La nota fue enviada en diciembre de 1910, pocos días después de que iniciara la Revolución Mexicana
Un clima de optimismo y la necesidad de descanso impulsan un aumento del 1,6 millones de personas en los viajes nacionales este año. La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA) confirmó la tendencia. Florida se consolida como el estado estrella, con Orlando y Fort Lauderdale a la cabeza de las preferencias.
La expresidenta y el gobernador quedaron enredados en la pelea por la derrota bonaerense en octubre.Por su lado, el oficialismo aprovecha para avanzar y el Presidente repunta en las encuestas.
Uno lo convirtió Estevao y el otro lo erró Paquetá para el 1-1 en Lille, Francia.Mirá el resumen.
El panorama fiscal indica que el Gobierno, lejos de relajar el superávit, tendrá que mantenerlo o subirlo en 2026
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
El acceso a buenos empleos, educación y un medio ambiente saludable eran algunas propuestas de Etel Haxhiaj, la concejala del Distrito Cinco en la ciudad de Worcester, Massachusetts, que buscaba su reelección el pasado 4 de noviembre. Seis meses antes de los comicios, fue acusada de agredir a agentes durante una operación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).De Albania a Massachusetts: quién es Etel Haxhiaj Etel Haxhiaj es oriunda de Albania, un país pequeño con costas en los mares Adriático y Jónico. En 2001, emigró con sus padres a Worcester, Massachusetts, para huir de la inestabilidad política de su país de origen. Desde ese momento, la ciudad se convirtió en su hogar. "Worcester nos acogió con los brazos abiertos. Con la oportunidad de completar mis estudios de pregrado y posgrado he optado por una vida de servicio, contribuyendo a la ciudad que considero mi hogar", destaca la concejala en su sitio web. Estudió la Licenciatura de Desarrollo Internacional y Cambio Social en la Universidad de Clark, más una maestría en Desarrollo y Planificación Comunitaria en la misma universidad. En ese período, apoyó a su comunidad al integrar parte de algunas organizaciones como el Comité de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario de la ciudad y la junta directiva de la YWCA del centro de Massachusetts. "Como la mayoría de los padres que trabajan, me preocupa la educación de mis hijos, el alto costo del seguro médico, la hipoteca y el cuidado de mi padre anciano", expresó la concejala de 47 años. Etel Haxhiaj fue elegida como concejala de Worcester en 2021, tras derrotar a Gregory Stratman con el 56% de los votos. En la actualidad, cumplió su segundo mandato de dos años bajo la premisa de consolidar una vivienda accesible en la ciudad y un desarrollo económico acorde. La acusación del ICE contra Etel HaxhiajEl 8 de mayo de este año, una multitud se enfrentó a agentes federales en la calle Eureka en Worcester por el intento de detención a una mujer brasileña. Entre las personas presentes estaba Haxhiaj, quien la protegió con los brazos y exigió que los oficiales que mostraran una orden judicial."No dejaba de pensar que algo malo les estaba sucediendo a mis electores y que necesitaba estar allí para protegerlos", dijo en diálogo con The New York Times. Haxhiaj se negó a describir lo sucedido en la calle. Sin embargo, en un video grabado por la cámara corporal de la concejala se muestra cómo agentes intentaron sujetarle los brazos de la Sra. Haxhiaj y el impacto de los brazos de ella en el pecho de un agente. Días después del incidente, el Departamento de Policía del distrito presentó cargos contra Haxhiaj: agresión a un agente de policía y un cargo de obstrucción a la justicia. La concejala deberá comparecer ante el tribunal el miércoles 19 de noviembre para una audiencia sobre el estado de su caso. Su caso contra el ICE y derrota en las urnasEl 4 de noviembre, Haxhiaj buscaba su reelección. Sin embargo, fue derrotada por José Antonio Rivera por 375 votos. Durante su trayecto hacia el restaurante donde estaba su equipo, alegó que no podía aceptar la idea de que la represión del ICE en su distrito no fueran de su incumbencia ni de la del Ayuntamiento.
No es fácil, pero se puede. Ricardo tiene 83 años y vive desde hace más de 20 años con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Se trata de una enfermedad crónica que afecta a los pulmones e impacta mucho en la calidad de vida de quien la padece. El principal factor de riesgo para tener EPOC es el hábito de fumar, aunque los fumadores pasivos también pueden contraer la enfermedad. Existen otras causas ambientales como la exposición al humo de leña y la contaminación ambiental, así como también causas genéticas.El estilo de vida sedentario, la irritabilidad fácil, los malos hábitos en la alimentación diaria y otras conductas similares pueden agravar la afección. El dato alentador es que el cambio hacia una vida más saludable, con actividades al aire libre, ambientes agradables e ingesta de alimentos indicados por un nutricionista ayudan a mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen."La EPOC te sorprende y ante el diagnóstico uno piensa que se va a morir de ella pero no", reconoce con una sinceridad extrema. En otras palabras, su desafío pasa por todos los días hacer lo necesario para vivir bien. En sobrellevar la enfermedad con la mejor calidad de vida posible. En primera persona, Ricardo reconoce que si uno se queda con la enfermedad, en ese lugar no avanza, retrocede. Es como todo en la vida, el tratamiento, la actitud y la cabeza son fundamentales.El poder de la caminata consciente. La práctica que mejora la salud, fortalece el cerebro y calma la ansiedadRicardo reconoce que la vitalidad que siente es porque tiene actitud de querer vivir y hacer las cosas como corresponden. Es muy respetuoso de su médico y del tratamiento indicado. "Hay que luchar para manejar la enfermedad. Todos podemos, hay que hacerlo. Después de estos 60 años empecé a reconocer cómo sirve el esfuerzo de uno", relata en la charla de LA NACION, ante la pregunta de qué consejo le daría a quien fue recientemente diagnosticado.La mayoría de las personas que padecen EPOC tienen al menos 40 años cuando comienzan a experimentar sus síntomas, aunque podrían tardar años en manifestarse. A medida que empeora la enfermedad los síntomas del EPOC se hacen más visibles. Algunos de ellos son: tos frecuente, silbido o chirrido cuando se respira, sensación de falta de aire, especialmente al realizar actividad física, o sensación de presión en el pecho. Quienes padecen EPOC también son proclives a contraer infecciones respiratorias como resfríos, gripe, bronquitis y neumonías. Cuando el cuadro avanza, suele haber una notoria pérdida de peso, debilidad muscular y en algunos casos los pacientes requieren oxígeno.Cuando a Ricardo le diagnosticaron EPOC a los 60 años, sintió miedo. "Al principio me asusté, pero después empecé a analizar la situación. No conocía bien la enfermedad, y entendí que debía manejarla en lugar de dejarme dominar por el miedo", recuerda.El camino no fue fácil. Durante su vida, había sufrido episodios de ahogo desde muy pequeño, con tos, falta de aire y transpiración nocturna que lo acompañaron hasta los 10 años. Décadas después, tras un episodio intenso de ahogo y presión en el pecho, comprendió que ya no se trataba solo de asma: el diagnóstico de EPOC confirmaba una realidad más compleja. Fumaba, pero a los pocos meses dejó el cigarrillo para siempre.El alimento que