En una Cámara de Diputados en plena reconfiguración, los gobernadores peronistas distanciados del kirchnerismo aceleraron conversaciones con un objetivo compartido: construir un espacio legislativo con peso propio que los represente y les permita negociar con más fuerza con la Casa Rosada. El núcleo está compuesto por los mandatarios del norte: Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).Los une tanto la defensa de sus intereses regionales como la desconfianza hacia la conducción kirchnerista dentro de Unión por la Patria (UP), que -coinciden- dificultó en los últimos años la instalación de una agenda federal. Observan el creciente poder de Martín Menem y admiten que necesitan ordenarse para que la división no desdibuje sus reclamos.Leé la nota completa acáCon el arranque del juicio por la causa de los cuadernos de las coimas, donde Cristina Kirchner es la principal acusada como jefa de una asociación ilícita, la expresidenta irrumpió en el espacio digital para cuestionar la evidencia y atacar a los testigos por venir.En las primeras audiencias del juicio ya se escuchó como los arrepentidos dijeron haber cobrado coimas y cómo las llevaban al departamento de la expresidenta. Uno de ellos, el exresponsable de las concesiones viales, Claudio Uberti, dijo que cuando murió Néstor Kirchner allí había 60 millones de dólares.Leé la nota completa acáPOSADAS.- En una reunión de bajo perfil, donde ambas partes pidieron que no haya contacto con la prensa, el ministro del Interior, Diego Santilli, viajó hoy a Misiones para reunirse con el gobernador Hugo Passalacqua y con Carlos Rovira, el jefe político del oficialismo misionero."Misiones está para ayudar y construir juntos", dijo Carlos Rovira, tras un diálogo de más de dos horas con Santilli en la Legislatura. Rovira dejó en claro que la Casa Rosada tendrá el apoyo del oficialismo misionero para las reformas que se vienen.Leé la nota completa acá
La palabra inflamación se volvió común en redes y conversaciones sobre bienestar.Pero más allá de la tendencia, existe un hecho: la inflamación es un proceso normal del cuerpo, necesario para defendernos y repararnos.El problema aparece cuando ese mecanismo se vuelve persistente y silencioso. No genera síntomas dramáticos, pero sí pequeñas señales cotidianas: digestión más lenta, hinchazón, fatiga después de comer, piel más reactiva, entrenamientos que dejan más dolor de lo habitual o una sensación general de "pesadez".La buena noticia es que la alimentación puede tener un impacto directo en cómo se expresa ese proceso. View this post on Instagram El enfoque antiinflamatorio no es una dieta estricta ni una lista de prohibiciones. Es una forma de comer que favorece la recuperación, estabiliza la energía y suma alimentos con compuestos protectores. Es flexible, sostenible y posible con productos accesibles.Uno de los pilares son las grasas saludables, especialmente los omega 3, conocidos por su papel modulador de la inflamación. Incluir pescado dos veces por semana (los ideales son los grasos como salmón, caballa, atún), un puñado de nueces al día o una cucharada de chía hidratada es suficiente para empezar a ver beneficios. Estas grasas contribuyen a la salud cardiovascular, mejoran la recuperación muscular y ayudan a mantener un equilibrio entre procesos proinflamatorios y antiinflamatorios.Otro eje central son los polifenoles, antioxidantes presentes en frutas y vegetales que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.Las frutas rojas, el cacao amargo, el té verde y el aceite de oliva extra virgen son aliados potentes. No se trata de consumirlos en forma de suplementos, sino de incorporarlos naturalmente en la rutina: un puñado de arándanos con el desayuno, una cucharadita de cacao en un yogur natural, o una ensalada condimentada con un buen aceite de oliva.La fibra juega también un rol protagonista. Un intestino saludable es clave para modular la inflamación, porque allí se regula parte del sistema inmune.Avena, lentejas, garbanzos, porotos, frutas frescas y verduras de todos los colores alimentan a la microbiota intestinal, generan más saciedad y mejoran el tránsito. Además, los vegetales crucíferos â??como brócoli, repollo, coliflorâ?? contienen compuestos que favorecen la detoxificación y reducen marcadores inflamatorios. View this post on Instagram Las especias son otro recurso subestimado. La cúrcuma, el jengibre, la canela y el romero no solo aportan sabor, sino compuestos bioactivos con efecto antiinflamatorio.No hace falta exagerar: una pizca en el arroz, una infusión con jengibre fresco o un toque de cúrcuma en una sopa pueden sumar beneficios con regularidad.El enfoque antiinflamatorio también contempla qué alimentos conviene moderar, no eliminar. Los ultraprocesados, las frituras frecuentes, el exceso de azúcar y las carnes muy grasas tienden a aumentar la inflamación cuando se consumen en exceso, especialmente si desplazan alimentos protectores. No son "enemigos", pero sí productos que conviene ubicar en un consumo ocasional.DesayunoPara empezar el día con más energía estable, elegí un desayuno que combine fibra y proteína. SnacksA lo largo de la jornada, tené siempre a mano una fruta y un puñado de nueces para evitar picos de hambre. CondimentosEn las comidas principales, optá por condimentos que sumen sabor y beneficios antiinflamatorios, como aceite de oliva, cúrcuma, jengibre o pimienta negra. CocinaA la hora de