banda

Fuente: La Nación
15/09/2025 01:18

Martín Redrado habló sobre la "interrogante" que definirá si el Gobierno puede o no contener al dólar en la banda

El economista Martín Redrado analizó este domingo por la noche el salto que experimentó el dólar después de las elecciones legislativas bonaerenses y puso la lupa sobre un aspecto clave: la "interrogante" que, a su juicio, determinará si el Gobierno podrá contener la divisa dentro de la banda cambiaria.Entrevistado por José Del Rio en Comunidad de Negocios (LN+), el extitular del Banco Central advirtió que la autoridad monetaria debe demostrar que tiene "capacidad de fuego" para intervenir en caso de que el dólar se acerque al techo de la banda. Según explicó, ese poder de fuego podría venir del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque planteó una incógnita: "¿El FMI los dejará usarlo? El equipo económico me dijo 'despreocupate'. Habrá que verlo".Durante la entrevista, Redrado vinculó la suba del dólar -tuvo un incremento de $85 en la última semana- y del riesgo país con la falta de reservas. "Es consecuencia una de la otra", dijo. Para él, el Gobierno de Javier Milei perdió dos oportunidades cruciales de hacerse de divisas. Recordó que en los primeros ocho meses del año el campo liquidó US$ 20.000 millones, mientras que en el llamado "trimestre de oro" â??abril, mayo y julioâ?? ingresaron otros US$ 11.000 millones. Sin embargo, el BCRA "no compró ni un dólar". "Fueron dos errores autoinfligidos", resumió.El economista sostuvo, además, que esa etapa ya quedó atrás. "Se terminó el período de vacas gordas. Sabemos que en el segundo trimestre el campo liquida la cosecha gruesa. Luego queda el remanente", señaló.En ese marco, puso la atención en lo que puede pasar en las próximas semanas. "Cuando el dólar varía, lo que hace el hombre y la mujer del campo es no liquidar. Esperan un mejor precio. Es una cuestión de incentivos", explicó. Y agregó: "¿Cuándo empieza a comprar insumos para la próxima cosecha? En octubre. Entonces, hay que tener cuidado con los próximos 15 días de septiembre. Todavía hay sequía por parte del campo. En octubre, si se estabiliza el tipo de cambio, podría haber una liquidación de US$ 10.000 millones que alivien la tensión".Más adelante, Redrado insistió en que el Banco Central necesita mostrar los recursos tiene disponibles. "Cuando hay tensión cambiaria, lo que se necesita es que el BCRA muestre su poder de fuego. Hay que mostrar el color del dinero. Que se vea que tienen los billetes suficientes para que el mercado no se anime", afirmó. Y advirtió que hasta ahora "el equipo económico no ha mostrado ese poder de fuego que supuestamente tiene".El exfuncionario también fue crítico con los tiempos. "Hubiera sido mejor que lo mostrara antes, nos evitábamos la subida fenomenal de la tasa de interés. Pero está claro que, antes del 26 de octubre â??o después, si hay un resultado favorableâ?? se va a testear el techo de la banda", consideró.Ante la consulta sobre cómo reaccionaría el Gobierno si el dólar llega a ese límite, Redrado respondió: "Tenés que estar preparado para que se toque el techo de la banda y responde. Hasta ahora, el problema que tenés es que mucha de la liquidez que tiene el Banco Central son dólares que le prestó al Ministerio de Economía y al Tesoro Nacional, pero son dólares que le prestó el Fondo Monetario". En ese punto volvió a la pregunta central: "Están los US$ 14.000 millones del FMI; hay liquidez en términos de depósito. ¿El FMI va a dejar usar ese dinero? Lo hablé con el equipo económico y me dijeron 'despreocupate'. Hay que verlo".Hacia el final de la entrevista, el economista se permitió sugerir un cambio de prioridades para la segunda etapa del gobierno de Milei. "El equipo económico debe atender al empleo y a la producción. Tiene que empezar a controlar la agenda productiva en Argentina. No alcanza solo con el equilibrio presupuestario y la desregulación", planteó. Según él, hacen falta políticas específicas que reduzcan los costos del sector productivo â??en impuestos, logística y exportaciónâ?? porque "con el equilibrio fiscal no se llena la heladera".También dedicó un párrafo a la oposición, a la que acusó de limitarse a frenar al oficialismo sin aportar propuestas. Y concluyó: Lo que viene son dos pilares fundamentales: el equilibrio de las cuentas públicas, un BCRA que no financie al sector público y que no emita papelitos de colores. Sobre eso hay que construir, en un mundo que necesita lo que Argentina tiene para ofrecer. De eso se trata la segunda etapa".

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:47

'Los Choneros' en el Perú: peligrosa banda ecuatoriana se apodera de kilómetros de territorio peruano y ha construido una 'carretera binacional' del crimen

Líderes indígenas denuncian ruta clandestina que conecta con Ecuador, amenazas armadas y hasta trata de personas

Fuente: Infobae
14/09/2025 01:28

El Gobierno está dispuesto a defender el techo de la banda cambiaria hasta las elecciones, mientras los mercados piden señales políticas

Las presiones sobre el dólar siguen y limitan la baja de tasas que impulsó Economía tras la elección en PBA. El BCRAtiene divisas líquidas suficientes para afrontar embates e incluso convencer a los inversores de que no apuesten en contra

Fuente: La Nación
14/09/2025 01:18

Federico Jusid, el músico detrás de la banda sonora de El Eternauta

Si uno se pregunta qué tienen en común dos grandes éxitos de la industria audiovisual argentina â??la película El Secreto de sus ojos de Juan José Campanella, ganadora del Oscar al mejor film extranjero en 2010, y la serie El Eternauta, adaptación de la historieta de Oesterheld de Bruno Stagnaro para la plataforma Netflixâ??, la respuesta más evidente e inmediata sería: Ricardo Darín, el actor protagónico en ambos títulos.Pero no sólo Darín. Hay otro nombre que aparece asociado al prestigio de estos dos sucesos y es el de Federico Jusid, creador de la banda sonora de estos y otros trabajos sobresalientes de marca nacional como las series Santa Evita y Iosi, el espía arrepentido, por cuya música obtuvo un Cóndor de plata. Músico talentoso. Argentino radicado en Madrid que reparte su actividad entre España y Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles donde desarrolla su carrera vinculada al mundo cinematográfico, creando bandas sonoras para películas y series de televisión. Entre las más recientes, la inglesa A Thousand Blows de los creadores de Peaky Blinders para Disney+, escrita por Steven Knight, A Gentleman in Moscow protagonizada por Ewan McGregor y, anteriormente, la miniserie The English interpretada por Emily Blunt para Amazon/BBC con una partitura nominada a los premios Bafta2023."Yo estoy agradecido. Y le estoy agradecido a la Argentina que me ha dado tanto, no sólo en lo personal, sino también en lo profesional"También pianista y director de sus propias obras (no sólo aquellas destinadas a la pantalla, sino también a los escenarios de conciertos), cuenta con un interesante catálogo que incluye, por ejemplo, una versión para acordeón del Concierto de arpa de Alberto Ginastera y un concierto encargado por la Filarmónica de Buenos Aires titulado Bidaia ("el viaje" en euskera), grabadas sendas obras recientemente, dirigidas y estrenadas en el Teatro Colón para el que fuera en 2022 su esperado debut en el coliseo porteño.Hijo de dos figuras reconocidas del espectáculo local: la icónica actriz de cine, teatro y televisión Luisina Brando y el cineasta Juan José Jusid, Federico reúne en su profesión lo mejor de esa herencia de creatividad, oficio y talento. Un artista que ha forjado su carrera desde la formación y el conocimiento profundo de esos dos lenguajes que, lejos de cualquier pose o vanagloria, los siente parte de su esencia. "¡Le debo tanto a la Argentina por lo que me ha dado! â??dice además con una sonrisa a través de la pantalla desde su estudio en Madridâ??. ¡Hace treinta años que me fui y nunca ha dejado de gratificarme!" Sobre la música para cine y la industria audiovisual, sobre El Eternauta y otros temas, hoy conversamos con Federico Jusid.Asuntos de familia-¿Cómo descubriste tu pasión por esta faceta tan específica dentro de la música como es el género incidental? ¿Cómo descubriste que era lo tuyo?-Mientras estudiaba piano y hacía mi recorrido en la formación musical con profesores de conservatorio, era a la vez testigo de la actividad cinematográfica y dramatúrgica de mis padres en el set o de mi mamá en el teatro, presenciando la construcción del relato de una ficción de manera natural. Recuerdo que junto a la moviola donde mi padre editaba sus films, había un tacho donde tiraban el descarte de celuloide que yo recogía para jugar.-Como Toto en Cinema Paradisoâ?¦-¡La verdad que sí! Juntaba los descartes y jugaba con eso. Y como en aquella época no había pantallas, ¡gracias a dios!, me prestaban tijeras y cinta, y así me ponía a hacer mis peliculitas, que las pasaba en un aparato impulsado con una palanca manual. Casi sin querer comencé a entender la sintaxis del cine, cómo pegar un plano con otro, cómo contar y acompañar un relato visual. Y mientras la música seguía su recorrido con enorme esfuerzo y propósito, esto se fue dando por proximidad, por ósmosis. Y por vivir esta vida paralela a la música, ambos senderos se encontraban hasta que descubrí el oficio del compositor para cine. En ese momento tuve la fortuna de que mi padre le pidiera a los músicos que trabajaban para él que me dejaran entrar a su estudio: a servir café, a fotocopiar partituras o lo que hiciera falta con tal de estar ahí y aprender en la práctica aquello que me enseñaban en una trayectoria formal. No fue más que unir mi pasión con mi vida cotidiana.-Convirtiendo la música en algo funcional, en el sentido de poner el arte al servicio de otro lenguaje, el arte de los sonidos en función del arte de la imagen-La música de cine tiene elementos funcionales. Y los tiene porque se corre del eje para trabajar sobre otros parámetros. En ciertos casos logra convertirse en una obra de arte y es magnífico cuando ocurre, pero como punto de partida tiene la obligación de correrse del centro, salirse de la mira para enfocarse en la narración, en lo que está en la pantalla, en el tempo de los actores, en lo que dice el guion. A mí, curiosamente, me resulta mucho más fácil que el vacío, construir ideas musicales para una escena dada.-¿Hay sin embargo ideas o referencias de la música pura que te vuelven a la cabeza hagas lo que hagas? Influencias, consejos o directrices que aplicás a cualquier trabajo-Tengo algunos hits de esos que no se olvidan. De una profesora de composición checoslovaca, una mujer divina que tuve de maestra en Nueva York, que cuando yo mismo me torturaba con cada nota, las borraba, las volvía a escribir y las volvía a borrar mil veces en un mismo compás, ella me decía "¡Federico, las notas no importan! ¡No son las notas lo que importa!" Seguramente me lo decía porque como buena maestra estimulaba al alumno en lo que consideraba oportuno. Pero en todo caso me enseñó que las notas no son más que algo que suma a una frase, a un gesto, un movimiento superior. Y esto es lo que aplico no solo respecto de las notas en relación al gesto, sino de la forma musical en relación al relato cinematográfico. Porque en el cine no son las notas, ni siquiera es la música lo que importa. Lo que sí vale en ese lenguaje es un determinado sonido en contrapunto con la imagen.-¿Consejos de tus padres?-De mi madre y de la pasión que uno puede extrapolar, porque ella me decía "¡No hace falta explicar tanto, no hace falta ser didáctico en la actuación!" El público lo irá encontrando, se tomará su tiempo, llegará más tarde, o por otro camino. Parece un contrasentido cuando todas las formas del relato hoy están lamentablemente simplificadas para que la gente entienda de inmediato y no sufra la ambigüedad. Y esta enseñanza desde lo actoral es importante para la música de cine que menudo cae en el vicio de la sobreactuación o la sobre explicación. No hay que ser redundantes ni obvios, a veces incluso hay que jugar con la ambigüedad, con ese suspenso extraordinario en que no termina de entenderse todo, porque es un terreno fértil que está presente en la buena literatura y en las grandes obras de arte.-Pero en el cine tiende a ser más bien obvia y linealâ?¦-Hay ciertos estilos de orquestación que son evidentes. Cuando vemos una película de Marvel, el malvado tiene música de malvado y la chica heroica tiene una música que la purifica y exonera. Allí tiene una dimensión casi moral. Hay directores como Pablo Larraín que hacen un uso extrañísimo, sugestivo y estimulante. Lo hizo conmigo y otros compositores muy talentosos. Con Jonny Greenwood, por ejemplo [músico británico, compositor de música contemporánea y rock, guitarrista de la famosa banda Radiohead], en el film Spencer con un fragmento de la vida de Lady Di donde de repente hay una escena de una discusión doméstica a través de la puerta del baño que bien podría tener la música más obvia y elemental de melodrama. Y él sin embargo le encarga a Greenwood algo que viene a ser una especie de free jazz delirante y atonal que pone esa escena en otra dimensión. Yo, que he trabajado con Pablo, sé que eso no sólo es mérito del compositor, sino también del director que lo pide y que se atreve a ir en contra de las convenciones. En situaciones como esas es donde se trasciende lo previsible y lo cómodo, y la creación se convierte en arte.Los sonidos de El Eternauta-¿Algo así ha sucedido con El Eternauta? ¿Te imaginaste el éxito de la serie?-Me imaginaba una muy buena recepción en la Argentina, pero nunca un éxito tan grande en el mundo como la sensación que causó en Corea o en Estados Unidos, con culturas tan diversas.-¿El Eternauta te dio la posibilidad de hacer algo muy argentino y diferente de lo que venías haciendo a nivel internacional? ¿Cómo te sentiste en este reencuentro con el país y sus historias, sus letras y maneras de resolver las cosas?-Para mí fue emocionante justamente por ese reencuentro con lo argentino, la naturaleza, el lenguaje y la idiosincrasia de nuestro país. Hace 30 años que no vivo en la Argentina y este tipo de reencuentros son maravillosos cuando además se dan a través de mi oficio. Con la productora KyS tengo un vínculo de trabajo de hace años. Con Bruno [Stagnaro] no, pero ambos sabíamos de la existencia del otro. Volviendo al inicio de lo familiar: ambos tenemos padres de una generación parecida, colegas y buenos amigos entre ellos. Sabía que es un talentosísimo director y de hecho vi todo su trabajo. Y aparentemente Bruno habría visto el mío [risas], de modo que fue una alegría enorme que me invitaran.-¿Qué es lo más original de este proyecto?-Alguna vez me tocó hacer películas de acción y de ciencia ficción, todo lo que tangencialmente toca el género de El Eternauta, pero nunca desde un lugar tan propio, tan argentino. Esto no muestra cómo se vive un ataque mundial en Nueva York o una invasión en Sidney, sino algo semejante en la Argentina, con la idiosincrasia nuestra, con las ventajas y limitaciones, con las personalidades y la solidaridad típica, en esa combinación particular que somos y nos caracteriza. Lo original para mí fue el desafío de mostrarlo a nivel sonoro para que justamente no suene a película de apocalipsis genérica, sino a lo que sonaría una situación así en ese lugar del mundo que es la Argentina y la manera en cómo se defienden estos personajes. Para eso hice una investigación y una búsqueda de los sonidos que acompañan a Juan Salvo y Alfredo Favalli en sus actos de resistencia. Gente que tiene los recursos que tiene, que abre un armario y busca una máscara vieja y se pone bolsas en los pies para que no le entre el agua. Entonces la banda sonora, aunque esté hecha con orquestas y muchísima producción, no puede sonar a cosa épica o impostada porque los personajes se defienden como pueden. Hay tambores y guitarras, que es lo habitual, pero también hay muebles, instrumentos, cajas y cajitas, pensando si fuera Favalli cómo sonaría su música.-¿Qué objetos utilizaron para alejarse de esa solemnidad épica de las películas catástrofe?-Fue divertido desprenderse de los prejuicios, los años de conservatorio y academias. Cuando a Salvo y Favalli los perseguían los bichos, yo quería poner una música de desesperación, pero sin caer en el sonido típico de los taikos [NR: grandes tambores japoneses]. Y lo resolví con un objeto insólito: el inflador del bote de goma que tiene mi hija Mina de 6 años para la pileta [muestra el artefacto plástico de color azul y amarillo y lo pulsa para hacer sonar el chirrido]. Y así sucedió. Estaba buscando un sonido y de pronto, sin querer, piso este aparato, le pido a mis asistentes que lo pongan con un micrófono adentro del piano y cuando los martillos liberaron las cuerdas, se creó un sonido agobiante. Después lo bajamos una octava con procesadores y fue lo que quedó. Un sonido indescifrable, tal como lo que les sucede a los personajes porque nadie sabe ni entiende lo que está pasando. Entonces me pareció interesante también desde la musicalización poner un ingrediente que aporte a la indefinición y el desconcierto.-Los llamados "cotidiáfonos"-¡Y hasta los juguetes de mi hija han sido parte de esa búsqueda! Igualmente, hay de todo lo conocido en una orquesta, violines, cuerdas, guitarras. Pero me pareció significativo agregar desde la textura auditiva, este componente de la trama, hacer difícil de discernir la fuente sonora, sumar perplejidad al espectador, ponerlo en el mismo sitio de los protagonistas que no entienden qué es esa cosa que cae, que no saben lo que pasa ni reconocen lo que escuchan.Gajes del oficio-¿Cuáles son las habilidades esenciales que hacen al buen compositor incidental?-Antes que nada, creo que hay que hacer un ejercicio que no le resulta fácil a ningún compositor: ser un cineasta, después ser un cineasta y en tercer lugar un músico. Nunca al revés. Ese músico que uno lleva adentro, deseoso de ser sofisticado y escribir las formas musicales complejas, lo compartimos todos. Pero hay que poder relegar ese anhelo porque antes hay que ponerse en las botas del personaje, de la historia y de la película, y ver cuál es la manera más interesante de contarlo musicalmente. Luego está el desafío para el ego porque hemos estudiado tanto y queremos escribir bien, pero a menudo es mucho más interesante lo que pasa en una escena con el sonido de un inflador que con un piano de cola fabuloso. Desde allí, ser muy abierto y no cerrarse a ningún camino. Es fácil en este oficio, después de haber trabajado tanto, dar todo por sentado: que una escena romántica, por ejemplo, se cuenta de tal manera, una dramática, de tal otra. Pero a veces esa escena tiene que tener algo mínimo y su descarga romántica recién en la siguiente. En muchos casos se resuelve con menos despliegue y recursos musicales de lo que uno imagina.-¿Qué recomendás del cine reciente?-El Brutalista. Una película maravillosa que vive mucho de su banda sonora. Sin hacer ningún spoiler, esa película solo puede funcionar porque existe la música de cine y porque está muy bien ejecutada. Allí la imagen maneja unos tiempos absolutamente estirados, con planos que cuentan muy poco, carreteras y más carreteras, planos que cuentan traslados. Hay una narración que solo puede estar sostenida por una partitura que hace que vayan sucediendo cosas. De lo contrario, sería muy complicado y probablemente el film no tendría la tensión que tiene, el alma, el sabor especial que lo define.-¿Cómo funciona el día a día detrás de escena en esa suerte de creación conjunta de una partitura entre el músico y el director?-Este trabajo consta de dos etapas importantes. Una es la concepción: tratar de entender por qué esta película o serie va a tener música y qué lugar ocupará en el proyecto. Luego las preguntas angustiantes que, no importa cuántas películas hayas hecho, son difíciles en la instancia inicial por ser la parte más compleja e imprecisa. Luego, uno puede empezar ejercicios si está trabajando con un director que ya conoce, o de intercambiar piezas con el guion. Si son series avanzadas, musicalizar directamente sobre la imagen en un intercambio fluido con los creadores. Esa segunda instancia es un trabajo colaborativo porque no se trata de componer una partitura, entregar el papel y ya está. Es muy distinto de eso que se hace en la creación de la música pura. Aquí, en la instancia con los directores, puede pasar de todo: que uno tenga un director más articulado musicalmente que puede definir con precisión lo que espera del trabajo o, todo lo contrario.-¿Alguna anécdota que recuerdes al respecto?-Hace poco terminé la serie inglesa A Thousand Blows (Disney+) de los creadores de Peaky Blinders con actores de primer nivel. Estamos en la segunda temporada, que sale a fin de año. A diferencia de la empatía que normalmente se muestra por el protagonista (cuando el personaje sufre, la partitura es emotiva; cuando triunfa, es victoriosa, etcétera), aquí el director quiso que, en cambio, la música se riera de los personajes. Entonces llevé la idea de unas voces y me dijo: esto es como el coro griego, pero de unas adolescentes caprichosas que se burlan de las desgracias de los personajes. Es una mirada ácida y burlona. Para mí fue muy estimulante porque me puso en una tesitura novedosa donde hacer un sarcasmo de la historia, algo que ya hicieron Shostakóvich y Schnittke, por ejemplo, pero que en el cine no ocurre tanto.-¿Te gusta mantenerte en contacto con la realidad a través de la lectura de diarios?-No solo me gusta. Lo siento como una obligación. Leo al menos dos diarios todos los días. Y para los fines de semana me guardo los artículos que quiero leer con detenimiento. Siento que la paternidad me ha disparado esa obligación. Antes estaba más aislado. Pero hoy que la gente repite cosas que las escuchó de alguien que a su vez las vio en las redes y que son cualquier cosa, leer los diarios es una necesidad que nos mantiene cuerdos. Porque las realidades virtuales son algo desesperante, son verdades parciales que nadie cuestiona. Por eso cuando escucho colegas que se quejan, ¡y me parece bien que batallen por mejorar condiciones, defender derechos, reclamar que no seamos reemplazados por la IA!, pienso que no tenemos que perder la perspectiva, que cuanto mejor informados estemos, menos chances habrá de perdernos en cosas ridículas.-¿Qué diferencias hay entre trabajar para el cine y las plataformas?-Es algo análogo a lo que ocurría en los años 70 y 80 entre hacer cine para una productora independiente o para los grandes estudios, donde hay más interlocutores y son otros los tiempos, y los parámetros son opuestos al tipo que se encierra a escribir en la montaña. El oficio al final es el mismo. Cuando hay un estudio detrás, hay más inquietudes porque también hay una inversión de dinero enorme y porque es un material industrial, a diferencia de una película de autor que no tiene la pretensión comercial de ser un éxito de taquilla. Tendrá otras pretensiones, pero no ésa. Simplemente se trata de entender el contexto: cuando hay un estudio que puso 50 millones, no tiene ganas de que venga el músico a hacerse el artista porque tienen expectativas determinadas. Lo que creo que está mal es poner las expectativas en el lugar equivocado. Si uno lo padece, tiene que retirarse. Por eso hay muchos formatos de cine diferentes.-En esa necesidad de satisfacer a tantos interlocutores ¿has sufrido alguna frustración y en tal caso cómo has lidiado con ella?-Al principio de esta conversación hablábamos de los orígenes y de los padres. Y ellos han sido gente de oficio. Desde los proyectos más personales y autorales hasta los más industriales o de entretenimientos, siempre han sabido ajustar el chip. Ese ajuste implica acomodar el ego y el narcisismo. Y por esa naturaleza familiar yo tiendo a pensar que cuando algo no funciona, tiene que ver conmigo y con algo que no estoy haciendo bien. ¡Yo no me creo Beethoven! De Beethoven nadie entendía lo que componía en sus últimos cuartetos, porque estaba en otro mundo. Pero a mí jamás se me pasa por la cabeza ponerme en el papel del artista incomprendido. ¡Me encantaría! Pero no es mi caso porque soy de los que se hacen cargo de las cosas que no funcionan. Y nunca sentí ninguna injusticia. Jamás. Al contrario. Yo vivo de la música y el hecho de levantarme cada mañana para venir a este estudio a componer hasta me parece un absurdo. ¡Te lo juro! De modo que esas cosas mínimas me parecen normales. ¿Una nota de Netflix, de Warner Brothers o de Amazon pidiendo modificar tal o cual tal cosa? ¡Pues está bien! Y haré todo de mi parte para intentar que queden satisfechos con mi trabajo. Parece algo impostado lo que te digo, pero es la pura verdad. A veces los músicos perdemos la perspectiva, porque poder vivir de tocar en una orquesta o de componer la partitura de una película, es una vida afortunada. Yo estoy agradecido. Y le estoy agradecido a la Argentina que me ha dado tanto, no sólo en lo personal, sino también en lo profesional. Hace treinta años que me fui y si bien mi vida fuera del país realmente ha sido muy afortunada, el hecho de vivir en un lugar distinto de aquel en el que uno nació implica un desafío constante. Y la Argentina, que me da tantas gratificaciones, siempre está ahí para curarme el alma.

