Después de años de dedicarse a la música en Estados Unidos, Sonnemm ve cómo su esfuerzo es reconocido mundialmente con una nominación al Grammy por un álbum que busca inspirar a niños en riesgo
Entre la información solicitada figuraban detalles fundamentales, como el capital inicial, los registros de retiros y depósitos, así como los estados de cuenta correspondientes a partir del año 2020
Entre más de 5.000 postulaciones de 89 países de todo el mundo, el director y docente de la Institución Educativa N.º 24218 de Ayacucho fue seleccionado por su destacada labor educativa
"Desde pequeño, quería ser astronauta", expresó Zambrano Carrera, un peruano que ha mantenido intactos sus sueños relacionados con el cosmos. A sus 44 años, el ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería ve su vida en retrospectiva
La anulación de una obra cultural con respaldo oficial ha devuelto a la agenda la influencia de los valores tradicionales sobre las políticas públicas de Perú. Mientras tanto, acuerdos históricos sustentan un flujo de recursos que pone a prueba la separación entre la Iglesia y el Estado
Las autoridades están en la mira de teniente Christian Revilla Barzola y subteniente EP Marco Páucar Yaguno, quienes estarían involucrados en esta presunta red enquistada en la institución militar
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica entregará los galardones el sábado 8 de febrero en el Teatro Británico
La dueña de la marca Polo Ralph Lauren, a través de su subsidiaria The Polo/Lauren Company, L.P, se opuso al registro de Polo Hit's alegando "mala fe"
Exclusivo. Han pasado tres semanas sin sanción por el afloramiento de petróleo en Las Capullanas y el caso de Petroperú y Repsol pone en evidencia la necesidad de un cambio estructural en la forma en que se gestionan las actividades del sector hidrocarburos en Perú
A través de la estética pixel art y una narrativa inspiradora, el videojuego peruano Inti's Legacy busca sensibilizar a los jugadores sobre problemas ambientales reales, recibiendo una mención honrosa en un evento internacional de la NASA
Con música, teatro y empatía, un colegio peruano logró impactar su entorno y posicionarse entre los 10 mejores del mundo. Aquí te contamos todo sobre su iniciativa "Creando Sonrisas"
Este lugar destaca por sus impresionantes estructuras, su diversa oferta culinaria y los vibrantes mercados que animan la comunidad
Farid Kahhat explicó que actualmente no visualiza "grietas" en la dictadura venezolana. Además, mencionó que para que las protestas tengan efecto, se necesita al menos la participación del 3% de los ciudadanos
Según la PNP, el teniente Christian Revilla Barzola habría suministrado 4,000 municiones de uso militar, las cuales estarían destinadas a estos grupos delictivos
No siempre los libros póstumos producen alegría, como sí ocurre con Invitación al viaje, un inesperado tomito que acaba de aparecer de Julio Ramón Ribeyro (1929-1994). El peruano fue un cuentista sin pausa y después de mucho escribir había imaginado que no estaría mal llegar al centenar de historias: es apenas estadístico, pero no está de más confirmar que gracias a los cinco inéditos de este libro Ribeyro alcanza la meta redonda de las 100. Basta con sumarlas a las incluidos en la última edición de La palabra del mudo, que a la totalidad conocida le había agregado algunos textos de juventud. Lo curioso es la demora. Los relatos, escritos en los años setenta del siglo pasado, se encontraban prolijamente tipeados -con correcciones y agregados a mano- en una carpetita explícita: "Cuentos inéditos".Ribeyro era un realista extraño, de esos que miran con un catalejo y van nublando lo que venLa tardanza, en todo caso, pega bien con el espíritu melancólico de Ribeyro, al que no le molestaba ser contraseña de unos pocos. Durante años, el único libro que circuló en la Argentina cuando estaba en activo fue Prosas apátridas, breves anotaciones que prolongaban su diario, que lleva a su vez un título que es toda una declaración de principios: La tentación del fracaso. En el prólogo a Invitación al viaje, el novelista colombiano Santiago Gamboa perfila de cerca ese temperamento. Cuenta cómo cuando se instaló en París, la ciudad donde vivía Ribeyro, lo persiguió por teléfono con la excusa de una entrevista. "No creo que tenga allá un solo lector" (por Colombia") le respondió JRR para, deprimido, postergar el encuentro de semana en semana. Bastó, sin embargo, que Gamboa perdiera su único trabajo para que Ribeyro le dijera: "Ah, eso cambia todo". Fue el inicio de una "desequilibrada amistad".Ribeyro siempre se mostró escéptico frente a las veleidades de la autopromoción. Le gustaba proponer de sí mismo la discreta imagen del perdedor solitario, por mucho que sus colegas del boom (al que nunca perteneció del todo) lo tuvieran como el mejor cuentista de su generación. "Estoy inferiormente dotado para la lucha por la existencia", escribe en un cuaderno, a los 20 años, después de su paso por un trabajo de oficina. Mucho más tarde anotará: "Cuando no estoy frente a mi máquina de escribir me aburro, no sé qué hacer, la vida me parece desperdiciada, el tiempo insoportable. Que lo que haga tenga valor o no es secundario. Lo importante es que escribir es mi manera de ser, que nada reemplazará".Para escapar de esas versiones del tedio, Ribeyro -como tantos otros escritores latinoamericanos- se fue apenas pudo de su país. Recaló primero en Madrid y de ahí saltó a otras ciudades europeas hasta llegar a la capital francesa, donde por décadas fue periodista en la agencia AFP. Para el final de su vida volvió a Lima, ya enfermo y cansado, donde en el barrio de Barranco -tan bien retratado en su novela Los geniecillos dominicales- se pasaba las horas mirando la grisura del mar.Fue el cierre de un círculo porque, a pesar de su cosmopolitismo, el grueso de su obra -desde Los gallinazos sin plumas, su primer libro, de 1955, hasta cuentos como "Silvio en el Rosedal"- se dedicó a recuperar de manera obstinada los tiempos de infancia y juventud, las ilusiones frustradas, los habitantes de su ciudad natal, personajes más bien oscuros o perdidos, barrios como Miraflores. Sus viajes, Europa y sus vicios (como en el magistral "Solo para fumadores") son el complemento autobiográfico de ese microcosmos.Ribeyro era realista, pero un realista extraño, de esos que miran con un catalejo y van nublando lo que ven través de la lente. Sus indicaciones topográficas son tan precisas que todavía hoy caminar por Lima -para cualquiera que lo haya leído- se parece a darse una vuelta por sus ficciones. Y viceversa: "Invitación al viaje", cuento con título de reminiscencias de Baudelaire, es una manera de volver a su ciudad y a otro tiempo gracias al misterio de la literatura, esa gran realidad virtual.
La iniciativa busca obtener datos esenciales para la gestión del calamar gigante. En 2024, el Perú enfrentó una fuerte escasez del recurso, atribuida a la pesca ilegal de embarcaciones chinas
La gestión de Dina Boluarte anunció que no reconocerá al chavista como mandatario legítimo si asume el cargo después del 10 de enero
El prolífico artista peruano-estadounidense ha dejado una huella imborrable en el arte de la fantasía y el erotismo. Con portadas para cómics, películas y videojuegos, su trabajo es un reflejo del poder visual de la imaginación humana.
El proyecto 'Estratósfera' busca optimizar la producción de pisco y explorar las posibilidades de adaptación frente al cambio climático, combinando tecnología de vanguardia y tradición centenaria
Según lo expresado por el General Farias, el objetivo del robo era fundir el bronce para venderlo por 300 soles, pero el daño cultural supera el beneficio económico
Se ha sugerido suspender actividades portuarias y de pesca, asegurar las embarcaciones o trasladar las flotas pequeñas a tierra firme, y evitar actividades recreativas o deportivas en el mar en algunas zonas
Andrés Roca Rey lidera en 2024 el escalafón de matadores con 70 actuaciones y 129 orejas, seguido por Alejandro Talavante y Daniel Luque en una temporada con 171 toreros activos
Este tipo de legumbre contribuye a la mejora de la digestión, ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y promueve una buena salud cardiovascular
Oleajes anómalos: suman 60 los puertos cerrados en todo el litoral
La resolución del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) habilita a la marca peruana a operar en el mercado con su nombre oficialmente registrado
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) cerró 2024 con una ejecución presupuestal récord del 93.1 %, priorizando proyectos de infraestructura hídrica, inclusión financiera y sostenibilidad
Mientras Perú resalta el respaldo histórico de la UNESCO, el país sureño apuesta por el reconocimiento internacional de su paisaje pisquero por parte de la misma institución
Fernandini cocinó una tortuga motelo, especie en estado de vulnerabilidad. Defendió su decisión diciendo: "acá solo buscamos mostrar nuestra increíble gastronomía"
El conductor y creador de 'Hablando Huevadas' sorprendió al revelar este dato y apunta a que su equipo triunfe en la verde
Mario Martel, imitador peruano de Leo Dan, recuerda con emoción el día que conoció a su ídolo. Tras el fallecimiento del icónico cantante, expresó su pesar y reafirmó su compromiso con su legado
Considerado el padre de la música peruana, este compositor dejó su contribución a la música andina y su inmersión en las melodías ancestrales marcaron un antes y un después en la historia musical del país.
