debate

Fuente: Ámbito
31/03/2025 18:23

De cara al paro de la CGT, Diputados vuelve a impulsar el debate para terminar con el aporte obligatorio a los gremios

La Comisión de Legislación del Trabajo discutirá este martes cuatro iniciativas que buscan limitar los recursos de los sindicatos.

Fuente: La Nación
31/03/2025 16:00

"Adolescencia" reaviva el debate: ¿se debe prohibir el acceso a redes a los chicos?

NUEVA YORK.â?? El guionista y dramaturgo británico Jack Thorne ha escrito varios dramas televisivos con los que esperaba suscitar un debate político. Hasta la semana pasada, nunca habían despegado del todo.Entonces, su nueva serie, Adolescencia, apareció en Netflix.En los días que han pasado desde que se estrenó el 13 de marzo, este drama en cuatro partes sobre un chico de 13 años sospechoso de haber matado a una chica de su escuela tras haber estado potencialmente expuesto a ideas misóginas en internet, se ha convertido en el más reciente éxito de Netflix. Tras su estreno, según la empresa de emisión en continuo, este fue el programa más visto de la plataforma en decenas de países, incluyendo a Estados Unidos.En el Reino Unido, la serie ha sido algo más que un tema de conversación en el lugar de trabajo. También ha reavivado el debate sobre si el gobierno debería restringir el acceso de los chicos a los teléfonos celulares para evitar que tengan acceso a contenidos dañinos.Los periódicos de este país han publicado decenas de artículos sobre Adolescencia, que Thorne escribió con el actor Stephen Graham. Un titular de The Times of London lo llamó "El drama televisivo que todos los padres deberían ver", y los activistas a favor de la prohibición del teléfono en las escuelas han reportado un aumento en el apoyo.En el Parlamento del Reino Unido los legisladores han utilizado el programa para hacer política. La semana pasada, el primer ministro Keir Starmer dijo en la Cámara de los Comunes que estaba viendo Adolescencia con sus dos hijos, y afirmó que era necesario actuar para abordar las "consecuencias fatales" de que los jóvenes y los niños vean contenidos nocivos en internet.Thorne dijo en una entrevista que se alegraba de que el primer ministro hubiera mencionado su serie. Aun así, añadió, quería que los legisladores británicos hicieran algo más que hablar de su drama: quiere que aprueben una ley que prohíba a los jóvenes acceder a las redes sociales hasta los 16 años.Preocupación mundialAdolescencia aparece en un momento de creciente preocupación mundial por el impacto de los celulares en la salud y el desarrollo social de los niños. El año pasado, Australia prohibió a los menores de 16 años el acceso a redes sociales (aunque la ley incluye muchas excepciones). En febrero, el gobierno de Dinamarca anunció que pronto prohibiría los celulares en las escuelas, algo que Francia ya implementó en las escuelas primarias y secundarias.Parece que el Partido Laborista, que gobierna en el Reino Unido, no tiene interés por promulgar una ley similar. Sin embargo, aquí hay un largo historial de programas de televisión que convierten temas de preocupación social en las cuestiones políticas más apremiantes del momento, remontándose a la década de 1960, cuando la BBC emitía dramas crudos como Cathy Come Home de Ken Loach. Ese programa arrojó luz sobre la difícil situación de las personas sin hogar, un tema del que en aquella época se hablaba poco.Más recientemente, tras la transmisión en 2024 de Mr. Bates vs. the Post Office, un drama sobre cientos de empleados postales reales que fueron condenados injustamente por robo, Rishi Sunak, el primer ministro en ese momento, anunció rápidamente una ley para exonerarlos.James Strong, director de Mr. Bates vs. the Post Office, dijo que parte de la razón por la que Adolescencia estaba generando tanto debate era que los espectadores podían identificarse fácilmente con la serie, que se gira en torno a una familia normal y cariñosa.También abordó una preocupación social que estaba "a punto de explotar", dijo Strong.Thorne contó que empezó a trabajar en Adolescencia hace alrededor de dos años y medio, cuando Graham, el actor, se puso en contacto con él para decirle que le había conmocionado una serie de asesinatos en los que unos chicos habían matado a puñaladas a unas chicas, y que quería escribir una serie que explorara por qué se habían producido esos crímenes.Al principio, tuvieron problemas para encontrar una motivación para el personaje principal de la serie, Jamie Miller (Owen Cooper), hasta que una asistente sugirió que investigaran la cultura de los incels, hombres que se consideran célibes involuntarios y que atacan a las mujeres en internet.Thorne dijo que compró un teléfono desechable con el que creó nuevas cuentas en redes sociales y pasó seis meses "sumergiéndome en agujeros muy oscuros" de contenido incel. Eso le hizo darse cuenta, dijo, de que la sombría aritmética de la visión incel del mundo â??la creencia de que el 80% de las mujeres se sienten atraídas por solo el 20% de los hombres, por lo que los chicos deben manipular a las chicas si quieren encontrar pareja sexualâ?? también podía parecer "increíblemente atractiva" para muchos hombres jóvenes.La investigación, dijo Thorne, también lo dejó aterrorizado ante la posibilidad de que su hijo de 8 años se encontrara con este tipo de ideas cuando tuviera un celular.Profunda sensación de pánicoDaisy Greenwell, fundadora de la organización Smartphone Free Childhood, dijo que el programa hablaba de esa "profunda sensación de pánico" que sentían muchos padres, pero "el gobierno va muy por detrás del público en esto".Greenwell dijo que los seguidores habían estado comentando los momentos de la serie que los habían hecho llorar en el grupo de WhatsApp de la organización, y muchos habían destacado el tercer episodio de la serie, en el que una psicóloga, interpretada por Erin Doherty, interroga a Jamie sobre su opinión sobre las mujeres. Durante el intercambio, Jamie pasa de ser un chico dulce y aparentemente inocente a un adolescente agresivo lleno de ira, y Greenwell dijo que ese cambio había perturbado y asustado a muchos padres.En una entrevista, Doherty dijo que los actores pasaron dos semanas ensayando el episodio, que, como cada parte de Adolescencia, es una sola toma que dura aproximadamente una hora. Luego grabaron 11 tomas, dijo, y el director eligió la última.Doherty dijo que solo podía hacer conjeturas sobre por qué el programa estaba tocando una fibra tan sensible, pero añadió que parte del atractivo podría ser que la serie no era didáctica. Aunque muchos espectadores se enfocaban en el uso de los celulares como detonante de las acciones asesinas del chico, el guion de la serie tuvo "la valentía de no dar respuestas", dijo.Y aunque Thorne, el coguionista, ha pedido leyes para limitar el uso de los celulares en entrevistas en los medios de comunicación, dijo que su serie nunca culpó únicamente a la tecnología. En Adolescencia, dijo, la escuela del chico está mal financiada y los maestros están demasiado estresados y sobrecargados de trabajo para detener el acoso escolar, la policía no entiende la manera en que los adolescentes se comunican entre sí en las redes sociales, y los amigos y la familia del chico no se dieron cuenta de lo que era capaz de hacer.Hay un viejo dicho en inglés que dice que para criar a un niño hace falta todo un pueblo, pero Thorne dijo que también "hace falta un pueblo entero para destruir a un niño". Añadió que solo quería que Adolescencia "convenza a ese pueblo a ayudar a esos chicos".Por Alex Marshall

Fuente: La Nación
30/03/2025 21:00

El Gobierno frena el debate sobre la "ficha limpia" y mantiene su as en la manga contra el kirchnerismo

El Gobierno decidió aplazar la discusión de la "ficha limpia" en el Senado. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados, necesita 37 votos para convertirse en ley, pero los libertarios aún no tienen los números y no quieren arriesgarse a una derrota. La reforma electoral, que busca impedir que candidatos con doble condena accedan a cargos públicos y dejaría fuera de juego a Cristina Kirchner, es hoy la principal herramienta de presión del oficialismo frente a una oposición que, en el Senado, responde mayoritariamente a la expresidenta.En minoría y con escasos recursos políticos, los senadores de La Libertad Avanza no están dispuestos a gastar su mejor carta sin garantías de éxito. Aunque habían pedido una sesión especial para tratar la reforma y la emergencia en Bahía Blanca, no forzarán la convocatoria: los votos no están asegurados y exponer su debilidad sería un error estratégico."Necesita más conversación", admiten en el bloque oficialista, donde calculan con precisión el nivel de adhesiones. Llevar "ficha limpia" al recinto en este momento implicaría un riesgo doble: en la misma semana en la que el Gobierno intentará bloquear el rechazo a los pliegos de sus candidatos a la Corte Suprema, un revés en el Senado profundizaría la imagen de debilidad.Habrá dos frentes de batalla para el oficialismo esta semana. Por un lado, intentará desarmar el quorum para evitar que Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla sean rechazados como jueces de la Corte; por otro, buscará reunir apoyos para la reforma electoral y demostrar que todavía tiene capacidad de fuego.¿La quieren de adversaria electoral?Pero la jugada es delicada. Más allá del mensaje al kirchnerismo, en el Gobierno no están del todo convencidos de avanzar con la "ficha limpia". Sueñan con ganarle a Cristina Kirchner en las urnas, un triunfo que consideran consagratorio.El peor escenario para los libertarios sería que el proyecto terminara en rechazo: no solo significaría una derrota en el Senado, sino también la pérdida de su principal herramienta de negociación. Por eso, la nota de pedido de sesión llegó menos de una hora después de que la Comisión de Acuerdos aprobara el dictamen de García-Mansilla, habilitando su votación junto a la de Lijo. Firmada por cinco de los seis senadores del bloque libertario conducido por Ezequiel Atauche, la solicitud no fija día ni hora. Deja abierta la puerta para seguir tejiendo consensos.Pero la reciente expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, reemplazado por una militante de La Cámpora, redujo aún más el margen de maniobra del Gobierno en el Senado. Con su salida, quedan apenas 38 senadores disponibles para aprobar la ley, solo uno más del mínimo necesario. Es que al tratarse de una reforma electoral, el umbral es más alto: se requiere una mayoría especial de la mitad más uno del total de la Cámara.En otras palabras, si apenas dos de esos 38 legisladores se sumaran al rechazo de Unión por la Patria, la "ficha limpia" quedaría sepultada.El gran interrogante es cómo votarán los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia, la fuerza misionera que lidera Carlos Rovira, un peronista sin jefe, dueño de un férreo dominio territorial desde hace más de dos décadas. Tampoco está claro qué harán los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia, dos senadores impredecibles que, hasta el último minuto, mantienen en vilo al oficialismo. Su lealtad es difusa y su gobernador, Claudio Vidal, apuesta por jugar en la ambigüedad.

