El grupo delincuencial amenazaba a conductores de los buses del 'Chino' y 'Chama', y también amedrentaban a colegios, exigiendo pagos a cambio de no atentar contra sus vidas
El cantante fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Álvarez.La agrupación de punk rock emitió un comunicado en sus redes informando sobre la salud del intérprete.
Desarticulada una organización criminal que traficaba con cocaína y hachís desde Hispanoamérica a Europa, con 31 detenidos y más de 500.000 euros confiscados en Andalucía y operaciones en múltiples países
La mujer habría perdido a sus gemelos debido al fuerte impacto del vehículo, por lo que la familia exige justicia
Paul Stanley había compuesto este tema con un intérprete diferente en mente. Peter Criss cambió su destino al demostrar su capacidad vocal, según Far Out
Duro golpe a una organización de asaltantes de casas en el Cerro de las Rosas, Villa Centenario y Villa Warcalde. Se investiga si participaron en más asaltos. Cómo operaban. Leer más
Detenidos cinco miembros de una organización criminal en Huesca por estafa a entidades financieras mediante la compra y venta de vehículos de alta gama en la Unión Europea
ROSARIO.- Hugo Orlando Silva, de 45 años, dormía en la calle en una esquina del barrio Villa Manuelita, en el sur de la ciudad, cuando, según la investigación judicial, tres chicos de entre 10 y 14 años lo prendieron fuego. Actuaron con una crueldad que aún no tiene explicación. ¿Qué motivó a estos pibes a quemar viva a una persona indefensa?La calurosa noche del 6 de este mes le arrojaron una botella con una mecha encendida, una especie de bomba molotov; las llamas abrasaron a Silva, que estaba en situación de calle y sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. Murió cuatro días después en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA). Inimputables por su edad, según la ley, los autores del horrendo crimen fueron puestos en libertad. El juez de Menores Alejandro Cardinale, que tiene una vasta experiencia en la Justicia, admitió que es "un caso novedoso, como también lo es la modalidad, el tipo y la edad de los involucrados, por lo que la respuesta del Estado también debe serlo". Silva trabajaba en el puerto de Rosario como estibador. Hace una década se lesionó la columna en un accidente laboral y su vida empezó a desbarrancar, según relató su familia. Se aferró al alcohol y nunca más logró tener un trabajo estable y una vida que no estuviera perforada por esa adicción. En la casa donde vivía con su esposa, Patricia Cabrera, y sus tres hijos en la calle Spiro, de Villa Manuelita, estaban cansados de ver cómo Hugo caía en un abandono difícil de remontar.Hace cuatro años, Cabrera abandonó la casa, que queda en uno de los pasillos de Villa Manuelita, en el sur rosarino. Por los problemas que tenía con su marido y por el asedio de los narcos de la zona, según contó a LA NACION. "Me estaban desmantelando la casa. Me robaban hasta las aberturas. La querían usurpar después de que le dispararon por error a mi hermano", recordó. Ese enclave tiene una historia, que va a contramano de este presente ominoso. Medio siglo atrás, los pobladores de la zona eran, en su mayoría, operarios de los frigoríficos y del puerto, que está a pocos metros. Era un barrio obrero que en la época de la "resistencia peronista" se convirtió en un bastión.Ya casi nadie recuerda que en el gigantesco tanque de agua que se ve desde todos los costados del barrio durante años persistió la leyenda "Todos los países reconocen a [Eduardo] Lonardi; Villa Manuelita no lo reconoce". El barrio sufrió como casi ningún otro la crisis de la desocupación de los años 90', con la privatización del puerto y el cierre de varios frigoríficos.El tejido social cambió, y el urbano también. Se fueron haciendo cada vez más largos los pasillos que conectaban las casas precarias que se levantaban en esa zona que el narcomenudeo deformó en la última década y media. De la aspiración de ser obrero de la industria de carne y del puerto, y tener una casa de material, se pasó a otra referencia: el soldadito narco, el pibe al que todos le temen, que se monta en una moto con una 9 milímetros, como advirtió el psicólogo Horacio Tabares, director de la ONG Vínculo, autor, entre otros libros, de Drogas. Debate sobre políticas públicas."En algunos barrios se da una situación de desamparo social, simbólico, tutelar y cultural. La aparición del narco se volvió un espejo en el que se reflejan profundos deseos: una vida rumbosa, con acceso al dinero, a coches y a mujeres atractivas que cala en los deseos de los pibes", reflexionó Tabares.Una vida desbarrancadaSilva vivía con su familia en una casa de material, modesta, de dos ambientes. La pequeña propiedad sale a la calle Spiro por ese pasadizo de viviendas precarias y piso de tierra. Su exmujer decidió mudarse a unas cuadras de allí, donde se respira un aire diferente. Y Hugo se quedó a la intemperie. Se refugió en la esquina de Grandoli y 24 de Septiembre. Allí pasó los días aferrado al vino tinto, que pagaba con las changas que hacía a los vecinos, que lo ayudaban porque "no hacía mal a nadie" y les daba "lástima". Era un hombre que a pesar de su adicción al alcohol era querido en el barrio. "Era un borrachín, pero inofensivo. Jamás fue violento ni agresivo. Es triste ver a una persona que cae en el abandono, pero era su decisión", contó a LA NACION Romina Costa, su hermana.La familia trató varias veces que Hugo se recuperara. Lo internaron en dos oportunidades, pero él se resistía e incluso intentaba fugarse. "No quería cambiar. Estaba resignado a vivir así. Él decía que le gustaba esa vida", reveló su hija Melody Silva, de 26 años. Cada tanto iba a asearse a la casa de un familiar. Le daban de comer, descansaba, pedía plata y volvía a la esquina. Silva tenía 45 años, pero parecía haber transitado muchos más. Su rostro ajado y su piel porosa, fruto del consumo de alcohol, le daban el aspecto casi de un anciano.El jueves 6 de marzo, mientras el calor sofocante calaba hondo, Silva dormía en "su esquina", debajo de un alero. Las imágenes de las cámaras de seguridad de la calle muestran que descansaba boca abajo. Cerca de la 1.30 tres chicos se acercaron a la esquina. Uno tenía una botella en la mano. Hugo, probablemente afectado por el alcohol, ni siquiera se movió. No se dio cuenta de que cerca suyo merodeaban unos niños. El mayor, de 14 años, arrojó la botella. Antes, el de 10 encendió la mecha. Los pibes salieron corriendo mientras el cuerpo de Silva era envuelto por las llamas. Hugo comenzó a moverse y a tratar de apagarse el fuego con las mantas. Las llamas le cubrían la cara, la cabeza y distintas partes del cuerpo. Según presumen los investigadores, se desmayó y quedó ahí, tirado hasta las siete de la mañana. Con el 80% del cuerpo quemado logró pararse para pedir ayuda a los vecinos que a esa hora recién aparecían por la calle.Uno le trajo un vaso de agua y llamó al 911. A los pocos minutos llegó la policía y recién ahí llamaron a una ambulancia del SIES, que trasladó a Silva al HECA. Quedó internado en terapia intensiva, intubado, hasta el domingo 9, cuando ya no pudo más.Según un informe de LA NACION, entre 2023 y 2024 un grupo de organizaciones sociales e investigadores registraron que por lo menos 135 personas que estaban en situación de calle murieron en diferentes puntos del país. Pero no como Hugo Silva. Se cree que las bajas temperaturas y las duras condiciones de vida que atraviesan quienes viven a la intemperie y sin acceso a servicios básicos podrían haber sido las causas de muchos de esos decesos. En la provincia de Santa Fe fallecieron 11 personas en situación de calle.Nombres conocidosAntes de que la Justicia empezara a investigar, los familiares de Hugo, como muchos en el barrio, sabían quiénes habían sido los autores del cruento asesinato. El lunes pasado, Melody, la hija de Hugo, vio a uno de los pibes que le habían señalado los vecinos. Iba en bicicleta por la calle cuando ella lo interceptó. "No le pegué, ni lo insulté, ni lo agredí. Es un niño de 14 años. Pero hizo algo atroz, como quemar y matar a una persona indefensa. Llamé a la policía y lo llevaron a la comisaría 15ª", relató la mujer de 26 años a LA NACION.Otro de los menores, de 12 años, fue entregado por su madre en la misma comisaría al día siguiente. Y al de 10 lo demoraron después en la seccional. El fiscal Luis Schiappa Pietra, que investiga este caso, dijo que los autores del horrendo crimen están todos identificados.La causa quedó en manos del juez de Menores Alejandro Cardinale, que convocó a la Secretaría de la Niñez de Santa Fe para que tomen intervención respecto de los chicos que serían los asesinos. "No es un caso común. Es terrible lo que pasó y la intervención del Estado tampoco puede ser como en cualquier otro hecho", señaló.El caso quedó en una nebulosa. Porque la Justicia no los puede detener porque son inimputables, pero, a su vez, los organismos estatales del área de la niñez recién ahora van a intervenir. El Estado llegó tarde. La mayoría de estos chicos sospechosos de ser los asesinos de Silva ni siquiera quedarían alcanzados por el proyecto de baja de imputabilidad a los 13 años. "La única medida que piensa hoy el Estado es la cárcel, y el problema no se va a solucionar allí", consideró una calificada fuente de la investigación.El chico de 14 años que fue entregado a la policía por Melody, la hija de la víctima, es hermano de un adolescente de 16 años, cuyas iniciales son A. M., que fue investigado como presunto autor de tres crímenes. En el barrio lo apodan "Soretito".Según fuentes consultadas por LA NACION, este adolescente estuvo detrás de los crímenes de Juan Ramón Flores y de su pareja, Ana María Martínez, quienes el 19 de enero del año pasado fueron atacados en un pasillo de Spiro al 300 bis con el objetivo de quitarles el botín de un robo a un narco de la zona. Al día siguiente fue asesinado Marcos Maldonado, de 17 años, otro pibe de La Tablada. Todos los crímenes ocurrieron en un radio de cinco cuadras desde el lugar del ataque letal contra Hugo Silva.Una advertencia desoídaSoretito, soldadito narco, está preso. Vilma Ludueña, que fue maestra en el jardín de infantes Nº55 Gustavo Cochet, ubicado en bulevar Seguí al 100 bis, recordó que él fue quien asesinó, en 2024, a uno de sus exalumnos: Marcos Maldonado, de 17 años, un chico atravesado por una historia familiar desoladora. Vilma rememora con lágrimas en sus ojos a Chaparrito, como lo apodaban a Maldonado; cuando él tenía cuatro años, ella mandó una carta al Ministerio de Educación en la que pedía auxilio para este chico. La carta la tituló "un marco para Marquitos". La maestra se trató de anticiparse a lo que el futuro depararía a ese chico. No logró ninguna respuesta."Este niño vive rodeado de violencia y de ausencias", escribió Ludueña en un documento que -según contó- fue derivado en aquel momento a las autoridades del Ministerio de Educación y de la Dirección Niñez. "Vivimos en medio de la violencia que ejercen los adultos hacia los niños, y a otras entre los jóvenes por rivalidad entre grupos antagónicos, por querer tomar posesión de un determinado sector de esta zona del barrio mediante el uso de armas de fuego de grueso calibre, que se ejecutan a cualquier hora del día, casi siempre en presencia de nuestros alumnos", detalló a fines de 2010. Su descripción se ajustaba a una realidad que aún no tenía eco en la agenda política.El escenario que describió la docente para alertar sobre lo que podría pasar con ese chico "vulnerable" era anterior a la espiral de violencia en Rosario que se produjo a partir del aumento de los homicidios en 2013, cuando hubo 263 asesinatos en medio de la "guerra narco" desatada tras el crimen del líder de Los Monos, Claudio "Pájaro" Cantero. Pero tiempo antes de eso en los barrios más golpeados por el narcomenudeo ya comenzaba a vislumbrarse lo que vendría. Los docentes le habían tomado especial cariño a Marcos por su historia desoladora. Chaparrito no tenía padre; su madre, Noelia, sufre una discapacidad severa y es ciega, y hoy está internada en el hospital de salud mental Agudo Ávila. Marcos nació fruto de una violación, según reconstruyeron en la escuela. Un hombre del barrio, que después fue asesinado, abusaba de los chicos y chicas que vivían "bajo tierra".
