En un comunicado, la entidad recomendó fuertemente no aplicarlo en pacientes en unidades de cuidados intensivos. Infobae habló con el investigador Linus Spatz, uno de los líderes del desarrollo argentino, para conocer a qué pacientes está destinado el fármaco
Tras el cimbronazo entre el gobierno y las patronales agrarias que reeditaron viejas discusiones, las diferencias entre exportadores que se niegan al control del Estado y pequeños productores se ensanchan.
Marcelo Elizondo, Juan Manuel Garzón y David Miazzo retrucan las afirmaciones de la diputada Fernanda Vallejos (Frente de Todos) y coinciden en que hace falta vender más al mundo.
En medio del debate entre oficialismo y oposición en torno al retorno a clases, el expresidente Mauricio Macri volvió a criticar al Gobierno por su política educativa en plena pandemia y reclamó el regreso de los chicos a las aulas.
El ministro de Salud porteño cuestionó la falta de datos públicos sobre la fase 3 y pidió que el Gobierno rescinda la cláusula de confidencialidad que suscribió con Rusia.
El magnate republicano visitó el muro con México. Previamente se reunió con el vicepresidente Mike Pence, quien rechazaría el pedido de los demócratas para destituirlo invocando la 25ª Enmienda.
Tras el cierre de las cuentas de Twitter y Facebook del presidente de la Casa Blanca, la Unión Europea analiza límites a las empresas.
El gobierno analiza dar una sola dosis para inmunizar a más gente, pero la investigadora del Conicet cuestionó la decisión por la falta de información. Y realizó un comparativo con las otras vacunas.
El Presidente descartó cambios en la Corte Suprema: "Hay gente en el Frente de Todos que sueña con una revolución. No es mi idea".
WASHINGTON.- La turbulenta transición presidencial de Estados Unidos, que esta semana sumó un dramático episodio con la toma del Capitolio y un quiebre institucional con el desplante de Donald Trump a la investidura de Joe Biden, quedó sumergida en otro intenso debate, luego de la decisión de Twitter de suspender en forma permanente la cuenta del presidente norteamericano, cuando faltan solo 10 días para el traspaso de mando.
Ya es ley y es gracias a militancias de larga data y su alquimia con las nuevas generaciones: ahora el desafío es que el aborto legal se aplique sin objetores de conciencia ni discursos de doble standard. Nuestra filósofa punk reflexiona sobre la tecnología que puso los cuerpos en la calle en un tránsito irreversible.
LONDRES/CHICAGO.- Gran Bretaña y otros países están considerando formas de aprovechar los escasos suministros de vacunas para el coronavirus, incluyendo el retraso de las segundas dosis, la reducción del tamaño de las dosis y el cambio de tipos de vacunas entre la primera y la segunda dosis.
Tras el acuerdo para levantar la suspensión de las exportaciones, gobierno e integrantes de la cadena agroindustrial volvieron a sentarse para discutir las nuevas reglas de regulación del sector. La Mesa de Enlace levantó el lock out pero no participa.
Se denomina S_E484K. Hasta hoy, fue detectada en 5 testeos realizados en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. No puede asociarse a ninguna otra sepa hasta tanto no se desarrolle la secuenciación de todo el genoma
Investigador riguroso de la política exterior argentina y polemista por excelencia, el politólogo Carlos Andrés Escudé, fallecido víctima de Covid-19 el primer día del año, tenía una doble capacidad. Manejaba la disciplina y las exigencias del mundo académico y, al mismo tiempo, el desafío provocador de explicar en la tribuna mediática las estrategias y posicionamientos internacionales.
El rating televisivo va mostrando cierta baja, como suele suceder a esta altura del año con altas temperaturas y mucha gente iniciando su receso de vacaciones. MasterChef Celebrity fue el programa más visto con un promedio de 15,9 puntos por Telefe. En eltrece, Bienvenidos a bordo lideró con 7,5 y Cantando 2020, en la misma señal, logró 6,4 puntos. Los espacios informativos cubrieron el debate en Diputados en torno al proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. La Televisión Pública alteró su programación para reflejar, en vivo, el minuto a minuto del debate parlamentario.