El cantante internacional fue halagado por su humildad, pues no solo lo felicitó por su interpretación, sino que también lo invitó a cantar con él
A través de la resolución publicada en el diario El Peruano, es establece que la institución deberá detener los procesos de admisión o matrícula, además de realizar convenios con universidades que recepcionarán a sus alumnos
El compatriota, hallado en estado de shock y con claros signos de hipotermia severa, solo pudo identificarse con uno de sus apellidos
El 'Cholo' Sotil nos deja a los 75 años. El exjugador ingresó al Hospital Dos de Mayo el 19 de diciembre de 2024, presentando una falla orgánica múltiple y shock séptico
"Hace pocas semanas tuvimos la suerte de compartir con él la Cena Anual de la Agrupación. ¡Descansa en paz Cholo!"
Según las cifras oficiales, el incendio dejó 277 víctimas mortales. Sin embargo, en 2021, las autoridades estimaron que el número de fallecidos superó los 400, incluyendo a los llamados NN
Julio Huilipan Malpartida, buscado por homicidio en Perú, fue arrestado tras una persecución la comuna de Lampa. Portaba drogas, un arma cargada y enfrenta denuncias de violencia intrafamiliar
El exmandatario estadounidense y premio Nobel ya conocía el país, pero en 2009 visitó Palacio de Gobierno sin carácter gubernamental ni económico
Fuerte OLEAJE amenaza a las playas de AncónVideos difundidos en redes sociales muestran el impacto del "maretazo" en Ancón, que ha provocado cierres de puertos y restricciones preventivas en el litoral
El 28 de diciembre de 2023, el exvocalista de Arena Hash partió de este mundo. El Perú recuerda al ícono del rock nacional con homenajes, misa conmemorativa y el legado de su música que sigue inspirando generaciones
Los oleajes y maretazos del noroeste afectarían principalmente las áreas que tengan playas abiertas o semi-abiertas, según alertó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú
Este fruto andino es cada vez más valorado en el mercado internacional por sus beneficios saludables y su versatilidad culinaria
El youtuber sorprendió al revelar que Muñequita Milly fue su segunda artista más escuchada en 2024. Durante un viaje por Puno, descubrió su música y expresó admiración por su legado
Este emprendedor llegó a los Estrados Unidos sin hablar inglés, pero su pasión por la gastronomía y la cerveza lo llevó a crear una empresa que en poco tiempo se ha convertido en un éxito.
Aunque se espera que los oleajes anómalos continúen hasta el sábado 28 de diciembre, la Marina de Guerra del Perú indicó que existe la posibilidad de que persistan después de esa fecha, por lo que se recomienda a la población costera mantenerse alerta
El Perú cuenta con varias fechas establecidas por el Gobierno para la extensión de las celebraciones decembrinas
La última jornada de descansos oficializados por el Gobierno comprende cinco días, y son con motivo a la despedida del 2024 y la bienvenida del nuevo año 2025
Año tras año, un solo país de Latinoamérica es el que pide más de esta ave de los productos de Perú, aportando US$ 2 millones 469 mil a la economía nacional
La denominación de origen y los métodos de producción revelan un contraste entre lo artesanal del pisco peruano y lo industrial del chileno
Andrea Vidal Gómez, exasesora parlamentaria, falleció tras un brutal ataque armado cuando estaba a bordo de un taxi por aplicativo. La investigación apunta a su implicación en una supuesta red de proxenetismo instalado dentro del Parlamento, con posibles vínculos a figuras de poder
Así fue como un joven agricultor peruano, con recursos limitados, transformó la industria agrícola y logró posicionar a Perú como un referente mundial en la producción de arándanos
Es importante tener en cuenta que la Unesco no define la procedencia exclusiva ni resuelve disputas sobre denominaciones de origen, sino que busca preservar elementos históricos, culturales y sociales de valor para la humanidad
José Moquillaza, productor y promotor de la bebida bandera, respondió en diálogo con Infobae Perú a las declaraciones del ministro chileno Esteban Valenzuela, quien afirmó que su país triplica la producción del destilado frente al Perú
Las municipalidades de Lima, afectadas por plazos reducidos y falta de planificación, advierten que la ejecución del presupuesto se verá limitada por feriados, trámites y escasez de proveedores, mientras la criminalidad sigue en aumento