Cuatro detenidos en España y cinco en Portugal por robos a joyerías en Valença do Minho y otras localidades, con joyas valoradas en más de 400.000 euros recuperadas en la operación
Entre los departamentos afectados por la distribución ilegal se encuentran Boyacá, Tolima, Huila, Antioquia, Santander y Norte de Santander
Emulaban a la Banda del Millón, la gavilla de adolescentes ultraviolentos que cometen asaltos en San Isidro, gastan sus botines en el shopping y se fotografían con la plata y con lo que compran para exhibirse en las redes sociales con total impunidad. Hacían lo mismo, pero en el sur del conurbano. En las últimas horas, cuatro jóvenes de entre 19 y 23 años fueron arrestados en la localidad de Llavallol, acusados de haber cometido dos entraderas contra jubilados el mismo día, y de haberse filmado y publicado, en tiempo real, las compras que hacían con el dinero sustraído en el centro comercial de Lomas de Zamora.Entradera en la casa de una pareja de jubilados en Monte GrandeFuentes policiales informaron que la madrugada del sábado cuatro encapuchados armados violentaron la reja del frente de una casa de Monte Grande, entraron y redujeron a una pareja, un hombre de 73 años y una mujer de 68.Tras la violenta irrupción los delincuentes consiguieron alzarse con un botín de 600.000 pesos y alhajas.Según las mismas fuentes, personal de la comisaría 1ª de Esteban Echeverría, abocada a la investigación, consiguió establecer, a partir de tareas de campo y de "ciberpatrullaje", que dos de los presuntos autores del hecho, identificados con los usuarios de Instagram Lucaaas1279_ y Marrce.1 publicaron videos de su ingreso a la vivienda y del botín conseguido, con el que realizaron compras en el Portal Lomas.GIF El exhibicionismo de una banda de asaltantes de casasTambién determinaron que la banda se movilizaba en un Renault Clio gris.En la pesquisa se ataron más cabos: gracias al análisis de las vestimentas y las características físicas de los delincuentes se pudo corroborar que esa madrugada la misma banda había realizado una entradera en la cual le habían robado 1800 dólares y 500.000 pesos a una mujer de 73 años.La verificación de la patente del Clio usado en ambos hechos derivó en la identificación de los sospechosos, de quienes solo se difundieron públicamente sus apellidos y edades: Guerrero, de 19 años; Gandulfo y Priori, de 22, y Cañete, de 23.La policía interceptó al Clio a dos cuadras de la estación Llavallol. En el auto iban Gandulfo, Cañete y Guerrero. Dentro del coche había 444.000 pesos, 5 dólares, cuatro celulares, dos pares de guantes negros, dos barretas y destornilladores.GIF Tres asaltantes detenidos en Llavallol, acusados de dos entraderasLa fiscal de Esteban Echeverría Verónica Ciaffarelli ordenó allanar los domicilios de los cuatro acusados. En los procedimientos se incautaron vestimentas utilizadas por los imputados en los robos, pasamontañas, más guantes, barbijos y un crique usado para forzar rejas.
La Fiscalía presentó nuevas pruebas contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, basadas en testimonios de testigos protegidos que incluyen mensajes de WhatsApp, audios y transferencias bancarias que demostrarían negociaciones irregulares
El coronel Juan Carlos Montúfar, jefe de la División de Investigación de Robos, reveló que uno de los detenidos tuvo un vínculo laboral en el Ministerio Público
Los delincuentes compartieron en sus redes sociales imágenes con el dinero y los objetos robados, luego de cometer el crimen a los jubilados. Gracias a esto la policía pudo identificarlos, realizar los allanamientos y secuestrar parte del botín robado. Leer más
Cuatro adolescentes fueron capturados por uniformados en el barrio San Vicente de Bogotá, acusados de hurto agravado y porte ilegal de armas
Aun no se sabe qué dice el acuerdo con el Fondo respecto del tipo de cambio.Es una de las tres dudas que hay sobre las negociaciones con el organismo.
Era septiembre pasado cuando personal de la Policía de la Ciudad interceptó un vehículo que circulaba de forma sospechosa. El conductor era un ciudadano peruano con antecedentes por contrabando de dólares. En ese operativo, los uniformados secuestraron dos kilos de droga, documentación y un teléfono celular. Era el puntapié inicial de una investigación que, cinco meses después, puso al descubierto una organización narco que traficaba estupefacientes a Uruguay en una lancha que tenía amarrada en la costa de Entre Ríos y que ocultaba 40 kilos de cocaína en el placard de una casa del barrio porteño de Villa Luro.En las últimas horas, el juez federal Sebastián Casanello, procesó con prisión preventiva a dos sospechosos de integrar la organización narcocriminal. Uno de los procesados, según surge del expediente judicial al que tuvo acceso LA NACION, es Hugo Alberto Olmedo Ercila. En su domicilio situado en Alejandro Magariños Cervantes al 5500, en Villa Luro, se secuestraron los 40 paquetes de cocaína."Olmedo Ercila se dedicaría a la comercialización y/o distribución de material estupefaciente. En el interior de un placard emplazado en la habitación del imputado se secuestraron 40 paquetes de los denominados 'ladrillos' de aproximadamente un kilo cada uno, envueltos con una cinta adhesiva color amarilla, en cuyo interior se encontraba una sustancia de color blanca, la que, sometida al test orientativo correspondiente, arrojó resultado positivo de clorhidrato de cocaína. De acuerdo a lo relevado por el personal policial, los paquetes mencionados tenían una imagen de un delfín inserta sobre el cuerpo de la sustancia", sostuvo Casanello al procesar al imputado.Además, en la casa del sospechoso se secuestraron cuatro pistolas nueve milímetros y municiones. Las armas decomisadas no tenían la documentación necesaria para acreditar su legítima tenencia, según se desprende del expediente judicial."La gran cantidad de material estupefaciente secuestrado en el inmueble del imputado, la forma en la que se encontraba acondicionado y resguardado, y los demás elementos hallados en los domicilios registrados (dinero en efectivo, armas, celulares y una balanza) permiten afirmar, con el grado de certeza requerido en esta instancia, que su conducta se encuentra inmersa dentro de la cadena de tráfico de estupefacientes. Las constancias incorporadas resultan sumamente convincentes en torno a la acusación formulada, conformándose así un marco de probabilidad contundente y suficiente para esta etapa preparatoria, sobre la materialidad del hecho atribuido y la participación que ha tenido el encartado", sostuvo el magistrado en la citada resolución.El juez Casanello también procesó con prisión preventiva a Jhonny Ariel Camacho Porrez, un ciudadano boliviano que, según pudieron reconstruir los detectives judiciales, cumplió un rol clave en la bandaLas pruebas claves para identificar a Camacho Porrez y a Olmedo Ercila y a otros sospechosos en la trama narco surgieron a partir de la documentación secuestrada en septiembre pasado cuando personal de la Policía de la Ciudad detuvo con dos kilos de cocaína al ciudadano peruano Delio Silva Huamán.El vehículo en el que circulaba el sospechoso estaba a nombre de un oficial de la fuerza de seguridad porteña pasado a disponibilidad, que tiempo después fue procesado por el juez Casanello.Además, en el interior del auto que conducía Silva Huamán se halló "un recibo expedido" expedido a nombre de Camacho Porrez. Se trababa del comprobante de pago de una guardería náutica en Concepción del Uruguay, en Entre Ríos.Por orden del juez Casanello se registró y se secuestró la embarcación a nombre del ciudadano boliviano que estaba amarrada en una embarcación de Concepción del Uruguay.Había más pruebas. El teléfono celular secuestrado en poder de Silva Huamán había dos contactos telefónicos que resultaron clave para los investigadores: Olmedo y Carmelo Uy.Eran dos líneas telefónicas utilizadas por Olmedo Ercila. Una la usaba para los "negocios narcos" y la otra para su vida personal, para comunicarse con su familia y amigos."Hay que moverla al toque compadre", fue uno de los audios que el ciudadano peruano le envió a Olmedo Ercila pocas antes de ser detenido por el personal policial. Para los investigadores no hay dudas de que se refería a un cargamento de cocaína.La identidad del contacto Carmelo Uy fue descubierto por detectives del Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA). La identidad del contacto Carmelo Uy fue descubierto por detectives del Departamento de Inteligencia Contra el Crimen Organizado de la Policía Federal Argentina (PFA). Los investigadores judiciales también tuvieron la colaboración de personal de la Policía de Entre Ríos."El propietario de la guardería náutica en la que se encontraba amarrada aportó diversa documentación relevante para el avance de la investigación. En primer lugar, del libro de movimientos se desprende que aquella lancha registró 29 salidas con sus respectivos regresos entre los días 17 de marzo y 31 de agosto de 2024, los que, según se plasmó, habrían tenido como destino la isla Cambacua situada sobre el río Uruguay, próxima al país vecino", según se desprende del expediente judicial.Informes de las empresas de telefonía celular informaron que las líneas telefónicas de Camacho Porrez y Silva Huamán se activaron en Uruguay.Al procesar al ciudadano boliviano, el juez Casanello afirmó: "Estos elementos permitieron sospechar que Camacho Porrez y Silva Huamán podrían haber utilizado dicha embarcación para materializar el traslado de sustancias estupefacientes hacia Uruguay. De hecho, en el teléfono de Silva Huamán se halló un video registrado con fecha 20 de agosto de 2024, donde se visualiza una figura masculina navegando en una lancha de iguales características a la secuestrada".Fuentes judiciales destacaron que, a partir del hallazgo "fortuitos" de dos kilos de cocaína, se avanzó y desbarató una organización dedicada al tráfico internacional de estupefacientes, algunos de cuyos integrantes esperan ser juzgados en un juicio.
Desarticulación de organización criminal en Madrid y Toledo tras el robo de un camión en Córdoba; se recupera vehículo y se lleva a cabo la detención de cuatro miembros involucrados
Uno de los delitos que más preocupaciones causaron entre 2002 y 2018 fueron los secuestros. esa modalidad cayó drásticamente, pasándose de los 294 casos reportados en 2015 a solo 26 denunciados el año pasado en todo el país. Sin embargo, una banda del conurbano había reincorporado el método criminal el mes pasado, con el rapto de un comerciante en La Matanza y una larga negociación con los familiares de la víctima hasta el pago del rescate. En los últimos días, ese grupo fue desbaratado, según informó el Ministerio Público Fiscal. Fueron capturado seis hombres y dos mujeres como presuntos responsables del secuestro de ciudadano boliviano, que estuvo cinco días cautivo hasta ser liberado al recibir los delincuentes $4.800.000. La banda había iniciado sus exigencias con otra cifra en mente: US$300.000. Los secuestradores expusieron algunas características que los asociaron, al menos en la mecánica, con las bandas que operaban en la década pasada: simulaban operativos policiales para lograr que la captura de la víctima, que luego sería trasladada en varias guaridas mientras se realizaban las negociaciones para su liberación. La logística mostrada por ese grupo delictivo fue superior a quienes apelan al secuestro en lo últimos años, ya que es más común ahora que los pocos casos se resuelvan como secuestros exprés, con víctimas elegidas al azar, según las estadísticas de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada.En este caso, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°3 de Morón, actualmente subrogado por el juez federal Juan Manuel Culotta, ordenó que se disponga el procesamiento con prisión preventiva para los detenidos.Todo empezó el 20 de febrero pasado, cuando el dueño de un negocio dedicado a la venta y reparación de máquinas para costura, y su pareja llegaron a su casa, en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, y fueron interceptados por varios delincuentes, con armas largas y camperas que llevaban el logo de fuerzas policiales.Incluso, en conversaciones con la familia de la víctima se presentaban como integrantes de "una brigada" policial en un intento de que no se hiciese la denuncia.El pago del rescate se concretó el 22 de febrero por la tarde, también en la localidad de Gregorio de Laferrere, pero el cautivo no fue liberado. Dos días después, el comerciante fue abandonado por los secuestradores en Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. A partir del análisis de las comunicaciones que mantenían los captores a través de las líneas telefónicas intervenidas, las imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y las diversas tareas de campo, se pudo lograr la identificación de todos los responsables. Como consecuencia de ello, la fiscal Mariela Labozzetta y el fiscal Santiago Marquevich formularon un pedido de allanamientos y detenciones, al cual hizo lugar el juez federal Culotta."También se identificó el posible lugar de cautiverio, una casilla de madera de un domicilio de la localidad de Monte Grande, en el sur del conurbano bonaerense, que tal como describió la víctima, tenía en la entrada un contrapiso de mampostería de cemento portland y un suelo con un contrapiso bruto escarpado", informó el Ministerio Público Fiscal al dar detalles del caso.Los procedimientos culminaron con la detención de todas las personas investigadas, como así también con el secuestro de los rodados involucrados, armas de fuego de grueso calibre y municiones, indumentaria policial, dinero en efectivo, y celulares.
La banda chilanga celebra tres décadas de su propuesta cargada de rebeldía, revolución y solidaridad
La banda liderada por el cantante Jeff Tweedy vuelve al país después de 9 años.
