Últimas noticias
Fuente: La Nación
05:18

Vuelo anónimo

El trabajo de un limpiador de vidrios no es cualquier trabajo. Cada tanto los vemos, suspendidos a veces a alturas impensables, aparentemente cómodos -sin duda sin vértigo-: un ser humano apenas bamboleante sobre su sillín, dejando impecables los ventanales de rascacielos, edificios más o menos elevados, espacios abiertos a lo aéreo de cada ciudad. En el caso de esta imagen, la altura no parece ser tanta, aunque la danza del limpiador -el cuerpo que se contornea junto a cepillo, agua, jabón y cables de seguridad-, incluso detenida en el instante de la foto, es inconfundible. Estamos en San Petersburgo, tras los anaqueles de una librería donde también se puede tomar algún café. Las dos mujeres que conversan y se dejan llevar por la tarde y el refugio del lugar no parecen haber siquiera registrado la presencia del hombre suspendido a escasa distancia de sus cabezas. De anonimato también está hecho su oficio.

Fuente: La Nación
05:18

De dónde viene el histórico apoyo de España a los palestinos y cómo afecta a su relación con Israel

Una marea de banderas palestinas recibía este domingo en Madrid a los ciclistas de la Vuelta a España, cuya última etapa tuvo que ser cancelada después de que el recorrido se viera invadido por manifestantes que protestaban por la ofensiva de Israel en Gaza y por la participación de un equipo de este país en la carrera.Las protestas se venían sucediendo desde hacía semanas en las distintas ciudades y pueblos a los que llegaba la Vuelta, donde los gritos de "Palestina libre" y "genocidio" se mezclaban con los aplausos a los ciclistas.La cancelación de la última etapa de la carrera generó una polémica partidista en España, en parte por las declaraciones del presidente del gobierno, Pedro Sánchez quien, antes de que la carrera llegara a Madrid y se desbordara el recorrido, expresó su "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas, como la de Palestina".La oposición de derecha y de extrema derecha le acusó de alentar la violencia y de aprovechar la ocasión para hacer política."Lo que ha sucedido hoy en Madrid es fruto y resultado del odio y la violencia que llevan siendo adelantadas de forma irresponsable durante los últimos días por dirigentes de la izquierda, por dirigentes del Gobierno y especialmente hoy por el presidente, Pedro Sánchez", dijo el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del conservador Partido Popular.Mientras, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Shaar, culpó a Sánchez de "alimentar" las protestas y de "alinearse con Hamás".Sin embargo, ese océano de banderas palestinas que se vio en las calles de Madrid refleja en la calle lo que una reciente encuesta del Real Instituto Elcano ponía en cifras: el 82% de los españoles califica de "genocidio" lo que Israel está haciendo en Gaza, pese a que el gobierno israelí insiste en que están respondiendo a los ataques del 7 de octubre de 2023 contra su territorio y luchando para acabar con la amenaza "terrorista" de Hamás.Y no solo eso. Lo que ocurrió el domingo también pone de manifiesto una relación histórica que viene de muchas décadas atrás.En opinión de Luz Gómez, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la solidaridad de muchos españoles con Palestina es "transversal a las distintas sensibilidades políticas o ideologías, porque no es una cuestión de izquierdas o de derechas".Este apoyo, de hecho, está muy relacionado con la propia historia de un país que no reconoció el Estado de Israel hasta 1986.Francisco Franco, el dictador que gobernó España entre 1939 a 1975, mantuvo una relación muy estrecha con los países del sur y el este del Mediterráneo.España sufría entonces un fuerte aislamiento internacional por el apoyo que el régimen de Franco había prestado a las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Las Naciones Unidas, de hecho, negaron el ingreso de España a la organización hasta 1955, y muchos países occidentales retiraron a sus embajadores de Madrid.Franco encontró en los países árabes, muchos de los cuales estaban accediendo a la independencia en esos años, "un respiradero en el plano internacional", señala Haizam Amirah Fernández, director ejecutivo del Centro de Estudios Árabes Contemporáneos (CEARC).Los países árabes se convirtieron en un poderoso aliado que finalmente le otorgó el apoyo necesario para entrar en la ONU y la progresiva normalización del régimen franquista en el panorama internacional.Amistad con los países árabesDurante estos años, muchos jóvenes árabes, entre ellos muchos palestinos, viajaron a España para estudiar en sus universidades. Esto sucedió gracias a las facilidades que les otorgaba el régimen franquista y también al relativo bajo costo de la vida en el país, en comparación con otras naciones occidentales.Muchos de ellos, de hecho, acabaron formando una familia en España y decidieron quedarse.Además, según Luz Gómez, los españoles, al no haber participado en la Segunda Guerra Mundial, "nunca se han sentido especialmente responsables de lo que supuso la creación del Estado de Israel como una posible salida al Holocausto y a la situación de los judíos europeos que habían sufrido el nazismo y el fascismo".De esta forma, cuando en España llegó la transición y finalmente la democracia, los palestinos, a diferencia de lo que sucedía con otros países, eran un pueblo conocido y respetado, y como prueba de ello está la visita que Yasir Arafat hizo a España en 1979.En ese mismo Madrid que este domingo clamaba por el fin de la guerra en Gaza, 46 años antes, casi día por día, Arafat, el histórico líder de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina), recibía en Madrid el abrazo de Adolfo Suárez, el primer presidente del gobierno de la recién estrenada democracia.España se convertía así en el primer país occidental que recibía al histórico líder palestino, entonces un paria internacional.Cuestión transversalA pesar de las recientes polémicas, el apoyo a la causa palestina y a la solución de los dos Estados -uno palestino y otro israelí que convivan en paz como vecinos- no ha sido históricamente una cuestión partidista en España, explican los expertos.Amirah Fernández recuerda que fue un gobierno socialista, el de Felipe González, el que reconoció finalmente al Estado de Israel en 1986, un requisito que exigía la entonces Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) para el acceso de España al grupo.Pero, también, que fue un gobierno conservador, con Mariano Rajoy a la cabeza, quien votó en la Asamblea General de la ONU a favor de Palestina fuera reconocida como Estado observador no miembro.El año pasado, finalmente, España reconoció de forma oficial al Estado palestino, "una cuestión de justicia histórica con las legítimas aspiraciones del pueblo palestino", según dijo Sánchez entonces, y "una necesidad urgente para lograr la paz".De esta forma, y pese a las críticas de los últimos días del conservador Partido Popular y de la ultraderecha de Vox, el barómetro del Real Instituto Elcano desvela que ese apoyo español a los palestinos es transversal en España: para el 62% de los encuestados que se definían como de derechas, Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, cifra que se eleva al 85% de los encuestados de centro y el 97% de los de izquierda."Esto refleja que la española es una sociedad que, en su conjunto, cuando ve una barbaridad, lo expresa, lo mismo que hizo en 2002, cuando fue una de las más combativas contra la guerra ilegal en Irak", señala el director de CEARC.La gran diversidad de los movimientos de solidaridad con Palestina existentes en España, volcados en inquietudes tan distintas como las cuestiones jurídicas y de derechos humanos, la asistencia médica, las relaciones académicas o las cuestiones comerciales, favorecen esta transversalidad y hacen que "entronque con otras cuestiones que también interesan a los ciudadanos por otros motivos", añade Gómez.De esta forma, "tocan teclas muy diversas de la sociedad, muy diversos grupos, y esto hace que los que quieren demonizar y tratar por todos los medios de debilitar el movimiento de solidaridad con Palestina les resulte muy difícil, porque no hay un punto único, un núcleo al que dirigir, la mirada", señala la catedrática de la UAM.Esta transversalidad no se ha reflejado tanto en los últimos años en el arco político, ya que algunas figuras destacadas del conservador Partido Popular han negado que Israel esté cometiendo un genocidio en Gaza y han defendido que los israelíes están tratando de evitar que ocurra otro ataque como el del 7 de octubre.Mientras, la extrema derecha de Vox se ha alineado públicamente con las posturas israelíes, y su líder, Santiago Abascal, visitó al primer ministro Netanyahu en abril de 2024.La relación con IsraelLa estrecha relación con el mundo árabe situó a España en un lugar privilegiado para ejercer de mediador entre palestinos e israelíes.Esto permitió que la capital española fuera elegida por el presidente de EE.UU. George Bush (padre) como sede de la Conferencia de Paz de Madrid en 1991, encuentro que se considera la antesala de los Acuerdos de Oslo.España ha tenido desde entonces una relación cordial y normalizada de colaboración con Israel, con intercambios comerciales, de seguridad y de inteligencia.En 2015, la Ley de nacionalización de los sefardíes, los descendientes de judíos expulsados de la Península Ibérica en el siglo XV, permitió otorgar la nacionalidad a muchas personas (no hay cifras exactas pero se calcula que pueden ser hasta 150.000).Algunos han visto esta ley como un gesto hacia Israel, ya que no se ha puesto en marcha una norma parecida para otorgar la nacionalidad a los moriscos, los musulmanes de Al Ándalus convertidos forzosamente al catolicismo, que fueron expulsados de España con posterioridad.La relación con Israel, sin embargo, se ha deteriorado en los últimos años, especialmente con el último gobierno de Benjamin Netanyahu, una coalición de derecha, nacionalistas religiosos y ultraortodoxos.La postura del gobierno español, que anunció a principios de este mes 9 medidas de presión a Israel "para frenar el genocidio de Gaza", según dijo Sánchez, entre las que se encuentran un embargo de armas, han acabado de tensar la cuerda.El presidente del gobierno español también ha pedido expulsar a Israel de todas las competiciones deportivas mientras no "cese la barbarie", y la televisión pública del país ha anunciado que no participará en el tradicional festival de la canción de Eurovisión si se permite a Israel tomar el escenario.La respuesta israelí ha sido feroz. Su gobierno ha tildado al español de antisemita e incluso ha llegado a decir que España quería cometer un genocidio con los israelíes.El domingo, tras lo ocurrido en la última etapa de la Vuelta, el ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar culpó a Sánchez, de "incitar" a las "multitudes propalestinas" y causar la cancelación de la carrera."Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para 'frenar a Israel", escribió Saar en un comunicado. "Hoy ha animado a los manifestantes a salir a las calles", haciendo que "la multitud propalestina oyera los mensajes de incitación e hiciera explotar la carrera ciclista"."Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!", concluyó el comunicado.

