El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
Un disparo lejano de Nico Paz mantiene el pleno de victorias de los de Ancelotti en la Liga de Campeones y clasifica a los blancos como primeros de grupo. Rodrygo, Bellingham y Joselu desatascaron un partido que lo igualaron los napolitanos hasta en dos ocasiones
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
El juez supremo Javier Arévalo mencionó que no puede hacer "ningún llamado al Ministerio Público porque sería interferir" en la investigación que implica a la fiscal general y sus asesores
Que un vehículo circule o no en sábado en zona metropolitana depende de su holograma y de la terminación de su placa
Healthday Spanish
El Pico y Placa aplica desde autos particulares y motocicletas, hasta vehículos de carga y transporte público
Previo a que su pareja, Javier Milei, resultara ganador en las elecciones, la humorista anunció su intención de realizar una temporada en Carlos Paz "sin importar el resultado". No obstante, no es la primera "artista" que ha asumido este papel. Leer más
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
Healthday Spanish
La eurozona y sus economías más grandes evitarán una recesión a medida que el crecimiento regrese a fines de año, con la ayuda de una desaceleración de la inflación y un sólido mercado laboral, según nuevos pronósticos de la Unión Europea. Leer más
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
El Pico y Placa aplica desde autos particulares y motocicletas, hasta transporte público
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
El ministro de Economía comenzó a evaluarlo en las ultimas horas y podría tomar una decisión el fin de semana. La decisión de ser "cuidadoso" en el vínculo con el líder de La Cámpora.
El expresidente juega su futuro inmediato en el balotaje. Llamados y reuniones para "evitar la derrota frente a los K". El lanzamiento en Boca Juniors y el rol clave de un empresario de Logística. Leer más
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
¿Vas a conducir en la Ciudad de México y el Estado de México? Checa aquí cuales son los vehículos contemplados en el Hoy No Circula y evita una multa
Victoria Tolosa Paz quedó en el centro de la escena luego de conocerse, en el marco de una causa por espionaje ilegal, que el kirchnerismo pidió información personal sobre ella. Fue un año atrás, unos días después de haber asumido como ministra de Desarrollo Social, según se desprende del dictamen del fiscal federal Gerardo Pollicita, a partir de los diálogos entre el expolicía Ariel Zanchetta y el subdirector de la AFIP y hombre de La Cámpora, Fabián "Conu" Rodríguez. De momento, en plena contienda electoral, Tolosa Paz, evitó confrontar con el kirchnerismo aunque deslizó que espera que "avance" la justicia. "¿Le causaron sorpresa las menciones respecto de la causa de espionaje?", le preguntaron a Tolosa Paz en Tucumán, una de las paradas incluidas en su agenda junto a Catamarca y que sigue este miércoles por Formosa. "La verdad es que la justicia se tiene que encargar de esa causa y está en manos de la justicia, eso es solo lo que tengo para decir, que la justicia investigue y por supuesto avance en esa causa", dijo la funcionaria. Luego de eso, se llamó a silencio sobre el tema.Representante del albertismo y considerada por el ala dura del oficialismo como una de sus principales voceras, especialmente en los momentos más tensos de la relación interna del espacio, el nombre de Tolosa Paz es uno de los más resistidos internamente. Por eso, en un punto y pese a que entre los espiados hay nombres propios del kirchnerismo, a más de un integrante de la coalición oficialista no le llamó la atención que su nombre haya aparecido como el de una de las víctimas.La tensión con ella es pública y en el kirchnerismo reconocen que a pesar de eso intentaron algún gesto de incluirla, como en abril pasado, cuando se conmemoraron 20 años del triunfo de Néstor Kirchner, con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, al que fue invitada. Un paso en falso que tendría más reveses en la previa a las diferencias sobre las definiciones de las candidaturas, en las que la funcionaria fue precandidata a gobernadora de Buenos Aires a contramano de la idea del kirchnerismo, pero que finalmente terminó con su inclusión como candidata a diputada.En el dictamen de Pollicita queda claro, a través de un diálogo entre Zanchetta y Rodríguez, que el primero ofreció información sobre Tolosa Paz y el segundo aceptó: "¿Necesitas un parte? ¿O armo algo para portal? De esta tengo todo", consultó Zanchetta. "Todo suma. Esto me vendría bien también. Para tener", respondió Rodríguez. "Dale te mando toda la tira como le decimos nosotros. Mañana lo tenés. Y armo nota tema country, por dios esta mina no toca a un pobre ni con una caña y si lo toca con una caña se lava las manos con alcohol", completó el expolicía. A lo que Rodríguez respondió: "Estoy ahora en AFIP. Pero sigo con los temas de provincia. Todo mi equipo quedó ahí".Rodríguez es uno de los hombres de mayor confianza en la cúpula de la organización liderada por Máximo Kirchner. Expresidente de la agencia Télam, exfuncionario bonaerense y actual subdirector de la AFIP, fue uno de los detenidos en la tarde del 27 de agosto de 2022 en que la militancia kirchnerista acompañó a Cristina Kirchner mientras se pedía la condena en su contra en el caso Obra Pública. Considerado uno de los cuadros más importantes a nivel comunicacional de la organización, en el oficialismo nadie duda del impacto interno de que haya sido él quien pedía y recibía los informes ilegales. Las hipótesis varían respecto de a quién o quiénes reportaba y los métodos elegidos. "Una cosa es la orden o la línea de trabajo y otra los métodos", distinguen en el oficialismo.Con su respuesta en Tucumán, Tolosa Paz evitó confrontar con el kirchnerismo, al menos por el momento. Si finalmente lo hace no será la primera vez. El primer cruce data desde hace casi una década atrás según ubican en el propio kirchnerismo. Fue por la disputa territorial en La Plata, cuando Tolosa Paz apoyó en 2015 a Pablo Bruera que en las primarias enfrentaba a Florencia Saintout, candidata de La Cámpora, en la capital bonaerense. La jugada dejó a Saintout afuera de las generales que luego Bruera perdería con el opositor, Julio Garro.Cuatro años más tarde Tolosa Paz decidió competir ella misma con Saintout por la intendencia de La Plata. Saintout le ganó, en una derrota que Tolosa Paz tardó diez días en admitir y en la cual hasta pidió la apertura de urnas.Dos años más tarde, en el camino a las elecciones de medio término de 2021, el nombre de Tolosa Paz volvió a colarse en los planes del kirchnerismo. En una discusión de cierre de listas tensa y compleja, terminó como cabeza de lista. "Ellos (por el albertismo) sugerían mostrar espacio de centro para alejarse del kirchnerismo y la vendieron que daba como la opción ganadora y terminamos derrotados", recuerdan en el ala dura.Antes de esa derrota hubo una frase de Tolosa Paz que cayó pésimo en las filas de Cristina Kirchner: "en el peronismo siempre se garchó", dijo la funcionaria, jocosa y relajada, en una entrevista. "Se hizo la canchera y nos desfiguraron", sintetizó sin eufemismo un hombre del ala dura al recordar aquel resultado que terminó por resquebrajar la coalición gobernante.Eso fue el 30 de agosto y apenas unos días después con la derrota en las urnas, se consolidó la furia en su contra. La propia vicepresidenta no ocultó su incomodidad con un desaire durante un acto ante el saludo de Tolosa Paz que aún hoy es recordado por propios y extraños. Poco después de eso Kirchner hizo público, a través de una carta, su malestar con Fernández que horas antes había recibido una serie de denuncias públicas de varios funcionarios leales a Kirchner y a las filas de La Cámpora.En esa interna a cielo abierta quedaron dos bandos expuestos: el que respondía a la vicepresidenta y un grupo de leales afines al mandatario. Tolosa Paz se ubicó allí y terminó de profundizar el malestar. "Jugó como vocera", le achacan. "Ella era representante del albertismo, ese era el problema. Era la mujer del dueño del departamento de Alberto y tuvo declaraciones de miércoles", completan en referencia a su marido, el exsecretario de Medios kirchnerista, Enrique "Pepe" Albistur.Trece meses después de eso, el mandatario ungió a Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social en reemplazo de Juan Zabaleta. Pocos días después de eso, según consta en el dictamen, llegó el ofrecimiento de Zanchetta y la aceptación de Rodríguez. El destino de la información es aún un misterio.En abril de este año en el kirchnerismo juran que buscaron incluirla con la invitación al acto en el Teatro Argentino de La Plata con el que se conmemoraron los 10 años del triunfo de Néstor Kirchner. Poco después llegó una nueva decisión de Tolosa Paz que los molestó: se anotó en las filas de Daniel Scioli, como precandidata a gobernadora en la estratégica provincia de Buenos Aires.Se lo recordó la propia expresidenta apenas unos días después del cierre de listas con Sergio Massa como candidato de unidad. "Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente", recordó la vicepresidenta en un acto dos días después del cierre de listas."Cuando Cristina quiere dar palitos, más que palitos da palazos. Y lo de ayer fue un palazo frontal. Lo sentí, pero no se puede negar la contundencia con la que ella hizo una lectura equivocada del rol en la construcción de la unidad", respondió Tolosa poco después.
