospechado. Cargaba con una laringitis que no lograba curar, había perdido el olfato y le costaba tragar bien. Aquellos últimos dos síntomas característicos bastaron para que los médicos indicaran un estudio para evaluar un posible Parkinson. Tomás jamás olvidará el anuncio. La noticia llegó como uno de esos golpes en el estómago que quitan la respiración y, por un momento, toda esperanza de una buena vida: "Fue una puñalada para mí, una sentencia de muerte, sabés que no hay cura para esto", rememora. "Yo quería seguir trabajando y no quería hacer público que lo tenía. Mis opciones eran ocultarlo y mentir para seguir; o no decir nada y retirarme. Decidí retirarme en silencio y comenzar otra etapa de mi vida".Entrar en movimiento, tener una causa y otro suceso que lo lleva al Camino de Santiago: "Como siempre en la vida, empujado por las circunstancias"Tras el primer impacto casi demoledor, la retirada en silencio del universo laboral y la asimilación del trago amargo, llegó la apertura hacia los consejos y el deseo por transformar el diagnóstico en un propósito. El movimiento físico fue el primer consejo médico, una carta a favor de Tomás, amante del montañismo. Decidió entonces emprender desafíos sin precedentes en su vida, metas complejas para cualquier mortal, que lo obligaran a conectar con su cuerpo, con la naturaleza, en definitiva, con el presente. Primero alcanzó picos medianos, luego montañas más altas, hasta que cierto día se propuso llegar a la cima del Aconcagua. Para entonces, ya se había acercado a la fundación de Michael J. Fox, que recauda fondos para la investigación con miras a encontrar mejoras y una posible cura al Parkinson. "En un desafío en donde por cada pie recorrido del Aconcagua se recauda 1 dólar, me sumé al reto", cuenta Tomás. "Llegamos a recaudar 40 mil dólares para la investigación, pero por una tormenta de invierno no pudo llegar a la cima". Pero esa no fue la única tormenta que coartó los planes. Cuando en enero de 2025 decidió volver a la montaña, Tomás fue diagnosticado con cáncer de próstata. Abandonó la idea del Aconcagua, pero decidió que no soltaría su gran deseo de contribuir a la causa de juntar fondos para encontrar una cura al Parkinson. Fue así que buscó un nuevo desafío para continuar con las recaudaciones, y lo halló en una travesía que transformó su vida por completo, hacer el Camino de Santiago: "Andar 800km. Como siempre en la vida, empujado por las circunstancias".La confianza por parte de todos, menos de la oficina de caminantes: "Pensaban que me iban a tener que rescatar"Nadie se sorprendió, tampoco su mujer o sus médicos. Estos últimos al principio se asombraban por sus desafíos, a veces con un poco de susto, pero finalmente redujeron su función a dar el apto y declarar en broma: no hay forma de pararlo. "Todos me han alentado física, mental y espiritualmente. Son entusiastas de verme hacer las cosas que me gustan hacer. Por mi lado, hacer algo que tenga un impacto que trascienda a mi ser", dice Tomás.Tampoco nadie creyó que no podría lograrlo, tal vez, porque su plan de entrenamiento -el mismo que usaba para el montañismo- fue riguroso, con cardio, aerobics, pesas, y buena alimentación. Lo más complejo sería cruzar los Pirineos, aparte de caminar por más de treinta días. Entonces, a la par del entrenamiento, emprendió circuitos de 10 hasta 33 kilómetros diarios, a los que, para su sorpresa, se sumaron algunos amigos: "Mis amigos fueron de gran ayuda", afirma emocionado.Los que sí se sorprendieron fueron los de la oficina de los caminantes en el punto de partida, en Saint-Jean-Pied-de-Port. Llegar desde Houston hasta ese rincón de Francia ya había resultado una odisea cansadora, entre aviones, trenes y taxis. De hecho, Tomás casi pierde uno de los vuelos. Aun así, arribó entusiasmado a buscar el carnet, pero cuando supieron que tenía Parkinson le dijeron que no podría hacer el paso tradicional por los Pirineos: debía ir por el cruce menos empinado hacia Roncesvalles, que se realiza en dos días. "Es cierto que es complejo cruzar los Pirineos, por sus subidas pronunciadas y bajadas abruptas", aclara Tomás. "Pensaban que me iban a tener que rescatar. Yo sabía que lo podía hacer, pero me dejaron más nervioso de lo que estaba antes. Me llevó más tiempo y esfuerzo, pero pude ir por donde quería. Aun así, la noche anterior a salir, entre la emoción, la discusión en la oficina y la ansiedad, no pude dormir".Un ángel que resguarda las espaldas y una travesía cargada de metáfora: "El camino uno empieza solo, y después la vida te va trayendo amigos""Los primeros días Dios me tiró con todo", confesó Tomás. Pero, poco a poco, el argentino comprendió que, tal vez, los momentos más duros son los que esconden las máximas recompensas. En medio de las dificultades y las dudas acerca de si seguir, fue durante una de las instancias más críticas en el cruce de los Pirineos, que un señor se acercó y le preguntó si quería recibir su ayuda. Tomás le explicó que para mantener el equilibrio era mejor caminar solo. El buen hombre asintió, y minutos después, Tomás descubrió que se había quedado detrás suyo. Y así anduvo: todo el trayecto resguardando sus espaldas, cuidando de que no se caiga. Al final del tramo le confesó que su padre había muerto de Parkinson: "Nos hicimos muy buenos amigos con Enrie, luego se sumó Heidi y los tres, siempre apoyándonos, llegamos juntos a Compostela".En los 800 kilómetros hubo días que Tomás los caminó con fiebre, otros donde tuvo que recibir asistencia médica, pero hubo tiempos de alegría, amistad y apertura hacia la belleza de la vida: "El camino uno empieza solo, y después la vida te va trayendo amigos que se transforman en tu familia, tu día a día, tus cosas. Como la vida misma: hasta ayer fueron extraños y de pronto forman tu universo".Una caminata de película, un amor incondicional y el anhelo de hallar una cura: "Aunque para mí sea tarde, presenta un mejor horizonte para otros" Tomás tardó en asimilarlo, pero con el diagnóstico, la vida no había llegado a su fin, tan solo le abría las puertas a una nueva etapa, que incluyó muchos desafíos, entre ellos el Camino de Santiago, que como todo en la vida, también estaba por concluir.Pero algo más aguardaba. 114 kilómetros antes de llegar a la meta trajo uno de los mejores regalos de la travesía y de la vida. Allí, con una sonrisa y esas infinitas ganas de abrazarlo, estaban su mujer y sus amigos, aquellos que lo habían acompañado en su entrenamiento y que le habían manifestado el deseo de sumarse a su causa y unirse al Camino de Santiago. Treinta y cinco días eran demasiados para los quehaceres de cada uno, pero poco más de cien kilómetros antes de la llegada, ahí estaban, listos para caminar con él el último tramo."Al final, mi esposa y diez de mis amigos decidieron acompañarme en los últimos 100 kilómetros. Es el mejor regalo desinteresado que ellos podrían haberme hecho, celebrar conmigo, estar conmigo no solo en los momentos duros, sino que también en los momentos de gozo", dice Tomás emocionado. "Llegar a la meta se sintió como algo jamás vivido", continúa Tomás, quien llegó a la meta 6 de junio de 2025. "Durante esta travesía ochenta nuevos donantes se sumaron, todo lo recaudado va en su totalidad a la fundación de Michael J. Fox. Un sacerdote leyó estos nombres en la meta. Y nuevos familiares o amigos de quienes sufren se acercaron a la causa"."Para mí representa un pequeño grano de arena que pude aportar para la investigación. Y si a través de la caminata yo les puedo dar el ejemplo a quienes sufren e intensificar su ejercicio para mejorar su calidad de vida, para mí es misión cumplida", continúa Tomás. "El esfuerzo que me llevó pasar estos 35 días no me dieron tiempo para recordar que tengo Parkinson, así que, amigos míos, ¡no se den por vencidos! Y quienes quieren colaborar para encontrar una cura, por favor háganlo, ¡se los agradezco tanto!"."Herido no quiere decir muerto, hay mucho camino por recorrer, y tuve el placer de hablar sobre esto en toda la caminata con mis compañeros de ruta", agrega. "Una caminata como esta es como una película de la vida: lluvia, tormentas, enfermedades, dolores, incertidumbres; sol, amigos, dar y recibir. Ver quiénes te ayudan cuando hace falta"."Y darse cuenta de que llegar a una meta es llegar a un punto, pero que uno debe continuar. Esta caminata no fue por un desafío personal, o una diversión, lo hice para una causa más profunda, como es encontrar una cura a un mal como este. Recaudar fondos da una gota de esperanza. Aunque para mí sea tarde, presenta un mejor horizonte para otros", concluye.Sitio para contribuir: tommywalks.org

