El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 14°C y 31°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 11°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 9°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 14°C y 21°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 26°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 7°C y 22°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 14°C y 32°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este domingo temperaturas entre 10°C y 25°C.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El DT del poderoso Mineiro tenía una chance inmejorable de quebrar su discreto palmares de un título en 10 años. Pero Lanús lo dejó con las manos vacías, y Sampaoli tardó 'nada' en trepar entre las primeras tendencias en X. Había de todo, así que elegimos algunas. Leer más
Uno de los pensadores más influyentes y respetados de Chile y América Latina, sociólogo y politólogo con más de cinco décadas de trayectoria académica y política, analiza el balotaje chileno, el fin de un ciclo progresista y las transformaciones que configuran un nuevo mapa en el país. Profesor emérito de la Universidad de Chile, investigador y ensayista, con formación en sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctorado en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Su mirada combina el análisis histórico y sociológico para ofrecer un balance sobre el gobierno de Gabriel Boric, el fracaso del proceso constituyente y los desafíos del modelo político y social chileno. Leer más
El estadounidense es una de las figuras más influyentes en el estudio de regímenes cambiarios, estabilización monetaria y reformas institucionales en economías. Fue funcionario senior del Consejo de Asesores Económicos del presidente Ronald Reagan y asesor de gobiernos como los de Argentina, Bulgaria, Lituania, Montenegro, Venezuela e Indonesia. Durante los diez años del gobierno de Carlos Menem, fue su consejero intermitente, también de Domingo Cavallo. En esta entrevista analiza la fuga histórica de capitales de Argentina y propone la dolarización como solución radical. Critica al FMI por su ineficacia y avala el enfoque dolarizador de Milei. Desde su experiencia en mercados y política monetaria global, ofrece un retrato incisivo de los desafíos de la economía argentina y sus vínculos con la dinámica financiera internacional. Leer más
El empresario se encuentra a un paso de arrancar negociaciones para volver a establecerse como uno de los principales supermercadistas del país después de la venta de Casa Tía en los 90. Pasaría a controlar cerca del 29% del comercio minorista junto a Changomás, la cadena que renombró tras comprar Walmart en Argentina en 2020. Leer más
En el ámbito privado, Francisco de Narváez se desarrolló en el sector de supermercados, indumentaria y moda, y en los medios de comunicación. También administró por varios años el predio de La Rural. En la política fue diputado nacional y se presentó en varias ocasiones como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Leer más
Un público entusiasta copaba por estas horas la 15° edición de la Noche de las Librerías, que tuvo su epicentro en una avenida Corrientes devenida peatonal y trajo como novedad la expansión de sus propuestas a numerosos barrios porteños, donde libreros, escritores y lectores de todas las edades disfrutaron de charlas con sus autores dilectos, juegos y lecturas que convocaron a familias enteras y de algunas ofertas dispuestas para la ocasión.Desde el Obelisco hasta Callao, la avenida Corrientes sumó a las luces icónicas de sus teatros las ya clásicas mesas dispuestas en las veredas de sus tradicionales librerías. Usados, novedades y libros raros se entreveraban con propuestas gastronómicas e invitaciones lectoras de bares notables.Fanáticos y curiosos, convocados desde las 18 hasta las 1 de la madrugada, recorrían la zona intervenida por seis escenarios temáticos donde se daban cita con best sellers y escritores famosos como Eduardo Sacheri, Florencia Canale o Darío Z; compartían su pasión por Maradona; el interés por la neurociencia y la actualidad periodística; y donde no faltaron ni la música ni el juego."Esperamos todos los años esta noche con alegría porque los precios pueden llegar a cuadruplicarse", cuenta a LA NACION el librero Santiago, de la emblemática librería de saldos Lucas, apostando a un lado de los pasillos abarrotados de compradores desde temprano.Una fórmula que no se replica matemáticamente. "Mantenemos el nivel de facturación, pero el volumen de ventas disminuyó", dice a este diario Alejandro Mora, de la librería Hernández, que destaca en su vidriera una gran maqueta de la novela que más tarde presentará Sacheri en la avenida. "La última vende muy bien, pero lo curioso es que vende mejor la anterior Demasiado lejos, que también es sobre Malvinas", destaca.En una noche fresca, y acompañados con el recuerdo de las 100 mil personas que el año pasado recorrieron la noche librera que hace década y media organiza el gobierno porteño, libreros de los alrededores ofrecían sus oportunidades en gazebos instalados a un lado del boulevard que divide a la avenida.Las ofertas