cocinar, priorizá métodos simples (horno, vapor, plancha o wok) para que la organización no sea un obstáculo. LegumbresIntentá sumar al menos un plato con legumbres todos los días o día por medio. HidrataciónAlgo clave: hidratate de forma constante durante el día, no solo cuando te acordás.Errores comunesA la hora de comenzar la alimentación antiinflamatoria, uno de los errores más frecuentes es consumir poca fibra y terminar culpando a la digestión, cuando en realidad lo que falta es más variedad de alimentos vegetales.Otro clásico es abusar del café para "combatir" el cansancio, en vez de revisar la alimentación de base y cómo está distribuida a lo largo del día. También suele pasar que, por saltear comidas, se llega con demasiada hambre y se terminan eligiendo porciones muy grandes al final del día.A esto se suma la confusión de apoyarse demasiado en productos "light" o "fit", que no siempre son mejores opciones, así como pensar que el enfoque antiinflamatorio consiste solo en eliminar alimentos, cuando en realidad se trata de sumar los correctos y dar más espacio a lo que sí aporta.Más allá de la comida, la inflamación también se ve influida por el estrés, la calidad del sueño y la actividad física. Dormir mejor, moverse con regularidad y sostener rutinas más estables potencia los efectos de una alimentación equilibrada. Pensar el enfoque antiinflamatorio como un estilo de vida, y no como una regla rígida, permite sostenerlo en el tiempo sin frustraciones.Adoptar este tipo de alimentación no solo ayuda a sentirse más liviano: también mejora la digestión, la recuperación después del ejercicio, la claridad mental y el bienestar general. Es una estrategia accesible, basada en evidencia y adaptable a cualquier rutina. A veces, implementar pequeños ajustes en el plato es suficiente para que el cuerpo funcione con menos esfuerzo y más armonía.Un día típico podría verse así:Desayuno: avena con fruta fresca, nueces y una cucharadita de cacao amargo; o tostadas integrales con palta y huevo.Almuerzo: ensalada abundante con mix de hojas verdes, atún, porotos, tomate, aceite de oliva y semillas.Merienda: yogur natural con chía hidratada o un té verde con un puñado de frutas.Cena: salmón o pollo con verduras al horno y cúrcuma, o un salteado de vegetales con arroz integral.
La sensación de "panza hinchada", que muchas personas consideran parte normal de la rutina, no se ve de la misma forma por parte de médicos y especialistas. Lo que antes se atribuía al estrés del día, comer apurados o dormir poco, hoy se reconoce como una señal que puede estar vinculada a cambios profundos en la salud intestinal, en un contexto donde aumentan los trastornos digestivos y las enfermedades inflamatorias del aparato digestivo.La Fundación Internacional para los Trastornos Gastrointestinales estima que el síndrome de intestino irritable (SII) afecta entre el 5 % y el 10 % de la población mundial. A la par, Globocan advierte que el cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente, con 1,9 millones de diagnósticos nuevos al año. En ambos casos, un síntoma aparece repetidamente al inicio: una distensión abdominal persistente que muchos pasan por alto.Rafael Carmona, gastroenterólogo de Clínica Medihelp, explica que el estrés crónico se ha convertido en uno de los principales motores de esta hinchazón continua. La liberación constante de hormonas del eje intestino-cerebro altera el movimiento del colon y cambia su sensibilidad. Personas que viven bajo mucha presión emocional pueden presentar diarrea, estreñimiento, dolor o intolerancias que antes no tenían. Lo mismo sucede con el insomnio: desregula los mismos circuitos y empeora todo el cuadro, detalla.A esto se suman intolerancias alimentarias frecuentes â??como al gluten o a la lactosaâ??, que facilitan la acumulación de gases y disparan episodios de distensión. Los hábitos diarios completan el escenario: poca actividad física, dietas pobres en fibra, consumo elevado de ultraprocesados y escasa hidratación.El punto clave, subraya Carmona, es diferenciar cuándo la distensión es funcional y cuándo podría indicar un problema mayor. La consulta médica debe ser prioritaria si aparecen fiebre, sangrado, diarrea persistente, pérdida de peso de más de 10 kilos en seis meses, dolor intenso o cambios marcados en el hábito intestinal. En estos casos, pueden tratarse de enfermedades inflamatorias intestinales â??como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohnâ?? o incluso de lesiones premalignas.Las recomendaciones, señalan los expertos, suelen ser más simples de lo que muchos esperan: ajustar la alimentación según tolerancias individuales, aumentar la fibra y el agua, hacer ejercicio con regularidad, reducir el estrés mediante técnicas como respiración consciente o meditación, y utilizar probióticos o medicación solo cuando corresponda.El llamado es especialmente urgente ante el incremento de cáncer colorrectal en personas menores de 50 años, una tendencia global que los organismos sanitarios describen como una "epidemia de diagnóstico tardío". Detectar síntomas tempranos y consultar sin demora es crucial para frenar esta curva.En un contexto donde el estrés, la falta de sueño y las dietas rápidas dominan la vida cotidiana, los especialistas recuerdan que la distensión abdominal persistente no es un signo trivial. Muchas veces, es el primer mensaje de un cuerpo que pide atención, cambios y cuidado sostenido.