Tras meses de investigación, las autoridades lograron desarticular una organización criminal que asaltaba a clientes de zonas exclusivas para robar relojes de lujo
ROSARIO.-Cuatro meses después de la ejecución de los barrabravas de Rosario Central Andrés "Pillín" Bracamonte y Ricardo Attardo, a tres cuadras del estadio Gigante de Arroyito, la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe detuvo a dos jóvenes que ocupan actualmente un rol relevante en la hinchada canalla y tienen vínculos directos con el negocio narco. Los aprehendidos pertenecen a la Banda Los Menores, del norte de Rosario, a los que antes de morir el propio Bracamonte había advertido, en diálogo con LA NACION a fines de octubre, que lo querían asesinar. En los allanamientos que llevó adelante la TOE en la zona norte de Rosario, por orden de los fiscales Luis Schiappa Pietra y Georgina Pairola, secuestraron 40 panes de marihuana que manejaban los detenidos, cuyas iniciales son Alejandro Z. y Alejandro V. Según las fuentes judiciales, los dos jóvenes que quedaron presos hasta que se realice la audiencia imputativa la semana próxima, estarían involucrados en la planificación y la logística que se usó para matar el 9 de noviembre a la noche a Bracamonte y Attardo, que se trasladaban en una camioneta Chevrolet S10, a pocas cuadras del estadio. En el lugar donde fueron acribillados la calle tenía la luz cortada. El cadáver de Bracamonte aún no fue cremado, porque la fiscalía aún no autorizó ese trámite ante la posibilidad de que se deban practicar nuevas autopsias en el cuerpo del exjefe de la barra que está en un cementerio cercano a Rosario. Bracamonte gobernó la barra de Rosario Central durante más de 25 años y estaba involucrado en varias causas judiciales que lo complicaban, como una que lo llevó dos veces a la cárcel por supuesto lavado de dinero. Después del crimen de Pillín la conducción de la barra quedó vacante por unos meses, hasta que este año asumió el liderazgo de la hinchada un hombre ligado a Los Menores. A fines de enero pasado, se realizó una especie de ceremonia, que incluyó una exuberante choripaneada, para que asumiera como referente de la hinchada Lautaro Ghiselli, alias Laucha, un hombre de la zona noroeste, que antes se encargaba de la logística en el traslado de los hinchas cuando está permitida la presencia de afición visitante, como en la Copa Argentina o en los torneos internacionales. En la choripaneada, que incluyó la quema de algunas banderas "viejas", surgió la versión de que estaba como invitado el hijo de un jefe narco que está preso y tiene historia de peso como Los Monos en sus espaldas.Esto marca la dinámica de las barrabravas, y en particular las de Rosario, donde hay una influencia cada vez mayor de las organizaciones criminales, como ocurre desde hace tiempo en Newell's, donde, como estableció la Fiscalía de Rosario, distintos sectores de la banda de Los Monos absorbieron la hegemonía de la barra, algo que se trasluce en la violencia extrema que giró en torno a este negocio que se aprovecha de la pasión futbolera.Bracamonte tenía peso propio y había tejido una relación viable con los Cantero, sobre todo con la primera generación del clan, encarnada en Ariel, alias El Viejo, con quien compartió en su última detención el calabozo en el pabellón de alto perfil de Piñero. El problema surgió con la tercera generación, con la camada más joven, después del crimen de Samuel Medina, acribillado el 1º de octubre pasado. Sus allegados colgaron luego, en su homenaje, la bandera en la tribuna canalla con el lema: "Mono nunca sapo", un mensaje que tenía destinatarios directos, aunque sin alusión a sus nombres. Ese mismo texto figuraba en las canciones del rapero Diego Cantero, que en el DNI figura como hermano de Máximo Cantero, conocido como Guille, líder de la banda que se encuentra preso y aislado en el penal de Marcos Paz. Cantee, como se lo conoce en el mundo del rap y del trap a este muchacho, se había transformado en el mensajero del jefe narco, porque era quien lo visitaba en el penal federal por tener un lazo de parentesco directo, aunque en realidad era su primo.Los Menores es una banda criminal que empezó a estar en el radar de la Justicia provincial desde hace poco tiempo. Antes de ser acribillado dentro de una camioneta, junto a Ricardo Attardo, Pillín había advertido que este grupo era quien pretendía correrlo de la conducción de la hinchada y quien quería matarlo. Incluso, esta hipótesis Bracamonte se la trasladó a una fiscal que investigaba el atentado contra él en el parque Alem después del clásico.La detención de Lisandro Contreras en un country en Pilar en diciembre pasado por orden de la fiscal Gisela Pairola puso a este grupo al descubierto. Contreras fue acusado de ser jefe de una asociación ilícita. Fuentes cercanas a este joven, cuyo parte de su entorno está prófugo, aclararon que Contreras se acercó a Los Menores por conveniencia, por cuestiones de la coyuntura, pero que no es parte de esa organización. Eso no está claro, pero lo que la investigación determinó es que tiene nexos estrechos con esta banda que nació en el barrio 7 de setiembre.El crimen de Bracamonte y Attardo tiene ahora dos detenidos acusados de participar en la organización de las ejecuciones. Hasta ahora los únicos que estaban presos tenían que ver con el posible encubrimiento del doble asesinato, como Martín "Pitito" Martínez, quien asomaba como el sucesor natural de Bracamonte, algo que no ocurrió. La sospecha es que Martínez pudo ser el entregador de Pillín esa noche del 9 de noviembre. Tiene un parentesco con Los Monos y eso hizo que crecieran las sospechas sobre su posible rol en el asesinato. La otra detenida es Leila Navarro, que fue imputada por haber recibido una riñonera con el celular de Attardo de parte Martínez. Ese elemento fue encontrado en su domicilio, aunque no estaba el celular de Rana, que se cree, contenía información relevante para profundizar medidas investigativas por el doble homicidio.
La agrupación tapatía cerrará el primer día del festival en la Carpa Intolerante para demostrar de qué está hecha la escena metalera en México
Los hechos quedaron grabados en cámara de seguridad y los ciudadanos temen porque se vuelvan a presentar ataques de este tipo
La agrupación promete ofrecer una muestra de sonidos extraídos del rock alternativo de los noventa y dosmiles, pero con un giro evolucionado que les hará necesarios para la música de la actualidad
El presidente Gustavo Petro anunció que convocará a una consulta popular para que la ciudadanía decida sobre la reforma laboral y de salud. La decisión generó diversas reacciones, con sectores cercanos al Gobierno criticando al Congreso, mientras que otros apoyaron a los legisladores que respaldaron la ponencia negativa
El icónico guitarrista no evitó expresar su descontento hacia una banda colega que, según él, no brilla en sus shows, informa Far Out
El hombre lideraba desde la cárcel de Rawson una organización delictiva, mientras cumplía una pena de 27 años por narcomenudeo y lavado de activos. El hecho ocurrió en 2022, cuando casi un centenar de personas tuvieron que ser hospitalizadas. Leer más
Ícono del rock británico y protagonista de incontables escándalos, Pete Doherty lleva una vida marcada por el talento, el exceso y la autodestrucción. Desde su ascenso con The Libertines hasta sus problemas con la justicia y las drogas, su historia refleja el lado más oscuro de la industria musical
Nuevas revelaciones complican la situación legal del ministro del Interior. Luego de reconocer su defensa a policías condenados, el testimonio de una persona aseguró que abogó frente al responsable del Minjus en favor de Miguel Salirrosas, a quien representó legalmente antes de asumir la cartera
ROSARIO.-Uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, el excomisario Juan José Raffo, miembro de la banda de Los Monos, fue detenido este martes a la mañana por agentes de la Policía de la Ciudad en el barrio de Barracas, donde se escondía desde hace más de dos años, con ayuda de un agente de la SIDE, que fue procesado. La detención de Raffo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se concretó luego de que la Unidad de Crimen Organizado y Delitos Complejos de la Fiscalía de Rosario le pidiera el 28 de febrero pasado a la Policía de la Ciudad que realice tareas investigativas para encontrar a Raffo, que se sospechaba que se mantenía prófugo en esa CABA. Agentes de la Policía de la Ciudad realizaron un relevamiento de cámaras públicas y privadas, analizaron la información del llamado Anillo Digital y tras tareas de investigación, en 11 días se dio con el paradero de Raffo en Barracas, donde fue detenido en la vía pública, en avenida Regimiento de Patricios y Aráoz de Lamadrid, y puesto a disposición de la justicia de Santa Fe.Raffo es uno de los personajes más oscuros de la Policía de Santa Fe, vinculado desde hace más de una década a la banda de Los Monos y a la barra de Newell's. Era quien pasaba información privilegiada al clan Cantero, por lo que fue condenado en 2018 a 5 años y 10 meses por integrar una asociación ilícita y violación de secretos.Al salir en libertad en 2019, Raffo reapareció como un fantasma en varias investigaciones, tanto a nivel provincial como en el fuero federal, por narcotráfico. Lo extraño es que durante los últimos años, este polinarco tuvo el apoyo del jefe de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) en Rosario. Esta trama, que tiene a Raffo como uno de los protagonistas, es oscura por donde se la mire, y reúne a varios elementos de una novela negra, donde se mezclan el narcotráfico, las complicidades y la corrupción. En agosto pasado, la Cámara de Apelaciones del fuero federal que rechazó la decisión que tomó el controvertido juez federal Marcelo Bailaque, que está siendo investigado, que ordenó la excarcelación del espía de la SIDE, acusado de "encubrimiento agravado". Se sospecha que el jefe de la SIDE de Rosario pasó información a Raffo para que pudiera fugarse, y se mantuvo prófugo hasta este martes, cuando fue detenido en el barrio de Barracas. Lo que se investigó en esta causa es que Raffo tenía vínculo con el espía que tiene 52 años, es amante de las armas y la caza mayor, según se desprende de los peritajes a su teléfono. Según las fuentes, el agente de la SIDE vivía en una casa propiedad del narcopolicía. Raffo fue siempre parte de Los Monos, pero además, fue filmado a bordo de un auto que pertenecía al exfiscal Mariano Ríos Artacho, que también tenía relación con el espía y renunció a su cargo. Lo extraño es que el exfiscal se presentó ante los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, que estaban a cargo de la unidad de Crimen Organizado. Dijo que un "amigo" le había advertido que lo investigaba la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar). Ese contacto, según se sospecha, era el agente de inteligencia, que antes también le habría soplado al narcopolicía Raffo que lo iban a detener.Artacho alegó que vendió el auto en el que lo filmaron a Raffo a otro policía de nombre Álvaro Rosales -involucrado en un caso de abuso sexual- que es su amigo y argumentó desconocer qué hizo esta persona con el vehículo.En marzo de 2023, Raffo desapareció de los lugares que frecuentaba. Estaba previsto que cayera durante una cena en un galpón donde se reunían a comer asado policías veteranos, que allí guardaban armas y dinero. Se encontró una caja fuerte. Cuando irrumpió la policía, los viejos comisarios se sorprendieron. La escena era grotesca: armas, dinero que no podían justificar y costillares a las brasas. Esa noche estaban todos, entre ellos, un exjefe de Drogas, un exsubjefe de la Policía de Rosario, entre otros, menos Raffo. ¿Cómo se había filtrado la información que lo iban a detener? Todo apuntó al espía de la SIDE.El vínculo con la barra de Newell's Detrás de la investigación había otra trama espesa. El protagonista era Leandro "Pollo" Vinardi, jefe de la barra de Newell's desde la cárcel y mano derecha del líder de Los Monos, que usaba como gerente en la hinchada y en las operaciones de tráfico de drogas a Guillermo "Chupa" Sosa. Pero la detención de este criminal dejó al descubierto, a través del contenido de su teléfono, un entretejido de corrupción entre expolicías vinculados con causas por narcotráfico, algunos condenados, y el agente de inteligencia que está preso actualmente después del fallo de la Cámara de Apelaciones de Rosario. Esa investigación había arrancado tres años antes, cuando quedó bajo la lupa un grupo que se dedicaba a la distribución y venta de drogas en Granadero Baigorria y San Lorenzo, donde empezaron a producirse crímenes por órdenes de Cantero y Vinardi. Las influencias en la zona a nivel de fuerzas de seguridad las garantizaba el narcopolicía Raffo.Un imputado arrepentido brindó a la investigación datos sobre quiénes continuaron con la actividad delictiva tras las detenciones de la banda encabezada por Cantero, lo que con el correr de los meses sumó al menos tres anónimos que acercaron datos sobre el complejo entramado del grupo.Para los fiscales, Pollo Vinardi, Chupa Sosa, el expolicía Raffo y Karina "Chela" Marco cumplían roles decisivos con el aporte de otros eslabones, todos integrantes de tres clanes de la comunidad gitana, lo que le dio el apelativo Romaní a la operación.Para los investigadores, Raffo era una especie de asesor y le daba información sobre los funcionarios políticos o policiales, incluso les refirió sobre un cambio de la cúpula policial en San Lorenzo y el Cordón Industrial. En una de las conversaciones, según publicó el diario El Ciudadano, Raffo dijo: "Hay buenas noticias para el norte. Se fueron todos los que estaban, viene gente nueva. Todos conocidos" a lo que Chupa le contestó "Ok. Haceme hablar con ellos. Estoy perdiendo territorio".Los funcionarios recordaron que en una investigación provincial surgió que Raffo estaba vinculado además con dos funcionarios policiales del Cordón Industrial: Alejandro Franganillo, quien fue exjefe de Drogas Peligrosas y secretario de Seguridad de Granadero Baigorria, y Marcelo "Malevo" Mendoza, exsubjefe de la Unidad Regional II de Rosario. Estos personajes estaban en el galpón comiendo asado cuando fue allanado. Para los fiscales federales, el agente de inteligencia tenía conocimiento de la investigación y de quienes eran los sospechosos por lo que trató de eliminar la información y efectivamente no se pudo profundizar sobre Ríos Artacho.Del celular secuestrado al agente de la SIDE surgió que no solo mantenía contacto con Raffo, cuyas comunicaciones fueron borradas en su mayoría, sino que tenían negocios como, por ejemplo, el alquiler de un inmueble.
En su editorial, el periodista lanza una catarata de críticas al Presidente y al FMI.