Fuente: Infobae
22/06/2025 20:29

Afirman que Fofo Márquez tiene celular en la cárcel para coquetear con mujeres aunque tiene novia

Presentan supuestas pruebas de que el influencer que pasará 17 años en prisión cuenta con un dispositivo móvil

Fuente: Perfil
22/06/2025 05:18

Aunque subió el presupuesto para el Ministerio de Seguridad, el de la PFA cayó $ 4 mil millones

El gobierno nacional anunció un cambio en las funciones de la fuerza, que amplía sus facultades y le otorga mayor libertad de acción. Esas modificaciones requieren de un presupuesto que, según establece la normativa, será financiado con una caída progresiva de los ingresos de nuevos oficiales. En este marco, la "modernización" de la Policía Federal contempla una reducción de efectivos. Datos oficiales que comprueban la caída de los fondos de la fuerza de seguridad. Leer más

Fuente: Infobae
20/06/2025 04:46

Las bolsas europeas abren en verde aunque cautelosas por el conflicto en Oriente Medio

Las bolsas europeas inician la jornada con leves incrementos, mientras los mercados se adaptan a la caída del petróleo y se mantienen atentos al impacto del conflicto en Oriente Medio

Fuente: La Nación
19/06/2025 18:00

Aunque sigue siendo positivo, se deteriora el saldo comercial en mayo por el auge de importaciones

En el quinto mes del año, las exportaciones totalizaron US$7095 millones, con una caída interanual de 7,4%. Disminuyeron tanto las cantidades exportadas, en un 6%, como los precios, un 1,5%. Bajaron las ventas de Productos Primarios (-1,4%); las de las Manufacturas de Origen Agropecuario (-11,3%), la venta de Combustibles y Energía (-29,2%) y subieron las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (2,1%).En la vereda contraria, las importaciones mostraron un incremento importante. Fueron por US$6488 millones, un aumento interanual del 29,4%. Subieron las cantidades compradas (39,4%), mientras que los precios registraron una disminución de 7%. Todos los rubros aumentaron menos el de Combustibles y Lubricantes (-31,1%). La compra de Bienes de Capital tuvo una suba sensible, del 69%; las Piezas y Accesorios treparon un 32,7% y los Bienes de Consumo, aumentaron un 75,1%. Por otro lado, la importación de vehículos automotores de pasajeros se incrementó un 160%.La balanza comercial de mayo tuvo un superávit de US$608 millones. "Al compararlo con el mismo mes del año anterior, se observa una caída de US$2047 millones", informa el Indec. Si hubieran prevalecido los precios de mayo de 2024, el saldo comercial habría registrado un superávit menor, de US$227 millones.El Mercosur fue la zona con la cual hubo un mayor intercambio comercial, por US$3583 millones, con exportaciones por US$1435 millones e importaciones por US$2148 millones.Qué pasó con las ventas "Con respecto a los datos de mayo de comercio exterior y en particular lo que tiene que ver con la agroindustria, todavía podemos ver un resentimiento en los principales productos del complejo soja", señala Emilce Terre, economista jefe de la Bolsa de Comercio de Rosario."Tuvimos hasta fines de abril un fuerte retraso en la cosecha por las continuas lluvias y eso hizo que el crushing, el procesamiento de la soja, se resienta. Esto, por supuesto, impacta en la producción y en las exportaciones de harina, aceite y demás. Especialmente en harina, vemos un número no tan fuerte como hubiéramos podido ilusionarnos al principio", agrega Terré."Con respecto del aceite, la verdad es que la producción local de biocombustibles está muy golpeada. Esto deja más aceite disponible para exportar en crudo, no el biocombustible", continúa. "El efecto más fuerte de la cosecha probablemente lo veamos más hacia junio".Según la especialista, para mediados de abril, "teníamos el menor avance de cosecha de soja de los últimos años". Las compras externasSobre el ingreso de bienes al país, el gerente general de la Cámara Argentina de Importadores (CIRA), Fernando Furci, argumenta que "veníamos de una recesión y una brecha cambiaria elevada. En el camino de normalización, la actividad económica se está recuperando en 2025. Si bien el EMAE desestacionalizado tuvo una caída intermensual de -1,8% en marzo 2025, en el interanual acumuló una suba de 6,1% en el primer trimestre. Cuando la actividad sube, las cantidades importadas suben más que proporcionalmente. De allí la recuperación de las importaciones". Sostiene que entre enero y mayo se registra un incremento de las compras externas interanual, impulsadas tanto por precios como por cantidades. "Estamos en un nivel en torno a US$6500 millones mensuales de importaciones, levemente por encima del 2023 (US$6 mil millones mensuales promedio), e inferior al 2022 (casi US$6800 millones mensuales promedio). Con la diferencia que las exportaciones en 2025 son más elevadas que en esos años".

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:30

Fabiola Martínez asegura que el Escorpión Dorado querían tener un hijo con ella aunque estaba casado con otra

La conductora destapó detalles del tórrido romance que tuvo con el youtuber

Fuente: Ámbito
19/06/2025 13:51

El dólar oficial sube $20 en el Banco Nación, aunque se encamina a registrar una nueva baja semanal

Las distintas cotizaciones del "billete verde" vienen de caer de manera significativa, en un contexto de buen nivel de liquidación por parte de exportadores en la previa del restablecimiento de retenciones.

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:19

Video expone a agente de la Fiscalía del Edomex que asesinó a tiros a un perro: "Aunque me grabe compañera..."

La grabación muestra cómo se enfrenta verbalmente a una oficial que intentaba interrogarlo; su identidad fue confirmada por la Fiscalía

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:57

Universidades de Colombia caen en el ranking mundial, aunque 2 de las 13 instituciones lograron ascender en el listado

Según el informe de QS, Colombia experimentó un descenso neto de 38% en esta edición, lo que refleja una tendencia más amplia en Latinoamérica, que vio una caída del 50%

Fuente: Ámbito
18/06/2025 07:00

Mercados: aunque Brasil sigue siendo preferido, inversores regionales son más optimistas con Argentina

Los fondos internacionales que operan en Latinoamérica tienen grandes expectativas sobre los activos brasileños. Sin embargo, sobre los argentinos esperan una mejor performance en el próximo semestre.

Fuente: Infobae
18/06/2025 06:13

Pacto Histórico igual celebró la aprobación de la reforma laboral, aunque no la apoyaron al inicio de su tramite

Pese a que marcaron distancia cuando la revivieron en el Senado, una vez fue aprobado el proyecto de ley expresaron su beneplácito porque conservaba su núcleo progresista y "con el trabajo digno, los derechos laborales y la justicia social"

Fuente: Infobae
17/06/2025 15:30

Dura crítica de María Fernanda Cabal a Gustavo Petro por mensaje sobre la reforma laboral: "No se ha coronado dictador, aunque así lo quiera"

La senadora del Centro Democrático cuestionó al presidente Petro por su postura en esta materia, señalando que él busca imponer su voluntad en el Congreso

Fuente: Infobae
17/06/2025 11:04

El peronismo marchará igual a Comodoro Py aunque la Justicia desista de la notificación presencial de CFK

La diputada nacional Florencia Carignano anticipó en Infobae en Vivo cómo se prepara el peronismo para la movilización de mañana

Fuente: La Nación
16/06/2025 20:36

Encuestas | Tras la condena, la imagen positiva de Cristina Kirchner subió, aunque también la de Javier Milei