Fuente: La Nación
30/03/2025 19:00

Trump insinúa que podría buscar un tercer mandato y aviva el debate sobre los límites constitucionales

WASHINGTON.- Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno. El presidente estadounidense afirmó este domingo que no esta "bromeando" sobre la cuestión en la indicación más clara de que está considerando formas de violar la prohibición constitucional para continuar liderando el país después de que su segundo mandato termine a principios de 2029.Trump comentó en una entrevista telefónica con NBC News: "Hay métodos con los que podrías hacerlo". "Mucha gente quiere que haga esto", afirmó Trump . "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración".El multimillonario de 78 años dijo en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.La 22º Enmienda, añadida a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces consecutivas, establece que "ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces".Cualquier intento de permanecer en el cargo sería legalmente sospechoso y no está claro cuán seriamente Trump desea realizar esa idea. No obstante, los comentarios fueron una extraordinaria expresión de un deseo de perpetuarse en el poder por parte de un presidente que ya violó las tradiciones democráticas hace cuatro años cuando intentó revertir la elección que perdió ante el demócrata Joe Biden.Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el partido Republicano de Trump no tiene.Kristen Welker de NBC preguntó a Trump si una posible vía para un tercer mandato sería que el vicepresidente JD Vance se postulara para el cargo principal y "luego te pasara el testigo". Trump respondió: "Bueno, esa es una", y añadió: "Pero hay otras también. Hay otras"."¿Puedes decirme otra?" preguntó ella."No", replicó Trump.Si Trump no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.Ya sea por una u otra vía, necesitaría luego la ratificación de tres cuartos de todos los estados. Las dos alternativas parecen poco posibles, teniendo en cuenta el actual número de estados y congresistas bajo control republicano."Mostrar tanta fuerza como sea posible"Derek Muller, profesor de derecho electoral en Notre Dame, señaló que la 12º Enmienda, ratificada en 1804, dice que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de Presidente será elegible para el de Vicepresidente de los Estados Unidos".Muller explicó que eso indica que si Trump no es elegible para postularse nuevamente para presidente debido a la 22º Enmienda, tampoco es elegible para postularse para vicepresidente."No creo que haya forma de eludir los límites de mandato presidencial", señaló Muller.Además, buscar un tercer mandato requeriría un consentimiento extraordinario por parte de los funcionarios federales y estatales, sin mencionar a los tribunales y a los propios votantes.Sugirió que Trump está hablando de un tercer mandato por razones políticas para "mostrar tanta fuerza como sea posible". "Un presidente saliente como Donald Trump tiene todos los incentivos del mundo para hacer parecer que no es un presidente saliente", afirmó.A Trump, quien tendría 82 años al final de su segundo mandato, se le preguntó si querría seguir sirviendo en "el trabajo más difícil del país" en ese momento. "Bueno, me gusta trabajar", dijo el presidente.Aprobación y popularidadSugirió que los estadounidenses aceptarían un tercer mandato debido a su popularidad. Afirmó falsamente tener "los números de encuestas más altos de cualquier republicano en los últimos 100 años".Los datos de Gallup muestran que el presidente George W. Bush alcanzó un 90% de aprobación después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su padre, el presidente George H.W. Bush, llegó al 89% tras la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.Trump alcanzó un máximo del 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar "en los altos 70 en muchas encuestas, en las encuestas reales".Trump ha reflexionado antes sobre servir más de dos mandatos, generalmente con bromas a audiencias amistosas. "¿Se me permite postularme de nuevo?", dijo durante un retiro de legisladores republicanos en enero.Agencias AP y Reuters

Fuente: Infobae
30/03/2025 10:41

Intentan secuestrar a la buscadora Teresa González, "se debate entre la vida y la muerte"

El colectivo Luz de Esperanza denunció los hechos ocurridos el 27 de marzo en Jalisco

Fuente: Infobae
29/03/2025 15:00

Le cortaron el pelo a su perro y el resultado generó un debate en redes

El video del caniche marrón ya logró superar las tres millones de reproducciones en TikTok

Fuente: Perfil
29/03/2025 00:00

La identidad del PRO y su amor no correspondido por LLA en la Ciudad, en debate en "Comunistas"

Al filo del cierre de listas para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, Gabriel Solano, del Partido Obrero, y el libertario "divorciado" de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, coincidieron en cuanto a los desafíos que enfrenta el PRO en el corto plazo. Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 14:17

Pampols señala que el Cecopi "no es un lugar de debate, campaña política ni confrontamiento" sino de actividad "técnica"

Pampols defiende que el Cecopi se centra en decisiones técnicas y coordinación en emergencias, dejando claro que no se trata de un foro de discusión ni de política

Fuente: Infobae
28/03/2025 12:05

Ingresó sin entrada al Lollapalooza, vestido de barrendero y su video generó debate en las redes

Un creador de contenido, se camufló astutamente para presenciar el famoso festival. Su estrategia se convirtió en tendencia viral en redes sociales

Fuente: Página 12
27/03/2025 20:47

El debate legal sobre la convocatoria a elecciones

El presidente de bloque de UxP en Diputados; Facundo Tignanelli, defendió el proyecto que establece las concurrentes. Gustavo Pulti dice que para que la Legislatura elija el día, hay que cambiar la Constitución. La discusión sigue abierta.

Fuente: Perfil
27/03/2025 14:00

Elevan a juicio a Saillén y Catrambone por lavado de activos, pero el inicio del debate depende de un fallo de Casación

El TOF1 no fijará fecha hasta que haya un pronunciamiento sobre el recurso de los defensores en contra del rechazo de la reparación integral millonaria propuesta en el expediente desglosado por defraudación. Leer más

Fuente: Clarín
27/03/2025 07:00

La Selección Argentina y el debate que se renueva: ¿podrán las potencias europeas bajar a esta Scaloneta imparable?

En la era Scaloni, fueron siete encuentros contra selecciones de la UEFA, cuatro de ellos en Qatar 2022, y no perdió.¿Qué piensa el DT de Pujato de Alemania, Francia, España y Portugal, semifinalista de la Nations League?

Fuente: Infobae
27/03/2025 02:21

Un debate que exige responsabilidad y grandeza

La sesión especial del Senado para el tratamiento de los pliegos remitidos por el Gobierno para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema es el tema más trascendente de la agenda pública en los próximos días

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:59

Ludopatía infantil: se destraba el giro a comisiones en el Senado y el debate queda en manos cristinistas

Diputados aprobó un proyecto en noviembre. Libertarios, PRO y la UCR se abstuvieron. Tras una llamativa demora, se definió que Salud sea la cabecera de tres comisiones. La preside Lucía Corpacci

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Brasil debate el futuro de Dorival al frente de la selección: un nuevo candidato y un sueño eterno, en la órbita de la CBF