Fuente: La Nación
05:18

No Fly List: qué es, quiénes están incluidos y por qué la TSA prohíbe a ciertas personas volar en EE.UU.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) presentó un listado de personas a las que no se le permite abordar un avión dentro, desde o hacia Estados Unidos, denominado "No Fly List", elaborada por el Centro de Detección de Terroristas (TSC) del Buró Federal de Investigaciones (FBI). No Fly List del FBI: quiénes no pueden volar en EE.UU. y por quéEste protocolo cuenta con medidas de control en los aeropuertos de todo el país norteamericano, en colaboración con los servicios de inteligencia y las fuerzas del orden, según detalló la entidad en su página web oficial. De esta forma, el TSC identifica las amenazas a la seguridad nacional y pública y la TSA aplica las restricciones.Así, el personal investiga a los viajeros que se encuentren en posesión de objetos peligrosos o a personas que traten de ingresar a zonas restringidas en los aeropuertos y otros lugares de conexión de transporte. El TSC del FBI consolidó la lista tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y comparte la información con el gobierno de Estados Unidos y las agencias policiales.Controles de la TSA en aeropuertos de EE.UU.: inspección de equipaje y cacheosEl organismo federal realiza diferentes procesos, según el caso, para mantener el control de los pasajeros y garantizar la seguridad de los viajeros desde el inicio hasta el destino correspondientes.Los procesos adicionales que realiza la TSA para la seguridad del público y los trabajadores son:Inspección del equipaje de mano: el personal del aeropuerto revisa más de tres millones de maletas de este tipo a diario para identificar artículos peligrosos, como los explosivos.Revisión de las maletas facturadas: más de un millón de unidades de este equipaje son inspeccionadas por la TSA cada día en EE.UU. antes de ser trasladadas por las aerolíneas.Cooperación internacional: el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) tiene contacto con 280 terminales aéreas en más de 100 países que operan con vuelos directos a Estados Unidos.Cacheo: además de la revisión del equipaje, el personal puede inspeccionar el cuerpo y la ropa de los viajeros en busca de objetos peligrosos.Escáneres AIT: los pasajeros pueden rechazar este método de seguridad, que se basa en tecnología de arcos detectores, y someterse al anterior.Controles de seguridad adicionales: ¿significan que se pertenece a la lista de vigilancia del FBI?El TSC aclaró que ser sometido a este tipo de procesos de seguridad en los aeropuertos de Estados Unidos no determina que sea buscado por las autoridades.Este proyecto también cuenta con la colaboración de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los viajes internacionales, del Departamento de Estado en el control de pasaportes y visas, y del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) en la evaluación de inmigración, además de la TSA y otras entidades.Asimismo, el FBI resaltó que nadie puede ser incluido en la lista de vigilancia antiterrorista por su carrera, etnia, religión, creencias o actividades protegidas por la Primera Enmienda o con base en conjeturas y corazonadas.

Fuente: La Nación
05:18

La oposición intentará sostener el financiamiento al Garrahan y las universidades contra los vetos de Milei

Con el impulso de sus últimas victorias, la oposición en Diputados intentará sostener su ofensiva legislativa. En una sesión convocada para las 13, buscará dar el puntapié inicial para sostener dos leyes vetadas por Javier Milei que buscan garantizar el financiamiento de los hospitales pediátricos y de las universidades públicas nacionales. La última palabra, no obstante, la tendrá el Senado. En las puertas del Congreso se espera una masiva movilización en contra de las impugnaciones presidenciales. Los números están justos, pero juegan a favor de los bloques críticos que impulsan la sesión. En la primera votación, ambas iniciativas habían alcanzado el umbral de dos tercios, un número que hoy le permitiría a la oposición insistir y dejar sin efecto el veto presidencial. En esa ocasión, el oficialismo quedó muy por debajo de los 87 diputados necesarios para blindar la decisión de Milei: apenas 75 rechazos en universidades y 67 en el caso de la ley Garrahan, mientras que en el Senado resistió prácticamente en soledad.Serán determinantes las ausencias y abstenciones. Hubo 26 faltazos en la votación de Garrahan y 18 en la de universidades. La especulación está puesta en cómo se moverán hoy esos legisladores, que responden en su mayoría a gobernadores o aliados intermitentes del oficialismo. Una buena porción corresponde a Pro, que no termina de definir su posición por un Gobierno que los expone más de la cuenta sin retribuir las gentilezas.Es inconcebible que a menos de 24 horas de una sesión tan trascendente en @DiputadosAR aún existan diputados y diputadas que no hayan definido su voto en temas tan sensibles.No se puede especular con el Garrahan y el financiamiento de las universidades.— GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) September 16, 2025El Gobierno respondió con la única herramienta que le queda: desempolvar la billetera y repartir fondos a las provincias. Lo hizo el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, que giró $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional: $3000 millones a Entre Ríos, $2500 millones a Chaco, $4000 millones a Misiones y $3000 millones a Santa Fe. La mayoría de los legisladores que responden a estos mandatarios provinciales se abstuvieron o faltaron. Ninguno votó con el Gobierno. Por cadena nacional, el Presidente intentó dar la estocada final con anuncios de aumentos para universidades y hospitales pediátricos, entre otros sectores en pie de guerra. Sin embargo, la disputa no quedó saldada: en Diputados, el tablero muestra una paridad en el caso de las universidades y una leve ventaja para la oposición en la ley de emergencia pediátrica.Es que, además de poner en duda que sea real el aumento prometido por Milei, un día antes de enviar fondos a cuatro gobernadores la Casa Rosada recortó en $40.267 millones las transferencias a las universidades nacionales y le rebanó a las provincias casi $130.000 millones en transferencias corrientes y de capital para obras públicas.El proyecto de financiamiento universitario prevé actualizar automáticamente por inflación los gastos de funcionamiento, hospitales universitarios y partidas de ciencia y tecnología, con retroactividad a 2024 y ajuste bimensual. También dispone un aumento salarial inicial del 40,8%, paritarias trimestrales y subas mensuales atadas al IPC, además de la recomposición de becas y auditorías de la AGN. Milei ya había vetado una norma similar el año pasado. Según la OPC, el costo fiscal para 2025 rondaría los $1,9 billones, equivalentes al 0,23% del PBI.La ley de emergencia pediátrica dispone una recomposición salarial para todo el personal del área, elimina el impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilita compras directas de insumos y financiamiento con fondos de contingencia. También refuerza el sistema de residencias médicas. Define que se financiará con una reasignación de fondos y uso de reservas.EmplazamientosTras la pulseada inicial, la sesión continuará con una serie de emplazamientos a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, para que dictamine antes de fin de mes. Entre ellos se encuentra el proyecto para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, a raíz de los audios del extitular de la Andis Diego Spagnuolo que describen un presunto esquema de coimas.También se pondrá en discusión la iniciativa que busca limitar el uso de decretos de necesidad y urgencia, una herramienta central del gobierno de Milei, que ya cuenta con media sanción del Senado. Otro punto clave será la creación de una comisión investigadora sobre las más de 90 muertes vinculadas a fentanilo adulterado, una propuesta que consiguió acuerdo unánime entre los bloques opositores y dejó aún más aislado al oficialismo.A estos debates se sumarán los proyectos de reforma de la Andis, de prevención del embarazo adolescente no deseado, de declaración de la emergencia en ciencia y de creación de un plan nacional contra el Alzheimer.Decretos bajo la lupaEl tercer capítulo de la sesión estará marcado por el inicio del trámite para rechazar decretos delegados y de necesidad y urgencia impulsados por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Si la oposición reúne mayoría simple, las iniciativas pasarán al Senado.En esa lista figura el decreto 396/25, que reestructura el Instituto Nacional del Agua y fusiona el Inpres con el Segemar. También se revisará el DNU 62/25, que modificó la Ley de Identidad de Género para restringir el acceso a intervenciones quirúrgicas y hormonales de adecuación exclusivamente a mayores de 18 años. Otro texto bajo examen es el decreto 383/25, que convirtió la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas, dependiente del Ministerio de Seguridad. Finalmente, se pondrá a votación el decreto 446/25, que establece un nuevo estatuto de la Policía Federal, orientado a delitos federales y complejos, que retira funciones de seguridad local en la ciudad de Buenos Aires y proyecta un plan de modernización con una reducción en el número de ingresantes.