comenzaban en "un libro por mil pesos o tres por dos mil" y llegaban a un 10 por ciento de descuento para quien pagara en efectivo. El techo supera los cien mil pesos en locales como Cúspide y Zivals, aunque el precio promedio de los libros que más se venden "va de los 25 a los 45 mil pesos", indicó Mora.Las actividades arrancaron con una charla sobre aquella lectura que nos enamoró por primera vez y que convirtió a cada uno en el lector que es. "Hoy apoyamos y celebramos a todas las librerías de la ciudad", dijo la editora Gaby Comte, porque "un libro no es del autor solamente" y "el último de la cadena antes de llegar al lector es el librero". Comte le dedicó el encuentro -compartido por Esther Cross, Andreína Adelstein y Adriana Fernández sobre el escenario El Aleph, a "dos Danieles, que hicieron mucho por la cultura", Samolovich y Dviniski, responsable de El Diario de Poesía, uno, y de la publicación de Mafalda, el otro. "La poesía es el corazón de la lectura -explicó- y tal vez para muchos argentinos la primera lectura que los enamoró fue la de Mafalda."En ese mismo escenario fue homenajeada más tarde la periodista, escritora y ensayista Beatriz Sarlo, una de las intelectuales más destacadas de la Argentina, a poco menos de un año de su muerte. "Maradona desde adentro" fue uno de los escenarios más encendidos de la noche. El ex preparador físico del 10, Fernando Signorini, y el periodista deportivo Daniel Arcucci, autor de "Jamás me voy a olvidar", deleitaron a los feligreses de la misa maradoniana con anécdotas variopintas y, donde no faltó un Diego Armando, neuquino, de muy pocos años presente con su papá, Mauro, a quien un retrato del Diego le protegía el antebrazo. Si el primer beso se da con la cabeza inclinada hacia la derecha o si el amor depende más de la cultura que de la biología son algunas de las cuestiones con las que el público se río y fascinó en la charla "La magia de la neurociencia", que mantuvieron Fabricio Ballarini, coautor junto a Juan E, Bonnin, "No sos vos, soy yo: qué nos enseña la neurociencia sobre el amor y el desamor", y el físico, divulgador e investigador del Conicet Andrés Rieznik en el escenario El entenado.El afecto, la ternura y la pasión tuvieron un capítulo aparte y contundente. El romance clásico copó la escena de "El amor brujo" en Corrientes y Uruguay, que tuvo a Florencia Canale como imán de un bloque de lectoras voraces. Este circuito tuvo ecos de sur a norte de la ciudad, con los más chicos entre concentrados y alborotados en los talleres (títeres, esculturas con papel, sombrerosâ?¦) del Patio de infancias y familias que cerraba el paseo central a la altura de Callao; y un prime time inigualable de la mano de Isol, creadora del gran Petit, con un concierto bajo las estrellas en la librería Niño, en Villa Ortúzar. Las propuestas fueron variadas y bienvenidas. Si en San Telmo la cosa iba por los cómics y el terror condensado en La Carbonera; el "Good used books" que entronaba Waltrus contra los "usados y coleccionables" del vecino Club Burton una cuadra más allá; o el "traés uno, te llevás otro" del café Ifigenia; subiendo por la ciudad lo que se respiraba era una especie de kermese literaria grande y celebratoria. Algunos de las actividades más convocantes al término de esta edición eran la presentación de Martín Sivak de su libro "La llorería", otro trabajo, a su manera, sobre amor, tan presente en esta edición; y la anunciada entrevista a Eduardo Sacheri.
Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganaron el pasado sábado 6 de septiembre dos afortunados de Texas y Missouri, que se repartieron el pozo de 1787 millones de dólares, el segundo más alto en toda la historia. De esa manera, el jackpot para este sábado 22 de noviembre es de US$629 millones, con una opción en efectivo de US$291,6 millones. Este sábado 22 de noviembre por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball. El jugador que acierte los seis números se lleva el pozo acumulado de US$629 millones, aunque si elige recibir el premio en un único pago inmediato en efectivo, en lugar de cuotas anuales, esa cifra desciende a US$291,6 millones.Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, según dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.Los jugadores deben elegir cinco números entre el 1 y el 69 para las bolas blancas. Posteriormente, deben seleccionar un número entre el 1 y el 26 para la Powerball roja o Extra. Si el jugador acierta los seis números, se convertirá en el ganador del premio mayor del Powerball. En caso de que varias personas acierten todas las bolas mientras juegan Powerball, el pozo se reparte.En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.Los jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:Seis números + Powerball: pozo acumulado.Cinco números: 1.000.000 de dólares. Si se compró el Power Play, se puede multiplicar hasta diez veces.Cuatro números + Powerball: 50.000 dólares.Cuatro números: 100 dólares.Tres números + Powerball: 100 dólares.Tres números: 7 dólares.Dos números + Powerball: 7 dólares.Un número + Powerball: 4 dólares.Powerball: 4 dólares.A fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10 se añadió en 2015.