"Mañana hablo". Ednaldo Rodrigues, presidende de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) y jefe del entrenador de la selección, Dorival Junior, eligió no pronunciarse tras la derrota en el Monumental ante la Argentina por 4-1. El tenor del partido hizo que el máximo dirigente del fútbol brasileño recibiera una catarata de reproches por el manejo del Scratch. Sin embargo, el dirigente bahiano de 71 años estuvo más concentrado en otro tema: el lunes fue reelegido en su cargo, sin oposición y por unanimidad. El único que se había atrevido a oponerse, el ex delantero Ronaldo, había desistido de su candidatura semanas antes. Resuelta la política, Ednaldo tendrá que ponerse a trabajar en el equipo nacional, cuya clasificación al próximo Mundial no está asegurada.Los últimos dos entrenadores de la selección pentacampeona del mundo fueron elegidos tras buenos pasajes en torneos locales: Fernando Diniz, campeón con Fluminense de la Copa Libertadores 2023, y Dorival Junior, que venía de salir campeón de la Copa de Brasil con San Pablo. En esta línea de pensamiento, el entrenador de mejor presente en el fútbol de aquel país es Filipe Luís. Al mando de Flamengo, levantó tres trofeos en seis meses y lleva un invicto de 24 partidos en el Mengao, donde juega el arquero argentino Agustín Rossi, ex Boca.De todas maneras, y tal como reporta GloboEsporte, hay un problema para la contratación del ex lateral del Atlético de Madrid, entre otros equipos: Flamengo, su club, jugará el próximo Mundial de Clubes en Estados Unidos. La competencia empezará el 15 de junio y concluirá el 13 del mes siguiente. El cronograma de las eliminatorias sudamericanas establece que Brasil jugará con Ecuador el 4 de junio. Es decir, justo antes del puntapié inicial del nuevo torneo de clubes organizado por la FIFA. Esa simultaneidad de fechas tornaría más compleja la llegada del joven entrenador (tiene apenas 39 años) a la selección brasileña. Además, el hecho de que dirija actualmente a uno de los clubes más importantes del país complica aún más la situación.Dorival, entonces, debería conservar su puesto. Al menos hasta junio. Porque el otro nombre mencionado por las fuentes brasileñas es el sueño -por ahora imposible- de Ednaldo Rodrigues: el italiano Carlo Ancelotti, DT de Real Madrid que... también disputará el próximo Mundial de Clubes. Entonces, lo que vale para Filipe Luis también valdría para el entrenador nacido en Reggiolo (Italia) hace 65 años. Ancelotti, además, siempre dijo que su primera opción era quedarse en la capital española. Brasil, entonces, parece lejano. Demasiado.Antes de la debacle del Monumental -Brasil nunca había recibido cuatro goles por eliminatorias-, el presidente de la CBF había respaldado a Dorival. Claro que estaba más preocupado por la cuestión electoral que la deportiva. "Reitero, en nombre de la CBF, que todo lo solicitado a la administración, en la persona de su presidente, [por parte del entrenador] está disponible. Todo. Cualquiera que sean las mejores condiciones para los atletas, para el cuerpo técnico... Pero, lo que también digo es que no tenemos control sobre el resultado en el campo. No tengo control sobre eso", dijo Rodrigues. Y los problemas de Brasil están, justamente, en la cancha.Luego de la derrota con Argentina, Vinícius Jr. habló en nombre del plantel y fue tajante: "Tenemos que repensar todo". El delantero de Real Madrid, ganador del último premio The Best de la FIFA, añadió: "Llegamos al vestuario y no había mucho que hablar. Pensamos un poco en lo que hicimos en la cancha: jugamos muy mal y Argentina hizo un excelente partido frente a su hinchada". Pese al resultado negativo, Vinícius no perdió la esperanza de cara al futuro: "Tenemos que hacer muchas cosas diferentes y hacer las cosas buenas que estamos haciendo para crear un gran equipo. Todo el mundo sabe el peso de esta camiseta, la dificultad de todo... Tenemos que mejorar, mantener la cabeza alta, no rendirnos nunca. Vamos a clasificar para el Mundial", vaticinó.Lo mejor del 4-1 de Argentina ante BrasilGloboEsporte señala por su parte que la continuidad de Dorival al frente del equipo brasileño es "insostenible" y habla del recuerdo del 7-1 con Alemania en la derrota con Argentina en el Monumental. "Los diez párrafos de este texto no necesitarían existir: bastaría decir que la hinchada argentina gritó olé a los siete minutos del primer tiempo del partido contra Brasil", escribe el periodista Alexandre Alliatti. Y agrega: "Fuimos humillados. A los 15 minutos de partido, cuando Brasil ya perdía 2-0 y Argentina dominaba la cancha, sé que pensaste lo mismo que yo: era 7-1â?³. Sobre el entrenador, Alliatti resume: "La permanencia de Dorival Júnior es insostenible. Hace meses que vengo defendiendo que el entrenador de la Selección debería ser un extranjero, dada la falta de un brasileño, en este momento, a la altura del cargo. A mitad de camino apareció Filipe Luís, una promesa muy prometedora, y hoy no parece mala idea apostar por él. Apuesta de verdad: girar la rueda y comprobar si funciona".

Fuente: Página 12
26/03/2025 01:34

Diputados reeditó el debate sobre el terrorismo estatal

Un homenaje a los desaparecidos provocó el reclamo-cliché de "memoria completa" de parte de dos legisladores. La síntesis de las respuestas la dio la diputada Ramona Riquelme, que con visible dolor habló de su experiencia de pérdida de compañeros de militancia en Orán.

Fuente: Perfil
25/03/2025 23:00

Luis Quevedo: "La cultura no es una batalla, es un debate sobre cómo queremos vivir"

"Pasamos de estatizar todo a privatizar todo, sin encontrar un punto intermedio. Lo único que logramos con eso es generar más pobreza estructural", advirtió el gerente de UDEBA. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 20:52

Por falta de cuórum, en la Cámara se suspendió debate sobre proyecto que regularía la eutanasia en el país

Cabe señalar que, en diciembre de 2024, la discusión también fue aplazada, y aunque se esperaba que este año se retomara con mayor celeridad, las divisiones entre los congresistas han dificultado el avance

Fuente: Infobae
25/03/2025 18:22

Agarrón en la Comisión Primera entre el Pacto Histórico y la oposición obligó a suspender el debate para reducir sueldo de los congresistas

El proyecto de ley busca disminuir la asignación mensual de los legisladores, que actualmente alcanza los $48. 142 046

Fuente: Infobae
25/03/2025 16:07

Tiktoker en San Andrés abrió debate sobre la identidad isleña: "No nos sentimos colombianos"

La joven compartió un video en el que explicó sus puntos de vista respecto al hecho de que a pesar de que San Andrés en una isla de Colombia, no se sienten identificados de tal forma

Fuente: Infobae
25/03/2025 15:25

La celebración de los 15 años de la hija de David Ospina generó debate en redes sociales por "baile inapropiado"

La fiesta también estuvo marcada por la ausencia de Daniela Ospina, además de la cantidad de comentarios en redes sociales sobre el evento

Fuente: Perfil
25/03/2025 11:36

Se cumple un mes de la muerte de Kim Gómez, el crimen que reavivó el debate por la punibilidad de los menores

Los acusados de cometer el crimen tenían 17 y 14 años. El mayor será juzgado en juicio oral mientras que el otro se encuentra en un instituto de menores. Leer más

Fuente: Infobae
25/03/2025 01:45

El Congreso debate la ley que regula los "lobbies"

Fuente: Infobae
25/03/2025 00:50

La rutina extrema de bienestar de un influencer estadounidense desata debate en redes sociales

Entre el esfuerzo físico temprano y técnicas inusuales como el sellado de labios, el empresario del fitness divide opiniones en plataformas digitales

Fuente: Perfil
24/03/2025 23:36

Cristina Kirchner y el debate sobre la transformación educativa: ¿Propuesta innovadora o respuesta a la derecha?

La expresidente brindó una charla cuyo lema fue "Imaginar y Transformar". Iniciativas de cambio para robustecer y modernizar la educación pública. Qué es el "sistema dual alemán" y qué rol podría cumplir. Leer más

Fuente: Infobae
24/03/2025 13:18

Los candidatos a liderar el PSOE de Extremadura alejan aún más sus posturas en un debate cargado de reproches

Miguel Ángel Gallardo y Esther Gutiérrez defienden sus estrategias y visiones para el PSOE de Extremadura en un debate marcado por críticas mutuas y desacuerdos sobre la gestión del partido y la oposición al PP

Fuente: La Nación
23/03/2025 22:00

Debate: ¿se podría dar una "polipíldora" a todos los mayores de 50 años para prevenir enfermedades cardiovasculares?