Fuente: La Nación
05:18

Una encuesta nacional reveló que el 89% de los argentinos tiene una opinión positiva de la universidad pública

En la antesala de una nueva movilización de estudiantes universitarios, una encuesta a nivel nacional reveló que el 89% de los argentinos tiene una "opinión positiva" de la universidad pública y que un amplio porcentaje de la población rechaza la decisión del presidente Javier Milei de vetar la ley de financiamiento universitario sancionada por el Congreso, lo que podría perjudicar la imagen del Presidente rumbo a las elecciones nacionales.Según el estudio, existe una amplia valoración social por la universidad pública. De acuerdo con la encuesta realizada entre el 13 y el 16 de septiembre, el 88,9% de los consultados manifestó tener una opinión positiva sobre la institución: el 53,1% la calificó como "muy buena" y el 35,8% como "buena". Solo el 8,5% expresó una visión negativa y a penas un 1,4% la consideró como "muy mala".En ese sentido, consulados sobre qué representa la universidad pública, un 63,1% respondió que funciona como un mecanismo de igualdad de oportunidades. Un 62,5% la vinculó con la excelencia académica y la formación de profesionales, mientras que un 27% destacó la importancia que tiene para la movilidad social. No obstante, un 3,7% la asoció con la "militancia política" y un 3,5% como un "gasto innecesario del Estado".Otro de los apartados que consiguió un gran consenso, en el estudio realizado por Proyección Consultores, fue sobre el rol de la universidad pública en el desarrollo del país. El 76% respondió que es "muy importante", mientras que un 18,1% la catalogó como "importante" y tan solo un 4,9% relativizó su impacto, por considerarla como "poco o nada relevante". En la encuesta, realizada de manera online, se definió que algunas de las funciones más destacadas que realizan las casas de estudios públicas giran en torno a la formación de profesionales (67,1%), la igualdad de oportunidades (61,8%), la generación de conocimiento (38,3%) y el prestigio internacional del país (32,7%).También, tuvo un fuerte respaldo el financiamiento universitario estatal. El 83,6% de las personas encuestadas se mostró de acuerdo con que el Estado sea quien sostenga económicamente a las universidades y que facilite y promueva el acceso de estas a toda la población. Solo un 11% se mostró en desacuerdo y un 2,4% "muy en desacuerdo".En el último tiempo, además de la Universidad de Buenos Aires (UBA) diferentes universidades del conurbano bonaerense y del interior del país, han escalado en los rankings internacionales. Consultados sobre la imagen que transmiten las universidades argentinas en comparación a otras de la región, el 57,6% coincidió en que son mejores, un 26% dijo que son parecidas y un 8%, que están en "desventaja". Rechazo al veto de Milei"No hay plata", repitió Milei desde el primer día que asumió. Bajo ese lema, realizó una batería de recortes en diferentes áreas con la intención de alcanzar un equilibrio fiscal en las cuentas del país. Sin embargo uno de los puntos donde se sintió aquel recorte fue en el ámbito universitario, el cual se movilizó en reiteradas ocasiones pidiendo una actualización del presupuesto, aumento para los docentes y mejores condiciones en algunas universidades. Pese a que el Congreso sancionó una ley por la que el Ejecutivo se veía obligado a transferir mayores fondos a las casas de estudios de todo el país, el Presidente vetó la norma. La decisión, según esta encuesta, generó un amplio rechazo. El 68,7% manifestó estar en desacuerdo con la medida de Milei, mientras que solo un 26% la respaldó. Además, el 71,2% de los encuestados cree que esa decisión afectará negativamente la imagen del mandatario en medio de un ajustado escenario electoral.No obstante, acerca de las consecuencias que tiene este recorte en el presupuesto de las universidades, la ciudadanía advirtió principalmente sobre el cierre de carreras (48,4%), la salida de docentes e investigadores (47,4%) y el deterioro de la infraestructura (38,2%). También mencionaron una eventual baja en la matrícula estudiantil (22,4%) y una caída en el rendimiento de los docentes (15,6%).Este miércoles la Cámara de Diputados convocó a una sesión en donde, entre otros temas, se votará para rechazar o avalar el veto de Milei. Consultados sobre qué deberían hacer los diputados, el 64,3% respondió que debería aprobarse, mientras que un 22,8% opinó que debe ser rechazado. Un 12,9% prefirió no pronunciarse.*La encuesta se realizó entre el 13 y el 16 de septiembre de 2025, bajo la modalidad CAWI (cuestionario estructurado autoadministrado en línea) con reclutamiento mediante puntos muestra geolocalizados. El universo considerado fueron personas mayores de 16 años residentes en la Argentina. Se recolectaron 1.297 casos efectivos, ajustados según sexo, edad, nivel educativo y región. El estudio tiene un margen de error del 2,72% y un nivel de confianza del 95%

Fuente: Perfil
05:00

En el 49° aniversario de la Noche de los Lápices, Cristina Kirchner habló desde San Jose 1111 y Kicillof estuvo en La Plata

La expresidenta envió un mensaje en el que recordó a un desaparecido y criticó a Javier Milei. El gobernador bonaerense encabezó la marcha conmemorativa y descubrió una placa en homenaje a los estudiantes secuestrados y asesinados. Leer más

Fuente: Perfil
05:00

La FIFA confirmó el nuevo premio para los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026

La organización destinará una suma histórica para compensar a aquellas instituciones, con un alcance mayor que en ediciones anteriores. Leer más

Fuente: Clarín
04:36

El tiempo hoy en Houston: cómo sigue la ola de calor y el estado del clima este miércoles 17 de septiembre de 2025

Mira el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional en el estado de la estrella solitaria.¿Cuál será la temperatura promedio y la probabilidad de lluvia?

Fuente: Clarín
04:36

Cómo buscar negocios por categoría en Google Maps

Hay trucos poco conocidos para encontrar lo que realmente estás buscando.Qué pasos seguir para usar filtros personalizados que ofrece la aplicación.

Fuente: Infobae
04:27

Con un apagón, las universidades iniciaron los reclamos: cuáles son los puntos donde concentrarán por la marcha federal

Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 habrá un acto en Plaza de Mayo, frente al Congreso

Fuente: Infobae
04:25

GMV elaborará un nuevo sistema de seguridad de vuelo espacial para la Space Data Association

La empresa española busca mejorar la integración de información de distintos operadores

Fuente: Infobae
04:25

El entrañable invento español para las personas mayores que no saben usar un móvil

Esta tecnología cumple con el objetivo de reducir la brecha digital entre las personas mayores que, con el auge de la digitalización, se han visto limitadas

Fuente: Infobae
04:23

El psicólogo Adrián Chico critica los comentarios despectivos hacia la nueva imagen de Jorge Javier Vázquez: "Somos una sociedad de mierda"

Chico insta a reflexionar sobre la presión que ejerce la sociedad con unas expectativas estéticas inalcanzables que generan problemas de autoestima y dificultan que las personas acepten el paso del tiempo

Fuente: Infobae
04:21

Kate del Castillo revela que la DEA la vigiló tras su encuentro con El Chapo: "No sabíamos si me iban a arrestar o no"

La actriz recordó el impacto personal y profesional que le dejó el haberse reunido con el líder del Cártel de Sinaloa