Fuente: Infobae
13/09/2025 21:49

Cae en Ecuador alias "Willy", cabecilla de "Los Pulpos de Trujillo", junto a 17 miembros de la banda

La banda criminal, integrada por peruanos, ecuatorianos, venezolanos y un colombiano, estaría vinculada a asesinatos y extorsiones en zonas mineras de la frontera

Fuente: Infobae
13/09/2025 10:31

La banda criminal Los Viajeros sería responsable del crimen del fiscal Karin Sefair Calderón durante un fleteo en Fusagasugá

A los tres capturados les fueron imputados los delitos de homicidio agravado, hurto calificado agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones

Fuente: Página 12
13/09/2025 00:16

The Hives: "No hay en el mundo una banda como nosotros "

Pelle Almqvist, cantante del combo de garage rock, cuenta que se propusieron grabar una suerte de "grandes éxitos" en que todas las canciones fueran nuevas.

Fuente: Ámbito
13/09/2025 00:00

Techo de la banda en jaque: un esquema dañado

Luego de la derrota en PBA, el Gobierno se ve obligado a intervenir en un dólar en aumento. Defender el techo de la banda implica gastar el préstamo del Fondo en un uso indebido y acrecienta los problemas de un esquema ya dañado.

Fuente: La Nación
12/09/2025 19:36

Cuánto se sostiene: el mercado empezó a testear el techo de la banda y los dólares aparecieron

Todas las miradas están puestas en octubre. Luego del sacudón financiero y cambiario que se generó tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno se muestra dispuesto a defender el techo del esquema de bandas de flotación. El mercado, por el momento, parecería creerle: a medida que el tipo de cambio se acercó a los $1470, apareció oferta genuina de dólares.El caso más llamativo se dio a comienzos de esta semana. Durante el "lunes negro", cuando las acciones perdieron un cuarto de su valor de mercado en un solo día y el riesgo país superó la barrera de los 1100 puntos básicos, el dólar llegó a ofrecerse a $1470 en algunos bancos. Sin embargo, con el correr de las horas, las cotizaciones moderaron las subas sin la intervención oficial.Volatilidad electoral: en qué invertir para pasar octubre"Se registró un volumen importante de ingresos del sector agroexportador, sobre todo el lunes, seguramente para aprovechar el efecto de calcular las retenciones al tipo de cambio del viernes anterior, bastante más bajo que el visto el lunes. A eso hay que sumar también algunos ingresos de exportadores de minería y combustibles, que alimentaron la oferta para atenuar la presión compradora del mercado", dijo Gustavo Quintana, operador de cambios en PR. En números, el agro liquidó en el mercado de cambios unos US$224 millones durante la rueda del martes, la cifra más alta desde el 15 de julio. El martes bajó a US$97 millones y a US$87 millones durante el miércoles, pero aun así fue mucho más alto que el promedio diario de la semana pasada, que rondaba los US$58 millones."Estos incrementos son típicos de eventos de expectativa de saltos en el tipo de cambio por un evento binario. Que ya se haya liquidado la mayor parte de lo registrado sugiere que la fuerte liquidación del lunes habría sido más bien un one timer (evento de única vez, en español) y que la liquidación del agro podría ser más baja de aquí en adelante. De todas formas, la fuerte oferta del agro refleja que, por ahora, existe credibilidad en el techo de la banda cambiaria", explicaron los analistas de Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Para Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, el campo ayudó a que el dólar no se disparara durante los primeros días de la semana, pero porque liquidaron con retenciones en T-1 según las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) sobre el tipo de cambio del viernes. En cambio, el post-elecciones se debió a otras cosas: que el mercado confía en el techo de la banda y no le sobra liquidez (la dolarización fue antes del domingo); y que implícitamente el Tesoro acusó recibo de las elecciones. El dólar volvió a subir y cerró cerca del techo de la banda, mientras acciones y bonos caen 6%"¿Por qué? Se dieron cuenta de que el apretón monetario impactó en el resultado. ¿Cuándo? Difícil saber, pero eso es claro. Por algo la tasa deja de ser 'endógena' seguramente hasta octubre, y vuelvan a dar señales de un corredor de tasas, además, bajándolas en las simultáneas. La caída en la actividad, con tasas que hicieron prohibitivo el financiamiento, se sintió fuerte. Está bien la decisión, al igual que no subir los encajes, no intervenir desde el Tesoro con la venta de divisas y no 'induciendo' a los bancos con instrumentos integrables para encajes", explicó. El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a las intervenciones que empezó a hacer el Tesoro en el mercado de cambios la semana pasada. Desde PPI, infieren que hubo ventas por US$56 millones entre el lunes y el martes, muy por debajo de los US$553 millones de la semana anterior. En el Palacio de Hacienda dicen no haber participado. "Es un buen ejemplo el de esta semana, en el sentido de que el dólar cotizó por encima de los niveles en los que estuvimos participando y, sin embargo, no participamos, porque vimos que el mercado recuperó la liquidez normal", dijo Caputo en el streaming Las Tres Anclas. Los datos oficiales se conocerán a finales de octubre.De todos modos, hoy fue otro viernes negro. Luego de que el Tesoro convalidara tasas de interés más bajas durante la licitación del miércoles, el tipo de cambio tendió fuertemente al alza y el mayorista cerró la semana a $1455. Es decir, apenas a $17 del techo de la banda, un 1,16%. Así y todo, se vieron en las pantallas órdenes de venta por US$100 millones para cuando el dólar alcance los $1472, que algunos analistas atribuyeron a un banco privado. La otra cara del e-commerce: bots que cuestan millones"El escenario es hiperdesafiante. A medida que nos acerquemos al 26 de octubre, el partido vuelve a empezar. La clave será la política, no la economía. Las elecciones son legislativas, pero claramente no se van a percibir así, pensamos que es a todo o nada. Desde ya que no hay que extrapolar la provincia de Buenos Aires: el 35% de piso para La Libertad Avanza en octubre lo vemos lograble, con eso obtienen el tercio que necesitan. Si es más arriba, claramente mejor para el oficialismo. Sin un triunfo, el panorama se complica luego", cerró Camusso. El economista Agustin Etchebarne en LN+

Fuente: Perfil
12/09/2025 19:18

Turbulencia cambiaria: el dólar saltó casi 100 pesos en la semana y rozó el techo de la banda

La cotización mayorista cerró en $1.453 con una menor intervención del Tesoro. El Banco Central habría ofrecido US$ 100 millones en el tope del esquema cambiario. La desconfianza del mercado respecto al plan de Luis Caputo. Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 15:14

Capturados cuatro policías activos que les cobraban a contrabandistas de El Hueco en Medellín para evitar controles y borrar registros: el jefe de la banda estaría radicado en Dubái

Esta ciudad de Emiratos Árabes Unido aparece en el informe de la Dirección Nacional de Inteligencia, desde operarían varias cabecillas de la Junta del Narcotráfico

Fuente: Infobae
12/09/2025 14:53

Cuál es el techo de la banda de flotación y como va a intervenir el BCRA si el dólar la alcanza

La divisa en el mercado mayorista se operaba muy cerca del límite superior del canal de flotación, a un precio de 1.456 pesos. Una suba de 16 pesos más forzaría a la autoridad monetaria a vender reservas para bajarlo

Fuente: Perfil
12/09/2025 14:18

Ramiro Tosi: "Tenemos una jornada donde el mercado se puso algo más ansioso y está al 2% del techo de la banda"

En base a la explicación del ex subsecretario de Financiamiento, el sistema de bandas consiste en que "el Banco Central tiene que mostrar el compromiso y los participantes del mercado deberían nutrir también de oferta". Leer más

Fuente: Infobae
12/09/2025 13:30

Las acciones y los bonos profundizan la caída mientras el dólar roza el techo de la banda cambiaria

El S&P Merval cae un 2,2%, a 1.770.000 puntos, y los ADR en Wall Street resignan hasta 5,7%. Los bonos Globales se hunden 3% en promedio. El dólar mayorista marca un récord de 1.454 pesos

Fuente: La Nación
12/09/2025 12:36

Presión cambiaria: el dólar vuelve a subir y se acerca al techo de la banda

En épocas de elecciones, los argentinos se dolarizan. Se trata de un fenómeno que históricamente sucedió en la Argentina para cubrirse ante cimbronazos financieros, tal como sucedió el lunes tras conocerse el resultado de los comicios en la provincia de Buenos Aires. En consecuencia, a un mes y medio de las legislativas nacionales de octubre, hoy las cotizaciones vuelven a verse presionados al alza y el dólar mayorista está a 1,3% de distancia del techo de la banda de flotación. En el caso de los ahorristas minoristas, el dólar oficial se ofrece a través del homebanking del Banco Nación a $1460, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trata de una suba de $15 frente al cierre previo (+1,2%). En la semana sube $80. Al sumarle el 30% a cuenta de Ganancias para compras y viajes al exterior, el dólar tarjeta alcanza los $1898.Caputo confirmó la fecha de la licitación de la primera concesión de un corredor vial de la era MileiEl tipo de cambio oficial mayorista aparece en las pantallas a $1450,67, lo que significa un incremento equivalente a $18,48 frente al cierre anterior (+1,29%). Actualmente, las bandas de flotación prevén un piso a $951 y un techo a $1470, por lo que esta cotización estaría a $20 de distancia (un 1,3%) de poner a prueba el esquema cambiario que estableció el Gobierno a mediados de abril. "Aún tras el negativo veredicto del mercado con relación al resultado electoral de la provincia de Buenos Aires el pasado domingo, el tipo de cambio no tocó el techo de la banda cambiaria. Consideramos que ello se debió en gran parte a que el mercado sabe que el Gobierno cuenta con poder de fuego en las reservas líquidas del BCRA (por US$20.000 millones), pese a tener reservas netas más bajas, que directamente son negativas si excluimos del cálculo los desembolsos del FMI. Creemos que el Gobierno está decidido a evitar que el tipo de cambio supere el techo de la banda, al menos hasta octubre, y que cuenta con reservas líquidas para hacerlo", dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS. Los tipos de cambio financieros también operan con algunas subas y alcanzan nuevos récords nominales. El dólar MEP registra un avance de apenas $0,70, hasta alcanzar los $1451,82 (+0,1%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) trepa $9,54 y cotiza a $1455,86 en las pantallas del mercado de capitales (+0,7%). Por fuera de las pantallas, en la informalidad en la que operan las cuevas y arbolitos del microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1410. No presenta variaciones respecto del cierre anterior y se sigue consolidando como el valor más bajo del mercado de cambios. Los emprendimientos que la nueva ola migratoria rusa trae a la ArgentinaBonos y acciones Otra vez, los el rojo tiñe las pantallas del mercado financiero. Sin poder recuperarse del golpe que sufrieron el "lunes negro", cuando la Bolsa porteña registró la quinta peor caída de toda su historia, hoy el índice accionario S&P Merval retrocede 1,7% y cotiza en 1.773.757 unidades. Ese valor es equivalente a US$1216 al ajustar por el dólar CCL, 2,5% menos que el jueves. En el panel líder, los sectores energético y bancario vuelven a ser los más afectados. Los papeles de Banco Macro bajan 3,3%, seguidos por los de BBVA (-2,9%), Pampa Energía (-2,6%), Edenor (-2,3%) y Transportadora de Gas del Norte (-2,1%)."Los movimientos de la Bolsa esta semana fueron causados por las elecciones, dado que fue sin dudas el factor idiosincrático más relevante en la Argentina, y no podemos culpar al contexto internacional de haber influido. De hecho, si algo hizo el contexto fue aminorar las pérdidas, ya que el humor fue positivo toda la semana", destacaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operan en terreno negativo. Los papeles que más caen son los de Banco Macro (-4,1%), Pampa Energía (-3,6%), BBVA (-3,2%), Banco Supervielle (-3,2%) y Edenor (-3,1%).El BCRA analiza flexibilizar encajes para impulsar la baja de tasas y evitar que se paralice el créditoLos bonos soberanos tampoco pudieron escaparle a la tendencia. Los Bonares muestran retrocesos del 2,42% (AL41D), mientras que el rojo se extiende entre los Globales hasta un 4,05% (GD29D). En consecuencia, el riesgo país volvería a subir, aunque desde hace meses las pantallas no reportan el dato en tiempo real. Ayer fue de 1047.Martín Redrado sobre el futuro de la economía argentina tras las elecciones bonaerenses

