aunque

Fuente: Infobae
16/10/2025 02:10

Aunque siguen llegando noticias desde EEUU, los inversores se mantuvieron aferrados al dólar

Hubo más entusiasmo en acciones y bonos, pero sigue reinando la prudencia. Muchos quieren ver la letra chica del acuerdo, además de aguardar el resultado de las elecciones de octubre

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:47

Adorni: "Hay que convencer a la gente de que es la dirección correcta, aunque no sea un camino de rosas"

El vocero presidencial habló en el Coloquio de IDEA ante empresarios. Destacó la ayuda de Estados Unidos. Javier Milei no irá al evento

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:33

Desde ahora, todos los alimentos con alto azúcar, sodio o grasa deberán mostrar octógonos aunque el envase sea pequeño

La medida elimina los vacíos legales que permitían a ciertos productos evadir las advertencias sanitarias y refuerza la transparencia en la información alimentaria para proteger la salud de los consumidores

Fuente: Ámbito
15/10/2025 13:30

Expensas en CABA: leve ascenso aunque crece la morosidad en los consorcios y se agravan conflictos vecinales

El promedio de las expensas porteñas mostró una suba moderada, pero los administradores alertan por la creciente mora y las tensiones en las asambleas.

Fuente: Infobae
14/10/2025 09:19

José Luis Cidón, doctor: "El ayuno intermitente no está diseñado para perder peso, aunque ayuda. Reduce la inflamación y regenera la microbiota intestinal"

El especialista en Ciencias Biológicas destaca los beneficios celulares del ayuno prolongado, como la activación de la autofagia y la mejora del bienestar general, especialmente en adultos y deportistas

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:47

Un padre mantiene la custodia compartida de su hijo y el uso de la vivienda familiar, aunque por su trabajo tenga que delegar parte del cuidado a los abuelos

La Sala ha subrayado que el hecho de que el hombre contara con el apoyo de sus padres para cubrir los horarios laborales no constituía una deficiencia, sino un ejemplo de cooperación familiar positiva y habitual en estos casos

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:00

El CIS de Tezanos sube en un año un 10% el dinero que recibe la empresa que recluta a ciudadanos para las encuestas, aunque estos seguirán cobrando 40 euros

El Centro de Investigaciones Sociológicas ha contratado a una empresa para que le reclute los participantes de 62 grupos de discusión. Aunque ofrecía más dinero, la oferta ha sido la misma que en 2024. Los encuestados percibirán esa cantidad o el equivalente en cheques regalo

Fuente: Infobae
13/10/2025 09:17

Víctor Arpa, abogado, sobre las empleadas del hogar internas: "Aunque no tengas papeles, la ley te protege"

El experto expone la realidad de quienes residen en sus lugares de trabajo y reciben sueldos mínimos, recordando que la normativa vigente ampara a todas, independientemente de su situación legal

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:14

Ana Molina, dermatóloga: "Aunque te dé el sol todo el día por la ventana, tu piel no fabrica vitamina D"

Solo la radiación ultravioleta B, presente en la luz solar directa y no a través de cristales, permite que la piel produzca esta vitamina esencial

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:13

Mariano Recalde: "El escándalo de Espert va a influir en CABA aunque el Gobierno se trate de despegar"

En diálogo con Infobae, el candidato de Fuerza Patria a senador por CABA dijo que el Gobierno tiene que recibir un "mensaje contundente" que no pueden darle los partidos más pequeños

Fuente: Clarín
10/10/2025 23:00

Mundos íntimos. Quiero agradecer a dos amigos de la primaria que se atrevían a estar conmigo aunque en la escuela me decían 'maricón'.

Compañerismo y humor. Para el autor fue más sencillo lidiar con la idea de sentirse distinto gracias a su capacidad para entablar vínculos sólidos y mirar la realidad con "chispa" e ironía.

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:26

Víctor Arpa, abogado laboralista, sobre las empleadas del hogar: "La ley os protege aunque no tengáis papeles"

El letrado se dirige especialmente a las mujeres migrantes que aceptan condiciones precarias por miedo a perder su fuente de ingresos o ser denunciadas

Fuente: Infobae
10/10/2025 09:32

Petro por fin felicitó a María Corina Machado por su nobel de Paz, aunque de manera "indirecta": "Espero que ayude a que su país consiga el diálogo"

El presidente no le dedicó un mensaje exclusivo a María Corina Machado, sino que se refirió en su mensaje a la Nobel de Paz 2004, la profesora keniana Wangari Maathai, fallecida en 2011

Fuente: Clarín
09/10/2025 23:18

Alex Rovira, experto en desarrollo personal: "La amistad verdadera nace cuando quieres mucho a alguien porque lo admiras y consideras que es noble, aunque diga algo que duela a tu ego"

La prueba de fuego de una amistad ocurre cuando nos dice algo que nos duele y aceptamos a la otra persona, dice el experto en psicología positiva.La estima y el reconocimiento de las habilidades del otro son claves de este tipo de relaciones.

Fuente: Infobae
09/10/2025 22:26

Cancelaron el concierto de Billy Idol en Bogotá, aunque se confirmó la devolución del dinero para los asistentes

Un nuevo evento que tenía emocionados a los capitalinos sufrió cambios en su programación

Fuente: Perfil
09/10/2025 11:18

Ir a donde está el dinero â?? aunque te duela el corazón

.. Leer más

Fuente: La Nación
09/10/2025 11:18

Acuerdo entre Israel y Hamas: Trump está al borde de su mayor logro diplomático, aunque muchas cosas pueden salir mal

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump está al borde del mayor logro diplomático de su segundo mandato: el cese de la brutal guerra entre Israel y Hamas, y el miércoles por la noche dejó en claro que estaba ansioso por volar al Medio Oriente para presidir un cese del fuego y dar la bienvenida a los rehenes que han pasado dos largos años en cautiverio subterráneo.Para Trump, el éxito en esta proyecto es la prueba definitiva de su autodenominado objetivo de negociador y pacificador, y un camino hacia el Premio Nobel de la Paz que tan abiertamente ha codiciado. Casualmente, el ganador de 2025 se anunciará apenas horas antes de su posible partida para dar su vuelta de la victoria en Egipto e Israel.Mucho podría salir mal en los próximos días, y en Medio Oriente suele suceder. El acuerdo de "paz" que Trump anunció en Truth Social el miércoles por la noche podría parecer más bien una pausa temporal en una guerra que comenzó con la fundación de Israel en 1948 y que nunca ha terminado.Pero si Trump logra mantener este acuerdo, si Hamas entrega a sus últimos 20 rehenes vivos este fin de semana y, con ellos, su poder de negociación, sería un paso extraordinario hacia el tipo de plan de paz que Trump y su predecesor, Joe Biden, han presionado para lograr, a pesar de las numerosas distracciones. Y si Trump logra que el primer ministro Benjamin Netanyahu retire las tropas de la ciudad de Gaza y abandone su plan de tomar el control de los restos destrozados de Gaza, si logra detener la masacre que ha matado a 1200 personas en Israel y a más de 60.000 palestinos, habrá logrado lo que muchos antes que él intentaron: superar en estrategia a un aliado difícil y ahora aislado."Este alto el fuego y la liberación de rehenes, si se concreta, solo se materializaron gracias a la disposición de Trump a presionar al primer ministro Netanyahu", declaró Aaron David Miller, del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, quien a menudo ha criticado las idas y venidas de Trump en Medio Oriente. "Ningún presidente, ni republicano ni demócrata, ha sido jamás más duro con un primer ministro israelí en asuntos tan cruciales para su política o los intereses de seguridad de su país".Trump sabe que, con diferencia, el mayor logro internacional de su primer mandato fueron los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, los primeros estados árabes en reconocer a Israel en un cuarto de siglo. Sudán y Marruecos se unieron posteriormente. Fue el temor de que Arabia Saudita, hogar de muchos de los lugares más sagrados de la fe musulmana, estuviera a punto de unirse a esos acuerdos lo que contribuyó a que Hamas cometiera el horror del ataque del 7 de octubre de 2023.Pero en muchos sentidos, detener la carnicería de esta guerra â??que destruyó el liderazgo de Hamas, el 90 por ciento de los hogares de Gaza y, en última instancia, destrozó la posición global de Israelâ?? es un logro aún mayor.La feroz reacción de Israel al ataque, el peor contra los judíos desde el Holocausto, dejó al país en una situación inusual: más poderoso que nunca y también más aislado. En las últimas semanas, la campaña militar israelí en Gaza impulsó a muchos de sus aliados más cercanos a pedir la creación de un Estado palestino, incluso sin un plan concreto sobre su ubicación ni quién lo gobernaría. Y en todo el mundo, la destrucción de Gaza por parte de Israel, su disposición a matar a docenas de palestinos para eliminar a un solo líder de Hamas y la idea de expulsar a los palestinos de su refugio causaron un enorme daño moral y político al Estado israelí. Podría llevar una generación o más repararlo.También podría cambiar la política de la región.Con la guerra aún en curso y 48 rehenes cautivos, 28 de los cuales se cree que murieron, Netanyahu se encuentra en un momento político de gran auge. Declaró a sus partidarios y críticos que había cumplido su promesa de aniquilar a los líderes de Hamas. Utilizó beepers y walkie-talkies explosivos para matar y mutilar a altos dirigentes de Hezbollah, contribuyó a debilitar al gobierno de Al-Assad en Siria hasta su colapso y asesinó a una generación de científicos nucleares y líderes militares iraníes en una guerra de 12 días que culminó con un ataque estadounidense a las principales instalaciones nucleares de Irán.Pero Netanyahu también se extralimitó, y Trump y sus asesores vieron la oportunidad de frenarlo. La magnitud de la destrucción en Gaza repugnaba a la comunidad internacional. Su decisión de bombardear a los negociadores de Hamas en Qatar conmocionó a la Casa Blanca de Trump. El estadounidense, quien nunca se disculpa, obligó al israelí a hacer exactamente eso con los líderes de Qatar, incluso publicando fotos de la llamada. Y de paso, manipuló a Netanyahu para que aceptara un plan de 20 puntos, uno que el líder israelí apostaba a que Hamas rechazaría.Para sorpresa de muchos, aceptó las primeras medidas. No tenía otra opción. La magnitud de los daños, tanto humanos como físicos, socavó el menguante apoyo a Hamas entre los gazatíes supervivientes. Los Estados árabes y Turquía insistieron tardíamente en que se rindiera.Ahora Trump declarará que este capítulo ha terminado y, con suerte, puede que tenga razón.Dudas sobre el futuroSi el plan de paz avanza, Trump podría tener el mismo derecho a reclamar ese Nobel que los cuatro presidentes estadounidenses que lo han ganado en el pasado, aunque con menos pompa y presión política. (Se trata de Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Barack Obama y Jimmy Carter, quien recibió uno décadas después de dejar la Casa Blanca).Pero no está nada claro que el conflicto esté realmente llegando a su fin. Las declaraciones de Trump y Netanyahu se refirieron únicamente al primer paso: el intercambio de rehenes por prisioneros y la retirada de las tropas israelíes a una línea aún por definir. Pasar a la siguiente etapa, donde Hamas tendría que entregar las armas y, aún más difícil, su pretensión de gobernar Gaza, podría resultar incluso más difícil que traer a casa a los rehenes, vivos y muertos. Hamas podría resistirse a los siguientes pasos, al igual que Netanyahu, quien argumenta que la tarea no estará terminada hasta que se dé caza a todos los combatientes de Hamas en los ataques del 7 de octubre. Cualquiera de estas medidas podría desmantelar el frágil alto el fuego.No está claro cómo Estados Unidos y sus aliados reunirán un liderazgo interino "tecnócrata" ni se asegurarán de que el liderazgo del país se purgue de las simpatías hacia Hamas. Parece improbable que Israel se retire mientras queden restos de Hamas, y tal vez incluso después de que desaparezcan. Nadie parece capaz de explicar qué papel, si es que alguno, desempeñará la Autoridad Palestina.La historia de la región sugiere que la elaboración de acuerdos de paz para poner fin a los conflictos es similar a la limpieza después de una erupción volcánica: existe la certeza de que volverá a ocurrir. Simplemente es difícil saber cuándo ni con qué intensidad.

Fuente: Infobae
09/10/2025 08:28

La mejor coctelería del mundo está en Asia: España se mantiene alta en el ranking The World's 50 Best Bars, aunque sin sorpresas

Bar Leone, ubicado en el distrito Central de Hong Kong, obtuvo los máximos honores en una gala en la que España ha conseguido de nuevo un hueco principal

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:04

Aunque tu perro no se rasque, podría tener pulgas y parásitos sin que lo notes: veterinario comparte claves para proteger su salud

Especialista enfatiza que la ausencia de síntomas no garantiza que un perro esté libre de pulgas o parásitos, incluso si se mantiene dentro del hogar. Mantener un control preventivo mediante desparasitación y revisiones periódicas es fundamental para evitar garantizar el bienestar del animal y su familia

Fuente: Infobae
09/10/2025 00:00

Tres de cada cuatro españoles se niegan a reducir sus salidas a restaurantes: "Las terrazas se siguen viendo llenas, aunque ha caído un poco el ticket medio"

El 87 % de los encuestados en el Barómetro FOOD 2025 presta más atención a una dieta equilibrada y exige frescura y más verduras como nuevo estándar para una alimentación saludable en los restaurantes

Fuente: Perfil
07/10/2025 00:18

Carolina Manucci: "Aunque el Gobierno no lo quiera reconocer, ha ejercido y sigue ejerciendo un atraso cambiario"

La economista señaló que la política cambiaria actual distorsiona la economía y debilita aún más la recuperación interna. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:00

Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: "Un despido puede ser improcedente aunque la causa que lo motiva sea cierta"

El letrado alerta en conversación con este medio sobre los abusos más frecuentes en el entorno laboral español y explica cómo los trabajadores pueden protegerse legalmente

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

"Aunque nos quieran ensuciar, no somos lo mismo": Javier Milei justificó la renuncia de José Luis Espert a su candidatura

El Presidente aseguró que no permitirán que "una operación maliciosa" ponga "en riesgo" el cambio que impulsan. Fue apenas minutos después de que el economista declinará su postulación.