MADRID.- Según datos del Instituto Nacional de Estadística, más de una de cada cuatro personas fallecidas en España en 2023 lo hizo a consecuencia de enfermedades del sistema circulatorio, que se cobran en total alrededor de 120.000 vidas cada año. Según un artículo de opinión publicado a principios de marzo en la prestigiosa revista científica The BMJ, miles de esas muertes podrían prevenirse. ¿Cómo? Instaurando el ofrecimiento a todos los ciudadanos mayores de 50 años -aunque muchos de ellos no entren en lo que podría considerarse población de riesgo- de una polipíldora que combina una estatina y tres medicamentos para reducir la presión arterial.Los autores del artículo, tres profesores de epidemiología y medicina preventiva del University College London y de la Universidad de Birmingham, solicitaban encarecidamente al sistema de salud británico la adopción de esta medida: según sus estimaciones, con que solo aceptasen un 8% de las personas mayores de 50 ya ofrecería un beneficio de salud mayor que los sistemas de control y cribado actuales.Los investigadores sostenían su petición basándose en dos argumentos. Por un lado, que las complejas herramientas de predicción de riesgos no son eficaces y podrían estar dejando fuera a muchas potenciales víctimas. "La mayoría de los infartos y derrames cerebrales ocurren en personas con niveles de riesgo promedio", apuntan. Por otro, que se trata de una estrategia "sencilla, eficaz y económica", ya que los medicamentos que incluye la polipíldora ya no tienen patente y tienen efectos secundarios mínimos."Más que una medicalización de un amplio sector de la población, un programa de polipíldora es una estrategia preventiva diseñada para evitar que una persona se convierta en paciente. Puede compararse con programas de salud pública como la vacunación, la reducción de la sal en los alimentos y la adición de ácido fólico a la harina", afirma en una nota de prensa uno de los autores, Nicholas Wald, que ya en 2003 empezó a estudiar la eficacia de la polipíldora como herramienta preventiva primaria.El cardiólogo Valentín Fuster es director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de Madrid y uno de los mayores expertos del mundo en el área de la medicina preventiva cardiovascular. Y explica: "Creo en el concepto de Wald y se le ha de felicitar. Pero yo sigo pensando que dar una polipíldora simplemente para prevenir a personas que, por ejemplo, no tienen ni colesterol elevado, ni presión arterial alta, es atacar a un sistema que no necesariamente está enfermo. Si hace veinte años ya se planteó y no salió adelante, habrá que preguntarse por qué", sostiene. Para Fuster, de hecho, la simple idea de implantar una polipíldora para prevenir la enfermedad "es absurda: pero es la realidad del mundo en el que vivimos. Lo ideal sería que la gente se cuidara y no tuviera enfermedad".Su opinión la comparte Armando Oterino, vocal de la Asociación de Cardiología Preventiva de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que considera que la base, antes de la instauración de la polipíldora o de cualquier otra terapia farmacológica, debería pasar por controlar los factores de riesgo con medidas higiénico-dietéticas (ejercicio físico, dieta mediterránea, dejar de fumarâ?¦). "Yo soy partidario de construir la casa por la base, no por el tejado. Antes de cualquier medicamento, las primeras medidas que nos recomiendan todas las guías son las medidas higiénico-dietéticas. Y si esas medidas fracasan o el riesgo está por encima de un determinado valor, hay que prescribir la medicación con la mayor simpleza en cuanto a posología, eso sí, para mejorar la adherencia", argumenta.A esto, el cardiólogo del Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres añade la importancia de identificar correctamente los factores de riesgo de todos los pacientes. "Controlar los triglicéridos y el colesterol LDL, controlar la tensión, el tabaco. Todo eso son factores de riesgo y todo eso lo podemos cribar con herramientas y con escalas que nos van a permitir determinar el riesgo de cada paciente y tomar medidas adecuadas. ¿Que se puede mejorar en este campo? Seguro, y eso nos permitirá adelantarnos y salvar vidas", añade.Para pacientes con antecedentesEn 2022, el equipo de Fuster publicó en New England Journal of Medicine un estudio que concluía que una polipíldora que incluye aspirina, atorvastatina y ramipril podría constituir un enfoque simple para la prevención secundaria y las complicaciones tras un infarto de miocardio. Según los resultados del estudio, esta polipíldora -diseñada por el propio Fuster- reducía en un 33% las muertes cardiovasculares en pacientes infartados, gracias fundamentalmente a la mejora de la adherencia de los pacientes, algo esencial tras sufrir un infarto agudo de miocardio, ya que el aumento de la adherencia implica un tratamiento más prolongado y, por tanto, un menor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Al final, como añade Oterino, es más fácil conseguir que un paciente se tome una pastilla, que se tome tres. De hecho, según el experto, las cifras de adherencia a las estatinas, los fármacos de referencia para mantener bajo control el colesterol, apenas alcanzan el 50%.Hoy la polipíldora de Fuster y el CNIC ya fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), está disponible en 30 países y está intentando conseguir la aprobación de la FDA, la agencia del medicamento de Estados Unidos. No solo eso: en 2023 la Organización Mundial de la Salud la incluyó en su lista de medicamentos esenciales, donde figuran los fármacos que todo sistema de salud debe tener disponibles. "Que te diga la OMS que tu fármaco es una medicación esencial, es la cosa más potente que puedes conseguir en el ámbito farmacéutico y de la elaboración de fármacos", apunta Fuster.El cardiólogo destaca también el hecho de que la polipíldora, que en principio fue diseñada para pacientes que ya padecieron un accidente cardiovascular, empieza a ser indicada en las guías clínicas de entidades como la Sociedad Europea de Cardiología para el tratamiento de enfermos coronarios que tengan una baja adherencia a la medicación, independientemente de que hayan sufrido un infarto o no."Para mí el futuro de la polipíldora en prevención primaria es difícil, siempre lo dije. Por eso nosotros nos lanzamos a la prevención secundaria", afirma el director del CNIC. El tiempo parece haberle dado la razón. El 11 de marzo, a petición la revista Nature Cardiovascular Research, el cardiólogo firmaba un artículo sobre el viaje de su polipíldora desde su concepción en 2007 hasta ser reconocida como un medicamento esencial por la OMS en 2023."Hace quince años, iniciamos el desarrollo de una polipíldora para la prevención secundaria como un medio para mejorar la accesibilidad al tratamiento y la adherencia. A pesar de numerosos desafíos, la polipíldora pasó de ser una mera discusión conceptual a convertirse en una opción terapéutica tangible, respaldada por una base científica sólida, que podría elevar significativamente los estándares de la atención preventiva cardiovascular a nivel mundial", concluye en su artículo Fuster.Por Adrián Cordellat©EL PAÍS, SL

Fuente: Infobae
22/03/2025 11:17

Moreno reivindica el diálogo y promete mantener Andalucía "alejada del ruido y la mentira que inunda el debate político"

Moreno aboga por la modernización de infraestructuras en Andalucía, destaca avances en sanidad y educación, y asegura el apoyo andaluz en asuntos migratorios tras el Brexit

Fuente: Infobae
22/03/2025 10:18

¿El fin del 'true crime'?: el caso Jose Bretón reabre el debate sobre los límites de la crónica negra

La editorial Anagrama ha paralizado la distribución de 'El Odio', libro donde José Bretón confiesa por primera vez haber matado a sus hijos. Ruth Ortiz, la madre de los niños asesinados, pidió amparo a la Fiscalía para evitar su publicación

Fuente: Infobae
21/03/2025 03:17

Corte Constitucional mantiene a Ibáñez en debate pensional tras rechazar recusaciones: ¿qué argumentos dieron?

Las recusaciones fueron interpuestas por ciudadanos que cuestionaban la imparcialidad del magistrado

Fuente: Infobae
21/03/2025 01:00

"Menos ideología y más tecnología": CEOE se moja en el debate de las centrales nucleares y pide al Gobierno que no las cierre

Este reclamo también lo comparte Foro Nuclear, patronal que agrupa a las principales eléctricas nucleares en España (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP), que subrayan la necesidad de "un diálogo pausado"

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:54

Electricistas podrán instalar redes sin ingenieros y el debate está encendido, esto se sabe

El Ministerio de Minas propone un cambio de reglamento técnico para acelerar proyectos energéticos. Los ingenieros advierten sobre riesgos para vidas humanas e infraestructura clave

Fuente: Infobae
20/03/2025 22:26

Interpelación a Gustavo Adrianzén: congresistas retiran firmas, pero continúa con posibilidad a debate ante el Pleno

María Jáuregui, Edgar Tello y Katy Ugarte retrocedieron, pero otros dos legisladores se adhirieron. Decisión fue adoptada a un día de que el premier se mostrara incómodo por la convocatoria, cuestionando que se haya dado "sin diálogo previo"

Fuente: Infobae
20/03/2025 13:26

Fue aprobado en tercer debate proyecto de ley que protege a los animales de ser embargados como parte de procesos judiciales

El representante Juan Carlos Losada asegura que este proyecto busca proteger a las mascotas de ser embargados durante procesos judiciales, porque afecta a las familias y a los animales

Fuente: La Nación
20/03/2025 08:36

Caos en Florida: una importante ciudad se unió al ICE para combatir la inmigración ilegal y generó un fuerte debate

El Departamento de Policía de Tallahassee (TPD, por sus siglas en inglés) se sumó a la ofensiva de la administración Donald Trump contra la inmigración ilegal y desató un fuerte debate dentro del gobierno local. La firma de un acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) generó cuestionamientos acerca de la legalidad de la medida y del rol que deben cumplir las fuerzas de seguridad municipales en la aplicación de leyes contra extranjeros.Tensión y cruces en Tallahassee por el acuerdo del gobierno local con el ICEEl Departamento de Policía de Tallahassee firmó el pasado 4 de marzo un memorándum de entendimiento con el ICE para colaborar en la identificación y detención de migrantes indocumentados. A través de este acuerdo, los oficiales locales tendrán facultades similares a las de los agentes federales de inmigración, como interrogar y arrestar a personas sospechosas de haber ingresado ilegalmente a Estados Unidos.Según informó Tallahassee Democrat, el anuncio de este entendimiento generó un intercambio de correos electrónicos entre el administrador de la ciudad, Reese Goad, y la comisionada Jack Porter, quien cuestionó la decisión.En su mensaje, de acuerdo al medio citado, la comisionada sostuvo que Tallahassee no estaba obligada a firmar el acuerdo. Como respuesta, Goad le recomendó que no "sobreanalizara el asunto" y defendió el convenio con el ICE.Para Porter, la decisión del TPD genera preocupaciones sobre el uso de los recursos municipales. "Todos los residentes de Tallahassee deberían preocuparse de que un administrador de la ciudad, que no fue elegido, tome decisiones legales sin consultar a nuestro abogado y sin responder preguntas básicas sobre el proceso de toma de decisión", enfatizó.Qué implica la firma del acuerdo entre el Departamento de Policía de Tallahassee y el ICEEl acuerdo de Tallahassee se enmarca dentro del Programa 287(g), una iniciativa que permite a las fuerzas policiales locales asumir algunas funciones del ICE. Con este convenio, los agentes del TPD podrán identificar y detener a inmigrantes sin papeles que tengan antecedentes penales o procesos de deportación abiertos. Además, el acuerdo faculta al ICE para capacitar y certificar a los oficiales seleccionados, quienes podrán ejecutar órdenes administrativas dentro de los centros de detención locales.La Junta Estatal de Ejecución de Inmigración, encabezada por Larry Keefe, estableció un modelo de control para garantizar que todas las agencias policiales cumplan con la política migratoria de Florida. "Este sistema de informes proporcionará un canal directo para que los oficiales y empleados denuncien cualquier incumplimiento", afirmó en un comunicado. Y remarcó: "Que no haya malentendidos: la ley de Florida se aplicará".La medida forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para reforzar la cooperación entre las autoridades locales y ICE. De acuerdo con la legislación estatal, cualquier agente que no cumpla con las normas de inmigración podrá ser sancionado o incluso destituido.El avance del Programa 287(g) en Florida: las ciudades que colaborarán con el ICE en la captura de indocumentadosTallahassee no es la única ciudad en sumarse a esta política. Hasta el momento, al menos 38 localidades y condados de Florida firmaron acuerdos similares con el ICE. Departamentos de policía como los de Miami-Dade, Tampa, Clearwater y Coral Gables se incorporaron al Programa 287(g) y habilitaron a sus agentes a que actúen como auxiliares de inmigración en determinadas circunstancias.Estas son los pueblos, ciudades y condados de Florida que ya se unieron al Programa 287(g) para cooperar con el ICE:ArcadiaBelleairBlountstownClearwaterClermontCoral GablesDavieDaytona Beach ShoresDelandGulfportIndian River ShoresIndian ShoresJacksonvilleJuno BeachJupiter Inlet ColonyKenneth CityKey WestLake PlacidLynn HavenMariannaMiami DadeNaplesPalm Beach GardensPanama City BeachPanama CityPinellas ParkPolk CountySpringfieldSt. Augustine BeachSt. AugustineSt. PetersburgSunny IslesTallahasseeTampaTarpon SpringsTequestaPalm BeachTreasure Island

Fuente: Infobae
19/03/2025 22:14

Reconocida actriz denunció a importante entidad bancaria y desató un intenso debate: "Que pesadilla"

El mensaje de la celebridad fue suficiente para captar la atención de sus seguidores y poner en el centro de la conversación las posibles deficiencias en el servicio del banco BBVA

Fuente: Página 12
19/03/2025 21:07

Empieza el debate para suspender las PASO

El bloque libertario convocó al recinto pero necesita 47 legisaldores para conseguir el quórum. En el peronismo dicen que el 27 es la fecha clave, pero no define. La oposición, recalculando.