Fuente: La Nación
12/09/2025 11:36

Un empleado infiel, DNI falsos y más secretos de la banda que vaciaba cuentas de clientes del Banco Nación

La escena se repitió, entre el 21 de marzo y el 4 de abril pasados, en las sucursales del Banco Nación de Plaza de Mayo, Palermo, Pilar y Morón: supuestos clientes se presentaban en las cajas de atención al público y pedían retirar los dólares y pesos que tenían depositados en las cajas de ahorro. Pero todo era una farsa, los DNI que presentaban para identificarse como los titulares de las cuentas eran falsos: si bien el nombre y apellido coincidían con los registros de la entidad, la foto no correspondía. Todo era parte de un plan criminal que tenía el aporte esencial de un empleado infiel, conocido como Cara de póker, que se encargaba de obtener y revelar la información necesaria para concretar la estafa.Así surge de una resolución del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, donde procesó por el delito de estafa a Cara de póker y a otros tres sospechosos por el delito de estafa."La organización criminal estaría dedicada a cometer delitos vinculados con la falsificación de documentos de identidad, la obtención de manera ilegítima de información registrada en los archivos o bancos de datos del Banco de la Nación, específicamente respecto de cuentas bancarias y sus titulares, para así perpetrar defraudaciones, perjudicando patrimonialmente a terceras personas que tenían sus ahorros en distintas sucursales", según se desprende del expediente judicial, al que tuvo acceso LA NACION.Hasta que se descubrió su participación en el plan criminal, Juan Ignacio M. o Cara de póker, como lo bautizaron los detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) que participaron de la investigación, trabajaba en el sector Oficios y Embargos de la Plataforma Operativa de la sucursal de Plaza de Mayo del Banco Nación. El 4 de abril pasado, después de la última estafa, fue suspendido de forma preventiva.Según sostuvo el juez González Charvay en la citada resolución, "durante los días previos a cada una de las maniobras defraudatorias (sic), Juan Ignacio M. consultó las cuentas involucradas, sin advertirse razonabilidad operativa alguna". El magistrado explicó que Juan Ignacio M. se encargaba de "proporcionar información interna del funcionamiento del banco y las cuentas, lo que permitía conocer de antemano la suma de dinero disponible, aspecto determinante para saber si era provechoso o no poner a funcionar la estructura interna de la organización. Asimismo, ello permitía establecer cuál era el documento de identidad y la firma a falsificar, para luego buscar direcciones aledañas donde esperar a la persona que ingresaba y planificar el recorrido de ida y vuelta hasta la sucursal donde finalmente se iba a efectuar la extracción del dinero".El primer caso descubierto ocurrió el 21 de marzo pasado en la sucursal Plaza de Mayo. Ese día a las 14.20 se presentó Nicolás Paulo G. y presentó un DNI a nombre de Juan Carlos T., un cliente del banco y extrajo 28.000 dólares de la caja de ahorros.Cuatro días después, Nicolás Paulo G. volvió a la misma sucursal, pero en esa oportunidad presentó un DNI a nombre de otro cliente. Retiró 25.000 dólares.El 1° de abril pasado, Nicolás Paulo G. fue hasta la sucursal Morón del Banco Nación y, como en las veces anteriores, presentó un DNI para identificarse como un cliente, pretendía y solicitó retirar 5000 dólares."Sin embargo, en esta oportunidad, pese a las distracciones que intentó el solicitante, la cajera notó de inmediato que el documento poseía matices extraños de color rosáceo. Al llevarlo a la parte trasera del sector de cajas, pudo contrastarlo con los archivos de sus clientes, advirtiendo que el documento que figuraba en el sistema de identificación interno del banco poseía una foto distinta a la del cartular [sic] presentado, y que todo se trataba de una estafa. No obstante, cuando regresó a la ventanilla de atención al público, la persona que había solicitado el dinero ya se había retirado", explicó el juez González Charvay. El 3 de abril pasado, un integrante de la banda se presentó en la sucursal Pilar del Banco Nación. Simuló ser un cliente y pidió retirar 2.500.000 de pesos y 19.000 dólares, monto que requiere la autorización del contador de la entidad bancaria."Mientras se esperaba la autorización del contador, el empleado que estaba en la caja de atención al público notó que el documento de identidad era de mala calidad, por lo que ingresó en el sistema de identificación interno del Banco, denominado Administración Procesos Comerciales (APC), y advirtió que la imagen del cliente obrante en su sistema no coincidía con aquella plasmada en el DNI. Entonces, dio aviso al personal de seguridad de la sucursal, quienes tras comparar el documento presentado con uno genuino, verificaron a simple tacto y vista que resultaba apócrifo. Así las cosas, conforme le fue ordenado por las autoridades judiciales, se procedió con la detención de la persona que intentó hacer la maniobra defraudatoria. Se incautó del documento de identidad utilizado por el sospechoso y su teléfono celular", según se desprende del expediente judicial.El secuestro del teléfono celular fue clave para que detectives de la División Antifraude de la PFA avanza en la identificación de los sospechosos.La última vez que la banda operó antes de ser desbarata fue el 4 de abril pasado, en la sucursal situada en avenida Santa Fe al 4100, en Palermo. El ladrón que simuló ser cliente pidió retirar 17.000 dólares, pero solo le autorizaron 5000.Al igual que en los casos anteriores, el empleado de la caja de atención al público advirtió anomalías en el DNI presentado y al chequear con la base de datos advirtió que la fotografía no coincidía con la imagen registrada del cliente. El sospechoso fue aprehendido antes de que fuera del banco."Tengo por probado que los sospechosos han formado parte de una organización criminal integrada por una considerable cantidad de sujetos, junto a otras personas de momento no identificadas, por lo menos entre el 21 de marzo y el 4 de abril del 2025. La maquinaria delictiva que integraban, tenía como finalidad la concreción de estafas utilizando firmas y documentos de identidad falsos, en distintas sucursales del Banco de la Nación. La investigación desplegada permitió establecer -prima facie- la existencia de una clara distribución de roles y tareas, donde los integrantes de la empresa criminal investigada realizaban aportes imprescindibles, actividades mancomunadas, coordinadas e interdependientes, donde la tarea de cada uno de ellos resultaba imprescindible para la concreción de la finalidad delictiva de la organización, la cual siempre se ejecutaba bajo la misma modalidad de estafa", afirmó el magistrado al fundamentar los procesamientos.Sobre el empleado infiel, el juez González Charvay sostuvo: "Tenía a su cargo la obtención de la información registrada en los sistemas del Banco de la Nación. Específicamente ello le permitía a la organización saber la liquidez de las cuentas bancarias, seleccionar a sus titulares, determinar qué documentos y las firmas falsificar, todo lo cual era finalmente utilizado ante personal de caja a la hora de la extracción".En una ampliación de su declaración indagatoria, Cara de Póker negó los hechos que se le atribuyeron y afirmó que no deseaba responder preguntas.Para el juez González Charvay existen pruebas de su participación en el plan criminal y lo procesó sin prisión preventiva y trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 150 millones de pesos.

Fuente: Infobae
12/09/2025 01:15

Si el dólar se acerca a los $1.470, el techo de la banda cambiaria, ¿el mercado se animará a desafiar al BCRA?

El gran interrogante pasa por saber si hoy los inversores van a pulsear con el Banco Central, que tiene USD 14.000 millones para intervenir

Fuente: Infobae
12/09/2025 00:06

Cae banda dedicada a la extorsión de obras en La Victoria: exigían S/2.000 a una abuelita para dejarle construir su casa

La Policía logró la captura de tres miembros de "Los Malditos de La Pólvora", entre ellos el cabecilla de la banda, un ranqueado delincuente que en el pasado figuró entre los más buscados por la justicia

Fuente: La Nación
11/09/2025 11:36

Amenazas, hostigamiento y el "botón rojo", el modus operandi de una violenta banda de usureros

"¡Escuchame una cosa pedazo de mugrienta! ¿Vos pedís plata y pagas cuando querés, cuando se te canta el pedazo del orto? Pedazo de atrevida. Pelotudeaste 500 millones de veces a la gente que te fue a cobrar. Hiciste ir gente al pedo a tu casa y vos hablas de respeto. La cocha bien de tu madre. Hace de cuenta que te entran a robar y matas al delincuente y te tenés que mudar ahora. Vos no vas a vivir tranquila, te lo aseguro. ¿Está claro? Yo atrás de un chat no me hago el malo. Vos ahora me vas a conocer la cara, pero cuando yo te vea arrodillada a vos y a toda la gente que esté ahí adentro no me digas 'por favor, señor' porque a cachetazos te voy a levantar. A vos y a todos los que estén. ¿Te quedo claro?".Los audios de la banda de usurerosLa destinataria de la amenaza fue una mujer que le había pedido plata prestada a una banda de usureros y no pudo pagar su deuda. Se había retrasado en los pagos. Entonces comenzaron las amenazas por mensajes de voz de WhatsApp. Primero era una advertencia. En las últimas horas, después de un mes de investigación, la fiscal de Boulogne Paula Hertrig y detectives de la Policía de la Provincia de Buenos Aires desbarataron a la organización criminal detrás de las amenazas, hostigamientos y extorsiones.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Tras una serie de allanamientos en Moreno, General Rodríguez, El Palomar e Ituzaingó fueron detenidos diez sospechosos, entre ellos el jefe de la banda, la voz detrás de las intimidaciones y amenazas."Los clientes de los sospechosos eran todas personas de bajos recursos que no podían acceder a los créditos que otorgan los bancos y otras compañías financieras. Entonces, en su desesperación, recurrían a esta organización de prestamistas usureros", dijo a LA NACION una calificada fuente judicial.Los audios de la banda de usurerosSegún lo que pudieron reconstruir los detectives policiales y judiciales a partir de las pruebas reunidas, por ejemplo, una persona que pedía un préstamo de 100.000 pesos debía pagar cuatro cuotas de $42.500. "Si a las 13 del día acordado para el pago no se abonaba, se agregaba una cuota. Después, antes otros incumplimientos, se activaba un 'protocolo de actuación' que tenía la banda. A los clientes morosos se los calificaba con un 'botón amarillo' y un 'botón rojo'. El amarillo era la señala para comenzar con los hostigamientos y el rojo para las amenazas", explicó a LA NACION una fuente que participó de la investigación.La cantidad de cuotas la establecía el jefe de la banda o su socio de acuerdo a la "necesidad" de los clientes y el dinero entregado.La investigación, de la que participaron detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) San Isidro de la policía bonaerense, comenzó el mes pasado, después de que una vecina de Boulogne, presentara una denuncia por las amenazas que recibía después de haber dejado de pagar."Se comenzó a investigar como un caso de amenazas. Pero en el marco de un allanamiento se secuestró un teléfono y a partir de la información que se pudo obtener se descubrió que se estaba detrás de una asociación ilícita dedicada a la usura y las extorsiones", dijeron las fuentes consultadas.El jefe de la banda fue imputado del delito de asociación ilícita agravada por su condición de organizador, usura agravada por habitualidad y extorsión. Entre los detenidos se encuentran, además, los sindicados "cobradores" de los préstamos. Es decir, los que visitaban a los deudores para exigirles que paguen.

Fuente: Infobae
10/09/2025 21:37

Jorge Medina y Josi Cuen, exintegrantes de La Arrolladora Banda El Limón, entrarán a La Casa de los Famosos México

Los cantantes tienen preparada una sorpresa para los seguidores del reality show 24/7

Fuente: La Nación
10/09/2025 21:18

Novedades en los medios: Las chicas de la culpa llegan a la TV, una banda revela sus secretos y Tinelli vuelve a sus raíces

A pesar de que estamos cerca del último trimestre del año, los diferentes medios siguen estrenando programas para multiplicar la audiencia. Y en esa búsqueda incansable, se dan algunos cruces impensados, de la televisión al streaming, del teatro a la televisión y de los escenarios musicales a las pantallas.Las chicas de la culpa llegan a eltreceEl fenómeno teatral protagonizado por Connie Ballarini, Malena Guinzburg, Natalia Carulias y Fernanda Metilli tendrá su versión televisiva en eltrece. La productora Kapow, creadora de Cocineros argentinos, entre otros ciclos, prepara cuatro especiales para noviembre. Las actrices, que se reúnen cada semana en una charla de amigas sin filtro, llevarán el espíritu de la obra todos los domingos a la noche a la televisión abierta. Con monólogos divertidos, invitados, sketches, el cuarteto dará su mirada sobre todos los temas con un estilo muy particular.Jesse & Joy contarán lo que nunca dijeronEl 25 de septiembre HBO Max estrena un documental con relatos íntimos de los hermanos Jesse y Joy Huerta, mostrando aspectos nunca antes vistos de su historia personal y artística, más allá de los escenarios y del éxito. A lo largo de cuatro episodios, la serie reconstruye los momentos más significativos del dúo, desde la fuerte influencia de su padre, hasta los procesos de sanación que dieron origen a sus canciones más personales. Con testimonios inéditos de familiares y celebridades, el espectador podrá seguir el camino de los hermanos que, desde un espacio de anonimato, lograron convertirse en una de las bandas más importantes de música latina de los últimos años. Es una producción de Mandarina Contenidos.Tinelli tiene fecha para su debutEstamos de paso es el nombre que eligió Marcelo Tinelli para debutar en el canal de streaming de Carnaval. El ciclo estará martes y miércoles desde las 20, con un equipo variopinto. View this post on Instagram A post shared by Estamos De Paso (@depasoestamos)El programa volverá a los orígenes del humor de Videomatch, con la estructura de un magazine con contenido contextual. Si algo caracterizó siempre a Tinelli es su mirada a la hora de descubrir personajes o generar contenidos. Estarán junto a él, históricos como Pachu Peña, Sebastián Almada, parte de su familia, Juanita y Cande Tinelli, junto a Luciano El Tirri, Carla Conte, Sabrina Rojas, el imitador Iván Ramírez y Fede Bal.

Fuente: Clarín
10/09/2025 16:18

Teenage Fanclub debutó en la Argentina: la banda que no supo ser Nirvana ni Oasis porque prefirió mirar atrás sin ira ni vergüenza

Los escoceses, liderados por Norman Blake, se estrenaron en Buenos Aires.Tocaron sus preciosas canciones acuñadas en casi cuatro décadas de carrera y deudoras de lo mejor del rock y del pop de los años '60 y '70.

Fuente: Infobae
10/09/2025 15:34

Jhorman y Wensy, 'la pareja de la extorsión': alardeaban su amor en redes sociales y eran los cabecillas de la peligrosa banda de los 'DESA II'

La Policía Nacional incautó armas, vehículos de lujo y congeló cuentas millonarias durante el megaoperativo que permitió la captura de 24 integrantes de la organización criminal

Fuente: Perfil
09/09/2025 17:00

Pablo Ferrari: "El dólar está a un paso del techo de la banda cambiaria"

El economista Pablo Ferrari explicó en diálogo con Canal E la delicada situación del dólar, el efecto de la falta de reservas, las consecuencias de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y el futuro de las inversiones extranjeras. Leer más

Fuente: Clarín
09/09/2025 12:18

Murió Kay Galifi, guitarrista y miembro fundador de Los Gatos, banda pionera del rock nacional

El músico, que falleció a los 77 años, hizo sonar su instrumento en hits como "La balsa", "Viento, dile a la lluvia" y "El rey lloró".Nació en Sicilia, Italia, pero se crió y construyó su carrera musical en Buenos Aires.

