Conoce dónde ver la secuela de "Viernes de locos" desde casa y cuándo se estrena en plataformas digitales
Esta es la cantidad de millones que la cinta pudo recaudar durante su primer fin de semana
Con un costo de producción y promoción exorbitante, "Tron: Ares" fracasa en su paso por cines. La película protagonizada por Jared Leto debilita las finanzas de Disney, reflejando patrones preocupantes sobre las superproducciones y su viabilidad económica.
La película basada en el manga de Tatsuki Fujimoto se impuso en taquillas de todo el mundo y cautivó a públicos distintos en mercados clave
Universal y Blumhouse celebran el desempeño de la nueva entrega de terror, que superó todas las proyecciones iniciales y revitalizó las salas de cine en octubre
La cinta dirigida por Benny Safdie contó con actuaciones destacadas pero no logró el éxito comercial. Johnson reflexiona sobre lo que significa este giro en su trayectoria profesional.
El actor sorprendió a sus seguidores con una interpretación intensa y realista que exigió meses de preparación física y emocional, aunque el público no respondió como se esperaba durante el estreno de la cinta deportiva
Pese a las expectativas y el respaldo de la crítica, la última apuesta dramática de Dwayne Johnson no obtuvo el éxito comercial esperado. El actor reflexiona sobre lo que deja el fracaso y cómo este rol marcó su carrera
La producción generó un movimiento inusual en la industria del entretenimiento al combinar preventa récord y comunicación directa con millones de seguidores
La SIC analiza posibles fallas en la información por empresas responsables de la boletería de los conciertos del artista cubano en Medellín y Cali, y pidió un informe sobre la cancelación del concierto dice Lamar
La nueva película dirigida por Paul Thomas Anderson ha superado las expectativas de recaudación. Inspirada por una novela de Pynchon, "Una batalla tras otra" ha generado debate por sus costos y su impacto en la audiencia.
A pesar de las críticas entusiastas y una recepción sobresaliente del público, 'Una batalla tras otra' enfrenta un arranque comercial tímido
La compañía de entretenimiento alcanzó una cifra histórica en menos de nueve meses, impulsada por estrenos que dominaron las carteleras de Estados Unidos y el mercado internacional
El actor estadounidense logró una marca histórica al protagonizar once películas que superan los 100 millones de dólares en recaudación internacional, consolidando su posición como referente en la industria cinematográfica mundial
Según un informe de Forbes, las películas de Marvel sufren un descenso en recaudación, desviándose de su éxito histórico. Disney busca redefinir su estrategia mientras enfrenta críticas y pérdidas millonarias.
"El Conjuro 4: Últimos Ritos" ha marcado cifras sin precedentes en su primer día. Patrick Wilson y Vera Farmiga lideran este exitoso cierre de la saga.
La nueva entrega del universo de horror superó la marca que ostentaba La Monja desde 2018, consolidándose como el mejor arranque nocturno para esta franquicia
Dos novedades se suman en estos días al gran poder de convocatoria que Homo Argentum sigue despertando tres semanas después de su tan comentado estreno en los cines de la Argentina. Por un lado, la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat protagonizada por Guillermo Francella superará el millón y medio de entradas vendidas este fin de semana, y por el otro quedó oficialmente fijada para el 19 de diciembre su llegada al catálogo de la plataforma Disney+. Aunque Homo Argentum bajó en los últimos siete días un 47% en la venta de tickets, comparando estos números con los de la semana anterior, mantiene una repercusión suficiente como para liderar con holgura la taquilla local, dejando al resto de los títulos de la cartelera muy atrás. Según los números de Ultracine, la película sumó hasta la noche del miércoles 3 un total de 1.442.474 tickets en 21 días, de los cuales 259.348 correspondieron a la última semana. Estas cifras llevaron al mismo tiempo a Homo Argentum a ocupar muy rápido el cuarto lugar entre las películas más vistas en los cines argentinos en lo que va de 2025. Y si se mantiene la concurrencia en el nivel actual ascenderá en los próximos días al tercero, ocupado actualmente por Jurassic World: Renace (1.570.796 tickets). Los estrenos más taquilleros del año en los cines locales son por ahora inalcanzables para la película de Francella: Lilo y Stitch (3.715.473) y Una película de Minecraft (1.817.791). Aunque experimentó semana a semana una baja natural y previsible en la venta de entradas, Homo Argentum sigue ejerciendo un liderazgo amplio en la cartelera local. Si bien su convocatoria bajó de un total de 488.788 tickets vendidos en su segunda semana a 259.348 al término de la tercera, se mantuvo constante la amplísima distancia en términos de convocatoria entre la película argentina y el resto de los títulos disponibles en los cines, que disminuyeron la concurrencia en igual proporción. Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo FrancellaEn su tercera semana, Homo Argentum volvió a llevarse el 55% de la concurrencia total a los cines. Llevó de nuevo más público por las suyas que la suma del medio centenar de películas restantes. La tendencia podría cambiar de aquí en adelante porque a partir de este jueves encontrará un rival fuerte como El conjuro 4, capítulo final de una de las sagas de terror más atractivas de los últimos años en términos de taquilla. De hecho, los dos primeros capítulos de El conjuro convocaron en 2013 y 2016, respectivamente, a más de un millón de personas en los cines locales. Los próximos días serán en consecuencia otra prueba de fuego en la taquilla para Homo Argentum, que al mismo tiempo tendrá la oportunidad de ratificar la tendencia histórica para los estrenos nacionales de mayor convocatoria: lo normal es que mantengan o inclusive eleven la concurrencia en la medida en que logran afirmarse dentro de la cartelera. Y esto ocurre después de la tercera o cuarta semana. Mientras tanto, la película de Cohn y Duprat ya tuvo su estreno en los cines de Chile y de Uruguay, y seguirá el recorrido de lanzamientos en pantalla grande dentro de la región en Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre). El éxito en los cines explica la decisión de Disney (distribuidora local del film) de demorar más de lo habitual el estreno en streaming. Habrá que esperar hasta fin de año para que Homo Argentum esté disponible online en la plataforma del Ratón Mickey.
La confrontación entre posturas sobre Israel y Palestina marcó el estreno de la película de Disney
En el último registro estadístico de audiencia que da a conocer Aadet, la cámara que agrupa a las salas del circuito comercial porteño, el liderazgo cambió de mano. Hasta la semana pasada, La sirenita venía encabezando el rating de espectadores, sin ceder nunca el primer puesto. Pero ese tanque del fondo del mar que fue visto por casi 200.000 personas, como estaba previsto, terminó. Sumado a eso, Rocky, otro peso pesado del circuito, la semana pasada tuvo que suspender funciones por una lesión de Nicolás Vázquez, su protagonista y uno de los productores. Pero vuelve, anunció este martes. "Rocky siempre se levanta y yo también", dijo el actor en sus redes, para confirmar su regreso al ring.Todo hace presuponer que estas dos bajas hicieron que La cena de los tontos, la comedia que protagonizan Martín Bossi, Gustavo Bermúdez y Laurita Fernández, haya ocupado el primer lugar por cantidad de espectadores de la semana pasada y que, con contadas excepciones, la obra con Nico Vázquez tuviera el segundo lugar. El podio actual lo completaron dos obras que vienen ganándose la preferencia del público: El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y Una navidad de mierda, otra comedia que cuenta con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi.Una nueva compañíaMientas esto sucede en las salas del parámetro de la Avenida Corrientes luego las vacaciones de invierno, en la escena alternativa, tan pendiente de lo que suceda con el Instituto Nacional del Teatro, la semana pasada se anunció la creación de la Compañía Callejón. En 2020 se gestó en Espacio Callejón, sala histórica del circuito, un concurso de obras que terminó dando forma al espectáculo Luz testigo, que dirigió Javier Daulte. Compuesto por cinco obras breves de diferentes autores, se estrenó en 2021. El mismo equipo creativo terminó dándole forma a El sonido, texto de Daulte, que se sigue presentando los martes en la sala de Almagro. Tras cinco temporadas, fue madurando la idea de un tercer montaje cuyo título es El movimiento. En paralelo fue también creciendo la idea de formar una compañía. La planteó Daulte en camarines, fue sumando voluntades y se formalizó su nacimiento. "Tal vez el propósito de esta compañía suene un tanto utópico o, en el mejor de los casos, anacrónico. Pero algo me dice que en esta época del sálvese quien pueda, es lo que debemos hacer", sostuvo en un festejo que se realizó en el escenario.Todo indica que El movimiento, que sería la primera presentación formal del nuevo colectivo, se estrenará en el segundo semestre de 2026 en el Teatro Nacional Cervantes. En esa sala, Daulte debería haber estrenado a fin de 2022 su versión de El hombre que amaba a los perros, que nunca se pudo concretar aunque ya habían comenzado los ensayos. Será, tal vez, su revancha.Renace una salaMucho más cercano en el tiempo, la semana próxima el circuito de salas teatrales sumará un nuevo jugador. En la misma cuadra del Teatro Liceo, que este mismo mes celebró sus 153 años de vida, el lunes se realizará la esperada apertura del Teatro Argentino, en Bartolomé Mitre 1448. Está ubicado en el mismo lote en donde en 1892 se abrió el llamado Teatro de la Zarzuela que, a los pocos años, pasó a denominarse Teatro Argentino. Allí fue cuando, en 1973, un atentado organizado por un grupo comando impidió el inminente estreno del musical Jesucristo Superstar. De la sala -propiedad entonces de Alejandro Romay, el icónico productor- no quedó nada. A tantos años de aquella muestra de intolerancia, la semana próxima volverá a abrir sus puertas El Argentino, de la ciudad de Buenos Aires. En esta primera etapa entrará en funcionamiento su gran foyer, un espacio multipropósito y heterogéneo (para la apertura de la sala Norma Aleandro habrá que esperar). Lo concreto, después de meses de obra de infraestructura, es que Diego Sebastián Oria, a cargo de la dirección artística, y Matías Taverna, a cargo de la producción, armaron una batería de propuestas para que Buenos Aires sume así una nueva sala. View this post on Instagram A post shared by Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos Aires (@teatroargentinodelaciudad)Ya desde la semana próxima habrá actividades de distinta índole. El miércoles, se presentará Mambo rojo, una obra de danza que explora el inconsciente. El jueves, una cena show interactiva de astrología. El viernes a la noche se presentará la Habana Tropic All Star, una big band cubana. El sábado, en ese inmenso espacio, Pepe Cibrián hará su unipersonal Pepe con Voz. Ese misma día, Javier Daulte dará una charla. El domingo, por la mañana se presentará Las aventuras de Estrella y Estrellita, un musical infantil; y por la noche, se suma al primer fin de semana de esta nueva etapa del Teatro Argentino Un tango italiano, una musical que, al finalizar, transformará al foyer en una milonga.