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:03

El debate entre los dos candidatos a la secretaria general del PSOE de Extremadura se aplaza al 3 de enero

El debate entre Miguel Ángel Gallardo y Esther Gutiérrez se reprograma debido a problemas de salud de Gutiérrez, y se llevará a cabo el 3 de enero en el mismo formato

Fuente: Infobae
19/03/2025 18:25

Avanza proyecto de ley sobre porte y tenencia de armas en Colombia con aprobación en primer debate

La propuesta avanza hacia la plenaria con 17 votos a favor y 6 en contra. Busca regular permisos y fortalecer controles gubernamentales en situaciones excepcionales

Fuente: La Nación
19/03/2025 11:36

Se debate en Diputados el DNU que habilitaría un acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados comenzó el debate del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El oficialismo logró abrir el recinto con el apoyo de Pro, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal, parte de Encuentro Federal, un puñado de los radicales de Democracia y el apoyo de los diputados aliados los gobernadores. La sesión se desarrolla con un Congreso blindado por la protesta en apoyo a los jubilados que habrá a la tarde y con fuertes cruces entre la oposición y el presidente de la Cámara, Martín Menem. La sesión especial comenzó a las 10.24, con 130 legisladores. Transcurrirá a la par de una nueva movilización que fuerzas opositoras y de izquierda convocaron frente al Congreso en defensa de los jubilados. En la sesión los libertarios esperan validar el DNU con el apoyo de los bloques aliados y dialoguistas; con esta aprobación buscarán garantizar su vigencia, neutralizando al kirchnerismo y la posibilidad de voltearlo en el Senado. La izquierda pidió un cuarto intermedio hasta que se levante el operativo policial. El pedido fue rechazado. El oficialismo apunta a una sesión exprés. Pretende interrumpir el debate a las 15 con una moción para apurar la votación. Lo anticipó Martín Menem en labor parlamentaria y el kirchnerismo adelantó su disconformidad. También lo hizo Miguel Ángel Pichetto, quien abandonó la cumbre antes de que termine. "Esté esquema de ninguneo es permanente y tiene que cambiar", dictaminó el jefe de Encuentro Federal a su salida."No queremos achicar el debate de un tema tan sensible", dijo Germán Martínez en el recinto. "La última sesión terminó en un escándalo, con diputados trompeando y llevando por la fuerza a otro diputado fuera del recinto. Hoy se sientan acá fingiendo demencia", sumó. Y anticipó: "Queremos plantear los temas que usted no dejó tratar porque levantó la sesión: el emplazamiento de las comisiones para debatir la derogación de las facultades delegadas al Presidente, la moratoria previsional y la ratificación autoridades de la Comisión de Juicio Político". Cecilia Moreau, al lado de Martínez, le dijo a Menem, a los gritos: "No me pelotudees". La última sesión, en la que la oposición logró impulsar la investigación del caso $LIBRA, el bloque de La Libertad Avanza quedó cercado por su propio caos. Dos diputadas oficialistas así como libertarios disidentes quedaron envueltos en una trifulca en pleno recinto: hubo piñas, forcejeos y gritos. Esta mañana, esas fisuras volvieron a aparecer.Rocío Bonacci y Marcela Pagano, las díscolas de la bancada oficial, se rehusaron a dar quorum. Aparecieron minutos después de iniciada la sesión y saludaron a parte de sus compañeros. Para evitar nuevos incidentes, el presidente de la Cámara hizo una arenga a través del grupo de whatsapp que comparte con su tropa. "Es la sesión más importante de los últimos 20 años. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia", exigió. En el audio difundido por radio 10 en el programa Argenzuela, Menem pide a sus Diputados que griten, interrumpan y hagan "quilombo".Cerca del titular de Diputados no desmintieron esta conversación. En diálogo con LA NACION, señalaron que se trató de ordenar al bloque para evitar un revés como en la sesión pasada. "Tienen que estar todos sentados", indicaron. "Fue una arenga futbolera", sumaron.Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
19/03/2025 10:36

En vivo: Diputados debate el DNU de Javier Milei sobre el acuerdo con el FMI

El DNU se debatirá en la Cámara Baja esta mañana de miércoles. Leer más

Fuente: Infobae
19/03/2025 10:24

Sesión de Diputados, en vivo: las últimas noticias sobre el debate del DNU por el acuerdo con el FMI

Se espera una jornada caliente adentro y afuera en el Congreso, con un fuerte operativo de seguridad en las adyacencias

Fuente: Clarín
19/03/2025 08:36

DNU del FMI en Diputados, EN VIVO: el debate en el Congreso por el decreto de Javier Milei y el acuerdo con el Fondo este 19 de marzo

A partir de las 10 comienza la sesión que fue convocada por el oficialismo. El Gobierno apuesta a tener los 130 apoyos para blindar el acuerdo.Todas las instancias de la sesión y las novedades de la agenda política, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
19/03/2025 06:05

La serie Adolescence reabre el debate sobre qué consumen los hijos en las redes sociales

La producción protagonizada por Stephen Graham expone la influencia de comunidades misóginas en internet y cómo estas ideas pueden llevar a la violencia en el mundo real. The Independent explora el tema

Fuente: La Nación
18/03/2025 23:18

¿Cuánto es 8÷2(2+2)? Animate a resolver este cálculo matemático que abrió debate en redes sociales

Lo que a simple vista parece un ejercicio sencillo se convirtió, en las últimas horas, en uno de los problemas matemáticos más debatidos en Internet. La ecuación "8÷2(2+2)=?" generó confusión y división de opiniones en la red social X, con miles de usuarios que defendieron distintas respuestas. ¿Te animás a resolverlo? Tenés 20 segundos para poner a prueba todos tus conocimientos.La regla esencial para resolver operaciones matemáticas mixtas es conocida como PEMDAS (por sus siglas en inglés) o jerarquía de operaciones, que establece el orden en que deben resolverse las distintas partes de un cálculo. El orden es el siguiente:ParéntesisExponentesMultiplicaciones y divisiones, de izquierda a derechaSumas y restas, también de izquierda a derechaCuando se ignora esta jerarquía, el resultado puede ser incorrecto, lo que hace que problemas aparentemente simples se conviertan en un desafío mental.Paso a paso cómo resolver el cálculo matemático viral en InternetPrimero, resolvemos el paréntesis:8 ÷ 2 (4)Luego, según la regla de prioridad, debemos resolver las divisiones y multiplicaciones de izquierda a derecha. Por lo que al dividir 8 ÷ 2 nos dará cómo resultad 4. Ahora debe multiplicarse 4x4=16Resultado final: 16¿Cuáles son los beneficios de ejercitar el cerebro con cálculos mentales?Más allá de ser un simple desafío matemático, resolver ejercicios como este tiene múltiples beneficios para la mente. Según un estudio de la Universidad de Princeton, publicado en el Journal of Neuroscience, la práctica de cálculos matemáticos influye en la capacidad de las personas para tomar decisiones, ya que con cada operación que se realiza se trabajan áreas clave del cerebro relacionadas con la lógica, el razonamiento y la memoria.Algunos de los beneficios puntuales para nuestro funcionamiento cognitivo diario son:Incremento de la concentración y el enfoque. Resolver problemas matemáticos exige atención sostenida, lo que mejora la capacidad de concentrarse en tareas complejas durante más tiempo.Estimulación cerebral y plasticidad neuronal. Los cálculos activan distintas áreas del cerebro, dado que potencian su flexibilidad y fortalecer las conexiones neuronales.Agilidad mental. La práctica frecuente agiliza la capacidad de procesar información y tomar decisiones, tanto en ejercicios matemáticos como en situaciones de la vida cotidiana.Fortalecimiento de la memoria. Realizar cálculos mentales refuerza la memoria de trabajo, lo que permite retener y manipular información de manera eficiente. Con el tiempo, también mejora la memoria a largo plazo.Desarrollo del pensamiento lógico y analítico. Resolver ejercicios matemáticos fomenta un enfoque estructurado y lógico para abordar problemas, una habilidad clave tanto en el ámbito personal como profesional.Prevención del deterioro cognitivo. Varios estudios sugieren que el ejercicio mental, como los cálculos, puede retrasar el deterioro cognitivo relacionado con la edad, lo que ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer y la demencia.Cómo jugar en línea en LN JuegosPara los fanáticos de los acertijos y de los retos mentales, LA NACION creó LN Juegos, una propuesta lúdica que todos los días ofrece diversos contenidos diseñados para desafiar a los usuarios y para ayudarlos a desconectarse de la rutina.Entre los pasatiempos más demandados se encuentran algunos juegos de palabras como el Crucigrama, la Palabra oculta y la Sopa de letras. También son muy jugadas las Trivias, el Sudoku y las Palabras cruzadas, en el marco de una propuesta innovadora que se actualiza y amplía todos los meses.