Fuente: La Nación
04:18

Murió un niño de cuatro años en un choque en la autopista Rosario-Santa Fe

Un niño de cuatro años murió este martes en un accidente vial en la autopista Rosario-Santa Fe, a la altura de la localidad de Barrancas, cuando el automóvil en el que viajaba con su familia fue embestido por un camión. El siniestro, ocurrido en el kilómetro 79 de la traza, también dejó heridos a su hermano adolescente y a sus padres.El impacto se produjo alrededor de las 17 horas, según informó Rosario3, cuando un camión Mercedes Benz conducido por un hombre de 42 años alcanzó y chocó de atrás a un Fiat Duna en el que se trasladaban cuatro personas. En el vehículo de menor porte viajaban dos adultos y dos menores. El niño fallecido fue identificado como C., de cuatro años, mientras que su hermano de 13 resultó con heridas, al igual que sus padres, quienes sufrieron lesiones de menor gravedad.Tras la colisión, personal médico de Barrancas acudió rápidamente al lugar y brindó asistencia de urgencia. El niño recibió maniobras de reanimación en el sitio, pero finalmente murió como consecuencia de las heridas sufridas. El conductor del camión, en tanto, resultó ileso.Por otra parte, el accidente ocurrido generó una interrupción total de la circulación en la autopista. El tránsito debió ser desviado hacia la ruta nacional 11, lo que provocó demoras y complicaciones en la zona de ingreso a Barrancas.Otro choque entre un auto y un camión: murieron dos jóvenes de 20 añosHace pocos días, se dio un accidente vial similar, que también dejó víctimas fatales. Un camión y un auto fueron protagonistas el pasado sábado de un choque brutal en una ruta provincial en la localidad de La Tordilla, Córdoba. Los vehículos impactaron de frente y sufrieron enormes daños. Los jóvenes que iban en el auto fallecieron en el acto.El siniestro ocurrió durante la madrugada, a la altura del kilómetro 48 de la Ruta Provincial E-52. Los dos jóvenes viajaban en los asientos delanteros de un Fiat Cronos blanco que chocó contra un camión Mercedes Benz conducido por un hombre de 30 años, según reportó el medio Cadena 3.Las imágenes mostraron el fuerte impacto que sufrieron ambos vehículos, pero en particular el de menor porte, que quedó completamente destrozado. El vehículo fue abollado por completo y lo único que quedó en casi perfecto estado fue el baúl.Pedazos de los asientos, el volante, cables, plásticos de la parte frontal del vehículo y telas, probablemente de la ropa del conductor y el pasajero, se encontraban desperdigadas por el pavimento de la ruta.Aunque se desconocen las causas del accidente, un choque de tal impacto podría implicar que uno o ambos vehículos iban a una muy alta velocidad. Los jóvenes fallecieron debido al impacto. El conductor del camión, en tanto, sufrió lesiones considerables y fue trasladado al Hospital de Arroyito.

Fuente: La Nación
04:18

Caputo acusó a Yacobitti de "cobrar más que cualquier ministro" y el vicerrector de la UBA le respondió: "Es falso, mala persona"

En el marco del reclamo de las universidades por la ley de financiamiento -cuyo veto será tratado este miércoles en la Cámara de Diputados, Emiliano Yacobitti y Luis Caputo protagonizaron un tenso cruce a través de redes sociales. Por un lado, el ministro de Economía acusó que el vicerrector de la UBA cobra más que él y, por el otro, el exdiputado lo desmintió y lo tildó de "mala persona"."Gana seis veces más que yo y que cualquier ministro del Poder Ejecutivo, que cobramos el mismo sueldo desde que asumimos. Pero los que no tenemos empatía somos nosotros", expresó Caputo en referencia al reclamo de las universidades.En tanto, Yacobitti respondió: "Lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo. Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo".@luisCaputoAR lo que dice es falso. Por el cargo que ocupa tiene toda la información para averiguarlo.Ahora no solo ratifico que no tiene empatía sino que además es mala persona. Acá le dejo mi recibo de sueldo y le recomiendo ver la nota completa, no editada.Continuará. https://t.co/phUCFgEnXi pic.twitter.com/lGdUSgLUQH— Emiliano Yacobitti (@Yaco_Emiliano) September 17, 2025Caputo, a su vez, ya venía de cruzarse con otros integrantes del arco político. Horas antes había apuntado contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y lo trató de "comunista", y contra Elisa Carrió, quien había cuestionado que el ministro de Economía "eligió sacarle a los discapacitados y jubilados, para pagarle intereses a sus amigos". "Es exactamente al revés Lilita. Solamente en el 2023, los jubilados perdieron el 30% de su poder adquisitivo, al mismo tiempo que los bancos tuvieron el mejor año de su historia producto de los intereses que el Banco Central les pagaba por las leliqs, que se originaban en el déficit fiscal financiado con emisión monetaria. Desde que nosotros asumimos, los jubilados recuperaron un 15% de poder adquisitivo, y los bancos tuvieron su peor año en décadas, ya que nosotros terminamos con las leliqs. Asumo que sabés todo esto, ya que son datos públicos, y además siempre te consideré una persona intelectualmente honesta, por lo que me cuesta (y mucho) entender porqué hacés estos comentarios que sabés que son falsos. Una lástima verte en esta papel", declaró.Por su parte, el cruce entre Caputo y Yacobitti se produjo horas antes de la marcha federal universitaria que se concentrará frente al Congreso para reclamar contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario. Además, la protesta no se limitará al ámbito universitario, ya que se espera la participación de otros sectores afectados por medidas similares, como el de la salud pública. La comunidad académica planea unirse a la lucha que encabeza el Hospital Garrahan, con el fin de ampliar el alcance de la movilización.Los rectores de las universidades nacionales ofrecieron una conferencia de prensa para expresar su preocupación. Solicitaron a los legisladores que apoyen la ley y al Gobierno que considere a la universidad pública en el presupuesto 2026. En este contexto, Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), anticipó medidas de ajuste en la institución: "Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año".Tal como informó LA NACION, el Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias, antes de la sesión en Diputados, y redujo en $40.000 millones las transferencias a las casas de altos estudios y en casi $130.000 en transferencias a las gobernaciones, incluidos los ATN. Con estos recortes el Ejecutivo espera consolidar un superávit financiero de $754.744 millones.

Fuente: La Nación
04:18

Recibió una noticia muy triste pero un proyecto con su mejor amiga la ayudó a levantarse: "Nuestra historia las acompañó y fortaleció"