La centralidad política que adquirió Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena a seis años de prisión provocó dos impactos simultáneos en la opinión pública: por un lado creció la imagen positiva de la expresidenta pero, en simultáneo, también lo hizo la del presidente Javier Milei, por lejos el dirigente mejor ponderado. Ambas conclusiones pueden extraerse de dos encuestas nacionales que se realizaron el 11 y el 12 de este mes, es decir, pocos días después de conocerse la condena a la expresidenta. Los sondeos -realizados por las consultoras Trespuntozero, que dirige Shila Vilker, y CB, de Cristian Buttié- coinciden en que la condena a Cristina Kirchner cristalizó como pocas veces la polarización entre el kirchnerismo y el antikirchnerismo. La grieta en su máxima expresión. El sondeo de Trespuntozero revela que Cristina Kirchner alcanzó una imagen positiva -entre muy buena y buena- del 40% de los encuestados; en su anterior medición fue del 36,3%. Asimismo, señala que el 43,1% de las personas consultadas "podría llegar a votarla"; el mes pasado ese universo de potenciales votantes fue del 39%. Empero, la imagen negativa -mala y muy mala- de la expresidenta sigue posicionada en niveles muy altos -abarca el 58,7% de los encuestados-, al igual que su techo electoral: según el sondeo, el 53,1% "nunca la votaría". Otro dato sugestivo que arroja el sondeo, que tampoco favorece al universo kirchnerista, es que con la ratificación de la condena son más los votantes del peronismo que muestran desánimo en ir a votar en las próximas elecciones que entre los votantes del oficialismo. El presidente Milei, por su parte, ostenta los rangos más altos de imagen positiva: este mes alcanzó el 52,2%, un porcentaje que se consolida luego de la caída que experimentó con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA en febrero pasado, cuando su imagen se derrumbó al 42%, señala Vilker. En tanto, la encuesta de la consultora CB posiciona a Cristina Kirchner con un 37,8% de imagen positiva, aunque el 61,6% de las personas sondeadas tienen una imagen mala y muy mala de la expresidenta. Por contrapartida, el presidente Milei se mantiene alto en el podio de la consideración pública con el 53,5%, mientras que el 45,5% tiene una imagen mala y muy mala del mandatario. Buttié señaló que el crecimiento en la imagen de la expresidente -si bien no es sustantivo, según sus mediciones- obedecería a la empatía que generó el relato de su supuesta proscripción electoral -propagada por el núcleo duro kirchnerista- en las distintas vertientes del peronismo. "Si pudiese competir en elecciones, Cristina Kirchner le ganaría a cualquier otro candidato del peronismo, pero su techo electoral es tan alto que perdería en un eventual balotaje", indica Buttié. ¿Es culpable o no?Otra mala noticia para la expresidenta es que una mayoría abrumadora de encuestados la considera culpable y merecedora de la condena que recibió de la Justicia. Lo sugestivo es que, dentro de este universo, aparece un porcentaje de votantes peronistas; si bien no es significativo, revela que el relato sobre la proscripción de la expresidenta no permea a todo el peronismo. De acuerdo a la consultora Opinaia, el 54% de los encuestados considera que la ex presidenta es culpable y que hubo corrupción, frente a un 25% que sostiene que es inocente y víctima de una operación política. "Al restringir el análisis a quienes están informados, la opinión condenatoria se vuelve más fuerte: casi el 70% cree que la condena es justa. Entre hombres, mayores de 50 años y niveles de poder adquisitivo alto se registra una mayor proporción de asignación de culpabilidad", señala el informe.Los sondeos de Trespuntozero y CB coinciden en el diagnóstico. La consultora de Shila Vilker apunta que el 54,7% de los encuestados considera que la expresidenta es culpable: en su gran mayoría son personas que votaron a Javier Milei y de Patricia Bullrich en las elecciones de 2023; lo llamativo es que, dentro de este universo, hay un 8,6% de encuestados que votó a Sergio Massa. También se da el efecto contrario: entre las personas que creen que Cristina Kirchner no es culpable -el 38,3%-, aparece un 9,6% de encuestados que en las elecciones de 2023 votaron a Milei y a Bullrich. Un 10,9 de estos votantes cree que la expresidenta es perseguida políticamente. Esto da lugar a otro aspecto interesante que aporta la consultora CB: cuando se le pregunta a los encuestados si cree que los jueces en la Argentina fallan según pruebas o por presiones políticas y mediáticas, un 38,3% considera que por la segunda razón. Un 24,5% cree que lo hicieron con las pruebas recabadas en el juicio, mientras que otro 35,5% por ambas. En la misma línea, un 49,6% de los encuestados cree que hay una doble vara en la Justicia cuando se les pregunta si otros expresidentes o actuales funcionarios son investigados con la misma intensidad que la expresidenta. En cambio, un 34,3% cree que todos son investigados por igual mientras que un 16% prefirió no emitir opinión.

Fuente: Infobae
16/06/2025 02:42

Esto es en lo que debes fijarte cuando recibas una carta de despido, según un abogado: "Aunque hayas cometido el mayor error, va a ser improcedente"

"Nada más que recibas una carta de despido debe ser lo primero que debes ver"

Fuente: Infobae
16/06/2025 00:00

Triunfo vecinal frente a la Sareb: 16 familias formalizan sus contratos de alquiler aunque advierten que "siguen en manos de fondos buitre"

Tras años de lucha, los inquilinos de un edificio ubicado en el municipio madrileño de Casarrubuelos han logrado negociar nuevos contratos de alquiler por siete años más

Fuente: Clarín
15/06/2025 20:18

Guerra en Oriente Medio: el camino diplomático con Irán está dañado, aunque no muerto

El canciller del régimen planteó esa posibilidad e insistió que no buscan la bomba, afirmación que descree Israel.

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:19

Un fontanero se cae bajando una escalera tras perder el equilibrio y se fractura el pie derecho: aunque sufre de cojera, no consigue la incapacidad permanente

El trabajador fue sometido a diversas pruebas diagnósticas, incluida una tomografía computarizada que evidenció una fractura conminuta y multifragmentaria del calcáneo, con afectación de la articulación subastragalina

Fuente: Infobae
13/06/2025 22:28

Caso Miguel Uribe Turbay: aunque el responsable estaría en Ecuador, Colombia sigue sin pedir apoyo a las autoridades

Carlos Eduardo Mora González, presunto coautor del crimen, indicó que la orden fue emitida por parte de 'El Churco"

Fuente: La Nación
13/06/2025 20:00

Factor precios: aunque leve, volvió a crecer el consumo de carne vacuna

La carne vacuna recuperó espacio en la mesa de los argentinos. En mayo pasado, el consumo por habitante alcanzó un promedio anual de 49,5 kilos, lo que representó un aumento del 0,5% respecto del mismo mes de 2024, es decir, unos 200 gramos más por persona. El dato se desprende del último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra).De acuerdo con la entidad, entre enero y mayo último el consumo interno total fue de 963.530 toneladas res con hueso. Si bien el informe no explicitó en este caso el dato per cápita acumulado para ese período, este medio logró calcular que, en base a una población aproximada de 46,5 millones de habitantes, el consumo promedio fue de 20,7 kilos por habitante, lo que implicó un incremento de 1,9 kilos frente al mismo lapso de 2024. El año pasado el consumo total para los primeros cinco meses había sido de 873.600 toneladas. Versus ese dato 2025 marcó una diferencia de casi 90.000 toneladas adicionales.Para recordar, en todo 2024 el consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 47,7 kilos/año, un 9% inferior a la de 2023. Fue el segundo registro más bajo desde 1914, cuando se iniciaron las mediciones. "Solo en 1920 se verificó un nivel inferior al de 2024 (46,9 kilos/habitante/año)", recordó Ciccra en enero pasado.El presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, atribuyó este repunte al comportamiento de los valores. "Este crecimiento se debe en buena parte a que los precios de la carne se mantuvieron estables", afirmó. Y agregó: "Cuando los precios no aumentan y se sostienen durante un tiempo muchas personas que venían consumiendo más pollo o cerdo empiezan a volver a la carne vacuna".Finaliza una medida: hay boom de exportaciones de granos y junio podría cerrar con un ingreso récord de US$6000 millonesEn línea con esa explicación, el informe señaló que entre abril y mayo los cortes vacunos aumentaron, en promedio, solo un 1,2%. Dentro de ese promedio, el kilo de asado fue el que más subió (2%), seguido por el cuadril (1,5%), la nalga (1,1%), la paleta (0,8%) y la carne picada común (0,6%). En el mismo período, el rubro "alimentos y bebidas no alcohólicas" tuvo un incremento del 0,4%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires (IPC-GBA) marcó una suba general del 1,5%, la más baja desde julio de 2020.Por otro lado, Ciccra informó que entre enero y mayo se produjeron 1,256 millones de toneladas res con hueso, prácticamente el mismo volumen que en igual período del año anterior. "La disminución del número de cabezas enviadas a faena más que compensó la recuperación del peso promedio en gancho del animal faenado", detalló el documento.En cuanto a los envíos al exterior, las exportaciones se redujeron un 24,2% interanual, con un total exportado de 292.300 toneladas. La caída obedeció, principalmente, al descenso en las compras desde China, el principal destino de la carne argentina. En abril último las exportaciones a ese país fueron 22,5% menores que un año antes, lo que, según el informe, explicó la totalidad de la caída general en las ventas al exterior. "La fuerte caída de las exportaciones, particularmente a China, generó una mayor disponibilidad de carne vacuna en el mercado interno", señaló Ciccra.En paralelo, la actividad frigorífica también mostró señales de contracción. En mayo se faenaron 1,118 millones de cabezas, lo que significó una baja del 5,4% respecto de abril y del 5% interanual. En el acumulado enero-mayo, la faena totalizó 5,46 millones de cabezas, un 1,3% menos que en igual período de 2024.La caída fue especialmente marcada entre las hembras. En mayo, la faena de vacas retrocedió 20,4% interanual (-62.000 cabezas), mientras que la de vaquillonas apenas aumentó 0,6 % (+1741 cabezas). El efecto combinado provocó una merma de 10,2% en la faena total de hembras. Según el informe, "la menor faena de vacas más que compensó el aumento de la faena de vaquillonas".Con estos números, "la participación de las hembras en la faena total bajó 2,73 puntos porcentuales respecto de un año atrás, hasta 47,6%, si bien se mantuvo muy por encima del límite superior del rango compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno". La entidad advirtió que, "de esta manera, continúa una lenta pero sostenida liquidación de vientres". Subrayó que el 47,6% fue "el octavo registro más elevado entre los últimos treinta y seis mayos"."No se trata de andar con hachazos": Elisa Carrió defendió el capital humano y profesional del INTACiccra aclaró que, si bien la participación de hembras bajó respecto al promedio del último año, los niveles actuales aún no garantizan una recuperación del rodeo nacional. En el mercado mayorista, el precio promedio de la hacienda en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se mantuvo en torno a $2214 por kilo vivo, por cuarto mes consecutivo. En la comparación interanual, la suba fue de 65,9% en pesos, 27,9% en dólares oficiales y 62% en dólares "libres". Además, la caída del dólar libre en mayo (-5,8%) provocó una suba generalizada de los valores unitarios de la hacienda en dólares, especialmente para los animales en pie enviados a faena, de acuerdo al reporte de la entidad.