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Lo robaron de su casa y aunque 13 años después encontraron a su familia, el final no fue el esperado: "Ya no podían llevarlo con ellos"

La mayoría de los fines de semana en la Sociedad de Bienestar Animal de Sudáfrica son como una montaña rusa, llenos de giros, subidas y bajadas. Pero ese domingo, además de la adrenalina de siempre, trajo consigo una experiencia inolvidable, tanto para los voluntarios del lugar como para un perrito muy especial: un Schnauzer miniatura de 15 años.El perro había sido encontrado deambulando por la concurrida calle Koeberg, en Sudáfrica, aterrorizado y desorientado. Tim Shaw, un amable transeúnte que circulaba por la zona, reconoció que estaba en problemas y, al ver el pánico del perro, corrió rápidamente a casa a buscar unas mantas y un cesto de ropa para poder atraparlo. Lo abandonaron en una caja con otros cachorros, adoptaron a todos menos a él y una coincidencia cambió su suerte: "El perro perfecto es el que te toca"Al principio, el perro intentó escapar e incluso quiso morder a Shaw, a quien le llevó casi toda la mañana ganarse su confianza. Pero, finalmente, el animal sintió que estaba en buenas manos. Ya en casa de Shaw, se calmó lo suficiente como para que el joven lo acicalara con cuidado y lo dejara acercarse con comida y agua.Horas más tarde, Shaw se tomó el tiempo necesario para cortar el pelo enmarañado que agobiaba al perro y le causaba una enorme incomodidad. Mientras le cortaba las rastas, encontró un trozo de alambre incrustado en una de sus patas delanteras, lo que debió de haber agravado sus años de dolor y sufrimiento.Luego de unas horas en las que el perro pudo tranquilizarse, Shaw llevó al perro a la Clínica Veterinaria Forest Drive en Pinelands. Desde allí se comunicaron con la Sociedad de Bienestar Animal de Sudáfrica para que se encargaran de su cuidado. Antes de ser trasladado, el perro de 15 años se sometió a un examen veterinario exhaustivo. Durante el control clínico, se descubrió que estaba completamente ciego por cataratas, que tenía los dientes muy descuidados, que estaba extremadamente ansioso y que tenía el pelaje muy enmarañado. Parecía un náufrago: olvidado, asustado y frágil.Pero el animal tenía dos cosas a su favor: un amable desconocido que se había desvivido por ayudarlo y un microchip que podía rastrearlo hasta su casa."Cuando contactamos al número asociado a su microchip, su tutor se quedó atónito. Karnallie, como se llamaba el perro, había sido robado de su casa en Oranjezicht hacía trece años. Su familia pasó meses buscándolo, y finalmente aceptaron la dolorosa pérdida. En los años transcurridos desde entonces, habían adoptado tres perros rescatados. Y la realidad era que, aunque doliera, ya no estaban en condiciones de llevar a Karnallie a casa con ellos", escribieron desde la Sociedad de Bienestar Animal de Sudáfrica.Pero ese no sería el final de la historia para Karnallie. Cuando Shaw se enteró de la situación de la familia, no dudó y le ofreció a Karnallie un hogar lleno de amor. Insistió en que este valiente perrito conocería el amor, el consuelo y el suave toque de una mano amable en sus últimos días."No solemos presenciar milagros como este: un reencuentro que se ha gestado durante más de una década, una vida salvada y una segunda oportunidad concedida justo a tiempo. Aunque los años de abandono de Karnallie le han pasado factura y su vida puede ser corta, nos consuela saber que los días venideros estarán llenos de calidez, amor y dignidad", escribieron emocionados desde la Sociedad de Bienestar Animal de Sudáfrica.Para Karnallie, ahora Rufus, el largo viaje a casa no terminó donde empezó, sino exactamente donde debía estar.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: Infobae
03/10/2025 11:07

Manuela Bedoya y Luna Barreto serán deportadas de Israel tras aceptar que "ingresaron de forma ilegal", aunque fueran detenidas en aguas internacionales

El proceso judicial israelí obliga a los extranjeros detenidos en el contexto de la flotilla humanitaria a admitir una infracción para acceder a la expulsión rápida, aunque su ingreso al país se produjo bajo custodia.

Fuente: Infobae
02/10/2025 17:55

En 2025 bajó la desigualdad, aunque aún hay una brecha amplia entre la población de mayores y de menores ingresos

El coeficiente de Gini se redujo a 0,424 en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja una mejora en la distribución del ingreso, pero las diferencias siguen siendo grandes

Fuente: Infobae
02/10/2025 15:09

La cláusula que los caseros deben incluir en el contrato: si no lo hacen, están obligados a devolverle la fianza al inquilino aunque se vaya antes de lo pactado

El arrendatario deberá vivir por lo menos seis meses en la propiedad y avisar con un mínimo de treinta días si desea abandonar la casa y recuperar su depósito

Fuente: Infobae
02/10/2025 10:30

Diosdado Cabello dijo que hubo 189 "eventos sísmicos" en la última semana en Venezuela, aunque nadie los sintió

El ministro del Interior del régimen venezolano acotó que 67 eventos tuvieron lugar en las "últimas 24 horas", aunque no ofreció detalles

Fuente: Infobae
02/10/2025 06:06

Sergio Nogués, abogado: "Aunque el banco te advierta de que hay ciberdelincuentes que te pueden robar el dinero, si pasa es su responsabilidad"

El letrado insta a los afectados por estafas electrónicas como el 'smishing' a exigir a la entidad financiera una devolución, ya que es quien tiene custodia de los fondos

Fuente: Infobae
02/10/2025 02:49

Una anciana vende la mitad de su vivienda a la empresa de una amiga y, aunque nunca se demostró que recibiera el dinero, no hubo estafa

El tribunal ha fundamentado su decisión en la imposibilidad de acreditar de manera concluyente la existencia de un engaño, elemento indispensable para la configuración de este delito

Fuente: Infobae
01/10/2025 04:48

Sube el precio, pero no baja el consumo: España bebe 67 millones de tazas de café diarias aunque sea un 7,2% más caro

Con respecto al tipo de grano, el 50,4% de las compras corresponde a la variedad arábica (de Brasil, Colombia o India), mientras que el 49,6% es de robusta, variedad dominante en Vietnam

Fuente: Infobae
01/10/2025 00:06

Poncho le exige a las fans de Aarón Mercury que ahora voten por Aldo de Nigris: "Aunque se molesten"

El ex habitante de 'La Casa de los Famosos' no pierde el tiempo y considera que su sobrino debe sacar ventaja de la reciente eliminación

Fuente: Perfil
29/09/2025 11:36

El "gurú de la city" opinó sobre la nueva restricción en operaciones con dólar: "No es una buena señal, aunque no es cepo"

Salvador Di Stefano se refirió también al impacto de las próximas elecciones. "Hoy no importa el resultado electoral, es la capacidad de alianza que logre el Gobierno", señaló. Y agregó que "tiene que haber un cambio con alianzas que le permita sacar leyes en el Congreso". Leer más

Fuente: La Nación
28/09/2025 22:00

Dos sondeos coinciden en el liderazgo de Jara, aunque Kast aparece más fuerte para un eventual balotaje

SANTIAGO, Chile.- Cuando faltan 48 días para las presidenciales en Chile, Jeanette Jara, la candidata comunista del oficialismo, se mantiene en la cima de las encuestas de opinión a medida que se acerca la fecha de las elecciones del 16 de noviembre, que definirán al sucesor del líder del Frente Amplio, Gabriel Boric.Se trata de un fenómeno inédito desde el retorno a la democracia en 1990: por primera vez, una exponente del comunismo renovado lidera la carrera presidencial.Según el sondeo Pulso Ciudadano de Activa Research, publicado este domingo, Jara, representante del pacto de centroizquierda Unidad por Chile, obtiene un 23,9% de las preferencias, experimentando una leve disminución respecto a mediciones previas. El estudio también arroja un reacomodo en el tablero político: la mayor sorpresa es el descenso de la candidata de centroderecha Evelyn Matthei, quien cayó al cuarto lugar con un 11,7%. Matthei fue superada por Franco Parisi, del Partido de la Gente, que alcanzó un 11,8%, un incremento de 3,3 puntos, el más significativo entre los ocho postulantes.José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, se mantiene en segundo lugar con un 17,8%, aunque registra una baja de 1,6 puntos. Pese a que Jara lidera, el sondeo advierte que no conseguiría imponerse ni a Kast ni a Matthei en una eventual segunda vuelta.En paralelo, la encuesta Criteria, también difundida hoy, confirmó el liderazgo de Jara con un 30% de las preferencias. Kast aparece segundo con 24%, mientras Matthei, que perdió dos puntos, se ubica tercera con un 14%. Más atrás figura Johannes Kaiser, representante de la ultraderecha, con un 10%, y Parisi con un 9%. Esta medición resalta que, aunque Jara domina la primera vuelta, Kast es visto por la mayoría como el candidato con mayores posibilidades de convertirse en presidente.Impulsada por sus logros al frente del Ministerio del Trabajo en el gobierno de Gabriel Boric y una cuidadosa campaña digital que apuesta por el diálogo y la moderación, Jara, de 51 años, ha sabido dulcificar el mensaje comunista tradicional y colocarse como la figura central de la coalición oficialista. Ella misma insiste: "Yo no soy la candidata del Partido Comunista, soy la candidata de la coalición de centroizquierda", en alusión a la alianza que reúne al Frente Amplio, el Partido Socialista y el Partido Liberal, entre otros.Nacida el 23 de abril de 1974 en la comuna de Conchalí, en Santiago, Jara es abogada y milita en el Partido Comunista desde los 14 años. Hija de una ama de casa y un mecánico, es la mayor de cinco hermanos y la primera universitaria de su familia.Su carrera política comenzó en las Juventudes Comunistas durante los últimos años de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y se consolidó en el movimiento estudiantil: en 1997 fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago. Más tarde se desempeñó como administradora pública en el Servicio de Impuestos Internos, donde también fue dirigente sindical de la Asociación de Fiscalizadores.Durante el segundo mandato de Michelle Bachelet (2014-2018) ejerció como subsecretaria de Previsión Social, y en la administración de Boric alcanzó uno de sus puntos más altos como ministra de Trabajo (ejerció el cargo hasta abril de 2025). Desde ese cargo impulsó reformas emblemáticas: la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, la implementación de una ley contra el acoso laboral, la reforma del sistema de pensiones y la negociación para elevar el salario mínimo a 539.000 pesos (unos 565 dólares) a partir del 1° de enero próximo."Ella impulsó todas estas reformas; entonces, tiene un vínculo (con los trabajadores) y además es muy empática, simpática, no es la política tradicional. Eso a la gente le gusta mucho, por lo que ha ganado cierta adhesión", explicó Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Diego Portales de Chile.Agencias ANSA y AP

Fuente: Infobae
28/09/2025 13:11

La Policía advierte sobre una nueva estafa bancaria: "Aunque aparezca con tus datos y el nombre de la entidad, desconfía"

Los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas de phishing y smishing, enviando mensajes que imitan a los bancos para robar información personal y vaciar cuentas

Fuente: Infobae
27/09/2025 22:26

Luisa María Alcalde devela la alianza entre el PAN y el MC: "El McPAN sí existe, aunque las dirigencias se esmeren en negarlo"

Alcalde manifestó su postura, acusó de hipocresía y reiteró su opinión sobre la falta de cambios reales en el panorama político representado por este nuevo bloque opositor

Fuente: Perfil
27/09/2025 00:36

Aunque aumentan las mordeduras de perros, la rabia permanece controlada

Aunque la rabia se considera contenida en Argentina gracias a campañas de vacunación, los especialistas advierten que los casos de rabia animal vienen en aumento y que la prevención no puede relajarse. La vacunación anual sigue siendo la barrera más eficaz contra un virus que, una vez declarado, resulta mortal en todos los casos. Los expertos remarcan que los chicos son las principales víctimas de mordeduras. Leer más

Fuente: La Nación
25/09/2025 13:18

Medida: el Gobierno anunció que la carne seguirá sin retenciones hasta el 31 de octubre, aunque alertan sobre una traba