El thriller de terror "Weapons" confirma las altas expectativas luego de una intensa puja en Hollywood por el guión.
En su primer fin de semana, la cinta dirigida por Zach Cregger se proyectó en más de 3.200 salas de Norteamérica y alcanzó los 27,5 millones de dólares en mercados internacionales
La inesperada repercusión de "F1" muestra que el cine tradicional aún tiene lugar en la era digital. La colaboración entre Apple y Warner Bros. ha roto récords, posicionando al filme por encima de grandes títulos en la taquilla global.
El público mexicano podrá aprovechar esta oportunidad para ver de nuevo, o por primera vez, la cinta de acción automovilística en el formato para el que fue concebida
La cinta fue filmada en escenarios reales como la Escuela Militar de Chorrillos y recrea con exactitud la embajada de Japón que fue tomada por el MRTA, grupo terrorista liderado y fundado por Victor Polay Campos
La nueva película sobre Fórmula 1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, ha logrado una hazaña extraordinaria en taquilla
El reboot de la icónica saga cómica pone a Liam Neeson al frente y ofrece nuevos aires al cine de humor
La taquilla contenía unas zapatillas que echaban en falta en el inventario. La Justicia antepone que se violó la dignidad y privacidad de la empleada
El largometraje, dirigido por James Gunn y protagonizado por David Corenswet, alcanzó la cifra histórica y se consolidó como el primer gran éxito del estudio desde el estreno de The Batman en 2022
La película "Superman" de James Gunn se convierte en la más taquillera a nivel estadounidense. Supera el éxito previo establecido por "Man of Steel" de Zack Snyder.
A contramano de lo que indica una larga tradición, el último fin de semana no fue el más taquillero del año en los cines argentinos. La buena respuesta del público local al estreno de Los 4 Fantásticos: primeros pasos esta vez no fue suficiente para que la taquilla doméstica alcanzara las mejores cifras de 2025, como suele ocurrir cada vez que atravesamos el fin de semana intermedio del receso invernal en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires, además de otras seis provincias. Entre el jueves 24 y el domingo 27 de julio pasaron por los cines de nuestro país 784.344 personas. Y si sumamos la convocatoria del lunes 28, el total llega a 908.708. Según los números de Ultracine, la concurrencia creció un 60% respecto del fin de semana previo, pero a la vez registró una baja interanual del 37%. Hace un año, el mismo fin de semana había registrado una venta en los cines de 1.243.516 tickets gracias a la tracción conjunta de tres novedades: Deadpool & Wolverine, Mi villano favorito 4 e Intensa-mente 2. Sin embargo, las cosas fueron distintas en la actual temporada respecto de lo que podía proyectarse siguiendo los registros históricos. Este año las vacaciones de invierno se "adelantaron" para el cine. Los números más altos aparecieron en la taquilla de las últimas dos semanas de mayo gracias a la impresionante convocatoria que tuvo el estreno de Lilo y Stitch: 1.117.833 tickets entre el 22 y el 25 de mayo, y 849.158 entre el 29 de mayo y el 1° de junio. Esos dos fines de semana superaron considerablemente en convocatoria al que acaba de terminar, y en ellos Lilo y Stitch sumó algo más de un millón y medio de entradas vendidas. Dos meses después, la ola de Lilo y Stitch ya bajó casi por completo, aunque la película sigue en cartel y dentro del Top 10. Ahora, de manera mucho más modesta pero igualmente sostenida en sus primeros días, la atracción más fuerte de la cartelera en estas vacaciones de invierno es Los 4 Fantásticos: primeros pasos. Si tomamos la performance local de la flamante película de Marvel desde las funciones de preestreno del miércoles 23 hasta el lunes 28, inclusive, el total de entradas vendidas que obtuvo es de 206.976, un 33% del total. Detrás aparecen Jurassic World: Renace (líder hasta la semana pasada), Los tipos malos 2 (el otro estreno del último jueves), Superman, Cómo entrenar a tu dragón, Lilo y Stitch, F1-La película, Elio, Pitufos y Sé lo que hicieron el verano pasado. Una vez más quedó demostrado que los números del cine dependen mucho más de la atracción que ciertos títulos despiertan en el público (y otros no) que de la presencia de determinados ciclos económicos en una sociedad. Si el estreno de Lilo y Stitch (que hasta ayer sumaba nada menos que 3.630.353 entradas vendidas en la Argentina) hubiese coincidido con el receso invernal estaríamos hablando de uno de los años más exitosos de las últimas décadas medidos a partir de las entradas vendidas en julio, el mes de mayor concurrencia a los cines en todo el año según la medida histórica. Las cifras de taquilla de julio, en cambio, resultan comparativamente más bajas en la temporada actual pese a la presencia de una cartelera que a priori llegó a la Argentina con un enorme potencial en términos de convocatoria. Superman ya es un éxito enorme para DC con sus 500 millones de dólares recaudados en la taquilla global en sus tres primeras semanas. Y Los 4 Fantásticos le devolvió la confianza a Marvel y su universo cinematográfico después de una rotunda seguidilla de fracasos (Eternals, The Marvels, Capitán América: un nuevo mundo, Thunderbolts) con alentadores 218 millones recaudados en el primer fin de semana, aunque algunos analistas dicen que la respuesta del público en el crucial mercado estadounidense todavía está por debajo de lo que hoy el estudio necesita. El reverso completo de la moneda quedó a la vista con la producción argentina El novio de mamá. Esta comedia familiar se concibió con la deliberada intención de atraer al público en las vacaciones de invierno, pero en su segunda semana (y en pleno receso, con los chicos de vacaciones) ni siquiera ocupa un lugar en el Top 10. Aparece ahora, según Ultracine, en el puesto 11 entre las más vistas y sumó apenas 58.409 tickets vendidos en menos de dos semanas (14.101 en los últimos cinco días). Un fracaso con todas las letras.
Scarlett Johansson ha roto el récord de taquilla en Hollywood, alcanzando una cifra histórica de recaudación total. Al protagonizar "Jurassic World: Renace", la actriz consiguió superar a Robert Downey Jr. y Samuel L. Jackson.