Fuente: Perfil
12/06/2025 19:18

Savore: "La venta se deprime aunque los precios no suben"

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera explicó por qué la inflación baja pero el consumo no repunta en los productos de consumo masivo. Leer más

Fuente: La Nación
12/06/2025 16:00

Google publica Android 16, aunque por ahora solo llega a los Pixel

Unos días después de que Apple presentara iOS 26, la próxima versión del sistema operativo para el iPhone, que estará disponible en la próxima primavera Google publicó oficialmente Android 16, la nueva versión de su sistema operativo móvil que promete transformar la experiencia de usuario con un diseño renovado, funciones avanzadas y una seguridad reforzada. Esta nueva generación del sistema operativo para el mundo Android ya está terminada, pero por ahora solamente se puede instalar en los smartphones Pixel de la compañía; los usuarios de Samsung, Motorola o Xiaomi deberán esperar a que los respectivos fabricantes publiquen la nueva versión. Qué trae de nuevo Android 16Acá te presentamos las novedades más destacadas de Android 16:En lo que refiere al diseño y la usabilidad, con Android 16 llegará Material 3 Expressive, que se distingue por sus animaciones fluidas para una experiencia más natural. Un ejemplo es cómo las notificaciones reaccionan ligeramente al descartar una, integrando un efecto que se extiende por todo el sistema.El rediseño incluye temas dinámicos de colores, componentes responsivos (cambian según la orientación y el tamaño de la pantalla) y una nueva tipografía que enfatiza la personalización.Además, los ajustes rápidos y menús de configuración han sido optimizados para una mejor organización. Las notificaciones se agrupan automáticamente cuando provienen de la misma aplicación, reduciendo la saturación visual y auditiva y facilitando el acceso rápido a información importante.Android 16 admite actualizaciones en tiempo real de algunas aplicaciones directamente en la persiana de notificaciones, sin necesidad de abrir la app constantemente. Aplicaciones de transporte y entrega de comida ya están aprovechando esta función. Android 16 tiene también una nueva herramienta contra ataques en línea, aplicaciones maliciosas y llamadas fraudulentas, además de detección de estafas, garantizando la protección de los datos privados del usuario.En el ámbito fotográfico, Android 16 trae mejoras como la detección automática de escenas en modo nocturno y la exposición híbrida, que prometen capturas de imágenes más naturales.Y se ha priorizado la accesibilidad con el nuevo soporte para audífonos con tecnología LE Audio, que permite un mejor control sobre el volumen y la selección del micrófono, mejorando la comunicación en entornos ruidosos. Android 16 también lanza el control nativo para dispositivos auditivos, para un acceso más fácil y una experiencia más consistente.Apps con ventanas en las tabletasAndroid 16 introduce la función de ver las apps como ventanas de escritorio, desarrollada en colaboración con Samsung (con la plataforma conocida como DeX), permitiendo abrir, mover y redimensionar múltiples ventanas de aplicaciones en una sola pantalla, como en una computadora de escritorio. Esto facilita el trabajo multitarea en dispositivos de pantalla grande, y es similar a lo que promete Apple para iPadOS 26. En qué dispositivos funciona Android 16Inicialmente, Android 16 se enfoca en los dispositivos Google Pixel, donde los usuarios de modelos desde el Pixel 6 hasta el más reciente Pixel 9a ya pueden descargarlo. Esto incluye: Pixel 6, 6 Pro, 6a, Pixel 7, 7 Pro, 7a, Pixel Fold, Tablet, Pixel 8, 8 Pro, 8a, y Pixel 9, 9 Pro, 9 Pro XL, 9 Pro Fold, y 9a. Estos dispositivos cuentan con chips Tensor de Google, optimizados para maximizar el rendimiento.Google planea extender la compatibilidad a más dispositivos Android según los cronogramas de desarrollo de cada fabricante. Marcas como Samsung, Xiaomi y OPPO ya figuran en la lista de socios que integrarán esta actualización. Se ha anunciado que 70 celulares Samsung recibirán la actualización One UI 8, basada en Android 16, lo mismo que 66 smartphones Xiaomi, que se actualizarán a HyperOS 2.3, la adaptación que la compañía hace de Android 16. Para actualizar tu dispositivo Pixel a Android 16, el proceso es sencillo:Abrí los Ajustes en tu dispositivo Pixel.Navegá al menú de Sistema y seleccioná Actualizaciones de software.Pulsá en Buscar actualizaciones.Aceptá la descarga e instalá la actualización cuando sea notificada.Reiniciá el dispositivo para completar el proceso.

Fuente: Infobae
12/06/2025 10:14

El gobierno bonaerense vuelve a poner en duda la fecha de las elecciones aunque mantiene las advertencias por la logística

El ministro Andrés "Cuervo" Larroque evitó dar una respuesta contundente sobre el futuro del desdoblamiento. Sus declaraciones se sumaron a las de Axel Kicillof

Fuente: Perfil
11/06/2025 20:00

Condena a Cristina Fernández: "Se fortalece la figura de Cristina dentro del peronismo, aunque esté presa"

El analista político, Eduardo Ibarra, hace mención a cómo la proscripción puede generar un efecto de unidad interna en el peronismo. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 01:24

Tres de cada cuatro pymes planean invertir en el corto plazo aunque les preocupa el acceso al financiamiento

Según un relevamiento de CAME, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas planea destinar recursos a la compra de maquinaria, insumos y capital de trabajo

Fuente: Infobae
11/06/2025 00:00

El 40% de los glaciares está "condenado" a desaparecer aunque se detenga el cambio climático, según un estudio: "La situación para los glaciares es mucho peor de lo que se ve"

Investigadores internacionales confirman que "cada fracción de grado cuenta" e implica un clima más inestable, mayor degradación ambiental y un impacto creciente en la vida humana

Fuente: Infobae
10/06/2025 20:45

Jessi Uribe puso nerviosa a una fan y le dio un beso en pleno concierto, aunque ella dudó en corresponderle

La inesperada reacción de una seguidora del cantante en pleno show desató risas y todo tipo de comentarios en redes

Fuente: Clarín
10/06/2025 09:00

Expectativa de empleo: aunque con una leve mejora, la Argentina sigue última en un ranking regional

La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el tercer trimestre de 2025 se ubicó en una mejora de apenas 3%,A pesar de la leve mejora de un punto porcentual para el tercer trimestre 2025, el país sigue presentando las expectativas de contratación más débiles de América,