Fuente: Infobae
18/03/2025 16:14

El senador Miguel Ángel Pinto arremetió contra el ministro de Trabajo durante debate de la reforma laboral: "Fue vergonzoso, así se ría, atacar a nuestras mujeres"

El congresista del Partido Liberal criticó duramente al ministro Antonio Sanguino por sus comentarios contra las mujeres de la Comisión Séptima, y le exigió una disculpa

Fuente: Infobae
18/03/2025 13:03

El PSOE se suma al llamamiento del rey contra el ruido en el debate político

El PSOE respalda el llamado del rey Felipe VI a reducir el ruido en el debate político y destaca su compromiso con la vivienda, la inmigración digna y la recuperación ante desastres climáticos

Fuente: La Nación
18/03/2025 12:00

Senado: Villarruel busca el aval de los dialoguistas para postergar el debate por los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La vicepresidenta Victoria Villarruel analiza convocar a sesión especial en el Senado para este jueves para discutir los proyectos de ficha limpia y la declaración de emergencia por la catástrofe climática sufrida por la ciudad de Bahía Blanca y dejar sin respuesta el pedido formulado por el kirchnerismo para que la Cámara alta trate los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema.La decisión se conocería este martes, cuando Villarruel espera encontrarse con los jefes de los bloques de la oposición dialoguista y obtener el aval político que le permita postergar el pedido formulado por la principal bancada de oposición, que busca rechazar las nominaciones como una suerte de represalia a la decisión del Poder Ejecutivo de designar por decreto a ambos postulantes.Sin embargo, abrir el recinto podría ser una jugada de riesgo para la vicepresidenta ya que tiene prorrogadas a las autoridades del Senado en virtud de una cláusula reglamentaria, ya que no pudo reunir la mayoría necesaria para ratificarlas en la última semana de febrero y existe la posibilidad de que el kirchnerismo, aliado con senadores molestos con el Gobierno, logre modificar la integración de la mesa de conducción de la Cámara alta.El bloque de La Libertad Avanza impulsó un pedido de sesión especial con Ficha Limpia y la emergencia de Bahía Blanca el último jueves, apenas una hora después de que la Comisión de Acuerdos emitiera dictamen al pliego de García-Mansilla.La intención del oficialismo es bloquear la ofensiva del kirchnerismo y de un sector de la oposición para que el Senado le ponga un límite a Javier Milei, rechazando a ambos pliegos, y su decisión de nombrar por decreto a Lijo y García-Mansilla haciendo uso de un atajo constitucional. Sabe que los senadores de Unión por la Patria rechazan de plano Ficha Limpia por considerar que busca proscribir a Cristina Kirchner.Por esa razón, apenas se conoció la nota que cinco senadores libertarios le elevaron a Villarruel, el bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), hizo lo propio y presentó un pedido de sesión especial para este jueves a las 12 para tratar los pliegos judiciales. Hasta el momento, no se han sumado al reclamo legisladores de otros bloques.La vicepresidente debe decidir entre esos dos pedidos y, según confiaron voceros legislativos, todo indica que buscará el respaldo de los bloques dialoguistas para darle curso al pedido oficialista y desairar el presentado por el kirchnerismo."Victoria está alineada con el Poder Ejecutivo", comentaron colaboradores de Villarruel, para asegurar que la vicepresidenta buscará dilatar todo lo posible la convocatoria a una sesión para discutir los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Creen que tiene margen para aguantar, aunque sea por una semana, la presión del kirchnerismo.Sin un acuerdo político del Gobierno con otras fuerzas políticas a la vista, ambos candidatos corren serio riesgo de ser rechazados en el caso de que sus postulaciones sean sometidas a una votación en el recinto de la Cámara alta. Para convertirse en jueces de la Corte, necesitan el apoyo de los dos tercios de los presentes, tal como lo establece la Constitución Nacional.Por el momento, ninguno de los dos postulantes alcanzaría esa mayoría agravada. El más complicado es García-Mansilla, que ya juró como juez de la Corte, pero tampoco Lijo tendría los apoyos necesarios para llegar al máximo tribunal, a pesar del trabajo que llevó a cabo para conseguir respaldo de dirigentes políticos y gobernadores del PJ y la UCR.

Fuente: Infobae
17/03/2025 18:41

Violencia, adolescencia y redes: la serie más vista en Netflix España abre el debate

Esta serie que acaba de estrenar la plataforma de streaming está dando de qué hablar entre los padres modernos que permiten a sus hijos navegar en internet con el temor de lo que puedan encontrar

Fuente: Infobae
17/03/2025 10:25

Cuándo es el debate final de 'La isla de las tentaciones 8': Horario y dónde verlo

Esta entrega promete sorpresas, confesiones inesperadas y momentos de alta tensión

Fuente: Infobae
16/03/2025 16:03

Turull (Junts) avisa a Sánchez que la confianza "está en números rojos" e insta a llevarla a debate

Turull advierte sobre la falta de confianza en el Gobierno y solicita un debate en el Congreso acerca de la necesaria cuestión de confianza, enfatizando el incumplimiento de acuerdos firmados

Fuente: La Nación
15/03/2025 13:00

MotoGP en Santiago del Estero: Marc Márquez se quedó con la pole mientras se debate si será la última vez de una fecha del campeonato mundial en esta provincia

El multicampeón Márquez, a bordo de la Ducati, dominó la clasificación para el GP de Argentinaó con la pole en la clasificación y, más tarde, se disputará el sprint en el marco de la segunda fecha del Mundial de Motociclismo MotoGP. Mientras tanto, una pregunta ronda el circuito internacional. ¿Podría ser esta vez la última vez que la fecha argentina del Gran Premio se dispute en esta provincia para trasladarse a la ciudad de Buenos Aires? "Por supuesto que a nosotros nos gustaría que siga acá y estamos en condiciones de seguir", aseguró el subsecretario de Turismo local, Nelson Bravo, luego de que, tiempo atrás, el propio presidente de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), Jorge Viegas, dijera que, posiblemente, el evento de élite mundial se trasladaría al centro porteño.El multicampeón Márquez, abordo de la Ducati, dominó la clasificación para el GP de Argentina. El español mejoró a 1m37s023 en su segunda vuelta y batió su propio récord. Su hermano Alex, en tanto, desplazó a Johann Zarco del segundo puesto por apenas 42 milésimas. Con este resultado, Marc cumplió con lo que dijo este viernes tras las prácticas en pista, cuando auguró que rompería con su propia marca.ABSOLUTELY SENSATIONAL! A 1:36.917 from @marcmarquez93 ð??¥ð??¥ð??¥#ArgentinaGP ð??¦ð??· pic.twitter.com/m9ZjEofjLx— MotoGPâ?¢ð??? (@MotoGP) March 15, 2025Qué pasará con el MotoGP 2026 en Argentina"Si desde 2014 tenemos el MotoGP acá, eso nos da la pauta de que el Estado tiene que intervenir en la actividad turística deportiva. Si ahora se hace en Buenos Aires, es porque el Estado también va a intervenir; no solo el de la Ciudad, sino el nacional", dijo el funcionario santiagueño Bravo en conferencia de prensa. Vale recordar que el año pasado no hubo fecha de MotoGP en Argentina porque el Gobierno nacional no pudo asegurar colaboración económica para financiar parte del evento. "No nos comemos el verso de que únicamente [estará involucrada] la Ciudad [de la mano de Jorge Macri]; es imposible si no interviene el Estado [nacional]", advirtió el funcionario santiagueño.Luego de que se cancelara la edición 2024, el MotoGP regresó este fin de semana a Santiago del Estero en el marco de la segunda fecha de la presente temporada -la primera fue en Tailandia y tuvo a Marc Márquez como el gran protagonista de la carrera-. Meses atrás, Viegas, en una entrevista que realizó con la Televisión Pública, aseguró que este año "es el último de MotoGP en Termas de Río Hondo". A lo largo de estos últimos años, la categoría más importante y convocantes de motociclismo visitó a Argentina de manera ininterrumpida entre 2014 y 2019. En 2020 y 2021 se suspendió por la pandemia del Covid-19 y volvió a disputarse en 2022 y 2023.Viegas fue consultado por la posibilidad de que el GP de Argentina mudara su sede al autódromo Óscar y Juan Gálvez que está en la ciudad de Buenos Aires. "Creo que vamos a seguir de alguna forma u otra con alguna de estas disciplinas (enduro, rally y motocross). En cuanto a MotoGP, está la idea de ir a Buenos Aires", dijo el referente, aunque aclaró entonces que no hubo novedades al respecto.Lo cierto es que desde la gestión porteña ya se habría confirmado el interés por ser sede no solo del MotoGP, sino también de una fecha de la Fórmula 1 en el marco del entusiasmo que se generó el año pasado con la aparición de Franco Colapinto en la escena de la máxima categoría automovilística. Incluso, el Gobierno de la Ciudad ya habría presentado proyectos para hacer las respectivas reformas en el autódromo local.Si bien no se trata del único evento anual que se desarrolla en el autódromo de Termas de Río Hondo, sí es cierto que es el más convocante y el que más rédito le da a la provincia en ingresos económicos por lo que significa la ocupación hotelera y el movimiento de miles de personas que copan las calles y locales gastronómicos. Además, se trata de una forma de publicitar a Santiago del Estero. "El impacto económico del evento para este año es de más de 20 millones de dólares. Ojalá que lo sigamos haciendo aquí", resaltó el funcionario Bravo.