¿Vas a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los automóviles contemplados en el Hoy No Circula y evita una multa
El palacio San Martín se mantuvo en prudente silencio público desde el domingo por la noche, cuando Sergio Massa calificó de "horrible" el comunicado firmado por el canciller Santiago Cafiero, en el que además de volver a cuestionar la matanza perpetrada por el grupo terrorista Hamas cuestionaba a Israel por el bombardeo de un campo de refugiados, en plena franja de Gaza."Es entendible lo que dijo Sergio. ¿Para qué pelearse con Israel en plena campaña?", justificaron desde la Cancillería. Sin tomárselo como un ataque personal, cerca de Cafiero sostuvieron que la postura de Massa-que ya había criticado ese comunicado a través de su retuit a un posteo senador tucumano Pablo Yedlin-se relaciona con su "búsqueda de diferenciarse de (Javier) Milei", también en el terreno sensible de la política internacional.Por cierto, Massa viene haciendo punta en su apoyo al Estado hebreo, por encima aún de la postura de Milei, confeso estudioso del judaísmo y contrario al ataque terrorista contra Israel. Durante la entrevista con Luis Majul en LN+, el domingo por la noche, Massa recordó que durante el segundo debate presidencial "fue el único" que prometió que, de llegar a la Presidencia, incluirá a Hamas en el listado de organizaciones terroristas, donde el gobierno de Mauricio Macri incluyera en 2019 a Hezbollah, otra organización proiraní que ataca a Israel desde Líbano.El lunes de la semana pasada, Massa concurrió al hotel Four Seasons, donde la DAIA llevó adelante un repudio al ataque de Hamas y una condena al terrorismo. Milei, que había sido invitado, dejó su silla vacía aunque allí estuvieron, en su representación, la diputada electa Diana Mondino y el excandidato a jefe de gobierno porteño, Ramiro Marra.Las posturas de Massa coinciden con las de la DAIA, la AMIA y el Congreso Judío Mundial, cuyos dirigentes fueron recibidos el viernes por el presidente Alberto Fernández. En esa reunión, en la que también estuvieron Cafiero y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, los directivos comunitarios volvieron a reclamar más acción en las gestiones que el propio canciller lleva adelante con Qatar, Egipto y la Cruz Roja, entre otros, para interceder para la liberación de los 21 rehenes con pasaporte argentino, secuestrados el 7 del mes pasado y en manos de Hamas en algún lugar de la franja de Gaza.Allí, y en un diálogo "franco y abierto" según dos de los protagonistas, Fernández y Cafiero ratificaron su postura de condenar el terrorismo, reclamar por los rehenes, y también condenar a Israel por haberse "excedido" en los ataques posteriores contra los palestinos. Desde la dirigencia judía retrucaron que Hamas usa civiles como "escudos humanos" en hospitales o campos de refugiados. "Están haciendo cosas, no sé si puede hacer más", se sinceró, de todos modos, uno de los asistentes al cónclave con el Presidente.Cerca del candidato presidencial de Unión por la Patria eximen a Cafiero por el contenido del comunicado de condena a Israel, que de todos modos no llegó al nivel de Bolivia, Chile o Colombia, que retiraron a su embajador en Tel Aviv o lo llamaron a consultas.En el massismo apuntan al vicecanciller Pablo Tettamanti, cabeza del denominado "ala rusa" y con posturas "siempre contrarias a Israel", según señalan desde el massismo. Exembajador en Rusia durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner y parte del de Macri, Tettamanti ya cumplió la edad para jubilarse, y no son pocos los que lo imaginan fuera de la Cancillería, si Massa llegará a ganar en el balotaje del próximo domingo 19. "El comunicado es ciento por ciento Tettamanti", interpretan.Más allá de las justificaciones de la Cancillería en torno a este puntual contrapunto por Medio Oriente, está claro que Massa imagina una política exterior "diferente" a la actual. Tanto él como su referente en política exterior, Gustavo Martínez Pandiani, hoy embajador en Suiza, recalcaron en las últimas semanas la necesidad de tener embajadores "que vayan a menos cócteles y consigan más inversiones", lejos de los "ideologismos y los caprichos".Como informó LA NACION ayer, Cafiero cumplió con el formalismo y ordenó a los 21 embajadores "políticos" retornar al país antes del 9 de diciembre, ya que sus mandatos vencen junto al del presidente Alberto Fernández.Además de quienes ocupan posiciones destacadas como Jorge Argüello (Estados Unidos), Daniel Scioli (Brasil) o Patricio Vaca Narvaja (China), deben regresar políticos destinados en países de la denominada Patria Grande, como Ariel Basteiro (Bolivia), Oscar Laborde (Venezuela), Luis Ilarregui (Cuba) o Daniel Capitanich (Nicaragua), la mayoría de ellos con vínculo estrecho con la vicepresidenta Cristina Kirchner y simpatías con gobiernos cuestionados por su política de derechos humanos y conexiones con Rusia de Irán, acusado por la Justicia argentina por su participación en los atentados a la embajada de Israel y la AMIA, en los años 90.Más allá del natural "toma y daca" que rodeará las designaciones de nuevos embajadores, la mayoría de ellos no seguiría en sus cargos si es que Massa se impone a Milei dentro de 12 días.
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
La diputada Gisela Marziotta participó de la presentación de la obra del artista Alejandro Marmo en la histórica casa de descanso de Juan y Eva Perón. "Evita es un símbolo de lucha, amor, compañerismo y pueblo", señaló en AM750.
"Tenemos que ver qué hicimos pésimo para perder 20 puntos", reclamó el gobernador electo de Santa Fe. Fuerte énfasis en defensa provincial.