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:09

'Jhorman' de 'Los D.E.S.A. II': cabecilla de la banda criminal se encargaba de ordenar ataques, cobrar y mover millones de soles ilegales de la extorsión

Durante la intervención se decomisaron armas de fuego, una granada de guerra y equipos de comunicación, además del hallazgo de cuentas bancarias que mostraron movimientos por más de 22 millones de soles vinculados al lavado de activos

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:23

Confirman el procesamiento de un acusado por integrar una banda de secuestros ligada a dos empleados del Consejo de la Magistratura

La Cámara Federal de San Martín consideró que había indicios suficientes para procesar al sospechoso como coautor de privaciones ilegales de la libertad y robos agravados, dentro de una causa que involucra a dos empleados del organismo que selecciona y remueve jueces

Fuente: Infobae
09/09/2025 03:12

Subió el dólar pero el mercado se cuidó de no llevarlo al techo de la banda cambiaria

Tras la derrota electoral, hubo algunas señales por parte del gobierno que hicieron recortar pérdidas y moderar la caída inicial

Fuente: Perfil
09/09/2025 01:36

Guido Bambini: "El mercado descuenta que en octubre se romperá el techo de la banda, y antes de las elecciones"

El analista examinó un aspecto que Javier Milei evitó mencionar en el discurso en el que asumió la derrota el pasado domingo: el rol de la performance de la economía en el resultado adverso. En "QR!", hizo una lectura de las principales variables que configuran el actual escenario de volatilidad que complica al oficialismo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Leer más

Fuente: La Nación
09/09/2025 01:18

Murió Kay Galifi, miembro fundador de la mítica banda Los Gatos, a los 74 años

El domingo 7 de septiembre falleció Kay Galifi, el guitarrista y miembro fundador de la mítica banda Los Gatos. Según le informó su sobrino Alejando Bassini a LA NACIÓN, el músico de 74 años no cursaba ninguna enfermedad preexistente y sufrió un ataque de hipertensión que complicó su estado de salud."Él estaba viviendo en Río de Janeiro. Estaba hablando con el encargado de su edificio, y tuvo un cuadro de hipertensión. Después de que lo internaron, sufrió un edema pulmonar", contó su sobrino. Y agregó: "Es muy triste la noticia. La verdad es que yo no conozco a muchos de sus amigos. Mi mamá, su hermana, mi hermano Andrés y yo vivimos en Rosario y pensamos en hacer llegar la noticia para que la gente de su entorno pueda llegar a saber lo que pasó". "Cuando él tenía 20 años viajó con Los Gatos a los Estados Unidos y cuando pegaron la vuelta, él se quedó en Río y ahí se desarrolló. Hizo toda su vida en Río de Janeiro. Por supuesto que ha venido a ver a mi mamá [Gaetana "Tamy" Galifi], que es mayor que él, por mi abuelo y por nosotros, pero su vida transcurrió en Brasil. Él fue docente de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, allí tuvo sus parejas y a su hija, que también falleció. Por eso, sus restos van a quedar allí", informó Bassini.En 2006, después de 38 años de haber perdido el contacto con sus compañeros de banda, Litto Nebbia y Ciro Fogliatta lograron dar con él. Allí comenzó una catarata de mails, extensos, en los que no solo se fueron poniendo al día, sino que sirvieron como preámbulo de una reunión de los tres en el escenario. Un año después, a 40 años de la edición del simple de "La balsa", Los Gatos volvieron a tocar en Rosario, cerraron un festival gratuito en la plaza San Martín, actuaron en Buenos Aires y emprendieron una gira por el país y por Latinoamérica."Yo me empecé a involucrar de lejos, desde Río de Janeiro, con unos e-mails interminables que me mandaban ellos. Después me enviaron la discografía completa de Los Gatos porque yo no la tenía y, además, nunca había escuchado la etapa de Pappo", le contó en su momento el músico a este medio.Gaetano Galifi nació en Sicilia en 1948, pero cuando tenía apenas dos años sus padres emigraron a la Argentina. Al llegar a Rosario fue registrado con el nombre de Cayetano. Según él mismo contaba, su nuevo nombre era motivo de burla entre sus amigos del barrio y del colegio; por eso, cuando a mediados de los años 60 se radicó en la provincia de Buenos Aires decidió "rebautizarse" y comenzó a utilizar el sobrenombre de "Kay".Durante su niñez, el folklore era el género que más escuchaba. Pero un día, en el almacén de su papá, un nuevo sonido llamó su atención. "Escuché un grupo mexicano, Los Teen Tops. Cuando oí aquel sonido de Strato, quedé loco. El timbre era brillante. Fui a verlos tocar en el auditorio de la radio, pero no pude entrar porque había mucha gente. Pero, por suerte, logré verlos después en un club. Al ver a los tipos tocando en el escenario, todo aquel clima, enloquecí y pensé 'es eso lo que yo quiero'. Entonces le hice unos agujeros a mi guitarra, le puse dos cositas, un pedazo de hilo y pasé a tocarla como si fuese una guitarra eléctrica", recordó el músico en una entrevista. Quiso el destino que para esa época se cruzara con Oscar Moro, un chico que al igual que él tenía 13 años y una pasión indeclinable por la batería. Primero, formaron la banda Los Halcones, y luego fueron convocados para tocar junto a Johnny Tedesco. El músico, que se hizo famoso como integrante de El Club del Clan, lo recordaba así: "Como guitarrista era un adelantado para la época. Le sacaba un sonido a la guitarra como nadie acá. Tenía una guitarra Hamstrong, mucha onda y sabía todos los yeites".Pero de algo había que vivir, y pensando en su futuro, al terminar el secundario se anotó en la carrera de medicina, en la Universidad Nacional de Rosario. De lunes a viernes, era un estudiante hecho y derecho, pero los fines de semana y los feriados seguía presentándose en fiestas y festivales. El amor por la música no había mermado, y cuando se cruzó con los rosarinos Nebbia y Fogliatta, su destino cambió para siempre. Por aquel entonces, ambos formaban parte de Los Gatos Salvajes, una de las bandas estables del exitoso programa televisivo Escala Musical. En 1966, decidió abandonar sus estudios y junto a Moro viajó hacia Buenos Aires para unirse a Nebbia, Fogliatta y Alfredo Toth. Así, nacieron Los Gatos. Los cuatro vivían en una pensión de mala muerte en el barrio de Once, a pasos de la pizzería La Perla, un lugar que se convertiría primero en refugio y luego en mito. "Era muy difícil. La policía acostumbraba a confundirnos con los vagabundos, sobre todo porque usábamos pelo largo. A veces dormíamos en ómnibus o en baños de cine. Cuando ganábamos algún dinero, dormíamos los cinco en un cuarto de hotel. Era un hotel bravo, de rascarse la noche entera. Había muchas putas y travestis... Nuestro dinero o alcanzaba para pagar el hotel o la comida. Lo que nos salvaba era que la pizza era barata", le contó Galifi a la revista brasileña Senhor F. Un año más tarde, la banda fue contratada para tocar en La Cueva, un pequeño local que congregaba a los músicos y fanáticos del incipiente rock nacional. "La Cueva fue muy importante para todos, porque ahí conseguimos reunirnos, tocar y probar. Cuando salíamos, si era verano nos íbamos a una plaza, y si era invierno nos íbamos a un bar, y nos quedábamos hasta las 8 de la mañana. En esas guitarreadas yo cantaba mis canciones y Moris, Javier y Tango cantaban las suyas. Esa época fue bastante parecida a la del tango", explicó alguna vez el músico.Y agregó: "Fue entonces cuando apareció Tanguito. Creó el grupo Beatnicks para competir con Los Gatos o algo así. Creo que incluso hubo una pequeña pelea por una canción. Tanguito se molestó porque Litto usó una frase suya que decía 'Estoy triste, solo y abandonado' y escribió el resto de la canción. Al final, Litto tuvo que coescribirla con Tanguito". Aquella canción, "La Balsa", fue grabada por la banda y se convirtió en un éxito sin precedentes. Según relataba Galifi: "Todo sucedió muy rápido. Nuestro álbum vendió muchísimo, llegando al número uno. Nuestros conciertos de fin de semana se hicieron muy populares".Galifi participó en los tres primeros álbumes de la banda: Los Gatos (1967), Viento dile a la lluvia (1968) y Seremos amigos (1968). Luego de lanzar el último disco, la banda se disolvió. Nebbia comenzó su carrera como solista y los otros cuatro integrantes emprendieron, en 1969, una gira por los Estados Unidos. De allí, el guitarrista viajó directamente a Río, el lugar en el que, como cuenta su sobrino, se convirtió en su lugar en el mundo por el resto de su vida.

Fuente: Infobae
08/09/2025 23:16

Así cayó en Santander la banda Dinocash, dedicada a la falsificación de moneda nacional, dólares, euros y pesos mexicanos

Se incautaron $7.894 millones de pesos, 12 millones de dólares estadounidenses y 150 euros en billetes falsificados, junto con materiales y equipos empleados en la producción ilícita

Fuente: Infobae
08/09/2025 17:21

El dólar oficial escaló a $1.425 en una rueda volátil donde se aproximó al techo de la banda de flotación

La divisa avanzó 45 pesos o 3,3% en el Banco Nación, tras tocar un máximo intradiario de $1.460. Cuáles son las expectativas para la divisa de cara a los comicios de octubre

Fuente: La Nación
08/09/2025 16:18

Qué es el techo de la banda del dólar y qué pasó hoy

La cotización del dólar puso a prueba este lunes los límites de la política cambiaria del Gobierno tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. El precio minorista en algunos bancos alcanzó el techo de la banda, un mecanismo establecido en abril, lo que desató una jornada de alta tensión en los mercados financieros y presionó sobre las herramientas de intervención oficial.¿Qué es el techo de la banda del dólar?El sistema de bandas de flotación es un esquema cambiario que el Gobierno estableció a mediados de abril en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida fijó un piso y un valor máximo para el tipo de cambio mayorista, con la premisa de que el Banco Central (BCRA) intervendría solo si la cotización superaba esos límites.En su origen, la banda se fijó con un piso de $1000 y un techo de $1400 para la divisa mayorista. Esos valores no son fijos. Ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual para acompañar la dinámica inflacionaria. Con esa actualización, los valores de referencia para este lunes se ubican en torno a los $953 para el piso y los $1470 para el techo. El dólar mayorista llegó a tocar los $1450 en las primeras operaciones de la jornada, muy cerca de ese límite superior.Qué herramientas tiene el Gobierno para intervenirEl diseño original del esquema de flotación establece el rol del Banco Central. La autoridad monetaria puede salir a vender divisas cuando el precio del dólar alcanza el valor máximo previsto en la banda. En el caso contrario, si la cotización perfora el mínimo, puede comprar reservas.A esta herramienta se sumó una nueva la semana pasada. El Gobierno anunció que el Tesoro intervendrá también dentro de las bandas de flotación para moderar la volatilidad. Esta decisión ya se aplicó en las jornadas previas al resultado electoral. "El Tesoro vendió nuevamente el viernes US$280 millones por la poca oferta, luego de que el sector agropecuario aportara solo US$54 millones. De esta manera, el Gobierno acumuló ventas por US$ 540 millones en los últimos cuatro días", advirtió Fernando Marull, economista de FMyA.Los analistas de Portfolio Personal de Inversiones señalaron que sostener la banda superior luce "más desafiante que nunca". Advirtieron que intervenir en una rueda como la de este lunes sería una mala señal, ya que el mercado lo interpreta como "desperdiciar munición valiosa".Cuál fue la reacción de los mercados tras la elecciónLa jornada financiera comenzó con alzas del 5% para la divisa norteamericana. El tipo de cambio oficial mayorista se negoció cerca del mediodía a $1421,24. Esto representa un salto de 56,25% frente al cierre del viernes. En el Banco Nación, la cotización de referencia se mostró en pizarra a $1450, un valor nominal récord desde el levantamiento del cepo cambiario.Otras entidades financieras desafiaron directamente el esquema oficial. El Banco Macro mostró en su homebanking un precio de compra de $1470. El BBVA y el Supervielle también alcanzaron ese valor, aunque luego ajustaron sus pizarras a $1455. En la City porteña, las casas de cambio no mostraron cotización para la venta durante la mañana.Los tipos de cambio financieros también tocaron un nuevo récord nominal. El dólar MEP se vendió a $1447,97, una escalada del 4,7%. El dólar contado con liquidación (CCL) apareció en pantallas a $1453,71, un alza del 4,5%. El dólar blue se negoció a $1395 en las cuevas.Los bonos soberanos presentaron caídas del 16% durante la rueda. Esta baja llevó al riesgo país a superar la barrera de los $1100 puntos básicos. El índice que elabora JP Morgan no mostraba cuatro dígitos desde octubre del año pasado.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Melisa Reinhold.

Fuente: La Nación
08/09/2025 15:18

Inseguridad en zona norte: descubrieron a una banda de boqueteros que planeaba robar un banco

El fin de semana pasado estuvieron a punto de dar un golpe en la sucursal de Banco Patagonia de Zárate. En las últimas horas, fueron detenidos cuando planeaban hacer un boquete para robar la sede del Banco Nación de Belén de Escobar, pero el plan criminal fue develado por un vecino que dio aviso a las autoridades.Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Uno de los sospechosos detenidos en Escobar, Jesús López Valdez, un ciudadano colombiano de 36 años, tenía pedido de captura desde mayo pasado por haber participado de un intento de robo de las mismas características de la sucursal del Banco Macro de Ingeniero Maschwitz, localidad situada en el mismo partido de la zona norte bonaerense.López Valdez y otros sospechosos fueron detenidos por efectivos de la comisaría 1ª de Escobar, dependiente de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, bajo la órbita del comisario mayor Lucas Borge. La captura se produjo tras irrumpir en una obra en construcción contigua a la sucursal del Banco Nación situada en Mitre 638, en pleno centro de Escobar."Los delincuentes ingresaron en la obra en construcción con la intención de hacer un boquete y poder ingresar en la entidad bancaria, pero un vecino los vio y se comunicó con el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Escobar. Los operadores se comunicaron con la policía bonaerense, que dispuso un operativo cerrojo", dijeron fuentes policiales.López Valdez y sus tres cómplices, entre los que se encontraba un ciudadano venezolano de 19 años, fueron detenidos antes de que se pudieran dar a la fuga."Se hizo una revisión de las instalaciones del banco y se constató que los ladrones no llegaron a hacer daño en las paredes. Se secuestraron herramientas que servían para hacer un boquete. También se decomisaron sogas, cortadoras de candados, una amoladora angular, batería de auto, un inhibidor de señal, un tubo de oxígeno, una manguera de corte de plasma, dos aparatos de radio (tipo handy) y el automóvil en el que circulaban los sospechosos, un Ford Fiesta gris con dos patentes", explicaron fuentes policiales.En el caso tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°5 de Escobar."Se trataría de la misma banda que el fin de semana pasado logró hacer un boquete e ingresar en la sucursal del Banco Patagonia de Zárate, pero no pudieron robar nada porque la única caja fuerte que lograron abrir estaba vacía", explicaron fuentes policiales.En las próximas horas, los sospechosos detenidos en Escobar serán indagados.

Fuente: Infobae
08/09/2025 13:29

El resultado electoral forzará al Gobierno a testear el techo de la banda cambiaria, advierten analistas, bancos e inversores de Wall Street

Luego de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, analistas coinciden en que el mercado pondrá a prueba el esquema cambiario. Luis Caputo prometió que no habrá cambios, en un escenario de presión creciente sobre el peso

Fuente: Perfil
08/09/2025 13:18

Liliana Franco: "El Gobierno va a intervenir si se supera la banda cambiaria"

La periodista también analizó el resultado de las elecciones bonaerenses y expresó: "Creo que lo político influyó en el resultado electoral, pero creo que lo económico claramente tiene un escenario para octubre". Leer más

Fuente: Perfil
08/09/2025 11:18

Algunos bancos ya venden el dólar en niveles cercanos al techo de la banda de flotación

Los resultados inesperados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires le ponen una presión extra al tipo de cambio que hoy juega un partido fundamental. Los bancos que están vendiendo casi un 7% más caro que el viernes la divisa. Leer más

Fuente: La Nación
08/09/2025 11:18

Golpe electoral: el dólar sube y alcanza el techo de la banda en algunos bancos

El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno. La reacción llega luego de la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, con una diferencia de 14 puntos frente a Fuerza Patria, lo que se convirtió en un primer testeo del Gobierno de cara a los comicios de octubre. Tras la noticia, las cotizaciones arrancan la semana con alzas de 6%.El tipo de cambio oficial mayorista, utilizado en las operaciones de comercio exterior, se negocia a $1450 en las primeras operaciones de la rueda. Se trata de un salto de $87 frente al viernes pasado (+6,3%).Elecciones en Buenos Aires: una economía mejor que en 2023, pero con riesgos en el conurbanoEn los bancos, la cotización minorista ya alcanza el techo del esquema de bandas de flotación. Es el caso, por ejemplo, del Banco Nación, que es una suerte de termómetro frente al resto de las entidades financieras. Hoy, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar a $1460, una escalda de $70 en una sola rueda (+5%).En otras entidades financieras, los valores varían. En Banco Santander, cerca de las 10:30 de la mañana cotiza a $1470. El viernes pasado había cerrado a $1390. Se trata de un alza de $80 (+5,7%) en el comienzo de la rueda. En Banco Galicia actualmente se negocia a $1450, aunque en las primeras negociaciones del día había llegado a tocar los $1460. El Banco Supervielle amanece a $1450, lo que representa una suba de $62 frente al viernes (+4,4%). Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del GobiernoMientras que en el caso de la billetera digital Mercado Pago, la cotización sigue estática a $1400. Sin embargo, la aplicación no permite comprar los billetes verdes y explica que están con "demoras en la aplicación". "Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario", dijo anoche el ministro de Economía, Luis Caputo, en la búsqueda por llevar tranquilidad al mercado. A mediados de abril, cuando el Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se estableció un esquema de bandas de flotación. En aquel entonces, se estableció un piso a $1000 y un techo a $1400, aunque estos valores ajustan diariamente a un ritmo del 1% mensual. Hoy, actualizados, rondan los $953 y $1468, respectivamente. Cuando el dólar alcanza el valor máximo previsto, el Banco Central (BCRA) tiene que salir a vender divisas. En caso de que perfore el mínimo, las compra. Sin embargo, con el mercado de cambios presionado desde mediados de julio, luego del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), la semana pasada el Gobierno salió a anunciar que el Tesoro intervendrá también dentro de las bandas de flotación. "El Tesoro vendió nuevamente el viernes US$280 millones por la poca oferta, luego de que el sector agropecuario aportara solo US$54 millones. De esta manera, el Gobierno acumuló ventas por US$540 millones en los últimos cuatro días. Veremos diariamente el impacto de hoy y esta semana", advirtió Fernando Marull, economista de FMyA.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
08/09/2025 09:27

Marina dal Poggetto: "Es probable que el Gobierno intente defender el techo de la banda cambiaria"

La economista hizo referencia a la posible estrategia oficial ante la expectativa de volatilidad en los mercados por la derrota electoral del Gobierno

Fuente: Infobae
08/09/2025 02:25

El Gobierno deberá actuar con rapidez para contener al dólar, que se dirige a testear el techo de la banda cambiaria

El resultado electoral para el Gobierno fue peor al esperado por los mercados, lo que tendrá consecuencias sobre las variables financieras. Milei y Caputo aseguraron que no habrá cambios en el rumbo económico

Fuente: Infobae
07/09/2025 22:18

Glosario de tecnología: qué significa Banda dual

Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Fuente: Infobae
07/09/2025 21:30

Golpe a la criminalidad en Medellín: cayó señalado cabecilla de banda que tenía atemorizados a los ciudadanos

Sobre el hombre pesaban órdenes de captura por diferentes delitos que fueron los indicios de las autoridades para investigar y desplegar un operativo para dar con su captura

Fuente: Infobae
07/09/2025 20:40

Temible banda delictiva 'Los Injertos del Cono Norte' reaparece con violento ataque extorsivo en Puente Piedra

Encapuchados vestidos de negro difundieron grabaciones donde se identificaron como miembros de la banda vinculada a Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo', y exigieron pagos bajo amenazas de nuevos ataques

Fuente: Infobae
07/09/2025 16:02

Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes

Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

Fuente: Infobae
07/09/2025 13:46

El caso de la banda que secuestró a un barbero de estrellas de fútbol para pedir medio millón de dólares de rescate

El grupo criminal utilizó redes sociales y criptomonedas para extorsionar a Quentin Cepeljac, quien fue retenido y amenazado durante horas, revelando la sofisticación de los delitos digitales y violentos en Londres

Fuente: Infobae
07/09/2025 10:05

Cae banda con más de 1,200 llantas robadas en Canta Callao

Siete individuos fueron sorprendidos manipulando una carga de neumáticos sustraídos en un almacén oculto, donde la autoridad incautó productos automotrices valuados en miles de dólares tras una denuncia por sustracción

Fuente: Infobae
07/09/2025 02:33

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes

Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas

Fuente: Página 12
07/09/2025 00:01

La verdadera "Banda Cambiaria"

Los grupos económicos se enriquecen con capitales en divisas que se valorizan en la devaluación post-electoral. El Estado acumula deudas impagables que lo someten a crueles ajustes y a una dependencia vergonzante con el FMI.