La apuesta de DC por un Superman renovado y la incursión de Apple en la gran pantalla rompen expectativas y llevan al público de regreso a los cines
La nueva entrega de Marvel logró uno de los mejores fines de semana del año en Norteamérica, impulsada por la presencia de Galactus y una estética sesentera
Con un presupuesto ínfimo y el ingenio como bandera, revolucionó el cine de terror e inspiró a una generación de realizadores que hoy ven posible alcanzar el éxito sin contar con el respaldo de grandes estudios, publicó Far Out
El regreso de títulos clásicos y el uso estratégico de figuras del entretenimiento potenciaron la visibilidad en redes sociales, clave en la promoción de lanzamientos recientes
Con las vacaciones de invierno ya instaladas, período durante el cual se produce el pico de espectadores, de funciones y de cantidad de títulos, los datos del movimiento de espectadores traza un escenario sumamente variopinto. La sirenita, como viene sucediendo desde su estreno, sigue arrasando en los registros de Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial; lidera tanto el ranking de recaudaciones como el de cantidad de público. La semana pasado hizo 12 funciones, duplicando la cantidad de veces que levantaron el telón la mayoría de las obras más rendidoras. Con el inicio de las vacaciones invernales en la Ciudad de Buenos Aires, el 18 de julio, el cuento de esta sirena que vive en la profundidades oceánicas y que se enamora de un príncipe que circula sobre el nivel del mar hará tres funciones el mismo sábado. Ya superó las 150.000 entradas vendidas, en línea de lo que había sucedido en el Gran Rex con Matilda y School of Rock, pero con una aclaración: La sirenita, con apenas dos meses de temporada, ya marcó un récord histórico de audiencia de un título teatral que no replica a un fenómeno televisivo en la larga vida del teatro comercial. En este escenario tan ecléctico, los cifras indican que la historia de Rocky, encarnado por Nicolás Vázquez, claramente se sube al ring para dar pelea en las grandes marquesinas de la Avenida Corrientes y sus alrededores. En paralelo, en el mapa de las preferencias del público infantil, La granja de Zenón vuelve a generar su propia revolución en esta hacienda habitada por el mismo Zenón, la vaca Lola, el gallo Bartolito, el loro Pepe y el caballo Percherón. Van primeros en preferencias de público (en los registros de Aadet, La sirenita aparece como "espectáculo para adultos"). Le sigue Plim Plim, energía musical; otra propuesta teatral nacida en el universo de YouTube. Entre la versión musical de La historia sin fin y Derechos torcidos, de Hugo Midón; en el cuarto lugar de la tabla de recaudaciones figura aparece El Cascanueces, la versión para chicos de este otro clásico del ballet que cuenta con coreografía de Emanuel Abruzzo y dirección de Federico Fernández, dos destacados bailarines del Teatro Colón. En el universo de los clásico, la escena oficial aporta otro verdadero fenómeno de público. La verdadera historia de Ricardo III, la versión de Calixto Bieito sobre el texto de Shakespeare, se ha convertido en otro tanque de la cartelera. Desde su estreno, la obra que protagoniza Joaquín Furriel ya realizó 13 funciones en la sala Martín Coronado, la de mayor capacidad del Teatro San Martín. En esas 13 oportunidades, las 935 butacas de la sala estuvieron ocupadas. Dicho de otro modo: ya la vieron 12.155 espectadores, según información del mismo San Martín. Hasta el domingo 20 de julio ya está todo agotado (detalle importante: las entradas más caras están en la línea de las más económicas del circuito comercial). Ricardo III se inicia con un monólogo del actor Marcos Montes que reflexiona sobre los discursos de odio, la recurrencia de dividir al mundo en buenos y malos, y sobre las noticias falsas como verdades establecidas. Cada comentario logra una inmediata complicidad con el público por la actualidad que tienen los perversos mecanismos. En tren de asociación libre, esa introducción podría ser un monólogo de Enrique Pinti. Justamente el gran capocómico es evocado en La revista del Cervantes, el musical que protagonizan Marco Antonio Caponi, Sebastián Suñé (quien hace de Pinti) y Mónica Antonópulos, entre otros. Al cierre de esta nota, recién se conseguían entradas para esa obra que se presenta en el Teatro Nacional Cervantes para el jueves próximo. En sus primeras 13 funciones, convocó a 8925 espectadores (un registro importante registro, pero por debajo de lo sucede con el ambiciosos rey que habita el San Martín).De volver a las cifras del circuito comercial, luego de la historia que transita en las profundidades del mar y de la otra que transcurre buena parte en un cuadrilátero, en el tercer lugar de las preferencias del público aparece una propuesta de teatro físico que se presenta en una sala llamada SinPiso, ubicada en GEBA de Palermo. Se trata de Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, Le siguen la comedia La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández; Una navidad de mierda, otra comedia con las actuaciones de Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi, la comedia musical Pretty Woman,con Florencia Peña y Juan Ingaramo; El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía; y el espectáculo Salud, Moldavsky y Amor, con Roberto Moldavsky. En el octavo y noveno lugar aparecen dos títulos estrenados a principio de año y que, durante varios meses, lideraron las estadísticas de Aadet: Empieza con D siete letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata; y ¿Quién es quien?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra. Cierra el top ten de este escenario tan variopinto la comedia Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale. Haga frío o llueva, haya menos turismo interno que otros años o no, este fin de semana de inicio de las vacaciones de invierno en la Ciudad de Buenos Aires el paisaje de la Avenida Corrientes estará definido por las largas filas de quienes vayan a ver a la sirenita arrasadora, o aquellos que quien asomarse a lo que sucede en la granja de un tal Zenón, o los que prefieran ver a un monarca que da su reino por un caballo o los que se inclinen por la historia de un boxeador que busca su tiempo de revancha. Todo es válido. En la variedad de títulos de la Avenida Corrientes, no hay grieta.
"Superman" ha vuelto a brillar en la gran pantalla bajo la dirección de James Gunn. La película ha logrado cifras récord en su estreno, convirtiéndose en un fenómeno internacional.
La más reciente producción sobre el icónico personaje de DC impulsó la asistencia a los complejos cinematográficos, desplazando a otras novedades de la cartelera y generando amplio debate en redes y medios especializados
El cetro de la taquilla de cine global cambió de manos. Las cifras de venta de entradas en todo el mundo durante el fin de semana acaba de coronar a Scarlett Johansson como la actriz más taquillera de Hollywood. El puesto que antes ocuparon sus compañeros del universo cinematográfico de Marvel Samuel L. Jackson y Robert Downey Jr. ahora le pertenece a la actriz gracias a su participación en Jurassic World: Renace, la película estrenada la semana pasada. En sus seis primeros días en las salas, el nuevo capítulo del film de aventuras ya recaudó 318 millones de dólares en la taquilla global. En la Argentina fue la película más vista del fin de semana, con poco más de 335 mil espectadores en 497 salas y se quedó con el 50 por ciento del público total del fin de semana, 673.000 espectadores, según los datos aportados por Ultracine.El éxito de la tercera parte de la trilogía Jurassic World y la séptima entrega en total de la saga de dinosaurios que comenzó en 1993 con la película dirigida por Steven Spielberg, contribuyó a que Johansson alcanzara los 14.8 mil millones de recaudación por el acumulado de taquilla de toda su carrera. Según los datos de la consultora The Numbers, el récord corresponde a la suma de las ganancias de todas las películas en las que la actriz fue protagonista o tuvo un rol central, aunque se tratara de un elenco coral. Así, casi 9 mil millones del total corresponden a la taquilla de las cuatro entregas de Avengers y de Capitán América: guerra civil, en las que Johansson interpretó a Natasha Romanov, más conocida como Viuda negra. Para alcanzar el primer puesto también se calcularon los buenos resultados de las dos entregas del film animado Sing ¡Ven y canta!, donde Johansson le prestó su voz a Ash, un puercoespín con alma rockera y su primera aparición en una película de Marvel, Iron Man 2. Curiosamente, el vínculo de la actriz con el estudio especializado en superhéroes que ahora la impulsó hasta el primer puesto no siempre fue tan fructífero o feliz para ella. En 2021, en medio de la pandemia y tras la decisión de Disney, propietaria de Marvel, de lanzar de manera simultánea en salas y en Disney+ la película dedicada a Viuda negra, Johansson inició una demanda por 100 millones de dólares contra el estudio por infringir el contrato que tenían firmado con ella en relación a las potenciales ganancias que le correspondían por la venta de entradas. La disputa se transformó en un pequeño escándalo cuando las autoridades del estudio calificaron a la actriz de insensible y codiciosa por reclamar algo más que los 20 millones de dólares que le habían pagado por protagonizar la película. Johansson, a través de sus abogados, explicó que la idea de la codicia se aplicaba más a Disney que en su afán por promocionar y volver rentable a su plataforma de streaming había decidido unilateralmente el estreno en simultáneo, y que esa estrategia además les había evitado pagar el bono por alcanzar ciertas cifras de taquilla que por contrato estaban obligados a abonarle a la actriz. Finalmente, la disputa se resolvió fuera de los tribunales por un monto que no fue revelado por ninguna de las partes. Cuatro años después de aquella polémica, Johansson volvió a demostrar que su presencia en un film contribuye a sus ganancias y logra romper récords. En la lista de las estrellas protagonistas de Hollywood con mejores resultados de taquilla en lo que va del año en segundo lugar figura Zoe Saldaña, seguida en el tercer puesto por Downey Jr., que ya había ocupado antes el primer puesto con un total de 14.2 mil millones de dólares recaudados en todas sus películas como protagonista. De esa cifra total, casi 12 mil millones corresponden a sus nueve films de Marvel. Según la definición de la consultora, el récord no incluye la taquilla de Oppenheimer, el film de Christopher Nolan por el que el intérprete ganó el Oscar a mejor actor de reparto justamente porque Downey Jr. no figura como uno de los protagonistas de la película. Una distinción que quizás vuelva a corresponderle a su papel como el doctor Doom en Avengers: Doomsday que se estrenará en diciembre de 2026. Lo más seguro es que gracias a esa película y a su ya anunciada secuela Avengers: Secret Wars, que llegará a las salas en 2027, Downey recupere el trono del rey de la taquilla global. Siempre y cuando Johansson no decida que es tiempo de que su Viuda negra vuelva al universo Marvel, un retorno que la actriz hace años se ocupa de negar.
La producción logró captar una enorme audiencia durante el feriado nacional, convirtiéndose en uno de los lanzamientos más exitosos del año
La nueva entrega de M3GAN decepciona a sus productores y cierra las puertas a otra secuela
El filme impulsado por Apple y distribuido por Warner Bros. registró una asistencia destacada en pantallas premium y atrajo a audiencias jóvenes en distintos mercados clave
Disney confirma una secuela para el exitoso remake de "Lilo & Stitch". El fenómeno cinematográfico continúa mientras se desata un debate sobre la representación cultural.
Disney sigue capitalizando el éxito arrollador del personaje de Stitch en el mercado global
La película solo recaudó 35 millones de dólares a nivel mundial
La cinta alcanzó los primeros puestos en Max después de ser un desastre en taquilla. Robert De Niro interpreta a dos jefes mafiosos enfrentados en Nueva York.
La versión live-action del clásico animado superó a Lilo y Stitch y se posicionó como la película número uno en cines de Estados Unidos y Canadá este fin de semana
Lilo y Stitch sigue liderando la taquilla global, acumulando cifras récord para Disney
En únicamente 17 días, el live action del amado "Experimento 626â?³ ya superó la recaudación total de la última película de "La Sirenita", que acumuló 298 millones de dólares en toda su proyección
Con una recaudación que desafía expectativas, Disney marca otro hito en su historia cinematográfica, dejando en segundo lugar a "Sinners" de Ryan Coogler.