Fuente: Infobae
15/03/2025 01:03

CCOO y UGT creen que la sentencia del Supremo no zanja el debate sobre el despido

Los sindicatos CCOO y UGT cuestionan la suficiencia de las indemnizaciones por despido en España y demandan el cumplimiento de compromisos internacionales tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo

Fuente: Perfil
14/03/2025 00:36

Ponce: "La guerra comercial nos lleva a una depresión económica, y el debate ahora es sobre la magnitud de esa depresión"

El experto en comercio exterior analiza cómo la creciente guerra comercial podría impactar a la economía global en los próximos meses Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 21:56

Gustavo Bolívar respaldó debate sobre reducción de salarios a congresistas: "Vamos a ver con qué cara lo niegan"

De acuerdo con el ponente de la iniciativa, Iván Cepeda, más de 50 congresistas respaldan la propuesta de reducir y limitar la remuneración a 20 salarios mínimos

Fuente: Ámbito
13/03/2025 12:08

La cámara que pone fin al debate sobre el penal de Julián Álvarez: ¿hubo doble toque?

Tras la enorme polémica por la decisión de la UEFA de anular el penal de Julián Álvarez, por un presunto doble toque, una nueva cámara esclarece el debate y deja expuesto el fallo. ¿Acaso estuvo mal anulado?

Fuente: Infobae
12/03/2025 15:19

Congreso aprobó en primer debate proyecto de ley que busca dar licencia remunerada a empleados cuyos perros y gatos han fallecido

Se propone modificar la legislación laboral para permitir un día libre remunerado a quienes enfrenten la muerte de un animal de compañía. Sería la primera regulación en su tipo

Fuente: La Nación
12/03/2025 12:00

Rugby: la versión francesa del bomb squad vuelve a encender el debate sobre la moralidad de tener siete forwards en el banco de suplentes

De todas las esquirlas que dejó el explosivo choque entre Francia e Irlanda del último fin de semana por el Seis Naciones (42-27 para el Gallo en Dubín), el dilema sobre la moralidad de disponer un banco de suplentes 7-1 es la más candente. El debate, que comenzó con cuestionamientos a la novedad que introdujo Rassie Erasmus en los Springboks en 2023, promete prolongarse y profundizarse al punto de alterar el reglamento, con el riesgo de seguir socavando la esencia del rugby.Se anticipaba como el partido insigne del Seis Naciones y uno de los mejores del año, y no defraudó. La atronadora victoria en Lansdowne Road pone les Bleus al borde de reconquistar el título tras dos años de ser segundo de Irlanda. Los isleños vieron cómo los visitantes les dejaban seriamente amenazada su chance de conseguir el primer tricampeonato en solitario en 142 años de historia del certamen. Y eso que, en un lapso de 15 minutos de acción, Francia perdió a Antoine Dupont y la ventaja inicial en el marcador.La lesión de Dupont es otro de los efectos colaterales del reguero de pólvora que resultó el partido. El mejor jugador del mundo sufrió una rotura de ligamentos cruzados cuando, en la limpieza de un ruck, Tadhg Beirne cayó sobre una rodilla del rival. Fabien Galthié exigió sanción para el infractor, pero sus reclamos no fueron atendidos. Hubo una infracción no penada del segunda línea por caer sobre el ruck, pero no una acción maliciosa. La herida fue consecuencia de una acción fortuita; no correspondía tarjeta.Será interesante ver cómo se desenvuelve Francia sin su jugador estelar. En 2024, su estadía en el seven coincidió con una merma en el rendimiento del equipo de 15, pero ésta puede ser adjudicada también a la transición post golpe mundialista. El sábado, en cambio, el ingreso de Maxime Lucu no alteró el funcionamiento colectivo. Al contrario. Si bien el 9 de Bordeaux no tiene la explosividad ni la espontaneidad de Dupont, propicia que el equipo juegue de manera más sistémica.Dupont salió a los 29 minutos. A los 6 del segundo tiempo, en la misma acción en que Paul Boudehent marcaba el try que le devolvía la ventaja a Francia, el centro Pierre-Louis Barassi sufrió una conmoción cerebral que lo obligó a salir. Galthié no tenía más tres cuartos en un banco conformado por siete forwards y un solo back. "No puedo esperar ver a [Anthony] Jelonch jugando de número 12", escribió un periodista de The Guardian antes del partido. Premonitorio, aunque no fue Jelonch, sino Oscar Jégou, quien mutó de posición. Aquello de lo que tanto se regodeaban los detractores acerca de que podía pasar, pasó. Pero... Francia no pagó el precio. El tercera línea que debutó en julio en Mendoza ante los Pumas ingresó como centro y cumplió. Bah, la rompió. Estuvo por todos lados y asestó once tackles en 33 minutos.Desde que en la fecha anterior, frente a Italia, Galthié puso a siete forwards en el banco y metió seis al mismo tiempo al inicio del segundo período, fue blanco de ácidas críticas. Que están arruinando el juego, que contradice el espíritu del rugby, que ponen en riesgo la integridad física de los jugadores, que es injusto para los rivales. Los mismos cuestionamientos que recibió Erasmus cuando implementó esta modalidad en Sudáfrica. Lo había hecho frente al propio Irlanda, en el Mundial de Francia, y no le había resultado. Pero lo repitió en la final, ante los All Blacks, y terminó levantando la copa."Hay que cambiar la ley y forzar que haya al menos tres backs entre los suplentes", reclaman algunos, casos Matt Williams, ex entrenador de Escocia, y Stephen Jones, prestigioso columnista de The Times. "Los cambios en el rugby no fueron implementados para tener un pack fresco en el segundo tiempo", se atajó Greg Townsend, actual preparador de Escocia, que será el adversario de Francia el sábado en la última fecha.El contraargumento de Gregor Townsen, DT de EscociaGregor Townsend doubles down on 'Bomb Squad' criticism after airing view at World Rugby summithttps://t.co/5Z5pl25pUa— MSN South Africa (@MSNSouthAfrica) March 11, 2025Históricamente, la constante modificación de las reglas fue sinónimo de progreso en el rugby. Últimamente se ha convertido en un factor de complejización de un deporte que ya de por sí no es nada sencillo. A más condicionantes, mayor diversidad de interpretaciones posibles, mayor potestad de discernimiento por parte de los árbitros. Resultado: menor capacidad de captar seguidores nuevos.Antiguamente, por ejemplo, los cambios de jugadores durante un partido no estaban permitidos. En 1966, el capitán inglés David Parry sufrió un golpe en una rodilla a los 20 minutos frente a Francia por el Cinco Naciones, pero se inyectó un analgésico y siguió hasta el final. La lesión se agravó, a punto tal que Parry debió abandonar la práctica del rugby. A raíz de esa situación, al año siguiente la International Rugby Board introdujo la posibilidad de hacer cambios sólo en casos de lesión. Recién en 1996, con el advenimiento del profesionalismo, autorizó los cambios tácticos. Por entonces eran tres, luego fueron siete y desde hace 10 años, a partir de la incorporación del protocolo de conmoción, ocho.Intentar imponer criterios posicionales entre los suplentes es obviar uno de los valores que enriquecen al rugby: la posiblidad que ofrece de lucirse a jugadores de diversos físicos y distintas habilidades. Sean pequeños y rápidos o altos y fornidos, técnicamente dotados o batalladores, todos pueden ser igualmente determinantes. La única excepción contemplable es el caso de los primeras líneas que, para evitar lesiones graves, requieren entrenamiento específico y hasta una certificación para formar en el scrum.Si Galthié y Erasmus optan por arriesgarse y colocar un solo back entre los suplentes, aceptan las consecuencias. Todos los equipos tienen la posibilidad de incluir a seis o siete forwards en el banco si lo desean, pero acaso no tienen la versatilidad de Francia y Sudáfrica para tomar ese riesgo. No hay mayor injusticia que igualar castigando al que hace mejor las cosas.La herida definitiva que propició la conquista de Dublín, con miles de franceses festejando en las tribunas, fue la confirmación de que el cuarteto de elite que conformaban Sudáfrica, Nueva Zelanda, Irlanda y Francia quedó reducido a una pareja de equipos: Sudáfrica y Francia. Los resultados y el rendimiento desde agosto hasta ahora lo confirman. Sudáfrica ganó el Rugby Championship y finalizó invicto en noviembre, instancia en que Francia venció por un tanto a Nueva Zelanda y no les dio chances a los Pumas, que venían caer de manera ajustada (e injusta) a manos de Irlanda.No es casualidad que sean los mismos seleccionados apuntados por utilizar el bomb-squad desde el banco. Si fuera por el solo hecho de tener la posibilidad de cambiar 87,5% del total de los forwards al inicio del segundo tiempo y poner en la cancha un pack fresco, todos lo harían. Para ello, primero hay que tener forwards atléticos y dúctiles capaces de cubrir puestos en la línea de backs ante imprevistos, como Francia lo hizo con Jégou y como Sudáfrica empleaba a Kwagga Smith, ex jugador de seven.Pero además, hay que tener backs versátiles capaces de cubrir varios puestos en la propia línea de tres cuartos. Uno nunca sabe quién va a lesionarse. Thomas Ramos puede ser fullback o apertura, y Dupont jugó varios partidos como 10 cuando entraba Lucu; en Sudáfrica, Faf de Klerk llegó a jugar como apertura y a patear a los palos, y Grant Williams formó como wing.Finalmente, se requiere disponer de un plantel amplio, que permita conservar el funcionamiento más allá de los nombres. Sudáfrica tiene desde hace rato dos equipos de elite gracias a una rotación constante. Francia capitalizó la visita a la Argentina de julio con un equipo de desarrollo. Del triunfo en Mendoza y la derrota en Vélez surgieron Jégou, Hugo Auradou (los dos que fueron falsamente acusados de violación en Cuyo), Mickaël Guillard, Théo Attissogbe, Léo Barré, Émilien Gailleton...El 8 de noviembre, Francia y Sudáfrica batallarán en el Stade de France en lo que se anticipa como el partido más atractivo del año. Todavía falta mucho rugby para eso. En julio, por ejemplo, los franceses viajarán a Nueva Zelanda para una serie de tres test matches, aunque presumiblemente sin sus principales figuras. Primero, claro, deben terminar la faena y vencer a Escocia en casa para abrochar el Seis Naciones. Será este sábado a las 17. Sin Dupont, pero con un banco temerario.