Luego de que el Gobierno diera por finalizado el esquema de retenciones cero tras alcanzar la meta fijada de US$7000 millones y que se informara que los Derechos de Exportación (DEX) para granos regresaban a su nivel anterior (la soja al 26% y el maíz al 9,5%, entre otros granos), el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el esquema de DEX a cero para la exportación de carnes aviar y bovina continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.A través de su cuenta personal de la red social X, Adorni dijo: "El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Fin".Si bien la suspensión del cobro de las retenciones para estas carnes fue recibida en el sector como una señal positiva, en la industria exportadora de carne ya anticiparon, cuando salió el decreto 685/2025, que en la práctica es de difícil aplicación."Llama la atención": el campo dijo que el beneficio de retenciones cero fue un "negocio muy grande para pocos"La medida llevó a 0% las retenciones para novillo y vaquillona, las dos categorías que aún tributaban un 5%. Sin embargo, en el sector exportador advirtieron que el esquema es inviable, ya que obliga a liquidar el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles, tras oficializarse el permiso de embarque, una exigencia que choca con la lógica del negocio cárnico, muy distinta a la de los granos.El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.Fin.— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025"No trabajamos como los exportadores de granos, que tiene otra metodología y otro tipo de financiamiento", advirtieron fuentes del sector. En el caso de China, principal destino de las exportaciones argentinas, los contratos se cobran con un anticipo del 30% y el 70% restante al arribo de la mercadería, que demora unos 60 días. "Con un transit time [tránsito marítimo] de 60 días, no se llega en 40 días que dura la medida del Gobierno, de ninguna manera", remarcaron a LA NACION el día que salió el decreto."Se terminó": el titular de ARCA ratificó que no continuará la quita de las retencionesVale recordar que el decreto estableció la obligatoriedad de liquidar las divisas en un plazo máximo de tres días y ese es el motivo de la inaplicabilidad. "Operaciones de contado hay muy pocas, así que prácticamente nosotros no lo vamos a poder aprovechar. Pese a que es una buena medida, no lo vamos a poder aprovechar por los tres días. Si esto tuviera 90 días lo podríamos aprovechar, por supuesto. Al poner tres días como condición para liquidar el permiso es lo que lo vuelve imposible, porque el sistema de comercialización nuestro no es de contado", añadieron en la industria frigorífica, que analiza realizar gestiones para pedir una modificación.La complicación se agrava por la vigencia limitada de la medida, que alcanza apenas 40 días. "Vamos a intentar algún tipo de gestión, pero se trata de un decreto y solo puede modificarse con otro decreto", advirtieron en el sector exportador.Según estimaciones privadas, el costo fiscal de eliminar las retenciones al novillo y a la vaquillona resulta prácticamente insignificante. "En el caso de la carne, el impacto para el Estado es bajo: alrededor de US$110 millones al año. Es una cifra mínima. Si no existiera la traba de los tres días para liquidar divisas, podríamos capturar un beneficio real de unos 17,5 millones de dólares", indicaron.Para dimensionar, la industria recordó que en agosto pasado se exportaron casi US$400 millones en carne vacuna, y que en estos 40 días se podrían alcanzar los US$500 millones. Al descontar la vaca que va a China â??que ya estaba libre de retencionesâ??, quedarían US$350 millones alcanzados por el beneficio. "El 5% de eso son US$17,5 millones. Ese es el beneficio concreto para la cadena, insignificante para la recaudación del fisco, pero importante para nosotros", explicaron.El reclamo del sector frigorífico apunta a dos ejes: demostrar al Gobierno que el costo fiscal es bajo y pedir la eliminación de la temporalidad y del plazo de liquidación a tres días. "Tenemos una demanda muy interesante en el mercado internacional y una carencia de materia prima, que es el novillo. Eliminar esa condición nos daría competitividad y derramaría también en los productores", remarcaron.

Fuente: Infobae
25/09/2025 09:05

David Jiménez, abogado: "Si llevas muchos años viviendo en una casa, aunque no seas el dueño, puedes convertirte en el propietario"

La prescripción adquisitiva o usucapión es un mecanismo legal ideado para regular la propiedad, proteger a quienes usan bienes de buena fe y fomenta el aprovechamiento responsable de inmuebles

Fuente: Infobae
23/09/2025 06:26

España duplicará el crecimiento del PIB de la Eurozona, aunque la inflación también subirá: la OCDE mejora las previsiones pese a los aranceles de Trump

Los precios en España registrarán incrementos equivalentes a los del PIB: 2,6% en 2025 y 2% en 2026

Fuente: Infobae
22/09/2025 20:33

Mató al asesino de su hermano y aunque actuaba "a sangre fría" ahora se arrepiente

El condenado reveló detalles de la venganza que cobró por la muerte de su familiar

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:43

La razón por la que deberías hacer testamento aunque no tengas vivienda ni propiedades para dejar en herencia

Los especialistas insisten en la importancia de establecer instrucciones claras sobre las últimas voluntades, independientemente de la situación económica de cada individuo

Fuente: Infobae
21/09/2025 19:57

Tomás Gálvez sueña con ser fiscal de la Nación: "Sería un honor", aseguró aunque no se opondría a la designación de Zoraida Ávalos

Si bien se designó a Pablo Sánchez como titular del Ministerio Público interino, sería solo con el fin de convocar a la junta de fiscales supremos para votar por quien se quedará al frente durante la suspensión de Delia Espinoza

Fuente: Infobae
19/09/2025 21:46

Alfredo Saade reaccionó a crítica de Juan Guillermo Zuluaga con un irónico mensaje: "Tiene chispa, aunque no tenga votos"

El exgobernador y precandidato cuestionó la manera como el ex jefe de Despacho llegó al Gobierno Petro: "Empresa cazatalentos"

Fuente: Infobae
19/09/2025 07:28

Una mujer con depresión es despedida por WhatsApp por no ir a trabajar aunque estaba de baja: la Justicia lo declara nulo y deben recontratarla

Según el Ministerio Público, la empresa tenía conocimiento de la situación médica de la empleada

Fuente: Perfil
19/09/2025 00:00

Daza asegura que es "muy optimista" con la elección de octubre aunque reconoce que "es el que menos sabe" de política argentina

El viceministro de economía, oriundo de chile, se mostró confiado en el programa económico a pesar de que calificó a la economía financiera como "histriónica". Leer más

Fuente: Infobae
18/09/2025 12:20

Margarita Rosa de Francisco destacó la alocución de Gustavo Petro sobre la descertificación de Colombia aunque "se raje en feminismo"

La actriz vallecaucana elogió la intervención del presidente tras la decisión de Estados Unidos, por el uso de cifras y la firmeza del mensaje, pese a sus diferencias con el mandatario en temas de género

Fuente: La Nación
18/09/2025 03:36

La rescataron en Panamericana y aunque encontraron a su familia, el desenlace fue inesperado: "Fue un acto de amor"

Esa tarde soleada, todos estaban ocupados con sus tareas habituales cuando recibieron el llamado a la línea 140 por parte de varios usuarios. En el ramal Pilar, a la altura del km 26 sobre el cantero central que divide las autopistas mano a capital y mano a provincia, había un animal atrapado. De inmediato y sin tiempo que perder, se activaron los protocolos de rescate y hacia el lugar partieron los móviles junto a los compañeros disponibles en ese momento. Mientras, se encendían las alertas en el grupo de WhatsApp interno que conforman 30 trabajadores de Autopistas Panamericanas que, de manera independiente, dedican su tiempo, esfuerzo y dinero a rescatar animales que quedan atrapados o son atropellados en esas vías de circulación. Lo ataron a una moto y lo arrastraron para que muriera, pero un grupo de vecinos llegó justo a tiempo: "Era un viejito y estaba inconsciente""Fueron momentos de angustia y tensión""Cuando llegamos, allí estaba ella, acurrucada en el pasto, apenas se veía. Los autos pasaban a toda velocidad, el tráfico era indescriptible. Corría riesgo su vida. Fueron momentos de mucha angustia y tensión: en la Panamericana todo es cuestión de segundos y ese ritmo nunca perdona", detalla Victoria Catalano, al frente de @rescataditosdelsol, un equipo de voluntarios que asiste a animales atropellados perdidos y junta dinero para poder costear el alimento y los tratamientos veterinarios que necesita cada uno de los rescatados.Ailén Kruger, una de las compañeras del equipo, descendió de uno de los móviles, puso a resguardo al animal y el móvil se dirigió con prisa hacia la base. Luego de revisar que no tuviera ninguna herida grave, lo llevaron al veterinario. En el consultorio, pudieron saber que se trataba de una perra hembra adulta de más de 10 años, que evidenciaba pérdida de visión y estaba castrada. Su frágil cuerpo también mostraba claros signos de artrosis, producto de su avanzada edad. "Pero hubo un dato no menor que nos llamó la atención: presentaba desnutrición. Nuestra nueva amiga estaba 2 kilos por debajo del peso que debía de tener, además de tener pulgas y garrapatas". "Teníamos sentimientos encontrados"Ya con un panorama más completo, comenzó la búsqueda en redes sociales para saber si Ciru, como habían bautizado a la abuelita, tenía familia. "Desde nuestra organización, buscamos fomentar la concientización sobre la adopción responsable y una convivencia armoniosa. Hacemos hincapié en la relevancia del transporte seguro para los animales, incentivando el uso de cinturones de seguridad y caniles protectores a fin de evitar incidentes y asegurar un viaje tranquilo para la familia". Al poco tiempo, finalmente apareció la familia. Hacía dos días se había escapado de su casa ya que accidentalmente había quedado el portón abierto. "Los reencuentros nos alegran siempre el corazón. Pero esta vez la sensación era diferente. En el fondo teníamos algunas contradicciones. Por un lado la ilusión de ver a Ailén y a Ciru juntas. Ellas se habían elegido: ese amor, esa conexión, ese cariño a primera vista que tuvieron desde el momento del rescate emocionaban a todos. Por otro lado, estaba su familia que, si bien la tenía hace años, desde nuestra mirada, no le estaba dando los cuidados básicos y necesarios". "Ciru tenía la oportunidad de mejorar su vida"Luego de pensar sobre el asunto, evaluar las opciones y priorizar siempre el bienestar y la seguridad de la perra, Victoria logró dialogar con la familia desde el respeto y la comprensión. "Pude saber que Ciru estaba a cargo de una mujer con dos hijos, que trabaja como enfermera y pasa muchas horas fuera de su domicilio -incluso en guardias de tres días seguidos- para poder sostener a su familia. Me dolió escuchar la dura situación de esa mujer. Pero sabía que las dos entendíamos que Ciru tenía una oportunidad de mejorar los años que le quedaban de vida".Ciru es una viejita y fue rescatada en Panamericana.Ciru, que había sido rescatada de cachorra por esa mujer en San Miguel, pasaba mucho tiempo solita en su casa y ya se había escapado en otras ocasiones. "Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, llegamos al acuerdo de que Ciru no estaba teniendo la calidad de vida, ni la atención, ni los cuidados que merecía y requería. La mujer entendió que darla en adopción responsable era un acto de amor". Ciru fue adoptada por Ailén, quien le salvó la vida en el cantero central y que desde el primer contacto había quedado cautivada por la ternura de la perrita. El amor fue recíproco. "Confiamos en que nuestra historia sirva para que cada vez más gente conozca el trabajo que hacemos desde el corazón, para contagiar las ganas, para que estos gestos se repliquen en otros concesionarios y ramales. Ojalá en algún momento podamos tener las herramientas suficientes para poder atender todos los casos, porque es tan alta la demanda que no llegamos con todos ellos. Soñamos con tener algún espacio físico, para poder armar caniles, transitar de forma segura y rescatarlos a todos para poder ponerlos a salvo", concluye Victoria.*En este link hay diferentes formas de ayudar a Rescataditos del Sol. Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Fuente: La Nación
12/09/2025 16:36

El Gobierno evalúa no judicializar la ley de Discapacidad aunque acotaría su alcance a través de la reglamentación

El Gobierno aún no promulgó la ley de emergencia en Discapacidad que el Congreso ratificó luego del veto de Javier Milei. El Senado, el último lunes, le comunicó a la Casa Rosada sobre la insistencia de la ley, pero el Poder Ejecutivo no la publicó en el Boletín Oficial, pese a que -según los expertos- ya entró en vigencia porque tuvo el respaldo de más de dos tercios de ambas Cámaras. El Presidente había dicho -antes de que la oposición revirtiera su veto- que estaba dispuesto a judicializar la norma en caso de que el parlamento insistiera con el proyecto. Si bien en Balcarce 50 el tema sigue bajo análisis (y todavía no descartan de plano buscar un artilugio legal), en las últimas horas altas fuentes oficiales deslizaron que lo más probable es que se desista de la vía judicial. "Eso sí, vamos a reglamentar de la ley solo lo que se pueda aplicar en términos presupuestarios", señaló a LA NACION un funcionario del Gobierno que asistió a las reuniones de gabinete y a las mesas políticas de los últimos días, luego de la derrota de La Libertad Avanza en la Provincia. El artículo 19° de la ley de Discapacidad señala que la reglamentación debería realizarse "dentro de los treinta días de su sanción". El Senado insistió con el proyecto el 4 de septiembre. Para que la ley se ponga efectivamente en marcha, la reglamentación debería definir una compensación presupuestaria desde la Jefatura de Gabinete para nutrir a la Agencia de Discapacidad (Andis). Por otro lado, ese organismo (que depende del Ministerio de Salud), debería poner en práctica un nuevo nomenclador para actualizar las prestaciones del sistema.Puntos críticosSegún pudo saber LA NACION, en los análisis previos que el Gobierno hizo de la ley de emergencia en Discapacidad -cuyo autor es el diputado Daniel Arroyo (UP)- el Poder Ejecutivo encendió una luz de alarma por los artículos que apuntan a otorgarles pensiones no contributivas a todas las personas que tengan un Certificado Único de Discapacidad (CUD). Actualmente, hay más de 1.900.000 personas con CUD, pero de ellas, solo 1.200.000 tienen una pensión por invalidez (equivalente al 70% de una jubilación mínima más un bono de $70.000). El artículo 6° de la ley ratificada por el Congreso señala que "podrán ser titulares de la Pensión No Contributiva por Discapacidad las personas que cumplan con acreditar la condición de discapacidad conforme el proceso de obtención del CUD". Además, el proyecto prevé otorgar pensiones por invalidez "a las persona de setenta o más años de edad sin suficientes recursos propios, no amparadas por un régimen de previsión". Esos son los puntos que más inquietan al Gobierno por su impacto fiscal. La gestión de Milei, en cambio, se había manifestado más proclive a actualizar los montos de los aranceles que se les pagan a los prestadores del sistema (terapistas, transportistas, asistentes) y que están sin actualizarse desde diciembre de 2024. El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumentoâ?¦— Manuel Adorni (@madorni) August 20, 2025El proyecto sancionado señala que el Poder Ejecutivo nacional deberá disponer una compensación de emergencia a los prestadores del Sistema a favor de las Personas con Discapacidad "teniendo en cuenta la diferencia entre el porcentaje del valor de los aranceles aprobados durante el año 2024 y el porcentaje del Índice de Precios al Consumidor (IPC)". Es decir: para el cálculo se debería retroceder hasta diciembre de 2023 (antes de la devaluación) y actualizar los aranceles por inflación hasta la actualidad, descontando los aumentos que se otorgaron el año pasado. Además, la ley apunta que, hacia adelante, "los valores de los aranceles del Sistema se actualizarán mensualmente conforme al IPC el Indec". Cuando el Congreso estaba tratando la insistencia a la ley -justo antes de que estallara el caso de Diego Spagnuolo- el vocero Manuel Adorni había publicado en la red social X: "El Gobierno está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. Nuestra decisión es priorizar la atención, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. La medida se podría ejecutar gracias a los ahorros a partir de auditar las pensiones por invalidez mal otorgadas y terminar con curros".El problema es que la gestión de Spagnuolo dio de baja 25.000 pensiones por invalidez (de un universo de 1.200.000) y suspendió alrededor de 100.000 más. Ahora se conoce que esa auditoría tuvo fallas y que en muchos casos hubo suspensiones a personas que necesitaban los recursos, solo porque el domicilio que habían declarado para ser notificados ya no estaba vigente. Por eso, hoy hay un número importante de reclamos de personas con discapacidad para que se les restituya la asignación.