El reggaeton sonaba a todo volumen en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, y los simpatizantes del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (ILE) bailaban, cantaban y tomaban. A minutos de la medianoche, la esquina, ubicada a cuatro cuadras del Congreso de la Nación, se había convertido en el epicentro de una manifestación con aires de fiesta callejera, a pesar de que el debate aún no estaba definido.
La senadora de Juntos Por el Cambio protagonizó uno de los discursos más emotivos de la sesión en la que se trata el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo
Los jefes de bancada del radicalismo y del Frente de Todos protagonizaron un momento de alta tensión.
La votación será durante la madrugada. Miles de personas se movilizaron frente al Congreso para manifestar su apoyo o rechazo al proyecto
La secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, los ministros de Salud, Ginés Gonzáles García, su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la asesora presidencial, Dora Barrancos apoyaron el tratamiento del proyecto desde las galerías de la Cámara alta.
La secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, los ministros de Salud, Ginés Gonzáles García, su par de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la asesora presidencial, Dora Barrancos apoyaron el tratamiento del proyecto desde las galerías de la Cámara alta.
La aventura que los gobernadores le presentaron al presidente Alberto Fernández para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) duró menos de un mes. Después de chocar contra el rechazo del kirchnerismo duro y sin respaldo de la oposición, el gobierno nacional clausuró el debate.
Se estiman unas 12 horas de debate y la votación sería pasadas las 4 de la madrugada. Además se trata la iniciativa que establece el llamado "Programa de los Mil Días".
Tras aprobarse el proyecto de legalización del aborto en la Cámara de Diputados -el viernes 11 de este mes- por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones, hoy se debate la iniciativa en el Senado. Fue en dicho recinto donde, en 2018, no se pudieron obtener los votos suficientes para que la interrupción voluntaria del embarazo se transformase en ley. Para este año, los pronósticos auguran una leve mayoría para los "verdes" por sobre los "celestes", aunque se espera una definición cerrada, que llegaría a la madrugada.
Solo estarán presentes una docena de legisladores, el resto de forma remota. No habrá invitados en el recinto.
El Sumo Pontífice publicó en sus redes sociales una frase alusiva a la iniciativa, que se tratará este martes en el Senado y puede convertirse en ley.
El senador de Juntos por el Cambio, a favor de la interrupción voluntaria del embarazo, espera que "hoy haya un debate educado y a la altura de las circunstancias". La sesión arranca a las 16 en la Cámara alta y se espera la votación a la madrugada.
A horas de que se defina la aprobación o el rechazo de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Senado, el papa Francisco escribió hoy un mensaje que fue entendido como una muestra más de su postura.
Sostuvo que "la mayor garantía que pueden tener los que sean enjuiciados del Gobierno saliente es tener juicios dignos y probos, y un Presidente y servicios de inteligencia que no se metan".
Los alrededores del Congreso serán hoy escenario de vigilias y pañuelazos "verdes" y "celestes" que están preparando los sectores a favor y en contra del derecho al acceso al aborto legal para acompañar la sesión del Senado que tratará la iniciativa.
La sesión está convocada para las 16. Solo estarán presentes una docena de legisladores, el resto de forma remota. No habrá invitados en el recinto.
La película, dirigida por Darío Doria, está hecha con figuras de plastilina. Narra la lucha de una madre por defender los derechos de su hija que sufre un retraso madurativo y está embarazada producto de un abuso sexual por parte de un familiar.
La sesión empezará a las 16 y posiblemente se extienda durante la madrugada. La salud de Menem es una de las incógnitas en la votación.
La comisión ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) celebrará hoy una misa en el santuario de Luján, para pedir por "el cuidado y el respeto de la vida por nacer en Argentina", a tres días del debate en el Senado del proyecto de legalización del aborto.
Casi al unísono, todo el espacio expresó su rechazo para conformar listas junto al justicialismo local. Pedido de recambio, caras nuevas y de unidad para evitar la atomización.
