Sigue el debate en relación al trofeo otorgado al Canalla, por las formas pero también por su validez.Jugó contra equipos que evidenciaron su flojo nivel en los octavos del certamen.Además, su grupo tuvo a los dos descendidos a Primera Nacional y cayó 23-14 en los interzonales.
Se combinaron la baja de aranceles y apertura de la importación, la pérdida de competitividad con Brasil y caída de ventas.Hay otras empresas en alerta.El 31 de diciembre se termina el acuerdo para no despedir en Tierra del Fuego.
El lanzamiento llevará al astronauta de la NASA Chris Williams y a los cosmonautas de Roscosmos Sergey Kud-Sverchkov y Sergey Mikaev a la Estación Espacial Internacional.
"El gobierno de Biden justificó el traslado del presunto tirador a EE.UU. en septiembre de 2021 debido a su trabajo previo con el gobierno estadounidense", dijo el jefe de la CIA.Confirman que las dos víctimas baleadas son Andrew Wolfe y Sarah Beckstrom, y siguen en estado crítico.
La modelo y actriz de 53 años hizo pública su lucha contra una rara infección que puso en riesgo su salud.De su éxito como "conejita" de la famosa revista para adultos a su reinvención como una multifacética influencer.
El pilarense brindó una nota desde su costado más personal."Hacer una vida normal, reírme, mandarme alguna sin que salga en todos lados", dijo.Este fin de semana disputará la penúltima jornada de la temporada de la Máxima en el GP de Qatar.
La modelo puso condiciones para ir de invitada al ciclo Otro día perdido (El Trece).La sorpresa del conductor al aire.
El gobierno federal anunció una revisión acelerada de visas, asilos y permisos otorgados en los últimos cuatro años.
La periodista falleció tras caer desde un acantilado en Barranca de los lobos, mientras intentaba tomarse una selfie. Leer más
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre. Leer más
La fragilidad muscular, los mareos, ciertas enfermedades como el Parkinson o la reacción adversa a una medicación o un tratamiento son un mapa de riesgo para la tercera y cuarta edad. Cómo prevenir las caídas y preparar la vivienda adecuadamente. Leer más
El economista sostuvo que la clave para reducir el riesgo país y recuperar el acceso a los mercados dependerá de las reformas que logre impulsar el Gobierno con apoyo legislativo. "Los bancos quieren ver qué pasa con la Argentina", dijo. Leer más
Prefectura, bomberos, la policia y el SAME trabajaron en la búsqueda y el fallido rescate con vida del hombre. Leer más
A casi dos años de la desaparición del menor, 17 imputados irán al banquillo. Esta es la historia real, cruda y completa de cómo la causa llegó al juicio oral federal. Leer más
En lo que tiene que ver con la llegada desde el exterior hacia Argentina, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, expresó: "La importación se quintuplicó respecto de lo que venía sucediendo el año pasado". Leer más
"Nunca estuvimos tan cerca de lograr una paz en Ucrania", afirmó el analista internacional, Alejandro Laurnagaray. Leer más
En cuanto a la información del analista político, "se aprobó en ambas cámaras la ley fiscal y el presupuesto 2026, aunque con objeciones, y no se aprobó, se postergó para viernes el tratamiento del endeudamiento". Leer más
La obra social de los trabajadores rurales (Osprera), intervenida por la gestión de Javier Milei hace un año, solicitó en la Secretaría de Trabajo iniciar un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) para asegurar la continuidad de la atención médica a sus afiliados. Así lo informó en un comunicado la intervención de la prestadora médica, a cargo de Marcelo Carlos Petroni, un abogado penalista vinculado a Eduardo "Lule" Menem. Petroni fue designado temporalmente por la Superintendencia de Servicios de la Salud (SSS), que le renovó el mandato al frente de la intervención. La decisión de Petroni de activar el PPC se da un día después de que el juez federal Sebastián Casanello hay dispuesto una serie de medidas de pruebas en la causa en la que investiga al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y a otras personas vinculadas a la gestión libertaria de haber orquestado un supuesto "plan criminal para hacerse con la conducción del gremio (Uatre)", a cargo hoy de José Voytenco, un dirigente del PJ chaqueño. La causa judicial indaga posibles maniobras para desestabilizar la representación gremial de los trabajadores rurales, incluyendo la imposición de una intervención en Osprera, que la Uatre denunció como un "acuerdo criminal" con fines políticos y para "direccionar negociados". Casanello emitió ayer una resolución de 15 páginas que detalla cinco ejes principales de investigación, que responden a un pedido formulado por la defensa de Uatre