A pesar de sus aclamadas críticas y un elenco estelar, Thunderbolts* no logra alcanzar el éxito monetario esperado
La película recaudó 341.7 millones de dólares a nivel internacional en su primer fin de semana en cines
En Estados Unidos, Lilo & Stitch estableció el mayor estreno de la historia durante el fin de semana del Día de los Caídos, mientras que la octava entrega de Misión Imposible batió el récord de estreno de la franquicia. Leer más
El estreno impactante de Misión Imposible sacude el mundo del cine
Con una recaudación que supera la original, el remake de Lilo & Stitch redefine el éxito global de Disney
La sexta entrega de "Destino Final" se convierte en un éxito monumental en cines estadounidense. La película no solo ha triunfado financieramente, sino que también ha ganado el apoyo de la crítica.
La cinta recaudó 51 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá, a los que se suman otros 51 millones a nivel internacional
James Gunn ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica. Desde sus comienzos en Troma Entertainment hasta su co-dirección en DC Studios, su contribución única ha redefinido el género de superhéroes.
El director mexicano y el querido actor de series han conquistado al público tras su primera función
Luego de un exitoso estreno mundial, "Thunderbolts" se acerca a su objetivo financiero. Sin embargo, persisten cuestionamientos sobre su capacidad para superar a sus predecesores.
Su padre fue un talentoso bailarín que se mudó a un pueblo donde estaba prohibida la música. Al mismo tiempo también fue un exoficial de la marina de los Estados Unidos y un policía que investigó un asesinato en Boston. Su madre fue agente del Departamento de Policía de Los Ángeles y manager de una estrella del fútbol americano. Si bien estas fueron situaciones de la ficción, en la vida real ella heredó su oficio y tras debutar en la pantalla grande a los 11 años, se dio el gusto de actuar junto a Kate Winslet, de participar de una de las series más aclamadas de Netflix y de protagonizar una exitosa película de terror. Con estas pistas, los cinéfilos quizás ya lograron advertir quiénes son sus padres: Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, quienes conforman una de las parejas más legendarias de Hollywood. Su hija, Sosie Bacon, heredó su pasión por el arte y hoy, a los 33 años, se posiciona como una de las caras nuevas de la industria. Sosie hizo su debut en la película Loverboy (2005), protagonizada por su madre y dirigida por su padre, pero durante mucho tiempo consideró al arte solo como un hobby. Estudió en la Universidad durante dos años, pero advirtió que ese no era un lugar para ella. A los 19 años actuó en una obra en Nueva York y ahí se dio cuenta de que por ese oficio sí podría levantarse todas las mañanas. Siguió su instinto, manejó hasta Los Ángeles y comenzó a probar suerte en la meca del cine.Sus primeros trabajos fueron cortometrajes, pequeños papeles en series y participaciones en películas para televisión. En 2014 fue elegida como la embajadora de los premios Globo de Oro ("la Miss Golden Globe"), algo que llenó de orgullo a su familia. "Nunca imaginé la cantidad de prensa, presión, entrevistas y todo lo que le pedirían", le reconoció a People el protagonista de Foostloose. "Lo manejó de maravilla. Era como si lo hubiera hecho toda la vida. Nos dejó atónitos. Pensábamos: '¡Guau! ¿Cómo sabe hacer esto?'", sostuvo y expresó su deseo de que pronto su hija consiguiera trabajo. Rápidamente, eso se convertiría en una realidad.Un éxito en Netflix y un proyecto con Kate Winslet Si bien en un primer momento varios de los proyectos de Sosie estuvieron vinculados a sus padres, en 2017 tomó vuelo propio y saltó a la fama con el personaje de Skye Miller en la serie de Netflix Por trece razones (13 Reasons Why). Al año siguiente, estrenó la serie Here and Now, creada por Alan Ball (Six Feet Under, True Blood) y protagonizada por Holly Hunter y Tim Robbins, y desde entonces su nombre empezó a resonar cada vez más. Filmó la película Nuestro último verano (The Last Summer) y apareció en la serie Narcos: México.Pero el "salto de calidad" lo dio en 2021 cuando formó parte del elenco de la miniserie de HBO Mare of Easttown, protagonizada por Kate Winslet - ganadora del Emmy, Globo de Oro, el Critics' Choice y el SAG por su personaje de la oficial de policía Mare Sheehan - y un elenco de renombre integrado por Guy Pearce, Julianne Nicholson, Jean Smart y Evan Peters. ¿Su primer protagónico? Un éxito de taquillaLuego, la actriz encontró su nicho en el cine de terror. En 2022, protagonizó Sonríe (Smile), película que gira en torno a la Dra. Rose Cotter quien, tras experimentar una traumática situación con un paciente, comienza a vivir una serie de aterradores sucesos que la ponen frente a frente con los horrores del pasado y del presente. Las grabaciones le significaron mudarse a Nueva York a la casa de sus padres. "Estaba tan ocupada que los veía poco y ellos querían pasar un rato conmigo. Fueron superamables; me preparaban bagels a las dos de la mañana cuando llegaba a casa", dijo en diálogo con Today. Incluso admitió que se sintió tan mal por no poder pasar tanto tiempo con ellos que al final de su estadía les dejó a su perro como un pedido de disculpas.La película de Parker Finn fue todo un éxito de taquilla: tuvo un costo de producción de U$S17 millones y una recaudación mundial de U$S 217.4 millones. Tras la buena recepción del film, Kyra Sedgwick reveló en diálogo con Variety que junto a su esposo estaban proyectando realizar una película de terror en la que también querían que actuara su hija.Durante los últimos años, la joven Bacon protagonizó la serie de Prime Video de ocho episodios, El mundo como lo vemos (As We See It) y filmó el drama Hazard de Eddie Mensore. Una herencia y una pasión compartida Aunque desde pequeña vio tanto el glamour como el costado más hostil y despiadado de la industria, la intérprete de 33 años siguió el legado de sus padres, aunque ellos siempre se mantuvieron al margen de su decisión. "No creo que me animaran ni me desanimaran en ningún sentido", afirmó en una entrevista con Harper's Bazaar. De hecho, aseguró que el mejor consejo que le dieron fue confiar en sus propios instintos, palabras que salieron de boca de su madre. Sin embargo, la propia Sedgwick supo vociferar su temor por el camino elegido de Sosie. "¿En qué estaba pensando? Ser actriz significa pasar largos periodos sin trabajo, y es muy doloroso verlo cuando se trata de tu hija", reflexionó en diálogo con Variety. No obstante, admitió que su hija "es la mejor actriz de la familia" y que "la cámara simplemente ve dentro de su alma". La familia Bacon al ritmo de Miley Cyrus Por su parte, el protagonista de Río Místico (Mystic River) contó que siempre intentaron preservar a sus hijos y evitar exponerlos públicamente, sobre todo cuando eran pequeños. "Cuando se trataba de promocionar mi propia fama, llevar a mis hijos a estrenos, obligarlos a ver mis películas y mostrarles un artículo en el periódico... la verdad es que no lo hacíamos", le dijo a People en abril de este año. "Lo evitábamos por completo (...) Sabíamos lo rara que era esta vida", remarcó.A diferencia de otros nepo babys â?? forma en la que se define a los hijos de celebridades que eligieron el mismo camino y se beneficiaron de su reconocimiento para potenciar sus carreras â?? Sosie no reniega de su apellido, sino que habla de sus padres públicamente, posa con ellos y comparte los divertidos videos que graban para las redes sociales. Al igual que Kevin, también canta y toca la guitarra y ya reversionaron juntos "I'll most wanted" de Beyoncé, "Used To Be Young" de Miley Cyrus y "Atlantic City" de Bruce Springsteen, sesiones a las que también se sumaron su novio Scoot McNairy (Un completo desconocido, Monstruos: zona infectada), su hermano mayor, Trevor, que también es músico y compuso la banda sonora de la serie The Bondsman (Prime Video) y su madre. A los 33 años, Sosie Bacon es una artista en ascenso. Este año estrena Cold Storage, un thriller basado en la novela homónima del autor norteamericano David Koepp, protagonizado por Liam Neeson, Joe Keery, Georgina Campbell y Lesley Manville y dirigido por Johnny Campbell, y sueña con trabajar al lado de Donald Glover, creador y protagonista de Atlanta, serie ganadora del Emmy y el Globo de Oro. Todo parecería indicar que no tiene inconvenientes a la hora de abrirse terreno en la industria y según las declaraciones de sus padres, las probabilidades de que aparezca en pantalla con ellos son muy elevadas.
"Sinners", lo nuevo de Ryan Coogler, logró liderar la taquilla en Estados Unidos y conquistar a la crítica en su primer fin de semana.
Protagonizada por Michael B. Jordan, fue aclamada por la crítica y alcanzó cifras récord durante la Semana Santa
Este film logra posicionarse entre lo más visto de la plataforma, pese a su débil recepción inicial en salas y críticas desfavorables
A poco más de 15 años de su lanzamiento la franquicia está más viva que nunca, especialmente en territorio mexicano
Contra todo pronóstico, la adaptación cinematográfica de Minecraft destroza récords en la taquilla. Supera al récord previo de Mario Bros., confirmando el enorme poder de atracción del videojuego.