Las estrategias de los participantes cambiaron y el ambiente en la granja se tensó a pocas horas de la Asamblea
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores
El Gobierno venezolano dio un ultimátum de 48 horas a las compañías que suspendieron sus rutas tras las alertas de seguridad emitidas por Estados Unidos. La conectividad aérea del país caribeña vuelve a quedar en jaque. Leer más
La policía francesa arrestó al último integrante del grupo que protagonizó el millonario golpe en la Galería Apolo. Las joyas robadas siguen sin aparecer. Leer más
La llegada del jefe del Ejército al Ministerio de Defensa generó fuerte rechazo entre especialistas, organismos de derechos humanos y periodistas. Los especialistas en QR señalan que es la primera vez desde 1983 que un militar ocupará el cargo y advierten por el impacto político, el retroceso institucional y la carga simbólica de que asuma el 10 de diciembre. Leer más
La medida de la gigante de las impresoras es el reflejo de una tendencia más amplia en el sector tecnológico, donde las compañías están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de la IA. Leer más
El Gobierno no envió el borrador que había prometido para el fin de semana. Leer más
Ocurrió en el centro de la capital provincial. El fugitivo terminó con lesiones en ambas piernas.Tanto él como sus dos cómplices resultaron detenidos.
El mediocampista relató que tres hombres en moto lo interceptaron en un semáforo de la Avenida Cañasgordas, rompieron las ventanas de su vehículo y lo amenazaron con armas para buscar un bolso que llevaba oculto
La moneda europea mostró fluctuaciones en su cotización de este día
La ex Miss Universo lamentó el clima de odio contra Bosch y aseguró que estas expresiones no suman a los esfuerzos de transformar los concursos de belleza
El artista surcoreano ofrecerá experiencias exclusivas, autógrafos y fotos en un evento que promete ser el reencuentro más emotivo del año para la comunidad k-pop en Perú.
El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a la aerolínea China Eastern Airlines a operar en el país, una decisión que se enmarca en el interés del gigante asiático de afianzarse en la región y competir contra Estados Unidos. Si bien la ruta comenzará a realizarse a partir de diciembre, la compañía aérea ya puso los pasajes a la venta para el vuelo comercial más largo del mundo, que conectará Shanghái y Buenos Aires en 25 horas."Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso", expresó el Gobierno a través de la Disposición 42/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial y que lleva la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.Además, señaló: "La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países. El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio. La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos".La ruta comenzará a ser operada a partir del 4 de diciembre y tendrá dos frecuencias semanales. Desde ya hace meses atrás, cuando el desembarco de la empresa fue anunciado, el Aeropuerto de Ezeiza empezó a prepararse para recibir un boom de turistas chinos, tal como proyecta la línea aérea.En junio, el Gobierno le había anticipado a LA NACION la nueva ruta. Según relataron en esa ocasión, la compañía aérea se mostró interesada en operar vuelos en el país pero, en ese momento, no habían realizado la presentación oficial para operar la ruta aérea.El vuelo cuenta con distintas particularidades: una de ellas es que pese a que incluye una parada técnica se lo sigue considerando "directo" ya que no requiere cambiar de avión y los pasajeros mantienen su lugar sin intervenciones logísticas adicionales. Sin embargo, lo más llamativo, además de su duración de vuelo, es el elevado valor de los pasajes: van desde los US$1746 hasta los US$1983 por tramo, aproximadamente, según su sitio web."La compañía está comprometida con desarrollar la ruta del sur vía Nueva Zelanda hacia Sudamérica como un corredor más amplio de cooperación, desarrollo y prosperidad compartida", señaló Tianhua Cheng, gerente general de China Eastern Airlines para Oceanía y América Latina, a este medio. La empresa hará una escala técnica en Auckland y consideró que este esquema reduce distancias y tiempos de vuelo, además de ofrecer ventajas como la exención de visa de tránsito.Esta conexión marca el regreso de una aerolínea oriental al país después de una década y tras la salida de Malaysia Airlines, que operaba entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y luego a Kuala Lumpur -la capital malaya- dos veces por semana. Actualmente, China Eastern posee una alianza con Aerolíneas Argentinas. Gracias al acuerdo, se puede operar la ruta Madrid-Shanghái en vuelos de la aerolínea china, pero comercializados por Aerolíneas Argentinas con código compartido.La Argentina fue elegida en 2024 como uno de los 10 destinos internacionales más satisfactorios para el mercado chino por sus atractivos naturales como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. A su vez, más del 15% de los pasajeros en cruceros de expedición a la Antártida son actualmente de origen chino.