para reconstruir la presunta cadena de decisiones que derivaron en la intervención de la obra social.Casanello intimó a la Secretaría de Trabajo a entregar, en un plazo de 10 días, 19 expedientes completos relacionados con seccionales de Uatre donde se registraron conflictos o intervenciones directas. Esto apunta a desentrañar irregularidades en procesos administrativos que podrían haber sido manipulados para justificar la intervención. Interviene el fiscal Guillermo Marijuan. Tras este avance de la Justicia, Petroni comunicó hoy el inicio del trámite del PPC en la prestadora médica de la Uatre. "Actualmente, Osperera destina un 16% del gasto mensual al personal, duplicando el límite del 8% establecido por la Superintendencia de Servicios de Salud. El PPC permitirá un ahorro superior a los $10.500 millones, posibilitando el equilibrio presupuestario sin afectar prestaciones ni servicios esenciales", informó la intervención. Y añadió, para justificar su decisión: "El Proceso Preventivo de Crisis es una herramienta legal que permite ordenar la estructura económica de entidades en situación crítica, sin paralizar su funcionamiento. En este caso, se aplicará para preservar prestaciones, asegurar la provisión de medicamentos, ordenar relaciones con prestadores y proteger los empleos vinculados al sistema de salud, bajo supervisión oficial". De crisis en crisis, Osprera también fue auxiliada por el gobierno del Frente de Todos. El 7 de diciembre de 2023 recibió un subsidio de $3350 millones en concepto de "apoyo financiero". Es decir, tres días antes de que Alberto Fernández deje la gestión y le transfiera el bastón de mando a Milei. Daniel López, titular de la SSS de ese entonces, fue el que autorizó el envío de los fondos. Hubo por entonces también un pedido judicial de intervenir la obra social, pero así y todo Voytenco mantuvo el control. Duró hasta que la administración de La Libertad Avanza decidió intervenirla por decreto y desplazar al titular del gremio.
Las semifinales del Clausura del Torneo Proyección de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) se disputan este jueves y el partido estelar es el Superclásico que protagonizan Boca Juniors y River Plate en el predio Mauricio Macri que el xeneize tiene en la localidad bonaerense de Ezeiza.El encuentro está programado para las 20 y no se transmite por televisión. La única opción para mirarlo en vivo es la plataforma digital LPF Play. En canchallena.com se puede seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante. View this post on Instagram La previa de Boca vs. RiverEl xeneize lidero el Grupo A en la primera etapa con 33 puntos gracias a 10 victorias, tres empates y tres derrotas. En octavos de final doblegó a Lanús 1 a 0 mientras que en los cuartos necesitó de los penales para imponerse a Instituto de Córdoba 4 a 2, tras empatar sin goles.El Millonario, por su parte, compitió en la zona B y cosechó 30 unidades producto de ocho triunfos, seis igualdades y dos caídas. Se ubicó segundo, por detrás de Rosario Central, y en la primera instancia de eliminación directa sacó del certamen a Tigre con una goleada 4 a 0. En cuartos lo sufrió Huracán 2 a 1.Si bien ninguno de los entrenadores anunció la formación inicial, es probable que en ambos equipos sean titulares futbolistas con minutos en primera división. En el conjunto del barrio porteño de La Boca Mariano Herrón dispone del arquero Leandro Brey, suplente habitual de Agustín Marchesín, y el defensor Mateo Mendía. Además, el lateral derecho Dylan Gorosito fue una de las figuras de la selección Sub 20 que logró el segundo lugar en el Mundial de Chile. En el visitante, comandado por Marcelo Escudero, sobresalen Juan Cruz Meza, Bautista Dadín y Agustín Ruberto, quien volvió a las canchas recientemente tras recuperarse de una dura lesión y consecuente operación.Posibles formacionesBoca Juniors: Leandro Brey; Dylan Gorosito, Facundo Herrera, Mateo Mendía, Santiago Zampieri; Santiago Dalmasso, Matías Calegari, Tomás Aranda; Leonel Flores, Valentino Simoni y Gonzalo Gelini. DT: Mariano Herrón.River Plate: Santiago Beltrán; Uriel Funes, Elián Giménez, Facundo González, Lisandro Bajú; Agustín De La Cuesta, Juan Cruz Meza; Joaquín Freitas, Lautaro Pereyra; Bautista Dadín y Agustín Ruberto. DT: Marcelo Escudero.Ambos equipos se vieron las caras en la fecha 14 de la primera etapa del Clausura con triunfo de River 2 a 1 como local. Los goles fueron de Bautista Dadín y Joaquín Freitas. Leonel Flores marcó para el perdedor.El equipo que se imponga en este partido avanzará a la definición ante el ganador de Gimnasia de La Plata o Argentinos Juniors, que se enfrentan este miércoles a las 17, por el otro lado de la llave.