La organización criminal, originaria de Venezuela, está integrada por miembros de alto rango de las Fuerzas Armadas venezolanas y de la dictadura de Nicolás Maduro
Según la Fiscalía, los capturados operaban desde varios barrios de la ciudad, donde realizaban homicidios selectivos y distribuían narcóticos en las comunas 14, 15 y 21 de la capital del Valle del Cauca
Detenidos dos estafadores en Zaragoza por más de 56 delitos relacionados con fraudes en cajeros automáticos a personas de avanzada edad, logrando un botín cercano a 65.000 euros
El grupo había asaltado a un jubilado del Poder Judicial escapando con 19.000 dólares, armas de fuego y otros objetos de valor. Los tres detenidos tienen entre 14 y 16 años. Leer más
En la primera oportunidad fallaron. El cricket que habían llevado para forzar las rejas había hecho mucho ruido. Entonces, por unas horas, abortaron el plan criminal. Un día después, de madrugada, regresaron a Acassuso, en San Isidro. Primero treparon una pared medianera de 2,20 metros de altura y subieron al techo de la casa del exjuez federal y excamarista Guillermo Rivarola. Entraron en la propiedad después de forzar los barrotes de una ventana. "Silencio, la plata, la plata", le espetaron al exfuncionario judicial cuando se despertó abruptamente. Lo amenazaron con destornilladores y lo redujeron. Se hicieron de un botín de 19.000 dólares, dos pistolas, dos revólveres, cinco carabinas, municiones y un reloj. Antes de escapar, le dejaron un mensaje a la víctima: "Te entregaron, por eso sabíamos que eras fiscal", gritó uno de los ladrones. La banda del Millón volvió a protagonizar otro robo en San IsidroEra la madrugada del miércoles pasado y la denominada banda del Millón volvía a protagonizar un robo en San Isidro. Se trata de una organización criminal dedicada ingresar en casas cuando los propietarios de los inmuebles duermen. Se caracteriza por la violencia. En marzo del año pasado asesinaron a golpes a un vecino de Las Lomas, Jorge Enrique De Marco, y en noviembre último, torturaron a otro vecino de Acassuso, al que le robaron 220.000 dólares.Los golpes de la banda del Millón no son robos al voleo. Todos los asaltos que protagonizó la gavilla tuvieron una inteligencia y una planificación previas para no dejar ningún detalle librado al azar.Como sucedió en otros robos que llevó adelante la organización criminal, los ladrones que irrumpieron en la casa del exjuez Rivarola eran menores y la inteligencia previa al golpe fue hecha por un delincuente que está preso alojado en una cárcel del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), así surge de la investigación dirigida por el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. En las últimas horas, detectives de la policía bonaerense de la Superintendencia de Seguridad Región Amba Norte I, conducida por el comisario mayor Lucas Borge, y personal de la Patrulla Municipal de San Isidro detuvieron a tres sospechosos de haber participado del robo en la casa del exjuez Rivarola. Se tratan de tres adolescentes de ente 14 y 16 años, quienes quedaron a disposición del fiscal del fuero penal juvenil Andrés Zárate.En poder de los sospechosos detenidos en el barrio La Cava, en Beccar, el personal policial secuestró 3000 dólares, joyas, teléfonos celulares e indumentaria que habría sido comprada pocas horas antes. Ahora, los detectives policiales y judiciales intentan identificar a un cuarto ladrón que participó del último robo.Después, en otro allanamiento de urgencia, se secuestraron municiones de fusil que habrían sido parte del botín robado en la casa de Rivarola. También se encontró la ropa que utilizaron los ladrones en el asalto.Filmaciones claveSegún pudieron reconstruir los investigadores a partir de las filmaciones de las cámaras de seguridad de la Municipalidad de San Isidro, los delincuentes llegaron y escaparon en un automóvil Peugeot 408 gris. Las imágenes fueron la clave para identificar la chapa patente del vehículo.Pocas horas después del robo, se localizó el automóvil utilizado por los delincuentes estacionado en Marconi al 2600, en Beccar, en cercanías de La Cava, donde vivían la mayoría de los delincuentes que integran la banda del Millón.En el operativo donde se secuestró el vehículo se detuvo a un sospechoso, identificado por fuentes judiciales como Juan Manuel Moyano, de 31 años, quien trabaja para una app que conecta a choferes con pasajeros.Moyano, al ser indagado, reconoció haber sido el conductor del automóvil en el que los delincuentes llegaron a la casa de Rivarola. Fue el quién aportó la información de que los ladrones habían ido la noche anterior al robo, pero desistieron del plan criminal por el ruido que hizo la herramienta utilizada para forzar las rejas.Moyano también dio los nombres y apodos de los delincuentes. Sostuvo que la madrugada del atraco, el miércoles pasado, llegaron a la casa de la víctima 1.50. "Se bajaron todos. Yo me quedé a la vuelta, esperándolos como conductor. Volvieron al auto a las 4.50 y subieron con bolsos largos, tipo de armas [sic]. Cuando volvíamos escuché que decían que el que le había dado la data de la casa para que roben eran Brandon, que actualmente está preso en [la cárcel de] Campana", dijo el chofer de la banda, según pudo reconstruir LA NACION de fuentes judiciales.El nombre Brandon, aportado por Moyano, no pasó desapercibido para el fiscal Ferrari y su equipo de colaboradores.En la investigación que llevó tras las rejas a varios integrantes de la banda del Millón, el representante del Ministerio Público y detectives de la policía bonaerense habían determinado que la inteligencia previa de los robos la hacía Brandon Brites, quien buscaba información en Google Maps y en perfiles de redes sociales como Facebook y LinkedIn, entre otros sitios."La presente investigación criminal exhibe la existencia de una organización delictiva demasiado plural, caracterizada por un sinnúmero de intervinientes que se empeñan a diario en ejecutar delitos contra la propiedad de notable impacto y en horas de la madrugada en diferentes casas de San Isidro, con la abultada peligrosidad que caracteriza a sus acciones y la reiteración que parece no cesar. Diferentes técnicas de investigación han dejado al descubierto que aquel grupo que en su inmensa mayoría reside en el barrio La Cava ha perfeccionado en el último lapso de tiempo sus habilidades para ejecutar sus robos valiéndose de diferentes medidas de inteligencia previa, victimizando a personas en su mayoría de avanzada edad, a quienes no dudan en golpear en cada uno de sus atracos cada vez más violentos y con la única finalidad de hacerse de sus bienes o ahorros. La organización conocida como Banda del Millón o de los Millones no duda a la hora de ejecutar sus robos casi a diario para luego dilapidar esos bienes de manera ostentosa y exhibirlos en las redes sociales", sostuvo el fiscal Ferrari en un dictamen presentado ante el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli en el que fundamentó los pedidos de detención de varios integrantes de la banda del Millón.Cuando el representante del Ministerio Público Fiscal hizo referencia a que la banda hacía "inteligencia previa" se refería a que, según se pudo reconstruir durante la investigación, los "objetivos" no eran escogidos de forma azarosa. El primer dato los aportaba Brites, que en ese momento estaba alojado en un instituto de menores acusado de un homicidio ocurrido en la villa La Cava.Tras los robos de la banda del Millón y ya mayor de edad, Brítez fue traslado a la cárcel de Campana, la Unidad 57 del SPB.En las últimas horas, por pedido del fiscal Ferrari, la jueza de Garantías de San Isidro Andrea Rodríguez Mentasty ordenó una requisa en la celda y los lugares comunes donde se alojaba Brites. En el operativo se secuestró un teléfono celular que se sospecha fue el utilizado para que el sospechoso se comunicara con el resto de la banda que protagonizó el robo en la casa de Rivarola."Gracias al seguimiento de las cámaras de seguridad del Municipio de San Isidro y a las tareas de investigación de la Policía bonaerense, se logró identificar al auto Peugeot 408 que intervino en el robo en la casa de un vecino", sostuvo el municipio en un comunicado de prensa después de la detención de los sospechosos.
Leer más
La Policía explicó que la organización criminal no solo se dedica al hurto de estos carros, sino que también extorsionaba a las víctimas para exigirles grandes sumas de dinero a cambio de la supuesta devolución de los autos
Los integrantes de la agrupación, así como los fans de la misma se encuentran en pleno luto por la pérdida de uno de los suyos
El caso salió a la luz a partir de una investigación de la fiscalía federal de Salta. Leer más
Aunque Marquee Moon marcó un hito en la música, el grupo de Tom Verlaine no logró el reconocimiento en su país, enfrentando indiferencia, tensiones internas y fracasos comerciales, recuerda Mojo
En redes sociales circula el momento exacto de lo que ocurrió en el Carnaval de Tenosique 2025
La Cámara en lo Penal Económico ratificó los procesamientos de 7 empresarios acusados de hacer la maniobra unas 35 veces y también embargos millonarios.
El presidente de la FIFA busca revolucionar el certamen y pondrá en marcha una iniciativa inspirada en otro deporte.
Manejaba una camioneta Volkswagen Amarok a toda velocidad. A la altura del kilómetro 170 de la ruta provincial 5, en General Pizarro, en el departamento salteño de Anta, se cruzó con un control de personal de la Gendarmería Nacional, la fuerza de seguridad que él integraba con el rango de cabo. En un primer momento, no se detuvo. A los pocos metros, frenó y bajó las ventanillas de la 4x4. Los gendarmes del Escuadrón 45 se acercaron y, en el asiento de atrás, observaron un uniforme. Pero lo que más le llamó la atención fue lo que su camarada llevaba como carga: cajas de cartón con paquetes tipo "ladrillo", con 303 kilos de cocaína, un cargamento valuado en 4000 millones de pesos.Era el 19 de mayo pasado y el cabo Diego Delgado, quien hasta ese momento prestaba servicio en el Destacamento Móvil N°1 de Campo de Mayo, quedaba detenido. Era el inicio de una investigación que en los últimos días tuvo novedades con la detención de dos comerciantes radicados en Posadas, en Misiones, y el secuestro de tres vehículos de alta gama, más de 20 teléfonos celulares, nueve computadoras, armas, más de 16.000.000 de pesos, 1.800.000 guaraníes, 1709 reales y 6000 dólares.Tras un pedido del fiscal Ricardo Toranzos, a cargo del Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, el juez federal Julio Bavio dictó la prisión preventiva de los dos comerciantes detenidos en Misiones, identificados por fuentes judiciales como Jonathan Ostapowicz y Richar Ariel Delgado, y levantó el secreto bancario y bursátil de los dos imputados.Además, hubo allanamientos en San Ramón de la Nueva Orán, en Salta; en la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen, y en la provincia de Buenos Aires."Por sus características y pedido expreso del fiscal Toranzos, el caso fue declarado de carácter complejo, ya que la mayoría de los acusados tienen vinculación directa con Gendarmería Nacional, dos de ellos estaba en actividad cuando fueron detenidos, en tanto, que otros dos habían sido dados de baja y un quinto estaba por ingresar a esa fuerza", explicaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.La investigación, que comenzó en mayo pasado con la detención del cabo Delgado y el secuestro del cargamento de 303 kilos de cocaína, puso al descubierto a una organización narcocriminal que viajaba a Salta para buscar cocaína y trasladarla a Buenos Aires."A partir de este procedimiento [la detención del cabo de la Gendarmería Nacional], y el secuestro del teléfono del imputado, se inició una investigación que dejó al descubierto un complejo entramado de maniobras ilícitas", afirmó el fiscal Toranzos en la audiencia donde pidió la prisión preventiva de los últimos detenidos y continuar la investigación sobre otros sospechosos.Cinco meses después del primer arresto, el avance de la investigación derivó en la detención de otro gendarme en actividad, identificado por fuentes judiciales como Federico Batista, quien también prestaba servicio en Campo de Mayo."Según lo investigado, se pudo establecer que Batista, pese a estar de turno, se había ausentado de sus funciones para abordar un vuelo hacia Posadas, donde recibió la camioneta una Volkswagen Amarok de manos de Ostapowicz, con el mandato de llevar el vehículo a Delgado, quien utilizó para dirigirse a Orán, cargar la droga y regresar a Buenos Aires", explicaron fuentes judiciales.A fines de octubre pasado, los investigadores lograron interceptar otro cargamento de cocaína. En Rosario de la Frontera, en Salta, se secuestraron 31 kilos de droga. En esa oportunidad se detuvo a un sospechoso, identificado como Adrián Escarlata, quien había prestado servicio en la Gendarmería Nacional, pero había sido dado de baja tiempo atrás."El transporte de la droga, que iba oculta en el interior de una rueda de auxilio, se hizo bajo la modalidad de convoy, con dos camionetas. En una Volkswagen Amarok iban Escarlata y su pareja, con el cargamento de cocaína. En una Toyota, que hacía las veces de vehículo puntero, viajaban otros dos sospechosos", explicó en la citada audiencia el fiscal Toranzos.El representante del Ministerio Público no dejó pasar por alto que Escarlata intentó destruir su teléfono celular para evitar que sea secuestrado. El análisis del contenido recuperado del móvil del sospechoso fue clave para el avance de la investigación."Se pudo recuperar una importante información que incriminaba a Escarlata y al resto de los imputados", sostuvieron fuentes con acceso al expediente.A partir de los datos recuperados del teléfono celular de Escarlata se determinó que la organización narcocriminal tenía un grupo de WhatsApp llamado Los Peluches, donde "interactuaban sobre detalles de las actividades ilícitas que llevaban adelante".Los investigadores, según explicó ante el juez Bavio el fiscal Toranzos, recuperaron audios donde Escarlata "enseñaba como embutir la droga en los vehículos, incluso en uno de ellos sugirió como algo novedoso utilizar parte del respaldar de los asientos para ocultar los paquetes de estupefacientes".Toranzos también afirmó que en Los Peluches se impartían instrucciones respecto a cómo actuar ante los controles de Gendarmería Nacional. "Explicaban los protocolos internos impartidos al personal de esa fuerza, con lo cual ponían a los implicados en una posición ventajosa", sostuvo el representante del Ministerio Público.En uno de los chats, otros de los imputados alertó sobre la instalación de un nuevo puesto de control fijo de la Gendarmería Nacional en Joaquín V. González, "con el cual se vería reforzada la presencia de esa fuerza en el sur de Salta", dijo Toranzos.Otro de los imputados, Richar Delgado, también formó parte de la Gendarmería Nacional -como oficial, con el grado inicial de alférez- hasta que fue dado de baja después de ser descubierto cuando transportaba una importante cantidad de dólares en su vehículo, según informó el Ministerio Público Fiscal.Sobre los dos sospechosos detenidos la semana pasada en Posadas, al fundamentar el pedido de prisión preventiva, Toranzos afirmó que "ambos acusados están siendo investigados en otras causas por maniobras de lavado de activo en Misiones, Entre Ríos y Buenos Aires, lo que da cuenta de la magnitud de esta organización y el entramado creado, tanto para mantenerse en la impunidad como para acumular las ganancias millonarias obtenidas por los transportes de estupefacientes".El fiscal Toranzos tuvo la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo del fiscal general Diego Velasco; la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por el fiscal federal Diego Iglesias; el fiscal federal Santiago Marquevich, a cargo de la Fiscalía Federal Hurlingham, y el fiscal federal de Gualeguaychú, Pedro Rebollo.