Fuente: Infobae
12/03/2025 10:20

Ley Chlimper 2.0 regresa con cambios a debate en el Pleno, pero seguiría sin dar "frutos" en inversión

El dictamen de la Ley que promueve una reforma agraria se encuentra en la agenda del Congreso. El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, pide que se apruebe y promete que impulsaría las inversiones

Fuente: Infobae
12/03/2025 09:05

Archivo de la reforma laboral afectó el trámite de ley que regula las cirugías estéticas: activistas piden priorizar el debate

Lorena Beltrán, una de las promotoras para la reglamentación de estos procedimientos en el país, aseguró que el proyecto se archivará en el legislativo si la Comisión Séptima del Senado da prioridad a las discusiones de las reformas a la salud y laboral

Fuente: Infobae
12/03/2025 00:16

Martín Vizcarra se niega a acudir al Congreso por debate sobre su inhabilitación y califica proceso en su contra como "ilegal"

El expresidente rechazó presentarse ante la Comisión Permanente, que debatirá su restricción para ejercer cargos públicos por diez años. Argumentó que el Parlamento está desconociendo un fallo del TC

Fuente: La Nación
11/03/2025 22:00

"Una adicción": el Congreso abrió el debate por las retenciones y convocarán a las entidades del agro

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados comenzó a discutir hoy, el día que se cumplieron 17 años del inicio del conflicto por la resolución 125 de retenciones móviles, un grupo de seis proyectos de ley que impulsan la baja o la eliminación de los derechos de exportación."Hace más de 23 años se instauraron las retenciones como una medida transitoria en respuesta a una crisis. Salvo un pequeño lapso, nunca se levantaron y el resultado es un estancamiento del sector más dinámico de la Argentina", dijo Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería en el inicio del debate.Se cumplen 17 años: los productores recordaron en Expoagro el inicio del mayor conflicto que enfrentó el campo con Cristina KirchnerEl diputado resaltó la importancia de dar una solución rápida debido a que el 30 de junio próximo vence la baja temporal de los derechos de exportación anunciada por el gobierno de Javier Milei."Es trascendental la previsibilidad que puede dar nuestra tarea como legisladores, especialmente en un contexto complicado como lo es este, con la baja de los precios internacionales", destacó.Según se informó, los diversos expositores concordaron en la importancia de brindarle al sector una solución definitiva y en que las retenciones "no pueden seguir operando en el sistema fiscal argentino como una adicción, a la cual es muy fácil entrar pero casi imposible de salir"."Dejemos de lado el tema de cargar culpas hacia atrás. Estamos con niveles de retenciones que restringen la rentabilidad de los productores y a la producción en sí misma. Tenemos que tener la virtud de ponernos en el rol que nos compete y trabajar por la necesidad de dar certidumbre a nuestro sector", precisó el diputado.En este marco, el siguiente paso será escuchar las voces de los representantes del sector y las entidades rurales que tendrán la oportunidad de realizar sus propuestas y manifestar sus inquietudes a la Comisión, dijeron.

Fuente: La Nación
11/03/2025 14:00

Senado: convocan a la Comisión de Acuerdos para acelerar el debate del pliego de Manuel García-Mansilla

Tras más de una semana de demoras y cabildeos, la oposición pondrá en marcha este jueves en la Comisión de Acuerdos el plan para forzar la discusión en el recinto de la Cámara alta de los pliegos que nominan para la Corte Suprema a Manuel García-Mansilla y a Ariel Lijo, ambos designados por Javier Milei por decreto en el máximo tribunal de justicia del país.La cita fue formalizada por la presidenta de la comisión, Guadalupe Tagliaferri (Pro-Capital), que incluyó en el temario de la reunión el tratamiento del pliego, enviado en mayo del año pasado por el Poder Ejecutivo, de García-Mansilla, que desde el 27 de febrero último es miembro de la Corte "en comisión" en virtud del decreto presidencial. Lijo todavía no asumió el cargo debido a que el tribunal le exigió que renunciara como juez federal antes de tomarle juramento.La intención de la jugada es reunir a la Comisión de Acuerdos para que se puedan presentar los dos dictámenes que proponen el rechazo de la postulación del catedrático por haber aceptado la designación impulsada por el Poder Ejecutivo sin tener el acuerdo del Senado que establece la Constitución Nacional. Sería el primer paso para llevar los dos pliegos al recinto y darle un corte definitivo a la polémica generada por la decisión de Milei de avanzar por decreto ante la demora de la Cámara alta en pronunciarse sobre los candidatos.Uno de los despachos es impulsado por el kirchnerismo y reuniría siete firmas. El segundo lo rubricarían la propia Tagliaferri y el radical Martín Lousteau (Capital). De esta manera, se estaría expresando la mitad más uno de los miembros de la Comisión (9 de 17) y el pliego quedaría habilitado para su tratamiento en el recinto del Senado sin tener que forzar su debate sobre tablas, que requiere una mayoría agravada de los dos tercios de los presentes.La postulación de Lijo tiene dictamen de comisión desde el 13 de febrero pasado, cuando el oficialismo y sus senadores aliados, siguiendo instrucciones del asesor presidencial Santiago Caputo, formalizaron la presentación del despacho, que ya tenía nueve firmas a favor de la designación del juez federal desde noviembre del año pasado, como dio cuenta LA NACION en su momento. La idea de la Casa Rosada era forzar su aprobación en una sesión que pretendía convocar una semana después.Sin embargo, el Gobierno debió dar marcha atrás ante la certeza de que el juez federal no tenía la mayoría de dos tercios de los presentes que exige la Constitución Nacional para darle acuerdo a un juez de la Corte Suprema. El estallido del escándalo por la participación de Javier Milei en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que derivó en una estafa a miles de inversionistas, fue uno de los factores que llevó al Poder Ejecutivo a frenar la ofensiva.El episodio del meme coin, sumado a la designación de los dos jueces por decreto, cambió las tornas en el Senado, aglutinando a una parte importante de la oposición en torno a la defensa de la facultad constitucional del Senado para darle acuerdo a los miembros del máximo tribunal y en rechazo a los dos postulantes por haber aceptado prestarse a la maniobra ejecutada por la Casa Rosada.De hecho, todo indica que, en el caso de ser llevado al recinto, el pliego de Garcia-Mansilla sería rechazado al no reunir una mayoría de dos tercios. El catedrático y exrector de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral nunca logró vencer el rechazo del kirchnerismo a su nominación. Esa resistencia se extendió a senadores de la oposición dialoguista, que veían con buenos ojos su postulación, después de que aceptó asumir en el máximo tribunal "en comisión". El caso de Lijo es más complejo. Su dictamen fue apoyado por el oficialismo y sus aliados, incluidos el jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), pero también contó con el respaldo de los senadores kirchneristas Claudia Ledesma (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca), por lo que tendría el consenso político de un amplio espectro en la Cámara alta, que lo acercaría a conseguir la mayoría de dos tercios.Sin embargo, la negativa del oficialismo a sentarse a negociar un acuerdo político con el kirchnerismo, que pedía un lugar en la Corte para un candidato propuesto por Cristina Kirchner, y la decisión del juez federal de prestarse a aceptar la designación por decreto de Milei cambió el panorama y aumentó la posibilidad de que su pliego también termine rechazado en el recinto de la Cámara alta.Por lo pronto, gran parte de la bancada de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), le entregó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, una nota en la que le advertía que rechazarían a los postulantes que aceptaran jurar por decreto en la Corte. Aquel documento fue firmado por 32 de los entonces 33 senadores kirchneristas.Ahora, ante la posible precipitación de los acontecimientos, en la conducción del principal bloque de oposición aseguran que tienen 24 legisladores dispuestos a cumplir con el compromiso. Es apenas un voto menos (25 sobre un total de 72 senadores) de los que se necesitan para cerrarle la puerta de acceso al máximo tribunal de manera definitiva a los candidatos.Si el kirchnerismo cumple y aporta como mínimo 24 votos al rechazo de ambos pliegos, la suerte de García.Mansilla y, sobre todo, la de Lijo estaría sellada ya que al menos una decena de senadores de la oposición dialoguista ya anunciaron que no apoyarían bajo ningún punto de vista la postulación del juez federal.

Fuente: Infobae
11/03/2025 11:07

¿Adiós a los vuelos low cost en Perú? Congreso debate medida que podría encarecer los pasajes

Las aerolíneas advierten que la nueva regulación encarecería los boletos al imponer costos adicionales por equipaje y selección de asientos. Usuarios y expertos se dividen entre el derecho del pasajero y el impacto en las tarifas

Fuente: Perfil
11/03/2025 10:00

El oficialismo retoma el debate para bajar la edad de imputabilidad y busca dividir a Unión por la Patria

El Gobierno podría ceder ante una propuesta de la oposición para aprobar iniciativa presentada el año pasado por Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona para reducir la edad de imputabilidad. Leer más

Fuente: Infobae
10/03/2025 02:31

El Gobierno reforzará la asistencia a Bahía Blanca, siguen buscando víctimas y empieza el debate de la reconstrucción

El presidente Milei monitoreó las tareas desde la Quinta de Olivos. Por ahora no tiene previsto viajar. Bullrich y Petri permanecerán en la ciudad y enviarán otros tres aviones con suministros

Fuente: Infobae
09/03/2025 10:05

Reforma Laboral: así va el pulso del proyecto del Gobierno Petro en Senado antes de su tercer debate

Infobae Colombia consultó a los senadores que integran la Comisión Séptima del Senado, donde manifestaron sus expectativas y reparos frente a la propuesta que se aprobó en la Cámara de Representantes, a finales de 2024




© 2017 - EsPrimicia.com