El sector, que muestra también muy buenos números consumo, crecerá este año con exportaciones en torno a las 42.000 toneladas, una producción de carne de 800.000 toneladas y una faena de 7 millones de animales
La miniserie Rompan todo: la historia del rock en Latinoamérica tiene el ambicioso objetivo de narrar el recorrido del género en la región. Estrenada el 16 de diciembre último como un producto original de Netflix, la serie se convirtió en lo segundo más visto de la plataforma en la Argentina y entró a los primeros diez puestos en otros países latinoamericanos. Pero además de su éxito a nivel usuarios de la plataforma, la producción se convirtió en tendencia en las redes sociales por algunos debatesque abrió, entre los que se cuentan críticas, elogios y discusiones teóricas.
Esta tarde, el presidente Alberto Fernández encabezó una nueva reunión del Comité de Vacunación en el país para analizar la logística de distribución de la vacuna que llega en las próximas horas desde Rusia, luego de su aprobación hoy
La oposición habla de "tío Alberto", "Papa Noel Alberto" en referencia al Presidente; el oficialista Moreau tomó la palabra y los acusó de haber "destruido" el sistema y se cruzó fuertemente con la legisladora Lospenato e Iglesias
La vicepresidenta viajó a Santa Cruz para pasar la Navidad y la definición se dará en las horas previas a la histórica sesión del martes 29
Prevén que la votación sea el martes 29 para convertirlo en ley en la que será la última sesión del año.
Como en muchas ciudades, lo impulsa la oposición desde la legislatura local.
La Cámara Baja comenzará a tratar el texto con los cambios aprobados por el Senado. El oficialismo busca sancionar la ley el próximo 29 de diciembre
Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, expondrán ante un plenario de comisiones.
No se trata de una ampliación de derechos, sino de una restricción de ellos. Comenzando por el principal: el derecho a la vida
El apoyo al proyecto sacó una leve ventaja, pero con senadores que aún negocian sus posicionamientos. Quedan indecisos y se duda de legisladores que podrían cambiar.
Durante el debate en Diputados, hubo más de 260 mil tweets tanto a favor como en contra. Entre las personalidades más mencionadas estuvieron Alberto Fernández, Amalia Granata y Viviana Canosa.
El proyecto de ley de legalización del aborto quedó a un paso de conseguir dictamen de comisión en el Senado tal cual fue aprobado por Diputados el viernes de la semana pasada. Así, quedará en condiciones de ser debatido en el recinto de la Cámara alta en la sesión prevista para el próximo 29 del corriente.
Al finalizar la última audiencia, los legisladores debatirán entre ellos para, finalmente, pasar a la firma el dictamen con la intención, en principio, de debatir el proyecto en la sesión del martes 29 de diciembre.
Ana Correa, abogada y autora del libro "Somos Belén", desmintió que no hubiera mujeres procesadas y presas por abortar.
Mientras el Senado discute el aborto, la Cámara Baja tendrá una intensa actividad la última semana del año con leyes clave para el Gobierno.
Durante la jornada hubo varios cruces entre legisladores y oradores. El jueves habrá más exposiciones y luego se firmaría el dictamen.
El principal interbloque opositor mantiene una mayoría de votos en contra y crecen las presiones internas para que los "verdes" analicen su postura en función del rédito político.
La jornada continúa hoy con la misma metodología -un turno de 10 a 13, y otro de 15 a 18- y una decena de invitados, según se informó.
El proyecto impulsado por el Gobierno ya tuvo media sanción en la Cámara de Diputados.
La jornada continuará hoy con la misma metodología -un turno de 10 a 13, y otro de 15 a 18- y una decena de invitados, según se informó.
Para Mariana Barrera, consejera del Partido Justicialista por Rawson, el movimiento antiminería, "No es No, es un lobby que es una traba al desarrollo de una industria".
Tras la media sanción en Diputados y de cara a la votación en el Senado, el Episcopado refuerza sus acciones en rechazo del proyecto.
Buscan que pueda ser tratado en el recinto el próximo 29 de diciembre, antes de fin de año.
El proyecto se tratará en el plenario de las comisiones de Banca de la Mujer, Justicia y Asuntos Penales, y Salud. Se vota el martes 29 de diciembre en el recinto.