La mujer tenía 56 años. Todavía no hallaron su cuerpo.Pasó el primer día de viaje de un barco que había partido desde Miami.
En 1974, la banda británica presentó su disco más ambicioso. La compleja historia de Rael y las disputas internas marcaron su futuro. Mojo lo considera una obra clave del rock progresivo
Un total de 22 personas, 12 de ellas mujeres presas en el Penal Federal de Ezeiza, fueron imputadas en el marco de una causa en la cual se desarticuló una red criminal que vendía estupefacientes dentro del complejo IV de Ezeiza del Servicio Penitenciario.Para ello, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) llevó adelante siete procedimientos dentro del penal y nueve allanamientos en el Área Metropolitana de Buenos Aires en el que, además de las detenciones, se secuestró drogas y elementos probatorios. A través de una investigación que se inició en el mes de abril del año pasado la PSA, luego de un trabajo minucioso de seguimientos, más la intervención de llamadas telefónicas, pudo comprobar que, dentro del complejo carcelario, existía una organización delictiva en la cual, varias internas participaban en la venta de drogas.Además, las reclusas recurrían para el ingreso de la plata, proveniente de los ilícitos, a diferentes recursos, como el de varias cuentas bancarias, utilizaron las de los familiares, amigos, como así también las de terceros, en las cuales depositaban pequeñas cantidades de dinero. Otro recurso que realizaban para ingresar las sustancias prohibidas era el de utilizar a menores de edad y mujeres embarazadas como si fuesen "mulas".En un video, difundido por la fuerza federal, se mostró a los oficiales cuando descendieron de varias camionetas blancas, estacionadas dentro del complejo e ingresaron al lugar, donde realizaron siete procedimientos en seis pabellones del penal de Ezeiza. Esto incluyó el sector donde estaban alojadas las mujeres investigadas y el sector de visitas. Todos ellos con guantes, otros con cascos y algunos con escudos protectores, en una larga fila, comenzaron la requisa de los pabellones, cama por cama, con bolsas de residuos negras. Mientras recorrían el lugar, las internas gritaban y los insultaban. Allanamiento en el penal de EzeizaTambién, y en simultáneo, se realizaron nueve allanamientos en viviendas del AMBA donde habitaban las demás personas involucradas.Como consecuencia, se procedió a la identificación de 12 internas, quienes fueron debidamente imputadas en el marco de la presente causa, como también se detuvo a otras siete mujeres y tres hombres, quienes quedaron incomunicados. Como resultado de dicho operativo, se secuestraron dos kilogramos de marihuana, treinta gramos de cocaína, dosis de metanfetamina, balanzas de precisión y documentación con anotaciones específicas de la cantidad de dinero con la que cada reclusa abonó cada vez que compró la droga, como también a la principal investigada y quienes eran sus colaboradoras. Intervino el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal 1° de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Hernán Villena.
La actriz peruana compartió en el podcast Historias que sanan los detalles de la cirugía que casi le cuesta la vida, relatando cómo la operación de banda gástrica le dejó secuelas físicas y emocionales que la marcaron profundamente
Juan Marcelo Sanabria murió luego de chocar contra una columna. Lo estaban persiguiendo dos motochorros para robarle.Hay un detenido y dos menores de 17 años prófugos.
Si bien su madre es un ícono en la televisión mexicana, el joven consiguió hacerse de una carrera propia
La investigación había comenzado en abril de 2024. Según explicaron las autoridades, el dinero que obtenían era depositado en pequeñas cantidades en cuentas bancarias de terceros, para desviar la atención. Leer más
El film muestra el complejo entramado que resultó en la inverosímil relación entre la geopolítica y el jazz en los convulsos años de la Guerra Fría.
En la mañana del 28 de febrero se conoció que una de las bandas programadas para el evento musical de marzo canceló su presentación por "razones familiares"
La policía boanerense, la DDI y personal del Municipio de Morón capturaron a cinco personas que fueron a buscar el vehículo que habían robado y dejado estacionado,
Tras una intensa búsqueda, los efectivos policiales de Anta lograron detener a los tres presuntos delincuentes como parte de un operativo enmarcado en el plan nacional "Cerco 2025â?³
El grupo al que pertenecen Lily, Haewon, Sullyoon, Bae, Jiwoo y Kyujin interpretó 'Si antes te hubiera conocido', con un fragmento en su idioma natal
Los seguidores le dieron una efusiva bienvenida a la banda colombiana, que salieron del hotel para compartir con ellos a pocas horas de subirse al escenario en la Quinta Vergara. Bacilos, Carlos Vives y Yatra también estarán en tarima
Una banda que había protagonizado un violento robo en Ituzaingó los primeros días del 2025 fue desarticulada tras una serie de allanamientos en la villa Carlos Gardel, donde fueron detenidas seis personas y se recuperó parte del botín que se había robado.En la tarde del 4 de enero, la víctima regresaba de jugar al pádel a bordo de su camioneta Ford Territory, sin imaginar que en cuestión de segundos quedaría a merced de una banda armada. Cinco delincuentes, que circulaban en un Toyota Etios gris, lo interceptaron en la calle General Lavalleja y, a punta de pistola, lo obligaron a descender del vehículo. En medio de la tensión, le arrebataron los documentos, el celular, dinero en efectivo y, finalmente, le sustrajeron la camioneta.Pero la violencia no se detuvo ahí: también asaltaron a un transeúnte que pasaba por la zona, aumentando el terror en la cuadra. Con absoluta impunidad, los delincuentes huyeron a toda velocidad. Los celulares robados fueron rastreados en la misma villa, mientras que la camioneta sustraída fue hallada apenas dos horas después del asalto, abandonada en la intersección de las calles Moreno y Haedo.El ataque, registrado por las cámaras de seguridad municipales, se viralizó rápidamente en las redes sociales y, tras la denuncia, la causa quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 descentralizada de Ituzaingó y el Juzgado de Garantías N°5 de Morón dio intervención a la Dirección Departamental de Investigación (DDI) Morón de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que, tras más de un mes y medio de investigación, pudo dar con los responsables.Tras la pesquisa, los agentes lograron identificar a los responsables del robo y, este lunes por la madrugada, llevaron a cabo allanamientos simultáneos en cuatro domicilios de la Villa Carlos Gardel, ubicada detrás del Hospital Posadas, en la localidad de El Palomar. Como resultado de los allanamientos, fueron detenidas seis personas que fueron trasladadas a la Comisaría 6ª de Morón. Los aprehendidos por robo agravado fueron identificados como:T. Miño, de 19 años; A. Milesis, de 25 y L. Gómez, de 18. Además, en los procedimientos fueron detenidas otras tres personas que se encuentran imputadas por infracción a la Ley de Drogas 23.737. Se trata de dos mujeres de 40 y 28 años y de un joven de 21.Durante los allanamientos, incautaron pruebas clave para la investigación, entre los que se encuentran: un revólver El Casco calibre 38, tres teléfonos celulares, prendas de vestir, 24 envoltorios con un total de 4,2 gramos de cocaína y $183.250 en efectivo.Mientras avanzaba el operativo, la Policía confirmó que uno de los sospechosos, L. Gómez, ya había sido detenido el pasado 31 de enero por robo agravado, portación ilegal de arma de guerra y homicidio criminis causa. Esa investigación estaba a cargo de la UFI N°7 y del Juzgado de Garantías N°5 de Morón. Tras ser notificado de la nueva imputación, quedó formalmente involucrado en la causa.
Murió Karl Cochran, ex guitarrista invitado de Kiss.
Las autoridades establecieron que un individuo identificado en el mundo delincuencial como "Tío" era quien dirigía y organizaba las operaciones ilícitas de la banda
La vida del cantante Ian Astbury es la de un viajero incansable. Por el trabajo de sus padres y hasta, incluso, por la falta de trabajo o las crisis económicas, hasta los 20 años tuvo las mudanzas más diversas. Vivió en varias ciudades de Inglaterra, en Canadá, en Irlanda y en los Estados Unidos. Los últimos días de su madre, cuando Ian tenía 17 años, lo encontraron otra vez en el Reino Unido. Quizá, luego de aquella pérdida, la música de algún modo lo haya salvado, aunque no fuera su único refugio (en algún tiempo lo fue el fútbol; de hecho, uno de sus discos lleva por título algo que leyó en una camiseta de Carlos Tévez: Ciudad oculta).La historia conocida es la que lo tuvo y lo tiene como cantante de The Cult, esa sociedad que mantiene con el guitarrista Billy Duffy desde hace cuatro décadas, con idas y venidas, con pausas y regresos. El tono celebratorio de su próxima visita a la Argentina (que visitó por primera vez con el grupo en 1991 y del que tiene un vivo recuerdo) seguramente se imponga en los shows que dará el 1° y el 2 de marzo en el mítico Estadio Obras.Para aquello todavía falta un poco. Astbury todavía está en Los Ángeles, en su casa. Está apurado, porque tiene que tomar una clase y no la quiere perder. Sin embargo, se hace el tiempo para conversar de ese lugar que eligió para vivir, de aquella infancia que le abrió las puertas al mundo de la música, de lo que espera del público y aquello que puede recomendar a los que hoy son adolescentes o veinteañeros.Anteojos bien oscuros, el clásico pañuelo sobre la cabeza que se convirtió en un ícono de tantos músicos del hard rock en los 90 y su celular en la mano. Habla y se mueve por el living de su casa. De fondo se ven varias bibliotecas cargadas de libros. Algunos pertenecen a colecciones y parecen ordenados por colores. Acaso no sea esa la mejor manera para encontrar alguno, pero tal vez eso responda a que (también) lo apasiona la estética, el diseño, lo fashion, desde aquel tiempo en que apareció con la camisa de volados en el video de "Love Removal Machine", o algunos años antes, también.Hay cuadros en las paredes y da la sensación de que Astbury siente que ese espacio es como una pequeña galería de arte. En lo que se ve está la respuesta de porqué vive allí. Aunque también se podría preguntar por qué esa casa está en Los Ángeles y en no en un suburbio de Liverpool. Por supuesto que el inglés también tendrá una buena respuesta para ello. "Mi lugar es dondequiera que esté mi familia", lanza. "Si elijo Los Ángeles es porque es un lugar para refugiados culturales. Culturalmente, creo que Los Ángeles es un lugar muy diverso. Hay tantas culturas diferentes aquí. Hay tantas instituciones filosóficas. Vivo al lado de un templo budista tibetano. Y calle abajo hay templos de cienciología, anglicanos, hinduistas, uno budista sintoísta japonés. La sociedad Krotona y los teosóficos también están en esta zona donde vivo".Astbury convive con todo aquello mientras termina de buscar todo eso otro que necesita para ir a sus clases de artes marciales, luego de la entrevista. Mientras tanto acepta un viaje en el tiempo.¿Cuál es la primera imagen que cruza por tu cabeza cuando pensás en los 40 años de The Cult?-Supervivencia. Sí: supervivencia. Cómo logramos llegar tan lejos. Cómo logramos viajar por el mundo muchas veces, vivir muchas vidas diferentes. Eso me viene a la mente. La gente que hemos conocido, las relaciones que hemos tenido y la encarnación de la banda en este momento presente. Eso es algo profundo.-¿Y cuál es el lugar de The Cult en la escena musical actual, que quizá cuenta con más computadoras que guitarras?-Bueno, todos estamos conectados a la fuente. Estos son solo medios, formatos. Vi un artículo reciente en Billboard que decía que ahora hay más mujeres jóvenes que nunca tocando la guitarra. Eso es interesante. Quiero decir, la gente todavía toca instrumentos reales. No todo es a través de la programación y el sampleo. Siento que somos mucho más primarios en cierto sentido, porque salimos de una actuación en vivo. No salimos de un dormitorio. Aprendimos a usar la instrumentación en la sala, pero la verdadera evolución de la banda fue en la presentación en vivo. Como si hubiéramos ganado mucha experiencia en vivo."