Fuente: La Nación
06/09/2025 17:00

Échale la culpa a Coldplay: la mujer que fue pescada in fraganti con su amante en un concierto de la banda pidió el divorcio

La Kiss-cam de la extensa gira de Coldplay que comenzó en 2022 y culminará en un par de semanas, se hizo famosa a partir del día que captó a una pareja que no era, en realidad, una pareja formal. Gran escándalo se armó con el video que terminó viralizado. Y tuvo sus consecuencias. Mientras que algunos recordarán sus canciones favoritas como el fondo de situaciones bellas, de distintos momentos de sus vidas, para el hombre y la mujer que fueron captados in fraganti, en ese concierto terminó siendo la peor de las pesadillas.Según informo TMZ, Kristin Cabot, la mujer que fue sorprendida manteniendo una supuesta aventura con el director ejecutivo de la compañía Astronomer, Andy Byron, en el concierto de Coldplay de julio pasado, solicitó el divorcio.En aquella actuación que dio la banda liderada por Chris Martin, mientras en un palco el resto del público estaba serenamente sentado, contra la baranda se podía ver a una mujer que era abrazada desde atrás por un hombre; demasiada exposición por tratarse de dos amantes que trabajaban en la misma empresa. La situación se hizo más evidente cuando, al verse retratados en las pantallas gigantes, ella se tapó el rostro y huyó del lugar y el solo pudo bajar la cabeza y tratar, inútilmente, de esconderse. Incluso, el cantante de Coldplay notó la extraña reacción, comentando desde el escenario: "O tienen una aventura, o simplemente son muy tímidos".La confirmación de la "opción 1â?³ del comentario de Martin llegó cuando se supo que Byron había presentado su renuncia como CEO de la empresa (y ésta la acepto). Si bien ninguno de los involucrados hizo comentarios sobre el tema, las redes sociales estallaron.Aunque la noticia recién se conoció ahora, según informó Daily Mail, la mujer, exjefa de Recursos Humanos de Astronomer, pidió el divorcio a su esposo, Andrew Cabot, en un tribunal de Portsmouth, New Hampshire, el 13 de agosto pasado. La presentación habría sido menos de un mes después de aquella situación con la cámara indiscreta que los retrató el 16 de julio, en el concierto que Coldplay había ofrecido en Boston, Estados Unidos. El medio afirma haber hablado con Julia, la segunda esposa de Andrew, quien dijo haberle enviado un mensaje de texto a su ex, poco después de que el momento de Kristin en la Kiss-cam se hiciera viral. Su respuesta fue: "Su vida no tiene nada que ver conmigo", y confirmó la separación.Julia también teorizó que Andrew no se sintió herido por la experiencia y que probablemente solo esté avergonzado. Lo describió como "una mala persona" a quien solo le importa el dinero. Por otro lado, otros medios de la farándula intentaron comunicarse con Kristin, Julia y Andrew para obtener más detalles, pero no obtuvieron respuestas.

Fuente: Infobae
06/09/2025 12:51

Una legendaria banda de rock se ofreció a tocar en la boda de Taylor Swift y Travis Kelce

A través de sus redes sociales, Foreigner se postuló públicamente para animar el festejo

Fuente: La Nación
05/09/2025 18:00

Piden juicio oral para la banda que estafó a Horacio Pagani con el "cuento del tío" de una falla mecánica

La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°38, a cargo de Juan Pedro Zoni, solicitó ante la jueza Yamile Bernan, a cargo del Juzgado N°8 del mismo fuero, la elevación a juicio contra siete acusados de integrar una asociación ilícita que engañaba a conductores con supuestas reparaciones mecánicas, bajo la modalidad del "cuento del tío". Entre las seis víctimas, figura el periodista deportivo Horacio Pagani, a quien en marzo pasado le exigieron más de un millón y medio de pesos por un arreglo inexistente en su Toyota Corolla.Según la investigación, la organización operó al menos seis veces entre agosto de 2023 y abril de este año en distintos barrios porteños â??Balvanera, Chacarita, La Paternal, Villa Crespo, Villa Luro y San Cristóbalâ??, donde alertaban a conductores que circulaban solos - en su mayoría con vehículos Toyota- sobre un presunto desperfecto en una rueda, se identificaban como mecánicos y les ofrecían hacer la supuesta reparación en el lugar. En su requerimiento, el fiscal Zoni imputó a los ciudadanos peruanos Juan David Hermoza Arica, Wilton Viera Reyes, Jhasmin Anabell Daniel Cornejo, Marín Alexander More Gallo, Freddy Junior Arica Hidalgo y Jesús Alberto Murillo Olivares, y a la argentina Belén Jara, además de otros cuatro prófugos. Todos están acusados de conformar una estructura criminal que habría recaudado cerca de 10 millones de pesos mediante transferencias bancarias y pagos en efectivo.El modus operandiDe acuerdo con la acusación, Hermoza Arica, Viera Reyes y More Gallo encabezaban la maniobra junto a otros integrantes de la organización que hoy están prófugos: interceptaban a los conductores, se hacían pasar por especialistas y advertían que era peligroso seguir circulando. Mientras tanto, otros miembros del grupo aparecían como "ayudantes" o falsos vendedores de repuestos, que entregaban tickets con membretes de un inexistente comercio llamado "Repuestos Multimarca". Una vez que simulaban completar el trabajo, exigían el pago vía transferencias o en efectivo. "Los fondos eran recibidos y gestionados mediante cuentas bancarias abiertas a nombre de diversas personas asociadas, quienes colaboraron en el traslado y fragmentación de los recursos a través de múltiples operaciones, a fin de dificultar su trazabilidad y posibilitar su disposición final", indicó el fiscal, quién además manifestó que en esta etapa intervenían Murillo Olivares, Daniel Cornejo, Arica Hidalgo, Jara y otra mujer aún no localizada.El episodio que permitió visibilizar la maniobra ocurrió el pasado 17 de marzo. Ese día, Horacio Pagani circulaba por Balvanera cuando fue abordado por los estafadores, que le señalaron una supuesta falla en la rueda delantera derecha de su Toyota Corolla. Primero le reclamaron $2.500.000, pero tras una negociación lo obligaron a transferir $1.600.000, más otros $250.000 en concepto de "mano de obra". Le entregaron un recibo con membrete y un número de contacto.Horas más tarde, al llevar el auto a su taller de confianza, Pagani comprobó que el vehículo no tenía ninguna reparación hecha. Cuando intentó reclamar al teléfono que le habían dado, lo bloquearon.La estafa se replicó con distintas víctimas:26 de agosto de 2023, en el barrio de Abasto: engañaron a un conductor de Volkswagen Gol por $368.000.18 de octubre de 2024, en Chacarita-La Paternal: le cobraron $1.500.000 a un automovilista por una falsa reparación en una rueda.31 de marzo, en Villa Crespo: bajo la excusa de que "se le estaban por salir las ruedas", le sacaron $3.530.000 a otra víctima.3 de abril, en Villa Luro: un conductor de Toyota Rav4 pagó $2.404.943; además, lo obligaron a comprar dos celulares para completar el pago.22 de abril, en San Cristóbal: intentaron estafar a un hombre con la misma modalidad, pero efectivos de la División de Investigaciones de la Comuna 3 de la Policía de la Ciudad ya estaban alertados y lograron detener a cinco integrantes en el lugar.En esas detenciones se secuestraron 17 repuestos de distintos automóviles, repuestos de goma preparados para el engaño, etiquetas de Toyota, dinero en efectivo, dos frascos de aerosol, un frasco de grasa, un rollo de film, una gorra azul, dos retazos de tela engrasados, un par de anteojos negros y cuatro herramientas que confirmaron el armado de la maniobra."En todos los episodios se verifican los elementos típicos del delito. La existencia de un ardid cuidadosamente diseñado (fingir un desperfecto vehicular, aparentar una reparación inmediata y exigir el pago de insumos o servicios inexistentes), la inducción en error de la víctima, y finalmente una disposición patrimonial perjudicial materializada en transferencias electrónicas o entregas en efectivo â?¦ la coincidencia en el modus operandi, sino también el alto grado de coordinación y precisión de la banda, que desplegaba idénticas maniobras adaptándolas mínimamente a las circunstancias de cada víctima", sostuvo Zoni en su requerimiento. Para la fiscalía, no se trataba de hechos aislados, sino de un plan criminal sostenido en el tiempo: los mismos sujetos y las mismas cuentas bancarias.Por ello, solicitó que los siete imputados enfrenten un juicio oral como coautores del delito de asociación ilícita en calidad de miembros. Además, reclamó imputaciones adicionales de estafas reiteradas: seis hechos para Hermoza Arica y Viera Reyes; cinco para More Gallo; tres para Jara; dos para Daniel Cornejo y Arica Hidalgo; y uno para Murillo Olivares.

Fuente: Perfil
05/09/2025 11:00

Piden llevar a juicio oral a la banda que estafó a Horacio Pagani con el "cuento del tío" de la falla mecánica

Se trata de seis ciudadanos peruanos y una mujer argentina que habrían cometido al menos seis estafas. Se creen que habrían recaudado casi 10 millones de pesos engañando y asustando a conductores. Leer más

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:51

Banda criminal ecuatoriana 'Los Choneros' realiza minería ilegal y adoctrina a niños en el Cenepa: "Se perdió la soberanía"

Apu de Condorcanqui exigió a la presidenta Dina Boluarte y a la Cancillería medidas urgentes para recuperar el control en la frontera y frenar el avance de la delincuencia internacional

Fuente: Página 12
04/09/2025 17:13

Cómo se seleccionó la explosiva banda sonora de "Merlina"

La segunda temporada de "Merlina" presenta una banda sonora que va más allá de lo esperado. Con una selección musical variada, se establece un tono inconfundible para la serie.

Fuente: Infobae
04/09/2025 17:11

Gorillaz: así fue el íntimo concierto donde la banda virtual debutó su nuevo álbum

La banda cerró su residencia de cuatro días en Copper Box Arena, de Londres

Fuente: Infobae
04/09/2025 16:20

En video quedó banda de ladrones que se robó empujado un carro en Cundinamarca

Varios delincuentes aprovecharon un descuido para llevarse un Chevrolet Beat empujándolo hasta retirarlo del sitio, en el municipio de Chía, Cundinamarca

Fuente: Infobae
04/09/2025 14:35

Digno Palomino, señalado jefe de la banda criminal 'Los Pepes', podría quedar en libertad tras decisión del Juzgado Primero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Barranquilla

La resolución afecta el auto emitido por el Juzgado 102 Penal Municipal con Función de Control de Garantías, el cual vinculaba a Palomino por su presunta relación con 17 homicidios

Fuente: Infobae
04/09/2025 00:02

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona

Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:50

The Wailers, la legendaria banda de Bob Marley, anunció su regreso a Colombia: conozca fecha y precios de boletería

La agrupación jamaiquina, reconocida como un emblema del reggae, anunció su regreso al país para celebrar el 40 aniversario de su influyente LP 'Legend'

Fuente: Infobae
03/09/2025 23:47

El perfil criminal de 'El 6â?², el cabecilla de poderosa banda delincuencial que sembró el temor en discotecas, el sector de la caña y el comercio en Valle

La Policía ha confirmado que los operativos para lograr su captura continúan, considerándolo posiblemente el delincuente más buscado del departamento

Fuente: Infobae
03/09/2025 19:18

PNP incauta más de 100 kilos de marihuana y desarticulan a presunta banda extorsiva en La Libertad

Un operativo en Virú permitió a la Policía Nacional decomisar 105 kilos de marihuana y capturar a dos presuntos miembros de la banda 'Los Mostros del Valle'. En paralelo, intervenciones en Pacasmayo y Loreto golpearon el accionar del crimen organizado en distintas regiones del país

Fuente: La Nación
03/09/2025 18:00

The Smiths en venta: Morrissey, agotado, ofrece los derechos de su obra para no tener que lidiar con excompañeros de banda

Un extraño posteo apareció en la cuenta oficial del cantante Morrissey. Lo primero que indica es una lista de "valores de propiedad intelectual" que el músico quiere poner a la venta, para no tener más problemas con sus excompañeros de The Smiths, el grupo que formó en Manchester, en 1982, con Johnny Marr, Andy Rourke y Mike Joyce. Luego del inventario, aparece un texto del propio Morrissey, en el que se explican los motivos.La lista incluye: "1-El nombre "The Smiths", tal como lo creó Morrissey. 2-Todo el material gráfico de The Smiths, tal como lo creó Morrissey. 3-Todos los derechos de merchandising de The Smiths. 4-Todas las canciones de The Smiths, tanto letras como músicas. 5-Todos los derechos de sincronización. 6-Todas las grabaciones de The Smiths. 7-Todos los derechos contractuales de publicación de The Smiths". View this post on Instagram A post shared by MORRISSEY (@morrisseyofficial)"Estoy agotado por cualquier conexión con Marr, Rourke y Joyce -escribe Morrissey-. Estoy harto de asociaciones maliciosas. Con toda mi vida he pagado lo que me corresponde por estas canciones e imágenes. Ahora quisiera vivir desvinculado de quienes sólo me desean mala voluntad y destrucción, y esta es la única solución. Las canciones soy yo, no son nadie más, pero traen consigo comunicaciones comerciales que se esfuerzan al máximo para crear temor y rencor año tras año. Ahora debo protegerme, especialmente mi salud" completó. Luego el posteo incluye los datos para contactarse: "Cualquier inversor serio debe contactar a: eaves7760@gmail.com".Las respuestas al posteo, incluso de los fans, no se hicieron esperar. Hubo algunos que se postularon como candidatos para adquirir el patrimonio, aunque quizás solo como expresión de deseo, porque el interesado real seguramente se comunique por e-mail. Por otro lado, hubo fans que se enojaron por como Morrissey percibe los años que pasó en The Smiths."Morrissey, te adoro con todo mi corazón -escribe uno de los fans-. Tus palabras, tu voz, tu presencia me moldearon de maneras que difícilmente puedo explicar. Eres extraordinario y único; pero a veces me entristece que hables de The Smiths como si fueran solo vos... Lo que hizo eterna esa magia fue la alquimia de todos ustedes juntos. Tu genio brilla, siempre, pero The Smiths también eran Marr, Rourke. Por eso nunca pertenecerán a una sola persona, pertenecen a todos ustedes y a todos los que aún respiramos a través de esas canciones".The Smiths fue un influyente grupo inglés de rock, nacido en Manchester, de mucho éxito en la década del ochenta. Fue fundado por Morrissey (voz) y Johnny Marr (guitarra) en 1982, y completado por Andy Rourke (bajo) y Mike Joyce (batería). Firmaron con el sello independiente Rough Trade Records y lanzaron cuatro álbumes de estudio y varios recopilatorios, consolidándose como una banda importante en la escena indie británica. A pesar del éxito comercial en el extranjero, la banda se separó en 1987 debido a desacuerdos internos.Sobre el nombre del grupo circularon dos teorías. La primera dice que está inspirado en la historia de David Smith, quien denunció ante la policía de Manchester la identidad de los asesinos de los páramos (Moors Murders). Eso habría llamado mucho la atención de Morrissey. Sin embargo, ya con el grupo consagrado, el cantante dio otra versión: "Era el apellido más común y corriente y pensaba que era hora de que la gente más corriente se mostrara al mundo", precisó.A diferencia de otras agrupaciones que proyectan y concretan regresos fugaces, desde la separación, en 1987, el grupo no volvió a reunirse en un estudio o en escenarios.

Fuente: Infobae
03/09/2025 17:03

Cae "La Dueña" y su banda dedicada al tráfico de personas migrantes en cinco estados de México

Un juez federal ordenó prisión preventiva y proceso penal a seis presuntos miembros de la organización criminal

Fuente: La Nación
03/09/2025 02:00

México: una mujer contrató una banda para celebrar su divorcio a las afueras de un tribunal: "Mi hermana, mi mamá y mi bebé, felices"

El pasado viernes 29 de agosto, una mujer mexicana, identificada como Grecia en redes sociales, publicó un video para mostrar la particular celebración que organizó a las afueras de un tribunal tras firmar el divorcio.En la grabación, que ha estado circulando por plataformas como TikTok, se puede apreciar a dos ciudadanas y una bebé, mientras de fondo una agrupación toca algunas canciones de banda.Con bailes y canciones a la salida del recinto, la joven le anunció emocionada a su familia la decisión del juez, quien se encargó de dar por finalizado el matrimonio tras encontrar pruebas contundentes contra el demandado.Tras darse a conocer el caso en redes sociales, Grecia le concedió una entrevista al medio Milenio, donde reveló detalles de su relación y los motivos detrás de su celebración a las afueras del tribunal.Un matrimonio marcado por la manipulaciónDe acuerdo con lo expresado por la joven, la relación con su expareja parecía ser perfecta, ya que el hombre constantemente se mostraba atento y detallista a lo que ella necesitara o pidiera.Sin embargo, cuando el vínculo se hizo más serio, el sujeto comenzó a cambiar su forma de ser, por lo que trató de tener el control absoluto de la vida de Grecia, especialmente sobre el tipo de interacciones."Con el tiempo, las pequeñas muestras de cariño dieron paso a una manipulación psicológica cada vez más marcada", señaló la usuaria en entrevista, haciendo referencia a las actitudes que adoptó su exesposo.En medio del relato, la mexicana también destacó que el hombre le prohibió discutir los detalles de la boda con su familia como la fecha, los invitados o el lugar, asegurando que sus hermanas tenían envidia del compromiso."Me lavó tanto la cabeza que me peleé con mis hermanas y dejé de hablarles", agregó la mujer. A pesar de ello, el control sobre ella era cada vez mayor, hasta el punto que le impidió hablar con su mamá por teléfono."Logré salir de las manos de la persona que más daño me causó", le aseguró la joven a Milenio. En su cuenta de TikTok, mencionó que tras el resultado de la audiencia sus seres queridos estaban felices de volver a verla sonreír. @sherlyn_1265 Mi hermana, mi mamá y mi bebé felices por el divorcio #divorcio @gres @Alejandra Sant Zuñ â?¬ sonido original - .....