Se trata de Guadalupe Tagliaferri. Destacó la actividad de la Cámara alta, que preside Cristina Kirchner.
La Cámara alta ya confirmó las tres comisiones que tratarán el proyecto. Esperan firmar dictamen para la semana que viene y votar después de Navidad.
La vicepresidenta se garantizó que los plenarios de comisiones sean conducidos por senadores de su espacio. El plan es dictaminar el próximo jueves y tratar la ley la última semana del año
Para un estudio la iniciativa reúne 35 votos en contra y 33 a favor en la Cámara alta; el otro estima que la mayoría sea por la afirmativa.
El oficialismo marcó una fecha para tratar el proyecto en la Cámara Alta, pero antes trabaja para reunir las voluntades necesarias
El detalle de la votación de la legalización del aborto en la Cámara de Diputados arroja varias sorpresas. Una de ellas es que seis diputados cambiaron su voto respecto de 2018. Otro dato llamativo es que, dentro del lote de los legisladores que se anticipaban indecisos o no habían manifestado su posición, hubo una leve mayoría de votos a favor.
Cuando se anunció el resultado de la votación en el recinto, hubo un estallido en uno de los costados de la plaza Congreso.
El Frente de Todos eligió a la diputada por la Ciudad de Buenos Aires para el cierre de la discusión que terminó con la media sanción del proyecto de interrupción voluntaria del embarazo
La sesión en la Cámara de Diputados duró casi 20 horas y hubo un total de 164 exposiciones
Hoy más que nunca es necesario diseñar una política energética nacional más allá de los lobbies petroleros, renovables, financieros, agrícolas y ambientalistas
La Cámara Baja aprobó el texto que ahora pasará al Senado, donde se esperan números más ajustados. Afuera del Congreso, militantes "verdes" y "celestes" realizaron una vigilia para esperar el resultado de la votación
Tras más de 19 horas de discusión, habla la última oradora en la Cámara Baja. Los que impulsan el proyecto creen que cuentan con los votos para lograr la media sanción
Legisladores de la Cámara Baja debaten sobre proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Entre testimonios y apreciaciones, exhiben su orientación de voto respecto de la iniciativa.
El titular de la Cámara Baja se refirió al operativo que se montó en la Plaza del Congreso, que se vio dividida entre militantes a favor y en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo
A favor y en contra de la iniciativa, la discusión que se da este 10 de diciembre en el Congreso se trasladó a las redes sociales. Las tendencias.
Blanca Osuna expuso durante debate por la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) a pesar de su delicado estado de salud. Emitió su conmovedor testimonio a favor de la iniciativa.
Un 52% de los consultados afirma tener "poco" o "nada" interés en la discusión del proyecto para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo. Hace dos años el 68% decía estar "muy" o "bastante" interesado.
Ambas fueron a manifestarse frente al Congreso. Cada una, con sus argumentos, explica su posición ante el proyecto.
La Cámara de Diputados sesiona esta tarde para discutir el proyecto oficial de aborto legal y se espera una larga jornada de discusión antes de la votación, prevista para la madrugada
Durante el debate en el Congreso por la legalización del aborto, la diputada Mónica Macha, del Frente de Todos, dijo una frase que no pasó desapercibida. Mientras defendía el proyecto, señaló: "No solo las mujeres abortan, también lo hacen las lesbianas".
El oficialismo busca aprobar en la cámara alta los dos proyectos que fueron cuestionados por la oposición.
Los ministros de Salud, Ginés González García; de Mujeres y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic y la titular de ANSES, Fernanda Raverta asisten a la sesión especial en Diputados.
Siguieron el inicio se la sesión desde uno de los palcos de la Cámara Baja
Las siete primeras tendencias en tiempo real en Argentina en Google Trends, estuvieron vinculadas esta mañana con el tratamiento del aborto, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, la Cámara de Diputados de la Nación y el comienzo del debate.
Dos importantes impulsoras del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se hicieron presentes en el recinto para dar su respaldo.
Diputados dio media sanción al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. La aprobación fue recibida con alegría en las bancas colmadas de pañuelos verdes y también fuera del Congreso.