El titular de la PCM informó que ha solicitado a Editora Perú un informe detallado sobre el incidente. El texto promulgado de la ley 32195 no coincide en cinco puntos con la versión aprobada por el Pleno del Congreso
Kay Schmalhausen publica testimonio que acusa a altos cargos del Vaticano de ignorar sus denuncias de abuso sexual, a pesar de ser obispo. También denuncia presunto entramado de corrupción financiera dentro del Sodalicio de Vida Cristiana
Esta población vulnerable muchas veces atraviesa un complejo proceso que suele pasar desapercibido. En el Día Internacional del Migrante, consultamos con diversos especialistas que explican cómo se adaptan, qué se viene haciendo para facilitar este camino y cómo se identifican con un país que, en varios casos, sigue siendo hostil
La comunidad kichwa de Puerto Franco logra una sentencia sin precedentes. Juzgado de Bellavista reconoce su derecho a la consulta previa y exige la titulación de su territorio ancestral tras una larga batalla judicial
La disputa por el popular destilado, que enfrenta a Chile y Perú desde hace años, se reaviva tras las críticas del titular de Agricultura chileno a la inscripción peruana
A través de sus canciones y contenido en redes sociales, el artista ha demostrado ser una voz de expresión y protesta en contra de la discriminación y la injusticia social
El director de la película peruana 'Pantaleón y las visitadoras' secundó la negativa de Gabriel García Márquez de adaptar su emblemática obra a la pantalla, pues sostiene que no es "adaptable" al cine
La región combina lujo moderno con respeto por el entorno natural y las tradiciones locales, atrayendo a marcas mundiales interesadas en el turismo sostenible
Aprovechar las ofertas de fin de año puede ser tentador, pero factores como la depreciación y los gastos adicionales pueden afectar tu inversión. Descubre los beneficios y riesgos de comprar un auto nuevo en Perú este diciembre
Con más del 80% de voto popular en su contra, la tensión en la casa crece mientras el público parece tener su decisión tomada. Todo se definirá la noche del domingo
Daniel Becerra, natural de Cajamarca, es el hombre detrás de esta idea que ya conquista paladeras de latinos y estadounidenses
Este tubérculo se destaca porque es una variedad originaria de los Andes peruanos y es considerada uno de los principales tesoros culinarios de la región. Además de su sabor, la papa amarilla es una fuente significativa de nutrientes que la convierten en una aliada para la salud
Adrián Velarde Huamani, cabecilla de una red narcotraficante del Vraem, fue arrestado en Santa Cruz en un operativo internacional
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
En medio de una tertulia entre escritores, el literato relató una historia que, aunque alejada de la literatura, tiene todos los elementos de una ficción
Empleado en la gastronomía peruana como un condimento esencial, este superalimento es una fuente de numerosas vitaminas y minerales
Tras una vida dedicada a las artes, este peruano de corazón español se destacó como actor, cantante y periodista en la Europa de primera mitad del siglo XX.
Estos bonos, que fueron emitidos como compensación a los propietarios de tierras expropiadas, han sido objeto de controversia y litigios durante años. La resolución del caso con Gramercy representa un paso importante para cerrar este capítulo
El cantante estadounidense volvió al restaurante Isolina, donde probó comida peruana la primera vez que vino al Perú en el año 2019
Los pueblos andinos más antiguos utilizaban el correr o caminar como medio de transporte para este tubérculo comestible: con facilidad podían cargarlo y preparar un caldo con hierbas locales, ajíes y agua del río de la montaña cuando tenían hambre
El brigadier Juan Antonio Álvarez de Arenales lideró la victoria patriota en Cerro de Pasco, marcando un punto de inflexión decisivo en la lucha por la independencia del Perú.
La misión del instrumento espacial proporcionará datos clave sobre el cambio climático y los efectos de la radiación solar en la Tierra
La muerte del escritor dejó un vacío literario, pero su obra sigue viva. A tres décadas de su partida, destacamos los siete libros más representativos que cimentaron su renombre mundial.