Apasionada de la cultura inglesa, especialmente de la música, en 2005 Mariana Bitonte se mudó a Londres junto a Brett -un joven al que había conocido cuando trabajaba en un hostel en CABA- de quien se enamoró y, al poco tiempo, se casaron. En su nuevo país comenzó a trabajar para el gobierno británico como Town Centre Manager, un rol muy variado de gestión y creatividad: organiza eventos y diseña estrategias de marketing para fomentar el comercio local y darle vida a los centros urbanos.Desempeñándose en la Embajada Argentina, conoció a Mariana Bietti, otra argentina con quien conectó enseguida y al poco tiempo se hicieron amigas. "Las dos somos muy creativas y siempre nos alentamos mutuamente a encarar proyectos juntas. Cuando vivís en el exterior, los amigos se convierten en tu familia. Y si además son argentinos, esa conexión se vuelve todavía más fuerte", dice Mariana Bitonte.Mariana Bietti siempre la acompañó en todas sus "locuras" y juntas compartieron aventuras de todo tipo: desde organizar festivales de música a beneficio de una ONG en África, hasta viajar a Liverpool para filmar un documental sobre la banda argentina The Silvers, "los mejores Beatles de Latinoamérica". "Siempre compartimos el humor, la creatividad y esas ganas de embarcarnos en proyectos juntas. Cuanto más loca era la idea, más fuerte me decía que sí"."Veo algo que no me gusta, pero no googlees"De visita a su familia en la Argentina en 2024, Mariana Bitonte aprovechó para realizarse chequeos médicos y estudios como mamografías y ecografías mamarias ya que su mama había tenido cáncer de mama."Veo algo que no me gusta, pero no googlees", le dijo uno de los médicos, lo que Mariana vivió como un baldazo de agua fría. "Estaba sola y me sentí paralizada. En ese momento no hubo espacio para el positivismo, estaba convencida de que la biopsia iba a confirmar lo peor. Primero llamé a mi mamá y después a mi marido. Creo que Brett todavía está un poco traumado: lo llamé desde el colectivo 168, y como me daba vergüenza hablar en inglés ahí, le solté toda la noticia sin anestesia. Lo más difícil fue dar la noticia a los demás: sentía culpa, como si les estuviera diciendo 'te estoy arruinando la vida'. Con el tiempo entendí que no es así, pero la culpa es una emoción perversa que aparece sin que la llames, casi como el cáncer".El proceso de diagnóstico, cuenta, fue lento y lleno de incertidumbre. Primero le realizaron la ecografía y después la biopsia, que terminó de confirmar el tipo de cáncer. "Es un período muy difícil: hay mucha espera y poca información", describe.¿Cómo se lo contó a su gran amiga?Más allá de que su amiga Mariana se encontraba viviendo en Polonia, fue una de las primeras que se enteró de la triste noticia.-Hola: ¿cómo andás? -le preguntó Mariana Bitonte a su amiga.- Bien, terminando los últimos detalles de la escuela de Felek (su hijo) -le respondió. ¿Y vos?-Bien, aparte del cáncer."No sabía que ella estaba manejando. Tuvo que detenerse en la ruta para llamarme y poder procesar lo que le estaba diciendo. Fue un momento muy fuerte, de esos en los que el mundo se detiene unos segundos". Mariana Bietti da su version de los hechos: "Me lo dijo a través de un mensaje de WhatsApp, ni siquiera me llamó. La verdad es una loca suelta, pero la entendí enseguida. Nunca me asustó porque ella le pone garra a todo"."Un verdadero shock"Mariana Bitonte tuvo que tomar una decisión "muy difícil": quedarse en la Argentina para hacer el tratamiento o volver a Inglaterra. Finalmente, escogió la segunda opción."Mi camino empezó en abril de 2024 con una operación para remover el tumor y algunos ganglios. Luego vinieron cuatro meses de quimioterapia semanal y un año de inmunoterapia. En septiembre tuve que enfrentar una segunda cirugía: una mastectomía bilateral, porque habían quedado algunos residuos. Hoy sigo con terapia hormonal y con una droga innovadora, que ayuda a prevenir recurrencias. Todo este proceso lo atravesé en hospitales públicos. La primera vez que entré al hospital oncológico fue un verdadero shock: ver pacientes en todas las etapas de la enfermedad te enfrenta, de golpe, con la realidad, incluso cuando tu diagnóstico es temprano".Durante esos momentos delicados, Mariana recibió el apoyo de su familia y de sus seres más queridos. Su mama, por ejemplo, viajó tres veces a visitarla. Su marido, cuenta, se ocupó desde cocinar hasta darle un sostén emocional enorme, incluso atravesando él también momentos difíciles. Y su mejor amiga fue un pilar trascendental durante todo el proceso. "Con ella hablé de todo, sin filtro. Pobre, hasta terminó tan movilizada que se fue a hacer una mamografía para quedarse tranquila".Un Proyecto especial entre amigas"Cuando escuché la frase 'vas a necesitar quimioterapia', sentí que el mundo se derrumbaba. En ese proceso de aceptar la idea, busqué informarme y, como soy fanática de la radio y los podcasts, empecé a buscar alguno sobre cáncer de mama en español. Solo encontré en inglés. Y fue en mi primera quimio, hablando por teléfono con Brett que le conté eso y él me dijo: '¿Y por qué no lo hacés vos?'".La idea de Mariana era crear un podcast para hablar del cáncer de manera abierta, sin tabúes. Compartir información desde la experiencia personal, en un tono ameno, cercano y con humor. Porque está convencida de que la vida sigue, incluso en medio del cáncer.Y cuando empezó a escribir en un borrador las primeras ideas de su emprendimiento, no dudó ni un instante en hacerlo con Mariana Bietti. "Fue mi primera y única opción. Ella estudió comunicación y tiene un talento único: sabe escuchar y hacer las preguntas justas en el momento preciso. Siempre me fascinó verla conversar con alguien nuevo, porque parecía que estaba entrevistando. Además, al estar en Polonia compartíamos huso horario y las dos teníamos tiempo para dedicarle al proyecto. Fue como que se alinearon los planetas".Así lo vivió la otra Mariana: "Ella es muy inquieta y creativa. Tiene un montón de ideas y te contagia con su entusiasmo. Disfruto un montón de su sentido del humor y sabía que iba a ser un proyecto divertido para ambas. Yo venía de unos años bastante desmotivada profesionalmente, así que sentí que ésta era una oportunidad para volver al ruedo, era la excusa perfecta para hacernos compañía y volver a trabajar juntas después de 20 años. Enseguida le dije que sí, que su idea era disparatada pero buenísima, no solo para investigar un poco más sobre los temas que ella creía que faltaban, sino también para acompañar a otras oyentes que estén pasando por lo mismo".El podcast Mama MíaEl primer episodio lo grabaron tres veces y les costó encontrar el tono: querían brindar información, pero sobre todo transmitir emoción. "Para mí, fue difícil abrirme y contar mi historia, pero la tercera fue la vencida. Gracias a las preguntas de Mariana pudimos decir lo que realmente queríamos: qué se siente, más allá de lo técnico. La respuesta fue increíble. Muchas mujeres nos escribieron contándonos que se sintieron acompañadas, identificadas y fortalecidas por nuestra historia. Ese feedback nos dio un impulso enorme para seguir adelante".En Mama Mía conversan de las emociones, nutrición, sexualidad, fertilidad, menopausia, terapias complementarias y de la caída del pelo. ¿Cómo influye en vos Mama Mía en medio del tratamiento?Me dio un foco cuando más lo necesitaba. Durante la quimio estaba sin trabajar, muy bajoneada, y tener reuniones con Mariana para producir el programa me daba un motivo para levantarme. Compartir mi historia y después recibir el feedback de las oyentes, de médicos que recomiendan el podcast a sus pacientes. Fue y es reconfortante.¿Qué significa para vos tu amiga Mariana?Mariana es mi sostén incondicional. Es la persona con la que pude hablar de todo, sin filtros, y con la que comparto no solo la Amistad, sino también este proyecto que se convirtió en un espacio de sanación. Con ella descubrí que la amistad también puede ser un tratamiento.¿Qué cosas te enseñó el cáncer?Me enseñó a ver la vida con otra perspectiva. Cosas que antes me parecían enormes, ahora son relativas. Aprendí a vivir cada día como si fuera el último. Antes vivía con una especie de síndrome de "catástrofe inminente", siempre preocupada por lo que podía pasar. Ahora pienso: ¿qué es lo peor que puede pasar? ¿Cáncer? Y cuando atravesás algo así, todos los demás miedos se ponen en otra dimensión.¿Cuáles son tus objetivos? ¿Con qué soñás?Mi objetivo es seguir disfrutando la vida, en todos los sentidos. Poder ayudar a otras mujeres con mi experiencia, seguir haciendo crecer Mama Mía y generar comunidad. Sueño con que el podcast llegue a cada persona que lo necesite, en el momento en que más falta le haga. Y en lo personal, mi sueño es simple: vivir una vida plena, con salud, rodeada de la gente que amo.Un mensaje para las personas que reciben un diagnóstico oncológico:Es una pregunta que le hacemos a todos nuestros entrevistados en el podcast, una pregunta que hoy me da emoción contestar. Si acabás de recibir tu diagnóstico, te digo: "Hay luz al final del túnel". Si estás ahora en el ojo de la tormenta, quiero decirte que se puede. El momento del diagnóstico es el más difícil, yo lo viví como el peor de mi vida. Pero hoy te hablo desde el futuro: la quimio, la radio, las cirugías. Todo eso que parece imposible, lo vas a poder atravesar. Y un día te vas a dar cuenta de que pudiste.

Fuente: La Nación
04:18

La nueva tarifa que la CBP cobrará a los viajeros que entren a EE.UU. por el I-94 a partir del 30 de septiembre

Desde el 30 de septiembre de 2025, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aplicará una tarifa actualizada para el Formulario I-94, el registro que deben tramitar quienes ingresan por los cruces terrestres a Estados Unidos. El ajuste responde a una disposición del Congreso bajo la Ley HR-1 y marca un cambio relevante para los viajeros internacionales.¿Qué es el Formulario I-94 y para qué sirve?El Formulario I-94 de registro de entrada/salida, funciona como constancia electrónica de admisión o de permiso de estadía para personas extranjeras. La CBP lo emite en el momento del ingreso, salvo excepciones, y su obligatoriedad está establecida en el Código de Regulaciones Federales (8 CFR 1.4 y 235.1), explican en el sitio del Registro Federal.El nuevo costo del I-94 en 2025La Ley HR-1 (Public Law 119-21 sec. 100008) fijó un cargo mínimo de US$24 para el año fiscal 2025, monto que se sumará a la tasa de US$6 que la CBP ya cobra en los cruces fronterizos terrestres, por lo que el valor total del trámite ascenderá a US$30. Este arancel adicional no será estático: la norma dispone que el monto se actualice anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI-U, por sus siglas en inglés), de modo que el costo podrá incrementarse cada ejercicio fiscal.El ajuste tarifario surge de la obligación que el Congreso impuso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de exigir el nuevo cargo en este tipo de solicitud. Esta disposición forma parte de la Ley HR-1 ("One Big Beautiful Bill Act"), un paquete legislativo integral firmado por el presidente de Estados Unidos el 4 de julio de 2025, que introdujo cambios en múltiples áreas del gobierno federal, entre ellos la creación de nuevas tarifas migratorias y la actualización de otras ya existentes.¿A quiénes alcanza la nueva tarifa?El pago se aplicará únicamente a quienes ingresen por puertos de entrada terrestres y deban solicitar el I-94. No habrá cobro adicional en aeropuertos o puertos marítimos, donde el registro se procesa de manera automática y sin costo extra para el viajero.¿Qué pasa con el ESTA en 2025?El aviso publicado por la CBP en el Registro Federal también confirmó un incremento en la tarifa del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), el permiso electrónico que deben tramitar los ciudadanos de países incluidos en el Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) y debe obtenerse antes de viajar a Estados Unidos por aire, mar o tierra. Hasta 2025, la autorización tenía un costo de US$21, pero desde el 30 de septiembre pasará a US$40. EVUS: nueva tarifa para viajeros de ChinaOtra de las novedades es la creación de una tarifa de US$30 para el Sistema Electrónico de Actualización de Visa (EVUS, por sus siglas en inglés). Este sistema es obligatorio para ciudadanos de la República Popular China que poseen una visa B1/B2 de 10 años y que deben actualizar en línea sus datos antes de viajar a Estados Unidos. Hasta ahora, la inscripción en EVUS era gratuita, pero el nuevo arancel se aplicará a todos los solicitantes a partir del 30 de septiembre de 2025.¿Qué destino tendrán los fondos recaudados?Los montos obtenidos por la CBP a través de estas tarifas se transferirán al DHS y, en algunos casos, directamente al Tesoro de Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la legislación. El objetivo declarado es reforzar la financiación de los programas migratorios y de control fronterizo.