CARACAS.- El gobierno de Nicolás Maduro revocó en la noche del miércoles las concesiones de vuelo de seis aerolíneas internacionales, en una decisión que profundiza el aislamiento aéreo de Venezuela en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos. El instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) formalizó la suspensión indefinida de Iberia, TAP Portugal, Avianca, Latam Colombia, Gol y Turkish Airlines, compañías que en los últimos días habían cancelado rutas hacia y desde Caracas tras advertencias de seguridad emitidas por autoridades estadounidenses y europeas. La medida se tomó después de que venciera un ultimátum de 48 horas impuesto por el Ministerio de Transporte venezolano el lunes, que exigía a las operadoras reanudar sus itinerarios bajo amenaza de perder sus derechos de tráfico aéreo permanente. El régimen acusó a las aerolíneas de "sumarse a acciones de terrorismo de Estado promovidas por Estados Unidos", al suspender sus vuelos con base en un Notam (una alerta emitida que advierte sobre cualquier clase de peligros en una ruta) emitido por la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) â??que Caracas considera "sin competencia" sobre su espacio aéreoâ?? luego de alertar sobre el aumento de la actividad militar en la región.La advertencia de la FAA, difundida el 21 de noviembre, instaba a las aeronaves comerciales a extremar la precaución sobre Venezuela por el "deterioro de la situación de seguridad" y la presencia de fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe en operaciones antinarcóticos. Washington sostiene que el operativo busca frenar el tráfico de drogas. Por su parte, Maduro asegura que se trata de un intento de desestabilización y de un esfuerzo por derrocarlo. En las últimas semanas, vuelos de combate estadounidenses han sido registrados a escasos kilómetros de las costas venezolanas, lo que elevó el nivel de alarma dentro del gobierno.La salida de estas aerolíneas golpea de lleno al aeropuerto internacional de Maiquetía, la principal puerta de entrada al país. El tráfico internacional desde otras ciudades venezolanas ya estaba severamente limitado y, con esta nueva ola de cancelaciones, miles de pasajeros quedaron varados. La Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit) estima que al menos 8000 viajeros resultaron afectados desde el fin de semana.El impacto también alcanzó a compañías locales. Laser y Estelar suspendieron temporalmente sus conexiones con Madrid hasta el 1º de diciembre, aunque sin sanciones por parte del gobierno. Otras empresas venezolanas â??como Avior o la estatal Conviasaâ?? continúan operando rutas regionales. Entre las internacionales que mantienen servicios están Copa Airlines, Wingo, Satena y Boliviana de Aviación (BoA).Las aerolíneas cuyos permisos fueron revocados justificaron la suspensión de vuelos exclusivamente por motivos de seguridad. Iberia reiteró que retomará sus operaciones "tan pronto como se cumplan las condiciones plenas" y que, siguiendo recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) de España, no puede operar en zonas consideradas de alto riesgo. TAP, por su parte, recibió respaldo público del gobierno portugués: su ministro de Infraestructura afirmó que su país "no cede ante amenazas ni ultimátums" y defendió que la prioridad es la seguridad de los ciudadanos portugueses.Además de las compañías sancionadas, también suspendieron sus operaciones â??aunque sin perder concesionesâ?? Air Europa, Plus Ultra, Caribbean, según confirmó la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV). Las firmas españolas Plus Ultra e Iberojet informaron a sus socios comerciales problemas operativos vinculados a la situación regional.El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reivindicó la decisión del Ejecutivo en su programa Con el Mazo Dando, donde señaló que Venezuela ejerce su derecho soberano a decidir quién opera en su espacio aéreo. "Si en 48 horas no renovaban los vuelos, que no los reanuden más. Quédense ustedes con sus aviones y nosotros nos quedamos con nuestra dignidad", afirmó. También adelantó que los pasajeros extranjeros varados "se quedarán en el país" hasta que la situación se resuelva.Las autoridades venezolanas publicaron la medida en la Gaceta Oficial el 26 de noviembre, formalizando la revocatoria. En el comunicado oficial, el INAC insistió en que las aerolíneas actuaron "unilateralmente" y por influencia de Estados Unidos, mientras que desde las compañías afectadas y desde entidades internacionales como IATA se reafirma que el factor determinante fue la seguridad aérea.Mientras tanto, continúa el despliegue naval estadounidense en el Caribe â??que incluye el portaaviones más grande de su flota, buques de guerra y aeronaves F-35â?? en el marco de la operación "Lanza del Sur". Washington ha buscado reforzar alianzas regionales y ha obtenido autorización temporal de República Dominicana y Trinidad y Tobago para el uso de aeropuertos en sus tareas logísticas.Agencias ANSA, AFP, AP y Reuters