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas, de nivel naranja y amarillo, por tormentas y lluvias para este miércoles 26 de noviembre. Según precisó el organismo, habrá fenómenos de intensidad variable que afectarán a ocho provincias. Algunas de las advertencias implican "fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente".En el caso de la alerta naranja por tormentas, que abarca sectores del centro y el sur de Mendoza, el SMN indicó que el área será afectada por tormentas fuertes, localmente severas. Estarán acompañadas por precipitaciones abundantes en períodos cortos, caída de granizo de diversos tamaños, actividad eléctrica frecuente y ráfagas que podrían superar los 90 kilómetros por hora. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, que pueden ser superados en forma localizada.A su vez, la alerta amarilla por tormenta rige en San Juan, el este y norte de Mendoza, San Luis, el oeste de La Pampa, el este de Neuquén, Río Negro y el noreste de Chubut. Según el SMN, el área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Podrían estar acompañadas por granizo ocasional, actividad eléctrica frecuente, ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora y caída de agua en períodos cortos. Se estiman precipitaciones acumuladas entre 20 y 40 milímetros, que también pueden ser superadas de manera puntual.En tanto, la alerta amarilla por lluvia alcanza al sudoeste de Santa Cruz, donde se prevé que sean de variada intensidad, algunas localmente fuertes. El SMN estima valores de precipitación acumulada entre 10 y 15 milímetros, que podrían ser superados de forma puntual, especialmente en áreas elevadas.Frente a estas advertencias, el SMN recomienda en las zonas bajo alerta naranja por tormentas permanecer en construcciones cerradas como casas o edificios, mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable. En caso de estar viajando, se aconseja permanecer dentro del vehículo, evitar circular por calles inundadas y cortar el suministro eléctrico si existe riesgo de ingreso de agua al hogar. También se recomienda contar con una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.Para las áreas bajo alerta amarilla por lluvia, las sugerencias incluyen evitar actividades al aire libre, no sacar la basura y retirar objetos que puedan obstruir el drenaje del agua. También se recomienda mantenerse alejado de zonas costeras o ribereñas y seguir la información proporcionada por las autoridades, además de contar con una mochila de emergencias preparada.El clima en CABAEn la ciudad de Buenos Aires, el SMN informó que este miércoles la temperatura rondará los 31°C de máxima y 19°C de mínima. El día comenzará algo nublado durante la mañana y el mediodía, mientras que el resto de la jornada estará parcialmente nublado. Para el jueves se espera un leve aumento de la temperatura y para el viernes un descenso, que será más marcado el sábado, acompañado por precipitaciones.En la provincia de Buenos Aires, donde se prevé una máxima de 31°C y una mínima de 17°C, el día comenzará algo nublado. Al mediodía podría registrarse neblina y, ya durante la tarde y la noche, el cielo estará parcialmente nublado. Se espera que por la tarde se registren vientos de hasta 31 kilómetros por hora, intensidad que se repetirá en los próximos cinco días.En el resto del país, las temperaturas serán de 35°C de máxima y 19°C de mínima en Córdoba; 36°C y 20°C en Tucumán; 34°C y 19°C en Santa Fe; 34°C y 19°C en Entre Ríos; 34°C y 20°C en Jujuy; 34°C y 19°C en Salta; 33°C y 20°C en Misiones; 36°C y 21°C en La Rioja; 38°C y 20°C en Santiago del Estero; 35°C y 21°C en San Luis; 37°C y 22°C en San Juan; 34°C y 20°C en Mendoza; 34°C y 24°C en Río Negro; 27°C y 18°C en Chubut; y 19°C y 11°C en Santa Cruz.
El cuerpo de la joven fue localizado el 4 de octubre, maniatada y amordazada, flotando en el canal Tulichek
Healthday Spanish
Healthday Spanish