Fuente: La Nación
04:18

Alan Faena. Entramos a su divertida fiesta en Nueva York con Sting y Cher como invitados especiales

Desde leyendas de la talla de Cher a Sting; pasando por actores como Jamie Foxx y Sarita Choudhury; artistas como la pintora Chloe Wise y Fab 5 Freddy; diseñadores top como Isaac Mizrahi, Brian Atwood y Prabal Gurung; figuras relevantes del mundo de la comunicación, como la escritora Carole Radziwill (la mejor amiga de Carolyn Bessette, la mujer de John John Kennedy) o como Tina Leung, editora de estilo del New York Times; empresarios de todos los rubros, como la emprendedora de beauty Cassandra Grey o el marchand Jeffrey Deitchâ?¦ El 8 de septiembre, más de 150 invitados hicieron pie en West Chelsea, el vibrante distrito ubicado en Manhattan, para participar en la fiesta más alucinante: la del opening de Faena Nueva York, el tercer hotel de lujo que Alan Faena (61) abre junto con su socio, Len Blavatnik, después del Faena de Puerto Madero (2004) y el Faena District Miami Beach (2015). Ubicado al 500 West de 18th Street, fue diseñado por el grupo de arquitectura danés Bjarke Ingels; y el interiorismo fue un trabajo compartido entre el equipo de Faena y el estudio del británico Peter Mikic. El hotel, que tiene una vista increíble al río Hudson y al High Line, promete convertirse en un hit. EL ESPÍRITU DE LOS PIONEROS La fiesta, que empezó a las siete de la tarde, vibró con el espíritu del descubrimiento, la creatividad y la conexión, los pilares que han definido al fundador de Faena Group. "Este es un sueño que comenzamos hace veinte años en Buenos Aires, en una franja de tierra llamada Puerto Madero. Después, desembarcamos en otra tierra olvidada y creamos el Faena District, en Miami. Y ahora, dos décadas después, llegamos a la ciudad de la magia: Nueva York fue construida por pioneros y continúa prosperando gracias a la innovación, la creatividad y la audacia. Faena New York abraza y amplifica ese espíritu, ofreciendo experiencias que honran y enriquecen el legado de la ciudad", dijo a sus invitados Alan Faena desde la escalera dorada que, junto con el descomunal mural realizado por el argentino Diego Gravinese, domina el lobby, llamado La Catedral. Después de la emotiva interpretación de "Don't Cry For Me Argentina", del musical Evita, que hizo la cantante Dee Roscioli, los invitados pasaron a La Boca, el restaurante que está a cargo del chef argentino Francis Mallmann. Y, luego de la comida, que incluyó su célebre "siete fuegos", el corazón de la fiesta se trasladó al área social de Faena New York: The Living Room. Todos bailaron hasta la madrugada.

Fuente: La Nación
04:18

Escapada: la ciudad bonaerense que sorprende por la obra de un genial arquitecto

Tiene de todo. Grandes zonas rurales, un balneario maravilloso y sierras. Acá está el inicio, o el fin, del Sistema de Tandilia. Y buena parte de su riqueza cultural gira alrededor del cementerio con la obra del arquitecto Francisco Salamone (1897-1959). Es una ciudad con aires de campo que tiene 60.000 habitantes y está ubicada tierra adentro a 300 km de Capital Federal. Azul es una zona de múltiples facetas, supo forjarse de la mano de los inmigrantes españoles, italianos, franceses y vascos, quienes moldearon un destino de abundancia económica y riqueza cultural. De hecho, en la década del 50, Azul era un foco de cultura y educación en la provincia. Tenía un potencial económico muy grande, con una fuerte impronta agrícola-ganadera. En ese entonces se crearon el Arzobispado, la Escuela Nacional de Bellas Artes y el Palacio de Tribunales. Y había, también, un fuerte desarrollo industrial: la fábrica de cerámicos San Lorenzo, las curtiembres y la industria textil. En Azul, un ángel de estirpe faraónica custodia la entrada del cementerio municipal. Sostiene una espada entre sus manos, aferrada al pecho, y mira al frente. Detrás, las siglas del descanso eterno (RIP), esculpidas en piedracaliza negra, doblan en tamaño al ángel de hormigón. La obra futurista del arte déco se eleva a más de 20 metros e intimida. Tanto que son muy pocos los que entran al camposanto por su puerta principal. Dicen que es mejor usar la lateral. Esa escultura que los azuleños llaman "el ángel exterminador" en realidad se llama El Ángel Guardián y fue inaugurado en 1938. Es una de las obras icónicas de Francisco Salamone, que supo dejar su huella en cementerios, mataderos, plazas y municipalidades, con construcciones monumentalistas que irrumpen en la quietud del llano pampeano. El Ángel es un punto clave en la ruta "salamónica", ese camino surrealista que emprenden los devotos del arquitecto e ingeniero ítalo-argentino que vincula 25 localidades en la provincia de Buenos Aires, como Balcarce, Rauch, Gonzáles Chaves, Epecuén, Carhué, Guaminí, Tres Arroyos, Alberti y Laprida, entre otras. El matadero municipal es otra de sus obras emblemáticas y data del mismo año. Se halla sobre el camino viejo a Tandil, a un par de kilómetros de la RN 3. Es un edificio que intercala líneas rectas y curvas con una llamativa torre que se eleva en forma de cuchilla; pero acá, donde antes faenaban vacas, ahora funciona un centro de apicultores. La Plaza San Martín es otra de las obras de Salamone. Su huella se observa en el diseño del piso, con baldosas blancas, negras, y grises zigzagueantes, y líneas rectas y curvas en los bancos y luminarias de hormigón. A su alrededor se erigen la Municipalidad, la Catedral -un templo estilo gótico de 1906-, el Gran Hotel Azul y el palaciego Teatro Español.Hito cultural neoclásico de la pampa gringa, el teatro fue construido en 1896 con el impulso de la Sociedad Española. Contó con glorias como Tita Merello, Margarita Xirgu, Libertad Lamarque -algunos aseguran que debutó sobre estas tablas- y Carlos Gardel, quien, dicen que dicen, habría cantado en las escalinatas para el público que quedó afuera. En los 40 comenzó a funcionar como cine, inicio de su deterioro, que quedó claro en 1975, cuando tuvieron que cerrarlo. La restauración llevó 25 años y se estima que se gastó aproximadamente un millón de dólares. Hoy, las butacas relucen tapizadas de un rojo vibrante, a tono con el telón. Las molduras, de impecable dorado, enmarcan los palcos y el encofrado, donde resplandecen los delicados vitrales. El piso, los zócalos y el mármol de Carrara que visten la escalera son los originales. El teatro se reinauguró en octubre de 1992 y dos años después se presentó Julio Bocca.