La actriz de Pituca sin lucas contó que ha sido testigo de productoras que tratan de minimizar costos en su trabajo para quedarse con el dinero
Ante esta situación, Indeci sugiere interrumpir las actividades pesqueras y portuarias, garantizar la seguridad de las embarcaciones y, en el caso de las flotas pequeñas, retirarlas hacia la orilla para evitar riesgos
En su libro 'Contra la amenaza fantasma', el internacionalista demuestra cómo la derecha radical puede tener elementos compartidos, como el nativismo, el autoritarismo y el populismo, pero esto no significa que sean necesariamente aliados naturales.
Este tubérculo, originario de las zonas altoandinas, presenta un aspecto similar al de la papa y la oca. Los agricultores lo emplean como una solución natural para repeler insectos
Los documentos inscriptos, fechados entre 1587 y 1613, incluyen cartas de pago, escrituras comerciales y testamentos que narran el auge de la producción y comercialización del pisco en el Virreinato del Perú
Al ser rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, este superalimento nacional ofrece múltiples beneficios nutricionales. Conoce de cuáles se trata
Otra expulsión a Luis Advíncula le generó problemas a Boca. Hace tres meses, el defensor dejó la cancha llorando a poco de comenzar el partido de revancha entre el equipo xeneize y Cruzeiro en Brasil que se definió con el paso del conjunto brasileño a las semifinales por penales en la Copa Sudamericana. Los referentes del equipo azul y oro en general, en rigor, no escapan del mal comportamiento.En aquella ocasión, Boca llegaba a Belo Horizonte con la ventaja de haber vencido por 1-0 en la Bombonera y procuraba hacer valer la diferencia, pero antes de cumplirse 30 segundos se encontró con que se quedaba con un jugador menos. Advíncula fue a marcar a Lucas Romero cerca de un lateral y lo pisó desde atrás. Enseguida pidió disculpas, pero el árbitro Wilmar Roldán lo expulsó directamente. Se insiste: antes del primer minuto de juego. La expulsión a Advíncula ante Cruzeiro¡¡EXPULSADO ADVÍNCULA AL MINUTO DE PARTIDO!!ð??º #DisneyPlus (ARG, ECU, COL y VEN) pic.twitter.com/JlBYvqqwxa— SportsCenter (@SC_ESPN) August 23, 2024Este miércoles en Córdoba, el peruano volvió a dejar a Boca con 10 futbolistas. Sucedió a los cuatro minutos de la segunda etapa de la semifinal de la Copa Argentina que su equipo perdió contra Vélez por 4-3, y que en ese momento estaba 2-1 para el Fortín. Esta vez, la sanción se dio en el contexto de que Advincula se había salvado de la tarjeta roja al final de la etapa inicial.Si bien quedaba poco para el pitazo final de la primera mitad tras el descuento de Edinson Cavani, el encuentro daría margen para una polémica en un contragolpe de Vélez, tras una pérdida de Boca cerca del área del rival. Matías Pellegrini recibió en profundidad, después de algunos intentos frustrados de los xeneizes de cortar el avance, y Advíncula cometió falta en el apareo entre ellos camino al arquero Leandro Brey, en una acción que bien pudo ser interpretada como de último recurso. El juez Pablo Echavarría demoró la decisión unos segundos, mientras los jugadores se empujaban y había protestas, y le mostró la tarjeta amarilla al defensor. Los futbolistas del Fortín reclamaban la roja. Dio la impresión de que el árbitro perdonó al lateral.Reclamo de Vélez de tarjeta roja al peruanoPOLÉMICA EN CÓRDOBA: Vélez reclamó roja para Advíncula sobre esta falta a Pellegrini, que se iba mano a mano ante Brey. Pablo Echavarría decidió amonestarlo. pic.twitter.com/7opknqTNhZ— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2024No obstante haberse salvado de la expulsión en esa situación, el defensor lateral duró apenas cuatro minutos más en el campo, ya que fue expulsado en el amanecer del segundo tiempo. Una infracción desde atrás, otra vez contra Pellegrini, en la mitad de la cancha hizo que Echavarría no dudara esta vez en echarlo, luego de mostrarle la segunda amarilla. Así, Boca quedó con 10 hombres para el resto del juego y volvió a pagar la indisciplina con una eliminación, más allá de la remontada con la que llegó a ponerse 3-2 en ventaja cerca del final del partido.La expulsión a Advíncula frente a Vélez¡EXPULSADO ADVÍNCULA!A los 49', el lateral de Boca fue muy duro sobre Pellegrini y vio la segunda amarilla. El Xeneize queda con 10 hombres en cancha en la derrota parcial ante #Vélez. #CopaArgentinaEnTyCSports pic.twitter.com/lZoENBMRLy— TyC Sports (@TyCSports) November 