ayuda a restaurar la flora intestinalCon un optimismo que contagia, Ricardo aprendió que el tratamiento, la actitud y la mente son fundamentales. Para él, la clave fue asumir un rol activo, seguir las indicaciones médicas y mantener la vitalidad a través del movimiento y la rehabilitación respiratoria. "Salía y caminaba una cuadra, me ahogaba, pero no paraba. En la tercera cuadra ya era otra persona. La actitud de luchar es lo que me mantuvo vivo".La EPOC también lo obligó a replantear sus límites. Antes trabajaba en la quinta, daba vuelta la tierra, cargaba bolsas de maíz. Hoy sigue haciéndolo, pero con cuidado. "El cuerpo cambia, pero no hay que quedarse quieto. El esfuerzo y la constancia son fundamentales", enfatiza.Tuvo que dejar de correr y de hacer esfuerzos intensos, aunque de vez en cuando aún se permite bailar al ritmo de la música. "Siempre tengo temor de ahogarme frente a los demás", reconoce este hombre que en este camino de aprendizaje cambió su relación con el mar: sigue nadando, aunque con más precaución.Hoy, a los 83 años, sigue valorando la importancia de la disciplina y la actitud. "Hay que aggiornarse, saber hasta dónde se puede llegar y cómo hacerlo. La vitalidad nace de querer vivir y hacer las cosas como corresponde. Si no, la enfermedad te gana. Yo decidí no dejar que eso pasara", sintetiza. La mirada ajena también pesa.Ricardo reconoce que la sociedad no comprende lo que implica vivir con EPOC. "La gente no tiene conciencia de lo que es. Inconscientemente te empuja a sentirte limitado, porque no podés hacer lo mismo que el resto", relata. Al mismo tiempo que comparte uno de sus mayores orgullos: haber llegado hasta aquí, tras una vida de lucha contra el asma y la EPOC. Asegura que la relación con el médico es "fundamental y protectora": cuando atraviesa un momento difícil, recuerda las indicaciones y busca aplicar lo aprendido. A quienes fuman o vapean, les aconseja apartarse de esos hábitos cuanto antes. "Con el cigarrillo, te gana la enfermedad". La prevención es fundamental para evitar males mayores, ya que esta afección no tiene cura y empeora con el paso del tiempo. La necesidad de difundir su existencia a temprana edad redunda en una mejor calidad de vida a futuro. La buena noticia es que la ciencia avanza encontrando nuevas alternativas para aquellos que la padecen.
Las elecciones estatales en California serán el 3 de noviembre de 2026. A menos de un año de los comicios, el Partido Demócrata ya tiene posibles candidatos para suceder a Gavin Newsom al frente de la entidad: uno de ellos es Antonio Villaraigosa, el político de origen latino y exalcalde de Los Ángeles respaldado por la actual mandataria local Karen Bass.Antonio Villaraigosa, el exalcalde que busca suceder a Gavin Newsom en California"Me postulo para gobernador porque soy un solucionador de problemas comprobado, que ofrece resultados en tiempos difíciles", anunció Villaraigosa en julio de 2024, cuando lanzó oficialmente su candidatura. En caso de convertirse en gobernador, sería el primero en la historia moderna del Estado Dorado con ascendencia latina.Tras una extensa trayectoria de servicio público, el demócrata recibió en septiembre de este año un fuerte espaldarazo de la actual alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass. "Antonio y yo nos conocemos y hemos trabajado juntos toda nuestra vida adulta", afirmó, según LA Times. Y agregó: "He visto de cerca el impacto que ha tenido no solo en nuestra ciudad, sino en todo el estado. Es vital que nuestro estado tenga un líder que guíe a California hacia el futuro".La trayectoria e historia de vida de Antonio Villaraigosa, el exalcalde de Los ÁngelesEntre 2005 y 2013, el hombre nacido el 23 de enero de 1953 en el barrio de City Terrace, en Los Ángeles, California, estuvo al frente de la alcaldía de la ciudad. Antes fue miembro de la Asamblea Estatal de California -donde dio sus primeros pasos en la política- y miembro del Concejo Municipal.Detrás de ese currículum hay una historia personal marcada por la adversidad. Según consignó Los Angeles Almanac, el exmandatario local creció en una familia de origen mexicano, en un hogar atravesado por el alcoholismo de su padre y por fuertes dificultades económicas después de su abandono. Su madre insistió en el valor de la educación y del esfuerzo y empujó a sus hijos a no dejar la escuela ni el trabajo.En la adolescencia, Villaraigosa encadenó empleos temporales. Repartió diarios y trabajó en un supermercado Safeway para ayudar en la casa. A los 16 años recibió el diagnóstico de un tumor en la columna vertebral que lo paralizó de forma temporal. Superó la enfermedad, pero atravesó una etapa de violencia y problemas de conducta que derivó en su expulsión de la secundaria Cathedral, informó Academy of Achievement.Regresó a las aulas por insistencia de su madre y de un profesor de inglés, Herman Katz, que lo animó a tomar clases extra por las tardes hasta lograr el título secundario. Luego ingresó al East Los Angeles College y más tarde se trasladó a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo la licenciatura en Historia.Cómo piensa Antonio Villaraigosa, candidato a gobernador de CaliforniaDefensa de los inmigrantes y de los dreamersEn esta campaña, Villaraigosa ubicó a los inmigrantes en el centro de su mensaje. Según Ballotpedia, definió a estas comunidades como el motor de la economía estatal y recordó que, según sus datos, representan cerca del 40% de la fuerza laboral a tiempo completo y abren pequeñas empresas al doble de la tasa de los ciudadanos nativos.También advirtió que el fin del programa DACA en la próxima década podría elevar el precio de los alimentos, porque gran parte del sector agrícola depende de trabajadores migrantes. En la misma línea, subrayó que las personas indocumentadas aportan cerca de US$11.640 millones en impuestos estatales y locales cada año, recursos que sostienen programas como el Seguro Social.Su visión sobre el alto costo de vida en CaliforniaEn una reciente entrevista con NBC San Diego, el exalcalde describió un estado con gasolina entre las más caras de EE.UU., servicios públicos con tarifas en alza y viviendas fuera del alcance de la clase media. Sostuvo que muchas familias se sienten asfixiadas por el costo de vida y esperan un gobernador concentrado en los problemas cotidianos, la seguridad y el equilibrio de las cuentas públicas.Para la energía propuso un enfoque integral. Planteó que California necesita más líneas de transmisión eléctrica y una combinación de fuentes solares, eólicas, geotérmicas e hidroeléctricas, sumadas a gas natural y petróleo como combustibles de transición. Sus propuestas sobre vivienda y las personas sin hogarEn materia de vivienda, insistió en que el estado debe pasar de los anuncios a la construcción efectiva. Defendió la creación de más departamentos y desarrollos para la fuerza laboral, además de proyectos asequibles y para personas sin techo. Propuso agilizar la Ley de Calidad Ambiental de California en terrenos baldíos para facilitar inversiones privadas y públicas.Respecto de las personas sin hogar, reclamó una revisión estricta de los miles de millones de dólares que el estado ya destinó a programas vinculados con esta crisis. Planteó que el gobierno debe identificar qué funcionó y qué no, abrir o reabrir centros de salud mental y crear instituciones psiquiátricas para quienes representan un riesgo para sí mismos o para otros.