Fuente: Infobae
03/09/2025 02:00

Cuánto costaría un show de La Arrolladora, la banda elegida por AMLO y Sheinbaum para festejos patrios

La banda tocará este próximo 15 de septiembre en el Zócalo de la CDMX

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:43

Federico Gutiérrez señaló a Daniel Quintero de ser "el jefe de la banda" de la corrupción en Medellín

El alcalde paisa reaccionó a la nueva imputación de cargos a exfuncionarios de Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín por presuntos actos de corrupción en su gestión

Fuente: Perfil
02/09/2025 18:18

Santiago Casas: "La expectativa es que el tipo de cambio rompa la banda superior"

El economista alertó sobre la fragilidad del esquema de bandas y pronosticó un quiebre inminente del techo cambiario actual. Leer más

Fuente: La Nación
02/09/2025 18:00

Mameluco Villalba y su banda enfrentan el juicio por la mortal venta de cocaína mezclada con carfentanilo

Atomizado en múltiples clanes, el narcomenudeo en el conurbano tiene contornos difusos, con rastros que se pierden en la profundidad de insondables asentamientos. Pero un nombre emerge siempre para corporizar el imaginario del vendedor de drogas: Miguel Ángel Villalba. Y es más conocido aún su alias: Mameluco. Tiene penas unificadas en 27 años de prisión y está alojado en el penal de Ezeiza, dentro del pabellón de controles estrictos que reciben los presos de "alto perfil". Mameluco es ahora nuevamente juzgado. Esta vez por un caso que impactó a todo el país en febrero de 2022: la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo que provocó 24 muertes y 80 internaciones. El Tribunal Oral Federal N°5 de San Martín abrió hoy el debate oral para definir las responsabilidad de Mameluco Villalba, de su hijo Iván, conocido como El Salvaje, y de Luca Nahuel "Dylan" Baigorria. Son 39 los imputados que deberán responder por la comercialización de cocaína mezclada con carfentanilo distribuida los primeros días de febrero de 2022 en el barrio Puerta 8, de Tres de Febrero, y en la Villa 18, ubicada el partido bonaerense de San Martín.El juicio no tratará las muertes de los 24 consumidores como homicidios. El debate busca establecer cómo se organizaba la venta de los lotes adulterados, la ruta del carfentanilo (comercialización, importación y exportación), el rol de cada acusado en la estructura criminal y los vínculos con sectores de la policía bonaerense, a quienes la investigación señala por haber brindado cobertura a la banda narco.La jueza Alicia Vence â??a cargo de la instrucciónâ?? no encontró elementos de dolo, es decir que hayan vendido la mezcla sabiendo que podía provocar consecuencias letales. Aun así, las partes buscan desentrañar cómo ingresó el carfentanilo â??un opioide 100 veces más potente que el fentanilo y usado como tranquilizante de elefantesâ?? al circuito local de corte de cocaína. A pedido de acusación y defensas, el Tribunal podría citar a autoridades regulatorias de importación y comercialización para reconstruir un posible desvío del mercado legal al ilegal."Hoy fue la lectura de los requerimientos de elevación a juicio: son cinco causas acumuladas. Incluyen la comercialización de estupefacientes, el negocio desde la cárcel y también el caso de cohecho con policías. La defensa presentó escritos planteando nulidades, pero recién se tratarán en la próxima audiencia. Nuestro planteo es que se trata de una red de narcotráfico organizado desde la unidad penitenciaria, con vínculos comprobados con efectivos policiales a los que incluso se les acreditó el pago de sobornos. La organización tiene distintos estamentos y está liderada por Villalba y sus hijos. La pena mínima prevista por la ley es de seis años, aunque después se evaluará la responsabilidad de cada uno según el rol en la estructura y a la luz de sus antecedentes", dijo a LA NACION el fiscal Carlos Cearras, a cargo de la acusación.Mameluco Villalba tiene un extenso historial judicial. En 2004 fue condenado a 12 años de prisión por encabezar una banda de narcomenudeo en la Villa 18, aunque recuperó la libertad en 2009. En 2011 volvió a ser detenido mientras hacía campaña como candidato a intendente. Tres años después, en 2014, recibió una pena de 13 años por una operación vinculada a 30 kilos de marihuana, y en 2018 se le sumaron 6 años más por lavado de activos. En total, las condenas fueron unificadas en 27 años de cárcel, en expedientes donde quedaron al descubierto sus conexiones con familiares, barras de Boca e integrantes de la comunidad gitana. Este año logró una absolución en una de las causas más resonantes: estaba señalado como autor intelectual del secuestro y homicidio de Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011 en Villa Tesei, partido de Hurlingham, pero el tribunal lo declaró inocente.El proceso debía comenzar en noviembre de 2024, pero fue postergado en reiteradas ocasiones mientras la Cámara Federal analizaba pedidos de unificación de expedientes. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, durante ese tiempo se barajó la posibilidad de un juicio abreviado, pero el acuerdo no prosperó. Con las prisiones preventivas próximas a vencer y tras el escándalo por las ampollas de fentanilo contaminadas, los magistrados del TOF N°5 fijaron fecha y, finalmente, arrancó hoy el juicio.La audiencia estuvo a cargo de las juezas María Claudia Morgese Martin y Silvina Mayorga, y del juez Walter Antonio Venditti, quienes leyeron el requerimiento de elevación a juicio y enumeraron las imputaciones. Se prevé un cronograma de tres jornadas iniciales, aunque las defensas solicitaron la citación de 400 testigos, incluidos funcionarios. Por la magnitud de la causa y la cantidad de imputados, el tribunal resolvió trasladar el debate a un espacio más amplio para garantizar la presencia de todas las partes. El operativo de seguridad fue importante, ya que personal antidisturbios del Servicio Penitenciario Federal se sumó a la vigilancia dentro de la sala de audiencias. Mameluco Villalba seguirá el juicio desde el penal de Ezeiza. En el momento de las muertes en Puerta 8, Villalba se encontraba alojado en la cárcel de Rawson. Según informaron fuentes oficiales a LA NACION, la próxima audiencia está programada para el 12 de septiembre. Allí, se espera que la defensa exponga sus planteos formales y que la fiscalía avance con la descripción detallada de la organización criminal que, según la acusación, continuó operando incluso después de la tragedia de Puerta 8.Qué se juzga exactamenteEl expediente 33109/2020 le atribuye al clan Villalba la comercialización de estupefacientes realizada entre el 1° y el 2 de febrero de 2022. En esa causa se detalla que la organización tenía bajo su control 480 envoltorios de nylon color rosado y anaranjado con clorhidrato de cocaína mezclada con carfentanilo, que fueron incautados en un búnker de Puerta 8. Ese mismo día, en un operativo paralelo en una vivienda de Loma Hermosa, efectivos de la Policía secuestraron otras dos bolsas con 3346 envoltorios idénticos en color y composición. En total, los investigadores contabilizaron dos kilos de cocaína mezclada con carfentanilo en poder de la banda.Un segundo expediente 8905/2021, iniciado por una denuncia con identidad reservada en el municipio de Morón y remitido luego por conexidad al departamento judicial de San Martín, habría evidenciado que, pese a las muertes, la organización continuó vendiendo en Puerta 8, Villa 18 y otros puntos del conurbano, amparada â??según la investigaciónâ?? por efectivos de la policía de la Provincia de Buenos Aires. En ese tramo, la conducción operativa en la calle habría quedado en manos de Salvaje Villalba, también desde la cárcel.El TOF N°5 tiene además pendiente un tramo de la causa vinculada con coimas: la acusación por presunto el pago de $500.000 del clan Villalba al comisario Osvaldo Javier Calderón, al oficial ayudante Diego Fernando Alanís y al oficial Darío Andrés Huamán por liberar a dos vendedores de estupefacientes. Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, esta maniobra fue detectada por efectivos de la Policía Federal, el 27 de diciembre de 2021, mientras realizaban tareas encubiertas, cerca de la Comisaría 1ª de San Martín. En diferentes escuchas telefónicas, el agente Gabriel Ortiz Rodríguez, alias Warry, contó que contactos de la policía bonaerense le avisaron de los allanamientos del 22 de febrero de 2022, lo que le permitió garantizar su libertad durante todo un año.En su requerimiento de elevación a juicio, el fiscal federal Paulo Starc había señalado: "Cuando se habla de venta a gran escala de estupefacientes en el conurbano bonaerense se piensa en bandas conformadas por muchos sujetos que organizadamente venden drogas en varios puestos de distintas villas de emergencia. Para lo cual extienden todos sus recursos a los efectos de controlar, si es necesario de forma violenta, el territorio donde realizan sus actividades, como así también realizar ataques a 'bandas' contrarias o a algún sujeto que deba ser 'ajusticiado'. Es también parte del ideario que esas bandas pueden actuar tal como lo hacen por aquiescencia de las fuerzas de seguridad encargadas de su prevención e investigación, favor que las organizaciones narco criminales obtienen mediante el pago de jugosas dádivas. Y es así. Todo ello se probó en el marco de esta investigación".Según advirtieron la jueza Vence y el fiscal Starc, el segundo expediente es "una suerte de secuela" de la venta del carfentanilo ocurrida en febrero de 2022 debido a que habrían obedecido "a la misma matriz y presentaban una narrativa similar". En este contexto, advierten que se habría repetido el grado de complicidad de distintos agentes de las fuerzas de seguridad con la organización. La única diferencia es que por "los allanamientos y detenciones de febrero de 2022, se reemplazaron personas con el propósito de mantener operativa la empresa". El expediente aporta intervenciones telefónicas clave. El 24 de enero de 2022, una "encargada" del bunker narco se alarmó por "cómo pegaba" una droga nueva. En este escenario, "los probadores" habían terminado en el hospital. El 2 de febrero de 2022, en otra intervención telefónica, Mameluco admitió que la cocaína adulterada había sido distribuida por su organización. Sin embargo, en la misma conversación reclamó a Matías Pare y Ruiz, alias Mocho, ya que él había dado la orden de retirar la partida de la calle luego de que dos "probadores" terminaran intoxicados al consumirla. En esa mirada del principal imputado, alguien habría desobedecido esa instrucción.El expediente también expone la violencia interna del clan Villalba. El 2 de septiembre de 2021, en La Reja, partido de Moreno, Rodrigo Omar Landriel fue acusado de haberse quedado con dinero de la venta drogas y terminó ejecutado en una emboscada. Por ese homicidio agravado, el fiscal Leandro Ventricelli imputó a William Javier "Boli" Zalazar y a Matías "Mocho" Pare.Al día siguiente, su hermano Matías Landriel decidió alejarse del clan criminal, pero un mes más tarde fue asesinado en Malvinas Argentinas. Para la fiscalía, estos crímenes muestran la lógica violenta de la organización y su capacidad de mantenerse operativa pese a muertes y allanamientos, algo que, según denuncian, solo podría haberse sostenido gracias a la protección policial.

Fuente: Clarín
02/09/2025 17:00

"Carita", el líder de una temible banda narco relacionada con 11 asesinatos en la zona sur

Diez personas fueron detenidas acusadas de integrar una de las organizaciones más peligrosas de zona sur.La causa está a cargo del fiscal Leonardo Kaszewski.Intervino la División Homicidios de la Policía Federal Argentina.

Fuente: Infobae
02/09/2025 13:15

Sheinbaum anuncia que La Arrolladora Banda el Limón ofrecerá concierto gratuito el 15 de septiembre en el Zócalo

Conoce el horario, invitados especiales y todos los detalles sobre el espectáculo musical por las Fiestas Patrias

Fuente: Clarín
02/09/2025 13:00

El Gobierno ya empezó a intervenir el dólar: cae y se aleja del techo de la banda

El tipo de cambio mayorista se aleja del techo de la banda de flotación, mientras que el minorista baja a $ 1.375.Operadores del mercado indicaron que hubo ventas oficiales en la apertura de la rueda.

Fuente: Perfil
02/09/2025 12:00

El mercado espera un dólar más cercano a $1600 para fin de año, por arriba de la banda

En un webinar de SyC Inversiones, el economista Santiago Bullat analizó el futuro del dólar y advirtió sobre las tensiones cambiarias que atraviesa la economía argentina. Planteó que, tras las elecciones, el esquema cambiario deberá recalibrarse y las reservas seguirán bajo presión. Leer más

Fuente: Ámbito
02/09/2025 11:15

La banda escocesa Mogwai vuelve a la Argentina: cómo y dónde comprar las entradas

La banda pionera en llevar el rock instrumental al cruce con la música electrónica, hará una parada en C Art Media el 10 de noviembre para celebrar sus 30 años de trayectoria y presentar The Bad Fire, su último disco.

Fuente: Perfil
02/09/2025 11:00

"Mameluco" Villalba, el narco que será juzgado con su banda por la cocaína adulterada que mató 24 personas en 2022

El capo narco y dos de sus hijos están acusados junto a otras 21 personas de vender la cocaína contaminada con carfentanilo, pero no por las muertes e intoxicaciones. También se investiga un entramado de coimas a Policías. Leer más

Fuente: Infobae
02/09/2025 02:19

La suba del dólar borró las ganancias del carry trade y lo dejó cerca del techo de la banda cambiaria

Los que vendieron divisas para buscar rendimientos del 5% mensual en pesos están arrepentidos

Fuente: Infobae
01/09/2025 19:42

Policía fallece tras ser herido en enfrentamiento con banda armada en Cusco: robaron 25 mil soles y tendría nexos con la minería ilegal

Un fuerte operativo policial, con respaldo de rondas campesinas, se mantiene en Cusco para dar con los responsables del crimen, mientras la familia del suboficial pide justicia

Fuente: La Nación
01/09/2025 18:18

San Isidro: tienen 15 y 16 años y los acusan de integrar la temible Banda del Millón

Intentaron escapar a toda velocidad en moto, pero fueron detenidos tras una persecución cerca de la villa La Cava, en Beccar. Tienen 15 y 16 años y están acusados de integrar la temible Banda del Millón, una organización criminal juvenil que protagonizó violentos robos en casas de San Isidro en los que llegaron a matar a golpes a un vecino y dejaron al borde de la muerte a otra víctima, que se salvó de milagro.G. M., de 15 años, era buscado desde enero pasado por su presunta participación en un robo en Acassuso donde la banda del Millón torturó a Juan Horacio Mattulich. La víctima, de 86 años, estuvo cerca de la muerte. El golpe ocurrió en noviembre último una propiedad situada en Alfaro al 700; en esa oportunidad, la banda del Millón se alzó con un botín de 220.000 dólares."La víctima sufrió todo tipo de lesiones. En la casa de Mattulich se encontró una picana eléctrica que habría sido utilizada para torturar al hombre. Fue todo muy salvaje. Los ladrones llegaron a saltar sobre el cuerpo de la víctima, sostuvo, en aquel momento, una calificada fuente de la investigación.Ahora, G. M. y V. J. G., que tiene 16 años, fueron detenidos por personal de la Estación de Policía Departamental de San Isidro, dependiente de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del comisario mayor Lucas Borge, y por efectivos de la Patrulla Municipal cuando escapaban en una moto Honda Wave blanca."La fuga comenzó cuando personal policial intentó identificar a los dos ocupantes de la moto", explicaron fuentes policiales.Se sospecha que G. M. y V. J. G. fueron dos de los cuatro delincuentes que el sábado pasado a la madrugada intentaron robar una casa en Beccar. La irrupción de los ladrones fue registrada por una cámara de seguridad.La semana pasada, la banda del Millón había recibido otro duro golpe con la detención de tres de sus integrantes.En esa ocasión, la Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo a Jairo León, de 24 años y cantante de trap, y a alias Piraña, de 13 años, y a alias Topper, de 16. Piraña gozaba de lo que se denomina "libertad reglada" y Topper estaba bajo arresto domiciliario. Eso no los frenó y volvieron a participar de un golpe de la Banda del Millón.León estaba prófugo desde el 6 de diciembre pasado, también acusado del robo que sufrió Mattulich. En ese golpe también habrían actuado Piraña y Topper."Los ladrones llegaron a la casa de la víctima en un Volkswagen Gol Trend propiedad de León. Pocos días después, el futbolista y cantante subió a su perfil de la red social Instagram una foto donde se observa que en una de sus muñecas tenía un reloj de características particulares. Se trataría de parte del botín del robo en Acassuso", afirmaron calificadas fuentes de la investigación.La investigación sobre la banda del Millón está a cargo de Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro.En uno de los robos adjudicados a la banda del Millón, los delincuentes huyeron con 100.000 dólares, 240.000 pesos, 900 euros, un reloj Omega Constellation y un objeto cuyo valor es incalculable: una camiseta del seleccionado argentino de fútbol firmada por el mejor jugador del mundo, Lionel Messi.EvasiónHubo otra novedad sobre la banda del Millón. Tres de sus integrantes, de 16 y 17 años, se fugaron de un Centro Juvenil Socioeducativo de la Privación de la Libertad del partido de Malvinas Argentinas, donde estaban alojados.Dos de los precoces delincuentes fueron recapturados y el restante (L. G. F., de 16 años) continúa prófugo.La fuga es investigada por una fiscalía del fuero penal juvenil de San Martín.