28, 2024Lejos de ser un problema de conducta exclusivamente de Advíncula, la estadística revela que el tema abarca al equipo en momentos clave. Una tendencia negativa que algunos indican como el inicio la caída del 9 de diÂciembre de 2018 en la final de la Copa Libertadores en Madrid, frente a River: Boca acumula más de 15 tarjetas rojas en partidos decisivos, en los cuales logró, además, apenas dos victorias.La tendencia se acentuó en los últimos dos años, con siete expulsados en los últimos 15 comproÂmisos eliminatorios. Un problema sin solución que privó a Boca de vueltas olímpicas y de acceder a finales, como en esta ocasión en suelo cordobés.Advíncula, de 34 años y con más de 500 presencias en primera, tiene varios imitadores entre los referentes xeneizes. El recuerdo anterior más fresco tiene como protagonista a Frank Fabra, que recibió tres rojas entre 2021 y 2023. El colombiano volvió a jugar muy pocos minutos tras su expulsión en la final de la Copa Libertadores 2023 en el Maracaná, fue el que más veces vio la roja y el que más caro pagó sus irresponsabilidades. La primera expulsión fue en la caída 3-0 contra Santos en semifinales de la Libertadores 2020, tras pisar en el estómago al brasileño Marinho, a quien no había podido controlar. La segunda roja llegó en el Trofeo de Campeones de 2022, el partido contra Racing en el que Fabra se fue a las duchas por un patadón contra Iván Pillud. Y la tercera fue en el tiempo suplementario de la final de la Libertadores ante Fluminense, cuando Boca arremetía contra el arco brasileño y Fabra golpeó en el rostro a Nino a metros de su compatriota Roldán, el mismo árbitro que lo había echado contra Santos y que también echó a Advíncula por su golpe contra Romero en el Mineirao.Marcos Rojo, sin ir más lejos, dejó a su equipo con diez en la semifinal de la Libertadores pasada ante Palmeiras y se quedó fuera de la final con Fluminense. El capitán, que ya estaba amonestado, vio la segunda tarjeta a los 20â?² del segundo tiempo por una fuerte entrada contra Endrick, con Boca ganando 1 a 0. Luego, el Verdao llegó al empate y el Xeneize avanzó por penales gracias a los impresionantes reflejos de Chiquito Romero. Anteriormente, Rojo había recibido cinco fechas de suspensión por su participación en los incidentes frente a Atlético Mineiro, por los octavos de final de la Libertadores 2021, y había visto la roja en otros dos compromisos relevantes en sus primeros años en Boca: a los 15â?² del superclásico de 2021 en el Monumental, que fue derrota 2-1 en el Monumental, y un año más tarde en la Bombonera, otra vez ante River, en la victoria 1-0 con gol de Darío Benedetto. Ante Mineiro también fueron castigados Cristian Pavón, Sebastián Villa (seis partidos para cada uno), Carlos Izquierdoz (cuatro), Diego González (tres) y Javier García (dos).Marcelo Saracchi, Cristian Lema y Cristian Medina también fueron protagonistas de rojas imprudentes. El uruguayo fue expulsado a los 14 minutos ante Estudiantes en las semifinales de la Copa Argentina pasada: lastimó feo a Fernando Zuqui y Boca, con diez, terminó cayendo por 3 a 2. Este año, el que vio la roja frente al Pincha fue el zaguero, que cometió un penal y fue expulsado en la misma jugada, combo fatal para un equipo que caería por penales en las semifinales de la Copa de la Liga. Y a fines de abril, en otro partido decisivo que Boca debía ganar sí o sí para clasificarse a los cuartos de final de la Copa de la Liga, Medina recibió dos amarillas en 30 minutos y dejó al equipo en inferioridad numérica, pero aquel día quedó maquillada por la victoria 1-0 sobre Godoy Cruz.Pero si hubo un partido que dejó al descubierto el nerviosismo con el que Boca afronta esta clase de partidos fue el Trofeo de Campeones de 2022 frente al Racing de... Fernando Gago, en el que el Xeneize sufrió ocho expulsados entre titulares, suplentes y miembros del cuerpo técnico. Aquella tarde en San Luis Facundo Tello expulsó a Sebastián Villa (por un encontronazo con Carbonero), Alan Varela (doble amarilla), Luis Advíncula (golpeó a Alcaraz tras su desafiante festejo de gol), Carlos Zambrano, Diego González (por participar de esa gresca), Frank Fabra, Darío Benedetto (hizo el gesto de que el partido estaba comprado) y Hugo Benjamín Ibarra, el DT, por protestas airadas contra el juez. Ahora lo sufrió Gago en carne propia, con la eliminación de la Copa Argentina. Pasan los partidos decisivos y los referentes de Boca siguen sin aprender de sus errores.