La clasificación directa de España al Mundial 2026 tiene un efecto dominó sobre la selección argentina: sólo resta la confirmación oficial del partido con la Roja por la Finalissima 2026. Al haber obtenido sin necesidad de repechaje su pasaje a la próxima Copa del Mundo, el equipo ibérico tendrá libre el mes de marzo próximo, fecha en la que estaba programado el partido ante la Argentina. Había un asterisco: dependía de que la Roja no fuera al Repechaje. Solventada la eliminatoria europea y conseguido el pasaporte al Mundial, españoles y argentinos se medirán el viernes 27 de marzo en Lusail (Qatar) por una estrella; por un título internacional homologado por la Conmebol y la UEFA.Más allá de la sede, lo cierto es que la realización de la Finalissima -que enfrenta a los campeones continentales vigentes de Sudamérica y Europa- antes del Mundial corría cierto riesgo, en caso de que España no se clasificara en forma directa. Porque ni Lionel Scaloni -entrenador albiceleste- ni Luis de la Fuente -DT de la Roja- querían saber nada con jugarla en la ventana de junio, anterior a la Copa del Mundo. Entendían ambos que un partido de semejante envergadura podía alterar la preparación para el Mundial. Entonces, no hubiera quedado más alternativa que disputarla en septiembre, ya con el evento ecuménico decidido. El empate 2-2 con Turquia de este martes y la clasificación de España al Mundial solucionó cualquier inconveniente de agenda. "En teoría es así, la tienen prevista en marzo para la fecha de los amistosos, aunque todo por confirmarse", confirmó a LA NACION una fuente de la AFA.Al partido sólo le falta el anuncio oficial de ambas confederaciones continentales, pero ya desde hace varias semanas el nombre de Qatar como sede comenzó a tomar fuerza. Más allá de que la confederación sudamericana pretendió en algún momento hospedar el partido (el primero de esta índole, entre la Argentina e Italia, se jugó en Wembley, Inglaterra, antes del Mundial 2022). Incluso, se mencionó al estadio Centenario, de Montevideo, como una eventual sede. Los petrodólares, más la influencia que pueden ejercer los qataríes sobre el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, parecen haber inclinado la balanza hacia el estadio en el que la Argentina se consagró campeona de la última Copa del Mundo. Allí donde Lionel Messi levantó la Tercera. "Queremos la Finalissima en Qatar; estamos negociando con UEFA y Conmebol. Es un partido entre dos grandes selecciones y Doha quiere organizar los mejores partidos. Hay más interesados, pero confiamos en que pueda ser aquí", confirmó a fines de octubre Jassim Al Jassim, CEO del Comité Organizador Local de eventos deportivos de Qatar. En declaraciones al diario español As, Al Jassim continuó: "Ya hemos organizado Supercopas de Francia y de Italia, o la Copa Intercontinental, con el Real Madrid como participante. Este año volveremos a tenerla aquí, al igual que el Mundial Sub 17 y la Copa Árabe. Tendremos eventos ininterrumpidamente desde el 3 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Estudiaremos más partidos para el futuro, siempre que atraigan más turismo, más interés y sean rentables para el país".Con ese partido en el horizonte, el entrenador español Luis de la Fuente ya adelantó que llevará a la Finalissima a los 26 elegidos para la Copa del Mundo. Es decir, se lo tomará como un partido mundialista, aunque sin serlo. Será un ensayo general para lo que vendrá después. Algo parecido piensa Lionel Scaloni, un competidor nato que también sabe que el partido tendrá un título como premio. Además, el encuentro incluirá el morbo del choque entre dos generaciones: pasado y presente con Lionel Messi del lado argentino; el futuro -que ya llegó-, con Lamine Yamal enfundado en la camiseta de La Roja.El duelo venidero entre argentinos y españoles será el número 15 en la historia entre ambos seleccionados. El mano a mano tiene 14 antecedentes, con seis victorias por lado y dos igualdades. La particularidad es que 13 encuentros fueron amistosos y solo uno fue por un torneo oficial. Se trató del primer cruce entre sí, en el Mundial de Inglaterra 1966, y ganó la albiceleste 2 a 1 con anotaciones de Luis Artime. La última vez que se vieron las caras fue en 2018, con goleada de la Furia roja 6 a 1. A la Argentna la dirigía Jorge Sampaoli, y el choque se dio en la previa del Mundial de Rusia. Fue una muestra gratis de lo que sería aquella Copa del Mundo: la Albiceleste se volvería a casa en octavos de final tras caer con Francia por 4-3 en un partidazo.