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

Argentina tiene la base para el Mundial 2026, aunque Scaloni tomó nota de las derrotas en casa ajena

GUAYAQUIL, Ecuador (Enviado especial).- El pitazo final de Wilmar Roldán en Guayaquil encontró a la Argentina en silencio. En las tribunas, el ruido era ensordecedor: las cornetas, parecidas a aquellas vuvuzelas del Mundial de Sudáfrica, no paraban un segundo y los ecuatorianos celebraban la despedida de Enner Valencia, su máximo goleador, que no volverá a jugar las eliminatorias. Del otro lado, los jugadores argentinos se desplomaban en el césped, agotados por el calor y la humedad, como si no quedara energía. Algunos caminaban lento, con la mirada perdida. No había puntos en juego porque la clasificación estaba asegurada, pero el partido se vivió con la tensión de una final, y a eso se sumaba el desgaste del viaje que ya había pasado y el que todavía restaba hacia los distintos destinos. Fue el cierre de un torneo clasificatorio que se hizo demasiado largo para la selección, y que deja un panorama distinto: varios meses sin competencia real y una lista de futbolistas casi armada, aunque nunca del todo cerrada, camino al Mundial.El contexto de Guayaquil no ayudó. El clima en la cancha fue pesado y el equipo tuvo que hacer un esfuerzo extra para intentar dar vuelta el resultado. Encima, la expulsión de Nicolás Otamendi dejó al equipo con un jugador menos en un tramo clave, en el que Ecuador sacó la ventaja. Por eso, luego del partido, los futbolistas hablaron más de lo que había significado el proceso que de la caída en sí. No hubo expresiones de derrota. La sensación general fue que todos necesitaban un descanso. En conferencia, Scaloni fue breve en sus respuestas: analizó el partido, lamentó la roja al capitán y destacó la actuación de Ecuador, aunque no fue consultado sobre el futuro. Igual, antes de viajar a Guayaquil ya había dejado algunas definiciones y anticipó que tiene en la cabeza la base del equipo que llevará al Mundial.Paradójicamente, la selección enfrentará un momento difícil justo ahora, cuando no tiene grandes partidos por delante: Scaloni dispondrá poco tiempo con los jugadores y Argentina pasará más horas en hoteles y aeropuertos que trabajando en Ezeiza, lo que complica la preparación de cara a lo que viene. En octubre habrá una gira por Estados Unidos, con partidos frente a Venezuela y Puerto Rico, dos selecciones que no estarán en el Mundial. En noviembre, la agenda marca viajes a Angola y a la India, todavía con rivales por confirmar. La Finalissima ante España está programada para marzo, aunque Scaloni ya avisó que preferiría no jugarla tan cerca del Mundial. Y en junio, como siempre, se organizarán dos amistosos antes del torneo. Ninguno de esos compromisos tendrá la exigencia de unas eliminatorias: el desafío será mantener a los jugadores concentrados y con ritmo competitivo.Scaloni también aprovechará este tiempo para repasar errores y ajustar detalles, aun sin tener a los jugadores en el día a día. En los últimos meses se notó una merma del equipo fuera de casa. Más allá de los triunfos en fila ante Uruguay y Chile, hubo señales de alerta en partidos hostiles: la caída 2-1 en Barranquilla frente a Colombia bajo un calor extremo, el empate en Maturín en una cancha arruinada por la lluvia, la caída con Paraguay en Asunción y ahora la derrota en Guayaquil. Escenarios que pueden repetirse en un Mundial y que obligan a pensar alternativas.El tema central, más allá de los viajes y del análisis interno, es la lista. A simple vista, los nombres parecen estar claros. La base está formada por los jugadores que estuvieron en Qatar, aunque el antecedente de 2022 muestra que siempre puede haber imprevistos: Nicolás González y Joaquín Correa fueron desafectados sobre la hora por lesión, y Giovani Lo Celso, que pintaba para titular, quedó al margen por el mismo motivo. Esos huecos abrieron la puerta a jugadores como Enzo Fernández o Alexis Mac Allister, que terminaron siendo piezas clave. Scaloni aprendió de esa situación y siempre mantiene apuntados a varios futbolistas más allá de los convocados, porque cualquier imprevisto puede cambiar todo.El margen de sorpresa es hoy más reducido. Sin competencia oficial de por medio, resulta difícil que alguien se gane un lugar de cero. Pero pueden aparecer situaciones excepcionales. También habrá que ver qué pasa con los lesionados: Lisandro Martínez está en recuperación de la rodilla, y Otamendi, por la roja en Ecuador, en principio se perdería el debut en el Mundial, salvo que haya amnistía. Esa baja, por ejemplo, podría empujar a Scaloni a sumar otro central y prescindir de un jugador en otra posición. Lo más probable es que solo dos o tres puestos sigan abiertos hasta el final. Y que la definición pase más por el rendimiento en los clubes que por los amistosos de la selección. En ese sentido, el calendario ayuda poco: habrá pocas posibilidades para probar de verdad. La prioridad del técnico, entonces, será darle continuidad al grupo y mantenerlo unido.Los campeones, está claro, reciben un trato especial del cuerpo técnico. Se vio en las últimas convocatorias: algunos futbolistas no estaban en su mejor nivel, pero forman parte de la columna vertebral del equipo, que trasciende lo que sucede en la cancha. En el filo de una competencia tan importante, los técnicos suelen evitar cambios que alteren la armonía del plantel, más aún después de todo lo que este grupo de jugadores vivió y demostró juntos, con liderazgos bien definidos y jóvenes que de a poco van haciendo sus primeras armas, pero respetando los rangos.La selección entra ahora en una etapa distinta. No habrá eliminatorias ni Copas en el medio. Habrá giras, amistosos y mucha espera. El desafío será sostener el fuego interno sin la presión de los puntos y llegar a la cita mundialista con la misma energía que en Qatar. En Guayaquil quedó claro lo costoso que puede resultar un partido aun cuando se juega por el honor. Más allá de la caída con Ecuador, el proceso no acepta demasiadas críticas, aunque Argentina se ganó el derecho a ser exigida siempre, y en esa búsqueda Scaloni ya empezó a pensar en lo que viene.

Fuente: Infobae
10/09/2025 16:18

Los bonos soberanos extendieron la recuperación y bajó el riesgo país, aunque se mantiene por sobre los 1.000 puntos

Los títulos públicos en dólares promediaron una mejora de 1,5%, que permitió reducir la brecha de tasas con los bonos del Tesoro norteamericano a la zona de 1.050 puntos

Fuente: Infobae
09/09/2025 06:15

Tres casos de gripe aviar en Doñana obligan a la Junta de Andalucía a reforzar los controles, aunque el contagio a humanos es "improbable"

El protocolo activado afecta a aves vivas o muertas procedentes de provincias donde se han detectado focos para reducir riesgos.

Fuente: Infobae
08/09/2025 12:10

Gobierno Petro le renovó millonarios contratos a negociadores con grupos armados: Vera Grave, delegada con el ELN, fue beneficiada aunque los diálogos están suspendidos

El Ejecutivo mantiene la contratación millonaria de representantes para los procesos de diálogo, incluso, tras la suspensión de conversaciones con el ELN

Fuente: Infobae
07/09/2025 15:40

Cuándo saber que una amistad es buena, según un experto en desarrollo personal: "Aunque te diga algo que duele, te lo está diciendo desde la buena intención"

El especialista apunta un enfoque sobre la amistad que no se basa como un simple sentimiento pasajero, sino como un proceso consciente basado en la confianza absoluta

Fuente: Clarín
06/09/2025 18:36

Ana Silva: "Aunque todos hablan de su importancia, la inversión en ciencia y tecnología no es prioridad en la región"

La ciencia es una actividad apasionante y vocacional, pero también es un trabajo legítimo y digno de reconocimiento. No hay que alejar a los jóvenes por miedo a un futuro incierto, sostiene esta reconocida bióloga uruguaya.

Fuente: La Nación
05/09/2025 19:00

Miguel Ángel Russo recibió el alta, aunque los médicos consideran que su ausencia en Boca se puede demorar algunos días más

El Mundo Boca y el fútbol argentino en general estuvieron expectantes por la salud de Miguel Ángel Russo más tiempo del que creía iba a estar. Unos estudios de rutina derivaron en la detección de una infección urinaria por la que los médicos de la clínica Fleni decidieron mantenerlo en observación hasta este viernes, cumpliendo cuatro días de internación en una sala común. Tras recibir medicación endovenosa y someterse a múltiples estudios, durante esta tarde recibió la grata noticia del alta. Eso sí, tal como creían en el club, no significa que ya esté en condiciones de retomar su actividad diaria en el predio.Las defensas del entrenador, de 69 años, estaban notoriamente bajas. En los últimos encuentros conmovieron sus imágenes respecto a sus ubicaciones para ver el juego o bien momentos puntuales en los que, además, causó preocupación por cómo se mostró. Desde ya, empieza a ser natural la dificultad para movilizarse por sus propios propios, pero -sobre todo- impactó lo visto ante Independiente Rivadavia y Aldosivi, ambos fuera de la Bombonera: en Mendoza prefirió estar sentado en una silla alejada del banco de suplentes (lógico por los asientos al ras del césped) y sin compañía; en Mar del Plata, la cámara lo captó débil, casi dormido.Debido a esta fatiga, que desde el círculo íntimo y los protagonistas del día a día en Boca ya venían notando, se desprendió el cuadro que mantuvo a Russo bajo los estudios que le dieran la tranquilidad a los médicos de poder dejarlo salir. Incluso, se lo sometió a un urocultivo en las primeras horas de internación: un procedimiento que permite identificar el tipo de bacteria que causó la infección y, a partir de eso, poder elegir el tratamiento más adecuado, además de que el resultado puede demorar unas 48 horas o más. Por eso también la necesidad de que el director técnico se mantuviera en la clínica más de lo esperado.El miércoles había sido el día que ya parecía indicar que esta decisión de dejarlo ir llegaría pronto. Mostró un mejor semblante y hasta recibió el llamado del presidente Juan Román Riquelme. Los contactos fueron frecuentes, no con su ex dirigido, sino con diferentes personas cercanas a su vida. Tuvo diálogos permanentes con Claudio Úbeda, su mano derecha que se hizo cargo de los entrenamientos de esta semana, y la visita de familiares (entre ellos Ignacio, su hijo y jugador de Tigre) y demás.Nunca estuvo inconsciente, pero lo mejor era mantenerlo los días que fueran necesarios bajo la observación médica. Aquellos que forman parte del club y pudieron contactarlo a lo largo de estas horas eternas de incertidumbre, le transmitieron continua tranquilidad. Evidentemente, en la institución de la Ribera dieron cuenta de que, esta vez, la situación era más seria que nunca desde que inició su tercer ciclo. "Lo importante es que Miguel esté bien y haga lo que le indiquen los médicos. Cuando se recupere, volverá, pero lo fundamental es su salud. No hay apuro", deslizaron con cierta cautela y preocupación desde Boca días atrás.Y es algo que se mantendrá por las siguientes horas, ahora con una mayor serenidad tras verlo salir del Fleni. Desde el predio de Ezeiza esperaban la exigencia que hicieron los especialistas tras la seguridad de permitirle el retorno a su hogar: su vida no vuelve a ser normal de inmediato, sino que se le ordenó descansar en su domicilio unos días más. Incluso, con la posibilidad de hacer nuevos chequeos tras el fin de semana.Justo, Boca no se entrena sábado ni domingo, aprovechando la continuidad de la fecha FIFA -que culmina el martes- y que el próximo encuentro por el Torneo Clausura será el siguiente domingo. Su equipo enfrentará a Rosario Central en el Gigante de Arroyito, uno de los lugares donde Russo es aclamado, lo que le genera más ganas e inquietud de poder dar el presente. Con el agregado, además, de ver a Ángel Di María.Por eso es que el DT puede prolongar el reposo con la calma de que sus futbolistas también lo harán, retomando la preparación el lunes. ¿Estará? No puede darse nada por sentado tras los deseos de los médicos, que necesitan verlo bien recuperado. Por ahora, el alta y el descanso no significan la inminente vuelta al predio.

Fuente: Infobae
05/09/2025 09:00

La actividad económica cayó en julio, aunque se mantiene la mejora interanual

El índice de actividad mostró una baja mensual del 0,5%, la tercera consecutiva. Pese a la caída, la comparación interanual todavía refleja un crecimiento del 3%

Fuente: Clarín
04/09/2025 20:00

La salud de Miguel Russo: el DT de Boca evoluciona y está cada vez más cerca del alta, aunque deberá esperar para volver al trabajo

Está internado en el sanatorio Fleni de Belgrano desde el martes por una infección urinaria.Se encuentra con buen estado de ánimo y lúcido.Podría abandonar la clínica este viernes, pero le recomiendan que todavía no vuelva al trabajo.