000 100 150 1985 200 2025 2025â 2026 2028 2030 300 500 600 700 800 aarón abatido abbott abelardo abelito abiertamente abierto abogado aborda abrazos absolutamente abuso acalorada acapulco acceder acceso accidente acción accionar acefalía aceptó acerca aclamadas aclara aclaró acompañado activa activar actividad actividades actor actuación actualización actualmente acuerdo acusa acusación acusaciones acusado acusados acusan acusar adams adaptación adicto adiós adolescente adolescentes adorni adultos advertencia advertir advierte advirtió aérea aeropuerto afecta afectadas afectados afiliados afirma afirmó afp agarrón agenda agentes agosto agua aguas aguilar agujero air aire aislamiento ajuste alberto fernández alborán alcalde alcaldes alcohol aldo alejandro alergias alerta alertas alexis algunas algunos aliado aliaga alianza alimentación alimentos alivia alivio allá altas alternas alto altos alumno álvarez álvaro alza amba ambiental amenaza amenazas amiga amistad amnistía amor ana análisis and andis andrés ángela animal aniversario año anses ansiedad anthony anticorrupción antidrogas antioquia antza anunciado anunciar anunciaron anuncios apagón apareció apertura apoyar apoyó apoyo apple aprender aprendizaje aprobar aprobarlo aprovechar aprueba apuesta apuntó aquino aragua arana arauca árboles arequipa argentina argentino argentinos arma armado armamento armando arnold arrasa arremete arremetió arte artificial artista artistas asciende asegurar asesinado asesinar asesinato asesino ashburn asistir asma atacó ataque ataques atención atentado atlántico atn audiencia audios auge auh aulas aumentar aumento ausentarse austral auto automático autoridades avance avanzar avenida avisa axel kicillof ayacucho ayala ayuda ayudan azúcar bad báez bahía bailarina baja bajar bajas bajo bakú banco banco central banco nación banda banderas baño barata barcelona barranquilla barrionuevo barrios basura bebé beber beca begoña benedetti beneficio beneficios benicelli benjamín betabel bien bien bienestar bilateral bill blanquear blindar bloqueos blue blues bob boca bogotá boletos bolívar bolivia boluarte bomba bonaerense bonista bono bordo borroka bosch botero brasil brazo brey brl bruselas buenas bueno buenos aires buga bunny buque buques burla burló buscadoras buscados buscar buscó búsqueda butch byd caba cabal caballo cabello cabeza cables cad cadena cadena nacional caer café cagones caída calderón calendario cali calidad calificó california calle calor calorías cámara cambia cambiario cambiarlo cambio cambió camino camión camionero camioneta campaña campo canadá canal cancelación cancelados cancelan cáncer canción canciones candidato candidatura canelo cantidad caos capacidad capaz capturan cara carabayllo cárcel card cardoso carga cargas cargo cargos carlos caro carrera carro carta cartagena cártel cartel casa casas casera casero caso cassidy castelldefels castillo catalán cataluña catherine cathy cauca causa causas cautelar caza cazzu cbp cdmx celebra celebridades celebrity celebró celeste celis celular celulares centrales centro ceo cerdán cerebral cerebro ceremonia cero cerradas cerrar césar cetina cgt chacarita champions league charlie charlize chat chatbots chatgpt chávez chiapas chicago chicharrón chiclayo chico chihuahua chile china chino chips chocó chocolate chokiza choque christian cid ciencia cientos cierre cifras cigarrillos cine ciudad ciudadanía ciudadanos ciudadela ciudades civil clan clase clasificación claudia clave claves cliente clima climáticas clinton clítoris clp club coachella cobran cobro cocaína coche cóctel coctelería cognitivo coima cola colapinto colectivo colegio colegios colesterol colombia colombiana colombiano colombianos combate come comenzar comer comercial comercio comisión cómo compañero comparte compatibles competencia competencias completa completamente compra comprar comprueba común comunes comunicación concejal concierto conciertos concluir conde condena condenado condenados condenan condenaron condiciones conductores confesado confesó confía confiesa confirma confirmar confirmaron conflicto congreso conmemora conoce conocen conocer conozca consecuencias consejo consejos conservar constitucional construcción construcciones construir consultar consumir consumo contacto contestó continuar contó contraloría controlar convertido convierte convocatoria cooperación copa copa libertadores copa libertadores copa sudamericana copello copias corazón corberó cordera córdoba corea corea del sur coronel corrientes corrupción corte corte suprema cosa costa costo costos cotiza cotización covid cpac crawford crc crear crecer creciente crecimiento credibilidad crédito creer creo creyó crimen crímenes criminal criminales criptomonedas crisis cristina kirchner crítica critican criticar cruce crueldad cuaderno cualquier cuartos cuba cubano cubre cuenta cuerpo cuerpos cuesta cuestiona cuestionó cueva cuidado culiacán cultura cumbre cumple cumplir cuota cuotas cup curso curtis cusco dallas dañan daniel daniela dar dará dato david dávila debate deben deber debes debut debuta décadas decir decisión decisivo declaración declaraciones decreto defender defensa déficit defiende definitiva definitivo dejar dejar deje dejen delia delincuentes delitos demanda demasiado democracia democrático demora dentro denuncia denunciar deporte depresión derecha derecho derogar derribar derrota desafía desafío desafíos desaparecer desaparecidos desaparición desarrolla desarrollo desayunos descertificación descertificar descubre descubren descubrió descuentos desfile desierto desmiente despachó despedida despide despido destaca destacó destino detalles detectar detención detener detenido deterioro deuda deudas devolver día diabetes diablo diaria diario díaz dichos dictador diego difamación diferencia diferencias difícil difundir digital dina dinero dios diputado directo dirigir discapacidad discurso discusión diseño disfrutar disney disponibles dispositivos distancia diversidad dividir dni docente documental dólar dólar blue dolor dolores domingo donaciones donald trump donde dónde dop dorado dosis drama droga drones dualsense duda dueña dueño duque duro ecatepec economía económico economista ecuador edad edición edomex eduardo educación educativa efectivo efectos efemérides efta ejecución ejemplo ejercicio ejercicios ejército elaine elección electoral eléctrico electrocutado electrónico elegida elegir elena elimina eliminar elisa carrió elizabeth ella ellos embajada embajador embarazada embarazo embargo emergencia emiliano emisión emocional emotivo empieza empleados empleos empresa empresario enamoró encendió encima encuentro encuesta encuestas enfado enfermedad enfrenta enfrentamiento enfrentar engancharse enrique enteró entra entrada entrar entre ríos entrega entrevista envejecimiento enviar envió epicentro eps equilibrio equipo erc eres eric erreway errores esa escena escolar escrito escuchados escuchó escuela ese esenciales eso españa español especial especialista especie especies espera esperan espert espinaca espinoza esposo espriella esquema essalud estaban estabilidad estable estación estado estados unidos estadounidense estafa estafador estará estas estatal este esteban estos estrategia estrella estrenó estrés estudiante estudiantes estudio estudios eta eternos euro europa eurovisión evacuar evangelio evento evitar exalcalde excedentes exfiscal exgobernador exige exigió éxito exjefe exlíderes experiencia experta experto expertos explica explicó explosión explotó exposición exprés expresidente expuso extinción extranjera extrema extremo fabricante fácil facilitar factura facundo faena fallas fallecido falló fallo falso falsos falta fama familia familiar familias famoso fans fantasma farc fátima favoritas fecha fechas federal federico feijóo felipe feliz fenómeno fentanilo feria feriado fernanda fernández fernando ferrari férrea festival fianza ficción fiesta figura fijo filo fin final finales financiamiento financiera firmar fiscal fiscalía flores florián florida fluminense fmi fonda fondo forma formación fortalece fortuna foto fracaso francesa francia francisco franco francos frase frases fraude fraudes frena frente frontera frustran fuego fuerte fuerza fuga fulop función funcionario fundación fundador furor futuro gabriela gala game ganador ganadora ganadores ganar garcía garrahan garrido gas gasolina gastritis gate gatos gavin gaza gemini genera generación general generan generar generó genocidio gente gestos gigantes gira giro glas global gloria gluten gobernador gobierno gol golfo golpe golpea golpes gómez gonzález google gracias grados grande gratis gratuita gratuito grave green greg gregorio gremio gripen grito grupo grupos gtq guadalajara guanajuato guardia guatemala guerra guerrilla guía guillermo gustavo gutiérrez habilita hábito hábitos hablar habría hacen hacerse hallado hamburguesería han harina haro harvard helicoide helicóptero herederos herencia herida herido hermana hermano hernán heroína hierba hijas hijo hincha hipocresía historia histórica histórico históricos hnl hochul hogar hogares hoja hollywood hombre homenaje honduras hora horario horarios horóscopo hospitalizada hospitalizado houston hoy huachicol hugo humanidad humanitaria humano hunter huracán hurtado iba ice icónica ícono ida idea ideal ideas identifican identificara ilegal ilegales ilusión imagen impacto impedía impedir imperdibles implicados impulsar impuso imputados inah inca incapacidad incendio incertidumbre incluidos incluso incluyó incomodidad increíble indecopi indefinido indemnización independencia índice industria industriales inéditas infantil infartos inflación influencer informe