El salario mínimo en California aumentará el 1º de enero de 2026 a US$16,90 la hora para la mayoría de empleados del estado. Ciertos trabajadores no perciben el sueldo base, dado que se ajustan a otros montos e incrementos que no están sujetos a la misma ley.El salario mínimo en California se mantiene en US$16,50 hasta enero de 2026El salario base de California se sitúa en US$16,50 por hora en noviembre de 2025 y se mantendrá así hasta enero, cuando se establecerá el próximo incremento para la mayoría de trabajadores. Algunos empleados están sujetos a excepciones basadas en la sección 1182.14 del Código Laboral estatal.El Departamento de Relaciones Industriales del Estado Dorado (DIR, por sus siglas en inglés) detalló que el último aumento anual del sueldo base se realizó el 21 de enero de 2025. Las excepciones contempladas son para los siguientes empleados:Trabajadores de restaurantes de comida rápida: el salario mínimo actual que perciben es de US$20 la hora (desde el 1º de abril de 2024).Empleados de los centros de salud: de US$23 por hora desde el 16 de octubre de 2024.Por otra parte, según la Universidad de California en Berkeley, ciertas ciudades presentan salarios mínimos superiores al estatal. Los montos fueron recopilados en julio de este año y el listado estuvo liderado por:Emeryville: de US$19,90 por hora.West Hollywood: de US$19,65 por hora.Mountain View: de US$19,20 por hora.San Francisco: de US$19,18 por hora.Berkeley: de US$19,18 por hora.Sunnyvale: de US$19 por hora.El Cerrito: de US$18,34 por hora.Belmont: de US$18,30 por hora.Santa Clara: de US$18,20 por hora.Redwood City: de US$18,20 por hora.El salario mínimo en California aumenta gradualmenteLa normativa estatal indica un incremento del monto base cada año, que se ajusta según la inflación y se basa en el índice nacional de precios al consumidor para asalariados urbanos y administrativos (IPC-W).La ley de California establece que el salario mínimo no puede reducirse incluso si el IPC ofrece un resultado negativo. En tanto, el aumento máximo que se puede implementar en un año es del 3,5%.Cuánto gana un trabajador latino en CaliforniaEl Estado Dorado es uno de los territorios de Estados Unidos con mayor población de origen latino y la fuerza laboral está comprendida en un 40% por esa comunidad, según un informe del Instituto de Políticas Públicas publicado en febrero de 2025. Sin embargo, casi la mitad de los empleados reciben un rango salariar inferior al promedio estatal.Así lo determinó otro análisis a cargo del Departamento de Derechos Civiles de California (CRD, por sus siglas en inglés) de agosto de 2023, que indicó que el 49% de los trabajadores latinos en California recibieron salarios más bajos.Según ZipRecruiter, el sueldo promedio de un trabajador de origen migrante en California es de US$18 por hora, mientras que la media del estado se sitúa en US$30 por hora.En general, el rango para empleados extranjeros oscila entre los US$9,25 y los US$28,47, cifras inferiores a las estatales, que varían entre los US$15,27 y los US$58,38.
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) ordenó avanzar con el decomiso de bienes de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y el empresario patagónico Lázaro Báez para cubrir los casi $685.000 millones por los que deben responder todos los condenados en la causa Vialidad, por la que la expresidenta cumple una pena en su casa a seis años de prisión.La resolución del Tribunal que integran los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso llega después de que se corriera vista a todas las partes para que se pronunciaran. En total, la medida alcanza a más de 80 propiedades de Báez y sus empresas; un terreno en Santa Cruz de la expresidenta de 6000 metros cuadrados y 19 departamentos que fueron cedidos en su momento a Máximo y Florencia Kirchner, cuyo origen la Justicia determinó que está relacionado con el fraude al Estado que se juzgó en la causa.Los fiscales del juicio, Diego Luciani y Sergio Mola, habían elaborado a pedido del Tribunal una lista en la que identificaban más de 140 bienes "decomisables" que habían sido adquiridos por los condenados entre 2003 y 2015 â??el período juzgado en la causaâ?? con cuya ejecución la Justicia podía comenzar a cobrarse los casi $685.000 millones. La ejecución de la pena por Vialidad, que incluyó la prisión domiciliaria de la expresidenta, comenzó a correr desde que la Corte Suprema dejó firme en junio de este año la sentencia emitida por el tribunal en diciembre de 2022. El plazo para que los condenados respondieran en conjunto y de "forma solidaria" por el monto actualizado que dispuso el TOF 2 venció el 13 de agosto de este año. Pero el decomiso de los bienes, sin embargo, quedó empantanado en plazos y presentaciones de las partes. Las defensas de los condenados señalaron que la fiscalía no demostró un nexo causal entre cada uno de los bienes identificados y el delito. Dijeron que el decomiso se estaba desnaturalizando y convirtiéndose en una suerte de "multa encubierta". Cristina Kirchner, por caso, pidió anular la ejecución de los bienes, además de criticar el modo en que se realizó el cálculo del decomiso y señalar que era ilegítimo ejecutar bienes que fueron adquiridos antes de 2009, año en el que firmó un decreto que la vinculó a la maniobra. Sus hijos, Máximo y Florencia, señalaron que no podían ser alcanzados por la medida, puesto que no guardaban relación con el proceso. Los jueces sostuvieron que para llevar a cabo el decomiso no se sigue una "trazabilidad científica", sino que basta con acreditar la coincidencia temporal y la razonabilidad económica. Además, dijeron que la medida, que persigue que el delito no rinda frutos, alcanza tanto el producto directo como a "ganancias derivadas, bienes transformados, sustituidos o mezclados", y también a personas no condenadas, como los hijos de la expresidenta o el propio Néstor Kirchner. "Si bien es cierto que no ha existido una sentencia condenatoria sobre Néstor Kirchner â??quien falleció incluso antes de que esta causa se iniciaraâ??, ello no quita que la reconstrucción histórica de los hechos lo halló en el marco de la maniobra, celebrando múltiples negocios con Lázaro Báez", dice la resolución, que sigue: "Y que los bienes heredados por sus hijos supieron formar parte de la masa común de bienes de la sociedad conyugal que conformó con Cristina Fernández de Kirchner".