Fuente: La Nación
31/08/2025 18:00

Cayó "Carita": la Policía Federal desarticuló una banda narco vinculada a 11 homicidios en el conurbano

Durante meses, dos bandas se disputaron a sangre y fuego el control del narcotráfico en el sur del conurbano bonaerense. Los enfrentamientos dejaron once muertos y dos heridos graves. Esta semana, la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo a "Carita", el líder de una de esas organizaciones, junto a nueve de sus cómplices en una serie de allanamientos ordenados por la Justicia.La investigación comenzó en febrero de 2024, tras el asesinato de un hombre en Almirante Brown. Lo que parecía un crimen aislado reveló una trama más compleja: una guerra territorial entre dos grupos rivales, conocidos como la banda de Carita y la banda de Marvin. Ambos buscaban controlar la venta de drogas en localidades como Malvinas Argentinas, Burzaco, Adrogué, Longchamps y Glew.Detuvieron al líder y a nueve cómplices en una serie de allanamientos en el sur del Gran Buenos AiresSegún fuentes judiciales, la disputa derivó en múltiples ataques armados bajo la modalidad de sicariato. Entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron once homicidios y dos intentos de asesinato vinculados a esta pelea. A la causa principal se sumaron otras quince investigaciones iniciadas por denuncias al 911 que alertaban sobre la venta de drogas en la zona.Con el avance de la pesquisa, los investigadores identificaron al jefe de una de las estructuras criminales, un hombre apodado Carita, sobre quien se emitió un pedido de captura. El caso quedó bajo la órbita de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 2 Descentralizada de Almirante Brown, a cargo del fiscal Leonardo Esteban Kaszewski, del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.Con las pruebas reunidas, el fiscal ordenó 19 allanamientos simultáneos en distintas localidades del sur bonaerense. Los procedimientos se realizaron esta semana en domicilios de Longchamps, Glew, Malvinas Argentinas, Lavallol y Burzaco. Participaron efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la PFA, con apoyo de otras divisiones especializadas.En Longchamps, los operativos se concentraron en viviendas situadas sobre las calles Rivadavia, Mercedes, Santiago del Estero y Tornquist. En Glew, los allanamientos fueron en Alfonso Amat y Julián Aguirre. En Malvinas Argentinas, se realizaron nueve procedimientos en calles Yatay, Fermín Galigniana, José Ingenieros, Almirante Seguí, Veterano de Guerra Marcelo Rodríguez, Enrique Policastro, Santiago Bradley, Juan Larrea y Retiro. También hubo dos allanamientos en Lavallol, sobre Antonio Sastre y Silva, y otros dos en Burzaco, en Florida y Juan XXIII.Durante los operativos fueron detenidos ocho hombres y dos mujeres, todos mayores de edad. Están acusados por asociación ilícita agravada, homicidio, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, tenencia de municiones, encubrimiento e infracción a la ley de desarmaderos. Por el momento, ninguno fue indagado.En los allanamientos se secuestraron 3,5 kilos de marihuana, más de 100 municiones de distintos calibres, 20 teléfonos celulares y una gran cantidad de autopartes sin numeración registral, valuadas en aproximadamente $10.000.000. Según los investigadores, las piezas correspondían a vehículos de diferentes marcas y modelos y estaban listas para su comercialización ilegal.El Ministerio de Seguridad difundió imágenes y videos del operativo en los que se observa a los detenidos bajo custodia y el material incautado.

Fuente: Ámbito
31/08/2025 15:32

La Policía de la Ciudad atrapó a la banda que robaba ruedas en Boedo y Villa Devoto

Los sospechosos fueron apresados en Villa Soldati, tras ser acusados de robar cubiertas en Boedo y reincidir con el mismo vehículo que habían utilizado en hechos anteriores.

Fuente: Clarín
31/08/2025 15:00

Cayó una banda de robarruedas que en pocos segundos se llevó cuatro neumáticos en Boedo

La Policía de la Ciudad detuvo a tres adultos y a un menor.Ya habían sido arrestados meses atrás por un hecho similar en Villa Devoto.

Fuente: La Nación
31/08/2025 15:00

Detienen a una banda que robaba ruedas en Boedo y ya había sido arrestada en Villa Devoto hace tres meses

El robo de ruedas de vehículos se consolidó como una modalidad delictiva frecuente en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En muchos casos, los autores son detenidos, pero recuperan la libertad en poco tiempo y reinciden con rapidez. La facilidad para operar en la vía pública, la baja vigilancia en horarios nocturnos y la escasa duración de las medidas judiciales contribuyen a que este tipo de delitos se repita con patrones similares: autos particulares estacionados, bandas que actúan en grupo y vehículos utilizados como apoyo logístico para huir con rapidez.En la madrugada del 28 de agosto de 2025, cuatro personas sustrajeron las ruedas de dos Peugeot 208 estacionados en la calle Tarija al 3400, en el barrio porteño de Boedo. Tras el robo, escaparon en un Volkswagen Gol Trend negro, el mismo vehículo que habían utilizado en un hecho similar ocurrido en mayo en Villa Devoto.A partir del análisis de cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) y tareas de seguimiento, personal del Departamento de Investigaciones Comunales de la Comuna 5 logró identificar el auto y montó una vigilancia sobre varios domicilios vinculados a los sospechosos.Horas más tarde, los efectivos interceptaron el Gol Trend en las inmediaciones de Villa Soldati. En el interior del rodado se encontraban cuatro personas: un hombre de 22 años, otro de 19, una mujer de 18 y un menor de 15. Los dos varones adultos tienen antecedentes por robos similares.Durante la requisa, se secuestraron varios teléfonos celulares y una insignia de Peugeot coincidente con las ruedas sustraídas. La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 36, a cargo del fiscal Marcelo Munilla Lacasa, ordenó la detención incomunicada de los tres mayores y el traslado del menor al Instituto Inchausti.Según fuentes policiales, los mismos dos adultos habían sido detenidos en mayo en Villa Devoto, cuando intentaban robar las ruedas de un Fiat Cronos. En aquella ocasión también actuaban junto a un menor y circulaban en el mismo vehículo.Detención de los roba ruedas de BoedoUn delito en expansión y más violentoEl robo de ruedas forma parte de una tendencia más amplia que afecta a vehículos particulares en toda el Área Metropolitana. Según el "Indicador Ituran de Robo Vehicular" (IRV), elaborado por Ituran Argentina en base a datos recabados entre enero y junio de 2025, los autos particulares fueron el principal blanco de los robos, superando el 48% de los casos en todos los meses del semestre. En marzo, esa cifra alcanzó el 62%.El informe también revela que más del 94% de los robos ocurrieron en la vía pública, con un pico del 98% en marzo. El robo en garajes o espacios cerrados apenas superó el 4% en todo el período analizado.La franja horaria más vulnerable fue la de 18 a 24 horas, que concentró el 42% de los delitos. Los martes fueron los días con mayor actividad delictiva, con un promedio del 17% de los casos, mientras que los domingos registraron el menor porcentaje: 8,3%.Entre enero y junio, el robo a mano armada fue la modalidad más utilizada, con un promedio del 65% de los casos. Aunque en abril se registró una leve baja (59,26%), la tendencia se mantuvo constante.El Oeste del Gran Buenos Aires continúa siendo la zona más crítica. En enero, los robos en esa región superaron el 55% del total, y el promedio semestral alcanzó el 47%. Dentro de esa área, el partido de La Matanza se destacó como uno de los puntos más afectados: en mayo concentró más del 33% de los robos registrados ese mes.

Fuente: Infobae
31/08/2025 12:32

Josh Freese habla tras dejar Foo Fighters: "No resonaba con la música de la banda"

El exbaterista de la banda reveló los desafíos de reemplazar a Taylor Hawkins, la presión vivida y sus planes futuros con Nine Inch Nails y posibles colaboraciones

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:51

El Gobierno se aferra al Plan Aguante: todo vale para que el dólar no salte al techo de la banda

Además de fuerte suba de tasas e intervención en futuros, hay indicios de venta de divisas por parte del Tesoro. El mercado espera que una eventual derrota del Gobierno en la elección bonaerense no pase los 5 puntos

Fuente: Infobae
30/08/2025 23:07

Capturan a seis policías acusados de pertenecer a banda criminal de extorsión y venta de drogas en San Juan de Miraflores

El ministro del Interior advirtió que los responsables enfrentarán la justicia y que la lucha también se libra "desde dentro"

Fuente: Infobae
30/08/2025 20:04

Un perro aprendió a usar Alexa para escuchar música y quedó grabado: ahora una banda musical lo sigue en Instagram

La interacción entre humanos y mascotas a través de tecnología permite entender nuevas formas de comunicación animal, mientras videos compartidos en redes sociales acercan a sorprendentes protagonistas domésticos con artistas

Fuente: La Nación
30/08/2025 20:00

Dalma Maradona recordó cómo fue su soñada fiesta de 15 en la cancha de Boca y sorprendió al contar qué banda tocó

Dalma Maradona fue invitada a Otro día perdido, el programa conducido por Mario Pergolini en la pantalla de eltrece, donde sorprendió al contar cómo se desarrolló uno de los recuerdos más extraordinarios de su adolescencia: su fiesta de 15. Sin vueltas, confesó: "Soy muy fanática de Los Piojos desde que era muy chica. Tocaron en mi fiesta de 15". Esa declaración bastó para que el conductor indagara en los detalles de aquella celebración que, incluso para la hija de Diego Armando Maradona, sonaba inverosímil.Dalma relató con humor y nostalgia cómo surgió la idea: "Estábamos en casa con mi mamá y mi papá, y me preguntaron dónde quería festejar. Yo les dije 'en la cancha de Boca', como quien lanza una fantasía. Obviamente, me reí como tipo 'Jajaja, no va a pasar'". Pero tratándose de Maradona, nada era imposible. "Mi papá se fue al living a hablar por teléfono, volvió y me dijo: 'Ya está, es en la cancha de Boca'. Y nosotros le dijimos: '¿En serio, papá?'. Y sí, fue en la Bombonera", recordó con una sonrisa.El regalo inolvidable: un recital privado de Los PiojosComo si el lugar no fuera suficiente, la sorpresa más grande llegó cuando el propio Andrés Ciro Martínez, líder de Los Piojos, la llamó para confirmar su participación en la fiesta. "Me dijo: 'Sabemos que sos muy fanática. Tu papá nos pidió si queríamos tocar y para nosotros es un placer. ¿Qué querés que toquemos?'. Y yo le contesté: 'Vení y hacé lo que quieras'", relató Dalma, aun con emoción por aquel gesto.Los Piojos, una de las bandas más icónicas del rock argentino, accedieron a dar un show íntimo para la joven en un contexto tan emblemático como la cancha de Boca, el club de los amores de su padre. Las fotos de aquel momento se viralizaron en las últimas horas en redes sociales donde se pueden ver a todos los integrantes de la banda abrazados a Diego y Dalma después de dar un concierto inolvidable para más de 500 invitados. Sobre el cierre de la entrevista, Mario Pergolini no dudó en destacar la actitud de Dalma, más allá del entorno privilegiado en el que creció. "La verdad, te lo digo en serio, sos una mujer muy ubicada por el tipo de vida que tuviste", expresó el conductor, quien elogió su humildad pese ser la hija de uno de los hombres más famosos de todo el planeta.La anécdota, que rápidamente se replicó en redes sociales, volvió a demostrar que, incluso entre los lujos y excentricidades que rodearon la vida de Diego Maradona, su vínculo con Dalma siempre estuvo atravesado por mucho amor y complicidad. "Tuvo de papá a Dios en la Tierra, a un superhéroe. Un tipo que a la edad de escuchar canciones de cuna recibía ovaciones"; "Diego y Claudia hicieron todo bien" y "Siempre me sorprende eso de Dalma y Gianinna, lo 'normales' que son para la vida que llevaron", fueron algunos de los mensajes que se multiplicaron en X al respecto.

Fuente: Infobae
29/08/2025 22:27

5G en Perú: MTC posterga subasta de la banda 3.5 GHz menos de 24 horas antes de la presentación de ofertas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones reprogramó licitación clave para el despliegue de 5G en nuestro país, trasladando la fecha de subasta y ajustando el cronograma oficial para las operadoras participantes

Fuente: Infobae
29/08/2025 16:22

Mujer se vuelve viral al celebrar su divorcio con banda sinaloense y carteles en juzgados del Edomex

Un video muestra a una mujer saliendo del Registro Civil acompañada por una banda y amigas, festejando su nueva etapa de vida

Fuente: La Nación
28/08/2025 17:00

Megaoperativo policial en Brasil contra la mayor banda criminal del país: más de 1000 estaciones de servicio implicadas

SAN PABLO.- El Estado brasileño lanzó el jueves el megaoperativo policial "Carbono Oculto", con el objetivo de desmantelar un esquema de blanqueo de capitales y fraude en el sector de los combustibles llevado a cabo por la mayor organización criminal de Brasil, el Primer Comando de la Capital (PCC). En total, se emitieron 350 órdenes de allanamiento contra personas físicas y jurídicas en siete estados.El PCC, nacido en San Pablo y con ramificaciones en todo el territorio nacional y países vecinos, utilizaba más de mil estaciones de servicio en diez estados y controlaba 40 fondos de inversión como parte de su operación.Según la Secretaria de Ingresos Federales de Brasil, la Receita Federal, el esquema de lavado de dinero incluía desde empresas formuladoras de combustibles hasta las estaciones de servicio, tanto en la venta de alcohol, nafta y diésel como en los locales de las estaciones. Los valores eran introducidos en el sistema financiero a través de fintechs y, finalmente, el dinero de origen ilícito era reinvertido en negocios y propiedades mediante fondos de inversión.El Ministerio Público de San Pablo, la Receita Federal, la Policía Federal y otros organismos son parte del operativo del que participan un total de 1400 agentes, que realizó allanamientos en la Avenida Faria Lima, centro financiero de San Pablo y el país.La trama habría movido aproximadamente 9600 millones de dólares, entre 2020 y 2024, en más de 1000 puestos de combustibles en todo el país. La investigación también reveló un fraude fiscal superior a los 1200 millones de dólares.Además, el grupo criminal controlaba cuatro refinerías y más de 1000 camiones que transportaban el combustible, generalmente adulterado.El ministro de Economía, Fernando Haddad, habló de un mecanismo "extremadamente sofisticado" que exigió "descifrar la ruta del dinero", durante la rueda de prensa.La Receita Federal dijo que Carbono Oculto es la "mayor operación contra el crimen organizado de la historia del país en términos de cooperación y amplitud".El esquemaEl núcleo de la trama criminal era la importación irregular de metanol a través del puerto de Paranaguá, en el estado de Paraná. La sustancia se transportaba con documentación falsa y era utilizada para adulterar nafta y diésel.Según las investigaciones, en el período investigado las empresas formuladoras de combustibles vinculadas al PCC importaron 1800 millones de dólares en nafta, hidrocarburos y diésel, utilizando dinero ilegal proveniente de la facción criminal. Las formuladoras de combustibles son empresas autorizadas por la Agencia Nacional del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) de Brasil a mezclar hidrocarburos y otros componentes para producir nafta y diésel.Foi possível pela primeira vez mostrar a conexão entre a Faria Lima, a venda ilegal de combustíveis e o crime organizado.ð??? pic.twitter.com/mC7IkOwbuA— Governo do Brasil (@govbr) August 28, 2025Estas empresas evadían impuestos, por un total de 1600 millones de dólares, y también adulteraban combustibles distribuidos en las estaciones de servicio. Además, según la investigación, locales y sus administraciones, así como panaderías en los sitios, también participaban del esquema.En la mayoría de los casos, los valores que las estaciones recibían en efectivo o con tarjeta eran destinados al PCC, sumando 9600 millones de dólares entre 2020 y 2024, con una recaudación de impuestos incompatible con sus ingresos. La Receita Federal multó a los locales por 164 millones de dólares.De estos, 140 puestos no registraron ninguna actividad durante esos cuatro años, pero aun así figuraban en facturas como compradores de más de 368 millones de dólares en combustibles.Lo recaudado en el sector de los combustibles a través de este esquema llegaba al sistema financiero a través de empresas de tecnología que ofrecen servicios financieros, o fintechs. Una de ellas habría funcionado como un "banco paralelo" del PCC, y movió 8500 millones de dólares entre 2020 y 2024.Las mismas personas controlaban otras instituciones de pago más pequeñas, utilizadas para crear una doble capa de ocultamiento. La fintech recibía tanto los pagos con tarjeta como dinero en efectivo, que sumaron, solo entre 2022 y 2023, más de 11 millones de dólares en 10.000 depósitos."Las investigaciones apuntan que el sofisticado esquema ideado por la organización criminal, al blanquear el producto del delito, generó importantes ganancias en la cadena de producción de combustible", señaló la Receita Federal."Posiblemente, estas adquisiciones simuladas sirvieron para ocultar el tránsito de valores ilícitos depositados en las distribuidoras vinculadas a la organización criminal", afirmó la Receita.Las mil estaciones estaban ubicadas en los estados de São Paulo, Bahía, Goiás, Paraná, Rio Grande do Sul, Minas Gerais, Maranhão, Piauí, Río de Janeiro y Tocantins.En simultáneo al operativo Carbono Oculto, la Policía Federal lanzó otras dos operaciones relacionadas: Quasar, que investiga el uso de fondos de inversión para blanquear el dinero, y Tank, que ya ha congelado activos por valor de más de 180 millones de dólares.Esta última operación busca desmantelar la red financiera que, desde 2019, habría movido al menos 4200 millones de dólares a través de distribuidores, holdings e instituciones financieras vinculadas al PCC.Agencias AFP, ANSA, Reuters y diario O Globo

Fuente: La Nación
28/08/2025 04:00

Tiene 24 años. Es el nieto de una leyenda del rock argentino, tiene su propia banda y ahora también brilla en el cine