Sinaloa va contra disfraces que utilicen materiales bélicos o hagan apología del delito: casas, comercios y automovilistas tampoco estarán exentos de ser sancionados
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
Autoría: Gastón Quiroga. Elenco: José Manuel Espeche, Guillermo Flores y Cecilia Sgariglia. Escenografía: Ariel Vaccaro. Vestuario: Paula Molina. Luces: Alejandro Le Roux. Música original: Matías Macri. Dirección: Marcelo Velázquez. Duración: 70 minutos. Sala: Teatro del Pueblo, Lavalle 3636. Funciones: sábados, a las 19.30.¿Cuál es el lado A o el lado B de la vida? ¿Por qué quienes estaban en mejor posición para el protagonismo terminan opacados por los que apenas asomaban al final de la fila? ¿Será la azarosa combinación de datos cruzados justo en la coordenada específica? ¿O la Historia que, a fuego lento, prepara una sorpresa para distraídos, hecha carne en el personaje menos pensado?Eva Perón integra ese puñado de nombres que alcanzan grosor mítico por ocupar un lugar detonante, un material frondoso para la recreación del origen: queremos volver a verlo para entender de dónde vino, cómo fue posible."Nunca imaginamos que desde aquella tarde de verano en la que velamos a papá, los Duarte ilegítimos, los bastardos, como solía llamarlos mi hermana, se convertirían en protagonistas absolutos de nuestras vidas", dice Chichilo, el hermano mayor de los Duarte "legítimos", nacidos en matrimonio, a diferencia de los "otros", hijos de la concubina Juana Ibarguren, madre de Evita. "Sin embargo, nuestra buena o mala estrella resolvió que ni los otros Duarte, ni el resto del mundo supiesen nunca nada de nosotros", agrega, para darnos la llave de entrada a esta historia.En su segunda temporada, Los otros Duarte, de Gastón Quiroga (obra ganadora del premio Argentores en el concurso "Del texto a la escena 2019â?³) y con la dirección de Marcelo Velázquez (La pasión según G.H.), recorre el devenir de tres hermanos Duarte "bien nacidos": Chacha (interpretada por Cecilia Sgariglia), Chichilo (Guillermo Flores) y Cholo (José Manuel Espeche). Si alguien busca corroborarlo en Wikipedia, encontrará que en realidad fueron seis hermanos con sus formales nombres de pila, sin apodos. Como toda ficción, la reconstrucción siempre es síntesis poética, operación que permite plantear libremente una hipótesis, una mirada fresca sobre lo sucedido.Organizada en distintos momentos clave, siempre referidos a Evita y su familia (el velorio del padre en 1926, la carrera de actriz, el casamiento con Juan Domingo Perón, la temprana muerte, la proscripción y el regreso y muerte de Perón, en 1974), cada uno cierra con un relato aparte de uno de los intérpretes de cara a la platea, su declaración personal frente a la historia.Salvo al final, en la última escena, el devenir temporal no está marcado en los cuerpos de estos tres personajes, como si hubieran quedado detenidos en un acontecimiento. Es Chacha la que carga con todo el resentimiento de haberse convertido en "los otros Duarte", enojada con la historia que se burló de su legitimidad. De algún modo, Chacha y Eva son especulares: parecidas físicamente (lo dice Chichilo), ambas viven marcadas por el trauma del velorio y el recuerdo de sus madres. A su vez, Cholo es quien sobrevuela mejor los cambios y logra acercarse a la familia paterna, mientras que Chichilo sufre su cobardía de espectador: refugiado en el alcohol, es incapaz de encarar lazos con la parte luminosa de los Duarte. Es conmovedor cómo cuenta, en su aparte a público, el día en que se animó a entregar una carta, sin respuesta, a la hermana que moriría tres meses después.En la actuación recae casi todo. La escenografía es mínima (una mesa, un par de sillas), los espacios se delimitan con cambios de iluminación y el fondo de escena es la pared negra, sin ninguna imagen ni pantalla que puedan funcionar dramáticamente. La información a reponer en los diálogos y en la cita de lo que dicen otros (como la prima Teresita) resulta demasiada extensa y no siempre relevante. Pero de ninguna manera es un problema para estos tres experimentados intérpretes que asumen con enorme compromiso y verdad sus difíciles personajes: seres grises a la sombra de lo que no eligieron, ser los otros al lado de un gigante.
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
Cuales son los vehículos que no circulan este sábado
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
La restricción vehicular en Bogotá cambia de lunes a sábado y depende del tipo de automóvil que tienes, así como último número de tu placa
Un policía de la ciudad de Buenos Aires fue detenido este martes en Ciudad Evita acusado de asaltar a mano armada a dos menores junto a dos presuntos cómplices. Luego de cometer el robo, el sospechoso fue interceptado por efectivos de la Provincia, a quienes les disparó para luego intentar ocultarse en la estación Querandí de la línea Belgrano Sur en Ciudad Evita, donde finalmente fue arrestado.Según fuentes de seguridad porteñas, el oficial, que prestaba servicios en la Comuna 13 y se encontraba de franco de servicio, fue detenido por agentes de la Comisaría 3ra Este de La Matanza-Ciudad Evita, y quedó a disposición de la UFI 1 Descentralizada, a cargo del Dr. Garette, quien dispuso el secuestro del arma reglamentaria Pietro Beretta 9 milímetros, con 6 municiones intactas y una en recámara, billetera con credencial y el celular.Con relación a la dinámica de los hechos, voceros de seguridad de la Provincia detallaron que todo comenzó alrededor de las 13.30 del martes, cuando el policía porteño cometió el robo con arma de fuego en las inmediaciones de la estación Querandí. Momentos después, se tiroteó con agentes de la fuerza de seguridad local y escapó hacia la parada ferroviaria.En ese contexto, el operador del Comando Trenes Seguros fue alertado sobre lo ocurrido y a través de las cámaras de seguridad procedió a localizar al sospechoso, que formaba parte de un grupo de tres delincuentes."El operador divisó al sujeto, que estaba realizando detonaciones de su arma en zona de vías y ascendiendo al andén, donde amenazó al personal ferroviario", precisaron las fuentes y agregaron que ante dicha situación el comando dio aviso a las fuerzas de seguridad respecto de la localización del individuo. Asimismo, se les advirtió a los efectivos provinciales que el hombre "se cambió la ropa -colocándose la vestimenta de la Policía de la Ciudad". También que luego del tiroteo descartó el arma que llevaba, por lo que una vez ubicado pudo ser rápidamente reducido por las autoridades provinciales.Al requisar el lugar, el personal afectado al operativo dio con el arma reglamentaria 9 mm que habría usado el sospechoso, una credencial de la Policía de la Ciudad y un carnet de conducir con los mismos datos personales del portador.Con respecto al oficial porteño, se informó que fue trasladado a la comisaría Este 3 de Ciudad Evita bajo loa cargos de "robo agravado por el uso de arma de fuego", "amenazas agravadas por el uso de arma de fuego" y "resistencia a la autoridad".
Sobre la calle Posadas y de la mano del chef Alejandro Dobronich, 1557 Bistró propone cocina de autor con influencia mediterránea. Está decorado por obras de arte de reconocidos artistas en sus paredes, como Hermenegildo Sábat Garibaldi y Joaquín Boz.