Lo llamaba "tío" y, en los papeles, Gustav Klimt llegó a ser su padre. Fue una estrategia aprobada por su madre para escapar del nazismo. Elisabeth Lederer era la hija de Serena y August, los principales mecenas del artista austríaco. El retrato que él le hizo a la joven veinteañera entre 1914 y 1916 no sólo lograría escapar también del régimen de Adolf Hitler: hoy ingresó en el segundo puesto del top ten de las obras más caras vendidas en subastas, al alcanzar en Sotheby's US$236.360 dólares, una cifra récord para el artista. Gracias a esa oferta que llegó por teléfono quedó detrás de Salvator Mundi (circa 1500), atribuida a Leonardo da Vinci y vendida en Christie's en 2017 por 450.323.500 dólares, y desplazó a Shot Sage Blue Marilyn (1964), de Andy Warhol, por la cual se habían pagado US$195.040.000 en 2022.Esta incursión en el podio global llega dos años después de que otra obra de Klimt se convirtiera en la más cara subastada en Europa: Dama con abanico se vendió en 2023 en Sotheby's de Londres por el equivalente en libras a 108,4 millones de dólares, un valor mucho más alto que los 80 de su estimado inicial. Iniciada en 1917, la pintura que muestra a una mujer no identificada con un fondo de dragones y flores de loto todavía se encontraba sobre un caballete en el estudio del artista cuando murió de forma inesperada en 1918, a los 55 años. Desde 2022 tiene su propio sitio en la plataforma Google Arts & Culture.El retrato de Elisabeth, según los expertos de Sotheby's, también "celebra vívidamente la fascinación del artista por el arte chino". En su odisea con final feliz jugó un rol clave Leonard Alan Lauder: coleccionista, filántropo y expresidente de la compañía de cosméticos Estée Lauder, quien compró esta obra en una galería neoyorquina hace cuarenta años. Fallecido en junio último, legó un acervo que marcó un hito en un remate, con una recaudación total de cientos de millones de dólares. Su hermano, Ronald, hizo su parte al sentar las bases para la cotización de Klimt en el mercado: en 2006 adquirió otro retrato de Klimt en forma privada en Christie's, Adele Bloch-Bauer I (1907) por 135 millones de dólares, la cifra más alta pagada hasta entonces por una pintura. Que se volvería, además, protagonista del film La dama de oro (2015).Esa obra que se exhibe en la Neue Galerie -institución cofundada y presidida por Ronald Lauder- pertenece al reconocible "período dorado" de Klimt. Igual que su pintura más famosa, El beso (1907/8), alojada en la Galería Belvedere de Viena. Permaneció durante cuatro décadas a menos de un kilómetro y medio de otro que se exhibe en el Museo Metropolitano de Nueva York: el que Klimt hizo en 1899 de su madre, Serena Pulitzer Lederer, quien solía invitarlo a almorzar en la casa familiar. El artista fue, además, profesor de dibujo de ambas. "El retrato de Elisabeth Lederer siempre había estado colgado en la casa vienesa de August y Serena Lederer -señala la casa de subastas-. Su colección de arte era una de las más prestigiosas de Viena, e incluía valiosas pinturas renacentistas y bronces de Simone Martini, Lucas Cranach y Benvenuto Cellini, además de más de once pinturas de Klimt y cientos de sus dibujos. En 1938, el gobierno nazi confiscó el retrato de Elisabeth Lederer y, en 1939, lo trasladó a un depósito, donde permaneció durante toda la guerra junto con el retrato de Serena Lederer de Klimt y el de Erich Lederer [su hijo mayor] por Egon Schiele, así como muebles y objetos decorativos que también habían sido saqueados". En 1948, esos tres retratos familiares fueron devueltos a Erich, quien había huido a Suiza.Su hermana, en tanto, se convirtió en baronesa al casarse con Wolfgang Bachofen von Echt, heredero de una dinastía cervecera, con quien tuvo un hijo. Al divorciarse, en 1938, su situación como mujer judía sin marido se tornó vulnerable. En 1939 escribió unas memorias sobre su juventud, en especial sobre su estrecha relación con Klimt. Presentó ese escrito como parte de una petición para que el artista, y no August Lederer, fuera reconocido como su padre biológico."Una ficción que le salvó la vida y a la que su madre accedió -asegura Sotheby's en su sitio web-. Serena, quien ese mismo año huiría a Budapest, firmó un documento reconociendo la paternidad de Klimt. Tras diversos exámenes, Elisabeth fue reconocida como la hija ilegítima del artista y, por lo tanto, como poseedora de sangre aria. Falleció en Viena en 1944 y fue enterrada junto a su hijo en el cementerio de Hietzing, donde también descansan los restos de Klimt".
La Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (Aprevide) le levantó la sanción a Racing por el recibimiento con fuegos artificiales en el partido de vuelta de las semifinales ante Flamengo y el Cilindro de Avellaneda recibirá público el próximo lunes, cuando la Academia enfrente a River por los octavos de final del Torneo Clausura. Por un lado, el equipo reconoció el uso de pirotecnia de manera "indebida" y, por el otro, el organismo advirtió con volver a imponer una suspensión en caso de reincidencia.Según informaron tanto el organismo como el club a través de dos comunicados, en la tarde del martes se desarrolló una reunión en la que participaron el presidente de Racing, Diego Milito; el secretario general de la Academia, Kevin Feldman; el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso; el presidente de la AFA, Claudio Tapia; y el titular de Aprevide, Guillermo Cimadevila.La Academia reconoció que en el partido ante Flamengo se utilizó pirotecnia "de manera indebida para un acontecimiento deportivo de esa magnitud". "Racing admitió el hecho y se ha comprometido a investigar quiénes fueron los responsables que propiciaron esa situación", declaró.Además continuó: "Por otro lado, tal como exigió la fiscalía interviniente. Racing también se comprometió a trabajar en conjunto con la AFA y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a través de Aprevide de cara a al próximo partido contra River Plate por los octavos de final del Torneo Clausura, y a futuros eventos donde la premisa debe ser siempre privilegiar la seguridad, la salud, la organización y la fiesta deportiva".â?¹ï¸? ð???ð??¢ð?? ð??¨ð??¡ð???ð???ð???ð???ð??¢ ð??¢ð???ð???ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??¥ð???ð???ð???ð??¡ð??? ð???ð???ð??¨ð??? ð??¦ð??¢ð???ð??¥ð??? ð???ð??? ð??¥ð???ð??¨ð??¡ð???ð??¢Ì?ð??¡ ð???ð??¢ð??¡ ð???ð??¨ð??§ð??¢ð??¥ð???ð???ð???ð???ð???ð??¦ ð???ð???ð??? ð?? ð???ð??¡ð???ð??¦ð??§ð???ð??¥ð???ð??¢ ð???ð??? ð??¦ð???ð???ð??¨ð??¥ð???ð???ð???ð??? ð???ð??? ð??£ð???ð???, ð???ð???ð??? ð??¬ ð???ð??£ð??¥ð???ð??©ð???ð???ð??? pic.twitter.com/9ub0LUcfCe— Racing Club (@RacingClub) November 18, 2025En su comunicado, Aprevide aseguró que "valora la actitud" de Racing de comprometerse a investigar los responsables y su "compromiso con la seguridad y la prevención de la violencia en el deporte"."Aprevide quiere destacar que esta decisión no significa un relajamiento en la lucha contra la violencia en el deporte. La agencia seguirá trabajando para prevenir el uso de pirotecnia y otros elementos peligrosos en los estadios, y no dudará en aplicar sanciones severas a Racing Club en caso de reincidencia. La seguridad de los espectadores y la prevención de la violencia en el deporte son la prioridad", indicó.El recibimiento de Racing contra Flamengo y la sanciónEn el marco del cruce de vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores ante Flamengo, en el que Racing tenía que remontar un 1 a 0 de la ida, el Cilindro de Avellaneda se convirtió en una fiesta cuando ambos equipos salieron a la cancha. La Aprevide suele advertir con sancionar a equipos que utilicen pirotecnia, sin embargo, al conjunto presidido por Milito no le importó.Se armó una fiesta tan emocionante, efusiva y característica del fútbol argentino y sus pasiones, como peligrosa por su fuerza, contenido, duración y cercanía entre los hinchas. Las bengalas comenzaron a circular cuando los equipos todavía no habían pisado el campo y Gustavo Costas recién se acercaba al banco de suplentes local. Pocos instantes posteriores, las luces del estadio se apagaron y aquella fue la señal para que el espectáculo desde las tribunas comenzara. En cuestión de segundos, el cielo se llenó de colores.¡IMPACTANTE E HISTÓRICO! LOCURA DE RECIBIMIENTO PARA RACING EN EL CILINDRO.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/2jH6t1dZqe— SportsCenter (@SC_ESPN) October 30, 2025Días después, la Aprevide sancionó a Racing con una "clausura total" por al menos los próximos tres partidos en los que la Academia juegue de local, entre ellos, el cruce ante River por los octavos de final. El organismo justificó que en el recibimiento hubo falta de organización, control y vigilancia.Tal como informó LA NACION, se decidió "disponer la clausura total, por los próximos tres encuentros futbolísticos, de los sectores de populares, plateas, palcos y de cualquier otro espacio habilitado para albergar concurrentes en el Estadio "Presidente Perón" del Racing Club de Avellaneda, correspondientes a los torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)y a todo evento deportivo de concurrencia masiva".En la resolución, Aprevide también había señalado: "Cuando Racing actúe en condición de local, los próximos tres encuentros futbolísticos posteriores a la sanción dispuesta, estos se desarrollarán sin la presencia de bombos, trompetas, tirantes, telones, banderas ni ningún otro elemento que requiera autorización previa".
Concluida la etapa regular de las Eliminatorias Europeas, el continente europeo ya conoce a sus 12 representantes directos al Mundial 2026 y también a los 16 seleccionados que afrontarán el repechaje por los últimos cuatro cupos disponibles. Entre ellos, aparecen tres protagonistas que no suelen ocupar los primeros planos del fútbol internacional: Albania, Kosovo y Macedonia del Norte.La instancia de repesca, que se jugará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, será definida por sorteo este jueves 20. Allí se conocerá cómo quedarán distribuidas las llaves, con un formato directo: cuatro caminos, cada uno compuesto por dos semifinales a partido único y una final. El vencedor de cada grupo obtendrá su lugar en el Mundial, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.Entre los nombres más resonantes del repechaje aparece Italia, que por tercera edición consecutiva no logró la clasificación directa. Sin embargo, más allá del peso de la Azzurra, este tramo final del camino europeo al Mundial presenta la oportunidad de destacar a tres seleccionados que han consolidado un crecimiento en los últimos años.Albania, que terminó segunda en el Grupo K detrás de Inglaterra, clasificada con puntaje ideal, vuelve a posicionarse como un contendiente serio, luego de su histórica participación en la Eurocopa de 2016 y, más recientemente, en 2024. Es una de las selecciones que nunca jugó un Mundial, aun cuando fue invitada a las copas del mundo de 1934, 1938 y 50, pero por dificultades económicas no pudo participar entonces. Con una generación que combina experiencia y juventud, los albaneses buscarán el pase a su primera cita máxima.Kosovo, por su parte, accedió por primera vez al repechaje gracias a lograr el segundo puesto del Grupo B, y sigue afirmando su lugar dentro del mapa competitivo de Europa. Tras años de inestabilidad y consolidación institucional, su aparición en esta instancia representa un hito, en busca de su primer Mundial también. Cabe destacar que es uno de los miembros más jóvenes a nivel oficial de la FIFA y de la UEFA, desde mayo de 2016.Por último, hay que destacar a Macedonia del Norte, clasificada por su rendimiento en la UEFA Nations League, como uno de los mejores posicionados que no lograron clasificar directamente, y que ya sorprendió al eliminar a Italia en la repesca anterior rumbo a Qatar 2022. Con esa experiencia como precedente, sueña con repetir el golpe.Los ocho mejores clasificados según el ranking FIFA tendrán la ventaja de la localía en las semifinales, mientras que la sede de cada final será sorteada. La UEFA dará a conocer ese detalle luego del sorteo de este jueves.¿Cómo se definieron los bombos?Una vez conocidos los 16 seleccionados, se aplicó un criterio mixto para organizarlos en cuatro bombos. Las 12 selecciones que finalizaron segundas en sus grupos fueron ordenadas del 1.º al 12.º lugar según el ranking FIFA actualizado. Las cuatro clasificadas por vía de la UEFA Nations League 2024/25 ocuparon automáticamente los lugares del 13º al 16º, sin importar su ubicación en ese mismo ranking.La distribución fue la siguiente:Bombo 1: Italia, Dinamarca, Turquía y Ucrania.Bombo 2: Polonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.Bombo 3: Irlanda, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo.Bombo 4: Suecia, Rumania, Macedonia del Norte e Irlanda del Norte.El sorteo, que se llevará a cabo este jueves 20, comenzará con el Bombo 1 y finalizará con el Bombo 4. Se formarán cuatro rutas (A, B, C y D), cada una con dos semifinales. El orden será el siguiente:Bombo 1: las selecciones se ubicarán como locales en las semifinales 1, 3, 5 y 7, en el orden sorteado.Bombo 2: se completarán las plazas disponibles en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 3: se sortearán también en las semifinales 2, 4, 6 y 8.Bombo 4: se asignarán a las semifinales 1, 3, 5 y 7, enfrentando a los del Bombo 1.Una vez definidas las semifinales, se sorteará la sede de cada final. Europa se prepara para una última batalla por cuatro lugares.