Enfrenta una rara condición por una accidente laboral.
LIMA.- Un tribunal peruano condenó el lunes a 20 años y seis meses de prisión por colusión, un tipo de corrupción, y lavado de activos al expresidente peruano Alejandro Toledo por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de adjudicar la construcción de un tramo de la carretera que conectó Brasil con Perú.La jueza que leyó la sentencia consideró a Toledo como el cargo más alto involucrado y que se cumplieron los supuestos de culpabilidad por ambos delitos. Le impuso, además, tres años de inhabilitación para ejercer cargo público, como pidió la fiscalía.Toledo, de 78 años, es el segundo exmandatario peruano condenado por corrupción, luego de que el recientemente fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibiera en 2009 tres sentencias por ese delito, aparte de otra como autor mediato de 25 asesinatos.La fiscalía acusó al expresidente de recibir 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de adjudicar a la constructora brasileña -señalada por casos similares en varios países de América Latina- una licitación pública para construir 650 kilómetros de la llamada carretera Interoceánica que une Brasil con el sur de Perú. Esa parte de la carretera costaba al inicio 507 millones de dólares, pero Perú terminó pagando 1.255 millones de dólares.Toledo, que ha negado las acusaciones, cumple prisión preventiva desde abril de 2023.El expresidente pidió en audiencia el miércoles de la semana pasada a los jueces, en un tiempo que le concedieron para defenderse, que lo dejaran regresar a su casa porque estaba enfermo. Con la voz quebrada y las manos juntas, como si estuviera rezando, aseguró que tenía cáncer, problemas en el corazón y le faltaba poco para cumplir 80 años. "Les pido por favor, déjenme curar o morir en mi casa", indicó.Otros tres exmandatarios de Perú fueron implicados en otros casos por irregularidades con Odebrecht, que en 2020 cambió su nombre a Novonor.Toledo está en prisión preventiva desde que fue extraditado desde Estados Unidos hacia una cárcel capitalina para expresidentes. Fue arrestado en 2019 por el pedido de la justicia peruana. En esa misma cárcel está preso el expresidente Pedro Castillo (2021-2022), mientras es investigado por el presunto delito de corrupción y rebelión.El exmandatario vivía en Estados Unidos desde 2016 cuando retornó a la Universidad de Stanford, su alma máter, como profesor visitante para formarse en temas de educación en América Latina.En el juicio los fiscales contaron con los testimonios clave, entre otros, el del exejecutivo de Odebrecht Jorge Barata y del excolaborador del exmandatario Josef Maiman. Ambos testificaron ante los jueces que Toledo recibió sobornos.Junto a Toledo, otros dos expresidentes están investigados o enjuiciados por sus presuntos nexos con Odebrecht. Ollanta Humala (2011-2016) enfrenta un juicio en el que la fiscalía ha solicitado 20 años de cárcel por lavado de activos y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) está investigado por colusión, con la prohibición de salir del país, además de tener embargada parte de su pensión como expresidente.El caso más trágico fue el del expresidente Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 en su dormitorio minutos antes de que la policía entrara a detenerlo de forma preliminar por 10 días para ser investigado por presuntamente haber recibido un soborno de la compañía brasileña.Las investigaciones contra la clase política peruana empezaron luego de que en 2016 Odebrecht admitiera ante las autoridades de Estados Unidos que había sobornado a funcionarios importantes en varios países de América Latina, incluido Perú, para obtener ventajosos contratos de infraestructura.Agencias AP y Reuters
Su poderosa voz logró emocionar a una audiencia internacional en una actuación cargada de emoción y simbolismo que marcó un antes y un después en la historia musical del Perú.