Fuente: Perfil
04/09/2025 02:36

Formosa eliminó la reelección indefinida, aunque Gildo Insfrán podría extender su Gobierno hasta 2031

Los 30 miembros de la convención constituyente lograron ponerse de acuerdo y el nuevo límite para la reelección fue consensuado entre el justicialismo y parte de la oposición del Frente Amplio Formoseño, particularmente con el bloque Nuevo País Leer más

Fuente: La Nación
03/09/2025 23:00

Formosa derogó la reelección indefinida, aunque Insfrán podrá extender su hegemonía cuatro año más

En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador.Esto significa el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, que finalizará en 2027.Sin embargo, esta noche también se aprobó una cláusula transitoria que toma el actual mandato de Insfrán como el primero y le permite extender su larga hegemonía por unos cuatro años más.Insfrán, de 74 años, podría finalizar así su larga hegemonía el 10 de diciembre de 2031 con casi 81 años (los cumpliría el 19 de enero), siempre y cuando gane las elecciones dentro de dos años. Completando así un mandato que arrancó en 1995 y se podría llegar a extender por 36 años y 9 períodos seguidos al frente del Poder Ejecutivo."Con esta clásula transitoria nueva que incorporó el PJ a nosotros nos habilita para ir a la Corte y pedir que se declare inconstitucional esta clásula y la ejecución del fallo", explicó a LA NACIÓN, Agostina Villagui, diputada provincial y abogada que impulsó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hace dos años prohibió la reelección indefinida.El artículo 132Esta noche se aprobó un nuevo texto para el artículo 132 de la Constitución provincial, que quedó redactado de la siguiente manera: "El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período".Pero la clave para que Gildo Insfrán extienda otros cuatro años su control político absoluto de Formosa, radica en la clásula transitoria 4° sancionada también esta noche."El mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá considerarse como primer período", indica el texto.En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa.Sin embargo, Gildo Insfrán rápido de reflejos y anticipando un fallo adverso del máximo tribunal, había hecho sancionar una ley convocando a una reforma de la constitución."Gildo Insfrán va a buscar quedarse en el poder reformando la Constitución provincial y quedándose dos períodos más", dijo entonces a LA NACION el diputado nacionalFernando Carabajal (UCR).Ahora, con el artículo 132 reformado y con la cláusula transitoria también sancionada y habilitando a Insfrán a otros cuatro años, la oposición recurrirá nuevamente a la Corte Suprema para dirimir cuándo deberá dejar el poder el veterinario de Laguna Blanca.

Fuente: Clarín
03/09/2025 20:00

River volvió al trabajo y Marcelo Gallardo ya piensa en Palmeiras, aunque antes tendrá una dura prueba con Estudiantes

El entrenador busca mejorar el rendimiento del equipo para el cruce con los brasileños.Solamente tendrá un partido antes de la llave de cuartos de final de la Copa Libertadores: el sábado 13, ante el Pincha.La mayor preocupación del DT está en la mitad de la cancha.

Fuente: La Nación
03/09/2025 16:00

Alerta en Houston: por qué subieron las facturas de electricidad desde el 1° de septiembre, aunque el consumo sea el mismo

Las modificaciones en las tarifas eléctricas de Houston generaron preocupación entre los usuarios residenciales, quienes observan alzas en sus facturas mensuales, aun sin aumentar su consumo energético. Este fenómeno responde a ajustes regulatorios implementados por las compañías distribuidoras de electricidad en la región metropolitana.Por qué suben las tarifas de electricidad en HoustonEl principal factor detrás del alza en las facturas corresponde a un reajuste estacional que las distribuidoras, como CenterPoint Energy, implementan semestralmente. Este mecanismo busca equilibrar los ingresos operativos durante períodos de menor demanda energética, típicamente asociados con temperaturas más moderadas.El sistema energético de Houston opera bajo un marco desregulado donde múltiples actores participan en diferentes etapas del suministro eléctrico. Las empresas de transmisión y distribución mantienen la infraestructura física, mientras que los proveedores minoristas comercializan la energía directamente con los consumidores finales.Según Electric City Plans, la Comisión de Servicios Públicos de Texas supervisa y autoriza los ajustes tarifarios que afectan a millones de usuarios. El último cambio, aplicado por CenterPoint Energy el 1° de septiembre, pasó de la tarifa de verano a la de invierno boreal.Cuánto aumenta la luz en Houston desde septiembre de 2025El incremento específico es de 1,3 centavos por cada kilovatio-hora demandado, lo que representa una carga adicional significativa para los hogares. Un usuario promedio que consume 1511 kilovatios-hora mensuales experimentará un aumento de US$20.52 en el componente de transmisión de su factura.La estructura tarifaria diferenciada por estaciones permite a las distribuidoras mantener flujos de ingresos estables durante todo el año. Los meses de otoño e invierno, caracterizados por menor consumo de aire acondicionado, requieren tarifas más elevadas para compensar la reducción en la demanda."Por otro lado, CenterPoint implementa una disminución en la tarifa cada año el 1° de marzo en preparación para el clima más cálido, alineando los precios de temporada con los patrones anticipados de consumo de energía", explicó Augusto Bernal, vocero de la empresa a Telemundo.Este ajuste no modifica el precio de la energía que cobran los minoristas (REP, por sus siglas en inglés), sino únicamente el componente de entrega o distribución, conocido como TDU (Transmission and Distribution Utility).Cómo impacta el ajuste eléctrico en las facturas de HoustonCenterPoint Energy, la compañía encargada de la transmisión y distribución eléctrica en Houston, ajusta sus tarifas dos veces al año: el 1° de marzo y el 1° de septiembre. Durante la primera fecha se aplican los importes de verano, por lo que son más bajas; mientras que en la segunda se activan los recibos de invierno, y son más altas.El efecto del ajuste se refleja de inmediato en las facturas eléctricas. Un cliente que mantuvo su gasto energético idéntico al de agosto verá una diferencia significativa en el monto final. La suma adicional dependerá del uso mensual de kilovatios-hora, ya que el incremento se calcula sobre cada unidad consumida.Qué hace CenterPoint Energy y cómo afecta a los usuarios de HoustonCenterPoint Energy es responsable de la transmisión y distribución de electricidad, así como del suministro de gas natural, en Houston y otras ciudades del área metropolitana como Galveston, Katy, Sugar Land, Cypress, Kingwood, Spring y Tomball.Aunque la compañía no vende electricidad directamente a los consumidores, administra la red eléctrica y aplica los cargos de transmisión y distribución regulados por la Comisión de Servicios Públicos de Texas (PUCT, por sus siglas en inglés). Estos costos son trasladados a los clientes a través de las facturas emitidas por los proveedores minoristas de electricidad.El marco regulatorio establece que todas las compañías de transmisión y distribución deben ofrecer acceso igualitario a su infraestructura para cualquier minorista. Los cambios tarifarios solo pueden aplicarse dos veces al año, salvo que la Comisión emita una orden especial en un caso de tarifas extraordinarias.

Fuente: Infobae
02/09/2025 00:01

Los datos reales de la inmigración irregular: las llegadas por la ruta canaria caen un 52% aunque España ya es el segundo país europeo en peticiones de asilo

La agencia europea Frontex revela que la ruta de Baleares se ha intensificado. Guinea-Bissau es ahora un punto de salida importamte de cayucos. En lo que va de año 93.467 personas han pedido asilo en España, la mayoría venezolanos

Fuente: Infobae
01/09/2025 20:56

Supersalud inició proceso de devolución de la EPS Sanitas, aunque persisten riesgos para los usuarios

El proceso de restitución de la EPS Sanitas a sus propietarios enfrenta obstáculos económicos y jurídicos, mientras la Superintendencia de Salud y el Grupo Keralty reconocen incertidumbre sobre la viabilidad y el futuro de la entidad

Fuente: Infobae
01/09/2025 18:45

Sánchez descarta convocar elecciones aunque el Congreso tumbe los Presupuestos: "La parálisis sería meter al país ahora en un proceso electoral"

El presidente del Gobierno contradice su propia hemeroteca, cuando pidió a Rajoy que se sometiera a una cuestión de confianza y convocara elecciones ante la dificultad para sacar adelante un nuevo proyecto presupuestario

Fuente: Infobae
01/09/2025 09:24

Rafael López Aliaga a la cabeza de la encuesta presidencial, aunque con solo 11% de respaldo

El hermano del expresidente Martín Vizcarra escaló hasta el cuarto puesto de la lista superando a César Acuña y Philip Butters

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:21

El CIS zanja el eterno debate: la tortilla de patata lleva cebolla y se prepara poco hecha, aunque no es el plato español más típico

El análisis de Turismo y Gastronomía publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas desvela que tres de cada cuatro españoles son 'concebollistas'

Fuente: La Nación
01/09/2025 00:00

La selección argentina no pudo con Brasil en la final de la Americup, aunque se llevó muchísimo más que una medalla

Es apenas un detalle el resultado. Está claro que no se valoran derrotas, porque siempre duelen y mucho más porque se intentaba retener la corona del continente. Pero no es momento de pensar en cuestiones de este estilo para la selección argentina, es un momento de reconstruir, de enseñar, de aceptar y de entender. Porque la caída con Brasil por 55-47, en la final de la Americup, puede dejar un sabor amargo, es verdad, porque estando tan cerca, después de victorias como las que se consiguieron ante Puerto Rico y Canadá, cuando parecía que el camino llegaba hasta allí... Pero la forma en la que compitió este grupo es una señal saludable por donde se lo mire. Los incidentes con República Dominicana resultaron desagradables, sí, pero se aceptó el error y se puso el foco en elevar la actuación. Y quedarse parado en una caída en un clásico tan resonante, es perder de vista que hay una búsqueda más profunda, que será un recorrido muy extenso, sin garantías, porque es incierto el desarrollo, pero que en definitiva se trata de recuperar un perfil competitivo y en esta cita continental se consiguió, con los recursos con los que se disponen y con la potencialidad que aparece sobre el paño. ð??? #AmeriCup | Recupero y triple de Vildoza para ponerse a 9 puntos a falta de 2:56 por jugarð??¦ð??· ¡Vamos, Argentina! ð??º En vivo por TyC Sports, DSports y Courtside 1891 pic.twitter.com/AEKTaROx5o— Argentina Básquet (@cabboficial) September 1, 2025Y en ese mapa, todo el proceso es correcto, porque más allá de lo que sucedió en la final, lo que se está buscando es la formación de nuevos talentos, porque se persigue la excelencia, por eso se hicieron preparaciones acordes a lo que indica la elite deportiva, con un staff técnico a la altura de la cita y con el entrenador argentino más capacitado para asumir la empresa. Porque es necesario comprender que Pablo Prigioni está al frente del proceso, posiblemente, más complejo que se podía imaginar y sin tener la necesidad de un desafío semejante, porque su carrera deportiva podía enfocarse únicamente en la NBA.Y más allá de haber quedado en la puerta del bicampeonato de América, lo que mostró el equipo se condice con lo planificado. Es que el entrenador entendió que debía asumir la empresa, soportó los embates cuando se perdió la clasificación al último Mundial, los cuestionamientos, pero mantuvo la convicción de que es necesario brindarse por completo para darle un valor agregado a la selección y a las carreras de todos aquellos jugadores que pasen bajo su proceso en celeste y blanco. Para comprender mejor, Prigioni es asistente en Minnesota Timberwolves, llegó a estar justo por detrás de Chris Finch, el entrenador principal, su nombre está cada vez más instalado como posible head coach de New York Knicks, una de las organizaciones deportivas más poderosas del planeta, lo que implicaría que sería el primer entrenador argentino en la historia de la NBA en asumir como entrenador principal de una de las franquicias del mejor básquetbol del mundo. Está claro que su proceso en la selección es una elección más vinculada con el corazón que con su conveniencia. Esta competencia, la Americup, más allá de la última función con un equipo con más de 13 pérdidas -demasiado para una cita tan determinante-, hay que entender que, en definitiva, es una plataforma para ver el desarrollo de jugadores que deben dar un paso al frente y convertirse en actores principales; una lista que incluye a nombres como Gonzalo Corbalán, Juani Marcos, Francisco Caffaro, Juan Fernández, Santiago Trouet, Alex Negrete, Gonzalo Bressan, Juan Bocca. Porque el objetivo principal de la selección argentina está puesto en el arranque de las ventanas eliminatorias que comenzarán en noviembre próximo, con la idea concreta de clasificarse a la Copa del Mundo que se disputará en Qatar 2027. En ese plan, se determinó que en esta competencia no participen los cinco mejores jugadores que tiene el conjunto nacional (Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Lucas Vildoza, Gabriel Deck y Leandro Bolmaro) y también eso fue un acierto, más allá de no tener el máximo potencial, porque la disponibilidad de este personal apenas será en 4 de los 12 partidos (participan en equipos que disputan la Euroliga y no se detiene la competencia por las ventanas de la FIBA) que disputará el conjunto nacional para tratar de llegar la máxima cita. Entonces, era necesario que se curtan estos chicos que definitivamente dieron la talla y demostraron de qué están hechos.ð??£ "Una vez acá, hay que ir por todo"ð??¦ð??· Metete en la intimidad de la Selección: asi fue la charla de @PPrigioni9 tras el pase a la final de la #AmeriCup. pic.twitter.com/Eytk0B9CVr— Argentina Básquet (@cabboficial) August 31, 2025Hasta es un buen síntoma el gesto de amargura que se expandió por todo el grupo al no poder coronar un torneo que era un laboratorio. La realidad es que las señales del equipo resultaron más que alentadoras, porque ante los rivales más complejos que tuvo por delante, Dominicana, Puerto Rico y Canadá, se compitió hasta el último aliento, demostró que es un equipo con una contracción admirable al trabajo y que defiende una idea, que comprende qué se pretende y que cuenta con inteligencia para leer el entorno.Porque todos sabían que enfrente, en cada duelo, tuvo oposiciones con más talento y poder físico, pero no se amilanó por esa realidad, sino que supo exprimir sus atributos colectivos hasta el último suspiro para ofrecer una versión de una selección completamente representativa y consecuente con su historia más gloriosa, porque nunca negoció las formas. Y eso, por cierto, es un valor incalculable.