El grupo comunitario de ciclistas llamado Cycling x Solidarity tuvo un sorprendente gesto con los vendedores ambulantes de Chicago, que afrontan un temor e incertidumbre ante el avance del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Rick Rosales, su organizador, lidera una iniciativa para comprar todos los productos a los comerciantes para que puedan irse a su casa temprano.Los ciclistas de Chicago y su solidaridad con los vendedores ambulantesDe acuerdo con Los Angeles Times, Cycling x Solidarity impulsó una campaña denominada "compra total" en la ciudad más poblada de Illinois. En específico, el objetivo en recorrer los puestos de los vendedores ambulantes y comprarles todo lo que tengan para que puedan marcharse, de manera tal que estén menos tiempo expuestos al riesgo de las redadas.La iniciativa comenzó en el barrio La Villita, que integra la denominada "Capital Mexicana del Medio Oeste". Rosales, el líder del grupo de ciclistas, contó que los comerciantes "suelen quedarse sin palabras" con su gesto, al ver que les compran toda su mercancía. Un vendedor incluso le agradeció por "salvarle la vida", dado que ese día pudo volver antes a su casa y así evitar a un agente del ICE que recorrió esa zona horas más tarde."Se trata de dar visibilidad a personas que no pueden o tienen miedo de salir, queremos que nos vean y que vean el apoyo que brindamos a las comunidades", explicó Rosales en diálogo con Telemundo Chicago.Por su parte, los vendedores ambulantes consultados valoraron esta iniciativa solidaria. "Es una bendición muy grande que Dios nos manda a estas personas, como si nos mandara unos ángeles ayudarnos", expresó Ángel Gama. El apoyo también se hizo presente en el Barrio de las Empacadoras, una zona histórica de Chicago conocida con ese nombre porque antes se encontraban allí las empacadoras de carne. En específico, está ubicada en los vecindarios de Canaryville y Back of the Yards.No solo los ciclistas: los vecinos de Chicago ayudan a los vendedores ambulantesSegún Los Angeles Times, muchos vecinos también se sumaron a la solidaridad con los vendedores ambulantes de Chicago. De hecho, algunos reunieron dinero en sus vecindarios o a través de organizaciones locales.Otros simplemente brindaron su apoyo al comprar todos los productos de los puestos de tacos, dulces, tamales y otros productos típicos de la comunidad migrante de la zona.Esta campaña cumple una doble función solidaria. Es que luego de comprar los alimentos, los organizadores comunitarios entregan la comida en refugios y a familias necesitadas.En la mira del ICE: la difícil situación que viven los vendedores ambulantes de ChicagoMaría Orozco, coordinadora de extensión de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Chicago, señaló que es muy difícil calcular la cantidad de comerciantes que fueron detenidos por el ICE y las distintas agencias federales en la ciudad más poblada de Illinois.En su caso, contó que conoce por lo menos diez casos de personas que fueron arrestadas por los agentes, ya sea fuera de un Home Depot, en La Villita, en Archer Heights, en el mercado de pulgas Swap-O-Rama o en el barrio de Brighton Park.Las entidades gubernamentales no dieron respuesta ante solicitudes de comentarios por parte de Los Angeles Times. En este contexto, crece la preocupación no solo en los comerciantes, sino también en los vecinos, quienes aseguran que estas detenciones y deportaciones significan una "pérdida cultural y económica".
Casi noventa y seis horas desde el brutal estallido e incendio, el Polígono Industrial de Spegazzini, en el partido de Ezeiza, hoy parecía una postal de posguerra. Galpones reducidos a esqueletos, camiones carbonizados, barriles y plásticos derretidos, maquinarias reducidas a polvo, hierros retorcidos, paredes caídas y chapas desparramadas. Lejos del ritmo habitual de un parque industrial, el silencio solo se quebraba con el crujido de lo que quedó dañado y el trabajo de los que resguardaban lo que quedó. En el aire persistía un olor a quemado y, al fondo, un hilo de humo negro marcaba lo aún ardía, así como también la incógnita detrás de la explosión."En 20 años de servicio nunca viví un desastre de tal magnitud, de ver tantas fábricas destruidas. No quedó un vidrio sano a dos kilómetros a la redonda", le transmitió a LA NACION un experimentado bombero de Tristán Suárez, con las manos negras de hollín y la mirada clavada en el paisaje de la destrucción de la planta Plásticos Lagos. Allí, donde se apilaban las ruinas de lo que era un centro de fabricación de envases, recipientes y botellas, solo quedaban restos de materiales fundidos.Él fue uno de los 380 bomberos que se enfrentaron a las llamas en medio del caos y del pánico que se desató el viernes alrededor de las 21, pero uno de los que estuvo desde el inicio. El recuerdo más nítido â??y también el más inquietanteâ?? lo tiene del arranque mismo del operativo. "Nuestro cuartel fue el primero en venir. Cuando estábamos subiendo con los camiones a la autopista, se produjo la explosión. Si hubiéramos estado adentro en ese momento, no la contábamos", relató. Cuando lograron acudir al lugar, la magnitud del incendio obligó a convocar a toda la región. "En total llegaron más de 70 cuarteles. Primero llamamos a Monte Grande, Ezeiza, San Vicente, Lomas de Zamora, Cañuelas, entre otros. Después, directamente a todos los de la región porque el fuego, en un momento, parecía imparable", describió.La causaLa causa ahora está en manos de la fiscal Florencia Belloc, de la UFI Nº1 de Ezeiza. El eje de la investigación gira en torno a Logischem SA, la firma dedicada a la logística de productos agroquímicos donde se confirmó el origen del siniestro, aunque aún no las causas. El estallido ocurrió a la altura del kilómetro 45 de la Autopista Ezeiza-Cañuelas, en el sector de la colectora donde se ubica el Polígono Industrial, el más antiguo del región, que comenzó a poblarse a partir de 2004 y hoy cuenta con casi 50 empresas, en su mayoría centros de logística y acopio.Lo primero que se pudo determinar es que hubo un incendio dentro del depósito