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a sábado en la capital colombiana
La vocera de Avanza País intentó retirarse por otra de las salidas, pero al no lograrlo se encontró con los periodistas. La congresista señaló que todavía no toman una decisión por el caso Amuruz
El camino detrás del arco que reza "Bosques Ciudad Evita", en La Matanza, se eleva en una pendiente transformada en lodazal por la tormenta de la noche anterior. Un hombre junto a dos adolescentes transitan por el barro encima de un carro rojo que arrastra con esfuerzo un tobiano enclenque. El caballo hace una proeza para desatascar las ruedas que constriñen la condición del terreno, el peso de sus ocupantes y la carga de cartones y plástico que transporta. La senda se improvisó con los años en la esponjosidad de un territorio inundable, un humedal cada vez más exigido para drenar el agua de lluvia ante la expansión de las construcciones y el cemento. A los costados se acumula basura y conviven realidades polarizadas: tolderíos junto a chalets, casonas y mansiones con pórticos de hierro; al fondo y rompiendo la línea del horizonte emergen montículos de ladrillo a la vista, nuevos asentamientos. Un pesado camión con dos chanchas de gas con la leyenda "Peligro, explosivo" se adentra en el lodo de los pastizales con la gallardía de un todoterreno. Su meta es rellenar las garrafas de las viviendas de 22 de Enero, un barrio popular en proceso de urbanizarse. Pocos indicios quedan de que toda la zona es una reserva ecológica con protección legal.La ruta provincial 21 y las vías del ferrocarril Belgrano Sur corren en paralelo a la laguna, el humedal y los bosques de acacias negras. La frondosidad en los espacios verdes conserva un estado salvaje en retirada por el desmonte de la vegetación en los límites donde ahora proliferan comercios ruteros, carbonerías, playones de vehículos, clubes deportivos y negocios ligados a la construcción. Más adentro, el paso de un bosque de casuarinas lo interrumpe un alambrado que se extiende a lo largo de varias hectáreas, como si delimitara un campo de hacienda. Al otro lado de las púas pastan decenas de caballos, formando un verdadero haras; ovejas y ganado. Un ocupante levantó un terraplén artificial para evitar la acumulación de agua en el sector pantanoso y así poder esparcir su actividad agropecuaria. En una estación de servicio a escasos kilómetros de allí una retroexcavadora amarilla carga combustible antes de ingresar a la reserva, haciendo caso omiso a la orden de la Fiscalía General de La Matanza que prohíbe el movimiento de suelos y la presencia de maquinaria pesada en el lugar.Las únicas constantes en la reserva natural de Ciudad Evita son el caos y la anomia. El ecosistema nada puede hacer contra el crecimiento descontrolado de la urbe en terrenos inundables. A los problemas históricos de la región se suma la crisis habitacional que azota al país. Ante el retroceso del Estado, los vecinos asumieron una versatilidad de roles, que van desde guardaparques y centinelas a brigadistas y bomberos, en un intento por frenar el deterioro del ambiente en una zona que es vital para la recuperación y el saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.La reserva es un predio de 700 hectáreas, donde la mitad de los espacios verdes desaparecieron por la toma de terrenos, los incendios de pastizales para loteo y venta, la tala indiscriminada de bosques, la construcción no autorizada de residencias de lujo, villas de emergencia, ocupaciones para hacienda, basurales a cielo abierto y la descarga de desechos industriales y áridos en arroyos y lagunas.Una multiplicidad de focos de conflicto llevó la situación a un estado crítico en el último tiempo, con picos de tensión por desalojos masivos de 200 familias y el incendio de más de 60 hectáreas de bosques. Actualmente hay más de 50 denuncias penales contra usurpadores y se interpuso una demanda por daño ambiental contra la Municipalidad de La Matanza, el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), organismo propietario de más de la mitad de la superficie."Si no te informan que es una reserva de acceso público no te enterás, a menos que uno de los vecinos te lleve a recorrerla o alguien que conoce bien la zona", dice a LA NACION Celia Zelaya, presidenta de la Asociación Civil de Vecinos de Ciudad Evita y miembro de Prenace, una agrupación vecinal que surgió en 2020 con el objetivo de proteger la reserva.Frente a ella se extiende un pastizal donde hay una camioneta estilo Trafic calcinada. Lo único que indica el ingreso a la zona ecológica es un letrero oxidado que dice "Reserva Ciudad Evita" colocado hace tiempo por los vecinos junto a unos troncos con los que quieren impedir el paso de los vehículos que descargan basura. No hay cartelería oficial y el límite de dónde empieza la reserva y dónde el espacio urbano es difuso y sin una demarcación física que resguarde el espacio verde."Somos muy activos y alertamos siempre a las autoridades. Es difícil tomarse vacaciones porque siempre hay una ocupación nueva y vivimos en estado de alerta. Trabajamos mucho para que no se ponga ni un ladrillo porque después prácticamente se pierde la zona. En todos los sectores de la reserva la secuencia es la misma. Primero se instalan, después ocupan y venden como si fueran los dueños de cientos de hectáreas. No es solo gente humilde, sino que construye gente con alto poder adquisitivo, que en una semana te levanta un paredón y en un mes una casa de varios pisos. Se levantaron también estructuras lujosas, con mansiones para recibir invitados y hasta realizar eventos internacionales", denuncia Zelaya.Denuncias penalesLa líder de la asociación vecinal refiere que presentaron más de 50 denuncias penales, además de alertar por la vías administrativas a todos los organismos públicos responsables. La mayoría fue por intentos reiterados de toma de terrenos. El último, refiere, sucedió el 1º de septiembre, una usurpación masiva de 200 familias, en la zona de El Pindo -el camino de tierra que atraviesa el arco "Bosques Ciudad Evita"- y la calle La Mulita, que implicó un megaoperativo de la policía bonaerense para desalojar y culminó con 23 personas detenidas, un oficial apuñalado y otro con traumatismo de cráneo. La tensión subió luego, cuando parte de los ocupantes en conjunto con miembros del partido político Frente de Izquierda se movilizaron a la comisaría para pedir la liberación de los detenidos y la renuncia del comisario. Habitantes del lugar que participaron de la ocupación sostuvieron a LA NACION que lo que detonó la marcha a la seccional fue que la policía realizó detenciones en la madrugada de personas que no formaron parte del acampe.Las otras denuncias penales que presentaron desde Prenace fueron por movimientos de suelos, aperturas de calles, destrucción de flora nativa, descarga de áridos y tosca, elevación de terrenos, rellenos sanitarios en lagunas y desmontes. También denunciaron la entrada y salida constante de camiones y maquinaria pesada como retroexcavadoras, palas mecánicas y camiones hormigoneros, así como la presencia regular de trabajadores colocando postes para tendido eléctrico en la zona ecológica.En paralelo, varios de los ocupantes que se arrogan la propiedad de grandes extensiones de hectáreas en Ciudad Evita iniciaron juicios en la justicia civil por usucapión, aunque ninguno tiene todavía sentencia firme. La figura contempla el derecho a que una persona adquiera la titularidad de un terreno por el simple paso del tiempo. Para que se le reconozca el dominio tienen que demostrar haberlo ocupado de buena fe por al menos diez años."En enero tuvimos un incendio muy grande, más de 60 hectáreas quemadas", recuerda Zelaya, y señala los restos de los árboles carbonizados por las llamas. Unos troncos se mantienen sobre sus raíces y otros están tumbados donde la naturaleza comenzó a regenerarse con lentitud después del incendio forestal del verano. Los vecinos manejan dos hipótesis de su origen: una quema de basura que se descontroló o la intencionalidad de una persona que inició un foco para luego lotear la zona.Y agrega: "Pusimos plata de nuestro bolsillo para comprar los equipos para combatir el fuego porque en Ciudad Evita no tenemos un cuartel de bomberos. Nos asistieron los cuarteles de Tapiales y Laferrere, pero no tienen la capacitación especial para apagar un incendio en una reserva. Cuando vieron que ya no había riesgo de vida para las personas de la zona, dejaron que se sigan quemando los espacios verdes. Fue desesperante, entre los vecinos hicimos lo que pudimos para llevar agua y, después de que se apagó, rastrillamos toda la zona para ver que no hubieran nuevos focos de incendio".Amparo por daño ambientalLa contienda legal escaló con la presentación de un amparo por parte de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) que se interpuso en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº2, el mismo que ejecuta la sentencia del fallo Mendoza en el que la Corte Suprema ordenó el saneamiento del Riachuelo, cuenca a la que pertenece la reserva. Fueron demandados la Municipalidad de La Matanza, el Ministerio de Ambiente bonaerense, la Acumar y el IVC porteño."Vimos que había una demora e inacción en la toma de decisiones conjuntas entre todos los organismos que demandamos. Presentamos un amparo ambiental en el que solicitamos medidas cautelares urgentes para paralizar el movimiento de suelos, cualquier obra, actividad o construcción dentro de la reserva; también, que Acumar, el Ministerio de Ambiente bonaerense y la municipalidad ejerzan su poder de policía dentro de ella y sus alrededores y que designen recursos económicos, materiales y humanos para garantizar que no se genere un daño ambiental en el ecosistema en general. Se necesita de un sistema de vigilancia dentro, guardaparques o agentes