Andrés Roca Rey fue operado en la enfermería de la propia plaza Las Ventas y posteriormente fue llevado a la Clínica La Fraternidad
Los parientes de la víctima piden ayuda al Gobierno de Dina Boluarte para que su pariente sea sepultado en su ciudad natal, en Amazonas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ha promulgado una nueva fecha de celebración con el objetivo de promover la gastronomía nacional y fomentar el turismo en el país
El caso de Francisco Díaz ha dado la vuelta al mundo por la forma como fue tratado. Tuvo que pagar 50 mil dólares de fianza y ahora enfrenta cinco cargos en su contra que lo podrían devolver a la cárcel
En los últimos años, el precio del acero ya ha sufrido incrementos importantes, superando el 30 %
El reinado femenino dentro de las comunidades indígenas de América del Sur es incierto y no existen demasias pruebas que lo demuestren, a excepción del reciente descubrimiento a pocos kilómetros de Lima, Perú, de la mano de un equipo de arqueólogos y conservacionistas de ese país y de los Estados Unidos, que desenterraron un antiguo templo con imágenes grabadas en la roca que relatan la historia de una mujer gobernante hace 1.300 años.El Imperio Moche se extendió por una gran línea delgada de la costa andina, limítrofe con el Pacífico. Su cultura y división social marcó a los diferentes pueblos y extendió una manera de organización que predominó hasta la llegada de los europeos. Si bien en la historia se destacaron a hombres como gobernantes a lo largo y ancho de la región, en la reciente investigación que llevaron a cabo personas del National Geographic Society, la Universidad de Columbia y el Centro de Conservación Avenir del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, revelaron que también existió un mandato femenino.Aquellos resultados se obtuvieron en el marco de la campaña de extracción y relevamiento del yacimiento arqueológico de Pañamarca, en el valle de Ñapa, que comenzó en 2018. Entre los pilares de un antiguo templo se halló un trono con tallas alusivas al gobierno femenino.La cultura Moche existió entre los siglos II y VII d.C y se conformó como una confederación de estados asociados frente a las costas de lo que hoy es Perú. Según indicó el artículo oficial sobre el descubrimiento, esta civilización "es conocida por sus ricas tumbas de élite, su impresionante arquitectura y obras de arte, y sus elaborados artefactos e imaginería religiosa".En la cima de una colina de piedras de granito, los arqueólogos pudieron reconocer la presencia de una estructura escalonada con dos plantas de adobe más bajas, una gran plaza amurallada y mampostería.El trono de adobe está rodeado de muros y pilares que representan cuatro escenas diferentes de una mujer poderosa, señaló el artículo y agregó que entre las pinturas, también se recrearon las relaciones entre hombres y mujeres, con vestimentas elegantes y hasta los atuendos de los guerreros de su época.9647e9672b9c4387cb5103fee1aa84ae Video DashinitEl arqueólogo José Ochatoma manifestó su ilusión por este encuentro: "Estamos descubriendo una iconografía que no se había visto antes en el mundo prehispánico". Por su parte, Lisa Trever, profesora de historia del arte en la Universidad de Columbia, dijo: "Pañamarca continúa sorprendiéndonos, no solo por la incesante creatividad de sus pintores, sino también porque sus obras están cambiando nuestras expectativas sobre los roles de género en el antiguo mundo Moche".A dicha cultura se la bautizó como los "griegos de los Andes", por las habilidades que desarrollaron para manipular el metal. Además, fueron los primeros en aplicar técnicas de soldadura. Esto les permitió crear intrincadas joyas, como aros, pulseras, collares de oro y plata.En la actualidad se lo considera un pueblo misterioso porque no dejó huellas escritas, su único testimonio de existencia son aquellas reliquias forjadas en metales y las pinturas que relatan la vida frente a la costa del Pacífico. Los expertos no tienen clara cuál fue la causa de su desaparición, pero se estima que una sequía los habría obligado a trasladarse a otros territorios, por lo que en algunos casos se mezclaron entre los Incas y, en el peor escenario, los erradicaron por ser considerados como invasores.Sobre la necesidad de cuidar este yacimiento, Ochatoma sentenció: "Si se dejaran a la intemperie sin un programa de conservación permanente en el lugar, los invaluables murales de Pañamarca comenzarían a deteriorarse de inmediato, como sabemos que ocurrió con los murales descubiertos por primera vez en la década de 1950. Por ello, al final de cada una de nuestras temporadas, y siguiendo las normativas y sugerencias del Ministerio de Cultura, cubrimos las excavaciones para garantizar la conservación a largo plazo de este importante patrimonio cultural".
Los peruanos somos muy creativos y esta persona pensó que su marca la iba a romper con el nombre de una operación anticorrupción. Sin embargo, Indecopi le negó el pedido de inscripción.
Un connacional en Beerseba habló sobre el ataque de misiles lanzado por Irán contra Israel, describió cómo corrió al búnker y mencionó las dificultades de ayudar a personas mayores durante las alertas