La película, basada en el videojuego más vendido de la historia, se estrenó en 4.263 salas en Estados Unidos y en 36.000 pantallas a nivel mundial
La adaptación cinematográfica de Minecraft ha superado ampliamente las proyecciones iniciales. La película se posiciona como una de las aperturas más exitosas del año.
El decepcionante estreno de "Blanca Nieves" ha llevado a Disney a cuestionar sus futuros proyectos. "Enredados", uno de los remakes más esperados, ha sido puesto en pausa.
La familia que corre peligrosas aventuras unida, permanece unida. O eso es más o menos lo que puede deducirse de una de las películas más infravaloradas en lo que va del siglo XXI, dirigida por un verdadero autor que no es considerado como tal. Probablemente se deba a que es una secuela, o a que recuerda a muchas otras películas (sobre todo de la gloriosa década de los ochenta). O simplemente porque es luminosa y feliz y, como sabemos, la felicidad es tan escasa que su aparición nos despierta sospechas (quizás por eso es que las tragedias tienen mejor prensa). La película de la que hablamos fue un éxito en taquilla, dicho sea de paso, y es de las que el público suele guardar en la memoria aunque no sea de las que salen en alguna conversación sobre cine en las primeras instancias. Pero sí en el "¡Uh! ¿Y esa en la que aparece el ejército de lobos contra los jinetes?", y entonces aparecen las sonrisas y los recuerdos de planos precisos. Si la felicidad es siempre momentánea (es decir, momentos, pequeños puntos luminosos en el gris cotidiano o incluso en el período más negro), La momia regresa (Prime Video), de Stephen Sommers, es una guirnalda de Navidad con cambios de color y todo.La primera La Momia fue una especie de sorpresa. Estrenada casi al mismo tiempo que el "Episodio I" de Star Wars en 1999, se convirtió en el plan B de quienes no conseguían entrada para el retorno épico de los jedis. Eso incrementó el boca a boca, y finalmente se sostuvo como plan A de muchísimo público en casi todo el mundo. Stephen Sommers, el realizador, venía de hacer tres películas notables con espíritu de novela juvenil (decimonónica, además): Las aventuras de Huckleberry Finn (hoy en Disney+, con Elijah Wood como Huck), una de las mejores adaptaciones de El libro de la selva (AppleTV, con el espíritu del libro original, muy buenos secundarios como John Cleese, un Mowgli casi adulto y más cercano a su descendiente literario Tarzán, y una Lena Headey muy lejos de ser Cersei Lannister en Game of Thrones) y la sorprendente Aguaviva (también AppleTV, donde unos piratas modernos comandados por Treat Williams y una ladrona sexy interpretada por Famke Janssen se enfrentan a un monstruo que se come a la tripulación de un crucero a una velocidad endemoniada). La Momia tuvo un lentísimo desarrollo hasta que Sommers llegó a Universal -que tenía los derechos del personaje, llevado a la pantalla en los años 30 con los trazos de Boris Karloff- y dijo que su idea era Indiana Jones en el siglo XIX perseguido por el monstruo. Compraron, la película se hizo y tenía más corazón que miedo. La Momia no solo hizo muchísimo dinero (cerca de 1000 millones de dólares ajustados por inflación), sino que además estableció como estrellas a Brendan Fraser y a una exmodelo que hace de bibliotecaria simpática, torpe y hermosa, que descubre la aventura bajo el sol de Egipto, una tal Rachel Weisz.La secuela era una obligación, y Sommers hizo en ella varias cosas notables. En vez de mantener el romance entre los protagonistas (y sostener la tensión entre ambos del original, viejo truco de películas y series) los casó y les dio un hijo, interpretado en la película por Freddie Boath. Luego, creó otro personaje, el Rey Escorpión (que transformó en estrella a Dwayne Johnson, aunque cuando aparece como monstruo digital deja bastante que desear y, a pesar de todo, tuvo su propia película) y un cuento mítico detrás que le daba sustento al tapiz. Tercero, hacer de Imhotep/Momia (Andrew Vsoloo) algo menos un monstruo y algo más un ser desesperado por el amor a su perdida amada Anack Su Namun (Patricia Velázquez). Y cuarto, mezclar sus gustos en lecturas y películas de un modo totalmente lúdico y humorístico. Si ya la primera película tenía bastante humor, aquí todo se potencia.El film es un viaje que va de Londres a Egipto, pasando por desiertos y selvas. Sommers, al mismo tiempo, va narrando en escenas retrospectivas otro cuento, el de dos mujeres (la hija del Faraón, la esposa del Faraón) enfrentadas, algo que también tiene una resonancia en el presente de los personajes. Es decir, hay muchos cuentos, de muchas clases: desde el épico de los guardianes contra el ejército del submundo, hasta el amor que se perpetúa -o no, veremos- a través de milenios. Todos son interesantes y, algo aún más curioso, cuando la película termina no podemos decir que haya verdaderos "malvados", aunque es cierto que varios personajes realmente hacen maldades. En todo caso, cada uno tiene sus propios motivos y en los casos de los villanos, salvo uno, los mueve un sentimiento noble que se sale de cauce. Es algo bastante sabio en dos sentidos, tanto porque no defrauda la simpatía que podamos sentir en algún momento por ellos como porque deja claro que hay límites morales. Y sin embargo, lo último que nos provoca Imhotep al terminar la película es una especie de pena infinita, empatía por su sufrimiento. Algo bien infantil, eso de que en el fondo no queremos que los malos sean malos.Para narrar todo esto, que incluye todo tipo de secuencias, Sommers apela, se dijo, a su videoteca y a su biblioteca. Allí está el fabuloso globo con hélice, que parece salido directamente de las narraciones de Julio Verne; allí está la relación entre el niño y el guardaespaldas negro del villano, que recuerda perfectamente a Huckleberry Finn (aunque aquí el "Jim" es parte del bando de los malos); allí están las mujeres fuertes y capaces de pelear con estiletes, versión femenina de alguna travesura de Robin Hood; allí están los pigmeos mutantes que persiguen en noche selvática a los protagonistas entre lianas tarzanescas y puentes alla King Kong, hijos directos de los Gremlins; los paisajes salen directamente de las bellas ilustraciones que Burne Hogarth realizó para las historietas de Tarzán en los años treinta y cuarenta del siglo XX. Y allí están, sobre todo, Papá y Mamá, a quienes los mueve como único motivo salvar a su hijo.Que es un gran personaje, además. No solo porque es inteligente, ingenioso, arrojado y con sentido del humor; no solo porque supera rápidamente el miedo y el susto, sino porque, sin ser el protagonista de las acciones, está sabiamente colocado en el medio de la película como el punto de vista, el núcleo, el que motiva por travesuras y hazañas, que se desarrollen los acontecimientos. Alex O'Connell, el hijo de Rick y de la ahora arqueóloga y aventurera Evelyn, es el corazón del film. El famoso artilugio que por picardía termina en su brazo y lo hace objeto de captura y persecución, es una especie de "radar" que señala el camino a un lugar fabuloso donde el poder puede, incluso, devolver la vida. Cada etapa del viaje "aparece" como imagen ante el poseedor del brazalete (por otro lado, el motivo por el que los malos no matan a Alex y lo llevan consigo). Es por tanto Alex quien mueve a todos los personajes, incluso a su pesar.Y mientras tanto, Sommers desarrolla varias ideas sobre el amor y la familia. Lo que vuelve a Imhotep y a Ack-su Namun una pareja de villanos es mucho menos la falta de amor que la esterilidad de ese amor. Es una pasión que los ha consumido y que parece obligada a repetirse y reeditarse infinitamente. Pero es también un sinsentido, algo que no trasciende y no crea nada. Imhotep maneja los elementos (es muy bello el ataque del rostro hecho de agua sobre el globo, por ejemplo) y su poder parece no conocer límites, pero no tiene sentido sin la mujer que ama... ni con ella. Rick y Evelyn se aventuran por el conocimiento, por la alegría de estar juntos y -justo es decirlo- por educar a Alex y cuidarlo. Juega en favor de la película la estructura El Imperio Contraataca, en el cual los "buenos" se separan (incluyendo al tío solterón, gran invención de John Hannah) en la idea de la reconstitución del hogar. Que, de hecho, tiene por núcleo a la mamá. Si en la primera película Evelyn descubría el placer de la aventura -una de las imágenes más conmovedoras es ella sonriendo mientras gana una carrera a lomo de un camello-, en esta se construye como una mujer audaz y capaz de cualquier sacrificio. Sommers aplica aquí otro cuento: nos narra el pasado mítico de Evelyn como hija del Faraón opuesta a Anack Su Namun, una pelea casi de película de artes marciales, una reivindicación y una venganza. Todos estos cuentos retrospectivos (la mayoría de los personajes tienen uno, incluyendo a los heroicos Medjai, guardianes que se oponen a Imhotep y al ejército de chacales del dios Anubis, otro personaje clave) que complementan la historia principal son interesantes en sí mismos. Otra vez, como si pasáramos la tarde de libro en libro, de historieta en historieta.El final une todas las historias, las del pasado y las del presente de la trama, desde lo que le pasa a mamá (le pasa algo, sí señor) hasta el destino de papá, desde el combate final de Anack Su Namun hasta la tristeza de Imhotep, desde la valentía de los Medjai comandados por el corajudo