estatales que puedan controlar los movimientos constantes que se detectan", detalla a LA NACION Ana Parellada, abogada del área de Biodiversidad de FARN.El amparo de 94 páginas divide el territorio de la reserva por su importancia y riqueza ecológica y las diferentes problemáticas que la afectan. El "Sector A" contiene 288 hectáreas y, si bien es el único de los tres sectores que tiene protección legal -porque fue declarado reserva natural y área ecológicamente protegida "Bosques de Ciudad Evita" en 2015 por la ordenanza municipal 24.247 de La Matanza-, el 50% de su superficie está urbanizada por barrios populares recientes y consolidados.El "Sector B" es donde se encuentran el humedal, los bosques, pastizales, la laguna y arroyos en una extensión de 301 hectáreas. Paradójicamente, siendo la zona de mayor valor ecológico por su falta de urbanización no fue incluida en la declaración de área protegida de 2015. Los terrenos del humedal pertenecen al IVC, que en total tiene la titularidad de aproximadamente 473 hectáreas en Ciudad Evita.La Acumar la declaró "zona ecológicamente estratégica y a preservar" por ser terrenos bajos y de escasa pendiente que actúan como sistema de amortiguación de los excesos hídricos que van en dirección al cauce del río Matanza, evitando las inundaciones. Su humedal es vital para la recuperación del Riachuelo por ser reservorio de biodiversidad y regulador de las crecidas, además de ser un purificador natural de aguas contaminadas.La última sección es el "Sector C", de 110 hectáreas, que además tiene un alto valor cultural por albergar restos arqueológicos de los querandíes. Las parcelas están subdivididas y en gran parte se desconoce quiénes son los verdaderos propietarios por la gran cantidad de ocupaciones. Hasta 2015 era un extenso pastizal y en pocos años se transformó en una villa densamente poblada en la zona conocida como Puente 13.La toma de terrenos recrudeció en 2020 con la pandemia, situación que generó que interviniera la Fiscalía General de La Matanza para prohibir en el área el establecimiento de corralones y secuestrar vehículos que transporten materiales de construcción.En las rejas del portón de hierro de ingreso a los asentamientos de Puente 13 cuelga un cartel que dice "Prohibido el ingreso a personas ajenas al barrio", dispuesto como si fuera un control fronterizo. Solo se abre para permitir el tránsito de los camiones de materiales y el de sus habitantes. En abril de este año los residentes protagonizaron el corte total de la autopista Riccheri para reclamar que el municipio autorice el servicio de luz.Su población actual todavía no está censada y a diferencia del resto de los asentamientos y barrios populares de la zona, la traza de las calles muestra un diseño urbanístico más ordenado, con una avenida principal de tierra y caminos laterales que se desprenden de ella. La mayoría de las viviendas enfiladas son de ladrillo a la vista a excepción de las que limitan con las calles exteriores, que cuentan con empalizadas de piedra y rejas metálicas. Sus habitantes están en conflicto con los querandíes, quienes les reclaman por el deterioro de las tierras en las que descansan los restos de sus antepasados y donde yacen reliquias históricas de su cultura. La comunidad originaria denuncia también que se les prohibió el ingreso a realizar sus rituales religiosos en el lugar que consideran sagrado."Lo ideal en el futuro sería que la reserva tenga una protección jurídica mayor y más estricta a nivel provincial, con una gestión compartida entre la Municipalidad de La Matanza y el Ministerio de Ambiente bonaerense, y que el IVC decida qué hacer con sus parcelas -si las cede al municipio u otorga un permiso de uso- y que se implemente un plan de gestión de una reserva natural", sostiene Parellada.Conflicto de jurisdicción y una solución posibleEn la región ecológica de Ciudad Evita hay un doble conflicto entre el gobierno porteño y el municipio por la jurisdicción y el reclamo de una deuda millonario por tasas. Los terrenos se encuentran dentro de La Matanza, pero la titularidad de la mayoría pertenece al IVC."La situación generó un vacío que dio lugar a las ocupaciones, tomas por necesidad de vivienda, y abrió procesos de usucapión. Nos la pasamos enviando a los guardianes ambientales en cualquier horario, llamando a la policía, realizando operativos y evitando que ocupen", dice a LA NACION Antolín Magallanes, director de Gestión Política y Social de la Acumar.Sobre el amparo refiere: "Desde Acumar ya presentamos en el juzgado la propuesta de un acuerdo tripartito con la Municipalidad de La Matanza y la Ciudad de Buenos Aires para solucionar el tema".El acuerdo consiste en que el IVC ceda al municipio las parcelas que están en la región ecológica, para que se implemente la reserva. La seguridad del predio quedaría a cargo de la municipalidad y la Acumar financiaría lo necesario para desarrollarla.En conjunto con el Conicet, el organismo incluyó al humedal de Ciudad Evita en el inventario de humedales de la cuenca, al igual que la Laguna de Rocha y Santa Catalina. La mayor biodiversidad está ligada a su entorno acuático, con 128 especies diferentes de aves, entre exóticas y comunes, como las cigüeñas americanas, el estornino pinto, la garcita blanca y el cuervillo cara pelada. También hay una variedad de mariposas, anfibios y coipos."De firmarse el acuerdo, Acumar no va a quedarse con el uso del predio, sino que va a controlar la recuperación del ecosistema y acompañar al municipio pudiendo financiar la seguridad, obras de infraestructura, centros de investigación, senderos y lugares de avistaje. Nada invasivo, pero sin garantizar la seguridad del predio que quedaría a cargo exclusivo del municipio", agrega Magallanes.Luego de meses de negociación se alcanzó una instancia final a la espera que La Matanza firme el acuerdo. Mientras que el municipio pretendía originalmente que la cesión fuera por tiempo indeterminado, el IVC impulsó que sea por cinco años con posibilidad de renovarlo por igual período. El último condicionante para que La Matanza firme el convenio y la reserva se implemente es económico.Hace 15 días el Concejo Deliberante municipal creó la Comisión Especial de Reparación Histórica para tratar la regularización de las tierras de la Ciudad en La Matanza, y a la vez reclamarle las tasas y otros tributos que adeuda. "Estamos de acuerdo con avanzar en el convenio, pero no queremos que eso desligue la responsabilidad jurídica que tiene la Ciudad por la deuda de tasas municipales, que es millonaria; representa entre 7 y 8 veces el presupuesto anual de La Matanza", dice Miguel Saredi, secretario de Planificación municipal.El último de los demandados por FARN fue el Ministerio de Ambiente provincial. Desde la cartera que conduce Daniela Vilar señalaron a LA NACION que están trabajando junto con la intendencia y Acumar en la respuesta al amparo y que, si bien el tema corresponde a una reserva de jurisdicción municipal y no provincial, el ministerio está analizando el caso.Urbanización y crisis habitacionalEl acuerdo entre Provincia y Ciudad se centra en todo el territorio ecológico que todavía se conserva y no sobre el espacio que se perdió. Las autoridades del IVC indicaron a LA NACION que ya transfirieron los terrenos donde se instaló el asentamiento, conocido como Veinticuatro de Marzo, al Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (Opisu) del gobierno bonaerense.Por otro lado, en la región superior de la reserva donde se concentra 22 de Enero, un asentamiento densamente poblado, realizaron un convenio con la Secretaría de Inclusión Social de la Nación para autorizar el uso de la tierra a sus habitantes y urbanizar con infraestructura y obras comunitarias, como escuelas primarias, secundarias y campos deportivos. 22 de Enero abarca 117 manzanas y tiene una población aproximada de entre 1500 y 2000 familias, según estimaciones de los vecinos. En las inmediaciones están los asentamientos Tierra y Libertad, Gauchito Gil, Un Techo para Todos y 28 de Octubre, que en conjunto abarcan 159 manzanas.Los habitantes de los cinco barrios están nucleados en la Coordinadora Interbarrial Ciudad Evita Popular y reclaman al gobierno nacional, a la Provincia y a la municipalidad la regularización dominial de los barrios."La responsabilidad de todo esto es del Estado y es un conflicto histórico que ya lleva 30 años. La situación de la reserva es compleja: cuando hay una necesidad legítima de los vecinos de adquirir una tierra para construir una vivienda aparecen todas las autoridades, pero cuando hay construcciones de gran calado con mucha inversión en zonas declaradas reserva, la policía no interviene", sostiene a LA NACION Daniel Pérez, referente de la organización y vecino de 22 de Enero.Después agrega: "El 97% de las calles de los cinco barrios no están pavimentadas. La acumulación de agua es permanente en todas las estaciones y trae problemas de salud a los vecinos y los chicos. La urbanización que hay es muy básica. Tenemos acceso a los servicios esenciales, pero no existe infraestructura".El deterioro de la reserva se superpone con la crisis habitacional que atraviesa el país. Según consignó Cippec en su último informe, en la Argentina cuatro millones de hogares (que representan el 32% de la totalidad del país) viven en condiciones deficitarias."Lo ideal sería que todos puedan disfrutar el ecosistema de Ciudad Evita, es un pulmón verde demasiado importante para La Matanza y el resto de la provincia. Si esto no se detiene y se pierde la reserva, perdemos todos", advierte Zelaya bajo la sombra de las casuarinas que ahogan el ruido urbano. Aquel descanso verde se mantiene como un templo ecológico resiliente a la marabunta de concreto que destruye el poder de absorción del humedal y expone a Ciudad Evita al riesgo de terminar sepultada bajo el agua.