ingredientes ingresar ingresos inició inmigración inmigrante inscribirse insoportable institucional insulto insultos inteligencia intención intendente intentar intentaron intento intentó interés interesada intereses interior interiores interna internacional internacionales internado internet interno interpol interroga intervención íntimo inundación inusual inversión invertir investigación investigadores investigan investigar invitación invitados ios iphone irene irving israel italia iván izquierda iztapalapa jaime jair bolsonaro jaldo jamie jane jaque jardín javier jefe jep jnj jorge jorgelina jornada josé joven joya juan juan carlos juárez jubilación jubilaciones jubilado judicial judiciales juego jueves juez jugador jugar jugo juicio juicios julián julio junto junts jurado justicia juvenil juventud juvinao kale karina karla katherine kathy kenia kicillof kid kilos king kirchnerismo kirk korovsky la plata laboral lado ladrón lancha lanús lanza lanzan lanzar lázaro báez leandro leche lectura lee legado legal legales legislativas lengua león leones lesa humanidad letal letizia levanta leviev ley leyenda leyendas leyes libertad libre libros líder liderada liga ligada lima limpiar lina lionel messi lista llamado llamar llegan llegar llenó llevaba llevará llevó lluvia local longevidad look looks lópez loredo lotería lousteau luces lucha lucía lugar luis luz machu macri macro madre madrid madurez mafioso magaly magistrado magnitud maju mal malas malestar malo maltrato mamá mamdani manada mañana manda mandato manejar manera maneras manifestantes manipular mano mantener mantilla mantuvo manuel maquillaje mar mar del plata maratón maravilla martinez marc marca marcan marcaron marcelo marcha marco marcó marcos maría mariana maribel marilyn marina mario marsella marta martes martín martínez masa masivo mastantuono masterchef matar matías matutina mauricio mauro máxima máximas máximo mayor mayores mayoría mazatlán mazón medellín media medicamentos médico medida medina mega mejora mejorar melissa melo meme memoria mendoza menéndez menor menores mensaje mensajes mentiras mercado mercosur mercurio mercury meryl mes mesa messi meta metal metas meteorológica método métodos metro metrobús mexicano mexicanos méxico miami microsoft miedo miembros miércoles migrante miguel mikel mil milei militar militar millions millón millonaria mínima ministerio ministra ministro ministros minuto minutos mira miranda miss misterio misterioso mito mitre modalidad modelo modelos moderada modo momento momentos monroe montero monterrey monto moquegua moreno moretti morir morosos mostrar motivo moto motociclistas movilidad movilización movimiento mucha muerte muerto muestra mujer multa multas mundial mundo municipal municipios muscular música musse mxn nación nacional nada nadar nancy narco narcos narcotraficantes narcotráfico nasa navarra nave nayarit necesitamos negar negligencia negocio negocios negro netflix new newman newsom nicaragua nicki nicolás maduro nicole niega nieta nigris niña ninel ninguna niño niveles noche nocturna nombres nominada norte noticia novedades novio nucleares nuestra nuevamente nueve nuevo nuevo número números objetivo obligaciones obligado obligó obra obras obsesión obtener ociosa octavo octubre oculta ocultos oeste ofensiva oficial oficina ofrece ofrecen ojalá ojo ojos olímpico ollantaytambo olmecas olympique once online onu opción openai operación operaciones operar operativo opinión opone oportunidad oportunista oposición orcas orden ordena ordenó ordóñez organiza organización órganos origen ortiz oscar pab pablo paciente pactan pacto padrastro padre padrón pagar pago pagos país palabras palacio palmeiras pamela pan panamá pantalla papá papa papel paraguay parcial parecen pareja parejas paro parte participa participación participar partida partido partir pasajeros pasan pasar pasará paso pasos pass patria patrias patrimonio patrio paul paz pazos pbi pedía pedido pedir pedro pelea película peligro pellegrini pelotas pena peña penales pendientes pensar pensilvania pensión pensiones peores pepe pequeño perder pérdida pérdidas perdón pérez perfecto perfil periodista permiso perón perpetua perros persona personaje perú peruanos pesadilla pesados pesar peso petición petro pía picchu pico pilar piloto pintura pipa piscis pistas placa plan planificación planta plantea plástico plazo plena pleno pocos podcasts podemos poder podés podrán podrían polémica polémico policía policía policial política políticas político político polo poncho ponen poner popular populares porteño posible posibles positivo postre potencial pozole prácticas precio predicción predicciones preguntas premio preocupa preocupación preocupó prepagas preparado preparar prepárate presencia presenta presentación presentaciones presentado presentar presidencial presidenciales presidente presión preso preso prestaciones presume presunta presuntas presunto presuntos presupuesto prevé prevención prevenir previa previo previsión previsiones primavera prime primero principal principales principio prisión privado privatización pro probabilidad probablemente probar problema proceso producción producciones productiva producto profesión profesionales profesor programa progresismo prohíben prohibición promedio pronostica pronóstico pronuncia pronunció propiedad propone proponen propuesta propuso protagonista protagonizada protección protege proteger proteína proteínas protesta provincia provisional provoca provocó próxima próximo próximos proyecta proyecto prueba pruebas psoe pública publica públicas público puebla pueblo puedan pueden puedes puedo puertas puerto puma puñaladas punto puro pyg pyme quebró quedan quedar quienes químicos quiniela quintero quiso rabadán racing rafael ráfagas ramírez ranking rápida rápido ratifica ratificar razón razones reacción reacciona reaccionó real real madrid reales realistas realizarán rearma rebaja receta rechaza rechazar rechazará rechazo recibieron recibir recibirán reclama reclamo recomendaciones recomendada recompensas récord recordar recordó récords recorrió recurso recursos red redadas redford reduce reducen reducir reemplazó reforma reformar reformas refugio regalos regeneración régimen región registra registrarse registró registro reglas regreso relación relaciones relativizó remedios rendimiento renta renuncia renunciará renuncias reparto reporte representación representantes república república dominicana rescate reserva resolvió respalda respaldó respaldo responde respondió responsabilidad respuesta respuestas restaurantes resto restricciones resultado retención retiro retraso retroceso reunión revela revelan revelar revisar rey rica ricardo riesgo riesgo país riesgos riña río rita river rivera robar robert roberto robinson robo rodrigo rodríguez rol roma romance romántico rompe romper rompió rosales rosario rostro rtve rugbier rumbo rumores rural ruso rusos ruta rutas sabe saber sacar sacaron sacó sacudió salamanca salario salchicha sale salga salida salir salta salud saludable salva salvó samsung san san lorenzo san pedro sánchez sanción sanciones sandoval sangre santa santa fe santander santiago santiváñez santo sanz scaloni schafer schwarzenegger seattle secretario secreto secretos sector sectores secuestro seguidores segundo segundos seguramente seguridad seguro selfie semana senado señal señalada señales señaló sencilla sentencia sentencias septiembre serán sergio serían serie servicio servicios sesión sevilla sexo sexual sexualmente shakira sheinbaum show sido siglo significa simon simple sinaloa sindicato síntomas sirve sismo sistema situación sobreseídos sociedad sofía soja sol solange solar soldados soles solicitud solo soluciones sonora sorprende sorprendió sorteo sosa sospechoso spotify streaming streep suba subas sube subir subsidio subte sueldo sueño suerte sufrir suma suman sumar sumaron sundance super supera superar superávit supremo supuesta sur surquillo suspenden suspensión suv tabla tac tacha taguado talento tarazona tarjeta tasa taylor taza teatro techo técnica tecnología teléfono televisión tema temas temblor temor temperatura temperaturas temporada tendencia tenga tensión tepito terapia tercera termina terminar terreno terrestre terrorista test texas theron thiago tic tiempo tienes tierra tijuana tiktok times tinder tipo titular toca toma tomar tomaron tomate tomó top tormenta tormentas toro tortillas tottenham trabajador trabajo tradicional tragedia traición traicionar tramitar trámite trámites transformación transformar transformaron transformó transmilenio transmisión transportadores traslado trata tratado tratamiento través trayecto tren tribunal triple triplex triunfo tropical truco trujillo trump tsjm tucumán tula tumbar turismo turista turquía tus tyler uba ucr ucrania último ungrd única único unidad unión unirse universidad universidades universitaria universitario universo unos urgencia uribe úrsula uruguay usa usando usar uso usuario uyu vacación vacantes valdés vale valencia valentina valeria valor varados varias vehículo vélez vencer venden vender vendidas venecia venezolanas venezuela venir venta ventaja ver verá veracruz verano verbal verde versión vestido veto vetos vía viajaba viajar viaje viajes viajó vicky víctima víctor victoria vicuña vida vidal video viento viernes vigila vinculados vínculo vínculos vio violación violencia viral virgo virtual visa visita visitar viuda viva vivas vive vivienda viviendas vivió vivir vivo volatilidad voleibol vóley voto vox voz vuelo vuelta wall street wanda nara whatsapp xbox xiv yate yihadismo yina yoga york zanahoria zaragoza zarpar zohran zona zonas
 
 
 
Más noticias



© 2017 - EsPrimicia.com