Fuente: La Nación
10/06/2025 00:00

Estas personas no son elegibles para la green card aunque cumplan con los requisitos

Muchos extranjeros solicitan la residencia permanente debido a que les permite vivir y trabajar en Estados Unidos de forma legal. Pero no todos son elegibles para tener una green card. De hecho, existen diversas razones por las que el gobierno norteamericano puede negar el estatus. ¿Cuáles son los motivos por los que te pueden negar la residencia de EE.UU.?El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) no tiene un listado de las causas por las que decide que una persona no es elegible para ser residente, pero diversos despachos y sitios especializados indican que puede rechazar una solicitud por varias razones.Entre las más comunes están: presentar formularios incompletos o incorrectos, tener antecedentes penales o ser determinado como un riesgo de carga pública. Otros motivos incluyen problemas de salud, tergiversación o fraude, o no proporcionar pruebas suficientes para respaldar la petición.Estas son algunas de razones por las que se niega una green card:Fraude o tergiversación deliberada: falsificar intencionalmente la información en la solicitud de residencia puede considerarse fraude y podría dar al Uscis motivos para negar el estatus. Problemas relacionados con la salud: para ser admitido como residente permanente en EE.UU. se requiere un informe médico. El sitio NOLO señala que los resultados pueden llevar a la negación por inadmisibilidad si se determina que se tiene una enfermedad contagiosa y/o peligrosa; no se proporciona documentación de haber recibido vacunas; se determina que es un adicto o abusa de drogas, o se tiene un trastorno físico o mental que es una amenaza para la propia persona o los demás.Antecedentes penales: si el solicitante fue condenado por ciertos tipos de delitos, como tráfico de drogas, prostitución, vicio comercializado, lavado de dinero, graves violaciones de las libertades religiosas y fraude.Amenazas a la seguridad nacional: las personas que participan en actividades terroristas, o participaron o pertenecido a partidos nazis, genocidas o a cualquier grupo adverso a la política exterior estadounidense, pueden resultar inadmisibles. Problemas de carga pública: si se considera que es probable que dependa del gobierno estadounidense para cuidados a largo plazo o apoyo financiero, la green card podría ser denegada. Infractores de inmigración: si se ingresó a Estados Unidos de manera ilegal, mediante declaraciones falsas, no se asistió a los procedimientos de deportación o se abusó del proceso de visa, es posible que la persona no sea elegible para tener la residencia permanente."Dependiendo de cómo un extranjero entró a Estados Unidos o si cometió algún acto o violación de la ley migratoria, se le podría prohibir el ajuste de estatus", precisa el Uscis.Incumplimiento de las citas de inmigración: una vez que se solicita la green card, el Uscis programará una cita para toma de huellas dactilares y biometría o un examen médico; el no asistir en las fechas indicadas podría resultar en que la tarjeta de residencia sea denegada.Falta de evidencia o solicitud incompleta: una razón común por la que se deniega una solicitud tiene que ver con la falta de pruebas. Es fundamental proporcionar toda la documentación requerida y completar todos los formularios. Uscis: qué hacer si deniegan un caso por la green cardEl organismo explicó que si toma una decisión desfavorable en el caso (no se aprueba la solicitud de residencia permanente y/o se ordena la remoción), el extranjero recibirá una notificación que le explicará la determinación."Esta notificación también explicará si puede presentar una apelación. Con ciertas excepciones, usted puede presentar una moción para reabrir o reconsiderar decisiones que se hayan tomado sobre su caso", señaló la agencia.Asimismo, advierte que las apelaciones administrativas solamente están disponibles en ciertos casos. Si es así, el solicitante encontrará una explicación sobre cómo presentarla en la decisión que se le envía.

Fuente: Infobae
10/06/2025 00:00

Los conductores profesionales pedirán la jubilación anticipada, aunque sin garantías: "Puede hacer más atractivo el oficio para los jóvenes"

No todos los trabajadores del transporte la conseguirán, ya que la evaluación será rigurosa y se basará en datos de siniestralidad, morbilidad y desgaste psicofísico, entre otros factores

Fuente: La Nación
09/06/2025 05:36

Estas personas no son elegibles para la ciudadanía americana: aunque tengan green card

Las reglas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establecen que, para naturalizarse, una persona que debe haber vivido de forma continua en el país como residente permanente por un periodo determinado antes y hasta el momento de solicitar la ciudadanía. El incumplimiento podría descalificar al solicitante, aunque tenga green card.Los residentes permanentes que no son elegibles para solicitar la ciudadaníaLa agencia establece que un solicitante de naturalización, proceso por el que se consigue la ciudadanía americana, debe haber residido en EE.UU. como residente permanente durante al menos cinco años, sin embargo, existe otro requisito que hace inelegible a muchos.El organismo no aprobará el proceso por incumplimiento del requisito de residencia continua si el beneficiario ha estado ausente continuamente por un período de un año o más, a menos que presente una Solicitud de Preservación de Residencia para Fines de Naturalización.El concepto de residencia continua implica mantenerse en Estados Unidos durante el período requerido por la ley. Para fines prácticos, se refiere al domicilio principal real del extranjero. "La residencia del solicitante es generalmente su ubicación física real, independientemente de sus intenciones de reclamarla como su residencia", indica el Uscis.Añade que: "Los requisitos de residencia continua y presencia física están interrelacionados, pero son diferentes. Cada requisito debe cumplirse (a menos que se especifique lo contrario) para que el solicitante sea elegible para la naturalización".Cómo mantener la residencia continua como titular de una green cardUscis considerará todo el período, desde la admisión como titular de una green card hasta que se presente una solicitud para convertirse en ciudadano, para determinar el cumplimiento del requisito.Generalmente, el estatuto establece dos maneras de interrumpir la continuidad de la residencia:El solicitante está ausente de Estados Unidos durante más de seis meses, pero menos de 1 año; oEl solicitante está ausente de durante un año o más."Las ausencias prolongadas o frecuentes de un LPR (residente permanente legal) de EE.UU. también pueden resultar en la denegación de la naturalización debido al abandono de la residencia permanente", precisa la agencia.Formulario para conservar la residencia permanente para propósitos de naturalizaciónEl formulario N-470 se debe utilizar para preservar el estatus para los LPR que desempeñan un empleo calificado en el extranjero con el gobierno estadounidense, el sector privado o una organización religiosa.Para calificar se deben cumplir los siguientes criterios:El solicitante debe haber estado físicamente presente en Estados Unidos como LPR durante un período ininterrumpido de al menos un año antes de trabajar en el extranjero.La solicitud puede presentarse antes o después de que comience el trabajo, pero antes de haber estado en el extranjero durante un período continuo de un año.Además, el solicitante deberá haber sido:Empleado o bajo contrato con el gobierno de EE.UU. o una institución de investigación estadounidense reconocidos como tales por el Procurador General;Empleado de una empresa o corporación estadounidense dedicada al desarrollo del comercio exterior, o una subsidiaria de la misma, si más del 50% de sus acciones son propiedad de una empresa o corporación en EE.UU.;Empleado por una organización internacional pública de la cual Estados Unidos es miembro por un tratado o estatuto y por la cual el solicitante no estuvo empleado hasta después de convertirse en residente permanente; o contratado únicamente con el propósito de desempeñar las funciones ministeriales o sacerdotales de una denominación religiosa o misionera que tenga una organización auténtica dentro de Estados Unidos como misionero, hermano, monja o hermana.Pese a que el formulario es una forma de mantener la residencia, por motivos específicos, el Uscis advierte que la aprobación de una solicitud no garantiza que, al regresar a Estados Unidos, el peticionario (o sus familiares) no haya perdido la condición de LPR por abandono. Es posible refutar la presunción con pruebas aceptables.

Fuente: Infobae
08/06/2025 19:41

El método que transformó la vida de una joven universitaria en Bogotá: "Vivir la vida cara, aunque no puedas pagarla"

Según Isabella Cortés, la estrategia implica disfrutar de experiencias como viajes y artículos de lujo en pequeña escala, utilizando estos momentos como motivación para trabajar por metas mayores

Fuente: Infobae
08/06/2025 11:19

Recibe prestaciones por discapacidad mientras participa en competiciones de atletismo: la mujer es condenada por fraude aunque sí padece esclerosis múltiple

Sarah Morris, ciudadana británica de 50 años, alegó que la gravedad de su enfermedad era tal que no podía cocinar de pie ni salir de casa: las fotos que publicó participando en maratones desmintieron su relato

Fuente: Infobae
08/06/2025 03:57

León XIV: "Jesús ora por todos, aunque a veces esta humanidad resulta traicionada"

Tanto León XIV como Francisco nos enseñaron a abrazar desde la fe a quienes sufren y llamaron a los gobiernos a no olvidar el mandato de cuidar al prójimo ante la indiferencia y el ajuste económico

Fuente: Ámbito
06/06/2025 19:06

Cedears: Broadcom mejoró ingresos por la IA, aunque sus acciones se hundieron, ¿qué no le gustó a Wall Street?