Esto te interesa si vas a manejar en la ciudad este sábado
Cuáles son los vehículos que no tienen permitido transitar este sábado, chécalo y evita una multa
Francisco Cubría es hermano de la diputada Patricia Cubría. Es coordinador de Fortalecimiento de la Economía Social y Popular y fue tesorero de La Patriada. Según la denuncia de la Coalición Cívica, esa cooperativa recibió subsidios por $214.550.000
"Estamos analizando los pasos procesales a seguir", comentó Luis Mayhua, defensa legal del secretario nacional del lápiz, quien además calificó la condena de tres años y seis meses como "arbitraria e ilegal"
López Obrador aseguró que durante su gobierno se ha avanzado en la lucha contra el narcotráfico
El Pico y Placa aplica desde autos particulares y motocicletas, hasta transporte público
Esto te interesa si vas a conducir en la capital del país este martes
WASHINGTON.- La amenaza de un cierre del gobierno federal terminó repentinamente el sábado por la noche cuando el presidente estadounidense Joe Biden promulgó una iniciativa de ley de financiación temporal para mantener abiertas las agencias, luego que el Congreso se apresuró a aprobar el acuerdo bipartidista horas antes de la fecha límite de medianoche.El paquete apresurado elimina la ayuda a Ucrania, una prioridad de la Casa Blanca a la que se opone un número cada vez mayor de legisladores republicanos, pero aumenta la asistencia federal para desastres en 16.000 millones de dólares, lo que satisface plenamente la solicitud de Biden. El proyecto de ley financia al gobierno hasta el 17 de noviembre.Después de días caóticos de agitación en la Cámara de Representantes, el presidente de esa cámara, Kevin McCarthy, abandonó repentinamente las demandas de fuertes recortes de gastos de su flanco derecho y en su lugar se apoyó en los demócratas para aprobar el proyecto de ley, poniendo en riesgo su propio puesto. El Senado siguió con la aprobación final."Estas son buenas noticias para el pueblo estadounidense", dijo Biden en un comunicado.El presidente añadió que Estados Unidos "bajo ninguna circunstancia puede permitir que se interrumpa el apoyo estadounidense a Ucrania" y esperaba que McCarthy "mantenga su compromiso con el pueblo de Ucrania y asegure la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico".Ha sido un giro total en el Congreso después de días caóticos en la Cámara de Representantes que llevaron al gobierno al borde de un perjudicial cierre federal.El resultado pone fin, por ahora, a la amenaza de un cierre, pero el alivio puede durar poco. El Congreso nuevamente necesitará financiar al gobierno en las próximas semanas, con el riesgo de una crisis a medida que las opiniones se endurecen, particularmente entre los legisladores del flanco derecho cuyas demandas finalmente fueron descartadas esta vez a favor de un enfoque más bipartidista."Vamos a hacer nuestro trabajo", dijo McCarthy, republicano por California, antes de la votación en la Cámara de Representantes. "Vamos a ser adultos en la sala. Y vamos a mantener abierto el gobierno".Si no se hubiera llegado a un acuerdo antes del domingo, los trabajadores federales habrían enfrentado licencias temporales, más de 2 millones de tropas militares en servicio activo y de reserva habrían tenido que trabajar sin paga y los programas y servicios de los que dependen los estadounidenses de costa a costa habrían empezado a enfrentar interrupciones."Los estadounidenses pueden dar un suspiro de alivio", indicó el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York.El paquete financia al gobierno en los niveles actuales de 2023 hasta mediados de noviembre, creando otra crisis potencial si no logran financiar más completamente al gobierno para entonces. El paquete fue aprobado por la Cámara por 335 votos a favor y 91 en contra, con el apoyo de la mayoría de los republicanos y casi todos los demócratas. La aprobación del Senado se produjo por 88 votos a favor y 9 en contra.Pero la pérdida de la ayuda a Ucrania resultó devastadora para los legisladores de ambos partidos que prometieron ayuda al presidente ucraniano Volodimir Zelensky durante su reciente visita a Washington. El proyecto de ley del Senado incluía 6000 millones de dólares para ayudar a Ucrania en su guerra contra Rusia y ambas cámaras se estancaron el sábado cuando los legisladores evaluaban sus opciones."No podemos permitir bajo ninguna circunstancia que se interrumpa la acción estadounidense para Ucrania", dijo Biden en declaraciones desde la Sala Roosevelt después de que el Congreso evitara el cierre del gobierno. "Tenemos tiempo, no mucho tiempo, y hay una abrumadora sensación de urgencia", dijo, señalando que el proyecto de ley de financiación sólo durará hasta mediados de noviembre. Biden instó al Congreso a negociar un paquete de ayuda lo antes posible."El pueblo estadounidense merece algo mejor", dijo el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, representante de Nueva York, quien advirtió en un prolongado discurso en el pleno de la cámara baja que los republicanos "extremistas" provocaban el riesgo de un cierre.Para que se aprobara el paquete de la cámara baja, McCarthy, republicano por California, se vio obligado a depender de los demócratas porque el flanco de extrema derecha del presidente de la Cámara de Representantes ha dicho que se opondrá a cualquier medida de financiación a corto plazo, negándole los votos necesarios de su escasa mayoría. Es una medida que pone en riesgo su puesto en medio de exhortos a su destitución.Después de dejar atrás su flanco derecho, es casi seguro que McCarthy se enfrentará a una moción para intentar destituirlo de su cargo, aunque no es del todo seguro que haya suficientes votos para derrocarlo. La mayoría de los republicanos votaron a favor del paquete el sábado, mientras que 90 se opusieron."Si alguien quiere destituirme porque quiero ser el adulto en la sala, adelante e inténtelo", dijo McCarthy sobre la amenaza de destituirlo. "Pero creo que este país es demasiado importante".La Casa Blanca estaba siguiendo los acontecimientos en el Capitolio y sus asistentes estaban informando al presidente, que pasa el fin de semana en Washington.Se espera que el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, que ha defendido la ayuda a Ucrania a pesar de la resistencia de sus propias filas, siga buscando el apoyo de Estados Unidos a Kiev en la guerra contra Rusia."He acordado seguir luchando por más ayuda económica y de seguridad para Ucrania", dijo McConnell, republicano por Kentucky, antes de la votación.Agencias AP y Reuters
El Pico y Placa aplica desde autos particulares y motocicletas, hasta transporte público
Los dirigentes que responden a Elisa Carrió afirman que la organización que él dirige recibió $30.815.537.778
Esto te interesa si vas a manejar en la ciudad este viernes
El ministro-candidato no se pronunció sobre el tema, pese a que vinculan al puntero con su partido.