Ardeth (que tiene mucho, pero muchísimo, de Sandokán, y sus caballeros, de los Tres Mosqueteros, ¿cómo podían faltar?) hasta la aparición fantástica del Rey Escorpión (¿para qué ir al cine si no podemos ver al monstruo?, pensábamos de chicos), y nos presenta a un grupo de personajes que se prepara para más aventuras. El relato de un viaje extraordinario culmina, además, con el debido "escondite" de lo sobrenatural, que permanece agazapado tanto en la memoria como en el futuro de ese mundo de cuentos. "Papá, ¿por qué no hay fotos de la pirámide dorada?", podríamos preguntar. La respuesta, en la película.Sommers retomó aquí una tradición perdida que inauguró en parte Walt Disney a fines de los años cuarenta: las películas de aventuras con toques fantásticos realizadas para la familia, con varias adaptaciones de Verne (20.000 leguas de viaje submarino, Viaje al Centro de la Tierra, La Isla Misteriosa, Los Hijos del Capitán Grant) o de Robert Louis Stevenson (La Isla del Tesoro, Secuestrados; la mayoría de ellas para ver en Disney+), que mostraban la construcción o reconstrucción de lazos y relaciones a través del viaje superlativo y lleno de peripecias. Lo que hizo este director contemporáneo y hoy de capa caída fue traducir ese cine a los estándares del nuevo siglo, y tuvo en cuenta que los nuevos papás eran los que habían disfrutado el cine de Spielberg en los 80. Quiso pues mostrar la felicidad enorme que implicaba recorrer mundos nuevos y saberse al mismo tiempo seguros en casa, mostrar la felicidad de lo nuevo y lo extraordinario. Y sobre todo, la felicidad de disfrutar todo eso al lado de papá y mamá. Qué más verVan Helsing (Prime Video)Free Guy (Disney+)
Desde el momento de sus respectivos estrenos, a principio de año, las obras ¿Quién es quién?, con Soledad Silveyra y Luis Brandoni -dirigidos por Héctor Díaz- y Empieza con D, 7 letras, con Eduardo Blanco y Fernanda Metilli -dirigidos por Juan José Campanella- se convirtieron en las propuestas con mayor cantidad de espectadores y de mayor recaudación según el registro de Aadet, la cámara que reúne a productores y dueños de sala del circuito comercial porteño. Todo esto se produjo en el contexto de una temporada porteña de verano en la que se registró una baja de espectadores del 40 por ciento en relación con el arranque de temporada de 2024 y en contraposición a lo que sucedió en Mar del Plata, en la cual obras como Brujas y El equilibrista siguen en cartel hasta el mes próximo.Más allá de factores macroeconómicos, durante los meses de verano no se presentaron títulos que modificaran rotundamente los registros de audiencias. A lo sumo, como dato alentador, la preventa de La sirenita y Rocky aporta signos positivos frente a un panorama de baja de consumo teatral en el eje de la Avenida Corrientes. Pero durante estos días la cartelera renovó algunos de sus títulos y esas nuevas propuestas movieron el tablero. View this post on Instagram A post shared by Laurita Fernández (@holasoylaurita)De hecho, el reciente estreno de La cena de los tontos, la comedia del dramaturgo francés Francis Veber que en esta versión protagonizan Mike Amigorena, Martín Bossi y Laurita Fernández dirigidos por Marcos Carnevale, lidera el último registro de Aadet, tanto en mayor cantidad de espectadores como en recaudación. De este modo, desplazó a Empieza con D, 7 letras y a ¿Quién es quién? al segundo y tercer lugar, respectivamente, en cantidad de público. Amigorena no hacía teatro desde que bajó Art, en 2023. Martín Bossi fue el que había liderado la competitiva temporada de Mar del Plata de 2024. Y Laurita Fernández venía de protagonizar hasta el año pasado en la sala que ahora habitan Soledad Silveyra y Luis Brandoni la comedia musical Legalmente rubia. Hoy, el menú que proponen para esta cena estos tres reconocidos actores que de tontos no tienen nada lo hace liderar la taquilla. Este mismo título lo habían protagonizado hace 25 años Guillermo Francella y Adrián Suar. Actualmente, ellos son los productores. Una mesaza.En el cuarto lugar del ranking de cantidad de público y lo recaudado en boletería aparece otro reciente estreno: Druk, comedia dramática que protagonizan Pablo Echarri, Juan Gil Navarro, Osqui Guzmán y Carlos Portaluppi, con dirección de Javier Daulte. El texto fue llevado al cine por el danés Thomas Vinterberg (en la Argentina, el film se estrenó en 2020, con el título de Otra ronda). Gil Navarro y Portaluppi venían de hacer juntos en el Metropolitan, donde se presenta esta obra, Votemos. Hasta hace pocas semanas, Osqui Guzmán seguía presentando El Bululú, la antología endiablada, ese unipersonal que estrenó hace tantos años y que entre sus más de 70 salas en donde se presentó lo hizo en la misma donde ahora se presenta Druk. Y para Echarri, es su vuelta a los escenarios después de haber sido parte del trío de Art del que formaba parte Mike Amigorena. Ahora, este cuarteto de amigos que no están pasando por un buen momento y que terminan apostando por el alcohol para a ver si puede recuperar la magia perdida genera el apoyo de un público que los termina aplaudiendo con ganas.El quinteto de las obras más vistas la semana pasada lo completa Esperando la carroza, el texto de Jacobo Langsner que protagonizan Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois, Pablo Rago, Sebastián Presta y Ana Katz, entre otros. Ante la reciente muerte de Antonio Gasalla el personaje de Mamá Cora, que en esta obra encara su amigo Campi, estuvo en boca de todos cada vez que se evocó al gran humorista y actor.El top ten de la escena comercial porteña se completa con Un viaje en el tiempo, la comedia con Pedro Alfonso, Paula Chaves y Pachu Peña que viene de hacer temporada en Carlos Paz; Mi querido presidente, con Miguel Ángel Sola y Maxi De La Cruz; la comedia dramática En otras palabras, con Gimena Accardi y Andrés Gil; Mi amiga y yo, con Sebastián Presta; y Lo que el río hace, la propuesta más antigua entre las 10 mencionadas que resultan ser las favoritas del público de los teatros de la avenida Corrientes y sus alrededores.
Esta película protagonizada por Jared Leto fue motivo de memes y malas críticas cuando fue lanzada en cines
En una reciente entrevista con Forbes, los directores de la película compartieron detalles sobre su proceso creativo, los desafíos y las sorpresas que les ha presentado este proyecto
La cinta dirigida por Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón no fue recibida de brazos abiertos por las audiencias, a pesar de sus 13 nominaciones al Oscar
Por primera vez, el género femenino lideró la mayoría de los éxitos en la gran pantalla, según datos revelados en exclusiva a Forbes
En el principio de la temporada de teatro 2024/2025 de Mar del Plata, Mamma mía! empezó liderando el registro de taquilla del circuito comercial. A las pocas semanas, ese puesto lo ocupó Brujas. Claro que desde el momento en que desembarcó Wali Iturriaga, con La Yenny/¿Dónde está Juan Carlos? siempre se mantuvo en el tercer lugar de esa especie de podio. El año pasado, la disputa por el liderazgo del público la protagonizaron los show de Fátima Florez, quien está haciendo temporada en Carlos Paz, y Martín Bossi, quien será parte del elenco de La cena de los tontos. Doce meses después, claramente la cosa está más repartida.Según el último registro de Aadet, la entidad que congrega a productores y dueños de sala del teatro comercial, por primera vez en la actual temporada Wali Iturriaga lidera el ranking de obras con mayor cantidad de espectadores. La semana pasada hizo 12 funciones cuando el promedio de representación semanal de las cuatro obras que le siguen en la tabla de espectadores fue de 6,5. Hace dos temporadas, cuando obtuvo el Estrella de Mar en el rubro revelación, él mismo reconocía que tenía poca presencia en los medios. Sin embargo, desde sus funciones iniciales en la Mesopotamia a sus presentaciones posteriores en España, Colombia, México o los Estados Unidos, se acostumbró a trabajar ante salas colmadas de sus fanáticos.En el listado por cantidad de espectadores, en el segundo lugar aparece Brujas, la comedia estrenada hace 34 años devenida en leyenda que protagonizan Graciela Dufau, Nora Cárpena, Moria Casán, Luisa Kuliok y María Leal que hicieron nueve funciones. Las cinco actrices fueron nominadas a la entrega del Premios Estrella de Mar que se entregará el lunes. Claro que, en este escenario en el que ningún espectáculo tiene un ritmo arrasador y las ganancias parecen repartirse, las señoras de Brujas lideran la estadística de recaudaciones.En el tercer lugar por cantidad de público aparece otro número puesto de esta temporada: Mamma mia!, la comedia musical basada en música de ABBA que protagoniza Florencia Peña que cierra en esta ciudad atlántica un ciclo que comenzó hace un año en Carlos Paz, en donde, actualmente el humorista Gordillo y la comedia con Pedro Alfonso se alternan en el liderazgo. Con 12 nominaciones a los Estrella de Mar Mamma mia! parte como favorita después de haber ganado hace un año el Carlos de Oro, que se entrega en la villa serrana cordobesa.El quinteto de obras con mayor cantidad de espectadores se completa con la comedia Tom, Dick y Harry, que dirige Nicolás Cabré y que protagonizan Yayo Guridi, Marcos "Bicho" Gómez y Mariano Martínez; y cierra el listado la propuesta de la espiritista Noelia Pace con Sesión de mediumnidad que, con apenas tres funciones, vuelve