A pesar de su sólido posicionamiento en el auge de la inteligencia artificial, Broadcom comprobó que en un mercado sobrecargado de expectativas, incluso los buenos resultados pueden no ser suficientes.

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Reglas del Uscis y precauciones que hay que tener al salir de Estados Unidos: aunque se tenga green card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica que una tarjeta de residente permanente, también conocida como green card, es válida para ser readmitido en Estados Unidos después de un viaje al extranjero. Sin embargo, existen reglas y precauciones que se deben considerar si se planea salir de EE.UU.Reglas de Uscis para los viajes internacionales con green cardLa agencia advierte que los residentes que buscan regresar luego de un viaje temporal en el extranjero necesitarán presentar su green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará la documentación de identidad, y determinará si es admisible.Aunque los residentes tienen la libertad de salir de Estados Unidos y, en la mayoría de los casos, los viajes breves no afectan, advierten acerca de aquellos con duración de un año o más, ya que se podría considerar como abandono de estatus. "El abandono puede ocurrir en viajes de menos de un año en los que se cree que no tenía intención de establecer Estados Unidos como su residencia permanente", según Uscis.El trámite clave para viajar con green card fuera de Estados UnidosSi el titular de una green card planifica estar ausente de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131, que le permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa.El permiso es válido durante un período máximo de dos años. En un puerto de entrada, se podrá presentar en lugar de una visa o la tarjeta de residente permanenteSin embargo, el Uscis explica: "Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como 'admisible'. De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente".Si se planea estar fuera de EE.UU. por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano.Precauciones para los residentes permanentes que planean salir de EE.UU.La Guía para nuevos residentes de Ucis indica que hay medidas que se pueden tomar para reducir la posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos determine que ha abandonado su estatus:No salir de Estados Unidos durante un período prolongado, a menos que las circunstancias demuestren que el viaje tiene un propósito temporal (por ejemplo, estudiar, ocupar un empleo temporal o cuidar de un familiar). Si sucede algo que demora el regreso, estar listo para explicar las razones de la ausencia.Mientras que los abogados de la firma Hope Immigration, LLC señalan que los residentes permanentes generalmente pueden viajar libremente y siempre se les debería permitir regresar a EE.UU. Sin embargo, hay algunas precauciones que debe tomar: Si se tienen antecedentes penales, no debe viajar. Si se decide por viajar y se tienen antecedentes penales, como arrestos o condenas anteriores, se debe llevar las disposiciones certificadas en el equipaje de mano. Si se ha expresado una postura política en redes sociales, recomiendan eliminarlas de los dispositivos antes de regresar a EE.UU. para evitar problemas.Por su parte, el despacho Jeelani Law Firm, PLC precisa que si se viaja al extranjero como titular de una tarjeta de residencia, lo mejor es informarse bien sobre los derechos en el aeropuerto. Nunca firmar nada que no se comprenda completamente, y si se impugna la residencia, recordar que se tiene derecho a una audiencia legal en lugar de renunciar inmediatamente al estatus.

Fuente: Infobae
03/06/2025 02:34

La luz se encarece tras el apagón ibérico: por qué sube la factura aunque la electricidad sea más barata

A pesar de que el precio medio del megavatio hora sigue en niveles históricamente bajos, el consumidor pagará más durante los próximos meses

Fuente: Perfil
02/06/2025 16:00

Orlando Ferreres: "Aunque nos acusen de econochantas, después de las elecciones habrá una corrección macroeconómica"

El economista consideró que es inevitable una suba del dólar luego de las elecciones y recomendó "anticiparse a un momento difícil que pueda venir". Leer más

Fuente: Infobae
01/06/2025 08:26

Un conductor de camiones es pillado cuatro veces bebiendo vino en su jornada y, aunque dio negativo en los controles de alcoholemia, le despiden: es procedente

La Justicia entiende que el despido no se basaba en una embriaguez manifiesta, sino en la reiterada desobediencia de instrucciones empresariales expresas

Fuente: Perfil
01/06/2025 02:00

Juntarse aunque duela

Leer más

Fuente: Clarín
31/05/2025 23:00

Carlos Tevez habló con dolor de un Boca "que no encuentra el rumbo" aunque elogió la llegada de Russo como DT: "Me pone muy contento"

El exfutbolista anunció su desembarco en el pádel, con academias, clubes y su propias paletas.En la conferencia no pudo evitar hablar de fútbol pero cuidó de criticar al club de sus amores.Eso sí, confía en Miguelo para el Mundial de Clubes: "Tiene un manejo de grupo muy importante"

Fuente: La Nación
31/05/2025 21:00

PSG, campeón de la Champions: París realmente es una fiesta (aunque fuera de control)

PARÍS (Enviado especial).- Nadie duerme. Y nadie dormirá durante días y noches. El olor a la pólvora de los fuegos artificiales penetra las fosas nasales. Chicos, adolescentes y adultos gritan y corren por las calles, desaforados, como poseídos. Hay bocinazos y más bombas de estruendo. Enloquecen, saltan. París Saint-Germain disfruta del momento más glorioso de su historia, ganando la Champions League por primera vez; lo hace sin superhéroes como Lionel Messi ni Kylian Mbappé, vaya curiosidad. La Torre Eiffel, el emblema francés, tiñe su estructura de hierro con destellos rojos y azules; la luz de la cúspide ilumina el cielo. Hay festejos delirantes, también desbordes. Casi nadie se detiene en las esquinas, todos aceleran buscando los distintos puntos de encuentro.Es una locura. Hay banderas y música, hay infinidad de personas sacando el cuerpo por las ventanillas de los autos o, directamente, arriba de los techos. Las motos van a toda velocidad, haciendo zigzag peligrosamente, tocando bocina sin parar. Unas 48.000 personas que no viajaron a Múnich para ver, en vivo, la paliza futbolística del PSG de Luis Enrique al Inter italiano, disfrutaron gozándolo frente a pantallas gigantes en el Parque de los Príncipes, a unos 700 metros de Roland Garros, donde a esa hora -curiosamente- jugaba Novak Djokovic. Cuando el baile en Alemania termina, muchos se quedan allí, en el estadio; otros empiezan a desagotar la zona, en el Distrito XVI, caminando hacia la famosa avenida Champs-Élysées, cerrada al tránsito desde la tarde. Hay festejos en Trocadero, también al pie del Arco del Triunfo, en la Bastilla y en la Plaza de la República. Prácticamente no hay monumento sin manifestaciones. "¡Alez, París!" (¡Vamos, París!), se repite. En varios sectores de la ciudad se producen incidentes, como se sospechaba, sobre todo en la zona de Champs-Élysées, mismo sitio de los severos disturbios de hace más de tres semanas, tras la victoria en las semifinales ante Arsenal. Se vive, de nuevo, la tensión, sobre todo cuando la policía se convierte en blanco de morteros pirotécnicos arrojados por encapuchados y los efectivos responden con gas lacrimógeno y bombas aturdidoras. También se informan disturbios en Porte de Saint-Cloud, donde un coche es incendiado; incluso la brigada motorizada debió actuar para que no sea cortada la circunvalación. Por ese temor al caos general es que se planificó, con tiempo y máxima preocupación, un operativo de seguridad enorme, con 5400 efectivos de la policía y de la prefectura distribuidos por el centro y la periferia. Pero tanto desborde de euforia, por momentos, es incontrolable. También hay paradas de ómnibus destrozadas a martillazos y bocas de incendios dañadas con el objetivo de que el agua salga hacia cualquier lado, en catarata. Un auto incendiadoUne voiture est incendiée aux abords du Parc des Princes lors des célébrations de la victoire du #ParisSaintGermain en finale de la Ligue des Champions. pic.twitter.com/TGka0Ymzp9— CLPRESS / Agence de presse (@CLPRESSFR) May 31, 2025"Debido a los acontecimientos que actualmente afectan a París, estamos recibiendo un gran número de llamadas. Si su llamada no es urgente, le pedimos que libere inmediatamente la línea de emergencia", comunica la brigada de bomberos de París. Hay bengalas rojas por todos lados. Se ven camisetas con apellidos destacados de otros tiempos: de Zlatan Ibrahimovic, del italiano Marco Verratti y hasta del uruguayo Edinson Cavani. Hay cánticos irónicos recordando a Mbappé, que decidió emigrar a Real Madrid para ganar la Championsâ?¦ vaya paradoja. Los restaurantes, aquellos valientes que decidieron permanecer abiertos, no dan abasto. Esta noche se venderá todo tipo de comida y bebida. Algunos apuran el paso para alcanzar los últimos viajes en metro, aunque varias estaciones, sobre todo las de la zona oeste de la ciudad, cercanas al Parque de los Príncipes, se cerraron temprano, como protección. Los hinchas se apiñan contra los noteros de TV cuando ven que se enciende una cámara; también hay apretujones, robos y caras de pocos amigos."¡Campeón, hermano! ¡Un día glorioso para el PSG! Bien hecho, estamos todos orgullosos. París, capital de Europa esta noche", publica en X (antes, Twitter) el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Los verdaderos aficionados del PSG están entusiasmados con el magnífico rendimiento de su equipo. Mientras tanto, los bárbaros salían a las calles de París para cometer crímenes y provocar a la policía. He pedido a las fuerzas de seguridad interior que reaccionen enérgicamente ante estos abusos", agrega, a través de la misma red social, el ministro del Interior, Bruno Retailleau. "Como en toda fiesta popular, la capital de Francia se convierte en un patio de recreo para la escoria", sentencia el presidente de la Agrupación Nacional de Francia, Jordan Bardella. "¡Uh, uh, uh, uh, uh!", vociferan los hinchas, cual si fueran una tribu endiablada. No reparan en su alrededor. Gritan y avanzan. Las luces rojas de las bengalas iluminan la noche y así seguirá. Nadie duerme; y nadie lo hará durante días y noches. Múnich fue el escenario de una verdadera exhibición de fútbol del PSG y, Parísâ?¦ París realmente es una fiesta (aunque fuera de control).