[A los jóvenes de 17 años les diría] que dejen el teléfono y tomen un libro. Que vayan a una galería de arte o a un museo y vean Picasso, el Bosco, Goya. Que lean al poeta Federico García Lorca".-¿Qué debe esperar el público y qué esperan ustedes del público?-El público debe esperar algo primal. The Cult como un animal primitivo. Somos bastante primarios en algún sentido, pero también hay algo relacionado con la inteligencia emocional, con la experiencia vivida emocionalmente. No hacemos música ni actuamos solo para hacer una exhibición. Esto proviene de una fuente, proviene de una experiencia. Y luego, supongo, que hay cierto intelecto para poder comunicarnos emocionalmente. The Cult es en vivo, no es sintético.-Y qué esperan ustedes de una audiencia como la que volverán a ver en marzo?-Espero que dejen los celulares y presten atención [dice y pone cara de pocker mientras sabe que desde el otro lado recibirá una risa]. Vamos a tocar a Buenos Aires desde 1991. La gente viene sabiendo lo que van a obtener y nosotros sabemos qué espera. Incluso, también estuve allí con The Doors [se refiere al proyecto The Doors of the 21st Century, para el que fue convocado como cantante, en 2002, por miembros fundadores del grupo]. Conozco particularmente a los argentinos, especialmente a los de Buenos Aires. Son increíblemente apasionados por la música en vivo. Así que mi expectativa es siempre que el público esté listo para participar de nuestro show y luego se convierte en una sola cosa. La audiencia y la banda se convierten en una experiencia sinérgica. Entonces es una celebración. Es ritualista. Es metafísico. Muy particular de Buenos Aires, del pueblo argentino. La relación, la química. No sé por qué, pero es así.Transportado por la música-Volvamos a viajar en el tiempo, o a lo que te trajo hasta acá. ¿Cómo era ese chico de 10 años que compró un disco por primera vez, aquel single de Bowie "Life On Mars?".-Uh, para ese momento ya había estado en unas seis o siete escuelas. Así que siempre fui un outsider cuando era niño. Siempre fui un niño nuevo en la escuela. Pero lo que fue consistente para mí fue la música. Y cuando escuché esa canción, me transportó. Había tanta mística en esa canción... ¡Qué magia! Compré el disco con mi propio dinero, 25 peniques. Todavía lo tengo. Es una de las pocas cosas que tengo de mi infancia. No sé cómo lo conservé, pero aun así lo tengo. Bowie me abrió una puerta y eso fue todo. Corrí por esa puerta. Y el mundo con el que me topé era visto a través de sus ojos, mis ojos mirando a través de sus ojos.-Y en cierto sentido, si tu madre murió cuando eras un adolescente, ¿te salvó la música?-Ella murió cuando cumplí 17 años. Pero ya estaba en un viaje, ya estaba en el camino porque estuvo enferma durante unos dos años. Y yo había empezado a independizarme. Cuando mi madre enfermó, dejé la escuela. Tuve que dejar la escuela para trabajar. Era un adulto joven a una edad muy temprana. La música siempre estuvo ahí, pero también entendí que tenía responsabilidades con mi familia. Entonces el mundo se volvió muy real, muy rápidamente.-Si observás el mundo actual, ¿qué tenés para decirle a alguien que hoy tiene 17 años?-Que dejen el teléfono y tomen un libro. Que vayan a una galería de arte o a un museo y vean Picasso, el Bosco, Goya. Que lean al poeta Federico García Lorca.-¿Estás convencido de que en el arte van a encontrar respuestas para su futuro?-Encontrarán una conexión con el momento presente. Quizá, si tienen una experiencia visceral, se acerquen a la verdad. Una forma de acercarse a la verdad es desconectarse de los medios. Ir para encontrar las propias respuestas. A veces los medios pueden guiarte hacia algo, como una sugerencia, ¿sabes? Hay buenos medios, por supuesto que los hay. También hay mucha información y desinformación. La única manera de saber qué es auténtico para ti es ir y probarlo. Creo que instintivamente sabrás si una experiencia es buena o mala para ti. Pero si solo estás buscando placer, en algún momento, el placer terminará. Y luego te enfrentarás a la realidad existencial de ser un ser humano. Y eso es pesado.¿Sugerencias?-No lo sé, que empiecen por lo básico. Vayan a leer 1984 de George Orwell.-¿1984?-Sí. Bowie estaba obsesionado con eso; quería hacer una ópera. Quería hacer una ópera rock con eso. Yo he leído a Sartre o Baudelaire, a los existencialistas franceses, pero hoy les diría que tomen algunos libros budistas. Echen un vistazo a algo de filosofía budista. Chögyam Trungpa, Pema Chödrön o Alan Watts. También Osho. O que vayan a la India. Tengo más para la lista. Pero me voy, se me hace tarde para mi clase de Muay Thai. Gracias.Para agendarThe Cult. Estadio Obras (Av. del Libertador 7395). Funciones: 1° y 2 de marzo. Entradas: www.allaccess.com.ar
El grupo criminal se hizo conocido tras viralizarse una foto en la que posaban con una jubilada de 92 años amordazada y atada. Leer más
Vecinos de Nezahualcóyotl afirman que en los últimos meses se han disparado los despojos por parte de grupos criminales
La feroz interna de la banda del Millón, la organización criminal que protagonizó violentos y millonarios robos en San Isidro y que en marzo del año pasado mató a golpes a un vecino del barrio Las Lomas, ya se cobró dos víctimas tras enfrentamientos a tiros en La Cava, el asentamiento situado en la localidad de Beccar.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. Ayer fue asesinado de un balazo en la cabeza Carlos Alberto Sandoval, de 71 años. La víctima fue alcanzada por un proyectil disparado desde una motocicleta. El homicidio de Sandoval ocurrió 48 horas después del asesinato de Martín Gaitano, de 19 años e integrante de la banda del Millón. El joven estaba prófugo desde marzo del año pasado. La Justicia había ordenado su captura por su presunta participación en el homicidio de Jorge Enrique De Marco, el vecino de San Isidro asesinado a golpes durante un robo en su casa del barrio Las Lomas.Los homicidios de Sandoval y de Gaitano son investigados por la fiscal de San Isidro Carolina Asprella, con la colaboración de detectives de la policía bonaerense."Según las primeras averiguaciones, antes de ser asesinado, la víctima tuvo una fuerte discusión con otros dos supuestos integrantes de la denominada Banda del Millón, que terminó a los tiros. La disputa habría sido por dinero", habían dicho a LA NACION fuentes policiales que participan de la investigación del homicidio de Gaitano.Uno de los supuestos partícipes del homicidio sería un adolescente de 15 años, el otro tiene 17. Según la autopsia, la víctima tenía dos heridas de bala: una en la pierna izquierda y otra en la cabeza, en la región parieto occipital.Cuando el personal de la policía bonaerense llegó a La Cava, Gaitano estaba muerto. Entre sus ropas, a la altura de la cintura, los uniformados secuestraron una pistola 9 milímetros.La hipótesis de los investigadores es que 48 horas después del homicidio, los amigos de Gaitano fueron a La Cava para vengarse."No sabemos qué situación puntual hizo que estallara la feroz interna de la banda del Millón. Pero todo comenzó después de las detenciones que hubo en el último tiempo", explicó una fuente judicial.Al menos dos tiradores que llegaron en una motocicleta comenzaron a disparar sin ningún objetivo específico y se dieron a la fuga. Dos proyectiles hirieron de gravedad a Sandoval, quien murió en el Hospital Central de San Isidro, donde había sido trasladado en una ambulancia del servicio médico de emergencia municipal. Esa víctima mortal caminaba en la zona cuando fue alcanzado por los disparos. Los investigadores aclararon que nada tenía que ver Sandoval con el enfrentamiento dentro de la llamada Banda del Millón.En el ataque también resultó herido en la pierna derecha un joven de 18 años. Se encuentra estable y fuera de peligro.A partir del testimonio de testigos y del análisis de filmaciones de cámaras de seguridad se pudo reconstruir el recorrido de los tiradores.Poco después, personal de la policía bonaerense, a ocho cuadras de donde sucedió el ataque a tiros, detuvo a seis sospechosos y secuestró el auto desde donde se hicieron los disparos y una moto."El auto Peugeot 208 negro utilizado en el ataque sería propiedad de Gaitano, el prófugo asesinado. Eso comprueba la relación de los tiradores con la banda del Millón. Entre los detenidos se encuentra un joven de 28 años apodado Bebu y sindicado por testigos como el tirador"; dijo a LA NACION un detective policial.En noviembre pasado, tras una decena millonarios robos en Acassuso, Martínez y Las Lomas, la banda del Millón recibió un duro revés cuando fueron detenidos varios de sus integrantes."La presente investigación criminal exhibe la existencia de una organización delictiva demasiado plural, caracterizada por un sinnúmero de intervinientes que se empeñan a diario en ejecutar delitos contra la propiedad de notable impacto y en horas de la madrugada en diferentes casas de San Isidro, con la abultada peligrosidad que caracteriza a sus acciones y la reiteración que parece no cesar. Diferentes técnicas de investigación han dejado al descubierto que aquel grupo que en su inmensa mayoría reside en el barrio La Cava ha perfeccionado en el último lapso de tiempo sus habilidades para ejecutar sus robos valiéndose de diferentes medidas de inteligencia previa, victimizando a personas en su mayoría de avanzada edad, a quienes no dudan en golpear en cada uno de sus atracos cada vez más violentos y con la única finalidad de hacerse de sus bienes o ahorros. La organización conocida como Banda del Millón o de los Millones no duda a la hora de ejecutar sus robos casi a diario para luego dilapidar esos bienes de manera ostentosa y exhibirlos en las redes sociales", había sostenido el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en un dictamen presentado ante el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli en el que fundamentó los pedidos de detención de los sospechosos.Cuando el representante del Ministerio Público Fiscal hizo referencia a que la banda hacía "inteligencia previa" se refería a que, según se pudo reconstruir durante la investigación, los "objetivos" no eran escogidos de forma azarosa.El primer dato para determinar a qué casa irían a robar lo aportaba Brandon I. B., quien buscaba información en Google Maps y en perfiles de redes sociales como Facebook y LinkedIn. Después, otros integrantes de la banda hacían la "inteligencia" previa al golpe y terminaban de "marcar" la casa. Para conocer detalles precisos (posible lugar de ingreso o si en la zona había vigilancia privada), los delincuentes se hacían pasar por repartidores de comida a domicilio.En uno de los golpes, los delincuentes se hicieron de un botín de 100.000 dólares, 240.000 pesos, 900 euros, un reloj Omega Constellation y un objeto cuyo valor es incalculable: una camiseta del seleccionado argentino de fútbol firmada por el mejor jugador del mundo, Lionel Messi.Uno de los últimos robos adjudicados a la banda del Millón ocurrió en Acassuso, en El último robo, como se dijo, fue en Acassuso. En una casa de Alfaro al 700. Los ladrones irrumpieron en la propiedad después de forzar la reja de una ventana.La víctima, Juan Horacio Mattulich, de 86 años, fue torturada por los delincuentes. En su casa, los investigadores secuestraron una picana."Fue todo muy salvaje. Los ladrones llegaron a saltar sobre el cuerpo de la víctima", dijo a LA NACION, en su momento, un investigador. Los ladrones se hicieron de un botín de 220.000 dólares.
Los tres detenidos son menores de edad y fueron aprehendidos en San Isidro. Habían cometido varios ilícitos por el Conurbano, entre ellos el robo a la jubilada en Vicente López.