a meterse en registro elaborado por Aadet.El sábado pasado hubo reunión cumbre del circuito teatral en un restaurante a pocos metros de donde Luciano Castro está presentando Caer (y levantarse). Compartieron la mesa Carlos Rottemberg y su esposa Karina Pérez Moretto junto a Ezequiel y Soledad Repún. El primero, es el señor dueño de seis salas en Mar del Plata en donde están haciendo temporada desde Brujas, Wali y Florencia Peña hasta las propuestas de Mauricio Dayub, Miguel Ángel Rodríguez y Miguel Tarico. De la otra pareja depende el Centro de Arte Radio City, Roxy y Melany, en donde se presenta la médium como Los mosqueteros del rey y Antígona en el baño, entre otras propuestas.Luego de la cena, Rottemberg posteó su lectura de la actual temporada marplatense que, seguramente, sintetiza lo charlado. "A poco de llegar a la primera mitad de un vuelo imaginario, transitamos la actual fase crucero sin mayores turbulencias, luego de un despegue con algunas nubes pasajeras que ya no impiden perfilar un buen aterrizaje para marzo, atento al fin de semana extra largo por Carnaval", sintetizó.En paralelo, la ciudad vivía una gran noche. Es que ese mismo sábado, según consigna del diario La Capital, de Mar del Plata, tituló: "La noche de los 120 mil espectadores, el mejor fin de semana de la temporada". En ese lapso, la cantante Emilia Mernes convocó a 35.000 personas en el estadio Mundialista. La banda de rock Don Osvaldo, a otras 8.000 metros en el Polideportivo. En Mute, Massano, Innellea y Bob Tosh movilizaron a 20.000 espectadores. Otras 20.000 fueron a ver teatro sea en el circuito teatral comercial como en el público y el independiente. Así es como se llega a este número estimado de un público tan diverso como el que asiste a ver a Brujas o el que asistió a ver el primer show del año de Emilia, que contó como invitados a Nicki Nicole y Tiago Pzk.En Buenos AiresEl panorama en Buenos Aires es distinto. Entre productores crece la preocupación sobre la disminución de espectadores en la comparativa a lo que sucedía el año pasado. Pero siempre en el contexto que sea están las obras que acaparan más la atención del público. Según siempre las estadísticas de Aadet los últimos datos no muestran sustantivas diferencias en relación a los anteriores registros. Tanto en el ranking de recaudaciones como en el que remite a cantidad de espectadores de la semana pasada hay coincidencia en los tres primeros puestos.Lo encabeza ¿Quién es quién?, con Soledad Silveyra y Luis Brandoni dirigidos por Héctor Díaz; en segundo lugar se ubica Empieza con D, 7 letras, con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata dirigidos por Juan José Campanella y cierra el virtual podio la segunda temporada de Esperando la carroza, con Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois y Pablo Rago, en los roles principales, dirigidos por Ciro Zorzoli. Luego de estas tres comedias dramáticas se ubica la comedia musical Cuando Frank conoció a Carlitos, el premiado musical que protagonizan Oscar Lajad, como Carlos Gardel, y Pablo Turturiello, como Frank Sinatra. Y cierra el top five la obra Mi querido presidente, otro montaje que es un estreno para Buenos Aires que protagonizan Miguel Ángel Sola y el uruguayo Maxi De La Cruz.Al parecer, la vuelta de Solá a la ciudad es para largo. Por lo pronto, el actor de tantos éxitos en teatro, cine y televisión dirigirá a Alejandro Awada y Clara Alonso en Match4love, obra del mismo Solá y Jorge Dyszel. Fiel a la costumbre de los Rottemberg, Carlos y Tomás pusieron el dedo a modo de contrato para esta obra que se estrenará a mediado de marzo en una de las salas de la familia, cuando la temporada de verano ya sea cosa del pasado.
El filme de Jacques Audiard, centrado en México, irónicamente ha generado rechazo y desinterés
La secuela musical de la antítesis de Batman, dirigida por Todd Phillips, compite por el premio a peor película en los Razzies 2025
Internautas han reaccionado con humor a la cinta de Karla Sofía Gascón
La película más nominada a los Oscar llega a salas mexicanas en medio de descontento y curiosidad a partes iguales
La temporada de teatro de verano en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz continúa su marcha con algunos títulos sumamente establecidos en las tres ciudades. En lo que hace al circuito comercial porteño, las estadísticas que se refieren tanto a recaudaciones como a cantidad de público tienen dos claros ganadores con títulos estrenados este mismo año. Así como Empieza con D, 7 letras, el espectáculo con Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata, encabeza el registro que hace referencia lo recaudado en boletería; ¿Quién es quién?, con Soledad Silveyra y Luis Brandoni, lidera el de cantidad de espectadores durante la semana pasada. Y como para dejar todo casi en modo de empate técnico, el segundo escalón de cada uno de los registros estadísticas se lo reparten entre ellos.Empieza con D, 7 letras se presenta en el Teatro Politeama, que pertenece a Juan José Campanella, al que se ingresa por la calle Paraná. ¿Quién es quién? va en el Liceo, en la esquina de Rivadavia y Paraná. El productor Carlos Rottemberg, dueño del Liceo, ante la evidencia de los rankings y rápido de reflejos, escribió en su cuenta de X: "¡Este verano, la calle Corrientes se llama Paraná!". Y como si fuera parte de un déjà vu, Campanella se sumó a la humorada recordando que su obra anterior fue protagonizaba por Luis Brandoni junto con Eduardo Blanco, quienes ahora están en espectáculos distintos. "¡Bravo por los exalumnos de Parque Lezama!", escribió en sus redes sociales.En medio de estas humoradas se impone el contexto. Hace ya unos días, Campanella, director de Empieza con D, 7 letras, hizo referencia en un nota con Radio La Red a la temporada de verano de Buenos Aires. Para ello, se refugió en números. "En el verano de 2023, este fin de semana pasado, habían ido 48.900 espectadores al teatro. Y este fin de semana pasado han ido 22.000â?³, apuntó el director de El secreto de sus ojos.Más allá de esa foto panorámica, de regirse por cantidad de espectadores, el top five se completa con Esperando la carroza, el texto de Jacobo Langsner que protagonizan Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois y Pablo Rago que fue uno de los tanques del circuito comercial en la temporada pasada. Le sigue Mina... che cosa sei?!?, la obra que protagoniza Elena Roger en la que le rinde tributo a la cantante italiana y que tuvo su primera versión hace unos 20 años; y cierra el listado Cuando Frank conoció a Carlitos, el premiado musical que protagonizan Oscar Lajad, como Carlos Gardel, y Pablo Turturiello, como Frank Sinatra.Los favoritos en la playa y en las sierrasEn lo que se refiere a Mar del Plata, Brujas, la comedia estrenada hace 34 años y una verdadera leyenda del teatro comercial en la Argentina, no detiene su marcha triunfal en la temporada que se anuncia como despedida de la ciudad que la vio nacer. En el último registro de Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de sala del circuito comercial, lidera tanto el ranking que hace referencia a cantidad de espectadores como aquel que se basa en lo recaudado en boletería. La semana pasada Graciela Dufau, Nora Cárpena, Moria Casán, Luisa Kuliok y María Leal cumplieron siete veces el rito de hacer la delicias de esa audiencia fiel.Mamma mia!, la comedia musical basada en música de ABBA que protagoniza Florencia Peña, figura segunda tanto en el listado de cantidad de espectadores como en el que hace foco en lo recaudado. El montaje con más artistas en escena del circuito comercial marplatense y que fue uno de los primeros en arrancar su temporada continúa siendo un imán para el público de la misma forma que lo había demostrado cuando se estrenó en Carlos Paz y, luego, hizo temporada en Buenos Aires.Como viene sucediendo en los anteriores registros, el humorista correntino Wali Iturriaga con La Yenny vuelve a ocupar el tercer lugar en lo que hace a cantidad de espectadores. Y la comedia Tom, Dick y Harry, que dirige Nicolás Cabré y que protagonizan Yayo Guridi, Marcos "Bicho" Gómez y Mariano Martínez cerró el top five en lo relativo a los espectáculos con mayores audiencias. Claro que la semana pasada quien se metió en listado fue la espiritista Noelia Pace con Sesión de mediumnidad con apenas tres funciones. La mentalista que ya tiene previsto otras tres funciones durante este mes en Mar del Plata apareció cuarta en la tabla de cantidad de público y tercera en recaudaciones.A varios kilómetros de la ciudad atlántica, en la villa serrana, el humorista Gordillo, una figura clave del circuito comercial de Carlos Paz, dio el zarpazo ubicándose primero entre los cinco espectáculos más vistos durante la semana pasada. En segundo lugar en listado de Aadet aparece la comedia Un viaje en el tiempo, que protagonizan Pedro Alfonso, Paula Chaves, Viviana Saccone y Pachu Peña; mientras que 100% Fátima, con Fátima Florez, la exprimera dama que el año pasado fue uno de los títulos fuerte en Mar del Plata, se ubicó tercera en lo que hace a la preferencia de público.Detrás de la camaleónica intérprete aparece Lizy Tagliani, que está presentando Sí! Quiero..., el mismo título que ya pasó por la cartelera porteña. Cierra el listado la comedia Suspendan la boda, con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, Santiago Caamaño y Facundo Gambandé.