Fuente: Infobae
31/05/2025 13:29

Petro citó comunicado de las disidencias sobre supuesta muerte de Iván Mordisco, aunque ministro de Defensa no ha confirmado

El presidente de Colombia afirmó que el guerrillero pudo fallecer tras quedar herido en combate y no recibir atención médica, en un contexto que denuncia como degradación de la lucha insurgente

Fuente: Ámbito
30/05/2025 18:09

El dólar oficial pegó un fuerte salto semanal, aunque solo subió 1,5% en el primer mes completo con bandas

El mayorista extendió su dinámica alcista, al igual que los futuros y los financieros. Sucedió en un contexto de mayor demanda por fin de mes y obligaciones de deuda, y pesos en circulación tras la licitación.

Fuente: La Nación
29/05/2025 16:00

Ley de alquileres: ¿los inquilinos pueden permanecer en la vivienda aunque el propietario no quiera renovar?

Luego de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, se abrió el juego para que inquilinos y propietarios definan entre ellos la forma en la que se pactan los contratos. En ese sentido, son varios los puntos que hay que tener en cuenta para evitar problemas y hay que discutir, acordar y poner por escrito, antes de firmar un contrato de alquiler.Entre ellas se encuentran la moneda, la periodicidad del ajuste, la indexación y los pagos adelantados. En primer lugar, los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, según lo acuerden las partes. Es decir, se podrán firmar en pesos, dólares o la moneda que acuerden, lo importante es que lo acordado deberá quedar por escrito en el contrato. El inquilino no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el acuerdo.Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025En cuanto al ajuste, en lugar de utilizar el Índice de Contratos de Locación (ICL) que usaban los contratos firmados bajo la ley o el índice Casa Propia (que aplicó para los pocos contratos que se firmaron entre el 18 de octubre y diciembre de 2023), inquilino y propietario podrán acordar libremente a qué índice atar el valor del alquiler. Por ejemplo, se pueden indexar a la inflación, a la evolución salarial, al índice de precios mayoristas, al valor de la nafta, una combinación de índices, etc. En cuanto a la periodicidad del ajuste, las partes podrán ponerse de acuerdo acerca de cada cuánto tiempo actualizar el valor del alquiler. Por su parte, el plazo de los contratos de alquiler será el que las partes hayan establecido y, en caso de que no lo aclaren, serán de dos años.Vale la pena señalar que un informe del Colegio Inmobiliario porteño de hace unos meses revela que el 90% de los acuerdos de alquiler que se están firmando son en pesos, a pesar de que se permite que puedan pactarse en moneda extranjera, y se cierran con ajustes cuatrimestrales, por 24 meses y utilizando el indicador del IPC, a pesar de que algunos todavía se siguen pactando bajo el ICL.Alquileres: cuánto va a aumentar en junio de 2025 según el índice con el que cerraste el contrato¿Qué pasa con el inquilino cuando el propietario no quiere renovar? A la hora de firmar un acuerdo de alquiler, hay otro punto que hay que tener en cuenta: qué conviene hacer al momento de la rescisión del contrato. "El artículo 1218 del Código Civil y Comercial establece que, vencido el plazo por el que se firmó el contrato de alquiler, continúa en los mismos términos, hasta que cualquiera de las partes dé por terminado el contrato", explica Enrique Abatti, abogado y presidente de la Cámara Argentina de Propietarios de la República Argentina, y agrega: "Si el propietario no quiere renovar y el inquilino no quiere irse y se mantiene, se le inicia un juicio de desalojo y se irá el día que el juez haga el dictado de la sentencia".Este pueblo argentino fue elegido entre los mejores del mundoEn el caso de que, vencido el plazo por el que se firmó el contrato de alquiler, este continúa, Abatti recomienda hacer por escrito la prórroga. "Si es una prórroga tácita, una vez vencido el plazo contractual, el fiador queda liberado y el contrato se queda sin fiador. Si están discutiendo la continuidad y en ese tiempo el inquilino permanece en el departamento, hay que hacer una intimación al inquilino y una intimación al fiador, para que se responda por los alquileres y también en caso que haya daños y perjuicios que genera la permanencia del inquilino".

Fuente: Clarín
29/05/2025 12:36

Si tenés más de 40, Wilco puede ser tu nueva banda favorita, aunque no tengan hits ni fama masiva

El grupo comandado por Jeff Tweedy vuelve a tocar en la Argentina después de ocho años.Entrevista con el bajista John Stirratt, antes del show del viernes 30 en el C Art Media.

Fuente: Infobae
28/05/2025 19:30

Los españoles ven bien su salud aunque el 60% tiene problemas crónicos y un 55% sobrepeso

Tres cuartas partes de los españoles valoran positivamente su salud, aunque un 60 % padece enfermedades crónicas y más de la mitad presenta sobrepeso, según la Encuesta de Salud de España 2023

Fuente: Perfil
28/05/2025 09:00

El poder adquisitivo del salario mínimo volvió a caer en abril, aunque menos que en marzo

El relevamiento muestra que entre noviembre de 2023 y abril de 2025 el salario mínimo real acumuló una caída de 32%. Leer más

Fuente: Perfil
27/05/2025 02:00

Kicillof apuntó contra el Gobierno por hablar de "baño de sangre" en provincia, aunque haya bajado la tasa de homicidios

El gobernador advirtió: "Al licenciado Milei, que le gusta repetir que la provincia 'es un baño de sangre', se le escapa una verdad importante: es matemáticamente imposible que los homicidios bajen a nivel nacional si la provincia â??que representa cerca de la mitad del paísâ?? fuera realmente un 'baño de sangre'". Leer más

Fuente: Ámbito
23/05/2025 17:26

La Fundación Pensar presentó su informe de mayo: la inflación cae como preocupación, aunque crece el desoptimismo

El centro de pensamiento impulsado por el PRO planteó los desafíos de la política nacional para la segunda etapa del año.