Fuente: Perfil
31/08/2025 03:00

Gustavo Bermúdez: "Somos todos iguales, aunque lo estamos olvidando"

El famoso actor se incorporó a La cena de los tontos. Confirma su gran presente, su pasado como leyenda de la TV y el futuro a la hora de proyectos que se vienen. Leer más

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

San Lorenzo no tuvo ambición para ganar y pudo perder con Huracán, aunque la figura fue el árbitro

El hincha de San Lorenzo fue la figura del clásico ante Huracán en el Nuevo Gasómetro. Los azulgranas coparon las tribunas, dieron un espectáculo multicolor a la hora de la salida al campo de los equipos y no pararon de alentar. Se pusieron su traje de gala, que incluyó inflables rojos y azules. Incluso descargaron su bronca antes del comienzo del partido, para limpiarse de cuestiones dolorosas. Hubo insultos a Marcelo Moretti, presidente licenciado que volvió al cargo en los últimos días, pero que sigue sin ir al Nuevo Gasómetro. Y también un "que se vayan todos" para el resto de la comisión directiva. Minutos después, la música cambió al hit más cantado de los últimos días: "Vamos, vamos los pibes".Y ahí estuvieron los pibes, fogueados en Reserva por el mismo DT, Damián Ayude, que ahora los manda a la cancha en primera y ante miles de personas que gritan por un triunfo ante el Globo. El entrenador, como sus futbolistas, quemó etapas en medio de las urgencias. Ezequiel Cerutti es una especie en extinción en este vestuario: superó los 30 años (tiene 33) y por eso porta el brazalete de capitán. Adentro de la cancha, los jóvenes y no tanto que visten la camiseta del Ciclón se repitieron en centros sin destinatario, erraron pases fáciles y atacaron siempre de la misma manera: laterales que se proyectaban y terminaban en un envío al 9 o a un mediocampista que buscara el gol. El 0-0 final calificó la ausencia de ideas en el local, que jugó más de una hora con superioridad numérica por la expulsión de Luciano Giménez. Y que pudo haber perdido si Matías Tissera calibraba mejor la mira y acertaba en un mano a mano con Orlando Gill al promediar el segundo tiempo. "Está amargado", contó Frank Darío Kudelka sobre el 7 del Globo, que tuvo en su botín el gol de la victoria de visitante en el clásico. Un resultado que no se les da a los de Parque Patricios desde 2001.El gol, ese gol añorado por el Nuevo Gasómetro, no llegó nunca. Por más que la gente alentó sin parar. Por más que Ayude intentó variar la dinámica desde el banco de suplentes. Apenas un centro mal descolgado por Hernán Galíndez en la segunda parte. O un penal que había marcado el árbitro Nicolás Ramírez por infracción de Hugo Nervo a Matías Reali y que luego rectificó el VAR porque Cerutti estaba adelantado. Por un taco, pero adelantado al fin. "¡Péguenle al arco!", reclamó en la platea un niño. Menos de diez años. campera azul con vivos rojos. Sangre azulgrana como el padre, que veía el partido y se amargaba junto a él.Las dos jugadas decisivas tuvieron a hombres del Globo como protagonistas: a los 27 del primer tiempo, Giménez vio la roja -directa, bien sacada por Ramírez, que dirigió muy bien, tanto como para ser el mejor de los que entraron a la cancha- por un codazo a Ignacio Perruzzi. Pasada la media hora de la segunda parte, Tomás Guidara habilitó a Matías Tissera y el ex delantero de Platense erró un mano a mano imposible a metros del arco. Johan Romaña, que ya estaba en una pierna por un golpe, apenas le miraba el número. En el banco del Globo nadie lo podía creer. "Hicieron una jugada bárbara. Un pase hermoso. Un desmarque muy bueno. Nos faltó puntería", se lamentó Kudelka, que vivió el partido de una manera muy particuar. Y hasta tuvo un careo con el árbitro Ramírez. "A mí me hablás bien. Yo no te hablo mal a vos", le dijo el entrenador en el fragor del encuentro. "¡Respire!", le aconsejó Ramírez. Después del partido, árbitro y DT aclararon el entredicho."NO TE HAGAS EL GUAPO CONMIGO""RESPIRE"Imperdible cruce entre Kudelka y Ramírez en el Nuevo Gasómetro.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/3vlRzjv3Zl— SportsCenter (@SC_ESPN) August 30, 2025Después de la roja a Giménez, el estadio tronó. La gente sintió que era su momento. Los hinchas, que jugaron desde muchas horas antes su propio partido, buscaron impulsar al equipo a puro canto. El estadio fue un grito a capella: "Vamos, Ciclón, vamos a ganar". Tímido, San Lorenzo buscó. Lo intentó Elías Báez con un remate desde afuera del área y, luego Perruzzi con otro tiro lejano. De jugadas elaboradas, poco y nada. Y ése fue el gran déficit del Ciclón.¡INCREÍBLE EL MANO A MANO QUE SE PERDIÓ TISSERA ANTE GILL! â??â?½Viví el Torneo Clausura 2025 por TNT Sports Premium y disfrutalo también en HBO Max ð??? #Suscribite https://t.co/rq6sQOr7sM pic.twitter.com/tM61zt8OaO— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) August 30, 2025En la segunda parte, el Globo siguió jugando a lo suyo. Se refugió en su área y enseñó los dientes en algún contragolpe. Lo tuvo, al fin, en aquella jugada de Tissera. Hasta ese momento, casi no pasó ningún peligro, porque sus defensores centrales sacaron todo de arriba y, sobre todo, porque a San Lorenzo no se le cayó ni una idea. Los centros para nadie se hicieron remanidos y el local no tuvo sorpresa. "Nos faltó mover más rápido la pelota. Ritmo en la construcción. Ellos nos esperaron mucho más a partir de que les echaron a uno. En igualdad [numérica] era un partido más abierto. Sabemos lo que nos cuesta a nosotros construir. Lo estamos trabajando. Cuando lo echaron a ese futbolista nos dieron el terreno, pusieron dos líneas de cuatro. Y nos faltó mover la pelota de lado a lado para tratar de hacer un dos contra uno por afuera", razonó Ayude, el entrenador del Ciclón, en conferencia de prensa.El 0-0 final calificó sobre todo al local, obligado por su gente a intentar algo más y buscar el gol. No lo encontró y tuvo la fortuna de no haber perdido. Tras el pitazo de Ramírez, el árbitro, su gente silbó. Y en medio de la bronca por un resultado insípido ante un rival al que quería ganarle -tal vez, como a ningún otro- se acordó del presidente, que estuvo licenciado y volvió hace pocos días, mail mediante. "Morettiâ?¦ hijo de pâ?¦". Luego, abandonó el Nuevo Gasómetro, que quedó desnudo en medio del viento y el presagio de la tormenta de Santa Rosa. Tan vacío de gente como San Lorenzo de fútbol.Lo mejor del empate sin goles entre San Lorenzo y Huracán

Fuente: Infobae
29/08/2025 21:03

Zully salta del TikTok al modelaje y sueña con convertirse en Miss Perú, aunque Marina Mora le llama la atención: "Está jalada"

La popular influencer sorprendió al cambiar las cámaras por las pasarelas, entrenando bajo la guía de la ex Miss Perú y mostrando que su meta de convertirse en reina de belleza va muy en serio.

Fuente: Clarín
29/08/2025 12:54

Aunque están peleados, Ghi y Sabbatella van con lista única en Morón

No se ponían de acuerdo por quién iba en primer lugar de la lista, que terminó siendo para el hermano del intendente. Los líderes están enemistados: Lucas responde a Kicillof y Martín a Cristina.

Fuente: Infobae
29/08/2025 11:26

Amaia Romero y Daniel Dalfó rompen su relación después de tres años, aunque siguen trabajando juntos

La cantante y el músico, que ejerce como su director creativo, han acordado poner fin a su romance, aunque mantienen un vínculo muy estrecho

Fuente: Infobae
27/08/2025 13:27

Morgan Stanley comparó a la Argentina con Star Wars: "Los inversores van a tener que creer en La Fuerza aunque no la vean"

El gigante de Wall Street destacó en un informe reciente que hay confusión por las recientes medidas cambiarias y monetarias. "recuerdan la gestión política anterior de la economía y que contradicen la narrativa del presidente Millei"

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:33

La Libertad Avanza reactiva la campaña en PBA en medio del escándalo, aunque cree que habrá nuevas acusaciones

El espacio de Javier Milei continuará con su esquema de actividades descentralizadas y hará eventos en municipios kirchneristas, donde apuntan a polarizar con los intendentes

Fuente: La Nación
26/08/2025 09:00

Carlos Alcaraz festejó en su debut en el US Open, aunque la atracción fue el "accidente capilar"

Carlos Alcaraz, el número 2 del circuito tenístico, tuvo una presentación fulminante en la noche del US Open. Derrotó al gigante local Reilly Opelka por 6-4, 7-5 y 6-4, ampliando su invicto en las primeras rondas de los Grand Slams: ya suma un invicto de 19 partidos. En este certamen, al español le alcanzará lograr una mejor ronda que el italiano Jannik Sinner para regresar a la cima del ranking. Sin embargo, al menos en este arranque, el interés estuvo fijado en el aspecto capilar...El murciano sorprendió a todos con un nuevo look: con la cabeza totalmente rapada, como ya lo había hecho hace unos años. Claro que esta vez fue por un hecho accidental, que el propio tenista describió. "Sentía que ya tenía el pelo muy largo y antes del torneo quería cortármelo. De repente, mi hermano (Álvaro) se equivocó con la máquina. Me lo cortó. Entonces, la única forma de arreglarlo era afeitármelo. Para ser sincero, no está tan mal, supongo", sonrió el jugador de 22 años. El nuevo estilo dividió la opinión de sus fanáticos, reconoció el vigente campeón del Abierto de Francia. "A algunos les gusta, a otros no", dijo. "Para ser sincero, me río de la reacción de la gente. Es lo que hay. Ahora mismo no puedo hacer otra cosa, así que solo me río de todo lo que dicen sobre mi corte de pelo (...) Cada vez que me corto el pelo, en dos o tres días ya ha crecido. En tres días verás otro peinado", apuntó el jugador entrenado por Juan Carlos Ferrero, que en la próxima ronda de Flushing Meadows se medirá con el italiano Mattia Bellucci (65°). Uno de los que bromearon sobre el nuevo aspecto de Alcaraz fue el estadounidense Frances Tiafoe, que tiene buen vínculo con el español. "Es horrible. Definitivamente es terrible. Es mi amigo, aunque es gracioso. Lo miré y yo estaba como:'Supongo que eres aerodinámico'.Y luego estaba Juan Carlos Ferrero riendo y dijo:'No es más rápido de lo que ya era'. Yo estaba como:'Bueno, eso es un problema'. No se quién le dijo que hiciera eso. Pero es terrible. Al final del día es Carlos y es mi amigo. Pero necesita juntarse conmigo". La honestidad de Tiafoe sobre el corte de Carlitos ð??? pic.twitter.com/39Z5wB6UIj— US Open Tennis (@usopen) August 25, 2025Alcaraz aprovechó los comentarios sobre su nuevo corte de pelo y reconoció su creciente interés por el mundo de la moda. "Me estoy metiendo un poco más en ese mundo. Tengo pasión por las zapatillas, la vestimenta; ahora le estoy dando mucha más importancia. Me gusta que la gente también vea un lado diferente a lo que están acostumbrados en la cancha", contó el campeón del US Open 2022.Por lo pronto, Alcaraz ya suma siete triunfos consecutivos, luego de sumar los primeros seis en el camino hacia el título en el Masters 1000 de Cincinnati. Con Bellucci (24 años), su próximo rival, existe un único antecedente, pero en un torneo Future en 2020, en Manacor: el español triunfó por 6-2 y 6-1.Lo mejor de Alcaraz vs. Opelka

Fuente: Clarín
25/08/2025 11:00

Luis Caputo sobre las tasas de interés altas: "Son transitorias", aunque admitió impacto en la actividad económica

El ministro de Economía la ató a la incertidumbre electoral de los próximos meses.De todas formas, vaticinó que el Gobierno tendrá una muy buena performance electoral.Al responderle a un economista por X, señaló que post elecciones las tasas volverán a valores más normales.

Fuente: Clarín
24/08/2025 18:36

Audios del escándalo: en el Gobierno cierran filas en torno a Karina y Lule Menem, aunque temen por más filtraciones

En el entorno presidencial rechazan "sacrificar" al asesor más influyente de la secretaria general a raíz del escándalo e insisten en calificar de "opereta" los dichos de Spagnuolo en medio de la campaña electoral.