"Yo no sé por qué los pibes escuchan Vilma Palma ¿Será por los padres, por los abuelos o porque 'La Pachanga' (ese hit generacional de la década del 90) está en TikTok?", desliza el Pájaro Gómez en lo que intenta ser un análisis de su propia vigencia. Con más de tres décadas de historia y un presente repleto de shows en distintos puntos del país, la banda que lidera, Vilma Palma e Vampiros, es un fenómeno en sí mismo. A días del recital que el 28 de febrero el grupo dará en la Bizarren Miusik Parti en GEBA, Mario Federico Gómez Madoer, más conocido como el Pájaro Gómez, se dispone a conversar con LA NACIÓN sobre el recorrido de su música y la actualidad de sus hits. "Cuando empezamos jamás dimensioné que podía pasar lo que está pasando. Es raro, es loco y es una bendición", sentencia el músico y compositor de 63 años, justo antes de rememorar los comienzos de una de las bandas más ícónicas del cancionero popular argentino.â??A 35 años de su fundación, Vilma Palma agota shows por todo el país y en el exterior, ¿te sigue sorprendiendo tanta convocatoria o ya lo das por hecho?â??No, no sé cómo explicártelo. Antes que nada: yo no tengo nada que ver con los roqueros. No soy roquero. Estoy totalmente loco, estoy por cumplir 64 años y llevo una vida antibohemia. Amo la música, a eso vine al mundo. Tengo un don: compuse música y canciones, pasaron 35 años y la gente las sigue escuchando. La gente nos sigue prefiriendo porque no somos una banda del momento, estamos desde siempre. Nos consume todo el mundo, viajamos por todos lados. Hoy me siento agradecido, es una bendición, pero los viajes también te queman, te cansan, te van limando y uno trata de estar a la altura de siempre y poder hacer las cosas bien. ¿Qué te puedo decir? Hay pocas bandas de los 90, muy pocas, que sigan así de vigentes.â??¿Por qué decís que no sos rockero?â??No me considero rockero. Soy un intuitivo, un caradura que tiene un don: el de componer canciones.â??¿Cómo fue vivir el furor de los años 90 con Vilma Palma?â??Vengo de la mejor década de música de la Argentina, que fueron los 80. Cuando dicen que todo tiempo pasado fue mejor, la verdad que siento que fue algo así. Para mí la década de los 70 y sobre todo la de los 80, cuando yo estaba en la banda Identikit, que fue una banda que grabó dos discos, fueron años que disfruté mucho. El año pasado Identikit se volvió a juntar y por más que me agarró una gangrena pude tocar cuatro temas decentemente en la batería. Vengo de una época gloriosa y quedé enganchado con todo eso a la hora de escuchar música. Soy fan enfermo de Genesis, pero no soy cerrado. Tengo un bombardeo de cosas que me gustan. Mi cabeza es una coctelera.â??¿Cómo es ser parte de una misma banda por más de 30 años?â??La gente no te entiende, pero esto es un laburo como cualquier otro, como el laburo del carpintero, del contador, del abogado. A veces te duele todo, te sentís mal y tenés que salir a cantar igual. Tenés que salir sonriente porque la gente quiere y necesita verte así.â??Sos del semillero de artistas rosarinos, cuando eras chico tocabas con Fito Páez...â??Sí, éramos compañeros en la banda Staff. Del 79 al 81, conviví con él, después la vida nos llevó por caminos distintos. Hace tres años lo vi en Medellín y el loco me saludó desde arriba del escenario. Habíamos programado vernos en el camarín y darnos un abrazo. Al final no pude porque se nos vino la gente al humo y nos sacaron del lugar, pero si me lo cruzo está todo bien. Los conozco a todos, Rosario tiene cuna, semillero y sigue tirando buenos músicos.â??¿Cómo viviste el hecho de formar parte de la escena del rock nacional de esos años?â??¿Vos viste lo que es la foto de la tapa del libro de Queen [Queen: the Neal Preston Photographs]? Está toda la cancha llena [estadio Gigante de Arroyito en Rosario] y están todos los militares mirando a la gente. Yo estuve en ese show. Era una época brava, pero nosotros estábamos en una nube de cristal. â??¿Tu familia siempre te apoyó o tenían reparos con la música?â??Primero me obligaron a recibirme y terminar el colegio porque había colgado contabilidad. Me tuve que cambiar de colegio porque creo que puteé a uno de los de la mesa de examen. Había hecho un asiento contable mal y le dije al profesor: "Viejo, yo quiero el título" [risas]. Fue todo un tema, pero mis viejos fueron muy buenos conmigo. Si bien fueron duros cuando era chico, siempre me apoyaron y más cuando tenía la banda Identikit. Y con Vilma Palma también, mis viejos fueron al primer show que hicimos. Mi vieja me dijo: "Mario, me parece que acá está lo tuyo porque... ¡qué buena la banda!"â??No tenían prejuicios con el ambiente...â??No. Mi viejo siempre me decía: "Ojalá que no vayas por el mal camino". Jamás probé drogas, a lo sumo cuando era pendejo fumaba marihuana, pero nada más.â??No era todo sexo, drogas y rock and roll...â??Tenés que saber elegir. Más allá que comí asado y tomé vino o tomé champagne no hice otra cosa, ¿me entendés? Pero es mi caso, hablo por mí, no puedo hablar por otros. En este ambiente los excesos siempre están y te pasan factura, obviamente.â??Vilma Palma es todo terreno: pueden tocar en Nueva York o en la Bizarren Miusik Parti.â??Sí, hemos tocado en los Estados Unidos con una gran repercusión entre la colectividad latina. También en México, Chile y nos va muy bien en Paraguay. Tocamos en todos lados sin prejuicio. A la Bizarren [Miusik Parti] vamos hace años, es una fiesta atípica y siempre está reventado de gente. Ahí nos vemos con todos, desde Kapanga y Los Auténticos Decadentes hasta el doble de Sandro. Es medio loco porque van todos disfrazados, es como volver el tiempo atrás. El 28 de febrero volvemos a tocar en la fiesta que va a ser en GEBA. y va a tener la conducción de Silvio Soldán, ¡qué fue el que nos dio el primer disco de Oro!â??¿Silvio Soldán les dio su primer disco de Oro?â??Sí, yo creo que la entrega fue en Feliz domingo. Nosotros podemos tocar para 15 mil o 40 mil personas y también hemos tocado en un show privado para 30. Es así. No tenemos problema con nada. Me mato de risa con todo.
Patrick Mahomes, figura del fútbol americano y jugador de los Kansas City Chiefs, fue su víctima más reconocida.Los ladrones enfrentan penas de diez años de cárcel y la probable deportación.
La imagen fue difundida por la cadena RPP. Las autoridades investigarán el hecho y prometieron "mano dura contra aquellos policías que no cumplan lo establecido".
Martín Gaitano tenía 19 años. Desde hace casi un año estaba prófugo. Tenía una orden de captura sobre sus espaldas por su presunta participación en el homicidio de Jorge Enrique De Marco, un vecino de San Isidro asesinado a golpes durante un robo en su casa del barrio Las Lomas. En las últimas horas, el sospechoso fue encontrado muerto en un pasillo de la villa La Cava, en la localidad sanisidrense de Beccar. Lo mataron a tiros. El móvil del crimen habría sido una disputa interna con otros integrantes de la denominada Banda del Millón, una organización criminal que protagonizó violentos asaltos en inmuebles de Martínez, Acassso y La Horqueta.Así Escapaban Los Delincuentes Que Mataron A Un Empresario En San IsidroAsí lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. "Se robaron plata entre ellos [por la víctima y dos sospechosos del homicidio]. Hubo un enfrentamiento a tiros y Gaitano fue asesinado", explicó un detective de la policía bonaerense.Anteayer, cuando personal de la comisaría 11ª de San Isidro llegó a la escena del tiroteo se encontraron con el cuerpo de Gaitano. Entre sus ropas, a la altura de la cintura, tenía una pistola nueve milímetros marca Bersa."Según las primeras averiguaciones, antes de ser asesinado, la víctima tuvo una fuerte discusión con otros dos supuestos integrantes de la denominada Banda del Millón, que terminó a los tiros", dijo una de las fuentes consultadas.Uno de los supuestos partícipes del homicidio de Gaitano sería un adolescente de 15 años, el otro tiene 17. El homicidio es investigado por la fiscal de San Isidro Carolina Asprella, que aguardaba el resultado de la autopsia y de una serie de medidas de prueba encomendadas a detectives de la policía bonaerense."La presente investigación criminal exhibe la existencia de una organización delictiva demasiado plural, caracterizada por un sinnúmero de intervinientes que se empeñan a diario en ejecutar delitos contra la propiedad de notable impacto y en horas de la madrugada en diferentes casas de San Isidro, con la abultada peligrosidad que caracteriza a sus acciones y la reiteración que parece no cesar. Diferentes técnicas de investigación han dejado al descubierto que aquel grupo que en su inmensa mayoría reside en el barrio La Cava ha perfeccionado en el último lapso de tiempo sus habilidades para ejecutar sus robos valiéndose de diferentes medidas de inteligencia previa, victimizando a personas en su mayoría de avanzada edad, a quienes no dudan en golpear en cada uno de sus atracos cada vez más violentos y con la única finalidad de hacerse de sus bienes o ahorros. La organización conocida como Banda del Millón o de los Millones no duda a la hora de ejecutar sus robos casi a diario para luego dilapidar esos bienes de manera ostentosa y exhibirlos en las redes sociales", había sostenido el fiscal general adjunto de San Isidro, Patricio Ferrari, en un dictamen presentado ante el juez de Garantías de San Isidro Esteban Rossignoli en el que fundamentó los pedidos de detención de los integrantes de la Banda del Millón.La casa de Gaitano había sido allanada dos veces por el fiscal Ferrari. Pero el sospechoso no pudo ser ubicado durante los procedimientos.Cuando el representante del Ministerio Público Fiscal hizo referencia a que la banda hacía "inteligencia previa" se refería a que, según se pudo reconstruir durante la investigación, los "objetivos" no eran escogidos de forma azarosa.El primer dato para determinar a qué casa irían a robar lo aportaba Brandon I. B., quien buscaba información en Google Maps y en perfiles de redes sociales como Facebook y LinkedIn. Después, otros integrantes de la banda hacían la "inteligencia" previa al golpe y terminaban de "marcar" la casa. Para conocer detalles precisos (posible lugar de ingreso o si en la zona había vigilancia privada), los delincuentes se hacían pasar por repartidores de comida a domicilio.Solo entre el 7 de octubre y el domingo 17 de noviembre último, la Banda del Millón habría protagonizado más de una decena de robos en casas de Acassuso, Martínez y Las Lomas, todas en el partido de San Isidro.En uno de los atracos, los delincuentes torturaron a un vecino de 86 años. No se fueron de la casa hasta que la víctima, molida a golpes, les dijo dónde guardaba los dólares. Se fueron con un botín de U$S220.000.Como se dijo, Gaitano tenía orden de captura por el homicidio de De Marco, ocurrido el 14 de marzo del año pasado. En ese hecho, los ladrones, según el expediente judicial, se llevaron 15 armas de fuego, dinero en efectivo y el teléfono celular de la víctima como botín.
El joven de 19 años, identificado como Martín Gaitano tenía un disparo en el cuerpo. Leer más
La Policía Nacional informó que se halló a una persona reportada como desaparecida que se encontraba viviendo en condiciones precarias
Bandas y cantantes emblemáticos deleitarán con su talento a los asistentes al evento
Una banda delictiva que operaba desde dos cárceles de la ciudad de Junín fue desarticulada al cabo de allanamientos simultáneos ejecutados por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI). El operativo permitió el arresto de cinco personas vinculadas con una serie de estafas reiteradas y encubrimiento. Tres de los detenidos operaban desde las Unidades Penitenciarias 13 y 49, desde donde coordinaban maniobras fraudulentas con cómplices que recopilaban información desde el exterior y luego se hacían con el producto del fraude.La investigación, realizada en conjunto entre las Unidades Funcionales de Instrucción (UFI) 1 y 8 del Departamento Judicial Junín, permitió identificar a los responsables de las estafas, que realizaban llamadas telefónicas desde la cárcel haciéndose pasar por clientes conocidos en los locales damnificados. De este modo, lograron engañar a distintos comercios y retirar mercadería sin pagarla.Las denuncias que iniciaron la investigaciónLos primeros indicios sobre la maniobra fraudulenta comenzaron a surgir en mayo de 2024, cuando varios comerciantes de Junín denunciaron haber sido víctimas de estafas por parte de una organización.El 24 de mayo, Juan Matías Gutiérrez denunció que un hombre se hizo pasar por un cliente habitual, Fernando Chiofalo, para encargar una soldadora y un rollo de cable en su comercio. Los elementos fueron retirados por un fletero, pero días después se descubrió que el verdadero Chiofalo estaba fuera del país en el momento de la compra.Su denuncia desencadenó una serie de quejas. Dos días antes, responsables de Carpinella y Pinturerías Imperial, comercios de Junín, declararon a la policía que también habían recibido llamados similares en los que los delincuentes intentaban adquirir latas de pintura utilizando el mismo nombre falso.Más recientemente, el 7 de febrero de 2025, un empleado de la ferretería El Tigre recibió un pedido de herramientas a nombre del Club Sarmiento. La compra fue cargada en la cuenta corriente de la entidad, pero posteriormente se confirmó que se trataba de una estafa.Los detenidos y el material secuestradoTras una serie de allanamientos en las Unidades Penitenciarias 13 y 49 y en distintos puntos de la ciudad, la policía logró la detención de cinco personas. Así, fueron arrestadas Luciana Georgina Martignoni, de 44 años, y Corina Elizabeth Curto, de 58, quienes actuaban como nexo entre los internos y el mundo exterior.Asimismo, se notificó de la causa a tres reclusos: Federico Bruno Ubillas, de 32 años; Alejandro René Del Dago Ramos, de 66, y Javier Anselmo Curto Torres, de 55, quienes serían los "cerebros" de las operaciones delictivas y quienes realizaban las llamadas desde prisión.Durante los operativos, las autoridades secuestraron cuatro teléfonos celulares, una soldadora eléctrica, un rollo de alambre, una pinza, un casco de motocicleta y una funda para tablet, entre otros elementos obtenidos mediante las maniobras de la banda.