Fuente: La Nación
22/05/2025 20:00

Coordinó un encuentro por una app de citas y aunque todo salió bien, descubrió que fue estafada de la peor manera

Cada vez son más los delincuentes que deciden utilizar el engaño como método para robarle dinero a las personas. En la actualidad, existen estafas a través de llamadas por teléfono, correos electrónicos, redes sociales, apps, códigos QR falsos y varias más; sin embargo, en todas estas hay un dispositivo de por medio. Pero, en las últimas horas, una influencer española llamada Coral Corbí contó que fue estafada en plena cita romántica. A través de su cuenta de TikTok, la creadora de contenido publicó tres videos en los que detalló cómo le mintieron en la cara. "Una cita de Tinder me estafó 150 euros", tituló. Mientras se maquillaba frente a la cámara, Corbí contó cómo fue engañada por un estafador que encontró en la popular app de citas: "Era mono, tenía un perfil bastante normal. Decía que le gustaban los animales y que le gustaba la lectura. Una no termina de escarmentar". La joven brindó detalles de cómo ella reaccionó tras haber sido estafada (Parte 2)La joven y el estafador hablaron varios días por el chat de la app, hasta que decidieron juntarse a comer en un bar de tapas. Sobre la primera impresión dijo: "De primeras, me sorprendió un poquito porque era un poquito diferente a las fotos (...) Pero obviamente yo, muy estúpida, le di otra oportunidad". "Todo iba maravillosamente bien hasta que de pronto lo llamaron por teléfono y ahí mismo en la mesa tomó la llamada y no sé qué le dijeron que le cambió la cara por completo y se puso a llorar. Intentó aguantarse el llanto, pero se le caían los lagrimones", rememoró Coral Corbí, que ni bien colgó, le preguntó qué le pasaba. Él le pidió perdón por la situación y le contó que tenía un problema familiar, pero que no quería irse. La creadora de contenido ayudó a otra chica para que no le suceda lo mismo que a ella (Parte 3)Entonces, tras el pedido de ella, el joven le relató el supuesto motivo por el que se había puesto a llorar. "Su hermana de 27 años tenía, desde hace tiempo, una enfermedad que le afectaba al sistema nervioso y casi ni podía hablar", contó la tiktoker. Según le comentó, lo habían llamado para decirle que la habían ingresado al hospital en su país de origen. Aunque él tenía muchas ganas de ir a verla, no tenía plata para comprarse el pasaje, que tenía un valor de 150 euros. En ese momento, conmovida, ella le ofreció ese monto y se lo envió por una aplicación llamada Bizum, que es muy popular en España. Luego de aquella cita, hablaron algunos días. Él le agradeció el préstamo y simuló que ya había viajado y que se encontraba con su hermana. Sin embargo, la historia de la estafa no terminó ahí. "Realmente yo me podría haber quedado con la imagen de que ayudé a un muchacho y ya está, pero el destino quiso hacerme saber que fui estúpida", lamentó la joven. En su último video, Coral contó que volvió a pasar por casualidad por el bar y se sorprendió al ver al mismo chico mientras tomaba algo con otra mujer. "Me oculté para que no me vea e hizo exactamente lo mismo, le sonó el teléfono, se puso a llorar y la otra lo intentó consolar", dijo. Y luego, antes de contar lo que hizo en ese momento, justificó su decisión: "Me muero de vergüenza en estas situaciones, pero que caiga otra chica y le pase lo mismo que a mí, no. Yo tenía que hacerlo". Finalmente, la influencer admitió que se acercó a la joven que estaba por ser una nueva víctima del estafador y le advirtió la situación. Cuando él la vio "se puso blanco", según indicó Coral, y mencionó que le reclamó sus 150 euros, pero le respondió que no se los podía devolver porque no los tenía. "De actuación, un diez", concluyó con humor la española.

Fuente: Infobae
22/05/2025 05:08

Una trabajadora de Mercadona encuentra un sobre con 100 euros y se lo guarda en la camisa: aunque lo devolvió un mes después, el despido es procedente

La trabajadora actuó con conocimiento de causa al retirar el dinero del cajón y guardarlo en el bolsillo de su camisa, sin devolverlo en el momento ni seguir el procedimiento habitual

Fuente: Infobae
21/05/2025 08:16

Este martes, cielos despejados y subida de máximas, aunque con chubascos en el nordeste

Cielos despejados y temperaturas en ascenso en gran parte del país, mientras el nordeste experimentará chubascos y tormentas, con variaciones en las mínimas y vientos de diferentes intensidades

Fuente: Infobae
19/05/2025 21:46

Revilla, en su relevo electoral, llama a denunciar "cualquier tropelía, aunque la cometa un rey"

Miguel Ángel Revilla defiende la honradez del PRC en la proclamación de Paula Fernández como candidata al 2027, tras la negociación sin acuerdo con el rey emérito por injurias y calumnias

Fuente: Perfil
18/05/2025 22:54

Para un histórico referente del peronismo, "hay un menemismo tardío" aunque "no busca la unidad nacional"

Con respecto al resultado parcial de las elecciones legislativas, el ex secretario de Inteligencia de la Nación Miguel Angel Toma, expresó: "Hoy ganan los que plantean la confrontación". Leer más

Fuente: Clarín
17/05/2025 20:36

Jasmine Paolini y un hito para Italia en el WTA 1000 de Roma: le ganó a Gauff y llega como candidata a Roland Garros, aunque no lo asuma

La número cinco del mundo se impuso por 6-4 y 6-2 y el lunes estrenará su mejor ranking.Es la primera campeona local en el Foro Itálico en los últimos 40 años."No creo que sea favorita. Simplemente iré allí a hacer lo mejor que pueda", dijo.

Fuente: La Nación
17/05/2025 17:18

Esta ciudad de Texas es la más asequible de Estados Unidos para vivir en 2025: aunque no es la más barata

En pleno aumento del costo de vida en Estados Unidos, algunos rincones de ese país se mantienen accesibles para personas y familias de bajos ingresos. Uno de esos destinos es la ciudad de McKinney, en Texas, que se posiciona como la urbe más asequible de todo EE.UU., gracias a su relación entre salarios elevados y gastos diarios bajos. McKinney, la ciudad más accesible de Estados UnidosEl portal de reseñas sobre finanzas personales Motley Fool Money elaboró un informe en el que determinó cuáles son "las 10 ciudades más asequibles de EE.UU.". Para llevar a cabo el estudio, comparó los ingresos y gastos de hogares cientos de lugares estadounidenses. El resultado fue que McKinney, en Texas, es la urbe más asequible para vivir en ese país. El análisis se realizó con el promedio de ingresos a partir de datos del Censo de EE.UU. de 2020, mientras que el costo de vida se obtuvo de un índice del 2024 del Consejo para la Investigación Comunitaria y Económica. En específico, cuanto más alta es la relación entre ingresos-gastos, mayor es la asequibilidad. Ubicada en el condado de Collin, McKinney posee una relación de 1,55 y se ubica como la primera ciudad de la lista. Salario familiar: promedio de 116.654 dólares al año, un 43% superior a la media nacional. Costo de vida: promedio de US$75.348, tres puntos porcentuales por debajo de la media nacional. Precio de viviendas: promedio de US$440 mil, unos US$20.000 más que la media nacional. De acuerdo al informe, la ciudad de Texas es fuertemente atractiva para los estadounidenses de mediana edad, ya que sus residentes promedian los 37 años. Los sectores con mayor desarrollo e importancia son los servicios profesionales, científicos y técnicos, el comercio minorista y la atención médica.Otras de las ciudades de Texas que alcanzaron el top 10 entre las más accesibles: Midland, en el cuarto puesto con un costo de vida estimado en US$70.340 e ingresos medios de US$90.699Austin, en el quinto lugar con gastos de US$70,997 y un promedio de ingresos de US$91,501Plano, en el sexto puesto con un costo de vida que ronda los US$84,931 y un ingreso medio de US$108,594McKinney: por qué es la ciudad más asequible de EE.UU., pero no la más barata Si bien McKinney se colocó primera en la lista de las ciudades más asequibles para vivir, no logró entrar en la clasificación independiente de Motley Fool Money sobre los lugares más baratos para vivir de Estados Unidos.Es que para realizar este informe no se consideró únicamente los destinos con los precios más bajos, sino justamente la relación entre los ingresos y los gastos. Si se tiene en cuenta solo el costo de vida y se excluyen los salarios, Decatur, Illinois, ocupó el primer puesto como la ciudad más económica. En tanto, tres urbes de Texas aparecen en la nómina: Edinburg, en el tercer puesto; Harlingen, en el sexto lugar; y Amarillo, en la décima posición. Una por una, cuáles son las ciudades más asequibles de EE.UU. Al analizar la relación entre los costos de vida y los ingresos de sus residentes, el informe definió que estas son las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos:McKinney, TexasMorristown, New JerseyEdmond, OklahomaMidland, TexasAustin, TexasPlano, TexasJoliet, IllinoisKansas City, MisuriAtlanta, GeorgiaCharleston, South Carolina




© 2017 - EsPrimicia.com