Existe un dicho que asegura que "el paso del tiempo afecta a todos". Y esto es válido incluso para las estrellas de Hollywood que, a pesar de llevar una vida de lujos y cuidados extremos en cuanto a su apariencia, la edad llega y se nota. En las últimas horas, la actriz Kelly Lynch, de 65 años, fue fotografiada por las calles de Los Ángeles con un atuendo deportivo y sin maquillaje, lo que dejó sin palabras a más de uno.Kelly fue protagonista de películas exitosas como Coctel, El Duro y Los Ángeles de Charlie. Trabajó junto a otras celebridades como Patrick Swayze, Sam Elliott, Matt Dillon y Tom Cruise, entre otros. Durante la década de los 80 y parte de los 90 fue considerada una bomba sexy aclamada por el público y los espectadores, pero en la actualidad está irreconocible.Así luce hoy Kelly Lynch, la estrella de Hollywood de la década de los 80Según mostró The Sun en un reciente artículo, la actriz fue vista por la calle con un conjunto deportivo negro, compuesto por una campera, un pantalón ancho y unas zapatillas muy cancheras. Además, se presentó sin reservas, con su celular, notebook y lentes de sol en la mano y sin maquillaje.La prensa la sorprendió y por ese motivo en las fotos apareció con un rostro de enojo, aunque el medio de comunicación británico no indicó quejas por parte de Kelly.De Nueva York al cine, sin escalas La actriz nació en Minnesota y luego de sus estudios secundarios se instaló en Nueva York para trabajar como modelo. Eso la catapultó a la industria del cine en donde interpretó algunos papeles secundarios, hasta que gracias a su belleza natural y talento protagonizó diferentes películas de gran alcance.La primera película exitosa en la que participó Lynch fue Drogas, amor y muerte, de 1989. Allí interpretó a un personaje adicto a las sustancias ilegales, que retrató la crudeza y las complejidades que llevan ese tipo de personas en la vida real.Con el paso de los años, Kelly no perdió su vigencia dentro del mundo del cine y en 2010 asumió el papel de Fiona en el film En las rocas. Luego participó en el largometraje Oscuro deseo, de 2012, y su última aparición en la pantalla chica fue en la serie televisiva Sr. Mercedes de 2019. Desde allí es que se alejó temporalmente de la actuación, aunque todavía no ratificó su retiro definitivo.Lynch se casó en 1992 con el productor y escritor Mitch Glazer y ambos tuvieron una hija, Shane. En la actualidad, la exmodelo comparte su día a día en Instagram, en donde enseña a sus seguidores su rutina fuera de los sets de grabación, entre viajes, tiempo en familia y actividades que le dan placer, como hacer ejercicio. Asimismo, hace referencia parte de su trayectoria y también suele rememorar eventos multitudinarios en los que estuvo presente junto a otras estrellas del cine.
Aunque se trate de una obra estrenada hace 34 años, Brujas sigue escribiendo su propia historia. Y si lo transitado hasta este momento fue a lo grande, el presente en Mar del Plata continúa de la misma manera. La comedia a la que parece que el paso del tiempo no la afecta lidera el ranking de la semana pasada, tanto el que hace referencia a cantidad de espectadores como al de recaudación en boletería. A Graciela Dufau, Nora Cárpena, Moria Casán, Luisa Kuliok y María Leal, la temporada de despedida en la ciudad en que nació el fenómeno parece que les sienta bien. Y queda claro que el público respondió siempre, en las seis funciones realizadas. De hecho, para satisfacer la demanda, pasaron a nueve. La leyenda continúa. View this post on Instagram A post shared by Brujas - 34 aniversario (@brujas2025)En Buenos Aires, siempre tomando como base los datos de Aadet, la entidad que agrupa a productores y dueños de salas del circuito comercial, también una misma obra es la que lidera el ranking de cantidad de espectadores como el de recaudación. En este caso se trata de un estreno. Al frente de todo esto están Soledad Silveyra y Luis Brandoni, dos actores que por primera vez trabajan juntos. Son los protagonistas de ¿Quién es quién? y, en escena, componen a un matrimonio con 20 años de casados que sacan a relucir una larga lista de reproches acumulados. A juzgar por los números, el juego teatral cuenta con la adhesión de la audiencia que acude a ver a estos dos intérpretes de tantas batallas ganadas.En Carlos Paz, la tercera plaza fuerte de teatro de verano, no se repite el fenómeno que se da en Mar del Plata como en Buenos Aires. En la ciudad serrana, la comedia Un viaje en el tiempo, que protagonizan Pedro Alfonso, Paula Chaves, Viviana Saccone y Pachu Peña lidera la tabla de recaudaciones; mientras que 100% Fátima, con Fátima Florez, la de espectadores. En verdad, en esta plaza habría que agregar a otro jugador de peso en el teatro de la ciudad cordobesa, como es el humorista Gordillo. Con diferencias en el orden, las tres propuestas mencionadas ocupan los tres primeros lugares de los dos registros estadísticos.Volvamos a la playa, en donde la semana pasada se terminó de completar la oferta del circuito comercial. En lo que hace a preferencia de público Mamma mia!, la comedia musical basada en música de ABBA que protagoniza Florencia Peña, figura segunda por cantidad de espectadores. En tercer lugar aparece otro peso pesado del teatro en Mar del Plata como es el humorista correntino Wali Iturriaga con La Yenny. Como ya sucedió en la temporada de 2023, con las seis funciones realizadas la semana pasada Iturriaga logró el porcentaje de ocupación más elevado entre las obras que están haciendo temporada en Mar del Plata. Como era de imaginar, ahora pasó a hacer nueve funciones semanales.Hay otras dos propuestas que pisaron fuerte la semana pasada, en la ciudad en la que el promedio de precio de las localidades ronda los 25.000 pesos. El top five por cantidad de espectadores se completó con Darío y Dolina - La Conversación Infinita, con Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber, que con apenas dos funciones se ubicó en el cuarto lugar. El listado se completa con Tom, Dick y Harry, la comedia que dirige Nicolás Cabré que protagonizan Yayo Guridi, Marcos "Bicho" Gómez y Mariano Martínez que, con ocho funciones cerró la tabla de espectáculos con mayores audiencias.Una lecturaEsta semana, el productor Carlos Rottemberg, figura clave del teatro comercial en Mar del Plata, trazó una lectura de la oferta teatral y la recepción por parte del público. "La temporada teatral de Mar del Plata 2024/2025 despegó con mayor fuerza en entradas vendidas que en diciembre de 2023, hasta alcanzar la fase crucero en la segunda semana de enero, luego de algunas turbulencias. Atrás quedó la fase más estresante, la previa al despegue, cuando se sabía poco hacia dónde íbamos, si alcanzaría el combustible, qué sucedería con la siempre inesperada meteorología, la que este año adelantó el otoño al verano. Hoy ya se perfila un buen aterrizaje para marzo, atento al fin de semana extra largo por Carnaval. El teatro en Mar del Plata cerrará con un balance de público muy similar en cantidad global a la temporada pasada, logrando sortear una menor llegada de turistas, al menos en los primeros días del año. Eso valoriza aún más la cantidad de espectadores teatrales 2025â?³, señaló en su cuenta de Multiteatro.El productor apuntó otra de las particularidades de la cartelera actual en Mar del Plata. "Será una temporada con varios elencos exitosos que irán rotando en el orden de preferencias, evitando una polarización entre dos únicos primeros (recordar el verano pasado la casi excluyente prensa centrada en Bossi-Fátima). Para nuestra actividad, que varios equipos de trabajo se distribuyan la preferencia del público es muy saludable", analizó.Alrededor del Obelisco En lo que se refiere al circuito porteño, el liderazgo en el top five por cantidad de público de la obra que protagonizan Soledad Silveyra y Luis Brandoni se completa con Empieza con D, 7 letras, la obra que protagonizan Eduardo Blanco, Fernanda Metilli, Gastón Cocchiarale y Maru Zapata que dirige Juan José Campanella que es otro de los estreno de la actual temporada; seguida por tres obras que viene del año pasado.En el tercer lugar en el listado de Aadet aparece Esperando la carroza, el texto de Jacobo Langsner que protagonizan Campi, Paola Barrientos, Valeria Lois y Pablo Rago, entre otros; que fue uno de los tanques de la escena comercial ya en la temporada pasada. En la cuarta posición figura Mina... che cosa sei?!?, la obra que protagoniza Elena Roger en la que le rinde tributo a la cantante italiana y que tuvo su primera versión hace unos 20 años. Cierra el listado Cuando Frank conoció a Carlitos, el elogiado musical que protagonizan Oscar Lajad, como Carlos Gardel, y Pablo Turturiello, como Frank Sinatra.Tomando en cuenta los distintos registros estadísticos de las tres ciudades surgen algunas rarezas. Lizy Tagliani, que en Carlos Paz está presentando Sí!! Quiero..., fue quien realizó más cantidad de funciones de todos los espectáculos registrados en las taquillas de las tres ciudades. La semana pasada, 10 veces cumplió el rito de subirse al escenario. En la ciudad de Buenos Aires, la única propuesta que tuvo una ocupación de sala al cien por ciento fue Las cosas maravillosas, con Florencia Otero. Es cierto, para esta versión hay menos butacas disponibles del total que tiene el Multiteatro Comafi (158 entradas son las que salen a la venta). Con el 99 por ciento ocupado, en segundo lugar se ubicó ¿Quién es quién?, la obra con Silveyra y Brandoni que se presenta en Liceo.Por otra parte, es notable que una obra como Habitación Macbeth, el premiado trabajo de Pompeyo Audivert que se estrenó en 2021, que lleva más de 400 funciones realizadas y que ya fue visto por más de 130.000 personas continúe su marcha contando con tanta adhesión de la gente. De hecho, con apenas dos funciones realizadas, fue el séptimo espectáculo en el ranking de las obras con mayor cantidad de público de la ciudad de Buenos Aires.