En años anteriores la senadora había celebrado los avances para garantizar este derecho en todo el país y evitar que las mujeres fueran criminalizadas
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
Con la presencia de miles de chicos y chicas de todo el país, Lammens inauguró las Finales Nacionales de Juveniles y Adaptados en Mar del Plata Leer más
Los usos desconocidos de este vegetal.Cómo aprovechar al máximo sus virtudes.
La alimentación es fundamental a la hora de cuidar nuestra salud. De ella depende el ingreso de nutrientes, vitaminas, minerales y demás elementos que le sirven a nuestro organismo para mantenerse fuerte y funcionando de manera correcta. Si lo que buscás es reforzar el sistema inmune y evitar los resfríos, tenés que saber que en los productos naturales hallarás la respuesta.Estos son los 10 alimentos más adictivos y por qué todos tienen algo en común según la Universidad de MichiganLos frutos secos son reconocidos por su impresionante valor nutricional, convirtiéndose en una incorporación fundamental a nuestra dieta cotidiana. Estos alimentos destacan por su potencial para fortalecer el sistema inmunológico, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la gripe y los resfriados.Los beneficios de los frutos secos se centran es que en ellos abunda la vitamina C, que contribuye al óptimo funcionamiento del sistema inmunológico. Esto se traduce en un aumento de las defensas, lo que reduce la susceptibilidad a infecciones por bacterias y virus, minimizando así la probabilidad de resfriados.La vitamina C puede desempeñar un papel importante en la lucha contra el resfriado y la gripe. Su efectividad es limitada, reduciendo la duración de estas afecciones en un 8 por ciento en comparación con aquellos que no la consumen. Los frutos secos, junto con una dieta equilibrada, son parte de una estrategia global para mantener una buena salud y resistencia ante enfermedades.Sin embargo, no es un alimento "milagroso" que garantiza la inmunidad total, por lo que se lo debe considerar como un suplemento a los demás buenos hábitos recomendados para una buena salud.El alimento que recomiendan para potenciar las vitaminas A, B12 y DEn caso de apuntar a las vitaminas A, B12 y D, que también traen importantes beneficios para el organismo, hay que enfocarse en el huevo. Este es uno de los alimentos de origen animal más consumido por todos, ya sea como componente principal del desayuno, acompañando algún guiso durante la comida o formando parte de los ingredientes para una torta o flan. La posibilidad de aplicarlo en tantas preparaciones distintas le brinda una versatilidad valiosa dentro de la dieta de los argentinos.La hortaliza que se puede preparar de distintas maneras y tiene propiedades digestivas y antioxidantesEl consumo diario moderado de huevo en personas sanas resulta beneficioso para la salud, debido al gran aporte nutricional. Sin embargo, hay que prestar atención y estar alerta con la cantidad que se ingiere, debido a que niveles elevados de colesterol y lípidos en sangre están asociados de manera importante con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y, por lo tanto, pueden derivar en un problema de salud.En cuanto a sus principales ventajas, se puede mencionar que el huevo aporta proteínas de elevado valor biológico ricas en aminoácidos esenciales, que podrían promover la mantención de la masa músculo-esquelética. Además, es una de las principales fuentes de vitamina D y aporta otros numerosos nutrientes como riboflavina, folato, selenio, vitamina A, vitamina B12, zinc, y tocoferoles, entre otros.Los 10 alimentos que estimulan el desarrollo del colágeno, según HarvardTeniendo en cuenta los beneficios y riesgos, se recomienda no consumir más de cuatro huevos por semana; aunque son una fuente rica en proteína y baja en grasas saturadas, contienen mucho colesterol, y por esta razón se deben ingerir con moderación.
Aníbal Fernández y Fernando Espinoza inauguraron el predio que albergará a los primeros 200 agentes. Los módulos se construyeron con fondos municipales.
El temor asociado al alza del crimen en todo el país genera que la población cambie sus rutinas de desplazamiento e incluso uso de dinero.
La restricción vehicular en Cali cambia de lunes a viernes y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último dígito de tu placa
La medida forma parte de la campaña ProtegeteYa impulsada en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
Conozca si su auto puede circular por Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con las restricciones vigentes del Hoy No Circula
El presidente del Gobierno en funciones ha descartado valorar en público estas palabras, vertidas en un contexto previo a las negociaciones formales de cara a la eventual investidura del líder socialista
Aquí les decimos cuáles son las frutas en conserva y deshidratadas que no cumplen con estándares saludables
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado
El ministro ya piensa en el balotaje y en un "plebiscito" alrededor de Milei.Estrena nuevo perfil digital y suma al equipo de campaña de Lula Da Silva.