Mientras suena en la computadora el último tema de su banda, Fluos, Ángelo Mutti Spinetta (24) posa para ¡HOLA! Argentina en la terraza verde de su departamento de Colegiales. "La música me conecta con mi costado más lúdico y creativo, me lleva a un lugar de mucha emoción también", dice el nieto de Luis Alberto Spinetta quien, además de músico, es actor y por estos días se prepara para volver al cine junto a Maricel Álvarez (52) y Cristina Banegas (77). Seis años después de haber rodado su quinta película, Ángelo regresa a la pantalla con La llegada del hijo, un largometraje dramático en el que interpreta a un joven que se reencuentra con su madre después de pasar varios años en prisión. "Tenía ganas de volver a hacer pelis; hacía rato que lo venía buscando, que lo venía deseando", cuenta, entusiasmado. -Además de actor, también sos modelo y músico. ¿En qué camino te sentís más cómodo? -Creo que en la música encuentro más autonomía artística. Si bien me gusta nutrirme de las tres vocaciones y hacer que las tres convivan y se retroalimenten, porque en definitiva todo es arte, me parece que en la música tengo más posibilidad de crear en libertad. -¿Cómo nació la idea de formar una banda con tu hermano Benicio? -Fue muy espontáneo y lúdico. Estábamos los dos escribiendo nuestros primeros temas y de repente nos pasó que nos encontramos a punto de sacar un tema al mismo tiempo y ahí nos dijimos. "Pará, creo que va a ser mucho más potente si sacamos un tema juntos". Y así empezamos, hace casi ya seis años. Juntos pensamos la tapa de nuestro primer disco y los temas y elegimos la gente con la que queríamos trabajarâ?¦ La libertad fue total. No dependíamos de nadie y fluyó tan bien y salió tan original la mezcla y combinamos tan bien artísticamente que dijimos "bueno, vamos por acá entonces".-¿Cómo fue tu recorrido musical? -Hemos pasado de escribir sólo canciones de rap a componer con la guitarra, hacer beatsâ?¦ Fuimos cambiando a lo largo del tiempo. Hubo discusiones y también acuerdos. Es un gran aprendizaje trabajar en grupo. Lo importante es que siempre prevalece la unión y el objetivo de seguir confiando en Flu Os como proyecto. Con la banda estamos tocando en vivo y todos los pibes son un amor, talentosísimos. -¿Y como actor te gusta verte en la pantalla grande? -Me resulta difícil mirarme, pero estoy tratando de hacer una tregua conmigo y ser más amable; sé que estoy en plena etapa de aprendizaje. -Tu personaje en la película La llegada del hijo es un chico con muchos conflictos. ¿Te costó interpretarlo? -Me resultó un desafío bastante grande porque sentí la responsabilidad de interpretar a un pibe con muchas contradicciones. Siente un amor tan grande hacia su madre que está dispuesto a todo, incluso a cometer el peor de los errores, y eso me enganchó enseguida. -Uno de los planteos de la película es si a un hijo se le perdona todo... -Para empezar, habría que plantearse qué implica el perdón, ¿no? Porque podés perdonar a alguien, pero capaz no querés tenerlo más en tu vida. Lo ideal es perdonar a todo el mundo, a los hijos, a los amigos, a uno mismo. Sin embargo, me parece que está bien no querer estar cerca de una persona que te lastima de una forma recurrente. -¿Cómo es el vínculo con tu mamá en la vida real, Catarina Spinetta? -A mi mamá la amo mucho y tengo una muy buena relación. Ella se mueve con una energía muy contundente en nuestra familia. Nos crio como una reina, es un ser muy capaz, con una energía masculina para resolver todo. Si quiere renovar una habitación de la casa, va y la empieza a pintar ella, ¿me entendés? Se re copa. Siempre fue así, muy manija. Y al mismo tiempo nos inyecta a todos una energía muy incansable, de ir siempre para adelante, con una actitud superpositiva. Es muy maternal y dulce y, al mismo tiempo, es una leona. -¿Y qué es lo que vos más admirás de tu papá, Nahuel Mutti? -Mi viejo es una persona muy presente, que siempre quiso lo mejor para nosotros. Algo que valoro mucho de él es ese amor y dedicación que tuvo y tiene con nosotros, y que nos haya dado tanta libertad. Papá siempre tuvo un espíritu aventurero y sé que de joven fue bastante rebelde y viajero, así que nos transmitió a todos esa inclinación por la aventura y la libertad para vivir y pensar. -¿Alguna vez te mencionaron el parecido físico que tenés con tu abuelo? -Sí. ¿Es loco, no? Es extraño y por momentos es muy fuerte darme cuenta de cómo el ADN de dos generaciones atrás está tan presente en mí. -¿Qué sensaciones te provoca llevar el apellido Spinetta? -Lo que más me gusta de ser Mutti-Spinetta es que llevo dentro mío un sentido de familia muy potente. Y creo que ese amor a la familia que mi abuelo [el materno, "el Flaco" Luis Alberto Spinetta], tanto les inculcó a mi mamá y a mis tíos es lo más lindo que heredé de él. A todos los quiero mucho y los admiro. Me da orgullo ser parte de esta familia. Hay un goce y un disfrute en cada reunión familiar que nos convoca a través del humor, las risas, la música. No sé qué hicieron mis abuelos, pero lo hicieron bien. -¿Qué recuerdo tenés de "el Flaco"? -[Lo piensa unos segundos]. Recuerdo que una vuelta fuimos a dormir a su casa y los abuelos nos pusieron para ver la película El viaje de Chihiro. A partir de ahí, me vi todas las de Miyazaki. También tengo un recuerdo muy lindo de mi abuelo dibujando, que era algo que le encantaba. Siempre nos mandaba por mail diseños de autos que él dibujaba, en blanco y negro para que nosotros después los coloreáramos. También eso hacía bien.

Fuente: La Nación
28/08/2025 04:00

El modus operandi de la "banda de Home Depot": el grupo de ladrones que robó US$10 millones en tiendas de California

Una denuncia penal con 48 cargos fue presentada contra nueve presuntos cabecillas acusados de integrar lo que la empresa minorista Home Depot describe como la mayor red de robos en su historia. Según las autoridades, la organización criminal actuó en más de 600 robos en el sur de California, con pérdidas que superan 10 millones de dólares.¿Qué es la "Operación Kill Switch"?De acuerdo con Los Angeles Times, varias agencias de seguridad coordinaron la "Operación Kill Switch", que concluyó con la detención de 14 personas el pasado 14 de agosto. Nueve de ellas ya enfrentan cargos formales. Authorities in Southern California have announced the arrest of 14 people accused of running what they called the largest organized retail theft operation targeting Home Depot in the company's history, with nine facing felony charges. https://t.co/vCJ04edRIR pic.twitter.com/1QgXc6REvf— ABC News (@ABC) August 27, 2025El supuesto líder de la banda, David Ahl, de Woodland Hills, acumula 45 cargos graves, incluidos:ConspiraciónRobo minorista organizadoGran hurtoLavado de dineroRecepción de bienes robadosSi la justicia lo declara culpable, podría recibir hasta 32 años de prisión. Los fiscales lo acusan de dirigir a equipos de robos para sustraer artículos de alto valor en las tiendas, como interruptores, atenuadores, llaves y tomacorrientes. Luego revendía la mercancía a través de su negocio de electrónicos en Tarzana en un esquema conocido como "fencing".Ladrones de Home Depot: una red familiar y ramificadaLa investigación reveló que la organización tenía vínculos familiares. El cuñado de Ahl, Omid Abrishamkar, de Calabasas, está acusado de colaborar en la reventa de mercancía a través de eBay y enfrenta 11 cargos por lavado de dinero y reventa de propiedad robada. La exesposa de Ahl, Lorena Solis, de Downey, habría administrado un negocio similar junto a su actual pareja, Enrique Neira Moreno, ambos con ocho cargos en su contra.La fiscalía informó que al menos cinco ladrones de tiendas clave de la reconocida cadena minorista, conocidos como boosters, también fueron detenidos, acusados de trabajar juntos en robos diarios. Entre ellos están:Jose Banuelos Guerrero, de South GateEdwin Rivera, de Los ÁngelesEber Bonilla López, de PomonaSegún los fiscales, cada golpe representaba entre US$6000 y US$10.000 en mercancía.Cámaras de seguridad muestran el modus operandiImágenes de cámaras de seguridad difundidas por la fiscalía muestran a Bonilla López mientras llenaba los bolsillos de su chaqueta con interruptores eléctricos y usaba un palo para bajar cajas desde los estantes superiores. Otro grupo, compuesto por Erlin Hernández López y Denny Gómez, ambos de Pomona, enfrenta tres cargos por conspiración para cometer robo minorista.El sheriff del condado de Ventura, Jim Fryhoff, explicó el mecanismo en conferencia de prensa: "Sus grupos de ladrones, conocidos como boosters, robaban mercancía de las tiendas de Home Depot. A veces atacaban todas las sucursales de Home Depot en el condado de Ventura en un solo día". "Luego, los boosters entregaban los artículos robados en bolsas de basura o cajas de Home Depot a su negocio o a su casa, donde él les pagaba en efectivo", agregó el aguacil Fryhoff.Recuperación del botín y pérdidas millonariasHome Depot calcula que la red criminal es responsable de más de US$10 millones en pérdidas. Desde las detenciones, la Oficina del Sheriff del Condado de Ventura incautó:Al menos US$3,7 millones en artículos robadosMás de US$800.000 en dinero en cuentas vinculadas a Ahl y AbrishamkarLos fiscales afirmaron que las operaciones alcanzaron 71 sucursales en los condados de Ventura, Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino.Ley 1779: crimen minorista bajo la lupa de CaliforniaDurante la conferencia de prensa del martes, Fryhoff elogió la labor de la asambleísta Jacqui Irwin, autora del Proyecto de Ley 1779, aprobado el año pasado, que permite consolidar en un único expediente criminal los delitos cometidos en varios condados."Sin esta ley, estaríamos procesando delitos comunes cometidos por los mismos acusados en múltiples jurisdicciones, una tarea costosa y que consume mucho tiempo. Sin embargo, gracias a esta legislación, el Condado de Ventura ha consolidado los cargos de robo en los Home Depot de Los Ángeles en la denuncia penal de 48 cargos", dijo.El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, remarcó que la lucha contra el crimen minorista es prioridad: "Este es el inicio de los esfuerzos para perseguir a estas grandes bandas. Ellos pensaban que eran sofisticados, que podían esconderse. El anuncio de estos cargos demuestra lo contrario".

Fuente: Infobae
28/08/2025 01:13

Ricardo Arriazu consideró que el dólar no superará el techo de la banda y recomendó hacer "carry trade"

El economista, que es muy escuchado por el Presidente, consideró que la desconfianza de los inversores con Argentina sigue muy alta. "El Central tiene USD 25.000 millones líquidos para defender el tipo de cambio", aseguró en un evento con agentes de Bolsa

Fuente: Clarín
27/08/2025 23:00

Atraparon a una banda criminal que robó 10 millones de dólares en productos de Home Depot: cómo operaba

El hurto es considerado un delito grave en el estado de California.Quién es el líder de la banda criminal.

Fuente: La Nación
27/08/2025 19:00

La banda del Millón: la caída de Jairo La L, cantante de trap y futbolista que fue atrapado cuando robaba en Martínez

Jairo León tiene 24 años. A pesar de su juventud tiene un pasado como futbolista profesional: jugó en All Boys y Sacachispas, en el ascenso argentino, y en Deportes La Serena, en Chile. También es músico. Canta trap y se lo conoce como León La L. Sus videos se pueden ver en Youtube y sus canciones se escuchan en Spotify. Desde el 6 de diciembre pasado, un día después de lanzar su último tema, estaba prófugo. La Justicia lo acusa de integrar la temible banda del Millón, una organización criminal juvenil que protagonizó violentos robos en casas de San Isidro y que dejó al borde de la muerte a una víctima, que salvó su vida de milagro.León fue detenido hoy a la madrugada por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando intentaba robar una casa en Martínez, en San Isidro. No cayó solo. Con él fueron apresados otros tres supuestos integrantes de la banda del Millón, entre los que se encuentran Piraña y Topper, de 13 y 16 años, respectivamente.Piraña y Topper ya habían estado alojados en un centro de menores en el marco de la investigación, a cargo del fiscal Patricio Ferrari, fiscal general adjunto de San Isidro. Ahora, Piraña gozaba lo que se denomina "libertad reglada" y Topper estaba bajo arresto domiciliario, pero volvieron a participar de un golpe de la banda del Millón.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales.Como se dijo, León estaba prófugo desde el 6 de diciembre pasado. Lo acusan de haber participado de un robo en Acassuso, en San Isidro, ocurrido en el 9 de noviembre pasado. En el golpe también habría estado Piraña."Los ladrones llegaron a la casa de la víctima en un Volkswagen Gol Trend propiedad de León. Pocos días después, el futbolista y cantante subió a su perfil de la red social Instagram una foto donde se observa que en una de sus muñecas tenía un reloj de características particulares. Se trataría de parte del botín del robo en Acassuso", afirmaron calificadas fuentes de la investigación.El intento de robo por el que fueron detenidos León, Piraña, Topper y un cuarto sospechoso ocurrió en horas de la madrugada de hoy, en Edison al 900, en Martínez.A las 0.15, personal del Comando de Patrullas de San Isidro de la policía bonaerense fue derivado a Edison al 900 después de que una llamada al 911 denunciara que un ladrón saltaba un paredón.Cuando el móvil policial llegó a la escena de los hechos, el sospechoso intentó a las corridas y subirse a una camioneta donde estaban sus cómplices."El ladrón que corría fue atrapado. Se trataba de Piraña. Cuando se quiso identificar a los cómplices que estaban en la camioneta Renault Master, uno logró huir. El conductor fue detenido", explicaron fuentes policiales.El ladrón que logró huir momentáneamente era León, que, primero, se escondió debajo de una camioneta y después intentó saltar una reja de una casa, pero no pudo y fue detenido. El cuarto sospechoso, Topper, fue alcanzado en Edison y Necochea.La investigación contra la banda del Millón tiene a 15 ladrones tras las rejas y tres sospechosos prófugos. El mes próximo, el expediente podría ser elevado a juicio. Con el fiscal Ferrari colaboraron Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro y de la Superintendencia de Seguridad AMBA Norte I de la policía bonaerense, a cargo del comisario mayor Lucas Borge.En uno de los robos adjudicados a la banda del Millón, los delincuentes se alzaron con un botín de 100.000 dólares, 240.000 pesos, 900 euros, un reloj Omega Constellation y un objeto cuyo valor es incalculable: una camiseta del seleccionado argentino de fútbol firmada por el mejor jugador del mundo, Lionel Messi.En otro golpe, en noviembre pasado, la banda torturó, en Acassuso, a un vecino de 86 años, Juan Horacio Mattulich. La víctima, después de haber estado en terapia intensiva, salvó su vida de milagro.Tras el robo, Piraña y otros tres precoces delincuentes de 15, 16 y 18 años fueron detenidos en Unicenter, cuando compraban ropa de primeras marcas con dólares. Se cree que el dinero era parte del botín de US$220.000 que se hicieron después de golpear y torturar con una picana a Mattulich. La víctima fue sorprendida cuando dormía en su casa de Alfaro al 700, en Acassuso."La víctima sufrió todo tipo de lesiones. En la casa de Mattulich se encontró una picana eléctrica que habría sido utilizada para torturar al hombre. Fue todo muy salvaje. Los ladrones llegaron a saltar sobre el cuerpo de la víctima, sostuvo, en su momento, una calificada fuente de la investigación.Piraña, según informaron a LA NACION fuentes judiciales, se habría encargado de hacer la inteligencia previa al robo. Simuló ser un repartidor de comida a domicilio para saber los movimientos de la casa de la víctima."Su apodo se lo pusieron por la forma en que se colgaba de las víctimas, todas personas mayores, para golpearlas", sostuvo un detective que conoce todos los secretos de la banda del Millón.Un hermano de Piraña había sido detenido en marzo 2024 por su presunta participación en el homicidio de Jorge Enrique De Marco,un vecino de Las Lomas de San Isidro asesinado a golpes durante un robo en su casa. Los ladrones, según el expediente judicial, se llevaron 15 armas de fuego, dinero en efectivo y el teléfono celular de la víctima como botín.Otro de los hermanos de Piraña fue detenido en diciembre pasado. Para los investigadores habría cumplido funciones como chofer de la banda del Millón en el robo protagonizado en la casa del conductor de TV Ángel "Baby" Etchecopar, ocurrido el 6 de noviembre último en San Isidro.Entre las víctimas de la banda del Millón también se encuentra el exjuez federal Guillermo Rivarola, vecino de San Isidro, a quien le robaron 19.000 dólares, dos pistolas, dos revólveres, cinco carabinas, municiones y un reloj de lujo.

Fuente: Infobae
26/08/2025 19:04

Desmantelan células de "Chico Humo y su Banda" y Los Cheches en Oaxaca tras cateos por narcomenudeo

La fiscalía estatal reportó que se detuvieron a 10 presuntos integrantes de estos grupos criminales que operaban en el municipio de Zimatlán de Álvarez

Fuente: Infobae
26/08/2025 11:18

Callao: Capturan a integrante de banda criminal con instrumentos robados a Zaperoko y dos kilos de marihuana

El detenido, identificado como "Mickey" o "Miguel", confesó tener antecedentes por robo y pertenecer a la banda Los Feriantes del Verde, investigada por delitos en el primer puerto

Fuente: Infobae
26/08/2025 02:50

El dólar saltó hasta $ 1.370 y se reinstala el temor a que vaya a testear el techo de la banda cambiaria

El Banco Central volvió a subir los encajes para que el Tesoro pueda renovar el 100% de lo que sale a licitar mañana. Se espera más presión por parte del mercado por el vencimiento de los contratos a futuro que vencen a fin de agosto

Fuente: Perfil
25/08/2025 18:18

Ordenaron prisión preventiva para el ex jefe de la Policía Caminera y la banda acusada de extorsión y desalojos ilegales con información res

El fiscal Guillermo González dispuso la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y seis cómplices acusados de integrar una organización criminal policial que utilizaba información reservada del Estado para extorsionar y realizar desalojos ilegales mediante amenazas y coacciones en diversas localidades de Córdoba. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com