Fuente: Infobae
24/08/2025 11:59

Por qué los estantes vacíos en el supermercado generan ansiedad aunque no falte nada esencial

El fenómeno revela cómo el entorno físico, la memoria colectiva y las señales visuales impactan silenciosamente en las emociones y decisiones

Fuente: Infobae
24/08/2025 09:17

La felicidad comienza a decaer a partir de los 18 años, según la ciencia, aunque (mucho) después vuelve a remontar: esta es la edad en la que tocamos fondo

Un estudio del National Bureau of Economic Research ha analizado los niveles de satisfacción a lo largo de la vida

Fuente: La Nación
22/08/2025 15:36

Mercados: el dólar cierra la semana al alza, aunque una noticia del exterior hace subir a las acciones argentinas

Los dólares cierran la semana con tendencia alcista. Luego de tres ruedas consecutivas de subas, y a pesar de que las tasas de interés en pesos siguen en niveles elevados, el mercado cambiario se ve presionado en un contexto de tensiones políticas en el Congreso y menos liquidaciones en el mercado oficial. El dólar oficial minorista aparece en las pizarras del Banco Nación a $1335, equivalente a un avance de $10 frente al cierre anterior (+0,8%). En tanto, la cotización promedio del mercado es de $1336,52, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades que hace el Banco Central (BCRA). Pese a la volatilidad, un banco de EE.UU. recomienda comprar acciones de empresas argentinasLa misma tendencia se ve reflejada en el tipo de cambio oficial mayorista, que cotiza a $1323,22, lo que representa una suba de $9 frente al cierre previo (+0,69%). A pesar de que en la primera quincena de agosto llegó a retroceder $81,50 (-6%), en los últimos tres días acumuló un avance de $31,50 (+2,4%). "En la última semana, hubo un conjunto de confirmaciones respecto de cómo será la recta final hacia la elección. Habrá continuidad de la política fiscal restrictiva, tasas reales extremadamente altas y abandono de las metas de agregados monetarios en pos de un esquema más discrecional donde se maximiza la restricción de la liquidez, apelando a los encajes como principal herramienta. La gran apuesta será contener el tipo de cambio y la inflación hasta octubre. Pero el costo será un frenazo de la actividad, una mayor concentración de vencimientos y mayores intereses debajo de la línea", remarcaron desde Facimex Valores. Los avances también se observan entre los tipos de cambio financieros, aunque son más moderados. El dólar MEP trepa $3,33 y aparece en pantallas a $1325,20 (+0,3%). Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) sube $6,45 y cotiza a $1330,81 (+0,5%). En la semana, se incrementaron $17,07 (+1,3%) y $29,32 (+2,25%), respectivamente. Nuevas cuentas sueldo con intereses diarios: cuánto pagan por sólo tener saldoEl dólar blue se negocia en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño a $1340, mismo valor frente al cierre anterior. Actualmente, se posiciona como el valor más alto del mercado de cambios. Qué se puede esperar de la inflación en agosto tras la suba del dólar, según Javier OkseniukBonos y acciones Este viernes es una rueda positiva a nivel internacional, luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell, abriera la posibilidad de una pronta baja de las tasas de interés. En ese contexto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en positivo, sobre todo los papeles de Globant (+5,6%), Pampa Energía (+3,1%) y Mercado Libre (+3%). La Bolsa porteña también tiende al alza, con una suba del 1,43%, para cotizar en 2.133.648 unidades. En el panel líder, conformado por las empresas con mayor volumen de operaciones del mercado, se destacan las acciones de Pampa Energía (+3,6%), Cresud (+2,8%) y Banco Macro (+2,8%). Caputo reconoció la fuerte volatilidad financiera, pero la calificó de "coyuntural" y ligada a las elecciones"El tono amigable de Powell de inmediato genera una reacción positiva en Wall Street, al anticipar recortes en la tasa. De ahí que el S&P Merval hasta ahora sube en dólares un 1,5%, aunque amagando por momentos con desinflarse a pesar del envión externo, por la debilidad que experimenta la Bolsa por mayor expectativa del clima electoral", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber. En el mercado de deuda, los bonos soberanos operan en terreno positivo, luego de que en los últimos días operaran bajo presión por el revés legislativo que sufrió el Gobierno. Los Bonares muestran alzas del 0,78% (AL35D) y los Globales de hasta 1,66% (GD41D). El riesgo país se ubicaba en 753 puntos básicos el jueves 21 de agosto, último dato disponible.

Fuente: Perfil
22/08/2025 07:18

Ranking de intendentes en Córdoba: un partido hace podio, aunque no será protagonista en las elecciones de octubre

El informe de agosto revela contrastes en la valoración de los jefes comunales cordobeses. Varios nombres que integran la campaña a Diputados aparecen en el ranking, donde conviven gestiones con alta aprobación y otras con fuerte rechazo. Leer más

Fuente: Infobae
21/08/2025 14:12

Por qué es un riesgo tener cuentas de correo y redes sociales abiertas aunque ya no se usen

Google y Microsoft han implementado políticas de eliminación automática de cuentas inactivas para reducir riesgos

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

¿Rebelión en Florida?: Ron DeSantis defiende el voto por correo aunque Donald Trump quiere eliminarlo

Ron DeSantis defendió el sistema de voto por correo y descartó que las intenciones del presidente Donald Trump de prohibir esta modalidad se vayan a aplicar en Florida. Estas declaraciones del gobernador dejaron en evidencia las diferencias que existen entre ambos líderes y referentes del Partido Republicano.Voto por correo: DeSantis respalda el modelo de Florida y rechaza la propuesta de TrumpDurante una conferencia de prensa realizada este martes 19 de agosto, DeSantis aseguró que la postura de Trump en realidad apunta a estados como California o Nevada, donde se envían boletas a todos los votantes "al aire", sin que medie un pedido previo.Acto seguido, el mandatario estatal enfatizó que los electores de Florida deben solicitar la boleta para votar por correo, algo que -según él- reduce riesgos y fortalece la transparencia. Para DeSantis, esta práctica es "popular" entre los residentes del estado y sería difícil eliminarla por completo. "Claramente se necesitarían algunos votos en ausencia para los votantes militares en el extranjero, ¿no es verdad? Es decir, como mínimo, haría falta eso", agregó.Voto por correo y voto en ausencia: ¿son lo mismo?De acuerdo al sitio oficial del gobierno de Estados Unidos, los estados permiten que los votantes que no pueden o no desean sufragar en persona emitan o entreguen boletas mediante programas de voto en ausencia o de voto por correo.Tanto las boletas de voto en ausencia como las de voto por correo pueden utilizarse en elecciones primarias y generales. Sin embargo, aunque en esencia son muy parecidos, estos mecanismos no son necesariamente lo mismo.Voto en ausencia: exige solicitar una boleta, generalmente con justificación y debe solicitarse para cada elección. Voto por correo: es un sistema donde algunos estados envían automáticamente boletas a todos los electores registrados, sin necesidad de solicitarlas.Trump intensifica su ofensiva contra el voto por correoTrump afirmó el lunes en su red social Truth Social que impulsará una orden ejecutiva para erradicar las boletas enviadas por correo de cara a las elecciones legislativas 2026. Asimismo, cuestionó el uso de máquinas de votación, a las que calificó como costosas e inexactas. Acto seguido, exigió al Partido Republicano que se "ponga firme" y bloquee este mecanismo, al que acusa de favorecer a los demócratas.En cambio, en su mensaje incluyó a todos los estados, pese a que él mismo utilizó esta modalidad en Palm Beach. Sin embargo, su postura se contrapone con la de los líderes republicanos en Florida, quienes promovieron esta modalidad durante más de dos décadas.Las declaraciones de Trump reavivan las diferencias en el Partido Republicano. Mientras que los dirigentes floridenses destacan el éxito del voto por correo, sectores alineados con el presidente repiten acusaciones de fraude electoral generalizado. Los datos son elocuentes: más de tres millones de personas votaron por correo en las últimas elecciones presidenciales.¿Puede Trump prohibir el voto por correo en Estados Unidos?Independientemente de las declaraciones de Trump, expertos citados por Reuters explican que la Constitución de EE.UU. otorga a los estados y al Congreso la potestad de establecer las reglas de las elecciones.Es decir, el presidente republicano no tiene autoridad para prohibir unilateralmente el voto por correo. Solo dispone de herramientas limitadas para aplicar la legislación existente, sin poder alterar la normativa de base.Según el mencionado medio, los republicanos presentaron decenas de demandas en los últimos años para poner fin a la votación por correo, al alegar un posible fraude. En cambio, los demócratas apoyan esta modalidad como una manera de ampliar el acceso al voto.Estudios académicos citados por Reuters en las elecciones de medio de término de 2022 muestran que el fraude electoral es extremadamente raro en EE.UU. Incluso en los estados con votación universal por correo, las irregularidades documentadas fueron mínimas.¿Puede haber cambios estatales de cara a las elecciones 2026?Las legislaturas estatales dominadas por republicanos podrían aprobar medidas que restrinjan el voto por correo. A nivel federal, el Congreso de EE.UU. tendría capacidad de prohibirlo en elecciones nacionales, pero la correlación de fuerzas dificulta este escenario.Los republicanos controlan el Senado con 53 escaños, aunque eliminar el filibusterismo para aprobar la iniciativa requeriría una mayoría de 60 votos.Además, cualquier cambio radical en el sistema electoral podría enfrentar demandas en los tribunales por vulnerar el derecho constitucional al sufragio. En junio, un juez federal bloqueó parcialmente una orden ejecutiva de Trump que imponía mayores requisitos de ciudadanía y limitaba el conteo de boletas recibidas después del día de la elección.

Fuente: La Nación
20/08/2025 14:18

Iñaki Gutiérrez dijo que aunque le maneja el TikTok a Milei no cobra un sueldo del Estado

Iñaki Gutiérrez, influencer libertario de 24 años cercano a Javier Milei y de acceso asiduo a la Casa Rosada, aseguró este miércoles que aunque le maneja el TikTok al Presidente no cobra un sueldo del Estado.Según sostuvo, ese trabajo le lleva poco tiempo y, mientras, se dedica a estudiar dos carreras y lo mantienen los padres."Soy influencer, no tengo ningún cargo en el gobierno nacional, ni tampoco en Diputados, en ninguna estructura. Sí le manejo el TikTok al presidente Milei, algo que hago desde que era un ciudadano, luego diputado y después presidente", dijo Gutiérrez en FM Delta.Además, aseguró que en una situación idéntica está su novia, Eugenia Rolón, también de ingresos reiterados a Balcarce 50."Ninguno de los dos está en el gobierno nacional, ni en el de la Provincia, ni en Diputados, ni en el Senado", afirmó y siguió: "Yo tengo 24 años, estudio Derecho y Economía. Y, valga la aclaración: el trabajo que desempeño manejando el TikTok al Presidente no me lleva más de cinco minutos por semana, no es que me prohíbe de hacer otras cosas en el ámbito privado". Entonces, fue ahí que contó: "Yo hoy por hoy vivo con mis padres, como la inmensísima mayoría de los pibes de mi edad. Y el arreglo en mi casa fue que, mientras estudiara, podía vivir y comer acá. Cuando en algún lado me dicen 'tenés 24 y vivís con tus papás'. Y... yo te invito a que camines dos cuadras de la Argentina, el 80% te va a responder lo mismo. No por este gobierno ni por el anterior, porque alquilar una casa o comprar una casa es imposible en términos de querer ahorrar". Gutiérrez detalló que participa de los actos de campaña pero no de las actividades oficiales, como por ejemplo, las reuniones bilaterales con otros mandatarios. "Donde esté el Presidente voy a estar para cubrirlo en términos de campaña y con eso soy feliz", dijo Gutiérrez y aseguró que, como tiene una "relación tan personal" con Milei, se toma "la licencia" de no involucrarse en la interna entre los laderos de Santiago Caputo, conocidos como Las Fuerzas del Cielo, y los de los primos Menem, más cercanos a la secretaria general, Karina Milei."La Pepona" En eso, habló sobre el sobrenombre "La Pepona", como suelen llamarlo sobre todo los opositores a la gestión de Milei. "Supongo que tiene que ver con que algunos consideran que, en vez de discutir los argumentos que yo planteo en diversas cuestiones, eligen desarticularme desde cómo me veo", aventuró."Me llama la atención una cosa: quienes me tratan de desarticular con cómo me veo son los que dicen que hay que respetar a todos por cómo piensan, cómo se ven, cómo son. Además, para el kirchnerismo, la izquierda o ciertas partes del radicalismo hay mucho para criticar de este gobierno y a mí generalmente es imposible que me encuentren desarticulando a alguien por su físico o por características que tengan que ver con la persona en cuanto a su aspecto. Me llama la atención del partido político que se presenta como 'el amor' y que representa a cada persona cómo es, que se me desarticule por parecer lo que dijiste recién [una pepona]", añadió. "Hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización"Siempre defensor de la gestión nacional, Gutiérrez destacó la baja de inflación y marcó: "Creo que el consumo necesariamente se va a recuperar cuando la inflación termine de desaparecer, pero también hay muchísimos rubros que tiene la Argentina, en los cuales hay precios estrafalarios, por más que no haya inflación. El rubro textil en la Argentina realmente se vuelve imposible de acompañar. Las prendas están seis, siete veces más caras que en el exterior. Capaz decir algo que no es lo más agradable de decir: hay varios rubros que no van a sobrevivir la estabilización. Lo dijimos nosotros desde el primer día de campaña, que la Argentina si pretende producir todo y hacer de todo va a desencadenar un proceso como desde 2003 a 2023, que los rubros a los que les iba bien financiaban a los que les iba mal".Por lo tanto, Gutiérrez consideró que los sectores a los que no les va bien con este plan económico se van a tener que "reconvertir".

Fuente: Clarín
19/08/2025 16:00

River se prepara para otra noche de copa: Gallardo no podrá utilizar a su "once de gala" para recibir a Libertad, aunque está cerca

Por la revancha de los octavos de la Libertadores, el Millonario será local este jueves tras el 0-0 de la ida.Maxi Salas todavía siente molestias y no jugaría ante los paraguayos.¿Quiénes se ganaron un lugar tras la goleada a Godoy Cruz?