Era tan popular que el nazismo falsificó en 1941 un registro para suprimir la referencia al bautismo judío de su bisabuelo y promover su música como puramente "germánica". El creador de "El Danubio azul" revolucionó la música elevando una danza campesina a una de entretenimiento apta para la Corte Imperial. Leer más
Las vacaciones terminaron de la peor manera. Turistas que veraneaban en San Bernardo, Costa Azul, Costa del Este y Santa Teresita, todas localidades del Partido de la Costa, sufrieron el robo de sus vehículos 4x4. Detrás de los atracos, que comenzaron el 16 de diciembre pasado, estuvo una banda de ladrones que viajaba desde el conurbano bonaerense con un único objetivo: apropiarse de camionetas marca Toyota, modelos Hilux y SW4.Tras dos meses de investigación, detectives judiciales y personal de la policía bonaerense identificaron a los delincuentes. En las últimas horas, fueron detenidos cuatro sospechosos acusados de haber robado en 40 días seis camionetas marca Toyota.Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y policiales. El modus operandi fue similar en todos los robos: las camionetas eran "levantadas" de la vía pública. Los ladrones forzaban alguna de las puertas y, después, con dispositivos de última tecnología que conectaban a las computadoras de los vehículos, le daban arranque e iniciaban el viaje hacia el conurbano bonaerense.Para identificar a los sospechosos fueron claves las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en las rutas 2 y 11 que permitieron reconstruir el trayecto hecho por los delincuentes y un error que cometió uno de los ladrones al pagar con una billetera virtual a su nombre el combustible que cargó en una de las camionetas utilizadas como apoyo en uno de los robos.Tras la reiteración de hechos con un mismo modus operandi, el fiscal general de Dolores, Diego Escoda, unificó la mayoría de las causas en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°2 del Partido de la Costa, a cargo del fiscal Martín Prieto. De la investigación también participó el fiscal Jonatan Robert, que conduce la UFI N°10 de Chascomús.Los funcionarios judiciales tuvieron la colaboración de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) del Partido de la Costa, que depende de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Dolores, y de personal de la Estación de Policía Departamental de Lezama.El primer robo, como se dijo, ocurrió la noche del 16 de diciembre pasado en Costa Azul. Los ladrones se hicieron de una camioneta Toyota Hilux que estaba estacionada en la calle.El segundo golpe, el 20 de diciembre pasado, fue en el partido de Lezama. La víctima no fue un turista de vacaciones, sino un comerciante que tenía cargada su camioneta Toyota Hilux con sidras, turrones, panes dulces y otros productos típicos de la Navidad y Año Nuevo. El robo también fue de noche."Los delincuentes forzaron una de las cerraduras y, con algún sistema tecnológico que por el momento no pudimos determinar, lograron conectar la computadora de la camioneta y darle marcha. A partir de las imágenes de las cámaras de seguridad de la ruta 2 pudimos reconstruir la fuga hasta San Vicente", sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la UFI N°10 de Chascomús.En los allanamientos hechos en las últimas horas, detectives de la policía bonaerense secuestraron parte de la mercadería que estaba cargada en la camioneta que le robaron al comerciante de Lezama. También fueron halladas las chapas patentes originales. El vehículo no fue encontrado, los investigadores suponen fue vendido."Se recuperaron botellas de sidra y una lona que la víctima reconoció como propia", dijo a LA NACION una fuente judicial.El tercer ataque de la banda fue el 9 de enero en San Bernardo. A la víctima le sustrajeron una camioneta Toyota SW4. Utilizaron como apoyo una 4x4 Toyota Hilux negra "limpia", propiedad de uno de los ladrones detenidos en las últimas horas.Tres días después, la banda volvió a viajar desde el conurbano bonaerense hacia el Partido de la Costa. La víctima dejó estacionada su Toyota Hilux en la puerta de la casa que había alquilado para pasar las vacaciones.Fuentes judiciales explicaron a LA NACION que el fiscal Prieto y los detectives pudieron determinar que la camioneta sustraída fue llevada hasta Monte Grande, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría."El quinto robo ocurrió en Santa Teresita el 22 de enero pasado. Las víctimas fueron turistas que estaban de vacaciones y que habían dejado en la calle su camioneta Toyota Hilux. Los ladrones llegaron a la escena del atraco en una 4x4 roja, utilizada como 'vehículo de acompañamiento' para el viaje hacia el conurbano", dijeron fuentes con acceso al expediente.Tres días después, la banda volvió a actuar. En Costa del Este robaron una camioneta Hilux de un turista. En esa oportunidad utilizaron como vehículo de apoyo una 4x4 VW Amarok. La reconstrucción de la ruta hecha por los ladrones para volver al conurbano bonaerense se perdió en Almirante Brown."Tras un muy buen trabajo de los fiscales Prieto y Robert con la policía bonaerense se logró identificar y detener a los sospechosos de haber participado en los seis robos ocurridos en el Partido de la Costa y en Lezama", sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la Fiscalía General de Dolores.
En medio de las deportaciones masivas de Donald Trump y su combate contra la inmigración ilegal y el narcotráfico en Estados Unidos, la organización criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela a principios de la década de 2010, se encuentra en el centro de atención de la nueva política migratoria norteamericana. En los últimos 15 años, la banda expandió su influencia en la región y consolidó su poder a base de tráfico de drogas, secuestros, asesinatos y trata de personas.Cómo nació el Tren de Aragua, uno de los grupos criminales más peligrosos de LatinoaméricaEl Tren de Aragua se originó en Venezuela, específicamente en la prisión de Tocorón, ubicada en el estado de Aragua. Fundada entre 2009 y 2010, comenzó como una banda carcelaria y rápidamente extendió su influencia más allá de esos muros. En un contexto de fuerte inestabilidad política y económica en el país sudamericano, la organización diversificó sus actividades delictivas.El crecimiento de la banda se dio en varias etapas, según indicó la fundación InsightCrime. Primero, utilizó el desplazamiento masivo de ciudadanos que huían del país latino como un canal para establecer células en el extranjero. En un inicio, operó en pasos fronterizos clandestinos, donde cobraba extorsiones a migrantes y ofrecía rutas ilegales a cambio de pagos.Cómo se expandió Tren de Aragua a otros países de América LatinaSegún indicó la institución, uno de los primeros territorios donde consolidó su presencia fue Colombia, específicamente en la zona de La Parada, en la frontera con el estado venezolano de Táchira. Allí, el Tren de Aragua se infiltró en el tráfico de migrantes, la trata de personas y el cobro de las llamadas "vacunas" (extorsiones) a comerciantes locales. A medida que su estructura criminal se fortaleció, logró desplazar a bandas locales y expandió sus operaciones hacia ciudades como Cúcuta y Bogotá.Desde Colombia, la organización replicó su modelo en otros países con grandes comunidades de migrantes venezolanos. Según la fundación, en un período de cinco años, este grupo delictivo estableció redes en Perú, Chile y posiblemente otros países, donde consolidó su presencia en el microtráfico de drogas, el control de redes de prostitución y el sistema de préstamos ilegales conocido como "gota a gota".El factor clave en su expansión transnacional fue su estructura flexible, que le permitió operar en distintos países sin depender de un único territorio base. Mientras algunos de sus líderes permanecían en Venezuela y coordinaban actividades, otros viajaban a distintos países para consolidar alianzas con grupos criminales locales o para tomar el control de economías ilícitas.En Perú, por ejemplo, las autoridades arrestaron a 20 miembros en un megaoperativo conjunto entre la Policía Nacional del Perú y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (HSI, por sus siglas en inglés), según informó la Embajada norteamericana Sin embargo, la caída de la prisión de Tocorón en 2023 fue el verdadero golpe para la organización, que de todas formas logró continuar su expansión en la región.Tren de Aragua en Estados Unidos: tráfico de armas y drogas, prostitución y extorsionesLa propagación del Tren de Aragua no se detuvo en América Latina, sino que también logró infiltrarse en EE.UU. Según DEF Online, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detectó actividad de la organización en al menos 16 estados, entre ellos Florida, California, Nueva York y Texas.Las actividades delictivas en territorio estadounidense abarcan desde tráfico de armas y drogas hasta explotación sexual y extorsión. En Nueva York, por ejemplo, diez miembros o asociados del Tren de Aragua fueron acusados de operar una red de tráfico de armas, según informó AP News.En efecto, las autoridades estadounidenses intensificaron en los últimos años sus esfuerzos para combatir la presencia del Tren de Aragua. El Departamento del Tesoro de EE.UU. catalogó al Tren de Aragua como una "organización criminal transnacional". Además, el Departamento de Estado ofrece recompensas de hasta 12 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los líderes de la banda.Según reportó Express News, operativos recientes resultaron en la detención de miembros clave. Por ejemplo, en San Antonio, Texas, una mujer fue arrestada por su participación en una red de tráfico sexual vinculada a este grupo criminal venezolano.
Los inicios de Maná se remontan a un grupo con influencias de rock británico
Este concierto se realiza como parte de sus presentaciones de una gira suramericana de la banda
Los fans de la banda zacatecana se encuentran en un estado de preocupación por el bienestar de Luis, Rafael, Julián y Ángel
Un grupo emergente en la escena psicodélica contó con un apoyo musical icónico antes de disolverse
El ex titular de Fiat Chrysler habló sobre el proyecto de "Ficha Limpia" y los argumentos de Unión por la Patria acerca de una supuesta proscripción de Cristina Kirchner. "La cantidad de plata que robaban mes a mes, eran cifras siderales", afirmó. Leer más
Fue en Superí al 2.100 y el asalto fue a las 11.30 de este jueves.Los cuatro delincuentes usaron precintos para maniatar a dos obreros y a los hijos de la dueña de la casa. de 17, 15 y 10 años.Se robaron consolas y dinero.
En solo 45 días habrían robado más de 20 camionetas marca Toyota, en su mayoría modelos Hilux y SW4. La banda, liderada por un delincuente que daba las órdenes desde la cárcel de San Nicolás, actuaba de madrugada en San Isidro, San Fernando, Pilar, Campana, Zárate y Exaltación de la Cruz. Los vehículos, que estaban estacionados en las calles, eran abiertos con ganzúas y, para ponerlos en marcha, los delincuentes utilizaban un emulador que conectaban a las computadoras de las 4x4. El plan criminal continuaba con el cambio de las chapas patentes y la falsificación de los números de chasis y motor para después poder venderlos.En las últimas horas, la organización criminal, conocida como la banda de las Hilux o la banda de Chicho (por el apodo del sindicado líder) sufrió un duro revés cuando personal de la policía bonaerense detuvo a tres de sus integrantes y aprehendió a otros cinco sospechosos. Así lo informaron a LA NACION fuentes judiciales y del Ministerio de Seguridad bonaerense. "Por lo menos, desde el 1 de enero hasta las últimas horas, la banda habría robado más de 20 camionetas. Las órdenes para los atracos las daba desde la cárcel de San Nicolás, un delincuente apodado Chicho, preso por un intento de homicidio", explicó un detective que participa del caso.Los delincuentes que cumplían el rol de "levantadores" de las 4x4 tenían el apoyo de automóviles que los esperaban a los pocos metros del lugar del robo para estar listos para escapar a toda velocidad si surgía algún inconveniente. Esos vehículos tenían pedido de secuestros por robo.La investigación está a cargo de la fiscal del Departamento Judicial Zárate-Campana Ana Laura Brizuela, quien tiene la colaboración de personal de la Jefatura Departamental de Campana, que depende de la Superintendencia de Seguridad Interior Norte I.La causa tiene un prófugo. Se trata de Gabriel Sebastián Díaz, que no pudo ser ubicado en los allanamientos hechos en las últimas horas.En los procedimientos hechos en Garín y Maquista Savio, en Escobar, en Boulogne, San Isidro; en Grand Bourg, en Malvinas Argentinas, Pilar, San miguel y Zárate, la policía bonaerense secuestró cuatro camionetas 4x4 que habían sido robadas los últimos días y cinco autos, 42.000 dólares, 20.000.000 de pesos, pistolas, revólveres y chapas patentes.En San Isidro y Vicente LópezA fines del mes pasado, tras una investigación de la fiscal de San Isidro Cecilia Chaieb y de personal de la Superintendencia de Seguridad Región AMBA Norte 1, a cargo del comisario mayor Luca Borge, se detuvo al integrante de una organización criminal que también robaba camionetas 4x4 marca Toyota, también modelos Hilux y SW4.Según informaron fuentes policiales, los delincuentes habría robado tres vehículos en Vicente López y otro dos en San Isidro.La investigación comenzó el 15 de enero pasado después del robo ocurrido en el barrio Las Lomas, en San Isidro. "Tras el análisis de las cámaras de seguridad y la declaración de testigos, se pudo determinar que los ladrones habían descendido de un automóvil VW Bora", dijo a LA NACION un detective que participó de la pesquisa.Los investigadores descubrieron que ese mismo vehículo estaba relacionado con un robo de una camioneta Toyota Hilux SW4, golpe ocurrido 48 horas antes en Boulogne, en San Isidro.Tras las tareas investigativas se logró identificar y detener a uno de los ladrones. Se trata de un joven de 20 años y ahora se intenta dar con otros dos delincuentes que quedaron grabados por las cámaras de seguridad cuando participaban de los robos.
Desde sus inicios en eventos sociales hasta llenar conciertos en el extranjero, esta banda ha superado desafíos y se ha consolidado como una de las más influyentes del género
Martín Fabio sintió un dolor en el pecho durante un show, fue operado y dos meses después volvió a los escenarios. El próximo show del grupo en CABA será el 28 de febrero en la Bizarren Music Party en GEBA.
Se trata de Alan Cañete, que fue imputado en la causa paralela por entorpecer la causa de la desaparición del nene de 5 años en Corrientes.Ahora lo acusan de entregar el auto que conducía la hija del periodista Jorge Rial la noche en la que robaron una casa en Villa Adelina.