Titular del PJ, Javier Arévalo, mencionó que todo lo que tenga que decir lo hará al ser citado por la Comisión de Justicia, la cual indaga si los miembros de la Junta Nacional de Justicia cometieron "falta grave" al pronunciarse sobre procesos contra Zoraida Ávalos
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este sábado, chécalo y evita una multa
a
Conozca si su auto puede circular por Ciudad de México y el Estado de México, de acuerdo con las restricciones vigentes del Hoy No Circula
NUEVA DELHI.- El Grupo de los 20 (G-20) adoptó el sábado en su cumbre de líderes en la India una declaración conjunta que evita condenar a Rusia por la guerra en Ucrania, pero pide a todos los Estados que se abstengan del uso de la fuerza para apoderarse de territorio, en un consenso que parecía muy difícil de alcanzar en momentos que el grupo atraviesa profundas divisiones.El primer ministro de la India, Narendra Modi, anunció la adopción de la Declaración de los Líderes en la primera jornada de la cumbre del fin de semana.El consenso fue una sorpresa, ya que el grupo está profundamente dividido en torno a la guerra en Ucrania, y los países occidentales habían presionado antes para que se condenara enérgicamente a Rusia en la Declaración de los Líderes, mientras que otros países exigían que se centrara la atención en cuestiones económicas más amplias.History has been created with the adoption of the New Delhi Leaders' Declaration. United in consensus and spirit, we pledge to work collaboratively for a better, more prosperous, and harmonious future. My gratitude to all fellow G20 members for their support and cooperation. https://t.co/OglSaEj3Pf— Narendra Modi (@narendramodi) September 9, 2023"Hacemos un llamado a todos los Estados para que defiendan los principios del derecho internacional, incluida la integridad territorial y la soberanía, el derecho internacional humanitario y el sistema multilateral que salvaguarda la paz y la estabilidad", dice la declaración. "Acogemos con satisfacción todas las iniciativas pertinentes y constructivas que apoyen una paz global, justa y duradera en Ucrania (...) El uso o la amenaza de uso de armas nucleares es inadmisible", añade el texto.La declaración también pedía la aplicación de la iniciativa del mar Negro para el flujo seguro de grano, alimentos y fertilizantes de Ucrania y Rusia. Moscú se retiró del acuerdo en julio por lo que calificó de incumplimiento de sus exigencias de aplicar un pacto paralelo que suavizaba las normas para sus propias exportaciones de alimentos y fertilizantes."Gracias al duro trabajo de todos los equipos, hemos llegado a un consenso sobre la Declaración de la Cumbre de Líderes del G20â?³, dijo Modi a los líderes reunidos en Nueva Delhi, entre los que se encontraban el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y jefes de Gobierno y de Estado de todo el mundo, como Alberto Fernández.Gracias por recibirme de forma tan cálida en esta gran Cumbre del #G20India ð??®ð??³, primer ministro @narendramodi.Llevaremos adelante una jornada cuyas características son sin duda lo que el mundo más necesita: diálogo y cooperación para el crecimiento conjunto. pic.twitter.com/01tHPLDu9P— Alberto Fernández (@alferdez) September 9, 2023Las diferentes opiniones sobre la guerra habían impedido llegar a un acuerdo siquiera sobre un comunicado en las reuniones ministeriales celebradas durante la presidencia india del G20 en lo que va de año.La declaración también señala que el grupo acuerda hacer frente a la vulnerabilidad de la deuda en los países de renta baja y media "de manera eficaz, exhaustiva y sistemática", pero no establecía ningún plan de acción nuevo. Los países se comprometieron a reforzar y reformar los bancos multilaterales de desarrollo, y se aceptó la propuesta de una regulación más estricta de las criptomonedas.También se acordó que el mundo necesita un total de 4 billones de dólares anuales de financiación a bajo costo para la transición energética, con una elevada proporción de energías renovables en la combinación de energías primarias. En la declaración se pidió que se aceleren los esfuerzos para "la eliminación gradual de la energía del carbón", pero se dijo que esto debe hacerse "en consonancia con las circunstancias nacionales y reconociendo la necesidad de apoyo hacia transiciones justas".El representante de India en el G20 afirmó que el país anfitrión trabajó "muy estrechamente" con Brasil, Sudáfrica e Indonesia para alcanzar un consenso sobre la redacción relativa a la guerra en Ucrania en el documento de la cumbre.El ministro de Asuntos Exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, afirmó que China, el principal aliado de Rusia, apoyaba el resultado de la cumbre."Hubo puntos de vista e intereses divergentes, pero pudimos encontrar un terreno común en todos los temas", dijo en una rueda de prensa.La reacción de UcraniaUcrania no tardó en reaccionar a la declaración publicada y cuestionó que el G-20 "no tiene nada de lo que enorgullecerse"."Ucrania agradece a los socios que intentaron incluir en el texto una formulación contundente. Al mismo tiempo, en lo que respecta a la agresión de Rusia contra Ucrania, el Grupo de los 20 no tiene nada de lo que enorgullecerse", declaró Oleg Nikolenko, portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano.Nikolenko publicó en su cuenta de Facebook una versión modificada del comunicado oficial de la cumbre del G-20 en Nueva Delhi, con palabras o expresiones tachadas y reemplazadas por otras en rojo, en el sentido que habrían deseado las autoridades ucranianas.En esa versión, la fórmula "la guerra en Ucrania" se convierte en "la guerra contra Ucrania", y la frase "todos los Estados deben abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza con fines de adquisición territorial" se convierte en "Rusia debe abstenerse...".El texto adoptado este fin de semana no menciona explícitamente que haya habido una "agresión" rusa en Ucrania. Dicho término fue sin embargo empleado en 2022 en la anterior cumbre del G20 en Bali, que retomaba una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que lamentaba en los "términos más enérgicos la agresión de la Federación Rusa contra Ucrania".Incorporación de ÁfricaModi inauguró la reunión haciendo un llamamiento a sus socios para terminar con el "déficit de confianza global" y anunció que el bloque concedía la condición de miembro permanente a la Unión Africana en un esfuerzo por hacerla más representativa y por dar más voz al llamado Sur Global, formado en su mayoría por países en vías de desarrollo.El bloque regional es el segundo que se suma al G20 después de la Unión Europea.Modi golpeó el mazo en tres ocasiones antes de anunciar la incorporación, que provocó aplausos en la sala. El mandatario indio estrechó la mano al líder rotatorio de la UA, el presidente Comoras, Azali Assoumani, y le dio un abrazo antes de invitarlo a sentarse a la mesa.En su intervención, Modi dijo a los otros líderes que deben hallar "soluciones concretas" a los desafíos generalizados que, según él, se derivan de los "altibajos de la economía global, de la división entre norte y sur, del abismo entre este y oeste" y otras cuestiones como el terrorismo, la ciberseguridad y la sanidad y la seguridad del agua.El líder indio habló desde detrás de una placa que identificaba a su país no como India sino como "Bharat", un antiguo nombre en sánscrito defendido por sus partidarios nacionalistas hindúes que su gobierno ha estado promoviendo en el G20.Ambicioso planPor otro lado, varios países del grupo presentaron un ambicioso plan para desarrollar un enlace de infraestructura entre India, Medio Oriente y Europa que permitirá impulsar el comercio en una zona que responde por casi un tercio de la economía mundial.Estados Unidos, Arabia Saudita, la Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y otros firmaron un acuerdo sobre el proyecto durante la cumbre como una alternativa a las inversiones chinas en infraestructura. El plan incluirá proyectos ferroviarios, eléctricos, de datos y un ducto de hidrógeno.Uno de los proyectos previstos enlazará los ferrocarriles y puertos de Oriente Medio, incluidos los de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Jordania e Israel, lo que podría acelerar en 40% el comercio de la región con India y Europa."El corredor económico India-Oriente Medio-Europa" es "algo histórico", señalaron dirigentes europeos al presentar el plan el sábado.Además de impulsar el comercio, el acuerdo será un paso más hacia la normalización de relaciones entre los países árabes del Golfo con Israel.Putin y Xi, ausentesA pesar del compromiso sobre la Declaración de los Líderes, se esperaba que la cumbre estuviera dominada por Occidente y sus aliados. El presidente chino, Xi Jinping, se ha ausentado de la reunión y ha enviado en su lugar al primer ministro Li Qiang, mientras que el ruso Vladimir Putin tampoco está presente."Corresponde al gobierno chino explicar" por qué su líder participa o no, dijo a la prensa en Delhi Jon Finer, viceconsejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Biden comentó el sábado: "Estaría bien tenerlo aquí, pero la cumbre va bien".Finer dijo que se especulaba con que China estaba "renunciando al G20â?³ en favor de agrupaciones como el Brics, donde es dominante.El Brics incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y ha acordado añadir otros seis nuevos miembros -Argentina, Arabia Saudita, Irán, Etiopía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos- acelerando su impulso para remodelar un orden mundial que considera obsoleto.Agencias Reuters y AP
Esto te interesa si vas a manejar en la capital del país este sábado
Esto te interesa si vas a conducir en la capital del país este viernes
En el equipo del candidato presidencial de La Libertad Avanza no se ponen de acuerdo sobre los dos puntos más importantes de su plan.
Esto te interesa si vas a conducir en la ciudad este jueves
Cuáles son los coches que que no pueden transitar este miércoles. Chécalo y evita una multa
¿Vas a conducir en la capital del país y en la entidad mexiquense? Checa aquí cuales son los automóviles contemplados en el Hoy No Circula y evita una multa
Esto te interesa si vas a manejar en la capital del país este lunes
Esto te interesa si vas a conducir en la ciudad este sábado