y, tiempo después, se produjo el estallido que desató el desastre. Tras los primeros peritajes, de los que participan la Superintendencia de los Bomberos de la Policía Federal Federal (PFA) y la Policía Ecología de la Bonaerense, se pudo saber que la fuerza provincial halló presencia de fósforo, un elemento químico altamente inflamable, aparentemente por la rotura de un barril."Lo que la provincia detectó es la presencia del fósforo. El día del incendio (viernes 14 de noviembre) habían estado haciendo movimientos de barriles con material de fósforo, y uno se rompió. Aunque se limpió, aparentemente, no se habría sellado bien y quedaron restos [de ese material químico], que en algunas condiciones es autoinflamable. En principio sería ese movimiento de fósforo y la pérdida de uno de los barriles [los desencadenantes de la explosión]", surgió de la pericia que hizo la Policía Bonaerense, según le confirmaron a LA NACION fuentes vinculadas con el Municipio de Ezeiza.En paralelo, en la sede fiscal ayer se le tomó declaración a testigos y empleados, considerados "claves" para el avance de la causa, un procedimiento que continuará durante las siguientes jornadas. Además, se aportaron cámaras de vigilancia que fueron incorporadas a la investigación, como los DVR de los dispositivos de registro exteriores aportados por Transcont SRL (Transporte Vesprimi), cercana a Logischem, que registraron el momento del incendio. Así fue el momento de la explosión en el polígono de EzeizaAdemás de Logischem, los empresas más afectadas ya se por el incendio como por la onda expansiva son: Larroca Minera, especializada en el suministro de neumáticos OTR y servicios operativos para maquinaria pesada en minería a cielo abierto; El Bahiense, dedicada a la producción de aditivos de alimentos; Plásticos Lago, de fabricación de envases químicos, agroquímicos, limpieza, piscinas y productos alimenticios, entre otros; Almacén de Frío, del rubro de refrigeración de mercadería en tránsito, y Iron Mountain, que almacena documentación de la administración pública. También la distribuidora Salón, Flamia (productos de aluminio), Marblock (bloques y adoquines de hormigón) y la propia Transcont (cargas y servicio de transporte).Reunión Luego de que se habilitara el paso por primera vez desde el incidente al predio, el intendente de Ezeiza, Gastón Granados, convocó este martes a la tarde en su despacho a los propietarios encargados. El encuentro duró casi dos horas y desde el municipio contaron que tuvo como fin ofrecer a los damnificados herramientas de financiación, exenciones de las tasas impositivas y respaldos para afrontar la crítica situación. Estuvieron también el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y el ministro de Producción Bonaerense, Augusto Costa.Del listado de las compañías damnificadas, desde el municipio expresaron que estuvieron Plásticos Lago, Transcont, Larroca Minera, El Bahiense, Marblock y Flamia, entre otros. En cambio, confirmaron que no participaron representantes de Logischem ni de Iron Mountain. "Vinieron los empresarios que sufrieron una pérdida total por el fuego y que son cuatro, sin contar a la empresa en donde se originó, y una segunda línea de compañías, que son las afectadas por la onda expansiva y que tienen daños estructurales importantes. Es parte de la lista de damnificados que estamos armando para lograr alguna ayuda económica y créditos por parte de la provincia", explicó Granados a LA NACION, además de remarcar que "el municipio se comprometió con las 12 empresas que se presentaron hoy a no cobrarles impuestos ni tasas hasta que vuelvan a producir", lo que representa una pérdida en las arcas públicas de Ezeiza de "80 y 100 millones de pesos al mes". "Tuvimos una muy buena reunión. Las autoridades mostraron su predisposición, siempre estuvieron disponibles para afrontar esta situación tan dura", contó Santiago Fiore, uno de los dueños de El Bahiense a la salida del edificio municipal y consultado por este medio. A su vez, uno de los directivos de Marblock que asistió ratificó que se habló "de sacar cargas impositivas y dar créditos" y describió que cuando se enteró del la explosión "fue un momento de muchísima desesperación". Aunque el fuego no le llegó, la onda expansiva comprometió la estructura. "El edificio está sin luz, hay desprendimientos, cosas que se rompieron, y ahora está todo parado", lamentó sobre esta planta, fundada en 2006. Consultados por este medio, representantes del Banco Provincia, por su parte, detallaron que "se están evaluando herramientas de financiación, exenciones de tasas impositivas y flexibilidad de ayuda en todos sus ámbitos. Agradecieron la ayuda del intendente, del ministro y del presidente del Provincia".Mientras aún se intenta tomar dimensión de las pérdidas económicas, el número de puestos de trabajo comprometidos varía en estimaciones que van de 500 hasta 800, entre directos e indirectos. Sin embargo, Granados contó que los empresarios con los que se reunió hoy "se comprometieron a mantener a todos sus empleados". Además, el jefe municipal expresó que "ya hay iniciativas por parte de algunas otras empresas de las otras zonas para que tomen algunos de los empleados de forma transitoria hasta que vuelvan a operar".
El Retrato de Elisabeth Lederer, pintado Gustav Klimt entre 1914 y 1916, se ubicó hoy en el segundo puesto del codiciado top ten de las obras más caras de la historia vendidas en subastas, al rematarse en Sotheby's de Nueva York por US$236.360.00. Desde hace cuatro décadas integraba la colección de Leonard A. Lauder, expresidente de la compañía de cosméticos Estée Lauder, fallecido en junio último.La última vez que hubo un movimiento en este ranking fue hace dos años cuando Mujer con reloj, un retrato de Marie-Thérèse Walter realizado en 1932 por Pablo Picasso, entró en el noveno puesto al rematarse en la misma casa de subastas por US$139.363.500. 1. US$ 450.312.5002. 236.360.0003. US$ 195.040.0004. US$ 179.365.0005. US$ 170.405.0006. US$ 157.159.0007. US$ 149.240.0008. US$ 142.405.0009. US$ 141.285.00010. US$ 139.363.500