Fuente: Infobae
19/08/2025 04:59

Dos prestatarios tendrán que pagar 41.000 euros de deuda hipotecaria a Ibercaja, aunque el contrato tenía cláusulas abusivas que fueron anuladas

El Tribunal Supremo ha concluido que los más de dieciocho impagos acumulados constituyen un incumplimiento grave y esencial que justificaba la resolución del contrato hipotecario

Fuente: La Nación
17/08/2025 11:00

Lionel Messi volvió, aunque su condición física volvió a encender las alarmas en Inter y en la selección argentina

Fue un retorno perfecto. Golazos, asistencias, intervenciones determinantes. Lionel Messi reapareció con la camiseta de Inter Miami, tuvo una noche mágica y cambió todo para el equipo de Javier Mascherano que se impuso por 3-1 frente a LA Galaxy, por la MLS. Ingresó desde el banco de los suplentes y rompió la lógica del juego. Pero el capitán de la selección argentina, también tuvo que disimular ciertos dolores, porque su condición física no es la ideal. En su carrera siempre tuvo una gran resistencia al dolor y evitó mostrar debilidades cuanto le tocaba jugar sin estar al ciento por ciento. Pero en esta oportunidad, dejó señales que causaron preocupación.Por momentos se lo vio muy molesto físicamente, elongando en la mitad de la cancha, dosificando su energía y lógicamente se multiplicó la incertidumbre. Muchos se preguntaban si podía aguantar así. Más teniendo en cuenta que por delante hay partidos decisivos con su equipo y viene la última ventana eliminatoria con la selección.Es verdad que marcó la diferencia cuando pisó el cambio de juego, aunque también es real que se lo notó muy lejos de su plenitud física, una situación que conocían desde el staff técnico. Sin embargo, consensuaron con Messi para darle minutos si entendían que el equipo lo necesitaba. Algunas imágenes captaron del rosarino tratando de estirar en medio del campo de juego y tocándose la zona afectada. Algunos gestos de Messi no son muy alentadores.Se tomó la pierna derecha en un par de ocasiones.Hasta ahora se mantiene en el partido.#InterMiamiCF #Messi pic.twitter.com/nHpYPULooE— José Armando (@Jarm21) August 17, 2025El propio Mascherano reconoció que Messi no jugó en la mejor versión física: "No estaba 100% cómodo, pero con el correr de los minutos se fue soltando cada vez más, hay que ver cómo terminó de la fatiga, lleva solo dos semanas de la lesión. Había sido algo muy chiquito. Los tres entrenamientos fueron buenos. Con el correr de los minutos lo vi mejor, pero hay que ver cómo amanece. Es día a día", detalló el DT.Las palabras del entrenador de Inter Miami permitieron comprender que resultó muy complejo para todo el staff técnico controlar el deseo de Messi de jugar, al menos, un puñado de minutos ante LA Galaxy: "Leo es Leo, porque siempre quiere estar en la cancha, ahí es donde es feliz. Entonces, a veces intentamos explicarle, tratar de ir despacio, pero al final, cuando él se siente bien, se conoce a sí mismo como nadie".En ese contexto, Mascherano explicó qué intentaron hacer para lograr que Messi pudiese estar conforme en esta situación, ya que el rosarino parece estar enfocado en querer encontrar ritmo para los compromisos que aparece en su calendario: "Intentamos darle hoy algunos minutos para que empiece a encontrar buenas sensaciones para la semana, para el miércoles, para los próximos partidos".ð???ï¸? Javier Mascherano : "L'important est que Messi a terminé le match et s'est libéré"#beINSPORTS #Interview pic.twitter.com/rSlS7jLEd1— beIN SPORTS (@beinsports_FR) August 17, 2025En cuanto al calendario del Inter Miami, el próximo compromiso del conjunto estadounidense será el miércoles próximo, a las 21, frente a Tigres de México por los cuartos de final de la Leagues Cup, en Florida. Y tres días más tarde, visitará al DC United por la MLS. Si bien Mascherano no habló acerca de la presencia en los próximos partidos, los medios locales aseguran que la idea de Messi es jugar ante Tigres y quizá después descansar, ya que el capitán argentino está enfocado en poder llegar al partido del 4 de septiembre próximo, cuando la selección argentina se enfrente con Venezuela, en el Monumental, ya que podría ser el último partido de Messi en el país.

Fuente: La Nación
17/08/2025 05:00

El corazón del plan se mantiene aunque se enfrente a las balas

Nadie quiere pasar por la oficina de Carlos Guberman. Lejos del impacto público que generan las redes sociales y los canales oficialistas de streaming, el secretario de Hacienda es el diente más filoso de la motosierra que empuñan Luis Caputo y Javier Milei. Guberman estuvo muy activo recientemente recibiendo en su despacho equipos técnicos de todos los ministerios.El Gobierno sigue reglas escritas en piedra, pero su aplicación es dinámica. En las últimas semanas, convalidó una baja permanente de retenciones al campo y, un poco antes, se había comprometido a que este año terminará con más plata en la caja de la que le prometió al FMI. Suficiente para que en una reunión de Gabinete Milei les diera a los ministros la orden de bajar aún más su presupuesto. Todos se fueron poniendo de acuerdo con Hacienda. En la práctica, no tenían otras alternativas. Caputo mantiene la decisión de que el vehículo libertario navegue en un mar sin olas rumbo a las elecciones de este año, pese a los daños colaterales asociados a esa tranquilidad. Hay algunas muestras visibles de sus resultados. El dólar, por caso, bajó en las primeras semanas de agosto, pese a que la actividad está pagando ese alivio general padeciendo altas tasas de interés y el Banco Central recibe reproches cotidianos desde el jueves por el aumento del dinero que los bancos deben mantener inmovilizado (los encajes).Son cosas que llegaron para quedarse por un tiempo. El propio Milei les anticipó a algunos diputados en una reunión el martes por la noche que subiría los encajes si sobraban pesos. Es lo que ocurrió dos días después. En la misma cena, también anticipó algo sobre el futuro: volverá a hacerlo si es necesario.Otros elementos que forman parte del proceso oficial de decisiones son menos visibles. Hay informes de precios que circulan cotidianamente por WhatsApp entre el Ministerio de Economía y la Casa Rosada. Se hacen todos los días a partir del análisis de 12 millones de productos que se venden en supermercados. Esa cuenta arroja que en los primeros 15 días de agosto el aumento fue de 1%. En julio había sido de 0,9%, pero en junio estaba en 1,1%. Son las cifras a partir de las cuales habla luego el Gobierno.El número de agosto, entonces, sería malo desde el punto de vista del proyecto, porque marca una pausa en la desaceleración de la inflación. Pero a la luz de los hechos cambiarios de julio toman otro brillo.El superávit es el tabique de la inflación. El Gobierno está dispuesto a defenderlo hasta el punto de enfrentarse a las armas. Literalmente. Una foto amedrentadora circula en Economía y despierta temor entre funcionarios. Muestra a una mujer con una pistola que parece ser semiautomática de tamaño completo, similar a la Beretta 92, con armazón metálico, corredera larga y guardamonte redondeado.En la parte inferior de un presunto posteo de Instagram (luego se habría borrado), aparece un texto que dice: "Siempre con mi sister codo a codo. Mujer con ovarios como pocas â?¦()...".La persona de la foto es Erica Micaela Dolmann, hermana de Francisco Dolmann, delegado gremial de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva del Ministerio de Economía y una de las personas de mayor confianza de Caputo, quien tiene a cargo el INTI, dio la orden de denunciarla por amenazas. También se hizo otra presentación por presunto delito de privación ilegítima de la libertad a Valeria Fredes, empleada del organismo, ante Silvana Giordano, fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°1 de San Martín.La Justicia de ese distrito bonaerense archivó las demandas, pero no será el fin de la historia. Lavigne tiene luz verde de Caputo para presentarse ante la Justicia Federal.El trasfondo de la tensión en este organismo público es la reestructuración que busca hacer el Gobierno, que implica, entre otras cosas, centralizar el manejo del organismo, algo que le haría perder al gremio la influencia en el millonario negocio de las licitaciones públicas y, según el plan oficial, reducir el gasto del Estado.Mario Lugones (Salud) siente que carga con piedras similares a las que arrastra el ministro de Economía. Le adjudica a la gestión de ATE en el hospital Garrahan las contramarchas para avanzar en tres compulsas fastuosas (seguridad y dos tipos de alimentación) que le permitan bajar el gasto del hospital y liberar presupuesto para pagarles a los médicos. Sospecha que detrás de la reticencia hay un negocio, pero promete que seguirá insistiendo.Son postales de la pelea cuerpo a cuerpo por el ajuste, corazón del proyecto libertario por su impacto en la inflación.Hay otras negociaciones complementarias que el Gobierno sigue de cerca para apuntalar el mismo objetivo. Sandra Pettovello (Capital Humano), a través de su secretario de Trabajo, Julio Cordero; Caputo, mediante sus alfiles, y Federico Sturzenegger (Desregulación) moldearon la paritaria de Comercio, el gremio más grande del país.El resultado fue sorprendente porque, lateralmente, terminó perjudicando la actividad privada de la familia de uno de los ministros preferidos de Milei.El ministro de Economía no lo manifiesta en público, pero sus enviados a las reuniones con Armando Cavalieri, mandamás del sindicato de Comercio, asistieron con la orden de conducir las discusiones para que el ajuste mensual de ese nutrido gremio no supere el 1% mensual. Lo consiguieron, y se llevaron algo más que pasó casi desapercibido hasta ahora: los empresarios bajarán el aporte que hacen al sistema de retiro complementario administrado por la aseguradora La Estrella.La Estrella es de las familias de Rodolfo D'Onofrio y de Gerardo Werthein, canciller de Milei. De hecho, el expresidente de River figura como titular de la compañía en un acta societaria de 2014. Los hijos de ambos manejan hoy la compañía. El primero se fue corriendo del negocio a medida que se involucraba en el fútbol, y el segundo, por sus funciones en el Gobierno.La decisión supone una baja en el costo laboral para comercios y supermercados. El objetivo de la Casa Rosada es que eso se note en los precios que revisa diariamente Caputo. A cambio, se golpeó el negocio de la sociedad entre los D'Onofrio y los Werthein.Son los detalles en los que le gusta estar a Sturzenegger. Tan involucrado estuvo en el tema que los convocó a su ministerio, ubicado en el histórico edificio de Shell, sobre la Diagonal Norte. Fueron el expresidente de River, uno de sus hijos, otro de Werthein, dos actuarios, un gerente y un subgerente para que le explicaran cómo funcionaba ese cargo extra, que data de una negociación entre el propio Cavalieri y el entonces presidente, Carlos Menem, en 1992, una época en la que los actuales socios no formaban parte del negocio.Hay funcionarios que aseguran que el tema escaló hasta el propio Presidente. Otros son suspicaces. Deslizan detrás de la decisión un mensaje cifrado hacia los Menem (Martín, presidente de la Cámara de Diputados, y Eduardo "Lule", asesor de Karina Milei) a través de D'Onofrio, pareja de Zulemita, hija del expresidente y prima de los dos anteriores.Los funcionarios que administran la economía rechazan con enojo esas versiones. Los empresarios también. Personas de trato cotidiano con Zulemita sostienen que si bien no tiene un problema con sus primos, tampoco mantiene una relación cotidiana. Se ven poco, aunque el próximo encuentro está cerca. Pasado mañana, el exsenador Eduardo Menem presentará el libro titulado "Menem: mi hermano, el Presidente", en referencia a Carlos. Ya se consigue por $29.999.La tozudez del ajuste despierta velocidad de reflejos en los ministros para apropiarse de recursos. Lugones, por caso, le envió varias notas a la gobernación de Buenos Aires para que pague las deudas por los hospitales nacionales que están en la provincia. Dice que le debe al Estado nacional US$263 millones por cinco centros asistenciales debido a que Axel Kicillof no giró un peso desde que maneja el distrito.Desde una contabilidad egoísta, el ministro de Salud podría decir que el gobernador le debe más de un presupuesto anual del centro pediátrico que tantas tensiones le trae. Es una lucha quimérica, porque el jefe provincial también sostiene que el Gobierno le debe plata.Hay más ejemplos. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se quedará con parte de las casas que nacieron con el Procrear, el plan de vivienda del kirchnerismo, para dárselas a las fuerzas federales. En caso de que lo requieran, miembros de Gendarmería, Prefectura, la Policía y la PSA podrán alquilarlas por una suma módica. Ya sumó 329.Son casas que estaban terminadas en un alto porcentaje y muestran una tendencia más amplia en el Gobierno. Aunque Bullrich pensó en finalizarlas con su presupuesto, Martín Maccarone, que maneja la obra pública en Economía, ofreció completarlas con recursos de su ministerio. Saldrán de la poquísima obra pública que se está haciendo.La expedición inventiva con más glamour es, probablemente, la que intenta Demian Reidel, una de las personas a quien más estima le tiene Milei. Está a cargo del plan nuclear argentino.El exjefe del consejo de asesores del Presidente hizo una parada importante semanas atrás en París. Se reunió con Clara Chappaz, ministra encargada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales, y con los principales ejecutivos de Framatome (hace centrales nucleares), de EDF (es la principal empresa eléctrica de Francia) y de Orano, la mayor minera de uranio del mundo.El Gobierno tiene grandes expectativas puestas en el vínculo con Francia. Uno de los puentes es Ian Sielecki, de la familia dueña de laboratorios, que es embajador argentino en ese país. Tiene un vínculo especial con el presidente Emmanuel Macron soldado con los años y en el hecho de haber alcanzado el éxito partiendo de un lugar con escasas expectativas.Sielecki formó parte del equipo más embrionario con el que Macron se lanzó a la carrera que lo condujo a su lugar actual. Una muestra: hace algunos días, se reunió con el canciller francés, Jean-Noël Barrot, para hacer una declaración formal sobre el aumento de la inversión francesa en la Argentina bajo la gestión de Milei.Sielecki preparó para Reidel las reuniones donde este último contó sus ideas: quiere hacer en el país cuatro reactores modulares pequeños, producirlos en escala y venderlos afuera. Francia podría ayudar en su distribución porque domina la alianza europea del negocio. También espera que Orano venga a sacar de la Argentina la materia prima del combustible nuclear.Los sueños nucleares avalados por Milei son una isla desarrollista en el océano del liberalismo pro empresa. Algo similar ocurre con el interés de la Casa Rosada por sumar presencia argentina en el espacio mediante el lanzamiento de un satélite hecho acá que ocupará la posición orbital 81° Oeste en banda Ka. Algo similar ocurrió en el kirchnerismo.Son, también, eslabones hacia el país de mediano plazo imaginado por el Gobierno. Uno en el que las repetidas discusiones por el dólar, el seguimiento frenético de los precios y las altas tasas de interés que asfixian a la actividad hayan quedado desplazados por una agenda nueva.




© 2017 - EsPrimicia.com